QUE ES DISEÑO EDITORIAL Se conoce como una rama del diseño gráfico dedicada a la composición, maquetación y diagramación de publicaciones tales como periódicos, revistas y libros. En la cual incluye la grafica tanto del interior como del exterior de los textos, teniendo en cuenta presente la estética ligado al concepto que define a cada publicación y con ello a los diferentes tipos de impresión y de recepción. Cuando la agencia de publicidad Estilo y Diseño realiza un proyecto de diseño editorial buscan de una u otra manera una unidad armónica entre los textos, las imágenes y la diagramación, que permita expresar de una manera clara el mensaje del contenido, teniendo en cuenta el valor estético y que impulse comercialmente a la publicación del editorial. Otro aspecto a tener en cuenta para la realización del diseño editorial es mantener un estilo propio y coherente en cada página de las publicaciones, logrando así que el consumidor se enlace con la publicación y que conlleve a las ventas y por ende al crecimiento de la empresa. Contexto El diseño editorial debe moldearse de acuerdo al mercado y a lo que se quiere comunicar; no es lo mismo entregarle una revista especializada para niños a un adulto mayor, el cual quiere leer su periódico o una revista de temas políticos. El contenido define el diseño a realizar y su enfoque define todo un complejo sistema de tendencias de diseño tales como: Estilo gráfico informativo; -Art nouveau, Pop art; entre muchas otras. El diseño editorial o la "maquetación" incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y complejos. La comprensión de los términos usados en la maquetación puede fomentar la articulación de ideas creativas entre los diseñadores, los clientes que realizan el encargo, los impresores y demás profesionales que también participan en la producción del diseño. El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el riesgo de malentendidos. El proceso de creación Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la ejecución del trabajo, y estas pueden ser.: 1. 2. 3. 4. 5. Definir el tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar) Definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar. Conocer el contenido (en caso de publicaciones especializadas) Cuáles son los elementos más adecuados. Realizar un proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen concepto, tanto de composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución). 6. Realizar una retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que contenga varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad Partes de un editorial Texto: Se pueden encontrar titulares, subtítulos, bloques de texto, pie de foto y eslogan. Titulares: Nombran cada artículo o tema a tratar, son los más importantes dentro de cada composición Pie de foto: Es un texto que aparece en el borde inferior de una imagen, con frecuencia sobre impuesto a ella, aportando información adicional sobre la misma. Cuerpos de texto: Son los considerados el alma de toda publicación porque en ellos radica toda la información de cada artículo, estos bloques de texto deberán hacerse más legibles, claros y sin carga de saturación ni caos. Por ejemplo: el Pie de foto describe la foto, su nombre y el del autor... Secciones y partes de una publicación Una revista: Portada, Contraportada, Editorial, índice, Sumario, Directorio, Artículos, Textos, Fotos, Ilustraciones, Anuncios publicitarios. Un libro: Portada, 1ª de forros, 1ª de Cubierta o simplemente Cubierta: Lleva la información primordial del libro, el título del libro, el nombre del autor y la casa editorial. 2ª y 3ª de cubierta, también conocidas como Guardas, que cuando las hay, son las hojas en blanco que se encuentran inmediatamente después de la portada y antes de la contraportada, aunque en función de la calidad del libro pueden contener los datos legales del mismo o bien anteceder a estos datos como una protección ante la posible pérdida de alguna de las cubiertas o forros. Contraportada o 4ª de Cubierta: Lleva una pequeña reseña del libro o del autor, también algunas de sus obras. Hoja de Presentación o portadilla: Lleva la misma información de la portada del libro. Prólogo: Introducción al contenido del libro, aporte o acotación de otro autor a la obra. Índice: Contenido del libro. La sobrecubierta: Protege el libro, le da mayor calidad a la publicación. Lomo: Es donde se unen todas las hojas con las pastas. Los diseñadores no sólo se ocupan del exterior de las obras sino que procuran organizar textos, titulares e imágenes además asignar tipografías que permitan una legilidad y una lecturabilidad eficiente, procurando una composición coherente que refleje tema, estilo o intención del texto. Programas para la diagramación Adobe InDesign QuarkXPress Scribus Macromedia Freehand PageMaker MAQUETACION Y DIAGRAMACION La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas. Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denominados pre-prensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce por el término maquetación. En el caso de un diario, la maquetación sigue los objetivos y líneas gráficas y editoriales de ese impreso. Las principales líneas editoriales para la maquetación de un diario incluyen la jerarquización de los artículos por orden de importancia. Las consideraciones gráficas incluyen legibilidad e incorporación balanceada y noobstructiva de los anuncios publicitarios. La edición incorpora principios del diseño gráfico que, a su vez, es una profesión independiente o presente en licenciaturas relacionadas con el diseño, más allá de ser una disciplina que hace parte del currículo de profesiones como el periodismo, la publicidad y algunos cursos de arquitectura en universidades y facultades. Otros términos que sirven para referirse al proceso de maquetación son: layout, makeup o pasteup. Elementos y aspectos Para maquetar el contenido editorial, la actividad de maquetación necesita trabajar con elementos gráficos (categorías de contenido visual) y aspectos (variables que pueden modificar el resultado final). Las medidas utilizadas en maquetación son generalmente en picas y puntos, siendo 1 pc (una pica) correspondiente a 12 pt (doce puntos). Al espacio delimitado de impresión dentro de una página se le llama caja tipográfica, donde cae tinta sobre el papel; fuera de estos límites, nada puede ser impreso. En los casos en que la caja sobrepasa los bordes del papel, se dice que la impresión es sangrada. Algunos de los elementos utilizados en el proceso de maquetación son: Texto — el llamado «cuerpo de texto» es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.). La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del periódico y debe ser delimitada por los otros elementos. Un formato común para el cuerpo de texto en periódicos es el tipo serifado, con cuerpo (tamaño) 12 puntos. Títulos o titulares — desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos. Son subdivididos en: o subtítulos o subtitulares — colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. o antetítulos o ante titulares — colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. o intertítulos, intertitulares o quiebras — colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión. o destacados u ojos — colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas. Fotos — fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo. Arte — lo que se llama arte en maquetación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser: o Infografías — que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales; o Caricaturas — dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero; o Ilustraciones — todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico. Viñetas — mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página. Boxes o caja — un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal. Hilos — existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos. Encabezado y pie — marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe). Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la maquetación, producido por el equipo comercial Los aspectos que determinan la composición de estos elementos en la página son, entre otros: Número de columnas — la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciado y válido para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante. Color — uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos. Espaciamiento — interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico. Tipología — variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas. Tamaño de las publicaciones Para diarios, hay cuatro tamaños fundamentales de páginas: Estándar — página entera, con caja tipográfica variando alrededor de 120 pc por 70 