56/2010 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro J. Ignacio Criado Guadalupe Martínez Fuentes J. Ignacio Criado Es profesor ayudante doctor y secretario académico en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus publicaciones destacan los libros premiados, Entre sueños utópicos y visiones pesimistas. Las TIC en la modernización de las administraciones públicas (Madrid, INAP, 2009) y Construyendo la e-Administración Local (Madrid, EuroGestión Pública, 2004), así como más de una treintena de artículos y capítulos nacionales e internacionales acerca de las interacciones entre las TIC y las diferentes esferas del gobierno y la administración. También investiga sobre políticas de interoperabilidad, democracia y gobierno 2.0, gestión de la calidad de las políticas y servicios públicos y liderazgo político local. Guadalupe Martínez Fuentes Es profesora ayudante en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Sus campos de investigación son la política electoral, el liderazgo político y la comunicación política. En el último año ha publicado sobre los mismos: Martínez Fuentes, G. (2010) Las políticas electorales presidenciales y parlamentarias en Túnez (1989-2009), Revista de Estudios Políticos, 149:123-149; Martínez Fuentes, G. y Ortega Villodres, C. (2010) The political leadership factor in the Spanish local elections, Lex Localis, 8(2):147-160; Criado, I. y Martínez Fuentes, G Political Blogs for Local Election Campaigning in Spain, International Journal of Electronic Governence, 3(3) (en prensa); y Martínez Fuentes, G. y Ortega Villodres, C. Las elecciones municipales del 2007 en Andalucía: un estudio del comportamiento electoral de los andaluces, Psicología Política, 41, (en prensa). Ninguna parte ni la totalidad de este documento puede ser reproducida, grabada o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de la Fundación Alternativas. © Fundación Alternativas © Juan Ignacio Criado Grande y Guadalupe Martínez Fuentes ISBN: 978-84-92957-44-6 Depósito Legal: M-47832-2010 Índice Resumen ejecutivo 5 Introducción 7 1 2 3 4 3 Tendencias de personalización de la política local 11 1.1 La personalización del liderazgo político local en España y Portugal 1.2 Blogging político como recurso de personalización de la comunicación política 11 17 Evidencias sobre la difusión del blogging entre los líderes políticos de las grandes ciudades portuguesas y españolas 22 2.1 Portugal 2.2 España 22 24 Buenas prácticas y propuestas sobre el uso del blog por los líderes políticos locales 27 3.1 Buenas prácticas desarrolladas en el ámbito local español 3.2 Algunas propuestas sobre el blogging político para los líderes locales 27 34 Conclusiones 38 Índice de Tablas 40 Bibliografía 41 Anexo. Blogs analizados 47 Siglas y abreviaturas CC CDS-PP CDU FEMP IU PNV PP PPD-PSD PS PSOE TIC UPN Coalición Canaria Partido Popular Coligação Democrática Unitária Federación Española de Municipios y Provincias Izquierda Unida Partido Nacionalista Vasco Partido Popular Partido Social Demócrata Partido Socialista Partido Socialista Obrero Español Tecnologías de la Información y la Comunicación Unión del Pueblo Navarro Resumen ejecutivo El presente trabajo parte de dos premisas fundamentales. La primera considera que uno de los síntomas de la gran influencia política personal adquirida por los presidentes de los ejecutivos municipales de las grandes ciudades españolas y portuguesas es la tendencia a la personalización de la comunicación política en dichos sistemas políticos locales. La segunda establece que esta tendencia encuentra una de sus principales expresiones en la reciente incorporación de estos líderes políticos locales al empleo de un nuevo mecanismo personalizado de comunicación política: el blogging. Este último fenómeno se selecciona como objeto de estudio y en torno a él se plantean dos interrogantes: ¿Cuál es el grado de difusión alcanzado por el fenómeno blogging entre los presidentes de los ejecutivos municipales de las grandes ciudades portuguesas y españolas? ¿Qué factores lo explican? Los resultados del estudio revelan que el grado de difusión del blogging político entre los líderes de los gobiernos locales portugueses (56,5%) dobla al alcanzado entre los españoles (21,3%). Así mismo, proponen que tanto en España como en Portugal las ciudades más pobladas son también las que concentran un mayor número de casos de líderes locales-bloggers. Para concluir, este trabajo centra la atención en la casuística española, destacando seis ejemplos de alcaldes que ejercen el blogging político como una faceta notable de su esfera comunicativa y de interacción con la ciudadanía. Como colofón, se ofrece igualmente una serie de recomendaciones para líderes políticos y aquéllos que aspiran a serlo, tanto a nivel local como a otros niveles superiores de gobierno, acerca del ejercicio eficiente del blogging político. Se plantean las siguientes propuestas, que derivan de una serie de preguntas sobre las pautas comunicativas inscritas en el blogging político: • 5 Con relación a las razones por las que iniciar un blog, cada vez es más alto el porcentaje de ciudadanos que se informa a través de Internet sobre lo que hacen sus políticos, quiénes son y por qué éstos merecen o desmerecen su apoyo. En este sentido, los blogs facilitan un tipo de comunicación que no es posible realizar a través de otros medios. J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes 6 • En cuanto a las dificultades tecnológicas para gestionar un blog, se puede manifestar que existen servicios de alojamiento y gestión de los blogs, como algunos de los que usan los alcaldes mostrados en las buenas prácticas, que, además de gratuitos, son extremadamente fáciles de manejar. • En referencia a la frecuencia de actualización, se considera muy importante que, una vez se ha decidido adoptar un blog, se continúe con una actividad regular para no defraudar la atención recibida en los comienzos. • En cuanto a si debe contarse con personal de apoyo para la gestión del blog, lo más deseable es que sea el propio político el que escriba directamente en el blog. Sin embargo, consideramos que lo verdaderamente importante es que el contenido del blog refleje, independientemente de quién lo edite, la visión del responsable político. • En lo que concierne a los temas a tratar, más allá de los contenidos concretos, que se deberán pensar teniendo en cuenta las circunstancias personales y del entorno, se debe promover un enfoque que brinde la oportunidad de participar y entablar una genuina conversación a través de este medio. • Finalmente, a la pregunta de si es suficiente con el blog, se sugiere que el blogging político es un excelente comienzo en las redes sociales. Sin embargo, se aconseja a los responsables políticos que exploren la integración de diferentes herramientas 2.0., como Twitter, Facebook, Flickr, entre otras, dado que las estrategias de liderazgo también se deberán desplegar en esta vertiente digital en el futuro próximo. 1 Introducción Numerosos estudios sobre la democracia local han coincidido al identificar una combinación de variables como factor explicativo de la heterogénea configuración del modelo de liderazgo político local que se ejerce en Europa (Hesse y Sharpe, 1991; John, 2001; Borraz y John, 2004; Haus y Heinelt, 2005; Magre Ferran y Bertrana Horta, 2005; Bäck et al., 2006; Schaap et al., 2009). Estas variables son: el sistema de elección del jefe del ejecutivo municipal; los roles que éste acumula en el ejercicio de sus funciones; y la estabilidad de su liderazgo al frente del gobierno local. Con relación a las múltiples modalidades de realización de cada una de estas variables, Mouritzen y Svara (2002) han propuesto una clasificación de sistemas de gobierno local. En ésta se recogen desde regímenes locales que cuentan con un modelo de liderazgo político débil y colectivo, diluido entre los miembros de un órgano deliberativo, hasta sistemas políticos locales en los que rige una fórmula de liderazgo fuerte y singularizado, concentrado en la figura del jefe del ejecutivo municipal. En el marco de dicha tipificación, los sistemas políticos locales de España y Portugal destacan como los más profundamente marcados por la notoriedad y fortaleza de la influencia del líder del ejecutivo municipal sobre la vida política del municipio (Genieys et al., 2004). La consideración de esta similitud entre ambos sistemas políticos ha servido para razonar la emergencia de otras dos pautas políticas solapadas comunes al desarrollo democrático de la vida política de los municipios españoles y portugueses. Nos referimos a las dinámicas de presidencialización y personalización del poder político local (Natera, 2001; Mouritzen y Svara, 2002; Genieys et al., 2004; Magre y Bertrana, 2005; Martínez Fuentes, 2008; Schaap et al., 2009). Por personalización entendemos “el proceso visible de concentración y descentración del poder político sobre y en una persona” (Morlino, 1990:80). Denominamos presidencialización el proceso que atraviesan regímenes parlamentarios o semipresidenciales donde “cobran especial protagonismo actores políticos y reglas de juego típicas de un sistema presidencial” (Calise, 2006:43). Uno de los principales ámbitos en los que puede observarse el impacto de ambas dinámicas sobre la política local es el de la comunicación política. Debe recordarse que 7 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes ésta “adquiere un papel central en toda estrategia para el acceso o la conservación del poder” (Martínez Nicolás, 2007:211). Por ello, la comunicación política aparece como una faceta fundamental en toda ecuación de liderazgo político (Natera, 1998 y 2001). La competición por el liderazgo en procesos electorales descansa en la preparación y ejercicio de estrategias de información, persuasión y movilización política de la ciudadanía. Igualmente, el liderazgo de gobierno exige prácticas de comunicación política consignadas a facilitar la función dirigente, negociadora, interlocutora o mediadora del líder en el curso de su mandato (Elgie, 1995). Esto es, el rol de líder político local se encuentra estrechamente ligado al de “comunicador político”. En este sentido, hay una dimensión del comportamiento de los líderes políticos locales españoles y portugueses como “comunicadores políticos” que apenas se ha explorado. Se trata de su participación en nuevos sistemas virtuales de interacción social y política que potencian el carácter personalista de la comunicación. Poco sabemos, de hecho, acerca de la incorporación de líderes políticos locales a la práctica del blogging. Esta carencia de conocimiento resulta especialmente sorprendente, dado el creciente auge del empleo de blogs como canal de comunicación interpersonal e inter-redes en España y Portugal. Según el estudio Sociedade da Informação em Portugal 2008, la incorporación de los internautas portugueses a esta práctica ha crecido un 70% en los tres últimos años, y hoy son más del 63% los incorporados a la misma. En España, el blogging se está convirtiendo igualmente en un canal masivo de comunicación. Según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en España (2009), mientras que el 8,2% de quienes han usado Internet alguna vez dispone de uno o más blogs, el 29,6% participa en la lectura y seguimiento de blogs ajenos. En ambos países aparecen, así mismo, dos patrones comunes de difusión de esta práctica. Tanto en Portugal como en España, el blogging resulta más frecuentes en las grandes ciudades y entre ciudadanos con un nivel medio y alto de formación o estudios. El diseño del presente trabajo parte de la observación de que, a tenor de la difusión de la práctica del blogging entre la ciudadanía, un creciente número de líderes políticos locales españoles y portugueses de grandes ciudades, así como otro tanto de líderes políticos en el mundo se están sumando también a la creación y gestión de su propio weblog, blog o bitácora (Coleman y Wright, 2008; Drezner y Farrell, 2008). Sirva como ejemplo el caso del alcalde de Londres, Boris Johnson (http://www.boris-johnson.com/). Podemos denominar “blog político” a todo blog que canaliza actividades de comunicación entre actores políticos con una o varias finalidades políticas. Puede estar orientado a informar, opinar, denunciar, movilizar o trabar compromisos (Kline, 2005; Pole, 2006; McKenna y Pole, 2008; Wallsten, 2007). Asimismo, puede estar gestionado por diferentes tipos de actores políticos, bien de naturaleza individual o colectiva, de carácter organizacional o institucional (Hewitt, 2005; Coleman, 2004). En base a dicha consideración, este estudio concibe conjuntamente el incremento de la influencia política de los presidentes de los ejecutivos municipales de las ciudades portuguesas y españolas y el creciente uso del blogging político entre estos actores como manifestaciones alternativas de una misma realidad. Ésta es la tendencia a la 8 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro personalización tanto de la política como de la comunicación política en las democracias locales de ambos países. Las dos primeras secciones de este trabajo destacan los fundamentos teóricos que sostienen dicho planteamiento. La primera identifica los factores que, en teoría, vendrían a propiciar la personalización del poder político local en torno a los liderazgos de los presidentes de las corporaciones municipales en los casos de Portugal y España. La segunda presenta los argumentos que teóricamente justificarían la creciente difusión del blogging entre líderes políticos, como manifestación de la personalización de la política local en el terreno de la comunicación. Los postulados de ambas discusiones teóricas se trasladan al ámbito de la investigación empírica en un tercer apartado. Éste, en primer lugar, mide la intensidad de desarrollo del blogging político entre líderes locales en los escenarios español y portugués. Para ello, localiza en la blogosfera los blogs gestionados por jefes de las corporaciones locales españolas y portuguesas de más de cien mil habitantes. En segundo lugar, determina si el grado de difusión alcanzado por el blogging político en las prácticas de comunicación entre los ciudadanos y los presidentes de las corporaciones locales españolas y portuguesas se ve condicionado por factores de carácter geográfico (tamaño poblacional del municipio), organizacional (naturaleza del partido en el que milita el líder político local) y político (número de mandatos liderados por el jefe del ejecutivo municipal). Nuestras expectativas en torno al impacto de estos últimos elementos sobre el empleo de blogs por parte de los líderes políticos de las grandes ciudades españolas y portuguesas se concretan en la formulación de las siguientes hipótesis: 9 • Cabe esperar que los líderes