Tipos climáticos y formaciones vegetales en Venezuela

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Colegio San Antonio de la Florida.
Geografía Económica.
II Cs. A
Integrante:
Javier Mijares # 1
Caracas, 09 de Octubre de 2002.
Introducción
En este trabajo estudiaremos los tipos climáticos y las formaciones vegetales de nuestro país así como lo
indica el nombre del material.
Venezuela no posee un clima único. Por el contrario, es posible distinguir varios tipos de clima bien
diferenciados que caracterizan otras tantas regiones, mayores y menores. Esta diversidad de climas es una de
las características geográficas más importantes del país.
Sin salir del territorio nacional es posible recorrer una gran variedad de paisajes, al pasar desde regiones cuyas
temperaturas medias figuran entre las más altas del mundo a áreas montañosas donde el clima es tan frío todo
el año que se mantienen cubiertas por hielos perpetuos, semejantes a los de las regiones polares; y en cuanto a
las precipitaciones podemos ir desde regiones de selvas, donde llueve casi todo los días y la suma total de las
precipitaciones alcanza a más de tres metros anuales, a regiones donde el clima es tan seco que las lluvias
constituyen una rareza.
Esta variedad de climas posee mucha importancia para el desarrollo de las poblaciones y de la economía
venezolana, ya que el clima es el elemento del paisaje geográfico que afecta al hombre mas frecuentemente y
con mayor persistencia. El clima es considerado, desde el punto de vista de la moderna geografía, como unos
de los más valiosos recursos naturales.
En las regiones donde la actividad humana no ha modificado intensamente el paisaje natural, la vegetación es
el elemento dominante, excepto cuando la sequedad o las bajas temperaturas extremas impidan el desarrollo
de una cobertura vegetal. De esta manera es el clima, el más importante de los factores que afecta la
vegetación.
Desde el punto de vista geográfico la vegetación posee un interés muy significativo, ya que ningún otro
elemento del paisaje refleja de modo tan abarcador las condiciones ecológicas totales del medio.
Clima
El Clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en
rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y
precipitaciones.
1
Las áreas de tierra firme y las marinas, al ser tan variables, reaccionan de modos muy distintos ante la
atmósfera, que circula constantemente en un estado de actividad dinámica. Las variaciones día a día en un
área dada definen su climatología, mientras que el clima es la síntesis a largo plazo de esas variaciones (ambas
pueden considerarse subdisciplinas de la meteorología). El clima se mide por medio de termómetros,
pluviómetros, barómetros y otros instrumentos, pero su estudio depende de las estadísticas. Hoy tales
estadísticas son realizadas competentemente por ordenadores. Con todo, un resumen sencillo a largo plazo de
los cambios climáticos no proporciona una representación exacta del clima. Para obtener ésta es necesario el
análisis de los patrones diarios, mensuales y anuales. La investigación de los cambios climáticos en términos
de tiempo geológico es el campo de estudio de la paleo climatología, que requiere las herramientas y métodos
de la investigación geológica.
La palabra clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Además de los efectos
de la radiación solar y sus variaciones, el clima siempre está bajo la influencia de la compleja estructura y
composición de la atmósfera y de los mecanismos por los que ésta y los océanos transportan el calor. Así
pues, para cualquier área dada de la Tierra, debe considerarse no sólo su latitud (que determina la inclinación
del Sol), sino también su altitud, el tipo de suelo, la distancia del océano, su relación con sistemas montañosos
y lacustres, y otras influencias similares. Otra consideración a tener en cuenta es la escala: el término
macroclima hace referencia a una región extensa; meso clima, a una más pequeña; y microclima, a un área
diminuta. Por ejemplo, puede especificarse que un buen microclima para cultivar plantas es el que hay al
abrigo de grandes árboles de sombra.
