Informe sobre casos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Provincia del Chubut Período: Septiembre de 2004 Febrero del año 2015 1. Introducción La Defensa Pública de la Provincia del Chubut, organización autónoma creada como tal por la Reforma Constitucional de 1994 y enmarcada en la Ley Orgánica V- N°139, ha venido desarrollando diferentes acciones para conocer, primero, y operar, luego, sobre la práctica de actos que impliquen tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Los principales programas concebidos son los siguientes. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. La creación de las Oficinas de Asistencia a Personas Privadas de Libertad, cuya tarea está regulada por un protocolo de actuación ante incidentes violentos en centros de detención, y por directivas sobre la realización de visitas periódicas a sitios de encierro. (Ley V N° 90, texto conforme Ley V N° 139 y Resolución del Defensor General N° 29/2005); El Banco de datos de casos de Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Resolución del Defensor General N°86/2004). El Patrocinio como abogados querellantes en casos de violencia institucional conforme la encomienda legal vigente de la Ley Orgánica (Ley V N° 90, texto conforme Ley V N° 139 y Resolución del Defensor General N°49/2013). El Relevamiento semestral de las personas privadas de libertad, donde se examinan todos los datos relevantes sobre la población carcelaria de los centros de detención. (Resolución N° 304/2010); El Monitoreo de los lugares de Detención. Estos programas son coordinados desde la Defensoría General por la Secretaría Penal y de Prevención de la Violencia Institucional y fueron incluyéndose sucesiva y progresivamente en las planificaciones institucionales de la Defensa Pública desde el año 2004. 2. Registros. 2.1. El Banco de datos de casos de Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes En el año 2004 y gracias a la colaboración de la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires se creó el BANCO DE DATOS DE CASOS DE TORTURA y OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS o DEGRADANTES, que entró en funcionamiento el 1º de Septiembre del mismo año. 1 Desde esa fecha hasta el momento se registraron numerosas denuncias por afectación de los derechos de las personas sometidas a cualquier forma de intervención estatal. Estas injerencias van desde el control del espacio público, el momento de la aprehensión en la vía pública, los traslados a dependencias policiales o judiciales, y las perpetradas en el encierro en un centro de detención a cargo del control y cuidado del Estado. Desde la entrada en operación del Banco de Datos, se contabilizaron denuncias en 3216 casos. Algunas personas en el mismo caso o hecho denunciado, recibieron más de una agresión. Como anexo I del presente informe, figuran las estadísticas generales del Banco de Datos de Casos de Torturas y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En la filmina con el título Acciones/lesiones denunciadas más relevantes figuran las Quemaduras, con un total de 9 casos. De estos, 6 el resultado fue la muerte de la persona alojada en el centro detención por asfixia al inhalar la combustión de los elementos quemados en la celda, entre ellos el colchón de goma espuma. Al observar el cuadro que dice Acciones/Lesiones denunciadas, puede leerse de los tres primeros puntos, que como acciones más comunes figuran golpes de puño en el cuerpo, patadas, o golpes en la cabeza. Si se contabilizan separadamente estas acciones, su número supera largamente el número de 3216 casos denunciados. La mayor cantidad de denuncias recae sobre golpes de puño, patadas, golpes en la cabeza con cachiporras y/o contra el piso, amenazas e insultos; arrastramiento, impactos de balas de goma, empujones, condiciones inhumanas de detención, acoso policial, golpes utilizando la Itaka como elemento contundente, desnudos, agresiones verbales y vejaciones menores. Como hechos más graves denunciados figuran el Submarino seco, quemaduras, picana, gas pimienta, intimidación con arma, ahogamiento, simulacro de fusilamiento, balas de plomo, heridas con arma blanca y corte de testículos. Estos hechos en su mayoría se producen en oportunidad de la aprehensión o detención. Este dato fue cambiando por la incidencia de, al menos, tres factores: el primero fue la creación, dentro de la estructura de la Defensa Pública, de las Oficinas de asistencia a las personas privadas de libertad, que tienen una presencia constante, en cualquier día de la semana y a cualquier hora, en los centros de detención provinciales, lo que asegura la inmediación en la asistencia y representación. 