2da Parte. CAPACIDAD COORDINATIVA CONDICIONANTE RESISTENCIA. El análisis de la resistencia y su estimulación en la etapa infantil, en cuanto a su posibilidad de entrenamiento, es sumamente contradictoria. DEFINICIONES DE RESISTENCIA. © Intentaremos dar un encuadre objetivo sobre esta capacidad condicionante. Comenzamos, entonces por la definición: EI R O “Es la capacidad de soportar la fatiga, de ejecutar por el mayor tiempo posible una actividad sin disminuir la calidad del trabajo.” “Es la capacidad, tanto biológica como emocional de oponerse al síndrome de fatiga.”(Hegedus). ED “Es la habilidad de mantener una carga (intensidad), el mayor tiempo posible sin fatiga” ( Dicc. De Act. Fis. 1990 ). M “La resistencia es la capacidad para sostener un determinado rendimiento durante el mas largo periodo de tiempo posible.”(Martín, Lennhartz, and Carl.2001) S La resistencia depende del funcionamiento de: Sistemas energéticos. AR LO - Aparato cardiovascular respiratorio. - Aspectos neuromusculares. C Entonces veamos como están desarrollados estos componentes en la etapa infantil. Para ello, primeramente, daremos la clasificación de la resistencia. Según la teoría más clásica. CLASIFICACION La resistencia se clasifica en: - Aeróbica Anaeróbica. Resistencia Aeróbica: “Es la capacidad de realizar un esfuerzo con una intensidad entre 55/60 % al 80/85 % del consumo máximo de oxigeno.” Generalmente para esfuerzos que superen el minuto a dos minutos de duración. WWW.CARLOSMEDEIRO.COM info@carlosmedeiro.com Resistencia Anaeróbica: “Es la capacidad de realizar un esfuerzo con una intensidad máxima o hiper-máxima: mayor al 90% del consumo máximo de oxigeno.” Los rangos de intensidad pueden ser: 90 % al 150 % o mas. Generalmente para esfuerzos cuya duración sea inferior a los dos minutos. En ambas definiciones se ha mencionado un término común: “Máximo consumo de oxigeno.” © Vamos a analizar este término: Fisiológicamente esta descrito, según la fórmula, como: VO2máx.= Volumen minuto cardíaco x Diferencia arteriovenosa (Presión parcial del O oxigeno) EI R Donde Volumen minuto cardíaco es: Volumen de eyección sistólico x frecuencia cardiaca. El parámetro que indica el valor de un individuo en cuanto a su resistencia general estará dado por el nivel que tenga del consumo máximo de oxigeno. ED Cuanto mayor sea el consumo máximo mejor nivel de resistencia tendrá esa persona. S M Por otro lado también nos dará un indicio del funcionamiento del aparato cardiovascular respiratorio, ya que por un lado esta afectado la bomba cardiaca y por el otro el lecho vascular que nos indica, en forma muy general, cuanto de eficiente es la persona en lo que respecta a los intercambios gaseoso a nivel muscular. AR LO Verkoshanskij define a esta eficiencia muscular como resistencia muscular localizada y dice: “no solo es importante cuanto oxigeno llega al músculo, sino como trabaja luego el sistema muscular con ese aporte realizado por el lecho vascular. Será tan o mas importante como funcionan los diferentes sistemas energéticos en cuanto a la velocidad y capacidad para utilizar el oxigeno aportado C Ekblom (1986), dice respecto del consumo máximo de oxigeno: ” Es la máxima tasa de oxigeno utilizado por las grandes masas musculares durante un ejercicio dinámico de corta duración (1’ a 5’) medido a nivel del mar. Es entonces muy importante la relación que existe entre el funcionamiento de la bomba central y el funcionamiento de los sistemas energéticos. Sistemas Energéticos. Cuando la sangre llega un músculo, y luego al lecho capilar, libera nutrientes, oxigeno, etc, para ser utilizados por las fibras musculares. Es allí que estos nutrientes se descomponen a través de complejos procesos químicos. Proceso que requiere oxigeno (llamado aeróbico), Como resultado de esto se produce energía (Traducido a un compuesto llamado ATP: trisfosfato de adenosina). Este proceso aeróbico se desarrolla siempre y cuando la intensidad del trabajo no es maximal. Que ocurre cuando la actividad es intensa