El clima tiene una gran influencia en la vegetación y la vida animal, incluyendo a los humanos. Desempeña un
papel significativo en muchos procesos fisiológicos, desde la concepción y el crecimiento de los seres vivos
hasta la salud y la enfermedad. El ser humano, por su parte, puede influir en el clima al cambiar su medio
ambiente, tanto a través de la alteración de la superficie de la Tierra como por la emisión de contaminantes y
productos químicos, como el dióxido de carbono, a la atmósfera.
Clasificaciones climáticas según Köppen
El conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región constituye el clima de dicha región,
definido por los valores medios de temperatura, precipitación, humedad, presión, etc., durante largos periodos
de tiempo, normalmente superior a los 30 años. Los criterios que se han tomado para realizar la clasificación
de los climas reinantes en las distintas regiones de la tierra han sido variados; así algunas clasificaciones
únicamente han tenido en cuenta las temperaturas otras, en cambio, solo toman de base la cantidad de
precipitaciones. Actualmente, la clasificación mas utilizada es la de Wladimir Köppen por su simplicidad y
gran rigor; basada en valores medios de temperatura y precipitación, teniendo en cuenta la vegetación.
Köppen divide el globo en grandes cinco climas según las temperaturas medias denominados por letras:
A−tropical, B−seco, C− templado cálido, D−templado de invierno riguroso E−polares.
Posteriormente, precede a una segunda subdivisión, a través de una segunda letra. Esta segunda letra se
establece en relación con las diferencias de precipitaciones: f−falta la estación seca, w− estación seca en
invierno, s− estación seca en verano, m− monzón. Combinando los dos tipos de letras se obtienen doce tipos
de climas distintos que son: af− selva tropical, am−monzónico , aw/as−sabana tropical, bs− estepa, bw
−desierto, cf−templado húmedo ,cw− templado húmedo con verano seco , df− bosque frío húmedo, dw−
bosque frío con verano seco, et−tundra, ef− hielo perpetuo.
Una clasificación más general, en la que se pueden dividir las grandes zonas climáticas que se diferencian en
la superficie terrestre, creando una estructura de grupos climáticos, es: climas de las zonas intertropicales o
intertropical, climas monzónicos, climas desérticos, climas templados y climas fríos.
Climas intertropicales
2
Se caracterizan por una temperatura media anual superior a los 20ºC, carecen de estación fría, abundantes
precipitaciones, elevada humedad relativa y exuberante vegetación, abarcado el espacio comprendido entre el
trópico de cáncer y Capricornio. Destacan los siguientes tipos: ecuatorial o amazónico, que se extiende entre
los 10º de latitud norte y los 6º de latitud sur, con importantes precipitaciones lluviosas, mas de 200 mm
anuales, temperaturas medias de 25ºC, con escasas oscilación anual, baja precisión, igual duración casi
continua verticalidad de los rayos solares, elevada humedad relativa, frecuentemente entorno al 80 por 100, y
vegetación de selva; Tropical, con una estación húmeda y otra seca que tiene una mayor o menor duración
según los casos, temperatura media de 20ºC y vegetación de sabana, y estepario, con estación seca y lluvias
moderadas, de unos 40 mm, temperatura media de 20ºC y vegetación de tipo herbáceo.
Climas monzónicos
Las principales características de estos climas son las elevadas precipitaciones que se registran anualmente,
concentradas generalmente en los meses de verano y produciéndose de forma repentina. Estas abundantes
precipitaciones son debidas a fuertes ascendencias de aire de origen variado, entre ellas las debidas a los
ciclones tropicales, resultando mucho más secos los meses invernales. En este grupo destacan los siguientes
tipos: monzónicos tropical, con invierno seco y verano de abundantes lluvias − zona de jungla −, monzónicos
subtropical, con verano muy caluroso, caracterizado por importantes precipitaciones lluviosas, e invierno frío,
con menores precipitaciones; y manchuriano o monzónicos de zona templada, como con escasas lluvias e
inviernos duros y secos.
