Repertorio de Tesis Doctorales 1999

Anuncio
Repertorio de Tesis
Doctorales 1999
Vicerrectorado de Investigación
Universidad de Murcia
Universidad de Murcia, 2000
Vicerrectorado de Investigación
Coordinación: Simón Navarro García
Colaboran: Encarna Jiménez Martínez y Antonio Murcia Alemán
Depósito Legal:
I.S.B.N.:
Impresión : Compobell, S.l. - MURCIA
PRESENTACIÓN
Junto a la cantidad y calidad de los artículos científicos publicados y los proyectos de investigación
en vigor, el número de Tesis Doctorales defendidas constituye un importante indicador del potencial y la realidad investigadora de la Universidad. Todos los que estamos vinculados a ella somos conscientes del sacrificio que conlleva la realización de una Tesis Doctoral y, a la vez, sabemos apreciar la satisfacción que se experimenta al defender, ante un Tribunal de expertos, los resultados de nuestra investigación obtenidos a lo largo
de varios años, y contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a crear Ciencia en su sentido más amplio.
Como bien dijo Voltaire, "La ciencia es como la Tierra, sólo se puede poseer un poco de ella".
A la capacidad investigadora del Profesorado de nuestra Universidad se le une una gran ilusión por
parte del Doctorando en especializarse y conseguir el máximo Grado Académico, a costa, en muchas ocasiones, de considerables sacrificios personales y económicos. Baste con decir que, durante el curso académico
1999-2000, el número de alumnos matriculados en Tercer Ciclo ascendió a 1.374, sin tener en cuenta aquellos
con expediente abierto, que han finalizado sus dos años de estudios, y que se encuentran realizando el trabajo experimental.
Puede constatarse lo anterior si se tiene en cuenta el elevado número de Tesis Doctorales defendidas durante el pasado año, más de 230, con un incremento superior al 30 % con respecto a 1998. Además,
hay que resaltar que nuestra Universidad, por lo que al número de Tesis Doctorales se refiere, se encuentra por
delante de otras que cuentan con mayor plantilla de profesorado y más alumnos, según datos que obran en
poder del Consejo de Universidades.
Por todo ello, supone para mí una enorme satisfacción realizar la presentación del Repertorio de
Tesis Doctorales correspondiente a 1999, a la vez que deseo expresar mi sincero agradecimiento al personal
del Servicio de Gestión de la Investigación por la dedicación y el esmerado trabajo que se plasma en esta
publicación.
Manuel Hernández Córdoba
Vicerrector de Investigación
5
SUMARIO
Repertorio de Tesis Doctorales
11
LÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
MATEMÁTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
FÍSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
QUÍMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
CIENCIAS DE LA VÍDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
CIENCIAS AGRONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
CIENCIAS MÉDICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
CIENCIAS TECNOLÓGICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
ANTROPOLOGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
CIENCIAS ECONÓMICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
GEOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
HISTORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
CIENCIAS JURÍDICAS. LEYES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
LIGÜÍSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
PEDAGOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
PSICOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
CIENCIAS DE LAS ARTES. LETRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
SOCIOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
ÉTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
FILOSOFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Índices Generales
203
Índices de Autores
205
Índice de Directores
213
Índice de Departamentos
223
Índice de Centros
227
Índice de Premios Extraordinarios
231
Índice de Doctorados Europeos
235
Índice de Campos Científicos
239
Tablas Generales
245
Número de Tesis por Centros
247
Número de Tesis por Departamentos
251
9
REPERTORIO DE TESIS
DOCTORALES
11
LOGICA
1101
APLICACIONES DE LA
LOGICA
1
CLASIFICACION: 1101
Doctor/a: JOAQUIN JAREÑO ALARCON
Título:
RELATIVISMO Y LENGUAJE RELIGIOSO EN
LA FILOSOFIA DE LUDWIG WITTGENSTEIN
Director/es:
LUIS MANUEL VALDES VILLANUEVA
Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA
Departamento: FILOSOFIA Y LOGICA
Fecha de lectura: 03/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO JARAUTA MARION
ANGEL GARCIA RODRIGUEZ
ISIDRO REGUERA PEREZ
JOSE LUIS PRADES CELMA
DIEGO SANCHEZ MECA
RESUMEN:
El trabajo pretende realizar un estudio pormenorizado de todos los elementos que la obra de Ludwig
Wittgenstein aporta para fundamentar la inexistencia
de relativismo en su comprensión de la relación y
valor de los “juegos de lenguaje”, centrándose en el
caso del lenguaje religioso. Para ello se comienza
con una reflexión acerca del valor de la “inconmensurabilidad” entre distintos lenguajes o discursos,
describiéndose diferentes hitos entre las aportaciones
contemporáneas al respecto. Tras desarrollar las
interpretaciones relativistas en relación con la postura de Wittgenstein sobre el lenguaje en su “segunda
obra” (tomando como base las “Investigaciones
Filosóficas”) centradas en el discurso religioso, el
trabajo intenta analizar la relación que se establece
Área de Lógica
entre los distintos juegos de lenguaje, así como el
significado de las “imágenes del mundo” a que su
interconexión dé lugar, intentando establecer lo contradictorio de pretender una distancia insalvable que
pudiera justificar el relativismo. Asimismo, señalando el carácter común de las disposiciones e intereses
humanos, de su forma de vida, en suma, tratamos de
indicar las coincidencias en la acción y la conexión
entre las distintas actividades que nos permite hablar
de la incidencia que aquello que compartimos tiene
en la producción del significado. La conclusión a la
que pretende llegar el trabajo a través de este alejamiento de los presupuestos relativistas, es la de mostrar que la religión, antes que una “forma de vida” es
un “modo de vida” que no resulta inconmensurable
con otros tipos de discurso, sino que la diferencia con
ellos estriba en el valor que en cuanto tal discurso tiene
en el modo como guiamos nuestra vida y en la importancia que posee dentro de ella.
1105
METODOLOGIA
2
CLASIFICACION: 1105
Doctor/a: MARIA DOLORES BORGOÑOS
MARTINEZ
Título:
ANALISIS DE REDACCION DE REFERENCIAS
Y CITAS BIBLIOGRAFICAS EN LITERATURA
CIENTIFICA, A TRAVES DEL ESTUDIO DE
NORMALIZACION BIBLIOGRAFICA
Director/es:
CELIA MARIA CHAIN NAVARRO
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: LITERATURA ESPAÑOLA Y
TEORIA DE LA LITERATURA
Fecha de lectura: 12/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
13
Tribunal:
JOSE MARIA IZQUIERDO ARROYO
ABRAHAM ESTEVE SERRANO
JOSE LOPEZ YEPES
SAGRARIO RUIZ BAÑOS
MARIA MERCEDES SERNA ARNAIZ
RESUMEN:
El trabajo presenta un acercamiento a la utilización
de la normalización bibliográfica para efectuar referencias y citas bibliográficas en trabajos de investigación de Libros (Monografías) y de Artículos de
revista , tanto en soporte papel como electrónico. Se
parte de la existencia de una gran variedad en las formas de citar y referenciar autores en la literatura
científica, lo que provoca en los investigadores incertidumbre, y les obliga a variar continuamente la
forma de presentación de sus trabajos para adaptarse
a la normativa que marca cada revista en la que deseen publicar. El estudio pretende analizar este problema. Para ello se han estudiado tres cuestiones fundamentales: 1) Las normas internacionales ISO 690
y 690-2 “Referencias bibliográficas: contenido,
forma y estructura”; también ISO 5966
“Presentación de informes científicos y técnicos” e
ISO 7144 “Presentación de tesis y documentos similares”. Asímismo se han comparado con sus homónimas normas españolas UNE 50104, 50135 y 50136,
respectivamente. 2) Manuales de estilo de relevancia
internacional: Harvard; Chicago Manual of Style;
Turabian; Vancouver; Harvard Law School;
American Psychological Association (APA); Council
of Biology Editors (CBE); Econometrica y Modern
Languaje Association of America (MLA). 3) Y por
último, se ha realizado un análisis de una muestra de
154 títulos distintos de revista de diversas disciplinas
del área de ciencias sociales, escogiendo como referente el análisis bibliométrico del “Journal Citation
Reports 1997”. También se estudian sistemas automáticos para la presentación de artículos como
“Reference Manager”, “ProCite” y “Endnote” . Se
aborda el tema de la evolución del término
“Bibliografía”, así como la importancia que tiene
ésta en los trabajos sobre metodología de investigación. Los resultados del estudio confirman que más
de un 36% de las publicaciones periódicas no llevan
normas explícitas, mientras un 45% marcan sus propias normas, independientes de las internacionales ya
existentes. El resto sigue los dictados de las normas
descritas, ya sean ISO o Manuales de estilo. Sin
embargo, es muy significativo que del 45% que mar-
14
can sus propias normas, realmente más de la mitad
no las cumplen en sus publicaciones. Se concluye
con una llamada de atención sobre la urgencia de la
revisión y actualización de las normas ISO y UNE
para su adaptación a las necesidades bibliográficas
para las que fueron creadas, como una de las posibles
soluciones a la diversidad y heterogeneidad de los
sistemas de citación.
Tesis Doctorales 1999
12
MATEMATICAS
1202
ANALISIS Y ANALISIS
FUNCIONAL
3
CLASIFICACION: 120225
Doctor/a: LUIS ONCINA DELTELL
Título:
DESCRIPTIVE BANACH SPACES AND
EBERLEIN COMPACTA
Director/es:
JOSE ORIHUELA CALATAYUD
Centro: FACULTAD DE MATEMATICAS
Departamento: MATEMATICAS
Fecha de lectura: 12/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ROGER W. HANSELL
ANTONIO JOSE PALLARES RUIZ
RAFAEL PAYA ALBERT
ANIBAL MOLTO MARTINEZ
BERNARDO CASCALES SALINAS
RESUMEN:
Se estudian propiedades de Espacios de Banach con la
propiedad JNR (Jayne, Namioka y Rogers) y se establece la equivalencia de esta noción con la de espacio
Descriptivo de Hansell. Se estudian las aplicaciones
SLD y se dan resultados de transferencia de propiedades como la SLD (JNR), la $\sigma$-fragmetabilidad o
la identificación de $\sigma$-álgebras de Borel en el
espacio de llegada, a las mismas propiedades en el de
partida. Se aportan métodos de construcción de aplicaciones SLD, en particular se construyen operadores
SLD entre espacios con bases de Markusevich o con
resoluciones proyectivas y el espacio c0($\Gamma$) .
Se introduce la propiedad LSP (“linking separability
property”) para espacios topológicos. Situándo esta
noción en el contexto de los espacios de Banach se
Área de Matemáticas
aportan ejemplos y se analizan sus propiedades, de
entre estas aportaciones cabe destacar la caracterización
de los espacios de Asplund WCG (débilmente compactamente generados) en términos de la propiedad LSP
para la topologiá débil* de sus duales. También, para
espacios compactos, relaciona la LSP con la propiedad
de Radon-Nikodym y con los compactos de Corson,
dando una nueva respuesta a un problema de Namioka
al caracterizar los compactos de Radon-Nikodym que
son de Eberlein como aquellos que tienen la propiedad
LSP. En el último capítulo, se utilizan las herramientas
desarrolladas en la memoria para dar respuesta a un problema de Srivatsa construyendo un teorema de selección para multifunciones semicontinuas superiormente
con dominios en espacios no metrizables.
4
CLASIFICACION: 120225
Doctor/a: MATIAS RAJA BAÑO
Título:
BOREL MEASURABILITY AND RENORMING
IN BANACH SPACES
Director/es:
GABRIEL VERA BOTI
ROBERT DEVILLE
Centro: FACULTAD DE MATEMATICAS
Departamento: MATEMATICAS
Fecha de lectura: 12/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
MENCION DOCTORADO EUROPEO
Tribunal:
MANUEL VALDIVIA UREÑA
JOSE ORIHUELA CALATAYUD
RICHARD HAYDON
SOPHOCLES MERCOURAKIS
STANIMIR TROYANSKI
RESUMEN:
En una primera parte se estudian una clase de aplicaciones medibles Borel entre espacios topológicos que
tienen un buen comportamiento para operaciones habituales en la teoría de la medida. Se da una caracteriza-
15
ción de los espacios topológicos completamente regulares Borel absolutos, es decir, que son subconjuntos de
Borel en cada espacio regular donde se sumergen. Se
estudian los espacios descriptivos en sentido de
Hansell. La segunda parte de la tesis se dedica a problemas de la teoría del renormamiento de los espacios
de Banach. Se caracterizan los espacios que admiten
una norma equivalente con la propiedad de Kadec en
términos vectoriales topológicos. También se caracteriza la existencia de normas equivalentes uniformemente
convexas que son semicontinuas inferiormente respecto de topologías de convergencia sobre un subconjunto
normante del dual fijado previamente. Se obtienen en
particular resultados de renormamiento localmente uniformemente convexo en espacios de funciones continuas sobre un compacto y en espacios de Banach duales.
1203
CIENCIAS DE LA
COMPUTACION
RESUMEN:
En el trabajo de tesis Doctoral se define una Estrategia
Metodológica para el Diseño Orientado a Objeto del
Software de Gestión y Automatización Integral de
Industrias con Celdas de Fabricación. La Estrategia
Metodológica a desarrollar toma como referencia la
Metodología de desarrollo de Software UML (Unified
Modeling Lenguage) y el modelo de capas CIM
[BORANGIU], de cuatro capas: Maquinaria,
Adquisicion de Datos y Control, Comunicación y
Aplicación. El objetivo principal de la presente Tesis
Doctoral es proponer una Estrategia Metodológica
Orientada a Objeto para el Diseño del Software de
Gestión y Automatización Integral de Industrias con
Celdas de Fabricación Flexible que permita establecer la
infraestructura de los dispositivos (sensores, control y
comunicaciones), el software de control de Producción
(para el Control Computerizado de las aplicaciones de
Fabricación) y su integración a la Gestión de Pequeñas
y Medianas Empresas, como una solución clave en las
empresas de fabricación con respecto al control integrado de producción.
6
5
CLASIFICACION: 120305
Doctor/a: LEONARDO ALFREDO CONTRERAS
GONZALEZ
Título:
ESTRATEGIA METODOLOGICA ORIENTADA
A OBJETO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE DE GESTION Y AUTOMATIZACION
INTEGRAL DE INDUSTRIAS CON CELDAS
DE FABRICACION
Director/es:
LUIS MANUEL TOMAS BALIBREA
Centro: ESCUELA TECNICA SUPERIOR
INGENIEROS INDUSTRIALES CARTAGENA
Departamento: AUTOMATICA, ELECTRICIDAD
Y ELECTRONICA INDUSTRIAL
Fecha de lectura: 19/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Tribunal:
THEODOR BORANGIU
JOSE LUIS MUÑOZ LOZANO
JUAN CARLOS FRAILE MARINERO
JOSE JESUS FERRER SUAREZ
JOSE AMBROSIO TOVAL ALVAREZ
16
CLASIFICACION: 120304
Doctor/a: DANIEL SANCHEZ ALVAREZ
Título:
ELEMENTOS DE SEMANTICA DENOTACIONAL
DE LENGUAJES DE PROGRAMACION CON
DATOS BORROSOS
Director/es:
ANTONIO FERNANDO GOMEZ SKARMETA
Centro: FACULTAD DE INFORMATICA
Departamento: INFORMATICA Y SISTEMAS
Fecha de lectura: 01/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MIGUEL DELGADO CALVO-FLORES
FERNANDO MARTIN RUBIO
GREGORIO FERNANDEZ FERNANDEZ
JOSE LUIS FREIRE NISTAL
MARIA TERESA DE PEDRO LUCIO
RESUMEN:
La Tesis tiene como objetivo estudiar las bases que permitan definir, de manera formal, la semántica de lenguajes que manejen datos borrosos. Se ha revisado el lambda cálculo para que admita que cada uno de sus términos
esté etiquetado por un elemento de un cierto conjunto D.
Tesis Doctorales 1999
Se han estudiado las propiedades mínimas que debe
cumplir este conjunto a fin de dar cuenta adecuadamente de: la sustitución, los distintos axiomas y la reducción
del lambda cálculo. A continuación se adecua el conjunto D para que la introducción de los sistemas numéricos
y, en general, las operaciones definidas externamente
tengan las características que son deseables en nuestro
cálculo. El resultado final al que se ha llegado es que si
tomamos D = [0,...,1], entonces será suficiente que en D
tengamos definido algún operador triangular. Utilizando
estos resultados como soporte se expone la semántica
denotacional de un lenguaje simple. Tiene dos aspectos
que lo individualizan: 1 ) Utilizar los operadores triangulares a la hora de hacer las distintas evaluaciones y 2)
El ser multivaluado. La multivaluación, requerida por el
carácter borroso de los datos, no es posible manejarla en
el lambda cálculo, por lo que se introduce de forma
explícita, y dá lugar a que se puedan considerar distintos
ordenamientos. Se amplia el lenguaje anterior por medio
de: 1) La introducción de abstracciones, permitiendo la
redefinición de los operadores triangulares y los grados
de borrosidad con los que se trabaja de distintas formas
y 2) Se esboza la aplicabilidad del paradigma de la orientación a objetos a las variables lingüísticas.
7
CLASIFICACION: 120304
Doctor/a: MARIA DEL CARME GARRIDO
CARRERA
Título:
UN MODELO DE APRENDIZAJE E INFERENCIA
A PARTIR DE INFORMACION IMPERFECTA
Director/es:
ALBERTO RUIZ GARCIA
JOSE MANUEL CADENAS FIGUEREDO
Centro:FACULTAD DE INFORMATICA
Departamento: INFORMATICA Y AUTOMATICA
Fecha de lectura: 08/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO MARTIN RUBIO
LUIS DANIEL HERNANDEZ MOLINERO
JOSE LUIS VERDEGAY GALDEANO
PABLO BUSTOS GARCIA DE CASTRO
FELIX MONASTERIO-HUELIN MACIA
RESUMEN:
En este trabajo se analiza la información imperfecta en
el contexto de los mecanismos automáticos de inferen-
Área de Matemáticas
cia y aprendizaje inductivos. Se presenta el modelo
MFGN (Mixtures of Factorized Generalized Normals)
como un método eficiente para realizar inferencia y
aprendizaje desde información imperfecta. El modelo
obtiene una expresión explícita de la función de densidad conjunta modelo-observación donde, tanto la densidad conjunta como la información de entrada pueden ser
interpretadas como funciones de masas que se combinan. La estructura matemática de mezcla de normales
generalizadas factorizadas, permite una computación
eficiente de las densidades a posteriori, así como que la
interpretación del modelo como función de masas dé
lugar a evidencias definidas sobre dominios de una sola
variable, lo cual facilita el trabajo con la regla de combinación de evidencias de Dempster-Shafer. El modelo
permite, tanto en su fase de inferencia como de aprendizaje, utilizar información expresada de una gran variedad de formas a través de modelos de incertidumbre
objetiva, subjetiva e imprecisión. Los resultados experimentales indican que el modelo MFGN es capaz de
reconstruir el modelo de dependencias de los atributos y
realizar inferencia a partir de observaciones con un
grado moderadamente alto de incertidumbre e imprecisión. El hecho de situar el modelo en el marco de una
teoría más general, como es la Teoría de Evidencias de
Demspter-Shafer, permitirá usar distintas interpretaciones de la información imperfecta según la forma que
parezca más adecuada.
1204
GEOMETRIA
8
CLASIFICACION: 1204
Doctor/a: JOSE ANTONIO PASTOR GONZALEZ
Título:
HIPERSUPERFICIES ESPACIALES DE
CURVATURA CONSTANTE EN EL ESPACIO
DE LORENTZ-MINKOWSKI
Director/es:
LUIS JOSE ALIAS LINARES
Centro: FACULTAD DE MATEMATICAS
Departamento: MATEMATICAS
Fecha de lectura: 19/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
17
Tribunal:
MANUEL BARROS DIAZ
VICENTE PALMER ANDREU
ANGEL FERRANDEZ IZQUIERDO
VICENTE MIQUEL MOLINA
ALFONSO ROMERO SARABIA
RESUMEN:
En esta memoria de investigación se estudian hipersuperficies espaciales y compactas cuyo borde es, necesariamente, no vacío. Concretamente, se establecen una serie
de resultados de unicidad bajo las dos siguientes condiciones: (1) una determinada condición geométrica que
verifica la hipersuperficie (dicha condición se expresa en
términos de alguna de sus curvaturas) y (2) otra condición
que se expresa en términos del borde de la hipersuperficie.
Generalmente supondremos que éste es esférico. A partir
de (1) y (2), se demuestra que las únicas hipersuperficies
verificando ambas condiciones son las totalmente umbilicales del espacio de Lorentz-Minkowski.
1207
INVESTIGACION
OPERATIVA
9
CLASIFICACION: 120799
Doctor/a: JOSE FERNANDO BIENVENIDO
BARCENA
Título:
SELECCION DINAMICA DE METODOS Y
REUTILIZACION DE ELEMENTOS DE CONOCIMIENTO: UNA EXTENSION A COMMONKADS APLICADA A PROBLEMAS DE DISEÑO
Director/es:
ROQUE LUIS MARIN MORALES
Centro: FACULTAD DE INFORMATICA
Departamento: INFORMATICA, INTELIGENCIA
ARTIFICIAL Y ELECTRONICA
Fecha de lectura: 16/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MIRA MIRA
JOSE TOMAS PALMA MENDEZ
MARIA JESUS TABOADA IGLESIAS
MANUEL BERENGUEL SORIA
RICHARD BENJAMINS
18
RESUMEN:
La ingeniería del conocimiento, nacida de la aplicación de
las técnicas de desarrollo propias de las ingenierías a la
construcción de sistemas basados en conocimiento, es un
campo en expansión. Este trabajo de tesis se integra en los
esfuerzos actuales por extender su ámbito real de aplicación. Sus objetivos se agrupan en dos grandes bloques: 1.
La adecuación de un conjunto de técnicas, propias de la
ingeniería del conocimiento, a la solución de un grupo
concreto de problemas de diseño: aquéllos de tipo incremental o de desarrollo por etapas. 2. La construcción de
una herramienta, DAMOCIA-Design, capaz de resolver
un problema de nuestro entorno local, como es la creación
de nuevas estructuras de invernadero, aplicando las técnicas generales desarrolladas. Tras describir el contexto en
que se ha llevado a cabo el presente trabajo, así como los
fundamentos en que nos hemos basado, se perfilan cuatro
grandes líneas de trabajo, que compendian las aportaciones de la tesis: (a) Análisis y extensión de las técnicas de
modelado de sistemas basados en conocimiento, tomando
como base la metodología CommonKADS. Se extiende
la notación precedente y se incluyen nuevos mecanismos
de representación (diagramas TMDEs y MFDs). Se ofrece un modelo de reutilización de elementos, mediante su
conceptualización, construyendo ontologías que incorporan todo tipo de entes propios del modelo de conocimiento. (b) Desarrollo de un modelo de selección dinámica de
métodos. Se basa en la utilización de criterios de aptitud
ligados a los distintos métodos (asignados previamente a
una tarea), pesos asociados a las tareas, y funciones de
selección localizadas en lo que hemos denominado metaplicación (conjunto de elementos independientes de la
aplicación). Se propone un mecanismo de trabajo mediante la construcción de selectores generales (elementos de la
metaplicación que gestionan la selección dinámica). Se
definen esquemas para la selección simple, paralela, o en
cascada, de los métodos. (c) Creación de un modelo general de diseño por etapas, denominado STE. Se proponen
varios submodelos alternativos, descritos en CML (STEGeneral, STE-3L y STE-3), así como una metodología
(STEM) para el desarrollo de herramientas de diseño de
elementos industriales, según este modelo. (d) Desarrollo
de un modelo general distribuido para la implantación de
sistemas basados en conocimiento. Se propone una arquitectura software distribuida, DACAS. Ésta se basa en la
utilización de definiciones de comportamiento, que se
extraen, siguiendo la metodología propuesta, a partir del
modelo de conocimiento de la aplicación. Dicha arquitectura permite múltiples niveles de descripción, así como
mecanismos de control reactivo y deliberativo.
Finalmente, se realiza una breve descripción de la herra-
Tesis Doctorales 1999
mienta desarrollada, mostrando su modo de uso y aplicabilidad. De entre los futuros trabajos que se plantean son
de destacar: a) el desarrollo de un entorno de modelado
del conocimiento relativo a ontologías de elementos reutilizables (según el modelo propuesto), b) la profundización en el concepto de metaplicación, c) la caracterización
de tipos genéricos de criterios de aptitud y pesos, y d) la
ampliación del campo de aplicación de las técnicas propuestas a otros ámbitos, como son la simulación y el control.
10
CLASIFICACION: 120799
Doctor/a: JOSE FERNANDEZ HERNANDEZ
Título:
NUEVAS TECNICAS PARA EL DISEÑO Y
RESOLUCION DE MODELOS DE LOCALIZACION CONTINUA
Director/es:
BLAS PELEGRIN PELEGRIN
Centro: FACULTAD DE MATEMATICAS
Departamento: MATEMATICA APLICADA Y
ESTADISTICA
Fecha de lectura: 26/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARCO ANTONIO LOPEZ CERDA
ALFREDO MARIN PEREZ
FRANK PLASTRIA
EMILIO CARRIZOSA PRIEGO
ANTONIO CALVO-FLORES SEGURA
RESUMEN:
El problema de la Localización puede ser descrito como
sigue: dada una determinada región en la que existen una
serie de lugares distinguidos que denominaramos genéricamente destinos (ciudades, centros de demanda, fuentes,
etc.) encontrar el mejor lugar para la ubicación de un
nuevo centro en función de la interrelación que mantendrá
con los destinos existentes. En esta tesis se estudian distintos aspectos relacionados con el diseño y resolución de
modelos de Localización Continua. El capítulo 1 es de
introducción, y en él se resaltan algunas de las debilidades
que presentan los modelos de localización continua existentes en la literatura y se marcan los objetivos de la tesis.
El capítulo 2 aborda el problema de la estimación de distancias de viaje reales mediante la utilización de funciones
distancia inducidas por normas. Los estudios empíricos
realizados demuestran que la norma l2b, una generalización de la norma euclídea, es competitiva con la norma lp
Área de Matemáticas
ponderada, función esta última que ha sido sugerida por la
mayoría de los investigadores como la mejor función predictora de distancias. Dependiendo de la región geográfica objeto de estudio una de las norma puede dar mejores
resultados que la otra. También se estudia el problema de
la selección del conjunto de datos que se utiliza para la
estimación de los parámetros de las funciones predictoras.
Los estudios ponen de manifiesto la importancia de elegir
un buen conjunto de datos y que una manera de conseguirlo es considerar un conjunto que tenga ciudades distribuidas por toda la región y que represente la densidad
de las ciudades en la región. El capítulo 3 trata el problema de la descomposicón de polígonos (sin y con agujeros
poligonales) en polígonos convexos mediante diagonales,
esto es, sin introducir vértices adicionales. Este problema
surge en Localización cuando la región donde se debe ubicar el centro es aproximada por poligonales; el resultdo es
un polígono, quizás con agujeros poligonales, que no
puede ser descrito a través de un conjunto de restricciones,
por lo que se hace necesaria su descomposición en conjuntos más sencillos, representables analíticamente. Los
polígonos convexos no sólo son representables de forma
muy sencilla mediante un conjunto de restricciones lineales, sino que además tienen muy buenas propiedades
desde el punto de vista de la optimización. En el capítulo
se presentan algoritmos rápidos e implementables, que
ofrecen descomposiciones cuyo cardinal está acotado con
respecto al cardinal de una descomposición óptima.
También se presenta un procedimiento para la eliminación de diagonales no esenciales, y que es aplicable a cualquier descomposición por diagonales del polígono. En el
capítulo 4 se presenta el Análisis de Intervalos como
herramienta para la resolución de problemas de
Localización Continua. Además de hacer una revisión de
las técnicas de Análisis de Intervalos que se emplean en la
resolución de problemas de optimización, se presentan
nuevos tests de eliminación de cajas no prometedoras
diseñados expresamente para problemas bidimensionales,
como los problemas de Localización. Asimismo, se establece la convergencia teórica de los algoritmos que utilizan, entre otros, los nuevos tests de eliminación. El capítulo también muestra cómo se pueden utilizar las técnicas
del Análisis de Intervalos para la resolución de problemas
perturbados y para la obtención de regiones casi-óptimas.
El capítulo 5 persigue dos objetivos. Por un lado presenta
un modelo para la localización de centros no deseados,
más general y realista que los modelos existentes en la
literatura. La idoneidad de la función objetivo para medir
el grado de respulsión de los ciudadanos frente a la ubicación del centro es validada a través del estudio.
19
22
FISICA
2205
MECANICA
11
CLASIFICACION: 220510
Doctor/a: JOSE DAMIAN CATALA GALINDO
Título:
MODELO DE MANHATTAN EN LA RED
HEXAGONAL
Director/es:
MIGUEL ORTUÑO ORTIN
JESUS RUIZ MARTINEZ
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: FISICA
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
RAFAEL GARCIA MOLINA
FRANCISCO ALHAMA LOPEZ
PEDRO BERNAOLA GALVAN
PEDRO J. CARPENA SANCHEZ
ANTONIO PEREZ GARRIDO
RESUMEN:
Estudiamos las propiedades de un nuevo modelo
dinámico determinista en un entorno aleatorio. El
modelo consiste en una red hexagonal en la que se
establecen giros de forma aleatoria en los puntos de
la misma, con la característica de que dichos giros no
varían con el tiempo. Nos centramos en el análisis de
los puntos críticos y establecemos la existencia de
una línea crítica en el espacio de fases. La distribución del número de pasos de las trayectorias en función de las probabilidades de giro queda establecida
mediante dos exponentes críticos, que determinamos
en distintos puntos del espacio de fases Analizamos
los conceptos relativos a objetos fractales para aplicarlos a las trayectorias extendidas de nuestro mode-
20
lo y creamos el algoritmo necesario para la determinación de la dimensión fractal de nuestras trayectorias a lo largo de la línea crítica. Para determinados
valores de las probabilidades de giro, el método es
equivalente a la percolación de sitios y constituye
una potente herramienta para la determinación precisa de la probabilidad crítica de percolación. Desde el
punto de vista numérico, nuestro modelo es el más
eficiente hasta la fecha para la generación de perímetros externos de percolación, por lo que es posible
utilizarlo para la determinación de probabilidades
críticas de percolación. El valor de la probabilidad
crítica de percolación lo hemos obtenido mediante
dos métodos, uno directo y otro siguiendo nuestro
modelo. La comparación de ambos métodos nos permite evaluar la alta eficacia de nuestros resultados.
Estudiamos las propiedades estadísticas de las distancias medias de las trayectorias desde su origen
hasta su extremo en función del número de pasos que
éstas describen. También calculamos la relación
entre el diámetro medio de una trayectoria cerrada y
su número de pasos.
2209
OPTICA
12
CLASIFICACION: 2209
Doctor/a: JUAN MANUEL BUENO GARCIA
Título:
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE POLARIZACION DEL OJO HUMANO
Director/es:
PABLO ARTAL SORIANO
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: FISICA
Fecha de lectura: 25/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tesis Doctorales 1999
Tribunal:
EUSEBIO BERNABEU MARTINEZ
JOSE IGNACIO IGLESIAS CASARRUBIOS
JOSE JORGE GIL PEREZ
FERRAN LAGUARTA BERTRAN
MANUEL ALVAREZ-CLARO IRISSARRI
RESUMEN:
La estructura y componentes del ojo humano hacen
que los cambios que se producen sobre el estado de
polarización de la luz que emerge de él, tras realizar
un doble paso y sufrir una reflexión en la retina, sean
complejos y a priori poco predecibles. Esos cambios
pueden influir en los resultados obtenidos con dispositivos que analizan la luz reflejada en la retina. Para
conocer mejor los cambios que el ojo origina sobre
un haz que lo atraviesa y los fenómenos a los que da
lugar, se ha llevado a cabo un estudio de la calidad de
imagen retiniana en función de los estados de polarización, así como un estudio espacial de los distintos
parámetros de polarización a partir del cálculo de
matrices de Mueller. Teniendo como base el método
de doble paso, se ha diseñado y construido un polarímetro de imagen que utiliza retardadores variables de
cristal líquido en los brazos generador y analizador.
Con este dispositivo se han registrado series de dieciseis imágenes de doble paso correspondientes a las
combinaciones independientes de estados de polarización de entrada y salida. Los resultados para varios
sujetos muestran que la calidad de imagen depende
en gran medida del estado de polarización de salida.
Sin embargo, la influencia de la polarización de
entrada, calculada usando matrices de Mueller espacialmente resueltas, juega un papel poco significativo. Por otra parte, el estudio polarimétrico de las
imágenes de doble paso muestra que (1) la parte central de las imágenes tiene un grado de polarización
del 80% frente a un 25% en la periferia; (2) el retardo introducido depende del observador, aunque la
birrefringencia que presenta el ojo es lineal; (3) el
dicroísmo es coherente con la longitud de onda
empleada y (4) el valor de la polarizancia indica la
existencia de cierta birrefringencia circular.
Área de Física
13
CLASIFICACION: 2209
Doctor/a: FERNANDO VARGAS MARTIN
Título:
OPTICA ADAPTATIVA EN OFTALMOSCOPIA:
CORRECCION DE LAS ABERRACIONES DEL
OJO MEDIANTE UN MODULADOR ESPACIAL
DE CRISTAL LIQUIDO
Director/es:
PABLO ARTAL SORIANO
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: FISICA
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARIA J. IZUEL
PEDRO PRIETO CORRALES
PEDRO ANDRES BOU
FRANCISCO J. ROMERO MORA
SUSANA MARCOS CELESTINO
RESUMEN:
Las aberraciones ópticas determinan la formación de
imágenes en el ojo, tanto en el proceso de la visión
como en las observaciones oftalmoscópicas del
fondo de ojo. La corrección total de estas aberraciones permitiría una resolución limitada sólo por la
difracción en las pupilas utilizadas. Las aberraciones
del ojo difieren de un sujeto a otro y no responden a
modelos sencillos. En este trabajo se propone el uso
de técnicas de Óptica Adaptativa para el desarrollo
de un sistema experimental para la medida y corrección de las aberraciones estáticas del ojo. Estas técnicas pueden ser igualmente útiles para obtener imágenes de alta resolución de la retina, utilizarse en el
diseño de lentes oftálmicas, etc. Para la medida de la
función aberración de onda, se han utilizado dos
métodos no invasivos aplicables al ojo humano: La
Recuperación de Fase a partir de dos imágenes de
Doble Paso, y el Sensor de Hartmann-Shack. Para la
corrección de la aberración se ha utilizado un
Modulador Espacial de Cristal Líquido. Se han desarrollado los procedimientos de control y de calibrado
de estos métodos, y se estudia la viabilidad de aplicación
para el ojo. Finalmente, se han realizado medidas de la
aberración, mediante ambos métodos, y su posterior
corrección mediante el modulador espacial de cristal
líquido, en un ojo artificial y en sujetos reales.
21
2210
QUIMICA FISICA
14
CLASIFICACION: 221005
Doctor/a: FRANCISCO SAAVEDRA GARCIA
Título:
APLICACION DE LACRONOPOTENCIOMETRIA
CICLICA DERIVATIVA RECIPROCA AL
ESTUDIO DE DIFERENTES PROCESOS DE
ELECTRODO
Director/es:
MARIA ANGELES MOLINA GOMEZ
JOAQUIN GONZALEZ SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA FISICA
Fecha de lectura: 16/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO SERNA SERNA
JOSE ORIHUELA CALATAYUD
LUIS CAMACHO DELGADO
MANUELA RUEDA RUEDA
JUAN MIGUEL FELIU MARTINEZ
RESUMEN:
En el primer capítulo de esta Memoria se proporciona una panorámica de los métodos electroquímicos
cíclicos, centrándose en la cronopotenciometría cíclica y la cronopotenciometría derivativa hasta llegar a
una nueva técnica electroquímica propuesta en la
presente tesis, la Cronopotenciometríca Cíclica
Derivativa Recíproca con corrientes programadas
(CDRCP), en la cual se aplica una serie de corrientes
potenciales de la forma I(t1)=I1t1**u, I(t2)=I2t2**u, I(t3)=I3t3**u, y asi sucesivamente, con
u>=0, sin que se restablezca el equilibrio en la interfase electrodo-disolución, y se representa a continuación la inversa de la derivada de potencial con respecto al tiempo, dt/dE, frente al potencial medido
para las sucesivas curvas potencial tiempo correspondientes a cada una de las corrientes programadas
aplicadas. En el capítulo II de esta memoria se ha
aplicado esta técnica a la caracterización y determi-
22
nación de parámetros cinéticos y termodinámicos de
un proceso de electrodo con órdenes electroquímicos
diferentes de la unidad. Las expresiones analíticas de
las curvas dt/dE para dos o más ciclos de corriente
han sido deducidas para todos los grados de reversibilidad del proceso de electrodo, y nos permiten disponer de criterios sencillos y fácilmente aplicables
para analizar procesos de transferencia de carga. Las
ecuaciones obtenidas han sido aplicadas experimentalmente a los sistemas ferricianuro/ferrocianuro
potásico y Cerio 4+/ Cerio 3+, comprobándose la
validez de las mismas.
En el Capítulo III se ha llevado a cabo la aplicación
del Principio de Superposición al estudio de un proceso de transferencia de carga donde el reactivo y/o
el producto se adsorben al electrodo mediante la aplicación de varios escalones de corriente sucesivos
(cronopotentiometría cíclica). Los resultados obtenidos se han comparado con un modelo simplificado
que considera la adsorción fuerte de ambas especies
según la isoterma lineal de Henry o la de Langmuir.
Por último, en el Capítulo IV se ha aplicado la cronopotenciometría derivativa recíproca al estudio y
caracterización de un proceso de electrodo con
adsorción del reactivo y/o el producto. Esta técnica
resulta ser la más indicada para el estudio de este tipo
de procesos ya que la respuesta obtenida en la misma
presenta picos que son altamente sensibles al proceso de adsorción y que apenas se ven afectados por los
efectos capacitativos. A partir de las soluciones obtenidas se proporcionan criterios de diagnóstico para
diferenciar entre las posibles situaciones, y se analiza además el efecto de los diferentes parámetros de
adsorción.
2211
FISICA DEL ESTADO
SOLIDO
15
CLASIFICACION: 221123
Doctor/a: ANASTASIO DIAZ SANCHEZ
Título:
SIMULACIONES NUMERICAS EN VIDRIO
DE COULOMB
Tesis Doctorales 1999
Director/es:
MIGUEL ORTUÑO ORTIN
ARNULF MÖBIUS
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: FISICA
Fecha de lectura: 05/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
MENCION DOCTORADO EUROPEO
Tribunal:
PEDRO TARAZONA
EMILIO CUEVAS RODRIGUEZ
ENRIQUE CHACON FUERTES
JOHN CHALKER
RAFAEL GARCIA MOLINA
RESUMEN:
En esta tesis estudiamos mediante simulaciones
numéricas varias propiedades físicas en los vidrios
de Coulomb. Para ello desarrollamos algoritmos
numéricos para la obtención del espectro de estados
de mínima energía. Usando estos estados estudiamos
las propiedades no ergódicas en estos materiales a
temperaturas muy bajas. Concretamente vemos
cómo se manifiestan estas propiedades en el calor
específico. Posteriormente, obtenemos una expresión
analítica para la susceptibilidad eléctrica. Esta expresión la evaluamos numéricamente en función de la
temperatura y de la frecuencia. La susceptibilidad
eléctrica la relacionamos con la conductividad en
corriente continua y obtenemos la temperatura característica dada en la ley de Efros-Shklovskii.
Finalmente, estudiamos las transiciones de fase para
diferentes modelos de los vidrios de Coulomb, obteniendo en uno de ellos una transición de fase de
segundo orden con una línea de puntos críticos en la
fase de bajas temperaturas.
2213
TERMODINAMICA
16
Título:
ESTUDIO DE RESPUESTAS TERMICAS
TRANSITORIAS EN PROCESOS NO LINEALES
DE CONDUCCION DE CALOR MEDIANTE EL
METODO DE SIMULACION POR REDES
Director/es:
CARLOS F. GONZALEZ FERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: FISICA
Fecha de lectura: 05/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO GONZALEZ CABALLERO
CARMELO NICOLAS MADRID GARCIA
JOSE HORNO MONTIJANO
ANTONIO HAYAS BARRU
JULIO LEON ALVAREZ
RESUMEN:
Se establecen modelos en red para la conducción en
medios con conductividad y/o calor específico
dependientes de la temperatura en forma polinómica,
potencial o potencial-exponencial, así como combinaciones de estas dependencias, resolviendo varios
problemas que incluyen condiciones de contorno
idénticas a las ambientales (radiación incidente, convección y re-radiación), y comparando los resultados
con los proporcionados por otros autores en determinados casos. Para problemas de cambio de fase
(moving boundary), incluida la ablación, se establecen modelos de conducción para cuerpos simples y
compuestos no eutécticos; se determina el movimiento de frontera en una placa finita que funde y en
la que la conductividad depende de la temperatura
según un polinomio de grado arbitrario. Se emplea
como técnica de cálculo el método de simulación por
redes: en primer lugar se determina el modelo en red
(circuito eléctrico) cuyas ecuaciones locales son
equivalentes a las del modelo matemático reticulado
en el espacio (edo), tras implementar las condiciones
de contorno con dispositivos auxiliares se procede a
la simulación en un software de resolución de circuitos (pspice).
CLASIFICACION: 221302
Doctor/a: FRANCISCO ALHAMA LOPEZ
Área de Física
23
23
QUIMICA
2302
BIOQUIMICA
17
CLASIFICACION: 230209
Doctor/a: MARIA DEL MAR SOJO GONZALVEZ
Título:
PURIFICACION, CARACTERIZACION CINETICA Y EFECTO DE MODULADORES SOBRE
POLIFENOL OXIDASA DE PULPA DE BANANA
(MUSA ACUMINATA SUBGR. CAVENDISH)
Director/es:
FRANCISCO GARCIA CARMONA
ALVARO SANCHEZ FERRER
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR A
Fecha de lectura: 15/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO FERNANDEZ BELDA
JOSEFA ESCRIBANO CEBRIAN
MARIO HONRUBIA GARCIA
MANUEL BLAZQUEZ RUIZ
PILAR SANCHO LOPEZ
RESUMEN:
La polifenol oxidasa (PPO) es la enzima que produce el pardeamiento enzimático en frutas y hortalizas,
por lo que existe un gran interés en la purificación y
caracterización de la misma. La banana (Musa acuminata subgr. cavendish variedad pequeña enana) es
el segundo alimento en consumo mundial despues de
la leche por lo que se han realizado numerosos intentos de purificar su PPO con el fin de buscar inhibidores al pardeamiento enzimático; pero su estudio se
ha visto dificultado por las caractérísticas intrínsecas
del material biológico: una elevada concentración de
24
taninos. Estos taninos reaccionan con las proteínas
formando complejos insolubles que disminuyen lel
valor nutritivo del alimento y, a nivel experimental,
producen el pardeamiento del extracto. Un nuevo sistema de purificación basado en el uso consecutivo de
dos sistemas de separación de fases acuosas, basados
en Triton X-114 y PEG 8000, nos permitió obtener
una enzima en estado latente, con una sola forma
enzimática y con las dos actividades que caracterizan
esta enzima, la actividad monofenolasa y la difenolasa, un hecho no logrado hasta ahora. Llegados a este
punto, nos propusimos estudiar el efecto modulador
de diferentes agentes sobre la actividad PPO de banana. El control del pardeamiento enzimático es un
tema en continuo estudio por parte de bioquímicos y
tecnólogos de alimentos a nivel mundial. El mercado
de consumo exige que se utilicen inhibidores del pardeamiento enzimático de origen natural, por eso
actualmente, las ciclodextrinas, moléculas cilíndricas
que poseen una superficie externa hidrofílica y un
interior hidrofóbico se están empezando a utilizar
como agentes antipardeamiento naturales en la
industria alimentaria. En contra de lo publicado hasta
ahora, hemos comprobado que las ciclodextrinas
pueden actuar como inhibidores y como activadores
del pardeamiento enzimático dependiendo de la
hidrofobicidad de los fenoles que actúan como substrato o como inhibidor. Pudiendo concluir que, en
banana, la presencia de ciclodextrinas, propuestas en
manzana y en patata como inhibidores del pardeamiento producen la activación del mismo ya que son
agentes moduladores de la disponibilidad de substrato/inhibidor dependiendo de la hidrofobicidad de
éstos.Así, también se ha estudiado el efecto modulador que pueden tener sobre la enzima otros compuestos fenólicos. El salsolinol es un substrato de
polifenol oxidasa presente de forma natural en banana (igual que dopamina). La enzima es capaz de cooxidar ambos substratos simultaneamente, obteniendose una activación frente a la inhibición competitiva esperable en estos casos . Si se admite este hecho,
se puede explicar por qué el salsolinol aparece en
banana en la etapa final de la maduración de la
misma, cuando el nivel de polifenol oxidasa y de
Tesis Doctorales 1999
dopamina disminuye ya que se necesita menor concentración de enzima para producir mayor pardeamiento de la fruta, fenómeno que se produce en la
etapa postclimatérica del plátano. Así, se concluye
que el salsolinol modula el pardeamiento a nivel del
mecanismo de reacción de la enzima. A nivel de las
etapas químicas de la reacción también es posible
modular el pardeamiento. Fenoles substituidos en
posición meta, como el resorcinol o el floroglucinol,
actúan como los taninos presentes en banana y se ha
realizado un extenso estudio de caracterización de la
actividad mono- y difenolasa de la polifenol oxidasa
en presencia de estos compuestos, observándose que
activan el pardeamiento de modo similar a como lo
hacen los taninos en la naturaleza, interaccionando
con los productos de reacción de la enzima y produciendo un compuesto de color pardo que posee un
coeficiente de extinción molar mucho mayor que el
de la dopamina, substrato fisiológico de PPO en
banana.
18
CLASIFICACION: 230207
Doctor/a: ANA GARCIA VILLORA
Título:
APLICACION DEL ESTUDIO BIOQUIMICO
DEL HUMOR VITREO AL DIAGNOSTICO
POSTMORTEM DE LA DIABETES MELLITUS
Director/es:
AURELIO LUNA MALDONADO
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
PEDRO MARTINEZ HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR “B” E INMUNOLOGIA
Fecha de lectura: 25/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE ANTONIO LOZANO TERUEL
MARIA DOLORES PEREZ CARCELES
EMILIA LACHICA LOPEZ
ISABEL TOVAR ZAPATA
JOSE I. OSUNA CARRILLO DE ALBORNOZ
RESUMEN:
Dada la relevancia clínica y epidemiológica de la
Diabetes Mellitus, un problema importante en
Medicina Legal y Forense es el diagnóstico postmortem de esta enfermedad. El indicador postmortem de
Área de Química
mayor fiabilidad es la determinación de la concentración de glucosa a nivel del humor vítreo, que se
correlaciona de forma directa con los niveles antemortem de glucosa en el suero. A pesar de esto, la
determinación de este parámetro no debe ser utilizada aisladamente, sino junto al análisis de otros marcadores más especifíficos de la diabetes que ayuden
a corroborar el diagnóstico postmortem de dicha
enfermedad. La hipótesis de trabajo de esta memoria
es que las concentraciones de los parámetros analizados en el humor vítreo pueden reflejar de forma
directa las alteraciones metabólicas secundarias a la
enfermedad diabética. La muestra estudiada está
integrada por un grupo de 181 cadáveres, entre los
cuales 84 individuos tenían diagnóstico previo de
Diabetes Mellitus y 97 carecían de dicho diagnóstico. Por otro lado, 75 sujetos fallecieron por muerte
violenta, mientras que los 106 restantes murieron por
causas naturales. La extracción de las muestras de
humor vítreo fue realizada en el momento de la
autopsia para su posterior análisis bioquímico. Por
un lado, se realizó la determinación de los parámetros que componen en la práctica clínca el perfil bioquímico general mediante métodos automatizados.
Posteriormente, se realizaron una serie de determinaciones bioquímcas más específicas del diagnóstico
de la Diabetes Mellitus, como los niveles de fructosamina, de ácido láctico y de ácido beta-hidroxibutírico, mediante métodos manuales. Se aplicó el
paquete estadístico SPSS para el tratamiento de los
datos obtenidos, utilizándose los siguientes programas: análisis de la distribución simple de frecuencias, matriz de correlación y análisis de comparación
de medias (test de Mann-Whitney-Wilcoxon y test de
Kruskal-Wallis).Este estudio corrobora la utilidad de
la determinación de la concentración de glucosa en el
humor vítreo de cadáveres para el diagnóstico postmortem de la Diabetes Mellitus. Por otro lado, los
resultadosobtenidos permiten confirmar la necesidad
del uso simultáneo de otros marcadores más especificos , como la fructosamina, que permite conocer
niveles séricos antemortem de glucosa a más largo
plazo, o como el ácido láctico, cuya utilización combinada con la glucosa evitaría los posibles errores en
la interpretación derivados de los fenómenos glucolíticos postmortem. Resulta de gran interés la buena
correlación obtenida entre los niveles de ácido betahidroxibutírico y los niveles de glucosa, siendo la
determinación de este cuerpo cetónico a nivel del
humor vítreo una posible nueva vía en el diagnóstico
de la enfermedad diabética, y en especial en los casos
25
en que se sospeche de la instauración de un coma
cetoacidótico. Finalmente, hay que destacar, la utilidad de determinados parámetros bioquímicos habitualmente utilizados en las análiticas generales de la
práctica clínica, como los marcadores de daño renal,
a la hora de hacer el diagnóstico postmortem de distintas complicaciones secundarias a la Diabetes
Mellitus.
19
CLASIFICACION: 230221
Doctor/a: MARIA CONCEPCIO MARTINEZESPARZA ALVARGONZALEZ
Título:
CITOQUINAS Y MELANOGENESIS. TNFALFA Y TGF-BETA1 COMO REGULADORES
PARACRINOS Y AUTOCRINOS DE LA MELANOGENESIS EN RATON
Director/es:
JOSE CARLOS GARCIA-BORRON MARTINEZ
FRANCISCO SOLANO MUÑOZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR “B” E INMUNOLOGIA
Fecha de lectura: 18/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE ANTONIO LOZANO TERUEL
RAFAEL PEÑAFIEL GARCIA
SANTIAGO R. TORRES MARTINEZ
ROBERTO PARRILLA SANCHEZ
FRANCISCA SEVILLA VALENZUELA
RESUMEN:
El trabajo presentado está enmarcado en el estudio de
la melanogénesis de mamíferos, y estructurado en cuatro partes o capítulos. En el primer capítulo se estudia
el efecto del factor de crecimiento TGF beta1 sobre la
diferenciación y proliferación de los melanocitos B16
en cultivo. Los datos presentados sugieren un papel
específico de control negativo sobre la diferenciación.
Este factor podría desempeñar un papel en el control
post-traduccional de las enzimas tirosinasa y TRP-1.
Además el TGF beta1 podría participar en un bucle de
regulación autocrino además de ejercer una regulación
paracrina de la diferenciación del melanocito.En el
segundo capítulo se estudia el efecto del factor de
necrosis tumoral alfa (TNF) sobre la diferenciación y
proliferación de las células B16. Este factor actúa a
26
nivel transcripcional, reduciendo los niveles de ARNm
de tirosinasa y TRP-1 y post-transcripcional sobre la
estabilidad de estas proteínas, lo que reduce sus niveles
intracelulares y por tanto las actividades que catalizan,
tirosina hidroxilasa y dopa oxidasa.En el tercer capitulo se estudia el efecto de las dos citoquinas anteriores
sobre los productos derivados del locus silver. Dicho
locus cifra productos génicos con una función importante en el control dela melanogénesis, y pertenecen a
una familia distinta a la de tirosinasa. Existen dos niveles de regulación para este locus, uno transcripcional y
otro post-traduccional, y el patrón parece diferente al
descrito para los genes de la familia de tirosinasa.
Finalmente, enel capítulo cuarto, se presentan resultados que indican que ninguno de los dos factores estudiados, TGF beta 1 y TNF alfa, parecen interferir con
la respuesta de los melanocitos a la hormona MSH.
20
CLASIFICACION: 230226
Doctor/a: MARIA DEL PILAR SANCHEZ
PIÑERA
Título:
MODULACION DE LA ACTIVIDAD DE
PROTEINA QUINASA C@ POR LIPIDOS
Director/es:
JUAN CARMELO GOMEZ FERNANDEZ
VICENTE MICOL MOLINA
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR A
Fecha de lectura: 03/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FELIX M. GOÑI URCELAY
FRANCISCO JOSE ARANDA MARTINEZ
FRANCISCO GARCIA CARMONA
JOSE LUIS RODRIGUEZ ARRONDO
ANA DE GODOS DE FRANCISCO
RESUMEN:
Los DAG’s son capaces de perturbar el comportamiento de fases de fosfolípidos especialmente en presencia de
Ca2+. Debido a que la activación de PKC requiere la
presencia de PS, DAG y Ca2+, fue interesante conocer
las interacciones entre esos 3 componentes. En esta
memoria se intenta avanzar en el conocimiento de cómo
los tres componentes son capaces de modular las propiedades de las membranas y la actividad de PKC a. Por
Tesis Doctorales 1999
otra parte, también se han estudiado los efectos de otro
tipo de molécula: el éter lipídico 1-O-octadecil-2-Ometil-glicero-3-fosfocolina (ET-18-OCH3) en las propiedades de la membrana y en la activación de PKC a.
Se ha estudiado la capacidad de activación de diferentes
1,2 y 1,3 DAG en distintos tipos de vesículas y se observa que con los isómeros 1,2 insaturados se consiguieron
mayores actividades de PKC a en sistemas compuestos
por POPS y en micelas de Tritón X-100 y POPS y estas
actividades no mostraron grandes diferencias con las de
los isómeros saturados en el sistema POPC/POPS.
Además, también se encontró que los isómeros 1,3 fueron capaces de activar a la enzima en el sistema POPS.
Por medio de experimentos de FT-IR se observó que los
isómeros 1,3 en presencia de Ca2+ y Mg2+ produjeron
una mayor deshidratación de dicho sistema lo que puede
ser la causa de que este isómero sea capaz de activar a la
enzima en este sistema debido a un aumento de especificidad de PKC por el mismo. También en este tipo de
sistema compuesto únicamente por POPS se ha visto
que la unión de la enzima a la membrana fue igual tanto
si estaba presente 1,2-DOG como si se trataba de 1,3DOG por lo que es posible que en este tipo de sistema si
existe suficiente disponibilidad de POPS no sea necesaria la presencia de DAG. Se muestra que en el proceso
de activación de la enzima es importante la modulación
de la estructura de la membrana por parte de PS, DAG’s
y Ca2+. Se ha observado que el DMG se distribuyó de
una forma heterogénea concentrándose en dominios en
los que también se encontraban moléculas de fosfolípido. El máximo de actividad se alcanzó a 30 moles% de
DMG. A partir de 35 moles% de DMG la actividad de
PKC a disminuyó probablemente debido a que la estructura de la membrana en la que existen complejos fosfolípido/DAG en estado gel no sea la adecuada ya que en
este tipo de complejos la capa de agua y la bicapa lipídica de la fase gel poseen mayor grosor lo que puede
impedir la penetración de la enzima en la membrana.
Los estudios realizados para comprobar el efecto que
produce el éter lipídico ET-18-OCH3 sobre las propiedades polimórficas de la DEPE mostraron que esta
molécula es capaz de afectar a la transición de fase Lb a
La y también a la de La a HII, disminuyendo la primera
y aumentando la segunda hasta hacerla desaparecer. Los
experimentos de difracción de rayos X mostraron que a
concentraciones de 5 moles% de ET-18-OCH3 la fase
HII no se formó. En las medidas de actividad de la enzima se observó una inhibición a altas concentraciones del
éter lipídico.ET-18-OCH3 también produce una disminución del tamaño de las vesículas y la formación a altas
concentraciones de determinados agregados molecula-
Área de Química
res que no son favorables para promover la activación de
la enzima.
21
CLASIFICACION: 230226
Doctor/a: ANTONIA Mª JIMENEZ MONREAL
Título:
INFLUENCIA DE LOS DIACILGRICEROLES
SOBRE LA ESTRUCTURA Y DINAMICA DE
MEMBRANAS Y SOBRE LA ACTIVIDAD DE
LA PROTEINA QUINASA
Director/es:
FRANCISCO JOSE ARANDA MARTINEZ
JUAN CARMELO GOMEZ FERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR A
Fecha de lectura: 11/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
NATALIA LOPEZ MORATALLA
ANTONIO ORTIZ LOPEZ
JOSE MANUEL GONZALEZ ROS
ALICIA ALONSO IZQUIERDO
FRANCISCO FERNANDEZ BELDA
RESUMEN:
En esta Tesis Doctoral se ha estudiado fundamentalmente la influencia de los diacilgliceroles sobre la estructura
y dinámica de membranas y sobre la actividad y energía
de activación de la Proteína Quinasa C (PKC). Se ha
centrado el estudio en fosfolípidos insaturados principalmente (POPC, POPS, POPE) ya que se asemejan más a
a aquellos que forman parte de las membranas biológicas, aunque también se ha estudiado otro fosfolípido
saturado (DPPC). Al adicionar concentraciones crecientes de Diacilgliceroles (POG, DOG) y el análogo DEG
en vesículas constituidas por fosfolípidos, se comprueba
que estos Diacilgliceroles favorecen la formación de
fases no lamelares (hexagonales o cúbicas), desestabilizando por tanto la estructura de la bicapa fosfolipídica.
Junto a este efecto se observa la propensión de los
Diacilgliceroles (DAG) a formar complejos con fosfolípidos por lo que son capaces de agruparse en dominios
inmiscibles con el fosfolípido puro. Estos dominios formados por complejos Diacilglicerol/ fosfolípido permiten a los DAG permanecer en ciertos puntos de las membranas a concentraciones elevadas y esto puede tener
importantes consecuencias para su modo de acción. Así
27
la Proteína Quinasa C, es una de las principales moléculas diana de los DAG, se ha sugerido que estaría modulada por perturbaciones físicas de la membrana. Se ha
estudiado también la posible correlación de las propiedades físicas de un sistema lipídico (POPC/POPS/POG)
con su capacidad de activación de la PKC. Se comprueba que POG induce la formación de fases no lamelares
en el sistema lipídico y por otro lado se observa una
variación de la actividad y energía de activación de PKC
relacionada con la transición de fase gel a fase fluida,
reflejándose una disminución de la energía de activación
cuando el sistema se encontraba en estado fluido. Por
tanto está claro que la transición de fase de la membrana tiene una gran influencia en la actividad de PKC. De
los resultados obtenidos se concluye que los
Diacilgliceroles originan cambios estructurales en la
membrana influyendo también en la dinámica de ésta ya
que estos cambios facilitarían la penetración de la PKC
favoreciendo su activación.
2303
QUIMICA INORGANICA
22
CLASIFICACION: 230307
Doctor/a: FELIX FLORENCIANO MONTESINOS
Título:
SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NUEVOS
COMPLEJOS MONO-, BI- Y TRINUCLEARES DE
PALADIO (II) Y PLATINO (II) CON LIGANDOS
HETEROCICLICOS N- O N,S-DADORES
Director/es:
GREGORIO LOPEZ LOPEZ
JOSE RUIZ LOPEZ
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA INORGANICA
Fecha de lectura: 04/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JAUME CASABO GISPERT
GREGORIO SANCHEZ GOMEZ
MARIA JESUS GONZALEZ GARMENDIA
ALBERTO REQUENA RODRIGUEZ
MANUEL HERNANDEZ CORDOBA
28
RESUMEN:
Se describe la preparación de nuevos complejos multimetálicos de paladio(II) y platino(II) en los que los átomos metálicos se sitúan a distancias relativamente próximas. Entre se incluyen complejos con ligandos puente como pirazolato, cloro o hidroxo y tionas heterocíclicas aniónicas, y utilizando como ligandos auxiliares
pentafluorofenilo, fodfinas, arsinas o isonitrilos. Los
complejos se estudian por técnicas analíticas y espectroscópicas (IR, RMN-1H, 19F y 31P, incluyendo temperatura variable y correlaciones en dos dimensiones
junto a efectos noe) y se determinan las estructuras de
varios compuestos por difracción de rayos X. Se describe también la síntesis de nuevos acuocomplejos de
paladio(II), observándose la existencia de entramados
de puente de hidrógeno dando lugar, por ejemplo, a la
formación de un tetrámero en el que se encuentran
implicadas dos moléculas de agua.
23
CLASIFICACION: 230307
Doctor/a: JOSE PEREZ PEREZ
Título:
ESTUDIO TERMOANALITICO DE COMPLEJOS
ORGANOMETALICOS DE DE RUTENIO (II),
RODIO (III) Y PALADIO (II)
Director/es:
GREGORIO LOPEZ LOPEZ
GREGORIO SANCHEZ GOMEZ
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA INORGANICA
Fecha de lectura: 11/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO NAVARRETE GUIJOSA
JOSE MANUEL PALAZON ESPINOSA
JUAN MANUEL SALAS PELEGRIN
JOSE GALVEZ FLORES
MARIA GLORIA VILLORA CANO
RESUMEN:
Se han preparado y caracterizado complejos organometálicos de Rutenio(II) con arenos, Rodio(III) con el radical pentametilciclopentadienilo y ortometalados de
Paladio(II) (diecinueve de ellos no descritos hasta la
fecha en la bibliografía) y se ha realizado el estudio de
su comportamiento térmico, en estado sólido, utilizando las técnicas: termogravimétria, termogravimetría
diferencial y calorimetria diferencial de barrido. Los
Tesis Doctorales 1999
areno-complejos de Rutenio(II) con ligandos N- y Sdadores descomponen en dos etapas; la primera de ellas
supone, en todos los casos, la eliminación de los ligandos neutros formándose una especie dinuclear con
puentes de halógeno. En una segunda etapa, se produce
la descomposición completa del complejo dinuclear
hasta la formación de óxido de rutenio. Por otra parte,
los pentametilciclopentadienil derivados de Rodio(III)
con piridinas y anilinas por tratamiento térmico, en
estado sólido, descomponen de forma similar a los
complejos de rutenio con formación de especies dinucleares intermedias y descomposición final a rodio
metálico u óxido de rodio según la atmósfera utilizada
en cada experiencia. Las temperaturas de formación de
las especies dinucleares depende , en cada caso, del
ligando neutro que forme el complejo precursor.
Finalmente, se ha estudiado el comportamiento térmico
de diversos compuestos ortometalados de Paladio(II)
con piridinas y aminas. Los modelos de descomposición siguen la pauta general de eliminar, en una primera etapa los ligandos neutros y, posteriormente, los complejos dimucleares con puentes de halógeno descomponen a paladio metálico y residuos carbonosos. Se ha
realizado el estudio cinético para todos los procesos de
descomposición de los complejos preparados en condiciones no isotermas por diferentes métodos no mecanísticos y mecanísticos y, además, se ha realizado el
estudio cinético en condicones isotermas de una serie de
complejos seleccionados utilizando diversos métodos
integrales, metodo de isoconversión y curvas de tiempo
reducido. A partir de los datos experimentales se han
podido calcular los valores de los parámetros cinéticos
que caracterizan a cada una de las reacciones de descomposición en condiciones isotermas y de calentamiento dinámico, proponiendo, en su caso, el modelo
mecanístico teórico que mejor ajusta los datos experimentales.
24
CLASIFICACION: 230323
Doctor/a: RITA GUERRERO SANCHEZ
Título:
SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NUEVOS COMPLEJOS DE ORO CON LIGANDOS
C- Y N-DADORES
Director/es:
JOSE JESUS VICENTE SOLER
MARIA TERESA CHICOTE OLALLA
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA INORGANICA
Área de Química
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
VICTOR RIERA GONZÁLEZ
ISABEL SAURA LLAMAS
JUAN FORNIES GRACIA
BABIL MENJON RUIZ
JOSE ANTONIO ABAD BAÑOS
RESUMEN:
En esta Memoria de tesis doctoral se recogen los resultados obtenidos al aplicar el método acac, que había
sido utilizado con éxito para la síntesis de complejos de
Oro(I) con ligandos iluro de fósforo, alquino, tiol, fosfuro, sulfuro de hidrógeno, etc., a las sales de amonio y
sulfoxonio, así como la síntesis de polipirazolilborato
complejos de Oro(III). Este método consiste en hacer
reaccionar acetilacetonatocomplejos con sustratos que
contengan al menos un átomo de hidrógeno con cierto
carácter ácido, generandose acetilacetona y una vacante coordinativa en torno al átomo de oro que es ocupada por el ligando ya desprotonado. Las reacciones entre
acetilacetona complejos de Oro(I) y sales de amonio ha
permitido preparar complejos catiónicos del tipo
amino(fosfino)Oro(I), y utilizando disolventes cetónicos, del tipo imino(fosfino)Oro(I). La aplicación de
dicho método sintético a la sal de amonio más sencilla
permite la auración escalonada, que conduce a la formación de ammino, amiduro y nitruro complejos. No
pudimos preparar, sin embargo los imiduro complejos
trisustituidos. También se ha podido preparar sales de
oxonio triauradas que se forman como producto de
hidrólisis de los amiduro complejos. Hemos estudiado
las reacciones entre acetona y amoniaco, que han resultado en la síntesis de acetimino complejos de Oro(I) de
diversos tipos, cuando la condensación tiene lugar en
proporción 1:1, y en la preparación de acetonino complejos de Oro(I) y Plata(I), cuando la proporción es 2:3.
Hemos accedido a la síntesis de tris y tetraquispirazolilboratocomplejos de Oro(III) de los que había muy
pocos precedentes. La aplicación del método acac ha
permitido aurar sales de sulfoxonio, e incluso poner a
punto un método sintético sencillo y con buen rendimiento para la preparación de un complejo que contiene un átomo de carbono hipercoordinado. Todos los
complejos se han caracterizado utilizando técnicas de
análisis elemental, espectroscopía infrarroja y de resonancia magnética nuclear, determinación de puntos de
fusión y conductividad, y en algunos casos, difracción
de rayos X de monocristal. Se han resuelto las estruc-
29
turas
cristalinas
de:
dos
complejos
amino(fosfino)Oro(I), uno que contiene la p-anisidina
como ligando amino, y otro que contiene la trimetilamina; sal de oxonio triaurada con trimetilfenilfosfina
como ligando auxiliar; triflato de bis acetiminoOro(I);
perclorato
de
bisacetoninoOro(I);
trispirazolilboratodicloroOro(III); perclorato de tetraquispirazolilboratobenzo Oro(III); y del complejo dicatiónico con un carbono de la unidad trimetilsulfoxonio
tetraaurado.
25
CLASIFICACION: 2303
Doctor/a: CONCEPCION RUBIO OLIVARES
Título:
SINTESIS, REACTIVIDAD Y ESTRUCTURA
DE COMPLEJOS CON LIGANDOS POLIFUNCIONALIZADOS
Director/es:
JOSE JESUS VICENTE SOLER
MARIA TERESA CHICOTE OLALLA
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA INORGANICA
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
VICTOR RIERA GONZALEZ
JOSE ANTONIO ABAD BAÑOS
JUAN FORNIES GRACIA
BABIL MENJÓN RUIZ
ANTONIO GUIRADO MOYA
RESUMEN:
En esta Memoria se describen 63 nuevos complejos
con los iones metálicos Au(I), Ag(I) y Pd(II) que contienen a los ligandos polifuncionalizados 2-piridiltiolato, benzoxazol-2-tiolato, piridilsulfuros del tipo
py{SCH2C(O)R} [R=Me, CH2C(O)R’ (R’=Ph, Me,
MeO, OEt, py(SCH2-2)-2] y metil 2-piridilsulfóxido,
así como la preparación de nuevos ligandos orgánicos.
Con los resultados obtenidos hemos puesto de manifiesto la gran versatilidad de estos ligandos polifuncionalizados que han permitido obtener un gran número
de especies que incluyen complejos de coordinación,
así como especies ciclometaladas con uno o dos anillos
compartidos por el mismo centro metálico. Estos complejos poseen la característica inusual de que, uno de
los átomos de carbono coordinado al metal además de
ser quiral posee hibridación sp3 y, en algunos casos
30
actúan como ligandos frente a otros centros metálicos.
Los nuevos complejos descritos en esta Memoria han
sido caracterizados mediante análisis elemental, espectroscopia infrarroja y, cuando son lo suficientemente
solubles por resonancia magnética nuclear de 1H, 31P
y 13C y por difracción de rayos X.
26
CLASIFICACION: 2303
Doctor/a: JUANA TURPIN SAORIN
Título:
SINTESIS Y REACTIVIDAD DE AMINAS
ORTOPALADIADAS FRT
Director/es:
JOSE JESUS VICENTE SOLER
ISABEL SAURA LLAMAS
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA INORGANICA
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
VICTOR RIERA GONZALEZ
AURELIA ARCAS GARCIA
JUAN FORNIES GRACIA
MARIA TERESA CHICOTE OLALLA
BABIL MENJON RUIZ
RESUMEN:
En el presente trabajo se consiguen ortopaladiar dos
aminas secundarias, la dibencilamina y la n-metilfenetilamina. A partir de estas aminas ortopaladiadiadas y
por reacciones de desplazamiento y sustitución se preparan y caracterizan una serie de derivados neutros y
catiónicos. Cuando se hacen reaccionar las aminas
ortopaladiadas anteriores, así como otras aminas primarias ortopaladiadas, con alquinos , se obtienen complejos monoinsertados, diinsertados y triinsertados,
dependiendo de los alquinos empleados y de las condiciones de reacción. Se han caracterizado a partir de distintas tecnicas instrumentales estos complejos y se han
preparado derivados de ellos, siendo así mismo caracterizados. Los complejos diinsertados reaccionan con
CO para dar acil complejos de paladio muy estables,
resultado de la inserción de este ligando en el enlace
Pd-C. Se han preparado y caracterizado gran número
de ellos. Estos complejos diinsertados, tambien reaccionan con isocianuros para dar complejos análogos a
los acilo complejos anteriores, en ambos casos se
forma un anilllo de 10 miembros. Unicamente cuando
Tesis Doctorales 1999
se utilizó el complejo diinsertado de la p-fluorbencilamina ortopaladiada con R = Ph, el isocianuro se coordina a paladio y no se inserta como ocurre en los demas
casos, aun siendo las condiciones de reacción las mismas. Por último se han ensayado varias reacciones
intentando la depaladiación de estos complejos, siendo
los resultados infructuosos, estos complejos preparados son extraordinariamente estables. De practicamente cada una de las familias de complejos diferentes preparados, se ha conseguido resolver por difracción de
rayos X, al menos una estructura cristalina.
2307
QUIMICA FISICA
27
CLASIFICACION: 2307
Doctor/a: MARIA LUISA HUERTAS DE LA
TORRE
Título:
PREDICCION DE PROPIEDADES DINAMICAS
DE MACROMOLECULAS EN DISOLUCION Y
BIOMEMBRANAS MEDIANTE MODELOS
ESTRUCTURALMENTE DETALLADOS
Director/es:
JOSE GARCIA DE LA TORRE
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA FISICA
Fecha de lectura: 13/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ARTURO HORTA ZUBIAGA
FRANCISCO GUILLERMO DIAZ BAÑOS
JOAN ANGEL PADRO CARDENAS
MIGUEL CASTANHO
JUAN CARMELO GOMEZ FERNANDEZ
RESUMEN:
Europa se ha convertido en una socieda d multicultural,
de manera que en los diferentes estados miembros de la
C.E.E. residen personas de diferentes culturas, razas,
étnias, lenguas y religiones debido, fundamentalmente,
a los fenómenos migratorios. Ante este hecho, la sociedad europea debe arbitrar los mecanismos necesarios
para convertir estas diferencias en una fuente de enri-
Área de Química
quecimiento y no de discriminación. Por ello, debe
luchar contra las desigualdades y las causas que las provocan , es decir los fenómenos de exclusión social que
tanto afectan a los inmigrantes. En este sentido, la
escuela se convierte en un espacio privilegiado para
potenciar la tolerancia, la convivencia entre los pueblos
e inculcar el valor positivo de la diversidad. En la actualidad gentes de otras culturas miran hacia España,
donde proyectan sus esperanzas, ilusiones y sueños.
Abandonan sus países de origen con el fin de encontrar
un proyecto de vida más gratificante. En España destaca el progresivo aumento de personas procedentes del
Magreb. Ante esta situación, la sociedad puede adoptar
dos posturas: una la asimilación, lo que supondría el
abandono de la cultura propia y la consiguiente adopción de la cultura del grupo mayoritario, o la integración
el conocimiento, respeto y valoración de toda cultura,
donde ambas convivan en un acercamiento y diálogo
continuo. Todo ello, está planteando un reto: educar en
la interculturalidad, en el enriquecimiento mutuo de las
culturas existentes. Y desde la escuela, como institución
educadora, se debe abordar esta cuestión. Precisamente
éste ha sido nuestro objetivo en el estudio realizado,
queríamos analizar y describir cómo se estaba atendiendo a la diversidad cultural referida a los alumnos procedentes del Magreb, en los centros escolares de la
Región de Murcia, por ser el grupo de extranjeros más
numeroso y con unas características propias, asociadas
a su cultura, lengua y religión, así como elaborar una
propuesta de mejora. Para ello, se estudiaron en profundidad nueve centros educativos de la Región. Nuestros
sujetos de estudio fueron: equipos directivos y profesores, padres y alumnos de ambas culturas. Las técnicas
de recogida de datos han sido: entrevistas semiestructuradas, test sociométrico y el análisis docomental de los
proyectos de centro (proyecto educativo y curricular de
centro). Todo ello, nos ha permitido analizar y describir
la respuesta educativa proporcionada en estos centros
ante la presencia de alumnos procedentes de otras culturas y étnias así como las dificultades presentes y la
necesidad de introducir cambios, ya que en la mayoría
de las escuelas se están adoptando posturas asimilacionistas. Los principales cambios a aprehender e introducir en el sistema educativo son aquellos relacionados
con: cambios estructurales, introduciendo un curriculum intercultural, mediante la formación del profesorado y fomentando las relaciones entre las escuelas, las
familias y la comunidad.
31
24
CIENCIAS DE LA VIDA
2401
BIOLOGIA ANIMAL
(ZOOLOGIA)
28
CLASIFICACION: 240106
Doctor/a: JOSE ANTONIO SANCHEZ ZAPATA
Título:
LAS AVES RAPACES Y SU RELACION CON
LA ESTRUCTURA DEL PAISAJE EN AMBIENTES
MEDITERRANEOS SEMIARIDOS
Director/es:
JOSE FRANCISCO CALVO SENDIN
JOSE ANTONIO DONAZAR SANCHO
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIAANIMAL Y ECOLOGIA
Fecha de lectura: 21/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO
Tribunal:
FERNANDO HIRALDO CANO
FRANCISCO ROBLEDANO AYMERICH
JOSE LUIS TELLERIA JORGE
LUIS LEON VIZCAINO
JOAN REAL I ORTI
RESUMEN:
Se analiza la distribución y abundancia de las aves
rapaces en relación con la estructura del paisaje en la
Región de Murcia. Las especies estudiadas son cinco
rapaces forestales; Aguila Calzada (Hieraetus pennatus), Aguila Culebrera (Circaetus gallicus), Ratonero
(Buteo buteo), Azor (Accipiter gentilis) y Cárabo
(Strix aluco) y cuatro rapaces rupícolas; Aguila Real
(Aquila chrysaetos), Aguila Perdicera (Hieraetus fasciatus), Halcón Peregrino (Falco peregrinus) y Búho
Real (Bubo bubo). Las relaciones especie-hábitat se
analizan a dos escalas espaciales utilizando como
variables independientes los usos del suelo, las fron-
32
teras entre usos y la estructura de las manchas de
vegetación natural. Se recurre al manejo de Sistemas
de Información Geográfica (GIS) y Modelos
Lineales Generalizados (GLMs) para explorar las
respuestas univariantes y para obtener modelos de
regresión múltiple que permitan describir los hábitats
de nidificación. También se estudian los patrones de
ocupación y aislamiento y se aplican modelos de
incidencia espacialmente explícitos para determinar
la posible existencia de una estructura metapoblacional de las rapaces forestales. El mejor descriptor de
la abundancia de rapaces forestales fue la cobertura
de pinares, mientras que la pendiente lo fue de las
rapaces rupícolas. El papel de las fronteras fue especialmente relevante para describir la abundancia de
las rapaces forestales mediterráneas como las
Aguilas Calzada y Culebrera. Además, permite
incorporar y diferenciar los elementos relacionados
con el hábitat de nidificación de los ligados a la búsqueda de alimento. El análisis del papel de la escala
resultó de interés para realizar inferencias ecológicas
de los modelos de abundancia y establecer diferencias entre las especies que perciben el paisaje a grano
fino (Azor o Cárabo) y aquellas cuyas relaciones con
el hábitat se estructuran a nivel de paisaje (Aguilas
Calzada o Culebrera). Los modelos de incidencia
más sencillos permitieron establecer predicciones
acerca de las pautas de ocupación de las manchas de
bosque con unos bajos requerimientos de información básica. Las actividades humanas de baja intensidad, asociadas a la agricultura de secano, parecen
favorecer a la mayor parte de las especies estudiadas,
pero muy especialmente a las rapaces forestales típicamente mediterráneas. En cambio, los usos del
suelo más intensivos tales como las actividades agrícolas asociadas a los nuevos regadíos, parecen afectar negativamente a la abundancia de las aves de
presa.
Tesis Doctorales 1999
29
CLASIFICACION: 240106
Doctor/a: ANDRES GIMENEZ CASALDUERO
Título:
PATRONES, MODELOS Y PROCESOS EN
COMUNIDADES DE TENEBRIONIDOS DE
ECOSISTEMAS MEDITERRANEOS SEMIARIDOS
Director/es:
LUIS RAMIREZ DIAZ
MIGUEL ANGEL ESTEVE SELMA
JOSE ANTONIO PALAZON FERRANDO
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIAANIMAL Y ECOLOGIA
Fecha de lectura: 22/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE SERRANO MARINO
JOSE FRANCISCO CALVO SENDIN
CARLOS MONTES DEL OLMO
ANTONIO DE LOS SANTOS GOMEZ
CARLOS MARTIN CANTARINO
RESUMEN:
En esta memoria se estudian los patrones de diversidad de las comunidades de tenebriónidos marchadores de la comarca del Mar Menor, en el sureste
semiárido de la Península Ibérica. Se plantean tres
objetivos generales relacionados con la descripción e
interpretación de patrones. El primero es relativo a
los patrones de composición y abundancia de las
comunidades en el paisaje. El segundo, respecto a los
patrones generales de distribución regional de las
comunidades. Y el tercero, sobre los patrones de respuesta específica de cada especie en relación con
potenciales factores causales. El fundamento metodológico empleado en todos los casos, es el análisis
de las relaciones entre una serie de variables ambientales y la distribución y abundancia de especies, tanto
con técnicas de análisis univariantes como con técnicas multivariantes. Para ello, se han seleccionado,
con criterios de interpretación paisajística, 55 sectores representativos de la heterogeneidad ambiental
del área de estudio. Se han caracterizado las comunidades locales de cada uno de estos sectores a partir
de un programa de trampeo, empleando trampas de
caída. El programa de muestreo se ha desarrollado
durante las campañas de primavera y verano de 1984
y 1992.
Área de Ciencias de la Vida
Paralelamente, cada uno de los sectores ha sido
caracterizado por un conjunto de variables ambientales de tipo categórico y de tipo paramétrico. El análisis de patrones en la organización de las comunidades con técnicas de ordenación y clasificación, ha
permitido diferenciar dos grandes tipos de comunidades: la de sistemas dunares, caracterizada por
especies sabulícolas estrictas, y la comunidad de paisajes rurales. Para explicar los patrones observados
en la composición y abundancia de las comunidades
de sistemas dunares se discute el protagonismo de
procesos de naturaleza biogeográfica, de procesos de
dinámica dunar y de interacción entre especies. Las
comunidades de paisajes rurales presentan un patrón
en gradiente asociado con procesos geomorfológicos
y con los usos y tipos de vegetación. Con respecto al
segundo objetivo Se han comprobado las predicciones de diferentes modelos generales de distribución
de comunidades, en las comunidades de tenebriónidos objeto de estudio.
Concretamente, se han analizado: a) los patrones de
distribución de modas y límites de distribución de las
especies a lo largo de los principales gradientes de
variación ambiental, b) la presencia de patrones anidados en las distribuciones, c) la presencia de patrones bimodales en la distribución de frecuencias de la
incidencia de especies, y d) la correlación entre incidencia y abundancia de especies. Ninguno de los
modelos generales describen adecuadamente la organización de las comunidades en todas las dimensiones. Estos resultados permiten discutir sobre la naturaleza plural y jerárquica de las comunidades. Las
únicas premisas aceptables, de carácter general para
todas las comunidades, son el comportamiento individualista de las especies, en el sentido de Gleason, y
la naturaleza jerárquica de las comunidades.
Finalmente, la construcción de modelos fenomenológicos de la respuesta de las especies a variables
ambientales con técnicas de regresión (GLM), ha
permitido describir los nichos ecológicos de los tenebriónidos marchadores propias de los paisajes rurales. En estos modelos se han utilizado, como variables independientes: a) descriptores de textura del
suelo, b) un descriptor de la salinidad, c) un índice de
estructura del paisaje asociado con los modelos de
aprovechamiento agrícola y con los estadios de sucesión secundaria de cultivos abandonados, y d) descriptores de producción. Con la construcción de
modelos multivariantes y el análisis de información
compartida entre los diferentes descriptores se ha
comprobado la influencia.
33
30
CLASIFICACION: 2401
Doctor/a: Mª JESUS RODRIGUEZ GONZALEZ
Título:
EFECTO DE LA ADICION DE COMPUESTOS
CON CAPACIDAD ANTIOXIDANTE AL
DILUYENTE DE CONGELACION SOBRE
LAVIABILIDAD Y CAPACIDAD FECUNDANTE
DE LOS ESPERMATOZOIDES CRIOPRESERVADOS DE PORCINO
Director/es:
JORGE ROCA ALEU
XIOMARA LUCAS ARJONA
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: PATOLOGIA ANIMAL
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO ESPINOSA VELAZQUEZ
JUAN MARIA VAZQUEZ ROJAS
EMILIO ARSENIO MARTINEZ GARCIA
AGUSTIN JOSA SERRANO
PEDRO JOSE GARCIA HERRADON
RESUMEN:
La predisposición de los espermatozoides de verraco
al estrés oxidativo y a la peroxidación lipídica es un
importante factor que puede contribuir a aumentar la
sensibilidad de los espermatozoides de verraco al
proceso de criopreservación. Este estrés oxidativo,
que se traduce por una pérdida de la viabilidad espermática, podría ser minimizado mediante la adición
de compuestos con capacidad antioxidante al medio
de congelación. Mediante cuatro experiencias hemos
evaluado el efecto de los antioxidantes catalasa
(CAT), superóxido dismutasa (SOD) e hidroxitolueno butilado (HTB), sobre la viabilidad y capacidad
fecundante de espermatozoides congelados-descongelados de verraco. Se mezclaron fracciones ricas de
eyaculados procedentes de 3 verracos adultos de raza
Pietrain. El semen fue diluido en un medio compuesto por lactosa, yema de huevo, glicerol y Orvus-EsPaste; se envasó en pajuelas de 0’5 ml, ajustándose la
concentración a 1x109 espz/ml. El protocolo de criopreservación utilizado establece un período de equilibrado del semen recogido a 17ºC durante 210 min.
La velocidad de congelación empleada fue de ?
20ºC/min a 110ºC. Después de una semana manteni-
34
das a -196ºC, las pajuelas fueron descongeladas a
?1.200ºC/min, siendo inmediatamente diluidas en
BTS (1:4) y conservadas a 37ºC durante 150 min.
Utilizamos 5 concentraciones diferentes de cada
antioxidante, CAT: 0, 100, 200, 400 y 800 UI/ml (primera experiencia); SOD: 0, 150, 300, 600 y 1200
UI/ml (segunda experiencia); HTB: 0, 0’2, 0’4, 0’8 y
1’6 mM (tercera experiencia) y CAT+SOD: 0,
200+150, 200+300, 400+150 y 400+300UI/ml (cuarta experiencia). La viabilidad espermática fue evaluada en el semen recién recogido, estabilizado a 5ºC
y tras la descongelación, a los 30 y 150 min de incubación a 37ºC. Se examinó la motilidad espermática
considerándose, además del porcentaje total de
espermatozoides mótiles, la calidad de movimiento y
parámetros de velocidad, angularidad y oscilación.
Dichas determinaciones se realizaron mediante el
sistema de análisis asistido por ordenador, Sperm
Class Analyzer (SCA). También se evaluaron, la
integridad de la membrana plasmática (IMP),
mediante la técnica del diacetato de carboxifluoresceina, y el porcentaje de espermatozoides con el
acrosoma normal (NAR) en muestras previamente
fijadas con glutaraldehido. Se realizaron 18 replicados para cada antioxidante, y los resultados se analizaron mediante un ANOVA con un diseño anidado
considerando la concentración de antioxidante utilizada y el tiempo en el proceso de criopreservación
(semen fresco, estabilizado a 5ºC y a los 30 y 150
min tras la descongelación). La criopreservación
afectó negativamente (P<0’01) a la viabilidad espermática, enpeorando (P<0’01) ésta, además, con el
tiempo de incubación. Los antioxidantes utilizados a
las concentraciones elegidas mejoraron el porcentaje
de espermatozoides mótiles y la calidad de movimiento (P<0’05), así como también, el porcentaje de
espermatozoides con membrana plasmática íntegra
(P<0’01). El porcentaje de espermatozoides descongelados con el acrosoma normal fue más elevado
cuando se adicionaron al medio antioxidantes, sin
embargo, las diferencias no llegaron a ser significativas (P>0’05). La capacidad fecundante fue valorada
mediante el test de PIVh, utilizándose aquellos
espermatozoides que fueron congelados en diluyentes con CAT (0 y 400UI/ml), SOD (0 y 300UI/ml),
HTB (0 y 0’4mM) y CAT+SOD (0 y 400+150
UI/ml). Se realizaron test por duplicado con un
número de ovocitos inmaduros ? 20, los cuales fueron obtenidos de ovarios de hembras prepuberales
sacrificadas en matadero. Dichos ovocitos fueron
inseminados con 200.000 espz/ovocito. Después de
Tesis Doctorales 1999
16-18 horas de cocultivo se analizaron los índices de
penetrabilidad (porcentaje de ovocitos penetrado.
31
CLASIFICACION: 240113
Doctor/a: DOLORES HERNANDEZ LLORENTE
Título:
EFECTOS DE LA ADMINISTRACION DE GH
Y GHRH RECOMBINANTES HUMANAS EN
LA TRUCHA. INTERACCION CON EL
ENTRENAMIENTO AL EJERCICIO INTENSO
Director/es:
PILAR MENDIOLA LOPEZ
JORGE DE COSTA RUIZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
SALVADOR ZAMORA NAVARRO
FRANCISCO JAVIER MARTINEZ LOPEZ
BLANCA AGULLEIRO DIAZ
JOAQUIM GUTIERREZ FRUITOS
BENJAMIN GARCIA GARCIA
RESUMEN:
La optimización de los procesos de cultivos acuícolas es una de las vías de investigación más interesantes en este campo, Un aspecto importante es la promoción del crecimiento de los peces haciéndolo más
rápido y mayor, y no sólo esto, sino que se obtenga
una relación óptima entre grasa y proteína en las
estructuras del pez. Una posibilidad para conseguir
esto es la utilización de la hormona de crecimiento.
Por ello, en este trabajo se estudiaron los efectos del
tratamiento con GH y GHRH recombinantes humanas en la trucha arco iris. Por otra parte, se sabe que
los peces, en las instalaciones piscícolas, están sujetos a una serie de situaciones que provocan en ellos
un ejercicio intenso con algunos efectos perjudiciales
sobre el pez. Dado que el ejercicio estresante puede
ser inhibidor del crecimiento, nos pareció interesante
conocer si este efecto podría ser contrarrestado por el
entrenamiento a este tipo de ejercicio y/o por la
administración de algún promotor. Los resultados
obtenidos muestran que el tratamiento con GH
recombinante humana (GHrh) promueve el crecimiento, en peso y longitud. Dentro del rango de dosis
ensayadas se considera la más eficaz la dosis 0,5
Área de Ciencias de la Vida
um/g peso corporal/semana, siendo las dosis superiores, a partir de 2 um/g, menos beneficiosas e ncluso
perjudiciales para el crecimiento. El crecimiento estimulado no efecta a la somatometría de los peces,
tiende a disminuir el porcentaje de grasa corporal y
mejora el aprovechamiento de la dieta. El tratamiento co GHrh es más efectivo en una etapa avanzada en
la que el crecimiento es lento (150 g) que en una
etapa temprana de crecimiento exponencial (30 g). El
tratamiento co GHRH recombinante humana
(GHRHrh) no ha tenido efecto estimulador sobre el
eje hipotálamo-hipófisis-crecimiento. La respuesta
es variable, obteniéndose un mayor crecimiento en
peso, sin cambios en la somatometría y un engrasamiento de animal. El tratamiento con GHrh o
GHRHrh no modifica la ingesta de alimento en nuestras condiciones experimentales. La administración
de estas hormonas produce una respuesta metabólica
que se manifiesta en la hiperglucemia, respuesta que
no es modificada por el tratamiento previo.
Asimismo, la concentración plasmática de lactato y
proteínas se ven afectadas por la manipulación que
conlleva el tratamiento, facilitando la GHrh y
GHRHrh la recuperación de esta situación de estrés.
La respuesta del metabolismo lipídico al tratamiento
hormonal confirma una naturaleza compleja que no
se ha podido clarificar. El protocolo de entrenamiento al ejercicio intenso tiene algunos efectos adversos
en la trucha arco iris. Disminuye el crecimiento y la
eficacia de utilización del alimento. Sin , adapta al
animal enalgunos aspectos, permitiéndole una respuesta metabólica major ante estímulos estresantes.
El efecto promotor del crecimiento de la GHrh se
observa independientemente de que los animales
sean entrenados o no, con mejores aprovechamientos
de la dieta. En este sentido, los efectos beneficiosos
del tratamiento con GHrh prevalecen sobre los perjudiciales del enetrenamiento al ejercicio intenso.
35
2403
BIOQUIMICA
(CIENCIAS DE LA VIDA)
32
CLASIFICACION: 2403
Doctor/a: FRANCISCO RAMON MARIN MARTIN
Título:
ESTUDIO DE LA EXPRESION Y MODULACION
DE LAS FLAVONAS DIOSMINAY NEDIOSMINA
EN DIFERENTES MATERIALES VEGETALES
Director/es:
JOSE ANTONIO DEL RIO CONESA
ANA MARIA ORTUÑO TOMAS
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 09/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL ACOSTA ECHEVERRIA
JOSE LUIS CASAS MARTINEZ
FRANCISCO MARTINEZ SANCHEZ
SEBASTIAN BAÑON ARIAS
JOSE LUIS CENIS ANADON
RESUMEN:
Los flavonoides son metabolitos secundarios encuadrados dentro del grupo de los fenoles vegetales.
Estas estructuras químicas se encuentran restringidas
al reino vegetal, constituyendo aproximadamente el
2% del carbono fotosintetizado, y presentando
importantes funciones fisiológicas en la planta. De
igual manera presentan propiedades farmacológicas
y modificadoras de la percepción del sabor. De
manera general los flavonoides presentan actividad
antioxidante, antiinflamatoria, son utilizados en el
tratamiento de desordenes vasculares y muestran un
cierto efecto en la prevención de ciertos tipos de canceres. Las flavonas glucosiladas diosmina y neodiosmina presentan interesantes propiedades tanto desde
el punto de vista farmacológico como desde el de la
tecnología de alimentos. El rutinósido diosmina tiene
propiedades antiinflamatorias y actividad frente a la
fragilidad capilar siendo prescrita como diferentes
especialidades farmaceúticas. Actualmente se obtie-
36
ne medieante síntesis química a partir de la hesperidina encontrandose en los preparados farmaceúticos
con una riqueza del 90%, estando el otro 10% formado por la flavanona hesperidina, y no existiendo
una fuente natural para su extracción. El neohesperidósido neodiosmina reduce la percepción del sabor
amargo causado por determinados compuestos como
la limonina en zumos de naranjas del tipo navel. Así
dosis de 40 a 50 ppm aumentan el umbral de percepción del limonoide desde 3-4 ppm a 15 ppm, transformando un zumo con un desagradable sabor amargo en un zumo aceptable. De igual manera no existen feuntes naturales de obtención produciéndose
mediante síntesis química a partir de la flavanona
neohesperidina.
En esta tesis doctoral se analiza, mediante HPLC, el
contenido en las flavonas diosmina y neodiosmina
así como el de sus precursores metabólicos las flavanonas hesperidina y neohesperidina en una amplia
gama de cítricos y géneros afines así como en labiadas, determinándose cual de entre los analizados es
el mejor material para la realización de extracciones
industriales. Igualmente se determina el estadio del
crecimiento y los tratamientos mediante fitorreguladores que permiten obtener los máximos niveles de
ambos compuestos. En las labiadas se detecta la presencia de un ácido hidroxicinámico, que una vez analizado su espectro de masas se identifica como ester
glucosa del ácido isoferúlico, asociado a la presencia
de la flavona diosmina en la mayoría de las especies
analizadas; rebatiendose los datos encontrados en la
bibliografía en el que se identificaba como la flavanona hesperidina. Con el fin de obtener fuentes alternativas de producción de estos metabolitos se procedió al establecimiento de cultivos “in vitro” de naranja amarga y de hisopo. En el caso de los cultivos “in
vitro” de naranja amarga se obtiene presencia de la
flavanonas naringina y neohesperidina, siendo el
único caso descrito en que una línea celular de cítricos no presenta un patrón aberrante de flavonoides.
No obstante los niveles detectados fueron inferiores
a los de los frutos. Dadas las diferencias morfológicas observadas en los callos se realizó un estudio
mediante microscopía óptica y electrónica confirmandose estas y correlacionandose las zonas con
mayor capacidad de producción de flavonoides con
las que presentan un mayor retículo endoplasmático.
En los cultivos “in vitro” de hisopo no se detecta la
presencia de la flavona diosmina pero si del ester
glucosa del ácido isoferúlico llegando a detectarse
niveles 48 veces superiores a los encontrados en el
Tesis Doctorales 1999
órgano con mayor contenido en este ácido hidroxicinámico. Igualmente se establece un protocolo de
regeneración que permitirá transformar las plantas de
hisopo de rutinósidos a neohesperidósidos.
33
CLASIFICACION: 2403
Doctor/a: ALICIA GRAU BONETE
Título:
ESTUDIO DE LA INTERACCION DE TOCOFEROLES Y LIPOPEPTIDOS ANFIPATICOS
CON MEMBRANAS FOSFOLIPIDICAS
Director/es:
ANTONIO ORTIZ LOPEZ
JUAN CARMELO GOMEZ FERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR A
Fecha de lectura: 23/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MANUEL GONZALEZ ROS
JOSE ANTONIO TERUEL PUCHE
FRANCISCO JOSE ARANDA MARTINEZ
MARIA JESUS LOPEZ ZABALZA
CRISTINA CASALS CARRO
RESUMEN:
En esta tesis Doctoral se ha estudiado fundamentalmente la interacción de distintas moléculas de gran
interés biológico con membranas modelo. En la primera parte del trabajo se utilizó la fosfolipasa A2,
como herramienta para comprobar el efecto estabilizador y desestabilizador de la incorporación de diferentes isómeros del tocoferol, en membranas fosfolipídicas. Los resultados mostraron una inhibición de
tipo no competitivo únicamente en vesículas en estado lamelar fluido de la actividad PLA2, por diferentes isómeros del tocoferol siguen un orden alfa>beta
>gamma>delta-tocoferol, correlacionándose este
orden decreciente en cuanto al grado de inhibición de
los isómeros bajo estudio con su actividad biológica
como estabilizadores de membrana, sugiriendo otras
posibles actividades biológicas de los compuestos
con actividad vitamina E, aparte de su clásica función como antioxidantes. El estudio, en la segunda
parte del trabajo, de la interacción de los lipopéptidos
surfactina e iturina A con membranas fosfolipídicas
modelo, nos muestra para el caso de la surfactina,
Área de Ciencias de la Vida
una interacción óptima en el caso de fosfolípidos que
poseen cadenas acílicas de ácido mirístico, indicando
el establecimiento de interacciones moleculares entre
las cadenas acílicas de los fosfolípidos y la molécula
de surfactina, perturbando el comportamiento cooperativo de los lípidos. La molécula de surfactina se
situaría en la parte superior de la empalizada lipídica,
estableciendo interacciones con el agua y las cabezas
polares de los lípidos. Esto podría producir un
aumento de las fuerzas repulsivas entre las bicapas
adyacentes y en consecuencia un aumento del grosor
de la bicapa. Los estudios de mezclas de surfactina
con DEPE en fase hexagonal-HII mediante DSC,
mostraron una destabilización de la fase hexagonalHII, y en consecuencia una estabilización de la fase
lamelar. Para el caso de iturina A, se produjo un efecto similar a bajas concentraciones, pero a concentraciones elevadas del mismo, se observó la formación
de fibrillas entrelazadas. Dicha desestabilización
podría afectar a las propiedades de barrera de la
membrana, dando lugar a los consiguientes efectos
biológicos. Por otro lado, se comprobó la capacidad
que posee la iturina A de encapsular moléculas solubles en agua, cuando se encuentra a altas concentraciones. Este resultado sugiere un fuerte comportamiento agregacional de la iturina A, organizándose
en forma de bicapas interdigitadas. Finalmente se
observa que el efecto que produce iturina A incluso a
concentraciones elevadas, en dos tipos de vesículas
lipídicas formadas por fosfolípidos que difieren en su
carga neta como son DMPC, con carga neutra, y
DMPG, con carga negativa, es mayor en vesículas de
DMPG que en las de DMPC, pudiendo ser una razón
la interferencia del lipopéptido con la red de enlaces
de hidrógenos que forman las moléculas del fosfatidilglicerol. Por otro lado se muestra también la capacidad de la iturina A para agregarse dentro de la
membrana con tendencia a formar dominios dentro
de la misma, incluso a bajas concentraciones,
pudiendo ser estos los responsables de la desestabilización de la bicapa y alteración de las propiedades de
barrera de la membrana, dando lugar a los potentes
efectos biológicos como es su capacidad antifúngica
y antibiótica.
