PDF, 3.6 MB - Centro Cultural Poveda

Anuncio
Nicolás Guevara
Centro Poveda
Santo Domingo, 2000
Cuadernos de Sociedad y Educación 8
Derechos reservados:
 1997, Centro Cultural Poveda, Inc.
Calle Pina Nº 210-A, Ciudad Nueva, Santo Domingo, D.N.
Tels.689-5689/686-0210.Fax: 685-4635. E-mail: info@centropoveda.org
Web site: www.centropoveda.org
ISBN: 84-923893-2-X
Primera Edición: 1997
Segunda Edición: 2000
Autor: Nicolás Guevara
Portada: Cristian Hernández
Composición y Diagramación: Joselyn Marte y Emilio Junior Hidalgo
Edición al cuidado de: Mª del Pilar Cachofeiro Ramos
Impreso en República Dominicana,
CONTENIDO
0.- PRESENTACIÓN ……… .…….…….………… ………………………..…….
1
1.- BUSCANDO EL SENTIDO……………………………………………………..
2
1.1. Fines de la Educación Dominicana ………………………..………
2
1.2. Lengua y Sociedad ………………………………………………......
3
1.3. El Diseño Curricular de Lengua Española………………………
8
1.4. Principios e Implicaciones…………………………………………. 10
2.- LA UNIDAD DE APRENDIZAJE EN LENGUA ESPAÑOLA……………...
13
2.1. Algunas Referencias Previas……………………………………… 13
2.2. Articulación con el Eje Temático ………………………………...
14
2.3. Formulación de Propósitos ………………………………………
15
2.4. Selección Adecuada de los Contenidos ………………………
17
2.5. Planteamiento de Estrategias ……………………………………
20
2.6. El Día a Día: un Aprendizaje Compartido ……………………...
23
2.7. Estrategias de Evaluación ………………………………………
26
2.8. Aclaraciones……………………………………………………….
27
3.- SITUACIONES PARA LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR, HABLAR, OBSERVAR
Y REPRESENTAR …………….………………………………………………. 29
3.1.
Considerando las Situaciones……………………………… .
29
3.2.
Perfil de la Aplicación…………………………………………
30
3.3.
Intercambiamos Oralmente Ideas y Experiencias Personales 31
3.4.
Indagamos lo que Pasa en el País……………………………… 32
3.5.
Conocemos el Modo de Anunciar lo que se Compra y se
Vende...........................................................................................
33
3.6.
Comunicamos lo que Hacemos ………………………………
34
3.7.
Leemos para Aprender ………………………………………
35
3.8.
Vamos al Cine……………………………………………………
36
3.9.
Imaginamos que Vamos a Ingresar a una Universidad,
un Club… ………………………………………………………
37
3.10. Leemos y Escribimos Cuentos y Poesías …………………
38
3.11. Si Necesitara Preguntar o Informar algo a una Institución… 39
3.12. Jugamos al Amigo Secreto …………………………….........
40
3.13. Escuchamos, Disfrutamos y Comentamos Canciones ……
41
3.14. Vamos de Paseo por la Ciudad ………………………………….. 42
3.15. La Evaluación .…………………………………………..……….... 43
4.- NOCIONES CLAVES DE LA PROPUESTA ………………………………...
44
4.1.
Justificando ………………………………………………….…
44
4.2.
Red de Conceptos ……………………………………………
45
4.3.
Precisiones Conceptuales……………………………………
46
5.- BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA……………………………………….......
51
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
“Escribir es rehacer lo que se ha venido pensando en los diferentes momentos
de nuestra práctica, de nuestras relaciones, es tanto redecir lo que se dijo en el
tiempo de nuestra acción, como leer seriamente exige de quien lo hace
repensar lo pensado, reescribir lo escrito y leer también lo que antes
de constituir el escrito del autor fue cierta lectura suya.”
(P.
Freire)
El texto de Paulo Freire en su último libro Pedagogía de la Esperanza recoge mucho
de la vivencia y experiencia del trabajo del poeta Nicolás Guevara1 en el Área de Lengua del
Centro Cultural Poveda. Rehacer, redecir, repensar, reescribir son verbos llenos de sentido y
significado en su quehacer educativo cotidiano.
Por eso, Repensando el Aprendizaje de la Lengua, no es sólo un aporte más al área,
sino además el fruto de la reflexión y la práctica de maestras y maestros como orientación para
el área en los procesos capacitación y acompañamiento.
La producción de este material se inscribe en la serie de soporte teórico-metodológico
en las áreas del conocimiento destinada a educadoras/es que intentan implementar cambios
desde una práctica alternativa y transformadora, en medio de dificultades y precariedades.
Constatamos que todavía es mucho lo que hay que seguir aportando. Desde esta
perspectiva abrimos estas páginas para que sean las y los maestras/os los que se
comprometan a producir desde la reflexión de su realidad y trabajo cotidiano.
Desde esa articulación de fuerzas entendemos que vamos ayudando al fortalecimiento
de la constitución de sujetos democráticos que tanto necesitamos como país.
Les invitamos a leer de una manera activa, reflexiva y crítica estas líneas
esperamos sean convertidas por cada una/o en nuevas propuestas de acción.
que
Mª del Pilar Cachofeiro Ramos 2
1 Coordinador del Area de Lengua en el Centro Poveda.
2 Pedagoga. Trabaja en el Centro Poveda
Centro Poveda
1
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
1.1. Fines de la Educación Dominicana
Como en este primer capítulo intentamos exponer los fundamentos de nuestra
propuesta, empezamos valorando el tipo de persona que se pretende formar desde el sistema
educativo dominicano. Tratamos, además, de indagar el vínculo entre sujeto, lengua y
sociedad, para luego presentar principios y estrategias que preparan el escenario a la unidad de
aprendizaje del segundo capítulo.
Maestras y maestros estamos llamados a dialogar críticamente con los planteamientos
que buscan esclarecer el sentido de las relaciones entre las personas en un contexto
determinado; llamados a cuestionar no sólo el qué y el cómo del aprendizaje de la lengua, sino
también el porqué y el para qué. Así podremos desarrollar una mejor labor al ubicarnos en una
perspectiva más amplia del quehacer educativo.
Resulta significativo destacar algunos de los elementos que sirven de soporte y guía al
trabajo de nuestra institución.
Desde que el Centro Cultural Poveda inició sus trabajos, ha subrayado tres ejes sobre los
cuales gira su propuesta curricular para el cambio socioeducativo:
1. La formación de sujetos democráticos, en un ejercicio de autonomía, capacidad crítica y
propositiva, desde una perspectiva de participación y actitud reflexiva ante la práctica.
2. El diálogo de saberes como una mediación para elaborar de manera significativa su propio
conocimiento sobre la realidad y el desarrollo de la capacidad de pensar que pudiese
potenciar su autoestima personal.
3. La gestión participativa como medio para la formación, en cuanto se apoya en estrategias
de diálogo, discusión, debate de las ideas, resolución de conflictos y búsqueda de
consenso para tomar decisiones. Esto implica un ejercicio del poder desde la negociación
cultural y política, en orden a una convivencia humana y justa.
Posteriormente, la propuesta del Plan Decenal vino a ratificar esta orientación, la cual es
el sentir de las corrientes pedagógicas que impulsan los cambios en el mundo. Dicha
orientación se apoya en las demandas universales de igualdad y equidad, así como en los
aportes de la epistemología, la sociología de la vida cotidiana y las diferentes áreas de la
sicología en especial de la sicogenética, la psicología del desarrollo y el interaccionismo
simbólico.
2
Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Teniendo de fondo este marco referencial, hoy hallamos en los documentos de la
transformación curricular3 la intención reiterada de formar sujetos democráticos, libres, críticos
y creativos, con actitud hacia la participación y la reflexión. Ahora bien, estos propósitos
constituyen grandes desafíos frente a la cultura autoritaria que permea los distintos ámbitos
sociales, incluyendo el escolar. Pero mayor desafío aún lo constituye el articular las áreas del
conocimiento específico a estas grandes finalidades que no sólo plantean el tipo de personas
que se pretende formar, pues aluden a una sociedad alternativa a la que predomina hoy día en
la República Dominicana.
De modo que estos desafíos suponen serias y progresivas transformaciones en los
distintos componentes del sistema educativo dominicano; entre ellas, una estructura menos
vertical; un cuerpo docente con las condiciones socioeconómicas adecuadas y la formación
requerida para aportar en el proceso educativo y una escuela estrechamente vinculada a la vida
de la comunidad constituyen, entre otros aspectos, la propuesta educativa que se infiere en la
documentación del Plan Decenal de Educación.
En definitiva, la reflexión sobre la
problemática educativa y la formulación y ejecución de propuestas como las indicadas son
necesarias, porque dentro del proyecto social de una nación representan una de las bases
fundamentales para la formación de la ciudadanía soñada.
1.2. Lengua y Sociedad
En el marco de lo dicho, debemos aclarar que el propósito del presente trabajo es
ponderar el rol de la lengua materna y las implicaciones de su aprendizaje en la formación de
ciudadanos/as con el perfil indicado. Para tal fin, consideramos oportuno abordar, de entrada, el
vínculo existente entre lengua y sociedad aunque parezca volver sobre un tema bastante
debatido, pero evidentemente nunca agotado.
En ese orden, muchos estudiosos han señalado nuestra capacidad de lenguaje como lo
que nos distancia de los demás seres vivos; de modo que es nuestra capacidad de simbolizar la
que nos hace especiales en el esfuerzo permanente de apropiarnos de la realidad. Y
precisamente sobre este conflicto consideramos oportuno valorar lo que nos dicen algunos
investigadores.
3 Congreso Nacional de Educación (dic. 1992: Santo Domingo). Un pacto por la Patria y el futuro de la
educación dominicana .—Santo Domingo : Plan Decenal de Educación 1992. V.1
República Dominicana. Sec. de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. Plan Decenal de
Educación en Acción. Transformación Curricular en Marcha.
Fundamentos del Currículum:
fundamentación técnica-metodológica. – Santo Domingo : SEEBAC, 1994. T.1
Centro Poveda
3
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
En efecto, Raúl Gabás1, en comentario sobre Jurgen Habermas señala que éste
entiende que la realidad se constituye a través de la sociedad y su lenguaje; lo que coloca en
primer plano la función de la lengua por ser ésta la principal mediación comunicativa. Pero es
el propio Habermas2 quien destaca la función del lenguaje, en este caso lingüístico, al afirmar
que: “La teoría de la sociedad planteada en término de teoría de la comunicación
entiende el proceso de la vida social como un proceso de generación mediado por actos
de habla”. Y que éstos “tienen por meta el establecimiento de relaciones recíprocas”. Es
decir, relaciones intersubjetivas en las cuales se reconocen, respetan y valoran la existencia y
la identidad de las demás personas, agregamos nosotros. Esto así, porque es a partir de una
relación dialógica que se instaura la sociedad; razón que ha llevado a muchos a afirmar que
la sociedad viene dada por la lengua. Benveniste3, por ejemplo, nos dice que el lenguaje es
para el humano un medio de llegar a otro, de transmitirle y recibir de él un mensaje; y por
consiguiente el lenguaje pone y supone al otro. Y no está en discusión que el lenguaje por
excelencia entre los humanos es el lingüístico, aún con todo lo expresivo que puedan ser las
comunicaciones extraverbales, las cuales no se oponen ni van en paralelo a las lingüísticas.