pc, y bordes de dos a tres centímetros. La mancha gráfica de O Globo (periódico brasilero), por ejemplo, es de 125 por 70 picas. Tabloide — mitad del tamaño estándar; generalmente (pero no necesariamente) son diarios populares que utilizan profusión de recursos gráficos, poco texto y muchas fotos. Medio tabloide — casi un formato carta. Europeo o berlinés — más alto que el tabloide y más estrecho que el estándar, con 47 cm de altura por 31,5 cm de anchura; es adoptado por el The Guardian, Le Monde y por el Jornal do Brasil, entre otros. Para revistas, el tamaño estándar es 26,5 por 20 centímetros. ESTILOS PERIODISTICOS El estilo periodístico se define como la forma de expresar los mensajes periodísticos a través de los medios de comunicación. Es el lenguaje de los medios de comunicación. Según E-mil Dovifat citado por José Luis Martínez Albertos (2004:62) refieren “El estilo es la suma de los medios de expresión regulados de modo unitario y adecuado por las facultades personales”. Lo cual quiere decir que frente al modo de expresión particular de los distintos géneros periodísticos, que se distinguen por la técnica reaccionar y estrategia discursiva aplicada, además de su estructura particular; el periodista también expone su estilo, su firma personal y auténtica a través de una construcción lingüística libremente seleccionada. Fernando Lázaro Carretel sigue en las citas de Martínez Albertos y puntualiza que “el estilo es el conjunto de rasgos de ideación y de expresión propios de una época, un género o una persona. Cuando hablamos de estilo periodístico (o lírico o novelístico, etc.) queremos aludir a caracteres de ideación y expresión de un género, frente a los demás géneros”. Los siguientes planteamientos muestran más detalladamente a qué se refiere El estilo según la expresión lingüística: “Según Buffon, el estilo es el orden y el Movimiento que se pone en los pensamientos. Orden, en cuanto al arreglo, a La coordinación, a la organización de todas las piezas de ese tablero de ajedrez que es una oración, una página, un capítulo. Movimiento en cuanto a la colocación de las palabras, la combinación de las estructuras de la oración, las expresiones, los giros, el tono, todo lo cual produce la intensidad, el efecto, la energía, el relieve.” (Metz. 1999:108). El estilo es pues, la colocación de cada elemento gramatical y el revestimiento Del pensamiento escrito. Los estilos periodísticos son: informativo, opilativo, interpretativo y ameno. 1.1. Objetivos de un buen estilo periodístico Lograr la comprensión Un buen estilo persigue que el lector entienda, comprenda lo expuesto; exige Un mínimo esfuerzo por parte del lector. Si el periodista logra que el lector comprenda lo que escribe, puede afirmarse que ha cumplido su propósito y que el mensaje ha sido efectivo. Captar la atención del lector El estilo periodístico debe estar orientado a despertar el interés del lector desde el comienzo del texto; pues de qué vale un texto perfectamente escrito, claro y comprensible si no logra atraer al lector para que lo lea. El lector abandonaría cualquier texto si no logra atraparlo con su expresión. 1.2. Funciones del lenguaje periodístico Función comunicativa: algunos autores dirían que la función básica del Lenguaje o estilo periodístico es informar, pero con ello se estaría restringiendo Su amplia función como lo es comunicar; pues es su función básica o esencial. Hasta ahora no ha habido ningún tipo de discusión acerca del carácter comunicacional del periodismo y su necesidad para la sociedad. El lenguaje tiene que manifestarse en función de ese carácter, así debe servir de instrumento para el logro de los objetivos. El periodismo no sólo comunica a la sociedad los hechos o acontecimientos ocurridos u ocurrirles; es decir, no se agota en el estilo informativo, también comunica opiniones, investigaciones y entretenimiento, entre otros, y busca efectos en el lector. La función del lenguaje de los medios, responde a la necesidad misma del ser Humano de comunicarse con sus semejantes y vivir en sociedad. Función pedagógica: Alexis Márquez, en su texto “La Comunicación Impresa”, recuerda que existen dos tipos de educación, la sistemática o dirigida, que se imparte en las aulas de clase y se rige por normas; y la asistemática, que es la proveniente de la convivencia social del individuo. En ésta última el periodismo cumple una