37
34
CLASIFICACION: 2403
Doctor/a: SOLEDAD CHAZARRA PARRES
Título:
PURIFICACION Y CARACTERIZACION
CINETICA DE POLIFENOL OXIDASA DE
LECHUGA ICEBERG
Director/es:
FRANCISCO GARCIA CARMONA
JUANA MERCEDES CABANES COS
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR A
Fecha de lectura: 18/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO FERNANDEZ BELDA
JUAN CARREÑO ESPIN
MARIA ANGELES PEDREÑO GARCIA
MERCEDES JIMENEZ ATIENZAR
EDELMIRA VALERO RUIZ
RESUMEN:
Polifenol oxidasa (PPO) es una cuproproteína
ampliamente distribuida en la naturaleza que cataliza
dos reacciones acopladas rindiendo o-quinonas. Las
quinonas son muy reactivas y sufren transformaciones no enzimáticas dando lugar a la formación de
melaninas y otros compuestos coloreados, pardos o
negros, responsables del pardeamiento vegetal. La
enzima se encuentra fundamentalmente en la membrana cloroplastídica y se puede encontrar en estado
inactivo o latente. Esta enzima es muy importante en
la industria alimentaria ya que la formación de melaninas y pigmentos pardos modifica las cualidades
organolépticas del vegetal. Además PPO causa pérdidas en el valor nutricional, bien por oxidación de
compuestos fenólicos con capacidad antioxidante, o
debido a la reacción de las quinonas con aminoácidos, péptidos y proteínas. En el caso particular de
lechuga, existe un fenómeno de pardeamiento en el
que está implicada PPO, conocido como moteado
rojizo y caracterizado por la aparición de manchas
marrones a lo largo de la vena central de la hoja, que
posteriormente pueden extenderse a toda la hoja. A
pesar del interés económico que la conservación de
lechuga fresca puede tener, no se ha caracterizado la
enzima de lechuga de origen cloroplastídico. Así, el
38
objetivo de esta Tesis Doctoral fue la obtención y
caracterización de PPO de lechuga ligada a membranas del cloroplasto. En la primera parte de esta
Memoria se obtuvo por primera vez la enzima parcialmente purificada en forma latente y con capacidad hidroxilante, se caracterizaron espectofotométricamente tanto su actividad difenolasa como su actividad monofenolasa, no detectada hasta ahora para la
enzima de lechuga, se estudió el fenómeno de latencia de la enzima y también el fenómeno de inactivación suicida, que ha sido descrito para la enzima activa de otras fuentes pero nunca para la enzima latente. La observación de un complejo comportamiento
cinético durante los estudios realizados en esta primera parte nos llevó a la caracterización estructural
de la enzima. A pesar de la dificultad que supone la
purificación de enzimas en extractos vegetales y de
las pocas fuentes en que se ha conseguido purificar
PPO, en esta Memoria se ha purificado la enzima
mediante cromatografía de exclusión molecular en
Sephacryl HR-S200 y cromatografía de intercambio
iónico en DEAE y en QMA, consiguiendo la purificación hasta homogeneidad aparente, obteniéndose
una sola banda en electroforesis desnaturalizante con
teñido de plata. Se han determinado su peso molecular y su coeficiente de sedimentación (10,2 y 4,1 S)
encontrándose que PPO de lechuga es un tetrámero
formado por subunidades de 60 kDa. Al estudiar el
comportamiento cinético de la enzima purificada se
ha encontrado que presenta cooperatividad cinética
positiva, con un valor de índice de Hill muy alto (4),
comportamiento no descrito hasta ahora para ninguna PPO. Esta cooperatividad es dependiente del pH y
de la activación por SDS, posible equivalente biológico de los lípidos, desapareciendo una vez que la
enzima se encuentra totalmente activada por choque
ácido o por SDS por lo que podría representar un
complejo mecanismo de regulación de la actividad in
vivo no descrito hasta el momento, que haría pensar
en la importancia de esta enzima para el desarrollo
del vegetal.
Tesis Doctorales 1999
2409
GENETICA
35
CLASIFICACION: 2409
Doctor/a: EUSEBIO NAVARRO ROS
Título:
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION
MOLECULAR DE CRGA, UN GEN REGULADOR DE LA CAROTENOGENESIS EN EL
HONGO MUCOR CIRCINELLOIDES
Director/es:
SANTIAGO R. TORRES MARTINEZ
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Fecha de lectura: 24/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ARTURO PEREZ ESLAVA
JOSE CANSADO VIZOSO
FRANCISCO JOSE MURILLO ARAUJO
MARIA ISABEL GONZALEZ RONCERO
MIGUEL ANGEL MORENO VALLE
RESUMEN:
Mucor circinelloides es un hongo filamentoso que
posee una ruta de síntesis de carotenos que se activa
por la luz y cuyo producto final es beta-caroteno. En
este trabajo se han aislado y caracterizado mutantes
de la ruta de carotenogénesis, entre los que se
encuentran mutantes afectados en cada uno de los
genes estructurales cuyos productos intervienen en la
transformación de farnesil pirofosfato a beta-caroteno, y varios mutantes afectados posiblemente en
genes reguladores, que tienen alterada la producción
final de beta-caroteno en condiciones de oscuridad
y/o luz.Se ha aislado un fragmento de DNA de
Mucor cuya introducción en algunas estipes del
hongo provoca una acumulación de carotenos en la
oscuridad, originando un fenotipo “constitutivo”. La
transformación de Mucor con plásmidos que portan
este fragmento produce estirpes con diferente intensidad de color, demostrándose que hay una relación
entre el aumento de la intensidad del color de las
Área de Ciencias de la Vida
estirpes transformadas y el aumento en el número de
copias del plásmido que llevan. El fragmento de
DNA que produce el fenotipo “constitutivo” contiene un tramo abierto de lectura, truncado en su extremo 3’, que cifra un producto con dominios estructurales presentes en proteínas reguladoras. La presencia de esos dominios y el efecto de la secuencia sobre
la carotenogénesis de Mucor sugieren un papel regulador para el gen correspondiente, que se ha denominado crgA (gen regulador de la carotenogénesis). El
gen crgA completo cifra una proteína de 535 aminoácidos. Entre los dominios estructurales de la proteína se encuentran un dominio RING-finger, tres
regiones ricas en glutaminas, una región acídica, una
posible señal de localización nuclear y un dominio de
isoprenilación en el extremo carboxilo. Presenta una
región promotora que posee características de promotores de hongos filamentosos y el inicio de la
transcripción se produce 58 nucleótidos aguas arriba
del posible comienzo de la traducción. La expresión
del gen crgA se produce a un nivel basal en la oscuridad, y se ve estimulada por la luz. El efecto que
produce sobre la carotenogénesis la introducción de
diversas versiones truncadas de la secuencia crgA y
de la versión completa, permite proponer un modelo
para explicar la función normal del gen crgA en la
biosíntesis de carotenos. Según dicho modelo, la luz
activaría la expresión del gen y de la propia proteína
CrgA, que estaría presente, pero no activa, en la
oscuridad. La forma activa de CrgA tendría un efecto activador sobre la carotenogénesis. La puesta a
punto de un procedimiento eficaz para favorecer la
integración de DNA exógeno en el genomio de
Mucor, ha permitido la obtención de tranformantes
en los que se ha sustituido la versión normal del gen
crgA por una versión alterada, carente del dominio
RING-finger. Estos transformantes presentan un
fenotipo “constitutivo”. La posibilidad de realizar
sustitución génica en Mucor abre la vía a la obtención de mutantes crgA nulos que permitan estudiar
con precisión la función normal del gen crgA.
36
CLASIFICACION: 240902
Doctor/a: MARIA LUISA CAYUELA FUENTES
Título:
CARACTERIZACION DE CARD, UN FACTOR
TRANSCRIPCIONAL DE LA BACTRIA
MYXOCOCCUS XANTHUS
39
Director/es:
FRANCISCO JOSE MURILLO ARAUJO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Fecha de lectura: 02/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO GARCIA CARMONA
VICTORIANO GARRE MULA
ANTONIO JUAREZ GIMENEZ
ANTONIO SANCHEZ AMAT
JUAN CARLOS ALONSO NAVARRO
RESUMEN:
Myxococcus xanthus, es una bacteria Gram positiva
que en ausencia de nutrientes forma cuerpos fructíferos, donde las células se diferencian en mixosporas.
Esta bacteria también responde a la iluminación sintetizando carotenoides. Se ha identificado un gen,
carD, que se encuentra implicado en ambos procesos,
de manera que una mutación en dicho gen impide a
la bacteria fructificar y sintetizar carotenoides. La
secuenciación del gen carD revela la presencia de
una proteína cuya región carboxi-terminal muestra
homología con el dominio de unión a DNA de las
proteínas tipo HMGI(Y), siendo la primera vez que
se encuentra dicho dominio en un organismo procariótico. La proteína CarD se une in vitro a una
secuencia rica en pares A-T requerida para la expresión de un promotor dependiente de CarD.
Utilizando nuevos programas de comparación de
secuencia, el extremo amino de CarD muestra homología con el dominio de interacción con la polimerasa de RNA de las proteínas TRCF (proteínas que acoplan el proceso de transcripción al de reparación,
aumentado la tasa de reparación en la cadena que se
está transcribiendo). Por otro lado, carD es necesario
para que se expresen correctamente los genes que
sintetizan dos de las cinco señales intercelulares
necesarias para la formación de cuerpos fructíferos,
las señales A y C. Una búsqueda experimental de
genes homólogos a carD ha dado resultados positivos
sólo en el grupo de las mixobacterias, en concreto
con el orden Cystobacterineae al que pertenece
Myxococcus xanthus. Se ha clonado el gen homólogo a carD en una bacteria perteneciente a este grupo,
Stigmatella aurantiaca. Este gen presenta una
secuencia casi idéntica a carD.
40
2411
FISIOLOGIA HUMANA
37
CLASIFICACION: 2411
Doctor/a: FRANCISCA RODRIGUEZ MULERO
Título:
IMPORTANCIA DE LA CICLOXIGENASA 2
EN EL CONTROL DE LA FUNCION RENAL
Director/es:
FRANCISCO JAVIER SALAZAR APARICIO
MARIA TERESA LLINAS MAS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 16/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
TOMAS QUESADA PEREZ
LUIS FERNANDO CARBONELL MESEGUER
JOSE MIGUEL LOPEZ NOVOA
JAVIER DIEZ MARTINEZ
ARGIMIRO RODRIGUEZ JEREZ
RESUMEN:
La presente Tesis Doctoral se centró en el estudio de
los metabolitos derivados de la Ciclooxigenasa -2
(COX-2) así como en sus interacciones con otras
hormonas principalmente Bradykinina (BK) y óxido
nítrico (NO), y las consecuencias de estas interacciones en la regulación de la función hemodinámica y
excretora renal. Con este fin se administró intravenosamente un inhibidor altamente selectivo de COX-2
, Nimesulida. Esta sustancia pertenece a los antitinflamatorios no esteroideos de nueva generación que
son inhibidores específicos de COX-2, y que han
sido diseñados con el fin de evitar los efectos gástricos, secundarios al consumo continuado de los inhibidores clásicos.Todos los experimentos se realizaron en perros anestesiados a los cuales se administró
una dieta normal o baja en sodio previamente a los
experimentos agudos. Se ha descrito que existe
expresión constitutiva de COX-2 en distintos segmentos de la nefrona en condiciones normales, en
este estudio se analizan las consecuencias de la inhi-
Tesis Doctorales 1999
ción de COX-2 en condiciones de una dieta normal
en sodio. Además se analizó si en condiciones de
activación de sistema Renina-Angiotensina, como es
la restricción de sodio en la dieta la inhibición específica de COX-2 tendría mayores efectos que en condiciones normales. Los incrementos de cantidad de
enzima en condiciones de restricción de sodio aparecen fundamentalmente localizados a nivle de la
mácula densa por lo que se estudia si la inhibición de
la COX-2 tendría algún efecto sobre los niveles
aumentados de renina secundarios a la restricción de
sodio en la dieta. Por otra parte, también se comparan en este estudio los efectos renales derivados de la
inhibición de ambas isoformas de COX con respecto
a la reducción selectiva de COX-2 en condiciones de
una dieta normal en sodio. La segunda parte de este
trabajo se ocupó de estudiar la contribución de las
PG derivadas de COX-2 en la respuesta renal a la
administración de BK. Además se analizó la importancia de los niveles endógenos de NO en la mediación de los efectos renales de BK cuando estaba inhibida previamente la COX-2.Las conclusiones más
importantes de este trabajo fueron que los metabolitos derivados de la COX-2 juegan un papel importante en la regulación de la eliminación de sodio y
agua por el riñón, sin embargo no parecen estar
mediando los efectos natriuréticos y diuréticos derivados de la administración del vasodilatador endotelio dependiente BK. Además, los prostanoides derivados de COX-2 pueden intervenir en el control de la
hemodinámica renal en aquellas situaciones en las
que se produce un incremento de la expresión del
enzima, como restricción de sodio en la dieta o cuando aumentan los niveles de BK y NO.
38
CLASIFICACION: 2411
Doctor/a: Mª. LOURDES ALARCON FORTEPIANI
Título:
PARTICIPACION DE LA ANGIOTENSINA II Y
LA ENDOTELINA EN LAS ALTERACIONES
DE LA FUNCION RENAL DE LA HIPERTENSION
L-NAME
Director/es:
JOAQUIN GARCIA-ESTAÑ LOPEZ
MARIA CLARA ORTIZ RUIZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 16/07/1999
Área de Ciencias de la Vida
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
TOMAS QUESADA PEREZ
FELIX VARGAS PALOMARES
CARLOS GOMEZ ALAMILLO
ALICIA RODRIGUEZ BARBERO
MARIA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS
RESUMEN:
La homeostasis cardiovascular y renal depende de la
existencia de un equilibrio entre las acciones de los
factores vasoconstrictores y antinatriuréticos (angiotensina II, catecolaminas, endotelina,) y la de los
vasodilatadores y natriuréticos (prostaglandinas,
óxido nítrico, quininas,). El óxido nítrico (NO) es
una importante sustancia vasodilatadora, con capacidad diurética y natriurética, que participa de forma
muy importante en la respuesta de diuresis y natriuresis de presión, el mecanismo por el que el riñón
realiza el ajuste minuto a minuto del volumen extracelular y, por consiguiente, de la presión arterial. La
inhibición de la síntesis de NO de forma crónica produce hipertensión arterial y una disminución de la
respuesta de diuresis y natriuresis de presión. El
hecho de que, según la teoría de Guyton, la hipertensión arterial no se pueda mantener sin una alteración
de la respuesta de diuresis y natriuresis de presión,
sugiere que la inhibición de la síntesis del NO y su
consiguiente disminución o desaparición puede ser el
mecanismo principal responsable de producción de
la hipertensión arterial secundaria a su déficit. Entre
los principales mecanismos en los que se basa la respuesta de diuresis y natriuresis de presión, se encuentran los cambios de flujo sanguíneo papilar. Estudios
previos han demostrado que la inhibición crónica de
la síntesis de NO produce un descenso del flujo sanguíneo intrarrenal. Nosotros hipotetizamos que este
descenso podría ser el responsable de la menor respuesta de diuresis y natriuresis de presión y ésta, a su
vez, ser responsable de la hipertensión arterial secundaria a la inhibición crónica de la síntesis de NO. Los
mecanismos subyacentes no están establecidos del
todo, pero hay evidencias de que el sistema renina
angiotensina podría jugar un papel importante en las
alteraciones renales y sistémicas de este modelo de
hipertensión. La interacción de los receptores de AII,
especialmente los AT-1, en la respuesta de diuresis y
natriuresis de presión de ratas hipertensas, así como
la modulación que otros factores, como la endotelina, puedan realizar, no está clara en la actualidad. Así
41
que para comprobar estos puntos se ha realizado la
presente Tesis Doctoral. Los objetivos que nos
hemos planteado han sido: 1. Estudio del mecanismo
de diuresis y natriuresis de presión en animales con
inhibición crónica de la síntesis de óxido nítrico. 2.
Estudio del flujo sanguíneo papilar en animales con
inhibición crónica de la síntesis de óxido nítrico. 3.
Efecto de los tratamientos antihipertensivos sobre el
mecanismo de diuresis y natriuresis de presión y
sobre el flujo sanguíneo papilar en animales con inhibición crónica de la síntesis de óxido nítrico. 4.
Participación de la endotelina en el mecanismo de
diuresis y natriuresis de presión y sobre el flujo sanguíneo papilar en animales con inhibición crónica de
la síntesis de óxido nítrico. 5. Estudio de las alteraciones estructurales renales de la hipertensión LNAME.
Los principales resultados han sido:
1. La administración crónica de L-NAME aumenta la
presión arterial, desciende el flujo sanguíneo renal, el
flujo sanguíneo papilar y la tasa de filtración glomerular, además de deteriorar la diuresis y natriuresis de
presión. 2. En los animales controles, la administración crónica de losartán provoca diuresis y natriuresis, un aumento del flujo sanguíneo renal y de la tasa
de filtración glomerular. 3. En los animales con
hipertensión arterial por déficit de óxido nítrico, la
administración aguda de losartán a dosis bajas disminuye la presión arterial de forma moderada, pero no
tiene apenas efectos hemodinámicos ni excretores
renales. 4. En los animales con hipertensión arterial
por déficit de óxido nítrico, la administración crónica de losartán.
39
CLASIFICACION: 241111
Doctor/a: Mª. LUISA RUIZ-CABELLO OSUNA
Título:
ESTUDIO DEL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO EN MUJERES EMBARAZADAS
Director/es:
AURELIO LUNA MALDONADO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 28/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
42
Tribunal:
TOMAS QUESADA PEREZ
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
LORENZO ABAD MARTINEZ
FELIPE MARTINEZ SIERRA
FLORENTINA BARCELONA MARTIN
RESUMEN:
Se han estudiado 117 embarazadas con molestias
sugestivas de un Sindrome del tunel carpiano, clinica y neurograficamente junto a un grupo de referencia de 37 mujeres no embarazadas de edades semejantes y que presentaban un Sindrome del Tunel
Carpiano Idiopatico. A un grupo de 68 embarazadas
se les realizó una infiltración con corticoides y anestesicos realizandose una nueva evaluación clinica y
neurográfica a los 45 dias de la infiltración. Los
datos se recogieron en un protocolo que incluye
datos del embarazo, datos epidemiológicos, datos
clinicas, datos analiticos y los datos de la exploración
neurofisiologica (VCMPM , VCSPM, APEM
,APES, VCMMC y VCSMC del Nervio Mediano y
del Nervio Cubital). Tras el estudio estadístico realizado con el paquete estadístico BMDP (distribucion
de frecuencias, analisis de componentes principales,
test de asociación de variables con el estadístico de
Pearson y estudio de correlación ) los resultados
obtenidos demuestran la existencia de un factor de
predisposición individual a padecer este cuadro
actuando el embarazo como un factor desencadenante, la tensión arterial diastólica se asocia al grado de
afectación neurográfica y a la bilateralidad del cuadro. El grupo de embarazadas muestra un mayor
grado de afectación clínica y neurofisiológica que el
grupo de referencia. El tratamiento conservador con
la infiltración de corticoides mas anestesicos
demuestra una gran eficacia en el control de la clinica sobre todo de las molestias dolorosa(mejoria de
casi el 98% de las infiltradas) sin que se aprecie una
mejoria de los datos neurofisiológicos. El trabajo
demuestra que el Sindrome del Tunel Carpiano esta
involucrado en la mayoria de las parestesias en
manos que sufren las embarazadas, y la conveniencia
de estudiar neurofisiologicamente a cualquier embarazada que presente molestias en manos del tipo de
dolor, y/o parestesias. Dada la inocuidad del tratamiento conservador con infiltración y su alta eficacia
en el control y mejoria de la clínica, esta indicado en
todas las embarazadas con este diagnóstico.
Tesis Doctorales 1999
40
CLASIFICACION: 241103
Doctor/a: CAROL PATRICIA MORENO QUINN
Título:
REGULACION DE LA HEMODINAMICA
INTRARRENAL DURANTE INCREMENTOS
DEL VOLUMEN EXTRACELULAR
Director/es:
FRANCISCO JAVIER SALAZAR APARICIO
EDUARDO NAVA HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 15/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
TOMAS QUESADA PEREZ
JOSE ABELLAN ALEMAN
BERNAT SORIA ESCOMS
JUAN F. MACIAS NUÑEZ
CIPRIANO GARCIA DEL RIO MOLINA
RESUMEN:
Estudios previos han demostrado la importancia del
flujo sanguíneo papilar (FSP) renal en los mecanismos de presión-diuresis y natriuresis. Así, se piensa
que el incremento en la excreción de sodio y agua
que acompaña al aumento en la presión de perfusión
renal está mediado, al menos parcialmente, por un
incremento en el FSP renal. Entre los factores considerados “responsables” de esta respuesta hemodinámica y excretora renal se encuentran el óxido nítrico
(NO), las prostaglandinas (PGs) y la Angiotensina II
(Ang II). De forma similar, se ha observado en ratas
que la expansión del volumen extracelular (VEC) se
acompaña de un aumento del FSP renal, y estudios
en perros han demostrado la importancia tanto del
NO como de la Ang II y las PGs en la respuesta
excretora renal a incrementos del VEC. Lo que no se
sabe es el papel que estas hormonas juegan en el control de la hemodinámica intrarrenal durante una
expansión del VEC, y su correlación con la función
excretora renal. OBJETIVOS Estudiar el papel que
juegan tanto el NO como la Ang II y la PGs en el
control de la hemodinámica intrarrenal durante una
expansión del VEC, y su correspondencia con la
excreción urinaria de sodio y agua. MÉTODOS Para
ello realizamos dos tipos de protocolos, usando ratas
Munich-Wistar, el primero de función renal en el que
Área de Ciencias de la Vida
medimos presión arterial, tasa de filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y excreción de sodio y
agua, y el segundo en el que medimos flujo sanguíneo tisular mediante fluximetría láser-Doppler, en
médula interna y externa renal. Los estudios se realizaron en condiciones basales de expansión y tras la
modificación de forma tanto aislada como combinada de los niveles de NO, Ang II y PGs. CONCLUSIONES El flujo sanguíneo en médula y papila renal
están regulados de forma independiente. Existe una
interacción entre óxido nítrico y prostaglandinas en
la regulación del flujo sanguíneo en médula externa
renal, cuando el volumen extracelular está aumentado. Esta interacción no se da en el control del flujo
sanguíeno renal total y del flujo sanguíneo papilar:
Óxido nítrico y prostaglandinas modulan la vasoconstricción inducida por la Angiotensina II sobre la
vasculatura de la médula externa renal, durante
incrementos del volumen extracelular. Este efecto de
ambos vasodilatadores no ocurre in corteza y papila
renal. El descenso de los niveles intrarrenales de
óxido nítrico potencia la vasoconstricción inducida
por la Angiotensina II sobre la vasculatura de la corteza y médula renal, cuando la síntesis de prostaglandinas está disminuída. Esta potenciación no ocurre en papila renal. Cuando el volumen extracelular
está aumentado, la vasoconstricción en corteza y
médula renal no modifica la capacidad excretora del
riñón. El descenso de presión de perfusión no modifica la vasoconstricción en corteza y médula renal
inducida por el incremento de angiotensina II y la
inhibición de la síntesis de óxido nítrico y prostaglandinas.
2412
INMUNOLOGIA
41
CLASIFICACION: 2412
Doctor/a: Fco. JOSE PALLARES MARTINEZ
Título:
DESARROLLO DE UN MODELO DE EVALUACION ZOOTECNICA Y SANITARIA DEL
USO DE UNA VACUNA FRENTE A LA NEUMONIA ENZOOTICA PORCINA EN CONDICIONES DE CAMPO
43
Director/es:
ANTONIO MUÑOZ LUNA
SERAFIN GOMEZ CABRERA
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: PRODUCCION ANIMAL
Fecha de lectura: 18/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
AMADOR JOVER MOYANO
ANTONIO JOSE ROUCO YAÑEZ
MIGUEL ANGEL SIERRA PLANA
LUIS RUIZ ABAD
JOSE MANUEL SANCHEZ VIZCAINO
RESUMEN:
Se evaluaron los parámetros clínicos de la totalidad
de la muestra. Se realizó un estudio anatomopatológico macroscópico de los pulmones de 6.188 animales. Se practicó un estudio histopatológico y de
inmunofluorescencia sobre una muestra de 47 animales, realizándose un análisis estadístico. Se estudiaron los parámetros zootécnicos y económicos, con
sus correspondientes estudios estadísticos. Se
demostró la existencia de diferencias significativas
entre los animales vacunados y no vacunados en cada
uno de los sistemas de producción. El análisis de distribución de bajas por causa de muerte sólo refleja
diferencias significativas en las muertes por neumonía en el sistema de producción de “dos sitios”, pero
con un porcentaje de mortalidad por esta causa muy
bajo. Tras el estudio de lesiones macroscópicas en
matadero se obtuvieron diferencias significativas
(p<0,001) entre animales vacunados y testigos en los
sistemas de producción de “uno y dos sitios”. En el
estudio histopatológico no aparecieron diferencias
entre animales vacunados y testigos en el sistema de
producción de “un sitio”. En los sistemas de producción de “dos y tres sitios” el grupo de animales vacunados presentó una lesión microscópica más pronunciada que el de los testigos, independientemente de la
lesión macroscópica observada. El estudio inmunocitoquímico reveló resultados muy similares al histopatológico, pues los animales vacunados presentaron
mayor porcentaje de inmunofluorescencia positiva y
mayor puntuación que los testigos, con lesiones
macroscópicas de la misma magnitud. Los análisis
estadísticos derivados del estudio anatomopatológico
demuestran que el diagnóstico del grado de lesión
macroscópica es un buen estimador de los efectos
patológicos de la neumonía enzoótica porcina. El
44
análisis estadístico de los parámetros zootécnicos y
costes estimados muestran diferencias significativas
a favor de los animales vacunados para: porcentaje
de bajas (p<0,001), índice de conversión (p<0,030),
coste por kilogramo de canal (p<0,018), coste del alimento por kilogramo repuesto en cebo (p<0,012) y
pérdida potencial de beneficio por kilogramo repuesto en cebo debido a las bajas (p<0,001). Al evaluar
los efectos, mediante análisis de varianza, del origen
genético, tratamiento y sistema de producción sobre
diferentes parámetros, se ha verificado que sólo el
tratamiento determina diferencias significativas para:
porcentaje de bajas (p<0,002), índice de conversión
(p<0,030), coste por kilogramo repuesto en cebo
(p<0,019), coste por kilogramo de canal (p<0,020),
coste del alimento por kilogramo repuesto (p<0,015)
y pérdida potencial de beneficio por kilogramo
repuesto en cebo debido a las bajas (p<0,002).
2414
MICROBIOLOGIA
42
CLASIFICACION: 241401
Doctor/a: VICENTE OLASO PEIRO
Título:
FACTORES PREDICTIVOS DE LA RESPUESTA
AL TRATAMIENTO CON INTERFERON EN
PACIENTES CON HEPATITIS CRONICA C
Director/es:
MANUEL SEGOVIA HERNANDEZ
JOAQUIN BERENGUER LAPUERTA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Fecha de lectura: 22/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
VICENTE VICENTE GARCIA
GENOVEVA YAGUE GUIRAO
MIGUEL GOBERNADO SERRANO
LUIS RODRIGO SAEZ
RICARDO MORENO OTERO
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
Se analizaron unt total de 117 pacientes afectos de
Hepatitis C crónica y tratados con Interferon a dosis
estándar de 3 MU tres veces por semana durante 3, 6
o 12 meses con el fin de determinar la tasa de respuesta bioquímica y virológica al final del tratamiento y durante el seguimiento (6-18 meses) y analizar
el valor predictivo de la respuesta al tratamiento con
IFN de una serie de características basales (edad,
duración de la infección, sexo, modo de transmisión
del VHC, GPT, GGT, ferritina sérica, genotipo, carga
viral y severidad de la lesión histológica). El índice
de respuesta sostenida (bioquímica y virológica) utilizando dosis estándar durante 12 meses fue del 16%,
tasa similar a la referida en otros estudios. La evaluación de la tasas de respuesta sostenida con criterio
exclusivamente bioquímicos hace que se sobreestime
la tasa real de respuesta ya que, un 12% de los
paciente con respuesta bioquímica son virémicos,
porcentaje que resulta similar al descrito en otras
series. Las variables edad, duración conocida de la
infección, GPT, GGT y ferritina sérica se relacionan
con la severidad de la lesión histológica y los pacientes con antecedentes de ADVP muestran frecuentemente un genotipo 2 y 3. En el grupo de No
Respondedores (NR) vs Respuesta Completa (RC) el
genotipo 1 es la única variable asociada con un valor
pronóstico independiente con la ausencia de respuesta, mientras que, la edad, duración conocida de la
infección, los antecedentes de transfusiones, GGT,
ferritina sérica, líndice de Knodell y la carga viral se
relacionan con la respuesta. En el grupo de NR vs
Respuesta Completa recidiva (RCR) el genotipo 1 y
la carga viral son variables asociadas con un valor
pronóstico independiente con la ausencia de respuesta, mientras que, la edad, la duración conocida de la
infección, la GGT y el índice de Knodell se relacionana n con la respuesta. En el grupo de RCR vs R.C.
Sostenida no existe ninguna variable asociada con un
valor pronóstico independiente con la respuesta si
bien la edad y la carga viral se relacionana con la respuesta. Las varibles basales predictivas, tanto clínicas como bioquímicas, histológicas y virológicas
muestran un elevado valor predictivo negativo y un
bajo valor predictivo positivo con la respuesta al tratamiento. En consecuencia predicen mejor la ausencia de respuesta. El índice pronóstico calculado,
basándose en las características basales, predice con
una fiabilidad aceptable la ausencia de respuesta por
lo que su aplicación el la práctica clínica puede ser de
utilidad. La detección del ARN-VHC en los primeros
Área de Ciencias de la Vida
meses de tratamiento predice eficazmente la ausencia de respuesta.
2415
BIOLOGIA MOLECULAR
43
CLASIFICACION: 2415
Doctor/a: MARIA PILAR DE LA RUA TARIN
Título:
VARIABILIDAD GENETICA, ANALISIS
MOLECULAR Y FILOGENIA DE POBLACIONES
IBERICAS Y CANARIAS DE APIS MELLIFERA
(LINNEO 1758) (HYMENOPTEREA: APIDAE)
Director/es:
JOSE SERRANO MARINO
JOSE GALIAN ALBALADEJO
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA ANIMAL
Fecha de lectura: 21/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
MENCION DOCTORADO EUROPEO
Tribunal:
MANUEL BUSTOS RUIZ
ROBIN F. A. MORITZ
FRANCISCO PADILLA ALVAREZ
CARLOS JUAN CLAR
MARIA JESUS VERDU
RESUMEN:
El objetivo principal del trabajo es caracterizar al
nivel poblacional de la abeja doméstica, Apis mellifera Linneo, 1758, corroborando de esta manera
varias hipótesis de trabajo. Una de ellas se refiere a
la estructura poblacional de las abejas en la Región
de Murcia y al efecto racial que se deriva de la
importación de reinas y del proceso de la trashumancia de las colmenas. Otra hipótesis se refiere a la singularidad de las abejas de las Islas Canarias, cuyos
antecesores se sitúan en el norte de África (poblamiento antrópico a partir del siglo XVI). Se trata de
determinar si existe una raza peculiar de estas islas y
sus posibles ancestros. Como población de referencia
a efectos comparativos se incluye en el estudio una
de Tetuán, que presenta las características propias de
45
las razas norteafricanas. El planteamiento del trabajo
comprende el estudio de los haplotipos del ADNmt,
mediante secuenciación de la región intergénica
entre el gen del ARNtleu y el de la citocromo oxidasa II (COII). También se estudia el polimofrismo de
dicha región intergénica, puesto de manifiesto al tratarla con la enzima de restricción Dral. Otra aproximación consiste en estudiar la variabilidad de los
numerosos alelos que presentan ocho loci de microsatélites del genoma nuclear, ya que proporcionan
una detallada información sobre la estructura poblacional. Estas poblaciones han mostrado distintos
niveles de variabilidad genética en el ADNmt. En
total se han encontrado 7 haplotipos, algunos de ellos
restringidos a una de las regiones muestreadas. Un
alto porcentaje de las muestras de Murcia pertenece
al linaje de subespecies y razas africanas (linaje A:
haplotipos A2, 88,8% y A1, 8,8%) y un tercer haplotipo pertenece al linaje de abejas de Eurpoa del Este
(linaje C, que incluye a A. m. lugistica, haplotipo C1,
2,2%) lo que indica que ha habido introgresión de
genes de otras razas debido a la importación de reinas. Estas colmenas son bastante homogéneas a
pesar de la existencia de colonias cercanas trashumantes y de otras en las que se han introducido reinas italianas. Entre las posibles explicaciones de
estos resultados figuran una menor adaptabilidad de
las reinas importadas y la baja tasa de las importaciones. En las Islas Canarias se han encontrado 5
haplotipos diferentes, dos de ellos pertenecen al linaje de subespecies africanas (linaje A: haplotipos A1,
25,4% y A9, 0,9%), otro pertenece al linaje de
Eurpoa del este (haplotipo C1, 15,5%) y otros tres
haplotipos podrán formar parte de un segundo linaje
africano (haplotipos A11, 1,4%, A14, 9,1% y A15,
47,7%). Los haplotipos A14 y A15 han sido descritos
por primera vez. Estos haplotipos y el A11, tienen
una nueva secuencia P en su región intergénica llamada P1. La alta frecuencia de distribución del
haplotipo A15 y el hecho de que junto con el A14 no
se hayan descrito en otras regiones, sugiere que estos
haplotipos pueden ser característicos del archipiélago canario. Diferentes olas de colonización desde
África, la importción de reinas y la diversificación de
hábitats son factores que pueden explicar la variabilidad del ADNmt de las abejas de las Islas Canarias.
El análisis filogenético de los datos de la variación
del ADNmt indica que las poblaciones de las Islas
Canarias han sufrido procesos de diversificación
genética y que se encuentran más cercanas a la
población peninsular que a la africana. Este resulta-
46
do concuerda con análisis morfológicos previos, que
inciden en la estrecha relación de las poblaciones de
abejas insulares y peninsulares españolas, hecho
posiblemente debido a importaciones de reinas en
tiempos históricos. El nivel de variación genética de
los microsatélites es distinto en las poblaciones
muestreadas.
2417
BIOLOGIA DE PLANTAS
(BOTANICA)
44
CLASIFICACION: 241714
Doctor/a: ERNESTO GARCIA MARTINEZ
Título:
MEJORA GENETICA DE LA UVA DE MESA.
OBTENCION DE VARIEDADES SIN SEMILLA
Director/es:
JUAN CARREÑO ESPIN
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Fecha de lectura: 25/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN NEGUEROLES PEREZ
LORENZO BURGOS ORTIZ
JOSE ANTONIO DEL RIO CONESA
MARIA ANGELES PEDREÑO GARCIA
JOSE LUIS CENIS ANADON
RESUMEN:
La presente Tesis está realizada dentro de un programa de Mejora Genética de uva de mesa orientado a
la obtención de variedades sin semilla (apirenas) de
calidad. El objetivo principal de esta memoria es la
optimización de las hibridaciones y de las diferentes
técnicas necesarias para la obtención de híbridos con
los parentales seleccionados. Las hibridaciones han
sido realizados con dos métodos diferentes: el método clásico, con producción de semillas y su siembra,
para cruzamientos entre variedades con semilla x
variedades apirenas y el método de cultivo in vitro de
esbozos seminales y embriones, para cruzamientos
entre variedades apirenas.Con el método clásico se
han realizado ensayos para aumentar la germinabili-
Tesis Doctorales 1999
dad de las semillas, que en el caso de la vid es muy
baja de forma natural, con la aplicación de diferentes
concentraciones de ácido sulfúrico como agente
escarificador, de GA3 como hormona reguladora del
crecimiento y de cianamida de hidrógeno como compuesto estimulante de la germinación de semillas.
Además se ha observado la influencia de los parentales en los porcentajes finales de semillas germinadas.
Con el cultivo in vitro de esbozos y embriones se ha
estudiado la influencia de la fecha óptima de extracción de los esbozos seminales para su cultivo in vitro
para diferentes parentales femeninos en relación al
porcentaje de obtención de embriones, germinación
de éstos y obtención de plántulas finales. Así como la
influencia de los parentales en el número de bayas
obtenidas, en los porcentajes de embriogénesis y
poliembrionía, en la germinación de embriones y en
la obtención de plántulas finales. Además, se ha realizado un estudio de la viabilidad del polen de las
variedades apirenas más utilizadas en los diferentes
cruzamientos como parental masculino.De los resultados obtenidos, se ha podido determinar las concentraciones más adecuadas de ácido sulfúrico, GA3 y
cianamida de hidrógeno que aumentan de forma
importante la germinabilidad de las semillas y también qué variedades responden mejor al cultivo in
vitro de sus esbozos seminales y embriones, la fecha
más idónea para la recogida de sus bayas y el sexo
con el cual deben ser usadas en un cruzamiento, lo
cual permitirá en el futuro mejorar los porcentajes
finales de plántulas obtenidos con el cultivo in vitro
y conseguir por lo tanto un mayor rendimiento de
éste.
45
CLASIFICACION: 241719
clasificacionUNESCO: 241719
Doctor/a: MILAGROS MORALES URGEL
Título:
PLASTICIDAD METABOLICA Y FUNCIONAL
DE LA PEROXIDASA BASICA DE LA VID
(VITIS VINIFRA L. CV. GAMAY ROUGE)
Director/es:
MARIA ANGELES PEDREÑO GARCIA
ALFONSO ROS BARCELO
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 03/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Área de Ciencias de la Vida
Tribunal:
ROMUALDO MUÑOZ GIRON
ROQUE BRU MARTINEZ
FRANCISCO TORRELLA MATEU
JUAN CUELLO MORENO
CLAUDINE BALAGUE
RESUMEN:
La actividad peroxidasa de los frutos de vid (variedad Gamay rouge), recogidos durante el envero, se
debe fundamentalmente a la presencia de una isoenzima básica denominada B5. Esta isoenzima de peroxidasa es casi exclusivamente la unica componente
del polimorfismo enzimático de los frutos de vid y se
expresa de forma diferencial durante el proceso de
maduración del fruto, principalmente en los tejidos
hipodérmicos. Además de localizarse en las vacuolas
de las células hipodérmicas del fruto, la isoenzima
B5 tambien se localiza en las paredes celulares del
xilema. El hecho de que esta enzima se encuentre colocalizada en las vacuolas y en las paredes celulares
plantea una cuestión acerca de su plasticidad metabólica en la oxidación de sustratos fenólicos cuya
disponibilidad esta condicionada por la localización
específica en el tejido.Por ello, en esta Tesis se han
estudiado los parámetros cinéticos de la isoenzima
B5 de la peroxidasa de frutos de vid durante la oxidación de uno de los alcoholes precursores de las ligninas (el alcohol coniferílico), así como durante la
oxidación de los principales flavonoides de naturaleza vacuolar (quercetina, miricetina y sus glicósidos)
presentes en los frutos de vid. La pared celular de las
plantas contiene isoenzimas ácidas y básicas; sin
embargo, hasta la fecha, no se conoce cual de estos
grupos de isoenzimas es mas eficaz en la oxidación
de los alcoholes cinamílicos precursores de ligninas.
El análisis comparado de los parámetros cinéticos de
las isoenzimas ácidas con la isoenzima básica B5
durante la oxidación del alcohol coniferílico mostró
que las isoenzimas ácidas presentaban una mayor afinidad por el alcohol coniferílico mientras que las
básicas manifestaban una mayor afinidad por el peróxido de hidrógeno, sin embargo las peroxidasas ácidas mostraron una mayor eficacia en la oxidación del
alcohol coniferílico que las peroxidasas básicas sugiriendo que las primeras estan mejor adaptadas para
realizar dicho proceso aunque no se descarta la
implicación de ambos grupos de isoenzimas en la
biosíntesis de ligninas. De manera análoga, los datos
cinéticos obtenidos durante la oxidación de los flavonoles por la isoenzima B5 en presencia de peróxi-
47
do de hidrógeno apoyan la participación de esta isoenzima en la degradación y recambio metabólico de
los flavonoles en la vacuola así como su posible
papel en el proceso de detoxificación del peróxido en
este compartimento subcelular. En los frutos de vid
existen otro tipo de compuestos fenólicos, biosintéticamente relacionados con los flavonoides, los 4hidroxiestilbenos, siendo el trans-resveratrol la molécula de partida para la biosintesis de viniferinas. El
estudio de los parámetros cinéticos de esta isoenzima
durante la oxidación del resveratrol junto con el análisis de los requerimientos estructurales de este estilbeno para ser oxidado por la peroxidasa se discuten
en la Memoria para dilucidar la posible participación
de esta isoenzima en el acoplamiento oxidativo de
unidades estilbénicas que conducen a la sintesis de
viniferinas.El producto que se forma in vitro durante
la oxidación del resveratrol por la peroxidasa es un
compuesto análogo a la viniferina natural que se
detecta in planta.Basandonos en las estructuras resonantes que se obtendrían in vitro mediante la oxidación del resveratrol se propone un acoplamiento
entre dos especies mesoméricas (una de las cuales, la
Mc2, podría estar favorecida in vivo) que conduciría
a la obtención de la viniferina natural. Por último,
utilizando suspensiones celulares de Gamay se abordó la participación del resvera.
46
CLASIFICACION: 241799
Doctor/a: MANUEL MUNUERA GINER
Título:
PATRONES DE VARIACION POLINICA EN LA
ATMOSFERA DE MURCIA. IMPLICACIONES
ALERGOLOGICAS, PREVENCION Y DIAGNOSTICO
Director/es:
JOSE SEBASTIAN CARRION GARCIA
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 28/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
MENCION DOCTORADO EUROPEO
Tribunal:
JUAN GUERRA MONTES
BALTASAR CABEZUDO ARTERO
EUGENIO DOMINGUEZ VILCHES
FRITS SPIEKSMA
MARCO FORNACIARI DA PASANO
48
RESUMEN:
Para el período 1993-98, se ha realizado el estudio
aerobiológico de la atmósfera de Murcia mediante el
uso de un captador volumétrico de tipo Hirst
(Burkard) localizado en el Campus Universitario de
Espinardo (Universidad de Murcia). Durante este
tiempo se han identificado un total de 401829 y 100
tipos esporo-polínicos: 5 pteridófitos, 1 briófito, 1
hongo (Alternaria), 89 angiospermas, 3 gimnospermas y 1 grupo de pólenes no determinados. No se
han observado diferencias cualitativas importantes
en la composición del espectro polínico de los seis
años estudiados, registrándose una media anual de 70
taxones polínicos. El registro estudiado coincide con
estudios precedentes en señalar la influencia de las
variaciones interanuales de algunos parámetros climatológicos sobre la concentración polínica de la
atmósfera. En particular, resulta notable cómo la
fuerte sequía que azotó la península ibérica durante
los años 1990-95 se dejó sentir sobre los registros
polínicos. Para cada uno de los taxones más representativos, las pautas de distribución interanual son
homogéneas, con independencia de que haya diferencias, a veces notables, en las concentraciones
registradas. El número de taxones polínicos y su concentración atmosférica en Murcia alcanzan sus valores máximos desde febrero hasta junio. El mínimo se
registra en noviembre, mes a partir del cual las concentraciones ascienden hasta alcanzar sendos máximos en marzo y mayo. La interrupción de la tendencia ascendente que se produce en abril, se relaciona
con el relevo que tiene lugar en producción de los
principales pólenes anemófilos, de forma que, coincidiendo con el final de la floración de los taxones
más invernales (Cupressus, Artemisia, Pinus,
Platanus y Morus) se inicia la de los típicamente
prima-verales (Chenopodiaceae, Poaceae, Quercus,
Plantago y Olea). Para Brassicaceae, Cupressaceae,
Olea, Plantago, Poaceae y Rumex las pautas anuales
de variación intradiaria han sido poco homogéneas.
Por contra, Chenopodiaceae-Amaranthaceae y
Parietaria mostraron patrones coincidentes para los
seis
años.
Ar-temisia,
Brassicaceae,
Chenopodiaceae-Amaranthaceae, Parietaria y
Phoenix presentaron los máximos sobre el mediodía.
Pinus, Platanus y Zygophyllum presentaron los
máximos durante la tarde. Sólo Quercus y Rumex
alcanzaron las concentraciones má-ximas a primeras
horas de la mañana. Una curva con dos picos, el
segundo de los cua-les debe corresponder a un aporte lejano, se encontró para Cupressaceae, Morus,
Tesis Doctorales 1999
Olea, Poaceae y Rumex. El calendario polínico obtenido para Murcia incluye 37 taxones, de los cuales
Caryo-phyllaceae, Thymelaea y, particularmente
Zygophyllum, son raros o no están presentes en los
calendarios de otras localidades. Resulta notoria la
extensión en el tiempo de los registros de
Brassicaceae,
Chenopodiaceae-Amaranthaceae,
Poaceae y Parietaria. El máximo de concentración
polínica de Chenopodiaceae-Amaranthaceae registrado en el mes de septiembre no ha sido referido en
otras localidades. En la atmósfera de Murcia se ha
detectado la presencia de pólenes alergénicos no incluidos en la batería de extractos polínicos habitualmente utilizada para el diagnóstico de alergias. Ya
sea a nivel local o a nivel regional, algunos de estos
pólenes pueden encontrarse contenidos en el aire que
respiramos en concentraciones suficientes para provocar reacciones alérgicas en personas atópicas, por
lo que la comunidad médica murciana debería considerar la necesidad de incluir en el protocolo de diagnóstico de enfermedades alérgicas los siguientes
tipos polínicos: Acer, Brassicaceae, Casuarina,
Cupressus, Eucalyptus, Ligustrum, Mercurialis,
Morus, Phoenix, Pinus, Platanus, Populus, Quercus,
Robinia y Zygophyllum. Quizá Thymelaea debería
ser también considerada.
47
CLASIFICACION: 241719
Doctor/a: JOSEFA HERNANDEZ RUIZ
Título:
MECANISMO DE LA INACTIVACION DE
PEROXIDASAS VEGETALES POR HIDROPEROXIDOS. IMPLICACION EN PROCESOS
FISIOLOGICOS Y BIOTECNOLOGICOS
Director/es:
MANUEL ACOSTA ECHEVERRIA
MARINO BAÑON ARNAO
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 06/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO GARCIA CANOVAS
JOSE NEPTUNO RODRIGUEZ LOPEZ
RAMON VARON CASTELLANOS
JOSE SANCHEZ BRAVO
JOSE LUIS CASAS MARTINEZ
Área de Ciencias de la Vida
RESUMEN:
Las peroxidasas son hemoenzimas ampliamente distribuidas en los diferentes reinos. Se encuentran localizadas en: animales, plantas, hongos y organismos
procariotas. Las peroxidasas de plantas se caracterizan por ser glicoproteínas monoméricas que contienen dos iones calcio y 4 puentes disulfuro. A nivel
celular se encuentran localizadas en apoplasto y
vacuolas. Como enzima más representativa y estudiada se encuentra la peroxidasa de raíz de rábano
conocida por sus siglas en inglés como HRP. Se trata
de una enzima de secreción, que interviene en diversos procesos: formación de radicales libres (síntesis
de pared celular); oxidación de metabolitos secundarios (reacción de defensa); regulación del crecimiento y diferenciación celular. Las peroxidasas tienen un
gran interés medio ambiental y biotecnológico. Son
utilizadas para el tratamiento de residuos industriales
y agrarios; en las industrias papeleras para el blanqueamiento de la pulpa de celulosa; en la obtención
de plantas transgénicas; en el control de plagas
mediante la síntesis de insecticidas no perjudiciales
para el medio ambiente. Además son utilizadas a
nivel industrial: como biosensores y biocatalizadores
para la fabricación de productos de interés tecnológico; como marcadores térmicos; para la medida de
actividad antioxidante. En clínica e investigación
para la realización de inmunoensayos y estudios de
citoquímica.
Estas importantes aplicaciones hacen necesario un
mejor conocimiento del mecanismo de actuación de
HRP, así como el estudio de su inactivación por distintos sustratos, en especial por el peróxido de hidrógeno (H2O2). El objetivo es mejorar la sensibilidad
y la eficiencia de las diversas aplicaciones diseñadas
para esta enzima.
En esta memoria se propone un mecanismo de reacción global de HRP en presencia de H2O2 y ausencia de reductores. En estas condiciones el H2O2 se
comporta a la vez como sustrato oxidante y como
sustrato reductor. Este mecanismo consta de tres
rutas: dos catalíticas y una de inactivación. Según
este modelo el H2O2 actuaría como un inactivador
suicida ya que es sustrato de la enzima y a la vez la
conduce hacia la inactivación. Los resultados que se
presentan sirven para caracterizar y confirmar el
mecanismo de reacción global de HRP demostrándose, mediante la determinación de una serie de parámetros cinéticos, la existencia de una inactivación
suicida. Así, la reacción de HRP con hidroperóxidos
en ausencia de sustratos reductores resulta ser irre-
49
versible y dependiente del tiempo, además de presentar saturación y protección por el sustrato. Por
otra parte, se estudia de una forma exhaustiva cada
una de las dos rutas catalíticas, demostrándose que
HRP presenta actividad catalasa con H2O2 y que
ésta actúa como vía de protección de la enzima ante
la inactivación. También se ha utilizado como sustrato alternativo al H2O2 un hidroperóxido xenobiótico: el ácido m-cloroperoxibenzoico, con el que se
estudia la reacción en dos estados: pseudo-estacionario y pre-estacionario. Este estudio permite, mediante el uso de técnicas de espectrofotometría clásica y
de flujo detenido (stopped-flow), detectar por primera vez intermedios claves para la actividad de esta
enzima y calcular los valores de las constantes catalíticas y de inactivación que caracterizan el sistema
de reacción. También se propone un mecanismo de
reacción simplificado que permite hacer análisis
cinéticos más sencillos. Este modelo ha sido aplicado para la realización de estudios de tipo:
Comparativo, con nueve isoenzimas (ácidas y básicas) de HRP procedentes de distintas casas comerciales. Se les ha determinado, además de sus constantes catalíticas y de inactivación, su grado de pureza, punto isoeléctrico y peso molecular. Ambos tipos
de isoenzimas se comportan de forma.
48
CLASIFICACION: 2417
Doctor/a: Mª. ANGELES MORALES GARCIA
Título:
ASPECTOS AGRONOMICOS Y FISIOLOGICOS
DE LA RESPUESTA A LA SALINIDAD DE
PLANTAS ORNAMENTALES SILVESTRES
Director/es:
MARIA JESUS SANCHEZ BLANCO
JUAN JOSE ALARCON CABAÑERO
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 16/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO CERDA CERDA
SEBASTIAN BAÑON ARIAS
ARTURO TORRECILLAS MELENDRERAS
DOLORES LOPEZ PEREZ
ROBERT SAVE MONTSERRAT
50
RESUMEN:
El trabajo desarrollado en esta Tesis Doctoral abordó
el estudio de la respuesta a distintos niveles de salinidad de plantas jóvenes de Limonium sp., Lotus creticus creticus y Argyranthemum coronopifolium en
ensayos llevados a cabo bajo condiciones controladas en cámara de crecimiento, así como su comportamiento en fase adulta frente a situaciones de riego
con aguas salinas en condiciones de invernadero,
mediante la evaluación del estado hídrico y diferentes aspectos agronómicos, fisiológicos y morfológicos. Los resultados obtenidos en el estudio llevado a
cabo en plantas de Limonium sp. verificaron que los
diferentes genotipos evitaron el déficit hídrico asociado al estrés salino mediante procesos de ajuste
osmótico, el cual fue llevado a cabo fundamentalmente mediante la absorción y acumulación de iones
procedentes del medio. El rango de tolerancia a la
salinidad de las plantas de Limonium sp. varió en
función de la especie considerada, de manera que la
especie silvestre toleró niveles más elevados de salinidad en el agua de riego que las especies cultivadas,
sin mermar su crecimiento ni sus cualidades ornamentales. En las plantas de este género, la regulación
del contenido iónico se realizó mediante la exclusión
de iones a nivel radical (mecanismo que adquirió
más importancia en las especies cultivadas) y por
medio de la excreción de iones a través de las glándulas foliares (mecanismo que cobró más importancia en las especies silvestres). Los dos ensayos realizados sobre plantas de Lotus creticus creticus revelaron que se trata de una especie que tolera niveles
moderados de salinidad en el agua de riego (70 mM
NaCl) sin que estos niveles afecten negativamente a
su crecimiento. La existencia, a su vez, de determinadas características morfológicas a nivel foliar permitieron a las plantas de esta especie disminuir las
pérdidas de agua vía transpiración en situaciones de
estrés salino. Por otra parte, los dos principales procesos implicados en la disminución del potencial
osmótico fueron el ajuste osmótico y la deshidratación, de modo que los cambios estacionales observados en este parámetro por efecto de la salinidad se
debieron principalmente a la acumulación activa de
solutos (ajuste osmótico), mientras que los procesos
de deshidratación contribuyeron en mayor medida a
los cambios diarios observados en el potencial osmótico. En cuanto a los resultados obtenidos sobre plantas de Argyranthemum coronopifolium, podría decirse que esta especie se comportó como una especie
sensible al estrés salino puesto que niveles bajos de
Tesis Doctorales 1999
salinidad en el agua de riego (35 mM NaCl) ya ocasionaban reducciones importantes en su crecimiento
debido a los efectos tóxicos generados por la acumulación de los iones Na+ y Cl- a nivel tisular. Dentro
de los efectos tóxicos provocados por estos iones,
son de destacar las alteraciones en la estructura interna de los cloroplastos. Por otra parte, a pesar de la
existencia de células transferentes (a menudo relacionadas con la tolerancia a la salinidad), estas celulas resultaron dañadas por las sales de manera que no
confirieron una mayor tolerancia a la salinidad en las
plantas de Argyranthemum coronopifolium.
49
CLASIFICACION: 241719
Doctor/a: FRANCISCO BOTELLA ROBLES
Título:
MARCADORES BIOQUIMICOS Y FISIOLOGICOS
DE LA TOLERANCIA A LA SALINIDAD EN
CULTIVARES DEL GENERO LYCOPERSICON
Director/es:
JOSE ANTONIO DEL RIO CONESA
ANA MARIA ORTUÑO TOMAS
SOLEDAD CATALA GIMENEZ
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 26/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL ACOSTA ECHEVERRIA
MARINO BAÑON ARNAO
SEBASTIAN BAÑON ARIAS
IGNACIO PORRAS CASTILLO
MANUEL FRANCISO GARCIA-LEGAZ
VERA
RESUMEN:
Junto a la escasez de agua, la salinización de las tierras de cultivo es uno de los principales problemas a
los que se enfrenta la agricultura de regadío. Durante
los últimos años se ha realizado un considerable
esfuerzo en la comprensión de los mecanismos fisiológicos de tolerancia a la salinidad. No obstante no se
ha conseguido todavía mejorar la tolerancia a la salinidad de uno de los principales cultivos hortícolas
del sureste español, el tomate. En la memoria presentada, se analiza la existencia de comportamientos
diferenciales (variabilidad) para distintos marcadores
de tolerancia ampliamente utilizados (marcadores
Área de Ciencias de la Vida
fisiológicos de desarrollo vegetativo y producción) y
se establece el patrón de respuesta a la salinidad en la
producción de etileno, ácido 1-aminociclopropano-1carboxílico (ACC), Malonil-ACC y en la actividad
de la ACC oxidasa para evaluar su posible utilización
como marcadoes bioquímicos de tolerancia a la salinidad en tomate. Se utilizaron 23 genotipos del género Lycopersicon. De ellos, 13 proceden de colectas
realizadas en España, dos (Majak y Volgogradskij)
son líneas de mejora cedidas por el Instituto Vavilov
y Edkawy es una variedad egipcia citada como tolerante en diversos trabajos. Además se evaluaron
cinco genotipos pertenencientes a Lycopersicon pimpinellifolium, uno de L. chessmanii y uno de L. e. cv.
cerasiforme. Los resultados obtenidos revelan una
respuesta productiva frente a la salinidad relacionada
con el tamaño del fruto que provoca que aquellos
genotipos de fruto pequeño experimenten reducciones de producción inferiores al resto. Se confirma la
existencia de variabilidad en la respuesta a la salinidad entre los genotipos utilizados para los distintos
parámetros vegetativos. Los análisis de regresión
realizados entre todos los parámetros vegetativos y la
producción para cada uno de los materiales ensayados no permiten relacionar la pérdida de producción
en cultivo salino más que con la pérdida de peso fresco de las plantas, no encontrándose relacionados el
resto de los marcadores fisiológicos analizados. La
salinidad provoca un incremento en la tasa de producción de etileno, así como un aumento en el contenido de ACC total, de carácter transitorio. La
pequeña duración del periodo de sobreproducción
complica la utilización de la producción de etileno o
la acumulación de ACC como marcador de tolerancia. En nuestro ensayo, la actividad de la ACC oxidasa en las plantas sometidas a estrés salino, no difiere de la observada en el control.
50
CLASIFICACION: 241713
Doctor/a: AMALIA GARCIA GEA
Título:
FLORA Y VEGETACION DE LA COMARCA
DE LOS VELEZ (ALMERIA)
Director/es:
FRANCISCO ALCARAZ ARIZA
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 02/12/1999
51
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL COSTA TALENS
DIEGO RIVERA NUÑEZ
EUSEBIO CANO CARMONA
SEGUNDO RIOS RUIZ
FRANCISCO VALLE TENDERO
RESUMEN:
La zona de estudio esta situada en el sudeste peninsular, y más concretamente en el norte de la provincia de Almería. Ocupa una superficie aproximada de
313 kilómetros cuadrados, pertenecientes a los términos municipales de María, Vélez Blanco, Chirivel,
Vélez Rubio, Oria y Albox, que constituyen la
Comarca geográfica de Los Vélez. En el estudio florístico se presenta un catálogo de plantas con todas
las citas recopiladas de la bibliografía existente, así
como numerosas citas nuestras, de las cuales existe
al menos un pliego testigo en el Herbario de la
Universidad de Murcia. Sobre este catálogo se ha
realizado el análisis florístico en base a los principales grupos taxonómicos y familias botánicas, elementos corológicos y formas vitales. En vegetación
se realiza el esquema sintaxonómico y se describen
todos los sintaxones presentes en el territorio, acompañando al rango de asociación de un inventario testigo como mínimo. El paisaje vegetal se ha dividido
en varios apartados, así en los aspectos dinámicos se
describen las series y se acompañan de tablas de
sininventarios. En los aspectos catenales se describen
las diferentes geoseries presentes en el territorio. En
bioclimatología se delimitan los pisos de vegetación
atendiendo a los bioindicadores climáticos, tales
como taxones y sintaxones característicos en el territorio. En biogeografía se delimitan los tres subsectores existentes y se proponen dentro de estos cuatro
distritos. Los resultados obtenidos en esta memoria
han sido los siguientes: con respecto a la flora se han
catalogado 1416 taxones en los rangos de especie,
subespecie o variedad, de los cuales se han descartado 62 por considerar como muy improbable su existencia en la zona objeto de estudio. De los 1354 taxones restantes, se ha podido confirmar su presencia y
recogido material de 970 taxones. Para el análisis
florístico no se han tenido en cuenta aquellos que son
cultivados, que suponen un total de 97. Dicho análisis ha aportado los siguientes datos: en primer lugar,
la importancia de las dicotiledóneas que representan
el 84% del total de los taxones. Entre ellas las fami-
52
lias mejor representadas son asteráceas, fabáceas,
brasicáceas, lamiáceas, cariofiláceas, apiáceas y
escrofulariáceas. La flora del territorio se caracteriza
por el dominio de los elementos de óptimo mediterráneo, seguidos por los de amplia distribución y los
de influencia europea. La forma vital predominante
son los terófitos seguidos de hemicriptófitos, caméfitos, fanerófitos, geófitos y con muy poca representación de lianas, parásitas, helófitos e hidrófitos. El
estudio fitosociológico ha permitido reconocer 24
clases de vegetación y ha puesto de relieve la presencia de 84 asociaciones y 30 comunidades vegetales no adscritas por el momento a ninguna asociación
conocida. El análisis sinfitosociológico ha permitido
reconocer un total de quince series de vegetación:
cinco climatófilas, cuatro edafohigrófilas, tres de
ellas ripícolas y una antropófila, y seis complejos
exoseriales, uno de ellos edafohigrófilo y los cinco
restantes rupícolas. El tratamiento geosinfitosociológico ha supuesto el reconocimiento de un total de
nueve geoseries, cinco principales o climatófilas y
cuatro especiales, tres ripícolas y una antropófila. El
análisis bioclimático ha permitido reconocer tres
pisos de vegetación: mesomediterráneo seco, supramediterráneo subhúmedo y oromediterráneo subhúmedo con tendencia a húmedo.
51
CLASIFICACION: 2417
Doctor/a: JOSE Mª. CABALLERO FERNANDEZRUFETE
Título:
VEGETACION DE LOS SALADARES DEL
GUADALENTIN (S.E. IBERICO): ESTRUCTURA
Y DINAMICA
Director/es:
ANGEL ESTEVE SELMA
JOSE FRANCISCO CALVO SENDIN
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA ANIMAL Y ECOLOGIA
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MANUEL GOMEZ GUTIERREZ
JOSE ANTONIO PALAZON FERRANDO
JOSE CARLOS ESCUDERO GARCIA
DOLORES FERRER CASTAN
FRANCISCO ALCARAZ ARIZA
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
El área de estudio comprende un conjunto fragmentado de humedales salinos (criptohumedales) que se
encuentran en el valle del Guadalentín, entre las
poblaciones de Alhama de Murcia y Totana, en la
región de Murcia. Los objetivos del trabajo son los
siguientes: (a) caracterizar y describir las principales
comunidades vegetales, realizando una clasificación
de las mismas y comparando los grupos de vegetación obtenidos con sintaxones que se consideran próximos; (b) analizar las relaciones entre la vegetación
y los factores ambientales; y (c) estudiar algunos
aspectos de la dinámica de comunidades vegetales
que se dan en la zona, en particular los que afectan a
las formaciones de Halocnemum strobilaceum. Para
caracterizar las comunidades se emplean métodos
multivariantes de ordenación (análisis de correspondencias) y clasificación jerárquica aglomerativa. Se
obtienen seis grupos mayores, definidos por la dominancia de una o dos especies: en el grupo A, Suaeda
vera; en el grupo B, Frankenia corymbosa y/o
Limonium caesium; en el grupo C, Sarcocornia fruticosa y/o Halimione portulacoides; en el grupo D,
Halocnemum strobilaceum; en el grupo E, Artemisia
herba-alba, y en el grupo F, Lygeum spartum. La
correspondencia entre los grupos de vegetación y
sintaxones relacionados (principalmente asociaciones), determinada mediante métodos de ordenación
(análisis de correspondencias y análisis de correspondencias canónicas), no es en general buena, sobre
todo en los grupos B y E; esto se atribuye en parte al
carácter peculiar de los saladares estudiados, pero
también sugiere que la variación interna en las asociaciones puede ser ecológicamente muy relevante.
Las relaciones generales entre vegetación y factores
ambientales se estudian mediante análisis de correspondencias canónicas; las variables relacionadas con
la salinidad, la riqueza en nitrógeno y materia orgánica, la humedad, el pH y los gradientes indirectos de
altitud relativa son los factores más importantes para
explicar las pautas generales de distribución de la
vegetación. Las respuestas de especies individuales a
variables ambientales individuales (respuestas “una
especie-una variable ambiental”) se estudian en las
11 especies más abundantes: Artemisia herba-alba,
Arthrocnemum macrostachyum, Frankenia corymbosa, Halimione portulacoides, Halocnemum strobilaceum, Limonium caesium, Limonium cossonianum, Lygeum spartum, Sarcocornia fruticosa,
Suaeda vera y Thymelaea hirsuta. El análisis se realiza mediante dos aproximaciones: cálculo de prome-
Área de Ciencias de la Vida
dios ponderados y modelos HOF. El cálculo de promedios ponderados permite comparar las preferencias de las especies a lo largo de gradientes ambientales (sodio, humedad, riqueza en nitrógeno,...). Los
modelos HOF, propuestos por Huisman, Olff y
Fresco, son un conjunto de funciones logísticas que
permiten construir la curva de respuesta de una especie frente a una variable ambiental. Siete de las once
especies consideradas presentan respuestas significativas a variables ambientales; numerosas respuestas
son monotónicas, crecientes o decrecientes, pero
también se encuentran curvas pseudogaussianas
simétricas y, más escasas, campanas asimétricas. Las
respuestas de especies individuales frente a distintas
variables ambientales tomadas conjuntamente (respuestas “una especie-conjunto de variables ambientales”) se determinan mediante modelos lineales
generalizados (regresión logística). En todos los
casos se obtienen modelos aceptables introduciendo
hasta cuatro variables ambientales. De los distintos
grupos de variables que aparecen en estos modelos
múltiples, las que mayor representación tienen son
los condicionantes (variables asociadas a la salinidad, pH,...) y los recursos (riqueza en nitrógeno,
materia orgánica, humedad,...).
52
CLASIFICACION: 241719
Doctor/a: MARIA ENCARNACION BALIBREA
LARA
Título:
DISTRIBUCION Y USO DE FOTOASIMILADOS
EN RELACION CON LA PRODUCCION Y
CALIDAD DEL CULTIVO DE TOMATE EN
CONDICIONES DE SALINIDAD
Director/es:
FRANCISCO PEREZ ALFOCEA
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 16/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL ACOSTA ECHEVERRIA
JOSE LUIS CASAS MARTINEZ
JESUS CUARTERO ZUECO
VICENTE MORENO FERRERO
JOSE DELL`AMICO RODRIGUEZ
53
RESUMEN:
El objetivo de este trabajo ha sido determinar el efecto de la salinidad sobre la producción, distribución y
uso de fotoasimilados en tomate, por ser éste uno de
los aspectos menos estudiados de la fisiología de las
plantas sometidas a estrés salino, a pesar de estar
directamente relacionado con el rendimiento económico del cultivo. En el primer capítulo, una vez establecido el problema general de la salinidad como
principal factor limitante de la productividad agrícola en las zonas de regadío, y destacada la importancia del cultivo del tomate como primer cultivo hortícola a nivel mundial, se abordan los mecanismos
fisiológicos clave que controlan el transporte de asimilados entre los órganos productores y consumidores. Se detallan los procesos de carga y descarga del
floema, la síntesis de sacarosa y almidón en las hojas
fuente fotosintéticamente maduras, así como el papel
de los enzimas clave sacarosa-fosfato sintetasa y
ADP-glucosa pirofosforilasa; y la hidrólisis de sacarosa en los órganos sumidero a través de las invertasas ácida y neutra y de la sacarosa sintetasa, que
parecen regular la capacidad de estos órganos para
atraer asimilados, lo que genera el concepto de fuerza de sumidero. En el capítulo 2 se ha tratado de
demostrar cómo la tolerancia a la salinidad a nivel de
crecimiento vegetativo en genotipos de tomate cultivado y silvestre e híbridos es explicable en base a
respuestas diferenciales en elreparto y metabolismo
del carbono en los órganos fuente y sumidero. La
acumulación de sacarosa y hexosas en los distintos
tejidos de la planta está relacionada con la inhibición
del crecimiento y de la fotosíntesis en los genotipos
sensibles, pero no en los tolerantes. Los genotipos
mejor adaptados al medio salino mantienen una elevada actividad sacarosa-P-sintetasa en las hojas adultas, relacionada con una mayor exportación de sacarosa, y presentan una mayor actividad sumidero en
hojas jóvenes y raíces. La actividad sacarolítica
invertasa ácida insoluble está estrechamente relacionada con la producción de biomasa y su redistribución en condiciones de salinidad. En el capítulo 3 se
comprueba cómo la salinidad provoca una disminución de la fuerza de sumidero del fruto durante un
periodo crítico entre los 20-30 días después de la
antesis, relacionada con una acumulación de sacarosa, hexosas y almidón y un incremento en las actividades sacarolíticas citoplasmáticas, invertasa neutra
y sacarosa sintetasa. En el capítulo 4 se demuestra
cómo el paso limitante del crecimiento en medio salino, en relación con el metabolismo de la sacarosa, es
54
la inhibición de la invertasa ácida insoluble, que controla la descarga del floema, por efecto de una acidificación del apoplasto. Finalmente en el capítulo 5 se
hace un estudio en frutos de distintas especies (L.
esculentum, L. chmielewskii, L. cheesmanii) e híbridos interespecíficos con características diferentes de
crecimiento, calidad y metabolismo de la sacarosa.
53
CLASIFICACION: 2417
Doctor/a: OLALLA PEREZ TORNERO
Título:
MEJORA GENETICA DEL ALBARICOQUERO:
MICROPROPAGACION Y REGENERACION
COMO ETAPAS PREVIAS A LA OBTENCION DE
PLANTAS TRANSGENICAS
Director/es:
JOSE EGEA CABALLERO
LORENZO BURGOS ORTIZ
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Fecha de lectura: 17/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARIO HONRUBIA GARCIA
ARACELI BARCELO MUÑOZ
NURIA DURAN VILA
JUAN ANTONIO MARIN VELAZQUEZ
MARIA ANGELES PEDREÑO GARCIA
RESUMEN:
La mejora genética clásica de las especies de Prunus
es un proceso que presenta serias limitaciones. La
producción de descendientes de cruzamientos controlados va desde la recolección y preparación del
polen de los parentales masculinos hasta la estratificación, germinación de las semillas y establecimiento de las plántulas en campo. La posterior evaluación
de descendientes para llevar a cabo la selección de
los individuos sobresalientes debe esperar a que terminen los prolongados periodos de juvenilidad
característicos de este material vegetal (3 a 6 años).
La inversión en tierra de cultivo y mano de obra
necesaria para el cuidado de los árboles es considerable. Generalmente, desde que se planta una semilla
híbrida hasta el registro o patente de una nueva variedad transcurre un periodo de tiempo de entre 10 y 20
años. En ocasiones el proceso se complica enormemente cuando el mejorador se ve obligado a utilizar
Tesis Doctorales 1999
parentales poco adaptados o con caracteres no deseados. En estos casos la heterocigosidad de las variedades de Prunus produce una muy heterogénea
segregación en las descendencias que disminuye
enormemente la probabilidad de seleccionar individuos que reúnan las características deseadas. La
ingeniería genética se está convirtiendo en una tecnología muy poderosa y revolucionaria que ofrece
una alternativa para superar las limitaciones de la
mejora clásica mediante la introducción de genes,
hasta ahora no disponibles para los mejoradores de
plantas, y de esta manera producir cambios pequeños, discretos y definidos en genotipos establecidos.
Para la aplicación de la mayoría de estas técnicas
genéticas a la mejora vegetal se requiere una regeneración de novo eficiente de plantas a partir de células
y cultivo de tejidos. Solo unos pocos años atrás la
regeneración de especies de frutales leñosos era considerada difícil o imposible. Sin embargo, cada vez
son más numerosos los artículos científicos en los
que se da cuenta de la regeneración con éxito de
plantas a partir de material adulto de variedades establecidas. Sistemas de micropropagación con altas
tasas de proliferación son valiosos no solo para mejorar los procesos de propagación vegetativa de una
determinada variedad, sino que deben constituir la
base para la introducción de la variación genética
deseada de forma controlable. En cualquier caso, es
necesario ser capaz de regenerar brotes viables y propagables ya sea por organogénesis o por embriogénesis somática a partir de explantos obtenidos de cultivos in vitro. La regeneración de plantas a partir de
células individuales o de explantos más complejos
es, por tanto, el proceso clave en cualquier trabajo de
manipulación genética. Al menos que esta pueda ser
conseguida de forma consistente y eficiente, no será
posible conseguir una mejora genética por medio de
métodos somáticos. Para conseguirlo, una fuente de
células y tejidos genéticamente homogéneos es
imprescindible. Los brotes en micropropagación son
una fuente ideal de hojas, raíces y tallos. En una
región como la nuestra donde la fruticultura tiene una
gran importancia económica es de vital importancia
contar con grupos de investigación capaces de utilizar estas nuevas tecnologías para aplicarlas a la consecución de objetivos de interés económico para las
empresas y agricultores de la región. Enmarcado en
el programa de mejora genética de la especie albaricoquero que se lleva a cabo en el Departamento de
Mejora y Patología Vegetal del C.E.B.A.S., existe el
interés de desarrollar esta tecnología en una especie
Área de Ciencias de la Vida
modelo como el albaricoquero. Determinados problemas como la obtención de variedades de albaricoquero resistentes al virus de la Sharka se podrían
afrontar de forma mucho más eficiente que por
medio de la mejora clásica.
2402
VIROLOGIA
54
CLASIFICACION: 2420
Doctor/a: MARIA DEL MAR ORTIZ ROMERO
Título:
GENOTIPOS DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C
EN LA REGION DE MURCIA
Director/es:
MANUEL SEGOVIA HERNANDEZ
JOSE MIGUEL ARTERO GALAN
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Fecha de lectura: 22/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARIANO JOSE GACTO FERNANDEZ
TOMAS RODRIGUEZ GONZALEZ
MIGUEL GOBERNADO SERRANO
JUAN LUIS MUÑOZ BELLIDO
VICENTE OLASO PEIRO
RESUMEN:
Desde el descubrimiento del virus de la Hepatitis C
(VHC), se han desarrollado multiples técnicas serológicas y moleculares para su diagnóstico. En la
Región de Murcia no existen estudios que analicen la
eficiencia del diagnóstico de la Hepatitis C en poblaciones de con riesgo a presentarla, tampoco existen
estudios que analicen la distribución de los genotipos
del virus en dicha población, ni la incidencia de los
mismos en la biopsia hepática. Por este motivo, se
planteó como objetivos: estudiar la relación entre la
presencia de anticuerpos frente al VHC mediante
ELISA de segunda generación (ELISA II) y la presencia de RNA viral por PCR en población de alto
riesgo de hepatitis C; determinar la epidemiología de
esta población; el mapa de genotipos en la población
55
infectada y su relación con la vía de adquisición;
determinar la relación entre el genotipado la cuantificación viral y la vía de adquisición; y por último,
relacionar las lesiones histológicas hepáticas, el
genotipo del VHC y los niveles de viremia. Por este
motivo, se seleccionó 278 pacientes a los que se les
determinó por ELISA anticuerpos frente a VHC,
VHB y VIH, en el caso de VHC fué un ELISAII. Los
pacientes con anticuerpos para VHC, se les determinó RNA viral por PCR mediante el kit AMPLICOR,
si eran positivos para viremia se les cuantificó RNA
por el kit AMPLICOR MONITOR, para posteriormente determinar el genotipo por la técnica InnoLipa. Los resultados mostraron una asociación entre
la técnica de ELISA y PCR (P<0.00001) encontrando el 80.2% de los pacientes con viremia y anticuerpos frente a VHC, mientras que el 10.1% solo presentaron anticuerpos y ningún paciente con ELISA
negativo presento PCR positiva. En la población predominó la adquisición del virus por ser usuarios a
drogas vía parenteral (ADVP) (44.2%), seguido por
casos esporádicos (37.8%) y transfusiones (17.9%).
El 44.2% presentó serología de Hepatitis B positiva
y el 30.7% presentó serología VIH positiva. Los
genotipos más frecuentes fueron: 1b (43.5%), 3a
(19.7%), 1a (13.9%), coinfección 1a y 1b (10.3%),
4c4d (7.1%), y otros minoritarios como 1, 4 y 5a. Se
observó asociación entre el genotipo y la adquisición
del virus (P<0.0001) siendo frecuente que el genotipo 1b se presentara en la vía transfusional y esporádica, mientras que los genotipos 1a, 3a, 1ay1b y el
4c4d se asocian a ADVP. No se encontró diferencias
entre niveles de RNA y adquisición, pero si entre
genotipos donde la coinfección 1ay 1b alcanzó los
mayores niveles de viremia, 883000 copias/ml
(P<0.05). No se encontró asociación entre los hallazgos anatomopatológicos de la biopsia hepática y
genotipos, ni tampoco en los niveles de viremia por
biopsia. En conclusión, la técnica diagnóstica de
ELISA II es válida en poblaciones de alto riesgo. En
la adquisición del VHC predominan los ADVP. El
genotipo más frecuente es el 1b que se asocia a transfusión y vía esporádica. La coinfección 1ay1b presenta mayor viremia. No existe asociación entre
genotipo o cuantificación viral y biopsia hepática. Se
encontró alta frecuencia del genotipo 4c4d asociado
a ADVP.
56
2499
OTRAS ESPECIFICACIONES
BIOLOGICAS
55
CLASIFICACION: 2499
Doctor/a: EVA MARIA PEREZ VILLEGAS
Título:
ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL DESARROLLO
DE LOS OLIGODENDROCITOS EN EL
EMBRION DE POLLO
Director/es: SALVADOR MARTINEZ PEREZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS MORFOLOGICAS Y
PSICOBIOLOGIA
Fecha de lectura: 18/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MARIA DELGADO GARCIA
FAUSTINO MARIN SAN LEANDRO
JOSE ANGEL ARMENGOL
MARGARITA MARTINEZ DE LA TORRE FOX
CARMEN DIAZ DELGADO
RESUMEN:
El trabajo que hemos llevado a cabo proporciona la
evidencia de que la especificación de los progenitores neuroepiteliales oligodendrocíticos en el desarrollo embrionario de pollo, muestra un patrón segmental desde el día 3 de desarrollo (E3) a estadios posteriores, en dominios ventriculares que expresan los
transcriptos de la isoforma del gen PLP (mRNAs
DM-20). Los progenitores oligodendrocíticos son
primeramente generados en dominios basales del
rombencéfalo, mesencéfalo y diencéfalo caudal. En
estadios más tardíos del desarrollo, se observa que
aparecen dos regiones alares que expresan los transcriptos DM-20, la zona limitans en el diencéfalo y la
región entopeduncular en el prosencéfalo secundario.
Con un anticuerpo monoclonal para la proteína plp,
hemos estudiado como se distribuyen los oligodendrocitos migrando así como los procesos de maduración en relación con su origen segmental. Mediante
quimeras codorniz-pollo y pollo-pollo hemos mostrado que las regiones alares se comportan como una
Tesis Doctorales 1999
fuente precursora de oligodendrocitos, capaces de
llevar a cabo procesos migratorios para posteriormente iniciar la mielinización. En el desarrollo del
cerebro de pollo, los progenitores oligodendrocíticos
son especificados en un patrón espacio-temporal preciso. Y las vías migratorias de la línea oligodendrocítica durante el desarrollo están relacionadas con el
origen regional de los progenitores. Los procesos
generales de regionalización neural en la base de la
morfogénesis cerebral, influencian de manera decisiva la generación y migración de precursores oligodendrogliales. Demostramos y proponemos pues, un
modelo de desarrollo de las células mielinizantes en
relación con los procesos generales que regulan
todos los eventos moleculares y celulares que dirigen
el desarrollo del sistema nervioso central.
56
CLASIFICACION: 2499
Doctor/a: Fco. CAMBRONERO SANCHEZ
Título:
APORTACIONES A LA ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DEL ROMBENCEFALO EN
EL POLLO
Director/es:
LUIS V. PUELLES LOPEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS MORFOLOGICAS Y
PSICOBIOLOGIA
Fecha de lectura: 18/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MARIA DELGADO GARCIA
FAUSTINO MARIN SAN LEANDRO
JOSE ANGEL ARMENGOL
SALVADOR MARTINEZ PEREZ
CARMEN DIAZ DELGADO
RESUMEN:
La presente tesis se ha centrado en estudiar procesos
de morfogénesis en la zona caudal e istmo. Por una
parte hemos realizado, utilizando la técnica de quimeras codorniz-pollo, un mapa de destino de la
región caudal del rombencéfalo que se corresponden
con los rombómeros 7 y 8 de Lumsden et al, (1989).
Hemos dividido esta región en varias partes, exactamnete 5, con un patrón histogénico muy parecido a
la región del rombencéfalomedio (r2-r6) proponien-
Área de Ciencias de la Vida
do una nueva nomenglatura. Hemos realizado un
analisis mas detallado de esta región lo que nos permitira la realización de nuevos experimentos encaminados a estudiar si esta region esta verdaderamente segmentada. Tambien se ha defenido embrioologicamente un limite entre bulbo y medula espinal. Otro
de los objetivos ha sido el estudio de las poblaciones
neuronales que usan el neurotramispor serotonina,
cuya extemsión global esta limitada al rombermcefalo en el adulto, desde una perpectiva segmentaria,
concluyendo que tanto en los estadios tempranos
como en los adultos existe una distribución segmentaria
con
variaciones
los
segmentos
individuales.Finalmente el tercer objetivo fue el estudio de la interacción entre dos regiones con capacidad organizadora mediante inducción que se encuentran en el rombencefalo para saber si estas regiones
están determinados o no. Una es la región del istmo,
y la otra la del rombencéfalo caudal y medula espinal. La primera se rostraliza los tejidos que estan rostrales a ella. Nuestros experimentos muestran que la
region del rombemcefalo caudal es capaz de transformar istmo haciendo que esprese marcadores génicos en estadios tempranos . El equilibrio entre estas
dos regiones, nos podría generar diferencias rostrocualdales en el rombencefalo que tendrian que ver
con la exiostecia de segmentación en la parte rostral
y pseudosegmentación en la caudal.
57
CLASIFICACION: 2499
Doctor/a: GONZALO GONZALEZ BARBERA
Título:
SELECCION DE ESPACIOS NATURALES
PROTEGIDOS: MARCO E INSTRUMENTOS
METODOLOGICOS EN EL ANALISIS DE
ALTERNATIVAS
Director/es:
MIGUEL ANGEL ESTEVE SELMA
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA ANIMAL Y ECOLOGIA
Fecha de lectura: 26/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
SANTIAGO GONZALEZ ALONSO
JOSE ANTONIO PALAZON FERRANDO
PILAR MARTIN DE AGAR VALVERDE
FERNANDO SANCHO ROYO
ANTONIO TORRES MARTINEZ
57
RESUMEN:
Las técnicas desarrolladas en los últimos 30 años para
la selección de espacios protegidos son revisadas. Se
establece que la principal deficiencia es la falta de un
marco explícito para la identificación y estudio de
alternativas. Se muestra cómo la programación lineal
entera es un marco teóricamente riguroso y muy flexible para resolver el problema de selección óptima de
espacios protegidos. Un punto importante es que la
programación lineal permite realizar un análisis de sensibilidad doble. Primero: el estudio de en cuánto debe
ser reducido el costo de una localidad para que pueda
ser incorporado a la red óptima de espacios protegidos,
lo que permite, adicionalmente, identificar cuáles son
las múltiples soluciones óptimas que existen. Segundo:
el estudio del efecto del relajamiento de determinadas
restricciones de conservación sobre el coste global de
la red de espacios. A continuación se muestra la utilidad de formular un problema de conservación en forma
de funciones booleanas y su simplificación a una suma
minimal de productos. De esta manera, y para el problema restringido de proteger al menos una representación de cada atributo, es posible conocer directamente
todas las soluciones factibles, tanto aquellas que son
óptimas como las que no lo son. El problema de selección de un red de espacios protegidos es inherentemente combinatorio. En la Memoria se realiza un estudio desde esta perspectiva, proporcionándose las
expresiones algebraicas para el cálculo de opciones de
protección de una especie dependiendo de su estatus
actual y estableciendo unas determinadas restricciones
de conservación. Del mismo modo se estudia la sensibilidad del número de opciones a cambios en el estatus
o en las restricciones, lo que se relaciona también con
cuestiones de precisión y escala del inventario. Se proporciona un marco para cuantificar la similaridad
estructural entre distintas redes de espacios protegidos
y para calcular como la configuración de una red para
múltiples especies se ve constreñida por el estatus de
las especies más raras. Por último, se desarrollan dos
modelos de dinámica de una metapoblación con espacios protegidos. Se muestra como el efecto de la extensión de la protección de la protección sigue una ley de
rendimientos decrecientes. Se proporciona la expresión
que permite calcular cuál ha de ser la combinación de
extensión e intensidad de protección para evitar la
extinción regional de una especie. Particularmente
importante es el efecto sinérgico de ambos aspectos
con la tasa de colonización, lo que permite diseños de
red de menor costo y mayor eficacia. Asimismo se
muestra un marco formal para el estudio de costos de
58
conservación teniendo en cuenta extensión e intensidad
de protección.
2410
OTRAS ESPECIALIDADES
BIOLOGICAS
58
CLASIFICACION: 2499
Doctor/a: MARIA LUISA LOZANO ALMELA
Título:
LESION PLAQUETARIA DE ALMACENAMIENTO: DEGRADACION DEL COMPLEJO
GLICOPROTEICO IB/IX Y UTILIDAD DE LOS
INHIBIDORES DE LA ACTIVACION PLAQUETARIA EN SU...
Director/es:
VICENTE VICENTE GARCIA
JOSE RIVERA POZO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 02/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO
Tribunal:
JOSE BALLESTA GERMAN
JAVIER CORRAL DE LA CALLE
TOMAS QUESADA PEREZ
JAVIER BATLLE FONRODONA
FERNANDO HERNANDEZ NAVARRO
RESUMEN:
Los objetivos de esta Memoria fueron, en primer lugar,
analizar si durante el almacenamiento de Concentrados
de Plaquetas (CPs) se produce una pérdida de la reactividad de las células a la trombina, y la posible relación con la disminución de sitios de alta afinidad para
el agonista localizados en el complejo glicoproteico
Ib/IX/V. En segundo lugar, se valoró la utilidad de
diversos agentes en la prevención del daño plaquetario
por almacenamiento: (1) Sustancias moduladoras del
AMPc (PGE1, forscolina, teofilina e isobutil-metilxantina [IBMX]), y aniones orgánicos (piruvato y acetato
sódicos) en la conservación a 22ºC; (2) ThromboSol
(combinación de los efectores de segundos mensajeros
adenosina, nitroprusiato sódico, dipiridamol, ticlopidi-
Tesis Doctorales 1999
na, quinacrina y amiloride) en el almacenamiento a
4ºC; (3) Solución modificada de ThromboSol (nitroprusiato sódico, dipiridamol y amiloride) y dimetilsulfóxido [DMSO] al 2%, en la criopreservación de las
células.Para ello se utilizó metodología estándar de
laboratorios de Hematología y Bioquímica en el análisis de recuentos celulares, volúmenes plaquetarios
medios, pH, concentraciones de dióxido de carbono,
oxígeno, bicarbonato, glucosa y lactato deshidrogenasa. Los niveles de lactato se valoraron mediante análisis enzimáiticos, y las de tromboxano B2 y AMPc con
inmunoensayos. La expresión en superficie plaquetaria
de glicoproteínas (GP) se evaluó con citometría de
flujo. La unión de trombina y de ligandos (factor von
Willebrand y fibrinógeno) a las plaquetas se estudió
con análisis de unión en “frío” y “caliente”, respectivamente.Delos estudios realizados en este trabajo, se
obtuvieron los siguientes resultados/conclusiones:1. A
lo largo del almacenamiento estándar de CPs se produjo una progresiva disminución de las respuesta de las
células a la trombina. Durante dicho período se observó una redución en la expresión superficial de GPIba,
lo que correlacionó con la pérdida de sitios de unión de
alta afinidad al agonista. 2. La adición a CPs de moduladores del nivel celular de AMPc resultó ineficaz en la
prevención de lesiones plaquetarias relacionas con el
almacenamiento. Aunque el suplemento de aniones
orgánicos ejerció un efecto beneficioso en la preservación de parámetros metabólicos plaquetarios, dichas
sustancias no evitaron ni el daño en la integridad celular, ni las alteraciones cuantitativas a nivel de GPs de
membrana.3. El complemento farmacológico de CPs
con la solución compuesta de efectores de segundos
mensajeros denominada ThromboSol, favoreció de un
modo significativo el mantenimiento de la integridad y
respuesta plaquetares, durante almacenamientos de
hasta nueve días a 4ºC. Dicho efecto protector parece
ser consecuencia del mantenimiento de mayores niveles de AMPc, junto a una menor generación de AMPc
durante dicho período.4. La utilización de ThromboSol
y DMSO al 2% podría simplificar el procedimiento de
criopreservación de CPs, al no precisar control de la
velocidad de infusión del producto, de la velocidad de
congelación, y no precisaría del lavado exhaustivo de
células tras la descongelación. Sin embargo, a nivel de
integridad, daño y reactividad celulares tras el procedimiento, el uso de la sustancia compuesta de efectores
de segundos mensajeros y concentraciones reducidas
de DMSO no ofreció ventajas adicionales sobre el
método de congelación estándar. Crioprotector DMSO
al 6%.
Área de Ciencias de la Vida
59
CLASIFICACION: 2499
Doctor/a: PEDRO JOSE MORENO GIL
Título:
TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS PARA LA
FOBIA SOCIAL: UN ESTUDIO META-ANALITICO
Director/es:
FRANCISCO JAVIER MENDEZ CARRILLO
JULIO SANCHEZ MECA
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PERSONALIDAD, EVALUACION
Y TRATAMIENTO PSICOLOGICO
Fecha de lectura: 26/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MIGUEL ANGEL SIMON LOPEZ
FULGENCIO MARIN MARTINEZ
ARTURO BADOS LOPEZ
VICENTE ENRIQUE CABALLO MANRIQUE
JOSE OLIVARES RODRIGUEZ
RESUMEN:
Tras la revisión del concepto de fobia social y del estado
de la cuestión sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos para la fobia social se presentan los resultados
de diversos meta-análisis. Los objetivos principales de la
investigación son dos. El primero, determinar la eficacia
de los tratamientos psicológicos para la fobia social. El
segundo, analizar el influjo de diversos factores que
pudieran moderar la eficacia de dichos tratamientos. El
tamaño del efecto medio ponderado (por la inversa de la
varianza) alcanza 0,724 en el postest y 0,902 en el seguimiento, situándose sus valores paramétricos lejos del
valor nulo. La prueba de homogeneidad no resulta estadísticamente significativa, por lo que podemos asumir
que los tamaños del efecto de los distintos estudios pueden ser considerados homogéneos entre sí, pese a estar
derivados de estudios que difieren en un elevado número de características, tanto de tipo sustantivo como de
tipo metodológico, resultando sus valores paramétricos
representativos de los hallados en los estudios meta-analizados. Concluimos que los resultados obtenidos permiten afirmar que, en términos globales, el tratamiento psicológico para la fobia social es claramente efectivo. Los
principales agentes de dicha eficacia podrían ser, por un
lado, la exposición a los estímulos sociales temidos; por
otro lado, todo un cúmulo de factores inespecíficos inherentes a la situación terapéutica o efecto placebo.
59
25
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO
2505
GEOGRAFIA
60
CLASIFICACION: 2505
Doctor/a: Mª. DOLORES GARCIA SOLANO
Título:
NORMALIZACION DE LA NOMENCLATURA
CARTOGRAFICA DE COBERTURA/USOS
DEL SUELO
Director/es:
JOSE LUIS GONZALEZ ORTIZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y
ANALISIS REGIONAL
Fecha de lectura: 23/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE
Tribunal:
JOSE SANCHO COMINS
ISABEL OTERO PASTOR
JAVIER GUTIERREZ PUEBLA
ELENA CHICHARRO FERNANDEZ
IGNACIO CAÑAS GUERRERO
RESUMEN:
El objetivo primordial de esta Tesis es analizar y desarrollar procedimientos que conduzcan hacia la
armonización y normalización entre las nomenclaturas cartográficas de Cobertura/Usos del Suelo. La
Información Territorial se estudia desde el punto de
vista Cartográfico y se examina, de manera concisa,
el Sistema de Producción Cartográfica con el fin de
ubicar la Nomenclatura dentro del Sistema
Productivo. En segundo lugar, una vez delimitados,
diferenciados y establecidos los conceptos de
Cobertura y Usos del Suelo, se comprobará qué fases
del Sistema Productivo condicionan la formación de
unidades de Cobertura/Uso del Suelo y la importancia que tiene el establecimiento de la Nomenclatura
60
dentro del Sistema. Se muestran algunos ejemplos
significativos sobre la situación actual de la
Información de Cobertura/Usos del Suelo en España,
en Europa y en el mundo. A continuación se abordarán las definiciones de los términos Nomenclatura,
Clasificación y Leyenda, pues constituyen uno de los
principales aspectos que contribuirán a la delimitación de la información sobre Coberturas/Usos del
Suelo. Su propósito es centrar el trabajo en el establecimiento de una metodología básica para la obtención de nomenclaturas y a partir de este estudio, concretar una metodología específica y básica para la
creación de nomenclaturas de Cobertura/Usos del
Suelo que hagan posible la armonización/normalización entre las mismas. Finalmente y como caso práctico, se analiza la Nomenclatura en la Cartografía
Temática de Cobertura/Usos del Suelo en España, se
revisa la Nomenclatura dentro del Proyecto
Cartográfico siguiendo los pasos metodológicos
establecidos en los capítulos 2 y 3, con el fin de comprobar su situación en una zona concreta y la posibilidad de armonización de la misma.
2506
GEOLOGIA
61
CLASIFICACION: 250611
Doctor/a: ANTONIO DOMINGO JIMENEZ
HERNANDEZ
Título:
ESTUDIO MINERALOGICO DE LAS ROCAS
ORNAMENTALES DE LA REGION DE MURCIA
Director/es:
RAFAEL ARANA CASTILLO
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA AGRICOLA, GEOLOGIA
Y EDAFOLOGIA
Fecha de lectura: 21/05/1999
Tesis Doctorales 1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL ANTONIO CABALLERO LOPEZLENDINEZ
MARIA JESUS ROS AMOROS
EDUARDO MANUEL SEBASTIAN PARDO
JUAN ALBALADEJO MONTORO
FRANCISCO GUILLEN MONDEJAR
RESUMEN:
En esta memoria se realiza un estudio mineralógico
de 30 canteras de rocas ornamentales en activo distribuidas en materiales béticos, subbéticos y prebéticos
de la Región de Murcia. Las principales reservas de
rocas ornamentales carbonatadas se encuentran en las
series marinas del Jurásico (Dogger y Malm),
Cretácico (Turoniense-Senoniense), Terciario
(Eoceno medio y Tortoniense) y complejo NevadoFilábride. Tras una caracterización geológica de los
materiales representados en su entorno más próximo,
se realiza un estudio de cada cantera con tomas seriadas de muestras y levantamiento de perfiles y cortes
geológicos. Las muestras se han estudiado por métodos ópticos de transmisión y reflexión, difracción y
fluorescencia de rayos X, análisis químico de componentes mayoritarios y trazas y determinación de los
principales parámetros petrofísicos. Las rocas ornamentales son de naturaleza carbonatada y corresponden a cuatro grupos principales: mármoles, calizas
(bioesparitas y biomicritas), dolomías brechoides y
calcarenitas. Todas adquieren un excelente pulido y
muestran una amplia gama de coloraciones en tonos
rojos, pardos, grises, amarillentos y verdes, de gran
valor comercial. Se efectúa un estudio detallado del
color de estas rocas, relacionado principalmente con
el contenido en elementos cromóforos, como hierro,
manganeso, titanio y cobre , presentes en forma de
diseminaciones primarias o como impregnaciones
tardías y con su evolución diagenética. Los principales componentes de las rocas ornamentales son calcita, cuarzo y dolomita, con cantidades menores de
menas metálicas y eventualmente circón, filosilicatos
(moscovita, illita, caolinita y clorita), feldespatos y
sulfatos (yeso y/o jarosita). Se observa una excelente
relación entre el quimismo y la mineralogía de estas
rocas, relativamente simple. El estudio estadístico
revela igualmente una correlación lógica entre los
distintos componentes determinados: sílice, alúmina,
óxido férrico y alcalinos se correlacionan positivamente mientras que calcio y magnesio lo hacen nega-
Área de Ciencias de la Tierra y del Espacio
tivamente con los demás componentes. Los parámetros petrofísicos determinados (porosidad aparente,
masa volúmica, resistencia mecánica a la compresión,
flexión, desgaste, impacto, microdureza y ensayos de
heladicidad) indican una excelente aplicación para
distintos usos en construcción, sobre todo como placas de revestimiento y solería. Se efectúa un análisis
detallado de la interacción de la explotación de rocas
industriales con el medio ambiente y se proponen
diversas medidas correctoras para minimizar y eliminar los impactos derivados. Las conclusiones obtenidas facilitan la pauta a seguir en el desarrollo de nuevas investigaciones en el campo de las rocas ornamentales de la Región de Murcia.