A pesar de lo dicho, los humanos hemos desarrollado proyectos que niegan este
principio dialógico, de reciprocidad del lenguaje, que constituye el fundamento de lo social al
abrir la puerta al entendimiento y la construcción de proyectos comunes. Basta, por citar un
caso que nos compete, con valorar lo ocurrido en el ámbito occidental con la modernidad4 y su
vertiente más desarrollada, razón instrumental.
Desde esta razón todas las cosas son pensadas como objeto, ya que es la razón
cartesiana5, nos dice J.B. Libánio6. Para precisar, agrega que placer, reposo, amor, amistad,
en definitiva todo es orientado a la producción; sentenciando que: “Esta razón no tiene ética”.
Si es así, no cabe duda de que ella ha sido la lógica de pensamiento, hegemónica en la vida
social y política de gran parte del mundo,
1 GABÁS, Raúl. HABERMAS, J. Dominio técnico y comunidad lingüística. Barcelona. Ariel, 1989,
pág. 219
2 HABERMAS, Jurgen. Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y Estudios Básicos.
CATEDRA. Madrid, 1994. Pág. 14.
3 BENVENISTE, Emile. Problemas de lingüística general Siglo XXI. Editores. México, 1989
4 "...la modernidad es un fenómeno cultural fundamentalmente europeo, que, según algunos, hace
irrupción en el siglo XVI como parte de la cultura renacentista y que, más adelante, conoce como uno
de los elementos fuertes de su constitución al movimiento filosófico-político de la Ilustración en la
diversidad de sus expresiones”. VILLAMÁN, Marcos. América Latina: Modernidad y Culturas
Populares. Cuaderno de Sociedad y Educación 2. Centro Poveda, 1993. Rep. Dom.
5 DESCARTES, René (1596-1650) es uno de los fundadores de la filosofía moderna. Ha sido el más
destacado pensador del racionalismo, estableciendo un método para la investigación y una radical
separación entre espíritu y materia.
6 LIBÁNIO, J.B. Los proyectos de la modernidad. INTERED. Madrid, 1994. Pág.14
4
Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
incluyendo América Latina. De ahí el que las aspiraciones en nuestras sociedades se vean
marcadas por una relación de dependencia del mundo científico-técnico y la sobrevaloración de
lo económico como eje regulador de la convivencia humana. Cabe señalar que en la teoría
habermasiana7 la ciencia representa un aspecto más del juego por el que los humanos nos
entendemos sobre algo. Así resulta provechoso ver lo científico desde esta perspectiva, porque
rescata el espíritu de la intersubjetividad y por tanto de lo social en un área que hasta ahora nos
ha sido presentada como un complicado mundo de herramientas y fórmulas colocado por
encima de todo sentimiento.
El otro proyecto de la modernidad es el que Libánio8, sustentado en Habermas,
denomina como razón comunicativa. Para este autor es el proyecto que posibilita compartir
experiencias, evidencias comunes, el lenguaje que nos unifica, ya que la comunicación, desde
su punto de vista, supone apertura frente a la novedad, a la riqueza, al valor, a la verdad que el
otro tiene. Sin duda alguna nos hallamos ante un planteamiento que postula una ética de la
interacción humana, en la cual existe una permanente búsqueda de lo que nos une a los demás
sin dejar de reconocer las diferencias. En otras palabras, estamos frente a unos principios de
intersubjetividad que se materializan por medio del lenguaje y sirven de sustento a las
relaciones democráticas entre los distintos sujetos sociales. Gabás9 nos dice que han sido
Habermas y Apel quienes han propuesto esta ética dialogística que, a su juicio, puede
considerarse como una actualización de la moral kantiana10 bajo la perspectiva lingüística de
nuestro tiempo.
Pero veamos cómo Habermas11 aborda la interacción, a partir de la cual se van
constituyendo los sujetos con sus identidades. Para él: “un mundo común sólo se
constituye mediante una relación simétrica que permita igualmente al otro ponerse en mi
lugar, es decir, ponerse en el lugar de la interioridad apresentada a él e identificar mi
mundo con el suyo”. Estamos frente a una aseveración estremecedora. De ella podemos
inferir, sin necesidad de retorcimiento, la idea de que en sujetos entre los cuales primen
relaciones de subordinación y desigualdad no es posible la creación e impulso de un proyecto
común, ya que una condición fundamental es la autonomía que posibilita un comportamiento
social consciente y responsable.
7 GABÁS, Raúl. Op. Cit. Pág. 220-223.
8 LIBÁNIO, J.B. Op. Cit. P. 6
9 GABÁS, Raúl. Op. Cit. Pág.271
10 KANT, Immanuel (1724-1804). En sus reflexiones sobre la moral, planteó una ley a la que llamó
imperativo categórico, en la que sugiere actuar de una manera que la norma de los actos sirva de ley
universal como ejemplo a los demás. Para ampliar al respecto ver su obra “Fundamento de la
metafísica de la costumbre”.
11 HABERMAS, J. Op. Cit. Pág.55
Centro Poveda
5
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Lo que sí puede haber es negociación teniendo como base el reconocimiento de lo
diferente.
De esta manera queda al descubierto también, el conflicto de los valores e intereses y
su importancia en las relaciones humanas. Más adelante afirma el mismo autor que:
“...los sujetos mismos sólo se han convertido en sujetos capaces de
lenguaje y acción a través de actos de reconocimiento recíproco, pues sólo
su competencia comunicativa, es decir su capacidad de lenguaje es la que
los convierte en sujetos” 12
Es así como arribamos a una resignificación de la lengua, develando su rol en la
constitución de sujetos y configuración de la sociedad. O sea, se redimensiona la lengua mucho
más allá de considerarla como simple instrumento de comunicación al servicio de la persona, al
considerarla como esencia humana que sustenta la interacción social a partir de la cual se van
conformando identidades individuales y colectivas.
Conviene aclarar que no tenemos la pretensión de manejar el concepto de lenguaje
como si fuese sinónimo de lengua, pero no podemos obviar que es la lengua la expresión
por excelencia del lenguajear humano como diría H. Maturana. De ahí su preponderancia,
incluso para facilitar el uso de otros lenguajes.
Esta fundamentación del ser humano como sujeto y de la sociedad a partir de la
interacción, pone de relieve el rol protagónico del lenguaje. Ya se ha planteado con bastante
claridad que la constitución de individuos como sujetos autónomos no ocurre en solitaria
contemplación, sino socialmente, es decir, en una permanente interacción con otros13. Esto nos
plantea nuevamente la trascendencia de los actos de habla como expresión de sentidos y
voluntades que desde una dinámica relacional permiten el fortalecimiento de identidades
personales y colectivas en el marco de una cultura.
De ahí, la necesidad de abordar la lengua y su aprendizaje desde una perspectiva
translingüística14 que trascienda la visión formal e inmanente que se ha tenido de ella
para llegar a una articulación interdisciplinaria con otras áreas del conocimiento y disciplinas
sociales. Pero sobre todo recuperar el rol protagónico de
12 HABERMAS, J. Op. Cit. Pág .72
13 HENRÍQUEZ, Argentina; VILLAMÁN, Marcos; ZAITER, Josefina: Sistematización. Centro Cultural
Poveda. Santo Domingo, 1995.
14 MATOS MOQUETE, Manuel: Orientaciones teórica metodológicas e n lingüística aplicada en
enseñanza de la lengua. Ciencia y Sociedad. Vol.XVI, número 3, INTEC. Santo Domingo, 1991.
6
Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
la persona en una interacción en la que se expresen necesidades, intereses, sentimientos y
deseos, dando paso a proyectos sociales y a la materialización de legítimas aspiraciones
personales.
En este horizonte de la intersubjetividad no sólo se crece personalmente, se van
conformando identidades y se perciben las diferencias con los demás, pues, también es
posible identificar puntos de encuentro para promover proyectos sociales juntos. Como soporte
de este planteamiento está la capacidad de aceptar al otro y reconocerlo como un legítimo otro
en la convivencia. Así lo afirma Maturana1 desde una perspectiva ética profundamente crítica.
De ahí, su conclusión de que el amor es el sustento emocional que funda lo social. Si bien la
emoción es la base que vinculada a la razón da paso a la actuación humana, hay que
destacar que esto sólo es posible por el lenguaje. Este permite la construcción de
sentido, la apropiación de la realidad y la comunicación de sentimientos, intereses,
conocimientos, subjetividades… que le dan cuerpo a lo social.
Desde esta perspectiva de interacción que venimos planteando, las relaciones entre
razón, lenguaje y emoción crean un tejido en el centro mismo de la sociedad. Por un lado, el
lenguaje como capacidad de simbolizar viabiliza la generación del pensamiento que a su vez se
expresa por múltiples medios comunicando realidades a otros. Mientras que por otro lado, la
emoción como naturaleza humana se manifiesta en corporeidad, palabra y acción. Entre uno y
otra no hay frontera.
Lo importante es reconocer que las implicaciones antropológicas y políticas que
sustentan cualquier reflexión sobre lengua, sujeto y sociedad, adquieren relieve en el sistema
educativo, en donde se concretizan por medio de diseños curriculares, libros de textos y
materiales diversos que orientan las prácticas en las escuelas.
Saber que dentro de una propuesta de aprendizaje de lengua materna hay una visión no
sólo lingüística sino también del ser humano y de la sociedad a la que se aspira a partir de la
formación de los sujetos, contribuye a que las/os maestras/os descubramos algo más allá de la
promoción de los aspectos básicos de la lengua, pues conjuntamente con la adquisición de las
competencias que posibilitan la relación comunicativa nos encontramos ante una propuesta
societal a la que apostamos diariamente desde el área.
1 MATURANA, Humberto: La democracia es una obra de arte. Instituto para el desarrollo de la
democracia Luis Carlos Galán. Cooperativa Editorial Magisterio. Págs.17-18
Centro Poveda
7
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
1.3 El Diseño Curricular de Lengua Española
Un diseño curricular es un proyecto que precisa las intenciones de las actividades de un
proceso educativo, de tal manera que aporta un horizonte del qué, el cuándo y el cómo enseñar
con sus implicaciones de evaluación2. En consecuencia, el diseño curricular se convierte en la
base para confeccionar la planificación en la cual, además se incorporan las variables propias
del contexto en el que se pretenda desarrollar.
Queda claro entonces, la importancia de las orientaciones de un instrumento como éste
para la formación ciudadana desde el ámbito escolar.
En los documentos oficiales, producto de la transformación curricular en el área de
Lengua Española, se destaca el perfil de una nueva orientación que en el proceso de
aprendizaje privilegia el uso de la lengua y no las reglas y los conceptos como en otros
enfoques lingüísticos presentes aún en la escuela dominicana. Este énfasis en el uso, sobre
todo en el comunicativo se evidencia en los propósitos, las estrategias y los bloques de
contenidos, como veremos en la segunda parte de este trabajo.
En el Diseño de Lengua Española hay una aproximación a las corrientes pedagógicas,
sociales y lingüísticas más actualizadas.
