Santafé de Bogotá, D - Banco de la República

Anuncio
EMISOR EN LA PRENSA
Jueves 26 de Marzo de 2015
Información de PORTAFOLIO
Página 1
Portada
Opinión/ Editorial
- EL FONDO EN CONSULTA 9379989
En su revisión anual de la economía colombiana, el FMI emitió un concepto favorable, pero tampoco
ignoró los riesgos.
Página 29
Opinión
Carta del Director
- EL FONDO EN CONSULTA, Por Ricardo Ávila Pinto
Se trata de una visita rutinaria, pero no por ello deja de ser importante. Por eso, quienes le toman el pulso
a la economía colombiana leyeron con atención el texto de la declaración que dieron a conocer el martes
los integrantes de una misión de consulta del Fondo Monetario Internacional (FMI), que durante dos
semanas estuvo en el país. Y es que, más allá de uno que otro lugar común, hay mensajes que no deben
ser pasados por alto.
El primero es que hay un reconocimiento explícito a la calidad de la política económica que se ha
aplicado. Para el organismo, el crecimiento visto en los años pasados no solo está entre los más altos de
América Latina, sino que ha servido mucho para reducir la pobreza, la informalidad, la inequidad y el
desempleo.
Tales logros están relacionados con un clima de mayor confianza que se expresa, ante todo, en la
inversión privada, tanto local como extranjera. Una prueba adicional está en el aumento que ha tenido la
calificación de la deuda pública o en la posibilidad de emitir bonos a plazos de 30 años, algo que era
impensable al comenzar el siglo. Al mismo tiempo, la inflación se encuentra bajo control y el sector
financiero es considerado sano, gradas a un esquema de supervisión efectivo.
Sin embargo, el organismo multilateral reconoce que el viento está soplando en contra. La caída en el
precio del petróleo es considerada un "enorme desafío", pues implica una disminución permanente en el
ingreso nacional, aparte de que puede influir sobre la carestía. De tal manera, hay un recorte en las
proyecciones de crecimiento al 3,5 por ciento en el 2015, un dato inferior al que la misma entidad había
pronosticado en enero.
El FMI insiste, en todo caso, que "la perspectiva de mediano plazo es favorable". Ello quiere decir que el
desempeño del Producto Interno Bruto mejoraría gradualmente y que para el 2019 estaríamos en cerca
del 4,5 por ciento, "gracias a la inversión en infraestructura y a der-tas mejoras en el precio del petróleo y
la demanda externa". Es evidente, entonces, que el ritmo no será el mejor, así estemos por encima de
muchos de los vecinos.
Por otra parte, se advierte que hay riesgos negativos adicionales. Un incremento inesperado en las tasas
de interés en Estados Unidos, un clima global menos propicio o mayores caídas en las cotizaciones del
crudo nos pueden golpear mucho. A su manera, el Fondo recuerda aquel adagio según el cual 'una
situación, por mala que sea, es susceptible de empeorar'.
Incluso, si no pasa nada, hay una insistencia evidente. Esta consiste en la necesidad de 'movilizar'
ingresos para proteger el gasto social y de infraestructura. Dicho de manera, más clara, los técnicos del
organismo ven inevitable una nueva reforma tributaria, por lo cual celebran la conformación de la
comisión de expertos que empezó labores en febrero. Entre los deseos expresados están una
simplificación de la estructura actual, un aumento de la progresividad, una ampliación de la base de
contribuyentes y estímulos a la inversión.
En términos concretos, se ve con buenos ojos dejar el impuesto Cree, que reemplazaría por completo al
de renta, en el caso de las sociedades. Para las personas, se favorece un Imán extendido, al igual que un
alza en las tarifas del IVA. No menos destacable es la afirmación según la cual "se podrían obtener
enormes incrementos en el ingreso fiscal con una mejor administración tributaria", que incluya condenas
penales por evasión, más personal y mejor uso de las tecnologías de la información.
Esas y otras afirmaciones dejan en claro que el FMI está relativamente tranquilo con Colombia, pero que
la tarea sigue incompleta. Aunque la agenda de mediano plazo está bien calificada, los retos son grandes
y tienen un carácter más inmediato, sobre todo en el campo de los recursos estatales. Y el mensaje es que
el tiempo no va a dar mucha espera.
Página 14
Economía
Consultorio de John J Hardy – Director de Estrategias de Divisasa de Saxo Bank
La única forma en que los creadores de las políticas de los bancos centrales sienten que pueden evitar
los riesgos de deflación y estimular el crecimiento es a través de la devaluación de sus divisas en
relación a otras. El problema es cuando demasiadas economías necesitan usar esta estrategia.
- GUERRA DE DIVISAS : CUANDO EL CERO ES DEMASIADO 9380033
La razón por la que los creadores de las políticas de los bancos centrales le tienen tanto miedo a las
actuales presiones deflacionarias es que la dinámica es particularmente peligrosa en economías con altos
niveles de deuda pública y/o privada, es decir, las desarrolladas.
La mezcla en cada economía es diferente, pero el problema es el mismo. Por ejemplo, en Japón, la deuda
soberana es enorme pero la privada menos problemática. Lo opuesto sucede en Suecia y Canadá, en
donde los niveles de deuda privada son alarmantes, particularmente debido a los préstamos inmobiliarios.
Entonces, en un mundo de crecimiento débil y riesgos deflacionarios, vemos cada vez más una guerra de
divisas.
Esto se debe a que la única forma en que los creadores de las políticas de los bancos centrales sienten que
pueden evitar los riesgos de deflación y estimular el crecimiento es a través de la devaluación de sus
divisas en relación a otras.
El término cortés para una guerra de divisas es 'devaluación competitiva'. La idea es importar demanda a
través de precios competitivos para las exportaciones y evitar que el nivel general de precios caiga para
mantener al resto de la economía marchando y las importaciones firmes.
El problema con las devaluaciones competitivas es que se tornan obvias de inmediato, cuando
demasiadas economías necesitan debilitar sus divisas.
La primera estrategia para asegurar a una divisa poco atractiva es cortar las tasas de interés, siempre que
no desencadene una asunción excesiva de riesgos o crecimiento crediticio interno.
Pero ¿qué sucede una vez que la tasa de interés llega a cero? Depende. En algunos casos, los bancos
centrales han flexibilizado aún más la política con enormes compras de activos, llamada flexibilización
cuantitativa (QE) y diseñada para inyectar dinero a la economía a través del sistema bancario.
En los últimos años, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco de Japón y ahora el Banco
Central Europeo han sido los grandes defensores del QE en diferentes grados.
Otros bancos centrales han intentado intervenir directamente en su divisa empujando las tasas a niveles
negativos. El caso más famoso es el del Banco Nacional de Suiza, que llevó su principal tasa a -0,75% en
enero y fracasó espectacularmente cuando se vio obligado a retirar el 'techo' del franco suizo.
Las tasas negativas solo logran que la gente tenga miedo a mantener depósitos en esa divisa, no estimulan
a los bancos a prestar ni a aumentar la demanda en la economía. Después de todo ¡el rendimiento es al
menos 0,0%! De hecho, las tasas negativas son una señal de locura en las políticas y no pueden durar
mucho.
El problema con la estrategia actual de compra de activos y tasas negativas es que cualquiera puede
hacerlo. La Fed fue el único banco central que detuvo el QE y supuestamente está alcanzando el punto
de inflexión en el que subirá las tasas, pero el mercado se mantiene escéptico (con razón) sobre cuándo y
cuánto podrá subirlas, mientras que el resto del mundo está en deflación, recorte de tasas y QE.
Si llevamos el tema de la guerra de divisas a su conclusión, el riesgo es que se conviertan en guerras de
protección comercial e, incluso, guerras reales.
El riesgo aumentaría dramáticamente si China revalúa el yuan, lo que implicaría otra ola masiva de
deflación mundial.
Aun si China lo lograra, sospecho que el mundo continuará en este ambiente, dado que es difícil generar
inflación en un contexto de precios bajos de materias primas, crecimiento débil y sobrecapacidad en
Asia.
La guerra de divisas solo puede continuar. Sospecho que la Fed no podrá normalizar su política antes de
que el dólar se fortalezca demasiado o reciba un nuevo golpe de debilidad económica.
Esto la forzaría a unirse nuevamente a la guerra de divisas y, para ese entonces, nos daremos cuenta de
que las políticas del banco central de los últimos años han sido un enorme fracaso.
Redescubriremos la magnitud del problema: que el QE y las tasas en cero crean enormes riesgos de
estabilidad financiera, ya que los mercados de activos se inflan demasiado y estallan cuando dejan de
tener fe en la política de los bancos centrales.
Es en estos momentos que los políticos tomarán las riendas de los bancos centrales y veremos un
estímulo fiscal masivo, con el llamado 'dinero helicóptero' (o financiamiento monetario público), en el
que se imprime dinero para estimular la demanda con nuevas obras públicas y proyectos financiados por
el gobierno.
Manténganse sintonizados. La inflación no volverá a terreno de tasas negativas y QE, pero retornarán a
vengarse una vez que falle el paradigma actual y el cambio al 'dinero helicóptero' se haga realidad.
Información de EL ESPECTADOR
Página 12
Negocios
Caída en la renta petrolera preocupa
- EL MENSAJE DEL FMI A COLOMBIA 9380162
Una misión del Fondo Monetario Internacional hizo una radiografía de la economía nacional. ¿Qué
encontró y qué recomendó? Valerie Cerra, su representante, hace las conclusiones.
El fuerte crecimiento económico de Colombia en los últimos años, que se encuentra entre los más altos
de América Latina, es resultado de un marco de política sólido y una prudente gestión de la política
macroeconómica.
El PIB real aumentó en 4,6%, gracias a la gran expansión de obras civiles en el sector de la construcción.
Un crecimiento de la mano de políticas macroeconómicas moderadamente coadyuvantes.
La Misión prevé que el crecimiento bajará a cerca de 3,5% en 2015, lo cual sigue siendo favorable
comparado con los demás países de la región. Esta desaceleración es reflejo de una menor inversión
privada, especialmente en el sector de los hidrocarburos; de la ralentización del consumo privado y la
moderación prevista del gasto público.
El crecimiento mejorará gradualmente, situándose cerca de 4,5% en 2019 gracias a la inversión en
infraestructura y a ciertas mejoras en el precio del petróleo y la demanda externa.
Un período prolongado de crecimiento más lento en los mercados avanzados, especialmente en socios
comerciales de la región, reduciría las exportaciones colombianas.
Si el crecimiento se ralentiza más de lo esperado, existe un campo de maniobra para relajar la política
monetaria, siempre y cuando las expectativas de inflación sigan ancladas.
Como resultado del fortalecimiento del marco fiscal. Colombia está en una posición fiscal fuerte para
navegar el choque de precios del petróleo.
La agenda de reformas estructurales a mediano plazo, consagrada en el Plan Nacional de Desarrollo, se
centra acertadamente en áreas claves para promover el crecimiento inclusivo.
Aunque se espera que en el mediano plazo haya un repunte de las exportaciones no tradicionales gracias
a la depreciación de la tasa de cambio, habrá que hacer mayores esfuerzos para diversificar la economía y
así reducir la dependencia de los ingresos petroleros.
En materia tributaria se deben movilizar los ingresos de tal manera que se simplifique la estructura actual,
se aumente la progresividad, se amplíe la base tributaria y se facilite la inversión privada al asegurar la
competitividad internacional. Entre las opciones está reemplazar la tributación corporativa tradicional con
la estructura de exenciones simplificadas del CREE, sustituir el impuesto a la renta tradicional con un
IMÁN extendido, e incrementar la tasa del IVA. Si se obtienen suficientes ingresos de estas fuentes, esto
podría ayudar a reducirlos impuestos no convencionales aún vigentes (ej. el impuesto al patrimonio
personal, el impuesto a las transacciones financieras o el IVA sobre bienes de capital) para promover la
inversión y el crecimiento.
Información de EL TIEMPO
9380440
Página 3
Economía y negocios
- VENEZUELA, CLAVE EN CAÍDA DE 6,9% DE REMESAS EN EL 2014 9380440
Desde este país, familias dejaron de recibir US$ 440,7 millones Costa Rica y Brasil, giros que más
crecen.
En medio de la lenta recuperación de algunas economías europeas y de Estados Unidos, las remesas que
los colombianos residentes en el exterior envían a sus familiares que viven en el país se mantienen de
capa caída, pues el año pasado cayeron 6,99 por ciento frente a los recursos girados en el 2013.
En conjunto, las familias colombianas que se benefician de esos dineros recibieron el año pasado 307,8
millones de dólares menos frente a lo obtenido en el 2013.
Y es que, según el Banco de la República, al país ingresaron el año pasado por concepto de remesas
recursos por 4.093,2 millones de dólares.
Buena parte de caída registrada en ese año se explica por el desplome observado en las remesas que
llegan desde Venezuela, que el año pasado fueron 89,6 por ciento menores que las registradas en el 2013.
Significa que los colombianos residentes en ese país dejaron de enviarles a sus familiares en Colombia
unos 440,7 millones de dólares solamente en el 2014.
En los registros del Banco de la República solo aparecen remesas llegadas desde allí por valor de 51,3
millones de dólares el año pasado, cuando el promedio de los últimos siete años fue de unos 352
millones.
Ese volumen permitió que el vecino país fuera por espacio de varios años el tercer mayor proveedor de
remesas para cientos de familias colombianas después de España y Estados Unidos, que se han alternado
el primero y segundo lugar en esa materia.
Un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en los años previos a la crisis
financiera internacional (2008-2009) el ingreso de remesas a Latinoamérica alcanzó tasas promedio de
crecimiento del 17 por ciento, pero la llegada de esta provocó un cambio abrupto en el panorama.
Pero no son los únicos países desde donde se envían remesas hacia Colombia, pues esos dineros llegan de
todo el mundo. A la lista de 31 países que tienen entre sus residentes a colombianos que de manera
permanente envían remesas se suma también el grupo 'Resto del mundo', que el año pasado aportó al
volumen total de remesas 127,7 millones de dólares.
Pese a que fueron las quintas más altas de ese periodo, tuvieron una caída del 58,9 por ciento, la segunda
después de las de Venezuela. En términos absolutos, de ese grupo de naciones llegaron 179,1 millones
menos con destino a cientos de hogares en el 2014.
Otros orígenes
Aunque Estados Unidos y España, en su orden, siguen siendo los principales lugares de origen del mayor
volumen de remesas que llegan al país, con 1.685,2 millones y 885,8 millones de dólares
respectivamente, otros países de la región comienzan a marcar con más fuerza en estas estadísticas.
En su estudio, el BID indica que la caída que se viene presentando en las remesas provenientes de España
se está compensando, en parte, con el aumento de los envíos de dinero que los migrantes hicieron a sus
familias desde algún otro país de la misma región.
Panamá y Chile se situaron en el tercer y cuarto lugar, aunque los recursos no superan los 151 millones
de dólares cada uno.
Y aunque el volumen de remesas no es muy alto, países como Costa Rica, Brasil e Irlanda registraron las
mayores tasas de crecimiento el año pasado con 124,2; 114,4 y 77,2 por ciento respectivamente, según el
Banco de la República.
Página 5
Bogotá
- EQUIPO QUE ESTRUCTURA LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO 9380457
Clemente del Valle dio a conocer los nombres y experiencia del equipo de consultores que apoyan la
estructuración técnica, financiera y legal de la primera línea del metro de Bogotá.
- Asesor financiero: Sumatoria. Banca de inversión colombiana, fundada en el 2011, con experiencia en
los sectores financiero y público en energía, petróleo, gas y consumo masivo. El líder del diseño es Luis
Carlos Valenzuela Delgado, quien fue ministro de Minas y Energía y presidente de Celumóvil. Ha
estructurado transacciones por alrededor de 10 billones de pesos. Tuvo bajo su manejo la holding del
Ministerio que incluye Ecopetrol, Isagén y Ecogas, entre otros.
- Asesor legal: Opebsa. Fue creada en el 2008. El equipo cuenta con experiencia en actividades en los
sectores público, empresarial, bursátil, financiero y de estructuración de proyectos de inversión. El líder
es Fernán Bejarano, con experiencia en derecho público, fiscal y económico, contratación estatal,
inversiones y cambios internacionales, derecho financiero, derecho de mercado de valores y derecho
corporativo. Estuvo en la junta directiva del Banco de la República y como secretario general de la
Corporación Financiera Colombiana, entre otros. - Ingeniería de valor: Sener. Empresa de ingeniería y
construcción con más de 50 años de experiencia fundada en España. Es referente internacional en
ingeniería aeroespacial, ingeniería de infraestructuras y transporte, energía y procesos e ingeniería naval.
Estuvo en el estudio de la línea 3 del metro de Varsovia, en el proyecto constructivo del metro de
Tenerife, en la construcción del metro de Barcelona y en los estudios conceptuales de la primera línea del
metro de Bogotá.
Información de LA REPÚBLICA
Página 31
Opinión
- LA GRAN DEFLACIÓN, Por Luis Guillermo Vélez Cabrera
Resulta simpático escuchar a algunos comentaristas locales solicitarle al Banco de la República que
aumente las tasas de intervención argumentando que la inflación está disparada.
Como los perros de Pavlov, estos comentaristas han desarrollado un estímulo condicional que produce
una respuesta condicional: aumento del dólar, luego aumento de la inflación por lo tanto necesidad de
aumento de las tasas.
Esta respuesta pavloviana, sin embargo, tuvo nefastas consecuencias para la economía colombiana en
1998, cuando el banco central decidió que la única forma de detener el alza del dólar era subir la tasa de
interés a 60%. La consecuencia fue el colapso del sector real y de los hogares, seguido luego por la caída
de la banca. El año siguiente la economía se contrajo 4,2%, el desempleo llegó eventualmente a 25% y
las guerrillas se tomaron las goteras de Bogotá.
"Sacrificar un mundo para construir un verso", había dicho el poeta Valencia pero los mandarines del
banco de central lo superaron: destruyeron la economía para contener la inflación.
Afortunadamente parece que las lecciones se han aprendido, por lo menos por ahora, y la junta de la
semana pasada se abstuvo de atender los cantos de sirena de los comentaristas manteniendo las tasas sin
cambio.
Hacen bien. La evidencia anecdótica da a entender que, a pesar del aumento significativo del dólar desde
agosto de 2012 hasta la fecha, los brotes de inflación no se deben tanto al movimiento de la divisa sino a
las malas cosechas de algunos commodities de la canasta básica, como el arroz y la papa.
La explicación es bastante mundana: muchos cultivadores se abstuvieron de ampliar cosechas porque el
Ideam pronosticó que tendríamos un severo Fenómeno de El Niño este año, algo que a los habitantes del
barrio Restrepo de Bogotá podrán atestiguar que no es el caso.
Lo cierto es que el mundo no está atravesando un período inflacionario sino todo lo contrario, estamos
frente a una situación, un tanto inédita, donde el problema son las fuerzas deflacionarias. JP Morgan
calcula que hay US$1,8 billones en bonos de países europeos, entre ellos Suiza, Suecia y Dinamarca, que
están transando con rendimientos negativos. Esto quiere decir, nada más y nada menos, que los
inversionistas están pagando para los gobiernos les guarden la plata.
Aún más extraño, hay bonos corporativos denominados en euros que también transan en terreno
negativo, como los de Nestlé, Shell y algunos de compañías americanas también en euros como General
Electric y McDonalds.
Si bien en Colombia el dólar ha tenido una aumento de casi 30% en los últimos meses, prácticamente no
hay ningún commodity en el mundo que no haya caído en precio en igual proporción o más.
Hay quienes explican el fenómeno deflacionario como una reacción al anuncio de la terminación del
quantitative easing de la Reserva Federal aduciendo un patrón histórico donde la reducción real de tasas
de interés en los Estados Unidos lleva a una inversión de la liquidez en commodities, como ocurrió en
los 70's y que por lo tanto el aumento real de las mismas tiene un efecto contrario, es decir la caída de los
precios.
No obstante el raciocinio no parece suficiente para explicar por qué la gente le está pagando a una
compañía chocolate suiza como Nestlé para que le guarde la plata.
La otra hipótesis es que las tendencias deflacionarias están siendo causadas por un cambio estructural en
la economía mundial motivado principalmente por la tecnología. El arbitraje de precios debido a las
asimetrías de información hacía posible márgenes mayores. La introducción en los últimos años de
aplicaciones que clarifican los precios y que ponen en contacto directamente al usuario con el proveedor,
acabando con la intermediación, hace que los precios sean más eficientes.
Suena complicado pero es muy simple: Uber. Y todos los Uber de X que van a venir.
9380607
Página 8
Economía
Hacienda. $1,76 billones saldrán del Fondo del Ahorro
- REGIONES PETROLERAS RECIBIRÁN $2,23 BILLONES PARA AFRONTAR CAÍDA EN EL CRUDO ,
Por Mario Chaves Restrepo
Para calmar la situación de los municipios más afectados por la caída en los precios del petróleo, la
Comisión Rectora del Sistema General de Regalías decidió que se destinarán $2,23 billones para esas
regiones.
De acuerdo con el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gavina, "$1,76
billones serán compensados producto de los rendimientos financieros, el desahorro del Fondo de Ahorro
y Estabilización (FAE), el incentivo a la producción y la compensación producto del Fondo de Desarrollo
Regional. Además de $464.000 millones para que municipios y departamentos productores y portuarios
reciban en 2015 una compensación por el año 2014".
A pesar de estas buenas noticias, no todo lo que salió de la reunión de la entidad fue positivo, ya que
decidieron aplazar 27% del gasto de funcionamiento que estaba relacionado con las regalías, como una
medida de responsabilidad fiscal ante la nueva realidad de los precios del crudo.
Además, el comité estableció que se destinarán $180.000 millones para el incentivo de la producción
petrolera y $40.000 millones para promover los proyectos de las entidades territoriales.
Sobre estos recortes, el subdirector territorial del DNP, Manuel Fernando Castro, aseguró los mismos no
afectarán los presupuestos de las entidades territoriales, sino solamente al Gobierno. Por el contrario.
Castro explicó que con esas medidas se pretende fortalecer los procesos de gestión de las regalías de las
entidades territoriales, invirtiendo $119.000 millones.
Finalmente, Castro explicó que se aprobó un nuevo sistema para la aprobación de los proyectos de las
entidades territoriales basado en tres puntos: la contribución que podrían tener para el cierre de brechas,
la reducción de la dispersión de las inversiones de regalías en pequeños proyectos y la aprobación de
programas que agreguen múltiples iniciativas para el cumplimiento de un mismo objetivo.
FMI advirtió sobre el precio del crudo
En la presentación del informe anual sobre Colombia, el Fondo Monetario Internacional {FMI) indicó
que la caída en los precios del petróleo le puede hacer mucho daño a la economía colombiana. Como
muestra de esta preocupación, el FMI revisó a la baja el crecimiento del país para este año, desde 3,8% a
3,5%. "La gran caída del precio del petróleo en el mundo presenta enormes desafíos a la gestión de la
política monetaria y fiscal, dado que conlleva una disminución permanente en el ingreso nacional y una
fuerte depreciación del peso que ejerce presión ascendente sobre el nivel del precio", indicó. Sin
embargo, la entidad cree que el país llegará a crecer 4,5% en 2019.
El director del DNP, Simón Gaviria, aseguró que el Gobierno dará $464.000 millones de su bolsillo a los
productores de petróleo.
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 10-B
Economía
- SE MANTIENE LIQUIDEZ MONETARIA 9380627
DURANTE LAS últimas dos semanas se observan ligeras caídas en las tasas de captación a todos los
plazos, continuando con la tendencia bajista observada en el último mes. Se observa también una caída en
los montos captados durante el periodo, principalmente en las captaciones por tesorería.
Actualmente el cupo ofrecido en la subasta de expansión del Banco de la República es de $7,4 billones,
aumentando desde los $5,7 billones ofrecidos hace 2 semanas, con un máximo ofrecido en $7,4 billones
durante el periodo observado. El uso promedio de los recursos en los últimos 30 días aumentó 8%
durante la última quincena, para ubicarse en 71%.
Los agregados monetarios mantuvieron la tendencia bajista observada desde marzo de 2014 en su tasa de
crecimiento. Para esta quincena, las tasas de crecimiento de M1 y la base monetaria se mantienen
cercanas al 9,5% -muy por encima del crecimiento económico esperado para 2014 y 2015-, mientras que
M2 y M3 aumentaron levemente a niveles de 7,8% y 7,9% respectivamente. De otro lado, continúa
acelerándose la divergencia entre el comportamiento de la cartera total (aumentando en 16% de acuerdo
con los últimos datos del Banrep y con tendencia alcista) y el comportamiento de los depósitos, los
cuales crecen al 7,1% con tendencia bajista.
Durante la última quincena los principales indicadores de liquidez de la economía local, principalmente
las tasas y los montos de captación, continúan mostrando una holgada situación de liquidez en el mercado
a finales de marzo, a pesar de que la divergencia entre el crecimiento de la cartera y los depósitos tiende a
disminuir la liquidez en el mediano plazo. Asi mismo, y al cierre de febrero los fondos de capital
extranjero tenían $31,15 billones en TES COP, manteniéndose como los mayores tenedores de estos tipos
de papeles y como los terceros mayores tenedores de TES. Esto refleja el interés continuado de los
inversionistas extranjeros por los títulos colombianos, dado por la amplia liquidez a bajas tasas en el
exterior.
Página 10-A
Opinión
"El país tiene respuesta a desaceleración económica"
- EL AGRO, Por Juan Álvaro Castellanos
SI el país le pone el pecho al viento en contra podrá, con agricultura y ganadería, encabezar la dura
misión de hacerle frente a una eventual desaceleración económica, advertida por el Gobierno y el Banco
de la República.
Es principio basado en que producción de alimentos, pesca, ganadería, fruticultura, cruce de especies y
refuerzo agroindustrial, entre otros, son verdadera esencia económica de Colombia, frente a petróleo y
minería, que sin desconocer su importancia, son flores de un día, comparados con el futuro que ofrece el
agro en todas las regiones. Hay suficiente experiencia para abastecer el país y exportar. Todos los
sondeos con quienes siguen el desenvolvimiento nacional, sin exagerar lo dicho por las transnacionales
financieras, encuentran que si hay algo, que no se acaba, es el agro. Manejándose bien y asegurando
diversas formas de financiación para todos, la producción agraria es reivindicación económica servida en
bandeja.
Son inagotables los análisis de Naciones Unidas y centros internacionales de estudio económico en el
mundo, que ratifican cómo alimentos, biodiversidad y reserva forestal, son el auténtico verde de la
esperanza de vida para el mundo. Al desagregar esos valores por continentes y países, casi sin excepción,
se puede afirmar, que ninguno olvida el potencial colombiano, en los 3 órdenes mencionados, tanto para
Suramérica como para el hemisferio.
Como "no hay mal que por bien, no venga", las señales del Ministerio de Hacienda y el Banco de la
República, pueden resultar oportunas y alentadoras, en lugar de que sean preocupantes, para quienes
piensan o laboran más en inversiones y finanzas. Son los mismos que olvidaron hace años, que la
agricultura está en la cartera económica del país.
Y es aún más oportuno, si se articula ya una política integral de desarrollo con los gremios agrícolas y las
denominadas Dignidades Agrarias, conformadas por cultivadores no afiliados a ninguna asociación, para
concertar el gran despegue del agro, como parte de la paz y el posconflicto, como una plataforma creativa
y participativa, como lo esperan las mayorías.
La Unidad Nacional para Restitución de Tierras y el programa de Naciones Unidas para Refugiados,
acaban de revelar que en menos de 3 años se han expedido sentencias favorables en restituciones, a 15
mil personas víctimas del conflicto armado en 12 regiones.
El agro está listo para la desaceleración y para la paz. Sin más vueltas, ni revueltas y sin más foros y
reuniones, Gobierno y sector privado, tienen la llave para activar con inteligencia el verdadero motor
económico con beneficio para todos.
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Economía
- CRECE OPOSICIÓN A LA VENTA DE ISAGÉN, Por Juan Fernando Rojas T.
Afuera, las arengas de unos 50 empleados sindicalizados de Isagén no cesaron durante las tres horas de la
asamblea anual de accionistas, ayer en Plaza Mayor. Adentro, se surtía el rutinario orden del día con 563
accionistas minoritarios de caras largas por la probable venta del 57,6 por ciento de la Nación en la
generadora.
Afuera, gritaban “¡Isagén no es de Santos, Isagén no es de Cárdenas, Isagén es de todos los
colombianos!”. Adentro, aprobado un dividendo sin precedentes de $176,56 por acción, que más que
duplicó el de 2013, el aplauso dio paso a intervenciones de indignados. Adentro y afuera, al final, la
consigna era una: que Isagén no venda el control a privados.
Pero la última intervención, antes de sonar el himno, fue de la viceministra General de
Hacienda, Carolina Soto: “La empresa no se va, los activos permanecen en Colombia y estos recursos
que tiene el Estado en Isagén se pueden llevar a un sector que tiene un potencial, aún mayor, el de la
infraestructura”.
Concluyó la asamblea. En el ambiente quedó el creciente malestar de los antioqueños por la privatización
de los 1.570,4 millones de acciones de la Nación.
“Es absurdo que ahora que Isagén subió en 50 por ciento su capacidad de generación con Sogamoso,
salga el Gobierno a decir que la va a vender. Debería pensar en más austeridad y no feriar un activo
productivo”, señaló Aníbal Escobar, accionista minoritario.
La venta sigue...
Pero para el Ministerio de Hacienda no hay reversa y sí mucha serenidad de actuar bajo la ley (ver
recuadro). Para los opositores, la última esperanza de frenar la venta está en el Consejo de Estado y el
Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Así pasó a segundo plano que Isagén pagará dividendos en una sola cuota el próximo 15 de abril por
481.315 millones de pesos, tanto a los más de 28 mil accionistas minoritarios (9,75 por ciento), como a
EPM (13,14), los fondos privados de pensiones (12,3) y, por supuesto, al Ministerio de Hacienda.
Solo el Gobierno, en el que sería el último giro de dividendos desde Isagén, recibirá 277.289 mil millones
de pesos, para alcanzar los 977,202 millones que ha recibido desde 2008, luego de la democratización de
la hoy segunda generadora de electricidad del país. Y eso, sin contar impuestos, con una tasa efectiva que
la última reforma tributaria incrementó de 37 a 40 por ciento, según confirmó este diario (ver gráficos).
En esas condiciones, con activos por 8,6 billones de pesos, un patrimonio de 4 billones y generando el 16
por ciento de la demanda anual de electricidad del país, es que hoy tienen puestos los ojos al menos cinco
empresas, todas internacionales, en hacerse al control de Isagén.
Sin dar nombres ni detalles, el número lo confirmó la viceministra Soto. Se tratan de las multinacionales
precalificadas hasta agosto de 2014, cuando se suspendió la venta: la francesa GDF Suez (a través del
Grupo Empresarial Generco), la estatal China Huadian Corporation, la estadounidense Duke Energy y la
española Gas Natural SDG, matriz de Gas Fenosa. A ellas se sumó esta semana la chilena Calbún.
Pero conocedores del sector y cercanos al proceso de enajenación comentaron a este diario, bajo reserva,
que los más interesados son los franceses, los chilenos y, en menor medida, los chinos.
De hecho, las tres oferentes han enviado comisiones de alto nivel a visitar centrales de generación y han
indagado con distintos actores sobre temas de funcionamiento del mercado nacional de energía y la
regulación (ver dos Análisis).
Solo a principios de mayo se sabrá cuáles extranjeras pujarán por Isagén. La subasta, de realizarse,
arrancaría en un piso de 5,22 billones de pesos. Eso resulta de ajustar el precio base de 3.178 pesos por
acción a la inflación causada desde entonces. A hoy, quedaría en 3.321 pesos.
“Es muy triste, tengo dolor de patria, la Nación cada vez tiene menos activos estratégicos, entonces en el
caso de Isagén ¿cómo nos vamos a llamar? ¿’Chinagén’, ‘Chilegén’, ‘Gringogén’?”, se preguntó con
impotencia Ana Marín, otra accionista minoritaria.
Isagén ve al futuro
Más allá de opositores, malestares y justificaciones del Gobierno para la venta de su parte en Isagén, la
administración de la generadora sigue allanando su camino para crecer.
Este año realizará inversiones por 600 mil millones de pesos, la mitad de los cuales será para concluir
compromisos secundarios en la central Sogamoso (Santander).
El presidente de la asamblea de accionistas y miembro de la junta directiva, Luis Ernesto Mejía, informó
que para antes de junio estará listo el nuevo plan estratégico de crecimiento, cuyas principales líneas ya
fueron aprobadas.
Esa hoja de ruta de mediano plazo surge luego de concluirse el año pasado el plan de expansión iniciado
en 2008 y que incrementó en 42 por ciento la capacidad instalada de generación.
Además se cuenta con un portafolio de proyectos identificados que suman 3.785 megavatios (MW) de
capacidad, 1,2 veces más de los que ya tiene hoy Isagén en operación.
De hecho, el gerente de Isagén, Luis Fernando Rico, confirmó que ya hay cuatro proyectos priorizados,
tres de ellos pendientes de permisos ambientales. Uno es geotérmico en el macizo volcánico del Nevado
del Ruiz, de 50 MW. Otro es un parque eólico en La Guajira, de 20 MW, y que el miércoles obtuvo
licencia en firme.
En hidroelectricidad, están los proyectos Piedra del Sol, en Santander (153 MW) y Cañafisto, en
Antioquia, otra megaobra para generaría 936 MW.
“Isagén tiene una fuente importante de proyectos y vamos por el camino correcto para seguir creciendo”,
comentó Rico a los accionistas en su intervención, mientras afuera seguían las consignas para que el
Gobierno no privatice el control de la empresa.
En definitiva
A los tradicionales opositores a la privatización del 57,6% de la Nación en Isagén, se suman pequeños
accionistas en desacuerdo frente a los buenos resultados que dio la generadora de energía.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
DICEN DE...GOBIERNO RESPONDE A PROCURADURÍA
El martes pasado, la Procuraduría General de la Nación informó de reparos legales por la reapertura del
proceso de precalificación de empresas interesadas en hacerse al control accionario. Frente a los
requerimientos planteados al Ministerio de Hacienda, la viceministra General de esa cartera, Carolina
Soto, respondió ayer al término de la asamblea de accionistas de Isagén que “lo que tenemos es una
precalificación que no se había cerrado (se aplazó) y ahora se reanuda, contamos con todos los conceptos
disponibles para ser consultados”. Respecto a procesos judiciales en contra de la enajenación de acciones,
afirmó que “estamos seguros y confiados de la metodología que hemos seguido en el proceso, que con
firmeza defenderemos hasta el final”.
Página.com
Economía
- REGIONES PETROLERAS TENDRÁN MÁS GIROS , Por Mario Chaves Restrepo
Para calmar la situación de los municipios más afectados por la caída en los precios del petróleo, la
Comisión Rectora del Sistema General de Regalías decidió que se destinarán 2,23 billones de pesos para
esas regiones.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, dijo que “1,76 billones de
pesos serán compensados producto de los rendimientos financieros, el desahorro del Fondo de Ahorro y
Estabilización (FAE), el incentivo a la producción y la compensación producto del Fondo de Desarrollo
Regional. Además de 464.000 millones para que municipios y departamentos productores y portuarios
reciban en 2015 una compensación por el año 2014”.
A pesar de estas buenas noticias, no todo lo que salió de la reunión de la entidad fue positivo, ya que
decidieron aplazar 27 por ciento del gasto de funcionamiento que estaba relacionado con las regalías.
Además, el comité estableció que se destinarán 180.000 millones de pesos para el incentivo de la
producción petrolera y 40.000 millones de pesos para promover los proyectos de las entidades
territoriales.
Sobre estos recortes, el subdirector territorial del DNP, Manuel Fernando Castro, dijo que los mismos no
afectarán los presupuestos de las entidades territoriales, solo al Gobierno Nacional. Por el contrario,
explicó que con esas medidas se pretende fortalecer los procesos de gestión de las regalías de las
entidades territoriales, invirtiendo 119.000 millones de pesos.
Finalmente, Castro explicó que se aprobó un nuevo sistema para la aprobación de los proyectos de las
entidades territoriales basado en tres puntos: la contribución que podrían tener para el cierre de brechas,
la reducción de la dispersión de las inversiones de regalías en pequeños proyectos y la aprobación de
programas que agreguen múltiples iniciativas para el cumplimiento de un mismo objetivo.
Página.com
Opinión
- MONOPOLIOS Y CONTRABANDISTAS, Por Santiago Silva Jaramillo
Colombia es un país de contrabandistas. Lo dice James Robinson (2013) en un artículo para Current
History, pero sobre todo, lo vemos en la tradición comercial de la costa caribe, en los sectores de “el
hueco” y “San Andresito” en Medellín y Bogotá, y en las cifras de Fenalco, que calcula que el 37% de los
productos que se consumen en Antioquia son de contrabando.
El contrabando es ante todo el incumplimiento de las normas aduaneras para aprovecharse de los altos
precios locales de un producto y los bajos precios externos del mismo. Por supuesto, en Colombia los
altos precios locales suelen explicarse en la configuración de monopolios que, sea por los altos aranceles
pactados con el gobierno o por los carteles de precios arreglados con las demás empresas, aseguran las
altas ganancias del sector.
De hecho, Colombia no es tanto un país de contrabandistas, como uno de monopolios. Y esto podría
explicarse en la rentabilidad que garantiza un monopolio económico, pero sobre todo en que los
colombianos, pero sobre todo los miembros de su élite, le tienen pavor a la competencia. Les da miedo el
cambio, la inestabilidad, la destrucción creativa que implica medirse con otros, y perder y tener que
innovar y esforzarse para recuperarse y eventualmente ganar.
El otro asunto es que el monopolio económico –y el apoyo del Estado para su construcción- es una fuente
de incumplimiento de normas en la competencia económica. Muchas comunidades y empresas buscan
oportunidades de inclusión económica, pero cuando encuentran un “Estado incumplidor” que les pone
obstáculos a su legalización y conformación, respondiendo a intereses particulares de sectores
económicos monopólicos, la alternativa es la informalidad, como bien señala Mauricio García Villegas
en Normas de Papel (2009).
El monopolio, o la posibilidad de constituir uno, suelen ser una prerrogativa de la élite de un país.
Ahora bien, para “hacer parte de la élite” no se requiere un sombrero de copa y un apellido rimbombante.
Uldarico Peña, por ejemplo, no es ni de lejos un miembro “tradicional” de la élite colombiana, pero el
poder que ha ganado y su falta de escrúpulos parar usarlo en defensa de su propio monopolio del
transporte público de Bogotá, lo convierten en un digno representante de la más rancia élite nacional.
Así, el mayor incentivo para la ilegalidad económica son los monopolios sectoriales. Si el Estado
defiende a solo uno, los demás harán trampa para competir. Esto no supone, ni de lejos, una justificación
para el incumplimiento de las normas, pero sí una explicación más sensata que la simple “disposición a la
ilegalidad” que nos endilgan a los colombianos.
Porque más que un país de ciudadanos tramposos, de contrabandistas, somos uno de élites y Estado
incumplidor, de monopolios.
Caricatura del día
Información de PRIMERA PÁGINA.COM
-
LOCKHART DE FED ASEGURÓ QUE LA ECONOMÍA ESTÁ EN BUENA FORMA PARA CICLO DE
TASAS DE INTERÉS RESTRICTIVAS
La economía está en buena forma para capear el próximo giro hacia una política monetaria más
restrictiva, aseguró Dennis Lockhart en el marco de una conferencia en Detroit. El presidente de Atlanta
destacó además que siente que la divergencia en la política monetaria entre importantes bancos
centrales está detrás, en parte, del reciente avance del dólar.
Nueva York.- El presidente de la Reserva Federal (FED) de Atlanta, Dennis Lockhart, informó este
jueves que había pocos riesgos de dar un paso en falso que obligue a la FED a reducir las tasas de
interés una vez que comience a elevarlas.
La economía está en buena forma para capear el próximo giro hacia una política monetaria más
restrictiva, aseguró Lockhart en el marco de una conferencia en Detroit.
“Las condiciones son bastante sólidas”, señaló a Reuters Lockhart, que consideró un alza inicial en las
tasas de interés en las reuniones de la Fed de Junio, Julio o Septiembre como altamente probable.
“Tomo la decisión muy en serio”, sostuvo.
“Una vez que comencemos, quiero que seamos capaces de movernos deliberadamente” hacia mayores
tasas de interés, añadió el presidente de la FED en Atlanta.
Lockhart destacó además que siente que la divergencia en la política monetaria entre importantes
bancos centrales está detrás, en parte, del reciente avance del dólar.
PARA SANTOS, ANTES DE LA CRISIS PETROLERA COLOMBIA IBA RUMBO A UN “RESFRIADO
HOLÁNDES ”
El primer mandatario manifestó que el país venía teniendo una creciente dependencia de las
exportaciones de hidrocarburos y mineras advirtiendo que “no tanto como una enfermedad holandesa”
e insistió que para reemplazar las pérdidas por el precio del crudo la economía debe diversificarse con
más participación de la industria, el agro y el turismo.
Bogotá.- El presidente de la República, Juan Manuel Santos, manifestó que antes de la actual crisis
petrolera, Colombia iba directo a tener un “resfriado holandés”.
“Colombia venía teniendo una creciente dependencia de las exportaciones de hidrocarburos y mineras.
No tanto como una enfermedad holandesa, pero sí podíamos ir rumbo a un “resfriado holandés” señaló el
mandatario.
Santos también manifestó que la actual coyuntura obliga al país a diversificar la economía, con más
participación de la industria del agro y del turismo. Recordó que durante años se sobrellevó el peso
sobrevaluado, lo que perjudicaba las exportaciones y hacía más difícil la competencia de la industria
nacional.
“Hoy, con un dólar alrededor de $2.500, la situación se ha reversado y es el momento de aprovechar,
cuando los productos nacionales pueden competir muy bien contra las importaciones, para sustituir
importaciones y conquistar mercados internacionales” puntualizó el presidente.
El mandatario realizó los comentarios durante el reconocimiento al empresario del año del diario La
República.
-
-
PUNTAS DE TES A JULIO DE 2024 SE UBICAN ENTRE 6,92% Y 6,95% EN LA SESIÓN DE ESTE
JUEVES
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el miércoles en 6,91%. En
tanto, las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
- DÓLAR ABRIÓ EN $2.548,00: SUBE $6 FRENTE A SU CIERRE DEL MIÉRCOLES
Frente a su cierre del miércoles ($2.542,00) el dólar sube $6, mientras que frente a su cierre al finalizar
el 2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $170,9. El dólar fluctúa este jueves entre un mínimo de
$2.548,00 y un máximo de $2.548,65. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$4,0 millones en 6
operaciones. Registra un promedio de $2.547,03, cuando la TRM que rige este jueves es de $2.535,55.
En tanto, el real de Brasil baja a R$3,1982 y el euro sube US$1,0981.
Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera, SET-fx, el dólar abrió en $2.548,00 sube
$6 frente a su cierre del miércoles, que fue de $2.511,37, mientras que frente a su cierre al finalizar el
2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $170,9.
El dólar fluctúa este jueves entre un mínimo de $2.548,00 y un máximo de $2.548,65. Hoy en el sistema
SET-fx se han transado US$4,0 millones en 6 operaciones.
Registra un promedio de $2.547,03, cuando la TRM que rige este jueves es de $2.535,55. En tanto, el real
de Brasil baja a R$3,1982 y el euro sube US$1,0981.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR DEL JUEVES 26 DE MARZO DE 2015
APERTURA DE HOY 8:00 a.m. $2.548,00 MÍNIMO: $2.548,00 MÁXIMO: $2.548,65
MEDIO: $2.547,03 MONTO: US$4,0 millones TRANSACCIONES: 6
CIERRE DEL MIÉRCOLES 1:00 p.m. $2.542,00 MÍNIMO: $2.496,00 MÁXIMO: $2.556,00
MEDIO: $2.535,02 MONTO: US$1.085 millones TRANSACCIONES: 1.971
COMPORTAMIENTO DEL REAL JUEVES 26 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. R$3,1982
COMPORTAMIENTO DEL EURO JUEVES 26 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. US$1,0981
-
SE DESTINARÁN $347 MILLONES PARA EL SUBSIDIO DE INCENTIVO DE CAPITALIZACIÓN
RURAL PARA EL 2015
El monto significa un aumento de un 60% respecto al presupuesto de $216 millones que se invirtió en el
2014. Adicionalmente se crearán tres líneas de especiales: arroz, algodón y maíz. Con este hecho se
beneficiará a cerca de 60 mil ciudadanos con inversiones en el sector de certificado de buena semilla,
distribución de riego, excavación de pozos profundos y maquinaria y tecnología. Estos anuncios se
hacen en medio de la circular de distribución de recursos para ICR por parte de Aurelio Iragorri,
ministro de Agricultura y Luis Enrique Dussan, presidente de Finagro.
Bogotá.- En el marco de la circular de distribución de recursos para ICR, por parte de Aurelio Iragorri,
ministro de Agricultura y Luis Enrique Dussan, presidente de Finagro, se anunció que se destinarán 347
millones para el subsidio de Incentivo de Capitalización Rural para el 2015.
Este monto significa un aumento de un 60% respecto al presupuesto de $216 millones que se invirtió en
el 2014.
Las autoridades señalaron que con este hecho se beneficiará a cerca de 60 mil ciudadanos con inversiones
en el sector de certificado de buena semilla, distribución de riego, excavación de pozos profundos y
maquinaria y tecnología.
Así mismo manifestaron que para este año el Incentivo de Capitalización Rural (ICR) está dividido por
actividad y producto.
Cabe resaltar que este subsidio busca fomentar la competitividad de los productores.
Finalmente en el 2014 el 98% de los beneficiarios del incentivo fueron pequeños productores, que
representaron el 87% del valor pagado.
- CULMINÓ EL CENSO AGROPECUARIO, REPORTA EL DIRECTOR DEL DANE
El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Mauricio Perfetti, manifestó
además que la elaboración del estudio no tuvo sobrecostos y que se realizó en las etapas previstas. El
Gobierno Nacional se propuso a recoger información de 3,9 millones de predios del país ubicados en la
zona rural para plantear alternativas de desarrollo a partir de los resultados del censo.
Bogotá.- El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Mauricio Perfetti,
manifestó que culmino el censo agropecuario, además que la elaboración del estudio no tuvo sobre costos
y que se realizó en las etapas previstas.
En Julio del año anterior se presentó el censo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(Dane), informó que la meta era la recolección de información de 3,9 millones de predios.
El Gobierno ha manifestado que la información recopilada permitirá identificar las necesidades de los
habitantes rurales y la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas agropecuarias y de
desarrollo rural en el ámbito municipal, departamental y nacional.
Además que facilitará la gestión de los agentes económicos asociados con la mejora de la competitividad
de la rentabilidad.
También que contribuirá a conocer la situación actual del campo, que será la línea base para el
seguimiento de la transformación agropecuaria que se presente en la siguiente década ayudará a la
modernización del territorio rural y del sector agropecuario, así como a su inserción en el contexto
internacional.
-
PARA 2015-2016 PRESUPUESTO DE REGALÍAS CAERÁ $5 BILLONES POR CONDICIONES DE
MERCADO ACTUALES
La advertencia la hizo la Contraloría General de la República que explicó que el presupuesto del
Sistema General de Regalías 2015-2016 se calculó con un precio promedio de US$85 por barril,
condición económica que dista mucho de la realidad hoy. Si el Gobierno volviera a acudir al desahorro
del Fondo de Ahorro y Estabilización alcanzaría a mitigar menos del 10% de esta caída. Las
aprobaciones actuales en inversión que se está dando en los Ocad podrían quedarse desfinanciadas si el
Gobierno no ajusta el Presupuesto de regalías 2015-2016.
Bogotá.- La Contraloría General de la República instó al Gobierno Nacional a efectuar un ajuste al
presupuesto del Sistema General de Regalías –SGR- 2015-2016 luego de que el precio del petróleo no
cumpliera con las proyecciones estimadas en el plan de recursos que fundamenta la elaboración del
mismo.
En un ejercicio financiero adelantado por el organismo de control se estimó que aunque la depreciación
de la moneda ha logrado aportar casi un billón y medio de pesos al hueco generado por la caída de los
precios del petróleo, el presupuesto del SGR para el bienio puede estar desfinanciado en $5 billones.
Es importante recordar que el presupuesto bienal 2015-2016 ya suma un primer desahorro del Fondo de
Ahorro y Estabilización -FAE por $353 mil millones y una distribución de rendimientos financieros de
$400 mil millones, recursos que entraron a mitigar los efectos de la caída en los ingresos de las regalías,
pero que no compensarán ni el 1% del hueco que se está abriendo en los ingresos del Sistema.
Para el organismo de control, el faltante de recursos debe informarse oportunamente al país y
especialmente a los órganos del sistema, debido a que se están aprobando en los Órganos Colegiados de
Administración y Decisión –Ocad importantes proyectos de inversión bajo un presupuesto estimado que
sólo logra ser real una vez se recaude.
Si bien es cierto, la ley de presupuesto de Regalías estableció que durante el 2015 los Ocad aprobarían
proyectos hasta por el 50% de la apropiación que les corresponda, también es cierto que ese porcentaje
puede representar un monto mucho mayor frente al recaudo real, comprometiendo no solo los recursos
del 2016 sino los proyectos que presenten los entrantes gobernadores y alcaldes los cuales podrían
quedarse en ideas cuando se encuentren con que la mayor parte de sus recursos ya fueron aprobados en el
primer año del bienio fiscal, alertó finalmente la Contraloría.
-
ÍNDICES DE LA BOLSA DE COLOMBIA ABREN EN SIGNOS VERDES ; PACIFIC RUBIALES LA QUE
MÁS SUBE CON 4,12%
El índice Colcap se valoriza 0,21 por ciento a 1.300,61 puntos. Por su parte, el Colsc 0.50 por ciento a
1.030,17, mientras que el Colir asciende en 0,18 por ciento a 825,49 puntos. En el inicio de operaciones
de la Bolsa de Colombia la acción que más sube es Pacific Rubiales con 4,12 por ciento a 6.820 pesos.
La que más cae es Preferencia Aval con 0,43 por ciento a 1.600,55 pesos y Ecopetrol sube 2.04 por
ciento a 2.050 pesos.
Bogotá.- Durante los primeros minutos de operación de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, los
principales índices bursátiles abrieron con signos positivos.
El índice Colcap se valoriza 0,21 por ciento a 1.300,61 puntos. Por su parte, el Colsc 0.50 por ciento a
1.030,17, mientras que el Colir asciende en 0,18 por ciento a 825,49 puntos.
En el inicio de operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más sube es Pacific Rubiales con 4,12
por ciento a 6.820 pesos. La que más cae es Preferencia Aval con 0,43 por ciento a 1.600,55 pesos y
Ecopetrol sube 2.04 por ciento a 2.050 pesos.
-
QUIÉN ES QUIÉN EN MATERIA DE TENENCIA DE TES ENTRE LOS 22 BANCOS QUE HAY EN EL
PAÍS
Entre hoy y mañana Primera Página revelará cuáles son las entidades que más tienen TES, cuáles son
las que menos, especificando quiénes los tienen Negociables, quiénes Al Vencimiento y quiénes
Disponibles para la Venta. El destape de cartas se empezará hoy con los 22 bancos que operan en el
país. Espere en minutos el seriado de informes sobre los verdaderos tenedores de TES.
-
EN 2014 BANCOS BAJAN 21% DE SUS TES, ENTRE NEGOCIABLES , AL VENCIMIENTO Y
DISPONIBLES PARA LA VENTA
A Julio de 2014, de todos los TES que tenían los bancos, los Negociables cayeron en participación de
48% a 31% y los Disponibles para la Venta subían de 23% a 33%. Los de al Vencimiento andaban por el
35%. Al terminar 2014, los Negociables suben a 45%, los Disponibles para la Venta caen a 16% y los de
al Vencimiento llegan al 39%. Sobresale que en diciembre último el total de TES en bancos sólo llega a
$29 billones, cuando a mitad de año, que había espanto, tenían más de $31 billones.
Por Héctor Hernández M.
Bogotá.- La tenencia de Títulos de Tesorería TES, sin importar su clasificación, por parte de los 22
bancos que operan en el país, se redujo 20,68% entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014.
En este mismo lapso, los TES negociables se redujeron 26,90%, los Disponibles para la Venta
disminuyeron 43,41%, mientras que los TES enviados Al Vencimiento aumentaron 7,43%.
Entre 2013 y 2014, los bancos pasaron a tener TES en todas sus clasificaciones de $37,3 billones a $29,6
billones. A Julio del año pasado, en la época de mayor espanto para estos papeles, los bancos poseían
$31,5 billones, casi $2 billones más que a Diciembre último, cuando ya se habían recuperado en precio.
Los bancos al terminar el 2013 tenían TES Negociables por más de $18 billones, en Julio del año pasado,
cuando se estaban golpeando poseían $9,6 billones y al terminar el 2014 ya contaban con más de $13
billones.
Al finalizar el 2013 los bancos tenían TES Al Vencimiento por $10,8 billones, en Julio, $11,4 billones y
en diciembre último, $11,6 billones. Y Disponibles para la Venta poseían en Diciembre de 2013 más de
$8 billones, en Julio de 2014, $10,5 billones, y al culminar el 2014, apenas $4,7 billones.
Al examinar la participación que tenían los TES al finalizar 2013, en sus distintas clasificaciones, bien
fueran Negociables, Al Vencimiento o Disponibles para la Venta, los primeros mandaban la parada con
casi la mitad de los que tenían los bancos, los segundos no llegaban a un 30%, mientras que los terceros
se aproximaban a un 23%.
Esta situación cambió a mitad de año, a Julio, pues los Negociables dentro de los bancos apenas llegaban
al 30%, mientras que los de Al Vencimiento subían al 36%: Igualmente, los TES Disponibles para la
Venta recuperaban notablemente su participación y superaban el 33%.
A finales de 2014, del universo de TES que tenían los bancos, los Negociables recuperan un poco su
participación y supera el 44% y los de Al Vencimiento ganan más terreno y llegan al 39%. Los que sí se
apachurran en participación son los Disponibles para la Venta: quedan apenas con un 16,12%.
-
EL BANCO MÁS CARGADO DE TES NEGOCIABLES A DICIEMBRE DE 2014 FUE BANCOLOMBIA:
SUMÓ $4,8 BILLONES
Registra una reducción de 5,17%, $266.265 millones menos, frente a igual mes de 2013, cuando su saldo
era de $5,15 billones. El segundo fue el Bbva, que reportó $2,07 billones en TES Negociables. Siguen
Davivienda con $1,5 billones, Citi con $821.260 millones, Occidente con $664.580 millones y Bogotá fue
sexto con $622.425 millones. En total los bancos terminaron el 2014 poseyendo TES Negociables por
$13,19 billones, $4,8 billones menos que en Diciembre de 2013 cuando tenían $18,05 billones.
Por Héctor Hernández M.
Bogotá.- Los 22 bancos que operan en Colombia registraron a Diciembre de 2014 una disminución de
26,9% de Títulos de Tesorería (TES) negociables en su portafolio, alcanzando una cifra de $13,19
billones. Al mirar la carga de los TES negociables que tenían los bancos a Diciembre de 2013, el
descenso es de $4,8 billones, puesto que a esa fecha el monto total que reportaban las entidades bancarias
estaba en $18,04 billones.
El banco más cargado de TES negociables fue Bancolombia, que a Diciembre de 2014 sumaba en su
portafolio de TES negociables $4,8 billones. Sin embargo, al compararlo con el mismo periodo de 2013,
cuando tenía $5,15 billones, se registró una disminución de $266.265 millones, que representa una
variación negativa de 5,17%.
El que más aumentó su portafolio de TES fue el Banco Pichincha, que en tenencia de TES Negociables
ocupó el décimo puesto. Lo aumentó en $212.652 millones, un incremento del 284,6%, al pasar de
$74.717 millones a $287.370.143,12.
En cambio, el banco que más se descargó de TES Negociables fue el GNB Sudameris, que aunque ocupó
el puesto 12 en tenencia de dichos papeles, disminuyó su portafolio en $1,7 billones, un 89% menos, al
pasar de $1,97 billones a apenas $214.759 millones.
EL SUBCAMPEÓN EN TES NEGOCIABLES
El segundo banco más cargado con TES Negociables fue Bbva, que a Diciembre de 2014 reportó un
monto de $2,07 billones en TES negociables, es decir $711.213 millones menos que a Diciembre de 2013
cuando contaba con $2,78 billones, lo que significa un descenso del 25,54%.
En Tercer lugar se ubica Davivienda, que a Diciembre de 2013 reportó $1,65 billones en TES
negociables y presentó una reducción de $112.893 millones, es decir un 6,82% menos a Diciembre de
2014 cuando la entidad sumaba en su portafolio $1,54 billones.
Citibank aparece en el cuarto lugar ya que a Diciembre de 2014 reportó un monto de $821.260 millones
en TES negociables, es decir $368.078 millones menos que a Diciembre de 2013 cuando sumaba $1,18
billones, lo que representa un descenso de 30,95%.
Completa el Top cinco el Banco de Occidente, el cual tuvo un ascenso del 46,45% es decir, aumentó en
$210.790 millones, pasando de $453.790 millones en TES negociables en 2013, a $664.580 millones en
2014.
El banco más importante del Grupo Aval ocupó el sexto puesto con $622.425 millones. Al final de 2013
tenía en esta clase de TES $734.897 millones, lo que implica que los disminuyó en $112.472 millones.
El siguen en su orden el Agrario, séptimo, con $542.410 millones, Corpbanca con $461.864 millones,
Colpatria con $415.407, Pichincha con $287.370 millones, el Bcsc, en el puesto 11, con $282.830
millones, GNB Sudameris con $214.759 millones, Popular, ubicado en el puesto 13, con $157.548
millones, Av Villas con $148.302 millones, Falabella con $16.436 millones, WWB con $15.380
millones, creciendo un 1.101,4%, Bancamia, puesto 17, con $14.482 millones, Santander con $11.989
millones, Coopcentral con $11.651 millones, Bancoomeva está en el puesto 20 con $7.039 millones en
TES negociables, le sigue Finandina con $1.717 millones y el último puesto está el Procredit, que no
tiene TES Negociables en su portafolio.