2501
OCEANOGRAFIA
62
CLASIFICACION: 2510
Doctor/a: MUHAMMAD MOSAAD I. HEGAZI
Título:
COMPOSICION PIGMENTARIA Y PROPIEDADES
OPTICAS DE LA VEGETACION SUBMARINA
COSTERA DEL MEDITERRANEO OCCIDENTAL
Director/es:
ANGEL PEREZ RUZAFA
ISABEL PEREZ RUZAFA
MARIA EMILIA CANDELA CASTILLO
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: ECOLOGIA E HIDROLOGIA
Fecha de lectura: 28/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CANDELARIA GIL RODRIGUEZ
CONCEPCION MARCOS DIEGO
JOAN DOMENEC ROS ARAGONES
LUIS ALMELA RUIZ
PEDRO SANCHEZ CASTILLO
RESUMEN:
Abstract El trabajo se ha centrado en los poblamientos sumergidos de las zonas someras y de ambientes
calmados del Mediterráneo suroccidental. El estudio
bionómico ha permitido caracterizar 8 biocenosis
61
que se corresponden básicamente con la tipificacion
tradicional pero discriminandolas de acuerdo con los
distintos grados de estrés ambiental y el grado de
confinamiento al que pueden estar sometidas.
Muchas de las especies que constituyen estas comunidades están presentes tanto en el ambiente lagunar
como en el mar abierto y son, de hecho las que caracterizan las comunidades tipo en el mar Mediterráneo
y en el área geográfica en la que se incluyen las localidades estudiadas. En lo que respecta al estudio de la
composición y estructura pigmentaria del poblamiento vegetal se ha diseñado un método de separación e identificación de los pigmentos fotosintéticos
mediante HPLC. En términos generales, nuestros
resultados refuerzan la idea de que no existen proporciones fijas entre los distintos pigmentos fotosintéticos y no hay régimen fijo claro para el aumento y
disminución de las cantidades relativas de los distintos carotenoides presentes en cada especie. Los
espectros de absorción y reflectancia de las distintas
especies de algas y fanerógamas estudiadas muestran
una cierta variabilidad interespecífica, especialmente
acusada en algunas especies. Dicha variabilidad se
da incluso a nivel intraespecífico, con cambios de
pendiente en el espectro o caídas o subidas en la
absorbancia relativa en determinadas regiones del
espectro luminoso, tanto cuando se compara la
misma especie en distintas localidades como a través
del ciclo anual. El papel de la morfología del alga es
tan importante que puede haber más similitudes en
los espectros de especies de grupos taxonómicos distintos pero con morfología semejante que entre especies morfológicamente distintas del mismo grupo, a
pesar de que en base a su composición pigmentaria
los análisis estadísticos las agrupen correctamente.
63
CLASIFICACION: 2510
Doctor/a: JOSE ANTONIO GARCIA CHARTON
Título:
ESTRUCTURA ESPACIAL, DINAMICA
TEMPORAL Y HABITAT DEL POBLAMIENTO
DE PECES LITORALES MEDITERRANEOS
Director/es:
ANGEL PEREZ RUZAFA
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIAANIMAL Y ECOLOGIA
Fecha de lectura: 09/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
62
Tribunal:
ALBERTO BRITO HERNANDEZ
ALONSO A. RAMOS ESPLA
MIKEL ZABALA LIMOUSIN
JEAN-GEORGES HARMELIN
ENRIQUE MACPHERSON MAYOL
RESUMEN:
En esta tesis se aborda la cuantificación, mediante
censos visuales, de las pautas de variación espacial y
temporal de los poblamientos de peces que viven en
los fondos rocosos infralitorales del Mediterráneo
occidental, a varias escalas espaciales, y se estima la
importancia relativa de la estructura del hábitat rocoso para explicar dichas variaciones. En un estudio
piloto, realizado en Cabo de Palos (Murcia, SE de
España) se muestra cómo riqueza, abundancia y
diversidad de peces responden (30-70% de la variabilidad observada) a las variaciones de complejidad
del hábitat (nº de bloques rocosos de diferente tamaño) a escala local. La estructura del poblamiento responde sobre todo a las variaciones de profundidad
(no correlacionada con el hábitat), a pesar del pequeño rango cubierto por el estudio (3-15 m). Por otra
parte, la heterogeneidad del hábitat (% de cobertura
por distintos tipos de sustrato en la matriz rocosa) no
parece influir en el poblamiento, aunque quizás se
trate de un problema de la escala de observación. Por
ello, en la misma localidad se estudia el poblamiento
íctico y su hábitat en un transecto continuo de 140
‘quadrats’ contiguos de 10x5 m. La exploración de
las pautas espaciales mediante técnicas de análisis
espacial revela cómo en los fondos rocosos de Cabo
de Palos la abundancia muestra una pauta agregada
coincidente con las variaciones de complejidad del
hábitat, y con la pauta de alternancia roca /
Posidonia, mientras que la riqueza específica muestra una agregación a mayor escala, similar a la evidenciada por la alternancia roca + Posidonia / arena.
Las variaciones del hábitat explican una parte sustancial (5-50%) de las variaciones observadas del
poblamiento. En un tercer estudio se comparan las
pautas de variación a diferentes escalas espaciales
(10^1-10^5 m), aleatoriamente seleccionadas,
mediante un diseño de muestreo jerarquizado -7
localidades (C. Gata, Águilas, C. Palos, I. Grosa,
Cabrera, Mallorca, Columbretes), 3 sectores en cada
localidad, 3 zonas en cada sector, y 3 transectos (de
50x5m) en cada zona-, análizándose los datos
mediante un análisis de la varianza anidado, y proponiéndose diversas hipótesis para explicar las pau-
Tesis Doctorales 1999
tas observadas a las diferentes escalas consideradas.
Se estudia la variabilidad interanual del poblamiento
en C. Palos mediante la descripción de las diferencias en 7 ocasiones a lo largo de 9 años (1990-1998)
a escala local, y comparando dos años (1996 y 1998)
a dos escalas espaciales (sector y localidad), observándose en ambos casos que el poblamiento es relativamente persistente en el tiempo, aunque la estabilidad observada depende de la escala espacial, temporal y taxonómica del estudio. Finalmente, se
explora la hipótesis de que las diferencias del poblamiento íctico entre localidades protegidas de la pesca
a lo largo del Mediterráneo Occidental son de menor
magnitud que las que se observan entre éstas y las
localidades no protegidas, introduciéndose en el
diseño jerarquizado anterior el factor Reserva/No
Reserva, bajo el que se van anidando los demás factores espaciales. En general, se observa cierta tendencia de las variables utilizadas como indicadoras
de los efectos de la protección a tener valores más
altos en las localidades protegidas, pero dichas diferencias no son estadísticamente significativas. En
conclusión, se ha puesto de manifiesto la heterogeneidad espacial “natural” del poblamiento de peces
litorales mediterráneos de fondos rocosos a varias
escalas espaciales, a la vez que se ha probado la utilidad de los diseños de muestreo puestos en práctica,
y de las técnicas analíticas asociadas. Los descriptores del hábitat considerados han resultado adecuados
para cuantificar las relaciones peces-hábitat.
Área de Ciencias de la Tierra y del Espacio
63
31
CIENCIAS AGRONOMICAS
3101
QUIMICA DE LA
AGRICULTURA
64
CLASIFICACION: 310110
Doctor/a: JOSE ENRIQUE COS TERRER
Título:
DETERMINACION DE LA COMPOSICION
SALINA DE UN MEDIO DE CULTIVO IN
VITRO EN FUNCION DEL ANALISIS FOLIAR.
MICROPROPAGACION DE LA SELECCION
CIDA HIBRIDO
Director/es:
DIEGO FRUTOS TOMAS
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA AGRICOLA, GEOLOGIA
Y EDAFOLOGIA
Fecha de lectura: 18/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
RAMON MADRID VICENTE
JOSE ANTONIO SOTOMAYOR SANCHEZ
ALFONSO ROS BARCELO
PABLO BOTIA ORDAZ
DELIA BAUTISTA CEREZO
RESUMEN:
Con la tesis se estudia la determinación del contenido de macronutrientes de los medios de cultivo in
vitro, utilizados en la micropropagación, en función
del contenido de macronutrientes de la hoja en una
época de máximo crecimiento. Para realizar el ajuste
salino, se compara el método tradicional de tanteo,
con el método matemático del simplex, utilizado
para resolver problemas de programación lineal, consiguiendo automatizar los cálculos con el programa
Linear Interactive Discrete Optimizer. Así, se obtiene un medio de cultivo específico para cada material
64
vegetal. La validez de los medios de cultivo específicos creados con este método, se demostró comparando la fase de proliferación de seis híbridos melocotonero-almendro seleccionados por el Departamento
de Fruticultura del CIDA (Murcia) y el ciruelos
Adara, con respecto al medio MS. A continuación se
determinan las condiciones óptimas para la micropropagación de la selección CIDA híbrido melocotonero-almendro MAYOR estudiando las fases de establecimiento, proliferación, enraizamiento y adaptación-aclimatación.
3102
INGENIERIA AGRICOLA
65
CLASIFICACION: 3102
Doctor/a: FRANCISCO MOISE AMOR SAAVEDRA
Título:
RESPUESTAA LA SALINIDAD EN LOS CULTIVOS
SIN SUELO DE MELON (CUCUMIS MELO L.) Y
TOMATE (LYCOPERSICON ESCULENTUM MILL.)
Director/es:
ANTONIO CERDA CERDA
VICENTE MARTINEZ LOPEZ
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA AGRICOLA, GEOLOGIA
Y EDAFOLOGIA
Fecha de lectura: 16/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JORGE MATAIX BENEYTO
RAMON MADRID VICENTE
ANTONIO LEON MARTINEZ-CAMPOS
JUAN PEDRO DONAIRE NAVARRO
MARIA ANGELES BOTELLA MARRERO
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
Se presentan los resultados obtenidos de los cultivos
de melón y tomate en perlita regados con disoluciones salinas de 4, 6 Y 8 dS/m y un control de 2 dS/m
aplicados en diferentes estados fenológicos. Las disminuciones en el rendimiento de melón fueron aceptables para aplicaciones de 4dS/m a partir de los 71
dias despues del trasplante y aplicaciones de 4 ds/m
desde el inicio en tomate. Al ajustar la respuesta de
los rendimientos en fruto comercial a las diferentes
concentraciones salinas y momentos de aplicación al
modelo sigmoidal de Van Genuchten los valores de
c50 eran de 7, 8, 12 y 14 dS/m para las aplicaciones
a los 14, 37, 56 y 71 dias despues del trasplante
(DDT) en melón y de 7.5, 8.0 y 8.8 ds/m para las
aplicaciones a los 16, 36 y 66 DDT en tomate. La
salinidad mejoró las características químicas de las
calidad de ambos frutos. En melón se detectaron cuatro isoenzimas peroxidasa de pi 3.7, 5.4, 8.4 y 8.6
observandose un leve incremento de la isoenzima
aniónica inducido por la salinidad. En tomate se
detectaron tres isoenzimas de pi 3.5, 8.6 y 8.8 incrementándose la expresión de la forma acida respecto
de la básica. La producción de etileno y acc fueron
mayores en los frutos de tomate regados con agua
salina que el control, aunque no se encontraron diferencias significativas respecto al momento de aplicación. Los niveles de poliaminas también se incrementaron, especialmente para las aplicaciones mas
recientes. Los cambios observados de las relaciones
hídricas de ambas especies muestran que la duración
de los tratamientos es un factor clave en la respuesta
de las plantas aunque tambien influye el tamaño y la
edad de las plantas. La fotosíntesis de las hojas de
ambos cultivos en relación a la conductancia se ajustaba significativamente a una ecuación hiperbólica
que alcanza un máximo para la fotosíntesis en melón
de 30.1 y 37.2 micro mol CO2 m2 /s. Las plantas de
tomate presentaron una mayor capacidad para
excluir y/o restringir la absorción de cloruros que las
de melón.
Área de Ciencias Agronómicas
3103
AGRONOMIA
66
CLASIFICACION: 3103
Doctor/a: FRANCISCO DE ASIS RIVAS LOPEZ
Título:
LA PRODUCCION CIENTIFICA ESPAÑOLA
EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
Director/es:
MANUEL VALERA CANDEL
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 17/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MIGUEL ANGEL NALDA FELIPE
ENRIQUE AGUINAGA ONTOSO
FRANCISCO LOPEZ TIMONEDA
FRANCISCO J. ACOSTA VILLEGAS
ANTONIO VILLALONGA MORALES
RESUMEN:
Estudio bibliométrico, sociométrico y prosopográfico de la Anestesiología Española en el período 19831995, a partir de las publicaciones realizadas por
autores españoles, que se hallan indizadas en tres
repertorios: El Índice Médico Español (IME); la base
MEDLINE y la base EMBASE-EXCERPTA. La
aplicación de las técnicas del análisis bibliométrico y
metodología de la investigación (Índice Narin), ha
permitido determinar las características de la producción: Durante el período estudiado fueron indizados
en los repertorios IME, MEDLINE y EMBASEEXCERPTA un total de 2608 trabajos producidos
por anestesiólogos españoles (IME 79%; MEDLINE
54% y EXCERPTA 29,5%). El crecimiento medio
anual fue del 16,7%, con un período de duplicación
de 10,2 años, acorde con la ley de Price. El número
de autores diferentes es de 4.225 y su evolución
sigue la ley de Price, con un incremento medio anual
del 16,12% y un período de duplicación de 7,8 años.
Los autores generaron un número total de firmas de
65
11.614, con un crecimiento que también se adapta a
la ley de Price, con una tasa del 19,7% anual y un
período de duplicación de 8,5 años. Esto confirma un
crecimiento mayor de la comunidad de autores que la
producción de artículos (artículos/100 autores = 61).
El número de autores que publican trabajos se ajusta
a la expresión An=1553,015n-1,83 , aproximándose
al postulado por la Ley de Lotka. El autor máximo
productor del estudio es el Prof. D. Miguel Angel
Nalda Felipe(168 artículos).El tipo documental
dominante (50% de los trabajos) es el Artículo
Original. El estudio de las áreas temáticas muestra un
predominio de los temas sobre Anestesia General
(32% del total), seguido, por este orden, de Técnicas
y Aparataje, Farmacología, y FisiologíaInvestigación, como temas más tratados. El mayor
crecimiento lo experimenta el área de Tratamiento
del Dolor, seguido de Técnicas y Aparataje y
Anestesia General, contrastando con el área de
Reanimación-Cuidados Intensivos, que experimenta
un retroceso notable, mostrando la única tendencia
negativa, y descubriendo una reducción a la mitad de
las publicaciones cada 19,4 años. La metodología de
la investigación, medida por el Índice Narin, muestra
un índice medio de 1,98, que es distinto según el destino de la publicación (a España=1,93; al extranjero=2,3), y también según las áreas temáticas (mayor
en Fisiología, Investigación y Anestesia experimental; 2ª: Farmacología y 3ª:Técnicas y Aparataje). El
idioma más utilizado es el español (90,6%), seguido
del inglés (7,55%). Los países extranjeros de publicación más utilizados son los Estados Unidos y
Reino Unido, por ese orden, seguidos por
Dinamarca, Holanda, Francia y Alemania. El número de revistas utilizadas fue de 188 (122 españolas y
66 extranjeras); el crecimiento del total de revistas
sigue la ley de Price (8,4% anual y período de duplicación de 13,4 años). La publicación que constituye
el núcleo de Bradford de la Anestesiología española
es la Revista Española de Anestesiología y
Reanimación (REAR), donde fueron publicados
1508 de los 2608 artículos. 32 autores publicaron 30
o más trabajos y dos de ellos lo hicieron en número
de 100 o más. El índice Firmas/Trabajo (F/T) medio
es de 4,45 con un progresivo aumento desde 3,8 en
1983 a 4,62 en 1995; el número de firmantes es
mayor en los artículos enviados al extranjero (F/T:
4,46) respecto a los publicados en España (F/T:
4,34). El 63,35% de los artículos son elaborados por
un solo centro productor. La Comunidad de Murcia
se muestra como la primera productora de España en
66
publicaciones sobre Anestesiología, respecto a
población, PIB, número de camas, gasto sanitario,
número de médicos y número de anestesiólogos, con
una tasa media anual de publicaciones por anestesiólogo de 0,24.
3105
PECES Y ANIMALES
SALVAJES
67
CLASIFICACION: 310502
Doctor/a: MEZIAN AZZAYDI
Título:
ADECUACION DE LAS ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS DE LA LUBINA (DICENTRARCHUS LABRAX L.) A SUS RITMOS DE ALIMENTACION: INFLUENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO
Director/es:
JUAN ANTONIO MADRID PEREZ
FRANCISCO JAVIER MARTINEZ LOPEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 17/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
SALVADOR ZAMORA NAVARRO
BENJAMIN GARCIA GARCIA
MANUEL DE LA HIGUERA GONZALEZ
BLANCA MAS ALVAREZ
MANUEL CARRILLO ESTEVEZ
RESUMEN:
El trabajo desarrollado en la Tesis Doctoral ha tenido
como objetivo la adecuación de las estrategias de alimentación de la lubina a los ritmos circadianos y
anuales de actividad alimentaria de esta especie. La
estrategia de alimentación es uno de los factores
principales que influyen en la pérdida de alimento en
una explotación piscícola con el consiguiente
aumento de la contaminación acuática. Para optimizar la estrategia alimentaria es necesario, en primer
lugar, conocer cuales son los ritmos diarios y estacionales de alimentación de la lubina. Tras un año de
registro continuo de la actividad alimentaria de lubi-
Tesis Doctorales 1999
nas mantenidas en condiciones ambientales naturales, se ha podido comprobar que esta especie muestra amplios ritmos circadianos en sus preferencias
alimentarias que a su vez se modifican estacionalmente. Así durante el verano y otoño la lubina es
principlamente diurna, mientras que durante el
invierno y parte de la primavera es nocturna. Estos
cambiantes hábitos alimentarios obligan a modificar
las estrategias clásicas de alimentación automática
de esta especie. En la segunda parte de la Tesis
Doctoral se compara la eficacia de diferentes estrategias de alimentación: alimentación a demanda ad
libitum, a demanda con restricción temporal, automática modulada, y automática fija. En general las
estrategias que mejores rendimientos producen son
las que se adecuan a los ritmos de alimentación de la
lubina, siendo la automática fija la que peores rendimientos produce. Además, se ha comprobado que
durante el invierno, periodo en el que la lubina muestra preferencias nocturnas, la alimentación durante la
noche mejora el rendimiento de la misma. Como
conclusión general se puede establecer que son
varias las estrategias de alimentación que puede elegir el acuicultor tras la valoración de diferentes tipos
de condicionantes, como velocidad de crecimiento,
eficacia alimentaria, reducción de la contaminación,
inversión económica de cada sistema, etc. Sin embargo, cualquiera que sea el sistema de alimentación
elegido este deberá tomar en consideración los ritmos de alimentación de los peces si se quiere que su
eficacia sea óptima.
3107
HORTICULTURA
68
CLASIFICACION: 310703
Doctor/a: Mª. CRUZ SANCHEZ-GUERRERO
CANTO
Título:
ENRIQUECIMIENTO CARBONICO EN
CULTIVOS HORTICOLAS BAJO INVERNADERO
DE POLIETILENO
Director/es:
NICOLAS CASTILLA PRADO
PILAR LORENZO MINGUEZ
Área de Ciencias Agronómicas
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: BIOLOGIA VEGETAL
Fecha de lectura: 19/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN IGNACIO MONTERO CAMACHO
MARINO BAÑON ARNAO
FCO. XAVIER MARTINEZ FARRE
JOAQUIN HERNANDEZ RODRIGUEZ
JOSE LUIS CASAS MARTINEZ
RESUMEN:
Durante las últimas décadas la horticultura protegida
ha experimentado una enorme expansión en el
Mediterráneo español, fundamentalmente en la provincia de Almería. Aunque su sistema productivo
está basado en la adopción de invernaderos de bajo
coste, actualmente se observa una tendencia a incrementar el nivel tecnológico, con mejores estructuras
y mayor equipamiento de control de las condiciones
de cultivo, por lo que se plantea la necesidad de
adaptar a esta zona las técnicas de control de clima
que se utilizan de forma habitual en otras áreas productivas de mayores latitudes. Entre dichas técnicas
se encuentra el enriquecimiento carbónico, llevado a
cabo generalmente para aproximar la concentración
de CO2 a los niveles óptimos para los cultivos y en
todo caso evitar la reducción de la misma por debajo
del nivel exterior, producida en las estructuras de cultivo. En este trabajo se describe la evolución de la
concentración de CO2 en el interior de invernaderos
de polietileno, tanto en un tipo parral tradicional
como en un multitúnel. Los resultados obtenidos
reflejan la limitación de la concentración de CO2
durante el periodo diurno en el interior de dichas
estructuras, donde se registra una reducción por
debajo del nivel atmosférico que con ventanas cerradas alcanza un 54 - 55 %. Se describe el aumento del
agotamiento de CO2 con el desarrollo del LAI y con
la radiación incidente, así como la influencia del sistema de cultivo utilizado sobre la evolución de CO2
en el perfil vertical del dosel vegetal, en el que se
detecta un gradiente de concentración en el invernadero parral tradicional con suelo enarenado, con
mayores niveles en la base del cultivo, el cual no se
presenta en la estructura multitúnel con cultivo en
sustrato. Se muestra cómo la ventilación de los invernaderos, aunque reduce dicha limitación, es insuficiente para reponer totalmente el CO2 consumido
por el cultivo en condiciones de elevado nivel de
67
radiación y reducida velocidad de viento, fundamentalmente en la estructura parral tradicional dotada de una
menor superficie de ventilación y exclusivamente lateral. También se describe la incidencia sobre la evolución de la concentración de CO2 de la aplicación,
durante el intervalo diario de mayor demanda, de dos
métodos de enriquecimiento carbónico con diferente
fuente de CO2 y estrategia de dosificación. En el invernadero parral tradicional se aplica el CO2 generado en
la combustión de parafina, de muy bajo contenido en
azufre, con el fin de mantener un rango fijo de concentración situado entre 350 y 600 umol mol-1. La incorporación de CO2 puro, de acuerdo con una estrategia
dinámica que modifica el nivel de control en función
de la ventilación: 700 umol mol-1 cuando las ventanas
permanecen cerradas y 350 umol mol-1 cuando éstas
se abren, se estudia tanto en un invernadero multitúnel
como en un parral mejorado en estructura y equipamiento. Ambos métodos se muestran eficaces para
aumentar la concentración de CO2 a los niveles establecidos, incluso en condiciones de ventilación, si bien
el aumento de la concentración media diurna con la
estrategia dinámica depende de la necesidad de ventilación impuesta por las condiciones térmicas. Se observa una influencia de la posición de las ventanas sobre
la distribución vertical del CO2. Por otro lado, se evalúa el efecto de la aplicación del enriquecimiento carbónico sobre el crecimiento, la producción y la eficiencia hídrica en cultivos hortícolas: judía y pepino. En
judía, mediante los dos métodos de enriquecimiento
carbónico estudiados se obtiene una estimulación inicial del crecimiento vegetativo, bajo condiciones térmicas adecuadas, con un aumento de la producción de
materia seca que no siempre se traduce en un mayor
área foliar.
3109
CIENCIAS VETERINARIAS
69
CLASIFICACION: 3109
Doctor/a: JESUS TALAVERA LOPEZ
Título:
VALVULOPATIA MITRAL ADQUIRIDA CRONICA EN EL PERRO:PREVALENCIA Y
CORRELACIONES CLINICAS. ESTUDIO
RETROSPECTIVO (1994-1998)
68
Director/es:
JOSEFA FERNANDEZ DEL PALACIO
ALEJANDRO BAYON DEL RIO
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: E040 PATOLOGIA ANIMAL
Fecha de lectura: 17/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
PAULINO GARCIA PARTIDA
CARLOS CESAR PEREZ
INMACULADA DIEZ PRIETO
ANA MARIA MONTES CEPEDA
AMALIA AGUT GIMENEZ
RESUMEN:
Se efectuó un estudio con 40 perros diagnosticados de
Valvulopatía Mitral Adquirida Crónica (VMAC) en los
Servicios Clínicos de la Facultad de Veterinaria de la
Universidad de Murcia, en el periodo comprendido entre
Enero de 1994 y Enero de 1998. El objetivo de este estudio
es conocer la prevalencia y las correlaciones entre el estadío
clínico funcional de insuficiencia cardiaca de los perros y los
hallazgos clínicos. Los datos recogidos incluyeron reseña
(edad, raza, sexo y peso de los perros), motivo de consulta,
historia clínica, examen físico y otros hallazgos de exámenes cardiopulmonares complementarios (radiografía torácica, electrocardiografía y ecocardiografía). Los perros fueron
clasificados de acuerdo con la clasificación funcional de los
estadíos de insuficiencia cardiaca del International Small
Animal Cardiac Health Council. La VMAC fue la cardiopatía más frecuente en el perro, seguida de la cardiomiopatía dilatada y estenosis aórtica subvalvular congénita.
Aparecieron principalmente afectados los perros machos de
edad avanzada (más de 10 años) y raza pequeña (menos de
15 kg). Los estadíos más representados fueron el I y el II. El
motivo de consulta y signos clínicos más frecuentes fueron
tos, fatiga e intolerancia al ejercicio y el grado de intensidad
de soplo más representado el 5/6. Los hallazgos radiográficos más frecuentes fueron dilatación de atrio y ventrículo
izquierdos, elevación de la tráquea y compresión bronquial.
Los hallazgos electrocardiográficos más notables fueron
taquicardia sinusal y desnivelación del segmento ST.
Mediante ecocardiografía BD y M se visualizó el engrosamiento valvular de mayor o menor grado. Las medidas que
se modificaron con más frecuencia fueron: aumento de la
pared posterior de ventrículo izquierdo (tanto en sístole
como en diástole) y aumento de la relación atrio izquierdo/aorta. Algunos hallazgos clínicos como tos, intolerancia
al ejercicio y soplos de alta intensidad, aparecieron correlacionados con avanzados estados de insuficiencia cardiaca.
Tesis Doctorales 1999
En general, se encontró una alta correlación entre los parámetros radiográficos y ecocardiográficos indicadores de
dilatación de atrio y ventrículo izquierdo, estando también
correlacionados con el estadío clínico funcional. En cambio,
los parámetros electrocardiográficos no estuvieron correlacionados con los radiográficos ni con los ecocardiográficos,
ni tampoco con el estadío clínico funcional.
70
CLASIFICACION: 3109
Doctor/a: JOSE ANTONIO JARA RUBIO
Título:
UTILIDAD DE LA ULTRASONOGRAFIA
DOPPLER ESPECTRAL Y DOPPLER FLUJO
COLOR EN LA INVESTIGACIÓN DE LA
UVEITIS INDUCIDA POR ENDOTOXINA
Director/es:
ALEJANDRO BAYON DEL RIO
JOSEFA FERNANDEZ DEL PALACIO
CANDIDO GUTIERREZ PANIZO
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: PATOLOGIA ANIMAL
Fecha de lectura: 16/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
PAULINO GARCIA PARTIDA
ANA MARIA MONTES CEPEDA
FELIPE PRIETO MONTAÑA
CRISTIAN GARCÍA ELSKAMP
INMACULADA DIEZ PRIETO
RESUMEN:
Se ha inducido una uveitis de forma experimental en
20 conejos blancos de Nueva Zelanda mediante la
inyección en la cámara vitrea de una solución de
2.000 microgramos de endotoxina de “Salmonella
typhimurium (lipopolisaccharide Typhimurium,
Sygma Chemical Co. Alemania). El objetivo del trabajo era valorar el papel de la ultrasonografía
Doppler en la estimación de la severidad, evolución
y tratamiento de la uveitis, mediante el estudio de las
arterias ciliares anteriores y arteria oftálmica externa.
Los valores que se midieron en cada arteria fueron
los siguientes: velocidad sistólica (Vs), velocidad
media (Vm), velocidad diastólica (Vd), tiempo de
aceleración (Tacel), pendiente de aceleración
(Pdtacel), velocidad media en intervalo de tiempo
(TPVM), relación velocidad sistólica/velocidad diastólica (S/D), índice de pulsatilidad (PI) e índice de
Área de Ciencias Agronómicas
resistividad (RI). Con el fin de poder correlacionar
estos parámetros con la severidad de la uveítis, se
efectuó una gradación en base a los signos clínicos
siguientes: Secreciones e hiperemia conjuntival, turbidez corneal, miositis, quemosis, turbidez de la
cámara anterior y rubeosis. Asimismo, se valoró la
presión intraocular mediante Tonopen. Para el estudio ultrasonográfico se utilizó un ecógrafo con sonda
lineal de 7.5 MHz “phased array”. Mediante cortes
sagitales en modo bidimensional y Doppler flujo
color se localizaron las arterias ciliares a 2 mm retrobulbarmente a ambos lados del globo ocular y la arteria oftálmica a una profundidad de 1 cm caudolateralmente al globo . Los parámetros de flujo, valorados con Doppler espectral de cada arteria no difieren
entre los ojos izquierdo y derecho en conejos sanos.
Sin embargo, se ha comprobado que los valores de
flujo de la arteria ciliar difieren significativamente de
los de la arteria oftálmica. La gradación de la uveítis
desde el punto de vista clínico alcanzó su punto
máximo a las 72 h. postinoculación, si bien a las 24
h. los conejos ya manifestaban un cuadro típico de
uveítis aguda. El ojo contralateral no inoculado
manifestó signos clínicos característicos de uveítis
pero de menor intensidad. La Vs presentó una correlación positiva estadísticamente significativa con la
gradación de la uveítis y negativa con la PIO. Los
demás parámetros Doppler no presentaron correlación apreciable. Se ha hallado una elevación de las
velocidades (Vs,Vm y Vd), PI y RI en los distintos
vasos tras la aparición de la uveítis, con un retorno de
los parámetros estudiados, tanto ultrasonográficos
como clínicos , a valores cercanos a la normalidad,
que no difieren estadisticamente pero siguen siendo
superiores al grupo control. El tratamiento de los
ojos izquierdos de los conejos inoculados con endotoxina consistente en diclofenaco dexametasona y
atropina presentó una eficacia más temprana a las 48
h que el consistente en dexametasona y diclofenaco.
A las 144 h los signos clínicos de uveítis habían
remitido con ambos tratamientos. Tanto la velocidad
sistólica máxima obtenida mediante el Doppler
espectral como la presión intraocular, presentaron
valores superiores e inferiores, respectivamente, en
el grupo de conejos inoculados con la solución de
endotoxina y tratados, que el grupo control (a los 7
días postinoculación). Ello sugiere que el tratamiento de estos animales debe continuarse posteriormente a la desaparición de los signos clínicos.
69
32
CIENCIAS MEDICAS
3200
CIENCIAS MEDICAS
71
CLASIFICACION: 3200
Doctor/a: PEDRO DOMINGO GARCIA
Título:
LA PRODUCCION MEDICA ESPAÑOLA,
NACIONAL E INTERNACIONAL, A TRAVES
DE I.M.E. Y MEDLINE. ANALISIS BIBLIOMETRICO (1983-1995)
Director/es:
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
JOSE LUIS PARDO GARCIA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 03/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE LUIS BALIBREA CANTERO
ENRIQUE AGUINAGA ONTOSO
PASCUAL PARRILLA PARICIO
MANUEL LOPEZ-BREA CALVO
PEDRO MARSET CAMPOS
RESUMEN:
La disminución de la cobertura del Indice Médico
Español (IME), y la fuga de trabajos a revistas internacionales es lo que nos ha motivado para investigar
la producción científica en medicina y su
difusión.Hemos estudiado dicha producción a través
de IME y MEDLINE, durante el periodo 1.9831.995, analizando el crecimiento de la misma, la producción de las distintas especialidades, la dispersión
de los artículos (modelo matemático de Bradford), la
productividad de los autores (modelo matemático de
Lotka), la productividad de los centros y el tipo de
investigación realizada.Al realizar el estudio hemos
70
visto que el crecimiento global no se ajusta a la Ley
de Price, sin embargo, el crecimiento de los artículos
que se envían al extranjero se adpata a un crecimiento exponencial, con un periodo de duplicación de dos
años. La productividad de los autores, no se ajusta al
modelo matemático de Lotka, ya que existe excesivo
número de autores poco productivos (con un solo
artículo). La difusión de las revistas españolas a través de MEDLINE, prácticamente se mantiene constante y la producción en IME, decae durante la
segunda mitad del periodo estudiado. Por otro lado,
la investigación mas compleja, es enviado selectivamente a revistas internacionales. El índice medio de
firmas por artículo es de 4’27, siendo mayor en los
artículos enviados a revistas extranjeras. Al estudiar
la dispersión de los artículos, obtenemos que el 40 %
de los mismos, se encuentran dentro del núcleo de
Bradford, apreciandose una mayor dispersión en las
revistas extranjeras. De lo anteriormente expuesto se
infiere que para que las revistas nacionales tengan
mayor difusión, es preciso aumentar su calidad, para
lo cual deben dotarse de un comité de expertos con
mayor rigor en la selección de los trabajos a publicar
y de esta manera favorecer su inclusión en las bases
de datos internacionales.
3201
CIENCIAS CLINICAS
72
CLASIFICACION: 3201
Doctor/a: FRANCISCO GARCIA CORDOBA
Título:
INFLUENCIA DE LAS TECNICAS DIAGNOSTICAS INVASIVAS EN LA MORBIMORTALIDAD DE PACIENTES CON SOSPECHA DE
NEUMONIA Y VENTILACION MECANICA
Tesis Doctorales 1999
Director/es:
JUAN MIGUEL SANCHEZ NIETO
JUAN ANTONIO GOMEZ RUBI
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA, ESTOMATOLOGIA,
RADIOLOGIA Y MED. FISICA
Fecha de lectura: 12/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO SANCHEZ GASCON
JOSE GALCERA TOMAS
FRANCISCO TABOADA COSTA
ANA MARIA SANMARTIN MONZO
FERNANDO MARTIN SANTOS
RESUMEN:
Durante años se ha buscado la técnica diagnóstica
ideal para la neumonía asociada a la ventilación
mecánica, pero nadie ha demostrado hasta la fecha
que el uso de una u otra técnica diagnóstica suponga
una ventaja para el paciente en su evolución clínica.
Hemos llevado a cabo un estudio abierto, prospectivo, y randomizado con 51 pacientes que recibieron
ventilación mecánica, y desarrollaron sospecha clínica de neumonía asociada a la ventilación mecánica.
Hemos evaluado el impacto en la evolución clínica
del uso de dos estrategias diagnósticas. Por un lado,
una estrategia invasiva (aplicación de fibrobroncoscopia con LBA y CTO más AEC), y por otro lado una
estrategia no invasiva con el sólo uso de aspirado
endotraqueal cuantificado. Los pacientes fueron
asignados de forma randomizada a un Grupo A (técnicas invasivas), y un Grupo B (técnicas no invasivas). Se estableció tambien un Grupo C con aquellos
pacientes que tras más de 48 horas de ventilación
mecánica no desarrollaron neumonía. El tratamiento
antibiótico empírico correspondió en cada caso al
médico responsable de cada enfermo, así cómo el
seguimiento y utilización de los resultados de los cultivos de las muestras extraídas. En el Grupo A han
entrado 24 pacientes, y en el Grupo B 27. Los cultivos microbiológicos fueron hechos cuantitativamente, decidiendo cómo puntos de corte 103, 104 y 105
ufc/ml
para
CTO,
LBA
y
AEC
respectivamente.Hubo en el Grupo A una gran coincidencia de las técnicas, de manera que las tres eran
o todas positivas o todas negativas en el 75% de los
casos, y el AEC coincidió con alguna de las otras dos
técnicas positivas en algo más del 12%. Los pacientes con sospecha de neumonía aumentaron su estan-
Área de Ciencias Médicas
cia media (p=0.0008) y la duración de la ventilación
mecánica (p=0.0001). El estudio se interrumpió por
mayor mortalidad en el Grupo A (11/24) frente al
grupo B (7/27), si bien no hubo significación estadística (p=0.07). Posteriormente se vió que en el
Grupo A se aislaron más germenes gramnegativos
que en el Grupo B, y además la necesidad de cambiar
el tratamiento antibiótico empírico fue mayor que en
el Grupo B, lo que se interpretó cómo una posible
aberración de la aleatorización. No hubieron diferencias entre el Grupo A y el Grupo B ni en estancia ni
en días de ventilación mecánica. Conclusiones: 1. la
utilización de técnicas diagnósticas en la NAVM de
forma rutinaria no significa ninguna ventaja sobre el
manejo con técnicas más sencillas; 2. La concordancia de técnicas refuerza el uso de técnicas sencillas
cómo el AEC en la rutina habitual; 3 la neumonía
prolonga la estancia y los días de ventilación mecánica; 4. El tratamiento antibiótico empírico influye
más en la evolución que el uso de la información
microbiológica que se obtiene a partir del estudio y
cultivo de las muestras.
73
CLASIFICACION: 3201
Doctor/a: JOSE RODRIGUEZ GARCIA
Título:
ESTUDIO LONGITUDINAL DE CRECIMIENTO
DE RECIEN NACIDOS PRETERMINO EN LA
REGION DE MURCIA
Director/es:
VICENTE MARIA BOSCH GIMENEZ
DOMINGO PEREZ FLORES
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 20/04/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
LORENZO ABAD MARTINEZ
MANUEL CIDRAS PIDRE
MANUEL CANTERAS JORDANA
RANCISCA BALLESTA MARTINEZ
MANUEL LOPEZ-SANCHEZ SOLIS DE
QUEROL
RESUMEN:
Se realiza un estudio longitudinal de crecimiento en
recién nacidos pretérmino. Objetivos: estudiar el cre-
71
cimiento postnatal de los RN pretérmino y comparar
el crecimiento de nuestros RN pretérmino con otras
poblaciones. Material y método: 103 RN pretérmino
de 28 a 36 semanas de edad gestacional, ingresados
en el Hospital Universitario Infantil Virgen de la
Arrixaca de Murcia en el período comprendido entre
Abril de 1994 y Junio de 1995. Se han seleccionado
niños captados en las primeras 24 horas de vida, sin
condiciones prenatales que afecten al crecimiento. Se
han excluido los que han sufrido patología grave. Se
realiza el estudio desde el nacimiento hasta las semanas 48 a 52 de edad postconcepcional. Se utilliza el
modelo de regresión en dos etapas como método
estadístico para el cálculo de las gráficas de percentiles. Se elaboran curvas de evolución postnatal de
peso. Se compara el crecimiento de los RN PEG con
la población general. Resultados: se construyen gráficas de crecimiento de percentiles para los siguientes parámetros: peso, longitud, longitud vértex-cóccix , perímetro torácico, anchura biacromial, anchura
de tórax, profundidad de tórax, distancia intermamilar, perímetro abdominal, anchura bicrestal, perímetro de brazo, anchura de mano, longitud de pie, perímetro cefálico, longitud de la cabeza, diámetro biparietal, pliegue subescapular y pliegue tricipital.
Conclusiones: el crecimiento postnatal de los RN
pretérmino en peso y longitud es uniforme, progresivo, prácticamente lineal, no mostrando el aplanamiento característico del crecimiento intrauterino,
por lo que las gráficas de crecimiento intrauterino no
son adecuadas para valorar el crecimiento postnatal
del RN pretérmino. Otros segmentos corporales
como PC, perímetro de brazo, longitud de la cabeza,
perímetro abdominal, perímetro torácico experimentan una cierta ralentización a las 42 o 43 semanas de
edad postconcepcional, los pliegues muestran moderada dispersión de valores al avanzar el período de
estudio. Los RN pretérmino PEG tienen un crecimiento comparable a la población general desde el
nacimiento hasta las 40 semanas que muestran un
crecimiento recuperador o catch-up. El crecimiento
de peso postnatal de nuestros niños es similar al
encontrado
por
otros
autores
(Blond,
Altigani,Cidrás). Palabras clave: Recién nacido pretérmino; Prematuro; Crecimiento.
72
74
CLASIFICACION: 3201
Doctor/a: JOSE MANUEL GUIA TORRENT
Título:
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS EN LA REGION DE
MURCIA (1978-1990)
Director/es:
PEDRO MARSET CAMPOS
VICENTE MARIA BOSCH GIMENEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 02/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
ARCADIO GARCIA ALBEROLA
MANUEL LOPEZ-SANCHEZ SOLIS DE
QUEROL
ROSA BALLESTER AÑON JULIO ARDURA
FERNANDEZ
RESUMEN:
Las cardiopatías son las malformaciones congénitas
más frecuentes y su incidencia se ha incrementado en
los últimos años (en torno al 10 por 1.000 recién
nacidos vivos) debido a la mejora de los medios
diagnósticos. Aproximadamente la mitad de las cardiopatías son sintomáticas, manifestándose por insuficiencia cardíaca, cianosis o crisis hipoxémicas, y el
85% de ellas debutan en el primer año de vida. En los
últimos años han tenido lugar importantes avances,
tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, que
han mejorado el pronóstico de los niños con cardiopatías congénitas. En ocasiones (en un 16-42% de los
casos) se asocian a otras malformaciones congénitas,
bien sea aisladas o formando parte de síndromes
conocidos. Nosotros pretendemos establecer la incidencia en la Comunidad Autónoma de Murcia, asi
como conocer la distribución y evolución de las mismas y valorar la presencia de otras malformaciones;
y en un periodo de tiempo en el que no contabamos
con los actuales avances tecnológicos (sobre todo el
ecocardiograma-Doppler-color),
y
en
una
Comunidad que no contaba con cirugía cardíaca
pediátrica. Para ello, hemos estudiado 1.216 niños
con cardiopatía congénita, nacidos desde el 1 de
Tesis Doctorales 1999
Enero de 1.978 al 31 de Diciembre de 1.990, con
edades entre 1 día y 7 años, estudiados en un hospital de referencia, de toda la Comunidad, para el diagnóstico y tratamiento de los niños con cardiopatía
congénita. No hemos incluido: el conducto arterioso
patente del prematuro, la bicúspide aórtica, miocardiopatías ni el soplo pansistólico sugestivo de comunicación interventricular, en niños menores de 1
mes.Hemos estudiado un total de 36 variables, y el
tratamiento estadístico lo hemos realizado con el
paquete estadístico SPSS. Analizando los diferentes
resultados obtenidos, y comparándolos con las citas
bibiográficas consultadas, formulamos las siguientes
conclusiones: 1) La incidencia de cardiopatías congénitas en la Comunidad Autónoma de Murcia ha
sido del 5,5 por 1.000 nacidos vivos. 2) La cardiopatía más frecuente es la comunicación interventricular
que representa más del 30% de todas ellas, y la suma
de las 10 más frecuentes representa el 90% del total.
3) Considerando sólo las cardiopatías que han precisado para su diagnóstico y/o tratamiento métodos
invasivos, la incidencia ha sido del 2,9 por 1.000
nacidos vivos, representando practicamente la mitad
de todas ellas. 4) Las cardiopatías sintomáticas se
han manifestado precozmente, de tal manera que
menos del 15% han debutado más tarde de los 6
meses. 5) Hemos comprobado mayor incidencia y
mejor evolución, de forma global, en el periodo
1984-90 que en el 1978-83, por la mejora en los
medios diagnósticos y terapéuticos en este segundo
periodo, y, de forma individualizada, mejor evolución de la comunicación interventricular y conducto
arterioso. 6) Ha existido una asociación estadísticamente significativa entre las malformaciones del sistema nervioso y las cardiopatías de la “tribu” conal.
7) Mayor mortalidad, estadísticamente significativa,
cuando las cardiopatías se han asociado con otras
anomalías extracardíacas.
75
CLASIFICACION: 3201
Doctor/a: JOSE MARIA NEGRO ALVAREZ
Título:
EVALUACION DE HIPERSENSIBILIDAD A
ESTREPTOMICINA
Y
PIRAZOLONAS:
VALOR DEL TEST DE LIBERACION DE HISTAMINA COMO METODO DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
Área de Ciencias Médicas
Director/es:
MANUEL SEGOVIA HERNANDEZ
FRANCISCO MARTIN LUENGO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Fecha de lectura: 23/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE ANTONIO LOZANO TERUEL
GENOVEVA YAGUE GUIRAO
MARIA RUBIO SOTES
CONSUELO MARTINEZ COCERA
ENRIQUE BUENDIA I GRACIA
RESUMEN:
La estreptomicina y pirazolonas son dos de los fármacos que producen mayor número de reacciones
alérgicas en nuestro país. El diagnóstico etiológico
de estas reacciones es complicado ya que las pruebas
“in vivo” pueden reproducir el mismo cuadro clínico
por el que consultó el paciente, incluso con mayor
gravedad. Las pruebas “in vitro” presentan el inconveniente de que la mayoría de los fármacos actúan
como haptenos, por lo que escasas veces se obtienen
resultados positivos. El Test de Liberación de
Histamina (TLH) es un método que reproduce “in
vitro” lo que ocurre “in vivo” siendo útil para objetivar reacciones de hipersensibilidad a estos dos fármacos que pueden comportarse, en determinadas circunstancias, como antígenos completos. En este
estudio se comprueba que este método es útil en el
estudio de una presunta hipersensibilidad de tipo 1
por sensibilización a estreptomicina o pirazolonas,
presentando una sensibilidad y especificidad cercanas al 100%, así como un elevado valor predictivo
positivo y negativo. El corte para considerar positivo
el TLH debe de establecerse en la liberación de más
del 15% de la histamina tras la incubación de los
basófilos de sangre periférica, a diferencia de cuando
se trabaja con neumoalérgenos. Este test puede ser
útil en el estudio de la sensibilización a otros fármacos que actúen como antígenos completos, al menos
en las siguientes circunstancias: 1.- En sensibilizaciones extremas, en las que la realización de pruebas
cutáneas pueda entrañar riesgo para el paciente; 2.En la interpretación de pruebas cutáneas dudosas; 3.En estudios de reacciones de hipersensibilidad producidas por preparados comerciales de fórmulas
complejas; 4.- En pacientes con dermatitis severas
que impidan la realización del prick-test; 5.- Cuando
73
no se pueda suprimir un tratamiento capaz de
influenciar el resultado de las pruebas cutáneas. El
TLH, por el contrario, nunca debe emplearse: como
método de screening, en procesos inmunológicos no
mediados por IgE o IgG, o con fármacos que actúen
como haptenos.
76
CLASIFICACION: 3201
Doctor/a: JESUS MARIA GARDE GARDE
Título:
EVALUACION DE LOS CRITERIOS DEL
CONSENSO INTERNACIONAL (GLOBAL
INITIATIVE FOR ASTHMA-GINA)
Director/es:
VICENTE MARIA BOSCH GIMENEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 25/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
MANUEL LOPEZ-SANCHEZ SOLIS DE
QUEROL
Mª ANUNCIACION MARTIN MATEOS
FERNANDO VARGAS TORCAL
ANTONIO MARTORELL ARAGONES
RESUMEN:
INTRODUCCION: El objetivo del tratamiento del
asma es mantener al paciente clínicamente estable y
con una función pulmonar normal. El GINA considera normal la función pulmonar de un niño asmático si presenta un Volumen Espiratorio Forzado en el
primer segundo (FEV1) = ó > al 80% sobre el valor
teórico de referencia o una Variabilidad Diaria del
Flujo Espiratorio Máximo (VDP) < al 20%. La hipótesis de partida de esta tesis es que cualquier criterio
por el que se pretenda definir como normal la función pulmonar de los niños asmáticos debe ser capaz
de discriminar entre los niños asmáticos a dos grupos
de pacientes: Uno con una función pulmonar normal,
sin diferencias significativas con la función pulmonar de los niños sanos. Y otro, con una función pulmonar alterada, diferente a la función pulmonar del
primer grupo y de los niños sanos. OBJETIVOS:
Valorar si las condiciones fijadas en la hipótesis de
trabajo son cumplidas por alguno de los principales
74
parámetros espirométricos: 1º: FEV1>80%; 2ºª
:VDP < 20% (Criterios GINA); 3º: FVC > 75%; 4º:
FEV1/FVC > 75%; 5º: FEV1/FVC > 80%; 6º: FEF
25-75 > 60%; 7º: Criterios de la Academia
Americana del Tórax; 8ª Test de Broncodilatación
Negativo. Y , por tanto, poder ser considerados criterios válidos de función pulmonar normal, si se cumplen las condiciones de la hipótesis; o no, si no se
cumplen. MATERIAL Y METODOS. Se realiza un
estudio de función pulmonar mediante espirometría
basal forzada y test de broncodilatación a dos grupos
de niños: Una muestra de 126 niños sanos, y otra de
95 niños asmáticos que consultaron, por primera vez,
para estudio en una unidad de alergología a lo largo
de dos años: 1997 y 1998 y se analiza si existen o no
diferencias estadísticamente significativas entre los
tres grupos resultantes de aplicar en los niños asmáticos los diferentes criterios analizados de función
pulmonar normal: G-A: Niños Sanos, G-B1: Niños
Asmáticos con Función Pulmonar “teóricamente”
Normal y G-B2: Niños Asmáticos con Función
Pulmonar “teóricamente” alterada. RESULTADOS.
De los ocho criterios analizados, sólo el Test de
Broncodilatación Negativo (Aumento del FEV1 = ó
< 10% y aumento del FEF 25-75 < 40% sobre sus
valores teóricos) ha cumplido las condiciones fijadas
en la hipótesis de trabajo para poder ser considerado
criterio válido de función pulmonar normal. En el
resto de criterios ha habido diferencias significativas
entre las medias del FEV1 del grupo de niños sanos
y las medias del FEV1 del grupo de niños asmáticos
con una función pulmonar “teóricamente” normal.
CONCLUSIONES. 1: El FEV1 > 80% y la VDP <
20% (Criterios GINA) no pueden ser considerados
criterios válidos de función pulmonar normal. 2:
Ningún otro parámetro espirométrico (FVC>75%;
FEV1/FVC > 80%; FEF 25-75 > 60%, de forma aislada, puede ser considerado criterio válido de función pulmonar normal. 3. Es preciso la práctica de un
test de broncodilatación en el estudio de la función
pulmonar de todo niño asmático.
77
CLASIFICACION: 3201
Doctor/a: Mª CARMEN CABRERIZO MERINO
Título:
COMPLICACIONES ORALES TRAS EL TRATAMIENTO ONCOLOGICO EN NIÑOS CON
CANCER DE LA REGION DE MURCIA
Tesis Doctorales 1999
Director/es:
CARLOS GARCIA BALLESTA
JOSE IGNACIO RUIZ JIMENEZ
RICARDO ELIAS OÑATE SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOAQUIN DE NOVA GARCIA
OFELIA GONZALEZ SEQUEROS
ENCARNACION RODRIGUEZ GONZALEZ
MANUEL LOPEZ-SANCHEZ SOLIS DE
QUEROL
GUILLERMO MACHUCA PORTILLO
RESUMEN:
La espectacular mejoría en el tratamiento del cáncer
infantil en las dos últimas décadas, ha hecho que este
tipo de población, requiera una mayor asistencia
médico-sanitaria a todos los niveles, previniendo y,
en lo posible, evitando las complicaciones derivadas
de la propia neoplasia y de su tratamiento. Entre los
efectos secundarios, de muy diversa índole, se
encuentran las complicaciones orales que suponen
una causa frecuente de disconfort, focos potenciales
de infecciones sistémicas y secuelas a largo plazo,
que estarán en función del momento evolutivo de
desarrollo en el que se encuentre el niño. Hemos
estudiado a 50 niños, 28 varones y 22 mujeres, con
edades comprendidas entre 14 meses y 14 años, diagnosticados de tumores sólidos y que han sido sometidos a tratamiento antineoplásico en el Servicio de
Cirugía Infantil del Hospital Universitario “Virgen
de la Arrixaca” de Murcia. Dicho estudio se ha realizado durante un periodo de tiempo de 5 años y 3
meses. A través del informe médico del Centro
hemos obtenido todos los datos de la historia oncológica pediatrica y mediante las exploraciones clínicas
y radiológicas bucodentales efectuadas, hemos podido recoger y valorar el estado de la dentición, la presentación de anomalias eruptivas y maloclusiones
dentarias, la existencia de patología cariosa y gingival, así como la presencia de complicaciones orales
secundarias al tratamiento oncológico, tanto de
caracter agudo como crónico. Se ha pretendido averiguar los requerimientos asistenciales odontoestomatológicos en este colectivo, comparando con un
grupo de población sana , de condiciones socioam-
Área de Ciencias Médicas
bientales similares, a través del análisis de la literatura y así poder plantear y planificar programas enfocados a prevenir, o, como mínimo, disminuir la aparición de estas posibles repercusiones orales.
78
CLASIFICACION: 3201
Doctor/a: JOSE ANTONIO NUÑO DE LA ROSA
POZUELO
Título:
CUANTIFICACION DE LOS VOLUMENES
VENTRICULARES POR RADIONUCLIDOVENTRICULOGRAFIA
Director/es:
JOSE LUIS GENOVES GARCIA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA
Fecha de lectura: 13/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARIANO VALDES CHAVARRI
MIGUEL ALCARAZ BAÑOS
JOSE LUIS CARRERAS DELGADO
JUAN ANTONIO RUIPEREZ ABIZANDA
JESUS SALAS NIETO
RESUMEN:
La
Cardiología
Nuclear
tiene
en
la
Radionúclidoventriculografía de equilibrio (RNV) la
base para el estudio y cuantificación de los
Volúmenes Ventriculares (VV) con métodos basados
en el contaje. Es de elección la RNV de equilibrio
por su fácil realización, su reproducibilidad y su sencillez. La RNV en primer paso se emplea menos porque sus exigencias metodológicas invalidan un gran
porcentaje de estudios. La RNV tomográfica permite
calcular los VV utilizando el método de TAUXE y
los estudios S P E C T G A T E D de Perfusión miocárdica permiten el cálculo de los VV por el método
de SIMPSON. Los métodos basados en el contaje
requieren la extracción de una muestra de sangre de
volúmen preciso, para medir su actividad en la superficie del detector de la gammacámara y el conocimiento de la atenuación corporal, que puede medirse
directamente (Metodos de Maurer y modificación de
Estorch y Carrió) o indirectamente (Métodos de
Links y Starling).En cambio el método de Massardo
no requiere ni la toma de sangre ni la corrección de
75
la atenuación. Es un método mixto: geométrico y de
contaje. Se sabe que los VV tienen mayor importancia clínica que la FE en algunas situaciones: el
IAM,sobre todo los de localización anterior, por la
remodelación ventricular; la elección del momento
apropiado, en una insuficiencia aórtica, para implantar una prótesis válvular ó la monitorización de los
VV para el seguimiento del efecto terapeútico de un
fármaco sobre los mismos. La Memoria tiene como
objetivo el comparar los resultados de tres métodos
de cálculo de VV (Maurer modificado, Links y
Massardo) con los VV obtenidos por Termodilución
(TD) y el estudio de aplicabilidad del cálculo de los
VV, por métodos isotópicos, en el control evolutivo
de un grupo de pacientes tratados con Captopril y
otro grupo placebo. Los métodos de Maurer modificado y Links comparan la actividad de una muestra
de sangre de volumen conocido con la actividad ventrícular, a partir de una ROI de telediástole. Se estudian 3 grupos pacientes. El primero formado por 48
pacientes, en los que compara los VV de los tres
métodos isotópicos con los VV obtenidos por
Termodilución (TD). El segundo formado por 68
pacientes en los que compara los VV realizados a las
24 horas, 2 semanas y 1 año post IAM, por el método de Maurer (modificación de Estorch) con los
obtenidos por cateterismo. El tercero formado por 30
voluntarios sanos para conseguir los valores de normalidad por los tres métodos de cálculo de VV a partir de una RNV. Se sometieron los resultados a un
análisis estadístico para valorar la t de Student para
datos apareados y no apareados. Se analizó la correlación y regresión entre los resultados obtenidos por
TD y RNV. Se representó graficamente el error absoluto y porcentual. Se analizó la variabilidad interensayo y el coeficiente de reproducibilidad. La correlación entre VV Links y TD tuvo r = 0.89 para VTD
(EE 42.5 ml) y 0.88 para VTS (EE27.8 ml) sin diferencias significativas. Reproducibilidad interobservador, para VTD, con procesado semiautomático de
la RNV: 4.5 % . La reproducibilidad interensayo del
97% para VTD y 99% para VTS. La correlación para
VTD entre método de Maurer y TD tuvo r = 0.84 (EE
28.8 ml) y para método Estorch y TD r = 0.69 (EE
38.2 ml). La correlación para Massardo y TD para
VTD de r = 0.99 si ROI manual y 0.98 si ROI automática. Los resultados demuestran que en los casos
con anomalías morfológicas los mejores resultados
se obtuvieron con el método de Links y el de Maurer
modificado por Estorch. Sin deformidades los mejores resultados se obtuvieron con el método de
76
Massardo y el de Links. De otra parte el coeficiente
de atenuación de Links sobreestima los valores en
relación al de Verani.
3202
EPIDEMIOLOGIA
79
CLASIFICACION: 3202
Doctor/a: PILAR LOZANO GUADALAJARA
Título:
NEVUS MELANOCITICOS EN DIFERENTES
GRUPOS DE EDAD (ESTUDIO EN 1039
INDIVIDUOS)
Director/es:
VICENTE VICENTE ORTEGA
PALOMA SANCHEZ-PEDREÑO GUILLEN
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA
MOLECULAR “B” E INMUNOLOGÍA
Fecha de lectura: 18/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE ANTONIO LOZANO TERUEL
ANTONIO HERNANDEZ-GIL BORDALLO
JOSE CARLOS MORENO GIMENEZ
ANTONIO RODRIGUEZ PICHARDO
MAXIMILIANO GOMEZ ZAPATA
RESUMEN:
Ante el consenso internacional de que la lucha más
eficaz contra el Melanoma Cutáneo es la identificación de las lesiones precursoras: Nevus atípicos y
Nevus congénitos; esta tesis plantea tres objetivos: 1.
Conocer la frecuencia de los nevus melanocíticos en
diversos grupos de edad en la Comunidad de Murcia,
las características clínicas y su relación con otras
variables personales. 2. Determinar la frecuencia de
los nevus atípicos y establecer su relación con los
hábitos solares y características personales. 3.
Estudiar histopatológicamente aquellos nevus extirpados. Para ello se estudiaron 1039 individuos procedentes de distintos centros docentes, sociales y de
las consultas de Dermatología y Anatomía
Patológica del Hospital General Universitario,
Tesis Doctorales 1999
Hospital Virgen de la Arrixaca y Hospital Los Arcos,
desde Enero de 1997 a Mayo de 1998. Siguiendo los
protocolos que han utilizado investigadores de países
pioneros en la prevención del Melanoma Cutáneo se
estableció un cuestionario retrospectivo en el que se
recogía datos personales, familiares y antecedentes
de exposición solar; así como un protocolo clínico
que reunía los datos de la exploración clínica. En los
casos en que se realizó el estudio anatomo-patológico las muestras siguieron los protocolos habituales.
El estudio estadístico consistió en la determinación
de las medidas de centralización y de dispersión, el
cálculo de los coeficientes de correlación lineal entre
pares de variables, el análisis de varianza y test de la
T-student y el análisis de las tablas de contingencia
chi-cuadrado de Pearson. Los resultados se dividieron en tres grupos: 1.Descripción de las características generales de los individuos estudiados. 2. Datos
clínico-patológicos más relevantes de los nevus
observados. 3. Relaciones estadísticamente representativas entre las distintas variables consideradas.
Las conclusiones obtenidas a partir de los resultados
han sido: 1. Se estudiaron 9718 nevus melanocíticos
en 1039 individuo con una media de 17,3 nevus por
individuo (19,9 en hombres y 15,6 en mujeres)
observando un aumento progresivo en el número de
nevus a partir de la pubertad hasta los 20 años. 2. El
número de lesiones melanocíticas era significativamente mayor en los individuos de piel clara (tipo II
de Fitzpatrick) pelo y ojos claros; así como en los
que se exponían al sol en las horas centrales del día,
horas de máxima incidencia de la radiación solar. La
espalda era la localización preferente de dichas lesiones. 3. Los nevus atípicos afectaban al 11,8% de la
población estudiada. Se presentaban preferentemente
en hombres que estuvieron sometidos a la radiación
solar de manera aguda e intermitente, y con antecedentes de quemaduras solares. La característica clínica predominante en los nevus atípicos estudiados fue
la irregularidad en la coloración. 4. El tipo histopatológico más frecuente fue el nevus intradérmico,
seguido del compuesto. El nevus congénito era muy
frecuente en la población menor de 24 años.
Mientras que, el de unión y el resto de tipos histopatológicos fueron excepcionales. 5. Hubo displasia
melanocítica en el 11% de las lesiones estudiadas
que afectaban a hombres de edades comprendidas
entre 15 y 24 años. El número de melanomas fue de
5 entre los individuos del grupo de edad de 35 a 54
años (0,8% de las lesiones estudiadas). 6. Se considera importante la realización de campañas de
Área de Ciencias Médicas
Educación Sanitaria entre la población adolescente y
juvenil, así como a padres y educadores, sobre los
efectos de la radiación solar en la piel. Asímismo, la
exploración clínica periódica puede servir como un
instrumento eficaz en la profilaxis de los nevus atípicos, precursores del melanoma cutáneo, especialmente en los individuos genéticamente predispuestos.
80
CLASIFICACION: 3202
Doctor/a: LUIS JOAQUIN GONZALEZ-MORO
PRATS
Título:
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LAS MALFORMACIONES CONGENITAS EN LA
COMARCA DEL ALTIPLANO DE MURCIA
DURANTE LOS AÑOS 1985-98
Director/es:
VICENTE MARIA BOSCH GIMENEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 16/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
MANUEL PAJARON DE AHUMADA
MANUEL MOYA BENAVENT
FRANCISCO DONAT COLOMER
FERNANDO LOPEZ PRATS
RESUMEN:
Estudio tipo caso-control, retrospectivo y de base
hospitalaria. En la introducción se ha revisado la historia del estudio de los defectos congénitos, los conceptos y términos en dismorfología, conceptos básicos en epidemiología de los defectos congénitos,
etiología, conceptos básicos en teratología y la historia y descripción de los principales registros de
defectos congénitos. Los objetivos del estudio han
sido conocer cuántas malformaciones congénitas y
de qué clase se han producido en la Comarca del
Altiplano de Murcia en los últimos trece años y
medio, comparar los datos con los del resto de la
Región de Murcia y España, servir de referencia a
futuros estudios y observar si ha habido cambios
temporales (tendencias) en la cantidad global de
defectos congénitos, y en la de alguno de ellos en
particular. Se han revisado 10.042 recién nacidos en
77
el Hospital Virgen del Castillo de Yecla (hospital de
referencia de la Comarca del Altiplano de Murcia)
desde el uno de enero de 1985 al 30 de junio de 1998.
Se han encontrado 311 recién nacidos (RN) con malformaciones congénitas (MC), lo que supone una
tasa de incidencia del 3,09 % RN totales (vivos y
muertos). A estos 311 RN malformados y a los 306
RN controles se les ha aplicado un protocolo en el
que se recogen datos descriptivos del RN, datos obstétricos, datos demográficos, historia reproductiva de
la madre y exposiciones maternas a factores de riesgo. La tasa de incidencia es mayor que la de la
Región de Murcia y la del ECEMC (Estudio
Colaborativo
Español
de
Malformaciones
Congénitas) y no ha tenido tendencia decreciente
como en estos dos estudios. Las malformaciones más
frecuentemente encontradas han sido las de extremidades, génitourinarias y las de cara y cuello. Hay una
mayor incidencia de malformaciones cardiovasculares. Ninguno de los factores de riesgo estudiado ha
resultado significativo. No existe diferencia entre los
dos municipios murcianos de la Comarca del
Altiplano (Yecla y Jumilla) en cuanto al número de
RN con defectos congénitos. Existe una mayor incidencia de hipospadias en la ciudad de Jumilla. El
porcentaje de causas desconocidas ha sido del 90,91 %.
81
CLASIFICACION: 320200
Doctor/a: MARIA TERESA MARTINEZ ROS
Título:
OBESIDAD Y ACTIVIDAD FISICA: PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS EN
UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA
POBLACION DE LA REGION DE MURCIA
Director/es:
DOMINGO PEREZ FLORES
MARIA JOSE TORMO DIAZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO RODRIGUEZ ARTALEJO
JOSE JESUS GUILLEN PEREZ
JESUS VIOQUE LOPEZ
FRANCISCO JAVIER TEBAR MASSO
CARME BORRELL THIO
78
RESUMEN:
Objetivos del estudio: Estimar la prevalencia de la
obesidad en la Región de Murcia según sexo y edad.
Analizar la asociación existente entre obesidad y
determinantes demográficos, socioeconómicos y factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Conocer la
prevalencia de actividad física vigorosa de tiempo
libre (AFV) en al población adulta de la Región de
Murcia. Analizar la asociación existente entre AFV
con determinantes demográficos, socioeconómicos y
FRCV. Se realizó un estudio descriptivo transversal,
utilizando una muestra representativa de la población
de 18 a 65 años residentes en la Región, que fue
seleccinada por muestreo aleatorio polietápico con
definición de cuotas muestrales según Area de Salud,
lugar de residencia, edad y sexo. Mediante encuesta
se recogieron datos socioeconómicos, de hábito tabáquico, de actividad física reciente, tensión arterial,
peso, talla y analítica de sangre para determinar los
lípidos plásmaticos. La obesidad se definió mediante
el Índice de masa corporal (IMC), considerando obesidad un IMC mayor o igual a 30. La actividad física
se midio en Kcal/día de actividad física básica, ocupacional y de tiempo libre, y en horas/semana de realización de AFV (>6 MET). Resultados: Un 20,5%
de la población adulta de la Región de Murcia es
obesa. En el análisis de regresión logística, la obesidad en el hombre se asocia con la edad y el nivel de
estudios. En las mujeres se asocia con edad, nivel de
estudios, vivir en un zona periurbana y dedicarse a
las tareas del hogar. Al ajustar por variables socioeconómicas y los FRCV , en los hombres desaparece
el efecto de la edad y nivel educativo y la obesidad
se asocia positivamente con ser hipertenso, tener
cifras de triglicéridos en sangre altos e inversamente
con la realización de AFV más de 2horas/semana. En
la mujer la obesidad se asocia positivamente con la
edad, ser hipertensa, tener triglicéridos altos en sangre y realizar poca AFV, e inversamente con el nivel
educativo. Un 25,4% de los hombres y un 15% de las
mujeres realizan AFV más de 2 horas/semana. La
realización de AFV más de 2 horas/semana se asocia,
en hombres, inversamente con la edad y vivir en un
medio rural, y positivamente con el nivel educativo.
En las mujeres se asocia inversamente con la edad y
positivamenta con el nivel educativo. Al ajustar por
variables socioeconómicas y FRCV, en los hombres
se mantiene la asociación con edad y nivel educativo
y aparece asociación inversa con ser fumador, hipertenso, obeso y tener cifras de HDL-colesterol de riesgo. En las mujeres se mantiene la asociación con
Tesis Doctorales 1999
edad y nivel de estudios, pero no se observa asociación con FRCV.
Conclusiones:1- En la Región de Murcia, el 61,4%
de la población adulta presenta algún tipo de exceso
de peso. El 20,5% es obesa, siendo esta prevalencia
mayor en las mujeres (23,7%) que en los hombres
(17,3%). 2- Los hombres del Area VI (Vega del
Segura) presentan la prevalencia de obesidad más
alta de la Región (22,2%), mientras que son las mujeres del Area del Noroeste las más obesas (28,9%). 3La obesidad presenta una distribución desigual en la
población. En los hombres se asocia con la edad y
con bajo nivel educativo. En las mujeres se asocia
con la edad, bajo nivel educativo, dedicarse a las
tareas del hogar y vivir en una zona periurbana. 4Las personas obesas tienen una mayor prevalencia de
hipertensión e hipertrigliceridemia que las no obesas.
5-El 25,4% de los hombres y el 15% de las mujeres
realizan actividad física compatible con protección
cardiovascular. 6- Los hombres del Area de
Cartagena y los del Area de Lorca presentan la mayor
frecuencia de realización de AFV de más de 2 horas/
semana. Las mujeres más activas son las del Area de
Cartagena y Vega del Segura.
3203
MEDICINA FORENSE
Tribunal:
LUIS CONCHEIRO CARRO
EMILIO PEREZ PUJOL
JOSE LUIS ROMERO PALANCO
JOAQUIN GARCIA-ESTAÑ LOPEZ
MAXIMILIANO GOMEZ ZAPATA
RESUMEN:
La muerte súbita, entendida como “aquella extinción
brusca de la vida en un sujeto, sin causa inmediata
susceptible de explicarla” (Martin, 1942), por la rapidez y sorpresa con que acontece, es una muerte sospechosa desde una perspectiva médico-legal, constituyendo un capitulo importante en el quehacer diario
del Médico Forense. Dentro de ella, es la patología
del aparato cardiocirculatorio, la que con mayor frecuencia está implicada en su origen, y dentro de ésta,
la cardiopatia isquémica es, con diferencia, la causa
más habitual. En esta memoria, nos proponemos evaluar la utilidad en el diagnóstico postmortem del
infarto miocárdico, de la troponina cardiaca I, y compararla con aquellos marcadores que han demostrado
su utilidad en este campo : CK-MB, Mioglobina y
Cademas Pesadas de la Miosina. En nuestro estudio,
la cTn-I muestra una elevada especificidad y sensibilidad (96%) para el diagnóstico, en el cadáver, de
sufrimiento cardiaco. El líquido pericárdico, es el
fluido de elección para su determinación. La cTn-I es
el marcador bioquímico que presenta mayor valor
predictivo positivo, de los estudiados.
83
82
CLASIFICACION: 3203
Doctor/a: MARIA VICTORIA ALVAREZ
DOMINGUEZ
Título:
UTILIDAD DE LA TROPONINA CARDIACA Y
EN EL DIAGNOSTICO POSTMORTEM DEL
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Director/es:
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
AURELIO LUNA MALDONADO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 12/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Área de Ciencias Médicas
CLASIFICACION: 3203
Doctor/a: CONSUELO EGEA ZAPATA
Título:
ANALISIS DE VARIABLES SOCIOSANITARIAS Y DE CONSUMO DE SUSTANCIAS EN
LOS USUARIOS DE LA UNIDAD MOVIL DE
DROGODEPENDENCIAS DE MURCIA
Director/es:
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
AURELIO LUNA MALDONADO
ESTANISLAO CABRERO CABRERO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 25/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
79
Tribunal:
RAFAEL HINOJAL FONSECA
RAFAEL MARIA BAÑON GONZALEZ
MARIA DOLORES PEREZ CARCELES
MIGUEL ANGEL VIZCAYA ROJAS
JOSE MARIA GARCIA BASTERRECHEA
RESUMEN:
El objetivo de esta resis doctoral es elestudio del pensamiento divergente, entendido como el conjunto de
procesos mentales que desarrollan los individuos
cuando han de resolver problemas novedosos o cuando se enfrentan a tareas que requieran invención creativa. El marco teórico referencial lo constituyen las
teorías sobre la alta capacidad intelectual y la creatividad, el modelo Geneplore (Finke, 1990) y las autolimitaciones que se imponen los sujetos al reestructurar la representación mental inicial de determinados problemas. La investigación incluye un doble
análisis: cuantitativo y cualitativo (juicio de expertos, análisis de casos mendiante las técnicas de comparación y contraste). Establece como conclusión
que el insight, macroproceso intelectivo intermedio
de descubrimiento súbito de la solución original de
un problema, difiere, en cuanto al tipo de microprocesos, número y combinación de éstos y recurrencia
de los mismo, del insight que origina producciones
creatiivas a partir de formas preinventivas, generadas
y exploradas porelmero placer del descubrimiento y
sin finalidad específica alguna siguinedo en esquema
función que sigue a la forma. A este tipo de insight le
hemos llamado insight creativo. Por último se especifica la relación existente entre el insight creativo y
los estilos de pensamiento, las habilidades metacognitivas y el autoconcepto, tanto en alumnos de alta
capacidad como de habilidades medias.
84
CLASIFICACION: 3203
Doctor/a: JUANA ARGENTE DEL CASTILLO
DE LA TORRE
Título:
ESTUDIO COMPARTIMENTAL (LIQUIDO
CEFALORRAQUIDEO Y HUMOR VITREO DE
LA EXPRESION BIOQUIMICA EN TRES
MODELOS DE CAUSA DE MUERTE (ASFIXIAS
VIOLENTAS, TRAU
80
Director/es:
AURELIO LUNA MALDONADO
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
MARIA DOLORES PEREZ CARCELES
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 26/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE I. OSUNA CARRILLO DE ALBORNOZ
MAXIMILIANO GOMEZ ZAPATA
ANTONIO CARDONA LLORENS
JOAQUIN GARCIA-ESTAÑ LOPEZ
EMILIA LACHICA LOPEZ
RESUMEN:
Si algo nos diferencia en el momento actual de la
medicina legal de finales del siglo xix, es la utilizacion de diferentes medios diagnosticos complementarios, que ayudan y permiten aumentar las posibilidades diagnosticas de la autopsia del cadaver. la
hipótesis inicial de nuestro estudio parte de la consideración de que el líquido cefalorraquídeo y el
humor vitreo son dos compartimentos que pueden
expresar desde el punto de vista bioquímico una
información independiente y no complementaria.
Los objetivos propuestos son los siguientes: estudiar
el comportamiento bioquímico de una serie de marcadores, en tres causas de muerte claramente definidas,analizar las relaciones entre dichos marcadores
en ambos fluidos, en cadáveres con una data de
muerte relativamente baja,yevaluar la expresión bioquímica locorregional y general a través de dichos
parámetros en ambos fluidos. Hemos estudiado 180
muestras bioquímicas,procedentes de 90 cadáveres,que corresponden a 68 varones y 22 mujeres,de
una edad media de 52 años y con un intervalo postmortem medio de 7,44 horas. en liquido cefalorraquideo y humor vitreo, se determinaron: creatinquinasa total, lactatodeshidrogenasa, adenosinadeaminasa, proteínastotales, albúmina, glucosa, ácido láctico,cloro,sodio,potasio,fósforo y calcio. hemos constatado la escasa interferencia que presenta nuestro
breve intervalo postmortem para el análisis bioquimico en el cadáver. los marcadores que mostraron
mayor utilidad diagnóstica han sido la glucosa, ácido
láctico, albúmina y lactatodeshidrogenasa. La adenosina deaminasa no mostró utilidad en el diagnóstico
postmortem.
Tesis Doctorales 1999
El liquido cefalorraquídeo y el humor vítreo, desde el
punto de vista de la tanatoquimia, se comportan
como dos compartimentos que reflejan una expresión bioquímica diferente,que resulta ser una valiosa
información complementaria. nuestros resultados
demuestran la necesidad de usar dos fluidos para la
interpretacion de los datos bioquímicos en el cadáver.
85
CLASIFICACION: 3203
Doctor/a: MARIA ARGENTE DEL CASTILLO
DE LA TORRE
Título:
LA PERICIA MEDICA: VALORACION DE LA
PRUEBA PERICIAL MEDICA EN LOS
SUPUESTOS CONTEMPLADOS EN LOS ART.
20 Y 21 DEL CODIGO PENAL
Director/es:
AURELIO LUNA MALDONADO
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 29/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ENRIQUE QUIÑONERO CERVANTES
MARIA DOLORES PEREZ CARCELES
CESAR BOROBIA FERNANDEZ
MAXIMILIANO GOMEZ ZAPATA
JUAN JOSE CARRASCO GOMEZ
RESUMEN:
Es de todos conocido la génesis que en las conductas
delictivas tiene la dependencia a una sustancia psicoactiva. Cicerón en su obra “De Oficiis” habla del
perito como aquella persona sabia, práctica ó experta en una ciencia o arte.Por otra parte el Magistrado
Brabero Santos nos comenta: “ que al juez corresponde la soberanía del juicio valorativo y al perito la
soberanía de su especialidad, siendo un mero auxiliar
del juzgador no raras veces es quien decide el juicio”. El Tribunal Supremo recomienda, siempre, que
para que a un sujeto adicto a drogas, que acaba de
cometer un delito, se le puedan aplicar circunstancias
modificativas de responsabilidad criminal , en sus
diferentes vertientes: atenuante analógica, eximente
incompleta o eximente completa, es imprescindible,
que se demuestre, que en el momento de la comisión
de dicho acto delictivo, el sujeto se veía influido por
Área de Ciencias Médicas
la adicción a esas drogas, en diferentes grados como
mera adicción( irrelevante) , intoxicación o
Síndrome de abstinencia que sería el que verdaderamente pudiera disminuir su imputabilidad. En esta
memoria hemos estudiado sentencias que se refieren
a delitos cometidos, por indivíduos , bajo la influencia de estupefacientes, valorando los distintos informes periciales que se recogen en el proceso, estudiando todos los datos propios de los informes, signos clínicos, datos objetivos, pruebas de laboratorio,
y la influencia que estos informes tienen en las distintas partes que intervienen en el proceso penal,
como finalmente en el Tribunal sentenciador, a la
hora de aplicar una circunstancia modificativa de responsabilidad criminal. Las conclusiones han sido
contundentes, los Tribunales aplican con facilidad
estas circunstancias modificativas de responsabilidad
criminal, aunque no siempre los informes recogidos
muestran los requerimientos mínimos que tanto el
Código Penal como el Tribunal Supremo solicitan a
la hora de aplicar estas circunstancias modificativas
de responsabilidad criminal. La pericial médica que
en estos supuestos es importante, es sobreestimada
por los Profesionales del Derecho, que no estan lo
suficientemente informados sobre esta materia, es de
baja calidad puesto que en la mayor parte no recoge
datos objetivos, y con escaso o nulo apoyo de pruebas complementarias que serían las indicadas para
valorar el grado de influencia que una droga tiene en
un sujeto que acaba de cometer un delito.
86
CLASIFICACION: 3203
Doctor/a: PILAR ALVAREZ JIMENEZ
Título:
APLICACION DE LA DIFRACCION DE
RAYOS X Y DE ANALISIS TERMOGRAVIMETRICO A LA ESTIMACION DE LA DATA DE
LOS RESTOS OSEOS
Director/es:
AURELIO LUNA MALDONADO
MARIA DOLORES PEREZ CARCELES
CARMEN PEREZ SIRVENT
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 05/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
81
Tribunal:
ANTONIO CARDONA LLORENS
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
MARIA MATILDE MORENO CASCALES
BEGOÑA MARTINEZ JARRETA
ANDRES BEDATE GUTIERREZ
de restos óseos es un problema complejo que no se
resuelve exclusivamente con la precisión requerida
para la actividad pericial sino con la asociación de
ambas técnicas analíticas.
RESUMEN:
La estimación de la data de restos oseos supone un
desafio de primer orden en la práctica medico-legal.
La resolución de este problema presenta importantes
lagunas de orden práctico. El objetivo del presente
trabajo ha sido aproximar tres metodologías analíticas complementarias a la resolución del problema
anteror, partiendo del hecho comprabado en la
bibliografia, de una pérdida proporcional de materia
organica con los procesos de envejecimiento del
hueso y una modificación de la estructura cristalina
del hueso. El análisis termogravimétrico, la difracción de rayos X y el microanálisis nos ofrecen visiones diferenciadas y complementarias de los procesos
de degradación y desestructuración ligados al envejecimiento del hueso En el estudio de la data por
estos métodos hay que tener en cuenta otras variables
como son la edad del sujeto y el sexo , que también
están relacionadas con el contenido de materia orgánica del hueso, por ello hemos recogido muestras de
data, edad y sexo conocidas, asi como de la misma
procedencia para evitar las modificaciones derivadas
del medio ambiente y del lugar de enterramiento
tomándose todas las muestras de nichos del mismo
cementerio Se han analizado las diferentes zonas de
la diáfisis de un hueso largo de un individuo, tanto de
hueso cortical como de trabecular no existiendo diferencias significativas en los análisis practicados en
las distintas zonas de un mismo hueso, obteniéndose
mejores resultados en la parte cortical. El contenido
de materia orgánica del hueso trabecular es superior
al de hueso cortical como se pone de manifiesto con
el análisis termogravimétrico. Desde un punto de
vista procesal tiene gran interés distinguir entre restos oseos de una data inmediatamente inferior o
superior a 20 años, ya que por encima de esta edad
aunque hubiera habido delito este hubiera prescrito
Las técnicas utilizadas han dado mejores resultados
en la data de los restos oseos del grupo de muestras
de más de 20 años. La utilización de la técnica de
difracción de rayos X en el estudio de la data de restos oseos presenta mejores resultados que la técnica
termogravimétrica pero estos mejoran con la utilización de ambos métodos. La determinación de la data
Doctor/a: CARMEN TORRES SANCHEZ
Título:
ESTUDIO DE LOS COCIENTES IONICOS EN
DISTINTAS ZONAS DE TEJIDO CARDIACO
EN RELACION CON LAS CAUSAS DE LA
MUERTE
82
87
CLASIFICACION: 3203
Director/es:
AURELIO LUNA MALDONADO
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
MARIA PILAR VIÑAS LOPEZ-PELEGRIN
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN ANTONIO GISBERT CALABUIG
MARIA DOLORES PEREZ CARCELES
JOSE LUIS ROMERO PALANCO
MANUEL HERNANDEZ CORDOBA
MAXIMILIANO GOMEZ ZAPATA
RESUMEN:
Se han estudiado un total de 59 corazones (43 varones y 16 mujeres) tomándose de cada uno de los
corazones 11 muestras de tejido de distintas localizaciones para realizar análisis bioquímicos e histopatológico. Los objetivos de nuestro trabajo, se dirigen al
estudio del comportamiento de los niveles tisulares
en la célula miocárdica de los iones Na, K, Ca, Mg y
Zn, según las disntintas zonas de tejido cardiaco en
relación con las diferentes causas de la muerte, al
igual que el estudio de los cocientes K/Na, Ca/Mg y
Ca/Zn en las mismas zonas estudiadas, así como
dichos estudios en líquido pericárdico en relación
con la causa y la data del fallecimiento.
Consideramos, que la fisiopatología del miocardio
debe relfejar los porcesos cualitativos y cuantitativos
que determinan en fallecimiento, ajustándose a la
naturaleza del sufrimiento isquémico y/o anóxico
(localizado, generalizado, etc..) y a la duración del
mismo. Los iones intracelulares tenderán a liberarse
por la lesión de la membrana y pasarán a la circula-
Tesis Doctorales 1999
ción general por aclaramiento si el sujeto sobrevive.
En base a esto hemos dividido las causas de muerte
en cinco grupos con una fisiopatología diferenciada:
sujetos fallecidos por cardiopatía, por asfixias mecánicas, por politraumatismos, por traumatismo craneoencefálico y por rotura cardíaca. Es preciso resaltar
que los hallazgos provenientes de los fallecidos por
traumatismo torácico y por asfixias mecánicas pueden estar influenciados por la existencia de una patología cardiaca previa, la cual pudo provocar alteraciones en el metabolismo normal del corazón previamente al hecho que desencadenó el fallecimiento.
Por este motivo, hemos realizado el estudio complementatrio anatomopatológico de muestras recogidas
de todos los corazones estudiados y de las mismas
localizaciones que las utilizadas para el análisis bioquímico. Con respesto a los resultados obtenidos,
hemos encontrado una clara diferencia en relación a
los iones y cocientes iónicos analizados entre los
sujetos fallecidos por causas traumáticas y los que lo
hicieron por cardiopatía o por asfixia, en el sentido
de encontrar un aumento del Mg, Ca, Zn y los
cocientes anteriomente mencionados en las muertes
de origen traumático, mientras que el Na y el K lo
están en las muertes no traumáticas (cardiopatías y
asfixias).
88
CLASIFICACION: 3203
Doctor/a: RAMON DE PAZ SANCHEZ
Título:
ANALISIS DE LAS REPERCUSIONES SOCIOSANITARIAS DE LOS TRAUMATISMOS
CERVICALES TRAS ACCIDENTES DE
TRAFICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA
DE MURCIA
Director/es:
AURELIO LUNA MALDONADO
RAFAEL MARIA BAÑON GONZALEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 17/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ENRIQUE VILLANUEVA CAÑADAS
MARIA DOLORES PEREZ CARCELES
RAFAEL HINOJAL FONSECA
DUARTE NUNO VIEIRA
EDUARDO OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ
Área de Ciencias Médicas
RESUMEN:
Se realiza un estudio sobre una muestra de 3483
pacientes que habian sufrido accidente de tráfico, en
el periodo 30 de junio del 1997 a 1 de julio de 1998,
del que se extraen aquellos pacientes que presentaban en su diagnóstico inicial el de Sindrome
Postraumático Cervical. Se realiza un análisis descriptivo epidemiológico sobre las consecuencias de
los accidentes de tráfico en nuestra Comunidad
Autonóma, demostrando que el número de reclamaciones por lesiones que se producen en la misma, es
muy superior al número de lesionados que se publican en el Anuario de la Dirección General de Tráfico,
igualmente se demuestran los enormes costos sociosanitarios que dichos accidentes provocan en nuestra
Comunidad. A la hora de analizar cuales son los
diagnósticos mas frecuentes en estos lesionados,
comprobamos como el 38% de los lesionados presentan un Sindrome de Latigazo Cervical, por lo que
por su alta frecuencia consideramos una hipotesis de
trabajo consistente en que en la evolución de los mismos, incidían variables sociosanitarias, independientemente del propio cuadro clínico. Realizamos un
análisis de las variables personales propias del propio
accidente, sociales, sanitarias y del resultado de los
expedientes en las Compañias Aseguradoras, estudiando la influencia que estas variables tenian en la
media de la duración de los procesos de curación, asi
como, en la media de valoración de las secuelas que
presentaban los lesionados. Utilizamos el paquete
informatico estadistico SPSS 7.5 para Windows, realizando test estadisticos para el análisis de las diferencias obtenidas, utilizando el test de Anova cuando
podiamos asegurar la homogeneidad de varianzas y
el test de Kruskall-Wallis, cuando no se podia asegurar dicha homogeneidad. Tras este estudio, se demostró diferencias significativas en la evolución del proceso, según el sexo, lugar de residencia, Centro
Médico de tratamiento, dificilmente explicable de
criterios
exclusivamente
clínico-médicos.
Igualmente, se demostró que la incidencia de la
secuela hernia discal en los pacientes menores de 40
años, probablemente, sean previas al accidente de
tráfico. También se demostró diferencias muy significativas en la indemnizaciones que percibian los
lesionados según el Centro Médico de tratamiento, o
de si la indemnización se producia en acuerdo extrajudicial ó mediante sentencia judicial.
83
3204
MEDICINA DEL TRABAJO
89
CLASIFICACION: 320402
Doctor/a: FRANCISCO JAVIER CAMPAYO
ROJAS
Título:
ESTUDIO DE LOS ACCIDENTES LABORALES
CON RIESGO DE EXPOSICION A VIRUS DE
LA HEPATITIS B, DE LA HEPATITIS C Y DE
LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN
PERSONAL SANITARIO
Director/es:
RAFAEL PACHECO GUEVARA
JUAN FRANCISCO PERIAGO JIMENEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 25/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
AURELIO LUNA MALDONADO
ALFREDO CANO SANCHEZ
ANTONIO CARDONA LLORENS
MAXIMILIANO GOMEZ ZAPATA
RESUMEN:
Los accidentes laborales producidos por punción o
por contacto con mucosas o piel no intacta de sangre
o cualquier otro fluido corporal, excepto sudor, exponen al personal accidentado a un riesgo de contagio
de Virus de la Hepatitis B, C y VIH, que distintos
autores han cuantificado en un 6% para el VHB,
cuando el paciente fuente es AgHBs positivo, y entre
un 25-30% cuando el paciente fuente es AgHBs positivo y AgHBe positivo; en un 2% para el VHC, y en
un 0,3% para el VIH, en exposiciones percutáneas,
cuando la fuente es positiva a estos virus. Existe normativa legal a nivel Europeo y del Estado Español,
en la que se establecen los procedimientos para la
protección de los trabajadores y la prevención para
su seguridad y su salud frente a los riesgos que
pudieran derivarse de la exposición a agentes biológicos. Desde la aparición del problema se han des-
84
arrollado en todo el mundo Sistemas de Vigilancia y
Control para este riesgo derivado de los accidentes
por punción ó exposición de piel o mucosas a sangre
o cualquier fluido contaminado. Entre 1993 y 1995
se desarrollo en la Unidad de Medicina Preventiva
del Hospital General Universitario de Murcia un
Sistema para la Vigilancia de las Exposiciones
Ocupacionales al Virus de la Hepatitis B, C y VIH
sufridas por el personal del mismo. Se ha realizado
un estudio descriptivo y retrospectivo de los accidentes registrados en el Sistema para la Vigilancia de las
Exposiciones Ocupacionales del Hospital General
Universitario entre el 1 de Diciembre de 1995 al 31
de Diciembre de 1998. Una vez planteados los objetivos y desarrollados los mismos, hemos obtenido las
siguientes conclusiones: 1.- El Sistema de Vigilancia
de las Exposiciones Ocupacionales a VHB, VHC y/o
VIH cumple el objetivo para el que fue diseñado y se
muestra útil para el control y seguimiento de los accidentes con riesgo de exposición al Virus de la
Hepatitis B, Virus de la Hepatitis C y Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VHB, VHC y VIH). 2.La incidencia de accidentes con riesgos de exposición a virus de transmisión hematógena (VHB, VHC
y/o VIH) en nuestro hospital, es superior a la de otros
hospitales españoles con estudios publicados y el
personal que se encuentra más expuesto a este riesgo
es el personal de enfermeria, residentes y auxiliares.
3.- El personal que sufre un accidente en el Hospital
General Universitario de Murcia, presenta mayor
riesgo de exposición a los virus de transmisión hematógena que el personal de otros hospitales españoles,
sobre todo al virus de la Hepatitis C, y en menor
medida al virus de la Inmunodeficiencia Humana, lo
que atribuimos a la mayor prevalencia de fuentes
positivas en nuestro medio. 4.- Los accidentes en los
que se produce exposición al virus de la Hepatitis C
o al virus de la Inmunodeficiencia Humana, presentan mayor riesgo de asociarse a un segundo virus. 5.La frecuencia con la que se producen este tipo de
accidentes en el personal sanitario, la importancia y
transcendencia de la exposición a estos virus, el riesgo de contagio de estas enfermedades y la posibilidad de aplicar profilaxis y medidas de prevención
eficaces, sobre todo frente al Virus de la Hepatitis B
y al Virus de la Inmunodeficiencia Humana, hacen
necesario extender este tipo de Sistemas de Vigilancia
a todos los trabajadores con riesgo de exposición, es decir,
a todos los centros sanitarios de la Región de Murcia, lo
que además, permitiria aumentar la precisión y la validez
de la información obtenida.
Tesis Doctorales 1999
90
CLASIFICACION: 3204
Doctor/a: FRANCISCO MOLINA DURAN
Título:
ANALISIS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
DE LOS RESIDENTES DE PRIMER AÑO DE
MEDICINA DE FAMILIA EN EL CENTRO DE
SALUD
Director/es:
NURIA ILLAN ROMEU
SALVADOR MARTINEZ PEREZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS MORFOLOGICAS Y
PSICOBIOLOGIA
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
LUIS V. PUELLES LOPEZ
JOAQUIN URIS SELLES
FRANCISCA JOSE SERRANO PASTOR
PACO JIMENEZ MARTINEZ
JUAN SAEZ CARRERAS
RESUMEN:
El propósito de la investigación es Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los Residentes de
Medicina de Familia y Comunitaria de primer año en
el Centro de Salud en el Contexto de la foramción
postgrado en la Unidad Docente de Medicina de
Familia y Comunitaria de Murcia (ocho Centros de
Salud, treinta y cuatro tutores y treinta y tres residentes). Para ello se ha utitilizado una metodología
cualitativa diseñada en tres fases: la primera fase
(1997) incluye el análisis del texto en categorías y
presenteda en forma de esquemas conceptuales a partir de la información obtenida por un cuestionario de
preguntas abiertas, la segunda fase (1998) incluye la
devolución y negociación de la información de la
fase anterior con los informantes clave y la transcripción literal de las reuniones grupales realizadas con
residentes y tutores. A partir de esta fase se amplia y
delimita la información más relevante que se profundiza y constata en la tercera y última fase (1999).
Esta fase se realiza con una entrevista individual
semiestructurada a ocho tutores y ocho residentes y
se transcribe completando las categorías obtenidas
en la primera fase y agrupando toda la información
en siete grandes dimensiones. Los resultados se agru-
Área de Ciencias Médicas
pan en siete dimensiones obtenidas de la información
integral de las tres fases del proceso de investigación.
Estas dimensiones són: La acogida y presentación
del residente, los temores, preocupaciones y expectativas del residente, el aprendizaje cooperativo entre
residentes, el aprendizaje multiprofesioanl durante la
rotación, la relación docente entre el tutor y el residente, el conocimiento del perfil profesional del
médico de familia, el equipo de atención primaria y
el Centro de salud y, por último, utilidad de la rotación y propuestas de mejora de la misma. Las conclusiones más destacadas de la investigación son: 1.Este tipo de investigación incrementa el clima de
colaboración y participación en la Red de la Unidad.
2.-El trabajo multidisciplinario del grupo investigador enrique a los investigadores y a la investigación.
3.-El inicio de la residencia es una etapa de cambio y
transición para el residente. Una adecuada acogida y
presentación al equipo junto con facilitar la relación
entre los R1 y entre estos y el R3 disminuye el estrés
del residente y favorece el aprovechamiento docente.
4.-El aparendizaje multiprofesional del residente con
otros profesionales diferentes al Médico de Familia
favorece el aprendizaje del trabajo en equipo, el
reconocimiento del rol de esos profesionales y la
integración en el Centro con la disminucuón del
estrés inicial y la mejora en el cumplimiento de los
objetivos docentes. 5.-La tutorización se muestra
especialmente útil en la formación del residente al
inicio de la residencia. La observación, la pregunta y
el diálogo son las estrategias docentes más empleadas 6.- Existe variabilidad en la aplicación del programa docente en cada Centro de Salud.
3205
MEDICINA INTERNA
91
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: ANTONIO MARTINEZ CABALLERO
Título:
CUANTIFICACION DEL TAMAÑO DEL
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MEDIANTE 99M TC-MIBI SPECT. IMPACTO SOBRE
LA FUNCION Y LOS VOLUMENES VENTRICULARES
85
Director/es:
JOSE GALCERA TOMAS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA, ESTOMATOLOGIA,
RADIOLOGIA Y MED. FISICA
Fecha de lectura: 15/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN ANTONIO RUIPEREZ ABIZANDA
ARCADIO GARCIA ALBEROLA
JAUME CANDELL RIERA
IGNACIO CARRIO GASSET
JOAN CASTELL CONESA
RESUMEN:
La supervivencia tras un infarto agudo de miocardio
depende, entre otros, de la cantidad de miocardio
infartado y de la función sistólica. Por otro lado, la
expansión del infarto y el aumento del volumen ventricular son importantes determinantes pronósticos,
relacionados a su vez con el tamaño del infarto (TI).
Objetivo: Determinar el TI mediante perfusión miocárdica con Tc99m-MIBI SPECT. Valorar la fiabilidad de dos métodos, y el impacto sobre la fracción de
eyección (FE) y los volúmenes ventriculares (VV).
Material y Método: Mediante Tc99m-MIBI-SPECT
se cuantificó el TI en 97 pacientes con infarto agudo
de miocardio de localización anterior. Sólo un estudio de MIBI SPECT no fue valorable, debido a actividad esplácnica sobre miocardio. Utilizando un
umbral del 55% de la máxima actividad, se obtuvieron dos indices de TI en base a la cuantificación del
defecto de perfusión en cortes tomográficos (TIC) y
en el mapa polar (TIP). Del mapa polar se obtuvo un
valor representativo de la severidad del defecto de
perfusión basado en el producto entre la extensión
del defecto y la disminución relativa de perfusión
(ExS). Estos parámetros se compararon con otros
índices de TI: el pico máximo de actividad de CPK
(CPK-p), la CPK total liberada (CPK-t), el score
electrocardiográfico de Selvester y un score ecocardiográfico de motilidad. La FE y los VV se obtuvieron mediante ecocardiografía (ECO) y radionúclido
ventriculografía (RNV) realizadas a las 24 horas del
ingreso, al alta hospitalaria, a los tres meses y al año.
