INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD NOTA METODOLOGICA: Las estadísticas de mortalidad son elementos de gran importancia tanto para la configuración de las bases necesarias para la toma de decisiones durante el proceso de planeación, como para evaluar el impacto de los programas de salud en los niveles de bienestar de la población, El conocimiento acerca de registros estadísticos de mortalidad en el mundo, se remonta posiblemente a 1519, sin embargo, la referencia histórica más clara que se tiene, hace mención en Londres, Inglaterra, cuando a finales del siglo XVI esta región del mundo era azotada por la peste, que generó una alta mortalidad y motivó al gobierno inglés a expedir un decreto por medio del cual se obligaba a llevar un registro de todas las defunciones, intentándose caracterizarlas según posible causa de muerte, lo cual dio origen a las denominadas London Bills of Mortality (Lista de mortalidad de Londres). Existe otra serie de trabajos entre los que destacan las “Observaciones naturales y políticas sobre las listas de mortalidad, realizado en 1662 por John Graunt. Durante 1885, William Farr publicó su libro sobre estadísticas Vitales, en el que ya expresaba la preocupación por la posible interrelación que pudiera existir entre los factores sociales y la salud, su relación con el comportamiento de las tasas de natalidad y mortalidad. El desarrollo del fenómeno Mortalidad como uno de los componentes fundamentales de la dinámica de Población, requiere para su explicación del uso preciso y continuo de conceptos e indicadores que describan dicho fenómeno. Para un mayor y mejor uso de la información presentada se requiere precisar las fuentes de información utilizadas, la definición de los conceptos e indicadores que integran, la mecánica de obtención y las clasificaciones usadas en la presentación de datos. 1. FUENTES DE INFORMACION A). Tabulaciones generadas por la Dirección General de Información de la Secretaría de Salud a partir de las bases de Datos elaboradas por la Dirección General de Estadística del INEGI, para las defunciones Generales y muertes fetales. b). Nacidos Vivos Registrados, cifras proporcionadas por la Dirección General de Estadística del INEGI. C). Proyecciones de Población del Consejo Nacional de Población 1999 – 2003 2. DEFINICION DE CONCEPTOS E INDICADORES MORTALIDAD: Se refiere a las defunciones como un componente del crecimiento de la población. Eventualmente, todos los componentes de una población mueren, pero la proporción en que esto ocurre depende de muchos factores, tales como la edad, sexo, ocupación y clase social y su incidencia puede proporcionar gran cantidad de información acerca del nivel de vida y servicios de salud con que cuenta una población. DEFUNCION: Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento vivo (cesación de las funciones vitales con posterioridad al nacimiento sin posibilidad de resucitar). DEFUNCION FETAL: Es la muerte de un producto de la concepción acaecida antes de su expulsión o de su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo; la defunción está indicada por el hecho de que después de esa separación el feto no respira ni manifiesta ningún otro signo de vida, tal como palpitaciones del corazón, pulsación del cordón umbilical o contracción efectiva de algún músculo sometido a la acción de la voluntad. CAUSA DE LA DEFUNCION: Causa básica de Muerte es la entidad patológica que desencadena la serie de acontecimientos o procesos morbosos, que dan como resultado final la defunción de una persona. INDICADORES DE MORTALIDAD TASA DE MORTALIDAD. La tasa de mortalidad (llamada también tasa bruta de mortalidad) es el número de defunciones por 1000 habitantes en un determinado año. Número de defunciones registradas X 1,000 Población Total TASA DE MORTALIDAD POR GRUPO DE EDAD. Es la relación entre las defunciones ocurridas en cada grupo de edad y la población del mismo grupo de edad dentro de un determinado año. Defunciones ocurridas en cada grupo de edad Población del grupo de edad X 1,000 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL. Es el número de defunciones ocurridas entre los niños menores de un año de edad por 1,000 nacidos vivos en un determinado año. Defunciones registradas de menores de 1 año Nacidos vivos registrados X 1,000 TASA DE MORTALIDAD HEBDOMADAL O NEONATAL TEMPRANA. Es la relación entre las defunciones de menores de una semana de edad (-7 días) y el número de nacidos vivos registrados dentro de un período determinado. Defunciones registradas de < 7 días X 1,000 Nacidos vivos registrados TASA DE MORTALIDAD NEONATAL. Expresa la relación entre la muerte de menores de 28 días de edad y los nacidos vivos registrados de un año determinado. Defunciones registradas de menores de 28 días de edad X 1,000 Nacidos Vivos registrados TASA DE MORTALIDAD POSNEONATAL. Es la relación entre la muerte de niños de 28 días a 11 meses de edad y los nacidos vivos registrados dentro de un periodo determinado. Defunciones registradas de 28 días a 11 meses X 1,000 Nacidos vivos registrados TASA DE MORTALIDAD PREESCOLAR. Es la relación entre las muertes del grupo de 1 a 4 años de edad y la población del mismo grupo de edad de un año determinado. Defunciones de 1 a 4 años de edad X 1,000 Población de 1 a 4 años TASA DE MORTALIDAD ESCOLAR. Expresa la relación entre las muertes del grupo de 5 a 14 años de edad y la población