Cincuenta años El 14 de junio de 1960 se conformó una Asociación Civil en defensa de los intereses comunes de los fabricantes de alimentos balanceados para animales denominada CAFAB (Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados). Probablemente, entre quienes participaron en esa primera Asamblea constitutiva, habría algún visionario que vislumbraba un gran potencial de crecimiento para esta Asociación. También habría algún hábil comerciante, que apostaba a realizar excelentes negocios entre los asociados. Y seguramente habría algún soñador, que anhelaba una agroindustria en constante crecimiento para generar fuentes de trabajo y oportunidades para muchos argentinos, transformando la materia prima de nuestro país en un producto de alta calidad y valor agregado, satisfaciendo las necesidades de los más exigentes consumidores y, por qué no, logrando un modelo agroindustrial a ser imitado por otros países. En estos cincuenta años vivimos tiempos de gloria y de crisis profunda. Tiempos de encuentro y de divergencia. De logros y desencantos. Cada una de estas vivencias contribuyeron a la transformación de nuestra industria y de nuestra Institución, que bajo la denominación de CAENA (Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal) ha sabido adaptarse a los tiempos modernos, manteniendo el espíritu progresista de nuestros fundadores. Entre las distintas acciones que definimos en el marco del festejo de nuestras Bodas de Oro, relanzamos la revista Agroindustria, recuperan- do un órgano de difusión y de transferencia de conocimientos para todos los involucrados en la nutrición animal. La realización de este proyecto es una clara demostración de que la constancia y el trabajo en equipo permiten cumplir los sueños, aunque parezcan imposibles de cumplir. Este Aniversario es una buena excusa para recordar a las personas que transitaron por la Cámara dejándonos algunas enseñanzas y experiencias. Muchos contribuyeron a formar los principios que rigen en CAENA. Compartimos con ustedes en esta nueva edición opiniones de algunos de esos hombres que con sus ideas y aportes fueron escribiendo la historia de la Institución. No quiero perder la oportunidad para agradecer a todos los que apoyan a la Cámara en el día a día, y a su vez, invitar a todos aquellos que quieran participar trabajando en alguna Comisión, en la presentación de proyectos o con el aporte de una idea, por más simple que parezca. La visión de una Institución se construye en base a los sueños de los hombres que la forman. Tenemos muchos proyectos y sueños para concretar durante los próximos 50 años. Los invitamos a que nos acompañen a ser parte de la historia de CAENA. Federico Etcheverry Staff: Revista AGROINDUSTRIA Publicación Institucional de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal. Bouchard 454, 6º P. C1106ABF CABA (011) 4311-0530. Mail: r.agroindustria@caena.org.ar Sumario: Novedades CAENA, pág. 4. Fuentes de variación en el control de calidad de los alimentos para animales. Por Gustavo Jaurena, pág. 36. Espacio FEED LATINA, pág 6. Pet Food, pág. 42. Nota central: Aniversario 50 años de CAENA, pág. 9. Espacio SENASA, pág. 46. Editorial, pág. 3. AÑO 28, Nº116 Fundador: Nino Sergio Galfo Comité Editorial Dr. Guillermo Castro M.V. Gabriel Gualdoni Lic. Belén Daghero Director Federico Etcheverry Producción General Mónica de la Pina – Juan Moreno Manejo eficiente de las calderas. Por Lelan Mckinney y Keith Behnke, Kansas State University, pág. 18. Redacción Silvina Costa Colaboran en este número Mario Marpegán; Fernando Eluchans; Nino Sergio Galfo; Daniel Pampín; Ricardo Hume; Guillermo Craig; Fernando Lavaggi, SENASA; Fernando Rutz; Gustavo Jaurena; Graciela Lenardón; Guillermo Castro; María Cecilia Moussalli; Pablo Madrid; Leland Mckinney; Keith Behnke. Diseño e Impresión: Grupo Oxean S.A. Nombre de la Revista como Marca. Registro Nacional de Propiedad Intelectual N° 303754. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión editorial y son colaboraciones ad-honorem. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados, como así tampoco del contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza la reproducción total o parcial de las notas, previa autorización por escrito de CAENA. Una alternativa para mejorar la respuesta inmunológica en aves. Por Fernando Rutz, Universidad Federal de Pelotas, pág. 26. Requerimiento nutricional en los animales. Por Graciela Lenardón, pág. 32. Cómo traducir las necesidades de los clientes en características medibles. Por Guillermo H. Castro, pág. 50. Exposición Avícola en conjunto con Porcinos, pág. 58. Conociéndonos: entrevista a Fernando Eluchans, pág. 55. La importancia de la Administración y la Gestión en la empresa agropecuaria. Por Lic. María Cecilia Moussalli, pág. 61. a g o s to 2 0 10 3 Creamos Planes de Acción Actualmente, las Comisiones de Trabajo impulsadas por CAENA están desarrollando varios proyectos. Estos son: Comisión Premezcladores Con el objetivo de poder desarrollar políticas conjuntas que brinden mejoras al sector, así como ofrecer soluciones a problemáticas comunes, se constituyó una Comisión de Premezcladores, la cual se reúne de forma bimestral. Actualmente, la Comisión trabaja en la confección del Vademécum de productos para la Nutrición Animal. Aquellos interesados en participar, pueden escribir a: info@caena.org.ar. Comisión PetFood Esta Comisión está abocada en un ambicioso proyecto que desarrollará una medición del sector, de manera tal que las empresas productoras de alimento balanceado para pequeños animales puedan contar con estadísticas fehacientes del rubro. Esta medición abarcará tanto las ventas realizadas en el canal masivo (supermercados, almacenes y autoservicios) como en el mercado especializado, compuesto por forrajerías y veterinarias. En una segunda etapa, la Comisión de PetFood elaborará una medición demográfica, buscando identificar la cantidad de perros y gatos que hay en el mercado argentino, y una medición del consumo de alimento balanceado para poder extraer conclusiones concretas acerca de la forma de alimentación de las mascotas en nuestro país. Buenas Prácticas de Manufactura La Comisión de Técnicos Especialistas de las empresas miembro de CAENA continúa con la confección de un Manual de 4 juli o 2 0 10 Buenas Prácticas de Manufactura el cual, una vez finalizado y homologado junto al SENASA, será un modelo base de referencia para toda la industria. A su vez, la Comisión Técnica está trabajando en el proyecto de Certificación CAENA para productos y materias primas. CAENA desarrolla una nueva plataforma de servicios de gestoría ante SENASA Buscando satisfacer las demandas de sus asociados y con el objetivo de facilitarles los trámites ante el SENASA, a partir del 1º de agosto CAENA brinda -con un arancel de bajo costoel servicio de gestoría de trámites ante dicho organismo. Gracias a este servicio los asociados podrán realizar el registro de plantas, así como también el registro, transferencias, extensiones, reinscripción, modificación y baja de productos. Además, a través de CAENA se podrán realizar trámites de exportación: libre venta, certificación de monografía, autorización de exportación, certificado provisorio y obtener el certificado definitivo. Comisión de Asuntos Laborales Se definió la conformación de una Comisión permanente de Asuntos Laborales, la cual comenzará a sesionar mensualmente a partir de agosto. Hasta el momento, la misma se convocaba para negociaciones puntuales. Invitamos a todas las empresas interesadas a sumarse a las reuniones. Para más información: info@caena.org.ar. Hacia una política común de producción Organizada por la FAO y FEED LATINA, se llevó a cabo en la ciudad de Cancún, México, la primera Reunión Latinoamericana de Reguladores. La misma tuvo como objetivo favorecer el intercambio de informaciones y promover la colaboración entre los sectores público y privado en temas de interés común relacionados a la producción de alimentos para animales, como buenas prácticas de fabricación, residuos y contaminantes, registro y fiscalización de establecimientos y productos, y biotecnología, entre otros. Federico Etcheverry designado nuevo Vicepresidente de FEED LATINA para América del Sur. En la última reunión de la Asociación de Industrias de la Alimentación Animal de América Latina y Caribe, realizada el 1° de junio, se resolvió que CAENA ocupe la Vicepresidencia de FEED LATINA para América del Sur. Luego de una introducción a cargo de Mario Sergio Cutait de FEED LATINA y Daniela Battaglia de FAO, los representantes de México, Chile, Costa Rica, Brasil, Colombia y Argentina procedieron a presentar las distintas legislaciones que se aplican en cada uno de sus países. En representación de nuestro país asistieron el Dr. Guillermo Castro, Secretario de CAENA, y la Dra. Teresa Bianchi, de SENASA. Si bien los representantes de Colombia, Cuba, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y Panamá, entre otros, no pudieron hacerse presentes, transmitieron su interés y compromiso con el desarrollo de una política común para la producción de alimentos para animales. La posición será asumida por el Presidente de CAENA, el Ing. Agr. Federico Etcheverry, Gerente de Nutrición y Salud Animal de DSM Nutritional Products S.A. El encuentro, que contó con la presencia del Secretario de Agricultura de México, Francisco Javier Mayorga Castañeda, tuvo la participación de representantes de 31 entidades de distintos puntos de Latinoamérica y Caribe, representando al 85% de la producción regional de alimentos balanceados. 6 a g o s to 2 0 10 A continuación, los representantes de FEED LATINA y FAO comentaron sobre los puntos principales que fueron presentados por los reguladores y representantes de las industrias de los países presentes y, con las observaciones de los participantes, se trazó el Plan de Trabajo FEED LATINA/FAO y los organismos reguladores e industrias de América Latina y el Caribe. Para este plan de acción se definió la conformación de un Grupo de Trabajo Latinoamericano determinado por un Punto Focal Gobierno y otro de la industria de cada uno de los países involucrados. Se estableció como meta el consenso en cuatro puntos considerados prioritarios: 1. Desarrollo del Compendio Latinoamericano de Alimentación Animal, con el Manual de Buenas Prácticas de Fabricación (tomando como base las disposiciones de la FAO y los programas nacionales), la Guía de Materias-Primas y Métodos Analíticos y el Glosario de productos destinados a la alimentación animal (armonización de conceptos). 2. Evaluación y Gerenciamiento de Riesgos. 3. Estadísticas de Mercado Latinoamericano (producción nacional y comercio exterior), abertura y armonización de posiciones aduaneras. 4. Programa de Entrenamiento y Capacitación en los países de América Latina y el Caribe. Durante los próximos meses se avanzará en este camino para lograr la armonización de las regulaciones entre los distintos países miembros, así como el establecimiento de reglas comunes para todos ellos. A su vez, se determinó que la 2° Reunión Latinoamericana de Reguladores se lleve a cabo a fines de noviembre en Sao Paulo, Brasil. Agenda de encuentros regionales • Del 11 al 13 de octubre se rea- lizará en Roma, Italia, la reunión de la Feed Industry International Federation, IFIF. • Dra. Teresa Bianchi, SENASA. Dr. Guillermo Castro, CAENA. El Congreso de Entidades Lati- noamericanas de Nutrición Animal, CLANA, se llevará a cabo en la última semana de noviembre del corriente año en Aguas de Sao Pedro, Sao Paulo, Brasil. Trabajamos a diario en la calidad y seguridad de nuestros procesos y productos De izquierda a derecha: Dr. Fernando Eluchans, Ing. Federico Etcheverry, Dr. Daniel Pampin, Dr. Mario Marpegán Un lugar para crecer Los aniversarios son días en los que conmemoramos un acontecimiento. Son momentos para recordar, y una excusa perfecta para encontrarnos con aquellos seres queridos que comparten con nosotros la alegría de esa celebración. Y este caso en particular, el Aniversario de los 50 años de CAENA, termina siendo una buena oportunidad para reconocer el profesionalismo, el corazón y la fuerza de la gente que participó en CAENA durante todos estos años con la intención de que la Cámara crezca cada día. a g o s to 2 0 10 9 Para conmemorar este aniversario, entrevistamos a algunos de los referentes más importantes de la trayectoria de CAENA. Mario Marpegán, Guillermo Craig, Ricardo Hume, Nino Sergio Galfo y Federico Etcheverry han contribuido enormemente al desarrollo de la Cámara (algunos de ellos todavía hoy lo hacen) y queremos darles por ello un merecido reconocimiento. Aquí les damos la palabra, y les agradecemos enormemente, no sólo por su participación en la nota, sino por contribuir con el crecimiento de esta gran familia que es la industria de la nutrición animal. CAENA: ¿Cuál ha sido/es su vinculación con CAENA? Mario Marpegán: Siempre ha habido de parte de la empresa que he representado un fuerte compromiso con el entendimiento de que CAENA representa y fortalece a la industria en todos los ámbitos en los que actúa. He estado vinculado con la Cámara prácticamente desde mis inicios en el negocio, integrando grupos de trabajo técnicos y luego en cargos de la Comisión Directiva. Tuve el honor de la presidencia de CAFAB - CAENA entre los años 1997 a 2003. Acompañé desde la Cámara el desarrollo de la industria en una continuidad de trabajo siempre enfocado a priorizar el mantenimiento de CAENA. No todas fueron etapas felices, pero entre todos pudimos sortear los contratiempos para asegurar la continuidad de la Cámara y abrirla a toda la industria vinculada a la nutrición animal. Ricardo Hume: Así como existe un plantel directivo también hay un grupo de asesores técnicos para las distintas actividades de la industria de nutrición animal; siempre estuve vinculado como técnico de referencia cuando CAENA tenía algún tema para evaluar. Esta vinculación ha sido permanente durante mi trayectoria, generalmente a través de la empresa donde yo estaba trabajando. Nino Sergio Galfo: Mi vinculación con CAFAB ocurrió en 1978 como suplente, luego como titular y tesorero, y desde 1983 hasta 1997 fui presidente en forma ininterrumpida. De aquellos años recuerdo la etapa más difícil, cuando durante el gobierno de Alfonsín impusieron los precios máximos y el 70% de nuestro tiempo transcurría en los pasillos de la Secretaría de Comercio. Años muy difíciles y nervios electrizados por una situación provocada por la incapacidad y tozudez de algunos funcionarios que hicieron quebrar varias empresas. Guillermo Craig: Fui miembro del Comité Técnico para la elaboración del Nomenclador (definición y descripción) de todas las materias primas, macro y micro ingredientes de utilización en alimentos balanceados, y participé de la programación del capítulo de nutrición