Epistemología de las ciencias sociales: Latinoamérica en el espejo de su pensamiento Profesores a cargo: Dra. Mercedes D'Alessandro El seminario se propone brindar herramientas para abordar críticamente debates económicos y sociales contemporáneos de Latinoamérica desde una perspectiva epistemológica y filosófica. La última crisis financiera internacional, desencadenada en EEUU en el año 2008, y sus profundas repercusiones en la economía mundial pusieron de manifiesto una vez más la fragilidad del sistema capitalista, y aún hoy nadie se atreve a declarar que esta crisis ha sido completamente superada. Este fenómeno reabrió el debate no sólo respecto a los fundamentos y prácticas derivadas de la ciencia económica ortodoxa durante las últimas décadas, sino también acerca de las configuraciones (y reconfiguraciones) políticas, sociales y demográficas. En este marco, se ha generado cierto acuerdo en que Latinoamérica atraviesa en la actualidad un proceso de relativa “prosperidad” que, en términos generales, es asociado a su desvinculación de las políticas del llamado “Consenso de Washington” durante la última década. En este contexto, muchos elementos y controversias del debate actual sobre las transformaciones económico-sociales en la región han retomado viejas discusiones de nuestros pensadores más relevantes, aunque -en muchas ocasiones- de manera anacrónica y dejando de lado aspectos centrales de las teorías originales. Por ello nos parece ineludible la tarea de volver a los conceptos fundamentales en torno a la investigación científica desde una perspectiva que reúna teoría y acción política, con el objetivo de aportar herramientas teóricas para la comprensión y el debate de problemas económicos y sociales contemporáneos de Latinoamérica. Objetivo general: Aportar herramientas teóricas para la comprensión y el debate de problemas económicos y sociales contemporáneos de Latinoamérica. Objetivos específicos: Exponer las discusiones epistemológicas tradicionales acerca de las características de la investigación en ciencias sociales a fin de mostrar sus alcances y limitaciones en torno a la comprensión de los procesos políticos, económicos y sociales actuales en Latinoamérica. Exponer los debates centrales que se han planteado en el marco de las diferentes tradiciones del pensamiento latinoamericano desde una perspectiva epistemológica. Brindar herramientas que permitan comprender desde una perspectiva alternativa las consecuencias de los distintos abordajes epistemológicos sobre la investigación social en Latinoamérica (a través, por ejemplo, de la discusión del desarrollismo y la teoría de la dependencia, en donde se condensa gran parte de la escena intelectual). Discutir críticamente desde una perspectiva filosófica y epistemológica diversos conceptos presentes en los debates económico-sociales de la actualidad latinoamericana, así como sus consecuencias sobre los diversos procesos políticos de la última década. Estimular la lectura y el análisis bibliográfico de trabajos vinculadas con las temáticas del curso, de aquellos investigadores/as e intelectuales latinoamericanos/as que hayan realizado producciones teóricas de pensamiento social originales sobre la región. Fortalecer la capacidad analítica y crítica de los estudiantes a través de la realización de trabajos periódicos, motivando la investigación. Clase 1: Presentación general. Introducción al curso y presentación del equipo docente y de los/las estudiantes Clase 2: Introducción al pensamiento científico: Problemas conceptuales de la epistemología y filosofía Desde su comienzo, la filosofía tuvo como uno de sus problemas fundamentales el estudio de la forma en que se genera y valida el conocimiento. Con el devenir de la modernidad la discusión se ha centrado en la distinción entre el conocimiento que es considerado científico de aquél que no lo es. En la epistemología tradicional encontramos un conjunto de criterios y técnicas definidas de antemano como marco para aquello que se ha conocido como el problema de la demarcación y la validación del conocimiento científico. Para abordar estas cuestiones comenzaremos con los principios fundamentales y el esquema de conocimiento del Círculo de Viena, luego su crítica en los términos del método falsacionista popperiano, tanto en su versión original como su aplicación en el campo de las ciencias sociales (criterio de demarcación, criterio de verdad y noción de progreso científico). Por último, abordaremos las posiciones desarrolladas por Khun y Feyerabend. La pretensión de este repaso radica en un breve estudio de las principales corrientes de la filosofía de la ciencia. Desde nuestra perspectiva hay una gran incapacidad de estas corrientes epistemológicas para brindar un marco de explicación científico a la experiencia latinoamericana entorno a la problemática del desarrollo, el Estado, los movimientos sociales y experiencias políticas (temática que se abordara en la segunda parte del curso), por lo que es importante tener presentes los conceptos aquí presentados. Bibliografía obligatoria: Asociación Ernst Mach. (2002 [1929]). La concepción científica del mundo:el Círculo de Viena. (Trad. P. Lorenzano). Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, 9 (18), 103-151. Feyerabend, P (1975). Contra el Método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica. Khun, T. (2004). Estructura de las Revoluciones Científicas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Popper, K (1982). Lógica de la Investigación Científica. Madrid, España: Editorial Tecnos. Bibliografía Optativa Marradi, A. (2011). Medición, experimento, ley: El silogismo cientificista. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1(1) Clase 3: Ciencias sociales y metodología. Uno de los grandes problemas que enfrenta la ciencia social es el carácter de sus leyes y el vínculo entre individuos y sociedad. El punto de partida ha sido la consideración de que el estudio de la sociedad debe partir del análisis de sus componentes, es decir de los individuos y sus conductas, motivaciones, intereses, creencias. Tanto en los debates en torno al surgimiento del Estado moderno, como aquellos que intentan explicar la aparición de la mercancía (y del mercado), encontramos este proceder. Esta forma que toma la explicación científica tiene un carácter histórico, que responde al cambio en la sociedad misma y en la organización de la producción social. El modo de producción feudal, organizado “centralmente”, se convierte en un sistema de mercado extendido pero también “anárquico”. El hombre que estaba sujeto a su condición social, es ahora “libre” de sus lazos de dependencia, pero también de sus medios de producción. Las preguntas centrales de la filosofía que antes eran respondidas por “Dios”, ahora necesitan un fundamento racional, el hombre se embarca en esta tarea apelando a su propia reflexión. El objetivo de la clase es mostrar las diferentes formas en que se manifiesta el individualismo como fundamento de la explicación de lo social, así como sus alcances y limitaciones, para luego retomar la discusión tanto en el plano epistemológico como en su aplicación en las teorías, por ejemplo en el caso de la configuración de los Estados en Latinoamérica. Bibliografía obligatoria: Boland, L. (1998). El problema explicativo del individuo (Trad. D.M. Weisman). Recuperado el 10 de marzo de 2013, de https://sites.google.com/site/epistemologiafce/bibliografa/bibliografiaobligatoria Hegel, Georg W.F. (2000) Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. Prefacio. Hobbes, Thomas (2004), De la razón y de la ciencia. En Leviatán, Buenos Aires: Letras Libres Editora. Locke, John (1999), Del estado natural. En Segundo tratado sobre el gobierno, Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. Locke, John (1999), De la propiedad. En Segundo tratado sobre el gobierno, Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. Locke, John (1999), Del comienzo de las sociedad políticas. En: Segundo tratado sobre el gobierno, Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. Popper, Karl (1968) La explicación en las ciencias sociales (La racionalidad y el status del principio de racionalidad). Revista de Occidente, Agosto, Año VI, 2a ép., No 65, pp. 133-146. Madrid, España. Rousseau, Jacobo (2008) Del Pacto Social, En El Contrato Social, Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada Rousseau, Jacobo (2008) De si la voluntad general puede errar, En El Contrato Social, Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada Clase 4: Marxismo y ciencia. Indudablemente las críticas que realiza Marx tanto a la filosofía como a la economía política dejan como resultado una nueva forma de concebir los problemas del conocimiento científico, sus potencias y limitaciones. En primera instancia expondremos el problema del conocimiento con una breve referencia a Hegel para, a partir de allí, considerar el problema del “método“ considerado como un instrumento que media entre el sujeto y objeto del conocimiento, visible en la obra de Marx y las discusiones posteriores. A través de la reflexión sobre la concepción marxista del metabolismo