Climas desérticos
Su característica especial es la aridez, es decir, una elevada sequía. Las precipitaciones son escasas e
irregulares, escasa humedad relativa − por debajo del 50% pudiendo alcanzar el 20%−, fuertes oscilaciones
térmicas y escasa o nula vegetación. Se dividen en desérticos cálidos, extremadamente secos − medias de 100
mm anuales − y con una gran amplitud térmica diaria − diferencias de hasta 22ºC entre la temperatura diurna
y la nocturna −, y desérticos fríos, situados en las costas occidentales de los continentes entre los 15 y los 30º
de latitud norte y sur, y con temperatura bajas − medias de 18ºC.
Climas templados
Corresponden a las latitudes comprendidas entre los trópicos y la zona delimitada por la isoterma de 10ºC del
mes más cálido.
La característica fundamental es la existencia de dos estaciones bien definida. Destacan en este grupo los
siguientes tipos: clima mediterráneo o lluvioso templado con verano seco desarrollándose en las latitudes 30 y
40º en la costa oeste o suroeste de los continentes, alcanzando los 45º de latitud en la Europa mediterránea,
Con veranos calurosos por encima de los 20ºC y secos, inviernos suaves y lluviosos, con temperaturas medias
del mes mas frío entre los 5 y los 19ºC, precipitaciones invernales, cuya media anual ronda los 1000 mm, con
vegetación mediterránea y veranos frescos.
Climas fríos
Dentro de estos se encuentran los polares y subpolares con inviernos fríos duros y secos, con temperatura
media anual bajo cero ninguna temperatura media anual por lo que no se produce la fusión del hielo,
acumulándose estos durante siglos.
TIPOS DE CLIMA EN VENEZUELA
Venezuela no posee un clima único. Por el contrario, es posible distinguir varios tipos de clima bien
3
diferenciados, que caracterizan otras tantas regiones, mayores y menores. Esta diversidad es una de las
características geográficas más importante del país.
Sin salir del territorio nacional es posible recorrer una gran variedad de paisajes, al pasar desde regiones cuyas
temperaturas medias figuran entre las más altas del mundo a áreas montañosas donde el clima es tan frío todo
el año que se mantienen cubiertas por hielos perpetuos, semejantes a los de las regiones polares
Los principales tipos de clima de Venezuela, y las principales regiones donde ocurren, son:
• Clima de selva tropical lluvioso (Af). Temperaturas altas todo el año (el mes más frío por encima de
18°); precipitaciones intensas durante los doce meses del año, sin una estación seca definida. En el sur
de Guayana y en la Amazona. Localización geográfica: Al sur de los 5ª de altitud norte, Golfo de
Paria, Depresión de Barlovento, Depresión del Lago de Maracaibo, Delta del Orinoco y Sectores del
pie de monte andino−llanero. Localidad típica: San Carlos de Río Negro.
• Clima tropical de sabana (Aw). Temperaturas altas todo el año; el mes más frío, por encima de 18°
C. Estación seca durante el período de sol bajo (diciembre−marzo en Venezuela). Ocupa la mayor
extensión del país: Los Llanos, el Norte de Guayana, la mayor parte de la Cordillera del Norte y las
secciones más bajas de Los Andes. Localidades típicas: San Fernando de Apure, Guanare, Maracay,
Caracas, San Cristóbal.
• Clima templado intertropical de altura con una estación seca (Cw). Un mes al año, por lo menos,
la temperatura es inferior a 18° C. Se le encuentra únicamente en los niveles más altos de la Cordillera
del Norte (Colonia Tovar) y en los niveles medios de Los Andes (Mérida, Tovar, Mucuchíes).