avícola del 1er. Congreso Argentino de Nutri- 10 a g o s to 2 0 10 ción Animal, desarrollado en Buenos Aires, en octubre de 2007. C: ¿Qué perspectiva hay para el futuro inmediato de la industria? C: Federico, ¿qué significa para usted ser el presidente de la Cámara? GC: Los próximos años serán de crecimiento, ya que tanto la avicultura como la porcinocultura y los alimentos para bovinos de carne deberán crecer en función de los precios competitivos de la carne de ave respecto de la carne bovina y en esta última, por el crecimiento de los engordes a corral (feedlots). Asimismo la exportación de carne de ave será cada vez más un ítem con valor agregado por la demanda de los países tradicionalmente importadores. La industria deberá adaptarse a las exigencias de calidad que tienen estos destinos y esto redundará, asimismo, en beneficios para el abastecimiento local. Federico Etcheverry: Ser actualmente presidente de CAENA me llena de orgullo y compromiso ya que ocupar este cargo implica un gran respaldo de muchas empresas. El desafío es muy interesante porque hay una clara definición de la Comisión Directiva de profundizar el posicionamiento que tiene CAENA como institución de referencia en temas de nutrición de todas las producciones y también de empezar a tener un vínculo más fuerte con organismos gubernamentales como AFIP, SENASA o el Ministerio de Agricultura. Espero poder cumplir este mandato de dos años y que haya alguien muy interesado en reemplazarme en diciembre del año 2011; voy a sentir una gran satisfacción si hay varios candidatos interesados en hacerse cargo de llevar adelante este proyecto. C: ¿Notan cambios en la industria de la alimentación balanceada desde sus primeros años en el negocio hasta hoy? NSG: Los primeros años en el negocio seguían los altibajos del país, pero las crisis que se presentaban cíclicamente en la actividad avícola despertaron en mí la necesidad de la diversificación de productos. La prematura muerte de mi mujer (tenía tan sólo 44 años) ocurrida a fines del año 2000, y habiendo quedado solo con dos nenas de 6 y 10 años de edad, alteró todos mis proyectos, y mis esfuerzos y dedicación plena fue para mis hijas. Los últimos diez años no puedo describirlos porque coinciden con mi ausencia del país. MM: Hoy la industria de alimentos para mascotas está consolidada, sus números en volumen producido y la calidad de productos ofrecidos al mercado nacional e internacional así lo demuestran. La avicultura ha logrado un crecimiento sostenido y un alto nivel de eficiencia con crecimiento constante. La demanda creciente de alimentos, concentrados y núcleos del sector lechero, ganadero y porcino marca una tendencia sostenida que requiere cada día más de una industria de alimentos balanceados. FE: Hace poco que empecé en esta industria (arranqué en 2001, post crisis). Todas las producciones animales, ya sean de ganadería de carne, de leche, avicultura, producción de cerdos e incluso alimentos balanceados para mascotas, vienen creciendo desde entonces, superando muchas veces las expectativas que uno tiene de crecimiento del mercado. Con lo cual, venimos de un crecimiento sostenido, y nos queda por delante un futuro de crecimiento. FE: Creo que vamos a cerrar un 2010 muy interesante y el 2011, si no hay grandes cambios políticos y económicos en el país también va a ser un año de crecimiento para el sector. Nos espera un año productivo, de generación de mano de obra, de agregado de valor en la cadena, de mucho trabajo técnico por realizar. Desde CAENA, más allá de trabajar en las políticas específicas del sector, tenemos la misión de mantener durante este año y el que viene la capacitación y la formación de los técnicos que participan en nutrición animal. MM: El firme crecimiento productivo de los últimos años asegura el desarrollo de la industria. Si a ello lo acompaña una política agropecuaria que incentive y contemple la continuidad y apertura de mercados externos, considero que estarán dados los factores necesarios para el crecimiento. C: ¿Qué consejo se le puede dar a alguien que recién empieza en esta industria? RH: Históricamente el nutricionista era “el que hacía la fórmulas de los alimentos” y en todo caso intervenía para establecer los parámetros de calidad en la recepción de materias primas y del alimento terminado. Pero generalmente intervenía poco y nada en el control de calidad del proceso de elaboración, y si les recomendara algo, les diría que es un aspecto del trabajo del nutricionista que no se debe dejar exclusivamente en manos de la gente de producción de la fábrica. Para lograr los resultados no solamente hay que tener en cuenta los fundamentos de la nutrición sino también conocer en detalle los procesos de fabricación y cómo controlarlos. Les diría también que sería muy útil que pasaran un tiempo dentro de una fábrica de alimentos balanceados, como complemento de su formación profesional. FE: Le aconsejaría que tenga en claro que es un sector pequeño donde todos nos conocemos, y que la ética y el compromiso personal a la larga tienen su reconocimiento. Necesita- De izquierda a derecha: Coy, Petroni, Galfo, Moyano, Dewyne. mos más que nunca gente comprometida, con ganas de entrar al sector y de posicionarse como referente tanto en el área técnica como en el área comercial. Haciendo las cosas bien, uno tiene mucha vida por delante en el sector. Somos una gran familia y necesitamos más integrantes en ella. En lo personal creo que somos pocos y definitivamente hay lugar para crecer. C: ¿Cómo ha sido el crecimiento de CAENA durante todos estos años? RH: Yo no seguí el día a día de las actividades de CAENA, hay gente que ha estado más vinculada que yo, pero lo cierto es que era importante contar con una Cámara que conociera y pudiera transmitir a las autoridades nacionales los problemas y las necesidades de la industria y en este sentido considero que ha cumplido su labor. Creo también que se está iniciando una nueva etapa, muy necesaria e interesantísima y que era una asignatura pendiente, con la realización de seminarios y cursos para preparar con sólidos conocimientos técnicos a las futuras generaciones de profesionales vinculados a la nutrición animal y la elaboración de alimentos balanceados. GC: Creo que la Cámara ha progresado enormemente en los últimos años en su involucración en diversos temas, a saber: a) la relación con SENASA y la normalización de procedimientos para la inscripción de plantas elaboradoras y de alimentos balanceados para animales; b) la relación con los gremios que se des- 12 a g o s to 2 0 10 empeñan en la industria de alimentos balanceados; c) la organización de los Congresos Argentinos de Nutrición Animal; d) el curso de Tecnología de la Producción de Alimentos Balanceados, por primera vez en el país en agosto de 2010 y e) la relación entre nutricionistas locales y visitas técnicas extranjeras. C: ¿Algo para comentar en relación a los 50 años de la cámara? NSG: Puedo decir que mi recuerdo va dirigido a los amigos que no están más y a los buenos amigos que luchan con lealtad para una industria mejor al servicio de todos, contribuyendo a la grandeza de la nación. RH: Deseo que la Cámara pueda seguir interpretando y consensuando las necesidades de la industria y en lo posible ampliar su actividad desarrollando seminarios que ayuden a la formación de nuevos profesionales que van a actuar en este medio. A nivel personal diría que este hito de los 50 años me genera una cierta nostalgia porque conocí a la Cámara y sus actores en sus inicios que también fueron los míos en este mundo apasionante de la Nutrición Animal. Para lo que queda del año, CAENA tiene mucho por hacer. Hay varias líneas de trabajo, para destacar: el acercamiento con el SENASA, para trabajar de forma conjunta el Área Regulatoria Gubernamental junto con la industria en las evaluaciones de las resoluciones y necesidades para mantener el status sanitario del país. Hay una gran participación en las distintas comisiones: hay una Comisión de Premezcladores, una Comisión de Marketing para Pet Food, una Comisión Zonal, en la provincia de Santa Fé, que demuestra el interés de CAENA por conocer la problemática de distintas zonas productivas del país para poder generar soluciones a las mismas. También se retomará un proyecto que dispondrá semestralmente de estadísticas fiables del sector. Se seguirá con las capacitaciones: un logro para CAENA es haber firmado un convenio con la Kansas State University para el dictado de un Curso de Tecnología en la Fabricación de Alimentos Balanceados, algo que desde hace mucho tiempo la industria pide y que por los altos costos había quedado un poco relegado. También el relanzamiento de la revista, un proyecto que muchos anhelaban desde hace mucho tiempo y que por la reestructuración interna de CAENA, finalmente hoy es una realidad. Queremos hacer un programa de capacitación que incluya, además de la parte netamente técnica de nutrición animal, aspectos empresariales y regulatorios para apoyar al sector. ¡Y creo que vamos a terminar el año cansados de tanto proyecto! Agradecemos enormemente a todos los entrevistados por su contribución con la nota. Gracias, también, a todos los que han participado o aún hoy participan de CAENA, por haber hecho de esta Cámara un organismo eficiente para el crecimiento de la industria. ¡Felicitaciones a todos! Federico Etcheverry es Ingeniero Agrónomo. Comenzó en INTA, en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Trabajó internamente en algunos proyectos, hasta que surgió la posibilidad de ingresar en el área técnica en una empresa de nutrición animal en las provincias de Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos. Estuvo dos años en Alltech, luego dos años en Grupo Pilar, también en el área técnica comercial en producción de alimentos balanceados, y desde hace cinco años es Gerente de Nutrición y Salud Animal en DSM, una compañía holandesa que tiene una importante participación en la producción de premezclas vitamínicas minerales del país. Federico se acercó a CAENA hace cuatro años y participa desde entonces en la Comisión Directiva; desde diciembre del año pasado ocupa la presidencia. Nino Sergio Galfo vivió en Argentina desde los 14 años y, después de dedicar treinta y tres años a la industria del alimento balanceado, regresó a Italia. Elaboró la puesta en marcha de la actividad de importación y exportación de varios productos entre Argentina e Italia. En 1964 fue vendedor de la distribuidora Purina de Luján. Luego ingresó a la Compañía Purina en calidad de trainee, luego fue jefe de territorio, Gerente de Zona, Gerente de Producto, Gerente Divisional, Gerente General de Ventas y Gerente de Marketing. Cuando Purina se vendió, en la continuadora "Nutrimientos" fue Gerente Comercial y Vicepresidente. Fue contratado luego en Ganave, siempre como Gerente Comercial; "La Plata CEREAL", propietaria de Ganave, vendió la firma y fue uno de los compradores siguiendo la gerencia comercial hasta la venta de Ganave al grupo Heinz. Luego llegó su edad para la jubilación y su retiro de la actividad. Guillermo Craig es Médico Veterinario, estudió en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Buenos Aires. En 1966/67 realizó cursos de producción y nutrición animal en la Universidad de Cornell (EEUU). Ingresó en Molinos Río de la Plata (MRP) en 1968 como miembro del Servicio Técnico en la División Alimentos Balanceados. En junio de 1969 se hizo cargo de la División Nutrición Animal en el Depto. de Investigación y Control de Calidad de MRP hasta marzo de 1979. Desde esa fecha hasta mayo de 1982 fue Director Técnico del Laboratorio Colborn Dawes Argentina para la atención nutricional de los clientes de premezclas vita- 14 a g o s to 2 0 10 mínico/minerales elaborados por dicha empresa. A partir de entonces y hasta la fecha es socio de Avimetría S.R.L., estudio de consultores profesionales en producción avícola, junto con los Dres. Luis Grieco, Mario Jáuregui Lorda y Luis Micheluzzi. Su función en el equipo de Avimetría S.R.L. es la consultoría independiente a firmas dedicadas a la elaboración de alimentos balanceados para monogástricos, aves y mascotas, principalmente. Mario Marpegán comenzó en la industria en el año 1971 en la empresa Cargill. Ingresó como Médico Veterinario, integrando un servicio técnico enfocado a la avicultura. Más tarde se dedicó por años exclusivamente al desarrollo de la producción porcina. En los inicios de los ‘80 la producción de leche se transformó en uno de los pilares en los que la industria basó su desarrollo en el interior del país; fue un trabajo realizado por equipos de profesionales entre los cuales se destacaba el alto nivel de los integrantes del cuerpo técnico de Cargill. A la par, por esos años se iniciaba la producción de alimento para mascotas en Argentina. Si bien muchas marcas participaron de los primeros pasos del sector, Dogui y Gati, desarrolladas por Cargill, lideraron el mercado por años. En 2000 la empresa Nestlé adquiere el negocio de Pet Food de Cargill en Argentina y al poco tiempo hace lo mismo con Purina a nivel mundial. Habiendo tenido responsabilidad en diferentes áreas de la industria y del desarrollo comercial del sector de alimentos balanceados para animales, Mario desde hace unos años está vinculado exclusivamente con el área comercial de alimentos para mascotas en la empresa Nestlé Purina. Ricardo Hume estudió Ingeniería y terminó la carrera de Ciencias Agrarias en el año 1970, en la Universidad Católica. Desde el año 1971 y por veintitrés años trabajó en Cargill, primero en la División de Alimentos Balanceados en Argentina, después en España y después, hasta 1994, en la División de Productos Alimenticios como responsable de la fabricación de los alimentos para la integración avícola. Más adelante pasó por distintas empresas relacionadas con el rubro y actualmente se desempeña en la parte de servicio técnico a clientes para la empresa Vetifarma. Don José Bavastro Petroni, fundador de nuestra Cámara, fue uno de los protagonistas más destacados de los comienzos de la industria del balanceado en la Argentina. Gracias a su iniciativa, varios productores de balanceado de la época decidieron unirse para lograr objetivos comunes. Petroni contaba a Agroindustria en una nota de 1983: “En los primeros años en los que los avicultores comenzaron a usar alimento balanceado, ocurría que cuando el mal manejo del criadero se traducía en enfermedad o en muerte de las aves, el avicultor pensaba de inmediato que el alimento balanceado era el causante, ya que él no lo fabricaba. No faltaron fabricantes que prefirieron vender nuevamente por separado los diversos elementos de cada mezcla para que el avicultor la hiciera a su conveniencia. Otros, por el contrario, prefirieron luchar, y vieron que la mejor forma de hacerlo era uniéndose. Y durante el transcurso de unas jornadas sobre avicultura en la ciudad de Concepción del Uruguay, aquella idea comenzó a tomar forma. Estuvimos de acuerdo en la necesidad de formar una Asociación o Cámara para estar más unidos y, entre todos, ver de qué manera podíamos conquistar la confianza del avicultor por el balanceado y, a la vez, prestarle un servicio de extensión. Aceptada esta propuesta extendimos la invitación a todas las entidades industriales para concurrir a dos reuniones preparatorias en Buenos Aires para suscribir las Actas de Constitución y la Reglamentación de la Cámara. Fue maravilloso ver la concurrencia que tuvieron aquellas dos reuniones. Ahí quedó constituida la primera Comisión Directiva Provisional. Después se encara la redacción de los Estatutos Sociales y se promueve oportunamente la asamblea de constitución definitiva, en junio de 1960, fecha en que CAFAB queda plenamente constituida. A partir de ese momento los profesionales comenzaron a activar sus conocimientos y a volcarlos al alimento balanceado. Se organizaron conferencias, se publicaron notas en revistas especializadas, se hizo todo cuanto se pudo para demostrarle al avicultor que aquellos problemas no derivaban del balanceado sino de un mal manejo del establecimiento, de falta de prevención sanitaria u otras razones. Y éste poco a poco lo fue comprendiendo e incluso se convenció de que bajo cualquier aspecto da muchísimo mejor resultado comprar alimento balanceado que hacer mezclas caseras.” Manejo eficiente de las calderas En el marco del 50o Aniversario, CAENA brindó el 1er Curso de Especialización en Fabricación de Alimentos Balanceados. El mismo estuvo a cargo de los profesores Lelan Mckinney y Keith Behnke del Departamento de las Ciencias de los Cereales e Industria de Kansas State University. A continuación se presentan algunos aspectos tratados en el curso. En condiciones perfectas, el combustible será completamente convertido a dióxido de carbono, vapor de agua y dióxido de azufre. Esto se conoce como combustión estequiométrica. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, es imposible obtener una combustión de ese tipo. El alimento representa uno de los costos más significativos asociados a la producción de ganado y aves, siendo aproximadamente un 60 o 70% del costo total. La mayor parte de este costo está ligado a los ingredientes o alimentos. Sin embargo, el procesamiento del alimento también constituye una parte sustancial del costo de alimentación. Una gran parte de este costo de procesamiento está relacionado a la energía utilizada para generar vapor y acondicionar el alimento molido previo al peleteado o el grano previo al proceso de roleado (steam-flaking). A pesar de que la generación del vapor representa un costo sustancial, en muchos casos es ignorado hasta que surgen problemas mayores. El objetivo de este curso es presentar los principios básicos de generar vapor y proveer una guía para mejorar la eficiencia en la operación de las calderas. Generación de Vapor El agua puede existir en estado sólido (hielo), líquido (agua) o gaseoso (vapor). Para este curso, sólo los estados líquido y gaseoso, y la transición de una fase a la otra, son considerados. A medida que se aplica calor al agua, su temperatura aumenta hasta que el agua no puede existir más en estado líquido. 18 a g o s to 2 0 10 Desde este punto de “saturación”, el calor adicional que se agrega al agua es el responsable de ocasionar la transición desde el estado líquido al estado gaseoso. El calor total (entalpia) mantenido por el agua líquida en su temperatura de ebullición se conoce como calor “sensible”. El calor resultante de la transición desde un estado líquido a vapor se conoce como calor “latente”. El calor total en cada libra de vapor es la suma del calor latente y del calor sensible. Si suficiente calor se agrega, esa libra de agua se convierte en una libra de vapor a presión atmosférica. Si la presión se mantiene constante, agregar calor por arriba de la temperatura de saturación producirá vapor sobrecalentado. El proceso de evaporación requiere de una cantidad enorme de energía por unidad de peso de agua vaporizada. Este es el principio en el cual se basa el enfriamiento evaporativo (swamp coolers), por el cual el calor del aire es utilizado para evaporar agua de un “paño” con el consecuente enfriamiento del aire. De manera muy similar, si nosotros rodeamos un objeto relativamente frío (por ejemplo, una partícula de maíz) con vapor, éste liberará su energía hacia el objeto y se condensará como agua en la superficie de este objeto. Esta liberación de energía es la base para acondicionar el alimento molido o el grano en un acondicionador atmosférico. Puntos Básicos del Diseño Una caldera es un recipiente que contiene una serie de tubos de metal. Estos tubos conducen el calor por combustión del agua. Existen dos tipos de calderas utilizadas: la caldera de tubos de fuego y la caldera de tubos de agua. En el tipo de caldera a fuego, los gases que combustionan (fuego) están dentro de los tubos, los cuales están rodeados de agua. En el tipo de agua, ésta se encuentra adentro de los tubos que están rodeados de fuego. La caldera a fuego conocida como la marina escocesa (Scotch Marine), es la más común en la industria alimenticia. Por este motivo, la siguiente discusión se enfocará a este tipo de calderas. La caldera de tubos de fuego puede ser de dos tipos según el diseño: de dos o varios pasos (de tres a cuatro), dependiendo de las placas en la caldera. Generalmente, cuantos más pasos posea, más eficiente es la caldera. El área total en plano transversal de los tubos en cada paso debe reducirse para ayudar a mantener una alta velocidad del “gas” en los tubos de caldera. A medida que los gases se enfrían, decrece su volumen específico y el área por el cual los gases pasan deben también disminuir para poder mantener una alta velocidad de los gases (necesario para mantener buenas tasas de transferencia calórica). El extremo inferior de la caldera está disponible en dos tipos, de fondo seco (refractario) o de fondo húmedo. Con un diseño de fondo seco hay un solo tubo y el extremo inferior de la caldera (donde los gases pasan de un paso al otro) está cubierto de material refractario (generalmente ladrillos refractarios). Las placas se utilizan para separar el camino del gas de un paso al otro. Las calderas de fondo húmedo poseen dos tubos; el primer tubo está expuesto a las más altas tem- 20 a g o s to 2 0 10 peraturas y se encuentra completamente rodeado de agua, mientras que el segundo tubo se encuentra expuesto a temperaturas más bajas y posee un fondo seco. El diseño de fondo húmedo se considera superior debido a que existen menos problemas de estrés térmico cuando se compara con el diseño de fondo seco. Sin embargo, con este último es posible realizar reparaciones internas cuando es necesario (Figura 1). Elementos de Combustión Petróleo, gas y carbón se encuentran entre los combustibles más utilizados en la actualidad para operar las calderas. Estos combustibles consisten en carbón, hidrógeno y, en algunos casos, pequeñas cantidades de azufre. Es la oxidación de estos elementos lo que produce la combustión. Tres reacciones químicas primarias ocurren durante una combustión: Carbón (C) + Oxígeno (O) –› Dióxido de Carbono (CO2) + Calor Hidrógeno (H) + Oxígeno (O) –› Vapor de agua (H2O) + Calor Azufre (S) + Oxígeno (O) –› Dióxido de Azufre (SO2) + Calor En condiciones perfectas, el combustible será completamente convertido a dióxido de carbono, vapor de agua y dióxido de azufre. Esto se conoce como combustión estequiométrica. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, es imposible obtener una combustión de ese tipo. Varias razones radican en la dificultad para obtener una perfecta combustión. La razón primaria es una mezcla imperfecta de combustible con el aire en la cámara de combustión. El quemador controla la relación combustible – aire; esta relación es tan importante para el funcionamiento de la caldera, que muchas veces se refiere a ella como “el corazón de la caldera”. Los quemadores pueden estar equipados con diferentes tipos de eslabones (conexiones). Es importante que estos eslabones se encuentren ajustados en forma segura para un control aceptable del quemador. Si la relación combustible - oxígeno es demasiado alta, el carbón y el hidrógeno no se oxidarán completamente. Esto se conoce como una combustión sub - estequiométrica o combustión incompleta. Durante una combustión de este tipo, otros productos de la combustión además de dióxido de carbono, agua y dióxido de azufre se forman. Estos productos incluyen monóxido de carbono, gas hidrógeno, compuestos de hidrocarburo, sulfito de hidrógeno y carbono. Estos compuestos escapan a la atmósfera y puede resultar en polución ambiental. En la mayor parte de los casos, para evitar la combustión sub - estequiométrica, la relación combustible - aire debe ser tal que garantice un exceso de oxígeno durante la combustión. El oxígeno para la combustión generalmente proviene del aire atmosférico presente en el lugar donde se encuentra ubicada la caldera. El aire atmosférico consiste en aproximadamente un 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno. El nitrógeno es de poca importancia en la producción de calor porque sólo un pequeño porcentaje participa en las reacciones químicas de la combustión. Sin embargo, puede tener un efecto significativo en la eficiencia de la caldera debido a que parte del calor liberado por la combustión debe calentar el nitrógeno a la misma temperatura que los productos de la combustión. Manejo del Agua Poseer un programa de tratamiento del agua utilizada en la caldera es de capital importancia para maximizar su vida útil y la eficiencia con la cual la caldera opera. Toda el agua utilizada en las calderas contiene impurezas. El agua subterránea (agua de pozo) contendrá niveles elevados de sólidos disueltos y menor cantidad de gases disueltos. Por otro lado, el agua Figura 1. Ilustración de una caldera de tubo de fuego (provista por Cleaver Brooks). de la superficie contendrá un mayor contenido de oxígeno disuelto y sólidos suspendidos tales como arena y lodo. Las consecuencias primarias de un tratamiento inapropiado del agua son el óxido, la corrosión y lo remanente. El óxido es un precipitado en el agua resultante de cambios físicos y químicos. El óxido se acumula en la superficie de los tubos actuando como un aislante, lo que obstaculiza la transferencia de calor al agua y resulta en un recalentamiento de los tubos de la caldera, pérdida de la eficiencia de la caldera y, eventualmente, rotura de los tubos de la caldera. Si el agua posee propiedades corrosivas, devolverá el metal en el sistema de vapor a su estado nativo como óxidos y otros compuestos causantes de la corrosión. La corrosión destruye todo el equipo de la caldera, el quipo del procesado del vapor y se condensa en las líneas de retorno. El remanente ocurre cuando el agua en la caldera se incorpora con el vapor y deja la caldera. Esto resulta en una pérdida de la calidad del vapor y el potencial daño al equipo de vapor por depósitos. Para pre- 22 a g o s to 2 0 10 venir o reducir la incidencia de lo remanente, la corrosión y el óxido, el agua utilizada en la caldera se trata para controlar los sólidos en suspensión, sólidos disueltos totales, gases disueltos y pH del agua. Sólidos en Suspensión Si los sólidos en suspensión (por ejemplo, barro, lodo, etc.) no se remueven, pueden causar la presencia de espuma y de remanente. Adicionalmente, estos sólidos en suspensión pueden pegarse a la superficie de áreas de alto calor y resultar en una acumulación importante. Sólidos en suspensión pueden también acumularse en zonas con flujo lento y crear potenciales bloqueos. Entonces, un filtro en la línea de entrada remueve normalmente estas impurezas. Sólidos Disueltos Totales (TDS, en inglés) La mayor parte de las fuentes de agua contienen sales de calcio y de magnesio. Si estos iones no se remueven del agua, se pueden formar cristales como el carbonato de calcio, sulfato de calcio y carbonato de magnesio, resultando en su acumulación. Adicionalmente, los TDS llevan a la formación y arrastre de espuma. A medida que el agua se convierte en vapor y abandona la caldera, la concentración de TDS aumenta en la caldera. Típicamente una cama de resina para el intercambio de iones se utiliza para remover estas impurezas. La concentración de TDS en la caldera debe controlarse periódicamente bajando la potencia de la caldera. Gases Disueltos Gases disueltos en el agua, particularmente el oxígeno y el dióxido de carbono, pueden resultar en corrosión y picadura en los tubos de la caldera y en el sistema de vapor. El oxígeno reacciona al hierro y otros metales. Cuando el vapor condensa en el sistema de vapor, dióxido de carbono puede formar ácido carbóni- Poseer un programa de tratamiento del agua utilizada en la caldera es de capital importancia para maximizar su vida útil y la eficiencia con la cual la caldera opera. Toda el agua utilizada en las calderas contiene impurezas. El agua subterránea (agua de pozo) contendrá niveles elevados de sólidos disueltos y menor cantidad de gases disueltos. Por otro lado, el agua de la superficie contendrá un mayor contenido de oxígeno disuelto y sólidos suspendidos tales como arena y lodo. co resultando en problemas graves de corrosión en el sistema de retorno condensado. Estos gases se eliminan en dos formas. Primero, el agua puede ser tratada químicamente con sulfitos y otros capturadores de oxígeno. Alternativamente, el agua puede ser precalentada y atomizada eliminando el aire. PH El pH del agua es una medida de la concentración del ión hidrógeno. Un pH menor a 6 se considera ácido, y un pH mayor a 8 se considera alcalino. El agua extremadamente ácida o alcalina puede ser altamente corrosiva. Generalmente, una condición altamente alcalina será lo más corrosivo porque la alta temperatura y la presión en la caldera romperán el bicarbonato en dióxido de carbono y carbonato. El dióxido de carbono forma ácido carbónico que corroe el metal en el sistema. Sistema de Vapor En un sistema típico a vapor, el mismo abandona la caldera hacia un cabezal de vapor y circula por una serie de filtros y trampas de vapor hacia un regulador de presión y separador del vapor. Combinaciones de separadores de vapor, trampas, y reguladores están comercialmente disponibles y trabajan efectivamente. En cualquier caso, el objetivo es proveer la mejor calidad de vapor para ser utilizado. Una pobre calidad de vapor indica que suficiente calor se ha perdido del sistema para condensar el vapor a un estado líquido nuevamente. Esta pérdida de calor representa no solo un gasto de 24 a g o s to 2 0 10 energía, también representa problemas en el peleteado si el balance entre la humedad en