entre el hombre y la naturaleza, retomaremos los debates de la filosofía de la ciencia expuestos anteriormente: ¿Cuál es el rol del conocimiento en este proceso? Encontraremos aquí también una crítica a “las robinsonadas” del siglo XVIII que fueron presentadas al tratar el problema del método en ciencia social, focalizando en la historicidad de las categorías de análisis y la necesidad de dar cuenta de su surgimiento. ¿Cuál es la necesidad de la ideología como forma de conciencia que cobra protagonismo en la esfera de las discusiones acerca de los fenómenos sociales? Más adelante veremos cómo el marxismo tiene una gran influencia en el pensamiento latinoamericano configurando gran parte del terreno de las discusiones económicas, políticas y sociales. Bibliografía obligatoria: Dri, R (2005) Los modos del saber y su periodización. Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina. Engels, Federich (1974) Carta a Bloch. En K. Marx y F. Engels, Obras Escogidas, en tres tomos, Moscú Editorial Progreso. Hegel, Georg W.F. (1998) Fenomenología del Espíritu. D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Kohan, Nestor (1998) Para leer el manifiesto. En Revista Dialektica. 10, 25 -34. Marx, Karl (1980) Contribución a la Crítica de la Economía Política. editores. Madrid, España: Siglo XXI. Marx, Karl (1985) La ideología alemana. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Pueblos Unidos. Peña, Milciádes (2008) Introducción al pensamiento de Marx, Rosario, Santa Fe: Editorial Último Recurso. Apartado 4 Optativa Carrera, J. I. (2004). El capital: Razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Ediciones cooperativas. D’Alessandro, M. (2012). El carácter revolucionario de la teoría científica. En Más allá de la Economía Política... Más acá de la Filosofía. El conocer como crítica transformadora (pág 119139) Buenos Aires: FCE – UBA. Clase 5: Latinoamérica en el espejo de su pensamiento – Parte I ¿Por qué en un curso que pretende versar sobre epistemología del pensamiento latinoamericano empezar por Popper o por Marx? Para la epistemología tradicional esta pregunta es trivial dado que si la ciencia produce conocimiento universalmente válido no es necesario discutir sobre la importación de teorías desde Europa y/o Estados Unidos. Sin embargo esas teorías pretenden aprehender un objeto de estudio (América Latina) para el cuál no fueron formuladas, buscando leyes generales y ensayando interpretaciones que desconocen las configuraciones propias de las sociedades latinoamericanas. La epistemología tradicional se propone además como un conocimiento neutral. Pero esta supuesta neutralidad teórica está atravesada por relaciones de poder. La dominación económica tiene su correlato en la dominación intelectual. El pensamiento latinoamericano tiene su origen en la necesidad de abandonar y superar el colonialismo y con él, el colonialismo del saber. El objetivo de la presente clase es dejar planteado el problema de la utilización de categorías universales, anacrónicas y ajenas a las experiencias latinoamericanas en la metodología científica. Bibliografía obligatoria: D’Alessandro, M.; Harracá, M. y Kodric, A (2012) “Repensando las potencias de la teoría económica en Latinoamérica”, disponible en http://latinoamericaenelespejo.blogspot.com/2013/05/repensando-las-potencias-de-lateoria_24.html Dri, R (2006). La Fenomenología del espíritu de Hegel. Perspectiva Latinoamericana. Intersubjetividad y reino de la verdad. Buenos Aires: Editorial Biblos. Marini, Ruy Mauro (1994) “Origen y trayectoria de la sociología latinoamericana”. En publicación: América Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales Ruy Mauro Marini. Antología y presentación Carlos Eduardo Martins. Bogotá: Siglo del Hombre CLACSO, 2008. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/critico/marini/07origen.pdf Souza Silva José (2008) “Desobediencia Epistémica desde Abya Yala (América Latina)”, Primer Congreso Internacional Pensamiento Social Latinoamericano: Perspectivas para el Siglo XXI, Cuenca, Ecuador. Disponible en: http://www.apse.or.cr/webapse/pedago/enint/souza03.pdf Bibliografía complementaria: Gomez, R (2003). Neoliberalismo Globalizado. Refutación y Debate. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi. Silverstein, E (1965). Dialéctica, Economía y Desarrollo. Buenos Aires, Agentina: Jorge Alvarez Editor Clase 6: Latinoamérica en el espejo de su pensamiento - Parte II En esta segunda parte, se abordará el debate en torno a la necesidad y posibilidad de una teoría latinoamericana. Este debate muchas veces encontró posiciones que intentaros generar una teoría propia que sin embargo expresa una visión particularista y por lo tanto también unilateral. A estas cuestiones se le suma a veces el “desconocimiento” de los fundamentos de las metodologías y el resultado es una visión ecléctica en la que conviven lecturas historicistas, sociológicas, económicas, etc., sin un hilo conceptual, lo que termina debilitándolas. Estos debates, no son puramente teóricos sino que tienen consecuencias prácticas a la hora de producir teoría científica y tomar determinaciones políticas. Por eso se nos presenta la necesidad de revisar algunas de las producciones más relevantes, exponer sus aportes y limitaciones. Esta clase y la anterior en cierta forma intentan ser la bisagra entre lo expuesto hasta aquí y el análisis que seguirá en adelante, en donde nos proponemos abordar conceptos y problemas concretos de América Latina, desde una perspectiva epistemológica, intentando mostrar cómo se ven reflejados los problemas señalados en la práctica concreta de la teorización y de la acción política. Bibliografía Obligatoria: Bielschowsky, R. (2009) “Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo”. En Revista de la CEPAL, Nro. 97. Brasilia, abril de 2009. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/35860/RVE97Bielschowsky.pdf Germani, Gino (1950) “Una década de discusiones metodológicas la sociología latinoamericana”. En publicación: Gino Germani: La renovación intelectual de la sociología. Universidad Nacional de Quilmes Editorial, Buenos Aires. Marini, Ruy Mauro (1994) “Origen y trayectoria de la sociología latinoamericana”. En publicación: América Latina, dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales Ruy Mauro Marini. Antología y presentación Carlos Eduardo Martins. Bogotá: Siglo del Hombre CLACSO, 2008. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/critico/marini/07origen.pdf Souza Silva José (2008) “Desobediencia Epistémica desde Abya Yala (América Latina)”, Primer Congreso Internacional Pensamiento Social Latinoamericano: Perspectivas para el Siglo XXI, Cuenca, Ecuador. Disponible en: http://www.apse.or.cr/webapse/pedago/enint/souza03.pdf Walsh, Catherine (2007) “¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales”. Revista Nómadas. Universidad Central. Colombia. Disponible en: http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/26/nomadas_8_son_posibl es_catherine.pdf Bibliografía complementaria: D’Alessandro, Mercedes y Pinazo, Germán (2012). “Nuevos problemas ¿Viejas recetas? Acerca de la necesidad de discutir la epistemología de la economía política latinoamericana”. Publicado en Memorias del III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). Manizales, Colombia. Compilado por Duque, Osorio y Castellanos. Diponible en: http://latinoamericaenelespejo.blogspot.com.ar/2013/05/nuevos-problemas-viejas-recetasacerca.html Clase 7: Estado e instituciones: Del contrato social al populismo, una mirada crítica Dependiendo de la rama de la ciencia que tomemos (economía, sociología, etc.) la discusión sobre y el rol del Estado cambia en su forma de conceptualizarse. En la economía, por ejemplo, se asume que el Estado es una variable “exógena” que afecta o interfiere en el ajuste del sistema a su equilibrio (a través del mercado), o bien, está representado formalmente en un sistema de ecuaciones pero sin ningún tipo de explicación acerca de su origen o de su composición de clase. Sin embargo, los autores latinoamericanos encuentran en su experiencia política la necesidad de preguntarse acerca de la cuestión nacional y las clases sociales. Esta discusión tiene momentos de plenitud y desencanto teórico, signadas por las dictaduras que ocupan el poder en gran parte de Latinoamérica durante los ‘70, ejerciendo una gran influencia en el pensamiento posterior llevando la discusión a un plano más técnico e instrumental. Sin embargo la crisis del neoliberalismo se expresa en un retorno a éstos debates. En este sentido varios procesos latinoamericanos (fundamentalmente el venezolano, argentino y el boliviano) abren el debate en torno al Estado: ¿Es el Estado un simple “representante de la burguesía”? ¿Es el Estado el lugar donde se “encuentra el poder” a conquistar? El objetivo de esta clase es discutir las concepciones clásicas del Estado a la luz de las nuevas formas que hoy están en debate acerca de sus funciones, problematizando el vínculo entre lo que se entiende teóricamente como sus “características y objetivos” y su rol de representante del capital social. Bibliografía obligatoria: Astarita, R (2006) Sobre el Estado y relaciones Sociales. Una aproximación desde el punto de vista del método. Revista Realidad Económica Nº 22. Buenos Aires. Borón, Atilio (2003), Mercado, estado y democracia. Reflexiones en torno a la teoría política del monetarismo. En Estado, Capitalismo Y Democracia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. García Linera (2010), Conferencia Magistral: La construcción del Estado, Buenos Aires: FUBA. Ipola, E (1989) Lo Nacional-Popular y los populismos realmente existentes. En “Investigaciones Políticas”. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires Miguez, P (2010) El debate contemporáneo sobre el Estado en la teoría marxista: su relación con el desarrollo y la crisis del capitalismo. Revista Estudios Sociológicos, vol. XXVIII, Nº 84. Septiembre-Diciembre. México. O´Donell, G (1985) Apuntes para una teoría del Estado. Cap. 5. En “Teoría de la Burocracia Estatal: enfoques críticos”. Edutorial Paidos, Buenos Aires. Perón, J. D. (1946) Primer plan quinquenal (1947-1952). Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B8gAL-apupqkUHU3ZVZJTVZNOTA/edit?usp=sharing Thwaites Rey, Mabel (2010) Después de la globalización neoliberal. ¿Qué Estado en América Latina? En Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO Vigueira, A (1993) “Populismo” y “Neopopulismo” en América Latina. Revista Mexicana de Sociología. Nº3. Julio-Septiembre. México. Clase 8: ¿Desarrollo o dependencia? Un debate actual sobre las economías latinoamericanas. Desde mediados del siglo XX hasta nuestros días el concepto de desarrollo en Latinoamérica ha sido uno de los tópicos más discutidos. ¿Qué es el desarrollo? ¿Qué relación tiene con el crecimiento económico? ¿Cuáles son las vías hacia el desarrollo? El objetivo de la clase es abordar estas preguntas desde su perspectiva epistemológica, a fin de distinguir las transformaciones que ha sufrido el concepto de desarrollo desde un marco Latinoamericano. Tomaremos como eje las nociones del esquema centro-periferia diseñado por Raúl Prebisch (CEPAL) y su consecuencia para el análisis de los países latinoamericanos, en oposición al planteo dependentista que responde a la inconsistencia del desarrollismo de la CEPAL con la realidad. En particular, hacia los ’60, comenzó a evidenciarse que el fenómeno del desarrollo no estaba unívocamente asociado al desarrollo económico y la simple industrialización, sino que también existían estructuras de dominación sociopolítica en el interior de los países subdesarrollados que refuerzan el carácter desigual con que éstos se vinculan. Finalmente, a modo de ilustración, presentaremos un esquema de las limitaciones que se desprenden de la medición de desarrollo y discusiones metodológicas en torno a ella. Bibliografía obligatoria: Bambirra (1978) ―Teoría de la dependencia: Una autocrítica‖. Serie popular ERA. México Cardoso, F.E. y Faletto, E. (2007). Dependencia y Desarrollo en América Latina. Argentina: Siglo XXI. Capítulo 1. Dos Santos, Theotonio (1998) “La teoría de la dependencia un balance histórico y teórico‖. En libro: Los retos de la globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos. Francisco López Segrera (ed.). UNESCO, Caracas, Venezuela. 1998. Frank, André G. (1973) Lumpenburguesía: Lumpendesarrollo. Dependencia de la clase política en américa latina. Ediciones Periferia; colección. EE.UU y América Latina: Buenos Aires, Argentina. Marini, Ruy Mauro (1991). Dialéctica de la dependencia. En www.marini-escritos.unam.mx Prebisch, R. (1986). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. Revista Desarrollo Económico, Vol. 26, n° 103, IDES, Buenos Aires. Rodriguez, O (2006). El estructuralismo Latinoamericano. Siglo XXI Editores. México Sotelo, A. (2005). Dependencia y sistema mundial: ¿convergencia o divergencia? Contribución al debate sobre la teoría marxista de la dependencia en el siglo XXI. En Revista Da Sociedade Brasileira de Economia Politica n. 17 pp. 72-91. Río de Janeiro, Brasil. Bibliografía optativa Astarita, R. (2010). ―Economía Política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta agraria en la Argentina‖. Universidad Nacional de Quilmes. D’Alessandro, M., Allami, C. y Harracá, M (2013): Hacia una medición de la dependencia. En actas de las VI Jornadas de Economía Crítica. Palma, Gabriel (1987). ―Dependencia y Desarrollo‖. En La Teoría de la Dependencia: una reevaluación crítica. México, FCE. Dudley Seers (comp.) Phélan, M., Levy, S. y Guillén Pydlos, A. (2012). “Sistematización de Índices e Indicadores alternativos de desarrollo