MOTRICIDAD Y DESARROLLO HUMANO. UN PROYETO TAMBIÉN PARA LOS ADULTOS MAYORES EUGENIA TRIGO* & JOSÉ MANUEL COEGO BUJÁN* ABSTRACT La motricidad para el desarrollo humano en los adultos mayores constituye el punto central de este trabajo. Para su desarrollo es necesario identificar las necesidades humanas de los mayores, que nos permitan avanzar en una conceptualización y en una proyección de acciones que posibiliten la recuperación de sentimientos positivos, el reconocimiento y la autoafirmación de su propio “yo” como camino que conduce a la trascendencia; con esto reconocemos la capacidad y, sobretodo, la importancia de la expresión y la creatividad en el desarrollo de la vejez. Sobre estos planteamientos, intentamos centrar nuestro trabajo, desde una reflexión que tiene origen en experiencias y que consideramos pueden tener incidencia en este debate. ¿Qué es ser “viejo”? ¿Quién es viejo? ¿Es cuestión de edad? ¿Puede un joven en edad ser un viejo? ¿Puede un viejo en edad ser un joven? ¿De qué estamos hablando? ¿Por qué los viejos en edad, “inservibles”, en nuestra sociedad europea se mantienen vivos? Pero ¿qué es vivir? ¿Dónde se aprende a vivir?. Vivir y sobrevivir, ¿en dónde está la diferencia? ¿Cuándo se deja de vivir?. Palabras clave: Motricidad, vejez, desarrollo, sujeto, expresión, creatividad, edad, desarrollo humano, necesidades humanas. Introducción En este trabajo presentamos la explicación o posicionamiento de lo que nosotros, desde el equipo Kon-traste y la Asociación Española de Motricidad Humana, en concordancia con estudios actuales, entendemos por Calidad de Vida. Vicens comenta: ‘No entendemos la calidad de vida al mayor consumo de bienes y servicios (esto es, de NIVEL DE VIDA), sino la “apreciación” de la propia vida, la valoración de las relaciones humanas y de estilos de vida creativos y percepciones más personales del tiempo, el territorio y el cuerpo. La “calidad de vida" implica un cierto nivel de vida, aunque no se reduce a este último concepto” (Vicens 1995) Y el mismo autor pone en relación los estilos de vida con la salud, haciendo alusión a las investigaciones más * * Universidad del Cauca (etrigoa@yahoo.es) Equipo investigación Kon-traste. Asociación Española de Motricidad Humana (jcoeo~hotmail.com). holísticas que buscan una interpretación, y no una mera descripción de las formas de vida humana que tienden a la salud o a la enfermedad. Ilustración 1: Orientación de formas de vida (Vicens. 1992) HACIA LA SALUD HACIA LA ENFERMEDAD • • • • • • • Expansión del tiempo Realización personal Cooperación Gratificación íntima del trabajo. La información que contribuye a la formación intelectual, la calidad de las relaciones humanas y personales. La complementariedad de niveles opuestos o el diálogo entre contextos, caracteres o personalidades diferentes. • • • • Estrés Aceleración Competitividad Acumulación excesiva (por ejemplo la información no digerida). La fijación o fragmentación de la realidad. También la Pisconeuroinmunologia ha desarrollado todo un planteamiento integrador de los conceptos de salud y calidad de vida, en relación a los aspectos mentales emocionales, neurológicos e inmunológicos y cómo el provocar en nosotros, seres humanos, emociones positivas (calma, optimismo, confianza, acería, bondad, amor), lleva a un estado similar al estado DUDHADHARMA, del que nos habla la medicina oriental o al FLUIR que comenta Csikszentmihalyi o los VALORES B de Maslow. “la expresión de nuestro talento para satisfacer necesidades crea riqueza y abundancia ilimitada” (ley del Dharma. (Chopra.1994) Como investigadores de ”lo humano”, no podemos dejar de pensar-sentir desde nuestro propio yo, desde nuestra propia vida. Indagando sobre nosotros mismos, si