2 Otro factor de importancia fue la sanción del nuevo Código de Procedimiento Penal de la Provincia del Chubut (LEY XV N° 9), que obligaba a que el imputado fuera puesto en presencia del juez dentro de las 24 hs de producida su detención. Actualmente este lapso se llevó a 48 hs., pero la en la mayoría de los casos se sigue produciendo la audiencia de control de legalidad de la detención dentro de las primeras 24 horas, con lo que la persona es puesta en presencia del Juez, quien, como no lleva la investigación sino que cumple un rol de garante de la legalidad, no tiene compromiso con los funcionarios policiales. Este control judicial temprano limitó fuertemente la presencia de abusos respecto de detenidos judiciales, pues las huellas del castigo, patentes, no podían esconderse de los magistrados. La represión se trasladó entonces al control callejero, incidiendo el abuso en personas que eran momentáneamente detenidas por reales o supuestas infracciones contravencionales, y puestas en libertad antes de su presentación ante cualquier magistrado; también, la simple y llana violencia sobre personas como herramienta de control social. Estas prácticas son más difíciles de controlar, pues este tipo de maltrato está naturalizado y sus víctimas, generalmente jóvenes vulnerables, temen represalias si denuncian el caso. El tercer factor relevante es la actuación de los abogados de la defensa en calidad de querellante, en casos de afectación de los derechos humanos de una persona detenida o bajo la custodia del Estado. Los autores de los hechos denunciados, en su casi totalidad, son funcionarios policiales que prestan servicios en los diferentes departamentos: Brigada de Investigaciones Policiales, Comando radioeléctrico, Personal de comisaría, GEOP, patrullas, o de traslado. Los días de la semana donde mayor cantidad de hechos son denunciados, son los viernes, sábados y domingos, y mayormente durante la segunda y cuarta semana, lo que coincide con la culminación de las quincenas laborales. El perfil de las víctimas de los hechos informados arroja que se trata de personas de sexo masculino, menores de 21 años, con estudios primarios y desempleados o con trabajo ocasional. A fin de adquirir noción de los casos denunciados en proporción con la población de la provincia del Chubut, debo indicar que en oportunidad de empezar a funcionar el Banco de Datos la Provincia contaba con una población de 440.381 habitantes, y al 2014 con 556.319 habitantes, siendo que la población carcelaria en el año 2008 era de 308 detenidos y en el 2014 de 518 personas detenidas. 3 Los Informes del Banco de Datos pueden consultarse en la página www.defensachubut.gov.ar Casos relevados y perfil de las víctimas Se relevaron 3.216 casos de tortura, distribuidos de la siguiente manera en las cinco Circunscripciones Judiciales: Comodoro Rivadavia: 688 casos Trelew: 690 casos Puerto Madryn: 1.702 casos Esquel: 116 casos Sarmiento: 20 casos Casos de tortura relevados en el Banco de Datos período: 1/1/200 - 28/2/2015 Esquel; 116; 4% Sarmiento; 20; 1% Comodoro Rivadavia; 688; 21% Trelew; 690; 21% Puerto Madryn; 1702; 53% Las víctimas son mayoritariamente personas de sexo masculino (96%), menores de 29 años (87%), solo con estudios primarios (72%) y desempleados (62%) y/o realiza trabajos ocasionalmente (59%). 