políticos de las ciudades más pobladas tengan mayores incentivos para crear un blog como vía alternativa de interacción con sus potenciales electores. Conforme a la lógica que López Nieto y Delgado (1994:318) sostienen: “el personalismo que se detecta en las pequeñas urbes (…) no es el mismo que el que tiene un ciudadano residente en las grandes ciudades.” En estas últimas, la menor proximidad de la relación entre el electorado y los candidatos tenderá a amortiguar el peso del “factor liderazgo personal” y a acrecentar la centralidad del “factor partido” en la decisión final del voto (Martínez Fuentes, 2009). • Cabe esperar que los líderes políticos apoyados por formaciones municipales de partidos electoralistas presenten una mayor disposición a personalizar su comunicación con la ciudadanía mediante la gestión de un blog propio. Según Morlino (1990), los partidos electoralistas saben extraer ventajas de la explotación de la política personalizada, y por ello la promueven. Por el contrario, los partidos más programáticos o ideologizados encuentran en la personalización del liderazgo político tan sólo desventajas y, en consecuencia, procuran contener o limitar su desarrollo. • Cuanto mayor es el número de mandatos acumulados en la carrera política del jefe de un ejecutivo municipal, mayor es también el grado de conocimiento y J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes popularidad de la que éste goza en su comunidad. Por ello puede esperarse que los líderes políticos locales menos consolidados tengan también mayor inclinación a personalizar su vía de comunicación con los ciudadanos mediante el uso político del blog. En conformidad con los resultados de esta investigación, y a partir de una reflexión sobre ellos, cierra el trabajo una última sección dedicada a dos tareas. La primera es ofrecer una aproximación a aquellos blogs destacados por su ejercicio de buenas prácticas. Éstos sugieren el camino para la innovación en la manera de entender la relación entre los responsables políticos locales y la ciudadanía en un marco digital de acción. La segunda es recomendar a líderes políticos, ya sean de ámbito local o supralocal, algunas pautas básicas para el buen desarrollo de un blog político. Para ello se asesora acerca del alcance de esta herramienta y se destacan los aspectos a tener en cuenta para la realización de un ejercicio adecuado y responsable de esta práctica de interacción directa con la ciudadanía. 10 1 Tendencias de personalización de la política local Esta sección sienta los fundamentos teóricos del diseño del presente trabajo. Para ello presenta un doble planteamiento. El apartado 1.1 discute la plasmación del fenómeno de la personalización del liderazgo político en el ámbito local de España y Portugal. El apartado 1.2. revisa algunos de los argumentos esgrimidos por los estudiosos de la comunicación política para justificar la recurrencia al blogging como instrumento político de expansión y densificación de redes personales de información, apoyo y movilización. 1.1 La personalización del liderazgo político local en España y Portugal Presidencialización y personalización del poder político son dos fenómenos que comparten tres principales ámbitos de proyección política: el institucional, el partidista y el electoral (Poguntke y Webb, 2005). La presidencialización de instituciones políticas de gobierno y la concentración y personalización de su poder en la figura de un líder implican el fortalecimiento de las atribuciones del premier, así como la expansión del grado de autonomía del mismo en cuanto a decisiones. El impacto de ambos fenómenos en el ámbito organizativo de los partidos políticos se traduce en el refuerzo de la influencia y autonomía política del líder de la formación partidista. En el ámbito de la competición electoral, las tendencias a la presidencialización y personalización se reflejan en el diseño de candidaturas y campañas electorales en las que la figura de un líder adquiere especial notoriedad como reclamo de voto. Como Picarella (2009:517) advierte: “personalización y presidencialización son, por lo tanto, dos dinámicas estrechamente relacionadas”. En el terreno de la política local, la máxima expresión de la conexión entre ambos fenómenos y su materialización en estos tres ámbitos políticos aparece cuando el líder del ejecutivo municipal ostenta también una posición de liderato en la organización local de su partido, por lo que en torno a él se enfoca y concentra a su vez la estrategia electoral de la formación política. Esta casuística puede observarse tanto en la mayoría de 11 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes las comunidades locales españolas como en la generalidad de los municipios portugueses. De ahí el interés de su observación y estudio. A) La elección del líder del ejecutivo local España y Portugal cuentan con sistemas formalmente diferenciados de elección del jefe del ejecutivo local (Van der Kolk, 2007). Sin embargo, la práctica política ha venido a propiciar una fórmula común de desarrollo del proceso electoral local español y portugués. Esto es, tanto las elecciones municipales como las elecioes autarquicas vienen a celebrarse en clave presidencialista. En los municipios portugueses, la elección del gobierno local se rige por un sistema de listas cerradas y bloqueadas. Integran dichas listas dos tipos de aspirantes a la conformación del gobierno local: un único pretendiente a la jefatura del ejecutivo municipal (Presidencia do Câmara) y un conjunto de candidatos a conformar el equipo ejecutivo del primero (Câmara). Bajo este sistema, la lista mayoritariamente elegida colocará directamente al cabecilla de su lista al frente de la presidencia de la corporación municipal. En España, por el contrario, la elección del alcalde se acoge formalmente a un régimen electoral de naturaleza cuasi-parlamentaria (Botella, 1999). Los electores votan listas de candidatos cerradas y bloqueadas para conformar la asamblea o pleno municipal. Es a los integrantes de este órgano a quienes corresponde elegir al jefe del ejecutivo por mayoría cualificada en primera vuelta o mayoría simple en segunda. No obstante, en la práctica, la lucha política por la alcaldía manifiesta un marcado tinte presidencialista (Márquez, 2007). Como en el caso portugués, en las elecciones municipales españolas pueden distinguirse dos tipos de candidatos: los que capitanean las listas electorales como únicos legitimados a ser elegidos alcalde y los que les siguen como aspirantes a integrarse en sus equipos de gobierno como comisión. En consecuencia, se advierte que tanto en España como en Portugal los cabezas de lista asumen la responsabilidad de personalizar la identidad y el proyecto de la candidatura colectiva. Subsiguientemente, a ellos también corresponde tanto escenificar diferencias y afinidades estratégicas con el adversario y el aliado político respectivamente, como persuadir y movilizar al electorado (Barranco, 2003; Torres, 2003; Vanaclocha, 2005; Chadwick, 2006; Criado y Martínez Fuentes, 2007; Martínez Fuentes 2008; Martínez Fuentes y Ortega Villodres, 2010). Así pues, en ambos casos existe una misma dinámica de desarrollo de las elecciones locales: la competición electoral por la jefatura del gobierno municipal se reduce a una pugna singularizada entre los líderes de las distintas candidaturas. Esta práctica presidencialista viene, además, asociada a una dinámica de personalización de la contienda electoral. Como Monteiro y Oliveira-Brochado apuntan (2007:2678): “Não esquecer que é o candidato que faz la campanha, esta depende dele” (no debe olvidarse que es el candidato es el despliega la campaña, ésta depende de él). Esta tendencia a la personalización de la campaña se encuentra favorecida en gran medida por el diseño de las estrategias electoralistas de los partidos políticos “atrapalotodo”. Por una parte, éstos tienden a imprimir en la tarea de conformación de las listas electorales un marcado carácter 12 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro personalista. Por otra, vienen a permitir la impronta de un acentuado personalismo en la conducción de la campaña electoral. Como ejemplo de la primera praxis pueden destacarse dos tácticas recurrentes en la búsqueda del mejor reclamo electoral. La primera es el ofrecimiento de la cabecera de sus listas a una figura local de notable proyección y popularidad (Mendes, 1993; Martínez Fuentes, 2008). La segunda, si el partido no tiene una implantación territorial suficiente en el ámbito municipal, es el empréstito de las siglas del partido a listas compuestas íntegramente por candidatos independientes de marcado renombre en la comunidad (Mendes, 1993; Natera, 2001). En lo que a la campaña electoral se refiere, dos hechos diferenciados vienen a evidenciar el alto grado de personalización con el que ésta se desarrolla. El primero es la tendencia a convertir en principal foco de atención los logros, experiencia, compromiso político y cualidades personales del candidato a la jefatura del ejecutivo, relegando a un papel secundario la figura de los restantes miembros de la lista. Un segundo hecho destacable es la elevada frecuencia con la que los candidatos a la alcaldía o Presidencia do Câmara tienden a singularizar su programa y discurso con apuntes ajenos a la consigna que el partido predetermina desde instancias regionales o nacionales (Natera, 1998 y 2001). Esta extralimitación del margen formal de maniobra concedida por el partido, como López Nieto (1997) explica, queda justificada bien por condicionamientos externos, como la presión ciudadana, o internos, como el propio peso político del candidato en la organización). Estas tendencias a la presidencialización y personalización del sufragio pasivo en el desarrollo del proceso electoral encuentran su correspondiente reflejo en la decisión del voto. Como Oliveira (1997:26) señala para el caso portugués: “Os resultados duma eleição municipal são principalmente função da predisposição política, conjuntura política nacional e personalidade dos candidatos e, em especial, do desempenho do presidente incumbente” (los resultados de una elección municipal dependen principalmente de la predisposición política del electorado, la coyuntura nacional, la personalidad de los candidatos, y, en especial, del desempeño político del alcalde). Esto es, cuando el electorado concibe las elecciones locales en clave presidencialista, tiende también a potenciar el peso de la figura individual del candidato a la jefatura del ejecutivo como factor de decisión del sufragio. La oportunidad del trato directo entre éste y los electores en la circunscripción municipal propicia asimismo la especial consideración de las cualidades personales del candidato en la ecuación final de decisión del voto. De ahí que esta circunstancia aparezca como uno de los principales motivos de la dualización y diferenciación del voto entre elecciones locales y nacionales en España y Portugal (Mendes, 1993; Capo, 1999; Magre, 1999; Alba, 1997; Natera, 2001; Freire, 2005; Criado y Martínez Fuentes, 2007). No obstante, conforme a la lógica que López Nieto y Delgado (1994:318) sostienen: “el personalismo que se detecta en las pequeñas urbes (…) no es el mismo que el que tiene un ciudadano residente en las grandes ciudades.” En estas últimas, la menor proximidad de la relación entre el electorado y los candidatos tenderá a amortiguar el peso del “factor liderazgo personal” y a acrecentar la centralidad del “factor partido” en la decisión final del voto (Martínez Fuentes, 2009). 13 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Debe advertirse, por último, que la propensión a la personalización del proceso electoral en el ámbito local no llega a disminuir el papel estratégico desempeñado en este terreno por los partidos políticos portugueses (Nunes, 1995) y españoles (Navarro y Ruiloba, 2009). Si acaso, puede llegar a redefinir el papel de las formaciones políticas en el escenario electoral municipal. A este respecto, Botella (1999) ha observado en España cierta práctica de “alcaldización” de las agrupaciones municipales de los partidos. En Portugal, Mendes (1993) ha descubierto el desarrollo de un fenómeno similar. El partido constituye el principal trampolín para la carrera política de los aspirantes al liderazgo del gobierno local. En cambio, para aquellos Presidentes do Câmara que ya gozan de un consolidado prestigio social, el partido supone un recurso más de influencia política, aunque de carácter secundario. Como Morlino (1990) apunta, los partidos electoralistas saben extraer ventajas de la explotación de la política personalizada, y por ello la promueven. La ventaja para ellos es clara, como explica Natera (1998:343): “el liderazgo local amplifica los efectos de la identificación partidista propia, esto es, potencia –a modo de prima en número de votos– a la formación política que encabeza el líder”. Por el contrario, de acuerdo con la lógica del primer autor, los partidos más programáticos o ideologizados encontrarán en la personalización del liderazgo político local tan sólo desventajas, y en consecuencia, procurarán limitarla en lo posible. B) Roles, competencias y recursos del jefe del ejecutivo municipal Los tintes personalistas que adquieren las formaciones locales de los partidos políticos portugueses y españoles no obedecen tan sólo a la notabilidad concedida a los candidatos a la jefatura del gobierno local en el curso del proceso electoral. Estos aparecen justificados también por la centralidad que alcanza el ya elegido alcalde o presidente do câmara en la vida política municipal. Dicha posición viene así mismo potenciada por el sistema de distribución de roles y funciones entre los órganos del gobierno local. Al modelo de reparto de competencias entre los órganos del gobierno local bajo los sistemas español y portugués se le atribuye un carácter presidencialista. Con todo, no existe una total coincidencia en cuanto a la valoración de la intensidad de dicho carácter presidencial. Algunos han apreciado en dicha realidad los rasgos de un “presidencialismo fuerte” (Botella, 1999; Capo, 1999; Magre, 1999). Otros, en cambio, han encontrado argumentos suficientes para catalogarla bajo la fórmula de un “presidencialismo débil” (Vallés y Brugué, 2001; Márquez, 2007). Dicha valoración responde a la observación de una acumulación de competencias en torno a la figura del jefe del ejecutivo municipal. En Portugal, dicha concentración de funciones, así como la potenciación de la tarea ejecutiva, cobra especial trascendencia a partir de la promulgación del Decreto-Ley 18/1991. En el caso español, el Pacto Local y la Ley de Modernización de las Grandes Ciudades son los elementos normativos que han venido a reforzar las atribuciones del alcalde. Basándose