Módulo 5. Análisis Exergético Introducción En el módulo anterior se definió el concepto de exergía como la energía útil o calidad de la energía, así mismo se mostró como evaluar la exergía de cualquier flujo de energía, calor trabajo o flujo de materia y se evaluaron los cambios exergéticos que se tienen en cualquier proceso. La utilidad del concepto se tiene sobre todo cuando se aplica a los análisis de los sistemas en los procesos industriales, con la finalidad de determinar la cantidad de exergía que se destruye al paso de un sistema debido a las irreversibilidades que se presentan ya sea por causas operativas o de desgaste natural de los sistemas. El objetivo del presente capítulo es describir la metodología para la realización de balances de exergía en los equipos y sistemas, y así evaluar la cantidad de exergía que se destruye en cada paso de los que conforman un proceso industrial. El tratamiento al que se llega es aplicando los conceptos de sistemas para usarlos como herramienta de modelación termodinámica de los procesos industriales, siguiendo la metodología propuesta por el Dr. Antonio Valero1. 5.1 Balance de Exergía Como ya hemos señalado, no existe una ley de conservación de la exergía. Por tanto, para poder realizar un balance de exergía debemos incluir el término correspondiente a la pérdida de exergía. El balance de exergía se expresa mediante la siguiente ecuación: Be = ∆Bs + Ba + ∑ ∆Bq + W + δB (1) donde: • • • • • 1 Be y Ba son las exergías de la materia que entra y sale del sistema, respectivamente ∆Bs es el incremento de exergía del sistema ∆Bq es el incremento de exergía del foco caliente que está en contacto con el sistema W es el trabajo desarrollado por el sistema δB es la pérdida interna de exergía del sistema (destrucción interna de exergía) Valero Antonio. Análisis y diagnóstico de instalaciones a travez de los balances de exergía. Curso de Análisis Termoeconómico de Procesos Industriales y Ahorro Económico. Fundación Gómez Pardo Madrid 1986 La disminución de la exergía del foco caliente puede calcularse empleando un ciclo reversible de Carnot, que usa el entorno como foco frío. Si cambiamos los signos, obtenemos el incremento de exergía: ∆Bq = −Q T − T0 T (2) donde: • • • Q es la cantidad de calor que toma el sistema del foco caliente T es la temperatura del foco caliente T0 es la temperatura del ambiente estable de referencia Que como ya vimos anteriormente corresponde a la exergía asociada a un flujo de calor. El sistema que estemos considerando debe tener unos límites determinados. Las temperaturas de los focos calientes que interactúan con el sistema deben ser medidas en la frontera del sistema, justo donde tiene lugar la transferencia de calor. En un proceso en estado estacionario, con velocidad de flujo constante, composición química constante, etc, tenemos que: ∆Bs = 0 (3) Ya que no existe acumulación de exergía en el sistema al considerarse estado estacionario. Por tanto el balance de exergía se reduce a: . . . . . Be = B a + ∑ ∆ Bq + W + δ B (4) donde los términos con punto indican cantidades por unidad de tiempo. La exergía Ba comprende tanto a la exergía de los productos útiles, Bp, como a la exergía de los residuos, Br. La exergía de los productos es la que nos entrega el sistema como energía utilizable y la de los residuos es la exergía de los otros flujos de salida que no son utilizables, como puede ser la exergía asociada a los gases productos de combustión en una planta termoeléctrica. La exergía de los residuos se considera como la pérdida externa de exergía. Luego: Ba = Bp + Br = Bp + δBext (5) Los componentes del balance de exergía pueden dividirse en tres categorías: ¾ Exergía de los productos útiles ¾ Pérdidas de exergía (internas y externas) o exergía destruida por el proceso. ¾ Exergía que entra al sistema asociada a cualquier forma de energía entrante. 