o máxima? © En ese caso las fibras musculares hacen uso de las reservas que existen en el músculo de ATP, en ese caso llamamos proceso anaeróbicos (sin oxigeno). EI R O Este es para ejercicios intensos y de duración mínima. Este proceso presenta un problema: como resultado de su trabajo se produce un metabolito final llamado ácido láctico que cuando es producido en cantidades muy, muy elevadas produce intoxicación muscular por descenso del pH muscular. ED Como consecuencia de ello la persona baja el rendimiento o detiene la actividad. No conviene que este sistema energético intervenga demasiado, solo si es necesario por la actividad deportiva que desarrolla el individuo. Hemos detallado anteriormente en las definiciones estos procesos aeróbicos y anaeróbicos M Entonces cuando realizamos una actividad o ejercicio físico, nuestros músculos están generando permanentemente ATP, ya sea por vía aeróbica o anaeróbica, esto depende de la intensidad (fundamentalmente) y duración de la actividad física. LO S De esta pequeña y general explicación también podemos extraer otra conclusión: AR ” la importancia en la resistencia de poseer substratos (grasas, hidratos de carbono, etc) disponibles para realizar el metabolismo celular. Este también es un aspecto que acelera los procesos de fatiga” (no es el objetivo de esta conferencia entrar en detalles de este aspecto pero no debemos olvidarlo). C Conclusión: “El objetivo central de la estimulación/entrenamiento de la resistencia será la resintesis de ATP Ahora bien, en la etapa infanto – juvenil, el fenómeno de la resistencia y sus componentes, funcionan de igual forma? Que ocurre con el consumo máximo de oxigeno? Es entrenable? Y la fase sensible? Es un mismo objetivo el entrenamiento de la resistencia en un niño que en un adulto? GENETICA. El tema es harto complejo y la bibliografía es muy contradictoria, sin embargo algunos aspectos son coincidentes, a saber: El consumo máximo de oxigeno es condicionado por factores: - Genéticos. Hereditarios. © Lo genes tiene la función de proporcionar la información codificada que sirve de base para la síntesis de las diferentes clases de proteínas (enzimas, contráctiles, inmunológicas, etc) que conformaran la estructura de nuestro cuerpo. En cuanto a la genética, Bouchard (citado por Shephard y Astrand en “La Resistencia”.Cap.14.1996), dice EI R O ” La cuestión no radica en si los genes son determinantes importantes del potencial para ejecutar actividades de resistencia, sino mas bien si existen diferencias heredadas en el genoma que sean responsables de algunas de las variaciones observadas comúnmente en el rendimiento de resistencia” y termina este autor,” y de ser así, Cuales son?” ED La respuesta es difícil pero supongamos que un chico puede tener un gen productor de una enzima con una actividad superior a la media. Esta es una variación heredada que puede tener incidencia en las actividades de resistencia de ese chico. S M Entonces de un factor genético pasamos un factor hereditario que no es mas que la estimación (variación) de la influencia que ejerce la suma de factores familiares (padre, madre, etc) sobre el rendimiento de la resistencia. LO La investigación científica con gemelos y los factores hereditarios estarían indicando que la madre, y no el padre, es el factor trasmisor del consumo máximo de oxigeno. AR La sumatoria del componente genético mas hereditarios llega casi al 86 %. C El consumo máximo se incrementa con entrenamiento aeróbico y tal como cita De Llelis (Curso “Alto Rendimiento”.1991) “Algunos genotipos son mas susceptibles al mismo estimulo de entrenamiento, como así también los genotipos influyen en los valores iniciales, estas diferencias en el genotipo son dadas en los primeros 6 meses de gestación.” El entrenamiento aeróbico ha sido muy estudiado. Un factor fundamental es el funcionamiento de unas organelas llamadas mitocondrias que son las responsables del metabolismo aeróbico Se han encontrado 22 tipos de diferentes calidades de mitocondrias determinadas genéticamente. En consecuencia el rendimiento de una persona en los aspectos aeróbicos Estará determinado no solamente por el porcentaje de fibras lentas sino fundamentalmente por la calidad mitocondrial y en segunda instancia por el número de mitocondrias.