4 Modalidad, tipo de tortura y locación Las modalidad de tortura con mayor incidencia se caracteriza por los golpes de puño, las patadas y golpes varios en todo el cuerpo. Modalidad de los casos de Tortura relevados Desnudos y malostratos Perforación de Garganta y Corte de… Simulacro de Fusilamiento Balas de Plomo Heridas de Arma Blanca Submarino Seco Quemaduras Ahogamiento Picana Intimidación con Arma Gas Pimienta Pisotones Golpes con Itaka Acoso Policial Sin Detallar (omisión de información) Condiciones Inhumanas de detención Empujones y Golpes Balas de Goma Arrastramiento Amenazas e Insultos (Sin lesiones) Golpes en la cabeza (con cachiporras y/o… Golpes Varios en todo el cuerpo Patadas Golpes de puño 0 500 1000 1500 2000 Se observan también casos donde se utiliza gas pimienta, balas de plomo, simulacros de fusilamiento, heridas con arma blanca, submarino seco, quemaduras y ahogamiento. La locación en la que se producen la mayor cantidad de situaciones de tortura es la vía pública (en la calle, en un comercio o en una vivienda particular) al momento de la detención, seguido de los lugares de detención -mayormente comisarías, alcaidías-. 5 Locación de los hechos de tortura relevados otros 2% alojamiento 32% detención 60% traslado 6% Autores de la tortura Los autores de los hechos de tortura relevados son mayoritariamente el personal de las comisarías dependientes de la Policía provincial. Autores de los casos de trotura relevados personal de comisaría 87% personal del Servicio Penitenciario Federal 1% Brigada de investigación policial 1% personal de traslado comando 5% radioeléctrico 2% 6 GEOP 4% La denuncia de casos de tortura La mayoría (79%) de los casos no se denuncian y más de la mitad (53%) de las víctimas no realiza la denuncia por temor a represalias. Casos de tortura denunciados judicialmente hechos denunciados 21% hechos NO denunciados 79% 2.2. Investigación empírica sobre procesos judiciales en casos de tortura y abuso de poder. En el año 2004/2005 la Defensa Pública realizó una investigación empírica sobre los casos denunciados en sede judicial sobre violencia institucional en un período de diez (10) años. En este período, de 611 casos denunciados judicialmente, solamente resultaron doce casos llevados a juicio, y cuatro personas condenadas. Por esta razón se procuró la reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa, (Ley V N° 139, artículo 20) que vedaba la actuación como querellantes de los abogados de la defensa pública. 7 Total de denuncias de violencia institucional realizadas desde 1990 al 2000 en los Juzgados de Trelew 611 apremios ilegales 150,2 CP 511 19 DELITOS DENUNCIADOS privación ilegal detención de la libertad ilegal 31 26 vejaciones severidades 64 11 SITUACION PROCESAL ALCANZADA archivo sobreseimiento absolución condena sin resolución reserva 447 85 57 2 Total de denuncias Total de denuncias no elevadas a juicio elevadas a juicio 599 12 4 Resultado alcanzado de las denuncias de violación de Derechos Humanos Juzgados Instrucción de Trelew desde 1990 a 2000 absolución 0,3% condena 0,6% sin resolución 5,3% sobreseimiento 9,1% archivo 13,5% reserva 71,2% 8 33 Denuncias de Violación de Derechos Humanos que fueron elevadas a juicios en Trelew en los Juzgado 1, 2 y 3 desde 1990 a 2000 denuncias elevadas a juicio 2,03% denuncias no elevadas a juicio 97,97% 2.3. Abogados Querellantes de la Defensa Pública. Esta práctica comenzó en el año 2007, luego de la investigación empírica realizada sobre la totalidad de los casos de abuso denunciados en la Circunscripción Trelew en un lapso de diez (10) años, que se refiere en el apartado precedente. La Ley Orgánica quedó redactada de la siguiente manera: Artículo 20: Defensores Públicos. Funciones. El Defensor Público, en las instancias y fueros en que actúa, provee lo necesario para la defensa de los derechos de sus representados, toda vez que sea requerida en las causas penales, contravencionales y de naturaleza sancionatoria, y en otros fueros cuando aquéllos estuvieren en situación de vulnerabilidad o ausentes. Para el cumplimiento de tal fin, sin perjuicio de las demás funciones que le encomiendan el Defensor General y el Defensor Jefe, tiene los siguientes deberes y atribuciones: … En ningún caso ejerce la representación de quien pretende intervenir como querellante o actor civil en el proceso penal, a excepción del patrocinio y/o representación