en dichas medidas, por una parte, alcalde y presidente do câmara adquieren en primera instancia los roles de representante e interlocutor del municipio ante multiplicidad de actores públicos y privados de ámbito local y supralocal. Con ello, también 14 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro asumen recursos estratégicos municipales de tipo político, económico, humano y de comunicación. Ni que decir tiene que el táctico manejo de dichos recursos viene a redundar no ya sólo en la promoción, refuerzo y consolidación de sus liderazgos políticos en la comunidad local. También fomenta su proyección política en el terreno de las relaciones intermunicipales e incluso más allá de las fronteras del ámbito de lo local (Natera, 1997 y 2001; Genieys et al., 2004). En añadidura, ambas figuras adquieren un rol de liderazgo ejecutivo que transciende al ámbito del propio equipo político de gobierno municipal, câmara y comisión respectivamente para los casos portugués y español. Su capacidad de dirección se prolonga en el ámbito de la Administración local. Por ello, figuran como responsables últimos tanto del contenido de la agenda política local como de su impulso y ejecución administrativa (John, 2001; Natera, 2001; Navarro, 2006). En lo que se refiere a la autonomía en la toma de decisiones del jefe del ejecutivo y al control de esta última por parte de los órganos asamblearios de la corporación municipal (pleno y asambleia), tanto el régimen político local portugués como el español han sido clasificados bajo el modelo de “alcalde fuerte” o strong-mayor-form (Mouritzen y Svara, 2002). Sin embargo, determinados factores políticos coyunturales o informales pueden incidir sobre la fortaleza política del jefe del ejecutivo local, amortiguándola o potenciándola aún más si cabe. No debe obviarse el hecho de que la capacidad de fiscalización y control de los órganos asamblearios de las corporaciones locales españolas y portuguesas se ve notablemente aminorada cuando el alcalde o presidente lidera una formación política dominante en el sistema de partidos local. En dichos escenarios, para el caso español, aparece un relajamiento de la potencial tensión política existente entre el binomio ejecutivo alcalde-comisión de gobierno y el pleno, aumentando con ello la autonomía de decisión del jefe del ejecutivo. Para el caso portugués, esta casuística aumenta la sintonía política entre el presidente, la câmara y la assambleia. En ambos casos, bajo tales circunstancias, el funcionamiento político de la corporación municipal puede llegar a ajustarse a un modelo de concentración funcional del poder ejecutivo y legislativo en la figura del líder del ejecutivo. En dichas casuísticas, la distribución informal de competencias de la corporación local se ajusta al sistema denominado como mayor-driven executive and assembly (Martínez Fuentes, 2008). De este modo, puede concluirse que el presidente do câmara disfruta de una posición política privilegiada en el seno de la organización de partido, en la arena electoral y en el marco institucional. La misma acaba confiriéndole un grado de visibilidad y notoriedad que revierte positivamente sobre la personalización y consolidación de su liderazgo político. Como Bilhim (2004:29) advierte: “A tendência para a personalização do poder político local, na figura do presidente de Câmara, constitui uma das características da vida política autárquica em Portugal”. En la misma línea, Mendes (1993:190) señala: “Não podemos ignorar que os Presidentes são os ‘elementos do poder’ qua a população mais facilmente encontra” (no podemos ignorar que los alcaldes son los elementos de poder a los que la población accede más fácilmente). La misma lógica se sigue en cuanto al proceso de gestación y consolidación del liderazgo político local en España, “habida cuenta de la presencia de un alcalde fuerte, de un alcalde estable, de la tendencia a la personalización de las elecciones locales y de la existencia de discursos locales diferenciados” (Natera, 1998:365). 15 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes C) Estabilidad de la jefatura del ejecutivo local Tanto en España como en Portugal, las élites políticas locales gozan de un elevado grado de estabilidad en el cargo. Esta pauta resulta especialmente notoria en el caso de los jefes de los ejecutivos municipales de ambos países. Razones de naturaleza técnica, partidista y personal, de corte racional y/o cultural, parecen solaparse en ambos casos para definir una estrecha relación entre continuismo político, especialización en la gestión política y personalización de la misma. Las primeras elecciones democráticas celebradas en los ámbitos municipales español y portugués posibilitaron el acceso a cargos públicos a un personal político de extracción popular, escasamente cualificado, sobre todo en el ámbito rural (Capo et al., 1988; Capo, 1992; Mendes, 1993). Con el tiempo, la complejidad creciente de la vida local comportaría una mayor tecnificación de los cargos electos, que pasarían a dedicarse a tiempo completo a las tareas de dirección y gestión de la política de la comunidad. Desde entonces, a la militancia política en partidos y al reconocimiento social se les uniría el criterio de cualificación profesional como vía de reclutamiento y acceso a la carrera política local (Botella, 1999). Hoy en día, la complejidad de las funciones del gobierno de los municipios excluye actitudes no profesionales. Por ello, los partidos políticos han tendido a poner el acento en la necesidad de primar los elementos técnicos en el proceso de reclutamiento, selección y apoyo de gobernantes locales. La búsqueda de eficacia en la gestión del gobierno local ha determinado también la conveniencia, a veces inconveniente, de conceder cierta estabilidad a determinados representantes políticos en el ejercicio de funciones directivas y administrativas. Con ello, se ha favorecido la reducción del nivel de movilidad política en el ámbito del gobierno municipal. Al efecto, los jefes de los ejecutivos locales son los representantes políticos que más elevada permanencia presentan en la ocupación del cargo (Botella, 1999; Márquez, 1999; Gomes, 2002; Bilhim, 2004; Martínez Fuentes, 2009). De hecho, son numerosos los casos de consolidación de liderazgos políticos locales españoles y portugueses que permanecen incólumes incluso ante la emergencia de facciones de partido, ante prácticas de transfuguismo político, y/o ante cambios de ciclo político electoral en el ámbito supramunicipal. Sobre esta realidad, Botella y Capo razonan (1997:242): “la experiencia, la repetición en el cargo (…) son elementos que permiten un mejor conocimiento de los problemas y la gestión municipal y, a la vez, instrumentos o recursos de poder en manos de estos electos”. En atención a los recursos políticos asociados a la presidencia do câmara, Gomes (2002:152) advierte que una utilización oportunista de los mismos contribuye igualmente a la perpetuación del jefe del ejecutivo local en su cargo: “A utilização de maios políticos em interesse própio, asociada a negociação privilegada com los grupos de intereses vem desequilibrar ainda mais as condiçoes electorais em favor de candidatos anteriormente vencedores” (la utilización de medios políticos en interés propio, asociada a la negociación privilegiada con los grupos de interés, viene a desequilibrar aún más las condiciones electorales a favor de los candidatos vencedores en la anterior convocatoria). No obstante, debe subrayarse que, más allá del táctico manejo que los líderes locales puedan hacer de sus recursos políticos, la prolongación de sus mandatos en el tiempo 16 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro queda atenazada por la estrategia electoralista de los partidos. Debe recordarse que son los partidos los que, en función de sus necesidades de organización interna e intereses electorales, deciden la composición de las listas cerradas y bloqueadas que conformarán la oferta electoral. Por tanto, son ellos en primera instancia los que determinan la renovación o continuidad de la candidatura a la jefatura del ejecutivo local. En segundo lugar, debe destacarse igualmente que la consolidación en el tiempo de los líderes políticos del gobierno local depende claramente del comportamiento electoral de la ciudadanía. Son los electores los que valoran la conveniencia de la reelección del alcalde o presidente. Siguiendo las teorías racionalistas, se entiende que los ciudadanos de una comunidad política ratifican en las elecciones su apoyo o rechazo al liderazgo de gobierno, castigando o premiando con su voto la gestión política del mismo. En esta línea, el hallazgo de un significativo número de casos de fidelización mayoritaria a la candidatura de un alcalde o presidente do câmara induce a considerar la existencia de un alto grado de satisfacción popular con el desempeño de la gestión política. Por otra parte, las teorías racionales han justificado también el apoyo incondicional a un líder político local sobre la base de la existencia de una percepción mayoritaria de debilidad en las demás alternativas políticas de gobierno. Siguiendo otras teorías, de carácter prominentemente culturalista, algunos estudiosos advierten de que una larga continuidad de lideratos locales puede venir justificada igualmente por la presencia de voto clientelar. Esta fórmula de clientelismo político, “patronazgo” (Jalali y Lisi, 2009) o “neocaciquismo” (Robles, 1996 y 2003) se expresa generalmente en un voto cautivo. Como Cazorla (1999:43) precisa para el caso español, este tipo de voto: “se concreta en la forma de obtención de empleo público, la obtención de subvenciones y la concesión de obras públicas”. Advirtiendo sobre la reproducción de este fenómeno en el panorama portugués, Oliveira (1997:28). explica que el mismo se traduce en “irregularidades nos licenciamentos, erros processuais na admissão de pessoal, adjudicações sem concurso público ou aplicação não controlada de fundos comunitários, com os quais o sistema político central e o poder judicial não têm conseguido lidar”. Otros autores, en cambio, destierran este argumento como justificación del continuismo de los liderazgos políticos locales españoles y portugueses. Así, por ejemplo, García (2001:207) defiende que, “la popularidad (y consiguiente personalización) de algunos Alcaldes (…) no es producto de amaños caciquiles, sino del apoyo popular expresado a través del sufragio universal”. 1.2 Blogging político como recurso de personalización de la comunicación política Ciertamente, la estrategia de potenciar la visibilidad personal propia como vía más exitosa de hacer política es tan vieja como la humanidad misma. No puede hablarse de la personalización de la política como de una característica exclusiva de la posmodernidad ni de un invento atribuible a las sociedades democráticas (Gómez et al., 2006:55). Sin embargo, hoy nadie rebate la idea de que una de las señas políticas fundamentales de la posmodernidad reside en la personalización mediática del liderazgo político (De Lucas y De la Cueva, 2003; Ortega, 2005). 17 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Hoy en día, los líderes políticos han llegado a relegar el papel de elementos profesionales, empresariales, organizacionales e institucionales que participan en los procesos de comunicación política. Los líderes políticos centralizan y singularizan la atención y la interacción política con los ciudadanos, sus compañeros políticos y sus contrincantes, en un denodado esfuerzo por la conquista de espacios de influencia política. En la realización de dicho esfuerzo, líderes políticos de diferentes estratos de gobierno han buscado canales alternativos con los que maximizar tanto el número de nodos como la extensión de sus redes de apoyo. De entre ellos, muchos han encontrado en el blogging un sistema de generación de información, implicación, movilización y apoyo entre sus seguidores y potenciales electores, que va más allá del que puedan procurarle el soporte organizativo de la plataforma del partido y el escaparate mediático de los mass media. En otras palabras, algunos representantes políticos han encontrado en el blogging un mecanismo singularizado de autopromoción y consolidación de su influencia política personal (Criado y Martínez Fuentes, 2010). En primer lugar, el uso político del blogging aparece como reacción ante la ya prolongada crisis de las organizaciones partidistas como cauces de articulación, canalización y movilización de la participación ciudadana y como líneas de conexión entre representantes y representados. En todas las democracias occidentales se han encontrado síntomas comunes de desconfianza y desafección hacia los partidos políticos, de incremento irregular pero bastante generalizado de los niveles de abstencionismo y de descenso del nivel de identificación partidista (Mallaina García, 2009). Ninguna de las soluciones organizativas partidistas parece poder escapar a esta tendencia o remediarla (Sánchez Murillo, 2005). Los partidos ideologizados (mass parties) han generado cierto sentimiento de alienación entre la ciudadanía. Los partidos atrapalotodo (catch-all-parties) se han venido dirigiendo a la ciudadanía como audiencia, concibiéndola como un conglomerado monolítico en el que muchos sectores de la sociedad no se sienten representados. Los denominados partidos personalizados (customized parties) se han orientado, muchas veces sin éxito, a elaborar tantas ofertas como segmentos de personas se considera electoralmente rentable persuadir. Este estado crítico de la representación partidista, lejos de reflejar una creciente desactivación política de la ciudadanía, hace manifiesta una incremental diversificación tanto de los intereses políticos y preferencias de los ciudadanos como de los cauces de expresión y agregación política de dichos intereses. En este panorama emerge la figura del ciudadano solidario alternativo, que frente al modelo de ciudadano democrático liberal, tiene valores comunitarios pero desconfía del entramado institucional-partidista para la defensa de lo que concibe como el interés general. Estos ciudadanos rechazan las formas de participación convencionales, canalizando sus inquietudes colectivas mediante vías de participación alternativas, no formalizadas, burocratizadas o institucionalizadas. Este colectivo, con un fuerte potencial movilizador, es el promotor de una cada vez más visible tendencia a la simultánea utilización de plurales mecanismos de intermediación de intereses y demandas, propiciando la fluidificación y personalización de las oxidadas estructuras del sistema democrático representativo (Oñate, 2005). Estos ciudadanos son también los que han encontrado en el WWW una plataforma privilegiada sobre la que articular redes