(De Lelis. Alto Rendimiento.1991) Es razonable pensar que el alto rendimiento en deportes de resistencia estará fuertemente determinado por factores genéticos y hereditarios. Frente a un mismo programa de entrenamiento, un grupo de personas responde de diferentes maneras, algunos mejoran, otros permanecen igual y otros mejoran un porcentaje muy pequeño, estas diferencias no son atribuibles a la edad o al sexo. Cuanto mas bajo es el consumo máximo inicial mayor es su aumento con el entrenamiento. Las mejoras están en el orden del 25%(Bouchard.1986). Se cree que estas respuestas se deben a factores genéticos todavía no determinados. ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO AERÓBICO. O © Por otro lado se ha demostrado que, en el caso del rendimiento aeróbico, el volumen sistólico, la capacidad oxidativa muscular esquelética y la oxidación de lípidos son fenómenos que pueden adaptarse al entrenamiento, pero con fuerte ascendencia de factores genéticos y hereditarios. EI R En el entrenamiento de los niños y su posterior adaptación y mejoría en el rendimiento aeróbico es altamente contradictorio y confuso. ED Se considera que los niños (tanto varón como mujer) con mayor estimulo motriz deportivos tiene como consecuencia un mayor consumo máximo de oxigeno que aquellos que no son estimulados. M Las mejorías tienen una oscilación de un 10 hasta un 30 %. LO S El volumen relativo del corazón no cambia desde la etapa infantil hasta la etapa adulta (Hollmann.1983). Según los alemanes (J. Wineck.1990) , la tesis respecto de que el corazón de los niños no esta totalmente desarrollado y de que el organismo infantil tiene limitaciones funcionales, es criticada por estos autores que dicen : AR “no hay ninguna fase del desarrollo de los niños en la que estas limitaciones puedan determinarse (Kindermann.1974).” C Según ellos el corazón y las fibras musculares del corazón se desarrollan en forma armónica durante el crecimiento y entrenamiento generando un aumento de prestación. El sistema cardiocirculatorio de los niños y los jóvenes no reaccionan de manera diferente a los adultos frente a un estimulo de entrenamiento, no se produce ninguna lesión al efectuar entrenamientos, sino que se producen efectos positivos. Entonces según esta línea la fase sensible en la resistencia aeróbica puede comenzar a partir de los 10 años (pre-púber) y tener su máximo desarrollo en la etapa post-puberal. Sin embargo Rowland.(1990) encuentra que los atletas pre – púberes altamente entrenados muestran un mayor consumo de oxigeno que los no entrenados (un 20 a 30 % superior), pero al comparar ese consumo con los de un adulto entrenado en el mismo deporte, se encuentra que los valores son aproximadamente un 20 % mas bajo en consumo máximo de oxigeno. Esta discrepancia muestra que la capacidad aeróbica no puede desarrollarse en una medida igual a la de los adultos. Las experiencia realizada con niños pre-púberes con intensidades del 60 al 90 % de la frecuencia cardiaca máxima y un número de tres a cinco sesiones semanales con una duración de 15 a 60’ de actividad por sesión llevo a Rowland (1985 decir: 1) “La mayoría de los datos indican que la potencia aeróbica (VO2máx.) en los niños puede mejorarse mediante el entrenamiento.” © 2) “Las normas para mejorar la potencia aeróbica en los sujetos adultos pueden ser apropiadas también para los niños pre-puberales.” EI R O Sin embargo, Bar – Or (1986) en su revisión y trabajos en niños pre-puberales (8 a 10 años), púberes (11 a 13 años) y post púberes (14 a 16 años (adolescentes), teniendo como línea demarcatoria para identificar estos estados el pico máximo de velocidad de crecimiento. (Los púberes serian aquellos que se encuentran en ese pico). Este