función importante, pues contribuye con la educación sistemática a la formación del individuo; condición que se ha potenciado en la actualidad, ya que ahora más que nunca los medios disponen de recursos tecnológicos avanzados que permiten llegar a cualquiera y su penetración en las masas es inimaginable. La tecnología comunicacional contemporánea ha visto agigantar su función pedagógica, de allí que le corresponda al lenguaje desempeñar un papel de singular importancia en la actualidad. El lenguaje de los medios debe ser, ante todo, correcto. Debe contribuir a Desarrollar y robustecer el idioma y principalmente la lengua nacional. En este sentido se habla de educación como “modificación conductual” (Márquez, 1996:42) término que supone la creación de hábitos en el individuo. En la sociedad contemporánea el periodismo ejerce gran influencia en la Formación de hábitos y dentro de éstos, poseen enorme importancia los hábitos Lingüísticos, pues forman parte de la idiosincrasia. La televisión por ejemplo, transmite y forma estereotipos; en ésta se Presentan directa o indirectamente mensajes que pueden conformar Una actitud en el individuo. “El mal uso de la lengua por parte de periodistas y en general de Quienes tienen acceso a los medios, ha venido determinando, lenta, pero fatalmente, una deformación progresiva de la lengua”. y con esto además, “un relajamiento del sentimiento cultural nacional, un sentimiento de minusvalía, y aun de desprecio, por la lengua y la cultura propias.” (Márquez. 1996:43) El lenguaje periodístico debe cumplir su deber y contribuir con su Responsabilidad con la sociedad. Función estética: el lenguaje periodístico tiene un papel importante en La formación y desarrollo del buen gusto del público. Alexis Márquez (1996) refiere que la función estética tiene mucho que ver con la educativa y pedagógica, sin embargo, le concede un punto separado para darle la importancia que se merece. Sostiene que la palabra impresa, radial y televisiva que se adopta consciente o inconscientemente, hace factible que a través de los medios se forme y desarrolle en el público una arraigada preferencia por el lenguaje hermoso y elegante. “Lenguaje que, desde este punto de vista estrictamente estético, sea equidistante de los dos extremos que en tal sentido constituyen por igual graves riesgos: la chabacanería, la vulgaridad, la ordinariez, por un lado, y la pedantería, preciosismo y el rebuscamiento cursi y ridículo, por el otro. Un sabio uso de la lengua nacional, incluidas sus formas propiamente populares, con una equilibrada alquimia de las tradiciones lingüísticas propias de nuestra cultura y las necesidades expresivas comunicativas del momento histórico: he aquí el ideal más deseable en ese aspecto.” (Márquez. 1996:40). Estilos periodísticos El Lenguaje Periodístico debe ser por encima de todo, un español bien escrito, simple y llanamente. Como tal, posee 4 virtudes principales que todo periodista debe cultivar: Claridad, Precisión, Concisión y la Fuerza. 1.- CLARIDAD.El lenguaje periodístico no llama la atención sobre sí mismo, sino sobre la historia que pretende contar: debe ser claro. El poeta, el literato tiene libertad para complicar el lenguaje a su antojo, a sabiendas de que sus lectores lo quieren así. En cambio, el lenguaje periodístico debe alcanzar a un público mucho más amplio y heterogéneo. Se debe escribir para que nos entienda todo el mundo; desde el más docto hasta el menos, el erudito hasta el no erudito, el muy inteligente y el menos inteligente (Ledesma José Luis, 2004). Lo que se debe hacer es dar una visión clara de los hechos o de las ideas y su exposición neta. Escribe claro quién piensa claro. Es preciso utilizar un lenguaje fácil, a base de palabras transparentes y frases breves. Conseguir que el pensamiento del que escribe penetre sin esfuerzo en la mente del lector. El primer paso, es un dominio completo de la Gramática: la Sintaxis y la Puntuación. La corrección en el escribir debe ir acompañada de la SENCILLEZ. Se redacta para complacer al lector, no al que escribe. Es necesario huir de las palabras ampulosas (complicadas) y usar un vocabulario accesible (natural). ¿Por qué complicar la escritura? Escribiremos: Muerte y no deceso; Pago y no estipendio; Tipo y no índole; Finalizar y no finiquitar; Aclarar y no apostillar. El periodista resulta presuntuoso cuando sustituye expresiones