nos permitimos eI silencio, la calma y el tiempo suficiente podemos aprender en y desde la propia piel. No es solamente “observando a los otros” o “experimentando” con otros que crece el conocimiento. Nosotros, como parte de la realidad, somos también sujetos de investigación ¿Oué nos dice nuestra propia vida? ¿cómo hemos vivido nuestra historia? Ya no somos “jóvenes” (en edad cronológica) pero si nos sentimos ‘”jóvenes” (en el ser). Y esto contrasta con la percepción de algunos de nuestros entornos, en dónde nos encontramos con “jóvenes” (en edad) que se sienten “viejos” (en el ser). ¿En donde está, entonces, el límite entre joven-viejo? ¿existe realmente ese límite? ¿de qué factores depende? Las Investigaciones Csikszentmihalyi (1998) nos ponen de manifiesto cómo una vida creativa, con proyectos, hace que nuestra última etapa de la vida sea plena. Así comprobamos que en la historia de la humanidad, muchas de las más y mejores aportaciones en los más diversos ámbitos del saber, hayan sido efectuadas por persona octogenarias. Es el caso de Verdi, que escribió Faístaff con 80 años; de Franklin, que inventó las lentes bifocales a los 78; de Wright, que completó el museo de Guggenheim con 91; del mismo Miguel Angel, a quien descubrió la muerte a los 89 cuando pintaba la Capilla Sixtina. “Lo que los individuos mayores llevan a cabo no está determinado sólo -ni siquiera principalmente- por las limitaciones de envejecimiento biológico, sino también por las actitudes personales y las oportunidades sociales relativas a la vejez. Existe un cúmulo cada vez mayor de pruebas de que la longevidad, la salud, el rendimiento físico y los logros sociales en la vejez se pueden mejorar enormemente adoptando los valores y conductas adecuadas (ver investigaciones de Walter Bortz, 1991). Hemos realizado un vaciado de aspectos, conductas y conceptos que en la literatura y la investigación sobre la salud, se ponen de manifiesto como rasgos de vida saludable, estos son: risa, humor, calma, esperanza, optimismo, alegría amor, autoestima, cooperación, calidad del ambiente (físico u social), energía, entusiasmo por la vida, libertad creativa, relación comodidad – aventura y actitud activa para resolver los problemas. ¿Por qué entonces el miedo a “envejecer”, a lo “viejo”? ¿Es una micro visión de lo que es la vida? ¿O acaso la imposición de los paradigmas de las ciencias positivas donde domina el conocimiento de lo que se puede medir, contar y comprobar en las máquinas de un laboratorio? ¿la mirada que sobre la realidad y lo humano ha “dejado” como posola modernidad, dónde la RAZÓN es la ley y el eje del saber? Pero hemos llegado al fin en este ciclo. Ya no hablamos de modernidad sino de postmodernidad o, incluso, de “Sobre Modernidad” (Max Auge 1992). Pero, seguimos con los peros, ¿que fue (o es) la modernidad? Puede haber algo “postmoderno” después de lo que se llama moderno? Dice Castoriadis, citado por Motta (2002) que “el término postmoderno es un derivado absurdo de otro termino desafortunado: “moderno”. Porque, qué podría haber después de la modernidad . Un período que se designa como moderno indica que la historia ha llegado a su culminación y por lo tanto que se vivirá una presente perpetuo”. Y para Octavio Paz el término postmoderno es un antifaz y una denominación equívoca y contradictoria como la idea misma de modernidad. Pero señala que “los hombres nunca han sabido el nombre del tiempo en que viven y la actualidad no es una excepción a esta regla universal” (Paz, 1990). Dejando de lado los rasgos negativos que se le adjudican a esta época (que los hay no lo vamos a negar, de la misma manera que los hubo positivos en el modernismo), nos vamos a detener en ver algunas de las posibilidades