en causa penal de cualquier persona víctima de tortura, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes y, en general, de violaciones a los derechos civiles y políticos, cometidos por Funcionarios Públicos u otras personas en el ejercicio de funciones públicas, a instigación de aquéllos o con su consentimiento o aquiescencia, que manifieste su voluntad de denunciar el hecho y/o constituirse como querellante y/o actor civil. Esta legislación permitió judicializar un gran número de casos, permitiendo que en varios se llegara a juicio y consiguiendo, en algunos de ellos, condenas por apremios o vejaciones en perjuicio de las personas bajo la custodia del Estado o en intervenciones en la vía pública. 9 Se realizaron relevamientos en los años 2011 y 2013, que se agregan como anexo II al presente. Allí se aprecia el rol activo que pasó a cumplir nuestra institución en los casos de afectación a los derechos humanos de las personas sometidas a custodia o control de la autoridad o funcionarios del Estado Provincial. La publicidad de los juicios permitió que la población tuviera registro de este problema. Durante el período 2007-2013 se relevaron 142 casos de denuncia de violencia policial en los que la Defensa Pública fungió como querellante, con un promedio de casi 20 casos iniciados por año, excluyendo el año 2013 y teniendo en cuenta que solamente se relevó el primer trimestre del año 2013. Del total de casos con querella de la Defensa Pública, 83 finalizaron con el archivo3 del caso (58,5%), 23 casos fueron juzgados (16,2%), 35 siguen en actividad (24,6%), y de 1 caso (0,7%) no se cuenta con información. Los cuatro (4) casos de condena del total de 611 denuncias, del período 19902000 examinado antes, representan un 0,7% de los casos iniciados en esos años en los Juzgados de Instrucción de Trelew. Los once (11) casos de condena del total de 142 denuncias del periodo 20072012, representan el 7,7% de los casos denunciados judicialmente en los que la Defensa Pública participa como querellante, en todo el territorio provincial. La información sobre la actuación de abogados de la Defensa Pública en calidad de querellantes, puede leerse en la página web de la Defensa Pública, en el sitio www.defensachubut.gov.ar; cuadro Prevención de la Violencia Institucional – Querellas. 2.4. El Relevamiento semestral de las personas privadas de libertad, donde se examinan todos los datos relevantes sobre la población carcelaria de los centros de detención. (Resolución N° 304/2010); Los datos de las personas privadas de libertad, que se agregan como anexo III, surgen de información relevada por abogados de la Defensa Penal que trabajan en las Oficinas de Personas Privadas de Libertad, quienes asisten y representan a las personas detenidas en todos los trámites administrativos y judiciales que demanden. Es un dato significativo que toda la ejecución penal, a partir de la vigencia del nuevo Código Procesal, se litiga en audiencias orales ante el Juez de Ejecución, encomienda que en cada Circunscripción recae anualmente, de forma rotativa, en un Juez del Colegio de Jueces Penales. Desde el 2008 a la fecha la Defensa Púbica realiza dos relevamientos al año, uno el 31 de mayo y el otro el 31 de octubre de cada año. Esto permitió, frente a la ausencia de toda información confiable, adquirir datos propios de primera 10 mano sobre las personas detenidas, con un análisis cuantitativo y cualitativo sobre cantidad, condición procesal, situación personal y familiar en que cada uno se encuentra. Esta información objetiva permite hacer prospecciones sobre una base empírica contrastable. Un dato importante que surgió de los Informes del año 2014, es la proyección de la cantidad de personas detenidas esperable al año 2020, teniendo en cuenta el promedio de crecimiento de la población carcelaria interanual relevada en estos siete años. La cifra es de 941 reclusos, frente a los 518 actuales, alcanzando la proporción de 152 presos cada 100.000 habitantes, frente a la cifra actual de 93 personas privadas de libertad cada 100.000 habitantes. Esta prospección hace visible que se avizoran tiempos