comunes por otras, que piensa dan un toque de clase a su escritura, Ejemplo: En el momento actual, en vez de utilizar, ahora; Mantuvieron una reunión, en vez de utilizar, se reunieron; A considerable distancia, en vez de utilizar, lejos; Hizo su aparición, en vez de utilizar, llegó; Estampó su firma, en vez de utilizar, firmó. Estas frases pretenciosas, ni añaden información al escrito, ni lo hacen más considerable. Al contrario, alargan las frases y dificultan al lector. La LONGITUD de las oraciones, es fundametal para la comprensión inmediata del texto. Es máxima periodística tratar de limitarse a una idea por frase, dejando que los puntos seguidos y no las comas separen las diferentes ideas. Pero no dejar un texto entrecortado, que parezca entrecortado. Lo ideal es combinar frases de distinta longitud y complicación, que den variedad y equilibrio al texto. 2.- PRECISIÓN.El trabajo del periodista consiste en transmitir al lector los hechos ocurridos lo más fielmente posible. Esto implica precisión - exactitud, tanto en la recolección de la información, como en la manera de expresarla. Un primer problema que hay eliminar es la VAGUEDAD, como afirma Vivaldi, 1999; la tendencia a lo general por encima de lo específico. El uso de expresiones y palabras específicas tiene la ventaja de crear en la mente del lector una imagen del hecho descrito. Así es más interesante leer, por ejemplo: Un techo hundido, que daños en la vivienda. Una limusina blanca, que un lujoso vehículo. Hay que escoger los términos más específicos, más precisos, que se ajustan a los hechos. Así: Enfermedad Cultivos Insectos Un fraude Estafa Arma blanca - Cuchillo, etc. por 15 millones Cáncer Viñedos Abejas de Bs. Otra característica de la escritura poco pulida es el ABUSO DEL CLICHÉUTILIZACIÓN DE METÁFORAS. El periodista debe evitar estas expresiones, como por ejemplo: Calurosa ovación por un aplauso de cinco minutos con todo el público puesto en pie. También: El beneficio de la duda, decidir el destino, frío como el hielo, acalorada discusión, etc... 3.- CONCISIÓN.La brevedad ayuda al lector a entender mejor los conceptos vertidos en cada nota. La inteligencia al escribir está en la síntesis. Algunas palabras son casi siempre innecesarias como: Entonces, actualmente, ahora. Una de las formas en que se presentan las palabras innecesarias es el exceso de modificadores, principalmente: Adjetivos y adverbios, que usados exageradamente, se convierten en una carga: Resultado Destrucción Salió Amigo Pequeño de tamaño. final. completa. afuera. personal. También existen expresiones que con un mínimo de esfuerzo, pueden ser eliminadas sin afectar el contenido de la frase: (Warren, 1998). Llevaron a cabo una reunión…se reunieron. Fue el ganador de…ganó. Decidieron nombrar…nombraron. Está desarrollando actualmente…desarrolla. Hizo una denuncia…denunció. Han llegado al acuerdo de…acordaron. Dio su aprobación…aprobó. Tomó en consideración…consideró. Algunos miembros del público….algunas personas. El periodista debe revisar sus textos en busca de las frases, palabras estorbos. 4.- FUERZA.El lenguaje periodístico debe ser: VIGOROSO-DIRECTO-CON PALABRAS LLENAS DE SIGNIFICADO Y CAPACES DE EVOCAR IMÁGENES. Al lector hay que mostrarle los hechos, no contárselos, ni comentárselos. El periodista se limita a mostrar cómo suceden las cosas. Los adjetivos se convierten en enemigos de la redacción periodística. Técnicas para darle el vigor que exige la redacción periodística (Ledesma José Luis, 2004): A) USAR VERBOS FUERTES Y NO DÉBILES. VERBO DÉBIL VERBO FUERTE Ocurrió un derrumbamiento El edificio se en el edificio derrumbó El arresto tuvo lugar Lo arrestaron El susto lo hizo gritar Gritó del susto Estaba empleado en el taller Arreglaba autos Dijo que quería justicia Exigió justicia De todos los verbos, los más débiles son: (ser y estar), se debe sustituirlos cuando se pueda, por verbos más ágiles. VERBO DÉBIL (SER-ESTAR-PARECER) El criminal se corriendo huyó Su enfermedad grave enfermedad La postura del fue de rechazo rechazó, etc... VERBO fue es secretario FUERTE El Sufre El criminal una secretario B) Otro tanto sucede con las formas impersonales del verbo haber: hay, había, habrá. (Casi todas las oraciones que comienzan con ellas se pueden modificar para darles vida) VERBO (HABER) DÉBIL VERBO FUERTE Había miles de personas Se concentraron concentradas miles... Habrá