5.2 Eficiencia exergética Los índices tradicionales de eficacia energética de los procesos normalmente manejan como equivalentes todas las formas de energía sin considerar la calidad que tienen cada una. Se considera que usando las exergías es una forma más racional de hacerlo porque se consideran las capacidades reales de tener un efecto útil. Con la utilización de las exergías se obtienen expresiones más realistas de la eficacia energética de los procesos analizados, utilizando no solo el Primer Principio de la Termodinámica, sino también haciendo uso del Segundo Principio, obteniendo el patrón de la eficacia máxima posible que se puede tener en los procesos analizados. Se define el grado de utilización de exergía ηp, como: ηP = Exergía útil Exergía de entrada (6) El denominador de la ecuación expresa la exergía aportada al sistema en estado estacionario. En el caso de que el sistema no se encuentre en estado estacionario, hay que tener en cuenta la exergía del sistema al inicio y al final del período de estudio. La expresión matemática en forma general queda como sigue: ηp = Bpf + ∑ Bpq + Wu Brf − Brq − W f (7) donde: • • • • • • Bpf es la exergía de los productos del proceso asociados al flujo de materia de salida. Brf es la exergía de los productos del proceso asociados al flujo de materia de entrada. Bpq es la exergía asociada a los flujos de calor útiles de salida considerados como producto. -Brq es la exergía asociada a los flujos de calor útiles de entrada considerados como recurso. Wu es el trabajo útil desarrollado por el sistema (exergía pura). -Wf es el trabajo aportado al proceso (-Wf >0 por convención de signos) Aunque la expresión nos da la visión de la utilización exergética en un proceso, para fines prácticos es preferible utilizar la eficiencia exergética ηB definida más condensadamente como; ηB = Efecto exergético útil Exergía aportada al sistema La eficiencia exergética puede expresarse matemáticamente del siguiente modo: ηB = Bp Br (8) en donde Bp es la exergía de todos los productos que se utilizan del sistema y Br es toda la exergía que entra al sistema. La eficiencia exergética es siempre inferior a la unidad, excepto en el caso de un proceso reversible e ideal, en el que es igual a la unidad. Por ejemplo, la eficiencia exergética de un ciclo ideal de Carnot es siempre igual a la unidad, independientemente de los valores de las temperaturas de los reservorios térmicos entre los que opera el ciclo. Teniendo en cuenta esto, podemos calcular la eficiencia exergética de cualquier proceso térmico como la relación entre el rendimiento energético real y el rendimiento energético máximo (que viene dado por un ciclo de Carnot operando entre los mismos reservorios térmicos que el proceso real). En el caso de una máquina térmica: ηB = Bu = BQ f Wu ⎛ T ⎞ Qf ⎜⎜ 1 − 0 ⎟⎟ ⎝ Tf ⎠ = ηE ηE max (9) donde: • • • Wu es el trabajo útil desarrollado por la máquina Qf es el calor suministrado a la máquina desde el reservorio que está a Tf T0 es la temperatura a la que cede el calor la máquina • ηE = • ηEmax es la eficiencia energética de un ciclo de Carnot operando entre los Wu es la eficiencia energética de la máquina real Qf mismos reservorios térmicos que la máquina real. La eficiencia exergética de una máquina térmica está relacionada con la eficiencia energética (de Primera Ley) por medio de la eficiencia de Carnot. En otras palabras cuantifica la desviación que tiene el ciclo real del ciclo ideal. ηB > ηE Siempre la eficiencia exergética, en un proceso real, va a ser mayor que la energética. Alcanzará el valor unitario en el caso de una máquina ideal completamente reversible. Los balances de exergía suelen representarse en diagramas de