FRENTE A AGOSTO
Si se compara diciembre último con Agosto de 2014, en esos cuatro meses Bancolombia creció su
portafolio de TES Negociables casi 47%, un aumento de más de billón y medio de pesos, al pasar de
$3,32 billones a $4,88 billones.
El segundo en aumentar su portafolio de TES entre Agosto y Diciembre del año pasado fue el Bbva. Lo
incrementó en $954.164 millones, pasándolo de $1,11 billones a $2,07, lo que representó un aumento de
85,27%.
Al mirar la carga de los TES Negociables que tenían los bancos a Agosto de 2014, que era de $10,25
billones, se observa un aumento de $2,98 billones, un 15,9%, frente a Diciembre del mismo año, cuando
registraron un saldo de $13,19 billones.
El banco que más se cargó, en términos absolutos, de TES negociables entre Agosto y Diciembre de 2014
fue Bancolombia. Su portafolio lo aumento en $1,56 billones, un 46,95% más, ya que a Diciembre de
2014 la entidad reportó $4,88 billones en TES negociables, mientras que en Agosto tenía $3,32 billones.
El segundo lugar lo ocupa el Bbva que aumentó en $954.164 millones su carga de TES negociables,
pasando de $1,11 billones reportados en Agosto de 2014, hasta $2,07 billones en Diciembre de 2014, lo
que representa un aumento de 85,27% durante ese periodo.
Porcentualmente, el que más aumentó su portafolio de TES Negociables entre Agosto y Diciembre
últimos fue el Banco de Bogotá, que lo elevó casi un 980%. Lo subió en términos absolutos en $564.789
millones. Lo pasó de $57.635 millones, en Agosto, a $622.425 millones, en Diciembre.
Por su parte, el Citibank fue el que más se descargó en TES Negociables en términos absolutos. Redujo
su portafolio en $462.266 millones. En Agosto era de $1,28 billones y a Diciembre era de $821.260
millones.
Aunque Davivienda registró una dismimuición de $72.344 millones entre Agosto y Diciembre de 2014,
es decir un 4,48% menos en su carga de TES negociables, la entidad ocupa el tercer lugar en tenencia de
TES a Diciembre último, como ya se dijo. En Agosto de 2014 reportaba $1,61 billones de estos papeles
oficiales y al último mes de ese año, sumaba $1,54 billones.
Vea a continuación el ránking de TES Negociables de los 22 bancos que operan en el país:
-
EL AGRARIO ES EL BANCO CON MÁS TES AL VENCIMIENTO A DICIEMBRE DE 2014: TENÍA
$8,36 BILLONES
En Diciembre de 2013 poseía Títulos del Tesoro Al Vencimiento por $7,21 billones. O sea, los aumentó
en $1,14 billones, un 15,93% más. El segundo fue GNB Sudameris que al terminar 2014 tenía $1,84
billones, un 53,77% más que un año antes cuando contaba con $1,19 billones. En total, los bancos
mandaron Al Vencimiento durante 2014 TES por $11,62 billones, lo que implicó un aumento de 7,4%,
$803.659 millones más, frente a 2013, cuando sumaron $10,81 billones.
Por Héctor Hernández M.
Bogotá.- En 2014 los bancos del país mandaron Al Vencimiento Títulos de Tesorería (TES) por $11,6
billones, $803.659 millones más, un 7,4% superior, que en todo 2013, cuando estos papeles así fueron
clasificados en un monto de $10,8 billones.
El Banco Agrario registró más TES Al Vencimiento a Diciembre de 2014. Éstos llegaron a los $8,36
billones. En 2013 tenía en esta clasificación TES por $7,21 billones. Entre año y año los aumentó en
$1,15 billones, un 15,93% más.
En el segundo lugar se ubicó el GNB Sudameris que a Diciembre de 2014 reportó $1,84 billones en TES
al vencimiento. Frente a 2013 los aumentó en $643.756 millones. O sea la trepada fue de un significativo
53,77%.
En términos porcentuales, el Banco Pichincha registró el mayor aumento en su tenencia de TES al
vencimiento, al terminar el 2014. Los incrementó en 72,10%, o sea tuvo $40.022 millones más en estos
papeles, con esta clasificación. Entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014 su salto de TES Al
Vencimiento subieron de $55.511 millones a $95.534 millones en el mismo mes de 2014.
Por otra parte, Corpbanca y el WWB se deshicieron entre 2013 y 2014 de todos los TES al Vencimiento.
El primero se bajó de $120.205 millones en este tipo de papeles y el segundo se desmontó de $9.798
millones.
Ni antes ni ahora tienen TES Al Vencimiento los siguientes bancos, fuera de Corpbanca y el WWB:
Citibank, Procredit, Bancamía, Bancoomeva, Finandina, Falabella y Santander.
Fuera del Agrario del GNB Sudameris, tienen TES Al Vencimiento estos bancos: Colpatria con $407.528
millones, Bbva con $367.801 millones, Bancolombia con $148.347, Davivienda con $108.541 millones,
Bogotá con $102.437 millones, Pichincha con $95.534 millones, Occidente con $60.303 millones,
Popular con $49.884 millones, Bcsc con $45.887 millones, Av Villas con $31.089 millones y
Coopcentral con apenas $422 millones.
Entre julio y diciembre del año pasado los bancos que operan en Colombia aumentaron sus TES Al
Vencimiento en un 2,31%, subiendo en términos absolutos en $262.202 millones, viniendo de $11,35
billones al terminar el séptimo mes. Como ya se dijo antes, a Diciembre de 2014 los bancos tenían TES
Al Vencimiento por $11,62 billones.
Y entre agosto y diciembre, el incremento de TES Al Vencimiento fue de tan sólo 1,29%, unos $148.410
millones más. En Agosto de 2014 tenía este tipo de papeles y en esta clasificación por $560.011 millones.
-
OCCIDENTE, EL BANCO CON MÁS TES DISPONIBLES PARA LA VENTA AL TERMINAR 2014:
LOS AUMENTÓ 189%
A Diciembre de 2014 la entidad reportó $3,18 billones en TES Disponibles para la Venta, es decir, $2,08
billones más que en el mismo mes del año anterior, cuando registró $1,09 billones. Sin embargo, al
revisar la cifra de los 11 bancos que reportaron tener TES Disponibles para la Venta en ese período, se
observa que hubo un descenso del 43,41%. Es decir, $3,65 billones menos al finalizar el 2014, cuando
registraron $4,76 billones, frente a los $8,42 billones reportados a Diciembre de 2013.
Por Héctor Hernández M.
Bogotá.- Los 11 bancos (son 22 en total) que reportaron poseer Títulos de Tesorería (TES) Disponibles
para la Venta, registraron a Diciembre de 2014 una disminución de 43,41%, alcanzando una cifra de
$4,76 billones. Frente a Diciembre de 2013, muestran un descenso de $3,65 billones, puesto que a esa
fecha el saldo de esta clase de papeles era de $8,42 billones.
El Banco de Occidente fue el que en 2014 más clasificó TES para Disponibles para la Venta, generando
un aumento del 189,63%, unos $2,08 billones más. En Diciembre último terminó con $3,18 billones,
cuando un año atrás tenía papeles del Gobierno en esta clasificación por $1,09 billones.
El segundo banco más cargado con TES Disponibles para la Venta fue Davivienda, que a Diciembre de
2014 reportó un monto de $1,62 billones, es decir $530.281 millones más que a Diciembre de 2013
cuando tenía $1,09 billones, lo que significa un ascenso de 48,32%.
El Banco de Bogotá reportó a Diciembre de 2014 un monto de $1,42 billones en TES Disponibles para la
Venta, es decir $1,09 billones menos que a Diciembre de 2013 cuando contaba con $2,52 billones. Sin
embargo, pese al descenso del 43,32%, ocupó el tercer lugar entre los bancos que más poseen TES
Disponibles para la Venta a Diciembre de 2014.
Colpatria, por su parte, registró el mayor descenso en su carga de TES Disponibles para la Venta, al
finalizar el año pasado. Se deshizo de la totalidad de TES que tenía en esa clasificación. En Diciembre de
2013 poseía $176.693 millones y ya para idéntico mes de 2014 no tenía un solo papel en esta
clasificación.
También tienen TES Disponibles para la Venta a Diciembre de 2014 el Banco Av Villas con $1.42
billones, Bbva con $721.325 millones, el GNB Sudameris con $432.327 millones, el Popular con
$397.358 millones, Corpbanca con $185.141 millones, el Santander con $159.272 millones y, por último
el Citibank con $22.254 millones.
No tienen un solo TES en Disponibles para la Venta los bancos, fuera de Colpatria, Bancolombia, Bcsc,
Agrario, Procredit, Bancamia, WWB, Bancoomeva, Finandina, Falabella, Pichincha y Coopcentral.
Al comparar entre Agosto y Diciembre de 2014 la cifra de los bancos que reportaron tener TES
Disponibles para la Venta, se observa que hubo un descenso del 56,38%, es decir, $6,16 billones menos
al finalizar el 2014, cuando registraron $4,76 billones, frente a los $10,93 billones reportados por las
entidades a Agosto de 2013.
-
ECOPETROL NO VA A DISMINUIR SU META DE PRODUCCIÓN DE 760.000 BARRILES
EQUIVALENTES DIARIOS PARA 2015
El presidente de la petrolera estatal, Javier Gutiérrez, dio a conocer que se espera que Ecopetrol
produzca 710.000 barriles de crudo equivalente al día y que sus filiales alcancen una producción de
50.000 barriles equivalentes. La compañía espera que las inversiones para 2015 alcancen los US$4.191
millones, las cuales estarán destinadas: 81% directamente a Ecopetrol (US$3.385 millones) y 19% para
las subordinadas (US$806 millones).
Bogotá.- En la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Ecopetrol, el presidente de la compañía,
Javier Gutiérrez, aseguró que la estatal petrolera no va a disminuir su meta de producción de 760.000
barriles equivalentes diarios para 2015.
Gutiérrez, dio a conocer que se espera que Ecopetrol produzca 710.000 barriles de crudo equivalente al
día y que sus filiales alcance una producción de 50.000 barriles equivalentes.
La compañía espera que las inversiones para 2015 alcancen los US$4.191 millones, las cuales estarán
destinadas: 81% directamente a Ecopetrol (US$3.385 millones) y 19% para las subordinadas (US$806
millones).
El pasado miércoles la compañía anunció que para Enero de este año se produjeron en promedio 726.000
bped, mientas que en Febrero fueron 725.000 bped.
Dichos volúmenes superaron la meta que se había fijado la Empresa para este periodo de 710.000 bped.
Además, el resultado representa un incremento de 20 mil barriles por día frente al promedio registrado en
2014 de 705.100 barriles de petróleo diarios.
-
ACCIONISTAS DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA APROBARON PAGO DE DIVIDENDOS
ORDINARIOS POR $0,89 POR ACCIÓN
La Asamblea de Accionistas de la compañía aprobó la distribución del 70% de las utilidades y el 30%
como reserva. El pago se llevará a cabo en dos contados. El primero será de $0,45 el 30 de Abril, y de
$0,44 el 30 de Junio. La decisión fue tomada por unanimidad. En total serán distribuidos $16,558
millones.
Bogotá.- Este jueves en las instalaciones del Hotel Hilton se llevó a cabo la Asamblea General de
Accionistas de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, donde se aprobó pagar los dividendos ordinarios
por $0,89 por acción.
La Asamblea de Accionistas de la compañía aprobó la distribución del 70% de las utilidades y el 30%
como reserva.
El pago se llevará a cabo en dos contados. El primero será de $0,45 el 30 de Abril, y de $0,44 el 30 de
Junio. La decisión fue tomada por unanimidad. En total serán distribuidos $16,558 millones.
Después de que Juan Pablo Córdoba presidente de la entidad, explicara el desarrollo del mercado bursátil
durante el año anterior, los accionistas aprobaron unánimemente el informe de gestión del 2014.
El documento señala que el mercado de derivados aumentó un 37% en número de contratos y un
crecimiento en 12 % en volumen.
Este año fue el de mayor volumen de derivados de los seis años anteriores y los contratos siguen siendo
principalmente TRM y TES de futuros.
-
ESPOSA DE VÍCTOR MALDONADO, CEREBRO DE INTERBOLSA, ENTABLÓ DEMANDA CONTRA
EL ESTADO POR MÁS DE $1.000 MILLONES
Este jueves la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado dio a conocer que María Inés Escobar,
instauró una demanda contra la Nación por falta de control del Estado y violación del debido proceso al
enjuiciar a su esposo Víctor Maldonado. La demanda de Escobar supera los mil millones de pesos,
según la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Adriana Guillen. La
funcionaria se declaró preocupada y sorprendida de cómo aquellos señalados de estar implicados
presuntamente en actos de corrupción ahora terminan de manera directa o por intermedio de sus
familias iniciando este tipo de acciones judiciales contra la Nación.
Bogotá.- La Agencia de Nacional de Defensa Jurídica del Estado dio a conocer que María Inés Escobar,
esposa de Víctor Maldonado, cerebro del descalabro bursátil de Interbolsa instauró una demanda contra
el Estado por falta de control y violación al debido proceso que está llevando la Fiscalía en contra de
Maldonado.
La demanda de Escobar supera los mil millones de pesos, según la directora de la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado, Adriana Guillen.
La funcionaria se declaró preocupada y sorprendida de cómo aquellos señalados de estar implicados
presuntamente en actos de corrupción ahora terminan de manera directa o por intermedio de sus familias
iniciando este tipo de acciones judiciales contra la Nación.
De igual forma, anunció que ante este tipo de acciones la Agencia Jurídica del Estado llevará a cabo una
coordinación activa de estrategia de defensa de la mano de la Superintendencia Financiera y el Ministerio
de Hacienda.
-
AMV SUSPENDE POR TRES AÑOS Y MULTA CON 100 SALARIOS MÍNIMOS A LUIS FERNANDO
RESTREPO J ARAMILLO
El Tribunal Disciplinario de Auto Regulador del Mercado de Valores, AMV, encontró que Restrepo en
sus condiciones de miembro principal de la Junta Directiva y del Comité de Riesgos de Interbolsa S.A.
Comisionista de Bolsa, hoy en liquidación, desconoció los deberes profesionales de diligencia y lealtad,
y, además, transgredió las normas que prohíben a los sujetos de autorregulación estar inmersos en
situaciones de conflicto de intereses.
Bogotá.- Luis Fernando Restrepo Jaramillo, quien fue miembro principal de la Junta Directiva y del
Comité de Riesgos de Interbolsa S.A. Comisionista de Bolsa, hoy en liquidación, este jueves fue
sancionado por el Auto Regulador del Mercado de Valores, AMV, con una suspensión de tres años y una
multa con cien salarios mínimos.
La sanción impuesta es porque la AMV encontró que Restrepo, ejerciendo como miembro principal de
Interbolsa desconoció los deberes profesionales de diligencia y lealtad, y, además, transgredió las normas
que prohíben a los sujetos de autorregulación estar inmersos en situaciones de conflicto de intereses.
La Sala Disciplinaria de la AMV dio por acreditado que el investigado conoció que en Interbolsa S.C.B.
existía un conjunto de clientes internamente denominado ‘Grupo Corridori’, cuyos integrantes realizaron
abundantes operaciones repo sobre la acción de Fabricato.
Encontró que tanto la Junta Directiva, como el Comité de Riesgos, de dicha firma comisionista
autorizaron la aprobación de cuantiosos cupos para celebrar ese tipo de transacciones, sin atender el
Manual de Riesgo de Crédito de la comisionista, las advertencias del Área de Riesgos y el cuestionable
historial crediticio que aquellos tenían, reflejado en los saldos a cargo y en los sobregiros que en
diferentes ocasiones presentaron.
Añadió que durante las reuniones de la Junta Directiva y del Comité de Riesgos que se llevaron a cabo
entre Junio de 2011 y Noviembre de 2012, Restrepo Jaramillo conoció las graves señales de crisis que
afrontaba Interbolsa S.C.B., debido a la concentración de operaciones repo sobre la acción de Fabricato y,
pese a las consecuencias que dicha situación aparejaba, no desplegó actuaciones oportunas e idóneas que
permitieran prevenir o mitigar los riesgos de liquidez y de incumplimiento que se avecinaban por la
incapacidad patrimonial de los integrantes del mencionado Grupo para responder por las operaciones
repo, en contravía de la diligencia exigible a un profesional del mercado de valores.
Sostuvo, así mismo, que el encartado violó el deber de lealtad, en tanto que su proceder no fue íntegro y
franco frente a los clientes fondeadores activos de buena fe, ni actuó con la probidad y rectitud que se
espera de los sujetos de autorregulación.
Por último, la Sala de Revisión encontró acreditada la vulneración de las normas relativas al manejo de
los conflictos de interés, en la medida en que el investigado, como miembro del Comité de Riesgos de la
comisionista, favoreció a los clientes del ´Grupo Corridori´, en desmedro no sólo de la transparencia del
mercado, sino también de los intereses de los clientes de la firma que actuaron como fondeadores activos
de las operaciones repo sobre la acción de Fabricato. Todo ello, mientras la compañía reportaba ingresos
significativos por cuenta de las transacciones de venta con pacto de recompra sobre la aludida especie,
cuyo nivel de concentración llegó a niveles excepcionales.
Con esta sanción AMV concluyó un grupo de nueve actuaciones disciplinarias dispuestas contra
miembros de la cúpula directiva de la sociedad comisionista de bolsa Interbolsa S.A., hoy en liquidación,
(Representante Legal, Presidente del Comité de Riesgos, Contralor Normativo, miembros de Junta
Directiva y del Comité de Riesgos) por sus distintos niveles de participación en los hechos que dieron
lugar a la toma de posesión de la Firma por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, en
noviembre de 2012.
Por hechos desprendidos de la misma temática el Autorregulador también ha impuesto otras nueve
sanciones contra funcionarios del nivel comercial de la misma compañía.
El texto completo de la resolución puede ser consultado en el siguiente link de la página web de AMV
http://www.amvcolombia.org.co/index.php?pag=home&id=3|159|0
-
DRAGHI
DEL B ANCO CENTRAL
RECUPERACIÓN DE ZONA EURO
EUROPEO
DICE QUE IMPRESIÓN DE DINERO IMPULSA
El presidente de la BCE, Mario Draghi, agregó que ya había evidencias de que el programa estuviera
dando resultados. Además comentó a los legisladores en el Parlamento de Italia que datos recientes "son
reconfortantes acerca de la contribución que la política monetaria está aportando para reforzar la
recuperación cíclica".
Bruselas.- La compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) reforzará la recuperación
económica de la Zona Euro, explicó este jueves el presidente de la entidad bancaria, Mario Draghi.
El presidente de la BCE agregó que ya había evidencias de que el programa estuviera dando resultados.
“La política monetaria está reforzando la recuperación cíclica. Insisto en decir ‘cíclica’ porque esta
recuperación no es estructural”, señaló a Reuters en referencia a los problemas a largo plazo, tales como
el desempleo que aún existe.
Mario Draghi comentó a los legisladores en el Parlamento de Italia que datos recientes “son
reconfortantes acerca de la contribución que la política monetaria está aportando para reforzar la
recuperación cíclica”.
- ORO TOCÓ SU MÁXIMO EN TRES SEMANAS Y MEDIA TRAS ATAQUES AÉREOS EN YEMEN
El oro al contado tocó un máximo de 1.219,40 dólares la onza y sumó un 1,2 por ciento, a 1.210,30
dólares a las 1028 GMT, mientras que el oro para Abril en Estados Unidos sumó 12,70 dólares la onza,
a 1.209,70 dólares. Esto extendió una escalada en el oro por séptima sesión, su mayor racha ganadora
desde el 2012. Las acciones europeas retrocedían 1,3 por ciento, el dólar caía y el petróleo sumaba un
seis por ciento después de que Arabia Saudita y sus aliados en el Golfo Pérsico lanzaran ataques aéreos
en Yemen.
Londres.- El oro subió a su máximo en tres semanas y media, este jueves, mientras que la plata sumó
casi tres por ciento, ya que la escalada de las tensiones en Oriente Medio sacudió las acciones y al dólar.
Esto llevó a inversores a optar por activos de menor riesgo, como el lingote y los bonos alemanes.
Las acciones europeas retrocedían 1,3 por ciento, el dólar caía y el petróleo sumaba un seis por ciento
después de que Arabia Saudita y sus aliados en el Golfo Pérsico lanzaran ataques aéreos en Yemen para
combatir a fuerzas aliadas a Irán que han asediado la ciudad sureña de Adén.
El oro al contado tocó un máximo de 1.219,40 dólares la onza y sumó un 1,2 por ciento, a 1.210,30
dólares a las 1028 GMT, mientras que el oro para Abril en Estados Unidos sumó 12,70 dólares la onza, a
1.209,70 dólares.
Esto extendió una escalada en el oro por séptima sesión, su mayor racha ganadora desde el 2012.
Débiles datos en Estados Unidos esta semana impulsaron las expectativas de que la Reserva Federal
mantendría las tasas de interés bajas por el momento, impulsando al oro.
Las expectativas de que la Reserva Federal se dirige a elevar las tasas por primera vez en casi una década
debilitaron al oro a mínimos de cuatro meses de 1.142,86 dólares la onza previamente este mes.
Tasas de interés altas impulsan al dólar y el costo de oportunidad de conservar al lingote que no devenga
intereses.
El metal se recuperó desde ese mínimo, no obstante, después de que el banco central expresara cautela
en torno al crecimiento económico y el ritmo de cualquier alza en las tasas tras una reunión la semana
pasada.
En tanto, las importaciones de oro chinas desde Hong Kong cayeron en Febrero respecto del mes
anterior, mostraron datos el jueves, dado que las compras se ralentizaron antes de los feriados por el Año
Nuevo Lunar.
Entre otros metales preciosos, el platino subía 0,6 por ciento, a 1.153,25 dólares la onza, mientras que el
paladio subía 1 por ciento, a 770,39 dólares la onza.
La plata superaba en rendimiento al oro al subir un 2,7 por ciento más temprano, tocando máximos de
tres meses de 17,38 dólares. Más tarde, el metal subía 1,5 por ciento, a 17,19 dólares la onza.
-
PRECIO DEL PETRÓLEO BRENT SUBE HASTA EN UN 6% TRAS BOMBARDEO DE ARABIA
SAUDITA EN YEMEN
Arabia Saudí es el mayor productor de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y
el mercado es especialmente sensible a cualquier información que de pie a especulaciones sobre un
posible problema con el suministro, más en un momento en el que la producción se encuentra en
máximos históricos a pesar del desplome del 50% de los precios desde junio en un contexto de
sobreoferta.
Londres.- Con las bolsas de Europa teñidas de rojo oscuro, hay un sector que nada a contracorriente: las
petroleras. Y es que hoy se han despertado con una buena noticia por irónico que parezca, es lo que tiene
el mercado. Arabia Saudí ha bombardeado Yemen para frenar el avance de los rebeldes hutíes y esto ha
tenido su efecto inmediato en los precios del crudo.
El barril Brent de referencia en Europa, se ha llegado a disparar hasta un 6% -a media mañana sube un
4,3% hasta los 59 dólares- por las tensiones en Oriente Medio. No en vano, Arabia Saudí es el mayor
productor de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y el mercado es especialmente
sensible a cualquier información que de pie a especulaciones sobre un posible problema con el
suministro, más en un momento en el que la producción se encuentra en máximos históricos a pesar del
desplome del 50% de los precios desde junio en un contexto de sobreoferta.
Y esto se está trasladando a la renta variable y, en concreto, a las principales beneficiadas de una
recuperación de los precios tras varios meses de castigo. Repsol (ver cotización) sube un 0,4% hasta los
17,46 euros con todo el Ibex 35, sin excepción, en negativo. Y es la peor de Europa porque si se coge el
Stoxx 600, Seadrill (ver cotización) se dispara un 4,8%, Subsea (ver cotización) un 3,5%, Statoil (ver
cotización) un 3,3%, Petrofac (ver cotización) un 3%, Galp (ver cotización) un 2%, ENI un 1%, BP un
0,6% y Total (ver cotización) un 0,2%.
Información de AGRONEGOCIOS - LA REPÚBLICA– Marzo 25
9378016
Página 22
Sociales
- ¿POR QUÉ NO SIRVEN LAS EXPORTACIONES ? 9378016
La idea de que con un dólar a $2.600 los sectores agropecuarios exportadores viven sus mejores días y
gozan de ganancias extraordinarias es cada vez más discutida y goza de nuevos y mejores argumentos
que desmienten esta idea.
Sin embargo, políticas empresariales, importaciones en insumos, bajas producciones y negocios
previamente pactados se han convertido en una barrera para que ese supuesto sea una realidad.
Uno de ellos fue el resaltado por el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, quien señaló que hay
países donde se devaluó más la moneda, por lo que los empresarios tampoco están dispuestos a pagar
más en las actuales condiciones, así que negocian el precio de las flores hacia abajo.
Esta es una realidad para muchos sectores, sin contar además con que las políticas empresariales, las
importaciones en insumos (sobre todo fertilizantes), las bajas producciones y los negocios previamente
pactados se han convertido en una barrera para que ese supuesto sea una realidad.
Lo que sí es cierto es que dado que en muchos productos, que se comercializan también dentro del país,
el precio interno se calcula considerando la tasa de cambio como una variable, los agricultores en
términos generales están recibiendo hoy mejores pagas que hace un año.
Tal vez por eso el Banco de la República se ha mantenido en su posición de no intervenir el mercado y
esperar a que el fin del primer semestre indique si el dólar alto va para largo o no.
Información de EL HERALDO de Barranquilla – Marzo 25
Página 1-B
Economía
Pildoras económicas
- EFECTOS COLATERALES
José Darío Uribe y la Junta del Emisor deben escoger entre subir las tasas de interés para intentar
frenar la inflación que ya comienza a mostrar presencia, o bajarlas para incidir en el crecimiento de la
producción que modera los precios. Si se suben las tasas, los entendidos mencionan que eso atraería
dólares especulativos ocasionando revaluación del peso -que ya se ha devaluado bastante-pero moderaría
el precio de los bienes importados.
Otros artículos de interés
Información de PORTAFOLIO
Página 1
Portada
- IMPUESTOS NO DEBEN GOLPEAR EL ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN 9379986
Julio Roberto Piza, integrante de la Comisión Tributaria, dice que el sistema debe ir más allá de las
urgencias.
0022
Página 8
Economía
Entrevista a Julio Roberto Piza - Director del departamento de derecho fiscal de la Universidad
Externado
El académico, quien forma parte de la Comisión Tributaria que planteará una reforma estructural, dice
que la carga impositiva de las firmas debe revisarse y advierte que la lucha contra la evasión no se dará
con rapidez
- ‘HAY QUE CUIDAR QUE EL PAÍS SIGA SIENDO ATRACTIVO PARA INVERTIR , Por Héctor Sandoval
D.
Mientras que el Gobierno está terminando de ajustarse el cinturón en materia fiscal como respuesta a la
caída de la renta petrolera, la Comisión Tributaria alista las bases de la discusión, en la que se construirán
las recomendaciones en materia de impuestos para que el Ejecutivo proponga una reforma tributaria
estructural, la cual se presentaría el próximo año ante el Congreso.
Julio Roberto Piza, director del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de
Colombia e integrante de la Comisión, le dijo a este diario que este grupo de nueve expertos revisará el
sistema de impuestos más allá de las urgencias inmediatas, y advirtió que el estudio del IVA y de la
tributación de las empresas debe analizarse con cuidado, ya que de por medio están la competitividad de
las compañías y el recaudo nacional.
En medio de tiempos de austeridad fiscal en el Gobierno, ¿cómo avanzan las labores de la
Comisión Tributaria?
La idea general de la Comisión es mirar el sistema tributario más allá de las urgencias inmediatas.
Normalmente las reformas tributarias siempre están asociadas a necesidades de corto plazo, lo cual
contamina mucho una discusión serena sobre el tema.
En el Congreso se dificulta un análisis un poco más profundo y estructurado. La Ley 1739 (reforma
tributaria) en principio lo que hizo fue financiar el período gubernamental.
El enfoque acá es una mirada técnica al sistema tributario. Este es un tema complejo porque es una pieza
vital del Estado. La Comisión tratará de buscar un equilibrio para que tengamos un sistema más
equitativo, que ayude a construir una sociedad más igualitaria. Es decir, que quienes tengan mayor
capacidad, contribuyan para financiar a la gente más vulnerable.
Pero eso debe combinarse con que es cierto que los impuestos tienen un papel en la competitividad de las
empresas. Hay que cuidar bien que el país siga siendo atractivo para la inversión.
Uno de los objetivos es revisar la carga de impuestos que tienen las empresas. ¿Cómo hacerlas mis
competitivas?
La Ocde ha reiterado que la carga es alta. Es importante entender que una tasa muy alta en el impuesto a
la renta finalmente nos afecta, porque los países vecinos tienen tarifas más bajas.
La tarifa actual afecta a un grupo muy pequeño de empresas (no más de 6.000). En todo caso, ese es uno
de los temas en los que el país tiene que preocuparse.
Ahora, cualquier revisión de la tarifa de las sociedades también tiene un efecto en las finanzas, porque
este impuesto es el más importante.
En Colombia pagan más impuesto de renta las sociedades que las personas. Cualquier mirada al tema de
las sociedades debe analizar el efecto que se causa al recaudo tributario.
Señalaba Fedesarrollo que uno de los temas a revisar es la tributación de las personas naturales.
¿En qué va esa discusión?
En el tema de las sociedades, hay que mirar la combinación entre el impuesto a la sociedad y el gravamen
al socio. En el año 1986 se decidió gravar a las sociedades y no a los socios.
Cada vez más parece necesario hacer una revisión de la combinación entre socio y sociedad.
¿Cómo se cubrirá el hueco de $14,5 billones dejado por la calda del petróleo?
Quien tiene la información más fidedigna es el Gobierno para estimar el efecto. Es un tema coyuntural
porque nadie esperaba ese efecto tan profundo de la caída del petróleo; es algo inesperado. El monto de
los recursos requeridos es algo que no está claro.
El impacto no tiene que verse necesariamente de manera inmediata, porque el impuesto a la renta se paga
al año siguiente. Este año, la gente paga el impuesto a la renta de las utilidades del 2014.
¿Cómo se dará el debate alrededor de propuestas que apuntan a aumentar la tarifa general del
IVA?
Estamos en una fase informativa, de mirar los estudios y diagnósticos. No hemos empezado una
discusión a profundidad.
Ahora bien, la discusión no se puede centrar solo en la tarifa del IVA. Hay otras medidas como ampliar la
base y gravar bienes o servicios que no lo están.
Una de las quejas de los empresarios es la complejidad del Estatuto Tributarlo. ¿Cómo se ayudará
a simplificarlo?
El Estatuto Tributario tiene las modificaciones de los últimos 25 años. La Comisión hará un estudio y la
parte normativa y legislativa le corresponderá al Congreso.
¿Cómo fortalecer la lucha contra la evasión y salir a buscar los recursos que no le pagan al fisco?
El tema de la evasión tiene varios factores. Lo primero es que la sociedad debe ser consciente de la
importancia de pagar los impuestos para conformar una sociedad más equitativa.
No todo se soluciona con normas. Son necesarias, pero no son suficientes. Hay que desarrollar programas
de control que sean efectivos y sistemas de información. Hay que tener funcionarios más preparados.
Ahora, cada vez más, usamos información internacional más sofisticada. La administración tributaria
tiene que fortalecerse y eso no hace parte de la comisión de estudios, ya que ese tema es de tipo
administrativo.
El porcentaje de evasión es muy elevado en Colombia. Además, la informalidad es muy alta. Atacar ese
fenómeno no es solo algo tributario, sino que tiene que ver con la estructura económica.
Si lográramos reducir un poco esos niveles de evasión, ahí habría parte de la solución al problema fiscal.
Si el Estado necesita dinero, tiene que recurrir a quienes están en la economía formal pagando los
impuestos. Esta es una pelea que requiere trabajo eficiente y que no se libra con rapidez.
Página 1
Portada
- AUSTERIDAD, PLATO FUERTE EN ASAMBLEA DE ECOPETROL 9379988
La coyuntura generada por la crisis de los precios del crudo y el relevo en la presidencia de la empresa
marcan la jornada de hoy.
Página 10
Economía
- AUSTERIDAD, PLATO FUERTE EN ASAMBLEA DE ECOPETROL 9380025
La coyuntura generada por la crisis de los precios del crudo y el relevo en la presidencia de la compañía
marcan la jornada de hoy.
En un ambiente de plena austeridad, Ecopetrol realiza hoy la asamblea anual de accionistas, en las
instalaciones de Corferias, en Bogotá.
Se trata del último acto oficial del presidente saliente de la empresa, Javier Genaro Gutiérrez, quien
entregará el cargo el próximo 6 de abril a su sucesor, Juan Carlos Echeverry.
Las directivas esperan la presencia de al menos 7.000 accionistas. Como hecho curioso, a diferencia de
otros años, esta vez, los asistentes no recibirán ningún presente, en tanto que la logística estará a cargo de
los mismos funcionarios de la petrolera. De acuerdo con la programación, durante la asamblea, que se
inicia a las 9 de la mañana, se desarrollará la siguiente agenda:
Instalación de la asamblea por parte del Presidente de Ecopetrol, informe de la junta directiva sobre el
funcionamiento, evaluación del Presidente, y desarrollo y cumplimiento del Código de Buen Gobierno,
presentación del informe de gestión del 2014 por parte de la junta directiva y del Presidente de Ecopetrol,
informe del representante de los accionistas minoritarios, consideraciones sobre los estados financieros
individuales y consolidados a 31 de diciembre de 2014, aprobación de los informes de la administración,
del dictamen del revisor fiscal y de los estados financieros; aprobación del proyecto de distribución de
utilidades, elección de los miembros de la junta directiva, aprobación de la reforma estatutaria y
proposiciones y varios.
MEJORA LA PRODUCCIÓN
Ecopetrol informó que su producción superó los 725.000 barriles diarios de petróleo equivalente durante
enero y febrero, frente a los 705.100 registrados en los mismos meses del 2014.
La compañía indicó que en enero se obtuvieron en promedio 726.000 barriles por día, mientras que en
febrero fueron 725.000 barriles.
Dicha producción superó la meta de 710.000 barriles, que se había fijado para este periodo, agregó la
empresa.
El crecimiento en los volúmenes se explica principalmente por las producciones récord en campos como
Castilla y Chichimene, ubicados en el departamento del Meta, y en el campo La Cira Infantas, del
Magdalena Medio. "Además de los esfuerzos operativos para lograr una producción por encima de las
metas, la mejor situación del entorno ha contribuido a estos logros, pues se ha facilitado la extracción y la
evacuación de los crudos", señaló la petrolera en un comunicado.
Zonas de mayor producción en el inicio de año
El 36 por ciento de la producción del primer bimestre lo aportó la región de la Orinoquia, que agrupa
campos del Meta y Casanare. Entre tanto, el 14 por ciento se produjo en el Magdalena Medio y
Catatumbo, y el 5 por ciento en el sur del Huila, Tolima y Putumayo. El 45 por ciento restante fue
contribución del área de activos con socios, "que incluye los campos operados por asociadas donde
Ecopetrol tiene participación". Ecopetrol genera en Colombia más del 60 por ciento de la producción de
petróleo, pero, además, tiene operaciones en Brasil, Perú y Estados Unidos.
Página 12
Economía
- ‘HAY QUE AMPLIAR EL ALCANCE DEL SECTOR DE SERVICIOS FINANCIEROS ’ 9380031
Un informe de Oxford Business Group identifica varios frentes de crecimiento para la industria.
A pesar de la buena posición que tiene la banca colombiana en la región por temas de estabilidad,
regulación y rentabilidad, lo cierto es que es necesario que el sistema financiero tenga un mayor alcance
en el país, incluso en un escenario de menor crecimiento económico.
Asi lo señala un reporte de Oxford Business Group, según el cual las entidades de crédito colombianas
tienen oportunidades de crecimiento en varios frentes.
Por un lado, el sector lleva varios meses en una especie de recomposición, en la que los jugadores
internacionales ganan terreno y llegan más entidades.
El informe menciona la fusión entre el brasileño Itaú y CorpBanca de Chile, "lo que probablemente los
llevará a combinar sus filiales colombianas"; así como los casos de cooperativas y compañías de
financiamiento que se están convirtiendo en banco.
Actualmente operan 33 bancos (entre locales y extranjeros) en el mercado local.
Otro de los frentes clave para el proceso de expansión es la cartera de crédito. Al cierre del 2014, el saldo
rondaba los 330 billones de pesos, lo que incluye préstamos comerciales, de consumo, de vivienda y
microcréditos.
Justamente, el informe señala que las tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios ofrecen
oportunidades, pues "su penetración y profundidad financiera están lejos de los niveles en países
desarrollados, lo que significa que existe un gran potencial de crecimiento orgánico".
Un tema importante en la estrategia es seguir haciendo desarrollos tecnológicos y de acceso en banca
móvil para aumentar la inclusión financiera. Información del documento señala que hay 16 sucursales
bancarias por cada 100.000 habitantes, frente al promedio latinoamericano de 20.
"Para que el segmento crezca, es necesario desarrollar productos más baratos, simples de usar y
fácilmente accesibles en áreas alejadas", dice el informe.
Sin embargo, puntualiza, el enfriamiento de la economía pone un entorno más retador para el negocio, e
incluso Fitch Ratings espera un menor crecimiento de la cartera. De todas formas, la Asobancaria ha
señalado que aun con que se han reducido las perspectivas de crecimiento, "los indicadores de solvencia
y calidad de cartera en nuestros bancos no están afectados al punto de amenazar la estabilidad
financiera".
Página 1
Portada
- EL BID TIENE EN LA MIRA AL 'MILAGRO' SURCOREANO 9379987
El país asiático, referente para América Latina, es la sede de la Asamblea del organismo, que inició ayer.
Página 19
Entorno vecinos
- EL BID LE PONE EL OJO AL ‘MILAGRO’ COREANO 9380044
El Banco Interamericano de Desarrollo inició ayer su cumbre en la segunda ciudad más importante de
Corea del Sur.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició ayer su asamblea anual en la ciudad surcoreana de
Busán, en la que se tratará la nueva estrategia de la institución, así como las lecciones para Latinoamérica
del "milagro" económico surcoreano.
La 56a asamblea anual de los gobernadores de la institución se reúne por cinco días hasta el 29 de marzo,
para, entre otras cosas, estudiar el llamado milagro económico surcoreano: el país era hace solo 60 años
uno de los más pobres del mundo y hoy en día es una de las naciones más prósperas.
En la cita del año pasado, celebrada en Brasil, los gobernadores del BID, cuya titularidad recae sobre los
ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales de los 48 países miembros, constataron que
tras una década "prodigiosa", la pobreza se redujo del 44 al 30 % de la población de la región.
Gracias a los avances de los últimos 10 años, por primera vez en la historia de Latinoamérica y el Caribe
se han igualado los porcentajes de la población de clase media y de pobres. Pero ante la ralentización
económica sufrida por la mayoría de los países de LAC en el último año, los gobernadores prestarán,
en esta ocasión, atención a las medidas necesarias para mejorar la competitividad de la región,
especialmente a través de un aumento de la productividad.
En esta cita se pone énfasis a la cooperación entre Latinoamérica y Asia, especialmente Corea del Sur, el
anfitrión de la asamblea anual y ejemplo de "milagro" económico.
La celebración de la asamblea del BID en la segunda ciudad más importante de Corea del Sur coincide
con el décimo aniversario de la incorporación del país asiático como miembro de la institución, una
década en la que los lazos de Asia con la región han explotado.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, ha dicho que "no solo el comercio, también la inversión, se
multiplicó de forma geométrica entre Asia y América Latina en este periodo".
El presidente del BID dijo la semana pasada que el objetivo de la cumbre empresarial es que los lazos
que existen entre las dos regiones "se afiancen no solo desde el espacio de los gobiernos, sino también
desde el sector privado.
Por eso, la reunión se inicia con una ronda de emparejamiento de negocios en la que participarán unas
700 empresas, en su mayoría pymes: 300 latinoamericanas y 400 de Corea del Sur.
Busán, tradición y modernidad comercial
Pulpos, anguilas, tortugas y almejas de todos los tamaños, vivos o muertos, se ofrecen en el popular
mercado de pescado de Jagalchi, el más grande de Corea del Sur y que hace honor al carácter comercial
de Busán, la segunda ciudad surcoreana y uno de los puertos comerciales más activos del mundo. Tiene
una economía basada en el comercio. Además es sede de la Bolsa de Valores de Corea. Es una zona
franca, que habla de su creciente peso económico y financiero.
Información de EL ESPECTADOR
Página 8
Negocios
Última fase de modernización de refinería de Barrancabermeja es uno de los compromisos del Gobierno
- INTENCIÓN DE PARO , SUSPENDIDA, Por Óscar Güesgúan Serpa
Tras la aclaración del director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, de que no se
privatizará Ecopetrol, la USO desistió temporalmente de un cese de actividades que buscaba, también,
evitar despidos masivos.
Los amagos de paro en el sector petrolero —diezmado por la caída de los precios del crudo en el ámbito
internacional— fueron suspendidos ayer luego de que la USO se reuniera con miembros del Gobierno y
Ecopetrol, concluyendo que la empresa no será privatizada, como aseguraban desde el sindicato, ni se
descartó la puesta en marcha de la última fase de modernización de la refinería de Barrancabermeja.
Hoy era el día cero para que el cese de actividades diera inicio, tan sólo seis después de que parte del
gabinete ministerial del presidente Santos lograra conjurar otro paro, el de los transportadores.
Por esta razón, el ministro de Minas y Energía, Tomás González; el de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; el
viceministro de Hacienda, Andrés Escobar, y el director del Departamento Nacional de Planeación
(DNP), Simón Gaviria, dialogaron con los líderes sindicales sobre los alcances que tendría el Gobierno
para la venta de Ecopetrol en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.
"Queremos ratificar que el Gobierno considera que Ecopetrol es un activo de suprema importancia para la
Nación y que no se está buscando la venta de sus acciones en esa empresa (...) en este momento no sólo
iría en contra-vía de las decisiones estratégicas de la nación, sino que sería un muy mal negocio para los
colombianos", advirtió Gaviria.
Esta aclaración cayó bien entre los representantes de la USO, quienes fuera de micrófonos aseguraron
que encuentran en él una muestra de buena voluntad por parte del Ejecutivo.
Sobre las posibilidades que ofrece el Plan Nacional de Desarrollo para las empresas petroleras, Tomás
González dijo que lo único que ofrece es flexibilidad para que las firmas puedan mejorar sus
producciones y "seguir financiando programas para disminuir la pobreza".
A pesar de las dudas que suscita para la USO la capacidad financiera para continuar con el proyecto de
modernización de la refinería de Barrancabermeja, el director del DNP ratifica que "el Gobierno cree en
la necesidad de modernizar la refinería de Barrancabermeja no sólo para hacerla más soste-nible
económicamente, sino para garantizar una autosostenibilidad en materia de abastecimiento de gasolina en
el país".
La importancia de esta obra, según el exministro de Minas Amylkar Acosta, es que, además de la
generación de empleo durante lo que falta de su construcción (que implica un gasto de más de US$1.600
millones), garantizaría el autoabastecimiento de diésel para Colombia, que hoy importa cerca del 60% del
que consume.
Se calculaba que 30 mil personas participarían en el paro petrolero agudizando las pérdidas ya generadas
por el desplome del precio, que sólo en los departamentos han dejado, según José Juan Riveras, director
de la Asociación de Municipios Petroleros, pérdidas de más del 80% en las regalías recibidas por los
entes territoriales.
La decisión del sindicato permite concluir que la industria tendrá que buscar fórmulas para evitar
despidos masivos, en medio de una coyuntura en la que el sector se tiene que acomodar a un barril que no
sobrepasará, por lo menos en el corto plazo, los US$60 por barril.
Información de EL TIEMPO
Página 1
Portada
- APLAZARÁN EL 30 % DE REGALÍAS PARA LAS REGIONES 9380084
Medida durará 2 años. Gasto de $ 5 billones quedará aplazado.
Por la caída de los precios del petróleo, el presupuesto de regalías del bienio 2015-2016 tendrá un recorte
de 5 billones de pesos. Esto se hará "aplazando" el 30 por ciento del gasto de los recursos que reciben
departamentos y municipios. El golpe se compensará, en parte, distribuyendo entre las regiones
productoras 2,3 billones que están ahorrados.
Página 1
Economía y negocios
- AL CONGELADOR , 30 POR CIENTO DE REGALÍAS PARA EL 2015 Y 2016, Por Martha Morales
Manchego
El presupuesto aprobado para el bienio tendrá un aplazamiento de recursos por más de $ 5 billones,
según decisión de la Comisión Rectora.
El Presupuesto General de Regalías del bienio 2015-2016, aprobado en diciembre pasado, por 18,2
billones de pesos, partiendo de un precio del petróleo de 97 dólares por barril, es otro de los damnificados
de la crisis del crudo.
De ese total, el presupuesto destinó 15,4 billones a los fondos creados para inversión de los recursos, y la
Comisión Rectora del Sistema General de Regalías aprobó un aplazamiento del 30 por ciento, es decir de
5 billones.
Así lo explicó el gobernador del Meta, Alan Jara, quien agregó que "este nuevo 'recorte' se suma al 22
por ciento de las regalías directas que ya le habían quitado, en días pasados, a las regiones productoras".
De tal manera, en cada año solamente se dispondrá de 5,2 billones de pesos, dijo el mandatario.
Según Planeación Nacional, se compensará a las regiones productoras con 2,3 billones de pesos: "1,76
billones de pesos serán compensados producto de los rendimientos financieros, el desahorro del Fondo de
Ahorro y Estabilización (FAE), el incentivo a la producción y la compensación producto del Fondo de
Desarrollo Regional y 464.000 millones de pesos, debido a que municipios y departamentos productores
y portuarios recibirán en 2015 una compensación por el año 2014", expresó Simón Gavina, director de
Planeación.
Cabe recordar que el desahorro del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) había sido autorizado en la
Ley de Presupuesto de Regañas, en un monto cercano a los 400 mil millones de pesos, solo para las
regiones en donde hay explotación de recursos naturales. La Federación de Departamentos ha solicitado
que también las demás puedan desahorrar, teniendo en cuenta las 'vacas flacas' en las que están los
ingresos provenientes del petróleo, pero el subdirector de Planeación, Manuel Castro, indicó que "esa
medida no es viable, puesto que las reglas del desahorro están definidas por la ley".
La Comisión Rectora está integrada por los ministerios de Hacienda y Crédito Público, Minas y Energía,
Planeación Nacional, los gobernadores de Santander y Guainía; y los alcaldes de Tona (Santander) y La
Jagua de Ibirico (Cesar). Además, participan como invitados permanentes el representante a la Cámara
Ciro Fernández y la senadora Maritza Martínez, quien explicó que en la sesión se creó una subcomisión
para definir los detalles del aplazamiento presupuestal.
Del funcionamiento
Mientras tanto, el órgano decisorio estableció un ajuste al cinturón en gastos de funcionamiento del
sistema de regalías, de 27 por ciento con respecto al bienio anterior.
Esto incluirá a las instancias nacionales que hacen parte del sistema (Minhacienda, Minminas y
Planeación Nacional).
De los recursos dispuestos para la compensación por el aplazamiento, la comisión aprobó destinar 180
mil millones para establecer incentivos a la producción.
Estos recursos se invertirán en proyectos sociales, ambientales y económicos en las regiones productoras,
para tratar de reducir los motivos de protestas que, al final, solo incrementan las caídas en la producción
petrolera.
Dentro del paquete de aprobaciones de la comisión está la asignación de 66.000 millones de pesos para
fortalecer la capacidad de estructuración de proyectos, tema que es una debilidad, principalmente en
municipios pequeños. Inclusive, es una de las causas de la baja ejecución del presupuesto de regalías que
halló la Contraloría General en 2014.
Para destrabar caja
Es así que del presupuesto anterior hay 4,1 billones de pesos en caja; 2 billones de pesos son saldos de las
poblaciones beneficiarias que no han podido estructurar proyectos. Los 2,1 billones de pesos restantes
que están 'engavetados', se deben a que las propuestas aprobadas no han podido iniciar debido a vicios en
su estructuración.
En la Comisión Rectora, además, se tomaron otras decisiones de hondo calado. Es el caso de la adopción
de un sistema de evaluación por puntaje, de los proyectos que aprobará el Ocad, el máximo órgano de
decisión de las regalías. Esto implicará que habrá un 'colador', para priorizar las obras que se financiaran.
El nuevo esquema entrará progresivamente, empezando por los proyectos regionales y departamentales,
luego de una prueba piloto que se iniciará en próximos días y durará tres meses, pero al final del año
todos los proyectos serán evaluados con base en el puntaje obtenido.
El ministro de Minas, Tomás González, en días pasados, había anticipado en EL TIEMPO que la caída de
las regalías podría estar entre 30 y 40 por ciento, debido a la reducción, en al menos 50 por ciento, del
precio del crudo. La Contraloría General también proyectó una baja en el presupuesto de regalías de
alrededor de 5 billones de pesos. Las cábalas resultaron ciertas.
Cambian las cuentas
De los 18,2 billones de pesos estimados para hacer el presupuesto de regalías del bienio 2015-2016. el
Gobierno esperaba obtener la mayor parte, 15.1 billones de los hidrocarburos y el resto de la minería. Los
gastos de funcionamiento, de donde reducirán el 27 por ciento, son 365 mil millones de pesos.
La asignación total para la administración del sistema de regalías es de 913,4 mil millones de pesos,
porque hay una plata para la fiscalización de la exploración y otra para el monitoreo, seguimiento, control
y evaluación del uso de los recursos. Según lo aprobado en la ley de presupuesto, sobre la cual ahora se
hará el aplazamiento de recursos, las asignaciones a los seis fondos con los que cuenta el sistema de
regalías son de 15.4 billones de pesos. Sobre estos es que aún el Gobierno elabora las cuentas para
establecer cómo será la 'peluqueda'.
Información de EL PERIÓDICO
9380731
Página 5
Bogotá
A la hora de contratar es importante la presentación personal y la ética en el trabajo
- MEJORANDO LA DEMANDA LABORAL EN BOGOTÁ 9380731
La Secretaría de Desarrollo Económico, publicó el primer estudio sobre Demanda Laboral en Bogotá, a
través de su Observatorio de Desarrollo Económico, el cual permitió la identificación de aspectos
fundamentales para la construcción de la política pública de trabajo decente y digno de la capital.
Carlos Simancas, secretario de Desarrollo Económico, afirmó al respecto que "la entidad dio a conocer
los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Bogotá, la cual ha permitido afinar las estrategias y
definir los instrumentos para aterrizar de manera adecuada la política, para que ésta responda eficazmente
a las necesidades del tejido productivo de la ciudad, generando así desarrollo económico sostenible",
agregó Simancas.
Dentro de los resultados más importantes se pueden enumerar por ejemplo en materia de tamaño, el 94,5
por ciento de las empresas encuestadas son microempresas, 47,6 por ciento se dedican al comercio, 40,9
por ciento a servicios y solo el 11,5 por ciento a la industria.
El principal mercado de estas empresas es Bogotá, tan solo el 0,8 por ciento comercializa sus productos
fuera del país; en materia de contratación el 52 por ciento de éstas lo hace con contratos a término
indefinido y el 30 por ciento a término fijo, lo que muestra un buen grado estabilidad en el trabajo a nivel
general.
También el estudio destaca que, a la hora de contratar son de gran importancia las competencias blandas,
la presentación personal y la ética en el trabajo. Razón por la cual el secretario Carlos Simancas, ha
decidido darle fuerza a estos requerimientos a través de los talleres que se ofrecen en el Servicio Público
de Empleo "Bogotá Humana Trabaja", para atender estas exigencias indicadas por las empresas como
relevantes a la hora de seleccionar el personal que requieren.
9380084
EMISOR EN LA PRENSA
Miércoles 25 de Marzo de 2015
Información de PORTAFOLIO
Página 2
Dos minutos
Brújula
9377278
Justo cuando el dólar estuvo a punto de franquear la barrera de los 2.700 pesos y más de un experto
pronosticaba que llegaría a los 3.000, las cosas fueron distintas. Así quedó claro ayer cuando la divisa
experimentó una fuerte caída en el mercado cambiario, al registrar un promedio de 2.526 pesos.
El giro del viento tomó a más de uno por sorpresa. Otra vez, aquellos que le jugaron al alza quedaron
descubiertos, mientras que unos cuantos se encuentran celebrando.
El problema es que nadie sabe a ciencia cierta por cuánto tiempo, pues la volatilidad es la norma y no la
excepción. En el caso presente, las nuevas circunstancias tienen que ver con la actitud del Banco de la
Reserva Federal de Estados Unidos.
Y es que justo cuando los observadores pensaban que la entidad estaba lista a incrementar las tasas de
interés, el mensaje es que la vuelta de tuerca será leve y que, probablemente, va a demorar más de lo
pronosticado.
En consecuencia, los capitales que habían dejado los lugares relativamente más riesgosos tienen un
aliciente para retornar. Y esa es una situación que afecta a todas las economías emergentes, incluyendo a
la colombiana.
No obstante, hay otros hechos que no se pueden olvidar. Los altibajos en el precio del petróleo no paran y
eso también influye sobre la tasa de cambio. Por otra parte, los desequilibrios que hay en nuestras cuentas
externas son elevados y pueden llegar a ocasionar episodios de nerviosismo, así el enorme déficit en la
balanza comercial de enero haya pasado sin pena ni gloria.
Por tal motivo, no está de más insistir en la necesidad de tener cautela. De lo contrario, quien se arriesgue
a especular, corre riesgos considerables que pueden no valer la pena.
- OTRA VEZ HACIA ABAJO
Información de EL ESPECTADOR
Página 15
Negocios
Proyección del PIB está entre 3,5 y 3,6%
- Y A LA POBREZA, ¿CÓMO LE IRÁ EN 2015? 9377374
Entre 2013 y 2014 la población considerada pobre en Colombia bajó de 30,6 a 28,5%. Expertos dicen
que un menor crecimiento económico este año afectaría la lucha.
En 2014, dijo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 28 de cada 100
colombianos estuvieron en condición de pobreza monetaria, mientras 8 de cada 100 estuvieron en la
pobreza monetaria extrema. Esa medición se refiere sólo a los ingresos e implica que quien percibe
menos del costo per cápita mínimo, que es de $211.807, se considera pobre, y que quien tiene ingresos
inferiores a $94.103 mensuales se considera pobre extremo. Las cifras dan cuenta de una reducción de la
pobreza, respectivamente, de 18,9 y 14,8 puntos porcentuales en los últimos diez años.
Mientras el Departamento Nacional de Planeación (DNP) expresó su satisfacción por una disminución en
la pobreza monetaria que superó en 3,5 puntos la meta de 32% prevista en el Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) aseguró que el reto aún está en la pobreza
rural. Tatyana Orozco, directora del DPS, dijo que se están evaluando estrategias para la generación de
ingresos y la inclusión social de la población rural. "Estimular que se emplee más población vulnerable,
que en los contratos del Estado haya una cláusula de inclusión social, para que nuestros proveedores
contraten población vulnerable", dijo Orozco. Según el DANE, en las cabeceras municipales, 661.000
personas salieron de la pobreza, mientras que en los centros poblados y rurales dispersos la reducción fue
de 123.000 personas.
Para Hernando José Gómez, economista y exdirector del DNP, es de resaltar que la pobreza extrema se
consolide en un dígito. Afirma que los dos elementos fundamentales en las disminuciones de las cifras
han sido el buen crecimiento económico del país —del orden de 4,5% en promedio durante los últimos
10 años— y los subsidios focalizados, como Más Familias en Acción. "No son subsidios generales, como
el de la gasolina, sino que van realmente a los más pobres, que lo necesitan", dijo Gómez.
Por eso, una economía desacelerada para 2015, como la que han proyectado instituciones como
Fedesarrollo y el Banco de la República, entre 3,5 y 3,6%, afectaría los esfuerzos de lucha contra la
pobreza.
Una investigación dirigida por Gómez, titulada Colombia frente a una destorcida en los precios del
petróleo, estimaba que la caída del precio del barril a US$60 y la reducción a cero de la inversión
extranjera directa en el sector minero-energético significarían un retraso de seis años en la lucha contra la
pobreza. "En términos de pobreza, esta aumentaría de 29% que se observa en la actualidad, hasta
máximos de 34% en los siguientes dos años y retornaría lentamente a niveles del 31% en el año 2020",
dice el estudio, publicado en los cuadernos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
Si bien el DPS no tiene aún cálculos de cuánto pueda afectar el desplome de los precios del crudo en los
esfuerzos, Orozco afirma que es "fundamental coordinar estrategias desde el Gobierno", con iniciativas
como la de inclusión laboral para población vulnerable.
Calcular la afectación, según Gómez, "es difícil, pero indudablemente cualquier tasa por debajo del 4%
nos empieza a afectar negativamente las cifras de pobreza. Obviamente mientras más fuerte sea el
impacto (de la caída en los precios del petróleo), creceremos menos". De acuerdo con el DNP, el 90% de
la reducción de la pobreza se ha logrado por el crecimiento económico, mientras que el Banco Mundial le
atribuye tres cuartas partes a ese factor.
9377369
Página 13
Negocios
- EL RETO DE REMPLAZAR US$5 MIL MILLONES , Por Camilo Vega Barbosa
El Gobierno les apuesta a las exportaciones no tradicionales para compensar el déficit fiscal que ha
dejado la caída de más del 50% del precio del petróleo.
Los efectos de la recuperación de Estados Unidos sobre la economía colombiana y las oportunidades que
esto representa en términos de comercio internacional para el país, fueron los principales temas que se
trataron durante la conferencia de la fundación Buen Gobierno realizada este martes en las instalaciones
de la Federación Nacional de Cafeteros. El encuentro tuvo la oportunidad de contar con la presencia de
Jason Furman, presidente del consejo de asesores económicos del gobierno de Estados Unidos; el
ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y un significativo número de representantes gremiales, como
Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.