muchos gastos.. Se gastará mucho... No hay su decisión... razones para No dió razones.. C) Utilizar VERBOS EN VOZ ACTIVA EN VEZ QUE EN VOZ PASIVA. VOZ El hecho fue denunciado por la víctima... PASIVA: VOZ La víctima denunció... ACTIVA: VOZ El accidente fue causado por una avería.... PASIVA: VOZ Una avería causó... ACTIVA: VOZ Es considerado por los críticos... PASIVA: VOZ Los críticos lo consideran... ACTIVA. ELEMENTOS DE LA DIAGRAMACION Como en toda operación se necesita conocer las herramientas con las que se van a trabajar, así como la preparación del lugar de trabajo. Sin estos requisitos no podríamos organizar nada, es más, la definición de estos aspectos resuelven al menos el cincuenta por ciento del trabajo total pues una correcta definición de todos los detalles que gobernarán el desarrollo de todo el proceso creativo harán de éste una actividad entretenida, atractiva y fácil de manejar. Cuando no se le da importancia a esta etapa, porque aparentemente se puede resolver «en el camino», se corre el riesgo de estar modificando las pautas con la consiguiente pérdida de tiempo y la conversión del proceso creativo en una actividad complicada. ARMONÍA: FUNCIÓN Y FORMA Es entendido que a estas alturas el diseñador tiene conocimiento de todos los detalles de la futura publicación: sus objetivos, público al que va dirigido, contenido, dinámica periodística, el grupo humano con el que va a trabajar, en fin todo aquello que va a determinar la personalidad del proyecto. En la edición periodística hay dos planos que el diseñador debe diferenciar con toda claridad: el plano periodístico y el plano gráfico. Esto plantea la necesidad de definir una estructura periodística y una estructura gráfica donde esta última debe interpretar el espíritu que la primera quiere asignarle a cada una de las páginas. Se trata de armonizar la función con la forma, contenido y diseño gráfico. La comunicación entre el periodista y diseñador gráfico es fluida en la medida que el primero debe trasmitir los objetivos de su mensaje y el segundo tendrá que saber interpretarlos gráficamente. En ambos casos aportarán lo que sus profesiones ofrezcan para lograr un resultado unitario, integral y sobre todo eficaz; es decir, que el mensaje sea comprendido y cumpla el objetivo principal que es el de comunicar. ESTRUCTURA PERIODÍSTICA Y ESTRUCTURA GRÁFICA En la estructura periodística se definen las grandes secciones que tendrá la publicación; se definen las secciones especiales y las características que tendrán, además, se precisa el orden y los pesos que tendrán cada una de ellas. Ya en la sección propiamente dicha el editor definirá sus componentes, los géneros (reportajes, entrevistas, columnas de opinión, infografías). Todo esto deberá ser convertido a una estructura gráfica que armonice con las intenciones del editor (definición de tipografías, colores, criterios compositivos, tratamiento de las imágenes, aplicación de recursos gráficos como: líneas, tramas, texturas de fondo, recuadros, marcadores de leyendas, de autores —redacción y fotografía—, viñetas, etc.). Esta relación convierte al producto final en una síntesis de la función y la forma de un mensaje impreso. Del tamaño de una hoja de resma se pueden derivar 2, 4,8 páginas a la vez LOS ELEMENTOS DEFINICIONES El formato se refiere al tamaño final de la publicación. Este tema está relacionado con otro: el papel, y es que dependiendo del tipo de soporte se puede establecer un formato. El papel se comercializa en bobinas y en paquetes denominados resmas. En el primer caso es usado para impresos de alto tiraje como los periódicos; en el extranjero también es utilizado para imprimir revistas de alto tiraje, en nuestro medio recién está usándose para algunas revistas. El papel en resma es el generalizado en nuestro medio para imprimir revistas. Aunque en el mercado nacional se encuentran una gran cantidad de alternativas, los papeles se comercializan básicamente en los siguientes formatos: Tamaño 61x86, 72x 102 (en cm) Tipo bond, periódico folkote (calibre 10,12 y 14) Peso desde 60 hasta 350 g Dependiendo del formato básico que se seleccione se derivará en un tamaño que responda a las necesidades del editor, aunque esto también está relacionado con el tamaño de la máquina impresora que podría imprimir dos, cuatro u ocho páginas a la vez. En el gráfico observamos el formato aproximado de algunas de