Resultados: La variabilidad inter e intraobservador
fue baja (r =0.98, p<0.001; y r = 0.97, p<0.001, respectivamente), tanto para TIC como para TIP. La
correlación más estrecha de los índices del TI con la
FE y los VV se obtuvo entre MIBI SPECT y la RNV
86
al alta (r = -0.71, p<0.001 para la FE; y r = 0.60,
p<0.001 para el índice de volumen telesistólico). En
un modelo de análisis multivariante, el producto ExS
fue el factor determinante más significativo de dilatación ventricular postinfarto. En la utilización clínica de la cuantificación del TI, se obtuvo que la administración de fibrinolíticos antes de tres horas y los
grados TIMI II y III mostraron menores TI. Por el
contrario, los pacientes que tras el infarto presentaron insuficiencia cardíaca y aneurismas ventriculares
mostraron infartos más extensos. Asimismo, los
pacientes diabéticos mostraron infartos significativamente más grandes que los no diabéticos.
Conclusiones: Ambos métodos de medir el TI con
MIBI SPET (TIC y TIP) son muy reproducibles, y
correlacionaron mejor con la FE y los VV que los
índices de CPK, ECO y ECG. El impacto del TI
sobre la FE y los VV fue mayor al alta que a medio
y largo plazo. El volumen telesistólico parece más
sensible a la extensión del infarto que el volumen
telediastólico. En nuestros pacientes, la severidad del
defecto de perfusión ExS fue el factor determinante
principal de la dilatación ventricular a corto plazo.
92
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: DOMINGO ANDRES PASCUAL FIGAL
Título:
PROTESIS INTRACORONARIAS EN LA
PRACTICA INTERVENCIONISTA ACTUAL.
RESULTADOS CLINICOS Y ANALISIS
PREDICTORES A CORTO Y LARGO PLAZO
Director/es: MARIANO VALDES CHAVARRI
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 12/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN ANTONIO RUIPEREZ ABIZANDA
FRANCISCO PICO ARACIL
CARLOS MACAYA MIGUEL
FRANCISCO FERNANDEZ AVILES
NORBERTO CASSINELLO MARTINEZ
RESUMEN:
Objetivos: 1)Resultados clínicos a corto y largo
plazo de la revascularización coronaria con stents, en
una población no seleccionada y usando dilatación a
altas presiones, junto a tratamiento con ticlopidina y
Tesis Doctorales 1999
aspirina. 2) Análisis de predictores de un procedimiento de implante sin éxito, de trombosis subaguda
y de restenosis clínica tardía. 3) Estudio de los resultados clínicos a largo plazo en pacientes diabéticos, y
análisis de predictores de restenosis clínica en estos
pacientes. Método: Se estudiaron 235 pacientes no
seleccionados, en los que se implantaron de forma
consecutiva 301 stents en 279 lesiones coronarias. El
implante del stent se realizó usando dilatación a altas
presiones (15.6+-2.2 atm) y se siguió de tratamiento
con aspirina y ticlopidina asociadas durante cuatro
semanas. Se estudiaron de forma retrospectiva todas
las característica basales, clínicas, angiográficas y
del procedimiento. Los pacientes tuvieron un seguimiento clínico a corto y largo plazo, con una media
de seguimiento de 16.7+-10.4 meses. Los eventos
clínicos mayores estudiados fueron: muerte, infarto
agudo de miocardio (IAM) y la restenosis clínica del
stent definida como necesidad de un nuevo procedimiento de revascularización de la lesión diana o con
stent (RLD). Resultados: Se obtuvo éxito angiográfico del implante en el 96.2% de pacientes, durante la
estancia hospitalaria ocurrieron 6 (2.5%) eventos clínicos mayores, con lo que el éxito del procedimiento
al alta fue del 93.6%. Con respecto a otras poblaciones seleccionadas, se produjo una significativa
reducción de eventos clínicos hospitalarios. La
ausencia de éxito angiográfico se asoció de forma
significativa e independiente al implante por oclusión coronaria aguda, en lesiones ostiales, en bifurcación o en el seno de un infarto de miocardio agudo.
La aparición de eventos clínicos hospitalarios se asoció a la existencia previa de una menor fracción de
eyección ventricular y al implante por oclusión coronaria aguda. Al final del primer mes, ocurrieron un
total de 9 (3.9%) eventos clínicos mayores, de los
cuales 3 (1.3%) fueron trombosis subagudas del
stent, la cual se asoció de forma significativa al
implante en vasos con diámetro de referencia menor
de 3 mm y a la falta inadvertida de ticlopidina en el
tratamiento. Durante el seguimiento clínico la supervivencia libre de restenosis clínica (RLD) fue del
90.3% a 6 meses, del 88.5% a 12 meses y del 84.9%
a 18 meses. No ocurrió restenosis clínica mas tarde
de los 18 meses, y la mayoría de eventos ocurrieron
entre los 3 y 6 meses, situandose el 75% de eventos
en los primeros 6 meses. La aparición de RLD se
asoció de forma significativa e independiente al
implante en vasos menores de 3 mm, en lesiones restenóticas, en pacientes con hipertensión arterial y a la
presencia de estenosis residual visible al final del
Área de Ciencias Médicas
procedimiento de implante. La supervivencia libre
del objetivo combinado de muerte, IAM o RLD, fue
del 88.7% a 6 meses, del 86.1% a 12 meses, del 83%
a 18 meses y del 80.7% a 24 meses. Las lesiones que
no cumplían los criterios de los estudios
Stress/Benestent significaron un 77% de la población, y presentaron una signifiicativa mayor incidencia de RLD y del objetivo combinado. Los pacientes
diabéticos presentaron una significativa mayor mortalidad a largo plazo (8.3% vs 2.1%), y una tendencia no significativa a mayores tasas de RLD (15.3%
vs 10.7%) y del objetivo combinado (20.8% vs
12.9%). El implante en vasos menores de 3 mm, la
estenosis residual visible tras el implante y la presencia de enfermedad de tres vasos o hipertensión arterial, seleccionaron a los pacientes diabéticos con una
mayor incidencia de RLD, no siendo las dos últimas
variables significativas entre los no diabéticos.
93
CLASIFICACION: 320506
Doctor/a: EDUARDO PEREZ GARCIA
Título:
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
DE LOS ENFERMOS INSUFICIENTES RENALES CRONICOS TERMINALES SOMETIDOS
A HEMODIALISIS DE LA COMUNIDAD
AUTONOMA DE MURCA
Director/es:
SALVADOR ZAMORA NAVARRO
FRANCISCA PEREZ LLAMAS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 29/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERMIN SANCHEZ DE MEDINA CONTRERAS
JUAN ANTONIO MADRID PEREZ
OSE ANTONIO VILLEGAS
JOSE MATAIX VERDU
FELIX LOPEZ HUESO
RESUMEN:
La hemodiálisis es capaz de prolongar de forma significativa la vida de los pacientes con insuficiencia
renal crónica terminal. En la actualidad, más del 60%
de los pacientes en diálisis en nuestro medio tienen
esta forma de tratamiento como única posibilidad de
supervivencia. La dieta se considera como una parte
87
fundamental del tratamiento del paciente sometido a
diálisis. Se han de integrar medidas dietéticas, para
conseguir influir en la calidad de vida de estos
pacientes. Lazarus en 1993, recomienda una valoración exhaustiva del estado nutricional. La prevalencia de malnutrición proteico-calórica entre los enfermos en hemodiálisis, oscila entre el 17 y el 70% de
las series. Varios han sido los objetivos marcados con
la realización de este estudio: 1.- Evaluar nutricionalmente el colectivo de enfermos en situación de
insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de
hemodiálisis en la Región de Murcia. 2.- Elaborar un
método de trabajo en soporte informático que permita realizar dicha evaluación. Se han estudiado todos
los enfermos en situación de IRCT en tratamiento en
hemodiálisis en la Región de Murcia, estratificados
por áreas de salud, rangos de edad y sexo. El trabajo
de campo se ha llevado a cabo en cada uno de los
Centros de Hemodiálisis presentes en la Región en
los meses de enero - marzo de 1996. Con cada
paciente, se siguió el protocolo de recogida de datos
que se muestra a continuación: anamnesis, entorno
socioeconómico, analíticas, uso de fármacos, patología asociada, encuesta de 24 horas de consumo de
alimentos, encuesta de frecuencia de consumo de alimentos, cuestionario de preguntas sobre nutrición,
cuestionario de conocimientos, parámetros antropométricos y datos de adecuación a las diálisis. En el
estudio antropométrico, se siguieron en las técnicas
de medición las recomendaciones del International
Working Group of Kinanthropometry descritas por
Ross y Marfell-Jones (1991) y seguidas por el Grupo
Español de Cineantropometría. Se determinó el
somatotipo del colectivo según la metodología descrita por Heath-Carter. La metodología utilizada para
el estudio de proporcionalidad es el propuesto por
Ross (1985), que propone como modelo de proporcionalidad el Phantom. La metodología seguida para
la valoración de la composición corporal es la táctica
de De Rose y Guimaraes (1980), a partir de la ecuación de Matiegka (1921). Se diseñó y elaboró un programa informático para tratar en su conjunto todos
los datos y poder cruzarlos. Los datos obtenidos se
expresaron como media aritmética ± error de la
media. Los datos fueron analizados mediante un análisis factorial (BMDP, statical software, 1993). Se
obtuvieron resultados generales (etiología, incidencia, prevalencia, grado de urbanización, patologías
asociadas), antropometría (peso, talla, diámetros
óseos, perímetros musculares, pliegues cutáneos,
índice de masa corporal, circunferencia muscular del
88
brazo, área muscular del brazo, estudio de malnutrición, y composición corporal), pruebas analíticas
(hematíes, hemoglobina, hematocrito, valor corpuscular medio, hemoglobina, hierro, ferritina, leucocitos, linfocitos, plaquetas, glucosa, ácido úrico, creatinina, urea, proteínas totales, albúmina, triglicéridos,
colesterol, sodio, potasio, fósforo, PTH y fosfatasa
alcalina), encuesta de recuerdo de 24 horas (energía,
proteínas, lípidos, colesterol, hidratos de carbono,
fibra, minerales, vitaminas, ácidos grasos y aminoácidos); encuesta de frecuencia de consumo (54 preguntas), encuesta de hábitos alimenticios (26 preguntas) y cuestionario de conocimientos dietéticos (20
preguntas). El 70% del colectivo IRCT sometido a
hemodiálisis presentan malnutrición; la ingesta energética es insuficiente. La elección de la dieta por desconocimiento nutricionales resulta monótona.
94
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: BRIGIDA MARTINEZ VICENTE
Título:
SIGNIFICACION CLINICO-EPIDEMIOLOGICA DE LOS MICROORGANISMOS GRAM
NEGATIVOS EN UN HOSPITAL GENERAL
Director/es:
JOAQUIN GOMEZ GOMEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 16/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARIANO VALDES CHAVARRI
VICTOR BAÑOS HURTADO
ALBERTO PAHISSA BERGA
JUAN GARCIA DE LOMAS
JOSE PRIETO PRIETO
RESUMEN:
HIPOTESIS: Valorar la significación clínico-epidemiológica de las infecciones nesocomiales por gérmenes Gram
Negativos en un Hospital general. OBJETIVOS: Su estudio
espidemiplógico.Suanálisis comparativo con las infecciones
comuitarias. Su etiología. Factores de riesgo, de predicción
y pronóstico. Analisis del coste.MATERIAL Y METODO:Se estudian 250 pacientes ingresados en un hospital de
los cuales 50 son grupo control y el resto son 50 de cada
uno de los siguientes grupos: Neumonía, Infecc urinaria,infecc posquirúrgica y sepsis.Se recogieron
Tesis Doctorales 1999
datos de cada enfermo referentes a edad, sexo, servicio en el que ingresa, patología de base, infecc previas, antibióticos previos, gravedad clínica de incio,
adquisisicón nosocomial o comunitaria, tipo de germen y procedencia, complicaciones, datos de hemograma, autoanalizador,controles clínicos,evolución y
duración dela hospitalización.ANALISIS ESTADISTICO : variables cuantitativas,se estudió media,
mediana Desviación tipica y cuartiles. De las variables cualitativas , se analizaron tablasde contingencia
, X2 de Pearson, analisis de varianza, T de Student,
curvas de supervivencia, Test de Bereslow y MantelCox. RESULTADOS: Las características EPIDEMIOLOGICAS de los grupos de estudio son homogeneas a las del grupo control. Las infecciones nosocomiales son mas graves que las comunitarias. El
germen mas frecuente en las nosocomiales es la Ps
Aeruginosa y en las comunitarias la E. Coli. Infecc
comuitarias ingresan en servicios médicos, no se
someten amanipulaciones, situación clínica buena,
foco urinario, y germen E. Coli. mientras que en las
Inf. nosocomiales su estancia es mas prolongada,
gravedad y mortalidad mayor, antecedentes de manipulaciones previas, infección previa y uso previo de
antibióticos. Asociaciónes entre intubación y neumonía y entre manipulaciones-ventilación mecánica con
neumonías y sepsis. Factores PREDICTIVOS:
Asociación significativa entre gérmenes gram negativos con enfermedad de inicio grave, fiebre, leucocitosis, elevacion de VSG, alteracion en funciones
renal y hepática, foco urinario. pulmonar y cateter.
Factores PRONOSTICO: Superponibles a los de la
literatura, el peor pronóstico aparece en patologia de
base rápidamente fatal, hipertensión arterial, así
como cardiopatías y EPOC. El foco pulmonar se asocia a éxitus y el foco urinario a las recidivas. Se asocia el peor pronóstico a las infecciones polimicrobianas, a las complicaciones y a la combinación de antibióticos. COSTE: Los pacientes con infección por
gérmenes Gram negativos prolongan su estancia respecto al grupo control.La estáncia es mayor en las
infecciones posquirúrgica y menor en las infecc urinarias.CON-CLUSIONES:1-Las infecciones nosocomiales se asocian significativamente a pacientes
graves, ingresados en uniddes de alto riesgo y quirúrgicos, con instrumentaciones y uso previo de antibióticos, foco pulmonar y Ps Aeruginosa.2-Las
infecciones comunitarias se asocian a servicios
medicos, sin manipulaciones, enfermedad de base no
fatal y predominio urinario.3-correlación:sepsis y
folora polimicrobiana. neumonía y Ps Aeruginosa.
Área de Ciencias Médicas
Herida quirúrgica y Ps Aeruginosa. Infecc urinaria y
E. Coli. 4—FACT RIESGO:Enfermedad grave,
sonda vesical,unidades alto riesgo y quirúrgicos,
edad y uso previo de antibióticos. 5-FACtORES DE
PREDICCIÓN:Enfermedad grave, fiebre , leucocitosis, 6-MAL PRONÓSTICO son: HTA, edad avanzada, complicaciones. 7- Asicación significtiva entre,
neumonias y éxitus. Recidivas e infecc urinaria.8Mayor etancia hospitalaria en pacientes con infecc
por Gram negativos sobre todo los quirúrgicos. 9COSTE mayor en infecciones nosocomiales que en
comunitarias. 10-Necesidad de estructurar protocolización consensuada para disminuir morbi-mortalidad
y mejorar costes en infecciones.
95
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: ENCARNACION RODRIGUEZ
FERNANDEZ
Título:
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUD DE LOS MEDICOS DE ATENCION PRIMARIA SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL
Director/es:
FERNANDO ESPI MARTINEZ
MANUEL CANTERAS JORDANA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 22/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ADOLFO BENAJES MARTINEZ
JOSE HERNANDEZ MARTINEZ
JAIME MERINO SANCHEZ
MATILDE CAMPOS ARANDA
JOAQUIN GOMEZ GOMEZ
RESUMEN:
El infradiagnóstico del uso/abuso del consumo de alcohol
en Atención Primaria (A.P.) puede deberse a obstáculos o
dificultades en relación con el médico, como su formación
inadecuada, sus habilidades insuficientes o su actitud
negativa a la hora de disgnosticar e intervenir sobre este
tipo de pacientes. Se pretendió valorar los conocimientos,
habilidades y actitud de los 486 médicos que trabajaban
en A.P. en la Región de Murcia, mediante un estudio
observacional, descriptivo y transversal a través de una
Encuesta autoadministrada que constaba de cinco apartados: Variables sociodemográficas y laborales (12
89
ítems), Cuestionario de Conocimientos (23 preguntas/5 Tipos de Conocimientos) , Cuestionario de
Habilidades (9 ítems), Cuestionario de Actitud (19
ítems/6 Factores actitudinales) y Cuestionario de
consumo personal de alcohol del profesional encuestado. Previo a la realización de esta Encuesta hubo de
elaborarse los distintos tipos de Cuestionarios y validación del Cuestionario de Actitud (incluye el Short
Alcohol
Attitudes
Problems
Perception
Questionnaire -SAAPPQ-), La Encuesta contestada
por 232 profesionales que supone una tasa de participación del 47,7%. En el 66,5%, los encuestados respondieron entre 13-23 preguntas correctas al
Cuestionario de Conocimientos, lo que supone unos
conocimientos aceptables, a excepción del Tipo IV
de Conocimientos “Identificación”, que presentó
unos conocimientos inadecuados en los conceptos de
“Bebedor excesico” y “Consumo de riesgo”
.Asímismo, los profesionales encuestados presentas
habilidades adecuadas para el diagnóstico e intervención del consumidor excesivo de alcohol independientemente de su forma de presentación en consulta, a excepción de cuando éste aparece con problemas de conducta y sociales derivando fundamentalemente a Centros especializados y sólo realizan tratamiento precoz en el Centro de Salud en un 25%. La
frecuencia de realización de una historia de consumo/frecuencia por parte del profesional es escasa:
sólo el 22% de encuestados la realizan casi siempre.
Hemos obtenido una Actitud positiva con ligera tendencia a la indiferencia por parte del profesional a la
hora de trabajar con este tipo de pacientes. Los
encuestados se muestran sin reticencias y legitimizados a la hora de abordar al paciente con problemas
por consumo de alcohol. Se autoperciben habilidosos
para esta labor. Sin embargo, se muestran insatisfechos y se autoperciben con conocimientos indiferentes en su trabajo con alcohólicos. El 85,2% desean
formación continuada sobre el tema. El 75,7% de
profesionales se declararon consumidores de alcohol,
fundamentalmente cerveza y de forma no diaria. La
cuantificación de su consumo permitió obtener que
los profesionales femeninos presentan porcentualmente un mayor consumo excesivo de alcohol.
90
96
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: Mª. DEL MAR ALCALDE ENCINAS
Título:
LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) EN LA
MUJER: ASPECTOS DIFERENCIALES
Director/es:
JOAQUIN GOMEZ GOMEZ
SANTIAGO MORENO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 25/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO SANCHEZ GASCON
ALFREDO CANO SANCHEZ
FRANCISCO JOSE PARRAS VAZQUEZ
RAFAEL RUBIO GARCIA
JESUS CASTILLA CATALAN
RESUMEN:
Estudio descriptivo sobre la población femenina
infectada por el VIH en el área de Cartagena desde el
inicio de la epidemia. Descripción de las variables
demográficas, los factores de riesgo y su evolución
en el tiempo. Se realizó también un estudio comparativo con un grupo control de hombres para determinar si existían diferencias en cuanto a la evolución
y adquisición de la enfermedad. Por último se realizó una descripción de los antecedentes obstétricos
del grupo de mujeres que acudían a la consulta externa durante 1997. En el trabajo se concluye que la
incidencia de infección por VIH en la mujer residente en el área de Cartagena ha experimentado un
incremento progresivo. La proporción de mujeres ha
ido aumentando hasta constituir 1 de cada 4 casos
diagnosticados a partir de 1994. El perfil sociodemográfico de la mujer ha variado a lo largo de la epidemia; desde un predominio de mujeres sollteras, de
nivel socioeconómico bajo y habitat urbano a un
aumento progresivo de la mujer de nivel medio,
casada y que vive en medio rural. Los factores de
riesgo dominantes en la mujer son los que implican
la vía heterosexual. Un porcentaje muy importante
de mujeres se infectaron a partir de su pareja. No se
encontró diferencias entre los hombres y las mujeres
en cuanto al estadio en el diagnóstico, la evolución
Tesis Doctorales 1999
de la enfermedad, la aparición de enfermedades
oportunistas ni en la aceptación y cumplimentación
del tratamiento. El nivel socioeconómico bajo se
reveló como factor condicionante de irregularidad en los
seguimientos y de mala cumplimentación del tratamiento en las mujeres estudiadas. Un porcentaje muy importante de mujeres que quedan embarazadas no conocían
su estado de portadoras, lo que apoya la conveniencia
del estudio serológico rutinario de las gestantes.
97
CLASIFICACION: 320505
Doctor/a: Mª. EUGENIA SANCHEZ GONZALEZ
Título:
NEUMONIAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD EN LA REGION DE MURCIA. ESTUDIO
PROSPECTIVO Y COMPARATIVO: 1991-1997
Director/es:
JOAQUIN GOMEZ GOMEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 30/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO GUDIOL MUNTA
MANUEL GOMIS GAVILAN
FERNANDO SANCHEZ GASCON
VICTOR SOBRADILLO PEÑA
MIGUEL GOBERNADO GONZALEZ
RESUMEN:
Dentro de las infecciones adquiridas en la comunidad, las neumonías siguen constituyendo un importante problema sanitario debido fundamentalmente a
su elevada morbimortalidad. Desde 1991 a 1997
hemos estudiado, de forma prospectiva, 409 pacientes diagnosticados de neumonía adquirida en la
comunidad e ingresados en nuestro hospital.
Recogimos datos sobre características epidemiológicas (edad, sexo, infecciones previas al ingreso, ..),
clínicas (síntomas, exploraciones complementarias,..), complicaciones (insuficiencia respiratoria,
shock,..), evolución y tratamiento aplicado, a saber,
cefuroxima, ceftriaxona o amoxicilina/clavulánico.
Estudiamos las posibles diferencias en los patrones
clínicos entre neumonías documentadas y neumonías
no documentadas microbiológicame, neumonías típicas y atípicas y diferencias en la evolución de los
pacientes entre los distintos tratamientos que se apli-
Área de Ciencias Médicas
caron. En el 39.36% de los casos se llegó a la documentación microbiológica yt los microorganismos
más frecuentemente aislados fueron: S.pneumoniae,
H.influenzae, C.pneumoniae, M. pneumoniae, L.
pneumophila, S. aureus y M. catarrhalis. El patrón
clínico asociado a neumonías con documentación
microbiológica fue: sexo varón, EPOC, tos, fiebre,
expectoración, necesidad de ventilación mecánica y
estado clínico inicila regular. La existencia de cardipatía, infecciones previas,alteraciones en el hábito
gastrointestinal y estado clínico inicial grave se asociaba a pacientes en los que no se aislaba el microorganismo. Las neumonías de características típicas
eran más frecuentes entre pacientes que presentaban
una edada superior a 65 años, DM, EPOC, expectoración, dolor torácico, afectación lobar en la radiología de tórax. Las neumonías de características atípicas se asociaban con más frecuencia a pacientes
fumadores y con artromialgias. Por último, no observamos diferencias en la evolución y mortalidad de
los pacientes en relación con el tratamiento aplicado.
Consideramos que el estudio ha sido de gran importancia para conocer la epidemiología de las neumonías comunitarias en nuestra Región y así poder iniciar de forma precoz un tratamento antibiótico adecuado.
98
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: DIONISIO ANDRES PEREZ MESTRE
Título:
DESARROLLO DEL SISTEMA PIGMENTARIO
DE LA ESTRIA VASCULAR DEL OIDO
INTERNO DEL JERBO (MERIONES UNGUICULATUS) EN RELACION CON LA FUNCION
AUDITIVA. ANALI
Director/es:
C. JIMENEZ CERVANTES
JOSE CARLOS GARCIA-BORRON MARTINEZ
MARIA CONCEPCION FERRER CAZORLA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 09/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MIGUEL CIGES JUAN
JOAQUIN GARCIA-ESTAÑ LOPEZ
JOSE ANTONIO LOZANO TERUEL
JOAQUIN GOMEZ GOMEZ
RAFAEL URQUIZA DE LA RODA
91
RESUMEN:
En la actualidad existe un intenso debate sobre las
funciones que realizan los melanocitos de la estría
vascular del oído interno. Éstas pueden estar relacionadas con su actividad secretora (producción de factores de crecimiento, moléculas de señalización
intercelular,...) o específicas de su contenido en
melaninas (contribución al mantenimiento de los
equilibrios iónicos de los fluidos del oído interno,
protección frente al trauma acústico, citoprotectora,...). Todas estas funciones indican que los melanocitos de la estría vascular podrían contribuir al desarrollo normal del oído interno. Por este motivo se
emite la siguiente hipótesis de trabajo: “el sistema
melanogénico de la estría vascular del oído interno
debe adquirir su madurez y plena capacidad funcional simultáneamente o con anterioridad a la aparición
de unas característica ultraestructurales y de una función auditiva tipica del adulto”. Para verificar esta
hipóteis, se han propuesto los siguientes objetivos: 1.
Identificación de la actividad tirosina-hidroxilasa a
partir de extractos cocleares y análisis de sus variaciones en las distintas fases evolutivas del jerbo. 2.
Comprobación de que la actividad tirosina hidroxilasa de dichos extractos está asociada a la capacidad de
síntesis de melaninas. 3. Análisis de la capacidad biosintética de melaninas en el oído interno del jerbo. 4.
Estudio morfológico y ultraestructural del desarrollo
con la edad de la estría vascular. 5. Estudio de la
capacidad auditiva del jerbo mediante electrococleografía y valoración de la misma desde el nacimiento
hasta etapas preseniles. Materiales y método: Como
animal de experimentación se utilizó el jerbo. Dentro
del análisis bioquímico, para la determinación de
actividad tirosina hidroxilasa coclear, se solubilizaron las cócleas y sobre el extracto coclear, se determinó su actividad tirosina-hidroxilasa mediante el
ensayo radiométrico de Pomerantz. Sobre estos
extractos, se valoró además su capacidad biosintética
de melaninas radiactivas mediante el método de
Chen y Chavin. Se establecieron también cultivos
primarios de melanocitos de la estría vascular. Una
vez obtenido el método de medida, se determinó la
actividad tirosina-hidroxilasa coclear a lo largo de la
vida del jerbo. Mediante microscopía electronica se
estudió la estría vascular del oído interno de jerbos
de distintintas edades desde el nacimiento hasta etapas preseniles, y se realizó un estudio auditivo
mediante electrococleografía, identificándose el
potencial de acción compuesto del VIII par craneal.
Resultados y conclusiones: Los extractos cocleares
92
obtenidos por solubilización de cócleas extraídas
quirúrgicamente contienen una proteína con actividad tirosina-hidroxilasa que puede ser detectada por
un método radiométrico. Se ha verificado la presencia de actividad tirosina-hidroxilasa en melanocitos
de la estría vascular mediante el establecimiento de
cultivos primarios, lo que confirma su relación con la
biosíntesis de melaninas en la estría vascular del oído
interno. La proteína enzimática del oído interno presenta características comunes con otras tirosinasas
melanogénicas, como son su KM para L-tirosina, su
sensibilidadad a quelantes de iones metálicos y su
elevada resistencia al calentamiento y a la proteolisis. La actividad tirosina-hidroxilasa es detectable
desde inmediatamente después del parto, indicando
que la cóclea del jerbo posee un potencial melanogénico desde etapas muy tempranas del desarrollo. En
el periodo postnatal, la capacidad de biosintetizar
pigmento coexiste con una estría vascular indiferenciada formada por células embrionarias.
99
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: FRANCISCA FERRER MARIN
Título:
LEUCORREDUCCION DE CONCENTRADOS
DE PLAQUETAS MEDIANTE FILTRACION
Director/es:
VICENTE VICENTE GARCIA
JOSE RIVERA POZO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA INTERNA
Fecha de lectura: 30/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
PASCUAL PARRILLA PARICIO
JOSE MARIA MORALEDA JIMENEZ
LUZ BARBOLLA GARCIA
MERCEDES CORRAL ALONSO
ANTONIO FERNANDEZ MONTOYA
RESUMEN:
La preocupación por los efectos indeseables de los
leucocitos contaminantes está conduciendo al uso
generalizado de concentrados de plaquetas (CPs)
desleucotizados. Sin embargo, el impacto que los
proce-dimientos de leucodepleción (LD) por filtración tienen en la calidad global de las plaquetas, así
como, el mejor momento para su realización, antes o
Tesis Doctorales 1999
después del almacenamiento, no ha sido suficientemente evaluada. Por tanto, el objetivo general de este
trabajo ha sido “Evaluar la calidad de los CPs desleucocitados mediante filtración en diferentes
momentos de su preparación y almacenamiento”.
Para ello, nos planteamos los siguientes objetivos
específicos: 1º) Evaluar la calidad global de los CPs
leucorredu-cidos durante su preparación mediante un
nuevo filtro “in-line”; y 2º) Evaluar las posibles diferencias derivadas del momento de la LD por filtración de mezclas o “pooles” de CPs, prealmacenamiento (día 1) vs. postalmacenamiento (día 5), en
relación con la calidad de los “pooles” resultantes.
Para desarrollar nuestro primer objetivo, veinte unidades de sangre total se distribuyeron aleatoriamente
para su fraccionamiento, estándar o mediante LD
“in-line” del plasma rico en plaquetas (PRP) a través
del filtro ATS PL-Pall. En nuestro segundo estudio,
“pooles” de CPs fueron leucorreducidos antes o después de 5 días de almacenamiento, usando para ello
un filtro PXL-8 (Pall). En ambos estudios, a lo largo
del almacenamiento, se tomaron muestras para evaluar la eficacia de la LD en términos de desleucocitación y recuperación plaquetaria postfiltración,
metabolismo plaquetar, expresión de glicoproteinas
plaquetarias (CD62, CD 63, Ib y IIb/IIIa), contenido
de citocinas y anafilotoxinas, así como, marcadores
de coagulación y generación de trombina. De acuerdo a los objetivos planteados y a los resultados obtenidos, podemos concluir que: 1º) La filtración “inline” del PRP mediante el filtro ATS-PL es un procedimiento sencillo y eficaz de LD que no afecta la viabilidad, metabolismo o funcionalidad plaquetarias, ni
tiene un impacto relevante en la generación de trombina en los CPs. Por contra, previene la acumulación
de las inteleucinas (IL) IL6 e IL8, citocinas potencialmente implicadas en reacciones febriles. Sin
embargo, la filtración “in-line”, no previene, o incluso aumenta, la acumulación de otras sustancias biorreactivas, potencialmente peligrosas para los receptores, como el TGF-beta 1 o las anafilotoxinas C3a y
C4a. 2º) El momento de la filtración de “pooles” de
CPs, a través del filtro PXL-8, pre o postalmacenamiento, tiene poco impacto en la eficacia de la LD o
en la recuperación plaquetaria post-filtración y no
parece afectar de forma relevante la calidad “invitro” de las plaquetas o la genercaión de trombina
en los CPs. Si es determinante en la acumulación de
sustancias biorreactivas. Así, la LD precoz (día 1)
reduce la acumulación de la IL6 e IL8, lo que podría
reducir la frecuencia y/o severidad de las reacciones
Área de Ciencias Médicas
transfusionales febriles. Por el contrario, debido a las
propiedades de retención de algunas sustancias biorreactivas con el filtro PXL-8, la filtración postalmacenamiento, podría reducir la cantidad infundida de
anafilotoxinas en los receptores. Finalmente, el procedimiento de filtración, independientemente del
momento de su realización, pre o post-almacenamiento, produce un incremeto discreto y transitorio
en el estado de activación plaquetaria y en el caso de
la filtración con PXL-8, induce un incremento significativo del tiempo de tromboplastina parcial activada.
100
CLASIFICACION: 3205
Doctor/a: CARLOS ENRIQUE GALERA
PEÑARANDA
Título:
BACTERIEMIAS EN PACIENTES CON INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). ESTUDIO DESCRIPTIVO DE 10 AÑOS (1989-1998)
Director/es:
MANUEL SEGOVIA HERNANDEZ
ALFREDO CANO SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA, ESTOMATOLOGIA,
RADIOLOGIA Y MED. FISICA
Fecha de lectura: 14/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE PRIETO PRIETO
MARIA DEL CARMEN MARTINEZ TOLDOS
JOSE MARIA PEÑA SANCHEZ DE RIVERA
JOAQUIN PORTILLA SOGORB
FERNANDO SANCHEZ GASCON
RESUMEN:
Las bacteriemias en los pacientes con infección por
el VIH son relativamente frecuentes, pueden llevar
asociadas serias complicaciones y su evolución
puede ser, en no pocos casos fatal. Las continuas
modificaciones en las formas de manifestarse la
enfermedad, a medida que aumenta la supervivencia,
y la reciente aparición de nuevos y eficaces tratamientos antirretrovirales, han cambiado el patrón de
presentación de las enfermedades oportunistas y este
hecho puede haber modificado la etiología y características epidemiológicas de las bacteriemias respecto
a los estudios realizados en épocas anteriores. Estas
93
razones, unido a la necesidad de un mejor conocimiento de las características específicas por el VIH
tiene en nuestro medio asistencial jusjtifican la realización del presente trabajo. Se analizan un total de
111 episodios de bacteriemias en pacientes con infección por VIH atendidos en el Hospital Universitario
Virgen de la Arrixaca de Murcia en el periodo comprendido entre el 1 de Enero de 1989 y el 31 de
Diciembre de 1998. Se realiza un analisis de las
características clínico-biológicas, microbiológicas y
epidemiológicas de los ingresos de bacteriemia.
Además se estudia la evolución de los episodios, los
factores pronosticos y la supervivenvcia de los
pacientes con bacteriemia junto con la influencia del
tratamiento antirretroviral previo y del tratamiento
profilactico o supresor frente a la neumonía por P.
carinii en la aparición de episodios de bacteriemia.
Las conclusiones del trabajo son las siguientes: la
prevalencia de bacteriemias en los pacientes con
infección por VIH ingresados fue del 12.4 % (la
mayoría de los episodios de bacteriemis suceden en
pacientes con SIDA); Los microorganismos mas frecuentes en las bacteriemias de pacientes con infección por VIH fueron Staphylococcus, E. coli y
Streptococcus pneumoniae; Las bacteriemias más
frecuentes fueron las bacteriemias primarias sin foco.
Más del 75% de los episodios fueron de adquisición
comunitaria; La presentación clínica de las bacteriemias no difiere de forma significativa de la presentación clásica con fiebre, escalofrios y tiritona, con
afectación del estado general; El tratamiento antirretroviral, y en concreto la administración de AZT se
asoció a una menor incidencia de bacteriemias; La
realización de pautas de profilaxis frente a P. carinii
con sulfamidad, se asoció a una menor prevalencia
de bacteriemias comunitarias; La realización de
seguimiento en una Unidad especializada en la atención a pacientes con infección por VIH, se asocia a
una disminución de los episodios de bacteriemia.
Finalmente, el beneficio demostrado del tratamiento
antirretroviral de alta eficacia y de la Unidades de
Atención a pacientes con infección por VIH, con la
disminución de las bacteriemias, hace necesario
extender estos cuidados al mayor número de pacientes seropositivos, desde fases iniciales de la infección.
94
3206
CIENCIAS DE LA
NUTRICION
101
CLASIFICACION: 3206
Doctor/a: MARTA GARAULET AZA
Título:
UNA APROXIMACION AL CONOCIMIENTO
DE LAS BASES MOLECULARES DE LA OBESIDAD Y SU RELACION CON LA DISTRIBUCION
DEL TEJIDO ADIPOSO
Director/es:
SALVADOR ZAMORA NAVARRO
FRANCISCO JAVIER TEBAR MASSO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 11/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
TOMAS QUESADA PEREZ
FRANCISCA PEREZ LLAMAS
FERMIN SANCHEZ DE MEDINA CONTRERAS
MANUEL SERRANO RIOS
PASCUAL PARRILLA PARICIO
RESUMEN:
Clásicamente el tejido adiposo ha sido contemplado
como un almacén de energía. En la actualidad, es
bien conocido su papel como regulador de diferentes
aspectos metabólicos de nuestro organismo.
Fisiológica y fisiopatológicamente, el tejido adiposo
está inmerso en una serie de procesos tales como:
cambios de composición corporal, modificación de
acciones hormonales y alteraciones de algunos procesos bioquímicos, cuyo exponente, quizás más
claro, sea hoy en día lo que Reaven describió como
¨Síndrome X”, o mejor conocido en la actualidad
como síndrome metabólico. Su relación con la obesidad no solo se establece con el porcentaje de grasa
total, sino con su distribución, habíéndose descrito
por algunos autores que sería el tejido adiposo abdominal, y en especial el perivisceral, el principal responsable de las alteraciones asociadas a este síndrome. Por todo ello en este trabajo nos planteamos los
Tesis Doctorales 1999
siguientes objetivos: Valorar las diferencias en la
composición en ácidos grasos de las diferentes regiones adiposas en sujetos obesos; Verificar si estas
localizaciones adiposas presentan diferencias en el
tamaño de adipocitos; Determinar la influencia que
sobre el metabolismo lipídico puede tener el diferente distribución de la grasa corporal, el perfil hormonal o la dieta; Valorar el posible efecto de la dieta y
los hábitos de vida sobre las caracteristicas del tejido
adiposo. Para este estudio, se seleccionaron 85
pacientes obesos, de edades comprendidas entre 3070 años, clasificados en hombres, mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas. El grado y tipo de obesidad se determinó mediante técnicas antropométricas y Tomografía axial computerizada. La composición en ácidos grasos por cromatografía de gases, el
tamaño y número de adipocitos mediante la técnica
histológica de Sjöström. Además se analizaron los
perfiles plasmáticos de las diferentes hormonas y
señales de obesidad (hormonas sexuales, insulina,
leptina, alfa-TNF...), así como de los lípidos sanguíneos (Triglicéridos, Colesterol, HDL, LDL, apoA y
apoB). La evaluación nutricional se realizó mediante
registro dietético de 7 días. Nuestros resultados indican que efectivamente las distintas localizaciones
adiposas presentan diferencias en la composición y
en el tamaño de adipocitos lo que en parte puede justificar la diferente aterogenicidad asociada. La obesidad “per se” y el tipo de distribución de la grasa, da
lugar a una serie de cambios tanto en composición
como el tamaño de adipocitos así como en el metabolismo lipídico. El perfil hormonal parece ser el
principal factor en la distribución de la grasa corporal, presentando un papel primordial en esta distribución y en la propia obesidad tanto la leptina en el
sexo femenino como la testosterona en ambos sexos.
La SDHEA a pesar de ser una hormona protectora
frente a las patologias asociadas a la obesidad, ya que
se asocia con una disminución de los niveles plasmáticos de alfa-TNF y de LDL, se encuenta disminuida
en la población obesa, en especial en las mujeres premenopáusicas. Finalmente se puede concluir que
aunque la obesidad es una enfermedad multifactorial
en la que intervienen tanto factores metabólicos
como endocrinos y nutricionales, la dieta, de todos
los factores estudiados, es el primer factor de obesidad, que es causante de los cambios antropométricos
de la población estudiada, de cambios a su vez en la
composición en ácidos grasos del tejido adiposo y
como consecuencia se producen alteraciones hormonales y metabólicas.
Área de Ciencias Médicas
102
CLASIFICACION: 3206
Doctor/a: ELVIRA LARQUE DAZA
Título:
REPERCUSIONES METABOLICAS DE LOS
ACIDOS GRASOS TRANS DE LA DIETA
SOBRE EL DESARROLLO Y LA COMPOSICION TISULAR EN LA RATA
Director/es:
SALVADOR ZAMORA NAVARRO
ANGEL GIL HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE BIOLOGIA
Departamento: FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA
Fecha de lectura: 30/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERMIN SANCHEZ DE MEDINA CONTRERAS
FRANCISCA PEREZ LLAMAS
OLGA MOREIRAS TUNI
JOSE MALDONADO LOZANO
PEDRO ANTONIO GARCIA RUIZ
RESUMEN:
En los últimos años se ha producido un aumento del
consumo de alimentos elaborados con grasas vegetales hidrogenadas, que incluyen en su composición
cantidades importantes de ácidos grasos trans. Estos
ácidos grasos trans, a pesar de no ser ácidos grasos
fisiológicos, se sabe que se absorben y se incorporan
en los tejidos y membranas celulares, con consecuencias metabólicas todavía desconocidas. Los
objetivos del siguiente estudio se han centrado en
conocer: las proporciones de incorporación de los
ácidos grasos trans de la dieta y los cambios que originan sobre el perfil lipídico total de distintos tejidos
y fluidos fisiológicos; sus efectos sobre la transferencia materno-fetal, durante la gestación, de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que son indispensables para un adecuado desarrollo neuronal en el
feto; las posibles alteraciones en la actividad delta-6
ácido graso desaturasa hepática, enzima clave en la
biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga; los efectos que originan sobre la funcionalidad de las membranas biológicas, para lo cual se
determinó la fluidez y actividad de algunas enzimas
asociadas a la membranas como las disacaridasas
intestinales y la glucosa-6-fosfatasa; y en último
lugar, determinar los posibles efectos de estos ácidos
95
grasos sobre parámetros de funcionalidad general del
organismo, así como sobre los niveles plasmáticos de
colesterol. Para ello se utilizaron ratas Wistar que
fueron alimentados con tres dietas que contenían distintas proporciones de ácidos grasos trans (Control
0%, Dieta A 3.6% y Dieta B 6.2% de la energía de la
dieta) pero que poseían las mismas cantidades de ácidos grasos esenciales en todas ellas (4% 18:2 n-6 y
0.6% energía de 18:3 n-3) durante el período adulto,
gestación y lactancia (total de 19 semanas).
Conclusiones: durante la gestación, la lactancia y el
desarrollo postnatal, los ácidos grasos trans de la
dieta se incorporan de forma dosis-dependiente y en
proporciones elevadas en todos los tejidos del organismo, excepto en el cerebro. Los ácidos grasos trans
ingeridos por las madres gestantes se incorporan en
altas proporciones a la placenta, atraviesan este órgano y se acumulan en el feto, aunque de una forma
limitada. La proporción de ácido docosahexaenoico
placentario y en el feto desciende significativamente
cuando la cantidad de ácidos grasos trans es muy elevada; este hecho, puede explicarse, en parte, por la
inhibición parcial de la actividad de la enzima delta6 desaturasa hepática, puesta de manifiesto durante
la gestación. Los ácidos grasos trans se incorporan en
la leche materna de una forma dosis-dependiente y
siguiendo el mismo perfil que en la dieta, modificando el porcentaje de ácidos grasos esenciales, pero no
el de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga.
Los ácidos grasos trans también se acumulan en los
tejidos de los animales adultos de forma proporcional
a la cantidad ingerida. Sin embargo, los perfiles de
ácidos grasos esenciales y de sus derivados poliinsaturados muestran ligeros cambios, hecho que concuerda con el mantenimiento del índice de insaturación de las membranas y de la actividad hepática de
la enzima delta-6 ácido graso desaturasa. La fluidez
de las membranas y la actividad de varias enzimas
asociadas a ellas, tales como la fosfatasa alcalina, las
disacaridasas y la glucosa 6 fosfatasa, se mantienen
inalteradas por efecto de la incorporación celular de
ácidos grasos trans. La ausencia de cambios es explicable por el mantenimiento del grado de insaturación
y de la relación colesterol/fósforo de las membranas
de los tejidos y órganos estudiados.
96
103
CLASIFICACION: 3206
Doctor/a: BEATRIZ LOPEZ AYERRA
Título:
EFECTO DEL TRATAMIENTO INDUSTRIAL
SOBRE LA COMPOSICION NUTRICIONAL
DE VEGETALES ESPINACA Y BRECOL
Director/es:
FRANCISCO GARCIA CARMONA
MARIA ANTONIA MURCIA TOMAS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 17/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JULIAN RIVAS GONZALO
ALVARO SANCHEZ FERRER
MARI CRUZ MATALLANA GONZALEZ
ANA VERA MANZANARES
CONCEPCION GARCIA MORENO
RESUMEN:
Para realizar esta tesis se han empleado dos vegetales, concretamente espinaca y brécol.Se realizaron
los siguientes estudios: en flores y tallos de brécol y
en hojas de espinaca se determinó los efectos de los
diferentes métodos de procesado industrial (congelación y enlatado) sobre el contenido de clorofilas y
feofitinas. En hojas de espinaca además, se estudió
los efectos en dichos pigmentos del almacenaje en
condiciones de refrigeración semejantes a los hogares. Utilizando flores y tallos de brécol también se
evaluaron los cambios en dichos pigmentos con el
aumento del tiempo de escaldado. Además, en flores
y tallos de brécol se determinó los efectos de los diferentes métodos de procesado industrial (congelación
y enlatado) asi como, el aumento del tiempo de
escaldado, sobre la composición, y el contenido de
ácidos grasos, de aminoácidos libres y de vitamina C.
Por último también se estudió los efectos sobre la
actividad peroxidasa. Llegándose a las siguientes
conclusiones más importantes: El almacenaje de
espinacas crudas a temperatura de refrigeración
supone pérdidas de clorofilas “a” y “b” que hacen al
vegetal inaceptable entre los días 13 y 15. El escaldado que se aplica en el procesado industrial de congelados origina disminución de clorofilas “a” y “b”.
Dicha degradación estudiada en brécol aumenta a
Tesis Doctorales 1999
medida que se incrementa el tiempo de escaldado,
por lo que sería más recomendable acortar dicho
tiempo en la actividad industrial. Los procesados
industriales de congelación y enlatado producen pérdida de calidad nutritiva ya que disminuyen los lípidos y proteínas tanto en flores como en tallos de brécol. El aumento del tiempo de escaldado no afecta
significativamente a dicha pérdida. Las relaciones
entre los ácidos grasos insaturados/saturados, ácido
linolénico/ácido oleico así como las de ácidos grasos
poliinsaturados/ácidos grasos monosaturados, de alto
interés nutricional y tecnológico, disminuyen durante el procesado industrial siendo en las muestras
enlatadas más pronunciadas dichas disminuciones.
Los niveles de aminoácidos esenciales libres en brécol se ven afectados por los procesados industriales.
Con la disminución del tiempo de escaldado del brécol las pérdidas de dichos aminoácidos son más
bajas, por lo que recomendaríamos, desde el punto de
vista nutricional, 60 segundos de tiempo de escaldado en el procesado industrial tanto para flores como
para tallos de brécol.
104
CLASIFICACION: 3206
Doctor/a: JOSE MARIA NADAL ORTEGA
Título:
ESTUDIO LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL DE LA SITUACION NUTRICIONAL EN
PACIENTES AFECTOS DE FIBROSIS QUISTICA
Director/es:
DOMINGO PEREZ FLORES
VICENTE MARIA BOSCH GIMENEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
MANUEL MIRAS LOPEZ
MERCEDES JUSTE RUIZ
ROSA LAMA MORE
MANUEL LOPEZ-SANCHEZ SOLIS DE
QUEROL
Área de Ciencias Médicas
RESUMEN:
Se desarrollan una serie de consideraciones generales acerca de la Fibrosis Quística (FQ), desde su concepto hasta su fisiopatología y clínica. Seguidamente
se desarrollan consideraciones sobre nutrición y malnutrición desde el concepto hasta las características
anatómicas, así como sobre las clasificaciones y
valoraciones. Se desarrolla y comenta la interrelación entre Nutrición y FQ y las características de la
enfermedad con respecto a los nutrientes. JUSTIFICACION : Al ser una enfermedad crónica, irreversible por el momento y progresivamente invalidante,
en la que la nutrición y su alteración juegan un papel
relevante, se cree conveniente el seguimiento, cercano, de estos pacientes por métodos que sin perder fiabilidad sean lo menos invasivos, dolorosos o molestos posibles.
OBJETIVOS : 1- Valorar la situación nutricional
actual de un colectivo de pacientes de FQ. 2- Cual ha
sido la evolución hasta dicha situación actual. 3Conocer los factores que puedan influir en el estado
nutricional o ser influenciados por el mismo, así
como investigar la posibilidad de actuación nutricional en beneficio del paciente. 4- Demostrar la fiabilidad de modernos métodos no invasivos en la valoración nutricional y composición corporal.
MATERIAL Y METODOS : 1- Población de estudio: A) Estudio Transversal : 45 pacientes (27 = 60 %
varones ) de 12 meses a 23 años y 8 meses. B)
Estudio Longitudinal: 30 pacientes ( 20 = 66,6 %
varones) estudiados desde Julio - 1995 a Enero 1999. 2- Lugar: Unidad Multidisciplinar de FQ del
Hospital Universitario “Virgen de la Arrixaca” de
Murcia. España. 3-Metodología Clínica: Valoración
del estado nutricional por métodos antropométricos
directos e indirectos; Valoración de composición corporal por N.I.R. ( Infrarrojo Próximo ) y por
Bioimpedanciometría; Densitometría ósea por sonografía; Función y situación digestiva por bioquímica
e Hidrógeno espirado; Función y situación pulmonar
por espirometría, Indice de Shwachman e Indice de
Crispin. 4- Metodología estadística: Datos procesados con paquete estadístico SPSS 8.0 para Windows
con “t” de Student combinada, Test de BehrensFisher, “t” de Student apareada, Test no paramétrico
de Wilcoxon, Análisis de varianza ( ANOVA ) de una
vía, Test Chi-Cuadrado de Pearson, Análisis de residuos y análisis de la varianza de medidas repetidas.
RESULTADOS Y DISCUSION DE LOS MISMOS :
A) Estudio Transversal: Peso (P.E.): - 0,29. Talla
(P.E.): 0,094. Perímetro Cefálico (P.E.): 0,43.
97
Perímetro Braquial (P.E.) : - 0,078. Pliegue Tricipital
(P.E.): - 0,36. Pliegue subescapular (P.E.) : - 0,38.
Percentil de relación Peso-Talla : El 64,4 % del
colectivo por debajo del p 50. Indice de Masa
Corporal o B.M.I. (P.E.) : - 0,53. Indice de McLaren
: 60 % del colectivo en situación de normalidad o de
sobrenutrición. Colonización pulmonar : Mejor
situación atropométrico -nutricional de los pacientes
no colonizados, en la mayoria de los parámetros, que
en los colonizados, aunque sin diferencias relevantes
en la composición corporal. Función pulmonar : El
deterioro de la misma se asocia a peor situación
antropométrico - nutricional. Genética : Ninguna
diferencia antopométrico -nutricional entre los distintos tipos de delección.
3207
PATOLOGIA
105
CLASIFICACION: 3207
Doctor/a: BLAS GARCIA ROJO
Título:
UTILIDAD DE LA CITOLOGIA POR PUNCIONASPIRACION EN DERMATOPATOLOGIA
Director/es:
MIGUEL PEREZ-GUILLERMO GARCIA
VICENTE VICENTE ORTEGA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: OFTALMOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA Y ANATOMIA PATOLOGICA
Fecha de lectura: 19/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
RICARDO GONZALEZ CAMPORA
FRANCISCO PASTOR QUIRANTE
DIEGO MARTINEZ PARRA
ANTONIO HERNANDEZ-GIL BORDALLO
PALOMA SANCHEZ-PEDREÑO GUILLEN
RESUMEN:
Los objetivos del estudio son: 1. Determinar el valor
de la Citología, en especial la obtenida por punciónaspiración con aguja fina, en el estudio y diagnóstico
de distintos tipos de lesiones cutáneas. 2. Estudiar las
98
características ultraestructurales de algunas de las
lesiones anteriores. 3. Establecer las características
ultraestructurales de algunas de las lesiones cutáneas
anteriores. Se han estudiado 664 lesiones cutáneas y
subcutáneas, que se han clasificado en inflamatorias,
tumorales epiteliales, melanocíticas, mesenquimales,
neuroendocrinas y metastásicas. Se describen las
características citológicas observadas y se comparan
con el estudio histopatológico de las mismas y en
algunas lesiones se describen sus características
inmunocitoquímicas y ultraestructurales. Las conclusiones a las que se ha llegado en el estudio son: 1. La
citología por punción-aspiración puede ser el primer
paso en el diagnóstico en la patología tumoral cutánea. Debe ser realizada por el patólogo para garantizar la adecuación de la muestra, quien debe disponer
de los datos clínicos pertinentes. Permite, en la
mayoría de los casos, discriminar entre benignidad y
malignidad. Además, es una técnica sencilla, rápida,
económica, capaz de proporcionar un diagnóstico
fiable y rápido que permite un mejor manejo clínico
del paciente. 2. Permite el diagnóstico de lesiones
inflamatorias agudas, micosis, algunos tipos de
enfermedades víricas, como el herpes zóster y el
molluscum contagioso, y granulomatosas, en las que
puede identificar el agente causal en ciertas ocasiones. Las paniculitis pueden ser diagnosticadas de
forma genérica. 3. No puede discriminar los diferentes tipos de tumores cutáneos de anejos, salvo el pilomatrixoma. El carcinoma basocelular puede ser diagnosticado con una alta fiabilidad, mientras que los
aspirados de células escamosas presentan el problema del diagnóstico diferencial con lesiones benignas,
premalignas y metastásicas. 4. Las proliferaciones
melanocíticas benignas son difícilmente identificables desde el punto de vista citológico, planteándose
el problema del diagnóstico diferencial con el melanoma en ocasiones. Permite el diagnóstico de melanoma en fase nodular o de extensión superficial con
un alto índice de Breslow. La caracterización inmunocitoquímica y ultraestructural facilita el diagnóstico diferencial del melanoma con lesiones de otra
estirpe.5. Puede ser un método diagnóstico inicial de
las neoplasias mesenquimales, permitiendo frecuentemente la distinción entre benignas y malignas, así
como su clasificación en distintas categorías de diagnóstico diferencial, atendiendo a los criterios citoarquitecturales. Posibilita el diagnóstico de linfomas
cutáneos de alto grado de malignidad, pero no discrimina los linfomas cutáneos de bajo grado de la hiperplasia linfoide reactiva. Es útil en el diagnóstico de la
Tesis Doctorales 1999
recidiva de un linfoma cutáneo. 6. La punción-aspiración es el método de elección en el estudio de las
lesiones cutáneas metastásicas, que pueden ser diagnosticadas correctamente en la mayoría de los casos,
teniendo en cuenta los datos clínicos pertinentes para
la exclusión de un primario.
3209
despolarización es del tipo alfa-1-A. Existe una neuromodulación dopaminérgica de las contracciones
del músculo liso del conducto deferente, de carácter
central y/o periférico. La reserpinización de los animales consigue un patrón basal plano. La implicación del sistema purinérgico en la motilidad del conducto deferente de rata es muy limitada.
107
FARMACOLOGIA
106
CLASIFICACION: 3209
Doctor/a: ANTONIO PRIETO GONZALEZ
Título:
ESTUDIO ELECTROMIOGRAFICO DEL CONDUCTO DEFERENTE DE RATA “IN
VIVO”:RECEPTORES
ADRENERGICOS,
PURINERGICOS Y NEUROPEPTIDO Y
Director/es:
ARTURO JOSE BRUGGER AUBAN
JOSE ANTONIO MARTINEZ MARTINEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE SALVADOR SERRANO MOLINA
ASUNCION CREMADES CAMPOS
FRANCISCO MORALES OLIVA
JOSE MANUEL RODRIGUEZ GONZALEZ
JESUS DEL RIO GARCIA
RESUMEN:
Hemos desarrolado un método de estudio farmacológico en el conducto deferente de rata “in vivo”,
mediante técnica electromiográfica crónica.
Describimos el patrón electromiográfico del conducto deferente de rata, que consta principalmente de
ondas lentas, potenciales de punta fina y potenciales
de punta gruesa. Demostramos que existe un control
central sobre la contracción del músculo liso. No
existen diferencias entre la porción epididimal y
prostática a la respuesta a estímulos de despolarización. El receptor alfa implicado en los estímulos de
Área de Ciencias Médicas
CLASIFICACION: 3209
Doctor/a:
MERCEDES
GARCIA-REYES
RAMOS
Título:
SUPERVIVENCIA DE LOS TRATAMIENTOS
CRONICOS CARDIOVASCULARES EN LA
ZONA BASICA DE SALUD DE QUINTANAR
DEL REY (CUENCA) DUANTE EL PERIODO
1996-1998
Director/es:
ELVIRA RAMOS GARCIA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO MARTINEZ NAVARRO
CLOTILDE FERNANDEZ OLANO
JESUS HERNANDEZ CASCALES
DOMINGO PEREZ FLORES
RESUMEN:
Para establecer el grado de abandono de los tratamientos cardiovasculares crónicos en la Zona Básica
de Salud de Quintanar del Rey (Cuenca) se realizó un
estudio observacional de carácter longitudinal de dos
años de duración (septiembre 1996 a septiembre de
1998). Un total de 493 pacientes que iniciaron tratamientos cardiovasculares crónicos fueron entrevistados inicialmente para determinar sus características
sociodemográficas, de morbilidad y consumo de
medicación. El 88,84% (438 casos) pudieron ser nuevamente evaluados a final del estudio. Durante el
periodo del estudio se realizaron controles de seguimiento del tratamiento cada cuatro meses. Como
variables dependientes se consideraron el abandono
de la medicación durante el periodo de seguimiento
y el tiempo de supervivencia en meses desde la prescripción hasta la última observación. El abandono de
la medicación cardiovascular fue superior en perso-
99
nas menores de 65 años, mujeres, consumidores de
fármacos de menor coste, sujetos tratados con un
menor número de fármacos o con una menor duración del tratamiento. Igualmente, fue menor la adherencia al tratamiento en el caso de fármacos prescritos por el médico general, en consumidores de una
dosis diaria, en los pertenecientes a ciertas clases
sociales y en el caso de los fármacos vasodilatadores
o vasoprotectores. La aplicación en la práctica médica de estos resultados, determinando algunas características de los sujetos que abandonan los tratamientos cardiovasculares, puede ser de utilidad para
mejorar los contenidos de educación sanitaria en el
uso adecuado de la medicación y puede permitir una
mayor intervención en los factores modificables
desde el punto de vista sanitario.
3210
MEDICINA PREVENTIVA
108
CLASIFICACION: 3210
Doctor/a: MARIA ELENA ROMAN ORTIZ
Título:
GAMMAGRAFIA RENAL CON ACIDO
DIMERCAPTOSUCCINICO EN LA PIELONEFRITIS AGUDA EN EL NIÑO. PROTOCOLO
DE ESTUDIO POR IMAGENES
Director/es:
VICENTE MARIA BOSCH GIMENEZ
DOMINGO PEREZ FLORES
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 28/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
FRANCISCO RODRIGO GARCIA
JUAN DE DIOS BERNA SERNA
SERAFIN MALAGA GUERRERO
JOSE SIMON GONZALEZ
100
RESUMEN:
La infección urinaria en Pediatría es una entidad
heterogénea desde el punto de vista clínico y pronóstico, cuya trascendencia depende de la presencia de
factores de riesgo de nefropatía cicatricial, que se
descubren frecuentemente a partir de una primera
pielonefritis como primera manifestación reconocible. La expresión clínico-biológica de la enfermedad
traduce con dificultad la importancia y extensión del
alcance renal de la infección. La gamamgrafía renal
con ácido dimercaptosuccínico 99 mTC (DMSA) es
el estudio de imagen que representa el patrón de
referncia más sensible en el diagnóstico de lesión
renal. Sin embargo, sus indicaciones e implicaciones
pronósticas son aún controvertidas. En este trabajo
planteamos la repercusión del DMSA en niños con
una primera pielonefritis aguda. Hipótesis: ninguna
exploración es inequívocamente diagnóstica de pielonefritis, si bien el resultado del DMSA se relaciona
con la presencia de reflujo vesicoureteral, hecho que
trasciende en la orientación del protocolo de estudio
de pacientes con pielonefritis. Objetivos: analizar las
características individuales, hematológicas y bioquímicas de niños con un primer episodio de pielonefritis, identificar marcadores biológicos de lesión renal
en DMSA, determinar el valor diagnóstico de la ecografía renal, cistografía y DMSA tomando como
referencias la lesión renal y la presencia de reflujo
vesicoureteral (RVU) y proponer un protocolo de
estudio seleccionado las exploraciones adecuadas en
cada paciente. Metodología: el grupo de estudio está
formado por 220 pacientes de 0 a 15 años ingresados
por un primer episodio de pielonefritis bajo criterios
de selección que incluyen niños con cuadro clínico
compatible y bacteriuria significativa (criterios de R.
Steele, 1994), excluídos pacientes con infecciones
urinarias febriles previas , reflujo vesicoureteral
conocido y uropatías obstructivas. Se obtuvieron
muestras de sangre y orina al ingreso para estudio
hematológico, bioquímico y microbiológico, una
ecografía renal en las primeras 72 horas, una cistografía (CUMS) a las 4 semanas y una gammagrafía
en un periodo no superior a 4 semanas. En pacientes
con lesiones DMSA iniciales se realiza una 2ª exploración a los 12 meses para evaluar la incidencia de
cicatrices renales . Método estadístico: estudio descritivo y analítico, estudio de concordancia entre dos
exploraciones y entre ambas unidades renales independientes (Coeficiente Kappa) y análisis de regresión logística. Resultados: La prevalencia de RVU
fue del 26 %, la sensibilidad del DMSA del 37,3 % y
Tesis Doctorales 1999
la evolución a cicatrices permanentes en el 51,78 %
de los pacientes con lesiones iniciales. El 77 % de los
RVU fueron leves y el 88 % de los de grados 3 y 4 se
diagnosticaron en niños menores de 5 años. La proteína C reactiva (PCR) y B2 microglobulina en orina
son más frecuentemente patológicos en niños mayores de 3 años. La sensibilidad de la ecografía sobre el
resultado del DMSA es del 48 %, relacionándose su
resultado patológico son riesgo doble de diagnosticar
RVU. Encontramos concordancia significativa entre
el grado de RVU y la morfología del DMSA diagnosticados en una unidad renal frente a la contralateral así como entre la presencia de una unidad refluyente y la presencia de lesiones en parénquima
homolateral para reflujos de grados 3 y 4. Los factores predictores de resultado patológico del DMSA
son la edad superior a 3 años y la presencia de RVU,
especialmente grados 3 y 4. La ecografía anormal, la
PCR positiva y la hipocaptación en DMSA son variables predictoras de RVU. La variable relacionada de
forma independiente con evolución a cicatrización es
la presencia de hipocaptación aguda en DMSA, existiendo RVU en el 77 % de los pacientes con cicatrices permanentes.
109
CLASIFICACION: 3210
Doctor/a: JESUS FERRANDEZ GONZALEZ
Título:
ANALISIS DE LA UTILIZACION POR POBLACION PEDIATRICA DE UN SERVICIO ESPECIAL DE URGENCIA (MURCIA)
Director/es:
PEDRO MARSET CAMPOS
ELVIRA RAMOS GARCIA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
ANTONIO JOSE SANCHEZ MORENO
FERNANDO MARTINEZ NAVARRO
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
LUIS DE LA REVILLA AHUMADA
Área de Ciencias Médicas
RESUMEN:
Se plantea como objetivo determinar la tasa de frecuentación y el perfil epidemiológico del usuario
pediátrico del Servicio Especial de Urgencia. Analizar
la influencia de los factores culturales, económicos y
sociales sobre la utilización del mismo. Describir las
pautas que la población pediátrica Murciana tiene en el
uso de los S.E.D.U. en relación con los factores de
necesidad y sociodemográficos. Determinar si la
infraestructura de los S.E.D.U. es suficiente o no para
subsanar los problemas que se le plantean y averiguar
qué lugar ocupa esta estructura sanitaria dentro del
marco asistencial. Estudio descriptivo transversal sobre
dos centros del Servicio Especial de Murcia, sobre una
muestra aleaotria de 226 pacientes menores de 14 años
atendidos en los centros indicados entre Abril y Julio
de 1990, analizándose 49 variables entre datos personales y de práctica profesional. La tasa de frecuentación se situa en 0.22 visitas por habitante y año, siendo
el perfil del paciente que consulta el Servicio Especial
de Urgencias el de ser varón/mujer en similar proporción, cuya intensidad de frecuentación aumenta conforme disminuye la edad, de nivel socioeconómico
medio, que residen a menos de un kilómetro de distancia al centro, que acuden en vehiculo propio, de régimen de Seguridad Social de carácter General, con asistencia más marcada diurna y más frecuentemente los
fines de semana, que acuden por patología respiratoria,
infecciosa, heridas, traumas y digestiva.
110
CLASIFICACION: 3210
Doctor/a: JOSE JOAQUIN ANTON BOTELLA
Título:
VARIABILIDAD DE PROTOCOLOS Y DESARROLLO DE CRITERIOS DE CALIDAD
SOBRE HIPERTENSION ARTERIAL
Director/es:
PEDRO JESUS SATURNO HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
HELIOS PARDELL ALENTA
JUAN JOSE GASCON CANOVAS
DOMINGO OROZCO BELTRAN
RAFAEL MARIA BAÑON GONZALEZ
BARTOLOME LLOR ESTEBAN
101
RESUMEN:
OBJETIVO. Identificar y desarrollar citerios para
evaluar la calidad de la atención al hipertenso utilizando una metodología explicita a partir de los protocolos clínicos de referencia. Analizar la variabilidad del contenido de los criterios de actuación sobre
hipertensión arterial en los centros de salud de la
Comunidad de Murcia y documentos de referencia.
Revisión crítica y elaboración de criterios de calidad
basados en evidencias científicas. METODOS. Para
el análisis de la variabilidad de las recomendaciones
de los protocolos de los centros de salud y de los
documentos de referencia se han seguido los siguientes pasos: 1. Sistematización del proceso de atención
al paciente con hipertensión arterial. 2. Recogida de
las recomendaciones de los protocolos de los centros
de salud. 3. Recogida de las recomendaciones de los
documentos de referencia. 4. Análisis comparativo
de todas las opciones para cada uno de los pasos del
proceso asistencial . Para el desarrollo de criterios de
calidad y una vez comprobada la gran variabilidad
existente se amplió la metodología basandonos fundamentalmente en la propuesta por la Agency for
Health Care Policy and Research. El proceso seguido ha sido el siguiente: 1. Identificación de documentos de referencia relevantes. 2. Identificación de
las poblaciones cubiertas por los protocolos de referencia y definición de la población diana sobre la
cual se van a aplicar los criterios de calidad. 3.
Sistematización más exhaustiva del proceso asistencial. 4. Identificación de las recomendaciones y criterios de los documentos de referencia. 5.
Identificación de los criterios utilizados en el resto de
la bibbliografía. 6. Análisis de la calidad de la evidencia en la que se basa cada recomendación. 7.
Valoración del acuerdo entre los diferentes documentos de referencia para cada recomendación. 8.
Elección de las recomendaciones para construir el
criterio. 9. Desarrolllo de los criterios de calidad.
RESULTADOS. Desde la población diana (varia
desde 14 a > 20 años) o la periodicidad del cribado
(varia desde cada 6 meses hasta cada 5 años) hasta la
periodicidad de las visitas de seguimiento (entre cada
mes y cada 4-6 meses) o la periodicidad de las pruebas complementarias (entre 6 meses y 5 años), se
observa gran variabilidad en las recomendaciones
propuestas por los protocolos de los centros y en los
documentos de referencia. Se han desarrollado 38
criterios de calidad sobre hipertensión arterial en los
que se especifica el grado de evidencia que los respalda según la clasificación propuesta por la US
102
Preventive Services Task Force. CONCLUSIONES.
Hay gran variabilidad en las recomendaciones para la
detección, diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento del paciente hipertenso en los diferentes
Centros de Salud de Murcia. Una persona podría ser
diagnosticada o no como hipertensa según de que
centro dependa su domicilio dentro de una misma
comunidad autónoma. Si los centros siguen sus propios protocolos existiran diferencias muy considerables en los procesos y recursos necesarios para atender a los pacientes hipertensos. Existe gran variabilidad en las recomendaciones de los documentos de
referencia sobre todo en áreas de incertidumbre. Una
parte de las recomendaciones de los documentos de
referencia no se basan en evidencias. En áreas con
evidencias (fármacos de elección), éstas son interpretadas de diferente forma por diferentes grupos de
expertos. Siguiendo la metodología propuesta por la
Agency for Healt Care Policy and Research, hemos
desarrollado un conjunto de criterios explícitos y
normativos para evaluar la calidad asistencial en la
atención al paciente hipertenso, en los que se señala
el grado de evidencia científica que los respalda.
111
CLASIFICACION: 3210
Doctor/a: JUAN FRANCISCO MENARGUEZ
PUCHE
Título:
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES ORGANIZACIONALES EN LA CALIDAD ASISTENCIAL DE LOS SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA
Director/es:
PEDRO JESUS SATURNO HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
HELIOS PARDELL ALENTA
JUAN JOSE GASCON CANOVAS
DOMINGO OROZCO BELTRAN
RAFAEL MARIA BAÑON GONZALEZ
BARTOLOME LLOR ESTEBAN
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
OBJETIVOS: -Adaptar un cuestionario de clima
organizacional, comprobando su validez de construcción, de criterio y fiabilidad. Analizar la variabilidad
del clima en los centros de salud de la Comunidad
Autónoma de Murcia -Describir estilo y efectividad
de liderazgo de coordinadores, analizando la relación
entre liderazgo y clima organizacional. -Comprobar
la variabilidad en los niveles de calidad prestados en
diferentes centros de salud, relacionándola con las
variables individuales y organizacionales METODOS: Para los datos de clima y liderazgo se analizaron los obtenidos de los profesionales de los 29 equipos en funcionamiento en la Comunidad. Se analizó
la calidad en dos servicios (catarro de vías altas y dislipemias). El estudio de calidad se realizó sobre 10
equipos seleccionados por muestreo aleatorio entre
los 29 anteriores. Empleamos un cuestionario de
valoración subjetiva de organización y funcionamiento del propio equipo, el cuestionario de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard y el cuestionario de clima organizacional, tras un proceso de adaptación y validación. Para valorar la calidad utilizamos criteros explícitos y normativos de proceso asitencial. Entre los estudios estadísticos utilizados se
utilizaron: estudios descriptivos, análisis factorial,
correlación lineal y de Spearman, regresión múltiple
y logística RESULTADOS: La tasa de respuesta global fue de 77,5%, sin que influyera el sesgo de no
respuesta en los resultados. El análisis factorial
demostró una adecuada validez de construcción (tres
factores con explicación de la variabilidad del 57%)
Se identificaron tres dimensiones: trabajo en equipo,
cohesión y compromiso. Por medio de las elevadas
correlaciones obtenidas entre las valoraciones de
clima y las valoraciones subjetivas (p<0,001) se
demostró una adecuada validez de criterio del cuestionario de clima. Los elevados valores del cuestionario alfa de Cronbach (>0,80) demostraron una fiabilidad alta del cuestionario de clima. Se obtuvieron
mejores climas laborales en centros docentes y según
la valoración de los coordinadores. Los estilos de
liderazgo más prevalentes fueron el persuasivo y participativo, más adecuados en equipos de madurez
intermedia. Los valores de efectividad del liderazgo
fueron elevados (media=8,38), siendo mayores para
los coordinadores de enfermería. La correlación
entre efectividad de liderazgo y clima organizacional
fue muy elevada. La variabilidad en los niveles de
calidad fue muy importante, resultando los diferentes
modelos explicativos de la calidad muy significati-
Área de Ciencias Médicas
vos (p<0,001), con una capacidad de predicción que
osciló entre el 73,6 y el 96,8%. El modelo de atención a patología crónica (dislipidemias) resultó más
consistente que el de patología aguda (catarro de vías
altas). La variable que resultó incluida más veces en
los modelos fue la acreditación docente. CONCLUSIONES:-Las variables organizacionales (clima
organizacional y liderazgo) influyen en nuestro
medio en la calidad, pero no de forma uniforme. -La
efectividad del liderazgo, según las condiciones de
nuestro estudio, no se asocia claramente con la calidad de servicios de atención primaria. –La acreditación docente es la variable organizacional más frecuentemente relacionada con los servicios de atención primaria en nuestro medio. -Las variables organizacionales proporcionan en nuestro medio mayor
explicación de la variabilidad de la calidad que las
individuales.
112
CLASIFICACION: 3210
Doctor/a: MARIA JOSEFA BETANCOR
GOMEZ
Título:
SANIDAD MUNICIPAL EN LAS PALMAS DE
GRAN CANARIA
Director/es:
PEDRO MARSET CAMPOS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ROSA BALLESTER AÑON
ELVIRA RAMOS GARCIA
MERCEDES SANCHEZ-GRANJEL SANTANDER
ANTONIO GARCIA DEL MORAL
JOSE MIGUEL PEREZ GARCIA
RESUMEN:
Con este estudio se analizan, desde la per5spectiva
municipal, las epidemias que tuvieron lugar en el
periodo isabelino en Las Palmas de Gran Canaria con
especial referencia a las de fiebre amarilla. La importancia de éstas radica en que Canarias es el primer
lugar de Europa donde aparece la fiebre amarilla en
1701, y de los últimos en desaparecer, pues a lo largo
del periodo isabelino se presentan de forma periódica. Nos planteamos conocer, además de los objetivos
103
habituales en cualquier epidemia : origen, morbimortalidad, medidas para combatirlas, etc.., la influencia
del denominado “Pleito Insular” en el desarrollo de
estas epidemias. La historiografía canaria conoce
como “Pleito Insular” a la lucha que las dos islas
principales, Gran Canaria y Tenerife, mantienen por
la hegemonia política del Archipiélago. El que
durante el periodo isabelino, la capitalidad provincial
residiera en Santa Cruz de Tenerife, y con ello la
mayor parte de las instituciones provinciales, como
la Diputación y la Junta Provincial de Sanidad,
influirá en aspectos polémicos de la lucha contra las
epidemias. Como fuente principal hemos utilizado
los Libros de Actas del Ayuntamiento de Las Palmas
de Gran Canaria. Otras fuentes importantes han sido
los legajos de Sanidad y Beneficiencia municipales,
los Boletines Oficiales de la Provincia, la prensa,
otras fuentes manuscritas e impresas, etc. De las tres
epidemias de fiebre amarilla del periodo isabelino,
dos proceden de Tenerife; en Las Palmas, al contrario que en Santa Cruz de Tenerife, fueron benignas,
sobre todo desde el punto de vista de la mortalidad.
No obstante hemos constatado un evidente interés
oficial y extraoficial en ocultar primero y en minimizar después las epidemias y sus efectos.
3211
PSIQUIATRIA
113
CLASIFICACION: 3211
Doctor/a: FERNANDO NAVARRO MATEU
Título:
FACTORES DE RIESGO PARA LAS PSICOSIS
FUNCIONALES: ALTERACIONES EN EL
NEURODESARROLLO
Director/es:
DEMETRIO BARCIA SALORIO
JIM VAN OS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: PSIQUIATRIA Y PSICOL.SOCIAL
Fecha de lectura: 10/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
104
Tribunal:
CARMEN LEAL CERCON
PEDRO POZO NAVARRO
SALVADOR MARTINEZ PEREZ
JOAQUIN NIETO MUNUERA
RAFAEL TABARES SEISDEDOS
RESUMEN:
Objetivos: Analizar si los factores de riesgo (F.R.)
asociados a alteraciones en el neurodesarrollo (dermatoglifos, anomalías físicas menores (AFMs) y
complicaciones obstétricas (COs)) se asocian a: 1.- la
esquizofrenia exclusivamente; 2.- al sexo; 3.- una
edad de inicio más temprana; y 4.- entre sí. Material
y métodos: Estudio caso-control (81 controles sanos
y 90 pacientes psicóticos -psicosis esquizofrénicas
(n=43) y no esquizofrénicas (n=47)-. Estudio de dermatoglifos (número total de crestas entre trirradios a
y b -TABRC-, y presencia de anormalidades), de
AFMs y de COs. Análisis mediante Ji-cuadrado y la
t de Student para variables categóricas y continuas,
respectivamente. Cálculo de Odds Ratio (OR) e
intervalo de confianza del 95% (95%CI) como medida de asociación. La interacción entre F.R. y sexo por
regresión logística. La relación entre F.R. y edad de
inicio por análisis de regresión lineal. Resultados:
Las psicosis, en relación al control, presentan una
simplificación del TABRC (OR=0.96; 95%CI=0.930.99), junto a un exceso de anormalidades dermatoglíficas (2.69; 1.37-5.27), de AFMs (2.58; 1.89-3.51)
y de COs anteparto (5.6; 1.28-24.43). No se han
detectado diferencias entre las psicosis. La única
interacción significativa se restringe a las disociaciones en varones (4.12; 1.76-9.63). Los F.R. no parecen
condicionar una edad de inicio más temprana y no
parece existir una asociación entre ellos.
Conclusiones: Los F.R. estudiados no debieran ser
considerados como específicos de la esquizofrenia,
sino comunes al resto de psicosis. Se destaca la
importancia del neurodesarrollo en la etiología de las
psicosis, resultado de complejas interacciones genético-ambientales.
Tesis Doctorales 1999
114
CLASIFICACION: 3211
Doctor/a: MARIA FUENSANTA SANCHEZ
SANCHEZ
Título:
ADAPTACION Y VALIDACION DEL CUESTIONARIO DE COHESION Y ADAPTABILIDAD FAMILIAR FACES II DE OLSON, EN
MUJERES EMBARAZADAS DE LA REGION
DE MURCIA
Director/es:
JOAQUIN NIETO MUNUERA
ANA MARIA BALLESTEROS PEREZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: PSIQUIATRIA Y PSICOL.SOCIAL
Fecha de lectura: 24/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL ESTEBAN ALBERT
MARIA ANGELES ABAD MATEO
JUAN FLECHA MARTINEZ
MARIA DEL CARMEN NOGUERA MARIN
ISABEL SALAZAR BERNARD
RESUMEN:
La familia es un determinante claramente establecido
del estado de salud individual así como de la adaptación de las personas a las situaciones de crisis a lo
largo del ciclo vital. La mujer gestante es la portadora fundamental de esta crisis en este periodo de la
vida. Este estudio proporciona un instrumento adaptado, válido, fiable y específico para la exploración
del contexto familiar de la misma. Se trata pues de un
estudio descriptivo de adaptación y validación del
cuestionario FACES II de Olson en una población de
185 mujeres embarazadas, sin factores de riesgo obstétrico atendidas en Centros de Salud de la Región de
Murcia. Para su elaboración se ha realizado una fase
cualitativa de traducción y adaptación del cuestionario original en lengua inglesa al “adaptado” en lengua española, que ha servido para encuestar a la
población de estudio y realizar el análisis métrico
cuantitativo de validez y fiabilidad, así como la propuesta de interpretación y sistema de puntuación para
la clasificación de familias “en riesgo de presentar
problemas de adaptación a las crisis normales de la
evolución en su propio ciclo vital”. El cuestionario
de 26 ítems explora 5 dimensiones básicas de fun-
Área de Ciencias Médicas
cionamiento familiar, que en el análisis factorial
explican el 54,5% de la variabilidad total, y se denominan: Unión, confianza, separación, negociación y
flexibilidad. Estableciéndose un sistema de puntuación lineal para su corrección e interpretación de
manera que a mayor puntuación total y en cada una
de las dimensiones, menor riesgo. Para el análisis de
la fiabilidad de la escala se obtienen valores altos de
consisitencia interna, medidos con el Alfa de
Cronbach (0,9187), una vez depurada la misma por
el método de correlación ítem-escala. El perfil
encontrado en la población de estudio se corresponde con el de “familia nuclear tradiccional” y un 4,9%
de las mujeres pertenecientes a una familia “en riesgo de presentar problemas de adaptación a lo largo
de su ciclo vital”.
115
CLASIFICACION: 3211
Doctor/a: ISABEL LOPEZ ARTECHE
Título:
TRASTORNOS COGNITIVOS EN LAS
DEPRESIONES TARDIAS (MELANCOLIA
INVOLUTIVA) Y LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA VRSUS ANTIDEPRESIVOS
Director/es:
DEMETRIO BARCIA SALORIO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: PSIQUIATRIA Y PSICOL.SOCIAL
Fecha de lectura: 30/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EULALIA RUIZ FERNANDEZ
JOAQUIN NIETO MUNUERA
LUIS ROJO MORENO
Mª ANGUSTIAS OLIVERAS VALENZUELA
JOSE MARIA GARCIA BASTERRECHEA
RESUMEN:
Se estudian 60 pacientes con diagnostico de Episodio
depresivo mayor que necesita ingreso hospitalario
por esta patología , mayores de 60 años. Se valoran
la gravedad clínica y las funciones cognitivas a traves del Test de Hamilton, la Figura humana, la figura Compleja de REy y el test de memoria de
Weschler. Se agrupan según tratamiento recibido,
terapia electroconvulsiva (grupo A: 30 pacientes) y
antidepresivos (grupo B:30 pacientes). A todos los
pacientes se les evalúa en tres ocasiones: al ingreso,
105
a los quince días y al alta hospitalaria. Nuestro objetivo es comparar la eficacia clínica y mejora de las
funciones cognitivas en los dos grupos de pacientes.
Los resultados son que hay igual eficacia terapeutica
en los dos tipos de tratamiento, pero la terapiaelctroconvulsiva es más rápida. Excepto en la memoria
visual, más afectada por la terapia electroconvulsiva,
las funciones congnitivas mejoran sin diferencias
significativas.
3212
SALUD PUBLICA
116
CLASIFICACION: 3212
Doctor/a: JULIO JOSE LOPEZ-PICAZO
FERRER
Título:
EL INFORME DEL USUARIO COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACION Y MEJORA
DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCION DE
MEDICAMENTOS
Director/es:
PEDRO JESUS SATURNO HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO GUILLEN PEREZ
ENRIQUE AGUINAGA ONTOSO
FRANCISCO JUAN FELICES ABAD
PEDRO GONZALEZ MARTINEZ
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
RESUMEN:
Se aborda el análisis de la calidad de prescripción de
medicamentos (c.p.m.) centrándose en el contacto
medico-paciente, gracias a la obtención de datos
sobre prescripción aplicando la metodología de
informes del usuario. Se construyen 8 indicadores
capaces de medir la c.p.m. desde este punto de vista
(reirada efectiva de la medicación prescrita, existencia de problemas en el momento de la dispensación,
origen de la prescripción, existencia de interaccio-
106
nes, indicación de una duración concreta del tratamiento prescrito, indicación de una pauta posológica
inadecuada, suministro de las recomendaciones y
advertencias necesarias al prescribir, sensación de
poseer información contradictoria o confusa sobre
los medicamentos) y se elabora un informe, dirigido
a los profesionales, con características que lo hacen
útil para la evaluación y mejora de la c.p.m.. Se analizan los factores que condicionan la c.p.m. medida a
través de los indicadores construidos, destacando los
pertenecientes al usuario (en especial su edad y la
existencia de enfermedad crónica), el origen de la
prescripción fuera del centro de salud, y ciertas
características de la actividad asistencial desarrollada
(sobre todo la existencia habitual de consulta programada, la presión asistencial y la duración de la consulta), por delante de factores dependientes del médico o su entorno considerados tradicionalmente
(como el modelo asistencial, edad del médico o su
formación específica en medicina de familia).
117
CLASIFICACION: 3212
Doctor/a: PEDRO PARRA HIDALGO
Título:
EVALUACION DEL USO INADECUADO DE
LA HOSPITALIZACION EN CINCO HOSPITALES PUBLICOS DE LA REGION DE MURCIA
Director/es:
PEDRO JESUS SATURNO HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO GUILLEN PEREZ
ENRIQUE AGUINAGA ONTOSO
FRANCISCO JUAN FELICES ABAD
PEDRO GONZALEZ MARTINEZ
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
RESUMEN:
El objetivo de la tesis es estimar la magnitud de la
utilización hospitalaria inadecuada y de sus factores
asociados, en cinco hospitales públicos de la Región
de Murcia así como identificar las causas que dan
origen a la utilización inadecuada e identificar las
variables del paciente y del episodio de hospitalización que se asocian a una mayor proporción de uso
Tesis Doctorales 1999
inadecuado. Para esta evaluación se ha empleado la
versión más reciente del Appropriateness Evaluation
Protocol (AEP) para adultos en servicios médicoquirúrgicos que está formado por dos conjuntos de
criterios, explícitos e independientes del diagnóstico,
destinados respectivamente a la identificación de
días de ingreso y estancias inadecuadas en pacientes
adultos. El número total de historias clínicas revisadas fue de 2957 en el conjunto de los cinco hospitales obteniéndose las siguientes conclusiones: 1 El
AEP es un instrumento aplicable en los hospitales
públicos de la Región de Murcia. 2 El AEP tiene una
elevada fiabilidad, obteniéndose altos valores de
concordancia entre observadores tras un breve período de entrenamiento. 3 Los hospitales estudiados
presentan elevadas proporciones de estancias inadecuadas(12,8% a 32,2%). En conjunto el 23,7% de las
estancias hospitalarias son inadecuadas. 4 Asimismo,
los hospitales tienen una elevada proporción de días
de ingreso inadecuados (4,2% a 14,8%). En conjunto el 10,2% de los días de ingreso son inadecuados. 5
Los pacientes ingresados en los servicios médicos
tienen mayor probabilidad de tener una estancia
inadecuada que aquellos que son ingresados en los
servicios quirúrgicos. 6 El género del paciente no
está asociado significativamente a una mayor probabilidad de estancia inadecuada, aunque se observa
una mayor proporción de estancias inadecuadas en
pacientes de género femenino. El día de ingreso
inadecuado se presenta con mayor probabilidad en
pacientes femeninos. 7 En contra de los previsto, la
edad de los pacientes está asociada a una mayor probabilidad de inadecuación de las estancias en los
menores de 65 años. Esta asociación no se encuentra
con la inadecuación de los días de ingreso. 8 La duración de la estancia del paciente en el hospital incrementa la probabilidad de que se produzcan estancias
inadecuadas. 9 Las causas de estancias inadecuadas
están relacionadas con aspectos del funcionamiento
interno del hospital y del criterio médico conservador. Los casos imputables al medio sociofamiliar del
paciente aparecen de forma minoritaria. 10 Los días
de ingreso inadecuados se producen por problemas
de gestión en el sistema sanitario, ya que se producen
para evitar demoras indeseables en procedimientos
que pueden hacerse en régimen ambulatorio, o bien
por una admisión prematura para procedimientos
programados. 11 La comparación entre los cinco
hospitales pone de manifiesto que el volumen de utilización inadecuada varía de forma importante entre
los diferentes centros, y que a pesar de la identifica-
Área de Ciencias Médicas
ción de factores comunes que pueden actuar como
explicativos de la inadecuación, cada hospital tiene
características singulares derivadas de factores internos, relacionados con la organización de sus procesos y el estilo de práctica de los médicos.
118
CLASIFICACION: 3212
Doctor/a: BERNARDO VALDIVIESO MARTINEZ
Título:
FACTORES ASOCIADOS A LA EFECTIVIDAD
DE LA ATENCION Y EL CONSUMO DE
RECURSOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO
Director/es:
PEDRO MARSET CAMPOS
SALVADOR PEIRO MORENO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ADOLFO BENAJES MARTINEZ
ENRIQUE AGUINAGA ONTOSO
FRANCISCO BOLUMAR MONTRULL
FRANCISCO SANCHEZ BUENO
ISABEL RUIZ PEREZ
RESUMEN:
Objetivos: 1) Describir el perfil de pacientes atendidos en una Unidad de Hospitalización a Domicilio
(UHD), y los resultados de la atención prestada, 2)
Identificar factores asociados a la utilización y a la
efectividad, 3) Construir modelos explicativos sobre
los indicadores de utilización y efectividad. Diseño:
Cohorte retrospectiva sobre la que se desarrollan
modelizaciones empíricas para estimar la probabilidad de cada resultado. Ambito del estudio: Unidad de
Hospitalización a Domicilio del Hospital
Universitario la Fe de Valencia. Sujetos de estudio:
Todos los pacientes dados de alta en dicha Unidad
desde
el
01/01/1997
a
31/12/1997.
Instrumentalización: Estadística descriptiva, bivariante y multivariante: regresión logística para los
resultados de efectividad (mortalidad, reingresos) y
lineal múltiple para los resultados con variable
dependiente continua (estancia media, tasa de intervención). Medida de resultados: Estancia media
107
(EM), Tasa de intervención de las visitas realizadas
(TI), reingresos hospitalarios a los 7 y 30 días del
ingreso en UHD, complicaciones y mortalidad en
UHD. Resultados: La muestra estudiada ha sido de
1.100 casos. La edad media es de 77 años. El 43%,
presentaban comorbilidad, fueron clasificados como
crónicos el 79% y como terminales el 13%. La EM
en UHD fue de 11,0 días (IC95% 10,6 - 11,5), la frecuentación de visitas diaria es de 1,25 (IC95% 1,21 1,30). La proporción de reingresos a los 7 días del
ingreso en UHD es el 12,2% (IC95% 10,1 -14,3) y a
los 30 días el 21,6% (IC95% 19,0 - 24,3), la mortalidad en UHD es del 9,7% (IC95% 7,9 - 11,5). La pluripatología, la comorbilidad, la dependencia para las
ABVD, el diagnóstico y la realización de cuidados
complejos se asocian de forma significativa a una
mayor duración de la estancia en UHD. La dependencia para las ABVD, el ingreso en UHD sin paso
previo por sala de hospitalización y recibir cuidados
complejos se asocia con mayor frecuencia de visitas
por día de estancia. La edad, el sexo masculino, la
dependencia y el diagnóstico se asocian a proporciones más altas de reingresos a los 7 y 30 días del
ingreso en UHD. La edad, la comorbilidad, que el
cuidador no sea la pareja, tener una estancia previa
hospitalaria superior a 10 días, ingresar en UHD sin
paso previo por sala de hospitalización, padecer una
neoplasia, y tener elevada dependencia para las
ABVD se asocian a una mayor mortalidad en UHD.
Conclusiones: La utilización de recursos al igual que
los sucesos adversos se asocian a las características
que indiquen mayor gravedad del paciente, así como
del episodio. El riesgo de suceso adverso y de mayor
consumo de recursos para un paciente dado puede ser
derivado mediante un modelo lineal a partir de determinadas características de los propios pacientes, del
episodio y del entorno familiar.
3213
CIRUGIA
119
CLASIFICACION: 321313
Doctor/a: MIGUEL PUCHE TORRES
Título:
CEFALOMETRIA ASISTIDA POR ORDENADOR: ESTUDIO DE FIABILIDAD
108
Director/es:
LUIS ALBERTO BRAVO GONZALEZ
DOMINGO PEREZ FLORES
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: MEDICINA, ESTOMATOLOGIA,
RADIOLOGIA Y MED. FISICA
Fecha de lectura: 09/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CARLOS GARCIA BALLESTA
JOSE VICENTE PASCUAL GIL
MARIANO MARQUES MATEO
TERESA SORIA COGOLLOS
JUAN ANGEL VILAPLANA GOMEZ
RESUMEN:
El propósito de este estudio fue evaluar la fiabilidad
del análisis cefalométrico manual y compararlo con
sistemas asistidos por ordenador; para ello fue diseñado con una doble finalidad: En primer lugar, evaluar la fiabilidad de localización de puntos cefalométricos, correspondientes al método de Steiner, al utilizar el sistema asistido por ordenador con digitalización de la telerradiografía mediante escáner el cual
capta las coordenadas directamente en la pantalla del
ordenador -Método de Digitalización Directa- (DD),
y el mismo sistema asistido por ordenador con digitalización del trazado cefalométrico manual previamente realizado -Método Manual Digitalizado(MD). En segundo lugar, se evaluó la fiabilidad en
los resultados de medidas cefalométricas de los
métodos: Manual clásico (M); Asistido por ordenador (Digitalización Directa, DD); Asistido por ordenador (Manual Digitalizado, MD); y Asistido por
ordenador (Método de Paleta digitalizadora, P, programa QuicK CephII). El diseño experimental consistió en la medición de cinco telerradiografías por
tres observadores (A, B, C). El observador C no contaba con experiencia previa cefalométrica. Cada una
de las telerradiografías fue analizada cinco veces por
cada observador y con cada uno de los métodos, lo
que supone un total de 300 análisis cefalométricos.
Para cada variable, con cada método y de cada observador, se obtuvieron los valores de media, desviación
estándar, coeficiente de variación. Se procedió al
cálculo del coeficiente de fiabilidad (CF) ó coeficiente de correlación intraclase para cada variable y
para cada método y observador, mediante un
ANOVA de medidas repetidas, de forma que fuera
posible descomponer la variabilidad global en com-
Tesis Doctorales 1999
ponentes de la varianza debidas a acada fuente de
variación. El valor de CF expresado en porcentaje, es
una medida de fiabilidad fácilmente interpretable y
comparable. Las conclusiones más relevantes en
cuanto a la precisión de localización de puntos cefalométricos, fueron que la coordenada (x) se localizó
con más fiabilidad que la coordenada (y), y ello independientemente del método utilizado, sin encontrar
diferencias significativas en la fiabilidad de los métodos asistidos por ordenador (MD vs DD). Sin embargo cuando se analizó el efecto de los observadores,
algunos puntos aumentaron su fiabilidad en relación
directa a la experiencia del observador y con el uso
del método asistido por ordenador con digitalización
directa (DD). En cuanto a la fiabilidad de las medidas cefalométricas, las más fiables fueron las angulares sobre puntos óseos, con menor fiabilidad las de
distancia y angulares sobre puntos dentales. El método que presentó mayor fiabilidad fue el asistido por
ordenador (DD), seguido del sistema de paleta (P) y
asistido por ordenador (MD), siendo el método tradicional manual (M) el que presentó menor fiabilidad
global. Cuando se analizó la influencia de la experiencia del observador, se comprobó que las medidas
angulares dentales presentaron mayor fiabilidad en
relación directa a dicha experiencia.
120
CLASIFICACION: 321313
Doctor/a: JUAN ANGEL FERNANDEZ HERNANDEZ
Título:
UTILIDAD DE LA VIDEO-TORACOSCOPIA
EN EL TRATAMIENTO DE LOS DERRAMES
PERICARDICOS. HEMODINAMICA DEL
DERRAME Y MODIFICACIONES INDUCIDAS POR TECNICA QUIR
Director/es:
PASCUAL PARRILLA PARICIO
RICARDO ROBLES CAMPOS
FRANCISCO J. ACOSTA VILLEGAS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 29/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Área de Ciencias Médicas
Tribunal:
CARLOS CARBONELL ANTOLI
TERESA SORIA COGOLLOS
JOSE LUIS BALIBREA CANTERO
MARIANO VALDES CHAVARRI
FRANCISCO SANCHEZ BUENO
RESUMEN:
El derrame pericárdico es una entidad frecuente que
puede presentarse de forma aislada o acompañando a
un innumerable grupo de enfermedades. Sólo un
pequeño porcentaje de casos va a precisar de tratamiento quirúrgico pues la mayoría de los derrames
mejoran tras tratamiento médico. El tratamiento quirúrgico de los derrames pericárdicos está indicado
cuando este es de carácter recidivante, cuando no
responde al tratamiento médico, cuando supone un
compromiso grave para la vida del paciente, dadas
sus grandes repercusiones hemodinámicas, y cuando
se necesita de un diagnóstico etiológico preciso. Las
posibilidades de tratamiento quirúrgico son muy
amplias, lo que es indicativo de que ninguna de las
técnicas es definitivamente superior a las otras, e
incluyen la pericardiocentesis, el drenaje subxifoideo, la toracotomía y la videotoracoscopia. Esta última es una técnica que ha tenido en los últimos años
un gran desarrollo lo que ha permitido su aplicación
a múltiples patologías, entre ellas, los derrames pericárdicos. La experiencia del Servicio de Cirugía
General I del Hospital Universitario “ Virgen de la
Arrixaca “ de Murcia en cirugía endoscópica
comienza en Junio de 1991 con el tratamiento laparoscópico de la colelitiasis. Desde entonces la hemos
aplicado a múltiples patologías, tanto abdominales (
apendicitis, colecistitis, etc ) como torácicas (neumotórax, etc ). El tratamiento de los derrames pericárdicos se venía realizando por parte del servicio de
Cirugía Cardiovascular mediante abordajes subxifoideos y toracotomías. A partir de Febrero de 1994
comenzamos a aplicar la toracoscopia en el tratamiento de los derrames pericárdicos llegándose a
realizar, entre dicha fecha y Octubre de 1998, treinta
y dos pericardiectomías parciales toracoscópicas.
Con la puesta en marcha de este programa nos propusimos dos objetivos: El primer objetivo fue el evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de los
derrames pericárdicos mediante cirugía videotoracoscópica, asumiendo las indicaciones aceptadas
para el tratamiento quirúrgico de esta patología. El
segundo de los objetivos de la tesis fue el describir
cómo era la hemodinámica cardíaca, y sobre todo la
109
del corazón derecho, en los pacientes afectos de
derrames pericárdicos, tanto al inicio del procedimiento de drenaje como al final de éste, comparándola con los valores tomados de referencia. La presencia de líquido acumulado a nivel del espacio pericárdico determina una serie de alteraciones hemodinámicas que ponen en peligro la vida del paciente.
Estas manifestaciones han sido evaluadas anteriormente por diferentes métodos aunque en ningún caso
se ha valorado la funcionalidad completa del ventrículo derecho, a la postre, la cavidad cardíaca más
afecta por la presencia del derrame, y menos, por una
técnica tan precisa como es la de la termodilución.
Por otra parte, la técnica quirúrgica de drenaje videotoracoscópico puede influir de forma notable los
datos hemodinámicos, de ahí que otro objetivo dentro del anterior fuera el de valorar las modificaciones
hemodinámicas que la técnica quirúrgica empleada
genera en los enfermos a lo largo de las diferentes
fases que la componen.