flujo como el mostrado en la Figura 5.1. El ancho de las bandas es proporcional al valor de la exergía. La pérdida interna de exergía tiene una banda que aumenta dentro de los límites del sistema, desde cero hasta T0Σ ∆S. Figura 5.1 Balance de Exergía de un proceso. Se han propuesto diversas maneras de representar el diagrama de flujo de la energía y de la exergía simultáneamente. En la Figura 5.2 se muestra una de ellas, para un sistema en estado estacionario. Las bandas con fondo blanco indican los flujos de energía, y las bandas con líneas oblicuas indican los flujos de exergía. Las áreas con relleno en cruz indican pérdidas de exergía. Figura 5.2. Diagrama de bandas de un balance de energía y de un balance de exergía, para un proceso en estado estacionario. En la Figura 5.3 se muestran los diagramas de bandas combinados de exergía y energía para diferentes tipos de máquinas térmicas. Se observan claramente las diferencias entre el balance de energía y el de exergía. Por ejemplo, no existe un flujo de exergía asociado a los flujos de calor hacia (ó desde en el caso de la bomba de calor) el entorno. En el caso de la bomba de calor, el calor aportado al habitáculo calentado es mucho mayor que el trabajo realizado, pero en cambio la exergía aportada es menor. En el caso del refrigerador, los flujos de energía del calor útil y de la exergía útil tienen sentidos contrarios. Estos dos ejemplos no son más que verificaciones del Segundo Principio de la Termodinámica. Figura 5.3. Diagramas de bandas de energía y exergía para diferentes tipos de máquinas térmicas. 5.3 Aplicación de la Teoría de Sistemas al Análisis Exergético Es frecuente tener que aplicar el análisis exergético muy voluminoso y cuyo tratamiento es incómodo y expuesto a errores operativos. Se simplifica formalmente el tratamiento y se automatiza fácilmente su resolución si se hace uso de algunos de los medios que proporciona la Teoría de Sistemas. Todo sistema termodinámico es un conjunto de elementos o subsistemas que intercambian materia y energía entre ellos y con el ambiente. Los puntos en que se producen los intercambios se denominan terminales. Por ejemplo, en la Figura 5.4 se dibuja esquemáticamente una turbina y se aprecia que presenta dos terminales para los intercambios de materia y cuatro para los de energía. En la Figura 5.5 se dibuja cómo puede asociársele un grafo para los flujos de materia y otro para los de energía. 1 1 m1 m1h1 T T W 2 Q 2 m2 m2h2 Figura 5.4 Turbina con dos terminales para los intercambios de materia y cuatro para los de energía. En general, un equipo básico es todo aquel elemento que tiene como máximo un solo intercambio de calor, un solo intercambio de trabajo, una variación de nivel o acumulación de materia y un número indeterminado de flujos másicos. En la Figura 5.5 se representa un equipo con una entrada e de materia y una salida s. Se puede escribir los siguientes balances: W T 1 T 2 1 2 Q Figura 5.5. Equipo con una entrada e de materia y una salida s. De masa: me = ms + ∆m (10) me he + Q = ms hs + ∆m. h + W. (11) De energía: De exergía: ⎛ T ⎞ mebe+ ⎜1 − O ⎟ T ⎠ ⎝ Q = msbs+ ∆m.b + W + Bd . (12) En estos balances, T, h y b representan los valores respectivos de la temperatura, la entalpía específica y la exergía específica aplicables a Q y ∆m. Un sistema termodinámico cualquiera se podrá simbolizar mediante grafos en que se representen los diversos equipos que lo constituyen y sus intercambios de materia y energía entre sí y con el ambiente. Ilustraremos la forma de proceder con el ejemplo representado en la Figura 5.6, que corresponde a una planta de vapor por simple, formada por seis equipos básicos: ∆m2 2 2 1 3 W3 6 Q1 3 Q4 1 4 7 4 ∆m4 6 5 8 5 W5 Figura 5.6. Planta de vapor simple formada por seis equipos. 1. 2. 3. 4. 