o nuevos enfoques que el postmodernismo nos abre o nos permite. Dice Cacciari. entrevistado por Urribarri, que “si la postmodernidad es definida como el fin de la historia, entonces, es la banalización de los motivos más estereotipados del discurso moderno. Si por el contrario el término postmoderno señala la salida, no la separación de las dicotomías antiguo-moderno, viejo-nuevo, entonces es una concepción histórica, filosófica y hermenéutica sobre la modernidad y su relación con lo antiguo. Así, lo postmoderno no es una superación de lo moderno sino una lectura de la modernidad”. En seguida presentamos otras miradas al respecto: • Re-pensar todas las ciencias en un nuevo-diferente mirar a la realidad, un nuevo-diferente interpretar lo humano al romperse el paradigma mentecuerpo e ir lentamente entrando al paradigma mente-corporeizada (Núñez Errázuriz, 2001) o mente encarnada (Varela, 2000). • Se desvanece la razón como facultad trascendental que sintetizaba los datos empíricos en categorías propias, en una multiplicidad de campos divergentes y hasta antagónicos. El “saber postmoderno constituye, según Lyotard (1986), más bien una superposición arbitraria de “juegos de lenguaje” acotados según las distintas disciplinas científicas, en los que no solamente se renuevan constantemente los elementos del juego, los datos empíricos y los participantes, los científicos, sino también las mismas reglas o jugadas”. • Nace el estudio de lo emocional, que no de las emociones (éstas nacen con el ser humano, desde que es humano) y con ello un replanteo de la conducta humana y la salud. • Nace el estudio de la complejidad y con ello todo la problemática de las incertidumbres, las dudas y los errores como posibilidades de conocimiento. • Nace la fenomenología (Husserl, Merleau-Pontv) y más aún la Neurofenomenología (Varela), como una forma de interpretar la realidad desde el objeto. • Nace la Ciencia de la Motricidad Humana, que no la Motricidad (ésta es constitutiva de todo ser humano). La Ciencia ‘Motricidad y Desarrollo Humano” como una nueva mirada sobre lo humano. (Desde Merleau-Ponty y Manuel Sergio a los planteamientos actuales.) Es Merleau-Pontv, desde la fenomenología, el primero que aborda el tema de la motricidad como percepción de lo humano. Posteriormente (1986), el profesor Manuel PILARES DE LA POSMODERNIDAD Sergio, indagando desde la MODERNIDAD filosofía cuál seríaPILARES el objeto DE de LA estudio de la educación física y el deporte, encuentra que es precisamente la motricidad anunciada por Ponty Racionalismo de Galileo Unión Razón-Emoción el verdadero objeto de estudio de esa práctica. Desde ese año el profesor Sergio Racionalismo Cartesiano Unión Ciencia – Filosofíade una nueva desarrolla su teoría y presenta a la comunidad científica el nacimiento del Capitalismo ciencia. NoRacionalismo vamos a detenernos en estos preliminares, el propio Manuel Sergio, maestro y amigo, lo va a realizar en su propio nombre (no es casualidad que sea él el FUERTE PENSAMIENTO DEBILen = el seno del investigadorPENSAMIENTO que nos antecede en la=presentación de este trabajo UNICO ABIERTO A LOS POSIBLES congreso). PENSAMIENTO Vamos a adelantar la reflexión que desde la comunidad Internacional DESCONFIA DE SI venimos realizando para continuar fundamentando esta nueva áreaMISMO de conocimiento. El CUERPO ES INTRUMENTO Ilustración 2 DE LA RAZON AQUÍ NACEN LAS CIENCIAS POSITIVAS CUERPO SUJETO = “MI CUERPO YO” AQUÍ NACE LA CIENCIA DE LA MOTRICIDAD La comunidad científica internacional tiene como propósitos los siguientes: • • • • Actualizar los prolegómenos del glosario, propuesto por Manuel Sergio en el año 1986, para unificar el lenguaje de los investigadores que se van acercando a esta área