autor critica los estudios realizados ya que para el, solo tuvieron en cuenta la edad cronológica y no la edad biológica S M ED El autor, trabajando con gemelos y divididos en grupos de control y grupos de entrenamiento y en función de sus edades biológicas, que el consumo máximo aumentaba solo un 13% (pre-púberes) y 15 % (post-púberes). Interesantemente en el pico máximo de velocidad de crecimiento (púberes) tanto el grupo de control como el de entrenamiento, crecieron 10 – 11 % respectivamente. No se observan diferencias importantes AR LO Esta observación sugiere que el periodo de la pubertad, en conjunción con el pico de velocidad máxima de crecimiento, es el mejor momento para comenzar el entrenamiento de la resistencia aeróbica ya que por sola maduración aumenta el consumo máximo de oxigeno y además lograr la mejor adaptación al estimulo aeróbico.”(Russell, Pate and Ward, en “Child and Sport”.Bar – Or.1996). C Conclusión: 1) Los niños (varón y mujer) están fisiológicamente adaptados para realizar ejercicios aeróbicos. Pueden mejorar un valor promedio del 10 % en su VO2máx. 2) El programa de ejercicios y actividad debe reunir criterios de intensidad, frecuencia y duración. Se sugiere tres veces por semana, 15’ de mínimo hasta 60’ de máxima (de acuerdo a la edad y maduración) y con una frecuencia cardiaca equivalente al 60 % - 70 % de su valor máximo. 3) Las formulas para determinar intensidades utilizadas en adultos, pueden llegar a subestimar la respuesta submáxima de los chicos en cuanto a la frecuencia cardiaca. Deben ajustarse a la respuesta individual. 4) Tener en cuenta la actividad de los niños en cuanto a las horas de educación física y deporte de club. Recordar que solo realizando estas actividades el chico/a mejora notablemente sus niveles de consumo máximo de oxigeno. (Experiencia personal de quien escribe). O © 5) Hasta el momento, la respuesta al entrenamiento aeróbico post puberal es igual o superior a los resultados pre- puberales, en consecuencia frente a la poca disponibilidad horaria que existen en los colegios y/o escuelas deportivas se sugiere prestar atención a los aspectos técnicos y/o tácticos y no consumir mucho tiempo en el desarrollo de la potencia aeróbica, ya que este parámetro puede ser entrenado y mejorado en la etapa puberal y post puberal. EI R 6) En la etapa de 8 a10/11 años la mejoría es a través del juego. Es interesante realizar evaluaciones para detectar posibles talentos en el área de la resistencia. Evaluar pero no entrenar. ED 7) El aumento de la potencia aeróbica esta estrechamente ligado al crecimiento del peso corporal y al entrenamiento. M GENETICA y ADAPTACIÓN A LA RESISTENCIA ANAERÓBICA. S En la resistencia anaeróbica, acciones corta duración y máxima intensidad, los factores determinantes para su prestación son: la edad, sexo, peso corporal y factores metabólicos. AR LO En los últimos años se discute cuánto de esta capacidad puede ser entrenada y/o desarrollada desde la metodología del entrenamiento y cuánto tiene que ver el factor genético y hereditario. En los chicos de edad escolar o escuelas deportivas este complejo fenómeno que es la resistencia anaeróbica es necesario estimularla y/o entrenarla? Para responder esta y otras preguntas, primero vamos a focalizar algunos aspectos. C CLASIFICACION DE LA RESISTENCIA ANAERÓBICA. R. ANAERÓBICA ALACTICA (Esfuerzos < 10 seg.) LACTICA (Esfuerzos entre 10 y 90 seg.) Intentaremos entender el fenómeno anaeróbico en trabajos cuya duración sea inferior o igual a 10 seg que llamamos alácticos y aquellos esfuerzos comprendidos entre los 10 seg y el 1’: 30 llamados anaeróbicos lácticos (caracterizados por una formación importante de este metabolito). En estudios con gemelos y evaluados sobre pruebas de 20 metros y 60 m el factor hereditario fue muy alto con un rango de 0.41 a 0.91 (Weiss,1979; Wolanski, Tomari y Siniarska 1980. Citados por E. Van Praag.1998). Estos autores sugieren que el factor genético es mas fuerte sobre distancias cortas, ej. 10 