• Clima de tundra (Et). La temperatura media del mes más caliente está por debajo de 10°, pero sobre
0° C. Este es el clima de los páramos andinos, por encima de los 3000 mts de altitud. Ocupan apenas
950 Km² del territorio venezolano. Localidades típicas: Apartaderos y Pico del Águila.
• Clima de hielos perpetuos (Ef). Son los climas polares. En Venezuela se encuentran en las cumbres
andinas, por encima de los 4700 mts, donde la temperatura media anual es siempre inferior a 0° C.
Localidades típicas: picos Bolívar, Humboldt y Bompland.
• Clima de estepas (BS) / Clima semiárido (Bsh). Este clima se caracteriza por la sequedad. Se le
encuentra en el litoral seco venezolano, en las depresiones de Lara y en algunos valles bajos andinos.
Localidades típicas: Barquisimeto, Carora, Maracaibo, La Guaira y Porlamar.
• Clima de desierto (BW). Ha sido identificado en el istmo de los médanos y sus inmediaciones, donde
la vegetación ha desaparecido casi totalmente, por la aridez, aumentada por la acción secadora de los
alisios sobre las llanuras próximas al mar.
CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LAS REGIONES VENEZOLANAS
• Región Costa−montaña
Las tierras de la franja costera que se extiende desde la península de la guajira hasta la península de Paria,
tienen un clima semiárido con vegetación xerófila, condiciones que se encuentran también en la depresión
Carora−Barquisimeto, depresión del Táchira, valle alto del río Chama, tierras bajas de la Isla de Margarita y
en las Dependencias Federales.
En las tierras montañosas, las condiciones climáticas varían con la altitud: en los niveles inferiores el clima es
4
de bosques tropófilos y herbazales (Gw), en los niveles intermedios está el clima templado de altura con
bosques nublados (Gm), finalmente se localizan los climas fríos de montaña, de páramos, con vegetación muy
escasa (Hi), cuya última presentación está constituida por las nieves perpetuas.
En algunas depresiones como las de Barlovento y Yaracuy, se dan condiciones climáticas propias del tropical
monzónico (Ami), de bosques muy húmedos.
La parte central de la depresión del Lago de Maracaibo presenta clima tropical de sabana (Aw), pero en el
extremo sur es tropical monzónico de bosques húmedos (Ami), que es una variante del clima Af.
• Región de Los Llanos
Esta parte del país se caracteriza por tener un clima tropical de sabana (Aw). Sin embargo, en los extremos de
la Depresión Central Llanera el clima es distinto. En el extremo este, Delta Amacuro, el clima dominante es el
tropical monzónico (Ami), de bosques muy húmedos. En el extremo oeste, piedemonte andino−llanero, la
influencia de la altitud introduce transiciones en el clima, aquí comienzan a manifestarse el clima tropical de
sabana (Aw) y el clima templado de altura con bosques tropófilos (Gwi).
• Región Guayana
La parte septentrional de la región, al norte de los 5° de latitud norte, tiene un clima de sabanas y bosques
húmedos tropófilos y sabanas (Aw).
Al sur de los 5° de latitud norte, se encuentran en las tierras bajas predominando los climas de selva tropical
lluvioso (Af) y tropical monzónico; en las tierras más elevadas el clima dominante es el templado de altura
(Gm).
La Vegetación en Venezuela
En Venezuela más del 50% del territorio nacional esta cubierto por amplias sabanas y enormes bosques hasta
cierto punto vírgenes.
Sin embargo, la vegetación está afectada directamente por agentes modificadores como: el clima, el relieve,
los suelos y el drenaje de los ríos. Por esta razón existe una diversidad tan rica y sorprendente de paisajes
vegetales.
La interrelación de los factores antes mencionados, da lugar, en Venezuela, a las siguientes formaciones:
1) Selvas lluviosas
2) Bosques nublados
3) Bosques deciduos
4) Sabanas
5) Formaciones xerófilas: chaparrales, bosques deciduos semisecos (espinares y cujisales) y bosques secos
(cardonales)
6) Páramos y matorrales andinos
7) Manglares
1) Las Selvas lluviosas o pluviales: son formaciones vegetales que corresponden a los climas siempre
calientes y húmedos de tipo Af y Am.