121
CLASIFICACION: 321313
Doctor/a: ARTURO JOAQUIN SANCHEZ
PEREZ
Título:
MORFOMETRIA LABIAL DE UNA MUESTRA
POBLACIONAL ESPAÑOLA
Director/es:
AMBROSIO BERMEJO FENOLL
LUIS ALBERTO BRAVO GONZALEZ
ALFONSO PANCHON RUIZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA
Fecha de lectura: 11/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
GINES DOMENECH RATTO
MARIA PIA LOPEZ JORNET
RICARDO ELIAS OÑATE SANCHEZ
RAFAEL LOBATO CAÑON
AUGUSTO BELENDEZ VAZQUEZ
RESUMEN:
Diferentes sistemas se han desarrollado para la valoración labial a lo largo de la historia, coexistiendo
cada uno de ellos a lo largo de la misma. Así disponemos de sistemas basados en las proporciones facia-
110
les, los cuales cambian con el sentido estético imperante, los sistemas bidimensionales basados en la
medición de distancias y ángulos cuyo mayor exponente radica en la antropometría física, y los sistemas
tridimensionales, basados en el registro del volumen
facial. De estos últimos podemos distinguir aquellos
que se fundamentan en la proyección de una rejilla
(Phisyoprint, Fotografía telecéntrica, Topografía
Moiré y Morfoanálisis) y las que se fundamentan en
la visión binocular (Estereofotometría). Bajo el
método óptico de la topografía Moiré hemos desarrollado un sistema de topografía facial con el objetivo normalizar los labios de la población española
dentro de la tercera década de la vida. Bajo este
punto de vista hemos desarrollado un sistema de
transferencia original que permite posicionar el perfil facial bajo el plano axio-orbitario, permitiendo
una transferencia exacta del perfil labial, libre de
toda distorsión postural, el cual se fundamenta en la
modificación de la horquilla porta impresiones del
arco facial de un articulador. De esta forma hemos
procedido a la medición de las variables de perfil.
Posteriormente se han correlacionado dichas variables con las obtenidas mediante el empleo de telerradiografías laterales de cráneo con perfiles blandos.
Hemos estudiado un total de 37 variables. De ellas
18 presentan información dimórfica concerniente al
sexo, 10 nos han permitido confeccionar el normograma labial, a partir del cual es posible valorar un
labio, predecir su normalidad, y comprobar los cambios sufridos tras un determinado tratamiento Todas
las variables estudiadas se ajustan a la normalidad
(distribución Gausiana). Muy pocas correlaciones
lineales hemos encontrado entre las variables cefalométricas y las de perfil blando, correspondiendo
todas ellas a los perfiles de mujeres y ninguna a los
hombres. De las variables dimórficas hemos identificado 10 correspondientes al perfil topografiado que
se comportan como principales siendo estas las
siguientes: Factor primero (volúmenes y áreas):
Volumen del labio superior Volumen labial total
Volumen de la línea 0 Superficie del labio inferior
Superficie labial total Factor segundo (distancias y
perímetros): Distancia desde el mentón hasta el labio
superior Distancia desde el mentón hasta el labio
inferior Distancia desde el mentón hasta el surco
mentolabial Perímetro del labio superior Perímetro
del labio inferior. Estas variables han sido comprobadas mediante un análisis discriminante, obteniendo
una ecuación discriminante capaz de englobar
correctamente el 94,7 % de los casos.
Tesis Doctorales 1999
122
CLASIFICACION: 321313
Doctor/a: MARIA ROSARIO SAEZ YUGUERO
Título:
ESTUDIO HISTORICO DE LA ESTOMATOLOGIA EN MURCIA: LA ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA (1982-1993)
Director/es:
PEDRO MARSET CAMPOS
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 28/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
AMBROSIO BERMEJO FENOLL
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
MANUEL ALFONSO VILLA VIGIL
FERNANDO SANCHEZ GASCON
GERMAN CARLOS ESPARZA GOMEZ
RESUMEN:
La Estomatología es una especialidad de la medicina
desde 1948, de la que se estudia poco en el curriculum
de la licenciatura en medicina. Dado que esta especialidad está desapareciendo, y de hecho la Escuela de
Estomatología de Murcia cesó su actividad en 1993,
nos pareció interesante el estudio de su origen, de su
clausura así como el de las siete promociones de
Estomatólogos formados en ella durante el periodo
comprendido entre 1984 y 1993. Los objetivos que
nos propusimos al realizar este trabajo fueron los
siguientes: Dejar constancia de la aportación que
supuso para la Universidad de Murcia, la creación de
la Escuela de Estomatología. Evaluar la eficacia académica de la Escuela de Estomatología en todas sus
dimensiones Estudiar si existe o no dependencias en el
rendimiento académico de los alumnos, según las distintas características, tanto académicas como sociobiológicas. Comparar el rendimiento académico obtenido por los alumnos en la licenciatura de medicina
con el de la especialidad en Estomatología. MATERIAL Y MÉTODO: Fuentes Primarias: Archivos y
Bibliotecas. Documentos Inéditos. II. Fuentes secundarias: revisión bibliográfica III. Entrevistas Para el
estudio del rendimiento académico, elaboramos un
protocolo de investigación en el que recogimos 44
variables. Realizamos un análisis descriptivo univariante y diversos análisis multivariantes La creación
Área de Ciencias Médicas
de la Escuela de Estomatología de Murcia se remonta
al año 1977 y fue iniciativa de D. Manuel Serrano
Martínez (1918-1996), médico estomatólogo de la primera promoción de estomatólogos de España. En la
Escuela de Estomatología de Murcia se han formado
siete generaciones de Estomatólogos, en total obtuvieron el titulo 142 Especialistas. El número de solicitudes entre los años 1984 1993, para realizar dicha especialidad fue de 1.298. El análisis de cluster confirma
otros resultados obtenidos, mostrando la asociación
fundamentalmente entre las notas de licenciatura e
ingreso.El análisis de Componentes Principales también relaciona de forma muy cercana las calificaciones
finales de licenciatura e ingreso, pero además muestra
la dependencia entre estas y las de Prótesis I y Prótesis
II, especialmente en las cuatro primeras promociones.En el cierre de la Escuela de Estomatología de
Murcia se utlizaron como pretexto los resultados de la
Auditoria docente. La Escuela se proyectó en la actual
Facultad de Odontología. Con los mismos recursos
humanos y materiales que se consideraron insuficientes por la Auditoría docente, se procedió a la creación
de la nueva Licenciatura en Odontología, en la que el
número de alumnos por curso es tres veces mayor que
fue en la Escuela de Estomatología de Murcia.
123
CLASIFICACION: 3213
Doctor/a: MILAGROS CARRASCO PRATS
Título:
APRENDIZAJE DE LA APENDICECTOMIA
LAPAROSCOPICA: EXPERIENCIA EN 400
PACIENTES
Director/es:
PASCUAL PARRILLA PARICIO
JUAN ANTONIO LUJAN MOMPEAN
VICTOR SORIA ALEDO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 08/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CARLOS CARBONELL ANTOLI
RICARDO ROBLES CAMPOS
DOMINGO PEREZ FLORES
FERNANDO DELGADO GOMIS
JESUS PEDRO PAREDES COTORE
111
RESUMEN:
La apendicectomía laparoscópica es una técnica
ampliamente difundida. En esta tesis se plantean los
objetivos: 1) Análisis de las 400 primeras apendicectomías laparoscópicas realizadas en el Servicio de
Cirugía General del H.U. Virgen de la Arrixaca; 2)
Evolución de la categoría del cirujano que realiza
esta intervención; 3) Análisis del método de aprendizaje de la técnica por parte de los residentes. Tras una
introducción en la que se revisa la historia de la apendicectomía laparoscópica y se aclaran los conceptos
que se van a exponer a lo largo de la tesis, se muestran los resultados obtenidos en el estudio estadístico, en función de los objetivos planteados.
Posteriormente se realiza una discusión exhaustiva
de los resultados obtenidos, apoyándose en la bibliografía existente al respecto, para llegar a las siguientes conclusiones: a) La vía laparoscópica es una
alternativa válida a la laparotomía en el tratamiento
de la apendicitis aguda. Su eficacia y seguridad son
comparables, así como el tiempo operatorio y la
estancia hospitalaria, considerando la totalidad de los
pacientes. b) El aprendizaje de la apendicectomía
laparoscópica puede hacerse, como en el resto de técnicas quirúrgicas, con un adiestramiento clínico progresivo, sin necesidad de recurrir a laboratorios de
experimentación animal. c) La curva de aprendizaje
requiere la realización previa de veinticinco apendicectomías por vía abierta y la participación como
ayudante en veinticinco operaciones por vía laparoscópica, diez de ellas apendicectomías. d) Con este
esquema de adiestramiento los residentes han realizado doscientas cuarenta y dos apendicectomías
laparoscópicas que se comparan con las ciento cincuenta y ocho realizadas por el staff, sin diferencias
en cuanto a los resultados. e) La apendicitis aguda
puede ser la patología idónea para la iniciación del
residente en cirugía laparoscópica, puesto que es un
proceso frecuente, la técnica es sencilla y no se asocia a una elevada morbi-mortalidad.
124
CLASIFICACION: 321308
Doctor/a: JOSE ALIA BENITEZ
Título:
EFICACIA DE LOS ADHESIVOS EN LA REPARACION DE LESIONES NERVIOSAS: ESTUDIO ANATOMICO CUANTITATIVO
112
Director/es:
MANUEL ANTON VIDAL SANZ
LUIS LOPEZ-DURAN STERN
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: OFTALMOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA Y ANATOMIA PATOLOGICA
Fecha de lectura: 06/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
HIPOLITO DURAN SACRISTAN
MARIA PAZ VILLEGAS PEREZ
JAIME MIRALLES IMPERIAL MORA
FIGUEROA
CARLOS CORTES VALDES
PEDRO DE LA VILLA POLO
RESUMEN:
El objetivo de este trabajo experimental ha consistido en determinar con técnicas neuroanatómicas
cuantitativas, la eficacia del adhesivo biológico de
fibrina, como alternativa a las técnicas clásicas de
neurorrafia con microsuturas. Para desarrollar este
objetivo hemos utilizado dos modelos de lesión nerviosa. Por una parte un modelo experimental de regeneración axonal de neuronas del sistema nervioso
central en el nervio óptico, y por otra un modelo clásico de regeneración axonal de fibras nerviosas periféricas en el nervio peroneo. El primero es un modelo ampliamente caracterizado en este laboratorio,
mientras que el segundo ha sido puesto a punto en
este trabajo experimental. En el primer modelo
hemos investigado el potencial regenerativo de las
células ganglionares de la retina (CGR). Para ello, se
seccionó el nervio óptico (NO) en su origen, en el ojo
y se injertó un segmento autólogo de nervio periférico en el muñón ocular del nervio óptico. Esto permite la regeneración a lo largo del injerto de axones de
las células ganglionares de la retina. La aposición del
injerto al muñón del NO se realizó con dos métodos:
con microsuturas y con adhesivos biológicos de fibrina, si bien aquí no se puede hablar de neurorrafia en
sentido estricto, pues no se unen dos cabos nerviosos,
sino que se apone un cabo nervioso periférico a un
cabo nervioso central. En el segundo modelo hemos
investigado el potencial regenerativo de las motoneuronas (MNs) que inervan el nervio peroneo
común (NPC). Para ello, el peroneo, un nervio periférico típico, se lesionó en su trayecto por el muslo.
Las lesiones fueron realizadas por varios métodos:
un aplastamiento del nervio, la sección simple en la
Tesis Doctorales 1999
que se dejaron ambos cabos nerviosos apuestos sin
más, o la sección compleja en la que los cabos nerviosos se dejaron separados en una distancia de 3 a 5
mm. Además se practicó también la sección del nervio y posteriormente se reparó con diferentes técnicas, como la clásica neurorrafia epineural con microsuturas de nylon monofilamento de 10/0, o la neurorrafia con adhesivos biológicos y sintéticos. La utilización de trazadores neuroanatómicos aplicados en
el nervio, a distancia del lugar de la lesión o de la
amputación, permitió identificar aquellas células nerviosas cuyo axón regeneraba en el cabo distal a través de la herida nerviosa. El análisis posterior al
microscopio, tras el proceso del tejido, permitió identificar todas aquellas células nerviosas que hubieran
regenerado sus axones, bien examinando una retina
preparada como montaje global, o bien, examinando
la región de las astas anteriores que contienen las
motoneuronas que habitualmente inervan el nervio
peroneo. La comparación de los números totales de
CGR o motoneuronas que regeneran a través de la
lesión, permitió concluir cuál o cuales de los métodos empleados en la reparación nerviosa fue más eficaz, y nos permitió también explorar, en estas circunstancias experimentales, la respuesta regenerativa
en ambos grupos neuronales, cuyos axones pertenecen al sistema nervioso central y periférico. Nuestros
resultados muestran que la utilización de adhesivos
de fibrina acorta considerablemente el tiempo invertido para coaptar ambos cabos nerviosos lesionados
en el caso del nervio peroneo, o para injertar un segmento de nervio periférico al muñón ocular del nervio óptico. En el modelo del nervio óptico, tanto la
sutura como la utilización de adhesivos tienen una
eficacia similar, medida por el número de neuronas
cuyos axones regeneran hasta el cabo distal del injerto. En el modelo del nervio peroneo común mostramos como la respuesta regenerativa de las motoneuronas espinales fue muy exitosa en la lesión de aplastamiento o en la de sección y reconstrucción con
microsuturas.
125
CLASIFICACION: 3213
Doctor/a: JOSE MUÑOZ RUIZ-SEIQUER
Título:
AISLAMIENTO Y CULTIVO DE CELULAS DE
ESTIRPE OSTEOBLASTICA: CINETICA DE
CRECIMIENTO SOBRE CERAMICA DE
HIDROXIAPATITA
Área de Ciencias Médicas
Director/es:
MANUEL CLAVEL-SAINZ NOLLA
LUIS RAMON MESEGUER OLMO
ANTONIA BERNABEU ESCLAPEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 19/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO NAVARRO QUILIS
JOSE LUIS VILLARREAL SANZ
JOSE COUCEIRO FOLLENTE
FRANCISCO FORRIOL CAMPOS
RESUMEN:
Los objetivos del trabajo fueron: la puesta a punto de
una metodología para el aislamiento y cultivo de
osteoblastos mediante el estudio comparativo de distintos métodos de obtención de cultivos celulares a
partir de hueso animal (conejo) y humano, determinar las características de cultivo de los osteoblastos
aislados y la expresión de su fenotipo, y el estudio
del comportamiento en fases tempranas y actividad
de los osteoblastos humanos sobre una cerámica de
hidroxiapatita. Una vez establecido un cultivo de
células óseas por los métodos descritos, se identificaron y caracterizaron las células aisladas como osteoblastos mediante: criterios morfológicos (microscopía de contraste de fase, microscopía electrónica de
barrido y microscopía electrónica de transmisión) y
determinación de la expresión de marcadores del
fenotipo osteoblástico (producción de fosfatasa alcalina, síntesis de osteocalcina, determinación de colágeno tipo I y detección de la mineralización “in
vitro”. Para el estudio del comportamiento y proliferación de los osteoblastos humanos sobre cerámica
de hidroxiapatita se realizó un estudio comparativo
del crecimiento de las células sobre plástico y sobre
cerámica de hidroxiapatita y un estudio de las posibles alteraciones morfológicas y funcionales de las
células cultivadas sobre este material. El biomaterial
utilizado fue una cerámica de fosfato cálcico (hidroxiapatita) con porosidad global del 60 %, un 20 % de
macroporos de tamaño entre 100 y 400 micras y un
40 % de microporos de 5 micras. Para la realización
de las curvas de crecimiento sobre el plástico (control) y la hidroxiapatita, las medidas del recuento del
número de células se realizó mediante el ensayo de
reducción del XTT. Con los estudios con microsco-
113
pía electrónica de barrido de osteoblastos sembrados
sobre la superficie de la cerámica, se demostró como
las células se adhirieron, multiplicaron y formaron
una matriz colágena depositada directamente
cubriendo la superficie, siendo asimismo capaces de
colonizar estas células el interior de los poros de la
cerámica. Además, las determinaciones cuantitativas
de actividad fosfatasa alcalina y los niveles de osteocalcina en células sembradas sobre hidroxiapatita a
los 15 y 30 días de cultivo fueron similares en rango
al obtenido en cultivos de células confluentes sobre
plástico. Se realizó un estudio estadístico comparando las velocidades de las curvas de crecimiento de
los osteoblastos sobre plástico (control) y sobre
hidroxiapatita tras un ajuste logarítmico. Por último,
las conclusiones han sido: 1. De los métodos empleados para la obtención de una línea celular de osteoblastos, el método de disociación enzimática del tejido óseo con colagenasa frente al de explantes es el
más eficaz, debido a que permite obtener mayor
número de células en menor plazo de tiempo sin causar daño celular. 2. La identificación de las células
óseas aisladas como osteoblastos mediante la determinación de su fenotipo se debe realizar en cultivos
primarios, debido a la desdiferenciación que se produce con los subcultivos posteriores. 3. El mantenimiento del fenotipo osteoblástico se debe comprobar
periódicamente durante el tiempo en cultivo para
asegurar la funcionalidad de la línea celular y las
medidas cuantitativas sólo son comparables en un
mismo subcultivo. 4. El ensayo de reducción del
XTT demostró ser un método satisfactorio para cuantificar la proliferación de células óseas sobre biomateriales cerámicos de fosfato cálcico. 5. El modelo
utilizado permite analizar diferentes parámetros de
biocompatibilidad “in vitro”: cuantificar proliferación celular de osteoblastos sobre el biomaterial,
medir la actividad osteoblástica (fosfatasa alcalina y
osteocalcina) y estudiar la adhesión celular y la síntesis de matriz extracelular.
126
CLASIFICACION: 3213
Doctor/a: JUAN ANTONIO ESTEBAN VERA
Título:
LA BIOPSIA ESTEREOTACTICA Y EL DIAGNOSTICO CITOLOGICO EN LAS LESIONES
CEREBRALES
Director/es:
MAXIMO POZA POZA
114
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 04/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
PASCUAL PARRILLA PARICIO
MIGUEL ANGEL PEREZ-ESPEJO MARTINEZ
RAMIRO DIEZ LOBATO
CARLOS BOTELLA ASUNCION
MIGUEL PEREZ-GUILLERMO GARCIA
RESUMEN:
OBJETIVOS: 1º) Describir un método estereotáctico
original, simple y versátil, para la realización de
biop- sias de lesiones cerebrales profundas mediante
Tomografía Computarizada (TC). 2º) Estudiar la precisión experimental del procedimiento estereotáctico
en cada eje de coordenadas. 3º) Evaluar la seguridad
de los diagnósticos citológicos basados en la técnica
de presión-deslizamiento mediante su comparación
con los proporcionados por las histológicas convencionales de inclusión en parafina. 4º) Establecer la
correlación existente entre los diagnósticos de presunción y los anatomopatológicos obtenidos de la
biopsia estereotác- tica. 5º) Determinar el riesgo de
complicaciones del procedimiento quirúrgico, su
mortalidad y morbilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se presenta una serie de
131 pacientes con el diagnóstico inicial de proceso
ex-pansivo intracraneal con localización profunda,
múltiple o en un área de gran relevancia funcional.
La edad estuvo comprendida entre los 2 y los 83
años, con una media de 48’17 años. La distribución
por sexos fue de 74 varones y 57 hembras, con una
relación de 1’29:1. Las lesiones se localizaron en el
compartimento supratentorial en 126 casos
(96’18%): 37 en la región frontal posterior profunda,
26 en los ganglios basales, 25 en la región del III
ventrículo, 19 en el cuerpo calloso, 11 hemisféricas
múltiples, 7 en el pliegue curvo y 1 intraventricular.
En el espacio infratentorial se situaron 5 lesiones
(3’82%): 4 en el tronco cerebral y 1 en el hemisferio
cerebeloso. Se ha utilizado una técnica estereotáctica
original que se basa en la transferencia de los planos
de corte de la TC que comprenden a los puntos escogidos para biopsia directamente sobre el cráneo del
paciente y de éste al estudio radiológico intraoperatorio mediante el haz de luz del gantry y unos simples marcadores radiopacos, sin necesidad de locali-
Tesis Doctorales 1999
zadores especiales. Se ha empleado para el estudio
de las muestras la técnica citológica de presión-deslizamiento, que permite unos diagnósticos inmediatos en la antesala del quirófano con volúmenes tisulares de 1-3 mm cúbicos. Para determinar la fiabilidad del método citológico se ha comparado con el
histológico convencional de inclusión en parafina y
aplicado el modelo de análisis estadístico de Galen y
Gambino. Además, se ha diseñado un método original de estudio experimental de la precisión del procedimiento estereotáctico en un modelo inanimado
mediante la implan-tación de unas esferas de plomo
de 2 mm. aleatoriamente en el espacio intracraneal.
RESULTADOS: I) Del estudio experimental: La precisión en los ejes de coordenadas fue de 0’71 ± 0’4
mm en el anteroposterior, 0’38 ± 0’2 en el vertical y
0’93 ± 0’78 en el lateral. II) Del estudio clínico: Se
ha establecido el diagnóstico citológico en 126 de los
131 casos (96’18%) y el histológico en 128
(97’71%), con diagnósticos citológicos erróneos en
sólo 2 casos (1’52%). La sensibilidad del método
citológico fue del 99’21%, el valor predictivo de los
diagnósticos positivos del 9921% y la eficacia del
98’43%. Los diagnósticos de presunción fueron incorrectos en 32 casos (24’62%) y en 14 casos adicionales el diagnóstico diferencial entre glioma y metásta- sis sólo pudo establecerse tras la biopsia estereotáctica (10’77%). Las complicaciones del procedimiento quirúrgico consistieron en hemorragia en 4
casos y edema cerebral en 3 (534%), sin incidencia
de infecciones. La mortalidad y morbilidad registradas fueron del 0’76% y 4’58%, con déficits neurológicos permanentes en sólo 1 caso (0’76%). CONCLUSIONES: El procedimiento estereotáctico es
original en su concepción metodológica, simple y
versátil en su aplicación práctica, reduce el coste
económico al prescindir de caros accesorios y no
interferir la disponibilidad de la TC.
127
CLASIFICACION: 321303
Doctor/a: JOSE ANTONIO CASTILLO BUSTOS
Título:
REVISTA ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGIA
Y REANIMACION: ESTUDIO BIBLIOMETRICO (1954-1996)
Director/es:
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
FRANCISCO J. ACOSTA VILLEGAS
Área de Ciencias Médicas
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 17/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MIGUEL ANGEL NALDA FELIPE
CARLOS LOPEZ FERNANDEZ
FRANCISCO LOPEZ TIMONEDA
ANTONIO VILLALONGA MORALES
RESUMEN:
Se ha analizado la producción cientifica de la revista
española de anestesiologia y reanimación durante el
período 1954-1996. La evolución es ascendente
siguiendo una pauta de crecimiento lineal. Se analizan 2802 artículos con un promedio anual de 65 trabajos. circulan en el Ime un 73,76%. Por término
medio la Rear aporta el 83,64% de los artículos
publicados en España sobre anestesiología y reanimación. Los artículos mas frecuentes son los correspondientes a anestesia general, farmacología y reanimación, resurgiendo en la última década la anestesia
locorregional. la forma mas frecuente de publicación
es el artículo original que supone el 58,8%, sin
embargo su evolución es descendente a favor de un
progresivo aumento de la nota clínica y carta al
director, lo que refleja una tendencia a publicar artículos mas cortos y con impacto inmediato en la
comunidad de autores. El numero total de autores es
de 3400 y la evolución anual presenta un crecimiento exponencial (se ajusta al modelo de Price) con un
período de duplicación de 8,6 años. El número de
autores que publican en la Rear disminuye en relacion inversa a la productividad de acuerdo con la ley
de lotka. Mas de la mitad de los autores (58%) solo
han publicado un trabajo. Ciento veintiún autores
(3.56%) publican entre 10 y 20 artículos, y treinta y
ocho firman 21 o mas trabajos. Miguel Angel Nalda
Felipe es el máximo productor sobre anestesiología y
reanimación en España con 164 trabajos. Los trabajos realizados en colaboración superan a los realizados individualmente. El índice firmas / trabajo medio
es de 3,23. Hemos identificado seis equipos de trabajo y la red de colaboración entre los autores mas productivos, lo que da muestras de la institucionalización de la actividad científica. Concluimos que la
anestesiología y reanimación en España es una disciplina consolidada como lo demuestra la diversidad
de temas y subtemas desarrollados por los equipos de
115
trabajo durante el período analizado, así como la adecuación de las pautas de productividad descritas a los
modelos bibliométricos característicos de la Ciencia.
128
CLASIFICACION: 3213
Doctor/a: RAFAEL GONZALEZ-COSTEA
MARTINEZ
Título:
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE FORMACION
DE ADHERENCIAS PERITONEALES POSTOPERATORIAS EN CERDOS TRAS CIRUGIA
LAPAROSCOPICA VERSUS CIRUGIA ABIERTA
Director/es:
PASCUAL PARRILLA PARICIO
JUAN ANTONIO LUJAN MOMPEAN
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 22/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CARLOS CARBONELL ANTOLI
JOSE LUIS AGUAYO ALBASINI
JUAN JOSE PARRILLA PARICIO
FERNANDO DELGADO GOMIS
JOSE LUIS BALIBREA CANTERO
RESUMEN:
La formación de Adherencias Peritoneales es casi
una inevitable consecuencia de la cirugía abdominal.
Aunque no todos los pacientes con Adherencias peritoneales desarrollan síntomas, las implicaciones clínicas representan un problema común en la práctica
de la cirugía genereal y la cirugía ginecológica.
Además, la formación de adherencias peritoneales
está relacionado con un incremento de los costes
socioecnómicos. La introducción de la cirugía laparoscópica en nuestro medio supuso una gran espectación en cuanto a su papel en la respuesta inmunológica postoperatoria y la formación de adherencias
peritoneales postoperatorias. Basándonos en las anteriores consideraciones surge la necesidad de llevar a
cabo estudios clínicos y experimentales para evidenciar dichas consideraciones. Teniendo en cuenta que
la experimentación clínica se limita casi exclusivamente a la evaluación laparoscópica de la formación
de adherencias peritoneales tras la realización de
determinadas técnicas contra la esterilidad nos
116
vemos obligados a trasladar nuestras investigaciones
al laboratorio de cirugía experimental. Para la realización de este estudio a sido necesaria la utilización
de 40 animales que se han dividido en 4 grupos de 10
animales cada uno y en los que se han realizado
maniobras quirúrgicas en el compartimento supramesocólico /funduplicatura de Nissen), mediante cirugía laparoscópica y mediante cirugía abierta y
maniobras en el compartimento inframesocólico
(anexectoía derecha), mediante cirugía laparoscópica
y cirugía abierta. Posteriormente se realizó una
segunda interveción transcurridos 30 días en la que
se realizó una cuantificación de las adherencias peritoneales en bas a 5 variables; número, vascularización, grosor, tenacidad y localización. Tras la obtención y discusión de los resultados llegamos a la las
siguientes conconclusiones: 1º.- La funduplicatura
de Nissen realizada en el cerdo por via laparoscópica
induce la formación de adherencias peritoneales en
menor número que si la intervención se realiza por
vía abierta, aunque las diferencias no alcanzan la significación estadística. El grosor de estas adherencias
es mayor tras cirugía abierta que tras cirugía laparoscópica. 2º.- La anexectomía derecha realizada en el
cerdo por vía laparoscópica, reduce de forma significativa el número de de adherencias peritoneales respecto a la misma intervención practicada por vía
abierta. Es de destacar que en el 40% de los casos
realizados por vía laparoscópica no se apreciaron
adherencias peritoneales, lo que nop ocurrrió en ningún caso de los operados por vía abierta. 3º.- La individualización de los factores implicados en la reducción de la dhesiogénesis que supone la vía laproscópica respecto a la vía abierta no puede deducirse de
un estudio como el actual.
129
CLASIFICACION: 3213
Doctor/a: VICENTE MUNITIZ RUIZ
Título:
UTILIZACION DEL ESPECTROFOTOMETRO
PORTATIL BILITEC 2000 PARA EL ESTUDIO
DEL REFLUJO DUODENO-GASTRO-ESOFAGICO EN EL ESOFAGO DE BARRETT
Director/es:
PASCUAL PARRILLA PARICIO
ANGELES ORTIZ ESCANDELL
LUISA FERNANDA MARTINEZ DE HARO
Tesis Doctorales 1999
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 22/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CARLOS CARBONELL ANTOLI
PABLO RAMIREZ ROMERO
JOSE LUIS BALIBREA CANTERO
MIGUEL MINGUEZ PEREZ
RICARDO ROBLES CAMPOS
elevadas de reflujo biliar pero sin reflujo ácido patológico. 5. El reflujo biliar aumentado parece estar
implicado en la génesis de la metasplasia intestinal
en el esófago. 6. El tratamiento médico con 40 mg al
día de Omeprazol no es suficiente para suprimir por
completo el reflujo biliar en los enfermos con esófago de Barrett. 7. La fundoplicatura tipo Nissen de
360º es una técnica quirúrgica eficaz para suprimir el
reflujo ácido y biliar en los pacientes con esófago de
Barrett.
RESUMEN:
El EB tiene una etiología adquirida, relacionándose
con un RGE ácido severo y prolongado. Pero además
del ácido, uno de los factores que más frecuentemente se ha relacionado con el EB, tanto en estudios clínicos como experimentales, es el reflujo bilio-pancreático (RBP) al esófago. El presente estudio incluye 15 sujetos voluntarios sanos que constituyen el
grupo control, 65 pacientes consecutivos con ERGE
divididos en 3 grupos (10 enfermos con síntomas de
RGE sin esofagitis, 20 pacientes con esofagitis y 35
enfermos con EB); y 10 pacientes gastrectomizados.
Por otra parte, en un grupo de pacientes con EB y
Bilitec positivo se repitió el estudio después de ser
sometidos a tratamiento, tanto médico con 40 mg/día
de Omeprazol (n=10) como quirúrgico con una fundoplicatura tipo Nissen (n=10), comparando los
resultados con los obtenidos antes de iniciar cualquier tipo de terapia. El grupo de pacientes con EB se
separó en otros 2 subgrupos según presentaran metaplasia intestinal (22 casos) o metaplasia cardial y/o
fúndica (13 casos). A todos los pacientes se les realizó una historia clínica completa, una endoscopia
digestiva alta con múltiples tomas de biopsias, una
manometría esofágica, una pHmetría de 24 horas y
un Bilitec 2000, que detecta directamente bilirrubina
en el esófago durante 24 horas mediante un espectrofotómetro portátil. Como resultados y conclusiones
finales hemos obtenido que: 1. El espectrofotómetro
portatil Bilitec 2000 es un método útil para la determinación de la bilirrubina en enfermos con un
aumento del reflujo biliar. 2. Los pacientes con esófago de Barrett presentan un reflujo ácido y biliar
mayor que los enfermos con esofagitis sin EB y los
voluntarios sanos del grupo control. 3. El reflujo
duodeno-gastro-esofágico se asocia principalmente
con un pH ácido y no con un pH alcalino. 4. Los
enfermos gastrectomizados presentaron unas tasas
OTRAS ESPECIALIDADES
Área de Ciencias Médicas
3299
MEDICAS
130
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: PAULINA CAMARA GARCIA
Título:
CONSECUENCIAS DE LA INFECCION POR
CHLAMYDIA PSITTACI DURANTE LAS ETAPAS TEMPRANAS DE LA GESTACION EN UN
MODELO MURINO
Director/es:
JOAQUIN SANCHEZ CAMPILLO
ANTONIO BERNABE SALAZAR
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADA Y PRODUCC. ANIMAL
Fecha de lectura: 26/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO GAZQUEZ ORTIZ
JORGE OROS MONTON
ANICETO MENDEZ SANCHEZ
FRANCISCO GIL CANO
VICENTE RONCERO CORDERO
RESUMEN:
C. psittaci es una bacteria de gran importancia social
y económica ya que afecta a diferentes especies,
incluida la humana, produciendo diferentes patologías. En los pequeños rumiantes produce el aborto
enzoótico ovino (AEO), enfermedad de alta prevalencia y distribución en nuestro país, donde provoca
graves pérdidas económicas. El objetivo de este tra-
117
bajo ha sido conocer los efectos negativos, los mecanismos de acción y la respuesta inmunitaria que provoca la infección experimental por C. psittaci sobre
la gestación en un modelo murino, teniendo en cuenta el momento en que se produce la infección. El
aborto que se desencadena en este modelo se asemeja al del ovino en varios aspectos y además ya ha sido
utilizado para valorar la respuesta inmune en la clamidiosis abortiva y la eficacia de vacunas en el
AEO.Se han utilizado ratonas adultas Swiss OF1
gestantes, divididas en 2 grupos. El grupo A se inoculó a los 7 días de gestación (gestación temprana)
con una dosis de 5x105 UFP (unidades formadoras
de placas), mientras que el grupo control (grupo C)
no se inoculó. Las ratonas fueron sacrificadas con un
intervalo de 2 días entre los días 3-21 p.i.Con el propósito de aclarar y establecer los diferentes mecanismos patogénicos que actúan tras la inoculación, se
valoraron diferentes parámetros: el número de reabsorciones, el de fetos vivos y el de muertes fetales en
la unidad útero-placentaria. Igualmente se compararon los resultados con los valores previamente obtenidos por Martínez (1997) sobre ratonas inoculadas
el día 11 de gestación con la misma dosis (al que nos
referimos en este trabajo como grupo B). Otra parte
del estudio se refiere a la progresión anatómica de la
infección clamidial en diferentes áreas de la placenta. Para analizarla se han utilizado métodos inmunohistoquímicos, localizándose el AgC inmunocitoquímicamente al nivel ultraestructural sobre las células
del infiltrado inflamatorio y sobre las propias de la
placenta. Con ello se averigua su capacidad defensiva frente a la infección. Se comparó la respuesta
inmunitaria de la unidad útero-placentaria frente a la
que se desarrolla en el endometrio adyacente,
mediante la caracterización del infiltrado inflamatorio. Además se determinó la correlación del perfil de
citokinas en suero con cada uno de los efectos nocivos observados (reabsorciones, abortos y muertes
fetales). Por otra parte, se estudió si la respuesta
inmune que la madre desarrolla contra el feto provoca inmunosupresión generalizada, para lo cual se
comparó la evolución de la infección en órganos sistémicos como hígado y bazo frente a la unidad úteroplacentaria. Las reabsorciones fueron significativamente más numerosas en el grupo A que en el grupo
control y el grupo B, no existiendo diferencias significativas entre éstos últimos. Las reabsorciones se
definen microscópicamente como áreas de necrosis
de las estructuras fetales de la placenta y en la mayoría de los casos no están asociadas a la presencia de
118
AgC. Las reabsorciones se encuentran correlacionadas con niveles altos en suero de IFN-? en los primeros días de la infección. Todas las ratonas inoculadas
y no sacrificadas previamente abortaron entre los
días 19 y 20 de gestación (12-13 días p.i.), lo que
corrobora la alta patogenicidad de C. psittaci en
ratón. El día 11 p.i. se observaron niveles altos de
TNF-? en suero. El análisis inmunohistoquímico
reveló que la primera región de la placenta colonizada es la decidua a los 5 días p.i., y a medida que progresa la infección son invadidas el resto de áreas de
la placenta, siendo la última el laberinto a los 11 días
p.i. Las técnicas inmunocitoquímicas para microscopía electrónica mostraron que todas las poblaciones
celulares de la placenta son suceptibles de ser infectadas por el patógeno.
131
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: Mª. DOLORES AYALA FLORENCIANO
Título:
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE
EL CRECIMIENTO MUSCULAR DE LA LUBNIA, DICENTRARCHUS LABRAX L
Director/es:
GREGORIO J. RAMIREZ ZARZOSA
OCTAVIO MIGUEL LOPEZ ALBORS
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADA Y TECNOLOGIA DE
ALIMENTOS
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO MORENO MEDINA
SERAFIN GOMEZ CABRERA
ALICIA GARCIA ALCAZAR
EMILIA ABELLAN MARTINEZ
ALFONSA GARCIA AYALA
RESUMEN:
En este trabajo se ha estudiado el efecto de la temperatura de
incubación y cultivo sobre el desarrollo y el crecimiento muscular de Dicentrarchus labrax. Para ello, se han realizado
diversas experiencias, combinando diferentes temperaturas:
15 ºC (temperatura ambiente) 17 y 19 ºC. En uno de dichos
experimentos se valoró comparativamente el efecto de la temperatura sobre dos poblaciones de D. labrax procedentes de
reproductores genéticamente distintos (lotes atlántico y medi-
Tesis Doctorales 1999
terráneo). Las muestras se tomaron en distintos momentos del
desarrollo larvario, y en la fase postlarvaria, a partir de ejemplares de D. labrax procedentes del Centro Oceanográfico de
Murcia (Instituto Español de Oceanografía; Planta de Cultivos
Marinos de Mazarrón). La cuantificación del crecimiento de
la musculatura lateral se realizó mediante análisis morfométrico del área media y número de fibras, y el área total de los
músculos blanco y rojo. Asímismo, se midieron la longitud, el
peso, el diámetro de los huevos de la puesta y la longitud del
saco vitelino de las larvas. Los resultados muestran que, tal y
como se ha descrito en otras especies, el desarrollo y el crecimiento larvario de D. labrax van unidos, de tal modo que las
altas temperaturas dan lugar a una aceleración de ambos procesos. No obstante, dicha aceleración no siempre va acompañada de un mayor crecimiento neto al final de cada estadío de
desarrollo (eclosión, apertura de la boca, escamación). Las
temperaturas de incubación y de cultivo modulan las tasas de
hipertrofia e hiperplasia muscular de D. labrax a lo largo del
desarrollo larvario. Durante la fase de alimentación endógena
la temperatura incrementa preferiblemente la hipertrofia fibrilar, observándose una fuerte disminución de la tasa hiperplásica en la fase prelarvaria, con independencia de la temperatura.
Con el inicio de la alimentación viva comienza una etapa de
rápido crecimiento en la que las altas temperaturas de cultivo
incrementan principalmente la hiperplasia fibrilar. La distinta
sensibilidad que muestran los parámetros musculares frente a
la temperatura da lugar a diferencias significativas en la constitución fibrilar del miotomo en cada régimen de temperatura,
aunque al final de cada estadío de desarrollo el crecimiento
total del miotomo puede ser similar. Los lotes atlántico y mediterráneo mostraron un comportamiento semejante frente a la
temperatura durante las fases de rápido crecimiento (larvario
y postlarvario). Sin embargo, al final de cada estadío de desarrollo se apreciaron diferencias en la influencia de la temperatura sobre la hipertrofia e hiperplasia fibrilares y su contribución relativa al total del miotomo. En este sentido, al final
de la metamorfosis larvaria, la hiperplasia estuvo más influida
por la temperatura en el lote atlántico que en el mediterráneo,
posiblemente debido a la interacción del genotipo con la temperatura. La aplicación de pequeños incrementos de temperatura durante el corto período de incubación de D. labrax
aumentó el crecimiento larvario posterior. Dicho efecto fue
gradual, manifiestándose principalmente al final de la metamorfosis larvaria. Sin embargo, las altas temperaturas de cultivo ejercieron una influencia más inmediata, aumentando significativamente el crecimiento del miotomo en poco tiempo.
Como consecuencia de la interacción de ambas temperaturas
(incubación y cultivo), el efecto positivo de la temperatura de
incubación se manifiestó principalmente en los ejemplares
que fueron posteriormente cultivados a temperatura ambiente.
Este hecho, unido a que los ejemplares cultivados a tempera-
Área de Ciencias Médicas
tura ambiente mostraron los mayores índices de supervivencia, indican que la combinación de temperaturas 17
ºC/ambiente fue la más idónea en este estudio.
132
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: JERONIMO MORENO CUESTA
Título:
RESPUESTA AL ESTRES EN EL TRASPLANTE ORTOTOPICO DE HIGADO. ESTUDIO DE
LAS CONCENTRACIONES PLASMATICAS
PEROPERATORIAS DE B-ENDORFINA Y
ACTH
Director/es:
FRANCISCO J. ACOSTA VILLEGAS
PASCUAL PARRILLA PARICIO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS MORFOLOGICAS,
ANATOMIA, PATOLOGIA Y PSICOBIOLOGIA
Fecha de lectura: 29/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CARLOS CARBONELL ANTOLI
PABLO RAMIREZ ROMERO
JOSE LUIS BALIBREA CANTERO
MARIA LUISA LAORDEN CARRASCO
TEODOMIRO FUENTE JIMENEZ
RESUMEN:
Para estudiar las respuesta al estrés en el trasplante ortotópico de hígado (TOH) estudiamos a 29 pacientes cirróticos y
18 pacientes con polineuropatía amiloidótica familiar tipo Y
(PAF), y los comparamos con 9 pacientes tratados con cirugía abdominal no trasplantadora (grupo control). Los marcadores de estrés, determinados mediante radioinmunoanálisis, fueron beta-endorfina y ACTH. Los resultados obtenidos se resumen en los siguientes: 1) Los pacientes cirróticos
o con PAF tratados con TOH tienen una respuesta al estrés
prequirúrgico má atenuada que los pacientes de cirugía abominal no trasplantadora. 2) Los pacientes tratados con TOH
no tienen una respuesta al estrés quirúrgico más acusada que
los de cirugía abdominal no trasplantadora. 3) La respuesta
al estrés de los pacientes tratados con TOH se expresa en su
totalidad independientemente de la técnica quirúrgica
empleada: técnica estándar, con o sin bypass venovenoso, o
técnica de preservación de la vena cava inferior. 4) El único
cambio hemodinámico que induce la respuesta al estrés, particularmente durante la fase anhepática del TOH, es el descenso de la precarga cardíaca. 5) Las fases anhepática y neo-
119
hepática del TOH constituyen un modelo clínico para el
estudio de la hemorragia aguda. En este modelo el aumento
en la concentración plasmática de B-endorfina no provoca
hipotensión durante el TOH. 6) La magnitud de la hemorragia durante el TOH, medida por las necesidades transfusionales de concentrado de hematíes, no influye en la respuesta al estrés.
133
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: MIGUEL MOTAS GUZMAN
Título:
ESTUDIO EXPERIMENTAL CINETICO,
METABOLICO Y MORFOLOGICO EN LA
EXPOSICION SUBCRONICA A CADMIO Y
PLOMO
Director/es:
ANTONIO JUAN GARCIA FERNANDEZ
MAXIMILIANO GOMEZ ZAPATA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
AURELIO LUNA MALDONADO
PABLO GASPAR SANMARTIN
EUGENIO VILLANOVA GISBERT
CANDIDO GUTIERREZ PANIZO
ANTONIO BERNABE SALAZAR
RESUMEN:
La ubicuidad del cadmio del plomo en el medio ambiente y
por tanto su presencia en los alimentos y en la atmósfera,
suponen un riesgo elevado de acción tóxica sobre la salud
del hombre y los animales. Las lagunas existentes sobre los
efectossubletales de estos metales sobre los seres vivos, obliga a la continuación de estudios experimentales in vivo que
minimicen las carencias de conocimientos citadas. El presente trabajo, se ha realizado con el fin de establecer y definir las bases clínicas, metabólicas y morfológicas a tener en
cuenta en los estudios experimentales in vivo de exposición
subcrónica a cadmio y plomo. Se ha observado, que los animales expuestos de forma subcrónica a cloruro de cadmio y
acetato de plomo en el agua de bebida, sufren alteraciones en
su comportamiento metabólico. Hemos demostrado que
estas alteraciones provocan cambios drásticos en las condiciones experimentales diseñadas, que deben ser tenidas en
cuenta a la hora de la interpretación de cualquier resultado.
A su vez, han sido estudiado los efectos a nivel ultraestruc-
120
tural, que la administración de ambos metales han producido sobre los animales objeto del estudio. Por último, se ha
estudiado parte del comportamiento cinético (distribución y
acumulación) de ambos metales en las ratas expuestas, con
el fin de establecer parámetros que sirvan como indicadores
del tipo de exposición. Mención especial requiere el estudio
de todos los parámetros citados, para el grupo expuesto conjuntamente a plomo y cadmio, por ser éste el que más semejanza presenta con las condiciones reales de exposición de la
población en general.
134
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: JUAN ANTONIO SANCHEZ SANCHEZ
Título:
EL INFORME DE LOS USUARIOS COMO
METODO PARA EVALUAR CALIDAD ASISTENCIAL EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Director/es:
PEDRO JESUS SATURNO HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 13/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO RODRIGUEZ ARTALEJO
ANA MARIA BALLESTEROS PEREZ
VICENTE FCO. GIL GUILLEN
JOSE JESUS GUILLEN PEREZ
DAVID GOMEZ-CALCERRADA BERROCAL
RESUMEN:
Un componente,que cada vez cobra mayor importancia,en
la Evaluación y Mejora de Calidad asistencial es el papel del
usuario de los servicios de salud. El Informe de los usuarios
es una herramienta que utiliza como fuente de datos al usuario en relación a hechos objetivos sobre su propia experiencia asistencial. Esta investigación constituye la primera aplicación en el estado español del Informe de los usuarios en
Atención Primaria de Salud. Los objetivos de la tesis son la
construcción de un cuestionario aplicable para obtener información de los pacientes, su validación y el estudio de la no
respuesta en el calculo de indicadores de calidad asistencial.
El estudio se realizó en ocho Centros de Salud de cinco
Comunidades autónomas. El cuestionario fue remitido por
correo a una muestra aleatoria de pacientes, entre 18 y 80
años de edad,que habían consultado, al menos en una ocasión, en el Centro de Salud en los últimos doce meses. Se
compararon los datos aportados por los usuarios con la infor-
Tesis Doctorales 1999
mación existente en la Historia Clínica, mediante revisión
independiente y a ciegas por diferentes investigadores. En
uno de los Centros de salud se probaron otras estrategias de
obtener la respuesta del usuario:la entrega del cuestionario
en la Consulta y, para completar el sesgo de no respuesta se
realizó una entrevista a domicilio a una muestra de los que
no contestaron el cuestionario por correo. Se enviaron un
total de 1110 Cuestionarios , obteniendo una tasa de respuesta del 42%. El 83% de las personas que contestaron el
cuestionario lo comprendieron fácilmente. Se seleccionaron
un total de 45 indicadores de calidad asistencial,obtenidos
con las respuestas de los usuarios. La comparación con la
información de la Historia Clínica mostró , en general,una
alta sensibilidad,con una especificidad más baja. La concordancia fue mala en dos preguntas (Padecer de Asma y realización de consejo sobre bebidas alcohólicas) que fueron
suprimidas del cuestionario inicial. El método de mayor tasa
de respuesta espontánea, con mejor coste-efectividad y que
introduce sesgos en el cálculo de sólo 7 indicadores fue el de
entrega en consulta del cuestionario. El cuestionario fue más
contestado por mujeres, personas de más edad y que realizaron en mayor proporción una radiografía ó consulta al
especialista. El cálculo de los indicadores está asociado a la
Edad en 10 indicadores y el género en tres;que deberán de
ser estratificados para minimizar el sesgo de no-respuesta.
Como conclusiones principales destacan la validez del cuestionario,su aplicabilidad,aunque con unas tasa de respuesta
bajas y con la necesidad de contemplar y analizar el sesgo de
no respuesta de forma sistemática.
135
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: JOSE SAURA LLAMAS
Título:
EVALUACION Y MEJORA DE LOS PROTOCOLOS CLINICOS DE ATENCION PRIMARIA
DE SALUD ELABORADOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA
Director/es:
PEDRO JESUS SATURNO HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 13/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO RODRIGUEZ ARTALEJO
ANA MARIA BALLESTEROS PEREZ
JOSE JESUS GUILLEN PEREZ
VICENTE FCO. GIL GUILLEN
Área de Ciencias Médicas
DAVID GOMEZ-CALCERRADA BERROCAL
RESUMEN:
OBJETIVO: Evaluar la calidad estructural de los protocolos
elaborados en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia, con criterios previamente elaborados, identificando
oportunidades de mejora. Recomendar medidas correctoras
y elaborar un modelo para el diseño y elaboración de los protocolos clínicos. DISEÑO: Retrospectivo, transversal, de
evaluación. AMBITO DEL ESTUDIO: Atención Primaria.
31 Centros de Salud con actividades protocolizadas el 1
Enero de 1994. Nivel regional. SUJETOS DEL ESTUDIO:
Todos los documentos elaborados. Se obtienen 462 documentos. INSTRUMENTALIZACIÓN: Evaluación retrospectiva por auditoría externa, utilizando criterios de calidad
estructural normativos y explícitos, elaborados previamente
en base a la bibliografía más destacable y a las especificaciones expresadas por los profesionales del sistema.
DETERMINACIONES: Descripción de los documentos
obtenidos. Evaluación de la calidad estructural de los protocolos. Identificación de los factores que se asocian a una
mayor calidad de los protocolos. Se realizan un análisis descriptivo, una evaluación de la calidad, un análisis bivariante,
y dos análisis multivariante (regresión múltiple y regresión
logística). RESULTADOS: Se proponen una definición de
protocolo, un modelo de evaluación (con nueve criterios
sometidos a un proceso de fiabilidad), y un modelo de diseño y construcción de los protocolos. Se descrite el protocolo
típico de la C.A. Se demuestra la baja calidad estructural de
los documentos elaborados en ese periodo de tiempo, por lo
que son necesarias medidas correctoras (que se proponen).
En el 67,3 % de los documentos faltaba la fecha de elaboración del protocolo. Casi el 50 % de los protocolos no cumplen la definición aceptada (criterio 1). La media de defectos
por protocolo es de 5,3 sobre 9. Se establece que la mejor
calidad del protocolo se asocia positivamente en ambos análisis multivariante en relación a las variables dependientes
con: Un área de salud, que se haya elaborado por médicos y
enfermeros/as conjuntamente, que se refiera a un problema
de salud crónico, que tenga relación con la cartera de servicios, y que se haya elaborado específicamente como un protocolo. La mejor calidad se asocia positivamente en alguno
de los dos análisis multivariantes con que el Centro de Salud
que los ha elaborado sea docente, que se refiera a actividades asistenciales y al grupo etario de la mujer. CONCLUSIONES: La calidad formal del diseño de los protocolos clínicos elaborados en la C.A. de Murcia en ese periodo de
tiempo es muy baja; es necesario instaurar medidas correctoras. Los criterios de calidad elaborados son herramientas
útiles para la evaluación y mejora de los protocolos clínicos.
121
136
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: DESIDERIO MEJIAS VERDU
Título:
CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES
SOMETIDOS A TRASPLANTE ORTOTOPICO
DE HIGADO
Director/es:
PASCUAL PARRILLA PARICIO
PABLO RAMIREZ ROMERO
DEMETRIO BARCIA SALORIO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 28/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CARLOS CARBONELL ANTOLI
MANUEL MIRAS LOPEZ
JOSE LUIS BALIBREA CANTERO
PEDRO POZO NAVARRO
EULALIA RUIZ FERNANDEZ
RESUMEN:
Los avances realizados durante la última década en inmunosupresión, tecnica quirúrgica y anestésica, preservación de
órganos, mejor conocimiento de las enfermedades hepáticas
y mejor manejo post-operatorio de los pacientes sometidos
a trasplante hepático, son factores que han contribuido a que
la supervivencia de éstos enfermos se situe en el 80% al año,
y en 65% a los cinco años. actualmente, uno de los mayores
puntos de interés sobre el trasplante se centra en conocer si
este complejo tratamiento conduce a una vida de mejor calidad; por ello nos planteamos las siguientes hipótesis de trabajo: ¿el trasplante de higado mejora la calidad de vida en
enfermos con hepatopatías?, ¿el trasplante hepático permite
la reinsección social y profesional con cirrósis hepáticas?, ¿el
trasplante hepático permite la reinserción social y profesional de los cirróticos alcohólicos en igual grado que en los
cirróticos de otras etiologías?. - Nos planteamos los siguientes objetivos: 1) La valoración global de la Calidad de Vida,
2) Comparación entre cirróticos alcohólicos y no alcohólicos, 3) Análisis de la recidiva del alcoholismo en los cirróticos alcoholicos, y 4) Situación emocional de los cirróticos
alcohólicos pre y post-trasplante. – El concepto o el término
Calidad de Vida ha adquirido un protagonismo ascendente
en todas las especialidades médicas. Se ha convertido en un
verdadero laberinto polisémico; la mayor parte de los auto-
122
res coinciden en señalar la dualidad subjetiva-objetiva del
concepto. PACIENTES Y MÉTODOS: Se han incluido en
el estudio 55 pacientes; la media de edad fue de 47 + - 10,5
años, con un rango de 7 a 67 años. el seguimiento medio tras
el trasplante hepático fue de 25,3 meses, mínimo de 6 meses,
máximo de 5 años. el sexo fue de 41 varones y 14 mujeres.
el diagnóstico por etiologías, de los 55 pacientes, fue por
cirrosis hepática alcohólica 26, por cirrósis no alcohólica 17
y por otras etiologías 12. La metodología clínica para evaluar la Calidad de Vida se realizó mediante una serie de indicadores Subjetivos y Objetivos; siendo los Subjetivos el
Perfil de Salud de Notinghan, el Test de Depresión de Beck
y el Cuestionario de Ossorio. De los indicadores Objetivos
se contemplaron la Dependencia Hospitalaria y la
Reinsección Laboral. Para la metodología estadistica de los
datos se utilizó el paquete SPSS en sus modulos Base
System y Estadisticas Avanzadas. En todas la pruebas de
contraste se asumió un riesgo del 0,05% para el rechazo de
la hipótesis nula. RESULTADOS: Con respecto al PSN,
tanto la puntuación Global como en sus distintas áreas manifestó una mejora sustancial a los 6 meses post-trasplante,
continuando esta mejoría hasta los 5 años de su seguimiento. Comparando la evolución entre cirróticos alcohólicos y
no alcohólicos, es paralela la mejoría tanto en el Global
como por áreas. El Test de Beck manifiesta la mejora el estado depresivo del pretrasplante hasta los 4 años, en los cirróticos alcohólicos. El Cuestionario de Ossorio nos muestra
una recidiva no superior al 5%. La Dependencia
Hospitalaria y la Reinsercción Laboral mejora por igual en
los pacientes cirróticos alcohólicos como no alcohólicos
CONCLUSIONES: 1) La Calidad de Vida mejora tras el
TOH en pacientes con diversos tipos de cirrósis hepáticas. 2)
Tras el TOH desciende significativamente la dependencia
hospitalaria de los pacientes cirróticos. 4) Los pacientes se
reincorporan a su labor profesional en el 50% de los casos a
los 4 años del TOH. 5) La CV de los cirróticosalcohólicos
mejora en igual grado que las cirrósis de otras etiologías. 6)
La recidiva alcohólica es menor del 5%. 7) El estado emocional de los TOH por cirrósis alcohólica mejora.
1367
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: VICENTE FERNANDEZ NIETO
Título:
ENFERMEDADES ALERGICAS Y SUS
FACTORES DE RIEGO EN UNA POBLACION
MILITAR DE CARTAGENA
Director/es:
JOSE JESUS GUILLEN PEREZ
LUIS GARCIA-MARCOS ALVAREZ
Tesis Doctorales 1999
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 04/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
MANUELLOPEZ-SANCHEZ SOLIS DE QUEROL
ELVIRA RAMOS GARCIA
MARIA MORALES SUAREZ-VARELA
RESUMEN:
El estudio realizado se centra en la investigación en un grupo
de población seleccionado residente en la ciudad de
Cartagena y perteneciente al ISFAS (Instituto Social de las
Fuerzas Armadas) de la relación entre los síntomas alérgicos
y la presencia de alergia (pruebas positivas) con respecto a
una serie de factores alérgicos contribuyentes entre los que
se incluye, la contaminación ambiental, la presencia de
humedad en el domicilio, la presencia de reservorios de
polvo o mascota, el tabaco y los antecedentes alérgicos o de
lactancia materna y otros factores sociales como la edad, el
numero de personas residentes por familia y el nivel de estudios de los padres. Tras una introducción centrada en la descripción de los estudios mas importantes relacionados con
los factores alérgicos contribuyentes previamente mencionados y muy especialmente la contaminación, se marcan
unos objetivos entre los que destaca la determinación de la
influencia de dichos factores sobre la presencia de síntomas
o la presencia de alergia. La metodología del estudio se lleva
a cabo mediante una encuesta postal dirigida a las familias
(padre, madre y cinco primeros hijos) de los titulares del
ISFAS, acompañada de sobre franqueado en destino (para
facilitar su respuesta). La población estudiada se divide en
tres zonas ( con arreglo a las conclusiones obtenidas por los
estudios de prevalezca de asma y estudios de dispersión de
los contaminantes descritos en la bibliografía) en relación a
los niveles de contaminación existentes en su zona de residencia. Se recogen los niveles de contaminación medios en
los meses previos y concurrentes a la realización de la
misma ( datos facilitados por el departamento de medio
ambiente del exmo. Ayuntamiento de Cartagena). Una vez
recibidas las encuestas, se realiza un primer análisis de las
mismas (por familias) y un segundo análisis global (por
individuos) incluyendo en ambos un descriptivo de las variables encuestadas, un comparativo entre variables (bivariante
mediante la chi cuadrado) y un análisis multivariante
(mediante la regresión logística).tras analizar los resultados
obtenidos, que totalizan 356 encuestas familiares correspondientes a 1326 individuos se plantea una discusión bus-
Área de Ciencias Médicas
cando razones explicativas a los hallazgos encontrados
como los posibles sesgos de distribución de encuestas y baja
tasa de respuestas, que si bien comparable a estudios realizados por otros autores, era suficiente para mantener una
potencia estadística razonable para la obtención de conclusiones sobre el total de la muestra. Así mismo se comparan
los resultados obtenidos con los de la bibliografía revisada.
Se concluye, que para la población estudiada la residencia en
zona contaminada se asocia con un incremento de síntomas
alérgicos en el análisis global (no así en el análisis de la
encuesta, salvo excepciones puntuales) y no se asocia con un
incremento de riesgo alérgico. De los otros factores alérgicos
estudiados, solo en el análisis global se haya un incremento
de riesgo de determinados síntomas o de alergia en relación
con la humedad, mientras el polvo y el tabaco se asociaron
con un incremento de riesgo alérgico en el análisis global.
No se encuentran asociaciones con respecto a otros factores
sociales como la edad, el nivel cultural paterno o el numero de personas residentes, si bien en este ultimo caso se aprecia una asociación entre familias con hasta cuatro personas
y un incremento de riesgo en determinados síntomas alérgicos. Tras describir la bibliografía se aportan un total de 245
gráficas referentes a los análisis estudiados, así como un
anexo referente a la encuesta
138
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: JOSE GUTIERREZ RIVAS
Título:
VEINTE AÑOS DE MENINGITIS EN LA
INFANCIA EN MURCIA (1979-1998)
Director/es:
EMILIO BORRAJO GUADARRAMA
VICENTE MARIA BOSCH GIMENEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIRUGIA, PEDIATRIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO MARTINEZ VALVERDE
MANUEL PAJARON DE AHUMADA
MANUEL MOYA BENAVENT
JOAQUIN SALA FRANCO
DOMINGO PEREZ FLORES
RESUMEN:
OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las meningitis en Murcia durante veinte años.
123
Estudio retrospectivo de 2068 niños con meningitis registradas en la Unidad de Aislamiento y Seccion de Cuidados
Intensivos del Servicio de Pediatría del Hospital Materno
Infantil Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia en un
periodo de 20 años (1979-1998). Se analizan datos epidemiológicos, clínicos, de laboratorio, tratamiento y evolución de las
meningitis padecidas por niños en edades comprendidas entre
un mes y diez años. RESULTADOS: El total de casos ha sido
2068, siendo de ellos 1289 del sexo masculino, y 779 del
femenino, con una relación niño/niña de 1,65. La edad de
máxima incidencia la encontramos desde cero a 6 años, y de
ellos el primero y los 4 y 5. El cultivo de LCR fue a germen
conocido 242 casos (11,6%), se encontró negativo en 1396
(67,5%), y no constaba el dato bacteriológico en 430 casos
(20,8%). El cultivo de sangre sólo era positivo en 5,6% de los
casos. Los gérmenes aislados en LCR fueron: meningococo
en 173 casos (8,4%), hemófilus en 37 (1,8%), neumococo en
14 (0.7%), estafilococo en 13 (0,6%), estreptococo en 3 niños
(0,1%), salmonella en 1 (0.0%), y enterobacter en 1 (0,0%).
Entre las miningocócicas, el serogrupo predominante el B,
con aumento notable del serogrupo C en los últimos 4 años,
1995 a 1998. Se diagnosticaron 133 meningitis urlianas
(6,43%), y 18 casos de meningitis tuberculosas durante todo
el periodo. La letalidad de 62 casos (3%). En el tratamiento
estadístico se han aplicado dos métodos de estudio bioestadístico: el análisis de comglomerados (clusters), que intenta identificar grupos de casos relativamente homogéneos utilizando
variables hipotéticamente útiles para diferenciar grupos de
meningitis, y el análisis de series temporales que detecta valores de tasas de incidencia mensuales, los momentos en que se
producen los picos de mayor incidencia, y la posiblidad de que
una variable cambiante actúe en sentido positivo o negativo.
facilitando, impidiendo o interrumpiendo la producción del
fenómeno estadístico. -CONCLUSIONES: La incidencia de
las meningitis a lo largo del periodo de estudio sigue una curva
ondulante con periodos de 4 a 5 años, siempre descendente;
los acmés los encontramos en los años 1979, 1984, 1992 y
1997; sobre ellos se establecen, además, picos correspondientes a brotes epidémicos. El número de ingresos en este
Servicio de Pediatría ha disminuido a lo largo del periodo de
estudio, fenómeno inverso al producido por el número de
ingresos totales que han incrementado; las tasas de incidencia
de meningitis en niños han disminuido progresivamente y
mientras la totalidad de las meningitis presentan ondas epidémicas cada 4 años, la forma específica meningocócica lo ha
hecho cada 2 años; la letalidad global ha sido de 2.998%, no
habiéndose modificado significativamente a lo largo del periodo estudiado; la vacuna triple vírica ha demostado ser eficaz
contra la meningitis urliana; el análisis de series temporales
permite estimar una próxima onda epidémica a comienzos del
año 2001.
124
139
CLASIFICACION: 3299
Doctor/a: DARIO ZACARIAS FERNANDEZ
DELGADO
Título:
DISEÑO Y APLICACION DE UN PROGRAMA
DE EDUCACION PARA LA SALUD BUCODENTAL EN NIÑOS PRE-ESCOLARES
Director/es:
MARTIN ROMERO MAROTO
LUIS ALBERTO BRAVO GONZALEZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA
Fecha de lectura: 11/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
AMBROSIO BERMEJO FENOLL
MARIA PIA LOPEZ JORNET
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
ESTEBAN SANCHEZ MANZANO
ANTONIO CASTAÑO SEIQUER
RESUMEN:
Se diseña y aplica un Programa de Educación para la Salud
Bucodental con carácter preventivo e integrado en el curriculum escolar para niños Preescolares. Muestra: Grupo
Control: 101 niños (69 M y 49 H) , Experimental: 99 (64M
y 35 H). Se proponen objetivos específicos de salud bucodental en tres áreas:conocimientos, comportamientos y actitudes hacia la salud bucodental y la figura del odontopediatra. Recogida de datos: un cuestionario aplicado y la prueba
de revelador de placa bacteriana tras el cepillado de los dientes. Material didáctico: Guía del Maestro, Guía de los
padres, Calendario de salud bucodental para casa, Fichas de
salud bucodental para el aula integradas en el curriculum
escolar. Metodología: Estudio empírico analítico cuasiexperimental de dos grupos pretest y postest. Método estadístico:
Paquete estadístico SPSS para Windows: estadística descriptiva y contraste de hipótesis en todas las variables.
Precisión estadística del 95%. Resultados: Se incrementan
conocimientos claves en salud bucodental, los comportamientos sanos y generan actitudes de autorresponsabilidad
hacia la salud bucodental y positivas hacia el odontopediatra
Conclusión:El programa de Educación para la Salud
Bucodental en niños Preescolares se muestra efectivo produciendo un incremento de conocimientos,comportamientos y actitudes que favorecen su salud bucodental.
Tesis Doctorales 1999
33
CIENCIAS TECNOLOGICAS
3303
INGENIERIA Y
TECNOLOGIA QUIMICA
140
CLASIFICACION: 3303
Doctor/a: FCO. JOSE MARZAL MARTINEZ
Título:
METODOLOGIAS DE EVALUACION DE SISTEMAS DE VENTILACION DE BAÑOS DE
TRATAMIENTO SUPERFICIAL
Director/es:
AGUSTIN MIÑANA AZNAR
ENRIQUE GONZALEZ FERRADAS
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: INGENIERIA QUIMICA
Fecha de lectura: 09/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO SOLER ANDRES
JOSE LUIS GOMEZ CARRASCO
ENRIQUE CABRERA MARCET
JUAN RAMON GONZALEZ VELASCO
ANICETO VALVERDE MARTINEZ
RESUMEN:
Se ha diseñado una instalación similar a un baño de
tratamiento de superficies dotado de dos sistemas de
ventilación por extracción localizada: de captación
lateral y de combinación de flujos de impulsión y
aspiración. La instalación dispone de elementos de
medida y control de las variables de interés, así como
de equipos de generación de nieblas y de gas trazador -hexafluoruro de azufre- , para la determinación
cuantitativa de la eficacia de captura de los sistemas
de ventilación citados. Para evaluar la eficacia de
captación de los sistemas de ventilación en baños se
describen tres metodologías. La primera consiste en
Área de Ciencias Tecnológicas
la emisión de niebla desde la superficie del baño o a
través de la impulsión, cuando se utiliza el sistema
combinado, permitiendo visualizar el comportamiento de las corrientes implicadas. Los otros procedimientos, que utilizan gas trazador, son cuantitativos,
permitiendo determinar la eficacia total y la denominada eficacia lineal transversal. Se establece la relación entre los dos tipos de eficacias, tanto analítica
como gráficamente, y se demuestra su idoneidad
para detectar donde se producen las emisiones de
contaminantes asi como la cuantificación de las mismas. Para el sistema de captación lateral se plantean
dos nuevos modelos analíticos exponenciales que
permiten relacionar las variables significativas que
influyen en la eficacia de captura para baños que
operan a temperatura ambiente o superior. Respecto
al sistema de ventilación combinado por impulsiónaspiración se ha determinado que la zona del choque
de los chorros contra el baño, de reorganización del
flujo de pared y el acceso a la aspiración resultan críticas en cuanto a las pérdidas de contaminantes. Para
este último sistema se estudia la influencia de la geometría y se optimiza, recomendándose además los
caudales de operación para obtener eficacias iguales
o superiores al 95 %.
141
CLASIFICACION: 330304
clasificacionUNESCO: 330304
Doctor/a: AMALIO GARRIDO ESCUDERO
Título:
NUEVO PROCESO PARA LA DESNITRATACION DE AGUAS SALOBRES ALTAMENTE
SULFATADAS
Director/es:
JOSE SAEZ MERCADER
JUAN FRANCISCO ORTUÑO SANDOVAL
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: INGENIERIA QUIMICA
Fecha de lectura: 18/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
125
Tribunal:
ANTONIO SOLER ANDRES
ANTONIO LOPEZ CABANES
DOMINGO CANTERO MORENO
CARLOS GARCIA-IZQUIERDO
ALBERTO BARBA NAVARRO
RESUMEN:
El presente trabajo trata de la desnitratación de aguas
salobres altamente sulfatadas. Para ello, se ha desarrollado un nuevo proceso de separación, por intercambio iónico, que presenta grandes ventajas desde
el punto de vista de la reducida producción de efluentes y de la posibilidad de reutilización total de los
mismos. El proceso que aquí se presenta permite
separar los iones nitrato del resto mediante la adecuada selección de la resina, disposición en el interior de la columna y selección de las condiciones de
operación. Especialmente en presencia de altas concentraciones de ion sulfato. Además, se estudia el
proceso de regeneración de la resina proponiendo un
proceso, totalmente novedoso, que permite la reducción de forma importante de los efluentes generados.
Por último, se propone un proceso de valorización y
reutilización de estos efluentes, ya minimizados. En
definitiva, se trata de un paso importante en la búsqueda de procesos combinados que hagan viable económica, técnica y medioambientalmente la explotación de aguas salobres.
142
CLASIFICACION: 3303
Doctor/a: RAMON PEDRO VALERDI PEREZ
Título:
CARACTERIZACION, EVALUACION Y OPTIMIZACION DE UNA PLANTA DE DESALACION POR ELECTRODIALISIS REVERSIBLE
Director/es:
JOSE ANTONIO IBAÑEZ MENGUAL
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA FISICA
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FERNANDO TEJERINA GARCIA
MELCHOR SENENT ALONSO
ANTONIO HERNANDEZ JIMENEZ
ANTONIO BODALO SANTOYO
RICARDO ALVAREZ FERNANDEZ
126
RESUMEN:
El funcionamiento optimizado de las instalaciones y
equipos para desalación de aguas y efluentes industriales, requiere la caracterización de los mismos,
para fijar referentes y tolerancias de los parámetros
claves en el proceso. La Memoria plantea, por primera vez, un estudio sistemático para evaluar las
condiciones operativas óptimas de una planta de desalación por Electrodiálisis (ED), tanto en lo que respecta al funcionamiento en sí (rendimiento), como al
coste del mismo, sobre la base de la energía eléctrica
consumida en el proceso. Con ese objetivo fundamental, ha sido preciso el diseño y construcción de
una completa instalación experimental, en la que se
ha utilizado una pila comercial EDR (reversible), que
ha requerido, a parte de los elementos esenciales de
bombeo y suministro y control de corriente y tensión
eléctrica a cada etapa, la utilización de sensores de
diverso tipo, conectados a un sistema de captura de
datos, precisándose además el empleo de un sistema
de recirculación de producto y de desecho, para
generar de nuevo líquido de alimentación, y prolongar así, de forma considerable, la disponibilidad de
materia prima para los experimentos. La evaluación
se realiza de manera completa, contemplando todas
las variables que intervienen en el proceso (presión,
caudal, concentraciones, potencial eléctrico, corriente,....), las cuales se correlacionan mediante un conjunto de Tablas y gráficas, que permiten decidir las
mejores condiciones de operación de la planta y la
estimación del coste de funcionamiento, fijando al
mismo tiempo las tolerancias de las corrientes eléctricas en cada etapa, al objeto de evitar el fenómeno
de polarización en las membranas. Se plantea un procedimiento original, que recoge aspectos innovadores importantes, tal como la caracterización mediante correlación tridimensional de diferentes parámetros, lo que permite la obtención de superficies características sobre las que, bien directamente, bien
mediante curvas que se obtienen de ellas, se puede
detectar el óptimo de funcionamiento, estimar costes
de proceso y fijar límites de operatividad.
143
CLASIFICACION: 330311
Doctor/a: JOAQUIN JUAN AGÜERA
Título:
SULFONACION DE ACEITES BASES MINERALES PROCEDENTES DEL PETROLEO POR
CONTACTO HETEROGENEO
Tesis Doctorales 1999
Director/es:
DIEGO JUAN GARCIA
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: INGENIERIAQUIMICA-CARTAGENA
Fecha de lectura: 16/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE RAMON MEDINA PRECIOSO
AGUSTIN MARTINEZ FELIU
ANTONIO BODALO SANTOYO
JOSE GARCIA GOMEZ
RESUMEN:
Se presentan los trabajos de sulfonación con
SO3/aire de diversas bases lubricantes procedentes
del petróleo, introduciendo como variante importante en el proceso la “intensidad de ataque”, que es la
relación en peso entre el SO3 y el aceite introducidos
en la reacción. Se dan las relaciones matemáticas que
ligan los diversos parámetros del ataque, haciendo
distinción entre bases hidrogenadas y no hidrogenadas. Se determinan las condiciones para realizar las
siguiente etapas del proceso, desgasificación, separación de los sulfonatos formados y eliminación de
sales de los sulfonatos.
3304
TECNOLOGIA DE LOS
ORDENADORES
144
CLASIFICACION: 3304
Doctor/a: JOSE TOMAS PALMA MENDEZ
Título:
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO PARA
SISTEMAS EN TIEMPO REAL BASADOS EN
CONOCIMIENTO: UNA EXTENSION A
COMMONKADS
Director/es:
FERNANDO MARTIN RUBIO
ROQUE LUIS MARIN MORALES
Centro: FACULTAD DE INFORMATICA
Departamento: INFORMATICA, INTELIGENCIA
ARTIFICIAL Y ELECTRONICA
Fecha de lectura: 02/06/1999
Área de Ciencias Tecnológicas
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ROBERTO MORENO DIAZ
ANTONIO FERNANDO GOMEZ SKARMETA
JOSE CUENA BARTOLOME
RICHARD BENJAMINS
EMILIO LOPEZ ZAPATA
RESUMEN:
La principal aportación de este trabajo consiste en el
planteamiento de una metodología para el desarrollo
de Sistemas en Tiempo Real Basados en
Conocimiento (en adelante, STRBC). Para ello se ha
presentado una extensión a la metodología
CommonKADS,
que
hemos
denominado
RTCommonKADS, que permite el modelado de las
características propias de los STRBC, como son: el
comportamiento reactivo, el desplazamiento del foco
de atención, la ejecución concurrente de tareas y el
modo continuo de operación. Esta extensión requiere de un estudio exhaustivo de la metodología
CommonKADS así como la modificación de los distintos modelos definidos en la metodología. Con esta
extensión se consigue aprovechar el ciclo de vida
definido en CommonKADS para permitir el análisis
y desarrollo de STRBC. Junto a RTCommonKADS
se ha presentado un modelo conceptual para la planificación y ejecución de tareas reactivas, tal y como
quedan definidas en la extensión, y la gestión de
eventos, que permite una fácil transición entre el
nivel de conocimiento y el nivel simbólico. Además,
y para facilitar la implantación del sistema se ha presentado una arquitectura software basada en pizarras
distribuidas con capacidad de razonamiento temporal. Esta arquitectura se ha diseñado preservando la
estructura de las estructuras del conocimiento con lo
que hemos conseguido que sea fácilmente mantenible, que se puedan seguir la evolución de los distintos componentes a lo largo de todo el proceso de desarrollo y de esta forma favorecer la reutilización de
los componentes diseñados. Finalmente, se ha presentado una aplicación práctica en la que se puede
apreciar la utilidad de la metodología propuesta.
Concretamente se ha presentado el modelado de la
tarea de diagnóstico abductivo incluida en un ciclo
de supervisión encargado de la monitorización de
pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos con
un prediagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio.
127
3308
INGENIERIAY TECNOLOGIA
AMBIENTAL
145
CLASIFICACION: 330801
Doctor/a: FRANCISCA MARIA MORALES
MATEO
Título:
DESARROLLO DE CAPTADORES PASIVOS
PARA CONTAMINANTES ORGANICOS EN
AIRE Y SU DETERMINACION POR DESORCION
CON MICROONDAS Y CROMATOGRAFIA
Director/es:
AGUSTIN MIÑANA AZNAR
ENRIQUE GONZALEZ FERRADAS
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: INGENIERIA QUIMICA
Fecha de lectura: 09/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
PEDRO MOLINA BUENDIA
JOSE SAEZ MERCADER
PASCUAL PEREZ BALLESTA
MANUEL BRAVO LOPEZ
ANDRES HERNANDEZ HERNANDEZ
RESUMEN:
Se han desarrollado dos captadores pasivos de tipo
tubular para la determinación de benceno, tolueno y
xileno (BTX) en diversos ámbitos: El primero se ha
diseñado para determinar bajos niveles de concentración, típicos de ambientes exteriores -urbanos y próximos a estaciones de servicio de comubustiblesaplicándose también a la captación de benceno en
ámbitos interiores laborales. Este prototipo dispone
de un diámetro y longitud de difusión de 3.5 y 5.5
mm. respectivamente. El segundo, cuyos diámetro y
longitud de difusión son de 2.5 y 8.5 mm. respectivamente, permite determinar elevados niveles de
concentración de tolueno y m-xileno en ambientes
interiores laborales. Ambos prototipos se han diseñado para su adaptación a un nuevo sistema de desorción térmica ultrarrápida por microondas guiadas
habiéndose establecido su viabilidad y protocolos
128
analíticos. Se ha utilizado carbopack-B como absorbente, ya que frente al carbón activo resulta más adecuado para esta técnica. Se ha investigado la viabilidad de varios materiales poliméricos hidrófobicos
para su utilización como membrana de difusión,
habiéndose seleccionado una película de silicona de
25 micras de espesor que permite obtener caudales
de muestreo uniformes. Mediante el estudio de la
influencia de la velocidad del aire se ha demostrado
que para valores superiores a 0.35 m/s no se ve afectado significativamente el caudal de muestreo de los
prototipos. Se han validado bajo las condiciones típicas -temperatura, humedad, presión, velocidad del
aire y niveles de concentración- de los distintos
ámbitos objeto de estudio, obteniéndose un comportamiento satisfactorio con la excepción de la determinación de tolueno a elevadas temperatura y humedad para períodos de muestreo dilatados. Por último
se ha estudiado el comportamiento de los captadores
frente a distintos periodos de almacenamiento, y se
han realizado ensayos de integridad y difusión inversa para ambos prototipos obteniéndose en todos los
casos resultados totalmente satisfactorios.
146
CLASIFICACION: 330810
Doctor/a: MARIA ISABEL AGUILAR SANCHIS
Título:
OPTIMIZACION DEL PROCESO DE COAGULACION-FLOCULACION EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS DE
MATADERO
Director/es:
JOSE SAEZ MERCADER
MERCEDES LLORENS PASCUAL DE
RIQUELME
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: INGENIERIA QUIMICA
Fecha de lectura: 25/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO SOLER ANDRES
ANTONIO BODALO SANTOYO
FEDERICO LOPEZ MATEOS
ALBERTO BARBA NAVARRO
JOAQUIN MORENO CASELLES
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
En este trabajo de investigación se aborda el estudio
del tratamiento físico-químico de las aguas residuales de las industrias de matadero con el objetivo de
optimizar el proceso de coagulación-floculación. Se
ha escogido el matadero ubicado en el complejo de
MERCAMURCIA, situado en la pedanía de El
Palmar (Murcia). El objetivo base es conseguir que
este efluente posea unas características tales, que
cumpla los límites establecidos por el Reglamento de
vertidos del Ayuntamiento de Murcia (B.O.R.M.,
nº154, 7/7/86), que marca valores de DBO5 < 400
mg/l y SST < 500 mg/l. El trabajo se realiza a escala
de laboratorio y los resultados experimentales se
extrapolan a escala real. Se ha seleccionado como
coagulantes: sulfato férrico, sulfato de aluminio y
cloruro de polialuminio. Para mejorar el proceso de
coagulación-floculación, a fin de conseguir una
mejor calidad del efluente y una buena y rápida sedimentación, se seleccionaron los siguientes coadyuvantes: sílice activada, carbonato cálcico precipitado,
carbón activo en polvo, poliacrilamida catiónica,
ácido poliacrílico, alcohol de polivinilo y poliacrilamida aniónica. La selección de coagulantes y coadyuvantes así como de las condiciones de operación se
realizó combinando la experimentación con datos
extraídos de la bibliografía referentes al tratamiento
físico-químico de efluentes industriales. Los parámetros escogidos para establecer las condiciones óptimas del proceso (DQO, DBO5, SST) son los más utilizados en la caracterización de las aguas residuales.
El empleo de los tres coagulantes proporciona rendimientos elevados de materia orgánica y en suspensión y, en general, la adición de coadyuvantes
aumenta la velocidad de sedimentación de los flóculos formados. Una vez establecidas las condiciones
óptimas, este estudio se complementa con la determinación, antes y después del tratamiento, del número y tamaño de partículas, cantidad de fango producida, proteínas, nutrientes y concentración de hierro
y aluminio. El trabajo incluye el dimensionamiento
de las cámaras de mezcla rápida (coagulación) y
lenta (floculación) y del sedimentador. El empleo de
los coadyuvantes disminuye el área superficial
requerida para la sedimentación. Se ha calculado a su
vez, la potencia necesaria en cada una de dichas
cámaras y en el sedimentador. También se incluye un
análisis de los costes derivados del tratamiento,
aspecto que no hay que olvidar ya que condiciona la
elección de coagulantes y coadyuvantes.
Área de Ciencias Tecnológicas
3309
TECNOLOGIA DE LA
ALIMENTACION
147
CLASIFICACION: 3309
Doctor/a: PILAR ZAFRILLA RENTERO
Título:
EFECTO DE LA ELABORACION DE CONFITURAS DE FRESA Y FRAMBUESA SOBRE
SUS CONSTITUYENTES FENOLICOS DE
INTERES EN LA CALIDAD ORGANOLEPTICA
Y NUTRICIONAL
Director/es:
FRANCISCO TOMAS BARBERAN
CRISTINA GARCIA VIGUERA
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADA Y TECNOLOGIA DE
ALIMENTOS
Fecha de lectura: 04/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JULIAN RIVAS GONZALO
LUIS ALMELA RUIZ
ALFONSO ROS BARCELO
PEDRO ABELLAN BALLESTA
FEDERICO FERRERES DE ARCE
RESUMEN:
En la presente memoria se realiza un estudio de ciertos compuestos fenólicos, presentes en las confituras
de fresa y frambuesa, en relación con el color y posible importancia nutricional. 1º se plantea el papel que
pueden jugar los antocianos, presentes en diferentes
frutos y confituras, en la caracterización de estos alimentos. 2º se optimizan las técnicas de extracción,
análisis e identificación de los diferentes compuestos
fenólicos. 3º se determina la influencia que ejerce la
variedad de fruta empleada, la congelación del fruto
previo a la elaboración del alimento, el tipo de procesado y las condiciones de conservación en los
antocianos, flavonoles, vitamina C y ácido elágico,
en relación con sus propiedades organolépticas y
nutricionales. Y, por último, se determina la actividad
129
antioxidante de los componentes de frutos y confituras. También cabe destacar la identificación, por primera vez en la naturaleza, de tres derivados del ácido
eláigo. Para todo ello se emplean técnicas de cromatografía líquida analítica y semipreparativa, colorimétricas, espectrofotométricas, espectroscópicas
(masas de impacto electrónico y bombardeo atómico) y espectrometría RMN.
148
CLASIFICACION: 3309
Doctor/a: MARIA JOSEFA JORDAN BUESO
Título:
CONSTITUYENTES AROMATICOS DEL
ZUMO DE NARANJA. EFECTO DEL PROCESADO INDUSTRIAL
Director/es:
JOSE LAENCINA SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADA Y TECNOLOGIA DE
ALIMENTOS
Fecha de lectura: 13/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JESUS VENTANAS BARROSO
MARIA BELEN LOPEZ MORALES
GUILLERMO REGLERO RADA
MARIA JESUS PERIAGO CASTON
JOSE MARIA ROS GARCIA
RESUMEN:
En esta Memoria de Tesis Doctoral se aborda el estudio de la fracción aromática del zumo de naranja, así
como las posibles alteraciones que pueda sufrir durante el procesado industrial. El análisis de componentes
volátiles totales se realiza mediante la aplicación de la
destilación-extracción simultánea (SDE) y microextracción en fase sólida (SPME). En esta última técnica
se emplean dos recubrimientos poliméricos, uno de
naturaleza apolar PDMS (polidimetil siloxano) y otro
de naturaleza polar PA (poliacrilato). La optimización
de SPME se realiza valorando la influencia de temperatura, concentración salina, y agitación de la matriz
acuosa. El estudio de la fracción aromática del zumo
de naranja exprimido a mano muestra la elevada eficiencia de la microextracción en fase sólida para la
determinación de los componentes volátiles frente a la
destilación-extracción simultánea. En el análisis de
130
componentes volátiles totales, treinta y seis componentes son identificados frente a los cuarenta y ocho
detectados en espacio de cabeza. Estas diferencias se
asocian a las pérdidas de los componentes de elevada
volatilidad durante la destilación y posterior concentración. El análisis de la fracción aromática presente
en el zumo de naranja exprimido a mano y el zumo
pasteurizado revela la importancia de la riqueza del
zumo en constituyentes de elevada volatilidad. El
zumo pasteurizado presenta un perfil aromático pobre
en estos componentes y una mayor abundancia en
constituyentes característicos del aceite esencial de la
naranja, incorporados al zumo durante el proceso de
extracción industrial. Este efecto queda más remarcado cuando se emplea polidimetil siloxano que poliacrilato como recubrimiento polimérico. Se deduce la
importancia del empleo de un tipo de fibra u otro
dependiendo de la composición y naturaleza de la
muestra a estudiar. Se estudia la afinidad de los distintos componentes aromáticos hacia la pulpa fina y el
suero, resaltando la asociación de la mayoría de los
constituyentes de la fracción aromática a la pulpa. Una
de las conclusiones más relevantes de esta Tesis
Doctoral es que la pulpa gruesa, considerada como
producto de deshecho, puede ser utilizada como fuente para enriquecer la fracción aromática de los zumos
de naranja procesados en la industria.
149
CLASIFICACION: 3309
Doctor/a: MARIA JOSE MENDOZA YEPES
Título:
ALARGAMIENTO DE LA VIDA UTIL DE
QUESO FRESCO UTILIZANDO ANTIMICROBIANOS DE ORIGEN NATURAL
Director/es:
FULGENCIO MARIN INIESTA
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADA Y TECNOLOGIA DE
ALIMENYOS
Fecha de lectura: 23/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MARIA LOPEZ ROCA
ANTONIO LOPEZ GOMEZ
FRANCISCO TORRELLA MATEU
ENCARNACION GOMEZ PLAZA
PABLO SALVADOR FERNANDEZ ESCAMEZ
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
El queso fresco es un alimento de tradición en
muchas regiones del país e incluso en Latinoamérica
y algunos estados norteamericanos. Este tipo de
queso plantea unas dificultades de conservacìón
debido a sus características como son el pH próximo
a la neutralidad y su alta actividad de agua. Estas dos
propiedades fundamentales favorecen el crecimiento
de gran variedad de microorganismos patógenos y/o
alterantes de los alimentos. Por ello, en este trabajo
se plantea aumentar la seguridad microbiológica del
queso fresco aplicando antimicrobianos de origen
natural que no alteren sus caracterìsticas organolèpticas. El primer punto para llegar a dicho fin es el estudio de los puntos crìticos en la fabricación de queso
fresco. Se incide en los puntos críticos de control 2,
que son aquellos que no aseguran la eliminación del
riesgo pero sí su minimización. Estos puntos son: la
calidad microbiológica de la leche cruda, la refrigeración del queso una vez fabricado, y el mantenimiento de la cadena de frío en su distribución. Se han
realizado muestreos de leche cruda de cabra en diferentes estaciones del año, poniéndose en relieve la
influencia de estas estaciones en los recuentos de
aerobios totales, enterobacterias, y pseudomonas,
siendo estos mayores en estaciones más cálidas.
Dentro del estudio de puntos críticos se ha caracterizado el crecimiento de cinco cepas (Listeria monocytogenes, Escherichia coli O157:H7, Pseudomonas
fluorescens, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter
cloacae) en queso fresco a temperaturas de 7 y 3ºC.
Las cinco cepas estudiadas fueron capaces de crecer
a 7ºC alcanzando niveles de hasta 10exp 8 UFC/g
durante la vida útil del producto. A 3ºC, sólo L.
monocytogenes, Ent. cloacae y Ps. fluorescens fueron capaces de crecer en queso fresco. Se registraron
las curvas temperatura/tiempo de quesos frescos
recién fabricados y almacenados en frío. Asimismo
se estudió el crecimiento microbiano de las cepas
mencionadas anteriormente y de la flora autóctona
durante el periodo de enfriamiento (8 horas donde
bajó la temperatura de 35 a 4ºC). Se ha puesto de
manifiesto la importancia del tamaño del queso en su
rápida refrigeración y la influencia de esta rapidez en
el desarrollo microbiano. En los siguientes capìtulos
se aplican sistemas de conservaciòn para mejorar la
seguridad microbiológica del queso fresco y aumentar la vida útil. Estos sistemas son: 1- Aplicación del
aceite esencial DMC en queso fresco. Una dosis de
DMC de 2500 ppm del antimicrobiano controla el
crecimiento de L. monocytogenes a 7ºC durante 10
Área de Ciencias Tecnológicas
días. Sin embargo este producto es ineficaz contra
Gram negativos, asimismo, la grasa presente en el
alimento influye desfavorablemente en su capacidad
antimicrobiana. 2-Aplicación del cultivo iniciador
Fargo 763 (Lactococcus lactis subsp. diacetylactis).
Se fabricaron quesos con el cultivo iniciador indicado y se inocularon con las cinco cepas bacterianas a
estudiar. Se realizaron curvas de crecimiento a varias
temperaturas, comparando el crecimiento de estos
microorganismos en queso con cultivo iniciador y en
queso sin cultivo inciador o queso control. Este cultivo aplicado a la fabricación de queso fresco inhibe
el crecimiento de L. monocytogenes, Ps. aeruginosa
y E. coli a 7ºC durante 10 dìas, y retrasa el crecimiento de Ent. cloacae. 3- Aplicación del cultivo iniciador Bifidobacterium bifidum. Este cultivo se aplica en las mismas condiciones que el anterior. En
queso fabricado con el cultivo iniciador, L. monocytogenes vio disminuida su velocidad de crecimiento
y su población final con respecto al queso sin cultivo
a 7ºC. E. coli retrasó su crecimiento 11 días a 7ºC en
queso fabricado con Bifidobacterium y Ps. aeruginosa fue incapaz de crecer durante 25 días en las mismas condiciones.
150
CLASIFICACION: 330909
Doctor/a: MARIA ROSARIO FERNANDEZVILLACAÑAS MARIN
Título:
APLICACIONES DE LARTOCOCCUS LACTIS
SUBSP. LACTIS Y SUS METABOLITOS EN LA
ELABORACION DE QUESO FRESCO DE
CABRA: INFLUENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LIST
Director/es:
FULGENCIO MARIN INIESTA
Centro: FACULTAD DE VETERINARIA
Departamento: ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADA Y PRODUCCION ANIMAL
Fecha de lectura: 17/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MARIA LOPEZ ROCA
PABLO SALVADOR FERNANDEZ ESCAMEZ
ANTONIO LOPEZ GOMEZ
PEDRO ANTONIO GARCIA RUIZ
FRANCISCO NAVARRO ALBALADEJO
131
RESUMEN:
En la presente Tesis Doctoral, se han realizado trabajos que tienen como eje central la utilización de
cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis productoras
y no productoras de nisina en la elaboración de queso
fresco de cabra y el empleo directo de esta bacteriocina. Previamente se han realizado estudios de CMI
(Concentración Mínima Inhibitoria) para la nisina,
sola y en combinación con ácido láctico en caldos y
en leche a distintas temperaturas estableciendo lo que
hemos denominado CMIE (Concentración Mínima
Inhibitoria Estable) calculados a tiempos que corresponden a la vida útil de los alimentos estudiados y la
nisina residual. Las aplicaciones estudiadas se centran en tres bloques:- La inhibición de Listeria
monocytogenes.- Estudios metabólicos de las cepas
de Lactococcus lactis subsp. lactis, tanto del metabolismo primario como de producción de nisina.- Las
modificaciones de caracteres físicos (textura,
color,...) y sensoriales. Se ha cuantificado la incidencia de Listeria monocytogenes en leche cruda de
cabra en la Región de Murcia, alcanzando una positividad en las muestras superior al 30% con unos
niveles máximos de 3,49?104 ufc/ml en medio PALCAM. Se han situado los valores colorimétricos de
los quesos frescos elaborados con leche de distintas
especies, siendo posible la discriminación colorimétrica en el 100% de las muestras mediante el análisis
del color por reflexión mediante el uso de los parámetros a* y Hab del espacio CIELAB, los valores del
índice de amarillez (YI) del espacio CIE de carácter
adimensional, sitúa a los quesos frescos de cabra en
16, los de vaca en torno a 20 y a los de oveja en 25
con los datos del colorímetro, aunque existen variaciones estacionales. Igualmente se ha analizado la
posible correlación entre desarrollo de color superficial y proliferación microbiana, habiéndose encontrado altos valores. Se han realizado perfiles de textura (TPA) de quesos frescos, estudiando la influencia de los enzimas coagulantes empleados y el
empleo de Lactococcus lactis subsp. lactis. Se ha
cuantificado por bioensayo frente a Micrococcus
luteus la producción de nisina en queso fresco de
cabra a temperaturas de refrigeración, alcanzándose
valores de 24,4 UI/g a 4ºC y de 24,7 UI/g a 7ºC al
sembrar un 5% (v/v) de la cepa de Lactococcus lactis CECT 4434 a los 12 días. Respecto a la inhibición
de Listeria monocytogenes mediante el empleo de
cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis directamente, podemos señalar la mayor eficacia de las cepas
productoras de nisina tanto en leche como en queso
132
fresco a todas las temperaturas ensayadas, alcanzando en todos los casos diferencias superiores a las tres
unidades logarítmicas frente a los controles sin bacterias lácticas inoculadas. Podemos señalar que la
posible aceptabilidad del queso fresco de cabra inoculado con cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis
analizado mediante paneles de cata es buena cuando
se emplea la cepa de Lactococcus lactis CECT 539,
que produce nisina y tiene un poder de acidificación
ligeramente inferior a otras de las ensayadas. El uso
directo de la nisina se ha ensayado durante el tratamiento térmico de la leche de cabra así como la adición en la masa del queso. Durante el tratamiento térmico, la reducción de los valores D para Listeria
monocytogenes encontrados al adicionar nisina son
mucho más evidentes a las temperaturas más bajas
estudiadas (55ºC y 57ºC), estando la efectividad de
dicha molécula afectada por la cantidad de grasa,
siendo más efectiva en leche desnatada. Por otra
parte podemos decir que el uso de nisina a la dosis
máxima legal en España para queso fundido (12,5
ppm) a temperaturas de refrigeración (4ºC y 7ºC) son
aplicables a queso fresco para el control de Listeria
monocytogenes en caldos, leche entera y desnatada y
queso.
3310
TECNOLOGIA
INDUSTRIAL
151
CLASIFICACION: 3310
Doctor/a: ROQUE TORRES SANCHEZ
Título:
TECNICAS AVANZADAS PARA EL DISEÑO
DE SISTEMAS C.A.O.S.:
Director/es:
JOSE MARIA FERNANDEZ MEROÑO
ANDRES JOSE IBORRA GARCIA
Centro: ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE
INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento: INFORMATICA Y AUTOMATICA
Fecha de lectura: 20/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tesis Doctorales 1999
Tribunal:
JUAN LOPEZ CORONADO
JOAQUIN ROCA DORDA
RAFAEL ARACIL SANTOJA
ANDRE BAUER
JUAN ANTONIO DE LA PUENTE ALFARO
RESUMEN:
Desde hace unos pocos años, los conocimientos de
Ingeniería de Sistemas están siendo aplicados al
campo de la Cirugía Traumatológica, lo que ha dado
lugar a unos cuantos sistemas de asistencia automatizada que se encuadran internacionalmente en un
marco denominado C.A.O.S. (Computer Assisted
Orthopaedic Surgery). En esta tesis doctoral se ha
realizado un exhaustivo estudio de la metodología
que utilizan los sistemas CAOS con el fin de proponer arquitecturas determinadas que permitan diseñar
e integrar estos sistemas en determinadas intervenciones quirúrgicas. Realizado este estudio, esta tesis
propone integrar y desarrollar un sistema CAOS que
permita asistir al cirujano en una intervención de
reducción de fracturas de fémur utilizando clavos
intramedulares tipo Grosse - Kempf. Debido a la problemática que entraña este tipo de intervención quirúrgica cuando se realiza la tarea de bloqueo distal,
en esta tesis doctoral se propone una arquitectura de
sistema CAOS para dar una solución al problema
planteado. Para desarrollar esta arquitectura, se han
diseñado los subsistemas que la componen, estudiando, modificando y aportando soluciones originales
en técnicas avanzadas de ingeniería como la linealización y procesamiento de imágenes fluoroscópicas,
la calibración de equipos de proyección de imágenes
médicas, la generación de modelos virtuales en el
computador o la construcción de algoritmos de
correspondencia entre sistemas de coordenadas. Se
han solucionado problemas que pueden ser utilizados
en otros sistemas futuros, como es la compensación
de las distorsiones generadas en la imagen fluoroscópica debida a la influencia magnética del campo
terrestre. Además se han propuesto soluciones de
correspondencia de datos utilizando procesamiento
de formas, que eliminan determinadas técnicas quirúrgicas utilizadas en otros sistemas CAOS, como la
utilización de marcas artificiales con cirugía previa.
Estos desarrollos han concluido con la elaboración
de un sistema que permite, a partir de dos imágenes
del miembro fracturado, guiar las herramientas quirúrgicas para asistir al cirujano en la realización de
esta intervención. Con esta asistencia se consigue, no
Área de Ciencias Tecnológicas
sólo que la intervención se realice de forma más rápida, cómoda y precisa, sino que soluciona uno de los
problemas que está llevando a los cirujanos a abandonar esta técnica: la exposición a radiación ionizante.