funestos si la política criminal de la Provincia continúa incrementando el porcentual de personas privadas de libertad. La situación actual de la infraestructura carcelaria es ya altamente precaria. El 74,1% de los detenidos en Comisarías cumplen allí sus penas (172 personas) representando el 42,4% del total de los condenados. Los recursos logísticos y humanos para el traslado de detenidos y el cuidado en las prisiones, como el mantenimiento de las condiciones de alimentación y salud mínimamente dignas, implicarían –de mantenerse la tendencia referida- una erogación presupuestaria que no está contemplada en la planificación presupuestaria provincial. El escenario previsible para el fin de la década, de mantenerse esta política, es sumamente preocupante. En el último informe sobre las personas privadas de libertad, se consignó que al 31 de octubre de 2014 existían 518 personas detenidas, siendo el índice de prisionalización de 93 presos cada 100.000 habitantes al igual que en mayo de 2014, inferior en cinco puntos al pico máximo alcanzado en octubre de 2009, aunque en términos absolutos en el mes de mayo de 2014 se llegó al máximo de 519 detenidos. En lo que respecta a la situación procesal de los detenidos, en octubre de 2014 el 21, 6 % de las personas privadas de libertad se encontraban procesadas con prisión preventiva. Este porcentaje es 5, 6 puntos porcentuales inferior que el promedio del período 2008 - 2014 que es del 27, 2 % del total de detenidos. Si focalizamos en los tipos de centros de detención en donde están alojadas las personas privadas de libertad, casi la mitad (44,8%) de los detenidos están alojados en Comisarías. El porcentaje de presos en Comisarías, en octubre de 2014, es superior en 4,8 puntos porcentuales al promedio del período 2008 - 2014, que se ubica en el 40 %. 11 Casi dos terceras partes de los detenidos tienen causas judiciales vincula das a los tipos delictivos de homicidio y/o abuso sexual, y más de una tercera parte al tipo delictivo del robo. Los otros tipos delictivos a los que se vinculan las causas judiciales de los detenidos, solamente el 4,2% son: asociación ilícita, encubrimiento, desobediencia, estafa, hurto, lesiones y abuso/tenencia/portación de La Provincia continúa enfrentando un grave problema de ejecución penal, como lo es el alojamiento en Comisarías de personas privadas de libertad, que a la fecha de este relevamiento alcazaba la cifra de doscientas treinta y dos (232) personas, lo que significaba un 44,8% del total. Si bien se ha anunciado la pronta apertura de los módulos construidos sobre la Ruta Nacional N° 3, las plazas disponibles en las nuevas instalaciones (76, aproximadamente), aunque se destinaran exclusivamente a personas condenadas, no son suficientes para el traslado de los condenados alojados en comisarías, y no se ha conocido públicamente ninguna medida para el centenar de condenados que permanecería en esas dependencias. De acuerdo a esta última medición el crecimiento de la población carcelaria se ha ralentizado, puesto que entre mayo y octubre de 2014 ha descendido el número total en una (1) persona. Sin embargo, no hay ninguna razón para pensar que este hecho marque una tendencia. Sigue siendo altamente preocupante la proyección de las cifras de personas presas para el futuro inmediato, y desde el ámbito público, pese a haberse puesto estas circunstancias en conocimiento de las autoridades pertinentes, no se ha difundido ninguna decisión política que aborde integralmente la cuestión. Los Informes pueden consultarse en la página www.defensachubut.gov.ar; Informe sobre las personas privadas de libertad. 