el molido y la temperatura del acondicionamiento es incorrecto. La falla en mantener un sistema de vapor resultará inevitablemente en grandes pérdidas económicas. Esto no sólo incluye el mantenimiento del agua del tratamiento del alimento y de la caldera, sino también la revisación y reemplazo de las averías en las trampas de vapor. Para citar un caso, una pérdida de 1/2 pulgada de vapor en el sistema a 100 psig se traduce en aproximadamente 835.000 libras de vapor desperdiciado cada mes. Asumiendo un costo de USD 5 por 1.000 libras, esta pérdida costará más de USD 50.000 en un período de un año. Además, muy comúnmente los molinos de alimento tendrán en forma completa o parcial líneas de vapor descubiertas que corren desde la caldera hasta el molino acondicionador del “pellet”, lo que puede representar un costo muy alto. La aislación es de bajo costo y es simplemente antieconómico invertir en convertir agua en vapor sólo para terminar condensando el agua en las líneas de vapor previo al acondicionamiento del alimento. Otra estrategia efectiva para reducir pérdidas de calor en un sistema de vapor es instalar intercambiadores de calor. La energía proveniente del agua en descenso, por ejemplo, puede ser recapturada y utilizada para calentar agua antes de su entrada en el desaireador. Esto también sirve para enfriar el agua en su camino descendente antes de encontrar el sistema de cloacas. Economizadores pueden ser instalados para capturar BTUs (unidad de energía; 1 BTU equivale a unas 252,2 calorías) salientes de los vaporizadores que de otra forma serían eliminados a la atmósfera. Este calor puede ser utilizado para calentamiento del espacio adentro del molino de alimento o, en lugares con climas muy fríos, puede ser utilizado para calentar el aire que entra al sistema de enfriado del pellet. Conclusión En muchos casos, una gran parte de los costos de procesamiento asociados a la elaboración de alimentos es la energía utilizada para generar vapor. Entonces, es esencial que el personal encargado en una planta de alimentos preste atención al tratamiento del agua de la caldera, al estado del quemador y las fallas en las trampas de vapor, con el objetivo de maximizar la eficiencia de la caldera y reducir los costos en la elaboración de alimentos. La falla en mantener un sistema de vapor resultará inevitablemente en grandes perdidas económicas. Esto no sólo incluye el mantenimiento del agua del tratamiento del alimento y de la caldera, sino también la revisación y reemplazo de las averías en las trampas de vapor. Una alternativa para mejorar la respuesta inmunológica en aves Fernando Rutz, Universidad Federal de Pelotas, Brasil. Introducción Las aves están expuestas a una serie de factores estresantes causados por el medio en el que viven, entre ellos una variedad de microorganismos potencialmente hostiles como los virus, las bacterias, los hongos, los protozoarios y otros parásitos. Cuando uno de estos agentes causa una infección, el organismo del ave desencadena inmediatamente varios procesos bioquímicos y celulares con el objetivo de controlar la acción y la multiplicación de los microorganismos. En caso contrario, los mismos podrían producir signos clínicos indeseables, perjudicando el desempeño productivo y pudiendo llevar al ave a la muerte. El organismo del ave presenta un sistema inmunológico capaz de reconocer y distinguir lo que es propio y lo que no lo es. En dicho proceso, es capaz de destruir o neutralizar materiales extraños, vivos o muertos. Es capaz de proteger contra infecciones y aislar o retirar sustancias extrañas no infecciosas. La defensa inmune se puede clasificar en dos categorías, la no específica y la específica, y ambas interactúan entre sí (Figura 1). El sistema inmunológico no específico (también denominado innato o natural) protege contra sustancias extrañas o células sin tener necesariamente que reconocer su identidad específica. Los mecanismos de protección usados por estas defensas son las barreras físicas (piel, plumas, mucosas, etc.), células fagocíticas, citocinas y proteínas del sistema complementario, y no necesitan presentación previa al antígeno. El sistema inmunológico específico (también conocido como sistema adquirido) depende de una exposición previa al elemento extraño y se desarrolla específicamente frente al antígeno que la induce, lo que se realiza a través de linfocitos T (inmu- 26 a g o s to 2 0 10 Figura 1 nidad celular) y linfocitos B (inmunidad humoral). De manera general, los sistemas inmunológicos específico y no específico interactúan entre sí y se complementan para defender al organismo frente a agentes extraños. Por ejemplo, componentes del sistema inmune innato suministran instrucciones que permiten que la respuesta inmune adquirida seleccione los blancos específicos que atacará y que tenga estrategias para su eliminación. La respuesta inmune específica, una vez desarrollada, va a ser mucho más rápida y eficiente que la respuesta innata para destruir o eliminar un agente. de defensa, así como la producción de citocinas y anticuerpos y también de otras proteínas de defensa como las del sistema complementario. La proliferación de células de defensa requiere gran cantidad de nucleótidos. La presencia y disponibilidad de estos nucleótidos debe ser la más rápida posible. Extractos de levadura en general representan una excelente fuente de nucleótidos (5%-7% de su constitución). Investigadores de la North Carolina State University demostraron que pollos de engorde alimentados con dietas conteniendo extracto de levadura mejoraban la respuesta inmunológica natural y también la adquirida (Figura 2). Complejidad de la respuesta inmune De la misma manera, hay evidencias que indican que los minerales quelatados tienen un efecto positivo en la inmunología de las aves. Aunque aún no se haya investigado específicamente a las células de defensa inmunológica, existen estudios indicando que la utilización de zinc orgánico reduce la presencia de E. coli en pavos desafiados con esta bacteria (Mississipi State University). Se ha observado una reducción de las lesiones Las células más comunes del sistema inmunológico son los glóbulos blancos, denominados leucocitos. Estos incluyen los heterófilos (neutrófilos en mamíferos), basófilos, eosinófilos, monocitos y linfocitos. El sistema inmunológico es extremadamente dinámico y necesita la replicación de estas células Figura 2 dérmicas en pollos de engorde desafiados (Auburn University) o no (Universidad Federal de Pelotas) con E.coli (Figura 3). Con seguridad, una de las primeras líneas de defensa la realiza los macrófagos que se encuentran en todos los órganos y tejidos. Existen varias poblaciones de células que no son macrófagas (no provienen de monocitos), pero ejercen varias funciones de macrófagos. Colectivamente, se las denomina Figura 3 dendritas y están distribuidas en todos los tejidos. Los macrófagos fagocitan el cuerpo extraño y lo destruyen a través de la acción oxidativa, esto es, producción de sustancias derivadas del oxígeno reactivo (O2°-, H2O2, HO°, °NO). Estos radicales libres producidos por la respuesta inmune pueden causar lesiones al propio organismo. La inclusión de antioxidantes en la dieta ayuda a aliviar las lesiones causadas por los radicales libres a los propios tejidos. Entre los antioxidantes encontramos a la vitamina E y al selenio, que interactúan en la neutralización de radicales libres (Figura 4). La vitamina E actúa a nivel de la membrana, destruyendo los peróxidos que se generan allí, así como los radicales libres exógenos que agreden a la membrana. Por otra parte, la glutationa peroxidasa (GSH-Px), dependiente del selenio, destruye a los peróxidos generados, principalmente, dentro del citoplasma. Aparentemente, tanto el selenio en forma inorgánica como en forma orgánica (seleno-levadura) son capaces de realizar este proceso. Mientras tanto, existen diferencias fundamentales entre ellos. Al contrario de lo que ocurre con la forma orgánica de selenio, la forma inorgánica de selenio tiene un rol pro oxidante y no se almacena en grandes cantidades en los tejidos como reserva para que el organismo emplee y tenga a disposición durante períodos de estrés. Además, estudios desarrollados por el Centro especializado en Nutrigenómica Animal y Nutrición Animal Aplicada, ubicado en los Estados Unidos, indicaron que el selenio orgánico (en forma de seleno-levadura) tiene mayor capacidad de activar genes que codifican para la síntesis de GSH- Figura 4 a g o s to MOS es que ésta se produce mediante la incorporación de los mismos al lumen del tracto gastrointestinal a través de las células M de las placas de Payer. Las placas de Payer son órganos linfoides organizados, localizados a lo largo de la superficie luminal del intestino delgado. Las células M son células epiteliales especializadas que actúan en la pinocitosis y en el transporte de macromoléculas del lumen intestinal hacia adentro del tejido subepitelial, exponiendo moléculas de antígenos a leucocitos dentro de las placas de Payer. La incorporación de MOS desde el lumen al intestino delgado a través de las células M de las placas de Payer y su exposición a las células inmunológicas que están ubicadas allí, tal vez sea crucial para la Figura 5 Px y de superóxido dismutasa, que interactúan en la destrucción de peróxidos. Por otra parte, el mismo laboratorio demostró que la seleno-levadura es capaz de reducir la activación de un gen (identificado como gen GADD45â) que indica menos estrés oxidativo del ADN. El argumento anterior justifica en parte, la acción protectora benéfica ejercida por el selenio orgánico frente a la acción adversa de las micotoxinas. Luego de una extensa revisión, investigadores del Scottish Agricultural College concluyeron que las micotoxinas promovían la peroxidación lipídica de los sistemas biológicos. Esta acción, sin lugar a dudas, altera la especificidad química ya definida entre los diferentes componentes del sistema inmunológico perjudicando su interacción. Esta información fue confirmada por los propios investigadores de la universidad mencionada (Figura 5), 28 así como por colegas de la Universidad Federal de Pelotas. La acción benéfica del selenio orgánico sobre la acción adversa de las micotoxinas solamente se constató cuando el selenio se asociaba con un adsorbente de micotoxinas a base de glucomananos (extraído de la pared interna de la levadura). Un trabajo reciente (Universidad Federal de Paraná) muestra que el selenio orgánico puede incrementar el número de células T en la mucosa intestinal y reducir las enteritis inespecíficas en aves. Para ejercer su función, que es la de fagocitar, los macrófagos se encuentran estratégicamente localizados en lugares donde puedan encontrar sus blancos. Por ejemplo, están presentes en gran número en varios 2 0 10 tejidos epiteliales en contacto con el ambiente externo (piel y superficie epitelial de los tractos digestivo y respiratorio). Además de la fagocitosis, ocurre destrucción extracelular vía secreción de sustancias tóxicas. Los macrófagos procesan y presentan antígenos a las células auxiliares (en inglés T helper cells); ellas secretan citocinas involucradas en la inflamación, activación y diferenciación de las células auxiliares y de las respuestas sistémicas a la infección o a la lesión (respuesta de fase aguda). Los mananoligosacáridos (MOS) extraídos de la pared de la levadura pueden ayudar en ese sentido. El MOS presenta tres mecanismos de acción distintos sobre la inmunología. En primer lugar se ha observado que el MOS altera la proporción y la función de los leucocitos aislados en la sangre periférica, así como en el tracto gastrointestinal. El mecanismo más aceptado sobre la acción de los cascada de eventos inmunomoduladores que se desarrolla. Estos eventos conllevan el incremento de la función inmune en el tracto gastrointestinal y, sistemáticamente, cuando las células migran del tejido gastrointestinal hacia la periferia. En segundo lugar, el MOS altera la población bacteriana dentro del tracto gastrointestinal. La microflora presente en el tracto gastrointestinal es un factor reconocido en el desarrollo del sistema inmune de animales jóvenes. Por consiguiente, el MOS puede tener un impacto en el desarrollo del sistema inmunológico. Finalmente, también se sabe que todos los animales criados en condiciones comerciales están sometidos a un estrés inmunológico que depende de la carga de patógenos en el ambiente y del programa de vacunación. La liberación de citocinas asociadas a la inflamación en la respuesta inmunológica produce fiebre (reduce el apetito), Figura 6 Figura 7 moviliza reservas corporales, interfiere adversamente en la absorción de nutrientes y aumenta la pérdida de fluidos corporales. Parte de los efectos del MOS puede resultar de la supresión de la respuesta inmunológica pro-inflamatoria. Para comprobar esta hipótesis, estudios desarrollados en la North Carolina State University indujeron una respuesta inmunológica aguda en pavos, mediante una inyección peritoneal de LPS de S. typhimurium. Los animales recibieron dietas suplementadas con MOS, Virginamicina o una dieta control a partir del nacimiento. Las aves que recibieron MOS no hicieron fiebre, pero presentaron un incremento del intestino y del hígado. En condiciones comerciales, en que los animales son continuamente sometidos a un estrés inmunológico crónico, el MOS puede cooperar con la reducción de la respuesta pro-inflamatoria y de ese modo interferir positivamente sobre el consumo y, consecuentemente, sobre la ganancia de peso (Figura 6). Las células del sistema inmune interactúan entre sí y con otras células del organismo, como por ejemplo, con los mastocitos que se encuentran en el tejido conjuntivo, particularmente por debajo del tejido epitelial del cuerpo y que liberan histamina y otras sustancias químicas implicadas en la inflamación. Heterófilos, monocitos, macrófagos y dendritas presentan una variedad de actividades, pero son especialmente importantes debido a su capacidad de secretar mediadores inflamatorios y debido al papel que juegan en la función fagocítica. Estos mediadores químicos secretados por las células de defensa se 30 a g o s to 2 0 10 denominan citocinas y regulan el sistema inmune, tanto estimulando la respuesta como suprimiéndola cuando es necesario. Los linfocitos sirven como células de reconocimiento en defensas inmunes específicas y son esenciales para todos los aspectos de estas respuestas. Los linfocitos B provienen de la Bolsa de Fabricio o cloacal, mientras que los linfocitos T provienen del timo. La Bolsa de Fabricio y el Timo son considerados órganos linfoides primarios, mientras que las tonsilas cecales, el hígado, el bazo y las glándulas de Harder, así como innumerables agregados linfoides diseminados en el organismo del ave se denominan