3312
TECNOLOGIA DE
MATERIALES
152
CLASIFICACION: 3312
Doctor/a: EMILIO MESEGUER PEÑA
Título:
CARACTERIZACION DE HORMIGONES
ELABORADOS CON CEMENTO ALUMINOSO
Director/es:
MARIA JOSE MARTINEZ SANCHEZ
CARMEN PEREZ SIRVENT
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA AGRICOLA, GEOLOGIA
Y EDAFOLOGIA
Fecha de lectura: 02/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL HERNANDEZ CORDOBA
FERNANDO DORREGO RODRIGUEZ
JOSE GALVEZ FLORES
PILAR DE LUXAN GOMEZ DEL CAMPILLO
MIGUEL ANGEL CAMARA BOTIA
RESUMEN:
La tesis doctoral titulada “Caracterizac ión de hormigones elaborados con cemento aluminoso y procesos de alteración en la Comunidad Autonoma de la
Región de Murcia” consta de los apartados siguientes: Introducción, objetivos y justificación, metodología, material, resultados, conclusiones. En la introducción se realiza una exposición sobre los antecedentes que motivaron la campaña de caracterización
de hormigones elaborados con cemento aluminoso,
tales como: El desplome forjado en el Turó de la
Peira y la toma de conciencia de los problemas de
utilización del elemento aluminoso. También se realiza una revisión bibliográfica sobre las características del cemento aluminoso, composición química,
productos de hidratación, procesos de alteración que
133
tienen lugar en estos hormigones... Se analizan las
consecuencias del empleo de cemento aluminoso y la
problemática ocasionada, la alta demanda en los años
60 trajo consigo un alto empleo en prefabricadas y
unos problemas derivados de su uso como perdidas
de resistencia tras la conversión. (inferior a las previsiones de cálculo) . Aumento de porosidad y carbonatación, y unas consecuencias como el deterioro de
viguetas, corrosión de armaduras que afecta a la estabilidad de los forjados y a la seguridad de ocupantes,
Los objetivos son: Estudio de la incidencia en la
Región de Murcia de los hormigones elaborados con
cemento aluminoso. Adecuación de las metodologías
de estudio. Evaluar el estado de degradación de los
forjados las edificaciones de la Región de Murcia.
Identificar la presencia de cemento aluminoso y sus
productos de alteración en los hormigones de la
Región de Murcia. Relacionar la degradación del
hormigón con la existencia de productos de alteración del cemento aluminoso, con el fin de diagnosticar patologías. La justificación se realiza en base de:
la presencia de los problemas surgidos por el uso
inadecuado de hormigones con cemento aluminoso
sin la adopción de las cautelas que como vemos en la
amplia documentación al respecto se aconsejaba,
resulta necesario profundizar tanto en el conocimiento de los problemas surgidos. Potencialmente las
estimaciones mas desfavorables situarían en un
2.09% el porcentaje de viviendas construido en esa
época en la Región de Murcia, empleando sus forjados viguetas de cemento aluminoso. De este porcentaje, que supone la previsión mas pesimista de edificaciones afectadas, habría que detraer las que a lo
largo de su vida hubieran presentado problemas que
requirieran una reparación habiéndose efectuado la
sustitución de forjados sin considerar que se trataba
de hormigones con cemento aluminoso. El material
utilizado afecta a las inspecciones efectuadas en la
CARM sobre 824 edificios siendo Bloques (31,2,20)
y viviendas unifamiliares el 68,8%, tanto en edificios
públicos, como en viviendas privadas de promoción
pública y privada. La metodología utilizada está
basada por un lado en: Metodología de reconocimiento del estado de la edificación y toma de muestras o Reconocimiento del edificio o Reconocimiento
del forjado o Reconocomiento de la vigueta o
Reconocimiento del hormigón además las pruebas de
laboratorio sobre la toma de muestras: Test de oxina,
sulfatos, cloruros, ph, y la confirmación del cemento
aluminoso con DRX, ATD y analisis químico, por
último el uso de SEM para estudios de detalle da las
134
alteraciones. Un tratamiento estadístico a todos los
datos mediante la aplicación del análisis Cluster tratamos de determinar si los datos de composición
mineralógica, pérdidas de peso en los tratamientos
termogravimétricos y % de sílice y alúmina de las
muestras estudiadas se pueden relacionar de alguna
forma significativa que nos conduzca a definir unos
agrupamientos.
3315
TECNOLOGIA
METALURGICA
153
CLASIFICACION: 3315
Doctor/a: DIEGO JOSE ALCARAZ LORENTE
Título:
ESTUDIO DEL PROCESO DE LIXIVIACION
DE LAS MATAS COBRIZAS PROCEDENTES
DE LA METALURGIA DEL PLOMO CON
CLORURO FERRICO
Director/es:
JOSE GALVEZ FLORES
ANTONIO BALLESTER PEREZ
Centro: FACULTAD DE QUIMICA
Departamento: QUIMICA INORGANICA
Fecha de lectura: 26/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
RAFAEL ARANA CASTILLO
JOSE CONDE DEL TESO
GREGORIO LOPEZ LOPEZ
MARIA LUISA MARTINEZ SARRION
MARIA LUISA BLAZQUEZ IZQUIERDO
RESUMEN:
Se ha estudiado la disolución de matas cobrizas en
medios integrados por cloruro férrico, ácido clorhídrico y cloruro sódico. El estudio realizado comprende la determinación de los mecanismos y las
características cinéticas de los distintos procesos
involucrados, la verificación de la viabilidad del tratamiento a escala de laboratorio y la búsqueda de
unas condiciones de operación asumibles para la
práctica industrial. Los mecanismos de disolución
propuestos implican: 1) El ataque diferencial de los
Tesis Doctorales 1999
sulfuros de plomo y cobre, con aparición de covellita como fase intermedia durante la transformación de
la calcocita, y 2) El producto sólido final de la lixiviación de matas cobrizas es el azufre. Se ha analizado la influencia de las variables: velocidad de agitación, temperatura, tamaño de partícula, concentración de ácido clorhídrico, concentración de cloruro
sódico y densidad de pulpa. De las experiencias de
tipo cinético practicadas, se deduce que la sustitución
de la sal sódica por los cloruros de potasio, de calcio,
de magnesio o de aluminio, no va acompañada de un
mayor rendimiento en la operación de lixiviación. El
uso de lixiviantes integrados por cloruro férrico
disuelto en agua de mar acidificada con ácido clorhídrico da lugar a resultados muy satisfactorios. Los
datos aportados por las experiencias efectuadas con
sulfato y nitrato férricos llevan a desechar la primera
de estas alternativas; en cambio, la segunda vía
puede ser atractiva ya que origina un considerable
aumento en la velocidad de extracción del plomo. El
modelo de núcleo sin reaccionar es válido para describir la transformación de partículas de mata cobriza con los oxidantes férricos analizados.
Independientemente del lixiviante empleado y de las
condiciones experimentales utilizadas, se ha encontrado que, hasta llegar a elevadas conversiones, la
reacción química constituye la etapa controlante de
la velocidad en los procesos de disolución de calcocita, covellita y galena. El estudio cinético realizado
ha permitido alcanzar dos objetivos significativos: 1)
Calcular las energías de activación asociadas con las
reacciones que sufren los sulfuros componentes de
las matas en medios cloruro férrico/ácido clorhídrico/cloruro sódico, y 2) Establecer correlaciones entre
velocidades de reacción y determinadas variables
(actividades de electrólitos, tamaño de partícula).
Área de Ciencias Tecnológicas
135
51
ANTROPOLOGIA
5103
ANTROPOLOGIA
SOCIAL
154
CLASIFICACION: 510302
Doctor/a: CECILIA ESTEBAN REDONDO
Título:
ESTUDIO ANTROPOLOGICO SOBRE LA
CONVIVENCIA Y EL CAMBIO SOCIAL EN
LA COMARCA DEL JILOCA. EL CULTIVO
DEL AZAFRAN EN MONREAL DEL CAMPO
Director/es:
LUIS ALVAREZ MUNARRIZ
Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA
Departamento: FILOSOFIA Y LOGICA
Fecha de lectura: 04/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
RICARDO SANMARTIN ARCE
JOSEFA MARIA ANTON HURTADO
ESUS CONTRERAS HERNANDEZ
JOSE LUIS GONZALEZ ARPIDE
JUAN ORTIN GARCIA
realiza una detallada descripción del cultivo del azafrán, realizando una rigurosa contextualización histórica y aportando abundante información sobre todo el
proceso de cultivo hasta la venta del producto, para
finalizar esta parte con el análisis de las consecuencias que ha tenido el desarrollo económico de este
cultivo. En el CAPITULO 3, se inicia la parte más
antropológica de la Tesis y analiza cómo se configura la familia, la comunidad y las relaciones políticas
de este pueblo, teniendo siempre como referente la
participación en las tareas que requiere el cultivo del
azafrán y exponiendo la evolución histórica que se ha
producido a lo largo de este siglo. El CAPITULO 4
estudia los valores que la comunidad ha ido desarrollando en torno al cultivo del azafrán, centrándose
sobre todo en la ayuda y la obligación y la reciprocidad. Las conclusiones se articulan en dos niveles,
uno general y otro relacionado con el cultivo del azafrán. En ambos se van enumerando los cambios que
se han producido en Monreal del Campo.
RESUMEN:
La Tesis consta de cuatro capítulos ademas de la
introducción, la conclusión, los apéndices y la bibliografía utilizada.-En la INTRODUCCION expone la
metodología utilizada tanto en la investigación
bibliográfica como en el trabajo de campo y plantea
los objetivos que se van convirtiendo en los ejes fundamentales en torno a los que se desarrolla la investigación. En el CAPITULO 1, se sitúa espacialmente
Monreal del Campo, se realiza una exposición de la
historia del pueblo desde el siglo XVIII hasta la
actualidad y se analiza la situación demográfica de la
población, así como los primeros contactos que la
autora tuvo con sus habitantes. En el CAPITULO 2
136
Tesis Doctorales 1999
53
CIENCIAS ECONOMICAS
5302
ECONOMIA
155
CLASIFICACION: 5302
Doctor/a: FRANCISCO MAESO FERNANDEZ
Título:
ESTUDIO ECONOMETRICO DEL TIPO DE
CAMBIO REAL
Director/es:
ANTONIO LOSA CARMONA
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
EMPRESARIALES
Departamento: ECONOMIA APLICADA
Fecha de lectura: 23/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE LUIS GARCIA DELGADO
SIMON SOSVILLA RIVERO
JOSE ISMAEL FERNANDEZ GUERRERO
JOSE ANTONIO ALONSO RODRIGUEZ
OSCAR BAJO RUBIO
RESUMEN:
El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, proceder a un análisis de la literatura empírica reciente
sobre la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). Por
otro, realizar una serie de estudios econométricos del
tipo de cambio real y de las relaciones entre precios
y tipo de cambio nominal. La memoria esta organizada en cuatro capítulos, conclusiones finales, un
epílogo y seis apéndices. En el Capítulo 1 se revisa la
literatura reciente de la PPA. En el Capítulo 2 se estudian varios tipos de cambio real mediante tests basados en la ratio de la varianza. En el Capítulo 3 se
aplica un método multivariante a la relación entre
precios y tipo de cambio. En ambos capítulos se utiliza a los EE.UU. como país de referencia, siendo los
Área de Ciencias Económicas
índices de precios el Índice de Precios al Consumo
(IPC) y el Índice de Precios al Productor (IPP). En el
Capítulo 2 se usan datos anuales para el periodo
1948-94 y mensuales para 1974-94; en el Capítulo 3
se usan datos trimestrales para 1974-94. El Capítulo
4 desarrolla una serie de contrastes de raíces unitarias
donde se permiten cambios en el parámetro autorregresivo, de forma que una serie no tiene por qué presentar una raíz unitaria a lo largo de todo el periodo
muestral. Desde un punto de vista económico, el coeficiente autorregresivo indica la velocidad de ajuste
de una serie ante perturbaciones. En la medida en
que dicha velocidad es función de la estructura económica subyacente que define el proceso estocástico
de dicha variable, los cambios que se produzcan en el
entorno económico pueden alterar el comportamiento de ese proceso. Desde un punto de vista econométrico, si dicho cambio hace que una serie I(0) se convierte en I(1) o viceversa, los contrastes de raíces
unitarias no son útiles para detectar dicho cambio.
Además, haciendo uso del hecho de que si en una
serie temporal se produce un cambio en los parámetros deterministas que no es tenido en cuenta, los
contrastes tienden a aceptar la hipótesis de la presencia de una raíz unitaria, los tests propuestos se pueden emplear para detectar dichas rupturas estructurales. Los valores críticos se calculan suponiendo uno
o dos cambios como máximo y determinándose el
momento de la ruptura de forma exógena y endógena. El estudio realizado en el Capítulo 2 permite
decir que cuando se analizan datos correspondientes
al periodo 1948-1994, tanto si se utiliza el IPC como
el IPP, el tipo de cambio real no presenta una tendencia estocástica. Sin embargo, este hecho no está
reñido con la existencia de una raíz unitaria en el
comportamiento de corto plazo. Es decir, el tipo de
cambio real presenta un componente permanente y
un componente transitorio. Mientras que el primero
actúa con más fuerza en periodos temporales cortos,
el segundo lo hace en horizontes temporales extensos. Esta dualidad en el comportamiento del tipo de
cambio real puede ser utilizada para reconciliar la
versión clásica con la versión eficiente de la PPA. El
análisis multivariante realizado en el Capítulo 3
137
demuestra la existencia de diferencias en función del
tipo de índice de precios que se utilice. Cuando se
usa el IPC, en la mayoría de las ocasiones aparecen
dos vectores de cointegración. Con base en los contrastes realizados, uno de estos vectores se puede
atribuir a una relación de largo plazo entre los índices de precios. Esta relación se puede deber al proceso de crecimiento de los servicios y a la convergencia entre los objetivos de inflación que se produce a partir de principios de los años ochenta en las
economías industrializadas más importantes. La aplicación de los contrastes derivados en el Capítulo 4 a
las series de tipos de cambio real de la peseta y el
marco alemán frente al dólar (para el periodo 19741994 y usando el IPC y el IPP) da unos resultados
muy diferentes.
5307
TEORIA ECONOMICA
trina sociopolítica aplicada por el régimen del poder
gobernante. Se desglosa en dos capítulos: cap I “la
autarquía como principio informador de la política
económica y su evolución al plan de estabilización
de 1959”, y cap. II “antecedentes al desarrollo económico en españa en la época autárquica”. La segunda parte está dedicada al estudio de la “evolución
murciana en la época autárquica 1939-1959”, destacando en el cap. III sus “aspectos y características
infraestructurales”, y en el cap. IV “el análisis económico-sectorial provincial” - los grandes sectores
primario, secundario y terciario-, con especial relevancia a los recursos hídricos y las obras hidráulicas,
la economía agraria, la economía industrial, las
infraestructuras y comunicaciones,... y las administraciones públicas. La tercera parte, con un capítulo,
el V, está dedicada al estudio de los indices socioeconómicos generales: coste de la vida, precios, producción y rentas. Todo ello dentro de la perspectiva
de desarrollo socioeconómico regional murciano,
referido a la época autárquica española- 1939/1959.
157
156
CLASIFICACION: 530704
Doctor/a: JUAN ANTONIO GARCIA LOPEZ
Título:
EVOLUCION SOCIOECONOMICA MURCIANA EN LA EPOCA AUTARQUICA ESPAÑOLA
1939/1959
Director/es:
SANTIAGO FERNANDEZ VALBUENA
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
EMPRESARIALES
Departamento: HACIENDA Y ECONOMIA DEL
SECTOR PUBLICO
Fecha de lectura: 07/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Tribunal:
JUAN MONREAL MARTINEZ
ANGEL LUIS LOPEZ ROA
MARIA TERESA PEREZ PICAZO
JOSE ANTONIO ALVAREZ GONZALEZ
PALOMA TALTAVUL DE LA PAZ
RESUMEN:
El trabajo consiste: en una primera parte dedicada a
la exposición de las “características generales de la
autarquía y su influencia en la economía”, como doc-
138
CLASIFICACION: 5307
Doctor/a: MARIA PILAR MARTINEZ GARCIA
Título:
CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO TECNOLOGICO Y CALIDAD MEDIOAMBIENTAL
Director/es:
MARIA DEL MAR SANCHEZ DE LA VEGA
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Y EMPRESARIALES
Departamento: ECONOMIA APLICADA
Fecha de lectura: 12/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ALFONSO CARLOS GONZALEZ PAREJA
JUAN PATRICIO CASTRO VALDIVIA
FRANCISCO ALCALA AGULLO
SANTIAGO J. RUBIO
GUIOMAR MARTIN HERRAN
RESUMEN:
La tesis se divide en dos partes. En la primera de ellas
se desarrolla un modelo de crecimiento económico,
cambio tecnológico y calidad medioambiental, para el
que se analiza la existencia y unicidad de una trayectoria de crecimiento sostenible, se estudia su estabilidad,
y se ofrece un análisis de dinámica transicional hacia la
Tesis Doctorales 1999
sostenibilidad. En segundo lugar, se demuestran resultados teóricos de estabilidad en modelos de crecimiento endógeno generales. En el modelo que se presenta,
inicialmente se supone que el cambio tecnológico
aumenta exógenamente y de forma sostenida la productividad de las emisiones, y se estudian condiciones
necesarias y condiciones suficientes para la existencia
de una trayectoria de crecimiento sostenible Se ofrecen
además condiciones suficientes para la estabilidad en
el sentido de punto de siila. Estos resultados constituyen una generalización del trabajo de Tahvonen y
Kuuluvainen (1993), quienes no tienen en cuenta la
externalidad medioambiental sobre la producción, ni el
crecimiento poblacional y el cambio tecnólogico,
como si se hace en este trabajo. Seguidamente se introduce el cambio tecnológico de forma endógena, según
el modelo de Jones (1995). En este caso es necesario
invertir recursos económicos en el desarrollo de tecnologías más ecológicas, por lo que las condiciones anteriores no van a ser suficientes en todos los casos: no
siempre existirán los incentivos necesarios para invertir en I+D. Se demuestran entonces condiciones suficientes adicionales para la existencia y unicidad de una
trayectoria de crecimiento sostenible. Se estudia se
estabilidad y, utilizando técnicas de simulación numérica, se analiza la dinámica transicional hacia la sostenibilidad. Los resultados de dinámica transicional se
basan en las propiedades de estabilidad local en modelos de crecimiento endógeno generales, demostrados
en el último capítulo de la tesis. Estos resultados permiten vencer las dos dificultades principales que se
presenta en el estudio de la estabilidad en este tipo de
modelos: la trayectoria balanceada no es un estado
estacionario del sistema hamiltoniano modificado, y la
excesiva dimensión en este tipo de sistemas, donde
fácilmente se tienen dos y tres variables de estado.
5308
ECONOMIA GENERAL
158
CLASIFICACION: 5308
Doctor/a: URSULA FAURA MARTINEZ
Título:
MODELIZACION ESTOCASTICA DE FLUJOS
MIGRATORIOS. APLICACION AL CASO DE
ESPAÑA
Área de Ciencias Económicas
Director/es:
JOAQUIN ARANDA GALLEGO
JUAN GOMEZ GARCIA
Centro: FACULTAD DE MATEMATICAS
Departamento: METODOS CUANTITATIVOS Y
TEORIA ECONOMICA
Fecha de lectura: 09/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MIGUEL CASAS SANCHEZ
MATILDE LAFUENTE LECHUGA
RAFAEL HERRERIAS PLEGUEZUELO
MANUEL ATO GARCIA
JOSE GARCIA CLAVEL
RESUMEN:
En este trabajo, modelizamos los flujos migratorios
desde un punto de vista dinámico, mediante la ecuación master migratoria. Realizamos un estudio
exhaustivo de la bibliografía existente sobre modelos
migratorios y nos centramos en la ecuación master,
distinguiéndo entre crecimiento natural, migración
interior y migración exterior, obteniéndo para cada
una de estas componentes la expresión de la ecuación
master correspondiente.Estudiamos las propiedades
de la ecuación master y desarrollamos las ecuaciones
del estado medio y de la covarianza, demostrando la
relación que existe entre el estado medio y la distribución estacionaria. Así mismo, aumentamos el
número de hipótesis válidas sobre las tasas de transición del sistema que definen a la ecuación master,
pasando del modelo clásico utilizado siempre en esta
situación a un conjunto de ocho modelos, Para cada
uno de ellos, obtenemos las ecuaciones del estado
medio, su solución estacionaria, la distribución estacionaria y la solución dependiente tiempo de la ecuación master, para aquellos modeos que verifican la
ecuación de balance detallado. La estimación de los
parámetros de la ecuación master (independientemente de qué modelo sea) la realizamos mediante
tres procedimientos diferentes: regresión log-normal,
regresión mínimo cuadrática ordinaria y regresión de
Poisson, comparando la bondad de ajuste mediante
varios estadísticos. Por último, estudiamos los flujos
migratorios en España, por Comunidades
Autónomas, para el período 1986-1995, comparando
el modelo clásico, con uno de los propuestos, concluyendo que con el nuevo modelo se obtienen mejores estimaciones.
139
5309
ORG. INDUSTRIAL Y
POLITICA PUBLICA
159
CLASIFICACION: 5309
Doctor/a: JOSE ANTONIO RUBIO LOPEZ
Título:
INCIDENCIA DE LA POLITICA DE LA UNION
EUROPEA EN MATERIA DE RESIDUOS EN
EL SECTOR AGRARIO DE LA REGION DE
MURCIA
Director/es:
MELCHOR SENENT ALONSO
Centro: E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento: ECOLOGIA E HIDROLOGIA
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO CERDA CERDA
MARIA JOSE MARTINEZ SANCHEZ
JUAN CANOVAS CUENCA
FRANCISCO VICTORIA JUMILLA
JUAN VERA MUÑOZ
RESUMEN:
Con este trabajo se ha perseguido: a.- Evaluar los
efectos más significativos que sobre el Sector
Agrario de la Región de Murcia puede ocasionar la
aplicación de los principios en los que se fundamenta la intervención de la Unión Europea en materia de
residuos. b.- Identificar esos efectos sobre los elementos de este sector agrario, así como sobre los flujos residuos y subproductos (denominados ambos en
este estudio materiales singulares) que existen entre
el sector agrario y otros sistemas exteriores (Industria
Transformadora y Ámbito Urbano). c.- Evaluar los
efectos económicos de la aplicación de los principios
de la U.E. en la gestión de los residuos agrarios. Se
utiliza como estructura básica de análisis la definida
en las Cuentas del Sector Agrario de la Región de
Murcia de 1997. d.- Establecer unas bases mínimas
de conexión entre dos disciplinas: la gestión de los
residuos y la contabilidad de los efectos económicos
de las actuaciones desarrolladas en el sector agrario.
140
Para datos de 1997 los resultados alcanzados han
permitido conocer: a.- Que materiales se pueden clasificar como residuos y cuales como subproductos,
según los siguientes factores: naturaleza del material,
ámbito económico en el que se generan y ámbito
económico en el que se plantea su utilización. b.- La
producción en el sector agrario (asignados a capítulos relativos a la producción agraria total y reempleo
en el sector agrario), en la industria transformadora
de productos agrarios y en el ámbito urbano de aquellos materiales singulares constituidos por biomasa y
las alternativas de gestión de los mismos asociadas a
? Aprovechamiento energético. ? Aprovechamiento
agrícola. ? Alimentación animal. ? Demandas potenciales de tales recursos aprovechables c.- La producción y opciones de gestión para el resto de materiales
singulares producidos en el sector agrario.
(Asociados a los capítulos de gastos, subvenciones y
amortizaciones). d.- La estimación de la incidencia
económica de la gestión de estos materiales en base
a las Cuentas del Sector Agrario de la Región de
Murcia de 1997. En este sentido, es de destacar la
aplicación de opciones de gestión a los residuos asociados a la producción de ganado porcino, cultivos
herbáceos bajo plástico, así como a los relacionados
con la poda en cultivos leñosos y de las especies
forestales. También se evalúa la repercusión económica de la gestión de residuos tales como aceites y
neumáticos usados, envases con restos de agroquímicos, plásticos agrícolas, animales muertos, residuos
de tratamientos zoosanitarios, vehículos fuera de
uso, residuos de la construcción y demolición de
construcciones agrarias, etc.
5311
ORGANIZACION Y
DIRECCION DE EMPRESAS
160
CLASIFICACION: 531102
Doctor/a: JUAN FRANCISCO MARTIN UGEDO
Título:
ESTRUCTURA FINANCIERA: EL EFECTO DE
LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL EN LA
RENTABILIDAD DEL ACCIONISTA
Director/es:
JUAN CARLOS GOMEZ SALA
Tesis Doctorales 1999
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Y EMPRESARIALES
Departamento: ECONOMIA DE LA EMPRESA
Fecha de lectura: 28/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MATILDE FERNANDEZ BLANCO
DOMINGO GARCIA PEREZ DE LEMA
CARLOS GARCIA-GUTIERREZ FERNANDEZ
VALENTIN AZOFRA PALENZUELA
JOAQUINA LAFFARGA BRIONES
RESUMEN:
El objetivo de esta tesis doctoral es analizar el efecto
que las ampliaciones de capital provoca en la rentabilidad del accionista. Para ello, como paso previo, y
dado que esta decisión supone un cambio en el nivel
de endeudamiento, se ha procedido a examinar los
factores determinantes de la estructura de capital.
Igualmente se ha estudiado la metodología de investigación que se emplea en el capítulo empírico, metodología de los event studies o estudo de sucesos, y se
ha analizado la evidencia empírica previa centrada en
el efecto de distintas decisiones que modifican el
nivel de endeudamiento en la riqueza del accionista:
aumentos de capital, emisiones de deuda, recompras
de acciones y ofertas de cambio de títulos. El análisis empírico se centra en el mercado de capitales
español en el periodo comprendido entre febrero de
1989 y septiembre de 1997. se ha observado que las
ampliaciones de capital tienen elevados costes fijos
de emisión, así como economías de escala lo que
provoca que las emisiones soportan menores costes
en términos relativos cuanto mayor es el importe de
la ampliación. También se ha observado que los costes son mayores en las emisiones aseguradas, y que
están inversamente relacionadas con la concentración del accionariado. Por otro lado, se han detectado rentabilidades extraordinarias negativas tanto en
la fecha en la que la empresa comunica a la comisión
nacional del mercado de valores su intención de
aumentar capital como en la fecha en que se empiezan a negociar los derechos de suscripción preferente. Además, dado el carácter híbrido de las obligaciones convertibles, se ha estudiado el efecto del anuncio de su emisión en la rentabilidad del accionista, no
detectándose rentabilidades extraordinarias significativas.
Área de Ciencias Económicas
161
CLASIFICACION: 5311
Doctor/a: ANGEL LUIS MEROÑO CERDAN
Título:
EMPLEO DE SISTEMAS DE APOYO A GRUPOS
EN LAS ORGANIZACIONES: ANALISIS DE
SU POTENCIAL Y FACTIBILIDAD
Director/es:
RAMON SABATER SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Y EMPRESARIALES
Departamento: ECONOMIA DE LA EMPRESA
Fecha de lectura: 05/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
EDUARDO BUENO CAMPOS
JESUS GARCIA-TENORIO RONDA
ALEJANDRO ORERO GIMENEZ
ENRIQUE CLAVER CORTES
PAULA LUNA HUERTAS
RESUMEN:
El uso de los grupos en la realidad es menor de lo que
cabría esperar, por otra parte, están surgiendo y desarrollándose tecnologías que tienen como finalidad
ayudar a los grupos que no parecen conseguir un
empleo real de los mismos. Ante esta situación, este
trabajo trata de explicitar en general cuáles son los
problemas más importantes de los grupos y qué se
necesita para superarlos. A la vez, se analiza el papel
de los Sistemas de Apoyo a Grupos en el empleo real
de grupos. La metodología utilizada se basa en una
combinación de diseños experimentales y técnicas
cualitativas, puesto que se han investigado grupos en
organizaciones reales. Las principales conclusiones
son: las técnicas manuales de ayuda a grupos no tienen el potencial de conseguir un empleo real de los
mismos; en cuanto a los sistemas electrónicos, sí tienen el potencial de convertir a los grupos en eficaces,
eficientes y conseguir la satisfacción de sus componentes, sin embargo, la clave es el adecuado diseño
de la organización y la correcta administración de
grupos, factores que denominamos “contexto organizacional”. En pocas palabras, los Sistemas de Apoyo
a Grupos están en condiciones de convertir a los grupos
en una alternativa factible, siendo su principal requisito
el diseño de un adecuado contexto organizacional.
141
162
CLASIFICACION: 5311
Doctor/a: ANTONIO PAÑOS ALVAREZ
Título:
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
COMO PUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS.
UNA APROXIMACION EMPIRICA
Director/es:
RAMON SABATER SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Y EMPRESARIALES
Departamento: ECONOMIA DE LA EMPRESA
Fecha de lectura: 13/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE EMILIO NAVAS LOPEZ
ANGEL LUIS MEROÑO CERDAN
JUAN MANUEL GARCIA FALCON
JOSE MARIA TORRALBA MARTINEZ
JOSE VICENTE RODRIGUEZ MUÑOZ
RESUMEN:
La literatura estratégica viene argumentando que las
tecnologías de la información (TI) producen efectos
positivos sobre la competitividad y el rendimiento de
las empresas desde un punto de vista industrial o sectorial. Sin embargo estudios contemporáneos y posteriores ponen en cuestión tal argumento debido a la
creciente indefinición de los límites sectoriales y a
los resultados contradictorios de los estudios empíricos, que determinaban la existencia de dos problemas sin resolver. Por una parte, la conceptualización
y medición de variables tan complejas como las TI y
el rendimiento y su interrelación y por otro lado, la
determinación de los factores contingentes a dicha
relación. El presente trabajo plantea una aproximación teórica y empírica sobre dicha problemática. Así
tomando como punto de partida el Enfoque de
Recursos, se plantea un modelo teórico relacional,
analizando las TI como recursos tecnológicos que
fundamentan la consecución de potenciales ventajas
competitivas u objetivos potenciales y que afectan a
diversos aspectos del rendimiento de las empresas,
distinguiendo entre rentabilidad, productividad y
otros aspectos (diferenciación y servicio al cliente).
Para ello, se clasifican las TI en cuatro amplias categorías que identifican sus ventajas potenciales internas y externas y su efecto sobre la eficacia y eficien-
142
cia de las empresas. Se establece una escala de medida del esfuerzo inversor en TI y del nivel de desarrollo de las diversas aplicaciones de TI, que se complementa con sendas escalas que tratan de medir el diferente nivel de consecución de ventajas competitivas
alcanzadas por las empresas fruto del empleo de
dichas TI. Así se establecen las oportunas hipótesis
que tratan de contrastar que mayores niveles de desarrollo de TI permiten a las empresas alcanzar mayores ventajas competitivas que afectan positivamente
a su gestión, provocando mayores niveles de rendimiento. Los resultados del análisis empírico permiten confirmar la utilidad el modelo relacional teórico
planteado y determinar la apreciación de efectos
positivos en la generación de nuevas formas de gestionar la información en las empresas que provocan
transformaciones positivas sobre sus productos, procesos y toma de decisones y que ponen de manifiesto que aquellas empresas que han obtenido un mayor
éxito en el desarrollo y aprovechamiento de las
potencialidades competitividas de las TI son aquellas
que muestran una mayor rentabilidad, productividad
y una mejor imagen frente a sus clientes. Por otro
lado, el estudio permite determinar una serie de factores que favorecen el éxito en la gestión de las TI en
las empresas y el establecimiento de índices de referencia que nos permitan guiar el esfuerzo inversor en
TI de las empresas hacia aquellos recursos tecnológicos más relevantes con relación a su sector de actividad y al nivel competitivo.
163
CLASIFICACION: 5399
Doctor/a: ENRIQUE FLORES LOPEZ
Título:
DETERMINANTES DEL GRADO DE ESTANDARIZACION PUBLICITARIA: APLICACION
A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS
ESPAÑOLAS
Director/es:
JOSE LUIS MUNUERA ALEMAN
SALVADOR RUIZ DE MAYA
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Y EMPRESARIALES
Departamento: ECONOMIA DE LA EMPRESA
Fecha de lectura: 15/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tesis Doctorales 1999
Tribunal:
IGNACIO CRUZ ROCHE
FRANCISCO J. SARABIA SANCHEZ
ENRIQUE MARTIN ARMARIO
ENRIQUE BIGNE ALCAÑIZ
IGNACIO RODRIGUEZ DEL BOSQUE
RESUMEN:
Esta tesis plantea un modelo explicativo de la
influencia que tienen diferentes variables en el grado
de estandarización publicitaria a nivel internacional.
El modelo agrupa variables internas y externas. Entre
las variables externas se encuentras aquellas del
entorno publicitario (agencia, coste de los servicios y
medios), variables del entorno general (nivel de desarrollo de los países, legislación y cultura) y variables del mercado (tipo de consumidor, tamaño del
mercado y nivel de competencia). Las variables
internas utilizadas son el tipo de producto, el grado
de centralización de las decisiones en la empresa, las
actitudes de los directivos, el ciclo de vida del producto y el nivel de implicación de la empresa en el
mercado. Para contrastar las diversas hipótesis formuladas, se realiza una investigación empírica en
una muestra de directores de exportación de las 3000
empresas españolas más exportadoras, basando la
definición poblacional en la base de datos del ICEX.
Área de Ciencias Económicas
143
54
GEOGRAFIA
5499
OTRAS ESPECIALIDADES
GEOGRAFICAS
164
CLASIFICACION: 5499
Doctor/a: CARMEN MONLLOR DOMINGUEZ
Título:
DINAMICA NATURAL DE LA POBLACION
EN LA REGION DE MURCIA (DURANTE EL
ULTIMO CUARTO DEL SIGLO XX)
cos para la realización del trabajo han sido extraidos
de las estadísticas del Movimiento Natural de la
poblacion Española publicadas por el INE y las estadísticas del movimiento natural de la población en la
Región de Murcia publicadas por el CREM. Del análisis efectuado se desprenden dos conclusiones básicas: La población murciana en su desarrollo demográfico se encuentra en plena fase postransicional,
aunque en una etapa menos avanzada que la que se
observa en el conjunto de España. Dentro del territorio regional las pautas de comportamiento demográfico no son homogéneas y, aunque se han generalizado las nuevas tendencias demográficas, persisten
situaciones muy contrastadas que varian de unos
municipios a otros.
Director/es:
JOSEFA GOMEZ FAYREN
MARIA DEL CARMEN BEL ADELL
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: GEOGRAFIA FISICA, HUMANA Y
ANALISIS REGIONAL
Fecha de lectura: 15/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO CALVO GARCIA-TORNEL
MANUEL SAENZ LORITE
MARIA CARMEN OCAÑA OCAÑA
VICENTE GONZALVEZ PEREZ
AURORA GARCIA BALLESTEROS
RESUMEN:
La tesis analiza la evolución de la dinámica natural
de la población en la Región de Murcia. A lo largo
del estudio se evalúan los cambios producidos en el
comportamiento demográfico de la población murciana en el ámbito de la mortalidad, fecundidad, nupcialidad y crecimiento vegetativo durante el último
cuarto del siglo XX; así como la cronología de las
transformaciones y la intensidad de las mismas. El
estudio se proyecta sobre dos escalas de análisis: La
Región en su conjunto y los municipios. En el análisis efectuado se ha optado por la perspectiva geodemográfica y por el método científico.Los datos bási-
144
Tesis Doctorales 1999
55
HISTORIA
5504
HISTORIA POR EPOCAS
165
CLASIFICACION: 550403
Doctor/a: ANTONIO GOMARIZ MARIN
Título:
EL CONCEJO DE MURCIA A FINES DE LA
EDAD MEDIA (1491-1505)
Director/es:
FRANCISCO VEAS ARTESEROS
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA,
HISTORIA ANTIGUA E HISTORIA MEDIEVAL
Fecha de lectura: 27/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN TORRES FONTES
ANGEL LUIS MOLINA MOLINA
JOSE LUIS MARTIN RODRIGUEZ
MANUEL GONZALEZ JIMENEZ
RESUMEN:
Se realiza un análisis completo del organigrama concejil murciano entre 1491 y 1505 Aparte de un capítulo dedicado a la evolución del concejo desde su origen en 1266 hasta las reformas de Juan II en 1424 se
analiza pormenorizadamente cada uno de los oficios
que formaban parte de esta institución.Se estudian
las atribuciones del corregidor, formalidades que
tenían lugar en su toma de posesión, el juicio de residencia, sus relaciones con regidores y jurados, con la
jerarquía eclesiástica, etc. Además de identificar a los
distintos titulares del oficio, se ha elaborado un curriculum profesional de cada uno de ellos.También se
examinan detenidamente los cometidos de los regidores, las personas que ocupaban este oficio, sus
antecedentes familiares, la forma de acceder al
Área de Historia
mismo, el grado de patrimonialización, luchas de
bandos, etc.En el capítulo dedicado a los jurados, se
estudian sus atribuciones, forma de acceso al cargo,
identificación de cada uno de los titulares, choques
con los regidores en asuntos puntuales, etc.Se analizan los diversos oficios concejiles: los que anualmente desempeñaban regidores y jurados (ejecutores, contadores, sello y pendón, procurador síndico,
juez de tintas y dos de concejo), mayordomo, almotacén, letrado, alférez, alcaldías de la Hermandad, de
la Huerta, de la Mesta, sobreacequieros, alcaldes
ordinarios, alguacil, escribanos del número, reales
(diezmos y aduanas de Aragón, Aduana de la ciudad
de Murcia, escribanía mayor de rentas del obispado
de Cartagena y del juzgado de la ciudad de Murcia),
escribano del concejo, oficios “menores”, etc, atendiendo a sus competencias, los titulares de los mismos, retribuciones y problemática que suscita su
actuación (quejas de los vecinos, prevaricación,
cohecho, abusos de poder, etc). Un capítulo se dedica al estudio de las sesiones concejiles: asistencia a
las mismas de los miembros del concejo, horario,
formalidades, discusiones, etc. En el apartado dedicado a la hacienda concejil murciana se aborda el
análisis global de la misma entre 1491 y 1505: ingresos, gastos, procedimiento de subasta de las diversas
rentas, identificación de los arrendadores, problemática que suscitaba cada impuesto, su volumen anual,
etc. En el capítulo 7 pueden ser consultados todos los
libros de mayordomo empleados en la elaboración de
este estudio.Finalmente, en el apéndice documental
aparecen transcritos más de 300 documentos, extraídos principalmente del Archivo Municipal de
Murcia: Cartularios Reales, Actas Capitulares y
Legajos, de suerte que se ha vaciado completamente
la documentación custodiada en dicho archivo entre
1491 y 1505. También aparecen, por alguna característica relevante, varios documentos de fecha anterior
y posterior a estos años.
145
166
CLASIFICACION: 5504
clasificacionUNESCO: 5504
Doctor/a: JOSE MARIA GARCIA AVILES
Título:
UNA SOCIEDAD AGRARIA EN TIERRAS DE
LA ORDEN DE SANTIAGO: EL VALLE DE
RICOTE (1740-1780)
Director/es:
ANGEL LUIS MOLINA MOLINA
JUAN HERNANDEZ FRANCO
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA Y DE AMERICA
Fecha de lectura: 10/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN TORRES FONTES
JOAQUIN MELGAREJO MORENO
ENRIQUE GIMENEZ LOPEZ
FRANCISCO JAVIER GUILLAMON ALVAREZ
FRANCISCO CHACON JIMENEZ
RESUMEN:
En este trabajo se analiza la sociedad agraria de la
encomienda santiaguista del Valle de Ricote en los
años centrales del siglo XVIII. Durante este periodo
culmina una fase de transmisión de poder desde la
orden de Santiago a la oligarquía local. La apatía
demostrada en la gestión de estas propiedades por
parte de los sucesivos comendadores, junto a hechos
tan relevantes como la expulsión de los moriscos,
ocasionó que una serie de tierras y medios de transformación estuviesen sin control o sin dueño, y fuesen acaparados por grupos de privilegiados locales
que basaron en su posesión y explotación su situación predominante sobre esta sociedad. A lo largo de
los seis capítulos que componene este estudio se
aborda la situación geográfica y la evolución demográfica de estas tierras, sobre las que incidió fuertemente el decreto de expulsión de los moriscos; el
estado de los bienes concejiles y de la encomienda,
así como las causas que los hacían apetecibles para la
clase privilegiada; la distribución de la propiedad,
tanto rústica como urbana; los cultivos y las produccciones que hacían de la tierra un bien apetecido;
la división existente entre los pueblos del Valle debido a la disponibilidad o no de agua; y por último la
146
ruptura del monopolio que la orden de Santiago
había tenido sobre los medios de transformación y el
acceso a la porpiedad de éstos por parte de los oligarcas. Para la obtención de la bibliografía necesaria,
se ha recurrido, además de al método tradicional de
consultar la bibliografía citada en artículos y monografías, a bases de datos, tanto en CD-ROM, como
accesibles a través de internet. En cuanto al estudio
de la documentación archivística, la fuente más compleja, por la cantidad y diversidad de datos comprendidos, el Catastro del Marqués de la Ensenada, ha
sido analizada con un programa informático de elaboración propia, que ha permitido recoger toda la
información existente en este conjunto documental.
Para la explotación de las bases de datos generales
durante esta investigación, así como para el diseño y
confección de los mapas, se han empleado las últimas versiones de programas informáticos como
Knosys, Access y Corel. Tras el análisis de este trabajo se puede concluir que ante el debilitamiento del
poder santiaguista se produjo la irrupción de unos
grupos familiares que acapararon la propiedad de la
tierra y el agua, administraron los bienes de la encomienda y de los concejos de los seis pueblos que la
componína, adquirieron los medios de transformación, y dirigieron la vida del Valle; pero este control
no se tradujo en un empuje renovador de esta sociedad agraria asentada en tierras de la orden de
Santiago, sino que contribuyó a su inmovilismo.
167
CLASIFICACION: 550402
Doctor/a: CRISTINA RODA ALCANTUD
Título:
LA MODERNIZACION DEL ARSENAL DE
CARTAGENA DURANTE EL GOBIERNO DE
LA UNION LIBERAL 1858-1863
Director/es:
JUAN BAUTISTA VILAR RAMIREZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA Y DE AMERICA
Fecha de lectura: 18/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tesis Doctorales 1999
Tribunal:
FRANCISCO CALVO GARCIA-TORNEL
PEDRO EGEA BRUNO
JOSEBAAGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA
PEDRO ROJAS FERRER
JOAN BRINES I BLASCO
que se puso en marcha la construcción definitiva del
varadero de plano horizontal, formado por tres gradas y un dique receptor, y que precisaría la utilización de una pieza imprescindible: un dique flotante
de hierro, cuya ejecución supuso un alarde de tecnología hidráulica en la España isabelina.
RESUMEN:
La aportación de la Tesis se centra en la intensa renovación de la infraestructura del astillero cartagenero
durante una etapa fundamental -los años 1858-1863para el desarrollo y actual fisonomía del Arsenal
mediterráneo. En suma, proyección, gestación y realización de una obra hidráulica de enorme trascendencia técnica. Tal es el estudio de la ejecución del
varadero de Santa Rosalía y del dique flotante Virgen
del Pilar. Pone de relieve el proceso de reactivación
del Arsenal cartagenero, la destacada labor realizada
en el mismo y el alcance de esa reactivación en la
transformación de España en potencia de primera
magnitud en el segundo tercio del siglo XIX. Por lo
demás, la modernización del Arsenal de Cartagena,
con obras de vasto empeño y tecnológicamente muy
avanzadas, situará al enclave levantino en un plano
destacado en el campo de la ingeniería hidráulica
internacional. La modernización que se llevó a cabo
durante la etapa unionista tuvo una enorme trascendencia social y económica. Así, la llegada de técnicos
españoles y extranjeros, la contratación de una
numerosa mano de obra y la adquisición de un sinfín
de materiales para llevar a buen puerto ingentes
obras hidráulicas conectadas a la más avanzada tecnología. La Tesis está dividad en 11 capítulos. Los
cuatro primeros nos introducen en la situación general de España en los más diversos planos. Desde el
económico, industrial y político, al específico pasando por el estado de la Marina, hasta llegar a
Cartagena y a las relaciones y dependencias de la
misma con el Arsenal. Después, una vez entendida la
necesidad de actualización que padecía el astillero
levantino, pasa a ocuparse de las diferentes etapas de
la obra acometida en el período de referencia. Dentro
de ella distingue claramente varadero y dique, habida cuenta de que, aunque forman parte de un solo
proyecto, las respectivas características de sus construcciones las hacen independientes, aunque simultáneas e interrelacionadas. La ejecución del varadero
de Santa Rosalía pasará por dos fases sucesivas. La
primera entre 1850 y 1857, durante la cual el proyecto se centró en la realización de un varadero de
plano inclinado. La segunda entre 1858 y 1862, en la
168
Área de Historia
CLASIFICACION: 550402
Doctor/a: CONSUELO DELGADO CORTADA
Título:
HISTORIA QUE INSTRUYE E HISTORIA QUE
ADOCTRINA. LA FORMACION HISTORICA
DE LOS MAESTROS EN LA ESPAÑA DEL
SIGLO XX
Director/es:
ANTONIO VIÑAO FRAGO
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA Y DE AMERICA
Fecha de lectura: 29/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARIA TERESA PEREZ PICAZO
JUAN ANDREO GARCIA
PILAR BENEJAM ARGUINBAU
LUIS ARRANZ MARQUES
RAFAEL VALLS MONTES
RESUMEN:
La metodología utilizada en el trabajo está condicionada por el contenido de las partes en que se divide,
que comienza por el sector más descriptivo de la
investigación. En la primera parte (capítulo I)
mediante un laborioso proceso de síntesis se pretende señalar, a grandes rasgos, cuál ha sido la realidad
socio-cultural del país durante los grandes períodos
del siglo con el fín de situar, enmarcar y comprender
de qué modo se planteó la enseñanza de la Historia
en cada uno de ellos. Se aporta así mismo una visión
sintética sobre los rasgos fundamentales que caracterizan las tendencias historiográficas contemporáneas
con el fín de ayudar a relacionar el contenido temático de los cuestionarios y programas con los distintos
modelos en ellas propuestos. En la segunda parte
(capítulos II, III y IV) son estudiados pormenorizadamente, según un modelo de análisis específico, y
siguiendo un método analítico-descriptivo, los cuestionarios y programas desde una triple perspectiva:
147
contenido epistemológico, contenido ideológico y
valor didáctico y pedagógico, sin olvidar una referencia a sus aspectos formales. Dado que los cuestionarios y programas tienen su fundamentación teórica
en los planes de estudios a cuyas directrices y orientaciones responden, se aporta también una visión
amplia de cada uno de ellos, contemplados como
exponentes de la política educativa de los distintos
períodos del siglo. En la parte tercera (capítulos V, VI
y VII) se expone una caracterización conjunta y a la
vez diferenciada de los cuestionarios, que ofrece un
análisis comparativo capaz de relacionar entre sí sus
contenidos así como de los objetivos -formativos o
adoctrinadores- que se persiguen con su enseñanza.
Se basa en el tratamiento que reciben ciertos conceptos, significativos y fundamentales en la docencia de
la Historia, que se manifiestan bajo matices muy distintos según las épocas analizadas. Dichos conceptos
clave (revolución, evolución, tradición, libertad,
democracia, autoritarismo, pacifismo, belicismo...)
cuyo tratamiento permite la caracterización de los
cuestionarios, han sido seleccionados previamente en
virtud de su relevancia política, ideológica, sociológica, histórica en suma, y permiten configurar los
rasgos identificadores de los temarios cuyos epígrafes son analizados mediante un estudio que se pretende detallado y preciso, ilustrado, además convenientemente con ejemplificaciones extraidas de los
textos de enseñanza. No se puede infravalorar el
hecho de que el análisis de los principios y valores
ideológicos al constituir aspectos implícitos, latentes,
en el contenido de los cuestionarios, plantea ciertos
problemas metodológicos: es difícil encontrar procedimientos que permitan identificarlos con claridad,
más incluso que en los libros de texto cuyo discurso
disciplinar permite captarlos con mayor facilidad. En
la cuarta y última parte, esencialmente experimental,
se desarrollan los capítulos VIII y IX. En el primero,
para detectar y valorar los elementos que condicionan la enseñanza normalista en general y la formación histórica en particular, adquiere primordial
importancia el análisis de los expedientes académicos y las fichas personales de los estudiantes de la
Normal de Murcia. Este análisis empírico permite
evaluar los datos que suministran información sobre
las condiciones sociales, familiares y personales del
alumnado, así como de su paso por la Escuela
Normal. En el capítulo IX se amplía el análisis de
todos esos elementos mediante las respuestas personalizadas de los maestros, y se valora así mismo la
influencia ejercida por la Normal o por otras fuentes
148
de formación en la específica forma de enseñar la
Historia al desempeñar el ejercicio de la docencia.
169
CLASIFICACION: 5504
Doctor/a: JUAN ANTONIO PELEGRIN ABELLON
Título:
LAS ELITES DE PODER EN CARAVACA EN
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO
XVIII:PATRIMONIO, PODER POLITICO Y
ACTITUDES ANTE LA MUERTE
Director/es:
FRANCISCO CHACON JIMENEZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA Y DE AMERICA
Fecha de lectura: 26/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO JAVIER GUILLAMON ALVAREZ
FRANCISCO GARCIA GONZALEZ
MIGUEL RODRIGUEZ CANCHO
ALBERTO MARCOS MARTIN
MARIA DEL CARMEN CREMADES GRIÑAN
RESUMEN:
En esta tesis se hace un estudio de las élites de poder
en Caravaca durante la Segunda Mitad del Siglo
XVIII, tanto a nivel familiar, como a nivel de poder
político y de la relación de este con su poder patrimonial. Se parte de un análisis detallado de las principales familias que configuran el poder local, y a
patir de él, se procede a establecer los lazos de parentesco y de matrinomios que se van dando entre
dichas élites de poder. El estudio no solo corresponde al escalafón superior, sino que también abarca al
poder local (regidores). Tras el estudio del poder, se
introduce en el estudio de la piramide familiar de
dicha élite y se hace un estudio pormenorizado de su
proceso de configuración, y de su política matrimonial. Pero el centro de toda la tesis lo constituye el
estudio de los comerciantes desde dos vertientes, la
primera como instumento económico que va a favorecer el tráfico y comercio de la zona introduciéndola en las principales rutas interiores del comercio de
la lana, al mismo tiempo que se demuestra la gran
importancia de Caravaca como centro comarcal, y
que abarca más allá de sus fronteras regionales, para
Tesis Doctorales 1999
convertirse en un centro comercial de primer orden,
en el cual, el asentamiento de comerciantes tanto
franceses, como catalanes y genoveses se va incrementado de manera notable a lo largo de esta segunda mitad de siglo. La segunda vertiente hace referencia, a su influencia como poder político, a su introducción paulatina en los cargos del concejo y la ocupación sobre todo de los puestos de mayor relevancia
en el mismo. Otro apartado hace referencia al estudio
de un ejemplo de progresión social a través del matrimonio y de política local, es el caso de D. Alejandro
de Campo Redondo. Por último, se estudia todo el
proceso de actitudes ante la muerte, centrándose
sobre todo en las élites de poder anteriormente reseñadas y que determinan las orientaciones locales a
seguir por parte del resto de la población de cara a
prepararse para “el bien morir”, en este estudio se
incluyen datos demográficos, de cofradías, y de todo
el aparato funerario. Al final, se establecen las conclusiones tanto de tipo social, como de tipo económico, haciendo estas últimas referencia a los campos
del comercio de la lana, del cáñamo, de la madera y
de la explotación ganadera en la comarca del
Noroeste Murciano, se detallán las rutas de introducción de los comerciantes para la extracción de dichos
productos, así como las rutas de comercio desde los
puertos del litoral, con los principales centros laneros
(Barcelona, Marsella y Génova), y del cáñamo, ( los
arsenales de Cartagena y Cádiz). Los conventos, las
iglesias han sido elegidos como la ultima morada de
los testadores. Los testamentos han reflejado las
mentalidades de los asignados. Una cuidada metodología, una utilización muy elevada de fuentes y una
bibliografía adecuada son las características más
sugerentes de esta tesis presentada y defendida.
170
CLASIFICACION: 5504
Doctor/a: CARIDAD DE SANTIAGO RESTOY
Título:
LOS MUSEOS DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORANEO: HISTORIA, PROGRAMAS Y
DESARROLLOS ACTUALES
Director/es:
FRANCISCO JARAUTA MARION
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA DEL ARTE
Fecha de lectura: 29/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Área de Historia
Tribunal:
CRISTOBAL BELDA NAVARRO
VIRGINIA MERGELINA CANO-MANUEL
DELFIN RODRIGUEZ RUIZ
MIQUEL MOLINS NUBIOLA
MARIA BOLAÑOS ATIENZA
RESUMEN:
En primer lugar se ha elaborado sucintamente la
perspectiva histórica del museo de arte moderno, es
decir desde que nace la ayuda institucional al artista
con la celebración de los Salones y la creación del
primer museo de artistas vivos del mundo en el palacio Luxemburgo de París. Posteriormente, nos centramos en el nacimiento del Museum of Modern Art
de Nueva York, Moma, creado en 1929 con apenas
13 obras, el cual se convirtió en referencia obligada
desde el punto de vista museológico para la creación
de los futuros museos de arte moderno en el mundo
durante casi seis décadas. Se ha reconstruido de los
primeros años del Moma hasta la Guerra Fría y su
repercusión, sobre todo en Alemania. Se introduce el
fenómeno de las Kunsthalles y los Kunstmuseum,
haciendo un recorrido por la Neue Nationalgallerie
de Berlín de Mies van der Rohe, la Kunsthaus de
Bielefield, construida por Philip Johson, el
Mönchengladbach de de Hans Holleim, la
Staatsgalerie en Stuttgart de James Stilling, y el
Museo de Arte Moderno de Frankfurt. Se estudian
los criterios de exposición del Stedelik de
Amsterdam bajo la dirección de Sandberg y la
Kunsthalle de Berna cuando fue dirigida por
Szeeman. Termina el trabajo con el modelo creado en
los años setenta, la factoría Beaubourg, el museo de
la época postindustrial, y el museo postmoderno de
los ochenta y sus repercusiones en la nueva museología. Si el Moma de Nueva York, creó una colección
enciclopédica del arte del siglo XX, el Musée
National d’art Moderne, consiguió implicar a la ciudadanía en el arte moderno. Tan importantes eran las
colecciones que se mostraban en su interior como el
flujo de visitantes y curiosos que se agolpan en el
exterior. Termina el trabajo haciendo referencia a la
ayuda institucional de Francia al Arte Moderno con
la creación de los Fonds Regionaux d’art Moderne.
149
171
CLASIFICACION: 550403
Doctor/a: CAYETANO TORNEL COBACHO
Título:
LAINSTITUCION MUNICIPAL EN CARTAGENA.
EVOLUCION HISTORICA Y ORGANIZATIVA
Director/es:
ANGEL LUIS MOLINA MOLINA
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA,
HISTORIA ANTIGUA E HISTORIA MEDIEVAL
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN TORRES FONTES
FRANCISCO VEAS ARTESEROS
AGUSTIN BERMUDEZ AZNAR
JOSE CABEZUELO PLIEGO
JUAN HERNANDEZ FRANCO
RESUMEN:
La Tesis Doctoral se estructura en dos grandes bloques — Estudio y Apéndice Documental —. El primero de ellos constituye un análisis de la evolución
institucional del municipio de Cartagena en un período muy amplio ya que abarca desde el Siglo XIII,
en concreto 1245 año de la incorporación de
Cartagena a la Corona de Castilla, hasta el Siglo
XVIII, lo que ha obligado al manejo de una muy
abundante cantidad de documentos y datos — mayor
en los períodos de la Edad Moderna que del Medievo
—. El estudio se compartimenta en cuatro grandes
capítulos, el primero de los cuales aborda el contexto de los órganos que in-tervienen en el gobierno de
la ciudad, comenzando por el organigrama del concejo, su régimen y funciones, estableciéndose, además, la dinámica del mismo en cuanto a sesiones ordinarias y extraordinarias — así como el carácter
abierto o no de las mismas. El segundo gran apartado — Capítulo III — va dedicado al elemento humano que integraba el gobierno de la institución municipal, comenzando por el análisis, cometido y funciones de los órganos representativos del poder central, caso de alcaides y corregidores, para pasar despues a profundizar en los elementos propiamente
locales, como regidores, alcaldes, alguaciles, escribanos, jurados, oficiales y todos aquellos que de una
manera u otra se encontraban inmersos en la tarea de
150
gobierno municipal, dedicándose gran atención,
como no podía ser de otra manera, a los regidores,
auténtico núcleo del gobierno municipal y a la vez
detentadores de una creciente poder e influencia
tanto en la esfera política, como social o económica,
pudiéndose apreciar como en Cartagena se produce,
con retraso notable respecto a otros concejos murcianos y castellanos, una evolución similar en cuanto a
la vinculación de los cargos o regidurías a los patrimonios de quienes las ocupaban, una patrimonialización que se consolidaría ya en los tiempos de los
Borbones. El Capítulo IV se dedica al análisis de la
función de quienes estando al frente del gobierno
municipal tienen también competencias en los campos de la gestión y administración del concejo cartagenero, distinguiéndose aquellos que tenían unas
peculiaridades propias, caso de la defensa de la ciudad, fiscalía, aspectos jurídicos y aquellos otros específicos y con un carácter más interno. El Apéndide
Documental presenta un importante número de documentos de los cuales varios están transcritos y ofrece
un gran interés ya que da noticias tanto de las fuentes documentales inéditas como las editadas, destacando los Libros de Actas Capitulares, los documentos incluisdos en cajas y legajos del Archivo
Municipal de Cartagena y también los que se encuentran en la Sección e Consejos del Archivo Histrórico
Nacional. La tesis termina con la relación bibliográfica y con los índices de tablas, gráficos e ilustraciones.
172
CLASIFICACION: 5504
Doctor/a: MARIA DEL CARME PEIRO MATEOS
Título:
EL COMERCIO Y LOS COMERCIANTES EN
LA MURCIA DE FINALES DE LA EDAD
MEDIA A TRAVES DE LA DOCUMENTACION
Director/es:
ANGEL LUIS MOLINA MOLINA
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA,
HISTORIA ANTIGUA E HISTORIA MEDIEVAL
Fecha de lectura: 14/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tesis Doctorales 1999
Tribunal:
JUAN TORRES FONTES
JUAN FRANCISCO JIMENEZ ALCAZAR
JOSE HINOJOSA MONTALVO
JUAN ABELLAN PEREZ
Mª. DEL CARMEN CREMADES GRIÑAN
RESUMEN:
La finalidad de esta tesis de doctorado es profundizar
en el estudio de la realidad socioeconómica bajomedieval, mediante el análisis y tratamiento de sus
fuentes documentales. el propósito, es el de contribuir al estudio de la Murcia bajomedieval en un
aspecto tan determinante y variado para la vida del
reino, como es su actividad comercial. El resultado
del trabajo es doble, de una parte se ofrece un conjunto de documentos ordenados cronológicamente y
acompañados de índices onomástico y toponímico;
de otra parte, y tomando como base la colección de
documentos citada, se ha creado una base de datos
informática que permite la posibilidad de recuperación de la información por descriptores temáticos,
tipología documental, fechas, y signatura topográfica. Todo ello introducido por un estudio de la vida
murciana, desde los comienzos del reinado de
Enrique IV en 1.454 hasta 1.492, en que acontecimientos como la toma de Granada, la expulsión de
los judíos, y el descubrimiento de América, marcarán
el fin de una época. Se han analizado como fuentes
originales las actas capitulares, cartularios reales,
libros de cartas antiguas y modernas, y cartularios
originales del archivo municipal de Murcia, así como
los protocolos notariales del archivo histórico de protocolos de Murcia, en el período cronológico comprendido entre los años 1.454 y 1.500.
173
CLASIFICACION: 5504
Doctor/a: ROSARIO LOURDES SANCHEZ
LOPEZ
Título:
EL SINDICATO VERTICAL: DIMENSION
TEORICA Y AMBITO PRAGMATICO DE UNA
INSTITUCION DEL FRANQUISMO. EL EJEMPLO DE MURCIA
Director/es:
ENCARNACION NICOLAS MARIN
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA Y DE AMERICA
Área de Historia
Fecha de lectura: 16/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN JOSE CARRERAS ARES
CARMEN GONZALEZ MARTINEZ
GLICERIO SANCHEZ RECIO
ELENA HERNANDEZ SANDOICA
Mª CARMEN MOLINERO RUIZ
RESUMEN:
El objetivo de este trabajo es contribuir a la ampliación
del conocimiento de nuestro pasado más reciente
mediante el análisis de una institución del régimen
franquista: el Sindictato Vertical. El tema es tratado
desde perspectivas entrelazadas, pues se aborda la configuración ideológica, la trayectoria histórica y las relaciones con las instituciones estatales, así como la presencia social de la Organización Sindical Española
(OSE). Estos aspectos básicos se analizan a un nivel
nacional, provincial y local, indistintamente, según lo
han permitido las fuentes disponibles consultadas, aunque predomina el caso de Murcia. El aparato documental procede esencialmente del AGA y del AHPMU
y presenta como característica una cronología centrada
en las últimas décadas del franquismo, así como el
hecho de aportar material inédito y de difícil acceso
para el investigador. La hipótesis que ha guiado la
investigación ha sido comprobar y exponer que además de una función encuadradora de la mano de obra,
de control económico y sujección represora de los
derechos laborales en las primeras décadas -en unión a
otras instituciones- la OSE fue adquiriendo y gestionando una variada gama de funciones sociales y políticas, al servicio de la permanencia del régimen dictatorial. Las conclusiones más destacas del análisis indican
que la OSE tuvo una presencia más extensa que profunda, que dependió de otras instituciones, que socialmente fue considerada ineficaz pero que su perduración se debió a su capacidad de adaptación y de promoción de su cuerpo de funcionarios.
174
CLASIFICACION: 550403
Doctor/a: JUAN JOSE CAPEL SANCHEZ
Título:
LA VIDA LUDICA EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL: EL CONTEXTO DE MURCIA
Director/es:
ANGEL LUIS MOLINA MOLINA
151
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA,
HISTORIA ANTIGUA E HISTORIA MEDIEVAL
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN TORRE FONTES
FRANCISCO VEAS ARTESEROS
JOSE HINOJOSA MONTALVO
JUAN CARRASCO PEREZ
JOSE LUIS ANDRES SARASA
RESUMEN:
La Tesis Doctoral de referencia constituye un estudio,
desglosado en dos partes — Estudio y Documenta-ción
— referente al fenómeno festivo en sus múltiples vertientes — laico y eclesiástico, público y privado, nacional y local —, en un período cronológico situado
entre el Siglo XIII y el Siglo XVI, realizando yn análisis que va desde lo general a lo particular e insistiendo
en aquellos aspectos en los cuales la documentación
aporta datos que permiten ir más allá de la mera suposición o desarrollo a partir de una sola, breve y es-cueta
noticia. Se inicia con una definición del concepto de
fiesta y su delimitación en el entorno cultural ba-jomedieval, epigrafe que resulta muy útil para encuadrar
metodológicamente el tema que se desarrolla en las
páginas siguientes. A continuación se desarrolla el
Capítulo III que versa sobre las denominadas Fies-tas
Oficiales, es decir, aquellas vinculadas a la institución
monárquica, tales como nacimientos de prínci-pes,
bautizos, bodas reales, coronaciones y proclamaciones
de reyes, entradas y visitas a las ciudades y núcleos de
población del reino de Castilla, recepción de embajadores, tanto por parte de los concejos como en la corte
y también las fiestas organizadas con motivo de las victorias militares y derivadas de la firma de tratados de
tregua y, sobre todo de paces de mayor duración y entidad que muchas veces implicaban el re-torno de aquellos seres queridos que habían sido cautivados y se
encontraban presos en diferentes poblaciones del reino
granadino. Debtro de este mismo capítulo se estudian
las fiestas religiosas, impuestas y dirigidas por los preceptos de la Iglesias, tales como el Domingo, el ciclo
anual basado en el santoral — festividades asociadas a
Cristo, la Virgen, Apóstoles y Santos —, las procesiones entre las que destacaba con luz propia la de Corpus,
terminándose con un análisis de las festividades que
tenían lugar en el seno de las Cofradías de artesanos y
menestrales y, también, las romerías. El Capítulo IV se
152
refiere a las Fiestas Populares y en ellas destacan por su
entidad y participación ciudadana el Carnaval, los
Mayos y las denominadas Fiestas de Locos — el obispillo de san Nicolás, el “Rey Pájaro”, el rey de la faba,
etc. – que constituyen una expresión de la sociedad
medieval que se en-contraba inmersa en un tiempo de
desenfreno que era preludio de la inminente llegada del
triste tiempo cuaresmal. El Capítulo V se refiere a las
denominadas fiestas privadas y en él se acomete el
estudio de torneos y justas, pasos de armas, juegos de
armas y alardes caballerescos, la caza como actividad
lúdica vinculada a la nobleza y, finalmente, los festejos
palaciegos. Los Capítulos VI y VII van referidos respectivamente a las fiestas privadas, elementos lúdicos
de las fiestas públicas — toros, juegos de cañas, juglares, trovadores y ministriles así como el teatro — y a
los ele-mentos lúdicos al aire libre, al interior y la tahurería. Además de una relación de Fuentes y
Bibliografía utilizadas, la Tesis se completa con un
Apéndice Documental dividido en tres bloques: El primero de ellos contiene una selección de los acuerdos
conteni-dos en las Actas Capitulares del concejo de
Murcia, referidos en exclusiva los temas tratados en la
Tesis, y que se encuentran en Archivo Municipal de
Murcia. El Segundo presenta el mismo esquema aunque referido a los Libros de Mayordomo del concejo
murciano y el Tercero los índices temáticos referidos a
los dos anteriores.
5505
CIENCIAS AUXILIARES
DE LA HISTORIA
175
CLASIFICACION: 5505
Doctor/a: JULIO NAVARRO PALAZON
Título:
SIYSAS:POBLAMIENTO Y ARQUITECTURA
DE UN HISN DE SARQ AL-ANDALUS
(SIGLOS XI-XIII)
Director/es:
MARIA TERESA PEREZ HIGUERA
ANDRE BAZZANA
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA,
HISTORIA ANTIGUA E HISTORIA MEDIEVAL
Fecha de lectura: 18/12/1999
Tesis Doctorales 1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANA Mª. MUÑOZ AMILIBIA
RAFAEL MANZANO MARTOS
PIERRE GUICHARD
Mª. JESUS VIGUERA MOLINS
ANTONIO ALMAGRO GORBEA
RESUMEN:
Estudio histórico-arqueológico del territorio castral de
Siyasa (Cieza-Murcia) durante los siglos XI-XIII. Se
ha analizado su organización y evolución durante la
Edad Media, mediante la prospección arqueológica, el
análisis de los sistemas hidráulicos, la excavación
intensiva de un barrio de casas andalusíes del poblado
de altura y las fuentes escritas medievales árabes y cristianas (ss. XI-XIII). Las conclusiones obtenidas se pueden resumir en los siguientes puntos:
Siyàsa era el centro de un territorio castral que inicialmente debió depender de Ricote y que alcanzó su autonomía en el s. XII. Consistía en un conjunto de alquerías de reducido tamaño, agrupadas en torno a un
poblado fortificado que alcanzó considerables dimensiones. Su existencia está estrechamente vinculada a
los espacios irrigados del entorno, especialmente a la
explotación de la vega del Segura. La culminación de
este sistema hidráulico con la construcción de las dos
grandes acequias, una por cada margen del río, se ha
puesto en relación con el despegue demográfico de
Siyàsa, hacia el siglo XII, que se manifiesta en la gran
ampliación del caserío que deja en su interior una
muralla más antigua. Las dieciocho casas exhumadas
en el poblado de altura y su decoración arquitectónica
han proporcionado una información riquísima que convierte a Siyàsa en uno de los monumentos más representativos del Islám Occidental a la hora e estudiar la
evolución de la arquitectura residencial y de su decoración durante los siglos XII y XIII. Todas las casas se
organizan en torno a un patio central al que se abren la
mayoría de las dependencias. El salón con alhanía/s se
ha podido documentar, en la mayoría de los casos, en
la crujía norte en planta baja. En las viviendas más
humildes se sitúa con igual orientación aunque ocasionalmente aparece en planta alta. La cocina, la letrina y
el establo suelen estar presentes en todas las casas.
La fragmentación de grandes casas dando lugar a unidades domésticas más reducidas es un hecho bien
documentado. Esta reducción de la superficie de las
antiguas parcelas parece ir acompañada de un crecimiento en altura que exige la adopción de soluciones
Área de Historia
nuevas para la circulación en planta alta, como es el
caso de las galerías sobre pórticos. Siyàsa es un valioso testimonio a la hora de estudiar los efectos de la conquista feudal y del consiguiente cambio producido en
el modelo social y en la manera de explotar y organizar el territorio. Los primeros intentos de repoblación
han sido documentados en las casas andalusíes, en las
que hemos podido detectar diversas transformaciones
arquitectónicas realizadas por los repobladores para su
adecuación al nuevo modelo de familia cristiana.
5506
HISTORIAS
ESPECIALIZADAS
176
CLASIFICACION: 550602
Doctor/a: DANIEL CARLOS NARVAEZ
TORREGROSA
Título:
HISTORIA DEL CINE EN ALICANTE 1896-1931
Director/es:
JOAQUIN TOMAS CANOVAS BELCHI
ADRIAN ESPI VALDES
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA DEL ARTE
Fecha de lectura: 27/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CRISTOBAL BELDA NAVARRO
JUAN FRANCISCO CERON GOMEZ
FERNANDO GABRIE MARTIN RODRIGUEZ
ANGEL LUIS HUESO MONTON
PALMIRA GONZALEZ LOPEZ
RESUMEN:
El trabajo aborda la investigación de la historia del cine
en la ciudad de alicante desde sus orígenes en 1896,
fecha de las primeras sesiones cinematográficas, hasta
1931, momento en el que el nuevo sistema del cine
sonoro se encuentra plenamente asentado. El primer
gran apartado de la tesis se refiere a la exhibición cinematográfica incluyendo de manera pormenorizada
todos y cada uno de los locales que han ofrecido películas en la época mencionada. Se incluyen las salas
ambulantes (barracones y pabellones) así como los tea-
153
tros y los cinematógrafos. El autor propone una ficha
tipo para la descripción de cada local que sistematiza la
recogida de datos y facilita su consulta por cualquier
lector del trabajo. La ficha incluye las fechas de actividad de la sala, las características de su equipación técnica, su tipología arquitectónica, el tipo de programación ofrecida y la periodicidad de la misma. Un segundo apartado se ocupa de la producción autóctona de
películas y de los rodajes que han tenido lugar en la
ciudad en el periodo de estudio. Este bloque incluye
aportaciones notables como es el haber documentado
la actividad de un pionero del cine español cuyo nombre es José María Marín. Se trata de un comerciante
ligado al sector fotográfico el cual junto al fotógrafo
Vaillard filmó más de veinte películas entre los años
1903-1914. El siguiente apartado inserta el fenómeno
cinematográfico en la sociedad que lo acoge recogiendo las opiones suscitadas sobre su valor estético o
sobre sus valores morales y educativos. El trabajo se
cierra con un repaso a la llegada del cine sonoro y
cuantos antecedentes hubo del mismo a lo largo de las
primeras décadas del siglo. En los apéndices se recoge
informacion valiosa sobre todas las proyecciones habidas en alicante en el periodo de estudio, todos los artículos publicados en prensa sobre el partícular y unos
planos y esquemas de parte de los locales de exhibición.
177
CLASIFICACION: 550617
Doctor/a: JOSE SANCHEZ MARTINEZ
Título:
HISTORIA DEL SANTO Y REAL HOSPITAL
DE CARIDAD DE CARTAGENA (1900-1936)
Director/es:
PEDRO MARSET CAMPOS
JOSE JESUS GUILLEN PEREZ
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 16/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
GUILLERMO OLAGÜE DE ROS
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
ROSA BALLESTER AÑON
ANTONIO GARCIA DEL MORAL
CARLOS FERRANDIZ ARAUJO
154
RESUMEN:
El Hospital de Caridad de Cartagena, fundado en el año
1693, es una institución asistencial benéfica de carácter
religioso y privada, con una serie de particularidades
que le confieren también un carácter público. El objetivo del estudio, que abarca el periódo comprendido entre
los años 1900 y 1936, ha sido: determinar el ámbito
geográfico de influencia del Hospital, identificar los
problemas sanitarios, enfermedades y lesiones que con
mayor frecuencia se presentaban en el mismo, comprobar en qué medida la labor desarrollada era suficiente
para cubrir las necesidades de la población y también
cuál era el nivel de calidad de la asistencia prestada.
Además, se abordan los aspectos sociales, culturales,
religiosos y económicos del Centro. Se parte de la hipótesis de que casi toda la medicina hospitalaria no militar se realiza en el Hospital de Caridad al no existir otro
hospital civil en la Ciudad. MATERIAL Y MÉTODO:
Se ha utilizado como fuente principal la documentación
existente en el Archivo del Hospital. MARCO
HISTÓRICO: Caracterizado fundamentalmente por
una crisis económica, a causa del declive de la minería
en la comarca, y por los problemas sanitarios que origina la existencia cerca de Cartagena de una zona húmeda donde proliferan los mosquitos (Almarjal). CONCLUSIONES: 1ª. Durante el período del estudio el
Hospital experimenta un gran auge, lo que queda
refrendado por numerosos datos; 2ª. El 58% de los
enfermos proceden del casco de la Ciudad y sus barrios,
siguiéndole la zona minera de Cartagena y La unión
(19%); 3ª. Por zonas, la tasa de hospitalización más elevada en el año 1920 corresponde a Cartagena ciudad
con 13,5 por mil; 4ª. El número anual de ingresos y el
de estancias no están relacionados entre sí. Existe una
correlación negativa entre los ingresos anuales y la
estancia media (r=-0,61; p<0,001); 5ª. Las enfermedades comunes más frecuentes son las del aparato digestivo (21% de ellas), seguidas de las respiratorias (15%),
circulatorias (10%), genitourinarias (9%), reumatismos
(7%), cerebroespinales (6%) y del aparato locomotor
(5%); 6ª. Las enfermedades infecto-contagiosas más
frecuentes son: tuberculosis (20%), difteria (19%),
paludismo (17%), sífilis (16%), fiebres tifoideas (4%) y
viruela (3%); 7ª. La tasa de hospitalización por paludismo más elevada corresponde a la diputación de El
Hondón (241,5 hospitalizaciones por cada cien mil
habitantes); 8ª. Existe una correlación negativa entre
consumo de pan por estancia y número anual de estancias (r=-0,42; p<0,02), y también entre el de carne y el
número de estancias (r=-0,35; p<0,05); 9ª. Entre las
urgencias desde 1923 hasta 1935, predominan los pro-
Tesis Doctorales 1999
blemas traumáticos. Las heridas suponen el 59%, los
traumatismos óseos y articulares el 24,3%, las quemaduras el 3,3% y los cuerpos extraños el 2,6%; 10ª. El
Hospital de Caridad, debido a las importantes connotaciones religiosas, culturales y sociales que en él concurren, es una institución que posee un arraigo popular
muy importante en Cartagena.
178
CLASIFICACION: 550607
Doctor/a: JOSE MARIANO BERNAL MARTINEZ
Título:
LA RENOVACION DE LAS ORIENTACIONES
PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN
LA EDUCACION PRIMARIA EN ESPAÑA
(1882-1936)
Director/es:
ANTONIO VIÑAO FRAGO
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION EDUCATIVA
Fecha de lectura: 11/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ALFONSO CAPITAN DIAZ
JUAN MANUEL ESCUDERO MUÑOZ
JOSEP GONZALEZ AGAPITO
MIGUEL A. PEREYRA-GARCIA CASTRO
ANTONIO MORENO GONZALEZ
RESUMEN:
Con este trabajo pretendemos indagar en los orígenes y
los primeros pasos en la construcción de la didáctica de
las ciencias en España. Para ello, buscamos y analizamos las orientaciones que se han ido produciendo para
guiar el desarrollo de la enseñanza de las ciencias entre
1882 y 1936, intentando seleccionar las más significativas y difundidas en su momento, recurriendo para su
análisis a la contrastación con las orientaciones del
currículo oficial vigente y la actual didáctica de las
ciencias. En primer lugar se muestra el contexto inicial
de referencia, desde la teoría pedagógica dominante y
el marco legislativo y de aplicación. Una segunda parte
está dirigida al análisis de las de los tres focos más
importantes de renovación en las orientaciones sobre la
enseñanza de las ciencias: el Museo Pedagógico
Nacional, la Escuela de Estudios Superiores del
Magisterio y la Junta para Ampliación de Estudios e
Área de Historia
Investigaciones Científicas. Finalmente estudiamos la
difusión y puesta en práctica de las nuevas propuestas
para la enseñanza de las ciencias. En las conclusiones
de la investigación destacamos la importancia que
tuvieron el modelo de enseñanza inglés, el movimiento de Escuela Nueva y las ideas de Decroly en la renovación de la enseñanza de las ciencias en España. Así
mismo, mostramos como a lo largo del periodo estudiado las orientaciones van evolucionando de unas
recomendaciones iniciales basadas en principios pedagógicos muy generales y aplicables a cualquier materia
de enseñanza, a unas propuestas dirigidas a la mejora
de aspectos específicos de la enseñanza de las ciencias.
Las aportaciones de autores como Enrique Rioja,
Modesto Bargalló, Vicente Valls, Margarita Comas y
Rosa Sensat -de los cuales estudiamos su labor profesional y su contribución a la didáctica de las ciencias-,
serán esenciales en el proceso de introducción en nuestro país de la nueva disciplina.
179
CLASIFICACION: 550601
Doctor/a: MARIA GRIÑAN MONTEALEGRE
Título:
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LA
ENCOMIENDA SANTIAGUISTA DE CARAVACA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII. LA
CONSOLIDACION DE LA CIUDAD RENACENTISTA
Director/es:
CRISTINA GUTIERREZ-CORTINES CORRAL
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA DEL ARTE
Fecha de lectura: 30/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO
Tribunal:
CRISTOBAL BELDA NAVARRO
ANTONIO PEÑAFIEL RAMON
GERMAN ANTONIO RAMALLO ASENSIO
PEDRO GALERA ANDREU
AMADEO SERRA DESFILIS
RESUMEN:
Terminada la Reconquista las villas y ciudades próximas a la frontera con Granada comienzan a abrirse y
transformarse en razón a las nuevas demandas de su
población surgidas de la situación de Paz. Numerosas
de estos núcleos de población fueron señoríos de las
155
distintas órdenes militares dedicados hasta entonces
como bastiones defensivos frente a los musulmanes.
Fue el caso de la Encomienda de Caravaca, que perteneció a la Orden de Santiago desde mediados del siglo
XIV y estaba compuesta por una red jerarquizada de
villas, en razón a la función y al papel que fueron desempeñando con respecto al resto de las poblaciones de
su entorno. Función y jerarquización que fue variando,
especialmente, una vez terminada la guerra con el
vecino Reino de Granada, cuando el sentido defensivo
y militar dejó paso y abrió una serie de factores económicos, administrativos y religiosos que se desarrollaron en los nuevos tiempos. Esta diversidad permite
conocer las respuestas de los distintos espacios y conjuntos urbanos que, a pesar de sus diferencias, presentan ciertas analogías gracias a una segunda variable
común a todas ellas: el gobierno y posesión de la orden
santiaguista con unas líneas de actuación y dirección
semejantes. Del conjunto de esta Encomienda
Caravaca y Cehegín, son las dos ciudades que constituyen el objeto principal del trabajo, aunque añadiremos de forma tangencial Bullas -que fue cortijo de
Cehegín hasta su creación como villa en los primeros
años del siglo XVIII- y la desaparecida Canara, así
como de forma comparada a las vecinas villas de
Moratalla, también propiedad santiaguista, o las de la
encomienda de Aledo y Totana, más lejana y con su
propia idiosincrasia, que quedaban descolgadas de lo
que forma el núcleo geográfico de los territorios de la
Orden en el Reino de Murcia. En definitiva, uno de los
objetivos fundamentales de esta investigación ha sido
pretender conocer cómo una ciudad medieval castellana, con una función defensiva que correspondía a un
territorio fronterizo en la Reconquista cristiana, vecino
al reino nazarita de Granada y con una morfología propia, perfectamente adaptada a esa función, cambió, se
adaptó y se trasformó a las nuevas demandas de sus
pobladores, reutilizando aquellas partes que resultaban
más útiles y eliminando aquellos elementos que eran
del todo obsoletos. Una vez adaptado el espacio,
comenzó en las últimas décadas del siglo XVI un proceso con una preocupación por el aspecto de la ciudad,
sus calles, edificios, elementos decorativos, hitos religiosos, etc. La culminación total fue el afán de embellecer las calles principales de la ciudad con la construcción de palacios señoriales y apertura de plazas
alrededor de antiguas ermitas o de cualquier otro edificio de importancia urbana considerable a comienzos
del siglo XVIII. Esquemáticamente podemos distinguir varias partes: 1. Un primer bloque donde se realiza un estudio previo de aquellos elementos que sin
156
tener un claro carácter cultural o artístico, han influido
de forma significativa en las características de poblamiento y la evolución de la ciudad. Un primer capítulo
analiza el ESPACIO GEOGRÁFICO que comprende:
-Su ubicación dentro de los señoríos de la Orden en el
Reino de Murcia. –La importancia del agua y de los
recursos económicos y su forma de explotación. Se ha
hecho, además, especial hincapié en la función repobladora de la Orden y su conexión con el resto de la
Península, sobre todo, en el tema de los repartimientos.
Un segundo capítulo se refiere AL MARCO
POLÍTICO Y LOS SISTEMAS DE PODER, donde
veremos el juego de fuerzas: entre el carácter centralizador y ciertamente intervencionista de la Orden de
Santiago, cuya organización y modos de actuación
sobre sus señoríos también varió a lo largo del siglo
XVI.
180
CLASIFICACION: 550613
Doctor/a: FRANCISCO HENARES DIAZ
Título:
FRAY DIEGO DE ARCE. LA ORATORIA
SACRA A FINES DEL SIGLO XVI
Director/es:
FRANCISCO FLORIT DURAN
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA ESPAÑOLA,LINGUIS.GEN.Y TEORIA LITERARIA
Fecha de lectura: 23/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO ROLDAN PEREZ
JAIME GARAU AMENGUAL
FRANCISCO SANCHEZ GIL
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
TORRES
FRANCIS CERDAN
RESUMEN:
Diego de Arce (1553- 1616) es uno de los oradores
poco conocidos del Siglo de Oro, pero en su época lo
fue sobradamemte. Predicador del Rey Felipe II, acompañante y confesor del Conde de Lemos en Nápoles,
calificador de la Inquisición, Provincial de los franciscanos, obispo finalmente en Nápoles. Además de su
obra no concionatoria, que es importante por calificaciones y censuras de Inquisición y otras obras de apologética (como “Roma la Santa”, o el opúsculo sobre
Tesis Doctorales 1999
Las Librerías) su obra concionatoria es de gran valor
mirando a estos puntos esquemáticos: 1.- Representa
una excelente una muestra del valor de la oratoria sacra
aurisecular en una época muy importante de aquélla en
España. 2.- Por su obra desfila todo un espejo de la ideología imperante en España, es decir, del pensamiento
de la Contrarreforma, de la teología política en defensa de la Monarquía hispana, de la unidad de la fe que
desemboca en la unidad política, y, además, de un
vasto abanico de mentalidades que los sermones dejan
ver a las claras. 3.- Arce posibilita, desde la oratoria,
varios campos del Sermonario Clásico: ciclo litúrgico,
sermones coyunturales de santos, de exequias, de la
Inmaculada, y de la defensa misma de la Inquisición.
4.- En este sentido, su sermonario ofrece todo un friso
social, como el teatro, y hasta más que el teatro de los
corrales de comedias y los autos sacramentales. 5.- El
hecho retórico en Arce ocupa, a su vez, un lugar relevante, puesto que siendo un predicador culto, sabe
adaptarse al auditorio. De ahí que junto a grandes conjuntos doctrinales, y un uso de la Biblia y de los Padres
frecuentísimo, tenga un lenguaje popular, jugoso, cercano de las gentes del pueblo. 6.- Además de sus cualidades en la Actio, su poder elocutivo da lugar a características, que aun siendo comunes a otros predicadores
de su etapa histórica, en él cobran fuerza. 7.- Nos referimos a a la riqueza de los dialogismos frecuentes,
vivaces, dramatizadores; al uso popular de tanta tradición medieval como es el exemplum; a las atinadas
comparaciones; al uso también del emblema renacentista, y sobre todo a lo pictórico, a los grandes lienzos
que merced a su afición al género apocalíptico levanta
desde el púlpito. El género homilético que cultiva,
siguiendo la gran tradición española, alcanza así cimas
de elocuencia. Por esto, hemos querido sacar a luz una
vida y obra que hasta ahora estaba anclada en el ostracismo. Contribuimos, pues, a la investigación de la
Oratoria Sacra en la Historia de la Literatura, y a romper el largo olvido en que andaba sumida ella en tiempos pasados (y en parte de los presentes).
181
CLASIFICACION: 550607
Doctor/a: JOSE DAMIAN LOPEZ MARTINEZ
Título:
LA ENSEÑANZA DE LA FISICA Y QUIMICA
EN LA EDUCACION SECUNDARIA EN EL
PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
irector/es:
ANTONIO VIÑAO FRAGO
Área de Historia
JOSE MARIANO BERNAL MARTINEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 29/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ALFONSO CAPITAN DIAZ
MARIA TERESA GONZALEZ GONZALEZ
BIENVENIDO DELGADO CRIADO
ALEJANDRO TIANA FERRER
ANTONIO MORENO GONZALEZ
RESUMEN:
Este trabajo indaga en los antecedentes, primeros pasos
y evolución de la enseñanza de la Física y Química en
España en los niveles correspondientes a la educación
secundaria en el período 1900-1936. Para ello se analizan los planes de estudio que han regido en España
durante dicho período para la segunda enseñanza, incidiendo en la relevancia otorgada a las disciplinas de
Física y de Química, el peso específico y la situación de
estas materias en dichos planes respecto a otras áreas y
respecto al número total de horas de clase. La orientación que desde esos planes de estudio se daba a la Física
y Química y la relevancia alcanzada. Al estudiar la evolución del currículum de estas disciplinas se consideran
los cambios que se fueron produciendo en las propuestas de selección y secuenciación de contenidos a través
de algunos de los planteados en los cuestionarios oficiales, programas realizados por los propios catedráticos y libros de texto de estas materias que eran utilizados en los Institutos durante esos años. Se aborda también las condiciones en las que se desarrollaba la enseñanza de la Física y Química en los Institutos a través
del material científico utilizado en los gabinetes y laboratorios de los centros desde prácticamente el nacimiento de la enseñanza secundaria como tal nivel educativo hasta 1936, cómo eran las instalaciones de las
que se disponían, el material que se adquiría y el que se
proponía adquirir, las disposiciones oficiales dictadas
por el Ministerio de Instrucción Pública sobre material
científico y la realización de prácticas de laboratorio, la
contribución de los catedráticos de esa asignatura a la
realización de dichas actividades, qué experiencias
prácticas de laboratorio se plantearon al alumnado
durante esos años, cuál era la concepción y el planteamiento didáctico subyacente al proponer dichas experiencias y trabajos prácticos, y la evolución en dichos
planteamientos desde el siglo pasado hasta el período
157
republicano. La segunda parte del trabajo surge al considerar el profesorado que impartía estas asignaturas.
Conocer a los integrantes del colectivo de catedráticos
y catedráticas de Física y Química de Instituto, su procedencia, la formación inicial recibida en las Facultades
de Ciencias de entonces, cómo se desarrollaban los procedimientos de acceso a las cátedras de Instituto, los
ejercicios y pruebas prácticas de que constaban los procesos de selección así como la valoración de los conocimientos científicos y pedagógico-didácticos de los
candidatos, cuál era su relación con las universidades,
qué manuales, libros de texto y otras publicaciones de
interés realizaron durante este período y su implicación
en el contexto tecnológico, social, cultural y político de
la época. También consideramos los mecanismos que se
arbitraron para propiciar una adecuada actualización
científica y pedagógica del profesorado en ejercicio y
de los futuros catedráticos de Física y Química. En este
aspecto nos fijamos especialmente en la influencia de la
J.A.E a través de los centros dependientes de ella y de
las pensiones otorgadas tanto dentro de España como en
el extranjero. Como tercer eje organizador de este trabajo, se analiza cómo fue evolucionando la enseñanza
de la Física y Química durante el primer tercio de este
siglo en nuestro país, considerando la evolución de los
objetivos generales que se plantearon para la Física y
Química a lo largo de esa época y su contribución a una
formación científica de los alumnos de la entonces
denominada segunda enseñanza. Igualmente, se considera la renovación en las nuevas orientaciones didácticas para la enseñanza de la Física y Química al amparo
de las distintas reformas y de otras propuestas habidas.
182
CLASIFICACION: 550617
Doctor/a: JUANA ISABEL FERNANDEZ
VICENTE
Título:
HISTORIA DEL HOSPITAL MILITAR DE
MARINA DE CARTAGENA EN EL POSITIVISMO
Director/es:
PEDRO MARSET CAMPOS
CARLOS FERRANDIZ ARAUJO
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Tribunal:
ROSA BALLESTER AÑON
ENRIQUE AGUINAGA ONTOSO
158
ANTONIO GARCIA DEL MORAL
JOSE MIGUEL SAEZ GOMEZ
ANTONIO JOSE SANCHEZ MORENO
RESUMEN:
El Hospital por las fuentes existentes lo hemos estudiado desde su inaguración en 1.762 hasta 1.900.
Cartagena es el puesto Militar más importante del
Mediterraneo en la época moderna, por lo que se aprueba en 1.611, la creación de un Hospital a la atención del
contingente militar, llamado Hospital de Galeras (con el
tiempo se convertirá en Hospital Militar de Marina) , a
la atención del Marqués del Viso, en la Plaza de
Castellini, junto a las puertas de Murcia. A mediados del
Siglo XVIII, se dispuso la creación de un Hospital
Militar igual que en el Ferrol y Cádiz , con las mismas
bases y reglamentos. Se inaguraba en 1.762, bajo el
impulso del Marqués de la Ensenada, llamado Real
Hospital de Antiguones , más tarde Hospital Nacional
de Marina y por último Real Hospital de Marina. En el
Siglo XIX, las funciones sanitarias más importantes son
la colaboración en los focos epidémicos y evitar su propagación. Los Hospitales Militares fueron modelo a
seguir de novedades quirúrgicas y científicas venidas de
Europa. Fueron los primeros hospitales modernos en la
España Borbónica, por disponer de una infraestructura
económica (Fondos Generales del Estado), y unas dotaciones de personal, materiales, medicamentos, instrumentales,etc, que no disponían otros centros hospitalarios dependientes de una actitud caritativa y benéfica. El
cuerpo de ingenieros militares, fué pieza clave en la
construcción de los hospitales con formas cuadrangulares ó rectangulares, a veces unidos como el de
Cartagena, respondiendo a las directrices sanitarias
vigentes relativas a la salubridad , epidemiología , aireación, etc y por otra a las necesidades funcionales del
centro. Destacamos hechos a nivel nacional que pudieron repercutir en el Hospital:1.859 y 1.865-66 epidemia
de cólera,1.870 fiebre amarilla, y 1.873-74 la insurrección cantonal. Atendía tanto a personal de Marina como
tierra por carecer éstos de instalaciones hospitalarias.
Hemos estudiado el Hospital en sus diferentes vertientes : 1)Asistenciales: tasas, ingresos, epidemias.Las
enfermedades más frecuentes tratadas son venéreas,
sarna, afecciones respiratorias agudas, y tuberculosis,
por este órden. 2) Institucionales: Competencia de jurisdicción Guerra - Marina. 3) Militares. 4) Económicas y
5) Culturales.
Tesis Doctorales 1999
56
CIENCIAS JURIDICAS. LEYES
5601
DERECHO CANONICO
183
CLASIFICACION: 5601
Doctor/a: CARMEN SANCHEZ ABRIL
Título:
LAS FORMALIDADES CIVILES DE LOS
MATRIMONIOS RELIGIOSOS EN EL
DERECHO ESPAÑOL
Director/es:
MARIANO LOPEZ ALARCON
Centro: FACULTAD DE DERECHO
Departamento: FUNDAMENTOS DEL ORDEN
JURIDICO Y CONSTITUCIONAL
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE ANTONIO COBACHO GOMEZ
JOSE RAMON SALCEDO HERNANDEZ
RAFAEL NAVARRO VALLS
ANTONIO MARTINEZ BLANCO
MARIA ELENA OLMOS ORTEGA
RESUMEN:
El trabajo de investigación llevado a cabo tiene como
base y punto de partida la obra del Profesor Sancho
Rebullida publicada en el año 1955 con el título,
“Las formalidades civiles del matrimonio canónico.”
Ciertamente, los años transcurridos con posterioridad
a la obra de este insigne autor y los cambios importantes originados en el derecho eclesiástico y civil
matrimonial español tras la entrada en vigor de la
Constitución de 1978, el Acuerdo con la Santa Sede
sobre Asuntos Jurídicos en 1979, la Ley de Libertad
religiosa de 1980, la reforma del Código Civil en
1981 que modificó el Titulo IV, Libro I, y los
Acuerdos de cooperación en el año 1992 con las con-
Área de Ciencias Jurídicas. Leyes
fesiones religiosas minoritarias, evangélica, hebraica
e islámica, habían dado lugar a una profunda reforma
en el sistema matrimonial hasta entonces vigente y
en los propios esquemas del derecho eclesiástico y
civil matrimonial. Los principios fundamentales de
libertad, laicidad, igualdad y cooperación fueron el
origen de esa reforma legislativa , que daba lugar a
inevitables cambios en la incorporación del matrimonio religioso con efectos civiles al ordenamiento
estatal. Hoy, el matrimonio canónico ya no es el
único matrimonio religioso con efectos civiles presente en el ordenamiento español. Tampoco las formalidades civiles que han de acompañar al matrimonio canónico para la obtención por éste de eficacia
civil son las mismas que las que se habían diseñado
y establecido en el Código Civil de 1889, y que continuaron vigentes en el Concordato de 1953 y en el
Código Civil reformado en 1958. El presente trabajo
comprende, tanto el régimen de formalidades civiles
existente en los anteriores sistemas matrimoniales,
en virtud de la legislación y reglamentación entonces
vigente, como el régimen de formalidades civiles
actual, consecuencia del sistema matrimonial que
rige en el derecho español como resultado de la aplicación de la legislación en vigor, todo ello concretado en las formalidades civiles de los matrimonios
religiosos. Cuestión fundamental, objeto de estudio e
investigación y que ha constituido el primer capítulo
de la tesis, ha sido la de distinguir los términos forma
y formalidad. Se ha tratado de analizar a qué situaciones jurídicas del matrimonio se refieren uno y otro
término así como de clarificar qué elementos de los
que concurren en la celebración del matrimonio son
los que integran la forma jurídica, distinguéndola a
su vez de la forma ritual o litúrgica y cuáles son los
que constituyen las formalidades. Las formalidades
civiles de los matrimonios religiosos como instrumentos de conexión de los ordenamientos matrimoniales religiosos con el ordenamiento civil para que
la unión matrimonial religiosa tenga acceso al ordenamiento del Estado y, así mismo, las funciones de
colaboración que tales formalidades desempeñan en
la preparación del matrimonio, en su constitución, en
la constatación y publicidad del mismo y excepcio-
159
nalmente en el caso del matrimonio canónico, en
orden a la eficacia civil de las sentencias canónicas
de nulidad y dispensa de matrimonio rato y no consumado, han sido cuestiones igualmente interesantes
tratadas en este trabajo y con la suficiente amplitud y
profundidad. En los restantes capítulos de la tesis, el
matrimonio religioso, distinguiendo el canónico del
minoritario o acatólico con efectos civiles, se ha analizado bajo la fórmula tradicional o convencional de
sus distintos momentos o fases: Preparatorio,
Constitutivo, Registral y Extintivo, y ello ha permitido el estudio de las peculiaridades y diferencias que
en cada uno de estos momentos se observan en uno y
otros matrimonios.