5. Caldera Conducción de vapor Turbina Condensador Bomba de alimentación 6. Precalentador Los grafos de masa y de energía se dibujan en las Figuras 5.7 y 5.8. El ambiente se representa mediante un elemento ficticio “O”, que es el complementario del sistema. Como existe una fuga ∆m2 del elemento 2 (conducción de vapor), ésta repercute en el elemento 4 (condensador) por una variación de nivel de condensado, a la que corresponde ∆m4. Figura 5.7. Grafos de masa y energía ∆m2 1 2 2 3 3 4 0 ∆m4 6 4 8 5 1 5 6 7 Figura 5.8. Grafos de masa y energía Q1 ∆m2 W3 2 1 2 3 3 Q4 4 0 ∆m4 6 4 8 1 5 6 5 W5 7 Los grafos de masa y energía se pueden representar mediante matrices de incidencia, en las que cada fila corresponde a un equipo o elemento del sistema y cada columna a un flujo de masa o de energía. El elemento genérico (i, j) de la matriz será + 1 si el flujo j entra en el equipo i, -1 si el flujo j sale del equipo i y 0 si el flujo j no está conectado con el equipo i. Con estos convenios resulta la matriz de incidencia de los flujos de masa que se detalla en la Tabla 5.1. TABLA 5.1 MATRIZ DE INCIDENCIA DE MASA FLUJOS DE MATERIA ENTRE EQUIPOS EQUIPOS CALDERA CONDUCCIÓN TURBINA CONDENSADOR BOMBA PRECALENTADOR (1) PRECALENTADOR (2) 1 2 3 4 5 61 62 AMBIENTE PRECALENTADOR COMPLETO 0 6 FUGA O VARIACIONES DE NIVEL 1 2 3 4 5 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 +1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 +1 0 0 0 0 2 0 -1 +1 0 0 0 3 0 0 -1 +1 0 0 4 0 0 0 -1 +1 0 5 0 0 0 0 -1 +1 6 0 0 -1 0 0 0 7 0 0 0 +1 0 0 8 +1 0 0 0 0 -1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 +1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 +1 0 +1 0 -1 0 -1 0 0 +1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 A propósito de dicha matriz hay que formular algunas observaciones. Como el equipo 6 (precalentador) tiene dos corrientes que no se mezclan, le corresponden dos filas en la matriz. El elemento 0 (ambiente) es el complementario del sistema; la fila que lo representa es por tanto la opuesta de la suma de todas las filas correspondientes al sistema. Al ser una combinación lineal de las demás filas, no es necesario incluirla en el análisis del sistema. Lo mismo ocurre con la fila 6 (precalentador completo), que es combinación lineal de 61 y 62. Por tanto, la matriz de incidencia masiva tendrá una base compuesta por el número mínimo de filas linealmente independientes que determinan el sistema, que en el ejemplo considerado es siete. En general, si el sistema está formado por n equipos básicos, p de los cuales tienen dos corrientes fluidas que no se mezclan, conectados por m flujos, la matriz base de incidencia masiva AM tendrá una dimensión (n+p) x (m+n), suponiendo que todos los n equipos tienen fugas o cambios de nivel. En la Tabla 5.1, las fugas o variaciones de nivel se recogen en las seis últimas columnas. Introduzcamos ahora el vector columna M, de dimensión m+n, cada uno de cuyos elementos tiene alguno de los siguientes valores: mi para flujos másicos entre equipos (i= 1,…., m) M ∆mi para fugas o cambios de nivel (i = 1,…., n) En el ejemplo que estudiamos, la dimensión de M es 8+6=14. El conjunto de los balances de masa del tipo mostrado en la Tabla 5.1 viene representando por las siguientes expresiones matriciales: AM x M = 0 (13) Resulta así un sistema de n+p ecuaciones lineales independientes. En nuestro caso serán las 6+1 de la Tabla 5.2. TABLA 5.2. BALANCES DE MASA EQUIPO 1 CALDERA 2 CONDUCCIÓN 3 TURBINA 4 CONDENSADOR 5 BOMBA 61 PRECALENTADOR 62 PRECALENTADOR 0 AMBIENTE 6 PRECALENTADOR COMPLETO 1 + 2 CALDERA + CONDUCCIÓN BALANCE -m1 + m8 = 0 + m1 – m2 – ∆m2 =0 +m2 – m3 –m6 = 0 +m3 – m4 + m7 + ∆m4 =0 +m4 – m5 = 0 +m5 – m8 = 0 +m6 – m7= 0 ∆m2 – ∆m4 = 0 m 5 + m 6 – m7 – m8 = 0 -m2 + m8 – ∆m2 = 0 