Sin embargo, confronta algunas dificultades que limitan su repercusión en la escuela
dominicana. Entre esas dificultades podemos señalar :
a) El tradicional vacío de capacitación y actualización del profesorado que ha salido
tanto de las normales como de las universidades.
b) El Diseño es el resultado de una refundamentación del área, que navega sobre un
tejido conceptual novedoso para las/os maestras/os, y por tanto, éstos requieren de
una capacitación actualizada, intersa y sistemática orientada hacia un esfuerzo
cotidiano de aplicación.
La ausencia de una política pública que incentive la producción intelectual y la
adquisición de materiales actualizados representa un gran obstáculo. A pesar de
ello, resulta alentador el esfuerzo que vienen realizando en los últimos años sectores
públicos y privados a partir de la formulación del Plan Decenal. Así, hoy día se
puede hablar de la labor que están desarrollando tímidamente instituciones sin fines
de lucro, universidades y casas editoriales, tanto en la ejecución de programas de
formación de educadoras/es como en la producción de materiales,
2 COLL, César. “Hacia la elaboración de un modelo de diseño curricular”. Cuadernos de
Pedagogía 139. Barcelona, 199...
8
Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
lo que ha empezado a repercutir en los procesos de aprendizaje de la lengua en la
escuela dominicana.
c) La manera como aparecen los contenidos en el Diseño constituye otro problema.
Para su mejor comprensión se requiere una reorganización de los bloques, y mayor
explicitación de los mismos.
Si partimos de que nos hallamos ante un nuevo enfoque de la lengua, por lo
menos en República Dominicana, que ha supuesto un replanteamiento de
contenidos y estrategias, lo más provechoso sería que la propuesta curricular fuese
detallada, con una presentación que posibilite al conjunto de maestras y maestros su
apropiación para un uso crítico y creativo en el aula. Más adelante abundaremos
sobre el particular.
Hay otras dificultades como son:
la formación de docentes y técnicos, la producción de materiales acorde con el
nuevo enfoque, la violencia con la que se quiere implantar la transformación por
parte de las autoridades, a veces sin una perspectiva de proceso que permita a
maestras y maestros ir asumiendo las nuevas orientaciones con una actitud crítica.
A pesar de lo dicho, lo trascendente del Diseño Curricular de Lengua Española es que
parte de una fundamentación que no pretende separar a los sujetos de su lengua, ni a ésta de
la realidad sociocultural. De ahí el énfasis en que el aprendizaje de la lengua materna parta de
las necesidades de dichos sujetos tanto en el plano de la comunicación e intercambio social
como en el intelectual y personal. Es decir, la lengua se aprende en el uso sistemático,
reflexivo y crítico que se hace de ella en relación con la vida.
Convendría tomar las dificultades, ya indicadas, como desafíos, dentro de un proceso de
transformación que por sus múltiples implicaciones requiere de tiempo, pero sobre todo de
políticas y estrategias coherentes para su buen desarrollo. Factores como la voluntad política y
la capacidad de gestión son determinantes para lograrlo. Las autoridades gubernamentales
tienen la palabra.
Centro Poveda
9
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
1.4. Principios y Unidades del Sentido del Aprendizaje de la Lengua
Generalmente quienes tenemos por oficio la educación vivimos preguntándonos qué
aplicación podríamos hacer de los recursos que tenemos a mano, y si éstos son materiales
didácticos, lo más probable es que terminemos ensayando.
De ahí, el esfuerzo de presentar una propuesta para abordar el aprendizaje de la lengua
que partiendo de un intento de repensar los fundamentos del área pueda concretizarse en
principios, estrategias y diseño de unidad de aprendizaje de manera que pudiera servir de
apoyo frente a los desafíos cotidianos de maestras y maestros de Lengua Española.
Es por ello que para cerrar este capítulo de reflexiones generales, presentamos algunos
principios que consideramos fundamentales en la orientación del proceso de aprendizaje de la
lengua. En esta parte tenemos, como en muchas otras, una deuda con Manuel Matos Moquete
de quien hemos tomado algunos de los postulados básicos. También, ponemos a consideración
ciertas implicaciones del proceso coherentes con el enfoque que venimos planteando en el
presente trabajo. En ellas, tratamos de concretizar los soportes de la propuesta, señalando un
posible camino de aplicación de dichos principios.
Algunos principios:
• Asumir una práctica comunicativa sustentada en el respeto a los demás, el reconocimiento
de las diferencias, la resolución de conflictos, la honestidad en la expresión de opiniones,
criterios y afectos, que hagan viable el crecimiento personal en la convivencia.
• Partir de las experiencias comunicativas y los intereses de los/as estudiantes, en el proceso
de aprendizaje de la lengua.
• Respetar la diversidad lingüística y cultural, valorando los distintos sociolectos, al tiempo que
se promueva la adquisición de códigos generalmente aceptados.
• Asumir el aprendizaje de la lengua desde un enfoque interdisciplinar, en el que se
promuevan los aportes de disciplinas afines como la psicolingüística, la didáctica de las
lenguas y la lingüística aplicada. Pero sobre todo, un enfoque abierto a la integración de
otros saberes y lenguajes.
• Sustentar el proceso de aprendizaje en el uso de la lengua; es decir, en prácticas
comunicativas por medio de actos de habla como: describir, opinar, narrar, dialogar,
demandar y ofrecer información, identificar personas, negar, afirmar...
10 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
• Situar las producciones (orales y escritas) de manera que tengan sentido para los/as
estudiantes. Tener presente el contexto, los intereses del destinatario y la intención del que
profiere el enunciado. La situación de comunicación será el soporte estratégico del
aprendizaje.
• Abordar la evaluación como parte fundamental y permanente del proceso, aplicando diversas
estrategias: observación, diálogo, entrevista, autoevaluación,… siempre remitidas a las
experiencias comunicativas de los/as estudiantes.
• Propiciar una evaluación de las capacidades de comprensión y producción lingüísticas, así
como de los valores y actitudes presentes en la interacción social.
Ciertas implicaciones:
• Recuperar los saberes de los/as estudiantes con relación a los contenidos propios del área
en los cuales se pretenda profundizar.
• Potenciar la capacidad de crítica, análisis y formulación de juicios, de una manera que
posibilite la autonomía y el reconocimiento de identidades personales y colectivas.
• Privilegiar la dimensión semántica de la lengua en relación con los sujetos y su cultura. De
manera tal que se pueda abordar el sentido y los valores de la relación humana desde los
actos comunicativos.
• Replantear propósitos, contenidos y estrategias del área a partir de los nuevos enfoques de
aprendizaje de la lengua y de las dimensiones de la conciencia crítica1.
• Hacer de la comprensión y la producción (oral y escrita) prácticas permanentes y variadas,
convirtiéndolas en ejes del proceso; lo que supone no abordar estos aspectos como temas
que se agotan.
• Integrar el aprendizaje de la gramática y la ortografía a dichos procesos. Así se
provocaría una actitud reflexiva ante los usos lingüísticos.
• Profundizar en la lógica y los procedimientos propios de cada acto de habla abordado.
Esto supone aportar nuevos referentes para los/as estudiantes, promover la reflexión crítica
y la creación, haciendo hincapié en las especificidades de cada tipo de discurso.
• Enfatizar la relación dialógica y democrática en el proceso. Esto implica:
− Replantear la relación estudiante-estudiante, maestro-estudiante,
perspectiva más horizontal.
desde
una
1 VILLAMÁN, Marcos: Metodología para la Formación de la Conciencia Crítica (3ra. Edición). Centro
Poveda; Santo Domingo. 1993.
Centro Poveda
11
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
− Un clima de libertad en el que la comunicación fluya natural a partir de las
necesidades.
− Utilizar el espacio del aula de manera que favorezca la interrelación humana como un
componente básico del aprendizaje.
− Asumir una perspectiva de corresponsabilidad y de proceso, promoviendo la
asunción de compromisos individuales y colectivos.
• Aplicar procedimientos que permitan el desarrollo de estrategias investigativas, en un
proceso de autodescubrimiento en el que se destaquen trabajos personales y grupales.
Tanto los/as maestros/as como los/as estudiantes del área, están llamados a desafiar la
creatividad y hacer que el proceso de aprendizaje sea integrador, participativo y ameno, sin
perder el rigor.
• Promover y valorar la dimensión lúdica y afectiva en los actos comunicativos que sirven de
soporte a la convivencia.
• Documentar momentos significativos del proceso, de manera que permita dar cuenta de ellos
y reflexionar críticamente en torno a la experiencia.
12 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
2.1. Algunas Referencias Previas
El trabajo que venimos desarrollando en el Centro Cultural Poveda se sustenta en el
esfuerzo de articular las distintas teorías críticas de la educación, que han posibilitado nuevas
prácticas tanto en el ámbito escolar como en el de las diversas organizaciones de la sociedad
civil. Dichos enfoques reivindican el rol protagónico de los sujetos en su propio aprendizaje así
como un diálogo entre el saber acumulado por la ciencia y el saber que da la experiencia de
vida. En el ámbito escolar esto supone un replanteamiento de la relación escuela-comunidad
desde una perspectiva más integradora.
La premisa indicada permite tener como punto de partida la realidad sociocultural de
las/os estudiantes, integrando así las múltiples dimensiones de la vida cotidiana al proceso de
construcción de conocimientos. Pero sobre todo posibilita ir avanzando en la formación de
ciudadanas/os democráticas/os potencialmente críticos consigo mismos y con la realidad que
les ha tocado vivir; porque como ha quedado planteado en la primera parte del presente trabajo
existe un vínculo indisoluble entre lengua, sujeto y sociedad.
La propuesta que del aprendizaje de Lengua Española presentamos aquí, es un
esfuerzo de conjugación de las orientaciones pedagógicas trabajadas desde el Centro Poveda y
las asumidas en el nuevo diseño curricular del área. Estas privilegian en el aprendizaje de la
lengua, partir de los conocimientos previos, las necesidades y situaciones de comunicación de
alumnos y alumnas, integrando en la práctica el desarrollo de las diversas competencias.
Además, en el primer ciclo se destacan los usos de la lengua con fines lúdicos, recreativos y
placenteros de manera que el aprendizaje resulte agradable y natural.
Desde esta perspectiva, iremos dando y comentando una serie de pasos para elaborar
una unidad de aprendizaje de cuarto grado. Con ello sólo pretendemos activar dispositivos que
permitan a maestras y maestros desafiar su creatividad ante la exigencia de la práctica
cotidiana.
Centro Poveda
13
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
2.2. Articulación con el Eje Temático
Según Argentina Henríquez2: “En una propuesta curricular alternativa, el eje
temático mantiene un sentido articulador entre el qué, el cómo, el para qué de las
acciones. Parte de un problema, una necesidad, hecho o situación alrededor del cual
gira el trabajo de las áreas del conocimiento, en una perspectiva de proceso que impulse
la investigación, organice proyectos de trabajo y genere cambios concretos, acciones de
compromiso y elaboración de alternativas. El trabajo desde un eje temático permite
transformaciones en la práctica educativa”.