órganos linfoides secundarios. Las células B dan inicio a respuestas inmunes mediadas por anticuerpos, a través de antígenos específicos en receptores de la membrana plasmática de células B, que son las inmunoglobulinas. Durante la activación, las células B se transforman en plasmocitos que secretan anticuerpos. Además, las células B presentan antígenos para las células T auxiliares. Diversas investigaciones han destacado el papel benéfico del MOS en la respuesta inmune humoral (Figura 7). Las células T citotóxicas se unen a antígenos en la membrana plasmática de las células blanco (ej. células infectadas con virus) y destruyen directamente a la célula. Las células T auxiliares secretan citocinas que ayudan a la activación de células T citotóxicas, células exterminadoras naturales (en inglés Natural Killers) y macrófagos. Una vez que han recibido el antígeno procesado por el macrófago, las células T auxiliares producen interleucinas-2 que actúan en la activación de células T citotóxicas. Los estudios indican que la suplementación con selenio ha resultado en expresión temprana de receptores que presentan alta afinidad con la IL. Al mismo tiempo, investigadores de la North Carolina State University observaron que pollos desafiados con reovirus, que recibían selenio proveniente de seleno-levadura, presentaban mayor expresión de células T auxiliares y de células T citotóxicas y mejor condición de las células epiteliales del intestino que los animales alimentados con dietas que contenían selenio inorgánico. Es fundamental que toda la respuesta inmune sea siempre modulada para que actúe cuando sea necesario contra los desafíos o en la respuesta a las vacunas, pero de forma controlada para no utilizar recursos del organismo o incluso causar enfermedades autoinmunes. En este contexto, el conocimiento de dichos mecanismos y de las formas de manipular el sistema inmune representa una diferencia para el desempeño animal. Conclusión Las aves están expuestas a una serie de desafíos, causados por el medio en el que viven, que les impiden expresar el potencial genético máximo y que pueden incluso llevarlos a la muerte. Varias son las alternativas para mitigar ese proceso. Productos derivados de la levadura como los extractos de levaduras ricos en nucleótidos, mananoligosacáridos, glucomananos y minerales orgánicos son productos que, por la estabilidad de su respuesta, pueden ser utilizados en sistemas de producción para mejorar la respuesta inmune, entre otros beneficios. Transformando conocimiento en rentabilidad Evonik provee los cuatro aminoácidos esenciales para nutrición animal: DL-Metionina, Biolys®, L-Treonina y L-Triptófano. Con la misma importancia, nuestro rango de herramientas técnicas Amino Tools provee todo lo necesario para maximizar su eficiencia. Evonik Degussa Argentina S.A. Darregueira |B HDB - Boulogne | Buenos Aires !!!!! + | !!! + lorena.morao@evonik.com | www.evonik.com/feed-additives Requerimiento nutricional en los animales El mecanismo por el que la nutrición regula la reproducción constituye uno de los mayores interrogantes sin respuesta en el campo de la biología reproductiva. Tal como lo establecieron diferentes autores, en todos los mamíferos la subnutrición atrasa la aparición de la pubertad en el animal joven e inhibe la función reproductiva y el retorno a la ciclicidad después del parto en el adulto. Por Graciela Lenardón Facultad de Agronomía y Veterinaria Universidad de Río Cuarto La reducción en la liberación episódica de LH vía la inhibición de la secreción de GnRH, observada durante la restricción de energía dietaria, es el mecanismo más importante a través del cual la subnutrición condiciona las actividades reproductivas en las hembras. 32 a g o s to 2 0 10 Los mecanismos asociados con la adquisición y posterior mantenimiento de la competencia reproductiva en las hembras son una consecuencia de la integración funcional del eje hipotalámico- hipofisal -ovárico (EHHP). Los centros superiores del cerebro reciben mensajes neuronales que transmiten información concerniente al ambiente externo y al interno, involucrando variables tales como fotoperíodo, temperatura ambiente, estrés, olores, interacción social y estado nutricional. Esta información es integrada en el hipotálamo y transformada en una de las múltiples señales, la hormona liberadora de las gonadotrofinas (GnRH), que a su vez modula la liberación pulsátil de la hormona luteinizante (LH). El aumento en la frecuencia de la secreción de LH es el factor limitante que determina el comienzo de la función reproductiva. La reducción en la liberación episódica de LH vía la inhibición de la secreción de GnRH, observada durante la restricción de energía dietaria, es el mecanismo más importante a través del cual la subnutrición condiciona las actividades reproductivas en las hembras. Los mecanismos específicos y el rol de los nutrientes no están totalmente dilucidados. El requerimiento nutricional de un animal se satisface mediante el consumo de alimento; cuando el mismo es insuficiente para cubrir la necesidad básica de energía para el mantenimiento de las funciones vitales se generan potentes procesos adaptativos que restringen las funciones no esenciales, tales como el crecimiento, reproducción y lactación. En vacunos y en ovinos, el aspecto más estudiado en la interacción nutrición – reproducción ha sido el efecto de la energía dietaria sobre el inicio y el mantenimiento de la función reproductiva. No existe plena coincidencia entre los distintos autores sobre si la energía disponible total, las reservas de energía del tejido adiposo de los rumiantes, los metabolitos y/o hormonas en forma individual, promueven los mecanismos reproductivos o los modulan con independencia o en conjunción. La señal causal que vincula el proveniente del estado nutricional que efectúa la mediación con el eje reproductivo no ha sido determinada. Se han investigado en rumiantes numerosas señales periféricas, provenientes del estado metabólico, como mediadores nutricionales que actuarían como factores permisivos, tales como glucosa, ácidos grasos no esterificados, aminoácidos, hormonas metabólicas y neurohormonas. El factor homólogo IGF I es una hormona vinculada al desarrollo somático relacionado a la regulación de LH en la pubertad. En ese período aumenta, y su función es acelerar la madurez somática y sexual. Desde el año 1997 se han realizado en la Universidad de Río Cuarto numerosos ensayos usando como modelo biológico la hembra caprina. Para comprobar el efecto del plano nutricional se usaron dietas de 2,6 Mcal/kg, concentración que respondió a la idea de generar un crecimiento tal que produjera un estado metabólico compatible con el desenlace de la pubertad. Se usaron hembras pesadas y livianas. Se comprobó que se logró anticipar el desenlace de pubertad en todos los animales, y en un período de 20 días todos los animales independientemente de su peso y de la tasa de ganancia tuvieron su primer estro. Como ha sido sugerido previamente, cambios en el metabolismo pueden producir señales que son claves para el proceso puberal. La influencia de la composición dietaria sobre la secreción de LH se midió en una experiencia que contempló un suministro controlado de alimento que generara un aumento de peso moderado, bajo el supuesto de que la inclusión de fuentes de hidratos de carbono o lípidos podía modular en forma diferencial dicha secreción (Figura 1). La concentración media de LH difirió entre tratamientos, siendo menor en las hembras del tratamiento control, alimentadas con heno sin suplementar. De lo ante- rior se infirió que la suplementación con grano influyó favorablemente sobre la concentración de la hormona luteinizante, comparada con la dieta de heno de alfalfa suministrado como única fuente de energía. Un ensayo experimental que usó la infusión de ácidos grasos volátiles por 96 horas -Di Costanzo et al. (1999)- comprobó que el acetato redujo la concentración media de la hormona en el tratamiento control. En dietas como las usadas, con una participación de forraje del 99%, se produce a nivel ruminal, como producto de la fermentación, una mayor proporción de acetato, por lo que es lógico sostener que estos resultados son coincidentes. Las hembras suplementadas con grasa pasante tuvieron un menor consumo y la ganancia de peso representó un 55% de la correspondiente a la dieta suplementada con grano. Sin embargo las concentraciones de LH fueron similares en los 2 tratamientos, lo que evidenció un efecto directo de la grasa sobre la concentración de la hormona. Aunque en el pre y pos parto el balance energético es uno de los factores más importantes que afectan el intervalo parto-primer celo en vacas de cría, otros inputs nutricionales pueden modular sobre el eje HHO. Al respecto, se sugiere que la mayor parte de las fuentes con grasa pueden alterar el metabolismo e influenciar la síntesis y secreción de algunas hormonas en vacas de pastoreo en un pastizal natural. Cuando se suministró como grasa pasante jabones de calcio se determinó una respuesta positiva. Una importante consideración se refiere al rol de los nutrientes o sus metabolitos en la regulación de la expresión génica y su influencia en el crecimiento y las funciones del organismo. Esto ha conducido a la denominación de nutracéutico, que por definición es todo componente del alimento con efecto fisiológico distinto a su rol como fuente de energía, por lo cual las grasas y sus metabolitos han sido incluidos en esta denominación. La búsqueda de la interfase entre la nutrición y la reproducción sigue aún sin resolverse, y uno de los factores que ha generado el mayor cúmulo de información es la hormona metabólica IGF I, que actúa vía mecanismos autocrinos, paracrinos, y endocrinos. La expresión del receptor de IGF I, se ha determinado en ovario y cere- Figura 1. Promedio de pesos vivos en los sub-grupos livianos (L) y pesados (P) de los tratamientos: (n=12). (Cufre, 2002) Figura 2. Concentración media de LH. Barras con diferentes letras difieren significativamente entre tratamientos (P< 0.05). Analizado por Anova (n=5). (Cufre 2002) bro. Independiente del origen de la hormona, en numerosos trabajos se ha comprobado su acción permisiva sobre los mecanismos reproductivos, aunque no fue posible hasta el momento determinar su rol como senal causal. En ensayos de restricción alimentaria realizados por nuestro grupo se determinó que en cabrillonas las concentraciones de IGF-I en plasma estuvieron positivamente asociadas con el mayor consumo de energía, usando dieta de igual composición en grupos que difirieron en la cantidad de energía ingerida debido a un suministro controlado de alimento 20% inferior al control. Se comprobó una reducción del 30% en los niveles de IGF I y no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en la proporción de cabrillonas que alcanzaron la pubertad, aunque la edad media del desenlace fue 20 días mayor en las hembras restringidas. Se demostró que es posible un manejo alimentario en las hembras de remplazo que implique un ahorro de alimento sin afectar la eficiencia. Usando el modelo de restricción pero considerando una disminución del consumo de 30 % con respecto al potencial, se compa- 34 a g o s to 2 0 10 raron cabrillonas puras Anglo Nubian y sus cruzas con Saanen; las cruzas demostraron superioridad en cuanto al potencial de crecimiento, eficiencia de conversión del alimento y crecimiento relativo, aunque sólo el 50% de las mismas alcanzaron la pubertad y ninguna de sus cruzas lo hicieron. Al final del ensayo, la concentración de IGF-I fue más del doble en las cruzas que en las puras. A los fines de determinar los límites en el manejo alimentario, se programó una restricción energética severa donde el consumo representó el 50% del potencial en una dieta de 2,3 Mcal/kg. En ese caso, la concentración del IGF-I tuvo una reducción del 80% en las cabrillonas restringidas. La adición del ionóforo monensina, usado como variante en la dieta de las cabrillonas restringidas, incrementó las concentraciones de la hormona de 60 a 120 ng/ ml al final del período experimental en relación a las hembras que no recibieron suplementación, aunque no tuvo efecto sobre la reproducción ya que el desenlace de pubertad no ocurrió en los grupos restringidos, poniendo de manifiesto que frente a la severidad de la restricción empleada el ionóforo impactó positivamente sobre el crecimiento índice de conversión de las hembras pero no pudo generar un estado metabólico compatible con el desenlace de la pubertad. El direccionamiento de los nutrientes hacia procesos anabólicos es crítico para estimular eventos claves que promuevan los sucesos reproductivos. El mecanismo exacto mediante el cual se modula la reproducción permanece sin ser resuelto. Es preciso continuar el avance hacia la detección de los mecanismos por los que el organismo monitorea, procesa y transmite la información del estado nutricional a sus neuronas. Posiblemente el progreso en el área se ha visto dificultado por la complejidad de los mecanismos involucrados en tal coordinación. En condiciones de producción extensiva, propias de los sistemas de cría -como las que prevalecen en nuestro país con limitaciones estacionales de calidad y cantidad de alimento- la nutrición y consecuente tasa de crecimiento de las hembras, como así también el estado metabólico logrado, puede determinar la eficiencia reproductiva. En esta situación la nutrición es uno de los factores posibles de manipulación. Fuentes de variación en el control de calidad de los alimentos para animales Un análisis pormenorizado del sistema de valoración de los alimentos muestra la existencia de diferentes fuentes de variación, algunas propias de los alimentos, otras generadas por el proceso de muestreo y análisis. Un apropiado control de estas últimas asegura la generación de información objetiva y confiable. Ing. Agr. Gustavo Jaurena Profesor Asociado - Cátedra de Nutrición Animal Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires Las denominadas extrínsecas, hacen referencia a variaciones ajenas a la naturaleza del alimento y fundamentalmente atañen al error de muestreo y a la variación asociada con la determinación analítica de laboratorio. 