desde diversos ámbitos del saber. Fundamentar y desarrollar los principios y teorías que sustentan a esta ciencia. Desarrollar un curriculum que bajo el paradigma de la complejidad y el fin puesto en el desarrollo humano, implique la construcción de postgrados, una licenciatura en Motricidad y Desarrollo Humano y una disciplina para incluir en aquellas licenciaturas dónde se esté formando a personas que luego van a intervenir con personas. Desarrollar un modelo de intervención (una praxia) adecuado a la nueva paideia que desde el postmodernismo se está demandando. El primer punto fue desarrollado bajo la coordinación del profesor doctor Carel Kolyniak, de Brasil, y será presentado en el seno del III Congreso Internacional de MH (Motricidad Humanan) en julio 2003. El segundo apartado supone un replanteamiento general de lo que hasta el momento todos nosotros hemos estudiado y aplicado respecto a lo que es una ciencia. Las ciencias, según decíamos, tuvieron su máximo desarrollo desde la visión de ciencia positiva del modernismo y realizada bajo las divisiones, dualismos, experimentos y separaciones entre el pensar, el sentir y el actuar. Pero este concepto de ciencia está también en entredicho. El planteamiento de una ciencia desde la óptica de Popper, ya no es tan válido como en el siglo pasado. Esa ruptura entre filosofía y ciencia, tan claramente marcada por los dictadores de las normas, se ha quedado en desuso. La ciencia separada también de su aplicación a la transformación y mejora de las condiciones de vida de los humanos en el planeta, es otra laguna. El conocimiento por el conocimiento, para recreo de unos pocos (los intelectuales) se nos hace en el mundo de la complejidad en que vivimos, una postura un tanto insostenible. El saber independiente de la ética, un peligro que lleva, en muchos casos, a la destrucción de la vida. Si la mayoría de las ciencias, decíamos, están re-planteando sus principios a la vista de la sociedad actual, ¿qué nos queda a los que estamos construyendo una nueva? Así, esta comunidad científica, se encuentra en propia piel vivenciando las incertezas, las dudas, los caminos no abiertos ni aprendidos en la historia. Nos guía la formación abierta, interdisciplinar y flexible que muchos de nosotros hemos ido construyendo en el transcurrir de las preguntas sin respuestas, de las verdades que dejan de serlo, las percepciones de que las cosas no pueden seguir siendo así. Y éstas son algunas de nuestras preguntas: ¿Para qué sirve la motricidad? ¿Cuál es lo que la diferencia de otras capacidades humanas? ¿Se puede, a partir de esa capacidad, construir una ciencia? ¿Es una ciencia o una pedagogía? ¿Cuáles son sus ejes fundantes? ¿Por qué es necesario desarrollar esa capacidad? ¿No ha sido desarrollada hasta ahora? ¿Qué otros profesionales trabajan “también” con la motricidad? ¿en qué se diferencia su visión de la nuestra? Y comenzamos ya a entrever algunas respuestas, o algunos planteamientos que están en consonancia con distintas posturas de diversos pensadores del actual milenio: “Convertimos la realidad en morada: explicándola (CIENCIA), transfigurándola (arte), transformándola (ética). La poesía ex-presa: la CIENCIA ex-plica. En su origen, la CIENCIA fue y es una actividad poética que busca conocer” (Marina, 2000). “En griego clásico las palabras ‘CIENCIA’ (episteme) y la palabra “filosofía” (philosophia) se empleaban corno sinónimos. Ambas se refieren al saber riguroso. y se contraponían a la mera opinión infundada (dóxa)... No hay ninguna oposición ni separación tajante entre Ciencia y filosofía. La contraposición se da más bien entre la frivolidad, la superstición y la ignorancia, por un lado, y la tendencia al saber, el empeño esforzado y racional por comprender la realidad, por otro. Este esfuerzo se plasma en la curiosidad universal, el rigor, la claridad conceptual y la contrastación empírica de nuestras representaciones” (Mosterin 2001). “Pero ni la expresión poética, ni la representación gráfica acaban de saciar el poderoso afán de la INTELIGENCIA, que quiere, además, comprender lo que pasa. Así surge una nueva poesía del CONOCMIENTO” (Marina. 