Semana de la Enseñanza de las Ciencias 15, 16 y 17 de julio | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | UBA | Pabellones I y II Talleres Horario 10.00 a 12.30 hs Miércoles 15 Programación en el aula Las tradiciones en educación sexual: Un modo de revisar nuestras prácticas de enseñanza Antártida, tierra de cambios. ¿Qué sabemos del pasado de este continente helado? Jueves 16 Moebius: Imaginación en las aulas Virus en jaque ¿Cuánto tiempo le llevó al proceso evolutivo la biodiversidad actual? Nociones del tiempo geológico, apariciones y extinciones La cámara digital como herramienta en el laboratorio de química 14.00 a 16.30 hs Viernes 17 Metiéndonos en problemas con los Problemas: la estrategia de Resolución de Problemas en las aulas de Ciencias Naturales Taller de experimentación y análisis de datos usando las netbooks del Plan Conectar Igualdad La física de la atmósfera y el océano El azar en la vida cotidiana Lo importante es competir, sin perder ni empatar Cuando la tectónica es noticia Las biomoléculas van a la escuela Modelos explicativos para las epidemias del pasado y del presente Microscopías de fluorescencia y de fuerza para el estudio de células y moléculas Humedales y fauna Otra historia de la ciencia para aprender evolución El lego de la química: cómo se unen los átomos Pensar Matemática antes de la teoría Biología | Química | Matemática | Física | TIC | Didáctica de las Ciencias | Sexualidad | Computación | Ciencias de la Tierra | Energía y Medio Ambiente | Evolución Registro de docentes, preinscripción de cursos y confirmación de inscripción, únicamente por internet: http://popart.exactas.uba.ar | Información general: http://exactas.uba.ar/semanas | Consultas: popularizacion@de.fcen.uba.ar Equipo de Popularización de la Ciencia Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar Salud | s La caída de los reinos: nuevos paradigmas en el estudio de la biodiversidad ¿Cómo conocer a nuestros parientes? ¿Hay algo de ellos hoy en nosotros? 15 ADN, PCR y después, ¿qué? El teatro del oprimido como propuesta para trabajar las problemáticas de salud en el aula añ o Introducción a la Teoría de las Relaciones de Recurrencia S Ci em en an cia as s de 20 la 15 s 17.00 a 19.30 hs Nombre del taller Programación en el aula Objetivos Que los/as docentes participantes: Trabajen en los siguientes programas: Lightbot, Scratch, Alice, CS Unplugged, Pilas Bloques, Robótica, App Inventor. Etiquetas Program.ar, programación, computación Las tradiciones en educación sexual: Un modo de revisar nuestras prácticas de enseñanza. Que los/as docentes participantes: • Actualicen sus conocimientos sobre género y sexualidades • Reconozcan diversas formas de hacer educación sexual • Revisen sus prácticas de enseñanza Modelos de enseñanza, educación sexual integral, género, cuerpo Antártida, tierra de cambios. ¿Qué sabemos del pasado de este continente helado? -Revisar junto a docentes de escuela media aspectos de la geología y paleontología de la Antártida, poniendo atención a los cambios operados en la configuración continental y consecuentemente en el clima. Para probar ello mostraremos algunas evidencias geológicas (fósiles y rocas antárticos). Paleontología, fósiles, rocas, Antártida, paleogeografía, recursos docentes. El azar en la vida cotidiana -Dotar al asistente de técnicas básicas de conteo y las dificultades características de dichos problemas. - Familiarizar al asistente con las ideas probabilísticas, así como cuestionar la "intuición" en lo que respecta a probabilidades presentes en los juegos de azar. - Proveer de herramientas informáticas para la compresión de fenómenos azarosos, utilizando estas como una posibilidad de "experimentación" matemática. Probabilidad, azar, contar Resumen de contenidos Audiencia destinataria En este taller discutiremos las diferencias entre usar TIC en la educación y educar sobre tecnología, en particular programación. Discutiremos sobre los diferentes enfoques y mostraremos qué herramientas pueden usarse en el aula. El marco lo da la Iniciativa Program.AR del Estado Nacional que busca llevar las Ciencias de la Computación a la enseñanza obligatoria. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales. Se trabajará a partir de una historización de las tradiciones y los modelos de enseñanza de la Educación Sexual. A partir de su caracterización proponemos reconocer qué elementos están presentes en nuestras clases y desde allí revisar las prácticas de enseñanza. Además se trabajará con la actualización de conceptos como sexualidad, sistema sexo- genérico, cuerpos sexuados, etc. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Paleontología y geología de la Antártida. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales El curso constará de una parte introductoria la cual incluye métodos de conteo simples y una introducción a conceptos probabilísticos. Se trabajarán dichos conceptos para algunos juegos de azar, así como ejemplos de la vida cotidiana: Lotería, fechas de cumpleaños, el problema de las 3 puertas, etc. Posteriormente, se presentará el concepto de caminatas al azar, aplicadas al problema de la ruina del jugador. Finalmente, se implementará el método de Monte Carlo, por el cual mediante experimentos aleatorios se estima el número pi. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37 Nombre del taller Las biomoléculas van a la escuela Humedales y fauna Objetivos -Aprender algunas características de las biomoléculas, como sus propiedades fisicoquímicas y sus estructuras. - Demostrar con experimentos sencillos como se pueden aislar las biomoléculas presentes en una célula y estudiarlas en el laboratorio, y los fundamentos de estas técnicas. - Familiarizar a los participantes con las incumbencias de las Cs. Biólogos, y el uso de estas técnicas en la actualidad. - Presentar a los humedales como una temática transversal en el área de las Ciencias Naturales. - Presentar las funciones y valores de los humedales en Argentina al igual que sus principales amenazas -Presentaremos además tres estudios de caso de fauna en humedales 1) la rata nutria, 2) el coipo o falsa nutria y 3) las tortugas dulceacuícolas. Etiquetas Resumen de contenidos Audiencia destinataria Proteínas, Estructura, Ácido DesoxirriboNucl eico (ADN), Aminoácidos La célula es la mínima unidad de vida. Eso significa que es la unidad más chica con función propia dentro de un organismo. Encontramos organismos formados por una sola célula, como las bacterias, llamados unicelulares o formados por muchas, como las plantas o los animales, llamados pluricelulares. En este caso, diversas células en conjunto forman a un único ser vivo. Sería como el ladrillo que en conjunto, forman una pared. La célula, a su vez, está formada por numerosas macromoléculas. Estas son moléculas formadas por muchos átomos y que suelen tener un alto peso molecular. Las macromoléculas que forman parte de la células tiene características especiales que hacen posible que la células funciones como “unidad de vida”, por lo que las podemos llamar “biomoléculas”. En este taller vamos a aprender algunas características de las biomoléculas, como sus propiedades fisicoquímica y estructuras. Además vamos a demostrar con experimentos sencillos como se pueden utilizar estos conocimientos, para aislar las biomoléculas presentes en una célula y estudiarlas en el laboratorio. Por último, vamos a relacionar el estudio de las biomoléculas con aspectos actuales de la biotecnología y la medicina. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Río Paraná, Ecosistemas de Humedal, Fauna de vertebrados Los humedales son un tipo particular de ecosistema. En ellos el agua es un factor fundamental y regulador. El taller tiene como objetivo presentar a los humedales como una temática transversal en el área de las Ciencias Naturales, exponiendo sus funciones, valores y principales amenazas en Argentina. Presentaremos, además, tres estudios de caso de fauna en humedales 1) la rata nutria, 2) el coipo o falsa nutria y 3) las tortugas dulceacuícolas. Cada uno de estos casos será recorrido en base a preguntas tales como ¿Son especies de fauna nativa o exótica? ¿Por qué son especies indicadoras del estado de los humedales? ¿Cómo las estudian los ecólogos? ¿Qué sabemos de estas especies en humedales silvestres y en humedales de áreas protegidas?¿Qué podemos hacer para conservarlas en sus hábitat naturales? Por último, discutiremos cómo y dónde incluir a los humedales como temática en la currícula de trabajo en el aula, en los niveles de educación primaria y media. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario) Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37 Nombre del taller Introducción a la Teoría de las Relaciones de Recurrencia ADN, PCR y después, ¿qué? La caída de los reinos: nuevos paradigmas en el estudio de la biodiversidad Objetivos - Qué los participantes identifiquen algunos conceptos que se enseñan en la escuela media como ejemplos de relaciones de recurrencia. -Qué se reconozca la importancia y el alcance de los procesos recursivos en el desarrollo de la actividad matemática. Que se adquieran algunas técnicas de resolución de ecuaciones definidas por recurrencia para el caso lineal de primer y segundo orden con coeficientes constantes. - Familiarizar a los participantes en los alcances de la utilización del ADN. Describir, aplicar y discutir metodologías de trabajo con ADN.Presentación del uso de marcadores moleculares. -Presentar a los árboles evolutivos como herramientas para la enseñanza de la biodiversidad dentro de un contexto evolutivo -Actualizar los grandes grupos en que se clasifica la biodiversidad: dominios en lugar de reinos -Plantear y discutir problemas de la temática que puedan ser llevados al aula de la escuela secundaria Etiquetas Resumen de contenidos Audiencia destinataria Sucesiones recurrentes Definiciones por recurrencia - ecuaciones lineales recurrentes de primer y segundo orden con coeficientes constantes. El concepto de “sucesión recurrente” es una generalización amplia de conceptos tales como progresión aritmética o geométrica e incluye como casos particulares, por ejemplo, las sucesiones de cuadrados o cubos de números naturales, etc.; estos conceptos forman parte del programa de matemática de las escuelas de enseñanza media, de manera que ya en cursos ciclo común nos encontramos con ejemplos de relaciones de recurrencias. Por otro lado, la teoría de las sucesiones definidas por recurrencia tiene gran alcance en el desarrollo de la matemática; es un capítulo del cálculo de diferencias finitas y resulta ser el análogo, para el caso discreto, de la teoría de las ecuaciones diferenciales ordinarias con coeficientes constantes. Contenidos mínimos: Una breve introducción de la historia de las relaciones de recurrencias. Concepto de sucesiones recurrentes. Definiciones dadas por relaciones de recurrencia. El uso de la recurrencia en los algoritmos computacionales. Relación de recurrencia lineal de primer y segundo orden con coeficientes constantes. Técnicas de resolución. Algunos ejemplos: progresiones aritméticas, geométricas, números de Fibonacci. La torre de Hanoi. Algunas aplicaciones a circuitos eléctricos, probabilidades y computación. Ejemplos de relaciones de recurrencia no lineal. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Marcadores moleculares, aplicaciones de ADN Durante el taller, los participantes tendrán la posibilidad de ver y discutir cuáles son las aplicaciones que tiene en la actualidad la utilización del ADN. Luego de una breve introducción a temáticas como: Estrategias de extracción de ADN (casero o en laboratorio), Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y marcadores moleculares, podrán visualizar en gel de agarosa ADN genómico, ARN y ADN digerido. Se discutirán, además, los alcances de la técnica de electroforesis. La segunda parte del taller prevé la presentación de distintas aplicaciones de ADN como forense, mejoramiento, biotecnología, filiación, evolución, así como también la discusión de algunos ejemplos. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Árboles evolutivos, dominios, filogenia En los últimos años el estudio de la biodiversidad ha experimentado profundos cambios, no sólo por la disponibilidad de nuevas herramientas tecnológicas, sino también por el reconocimiento de que los seres vivos no son entidades estáticas. La clasificación de los organismos es un área en constante revisión que aún no está resuelta y en este sentido, resulta un interesante ejemplo de la construcción del conocimiento científico. La posibilidad de utilizar la información contenida en el ADN ha permitido reconocer tres grandes grupos de seres vivos llamados dominios. Sin embargo, su tratamiento en los materiales bibliográficos que se utilizan en el nivel medio es escaso o nulo. En ellos se suele presentar el tradicional sistema de clasificación de cinco reinos, el cual no considera la preponderante diversidad de microorganismos, así como tampoco las relaciones evolutivas entre los seres vivos. Este taller tiene como objetivo familiarizar a los docentes con herramientas actualizadas y adecuadas para la enseñanza de la biodiversidad en el nivel medio. Para esto, se abordarán los conocimientos científicos que han modificado la visión en esta área en los últimos años. La propuesta incluye tanto aspectos teóricos como la resolución de problemas. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37 Nombre del taller Moebius: Imaginación en las aulas Virus en jaque ¿Cuánto tiempo le llevó al proceso evolutivo la biodiversidad actual? Nociones del tiempo geológico, apariciones y extinciones. Objetivos -Utilización de programas de software libres que permiten asociar objetos matemáticos y objetos bellos. Introducción a los siguientes conceptos: - Representación de puntos en el espacio tridimensional - Geometría de superficies y polinomios - Fractales -Familiarizar al docente con las metodologías y bibliografías básicas para el estudio de los virus. -Comprender conceptos básicos de virología (estructura, ciclo de propagación, inactivación viral, antivirales, vacunas) -Introducir al docente en el estudio de la búsqueda de compuestos con actividad antiviral. - Desarrollar herramientas para que los alumnos puedan razonar intuitivamente sobre el tiempo geológico. - Abordar diferentes hitos biológicos (aparición de vida en el agua, conquista del medio terrestre, grandes extinciones, etc). Seguir un proceso físico-químico a través de imágenes digitales La cámara digital como herramienta en el laboratorio de química Obtener información cuantitativa de las imágenes utilizando software ImageJ Relacionar la información obtenida de las imágenes con los parámetros del proceso estudiado Etiquetas Matemática Arte - TIC Célula, virus, antivirales, sistema inmune. Evolución, tiempo geológico, diversificación de la vida Imágenes digitales, monitoreo de procesos de difusión, monitoreo de reacciones química Resumen de contenidos Proponemos acercar a los alumnos a la belleza de la matemática a través de experiencias interactivas con una fuerte componente estética. Tomamos como punto de partida la muestra interactiva Imaginary, que se viene realizando con gran éxito en distintas partes del mundo. Imaginary ilustra lo imaginario e inimaginable de la matemática, recurriendo a imágenes que uno mismo puede crear en la computadora, que son a la vez objetos matemáticos y obras de arte. Enfermedades producidas por virus Química y estructura del virus Agentes inactivantes químicos y físicos Vacunas Función del sistema inmune Antivirales y su blanco de acción Existe un obstáculo al tratar de entender el tiempo geológico: en la vida cotidiana nos manejamos con décadas, siglos o incluso con milenios, pero nunca con miles de millones de años. Investigaciones en el campo de la psicología cognitiva han demostrado la imposibilidad de las personas de razonar intuitivamente con órdenes de magnitud muy grandes; algunos investigadores colocan el límite cognitivo al tratar de concebir dimensiones mayores a 3 órdenes de magnitud (>103). Entonces, ¿cómo hacer para que los alumnos entiendan que el planeta Tierra se formó hace 4,5 x 109 años o qué durante los primeros 7 x 108 años sobre la Tierra no había forma de vida alguna? Durante la primer parte del taller trabajaremos sobre propuestas didácticas para el aula como el calendario cósmico popularizado por Carl Sagan y la línea de tiempo empleada por Alicia Massarini y luego nos avocaremos a entender los distintos hitos biológicos: aparición de vida en el agua, conquista del medio terrestre, grandes extinciones, etc. Se encapsularán colorantes en alginato de calcio. El alginato es un polímero extraído de algas pardas ampliamente utilizado en la industria alimenticia. Se evaluará la retención del colorante sumergiendo las cápsulas en agua, monitoreando con una cámara digital la variación de la intensidad del color en la fase acuosa. Se relacionará la estructura molecular del colorante con la capacidad de retención. Se pondrá énfasis en la disposición de la cámara para el monitoreo y en la determinación cuantitativa de la intensidad de color a partir del análisis de las imágenes. Se discutirán las implicancias del uso de la cámara digital como herramienta de análisis. Audiencia destinataria Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario) Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario) Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37 Nombre del taller Lo importante es competir, sin perder ni empatar. Modelos explicativos para las epidemias del pasado y del presente Otra historia de la ciencia para aprender evolución El lego de la química: cómo se unen los átomos Objetivos Etiquetas - Introducir la teoría de juegos combinatorios y las técnicas para su análisis - Analizar estrategias típicas. - Mostrar la relación entre estos juegos y propiedades geométricas y aritméticas Teoría de juegos, combinatoria, estrategias *Identificar las debilidades explicativas de los modelos biologicistas. * Reconocer la importancia de contemplar factores sociales para comprender la emergencia de enfermedades. * Identificar la potencia de los modelos complejos multicausales y multirreferenciales para la explicación de la emergencia de enfermedades. Salud y enfermedad. Epidemias. Modelos complejos. Emergencia de enfermedades Que lo/as asistentes: 1) Sometan a un análisis crítico los modos tradicionales de introducir la historia de la ciencia en la enseñanza y proponer criterios innovadores al respecto. 