36 a g o s to 2 0 10 Pocos usuarios son conscientes de las dificultades a sortear con el objeto de lograr un nivel aceptable de exactitud en el desarrollo de planteos objetivos de alimentación para los animales. Con el propósito de contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de producción animal, en la Facultad de Agronomía (Univ. de Buenos Aires) venimos desarrollando desde 2004 el Programa para el Mejoramiento de la Evaluación de Forrajes y Alimentos (PROMEFA) en conjunto con varios laboratorios de INTA, de algunas Universidades nacionales, empresas privadas e institutos de investigación. El PROMEFA además cuenta con la participación de laboratorios de la República Oriental del Uruguay. El diseño de estrategias de alimentación es una tarea compleja que requiere una dosis de creatividad personal para adaptar las propuestas a las condiciones de producción propias de cada caso, pero que está basada en información de naturaleza objetiva respecto a las necesidades de los animales y la calidad de los alimentos. En este sentido, la correcta valoración nutricional de los insumos alimenticios, forrajes y concentrados es un punto clave para la gestión de la alimentación de los sistemas de produc- ción ganaderos y para los elaboradores de alimentos para el ganado. La evaluación de los alimentos abarca fundamentalmente la valoración de propiedades químicas, físicas y microbiológicas de forrajes, concentrados y subproductos. En buena medida, la valoración nutricional aspira a predecir la respuesta animal a través del valor nutritivo (VN), entendiéndose como tal al producto del consumo y la eficiencia de utilización del alimento (digestibilidad y eficiencia parcial de utilización de la energía metabolizable; Van Soest, 1994). La valoración de los alimentos contribuye a: • Estimar el valor nutritivo de los alimentos • Predecir la productividad animal • Diseñar raciones para animales • Planificar la compra de alimentos • Presupuestar la compra de alimentos • Planificar la producción de forrajes y de forrajes conservados • Establecer los parámetros normales de composición de los alimentos • Proveer la información básica para los tomadores de decisiones para el diseño de políticas relacionadas con la producción ganadera. La evaluación de los alimentos está plenamente justificada, ya que existen amplias variaciones que dependen de la clase de alimento, y del origen e incidencia de diversos factores. La variabilidad en la composición y VN de los alimentos obedece a causas intrínsecas (propias del alimento) y extrínsecas (ajenas a su composición). La variación intrínseca hace referencia a las diferencias que presentan los alimentos entre sí en sus características químicas y nutricionales, que determinan las diferentes clases de alimentos (e.g. diferencias entre concentrados energéticos y proteicos) o alimentos específicos (e.g. diferencias entre grano de trigo y maíz). Sin embargo, sin importar lo exhaustiva de la clasificación, siempre persiste una variación característica para cada alimento derivada, entre otras razones, de diferencias genéticas (e.g. diferentes híbridos de maíz), ambientales (e.g. granos originados en diferentes regiones) y de procesamiento (e.g. harinas de soja obtenidas por extrusado en diferentes plantas aceiteras). A modo de ejemplo se puede tomar el caso de la fibra insoluble en detergente ácido (FDA) para el grano y silaje de maíz. El valor típico de FDA para el grano de maíz varía entre 3.3 y 4.0% (promedio = 3.6% y coeficiente de variación, CV = 9%; Jaurena and Danelon, 2001), mientras que el silaje de maíz oscila entre 27.0 y 39.4% (promedio = 33.2, CV = 18%). Justamente esa variabilidad es la que determina la necesidad de emplear sistemas de evaluación de alimentos; de la distribución mostrada en la Figura 1 queda claro que la composición del grano de maíz descrita en una tabla nutricional es mucho mas confiable que la correspondiente para el silaje de planta entera de maíz. En general, se puede asumir que los valores energéticos varían en un 10%, mientras que los constituyentes orgánicos varían alrededor de un 15%, y los inorgánicos rondarían el 30%. Por otro lado, en general los forrajes muestran composiciones más variables que los subproductos, y los granos son los que presentan menor variabilidad. Un segundo tipo de fuentes de variación corresponde a las denominadas “extrínsecas”, que hacen referencia a variaciones ajenas a la naturaleza del alimento y que fundamentalmente atañen al error de muestreo y a la variación asociada con la determinación analítica de laboratorio. Una característica de estas fuentes de variación es que su existencia oscurece o entorpece conocer el verdadero VN del alimento. Sin embargo, en buena medida son controlables, por lo que pueden y deben minimizarse hasta niveles aceptables. Figura 1. Distribución de frecuencias para el contenido de fibra insoluble en detergente ácido (FDA) del grano (A) y del silaje de maíz (B). Figura 2. Dispersión inter e intralaboratorio de los resultados de FDAMO (g/kg MS) para silaje de planta entera de maíz. Valores medio de referencia (VMR), promedio por laboratorio (?) y repeticiones (x), VMR ± 2 desvíos estándar (S; · · ·) y VMR ± 3 S (··—··—··). A, desvío entre una medición individual y el promedio del laboratorio; B, desvío entre el promedio del laboratorio y el VMR. Fuente: Programa para el mejoramiento de la evaluación de forrajes y alimentos (PROMEFA). El muestreo probablemente sea la fuente de error mas importante; no es el propósito de este artículo analizar la importancia de efectuar un buen muestreo, pero basta recordar que las conclusiones obtenidas de un resultado analítico nunca van a ser mejores que la calidad de la muestra del material que les dio origen. La muestra a enviar al laboratorio debe ser representativa tanto cualitativa como cuantitativamente del material sobre el cual se habrá de aplicar las conclusiones, por lo que es de la mayor importancia ceñirse a los protocolos de muestreo, conservación y envío para cada tipo de alimento. Una fuente de variación adicional surge de las técnicas analíticas mismas. Como cualquier sistema de medidas, los sistemas de evaluación de alimentos presentan variaciones, independientemente de que se trate de resultados obtenidos por química húmeda o por NIR (“Near infrared reflectance”). La variación originada en la actividad de los laboratorios presenta dos causas principales: la variabilidad asociada a la técnica dentro de un mismo laboratorio (variabilidad intralaboratorio; Figura 2), y aquella observada entre distintos laboratorios (variabilidad interlaboratorios). Ambas fuentes de variación deben ser controladas y mantenidas debajo de umbrales aceptables. Las diferencias entre laboratorios se explican por las pequeñas diferencias en las rutinas de cada laboratorio para una misma técnica, y los distintos equipos y reactivos empleados; pero muchas veces la variación entre laboratorios se ve incrementada simplemente por las diferencias en las técnicas aplicadas (e.g. fibra insoluble en detergente ácido [FDA] medida en forma directa o secuencial) y en la falta de exactitud ofrecida por la nomenclatura empleada (e.g. FDA con o sin cenizas, respectivamente FDA y FDAMO). En la Figura 2, se presenta la dispersión en los resultados para FDAMO observados sobre muestras de silaje de planta entera de maíz; en el mismo se pueden identificar laboratorios con mayor variación intralaboratorio que otros (e.g. L9 y L18 respecto 40 a g o s to 2 0 10 a L19 y L7; y segmento A para una determinación en particular). Asimismo, queda en evidencia que hay laboratorios cuyos valores promedios se alejan de los valores medios de referencia establecidos (e.g. L15 y L23). Un concepto importante a resaltar en los estudios de este tipo, es que no resulta relevante tratar de encontrar diferencias estadísticas entre laboratorios, porque la respuesta casi indefectiblemente será positiva. Las técnicas estadísticas disponibles hoy día fácilmente detectan estos desvíos, sesgos o “bias” que surgen de la aplicación de protocolos específicos, con reactivos e instrumentos que difieren de un laboratorio a otro. Antes que esto, lo que interesa es centrarse en identificar si los distintos laboratorios son capaces de medir el analito que sea en una matriz específica (e.g. afrechillo de trigo) con un error aceptable (i.e. para el caso presentado en la Figura 2, dentro del intervalo ± 2 desvíos estándar). La disminución de la dispersión entre los resultados reportados por distintos laboratorios para una misma muestra y determinación analítica es un requisito para que el sistema de evaluación de alimentos gane en aceptación entre los usuarios y contribuya con información objetiva. Para garantizar el empleo de resultados analíticos confiables es importante que los laboratorios se ciñan a protocolos específicos y que ejecuten controles de calidad sobre los equipamientos y procedimientos que aplican. En este sentido, una herramienta frecuentemente empleada es la participación en pruebas interlaboratorio que permiten controlar y mejorar las rutinas de laboratorio y por tanto la confiabilidad en los datos reportados. Adicionalmente, el desarrollo de protocolos analíticos específicos para cada rutina de laboratorio facilita la comparación entre laboratorios y consecuentemente la reproducibilidad de los resultados dentro de rangos aceptables. Un aspecto muchas veces descuidado pero de enorme importancia es que el personal a cargo del gerenciamiento y de las rutinas analíticas cuente con el grado de capacitación apropiado. Adicionalmente, es importante tener claro qué se espera obtener de la evaluación químico-nutricional, y conocer a través de qué técnica se obtienen los resultados reportados. Por ejemplo, no es posible interpretar de la misma forma un resultado de digestibilidad in vitro si no se identifica con qué técnica se obtuvo (Tilley y Terry, Goering y Van Soest). Un escenario aun peor se presenta a la hora de conocer las concentraciones energéticas de los alimentos, ya que raramente se explicita a través de que medios se han obtenido las estimaciones de TND (total de nutrientes digestibles), EM (energía metabolizable) o EN (energía neta). Conclusiones y recomendaciones La exactitud de las raciones que se formulan está determinada por la calidad de la información utilizada para describir los alimentos, por eso siempre es recomendable contar con un análisis de laboratorio específico para cada caso. En este sentido, es crucial tomar muy seriamente el proceso de muestreo, conservación y envío de las muestras, así como contar con una clara identificación de las técnicas analíticas empleadas. Adicionalmente, es deseable interactuar debidamente con los responsables de los laboratorios analíticos intervinientes, para lo cual es crucial que cuenten con personal idóneo y que dichos laboratorios estén sometidos a sistemas de autocontrol. Bibliografía Jaurena, G. and J. L. Danelón. 2001. Tabla de composición de alimentos para rumiantes de la región pampeana Argentina. Hemisferio Sur, Buenos Aires. Van Soest, P. J. 1994. Nutritional ecology of the ruminant. 2nd ed. Comstock Publishing Associates, Cornell University Press, Ithaca and London. El Rol de una dieta rica en fibras Cómo afecta una dieta rica en fibras en la glucosa en sangre? La ingestión de alimentos da por resultado el aumento postprandial de los niveles de glucosa en sangre debido a la digestión y absorción de carbohidratos complejos (almidón). Los niveles de glucosa postprandial permanecen elevados por más tiempo en animales con problemas en la utilización de la glucosa (Ej. diabéticos, adultos, sobrepeso) que en animales normales. ? Una forma de mejorar los controles glicéricos (glucosa en sangre) generales en perros y gatos es realizar intervenciones en la dieta que retrasen el aumento de la glucosa en sangre postprandial. Una dieta rica en fibras puede disminuir la hiperglicemia si se: • • Disminuye la digestión y absorción de los carbohidratos Altera la secreción de hormonas gastrointestinales que controlan el metabolismo de los nutrientes • Mejora el tiempo de liberación de insulina debido a la cantidad de glucosa ¿Cómo la fibra retrasa la absorción de carbohidratos? La ingesta de fibras retrasa la absorción de glucosa de los intestinos si se: • • Disminuye el vaciado gástrico y Forma una capa de gel que previene la transferencia de glucosa y agua a la superficie absorbente de los intestinos. Los tipos de fibra soluble de naturaleza más viscosa son más efectivos para disminuir la difusión de glucosa en los intestinos. Diversos estudios han demostrado que la inclusión dietaria de niveles óptimos de celulosa carboxymethyl, una fibra soluble de naturaleza viscosa, disminuye la reacción glicérica postprandial en perros (1). ¿Cómo altera la fibra al metabolismo de la glucosa? Dietas alimenticias con fibra fermentable pueden mejorar el metabolismo de la glucosa a través de los efectos de ácidos grasos de cadena corta en los intestinos. La secuencia de los pasos fisiológicos que resultan de la fermentación bacterial en los intestinos y la producción de ácidos grasos de cadena corta es la siguiente: 42 a g o s to 2 0 10 1. Ácidos grasos de cadena corta aumentan la secreción de proglucagón de la mucosa intestinal 2. Peptídicos tipo glucagón (GLP-1) producido del proglucagón 3. GLP-1 estimula la liberación de insulina de las células beta del páncreas cuando se eleva la glucosa en sangre 4. La liberación de insulina permite transportar la glucosa de la sangre a los tejidos, reduciendo los niveles de glucosa en sangre. Otro estudio sobre alimentación de una mezcla de fibras fermentables en dietas caninas provocó los siguientes efectos: • • • Aumento de los niveles de GPL-1 Aumento de los niveles de insulina Disminución de la glucosa en sangre en respuesta a la ingesta oral de glucosa ¿Cómo la elección de una dieta rica en fibras puede beneficiar a animales con problemas en el metabolismo de la glucosa? La inclusión de fibras de consistencia viscosa (tales como celulosa carboxymethyl) y fibras fermentables (tales como fructo-oligosacáridos, pulpa de remolacha, goma arábiga) en la dieta disminuye la reacción glicérica postprandial y puede conducir a un mejoramiento general en la estabilidad de la glucosa en sangre y en los niveles de insulina. Estas alteraciones en el metabolismo de la glucosa pueden ayudar a reducir los efectos no deseados de hiperglicemia en perros diabéticos, y mantener el metabolismo de la glucosa a niveles más estables en animales con sobrepeso. (1) Nelson RW y Sunvold GD. Efectos de celulosa carboxymethyl en la reacción de la homeostasis de la glucosa en perros sanos. Recent Advances in Canine and Feline Nutition. Vol. II 1998 Iams Nutrition Sumposium Proceedings. Reinhart GA y Carey DP, eds. Wilmington, OH: Orange Frazer Press, 1998. 