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) -(1)-(2)-(3)-(4)-(5)-(6)-(7) (6)+(7) (1)+(2) En la Tabla 5.3 se representa la matriz de incidencia de energía. Como ejemplo de combinaciones lineales se incluyen el ambiente “O” y el conjunto caldera + conducción “1+2”. La matriz base de incidencia energética A tendrá la dimensión n x (m+3n), en la hipótesis de que en cada uno de los n equipos básicos haya fuga o cambio de nivel, intercambio de calor e intercambio de trabajo. FLUJOS DE MATERIA ENTRE EQUIPOS EQUIPOS CALDERA CONDUCCIÓN TURBINA CONDENSADOR BOMBA PRECALENTADOR AMBIENTE CALDERA+ CONDUCCIÓN 8 +1 0 0 0 0 -1 0 FUGAS O CALORES TRABAJOS VARIACIONES INTERCAMBIADOS INTERCAMBIADOS DE NIVEL 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 0 0 0 0 0 0 +1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 +1 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 +1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 +1 0 -1 0 0 -1 0 0 +1 0 0 0 0 +1 0 -1 0 1 2 3 4 5 6 0 1 -1 +1 0 0 0 0 0 2 0 -1 +1 0 0 0 0 3 0 0 -1 +1 0 0 0 4 0 0 0 -1 +1 0 0 5 0 0 0 0 -1 +1 0 6 0 0 -1 0 0 +1 0 7 0 0 0 +1 0 -1 0 1+ 2 0 -1 0 0 0 0 0 +1 0 -1 0 0 0 0 +1 0 0 0 0 0 0 0 0 TABLA 5.3. MATRIZ DE INCIDENCIA DE ENERGÍA Definimos ahora el vector columna H, de dimensión m + 3n, cuyos elementos pueden tener alguno de los siguientes valores: H mi hi para flujos masivos entre equipos (i = 1, …,m) ∆ (mh) i para fugas o cambios de nivel Qi para intercambios de calor (i = 1,…, n) Wi para intercambios de trabajo En nuestro ejemplo, la dimensión de H es 8 + 3x6 = 26. El conjunto de los balances de energía del tipo de la Tabla 5. 2 vendrá representado por A x H = 0, (14) Que conduce a un sistema de n ecuaciones lineales independientes, tantas como equipos básicos que correspondan a la base de la matriz. En el caso analizado resultan las seis primeras ecuaciones de la Tabla 5.4. 0 0 0 TABLA 5.4. BALANCE DE ENERGÍA EQUIPO 1 CALDERA 2 CONDUCCIÓN 3 TURBINA 4 CONDENSADOR 5 BOMBA 6 PRECALENTADOR 0 AMBIENTE CALDERA CONDUCCIÓN -m1 h1 + m8h8 + Q1 =0 +m1 h1 – m2 h2 – ∆(mh) =0 +m2 h2 – m3 h3 – m6 h6 – w3 =0 +m3 h3 – m4 h4 + m7h7+∆(mh)4 –Q4 =0 +m4 h4 – m5 h5 + w5 = 0 +m5 h5 + m6 h6 – m7 h7 – m8 h8 = 0 + ∆(mh)2 – ∆(mh)4 – Q1 + Q4 + w3 – w5 =0 + -m2 h2 + m8 h8 –∆(mh)2 + Q1 =0 (1) (2) (3) (4) (5) (6) -(1)-(2)-(3)-(4)(5)-(6) (1)+(2) En un sistema en el que no se producen reacciones químicas, como el del ejemplo que estamos estudiando, las funciones termodinámicas específicas quedan determinadas por dos variables tales como la presión y la temperatura. Conocidas dichas dos variables, se pueden determinar la entalpía específica h y la entropía específica s. Una vez fijado el estado ambiental, es inmediato el cálculo de la exergía específica con la conocida relación b = (h – ho) - To (s-so) (15) Por lo tanto, las mismas mediciones que se requieren para determinar las entalpías necesarias para los balances energéticos clásicos son suficientes para determinar también las exergías que se manejan en los balances exergéticos. En consecuencia, sin recurrir a más datos de partida, podemos construir el vector columna B, de dimensión m+3n, cuyos elementos pueden tener algunos de los siguientes valores: B mi bi ∆ (mb) i To Qi (1TI Wi para flujos de materia para fugas o cambios de nivel (i = 1, …., m) para intercambios de calor (i = 1,...., n) para intercambios de trabajo Evidentemente, en nuestro caso, la dimensión de B es 8+3x6=26. El conjunto de los balances de exergía del tipo (5.5) estará representado por A x B = Bd (16) En donde Bd es el vector columna, de dimensión n, de las exergías destruidas en cada equipo básico, o vector de diagnóstico de la instalación o planta analizada. La expresión matricial (5.15) corresponde a un sistema de n ecuaciones lineales independientes. En el ejemplo en