comunitarias de deliberación y movilización política. Éstos, por lo tanto, 18 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro constituyen el principal espacio de mercado de una comunicación e interacción política alternativa a la ofertada por los partidos políticos (Borge Bravo, 2005). Por ello, las comunidades virtuales en las que muchos de estos ciudadanos se articulan conforman, así mismo, un espacio privilegiado de interacción política individual y grupal para el líder político-blogger. En segundo lugar, el recurso al blogging como estrategia de difusión de información política supone igualmente una vía alternativa al modelo dominante de difusión de mensajes políticos a través de los mass media. Las principales deficiencias de la comunicación mediática en democracia vienen originadas, según Compton (2000), por tres características del modelo contemporáneo de cobertura periodística de la política. La primera es la concepción del periodismo de prensa, radio o televisión como centinelas del sistema político (Canel, 1999). La segunda es la consideración del mismo desde un falso paradigma de objetividad (Rosen, 1992). La tercera, la tendencia a la trivialización y al sensacionalismo en el tratamiento de la información política (Paletz, 1997). El resultado de la conjunción de las mismas es el predominio de un modelo de gestión mediática de la información política que abruma, satura, crispa y/o confunde a los ciudadanos. Ante este panorama, el blogging político presenta un notorio potencial de intercambio de información y opiniones de forma horizontal y directa entre líderes políticos y ciudadanos. Por una parte, este sistema dispone de capacidad para centrar el eje de la comunicación entre los primeros y los segundos en torno a cuestiones de verdadero interés ciudadano. Por otra, puede favorecer el tratamiento de cuestiones políticas con un énfasis en el componente problemático y programático del mensaje político del líder, permitiendo la reflexión y el diálogo sobre el mismo. Por último, el blogging político entre líderes políticos y ciudadanos invita al empleo de un tono cercano y de un enfoque orientado a la discusión de los problemas, propuestas y soluciones políticas. En consecuencia, puede sostenerse que el solapamiento de las crisis de los partidos y de los medios de comunicación tradicionales como vínculo entre líderes políticos y electores se ha convertido en un marco propiciatorio de la emergencia de una nueva versión de marketing político fundamentada en el arte del self-presentation (presentación personal), del que el propio blogging político participa. Mediante la gestión de su propio espacio de comunicación interactiva en redes virtuales, como es el caso del blogging, el líder político se presenta a sí mismo como mediador directo entre las demandas ciudadanas y las instituciones de gobierno, relegando las organizaciones de partido y los mass media a un segundo plano de acción. Así, por ejemplo, un líder político puede gestionar su blog como correa de transmisión mediante la edición de una guía de enlaces con espacios políticos virtuales alternativos. Su función sería facilitar a los visitantes de su blog el acceso al conjunto de la blogosfera política o a una parte de ella en función de sus intereses. En esta línea, el empleo de blogrolls permite al líder publicitar el partido en el que milita, informar sobre sus preferencias respecto a editoriales mediáticas, así como orientar sobre sus conexiones con organizaciones políticas y movimientos sociales. Es decir, puede identificar a los principales nódulos de su red de apoyo, invitando al visitante a sumarse a ella por afinidad o identificación. 19 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes En segundo lugar, la utilización del blog como tribunas tecnológicas (soapboxes) exige al líder político-blogger realizar una recopilación de pensamientos, ideas, argumentos, percepciones, observaciones o experiencias que ofrecer a sus lectores o visitantes, fundamentalmente mediante la edición de posts (entradas). En este caso, la finalidad del blog será la concreción del discurso del líder político sobre una amplia o concreta temática, cumpliendo los requisitos exigidos a cualquier discurso político en una democracia deliberativa. Éstos son: a) exposición de los hechos incorporando la explicación del escenario en el que discurren, con una mínima perspectiva temporal; b) crítica de los hechos, a partir de una evaluación de la acción de los actores presentes en dicho escenario; y c) conclusión y propuesta justificada en los valores de una propia identidad política (Sanpedro, 2000:71). Este patrón de blogging permite a los líderes políticos singularizar y personalizar la defensa de determinados valores o actuaciones políticas, más allá de las consignas oficiales y generales de sus partidos políticos. Así mismo, les facilita la expresión inmediata de sus reacciones o posiciones ante editoriales de prensa u opiniones vertidas por sus contrincantes en otros mass media, escapando así al sometimiento del esquema y ritmo informativo de la radio, prensa y televisión. Un ejemplo de este modelo lo proporciona el blog de Giles Marshall (http://www.sgspolitics.blogspot.com/), cuyas referencias a la política británica son seguidas por miles de lectores de manera diaria. Como segundo ejemplo puede traerse también a colación el caso del blog del Dr. Derek Wall (http:// another-green-world.blogspot.com/), igualmente popular en el mundo virtual de la defensa de causas medioambientales. Utilizados como iniciadores de conversaciones, los blogs sirven también a los líderes políticos para lanzar preguntas a sus visitantes, fomentando el diálogo entre ellos. Bajo dicho esquema de comunicación, el líder político puede tomar el pulso de la ciudadanía ante determinados acontecimientos o propuestas, bien usando el blog como plataforma de lanzamiento de globos-sonda, bien empleándolo como medio de recolección de ideas o sugerencias de acción. De esta forma, este estilo de blogging político propicia una nueva relación entre las redes de comunicación interpersonal/grupal y los círculos de comunicación masiva, favoreciendo la superación de un modelo clásico de vinculación entre líder político y ciudadanía, caracterizado por una comunicación distante y profundamente mediatizada por el partido, las instituciones y los mass media. Además, los blogs de los líderes políticos pueden operar como mecanismos de movilización, animando a los lectores a tomar partido en causas políticas concretas, a posicionarse a favor de un partido, o a sumarse a la captación de votos para una candidatura política particular. Evidentemente, a esta modalidad se ajusta la gran mayoría de los blogs gestionados por representantes políticos y candidatos a serlo. Para éstos, dicho modelo de blog representa una nueva plataforma orientada a mejorar las oportunidades de interacción con la ciudadanía, así como a consolidar redes de apoyo y movilización que promuevan la visibilidad de liderazgos políticos tanto en períodos electorales como a lo largo de la legislatura. En suma, utilizando esta herramienta, ya sea como correa de transmisión o como tribuna tecnológica, como iniciador de conversación y/o como mecanismo de movilización 20 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro política (Criado y Martínez Fuentes, 2009), el blog sirve al líder político como una herramienta fundamental de autopromoción, cumpliendo con las reglas de oro del marketing político que han contribuido a lo largo de los últimos años a la personalización del poder político (De Lucas y De la Cueva, 2003). Éstas últimas consisten en capturar la atención en torno a un líder político, difundir los logros, preocupaciones y proyectos que puedan prestigiarlo, fomentar su credibilidad subrayando sus competencias y sus hándicaps, generar vínculos de cercanía o familiaridad entre éste y los ciudadanos y crear un clima de opinión favorable a su liderazgo político, facilitando la gestación de redes de apoyo al mismo. 21 2 Evidencias sobre la difusión del blogging entre los líderes políticos de las grandes ciudades españolas y portuguesas La presente sección aborda la dimensión empírica de este trabajo. Se analiza la difusión del blogging como recurso de comunicación política personal de los líderes políticos de las grandes ciudades españolas y portuguesas. Asimismo, contempla la potencial influencia que tienen sobre tal grado de difusión las variables independientes “partido de referencia del líder local”, “número de mandatos en el puesto” y “tamaño de las ciudades”. Tal análisis se sustenta en el trabajo de campo realizado en la blogosfera política local en España y Portugal desde el 1 de noviembre de 2009 hasta el 2 de enero de 2010. 2.1 Portugal En el caso portugués, nuestro universo de estudio aparece compuesto por veintitrés unidades. Esto es, en Portugal existen sólo veintitrés ciudades que cuenten con más de cien mil habitantes. El primer hallazgo realizado sobre este universo es el elevado porcentaje de presidentes do câmara de estas ciudades que utilizan Internet para difundir un blog propio, más de la mitad como se aprecia en la Tabla 1. El análisis estadístico que se presenta en las Tablas 2, 3 y 4 toma en consideración la difusión del blogging como sistema de comunicación política entre jefes de ejecutivos Tabla 1. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en Portugal N 23 (100%) Presidentes con presencia en Internet mediante blog 13 (56,52%) Fuente: Elaboración propia 22 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro municipales y ciudadanos portugueses, atendiendo a tres variables: la identidad del partido representado por el presidente (Tabla 2); el número de mandatos de éste último en su posición de líder político local (Tabla 3); y el tamaño de la población del municipio que éste lidera (Tabla 4). Los partidos políticos más representados en las Presidencias do Câmara de las veintitrés grandes ciudades portuguesas son el Partido Socialista (PS), con diez jefes de ejecutivo municipal, seguido del Partido Social Demócrata (PPD-PSD), con siete representantes en dicho cargo. Ambos son también los más electoralistas del panorama partidista portugués (Costa Lobo, 2008). A gran distancia de los primeros figuran los partidos más ideologizados: la formación comunista-ecologista Coligação Democrática Unitária (CDU), con tres presidentes, y el conservador Partido Popular (CDS-PP), con tan sólo uno. A éstos se añaden los líderes de las corporaciones locales de Gondomar y Oeiras, ambos representantes de plataformas independientes. El porcentaje de líderes bloggers representantes del PS es del 60%, mientras que en el caso del PPD-PSD este ratio asciende hasta casi el 68%. Cuentan también con un blog tanto los dos líderes políticos independientes como el único que representa al ideologizado CDSPP. En este escenario destaca el caso del CDU, ya que ninguno de sus presidentes do câmara electos tiene presencia en la blogosfera, tal y como se observa en la Tabla 2. Tal resultado no permite afirmar taxativamente que el factor naturaleza del partido adquiera un sólido valor explicativo para el caso portugués. El blogging presenta un elevado grado de difusión entre los presidentes vinculados a los partidos electoralistas PS y PPD-PSD, tal y como se esperaba. Sin embargo, el hecho de que el único representante de un partido ideologizado como el CDS-PP cuente también con un blog propio problematiza la consideración de que la naturaleza del partido del líder determine la disposición del mismo al empleo del blog como cauce personalizado de comunicación política. Por otra parte, como señala la Tabla 3, el grado de estabilidad de la jefatura del ejecutivo municipal en las grandes ciudades portuguesas resulta notorio. En sólo cuatro de los veintitrés casos observados el presidente do câmara se encuentra en el ejercicio de su primer mandato. Tan dilemático como en el caso anterior resulta la estimación de la carga explicativa de la estabilidad o grado de consolidación del liderazgo en relación con el grado de difusión Tabla 2. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en Portugal (distribución por partidos) N Presidentes con blog PPD-PSD (7) CDS-PP (1) CDU (3) PS (10) Indep. (2) 4 (67,14%) 1 (100%) 0 0% 6 (60%) 2 (100%) Fuente: Elaboración propia 23 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Tabla 3. Difusión del blog como recurso de liderazgo político local en Portugal (distribución por número de mandatos) N Presidentes con blog 1 (4) 2 (7) 3 (3) 4 (3) 5 ó más (5) 4 (100%) 2 (28,28%) 1 (33,33%) 1 (33,33%) 4 (80%) Fuente: Elaboración propia Tabla 4. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en Portugal (distribución por tamaño de población) N Presidentes con blog 100.000 200.000 (19) Más de 200.001 5 (23,6%) 3 (75%) (4) Fuente: Elaboración propia del blogging entre presidentes. Aquéllos que fueron elegidos como jefes de ejecutivo local por primera vez en las últimas elecciones municipales portuguesas son también los que más uso hacen del blog como herramienta de comunicación política personal. Dicho dato considerado de forma aislada verifica nuestra hipótesis de partida. No obstante, la falsea el hecho de que los presidentes que llevan cinco o más legislaturas en el cargo presenten una mayor disposición al empleo del blog político que aquéllos que en los pasados comicios renovaron su cargo con un segundo, tercer o cuarto mandato. Por último, atendiendo a la variable “tamaño de la población”, encontramos que más del 62% de los presidentes do câmara de las ciudades portuguesas con una población comprendida entre los cien mil y doscientos mil habitantes cuenta con blog. Este porcentaje se ve incrementado hasta el 75% para el caso de presidentes de las ciudades con más de doscientos mil habitantes (Tabla 4), confirmando nuestra hipótesis de partida: los líderes políticos que necesitan comunicarse con un mayor número de ciudadanos encuentran más incentivos para usar un blog político que aquéllos que lideran comunidades políticas menores. 2.2 España En el caso español, nuestro universo de estudio se compone de 61 unidades. En otras palabras, en España existen 61 ciudades que acumulan más de cien mil habitantes. Sólo poco más del 20% de los alcaldes de estas ciudades participan en Internet a través de un blog propio, tal y como señala la Tabla 5. De ahí que la primera conclusión que podemos extraer al respecto es que en la arena política local española el uso político del blog está menos extendido que en la portuguesa. 