La conferencia tomó especial relevancia para Colombia porque se hizo en medio de la problemática que
hay en torno al comercio internacional. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), las exportaciones del país cayeron más del 56% en enero de 2015, como resultado de la baja de
más del 50% que ha sufrido el precio del petróleo. Sin embargo, para el Gobierno la economía
colombiana cuenta con la suficiente flexibilidad y capacidad de adaptación para hacer frente al deterioro
del sector de hidrocarburos mundial.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó "que la caída de los precios del petróleo provocará
que las exportaciones se reduzcan en alrededor de US$5 mil millones, pero las coyunturas actuales, como
la recuperación de Estados Unidos y la tasa de cambio, permiten que se puedan hacer políticas para
reemplazar la pérdida. Dado que los envíos de productos no tradicionales suman en conjunto un nivel
similar al que se quiere cubrir, la apuesta del Gobierno es que este rubro duplique su nivel para que se
pueda lograr el empalme".
"El repunte del consumo interno es una de las principales causas de la recuperación de Estados Unidos,
ya que implica alrededor del 70% de su PIB, es por esto que una de las prioridades de la administración
del presidente Barack Obama es seguir promoviendo el crecimiento de este rubro, lo cual resulta una
oportunidad para los productos de Colombia y de la región, ya que la demanda por estos envíos crecerá
dentro del territorio", afirmó Jason Furman.
La estrategia del Gobierno tiene sentido en la medida que hay potencial para que otros rubros tomen el
liderazgo. Por ejemplo, las cifras del DANE indican que el 54% de los vegetales que se cultivan en el
país se dirigen a Estados Unidos, y este rubro pasó de representar el 8% del total de envío en enero de
2014 a 15% en el primer mes de 2015. Y es una tendencia similar con ramas como el café y los productos
de floriculturas, porque cada uno cambió su participación de 4 a 17% y de 6 a 14%, en el mismo período.
Para Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, "el crecimiento del consumo
estadounidense y la devaluación del peso colombiano le dan el potencial al agro para que sea el nuevo
sector clave de las exportaciones colombianas. Sin embargo, esta estrategia tiene que venir acompañada
de una buena política rural que incluya, entre otras cosas, ayudas del Gobierno en términos de seguridad
jurídica, porque de lo contrario sería complicado atraer inversionistas".
Camila Pérez, directora de análisis macroeconómico y sectorial de Fedesarrollo, advierte que "la
transición de las exportaciones colombianas tomará un buen tiempo, se debe entender que es una política
de mediano y no de corto plazo. De manera que es posible que la reducción en los envíos de productos al
exterior perdure este año, al punto que se estima que el déficit de la cuenta corriente y de la balanza
comercial puedan cerrar 2015 en 6% del PIB".
Es una posición con la que coincide Camilo Pérez, analista del Banco de Bogotá, pues consideró que si el
Gobierno logra la transición de las exportaciones colombianas, esto se daría en términos de varios años.
Además, "el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en los últimos años ha sido muy leve".
Información de EL TIEMPO
Página 3
Economía y negocios
- EL ECONOMISTA QUE MÁS SABE DE DROGAS EN COLOMBIA 9377550
Daniel Mejía, ganador del premio Juan Luis Londoño, es un apasionado por descifrar la criminalidad.
"La perseverancia para hacer lo que a uno le gusta es tan importante como ser pilo y sacar las mejores
notas". Así piensa Daniel Mejía Londoño, economista de la Universidad de los Andes y doctor en
Economía de Brown University (EE. UU.), quien recibe hoy el premio Juan Luis Londoño, que entrega el
centro de estudios económicos Fedesarrollo.
Esa frase apunta a su desempeño como estudiante, pues nunca hizo parte de los mejores del curso,
habilitó álgebra en noveno para pasar el año y que no lo sacaran del colegio, y cree que la última vez que
izó bandera fue en primero de primaria.
Este Bogotano, que nació en 1975, proviene de una familia del Eje Cafetero. Estudió en el Liceo de
Cervantes Norte, un colegio católico muy estricto, a su parecer.
Quiso estudiar Finanzas y Relaciones Internacionales en el Externado pero no fue aceptado, por lo que se
matriculó en Economía en Los Andes y allí descubrió sus verdaderas pasiones.
"Después de ver Introducción a la Economía Colombiana con Tomás González (actual ministro de
Minas), me entusiasmé tanto con la economía que decidí quedarme en Los Andes. Es la diferencia que un
buen profesor puede hacer al principio de una carrera", dice Mejía.
Cuando estaba en sexto semestre comenzó la práctica en el Banco de la República y a trabajar con
Carlos Esteban Posada, el mentor de varias generaciones de economistas en Colombia como Juan Luis
Londoño y Alejandro Gaviria (ministro de Salud).
Fue desde su trabajo en el Banco de la República donde empezó a ahondar en los temas de criminalidad
y violencia.
"Mi tesis de maestría la hice sobre el secuestro en Colombia, y luego con Carlos Esteban Posada
escribimos un trabajo sobre los efectos de los ataques a la infraestructura del país sobre el crecimiento
económico", agreda Mejía.
En tono jocoso afirma que Pascual Restrepo, su estudiante, amigo y socio intelectual en la agenda de
investigación por la que hoy le dan el premio, un día dijo en chiste que él era la persona que más sabía de
drogas en Colombia, sin producirlas ni consumirlas, a lo que Mejía aclara con modestia que lo primero es
falso, pero lo segundo no.
En el año 2001, salió del país para hacer un doctorado en la Universidad de Brown (Estados Unidos),
donde también trabaja con Herschel Grossman, con quien escribe su primer trabajo sobre la guerra contra
las drogas en Colombia.
Políticas antidroga
Desde su regreso a Bogotá, primero en el Banco de la República y a partir de 2007 en la Facultad de
Economía de Los Andes, continuó sus investigaciones, en particular, de tratar de cuantificar y entender
los efectos de las políticas antidroga implementadas bajo el Plan Colombia.
Al respecto, sostiene que se ha mostrado que algunas de esas políticas han sido extremadamente
ineficientes y costosas, como las aspersiones con glifosato.
Por eso no duda en reiterar que él no escribe sus trabajos para hacer amigos (tampoco enemigos), y que
cuando le ha tocado dar la pelea por defender la rigurosidad e independencia de sus investigaciones, lo ha
hecho sin vacilaciones.
Dice que, por fortuna, siempre ha contado con el respaldo de la Universidad y de las personas que
conocen su trabajo.
Y afirma que personas vinculadas al Gobierno como el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, siempre
han sido respetuosas de estos trabajos y han dado un debate abierto.
"Hoy estoy trabajando con él como asesor en los temas de seguridad ciudadana. Cuando hablamos la
primera vez de la posibilidad de asesorarlo, lo primero que me dijo fue que él no necesitaba un asesor
externo que le dijera que todo estaba bien, sino alguien que le dijera, de manera directa, qué políticas no
estaban funcionando y cómo podían mejorarse".
Para Mejía, ganar el premio Juan Luis Londoño es tal vez el reconocimiento más importante que hay en
el gremio de los economistas académicos.
"Juan Luis fue mi profesor en la maestría en Los Andes; su energía era impresionante; era una máquina
de producir ideas y de asegurarse que se ejecutaran para mejorar la vida de las personas menos
favorecidas. Él repetía siempre que la historia solo recuerda a los exagerados. Creo que tenía razón: hay
que seguir dando las peleas y ser intenso para algún día lograr vencer la inercia de ciertas políticas
públicas ineficientes y costosas" sentencia Mejía Londoño.
Información de LA REPÚBLICA
Página 18
Finanzas
Bolsillo. En colombia, 72% de los encuestados, entre 18 y 30 años, considera que tiene un mal manejo
S ÓLO 1% DE LOS JÓVENES TIENE UN BUEN MANEJO DE SUS FINANZAS , Por Cinthya Ruiz
Granados
La educación financiera es una responsabilidad de todos. En Colombia, cada vez más las entidades
financieras trabajan para avanzar en este tema, pues el país empieza a verlo como una prioridad.
Según un estudio del área de consumo inteligente de Mastercard, en Colombia solo 1% de los jóvenes,
entre 18 y 30 años, considera que su educación financiera es excelente. Los demás la califican entre
buena y mala.
Sofía Macías, consultora del programa Consumo Inteligente de MasterCard, habló con LR sobre cuáles
son los principales puntos que a tener en cuenta para un buen manejo de las finanzas personales. También
entregó detalles sobre este estudio que evidencia que el país tiene bases débiles en conocimiento
financiero.
¿Qué está haciendo MasterCard para educar a las personas sobre el buen manejo del crédito?
En términos generales siempre hay que preguntarse si realmente eso que voy a adquirir vale la pena
comprarlo a crédito -porque va a aumentar mi calidad de vida- o preguntarse si es algo necesario.
Entonces, desde MasterCard pensamos que a ninguna institución financiera le conviene tener clientes que
tengan problemas para su límite de crédito, aunque es algo que se necesita para que el sistema financiero
sea sostenible.
¿Cuál es el nivel de educación financiera de los países de América Latina?
Hicimos un estudio de consumo inteligente sobre el nivel de educación entre los jóvenes de 18 a 30 años.
Les preguntamos sobre qué tan importante era la educación financiera para que sus finanzas fueran sanas
y prósperas y respondieron: 71% está totalmente de acuerdo en la importancia y 20% está de acuerdo, es
decir 91% está muy de acuerdo en educarse. Pero, cuando preguntábamos cómo estaba su educación
financiera actual, en la región, 10% de los jóvenes se daban una calificación pésima, 67% decían que su
educación era entre mala y regular, 15% que era buena, 3% muy buena y 5 % excelente.
¿Cómo le fue a Colombia?
Del total, 13% dijeron que su educación era pésima, 72% que era mala y regular, 12% la calificó de
buena y solo 1 %, en Colombia, dijo que era excelente.
¿Qué está pasando?
Tiene que ver en parte con la fuente de la educación financiera. Los jóvenes apenas están entrando a ella
y consideran que es importante, pero no creen que haya muchas fuentes de información. En Colombia,
cuando les preguntamos cuáles eran sus planes a mediano plazo, 75% decía que era terminar la
universidad y una especialización; 68% hacer un viaje o vacaciones; 62% era iniciarun negocio. Son
chicos que vienen con una mentalidad más emprendedora a otras generaciones. La mayor votación de
reactivo como prioridad actual era tener una economía estable: 86%; 41%. tener una mejor vida que la de
sus padres; y estabilidad laboral, 37%. Ahí hay una mezcla: quieren más libertad laboral y estabilidad
financiera y lo que se necesita para poder unirlas es educación financiera.
¿Qué herramientas usarían en Colombia para lograr esos planes?
Según el estudio, 62% usaría una cuenta de ahorros, 59% incrementaría el saldo de una cuenta que ya
tuviera, eso significa que el tema de la inversión o los fondos no se incluyen. Si sus metas son viajar o
poner un negocio es importante el ahorro, pero también la inversión.
¿Un joven de esta edad a qué producto de inversión podría apostarle?
Hay una gama muy amplia desde deuda gubernamental hasta un fondo de inversión. También hay
depósitos a plazos que me dan un retorno mayor que la cuenta corriente. En Colombia, hay muchos
productos pero es importante mirar el tiempo y la meta. El paso número uno en la estrategia va a ser tu
meta. Si es de tres años en adelante o cinco, puedo pensar en mayor riesgo, como la Bolsa o un bien raíz.
Cada uno tiene un nivel de riesgo determinado y hay que buscarlo de acuerdo a la meta.
¿Cuáles son los errores más comunes que se comenten en el manejo de las finanzas?
Dejar el ahorro para el final, este se debe hacer en cuanto recibimos el ingreso. También está no tener
metas claras y ahí se desperdicia el recurso, así como no llevar un presupuesto.
JULIANA ÁLVAREZ
DIRECTORA DE LA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES
"El principal reto que tiene el país para avanzar en la educación financiera es enseñar desde niños qué
significa, para que en el futuro tengan mayor calidad de vida".
JUAN PABLO ZARATE
CODIRECTOR DEL BANCO DE LA REPÚBLICA
"Si se educa financieramente, la toma de decisiones de los agentes facilitará la estabilidad financiera, que
generará que no haya fugas masivas de depósitos".
Lo que miran las centrales de riesgo para un crédito
Según la experta, las centrales de riesgo miran varias cosas para darle al tomador del crédito un puntaje,
incluso este varía dependiendo del riesgo país. "Ellas miran qué tan puntual hemos sido como pagadores,
los pequeños retrasos marcan, también es muy importante la correlación entre ingresos y nivel de
endeudamiento. Si ellos ven que tienes saturadas todas tus tarjetas, que todo lo que tienes que pagar ya
representa más de 30% de tus ingresos, ya le ponen más atención. También tiene que ver cuánto cambian
de domicilio y trabajo. Hay que ser muy cuidadoso con esto".
9377696
Página 31
Opinión
- DÓLAR EN LAS NUBES , RIESGOS ACOTADOS ..., Por Santiago Castro
Ni mercado, ni el Gobierno, ni el Banco de la República (BR), ni analista alguno, logró anticipar meses
atrás la celeridad y la magnitud en la senda de depreciación del tipo de cambio, que ya ha tocado
umbrales de $2.600-$2.660 y ha alcanzado una depreciación anual cercana a 30%. Incluso, la más
pesimista de las estimaciones, realizada por Hernando José Gómez para las Naciones Unidas y que en su
momento fue tachada de alarmista, terminó quedándose corta frente a la nueva realidad petrolera y
cambiaria.
Los analistas y el Gobierno tienen que percatarse que los riesgos y la vulnerabilidad asociada a la
dinámica del crudo aún continúan latentes y podrían exacerbarse si los precios se mantienen bajos
durante un periodo prolongado. Esta nueva realidad, sin duda, podría no solo deteriorar el balance del
Gobierno Nacional, sino afectar la demanda interna y la dinámica de inversión local, con efectos
igualmente adversos para muchos de nuestros socios comerciales que exhiben algún grado de
dependencia petrolera.
Cabe señalar que el gran "lunar" en materia de vulnerabilidad externa continúa asociado precisamente a
la sensibilidad frente a la dinámica de los commodities (petróleo) y a las eventuales reversiones en
nuestros términos de intercambio. La nueva realidad en materia de precios del crudo, sumada a las nuevas
condiciones de liquidez que supondrá el inicio de la normalización monetaria en EE.UU. encara un riesgo
importante de cara al financiamiento de los cada vez más abultados déficits en cuenta corriente y a un
eventual desbalance externo. De otro lado, la incertidumbre sobre el rumbo y la dinámica económica
internacional continua siendo alta. Pese a que la economía de EE.UU. parece mostrar un mayor
dinamismo, no es claro que Europa logre una recuperación marcada. Por su parte, la normalización de la
política monetaria en EE.UU. es un factor que tendría incidencia sobre la recomposición de los flujos de
inversión, sin duda en contra de los activos de los países emergentes. Los mayores déficits en la Balanza
Comercial y en la Cuenta Corriente que este nuevo escenario supone podrían no ser financiados con la
misma holgura por los flujos de portafolio e Inversión Extranjera Directa.
Sin embargo, también es importante señalar que los flujos de portafolio no perderán una tracción
significativa. Pese a que los episodios de volatilidad e incertidumbre en los activos de los países
emergentes podrá ser una constante en el corto plazo, los mercados continuarán bajo la óptica de
diferenciación entre aquellas economías con fundamentales macroeconómicos sólidos y aquellas con
mayores niveles de vulnerabilidad. Este hecho refuerza nuestras expectativas de una reversión en los
niveles de aversión el riesgo y en las primas de riesgo país en el corto y mediano plazo una vez los
mercados globales decanten la incertidumbre y la sobre-reacción que ha incorporado la descolgada de los
precios del crudo y la normalización monetaria.
Y pese a que hay que advertir sobre la persistencia de los riesgos, ahora con amenazas inflacionarias por
cuentas de la excesiva devaluación del tipo de cambio, también cabe señalar que Colombia cuenta con
un nivel de Reservas Internacionales holgado (cercano a los US$47.300 millones, 12% del PIB) para
enfrentar no solo eventuales restricciones de liquidez en dólares sino para suavizar las volatilidades
cambiarias excesivas.
Esta condición se convierte en una fortaleza adicional de la política monetaria en la medida en que una
mayor capacidad para mitigar fuertes depreciaciones del Peso reducirá los efectos alcistas en inflación
vía 'pass-through', y con ello el dilema entre política monetaria-cambiara que suelen enfrentar los
bancos centrales en periodos de bajo crecimiento y presiones inflacionarias vía devaluación. El BR, en
este escenario, cuenta con la holgura necesaria en materia de reservas para defender, en caso de que sea
necesario, niveles determinados de tipo de cambio a través de intervenciones discrecionales con el fin de
atajar devaluaciones excesivas que pongan en riesgo el cumplimento de la meta de inflación.
En todo caso, el monitoreo de los riesgos (de espectro amplio pero acotado) deberá ser una tarea
constante y deberá estar acompañado de medidas macro-prudenciales oportunas y de una correcta
coordinación de la política monetaria-cambiaria.
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 10-B
Economía
Dólar se desploma por efectos de mercados externos
- EN SEIS DÍAS TASA DE CAMBIO PERDIÓ CASI 150 PESOS 9377761
Inversionistas prefieren esperar que divisa se estabilice para transar acciones en sector bursátil
EN SEIS días, la cotización del dólar perdió 150 pesos y cerró en 2.528 pesos. El pasado 18 de marzo, la
divisa llegó a tener un valor de 2.677,97 pesos, pero desde cuando estaba a punto de llegar a los 2.700
pesos y los mercados presagiaban esa meta comenzó una descolgada.
Sin duda esta volatilidad cambiaría tiene en ascuas a los mercados, ya que existen prevenciones de los
inversionistas ante los constantes vaivenes de la tasa de cambio.
No debe olvidarse que en pocos días, el dólar superó los 2.600 pesos, un nivel que no alcanzaba desde
2006. Para los analistas del Bancolombia, el anuncio de la semana pasada de Reserva Federal sobre su
cambio de posturas en torno al levantamiento de su tasa de interés provocó que inmediatamente la divisa
cayera a 2.572 pesos.
El investigador del Banco de Bogotá Camilo Pérez señala que "el precio del petróleo y el cambio de
política monetaria de la Reserva Federal de los Estados unidos son los factores que están produciendo
estos niveles de volatilidad en la tasa de cambio colombiana. El dólar ha demostrado que puede ascender
hasta niveles de 2.700 pesos o más, pero consideramos que el peso está sobredevaluado, porque el nivel
de equilibrio de la TRM debería estar en el rango de los 2.450 pesos y los 2.500 pesos".
Sin duda, los mercados globales estuvieron marcados por la incertidumbre que representaba la reunión
del FED en torno a un potencial cambio en la postura de la autoridad monetaria estadounidense.
En efecto, en los días previos a la decisión del FED, se evidenciaron fuertes depreciaciones en las
monedas latinoamericanas, así como aumentos en las primas de riesgo de dichos países, particularmente
en el caso colombiano. En efecto, en los tres días previos a la reunión, el peso colombiano se depreció
2,2% frente al dólar.
Sin embargo, el pronunciamiento del FED trajo alivio a los agentes de mercado. De este modo, las
monedas de Colombia (3,1%), Brasil (1,3%), Chile (1%), México (3%). y Perú (0,3%) recuperaron valor
con respecto al dólar.
No debe olvidarse que en los últimos seis meses, el peso colombiano se ha devaluado frente al dólar un
32 por ciento. Eso significa que la moneda estadounidense subió 640 pesos entre septiembre de 2014 y
mediados de marzo de este año.
Este comportamiento tiene felices a los exportadores, pues siempre se ha dicho que la tasa de cambio es
una variable estratégica para mejorar la competitividad y aumentar la rentabilidad de las empresas y del
sector agropecuario. Hace rato esperaban este momento, pues por culpa de la revaluación (el dólar llegó
a estar por debajo de 1.800 pesos) habían vivido un viacrucis. La otra cara de la moneda no es tan
positiva. El dólar caro afectará el nivel de endeudamiento de la nación (hoy están en 24,9 por ciento del
PIB) y de las empresas. Sin embargo, el ministro Cárdenas le ha restado preocupación a esto. "En
Colombia la mayoría de las empresas que tiene deuda está en pesos, por eso la devaluación no afecta el
balance de firmas y hogares", dijo. Una de las principales preocupaciones tanto de analistas y expertos es
que ya el incremento en los últimos meses de la tasa de cambio comenzó a afectar y meter presión a la
inflación. Muestra de ello es que en febrero el índice de precios al consumidor, IPC, se disparó y creció
1,15 por ciento.
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Economía
- LA POBREZA EXTREMA FUE DE 8,1%, UN PUNTO PORCENTUAL INFERIOR AL DE 2013
De acuerdo con el informe del Dane, el porcentaje de personas en pobreza extrema fue de 8,1% en total
nacional, lo que significó un punto porcentual menos al registrado en 2013.
En 2014, la reducción en el número de pobres extremos fue de 407.000 personas para el total nacional, en
las cabeceras fue de 297.000, en los centros poblados y rural, la reducción fue de 110.000 personas.
Al comparar los resultados del año 2014 frente a los del 2013, la reducción de la pobreza extrema a nivel
nacional fue de 1,0 punto porcentual, en las cabeceras de 0,9 y en los centros poblados y rural disperos
1,1.
Una tendencia que para el director del Dane, Mauricio es decreciente, tanto en la pobreza como la
pobreza extrema. “De hecho, el año pasado se registraron los valores más bajos de los últimos 13 años”.
Bucaramanga y Montería fueron las que presentaron menor incidencia de pobreza extrema con 1,1% y
1,4%. Por otro lado, de las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron la mayor
incidencia de pobreza y pobreza extrema fueron Quibdó con 46,2% y 14,5%, seguida por Riohacha con
42,4% de pobreza y 12,4% de pobreza extrema.
Y las de menor incidencia en el índice de pobreza fueron Bucaramanga y Bogotá con 8,4 %, y 10,1 %.
Página.com
Economía
- BAJA POBREZA EN MEDELLÍN, PERO HAY MÁS DESIGUALDAD, Por Juan Felipe Sierra Suárez
Aunque Medellín logró pasar de 16,1 por ciento en 2013 a 14,7 por ciento en 2014 en pobreza monetaria,
que le significó un descenso de -1,4 por ciento, la tarea por delante está en reducir la desigualdad, porque
según el Coeficiente Gini, Medellín es la ciudad más desigual del país.
Según el informe de pobreza divulgado ayer por el Dane, la capital antioqueña registró un aumento de
0,020 puntos hasta las 0,526 unidades (donde 1 indica concentración de la riqueza en un individuo) en
dicho coeficiente, ubicándola con ese deshonroso primer lugar.
Si bien el ingreso per cápita promedio en las trece áreas del país llegó a 822.298 pesos, con un ingreso
familiar promedio de 3’289.192 pesos, para el núcleo compuesto por cuatro personas, “este poder
adquisitivo debe distribuirse de forma equitativa entre toda la población porque la reducción de la
pobreza no está siendo distributiva”, dijo Mauricio López, profesor de Macroeconomía de la Universidad
de Antioquia.
Si bien esa distribución en mayor medida es responsabilidad del Estado, “debe revisarse a nivel local, por
ejemplo, el tema de impuestos con el caso del predial porque lleva dos años consecutivos con incremento
y podría ser fuente de mayor desigualdad para estratos más bajos. Igual ocurre con la falta de
oportunidades laborales para estas personas”, agregó López.
Si bien en ocasiones el paternalismo es perjudicial, sí es importante contar con mecanismos que ayuden a
las personas de menos recursos a obtener beneficios que equivalen a una mejor distribución de los
recursos.
Medellín tuvo en 2003 un coeficiente de 0,557, el más alto de los últimos 11 años. Y aunque lo bajó a
0,500 en 2012, volvió a subirse a 0,526 en 2014.
En el caso de la pobreza extrema, la ciudad registró una disminución del 0,2 por ciento, al bajar del 3 por
ciento en 2013 a los 2,8 por ciento el año pasado.
“La ciudad ha venido trabajando con su ecosistema de emprendimiento e innovación para generar más
empleos decentes de alto valor. Ha permitido que en general, la ciudad tenga más oferta de empleo y por
ende, reduzca la pobreza monetaria y extrema. Hay un vínculo entre el programa de emprendimiento de
ciudad para que se fomenten mejores indicadores”, explicó el vicealcalde de CTi, desarrollo económico e
internacionalización, Luis Felipe Hoyos Vieira.
Vale destacar que la brecha o intensidad de la pobreza es un indicador que mide la cantidad de dinero
que le falta a una persona pobre para dejar de estar en esa situación, es decir, para que alcance la línea de
pobreza. Esta diferencia se presenta con respecto al ingreso per cápita de la persona y se
pondera por el número de personas pobres.
Regiones
Antioquia logró bajar el año pasado la pobreza multidimensional hasta el 19,5 por ciento, frente al 22,4
por ciento de 2013.
Como punto de comparación, es importante destacar que por encima de Antioquia en materia de
reducción de pobreza está Valle del Cauca, que el año pasado se situó con el 15,7 por ciento en el
segundo lugar. Pero la región del país con menor pobreza multidimensional es Bogotá que registró el año
pasado un 5,4 por ciento.
A nivel nacional 784.000 personas salieron de la pobreza monetaria, en las cabeceras la cifra fue de
661.000 y en los centros poblados y rural dispersa la reducción fue de 123.000 personas.
En definitiva
Una mejor distribución de los ingresos de las personas en Medellín es el reto de la administración
municipal. El coeficiente Gini es el que revela lo mal que está la ciudad en ese aspecto.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
PARA SABER MÁSFÓRMULAS PARA CALCULAR POBREZA
El Dane utiliza en Colombia dos formas para calcular la pobreza: la primera es a partir de los ingresos
monetarios de los hogares, conocida como pobreza monetaria. La segunda, es desde del Índice de
Pobreza Multidimensional (IPM) que evalúa cinco dimensiones donde los hogares colombianos podrían
estar en privación. Ambas medidas son complementarias y no excluyentes. El IPM mide la pobreza desde
cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y juventud, trabajo, salud y
acceso a servicios públicos y condiciones de la vivienda.
Página.com
Economía
- ALINEAR A PÚBLICOS Y PRIVADOS, CLAVE PARA CIUDADES SOSTENIBLES , Por Nicolás Abrew
Quimbaya
Como apenas están prendiendo motores las elecciones para alcaldías y gobernaciones, los gremios están
aprovechando para plantear las necesidades de los territorios en los próximos cuatro años y más allá.
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (Cccs), hará hoy en la ciudad el foro “Construye
Sostenible Medellín” en el que se expondrán las nuevas premisas de sostenibilidad que contiene el
recientemente adoptado Plan de Ordenamiento Territorial (POT), y las múltiples oportunidades que esta
nueva visión representará para el desarrollo de la ciudad.
Medellín es la segunda ciudad del país con proyectos certificados con los más altos estándares en
construcción sostenible (Leed) por sus siglas en inglés, reveló la presidente del Cccs, Cristina Gamboa,
quien presentó su opinión sobre el reciente POT aprobado.
“Hay algunas inquietudes frente a lo que quedó porque depende mucho de alianzas público privadas para
detonar todas esas inversiones que se necesitan para materializarlo, pero creo que en últimas es una
visión vanguardista, pero equilibrada en un territorio que está avanzando en una agenda de sostenibilidad
y es un ejemplo para el país porque no hay otro POT que tenga estos elementos”, explicó Gamboa.
Frente a las elecciones que se avecina, la dirigente gremial destacó que lo más prioritario es una visión de
largo plazo para la consolidación de ciudades sostenibles.
“Medellín ha tenido una serie de oportunidades perdidas de renovación urbana en el centro y el río
durante mucho tiempo por la falta de alineación de la política y el sector privado para lograr materializar
esos cambios y las soluciones en materia habitacional se han ido hacia el área metropolitana en vez de
volver una ciudad más compacta, de multiusos y mayor calidad de vida”, agregó.
Este y otros temas se abordarán hoy de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. en la Calle 3 Sur No. 43A - 52 Torre
Ultrabursátiles.
Página.com
Finanzas
EL BANCO WWB LANZA CUENTA “LA NATILLERA”, Por Juan Fernando Rojas T.
Desde este mes, el Banco WWB, especializado en microcrédito y que atiende a más de 210 mil clientes
en el país, 5 mil de ellos en Antioquia, ofrece una nueva cuenta de ahorro programado que decidió llamar
“La Natillera” y que tendrá cero costos y protegido con un seguro.
El nuevo producto entra a competir directamente con maneras informales en que las familias del país,
particularmente, las antioqueñas, y de bajos ingresos, buscan acumular una reserva para las fiestas
decembrinas.
En el caso de la entidad financiera de origen valluno, el ahorro puede realizarse a partir de dos personas,
quienes deberán establecer un monto de ahorro mensual, a partir de los 30 mil pesos.
Además podrán elegir una fecha fija mensual para depositar el ahorro y el plazo del mismo, entre nueve,
ocho, siete y seis meses, hasta llegar a diciembre.
Como agregado, la cuenta “La Natillera”, pagará un bono en la tasa de interés por cumplir con las fechas
para consignar y los plazos establecidos.
“Si el cliente ahorra 100 mil pesos al mes, de febrero a noviembre, que son 10 meses, al finalizar el plazo
tendrá un ahorro de un millón, por el cual le pagaremos un bono en tasa por valor aproximado de 25.000
pesos”, explicó el presidente del Banco WWB, José Alejandro Guerrero Becerra. Agregó que durante el
periodo de ahorro, los clientes podrán participar en sorteos y beneficiarse de convenios del banco.
Página.com
Opinión
- QUÉ RESPONDERÁ LA CORTE, Editorial
La Corte Constitucional anunció para mañana una rendición de cuentas. Es mucho lo que hay que
aclarar. No solo Pretelt debe dar la cara. ¿Han guardado todos fidelidad a la Constitución y la ley?
Cada vez coge más fuerza la visión de que muchos de los colegas del magistrado Jorge
Pretelt consideraban que sacándolo de la Corte, presionando su salida, el país que opina quedaría
tranquilo y se ocuparía de otros asuntos. Se equivocaron. Las miradas siguen posadas en esa corporación
y en sus integrantes, algunos de ellos también con interrogantes por responder. A tal punto han sentido la
mirada inquisitiva de la sociedad que en sesión extraordinaria del lunes festivo acordaron ofrecer una
rendición pública de cuentas el próximo jueves.
Allí, según el comunicado, harán un balance de gestión general 2009-2015 y ofrecerán “respuestas
individuales de los magistrados sobre aspectos actuales de especial interés para la opinión pública”.
¿Informarán los señores magistrados sobre audiencias privadas, sea en sus despachos oficiales, sea en
otros recintos, que hayan sostenido con abogados litigantes de expedientes sometidos a su conocimiento?
¿Se referirán a los poderosos cabildeos de exmagistrados de alta corte, harán recuento de los expedientes
patrocinados por esos exmagistrados y el resultado obtenido en sus pretensiones?
Si bien erraron el cálculo al creer que Pretelt serviría de única cabeza dimitente para bajarle presión a una
inatajable crisis de credibilidad, harán bien todos los señores magistrados en rendir cuentas sinceras, sin
arroparlas bajo lenguaje retórico o leguleyo.
De ese ejercicio de transparencia dependerá que el país exija un compromiso serio que obligue a las
demás cortes a hacer un ejercicio similar. Todas pasando al tablero y bajándose de los pedestales que les
garantizan indemnidad frente a cualquier cuestionamiento.
No se trata de hacer un linchamiento público, entre otras cosas porque no todos los magistrados han
incurrido en esa politiquería, ni en esa puja por puestos públicos, ni en esos carruseles pensionales, ni en
esas subastas de sentencias que tantos abogados litigantes denuncian en privado pero pocos en público.
La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial pidió la semana pasada al magistrado Pretelt que
renunciara, porque sobre él pesan “acusaciones serias que deslegitiman la Rama”. Esa solicitud debe ser
aplicada para todos los mismos que firmaron esa carta, si quieren ser coherentes y justos. Hay muchas
razones para que Jorge Pretelt renuncie, como las hay para que otros se sometan a un riguroso examen
sobre su fidelidad a la Constitución y a las leyes. Una lupa rigurosa en la rama judicial y no solo para los
magistrados, haría avergonzar a más de uno y hacerse a un lado.
Tiene razón el Presidente de la República al pedir que no se arrase con la institucionalidad, pues no es
acabando con las cortes como se solucionará la corruptela. Ahora bien, en los puntos que el Jefe de
Estado anunció anoche, nada va más allá de lo que ya se propone en la reforma de equilibrio de poderes.
Incluso, al reafirmar que el Tribunal de Aforados se limitará a proponer acusaciones al Congreso, que
será el que decida la suerte de los altos funcionarios, estamos pedaleando en bicicleta estática: en nada se
avanzará con esa fórmula.
Caricatura del día
Información de PRIMERA PÁGINA.COM
-
EN US$244,10 MILLONES DISMINUYÓ POSICIÓN PROPIA DE C ONTADO DE LOS BANCOS AL 13
DE MARZO DE 2015
Llegó a US$2.970,1 millones cuando una semana antes se ubicaba en US$2.622,8 millones. Un año
atrás, al siete de Marzo de 2014, mostraba niveles de US$242,1 millones.
Bogotá.- El Banco de la República informó este miércoles que la Posición Propia de los bancos
disminuyó hasta US$2726 millones al viernes 13 de Marzo de 2015.
En ese sentido, el Emisor señaló que la Posición Propia disminuyó US$244,10 millones con respecto de
los US$347,30 millones reportados al seis de Marzo de 2015.
De otro lado, la posición propia de los intermediarios del mercado cambiario al viernes seis de Marzo de
2015 se ubicó en US$403,8 millones.
Dicho monto es inferior en US$101,9 millones a la del viernes anterior, cuando se ubicaba en US$505,7
millones.
-
EMISOR COLOCÓ $7,47 BILLONES EN LA PRIMERA SUBASTA DE REPOS DE EXPANSIÓN DE
ESTE MIÉRCOLES
Durante la operación monetaria se presentaron 53 ofertas de bancos comerciales por $6,47 billones,
nueve de corporaciones financieras por $880.000, dos de compañías de financiamiento comercial por
$8.270 millones y dos de comisionistas de bolsa por $40.000 y dos de entidades financieras especiales
por $69.000. La subasta tuvo una tasa efectiva mínima de 4,500% y la máxima de 5,500% con lo que
cortó en 4,500%.
Bogotá.- El Banco de la República colocó $7,39 billones en la primera subasta de repos de expansión de
este martes.
Durante la operación monetaria se presentaron 53 ofertas de bancos comerciales por $6,47 billones,
nueve de corporaciones financieras por $880.000, dos de compañías de financiamiento comercial por
$8.270 millones y dos de comisionistas de bolsa por $40.000 y dos de entidades financieras especiales
por $69.000.
La subasta tuvo una tasa efectiva mínima de 4,500% y la máxima de 5,500% con lo que cortó en 4,500%.
-
EL MERCADO SIGUE CON TASAS BAJAS POR PERSPECTIVAS DE BAJOS CRECIMIENTOS DE LA
ECONOMÍA
Jorge Alonso Ruíz Morales, trader de moneda legal de Corficolombiana, manifiesta que esa situación
hace que las tasas sean atractivas para el mercado y agrega el Gobierno Nacional le apuesta a una
posible recuperación en el segundo semestre y exhorta a la tranquilidad con la inflación.
Rembrandt y la inflación insurgente
Ayer el mercado siguió con tasas bajas por perspectivas de bajos crecimientos en nuestra economía. El
gobierno manifiesta una posible recuperación en el segundo semestre y exhorta a la tranquilidad con el
tema de la inflación; cuán transitoria sea no lo sabemos pero el mensaje es de sosiego. Debido a esto los
sept19s bajaron del 5.60 al 5.53, los jul24s del 6.82 al 6.77 y los sept30s quedaron muy iguales al 7.60. El
que también se relajó bastante fue el dólar, recordemos que tocó el 2.700 hace unos días pero ayer abrió a
2.533 y terminó cerrando a 2.511,37.
Las tasas están atractivas y bueno, ahí continúa cierto dinamismo reflejado en el monto de 3.2bn
operados en el Sen y 3.8bn en las simultáneas, que ya no tienen feas tasas cercanas a cero sino que más
bien oscilaron entre el 3% y el 4.55%.
Vi bastante en acciones (178k), poco en futuros específicos (92k) y repos de apalancamiento en equity
por 118k. En Estados Unidos estaban pendientes del dato de inflación que, como sigue por debajo del
target de la Fed, hizo que los tesoros bajaran del 1.9181 al 1.8731. En este mundo de la Vida en Finanzas
cada quien coge los datos que necesita para sus labores o para su entretenimiento, esa es la intención.
Ayer había una función exclusiva de “Insurgente” a la que lastimosamente no pude asistir, pero ya la veo
venir. Luego de Cenicienta, luego de ver como el papel de cada actor o actriz hace que uno le coja amor o
animadversión, tal y como ocurrió con Cate Blanchett, tan querida en Blue Jasmine (de Woody Allen)
pero ahora ya tan echada a un lado y tan mirada por encima del hombro por su papel de la madrastra mala
de la niña de cenizas. Así pasa en el mundo del cine y también en la vida real, de acuerdo al rol que uno
asume.
Mientras veía los cierres de los Tes rememoraba a Rembrandt y el cuadro hermoso que pintó de su hijo
Titus, que data de 1.650. Es la yuxtaposición perfecta de los colores en un pedazo de tela con el objetivo
de transmitir algo. Es el tiempo que, como dice Einstein, transcurre más lentamente donde la gravedad es
más intensa. Lo dice en términos científicos pero aplica también para la vida real, como todo. Mientras
oigo a Elsa y Elmar, cuyas canciones como “Exploradora” nos llevan a otra dimensión, a la dimensión
del pop espiritual, aquí les dejo los tres últimos cierres de la dimensión numérica: jul24s al 6.789, ago26s
al 7.074 y jul20s al 5.849.
Lo que no me queda claro es si la inflación es Divergente, Insurgente o Leal. Ya no lo sé.
Buena suerte para hoy!!
Jorge Alonso Ruiz Morales
trader moneda legal
Corficolombiana
tel 3279925
twitter @kemistry09
Nota: Los conceptos y comentarios de esta columna no comprometen para nada a Primera Página ni a su
independencia ni autonomía. No existe ninguna relación vinculante entre el autor y la entidad financiera a
la cual pertenece, con Primera Página.
-
TASAS DE TES A JULIO DE 2024 BAJAN UN PUNTO BASE EN LA APERTURA DE LA SESIÓN DE
ESTE MIÉRCOLES A 6,77%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el martes en 6,82%. En tanto,
las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
Bogotá.- El Banco de la República reveló que los Títulos de Tesorería, TES, a Julio de 2024 bajan un
punto base en la apertura de la sesión de este miércoles a 6,77%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el martes en 6,82%.
En tanto, las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
13 de Marzo de 2015
TES May – 2022
TES Jul – 2024
TES Junio – 2016
Apertura de hoy
N.D.
6.77%
N.D.
Promedio
N.D.
N.D.
N.D.
Tasa Máxima
N.D.
N.D.
N.D.
Tasa Mínima
N.D.
N.D.
N.D.
Monto negociado por título
$ millones
$ millones
$ millones
Diferencia frente al cierre del martes
pb
-1pb
0pb
Cierre del martes
6.45%
6.78%
4.86%
Cierre del viernes
6.53%
6.82%
4.92%
- DÓLAR ABRIÓ EN $2.500,00: BAJA $11,37 FRENTE A SU CIERRE DEL MARTES
Frente a su cierre del martes ($2.511,37) el dólar baja $11,37, mientras que frente a su cierre al
finalizar el 2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $122,9. El dólar fluctúa este miércoles entre un
mínimo de $2.496,00 y un máximo de $2.501,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$5,7
millones en 22 operaciones. Registra un promedio de $2.499,86, cuando la TRM que rige este miércoles
es de $2.526,79. En tanto, el real de Brasil baja a R$3,1325 y el euro sube US$1,1001.
Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera, SET-fx, el dólar abrió en $2.500,00 baja
$11,37 frente a su cierre del martes, que fue de $2.511,37, mientras que frente a su cierre al finalizar el
2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $122,9.
El dólar fluctúa este miércoles entre un mínimo de $2.496,00 y un máximo de $2.501,00. Hoy en el
sistema SET-fx se han transado US$5,7 millones en 22 operaciones.
Registra un promedio de $2.499,86, cuando la TRM que rige este miércoles es de $2.526,79. En tanto, el
real de Brasil baja a R$3,1325 y el euro sube US$1,1001.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR DEL MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2015
APERTURA DE HOY 8:00 a.m. $2.500,00 MÍNIMO: $2.496,00 MÁXIMO: $2.501,00
MEDIO: $2.499,86 MONTO: US$5,7 millones TRANSACCIONES: 22
CIERRE DEL MARTES 1:00 p.m. $2.511,37 MÍNIMO: $2.505,00 MÁXIMO: $2.543,50
MEDIO: $2.531,46 MONTO: US$1.088 millones TRANSACCIONES: 2.203
COMPORTAMIENTO DEL REAL MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. R$3,1325
COMPORTAMIENTO DEL EURO MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. US$1,1001
-
FEDESARROLLO PREVÉ DESACELERACIÓN EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS POR
RALENTIZACIÓN DE LA ECONOMÍA EN 2015
La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, en su Informe Mensual del Mercado Laboral
manifiesta que en los próximos años la economía colombiana exhibirá una marcada desaceleración,
generando un menor dinamismo en la creación de empleo y que ciertas actividades, como la producción
de petróleo y el comercio, se verán afectados por los menores precios de las arterias primas y la
devaluación de la tasa de cambio.
Bogotá.- La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fedesarrollo, manifestó en su
Informe Mensual del Mercado Laboral que en los próximos años la economía colombiana exhibirá una
marcada desaceleración.
Según la entidad este hecho generará un menor dinamismo en la creación de empleo.
Del mismo modo, ocasionará que ciertas actividades, como la producción de petróleo y el comercio, se
vean afectados por los menores precios de las arterias primas y la devaluación de la tasa de cambio.
Sin embargo, la industria y las actividades agrícolas podrían beneficiarse, generando nuevos puestos de
trabajo. De otro lado, las tendencias comunes a países en vía de desarrollo jugarán un rol determinante en
la senda del empleo futuro. Se espera, de hecho, una importante pérdida de los trabajos mecanizados en
favor de aquellos con alto contenido tecnológico, así como una mayor movilidad de empleos.
Que una primera aproximación al futuro del empleo en Colombia se puede ligar a sus pronósticos de
crecimiento que sin lugar a dudas tendrán un impacto en el dinamismo del mercado laboral en los
próximos años.
De acuerdo a estos pronósticos, la economía colombiana va a presentar una importante ralentización para
el año 2015 – ocasionada por la fuerte caída de los precios del petróleo-, para luego recuperarse
paulatinamente en los siguientes años. Indudablemente, lo anterior va a generar una desaceleración en la
cantidad y calidad de los empleos demandados por las firmas colombianas, que han presentado un
comportamiento excepcional durante los últimos años.
-
GOBIERNO PEDIRÁ MÁS CRÉDITOS A LAS MULTILATERALES PARA FINANCIAR EL
POSTCONFLICTO
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, explicó que en 2015 la
inversión para víctimas asciende a $7,9 billones, es decir más del 1% del Producto Interno Bruto. El jefe
de la cartera señaló que la paz dará un gran dividendo en petróleo, porque sin atentados se
incrementará la producción.
Bogotá.- El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, para financiar el
postconflicto, pedirá más créditos a las multilaterales.
Cárdenas, explicó que en 2015 la inversión para víctimas asciende a $7,9 billones, es decir más del 1%
del Producto Interno Bruto.
El jefe de la cartera señaló que la paz dará un gran dividendo en petróleo, porque sin atentados se
incrementará la producción.
Además el ministro de Hacienda agregó que “hay que destacar que si se llega a un acuerdo de paz no
llegamos en cero, ya en varias áreas estamos en el postconflicto, ejemplo la inversión de las víctimas, son
recursos que están asociados a la preparación del postconflcito, otro de los ejemplos que podemos dar,
son las inversiones en el campo”.
Asimismo Cárdenas señaló “que el post conflicto hay que verlo como una inversión, entonces invertimos,
pedimos recursos a las multilaterales, Colombia crece más rápido y podemos pagar esas inversiones del
post conflicto”.
-
ÍNDICES DE LA BOLSA DE COLOMBIA ABREN POSITIVOS; PACIFIC LA QUE MÁS SUBE CON
4,38%
El índice Colcap se valoriza 0,19 por ciento a 1.287,29 puntos. Por su parte, el Colsc no registra
variación, mientras que el Colir asciende en 0,09 por ciento a 816,79 puntos. En el inicio de operaciones
de la Bolsa de Colombia la acción que más sube es Pacific con 4,38% a $6.670. Preferencial
Bancolombia avanza 0,99% a $24.600 y Ecopetrol no registra movimientos en los primeros minutos.
Bogotá.- Durante los primeros minutos de operación de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, los
principales índices bursátiles abrieron con signos positivos.
El índice Colcap se valoriza 0,19 por ciento a 1.287,29 puntos. Por su parte, el Colsc no registra
variación, mientras que el Colir asciende en 0,09 por ciento a 816,79 puntos.
En el inicio de operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más sube es Pacific con 4,38% a
$6.670. Preferencial Bancolombia avanza 0,99% a $24.600.
Ecopetrol no registra movimientos en los primeros minutos
-
BANCO CENTRAL DE B RASIL ANUNCIA FIN DEL PROGRAMA SWAPS A PARTIR DEL 31 DE
MARZO Y NO DEFENDERÁ EL VALOR DEL REAL
El Banco Central de ese país anunció que no renovará el programa de intervención bancaria iniciado
en Agosto del 2013 y señaló que los swaps de divisas con vencimiento al primero de Mayo de 2015 serán
totalmente renovados, teniendo en cuenta la demanda de las condiciones del instrumento y del mercado.
Brasilia.- El Banco Central de Brasil anunció el fin del programa swaps a partir del 31 de Marzo
próximo y en consecuencia ya no defenderá el valor del real.
“Considerando que el programa de subastas de swaps de divisas y venta de dólares con pacto de
recompra, implementado por el Banco Central de Brasil (BCB) desde Agosto 22 de 2013, siempre que
el volumen correspondiente de cobertura cambiaria (“hedge”) a los agentes económicos el BCB anuncia
la no renovación del programa 31 de Marzo 2015”, expresó el banco en un comunicado.
Además advirtió que los swaps de divisas con vencimiento al primero de Mayo 2015 serán totalmente
renovados, teniendo en cuenta la demanda de las condiciones del instrumento y de mercado.
“Las subastas de venta de dólares con pacto de recompra continúan a realizarse ya que las condiciones de
liquidez en el mercado de divisas”, manifestó el banco.
Y señaló que siempre que sea necesario, el Banco Central de Brasil puede realizar operaciones
adicionales a través de los instrumentos de divisas a su disposición.
-
BANCO CENTRAL DE B RASIL DICE QUE NO EXTENDERÁ PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
CAMBIARIA
El banco, sin embargo, renovará todos los swaps que vencen después del primero de Mayo. La
incertidumbre sobre la estrategia del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario también se
había sumado a la larga lista de problemas que presionan al real. El Banco Central también anunció
que venderá dólares con acuerdos de recompra si necesita aumentar la liquidez en el mercado de
divisas.
Río de Janeiro.- El Banco Central de Brasil anunció que no extenderá su programa de intervención
cambiaria más allá del 31 de Marzo, ya que la combinación de problemas políticos locales y expectativas
de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos causó que el real ronde sus menores niveles en una
década.
El banco, sin embargo, renovará todos los swaps que vencen después del primero de Mayo.
El real es una de las monedas de peor rendimiento este mes, perdiendo un diez por ciento frente al dólar.
Si bien todas las monedas de los mercados emergentes han sufrido por los temores de un alza de las tasas
de interés de Estados Unidos, varios problemas locales han presionado aún más al real.
Entre esos problemas figuran el actual déficit de cuenta corriente de Brasil y un enorme escándalo de
corrupción en la estatal Petrobras, así como la incertidumbre respecto a la aprobación de las medidas de
austeridad propuestas por la presidenta Dilma Rousseff, cuya coalición política está cada vez más
fragmentada.
La incertidumbre sobre la estrategia del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario también
se había sumado a la larga lista de problemas que presionan al real.
El Banco Central también anunció que venderá dólares con acuerdos de recompra si necesita aumentar
la liquidez en el mercado de divisas.
El banco sostuvo que si lo considera necesario, también podría utilizar “instrumentos adicionales a su
disposición” para estabilizar la tasa de cambio.
El programa entregó a los inversores una oferta diaria de swaps de monedas, derivados que ofrecen
protección contra las pérdidas por tipo de cambio, desde Agosto del 2013.
La entidad bancaria ofreció recientemente US$100 millones en swaps de monedas en subastas diarias
durante la semana.
-
BANCO CENTRAL EUROPEO ELEVÓ LÍMITE DE FINANCIACIÓN DE EMERGENCIA PARA
BANCOS GRIEGOS
El Banco Central Europeo (BCE) elevó el límite a algo arriba de 71.000 millones de euros desde 69.800
millones previamente. El BCE elevó el límite en incrementos, pequeños pasos que mantienen la presión
sobre Atenas para que llegue a un acuerdo con sus acreedores.
Atenas.- El Banco Central Europeo (BCE) elevó el límite para la liquidez de asistencia de emergencia
(ELA, por sus siglas en inglés) que los bancos griegos pueden retirar del Banco Central del país, a algo
arriba de 71.000 millones de euros desde 69.800 millones previamente, informaron fuentes del BCA a
medios locales este miércoles.
Según la agencia Reuters la fuente explicó que “el techo de la ELA fue incrementado a ligeramente arriba
de 71.000 millones de euros”.
El BCE elevó el límite en incrementos, pequeños pasos que mantienen la presión sobre Atenas para que
llegue a un acuerdo con sus acreedores.
- PRECIO DEL PETRÓLEO BRENT SUBE 1,05% Y WTI BAJA A ESTA HORA A 0,11%
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$47,46 y registra un descenso de 0,05
dólares. Por su parte, la referencia Brent asciende 0,55 dólares y se cotiza a US$57,67. El promedio del
año de la referencia WTI es de US$48,59y del Brent es de US$55,10. Cabe recordar que la referencia
del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18% en el 2014.
Nueva York.- Los precios de los petróleos West Texas Intermediate (WTI) y Brent registran signos
negativos este lunes en los mercados internacionales.
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$47,46 y registra un descenso de 0,05
dólares.
Por su parte, la referencia Brent asciende 0,55 dólares y se cotiza a US$57,67.
El promedio del año de la referencia WTI es de US$48,59y del Brent es de US$55,10.
Cabe recordar que la referencia del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18%
en el 2014.
Información de EL ESPACIO de Bogotá – Marzo 21
Página 2-A
Económicas
Intereses siguen en 4,5%
- EMISOR REVISO AYER EL ESTADO DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Para la Junta Directiva del Banco de la República el crecimiento en 2014 fue menor al esperado y
proyecta para el 2015 un PIB de 3,6%, si las cosas siguen como están.
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de marzo decidió mantener la tasa de interés
de intervención en 4.5%.
En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente el crecimiento promedio de los socios
comerciales de Colombia, que en 2015 seguirá siendo bajo pero algo superior al registrado un año atrás.
Para el gerente del Emisor. José Dario Uribed, el crecimiento de las economías emergentes ha
disminuido y el de las economías avanzadas muestra mejoras graduales en Europa y Japón y estabilidad
en los Estados Unidos.
Cifras nacionales
En 2014 el crecimiento de la economía colombiana (4,6%) fue menor que el proyectado por el Banco de
la República (4,8%), mientras que el de 2013 fue revisado de 4,7% a 4,9%. Por su parte, la expansión
del PIB en el cuarto trimestre de 2014 (3,5%) se situó en la parte baja del rango de pronóstico del equipo
técnico del Banco.
Lo que viene
Para 2015 se espera un crecimiento del PIB real entre 2% y el 4%, con 3,6% como cifra más probable. El
menor crecimiento esperado refleja el efecto negativo de la caída de los precios del petróleo sobre el
ingreso nacional, las exportaciones y la inversión. La amplitud del rango de pronóstico refleja el alto
grado de incertidumbre.
El peso
La devaluación del peso refleja el fortalecimiento general del dólar, los efectos de la caída del precio del
petróleo y el tamaño del déficit de la cuenta corriente.
Según Uribe la devaluación representa un estímulo para las exportaciones y los sectores que compiten
con importaciones y contribuye a moderar el impacto negativo del precio del petróleo sobre las cuentas
fiscales y externas.
Asimismo, sostuvo, incrementa los precios en el corto plazo, en especial de los bienes transables
inflación
La inflación al consumidor en febrero alcanzó 4,36%. cifra superior a la proyectada por el promedio del
mercado y por el equipo técnico del Banco.
El incremento tuvo su origen, principalmente, en el mayor ritmo de aumento en los precios de los
alimentos los cuales se espera que disminuyan en el segundo semestre del año, seguido por el incremento
de los precios de los bienes transables.
El promedio de las medidas de inflación básica se situó en 3,53%.
Con base en la estimación del equipo técnico del Banco de la República la Junta considera que la
inflación convergerá a su meta en el horizonte de política. Esta convergencia se iniciará a partir del
segundo semestre de 2015. Las expectativas de inflación de los analistas a diciembre de 2015 se sitúan
en 3,65% y a marzo y diciembre de 2016 permanecieron relativamente estables y cerca del 3%. Las que
se derivan de los papeles de deuda pública aumentaron y continúan en la mitad superior del rango meta.
Baja del ritmo
En resumen, a finales de 2014 la economía colombiana se desaceleró, partiendo de un nivel de producto
cercano a la plena utilización de la capacidad productiva. Se espera que la desaceleración continúe en
2015. La inflación aumentó principalmente por factores transitorios y sus expectativas se sitúan por
encima del 3%. Puesto que parte de la reducción de los precios del petróleo y del ingreso nacional es de
naturaleza permanente, el gasto interno de la economía debe ajustarse. La Junta dijo Uribe, continuará
haciendo un seguimiento del tamaño de dicho ajuste y de su coherencia con el nivel de ingreso de largo
plazo y la estabilidad ma-croeconómica Así mismo, reafirma el compromiso de mantener la inflación y
sus expectativas ancladas en la meta reconociendo que hay un incremento de naturaleza transitoria en la
inflación.
Dólar
De otra parte el dólar en el mercado nacional siguió a la baja por segundo día consecutivo, según datos
suministrados por la Bolsa de Valores de Colombia.
Durante la jornada del viernes la divisa abrió a 2.613 pesos y rápidamente comenzó a mostrar tendencia a
la baja. La cotización mínima del dólar llegó a los 2.569,40 pesos y la máxima alcanzó los 2.616,15. En
la jornada del cierre de semana se transaraon 1362,1 millones de dólares en 2.552 operaciones registradas
ante el sistema Set FX de la casa bursátil. Este ajuste de la tasa de cambio coindice con una subida en los
precios internacionales del petróleo. De todas formas la jornada del viernes, al igual que las del resto de
la semana estuvo marcada por alta volatilidad.
Información de HOY DIARIO DEL MAGDALENA de Santa Marta – Marzo 24
9375536
Página 7-C
Económicas
- LA INFLACIÓN VUELVE A ASUSTARNOS 9375536
La inflación es hoy la nueva preocupación del país. Un aumento desmesurado de precios que encarezcan
el costo de vida de los colombianos y tiren por la borda buena parte del esfuerzo que se ha hecho en los
últimos años para llevar la economía a cifras más justas: ese es el actual temor de los economistas. Lea
también: Se dispara el costo de vida en Colombia, inflación en febrero fue de 1,15%.
Nadie quisiera volver a los tiempos en que el país vivía con una inflación de dos dígitos, con menores
crecimientos económicos donde la capacidad de compra de la gente era muy inferior y había más
colombianos sin empleo.
Y no es para menos. Ahora las cuentas no cuadran tras la carrera imparable del dólar que llegó a $2600 y
arroja una devaluación del 40 %, el encarecimiento de alimentos en un
30 % o 50 % y hasta más y el paro camionero que generó pérdidas de más de $5000 millones diarios
según la Andi, lo cual tiene en jaque el comercio exterior y el abastecimiento de los centros nacionales de
consumo.
La meta de inflación del gobierno para este año está entre 3% y 3,2 %, pero si las cosas siguen como van
podríamos :r al 4 % según algunos analistas. Eso sumado a una eventual caída del crecimiento económico
pone al país en situación de alerta.
Sin embargo, el gerente del Banco de la República, Javier Darío Uribe, sostiene que "la inflación que
vamos a ver en la primera mitad del año es transitoria, pero no deben afectar las decisiones de precios y
salarios". En su criterio, durante estos primeros seis meses del año, la inflación permanecerá en niveles
similares a los observados a finales del año pasado, es decir 3,6 %, pero luego volverá a situarse cerca a
un 3 %, que es la meta para esta vigencia.
En otras palabras, para el Banco de la República, el primer semestre se manejará una inflación más alta
que en el segundo semestre, pero el resultado al final del año será favorable y estará en el rango previsto
por el gobierno de alrededor del 3,2 %.
Lo cierto es que, según estudios económicos, los bienes importados habían subido un 25 % hasta el mes
pasado y de acuerdo con Óliver Medina, director de precios de Cavasa (principal centro de
abastecimiento de alimentos del suroccidente colombiano), las alzas en los alimentos ya superan el 50 %,
siendo los productos que vienen del sur del país y del altiplano cundiboyacense los más afectados como
la papa, remolacha, zanahoria, cebolla, arveja, fríjol verde, ajo importado y habichuela. En la galería
Santa Elena el precio de la papa se había triplicado, el de la cebolla se duplicó y, en general, las alzas se
acercaban al 100 %, según los comerciantes.
INFLACIÓN DISPARADA
Y es que, como es obvio, frente a un incremento inusitado de los alimentos para el consumidor, la
inflación se podría disparar.
Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, señala que en materia de
alimentos, hay varios factores que están afectando el crecimiento de la inflación en el país. El primero,
un exagerado anuncio del Fenómeno del Niño el año pasado con una proyección del 80 % de ocurrencia
cuando llegó al 50 % y fue débil. Muchos agricultores no sembraron.