para América Latina”. Publicado en las Memorias del III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). Manizales, Colombia, compilado por Duque, Osorio y Castellanos. Clase 9: Concepto y medición de pobreza (miseria de la filosofía) Como consecuencia de la dinámica del desarrollo (o subdesarrollo) de la región, la realidad latinoamericana está atravesada por problemas sociales profundos y extendidos, entre los que destacan la desigualdad del ingreso y la pobreza extrema. La medición de la pobreza, así como su conceptualización son fuentes de conflicto para las teorías, y esto se refleja en las políticas que se adoptan para “combatirla”. Al mismo tiempo la desigualdad en la distribución del ingreso genera estructuras sociales heterogéneas, que no pueden ser abordadas de un modo único. Por un lado presentaremos los fundamentos y las herramientas que utilizan los investigadores de esta temática para analizar la realidad. Por otro, apuntamos a analizar estos enfoques desde una perspectiva que vincule el método que utilizan con las consecuencias prácticas (recomendaciones de política) que suponen. Tomaremos como referencia los enfoques de la economía del bienestar, el de las necesidades básicas, y el de las “capacidades de funcionamiento” (Sen), que son los más reconocidos. Asimismo, se estudian los distintos indicadores utilizados por cada uno de estos enfoque. Estas herramientas nos permitirán acercarnos a la comprensión de las medidas que postula cada enfoque para enfrentar estas problemáticas sociales. Más adelante retomaremos esta discusión, pero desde la voz de sus “protagonistas”, es decir las organizaciones sociales que emergen en esta estructura social desigual de Latinoamérica. Bibliografía obligatoria: Agis, E., Cañete, C. y Panigo, D (2009) El impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina.Disponibleen http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/documentossubweb/area1/documentos/auh_en_a rgentina.pdf Altimir, O. y Beccaria, L. (1999): Distribución del ingreso: Problemas conceptuales y técnicos vinculados a su medición. Cuadernos del observatorio de la desigualdad y la exclusión social. Barbeito, A; Lo Vuolo, R.; Pautassi, L; Rodríguez Enríquez C. (1998). Pobreza y Políticas de Sostenimiento de Ingreso. Asistencialismo Focalizado vs. Ingresos Básicos Universales. Centro Interdisiplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP). Documento de Trabajo n 19. Buenos Aires: Argentina. CEPAL (2004). Una década de desarrollo social en América Latina, 1990- 1999 Clase 10: La crisis en las economías latinoamericanas. En el año 2008 termina de estallar en EEUU una burbuja financiera que va a tener repercusiones hasta el presente en el sistema capitalista de conjunto. La crisis que estalla se plantea como la más grande en los últimos 100 años y comparada con la Gran Depresión de 1930. Esta crisis, ahora trasladada en parte a la Eurozona, está reconfigurando la economía mundial y dando lugar al surgimiento de experiencias políticas en los países más desarrollados. Al mismo tiempo abre un espacio novedoso para América Latina que se configura como una región que logra despegarse de este proceso, aunque no es ajena a sus repercusiones. En este sentido es interesante explorar algunas de las alternativas que se presentan ante esta crisis mundial en la explicación, así como los laberintos en que entran los economistas para dar cuenta (insatisfactoriamente) del problema. ¿Cómo impacta la crisis en las economías Latinoamericanas? ¿Podemos pensar estos procesos de modo global? ¿Cambia la dinámica de la relación desarrollo-sub desarrollo o dependencia? En esta clase abordaremos estas preguntas. Bibliografía obligatoria: Eichengreen, B. (2009a). La parábola de los ciegos y el elefante. Ensayos Económicos, 53-54, Buenos Aires: BCRA Katz, C. (2012), Contrasentidos http://katz.lahaine.org/?p=211 del neodesarrollismo, La Haine, Disponible en: Krugman, P. (2009b). The Great Recession versus the Great Depression. Disponible en Conscience of a Liberal: http://krugman.blogs.nytimes.com/2009/03/20/the-great-recessionversus-the-great-depression/ Restivo, N (2008) Cinco premios Nobel ofrecen sus recetas para la crisis financiera. Nota de discusión disponible en: http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2008/11/23/z-01808486.htm Roubini, N. (2011, 15 de agosto). Is Capitalism Doomed? Disponible en http://www.projectsyndicate.org/commentary/roubini41/English Shaikh, A. (1990). Valor, acumulación y crisis. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Bibliografía optativa: Allami, C. (2012). El papel del Estado en la distribución de los costos sociales del colapso de la convertibilidad: la intervención en el mercado financiero durante la crisis de 2001/2002. Tesis de Maestría en Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Disponible en: http://www.flacsoandes.org/dspace/handle/10469/4356. Astarita,R.(2007).Notassobrecrisisfinanciera. http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2060 Recuperado D’Alessandro, M (2013) Documentos de trabajo: El impacto de la crisis sub prime en la teoría económica y sus fundamentos conceptuales (Capítulo de tesis doctoral en edición). Clase 11: Desafíos conceptuales del presente: Movimientos sociales y experiencias transformadoras en Latinoamérica En América Latina los movimientos sociales han jugado roles importantísimos en la definición de los cursos de la historia. En ese sentido, sólo en lo últimos años podemos rescatar las experiencias de los piqueteros en Argentina, del Movimiento Sin Tierra en Brasil, de los Zapatistas en México, o de los indigenistas en Bolivia, para nombrar a los más significativos. El objetivo de la clase es abordar las diversas configuraciones de los movimientos sociales, buscando los vínculos entre las teorías que intentan dar cuenta de ellos y su expresión real. En el trasfondo de la explicación de estos movimientos se encuentran debates que subyacen muchas de las discusiones presentes a lo largo del desarrollo del curso: modo de producción, poder, Estado, acción política. A partir de la caracterización de los movimientos sociales señalados, intentaremos mostrar nuestra pauta, acerca de que la teoría debe poder dar cuenta de la realidad, y por tanto la investigación científica tiene como objetivo integrar a sus conceptos la multiplicidad de sus formas, y no negarla como muchas veces sucede en explicaciones en donde las relaciones de sociales desaparecen en categorías abstractas. Entendemos que este abordaje puede ser mucho más enriquecedor en tanto nos pone frente a la posibilidad de la transformación de la realidad, y también de la teoría científica, posicionándola en un rol activo, como herramienta que potencia la acción política. Bibliografía obligatoria Borón, Atilio (2008) El socialismo del siglo XXI: notas para su discusión. Disponible en: http://www.rebelion.org/noticias/2008/8/71979.pdf García Linera, A. (2011) Las tensiones creativas de la revolución, Vicepresidencia del Estado, La Paz Ouviña, Hernán (2004). Zapatistas, piqueteros y sin tierra: nuevas radicalidades políticas en América Latina. Disponible en: http://www.cifmsl.org/index.php?option=com_content&task=view&id=78&Itemid=55 PSUV (2011), Líneas estratégicas de acción política. PSUV, Venezuela. Disponible en: http://www.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2011/01/LINEAS-ESTRATEGICAS-PSUV1.pdf Svampa, María S. (2008) Movimientos sociales y Poder Político. Editorial Siglo XXI. Madrid, España. Capítulo 3 Thwaites Rey, M. (2004) Autonomía: ¿Mito o posibilidad para la constucción del poder popular”. Disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/thwaites/auto_mit.pdf Bibliografía optativa Arceo, E. (2006), ―El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina. Estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares‖, en Basualdo, Eduardo y Enrique Arceo, Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales., CLACSO, Buenos Aires, pp. 27-65. Acha, Omar (2010) Pensar América Latina desde la historia de los procesos revolucionarios en América Latina (1780-2010). Disponible en: https://docs.google.com/Doc?id=dxqcxw9_2cwqxmqcz Chávez León, M. (2008) “Autonomías indígenas” y “Estado Plurinacional” Proyectos políticos de losmovimientosindígenasycampesinosenBolivia.Disponibleen: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal24/03chavez.pdf Kohan, Néstor (2005) Las armas secretas del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Néstor Kohan. Disponible en http://www.rebelion.org/noticias/2005/1/10670.pdf OSAL (2007) “Propuesta de las Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y de Colonizadores hacia la Asamblea Constituyente” (Buenos Aires: CLACSO) Año VIII, Nº 22, septiembre. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/AC22Documento.pdf Tapia, Luis (2007) “Una reflexión sobre la idea de Estado plurinacional” en OSAL (Buenos Aires: CLACSO)VIII,Nº22.Disponibleen: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/D22Tapia.pdf Clase 12: Cierre y evaluación general. Cierre del seminario e intercambio de evaluación de la propuesta de formación.