metros, mientras que va disminuyendo sobre distancias mas largas (60 m). © La mayoría de los trabajos indican que la velocidad y los tiempos de movimientos (frecuencia) los cuales son determinantes en el rendimiento de esfuerzos de corta duración, son fuertemente influenciados por la genética. EI R O Sin embargo, y aunque el rendimiento esta caracterizado por una significativo componente genético, Van Prag, concluye que en esfuerzos máximos de corta duración el efecto genético tiene una influencia de cerca de 50 %, siendo el sexo, la edad, la masa corporal y otras variable del fenotipo los responsables del otro 50 %. ED En cuanto a la resistencia anaeróbica de mayor duración, no esta claro el grado de influencia que pueden tener los factores genéticos, Se considera que pueden ser bastante altos. Los estudios deben ser profundizados. LO S M Al igual que la potencia aeróbica, los factores hereditarios tienen igual importancia en la resistencia anaeróbica , la combinación favorable del tamaño de la masa muscular, el reclutamiento de las fibras musculares, una alta proporción de fibras rápidas, alto perfil glucolítico,(enzimas) etc, podrían asociarse y correlacionarse con la extraordinaria capacidad que presentan algunos individuos cuando realizan esfuerzos anaeróbicos. (Van Praga.1998) C AR Profundizar la influencia de cada uno de estos factores no llevaría un curso entero, entonces de la revisión de trabajos anaeróbicos se llega a las siguientes conclusiones en cuanto a la capacidad de rendimiento y adaptación a entrenamientos anaeróbicos: A) Los factores genéticos contribuyen en cerca de un 50 % en la variación del máximo rendimiento anaeróbico. (Simoneau, et.al. Anaeróbic work capacity.1986) B) El entrenamiento y el medio ambiente representa cerca del 30 % en la variación del rendimiento anaeróbico (Simoneau, et al.1987) C) Cerca de un 5 % se atribuye a errores en la técnica de medición. D) El 15% restante es la variación e interrelación entre el entrenamiento y el genotipo. Por otro lado también el tipo de fibras, las enzimas glucolíticas, etc, son influenciados por factores genéticos y la variación en estas y otros factores podrían ser responsables por la alta o baja capacidad anaeróbica y su potencial entrenamiento. Muy diferente a lo que ocurre con la potencia aeróbica, la capacidad anaeróbica es muy poco desarrollable en la etapa infantil. Esta capacidad esta muy atada al aumento del peso corporal. La potencia anaeróbica de un niño de 8 años es un 50 % menor que uno de 14 años y en cuanto a la capacidad anaeróbica cerca de un 70 % (Bar – Or.1991. citado por J. Weineck.1998.) © Por otro lado, la enzima desencadenante de los procesos anaeróbicos, la fosfofructokinasa (PFK), no se encuentra en concentraciones importantes hasta los 15/17 años, lo que dificulta el entrenamiento/estimulación en la etapa infantil. (Saltin.y Gollnik. 1977). EI R O Sin embargo la bibliografía alemana (ver .J. Weineck.”Preparación física del futbolista.”1998), indica que la capacidad láctica en los chicos que han entrenado durante años es mejorable, contradiciendo el pensamiento actual. Se hace hincapié en que es un proceso de años. ED En mi opinión el entrenamiento y estimulación anaeróbica (lactacido), no debe ser entrenada en esta etapa. La eliminación del ácido láctico que genera un chico es poco eficiente. S M Pareciera que el motivos de este fenómeno se debe a que en los esfuerzos anaeróbicos, los niños, generan un aumento muy importante de catecolaminas (hasta 10 veces el valor normal). Este aumento es hasta un 25 % superior a un joven de 17/18 años. AR LO Esta gran concentración de catecolaminas produce un gran stress, no recomendable. Este fenómeno fisiológico debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar programaciones y actividades en niños pre-púberes y púberes.(rango de edad: 8 a 14/15 años). C Conclusión: 1) De lo expuesto se observa que los chicos tiene una baja tolerancia a los esfuerzos anaeróbicos (lácticos), esto los hace muy sensibles a la fatiga y su posterior recuperación. 