2) Conozcan estrategias didácticas basadas en la historia de la ciencia que favorezcan la reflexión metacognitiva sobre las concepciones de los estudiantes y la construcción de una imagen de ciencia adecuada. 3) Puedan revisar críticamente sus propias prácticas a partir de los elementos teóricos introducidos en el taller y pensar nuevas estrategias de enseñanza. 1) Reflexionar acerca de las características fundamentales de las interacciones entre átomos 2) Trabajar sobre maneras alternativas a las tradicionales para introducir el concepto de uniones químicas en los alumnos 3) Reflexionar acerca del empleo de diferentes modelos de uniones químicas Resumen de contenidos Definición de juego combinatorio. Ejemplos de estrategias. Estrategias basadas en argumentos de divisibilidad, paridad, simetría. Posiciones ganadoras y perdedoras. Suma de juegos y suma Nim. Salud y enfermedad. Emergencia de enfermedades infecciosas. Epidemias. Apropiación de recursos, impacto de las acciones humanas en los ecosistemas y emergencia de enfermedades. Audiencia destinataria Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Evolución. Historia de la Ciencia, Metacognción En este taller nos proponemos favorecer una reflexión crítica sobre el modo tradicional de utilizar la historia de la ciencia en la enseñanza. Para ello, nos basaremos a algunos episodios de la historia de la biología evolutiva a partir de los cuales sugeriremos algunos usos innovadores de la historia de las ciencias en la enseñanza. Más específicamente, propondremos algunas estrategias para introducir la historia en las clases de biología de modos que favorezcan el trabajo metacognitivo sobre las concepciones de los estudiantes y la construcción de una imagen de ciencia más compleja y acorde con los actuales desarrollo metacientíficos. Discutiremos cómo estas estrategias promueven en los estudiantes la construcción de modelos teóricos robustos. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Enlace químico, interacciones intermoleculare s, modelo Lewis, modelo de orbitales moleculares Se trabajará en primer lugar con la idea que todas las interacciones entre átomos obedecen las mismas leyes fundamentales. Para tal fin, se empleará un enfoque computacional, explorando las interacciones de diferentes conjuntos de átomos, y trabajando en grupo. Con este enfoque, se analizarán situaciones en las cuales se generan enlaces covalentes, e intermoleculares, discutiendo los órdenes de magnitud de cada tipo de interacción. Se analizará la posibilidad de emplear este tipo de esquemas en los cursos de enseñanza media, recogiendo las impresiones de los docentes concurrentes. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37 Nombre del taller Objetivos El teatro del oprimido como propuesta para trabajar las problemáticas de salud en el aula Que los y las participantes: • Revisen el conceptos de salud a partir de representar problemáticas concretas • Adquieran herramientas metodológicas y conceptuales para el tratamiento de problemáticas de salud en la escuela • Reflexionen acerca del rol de los diferentes actores sociales en los problemas mencionados • Ensayen modos de transformar las problemáticas de salud descriptas ¿Cómo conocer a nuestros parientes? ¿Hay algo de ellos hoy en nosotros? Pensar Matemática antes de la teoría Metiéndonos en problemas con los Problemas: la estrategia de Resolución de Problemas en las aulas de Ciencias Naturales • Revisar el concepto de Evolución • Debatir las nociones de progreso y linealidad y su relación con los procesos evolutivos • Destacar la importancia de la construcción de árboles filogenéticos y el enfoque poblacional en el abordaje de cuestiones en biología evolutiva. *Estimular el pensamiento lógico matemático a partir de problemas sin teoría previa. *Elaboración de teorías en función de la resolución de problemas. *Aplicación de las teorías elaboradas a nuevas situaciones problemáticas. -Reconozcan a la Resolución de Problemas como una herramienta potente para facilitar el aprendizaje y la evaluación de contenidos complejos en el área de la Biología. - Conozcan ejemplos de actividades de Resolución de Problemas y las diversas maneras de ponerlas en práctica en las aulas de distintos niveles del Sistema Educativo. - Identifiquen la importancia de trabajar esas herramientas desde el marco teórico de la Resolución de Problemas. Resumen de contenidos Audiencia destinataria Salud, multidimension alidad, teatro del oprimido, Actores sociales El taller planteado tiene como objetivo repensar y revisar conceptos y contenidos del campo de la salud para su enseñanza en la escuela. Trabajamos a partir del teatro imagen, una vertiente del teatro del oprimido, que nos invita a representar diversas problemáticas de salud y sus actores sociales. Esta metodología nos permite incorporar dimensiones de la salud que habitualmente están silenciadas, entender sus complejidades y ensayar modos de transformarlas. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Evolución lineal, Evolución Humana, árbol filogenético El taller propone utilizar como ejemplo el caso particular de Evolución Humana con el fin de discutir conceptos de biología evolutiva. Se enfatizan los debates en torno a la linealidad/ no linealidad y direccionalidad/no direccionalidad de los procesos evolutivos. Se presentará una breve introducción donde se reseñará la historia del concepto de Evolución. A continuación se propondrá a los participantes el debate de los conceptos antes mencionados a partir del análisis crítico de algunos textos seleccionados del nivel medio educativo. Para trabajar el concepto de filogenia se propondrá una actividad en la que los participantes construirán una filogenia de los homínidos basándose en el análisis de modelos de cráneos. Luego se realizará un contrapunto entre genealogías y filogenias. Dicha actividad permitirá explicitar y poner en discusión los criterios puestos en juego durante la reconstrucción. Al final de las actividades se debaten, en una puesta en común, los alcances y limitaciones de las filogenias y genealogías, en el marco de la biología evolutiva. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Principio de Dirichlet Los contenidos matemáticos básicos a tratar son aplicaciones y variaciones del principio de los casilleros de Dirichlet. El tratamiento se hará exclusivamente mediante la resolución de problemas. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Resolución de problemas, enseñanza de la biología, estrategias didácticas La resolución de problemas es reconocida como parte esencial de los procesos científicos. Es una estrategia didáctica potente para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias y sobre las ciencias. Los problemas favorecen el desarrollo y el aprendizaje de procedimientos, destrezas y actitudes científicas contempladas en los currículos de ciencias. La resolución de problemas puede utilizarse con diversos propósitos didácticos: indagar las ideas previas de los alumnos e introducir nuevos conceptos y procedimientos. Además afianza y promueve el conocimiento de los estudiantes porque permite la aplicación de los aspectos teóricos a situaciones específicas. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Etiquetas Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37 Nombre del taller Objetivos Taller de experimentación y análisis de datos usando las netbooks del Plan Conectar Igualdad Desarrollar situaciones experimentales sencillas que combinen la toma de datos y su posterior análisis con algunas de las herramientas disponibles en las netbooks del Plan Conectar Igualdad. La física de la atmósfera y el océano • Estudiar uno de los procesos físicos del océano, la formación de las corrientes oceánicas por variaciones de densidad y su importancia en la distribución de calor o energía sobre la Tierra. • Comprender el concepto de densidad • Identificar las variables que modifican la densidad del agua de mar • Comprender los procesos físicos sobre la formación de agua de fondo por variaciones de densidad • Confeccionar perfiles de densidad • Realizar experimentos demostrativos sobre densidad Etiquetas Resumen de contenidos Audiencia destinataria TIC, análisis de datos Para el análisis y gráfico de datos usaremos el programa GeoGebra. Haremos una descripción básica general de este software que brinda enormes posibilidades, y una más detallada de las herramientas que usaremos en los distintos ejemplos. Discutiremos aplicaciones de interés para clases de matemática, física, química, biología o temas relacionados. Mostraremos también cómo combinar los experimentos y el análisis con ilustraciones en forma de video o de simulaciones por computadora al estilo de las disponibles en el sitio Phet de la Universidad de Colorado. El taller es del tipo "hands-on" por lo que es indispensable asistir con una netbook con el GeoGebra (http://tube.geogebra.org/es?ggbLang=es_AR) instalado. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Densidad, distribución de calor, corrientes, energía -Introducir a los docentes en conceptos clave de la tectónica de placas, su rol constructor del relieve, en el pasado y en el presente. Cuando la tectónica es noticia -Riesgo/Peligrosidad geológica asociada a márgenes activos, conceptos sobre terremotos y volcanismo. -Análisis, bajo la luz de la tectónica de placas y los procesos generadores de riesgo geológico, de las noticias vinculadas al terremoto de Nepal, la erupción del volcán Calbuco, y el tsunami de Indonesia de 2004. ¿A qué contexto tectónico se asocian estos eventos? Geología, tectónica, terremotos, vulcanismo 1. Clase teórica de 40 minutos. Introducción teórica del concepto de densidad y su importancia en la generación de corrientes en el océano y la distribución de energía sobre la Tierra 2. Trabajos de experimentación de 40 minutos. Se trabaja en grupos, con materiales provistos para el taller y con una guía de consignas. ¿Cómo harían el diseño experimental? ¿Cómo lo registrarían? 3. Cierre didáctico de 60 minutos. Se reflexiona sobre la inclusión de estos contenidos en el currículo de la escuela secundaria y sobre las dificultades de su aprendizaje junto con posibles estrategias de enseñanza. La litósfera no es una cascara única y perfecta sino que se encuentra fragmentada en placas tectónicas.Estas placas no están fijas entre sí sino que se mueven, se separan, se juntan, una se hunde por debajo de la otra, como es el caso de lo que ocurre en el margen pacifico de Chile, colisionan.Las mismas son movidas por el calor que lleva el manto a la corteza en zonas particulares. Es más, inicialmente estas zonas de ascenso de manto pueden fragmentar una única placa en dos, provocando que estas empiecen a separarse, como ocurre en el llamado Mar Rojo. Al empezar a separarse en determinadas zonas, como ser la mitad del Atlántico, estas placas tienden a hundirse o chocar con otras en su otro márgen, generando de esta manera montañas como los Andes (una placa se hunde por debajo de otra en Chile) o los Alpes (por la colisión de la microplaca de Italia contra Europa). Al poder moverse estas piezas, el calor es liberado a través de importantes zonas donde las placas se separan, permitiendo que el manto que sube en esas zonas se refrigere, se enfríe, liberando a la hidrósfera y atmósfera el calor proveniente desde lo profundo de la Tierra. Las zonas donde dos placas convergen se denominan márgenes convergentes, y están asociados a la ocurrencia de procesos generadores de riesgo como ser el volcanismo y la sismicidad. Durante el taller pondremos a la tectónica en un marco planetario, ubicando en Google Earth las zonas donde los procesos tectónicos manifiestan su magnitud a través del volcanismo y la actividad sísmica. Finalmente, atravesaremos un cuestionario para consolidar los conceptos transmitidos, actividad que luego puede aplicarse en el aula. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Estudiantes de Profesorados de Ciencias Exactas y/o Naturales Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37 Nombre del taller Microscopías de fluorescencia y de fuerza para el estudio de células y moléculas Objetivos *Introducir los conceptos básicos de las microscopías *Implementar experiencias en el aula para los distintos fenómenos *Discutir resultados Etiquetas Resumen de contenidos Audiencia destinataria Microscopía; fluorescencia; AFM; células La fluorescencia refiere al proceso mediante el cual un espécimen absorbe y subsecuentemente emite luz, en un intervalo de tiempo, entre la absorción de la luz de excitación y la emisión de la luz fluorescente, que es usualmente de pocos nanosegundos. La Microscopía de Fluorescencia fue desarrollada a principios del siglo XX y actualmente es una herramienta de incalculable valor que nos permite identificar células, componentes celulares sub-micrométricos y distintos tipos de moléculas con un alto grado de especificidad. La Microscopía de Fuerza Atómica, por su lado, permite el estudio de moléculas a nivel individual y la determinación de sus propiedades mecánicas. En el taller se introducirán los conceptos básicos de la microscopía de fluorescencia y de fuerza atómica, el uso de sondas fluorescentes para la marcación específica de moléculas en células, la determinación de la longitud de contorno de moléculas de ADN, y se ilustrarán procesos celulares como división celular, endocitosis, exocitosis. Docentes de Cs. Exactas y Naturales (nivel medio/secundario), Docentes de Ciencias Exactas y Naturales (nivel primario) Consultas sobre información que no esté explicitada en este documento o en http://exactas.uba.ar/semanas dirigirlas por correo electrónico a popularizacion@de.fcen.uba.ar o telefónicamente al 4576-3337 int 37