Para el equipo del Centro Poveda desarrollar un eje temático en el proceso de
aprendizaje escolar requiere de:
a) Contextualización del proyecto explicando las razones que lo justifican y su
articulación con el eje temático formulado para un cuatrimestre o para todo el año.
b) Elaboración de propósitos, los cuales contemplan las dimensiones valorativa,
científica y organizativa. Estasg responden al “para qué”, el “por qué” del proyecto y
apuntan al desarrollo del eje temático.
c) Selección de los contenidos del proyecto organizándolos en estrategias de acción
integradoras y globalizadoras, abordadas desde las diferentes áreas del
conocimiento. Los contenidos se entienden así como conceptos (ideas, hechos,
principios, etc.), valores, actitudes, afectos y también como procedimientos.
d) Operativización de estrategias de acción concretadas en:
• Percibir
•
Describir
•
Obtener información
•
Procesar información
−
−
−
−
Comparar
Analizar
Relacionar
Interpretar
•
Comunicar la experiencia
realizada
•
Elaborar conclusiones
•
Sugerir alternativas
•
Predecir situaciones
•
Evaluar
2 HENRÍQUEZ, Argentina (et al): Eje Temático: Una Nueva Manera de Formular un Proyecto
de Centro. Maestras y Maestros: Prácticas y Cambios No.26. Santo Domingo; 1997.
14 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Generalmente, en las escuelas que acompañamos la práctica de maestras y
maestros se formula un eje temático después de recoger las síntesis de las reflexiones, sobre la
realidad socioeducativa y el ámbito escolar, realizadas por padres, madres, profesoras/es y
estudiantes desde el espacio propio de cada grupo. Dicho eje siempre responde a las
necesidades de un nivel -Básico o Medio- y tiene validez durante todo un cuatrimestre.
Supongamos que en la "Escuela Amanecer" escogen para el Nivel Básico el siguiente eje
temático:
⇒ Reconozcamos cómo viven nuestras familias en la comunidad y mejoremos
nuestra convivencia.
El postulado de este eje temático sirve de ente articulador entre las distintas áreas del
conocimiento, a la vez que permite a cada una de ellas el empalme de su saber específico con
la realidad socioeducativa de los sujetos participantes. Entonces, podemos pasar a ver cómo
se articularía el área de Lengua española al horizonte temático planteado en dicho eje.
2.3. Formulación de Propósitos
Aquí conviene plantearnos una pregunta sencilla, pero aguda a la vez: ¿Qué
pretendemos con esta unidad de aprendizaje? Inmediatamente nos propiciará una lluvia de
ideas, de intencionalidades que vamos articulando desde las dimensiones de la conciencia
crítica: valorativa, científica y organizativa1, las cuales articulan y dan coherencia a los
propósitos y estrategias que nos damos. Así, podemos organizar el siguiente cuadro con
nuestras grandes pretensiones:
1 La valorativa hace referencia al deber ser, a la postura que tomamos ante los fenómenos sociales y
naturales; la científica concierne a la explicación y comprensión del mundo, es decir a la
construcción de conocimiento; y la organizativa alude a la capacidad de constituirnos en sujetos
transformadores de la realidad, lo que implica organización y acción por medio de proyectos sociales.
Desde estas dimensiones se orienta la planificación de unidades de aprendizaje.
Centro Poveda
15
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Dimensiones
Propósitos
Valorativa
Valorar en la familia, el vecindario y la escuela, los juegos
como espacios para la integración.
• Juzgar las distintas maneras en que manifestamos afectos a
las personas y animales queridos, o la ausencia de esas
expresiones.
• Propiciar la expresión de actitudes y comportamientos de
solidaridad, cariño, respeto y ternura, en el aula, la familia y la
comunidad.
Valorar las acciones de solidaridad que se dan entre miembros
de la comunidad.
Científica
•
•
•
•
•
Organizativa
•
•
•
•
Caracterizar de manera sencilla los distintos espacios en los
que convivimos en la familia y en la comunidad.
Producir mensajes con intenciones diversas, en múltiples
lenguajes y contextos comunicativos.
Analizar el sentido de la comunicación que tenemos con
familiares, amigas, amigos, maestras, maestros, compañeras y
compañeros de curso haciendo uso de la lengua tanto en el
plano oral como en el escrito.
Propiciar la apropiación de aquellos rasgos lingüísticos de los
distintos tipos de mensajes que producimos.
Provocar la creación de mensajes y textos diversos, que
contribuyan a mejorar las relaciones familiares.
Identificar los roles de los diferentes miembros de la familia y la
organización familiar que de ahí se deriva.
Implementar nuevas formas de organización al interior de las
familias.
Socializar de múltiples maneras las producciones realizadas
individual y colectivamente.
Como se puede apreciar en el cuadro, los propósitos se organizan en una progresión
que va desde la valoración que nos permite tomar postura ante la realidad, pasando por un
análisis minucioso, de acuerdo al grado, que posibilita la construcción de conocimientos hasta
llegar a un horizonte propositivo donde la acción es la evidencia de un compromiso con su
propia realidad.
16 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Asumimos una vertiente en la cual los propósitos no presentan la lógica absolutista que
generalmente ha sido proyectada en los objetivos. Aquí tratamos de visualizar un camino
hacia... no un resultado que debemos lograr radicalmente o de no alcanzarlo hemos fracasado.
Los propósitos están concebidos desde un enfoque intersubjetivo en el que no hay un polo
hegemónico -maestro/maestra- y uno reactivo -alumno/alumna- sino un horizonte dialógico en
el que existe una corresponsabilidad en el proceso; desde luego, con los roles claramente
definidos.
2.4. Selección Adecuada de los Contenidos
Después de ponderar el eje temático y los propósitos previstos para el desarrollo de la
Unidad, pasamos a seleccionar los contenidos que trabajaremos. Estos los escogemos
haciendo una valoración de los propuestos para cuarto grado en el diseño curricular; y también,
partiendo de diálogos sobre las necesidades de alumnos y alumnas seleccionamos los valores
y las actitudes a integrar.
Hay que destacar que en la nueva propuesta curricular ha habido un profundo
replanteamiento del sentido del área de Lengua Española. Esto ha implicado principalmente a
los contenidos, en los cuales se puede apreciar, ahora, un marcado énfasis hacia las
actividades de comunicación. Ahora bien, hay nuevas nociones relativas a dichos contenidos
que deben ser manejadas por cada maestra/o. De ahí, la explicación siguiente :
En el Diseño Curricular, los contenidos aparecen organizados en cinco bloques
atendiendo a una progresión vertical y horizontal en su desarrollo. Ellos son:
Experiencias
comunicativas
Necesidades y
situaciones de
comunicación
Caracterización
de los actos de
habla
Organización
de los actos
de habla
Comunicación
creatividad y
diversidad
lingüística
Como esta es una nueva manera de concebir y organizar los contenidos del área,
consideramos oportuno comentar lo que aparece al respecto en documentos oficiales2:
2 "Fundamentos del curriculum". Tomo II. Naturaleza de las Areas y Ejes Transversales. Plan
Decenal de Educación. Santo, Domingo, 1994.
Centro Poveda
17
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
En el bloque relativo a las experiencias comunicativas se hace referencia a los
conocimientos previos de los estudiantes como base para desarrollar el proceso de aprendizaje.
Dichos conocimientos entran en diálogo con otros saberes sistematizados desde el ámbito
científico, como pueden ser los propios de las distintas áreas curriculares. Así, los sujetos
construyen nuevos conocimientos en un proceso de negociación cultural.
Con el apartado de necesidades y situaciones de comunicación se pretende precisar
los actos de habla que los estudiantes deben aprender partiendo de los conocimientos previos y
en contextos reales de comunicación. De esta manera son especificados los componentes
discursivos objeto de aprendizaje. En torno a este bloque girarán los demás.
Al plantear un bloque sobre la caracterización de los actos de habla, se está
queriendo destacar la gramática (como un componente imprescindible) que sería trabajada de
manera integrada en el aprendizaje de los actos de habla seleccionados.
En la parte destinada a la organización de los actos de habla, se introduce el trabajo
sistemático de un componente que puede considerarse nuevo en nuestro medio escolar: la
gramática textual. A partir de ella se puede profundizar en los rasgos distintivos - semánticos y
formales - de los actos de habla abordados.
En el último bloque en torno a comunicación, creatividad y diversidad lingüística, se
tiene como intención destacar la riqueza de los diversos usos de la lengua sin discriminación de
los populares. Se incentiva la creatividad y la adquisición de los códigos generalmente
aceptados que tienden hacia una lengua estándar. En definitiva, el aprendizaje de la lengua
sintoniza con un enfoque pluricultural a partir del cual se valoran las particularidades de las
experiencias humanas.
En nuestra propuesta nos concentramos en las tres columnas del centro, pues
consideramos que la primera y la última aluden a ciertos principios y estrategias del área, por lo
que no las contemplamos como portadoras de contenidos autónomos. Las experiencias
comunicativas enfatizan el partir de la propia vida de alumnas y alumnos, de sus intereses y
conocimientos previos; mientras que comunicación, creatividad y diversidad lingüística señala
las variedades lingüísticas y culturales que deben estar presentes en el proceso de aprendizaje
de la lengua materna. Además, su presentación en el diseño curricular contribuye a dificultar el
entendimiento de la propuesta del área.
En consecuencia, hemos considerado que los aspectos propios de las columnas en
cuestión estarán integrados en el desarrollo de los que aparecen a continuación.
18 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
RED DE CONTENIDOS
Necesidades y situaciones
de comunicación
Caracterización de los
actos de habla
Organización de los
actos de habla
Comunicación
Oral
Comunicación
Escrita
•
•
•
Diálogo a partir de
elementos de
planificación
sencilla.
Dramatizaciones.
•
•
Comprensión del sentido global de
textos sencillos.
Producción de textos breves y
sencillos: (construcción de temas)
cartas, diálogos de personajes,
opiniones, invitaciones.
Los signos de puntuación y las
mayúsculas.
Comunicación
Extraverbal
•
Gestos que expresen afectos.
•
Acciones de solidaridad.
•
Observación de situaciones
diversas.
•
Dibujo de objeto, personas y
situaciones de interés.
SOLIDARIDAD. VALORACIÓN DE LA IDENTIDAD COMO INTEGRANTE DE LA
COMUNIDAD.
Centro Poveda
19
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Como se puede apreciar en el esquema anterior, el acto de habla sobre el cual girarían los
demás contenidos es el diálogo. Sin embargo, para enriquecer la experiencia hemos integrado
algunos elementos de comunicación extraverbal, pues si bien en ocasiones están presentes en
la comunicación oral y en la escrita, es importante destacar la simbología propia de acciones y
actitudes corporales, así como de imágenes y uso de los espacios que regularmente realizamos
las personas. Cabe señalar que los contenidos no los trabajaríamos separadamente. Por
ejemplo, los signos de puntuación y la mayúscula, así como los contenidos valorativos se
integrarían al diálogo y a la comprensión y producción de textos; siempre en situación de
comunicación para que resulte significativo su aprendizaje, ya que así estarían articulados a la
vida y al conocimiento previo de las/os estudiantes.