97-102. Algunas verdades sobre la glutamina La glutamina es un aminoácido denominado no esencial y es el que más abunda en el plasma. De todos los aminoácidos, ya sea los esenciales como los no esenciales, la glutamina es la más inespecífica con respecto a su participación clave en las distintas funciones del metabolismo. • Transporte de nitrógeno entre los tejidos. El nitrógeno puede usarse para formar otros componentes del animal por las síntesis de DNA, de RNA y de proteínas. La glutamina cuenta con el 20% al 40% de nitrógeno aminoácido cambiable entre los tejidos. • Transporte de amoníaco a los riñones. La función importante es la de mantener el balance normal de los ácidos en el animal. • Nutrición para las células intestinales. Recientes estudios han demostrado que la glutamina es el combustible preferido de las células del intestino delgado, más que la glucosa. (Las células del intestino grueso prefieren ácidos grasos de cadena corta de la fermentación de la fibra). Requerimientos de la Glutamina en Condiciones de Estrés Estudios realizados en humanos y perros han demostrado que los requerimientos de la glutamina aumentan sustancialmente cuando están bajo estrés. En uno de los estudios, los niveles de glutamina en el plasma descendieron de un 20% a un 30% y la glutamina en el tejido muscular bajó más de un 50% después de una lesión, operación o infección. La disminución de glutamina excedió la de todos los otros aminoácidos y fue el más 44 a g o s to 2 0 10 lento en recuperarse. Esto sugiere que la glutamina es requerida únicamente bajo estas condiciones. De hecho, algunos investigadores han reclasificado a la glutamina como un aminoácido condicionalmente esencial. ¿Cuánto nivel de glutamina se necesita para beneficiar al animal? Investigaciones recientes han demostrado efectos beneficiosos en los intestinos cuando se provee de un 30% de glutamina en la dieta proteica en humanos y animales. Si es menor a un 30% se ha demostrado que no resulta beneficioso para el animal. Se ha encontrado veinte veces menos de los niveles requeridos de glutamina en los alimentos balanceados para animales. Los químicos característicos de la glutamina En general, la glutamina es un aminoácido muy “frágil”. Es inestable en agua. Ésta condición ha dificultado el estudio de los efectos de su complementación en humanos y animales. Bajo las condiciones típicas de las fórmulas de alimento balanceado para mascotas y las condiciones de fabricación, la glutamina se descompone en glutamato y amoníaco. Desde este aspecto la glutamina no ejerce ninguna de las funciones únicas del metabolismo. Investigaciones recientes han demostrado efectos beneficiosos en los intestinos cuando se provee de un 30% de glutamina en la dieta proteica en humanos y animales. Si es menor a un 30% se ha demostrado que no resulta beneficioso para el animal. Se ha encontrado veinte veces menos de los niveles requeridos de glutamina en los alimentos balanceados para animales. El SENASA y su rol en el control de los alimentos para animales A comienzos de la década del 2000 surgió una serie de normas generadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para prevenir, fortalecer y mantener el estatus sanitario nacional en materia de Encefalopatías Espongiformes trasmisibles (EET). Gracias a ese marco normativo y a una actividad de fiscalización sin pausas, la Argentina obtuvo el reconocimiento internacional de organismos como la Organización Internacional de Epizootias (OIE) y la Unión Europea, asegurando y ampliando los mercados de exportaciones para productos cárnicos y derivados. En ese sentido, el SENASA consideró una estrategia institucional priorizar la cadena de producción y alimentación animal, creando las condiciones para lograr un efectivo y eficaz sistema de contralor. Dicho sistema no debe descuidarse y por el contrario debe fortalecerse para enfrentar los nuevos desafíos que se relacionan con la inocuidad y calidad de los alimentos que se destinan a los animales. El Marco Normativo La búsqueda de un elevado nivel de protección de la salud humana y animal constituye uno de los objetivos fundamentales de nuestro marco normativo. Actualmente está vigente un marco normativo profuso y variado, sin embargo, la columna vertebral del mismo es la resolución SENASA Nº 341/03. Dicha norma define claras obligaciones para las personas físicas y jurídicas que se dedican a la producción, fraccionamiento, distribución e importación de alimentos para animales en materia de inscripción y registro de 46 a g o s to 2 0 10 establecimientos y de productos que se destinan a la alimentación animal, abarcando las distintas etapas de la cadena. Asimismo, en lo que respecta a las acciones de contralor, las responsabilidades están bien diferenciadas y asignadas a distintas dependencias del SENASA: A) La habilitación de establecimientos y el registro de firmas y la posterior fiscalización son competencia de la Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria, (actual Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, según Decreto 825/2010). B) En tanto que la aprobación y libre venta de los alimentos para animales le corresponde a la Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios, (actual Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos, según Decreto 825/2010). Para atender las obligaciones establecidas en el punto (A), a través de la Dirección de Ing. Agr. Fernando Lavaggi Director de Fiscalización Vegetal Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA Fiscalización Vegetal se creó un área específica responsable de coordinar las actividades de fiscalización, que se denomina Coordinación de Fiscalización de Establecimientos de Alimentos para Animales (COFIAL), creada por la Resolución SENASA Nº 440/04. Logros de la COFIAL • Aumento de las Acciones de Fiscalización en todo el territorio nacional basadas en la descentralización operativa. • Incremento en la detección de plantas no inscriptas para su posterior inscripción. • Se implementó un programa anual de Auditorías, con el fin de lograr verificación y cumplimiento de las normativas vigentes y unificar criterios de inspección. • Implementación de nueva base de datos única y centralizada donde se vuelcan las acciones de fiscalización vía Intranet. • Reconocimiento del sistema de inspección de la COFIAL por auditorías externas de la UE como Sistema de Control y Prevención Confiable. El cuadro siguiente grafica los logros de la COFIAL: Establecimientos habilitados y firmas inscriptas desde octubre de 2003 a junio de 2010 (período anual): INICIO ACTIVIDAD COFIAL (desde 16/10/03) PERIODO Del 16/10/03 al 31/12/03 Del 01/01/04 al 31/12/04 Del 01/01/05 al 31/12/05 Del 01/01/06 al 31/12/06 Del 01/01/07 al 31/12/07 Del 01/01/08 al 31/12/08 Del 01/01/09 al 30/012/09 FIRMAS ESTABLECIMIENTOS 14 98 122 159 92 118 101 9 94 120 165 105 108 96 Total Firmas inscriptas al 31/06/10: 1233 Total Establecimientos Habilitados al 31/06/10: 975 Fuente: Base de Datos COFIAL 31/06/2010 Diseño y puesta en marcha de un sistema de Pre-certificación de exportación de alimentos para animales para mantener y conseguir nuevos mercados: China, Israel, Taiwán y México, entre otros. • Actualización, desarrollo y publicación en la página web SENASA de la Base de Datos de plantas elaboradoras inscriptas. • Realización de Jornadas de Capacitación a través de Talleres destinados a los referentes regionales (Regionalización). • Desarrollo de un nuevo Marco Regulatorio en lo referente a la Alimentación Animal. • Participación en el grupo de trabajo del CODEX. • Realización de un programa anual de muestreo de alimentos destinados a rumiantes para determinar proteínas de origen animal prohibidas (Resolución SAGPyA 1389/04) con un monitoreo dirigido a la totalidad de establecimientos elaboradores de alimentos para rumiantes. Los nuevos desafíos Existen crecientes exigencias a nivel internacional sobre la inocuidad de los alimentos destinados al consumo animal, lo que hace imprescindible que los sistemas de control se adecuen a las mismas, incluyendo el autocontrol privado. Queda absolutamente claro que los alimentos que consumen los animales inciden directamente en la calidad de los productos y subproductos que de ellos se obtienen y que luego se utilizan para el consumo humano; por lo tanto es imprescindible que la alimentación animal cumpla con los estándares de calidad e inocuidad requeridos. En este contexto, es necesario asegurar 48 a g o s to 2 0 10 los controles en las plantas elaboradoras, distribuidoras, fraccionadoras, exportadoras e importadoras de alimentos para animales y de esta manera minimizar los riesgos sanitarios y la probable transmisión de enfermedades. Razones de orden sanitario hacen necesario propender, asimismo, a la optimización de los controles sobre las materias primas que integran los alimentos que se administran a los bovinos, ovinos, caprinos y otras especies rumiantes y no rumiantes (aves), por ser animales que se destinan al consumo humano, cambiando así el paradigma “Somos lo que comemos” por el de “Somos lo que comen ellos”. Hacia dónde vamos? ? • Los sistemas de control de los alimentos para animales han debido modificar su enfoque basado en el control por toma de muestra sobre el producto final hacia un enfoque basado en la gestión del control sobre los procesos enfocado a las Buenas Prácticas de Manufacturas y al Análisis de Peligro y Puntos Críticos de Control (APPCC). Este nuevo enfoque de control requiere que las personas físicas o jurídicas sujetas a la inspección desarrollen e implementen sistemas propios de aseguramiento de la inocuidad basados en el cumplimiento de los programas de pre-requisitos como las BPM. La rastreabilidad, el rastreo y la trazabilidad de productos es esencial para un procedimiento eficaz de retiro del mercado de los alimentos y constituye un componente necesario de un programa de pre-requisitos, ya que ningún proceso está exento de fallas. Un sistema de gestión de la calidad apoyado en los principios de BPM debe proporcionar al establecimiento los elementos necesarios, como pre-requisitos, para mantener bajo control su proceso y la calidad de los alimentos, y contribuir a prevenir el riesgo de contaminación causada por peligros químicos, físicos o microbiológicos. El Codex Alimentarius y otros instrumentos regulatorios resumen los siguientes aspectos del proceso de producción de alimentos para animales, en los que debe hacerse una efectiva aplicación de las buenas prácticas de manufactura: • • Documentación Instalaciones (diseño y mantenimiento de planta) • Equipo (funcionamiento y mantenimiento) • Personal (responsabilidades, capacitación, supervisión, higiene) • Control de plagas • Controles en el proceso de producción (flujo de proceso, materias primas y otros insumos, almacenamiento y transporte, tanto de materias primas como de alimento terminado) • Controles de calidad (de materia prima, producto terminado y otros insumos) • Trazabilidad, retirado de productos y quejas • Tratamiento de residuos y barridos de producción. La seguridad de los alimentos para animales es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria de los productos de origen animal que se destinan al consumo humano. Cómo traducir las necesidades de los clientes en características medibles En nuestra vida cotidiana nos encontramos habitualmente con la palabra "Calidad". Expresiones tales como "es de buena calidad", "calidad superior", "buena calidad de vida", etc., expresan los aspectos positivos de un atributo y quieren justificar que por ese motivo tiene un alto valor. En el lenguaje corriente, el término "calidad" tiene muchas veces un significado diferente para personas diferentes. Este artículo tiene por objetivo recordar algunos conceptos básicos de la calidad desde el punto de vista de los requisitos del cliente, presentando una herramienta básica para interpretarlos: "El modelo de Kano". 50 a g o s to 2 0 10 El concepto calidad viene del latín qualitas y está asociado a un atributo o propiedad que distingue a las personas, bienes o servicios. La Real Academia Española define esta palabra como “la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor de las restantes a su especie”. Calidad representa también carácter, genio, índole. En su sentido absoluto, “buena calidad” significa superioridad o excelencia. De estas definiciones podemos concluir que necesitamos tener un punto de comparación, pero eso no significa que algo de buena calidad sea necesariamente caro y lujoso. ¿Quién no vivió alguna vez la experiencia de adquirir un producto de bajo precio que se adecuaba perfectamente a nuestras necesidades? El concepto de Calidad fue evolucionando a través del tiempo. Diferentes especialistas lo han identificado con frases como: “aptitud para el uso“, "aptitud para el empleo", "satisfacción del clien- te", "conformidad con los requisitos", “cero defecto”, “cumplimiento o superación de las expectativas del cliente a un costo que represente valor”, entre otras. Estas nociones no representan sino ciertas facetas de la calidad y deben ser consideradas como un conjunto. Por ejemplo: Por Guillermo H. Castro Médico Veterinario (UBA). Licenciado en Tecnología Industrial de los Alimentos (UADE). Especialista en Calidad Industrial en Alimentos (USAM/ INTI). 1- Calidad es el conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y, en consecuencia, hacen satisfactorio al producto. 2- La calidad consiste en no tener deficiencias. En el primer significado, una mayor calidad mejora la satisfacción del cliente, incrementando la participación del producto en el mercado y proporcionando mayores ingresos por ventas. En el segundo caso, una mayor calidad reduce los índices de error en los procesos de producción, aumentando la rentabilidad por unidad al bajar los costos del proceso. Calidad es el conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y, en consecuencia, hacen satisfactorio al producto. Toda la empresa debe actuar como una unidad y cobra crucial importancia el grado de compromiso que presente la alta dirección. Esta debe entender que se pueden obtener ventajas competitivas sustanciales mediante el desarrollo de sistemas de gestión de calidad. La familia de normas ISO 9000:2000 presenta un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora un sistema de gestión de la calidad (SGC). El enfoque basado en procesos está reflejado en la estructura de la Norma ISO 9001:2000: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos, y también en la Norma ISO 9004:2000: Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices, para la mejora del desempeño. Sin embargo, todas concuerdan en que la calidad debe estar encaminada a la satisfacción plena y total del cliente. Para eso se debe identificar sus necesidades y expectativas, y también las de los demás interesados, para luego saber satisfacerlas. En este aspecto toda la empresa debe actuar como una unidad y cobra crucial importancia el grado de compromiso que presente la alta dirección. Ésta debe entender que se pueden obtener ventajas competitivas sustanciales mediante el desarrollo de sistemas de gestión de calidad. ¿Cómo puedo reconocer los requisitos de los clientes para poder satisfacerlos plenamente y a un costo razonable? Tan pronto como nos sentimos satisfechos con nuestro intento por satisfacerlas, esas necesidades han cambiado, la competencia se ha movido, hay nuevos materiales o hubo un cambio en las condiciones relativas. Si uno compra un auto de lujo para viajar por un camino de ripio en provincia de Buenos Aires, verá que no se adecua perfectamente a estos requerimientos, mientras que su calidad resultaría inobjetable en un ambiente urbano. Por otra parte, antes de hacer algún tipo de evaluación de la calidad, es indispensable que previamente estén definidos los requisitos que se plantean para un producto o servicio, y que éstos sólo puedan compararse con aquellos que satisfagan los mismos requisitos. Para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados, hay que sortear algunas dificultades. Una de ellas es: “lo que yo pienso que las expectativas son” raramente coincide con la percepción del cliente; otra radica en la diferencia entre lo que yo pienso que el cliente quiere y lo que realmente yo quiero darle. Figura 1 Requisitos Características Explicación Básicos (indispensables) Implícitos, generan reclamos en caso de incumplimiento. El cliente espera que se cumplan siempre: si no se cumplen el cliente está insatisfecho, pero su cum plimiento no implica satisfacción por parte del cliente. De desempeño Cuanto más se cumplen, más satisfecho está el cliente. Esta categoría tiene un efecto directamente proporcional sobre la satisfacción del cliente. Factores de deleite Deseos no expresados. No son esperados por el cliente. Con el tiempo pasan a ser requisitos de desempeño. Si bien su ausencia no provoca insatisfacción en el cliente, su presencia aumenta su satisfacción. 