24 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Tabla 5. Uso de Internet como recurso de liderazgo político local en España N N (61) Alcaldes con presencia en Internet mediante blog 13 (21,31%) Fuente: Elaboración propia El análisis estadístico que se presenta en las Tablas 6, 7, y 8 toma en consideración la difusión del blogging como sistema de comunicación política entre jefes de ejecutivos municipales y ciudadanos españoles, atendiendo a tres variables: la identidad del partido representado por el alcalde (Tabla 6); el número de mandatos de este último en su posición de líder político local (Tabla 7); y el tamaño de la población de la corporación local que éste lidera (Tabla 8). Los partidos políticos que cuentan con mayor implantación en el ámbito urbano español son el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con 33 alcaldes, y el Partido Popular (PP), con 23, es decir, los más electoralistas del panorama español (Costa Lobo 2008). Muy de lejos le siguen Coalición Canaria (CC), Izquierda Unida (IU), el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Unión del Pueblo Navarro (UPN). A diferencia del caso portugués, en España solamente un partido monopoliza el espectro de líderes políticos locales con blog propio. Tal y como evidencia la Tabla 6, todos los alcaldes/bloggers representan políticamente al PSOE. Esta constatación induce a considerar, según nuestro marco teórico, que el PSOE, como formación electoralista, tiene como consigna de partido fomentar la personalización de sus liderazgos locales, y por ello sus alcaldes presentan una mayor disposición al uso político del blog. Sin embargo, dicho hallazgo no permite verificar nuestra hipótesis de trabajo acerca del condicionamiento que ejerce la naturaleza electoralista del partido sobre la predisposición de sus líderes al uso del blog como recurso de personalización de la comunicación política. El PP presenta una filosofía tan electoralista como la del PSOE, sin haber avocado por ello a sus representantes en las alcaldías de las grandes ciudades a recurrir al blog en sus estrategias de comunicación política. Como en Portugal, la estabilidad y continuidad en el cargo de los alcaldes de las urbes españolas resultan patentes a la vista de los datos ofrecidos en la Tabla 7. La inmensa mayoría ha liderado más de dos mandatos en su carrera política. También, como en el Tabla 6. Uso de Internet como recurso de liderazgo político local en España (por partidos) N PSOE (33) PP (23) CC (2) IU (1) PNV (1) UPN (1) Alcaldes con presencia en Internet mediante blog 13 (39,39%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) Fuente: Elaboración propia 25 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Tabla 7. Uso de Internet como recurso de liderazgo político local en España (por número de mandatos) N Alcaldes con presencia en Internet mediante blog 1 (23) 2 (16) 3 (8) 4 (8) 5 ó más (6) 4 (17,39%) 4 (25%) 4 (50%) 0 (0%) 1 (16,66%) Fuente: Elaboración propia Tabla 8. Uso de Internet como recurso de liderazgo político local en España (por tamaño de población) N Alcaldes con presencia en Internet mediante blog 100.000 200.000 200.001 o más (32) (29) 6 (18,75%) 7 (24,13%) Fuente: Elaboración propia caso de su vecino peninsular, en España no parece existir una clara relación entre el grado de solidez del liderazgo político local y el uso del blogging político como estrategia de personalización del liderazgo. Los alcaldes que utilizan el blog no son mayoritariamente los que necesitan consolidar su liderazgo político local, sino aquellos que ya cuentan con tres mandatos en su carrera política. La relación que se establece entre la práctica del blogging y el tamaño del municipio sí resulta más clara y explícita para el caso español. A medida que aumenta la población de las ciudades, así lo hace también la propensión al uso del blogging político por parte de sus alcaldes. A la vista de este conjunto de resultados, cabe concluir que para el caso español, al igual que para el portugués, se cumple sólo una de nuestras hipótesis: el tamaño de la población que el líder gobierna adquiere valor explicativo sobre su disposición al uso del blog como herramienta de comunicación personalizada con los ciudadanos. Por otro lado, si bien aquí las diferencias entre Portugal y España en términos de nivel de difusión del blog no dejan de ser significativas, se debe subrayar que el uso de este tipo de herramienta de comunicación política se encuentra en un estadio todavía emergente. Lo anterior invita a un seguimiento en el futuro de las prácticas de blogging político en el ámbito local, así como a la generación de estímulos adecuados que faciliten que cada vez más representantes políticos de este nivel de gobierno identifiquen las potencialidades de esta nueva plataforma de comunicación e interacción con la ciudadanía en Internet. 26 3 Buenas prácticas y propuestas sobre el uso del blog por los líderes políticos locales La utilización de los mass media digitales por parte de los responsables políticos locales se ha desarrollado incipientemente durante los últimos años. Esta sección da a conocer algunas de las buenas prácticas puestas en funcionamiento por alcaldes españoles pioneros en el ámbito del blogging político durante los últimos años. Por otro lado, con un carácter propositivo basado en las experiencias investigadora y profesional de los autores, se presentan una serie de recomendaciones sobre el manejo del blogging político. Su objetivo es despejar algunas de las interrogantes más frecuentes en torno a la puesta en funcionamiento de este tipo de mecanismos de comunicación política en Internet. 3.1 Buenas prácticas desarrolladas en el ámbito local español Un grupo de líderes locales españoles ha encontrado ya en el blogging político el espacio adecuado para incrementar el potencial de comunicación e interacción directa con la ciudadanía. Todos los blogs de alcaldes y alcaldesas considerados en este trabajo merecen ser visitados (para más información, consultar el Anexo). No obstante, la labor de algunos de ellos resulta especialmente destacable por emprender un camino innovador en la manera de entender su relación con la ciudadanía. A continuación se presentan seis casos de interés, mostrando una captura de pantalla con la portada del blog, algunas notas generales sobre el mismo, así como ciertos aspectos que justifican la especial atención. A) Pedro Castro. Alcalde de Getafe: http://pedrocastro.getafe.es/ El primer caso que se presenta es el de Pedro Castro, alcalde de Getafe. Su elección no sólo se justifica por el hecho de que se trate del Presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) o que sea uno de los alcaldes más veteranos del panorama español 27 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Pedro Castro. El blog de Pedro Castro Fuente: http://pedrocastro.getafe.es/. Fecha de acceso: 4 de junio de 2010 con siete legislaturas en el puesto. También se basa en la consideración de haberse situado en la vanguardia del blogging político y de la participación en redes sociales virtuales. El actual presidente de la FEMP lleva años desarrollando la vertiente digital de su liderazgo político de una manera muy intensa. Su blog empezó a funcionar antes del comienzo del presente mandato, pero ha sido a lo largo de este último cuando ha procurado la verdadera expansión de su plataforma comunicativa. Además de posicionarse de una manera muy personal en la blogosfera política, su proyecto viene teniendo un importante calado. Castro ha demostrado haber integrado en su quehacer diario el manejo de herramientas 2.0 como Facebook y Twitter. Además, se ha atrevido a desvincular los colores de su blog de los distintivos de su partido, optando en su caso por colorear su plataforma digital con los colores de su ciudad. El carácter personalista de su blog se plasma igualmente en su audacia para incorporar en el mismo publicidad institucional, con una nutrida cantidad de enlaces a referentes externos, así como información sobre las más variadas campañas sociales y políticas. Un último valor añadido de este blog es la propia generación a la que pertenece su responsable. Esto demuestra que la concienciación sobre el potencial político de Internet depende más de voluntad política y visión estratégica que de una cuestión de educación digital. B) Alfredo Sánchez Monteseirín. Alcalde de Sevilla: http://smsevilla.wordpress.com/ El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, puede considerarse uno de los más veteranos dentro de la blogosfera de alcaldes en España. Además de ser uno de los pri- 28 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Alfredo Sánchez Monteseirín. SMS. Sevilla es bella porque siempre es nueva Fuente: http://smsevilla.wordpress.com/. Fecha de acceso: 4 de junio de 2010 meros alcaldes españoles que usó esta herramienta para interaccionar con la ciudadanía (junio de 2006), su manejo del espacio digital ha mejorado de una manera importante con los años. Como se puede observar en el dominio http://smsevilla.wordpress.com/, la denominación que Sánchez Monteseirín ha dado a su blog tiene un perfil no sólo personalista sino también intensamente localista: “SMS: Sevilla es bella porque siempre es nueva”. Sus contenidos están centrados en el gobierno de la ciudad, incorporando comentarios tanto institucionales como personales, así como empleando elementos gráficos, vídeos, etc. El nivel de actualización de su blog es muy elevado: casi diariamente se incorporan nuevos contenidos. Un aspecto importante del blog del alcalde sevillano es su pretensión de otorgar un papel esencial a los comentarios de los visitantes. En este sentido, Sánchez Monteseirín sostiene en su blog: “Mi blog admite y agradece los comentarios que serán tenidos muy en cuenta a la hora de tomar las decisiones diarias. Me comprometo a leerlos todos y a publicar aquellos que traten de cuestiones propias de Sevilla, grandes o pequeños asuntos de interés para la ciudad y la ciudadanía, sobre todo aportaciones, ideas, propuestas. Una red de ciudadanos tratando cosas de Sevilla” (http:// smsevilla.wordpress.com/ Fecha de entrada: 1 de junio de 2006). No se puede ofrecer evidencia del cumplimiento de este compromiso con los ciudadanos, al menos en lo que respecta al terreno de la adopción de decisiones para la ciudad. Sin embargo, sí se puede confirmar que el alcalde de Sevilla responde con mucha frecuencia comentarios realizados por los ciudadanos. 29 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes C) Núria Parlon. Alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet: http://nuriaparlon.wordpress.com/ El siguiente caso se refiere a una de las alcaldesas más jóvenes y uno de los blogs más recientes, operativo desde abril de 2009. El blog de Núria Parlón ha alcanzado un mayor interés desde su toma de posesión como alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet en noviembre de 2009. Entre las alcaldesas de municipios urbanos, Parlón es la única que dispone de esta herramienta de comunicación con la ciudadanía. El título de su blog, El Quadern de la Núria Parlon. Apunts i reflexions, da una idea del contenido personalista del mismo, pero también revela la levedad de su orientación 2.0, aunque incorpore algunos vídeos y el enlace con Facebook. Todavía queda margen para aumentar la frecuencia de publicación de contenidos, así como el alcance de ellos, de cara a conseguir un mayor intercambio con la ciudadanía colomenca. Este blog muestra las oportunidades que ofrece esta herramienta de comunicación con la ciudadanía para liderazgos políticos en gestación. Por una parte, utiliza los medios gratuitos puestos a disposición de los internautas de Wordpress, una de las empresas más conocidas dedicadas al sector del alojamiento de blogs. De ahí que el único coste en el que incurre la promoción de su liderazgo local es el del tiempo de dedicación a su desarrollo. Núria Parlon. El quadern de la Núria Parlon. Apunts i reflexions Fuente: http://nuriaparlon.wordpress.com/. Fecha de acceso: 4 de junio de 2010 30 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro En segundo lugar, su listado de enlaces se orienta hacia algunas de las figuras políticas más relevantes de la blogosfera política catalana, como el president Montilla, Higini Clotas, Carme Figueras o Miquel Iceta, así como de la política nacional, tales como Leire Pajín o Elena Valenciano. Con ello, genera un sentido de comunidad en red que parte de lo local pero transciende a este espacio. D) Javier Losada. Alcalde de A Coruña: http://www.coruna.es/videoblog/ El alcalde de A Coruña, Javier Losada, es también un referente en la blogosfera de alcaldes españoles. Del blogging de este alcalde destaca su capacidad de integración de todas las herramientas de presencia en Internet, comenzando por Facebook, Picasa o Twitter, para acabar con su web, así como su propio canal en YouTube, espacio en el que se puede visualizar vídeos que reflejan comparecencias de Losada en ruedas de prensa, su presencia en actos oficiales y entrevistas directas realizadas por los ciudadanos (http:// www.youtube.com/user/JavierLosadaAlcalde). Todo ello, con un coste casi nulo y un potencial efecto difusor muy apreciable. En segundo lugar, el blog del alcalde Losada destaca por su orientación hacia la rendición personal de cuentas ante los ciudadanos, respondiendo a preguntas que éstos plantean en comentarios al blog. Aunque en principio su blog se concibió como un videoblog, en la actualidad representa la sede de sesiones organizadas en las que Losada responde en directo a preguntas de ciudadanos a través del canal en Internet del Ayuntamiento, ofreciendo la posibilidad de seguirse después en YouTube. Además, su blog también Javier Losada. Alcalde de A Coruña Fuente: http://www.coruna.es/videoblog/.Fecha de acceso: 4 de junio de 2010 31 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes sirve para completar las respuestas que no se pudieron resolver durante las entrevistas, respondiendo por escrito en entradas específicas. E) Rafael Gómez. Alcalde de Leganés: http://www.socialistasdeleganes.es/hcr/spip.php?rubrique6 La zona sur de la Comunidad de Madrid es uno de los espacios geográficos de la región donde los socialistas madrileños tienen una mayor presencia. El espacio digital del alcalde Gómez es uno de los más evolucionados dentro de las buenas prácticas que describimos, tanto por su capacidad de integración con otros elementos digitales como por la propia organización interna de los contenidos que ofrece a la ciudadanía. La denominación de su blog expresa por sí misma no ya sólo el alto nivel de personalización que Gómez ha impreso en el uso de esta herramienta de comunicación, sino también el elevado grado la proximidad que pretende conseguir en su relación con el ciudadano: “Hable con Rafa”. Otro de los aspectos de interés de este caso es la demostración de que un incremento en la personalización de la comunicación por parte del alcalde, no implica la necesidad de eludir una identificación