las revistas más conocidas que circulan en el medio. Caretas 27,5 cm 21 x Gente 28 cm 20 x Gisella 29 cm 20 x Sin embargo, es importante saber que la determinación de un formato es un asunto serio, no es solamente tomar una hoja de tamaño resma y dividirla en cuatro u ocho partes. El formato también necesita tener una armonía, y para esto recurrimos al aporte de la «proporción áurea», en el gráfico de la siguiente página*, se presentan algunas alternativas para la construcción de un formato armónico. LOS MÁRGENES definen la caja de diagramación que es el lugar donde van a ir principalmente los textos; las imágenes podrán distribuirse en toda la página aprovechando el trazado de la rejilla de diagramación. Normalmente la altura de la caja de diagramación debe coincidir con el interlineado asignado al cuerpo de texto. LAS COLUMNAS podrán establecerse en número único (una, dos, tres, cuatro, etc.) o combinar (de una y dos, de una y tres, de dos y cuatro; de dos, tres y cuatro, etc.), esto depende de la estructura periodística. Las columnas definen la modulación vertical. Las columnas no necesariamente serán del mismo ancho, por ejemplo para algunas publicaciones en dos idiomas esto es ideal. Los programas de diseño de los ordenadores incorporarán la capacidad para diagramar con columnas onduladas y otras alternativas que ya se ven en los programas de dibujo. LOS ESPACIOS ENTRE COLUMNAS se pueden dimensionar de acuerdo a un tipo de diseño; en ocasiones cuando se considera la colocación del hairline (línea de pelo) se le da un poco más de 5 mm que es la separación estándar. Formatos basados en el cuadrado CUADRÍCULA, PLANTILLA, REJILLA Para lograr la elaboración de una rejilla, una plantilla, o una cuadrícula de diagramación es necesario trazar divisiones horizontales en la caja de diagramación. Estas divisiones pueden ser de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc. Estos trazados forman la modulación horizontal los mismos que se combinan con las columnas (modulación vertical) para definir los espacios que servirán para ubicar los elementos de la diagramación. Es la síntesis del uso de columnas y filas creado para el ordenamiento básico de datos literales y numéricos. Para los maestros de la Bauhaus* el uso de la retícula era muy importante, Kandinski decía: «... es el prototipo de la expresión lineal», Theo van Doesburg del movimiento De Stijl: «... la retícula... es el origen fundamental del arte...», de Stijl influyó en Moholy Nagy, Albers, Bayer y Schmidt. Para Paul Klee fue la base de su arte, coincidimos en reconocer que «... conforme se dominen las retículas y elementos geométricos se estará en mejores condiciones para acercarse al naturalismo, conforme más se controle cada una de las cuatro direcciones de la retícula se podrá tener la libertad de ir hacia la extensión infinita del plano...». Saussure decía que el lenguaje también es una especie de retícula; «una retícula es un lenguaje», afirma Lupton. La definición de una rejilla, cuadrícula o plantilla de diagramación es indispensable porque permite estandarizar los criterios de diseño; hace más fácil crear un sistema para que la diagramación sea fluida. La retícula es una forma estructural que permite organizar los elementos, conforme vayamos interiorizando la necesidad de trabajar sobre un espacio virtualmente ordenado nos iremos desprendiendo de la rigidez real, no se puede concebir la libertad en el diseño si no se conocen los límites. La pugna no es reciente, nos lo recuerda Ellen Lupton; efectivamente, Ruder en su Manual de diseño tipográfico ensaya una serie de condiciones geométricas para el diseño, sin embargo, considera a la intuición como la base de las decisiones finales. Sabemos que esa intuición no es sino la confirmación de un cabal conocimiento de teorías fundamentales: proporciones, formas, contrastes, tonalidades, ritmo, cinética, etc. Según Gestener,* «cuanto más exactos y completos son los criterios, tanto más creativa es la obra. El acto creativo se reduce a un acto de selección». La creación de los programas para diseño confirman estas ideas puesto que el programador se basa en ecuaciones matemáticas para producir ventanas, cuadros de diálogo, así como para realizar de manera automática las operaciones que permiten construir objetos y componerlos en el espacio virtual de una pantalla de ordenador, lugar en el que se busca