La temperatura media anual de estas regiones nunca es inferior a los 26°C y las precipitaciones anualmente
promedian más de 200mm, sin que en ningún mes la pluviosidad este por debajo de los 60mm.
5
En las selvas lluviosas existe una gran multiplicidad de especies en áreas limitadas, a diferencia de los
bosques de latitud media en las cuales hay una especie dominante.
Son abundantes las plantas trepadoras o enredaderas de tipo leñoso, por ejemplo las lianas; existe gran
variedad de epifitas entre las cuales se destacan, las orquídeas.
Los árboles no poseen raíces profundas, se sostienen gracias a enormes contrafuertes o espolones, y sus hojas
son muchas y de gran tamaño.
Los troncos son notables, rectos y lisos, las primeras ramas nacen a una gran altura del suelo alcanzando más
de 30 mts.
Las selvas lluviosas comprenden zonas llanas y de abundante precipitación como lo es Amazona, Sur de
Guayana, Depresión de Yaracuy, Sur de la cuenca de Maracaibo.
El Delta del Orinoco y sus inmediaciones y el Sur de la cuenca de Maracaibo puede ser considerada de tipo
monzónico Am, ya que hay un corto periodo de sequía, pero la formación de la selva se sostiene gracias a la
gran proporción de humedad que retiene los suelos.
2) Los bosques nublados: debido a las elevadas temperaturas de las llanuras venezolanas, se origina una fuerte
evaporación diaria; cuando asciende el vapor de agua a niveles superiores a los 700 mts se inicia el proceso de
condensación en las laderas altas de las montañas. Esta faja de nubes da origen a una intensa humedad
permanente.
Los bosques nublados se localizan en áreas que presentan temperatura medias inferiores a los 20°C, gracias a
la altitud. Se tienen ejemplos de ello en la cordillera de la Costa, en los Andes y en los Tepuis de Guayana,
estos bosques se encuentran hasta los 2000 mts.
Sus árboles alcanzan grandes dimensiones y sus hojas son grandes y perennes; las epifitas son muy
abundantes al igual que las palmeras enanas.
3) Los bosques deciduos: constituyen la formación forestal más extendida y supera en importancia a las selvas
y a los bosques nublados.
Se les llama bosques deciduos a caducifolios porque cada año, durante la estación seca pierden sus hojas, "los
ecólogos los consideran formaciones tropo filas".
Cuando se inician las lluvias recuperan su vitalidad y es difícil diferenciarlos de las selvas lugrófilas
megatérmicas. También son abundantes las epifitas y las lianas.
4) Las Sabanas y Chaparrales: son paisajes de gramíneas y sin la presencia notable de árboles. En Venezuela
la sabana corresponde a los climas Aw y cubre el 40% del área nacional, ocupando gran parte de los llanos y
una parte considerable de Guayana. También áreas de sabanas aisladas como los llanos de Monay, en Trujillo.
La formación vegetal de la sabana se debe a la distribución estacional de las lluvias, concentradas en una
estación anual o a la permeabilidad excesiva de los suelos.
Las lluvias alcanzan un promedio anual de 1200 hasta 1500mm, comienzan en abril y luego viene un periodo
6
que alterna el seco y la lluvia para continuar de junio a octubre, son tan fuertes las lluvias que producen
inundaciones. Para los meses de noviembre y diciembre comienza la estación seca.