2) La baja concentración de glucógeno y catecolaminas, deberían proteger el organismo infantil de una hiperacidez alta y de situaciones catabólicas (reducción de glucógeno), y de esta forma respetar los limitados depósitos de hidratos de carbono a favor de aquellos órganos dependientes de la glucosa.(J. Weineck.1998) 3) Los esfuerzos anaeróbicos menores a 10 seg, debe ser estimulados con precaución debido que esta altamente comprometido las estructuras neuromusculares (componentes mio articulares, contráctiles, tendinosos, etc.) que no han alcanzado la madurez hasta la etapa post puberal. Respetar los pedidos de pausa en los chicos que realizan actividades de corta duración. Ellos perciben claramente sus niveles de fatiga. 4) La concentración de enzima fosfofructokinasa es baja en la niñez y sólo aumentara con el aumento del peso corporal. El aumento de la capacidad anaeróbica se acelera especialmente al empezar la pubertad junto al aumento de la testosterona. EVALUACIONES DE CAMPO. Evaluaciones Aeróbicas. © Rango etario: 8 a 11 años. Test de Cooper de 9’. Test de 1000 m. Test de Legger (Navetta) Batería de Yo –Yo Test (Resistencia, resistencia intermitente y resistencia intermitente de recuperación) Nivel 1. EI R O - Descripción sintética: S M ED Test de Cooper: Consiste en cubrir la mayor distancia posible durante los 9’ de carrera. La carrera debe ser uniforme durante los 9’, pudiendo subir la velocidad media de carrera los últimos dos minutos. En caso de detenerse durante la prueba se sugiere continuar la marcha hasta cumplir el tiempo indicado. Se evalúa la distancia lograda, la respuesta cardiaca al esfuerzo y su posterior recuperación.. LO Aplicación práctica: Se trabaja con la velocidad. AR Velocidad promedio de carrera (Vp) = Espacio (distancia en metros cubierta en 9’). Tiempo (9’ expresados en seg.) C La Vp. obtenida será considerada como el 100% de intensidad o intensidad máxima. Se dosificara las intensidades de entrenamiento reduciendo un 15 al 20 % dicha intensidad máxima. Ejemplo: Niño/a de 11 años cubrió en el test 2000 metros. 2000 m Vp = = 3.70 m/seg = (100 % de intensidad) 540 seg. Entonces - 15 % a – 20 %= 3.15 a 2.96 m/seg, será el rango de intensidad de estimulación. Test de 1000 metros: Es un test utilizado para evaluar el consumo máximo de oxigeno en la etapa infanto- juvenil. Consiste en recorrer la distancia de 1000 metros en el menor tiempo posible, tratando de que el ritmo sea lo mas parejo posible a lo largo de todo el test. No es permitido caminar o detenerse durante el test. NOTA: La velocidad debe ser la máxima pero lo mas constante posible (evitar las variaciones de ritmo). El niño/a debe estar bien entrenado en la ejecución del test antes de tomar la evaluación definitiva. El consumo máximo de oxigeno (VO2máx.) es calculado a través de la siguiente formula: © . 652,17 – Tiempo de los 1000 m en segundos. VO2máx = = ml/kg/min. 6,762 Donde: 652,17 y 6,762 son constantes. O Ejemplo: Una jugadora de hockey de 11 años recorre los 1000 m en 5’ 50”. VO2máx = EI R 652,17 – 350 seg. = 44, 68 ml/kg/min. 6,762 M ED También se puede trabajar con la velocidad promedio. El calculo es igual al test anterior. De ese valor promedio bajar entre un 15 al 20 %. Lo mismo en caso de registrar la frecuencia cardiaca. Trabajar con el 70 % de la frecuencia cardiaca máxima registrada. C AR LO S Test de Legger (Navetta): es un test recomendado para el nivel infanto – juvenil. Creado por el Dr. Legger y col. en Canadá se ha utilizado mucho en las escuelas de ese país con buen rendimiento. El test mide el consumo máximo de oxigeno y según sus autores se puede utilizar para el rango de edad de 6 a 18 años o mas (cuando es mas edad debe aplicarse un factor de corrección según la edad). El test consiste en recorrer una distancia de 20 m en forma continua de un lado al otro, al ritmo impuesto por un cassette. Dicho ritmo se incrementa por minuto de recorrido. Ese aumento es 0,5 km/ h. Cuando por