partidaria. De hecho, este blog destaca por la evidente identificación con el partido de referencia del alcalde. Por otra parte, el alcalde de Leganés también ha integrado diferentes herramientas en el blog, como Facebook, Flickr y Google calendar. Con esta última se concede una especial relevancia a la agenda desarrollada por el mandatario municipal, ofreciendo acceso tanto a una sección de actualidad con referencias a sus actividades ya concluidas, como a la agenda de actividades previstas en los próximos días. Rafael Gómez. Habla con Rafa. Argumentos para una ciudad mejor Fuente: http://www.socialistasdeleganes.es/hcr/spip.php?rubrique6. Fecha de acceso: 4 de junio de 2010 32 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro F) Joan Antoni Barón. Alcalde de Mataró: http://joanantonibaron.blogspot.com/ El último de los casos que se presenta en este apartado se refiere al blog del alcalde de Mataró, Joan Antoni Barón. Este blog, creado en enero de 2006, se puede considerar como uno de los más veteranos dentro de la blogosfera de alcaldes españoles. En particular, este blog se caracteriza por subrayar explícitamente que su creación obedece a la intención de estrechar y multiplicar los lazos de Barón con su comunidad. Así lo expresaba en la primera entrada que realizó en su blog: “Inicio aquest blog amb la intenció que sigui el reflex de la meva activitat política. No és fàcil separar l’activitat política de la vida quotidiana quan hom fa d’alcalde. Una impregna l’altra de manera indestriable. Passar la ratlla és difícil i a vegades impossible. I a més crec fermament que la proximitat ha de ser la primera condició per a dedicar-se a la política local” (http://joanantonibaron.blogspot. com/2006/01/per-comenar.html. Fecha de entrada: 20 de enero de 2006). Las entradas que se han seguido en el tiempo ratifican el importante trasfondo personalista de la gestión de su blog. Si se observan sus comentarios más recientes, entre ellos aparecen menciones a sus gustos musicales, por ejemplo por Simon and Garfunkel o Joan Manuel Serrat, su asistencia a eventos sociales diversos, y su opinión acerca de temas de actualidad política, cultural, económica o social. Esto es, el alcalde de Mataró explota una de las principales potencialidades del ejercicio del blogging, que consiste en descubrir a los ciudadanos los rasgos de la actividad y de la personalidad del líder político, difundiendo su conocimiento entre aquéllos con los que no tendría ocasión de mantener un trato directo y personal, es decir, con la inmensa mayoría de la población. Joan Antoni Barón. Blog d’actualitat y reflexions personals d’en Joan Antonio Baron Espinar. Alcalde de Mataró. Diputat de la Diputació de Barcelona Fuente: http://joanantonibaron.blogspot.com/. Fecha de acceso: 4 de junio de 2010 33 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes 3.2 Algunas propuestas sobre el blogging político para los líderes locales Decidirse a abrir un blog puede ser un paso importante para la carrera política de un responsable político local o para la de aquéllos que aspiren a serlo. Por ello, a continuación se ofrecen algunas pautas básicas para desarrollar un blog de acuerdo a principios de buenas prácticas. En esta línea se muestran ideas acerca del alcance de esta herramienta y los aspectos a tener en cuenta para realizar un ejercicio adecuado y responsable de la misma en la interacción directa con la ciudadanía. La primera cuestión a abordar es: ¿por qué iniciar un blog? Como primera respuesta se señala que durante los últimos años el número de lectores de blogs y otras aplicaciones ligadas a la Web 2.0 ha crecido de manera exponencial. Como demuestran los datos disponibles al respecto, cada vez es mayor el porcentaje de ciudadanos que se informan a través de Internet sobre lo que hacen sus políticos, quiénes son y por qué éstos merecen o desmerecen su apoyo. A este argumento pueden sumarse otros. Por ejemplo, el de que los blogs facilitan un tipo de comunicación que no es posible realizar a través de otros medios. Los blogs permiten mostrar una perspectiva de la figura del responsable público, o del aspirante a serlo, que no cuenta con el tamiz de los mass media tradicionales. Además, el tipo de interacción que éste puede llegar a establecer con la ciudadanía a través del blog también puede escapar a los frecuentes filtros organizacionales establecidos en los partidarios e instituciones de gobierno. Su virtud es, por tanto, facilitar el trato directo y personalizado entre el líder político y su comunidad. El segundo interrogante a resolver es: ¿resulta tecnológicamente complicado el manejo de un blog? A este respecto debe destacarse que no resulta necesario ser un experto en el empleo de Internet para adentrarse en el uso de esta herramienta. Existen variados servicios de alojamiento y gestión de los blogs, como algunos de los que usan los alcaldes mostrados en las buenas prácticas, que, además de gratuitos, son extremadamente fáciles de manejar. Mediante su uso sólo habrá que centrarse en determinadas decisiones, también a implementar de una forma básica, sobre el formato y estructura nuclear del blog, el nombre, la posición del texto y otros elementos en la pantalla, las posibilidades de archivo de los comentarios y la opción de moderación de los comentarios externos. Otra cuestión importante se refiere a: ¿con qué frecuencia resulta conveniente actualizar el blog? Resulta muy importante que, una vez se ha decidido adoptar un blog, se continúe con una actualización regular de sus contenidos para no defraudar la atención recibida en los comienzos. De lo contrario, la blogosfera puede llegar a rechazarlo y marginarlo. En general, la audiencia que participa en los blogs suele ser muy exigente y demanda la presencia activa de quien ha intentado captar su atención. Por consiguiente, no sólo se trata de mantener una frecuencia de publicación constante, de al menos, dos o tres veces por semana, sino que sobre todo se debe considerar el blog como una actividad más dentro del conjunto de actuaciones de comunicación y relación con la ciudadanía que forman parte de la agenda semanal. Una controversia fundamental a abordar es: ¿debe contarse con personal de apoyo para la gestión del blog? Lo más deseable es que sea el propio político el que escriba directa- 34 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro mente en el blog. Sin embargo, consideramos que lo verdaderamente importante es que el contenido del blog refleje, independientemente de quién lo edite, la visión del responsable político. Por consiguiente, resulta esencial evitar equívocos o inexactitudes en el blog, dado que el potencial de reacción negativa es muy elevado en el medio Internet. De hecho, existen numerosos ejemplos de campañas derivadas de planteamientos engañosos por parte de los autores. De ahí que la mejor manera de evitar contradicciones es redundar en la autenticidad del blog, que será total si su gestor es el propio político. Relacionado con el anterior aparece el siguiente interrogante: ¿puede la corporación municipal o el partido ser la propietaria del blog del alcalde? Para potenciar la aproximación al ciudadano desde una perspectiva no institucional, menos formal y más directa, resulta imprescindible que el propio líder político sea propietario de su blog. Consideramos un error convertir el blog en una extensión más de las actividades de comunicación política del ayuntamiento o del partido político. El blog es una herramienta que debe destilar un componente personal, y como tal ha de quedar al margen de la clásica vertiente institucional u organizativa del responsable público. El éxito de los ejemplos antes destacados así lo atestiguan. Otra de las principales ideas que hay que subrayar se refiere a: ¿qué tipo de contenidos debe elaborar el responsable del blog? Teniendo en cuenta que el blog es un entorno público con una audiencia interna en la administración local y otra externa entre la ciudadanía del municipio, hay que meditar sobre qué temas y en qué forma se van a realizar las entradas del blog. Por una parte, de debe evitar que el blog llegue a ser interpretado por parte de los miembros políticos de la corporación y sus empleados públicos como un medio para comunicar decisiones adoptadas, en lugar de un espacio de reflexión y discusión más abierto e informal. Por otra parte, debe procurarse que la ciudadanía conciba este medio como un espacio de encuentro en el que se exponen determinados puntos de vista y aproximaciones a los problemas públicos que no suelen ser los habituales en los mass media tradicionales. En ambos casos, siempre se debe promover un enfoque a las situaciones, los problemas, las comunidades, que brinde la oportunidad de participar y entablar una genuina conversación a través de este medio. También se recomienda que el blog contenga referencias personales que permitan a los visitantes conocer la dimensión humana del responsable público. Evidentemente, el blog de un alcalde debe girar en torno a cuestiones sobre la política local, la ciudad en que se vive y los problemas de la ciudadanía. Sin embargo, presentar algunas notas sobre la percepción personal de lo político y la comunidad, sin caer en lo anecdótico, políticamente incorrecto o estrictamente privado, suele estar muy bien valorado por los visitantes del blog. No en vano, incrementa su valor como instrumento político de potenciación del liderazgo político. Sea cual sea la estrategia que se adopte en la gestión de los contenidos de blog, los líderes políticos locales y sus responsables de comunicación deben realizar un seguimiento acerca de lo que se dice sobre uno mismo, el ayuntamiento o el municipio, dentro de la blogosfera y en las redes sociales. Esta escucha activa de la blogosfera es cada vez más esencial para la protección de la imagen de los líderes políticos locales y sus corporaciones de gobierno. Cada vez es más frecuente el cuestionamiento de la credibilidad de deter- 35 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes minados responsables políticos en base a historias que se originaron en la blogosfera y cruzaron hacia los mass media tradicionales con una rapidez inusitada. En consecuencia, la autoridad e influencia en las redes sociales será cada vez más un activo a explorar y explotar por los líderes políticos en nuestras sociedades, por lo que se requieren también nuevos perfiles profesionales (community managers), junto con los tradicionales gabinetes de comunicación. Otro de los aspectos a tener en consideración se refiere a las facilidades para la lectura y usabilidad del blog. En general, el texto escrito debe ser el eje central de cualquier blog. No obstante, resulta sencillo y conveniente incorporar otro tipo de contenidos complementarios que ofrecen una visión más amplia y variada del blog. Por consiguiente, no debe desaprovecharse la oportunidad de incorporar fotografías de actividades desarrolladas en el municipio, introducir vídeos sobre eventos destacados, o experimentar con algún otro elemento multimedia que facilite y amenice la lectura del blog. En este sentido, hay que tener muy presente que uno de los objetivos de la creación del blog es conseguir la fidelización de la audiencia. Por ello, para incentivar las visitas será necesario elaborar unos contenidos adecuados que atraigan y retengan a los potenciales lectores. En este sentido, puede ser una buena estrategia la integración de elementos multimedia. En cualquier caso, uno de los aspectos más controvertidos, y que mayores recelos despierta entre la clase política es ¿debe abrirse la posibilidad de recepción de comentarios externos? En realidad, más que la recepción de los comentarios en sí misma, lo que preocupa es la recepción de comentarios críticos o poco afectuosos con respecto a las propias posiciones políticas. Lo primero que hay que decir al respecto es que los comentarios externos representan una de las razones de ser del blog de un líder político, puesto que permite la recepción de opiniones de una manera no filtrada. Si bien los alcaldes suelen estar al tanto del sentir popular, no es menos cierto que éstos encuentran grandes dificultades para relacionarse con amplios sectores de la población –especialmente en grandes ciudades–. Esta circunstancia justifica la recomendación de que se incorporen al blog facilidades para recibir comentarios. De hecho, este aspecto es lo que diferencia al blog de una simple página web que establece una línea de comunicación unidireccional, sin posibilidad de interacción real con la ciudadanía. Dicho lo anterior, no deja de ser cierto que es necesario establecer una política de publicación de comentarios o, dicho de otra manera, resulta preciso moderar los comentarios recibidos. En general, los comentarios rechazados deben ser aquéllos que contengan contenidos ofensivos, amenazantes, difamatorios, insultantes o discriminatorios. Debe dejarse claro que este tipo de comentarios, además de inaceptables, no serán considerados para su publicación en el blog. A partir de ahí, la crítica, la oposición a argumentos propios o el mero contraste de pareceres, más que una amenaza, debe considerarse una oportunidad. Bien sea para llegar a una audiencia que normalmente recibe mensajes filtrados por medios de comunicación no afines, bien sea para contrastar opiniones, el blog debe concebirse como una genuina oportunidad de diálogo con una ciudadanía cada vez más heterogénea y a la que le valen cada vez menos determinados mensajes tradicionales y de escasa elaboración. 36 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Otra de las cuestiones clave se refiere a: ¿con quién enlazar el blog? La capacidad de enlazar el blog con otros de la blogosfera política y social es otro de los factores clave a tener en consideración. Un blog debe entenderse como una manera de adentrarse en Internet, no sólo para estar en la red, sino también para ser red. Por ello resulta conveniente conectarse con la red de actores con los que deseamos vincularnos, bien sean otros responsables políticos de nuestro partido, de otros partidos, agentes mediáticos, asociaciones o líderes de opinión. Con dicho propósito puede utilizarse un sencillo blogroll. Éste es un instrumento típico de los blogs que aparece en su página principal explicitando los blogs a los que se está vinculado. A través del mismo, los seguidores del blog conocerán qué personas y grupos interesan al responsable político, mientras que paralelamente éste fomenta su visibilidad en una red de actores con intereses o inquietudes semejantes. Finalmente, ¿es suficiente el blog? Si bien el blog es un excelente comienzo, se aconseja a los responsables políticos que ya cuentan con un blog que exploren la integración de diferentes herramientas 2.0, como Twitter, Facebook, Flickr, entre otras, tal y como hemos visto. Considérese al respecto que el blog es una más de las aplicaciones de la denominada web 2.0. En este sentido, el alcalde 2.0 será aquel que tenga la capacidad de hacer converger diferentes estrategias de comunicación para ofrecer una dimensión más abierta, directa y participativa de la actividad gubernamental dentro de las redes sociales. No en vano, promover el sentido de comunidad a través de las herramientas de la web 2.0 y las redes sociales virtuales es una oportunidad que no debería ser desaprovechada por los líderes políticos locales, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas oportunidades y retos de futuro que se abren en el horizonte del gobierno local. 