5605
LEGISLACION Y LEYES
NACIONALES
184
CLASIFICACION: 5605
Doctor/a: ROSALIA ALFONSO SANCHEZ
Título:
LA INTEGRACION COOPERATIVA Y SUS
TECNICAS DE REALIZACION: LA COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO
Director/es:
JOSE MIGUEL EMBID IRUJO
Centro: FACULTAD DE DERECHO
Departamento: DERECHO PRIVADO Y DEL
TRABAJO
Fecha de lectura: 15/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUSTINO DUQUE DOMINGUEZ
GEORGINA BATLLE SALES
AGUSTIN LUNA SERRANO
PRIMITIVO BORJABAD GONZALO
FRANCISCO J. ALONSO ESPINOSA
RESUMEN:
La Tesis Doctoral denominada “La integración cooperativa y sus técnicas de realización: La cooperativa de segundo grado”, pretende acercar dos ámbitos
tradicionalmente alejados en nuestro Derecho mercantil: el Derecho de grupos y el Derecho de coope-
160
rativas, lo que se consigue gracias al estudio de la
sociedad cooperativa, y de sus formas de integración,
a través del prisma del Derecho de sociedades. La
Tesis tiene por objeto el análisis de la integración
cooperativa y de una de sus manifestaciones, la cooperativa de segundo grado, desde la perspectiva del
Derecho de grupos, quedando encuadrada en la categoría de los grupos por coordinación. Consta de dos
partes. En la primera de ellas se estudia el significado y realidad actual de la integración cooperativa.
Así, partiendo del sexto principio cooperativo, se
seleccionan las técnicas de concentración empresarial que permiten el mantenimiento de la personalidad jurídica de las sociedades agregadas y se procede al análisis de los grupos de sociedades buscando
el encuadre de la integración cooperativa en alguna
de sus categorias. Para ello se pasa revista a las técnicas societarias y contractuales de obtención de control societario, y se advierte la imposibilidad de que
la cooperativa aparezca como sociedad dominada,
aunque no así como sociedad cabeza de grupo. En
cualquier caso, la estructura de grupo que se amolda
perfectamente a los principios cooperativos es la del
grupo horizontal, por lo que se realiza una propuesta
de legeferenda sobre los principales aspectos a considerar en orden a la creación del grupo cooperativo
por coordinación. En la segunda parte se estudian los
diversos instrumentos jurídicos que la legislación
estatal y autonómica pone al servicio de la integración cooperativa, seleccionando entre ellos a la cooperativa de segundo grado como figura idónea para
ordenar un grupo cooperativo horizontal. Así, el contrato de grupo queda incorporado a sus estatutos, la
dirección unitaria procede de una pluralidad de centros decisorios y se mantiene la independencia jurídica de las sociedades agregadas. Se presta especial
atención a los estatutos de la cooperativa de segundo
grado como norma de organización del grupo. A través del juego de las cláusulas incondicionalmente
obligatorias, de las que los son de forma condicional,
así como de las facultativas, se perfila cuál podría ser
el régimen jurídico del grupo cooperativo por coordinación. Finalmente, se establecen las líneas básicas
para la estabilidad del grupo, tanto desde el punto de
vista de su base subjetiva, como de su composición
orgánica. La Asamblea general y el órgano de administración, se estudian como instrumentos garantes
de la participación paritaria en la conformación de la
unidad de dirección y su ejercicio.
Tesis Doctorales 1999
185
CLASIFICACION: 5605
Doctor/a: Mª. ISABEL GRIMALDOS GARCIA
Título:
RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA
DEL FOLLETO DE EMISION DE VALORES
NEGOCIABLES
Director/es:
FRANCISCO J. ALONSO ESPINOSA
Centro: FACULTAD DE DERECHO
Departamento: DERECHO PRIVADO
Fecha de lectura: 22/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
LUIS FERNANDEZ DE LA GANDARA
ISABEL VICTORIA GONZALEZ PACANOWSKA
GAUDENCIO ESTEBAN VELASCO
JOSE MIGUEL EMBID IRUJO
GEORGINA BATLLE SALES
RESUMEN:
La tesis denominada “responsabilidad civil derivada
del folleto de emisión de valores negociables” tiene
por objeto el estudio de los presupuestos de la responsabilidad civil frente al inversor de los sujetos
que intervienen en la elaboración o control de la
información difundida a través del folleto de emisión
de valores negociables: la sociedad emisora, sus
administradores y auditores y las entidades colaboradoras en la colocación de la emisión. consta de dos
partes. en la primera de ellas, de carácter introductorio, se estudia el sistema de protección del inversor
basado en la información e instituido por la LMV;
centrándose, básicamente, en el elemento central de
tal sistema: el folleto de emisión. También se informa, someramente, del régimen de responsabilidad
civil derivada del folleto de emisión en los ordenamientos donde originariamente se estableció un régimen específico de responsabilidad civil en este ámbito. En la segunda parte, se procede a delimitar la
noción de folleto de emisión engañoso. A continuación, se estudian los presupuestos de la responsabilidad civil en relación con cada uno de los sujetos
señalados anteriormente. Por último, se delimita el
área del daño resarcible al inversor y se estudia el
carácter mancomunado o solidario de la obligación
de resarcir el daño causado entre todos los sujetos
causantes del mismo. a modo de epílogo se proponen
Área de Ciencias Jurídicas. Leyes
las notas caracterizadoras de un régimen específico
de responsabildad civil derivada del folleto de emisión de valores negociables.
5699
OTRAS ESPECIALIDADES
JURIDICAS
186
CLASIFICACION: 5699
Doctor/a: GEMMA GARCIA-ROSTAN CALVIN
Título:
OBJETO DE LA APELACION CIVIL CONTRA
RESOLUCIONES DEFINITIVAS (JUICIOS DE
MAYOR Y MENOR CUANTIA)
Director/es:
FERNANDO JIMENEZ CONDE
Centro: FACULTAD DE DERECHO
Departamento: DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANDRES DE LA OLIVA SANTOS
TERESA ARMENTA DEU
VICTOR MORENO CATENA
JOSE MARIA ASENCIO MELLADO
ISABEL TAPIA FERNANDEZ
RESUMEN:
En un modelo de ligadura del conducto biliar se han
estudiado la evolución de la circulación hiperdinámica, presión portal, retención de sodio y sistema renina-angiotensina-aldosterona así como la de la morfología hepática. Los prinicpales resultados son: 1-Las
primeras alteraciones hemodinámicas sistémicas que
se detectan en las ratas con ligadura del conducto
biliar, el día 12 de evolución, son la hipotensión arterial y el descenso de las resistencias vasculares periféricas. 2- Días después de detectadas estas alteraciones se desarrolla plenamente el síndrome circulatorio hiperdinámico, gracias al aumento del índice
cardíaco en el día 17 tras la ligadura del conducto
biliar. 3- La presión portal está elevada durante todo
el desarrollo del proceso de hipotensión arterial y circulación hiperdinámica. 4- La excreción de agua es
161
mayor en las ratas con ligadura del conducto biliar
que en las controles desde el día 12 tras la cirugía.
Sin embargo, la excreción de sodio es menor y, a
igualdad de ingesta, se produce retención de sodio de
forma significativa a partir del día 16 de evolución,
manteniéndose posteriormente. 5- La actividad de
renina y aldosterona plasmáticas no están elevadas
en las ratas con ligadura del conducto biliar antes de
que se inicie la retención de sodio. 6- La bilirrubina,
las enzimas de colestasis, la creatinina y la urea
alcanzan cifras significativamente más altas en las
ratas con ligadura del conducto biliar que en las controles. Sin embargo, la glucemia es inferior en las
ratas con ligadura del conducto biliar durante todo el
estudio. 7- La fibrosis septal la presentan todas las
ratas LCB a los 16 días de la cirugía, sin embargo no
se observa cirrosis a los 26 días del seguimiento. 8El colágeno tipo III y IV (medidos con tinción de
reticulina) aumenta progresivamente y después se
estabiliza. El colágeno tipo I (medido por tinción de
Masson) aumenta a lo largo de todo el estudio. 9- La
evolución de la proliferación biliar y del colágeno III
y IV es paralela. 10- El incremento de la proliferación biliar es superior al incremento de la fibrosis,
tanto la medida con reticulina como la de Masson. Se
concluye que: 1. La secuencia de las variables hemodinámicas y de la retención de sodio en el modelo de
ligadura del conducto biliar en la rata, sigue el orden
previsto por la hipótesis de la vasodilatación arterial
periférica. 2. La hipertensión portal, primera alteración hemodinámica presente en estos animales,
podría participar también en el proceso de desarrollo
de las alteraciones hemodinámicas y renales. 3. El
sistema renina-angiotensina-aldosterona no participa
en la aparición o mantenimiento de las alteraciones
hemodinámicas y renales de este modelo. 4. El
modelo de ligadura del conducto biliar en ratas produce a los 26 días fibrosis septal de forma uniforme,
sin que se pueda hablar de cirrosis biliar secundaria
sino de fibrosis biliar. 5. La proliferación biliar, más
que la fibrosis, es la característica morfológica pincipal en este modelo. 6. En la patogenia de la fibrosis
de este modelo participan en una fase inicial el colágeno tipo III y el tipo IV, constituyentes de las membranas basales de los canalículos biliares proliferados y en la fase más avanzada, el colágeno tipo I es
el principal responsable.
187
CLASIFICACION: 5699
Doctor/a: LUIS ALBERTO GALVEZ MUÑOZ
Título:
EL REGIMEN JURIDICO DE LA PUBLICACION
DE LAS ENCUESTAS PREELECTORALES
Director/es:
MARIANO GARCIA CANALES
Centro: FACULTAD DE DERECHO
Departamento: FUNDAMENTOS DEL ORDEN
JURÍDICO Y CONSTITUCIONAL
Fecha de lectura: 05/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANGEL GARRORENA MORALES
ENRIQUE ARNALDO ALCUBILLA
ANTONIO TORRES DEL MORAL
JUAN JOSE SOLOZABAL ECHEVARRIA
FRANCISCO FERNANDEZ SEGADO
RESUMEN:
La regulación de la publicación de las encuestas
durante el período preelectoral es uno de los aspectos
más relevantes y polémicos de nuestro Derecho electoral. Su estudio encierra una rica y compleja problemática jurídico-política con cuestiones tan relevantes
como la determinación de la influencia de las encuestas preelectorales sobre el comportamiento electoral
de los ciudadanos y sobre los propios resultados electorales, la definición del concepto de encuesta electoral, la posible inconstitucionalidad de la prohibición de publicar encuestas electorales durante los
cinco días anteriores al de la votación o los medios
de que dispone la Junta Electoral Central para velar
por el correcto cumplimiento de la regulación. La
tesis se estructura en tres grandes partes o bloques de
materia: “consideraciones generales” sobre la regulación, “contenido” de la misma y sus “garantias”.
188
CLASIFICACION: 5699
Doctor/a: JULIO SIGÜENZA LOPEZ
Título:
EL SOBRESEIMIENTO LIBRE
Director/es:
FERNANDO JIMENEZ CONDE
FERNANDO CASTILLO RIGABERT
162
Tesis Doctorales 1999
Centro: FACULTAD DE DERECHO
Departamento: HISTORIA JURIDICA Y DERECHO
PUBLICO
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FAUSTINO GUTIERREZ-ALVIZ Y CONRADI
FERNANDO GONZALEZ MONTES
JOSE MARIA RIFA SOLER
CARMEN SENES MOTILLA
JULIO MUERZA ESPARZA
RESUMEN:
La referida memoria de Tesis Doctoral constituye un
estudio sobre un tema clásico del derecho procesal penal
español con profundas aplicaciones prácticas: el sobreseimiento libre, que no es sino un modo normal de conclusión del proceso penal, con plenos efectos de cosa juzgada, equivalente a una sentencia absolutoria de fondo.
Se encuentra organizada en dos Partes. En la primera se
examina los antecedentes del sobreseimiento en nuestra
legislación, su fundamento, clases, motivos generales y el
tratamiento procesal del sobreseimiento libre que se
acuerda con base en éstos. En la segunda se aborda el
estudio de los artículos de previo pronunciamiento referidos en las excepciones 2ª a 5ª del art. 666 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, analizándolos, habida cuenta
los variados perfiles que suscita su estudio, en cuanto
pueden provocar el sobreseimiento definitivo de las
actuaciones. Dicha estructura obedece, fundamentalmente, a dos razones. De un lado, a que nuestra Ley de
Enjuiciamiento Criminal prevé expresamente la posibilidad de acordar el sobreseimiento libre de la causa no solo
como alternativa a la fase de plenario, sino también al
comienzo del juicio oral. De otro, a los diversos motivos
que determinan dicha resolución en ambos períodos procesales, pues, mientras los descritos en el art. 637 de la
misma constituyen causas generales de sobreseimiento
libre, la cosa juzgada, la prescripción del delito, la amnistía o indulto y la falta de autorización administrativa para
procesar constituyen motivos autónomos y específicos de
dicha modalidad de sobreseimiento. Lo anterior debería
determinar, y así se defiende en la Tesis, que pudieran
examinarse en la fase intermedia del proceso penal no
solo los presupuestos materiales de la acusación, sino
también las condiciones de admisibilidad del juicio. De
esta manera se facilitaría el orden lógico de todo enjuiciamiento -que impone conocer en primer lugar sobre la
consecuencia de los requisitos procesales y, sólo después,
ante su contratación positiva, de las cuestiones de fondo-
Área de Ciencias Jurídicas. Leyes
y se evitaría la paradoja de que nada más abrirse el juicio
oral pueda ponerse fin al mismo. Por otra parte, el estudio de los motivos generales de sobreseimiento libre
pone de manifiesto que con anterioridad al denominado
período intermedio del proceso penal tienen lugar diversos enjuiciamientos que guardan gran similitud con el
instituto analizado. En concreto, los que determinan los
autos desestimatorios de una denuncia o querella y los
que determinan que el Juez de Instrucción pueda poner
fin a las diligencias previas en el procedimiento abreviado por entender que los hechos investigados no son constitutivos de delito. En orden al tratamiento procesal de las
mencionadas causas generales de sobreseimiento libre se
hacen las siguientes consideraciones: a) Los enjuiciamientos propios del período intermedio o fase equivalente del procedimiento abreviado han de corresponder al
órgano encargado del enjuiciamiento, lo que garantizaría
total imparcialidad a la hora de decidir la apertura del juicio oral o el sobreseimiento del proceso. Con todo, la
mejor solución sería la de confiar dichos enjuiciamientos
a un órgano judicial distinto del Instructor y del decisor.
b) Se entiende que ha de reconocerse al inculpado la posibilidad de intervenir en esta fase procesal no solo en el
proceso ordinario por delitos graves -como ya ha reconocido el Tribunal Constitucional-, sino también en el procedimiento abreviado. c) Igualmente, se considera lógico
que en este último proceso (el abreviado) se amplíen las
facultades reconocidas al órgano judicial para sobreseer
de oficio la causa en relación con la prevista en el art. 645
para el proceso por delitos graves, pues en éste se puede
negar la apertura del juicio respecto de cierta persona
negando previamente su procesamiento. Suprimido el
procesamiento en el procedimiento abreviado, mantener
que el Juez de Instrucción sólo puede negarse a la apertura del juicio si entiende que los hechos no son constitutivos de delito hubiera supuesto reducir notablemente el
control judicial sobre la fundabilidad de la acusación. d)
La previsión legal de que sólo pueden recurrirse en casación los autos de sobreseimiento libre del art. 637.2º es
conforme con el sistema previsto en la Ley para el proceso ordinario por delitos graves, pues éste es el único
supuesto en que el Tribunal puede desvincularse de la
petición de las acusaciones de que se abra el juicio oral.
En cualquier otro caso, según el sistema de la Ley, se
habrá acordado el sobreseimiento porque éstas lo hayan
pedido. No obstante, puede suceder que se haya acordado el sobreseimiento libre por el motivo 3º del art. 637 previa petición de las acusaciones en tal sentido- e
impuesto, al propio tiempo, una medida de seguridad al
inculpado. En este caso es evidente que el sobreseimiento no se ha dictado pro reo y que el inculpado no ha podi-
163
do discutir la oportunidad de tal medida. Ésta es la razón
por la que nuestro Tribunal Supremo ha permitido, en
algunas ocasiones, recurrir en casación estos supuestos.
Con todo, no debe desconocerse la posibilidad de que se
haya dictado auto de sobreseimiento libre sin concurrir
los presupuestos legales para ello. En este caso se propugna acudir a la vía del art. 240.3 de la LOPJ con base
en el art. 238.3º de la misma norma. e) En relación con la
posibilidad de recurrir en casación, se sostiene que la exigencia prevista en el art. 848 de que alguien se encuentre
procesado en la causa obedece a que no tendría sentido
casar el auto de sobreseimiento impugnado si no es posible luego dirigir el proceso contra alguna persona, y se
hace notar que si no hubiere procesado ese auto no llegaría a producir efectos de cosa juzgada al faltar uno de los
elementos identificadores del objeto del proceso, salvo,
claro está, que se entienda que éste se identifica tan solo
por los hechos, en cuyo caso se estaría admitiendo el
efecto positivo de la cosa juzgada penal. Por lo que hace
a los artículos de previo pronunciamiento cuya estimación determina el sobreseimiento libre, se subraya que,
además de poder ser alegados por las partes, pueden ser
apreciados de oficio por el órgano jurisdiccional. Ello no
significa que el Juez de Instrucción pueda poner fin al
proceso siempre que considere que concurre alguno de
estos incidentes. Pues, si bien en el proceso abreviado y
en el proceso ante el Tribunal del Jurado se le reconoce
competencia para ello, no ocurre lo mismo en el proceso
por delitos graves. Por ello, apreciado en este proceso un
óbice a la continuación del juicio, el Instructor deberá
poner fin al sumario y remitir las actuaciones al órgano
competente para decidir la causa, a fin de que sea éste
quien decida si el proceso ha de concluir o no. En cuanto a la cosa juzgada, se considera fundado que opere en
sentido positivo respecto de las cuestiones ya decididas
que sean propicias a los fines de la defensa en un nuevo
proceso. Y, para el caso de que no se admitiese lo anterior, se propugna añadir un nuevo motivo de revisión que
permitiese, al menos, revisar las sentencias condenatorias
basadas en hechos que no puedan conciliarse con aquellos que sirvieron de fundamento a otra sentencia penal
irrevocable. Finalmente, se afirma que resulta contrario a
la ratio de este instituto exigir como elemento identificador de la cosa juzgada que la persona haya sido formalmente acusada en el juicio oral, pues ello permitiría dirigir un nuevo proceso contra quien no alcanzó tal situación procesal por haberse sobreseído libremente la causa
respecto de él. Respecto a la prescripción del delito,
importa apuntar ahora que en ningún caso la excepción
tercera del art. 666 puede entenderse también referida a
la prescripción de la pena pues, habiendo recaído senten-
164
cia firme, si posteriormente se intenta perseguir por esos
mismos hechos a quien ya ha sido condenado, bastará
con oponer la cosa juzgada para impedirlo. En cuanto a
la amnistía y al indulto, destaca su escasa operatividad
como incidentes de previo pronunciamiento. La primera,
si bien no se encuentra prohibida en nuestro actual
Ordenamiento, constituye un expediente extraordinario
que sólo puede tener lugar mediante ley. Por lo que hace
al segundo, encontrándose actualmente prohibidos por la
Constitución los indultos generales, no parece que pueda
constituir materia de los artículos de previo pronunciamiento, toda vez que los indultos particulares implican la
concesión de un perdón después de que se haya dictado
sentencia condenatoria. En orden a la impugnación del
auto que acuerda el sobreseimiento libre por estimar
alguna de las cuestiones 2ª a 4ª del art. 666, en aquellos
casos en que dicha decisión corresponde a la Sala de lo
Penal de la Audiencia Nacional, se hace notar la existencia de una importante laguna legal, propiciada por la
reforma operada en el tercer párrafo del art. 676 de la
LECrim por la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado. El
hecho de que el órgano jurisdiccional jerárquicamente
superior a dicho órgano colegiado sea la Sala Segunda
del Tribunal Supremo, y que el precepto antes citado disponga que contra los autos de las Audiencias estimatorios
de los incidentes mencionados procede recurso de apelación, permite distintas interpretaciones, sin que ninguna
de ellas resulte plenamente satisfactoria. En relación con
el art. 666.5ª debe decirse que sólo tiene sentido actualmente para denunciar que no se ha solicitado la oportuna
licencia para procesar o inculpar a un parlamentario
nacional o a un eurodiputado. Dicha autorización -que
ampara al representante desde su elección- ha de requerirse por el Juez que instruya la causa en cuanto encuentre indicios para procesar o inculpar y, en consecuencia,
sólo resulta precisa en la imputación de infracciones que
puedan constituir delito. La denegación de dicha autorización determina que haya de ordenarse el sobreseimiento libre del proceso, lo que resulta ajustado a la razón de
ser de la inmunidad parlamentaria.
Tesis Doctorales 1999
57
LINGÜISTICA
5701
LINGÜISTICA APLICADA
189
CLASIFICACION: 570111
Doctor/a: MARIA DEL MAR VILAR GARCIA
Título:
EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS MODERNAS EN LOS CENTROS DE
ENSEÑANZA SUPERIOR NORTEAMERICANOS
(1800-1848)
Director/es:
AQUILINO SANCHEZ PEREZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA INGLESA
Fecha de lectura: 19/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANGEL LUIS PUJANTE ALVAREZ-CASTELLANOS
ROSA MARIA MANCHON RUIZ
ESTANISLAO RAMON TRIVES
RAFAEL FENTE GOMEZ
ENRIQUE ALCARAZ VARO
RESUMEN:
El español, el idioma hoy más hablado y estudiado
en los EEUU después del inglés, ha despertado vivo
interés en ese país desde su época más temprana
como estado independiente, por tratarse de la otra
gran lengua hablada en el hemisferio occidental. La
Tesis es una documentada investigación sobre la
introducción y avances del castellano y de las otras
lenguas modernas en los planes de estudios de los
centros educativos superiores y medios estadounidenses durante la primera mitad del siglo XIX, etapa
hasta el momento muy poco conocida. Esta introducción que, por lo demás, se conecta estrechamente al
Área de Lingüística
proceso de modernización de los curricula en los respectivos centros, se cifra en la gradual sustitución de
las ciencias especulativas por las experimentales y
otras enseñanzas prácticas, y de las lenguas clásicas
y orientales por las modernas: inglés, francés, alemán
y español fundamentalmente. Uno tras otro son examinados los diferentes colleges y universidades,
tanto públicos como privados, en su organización,
financiación, sucesivos curricula, textos, profesores,
alumnos, etc. Desde los pioneros de esas innovaciones (Filadelfia, Virginia y Harvard -impulsados por
B. Franklin, T. Jefferson y G. Ticknor) a los abanderados del curriculum clásico o tradicional como Yale.
Pasando por otros muchos no tan relevantes pero
también influyentes. A saber: los del Norte de la
Unión (Princeton, Rutgers, Dartmouth, Amherst,
Brown o Bowdoin), los del alto medio Oeste o los del
Sur, tanto en la costa atlántica como en el interior o
bajo medio Oeste, cuya principal referencia es la
Univ.de Carolina del Norte, la primera estatal de los
EEUU. La Tesis profundiza a su vez en la investigación del creciente interés por lo hispánico durante la
etapa de referencia, reflejado, por un lado, en la existencia de importantes focos culturales hispanistas en
ciudades como Boston, Nueva York o Filadelfia y,
por otro lado, en la consolidación de una inmigración
española e iberoamericana que propició en las dos
últimas ciudades mencionadas y en Nueva Orleans la
aparición de los primeros centros editoriales y de la
primera prensa en lengua castellana de los EEUU. En
contrapartida también se estudia la forma en que la
anglización afectó a los antiguos grupos hispanófonos y francófonos existentes en Louisiana, Florida y
Texas antes, durante y después de sus respectivas
anexiones a los EEUU.
190
CLASIFICACION: 570111
Doctor/a: PASCUAL FRANCIS PEREZ PAREDES
Título:
ACTIVIDADES COMUNICATIVAS Y SU
RELACION CON LA GENERACION DE
ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE INGLES
165
COMO LENGUA EXTRANJERA.ESTUDIO
EXPERIMENTAL
Director/es:
AQUILINO SANCHEZ PEREZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA INGLESA
Fecha de lectura: 05/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Tribunal:
FUENSANTA HERNANDEZ PINA
FRANCISCO GUTIERREZ DIEZ
DANIEL MADRID FERNANDEZ
NEIL MCLAREN
PASCUAL CANTOS GOMEZ
RESUMEN:
Este trabajo resume las principales investigaciones
sobre la ansiedad situacional específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tesis incluye el corpus de investigación desarrollado en la Universidad
de Tejas en Austin sobre la temática abordada. Las
tesis doctorales y trabajos de investigación dirigidos
por la Dra. Elaine Horwitz han sido revisados y sus
principales conclusiones incorporadas por vez primera vez a un discurso diacrónico sobre la investigación en esta variable afectiva. Utilizando un diseño
cuasi-experimental se constató que la reducción de
ansiedad en el grupo experimental tras el período de
investigación fue significativa. Este grupo siguió una
metodología de aprendizaje más comunicativa que la
adoptada por el grupo de control. Esta relación significativa no se produjo en el grupo de control. La afirmación que se desprende del procedimiento estadístico utilizado, no permite afirmar que el tratamiento
puesto en práctica en el grupo experimental sea responsable directo de tal relación significativa. Sin
embargo, parece muy razonable conceder cierto
grado de verosimilitud a la hipótesis de que, en cierta medida, la diferente metodología haya tenido
alguna influencia en esta disminución significativa
de los niveles medios de ansiedad específica ante el
aprendizaje de lenguas extranjeras. El control de
variables extrañas y la ausencia de diferencias significativas en las variables de control edad, años de
estudio de la lengua inglesa, horas de estudio semanales, números de años repetidos y autopercepción
de éxito en el aprendizaje del inglés, refuerzan lo
anteriormente expuesto. Por consiguiente, el presente experimento demuestra que un grupo que ha puesto en práctica actividades de aprendizaje con un
166
potencial comunicativo alto , lejos de aumentar su
nivel medio de ansiedad específica, consigue disminuirlo de una forma estadísticamente significativa.
Algo que, en contra de muchas de las opiniones vertidas con anterioridad, no sucede con el grupo que
utilizó actividades comunicativas con un potencial
menor. El trabajo incluye una adaptación al español
de la escala F.L.C.A.S. y un análisis de varianza que
demuestra que los estudiantes con niveles altos de
ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas
extranjeras obtienen, de manera sistemática, peores
puntuaciones en las pruebas de nivel utilizadas.
191
CLASIFICACION: 570107
Doctor/a: JESUS MORENO RAMOS
Título:
DIDACTICA DEL VOCABULARIO EN LA
E.S.O.: ESTUDIO EMPIRICO
Director/es:
MANUEL PEREZ GUTIERREZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: DIDACTICA DE LA LENGUA Y
LA LITERATURA
Fecha de lectura: 27/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CESAR OLIVA OLIVARES
FULGENCIO MARIN MARTINEZ
ISABEL TEJERINA LOBO
JOSE ROMERA CASTILLO
AMANDO LOPEZ VALERO
RESUMEN:
Con esta investigación educativa se ha pretendido
verificar que la competencia léxica así como las
habilidades productivas y receptivas de la lengua, se
incrementan sustancialmente tras la aplicación de
una programación sistemática de vocabulario. Para
tal fin, se procedió a un estudio empírico. Los sujetos de la muestra seleccionada fueron setenta estudiantes de catorce y quince años del Instituto La
Malladeta, de Villajoyosa (Alicante), durante el
curso académico 96/97. El programa comprendía dos
metodologías. Una de estilo tradicional (grupo de
control) y otra de estilo innovador (grupo experimental). En ambos grupos se aplicó el mismo vocabulario básico. Para la primera estrategia didáctica se
utilizaron ejercicios como los recogidos por los
Tesis Doctorales 1999
libros de texto en los diez últimos años. Para la
segunda estrategia didáctica se emplearon constelaciones léxicas y prácticas dramáticas (simulación,
juego de personajes y creación de guiones escritos).
Con esta intervención se han logrado de manera
satisfactoria fines lingüísticos y educativos importantes, como son la integración en el aula, el crecimiento personal, el fomento del trabajo cooperativo
y el aprecio hacia la lengua.
192
CLASIFICACION: 5701
Doctor/a: EMMA-LLANOS PATIÑO PEREZ
Título:
EL TRABAJO Y EL OCIO EN EUROPIDES
Director/es:
JOSE GARCIA LOPEZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA CLASICA
Fecha de lectura: 03/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ESTEBAN ANTONIO CALDERON DORDA
MARIANO VALVERDE SANCHEZ
JOSE LUIS CALVO MARTINEZ
JOSE MARIA LUCAS DE DIOS
HELENA RODRIGUEZ SOMOLINOS
RESUMEN:
La Tesis estudia el vocabulario de las tragedias conservadas de Eurípides a la luz de los presupuestos de la semántica estructural. Se analizan sustantivos, adjetivos y verbos (acciones y agentes fundamentalmente) en la esfera
semántica definida por la oposición entre trabajo, actividades realizadas “por obligación” o como “medio de
vida”, y ocio, actividades que tienen lugar en el tiempo
no ocupado de los protagonistas de las obras dramáticas.
El estudio está dividido en once capítulos, que se corresponden con la descripción de otros tantos campos semánticos. El primer capítulo recoge las denominaciones
genéricas para ambos ámbitos, siete para el trabajo y tres
para el ocio. Los términos relativos al trabajo se agrupan
en torno a las actividades castrenses, el ejercicio del
poder, el viaje por mar, las tareas manuales, los oficios
sagrados, la tarea de los mensajeros y, por último, otras
actividades laborales que no suponen esfuerzo físico. Los
vocablos referentes al ocio están organizados alrededor
de tres núcleos de actividad : la música, el canto y la
danza; los actos de piedad religiosa (hacia los dioses,
Área de Lingüística
hacia los difuntos y hacia los suplicantes) ; y finalmente
otras diversiones, como las cacerías o las competiciones.
En cada capítulo se estudia por separado la parcela nominal y la parcela verbal ; se recoge y analiza la terminología registrada, se examinan los contextos en que aparece
y los sujetos a que se aplica ; se describen las oposiciones
de significado que se establecen entre los diferentes vocablos del mismo campo, y se definen, además, con ayuda
de representaciones gráficas. El estudio de cada campo
semántico se completa con un breve cuadro estadístico
de las frecuencias de uso de cada término. Además de las
conclusiones particulares que cierran cada capítulo, al
final del trabajo se recogen unas conclusiones generales
en las que se ofrece una visión de conjunto de los fenómenos semánticos observados dentro de los diferentes
campos de la esfera del trabajo y el ocio en las tragedias
de Eurípides. El trabajo se completa, por último, con un
índice de términos analizados, en el que figura la traducción propuesta para cada vocablo una vez estudiadas sus
oposiciones dentro del sistema así como sus posibilidades de conmutación y distribución.
193
CLASIFICACION: 5701
Doctor/a: PERLA NOEMI BARNES
Título:
FENOMENOS COMUNICATIVOS DE RECEPCION Y PRODUCCION ACADEMICA: UNA
PROPUESTA DIDACTICA PARA OPTIMIZAR
LOGROS
Director/es:
DOLORES ANUNCIACION IGUALADA
BELCHI
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: DIDACTICA DE LA LENGUA Y
LA LITERATURA
Fecha de lectura: 20/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE
Tribunal:
ESTANISLAO RAMON TRIVES
MARIA DEL PILAR DIEZ DE REVENGA
TORRES
JULIO BORREGO NIETO
ANGEL HERRERO BLANCO
ROSA MARIA ESPINOSA ELORZA
RESUMEN:
Esta tesis es la descripción analítica de un trabajo de
investigación -acción de docencia universitaria que
explica a la vez que mide las causas y los factores que
167
inciden en la crisis de lectura comprensiva autónoma y
en la producción de textos escritos y orales adecuados
al contexto académico en los estudiantes postmodernos
que ingresan a los estudios superiores. El trabajo de
investigación se realiza con varios grupos de estudiantes de dos regiones argentinas y de una universidad
española. Con la confrontación y tabulación de los
datos, las producciones de los estudiantes y de una serie
de entrevistas semidirigidas se pueden explicar todos
los factores y todas las variables que interviene en la
situación de crisis en la comunicación académica de los
estudiantes de este nivel de formación. Y se concluye
que deberán ser preparados, para que a su vez, se constituyan en una nueva generación de profesores y maestros capacitados y buenos comunicadores que formen a
los futuros estudiantes en buenos lectores y productores
de textos académicos. La tesis cuenta con tres cuerpos
temáticos articulados entre sí: Una primera parte de sustento teórico interdisciplinar que presenta las propuestas
teóricas para observar los diferentes objetos de estudio
de la tesis: el proceso lector y el proceso productor de
textos, el texto expositivo argumentativo, la descripción
de los estudiantes como sujetos particulares de estudio
y su ubicación socio-cultural. La segunda parte es un
estudio detallado y analítico de las habilidades y destrezas lectoras y productoras de los sujetos de la muestra,
así como del corpus de textos orales, exámenes escritos,
resúmenes y tomas de notas que permitieron explicar y
cuantificar las tendencias de las principales falencias y
logros del fenómeno comunicativo académico en los
sujetos de la muestra. La tercera parte de la tesis propone varias alternativas didácticas para el ámbito universitario que fueron puestas en práctica y que brindaron a
los estudiantes las posiblidades teórico, metodológicas
y prácticas para revertir de signo la realidad descripta.
Como resumen de la conclusión a la que arribamos
podemos asegurar que mientras no exista la intención y
la voluntad ideológica, pedagógica y política de tomar
en serio la realidad de falencia en la formación universitaria actual en estos temas, y de crear los espacios
curriculares específicos para estos contenidos interdisciplinares en la formación de las nuevas generaciones
de profesionales el círculo vicioso, no sólo se mantendrá vigente, sino que se agravará paulatinamente. Ya no
vale la pena quejarse sobre el daño coyuntural existente, es una responsabilidad y un servicio docente el estudiarlo, analizarlo y crear las condiciones para superar
esta realidad de crisis, en la formación de los profesores
para que el cambio comience a gestarse en todos los
niveles de la educación formal o en los niveles de formación inferiores.
168
5703
GEOGRAFIA LINGÜISTICA
194
CLASIFICACION: 5703
Doctor/a: CESAR SAN NICOLAS ROMERA
Título:
EL LEXICO DE LOS MARINEROS EN EL
LITORAL DE CARTAGENA
Director/es:
MERCEDES ABAD MERINO
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento:
FILOLOGIA
ESPAÑOLA,
LINGÜISICA GENERAL Y TEORIA LITERARIA
Fecha de lectura: 30/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MANUEL MUÑOZ CORTES
JOSE MARIA CHAMORRO MARTINEZ
ANGEL LUIS MOLINA MOLINA
EMILIA GARCIA COTORRUELO
ESTANISLAO RAMON TRIVES
RESUMEN:
El propósito de este trabajo es el estudio en profundidad
del léxico de la marineria en general y de la pesca en particular dentro del ámbito geográfico del litoral de
Cartagena (Murcia), desde el punto de vista, tanto lexicológico como dialectal. Partiendo de un estudio de lengua
sincrónico, se han analizado -partiendo de los datos recabados siguiendo una metodología de cuastación dialectallos procesos léxico-semánticos a los que se han visto
sometidas las distintas voces -recogidas en un vocabulario
sistematizado por parcelas ideológicas-, a través de su
periplo diacrónico, hasta dar como resultado la distribución léxica actua. El trabajo arroja una serie de conclusiones de gran importancia, tanto para calibrar la inluncia
idiomática del léxico de origen catalán-valenciano dentro
de la esfera onomasiológica de la pesca en el itoral murciano como para entender un poco mejor las condiciones
de un léxico patrimonial -propio de la actividad tradicional marinera- perfectamente estructurado y condenado a
la desaparición. En este sentido, y dentro del enfoque
metodológico global, se dedica una importante parcela del
Tesis Doctorales 1999
trabajo a estudiar, desde el punto de vista semasiológico,
los campos semánticos que aparecen configurados a lo
largo de todo el corpus léxico recabado. De igual forma,
se establece una interesante catalogación de voces, consideradas como dialectalismos propios de a zona de estudio
y susceptibles, por tanto, de incorporar e, incluso, de
someter a revisión algunas entradas del Diccionario de la
Real Academia Española. En resumen, “El léxico de los
marineros en el litoral de Cartagena” consigue un objetivo claro: ofrecer un testimonio palpable de repertorio lingüístico vivo. Un testimonio documental del lenguaje de
una actividad tradicional que traduce la vieja idea dialectal de la “forma interior”, descubriéndonos la esencia de
las gentes a través de sus medios de expresión, esto es, de
su léxico o, si se quiere, de su cultura.
5705
LINGÜISTICA
SINCRONICA
195
CLASIFICACION: 570503
Doctor/a: Mª FUENSANTA LOPEZ MARTINEZ
Título:
EL VOCABULARIO BASICO DE ORIENTACION DIDACTICA
Director/es:
RAMON ALMELA PEREZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento:
LENGUA
ESPAÑOLA
Y
LINGÜISTICA GENERAL
Fecha de lectura: 29/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ESTANISLAO RAMON TRIVES
FRANCISCO MARTINEZ SANCHEZ
MANUEL ATO GARCIA
JULIA VARELA FERNANDEZ
AURORA FUENTES VICENTE
RESUMEN:
El objetivo de esta investigación es la realización de un
Vocabulario Básico con finalidades pedagógicas, más
concretamente para contribuir a la integración o coordinación entre las enseñanzas. No se trata de un estudio lingüístico del vocabulario científico, sino que se utilizan los
Área de Lingüística
contenidos lingüísticos de la expresión científica para que
a través de ellos se hagan objeto de estudio las relaciones
o interferencias que enlazan entre sí las diversas asignaturas o materias de estudio en el nivel de educación secundaria. Asimismo, se intenta disponer de un instrumento de
primera magnitud para fundamentar con sólida base el
proceso de enseñanza-aprendizaje; por todo ello le llamamos de Orientación Didáctica. Este trabajo tiene como
como base una investigación anterior realizada en el
C.S.I.C. bajo la dirección del profesor Víctor García Hoz,
sobre el Vocabulario General de Orientación Científica
(1976); la aportación de la nueva investigación consiste en
la ampliación y actualización de los datos, mediante el
análisis comparativo con un registro actual, referido a formas sustantivas y verbales. También se han obtenido nuevos índices estadísticos. En tanto que prácticas sobre el
lenguaje los vocabularios encierran una concepción del
mismo que resulta necesario explícitar para sentar las
bases epistemologicas en su elaboración; desde esta perspectiva se ha realizado la primera parte del trabajo, que
representa la fundamentación teórica sobre los vocabularios, su concepción y desarrollo en las distintas teorías lingüísticas. También se incluyen los trabajos más relevantes
de la historia de los vocabularios reducidos, ¿Cómo y por
qué los vocabularios pueden y deben contribuir a una programación integrada de las enseñanzas? Para responder a
ello, se hace una revisión de las teorías sobre el lenguaje y
pensamiento y su importancia como instrumento de conceptuación y categorización, En cuanto a la integración.
las relaciones interdisciplinares son una exigencia de la
ciencia actual, así como necesarias para el desarrollo cognitivo. El corpus sobre el que se ha realizado el recuento
está formado por 24 textos de las distintas materias de
bachillerato, resultando un total de 8.080 sustantivos y
verbos con más de 13 frecuencias, a los que se les obtienen los índices de dispersión compleja (nivelación de las
frecuencias en la muestra), y de uso (peso de cada término en dicha muestra). Basándose en la dispersión se presentan cinco niveles, de mayor a menor interrelación,
estando entre los primeros unos 4.000 términos (sustantivos y verbos), cantidad que se estima que un alumno debe
dominar para la provechosa lectura de un texto científico.
Esos términos confirman la hipótesis de que existe un
vocabulario común a todas las ciencias, o grupo de ciencias, que expresa las nociones generales caracterizadoras
de las ciencias y el pensamiento lógico o el razonamiento
científico; todo ello se mantiene en el tiempo, ya que se
han obtenido correlaciones positivas en frecuencia, dispersión y uso entre los términos registrados en 1970 y
1990, con solo 887 términos nuevos que aparecen con
escasa dispersión.
169
58
PEDAGOGIA
5800
PEDAGOGIA
196
CLASIFICACION: 5800
Doctor/a: MARIA PAZ GARCIA SANZ
Título:
EVALUACION DEL PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
Director/es:
FUENSANTA HERNANDEZ PINA
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 29/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN MATEO ANDRES
JOAQUIN PARRA MARTINEZ
JOSEFINA HERNANDEZ FERNANDEZ
MARIA DOLORES PRIETO SANCHEZ
MIGUEL MUÑOZ CANTERO
RESUMEN:
A partir de una propuesta de evaluación del proyecto
curricular de educación secundaria obligatoria, se
contribuye a dicha evaluación en un centro educativo
concreto, mediante la aplicación de una metodología
cooperativa capaz de permitir la resolución de los
problemas planteados por los profesores en materia
evaluativa y el cambio y mejora de las prácticas educativas en el instituto. El énfasis se ha puesto en el
trabajo conjunto de dos tipos de profesionales de la
educación -profesores de secundaria y profesora universitaria-, de tal manera que la planificación, implementación, análisis e informe de la investigación
evaluativa que se ha llevado a cabo para resolver un
170
problema inmediato y práctico de los educadores en
el propio contexto en el que se ha producido, se ha
realizado mediante actuaciones colegiadas, implicándonos en una responsabilidad compartida en la toma
de decisiones y en la realización de las tareas de
investigación, al tiempo que los resultados obtenidos
han tenido una aplicabilidad inmediata. El proceso
evaluador emprendido puede considerarse como
positivo en tanto que, de acuerdo con los principios
constructivistas, nos ha servido como instrumento de
acreditación, aprendizaje, mejora y comunicación.
5801
TEORIA Y METODOS
EDUCATIVOS
197
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: MARGARITA CAMPILLO DIAZ
Título:
LA EDUCACION AMBIENTAL COMO
TEMA TRANSVERSAL EN LA ESCUELA.
INVENTARIO DE PREOCUPACIONES DEL
PROFESORADO DE LA COMUNIDAD
AUTONOMA DE MURCIA
Director/es:
JUAN SAEZ CARRERAS
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: TEORIA E HISTORIA DE LA
EDUCACION
Fecha de lectura: 30/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANGEL GONZALEZ HERNANDEZ
ANDRES ESCARBAJAL DE HARO
JESUS GARCIA MINGUEZ
CONSTANCIO MINGUEZ ALVAREZ
JAVIER DEL CERRO DEL VALLE
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
La aparición de secuelas tras las fracturas faciales
que afectan a la órbita son relativamente frecuentes.
En su presentación influyen varios factores, cuya
definición e influencia tratamos de abordar en este
trabajo. En primer lugar, selaccionamos la muestra
sobre la que practicar el estudio, que tras los rigurosos criterios de exclusión empleados, queda establecida en 269 pacientes. Tras este paso, procedemos a
clasificar el tipo de fractura, las variables clínicas
que presentaron los pacientes en el momento de su
ingreso, el tratamiento administrado y el tipo de
secuelas. Una vez definidas las variables empleadas
y los valores que éstas adoptan, procedemos a cruzar
los datos en cuatro grupos: (1) el tipo de fractura y la
aparición de secuelas, (2) las variables clínicas y las
secuelas, (3) el tratamiento dispensado y la persistencia de secuelas, y (4) la relación de las diferentes
secuelas entre sí. Para ello se empleó como método
de comparación entre variables cualitativas el Test de
la X2 de Pearson, completado con un Análisis de
Regresión Logística para evaluar el papel de cada
variable por separado. Los resultados se asociaron en
los cuatro grupos relatados, y tras la correspondiente
discusión comparando los datos obtenidos con los de
la literatura, se extrajeron como conclusiones las
siguientes: 1.- Las fracturas del complejo orbitomalar y las de pared orbitaria son las que tienen menos
secuelas. Las fracturas de tipo Le Fort, del complejo
nasoetmoidal, múltiples, conminutas y por arma de
fuego son las que dejan más secuelas. 2.- En la
misma proporción en que se asocian otras fracturas
faciales, lesiones sistémicas o patología asociada,
aumenta el riesgo de padecer secuelas. 3.- La aparición en fase aguda de diplopia, deformidad facial,
lesiones visuales y alteraciones de la sensibilidad del
nervio infraorbitario, determinan mayor riesgo de
persistencia de éstas como secuela, mientras que elenoftalmos no depende de la posición del globo ocular en fase aguda. 4.- Existe cierta tendencia a que las
frracturas se presenten asociadas. 5.- Hemos obtenido menos secuelas en los pacientes intervenidos de
forma programada que en los pacientes intervenidos
de urgencias. 6.- La técnica que menos secuelas ha
producido en el tratamiento de los pacientes con fractura de órbita ha sido la osteosíntesis, mientras que el
uso de suspensiones se ha asociado a resultados
decepcionantes. 7.- La demora en el tratamiento y el
ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son factores de mal pronóstico en cuanto a la persistencia de
secuelas. 8.- La aparición de secuelas no depende
Área de Pedagogía
substancialmente de la experiencia del cirujano que
intervino la fractura de forma programada.
198
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: Mª. JOSEFA BOLARIN MARTINEZ
Título:
ELABORACION DE UNA GUIA PARA LA
OBSERVACION DE LOS PARAMETROS
PSICOMOTORES
Director/es:
PILAR ARNAIZ SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 16/04/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN MANUEL ESCUDERO MUÑOZ
CARMEN GARCIA PASTOR
Mª DOLORES PRIETO SANCHEZ
ROSARIO BERMEJO GARCIA
Mª DOLORES HIDALGO MONTESINOS
RESUMEN:
Esta Tesis Doctoral se enmarca en los trabajos realizados por el grupo de investigación de Educación
Especial-Psicología de la Educación, dirigido por la
profesora Pilar Arnaiz. Ante la necesidad de disponer
de un instrumento para la recogida de datos referentes al desarrollo psicomotor que responda a las necesidades que nos planteabamos en nuestra investigaciones se planteó el objetivo prioritario de diseñar y
elaborar una guía de observación de los parámetros
psicomotores que se fundamenta en las nuevas teorías acerca de la psicomotricidad y en el nuevo modelo evaluativo propuesto por la L.O.G.S.E. para la
etapa de la Educación Infantil. En la parte experimental se procedió a hallar la validez y fiabilidad de
la guía de observación a través de diferentes estrategías de análisis.Los resultados consolidan la guía
como un instrumento de evaluación de los parámetros psicomotores para niños de cuatro a seis años.
171
199
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: AMALIA AYALA DE LA PEÑA
Título:
UTOPIA Y EDUCACION EN EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL IBEROAMERICANO.
TEXTO Y CONTEXTO SOCIOPOLITICO.
ANALISIS COMPARADO
Director/es:
ANGEL GONZALEZ HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: TEORIA E HISTORIA DE LA
EDUCACION
Fecha de lectura: 09/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
MENCION DOCTORADO EUROPEO
Tribunal:
ESTANISLAO RAMON TRIVES
ANTONIO VICENTE GUILLEN
HAENK VAN DAELE
JOSE LUIS GARCIA GARRIDO
FRANCESC RAVENTOS SANTAMARIA
RESUMEN:
Esta tesis doctoral “Utopía y educación en el tratamiento constitucional iberoamericano. Texto y contexto sociopolítico. Análisis comparado” es un estudio comparado que tiene por objeto analizar la presencia de la educación en los dicinueve textos constitucionales iberoamericanos contemporáneos -hasta
diciembre de 1998- que comparten como elemento
común el estar redactados en lengua castellana. El
trabajo cuenta con una primera parte destinada a profundizar en el marco teórico, compuesto por tres
grandes capítulos. En el primero de ellos se hace una
incursión en los conceptos de utopía y utopismo y en
su relación con el pensamiento educativo. Un segundo capítulo quedó destinado a una clarificación del
concepto de Estado, su surgimiento y evolución histórica hasta introducirnos en el surgimiento de la literatura constitucional como expresión de los grandes
ideales de una sociedad dada. Finalmente el tercer
capítulo tiene por objeto una incursión en la evolución histórica de las formas de organización política
y social en el contexto que nos ocupa. La Segunda
Parte de este estudio está destinada al análisis comparado propiamente dicho. Así el capítulo cuarto
hace un recorrido, a través del análisis de contenido,
172
por cada uno de estos textos constitucionales detectando una serie de características generales referidas
al contexto, forma de surgimiento de las
Constituciones, años de promulgación, forma de
gobierno y culto profesado. Un segundo apartado por
cada texto se destina a analizar la presencia de la
educación en los distintos artículos y capítulos constitucionales. Una tercera parte de este análisis descriptivo, de valor documental, aporta un anexo, por
cada uno de los dicinueve textos, de los artículos que,
de forma directa o indirecta, se referieren a cuestiones educativas. El quinto capítulo, destinado a la
yuxtaposición de datos, agrupa en torno a 79 mapas,
uno por cada uno de los temas educativos extraídos
del análisis de contenido efectuado, la presencia o
ausencia de un determinado tema educativo en el
seno de las dicinueve constituciones. Finalmente, la
tercera parte de este estudio, Conclusiones, queda
destinada en el capítulo sexto a la emisión de las
consclusiones extraídas de la comparación que se
agrupan alrededor de tres grandes epígrafes, conclusiones de los datos generales, conclusiones de los
datos y porcentajes educactivos y conclusiones de
contenido educativo. El último capítulo, “La construcción de una utopía no ucrónica” se hace eco del
Informe mundial sobre la educación elaborado por la
UNESCO en este mismo año 1998 para servir así al
contraste entre las grandes intenciones declaradas en
los textos y la realidad educativa de las cifras oficiales.
200
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: ANTONIO RICARDO ESCRIBA
FERNANDEZ-MARCOTE
Título:
ESTUDIO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
DE LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
EN LA REGION DE MURCIA
Director/es:
PILAR ARNAIZ SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 20/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tesis Doctorales 1999
Tribunal:
JUAN MANUEL ESCUDERO MUÑOZ
FRANCISCO ARTURO LOPEZ SERRA
MARIA DOLORES PRIETO SANCHEZ
MIGUEL LLORCA LLINARES
SAUL GARCIA BLANCO
RESUMEN:
La investigación que presentamos tiene por objeto
constatar las características propias o diferencias significativas en el desarrollo psicomotor de los sujetos que
presentan síndrome de Down y otros dos grupos de
población (deficiencia mental y “normales”). El trabajo consta de una primera parte en la que se describen
las características propias del síndrome de Down, destacando los problemas cerebrales, cardíacos, ortopédicos, respiratorios, visuales y auditivos, que le afectan
negativamente en su posterior desarrollo evolutivo
general y en su comportamiento psicomotor.
Seguidamente, se hace un estudio de las conductas que
integran el desarrollo psicomotor como soporte teórico
del posterior estudio empírico. También se hace un
recorrido en torno a las características básicas del
Síndrome de Down describiendo los rasgos que mejor
definen a esta población. De toda esta descripción se
desprenderán pautas y principios generales para nuestro estudio y planteamiento de trabajo, para así delimitar los aspectos que influyen y determinan el desarrollo
psicomotor de estos sujetos. La parte empírica consiste en aplicar el Balance Psicomotor de Vayer, para
observar si aparecen diferencias significativas entre los
síndrome de Down y los otros 2 grupos de población;
estableciendo una comparación con los resultados
obtenidos por Arnaiz (1992) en un estudio titulado:
“Habilidades psicomotoras básicas en el síndrome de
Down”, incrementando considerablemente el número
de la muestra. Visto el análisis de la varianza por déficit, se observa que los síndrome de Down obtienen los
resultados más bajos de los 3 grupos de población en
todas las conductas estudiadas, por lo que podemos
afirmar que las conductas psicomotoras de este síndrome son inherentes a la trisomía 21, y por tanto diferentes a las características de los sujetos con deficiencia
mental. Las diferencias que se han encontrado con relación a la investigación de Arnaiz son poco significativas, por lo que las conclusiones que se desprenden de
nuestro estudio confirman las que en su día obtuvo la
citada investigadora. Dado el manifiesto retraso retraso
psicomotor que tienen los sujetos con síndrome de
Down es necesaria una adecuada intervención psicomotriz en este grupo de población.
Área de Pedagogía
201
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: ANNE MARIE SARLET GERKEN
Título:
EDUCACION Y SALUD EN LA PERSPECTIVA
COMUNITARIA (U.E.): ELABORACION DE
UN CURRICULUM TRANSVERSAL ENTRE
LA POLITICA Y LA PRACTICA
Director/es:
JUAN SAEZ CARRERAS
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento:E050 TEORIA E HISTORIA DE LA
EDUCACION
Fecha de lectura: 07/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
MENCION DOCTORADO EUROPEO
Tribunal:
ANTONIO VARA COOMONTE
JOSE ALFONSO GARCIA MARTINEZ
FERNANDO VICENTE JARA
OLIVIER FERON
JUAN AGUSTIN MORON MARCHENA
RESUMEN:
La conceptualización coherente de todos los elementos englobados en la proposición de este título
“Educación y salud en la perspectiva comunitaria
(UE): elaboración de un curriculum transversal entre
la teoría y la práctica” pone en relación interactiva a
todos ellos y esto comporta una significación: el
curriculum en salud es siempre una intención política que implica en su práctica una ética. Todos estos
elementos en relación intentan hacer viable un curriculum transversal de educación para la salud teniendo en cuenta que ello comporta en sí una cosmovisión de valor y que la intervención constituye también una acción sobre valores. No desligado de la
política donde tiene su sustento la elección de cualquier Pedagogía de la Salud implica una decisión
política. La misma concepción transversal de la
salud, a lo largo de toda la vida de un individuo histórico y política-socialmente integrado en una colectividad hacen muy poco probable la impartición de
un curriculum de educación para la salud únicamente a nivel escolar. Finalmente, un repaso por la legislación internacional más ceñida al contexto de la
Unión Europea nos hace ver la zanja que siempre
separa la legislación política en salud de la práctica
173
en las instituciones concernidas: sistemas nacionales
de salud, seguridad social, corporativos médicos, ...
Y, como conclusión más política entre una serie bien
ordenada de conclusiones, señalar que en el nivel
evolutivo del desarrollo económico, social y moral
de la Unión Europea la normativa legal sobre salud
es un buen termómetro para medir la cohesión de
políticas de integración e integradoras de una conciencia más amplia de ciudadanía europea.
202
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: JULIO ROCA DE LARIOS
Título:
COGNITIVE PROCESSES IN L1 AND L2 WRITING:
A CORSS-SECTIONAL STUDY
Director/es:
ROSA MARIA MANCHON RUIZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 10/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN MANUEL MUÑOZ ESCUDERO
JAVIER MARIN SERRANO
FERNANDO JUSTICIA JUSTICIA
GRAEME PORTE
MARIA SOLEDAD VALCARCEL PEREZ
RESUMEN:
El trabajo se inscribe en la tradición conocida como
“investigación de los procesos de composición”, en
la que se trata de analizar las operaciones mentales y
las acciones que el escritor lleva a cabo para componer sus textos. Desde esta perspectiva, la tesis se
organiza alrededor de dos bloques: la revisión de los
estudios más importantes sobre los procesos de composición en segundas lenguas y el estudio experimental de varios procesos de composición llevados a
cabo por una muestra de alumnos de inglés como
lengua extranjera. En la primera parte se ha organizado la investigación disponible sobre procesos de
escritura en L2 en una serie de dimensiones que
incluyen la comparación entre escritores expertos y
novatos, la consideración de la habilidad escritora en
L2 como un proceso evolutivo, la relación entre
habilidad para escribir en L1 y L2, y las restricciones
que el nivel de dominio de la L2 pueda imponer
174
sobre la habilidad escritora de los sujetos. Esta revisión de la literatura ha puesto de manifiesto la escasa atención prestada a la gestión, desde el punto de
vista temporal, de los procesos de planificación y de
formulación, así como a la interacción de los mismos
al componer en L1 y L2. Intentar llenar esta laguna
ha sido el objetivo principal del estudio. Para ello, se
analizan los procesos de composición de 21 sujetos
pertenecientes a tres niveles de dominio del inglés
como L2 a lo largo del sistema educativo español: 7
alumnos de 3º de BUP (nivel pre-intermedio), 7 de 2º
de Magisterio en Lenguas Extranjeras (nivel intermedio), y 7 licenciados en Filología Inglesa (nivel
avanzado). Cada sujeto realizó una tarea de composicíón de tipo argumentativo siguiendo la técnica de
pensar en voz alta. Los resultados muestran la existencia de una serie de tendencias comunes a los tres
grupos, entre las que cabe destacar el predominio de
la formulación frente al resto de los proceso de composición, la alternancia de procesos de formulación
fluída (más abundantes) y de formulación con resolución de problemas (menos abundantes), la correlación entre procesos de planificación y de formulación ideativo-textual, y la proporción de tiempo dedicado a la resolución de problemas, pausas y relecturas. Se observan, igualmente, una serie de tendencias
evolutivas directamente vinculadas al aumento progresivo en el dominio del inglés por parte de los sujetos: el uso consciente de una gama progresivamente
más amplia de restricciones textuales, la posibilidad
de compartir la formulación con otros procesos, el
aumento progresivo del tiempo dedicado a planificar,
la posibilidad de dedicar más tiempo a planificar en
L2 que en L1, la progresiva sustitución de las preocupaciones de tipo compensatorio por las de carácter
ideativo-textual en L2, y la tendencia a abandonar las
preocupaciones de tipo compensatorio antes en las
búsquedas de tipo sintáctico que en las de tipo léxico. De todos estos hallazgos se derivan un conjunto
de sugerencias que afectan directamente a los modelos teóricos utilizados hasta la fecha en los estudios
de composición en segundas lenguas.
203
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: JUAN JOSE ALBALADEJO NICOLAS
Título:
EL JUGUETE DIDACTICO: UNA HERRAMIENTA PARA SU EVALUACION
Tesis Doctorales 1999
Director/es:
FRANCISCO MARTINEZ SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 21/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Tribunal:
JUAN MANUEL ESCUDERO MUÑOZ
FRANCISCO JAVIER BALLESTA PAGAN
MERCE GISBERT CERVERA
JESUS SALINAS IBAÑEZ
ENRIQUE IGLESIAS VERDEGAY
RESUMEN:
Planteamiento de la tesis: ¿Se puede llegar a distinguir si un juguete es más o menos didáctico? ¿Cómo
podríamos llegar a evaluar hasta qué punto su diseño
y la actividad lúdica que plantea facilita la adquisición de aprendizajes? Algunos de los instrumentos de
análisis del juguete que encontramos y que hemos
manejado han sido: Fichas analíticas realizadas por
la Asociación Francesa para la Educación por el
Juego, a partir de los criterios de clasificación de los
juegos y juguetes establecidos por el ICCP
(Internacional Council for Children’s Play - Conseil
Internacional pour le Jeu de l’enfant) y el sistema
ESAR de Garón, D.; Filion, R.; y Doucet, M. (19831987) A partir de ellos y de la investigación que
hemos realizado hemos elaborado nuestra propia
herramienta de evaluación. El instrumento de evaluación ha sido diseñado después de haber realizado
un amplio estudio entre los fabricantes de juguetes
sobre qué consideraban era un juguete didáctico,
educativo y de interés pedagógico. A nivel particular
hicimos un amplio estudio de todas las bases psicopedagógicas del aprendizaje (teorías del aprendizaje,
teorías de la instrucción, variables que inciden en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, características de
los niños de Enseñanza Primaria), revisión de lo que
distintos autores e investigadores entienden por
juguete y juego; recursos, materiales y medios didácticos, juegos y juguetes didácticos, juegos y juguetes
de interés pedagógico y juegos y juguetes educativos
(capítulos 1 a 5 de nuestro trabajo). El único método
de análisis y evaluación psicológica de los juguetes
que consideramos más completo, válido e interesante (sistema ESAR) nos acompañó en nuestro recorrido, tras conocer que estaba editado por el Instituto
Tecnológico del Juguete con sede en Ibi (Alicante).
El protocolo que el autor ha elaborado consta de 31
Área de Pedagogía
items que corresponden a los aspectos más importantes del trabajo de investigación reflejado en su tesis
en los 5 primeros capítulos. La validez de constructo
del protocolo viene dada por ajustarse a lo que los
investigadores han considerado como las bases psicopedagógicas del aprendizaje, incluyendo en ellas
los aspectos más importantes que intervienen en el
mismo. Elinstrumento de evaluación del Juguete
diseñado por el autor de la tesis (1999) ? Pretende
evaluar el potencial de aprendizaje de un juguete,
atendiendo a las siguientes categorías: 1. Teoría o
teorías del aprendizaje a las que responde el diseño
del juguete. 2. Variables que tiene en cuenta y que
favorecen el aprendizaje. 3. Adaptación al período
evolutivo en el que se encuentra el niño. ? Su objetivo principal es determinar: a) qué aspectos del juguete facilitan el aprendizaje del niño y b) qué aprendizajes pretende desarrollar en el niño (más desarrollado por el sistema Esar). ? Basado en las teorías dominantes actualmente en el campo de la psicopedagogía, adoptando una postura holística. Parte, al igual
que el sistema Esar, de la secuencia del desarrollo
lúdico establecida por Piaget. ? Establece 31 criterios
generales para determinar las características didácticas del juguete (evaluación sencilla). ? Permite realizar una evaluación más compleja utilizando otras
plantillas que se adjuntan. ? Contempla la adquisición de estrategias de aprendizaje de una forma
exhaustiva, a través de la evaluación compleja. ?
Clarifica qué entendemos por juguete y por juego.
Incluye en el concepto de juguete a aquéllos fabricados a partir de objetos de uso corriente (caja de cartón, alambre, madera, ramas...) ? Permite la realización de un informe exhaustivo del juguete, dando pistas interesantes a padres y educadores sobre el proceso
y la metodología de enseñanza-aprendizaje a seguir.
204
CLASIFICACION: 5801
Doctor/a: FRANCISCO RODRIGUEZ MONDEJAR
Título:
EL PROFESORADO DE LA REGION DE MURCIA ANTE LA INFORMATICA
Director/es:
FRANCISCO MARTINEZ SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 21/12/1999
175
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN MANUEL ESCUDERO MUÑOZ
FRANCISCO JAVIER BALLESTA PAGAN
JULIO CABERO ALMENARA
MANUEL AREA MOREIRA
FRANCISCA JOSE SERRANO PASTOR
RESUMEN:
Esta investigación hace un estudio exploratorio y
descriptivo de las actitudes hacia la informática del
profesorado de la Región de Murcia, que estaba
impartiendo enseñanza en los Centros Públicos de
Educación Primaria y a su vez estaban desarrollando
el Proyecto Atenea durante el curso académico 199697. Para ello, la primera parte la dedica a la fundamentación teórica: en el primer capítulo trata sobre la
introducción de la informática en la escuela como
innovación curricular, siguiendo en el segundo con el
alcance y desarrollo del Proyecto Atenea en la
Región de Murcia así como su explicitación en los
Diseños curriculares base. En el tercer capítulo se
fundamenta el marco teórico de las actitudes en
general y a continuación en el cuarto se expecifica el
desarrollo de las actitudes hacia las herramientas
informáticas en cuanto medios de enseñanza.
Finalmente, la segunda parte se dedica a la investigación realizada: en el capítulo quinto se desarrolla
el planteamiento y metodología de la investigación y
en el sexto se explicitan los resultados obtenidos y
las conclusiones generales y las propuestas para futuras investigaciones.
5802
ORGANIZ., PLANIFICACION
DE EDUCACION
205
CLASIFICACION: 580202
Doctor/a: JOSE DANIEL ALVAREZ TERUEL
Título:
LA ATENCION A LA DIVERSIDAD EN LA
E.S.O. PAPEL DEL DEPARTAMENTO DE
ORIENTACION Y EL ORIENTADOR ESCOLAR. ANALISIS DE LA SITUACION EN LA
PROVINCIA DE ALICANTE
176
Director/es:
NURIA ILLAN ROMEU
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 12/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
PACO JIMENEZ MARTINEZ
PERE PUJOLAS MASET
JUAN SAEZ CARRERAS
RAFAEL GARCIA NADAL
FRANCISCA JOSE SERRANO PASTOR
RESUMEN:
La Tésis Doctoral consta de tres partes: Marco
Teórico, Investigación y Conclusiones. En primer
lugar se desarrolla el marco teórico, fundamentando
aquellos elementos susceptibles de investigación. A
ello se dedican los cuatro primeros capítulos del
texto, y dentro de la estructura de cada uno de ellos
se intentan compaginar aspectos teóricos con aportaciones prácticas de experiencias realizadas en el contexto de cada una de las temáticas tratadas en cada
apartado. En el primer capítulo se abordan los aspectos conceptuales más relevantes relacionados con el
objeto de la investigación, la diversidad y su entorno
educativo, la Educación Secundaria Obligatoria. Se
habla de diversidad, y de comprensividad, como conceptos generales, y se desciende luego al terreno educativo para centrar el tema en la atención a la diversidad y en los ámbitos, medidas y protagonistas del
tema en los Centros de Secundaria. El capítulo
segundo se ocupa exclusivamente de aspectos legales, desarrollando distintos contenidos sobre la
Reforma Educativa y la E.S.O. El capítulo tercero se
dedica por completo a las medidas de atención a la
diversidad que se pueden y deben desarrollar en los
Centros de Educación Secundaria Obligatoria, profundizando en el tema a través de la agrupación de
las distintas medidas en dos bloques: las ordinarias y
las extraordinarias. En cuanto a las primeras, se habla
de las medidas ideológicas, materiales, personales y
curriculares, y en cuanto a las extraordinarias, se desarrollan las habituales, es decir, las adaptaciones
curriculares, la repetición de curso, la diversificación
curricular y los programas de garantía social. Por
último, este marco teórico se completa, en el capítulo cuarto, desarrollando el tema del Departamento de
Orientación y el Profesorado Orientador como dina-
Tesis Doctorales 1999
mizadores de la atención a la diversidad en los
Centros de Educación Secundaria Obligatoria. Cierra
el capítulo y pone colofón a la primera parte de la
tesis, un estudio comparativo sobre las estructuras y
funciones de orientación en otros paises de nuestro
entorno cultural. En la segunda parte del trabajo se
desarrolla la investigación empírica, a través de un
estudio para identificar las actuaciones que se están
realizando en los Centros de Secundaria de la provincia de Alicante dentro del tema de la atención a la
diversidad. En el capítulo quinto se describen de
forma práctica los elementos que componen la metodología de trabajo, partiendo del planteamiento del
problema de investigación, definiendo los ámbitos,
objetivos y variables de investigación, describiendo
la muestra del estudio y el procedimiento a seguir en
el desarrollo de la investigación, describiendo los
instrumentos utilizados, cuestionarios y entrevistas
personales, y reflejando el plan a seguir para en análisis de los datos obtenidos de la investigación. En el
capítulo sexto se reflejan y analizan los resultados
obtenidos del desarrollo del trabajo, delimitando dos
apartados complementarios, ya que el segundo se
origina en el primero: análisis de los resultados de los
cuestionarios, y análisis de la información obtenida
en las entrevistas. Al final se genera una tercera parte
en la tesis, relativa a las conclusiones generales, que
se recoge en el capítulo séptimo. Junto a la elaboración de las conclusiones, se presenta un modelo de
intervención para asegurar el tratamiento de la diversidad en los Centros Educativos, cerrando el trabajo
la aportación de algunas sugerencias que permitan
abrir nuevas líneas de investigación.
206
CLASIFICACION: 5802
Doctor/a: REMEDIOS DE HARO RODRIGUEZ
Título:
LA EDUCACION INTERCULTURAL COMO
RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN UNA
ESCUELA INTEGRADA
Director/es:
PILAR ARNAIZ SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 24/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Área de Pedagogía
Tribunal:
JUAN MANUEL ESCUDERO MUÑOZ
MARIA DOLORES PRIETO SANCHEZ
ANGEL GONZALEZ HERNANDEZ
CARMEN ORTIZ GONZALEZ
JUAN JOSE BUENO AGUILAR
RESUMEN:
Europa se ha convertido en una socieda d multicultural, de manera que en los diferentes estados miembros de la C.E.E. residen personas de diferentes culturas, razas, étnias, lenguas y religiones debido, fundamentalmente, a los fenómenos migratorios. Ante
este hecho, la sociedad europea debe arbitrar los
mecanismos necesarios para convertir estas diferencias en una fuente de enriquecimiento y no de discriminación. Por ello, debe luchar contra las desigualdades y las causas que las provocan , es decir los
fenómenos de exclusión social que tanto afectan a los
inmigrantes. En este sentido, la escuela se convierte
en un espacio privilegiado para potenciar la tolerancia, la convivencia entre los pueblos e inculcar el
valor positivo de la diversidad. En la actualidad gentes de otras culturas miran hacia España, donde proyectan sus esperanzas, ilusiones y sueños.
Abandonan sus países de origen con el fin de encontrar un proyecto de vida más gratificante. En España
destaca el progresivo aumento de personas procedentes del Magreb. Ante esta situación, la sociedad
puede adoptar dos posturas: una la asimilación, lo
que supondría el abandono de la cultura propia y la
consiguiente adopción de la cultura del grupo mayoritario, o la integración el conocimiento, respeto y
valoración de toda cultura, donde ambas convivan en
un acercamiento y diálogo continuo. Todo ello, está
planteando un reto: educar en la interculturalidad, en
el enriquecimiento mutuo de las culturas existentes.
Y desde la escuela, como institución educadora, se
debe abordar esta cuestión. Precisamente éste ha sido
nuestro objetivo en el estudio realizado, queríamos
analizar y describir cómo se estaba atendiendo a la
diversidad cultural referida a los alumnos procedentes del Magreb, en los centros escolares de la Región
de Murcia, por ser el grupo de extranjeros más numeroso y con unas características propias, asociadas a
su cultura, lengua y religión, así como elaborar una
propuesta de mejora. Para ello, se estudiaron en profundidad nueve centros educativos de la
Región.Nuestros sujetos de estudio fueron: equipos
directivos y profesores, padres y alumnos de ambas
culturas. Las técnicas de recogida de datos han sido:
177
entrevistas semiestructuradas, test sociométrico y el
análisis docomental de los proyectos de centro (proyecto educativo y curricular de centro). Todo ello,
nos ha permitido analizar y describir la respuesta
educativa proporcionada en estos centros ante la presencia de alumnos procedentes de otras culturas y
étnias así como las dificultades presentes y la necesidad de introducir cambios, ya que en la mayoría de
las escuelas se están adoptando posturas asimilacionistas. Los principales cambios a aprehender e introducir en el sistema educativo son aquellos relacionados con: cambios estructurales, introduciendo un
curriculum intercultural, mediante la formación del
profesorado y fomentando las relaciones entre las
escuelas, las familias y la comunidad.
207
CLASIFICACION: 5802
Doctor/a: Mª. DOLORES FLORES BIENERT
Título:
LA EDUCACION PARA LA SALUD EN UN
CURRICULUM EN ENFERMERIA: UNA
PERSPECTIVA COMPARADA DE LOS PLANES
DE ESTUDIO
Director/es:
ANGEL GONZALEZ HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: TEORIA E HISTORIA DE LA
EDUCACION
Fecha de lectura: 09/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN SAEZ CARRERAS
JUAN AGUSTIN MORON MARCHENA
RAMONA VALLS MONTSERRAT
FRANCESC RAVENTOS SANTAMARIA
FERNANDO VICENTE JARA
RESUMEN:
La reforma educativa actual ha obligado a revisar las
materias de estudio que integran los distintos currícula académicos, y en nuestro caso, la revisión se ha
circunscrito a las enseñanzas que se han de impartir
en la Diplomatura enfermera, del mismo modo, la
reforma, nos obliga a reflexionar sobre la identidad
específica de las distintas disciplinas, en este caso, la
Educación para la Salud, y a analizar cómo se ha desarrollado su enseñanza desde los comienzos de su
implantación. Por todo ello, el presente estudio, reto-
178
mando las aportaciones de las numerosas investigaciones sobre el tema, pretende completar la fundamentación teórica y práctica de la Educación para la
Salud, aportando como innovación, su relación con
la Enfermería y su incorporación como materia curricular obligatoria en el Plan de Estudios de la disciplina enfermera. Así pues, los objetivos que nos
hemos propuesto desarrollar son: -Profundizar en el
conocimiento de la interrelación existente entre la
evolución del concepto de salud y el desarrollo de
modelos educativos en salud. -Precisar el espacio
que ocupa la Educación para la Salud en la normativa legal española, en general, y en la Comunidad
Autónoma de Murcia, en particular. -Incardinar la
Educación para la Salud a la Práctica enfermera,
estableciendo la relación existente entre el objeto de
la disciplina Enfermera, CUIDAR, y la otra no
menos importante función, como Es EDUCAR. Identificar la fundamentación teórica y práctica de la
enseñanza de la Educación para la Salud en la formación enfermera y su relación con la actual reforma
educativa. Y como último objetivo, distinguimos la
obtención tridimensional de los datos siguientes: Una aproximación concreta sobre el contenido de la
enseñanza de la Educación para la Salud en la
Diplomatura Enfermera en el seno de la Institución
universitaria estatal -Una imagen fehaciente de lo
que los estudiantes piensan de la enseñanza de la
Educación para la Salud -Y para finalizar, una información de la percepción que los profesionales enfermeros tienen, de la formación que reciben los estudiantes en Educación para la salud, y su adecuación
a la realidad socio-sanitaria.
208
CLASIFICACION: 5802
Doctor/a:
MARIA ANTONIA MADRID
IZQUIERDO
Título:
INMIGRANTES MAGREBIES RESIDENTES
EN EL CAMPO DE CARTAGENA: PROPUESTAS
DE INTERVENCION SOCIO-EDUCATIVA
DESDE EL AMBITO MUNICIPAL
Director/es:
ANGEL GONZALEZ HERNANDEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: TEORIA E HISTORIA DE LA
EDUCACION
Fecha de lectura: 11/12/1999
Tesis Doctorales 1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
BERNARDO DE LA ROSA ACOSTA
JESUS ENCABO PEÑARANDA
ANTONIO VARA COOMONTE
PILAR ARNAIZ SANCHEZ
ANDRES ESCARBAJAL DE HARO
RESUMEN:
La integración del colectivo marroquí residente en el
Campo de Cartagena, pasa por la acción coordinada
entre la esfera educativa y el área social, con la atención preferente a los colectivos de menores y mujeres marroquíes. El elemento clave en este proceso es
la figura del mediador intercultural, que actuará de
canal y de puente entre las demandas y necesidades
del colectivo inmigrante y las ofertas y servicios
municipales a su alcance. Las áreas de intervención
municipal más relevantes son: Educación, Servicios
Sociales, Sanidad, Empleo, Participación y
Empadronamiento. Todo ello, a través de la implementación de los planes municipales integrales con
carácter transversal, que impliquen la participación
activa en su diseño del poder político local, técnicos
y expertos del área socioeducativa y la población
inmigrante que reside en el ámbito de dicho municipio.
209
CLASIFICACION: 5802
Doctor/a: CARMEN ISABEL GOMEZ GARCIA
Título:
PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA: UNA PROPUESTA DE INTERVENCION
EDUCATIVA
Director/es:
ANGEL GONZALEZ HERNANDEZ
MARTA DIAZ GOMEZ
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: TEORIA E HISTORIA DE LA
EDUCACION
Fecha de lectura: 11/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ISABEL CORTS GINER
ANGELES MUNICIO MARTÍN
VICENTE LLORENT BEDMAR
JUANA MARIA MADRID IZQUIERDO
JOSE ALFONSO GARCIA MARTINEZ
Área de Pedagogía
RESUMEN:
Esta Tesis doctoral se integra en la corriente de pensamiento científico e intervención socioeducativa,
que intenta poner de manifiesto las excelencias de la
leche materna como la mejor fuente de nutrición para
el lactante, motivada principalmente por la alarmante disminución de las tasas de lactancia materna en la
población de manera global. El fuerte vínculo que
existe entre la lactancia natural y la figura de la
nodriza es analizado atendiendo a los hechos históricos que atestiguan que ha sido el modo principal de
alimentación de los lactantes en todo el mundo desde
el comienzo de la historia humana hasta el siglo XX.
De otra parte, desde el enfoque biologicista aportado
como justificación de la determinación en pro de la
lactancia materna, los motivos aducidos reconocen
los beneficios para la salud tanto de la madre como
del niño, destacando la disminución de la tendencia a
la obesidad y el aumento del vínculo afectivo madrehijo. Asimismo, son considerados los organismos
internacionales tales como la OMS y UNICEF, cuyos
esfuerzos para el fomento y la promoción de la lactancia materna están siendo implementadas a través
de iniciativas como “Hospital Amigo de los Niños”,
donde la educación a los profesionales de la salud y
los padres tiene un lugar muy significativo. Por todo
ello, se ha llevado a cabo un estudio concreto en la
población de Murcia de modo que se pudiera conocer in situ, las características y peculiaridades propias de la prevalencia de la lactancia materna en
nuestro medio, identificando los factores ambientales
con impronta en el amamantamiento, cuyo conocimiento nos sirva como base para el desarrollo de
nuestra propuesta educativa. Los resultados obtenidos reflejan que una elevada proporción de mujeres
tenían una alta valoración de la lactancia materna,
siendo éste uno de los elementos en los que se apoya
la Propuesta Educativa para el Fomento y Promoción
de la misma. Del mismo modo, las intenciones y las
actitudes de las mujeres hacia la lactancia natural
poseen un componente fundamentalmente afectivo
que se encuentra relacionado con la información que
reciben y con las propias creencias personales. Sin
embargo, el cuidado del recién nacido no puede ser
considerado como un elemento que permite la predicción de las acciones de la madre, hecho que viene
avalado en este estudio por el alto índice de abandono de la lactancia natural en nuestro medio.
Asimismo, destaca la influencia del equipo de salud
en la toma de decisiones así como la del cónyuge,
convirtiéndose éste en un elemento dinámico a tener
179
en cuenta. Por ello, la Propuesta Educativa para el
Fomento y la Promoción de la Lactancia Materna
tiene como estrategias específicas la educación
maternal individual y grupal, proporcinando una
información adecuada al proceso en el que se
encuentra la mujer, pues la educación sobre la lactancia materna depende de si ésta se encuentra en el
periodo de gestación, en el puerperio inmediato o el tardío.
210
CLASIFICACION: 5802
Doctor/a: ANTONIO PORTELA PRUAÑO
Título:
EL PROBLEMA DE LA AMPLIACION DEL
ROL PROFESOR: EL CASO DE LOS PROFESORES ORIENTADORES
Director/es:
JUAN MANUEL MUÑOZ ESCUDERO
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 15/12/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO VIÑAO FRAGO
JOSE MIGUEL NIETO CANO
MARIA TERESA GONZALEZ GONZALEZ
ANTONIO BOLIVAR BOTIA
JUAN MANUEL MORENO OLMEDILLA
con el que está estrechamente relacionado: la organización. A continuación, el segundo capítulo presenta
algunos desarrollos de que ha sido objeto dicha perspectiva en el ámbito del estudio de la organización
educativa. Los dos capítulos siguientes procuran
detallar el marco teórico específico que sirve de base
al estudio aquí presentado. Así, el capítulo tercero
profundiza en uno de los enfoques desde los que pueden ser consideradas las instituciones: la institución
como conjunto de reglas. De otra parte, el capítulo
cuarto presenta la referencia teórica concreta con respecto a la que es llevado a cabo el análisis de los
datos recogidos: la relación de agencia, cuyos problemas son evitados o mitigados precisamente a través de reglas. Tras describir y justificar la metodología empleada (estudio de casos) en el capítulo quinto, la información recogida de cada uno de los dos
casos considerados es presentada en sendos capítulos
individuales (capítulos séptimo y octavo).
Previamente, el capítulo sexto habrá analizado la
normativa reguladora correspondiente a los dos
ámbitos de gestión en que están situados los centros
donde es llevado a cabo el trabajo de campo, una vez
realizado un breve recorrido por su base y precedentes. Tras la síntesis y discusión de los resultados que
incluye el capítulo noveno, un último capítulo hace
una recapitulación global y aborda las implicaciones
derivadas del estudio emprendido.
RESUMEN:
El trabajo presentado puede ser considerado como un
intento de profundizar en un importante cambio operado en la profesionalidad de los profesores: su
ampliación. Concretamente, el fenómeno de ampliación abordado no es sino la extensión de la función
docente más allá de la instrucción para incluir también la orientación. La perspectiva institucional de
las organizaciones sirve como principal apoyatura en
la labor de estudio realizada. Al tiempo, con el propio estudio se persigue explorar las posibilidades que
ofrece esta perspectiva para contribuir a desarrollar
la comprensión de las relaciones entre profesionales,
particularmente aquellas de las que ha de derivarse
alguna integración de las particulares contribuciones
que cada uno presta. El trabajo da comienzo con un
capítulo dedicado a clarificar nociones básicas de la
perspectiva institucional, incluido el propio concepto
de institución y sus conexiones con otro concepto
180
Tesis Doctorales 1999
61
PSICOLOGIA
6102
PSICOLOGIA DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES
211
CLASIFICACION: 610202
Doctor/a: ANGEL REGINO CALVO RODRIGUEZ
Título:
ADQUISICION DE LA LECTURA EN LENGUA CASTELLANA:PERFILES COGNITIVOS
DE APRENDICES CON DIFICULTADES
Director/es:
MARIA SOLEDAD CARRILLO GALLEGO
JAVIER MARIN SERRANO
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PSICOLOGIA BASICA Y METODOLOGIA
Fecha de lectura: 12/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JESUS ALEGRIA ISCOA
AGUSTIN ROMERO MEDINA
ADELINA ESTEVEZ
EMILIO SANCHEZ MIGUEL
JULIO SANCHEZ MECA
RESUMEN:
Se aborda el problema de la identificación de diferentes tipos de dislexia, en aprendices de una lengua
de ortografía superficial (castellano), utilizando la
metodología propuesta por Castles y Coltheart
(1993) y desarrollada en subsiguientes estudios
(Manis et al., 1996; Stanovich et al., 1997; Genard et
al., 1998). Partiendo de una prueba de eficiencia lectora que requiere lectura y comprensión (Marín et al.,
en prensa), el criterio del profesor y los clásicos criterios de exclusión, fueron seleccionados 163 buenos
lectores (BL) y 66 con retraso lector mínimo de dos
años (LR), de edades entre ocho y doce años. Se rea-
Área de Psicología
lizó la comparación de BL y LR, igualados en edad
cronológica, a partir de las puntuaciones en lectura
de pseudopalabras y decisión ortográfica. En función
del patrón normal de relaciones entre ambas puntuaciones (recta de regresión en BL y tomando un intervalo de confianza del 90%) se identificaron entre los
LR, 19 del tipo fonológico (nivel de lectura de pseudopalabras inferior al esperado a partir de la puntuación en decisión ortográfica) y 14 del tipo superficial
(patrón opuesto). La comparación de BL y LR igualados en eficiencia lectora reduce a 10 los casos del
primer subtipo, y a uno los del segundo. Resultados
similares han sido interpretados suponiendo que el
subtipo superficial presenta un patrón normal y el
fonológico uno desviado (Stanovich et al., 1997). La
comparación de BL y LR igualados en EC y controlada estadísticamente la influencia del nivel lector,
reduce a 5 los casos del subtipo fonológico (10,9 %
de la muestra de lectores retrasados) y a 4 los de
superficie (8,7 %), mostrando así una proporción
muy baja de casos puros de retraso lector, mientras
que la mayoría de LR presentan un patrón de desarrollo “normal” (80,4 % de la muestra). Los resultados de este estudio son comparados con otros similares realizados en lenguas no transparentes. La identificación del curso de procedencia de los sujetos de
cada subtipo en las distintas comparaciones muestra
mayor proporción de casos fonológicos en 5º y 6º y
de casos de superficie en 4º curso. Esta distribución
podría deberse al desarrollo lento pero continuado de
la lectura ortográfica, con bajo nivel en los primeros
cursos y relativamente alto en los superiores, junto al
desarrollo rápido, aunque limitado, de la lectura
fonológica que alcanzaría ya en los primeros cursos
su techo, sin incrementos apreciables en los siguientes cursos. En esta línea, Stanovich et al. (1997)
sugieren que en los disléxicos se incrementa con el
desarrollo la disociación entre los procedimientos
léxicos y subléxicos lo que explicaría las variaciones
en la distribución de los subtipos en función del
curso.
181
212
CLASIFICACION: 6102
Doctor/a: MARIA PAZ GIMENEZ GARCIA
Título:
CARACTERISTICAS PERSONALES DEL CUIDADOR PRINCIPAL Y AJUSTE SOCIO-AFECTIVO DEL NIÑO EN EL PROCESO DE INCORPORACION AL SISTEMA EDUCATIVO
Director/es:
JULIO PEREZ LOPEZ
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE
LA EDUCACION
Fecha de lectura: 26/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE ANTONIO CARRANZA CARNICERO
MARIA TERESA MARTINEZ FUENTES
MARIA PILAR HERRANZ YBARRA
CARMEN DE LINARES VÖN SCHMITRLOW
FULGENCIO MARIN MARTINEZ
RESUMEN:
El objetivo del trabajo es conocer la influencia que tienen en
el desarrollo socioafectivo del niño al centro, las características de personalidad del cuidador principal (madre y educador), el entorno del niño (hogar y escuela) y la vinculación
afectiva del niño. Para ello se ha utilizado una muestra de 48
diadas seleccionadas en cinco escuelas infantiles. Las edades
de los niños están comprendidas entre 13 y 18 meses. Los
instrumentos utilizados para la medida de las variables fueron: “Situación Extraña” de Ainsworth y Wittig (1969) y la
metodología Q-sort de apego (Waters y Deane, 1985), para
medir la vinculación afectiva. Para evaluar la personalidad
de la madre y del educador se empleó el 16 PF de Cattell. La
evaluación del contexto familiar se hizo con la escala
HOME. La evaluación de la calidad de las escuelas infantiles se hizo a través de la escala ECCERS. La medida de la
interacción cuidador-niño se hizo con la escala CIS y finalmente para medir la interacción niño-niño se ha utilizado el
registro de conducta BOR. Los resultados apuntan a que las
madres que puntúan alto en extraversión, son independientes y con fuerza del ego, tendrán niños con relación positiva
con sus compañeros. De la misma forma, si el ambiente del
hogar está estructurado física y temporalmente, si se proporcionan materiales de juego apropiados y se estimulan, los
niños son más sociables y seguros. Si los educadores tienen
un moderado grado de ansiedad, tendencia a la introversión
182
y mayor socialización, se relacionarán positivamente con
sus alumnos. Si se organiza el contexto escolar atendiendo a
necesidades de bienestar y salud, con actividades que
fomenten el desarrollo socioemocional, cognitivo, lingüístico y motor, el educador tendrá mejor interacción con otros
niños y los niños tendrán relaciones positivas entre ellos.
Como conclusión final podemos señalar que los niños tendrán un buen ajuste socioafectivo al centro si tienen madres
extravertidas e independientes que estructuran el tiempo en
el hogar, se implican en las actividades de sus hijos y le estimulan. Si en el centro tienen educadores con moderado
grado de ansiedad, tendencia a la introversión, y mayor
socialización, que se impliquen con ellos y si el ambiente del
aula está organizado de forma que cubra sus necesidades de
salud y bienestar, tienen materiales y espacio disponible así
como actividades que fomenten su desarrollo socioemocional, el ajuste socioafectivo del niño se verá favorecido.
6104
PSICOLOGIA
EDUCACIONAL
213
CLASIFICACION: 6104
Doctor/a: JERONIMO NICOLAS CARRILLO
Título:
EL INSIGHT CREATIVO
Director/es:
MARIA DOLORES PRIETO SANCHEZ
JUAN LUIS CASTEJON COSTA
Centro: FACULTAD DE EDUCACION
Departamento: CURRICULUM E INVESTIGACION
EDUCATIVA
Fecha de lectura: 17/04/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
Mª ROSARIO BERMEJO GARCIA
GONZALO SAN PASCUAL
FUENSANTA HERNANDEZ PINA
Mª TERESA CALVO LLENA
JAVIER CORBALAN BERNA
RESUMEN:
El objetivo de esta resis doctoral es elestudio del pensamiento divergente, entendido como el conjunto de
procesos mentales que desarrollan los individuos cuan-
Tesis Doctorales 1999
do han de resolver problemas novedosos o cuando se
enfrentan a tareas que requieran invención creativa. El
marco teórico referencial lo constituyen las teorías
sobre la alta capacidad intelectual y la creatividad, el
modelo Geneplore (Finke, 1990) y las autolimitaciones
que se imponen los sujetos al reestructurar la representación mental inicial de determinados problemas. La
investigación incluye un doble análisis: cuantitativo y
cualitativo (juicio de expertos, análisis de casos mendiante las técnicas de comparación y contraste).
Establece como conclusión que el insight, macroproceso intelectivo intermedio de descubrimiento súbito de
la solución original de un problema, difiere, en cuanto
al tipo de microprocesos, número y combinación de
éstos y recurrencia de los mismo, del insight que origina producciones creatiivas a partir de formas preinventivas, generadas y exploradas porelmero placer del descubrimiento y sin finalidad específica alguna siguinedo
en esquema función que sigue a la forma. A este tipo de
insight le hemos llamado insight creativo. Por último
se especifica la relación existente entre el insight creativo y los estilos de pensamiento, las habilidades metacognitivas y el autoconcepto, tanto en alumnos de alta
capacidad como de habilidades medias.El objetivo de
esta resis doctoral es elestudio del pensamiento divergente, entendido como el conjunto de procesos mentales que desarrollan los individuos cuando han de resolver problemas novedosos o cuando se enfrentan a tareas que requieran invención creativa. El marco teórico
referencial lo constituyen las teorías sobre la alta capacidad intelectual y la creatividad, el modelo Geneplore
(Finke, 1990) y las autolimitaciones que se imponen
los sujetos al reestructurar la representación mental inicial de determinados problemas. La investigación
incluye un doble análisis: cuantitativo y cualitativo
(juicio de expertos, análisis de casos mendiante las técnicas de comparación y contraste). Establece como
conclusión que el insight, macroproceso intelectivo
intermedio de descubrimiento súbito de la solución original de un problema, difiere, en cuanto al tipo de
microprocesos, número y combinación de éstos y recurrencia de los mismo, del insight que origina producciones creatiivas a partir de formas preinventivas,
generadas y exploradas porelmero placer del descubrimiento y sin finalidad específica alguna siguinedo en
esquema función que sigue a la forma. A este tipo de
insight le hemos llamado insight creativo. Por último
se especifica la relación existente entre el insight creativo y los estilos de pensamiento, las habilidades metacognitivas y el autoconcepto, tanto en alumnos de alta
capacidad como de habilidades medias.
Área de Psicología
214
CLASIFICACION: 6104
Doctor/a: LUZ MILAGROS NAVARRO
VILLANUEVA
Título:
UN MODELO DIDACTICO PARA LA
ENSEÑANZA DE LA ECUACION FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA
Director/es:
JOSE MANUEL SERRANO GONZALEZTEJERO
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE
LA EDUCACION
Fecha de lectura: 18/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Tribunal:
ANTONIO DE PRO BUENO
Mª. ELENA GONZALEZ-HERRERO LOPEZ
MARIA TERESA CALVO LLENA
MARIA OLIVA LAGO MARCOS
EDUARDO MARTI SALA
RESUMEN:
La presente tesis se encuentra dividida en tres partes:
introducción, método y resultados y conclusiones. La
introducción comienza con un planteamiento histórico-crítico que recorre la física prenewtoniana desde
Aristóteles hasta el pensamiento de Newton y finaliza con el planteamiento de las leyes de la mecánica
clásica. A continuación se plantea la bipolaridad del
conocimiento (conocimiento físico y lógico-matemático) y se analiza la naturaleza de las nociones cinemáticas y mecánicas de tiempo, velocidad y fuerza
desde esa perspectiva de bipolaridad, tratando de
establecer un paralelismo entre la filogénesis y la
ontogénesis de los conocimientos físicos.
Finalmente, esta primera parte concluye con u análisis de los modelos y métodos de aprendizaje en la
enseñanza de la física, con especial hincapié en los
modelos de Bandura, Reigeluth, Bruner, Ausubel,
Piaget y Gagné para concluir que el cambio conceptual es el instrumento básico en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la física, lo que se constituye
en hipótesis general de trabajo de la tesos. La parte
metodológica comienza con la elaboración de una
propuesta didáctica basada en los elementos manejados en la introducción y utiliza una diseña pretestpostest de caso único. El análisis se efectúa a través
183
de comparaciones de mapas conceptuales elaborados
a lo largo de todo el proceso temporal de aplicación
de la experiencia, al menos en dos momentos. En la
tercera parte (resultados y conclusiones) se efectúa
un análisis cualitativo sobre el cambio conceptual
que se desprende de los mapas conceptuales, se verifica la bondad de la propuesta didáctica y se discute
la dificultad de establecer un paralelismo entre filogénesis y ontogénesis, fundamentalmente, por la
dificultad de comparar la evolución de las nociones
físicas de los físicos con la de los niños, ya que los
primeros presentan un pensamiento acabado y los
segundos un pensamiento en evolución.
6106
PSICOLOGIA
EXPERIMENTAL
215
CLASIFICACION: 610603
Doctor/a: BEATRIZ ORTIZ SORIA
Título:
EL NIVEL DE INTENSIDAD AFECTIVA
MODULA LA REACTIVIDAD FISIOLOGICA
AL ESTRES INDUCIDO EXPERIMENTALMENTE, EVALUADO CON EL JSP
Director/es:
FRANCISCO MARTINEZ SANCHEZ
JULIA GARCIA SEVILLA
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PSICOLOGIA BASICA Y METODOLOGIA
Fecha de lectura: 26/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ENRIQUE GARCIA FERNANDEZ-ABASCAL
AGUSTIN ROMERO MEDINA
JORDI FERNANDEZ CASTRO
FRANCISCO PALMERO CANTERO
MARIANO CHOLIZ MONTAÑES
RESUMEN:
El establecimiento de las dimensiones generales que
permitan describir las características de una emoción
ha sido una preocupación constante en Psicología de
la Emoción (Schmidt-Atzert, 1985). Pese al consen-
184
so general sobre la necesidad de incluir en la medida
experimental de la experiencia afectiva juicios sobre
la cualidad hedónica y sobre la intensidad de la activación emocional (Bradley, 1994), la consideración
del parámetro de cualidad afectiva como una dimensión bipolar (positiva/negativa) o bien como dos
dimensiones unipolares (positiva y negativa) se
debate todavía. El modelo alternativo del espacio
afectivo propuesto por Larsen y Diener (1987) pretende solucionar esta controversia, plateando una
estructura compuesta por dos dimensiones independientes de frecuencia e intensidad, siendo la intensidad el grado en que las emociones son experimentadas, independientemente de la valencia de éstas. El
constructo de intensidad afectiva propuesto por estos
autores se refiere a las diferencias individuales en
esta dimensión, tendencia emocional relativamente
estable que modula y condiciona aspectos tanto cognitivos como comportamentales y afectivos. Su
importancia en el ámbito aplicado queda de manifiesto al examinar sus efectos en el campo social, psicológico y de la salud . En este terreno, y enmarcado
en el reciente interés en el estudio del papel del procesamiento de los afectos en la etiología de los trastornos psicofisiológicos, la evidencia encontrada
sobre la existencia de sesgos cognitivos de evaluación en el procesamiento de la información afectiva
en los sujetos con niveles altos en intensidad afectiva y su tendencia a emplear estilos de afrontamiento
desadaptativos, lleva a la cuestión fundamental planteada en esta investigación: la verificación de la existencia de una patrón diferencial de reactividad al
estrés que, dadas las condiciones anteriormente
subrayadas, podría hacer a estos sujetos especialmente vulnerables a sufrir a medio y largo plazo los
efectos patógenos de éste. Para ello diseñamos un
procedimiento de inducción experimental de estrés
que se administra a 41 sujetos, alumnos de pirmer
curo de Psicología de la Universidad de Murcia,
introducienco como instrumento de evaluación de la
respuesta fisiológica al estrés, el Índice de
Sudoración Palmar, procedimiento que ha mostrado
ser un indicador válido y fiable del grado de activación autónoma. Finalmente, se introduce también en
los análisis lel constructo de Competencia Percibida
desarrollado por Wallston, dado su constatado papel
mediador en el grado de adaptación de los sujetos a
situaciones de estrés. los resultados de los análisis
confirman las hipótesis planteadas al inicio. Los
sujetos que experimentan sus emociones de forma
más intensa, presentan niveles superiores de activa-
Tesis Doctorales 1999
ción que aquellos con niveles bajos en el constructo
en las fases de inducción de estrés del procedimiento
así como informan padecer más síntomas subjetivos
de activación y de mayor intensidad que los sujetos
con niveles bajos en intensidad afectiva. Del mismo
modo queda corroborado el papel de la Percepción
de Competencia en el grado de adaptación de los
sujetos a situaciones de estrés; es decir, los sujetos
que se perciben como poco competentes presentan
niveles superiores de activación cuando se les
enfrentan a situaciones estresantes que los sujetos
que se perciben a sí mismos como competentes.
Finalmente, los datos sugieren una vinculación entre
ambos constructos, en el sentido de que las personas
que experimentan sus emociones de forma intensa
tienden a percibirse a sí mismos como menos competentes que los sujetos con puntuaciones bajas en
intensidad afectiva. No obstante, son necesarias posteriores investigaciones que permitan delimitar con
mayor precisión el papel.