dos veces el ejecutante no llega a los límites de 20 m debe detenerse. Se registra el nivel de velocidad alcanzado. Se consulta, luego una planilla donde se encuentran los valores de consumo máximo de oxigeno (ml/kg/min.), en función del nivel alcanzado y la edad de alumno. También se encuentra la velocidad en km/h del nivel alcanzado y la distancia total lograda por el ejecutante NOTA: Es importante anotar también el tiempo total del test que realizo el alumno. Se trabaja con la velocidad (Nota del autor: se sugiere trabajar con la velocidad promedio de todo el test para la capacidad aeróbica. Esta velocidad se obtiene de la misma forma explicada en los tests anteriores). También se puede trabajar con la frecuencia cardiaca promedio como valor de control de los estímulos aeróbicos. Yo – Yo Tests (Batería) Nivel (1) - Yo –Yo test de Resistencia : - Yo – Yo test de Resistencia Intermitente. - Yo – Yo test de Recuperación Intermitente. Los Yo – Yo test evalúan la condición de resistencia. Los tres test consisten en recorrer una distancia de 20 m al ritmo impuesto desde un cassette. Los deportistas corren de un extremo a otro a una velocidad controlada por el cassette. © La velocidad aumenta en forma moderada nivel tras nivel. Cuando el deportista no puede mantener la velocidad exigida el test termina. O Estos test tienen dos niveles: Nivel 1) para gente poco entrenada y/o infanto juvenil, y un nivel (2) para alto rendimiento. Los resultados se determinan por la distancia cubierta en el test. EI R El Yo – Yo test de resistencia evalúa el máximo consumo de oxigeno y posee una tabla con los valores del consumo de acuerdo al nivel alcanzado por el atleta en el test. ED El Yo Test de resistencia intermitente consiste en recorrer intervalos de 40 m (20 m ida y vuelta) con pausa de 5 segundos entre cada intervalo. Evalúa la habilidad de realizar trabajos intensos intervalados durante mucho tiempo. Es aplicable a deportes de conjunto. LO S M El Yo – Yo test de resistencia intermitente de recuperación consiste en recorrer intervalos de 40 m (20 m ida y vuelta) con pausa de 10 segundos entre cada intervalo. Evalúa la capacidad de recuperación luego de realizar ejercicios de alta intensidad intercalados Es aplicable a deportes de conjunto. También es posible trabajar con las frecuencias cardíacas intra esfuerzos. AR Evaluaciones Anaeróbicas. C De acuerdo a lo expuesto no es conveniente la evaluación anaeróbica pre puberal. Solo en forma pedagógica se puede medir la potencia anaeróbica aláctica. Para ello las distancias a evaluar deberían ser de 20 hasta 60 m como máximo. A nivel escolar son conocidos el test de: - 50 m lineales. Con partida detenida. Test de ir y volver (Shuttle run) Se registran tiempos en cada test.. Se observara la evolución del test a lo largo de la etapa pre puberal. En la etapa puberal y post puberal se puede comenzar la estimulación de esta capacidad utilizando al velocidad promedio en estas pruebas y luego realizar estímulos con un rango de intensidad entre el 85/90 % hasta el 100 % de dicho valor. Anaeróbicas Lácticas. Aplicables a la etapa post puberal.La prueba de campo anaeróbica láctica mas utilizada a nivel escolar y escuelas deportivas sigue siendo el test de Matsudo o test de 40 segundos. También en este caso se puede utilizar la velocidad promedio y luego trabajar con el 85/90 % al 100% de intensidad. NOTA: solo en deportista o alumnos con experiencia en entrenamiento deportivo. = 5.50 m/seg = (100 % de intensidad) © Alumno de 16/17 años. 220 m Vp = 40 seg. O Entonces - 10 % a – 15 %= 4.95 a 4.7 m/seg. C AR LO S M ED EI R Métodos. En cuanto a las formas de trabajo son, en esta etapa muy sencillas. Se tratara siempre de estimular en forma de entrenamiento intervalados. ( En otra conferencia tocaremos este ítem con mayor profundidad) WWW.CARLOSMEDEIRO.COM info@carlosmedeiro.com Carlos Medeiro Digitally signed by Carlos Medeiro DN: cn=Carlos Medeiro, o, ou, email=info@carlosmedeiro.com, c=AR Date: 2012.04.23 20:15:02 -03'00'