37 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes 4 Conclusiones El presente trabajo ha ofrecido una aproximación a dos fenómenos políticos de creciente y paralelo calado en el ámbito de las grandes ciudades españolas y portuguesas: el notorio grado de influencia política alcanzado por los presidentes de los ejecutivos municipales y la progresiva incorporación de estos líderes políticos locales al empleo del blogging como nuevo mecanismo de comunicación política, de marcado carácter personalista. Al efecto, ambos han sido considerados expresiones de la tendencia a la personalización de la política local en ambos países. La contribución de este estudio al conocimiento del estado de desarrollo de dicha tendencia en las grandes ciudades españolas y portuguesas presenta una doble vertiente. No sólo ha logrado realizar una estimación empírica del tamaño y composición de la blogosfera gestionadas por líderes políticos locales de ambos países, destacando la mayor amplitud de la portuguesa. También ha conseguido desvelar que el tamaño de la comunidad que estos líderes locales gobiernan, la naturaleza del partido al que representan y la estabilidad y consolidación de sus liderazgos condicionan las pautas de difusión del blog como recurso personalizado de comunicación política, si bien sólo el primero de estos condicionamientos resulta determinante. Tales hallazgos invitan a proseguir en este curso de investigación para abrir nuevos interrogantes, a la búsqueda de evidencias de otros factores causales del fenómeno, de sus múltiples formas de realización y de las repercusiones políticas derivadas de las mismas. Dicha tarea exigirá una gran inversión de tiempo y esfuerzo, sin duda meritorio, dada la patente necesidad de conocimiento sobre los nuevos derroteros de la política local, las estrategias que sus élites emplean para enfrentarse a ellos y las respuestas que ante las mismas ofrecen los ciudadanos. Mientras tanto, resulta conveniente la evaluación del actual estilo de gestión de los blogs políticos locales y el destacamento de las mejores pautas y la valorización de algunas de las principales potencialidades de los blogs de cara a favorecer la relación directa de los representantes y los representados en las comunidades locales. El presente estudio ha 38 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro pretendido realizar también una pequeña aportación sobre la cuestión. De ahí que en primer lugar haya destacado las aplicaciones que algunos alcaldes españoles han hecho del blog en un esfuerzo de gestión personalizada de su comunicación política con el ciudadano. También de ahí que haya propuesto una serie de recomendaciones para líderes políticos, tanto locales como de otros niveles de gobierno, acerca de los puntos clave para un adecuado ejercicio del blogging político. Con las mismas se pretende facilitar el incremento y la mejora del conocimiento acerca de un fenómeno aún emergente, pero de creciente interés en nuestras sociedades y en sus comunidades digitales, en pleno proceso de construcción. 39 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Índice de Tablas 40 Tabla 1. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en Portugal 22 Tabla 2. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en Portuga (distribución de frecuencias por partidos) 23 Tabla 3. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en Portugal (distribución de frecuencias por mandatos) 24 Tabla 4.Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en Portugal (distribución de frecuencias por tamaño de la población) 24 Tabla 5. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en España 25 Tabla 6. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en España (distribución de frecuencias por partidos) 25 Tabla 7. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en España (distribución de frecuencias por mandatos) 26 Tabla 8. Difusión del blog como recurso de comunicación política de líderes políticos locales en España (distribución de frecuencias por tamaño de la población) 26 Tabla 9. Blogs analizados: España 48 Tabla 10. Blogs analizados: Portugal 49 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Bibliografía Alba, C. (1997), Gobierno local y ciencia política. Una aproximación: En C. Alba y F. Vanaclocha (eds.), El Sistema Político Local: Un Nuevo Sistema de Gobierno. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, 15-35. Altman, M. y Klass, G.M. (2005), Current research in voting, elections, and technology. Social Science Computer Review, 23 (3), 445-90. Bacalhau, M. (1998), Movilidad y transferencia de voto a través de sondeos. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 60-61, 231-51. Bäck H, et al. (eds.) (2006), The European mayor. Political leaders in the changing context of local democracy. Wiesbaden, VS Verlag für Sozialwissenschaften. Barranco, F. J. (2003), Marketing político. Barcelona, Pirámide. Bilhim, J. (2004), Na governação nas autarquías locais. Porto, Sociedade Portuguesa de Inovação. Borge Bravo, R. (2005), La participación electrónica: Estado de la cuestión y una aproximación a su clasificación. Internet, Derecho y Política, 1, 1-15. Borraz, O. y John, P. (2004), The transformation of urban political leadership in Western Europe. International Journal of Urban and Regional Research, 28 (1), 107-20. Botella, J. (1992), La galaxia local en el sistema político español. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 76, 145-160. Botella, J y Capo, J. (1997), La élite política local: ¿Centro o periferia? En C. Alba y F. Vanaclocha (eds.), El Sistema Político Local: Un Nuevo Sistema de Gobierno. Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado. Botella, J. (1999), Gobierno local y democracia en España: Experiencias, problemas y líneas de futuro. En J. Botella (Coord.), La Ciudad Democrática. Barcelona, Ediciones del Serbal, 205-22. Calise, M. (2006), La terza repubblica. Partiti contro presidenti. Roma-Bari, Editori Laterza. 41 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Canel, M.J. (1999). Comunicación política: tendencias y estrategias para la sociedad de la información. Madrid: Tecnos. Capo, J. et al. (1988), La formación de una élite política local. Revista de Estudios Políticos, 59, 199-224. Capo, J. (1991), Elecciones municipales pero no locales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 56, 143-64. Capo, J. (1992), La élite política local en España. Revista de Estudios Políticos, 76, 127-44. Capo, J. (1999), El debate sobre el sistema electoral local. Imágenes, intereses y propuestas. En J. Botella (Coord.), La ciudad democrática. Barcelona, Ediciones del Serbal, 91-114. Castells, M. (2001), The Internet galaxy. Reflections on the Internet, business, and society. Oxford, Oxford University Press. Cazorla, J. (1999), Cambios y diferencias en la Andalucía de los noventa. Reis, 85, 27-45. Chadwick, A. (2006), Parties, candidates, and elections: E- campaigning. En A. Chadwick (ed.), Internet Politics. States, Citizens, and New Communication Technologies. Oxford, Oxford University Press,144-76. Coleman, S. (2004), Blogs as listening posts rather than soapboxes. En R. Ferguson y M. Howell (eds.), Political Blogs. Craze or Convention? London, Handsard Society, 26-30. Coleman, S. y Wright, S. (2008), Political blogs and representative democracy. Information Polity, 13, 1-5. Costa Lobo, M. (2008), Parties and leader effects. Impact of leaders in the vote for different types of parties. Party Politics, 14(3), 281-298. Compton, J. (2000), Communicative politics and public journalism. Journalism Studies, 1(3), 449-67. Criado, I. y Martínez Fuentes, G. (2007), Political blogging in campaign and political communication: Political leadership 2.0? Working papers. On line Series, Estudio/ Working paper 86/2007. (Disponible en: http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/Departamentos/ CienciaPoliticaRelacionesInternacionales/publicaciones%20en%20red/working_papers/JCriado%20 WP%2086_2007.pdf) Criado, I. y Martínez Fuentes, G. (2009), Liderazgo y comunicación en la era del blogging político: Aproximación teórica, evidencia empírica y propuesta analítica. Razón y palabra, 70, 1-24. Criado, I. y Martínez Fuentes, G (en prensa), Mayors’ usage of blogs in local election campaign: The Spanish case study. International Journal of Electronic Governance, 3 (3). Criado, J. I. y Ramilo, M.C. (2007), Local public administration in the age of the Web. The case of Spain. En D. Griffin et al. (eds.), Developments in e-Government. A Critical Analysis. Amsterdam: IOS Press, 49-72. De Lucas, F. y De la Cueva, M. (2003), Comunicación política y liderazgo: La dimensión estéticoexpresiva de la política postmoderna. Saberes, Revista de Estudios Jurídicos, Económicos y Sociales de la Universidad Alfonso X El Sabio, 1, 1-28. Drezner, D. W. y Farrell, H. (2008), Introduction. Blogs, politics, and power: A special issue of public choice. Public Choice, 134 (1-2), 15-30. 42 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Delgado, I. y López Nieto, L. (1997), Las especificidades de las arenas electorales municipales. En C. Alba y F. Vanaclocha (eds.), El Sistema Político Local: Un Nuevo Sistema de Gobierno. Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, 247-75. Dutton, W. H. (ed.) (1999), Society on the line: Information politics in the digital age. Oxford, Oxford University Press. Elgie, R. (1995), Political leadership in liberal democracies. New York, Palgrave Macmillan. Freire, A. (2005), Eleições de segunda ordem e ciclos eleitorais no Portugal democrático, 19752004. Análise Social, 177(XI), 815-46. García, J. (2001), La elección directa de los alcaldes: Contexto político y problemática política. Revista de Derecho Político, 52, 205-45 Genieys, W. et al. (2004), From ‘great’ leaders to building networks: The emergence of a new urban leadership in Southern Europe? International Journal of Urban and Regional Research, 28(1), 183–99. Gomes, E. (2002), Barreiras à entrada no mercado político: As eleições autárquicas portuguesas, Sociologia, 12, 145-54. Gómez, J. C. et al. (2006), La personalización en la política, una práctica a prueba de reformas. Palabra Clave, 9 (2), 53-65. Grupo de Trabalho para Acompanhamento das Estatísticas da Sociedade da Informação (2009). Sociedade da Informação em Portugal 2008. Instituto de Informática, Ministério das Finanças e da Administração Pública. Haus, M. et al. (eds.) (2005), Urban governance and democracy: Leadership and community involvement. London/New York, Routledge. Hesse, J. J. y Sharpe, L. J. (1991), Local government in international perspective: Some comparative observations. En J. J. Hesse, J. J. y L.J. Sharpe (eds.), Local Government and Urban Affairs in International Perspective: Analyses of twenty Western industrialised countries. BadenBaden, Nomos Verlaggeselschaft, 603-621. Hewitt, H. (2005), Blog. Understanding the information reformation that is changing your world. Nashville, Thomas Nelson. John, P. (2001), Local governance in Western Europe. London/Thousand Oaks/New Delhi, Sage. Jalali, C. y Lisi, M. (2009), Weak societal roots, strong individual patrons? Patronage and party organization in Portugal. Revista Enfoques, 7 (11), 441-70. Kline, D. (2005), Toward a more participatory democracy. En D. Kline y D. Burstein (eds.), Blog! How the Newest Media Revolution is Changing Politics, Business, and Culture. New York, CDS Books, 3-24. López Nieto, L. (1997), Reclutamiento y profesionalización política: Reflexiones sobre los parlamentarios españoles. Perfiles Latinoamericanos, 11, 139-56. López Nieto, L y Delgado, I. (1994), Innovación urbana española: ¿Hacia una nueva élite urbana? Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 86, 313-43. Magre, J. (1999), La estabilidad municipal a través de la figura del alcalde. En J. Botella (coord.) La Ciudad Democrática. Barcelona, Ediciones del Serbal, 115-36. 43 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Magre Ferran, J. y Bertrana Horta, X. (2005), Municipal presidentialism and democratic consolidation. En R. Berg y N. Rao (eds.), Transforming Local Political Leadership. Basingstoke, Palgrave MacMillan, 73–84. Mallaina García, C. (2009), Nuevos desafíos democráticos. Hacia una iniciativa legislativa popular efectiva. Madrid, Estudios de Progreso, Fundación Alternativas. Márquez, G. (1999), Veinte años de democracia local en España: Elecciones, producción de gobierno, moción de censura y élite política. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) 106, 289- 34. Márquez, G. (2005), Las elecciones locales y provinciales en Galicia (1979-2004). El rendimiento del sistema electoral local y la inestabilidad política. Las mociones de censura. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 5 (1), 39-63. Márquez, G. (2007), Política y gobierno local. La formación de gobierno en las entidades locales en España. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Martínez Fuentes, G. (2008), Local political leadership in Spain. Local Government Studies, 34(2), 267-78. Martínez Fuentes, G. (2009), The leadership factor at stake: Spanish local elections, 2007. Trabajo presentado en la ECPR Joint Session of Workshops celebrado en Lisboa, 14-19 de abril. Martínez Fuentes, G. y Ortega Villodres, C. (2010), The political leadership factor in the Spanish local elections. Lex Localis- Journal of Local Self-Government, 8(2),147-60. Martínez Nicolás, M. (2007), Agitación en el campo: Nueve ideas para la investigación sobre comunicación política en España, Política y Sociedad, 44 (2), 209-27. McKenna, L. y Pole, A. (2008), What do bloggers do: An average day on political blog. Public Choice, 134 (1-2), 97-108. Mendes, M. M. (1993), As Elites Políticas mum Concelho da Área Metropolitana do Porto, Sociología – problemas e prácticas, 14:177-198 Monteiro, A. P. y Oliveira-Brochado, A. (2007), A campanha electoral segundo a perspectiva dos portugueses. En J. C. Ayala Calvo (coord.), Conocimiento, Innovación y Emprendedores: Camino al Futuro. Logroño: Universidad de La Rioja, 2570-9. Morlino, L. (1990), Liderazgo y comunicación política. Psicología Política, 1, 65-85. Mouritzen, P. E. M. y J. Svara (2002), Leadership at Apex. Politicians and administrators in Western local governments. Pittsburg, Pittsburg University Press. Mozzica Freddo J. et al. (1998), O Grau zero do poder local. Sociología, 4, 45-49. Natera, A. (1997), Formas y estilos de liderazgo local. En C. Alba y F. Vanaclocha (eds.), El Sistema Político Local: Un Nuevo Sistema de Gobierno. Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, 113-40. Natera, A. (1998), Percepciones y estilos de liderazgo local en la España democrática. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Natera, A. (2001), El liderazgo político en las sociedades democráticas. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 44 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Navarro, C. (2006), Alcaldes y administración pública local. Las realidades europea y española en contraste. Working Paper Online Series, Estudio/ Working paper 60/2006. (Disponible en: http://portal.uam.es/portal/page?_pageid=35,49194&_dad=portal&_schema=PORTAL). Navarro, C. y Ruiloba, J. (2009), Liderazgo político local en España: Una aproximación a los concejales españoles tras treinta y cinco años de democracia, Working Paper Online Series, Estudio/ Working paper 108/2009. (Disponible en: http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/Departamentos/ CienciaPoliticaRelacionesInternacionales/publicaciones%20en%20red/working_papers) Nunes, C. (1995), Autarquías locais a gestaáo do territorio. Que diferença faz o partido politico? Finisterra, 30 (59-60), 99-120. Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2009), Las TIC en los hogares españoles, abril julio 2009. Madrid, Ministerio de Industria turismo y Comercio. Oliveira, J. A. (1997), Esboço dum modelo de análise dos municipios. Cadernos de Estudos Municipais, 8, 25-50. Oñate, P. (2005), Participación política, partidos y nuevos movimientos sociales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,194, mayo-agosto,103-36. Ortega, F. (2005), La fragmentación de la legitimidad política. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 194,13-32. Paletz, D. (1997), Campañas y elecciones. Cuadernos de Información y Documentación, 3. (Disponible en: http://www.ucm.es/info/per3/cic/cic3ar1.htm). Picarella, L. (2009), Presidencialización y personalización en el sistema político español, 19752008. Revista Enfoques, 7(11), 515-44. Poguntke, T. y Webb. P. (eds.) (2005), The presidentialization of politics: A comparative study of modern democracies. Oxford, Oxford University Press. Pole, A. (2006), Congressional blogging: Advertising, credit claiming, and position taking. Ponencia presentada en la Annual Meeting of the American Political Science Association, Philadelphia, 31 de agosto de 2006. Robles, A. (coord.) (1996), Política en penumbra: Patronazgo y clientelismo políticos en la España contemporánea. Madrid, Siglo XXI de España Editores. Robles, A. (2003), El clientelismo político y la democracia en Andalucía. Anuario de Derecho Parlamentario, 14, 223-39. Robles, A. (2005), Lideres, partidos y seguidores. Las redes de apoyo partidistas. En A. Natera y F. Vanaclocha (eds.), Los Liderazgos en el Mercado Político y en la Gestión Pública. Madrid, Universidad Carlos III de Madrid,19-36. Rosen, J. (1992), Politics, vision and the press: Towards a public agenda for journalism. En J. Rosen y P. Taylor (eds.),The New News versus the Old News: The Press and Politics in the 1990’s. New York, Twentieth Century Fundation. Sánchez Murillo, F. (2005), El marketing político y sus consecuencias para la democracia. Comunicación y Sociedad (Nueva Época), 4, 11-38. 45 J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes Sampedro, V. (2000), Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Madrid, Istmo. Schaap L. et al. (2009), Mayors in seven European Countries: Part II-performance and analysis. Local Government Studies, 35 (2), 235-49. Telefónica (2009), La sociedad de la información en España, 2008. Madrid, Ariel. Torres, J. (2003), Una propuesta de reforma del sistema electoral. Working paper 217. Barcelona, Institut de Ciències Polítiques i Socials. Vallés, J.M. y Q. Brugué (2001), El gobierno local. En M. Alcántara y A. Martinez (eds.), Política y Gobierno en España. Valencia, Tirant lo blanch, 267-302. Vanaclocha, F. (1997), Identidad de los gobiernos locales y reforma electoral. En C. Alba y F. Vanaclocha (eds.), El Sistema Político Local: Un Nuevo Sistema de Gobierno. Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, 275-300. Vanaclocha, F. (2005), Los liderazgos en el mercado electoral. En A. Natera y F. Vanaclocha (eds.), Los Liderazgos en el Mercado Político y en la Gestión Pública. Madrid, Universidad Carlos III, 85-108. Van der Kolk, H. (2007), Local electoral systems in Western Europe. Local Government Studies,33(2),159-80. Vivien y Leach, S. (2004), Understanding local political leadership: Constitutions, contexts and capabilities. Local Government Studies, 30 (4): 557-75. Wallsten, K. (2007), Political blogs: Transmission belts, soapboxes, mobilizers, or conversation starters? Journal of Information Technology & Politics, 4 (3), 19-33. West, D. (2005), Digital government technology and public sector performance. Princeton, Princeton University Press. 46 Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Anexo Blogs analizados 47 48 Mataró Parla Reus Sabadell Santa Coloma de Gramenet Joan Antoni Barón José María Fraile Lluís Miquel Pérez i Segura Manuel Bustos Nùria Parlón Zaragoza Leganés Rafael Gómez Montoya Juan Alberto Belloch Getafe Pedro Castro Terrassa A Coruña Javier Losada Pere Navarro Barcelona Jordi Hereu Sevilla Badalona Jordi Serra Alfredo Sánchez Monteseirín Municipio Alcalde/sa 666.129 206.245 699.759 117.336 203.969 107.770 108.051 119.780 184.209 164.043 245.164 1.615.908 215.329 Habitantes PSOE PSOE-PSC PSOE PSOE-PSC PSOE-PSC PSOE-PSC PSOE PSOE-PSC PSOE PSOE PSOE PSOE-PSC PSOE-PSC Partido 2 3 3 1 3 3 1 2 1 7 2 2 1 Mandatos Tabla 9. Blogs analizados: España http://juanalbertobelloch.com/ http://perenavarro.blogspot.com/ http://smsevilla.wordpress.com/ http://nuriaparlon.wordpress.com/ http://manuelbustos.cat/ http://lluismiquelperez.blogspot.com/ http://josemariafraile.blogspot.com/ http://joanantonibaron.blogspot.com/ Fuente: Elaboración propia http://www.socialistasdeleganes.es/hcr/spip.php?rubrique6 http://pedrocastro.getafe.es/ http://www.coruna.es/videoblog/ http://www.bcn.es/alcalde/ca/welcome.htm http://www.alcaldebadalona.cat/ Dirección URL del blog J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes 49 Amadora Barcelos Braga Coimbra Gondomar Leiria Loures Joaquim Moreira Raposo Miguel Costa Gomes Francisco Soares Mesquita Machado Carlos Manuel de Sousa Encarnação Valentim Loureiro Raul Miguel de Castro Carlos Alberto Dias Teixeira Oeiras Porto Santa Maria Isaltino Morais Rui Rio Alfredo Henriques Vila Nova de Famalicão Vila Nova de Gaia João Nuno Lacerda Teixeira de Melo Luís Filipe Menezes da Feira Odivelas Carvalho Amador Susana de Fátima Municipio Alcalde/sa 312 742 134 969 147 406 216.080 172.021 153.584 195.035 128.537 173.910 135.314 176.154 124.555 172.110 Habitantes PSD/PSD CDS-PP PPD/PSD CDS PPD/PSD 4 1 7 2 5 2 3 1 5 2 10 1 4 Mandatos PPD/PSD.CDS-PP Ind. PS PS PS (Ind.) PPD/PSD CDS-PP.PPM PS PS PS Partido Fuente: Elaboración propia www.luisfilipemenezes.com/ (blog autónomo desde 2007) ppfamalicao.blogspot.com(blog electoral de partido) http://alfredohenriques.com/(blog electoral autónomo) www.oportoemprimeiro.com(blog electoral autónomo) www.isaltino.net/(blog electoral autónomo) www.susanaamadorpresidente.com(blog electoral autónomo) www.carlosteixeira09.com (blog electoral autónomo) castropresidenteleiriaps2009.blogspot.com/ (blog electoral autónomo) valentimloureiro.blogs.sapo.pt/ (blog electoral autónomo) www.coimbraporamor.net/?id=57 (blog electoral autónomo) http://www.psbraga.com/ (blog electoral de partido) www.miguelcostagomes.com/ (blog electoral autónomo) www.joaquimraposo.com/ (blog electoral autónomo) Dirección URL del blog Tabla 10. Blogs analizados: Portugal Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro Trabajos publicados EP 1/1999 EP 2/1999 EP 3/1999 EP 4/2000 EP 5/2000 EP 6/2000 EP 7/2001 EP 8/2001 EP 8 bis/2001 EP 9/2002 EP 10/2002 EP 11/2002 EP 11 bis/2003 EP 12/2003 EP 13/2003 EP 14/2004 EP 15/2004 EP 16/2005 EP 17/2005 EP 18/2005 EP 19/2006 EP 20/2006 EP 21/2006 EP 22/2006 EP 23/2006 EP 24/2007 EP 25/2007 EP 26/2007 EP 27/2007 Cuadernos con alternativas 1. Varios autores. Cuadernos con alternativas 2. Varios autores. Bases para una reforma de la política. Varios autores. La educación a debate. Victoria Camps. Un pacto de Estado para la justicia. Varios autores. Sistema Nacional de Salud. Javier Rey. La Universidad Europea del Trabajo. Varios autores. La judicialización en la Unión Europea. Quién gana y quién pierde. Antonio Estella. La liberalización de los servicios de interés económico general. Un modelo progresista dentro y para Europa. Leonor Moral. La armonización del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el marco del debate federalista. Posibilidades y límites. Violeta Ruiz. La participación de los españoles en elecciones y protestas. Belén Barreiro. La Constitución europea y la Carta de Derechos fundamentales. María Luisa Fernández. El proceso constituyente europeo en sentido estricto. Relanzar la integración desde la ciudadanía. Rosa Velázquez. Las nuevas formas de participación en los gobiernos locales. Eloísa del Pino y César Colino. El proceso de globalización. Análisis de las propuestas alternativas al Consenso de Washington. Carlos Garcimarín y Santiago Díaz de Sarralde. El modelo social en la Constitución europea. José Vida. Los procesos migratorios. Alternativas al discurso dominante. Arantxa Zaguirre. La enseñanza de la religión católica en España. Margarita Lema. Ciudadanía y minorías sexuales. La regulación del matrimonio homosexual en España. Kerman Calvo. La financiación de las confesiones religiosas en España. Alejandro Torres. Propuestas para la reforma del sistema electoral español. Rubén Ruiz. Mujer y vivienda. Una aproximación al problema de la vivienda desde una perspectiva de género. Jordi Bosch. La restricción de derechos fundamentales en el marco de la lucha contra el terrorismo. M.ª Ángeles Catalina Benavente. Una propuesta para la enseñanza de la ciudad democrática en España. Irene Martín Cortes. Los símbolos y la memoria del Franquismo. Jesús de Andrés Sanz. Cambios en las relaciones de trabajo y derecho a la huelga. Xavier Solà Monells y Daniel Martínez Fons. Modelos familiares y empleo de la mujer en el Estado de bienestar español. Almudena Moreno Mínguez. La exclusión social: análisis y propuestas para su prevención. Anabel Moriña Díez. La reforma del Senado. Alberto Penadés e Ignacio Urquizu-Sancho. EP 28/2007 EP 29/2007 EP 30/2008 EP 31/2008 EP 32/2008 EP 33/2008 EP 34/2008 EP 35/2008 EP 36/2008 EP 37/2008 EP 38/2008 EP 39/2008 EP 40/2009 EP 41/2009 EP 42/2009 EP 43/2009 EP 44/2009 EP 45/2009 EP 46/2009 EP 47/2010 EP 48/2010 EP 49/2010 EP 50/2010 EP 51/2010 EP 52/2010 Un nuevo enfoque de la solidaridad autonóma a través de los Fondos de Compensación Interterritorial. Roberto Fernández Llera y Francisco J. Delgado Rivero. Derecho de asilo y mutilación genital femenina: mucho más que una cuestión de género. Yolanda García Ruiz. El desarrollo de políticas públicas locales como garantes de la satisfacción de los ciudadanos. Pablo Gutiérrez Rodríguez y Marta Jorge García-Inés. El turismo residencial y las políticas públicas europeas. Fernando J. Garrigós Simón y Daniel Palacios Marqués. La economía social y su participación en el desarrollo rural. Andrés Montero Aparicio. Prostitución y políticas públicas: entre la reglamentación, la legalización y la abolición. Pedro Brufao Curiel. La dimensión territorial de la pobreza y la privación en España. Jesús Pérez Mayo. “Ampliar para ganar”: las consecuencias electorales del crecimiento del Metro en Madrid, 1995-2007. Luis de la Calle Robles y Lluís Orriols i Galve. Las causas de la participación y sus consecuencias en el voto de centro y de izquierda en España. Sebastián Lavezzolo Pérez y Pedro Riera Segrera. El medio ambiente urbano en la Unión Europea. Susana Borràs Pentinat. Control político y participación en democracia: los presupuestos participativos. Ernesto Ganuza Fernández y Braulio Gómez Fortes. Cataluña después del primer “Tripartit”. Continuidad y cambio en patrones de comportamiento electoral. Laia Balcells Ventura y Elna Roig Madorran. La reducción de empleo y sus consecuencias en los resultados: un análisis de las empresas españolas. Fernando Muñoz Bullón y María José Sánchez Bueno. Flexicurity and Gender Equality: advancing flexicarity policies in Denmark and Spain. Óscar García Agustín y Lise Rolandsen Agustín. La cobertura de la situación de dependencia. Djamil Tony Kahale Carrillo. Políticas públicas y segregación residencial de la población extranjera en la Comunidad de Madrid. Alfonso Echazarra de Gregorio. Libre circulación de personas y ciudadanía social: ¿cabe imponer barreras al turismo social?. Borja Suárez Corujo y Tomás de la Quadra-Salcedo Janini. Nuevos desafíos democráticos: hacia una iniciativa legislativa popular efectiva. Carmela Mallaina García. La deconstrucción del servicio público de televisión: hacia una política de innovación en las nuevas plataformas digitales. Alberto González Pascual. Desigualdad de rentas y desigualdad de oportunidades en España. Christelle Sapata. Un análisis del efecto de la Ley de igualdad en la representación electoral, parlamentaria y en el comportamiento electoral de las mujeres en las elecciones generales de 2008. Álvaro Martínez Pérez y Kerman Calvo Borobia. ¿Querer es poder? Un análisis de la fecundidad de las mujeres españolas e inmigrantes. María José Hierro Hernández y Margarita Torre Fernández. Salud y acceso a los servicios sanitarios en España: la realidad de la inmigración. Cristina Hernández Quevedo y Dolores Jiménez Rubio. Las políticas de conciliación en España y sus efectos: un análisis de las desigualdades de género en el trabajo del hogar y el empleo. Pablo Gracia y Daniela Bellani. ¿Debe el agua de los ríos llegar al mar? Orientaciones para una gestión medioambiental del agua en España. Fernando Magdaleno Mas. EP 53/2010 EP 54/2010 EP 55/2010 The Internet Sector and Network Neutrality: where does the EU stand? Hairong Mu y Carlo Reggiani. Políticas migratorias comparadas en el Sur de Europa: lecciones cruzadas entre España y Portugal. Belén Fernández Suárez. Los biocombustibles en la política energética europea: los retos de la estrategia energética europea para el año 2020. Raquel Montes Torralba.