estudio corresponde a las seis primeras ecuaciones de la Tabla 5.5. TABLA 5.5 BALANCES DE EXERGÍA EQUIPO 1 CALDERA 2 CONDUCCIÓN 3 TURBINA 4 CONDENSADOR 5 BOMBA 6 PRECALENTADOR -0 INSTALACIÓN COMPLETA =-AMBIENTE BALANCE -m1b1+m8b8+Q1 (1- T0/T1) = Bd1 +m1 b1 – m2b2 – ∆ (mb)2 = Bd2 + m2 b2 – m3 b3 – m6 b6 – w3 = Bd3 +m3 b3 – m4 b4 + m7 b7 + ∆ (mb)4 – Q4 (1 – T0/T4) = Bd4 + m4 b4 – m5 b5 + w5 = Bd5 + m5 b5 +m6 b6 – m7 b7 – m8 b8 = BD6 - ∆ (mb)2 + ∆ (mb)4 + Q1 (1 – T0/T1) - ,,, (1) + (2) + (3) +(4)+ (5) + (6) Q4 (1 –T0/T4) – w3 + w5 = Bd, total Cada elemento Bd,i del vector de diagnóstico Bd representa la exergía destruida en el equipo básico i y, por tanto, el ahorro energético máximo posible en dicho equipo. La Σi Bd,i representa la exergía total destruida en la instalación o planta completa, o también el ahorro termodinámico total posible. La comparación de cada Bd,i con el total proporciona una idea del peso relativo de cada equipo en la destrucción de exergía o irreversibilidad total de la planta. Es posible profundizar tanto como se quiera en el detalle del análisis, llegando hasta cada elemento de la instalación. Ahora bien, se puede agrupar varios elementos sencillos dando lugar a un nuevo equipo, con un mayor nivel de agregación. Esta agregación de elementos se traduce en una matriz de incidencia más simple, en la que se sustituyen las filas de los elementos agregados por una sola fila, suma de las primeras, la cual corresponderá al nuevo equipo. Cuando más se detalle el análisis, más bajo será el nivel de agregación, tantos mayores serán las posibilidades de un diagnóstico profundo y de predecir las mejoras que se obtendrían mediante modificaciones en la instalación. Estas modificaciones se reflejarían sobre la matriz de incidencia, pero conservando toda la estructura formal del análisis. El modelo, por supuesto, se amplía y las operaciones son más laboriosas. En cada caso se actuará con el detalle (1) (2) (3) (4) (5) (6) estrictamente necesario, requerido por los objetivos que se persigan con el análisis. Vamos a ilustrar estos hechos volviendo sobre la instalación de la Figura 5.6. Elevaremos el nivel de agregación y reduciremos la base a tres equipos, tal como se muestra en la Figura 5.9. Por otra parte, la línea de trazos encierra el máximo nivel de agregación, que corresponden la instalación completa. En la Tabla 5.6 se presentan las matrices de incidencia respectivas. Si se compara con la Tabla 5.3, se pude comprobar que la fila 7 es la suma de las 1 y 2 primitivas; análogamente ocurre con la 9, que es la suma de las 4, 5 y 6. La instalación completa está representada por una matriz fila, resultado de sumar las tres filas del nivel de agregación inmediato inferior. Figura 5.9 Q7 WB 8 7 ∆m7 Q9 9 ∆m9 W9 TABLA 5.6 MATRICES DE INCIDENCIA PARA DOS NIVELES DE AGREGACIÓN NIVEL DE AGREGACIÓN FLUJOS DE MATERIA ENTRE EQUIPOS EQUIPOS NUM. 1 2 3 6 8 7 8 CALORES INTERCAMBIA DOS 9 7 8 9 TRABAJOS INTERCAMBIA DOS 7 8 9 7 -1 0 0 +1 -1 0 0 +1 0 0 0 0 0 3 8 +1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 4+5+6 9 0 +1 +1 -1 0 0 +1 0 0 -1 0 0 +1 10 0 0 0 0 -1 0 +1 +1 0 -1 0 -1 +1 CALDERA + CONDUCCIÓN 1+2 TURBINA CONDENSADOR + BOMBA + PRECALENTADOR INSTALACIÓN COMPLETA 2 FUGAS O VARS. DE NIVEL 7+8+9 Conclusiones Como podemos observar la aplicación de las herramientas de la ingeniería de sistemas facilita la modelación termodinámica de los procesos, además con el apoyo de una computadora, se pueden hacer los balances de primera ley y la evaluación de la exergía destruida por cada equipo modelado y total, que es el vector diagnóstico, cuantificando así, la máxima cantidad de energía que es posible lograr aún teniendo todos los proceso ideales, evaluando la eficiencia exergética de cada equipo y el total del sistema bajo estudio.