2000) “Dentro del género Horno Limo nos caracterizó como sapiens (los que saben). Cuanto más sepamos acerca de nosotros mismos, cuanto más lúcida y bien informada sea nuestra autoconciencia tanto más mereceremos ostentar el orgulloso título de “homo sapiens” (Mosterin. 2001) “El modelo estándar esta constituido por una serie de teorías bien establecidas y consistentes entre sí y una serie de herramientas formales, hipótesis y valores de parámetro que en su conjunto, permiten explicar gran parte de los datos observaciones conocidos, así como predecir nuevos resultados empíricos antes no detectados... fuera del modelo estándar los científicos imaginativos proponen y desarrollan nuevas teorías especulativas, hipótesis audaces e ideas prometedoras” (Mosterin. 2001). “Estamos superando viejos y rígidos conceptos y partimos hacia una visión holística integrada. Es estimulante descubrir que hay metafísica en la física, dibujo en la historia, filosofía en la matemática y psicología y economía. Es acogedor saber que la felicidad humana jamás cabrá en los términos de una ecuación matemática, y que los científicos de las antiguas “ciencias exactas” están cada vez mas próximos de los filósofos y de los científicos sociales en la denuncia común de la insatisfacción reinante. En síntesis, se trata de una reformulación de una macrovisión, de la creación de nuevos presupuestos, todo llevándonos a un nuevo patamar, que perdurará hasta que, por no poder acompañar más la dinámica de los hechos, tendrá que ceder espacio a un PARADIGMA sucesor. Es el nuevo PARADIGMA que surge” (Moura, 1995). “La característica más sorprendente de los problemas de investigación normal es quizá la de cuán poco aspiran a producir novedades importantes, conceptuales o fenomenales... la gama de resultados esperados es siempre pequeña en comparación con la gama que puede concebir la imaginación” (Kuhn .1975). “Cualquier idea nueva suscita resistencia, repulsión y, a veces, hasta disgusto, o entonces un encogimiento de ambos. Y aumenta todavía más cuando la idea nueva llega a este mundo tecno-científico burocratizado. Pero el factor optimista reside en el hecho que en cierto momento, la idea nueva, afirmada con coraje y paciencia emerge y se transforma en una tendencia fuerte, a veces incluso acaba por representar la verdad o la ortodoxia. Para unirnos a nuestro tiempo de utopía y de realismo, podemos adelantar la hipótesis que cualquier idea nueva es considerada como no realista , deshonesta, extravagante, ridiculizada y rechazada por un mecanismo de inmunología de las estructuras mentales que encontramos igualmente en la sociedad, en la política y en la universidad” (Morín en Cháteauvallon, 1996). Por lo tanto, estamos construyendo el currículo de una nueva ciencia, que parte de los siguientes principios: • Es una ciencia humana (hecha por humanos para los seres humanos). • Es una ciencia que pretende el conocimiento exhaustivo del ser humano y su entorno de cara a una mejora de la calidad de vida de todos los seres humanos (sin distinción de raza, condición, lugar geográfico, etc) y de la transformación social de las diferentes comunidades que habitan este planeta. • Es una ciencia que pretende romper las dicotomías ciencia / filosofía, ciencia / ética, ciencia / pedagogía, ciencia / arte. • Es una ciencia