2.5. El Monitoreo de los lugares de Detención. En el año 2008 se comenzó a trabajar en el diseño de una herramienta de control carcelario, lo que concluyó con el diseño e impresión del “Manual de Monitoreo de Centros de Detención”, y luego del entrenamiento de los agentes y el perfeccionamiento de las planillas de evaluación se realizaron, hasta la fecha, dos informes de monitoreo de los lugares de detención referidos a toda la provincia. Desde el año 2009 y hasta el 2012 estas prácticas piloto se realizaban en cada circunscripción judicial conforme a las posibilidades del lugar y del personal de la Defensoría, pero desde el 2102 a la fecha se hacen en la misma fecha del año en forma simultánea en toda la provincia. De tal manera se realizaron dos informes, uno denominado “Ojos que no ven, corazón que no 12 siente”, y el otro “Los lugares de detención desde la mirada de los actores”, que relevan información de calidad a fin de observar la situación de las personas privadas de libertad, su condición en el lugar y con el lugar de detención y la relación entre los detenidos y entre ellos y el personal de custodia. Cada Monitoreo se realizó con herramientas de recolección de información distintas, atento a la diferenciación de la información requerida. En el primer monitoreo se utilizó una planilla determinada y en el segundo otras distintas, con metodologías diversas para obtener la información. Para entender el proceso institucional que da sentido al presente informe, se recomienda consultar el documento “Ojos que no ven, corazón que no siente. Informe de Monitoreo de los Centros de Detención de la provincia del Chubut, realizado en el mes de mayo del año 2012”, en especial el título: “Por qué y para qué monitorear los centros de detención”. http://www.defensachubut.gov.ar/userfiles/file/Prevencion%20Violencia/ObsVidaCarcelaria/informe_monitoreo_2013.pdf El informe del segundo monitoreo provincial, desarrollado en los meses de abril, mayo y agosto del año 2013, puso especial énfasis en las entrevistas con los detenidos y con el personal de custodia de los lugares de detención, ya que no se habían producido modificaciones sustanciales en la infraestructura carcelaria provincial, fundamentalmente porque las obras que se estaban realizando no habían finalizado al momento de concretarse el monitoreo. 3. Casos emblemáticos. 3.1. 3.2. 3.3. El caso Iván Torres. Aquí se trató de la desaparición de un joven de Comodoro Rivadavia, que se hallaba en custodia policial, y que mereció condena de la Corte Interamericana de derechos Humanos. El juicio a los presuntos responsables, pendiente ante la Justicia Federal, aún no se ha realizado. El caso Antillanca – Aballay. A la salida de un lugar de esparcimiento nocturno la policía empleó malos tratos sobre jóvenes, lo que resultó en la condena de algunos de los involucrados, principalmente pues la agresión fue filmada por la cámara de un comercio próximo. En la misma noche fue hallado sin vida Julián Antillanca. Una testigo relató cómo su cuerpo fue abandonado por un vehículo policial, y en ese vehículo fue hallado ADN compatible con el fallecido, pero los jueces del caso no encontraron evidencia de que Antillanca hubiera muerto a manos de la policía. El Superior Tribunal de Justicia, a instancias de la Fiscalía y la Querella, anuló la sentencia y dispuso el rrenvío. El juicio está pendiente. El caso Bustos. Una fuerza policial, en procura de dar con un prófugo, allanó brutalmente varios domicilios de familiares en la localidad de Corcovado, en el oeste provincial. Pese a haberse probado lesio13 3.4. nes y daños, los jueces entendieron que el procedimiento policial estaba justificado. El caso Almonacid. Un joven menor de edad, sin ningún ingreso policial, fue tomado en la vía pública, por una denuncia que señalaba que forcejeaba con una mujer. Llevado a la Comisaría, mientras sus familiares y su novia –la mujer aludida en la denuncia- reclamaban por él, fue sometido a golpes y vejaciones, que concluyeron con la introducción de un bastón tonfa en el ano. Los jueces concluyeron que el caso no estaba probado. El Superior Tribunal der Justicia revocó la sentencia, y el juicio está aún pendiente. Los jueces utilizaron en este caso un estándar completamente diferente del que expusieran en anteriores sentencias repetidas veces respecto de la credibilidad de la víctima en los delitos sexuales. 4. Protección de víctimas y testigos. En nuestra experiencia solamente en el caso Almonacid se requirió la protección de víctima y testigos. Un testigo relevante de ese caso, para el que se había procurado su alejamiento de la ciudad, murió en circunstancias confusas. El caso Torres tramita ante la Justicia Federal, y con querella privada. 