El universo de contenidos que incluimos aquí, abarca tres ámbitos fundamentales de la
persona: Lo lingüístico, como elemento clave de socialización e integración; lo extralingüístico,
como lenguaje de emociones muchas veces difícilesg de verbalizar; y lo valorativo, como
dimensión humana que al igual que las anteriores nos mueve en las relaciones intersubjetivas.
2.5. Planteamiento de Estrategias
Las estrategias nos señalan ciertos principios del área y el camino a seguir en el
desarrollo de la Unidad de aprendizaje. De ahí, lo valioso de realizar una buena selección de
ellas que nos oriente sobre cómo avanzar hacia donde queremos ir. Es por ello que consideramos clave buscar en las que sugiere el Diseño Curricular de Lengua Española para el Nivel
Básico. En él todas son importantes , pero nos parece oportuno escoger dos que junto a
una de carácter investigativo nos puedan servir como macroestrategias de la Unidad que
venimos construyendo. Esas estrategias podrían ser:
a) Integración de las diversas competencias: comunicativa, lingüística, intelectual,
sociocultural, y de los valores y actitudes en un mismo proceso, haciendo que estén
presentes, aunque con grados desiguales, en cada contenido.
Con esta estrategia se quiere expresar la necesidad de articular los contenidos a la
situación en la cual las personas se comunican: lugar, tiempo, necesidad e intencionalidad
destacando las cuatro capacidades a lograr en el proceso. Desde esta perspectiva integradora,
la gramática, la capacidad de análisis, razonamiento y también la referencia a una identidad
sociocultural contribuyen a proporcionarle sentido al aprendizaje de la Lengua, ya que todos los
elementos mencionados están presentes en dicho proceso.
20 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Así, de esta primera gran estrategia derivamos las siguientes:
•
En el inicio de los aprendizajes, asumir las necesidades, intereses y experiencias de
las y los estudiantes como punto de partida.
•
Ejecución de las actividades en situaciones reales de comunicación, tanto en el
plano oral como en el escrito.
•
Integración de la gramática, de manera que permita visualizar su utilidad en los actos
comunicativos de la vida cotidiana.
En esta parte resulta fundamental establecer con claridad los aspectos que vamos a priorizar en
las competencias, tomando en cuenta el grado y la edad promedio del alumnado para
profundizar. De ahí, el siguiente cartel:
Competencias
Aspectos
Comunicativa
•
Dialogar en situaciones formales e informales.
•
Leer aplicando estrategias actualizadas.
•
Dramatizar
•
Hablar respetando articulación, acento, ritmo.
•
Escribir respetando los signos de puntuación y la
mayúscula.
•
Percibir situaciones en su entorno.
•
Comparar, relacionar, interpretar…
•
Identificar rasgos de las relaciones familiares, que
fortalezcan la convivencia.
Lingüística
Intelectual
Sociocultural
b) Orientación del uso de la lengua, a través de los actos de habla, hacia los procesos
de afirmación de la identidad personal y social de los sujetos, la socialización, el conocimiento y comprensión de su entorno y el desarrollo de la capacidad de razonamiento, argumentación, análisis, búsqueda e investigación.
Esta estrategia plantea los actos de habla como puerta de entrada, porque parte de la
idea de aprender la lengua usándola en actividades que privilegien la comunicación. Es
importante destacar la inserción de las actividades comunicativas en un horizonte investigativo
que posibilite la formación de un pensamiento crítico.
Centro Poveda
21
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Ahora concretizamos un poquito más, planteando:
•
Elaboración de guías junto a los/as estudiantes que permitan recoger información del
entorno, analizarla y producir textos sencillos que hagan referencia a ella.
•
Promoción de diálogos en los cuales se destaquen las opiniones personales sobre
los temas abordados, respetando a los demás.
•
Decodificación de distintos símbolos y lenguajes en un proceso de interpretación que
amplíe el horizonte comunicativo.
b) Promoción de actitud problematizadora en los y las estudiantes, potenciando la
autonomía, el trabajo en equipo y el espíritu crítico, así como las estrategias de
búsqueda y análisis en el proceso de construcción de conocimientos.
La actitud problematizadora implica el cuestionamiento de la realidad; y si dicho
cuestionamiento además de individual se realiza en equipo, el proceso de análisis y búsqueda
de respuestas provoca un enriquecimiento colectivo. Desde temprana edad niñas y niños
aprenden a preguntar, sin que en la mayoría de los casos los adultos contribuyamos a potenciar
tan hermosa actitud.
Como pequeñas estrategias complementarias agregamos:
•
Organización de actividades, dentro y fuera del aula, en las cuales haya que pedir y
dar informaciones.
•
Integración de equipos para asumir diversas tareas dentro del proceso: recopilar
información, organizar actividades, etc.
Como se ha podido apreciar, para nuestra Unidad de aprendizaje en construcción,
preferimos tres macroestrategias: la integración de las competencias en un mismo proceso, el
uso de la lengua para potenciar la capacidad de investigación y reflexión y la problematización
que lleva al planteamiento de preguntas sobre la realidad. Ellas apuntan hacia la articulación
de los conocimientos del área con los del contexto y la realidad personal de los sujetos. En
consecuencia, de cada una se desprenden otras tantas, dando mayor concreción a la
planificación, y contribuyendo a precisar el horizonte metodológico que asumiremos en el
proceso.
Ahora estamos en condiciones de pasar a ver las acciones cotidianas como una fase
trascendente de nuestro trabajo.
22 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
El Día a Día: Un Aprendizaje Compartido
En esta parte concerniente al planteamiento de acciones, conviene señalar que éstas
tratan de estar en sintonía, por un lado, con los propósitos planteados desde las dimensiones
de la conciencia crítica; pues aunque no las hemos organizado en bloques, su progresión
responde a la lógica valorativa, científica y organizativa. Mientras que por otro lado, las
acciones están marcadas por las estrategias para tratar de responder al desarrollo de los
contenidos seleccionados. Veamos las sugerencias en ese sentido:
•
Elaboramos, en grupo, listado de lo que queremos analizar y conocer sobre nuestras
familias en la comunidad. Ej.: ¿cómo es una familia?, ¿por qué es así?, ¿cómo llegamos a
ser así?, ¿cómo nos relacionamos? ¿dónde vivimos? ¿desde cuando vivimos ahí? ¿en cuál
otro sitio hemos vivido?
•
Desde el inicio del proceso sobre la familia empezamos a trabajar el diálogo, preguntando y
haciendo comentarios sobre las ideas expresadas por las compañeras y compañeros;
respetando dichas ideas así como el tiempo correspondiente a los planteamientos de los
demás.
•
Elaboramos textos sobre la familia; los leemos y copiamos algunos en la pizarra para
comentarlos de manera que los autores tengan otros elementos en cuenta en el momento
de reelaborarlos. Identificamos cuáles de los textos nos gustan más y por qué.
•
Con los indicadores anteriores salidos en el primer momento, construimos una guía de percepción para ser aplicada en grupo. Desde luego que establecemos prioridades, sin dejar
de tener la visión de conjunto.
•
En el mapa de la ciudad ubicamos los barrios en que vivimos y las diferentes zonas urbanas.
•
Realizamos la aplicación de la guía de percepción. En grupo, organizamos los datos
obtenidos, los comparamos y valoramos emitiendo juicios; luego los presentamos y
comentamos1.
•
Planteamos opiniones sobre la guía de percepción, tomando en cuenta que nos dirigimos a
un destinatario colectivo (el grupo clase).
1 La maestra o el maestro va realizando preguntas que ayudan a la exposición y a la comprensión;
además elabora síntesis de los elementos expuestos por los grupos.
Centro Poveda
23
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
•
Comentamos el sentido del concepto percepción en la guía; distinguir el verbo percibir,
relacionándolo con todas las formas en que los humanos podemos vivirlo a través de los
sentidos. Llamamos la atención sobre la grafía de los conceptos percibir y percepción.
También utilizamos el diccionario.
•
Leemos textos breves sobre la familia, la comunidad y la vida en la ciudad. Supone elaborar
una guía general que nos permita formular hipótesis sobre el contenido a partir del título, las
imágenes, la forma del texto, entre otros aspectos. Entre los textos debe haber que
contengan diálogos, si es posible de distintos sectores sociales y/o geográficos.
•
Transcribimos algunos diálogos de los textos y reflexionamos sobre los signos de
puntuación que contengan.
•
Ubicamos las palabras que inician con mayúsculas y su porqué: es un nombre propio, está
después de punto...
•
Identificamos otras experiencias sobre las cuales quisiéramos escribir incluyendo diálogos.
Identificamos qué proceso sigue, qué normas contiene, contrastamos con otros diálogos.
•
Leemos individualmente y luego, en grupo, profundizamos sobre el sentido global; su
estructura y características. Esta lectura enriquece la reflexión que se viene dando a partir
de la guía de percepción. Se identifican otros elementos que inciden en la situación de las
familias y pensamos qué podemos hacer.
•
Dedicamos algunas sesiones a valorar lo que vamos aprendiendo y de qué manera). ¿ Qué
cosa debemos mejorar? ¿Cómo todos y todas aportamos al proceso y aprendemos
conjuntamente?
•
Partiendo de las reflexiones dadas y las experiencias en el proceso, conversamos en grupo
sobre las maneras de ser más solidarios en la escuela, la familia...
•
Nos preguntamos qué podemos hacer para que en la familia podamos vivir en solidaridad.
Así podrían surgir actividades como las siguientes:
a)
Realizamos dibujos sobre múltiples situaciones
complementen las distintas producciones escritas.
b)
Imaginamos y escenificamos cómo nos gustaría que fuera la vida en la familia y la
comunidad. Esto lo presentamos en algún acto escolar o asamblea de padres y
madres.
24 Centro Poveda
vividas
o
imaginadas
que
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
c)
Escribimos cartas a familiares expresándoles nuestros sentimientos en relación a la
familia.
d)
Argumentamos lo que pensamos sobre la familia, después de leer las cartas en el
curso para ir mejorándolas antes de enviarlas o publicarlas.
e)
Usamos el diccionario para verificar el sentido y la ortografía de lo escrito.
f)
Expresamos en pantomimas algunas situaciones vividas en la comunidad: gestos de
solidaridad, lo que tenemos que hacer los integrantes de la familia para ganarnos la
vida...
•
Con las producciones, preparamos un mural para los visitantes y miembros de la escuela
que no han participado del proceso.
•
De manera colectiva, en el aula, reconstruimos y escribimos los pasos que fuimos dando:
¿qué hicimos primero?, ¿y después?, ¿cuáles dificultades tuvimos? ¿cómo las superamos?
lo que nos gustó y lo que aprendimos.
Podríamos plantear otras actividades, pero consideramos que las incluidas aquí llenan
las expectativas del presente trabajo. Hemos tratado de que en el proceso haya una
perspectiva global de acercamiento a la realidad, que permita una integración de las distintas
competencias del área así como de las dimensiones de la conciencia crítica.
Entre los recursos para el desarrollo de la Unidad, se destacan:
− Los instrumentos que producimos: guías, murales…
− Los distintos espacios de trabajo: en la comunidad y en la escuela.
− Fuentes bibliográficas: folletos, revistas, libros, periódicos...
− Útiles tradicionales: mascota, pizarra... afiches, fotos, mapas...