Dentro de las formaciones de sabana se encuentra:
a) Sabanas del piso superior de los llanos: corresponde al pie de monte Andino y la Cordillera del Norte y
las mesas del llanos Orientales. Las hierbas que los constituyen son duras y ralas debido a los suelos arcillosos
− pedregosos y permeables.
b) Sabanas del piso medio de los llanos: son hierbas excelentes que permite el desarrollo ganadero, pero en
el suroeste de Apure la condición arenosa del suelo hace muy pobre la vegetación.
c) Sabanas del nivel inferior de los llanos: sus características son de praderas. Son las regiones anegadizas
durante la estación lluviosa y se encuentra en la red fluvial de Apure. Los suelos aluvionales son arenosos y su
proporción de humus es empobrecida aún más por las quemas anuales.
d) Los bosques de galería: se prolongan a lo largo de los ríos, alcanzando anchuras desde 100 mts hasta 300
mts. Los caracteriza los morichales.
e) Las matas: son bosquetes o pequeños bosques que interrumpen la secuencia de los paisajes herbáceos de
los llanos.
5) Formaciones xerófilas: son paisajes de clima seco de estepa, BSh donde la precipitación es menor a los 800
mm que les da caracteres de semiaridez y aridez, encontrándose así tres tipos de formaciones vegetales:
a) Bosques deciduos semisecos (espinares y cujisales)
b) Bosques secos (cardonales)
c) Vegetación de médanos, con características extremas de xerglilia, correspondientes a los climas de desierto
Bw.
Las mayores áreas de vegetación xerófila en Venezuela se encuentran en el bolsón de Lara − Falcón con clima
BSh, el borde de la cordillera de la costa que va desde La Guaira a Puerto Cabello, en la sección norte de la
cuenca de Maracaibo, los llanos Centrales y Orientales, Guajira, penínsulas de Paria y Araya.
Las áreas donde predominan los bosques deciduos las podemos encontrar en el oeste de la cuenca de
Maracaibo en los llanos Orientales y centrales y la región de Cariaco, la formación vegetal está dominada por
los cujíes.
En Lara − Falcón predominan los bosques secos dominando los cardones y las tunas.
La manifestación más extrema de la vegetación xerófila se encuentra en las dunas o médanos en la Guajira y
algunas partes del llano.
6) Vegetación de Páramos Andinos: el factor determinante es la altitud, hacia los 300 mts se encuentra el
matorral andino constituido por árboles enanos y arbustos formando una vegetación enmarañada. Las
precipitaciones alcanzan unos 600mm anuales y la temperatura media esta por debajo de los 5°C.
La vegetación es abundante en hierbas y arbustos leñosos los frailejones son característicos y florecen durante
7
todo el año.
7) Formaciones Halófilas, los manglares: a lo largo de las costas bajas Venezolanas se desarrolla en contacto
directo con el mar, entre los cuales predomina los manglares.
Los manglares que se encuentran en el Delta del Orinoco alcanzan altura hasta los 25 mts, menores a los del
litoral del caribe, Golfo de Cumaná, lagunas como la de Píritu, Carenero, costas de Falcón, Carabobo. Los
manglares con sus largas raíces contribuyen a la fijación de sedimentos que son aportados por los ríos.
Venezuela cuenta con un relieve bastante variado y accidentado, que presenta un gran número de formas
geomórficas que van desde nuestro típico llano tropical hasta las más encumbradas alturas andinas y los
altiplanos guayaneses.
Podemos encontrar tres sectores bien diferenciados:
− Llanuras
− Montañas
− Tepuyes
LLANURAS
Las llanuras ocupan una buena parte del territorio venezolano. Por un lado se encuentra la Depresión Central
Llanera, ubicada en el centro del país, que constituye la más extensa región de tierras bajas de Venezuela. Su
relieve es predominantemente plano y poco elevado, sus suaves ondulaciones varían entre 50 y 200 msnm,
pero a pesar de su cierta uniformidad, se presentan algunos accidentes fisiográficos como son las extensas
planicies de bordes bien nítidos, llamados mesas; las lomas alargadas llamadas galeras; las diversas
ondulaciones producidas por la erosión; los bancos y los médanos, que son sitios relativamente altos en la
parte baja de Los Llanos, de manera que no se inundan y sirven de refugio al ganado; también se encuentran
los bajíos y esteros, que contrariamente son los sitios más bajos e inundables.