Sin embargo, los agricultores proyectan un crecimiento de entre el 2,5% y el 3%. Esto ocurre, dijo Mejía,
porque "estamos en un país en el que se producen 31,6 millones de toneladas de alimentos al año, de las
cuales se están exportando 4,4 millones de toneladas y se están importando 10,3 millones. Es decir, el
27,5 % del consumo aparente es importado y eso va a tener una afectación sobre la inflación de costo de
los productores".
Uno de los mayores impactos se verá en los cereales que, como en el caso del maíz, tres cuartas .partes
son importadas y una cuarta parte se produce en el país. La harina de trigo con la que se fabrica el pan
también es importada y está más cara por el dólar. Por eso el presidente de Fenalco, Juan Guillermo
Botero, considera que el pan de $200 está en vía de extinción de las panaderías del país.
La producción de pollo y huevos que manejan insumos importados también está en alerta. Y bienes como
alimentos balanceados los cuales, a su vez, van a avicultura, porcicultura y lechería especializada, pueden
generar una inflación para productores que terminarían por resentir esas actividades productivas,
advierten Fenalce y la SAC.
LA INCERTIDUMBRE
Julio César Alonso, analista de la Universidad Icesi, señala que el impacto inflacionario dependerá de lo
que ocurra en los próximos dos o tres meses. "Uno esperaría -afirma- es que el Banco de la República
suba las tasas de intereses y, al hacerlo, lo que podría ocurrir es que el crecimiento déla economía que
está relativamente endeble para este año 2015 se resienta más".
Por su parte, Gonzalo Palau, economista de la Universidad del Rosario, estimó que "tendría que ocurrir
algo muy inesperado para que la inflación esté por fuera del rango que tiene establecido el Banco, entre
2,0 % y 4,0%".
Sin embargo, para el analista sí hay síntomas de que la inflación va a estar ligeramente alta y aunque "no
vamos a generar situación de pánico, sí podrá ubicarse más allá de las mismas expectativas que tiene el
Banco".
Lo que muestra la historia reciente es que cuando tuvimos revaluación del peso, el Banco de la
República cumplió con holgura sus metas de inflación. En el 2013 la inflación fue una délas más bajas
en mucho tiempo; el año pasado cambió la tendencia y se llegó al final del año a una devaluación del 20
%, lo que impactó la meta de inflación ligeramente".
IMPACTO IMPORTADOR
Según el presidente de Fenalco, Juan Guillermo Botero, el incremento de la inflación tal como va, podría
generar duras consecuencias y la devaluación frente al dólar hará que los productos importados tengan
un encarecimiento del 20 % frente al dólar y del 10 % respecto al euro.
El sector agropecuario propuso al gobierno ir sustituyendo los 2,4 millones de toneladas de productos
importados incentivando la producción nacional.
¿BAJARÁ ESTE AÑO?
Para algunos analistas, la posición del Banco de la República de creer que va a haber una inflación del
3% al 3,2 % en el 2015 todavía es muy compleja y, de acuerdo a las señales de la economía,
probablemente va a estar muy cerca del 4 % por el impacto que están teniendo la producción y
comercialización de alimentos.
Información de EL HERALDO de Barranquilla – Marzo 24
9373634
Página 5-B
Opinión
- DÓLAR : PRECIOS DEL GAS Y GASOLINA, Por Jairo Parada
Cuando los ciudadanos del Caribe respirábamos algo de tranquilidad ante el aplazamiento del alza del
precio del gas, por la congelación de la nefasta fórmula utilizada por la Creg, la cual fracturaba los dos
mercados del gas y nos condenaba a los costeños a alzas exageradas en este bien, tan esencial para más
de ocho millones de hogares y numerosos usuarios industriales y empresariales, el gas sigue subiendo.
EL HERALDO, en su revista +Negocios de marzo del 2015, edición 11, ha publicado un excelente
resumen de toda la información de contexto del problema, incluyendo un tópico que ahora está
impactando los precios del gas para los usuarios: la regla establecida según la cual el precio del
componente de producción y alrededor del 70% del transporte están expresados en dólares. Como el
dólar sigue disparado casi llegando a los $2.700, ahora el alza de la divisa nos erosiona los bolsillos por
la vía del alza del gas. Lo que nadie se pregunta es por qué cuando el dólar bajó por la excesiva
revaluación, no bajaron los precios del gas. Es una lógica, por tanto, que solo opera cuando el dólar
sube.
Lo cual nos lleva a ver quiénes producen el gas y el petróleo en el país. En el caso del gas, Ecopetrol y
Chevron (en un 43%) son los que lo producen en la Costa. Lo curioso es que, tratándose de recursos
ubicados en el territorio nacional, su producido se tasa en dólares como si se importaran. Lo mismo
sucede con la gasolina. Según lo señaló el senador Ve-lasco alguna vez en un debate en el Senado para
impulsar la revisión de la fórmula del precio de la gasolina, estudios contratados por la Agencia Nacional
de Hidrocarburos señalaban que el costo de producir gasolina en el país era de $2.000. Con todos los
impuestos, sobretasas y márgenes que se le añaden, sin sacrificar los ingresos fiscales del Estado y del
mismo Ecopetrol, no debía llegar a $6.000. Se impulsó un proyecto de ley, y este fue hundido por el
Gobierno y el mismo Congreso. Ahora que ha bajado en forma extraordinaria el precio del petróleo, la
baja que nos ha entregado el Gobierno es ridicula; unos $300 pesos por galón. Ello sucede porque la
'fórmula' del Ministerio de Minas, según lo señala José Roberto Acosta, de Justicia Tributaria, tiene en "
el artículo Io de la resolución 18-1602 de septiembre 30 de 2011 del MME... un inconstitucional
parágrafo que, ignorando la detallada matemática de las tres páginas anteriores, borra de tajo el resultado
de la fórmula y decide que la variación mensual del precio al productor no puede ser superior al 3%, sea
hacia arriba o hacia abajo". En otras palabras, se bloquea la baja del precio de la gasolina con un
parágrafo clave que entorpece el alivio a empresarios y ciudadanos.
En realidad, detrás de estas fórmulas tecnocráticas se encubre el afán de garantizar la rentabilidad de
inversiones extranjeras y grupos económicos nacionales, que todo lo dolarizan, excepto un factor
fundamental para los colombianos: el salario. Revisemos estas sacrosantas fórmulas. Fueron hechas por
seres humanos y son susceptibles de cambiar. Hay caminos intermedios para estos precios estratégicos,
evitando el populismo pero reconociendo que son recursos que se explotan en pesos y se podrían tasar en
pesos.
Información de LA LIBERTAD de Barranquilla – Marzo 21
9376230
Página 1
Portada
- BANREPÚBLICA MANTIENE TASA DE INTERÉS EN 4,5%
Página 2-A
Económicas
Banco de la República mantuvo en 4,51 tasas de interés
- LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA INFLUYO EN LA DECISIÓN
La Junta Directiva del Banco de la República mantuvo en el 4,5% la tasa de interés, como resultado de
la reunión prevista para el pasado viernes. El pronunciamiento fue realizado por el ministro de Hacienda,
Mauricio Cárdenas Santamaría y el gerente del Emisor, José Darío Uribe. De acuerdo a la entidad, el
crecimiento promedio de los socios comerciales de Colombia en 2015 será modesto, pero algo superior al
del año pasado: "el crecimiento de las economías emergentes ha disminuido y el de las economías
avanzadas muestra mejoras graduales en Europa y Japón y estabilidad en los Estados Unidos". En 2014 el
crecimiento de la economía colombiana (4.6%) fue menor que el proyectado por el Banco de la
República (4.8%), mientras que el de 2013 fue revisado de 4.7% a 4.9%. Por su parte, la expansión del
PIB en el cuarto trimestre de 2014 (3.5%) se situó en la parte baja del rango de pronóstico del equipo
técnico del Banco. Para 2015 se espera un crecimiento del PIB real entre
2% y el 4%, con 3.6% como cifra más probable. Los factores que han determinado en las proyecciones
de menor crecimiento en la economía colombiana están vinculados principalmente con la caida de los
precios internacionales del petróleo, principales aportantes de la industria mineroenergética exportable y
cuyos dividendos impulsan la económia nacional en gran medida, mientras que por otra parte se
encuentra una economía en déficit dada la disminución de las exportaciones y la inversión. Asimismo, la
amplitud del rango de pronóstico refleja el alto grado de incertidumbre. La devaluación representa un
estímulo para las exportaciones y los sectores que compiten con importaciones y contribuye a moderar el
impacto negativo del precio del petróleo sobre las cuentas fiscales y externas. Asimismo, incrementa los
precios en el corto plazo, en especial de los bienes transables.
La inflación al consumidor en febrero alcanzó 4,36%, cifra superior a la proyectada por el promedio del
mercado y por el equipo técnico del Banco. El incremento tuvo su origen, principalmente, en el mayor
ritmo de aumento en los precios de los alimentos los cuales se espera que disminuyan en el segundo
semestre del año, seguido por el incremento de los precios de los bienes transables.
Por otra parte, el El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, con lugar, voz y voto en la junta del
Emisor, ha sido enfático en manifestar que las actuales tasas de interés "están en un nivel que nos da
tranquilidad en el sentido de cumplir con los objetivos de crecimiento y de inflación".
9376362
Página 8-A
Nacional
Inflación bajará hasta un 3%: Emisor
- EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2015 9376362
El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe se mostró confiado en que la entidad podrá
alcanzar la meta de control de la inflación este año, establecida en 3 por ciento como punto más
probable. Esto a pesar del incremento de precios en algunos alimentos de hasta el 40 por ciento, como
resultado del paro camionero conjurado esta semana. "La inflación al consumidor en febrero alcanzó
4,36 por ciento, cifra superior a la proyectada por el promedio del mercado y por el equipo técnico del
Banco. El incremento tuvo su origen, principalmente, en el mayor ritmo de aumento en los precios de los
alimentos", dijo.
Uribe indicó que el menor crecimiento reflejado en las cifras de Producto Interno Bruto de 2014, es clara
evidencia de la afectación causada por la caída en los precios internacionales del crudo.
Información de LA VERDAD de Cartagena – Marzo 24
9376637
Página 2-A
Económica
- BANCO DE LA REPÚBLICA NO PREVÉ AJUSTE DE TASAS HASTA SEGUNDO SEMESTRE 9376637
Los miembros dé la junta directiva del Banco de la República confían en que las presiones actuales que
hay sobre el costo de vida se disiparán en los próximos meses, por lo que decidieron dejar quieta, en 4,5
por ciento, la tasa de intervención del mercado en su reunión de este viernes. La decisión estuvo en línea
con lo esperado por la mayoría de analistas, muchos de los cuales coincidieron en que apresurarse a subir
la tasa, en medio de la coyuntura actual, no sería la mejor decisión del banco, sobre todo si a la vuelta de
un par de meses la inflación comienza a ceder. "Con base en la estimación del equipo técnico del Banco
de la República, la junta considera que la inflación convergerá a su meta en el horizonte de política.
Esta convergencia se iniciará a partir del segundo semestre de 2015", dijo José Darío Uribe al término
de la reunión del banco. Con una inflación de 4,36 por ciento anual a febrero y señales claras de pérdida
de dinámica de la economía, algunos analistas sugirieron incluso que veían un ajuste al alza de 50 puntos
básicos, al 5 por ciento, en la tasa del Emisor. Aunque el análisis de las distintas variables de la
economía seguirá siendo una prioridad para el Emisor, tanto el ministro de Hacienda, Mauricio
Cárdenas, como el gerente del banco confían en que los factores que ponen en riesgo el cumplimiento de
las metas se irán diluyendo a medida que avance el año.
Información de LA VERDAD de Cartagena – Marzo 21
Página 1-A
Portada 9376859
La desaceleracion de 1a economia influyo en la decision
- BANCO DE LA REPUBLICA MANTIENE EN 4,5% TASAS DE INTERES
9376884
Página 2-A
Económica
La desaceleración de la economía influyo en la decisión
BANCO DE LA REPÚBLICA MANTUVO EN 4,5 % TASAS DE INTERÉS
La Junta Directiva del Banco de la República mantuvo en el 4,5% la tasa de interés, como resultado de
la reunión prevista para el pasado viernes. El pronunciamiento fue realizado por el ministro de Hacienda,
Mauricio Cárdenas Santamaría y el gerente del Emisor, José Darío Uribe. De acuerdo a la entidad, el
crecimiento promedio de los socios comerciales de Colombia en 2015 será modesto, pero algo superior al
del año pasado: "el crecimiento de las economías emergentes ha disminuido y el de las economías
avanzadas muestra mejoras graduales en Europa y Japón y estabilidad en los Estados Unidos. En 2014 el
crecimiento de la economía colombiana (4.6%) fue menor que el proyectado por el Banco de la
República (4.8%), mientras que el de 2013 fue revisado de 4.7% a 4.9%. Por su parte, la expansión del
PIB en el cuarto trimestre de 2014 (3.5%) se situó en la parte baja del rango de pronóstico del equipo
técnico del Banco. Para 2015 se espera un crecimiento del PIB real entre 2% y el 4%, con 3.6% como
cifra más probable. Los factores que han determinado en las proyecciones de menor crecimiento en la
economía colombiana están vinculados principalmente con la caida de los precios internacionales del
petróleo, principales aportantes de la industria mineroenergética exportable y cuyos dividendos impulsan
la economía nacional en gran medida, mientras que por otra parte se encuentra una economía en déficit
dada la disminución de las exportaciones y la inversión. Asimismo, la amplitud del rango de pronóstico
refleja el alto grado de incertidumbre. La devaluación representa un estímulo para las exportaciones y los
sectores que compiten con importaciones y contribuye a moderar el impacto negativo del precio del
petróleo sobre las cuentas fiscales y externas. Asimismo, incrementa los precios en el corto plazo, en
especial de los bienes transables.
La inflación al consumidor en febrero alcanzó 4,36%, cifra superior a la proyectada por el promedio del
mercado y por el equipo técnico del Banco. El incremento tuvo su origen, principalmente, en el mayor
ritmo de aumento en los precios de los alimentos los cuales se espera que disminuyan en el segundo
semestre del año, seguido por el incremento de los precios de los bienes transables.
Por otra parte, el El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, con lugar, voz y voto en la junta del
Emisor, ha sido enfático en manifestar que las actuales tasas de interés "están en un nivel que nos da
tranquilidad en el sentido de cumplir con los objetivos de crecimiento y de inflación".
Información de EL MUNDO de Medellín – Marzo 24
9374287
Página 12
Economía
- CUENTA CORRIENTE : PUNTO DÉBIL DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA 9374287
Cada vez es más amplio el déficit comercial colombiano lo que lleva al aumento en el déficit de cuenta
corriente que ya no será más apalancado por la inversión extranjera, aseguran los expertos.
Colombia cada vez exporta me nos e importa más, esto debido a la caída del precio del cuido, su
sobreabastecimiento mundial y la crisis de los precios de los demás commodities, sumado a la debilidad
en las exportaciones de bienes no tradicionales. Por el contrario, las importaciones de tecnología,
indumentaria y automotriz han desequilibrado la balanza de pagos del país y con ello un dato de
importante valor para la economía: la cuenta corriente.
Esta es una vulnerabilidad externa que afecta el crecimiento de la economía y que durante los últimos
quince años se cubrió con: llegada de inversión extranjera; más endeudamiento -básicamente del
Gobierno-; y los flujos de dineros al mercado local de capitales.
Pero los analistas coinciden en que la inversión extranjera, sea directa o de portafolio, no va a lograr
suplir un déficit tan elevado, en promedio el déficit de cuenta corriente se había mantenido en 3% del PIB
pero en cifras oficiales del Banco de la República a septiembre del 2014 iba por encima del 4,6% y
según Fedesarrollo este terminaría 2014 en 5.1% y 2015 por encima del 6%, cifra cercana a los $48
billones. "Parle del déficil se cubrió en 2014 con inversión de portafolio fuerte (deuda pública. Bolsa),
pero eso no se repetirá en 2015. Se deberá cubrir con más en deudamiento del Gobierno y del sector
privado", proyectó Leonardo Villar, director de Fedesarrollo.
Asimismo, Sergio Clavijo, presidente de Anif, recalcó que "fue una pésima estrategia de Colombia en los
últimos cuatro años que más del 66% de la canasta exportadora estuviera en petróleo y otros minerales,
mientras otros productos con valor agregado se estancaron en un 25% del total, así que el faltante externo
viene con más devaluación del peso frente al dólar, lo que es oportunidad para el agro y la industria, pero
la mala noticia es que el vecindario (latinoamericano) no ayuda, y no se compensará caída de
exportaciones mineroenergéticas".
En ese mismo sentido Ana Fernanda Maiguashca, codirectora del Banco de la República, aseguró que el
aumento de las tasas de interés en estados Unidos puede hacer que la inversión se vaya, de nuevo, para
ese país.
Maiguashca ejemplificó al inversionista como el novio de la economía colombiana, que siempre la
abandona cuando la cuenta corriente es deficitaria: eso hace que desde todos los frentes Colombia tenga
que prepararse para lo que inevitablemente va a ocurrir.
La codirectora agregó que lo más probable es que Colombia entró en una nueva era "de ajuste
permanente en términos de lo que vende y compra al mundo".
¿Qué es la cuenta corriente?
Juan David Guerrero, analista de Estudios Económicos de Aktiva Servicios Financieros explicó que la
cuenta corriente es "la cuenta donde se registran las entradas de dineros relacionados con las
exportaciones e importaciones de bienes y servicios, es decir que en ella se pueden observar todos los
pagos que hace el país por consumir bienes y servicios del exterior, frente a lo que vende, que incluye
servicios financieros, por ejemplo, ilustrados en rendimientos, o ingresos por tasas de interés. Colombia,
generalmente está en déficit, porque es un país en el que pesan cada vez más los productos del exterior.
En resumen, una balanza netamente comercial".
El experto aseguró que por Colombia ser mucho más dependiente del sector externo podrían dispararse
los precios de los productos importados. Guerrero afirmó, además, que "mayor inversión de empresas
extranjeras en el país amortigua el déficit debido a la entrada de recursos—dinero— a la economía
nacional. Es como decir que el ingreso no alcanza para todo lo que tienes que comprar del extranjero,
entonces tienes tres opciones para gastar más: primero, desahorras; segundo, pides prestado o tercero,
aumentas tu capacidad de producción".
Información de EL MUNDO de Medellín – Marzo 21
Página 11
Economía
- TASAS INALTERADAS 9373938
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de ayer decidió mantener la tasa de interés de
intervención en 4,5%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración el bajo crecimiento promedio que
prevé de los socios comerciales de Colombia en 2015. "pero algo superior al registrado un año atrás", asi
como la disminución del crecimiento de las economías emergentes y la mejora gradual de economías
avanzadas como Europa. Japón y estabilidad en Estados Unidos. A su vez tuyo en cuenta que el
crecimiento de la economía colombiana en 2014 (4.6%) fue menor que el proyectado por el Emisor
(4.8%).
Información de LA OPINIÓN de Cúcuta – Marzo 24
9375586
Página 7-A
Económica 9375586
Subir o balar las tasas, la encrucijada del Emisor
- CRECIMIENTO ECONÓMICO SERA DÉBIL EN EL PRIMER SEMESTRE
Las tasas de interés del Banco de la República están en 4,5%, y en la reunión de la junta de marzo
volvieron a quedar inalteradas.
Aunque los analistas creen que el Emisor le dio al mercado un mensaje de tranquilidad al no hacer
cambios en su política. El gerente de la entidad, José Darío Uribe, dijo que espera que el crecimiento de
la economía sea débil en el primer semestre (con recuperación en la segunda mitad del año),
Tras la reunión de la junta directiva del Emisor, el primer anuncio de Uribe fue que las tasas de interés
de intervención se quedarían quietas al menos otro mes.
Para el exministro de Hacienda Roberto Junguito, esta fue la decisión correcta y el Emisor mandó un
mensaje de tranquilidad ál mercado.
En la misma linea, la exdirectora del Departamento Nacional del Planeación (DNP) Cecilia López,
explicó que la decisión del Emisor fue correcta al tener enfrentados el crecimiento y la inflación.
"A mí me parece que el Banco está en una situación muy difícil. Es un momento en el que si baja las'
tasas, incentiva la inversión local, pero corre peligro la inflación; y si las sube, podría atraer más capital
extranjero, lo que traería más devaluación e inflación. Creo que hizo bien en mantener la tasa", dijo
López.
Además de anunciar que dejará quietas las tasas, Uribe también advirtió que el crecimiento económico en
la primera parte del año será débil, aunque cree que se recuperará en la segunda mitad de 2015 y en ese
contexto, el gerente del Banco de la República dijo que aguarda por más ajuste en el gasto interno.
Al respecto, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santa María, fue claro en
decir que no esperan hacer más recortes este año, y que la caída en la renta petrolera -que pasará de $24
billones en 2013 a $9 billones en 2015- fue cubierta con más impuestos, menor gasto y mayor deuda
pública.
Sobre esto, el exdirector de Dirección Nacional de Planeación (DNP), Hernando José Gómez, explicó
que el Gobierno Nacional necesariamente tendrá que recortar sus gastos.
Para cubrir la caída de cerca de $14 billones en la renta petrolera, hay dos opciones, más deuda y/o
menos gasto.
"El ministro Cárdenas ya dijo que no se quiere endeudar más de 0,5% del PÍB, unos $4 billones o $5
billones, lo que quiere decir que, necesariamente, el resto de ese hueco lo tendrá que rellenar con más
recortes en el gasto", aseguró.
Información de EL NUEVO DÍA de Ibagué – Marzo 24
9376343
Página 12-A
Generales
Una idea que surgió hace varios años, empieza a tomar forma con la posible recuperación del predio
invadido.
RECUPERAR LA HISTORIA ES LA META DE LA PERSONERÍA MUNICIPA L, Por Ximena Villalba
Cueva del Fraile inicia fase de exploración
Con la finalidad de implementar sirios turísticos, que conviertan a la capital musical en un destino
atractivo, la Personería municipal desde hace un par de años ha planteado la posibilidad de recuperar la
Cueva del Fraile, lugar ubicado sobre el terraplén de Belén, en inmediaciones del parque Centenario y
que se caracteriza por encerrar mitología e historia que datan desde la época de la conquista.
Para empezar a materializar este proyecto y conocer su viabilidad, se realizará una inspección que
permita conocer el estado de la Cueva.
En esta actividad participará la Secretaría de Planeación, Espacio Público, Cortolima y la Personería de
Ibagué.
De esta visita surgirá un informe, el cual se toma como punto de partida para elaborar el proyecto de
restauración.
Por su parte, la Administración municipal delegó a la Secretaría de Cultura para que sea la encargada de
empezar la gestión ante el Ministerio de Cultura y alcance el apoyo que se necesita para esta iniciativa.
La tarea de recolectar datos y reconstruir la leyenda que enriquece la Cueva del Fraile, estará a cargo del
historiador tolimense Álvaro Cuartas.
Para el personero municipal, Isaac Vargas Morales, es importante plantear este tipo de estrategias que
llamen la atención de los viajeros y visitantes, ya que Ibagué al quedar rodeada de variantes, corre el
riesgo de perder su potencial turístico. "Este es un sirio muy interesante porque cuenta con una mitología
propia, además, algunas de sus ramificaciones llevan a dos salidas, una a la Sexta Brigada y la otra al
sector de San Jorge. Por otro lado, hemos trabajado con Espacio Público, para recuperar la entrada,
porque está invadida y allí se construyó una casa. Por ello se inició un proceso de recuperación". El
trabajo de rescatar el predio de acceso, se está haciendo por medio de un proceso de infracción que se
ampara en el decreto 640 de 1937, es decir restitución de bienes de uso público. Para este caso se ordenó
al ocupante de la zona en cuestión que restituya dicho espacio, la respuesta del infractor fue la apelación
a la disposición, motivo por el cual se debe esperar a que se desarrolle el proceso para que Espacio
Público intervenga y lo recupere.
Para tener en cuenta
El personero Vargas, en su época de adolescencia se aventuró a conocer las entrañas de la Cueva y
recuerda que es un laberinto muy llamativo.
Y en cuanto a las distancias, una de sus ramificaciones tendría cerca de dos kilómetros y esta sería la que
llega a los predios aledaños al Jardín Botánico San Jorge.
LA LEYENDA DEL FRAILE
El Tolima se caracteriza por encerrar en varios de sus municipios, leyendas y mitos que enriquecen el
patrimonio oral. Para esta ocasión, se cuenta que la leyenda del padre o cura sin cabeza está vinculada a
la ciudad de Ibagué; pues los habitantes del barrio Belén dicen haberlo visto en el parque Centenario.
Dicen que en la época colonial fue el refugio de un fraile dominico y una monja que vinieron a nuestra
ciudad, pues en la actual construcción del Banco de la República existió un convento de los dominicos;
ellos abandonaron sus hábitos religiosos para rendir culto al amor y la pasión. Más tarde hallaron los
esqueletos de la religiosa y el monje colocados en la cueva donde permanecían; dice que sus espíritus
deambulan por aquel sector de la ciudad.
Según el Personero municipal, la Cueva es un potencial atractivo cultural y turístico, por ello al contar
con el visto bueno del Alcalde, se empieza el estudio necesario que permita su futura recuperación.
Información de LA PATRIA de Manizales – Marzo 24
Página 21
Opinión
- ¿POR QUÉ INQUIETA LA INFLACIÓN?, Por Luis A. Arias Aristizabal
Para casi nadie es desconocido que una de las principales funciones del Banco de la República es velar
por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de nuestra moneda, el peso; lo que en palabras comunes
y silvestres significa controlar la inflación. Y por eso, desde que la Constitución Política de 1991 le
asignó esa labor, siempre ha dictado las medidas económicas para que, en esencia, el dinero nos alcance
cuando vayamos al supermercado a abastecernos y alcance también para satisfacer el resto de nuestras
necesidades básicas.
Y hay que decirlo con claridad y admiración: tal vez el resultado más importante de toda la política
económica colombiana en los últimos 20 años ha sido, precisamente, el éxito en el control de la
inflación. Recordemos aquellas tasas de inflación de la década de los 90 que se paseaban libremente
entre el 20% y el 25%. ¿Qué tal hoy Colombia con una inflación de ese orden? Es mejor no imaginarlo.
Y por estos días inquieta en todos los círculos económicos del país el tema de la inflación. ¿Por qué?
Veamos: Para el año 2015, el Banrepública ha previsto que la inflación en Colombia será del 3%, con
un margen de error de un punto menos o un punto más, o sea entre el 2% y el 4%. Si al final del año la
inflación termina entre dicho rango, seguramente el equipo del Banco celebrará su nuevo acierto.
Pero ¿qué es lo que está sucediendo para que estén prendidas las alarmas con la inflación? Sencillamente
que el dato que acaba de presentar el DANE, correspondiente al mes de febrero de 2015, muestra una
cifra interanual del 436%, es decir, que la inflación de los últimos 12 meses (marzo 2014 a febrero 2015)
presenta un acumulado del 4,36%,
por fuera del rango fijado por Banrepública y "muy lejos' del 3% previsto. Pero preocupa también el
hecho de que el año pasado, por esta misma época, la inflación acumulada era del 2,32%, lo que
evidencia un crecimiento notorio de un año a otro, al pasar del 2,32% al 4,36%.
Pero no es analizando los números fríos como se sacan conclusiones. Hay que mirar esos números en el
contexto de lo que sucede hoy en nuestra economía. Es decir, hay que tener en cuenta, por ejemplo, que
el dólar está disparado, el precio del petróleo se redujo a la mitad, el precio de algunos alimentos como el
arroz, la papa y algunas verduras se ha incrementado notoriamente, el sector industrial no pasa por el
mejor momento y las exportaciones colombianas no crecen.
De los hechos antes referidos, podemos destacar dos, como influyentes principales para que la inflación
esté inquieta. Primero, el incremento desbordado de los precios de algunos alimentos como los ya
mencionados; y segundo, el alza del dólar, que empieza a trasladarse a los precios de los productos
colombianos, pues son muchos los insumos que se importan del exterior para soportar los procesos
productivos en nuestro país.
La situación no está fácil para la economía colombiana. El Banco de la República, en su reunión del
viernes pasado confía en que los actuales niveles ofrecen tranquilidad para las metas económicas. Así
mismo prevé que la meta de inflación será del 3,6% para este año, dentro del rango inicialmente previsto.
¿Se cumplirá la meta de este año? Confiemos en que el dólar alcanzará su techo pronto, y que los
pronósticos de Banrepública serán una realidad, pues de lo contrario nos tocará lidiar con las verdes y
las maduras.
Página 19
Social
- PRESENTACIÓN DE LIBROS 9366138
Julián Chica Cardona y Conrado Álzate Valencia presentaron sus libros Protocolos de Misericordia y
Cartografía poética en la sala múltiple del Banco de la República.
Información de LA PATRIA de Manizales – Marzo 21
9374766
Página 8
Balance
Banco de la República mantendrá tasa de interés
- DESPUÉS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AYER 9374766
En la junta directiva del mes de marzo, el Banco de la República decidió que mantendrían estable la tasa
de interés del 4,5%.
De acuerdo con el gerente de la entidad, José Darío Uribe, en 2014, el crecimiento de la economía fue
menor al esperado (4,6%). "El crecimiento A del cuarto trimestre estuvo en la parte baja del rango de las
proyecciones", señaló. Dijo que la inflación en febrero del 4,36% anual creció por factores transitorios,
que desaparecerán en la segunda parte del año. Agregó que los analistas esperan una inflación de 3,65%
para final de año.
En cuanto al paro de camioneros, Uribe expresó que podría tener un impacto a corto plazo en los precios
de los alimentos, pero señaló que "los más afectados son los productores". También indicó que la
devaluación permite moderar el efecto la caída en los precios del petróleo, y que, por ahora, el Banco
seguirá permitiendo que el mercado opere sin intervención.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró las noticias provenientes de la Reserva
Federal de los Estados Unidos. "Todas las buenas noticias de Estados Unidos son buenas noticias para
nuestras exportaciones", manifestó.
Finalmente, el ministro de Hacienda explicó que no esperan más recortes en el gasto, e indicó que para
enfrentar las menores rentas petroleras, el gobierno cuenta con tres herramientas: la reforma tributaria del
2014, los recortes en el gasto que ya se hicieron, y una mayor deuda pública.
Otros artículos de interés
Información de PORTAFOLIO
Página 1
Portada
- NUEVO LLAMADO DEL FMI A UNA REFORMA TRIBUTARIA 9377270
Al término de su misión anual en el país, señaló que hay que ampliar la base gravable y revisar el IVA.
9377306
Página 13
Economía
- EL FMI URGE UNA REFORMA TRIBUTARIA 9377306
Al terminar su misión anual en el país, el organismo planteó que debe transformarse el sistema de
impuestos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), al terminar su misión anual en Colombia, concluyó en un
informe que el país necesita una reforma para aumentar su recaudo tributario, mediante la expansión de la
base grava-ble y la revisión de la tarifa general del IVA (que está en 16 por ciento). Asimismo, el
organismo consideró que el sistema pensional debe ser transformado para hacerlo sostenible.
Según la delegada del FMI para la misión en el país, Valerie Cerra, la puesta en marcha de una reforma al
sistema de impuestos debe lograr una simplificación del mismo, en función de un mejoramiento de la
competitividad del país.
De acuerdo con el documento, el FMI propone que se incremente el universo de contribuyentes en
Colombia y plantea que el impuesto Cree para las empresas se aumente, siempre y cuando se elimine el
gravamen al patrimonio para las firmas.
Por el lado de las personas naturales, el organismo señaló que Colombia puede aumentar el número de
contribuyentes cobijados por el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (Imán), para así reemplazar de
manera definitiva al gravamen del patrimonio personal.
Entretanto, el Fondo recomendó que el país debe fortalecer la lucha contra la evasión de impuestos y
calificó de manera positiva el hecho de que esté en marcha una Comisión Tributaria para darle un vuelco
al sistema.
En materia de pronósticos del crecimiento económico, Cerra señaló que el Fondo prevé que el PIB
nacional se expandirá este año a un ritmo del 3,5 por ciento. Asimismo, para los próximos tres años, el
organismo espera que Colombia vuelva a tener registros anuales del 4,5 por ciento.
La directora de la misión también destacó que la economía colombiana ha mostrado señales de fortaleza
para resistir choques externos, como el desplome de los precios internacionales.
Al referirse al tema pensional, la misión concluyó que debe plantearse pronto una reforma orientada a
mejorar la cobertura y la sostenibilidad a futuro del sistema.
El PIB del 2014, visto desde la demanda
El DANE reveló que durante el año pasado el consumo final, visto desde la demanda, creció 4,7 por
ciento.
Esta variación, según la entidad, se justificó en un aumento de 6,2 por ciento en "el gasto de consumo
final del Gobierno" y de 4,4 por ciento en los gastos realizados por los hogares colombianos.
Entretanto, destacó la entidad estadística, la formación de capital fijo aumentó 10,9 por ciento en el 2014,
debido al incremento en la compra de equipo de transporte, maquinaria y equipos para obras civiles.
El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB nacional se expandirá este año a un ritmo del 3,5 por
ciento".
Página 1
Portada
- A DUPLICAR LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 9377275
El Gobierno busca compensar la caída de las ventas de petróleo y aprovechar la recuperación de EE. UU.
Página 12
Economía
- EL PAÍS BUSCA DUPLICAR SUS VENTAS NO TRADICIONALES A ESTADOS UNIDOS 9377304
Según Minhacienda, el objetivo es que estas lleguen a US$10.000 millones para compensar la caída de
las exportaciones petroleras a ese destino, las cuales bajarían este año en US$5.000 millones.
Aparte de los planes que tiene el Gobierno para procurar que sectores como industria, agro y turismo sean
los protagonistas del crecimiento del país, la recuperación de la economía de Estados Unidos (primer
socio comercial de Colombia) será un factor determinante durante este año, en el que se avista una caída
de US$5.000 millones en las exportaciones de petróleo a ese destino.
Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda y Crédito Público, advirtió, durante un
conversatorio organizado por la Fundación Buen Gobierno, que las ventas totales de Colombia a Estados
Unidos disminuirán de US$20.000 millones anuales a cerca de US$15.000 millones al terminar el 2015.
"Este es un momento oportuno con Estados Unidos. Hay que compensar la caída de las exportaciones
petroleras", manifestó Cárdenas, al tiempo que explicó que el país deberá darle impulso a la venta de
productos nacionales como flores, derivados agropecuarios, calzado, plásticos, confecciones, ferroníquel, cueros, hierro, acero, aluminio y piedras preciosas.
Adicional a esto, el Ministro señaló que en el objetivo de aumentar las exportaciones no tradicionales (de
US$5.000 mi-llones anuales a US$10.000 millones), influirán las condiciones del tratado de libre
comercio entre Colombia y Estados Unidos, y también, el comportamiento de la economía colombiana.
La fluctuación de la tasa de cambio, agregó Cárdenas, también ayudará a compensar la caída en las
ventas petroleras. Asimismo, dijo que el Gobierno se pondrá en la tarea de dialogar con los empresarios
colombianos con el fin de identificar dónde estan los cuellos de botella del comercio bilateral.
Según cifras del DANE, durante el año pasado las exportaciones colombianas a Estados Unidos
presentaron una contracción de 23,6 por ciento y representaron un 25,7 por ciento de las ventas externas
totales que realizó el país.
Tan solo en enero, las exportaciones a Estados Unidos registraron una caída del 50,7 por ciento y
totalizaron US$639 millones (en el primer mes del 2014 sumaron US$1.298 millones).
Por ejemplo, en enero del 2015 las ventas de combustibles nacionales se contrajeron un 73 por ciento,
mientras que las de café aumentaron cerca de un 98 por ciento y las de animales y sus productos, un 41
por ciento.
Jason Furman, jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente estadounidense Barack Obama,
aseguró que "Estados Unidos tiene un mercado abierto para Colombia y existe un tratado de libre
comercio entre ambas naciones. La economía colombiana ha sido exitosa y necesita más inversión".
"Colombia es una de las economías con más rápido crecimiento en Latinoamérica. Tiene unas políticas
macroeconomicas especiales", agregó el asesor presidencial de Obama, al tiempo que resaltó que cada
vez más compañías medianas y pequeñas están exportando al mercado estadounidense.
Furman destacó que un diálogo continuo entre ambas naciones, particularmente en áreas como
tecnología, energía y salud, puede ayudar a fortalecer la recuperación, tanto de Estados Unidos, como de
Colombia.
Asimismo, el jefe de Asesores Económicos concluyó que las cifras del gobierno estadounidense
mostraron que ambos países registraron durante el 2014 un intercambio comercial cercano a los
US$39.000 millones. En este monto, explicó, se destaca el comercio de productos asociados a sectores
como energía, agricultura y equipos aeronáuticos.
Página 1
Portada
- 'FEDERACAFÉ DEBE INDEPENDIZARSE DEL ESTADO' 9377277
Esta es una de las 10 propuestas hechas por la Misión Cafetera al Gobierno. Conozca los detalles del
informe.
9377303
Página 10
Economía
- LA MISIÓN C AFETERA PRESENTÓ AL GOBIERNO SU DOCUMENTO FINAL 9377303
El grupo de estudiosos, en cabeza del economista Juan José Echavarría, aboga por una mayor
liberalización del mercado, mermar la intervención del gremio y su separación del Estado.
En medio del más estricto sigilo, el economista Juan 1 José Echavarría le entregó ayer al presidente, Juan
Manuel Santos, el documento final de los resultados del trabajo de la llamada 'Misión de estudios para la
competitividad de la caficultura'.
En el informe, de 122 páginas, se hacen todo tipo de análisis de la realidad cafetera del país, en aspectos
como costos de producción y competitividad, medioambiente y entorno social, la institucio-nalidad y los
instrumentos de política cafetera.
"En síntesis, la importancia de Colombia viene disminuyendo en el mercado mundial del café,
especialmente en el de arábigas y en el grupo de los arábigas lavados. Además, Colombia ha perdido
participación en el valor de las importaciones de los tres mercados más importantes: Europa, EE.UU. y
Japón, dice el reporte entregado.
Tres miembros de la Comisión, Teódulo Guzmán (Dignidad Cafetera), Eduardo Lora y Marco Palacios,
al igual que el Comité Directivo de la Federación de Cafeteros, hicieron sus comentarios.
El informe presenta un panorama poco muy halagador parala caficultura, en la medida que se prevén
caldas en los volúmenes de exportación y en el valor de las ventas.
Resultados
Estas son las diez recomendaciones de la Misión Cafetera para el Gobierno
1 El café sigue representando una opción de vida. La demanda mundial de la bebida está creciendo, y el
nivel de sofisticación de los cafés especiales» ofrece nuevas posibilidades.
2 Solo una caficultura 3 rentable erradicará la pobreza de las zonas cafeteras. Desde que se acabó el Pacto
Cafetero la situación social parece haber dejado de progresar con la dinámica del pasado.
3 No hay una solución única en café. Aunque algunos producirán cafés especiales, otros diversificarán y
un conjunto muy amplio tendrá que elevar la productividad y la rentabilidad.
4 Una caficultura rentable requiere de reforma institucional que promueva la competitividad. Es
necesario que esta reforma se oriente a separar las funciones del Estado y del gremio.
5 El Estado debe financiar los bienes públicos (carreteras, riego) y diseñar la política cafetera. Por su
parte, el gremio debe concentrarse en incrementar la competitividad del cultivo del café.
6 Es necesario eliminar intereses entre la regulación y las exportaciones y debe flexibilizarse la
regulación de calidad de los envíos para promover la innovación y la competitividad.
7 La actividad comercial del Fondo del Café debería operar con incentivos similares a los del sector
privado. Todos deben actuar en igualdad de condiciones.
8 Llevar las buenas prácticas agrícolas a los productores debe ser objetivo de la política cafetera. La
investigación de Cenicaféyel servicio de extensión deben cumplir con este objetivo.
9 La garantía de compra debe mantenerse en lugares en los que se note una'falla de mercado". Esta
deberá proteger a los pequeños cuando haya pocos compradores.
10 Los mecanismos de estabilización de precios no son viables y el PlCno debe repetirse. Muchos países
han tendido más bien hacia la liberalización de los precios internos.
El economista Juan José Echavarría lideró la Misión Cafetera, creada en noviembre del 2013.
Información de EL TIEMPO
9377552
Página 3
Economía y negocios
- DÓLAR YA ACUMULA DESCENSO DE $151,2 9377552
El dólar completó cuatro jornadas consecutivas a la baja, pero la de ayer fue la más pronunciada de los
últimos días: 61 pesos. Con esto, se sitúa sobre los 2.526,79 pesos, que es la tasa oficial vigente para hoy.
La divisa estadounidense que se transa en el mercado interbancario colombiano acumula un retroceso de
151,2 pesos.
Según los analistas del mercado, es la respuesta a los resultados de la reunión del Banco Central de
Estados Unidos (FED), que no dio señales claras respecto a cuándo hará su primera alza de tasas después
mantenerlas en 0,25 por ciento desde el 2008.
"Viene presentando (el dólar) un descanso desde la semana "pasada, generado por los resultados en la
junta de la FED, en los que se prevé un aumento de tasas más moderado al esperado y a finales del año.
Es un descanso mas no un cambio de tendencia, que continúa siendo al alza", explica Juan David Bailen,
analista de Casa de Bolsa.
Ayer, el precio del petróleo se mantuvo casi estable a 47,51 dólares el barril de WTI, con una ligera alza
de 0,13 por ciento.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por su parte, tuvo un descenso de 0,58 por ciento en su
principal indicador, el Colcap.
En Corficolombiana señalan que "esta semana los mercados estarán atentos al dato de inflación de
febrero y a la tercera estimación del PIB del cuarto trimestre del 2014 en Estados Unidos. Creemos que la
tasa de cambio se mantendrá por debajo de 2.600 pesos".
Información de LA REPÚBLICA
Página 1
Portada
Hacienda. Se considera pobre a quien gana menos de $211.807 mensuales
- A DIARIO SALEN 2.148 COLOMBIANOS DE LA POBREZA, ESPECIALMENTE EN LAS CIUDADES 9
El crecimiento de la economía del país el año pasado, que se ubicó en 4.6%. y la tasa de empleo de 9,1%,
fueron algunos de los factores para que 2.148 colombianos salieran de la pobreza a diario. Así pues,
durante todo el año anterior 784.000 lograron ganar más de $211.807 al mes, cifra que se considera el
límite para definir si alguien es pobre o no. La reducción se vio jalonada por las mejores condiciones de
las ciudades, puesto que en ellas los pobres fueron 24,6%, con una caida de 2,3%, es decir. 661.000
colombianos; mientras que en las zonas rurales el indicador fue de 41,4%. tras una baja de 1,4%. o sea
294.000 personas.
9377596
Página 5
Economía
Hacienda. La pobreza monetaria cayó 2,1 % el año pasado comparado con 2013
- LAS CIUDADES JALONAN LA SALIDA DE 2.148 COLOMBIANOS DE LA POBREZA CADA DÍA , Por
Gabriel Forero Oliveros
El crecimiento de 4,6% del Producto Interno Bruto (P1B) de Colombiallevó al país a escenarios de
bonanza en los que no se veían hace mucho tiempo y lo consolidó como uno de los que más reduce la
pobreza: cada día salen de esta situación 2.148 personas.
El trampolín para generar este cambio en 784.000 colombianos fueron las ciudades, ya que la incidencia
de pobreza en los centros poblados y rural disperso fue de 41,4% (l 23.000 personas), con una reducción
de 1,4% frente a 2013, mientras que en las cabeceras municipales el mismo indicador fue 24,6% (661.000
colombianos), 2.3% más bajo.
La incidencia de la pobreza mide el porcentaje de población que tiene un ingreso per cápita en el hogar
por debajo de la linea de pobreza, según indicó el DANE. El reporte del país el arlo pasado indicó que las
personas en situación de pobreza fueron de 28.5% de la población, una reducción de 2,1% frente al
registro de 2013.
Luis Fernando Ramírez, vicerrector de investigaciones económicas de la Universidad de la Salle, señaló
que la reducción en la pobreza se debe a que hubo una caída en el desempleo el año anterior (9.1%) y
también al PIB que permitió al país generar subsidios y otros beneficios a quienes tenian ingresos bajos,
que finalmente salieron de la pobreza.
De acuerdo con la información del DANE, una persona fue considerada pobre si su ingreso per cápita en
2014 era de $211.807, representando un alza de 2,8% frente a la cifra de 2013, por lo que un hogar de
cuatro personas debía tener mínimo $847.228 de ganancia para no ser considerado como pobre. En las
cabeceras el ingreso fue de $233.530; en los centros poblados y rurales, $139.792; y en las 13 áreas
metropolitanas fue de $233.361.
Diego Andrés Guevara, PhD. investigador de la facultad de Economía de la Universidad la
Grancolombia, señaló que las diferencias entre urbes y zonas rurales radican en que en las segundas
existe mayor concentración de tierra y es por eso que las unidades campesinas luchan por el acceso al
activo de riqueza de la tierra.
Y es que pese a que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, se redujo 0.001 puntos
en el total nacional, tras ubicarse en 2014 en 0,538. tuvo un aumento de 0,017 puntos (0,463) en los
centros poblados y rurales dispersos, mientras que en las cabeceras sí hubo una caída de 0.003 puntos
(0,514).
Por otro lado, la línea de pobreza extrema, que es el costo por cabeza mínimo mensual necesario para
tener únicamente la canasta de bienes alimentarios creció 2,6% y se ubicó en $94.103 y registró una
reducción de 407.000 personas. De esta forma, un hogar compuesto por cuatro personas se clasificó
como pobre extremo si su ingreso total estaba por debajo de $376.412.
Apesar de lologrado el año pasado, los analistas aseguraron que 2015 será un periodo difícil porque ya se
empezó a notar la restricción fiscal del Gobierno, por lo que la probabilidad de que los que salieron de la
pobreza vuelvan a caer en ella es alta.
Página 1
Portada
Bolsas. Moneda tuvo mínimo de $2.505
- NIVELES DE $2.500 EN EL DÓLAR SE MANTENDRÍAN SOLO EN EL CORTO PLAZO 9377584
El dólar por los $2.500 es algo de momento. Según los analistas, la moneda estadounidense estaría así
hasta que a finales de abril la Reserva Federal vuelva a reunirse. Si en ese discurso se anuncia que todavía
no se subirán las tasas, el dólar podría seguir a la baja o de lo contrario podría subir y tocar nuevamente
los $2.600.
Página 20
Finanzas
Bolsas. En los últimos tres días hábiles la moneda ha caído $190
EL DÓLAR VUELVE A NIVELES DE $2.500, PERO SE MANTENDRÍA SÓLO POR EL PRIMER
SEMESTRE DEL AÑO , Por Cinthya Ruiz Granados
Vuelve y juega en el mercado un dólar a la baja. En la jornada de ayer, la moneda cerró en $2.511
cotizando un mínimo de $2.505 y un máximo de $2.543. En los últimos tres días hábiles la divisa ha
caído en $190.
Este precio, que beneficia a importadores, compradores de productos en el exterior, empresarios del
sector agro, e industriales, solo será pasajero, ya que según los expertos, después de abril, una vez la
Reserva Federal vuelva a pronunciarse y haya alguna lectura de subida de tasas, podría llegar a los
$2.600 otra vez.
Aunque el precio en largo plazo de la cotización del dólar frente al peso es un tema que ningún analista se
atreve a comentar, sí saben de qué dependerá el valor de la moneda estadounidense.
Para Alejandro Reyes, director de investigaciones económicas de Ultrabursátiles, desde finales de abril,
una vez haya una nueva reunión de la FED, y de ahí en adelante, la tendencia podría volver a ser alcista
dependiendo de lo que salga del discurso de Janet Yellen. "Cuando haya unos riesgos de subidas de tasas,
así como las reservas de los tanques de almacenamiento de petróleo tengan un nuevo repunte este año,
habría un escenario alcista pero un poco más ordenado".
Según el analista, de darse todas estas posibilidades, después de abril el dólar podría ubicarse en $2.620 y
$2.640.
También jugarían a favor de un dólar barato factores como la venta de Isagen o la entrada de capitales
extranjeros al país para el segundo semestre.
"En cuanto a factores que descarrilarían, estaría la venta de Isagen. Si para el 15 de abril hay más
internacionales interesados eso significará una puja más agresiva y serán más dólares que pueden entrar
al país", aseguró Reyes. El otro factor que ayudaría a que el dólar no regrese a los $2.600 será la posible
entrada de flujos de capitales extranjeros, así lo explicó Juan Sebastián Betancur, analista de
Corficolombiana. "El dólar de $2.500, solo por este semestre, no es tan claro, lo que venimos diciendo es
que hay una reacción por la lectura de los fundamentales y esta caída que vemos seguramente podría
seguirse dando. Habría excesos de liquidez que van a entrar a Colombia generando presiones a la baja",
dijo.
Betancur descarta una mayor depreciación del peso por cuenta de la caída de los precios del petróleo ya
que considera que este concepto ya se asimiló.
¿QUÉ VA A PASAR EN ESTAS SEMANAS?
Para esta semana y la que viene se espera que el dólar continúe a la baja. Según Betancur, luego del
discurso de la FED la semana pasada, el mercado reinterpretó lo que el Banco Central estaba diciendo.
"La FED redujo crecimiento, inflación y la tasa de intervención que proyectan para 2015 y 2016 y señaló
que el dólar tan fuerte estaba generando estragos en la economía norteamericana, y eso generó una caída
del dólar", afirmó.
Para la Semana Santa, el dólar podría seguir bajando y llegar a $2.490, incluso $2.470 según Alejandro
Reyes. "El dólar es un tema internacional sobre la puesta de la FED. Si bien no se sabe si va a haber una
subida, importó más que la pendiente ahora va a ser más pequeña", concluyó.
ALEJANDRO REYES
DIR. DE INV. ECONÓMICAS DE ULTRABURSÁTILES
"Cuando haya unos riesgos de subidas de tasas, así como las reservas de almacenamiento de petróleo
tengan un nuevo repunte este año, habría un escenario alcista".
JUAN SEBASTIAN BETANCUR
ANALISTA DE CORFICOLOMBIANA
"Hay una reacción por la lectura de los fundamentales y esta caída que vemos podría seguirse dando.
Habría excesos de liquidez que van a entrar a Colombia".
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 1-A
Portada
- RECAUDO DE IMPUESTO CAYÓ 4,4% EN PRIMER BIMESTRE 7597
La caída equivaldría a 19,6 billones de pesos, de acuerdo con la información de la DIAN.
Según los analistas, desde 2009 no se observaba una caída interanual en la renta tributaria total.
9377611
Página 5-A
Economía
Desde 2009 no se tenía una disminución en este periodo
- RECAUDO DE IMPUESTO CAYÓ 4,4% EN PRIMER BIMESTRE 9377611
Por tradición, en los dos primeros meses se acumula el 16,3% del año en impuestos.
EL RECAUDO tributario se redujo 4,4% en los dos primeros meses de 2015, con una cifra de 19,6
billones de pesos, de acuerdo con la información de la DIAN.
Según los analistas del Bancolombia, desde 2009 no se observaba una caída interanual en la renta
tributaria total. De hecho, en los años anteriores se habían presentado incrementos de 14,8% en 2012,
16,1% en 2013 y 16,8% en 2014. Asimismo se destaca que los ingresos de estos dos primeros meses
equivalen al 15,9% de la meta de 123,5 billones de pesos de recaudo que anunció el Gobierno Nacional
hace algunos días.
Este porcentaje se ubica ligeramente por debajo del promedio histórico, el cual indica que en los dos
primeros meses se acumula un 16,3% de los ingresos tributarios del año.
Por sectores
La caída más pronunciada se evidenció en los ingresos relacionados con el impuesto de renta, que
equivalen al 34% y que se redujeron en 22% entre enero y febrero de 2015. Por el contrario, el recaudo
de IVA, que tiene una participación de 33%, se incrementó en 5% interanual.
En relación con el impuesto al patrimonio y el CREE se evidenciaron crecimientos de 28%y 23%,
respectivamente, los cuales pueden ser atribuidos a los ajustes de tarifas que se presentaron en estos
tributos en la reforma aprobada a finales del año anterior.
En suma, los resultados antes mencionados reflejan una tendencia descendente en los ingresos corrientes
del Gobierno Nacional, lo cual puede ser el resultado de la naturaleza procíclica que exhibe el recaudo
tributario.
Sin embargo, en relación con la meta del Gobierno y a la luz de la tendencia histórica, el descenso
interanual no supone un riesgo significativo para el cumplimiento de la programación fiscal para este año,
sobre todo teniendo en cuenta el impacto del sector petrolero y de minas.
La renta petrolera
Precisamente sobre este comportamiento en el sector de hidrocarburos y minas, el Centro de
investigación Económica y Social, Fedesarrollo, planteó que tanto producir como explorar petróleo
tendrá poca rentabilidad, lo que puede tener implicaciones sobre la renta petrolera.
"El crecimiento del PIB, sector minero, crecerá menos y eso hace que se genere un menor crecimiento del
PIB que este año estimamos 3,5% vs. lo que se estimaba hace un año que era superior al 4.5%", detalló
Leonardo Villar, director de Fedesarrollo.
Señalan además que las cuentas externas tendrán un impacto negativo de 10 mil millones de dólares en la
cuenta comercial, lo que "va a implicar que el déficit y cuenta corriente de la balanza de pagos va a llegar
a niveles récord del orden del 6% en el año 2015".
Según el señor Villar, el aspecto más preocupante será el fiscal, pues el Gobierno deberá contemplar otra
reforma tributaria, "porque los ingresos fiscales se van a ver afectados de manera permanente en por lo
menos el equivalente al 1% del producto interno bruto, eso es más de 8 billones de pesos". Ambos
centros de estudios económicos aseveraron que la tasa de desempleo se caerá en un estancamiento y por
ello en 2015 mantendrá los niveles del año pasado, y el reajuste del salario mínimo será "de menor calado
porque no crece la productividad".
Preocupaciones
Una de las preocupaciones del Gobierno Nacional gira en torno al recaudo de impuestos, en momentos en
que el sector minero-energético atraviesa una difícil coyuntura. Según el director de la DIAN, Santiago
Rojas, "el país se enfrenta a una importante pérdida de recaudo, asociada con la caída en los precios del
petróleo y el aumento en sus costos de producción. Se estima que el país podría dejar de recibir alrededor
de 4,5 millones de pesos menos en recaudo este año, los cuales se deben compensar".
Durante su intervención en un evento reciente, el directivo destacó que "la construcción y la
infraestructura son ahora las llamadas a impulsar la economía del país e hizo un llamado a los
empresarios para promover la formalidad desde los distintos sectores".
Comentó que la DIAN trabaja en la búsqueda de mecanismos para mejorar las condiciones de recaudo.
Esto implica la revisión de algunas figuras existentes en el mercado colombiano, así como de los
impuestos vigentes actualmente.
Para el presente año, la DIAN espera recaudar 123,5 billones de pesos, superando el recaudo del año
pasado, que alcanzó 114 billones de pesos. Para lograrlo, dijo que en Colombia hay consenso en cuanto a
la necesidad de revisar a fondo el sistema tributario para hacerlo más equitativo y competitivo.
El especialista presentó cifras en materia de recaudo de impuestos. "Actualmente, el 15% de los ingresos
de la DIAN corresponde a los externos y el porcentaje restante a los internos, representados en renta y
otros impuestos como el cuatro por mil, que genera alrededor de 6,5 millones de pesos, el impuesto a la
riqueza y el impuesto a la gasolina, entre otros". Hoy el recaudo por exportaciones pesa cada vez menos
por causa de los acuerdos comerciales, disminución de los aranceles y otros factores.
Información de EL PERIÓDICO
9377869
Página 9
Economía
- ELIMINAN IMPUESTO 9377869
El Ministerio de Comercio informó que, luego de dos años de negociación, fue eliminado el arancel del 5
por ciento para la hulla bituminosa (carbón) que Colombia le vende a Guatemala. Se estima que
representará un ahorro cercano a los 5 millones de dólares anuales para los exportadores.
EMISOR EN LA PRENSA
Martes 24 de Marzo de 2015
Información de PORTAFOLIO
Página 39
Opinión
Análisis de Cecilia López Montaño – Exministra – Exsenadora
Son muchos los aportes que la mujer colombiana le puede hacer a un país que ha sido controlado
prioritariamente por los hombres, precisamente en un momento como el actual cuando los resultados de
su gestión no son precisamente para sentirse orgullosos.
- LA MIRA MASCULINA DE COLOMBIA 9371994
Acaba de realizarse el foro 'El Estado de la nación colombiana', organizado por El Tiempo, la
Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Aden-auer, que reunió, según se afirma, a líderes que
discutieron sobre la situación actual del país. Lo interesante no fue tanto lo que dijeron, muchos lugares
comunes, sino que quienes merecieron ser destacados por lo valioso de sus ideas, porque ostentan
posiciones de poder en el país, son mayoritariamente hombres. Solo en justicia, se observa la presencia
de una mujer.
Nadie duda de la capacidad de estos señores, pero, la pregunta que surge por enésima vez es la siguiente:
por qué seguimos teniendo solo una mirada masculina sobre lo que sucede en el ais. Eso podía ser váli-o
hace 60 años, cuando las mujeres estaban en la lucha para que se les reconocieran sus derechos y apenas
se acababa de aprobar el voto femenino en Colombia. Que, de paso, sería bueno acordarse que esto
sucedió durante el periodo de la dictadura del general Rojas Pinilla y no cuando estaba en el poder el
Partido Liberal.
Pero, estamos en el siglo XXI, y la,realidad de la sociedad colombiana es otra. Las mujeres han invadido
no solo las escuelas de educación básica en el país, sino que están sobrerrepresentadas en las
universidades. Se destacan en la academia, pero más las que salen de este país patriarcal y en el
extranjero logran ese reconocimiento que aquí les es esquivo.
Claro que estamos llenos de mujeres valiosas en todos los campos, pero lo que sucede con este tipo de
encuentros, en los que sobresalen los señores, es que nos aterrizan en la cruda realidad a aquellas que
creíamos que habíamos ganado espacios en los círculos del poder. Dos interpretaciones caben. La
primera es que de nuevo las altas posiciones en el Estado, en el sector privado, en los gremios y en la
política, siguen acaparadas por estos hombres colombianos que se comportan como sus abuelos y
bisabuelos. Todavía parecería que predomina el concepto de sexo. Es decir, que el mundo está dividido
entre hombres y mujeres que nacieron con el destino escrito en la frente; ellos a manejar el poder y ellas
calladitas, dedicadas a cuidarlos, a ellos y a sus descendientes.