Centro Poveda
25
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
2.7. Estrategias de Evaluación
En esta parte conviene precisar las estrategias adecuadas para evaluar lo que hemos
programado. Pero antes debemos decir que partimos de una noción de evaluación como parte
integral del proceso de aprendizaje. En consecuencia las estrategias que sugerimos intentan
responder a una dinámica procesual que contribuya a la formación de los sujetos implicados.
Entendemos la evaluación también como un aspecto formativo. De ahí, la intencionalidad de
los siguientes planteamientos:
a) Integración de la evaluación a las propias actividades de aprendizaje: los escritos
(narraciones, descripciones, comentarios, cartas...) que van siendo modificados; los
sociodramas para el desarrollo de la oralidad y la expresión de actitudes y valores que
vamos asumiendo; las diversas lecturas y cómo damos cuenta de ellas: comentándolas
en grupo grande o pequeño; habilidades desarrolladas en la búsqueda de información;
organización del pensamiento al comunicarse; creación de murales colectivamente . . .
b) Autoevaluación y evaluación grupal sobre los logros y las dificultades en las actividades
que vamos realizando. Esto sirve de insumo para que podamos ir reajustando la
Unidad: en tiempo y actividades.
c) Valoración de los pasos que damos para desarrollar las actividades: formas de
organizarnos, gestos de solidaridad hacia las y los compañeros, toma de apuntes,
cuestionamientos... apropiación de las estrategias inducidas por la maestra o el
maestro.
d) Atención individual a los miembros del curso: cómo progresa cada estudiante en los
sucesivos escritos así como en los continuos diálogos y relación con los demás.
Supone la elaboración de fichas para registrar el progreso de cada alumna/o.
e) Valoración, en las distintas etapas del proceso, de la creatividad, agudeza en las ideas,
autonomía, iniciativa, facilidad de interacción social, responsabilidad. Esto lo podemos
lograr a través de dinámicas de grupo, observando el trabajo en el aula . . .
f)
Realización de encuentros con los padres para ver cómo han ido percibiendo el proceso
y las actitudes de sus hijas/os durante este período de trabajo.
Con relación al tiempo previsto, hemos considerado que puede ser de tres semanas.
Sin embargo, en este aspecto también seremos flexibles, pues sin caer en extremos, el tiempo
no será una traba para el desarrollo de la Unidad.
26 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
2.8. Aclaraciones
El desarrollo de una práctica alternativa en el proceso de aprendizaje desde la escuela,
supone entre otras implicaciones:
a)
Una escuela abierta a la comunidad: a los grupos que en ella existen; a los diversos
problemas que enfrentan los/as estudiantes en la cotidianidad; a la atmósfera cultural
que se respira en el entorno.
b)
Una gestión democrática del centro que posibilite la participación de los distintos sujetos
y la disponibilidad de tiempo para que maestras y maestros puedan avanzar en una
experiencia novedosa y crítica, reflexionando y produciendo en equipo.
c) Una actitud de búsqueda por parte de la maestra o el maestro, con apertura hacia el
aprendizaje en el proceso.
Centro Poveda
27
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
28 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.1. Considerando las Situaciones:
Una condición fundamental para
todo educador o educadora es que
conozca y domine el qué del
aprendizaje en su área de trabajo. De
igual manera, resulta imprescindible
para garantizar la calidad del proceso
la apropiación de unas estrategias que
le posibiliten la exitosa aplicación de la
propuesta educativa.
Teniendo como base este
último planteamiento, presentamos
una serie de sugerencias a quienes se
sienten desafiados ante su práctica
docente en Lengua Española. Las
propuestas que brindamos propician
un aprendizaje desde una visión más
global e integral de los procesos de
comunicación humana.
Por un lado, aportan un modo
de articular la realidad personal y
sociocultural de
los/as estudiantes al proceso de
construcción de conocimiento en el
área.
En otras palabras, las
estrategias planteadas promueven un
aprendizaje situado, en el que la
búsqueda
y
la
profundización
reflexivas se dan a partir de la práctica
comunicativa de los/as estudiantes.
Por otro lado, dicha propuesta,
proporciona pistas a maestras y
maestros para poder tomar distancia
del libro de texto y crear nuevas e
inusitadas situaciones de aprendizaje,
en medio de un clima de relaciones
más horizontales y democráticas.
En el material, abordamos los
diversos componentes del área desde
una perspectiva de integración. La
comunicación extraverbal, por ejemplo,
aparece
como
una
vertiente
enriquecedora y complementaria a los
actos de comunicación oral y escrita
articuladamente.
Para concluir, consideramos
significativo
poder
aportar,
con
ejemplos muy prácticos, a la
redefinición de los roles a desempeñar
tanto por estudiantes como por
educadores en el proceso de
construcción de conocimiento en
Lengua Española. De ahí el esfuerzo
de caracterizarlos en medio de una
situación de aprendizaje.
Esperamos que el esfuerzo
haya valido la pena.
Centro Poveda 29
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.2. Perfil de la Aplicación
Ya hemos dicho que el material que
presentamos aquí cobra sentido
cuando es utilizado en el marco de una
propuesta global de aprendizaje de la
lengua materna, De ahí, el que no
especifiquemos el más mínimo
movimiento de los sujetos implicados
directamente
(educadores
y
estudiantes), pues sólo hemos quería
brindar un referente que sirva de
apoyo a la puesta en práctica de una
concepción más comunicativa de la
lengua que pretende articular a los
sujetos y sus realidades en el proceso.
30
Centro Poveda
En términos generales hemos
orientado el trabajo hacia el Nivel
Básico; sin embargo, puede utilizarse
en el Nivel Medio integrándole algunas
modificaciones.
Consideramos que las situaciones y estrategias presentadas
sirven tanto para 2do como 8vo grados;
lo que varía es el rigor y la profundidad
en su abordaje. Cada educador/a va
reajustando y recreando la propuesta,
de acuerdo a las necesidades de
aprendizaje del grupo.
Vale decir que no le hemos dado una
secuencia a las situaciones, por lo que
pueden ser usadas indistintamente. Lo
que sí hemos pretendido es que en
cada una de ellas aparezcan
integradas 3 ó 4 dimensiones de la
comunicación
humana:
escuchar,
hablar, leer, escribir, observar, …
También conviene precisar que el rol
de los estudiantes así como del
educador o educadora no se agotan en
las acciones sugeridas aquí. Éstas,
como el material en general, sólo
señalan una de las rutas de posibles
en el proceso de construcción de
conocimiento en lengua materna.
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.3. Intercambiamos oralmente
ideas y experiencias
personales entre
compañeras y compañeros
Estrategia de Trabajo.
Estudiante
•
Comunica y Escucha
anécdotas personales.
•
Conversación en pareja, escribir lo
que le ha expresado la otra
persona y leerlo al gran grupo.
Grupos
realizan
sociodramas;
otros, escriben sus comentarios.
Educador/a
sucesos
y
Expresa opinión sobre los hechos.
Sugiere la organización y el uso
apropiado del espacio del aula.
Dibuja situaciones (cómic).
Escribe y lee comentarios
Escenifica
situaciones
cotidianidad.
de
Motiva y ayuda a crear el clima
favorable para la comunicación.
la
Identifica las propiedades del diálogo y
su valor en la sociedad.
Provoca
reflexión
sobre
la
comunicación oral y aporta elementos
caracterizadores del diálogo.
Incorpora ejercicios para mejorar la
articulación, el ritmo y la entonación al
hablar.
Centro Poveda 31
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.4. Indagamos lo que pasa en el
país, para conocer mejor la
sociedad en que vivimos
Estrategias de trabajo.
Selección en periódicos y revistas:
noticias,
avisos,
reportajes
con
informaciones diversas.
Estudiante
Educador/a
Dialoga sobre acontecimientos de la
actualidad.
Selecciona y lee textos para
informarse organiza y relaciones datos
para reflexionar.
Observa alguna situación-problema en
el barrio o la ciudad y la dramatiza
Comenta con
compañeras.
sus
compañeros
y
Formula juicios críticos.
Realiza exposición oral.
Produce noticias a partir de sucesos
ocurridos en su entorno.
32
Centro Poveda
Sugiere e induce la reflexión con
preguntas y comentarios sobre el
sentido y las particularidades de cada
texto.
Junto a las/los estudiantes define
criterios de lo que se observará.
Aporta referentes sobre la exposición y
sus elementos constitutivos.
De acuerdo al grado profundiza sobre
la estructuración de párrafos y
oraciones.
Integra referentes de cómo producir
leer críticamente una notica y
producirla.
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.5. Conocemos el modo de
anunciar lo que se vende en
mi barrio o ciudad
Estrategias de trabajo
•
Organización de caminata
lectura en el barrio o la ciudad.
•
Identificar y leer vallas, afiches,
letreros, rótulos, cruzacalles….
de
Estudiante
Educador/a
Dialoga sobre los modos de anunciar
que conoce.
Provoca diálogos que despierten el
interés de saber qué y cómo se
anuncia en la ciudad.
a partir de criterios definidos clasifica,
lee y analiza de manera personal y
grupal anuncios radiales, televisivos y
de su entorno barrial.
Junto a las/los estudiantes formula
criterios para clasificar y analizar lo que
se va a leer.
Reflexiona sobre el consumo en la
sociedad:
valores,
necesidad,
inducción..
Escribe y lee sus comentarios.
Organiza actividades y
anuncios orales y escritos.
produce
Plantea cuestiona-mientos que ayudan
a profundizar en torno al consumo.
Aporta referentes sobre la publicidad y
claves pedagógicas para su análisis:
imangen, léxico, símbolo…
Promueve la creatividad a partir de
valores alternativos.
Integran equipos para escenificar los
mejores anuncios producidos.
Centro Poveda 33
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.6. Comunicamos lo que
hacemos a otras personas o
grupos con los que estamos
relacionados
Estrategias de trabajo
Grupalmente se escriben cartas a
grupos de otros cursos, informándoles
de actividades y proyectos; además
preguntándoles sobre lo que están
haciendo.
Organizar eventos para socializar lo
que se está haciendo.
Estudiante
Educador/a
Dialoga sobre sus experiencias de
comunicación.
Produce cartas, diarios, reseñas…
Lee al grupo-clase los
producidos antes de enviarlos.
textos
Escucha y realiza comentarios.
Reflexiona sobre la extructura de la
oración.
Trabaja en equipo y corrige textos.
Lee comunicaciones recibidas.
Elabora murales.
Motiva el proceso y destaca los
elementos constitutivos de una
situación
de
comunicación:
interlocutores, roles, lugar, tiempo,
intención…
Acompaña en la producción escrita
aportando estrategias.
Orienta la corrección de textos a partir
de la puesta en cpmún y la
reformulación .
Observa y anota indicadores
progreso en los estudiantes.
de
Introduce reflexión sobre las
propiedades de lo oral y de lo escrito.
34
Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.7. Leemos para aprender:
Textos requeridos por las
otras áreas
Estrategias de trabajo
•
•
Se abordan estrategias de lectura
de acuerdo a cada texto.
Dinámica de trabajo personal y
grupal.
Educador/a
Estudiante
Dialoga sobre un texto que le haya
gustado.