5. Mecanismo Nacional de Protección de la Tortura. En el transcurso del año 2014, desde la Secretaría de Políticas Penitenciarias, dependiente del Ministerio de Trabajo y Justicia de la Provincia del Chubut, y del Ministerio de Gobierno de Nación, existieron reuniones en miras a desarrollar y elaborar un proyecto de ley que creara el MECANISMO PROVINCIAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS Y PENAS CRUELES, INHUMANOS Y/O DEGRADANTES, a fin de dar cumplimiento regional al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT), sin que hasta el día de la fecha pudiera remitirse el proyecto para su discusión y sanción. Sin perjuicio de ello, y muestra de la actuación en procura del observancia legal, tanto de la Constitución Provincial, de la Constitución Nacional, Convenciones y Tratados incorporados al ordenamiento jurídico argentino, leyes Nacionales y Provinciales, se articularon distintas gestiones y acciones en miras a logar el cumplimiento de las normas legales pertinentes, y a través de estas acciones mejorar las condiciones de detención de las personas privadas de libertad en la provincia del Chubut bajo la competencia de la Justicia Provincial. Muestra de ello es el trabajo sobre Monitoreo de los lugares de Detención al que hiciera referencia. 14 Producto de estas visitas y trabajo en los lugares de detención pueden analizarse los planteos formulados por integrantes de la Defensa Pública en el marco de la acción de Hábeas Corpus, acogidos por Jueces que, haciendo lugar a lo planteado, disponen la libertad anticipada de algunas personas detenidas por no respetar los centros de detención las condiciones mínimas exigidas para alojar personas, en algunos establecimiento bajo la órbita provincial, o haber excedido largamente la capacidad de alojamiento. Se trata de emplear estas acciones como última medida, instando previamente a las autoridades policiales y del Poder Ejecutivo mediante gestiones de carácter extrajudicial primero y judicial luego, que permitan una mejor y más rápida solución a la cuestión irregular que se detecta en un centro de detención. 6. Autonomía de la Defensa Pública. Con la reforma Constitucional der 1994 el Ministerio Público de Pobres, Ausentes e Incapaces adquirió estatus autonómico (Art. 194 y 196 Constitución del Chubut). La Ley Orgánica V- N° 90, reformada por Ley V-N°39, dispone en su artículo 1ro.: Artículo 1: Ubicación. Misión. El Ministerio de la Defensa Pública forma parte del Poder Judicial con autonomía funcional. Tiene como misión la defensa y protección de los derechos humanos, dentro del ámbito de su específica competencia. A tal fin garantiza, a través de la asistencia técnico jurídica, el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Esta regulación normativa permitió, a partir del año 2000 en que asumió el primer Defensor General, el diseño de una organización funcional flexible, diferenciada, bajo una concepción que privilegia el servicio público al justiciable y enfoca todos los recursos a la mejor cobertura de su manda constitucional. Esta organización no tiene referencia especular a la organización judicial, sino que se regula por sus propias reglas, asignando los recursos conforme la demanda del servicio se presenta. El Superior Tribunal de Justicia dictó sendas Acordadas cuando algunos jueces cuestionaron decisiones de organización de la Defensa Pública, resguardando nuestra autonomía. Actualmente contamos con una organización de unos ciento cincuenta (150) profesionales, y un número similar de empleados para atender a una población de aproximadamente 540.000 personas. Realizamos nuestra propia programación anual, estamos desarrollando un manual de competencias por cada puesto para avanzar en la profesionalización del servicio, y tenemos nuestra propia agenda de capacitación. 15 ALFREDO PEREZ GALIMBERTI DEFENSOR GENERAL ALTERNO PROVINCIA DEL CHUBUT JORGE FABRICIO BENESPERI SECRETARIO PENAL Y DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL DEFENSORIA GENERAL DEL CHUBUT 16