Ese concepto de género, que recoge los cambios sociales que viven hoy hombres y mujeres, lo asocian
solo a las mujeres. Tienen razón, en el sentido de que ellos poco han cambiado, pero se equivocan cuando
solo le reconocen sus grandes posibilidades intelectuales y de capacidad de mando, a sus hijas.
Pero las mujeres capaces, a veces más que los hombres, no son excepciones ni personas que necesitan
que las consientan. Son seres humanos que han tenido que esforzarse el doble que los hombres para que
les reconozcan la mitad de sus méritos. Y eso sí les va bien. No es posible que en lo avanzado de este
siglo, Colombia sea manejada fundamentalmente por la visión masculina de la realidad. Son muchos los
aportes que la mujer colombiana le puede hacer a un país que ha sido controlado prioritariamente por
los hombres, precisamente en un momento como el actual cuando los resultados de su gestión no son
precisamente para sentirse orgullosos.
Así se hayan nombrado, desde hace tiempo, mujeres en los ministerios y en las cortes, todas han vivido el
famoso techo de cristal cuando de llegar a la cúspide del poder en distintos sectores se trata. Una mujer
en la Andi, ni pensarlo. Una mujer presidenta, tampoco, ni siquiera ministra de Hacienda, ni del Interior,
ni consejera de paz. Presidenta de Ecopetrol, para muchos sería una absoluta locura, gerente del Banco
de la República, cómo se les ocurre y así sucesivamente.
La reflexión sería la siguiente: con excepción de la esperanza de la paz, todo lo demás que está
sucediendo en Colombia en todas las esferas del poder es un desastre. Triunfalismo en la economía, que
es peligroso; fracaso que no se acepta, en el acceso a los derechos como el de salud; más políticos en la
cárcel por paramilitaris-mo; grandes empresarios corruptos, jueces y abogados en la picota pública; pocas
ideas novedosas, creativas para remediar tantos males.
A las mujeres que no nos incluyan entre los grandes culpables, porque aun las que han llegado a
posiciones relativamente importantes, quedan bajo el dominio de unos jefes que se creen superiores,
muchas veces, sin serlo. Si Colombia quiere encontrar un verdadero cambio, ábranle el camino a tanta
mujer valiosa, esforzada y no la usen simplemente para rellenar puestos y quitarse el estigma de
patriarcas. Están a tiempo, pero las mujeres debemos cambiar de estrategia; no más reuniones entre convencidas y dejemos de mirar con reverencia a los hombres en público para denigrar de ellos en privado.
Por el contrario, convo-quémoslos para que no solo conozcan nuestro físico, sino esa gran capacidad
intelectual que hemos construido a pesar de ellos. Si siguen encerrados en su pequeño círculo, nosotras
irrumpamos en esos espacios y demandemos sin temor. Estamos listas, sin duda.
La sola mirada masculina no es suficiente para afrontar los inmensos retos de un país que quiere y
necesita cambiar su historia de violencia, de odios, de mezquindades. Han tenido décadas para reformar
esa triste realidad y no han podido. Reconózcanlo y serán más hombres, mejores líderes, si lo hacen. Para
no decir que mucho mejores compañeros de lo que han sido hasta ahora.
Página 38
Opinión
- ¿ES INÚTIL LA DEVALUACIÓN?, Por Mauricio Cabrera G. – Consultor privado
La devaluación del peso no era la solución para las exportaciones colombianas ni para la industria
nacional, andan diciendo quienes añoran un dólar por debajo de $2.000. Como prueba, citan los malos
resultados del comercio exterior y la industria manufacturera del primer mes del 2014.
A pesar de acumular una devaluación de cerca del 25% en el último año, a las exportaciones les fue muy
mal en enero, pues cayeron 40%, y aunque el derrumbe del precio del petróleo explica buena parte del
deterioro, no fue el único sector afectado, ya que las ventas de productos industriales cayeron 7%, y las
agrícolas, con excepción del café, fueron 6% menos que el año pasado.
Por su parte, las importaciones todavía no se frenan, pues las agropecuarias crecieron 18% y las
manufactureras 5,5%. Como resultado, se incrementó el déficit en el comercio exterior de estos dos
sectores, pasando de 2.700 a 3.000 millones de dólares. Si se incluyen los combustibles, pasamos de un
pequeño superávit de 190 millones de dólares el año pasado a un déficit de 1.800 millones de dólares
La producción industrial también empezó el año mal con una disminución de 2,5% respecto del año
anterior, siendo una situación generalizada en el sector, pues de 39 líneas industriales, 23 registraron
caídas en la producción. Preocupantes las bajas en subsectores, como productos de caucho (-31%),
vehículos (-24%), vidrio (-20%) o hilatura y textiles (-13%).
Entre las muchas la razones que explican esta aparente inutilidad de la devaluación para equilibrar el
comercio exterior y estimular a los productores nacionales, se pueden señalar dos: el comportamiento de
la tasa de cambio de las monedas de nuestros socios comerciales y competidores, y la inercia de los
procesos económicos y el rezago de la respuesta del comercio y la producción a los cambios de precios.
Como nuestro comercio no es solo con EE. UU., ni nuestros competidores son solo las empresas de ese
país, el hecho de que el precio del dólar haya subido más del 25% no es suficiente para corregir el gran
desequilibrio cambiario. En efecto, si se mira el ITCR, índice de la tasa de cambio-real, ponderada del
peso frente a las monedas de nuestros socios comerciales, se ve que solo ha subido 10% en el último año,
y que aún está 30% por debajo (es decir, revaluado) de los niveles que alcanzó en el 2003.
Lo que ha pasado es que otras divisa también se han devaluado frente al dólar, de manera que al
compararnos con otros países no hemos mejorado mucho. Por ejemplo, el euro ha caído de 1,40 a 1,05
por dólar, de manera que los exportadores colombianos que recibían $3.000 por euro hace una década,
hoy reciben $2.800. En el mismo periodo, la tasa de cambio frente al real brasileño se ha revaluado,
pasando de $1.000 a $860 por real, y todavía peor frente a México, que pasó de $210 a $165 por peso
mexicano, una revaluación del 21%.
La explicación de por qué el daño de 10 años de re valuación no se corrige con uno de devaluación
queda para otra oportunidad.
COLETILLA: aplausos para la junta del Banco de la República que le llevó la contraria a la mayoría de
los analistas que esperaban que aumentara sus tasas de interés. Es una decisión sensata que muestra que
les preocupa más la desaceleración del crecimiento económico que un aumento transitorio en la tasa de
inflación.
Página 1
Portada
- ESTUDIO REVELA QUE LOS CONSUMIDORES SERÁN MÁS CAUTOS AL COMPRAR 9371931
9371956
Página 15
Economía
- CONSUMIDORES PENSARÁN MÁS PARA COMPRAR 9371956
Estudio de Kantar Worldpanel revela que, como en ningún otro año, la coyuntura mundial entrará a
jugar.
En el 2015 la capacidad para adquirir productos básicos se verá influenciada como en ningún otro año
por las tendencias ma-croeconómicas y políticas que se mueven en el mundo. Así lo revela un estudio de
la firma Kantar Worldpanel, donde muestra cómo será el comportamiento de la canasta familiar, no solo
en Colombia sino a nivel orbital.
En este campo entran a jugar aspectos como la caída en el precio del petróleo, la desaceleración de
potencias como China, el inminente riesgo financiero de algunos mercados emergentes y la perspectiva
de un crecimiento de apenas 3,1% en el PIB global.
Según el informe, estos serán los motivos para que la gente haga compras más racionales y tome sus
decisiones de consumo solo después de pensarlas varias veces. En Colombia en particular, aparte de los
factores anteriormente mencionados, se espera que la devaluación del peso impacte en el mayor costo de
las materias primas y que esto a su vez tenga un fuerte efecto en el costo de la canasta familiar básica. En
especial se mencionan productos como el chocolate y el café.
La canasta familiar creció 4,5 por ciento durante el año 2014
La tendencia contrasta con el buen momento del 2014, cuando, según la misma empresa, la canasta
familiar creció un 4,5% con relación al 2013.
El desempeño, según Kantar, fue positivo en cuatro de las cinco categorías analizadas: bebidas creció 10
% seguida de aseo del hogar (7%), alimentos (3%) y aseo personal (2%).
La única categoría que mostró rezago en ese periodo fue cuidado personal, con una disminución del 8 por
ciento con respecto al año 2013. En la categoría líder, la de bebidas, el impulso lo dieron el té líquido, las
maltas y la cerveza.
Página 12
Economía
- DEVALUACIÓN AMORTIGUÓ EL GOLPE DE LA CAÍDA DEL PRECIO DEL CRUDO 9371955
Según el director de Fedesarrollo, a la disminución en la cotización del crudo se le atribuye una
reducción de $10 billones en la renta petrolera que recibe el Estado.
Luego de que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaria, advirtiera que entre el 2013 y
finales de este año el país habría dejado de recibir cerca de $14,5 billones derivados de la renta petrolera
(dividendos de Ecope-trol e impuesto de renta que pagan las compañías del sector), el director de
Fedesarrollo, Leonardo Villar, aseguró que esa caída sería de $18 billones bajo el supuesto de cuentas
realizadas con una tasa de cambio estable.
Sin embargo, el director del centro de pensamiento señaló que la devaluación del peso (que durante el
último año es cercana al 30 por ciento) influyó en ese cálculo ya que ha funcionado como un colchón
para el Gobierno al permitir "compensar cerca de la mitad de la caída en el precio del petróleo y los
ingresos fiscales".
Teniendo en cuenta los efectos derivados de la depreciación que ha impactado al peso, Villar dijo que los
cálculos de Fedesarrollo muestran que por cuenta de la caída del petróleo la disminución de la renta
petrolera que recibe el Gobierno oscila entre $8 y $10 billones.
"El Gobierno dijo que si el barril WTI caía en US$1, esto representaba $420.000 millones en pérdidas",
manifestó Villar quien reiteró que esto trae un efecto gigantesco para las finanzas del sector público. "Es
indispensable una reforma tributaría que compense una parte de esto. Hay que aumentar el recaudo
tributario en 1 por ciento del Producto Interno Bruto".
Por el lado de la depreciación del peso, el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, señala que durante este año un aumento de $10 en la tasa de cambio beneficia al
Gobierno en la medida que "posibilita el recaudo de $339.000 millones por la vía de mayores ingresos
tributarios y minero-energéticos".
Sin embargo, el gerente de Investigaciones Económicas de la firma Credi-corp Capital, Daniel Velan-dia
Ocampo, sostiene que para el 2015 el hueco que tendrá el Gobierno por cuenta de la caída de la renta
petrolera será de $16 billones.
Aún así, cree que la tasa de cambio ayuda a equilibrar las cuentas del Gobierno ya que las ventas de
petróleo realizadas las recibe la Nación en pesos.
Agregó que con la reforma tributaria que entró en vigencia este año el Gobierno compensará $12,5
billones del faltante de $16 billones. El monto restante ($3,5 billones), señaló Velandia, se suplirá con un
mayor endeudamiento y con un déficit fiscal más elevado.
Por lo pronto, las cuentas del Gobierno apuntan a que en los próximos años el país ya no recibirá una
renta petrolera de $24 billones (como en el 2013), sino de una cuarta parte de esa suma ($6 billones). Por
ello, el ministro Cárdenas dejó claro que será necesario un aumento en la tributación para compensar la
renta petrolera que no entrará a las arcas de la Nación.
El margen de maniobra de la Regla Fiscal
Ante la calda de los ingresos petroleros de la Nación, el ministro de Hacienda. Mauricio Cárdenas,
aseguró que la Regla Fiscal que tiene el país está bien diseñada ya que permite, ante este choque externo,
"un déficit un poco mayor durante un tiempo. Esta le da al Gobierno un margen de maniobra".
Recordó que el Gobierno no va a tener de manera permanente un déficit fiscal y añadió que se hará más
adelante un ajuste.
Página 1
Portada
- LA NACIÓN EMITIÓ US$ 1.000 MILLONES EN BONOS EXTERNOS 9371926
La operación, realizada ayer en los mercados internacionales, hace parte del plan de financiamiento del
2015.
Página 21
Economía
- COLOMBIA EMITIÓ AYER BONOS EN EL EXTERIOR POR US$1.000 MILLONES 9371962
La oferta de títulos de la Nación recibió una demanda superior a los 4.500 millones de dólares.
Ayer, la Nación encontró una ventana de oportunidad en los mercados externos para obtener otra porción
de los recursos que necesita como parte de su programa de financiamiento.
La República de Colombia colocó bonos en el exterior por 1.000 millones de dólares, con vencimiento en
el 2045.
Según información de agencias, los títulos se colocaron a una tasa de 5,041 porciento, una de las más
baja en la historia del endeudamiento externo de la Nación.
Esta tasa tiene un diferencial de 253 puntos básicos con los títulos comparables que emite el Tesoro de
los Estados Unidos.
De acuerdo con información de la agencia Reuters, la demanda de los inversionistas sobrepasó los 4.500
millones de dólares.
Se trata de la segunda operación de emisión en los mercados internacionales de este año, pues en enero
pasado se colocaron 1.500 millones de dólares en bonos externos, a una tasa de 5 por ciento y con una
maduración de 30 años.
Con el proceso de ayer, se habría completado el cupo de emisiones de bonos por 2.500 millones de
dólares, que hacen parte del programa de endeudamiento externo de la Nación definido para este año.
El plan total son 5.100 millones de dólares, de manera que los 2.600 millones de dólares restantes
provendrán de otras fuentes de financiamiento, principalmente entidades multilaterales.
El año pasado, la Nación realizó dos procesos similares. En enero, colocó un bono global por 2.000
millones de dólares, y en octubre pasado recaudó otros 1.000 millones en la reapertura de dos títulos con
vencimien to a 10 y 30 años.
Según Bloomberg, este bono se habría lanzado justo antes de que en Estados Unidos haya movimientos
en las tasas de interés, lo cual encarecería el endeudamiento.
De hecho, Colombia se suma al grupo de países que han adelantado procesos similares de endeudamiento
de largo plazo en los últimos días, entre ellos Bulgaria y Perú.
Pero la Nación no sería el único jugador colombiano que está viendo una ventana de oportunidad para
endeudarse afuera.
Según información de la agencia Bloomberg, Colombia Telecomunicaciones (Movistar) estaría en planes
de emitir esta semana 500 millones de dólares en títulos conocidos como bonos híbridos.
El despacho de la agencia señala que los recursos serían utilizados para refinanciar deudas existentes.
Información de EL ESPECTADOR
Página 10
Negocios
Análisis de la coyuntura económica
- NO ES CULPA DEL PETRÓLEO, Por Luis Carlos Bravo Perdomo
El país está saliendo de una posición cómoda, basada en exportaciones e inversiones petroleras, y
enfrenta el reto de recuperar la confianza inversionista para fortalecer la industria y recuperar la
capacidad exportadora.
Comenzó marzo con una devaluación acumulada de 30% en seis meses. En opinión del gobierno y
distintos analistas, esta dinámica guarda relación directa con ladras-tica reducción de los precios
internacionales del petróleo.
Esta explicación, sin embargo, parece ocultar algunas debilidades estructurales que la economía
colombiana ha venido evidenciando con anterioridad a la caída de los precios internacionales del crudo,
relacionadas principalmente con el déficit de la balanza comercial y con la forma en que se ha venido fi nanciando dicho déficit.
La realidad comercial de Colombia es que los ingresos por exportaciones de bienes y servicios no son
suficientes para pagar el valor de las importaciones. Hoy tenemos un déficit comercial importante que
tiende a ser cada vez mayor.
Según cifras del Banco de la República, en los primeros nueve meses de 2014, las importaciones de
bienes y servicios superaron por US$6.004 millones al valor total de las exportaciones. Un año antes, este
déficit había sido de US$2.000 millones.
Por supuesto, la situación es susceptible de empeorar como consecuencia de la disminución vertiginosa
de los precios del crudo, pues más de la mitad de las exportaciones colombianas corresponden a petróleo
y derivados.
Al difícil panorama comercial debemos adicionar las crecientes dificultades que tiene el país para
financiar este déficit de manera estable. Si no ha habido suficientes ingresos por exportaciones, ¿de
dónde han salido los dólares para pagar las crecientes importaciones? No de inversión extranjera directa.
A septiembre de 2014. la inversión ex -tranjera directa mostraba signos de estancamiento, con una
disminución de US$591 millones.
El déficit comercial se ha financiado con inversión extranjera de portafolio, principalmente median -te la
colocación de títulos de deuda del Gobierno. El problema es que estos flujos son volátiles, por lo cual la
situación cambiaría colombiana es hoy más incierta que antes.
La presión adicional que ejercerá la crisis petrolera actual sobre la balanza de pagos de Colombia hará
aún más evidente la necesidad de atraer inversión extranjera directa para otros sectores y desarrollar, con
base en ella, un aparato industrial competitivo que esté en condiciones de insertarse exitosamente en
cadenas de valor internacionales y aprovechar así las oportunidades de exportación que ofrecen los
diversos tratados de libre comercio suscritos en los últimos años.
El país está saliendo de una posición cómoda, basada en exportaciones e inversiones petroleras, y
enfrenta el reto de recuperar la confianza inversionista para fortalecer la industria y recuperar la ca pacidad exportadora.
“Estructurar”... esa palabrita
En el marco de esta dinámica, la reforma tributaria estructural que ha propuesto el Gobierno Nacional
jugará un papel primordial. Si una de las prioridades es lograr una transformación productiva para
competir en los mercados internacionales, es fundamental que la inversión no se espante.
Al respecto, diversos analistas han planteando temas que, sin duda, son de la mayor importancia. La lasa
total de tributación en el país supera el 70%, se requiere un estatuto tributario más simple, hay que atacar
la evasión y conviene ampliar la base del IVA, entre otros.
Por supuesto que estos asuntos y otros más serán centrales en el debate. Pero un aspecto fundamenta] ha
permanecido aún inexplorado: ¿es esta nueva reforma tributaria realmente "estructural"?
A través de la perspectiva de un inversionista, nacional o extranjero, la respuesta a esta pregunta puede
ser incluso más importante que cualquier otro aspecto relacio -nado con el contenido mismo de la
reforma.
Desde 1990, son trece las reformas tributarias que el país ha experimentado. ¿Por qué debería un
inversionista confiar en que esta vez es diferente? ¿No es más sensato suponer que la reforma tributaria
"estructural" es simplemente una reforma más que permitirá financiare! hueco fiscal del año 2016?
Los antecedentes recientes desafortunadamente no ayudan a generar confianza en que esta sea realmente
una reforma estructural. En Colombia ha sido muy amplia la libertad de cada gobierno para modificar las
normas tributarias, creando nuevos impuestos, modificando tarifas y hasta esquivando compromisos de
estabilidad jurídica.
La inseguridad jurídica en temas tributarios y la inestabilidad en las regias de juego han sido la constante.
Existen impuestos zombies que mueren y reviven periódicamente, como el gravamen a los movimientos
financieros y el impuesto al patrimonio. Existen también impuestos de relevo como el CREE, que es un
impuesto sobre la renta que hace lo mismo que el impuesto sobre la renta pero es distinto, porque permite
esquivar legal mente compromisos de estabilidad jurídica adquiridos previamente con inversionistas.
Solo el tiempo dirá si "estructural" es un calificativo adecuado para una reforma tributaria que podría
generar confianza inversionista, o si por el contrario era simplemente una estrategia de marca para vender
mejor un cambio en la normatividad tributaria que era necesario para financiar el déficit fiscal.
937230
Información de LA REPÚBLICA
Página 1
Portada
ALIMENTOS Y COSTOS DE VIVIENDA JALONARON EL IPC EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO
93722289372232
Página 16
Globoeconomía
Colombia. El país registró una de las inflaciones más bajas de la región
- ALIMENTOS JALONARON IPC DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO 9372232
El alza en los precios de lo alimentos, los gastos en el transporte público y en el combustible para los
vehículos fueron los principales componentes de la canasta familiar que impulsaron el aumento de la
inflación en los países de la Alianza del Pacífico.
A pesar de que se registró un aumento en los diferentes artículos de la canasta familiar, las inflaciones de
Perú, Colombia, México y Chile fueron de las más bajas de América Latina, al registrar un aumento de
3,22%, 3.66%, 4,08% y 4,6%, respectivamente, frente a los índices de Brasil (6,41%), Argentina (32%) y
Venezuela (63,6%).
A pesar de las cifras bajas que se reportaron, el docente de eco-nomíay finanzas internacionales de la
Universidad Pontificia Boli-variana de Bucaramanga (UPB), Francisco Solano, manifiesta que no se
puede "cantar victoria" por esta inflación, ya que "por ejemplo el índice de Colombia estuvo por fuera
del rango que estimaba el Banco de la República. Que bajen los índices en estos países no quiere decir
que estemos bien, lo que quiere decir es que los otros países tienen mayores dificultades".
Para Perú, que se desempeñó como el país con la menor inflación de la Alianza, los tubérculos,
hortalizas, leguminosas y frutas fueron los productos que más subieron de precios en la canasta familiar.
En el caso de Colombia los sectores que más ayudaron a que este incremento se diera fueron, en primer
lugar el de alimentos, con un alza de 4.69%; la educación, con un aumento de 4,12%; y en tercer lugar el
de vivienda con un alza de 3,69%.
Los gastos básicos en los que más se invirtió durante 2014 fueron el arrendamiento imputado, con
11,27%; el arrendamiento fectivo, con 7.32%; las bebidas no alcohólicas, con 6,39%; y los vehículos,
con 4.35%. Por su parte, los gastos con mayores incrementos en los doce meses fueron la papa con 56,33
%. naranjas con 27.25%. zanahoria con 27,22%, ostras de mar con 25,08 % y otros tubérculos con
22,32%.
Por su parte, en Chile y México los grupos de la cesta básica que impulsaron las cifras de inflación
fueron las bebidas alcohólicas y tabaco para Chile, con 11 %, y otros bienes y servicios para México, con
6,80%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas ocuparon el segundo lugar en los dos países con 8,90% y
6,50% respectivamente.
Para el profesor de economía de la Universidad Javeriana, César Ferrari, las tasas han sido razonables si
se mira el contexto internacional. "Lo que está sucediendo por la caída del petróleo está cambiando la
estructura de precios en general. Y a menor ingreso de divisas, el impacto recae en el precio de los
servicios transables, por el aumento en la tasa de cambio, mientras que el incremento en los productos no
transables se deben a la generación de mayores ingresos".
Solano asegura que para que Colombia tenga un buen ritmo, es necesario que el país haga un esfuerzo
más grande para no tener un alza en sus productos. "La balanza comercial del país sigue siendo
deficitaria, por tanto la devaluación del peso está incidiendo negativamente en las impor taciones de la
nación, lo cual repercute en los precios de la canasta familiar".
CÉSAR FERRARI
DOCENTE DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA
"Lo que está sucediendo con la caída del petróleo está cambiando la estructura de precios en general, y a
menor ingreso de divisas, más impacto en los productos transables".
FRANCISCO SOLANO
DOCENTE DE ECONOMÍA Y FINANZAS INTERNACIONALES DE LA UPB
"La balanza comercial del país sigue siendo deficitaria, por tanto la devaluación del peso está incidiendo
negativamente en las importaciones de la nación".
Venezuela, con la canasta familiar más costosa
De acuerdo con el informe realizado para Venezuela por el Centro de Documentación y Análisis de los
Trabajadores (Cendas) el país tuvo un alza en los precios de su canasta familiar, que para enero se ubicó
en US$5.046. Según el reporte el incremento de los precios en la canasta familiar fue de 5,5% desde
diciembre del año pasado a enero de 2015, esto quiere decir US$264 más en tan solo un mes. Esto
convierte al país vecino, junto con Argentina, en las naciones con las canastas básicas más caras de la
región, al punto que se necesitan 5,6 salarios mínimos venezolanos para acceder a los productos y 2,1
argentinos.
Página 23
Finanzas
Análisis de Camilo Silva - Socio y analista de Valora Inversiones
- DATOS DE ALTO IMPACTO PARA INVERSIONES 9372246
LAS TASAS DE INTERÉS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA SE MANTIENEN INALTERADAS
EN 4,50%. ADEMÁS NO INTERVENDRÁN EL MERCADO CAMBIARIO, PERMITIENDO QUE
CONTINÚE CON SU FLUCTUACIÓN NATURAL DE ALTA VOLATILIDAD.
El índice de capitalización Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró el viernes pasado en
1.292 puntos con una variación semanal de +0.8%, enmarcada por un ánimo comprador, que va de la
mano con una notoria mejora en los volúmenes de negociación en comparación con las últimas tres
semanas.
El comportamiento de índice local va de la mano con lo que habíamos planteado en artículos pasados,
teniendo en cuenta que dos semanas veíamos grandes oportunidades en las acciones locales, y un sobrecomprado dólar con posibilidades de corrección, lo cual se da gracias a la noticia que desde la FED llegó
en cuanto a que las tasas aumentarán, pero no al ritmo, ni en los tiempos que esperaba el mercado, lo cual
motivó retrocesos en el dólar que cierra la semana por debajo de los $2.600.
De su lado, Pacific Rubiales entregó sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre y
cierre del 2014 con un reporte de pérdidas, pero con noticias que animaron al mercado como ajustes
necesarios para soportar la baja en los precios del petróleo en medidas tales como: i)No pagar dividendos
mientras el precio del petróleo afecte sus utilidades como en la actualidad; 2) Venta de activos no
estratégicos como su participación en Puerto Bahía y el 30% que tienen en Pacific MidStream (filial de
transporte); 3)Reducción considerable de costo por barril producido, a tal punto que hoy se encuentran en
los niveles meta que tenían para el aflo; 4) Prepago de la deuda de corto plazo con un crédito que tenían
rotativo del cual inclusive quedaron con disponible en caja, para así aliviar la situación actual.
De otra parte, el banco Davivienda estaría interesado en los activos del Citibank en Panamá, pero
descartó una emisión de acciones en el corto plazo para financiar esa operación. Mientras que el Grupo
Aval, por su parte, habría desistido de adquirir los activos que ofrecía el Citi en Centroamérica en
general.
Por el lado del precio del barril de crudo, esperamos que se vea reflejada la caída en la actividad de las
plataformas petroleras de Estados Unidos, pues alcanzaron al corte del viernes pasado su decimoquinta
semana consecutiva cayendo en operaciones, arrojando una reducción de 49% desde octubre del 2014.
Según estimaciones de la Agencia de Energía de Estados Unidos, estaríamos viendo una reducción en el
bombeo de crudo, por este motivo hacia mediados de mayo, la pregunta que resulta ahora es: ¿tendrán la
capacidad de almacenamiento? pues se especula estaría alrededor hoy de 70%.
Finalmente, las tasas de interés del Banco de la República se mantienen inalteradas en 4,50%, según lo
esperaban Valora Inversiones y el mercado en promedio. Además no intervendrán el mercado cambiarlo,
permitiendo que continúe con su fluctuación natural de alta volatilidad que aún se presenta.
Luego del festivo en Colombia se deben revisar los cierres que presentaron las acciones de Pacific
Rubiales y Canacol Energy enToronto, además de las de Eco-perro/, Bancolombia, Grupo Aval y
Avianca en Nueva York, pues esto marcará el inicio de la semana para la bolsa local. Esto lo podrán
consultar escribiéndonos a info@valorainversiones.com
Esta semana el dato más relevante lo tendremos en Estados Unidos con el Producto Interno Bruto (PIB)
para el primer trimestre del año que se espera en 2,4%, mejor que el entregado en 2014 para el mismo
periodo que fue del 2,2%.
SE DEBEN REVISAR LOS CIERRES DE LAS ACCIONES DE PACIFIC RUBIALES Y CANACOL
ENERGY ENTORONTO, ADEMÁS DE LAS DE ECOPETROL, BANCOLOMBIA, GRUPO AVAL Y
AVIANCA EN NUEVA YORK, PUESTO QUE ESTO MARCARÁ LA BOLSA LOCAL.
Página 8
Economía
- JASON FURMAN, ASESOR DE OBAMA, ESTÁ EN COLOMBIA, Por Mario Chaves Restrepo
Uno de los hombres que le habla al oído al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es su
presidente del Consejo de Asesores en temas económicos, Jason Furman.
Precisamente, Furman está hoy en Bogotá participando en el conversatorio '¿Cómo impactará a Colombia
la recuperación económica de Estados Unidos?', que se llevará a cabo en el auditorio de la Federación
Nacional de Cafeteros. El evento es organizado por la Fundación Buen Gobierno y la Cámara de
Comercio Colom-bo Americana (AmCham).
Junto a Furman, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, hablará sobre la relación económica entre
Colombia y Estados Unidos, y sobre qué sigue para el comercio y la inversión entre los dos países, a casi
tres años de la entrada en vigencia del TLC.
A propósito, el ministro Cárdenas señaló el viernes, tras la reunión de la Junta Directiva del Banco de la
República que las buenas noticias que había dado la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) eran importantes
para Colombia, ya que "toda buena noticia de EE.UU. es un buen mensaje para nuestros exportadores".
Adicionalmente, Cárdenas ha resaltado que el buen momento de la economía estadounidense es uno de
los motivos para creer que el comercio con el país del norte podría ayudar a que el crecimiento de la
economía colombiana sea 4,2% en 2015.
Para Camilo Reyes, director ejecutivo de AmCham Colombia, "las relaciones entre Colombia y Estados
Unidos han evolucionado notablemente en la última década. En esta tendencia, el comercio y la inversión
han jugado un papel clave, ya que son muestra clara del fortalecimiento de la confianza y el trabajo
conjunto entre ambos países".
Finalmente, este evento cobra especial interés después de lo que fue la caída en 50,7% de las
exportaciones en enero.
Página 24
Finanzas
Bolsas. Esperan que el euro llegue a $2.774,27
SEGÚN ANALISTAS DÓLAR ESTARÁ DURANTE ESTA SEMANA EN UN PRECIO PROMEDIO DE
$2.540, Por Ángela María de la Rosa Gómez
Después del mensaje de la Reserva Federal (FED) de ser pacientes frente al incremento de las tasas de
interés, el dólar empezó a presentar una corrección a la baja que según los esa tendencia podría continuar
durante esta semana, pues estiman que la divisa se ubique en un precio promedio de $2.540.
"Esperamos que el ajuste a la baja a nivel mundial en precio del dólar pueda prolongarse esta semana a
niveles de referencia que se ubique en un rango de $2.540 y $2.560. Mantenemos nuestra posición que en
el mediano plazo la divisa tienda a bajar hasta $2.350", explicó Diego Femando Franco, analista de
Asesorías e Inversiones.
De acuerdo con los analistas el petróleo ha podido mantener en cierta medida una estabilidad, lo que los
hace estimar que durante esta semana llegue a un precio promedio de US$45.68.
"El precio del barril se va a estabilizar en los US$48 esta semana. Aunque el nivel de almacenamiento en
Estados Unidos ha permanecido en máximos históricos, pese a que las torres de perforaciones en ese país
han caído bastante, (ya que 1.700 pasaron a 806), esto no va a afectar el precio del petróleo ya que esas
torres están concentradas donde son rentables y más productivas" , explicó Alexander Figueroa. analista
económico de Afín S.A.
Entre tanto, los expertos esperan que el precio del euro se ubique en promedio en $2.774,27. mientras que
estiman que el Colcap se ubique en alrededor de 1.304,53 unidades.
"Para el mercado de los Títulos de Tesorería (TES) esperamos movimientos favorables en esta semana
impulsado por las decisiones del Banco de la República de mantener las tasas inalteradas", agregó
Franco.
Página 14
Globoeconomía
Colombia. Brook señaló que el país requiere más privatización y una disminución de impuestos
- "COLOMBIA TIENE A GOBIERNO Y NEGOCIOS EN LA MISMA CAMA , DEBE DESHACERSE DE
ESO", Por Tatiana Arango
Mucho se ha hablado de El capital en el siglo XXI' deTho-mas Piketty, pero son pocos los que se han
atrevido a controvertirlo. En la orilla opuesta de la ideología del francés se encuentran pensadores de la
talla de Yaron Brook, presidente de Ayn Rand Institute y escritor de 'Free Market Revolución' (La
Revolución del Libre Mercado).
Con frases como "el Banco Central no crea estabilidad, crea inestabilidad", Brook defiende una
ideología que recuerda al 'laissez-faire' representado por Adam Smith hace casi 240 años en 'La riqueza
de las naciones'.
El teórico visitó Colombia, y en diálogo con LR compartió su visión de la economía colombiana y sus
recomendaciones para generar un mayor crecimiento.
Expertos dicen que la falta de regulación fue la causa de la crisis de 2008 ¿Cree que la revolución
del libre mercado fue la culpable?
No. no hubo falta de regulación, la causa de la crisis de 2008 fue el exceso de regulación. Fue la
regulación la que creó la crisis. Es muy difícil en una respuesta corta explicar qué pasó, pero déjeme darle
algunas ideas. Pongo mucha de la responsabilidad de la crisis en la Reserva Federal, que es la
responsable de las tasas de interés y la política monetaria, y eso no es un libre mercado, es un
monopolio del Gobierno sobre el dinero y sobre las tasas de interés. En 2002, en busca de encontrar una
solución suave de la burbuja del .com de 1999, Alian Gre-enspan bajó las tasas de interés a 1%, el más
bajo hasta ahora. Cuando pones las tasas así de bajas, ¿qué estás empujando a la gente a hacer? Pedir
préstamos de dinero, entonces todos pedimos préstamos. Y todo el mundo pidió dinero prestado y lo puso
en viviendas porque eso era lo que el Gobierno quería.
En ese sentido ¿la Feddebería existir?
No. Desde que la Reserva Federal se fundó en 1914, tuvimos la Gran Depresión que se le atribuye a la
Fed, hemos tenido la inflación de 1970, tuvimos la crisis financiera, todas causadas por la Fed. Y muchas
otras recesiones en medio. Pienso que un sistemabancario libre es mucho más estable. Canadá, que no
tuvo un Banco Central hasta 1930 o 1940, ha tenido un sistema bancario mucho más estable que Estados
Unidos. El Banco Central no crea estabilidad, crea inestabilidad.
¿Puede un gobierno cortar regulaciones si es populista o socialista?
Puede y lo que es interesante es que en la historia algunos de los gobiernos más exitosos en términos
de crear libres mercados, han sido socialistas porque cuando lo hacen no tienen oposición, y le doy un
ejemplo: Nueva Zelanda. En los años 8o iba a caer en bancarrota, la economía era un desastre, tenía un
gran monto de deudas, era pobre. Entonces llegó el socialismo y decidieron que la solución era privatizar
y convertirse en un mercado libre. Lo hicieron y Nueva Zelanda es una economía que pagó sus deudas y
crearon mucha riqueza desde entonces. Otros casos han venido desde la derecha, probablemente el caso
más importante es Gran Bretaña, conMargaretThat-cher. Antes de que fuera electa, Inglaterra se estaba
convirtiendo en un país de tercer mundo. That-cher cambió eso. y la economía de Gran Bretaña desde
Thatcherhasido relativamente buena. Y cuando el socialismo llegó al poder con Tony Blair, no cambió
nada de eso. Entonces lo que obtuviste fue un éxito continuo porque el socialismo no se preocupó por
cambiar dramáticamente la liberación de la economía.
¿Cómo ve a Latinoamérica?
Se está moviendo en direcciones diferentes. Argentina en los últimos 15 años se está moviendo en la
dirección incorrecta, hacia más impuestos y más socialismo, y se está volviendo cada vez más pobre. Un
hecho histórico: en 1914 Argentina y Estados Unidos tenían el mismo PIB per cápi-ta y Argentina era un
país muy rico. La diferencia ahora es que Argentina es un cuarto de lo que es Estados Unidos.
Venezuela, no necesita oírlo de mi, pero es un completo desastre. Tiene petróleo, debería ser el país más
rico de Suramérica, y se está convirtiendo en el más pobre muy rápidamente.
Chile, por supuesto que pasó por un periodo en el que fue el país con el mercado más abierto en
Suramérica, lo hizo muy bien durante muchos años, pero solo hasta que llegó un presidente socialista que
reversó algo de eso, empezó a andar en la dirección equivocada.
Y si ve en Colombia, desde Uri-be está yendo en la dirección correcta. No lo suficientemente rápido, pero
se está moviendo hacia más libertad, más capitalismo, más mercados abiertos. Hay mucho más trabajo
que se puede hacer.
En ese caso, ¿qué debería hacer el Gobierno Nacional?
Más privatización y disminuir las regulaciones y los impuestos. Lo otro que se debe hacer es que,
Colombia, como otros países del mundo, tiene a gobierno y negocios en la misma cama, y se tiene que
deshacer de eso. Entonces necesitan eliminar subsidios, eliminar los beneficios tributarios. Habriaun
impuesto corporativo, pero muy bajo, además de nada de deducciones. Entonces no puedes dar favores.
Así se empieza a separar a los negocios del gobierno.
Todas las cosas anticompetitivas que existen en Colombia, que también existen en casi todos los países,
necesitarían un plan de cuatro años para empezar a eliminarlos.
Usted plantea que en una reforma de tierras estas no deben ir a comunidades, ¿por qué?
Pueden ir a individuos, a corporaciones o negocios, la idea es que haya una verdadera propiedad. Si es
una comunidad, no es un propietario. La persona dueña de la tierra tiene que poder cultivarla o hacer una
fábrica para que la tierra sea productiva. El gobierno debe privatizar la propiedad para que haya una
inversión.
La respuesta de Brook a Piketty
Es evidente la diferencia entre las ideologías de Piketty y Brook Pero el presidente de Ayn Rand Institute
quiere darle una repuesta al francés, que plasmará en un libro que escribe actualmente. De acuerdo con
Brook. el planteamiento de Piketty no incluye un cálculo básico. "El autor dice que cuando compro un
iPhone, Apple se hace más rico y yo me he vuelto más pobre. Y eso aumenta la desigualdad. ¿Pero si me
vuelvo más pobre? No. He comprado algo que mejorará mi vida con solo US$300. Pero si miras los
números de Piketty, él no capta el valor de la utilidad. No hay forma de medir eso".
9372281
Página 39
Opinión
- EL BANCO DE LA REPÚBLICA Y LAS CUENTAS FISCALES INDEPENDIENTES, Por Sergio Clavijo
Colombia ha tenido un gran progreso, desde la Constitución de 1991, en materia de control de la
inflación, generación de estabilidad financiera y flexibilización de su manejo cambiario. Ello ha sido
resultado directo de la autonomía institucional que le otorgó la Carta Política de 1991 al Banco de la
República (BR).
De hecho, al analizar el impacto de largo plazo que ejerció dicha Constitución sobre los diferentes
aspectos de la vida nacional (en materia de provisión de bienes públicos como la salud, la educación o la
justicia), Am/ha encontrado que el área de mayores ganancias habría ocurrido precisamente en lo relativo
a las llamadas "juntas autónomas", incluyendo allí entidades como el BR o la Creg (encargada de fijar los
criterios de manejo de largo plazo para la energía y el gas). En efecto, las "juntas autónomas" alcanzan en
sus ejecutorias una elevada calificación de 3,9 sobre un máximo de 5.0, durante el período 1991-2015.
como lo estaremos comentando próximamente con mayor detalle.
La pregunta de fondo es si el BR está en capacidad de realizar aportes adicionales para beneficiar al país
no solo en provisión de estabilidad cambiaria-monetaria, sino también en materia de estabilidad fiscal.
Claramente la respuesta es un SÍ (con mayúsculas). Veamos cómo.
Con frecuencia se le critica al BR que parte de su staff permanece en una nube académica, con baja
incidencia sobre tantos problemas que aguardan por ser solucionados en el mundo práctico. La verdad es
que, con el tiempo, la mayoría de ese staff ha entendido la importancia y relevancia de aterrizar sus
estudios a recomendaciones de política económica.
Además, cabe aplaudir que la dirigencia del BR (Gerente y Co-directores) cada día se ha mostrado más
comprometida con sus aportes prácticos a los temas regionales y sectoriales. Por ejemplo, a la hora de los
diagnósticos, dicha cúpula no ha ahorrado esfuerzos por escuchar directamente, a lo largo y ancho del
país, las preocupaciones de los empresarios (no únicamente a los del sector financiero) y de los
trabajadores sobre el ritmo de actividad económica y sus perspectivas. Esto claramente va más allá, como
corresponde, de las obligaciones del BR a la hora de rendirle cuentas al Congreso de la República sobre
el desempeño macroeconómico del país, el control de la inflación o el manejo de las reservas
internacionales, entre otros aspectos.
Buena parte de estos esfuerzos de interacción regional y sectorial del BR se han concretado en apoyos
permanentes a los estudios regionales (desde las sucursales de la Costa Atlántica) o apoyos a los estudios
sectoriales en materia laboral (desde Medellín) e industrial (desde Cali).
Pero, dicho todo lo anterior, existe una tarea adicional en la cual el BR podría realizar un gran aporte si se
aplica a ella de forma sistemática, con grandes beneficios para el Ejecutivo y el Legislativo: crear una
unidad de análisis fiscal (con incidencia nacional y territorial) que llegue a operar como la prestigiosa
Con-gressional Budget Office {CBO) de Estados Unidos.
Como es bien sabido, dicho CBO ha sido la entidad encargada de proveer (desde 1975) la información
técnica fiscal, tanto al Ejecutivo como al Congreso de Estados Unidos, cada vez que alguien propone
cambios legislativos que afecten las cuentas fiscales, bien por el lado de la tributación o de los gastos
presupuéstales. Dicho CBO cuenta con un gran respeto técnico y sus conceptos se ufanan, con razón, de
no obedecer a criterios políticos. Cuando el Congreso, en su necedad y obstinación política, se ha alejado
de las recomendaciones (implícitas) del CBO, los costos intertemporales han sido cuantiosos, tal como
ocurrió con la fracasada Comisión Bowles-Simpson (2010-2012).
En particular, la unidad fiscal del BR estaría encargada de responder preguntas tan complejas, pero tan
cruciales, como: i) ¿cuánto más tocaría elevar la tributación de las nuevas generaciones si continuamos
postergando el incremento en la edad de pensión del régimen público?; o ii) ¿en cuánto se acotaría la
presión fiscal por el lado del gasto en salud, dada la trayectoria demográfica actual, si se incrementan los
copagos de ciertos medicamentos?
En el caso de la FED de Estados Unidos y del propio CBO estas preguntas están a la orden del día y
alimentan continuamente el debate político entre el Ejecutivo y el Legislativo. En Colombia, el BR está
en mora de aportarle al país este otro ingrediente de análisis fiscal para así mejorar nuestras políticas
públicas. Los centros de pensamiento, como Anifo Fedesarrollo, hemos completado ya cuatro décadas
haciendo esta tarea, pero dada la creciente magnitud de los problemas fiscales técnico-presupuéstales, es
obvio que el concurso del BR en este tipo de tareas resultaría de crucial importancia histórica para el país.
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 1-A
Portada
- EMISOR PREFIRIÓ PROTEGER EL PIB
Así lo estiman analistas que esperan aumentos en tasas de interés.
Página 10-B
Economía
El trasfondo de la política monetaria
- EMISOR PROTEGIÓ META PIB SIN CEDER A PRESIÓN INFLACIONARIA 9372178
Así lo estiman analistas, según los cuales mercados esperan aumentos en tasas de interés
NO CEDER a las presiones de inflación y evitar los riesgos de frenar el crecimiento, al parecer fue el
argumento que tomó en cuenta la Junta Directiva del Banco de la República para decidir mantener las
tasas de intervención.
Esta conclusión fue la que plasmaron los analistas del Bancolombia, al sostener en un informe que "el
Emisor privilegia los riesgos al crecimiento sobre los inflacionarios".
En su sesión de marzo, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) mantuvo inalterada en 4,50
% su tasa de interés de intervención. "La determinación contrasta con nuestra expectativa de que la
autoridad monetaria optaría por incrementar la tasa de referencia hasta 5,0 % en esta reunión", sostienen
los investigadores.
Explican que la visión de la autoridad monetaria se refleja en el siguiente apartado del comunicado: "en
resumen, a finales de 2014 la economía colombiana se desaceleró, partiendo de un nivel de producto
cercano a la plena utilización de la capacidad productiva. Se espera que la desaceleración continúe en
2015. La inflación aumentó principalmente por factores transitorios y sus expectativas se sitúan por
encima del 3%. Puesto que parte de la reducción de los precios del petróleo y del ingreso nacional es de
naturaleza permanente, el gasto interno de la economía debe ajustarse".
Indicaron los directivos que "la Junta continuará haciendo un seguimiento del tamaño de dicho ajuste y
de su coherencia con el nivel de ingreso de largo plazo y la estabilidad macroeconómica. Así mismo,
reafirma el compromiso de mantener la inflación y sus expectativas ancladas en la meta, reconociendo
que hay un incremento de naturaleza transitoria en la inflación".
Sostienen los expertos de la entidad financiera que "la decisión sugiere que la trayectoria esperada de
menor crecimiento tiene para la autoridad monetaria actualmente un mayor peso que las presiones
inflacionarias. Por el contrario, en nuestra expectativa de un incremento de la tasa repo estaba implícito
que el Emisor iba a privilegiar los riesgos de precios".
Esta inclinación de la balanza de la Junta hacia el crecimiento está principalmente soportada en la
convicción del Emisor de que las sorpresas inflacionarias se han explicado por los alimentos y su
carácter es temporal.
"Mantenemos nuestra visión de que existe espacio para que la tasa repo se ajuste al alza. De hecho,
habíamos mencionado que nuestra expectativa de un incremento en la tasa repo tenía el riesgo de no
concretarse hoy, dada la información internacional y local conocida durante la última semana. No
obstante, reiteramos que 5 % es el nivel de tasa de intervención consistente con nuestra expectativa de
crecimiento (3,4 %) e inflación (3,85 %) para este año", aseguran los analistas.
Indican, además, que un ajuste de la tasa sería la señal idónea para mantener las expectativas de precios
bajo control. Es importante mencionar que el riesgo principal a nuestra perspectiva es que en los
próximos meses el Emisor siga asignando un mayor peso a la desaceleración productiva que a los
posibles brotes inflacionarios.Sin embargo, para los analistas del BBVA Research, "es importante resaltar
que la naturaleza del choque actual de términos de intercambio pone al Banco Central en una difícil
situación en términos de política monetaria. Aunque es claro que los menores términos de intercambio
van a generar una disminución importante en el crecimiento del PIB, una depreciación significativa de la
tasa de cambio y una transmisión de ésta última hacia la inflación durante el año, la reacción de política
monetaria va a depender de un conjunto amplio de elementos que deben ser evaluados".
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Economía
- BILLETE DE $100 MIL, ¿BARRERA PARA LA BANCARIZACIÓN?
El Banco de la República tiene previsto que el billete de $100.000 empiece a circular en septiembre de
2015. Según el ente oficial, las condiciones económicas del país están dadas para su emisión. Pero la
Asobancaria, gremio de las entidades financieras, lo considera un obstáculo para avanzar en la inclusión
financiera.
De acuerdo con el presidente de Colpatria, Santiago Perdomo, la circulación de esta denominación
afectaría las metas de bancarización que tiene Colombia para que llegue al 84 por ciento, y reducir el
efectivo de 46 a 25 por ciento para 2018.
El banquero considera que los billetes de 10 mil pesos para abajo y las monedas seguirán teniendo uso,
pero las transacciones grandes, con billetes de mayor denominación, deberían hacerse mediante sistemas
electrónicos, lo que evitaría la evasión de impuestos.
Santiago Castro, presidente de Asobancaria, fue más allá y dijo que la emisión de este billete terminará
estimulando la ilegalidad. “Nosotros no tenemos por qué seguirles facilitando a la informalidad, al
crimen organizado o a los carteles de la droga y a la misma subversión que puedan transportar más
fácilmente el usufructo de sus actividades ilícitas”, afirmó.
Pero la codirectora del Emisor, Ana Fernanda Maiguashca, opina que llevar la discusión a ese nivel es
un error. Agregó que el Banco tiene estudios que muestran que hay variables como el ingreso promedio
de la población y el monto del salario mínimo que indican la necesidad de billetes de más alta
denominación para poder transar más eficientemente.
De acuerdo con resultados de estudios del Banco, dichas variables han crecido más del doble desde que
se emitió el billete de 50.000 pesos en el año 2000, lo cual permite concluir que la economía colombiana
estaría necesitando una nueva denominación.
En respuesta por escrito al diario La Opinión, de Cúcuta, la entidad afirma que la necesidad de una nueva
alta denominación la confirma la demanda mayor del billete de 50.000 pesos: “representa hoy el 32,4 por
ciento del total de billetes en circulación, registrando un crecimiento de 17 por ciento anual”.
Agrega el Emisor que la participación actual del billete de 50.000 pesos es similar a la de 31,2 por ciento
que tenía el billete de 20.000, el de más alta denominación hace 15 años, al momento de entrar en
circulación el billete con el rostro de Jorge Isaacs.
¿Billete afecta crecimiento?
Pero los bancos tienen otros argumentos en contra de la emisión del billete de 100 mil pesos y que tendrá
la cara del expresidente Carlos Lleras Restrepo.
En el pasado Congreso de Inclusión Financiera y Medios de Pago, Asobancaria presentó un estudio que
concluye: si 40 por ciento de las familias asumen el gasto por medios de pago diferentes al efectivo, el
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se incrementaría en 1,3 por ciento.
A ello agregó el presidente de Colpatria que hoy el 80 por ciento del gasto de las familias se hacen en
efectivo y el promedio de dinero en el bolsillo de cada colombiano es de 800 mil pesos. “Y no creo que
por lo menos el ciudadano de a pie tenga esa cantidad”, subrayó.
Con todo, el Emisor es tajante en responder que “el billete de cien mil no tendrá ningún impacto en la
inflación ni en el PIB, puesto que el billete es una consecuencia, y no causa, de la evolución y
crecimiento de la economía en el país”.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
A FAVOREMISOR DEFIENDE NUEVO BILLETE
Facilita la transacciones en efectivo de los agentes económicos que hoy día ya están demandando, a
través de los bancos comerciales, cantidades importantes de billete de $50.000.
EN CONTRAASOBANCARIA VE SOLO PERJUICIOS
Página.com
Economía
- LA POBREZA EXTREMA FUE DE 8,1%, UN PUNTO PORCENTUAL INFERIOR AL DE 2013
De acuerdo con el informe del Dane, el porcentaje de personas en pobreza extrema fue de 8,1% en total
nacional, lo que significó un punto porcentual menos al registrado en 2013.
En 2014, la reducción en el número de pobres extremos fue de 407.000 personas para el total nacional, en
las cabeceras fue de 297.000, en los centros poblados y rural, la reducción fue de 110.000 personas.
Al comparar los resultados del año 2014 frente a los del 2013, la reducción de la pobreza extrema a nivel
nacional fue de 1,0 punto porcentual, en las cabeceras de 0,9 y en los centros poblados y rural disperos
1,1.
Una tendencia que para el director del Dane, Mauricio es decreciente, tanto en la pobreza como la
pobreza extrema. “De hecho, el año pasado se registraron los valores más bajos de los últimos 13 años”.
Bucaramanga y Montería fueron las que presentaron menor incidencia de pobreza extrema con 1,1% y
1,4%. Por otro lado, de las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron la mayor
incidencia de pobreza y pobreza extrema fueron Quibdó con 46,2% y 14,5%, seguida por Riohacha con
42,4% de pobreza y 12,4% de pobreza extrema.
Y las de menor incidencia en el índice de pobreza fueron Bucaramanga y Bogotá con 8,4 %, y 10,1 %.
Página.com
Economía
- EL 38% DE LOS ANTIOQUEÑOS SE ASUME COMO POBRES , Por juan Fernando Rojas T.
Si usted vive en Antioquia, es parte de los 6,4 millones de habitantes que viven en 1,91 millones de
hogares, de los cuales el 38 por ciento, (727.547) se considera pobre, a juicio del jefe de hogar o su
cónyuge, eso es 89.445 hogares más de los registrados en 2013, cuando la tasa de quienes se asumían
pobres fue de 34,5 por ciento.
También medio millón de jefes de hogar del departamento, el 26,3 por ciento, opina que sus ingresos
mensuales no le alcanzan para cubrir los gastos mínimos, unos 60 mil más que dos años atrás.
Esto se compensa, en parte, con el aumentó de 43.409 familias de la región que consideran que “solo
alcanzan a cubrir los gastos mínimos”, y ascienden a 1,16 millones, el 61 por ciento. Pero también
inquieta que aquellos con alguna holgura en Antioquia hayan pasado de ser el 15,3 al 12,7 por ciento
(242.434).
Estos datos los arroja la última Encuesta de Calidad de Vida, con corte a 2014, que acaba de publicar el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), uno de los principales termómetros de la
percepción de los hogares del país y sus condiciones particulares (ver gráfico).
Y con base en esas cifras, pese al aumento de la percepción de pobreza, el 66 por ciento de los hogares
antioqueños considera que sus condiciones hoy son “buenas”, 6,3 por ciento más que en 2013, aunque el
total nacional con esa idea crece el 8,2 por ciento. Los jefes de hogar que asumen su situación como
“mala” en la región recoge al 1,3 por ciento y en el país, al 1,7.
Con todo, 76 por ciento de jefes de hogar del país se siente felices y solo el 0,8 por ciento “para nada
feliz”, y la décima parte “muy feliz”, sin datos discriminados para Antioquia.
En todo caso, si usted vive en Colombia, lo hace en un país en que 1,91 millones de hogares no tienen
sanitario (35.796, en Antioquia); 1,4 millones cocinan aún con leña o carbón (121.526 en Antioquia); hay
1,8 millones de personas mayores de 15 años analfabetas (219.886, en Antioquia, el 5,2 por ciento); y
255 mil mujeres menores de 34 años no estudian por estar en embarazo, 30.689 de ellas en Antioquia.
Estos y otros datos arrojan 53 categorías distintas que analiza el Dane para un país donde hay más
teléfonos móviles que habitantes, pero hay 653 mil hogares que no lo tienen, de los cuales una sexta parte
son antioqueños.
En definitiva
Al comparar resultados de las encuestas de calidad de vida del Dane de últimos años, se aprecia mejora
en algunas percepciones, aunque brechas resultantes en varios puntos son preocupantes.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
CLAVESOTRAS REALIDADES DIFÍCILES DEL PAÍS
1
Si bien 81,9% de hogares tiene recolección de basuras, el 12,7% aún las quema (1,7 millones).
2
Tras el teléfono celular (94%), el televisor es lo que más poseen los hogares colombianos (92%).
3
Sin embargo, aún hay 1,21 millones de hogares sin TV, 266.419 localizados en Antioquia.
4
Y 17,54 millones de hogares sufrió daños en su vivienda en 2014, 222 mil de ellas en Antioquia.
Página.com
Economía
- BANCAMÍA ABRE DIPLOMADO QUE FORME PERSONAL PARA SU EXPANSIÓN
Por Juan Fernando Rojas T.
Gerentes y coordinadores de oficina, ejecutivos de microfinanzas, gestores de servicio y promotores, son
algunos de los cargos que requiere Bancamía como parte de su plan de crecimiento y expansión, que
incluye nuevos canales de atención, a partir de las 187 oficinas que ya tiene en 29 de los 32
departamentos del país.
Por eso la entidad especializada en financiar proyectos productivos de la base de la pirámide económica
creó en alianza con la Universidad Javeriana (Bogotá) un diplomado en gestión de microfinanzas. Ya
abrió inscripciones, consta de 125 horas, comenzando clases el próximo 10 de abril y concluyendo el 17
de agosto.
“Los alumnos que obtengan los mejores resultados académicos, cumplan con el perfil de los cargos
vacantes y acepten los requisitos de vinculación laboral del Banco, tendrán la oportunidad de participar
en los procesos de selección programados”, explicó una comunicación de la entidad parte del Grupo
Fundación Microfinanzas Bbva.
El diplomado está dirigido a egresados en Administración de Empresas, Economía, Contabilidad,
Derecho, Sociología, Ciencias Políticas o Ingeniería. El método se basa en estudio de casos, discusiones,
lecturas, talleres en Excel, trabajos individuales y colaborativos.
De esa manera se abordarán temas como el sistema microfinanciero, las características propias de este
mercado y de las entidades, fundamentos de las matemáticas financieras, aspectos jurídicos del negocio,
riesgos asociados a la actividad, técnicas de evaluación cualitativa y cuantitativa de los créditos, además
de administración de la cartera, entre otros temas. Más detalles en la página
www.javeriana.edu.co/educon y el correo electrónico direcontinua@javeriana.edu.co .
Página.com
Finanzas
- MULTIBANK ROBUSTECE LA OFERTA BANCARIA EN EL PAÍS, Por Ferney Arias Jiménez
Con activos que al cierre de 2014 ascendían a 505 mil millones de pesos, Macrofinanciera dio el salto y
pasó de la escala de las firmas de financiamiento a la de entidades bancarias, impulsada por sus
inversionistas del grupo panameño Multibank.
El ingreso de la entidad a Colombia hace parte del plan de fortalecimiento y expansión regional que
desde hace varios años viene adelantando el Grupo Multibank, que ya hace presencia en cuatro países
latinoamericanos.
La antioqueña María Mercedes Machado Ángel es la presidenta del nuevo banco, el número 23 del país.
En diálogo con EL COLOMBIANO explicó cómo afrontará los retos de un negocio tan competido y
anticipó algunas estrategias de crecimiento:
¿Cómo se asimila la transformación de Macrofinanciera a banco?
“Se trata de un cambio de cultura total, bien diferente en términos de posibilidades de negocio y de
percepción por parte de los clientes. En el pasado veníamos muy enfocados en un negocio de libranzas y
de giros, lo cual ya no es el foco. Ahora estamos centrados en el negocio corporativo que tiene mucha
más fuerza, máxime cuando tienes por detrás un banco y no una corporación financiera. El cambio del
negocio es total y está en línea con la estrategia de expansión de Multibank”.
¿Cómo es el arranque de esa operación?
“Venimos preparándonos desde hace algún tiempo, con un soporte tecnológico mucho más robusto y a
esa plataforma le estamos agregando otras herramientas que nos permitan desarrollar banca electrónica y
todo lo que se debe estructurar para el desarrollo del negocio financiero corporativo. En cobertura
estaremos en las principales ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Manizales y
Bucaramanga, que son el foco y donde vemos el mayor potencial de negocios”.