Plantea sus dificultades en el abordaje
de los textos.
Realiza fichas de lectura,
aplica
técnicas de resúmenes, subrayados,
esquemas de exposición…
Consulta fuentes diversas.
Lee, escribe y
colectivamente.
Orienta el proceso de lectura,
proporcio-nando pautas que permitan
la mejor comprensión.
Promueve un clima de confianza e
integración.
Coordina con educadoras/es de otras
áreas.
Aplica estrategias para un aprendizaje
no memorístico de los conceptos.
Proporciona
pautas
exposisción oral.
para
la
expone individual y
Da cuenta del proceso seguido y los
logros alcanzados.
Centro Poveda 35
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.8. Vamos al cine para disfrutar
de una película y reflexionar
sobre la actuación
Estudiante
Educador/a
Estrategias de trabajo
•
Decodificación del lenguaje propio
del cine.
Formula juicio sobre series televisivas.
Va al cine y activa su capacidad de
aprehensión visual y auditiva.
Comenta el sentido de la película:
trama
escenografía,
vestuario,
personajes…
Escribe sus comentarios y los expone.
Dramatiza escenas significativas para
su persona.
36
Centro Poveda
Aporta claves de valoración de la
película y construye una guía con los
estudiantes.
Va al cine con los/as estudiantes.
Orienta sobre estrategias de lectura
rápida.
Promueve la escritura, aborda la
coherencia textual y la estructuración
de párrafos.
Lee crítica de cine.
Propicia la indagación sobre el arte
escénico.
Escribe reseñas y las publica en
murales y/o boletines.
Organiza proceso de reflexión.
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.10. Leemos y escribimos cuentos y
poesías, para crear el libro del curso
Estrategias de trabajo
3.9. Imaginamos que vamos a
ingresar a una universidad,
un club, una escuela
•
Selección y llenado de formularios
diversos, individual y grupal mente.
Estudiante
Dialoga sobre experiencias en las
cuales ha ofrecido información por
escrito.
Recopila, analiza y llena formularios.
•
realización
formularios.
y
aplicación
de
Trabaja en grupo y reflexiona.
Se plantea cómo pedir información.
Formula y aplica cuestionario.
Escucha información y emite juicios
críticos.
Escenifica situaciones en las cuales
pide y ofrece información.
Organiza acciones para
problemas documentados.
enfrentar
Educador/a
Orienta el proceso de reflexión en
torno a la comprensión de formularios.
Aporta referentes de cómo hacer
preguntas y ofrecer información.
Propicia y orienta las prácticas de
llenar diversos tipos de formularios.
Induce hacia el conocimiento de problemas del entorno.
Plantea reflxión sobre la comunicación
oral: sus rasgos e implicaciones.
Estrategias de trabajo
Centro Poveda 37
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
•
•
Lectura individual y en grupo de
textos adecuados a la edad.
Producción de cuentos o versiones
de los leídos, individual o
grupalmente.
Estudiante
Educador/a
Se plantea escribir un libro junto a sus
compañeras y compañeros.
A partir de criterios dialogados escoge
los textos que prefiere leer.
Lee en silencio y luego lee a sus
compañeros y compañeras.
Observa las características de su
entorno geográfico y sociocultural.
Estimula la creación a partir de sugerir
cambios cuentos leídos.
Lee y escribe para incentivar a los
estudiantes.
Crea dibujos
producción.
Coordina la participación.
para
ambientar
su
Reformula
su
propio
texto
incorporando nuevos elementos.
Transcribe poesías y versos.
Expone al grupo clase y en murales su
producción.
Centro Poveda
Sugiere preguntas que den pistas para
observar, leer e interrogar un texto.
Escribe poesías y/o posibles finales a
cuentos leídos.
Opina y comenta sobre la producción
de sus compañeros.
38
Orienta la selección de texto.
Integra la reflexión gramatical al
proceso: la adjetivación, comentarios..
Profundiza sobre las propiedades del
cuento y de la poesía.
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.11. Si necesitáramos preguntar o informar sobre algo a una
institución de la cual no sabemos su ubicación ni número
telefónico: una dependencia del gobierno, los bomberos, un
Estrategias de trabajo
•
Ubicación de
manera rápida.
información
Estudiante
de
Sugiere situaciones hipotéticas.
Reflexiona sobre la disponibilidad de
sevicios sociales en su barrio y la
ciudad.
Crea
y
hipotéticas.
Educador/a
escenifica
situaciones
Organiza y motiva el trabajo en grupo.
Aporta claves de lectura (alfabética,
temática), estrategias de organización
y clasificación de información.
Consulta materiales diversos de
manera rápida: listas, diccionarios,
guías telefónicas…
Promueve juegos en torno
búsqueda de información.
Dialoga sobre logros y dificultades en
su experiencia.
Posibilita la auto-evaluación.
Produce y envía cartas demandando
información.
Proporciona referentes de cómo
elaborar una bibliografía de materiales
consultados.
Comparte las estrategias que utiliza.
Recopila mapas de ciudades, barrios y
zonas.
a
la
Sistematiza las estratégias utilizadas
en la búsqueda de información.
Ubica su barrio y escuela.
Plantea posibles soluciones a los
problemas.
Centro Poveda 39
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.12. Jugamos al amigo secreto:
Expresamos sentimientos y nos
hacemos más amigos y amigas
Educador/a
Estudiante
Estrategias de trabajo
Se integra como una persona más.
Organiza el juego de intercambios.
Organiza el tiempo.
•
Envio de mensajes y pequeños
obsequios clandestinamente.
Expresa sentimientos creativamente.
Escribe y envía mensajes agradables a
la persona que le ha tocado.
Reflexiona sobre el sentido y el valor
de la amistad.
Centro Poveda
Integra el análisis estructural de los
mensajes escritos.
Escucha opiniones y plantea la suya.
Promueve la recuperación de otros
juegos populares.
Analiza sintácticamente la producción
escrita.
Propicia que se destaquen los valores
evidenciados en el proceso.
Realiza inventario de juegos
tradición popular en el país.
40
Provoca reflexión sobre el juego y la
convivencia.
de
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Estrategias de trabajo
3.13. Escuchamos, disfrutamos y
comentamos canciones:
Discoforum
Estudiante
•
Audición y reflexión de canciones
de la actualidad.
Educador/a
Conversa sobre las canciones que
están de moda.
Junto
a
estudiantes
selecciona
canciones de acuerdo a los intereses.
Aporta en la selección de canciones.
Escucha,
disfruta
críticamente las obras.
y
Realiza pantomima sobre
canción de su agrado.
comenta
Aporta indicadores para apreciar y
disfrutar la canción.
alguna
Provoca el intercambio sobre la obra
escuchada.
Transcribe estrofas de valor poético.
Escribe parodias a partir de melodías
conocidas.
Destaca las propiedades del lenguaje
poético.
Integra la reflexión sobre el léxico y
promueve la revisión de la producción
de las/os estudiantes.
Centro Poveda 41
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Estrategias de trabajo
3.14. Vamos de paseo por la ciudad
y conocemos sus lugares
históricos y recreativos
•
Ubicación de un mapa, previo a un
paseo de algunos destinos como:
playas, parques, plazas, lugares
históricos…
Estudiante
Educador/a
Dialoga sobre sus experiencias y
conocimientos de la ciudad.
Promueve
experiencia
de
conocimiento y desarrollo sociocultural.
Organiza excursión.
Aporta información sobre la ciudad.
Traza la ruta adecuada para llegar al
lugar seleccionado.
Escribe y lee la ruta seleccionada.
Busca información sobre la cuidad.
Realiza paseos y escribe sus
experiencias,
destacando
satisfacciones y aprendizajes.
Trabaja normas ortográficas.
Observa, y comenta oralmente.
Elabora informe colectivamente.
42
Centro Poveda
Realiza
recorrido
estudiantes.
con
los/as
Aporta los indicadores de cómo
elaborar un informe y promueve la
revisión del escrito.
Orienta el proceso de producir un texto
colectivamente.
Integra la reflexión sobre normas
ortográficas al proceso de escritura.
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.15. La Evaluación
Las modalidades
Aspectos a tomar en cuenta
Conviene asumir la evaluación desde
una visión de proceso. Pero en una
dinámica que permita a los y las
estudiantes conocer cuáles son los
indicadores de éxito en el trabajo a
realizar y los criterios que intervienen
en su evaluación, para que así puedan
participar críticamente.
Se
trata
de
una
evaluación
participativa que permite ir tomando
conciencia de qué se va aprendiendo y
cómo se ha ido logrando.
Como
evaluación formativa ésta reflexión
constituye un componente clave en el
proceso de aprendizaje.
La horizontalidad en las relaciones
cualifica el proceso de aprendizaje
siempre que los relees estén
clarificados.
Desde la perspectiva planteada y a
partir
de
las
situaciones
de
comunicación que presentamos, es
fundamental considerar cómo los
estudiantes
asumen
los
procedimientos y desarrollan aptitudes
para:
- observar
- representar
- escuchar
- hablar
- comprender texto
- producir texto.
También hay que valorar algunas de
las cualidades que desde el área se
deben potenciar:
-capacidad de trabajo en equipo
-criticidad
- solidaridad
- creatividad
-etc..
Un primer aspecto a considerar es el
rol de los sujetos de manera personal
o grupal.
En la propuesta que
presentamos conviene que ambas
estrategias estén presentes, con tal
que ellos y ellas puedan ser
protagonistas de su propia evaluación,
recuperando el proceso desarrollado y
reflexionando críticamente sobre él.
Es decir, desde una perspectiva de
autoevaluación en la que se destaquen
los conceptos, las actitudes y los
procedimientos aprendidos.
Un segundo aspecto es el que tiene
que ver con las técnicas empleadas.
En ese sentido sugerimos algunas que
permiten valorar productos diversos:
Observación cotidiana, Sociodramas,
Exposición
oral
y
escrita,
Cuestionarios, Paneles, Resúmenes y
esquemas, Producciones escritas.
43
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
4.1. Justificando
En la propuesta de Lengua Española que impulsamos, hay una serie de
conceptos que vale la pena distinguir. En efecto, presentamos diez nociones
fundamentales que al articularse entre sí ofrecen un horizonte de nuestra perspectiva
de trabajo. De ahí, el no conformarnos con agregar un listado de definiciones, sino una
especie de mapa conceptual que da cuenta de relaciones significativas, capaces de
proyectar una imagen global del sentido de nuestro abordaje de la Lengua.
La base que sustenta nuestro planteamiento se haya en la relación SujetoLengua-Cultura, a partir de la cual se genera un proceso que apunta hacia la
constitución de ciudadanos y ciudadanas con una cultura democrática, los valores
necesarios para una convivencia fraterna y las competencias propias del área en
cuestión.
44 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
4.2. Red de Conceptos
EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA MATERNA
basado en la
Relación
LENGUA
SUJETO
adquiere
usada
en
en
función
ellas
Comunicativas
por
de
Lingüísticas
Socioculturales
Intelectuales
una
de
fuente
ACTOS
DE
HABLA
para
el
DISCURSO
.