Como una continuación del relieve plano de Los Llanos, al este, se encuentra el Delta del Orinoco, con tierras
igualmente muy bajas de poco desnivel y frecuentemente inundadas debido a su cercanía con el mar. Por otro
lado, en la parte noroeste de Venezuela se ubica la Depresión del Lago de Maracaibo, la cual también presenta
un relieve bastante plano, de hecho las mayores altitudes no pasan de los 100 mts.
Dentro de este relieve plano, es importante incluir a la Penillanura del Casiquiare, ubicada en la parte suroeste
de Venezuela, ocupando la mayor parte del estado Amazonas. La Penillanura es una superficie casi plana,
producto de la erosión continua durante millones de año, pero que a diferencia de las tierras bajas comentadas
anteriormente, encontramos que estas llanuras se encuentran interrumpidas por algunos cerros testigos, que a
veces alcanzan los 1000 mts. Los cerros testigos son restos del propio basamento que han resistido mejor a la
erosión, debido a la fortaleza de sus materiales, evitando así ser aplanados.
MONTAÑAS
De las extensas llanuras de un verde sin fin pasamos a las montañas, y en la parte más septentrional de
Venezuela, se encuentra la Cordillera de la Costa, la cual representa un complejo integrado por formaciones
montañosas, colinas, valles longitudinales y depresiones interiores. Esta Cordillera a su vez se divide en dos
tramos, uno Central con costas bastante altas, y en su zona interior presenta varios ejes montañosos como
8
manifestación de un relieve muy disectado a consecuencia de la erosión. Las mayores elevaciones de este
tramo central son: La Silla de Caracas (2640 mts), El Ávila (2159 mts) y El Pico Naiguatá (2765 mts). El
tramo Oriental, es menos elevado, pero de orografía bastante complicada. En el norte presenta una baja y
estrecha cumbrera a dos aguas y en la parte sur del tramo encontramos un amplio bloque montañoso, con altas
cumbres, hondos valles longitudinales y tierras intermedias, en donde la máxima altura es el cerro Turimiquire
con 2595 mts.
Siguiendo con las montañas, al suroeste de la Cordillera de la Costa, aparece el Sistema de los Andes
venezolanos, el cual forma parte de los Andes americanos, que bordean toda la América del Sur, por su lado
occidental. Con mayor precisión se puede decir que es la continuación de la Cordillera Oriental de los Andes
colombianos, la cual al llegar a la frontera venezolana, se abre en dos ramas, una oriental que sigue hacia el
noreste y que recibe el nombre de Cordillera de Mérida y otra que sigue hacia el norte, llamada Sierra de
Perijá. Entre ambas Sierras se encuentra la Depresión del Lago de Maracaibo, de la cual ya se habló. Este
sistema montañoso se presenta como un bloque abrupto que llega a los 5007 mts en el pico Bolívar y contrasta
con las tierras bajas que lo limitan.
En la Cordillera de Mérida se encuentran altos y escarpados picos, algunos con nieves perpetuas. Aquí se
ubican y se concentran las cumbres más altas de Venezuela, como lo son el Pico Bolívar (5007mts),
Humboldt (4942 mts), La Concha (4922mts), Bompland (4883 mts), El Toro (4695 mts) y El León (4743 mts)
En la Cordillera de Mérida también se encuentran valles muy profundos y terrazas escalonadas, que permiten
el establecimiento de las ciudades más importantes de la región, mientras que la Cordillera de Perijá, por su
parte, presenta un relieve bastante abrupto y no cuenta con valles amplios ni terrazas escalonadas, por lo que
se dificulta su acceso y poblamiento. La máxima altura es el Pico Tetari con 2750 mts.