52 a g o s to 2 0 10 El profesor Kano contradijo la creencia de que "cuanto mejor es una empresa en la prestación de cada atributo del producto o servicio, más satisfechos estarán sus clientes". Una de las tantas herramientas que podemos utilizar para conocer cuáles son las necesidades del cliente es el modelo de Kano (Dr. Noriaki Kano), quien integró la calidad en dos dimensiones: 1- El grado en el cual el producto o servicio se desempeña. 2- El grado en el cual la intención de uso se satisface. El profesor Kano contradijo la creencia de que “cuanto mejor es una empresa en la prestación de cada atributo del producto o servicio, más satisfechos estarán sus clientes”. Por el contrario, El modelo de Kano establece que ciertos atributos crean mayores niveles de satisfacción que otros y sugiere que hay tres niveles de desempeño diferentes: ver Figura 1. Conclusiones El cliente siempre espera que satisfagan sus expectativas (“para eso paga”), quiere obtener una adecuada calidad a un precio justo, y los que logren optimizar la relación entre estos dos aspectos tendrán una ventaja competitiva. Sólo resta definir quién es nuestro cliente y cuáles son sus necesidades. Sin embargo, muchas veces incurrimos en un sistemático error de apreciación al destinar una gran parte de los recursos de la empresa a mejorar innecesariamente aspectos tecnológicos de nuestros productos que no tienen un alto impacto en el grado de satisfacción de nuestros clientes, tomando estas decisiones llevados más por nuestro instinto de empresarios que como resultado del conocimiento de las reales necesidades de nuestros clientes y del grado de satisfacción que provoca el cumplimiento de cada una de ellas al utilizar las adecuadas herramientas de medición. Pasión por el deporte Entrevistamos a Fernando Eluchans, actual presidente de Vetifarma. Fernando es un veterinario especializado en nutrición y desde hace 25 años recorre rutas alrededor de todo el país visitando establecimientos que se dedican a la producción pecuaria. Hace unos años, de forma conjunta con un profesional español, también dirige Nutrifarma, empresa que en diez años se ha posicionado muy bien en el exigente mercado brasileño de la producción animal. a g o s to 2 0 10 55 Fernando Eluchans Cuando yo era chico mi papá me llevaba a ver turismo carretera, que en esas épocas se corría por rutas con tramos de tierra, algo parecido al rally de la actualidad. En el interior, ese deporte es un divertimento muy importante. Pero Fernando, además de dirigir una de las empresas más importantes en la provisión de servicios y productos para la nutrición animal, se dedica a otra actividad, no menos apasionante: se define a sí mismo como “deportista nato”, y lo demuestra su conocido fanatismo por el automovilismo y otros deportes de los cuales habla con profundidad. Fernando, contanos cómo es esta pasión por el deporte. Siempre me gustaron mucho los deportes, no sólo el automovilismo. El fútbol, el básquet, también el tenis, pero sobre todo los deportes en grupo, me ayudan mucho para sacarme del contexto de mis tareas diarias. ¿Participás en algún otro deporte además del automovilismo? Antes, me podía entrenar más, corría maratones y hacía con más asiduidad otros deportes. Ahora 2 ó 3 veces por semana juego al tenis y los fines de semana me prendo en algún picadito con los 56 a g o s to 2 0 10 amigos. Miro cuanto programa deportivo se me cruce en los tiempos libres. ¿Cómo comenzó tu pasión por el automovilismo? Yo crecí en el interior, y junto con el amor al campo vino el amor por “los fierros”. Cuando yo era chico mi papá me llevaba a ver turismo carretera, que en esas épocas se corría por rutas con tramos de tierra, algo parecido al rally de la actualidad. En el interior, ese deporte es un divertimento muy importante, la gente espera con ansiedad cada carrera. Con el tiempo empecé a ir sólo, y con el correr de los años conocí a la familia Castellano. Al principio teníamos con el “Pincho” Castellano un vínculo profesional, yo lo asesoraba en su campo. Luego su hijo Jonatan empezó a correr y nosotros decidimos apoyarlo. ¿Cómo te vinculás con el automovilismo actualmente? Con Vetifarma auspiciamos al equipo de TC del "Pinchito" Castellano. Después de unos años de correr tuvimos en la sexta carrera de este año una gran satisfacción ya que Jonatan ganó su primera carrera en TC, que es la categoría más importante del país, en Rafaela, y justo para el bicentenario. Para vos, ¿hay alguna vinculación entre el mundo del campo y el del automovilismo? De alguna manera, los productores agropecuarios fueron los que empezaron a correr. En el turismo carretera antes había mucha gente del interior de la provincia de Buenos Aires y de otras provincias y pocos de Capital Federal. Ahora ya es una categoría mucho más popular y profesionalizada, pero en principio los corredores, como se les llamaba, bajaban del coche de carrera y se subían a un tractor o una cosechadora en sus campos. Aún hoy en día la mayor parte de los corredores tienen de alguna forma cierta vinculación con el agro. Aunque, el TC se profesionalizó mucho, igual la gente del campo sigue acercándose a disfrutarlo como en las viejas épocas. Por mis actividades, la verdad es que no tengo el tiempo que quisiera para ir a las carreras, pero en cuanto puedo ir, cuando estamos en el box entre amigos, nos ponemos a charlar de cuestiones del campo, ya que muchos venimos de ahí. ¿Te parece que hay algún paralelismo entre el automovilismo y tu actividad profesional? Sí, el hecho de estar recorriendo las rutas del país. Los que visitamos campos estamos todo el tiempo viajando por las rutas argentinas y necesitamos “un buen fierro” para eso. ¿Y te gusta darle fuerte al acelerador? Si te dijera que no te mentiría, pero para acelerar a fondo están los autódromos. De vez en cuando algún amigo me presta un auto de competición y me doy unas vueltas para descargar esas ganas en el lugar que corresponde. En las rutas hay que respetar las normas para cuidarnos. ¿Te hubiese gustado correr? Sí, me hubiese encantado. Cuando era más joven no se pudo hacer y ahora se me pasó el momento. Estoy apoyando a mi hijo, Juan Martín Eluchans, que desde hace unos años también corre y te garantizo que me pone mucho más nervioso que si yo lo hiciera. ¡Muchas gracias Fernando por compartir tu pasión con nosotros! Avícola – Porcinos 2010 Del 23 al 25 de junio en el Centro Costa Salguero se desarrolló la 6ta. Exposición y Conferencias Avícola en conjunto con Porcinos edición 2010 y el 8vo. Seminario Internacional de Ciencias Avícolas. 1. Empresas asociadas a CAENA y auspiciantes de AGROINDUSTRIA se destacaron por el diseño de sus stands y la cordialidad que brindaron al nutrido público que los visitó durante los tres días del evento. 2. 3. 6. 4. 1. De pie: Dr. Miguel Ezcurra, Lic. Carlos Pluis, Dr. Ignacio Díaz Puerta, José Rovea, Dr. Javier Quintar, Dr. Leonardo Ezcurra, Lic. Federico Ezcurrra de Alinat SRL. 2. De izquierda a derecha el Equipo de Evonik Degussa Argentina: Federico Fritz, Marcela Drago, Nicolas Villafañe, Fabián Bravo. Lorena Morao, Macarena Trillo, Yamila Muñoz, Lorena Tenorio. 3. Andrés Estevez, Andrés Moore, Guillermo Zacanino, Edgardo Seijas de Vetifarma S.A. y Fernando Martins de Galad S.A. 4. En el pasillo Dr. Pablo Ramos, Walter, Ivo y Elizabeth Rasic, Ing. Marcelo Vilosio, Gte. General de Biofarma S.A. y Máximo Liñeiro. Dentro del stand están Ing. Juan Pablo Ravazzano, Gte. de Ventas y Gabriel Cherubini, Gte. Administrativo de la empresa. 5. Vista parcial del stand de ENSOL S.A. 6. Federico Etcheverry y Gisela Britos de DSM Nutritional Products, junto a Edmundo Kaden (Nutriensos) y Orlando Sánchez. 7. Héctor Arbiza, Gte. de Producción de GTA; Horacio Gamero, Veterinario GTA; Raúl Vissani, Gte. Comercial de Alimental Provimi; Alejandro Golin, Gte. General Alimental Provimi y Mónica de la Pina de CAENA. 5. 7. 1. 4. 2. 5. 7. 3. 6. 8. 1. Daniel Glardón y Luis Vidoret de Agricultores Federados Argentinos S.C.L. 2. Vista parcial del stand de ALLTECH BIOTECHNOLOGY S.R.L. 3. Vista parcial del stand de CLADAN S.A. 4. Dr. Marcelo Damiani de BROUWER S.A. con clientes de la empresa. 5. Dr. Manuel Bustos de Inmobal Nutrer S.A. conversando con visitantes de la muestra. 6. Vista del stand de PORFENC S.A. 7. Alfonso Fitzsimons, Daniel Alescio, Fabio Marmorato, Sonia Padrón de Apsa Internacional S.A. 8. Fabián Osti, José Jáuregui, Damián Jumilla, Gastón Segura, Gustavo Naveira de NUTRISER S.R.L. Administración La importancia de la Administración y la Gestión en la empresa agropecuaria En estos últimos tiempos hemos accedido a una renovación y expansión de la actividad agropecuaria en varios de sus sectores productivos. Este fenómeno se ve potenciado por un ambiente internacional que se augura como promisorio en varios rubros productivos, fundamentalmente por dos causas: la demanda sostenida de alimentos a nivel mundial y el impulso en el desarrollo de fuentes de energías alternativas - biocombustibles. Este entorno nos lleva a considerar con fuerza que el “efecto cascada” se va a propagar a todos los participantes involucrados en la actividad agraria, directa o indirectamente, desde el gran empresario agrope- cuario, al pequeño y mediano productor. Observemos tan sólo la evolución de la superficie sembrada y la producción de soja durante las últimas campañas: Por Lic. María Cecilia Moussalli* SOJA: SUPERFICIE SEMBRADA- PRODUCCIÓN Total País SOJA \ Campaña 1996/1997 2001/2002 2005/2006 2006/2007 2008/2009 2009/2010 (*) Millones de hectáreas sembradas 6,67 11,64 15,36 16,10 16,50 19,00 Millones de toneladas cosechadas 11 27 40 47 32 48 Fuente: elaboración propia en base a estadísticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. (*) Cifras provisorias. Este cuadro tiene como objetivo demostrar la evolución del área sembrada y la productividad del cultivo de soja en todo nuestro país. Si tomamos las cifras de la campaña 09/10, que son cifras aún provisorias, con respecto a la primera campaña considerada, es decir 96/97, comprobamos que el aumento de las hectáreas sembradas es del 184%, y asimismo el aumento de la productividad del cultivo –la cosecha lograda– ha sido también magnífico, del orden del 336%. Entre las causas de este aumento se pueden mencionar las sucesivas mejoras tecnológicas aplicadas, entre las cuales se incluye el sistema de siembra directa, el mejoramiento genético de variedades, la incorporación de esquemas de fertilización en los sistemas productivos, etc. El crecimiento en el cultivo de soja ha sido sostenido, demostrando la apuesta del productor a la hora de obtener resultados comprobables en sus actividades, buscando rentabilidades mayores a las históricas. Aunque también este cultivo refleja la influencia de las políticas económicas que no han sido favorables para el sector; esto se observa en la disminución del área y la producción de soja para la campaña 2008/09. A la luz de los indicadores presentados, se plantea el siguiente interrogante: ¿Es sustentable a largo plazo la concentración en una sola actividad productiva sólo por sus resultados? ¿Por qué hoy es necesario más que nunca la aplicación de herramientas de administración agraria? ¿Cuál es el rol de cada uno de los profe- 62 a g o s to 2 0 10 sionales vinculados, asesores, colaboradores y personal de apoyo, y futuros gerentes de empresas, frente a estas variables externas que afectan a la empresa agropecuaria? ¿Cómo se administra una empresa agropecuaria teniendo en cuenta estas variables? ¿Contamos con instrumentos para enfrentar con criterio el proceso de toma de decisiones? Es muy importante entender las características particulares en las que se desenvuelve la actividad agropecuaria en cada zona productiva de nuestro país, y comprender que la misma puede enfocarse como negocio, y como tal someterla a análisis desde el punto de vista de ingresos y costos económicos y financieros, utilizando herramientas de análisis desde las más sencillas como el Margen Bruto, pasando por la confección de Presupuestos, el Planeamiento y hasta el control de Gestión. El conocimiento de las bases principales para el análisis económico de la actividad agropecuaria es la llave para empezar a entender la misma desde una visión de empresa. Fuentes: Base de datos de SAGPyA, Informes económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, portal www.ElSitioAgrícola.com, Diarios Clarín y La Nación. * María Cecilia Moussalli es Magister en Agronegocios graduada en la Universidad de Belgrano en el año 2002 y Licenciada en Economía Agropecuaria, graduada en el año 2003 en la misma casa de estudios. Es docente en la Facultad de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano y en otras instituciones académicas, y lleva adelante su labor profesional en las áreas de asesoramiento y capacitación en administración rural y marketing agropecuario de la Consultora “Servicios para el Agro”. El crecimiento en el cultivo de soja ha sido sostenido, demostrando la apuesta del productor a la hora de obtener resultados comprobables en sus actividades, buscando rentabilidades mayores a las históricas. Aunque también este cultivo refleja la influencia de las políticas económicas que no han sido favorables para el sector; esto se observa en la disminución del área y la producción de soja para la campaña 2008/09.