Actitud
de
medio
como
emisión
de
la
desde
la
SITUACIÓN
DE
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS
entre
CULTURA
sustenta
mediación
de
COMUNICACIÓN
en y
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
para
la
Proceso
en
DEMOCRACIA
Centro Poveda
45
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
4.3. Precisiones Conceptuales
1.- SUJETO:
En oposición al “individuo-objeto”, que se adapta y conforma de perfil según las
circunstancias que se le imponen, el sujeto enfrenta su entorno armado con una
intención y, además, con la capacidad técnica y política para llevar a cabo el proyecto.
Desde ya habría que matizar esa afirmación y decir que “sujeto” no significa
imposición de poder indiscriminada, sino que dice a valores que marcan la orientación y
las actividades que impulsan el proyecto a través del cual se expresa ese sujeto.
Hay una solidaridad básica entre sujeto y proyecto. El sujeto se constituye
procesualmente en la misma experiencia intencionada en que su propósito va
modelando el entorno de circunstancias.
Si bien la educación se refiere directamente a las personas, éstas se van
haciendo sujetos en la medida en que traspasan esos contenidos enseñados a
prácticas intencionadas. De allí que podemos decir que, si bien, en el momento de la
enseñanza se proporcionan al educando una serie de insumos educativos, es en el
momento de la práctica que esos insumos se transforman en aprendizaje.
Diego Palma
“La construcción de Prometeo”
Ceaal - Tarea. Lima; 1993. Pág. 259
2.- LENGUA:
Es un modelo de percepción, análisis, interpretación y comunicación de la
realidad personal y sociocultural de las y los sujetos, a partir del cual construimos y
comunicamos el conocimiento de la realidad. Y asumimos comportamientos individuales
y sociales.
Manuel Matos Moquete
(et al.) Area de Lengua Española.
Fundamento del Currículum T. II
SEEBAC, Sto. Dgo., 1994.
46 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
3.- CULTURA:
Entendemos por cultura la forma de vivir (comportamiento, ideas, valores…)
comunes a un determinado grupo. Se trata, por tanto, de un fenómeno colectivo, social,
que contribuye a la identidad de un determinado grupo humano. En este sentido se
constituye en pie de apoyo de la acción de este grupo en el mundo, pues constituye su
autopercepción en relación a lo que le rodea, a su medio ambiente, tanto natural como
social.
Toda cultura se construye desde la relación del grupo con este medio ambiente y
ella es factor de transformación del mismo. Nos encontramos, por tanto, ante un
proceso dialéctico entre el grupo humano y su medio ambiente. Todo grupo se
encuentra situado en un mundo que le es dado, una geografía e historia, un espacio y
tiempo, en el que tiene que desarrollar su sobrevivencia. Como grupo humano tiene la
capacidad de significar y transformar ese medio. Por tanto, el mundo siempre es
resultado de la interrelación entre naturaleza y grupo social. Pero nunca como
producto, siempre como proceso. La capacidad creativa y significante de la persona
impide toda concepción mecanicista. Su condición mundana niega todo intento
idealista puro.
Jorge Cela
Culturas Populares Urbanas. Plan Educativo 13.
Educación y Cultura Urbana en
la Ciudad de Santo Domingo, 1991
4.- COMPETENCIA:
Llámase competencia a todo el conjunto de conocimientos, aptitudes, usos y
prácticas que los sujetos traen y/o adquieren o desarrollan en la clase de Lengua. Las
competencias orientan, junto a los valores y las actitudes, los contenidos del diseño.
Este comprende cuatro competencias: competencia de comunicación, competencia
lingüística, competencia intelectual y competencia sociocultural.
Fundamento del Currículo T. II. Naturaleza de las
Areas y ejes transversales, SEEBAC, Sto. Dgo., 1994.
Centro Poveda
47
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
5.- COMUNICACIÓN:
Es una relación humana, múltiple y democrática de diálogo y que por lo tanto
tiene una dimensión étnica y comunitaria, capaz de producir factores y hechos
culturales y de crear contextos solidarios. La comunicación pretende intercambiar
valores conceptos y experiencias.
Andrés León
Comunicación, Ética y paz social.
FESO, Ecuador, 1990
6.- SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN:
La situación de comunicación por su parte, vincula la lengua a la vida, es decir,
cuando se habla o se escribe, no se dice cualquier cosa, sino lo que tiene que decirse y
como debe decirse en función de la/s persona/s a quien/es se habla o escribe, las
relaciones existentes entre los/as interlocutores, el lugar, el momento, lo que quiere
decirse y el medio que se utiliza para ello, es decir, hay que tener en cuenta los marcos
físicos (tiempo, lugar) de la comunicación, los/as participantes y sus características
socioculturales y biológicas (edad, sexo, profesión, status social, carácter, estado
sociológico), la intención de comunicación y el resultado de dicha intención, los
contenidos del mensaje y las formas que toman estos mensajes (poético, referencial,
metalingüístico, etc., el tono en que se desarrolla la actividad, el canal: directo, indirecto,
los códigos lingüísticos, proxémicos, las normas de interacción y los tipos de discursos:
conversación, conferencia, cuento, informe, etc...
Obdulia García (et al.)
Areas de Lenguas Extranjeras.
Fundamentos del Currílum T. II.
SEEBAC, Sto. Dgo., 1994.
7.- ACTO DE HABLA:
La clase específica de acción que realizamos cuando producimos una emisión se
llama acto de habla o acto ilocutivo.
T.A. Van Dij
48 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Es la actualización y la realización de las potencialidades de la lengua en una
instancia precisa de comunicación, la cual es específica en relación con los locutores, el
lugar, el momento, las circunstancias diversas que acompaña esta instancia.
Obdulia García. Op. Cit.
8.- DISCURSO:
“Hay que entender el discurso en su más amplia extensión: toda enunciación que
suponga un locutor y un auditor, y en el primero la intención de influenciar al otro de
alguna manera. Está primero la diversidad de discursos orales de toda naturaleza y
todo nivel, de la conversación trivial a la arenga más ornamentada. Pero también está
la masa de escritos que reproducen discursos orales o que, adoptan de éstos el giro y
los fines: correspondencias, memorias, teatro, obras didácticas, en fin todos los géneros
en el que alguien se dirija a alguien, se enuncie como locutor y organice lo que él dice
en la categoría de la persona”.
En ese concepto, se desprende que es discurso “toda enunciación”, todo acto
verbal del sujeto, independiente de la extensión de la unidad, siempre y cuando reúna
las condiciones mínimas de toda comunicación lingüística:
1.- Una dimensión lingüística: la realización de la lengua en una unidad
observacional, es decir la unidad que interpretamos al ver o escribir una
emisión, como sostiene Van Dijk, con valor formal de palabra, frase u oración;
2.- Una dimensión semántica, constituida por una estructura de contenido
semántico de valor local o global.
3.- Una dimensión referencial, la cual constituye la relación lógica que el discurso
establece con lo real,
4.- Una relación pragmática, que constituye el eje de la relación entre el locutor y
el interlocutor, y como señala Benveniste, hay en el primero la intención de
influenciar al otro de alguna manera.
Por los rasgos señalados, el discurso es una realidad translingüística en la que
participan a la vez tanto la lengua como factores extralingüísticos.
Emilie Benveniste
Centro Poveda
49
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
9.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
El Aprendizaje significativo es aquel que establece intencionadamente vínculos
entre los conocimientos que tiene un sujeto y las experiencias e informaciones nuevas
con que este se va confrontando, posibilitando y propiciando así, la creación de nuevos
conocimientos y aprendizaje. Su significatividad procede además, de su articulación
con la vida y los intereses de las/os estudiantes.
David Ausubel
Psicología Educativa.
Un punto de vista cognitivo.
1978. Editorial Trillas. México
10.- DEMOCRACIA:
¿Qué es la democracia?
Claro está, ella no consiste tan sólo en su definición etimológica: “poder del
pueblo”, la que luego matizamos con el apellido de “representativa”. Vamos a mirarla
más bien en tanto que otorga sentido al quehacer político, esto es, en su dimensión
valorativa. Entonces la democracia se convierte en una búsqueda ilimitada de la justicia.
Es una pregunta siempre abierta por lo justo, por los derechos de los demás y muy
especialmente de los más pobres, de los que no tienen poder en la sociedad. Arranca
de un cuestionamiento permanente de las formas de poder en la sociedad, en la
política, en la economía, en la religión, en la educación; de la interrogación, por tanto,
de las relaciones de poder en todos los ámbitos (en las instituciones, pero también en la
calle o en la casa), para transformarlas en su sentido de bien colectivo como poder servicio. Por eso la democracia es un querer - político, una significación, una potencia
de nuestra imaginación y creatividad individual y colectiva en cuanto sociedad
dominicana.
Raymundo González
“Juventud y Democracia”
Revista Amigo del Hogar Nº 559
Santo Domingo. 1994.
50 Centro Poveda
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Azúa, Félix de... (et al.).-- ‘’Leer y escribir: monográfico”.- Cuadernos de Pedagogía
(216): 7-30, jul-ago., 1993.
Bernárdez, Enrique. Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa - Calpe,
1982. 324 p.
Bigas Salvador, Montserrat...(et al.). --.‘’El lenguaje oral y escrito en la educación
infantil“ Aula de Innovación Educativa 5 (46) : 5-39, ene., 1996.
Camps, Anna... (et al.). -- “La expresión escrita”. Aula de Innovación Educativa (2):
5-46, may., 1992.
Cassany, Daniel. – La cocina de la escritura. --
Barcelona: Anagrama, 1995.
-----------.--- Reparar la escritura. -- Barcelona : Graó, 1993. 129p. (Biblioteca de
Aula; 1).
Colomer, Teresa... (et.al).-- “Crecer en literatura”. -- Aula de Innovación Educativa 4
(39) : 5-42, jun., 1995.
González, Tapia, Carlisle. -- Morfosintaxis de la lengua española. -- Santo Domingo :
Editora Universitaria UASD, 1992.
Jolibert, Josette.-- Formar niños lectores de textos. -- Paris: Hachette, 1991. 214 p.
--------. -- Formar niños productores de textos. -- 6. ed. -- Santiago de Chile :
Dolmen, 1995. 233 p.
Libânio, J.B. -- Los proyectos de la modernidad. -- Madrid : InteRed, 1994. 36 p.
McCormick Calkins, Lucy. -Grupo Editor, 1993. 432 p.
Didáctica de la escritura. -- Buenos Aires : Aique
Red de Comunicación Popular CEAAL. -- Escenografía para el diálogo. -- Lima,
1997.
Centro Poveda
51
REPENSANDO EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA
Sanmartí, Neus ... (et al.). -- “Lenguaje y ciencias experimentales”. -- Aula de
Innovación Educativa 4 (43) : 5-46, oct., 1995.
Schwartz, Susan ; Pollishuke, Mindy. --1995. 156 p.
Aprendizaje activo. --
Madrid : Narcea,
Solé, Isabel... (et al.). -- “Estrategias de lectura : monográfico”. -- Aula de nnovación
Educativa 7 (59) : 23-40, feb., 1997.
Zayas, Felipe... (et al.). -- “La innovación en la enseñanza de la lengua : monográfico”. - Aula de Innovación Educativa 2 (14) : 5-58, may., 1993.
52 Centro Poveda
Descargar