que se plantea desde el paradigma de la complejidad auspiciado por Edgar Morín y el paradigma “mente corporeizada - mente encarnada” de la neurofenomenología. • Es una ciencia que quiere ser una “utopía realista” (Cháteauvallon, 1996), una ciencia que se orienta al futuro (partiendo de la capacidad imaginativa y racionalista del ser humano). • Es una ciencia que partiendo de lo kínestésico, de lo sensorial, pretende colocar al ser humano en contacto consigo mismo, con el otro y con el cosmos, como algo inseparable en un sentido de pertenencia y trascendencia. De esta manera, podemos concretizar los propósitos de la MH en el cuadro que aparece a continuación (ilustración 3). Esa es la luz que alumbra a esta comunidad científica. Esa utopía realista de que “otro mundo es posible”, de que “las cosas pueden ser Investigadas, pensadas, realizadas de otra manera”. Esa ruptura con el conformismo y desesperanza que nos inundan, recogidos en las frases “siempre fue así”, “no hay nada que hacer”. Nos negamos a ser meras correas de transmisión de la ciencia normal y nos arriesgamos en el día a día al reto de la pedagogía de la esperanza, la libertad y la autonomía, que nos enseñó Paulo Freire. ILUSTRACIÓN 3 PROPOSITOS MOTRICIDAD HUMANA ( PARA QUE ¿??) DESARROLLO HUMANO CONCIENCIA DE SI Autoestima Autonomía Vida autoconstructiva Pensar Libre Autocuidado Autotelismo Resiliencia CONSCIENCIA DEL OTRO CONSCIENCIA DEL COSMOS Otro como yo Inteligencia compartida Empatía Interactuar Comunicar Respeto Compartir Sinergía Respetar Pertenencia Solidaridad OTRO MUNDO ES POSIBLE T TRANSFORMACION Una sola raza (todos iguales, todos diferentes) Democracia mundial Ética Universal Reparto de riqueza Globalización socio-educativa-cultural- FELICIDAD COMPARTIDA Y ¿cuáles son los ejes fundamentes de esta ciencia? ¿Cuáles son esos elementos diferenciadores de esta nueva área del conocimiento? El desarrollo de los planteamientos de Manuel Sergio, por parte de la comunidad internacional, está en continua fase de discusión, Un resumen de los mismos es: QUE ES MH? • Es antes que todo sentido y acción • Es energía • • • • • • • • • • • • • Es acción (movimiento con intención o propósito) Es intencionalidad operante Es expresión de lo humano (expresión de la corporeidad) Es praxis transformadora Es praxis creadora Es mitos y logos en intercomunicación Es posibilidad Es pensene (pensamiento + sensación + energía) Es proceso y producto Es presencia Es comunidad Es vivencia Es continente y contenido de lo humano. La comunidad científica internacional define la Motricidad como "Processo adaptativo, evolutivo e criativo caracterizada por intencionalidade e significado, fruto de um processo evolutivo cuja especificidade encontra-se nos processos semióticos da consciéncia, os quais, por sua vez, decorrem das relacoes recíprocas entre natureza e cultura - portanto, entre as herancas biológica e sócio histórica. A motricidade refererense, portanto, a sensaçõés conscientes do ser humano em movimento intencional e significativo no tempo objetivo e representado, envolvendo percepção, memória, prejecao, afetividade, emoçao, raciocinio. Evidencia-se em diferentes formas de expressão - gestual, verbal, cénica, plástica. Erc. A motricidade configura-se como processo, cuja constituiçao envolve a construçao do movimento intencional a partir do reflexo da reação mediada por representações a partir da reação imediata, das açoes planejadas a partir das simples respostas a estímulos externos da criaçao de novas formas de interação, da ação contextualizada na história – portanto, relacionada aopasado vivido e ao futuro projetado – a partir da acão limitada as contingéncias presentes. Esse processo ocorre, de forma dialética, nos