¿Qué metas tiene trazadas el nuevo banco?
“Hay que trabajar con la fuerza comercial en buscar clientes del mercado objetivo, es decir, empresas que
vendan desde tres mil millones de pesos hacia arriba. La principal tarea es convencerlos de que estén con
nosotros, que los vamos a atender bien, a cuidar y a apoyar su crecimiento”.
¿Cuál será el valor agregado o diferencial en un negocio tan competido?
“Es cierto, es un mercado competido, pero creo que Colombia tiene muy pocos bancos en comparación
con todos los países grandes de América Latina. Somos un país con 48 millones de habitantes y solo 22
bancos. No todos están enfocados en el segmento corporativo, hay algunos que están en microcrédito,
otros en vehículos, banca personas, pero en el nicho corporativo para empresas grandes hace falta más
oferta y nuestra estrategia es acercarnos a los clientes con un paquete de asesoría y servicios que en el
país se ofrece de forma masiva. Nuestra estrategia es de nicho, de servicio y acompañamiento”.
¿Qué pasará con los clientes de tradicionales de Macrofinanciera?
“La verdad es un portafolio que realmente no es de clientes como tal, pues son derivadas de la actividad
de libranza que no genera mucha relación directa. La estrategia hacia adelante es que con quienes
podamos, intentar una penetración mayor y un acompañamiento con otros productos. Ya empezamos a
visitarlos y a contarles qué estamos haciendo y una vez están más desarrollados los productos se los
estaremos ofreciendo”.
¿Cómo está planteada la relación con la casa matriz en Panamá?
“En el día a día no interviene en la relación con los clientes y da soporte en proyectos ambiciosos que
tenemos en materia tecnológica y con las líneas de productos y de negocios. El mercado colombiano es
distinto al panameño y lo que encontramos es sinergias en proveedores, sistemas y posiblemente
podremos traer un valor agregado de clientes panameños o de otros países en que está Multibank, como
Costa Rica y Perú”.
¿El nicho de negocio es igual en todos los países?
“No. Tenemos nichos distintos: en Costa Rica el enfoque está en vehículos; en Perú hay algo de crédito;
y en Panamá es banca universal, como mercado financiero mucho más desarrollado”.
¿Hay planes de expansión en oficinas y personal?
“No pensamos expandir la red, para el negocio que estamos implementando necesitamos sucursales
funcionales, pero no una red masiva. Con la presencia que tenemos es suficiente para operar mientras el
negocio adquiere un mayor volumen. Tampoco hay cambios en nuestra planta de 200 personas”.
Y, ¿cuál es la visión en el mediano plazo?
“Convertirnos y consolidarnos como un banco corporativo de nicho. Más adelante se evaluará
alternativas en banca de personas, pero en un segmento particular, es decir, no seremos una banca
masiva”.
¿Quién es el competidor directo de Multibank?
“Todo el sector financiero colombiano. Aquí competimos con los bancos locales e internacionales”.
¿Cómo es la presencia del banco en Medellín?
“Hoy tenemos una oficina en el centro comercial Unicentro que era ideal para el negocio de giros que se
desarrollaba (con Macrofinanciera), pero estamos buscando otra ubicación más cercana y acorde a la
estrategia corporativa que queremos desarrollar”.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
ANTECEDENTESMULTIBANK, BANCO 23 DE COLOMBIA
Mediante la Resolución 0116 del 9 de febrero de 2015, la Superintendencia Financiera aprobó la solicitud
de licencia bancaria radicada por Macrofinanciera durante 2014. Multibank adoptará una estructura
especializada para competir, por medio del fortalecimiento del negocio de intermediación financiera y
bajo los lineamientos estratégicos del plan de crecimiento de Multibank Inc, entidad bancaria que se
ubica entre los tres primeros puestos de los bancos locales por total de activos en Panamá.
Página.com
Economía
- TSIPRAS RECONOCE LOS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ QUE ENFRENTA GRECIA
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, manifestó ayer en Berlín que los problemas de liquidez de su
país “a medio plazo” son conocidos y abogó por buscar una solución política que permita que las
instituciones den respuesta a ese “agujero”.
“No hemos venido a hablar de un problema conocido, sino de soluciones políticas”, subrayó Tsipras en
una rueda de prensa tras su primera reunión bilateral con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín.
Tsipras reconoció las diferencias de opinión existentes, pero se mostró confiado en que su encuentro con
Merkel, que continuará con una cena, será “fructífero y constructivo”.
No avanzó la lista de reformas concretas que ha prometido al Eurogrupo tras la prórroga del programa de
rescate a su país, pero sí ratificó su intención de hacer reformas estructurales y destacó en concreto la del
sistema tributario, para hacerlo más justo y combatir la evasión fiscal.
El primer ministro griego defendió en su comparecencia la necesidad de acabar con los estereotipos y
condenó con rotundidad las caricaturas en las que la canciller o los alemanes aparecen como nazis.
Abogó en este contexto por superar ese “pasado oscuro” y evitar ese tipo de “provocaciones” y
“ataques”.
Página.com
Economía
- AYUDA QUE CHINA CREZCA MÁS LENTO: LAGARDE
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, manifestó ayer en Pekín que
el hecho de que haya un crecimiento más lento del Producto Interno Bruto (PIB) de China contribuye a la
estabilidad económica y financiera global y a la sostenibilidad medioambiental.
“A medida que China navega la ‘nueva normalidad’ de su economía, también contribuye más al bien
común global”, comentó Lagarde durante su intervención en el Foro de Desarrollo de China, una reunión
donde economistas, líderes políticos y empresarios analizan el futuro de la segunda economía mundial.
La jefa del FMI volvió a pedir al gobierno chino que siga adelante con sus reformas estructurales:
“llevarán a un crecimiento más lento, más seguro y más sostenible. Esto es bueno para China y bueno
para el mundo. Sus destinos están entrelazados”, aseguró.
La economía china creció un 7,4 por ciento en 2014, un ritmo tres décimas inferior al de 2013, y el más
bajo desde 1990. Para este año, el gobierno chino rebajó su objetivo de crecimiento a un 7 por ciento,
aunque el FMI pronosticó una expansión menor: de 6,8 por ciento (2015) y 6,3 (2016).
Además la visita de Lagarde sirvió al gobierno de Xi Jinping para tener el apoyo crucial del FMI y el
Banco Asiático a su objetivo de establecer un nuevo prestamista global de 50 mil millones de dólares,
liderado por China y al que se han sumado 26 países: el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura
(Aiib, por sus siglas en inglés).
Así se consolida el extendido respaldo a un proyecto financiero chino que ha suscitado inquietud en
Estados Unidos, pues es visto como rival a de las instituciones financieras internacionales actuales.
Página.com
Opinión
- BRASIL, CORRUPCIÓN NUNCA MÁS , Editorial
Corregir el rumbo del país demanda un compromiso histórico de Dilma y el PT dándoles amplia
participación a sus opositores y a los 37 millones de brasileros que no votaron por ella ni por Aecio.
Todo lo que por estos días tiene en Brasil a cientos de decenas de ciudadanos en las calles se conocía,
incluso antes de que Dilma Rousseff ganara las elecciones para un segundo periodo presidencial y el
Partido de los Trabajadores (PT), con ella al frente, mantuviera las riendas del poder para su cuarto
periodo consecutivo.
Antes de ser elegida, las marejadas violentas que se expresaron en las calles amenazaron, incluso, con
abortar el Mundial de Fútbol 2014, un acto sagrado para una nación en la que sus niños aprenden a
caminar detrás de un balón.
Así le hablaban a su presidenta, que no los oía, representantes de 30 millones de brasileros que salieron
de la miseria en los mandatos de Fernando Henrique Cardozo y Lula da Silva y que ahora no quieren
regresar a vidas de hambre por políticas erradas del gobierno Dilma.
La presidenta no sabe ni piensa en renuncias. Pero el campanazo social de 2013, el haber ganado unas
elecciones con lo justo y la marcha de hace una semana, que sacó a las calles a más de dos millones de
brasileños e hizo temblar las avenidas de Brasilia y Sao Paulo, los dos principales centros de poder del
país y las plazas y avenidas de otras 200 ciudades, es asunto de profunda reflexión política y social.
Brasil ahora reclama la democracia que tanto sufrimiento y sangre le costó y que perdió en las urnas,
como la han perdido otros países latinoamericanos, al elegir gobiernos que cambiaron sus normas
constitucionales para perpetuarse en el poder, creando así nuevos modelos dictatoriales.
La bandera que recorrió las calles de Brasil, arropó a la multitud y fue ondeada y besada una y mil veces,
es la misma que acompaña a su Selección de Fútbol, que aglutina a toda la nación, y no la roja socialista
que ahora flamea en el poder.
Brasil, como los demás países del hemisferio, ha soportado saqueos permanentes de sus castas
enquistadas en el poder, pero todo tiene un límite.
Lo que pasa con Petrobras, joya de la corona del Gobierno y pastel de corrupción, en el que han metido
sus manos expresidentes de la República, los actuales presidentes del Congreso y el Senado, además de
otros 54 altos funcionarios, cercanos o del círculo de Dilma, que desvían sus recursos para alimentar la
corrupción en el PT, sustenta el ruego ciudadano que clama “devuélvannos el país”, el mismo que se
perdió con el escándalo del “mensalâo”, cuando diputados, motivados por sobornos, votaban
positivamente la agenda que les servía el Gobierno.
La crisis ha llegado a tal punto que el fin de la corrupción pasa por la compleja purificación del PT y la
superación del actual modelo económico y político.
La lidia en Brasil será tan compleja como larga. El nuevo Gobierno de Dilma apenas comienza y la
moralización del PT, como lo pretende Lula, más que un proceso de autorreflexión en sus filas será
asunto de tribunales.
Dilma ganó las elecciones con 54.501.118 votos contra 51.041.155, en una final en la que los sufragios
que le dieron el poder habrían llegado más por desesperación electoral, que por convicción, lo que llevó a
votar, entre las dos opciones, por la menos mala.
En manos de Dilma está ahora probar cuál es su compromiso por una nueva historia de Brasil dándoles
amplia participación a sus opositores y a los 37 millones de brasileros que no votaron por ella ni por
Aecio. Lo otro es enfrentar el clamor ciudadano en las calles, un terreno de arenas movedizas, en el que
nada es predecible.
Caricatura del día
Información de PRIMERA PÁGINA.COM
-
EMISOR REITERA QUE INTERVENDRÍA EL MERCADO CON VENTA DE DÓLARES SI LA
DEVALUACIÓN SE TRASLADA A LA INFLACIÓN
El Banco de la República había señalado el pasado 20 de Marzo que "si devaluación afecta
cumplimiento de meta de inflación, entraríamos a evaluar movimiento de tasas o venta de dólares" y el
gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, había añadido que solamente se considerarían la
venta de reservas internacionales en el momento en el que se afecte o amenace el cumplimiento de la
meta de inflación del Banco de la República.
Bogotá.- El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, reiteró que el Emisor que
intervendría el mercado con venta de dólares si la devaluación se traslada a la inflación.
El pasado 20 de Marzo El Banco de la República señaló que “si devaluación afecta cumplimiento de
meta de inflación, entraríamos a evaluar movimiento de tasas o venta de dólares”.
Y ese mismo día el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, señaló que solamente se
considerarían la venta de reservas internacionales en el momento en el que se afecte o amenace el
cumplimiento de la meta de inflación del Banco de la República.
En el comunicado de la Junta del Banco Central colombiano del pasado viernes no se mencionó nada de
intervención cambiaria.
-
TASAS DE TES A JULIO DE 2024 BAJAN NUEVE PUNTOS BASE EN LA APERTURA DE LA SESIÓN
DE ESTE MARTES A 6,74%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el viernes en 6,82%. En tanto,
las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
- DÓLAR ABRIÓ EN $2.533,00: BAJA $41,75 FRENTE A SU CIERRE DEL VIERNES
Frente a su cierre del viernes ($2.574,75) el dólar baja $41,75, mientras que frente a su cierre al
finalizar el 2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $155,9. El dólar fluctúa este martes entre un
mínimo de $2.533,00 y un máximo de $2.535,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$2,5
millones en 8 operaciones. Registra un promedio de $2.535,66, cuando la TRM que rige este martes es
de $2.587,71. En tanto, el real de Brasil baja a R$3,1145 y el euro sube US$1,0967.
Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera, SET-fx, el dólar abrió en $2.533,00 baja
$41,75 frente a su cierre del viernes, que fue de $2.574,75, mientras que frente a su cierre al finalizar el
2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $155,9.
El dólar fluctúa este martes entre un mínimo de $2.533,00 y un máximo de $2.535,00. Hoy en el sistema
SET-fx se han transado US$2,5 millones en 8 operaciones.
Registra un promedio de $2.535,66, cuando la TRM que rige este martes es de $2.587,71. En tanto, el
real de Brasil baja a R$3,1145 y el euro sube US$1,0967.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR DEL MARTES 24 DE MARZO DE 2015
APERTURA DE HOY 8:00 a.m. $2.533,00 MÍNIMO: $2.533,00 MÁXIMO: $2.535,00
MEDIO: $2.535,66 MONTO: US$2,5 millones TRANSACCIONES: 8
CIERRE DEL VIERNES 1:00 p.m. $2.574,75 MÍNIMO: $2.569,60 MÁXIMO: $2.616,50
MEDIO: $2.589,07 MONTO: US$1.362 millones TRANSACCIONES: 2.552
COMPORTAMIENTO DEL REAL VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. R$3,1145
COMPORTAMIENTO DEL EURO VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. US$1,0967
- EN 2014 SALIERON DE LA POBREZA MONETARIA 784 MIL COLOMBIANOS : DANE
Así mismo al comparar los resultados del año 2014 frente a los del 2013, la reducción de la pobreza
monetaria a nivel nacional fue de 2,1 puntos porcentuales, en las cabeceras de 2,3, en los centros
poblados y rural disperso de 1,4, en las trece áreas fue de 1,6 y en las otras cabeceras de 3,1.
Bogotá.- En el año 2014, 784 mil colombianos salieron de la pobreza monetaria en el total nacional, en
las cabeceras la cifra fue de 661 mil individuos, en los centros poblados y rural disperso la reducción fue
de 123 mil individuos, en las 13 áreas de 294 mil individuos y en las otras cabeceras de 367 mil
individuos.
Así mismo al comparar los resultados del año 2014 frente a los del 2013, la reducción de la pobreza
monetaria a nivel nacional fue de 2,1 puntos porcentuales, en las cabeceras de 2,3, en los centros
poblados y rural disperso de 1,4, en las trece áreas fue de 1,6 y en las otras cabeceras de 3,1.
Pobreza Extrema
En el 2014, la reducción en el número de pobres extremos fue de 407 mil personas para el total nacional,
en las cabeceras de 297 mil personas, en los centros poblados y rural disperso la reducción fue de 110 mil
personas, en las 13 áreas de 65 mil personas y en las otras cabeceras de 232 mil personas.
Al comparar los resultados del año 2014 frente a los del 2013, la reducción de la pobreza extrema a nivel
nacional fue de 1,0 punto porcentual, en las cabeceras de 0,9 y en los centros poblados y rural disperso de
1,1, en las trece áreas fue de 0,3 y en las otras cabeceras de 1,7.
Al presentar los resultados de estos indicadores, el Director del Dane, Mauricio Perfetti del Corral,
destacó que: “Tanto la pobreza como la pobreza extrema mantienen una tendencia decreciente, y en el
año 2014 registraron los valores más bajos de los últimos 13 años”.
Indicadores de Pobreza y Desigualdad por ciudades
Es importante resaltar que en el año 2014, 21 de las 23 ciudades presentaron reducciones en el porcentaje
de población en situación de pobreza. Bucaramanga fue la ciudad con menor incidencia de pobreza con
8,4 %, seguida por Bogotá con 10,1 %. Así mismo Bucaramanga presentó la menor incidencia de
pobreza extrema con 1,1%, seguida por Montería con 1,4%.
Por otro lado, de las 23 principales ciudades y áreas metropolitanas, la que presentó la mayor incidencia
de pobreza y pobreza extrema fue Quibdó con 46,2% y 14,5%, respectivamente, seguida por Riohacha
con 42,4% de pobreza y 12,4% de pobreza extrema.
Finalmente, 17 de las 23 ciudades presentaron reducciones en la desigualdad del ingreso entre el 2013 y
2014, destacándose Valledupar, Bucaramanga e Ibagué como las menos desiguales. Las que más
redujeron la desigualdad fueron Montería, Quibdó y Valledupar.
Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
Entre el año 2013 y 2014, el IPM se redujo en 2,9 puntos porcentuales a nivel nacional (1.228.000
personas), 3,1 en las cabeceras (1.058.000 personas) y 1,8 % en los centros poblados y el rural disperso
(170.000 personas).
Al presentar este indicador, Perfetti del Corral destacó: “la pobreza multidimensional presentó
reducciones en seis de las siete regiones, siendo las de mayor reducción Oriental con 6,8 puntos
porcentuales y Bogotá con 3,3”.
Coeficiente de Gini
Para el año 2014, el coeficiente de Gini se ubicó en 0,538 en el total nacional, 0,514 en las cabeceras,
0,463 en los centros poblados y rural disperso, 0,504 en las trece áreas metropolitanas y 0,490 en las otras
cabeceras.
-
PROCURADURÍA SOLICITÓ A MINHACIENDA QUE JUSTIFIQUE REAPERTURA DE
PRECALIFICACIÓN DE FIRMAS EN VENTA DE ISAGÉN
La acción es adelantada a través de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Administrativa de la
Función Preventiva. En la comunicación al ministro Mauricio Cárdenas, el ministerio público resalta
que la jurisprudencia ha señalado que la administración está obligada a expresar los motivos en que
fundamenta sus decisiones y a establecer la correspondencia entre los hechos y las consideraciones
jurídicas contenidas en el acto administrativo.
Bogotá.- La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministro de Hacienda y Crédito Público que
informe sobre la justificación legal que tuvo su Ministerio para adelantar la reapertura de la
precalificación de firmas en la enajenación de las acciones del Gobierno en Isagén.
En la comunicación al ministro Mauricio Cárdenas, el ministerio público resalta que la jurisprudencia ha
señalado que la administración está obligada a expresar los motivos en que fundamenta sus decisiones y a
establecer la correspondencia entre los hechos y las consideraciones jurídicas contenidas en el acto
administrativo.
Lo anterior, teniendo en cuenta que a la fecha ya existen inversionistas precalificados y en el reglamento
de segunda etapa dentro del programa de enajenación de las acciones ordinarias de propiedad de la
Nación en Isagén, no se encuentra regulado el proceso de precalificación adicional.
Para el ministerio público “es claro que si bien el proceso de enajenación se lleva a cabo bajo el régimen
privado, cualquier acto administrativo impone la obligación de ser motivado, al menos en forma sumaria
si afecta a particulares, de acuerdo a lo estipulado en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo”.
-
ÍNDICES DE LA BOLSA DE COLOMBIA ABRE EN TERRENO POSITIVO; PACIFIC LA QUE MÁS
SUBE CON 3,30%
El índice Colcap se valoriza 0,22 por ciento a 1.295,21 puntos. Por su parte, el Colsc asciende con 0,72
por ciento a 1.025,23 puntos, mientras que el Colir sube 0,21 por ciento a 822,09 puntos. En el inicio de
operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más baja es Grupo Argos con 0,57 por ciento a
17.400 pesos. La que más sube es Pacific Rubiales con 3,30 por ciento a 6.500 pesos. Ecopetrol asciende
1,27 por ciento a 2.000 pesos.
Bogotá.- Los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia abrieron este martes con
signos verdes.
Es así como el índice Colcap se valoriza 0,22 por ciento a 1.295,21 puntos. Por su parte, el Colsc
asciende con 0,72 por ciento a 1.025,23 puntos, mientras que el Colir sube 0,21 por ciento a 822,09
puntos.
En el inicio de operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más baja es Grupo Argos con 0,57 por
ciento a 17.400 pesos.
La que más sube es Pacific Rubiales con 3,30 por ciento a 6.500 pesos.
Ecopetrol asciende 1,27 por ciento a 2.000 pesos.
-
AUGE DE ECONOMÍA DE E.U. ESTÁ CREANDO RIESGOS DE ACELERACIÓN DE INFLACIÓN
SEGÚN BULLARD DE LA FED
James Bullard, afirmó que el período de auge por el que atraviesa la economía de Estados Unidos está
creando la posibilidad de que la inflación pueda sorprender con una tasa más alta de la esperada.
Añadió que los funcionarios de política monetaria y economistas no deberían dormirse e ignorar el
riesgo de una acelaración de la inflación.
Londres.- El miembro de la Reserva Federal, James Bullard, afirmó este martes que el período de auge
por el que atraviesa la economía de Estados Unidos está creando la posibilidad de que la inflación pueda
sorprender con una tasa más alta de la esperada.
“Con la economía de Estados Unidos esperando entrar en un etapa de auge, existe un riesgo hacia arriba
para la inflación”, informó Bullard durante un panel de discusión en la London City Week.
Añadió que los funcionarios de política monetaria y economistas no deberían dormirse e ignorar el
riesgo de una acelaración de la inflación.
-
GRECIA PROMETE ENTREGAR EL PRÓXIMO LUNES LA LISTA DE REFORMAS PARA
DESTRABAR FONDOS A ZONA EURO
Atenas se apresura para tener la lista completa antes de que se queden vacías sus arcas fiscales, lo que
se espera que ocurra en pocas semanas si Grecia no obtiene más ayuda financiera. Las reformas son un
tema muy delicado desde el punto de vista político para Alexis Tsipras, quien llegó al poder prometiendo
poner fin a las medidas de austeridad antes de verse forzado a aceptar una extensión de un odiado
programa de rescate bajo amenaza de un colapso bancario.
Atenas.- El Gobierno griego informó que presentará un paquete de reformas a sus socios de la Zona Euro
el próximo lunes 30 de Marzo, con la esperanza de que sus acreedores liberen el efectivo que Atenas
necesita con urgencia para evitar un default.
“Se hará a más tardar el próximo lunes”, aseguró el portavoz de Grecia, Gabriel Sakellaridis, a medios
locales.
Atenas se apresura para tener la lista completa antes de que se queden vacías sus arcas fiscales, lo que se
espera que ocurra en pocas semanas si Grecia no obtiene más ayuda financiera.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se reunió el pasado lunes en Berlín con la canciller alemana,
Angela Merkel, pero Sakellaridis señaló que ambos sólo discutieron el marco general de las reformas sin
profundizar al respecto.
“Creo que se encontraron puntos de convergencia”, declaró Sakellaridis a la agencia Reuters.
Las reformas son un tema muy delicado desde el punto de vista político para Tsipras, quien llegó al poder
prometiendo poner fin a las medidas de austeridad antes de verse forzado a aceptar una extensión de un
odiado programa de rescate bajo amenaza de un colapso bancario.
Gabriel Sakellaridis destacó que el paquete de reformas de Atenas propondrá cambios estructurales.
Si los acreedores de Grecia concuerdan en que las reformas sustitutas pueden lograr un impacto
equivalente a las medidas acordadas previamente, Atenas obtendría más préstamos de la Zona Euro y del
Fondo Monetario Internacional, y evitaría la bancarrota.
-
ESPOSA DE PRETELT NO ASISTIRÁ A CITACIÓN DE LA FISCALÍA POR PRESUNTA COMPRA
ILEGAL DE PREDIOS
En una carta enviada al fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, la esposa del magistrado,
Jorge Ignacio Pretelt Chajub, señaló que se fue del país para garantizar la seguridad de su hija. Patrón
fue citada a interrogatorio por la Fiscalía General de la Nación dentro del proceso que se lleva en
contra de su esposo Jorge Pretelt y es señalada de comprar predios que son reclamados por
desplazados.
Bogotá.- Martha Ligia Patrón, esposa del magistrado Jorge Pretelt, envió una carta al fiscal general de la
Nación, Eduardo Montealegre, en la que expresó que no asistirá a la diligencia programada para el
próximo viernes porque saldrá del país junto a su hija María Lucía Pretelt Patrón. La procuradora judicial
de familia, argumentó que su hija menor se encuentra muy afectada física y psicológicamente debido a
los constantes ataques han sufrido, además señaló que se ha puesto en peligro integridad y seguridad de
su familia.
“Me permito comunicarle que no podré cumplir con esa diligencia porque me ausentaré unos días del
país en razón de que mi hija menor de edad se encuentra muy afectada física y psicológicamente debido a
los constantes ataques y al constreñimiento de los que mi esposo, el magistrado de la Corte
Constitucional Jorge Pretelt Chaljub, mis hijos y yo, hemos sido víctimas durante más de 20 días,
poniendo en peligro nuestra integridad y seguridad personales, violándonos, entre otros, los derechos
fundamentales de una menor de edad, la presunción de inocencia, el debido proceso, el derecho a la
defensa y violentando además el principio de dignidad e integridad personal y familiar, así como el buen
nombre de nuestra familia”, señala la carta.
Martha Ligia Patrón, fue citada por la Fiscalía General de la Nación por presuntamente comprar predios
de desplazados en Córdoba y que ahora son reclamados por familias que señalan que fueron obligados a
vender sus tierras a bajos precios.
Los predios corresponden a finca la Corona, con 66 hectáreas, y Alto Bonito, 46 hectáreas.
La Fiscalía investigará si en la compraventa en la que aparecen Jorge Ignacio Pretelt y Martha Ligia
Patrón se cometió desplazamiento forzado de población civil. También se acusa de los delitos de
concierto para delinquir agravado, lavado de activo agravado, destrucción y apropiación de bienes
protegidos.
Cabe recordar que Jorge Ignacio Pretelt fue señalado de haber exigido y recibido $500 millones para
favorecer una tutela de la fiduciaria Fidupetrol.
- PRECIO DEL PETRÓLEO BRENT BAJA A 0,29% Y WTI SUBE A ESTA HORA A 0,25%
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$47,57 y registra un ascenso de 0,15
dólares. Por su parte, la referencia Brent desciende 0,13 dólares y se cotiza a US$53,79. El promedio
del año de la referencia WTI es de US$48,61 y del Brent es de US$55,10. Cabe recordar que la
referencia del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18% en el 2014.
Nueva York.- Los precios de los petróleos West Texas Intermediate (WTI) y Brent registran signos
negativos este lunes en los mercados internacionales.
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$47,57 y registra un ascenso de 0,15
dólares.
Por su parte, la referencia Brent desciende 0,13 dólares y se cotiza a US$53,79.
El promedio del año de la referencia WTI es de US$48,61 y del Brent es de US$55,10.
Cabe recordar que la referencia del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18%
en el 2014.
Información de revista SEMANA
Página.com
Economía
- LOS DATOS DEL PIB
Esta es la información que presentó el Dane la semana pasada sobre el crecimiento de la economía en
2014.
En síntesis:
• El PIB creció 4,6 %, levemente por debajo del 4,9 % de la variación en 2013.
• Se confirmó la difícil situación del sector minero-energético, una de las cinco locomotoras que
jalonarían el crecimiento. El año pasado registró una caída del 0,2 %.
• La industria manufacturera tampoco levanta cabeza y apenas creció 0,2 %.
• La producción de café, que varió en 10 %, fue el gran impulsor del agro, que creció 2,3 %.
• La construcción fue el sector que más creció, con 9,9 %, debido al buen desempeño de las obras civiles,
que registraron una variación del 12 %.
Página.com
Economía
- ¿QUÉ QUISO DECIR JANET YELLEN?
El revuelo se produjo porque en un comunicado la FED retiró la promesa de ser “paciente” sobre el
momento para subir las tasas.
La semana pasada la Reserva Federal (FED, el Banco Central de Estados Unidos) lanzó un mensaje que
causó gran impacto en los mercados financieros internacionales y fue objeto de toda clase de
interpretaciones. Analistas de The Wall Street Journal consideraron que esta dejó la puerta abierta para
comenzar a subir las tasas de interés en junio próximo. Otros, por el contrario, sostienen que la política
para eliminar los estímulos monetarios, tras la crisis financiera de 2008, no sufrirá mayores cambios hasta
finales del año. Todo el revuelo se produjo porque en el comunicado, la FED retiró la promesa de ser
“paciente” sobre el momento para subir las tasas, lo que fue interpretado como que la institución se
apresuraría a aumentarlas. Sin embargo, Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, dijo en una rueda
de prensa que “el hecho de que hayamos eliminado la palabra paciente de la declaración no significa que
vamos a ser impacientes”. En varios países de América Latina los mercados bursátiles repuntaron y sus
monedas se fortalecieron porque prevén que las medidas tardarán. Y es que un pronto aumento en las
tasas de interés en Estados Unidos lleva a una salida de inversionistas de los países emergentes en busca
de mayores rendimientos, lo que provocaría una mayor devaluación y caída en las Bolsas. En Colombia,
por ejemplo, el dólar se ha fortalecido y la semana pasada rozó los 2.700 pesos. Los mercados seguirán
atentos a la evolución de la economía del país del norte, y en especial al comportamiento de la inflación
que está por debajo del 2 por ciento anual, y que dará señales sobre cuándo cambiará la política de la
Reserva Federal.
Página.com
Portada
- VERGÜENZA EN LA JUSTICIA
El espectáculo que tiene como protagonista al magistrado Jorge Pretelt no deja de alarmar al país. El daño
a la Justicia es irreparable.
Vergüenza. Esa es la palabra que podría definir el lamentable episodio que tiene desde hace varias
semanas como protagonista principal al expresidente de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt. Desde que
estalló el escándalo el pasado 2 de marzo por los presuntos pagos a ese magistrado para supuestamente
favorecer una tutela, varios ministros, toda la Rama Judicial y la opinión pública le han solicitado en
todas las formas posibles que, en un acto de dignidad, el polémico magistrado renuncie para no continuar
lesionando la ya de por sí débil credibilidad de la Justicia.
Hasta el viernes pasado se anticipaba que Pretelt tenía que renunciar. Al escándalo de Fidupetrol se sumó
el hecho de que prácticamente no ha pasado un solo día de los del último mes en donde no le aparezcan
nuevos y graves señalamientos. La semana pasada fueron revelados unos correos y unas grabaciones en
donde podría quedar comprometido en tráfico de influencias, entre otros delitos. No menos grave resultó,
como algo extraordinario en la historia reciente del país, que sus propios compañeros decidieron el
miércoles anterior cancelar una sesión de la Corte Constitucional a la espera de una renuncia que le han
pedido en no menos de cinco oportunidades.
Viernes negro
Sin embargo, en medio de la expectativa de su renuncia, todo cambió a primera hora del viernes y la
tormenta, en que se había convertido el escándalo, pasó a convertirse en un huracán de grandes
proporciones. Hacia las 6:30 de la mañana de ese día se conoció un comunicado de la Fiscalía en que se
anunciaba la apertura de una investigación contra la esposa del magistrado Pretelt, Martha Ligia Patrón,
quien es funcionaria de la Procuraduría. De acuerdo con los fiscales, la determinación se tomó debido a
que la Dirección Nacional de Justicia Transicional solicitó ante el Tribunal de Justicia y Paz de Medellín
la imposición de medidas cautelares sobre dos fincas en Córdoba. Según el ente investigador, esos
predios, que adquirieron el magistrado Pretelt y su esposa entre el 2002 y el 2003, estarían involucrados
en casos de desplazamiento forzado.
La Fiscalía anunció que las pesquisas buscan determinar si la pareja cometió delitos de concierto para
delinquir agravado, desplazamiento forzado de población civil, lavado de activos agravado, destrucción y
apropiación de bienes indebidos. De ser así, se trataría de delitos considerados de guerra y de lesa
humanidad.
El anuncio de ver acusada a su esposa de delitos de esa gravedad despertó la indignación y la ira de
Pretelt, quien pasó a la ofensiva durante una extensa entrevista en W Radio. “No voy a renunciar a la
Corte Constitucional. Si me voy nos vamos todos”. Con esta lapidaria frase Pretelt le comunicó al país
que no abandonaría su cargo y pasó a aplicar la estrategia según la cual la mejor defensa es el ataque.
Comenzó por insistir en su inocencia en el caso Fidupetrol, y reconoció y pidió perdón por algunos
episodios en los que ha salido mencionado en los últimos días. Aceptó que recibió abogados en su
despacho de magistrado, que recomendó a funcionarios para ser nombrados en cargos en la Rama
Judicial y que era amigo de personajes que han salido salpicados en el escándalo como el exmagistrado
Rodrigo Escobar Gil y el exfiscal Guillermo Mendoza.
Después sorprendió con lo que dijo. “Denuncio ante el país y ante los organismos internacionales al fiscal
Montealegre por el acorralamiento contra mí y mi familia, por no renunciar a la corte, corporación que se
quiere tomar comprando la conciencia de los magistrados” afirmó en la W. “Ni Montealegre, ni sus
investigadores, ni nadie han encontrado algo que me comprometa en la supuesta exigencia de 500
millones de pesos a la firma Fidupetrol para favorecerla en una tutela contra la Gobernación de
Casanare”, continuó en la entrevista en donde se le escuchaba descontrolado y con la voz alterada.
La andanada de Pretelt contra Montealegre fue más allá y en sus acusaciones señaló que le tiene “miedo”
al fiscal y por eso no permitirá que le ponga “un pelo encima a su familia”. Anunció que su esposa y sus
hijos saldrán “mañana mismo del país” para librarse de lo que él catalogó como una persecución de
Montealegre y un “matoneo” por parte de este y dos ministros, con el fin de sacarlo para quedarse con ese
cupo en la corte para el gobierno.
También denunció que el fiscal lo citó en varias oportunidades a su apartamento para hablar del tema del
proceso de paz. En esas reuniones, según Pretelt, el jefe del ente investigador trató de convencerlo de que
era conveniente que en el Marco Jurídico para la Paz quedara consagrada la posibilidad de que los
guerrilleros no pagarán un solo día de cárcel.
El magistrado recordó igualmente que Montealegre contrató y recibió 100 millones de pesos como asesor
legal de Fidupetrol, y que ese tema lo trabajó con la ahora magistrada de la Corte Constitucional Gloria
Ortiz, “a quien él impuso a la corte”. También afirmó que el fiscal compraba conciencias en la corte. “Le
nombró un hermano al magistrado Gabriel Eduardo Mendoza en el tribunal en Barranquilla como fiscal
delegado. Le nombró a Jorge Iván Palacio, a su hermano como director administrativo en la regional de
Antioquia y otro como director regional. El magistrado Luis Ernesto Vargas también le dio su dosis, en el
sentido de que habría obtenido puestos en la Fiscalía y en la Contraloría donde se aprovechó de la
presidencia de la corte para lagartear en los organismos de control”.
Con la voz descompuesta no dudó en atacar a sus compañeros en la corte. “Lo que quieren hacer los
magistrados es lavarse las manos y hacer creer que todo el problema de la Justicia se acaba retirando a
Jorge Pretelt. A los despachos de todos los magistrados llegan todo el tiempo los abogados que tienen
negocios ahí, eso no es un delito, pero sí me lo endilgan a mí”, aseguró Pretelt.
Tras las explosivas declaraciones los magistrados de la Corte Constitucional decidieron hacer una sala
extraordinaria para analizar el tema. Una de las primeras determinaciones fue convocar a todos los
poderes públicos para buscar una salida a la crisis. Los magistrados propusieron una reunión de urgencia
encabezada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos; el procurador general, Alejandro
Ordóñez Maldonado; el fiscal general, Eduardo Montealegre, y el presidente del Senado, José David
Name.
La otra determinación no menos complicada que adoptaron los magistrados en la tarde del viernes fue la
de no sesionar hasta que Pretelt renuncie, con lo cual aumentó una crisis que no es fácil determinar dónde
terminará.
Lo único que quedó claro del ventilador de Pretelt es que sus denuncias pueden ser lo más grave que le ha
sucedido a la Justicia colombiana en mucho tiempo. A él, paradójicamente, no le hizo daño. La
indignación de prácticamente toda Colombia en su contra había sido tan grande que ya más bajo no podía
caer. Sus dos horas al micrófono en la W, aunque no convencieron a muchos de que era inocente, sí
dejaron claro que había algo de manguala en su contra y que la crisis de la justicia iba mucho más allá de
Jorge Pretelt.
Los argumentos del magistrado acusado básicamente son los siguientes:
La denuncia de que pidió 500 millones de pesos se basaba solamente en un chisme, pues él ni seleccionó
la tutela de ese caso, ni habló nunca sobre el tema con Mauricio González y su voto fue en contra de los
intereses de Fidupetrol.
En cuanto a las reuniones de magistrados con representantes de partes interesadas, reconoció que él lo
había hecho pero agregó que eso lo hacían todos sus colegas y que se había convertido en algo común en
la vida de los magistrados de las cortes.
Y en cuanto a las roscas burocráticas que se han formado entre allegados de los magistrados con puestos
en los organismos de control, también confirmó que recomendar gente era el pan de cada día en
Colombia y que nadie podía tirar la primera piedra.
Donde falla la defensa de Pretelt es en su teoría de que es víctima de una conspiración. Sus argumentos
de que lo quieren sacar de la Corte Constitucional por sus posiciones ideológicas de derecha no tienen ni
pies ni cabeza. Ha dejado entender que su oposición al matrimonio o a la adopción gay o al aborto puede
tener algo que ver. En la W dijo que como él es partidario de cárcel para los guerrilleros, Montealegre
quería sacarlo para asegurar la impunidad de los mismos. También insinuó que el gobierno a través de
Juan Fernando Cristo estaba detrás del golpe en su contra. Todos esos argumentos sirven para la galería,
particularmente la uribista, pero no son ciertos.
Aunque en las denuncias del magistrado de la semana pasada no hay mucho de nuevo, sí sirvieron para
poner sobre la mesa una descarnada descripción de cómo está funcionando la Justicia en el país. Y al
igual que sucedió con las chuzadas, aunque esas prácticas fueran comunes la tolerancia sobre las mismas
llega a su límite cuando se pueden probar. Y qué más prueba puede haber que un magistrado denuncie a
otro de pedir plata y que este a su turno denuncie a todos sus colegas de clientelismo y tráfico de
influencias.
Pero si la Corte Constitucional quedó muy mal parada por todo ese episodio, la Fiscalía tampoco salió
muy bien librada. La acusación a la esposa de Pretelt de despojo de tierras, por predios adquiridos hace
casi 15 años, suena por decir lo menos extemporánea. Y el calificativo de que la compra de esas tierras
constituye un delito de lesa humanidad, con penas de cárcel hasta de 50 años, fue interpretado como un
golpe bajo para presionar la renuncia del magistrado.
Lo grave de todo lo anterior es que en la antesala de la firma del fin del conflicto la credibilidad en la
Justicia es más importante que en cualquier momento anterior reciente. Se vienen múltiples decisiones
sobre la incorporación de los guerrilleros a la vida civil que requieren consensos nacionales. Si estas
tienen que ser avaladas por las instituciones actuales no habrá consenso posible. La supervivencia del
proceso de paz depende en buena medida de la renovación de la Justicia.
Página.com
Carátula
- LOS PROTAGONISTAS DEL ESCÁNDALO
Estos son los protagonistas del escándalo que envuelve a la Justicia Colombiana.
La empresa que tiene enredado al magistrado Jorge Pretelt y que es la detonante de uno de los mayores
escándalos en la justicia se llama Fiduciaria Petrolera S. A. Fue creada en 1994 y hace ocho años, en
2007, consiguió un millonario contrato con la Gobernación de Casanare.
Página.com
Portada
- LA REFORMA A LAS ALTAS CORTES ESTÁ AQUÍ
En los próximos meses se van a nombrar más de 25 magistrados. La selección de los mejores será más
útil que una reforma a la Justicia.
Una revolución silenciosa, en marcha aunque aún inadvertida, podría recuperar el averiado prestigio de la
Justicia. En los próximos meses habrá una gran renovación en las altas cortes: ingresarán más de 25
magistrados nuevos. Se trata de una oportunidad excepcional para devolver la credibilidad, la altura y la
transparencia de una rama del poder que enfrenta la peor crisis de la historia reciente.
Como dice un exmagistrado, para la hecatombe que se está viviendo “es mejor arreglar el ‘humanigrama’
que el organigrama”. Es decir, que más que reformas, lo que podría salvar a la Justicia es que a sus altos
cargos lleguen los mejores. Esto se daba por hecho hace décadas cuando de la Corte Suprema se decía
que era la ‘corte de oro’ o la ‘corte admirable’, y lo mismo pasaba hasta hace muy poco con la Corte
Constitucional. Esas instituciones registraban una favorabilidad de más del 80 por ciento y hoy tienen
casi esa misma cifra en imagen negativa.
Con el escándalo de estas semanas, el primer gran revolcón se dará en la Corte Constitucional. Este año
hay dos cupos libres y, si renuncia el magistrado Pretelt, podrían ser tres, la tercera parte de ese
organismo.
La corte tiene un sistema de elección bastante particular. Sus nueve miembros son ternados así: tres por el
presidente, tres por la Corte Suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado. Esas ternas luego van al
Senado, que tiene la decisión final.
En este momento Juan Manuel Santos tiene dos de esos tres cupos: el de Mauricio González y el de Jorge
Pretelt, si este renuncia. Esto significa que en cabeza del primer mandatario está la posibilidad de
entregarle al país juristas del más alto nivel que puedan ocupar esas plazas sin tacha alguna. El tercer
cupo es del exmagistrado Alberto Rojas Ríos y lo tiene el Consejo de Estado. Como se recordará, Rojas
fue posesionado en medio de una polémica pues una viuda lo acusó de haberse quedado con la
indemnización de la muerte de su esposo cuando se desempeñaba como abogado.
El cupo de Rojas es el mejor ejemplo de los poderes que se enfrentan en la elección de cada magistrado.
Hace algunos años, a la Corte Constitucional llegaban respetados académicos como Carlos Gaviria,
Vladimiro Naranjo y Ciro Angarita. Pero una vez ese alto tribunal comenzó a tener más poder y prestigio,
los políticos han intentado tomárselo. Por eso, en cada elección de magistrado en el Senado se enfrentan
diferentes tendencias en las más enconadas peleas.
Rojas, finalmente, fue ungido como magistrado con el apoyo del liberalismo. El Consejo de Estado anuló
su elección en junio del año pasado, no por la acusación de la viuda, sino por un tema procedimental pues
el voto cuando lo ternaron no fue secreto. Han pasado más de seis meses y ese alto tribunal aún no ha
pasado al Congreso la nueva terna para reemplazar a Rojas. La secretaria de la Corte Constitucional,
Martha Sáchica, una de las personas más reputadas de ese medio, está encargada de ese puesto. Quienes
entren a la Corte Constitucional serán vitales en la implementación de los diálogos con las Farc, por
ejemplo, respecto a la reglamentación del Marco para la Paz y otras decisiones clave como el matrimonio
y la adopción de parejas del mismo sexo.
En el Consejo de Estado la situación es muy similar. También puede cambiar en una tercera parte su
composición pues en los próximos meses habrá diez vacantes de 31 cupos. Esto va a transformar
completamente esa alta corte pues quienes se retiran son en su mayoría cercanos a Alejandro Ordóñez,
quien también fue magistrado de ese tribunal. Allá también hay casos de hondo calado como la nulidad
contra la elección del procurador (la magistrada ponente Susana Buitrago es una de las que termina su
periodo), el POT de Bogotá y el concurso de la carrera judicial.
Los miembros de esta corte son elegidos por ellos mismos de listas que envía la sala administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura. Sin embargo, cada nombramiento genera un trancón en su interior por
el gran número de intereses que se baraja. Por ejemplo, hay una gran pelea por un cupo en la sección
quinta que es la que trata los asuntos electorales. Es decir, las pérdidas de investidura de los congresistas
y las nulidades contra la elección de procurador, fiscal y contralor. El Consejo Superior de la Judicatura
envió la lista de aspirantes hace año y medio, y aún no hay humo blanco.
Ese trancón por cuenta de los nombramientos se ha visto con mayor ferocidad en la Corte Suprema de
Justicia. Vale recordar que el país no tuvo fiscal general por más de un año y medio pues ese alto
tribunal, que elige ese cargo de ternas del presidente, se demoró todo eso en nombrarlo. Aunque una de
las explicaciones era el choque de trenes con Uribe (pues la corte no quisiera elegir un fiscal de su
agrado), había otra razón de mucho peso. En ese momento la corte solo tenía 18 de 23 magistrados pues
los demás cupos estaban vacantes. Para elegir fiscal se necesitaban 16 votos, lo que en la práctica
implicaba unanimidad.
Para resolver ese entuerto se creó una nueva interpretación según la cual las dos terceras partes requeridas
para elegir fiscal no se debían calcular sobre la totalidad de los miembros de la corporación (23), sino
sobre los que estaban actuando (18). Así fue elegida Viviane Morales, quien obtuvo 12 votos de una
terna enviada por Santos. Meses después el Consejo de Estado declaró por esa razón nula su elección.
El interés por las vacantes en las altas cortes quedó en evidencia con el escándalo del crucero. Las
vacaciones de la entonces presidenta de la Corte Suprema, Ruth Marina Díaz, fueron un escándalo
nacional. La indignación no fue solamente porque se había ido al Caribe en época laboral con permiso de
la corporación que presidía, sino porque en el crucero había al menos dos magistrados de tribunal que
estaban concursando por un cupo en esa corte. En este momento el Consejo Superior de la Judicatura está
haciendo las listas para reemplazar a Díaz y este año habrá cuatro sillas más: en la sala laboral la de
Carlos Molina (quien ya se retiró), Elsy Cuello y Gustavo López, y en la sala penal la de María del
Rosario González.
Y por último, el que sí cambiará completamente es el cuestionado Consejo Superior de la Judicatura. Si
no se elimina con la reforma de equilibrio de poderes, en los próximos 15 meses saldrán cinco de siete
miembros de la sala disciplinaria y habrá tres de seis cupos en la sala administrativa. En este momento
están libres los de Francisco Ricaurte y Pedro Munar, a quienes les anularon su postulación por el ‘yo te
elijo, tú me eliges’ pues venían de ser presidentes de la Corte Suprema. Encontrar a todos estos nuevos
magistrados será una tarea titánica.
Entre otras cosas porque la Justicia está tan desprestigiada que la gente prestante ni siquiera se inscribe.
Aspirar a estos cargos, que en el pasado era el mayor triunfo de la carrera jurídica, hoy es casi un
descrédito. Los abogados que quieren llegar allí tienen que someterse a un proceso electoral con decenas
de otros aspirantes, hacer lobby y esperar hasta dos años a una decisión.
Por eso, la selección que se viene es totalmente clave para el país. Un grupo de organizaciones
conforman Elección Visible con miras a ponerle la lupa a los perfiles de los aspirantes y a hacer un
seguimiento exhaustivo para que las manzanas podridas nunca vuelvan a llegar. De esta alianza hacen
parte Corporación Excelencia por la Justicia, la MOE, Transparencia por Colombia, el Instituto de
Ciencia Política, entre otros. El presidente de la sala administrativa del Consejo Superior de la
Judicatura, Agustín Suarez, es consciente de este enorme reto y por eso, en un hecho sin antecedentes, ha
vuelto público todo el proceso. Todos en la Justicia hoy saben que las altas cortes terminaron pagando los
platos rotos de una degradación moral de los seres humanos que las integran. Y esto último es lo que sí se
puede cambiar.
*En la versión impresa de este artículo apareció un comentario atribuido al ministro del interior, Juan
Fernando Cristo, en el sentido que la justicia está tan desprestigiada que "la gente prestante ni siquiera se
inscribe" para conformar las listas de elegibles en las Altas Cortes. SEMANA aclara que el ministro
nunca se pronunció en ese sentido y que la cita corresponde a uno de los juristas consultados para esta
nota.
Página.com
Nación
- EL PRIMER PASO , LA RENUNCIA DE TODOS LOS MAGISTRADOS
SEMANA analiza la grave crisis de la Corte Constitucional y lanza una propuesta audaz en busca de una
urgente solución que las instituciones se ponen a prueba y en Colombia le ha llegado ese momento a la
Justicia. El año en que se celebran 30 años del holocausto del Palacio, cuyas llamas ahogaron uno de los
símbolos de nuestra institucionalidad, vuelve a arder la Rama Judicial.
Es cierto que la crisis viene de atrás: lentitud, carrusel de pensiones, clientelismo, politización, entre
otras, han venido agrietando los pilares de la Justicia y socavando su legitimidad. Pero el reciente
escándalo del ‘Preteltgate’ ha escalado la crisis a unos niveles tan preocupantes como impredecibles en lo
que se refiere a sus consecuencias. No solo por lo que se ha revelado sobre intentos de soborno, tráfico de
influencias y enemistades personales que hacen imposible el trabajo colectivo de los magistrados. Sino
por los corolarios, aún por escribirse, de la peligrosa estrategia defensiva con la que se sacudió Jorge
Pretelt cuando se sintió acorralado: la de encender el ventilador, contaminar a todo el mundo y abrir un
cacería de brujas en la que lo único claro es que todos pierden. Los magistrados, la Justicia y el país.
Porque no importa cómo se desenvuelva la madeja de denuncias contra magistrados, abogados, políticos
y hasta la Fiscalía, lo cierto es que la cúspide de la Justicia ha quedado envuelta en halo de duda. Si le
sumamos a este escándalo la creciente falta de confianza en esa rama del poder y en especial en las cortes
el panorama institucional del país es preocupante. El descontento con el sistema político en Colombia es
ya uno de los más grandes del mundo. Es el más alto de América Latina y el segundo más alto de los
países en vías de desarrollo después de Líbano. El 75 por ciento de los colombianos están insatisfechos
con su sistema político cuando el promedio de América Latina es de 59 por ciento, según la última
encuesta de actitudes globales realizada por Pew Global en 2014.
Se necesita una salida pronta y contundente. Una solución que, ante todo, busque salvaguardar una
institución tan admirada como la Corte Constitucional. No se pueden confundir los nombres de quienes la
ocupan en un instante determinado, con lo que ese organismo puede hacer por la Justicia y por la
sociedad. Ni se puede permitir que en la confusión del escándalo, en la niebla del tire y afloje, o en el
cruce de poderosos intereses, quede en entredicho una corte que ha logrado conquistas sociales que han
beneficiado a millones de colombianos y que la han posicionado a lo largo de sus 25 años de existencia
como una de las más respetadas del mundo.
Urge una salida y no será fácil. La mayoría de las fórmulas que se han planteado hasta el momento, más
allá de sus nobles propósitos, tienen graves deficiencias en la práctica. Una de ellas es la convocatoria de
una asamblea constituyente para reformular la arquitectura judicial del país. Pero en un ambiente tan
polarizado y con los acuerdos de paz en el horizonte, nadie podría garantizar que una asamblea de esta
naturaleza no se desborde y que sus integrantes no pretendan objetivos distintos a los de fortalecer la
Justicia. Los fantasmas de una nueva reelección presidencial, o las ambiciones de cambiarle la columna
vertebral al Estado de derecho, como pretenden las Farc, son suficientes para concluir que esta fórmula es
políticamente inviable.
Tampoco suena atractiva la opción de una gran reforma a través de los mecanismos ordinarios, es decir,
del Congreso. Tantos intentos fallidos en el pasado, que han dejado micos y orangutanes en la lona,
demuestran que no hay lugar para el optimismo si se escoge este camino. La historia tampoco ha dejado
bien parados los esfuerzos que buscan reformas totalizantes que, por mucho abarcar, dejan su utopía en
voluminosos borradores y proyectos cuando no son devorados por las voraces fauces del Congreso.
La constituyente y la reforma a la Justica tienen otro problema: el factor tiempo, pues esos caminos se
tomarían por lo menos dos años. En un mundo ideal, sin duda serían las mejores salidas si se quiere hacer
una reforma integral como lo reclama el país. Pero es tal el sentido de urgencia ante la convulsión
institucional que se ha desatado –y que puede empeorar– que la solución no puede ser patear el balón
hacia adelante. Los colombianos necesitan recuperar la confianza y las instituciones necesitan recuperar
su credibilidad. Y eso requiere medidas urgentes.
Una alternativa sería apelar al camino institucional. Que la Comisión de Acusaciones, el juez natural,
investigue las denuncias que hay contra los magistrados. Es un camino respetable pero insuficiente.
Primero, porque arrancó con el pie izquierdo. Con una Corte Constitucional que se declaró en huelga y
un Congreso que no aceptó la licencia que solicitó el magistrado Pretelt para defenderse de las
acusaciones, que era el conducto regular. Y segundo, porque sus tiempos son largos, su naturaleza está en
entredicho y su credibilidad es inexistente.
La sociedad necesita un mensaje claro y convincente, una fórmula a la altura del reto que hoy impone la
historia. Es el momento en que, de una manera serena y responsable, los magistrados de la Corte
Constitucional contemplen la posibilidad de dar un paso al costado en favor de la majestad de la Justicia
y la institución de la Corte Constitucional. Sería un acto de generosidad y grandeza, que contaría con un
enorme respaldo de los ciudadanos al ver que los magistrados están haciendo un enorme sacrifico
personal y profesional en favor del bien superior de la Justicia. El gesto simbólico de una renuncia
colectiva es un acto de dignidad que los exalta y sería un mensaje no solo al país sino para las demás
cortes que en estos tiempos de turbulencia también han estado en entredicho.
Al renunciar, los actuales magistrados de la corte tendrían la facultad de nominar a sus reemplazos hasta
que el Senado elija magistrados en propiedad de las ternas que les sean remitidas por el presidente, la
Corte Suprema y el Consejo de Estado. Tendrían el compromiso –e incluso los incentivos– de escoger
como su remplazo a grandes juristas, hombres y mujeres, reconocidos por sus trayectorias, integridad y
capacidades. Su último legado y compromiso con la institución sería dejar una gran corte de transición.
Esta corte sería reemplazada por una definitiva en la medida en que el Congreso elija a los nuevos
magistrados. Y entonces, quienes tienen la facultad de nominar –el presidente de la República, el Consejo
de Estado y la Corte Suprema– deberían comprometerse también con elegir a los mejores juristas, con
sentido histórico y con el ánimo de preservar el espíritu constitucional de la corte y la admiración que se
ha ganado alrededor del mundo por ser la mejor de América Latina. Una corte que fue capaz de
enfrentarse al poder político y tumbar la reelección, pero sobre todo una corte que ha sido la tabla de
salvación de los más vulnerables: los desplazados, los marginados de la salud, las minorías, los pobres.
En un momento en el que el país se prepara para el posconflicto se necesita, como nunca antes, una
Justicia fuerte y creíble y cuya punta de lanza será la Corte Constitucional pues en su sabiduría y
legitimidad se cimentarán los acuerdos que firmen el gobierno y la guerrilla y los pilares de la
reconciliación.
En una hora como la actual, definitiva e incierta, se debe actuar con grandeza. Así, y solo así, es como las
crisis se vuelven una oportunidad.
Página.com
Mundo
- DILMA TIENE EL CRISTO DE ESPALDAS
Dilma Rousseff afronta una crisis económica, social y política de proporciones mayúsculas. Si el presente
es incierto, el futuro luce aún peor.
En Brasil todo es enorme. Desde las porciones de los almuerzos, pasando por las distancias entre las
ciudades, hasta el tamaño de sus regiones, más extensas que la mayoría de los países. Lo es, a su vez, su
ambición de jugar en las grandes ligas, de entrar de una vez por todas al primer mundo y de convertirse
en el motor de América Latina. Pero también son gigantescas sus crisis y sus derrotas.
Esa verdad se comprobó una vez más la semana pasada, cuando una marea humana se tomó las
principales avenidas de sus ciudades para manifestarse contra el gobierno. En São Paulo, la metrópolis
más poblada y extensa de Suramérica, las protestas alcanzaron el gigantismo. Allí, varios cientos de
miles de personas (algunas fuentes hablan de un millón) marcharon el domingo por los tres kilómetros de
su avenida Paulista, lo más parecido a la Quinta Avenida al sur de la línea ecuatorial. Concentraciones
similares se vieron frente al Congreso en Brasilia, en el amplísimo malecón de Río de Janeiro y en otras
200 localidades del país.
Y aunque la magnitud de la protesta sorprendió tanto a sus organizadores como al gobierno, el
descontento popular actual responde al mismo hastío con la corrupción y con los políticos que en 2013
volcó a las calles a decenas de miles de brasileños durante la Copa Confederaciones de fútbol. Solo que
ahora las demandas de los manifestantes tienen un nombre y una exigencia: la presidenta Rousseff debe
apartarse del poder (Fora Dilma, es el lema más frecuente en las campañas). Esa consigna se refleja en el
descalabro de la popularidad de la presidenta, que pasó de tener una aprobación del 42 por ciento en
diciembre a 23 por ciento en febrero. A su vez, la palabra que más se ha escuchado en los medios de ese
país es impeachment. O sea ‘destitución’, una medida que algunos manifestantes subrayaron con
invitaciones a las Fuerzas Armadas a dar golpe de Estado.
Lo cierto es que el segundo periodo de la Presidencia de Rousseff arranca con una especie de tormenta
perfecta, con crisis económicas, políticas y sociales que se refuerzan mutuamente. Para comenzar, los
indicadores económicos son malos y están empeorando. Tras un crecimiento anual del 4 por ciento
durante la década pasada, entre 2010 y 2014 la economía brasileña se expandió apenas un 1,2 por ciento
y se espera que este año entre en recesión. Por su parte, el fantasma de la inflación –que tras alcanzar el
2.000 por ciento en los años noventa es un verdadero coco para Brasilia– fue del 7,1 por ciento en enero:
muy por encima de la meta del 4,5 por ciento fijada por el propio gobierno. A su vez, el real se ha
depreciado un 30 por ciento con respecto al dólar desde mayo de 2013, lo que disparó las deudas del
Estado, pero también las de quienes pidieron prestado en el extranjero cuando la moneda brasileña estaba
fuerte. Y para el ciudadano de a pie, esa mala coyuntura se ha traducido en un repunte del desempleo, en
un inminente aumento de los precios de la gasolina y en el congelamiento del salario mínimo.
Esa mala coyuntura ocurre además a la sombra del petrolão (el ‘petrolazo’), un descomunal escándalo de
corrupción en el seno de la gigantesca petrolera público-privada Petrobras. Se presume que en ese
contexto se desviaron 3.700 millones de dólares en “pagos sospechosos” por los que las autoridades
investigan a docenas de empresarios y políticos de todos los partidos, entre ellos los presidentes del
Senado y del Congreso. Consecuentemente, las acciones de los socios minoritarios de esa empresa han
perdido un 80 por ciento de su valor y la compañía no es ni la sombra de lo que fue hace unos años,
cuando el precio del crudo superaba los 100 dólares por barril.