216
CLASIFICACION: 610607
Doctor/a: DAMIAN AMARO EGEA CAPARROS
Título:
LAPERCEPCION DEL RIESGO EN CONFLICTOS
DE TRAFICO FIDEOFILMADOS
Director/es:
JULIA GARCIA SEVILLA
Centro: FACULTAD DE MEDICINA
Departamento: PSIQUIATRIA Y PSICOL.SOCIAL
Fecha de lectura: 23/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
LUIS MONTORO GONZALEZ
FRANCISCO TORTOSA GIL
JAIME SANMARTIN ARCE
AGUSTIN ROMERO MEDINA
MARIA JOSEFA PEDRAJA LINARES
RESUMEN:
La percepción del riesgo ha sido objeto, desde hace
unos años, de una atención preferente desde el punto
de vista teórico, con respecto a su importancia en la
actividad de la conducción y su relación con los accidentes. Esto ha sido así hasta tal punto que los principales modelos actuales sobre el comportamiento en
conducción han situado a este aspecto como un elemento fundamental dentro de las diversas aproxima-
Área de Psicología
ciones teóricas a la explicación de los principios
reguladores de toda la actividad de conducción.
Sigue siendo necesaria una profundización mayor en
la investigación de esta área en la que la Psicología
está comprometida, a pesar de las dificultades que
conlleva. En primer lugar, existe una discrepancia
teórica acerca del propio constructo de percepción
del riesgo: este rótulo se ha empleado a menudo para
denominar conductas muy diferentes. Además está la
dificultad de lograr unas dosis adecuadas de control
experimental. La propuesta de este trabajo es la de
plantear el uso de un instrumento con ciertas innovaciones metodológicas para el estudio de la percepción del riesgo en condiciones de laboratorio. Se propone, en concreto, la utilización de escenas de interacciones reales de vehículos filmadas en vídeo como
estímulos frente alos cuales los sujetos deben realizar
varias tareas relacionadas con la evaluación o percepción del riesgo de colisión entre ellos. En un primer experimento los sujetos contemplan una serie de
escenas en las que se presenta un vehículo circulando tras otro que se aproxima a una intersección. Las
dos tareas que los sujetos realizan al contemplar
dichas escenas son: mientras están contemplando la
escena, apretar una tecla o botón en el momento en
que estimen que comienza a existir un peligro o riesgo de colisión. Por otro lado, se les pide que, tras
finalizar cada escena, evalúen su grado de peligro o
riesgo en una escala de 1 a 5 puntos, donde 1= “Nada
peligrosa” y 5= “Muy peligrosa”. En un segundo
experimento se presentan fragmentos de esas mismas
escenas y se solicita a los sujetos que, nada más interrumpirse cada secuencia, indiquen si ya había
comenzado o no el peligro o riesgo de colisión en el
fragmento contemplado. Esta tarea se adaptó a las
características de la Teoría de Detección de Señales
(TDS), como un experimento Sí / No. Al compararse
las evaluaciones de los sujetos con unos criterios de
riesgo objetivo (basándonos en estudios de la
Técnica de Conflictos en Tráfico) se llegó a la conclusión de que las evaluaciones de los participantes
estimaban un riesgo menor del real. Además, los
sujetos parecen detectar cuándo se produce una
variación en el parámetro del Tiempo para la colisión
(TTC), pero no un “valor de umbral” en la respuesta
de estimación del inicio del riesgo. Cuando se evaluaron separadamente, en términos de la TDS, las
características de detectabilidad de la señal (margen
temporal entre vehículos) y sesgo de respuesta, se
comprobó que los sujetos pueden discriminar adecuadamente el riesgo de colisión cuando este margen
185
tiene un valor de TTC de hasta 2,3 segundos, pero no
cuando este margen es de 2,7 segundos. Por otro
lado, el sesgo de respuesta fue bastante conservador,
dejando inadvertidas muchas interacciones en las
que ya había comenzado a producirse el riesgo o
peligro de colisión.
6111
PERSONALIDAD
217
CLASIFICACION: 611104
Doctor/a: ENRIQUE JAVIER GARCES DE LOS
FAYOS RUIZ
Título:
BURNOUT EN DEPORTISTAS:UN ESTUDIO
DE LA INFLUENCIA DE VARIABLES DE
PERSONALIDAD, SOCIODEMOGRAFICAS
Y DEPORTIVAS EN EL SINDROME
Director/es:
CARMEN M. GARCIA MONTALVO
FRANCISCO MARTINEZ SANCHEZ
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PSICOLOGIA BASICA Y METODOLOGIA
Fecha de lectura: 15/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO
Tribunal:
JAUME CRUZ FELIU
AGUSTIN ROMERO MEDINA
ANTONIO CANO VINDEL
CONCHA LOPEZ SOLER
JESUS GOMEZ AMOR
un recorrido exhaustivo sobre las definiciones que se
han planteado para conceptualizar adecuadamente el
síndrome, una revisión de los 15 instrumentos de
medida utilizados, haciendo especial hincapié en el
MBI, por ser éste el instrumento más aceptado, la
descripción de las 40 variables predictoras más relevantes, así como las consecuencias que el burnout
provoca en las personas que lo padecen, una revisión
de los cuatro modelos teóricos más importantes planteados para explicar el burnout.Siguiendo el mismo
planteamiento, se hace un recorrido similar en cuanto a investigaciones sobre burnout en entrenadores,
así como en deportistas, delimitando los mismos
tópicos antes citados. Concretamente en deportistas,
se analizan las variables predictoras del contexto
deportivo, personales, y del contexto ambiental, se
analiza la influencia que el burnout tiene sobre el
abandono prematuro del deporte, y se estudian los
tres modelos teóricos que se han presentado para
explicar el síndrome en esta población.A partir de las
hipótesis de trabajo y la descripción de la metodología utilizada se ofrecen resultados entorno a la factorización del MBI adaptado a deportistas, frecuencia
de deportistas con burnout, así como con las tres
dimensiones del mismo (agotamiento emocional,
despersonalización y reducida realización personal),
y las relaciones existentes entre burnout y sus tres
dimensiones con las variables de personalidad, los
estilos de afrontamiento, la propensión al abandono,
y la alexitimia, siendo todos estos resultados indicadores de tres aspectos básicos: importante incidencia
del burnout en deportistas, presentación de un instrumento para medir el síndrome en esta población con
unas características psicométricas muy apropiadas, y
las relaciones existentes entre burnout y las variables
de personalidad (patrón introversión-extraversión,
ansiedad alta-baja), la alexitimia, y las estrategias de
afrontamiento de tipo pasivo y no activo.
RESUMEN:
La tesis tiene como objetivo comprobar aquellas
relaciones existentes entre el síndrome de burnout en
deportistas, con variables de personalidad, alexitimia, afrontamiento y otras de tipo sociodemográfico.
Para ello se plantea en primer lugar una amplia revisión teórica sobre el constructo en el ámbito organizacional, lo cual permite delimitar entre otras cosas,
las siguientes: diferentes datos epidemiológicos en
distintas profesiones de trabajos de ayuda a personas,
186
Tesis Doctorales 1999
62
CIENCIAS DE LAS ARTES. LETRAS
6202
TEORIA, ANALISIS Y
CRITICA LITERARIAS
218
CLASIFICACION: 6202
Doctor/a: ANA CARCELES ALEMAN
Título:
LA NATURALEZA Y EL PAISAJE DE MURCIA
EN LA OBRA DE FRANCISCO SANCHEZ
BAUTISTA
Director/es:
JUAN BARCELO JIMENEZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: LITERATURA ESPAÑOLA Y
TEORIA DE LA LITERATURA
Fecha de lectura: 19/01/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
TORRES
Mª. JOSEFA DIEZ DE REVENGA TORRES
MANUEL J. RAMOS ORTEGA
CARLOS CLEMENTSON CEREZO
MARIANO DE PACO DE MOYA
RESUMEN:
El estudio ha examinado las obras del poeta
Francisco Sánchez Bautista tomando como eje la
naturaleza y el paisaje de Murcia . Se han analizado
también las obras desde distintos ángulos, según se
observa en el índice del trabajo. Hemos partido del
concepto de naturaleza y paisaje, para analizar el
método del poeta, que es de generalización y selección de los elementos, hasta llegar a un punto de simbolización y de mitificación.El paisaje poético de
Francisco Sánchez Bautista se perfila progresivamente, atendiendo a una trayectoria definida por la
crítica y que se aborda en el trabajo. El proceso de
Área de Ciencias de las Artes. Letras
evocación íntima del paisaje natal, unido a una serie
de símbolos y mitos le lleva a una espaecial mitificación de las tierras murcianas fértiles en Arcadia,
mientras que la proyección solidaria del dolor de los
otros en la naturaleza del secano también da lugar a
un paisaje mitificado, aunque en este caso caracterizado por la desolación, la devastació y la soledad de
las tierras paupérrimas. El estudio completo de las
obras arroja unas constantes ; una de ellas es la creación de un yo poético arraigado a la tierra natal,
enraizado como árbol enhiesto a la tierra, de la que se
siente parte - barro, limo - dirá el poeta. Ya en Tierras
de sol y de angustia y luego en Elegía del Sureste, se
establece una identificación entre hombre y tierra,
una fusión anímica del poeta al paisaje natal. La condición terrena, sujeta a la caducidad es una asunción
explícita en esta poesía. El hombre es un ser mortal
pero transido de ansias de inmortalidad. La naturaleza refleja esos conceptos en una serie de referentes
que el poeta selecciona como metáforas o como símbolos de lo caduco o de lo eterno. Con frecuencia la
naturaleza es libertad, armonía, espacio donde se
manifiesta lo que es superior al hombre ; Elpoeta se
plantea entonces las grandes cuestiones metafísicas,
sin abandonar la preocupación social, porque la poesía de Francisco Sánchez Bautista se plantea los problemas sociale, metafísicos y morales y esa problemática, que impregna toda su obra, está siempre en
estrecha relación - como en Razón de lo cotidiano con la visión que el poeta tiene de la naturaleza. La
naturaleza aquí es una naturaleza real, con topónimos
concretos que aluden a la vida dura y áspera da las
gentes del campo y de la huerta murciana. Pero el
poeta no es localista, sino que trasciende lo particular en un original vuelo hacia lo general. Podemos
inferir que el poeta se nutre de la realidad agónica y
dolorosamente real que observa a su alrededor, pero
esa realidad pasa por los filtros de su conciencia lírica y se convierte en una nueva realidad poética, en
una recreación , que tendrá matices muy contrastados
si atendemos a las etapas de su ya larga trayectoria.
El contraste en uno de los recursos fundamentales,
que afecta a los referentes, a los contenidos poemáticos. El lirismo de poemarios como Del tiempo y la
187
memoria y Alto acompañamiento, y la perfección
estilística y métrica a que llega el poeta nos cnfierman a un verdadero poeta que halla la raíz de su espíritu lírico en la conciencia angustiada de la temporalidad, en la nostálgica memoria del paraíso de la
Arcadia, ya perdido, como ha perdido el tiempo edénico de su infancia, y en el mensaje ético de los poetas clásicos.
219
CLASIFICACION: 6202
Doctor/a: MARIA LUISA DIAZ MARTINEZ
Título:
FRANCISCO SANCHEZ BAUTISTA: EL
POETA Y SU OBRA
Director/es:
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
TORRES
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: LITERATURA ESPAÑOLA Y
TEORIA DE LA LITERATURA
Fecha de lectura: 26/02/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN BARCELO JIMENEZ
FRANCISCO FLORIT DURAN
FRANCISCO JOSE DIAZ DE CASTRO
Mª. JOSEFA DIEZ DE REVENGA TORRES
ALMUDENA DEL OLMO ITURRIARTE
RESUMEN:
La tesis consta de un análisis de contenido y formal
sobre la obra de Sánchez Bautista. Es una visión global de la poética del autor, que presenta unas constantes temáticas desde sus inicios hasta sus últimas
obras. Estas contantes se centran fundamentalmente
en los problemas de la tierra, las injusticias sociales
y reflexiones éticas. De la misma forma su expresión
nace pura y va evolucionando con matices e influencias que la completan, hasta llegar al clasicismo de
sus últimas obras. Abarca siete capítulos a través de
los cuales se hace una clasificación de la trayectoria
poética del autor por etapas o tendencias. El primer
capítulo incluye una breve biografía del autor y un
apartado de formación y relaciones literaria, en el
que se recoge una serie de cartas que el poeta posee
con opiniones tan autorizadas como las de Azorín,
Vicente Aleixandre, Ramón de Garciasol, Salvador
Espriu o Baquero Goyanes, entre otros. El capítulo
188
segundo agrupa una serie de volúmenes que responden a la tendencia de poesía social, estas obras pertenecen a la primera época del autor y muestran un
tono reivindicativo y solidario con los problemas de
la tierra y sus gentes. El tercer capítulo titulado poesía metafísica, engloba una serie de obras en las que
se observa una meditación continua hacia la figura
del poeta y los planteamientos que han sostenido su
vida y su poeía. El siguiente está dedicado a la poesía clasicista, con dos obras Del tiempo y la memoria
y Alto acompañamiento, en las que se produce un
proceso de intertextualidad que tiene como referente
a autores que van desde la antigüedad clásica hasta
nuestros días. El capítulo quinto versa sobre el análisis de la última publicación en 1997, La Pajarodia.
Casi Fábulas, de contenido satírico que si a primera
vista podría parecer un aparte en su producción poética, una vez analizada se observa su coherencia con
todo lo anterior. En el sexto capítulo se estudia la
obra en prosa: Memoria de una Arcadia. La Huerta
de Murcia y el Discurso de Ingreso en la Real
Academia Alfonso X El Sabio. Ambos escritos suponen la consideración del autor como narrador y su
preocupación por la pérdida de ese paisaje arcádico,
que de no ser por las evocaciones recogidas en ellas
podrían caer en el olvido. El último capítulo recoge
todos los artículos de crítica existentes, estos provienen fundamentalmente del nº 90 de la revista
Murgetana que incluía una serie de trabajos expuestos en unas jornadas celebradas en torno a Sánchez
Bautista en 1994. Reeditados después en el libro En
el grato caudal de lo vivido. Estudios sobre Francisco
Sánchez Bautista, además de otros esparcidos en
revistas de literatura, diarios, etc. En estos artículos
se incluyen comentarios, que reflejan los diversos
momentos por los que ha ido evolucionando la producción literaria del autor.
220
CLASIFICACION: 6202
Doctor/a: P U R I F I C A C I O N
SANCHEZ
HERNANDEZ
Título:
ACOTACIONES ESCENICAS DE LAS OBRAS
DE SHAKESPEARE EN LAS TRADUCCIONES
ESPAÑOLAS DE MACPHERSON, ASTRANA
Y VALVERDE
Director/es:
ANGEL LUIS PUJANTE
CASTELLANOS
ALVAREZ-
Tesis Doctorales 1999
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA INGLESA
Fecha de lectura: 11/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
AQUILINO SANCHEZ PEREZ
CLARA CALVO LOPEZ
JAVIER SANCHEZ DIEZ
FRANCISCO FLORIT DURAN
ANTONIO BALLESTEROS GONZALEZ
RESUMEN:
El presente trabajo resalta, por un lado, la importancia de las acotaciones escénicas en la obra teatral de
Shakespeare y analiza, por otro, cómo dichas indicaciones han llegado al público español a través de versiones representativas. Se ha realizado un estudio
contrastivo de las traducciones llevadas a cabo por
Macpherson, Astrana y Valverde que abarca tanto
obras históricas (Richard III, The Second Part of
Henry IV) como tragedias (Romeo and Juliet,
Hamlet, King Lear, Othello), “romance” (The
Tempest) y “problem play” (Troilus and Cressida).
Las acotaciones no traducidas fielmente se han agrupado en bloques temáticos referidos a movimiento
escénico, localización, personajes, ruidos, adiciones
y omisiones, determinándose en cada caso el posible
origen de la modificación. A este respecto se han
considerado aspectos lingüísticos, contextuales, de
tradición escénica y opinión de la crítica especializada. Para cada traductor se han elaborado unas conclusiones parciales que sirven de base para destacar
una notable falta de sistematización en las traducciones de algunos términos, la omisión deliberada de
referencias al “upper stage” y la interpretación equívoca de efectos sonoros. Asimismo las conclusiones
destacan que las traducciones de las acotaciones por
Astrana y Valverde parecen dirigidas a los lectores de la
obra shakesperiana, mientras que las de Macpherson
parecen diseñadas para la representación escénica.
221
CLASIFICACION: 6202
Doctor/a: JOSEFA DE LOS A CANO GIL
Título:
LA REINO JANO DE FREDERIC MISTRAL.
ESTUDIO COMPARATIVO CON DOS OBRAS
ESPAÑOLAS
Área de Ciencias de las Artes. Letras
Director/es:
JUANA CASTAÑO RUIZ
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA
FRANCESA,
ROMANICA, ITALIANA Y ARABE
Fecha de lectura: 23/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
LUIS RUBIO GARCIA
MARIA ISABEL MONTOYA RAMIREZ
JOAQUIN HERNANDEZ SERNA
JESUS MONTOYA MARTINEZ
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
TORRES
RESUMEN:
El presente trabajo gira en torno a la figura de Juana
de Nápoles, personaje que vivió en el siglo XIV, y su
reflejo en algunas obras literarias. El análisis se realiza en tres obras, una occitana y dos españolas,
escritas respectivamente por Frédéric Mistral, Lope
de Vega y la útlima de autoría compartida por
Calderón, Montalbán y Rojas Zorrilla. La estructura
de la Teis es la siguiente: tras un capítulo general,
dedicado a situar en el marco histórico de su tiempo
la figura de Juana de Nápoles, realizamos los estudios de las obras, partiendo de la de F. Mistral y presentando a continuación las dos españolas. En las
tres hemos aplicado idéntico esquema: texto de la
obra (en el caso de la provenzal, realizamos su traducción), aspectos históricos y estudios de los personajes. El trabajo nos ha permitido acercarnos al personaje de Juana partiendo de su realidad histórica y
observando la visión que diferentes autores tuvieron
de ella. Las tres obras transmiten su imagen como
mujer de carácter, capaz de hacer frente a circunstancias adversas tanto en el ámbito personal como en su
faceta de gobernante.
222
CLASIFICACION: 620202
Doctor/a: MARIA JOSE LUJAN MORENO
Título:
NARRATIVA EROTICA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA (1940-1995)
Director/es:
XOAN GONZALEZ MILLAN
Centro: FACULTAD DE LETRAS
189
Departamento: LITERATURA ESPAÑOLA Y
TEORIA DE LA LITERATURA
Fecha de lectura: 24/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE MARIA BALCELLS DOMENECH
FRANCISCO VICENTE GOMEZ
JAVIER PEREZ BAZO
MARIA JOSEFA DIEZ DE REVENGA
TORRES
ANA LUISA BAQUERO ESCUDERO
RESUMEN:
Con el título de Narrativa Erótica Española
Contemporánea (1940-1995) nos proponemos estudiar a los escritores y escritoras que han reflexionado
sobre el fenómeno del erotismo en todas sus complejas manifestaciones, y la producción narrativa correspondiente, durante el período de la posguerra (19401975) y las dos primeras décadas democráticas
(1975-1995). Este corpus literario, no siempre bien
analizado y con frecuencia infravalorado, se caracteriza por erigir la experiencia erótica en catalizador de
algunas de las cuestiones básicas del ser humano y de
la sociedad en general, y por experimentar con un
nuevo lenguaje literario a través del erotismo.
Intentaremos reivindicar para la narrativa erótica el
estatus literario que le corresponde dentro del sistema literario español, superando así su marginación
como género paraliterario. Con este objetivo ofreceremos una panorámica detallada de las causas que
dieron origen a este tipo de narrativa, un análisis de
su evolución cronológica, un estudio de sus relaciones con las condiciones socioculturales de la época y
un repertorio de las diversas fórmulas asumidas por
este tipo de narrativa. Por eso, hemos dividido el trabajo en tres partes principales: en primer lugar, reflexionaremos sobre la definición de narrativa erótica,
para deslindarla de otras manifestaciones limítrofes
(la pornográfica, por ejemplo). Estudiaremos el fenómeno sociocultural y literario descrito con el término
de sicalipsis, propuesto a principio de siglo para aludir al conjunto de provocaciones seudoartísticas o
seudocientíficas que tenían como denominador
común la experiencia sexual. El segundo aspecto de
nuestro proyecto será dar una visión general de los
antecedentes más inmediatos de la narrativa erótica
española de posguerra. Destacaremos algunas figuras
como la de Felipe Trigo, precursor o fundador de esta
modalidad literaria. Veremos también cómo, desde
190
principios de siglo, autores como Ramón María del
Valle Inclán, Gabriel Miró, Ramón Gómez de la
Serna y Gregorio Martínez Sierra, entre otros, prestan una especial atención a la experimentación en el
ámbito del erotismo literario. Serán objeto de estudio, también, las exploraciones que sobre temas
como la maternidad, la homosexualidad o la imagen
pública y privada de la mujer son acometidas en las
décadas de la preguerra. Finalmente intentaremos un
estudio diacrónico de todos los elementos que componen la narrativa erótica, desde las primeras manifestaciones en 1940 hasta mediados de los noventa.
Pondremos especial relevancia en su recepción
pública, en el tipo de discurso y en la retórica específica utilizados por sus autores para presentar y
defender o legitimar con su obra un nuevo orden
moral. El corpus central de nuestro estudio será el
análisis cronológico de los textos que configuran el
corpus literario de la narrativa erótica española de
esta época. Una parte importante de este proyecto
estará dedicada a analizar la enriquecedora aportación femenina a esta modalidad narrativa, sobre todo
a partir de 1975.
223
CLASIFICACION: 620202
Doctor/a: SALVADOR SANTA PUCHE
Título:
LA CREACION LITERARIA SEFARDI A TRAVES DE SUS TEXTOS: PERSPECTIVAS PARA
EL FUTURO DEL JUDEO-ESPAÑOL
Director/es:
FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
TORRES
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: LITERATURA ESPAÑOLA Y
TEORIA DE LA LITERATURA
Fecha de lectura: 28/09/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
HAÏM VIDAL SEPHIHA
MARIA DEL PILAR DIEZ DE REVENGA
TORRES
FRANCISCO FLORIT DURAN
MARIANO DE PACO DE MOYA
ANTONIO FERNANDEZ INSUELA
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
La tesis trata de determinar los aspectos más importantes para el futuro de la lengua judeo-española, la
lengua de los sefardíes, los descendientes de los judíos españoles. Para ello se estudia la situación histórica de los judíos españoles antes de 1492, fecha de la
expulsión, así como su situación lingüística. Tras la
expulsión decretada por los Reyes Católicos, los
judíos españoles llevaron consigo su cultura y lengua
española. Desde el siglo XV los sefardíes conocen
dos lenguas, principalmente: el ladino, una lengua
litúrgica y pedagógica, no hablada, que consiste en la
traducción palabra por palabra de textos hebreos al
español. La tesis abunda en las demostraciones realizadas por el prof. Haïm Vidal Sephiha. Junto al ladino, el judeo-español calco, los sefardíes utilizaron el
judeo-español vernáculo, producto de la evolución
del castellano de la época de la expulsión que posteriormente se vió enriquecido con la influencia de los
pueblos con los que los sefardíes convivieron: griegos, turcos, eslavos, etc. En el aspecto literario se
abarca toda la creación literaria en judeo-español
vernáculo, atendiendo, especialmente, a la creación
literaria contemporánea. Se establece una clasificación de los principales géneros literarios junto a un
texto judeo-español que es comentado y estudiado:
los romances (con el texto “Tambien de la madrugada”), las coplas (“Kuando el rey Nimrod”) , el cancionero (“Un kavretiko”), la poesía de autor, principalmente contemporánea (textos de Avner Perez), la
novelística (“La ermoza Ester”); el refranero (clasificado según la temática, estudiando la relación con la
tradición hispánica y la extra-hispánica); la cuentística ( clasificación, análisis y comentarios de cuentos
del Meam Loez, de Djoha y de tema vario), la prensa (con especial atención a la prensa contemporánea:
“Aki Yerushalayim”, “Los Muestros”, “Erensia
Sefaradi”, “Shalom”...) y el teatro (“Purim” de Sara
Benveniste Benrey). El en último capítulo se estudia
y analiza la situación del judeo-español a final del
siglo XX: los movimientos de recuperación
(“Sefarad” en Israel, “Vidas Largas” en Francia,
etc.), los intentos de confeccionar los diccionarios de
judeo-español, la novedad de la Autoridad Nasionala
del Ladino de Israel, la enseñanaza del judeo-español
en el mundo, estadísticas sobre el número actual de
judeo-hispano-parlantes, etc. Cierra la tesis un apéndice de textos originales de diversas épocas, así
como una bibliografía de más de 200 títulos.
Área de Ciencias de las Artes. Letras
224
CLASIFICACION: 6202
Doctor/a: HATEM MOHAMED YASSIN ELKORANI
Título:
TIPOLOGIA DEL EPIGRAMA FUNERARIO
HELENISTICO
Director/es:
ESTEBAN ANTONIO CALDERON DORDA
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA CLASICA
Fecha de lectura: 01/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
FRANCISCA MOYA DEL BAÑO
JOSE GARCIA LOPEZ
CARLES MIRALLES SOLA
MARIA EUGENIA RODRIGUEZ BLANCO
JOSE GUILLERMO MONTES CALA
RESUMEN:
Se trata del análisis minucioso de los epigramas
funerarios de época helenística que se encuentran
básicamente en el libro VII de la Antología Palatina.
Se ha seguido el método del análisis literario comparativo para estudiar la posible influencia y originalidad que presenta cada epigrama o grupo de epigramas, comparando algunos de ellos con otros pertenecientes a la misma época y con paralelos de la poesía
prehelenística. A veces se ha intentado trazar la
influencia de estos epigramas sobre la poesía posthelenística. Los epigramas funerarios helenísticos tratan sobre temas muy variados y presentan diferentes
circunstancias y causas de muerte, así como una
amplia gama de motivos de duelo, consuelo y elogio,
demostrando un desarrollo muy importante respecto
a la época anterior, tanto en el contenido como en la
estructura. Los recursos estilísticos, lingüísticos y
literarios indican en muchos casos cierta originalidad
desde el punto de vista del criterio de la “imitatio
cum variatione”.
225
CLASIFICACION: 6202
Doctor/a: LORENZO JUAN LOPEZ JORDAN
Título:
ESTUDIOS SOBRE EL VOCABULARIO DE
LAS EFESIACAS DE JENOFONTE DE EFESO
191
Director/es:
CONSUELO RUIZ MONTERO
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA CLASICA
Fecha de lectura: 09/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ANTONIO LOPEZ EIRE
MIGUEL EMILIO PEREZ MOLINA
ANTONIO MELERO BELLIDO
MAXIMO BRIOSO SANCHEZ
ANTONIO LILLO ALCARAZ
RESUMEN:
El autor de la Tesis Doctoral realiza un estudio del
léxico de las “Efesíacas”, novela de Jenofonte de
Éfeso. Dicho léxico es contrastado (a) con los léxicos
aticistas; (b) con los diversos niveles de lengua de la
época imperial; (c) con los demás novelistas griegos;
y (d) con Jenofonte, el historiador ateniense. El primer capítulo está dedicado al esbozo del “Estado de
la cuestión” relativo a Jenofonte de Éfeso y a su
novela. A continuación, se describen los objetivos y
la metodología seguidos en esta Tesis Doctoral.
Después de estos capítulos introductorios, la primera
parte del estudio está dedicada a investigar la
influencia del aticismo en el léxico de las
“Efesíacas”. Las fuentes utilizadas para ello son, por
una parte, la ingente obra de W. Schmid (Der
Atticismus in seiner Haupvertreten. Hildesheim,
1964 [= Stuttgart 1887]) y, por otra, los léxicos aticistas de Elio Dionisio de Halicarnaso, de Pausanias
el Gramático, Frínico, Pólux, Meris, Oro y del
“Filetero” de Herodiano y del “Antiaticista”. A continuación el autor dedica dos capítulos a la comparación del léxico de las “Efesíacas” con el de los papiros no literarios y con el del Nuevo Testamento. Se
tiene en cuenta, en este caso, no sólo la presencia o
no de los vocablos, sino también la coincidencia de
significado en al menos alguna de las acepciones de
cada palabra analizada. Además, se rastrea la presencia de vulgarismos, latinismos o términos de origen
semítico. Dado el carácter popular y menos culto que
la crítica en general tiende a destacar en Jenofonte de
Éfeso, el autor compara la totalidad del léxico de esta
novela con el resto de novelistas griegos; en ese capítulo se destaca el nivel de coincidencia con el léxico
de la novela en general y con cada novelista en particular; además, se identifican los términos no presentes en ninguno de los otros novelistas, rastreando
192
su presencia o no en la literatura anterior o posterior.
Otro capítulo esta dedicado a la comparación del
léxico de la “Efesíacas” con el de Jenofonte, el historiador ateniense, a la vista de que el nombre de
Jenofonte, autor de esta novela, parece un pseudónimo en homenaje al historiador y de que, además,
según opinión extendida, parece que hay una imitación calculada del novelista con respecto al historiador. Tras este análisis, el autor establece las conclusiones: según los datos previamente analizados, (a)
Jenofonte de Éfeso está influenciado por la corriente
aticista; (b) no se pueden distinguir dentro de las
“Efesíacas” fragmentos cuyo autor fuera un epitomador frente a otros que serían originarios; (c)
Jenofonte de Éfeso coincide con el gusto literario de
la época por el empleo de aticismos, de poetismos y
de algunos vocablos y usos incorporados a la tradición literaria en época tardía; (d) a pesar del grado de
coincidencias con el griego del Nuevo Testamento y
con el de los papiros no literarios, no puede deducirse que el léxico de las “Efesíacas” sea de carácter
popular, pues las coincidencias pertenecen a la tradición literaria y, por tanto, corresponden a un nivel de
lengua culto o, al menos, admisibles en él; (e) el
mayor nivel de coincidencia del vocabulario de las
“Efesíacas” se da con el vocabulario de las demás
novelas conservadas y en sus tres cuartas partes con
el de Jenofonte, el historiador ateniense.
226
CLASIFICACION: 6202
Doctor/a: MILAGROS DEL AMO LOZANO
Título:
LOS COMENTARIOS DE NEBRIJA A PERSIO.
EDICION Y ESTUDIO
Director/es:
FRANCISCA MOYA DEL BAÑO
FILOMENA FORTUNY PREVI
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: FILOLOGIA CLASICA
Fecha de lectura: 12/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE GARCIA LOPEZ
JOSE CARLOS MIRALLES MALDONADO
MIGUEL RODRIGUEZ-PANTOJA MARQUEZ
TOMAS GONZALEZ ROLAN
JOSE MARIA MAESTRE MAESTRE
Tesis Doctorales 1999
RESUMEN:
La Tesis consiste en una edición y estudio de la Aelii
Antonii Nebrissensis grammatici in Aulum Persium
poetam satyricum interpretatio, publicada en Sevilla
en 1503 y muchas veces reeditada sola o junto a otros
comentarios a Persio. El trabajo, enmarcado en los
Proyectos DGICYT PB 92-0969 Y DGES PB 951018, pretende valorar la aportación de Nebrija a la
Filología Clásica en el caso de su comentario a este
poeta. Se ha realizado una edición crítica, “actualizando” y modernizado la puntuación, distinguiendo
mediante tipos de letra los lemmata, las explicaciones y las citas clásicas, que Nebrija aporta y que se
han localizado. La edición latina se acompaña de traducción. Se comienza con el estudio del texto de
Persio de Nebrija en el contexto del Humanismo y en
comparación con ediciones modernas. Del enfrentamiento de dichos textos, resumido en cuadros muy
ilustrativos, se concluye que casi todas las lecturas de
Persio actuales están ya en el Humanismo y que
Nebrija, inserto en unas tendencias, ha tomado postura en los lugares polémicos. El estudio de la
Interpretatio aborda las cuestiones en ella tratadas y
los modos en que las introduce. Se divide en dos
grandes apartados, comentario lingüístico o de realia;
se observa que Nebrija ha aprovechado un material
existente que explicaba al poeta, pero también el
bagaje de conocimientos que el gramático deja
patente. De los comentarios anteriores pudo servirse
de los publicados en Italia y Francia (Fontius,
Britannicus, Badius, Plautius, Sc. Ferrarius) y, en
concreto, muestra mayores coincidencias con
Britannicus. Del minucioso análisis se concluye: que
Nebrija ha sido el más breve, que ha explicado todos
los pasajes de las Sátiras, que ha aunado el docere,
delectare y movere, que su aportación parte de su
condición de gramático, preocupado ante todo del
sensus poetae y de aclarar el léxico. Como primer
comentarista de Persio en España ha legado una obra
que trasluce su condición de hispano, lo cual se revela en las correspondencias hispanas que ofrece (el
primero que así obra), en el uso de las citas clásicas
de autores hispanos y en las referencias a usos y costumbres de su tiempo. Como buen pedagogo, ha
enseñado al poeta y lo que de él se desprende: unos
valores morales que del estoicismo de las Sátiras se
infieren. Reeditado muchas veces en su tiempo, original en muchas lecturas e interpretaciones, ha sido,
en general, este comentario ha sido injustamente
olvidado, a pesar de que grandes estudiosos del poeta
de Volaterra posteriores a él muestran claras coinci-
Área de Ciencias de las Artes. Letras
dencias con lo que en su Interpretatio se hallaba (cf.
v. gr. sus explicaciones del final de los coliambos o
de ocyma -IV 22- casi idénticas en Casaubonus).
6203
TEORIA, ANALISIS Y
CRITICA DE BELLAS ARTES
227
CLASIFICACION: 6203
Doctor/a: MARIA TERESA MARIN TORRES
Título:
HISTORIA DE LA GESTION DOCUMENTAL
EN LOS MUSEOS DE ARTE
Director/es:
CRISTOBAL BELDA NAVARRO
Centro: FACULTAD DE LETRAS
Departamento: HISTORIA DEL ARTE
Fecha de lectura: 12/11/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN SUREDA PONS
JESUS URREA FERNANDEZ
IGNACIO HENARES
GERMAN ANTONIO RAMALLO ASENSIO
ALFREDO J. MORALES
RESUMEN:
Estudio sobre los acontecimientos, reflexiones teoricas e hitos historiograficos que prepararon el camino
hacia el actual interes por la gestion de la informacion en los museos a lo largo de la historia del coleccionismo artistico a través de las practicas de gestion
y documentacion de las colecciones y de sus instrumentos, como son los registros, inventarios y catalogos. la tesis se estructura en cuatro grandes bloques,
versando el primero de ellos sobre los primeros antecedentes en la antigúedad y la edad media hasta los
inicios del siglo XVIII, o etapa inmediatamente anterior a la fundacion del museo moderno. Los precedentes de la documentacion museologica en esta
etapa de prehistoria del museo se encuentran fundamentalmente en los catalogos de antiguedades compilados por eruditos y en las descripciones de colecciones en libros o guias de viajeros de corte mas
popular. en el siglo XVII, y con la mayor especiali-
193
zacion de las colecciones, destacan ademas, los
inventarios realizados en las cortes europeas y la edicion de catalogos razonados e ilustrados de colecciones de particulares, sobre todo de pinacotecas. El
segundo bloque trata de la genesis del museo moderno durante el siglo XVIII y comienzos del sigloXIX,
tras la confluencia del concepto de museo ilustrado y
el museo revolucionario y romantico, periodo fundamental ya que es en estos momentos cuando surge la
historia del arte, y las colecciones se reorganizan con
nuevas clasificaciones cientificas que se traducen en
los catalogos y la edicion de tratados museograficos.
El tercer bloque abarca el siglo XIX hasta los inicios
de la segunda guerra mundial, y se centra sobre todo
en la situacion española, cuando tras la desamortizacion aparecen los museos que han de enfrentarse a la
labor de la documentacion de sus fondos artisticos.
tambien se analiza la labor del cuerpo facultativo de
anticuarios, de la escuela de diplomatica y de las primeras revistas con un contenido museografico, sobre
todo en el ambito de los museos arqueologicos,
donde la situacion profesional y las normativas para
la redaccion de los instrumentos documentales contrasta con la situacion de los museos de bellas artes
bajo la supervision de las comisiones, o bien de las
academias de bellas artes o de las juntas de patronato. tambien se analiza los intentos de normalizacion
de catalogos por parte de la oficina internacional de
museos del Instituto de Cooperacion Intelectual en
Paris desde 1927 y las primeras visiones del museo
como institucion documental, destacando las de Paul
Otlet. El último bloque analiza la situacion de la gestion de la informacion museologica desde 1945 hasta
la actualidad, destacando los hechos mas significativos que explican la importancia de esta faceta del
museo en la actual sociedad de la informacion, tanto
en el ambito de los organismos internacionales dedicados a la documentacion en los museos, como en el
ambito español, con los diferentes sistemas de informacion y documentacion que se estan implementando en los museos estatales y en las comunidades
autonomas.
194
6299
OTRAS ESPECIALIDADES
ARTISTICAS
228
CLASIFICACION: 6299
Doctor/a: MIGUEL ANGEL DIAZ MARTINEZFALERO
Título:
PRESENCIA DEL TEMA DE LA MUERTE EN
LA OBRA NARRATIVA DE MARGUERITE
YOURCENAR
Director/es:
FERNANDO CARMONA FERNANDEZ
Centro: 0E06 FACULTAD DE LETRAS
Departamento: E023 FILOLOGIA FRANCESA,
ROMANICA, ITALIANA Y ARABE
Fecha de lectura: 25/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
CONCEPCION PALACIOS BERNAL
ALFONSO SAURA SANCHEZ
JOSE MARIA FERNANDEZ CARDO
EUGENIA POPEANGA CHELARU
MANUEL MARTINEZ ARNALDOS
RESUMEN:
La muerte, además de constituir una de las obsesiones más determinantes en el universo íntimo de
Marguerite Yourcenar, que habría de acompañarle
hasta el final de sus días, se convierte en el eje inspirador y vertebrador por excelencia de su obra literaria, hasta el punto de convertirla en una de las grandes narradoras de la muerte en la literatura contemporánea. La muerte, en tanto que elemento omnipresente, condiciona tanto la estructura interna de sus
narraciones como el diseño de sus personajes, además de erigirse en poderoso instrumento de reflexión
sobre el destino del hombre. Atendiendo a este doble
plano biográfico y literario, el estudio plantea una
primera parte, titulada “La muerte vivida”, en la que
se examinan los sucesivos contactos con la muerte
que su acontecer biográfico le fue deparando, así
como el impacto que la enfermedad o desaparición
de algunos de sus seres más allegados representaron
Tesis Doctorales 1999
para ella; a partir de este análisis, se va configurando
el peculiar código de percepción del hecho de la
muerte que Yourcenar pone de manifiesto en su obra
narrativa. Este último aspecto es el abordado en la
segunda parte del estudio, “La muerte creada”, en la
que se efectúa, desde una perspectiva diacrónica, un
recorrido por toda su obra narrativa, desde «Le premier soir» y «Alexis», hasa las postrimerías de su
vida («Un homme obscur» o «Une belle matinée»),
pasando por el escenario de su personal universo onírico en «Les songes et les sorts». De dicho análisis se
desprenden las diversas virtualidades que en la obra
yourcenariana se desprenden del uso de la muerte
como elemento organizador: De un lado, la muerte
colectiva, representada por las epidemias, las guerras
y las ejecuciones masivas, pondrían de manifiesto el
profundo escepticismo que el destino colectivo que
la humnanidad como especie inspiraba a la autora; en
el plano individual, y partiendo de la premisa de la
derrota existencial que la muerte representa como
destino ineluctable, el personaje yourcenariano consigue, mediante un calculado acercamiento y una
laboriosa preparación para la muerte, otorgar a la
existencia una nueva dimensión; Al recuperar la iniciativa en el camino que conduce al final de la vida
del hombre, sus personajes reivindican y recuperan
la parcela de soberanía individual que el destino arrebató al ser humano desde el origen de los tiempos.
Junto a dichas líneas maestras de actuación del tema
de la muerte, se analizan sus diversas tipologías y
funcionalidades narrativas, así como las constantes
expresivas en que se apoya su diseño. La muerte está
indefectiblemente en el origen y en la meta de la
peripecia de los personajes de Yourcenar. A ella se
debe el nacimiento del conflicto irresoluble que les
da el aliento literario, y a ella cabe atribuir al mismo
tiempo su única salida posible. En Yourcenar cobra
sentido la paradójica clave literaria, según la cual
ignoramos si el hombre nace para morir, o si por el
contrario, muere para nacer a una nueva dimensión.
La muerte, además de constituir una de las obsesiones más determinantes en el universo íntimo de
Marguerite Yourcenar, que habría de acompañarle
hasta el final de sus días, se convierte en el eje inspirador y vertebrador por excelencia de su obra literaria, hasta el punto de convertirla en una de las grandes narradoras de la muerte en la literatura contemporánea. La muerte, en tanto que elemento omnipresente, condiciona tanto la estructura interna de sus
narraciones como el diseño de sus personajes, además de erigirse en poderoso instrumento de reflexión
Área de Ciencias de las Artes. Letras
sobre el destino del hombre. Atendiendo a este doble
plano biográfico y literario, el estudio plantea una
primera parte, titulada “La muerte vivida”, en la que
se examinan los sucesivos contactos con la muerte.
195
63
SOCIOLOGIA
6305
SOCIOLOGIA
MATEMATICA
229
CLASIFICACION: 6305
Doctor/a: MARIA PAZ GARCIA-LONGORIA
SERRANO
Título:
PROPUESTA DE UN MODELO EVALUATIVO
DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Director/es:
ANTONIO PABLO VELANDRINO NICOLAS
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PSICOLOGIA BASICA Y
METODOLOGIA
Fecha de lectura: 27/10/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JUAN MONREAL MARTINEZ
JUAN JOSE GARCIA ESCRIBANO
JOSE ANTONIO LOPEZ PINA
NATIVIDAD DE LA RED VEGA
Mª ASUNCION MARTINEZ ROMAN
RESUMEN:
Las necesidades sociales hacen referencia a cuestiones tales como la subsistencia, la pertenencia a un
grupo, la autoestima el reconocimiento social o las
necesidades de crecimiento personal, entre otras. El
trabajo que se presenta guarda relación con la existencia de ciertas necesidades que surgen en el funcionamiento social y que, en épocas anteriores, tendían a ser cubiertas por el entorno familiar. Pero los
cambios sociales de este último siglo han obligado a
replantearse la situación de cobertura de tales necesidades y a la intervención de otros agentes sociales
que pudieran dar una respuesta institucional u organizada. La existencia del Servicio de Ayuda a
196
Domicilio (en adelante SAD) se encuadra en este
proceso de transformación social, tanto de las estructuras familiares, como de las políticas sociales en la
atención a dependientes y, mas especialmente, a las
personas mayores. La finalidad de nuestro trabajo es
la elaboración de un modelo de evaluación del SAD
que permita conocer si, efectivamente, el Servicio de
Ayuda a Domicilio responde o no a las necesidades
planteadas, si su funcionamiento permite establecer
la idoneidad de las actividades realizadas, qué resultados se han obtenido con esas actividades y si puede
deducirse un impacto en el bienestar de las personas
a las que va dirigido. Para poder elaborar una propuesta evaluativa del Servicio de Ayuda a Domicilio
será necesario establecer tres grandes bloques de
objetivos. En primer lugar, tendrá que establecerse la
descripción del servicio. En un segundo momento
será preciso la propuesta de un marco general teórico en que se va a desenvolver la evaluación. Por último, esta propuesta elaborada será sometida a prueba.
6306
SOCIOLOGIA
OCUPACIONAL
230
CLASIFICACION: 630603
Doctor/a: ANTONIO GARCIA-NIETO GOMEZGUILLAMON
Título:
LIDERAZGO Y CULTURA EN LA EMPRESA
FAMILIAR
Director/es:
JUAN MONREAL MARTINEZ
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Y EMPRESARIALES
Departamento: SOCIOLOGIA E HISTORIA DE
LAS INSTITUCIONES ECONOMICAS
Fecha de lectura: 04/05/1999
Tesis Doctorales 1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
RAFAEL LOPEZ PINTOR
BENJAMIN OLTRA MARTIN DE LOS SANTOS
MARIA TERESA PEREZ PICAZO
RAMON SABATER SANCHEZ
PILAR ORTIZ GARCIA
RESUMEN:
Partiendo del concepto de cultura y de la evolución
de la significación de la empresa en la sociedad, se
aborda la cultura empresarial.se hace una revisión de
los estudios sociológicos de la empresa en España
tratando de ver la perspectiva con que están realizados y buscando caracteristicas culturales.mediante la
técnica de la entrevista en profundidad a empresarios
familiares, se estudia la cultura en la empresa familiar. Tras poner de manifiesto una serie de rasgos culturales se concluye que la empresa familiar tiene una
cultura inculcada por los fundadores.
231
6309
GRUPOS SOCIALES
CLASIFICACION: 630307
Doctor/a: JOSEFA MARTINEZ MARTINEZ
Título:
EL DISCURSO SOCIAL SOBRE DROGAS
Director/es:
JOSE MANUEL SERRANO GONZALEZTEJERO
CARMINA PEREZ PEREZ
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGIA
Departamento: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE
LA EDUCACION
Fecha de lectura: 05/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
JOSE LUIS GARCIA GARCIA
JAVIER GARCIA CASTAÑO
ENRIQUE RAYA LOZANO
JOSE ANTONIO CARRANZA CARNICERO
ANA MILLAN JIMENEZ
RESUMEN:
“El discurso social sobre drogas” es una investigación sobre la imagen de la droga en los medios de
comunicación de masas. En este estudio se han analizado 2.280 titulares de la prensa local de Murcia de
los cinco años anteriores a la puesta en marcha del
Área de Sociología
Plan Nacional sobre Drogas. Esta investigación se
sitúa en el marco teórico y metodológico de la
Sociología de la Comunicación. Se ha seguido la
metodología cualitativa y, en concreto, las técnicas
de análisis de contenido y análisis crítico del discurso. La novedad principal de este trabajo es que en él
no sólo se describe el contenido del discurso social
sobre drogas en la prensa, sino que se ofrece una propuesta de interpretación de los datos textuales desde
la perspectiva de la Antropología Social. Así pues, se
propone un esquema cognitivo interpretativo del
fenómeno social de las drogas basado en la dicotomía legal/ilegal, en la que las diferentes dimensiones
(económica, legal, psicosocial, sociocultural, sanitaria y política) se ven implicadas.
232
CLASIFICACION: 630907
Doctor/a: MANUEL HERNANDEZ PEDREÑO
Título:
TIEMPOS DE VEJEZ. ANALISIS SOCIOLOGICO
DE DISTINTOS PERFILES DE MAYORES. EL
CASO DE LA REGION DE MURCIA
Director/es:
GABRIEL CARCELES BREIS
PEDRO SANCHEZ VERA
Centro: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Y EMPRESARIALES
Departamento: SOCIOLOGIA E HISTORIA DE
LAS INSTITUCIONES ECONOMICAS
Fecha de lectura: 26/05/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
MARIA TERESA BAZO
MARIA TERESA ALGADO PEREZ
JOSE MARIA BLEDA GARCIA
JUAN ORTIN GARCIA
CARMINA PEREZ PEREZ
197
RESUMEN:
La citada tesis emplea dos técnicas de investigación
cualitativas: la entrevista cualitativa estructurada y la
historia de vida. El universo son los mayores de 65
años residentes en la Región de Murcia. Para la
selección de los sujetos analizados (33 entrevistados
y 10 historiados) se han aplicado variables de clasificación que aseguraban la heterogeneidad entre los
seleccionados. Las hipotesis son dos: la general
sobre la vivencia de la vejez en función de la profesión realizada y la complementaria sobre la existencia de varios tipos de vejez en un mismo sujeto.
Ambas hipotesis se verifican y además se obtienen
otros resultados como: - variables que diferencian los
perfiles de vejez: la profesión, el género, el grado de
dependencia física. - variables que acercan los perfiles de vejez: el estado civil, mantener inquietud intelectual, residir en el entorno de origen y dedicación
femenina a las labores domésticas tras la jubilación.
La vejez es un proceso dinámico que evoluciona conforme el sujeto acumula años. Tipología diferenciada
de vejez: vejez ociosa independiente (exterior/interior) , vejez productiva (exterior/interior), vejez asistida ociosa, vejez asistida pasiva. La vejez depende
de: biografía personal, características personales (
innatas o adquiridas), y además, de otras plusvalías
(inquietud cultural, optimismo, etc...).
198
Tesis Doctorales 1999
71
ETICA
7103
ETICA DE GRUPO
233
CLASIFICACION: 710302
Doctor/a: IAN ALEXANDER N PAGE
Título:
IMPLICACIONES ETICAS DE LAS TOMAS DE
DECISIONES EN EL MUNDO EMPRESARIAL
la racionalidad, criticando asimismo la aplicación
estrecha que de ellos hace la economía neoclásica.
En la Segunda Parte se hace uso del concepto de persona, procedente de la idea de la integridad, en relación con el mundo empresarial. Subrayamos la
importancia del papel de los directivos y gerentes en
la formación de la cultura de la empresa.
Examinamos en este sentido las responsabilidades y
obligaciones que ellos contraen hacia los “stakeholders” de la empresa, (las personas o grupos que tienen algún interés en la empresa), así como la necesidad de encarnar unos valores que proceden del concepto de integridad y que configuran nuestra imagen
moral de lo que representa vivir una vida humana.
Director/es:
URBANO FERRER SANTOS
Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA
Departamento: FILOSOFIA Y LOGICA
Fecha de lectura: 30/06/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
RAFAEL ALVIRA DOMINGUEZ
JERONIMO MOLINA CANO
JOSE LUIS DEL BARCO COLLAZOS
JESUS DE GARAY SUAREZ-LLANOS
JESUS CONILL SANCHO
RESUMEN:
Esta tesis trata de la toma de decisiones en el mundo
empresarial. Está dividida en dos partes: una parte
teórica, en la que se presentan principios éticos y de
la filosofía de la mente, y una segunda parte, en la
que se aplican éstos al funcionamiento empresarial.
Para cumplir este propósito, comienza con un análisis de la acción y conceptos relacionados, como son
la intención y la responsabilidad, con el fin de desarrollar unos pensamientos que nos introduzcan en el
ámbito de la moralidad. Rechazamos el
Consecuencialismo y en particular el Utilitarismo,
por su falta de consideración de la individualidad de
las personas. Esto, por su parte, desemboca en un
concepto fundamental, que es el de integridad. Para
terminar la Primera Parte analizo algunos aspectos de
Área de Ética
199
72
FILOSOFIA
7201
FILOSOFIA DEL
CONOCIMIENTO
234
CLASIFICACION: 7201
Doctor/a: NORBERTO SMILG VIDAL
Título:
LA TEORIA DE LA VERDAD DE K.O. APEL
Director/es:
PATRICIO PEÑALVER GOMEZ
Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA
Departamento: FILOSOFIA Y LOGICA
Fecha de lectura: 08/07/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ADELA CORTINA ORTS
ANGEL PRIOR OLMOS
JESUS CONILL SANCHO
JOSE ANTONIO PEREZ TAPIAS
JOSE ANTONIO NICOLAS MARIN
RESUMEN:
La tesis aborda la reconstrucción del pensamiento de
K.-O. Apel en su aspecto de “filosofía teórica”,
tomando como núcleo aglutinador la concepción de
la verdad que defiende este autor. Se analizan y valoran las diferentes líneas de influencia que coinciden
en Apel: la filosofía analítica del lenguaje (desde el
primer Wittgenstein y el Círculo de Viena, hasta
Austin y Searle); el pragmati(ci)smo de Peirce y su
transformación semiótica de la filosofía transcendental kantiana; la tradición hermenéutica (desde la filosofía de la vida de Dilthey hasta la fenomenología
hermenéutica de Heidegger y Gadamer; el punto de
vista transcendental desde Kant hasta Husserl; y las
referencias críticas y dialécticas recibidas de su vinculación a la Escuela de Frankfort. Se valora el proyecto de Apel de “transformar la filosofía” como el
200
intento de insertar el punto de vista transcendental en
el interior mismo del “giro lingüístico”, o visto desde
el otro lado, como la reorientación de la filosofía
transcendental clásica desde la fecundidad del análisis lingüístico. De aquí surge una filosofía “hermenéutico-transcendental”, esto es, un pensamiento que
quiere mantener -y no abolir- la tensión dialéctica
entre facticidad e idealidad, historia y verdad, comunidad real y comunidad ideal de comunicación. La
teoría de la verdad que sostiene Apel se califica de
“teoría integradora de la verdad”, por cuanto pretende ser simultáneamente definicional y criteriológica,
proporcionando también una dimensión moral de la
verdad (el sacrificio necesario de los demás intereses
en función del interés por la verdad). La verdad
queda representada por el consenso último e irrebasable, al que se aspira (pretensión de verdad) y fáctico, revisable y falible (como anticipación contrafáctica de aquél). Para que esta concepción de la verdad
no quede reducida a una versión intersubjetiva y
semiótica de la teoría coherencial, Apel intenta complementarla con la evidencia como criterio supremo
de verdad. A ella le corresponde la función de realizar una “soldadura epistemológica con el mundo de
la vida”, un anclaje de la verdad y el lenguaje en el
nivel de la experiencia. En la tesis se valora hasta qué
punto Apel ha conseguido realizar esta vinculación
entre lenguaje y experiencia, así como los problemas
que presenta la relación entre consenso y evidencia,
entendidos como radicales de la verdad. Finalmente
se analizan y valoran los supuestos sobre los que se
asienta esta noción de la verdad: el lenguaje (verdadero elemento transcendental en la filosofía de Apel)
una concepción semiótica, plural y comunitaria de la
racionalidad y la tensión dialéctica entre verdad y
sentido.
Tesis Doctorales 1999
7202
7207
ANTROPOLOGIA
FISIOLOGICA
235
CLASIFICACION: 720201
Doctor/a: HECTOR JULIO PEREZ LOPEZ
Título:
UNA LECTURA DE EL NACIMIENTO DE LA
TRAGEDIA A PARTIR DE SUS ESCRITOS
PREPARATORIOS Y FRAGMENTOS POSTUMOS
Director/es:
JOSE LUIS VILLACAÑAS BERLANGA
Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA
Departamento: FILOSOFIA Y LOGICA
Fecha de lectura: 30/04/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
MENCION DOCTORADO EUROPEO
Tribunal:
MICHELE COMETA
FELIX DUQUE PAJUELO
EDUARDO BELLO REGUERA
REMEDIOS AVILA CRESPO
DIEGO SANCHEZ MECA
RESUMEN:
La tesis doctoral presenta un estudio de la evolución
de la estética de lo apolíneo -dionisíaco de El nacimiento de la tragedia, desde sus primeros pasos en el
otoño de 1869 hasta el momento en el Nietzsche realiza la redacción del texto definitivo para el libro. El
objeto de la investigación ha sido el poner a la luz el
núcleo de esa estética, consistente en ser una teoría
de la creación de la poesía lírica, y no de la tragedia
como espectáculo teatral. A partir de una atención
especial a la conceptualidad musical, el trabajo ofrece esa visión mostrando las influencias de Wagner y
Schopenhauer en textos inéditos y materiales a los
que la investigación no había prestado atención hasta
ahora.Puntos fundamentales en esa visión son sobre
todo el reconocimiento del concepto de inconsciente
como significado de la expresión musicial, la recepción de la teoría wagneriana del drama y la determinación exacta de las influencias schopenhauerianas
en la cuestión del pesimismo.
Área de Filosofía
FILOSOFIA SOCIAL
236
CLASIFICACION: 7207
Doctor/a: JORGE BENITO NOVELLA SUAREZ
Título:
EL PROYECTO ILUSTRADO DE ENRIQUE
TIERNO GALVAN
Director/es:
FRANCISCO JARAUTA MARION
Centro: FACULTAD DE FILOSOFIA
Departamento: FILOSOFIA Y LOGICA
Fecha de lectura: 06/03/1999
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD
Tribunal:
ELIAS DIAZ GARCIA
EDUARDO BELLO REGUERA
PEDRO CEREZO GALAN
RAUL MORODO LEONCIO
JOSE LUIS ABELLAN GARCIA
RESUMEN:
“El proyecto ilustrado de Enrique Tierno Galván”
supera el genero de la biografía intelectual y política.
Se expone la gestación, evolución y desarrollo del
pensamiento filosófico-político de Tierno Galván.
Para ello, en una primera parte, (histórica), se abordan sus distintas etapas, las fases de expansión ideológica, teniendo como contexto y contrapunto el
marco histórico de la España que le tocó vivir. En
una segunda parte (sistemática) se estudian sus
diversas estrategias narrativas, temas y cuestiones
que vertebran su pensamiento (Filosofía, Sociología,
Derecho, Pensamiento Político Español del XIX,
Barroco, Marxismo, Neopositivismo, Filosofía
Analítica, Funcionalismo, etc.). Ambas partes son
complementarias y está asegurada su unidad por las
abundantes referencias internas.Su papel como precursor de la modernidad y organizador político, su
perspectiva ilustrada, está ligado a la introducción de
Hume, Montesquieu, Wittgenstein, Burke, Hobbes,
Rousseau, Diderot, Baboeuf, Marx, etc. en la cultura
española; principalmente en traducciones, introduc-
201
ciones y antologías. A la vez que renovaba las
corrientes de pensamiento en nuestro país, iniciaba
una protesta moral, que tenía como finalidad el advenimiento de un sistema democrático e instaurar un
Estado de Derecho. A este proceso lo llamamos
Reconstrucción de la Razón. Rescatar de nuestra historia aquellas corrientes de pensamiento de sesgo
liberal y democrático, que han sido sojuzgadas por
un tradicionalismo, que se convierte en la única tradición. De ahí que con el profesor Tierno recorramos
los hitos de estas dos tradiciones, imprescindibles
para entender los últimos cincuenta años de la vida
española. Por supuesto que está omnipresente el
“Tierno político”, sus relaciones tormentosas con el
PSOE y otras fuerzas de oposición, su tarea como
Alcalde y su concepción de la ciudad como espacio
para la utopía, la paz y la igualdad. Como intelectual
y socialista, conecta con clásicos del socialismo
español (Besteiro, De los Rios o Jaime Vera). Su concepción del Derecho Constitucional en un sentido
transformador y tutelador de la dignidad, libertad e
igualdad está reflejado en el Preámbulo de la
Constitución Española de 1978, fruto de una enmienda del “viejo profesor” y Raúl Morodo. El proyecto
ilustrado como una actitud, ethos y talante, además
de crítica de la sociedad; a través de sus investigaciones histórico-críticas, (que pivotan sobre el saber,
el poder y la ética), nos sirven para interpretar y comprender nuestra actualidad. Ilustración como proyecto inacabado e inconcluso que reside en los valores
de dignidad, libertad y solidaridad; no precisamente
obsoletos. Por último, la estrecha relación entre ética
y política, “detrás de cualquier problema político hay
un problema moral”, la política como socialización
del poder, y el socialismo como un humanismo de la
incompatibilidad sólo realizable en el marco del
Estado de Derecho.
202
Tesis Doctorales 1999
ÍNDICES GENERALES
Índice de Autores
A
AGUILAR SANCHIS, MARIA ISABEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
ALARCON FORTEPIANI, MARIA LOURDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
ALBALADEJO NICOLAS, JUAN JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
ALCALDE ENCINAS, MARIA DEL MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
ALCARAZ LORENTE, DIEGO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
ALFONSO SANCHEZ, ROSALIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
ALHAMA LOPEZ, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
ALIA BENITEZ, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
ALVAREZ DOMINGUEZ, MARIA VICTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
ALVAREZ JIMENEZ, PILAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
ALVAREZ TERUEL, JOSE DANIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
AMOR SAAVEDRA, FRANCISCO MOISES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
ANTON BOTELLA, JOSE JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
ARGENTE DEL CASTILLO DE LA TORRE, JUANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
ARGENTE DEL CASTILLO DE LA TORRE, MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
AYALA DE LA PEÑA, AMALIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
AYALA FLORENCIANO, MARIA DOLORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
AZZAYDI, MEZIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
B
BALIBREA LARA, MARIA ENCARNACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
BARNES, PERLA NOEMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
BERNAL MARTINEZ, JOSE MARIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
BETANCOR GOMEZ, MARIA JOSEFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
BIENVENIDO BARCENA, JOSE FERNANDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
BOLARIN MARTINEZ, MARIA JOSEFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
BORGOÑOS MARTINEZ, Mª DOLORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
BOTELLA ROBLES, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
BUENO GARCIA, JUAN MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
C
CABALLERO FERNANDEZ-RUFETE, JOSE MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
CABRERIZO MERINO, Mª CARMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
CALVO RODRIGUEZ, ANGEL REGINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
CAMARA GARCIA, PAULINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
CAMBRONERO SANCHEZ, FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
CAMPAYO ROJAS, FRANCISCO JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
CAMPILLO DIAZ, MARGARITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
CANO GIL, JOSEFA DE LOS A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
CAPEL SANCHEZ, JUAN JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
CARCELES ALEMAN, ANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
CARRASCO PRATS, MILAGROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
CASTILLO BUSTOS, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
CATALA GALINDO, JOSE DAMIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
CAYUELA FUENTES, MARIA LUISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
CONTRERAS GONZALEZ, LEONARDO ALFREDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
COS TERRER, JOSE ENRIQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Índice de Autores
207
CHAZARRA PARRES, SOLEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
D
DE HARO RODRIGUEZ, REMEDIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
DE LA RUA TARIN, MARIA PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
DE PAZ SANCHEZ, RAMON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
DE SANTIAGO RESTOY, CARIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
DEL AMO LOZANO, MILAGROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
DELGADO CORTADA, CONSUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
DIAZ MARTINEZ, MARIA LUISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
DIAZ MARTINEZ-FALERO, MIGUEL ANGEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
DIAZ SANCHEZ, ANASTASIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
DOMINGO GARCIA, PEDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
E
EGEA CAPARROS, DAMIAN AMARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
EGEA ZAPATA, CONSUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
ELKORANI, HATEM MOHAMED YASSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
ERNESTO GARCIA MARTINEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
ESCRIBA FERNANDEZ-MARCOTE, ANTONIO RICARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
ESTEBAN REDONDO, CECILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
ESTEBAN VERA, JUAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
F
FAURA MARTINEZ, URSULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
FERNANDEZ DELGADO, DARIO ZACARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
FERNANDEZ HERNANDEZ, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
FERNANDEZ HERNANDEZ, JUAN ANGEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
FERNANDEZ NIETO, VICENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
FERNANDEZ VICENTE, JUANA ISABEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
FERNANDEZ-VILLACAÑAS MARIN, MARIA ROSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
FERRANDEZ GONZALEZ, JESUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
FERRER MARIN, FRANCISCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
FLORENCIANO MONTESINOS, FELIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
FLORES BIENERT, MARIA DOLORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
FLORES LOPEZ, ENRIQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
G
GALERA PEÑARANDA, CARLOS ENRIQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
GALVEZ MUÑOZ, LUIS ALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
GARAULET AZA, MARTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
GARCES DE LOS FAYOS RUIZ, ENRIQUE JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
GARCIA AVILES, JOSE MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
GARCIA CORDOBA, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
GARCIA CHARTON, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
GARCIA GEA, AMALIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
GARCIA LOPEZ, JUAN ANTONIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
GARCIA ROJO, BLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
GARCIA SANZ, MARIA PAZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
GARCIA SOLANO, MARIA DOLORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
208
Tesis Doctorales 1999
GARCIA VILLORA, ANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
GARCIA-LONGORIA SERRANO, MARIA PAZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
GARCIA-NIETO GOMEZ-GUILLAMON, ANTONIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
GARCIA-REYES RAMOS, MERCEDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
GARCIA-ROSTAN CALVIN, GEMMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
GARDE GARDE, JESUS MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
GARRIDO CARRERA, MARIA DEL CARMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
GARRIDO ESCUDERO, AMALIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
GIMENEZ CASALDUERO, ANDRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
GIMENEZ GARCIA, MARIA PAZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
GOMARIZ MARIN, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
GOMEZ GARCIA, CARMEN ISABEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
GONZALEZ BARBERA, GONZALO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
GONZALEZ-COSTEA MARTINEZ, RAFAEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
GONZALEZ-MORO PRATS, LUIS JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
GRAU BONETE, ALICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
GRIMALDOS GARCIA, MARIA ISABEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
GRIÑAN MONTEALEGRE, MARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
GUERRERO SANCHEZ, RITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
GUIA TORRENT, JOSE MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
GUTIERREZ RIVAS, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
H
HEGAZI, MUHAMMAD MOSAAD I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
HENARES DIAZ, FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
HERNANDEZ LLORENTE, DOLORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
HERNANDEZ PEDREÑO, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
HERNANDEZ RUIZ, JOSEFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
HUERTAS DE LA TORRE, MARIA LUISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
J
JARA RUBIO, JOSE ANTONIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
JAREÑO ALARCON, JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
JIMENEZ HERNANDEZ, ANTONIO DOMINGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
JIMENEZ MONREAL, ANTONIA MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
JORDAN BUESO, MARIA JOSEFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
JUAN AGÜERA, JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
L
LARQUE DAZA, ELVIRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
LOPEZ ARTECHE, ISABEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
LOPEZ AYERRA, BEATRIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
LOPEZ JORDAN, LORENZO JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
LOPEZ MARTINEZ, JOSE DAMIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
LOPEZ MARTINEZ, Mª FUENSANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
LOPEZ-PICAZO FERRER, JULIO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
LOZANO ALMELA, MARIA LUISA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
LOZANO GUADALAJARA, PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
LUJAN MORENO, MARIA JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Índice de Autores
209
M
MADRID IZQUIERDO, MARIA ANTONIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
MAESO FERNANDEZ, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
MARIN MARTIN, FRANCISCO RAMON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
MARIN TORRES, MARIA TERESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
MARTIN UGEDO, JUAN FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
MARTINEZ CABALLERO, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
MARTINEZ GARCIA, MARIA PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
MARTINEZ MARTINEZ, JOSEFA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
MARTINEZ ROS, MARIA TERESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
MARTINEZ VICENTE, BRIGIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
MARTINEZ-ESPARZA ALVARGONZALEZ, MARIA CONCEPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
MARZAL MARTINEZ, FRANCISCO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
MEJIAS VERDU, DESIDERIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
MENARGUEZ PUCHE, JUAN FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
MENDOZA YEPES, MARIA JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
MEROÑO CERDAN, ANGEL LUIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
MESEGUER PEÑA, EMILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
MOLINA DURAN, FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
MONLLOR DOMINGUEZ, CARMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
MORALES GARCIA, MARIA ANGELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
MORALES MATEO, FRANCISCA MARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
MORALES URGEL, MILAGROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
MORENO CUESTA, JERONIMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
MORENO GIL, PEDRO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
MORENO QUINN, CAROL PATRICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
MORENO RAMOS, JESUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
MOTAS GUZMAN, MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
MUNITIZ RUIZ, VICENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
MUNUERA GINER, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
MUÑOZ RUIZ-SEIQUER, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
N
NADAL ORTEGA, JOSE MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
NARVAEZ TORREGROSA, DANIEL CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
NAVARRO MATEU, FERNANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
NAVARRO PALAZON, JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
NAVARRO ROS, EUSEBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
NAVARRO VILLANUEVA, LUZ MILAGROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
NEGRO ALVAREZ, JOSE MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
NICOLAS CARRILLO, JERONIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
NOVELLA SUAREZ, JORGE BENITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
NUÑO DE LA ROSA POZUELO, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
O
OLASO PEIRO, VICENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
ONCINA DELTELL, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
ORTIZ ROMERO, MARIA DEL MAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
210
Tesis Doctorales 1999
ORTIZ SORIA, BEATRIZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
P
PAGE, IAN ALEXANDER N.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
PALMA MENDEZ, JOSE TOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
PALLARES MARTINEZ, FRANCISCO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
PAÑOS ALVAREZ, ANTONIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
PARRA HIDALGO, PEDRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
PASCUAL FIGAL, DOMINGO ANDRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
PASTOR GONZALEZ, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
PATIÑO PEREZ, EMMA LLANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1167
PEIRO MATEOS, MARIA DEL CARMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
PELEGRIN ABELLON, JUAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
PEREZ GARCIA, EDUARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
PEREZ LOPEZ, HECTOR JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
PEREZ MESTRE, DIONISIO ANDRES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
PEREZ PAREDES, PASCUAL FRANCIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
PEREZ PEREZ, JOSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
PEREZ TORNERO, OLALLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
PEREZ VILLEGAS, EVA MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
PORTELA PRUAÑO, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
PRIETO GONZALEZ, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
PUCHE TORRES, MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
R
RAJA BAÑO, MATIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
RIVAS LOPEZ, FRANCISCO DE ASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
ROCA DE LARIOS, JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
RODA ALCANTUD, CRISTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
RODRIGUEZ FERNANDEZ, ENCARNACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
RODRIGUEZ GARCIA, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
RODRIGUEZ GONZALEZ, MARIA JESUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
RODRIGUEZ MONDEJAR, FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
RODRIGUEZ MULERO, FRANCISCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ROMAN ORTIZ, MARIA ELENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
ROQUE TORRES SANCHEZ, ROQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
RUBIO LOPEZ, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
RUBIO OLIVARES, CONCEPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
RUIZ-CABELLO OSUNA, MARIA LUISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
S
SAAVEDRA GARCIA, FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
SAEZ YUGUERO, MARIA ROSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
SAN NICOLAS ROMERA, CESAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
SANCHEZ ABRIL, CARMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
SANCHEZ ALVAREZ, DANIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
SANCHEZ GONZALEZ, MARIA EUGENIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
SANCHEZ HERNANDEZ, PURIFICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
SANCHEZ LOPEZ, ROSARIO LOURDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Índice de Autores
211
SANCHEZ MARTINEZ, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
SANCHEZ PEREZ, ARTURO JOAQUÍN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
SANCHEZ PIÑERA, MARIA DEL PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
SANCHEZ SANCHEZ, JUAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
SANCHEZ SANCHEZ, MARIA FUENSANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
SANCHEZ ZAPATA, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
SANCHEZ-GUERRERO CANTO, MARIA CRUZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
SANTA PUCHE, SALVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
SARLET GERKEN, ANNE MARIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
SAURA LLAMAS, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
SIGÜENZA LOPEZ, JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
SMILG VIDAL, NORBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
SOJO GONZALVEZ, MARIA DEL MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
T
TALAVERA LOPEZ, JESUS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
TORNEL COBACHO, CAYETANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
TORRES SANCHEZ, CARMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
TURPIN SAORIN, JUANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
V
VALDIVIESO MARTINEZ, BERNARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
VALERDI PEREZ, RAMON PEDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
VARGAS MARTIN, FERNANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
VILAR GARCIA, MARIA DEL MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Z
ZAFRILLA RENTERO, PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
212
Tesis Doctorales 1999
Índice de Directores
A
ABAD MERINO, MERCEDES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
ACOSTA ECHEVERRIA, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
ACOSTA VILLEGAS, FRANCISCO J.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109, 115,119
ALARCON CABAÑERO, JUAN JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
ALCARAZ ARIZA, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
ALIAS LINARES, LUIS JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
ALMELA PEREZ, RAMON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
ALONSO ESPINOSA, FRANCISCO J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
ALVAREZ MUNARRIZ, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
ARANA CASTILLO, RAFAEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
ARANDA GALLEGO, JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
ARANDA MARTINEZ, FRANCISCO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
ARNAIZ SANCHEZ, PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171, 172, 177
ARTAL SORIANO, PABLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 21
ARTERO GALAN, JOSE MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
B
BALLESTER PEREZ, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
BALLESTEROS PEREZ, ANA MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
BAÑON ARNAO, MARINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
BAÑON GONZALEZ, RAFAEL MARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
BARCELO JIMENEZ, JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
BARCIA SALORIO, DEMETRIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104, 105, 122
BAYON DEL RIO, ALEJANDRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68, 69
BAZZANA, ANDRE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
BEL ADELL, MARIA DEL CARMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
BELDA NAVARRO, CRISTOBAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
BERENGUER LAPUERTA, JOAQUÍN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
BERMEJO FENOLL, AMBROSIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
BERNABE SALAZAR, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
BERNABEU ESCLAPEZ, ANTONIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
BERNAL MARTINEZ, JOSE MARIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
BORRAJO GUADARRAMA, EMILIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
BOSCH GIMENEZ, VICENTE MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71, 72
BRAVO GONZALEZ, LUIS ALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108, 110, 124
BRUGGER AUBAN, ARTURO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
BURGOS ORTIZ, LORENZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
C
CABANES COS, JUANA MERCEDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
CABRERO CABRERO, ESTANISLAO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
CADENAS FIGUEREDO, JOSE MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
CALDERON DORDA, ESTEBAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
CALVO SENDIN, JOSE FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 52
CANDELA CASTILLO, MARIA EMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
CANO SANCHEZ, ALFREDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
CANOVAS BELCHI, JOAQUIN TOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Índice de Directores
215
CANTERAS JORDANA, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CARCELES BREIS, GABRIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
CARMONA FERNANDEZ, FERNANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
CARREÑO ESPIN, JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
CARRILLO GALLEGO, MARIA SOLEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
CARRION GARCIA, JOSE SEBASTIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
CASTAÑO RUIZ, JUANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
CASTEJON COSTA, JUAN LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
CASTILLA PRADO, NICOLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CASTILLO RIGABERT, FERNANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
CATALA GIMENEZ, SOLEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
CERDA CERDA, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
CLAVEL-SAINZ NOLLA, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
CHACON JIMENEZ, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
CHAIN NAVARRO, CELIA MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CHICOTE OLALLA, MARIA TERESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29, 30
D
DE COSTA RUIZ, JORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
DEL RIO CONESA, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 51
DEVILLE, ROBERT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
DIAZ GOMEZ, MARTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
DIEZ DE REVENGA TORRES, FRANCISCO JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188, 190
DONAZAR SANCHO, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
E
EGEA CABALLERO, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
EMBID IRUJO, JOSE MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
ESPI MARTINEZ, FERNANDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
ESPI VALDES, ADRIAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
ESTEVE SELMA, MIGUEL ANGEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33, 57
F
FERNANDEZ DEL PALACIO, JOSEFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68, 69
FERNANDEZ MEROÑO, JOSE MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
FERNANDEZ VALBUENA, SANTIAGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
FERRANDIZ ARAUJO, CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
FERRER CAZORLA, MARIA CONCEPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
FERRER SANTOS, URBANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
FLORIT DURAN, FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
FORTUNY PREVI, FILOMENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
FRUTOS TOMAS, DIEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
G
GALCERA TOMAS, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
GALIAN ALBALADEJO, JOSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
GALVEZ FLORES, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
GARCIA BALLESTA, CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
GARCIA CANALES, MARIANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
GARCIA CARMONA, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24, 38, 96
216
Tesis Doctorales 1999
GARCIA DE LA TORRE, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
GARCIA FERNANDEZ, ANTONIO JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
GARCIA LOPEZ, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
GARCIA MONTALVO, CARMEN M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
GARCIA SEVILLA, JULIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184, 185
GARCIA VIGUERA, CRISTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
GARCIA-BORRON MARTINEZ, JOSE CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 91
GARCIA-ESTAÑ LOPEZ, JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
GARCIA-MARCOS ALVAREZ, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
GENOVES GARCIA, JOSE LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
GIL HERNANDEZ, ANGEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
GOMEZ CABRERA, SERAFIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
GOMEZ FAYREN, JOSEFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
GOMEZ FERNANDEZ, JUAN CARMELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 27, 37
GOMEZ GARCIA, JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
GOMEZ GOMEZ, JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
GOMEZ RUBI, JUAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
GOMEZ SALA, JUAN CARLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
GOMEZ SKARMETA, ANTONIO FERNANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
GOMEZ ZAPATA, MAXIMILIANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
GONZALEZ FERNANDEZ, CARLOS F.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
GONZALEZ FERRADAS, ENRIQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125, 128
GONZALEZ HERNANDEZ, ANGEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172, 178, 179
GONZALEZ MILLAN, XOAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
GONZALEZ ORTIZ, JOSE LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
GONZALEZ SANCHEZ, JOAQUÍN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
GUILLEN PEREZ, JOSE JESUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122, 154
GUTIERREZ PANIZO, CANDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
GUTIERREZ-CORTINES CORRAL, CRISTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
H
HERNANDEZ FRANCO, JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
HERNANDEZ PINA, FUENSANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
I
IBAÑEZ MENGUAL, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
IBORRA GARCIA, ANDRES JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
IGUALADA BELCHI, DOLORES ANUNCIACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
ILLAN ROMEU, NURIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85, 176
J
JARAUTA MARION, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149, 201
JIMENEZ CERVANTES, C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
JIMENEZ CONDE, FERNANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161, 162
JUAN GARCIA, DIEGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
L
LAENCINA SANCHEZ, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
LOPEZ ALARCON, MARIANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
LOPEZ ALBORS, OCTAVIO MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Índice de Directores
217
LOPEZ LOPEZ, GREGORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
LOPEZ-DURAN STERN, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
LORENZO MINGUEZ, PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
LOSA CARMONA, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
LUCAS ARJONA, XIOMARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
LUJAN MOMPEAN, JUAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111, 116
LUNA MALDONADO, AURELIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 42, 79, 80, 81, 82, 83
LLINAS MAS, MARIA TERESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
LLORENS PASCUAL DE RIQUELME, MERCEDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
M
MADRID PEREZ, JUAN ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
MANCHON RUIZ, ROSA MARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
MARIN INIESTA, FULGENCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130, 131
MARIN MORALES, ROQUE LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 127
MARIN SERRANO, JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
MARSET CAMPOS, PEDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72, 101, 103, 107, 111, 154, 158
MARTIN LUENGO, FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
MARTIN RUBIO, FERNANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
MARTINEZ DE HARO, LUISA FERNANDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
MARTINEZ HERNANDEZ, PEDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
MARTINEZ LOPEZ, FRANCISCO JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
MARTINEZ LOPEZ, VICENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
MARTINEZ MARTINEZ, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
MARTINEZ PEREZ, SALVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 85
MARTINEZ SANCHEZ, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175, 184, 186
MARTINEZ SANCHEZ, MARIA JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
MENDEZ CARRILLO, FRANCISCO JAVIER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
MENDIOLA LOPEZ, PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
MESEGUER OLMO, LUIS RAMON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
MICOL MOLINA, VICENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
MIÑANA AZNAR, AGUSTIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125, 128
MÖBIUS, ARNULF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
MOLINA GOMEZ, MARIA ANGELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
MOLINA MOLINA, ANGEL LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146, 150, 151
MONREAL MARTINEZ, JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
MORENO, SANTIAGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
MOYA DEL BAÑO, FRANCISCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
MUNUERA ALEMAN, JOSE LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
MUÑOZ ESCUDERO, JUAN MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
MUÑOZ LUNA, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
MURCIA TOMAS, MARIA ANTONIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
MURILLO ARAUJO, FRANCISCO JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
N
NAVA HERNANDEZ, EDUARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
NICOLAS MARIN, ENCARNACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
NIETO MUNUERA, JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
218
Tesis Doctorales 1999
O
OÑATE SANCHEZ, RICARDO ELIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
ORIHUELA CALATAYUD, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
ORTIZ ESCANDELL, ANGELES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
ORTIZ LOPEZ, ANTONIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
ORTIZ RUIZ, MARIA CLARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
ORTUÑO ORTIN, MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 23
ORTUÑO SANDOVAL, JUAN FRANCISCO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
ORTUÑO TOMAS, ANA MARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 51
OSUNA CARRILLO-ALBORNOZ, EDUARDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 79, 80, 81, 82
P
PACHECO GUEVARA, RAFAEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
PALAZON FERRANDO, JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
PANCHON RUIZ, ALFONSO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
PARDO GARCIA, JOSE LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
PARRILLA PARICIO, PASCUAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109, 111, 116, 119, 122
PEDREÑO GARCIA, MARIA ANGELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
PEIRO MORENO, SALVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
PELEGRIN PELEGRIN, BLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
PEÑALVER GOMEZ, PATRICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
PEREZ ALFOCEA, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
PEREZ CARCELES, MARIA DOLORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80, 81
PEREZ FLORES, DOMINGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71, 78, 97, 100, 108
PEREZ GUTIERREZ, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
PEREZ HIGUERA, MARIA TERESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
PEREZ LOPEZ, JULIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
PEREZ LLAMAS, FRANCISCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
PEREZ PEREZ, CARMINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
PEREZ RUZAFA, ANGEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61, 62
PEREZ RUZAFA, ISABEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
PEREZ SIRVENT, CARMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81, 133
PEREZ-GUILLERMO GARCIA, MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
PERIAGO JIMENEZ, JUAN FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
POZA POZA, MAXIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
PRIETO SANCHEZ, MARIA DOLORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
PUELLES LOPEZ, LUIS V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
PUJANTE ALVAREZ-CASTELLANOS, ANGEL LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
R
RAMIREZ DIAZ, LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
RAMIREZ ROMERO, PABLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
RAMIREZ ZARZOSA, GREGORIO J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
RAMOS GARCIA, ELVIRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99, 101
RIVERA POZO, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58, 92
ROBLES CAMPOS, RICARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
ROCA ALEU, JORGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
ROMERO MAROTO, MARTIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Índice de Directores
219
ROS BARCELO, ALFONSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
RUIZ DE MAYA, SALVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
RUIZ GARCIA, ALBERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
RUIZ JIMENEZ, JOSE IGNACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
RUIZ LOPEZ, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
RUIZ MARTINEZ, JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
RUIZ MONTERO, CONSUELO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
S
SABATER SANCHEZ, RAMON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141, 142
SAEZ CARRERAS, JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170, 173
SAEZ GOMEZ, JOSE MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65, 70, 115
SAEZ MERCADER, JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125, 128
SALAZAR APARICIO, FRANCISCO JAVIER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40, 43
SANCHEZ BLANCO, MARIA JESUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
SANCHEZ CAMPILLO, JOAQUIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
SANCHEZ DE LA VEGA, MARIA DEL MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
SANCHEZ FERRER, ALVARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
SANCHEZ GOMEZ, GREGORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
SANCHEZ MECA, JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
SANCHEZ NIETO, JUAN MIGUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
SANCHEZ PEREZ, AQUILINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165, 166
SANCHEZ VERA, PEDRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
SANCHEZ-PEDREÑO GUILLEN, PALOMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
SATURNO HERNANDEZ, PEDRO JESUS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101, 102, 106, 120, 121
SAURA LLAMAS, ISABEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
SEGOVIA HERNANDEZ, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44, 55, 73, 93
SENENT ALONSO, MELCHOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
SERRANO GONZALEZ-TEJERO, JOSE MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183, 197
SERRANO MARINO, JOSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
SOLANO MUÑOZ, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
SORIA ALEDO, VICTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
T
TEBAR MASSO, FRANCISCO JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
TOMAS BALIBREA, LUIS MANUEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
TOMAS BARBERAN, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
TORMO DIAZ, MARIA JOSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
TORRES MARTINEZ, SANTIAGO R.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
V
VALDES CHAVARRI, MARIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
VALDES VILLANUEVA, LUIS MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
VALERA CANDEL, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
VAN OS, JIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
VEAS ARTESEROS, FRANCISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
VELANDRINO NICOLAS, ANTONIO PABLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
VERA BOTI, GABRIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
VICENTE GARCIA, VICENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58, 92
220
Tesis Doctorales 1999
VICENTE ORTEGA, VICENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76, 98
VICENTE SOLER, JOSE JESÚS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29, 30
VIDAL SANZ, MANUEL ANTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
VILAR RAMIREZ, JUAN BAUTISTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
VILLACAÑAS BERLANGA, JOSE LUIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
VIÑAO FRAGO, ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147, 155, 157
VIÑAS LOPEZ-PELEGRIN, MARIA PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Z
ZAMORA NAVARRO, SALVADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87, 94, 95
Índice de Directores
221
Índice de Departamentos
A
ANATOMIAYANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAY PRODUCCIONANIMAL. . . . . . 117, 131
ANATOMIA, ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAY TECNOL. DE ALIMENTOS 118, 129, 130
AUTOMATICA, ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
B
BIOLOGIA ANIMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
BIOLOGIA ANIMAL Y ECOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 33, 52, 57, 62
BIOLOGIA VEGETAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 47, 48, 49, 50, 51, 53, 67
BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR “B” E INMUNOLOGIA. . . . . . . . . . . . 25, 26, 76
BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24, 26, 27, 37, 38
C
CIENCIAS MORFOLOGICAS Y PSICOBIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 57, 85
CIENCIAS MORFOLOGICAS, ANATOMIA, PATOLOGIA Y PSICOBIOLOGIA. . . . . . . . 119
CIENCIAS SOCIOSANITARIAS.42, 65, 70, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 96, 99, 101, 102, 103, 106, 107, 111
CIRUGIA, PEDIAT., OBSTETR. YGINECOL. 71, 72, 74, 77, 99, 100, 109, 111, 113, 114, 115, 116, 117, 122, 123
CURRICULUM E INVESTIGACION EDUCATIVA 155, 157, 170, 171, 172, 174, 175, 176, 177, 180, 181
D
DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
DERECHO PRIVADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
DERECHO PRIVADO Y DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA . 75, 110, 124
DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166, 167
E
ECOLOGIA E HIDROLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61, 140
ECONOMIA APLICADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137, 138
ECONOMIA DE LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141, 142
F
FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35, 40, 41, 43, 66, 87, 94, 95
FILOLOGIA CLASICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167, 191, 192
FILOLOGIA ESPAÑOLA,LINGÚISTICA GENERAL Y TEORIA LITERARIA . . . . . 156, 168
FILOLOGIA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ARABE . . . . . . . . . . . . . . . . . 189, 194
FILOLOGIA INGLESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165, 166, 189
FILOSOFIA Y LOGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13, 136, 199, 200, 201
FISICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 21, 23
FUNDAMENTOS DEL ORDEN JURIDICO Y CONSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
G
GENETICA Y MICROBIOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39, 40, 44, 46, 54, 55, 73
GEOGRAFIA FISICA, HUMANA Y ANALISIS REGIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
H
HACIENDA Y ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
HISTORIA DEL ARTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149, 153, 155, 193, 194
HISTORIA JURIDICA Y DERECHO PUBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA Y DE AMERICA . . . . . . . . . 146, 147, 148, 151
Índice de Departamentos
225
I
INFORMATICA Y AUTOMATICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 132
INFORMATICA Y SISTEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
INFORMATICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ELECTRONICA . . . . . . . . . . . . . . . 18, 127
INGENIERIA QUIMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
INGENIRIA QUIMICA-CARTAGENA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127, 128
L
LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜISTICA GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORIA DE LA LITERATURA. . . . . . . . . . 13, 187, 188, 190M
MATEMATICA APLICADA Y ESTADISTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
MATEMATICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 17
MEDICINA INTERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58, 86, 88, 89, 90, 91, 92
MEDICINA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA . . . . . 71, 86, 93, 108
MEDICINA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA . . . . . 71, 86, 93, 108
METODOS CUANTITATIVOS Y TEORIA ECONOMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139,
O
OFTALMOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA Y ANATOMIA PATOLOGICA. . . . 98, 112
P
PATOLOGIA ANIMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 68, 69
PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOLOGICO. . . . . . . . . . . . . . . . 59
PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA, HISTORIAANTIGUA E HISTORIA MEDIEVAL . . . . 145, 150, 152
PRODUCCION ANIMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44, 131
PSICOLOGIA BASICA Y METODOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181, 184, 186, 196
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182, 183, 197
PSIQUIATRIA Y PSICOL.SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104, 105, 185
Q
QUIMICA AGRICOLA, GEOLOGIA Y EDAFOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 64, 133
QUIMICA FISICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22, 31, 126
QUIMICA INORGANICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28, 29, 30, 134
S
SOCIOLOGIA E HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ECONOMICAS . . . . . . . . . . 196, 197
T
TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170, 172, 173, 178, 179
226
Tesis Doctorales 1999
Índice de Centros
E
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES . . . . . . . . . . . . . . . 132
F
FACULTAD DE BIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 33, 36, 38, 39, 45-54, 57, 61, 62, 67, 95
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES . . . 137, 138, 141, 142, 196, 197
FACULTAD DE DERECHO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159, 160-163
FACULTAD DE EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155, 157, 166, 167, 171-180, 182
FACULTAD DE FILOSOFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13, 136, 199-201
FACULTAD DE INFORMATICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-18, 127
FACULTAD DE LETRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13, 60, 144-153, 155, 156, 165-169, 187-194
FACULTAD DE MATEMATICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 17, 19, 139
FACULTAD DE MEDICINA . . . . . . . . . 25, 26, 35, 40-44, 55-58, 65, 66, 70-124, 154, 158, 185
FACULTAD DE PSICOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59, 181-184, 186, 196, 197
FACULTAD DE QUIMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-23, 28-31, 60-64, 125-128, 130, 133, 134
FACULTAD DE VETERINARIA . . . . . . . . . . . 24, 26, 27, 34, 37, 44, 68, 69, 117, 118, 129-131
Índice de Centros
229
Índice de Premios
Extraordinarios
G
GARCES DE LOS FAYOS, ENRIQUE JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
GRIÑAN MONTEALEGRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
L
LOZANO ALMELA, MARIA LUISA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
S
SANCHEZ ZAPATA, JOSÉ ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Índice de Premios Extraordinarios
233
Índice de Doctorados
Europeos
A
AYALA DE LA PEÑA, AMALIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
D
DE LA RUA TARÍN, MARIA PILAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
DÍAZ SÁNCHEZ, ANASTASIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
M
MUNUERA GINER, MANUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
P
PÉREZ LÓPEZ, HECTOR JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
R
RAJA BAÑO, MATÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
S
SARLET GERKEN, ANNE MARIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Índice de Doctorados Europeos
237
Índice de Campos
Científicos
11 LOGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1101 APLICACIONES DE LA LOGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1105 METODOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
12 MATEMATICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1202 ANALISIS Y ANALISIS FUNCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1203 CIENCIAS DE LA COMPUTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1204 GEOMETRIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1207 INVESTIGACION OPERATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
22 FISICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2205 MECANICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2209 OPTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2210 QUIMICA-FISICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2211 FISICA DEL ESTADO SOLIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2213 TERMODINAMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
23 QUIMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2302 BIOQUIMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2303 QUIMICA INORGANICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2307 QUIMICA FISICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
24 CIENCIAS DE LA VIDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2401 BIOLOGIA ANIMAL (ZOOLOGIA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2403 BIOQUIMICA (CIENCIAS DE LA VIDA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2409 GENETICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2411 FISIOLOGIA HUMANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2412 INMUNOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2414 MICROBIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2415 BIOLOGIA MOLECULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2417 BIOLOGIA DE PLANTAS (BOTANICA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2420 VIROLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2499 OTRAS ESPECIFICACIONES BIOLOGICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2410 OTRAS ESPECIALIDADES BIOLÓGICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
25 CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2505 GEOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2506 GEOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2510 OCEANOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
31 CIENCIAS AGRONOMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3101 QUIMICA DE LA AGRICULTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3102 INGENIERIA AGRICOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3103 AGRONOMIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3105 PECES Y ANIMALES SALVAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3107 HORTICULTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3109 CIENCIAS VETERINARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
32 CIENCIAS MEDICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3200 CIENCIAS MEDICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3201 CIENCIAS CLINICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3202 EPIDEMIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3203 MEDICINA FORENSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3204 MEDICINA DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Índice de Campos Científicos
241
3205 MEDICINA INTERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3206 CIENCIAS DE LA NUTRICION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3207 PATOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3209 FARMACOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3210 MEDICINA PREVENTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3211 PSIQUIATRIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3212 SALUD PUBLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3213 CIRUGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
3299 OTRAS ESPECIALIDADES MEDICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
33 CIENCIAS TECNOLOGICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
3303 INGENIERIA Y TECNOLOGIA QUIMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
3304 TECNOLOGIA DE LOS ORDENADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3308 INGENIERIA Y TECNOLOGIA AMBIENTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3309 TECNOLOGIA DE LA ALIMENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
3310 TECNOLOGIA INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3312 TECNOLOGIA DE MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3315 TECNOLOGIA METALURGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
51 ANTROPOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
5103 ANTROPOLOGIA SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
53 CIENCIAS ECONOMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5302 ECONOMIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5307 TEORIA ECONOMICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
5308 ECONOMIA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5309 ORGANIZACION INDUSTRIAL Y POLITI.PUBLIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5311 ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
54 GEOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5499 OTRAS ESPECIALIDADES GEOGRAFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
55 HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5504 HISTORIA POR EPOCAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5505 CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
5506 HISTORIAS ESPECIALIZADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
56 CIENCIAS JURIDICAS. LEYES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5601 DERECHO CANONICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5605 LEGISLACION Y LEYES NACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
5699 OTRAS ESPECIALIDADES JURIDICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
57 LINGÜISTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5701 LINGÜISTICA APLICADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5703 GEOGRAFIA LINGÜISTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5705 LINGÜISTICA SINCRONICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
58 PEDAGOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5800 PEDAGOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5801 TEORIA Y METODOS EDUCATIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5802 ORGANIZACION, PLANIFICACION DE EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . 176
61 PSICOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6102 PSICOLOGIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6104 PSICOLOGIA EDUCACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
6106 PSICOLOGIA EXPERIMENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
242
Tesis Doctorales 1999
6111 PERSONALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
62 CIENCIAS DE LAS ARTES. LETRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
6202 TEORIA, ANALISIS Y CRITICA LITERARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
6203 TEORIA, ANALISIS Y CRITICA DE BELLAS ARTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
6299 OTRAS ESPECIALIDADES ARTISTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
63 SOCIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
6305 SOCIOLOGIA MATEMATICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
6306 SOCIOLOGIA OCUPACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
6309 GRUPOS SOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
71 ETICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
7103 ETICA DE GRUPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
72 FILOSOFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
7201 FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
7202 ANTROPOLOGIA FILOSOFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
7207 FILOSOFIA SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Índice de Campos Científicos
243
TABLAS GENERALES
Número de Tesis por
Centros
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
FACULTAD DE BIOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
FACULTAD DE DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
FACULTAD DE EDUCACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
FACULTAD DE FILOSOFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
FACULTAD DE INFORMATICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
FACULTAD DE LETRAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
FACULTAD DE MATEMATICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
FACULTAD DE MEDICINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
FACULTAD DE PSICOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
FACULTAD DE QUIMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
FACULTAD DE VETERINARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Índice de Autores
249
Número de Tesis por
Departamentos
ANATOMÍA, ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS . . 4
ANATOMIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADA Y PRODUCCIÓN ANIMAL. . . . 2
AUTOMATICA, ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
BIOLOGIA ANIMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
BIOLOGIA ANIMAL Y ECOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
BIOLOGIA VEGETAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR "B" E INMUNOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
CIENCIAS MORFOLOGICAS Y PSICOBIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
CIENCIAS MORFOLOGICAS, ANATOMÍA PATOLOGIA Y PSICOBIOLOGÍA . . . . . . . . . . 1
CIENCIAS SOCIOSANITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
CIRUGÍA, PEDIATRÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
CURRICULUM E INVESTIGACION EDUCATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
DERECHO PRIVADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
DERECHO PRIVADO Y DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
DERMATOLOGÍA, ESTOMATOLOGÍA, RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA . . . . . . . . . . 4
DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
ECOLOGIA E HIDROLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
ECONOMIA APLICADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
ECONOMIA DE LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
FARMACOLOGIA Y FISIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
FILOLOGÍA CLASICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
FILOLOGÍA ESPAÑOLA,LINGÜISTICA GENERAL Y TEORIA LITERARIA . . . . . . . . . . . 2
FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
FILOLOGIA INGLESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
FILOSOFIA Y LOGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
FISICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
FUNDAMENTOS DEL ORDEN JURÍDICO Y CONSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
GENETICA Y MICROBIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y ANÁLISIS REGIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
HACIENDA Y ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
HISTORIA DEL ARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
HISTORIA JURIDICA Y DERECHO PUBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
HISTORIA MODERNA, CONTEMPORÁNEA Y DE AMÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
INFORMÁTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ELECTRÓNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
INFORMÁTICA Y AUTOMATICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
INFORMÁTICA Y SISTEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
INGENIERIA QUIMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Número de Tesis por Centros
253
INGENIRÍA QUÍMICA-CARTAGENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜISTICA GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
MATEMATICA APLICADA Y ESTADISTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
MATEMATICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
MEDICINA, ESTOMATOLOGIA, RADIOLOGIA Y MED.FISICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
MEDICINA INTERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
METODOS CUANTITATIVOS Y TEORIA ECONOMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
OFTALMOLOGÍA, OTORRINOLARINGOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA . . . . . . . . 2
PATOLOGIA ANIMAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. . . . . . . . . . . . . . . . . 1
PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA E HISTORIA MEDIEVAL . . . . . . 5
PRODUCCION ANIMAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
PSICOLOGIA BASICA Y METODOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
PSIQUIATRIA Y PSICOL.SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
QUÍMICA AGRÍCOLA, GEOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
QUIMICA FISICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
QUIMICA INORGANICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
SOCIOLOGIA E HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ECONOMICAS . . . . . . . . . . . . . . . 2
TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
254
Tesis Doctorales 1999
Descargar