planos filogenéticos e ontogenético, expressando e compondo a totalidade das múltiplas e complexas determinações da continua construção do homen”. (Carol kolyniak, 2002). CUALES SON SUS PILARES FUNDANTES O TEORIAS? El paradigma de la complejidad (Morín, Varela, Maturana) Teoría crítica de la sociedad (Adorno, Horkheimer, Benjamin, Marcuse, Habermas.) La teoría del caos (Bohm y Peat) La educación como práctica de libertad, esperanza y autonomía (P. Freire) La inteligencia creadora (Maslow, Rogers, Marina, Marín). El ludismo humano (Huizinga, Vigotsky.). Marx, Nietzsche, Freud y la Fenomenología La Teoría del Fluir (Cikszentmihalyi) La teoría de la acción (Blondel, Gabler, Nischt) La teoría de la comunicación (Watzlawich, escuela de Palo Alto). La teoría ecológica del desarrollo humano (escuela de Kansas, Bronfenprenner) La Neurofenomenología. CUAL ES SU FIN Una nueva mirada sobre lo humano, desde la kinesia y la acción, que nos permita construir un mundo mejor PARA TODOS LOS SERES HUMANOS DEL PLANETA (“otro mundo es posible”, postulado de la globalización socio-cultural-educativaeconómica-saludable). CUALES SON LOS TEMAS ALREDEDOR DE LOS CUALES GIRA EL CURRICULUM? - DESARROLLO HUMANO CUERPO – CORPOREIDAD SENSACIÓN PERCEPCIÓN EMOCIÓN IMAGINACIÓN — FANTASIA KINESIA CONSCIENCIA - INTENCIÓN ACCIÓN TRASCENDENCIA COMPLEJIDAD LUDISMO — AUTOTELISMO PENSAMIENTO COMPLEJO (CRÍTICO + CREATIVO) - LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - PRAXIS (teoría —conocimiento práctica —emancipación) _________________ - METODOLOGIA CIENTIFICA (¿qué metodología es necesaria crear y/o utilizar para estudiar esta ciencia?) - CIENCIA (¿qué entendemos por ciencia, en este contexto?) - ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE GRUPOS HUMANOS ANTHROPOS Y COSMOLOGÍA (ser humano y su relación con el mundo: naturaleza y cultura) - EL TIEMPO Y SU VIVENCIA (tiempo de vida, calidad de vida. vida saludable) - PAIDEIA (MODELO DE INTERVENCION) - CURRÍCULUM La Red Internacional de Motricidad y Desarrollo Humano. Actualmente en esta Red están trabajando investigadores de España, Portugal, Brasil, Argentina y Chile, según se recoge en la imagen 5. Ilustración 5: mapa de la Red. EQUIPO SENTIDOS DE LA M.H. EQUIPOS MUNDOS SIMBOLICOS EQUIPOS CREATIVIDAD EQUIPO CULTURA SOMETICA REVSITA CIRTUAL”CONSETIDOS” UNICAUCA: SEDE MUNDIAL. PUC SAO PAULO SOCIEDAD CARIOCA UN SAO JUDAS UEPA BELEM URGN.NATAL C. TIBEAU U. REGIONAL BLUMENAU Colombia ARGENTINA BRASI L REDMOTRICIDAD Y DESARROLLO HUMANO M.C. BARBOSA INS. PIAGET ESPAÑ A UNIV. SANTIAGO UNIV. VALENCIA UNIV. VALLADOLID UNIV. LLEIDA UN. C.R.S.H UN. CHILE ANGOL A UNI.FLORES CENTRO ROSARIO VALPARAISO PORTUGAL INSTITUTO PIAGET.Ç Manuel Sergio HELENA GIL ISMAI Una Paideia para TODOS los seres humanos y en especial para la última etapa de nuestra vida Nuestra Paidea se orienta a intentar desarrollar este decálogo que nos propone Rogers para superar el temor a la liberación de cara al desarrollo personal: ‘dejar de hacer máscaras y presentarnos tal como somos; dejar atrás la obligación de comportarnos tal y como los otros piensan que hemos de hacerlo; comenzar a hacer lo que queremos pese a que no sea bien aceptado por los que nos rodean; autooríentarnos; expresar en cada momento la libertad de ser nosotros mismos; iniciar un proceso de cambio continuo que incorporará elementos nuevos a nuestra personalidad donde conviven sentimientos enfrentados y contradictorios; abrirse a la experiencia de la vida; aceptación de los demás con sus conflictos y comenzar a confiar en nosotros mismo” (Muñoz Redón. 