Como le dijo a SEMANA Matthew Taylor, investigador del Brazil Institute del Woodrow Wilson Center,
“Petrobras ha perdido cerca de 260.000 millones de dólares en términos de capitalización bursátil desde
su nivel más alto en 2008, lo que equivale a cerca del 70 por ciento del PIB colombiano”. Según la
Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp) la corrupción le cuesta a su país cerca del 2 por
ciento del PIB y se calcula que el petrolão le podría costar este año a Brasil un punto adicional.
Sin embargo, el impacto de ese escándalo no es solo económico, pues al implicar a varios directivos de
las principales constructoras brasileñas les ha cortado las líneas de crédito a sus empresas. Por eso su
actividad se ha paralizado e incluso ha amenazado la continuidad de las obras de infraestructura para las
Olimpiadas de Río en 2016. A su vez, miles de trabajadores han resultado despedidos, lo que agudiza la
crisis social producida por la mala coyuntura económica. Para Rousseff, que fue tanto presidenta de
Petrobras como ministra de Energía durante los años del escándalo, esto ha sido nefasto y ha contribuido
a su descrédito político. Y aunque no ha sido penalmente vinculada al proceso, las repercusiones políticas
del millonario robo se han centrado en ella y en el oficialista Partido de los Trabajadores (PT).
Durante los años de la bonanza petrolera de la década pasada, Petrobras se convirtió en la punta de lanza
de la política social del PT. Bajo el liderazgo del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la
compañía emprendió una expansión industrial en regiones apartadas, en particular del atrasado nordeste,
donde se generaron 74.000 nuevos empleos, y se construyeron o modernizaron varias refinerías y
puertos. “Creamos un inmensa industria”, dijo Rousseff en su campaña reeleccionista. Y aunque no cabe
duda de que esa política contribuyó a la espectacular reducción de la pobreza por la que el mundo admiró
la gestión del PT, hoy está en entredicho su modelo.
Aunque, al descubrir los yacimientos submarinos de crudo en las costas brasileñas fue fácil presentar la
idea de que Petrobras debía tener un amplio monopolio en la extracción y comercialización del oro negro,
el petrolão ha puesto en evidencia que las fortunas que circularon sin mayores controles administrativos –
pero con fines políticos muy claros– ofrecieron el terreno idóneo para que floreciera la corrupción. En la
actualidad, muchos electores se sienten traicionados por el ‘país de las maravillas’ que les pintó Rousseff
durante las elecciones. Y le exigen realismo.
Pero aunque la presidenta ha dicho desde 2013 que ha escuchado el mensaje de la calle, lo cierto es que
no tiene mayor margen de maniobra y, más grave aún, tampoco ofrece ideas para superar la crisis. Como
le dijo a SEMANA Valter Duarte Ferreira Filho, profesor de política brasileña contemporánea de la
Universidad Federal de Río de Janeiro, “la prioridad parece ser juntar dinero, para luego recuperar la
gobernabilidad”. De ahí el nombramiento en la cartera de Hacienda del economista Joaquim Levy,
conocido como ‘Manos de tijera’ por su políticas de austeridad.
Todo lo anterior, sin embargo, no opaca un hecho clave de la encrucijada brasileña: que el Ministerio
Público está actuando con la independencia que le confiere la Constitución de 1988 y cumpliendo
vigorosamente su función. En ese sentido, aunque sus acciones puedan crear una tormenta política y
afectar la economía del país, lo cierto es que los responsables de destapar el petrolão tienen muy claro el
objetivo de su trabajo y la gravedad de lo que está en juego, lo que ciertamente es una luz de esperanza
para la democracia brasileña. Porque, como dijo el procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, “la
corrupción mata”.
Otros artículos de interés
Información de PORTAFOLIO
Página 2
Dos minutos
Brújula
- CON EL PIE IZQUIERDO 9371938
No hay duda de que existen las explicaciones puntuales. Aun así, es imposible sorprenderse por el
considerable tamaño del déficit comercial con el cual inició la economía colombiana la senda del 2015.
Y es que, tal como lo indicó el DANE el viernes pasado, tras un crecimiento cercano al 1 por ciento en el
saldo de las importaciones en enero, el déficit en el intercambio ascendió a 1.798 millones de dólares. Si
se tiene en cuenta que veníamos de un superávit pequeño un año atrás, la variación total fue 1.989
millones de dólares en contra.
La causa de semejante contraste fue muy sencilla. Mientras las ventas del país se desplomaron en 41 por
ciento, en buena parte, debido a la descolgada de los precios del petróleo, las compras se mantuvieron en
niveles similares.
Es cierto que se presentaron hechos importantes. La renovación de la flota que adelantan las diversas
compañías aéreas tuvo un peso notorio. El renglón 'otro equipo de transporte' registró un salto del 713 por
ciento y llegó a 776 millones de dólares, debido a la traída de aviones, específicamente de Estados
Unidos.
No obstante, también el segmento de 'productos agropecuarios, alimentos y be- r bidas' tuvo un
incremento, en este caso del 18 por ciento". "Las adquisiciones de cereales, que tienen un peso elevado
en las cifras, subieron 69 por ciento.
En contraste, los combustibles cayeron en 30 por ciento, presumiblemente como reflejo de las menores
cotizaciones de los hidrocarburos. Todo apunta a que esta cuenta se reduzca todavía más en unos meses,
cuando la refinería de Ecopetrol on Cartagena entre plenamente en operación.
Pero mientras ese momento llega, el mensaje para los analistas es claro. Colombia sigue teniendo un
desfase importante en sus cuentas externas y esa circunstancia debería ocasionar efectos en otros campos
como el cambiario.
Es verdad que la escalada del peso se detuvo recientemente por cuenta de los mensajes que envió el
Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos con respecto a un alza en los tipos de interés, pero, dado
el saldo en rojo en materia comercial, es probable que el alivio dure poco. La única manera de que
retorne la calma es que el fiel de la balanza apunte de forma más decidida hacia el centro y eso es algo
que, por lo menos en enero, no había pasado.
Falta ver qué ocurre en los meses siguientes. Por ahora, se puede decir que empezamos el 2015 con la
izquierda.
Página 1
Portada
- PETRÓLEO: ¿VUELVE EL FANTASMA DE LAS IMPORTACIONES ? 9371927
Expertos coinciden en que la crisis cogió al país con pocas reservas. Proponen impulsar la exploración.
9371954
Página 10
Economía
El país disminuirá este año la exploración. Basados en que, ‘el que no busca no encuentra’ expertos
temen que se paralice la acumulación de reservas, e incluso, que empiecen a bajar.
- ¿REVIVE EL FANTASMA DE LAS IMPORTACIONES DE PETRÓLEO? 9371954
'El que busca encuentra'. Es fue la frase con la que Colombia logró la meta de producir un millón de
barriles diarios de crudo, recuperar las reservas y sacar al país de la amenaza de las importaciones que
rondaba a este sector 12 años atrás.
Pero hay quienes afirman que en las condiciones actuales, Colombia pueda perder la autosuficiencia
petrolera. Bajos precios, aumento de la oferta mundial, reducción de la exploración, altos costos de
producción interna y de transporte, pocas perspectivas de grandes hallazgos y mayor demanda de
energías alternativas hacen parte de la lista de factores que juegan en contra de la producción.
"Si no buscamos nuevos recursos petroleros, vendrá una situación difícil en materia de reservas", dijo
recientemente el presidente de Anif, Sergio Clavijo.
Sin embargo, Alejandro Martínez, experto en el tema, dijo que es evidente que hay que aumentar las
inversiones en exploración del país, pero indicó que "este no es el momento para preocuparse por las
reservas".
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dice que es hora de trabajar en la reducción de costos de
producción. De hecho, el ajuste ya empezó. Eco-petrol planea reducir este año sus costos y gastos
operacionales en 3.565 millones de dólares.
NUEVO PANORAMA
Luego de más de una década de auge, el negocio petrolero se desinfló. Ahora, las noticias del sector están
relacionadas con la salida de inversionistas, y ajustes profundos en las empresas, incluyendo la renuncia a
proyectos de exploración, perforación y explotación que estaban en camino. Entre enero y febrero de este
año, la exploración sísmica cayó 95 por ciento. Solo se realizó actividad en 160 kilómetros, frente a 4.000
que se exploraron en el mismo periodo del 2014.
De la misma manera, en el primer bimestre del 2015 fueron perforados 6 pozos frente a 20 del mismo
lapso de un año atrás. En 2014, la meta era hacer trabajos de exploración en 213 pozos, pero finalmente
solo hubo actividad en 113. Este año se espera explorar 96, aunque debería hacerse en 230 pozos.
Lo anterior implica que la frase "el que busca encuentra" dejó de aplicarse y será reemplazada por otra
diametralmente opuesta: "el que no busca no encuentra". Ese es el principal argumento de quienes
consideran que el fantasma de las importaciones de petróleo está de regreso.
Según el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, Francisco Lloreda, "era previsible una
reducción en la actividad exploratoria este año, pero no una caída tan pronunciada. De no tomarse
medidas que incentiven la exploración, en pocos años tendremos una crisis de reservas de petróleo y gas.
Y el fantasma de la importación de hidrocarburos volverá a presentarse. No es alarmismo, es la realidad".
La alerta sobre la sombra de las importaciones de crudo la lanzó el exministro de Minas y Energía,
Amylkar Acosta, quien en el Foro "El Estado de la Nación" realizado la semana pasada, indicó que las
reservas petroleras del país son muy pequeñas, con el agravante de que si se deja de buscar crudo, se
corre el riesgo de requerir petróleo del exterior.
En el mismo evento, Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, dijo que la caída de la producción
petrolera puede ser más rápida que la pronosticada, debido a la falta de estímulos para exploración y
explotación.
De acuerdo con las proyecciones de Fedesarrollo, la producción petrolera nacional sería este año de
960.000 barriles diarios, en 2016 bajaría a 920.000, en el 2017 a 880.000 y en el 2018 descendería a
840.000 barriles diarios.
Expertos consideran que estas cifras confirman que el país no podrá mantener el actual nivel de
producción y, lógicamente, que esta reducción tendrá un impacto sobre las cuentas fiscales y la inversión
social en las regiones, debido a que no solo habrá menos producción de crudo, sino que se venderá a
menor precio.
La ACP cree que este año habrá una caída de al menos 100.000 barriles diarios, es decir, que no se llega
rá al promedio de 988.1000 barriles al día de 2014, sino un volumen apenas cercano a los 800.000
barriles.
En medio de este panorama, hay quienes creen que los factores sociales que afectaron la producción en el
2014, no se darían este año, especialmente las relacionadas con paros y las protestas de las comunidades,
pues ya se han registrado situaciones en las que los habitantes de las áreas de influencia petrolera les
están pidiendo a las empresas en crisis que no se vayan, pues necesitan mantener el empleo y la inversión
social que les genera el negocio petrolero. Esto flexibilizaría los costos de producción y mejoraría la
competid vidad.
Y QUÉ HACER
Hay consenso en que la única alternativa que tiene el país para enfrentar la crisis petrolera, es reducir los
costos de producción y diseñar un plan de incentivos para evitar una salida de la inversión en este sector
y la descolgada de las reservas.
Francisco Lloreda, presidente de la ACP, dice que el gremio le presentó al Gobierno un plan de choque
que incluye once medidas que ya están siendo adoptadas por los ministerios de Minas y Hacienda y por
Agencia Nacional de Hidrocarburos. " Lo que está en juego no es solo el futuro de una industria sino, uno
de los principales estandartes del desarrollo económico y social del país", dice Lloreda.
Por su parte, el exministro de Minas, Amylkar Acosta, coincide en la necesidad de otorgar incentivos a la
inversión por parte de la industria para que Colombia sea más competitiva. Sin embargo, advierte que eso
no es suficiente.
"El año pasado se dejaron de producir 75.000 barriles/día, en promedio, de los cuales 42.962 se atribuyen
a causas sociales tales (bloqueos y protestas), y ambientales (demoras en la aprobación de las licencias).
Por ello, además de los estímulos es indispensable trabajar en una estrategia de gestión territorial de
desarrollo humano y sostenible de la actividad extractiva".
Evolución de las reservas
Según el último dato conocido, al cierre del 2013 el país tenía reservas petroleras por 2.445 millones de
barriles que equivalen a 6,6 años de consumo. Sin embargo, no se puede afirmar que estas durarán apenas
ese periodo de tiempo, pues esto solo sucedería si el país no produjera ni un solo barril al día durante ese
periodo, es decir, que las reservas actuales podrían durar alrededor de una década. También se sabe que
Ecopetrol aumentó el año pasado sus reservas probadas en 355 millones de barriles, con esta cifra la
petrolera de participación estatal llegó a los 2.084 millones de barriles equivalentes (gas y petróleo) en
reservas probadas. Esto significa que, con respecto a la cifra reportada para el 2013, la compañía
incrementó en 5,7 por ciento sus recursos. Además, las directivas de la petrolera consideran que esto
equivale a un aumento a 8,6 años, de la vida de sus reservas.
Página 20
Economía
- IMPUESTOS SOBRE LOS CONTRATOS 'FORWARD' 9371961
¿Cuál es el tratamiento aplicable en materia del Impuesto sobre la Renta respecto a la ganancia o
pérdida derivada de los contratos 'forward non delivery' celebrados entre nacionales?
Según lo ha expresado la Superintendencia Financiera de Colombia, un forward (derivado financiero) es
un contrato entre dos partes, a la medida de sus necesidades, para comprar/vender una cantidad específica
de un determinado subyacente en una fecha futura, fijando en la fecha de celebración las condiciones
básicas del instrumento financiero derivado, entre ellas, principalmente el precio, la fecha y modalidad de
entrega del subyacente, con el propósito de asegurar o precaver el "riesgo" derivado de las fluctuaciones
del mercado, real, cambiario, financiero.
La liquidación del instrumento en la fecha de cumplimiento puede producirse por entrega física del
subyacente o por liquidación de diferencias, dependiendo del subyacente y de la modalidad de entrega
pactada.
Un forward non delivery implica el pago de una suma de dinero que se calcula de acuerdo con la
diferencia entre el precio establecido en el contrato y el valor en mercado del mismo bien tomado como
referente para el objeto de la operación, en la fecha de liquidación del contrato. En este caso, no se
requiere la entrega del activo, sino de la diferencia surgida de ambos, puesto que el valor se define hasta
el cumplimiento del plazo del contrato.
Dado que es un instrumento financiero de gestión de riesgo, se ha entendido que son contratos que
constituyen una operación separada de las demás transacciones que realiza el ente económico, y por ende
que no pueden confundirse con otras operaciones de las sociedades.
Lo anterior significa que a dichos contratos solo podrán asociarse ingresos y gastos que se deriven de
esos instrumentos (utilidades o pérdidas resultantes en la liquidación de estos instrumentos) y no los
relacionados con otros negocios de la sociedad.
En cuarto a la consulta, respecto a las ganancias y pérdidas derivadas del forward non delivery, el
Consejo de Estado, en expediente 18882 del 16 de octubre del 2014, dispuso que las mismas constituyen
renta gravable en Colombia, dado que la norma tributaria no regula este tipo de ingresos, por lo que la
diferencia entre el índice, tasa o precio definido en el forward non delivery y el valor de mercado del
correspondiente índice, tasa o precio en la fecha de liquidación del contrato se encuentra sujeta a
retención.
Por su parte, en la misma providencia, se dispuso que respecto a la pérdida (diferencial negativo), ante la
ausencia de una regulación específica, habrá de acudir a los criterios generales de deducción ("necesidad,
proporcionalidad y relación de causalidad con la actividad productora de renta, siempre que no sean
imputables a ingresos no constitutivos de renta ni de ganancia ocasional ni a rentas exentas".
Página 1
Portada
- EL BID DICE QUE AMÉRICA LATINA DEBE APRENDER DE COREA DEL SUR 9371932
Página 23
Entorno vecinos
- A. LATINA, A APRENDER DE COREA DEL SUR 9371964
El BID promueve el estudio de la experiencia asiática de los últimos años.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que Latinoamérica puede aprender mucho de
Corea del Sur. Por eso, el BID ha convocado a un foro para esta semana sobre cómo ese país asiático ha
logrado en 60 años pasar de ser uno de los más pobres del mundo a estar entre los más prósperos.
"Corea del Sur es una de las historias de desarrollo más impactantes en tiempos recientes. Entre 1961 y
1993, su tasa de pobreza pasó de 48,3 por ciento a 7,6 por ciento", aseguró el gerente del Departamento
de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Federico Basañes.
Destacó, a la vez, que en 1980,15 países de América Latina y el Caribe tenían un PIB per cápita por
encima del de Corea del Sur. En cambio, en la actualidad, ningún país de la región está por encima de los
surcoreanos.
El milagro económico surcoreano ha sido y sigue siendo objeto de estudio de numerosos economistas,
especialmente en Latinoamérica, que necesita aprender las lecciones del país asiático si quiere reducir los
niveles de pobreza, una de las mayores barreras para su desarrollo. Por ello, durante la reu- nión anual del
BID que se celebra este año en la ciudad surcoreana de Busán del 26 al 29 de marzo, la institución
panamericana ha organizado el 'Foro de Intercambio de Conocimiento: las Experiencias de Corea y LAC,
en el que se analizará el modelo económico de ese país. El foro presentará 12 estudios realizados por
otras tantas instituciones de Corea del Sur y Latinoamérica sobre cinco sectores, desde las energías
renovables hasta ciudades sostenibles, para comparar experiencias.
Mauricio Moreira, asesor económico principal del BID para el Sector de Integración y Comercio, advirtió
que aunque América Latina y el Caribe pueden y tienen mucho que aprender de la experiencia
surcoreana, el modelo no se puede trasplantar totalmente. "Hay varias cosas del modelo que nos sirven y
otras que no. Es peligroso pensar que se puede replicar completamente el modelo", apuntó.
Es un logro reencuentro de EE. UU. con Cuba
El saliente secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. y
el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García, destacaron
como un "logro" el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, informó ayer la institución financiera.
Los organismos realizaron un análisis, como antesala a la Cumbre de las Américas.
Página 1
Portada
Opinión/ Editorial
- TRES CARAS DE UN MISMO TEMA 9371928
Ante los temores con respecto a la economía colombiana, la confianza se vuelve un elemento clave en lo
que pueda pasar con el crecimiento.
Página 37
Opinión
Carta del Director
- TRES CARAS DE UN MISMO TEMA, Por Ricardo Ávila Pinto
A medida que pasan las semanas del 2015 y los expertos debaten todavía la magnitud de la
desaceleración que puede sufrir la economía colombiana, cobra más importancia aquello que los expertos
describen como un activo intangible. Se trata de la confianza, que en los últimos años ha sido
fundamental para impulsar tanto el consumo como la inversión, que son los motores de la demanda.
El asunto es crítico cuando se tiene en cuenta que las exportaciones van en picada. El derrumbe en los
precios del petróleo y de otros productos básicos podría llevar a que las ventas externas del país se
reduzcan en unos 15.000 millones de dólares este año, lo cual, de paso, afectará el desempeño del
Producto Interno Bruto.
En consecuencia, el impulso tiene que venir de adentro. Se sabe que sectores como el de la construcción
tienen que andar bien y hay esperanzas en un repunte de la agricultura. Pero los especialistas subrayan
que todo depende de la actitud de los ciudadanos y de cómo vean las cosas.
A este respecto, varios sondeos hechos por Fede-sarrollo dan luces importantes. La entidad le toma el
pulso a tres áreas claves que reflejan la evolución de las percepciones sobre el entorno.
La primera tiene que ver con el índice de Confianza del Consumidor, que en la encuesta de febrero
mostró un deterioro. La marcha atrás no fue significativa, pues el clima se parece al detectado en igual
periodo del 2013.
No obstante, es notorio que la gente cree que en el futuro las cosas van a estar menos bien, tanto a nivel
personal como del país. Es posible que la avalancha de noticias negativas sobre el impacto de las
cotizaciones de los hidrocarburos le haya pasado la cuenta al ánimo de las personas.
Adicionalmente, las condiciones presentes no son tan buenas ahora. Una proporción menor que la de
otros meses comparables, dice que a su hogar le está yendo mejor, y el bajón es mayor en los estratos
altos. Curiosamente, lo único que no ha variado, de forma significativa, es la propensión a comprar
electrodomésticos, algo que se puede interpretar positivamente en el sentido de que el bolsillo sigue
fuerte.
Cambiando de foco, quienes están en el renglón manufacturero ven el vaso más lleno que antes. El índice
de Confianza Industrial mostró un repunte importante el mes pasado, que también tiene que ver con la
realidad y con lo que se espera de ella.
En concreto, los indicadores sobre el volumen de pedidos y los inventarios mejoraron. También lo
hicieron las expectativas de producción para el trimestre que viene, que se encuentran en un punto
relativamente elevado.
Quienes saben de estos temas aseguran que la devaluación del peso influyó directamente en lo que dice
el termómetro. Parecería que ante el alza de precios en los artículos importados, los elaborados
nacionalmente empiezan a despertar mayor interés entre los compradores, que se notan en órdenes más
altas.
A su vez, el optimismo de los comerciantes va hacia abajo. En este caso, la reducción es igualmente
gradual, por lo cual es difícil sacar conclusiones definitivas.
Parte de lo que pasa está,,, relacionado con el excelente desempeño de la actividad en años recientes, por
lo que mantener el ritmo es difícil. Sin embargo, factores como el dólar o las inquietudes propias del giro
en el viento tienen su cuota de responsabilidad en la calificación.
Debido a ello, hay que tener cuidado con las señales que se envían y buscar maneras de fortalecer la
confianza. El mensaje es para las autoridades a quienes les corresponde esa responsabilidad de combinar
los partes de tranquilidad con la respuesta oportuna a los problemas. De lo contrario, ellas serán las
encargadas de pagar los platos rotos.
Página 25
Indicadores
- DÓLAR SE DEBILITA ANTE POSIBILIDAD DE QUE LA FED RETRASE ALZA DE TASAS 9371965
Los principales bancos de Wall Street creen que el Emisor esperará hasta septiembre para un cambio de
política.
El dólar se depreció ayer en segunda sesión consecutiva frente a una cesta de monedas, después de que
los operadores deshicieron posiciones optimistas frente a la divisa, ante la probabilidad de que la Reserva
Federal mantenga su política monetaria expansiva en el corto plazo.
La divisa estadounidense amplió el lunes sus pérdidas frente al euro, tras un comunicado de la Reserva
Federal (Fed) del pasado 18 de marzo, en que sugirió un calendario menos agresivo para elevar las tasas
de interés de referencia del mercado.
La semana pasada fue la de peor desempeño del dólar frente a una cesta de monedas desde fines de 2011.
El euro seguía fortaleciéndose frente al dólar, pese a comentarios del presidente del Banco Central
Europeo, Mario Draghi, sobre el plan de compras de bonos del banco Emisor, que tiene un efecto
debilitador en la moneda única.
Analistas dijeron que la escasez de avances en negociaciones el lunes entre la canciller alemana, Angela
Merkel, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, podría llevar a que el euro devuelva algunas
ganancias frente al dólar.
El euro se apreciaba un 1,01 por ciento frente al dólar, a 1,09310 dólares, no lejos del máximo de casi dos
semanas de 1,10625 dólares que anotó la semana pasada.
El dólar se depreciaba un 0,34 por ciento frente al yen japonés, a 119,625 yenes. El billete verde perdía
un 0,95 por ciento frente al franco suizo, a 0,96690 francos.
El índice dólar, que mide a esa divisa frente a una canasta de seis monedas principales, retroce-dnráyer
0,83 por ciento, a 97,1.
Información de EL TIEMPO
Página 1
Portada
DANE
- POBREZA BAJÓ DOS PUNTOS EN EL 2014 9372305
Pese a que 800.000 colombianos lograron salir de la pobreza (un 2 por ciento más que en el 2013),
todavía hay 13 millones que no reciben un ingreso suficiente para obtener una canasta básica, según el
informe que publicará hoy el DANE.
Ahora, el gran desafío es reducir la desigualdad. En el 2014, la apuesta del Gobierno era alcanzar un Gini
de 0,539. La ONU señala que el camino de Colombia debe ser reducirlo
9372351
Página 1
Economía y negocios
- POBREZA CEDIÓ DOS PUNTOS EN EL ÚLTIMO AÑO, Por Martha Morales Manchego
El DANE revelará hoy cifras que indican que 28 de cada 100 colombianos aún permanecen en la franja
de pobreza, sin que los haya tocado la ola de reducción de este fenómeno, en la que está montado el país
desde hace varios años, pero que aún no logra sacarlo del club de los pobres.
La población pobre en el 2014 fue alrededor de 28,4 por ciento, según conoció EL TIEMPO.
Eso implicaría un descenso frente al 29,3 por ciento registrado en el año terminado en junio del 2014, y
de cerca de dos pimtos frente al 2013, cuando estaba en 30,6 por ciento, y representaría más de 800.000
colombianos de reducción en la pobreza.
Se considera pobre a las personas que no reciben un ingreso suficiente para obtener una canasta básica,
que es de aproximadamente 210.000 pesos por persona. La encuesta de calidad de vida que divulgó el
DANE la semana pasada mostró que los colombianos que antes eran calificados como pobres sienten que
viven mejor (solo 1 de cada 3 hogares se cree pobre -36,7 %- y 1 de cada 4 dice que no le alcanza para lo
básico).
No obstante los avances, aún quedan unos 13 millones de colombianos en condición de pobreza y el país,
aunque da grandes saltos, se mantiene por debajo de los logros de naciones vecinas como Chile o Brasil.
Brecha grande
El gran problema de Colombia sigue siendo la desigualdad, tanto en las brechas cada vez más amplias
entre ricos y pobres como en las regiones. Anif señaló como tímida la meta de reducción del coeficiente
de Gini (que mide la desigualdad y entre más se acerca a 1 es más desigual). En el 2014, la apuesta del
Gobierno es de 0,539, desde un 0,54 en el 2013 que, por demás, se mantuvo igual al del 2012. Cabe
destacar que la ONU señala que el camino de Colombia debe ser reducir la desigualdad a 0,47.
La pobreza regional, entre tanto, no amaina. La ultima cifra conocida, del 2013, señala que era de 42,8 en
las poblaciones que no son cabecera, cifra muy superior a la del promedio nacional. Y si se tienen en
cuenta aspectos que determinan los niveles de pobreza y que en Colombia se incluyen en la llamada
pobreza multidimensio-nal, como el acceso a servicios públicos, las diferencias son extremas. Mientras
en Bogotá el 99,8 por ciento de las personas tiene acceso a alcantarillado, en el Pacífico solo el 45,5 por
ciento.
Página 1
Economía y negocios
- $6,5 BILLONES ESTÁN OLVIDADOS POR LOS CLIENTES EN CUENTAS DE BANCOS DEL PAÍS , Por
Carlos Arturo García M.
En los bancos, 24,6 millones de cuentas se encuentran inactivas desde hace 6 meses. El 45 % de las que
se usan para pagos de subsidios no se utiliza.
Pese a que en Colombia las cuentas de ahorro tradicionales, las de ahorro electrónico (CAE), las de
trámite simplificado (CATS) y los depósitos electrónicos son hoy la principal puerta de entrada a la
banca para miles de colombianos, la verdad es que casi con la misma velocidad con que estas se abren
también son abandonadas por sus titulares.
Se estima que en el país no menos de 23,4 millones de personas, entre adultos y menores de 18 años,
tienen una cuenta de ahorros tradicional. A esto se suman 3,3 millones de CAE, unas 104.000 CATS y
2,3 millones de depósitos electrónicos, diseñadas para que la población de menores ingresos acceda a la
banca de manera fácil y rápida.
El impulso del Gobierno a la creación de estas nuevas cuentas ha permitido que hoy el país tenga un nivel
de bancarización por encima del 72 por ciento, pero la cifra puede ser bastante menor dado que en la
actualidad más de 5,5 millones de estos productos de ahorro se encuentran inactivos, significa que sus
titulares no realizan transacciones en estos desde hace más de seis meses.
Por ejemplo, en las CAE, creadas en el 2008 (Decreto 4590) para que personas pertenecientes al nivel 1
del Sisbén y desplazados tuvieran acceso al sistema financiero, el nivel de inactividad toca a cerca de 1,5
millones de cuentas, es decir, el 45 por ciento de las 3,3 millones existentes, según el programa Banca de
las Oportunidades.
En las CATS, que eliminó los requisitos engorrosos para su apertura y están vigentes desde el 2013, el
94,6 por ciento están activas, pero hasta agosto del año pasado solo existían 104.000, según la Central de
Información Financiera (Cifín). De los depósitos electrónicos no hay cifras de inactividad.
A esto se suma que en las cuentas de ahorro tradicionales de los bancos, la tasa de inactividad llegó al
55,8 por ciento al cierre del año pasado y lo que muestran las estadísticas de la Superintendencia
Financiera es que, mientras la apertura de nuevas cuentas crece al 10 por ciento, las 'abandonadas' lo
hacen al 16,6 por ciento anual.
Estos datos se vuelven más reveladores si se observa que la plata congelada en estas cuentas, y en las
corrientes 'abandonadas', superó los 6,5 billones de pesos al cierre del 2014, un billón de pesos más de lo
que había en diciembre del 2013. (Ver gráfico)
Esos recursos serían suficientes para financiar la construcción de los primeros 12 kilómetros del metro
para Bogotá o el 43,3 por ciento de su costo total, estimado en 15 billones de pesos.
Las causas
Pero ¿qué está afectando la dinámica de las cuentas de ahorro en el país? Por ejemplo, en las CAE, a
través de las cuales se pagan los subsidios, esto se debe a un rediseño del programa 'Más Familias en
Acción, para ampliar su cobertura, lo que obligó a la inscripción de nuevas personas y que salieran otras
que no cumplían las condiciones establecidas. Así, al salir del programa, las personas dejaron de utilizar
las cuentas.
En las tradicionales, esos motivos van desde la incapacidad de las personas para asumir los costos
ocultos, comisiones e impuestos hasta la informalidad e inestabilidad laboral, la incapacidad de ahorro,
los fenómenos migratorios y la muerte de los titulares.
Los banqueros reconocen la existencia de este problema, pero también resaltan el notable crecimiento de
esos nuevos productos. "Es necesario desarrollar una clara política que fomente y estimule el uso de
instrumentos de pago electrónicos, consolidando un amplio ecosistema tran-saccional", señala la Asobancaria al respecto.
Expertos señalan que el alto nivel de inactividad de las cuentas en Colombia podría obedecer también a
que las entidades ofrecen productos interesantes y ajustados a las necesidades de los consumidores. Pero
en la Asobancaria sostienen que las entidades sí están comprometidas con el desarrollo de productos
dirigidos a satisfacer las necesidades de los clientes tanto lo transaccional como del ahorro.
Actúe ya Las personas pueden reclamar el dinero cuando lo deseen. Sin embargo, buena parte debe ser
trasladado al Tesoro Nacional cuando la inactividad de las cuentas supera el año. Además, los titulares
quedan comprometidos a pagar cuota de manejo cuando se tiene una tarjeta débito.
Cuidado, porque falsos prestamistas las utilizan cuando exigen dinero para desembolsar un crédito.
Información de LA REPÚBLICA
Página 1
Portada
Agro. Flores, cacao y banano van a paso lento
- CAFETEROS LOS MÁS BENEFICIADOS POR EL DÓLAR 9372204
A pesar de que las exportaciones agropecuarias las lideran cuatro productos (café, flores, cacao y
banano), políticas empresariales, importaciones en insu-mos. bajas producciones y negocios previamente
pactados se han convertido en una barrera para que estos sectores vivan una bonanza por cuenta de un
dólar que ya superó la barrera de $2.600.
Si bien en todos los casos se evidencia un incremento tanto en los valores de las negociaciones como en
el precio interno de referencia, también ha crecido el costo de fertilizantes, que son importados. Además,
al tratarse de commodities y de productos que demandan las grandes empresas, están sujetos a las
transacciones de las bolsas del mundo y a la demanda de privados.
9372209
Página 4
Economía
Agro. La devaluación también ha llevado al alza los precios del cacao, las flores y el banano.
- CAFETEROS LOS QUE MÁS GANARAN CON EL DÓLAR , Por Paula Delgado Gómez
Colombia exporta cerca de US$6.800 millones en productos agropecuarios, con cuatro sectores que
concentran 8,3% de las ventas externas totales: café, flores, banano y cacao, la mayoría de estas con
vocación netamente internacional, de acuerdo con el DANE.
Esta característica ha llevado a las personas a concluir que con un dólar que superó la barrera de los
$2.600, los mencionados renglones de la economía viven por estos días una verdadera bonanza. Sin
embargo, políticas empresariales, importaciones en insumos, bajas producciones y negocios previamente
pactados se han convertido en una barrera para que ese supuesto sea una realidad.
"Bonanzas no hay por ningún lado", enfatizó Luis Genaro Muñoz, gerente de la Federación Nacional de
Cafeteros (FNC), cuando se le preguntó por el buen momento de la divisa estadounidense. Para el líder
gremial esta percepción se explica en el hecho de que hace 24 meses la variación de la tasa de cambio les
quitó 40% del ingreso. "Para mí la tasa de cambio aún no ha subido, hace dos años y medio estaba por
encima de $2.900", aseguró.
Sin embargo los precios internos muestran lo contrario. Con un dólar a $1.869 en promedio durante
20l3lacarga de i25kilos de café pergamino seco se cotizó en un poco más $466.000. Luego en 2014 con
la divisa de referencia en $2.000, los dos sacos de 60 kilos subierona$704.oooyenloco-rrido del año el
promedio ha sido de $740.000. Si bien en la fórmula el dólar no es lo único ni lo más importante
(también varía según las bolsas, hay dependencia, pues 95% del café se exporta).
"A duras penas estamos llegando al nivel en que estábamos", indicó Muñoz. Es por esto que se ha
concentrado en otros factores para, como él lo llama, salvar el día: "hay que aumentar la productividad,
hacer las plantas de mezclado de fertilizantes, realizar análisis de suelos y desarrollar la biotecnología
para reducir costos". Además llamó al Gobierno a intervenir para "generar impactos serios, tempranos y
estructurales".
En una situación similar está el cacao que también es un commoditie, por lo tanto está muy ligado a lo
que pasa en las bolsas de Nueva York y Londres, donde, al igual que el café, en las últimas semanas no
ha estado tan estable y ha tenido grandes oscilaciones aunque en promedio se ubica en US$2.907 por
tonelada.
De acuerdo con Eduard Baquero, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fede-cacao), si se
mantiene en los niveles actuales habrá posibilidades de ver un incremento importante en el bolsillo de los
productores, si no, el ingreso incluso será menor de lo que la gente espera. Aún así le apuestan a exportar
1.000 toneladas este año que se sumarían a las 7.000 que reporta el DANE.
Actualmente los productores están recibiendo cerca de $6 millones por tonelada, "siempre buscamos que
el precio estuviera por encima de los $5 millones, por lo que ahí hay un importante ingreso por
aprovechar", explicó Baquero. Y los insumos no han sido mayor problema, pues es un sector líder en el
uso de abonos orgánicos que logró reducir los costos de los fertilizantes haciendo que no fueran lo que
más pesa en su actividad.
Por su parte, no todos floricultores pueden recibir mayor ingreso, ya que, según Augusto Solano,
presidente de Asocolflores, se calcula que entre 50% y 60% de los productores se acogieron a coberturas
cambiarías desde el año pasado y negociaron un dólar a $2.200 máximo, de manera que no recibirán más
que eso.
"El alza en estos casos no necesariamente la reciben los exportadores porque hay países donde se devaluó
más la moneda y tampoco están dispuestos a pagar más así que negocian el precio de las rosas hacia
abajo, de hecho hoy pagan US$0,90 por tallo, antes daban US$1", dijo.
Bananeros ya habían negociado el semestre
Los productores de banano que venden a comercializadores que a su vez negocian con la grandes
multinacionales acordaron desde el año pasado que el precio para el primer semestre de 2015 sería de
US$7,4 porcada caja de 18,14 kilos, según Augura. Esto, con el promedio del dólar al viernes ($2.456)
significaría un ingreso de $ 18.174, valor superior a los $14.391 que recibieron por la misma unidad en el
primer semestre de 2014 y a los $ 12.960 del segundo semestre del año pasado, indicó el gremio.
AUGUSTO SOLANO
PRESIDENTE DE ASOCOLFLORES
"Puede que entre 50% y 60% de los floricultores estén cubiertos y hayan pactado para este año un dólar
entre $2.100 y $2.200 por lo que no sienten la variación".
EDUARDO BAQUERO
PRESIDENTE DE FEDECACAO
"Siempre buscamos que los productores recibieran más de $5 millones por tonelada de cacao, hoy están
vendiendo su cosecha a cerca de $6 millones, un ingreso importante".
Página 1
Portada
Industria. Las empresas de la industria petrolera perdieron el año
- BANCOS, ALIMENTOS Y CONSTRUCCIÓN, LOS SECTORES QUE MÁS SUBIERON UTILIDADES
Durante los últimos días las compañías han reportado sus estados financieros para el año anterior y de
acuerdo con los analistas dichos resultados no fueron sorpresivos. Y es que los sectores de alimentos,
financiero y de construcción fueron los más satisfactorios. En este sentido, empresas como
Construcciones El Cóndor, Conconcreto, Cemex La-tam Holdings y Cementos Argos, evidenciaron un
crecimiento en sus utilidades netas de 47,94%. respecto a 2013, mientras que las 19 entidades financieras
entre las que están Banco de Occidente, Banco Av Villas, Bancolombia, Bbva y Banco de Bogotá,
mostraron un incremento de 41,3%- Pero Alpina, Bavaria y Colombina, no se quedaron atrás, ya que las
utilidades netas de estas tres compañías fueron de 38,3%.
Página 22
Finanzas
Finanzas. Occidente es la entidad que presentó un mayor incremento en sus utilidades
- CONSTRUCCIÓN Y BANCOS LIDERAN EN RESULTADOS FINANCIEROS , Por Ángela María de la
Rosa Gómez
Los resultados financieros de más de 50 empresas en el país no sorprendieron al mercado ni a los
analistas. En este primer trimestre se dio a conocer quiénes sobresalieron por sector con respecto a sus
utilidades netas en 2014.
Las empresas más destacadas, tal como se reflejó en el Producto Interno Bruto (PIB) pertenecen a la
construcción, seguido del sector financiero, que ocupó el puesto número tres de jalonador de la economía.
Empresas como Construcciones El Cóndor, Conconcreto, Ce-mex Latam Holdings y Cementos Argos, el
año pasado tuvieron una ganancia en utilidades netas de 47,94% respecto a 2013, mientras que las de 19
bancos entre los cuales estánBancolom-bia, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Davivienda, Bbva y
Banco AV Villas tuvieron un incremento de 4L3% (esta información se consolida con el promedio de las
variaciones de ingresos cada compañía).
En este sentido, la entidad financiera que más creció fue Banco de Occidente que tuvo un incremento de
163%. Al respecto, Efraín Otero, presidente de la entidad, aseguro que ese resultado está encaminado a
una utilidad extraordinaria. "El banco contaba con $ 730.000 millones que estaban en ganancias no
realizadas, después se hizo un cambio de disponible a negociable que pasó a una utilidad del ejercicio, y
al finalizar el año anterior se produjo la venta de dos tercios de las acciones de la entidad a Corficolombianan, explicó.
Ahora bien, en el sector de alimentos y bebidas, Alpina, Bava-ria y Colombina, también se evidenciaron
estados financieros positivos, pues las utilidades netas de estas tres empresas crecieron en promedio
38,3%.
Entre los resultados de Alpina, por ejemplo, se destaca que la compañía cerró el año pasado con ventas
netas acumuladas de $1,5 billones, lo que representó un crecimiento de 5.6%.
"En la parte de alimentos está el mayor poder adquisitivo de las personas que buscan tener estos bienes.
Entonces, en relación con el crecimiento económico y las demandas de bienes y servicios, el sector
financiero es un inter-mediador para poder adquirir los mismos, pues las personas se endeudan para gozar
de ellos", afirmó Diego Andrés Guevara Flet-cher, economista Phd de la Universidad Gran Colombia.
De acuerdo con los expertos los buenos resultados de estos tres sectores están marcados por el mal
momento que atraviesan las petroleras, pues estas compañías en años anteriores eran las que se
destacaban en las utilidades.
Para Gonzalo Palau, director de posgrados de economía de la Universidad del Rosario, el sector petrolero
no evidencia la prosperidad y el empuje que había tenido en años anteriores, pues afirmó que este vacío
ha sido reemplazado por la construcción que hace parte de las estrategias del Gobierno. Además, la
industria de alimentos se ve favorecida por el consumo de las familias, pues en el segundo semestre de
2014 fue bastante dinámico y el rubro más importante es la industria de alimentos, entonces este
comportamiento tiene sentido, explicó Palau.
De acuerdo con lo anterior, Ecopetrol, por ejemplo, presentó en su utilidad neta una pérdida de 41,5%.
EFRAÍN OTERO
PRESIDENTE DE BANCO DE OCCIDENTE
"Los resultados del banco están encaminados a una utilidad extraordinaria no recurrente, es decir, se
cambió de disponible a negociable".
GONZALO PALAU
DIRECTOR DE POSGRADOS DE UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
"No es sorpresivo este resultado, la construcción hace parte de las estrategias del Gobierno y los
alimentos se favorecen por el consumo".
El sector textil se recupera de manera lenta
De acuerdo con la información relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia, Fabricato, por
ejemplo, presentó un resultado operacio-nal durante el año pasado con pérdidas de $13.625 millones
representando una disminución de 82,5% frente a 2013 cuando fue ron de $77.825 millones. Además, la
pérdida neta de esta compañía pasó de $126.861 millones en 2013 a $28.908 millones, lo que evidencia
una reducción en $97.953 millones (77,2%). Ahora bien, Coltejer mostró una recuperación importante en
sus resultados, pues los ingresos operacio-nales en 2014 alcanzaron un nivel de $240.982 millones, cifra
superior en 7,8% a la obtenida en 2013, lo que muestra una lenta recuperación en el sector.
Información de EL PERIÓDICO
Página 15
Economía
- COLOMBIA, ARRIBA DEL PROMEDIO REGIONAL 9372104
La economía del país se situó por encima del crecimiento que tuvieron países como Perú, México, Chile
y Brasil Sin embargo, se espera un descenso para este año.
A una velocidad en términos reales de 4,55 por ciento anual en 2014 creció la economía colombiana, "a
la baja si se compara con el 2013, cuando creció 4,94 por ciento. Aún así es favorable, en el sentido de
que logró sostenerse cerca a su potencial (4,8% anual según el Marco Fiscal de Mediano Plazo del
Gobierno)", afirmó Camila Estrada, investigadora en asuntos macroeconómicos de Corp-banca.
A lo que agregó que, adicional-mente, se situó por encima del promedio de la región: Perú (2,4% anual),
México (2,1%), Chile (1,9%) y Brasil, muy por debajo de los anteriores (proyectado en 0,0% anual según
LatinFocus y +0,8% anual según su Gobierno). Mientras tanto, en los últimos 10 años Colombia ha
crecido en promedio 4,76% anual.
Con dinamismo
Estrada agregó que el sector más dinámico "continuó siendo la construcción (9,86% anual) pero, sin
embargo, desacelerándose respecto a 2013 (11,58%). Le siguieron, impuestos totales (7,85% en 2014),
servicios sociales (5,45%), financiero, inmobiliario y servicios a las empresas (4,87%) y comercio,
reparaciones, hotelería y restaurantes (4,58%).
También destaca que aunque el resultado general del año no les tomó por sorpresa en Corpbanca ni al
mercado, "pues nosotros puntualmente preveíamos un escenario central de 4,7% anual para 2014, sí
encontramos un particular desconcierto con el desempeño de la construcción, para el cual aún preveíamos
crecimientos de dos dígitos".
También preveían mejores desempeños para sectores como el agro, los servicios públicos y el minorista.
Para este año
Según la experta, una vez hecha la lectura del año anterior, e incorporando el panorama de riesgos 201516, "nos vimos en la obligación de revisar nuestros pronósticos de crecimiento a la baja para este año,
con una corrección importante en la expectativa alrededor del sector construcción, el cual tendió a
enfriarse anticipadamente el año pasado y no teníamos bajo consideración".
Adicionalmente, se ven menores desempeños en la gran mayoría de sectores, sólo a excepción de
manufactura (que se recuperaría cíclicamente, en parte ayudada por el sector transable, que se pueden
comprar y vender, por la tasa de cambio), y minas e hidrocarburos, que en todo caso se pronostica aún en
terreno negativo, "sólo que menos que en 2014", afirmó. La nueva previsión central para el crecimiento
total del PIB (Producto Interno Bruto) de 2015 fue reducida desde 3,5 por ciento anual (antes 3,9%) a 3,1
por ciento.
Camila Estrada, investigadora en asuntos macroeconómicos.
EMISOR EN LA PRENSA
Lunes 23 de Marzo de 2015
Información de EL TIEMPO
70985
Página 7
The Wall Street Journal Americas
- LA SALIDA DE CAPITALES DE LA ZONA EURO EXACERBA EL FORTALECIMIENTO DEL DÓLAR ,
Por Tommy Stubbington
Un cambio profundo en el flujo de dinero alrededor del mundo está llevando el euro a la baja con gran
velocidad, el dólar al alza y dejando a los países más pequeños frente a las consecuencias de una
avalancha de efectivo.
Una ola de dinero está saliendo de la zona euro, donde los rendimientos sobre activos seguros son
ínfimos —si es que hay tasas de interés positivas—, camino hacia Estados Unidos y a refugios como
Dinamarca y Suiza.
En menos de un año, la moneda común europea ha caído 22% frente al dólar, de US$1,39 a US$1,08.
Este mes, el euro tocó un mínimo de 12 años de menos US$1,05.
El Banco Central Europeo está frenando las tasas de interés, mientras que la Reserva Federal de
EE.UU. espera subirlas, una combinación que ejerce presión sobre el euro frente al dólar.
Pero la caída, dicen varios analistas, ha sido exacerbada por la voluntad de los grandes inversionistas de
desligar sus activos del euro, no sólo de especuladores que apuestan a que la moneda común seguirá en
caída.
Los caminos divergentes que han tomado las políticas monetarias de Europa y EE.UU. han sido el
detonante para que los ahorristas y los inversionistas europeos le otorguen una mayor preponderancia a
EE.UU. en sus portafolios, a expensas de Europa, en busca de retornos más jugosos. Los grandes bancos
centrales, como el de China y los de varios países de Medio Oriente, que habían invertido sus reservas en
euros, están siguiendo el ejemplo.
"Lo único que importa son los flujos de capital", asevera Roger Hallam, director de inversión de divisas
de J.P. Morgan Asset Management, que supervisa US$1,7 billones. La firma ha apostado a un euro más
débil a lo largo del reciente declive y cree que caerá aun más.
A mediados del año pasado, el Banco Central Europeo redujo las tasas de interés a casi cero y la tasa
que paga por guardar depósitos de bancos comerciales con tasas de interés negativas.
Desde que en junio el BCE empezó a fijar tasas de interés negativas sobre depósitos, más dinero ha
salido de la zona euro para comprar acciones y bonos en otras regiones comparado con el que ha
ingresado, muestran datos del Banco Central. Últimamente, ese flujo constante se ha convertido en un
torrente. En el último trimestre de 2014, la brecha era de 124.400 millones de euros (US$134.350
millones). El euro ha caído, pero las acciones y bonos europeos han repuntado. Esto se debe en parte a la
flexibilización cuantitativa, que suele llevar a los inversionistas a comprar activos de mayor riesgo como
acciones, mientras el propio programa de compras de bonos del BCE apoya el mercado, incluso cuando
algunos inversionistas salen de la zona euro.
Las consecuencias más drásticas de estos cambios se pueden apreciar en los vecinos más pequeños de la
zona euro. El Banco Central de Dinamarca, por ejemplo, ha reducido este año las tasas de interés en
cuatro ocasiones en un esfuerzo por impedir que los inversionistas foráneos disparen el valor de la corona
danesa. La entidad ha impreso enormes cantidades de coronas para vender por euros e impedir su
apreciación. La corona danesa tiene paridad con el euro.
El ingreso de capitales a Suiza fue tan abrumador, que el Banco Central no tuvo más remedio que dejar
que el mercado determinara el valor de la moneda, lo que produjo un alza de 40% en el valor del franco
suizo en un día.
EE.UU. tampoco ha salido ileso. La gigantesca demanda europea ha contribuido al alza del dólar este año
y ha alimentado un repunte de los bonos del Tesoro, pese a que la Reserva Federal está cada vez más
cerca de empezar a subir las tasas de interés de corto plazo. En 2014, los inversionistas extranjeros
aumentaron sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense en US$374.300 millones, según datos de
la Fed. La tendencia ha persistido durante este año.
Otro factor ha potenciado el flujo de fondos de Europa hacia EE.UU. El programa de flexibilización
cuantitativa del BCE tiene lugar en un momento en que los gobiernos europeos se están ajustando el
cinturón. Eso implica una menor emisión de bonos soberanos, lo que les da a los inversionistas una nueva
razón para salir en busca de mejores retornos en lugar de tener que pagar caro por activos relativamente
escasos o enfrentarse a la posibilidad de tener que pagar por mantener efectivo en euros.
La demanda del BCE ha elevado los precios de los bonos y llevado sus retornos, que se mueven en la
dirección opuesta, a mínimos históricos. La deuda del gobierno alemán a 10 años rinde apenas 0,18"/» y
la de vencimientos de siete años y menos tiene tasas negativas.
APG Groep N.V., una entidad que supervisa unos 415.000 millones de euros en fondos de pensiones en
Holanda, ha estado trasladando una mayor proporción de sus inversiones fuera de Europa.
"En momentos en que las tasas de interés en la zona euro están tan bajas y el euro está cayendo, es
lógico que acudamos a (bonos soberanos de) EE.UU. o Gran Bretaña puesto que han cobrado mayor
atractivo, tanto desde el punto de vista de preservación de capital como de retornos", dice Harmen Geers,
portavoz de la firma de gestión de activos.
Los inversionistas europeos tienen que tomar una decisión, dice Stephan Hirsch-brich, que gestiona una
cartera de renta fija de unos 232.100 millones para la firma alemana Union Asset Management Holding
AG: invertir en deuda de plazos más largos o mayor riesgo o salir fuera de Europa. "Para los clientes que
pueden hacerlo, hemos estado entrando en EE.UU., donde nos podemos beneficiar del alza del dólar y
rendimientos más altos", aseveró.
Algunos analistas creen que las grandes salidas de capital desde la zona euro seguirán. Deutsche Bank
prevé que el euro descenderá a 85 centavos de dólar en 2017 a medida que un exceso importante de
ahorro, en especial de economías como las de Alemania y Holanda, desembarca en países fuera de la
zona euro.
El dólar fuerte golpea a los gigantes de EE. UU.
La divisa se ha disparado 12% en 2015 frente al euro y acumula un alza de 27% desde hace un año, lo
que lleva a los analistas a proyectar un profundo declive de sus ganancias en el extranjero.
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 11-A
Opinión
Desaceleración
CUESTIÓN DE SUMAS Y RESTAS, Por José Félix Lafaurie Rivera – Presidente Ejecutivo de
Fedegan
"Lanzar a Colombia como potencia agropecuaria"
SI una persona ve reducidos sus ingresos, simplemente gastará menos, sin que ello afecte la economía.
Pero si todos los hogares, las empresas y el sector público compran menos, entonces la cosa es a otro
precio. Los productores de esos bienes y servicios que se dejan de vender, pues producen menos. El
agricultor no siembra, el industrial no amplía planta, los supermercados reducen inventario, los hoteles se
desocupan y el Gobierno hace menos obras. Se necesita menos mano de obra y se pierden empleos; las
familias tienen todavía menos ingresos y el Gobierno recauda menos impuestos, y en ese círculo vicioso
la economía se desacelera en su conjunto.
A ese menor gasto generalizado lo llaman "contracción de la demanda agregada", que puede tener un
impacto negativo, no solo sobre las metas de crecimiento, sino para acometer los retos del posconflicto,
que, dicho sea de paso, aparte de la reparación a las víctimas, no son otra cosa que lo que los gobiernos
han debido hacer y no hicieron durante más de medio siglo, sobre todo en el campo.
Volvamos al comienzo: la reducción de los ingresos es un asunto de sumas y restas. En lo público, la
caída de la renta petrolera, según Minhacienda, deja un faltante de $ 15 billones para 2015. El ministro
reconoce que de la última reforma tributaria, solo $ 4,5 billones son recursos frescos para cubrir menores
ingresos. El resto es una "apretada de cinturón" por $ 6 billones, y queda un hueco de $ 4,5 billones, sin
sumar el servicio de la deuda externa, que le costará al país 26% más por efecto de la devaluación.
Ante la amenaza de desaceleración, el Gobierno podría acudir a su socio natural: el sector privado. De
hecho, así está previsto en el Plan de Desarrollo, que estima una financiación privada del orden del 75%.
Sin embargo, el impuesto "a la riqueza" -antes patrimonio- le quitó margen de maniobra, pues es
antitécnico, regresivo y termina generando descapitalización y, paradójicamente, destrucción de riqueza.
Colombia tiene una de las tasas impositivas reales más altas del mundo, superior al 43%, y nadie sabe a
dónde llegaremos con la Reforma Tributaria Estructural.
Más restas. Sobre los privados pesa una exagerada tendencia alcista del impuesto predial. El total del
avalúo catastral urbano creció 71% en los últimos 5 años, mientras que el rural ha subido 62%. Con
mayores avalúos, además del predial, el impuesto a la riqueza también se catapulta. En el sector rural,
que contribuye con 6,1% del P1B y aporta al Estado el 14% de los ingresos prediales, se evidencia un
desequilibrio que se convierte en ignominioso, cuando se contrasta con el abandono y la falta de bienes
públicos. Sobra decir que los privados también verán crecer su deuda externa por la devaluación y, sin
duda, muchas inversiones serán aplazadas o migrarán a donde la tributación no los haga nadar contra la
corriente.
El ministro es optimista -le corresponde serlo- y también es serio, pero la oferta mundial de petróleo
sigue creciendo -ya no saben dónde almacenarlo- y se habla de barril a US$ 33, mientras el Gobierno
ajustó los ingresos del Plan de Desarrollo a US$ 48, para un recorte de $ 17 billones.
Habrá que revisar la estructura tributaria para que estimule en lugar de "espantar" y, sobre todo, con buen
dólar y una creciente demanda mundial por alimentos, es el momento de lanzar a Colombia como la
potencia agropecuaria que puede y debe ser.
N.B. Tiene razón Banrepública. El brote inflacionario es coyuntural y, si se contrae la demanda, en el
segundo semestre la inflación volverá a su meta.
Página 1
Portada
- PREVÉN UN PIB MODERADO ESTE AÑO 9371138
Nadie se atreve a pronosticar hasta donde puede caer los precios del crudo.
Página 2-B
Economía
Rumbo de indicadores está dirigido por los mercados externos
- PREVISIONES APUNTAN A UN PIB MODERADO ESTE AÑO 9371191
Nadie se atreve a pronosticar hasta dónde caerán los precios del crudo
VARIOS SECTORES privados apuntan a que ante el actual panorama económico internacional que
impacta al país, el crecimiento del PIB para este año será moderado pero no pobre.
El promedio de estas tendencias indica una expansión de 3,4% en 2015. Teniendo en cuenta que el
crecimiento en 2014 fue de 4,6%, esta proyección representa una moderación de la actividad productiva y
es el resultado de una combinación de factores, como la caída en los precios del petróleo y otras materias
primas, un crecimiento menos pronunciado de la demanda interna y un menor dinamismo en sectores
como la construcción y la minería.
Señalan los analistas del Bancolombia que a pesar de lo anterior, mantener un crecimiento muy superior
al esperado para América Latina este año (1,3%) es un mérito significativo para Colombia, si se tiene en
cuenta la magnitud del choque petrolero y el deterioro marcado de las condiciones externas para el
mundo en desarrollo.
Además, para el próximo año la economía puede experimentar una recuperación, con un crecimiento
previsto de 3,7% en la medida en que las cotizaciones del crudo se estabilicen, los sectores exportadores
se beneficien de una tasa de cambio más competitiva y la ejecución de los proyectos de infraestructura
4G empiece a reflejarse en las cuentas nacionales. En resumen, a pesar de enfrentar una nueva y más
retadora realidad, la visión de la economía colombiana es optimista.
Estos son otros aspectos que también tendrán impacto en el entorno económico de Colombia de 2015, los
investigadores señalan que en el rumbo de la tasa de cambio, el determinante principal del mercado
cambiario es el entorno global.
Entre estos factores se incluyen la presión a la baja en los precios de las materias primas, el aumento en la
volatilidad en varias clases de activos, el descenso en los niveles de reservas internacionales en muchos
países y unas perspectivas de renovada desaceleración en el crecimiento del mundo emergente.
Por lo anterior es que se prevé un panorama retador para la moneda colombiana en los meses siguientes.
Como resultado, fueron ajustadas las expectativas de tasa de cambio para el presente año; para el cierre
de 2015, se ubicaría en 2.700 pesos (revisada desde 2.350 pesos), mientras que el nivel promedio del año
sería de 2.660 pesos (frente a la tasa media de 2.400 pesos que fue proyectada antes). Esto implicaría que
para todo este año la depreciación de la tasa de cambio nominal sería de 14%, inferior al 23% observado
en 2014.
De otro lado, y debido a los cambios recientes en la economía, los niveles de confianza de los
consumidores han sufrido una posible disminución. Esto ha ocasionado que el consumo de los hogares
pueda expandirse a un ritmo del 3,2%, frente al 4,3% del año anterior y que la demanda interna se
expanda un 4,3% anual en 2015.
Sobre la inflación, los investigadores indican que pese a que se moderará paulatinamente, se mantendría
en 2015 y 2016 por encima del 3%. El análisis indica que los primeros meses del año se incrementará por
encima del 4% anual y que convergería al rango meta del Emisor hacia el segundo semestre de 2015. En
concreto, para fin de este año la expectativa es que la variación en los precios al consumidor llegue a
3,85%, por cuenta del traspaso de la devaluación en los precios finales y los choques de oferta en
alimentos, entre otros.