Junto a los sistemas montañosos de los Andes y a la Cordillera de la Costa, también se debe mencionar a la
Formación Lara−Falcón, la cual cuenta con un relieve de montañas de medianas alturas, en general se trata de
sierras no muy elevadas, con valles de gran amplitud, algunas pequeñas lomas y vallecitos secundarios. La
máxima altura es el cerro Cerrón con 1900 mts.
TEPUYES
Finalmente, después de haber recorrido las llanuras y las montañas en sus diferentes expresiones, llegamos a
los majestuosos altiplanos o mesetas, comúnmente conocidos como Tepui, nombre dado por los indígenas
pobladores del Macizo Guayanés. Los Tepuyes son imponentes relieves tabulares, de paredes verticales o
escalonadas, que presentan cimas planas y amplias. En el Macizo Guayanés predominan los inmensos tepui y
altiplanos escalonados, además de alineaciones de colinas, crestas y cuestas, que a veces, toman la forma de
sierras.
Entre los principales tepuyes del Macizo Guayanés se encuentran: El Auyantepui (2450 mts), el
Acopan−Tepui (2400 mts), El Roraima (2810 mts) que hasta hace poco se creía el más alto, el Duida (2140
mts) y en el extremo sur del estado Amazonas, en los límites con Brasil se encuentra el tepui o cerro de La
Neblina, recientemente descubierto, con 3045 mts, siendo así la máxima altitud de la Guayana.
Análisis: ¿Qué ventajas tiene para la economía venezolana el hecho de que su vegetación sea de gran
diversidad. Es aprovechada esta ventaja. Explique por qué?
En mi opinión personal, creo que el estado venezolano, sí aprovecha la gran diversidad vegetal que poseemos
en nuestro país, y una de las ventajas de ello para la economía venezolana, es el turismo. No obstante, el
Gobierno y el turismo, no patrocinan como debería ser, la imagen de Venezuela en el mundo. Pero como no
todo puede ser bueno; otro de los aspectos negativos es que el gobierno no se encarga de crear una campaña
9
para la conservación de los espacios naturales; una buena sugerencia seria una campaña de reciclaje,
conducida por la conciencia personal, con el fin de lograr una menor contaminación del ecosistema; ya que el
gobierno no podrá llevar a cabo con éxito un proyecto de este tipo, sin la colaboración de la ciudadanía.
Anexos
Llanuras
Montañas
Tepuyes
DIVISIÓN FÍSICA
LOS MÉDANOS DE CORO
10
Conclusión
Resultaría difícil comprender las causas que originan las diferencias climáticas regionales de Venezuela, si no
revisamos brevemente el concepto de clima, así como los elementos y factores que debemos tomar en
consideración para arribar a tal concepto.
Vivimos dentro de la atmósfera y nos afectan todos los cambios que ésta experimenta, inclusive los cambios
atmosféricos, que pueden ocurrir de un día a otro, y, a veces, de un momento a otro.
En la preservación de la vegetación y de la fauna, el Estado venezolano tiene disponible una fuerza humana
perfectamente orientada y entrenada, que integran hombres de ciencia, y técnicos cuya lucha es incansable.
Las leyes forestales, de caza y de pesca tienden a salvaguardar la vegetación y la fauna.
Pero no basta con las leyes ni con la vigilancia del estado; cada ciudadano consciente, desde sus años
escolares, esta comprometido a la preservación y conservación de nuestro país.
Bibliografía
• Enciclopedia Microsoft Encarta 2000
• MARRERO, Levi.
Venezuela y sus recursos.
Ediciones Cultural Venezolana.
• PARRA, Luisa.
Ciencias de la tierra.
Editorial Monfort.
4. LÖSH, Jorge.
Mi planeta la Tierra.
11
Librería Editorial Salesiana.
5. ZAMORA, Héctor.
Geografía económica de Venezuela.
Ediciones CO−BO.
• Portales en Internet:
www.venezuelatuya.com y www.ucab.edu.ve
12
Descargar