del mismo grupo de edad dentro de un período determinado. Defunciones registradas de 5 a 14 años de edad X 1,000 Población de 5 a 14 años TASA DE MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA: Es la relación entre las muertes del grupo de 15 a 64 años de edad y la población del mismo grupo de edad en un determinado año. Defunciones registradas de 15 a 64 años de edad Población de 15 a 64 años x 1,000 TASA DE MORTALIDAD EN EDAD POSPRODUCTIVA. Es la relación entre las muertes del grupo de 65 años y más edad y la población del mismo grupo de edad dentro de un período determinado. Defunciones registradas de 65 años y más X 1,000 Población de 65 años y más RAZON DE MORTALIDAD MATERNA. Es la relación de muertes registradas por complicaciones del embarazo, parto y puerperio y el número de nacidos vivos registrados dentro de un período determinado. Defunciones por complicaciones del Embarazo, parto y puerperio X 10,000 Nacidos vivos registrados TASA DE MORTALIDAD POR UNA CAUSA O UN GRUPO DE CAUSAS. Es la relación entre las defunciones ocurridas por una causa o grupo de causas; elegidas de acuerdo a los lineamientos señalados por la Clasificación Internacional de Enfermedades y la población total de un determinado año. Defunciones registradas por una causa o un grupo de causas X 100,000 Población total TASA DE MORTALIDAD FETAL. Es la relación entre las defunciones fetales registradas en un año determinado y el número de nacidos vivos registrados en esos mismos años, expresados por 1,000 nacidos vivos. Número de defunciones fetales registradas X 1,000 Nacidos vivos La construcción de indicadores de salud es una de las más clásicas y tradicionales de las estadísticas de mortalidad, aún en la actualidad estos indicadores constituyen una de las formas más seguras y completas para medir la situación de salud, aunque en forma indirecta. Conociendo cuándo, dónde, cómo y de qué mueren los individuos, es posible deducir, en que forma bastante aproximada, cuánto y cómo viven los mismos y a partir de ahí, cuál es su situación de salud. FUENTE DE DATOS: Es prácticamente universal la existencia de legislación específica sobre el registro de los llamados Acontecimientos Vitales (nacimientos, defunciones, casamientos, adopciones, separaciones, entre otros). El origen de dichos registros es el Registro Civil, es una de las más importantes fuentes básicas de datos para la Salud Pública, especialmente para los nacimientos (vivos y muertos) y defunciones. En el caso de las defunciones su registro es sobre la base del Certificado de Defunción expedido por médico que, además de constatar la muerte en si, debe informar sobre su causa o causas, además el médico que asistió a la persona fallecida deberá ser en principio quien certifique, cuando se trata de muerte violenta (por causa externa), confirmada o sospechada, la defunción deberá ser certificada por un médico forense. El Registro civil no se constituye en la única fuente de datos de mortalidad, debiéndose complementar su búsqueda en otros lugares principalmente cuando haya evidencia de ocurrencia de acontecimientos no registrados (conocido como subregistro). Cabe destacar que, cuando se complementa la recolección de datos de otras fuentes, además del registro civil, hay que tener en cuenta la posibilidad de duplicidad de informaciones, siendo necesario la adopción de mecanismos para su detección. INDICADORES Si la definición de salud presenta problemas, desde el punto de vista estadístico el concepto de muerte es suficientemente preciso, según la definición de la Organización de las Naciones Unidas: “Muerte es la desaparición permanente de toda señal de vida en un momento cualquiera después del nacimiento vivo, o sea el cese de las funciones vitales, sin posibilidades de resurrección”. Existen distintos métodos para medir la mortalidad en la población, uno de ellos son los indicadores y por lo general cada uno tiene tres elementos básicos: ¾ Población o grupo de población expuesto al riesgo de morir (puede definirse también el área geográfica) ¾ Período de tiempo (por lo general un año calendario) ¾ Número de muertes ocurridas en ese grupo de población, durante el período de tiempo especificado. Las distintas posibilidades de cálculos a partir de estos elementos básicos generan una gran cantidad de opciones en lo que concierne a los indicadores. CARACTERISTICAS: El primer aspecto que hay que considerar para la elaboración y uso de los indicadores de mortalidad guarda relación con las características o artículos deseados para los mismos. ¾ ESPECIALIDAD: El indicador debe reflejar lo más directamente posible el fenómeno o situación que se pretende analizar. ¾ SENSIBILIDAD: Se refiere a la rapidez y a la proporcionalidad de la alteración de los valores encontrados en los indicadores cuando se altera la situación estudiada, así como a la capacidad de reflejar variaciones pequeñas. ¾ PODER DE DISCRIMINACION: Es la capacidad de un indicador de mostrar diferencias entre dos situaciones distintas. ¾ FACILIDAD DE CALCULO E INTERPRETACION. ¾ HOMOGENEIDAD DE PARAMETROS Y DIFUSION DEL CONOCIMIENTO: Cuanto más conocido sea el indicador, más fácil será transmitir una idea y evaluar una situación por medio de su uso. ¾ FACILIDADES DE OBTENCION DE DATOS. Es evidente que no existe un indicador único, completo y perfecto capaz de atender a todas las necesidades. Dr. Francisco Sánchez Zárate.