romper esos ejes x e y para expresar la libertad ansiada del diseño. Elementos de la diagramación LAS IMÁGENES . Ilustraciones manuales. . Ilustraciones digitales. . Fotografías. . Fotomontajes. . Infografías. . Diagramas/cuadros estadísticos. . Viñetas. . Logotipos. LOS TEXTOS . Títulos. . Antetítulo. . Subtítulo. . Gorro. . Capitular. . Leyendas. . Extractos . Cuerpo de texto. . Autores de texto y fotografía. . Número de páginas. . Encabezado de sección. . Cintillos. LOS RECURSOS GRÁFICOS: . Líneas. . Tramas. . Signos señalé ticos. . Marcadores de leyendas. . Fondos textura dos. . Recuadros para texto. • COMPONENTES DE LA REJILLA, PLANTILLA, CUADRÍCULA BASE, CAJA DE DIAGRAMACIÓN Los programas de autoedición permiten colocar guías no imprimibles: guía de regla (hay que elaborarlas manualmente), guía de margen (se crea automáticamente) y guía de columna (se crea automáticamente). • ENSAYEMOS LA DIAGRAMACIÓN DE UNA PÁGINA UTILIZANDO LA REJILLA. El redactor prepara los textos y el editor selecciona las imágenes que se colocarán, es decir, se recolectan los ingredientes para el diseño. Italia indignada con la OTAN «Síndrome de los Balcanes» es producto del uranio empobrecido. El Síndrome de los Balcanes se ha convertido en un escándalo diplomático internacional. Tanto que el primer ministro italiano, Giuliano Amato, exigió ayer a la OTAN para aclarar si el uso de uranio empobrecido en Bosnia y Kosovo ha provocado la muerte de soldados trasalpinos. «La OTAN —dice Amato— debe asumir la responsabilidad de hacer las indagaciones necesarias que permitan reconstruir la historia del uranio empobrecido. Hemos sabido siempre que se había usado en Kosovo, pero no en Bosnia, y que su peligrosidad se limita a casos de contacto excepcionalmente altos; pero, ahora comenzamos a tener miedo de que las cosas no fueran tan sencillas». Italia está conmocionada, confundida, nerviosa y el gobierno mira irritado hacia Bruselas... Las autoridades de la OTAN están en la picota: ¿Qué sabía la Alianza Atlántica sobre los riesgos que corrían los soldados destacados en los Balcanes? «Con la vida de los soldados no se juega», opinaba el diario romano Il Messaggero. Pronunciamiento Por su parte, un portavoz de la OTAN informó en Bruselas que ese organismo tratará el próximo 9 de enero el denominado «Síndrome de los Balcanes», tras la muerte de cáncer de al menos siete italianos y un español destacados en la región donde habrían estado expuestos a las radiaciones del metal mortal empleado como munición por tropas estadounidenses. El comunicado de la OTAN llega tras la petición del primer ministro italiano, Giuliano Amato, de que el pacto defensivo arroje luz sobre el tema. Fotografía Leyenda: Soldados europeos son víctimas del uranio empobrecido. • APLICANDO LOS CRITERIOS: TIPOGRÁFICOS Y COLOR ASIGNANDO TIPOGRAFÍAS: en este caso optamos por la tipografía garamond y sus variaciones de la siguiente manera PROCEDEMOS A ENSAYAR UN CRITERIO DE COLOR: escogemos tonos del azul en vista que la foto tiene tonos oscuros y trataremos de presentar una página que armonice con esto. • AHORA, COMPONEMOS LA PÁGINA APLICANDO ALGUNA TÉCNICA VISUAL Jerarquizamos las fotografías y añadimos algunos recursos gráficos como líneas, tramas. Consideraremos también un capitular y un gorro. De igual forma añadimos el número de página. Trataremos de construir un ritmo, en la diagramación de páginas de revistas; esto no es muy complicado pero sí lo es en el caso de periódicos debido al formato más amplio que tienen. • ALGUNOS DETALLES Constituyen recursos ornamentales con los que el diagramador puede jugar. Éstos pueden ser: una textura de fondo, algunas barras en la fotografía y en el texto (subtítulo), así como algunas líneas. • LA VERSIÓN FINAL En esta versión, las guías generadas por la rejilla desaparecen. • ZONIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN EN EL DIAGRAMADO DE PERIÓDICOS Una introducción. Seleccionar una zona, permite controlarla totalmente en una pantalla de computadora, logrando precisar los detalles que requiere el diseño. La cuadrícula resulta siendo un recurso de gran utilidad, pues, prácticamente, los elementos van ubicándose solos. Es necesario recordar que el manual de diseño es indispensable para lograr la unidad que diariamente presenta el periódico. La noticia principal lidera la jerarquía de la página, en este caso, la primera plana.