2000)135) PRINCIPIOS GENERADORES • Unión de inteligencia, memoria, sensación, percepción, emoción, sentimiento, Imaginación, fantasía y acción. • De la realidad a la fantasía, de la fantasía a la realidad. • La multiexpresión como estímulo y canalización de la percepción. • La kinesia y la acción como punto de arranque hacia la comprensión de la corporeidad. • La creación como proyecto; las técnicas de creatividad como medio. • Didáctica lúdica y creativa como transversalidad de toda la intervención. CÓMO HACER • Integrando cuerpo-mente. • Jugando, dibujando, cantando, contando, danzando. • Escribiendo, modelando. Leyendo. • Conversando, actuando, escuchando. • Trabajando en grupo e individualmente. • Tomando consciencia de mi, del otro, de la sociedad en la que vivo. • Uniendo amor, poesía. sabiduría en una tríada mágica. VIVENCIAS Haciendo las cosas así, ocurren situaciones en las cuales tanto las personas mayores participantes como las personas que trabajan con ellas tienen vivencias que les suponen hechos que pueden llegar a ser inolvidables y sobre todo de un gran valor humano: a continuación se relatan dos “vivencias” de dos trabajadoras del centro geriátrico “Valle Incián” de Vilanova de Arousa (Ponteveara). Son Ana M. Fieira y Margarita Recondo Nos dice Ana (sicóloga): “Recuerdo el momento en que una mujer que se pasaba horas y horas jugando con las esquinas y los pliegues de su falda, pasase lo que pasase a su alrededor (técnicamente, grave deterioro cognitivo), empezó a batir palmas al tiempo que cantaba ella una canción que nunca habíamos escuchado en grupo. Fue un momento mágico. No tendría mayor importancia si no fuese porque había estado presente en el grupo de estimulación musical durante más de cinco meses sin mostrar ningún comportamiento de comunicación voluntaria con ninguno de los demás miembros del grupo. También recuerdo la dificultad de transmitir y sentirme comprendida en la alegría que experimenté aquella tarde. La dificultad de encontrar a alguien que le otorgase el mismo valor que yo al pequeño-fundamental movimiento de dar palmas al son de una canción” Y Marga (educadora social) también comenta un recuerdo: “La impresión mas impactante que tuve en mis primeras semanas de trabajo se dio en relación con una persona que me pidió ayuda para ir al cuarto de baño. Lo hizo de forma muy discreta. como contándome un secreto. Era la primera vez que alguien le tenía que echar una mano para conseguir hacer algo que llevaba haciendo 62 años sin ningún problema y de forma independiente. En un espacio de escasos metros y segundos se echó a llorar por sentir sus limitaciones, por sentirse distinta. Era un momento importante en su vida”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: CHÁTEAUVALLON. Para una utopía realista. Em torno de Edgar Morín (T.C. Silva. Trans, 1ª Edición Vol. 1). Lisboa: Piaget. 1996. CHOPRA, D. Las siete leyes espirituales del éxito (A. P. Rodríguez. Vol. 1). Madrid. Ed. Edaf, SA. 1994. KUHN, T.S. La estructura de las revoluciones científicas (Vol. 1). Madrid. Ed. Fondo de Cultura Económica. 1975 MARINA J.A. Crónicas de la ultramodernidad (1ª Edición Vol. 1). Barcelona. Ed. Anagrama. 2000. Mosterín, J. Ciencia viva. Reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo 1ª Edición Vol, 1). Madrid. Ed. Espasa Calpe. 2001. MOURA, P.C. Construindo o Futuro. O impacto global do novo paradigma (2ª Edición Vol. 1). Rio d Janeiro. Brasil. Ed. Mauad. 1995. MUÑOZ, Redón. J. Tómatelo con filosofía. Ideas para mitigar los males del espíritu (1ª ed. Vol. 1). Barcelona. Ed. Paidós. 2000. NÚÑEZ, Errázuriz, R. octubre. 2001 . Mente-cuerpo: una vieja falacia. El Mercurio, domingo 21 VARELA, Francisco. El fenómeno de vida (1ª ed. Vol. 1). Santiago de Chile. Ed. Dolmen. 2000. VICENS. J. El valor de la salud. Una reflexión sociológica sobre la calidad de vida (1ª. Edición Vol. 1). Madrid. Ed. Siglo XXI. 1995.