Información de EL INFORMADOR de Santa Marta
Página.com
Columnas de Opinión
- DESACELERACIÓN : CUESTIÓN DE SUMAS Y RESTAS, Por José Félix Lafaurie
Si una persona ve reducidos sus ingresos, simplemente gastará menos, sin que ello afecte la economía.
Pero si todos los hogares, las empresas y el sector público compran menos, entonces la cosa es a otro
precio. Los productores de esos bienes y servicios que se dejan de vender, pues producen menos. El
agricultor no siembra, el industrial no amplía planta, los supermercados reducen inventario, los hoteles se
desocupan y el Gobierno hace menos obras. Se necesita menos mano de obra y se pierden empleos; las
familias tienen todavía menos ingresos y el Gobierno recauda menos impuestos, y en ese círculo vicioso
la economía se desacelera en su conjunto.
A ese menor gasto generalizado lo llaman "contracción de la demanda agregada", que puede tener un
impacto negativo, no solo sobre las metas de crecimiento, sino para acometer los retos del posconflicto,
que, dicho sea de paso, aparte de la reparación a las víctimas, no son otra cosa que lo que los gobiernos
han debido hacer y no hicieron durante más de medio siglo, sobre todo en el campo. Volvamos al
comienzo: la reducción de los ingresos, que es un asunto de sumas y restas. En lo público, la caída de la
renta petrolera, según Minhacienda, deja un faltante de $15 billones para 2015. El ministro reconoce que
de la última reforma tributaria, solo $4,5 billones son recursos frescos para cubrir menores ingresos. El
resto es una "apretada de cinturón" por $6 billones, y queda un hueco de $4,5 billones, sin sumar el
servicio de la deuda externa, que le costará al país 26% más por efecto de la devaluación.
Ante la amenaza de desaceleración, el Gobierno podría acudir a su socio natural: el sector privado. De
hecho, así está previsto en el Plan de Desarrollo, que estima una financiación privada del orden del 75%.
Sin embargo, el impuesto "a la riqueza" -antes patrimonio- le quitó margen de maniobra, pues es
antitécnico, regresivo y termina generando descapitalización y, paradójicamente, destrucción de riqueza.
Colombia tiene una de las tasas impositivas reales más altas del mundo, superior al 43%, y nadie sabe a
dónde llegaremos con la Reforma Tributaria Estructural. Más restas. Sobre los privados pesa una
exagerada tendencia alcista del impuesto predial. El total del avalúo catastral urbano creció 71% en los
últimos 5 años, mientras que el rural ha subido 62%. Con mayores avalúos, además del predial, el
impuesto a la riqueza también se catapulta.
En el sector rural, que contribuye con 6,1% del PIB y aporta al Estado el 14% de los ingresos prediales,
se evidencia un desequilibrio que se convierte en ignominioso, cuando se contrasta con el abandono y la
falta de bienes públicos. Sobra decir que los privados también verán crecer su deuda externa por la
devaluación y, sin duda, muchas inversiones serán aplazadas o migrarán a donde la tributación no los
haga nadar contra la corriente. El ministro es optimista -le corresponde serlo- y también es serio, pero la
oferta mundial de petróleo sigue creciendo -ya no saben dónde almacenarlo- y se habla de barril a US$33,
mientras el Gobierno ajustó los ingresos del Plan de Desarrollo a US$48, para un recorte de $17 billones.
Habrá que revisar la estructura tributaria para que estimule en lugar de "espantar" y, sobre todo, con buen
dólar y una creciente demanda mundial por alimentos, es el momento de lanzar a Colombia como la
potencia agropecuaria que puede y debe ser. N.B. Tiene razón Banrepública. El brote inflacionario es
coyuntural y, si se contrae la demanda, en el segundo semestre la inflación volverá a su meta.
Información de HOY DIARIO DEL MAGDALENA de Santa Marta
Página.com
Económicas
Tras mantener tasas de interés
- EMISOR ESPERA AJUSTE EN EL GASTO INTERNO
Ante las expectativas del Banco de la República de que se reajuste el gasto interno, aunque los analistas
concuerdan, creen que el problema es de dónde conseguir los recursos. BOGOTÁ, COLPRENSA Desde
agosto las tasas de interés del Banco de la República están en 4,5%, y en la reunión de la junta de
marzo volvieron a quedar inalteradas. Aunque los analistas creen que el Emisor le dio al mercado un
mensaje de tranquilidad al no realizar cambios en su política, el gerente de la entidad, José Darío Uribe,
dijo que espera que el crecimiento de la economía sea débil en el primer semestre (con recuperación en la
segunda mitad del año), y que ante el menor dinamismo de la economía espera que haya un ajuste en el
gasto interno. Tras la reunión de la junta directiva del Emisor, el primer anuncio de Uribe fue que las
tasas de interés de intervención se quedarían quietas al menos otro mes. Para el exministro de Hacienda
Roberto Junguito, esta fue la decisión correcta y el Emisor mandó un mensaje de tranquilidad al
mercado.
En la misma línea, la exdirectora del Departamento Nacional del Planeación (DNP) Cecilia López,
explicó que la decisión del Emisor fue correcta al tener enfrentados el crecimiento y la inflación. "A mí
me parece que el Banco está en una situación muy difícil. Es un momento en el que si baja las tasas,
incentiva la inversión local, pero corre peligro la inflación, y si las sube, podría atraer más capital
extranjero, lo que traería más devaluación e inflación. Creo que hizo bien en mantener la tasa", dijo
López. Además de anunciar que dejará quietas las tasas, Uribe también advirtió que el crecimiento
económico en la primera parte del año será débil, aunque cree que se recuperará en la segunda mitad de
2015 y en ese contexto, el gerente del Banco de la República dijo que aguarda por más ajuste en el gasto
interno.
Al respecto el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, fue claro en decir que no esperan hacer más
recortes este año, y que la caída en la renta petrolera (pasará de $24 billones en 2013 a $9 billones en
2015) fue cubierta con más impuestos, menor gasto y mayor deuda pública. Sobre esto el exdirector del
DNP Hernando José Gómez, explicó que el Gobierno necesariamente tendrá que recortar sus gastos.
"Para cubrir la caída de cerca de $14 billones en la renta petrolera, hay dos opciones, más deuda y/o
menos gasto. El ministro Cárdenas ya dijo que no se quiere endeudar más de 0,5% del PIB, unos $4
billones o $5 billones, lo que quiere decir que, necesariamente, el resto de ese hueco lo tendrá que
rellenar con más recortes en el gasto", aseguró.
Para el rector del la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, aún hay margen para recortar el
gasto, aunque se debe cuidar la inversión. "Lo fácil es hacer lo que hizo el Gobierno y controlar
inversión, pero esta es la que genera crecimiento a mediano y largo plazo. Lo que tiene que hacer el
Ejecutivo es identificar fuentes de gasto público que puedan ser controladas", indicó.
ES URGENTE LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA
Ante las expectativas del Banco de la República de que se reajuste el gasto interno, aunque los analistas
concuerdan, creen que el problema es de dónde conseguir los recursos. Siendo así, el rector de la
Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, dijo que el principal inconveniente que tendrá el país en
los próximos años será en materia fiscal, y la exdirectora del Departamento Nacional de Planeación
Cecilia López Montaño aseguró que en ese sentido es necesaria la nueva reforma tributaria. "Yo no sé de
dónde van a sacar recursos (el Gobierno) para sus programas. La única posibilidad real es la de la
reforma tributaria, y tienen que poner a pagar a los ricos, no se puede recargar a la industria y ojo con el
IVA", expresó.
Información de EL MUNDO de Medellín
5751137
Página.com
Economía
- CUENTA CORRIENTE : PUNTO DÉBIL DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Colombia suele tener una cuenta corriente deficitaria porque depende mucho de las importaciones.
Colombia cada vez exporta menos e importa más, esto debido a la caída del precio del crudo, su
sobreabastecimiento mundial y la crisis de los precios de los demás commodities, sumado a la debilidad
en las exportaciones de bienes no tradicionales. Por el contrario, las importaciones de tecnología,
indumentaria y automotriz han desequilibrado la balanza de pagos del país y con ello un dato de
importante valor para la economía: la cuenta corriente.
Esta es una vulnerabilidad externa que afecta el crecimiento de la economía y que durante los últimos
quince años se cubrió con: llegada de inversión extranjera; más endeudamiento -básicamente del
Gobierno-; y los flujos de dineros al mercado local de capitales. Pero los analistas coinciden en que la
inversión extranjera, sea directa o de portafolio, no va a lograr suplir un déficit tan elevado, en promedio
el déficit de cuenta corriente se había mantenido en 3% del PIB pero en cifras oficiales del Banco de la
República a septiembre del 2014 iba por encima del 4,6% y según Fedesarrollo este terminaría 2014 en
5,1% y 2015 por encima del 6%, cifra cercana a los $48 billones.
"Parte del déficit se cubrió en 2014 con inversión de portafolio fuerte (deuda pública, Bolsa), pero eso no
se repetirá en 2015. Se deberá cubrir con más endeudamiento del Gobierno y del sector privado",
proyectó Leonardo Villar, director de Fedesarrollo. Asimismo, Sergio Clavijo, presidente de Anif,
recalcó que "fue una pésima estrategia de Colombia en los últimos cuatro años que más del 66% de la
canasta exportadora estuviera en petróleo y otros minerales, mientras otros productos con valor agregado
se estancaron en un 25% del total, así que el faltante externo viene con más devaluación del peso frente
al dólar, lo que es oportunidad para el agro y la industria, pero la mala noticia es que el vecindario
(latinoamericano) no ayuda, y no se compensará caída de exportaciones minero-energéticas".
En ese mismo sentido Ana Fernanda Maiguashca, codirectora del Banco de la República, aseguró que el
aumento de las tasas de interés en estados Unidos puede hacer que la inversión se vaya, de nuevo, para
ese país. Maiguashca ejemplificó al inversionista como el novio de la economía colombiana, que siempre
la abandona cuando la cuenta corriente es deficitaria; eso hace que desde todos los frentes Colombia
tenga que prepararse para lo que inevitablemente va a ocurrir. La codirectora agregó que lo más probable
es que Colombia entró en una nueva era "de ajuste permanente en términos de lo que vende y compra al
mundo".
Información de LA OPINIÓN de Cúcuta
Página.com
Economía
- INFLACIÓN ES BAJA EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO
A pesar de que se registró un aumento en los diferentes artículos de la canasta familiar, las inflaciones de
Perú, Colombia, México y Chile fueron de las más bajas de América Latina, al registrar un aumento de
3,22%, 3,66%, 4,08% y 4,6%, respectivamente, frente a los índices de Brasil (6,41%), Argentina (32%) y
Venezuela (63,6%). A pesar de las cifras que se reportaron, el docente de economía y finanzas
internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (UPB), Francisco Solano,
manifiesta que no se puede "cantar victoria" por esta inflación, ya que "por ejemplo el índice de
Colombia estuvo por fuera del rango que estimaba el Banco de la República.
Que bajen los índices en estos países no quiere decir que estemos bien, lo que quiere decir es que los
otros países tienen mayores dificultades". Para Perú, que se desempeñó como el país con la menor
inflación de la Alianza, los tubérculos, hortalizas, leguminosas y frutas fueron los productos que más
subieron de precios en la canasta familiar. En el caso de Colombia los sectores que más ayudaron a que
este incremento se diera fueron, en primer lugar el de alimentos, con un alza de 4,69%; la educación, con
un aumento de 4,12%; y en tercer lugar el de vivienda con un alza de 3,69%. Por su parte, en Chile y
México los grupos de la cesta básica que impulsaron las cifras de inflación fueron las bebidas alcohólicas
y tabaco para Chile, con 11%, y otros bienes y servicios para México, con 6,80%. Los alimentos y
bebidas no alcohólicas ocuparon el segundo lugar en los dos países con 8,90% y 6,50% respectivamente.
Información de LA NACIÓN de Neiva
Página.com
Economía
- ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES FUE EL MÁS DINÁMICO EN 2014
Según el Boletín Económico Regional emitido por el Banco de la República para la zona Centro del país
(Huila, Tolima, Cundinamarca y Caquetá) en el último trimestre de 2014 algunas actividades económicas
de la región presentaron resultados no muy alentadores. Al cierre de 2014, el saldo de las captaciones de
los establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera que operan en la región
Centro, se ubicó en $11.216 mil millones, superior en 19,0% al valor de un año atrás y al incremento del
agregado nacional, 8,2%.
Según instrumento de captación, los depósitos de ahorro son la principal fuente de recursos al concentrar
el 60,0% del total, seguido por las cuentas corrientes con 22,8%, y los certificados de depósito a término
con 16,7%. El agregado de los depósitos en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y
Caquetá correspondió al 3,5% del total nacional en 2014, superior al 3,1% de 2013. Adicionalmente,
según estadísticas de la Superfinanciera, la región Centro es atendida por 32 establecimientos de crédito
(20 bancos comerciales, 10 compañías de financiamiento, 1 cooperativa de carácter financiero y el Fondo
Nacional del Ahorro) con un total de 701 oficinas y 6.710 empleados.
A nivel de entidades territoriales, Cundinamarca concentró el 45,2% de las captaciones de la región, y
contribuyó con 10,6 puntos porcentuales del incremento regional. Así mismo, presentó un destacado
aumento interanual en los depósitos en cuenta corriente (30,3%); no obstante, los depósitos de ahorro
constituyen el pasivo más representativo al pasar su participación de 58,1% a 58,5% entre 2013 y 2014.
Colocaciones La cartera total del sistema financiero colombiano presentó un aumento anual de 15,1% en
2014, superior en 1,5 puntos porcentuales al incremento de un año atrás.
Entre tanto, en la región Centro el saldo de la cartera obtuvo un crecimiento de 16,1% al sumar $15.393
mil millones. Según segmentación del mercado, el endeudamiento de los hogares (compuesto por la
cartera de consumo y la de vivienda) fue el más dinámico, al obtener una elevación anual de 21,5% y
concentrar el 53,4% del saldo de los préstamos totales. El restante 46,6% correspondió al financiamiento
corporativo (cartera comercial más microcréditos) y logró un avance de 10,5%. Según modalidad, la
cartera con mayor avance en términos absolutos fue la de consumo con $868 mil millones (18,6%), con
sobresaliente resultado en el departamento de Cundinamarca.
De otra parte, el desarrollo de la actividad edificadora permitió que el financiamiento para la adquisición
de vivienda mantuviera un elevado crecimiento interanual en los diferentes departamentos, tanto en 2013
como en 2014. De acuerdo con lo anterior, según las estadísticas de la Central de Información Financiera,
Cifin de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, a noviembre 21
de 2014 los departamentos de la región Centro canalizaron del total nacional créditos con cobertura de
tasa de interés para la financiación de vivienda nueva, con recursos del Fondo de Reserva para la
Estabilización de Cartera Hipotecaria, Frech, de la siguiente manera: Frech II, 40,5% de los desembolsos
con cobertura en la región Centro: Cundinamarca 36,7%, Tolima 2,5%, Huila 1,2% y Caquetá 0,1%.
Frech III, 9,9% de los desembolsos con cobertura en la región Centro: Cundinamarca 4,8%, Tolima 2,2%
y Huila 2,9%.
Entre tanto, la cartera comercial y el crédito a pequeños empresarios arrojaron aumentos anuales
inferiores de 11,6% y 7,5%, respectivamente. Entre los departamentos de la región, Cundinamarca
reportó la mayor variación, 21,6%, lo que obedeció a la buena dinámica de los préstamos de consumo e
hipotecarios, 25,6% y 32,1% respectivamente; de esta manera el endeudamiento de los hogares aportó el
61% del total de la cartera, el restante 39% correspondió al financiamiento comercial y a
microempresarios.
Información de EL PAÍS de Cali
5751137
Página.com
Economía
- LA INFLACIÓN VUELVE A ASUSTAR A LOS COLOMBIANOS
Y no es para menos. Ahora las cuentas no cuadran tras la carrera imparable del dólar que llegó a $2600 y
arroja una devaluación del 40 %, el encarecimiento de alimentos en un 30 % o 50 % y hasta más y el
paro camionero que generó pérdidas de más de $5000 millones diarios según la Andi, lo cual tiene en
jaque el comercio exterior y el abastecimiento de los centros nacionales de consumo. La meta de
inflación del gobierno para este año está entre 3% y 3,2 %, pero si las cosas siguen como van podríamos
llegar al 4 % según algunos analistas.
Eso sumado a una eventual caída del crecimiento económico pone al país en situación de alerta. Sin
embargo, el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, sostiene que la inflación que vamos
a ver en la primera mitad del año es transitoria, pero no deben afectar las decisiones de precios y salarios.
En su criterio, durante estos primeros seis meses del año, la inflación permanecerá en niveles similares a
los observados a finales del año pasado, es decir 3,6 %, pero luego volverá a situarse cerca a un 3 %, que
es la meta para esta vigencia. En otras palabras, para el Banco de la República, el primer semestre se
manejará una inflación más alta que en el segundo semestre, pero el resultado al final del año será
favorable y estará en el rango previsto por el gobierno de alrededor del 3,2 %.
Lo cierto es que, según estudios económicos, los bienes importados habían subido un 25 % hasta el mes
pasado y de acuerdo con Óliver Medina, director de precios de Cavasa (principal centro de
abastecimiento de alimentos del suroccidente colombiano), las alzas en los alimentos ya superan el 50 %,
siendo los productos que vienen del sur del país y del altiplano cundiboyacense los más afectados como
la papa, remolacha, zanahoria, cebolla, arveja, fríjol verde, ajo importado y habichuela. En la galería
Santa Elena el precio de la papa se había triplicado, el de la cebolla se duplicó y, en general, las alzas se
acercaban al 100 %, según los comerciantes.
Inflación disparada
Y es que, como es obvio, frente a un incremento inusitado de los alimentos para el consumidor, la
inflación se podría disparar. Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC,
señala que en materia de alimentos, hay varios factores que están afectando el crecimiento de la inflación
en el país. El primero, un exagerado anuncio del Fenómeno del Niño el año pasado con una proyección
del 80 % de ocurrencia cuando llegó al 50 % y fue débil. Muchos agricultores no sembraron. El segundo,
las fuertes heladas en el altiplano cundiboyacense y Nariño que afectaron la producción de alimentos
como la papa. El tercero, la proyección de crecimiento del 2015 del gobierno bajó del 4,8% al 4,2 % y la
predicción del Banco de la República está en 3,6 %. Sin embargo, los agricultores proyectan un
crecimiento de entre el 2,5% y el 3%.
Esto ocurre, dijo Mejía, porque estamos en un país en el que se producen 31,6 millones de toneladas de
alimentos al año, de las cuales se están exportando 4,4 millones de toneladas y se están importando 10,3
millones. Es decir, el 27,5 % del consumo aparente es importado y eso va a tener una afectación sobre la
inflación de costo de los productores. Uno de los mayores impactos se verá en los cereales que, como en
el caso del maíz, tres cuartas partes son importadas y una cuarta parte se produce en el país. La harina de
trigo con la que se fabrica el pan también es importada y está más cara por el dólar.
Por eso el presidente de Fenalco, Juan Guillermo Botero, considera que el pan de $200 está en vía de
extinción de las panaderías del país. La producción de pollo y huevos que manejan insumos importados
también está en alerta. Y bienes como alimentos balanceados los cuales, a su vez, van a avicultura,
porcicultura y lechería especializada, pueden generar una inflación para productores que terminarían por
resentir esas actividades productivas, advierten Fenalce y la SAC.
Eso sin contar otros bienes de consumo importados como vehículos, celulares y electrodomésticos que
han subido significativamente, según Fenalco. Todo lo anterior combinado con el último paro de
camioneros que impidió llevar por más de 20 días insumos, concentrados y fertilizantes a las fincas, y
que también impidió sacar de ellas los productos a los centros de consumo o de valor agregado, generan
un panorama desolador. La incertidumbre Julio César Alonso, analista de la Universidad Icesi, señala que
el impacto inflacionario dependerá de lo que ocurra en los próximos dos o tres meses. Uno esperaría afirma- es que el Banco de la República suba las tasas de intereses y, al hacerlo, lo que podría ocurrir es
que el crecimiento de la economía que está relativamente endeble para este año 2015 se resienta más.
Claramente hay unos nubarrones y hay que ver cómo se decanta un problema coyuntural como el paro
camionero y otro de largo plazo que es la tendencia de la tasa de cambio, porque sino, claramente va a
haber problemas con la meta de inflación, dice Alonso.
Por su parte, Gonzalo Palau, economista de la Universidad del Rosario, estimó que tendría que ocurrir
algo muy inesperado para que la inflación esté por fuera del rango que tiene establecido el Banco, entre
2,0 % y 4,0%. Sin embargo, para el analista sí hay síntomas de que la inflación va a estar ligeramente
alta y aunque no vamos a generar situación de pánico, sí podrá ubicarse más allá de las mismas
expectativas que tiene el Banco. Lo que muestra la historia reciente es que cuando tuvimos revaluación
del peso, el Banco de la República cumplió con holgura sus metas de inflación. En el 2013 la inflación
fue una de las más bajas en mucho tiempo; el año pasado cambió la tendencia y se llegó al final del año a
una devaluación del 20 %, lo que impactó la meta de inflación ligeramente.
Sin embargo, la semana pasada, los técnicos del Banco que se reunieron con dirigentes gremiales y el
gobierno dieron un parte de tranquilidad sobre el comportamiento de la inflación, asegurando que en el
segundo semestre del año las aguas volverán a su cauce normal y la meta inflacionaria se cumplirá.
Impacto importador
Según el presidente de Fenalco, Juan Guillermo Botero, el incremento de la inflación tal como va, podría
generar duras consecuencias y la devaluación frente al dólar hará que los productos importados tengan
un encarecimiento del 20 % frente al dólar y del 10 % respecto al euro. Rafael España, analista
económico de Fenalco, dijo que el comercio se nutre más de la industria colombiana que tiene un alto
componente de elementos importados, por lo cual la revaluación del dólar también se reflejará en el
incremento de precios al consumidor.
El sector agropecuario propuso al gobierno ir sustituyendo los 2,4 millones de toneladas de productos
importados incentivando la producción nacional. ¿Bajará la inflación a fin de año? Para algunos
analistas, la posición del Banco de la República de creer que va a haber una inflación del 3% al 3,2 %
en el 2015 todavía es muy compleja y, de acuerdo a las señales de la economía, probablemente va a estar
muy cerca del 4 % por el impacto que están teniendo la producción y comercialización de alimentos.
Rafael Mejía, presidente de la SAC dice que ve bastante difícil el cumplimiento de la meta inflacionaria
del gobierno ya que ello implicaría reducción de precios o un aumento de la oferta para que se reduzcan
los precios que no lo veo factible en este momento, porque tanto en las cifras que nos han mostrado como
en las encuestas la intención de inversión baja y necesitamos es que se cambie esa tendencia.
El gremio prevé una inflación del 4 %, y aunque ha habido una serie de factores externos como el
Fenómeno del Niño, heladas y paro camionero que influyen, Mejía dice que el impacto inflacionario que
detectan no es por falta de oferta o exceso de demanda, sino más bien por inflación de costos sobre el
componente importado. Sin embargo, para la industria agropecuaria el aumento del dólar y la
devaluación en general, les resulta muy conveniente y deseada porque, primero, los exportadores reciben
más pesos por su producto y son más competitivos.
En segundo lugar, la formación de precios es mucho más atractiva cuando el dólar está más alto frente al
peso y, tercero, el dólar alto frena la importación de alimentos en forma que no sea razonable. Un dólar a
$2700 da una oportunidad de crecimiento, aprovechamiento y competitividad al sector agropecuario, sin
embargo, el sector no lo está aprovechando porque no hay sustituciones de cultivos en forma masiva para
bajar importaciones como las de maíz, trigo y otros granos. Para hacerlo, dice Mejía, el gobierno debería
generar un plan similar al Pipe (Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo) en el que se invirtieron
$5 billones en varios sectores de la economía, para generar empleo y desarrollo.
Otros artículos de interés
Información de EL TIEMPO
9370983
Página 6
Debes saber
- EL DÉFICIT COMERCIAL ALZA VUELO 9370983
El déficit comercial (mayores importaciones que exportaciones) que hubo en enero tiene gran parte de su
explicación en la compra de productos agrícolas y manufacturas en los que el país no es autosuficiente.
Las cifras del DANE indican que en el primer mes del 2015 las ventas externas de Colombia sumaron
2.875 millones de dólares y las importaciones, 4.673 millones de dólares. Con este registro, el déficit
comercial se ubicó en 1.798 millones de dólares, cuando en enero del año anterior había un saldo a favor
de 191 millones de dólares.
La otra parte del faltante se explica porque, a pesar de la alta devaluación, cayeron los precios
internacionales del petróleo y el café.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, dijo que las importaciones no son
malas, pues contribuyen a fortalecer el aparato productivo para que se prepare y pueda competir en una
economía cada vez más internacionalizada.
El crecimiento en las importaciones (0,8 por ciento) durante el primer mes del año la explica, en buena
parte, por las compras de aviones Boeing y Airbus que sumaron 773 millones de dólares, y que hicieron
las aerolíneas, respectivamente, desde EE. UU. y Francia, situación que la funcionaría considera
coyuntural.
También aumentaron las importaciones de maíz amarillo (125,4 por ciento y de soya (73,1 por ciento).
Las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas subieron 17,6 por ciento, debido a las
mayores importaciones de cereales, productos lácteos y huevos.
EMISOR EN LA PRENSA
Domingo 22 de Marzo de 2015
EDITORIALES
EL NUEVO SIGLO
Página 6
Editoriales
- EL NORTE ECONÓMICO 9370779
 Realismo y pragmatismo ante crisis petrolera
 Otros sectores deben tomar la batuta del PIB
ESTABILIDAD y seguridad. Esas son las dos premisas que al decir de los tratadistas modernos deben
guiar las políticas económicas de cualquier país. Y es hacia allí adonde apunta, precisamente, la estrategia
colombiana en momentos en que el clima económico global afronta turbulencias de distinta dimensión y
efecto. Prueba de lo anterior es lo ocurrido esta semana, pues en ese pequeño lapso se cruzaron una serie
de anuncios y circunstancias que evidencian el escenario cambiante al que se enfrenta el sector
productivo.
De un lado, el DANE reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) creció el año pasado 4,6 por ciento, un
porcentaje muy potable no sólo porque es el más alto en nivel latinoamericano sino el séptimo a nivel
mundial. La construcción con 9,9 por ciento fue la actividad con mayor crecimiento, en tanto que la
industria continuó mostrando una lenta reactivación.
Sin embargo, hay que señalar que el cierre de 2014 reflejó la advertida desaceleración económica, puesto
que en 2013 ese indicador se había ubicado en 4,9 por ciento. El año pasado, tras arrancar con un
prometedor 6,4 por ciento a marzo, desde el segundo trimestre se notaba un menor dinamismo
productivo, pues se pasó a un PIB de 4,3 por ciento a junio, bajando luego a 4,2 por ciento en septiembre
y terminando con 3,5 por ciento en diciembre. Como se dijo, no se trata de un fenómeno exclusivamente
colombiano, pues entes como el Fondo Monetario Internacional ya habían alertado que 2014 sería un año
de desempeño regular, al punto que finalmente se terminó por confirmar su previsión de crecimiento
apenas de 1,2 por ciento promedio regional.
Era claro que la descolgada en los precios del petróleo iba a tener un impacto en el cierre económico del
año pasado, efecto desacelerador que el propio gobierno Santos no sólo aceptó con realismo sino frente al
cual incluso actuó precautelativamente al impulsar, de un lado, la reforma tributaria y, de otro, aplicar
desde noviembre pasado un apretón en la Ley de Presupuesto General para 2015 y el cumplimiento
rígido de la Regla Fiscal. Una plataforma de medidas que complementó hace algunas semanas al anunciar
el aplazamiento de gastos e inversión por seis billones de pesos. A ello se suma que también el monto del
Plan Nacional de Desarrollo, que se discute en el Congreso, fue castigado con una disminución de 17
billones de pesos para el cuatrienio. Queda, pues, en evidencia que, como lo dijera esta semana el
Ministro de Hacienda, Colombia está manejando la nueva realidad fiscal con previsión y pragmatismo,
pues los cálculos indican que el país tiene que prepararse para que su renta petrolera disminuya de 24
billones a 6 billones de pesos en los próximos años.
Un pragmatismo del que también hizo demostración esta semana el Banco de la República, que al
analizar las presiones inflacionarias en lo que va corrido del primer trimestre y evaluar los altibajos en la
cotización del dólar, que en los últimos días volvió a bajar luego de acercarse al techo de los 2.700 pesos,
prefirió mandar un mensaje de estabilidad al mercado y los actores económicos, al no mover sus tasas de
interés de referencia. Aunque había voces que pedían al Emisor aumentar sus tipos, no hacerlo evidencia
que se confía en que todavía hay márgenes de acción para manejar la coyuntura cambiaría y las
fluctuaciones económicas tanto en nivel macro como micro.
Por lo pronto, es claro que la economía requiere un impulso para no perder el ritmo, más aún cuando el
panorama de los precios del petróleo no parece mejorar a corto plazo y la recuperación de Estados
Unidos hace previsible que en poco tiempo eleve sus tasas de interés y atraiga un buen volumen de
capitales que hoy por hoy se ubican en economías emergentes como la colombiana, lo que produciría un
nuevo pico de fortalecimiento del dólar frente al peso.
Si se quiere cumplir con la meta del 4,2 por ciento de crecimiento del PIB para este 2015, que es el
objetivo gubernamental aunque el Banco y el sector privado son menos optimistas, es necesario que
sectores como la construcción, la industria, el agro, el comercio y las obras públicas, sobre todo las de
infraestructura, aumenten su ritmo de ejecución. Por el momento, el mensaje que queda al cierre de esta
semana es que, en medio de noticias buenas y otras no tanto, el horizonte de la política económica
colombiana sigue apuntando al mismo norte: estabilidad y seguridad.
Información de EL ESPECTADOR
9370743
Página 3
El Salmón
- LA CAÍDA ANUNCIADA DE LA ECONOMÍA , Por Eduardo Sarmiento Palacio
La economía, que crecía 6,4% en el primer trimestre de 2014. y tal como se predijo al principio de año en
esta columna, termino con un aumento de 3,5%. I .a enorme diferencia entre el promedio de 4,6%, que ha
sido resaltado en los medios de comunicación, y la cifra del cuarto trimestre dejan en evidencia el
acelerado deterioro de la economía colombiana.
En el cuarto trimestre la minería descendió 3%, la industria bajó 0,3%, la agricultura creció 0,9% y la
construcción 5%. El balance deja al descubierto el fracaso del plan de desarrollo de las locomotoras. La
principal locomotora representada en la minería se derrumbó. De otro lado, la industria y la agricultura,
que son los sectores con mayores posibilidades de expansión sostenida, se mantuvieron en recesión y
estancamiento. Para completar, la construcción que mostró altas tasas de crecimiento al principio del año
ha venido decayendo. La presunción del nuevo plan de desarrollo de que el descarrilamiento de la
locomotora de la minería se compensaría con la infraestructura física fue controvertida antes que se
divulgara el documento. La construcción privada no puede prosperar dentro de un marco de devaluación
y la infraestructura física de austeridad fiscal.
Lo anterior tiene un claro reflejo en la ocupación. El empleo, luego de haber avanzado por encima de la
población, ahora lo está haciendo por debajo. La tasa de desempleo regresó a los niveles entre el 9 y 10%
y tenderá a mantenerse o a subir. Si a esto se agrega que la inflación supera el ajuste del salario,
Colombia continuará en el proceso de reducción de los ingresos del trabajo en el producto nacional y de
ampliación de las desigualdades.
La manifestación más dramática se da en la balanza de pagos. La revaluación de diez años y la caída de
los precios del petróleo, tras desquebrajar el sistema productivo, configuraron un déficit en cuenta
corriente de más de 6% del PIB, que tiene inmovilizada la economía. De un lado ocasiona una escasez de
divisas que dispara la tasa de cambio y la inflación, baja el salario real, y de otro lado, se manifiesta una
fuerte contracción de demanda que reduce la producción y el empleo.
El estado de la economía ha adquirido la forma de anarquía sectorial, elevado desempleo, desbalance
externo y deterioro persistente de la equidad. En cierta forma, estamos ante una radiografía del
incumplimiento de las teorías de libre mercado en economías plenas de recursos naturales.
Lamentablemente, la resistencia oficial a reconocer la realidad ha inducido a errores persistentes de
predicción y a interpretaciones acomodaticias.
La recesión continuada de las manufacturas ha movido a algunos sectores cercanos al Gobierno a
solicitar la adopción de una política industrial. Esta política bien concebida es antagónica a las
concepciones y las instituciones que propiciaron durante décadas. Su aplicación se ve seriamente
bloqueada por el consejo de competitividad que propicia las actividades que generan más divisas, la
renuncia de los aranceles que se hizo explícita en las recriminaciones a Ecuador, la proliferación de TLC,
la rienda suelta a la inversión extranjera, la inflación objetivo y la regla fiscal. Mientras que estas
condiciones persistan, la política industrial no pasaría de ser un recurso semántico para conseguir otros
fines, como la devaluación masiva para reducir el salario real.
Las cifras de enero y febrero confirman que la tendencia decreciente se acentuará en el presente año. La
economía se encuentra en una senda de crecimiento de menos de 3% con tendencia a decaer. No es algo
que se pueda frenar con la infraestructura física o la devaluación masiva para bajar el salario real.
Quiérase o no, el país está abocado a la adopción de un nuevo modelo de prioridades sectoriales,
regulación macroeconómica, intervención cambiaría, limitación de la inversión extranjera y desbalance
fiscal.
Página 7
El Salmón
- Y AHORA, ¿ QUÉ HACER CON LA ECONOMÍA?, Por José Manuel Restrepo Abondano
Los momentos en los que la economía crecía a tasa récord, comparado con sus países vecinos y aun con
naciones más desarrolladas, parece que ya terminaron. Estos momentos en los que la mayoría de los
sectores productivos lograban buenos resultados con crecimientos de consumo interno, de exportaciones
y de inversión, parecen ya del pasado. Lo que se aproxima luce más difícil de administrar desde el punto
de vista macroeconómico y requerirá más que el destacado esfuerzo de gasto e inversión pública que
viene adelantando el país en los proyectos de construcción y obras civiles.
Dicen los economistas que después de un ciclo expansivo viene un ciclo contraccionista, y esta no parece
ser la excepción. De hecho, normalmente los ciclos de alto crecimiento deben ser justamente utilizados
para acumular reservas, generar ahorros y estar preparados para las dificultades que se puedan presentar.
En positivo, la economía colombiana ha logrado un sano manejo monetario que representa una inflación
baja, ha venido disminuyendo su tasa de desempleo a cifras menores de dos dígitos y ha sabido acumular
recursos importantes y organizar la casa en la construcción de infraestructura con recursos públicos.
El punto de quiebre a lo que viene no ha sido nada distinto a la dramática caída de los precios (a menos
de la mitad) de lo que representa el 50% de las exportaciones del país y una suma cercana al 5% del PIB.
Algunos pretenderán achacarles a los TLC dicha situación, pero nada más alejado de la realidad. Los
efectos gruesos en la balanza en cuenta corriente se presentan en los últimos meses del año 2014, cuando
se evidenció el choque externo. La verdad es que los TLC no han explicado a la fecha ni resultados
positivos ni negativos significativos.
La caída en los precios del petróleo inmediatamente disparó un déficit en cuenta corriente que no se
alcanza a compensar con la importante y afortunada llegada de inversión extranjera al país. Para esos
mismos que se sueñan una economía cerrada y casi autárquica, el efecto del choque externo de los
precios del petróleo hubiese sido dramáticamente peor, de no haberse construido en el país un ambiente
proclive a la inversión extranjera en los últimos años.
El resultado ahora es una escasez de divisas, que ha presionado la tasa de cambio (junto con muchas otras
y más significativas razones internacionales) al alza. La devaluación de más del 30% en el último
semestre es ahora el tema de turno, y equivocadamente para algunos el medio para superar las
dificultades y crecer más por la vía de la industria. La verdad es que el efecto tasa de cambio en las
exportaciones puede demorarse por lo menos 6 meses más y nunca alcanzará a compensar la caída en las
exportaciones petroleras.
El dilema que se presenta ahora es que en un escenario de menor previsión de crecimiento y alta tasa de
cambio, algunos podrían recomendar aumentar la tasa de interés para ser más atractivos en llegada de
divisas. La verdad es que ese camino es equivocado de cara al crecimiento, pues encarecerá el crédito y la
inversión privada. Tampoco es .sensato un gasto fiscal exagerado, pues presionará aún más la tasa de
cambio, y menos pensar que la tasa de cambio puede seguir creciendo indefinidamente, pues la inflación
podría crecer (como sucedió coyunturalmente en febrero por un efecto de inflación de costos en dos
productos agrícolas puntuales). Finalmente, tampoco parece sensato el cerrarnos al mundo encareciendo
las importaciones, que sabemos disminuirán por el menor ritmo de crecimiento y porque sí es
conveniente preparar en tecnología, insumos y capital a nuestros empresarios.
En este difícil escenario habrá que animar con política exportadora activa la diversificación, eliminando
tanta traba no arancelaria y de obstáculos al comercio (que se acaba de demostrar en el estudio del Centro
de Comercio Internacional afecta al 42% de las empresas colombianas). De igual forma, hacer fiscal y
operativamente más atractiva nuestra nación respecto del mundo, para atraer nuevos capitales del exterior
(que compensen parte del déficit comercial) y soportar los momentos difíciles con políticas fiscales
responsables y más efectivas, y con algo de política monetaria expansionista.
Información de EL TIEMPO
Página 18
Debes saber
- EFECTO MÁS RÁPIDO DE LO ESPERADO 9370514
Según un nuevo cálculo, si el Banco de la República sube o baja su tasa de referencia, los intereses al
público sienten el efecto completo después de 8 meses. Tradicionalmente se decía que es entre 12 y 18
meses. Según Ximena Chavarro y otros investigadores del Banco Central, el efecto es más rápido en
créditos a las empresas que a los hogares.
9370573
Página 7
Debes hacer
- CINE Y FOTOGRAFÍA CON BELLOS PAISAJES FRANCESES 9370573
Desde el pasado miércoles puede apreciarse en el Museo de Arte del Banco de la República la
exposición fotográfica 'Diario de Francia', de Raymond Depardon, reconocido, además, como uno de los
más prestigiosos directores de cine documental en el mundo. De hecho, esta muestra artística, fruto de un
arduo trabajo de seis años en los que Depardon retrató bellos paisajes franceses con una cámara oscura,
está inspirada en el documental del mismo nombre, que se estrenará el jueves 26 de marzo en el Cinema
Paraíso, situado en el norte de Bogotá, y que también se exhibirá eventualmente en el Museo del Banco
de la República, La cinta, que tiene una duración de una hora y 40 minutos, hizo parte de la selección
oficial del Festival de Cannes y estuvo nominada a la categoría de mejor documental de los Premios
Cesar. El resultado del documental, producido por Claudine Nougaret, ha sido aplaudido por la crítica
internacional que lo califica de "suavemente conmovedor y sutilmente poderoso" y de "una mezcla de
belleza y veracidad".
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 3
El resumen
Martes
- PIB, EL SÉPTIMO MÁS ALTO DEL MUNDO 9370768
El buen momento por el que atraviesa la economía colombiana fue confirmado por el crecimiento del
Producto Interno Bruto, cuyo resultado de 2014 fue dado a conocer y que fue de 4,6%, lo que lo
convierte en el séptimo más alto a nivel mundial. Según el FMI, la economía en América Latina creció
1,2%. Tanto el presidente Santos como el Ministro de Hacienda celebraron el logro señalando que "esto
demuestra la solidez económica de Colombia".
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Blogs
- LA FINANCIACIÓN DE LA EQUIDAD
Mientras esta semana los magistrados de la Corte Constitucional lidiaban con una crisis moral sin
precedentes, se supo que una sala de revisión de tutelas de esa corporación ordenó al Departamento
Nacional de Planeación (DNP) incluir a los habitantes de la calle en el Sisbén, y a la Registraduría
Nacional del Estado Civil tramitar gratis su cedulación. Como ya es usual, no se conoce aún el texto
completo de la providencia, por tanto esas entidades deberán esperar que les notifiquen exactamente qué
es lo que deben hacer. Por el momento, parece ser una de aquellas decisiones de tutela a las que la Corte
imprime carácter de mandato general, renovando su autoconcedida facultad de legislar. Desde el punto de
vista de la equidad, la Corte Constitucional ratificaría su jurisprudencia al ordenar la inclusión de los
pobladores de la calle en el Sisbén porque, en razón a las grandes privaciones que padecen, hacen parte
del núcleo más pobre del país.
Y el Sisbén constituye el medio adecuado con que cuenta el Estado para que estas personas accedan a los
beneficios de diversos programas sociales. Un estudio reciente del Banco de la República encontró que,
a pesar de los múltiples problemas que se tuvieron en las primeras etapas de operación del Sisbén, este,
como instrumento de focalización del Régimen Subsidiado en Salud, ha tenido un desempeño aceptable.
Las mejoras introducidas a mitad de la década pasada permitieron corregir varias de las limitaciones
detectadas. Sin embargo, se deben fortalecer aun más los instrumentos y los mecanismos de focalización.
En este orden de ideas, el mayor reto que tienen los programas de apoyo social a los grupos de menores
recursos es definir con precisión la población beneficiaria de los mismos.
Para ello la disponibilidad de información actualizada y de calidad es un asunto crucial. Por ello, lo
primero que deberá hacer el Gobierno (en cabeza del DNP) para cumplir con lo ordenado por la Corte
Constitucional es establecer para todo el territorio nacional el censo de población indigente (o pobladores
de la calle). Muy seguramente la realización del Censo de Población en el próximo año sea la
oportunidad propicia para recabar esta información.
Paralelamente debe hacerse un seguimiento a los efectos que esta política social logra con sus
beneficiarios en la mejora de su calidad de vida y en las posibilidades que potencian la superación de la
marginalidad. Una política meramente asistencialista a perpetuidad puede ser políticamente rentable en el
corto plazo para quien la auspicia pero hay que tener en cuenta que quienes asumen la carga financiera
son los cotizantes al sistema general de seguridad social, es decir, la otra mitad que hace grandes
esfuerzos, aporta y sostiene el Sisbén. No son los políticos.
Habrá, pues, que definir las líneas de intervención más pertinentes e idóneas, y establecer los costos que
de ellas se derivan, para apropiar los recursos financieros requeridos. Ello no solo es importante en el
caso de las grandes ciudades, algunas de las cuales adelantan programas sociales dirigidos al grupo de
habitantes de la calle, sino que resulta de gran importancia para las ciudades intermedias y las cabeceras
de tamaño medio donde la institucionalidad es limitada. La ejecución de los programas sociales
ordenados judicialmente deberían tener como objeto asegurar la equidad, ya que demandan grandes
esfuerzos institucionales y financieros que, ojalá no lo olvidara nadie, son pagados por los ciudadanos
que juiciosamente, sin trampas, pagan sus impuestos a un Estado que cada vez exige más y más.
Información de EL MUNDO de Medellín
Página.com
Economía
- EL DÓLAR, AL SERVICIO DEL TURISMO EN MEDELLÍN
A una semana del comienzo de Semana Santa, Medellín espera la llegada en esta temporada de 8.557
visitantes por punto migratorio, es decir, 1.609 extranjeros y 6.948 colombianos, un 2% más que en 2014.
De acuerdo con la Subsecretaría de Turismo, "al quitarle el impacto del Foro urbano mundial, será más
dinámico el turismo local". El Sistema de Información Turístico (Situr) liderado entre otros por la
Dirección de Fomento Turístico de la Gobernación de Antioquia, proyectó la ocupación hotelera para
estos días en 58% es decir, 0.7% más que el año pasado.
Destino económico
En un sondeo realizado entre cinco destinos nacionales, Medellín aparece como el segundo más
económico al partir de Bogotá con un costo por persona de $420.000, que incluye transporte, dos noches
de alojamiento, desayunos, cenas y visitas a lugares turísticos. En esto incide un dólar que cerró la
semana pasada en $2.587,71. Si bien la presidenta de la Asociación Nacional de Viajes y Turismo,
(Anato), Paula Cortés, ha reconocido que efectivamente la devaluación puede afectar al turismo emisivo,
es decir, el de los colombianos que viajan al exterior, este fenómeno se proyecta como una oportunidad
para el turismo receptivo.
Según la misma Cortés, de esta manera a los extranjeros les rinde mucho más su dinero. Asimismo, la
presidente de Anato ha señalado que en esta situación los nacionales que no puedan viajar al exterior
buscarán hacerlo dentro del país. Y justamente, este tiempo de Semana Santa es el más activo para el
desplazamiento de los habitantes de la ciudad hacia las diferentes subregiones de Antioquia. Se espera un
total de 6.679 visitantes en los museos de la ciudad, es decir un 1% más que el mismo período del año
anterior.
Por su parte, en los sitios de interés turístico como parques y cerros tutelares, se espera un incremento del
2.26% de visitantes más que el año anterior. Tasa de cambio A finales de febrero, por primera vez en seis
años, el dólar superó los $2500, y según varios analistas este seguirá en aumento. Entre los factores
mencionados está la expectativa frente al ajuste en la política monetaria de Estados Unidos, prevista
entre los meses de junio y septiembre, y por otro lado la política de estímulos para los inversionistas que
prepara el Banco Central Europeo (BCE).
A ello, el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, le ha añadido la implicación de la caída
tan fuerte en los precios internacionales del petróleo para un país exportador como Colombia. Según el
grupo de Investigaciones Económicas de Bancolombia el determinante principal del mercado cambiario
es el entorno global. Este prevé un panorama retador para la moneda colombiana en los meses siguientes,
por lo cual consideran que para todo este año va a haber una depreciación de la tasa de cambio nominal
de 14%, inferior al 23% observado en 2014, y considera que al cierre del 2015 esta se ubicaría en $2.700.
Información de VANGUARDIA LIBERAL de Bucaramanga
Página.com
Economía
- PODEROSAS CORRIENTES TIENEN LAS TASAS DE INTERÉS BAJAS
Podemos identificar tres aspectos diferentes en los cuales las tasas de interés de los valores seguros en
las principales áreas monetarias de ingresos altos (EEUU, eurozona, Japón y el Reino Unido) son
excepcionalmente bajos. En primer lugar, las tasas a corto plazo de los bancos centrales son de 0.5 por
ciento o menos. En segundo lugar, los rendimientos de los bonos convencionales del gobierno a largo
plazo son extremadamente bajos. Por último, las tasas de interés reales a largo plazo son mínimas: la del
RU indexada a 10 años en bonos del gobierno produce menos de 0.7 por ciento; los equivalentes
estadounidenses producen más, pero sólo por un margen de 0.4 por ciento. Si le hubiera dicho a la gente
hace una década que ésta sería la realidad de hoy en día, la mayoría habría concluido que estaba
enloquecido.
La única manera de estar en lo correcto sería si la demanda, la producción y la inflación estuvieran
profundamente deprimidas y si se esperara que lo siguieran estando. Ciertamente, el hecho de que los
robustos programas de estímulo monetario hayan producido aumentos tan insignificantes en la
producción y la inflación indica cuán débiles son las economías hoy. Sin embargo, hoy en día
escuchamos una explicación diferente de por qué las tasas de interés son tan bajas: la culpa es de la
política monetaria y particularmente de la flexibilización cuantitativa, la compra de activos a largo plazo
de los bancos centrales. Esta impresión de dinero se considera especialmente irresponsable. Según Ben
Broadbent, vicegobernador del Banco de Inglaterra, esta crítica no tiene mucho sentido. Si la política
monetaria hubiera sido irresponsablemente relajada durante al menos seis años y, como algunos han
sostenido, desde principios de la década de 2000 seguramente se habría visto un recalentamiento
inflacionario, o al menos un aumento de las expectativas de inflación.
Por otra parte, los bancos centrales no pueden fijar las tasas a largo plazo donde lo deseen. El análisis
empírico del impacto de la flexibilización cuantitativa sugiere que podría haber reducido el rendimiento
de los bonos hasta en un punto porcentual. Pero hay que tener en cuenta que los rendimientos se
mantuvieron extremadamente bajos, incluso mucho después de que se terminara la flexibilización
cuantitativa, primero en el RU y ahora en EEUU. El nivel de precios es la variable económica sobre la
cual la política monetaria influye más poderosamente.
Los bancos centrales no pueden determinar el nivel de las variables reales como la producción, el empleo
o las tasas de interés reales (que miden la rentabilidad de un activo después de ajustar por la inflación).
Esto es particularmente cierto a largo plazo. Sin embargo, la caída de las tasas de interés reales es
duradera. Como lo han indicado los bonos indexados, cayeron de alrededor de 4 por ciento antes de 1997,
a alrededor de 2 por ciento entre 1999 (después de la crisis asiática) y 2007, y luego hacia cero (como
resultado de la crisis financiera occidental). Hay una historia todavía más convincente acerca de por qué
las tasas de interés son tan bajas. Es que la tasa de interés real de equilibrio expresado simplemente, la
tasa de interés en la cual la demanda coincide con la oferta potencial de la economía en conjunto ha
caído, y que los bancos centrales han respondido reduciendo las tasas nominales que controlan. Lawrence
Summers, exsecretario de la tesorería estadounidense, ha calificado estas influencias como estancamiento
secular lo cual significa que hay una tendencia hacia una demanda crónicamente deficiente.
La explicación más verosímil radica en un exceso de ahorros y una escasez de buenos proyectos de
inversión. Estos factores fueron acompañados por un aumento de los desequilibrios mundiales en cuentas
corrientes antes de la crisis y un exceso de las tensiones financieras y de las deudas incobrables
posteriores a la crisis. El crecimiento excesivo en el crédito privado observado antes de la crisis fue la
razón por la cual los bancos centrales mantuvieron la demanda en un mundo de demanda deficiente. Sin
ellos, habríamos visto antes algo similar al malestar actual. El aumento de la aversión al riesgo podría ser
otra de las razones por las cuales las tasas de interés reales en valores seguros han caído.
La idea es que las crisis aumentaron el atractivo de los activos más seguros y más líquidos. Esto forma
parte de la explicación de los rendimientos ultra bajos en los bonos alemanes. Pero no parece ser la
explicación imperante a largo plazo. La brecha entre la tasa de interés de los bonos de la tesorería y los
bonos corporativos estadounidenses no ha sido consistentemente más grande desde la crisis, por ejemplo.
¿Cuándo veremos un aumento permanente en las tasas de interés reales y nominales? Esto requeriría un
marcado fortalecimiento de la inversión, una marcada caída en los ahorros y un marcado descenso de la
aversión al riesgo, hechos improbables en un futuro cercano. Es posible que la recuperación de EEUU no
pueda soportar tasas significativamente más altas, teniendo en cuenta la solidez actual del dólar.
Página.com
Columnistas
- ¿ES INÚTIL LA DEVALUACIÓN?, Por Mauricio Cabrera Galvis
La devaluación del peso no era la solución para las exportaciones colombianas ni para la industria
nacional, andan diciendo quienes añoran un dólar por debajo de $2.000. Como prueba de su afirmación
citan los malos resultados del comercio exterior e industria manufacturera del primer mes de este año. A
pesar de acumular una devaluación de cerca del 25% en el último año, a las exportaciones les fue muy
mal en enero pues cayeron 40%, y aunque el derrumbe del precio del petróleo explica buena parte del
deterioro, no fue el único sector afectado pues las ventas de productos industriales cayeron 7% y las
agrícolas con excepción del café fueron 6% menos que el año pasado.
Por su parte las importaciones todavía no se frenan pues las agropecuarias crecieron 18% y las
manufactureras 5,5%, Como resultado se incrementó el déficit en el comercio exterior de estos dos
sectores, pasando de 2.700 a 3.000 millones de dólares. Si se incluyen los combustibles, pasamos de un
pequeño superávit de 190 millones de dólares el año pasado a un déficit de 1.800 millones de dólares.
La producción industrial también empezó el año mal con una disminución de 2.5% respecto del año
anterior, siendo una situación generalizada en el sector pues de 39 líneas industriales 23 registraron
caídas en la producción. Preocupantes las caídas en subsectores como productos de caucho (-31%),
vehículos (-24%), vidrio (-20%) o hilatura y textiles (-13%). Entre las muchas razones que explican esta
aparente inutilidad de la devaluación para equilibrar el comercio exterior y para estimular a los
productores nacionales se pueden señalar dos: primera, el comportamiento de la tasa de cambio de las
monedas de nuestros socios comerciales y competidores y, segunda, la inercia de los procesos
económicos y el rezago de la respuesta del comercio y la producción a los cambios de precios.
Como nuestro comercio no es solo con Estados Unidos, ni nuestros competidores son únicamente las
empresas de ese país, el hecho de que el precio del dólar haya subido más de 25% no es suficiente para
corregir el gran desequilibrio cambiario porque. En efecto, si se mira el ITCR que el índice de la tasa de
cambio ponderada del peso frente a las monedas de nuestros socios comerciales se ve que solo ha subido
10% en el último año, y que todavía está por 30% debajo (es decir revaluado) de los niveles que alcanzó
en el 2003. Lo que ha pasado es que otras monedas también se han devaluado frente al dólar.
Información de EL NUEVO DÍA de Ibagué
Página.com
Economía
- DESACELERACIÓN SÍ , RECESIÓN NO
Ante la caída de los precios del petróleo, la renta fiscal del Gobierno disminuirá notablemente. Los
primeros efectos se notaron en el PIB del cuarto trimestre de 2014. No obstante, un escenario más hostil
en términos macroeconómicos no significa de manera directa una desaceleración para la economía
colombiana. Marzo 22, 2015 - 07:01Desde mediados del año pasado, economistas y analistas del
mercado anuncian un proceso de desaceleración económica que, no sólo sufriría Colombia, sino todos los
países que, en mayor o menor medida, tienen dependencia del petróleo. Esto porque el precio del crudo
declinó su precio aceleradamente desde septiembre de 2014. A tal punto que, sobre enero de este año
tocó niveles que no se observaban desde 2009, después de la crisis de un año atrás. Es más, durante los
primeros 15 días de marzo, la cotización del petróleo en los mercados internacionales volvió a un piso de
US$53 para el Brent, referencia donde se acumula gran parte del crudo colombiano.
Este bajonazo de la industria petrolera mundial, por cuenta de la sobreoferta de Estados Unidos y la
posición no menos productora de la Opep, ha hecho que todos los analistas y bancos centrales recalculen
sus expectativas de crecimiento. A Colombia, por ejemplo, le costará $6 billones de su Plan de Desarrollo
para 2015. Y, muy probablemente, un punto porcentual de crecimiento potencial. Mientras en 2013 y el
primer semestre de 2014 desde el Gobierno nacional el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas hablaba
de una expansión de la economía colombiana en sostenida sobre 4% hasta 2016, ahora los analistas creen
que se verán cifras más recatadas, sobre el 3% y 3.5%. Claramante, como efecto de la renta que deja de
ingresar al país por la venta de crudo y una eventual caída en los niveles de producción.
¿Qué significa?
Ahora bien, esta reducción en el crecimiento de la economía, a la luz de los economistas, no es sinónimo
de crisis. El director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, indica que, justo una situación coyuntural como la
que ocurre con los precios del petróleo en otro momento de la historia económica de Colombia habría
sido devastador. A lo que el experto agrega que, justo en este momento, la complejidad y la fortaleza
ganada por el país en los últimos años le da el soporte para que el impacto por cuenta del petróleo no sea
tan fuerte. Este proceso de desaceleración no viene solo, trae consigo mucho más que una caída nominal
de la expansión potencial de la economía. Los efectos se pueden apreciar desde 2014.
El dato del Dane sobre el PIB del último trimestre del año pasado mostró que la economía venía
creciendo por encima de 4% trimestralmente y terminó el periodo octubre - diciembre en 3.5%. Entrarán
entonces a jugar elementos como la variación en el precio del dólar y la implicación del mismo sobre la
inflación, la industria y el consumo, pues asumirá un papel preponderante en las discusiones sobre lo que
sucede en materia económica.
El presidente de la firma Raddar, Camilo Herrera, asegura que este escenario mundial reorganiza el
mercado y lo que está pasando en Colombia, así como en todos los países con petróleo en sus cuentas, es
un cambio de entorno. Y es ese ajuste el que dará las pautas para competir y acomodar cargas durante
2015 y, por lo menos, hasta 2016.
Una preocupación
El escenario tributario sigue siendo un dolor de cabeza para los empresarios, y esto genera cierto nivel de
incertidumbre sobre lo que pasará en 2015 y en 2016. El presidente de Analdex, Javier Díaz, considera
que más allá de la preocupación inherente que genera un precio del petróleo tan bajo, que reduce la
posibilidad de invertir por parte del Gobierno y que modela la tasa de cambio hacia arriba, los
empresarios están preocupados por lo que significará la carga de impuestos tras la nueva reforma
tributaria y cómo afectará el 2016. Así las cosas, más allá de los movimientos del mercado, que en
muchos casos, como en el del dólar son muy poco evitables, los empresarios esperan claridad tributaria
que no ponga en riesgo sus inversiones.
La inquietud por el devenir económico es evidente entre comerciantes, industriales y en el aparato
productivo. Y aunque el escenario no se v claro, en lo que coinciden todos los expertos es en que la
economía no se contraerá. Eso sí, crecerá menos, pero crecerá y eso ya es un alivio. Hasta dónde iría el
dólar Uno de las principales causas, pero no la única, de la desaceleración por cuenta del oscuro
panorama de la industria petrolera es un desencadenado aumento del precio del dólar. Precio que, incluso,
ya tocó históricos de 2004, sobre los $2.690. Para analistas como Mauricio Cabrera Galvis, la divisa
norteamericana podría incluso tocar la barrera de los $3.000.
El economista sugiere que, a la ya evidente presión sobre el peso que causó la caída del barril de petróleo,
hay que sumarle de manera efectiva la posible salida de los capitales golondrina que habían llegado al
país como inversiones de portafolio. Solo este factor, que tiene en cuenta que en enero entraron
US$1.100 millones en inversiones de portafolio y que antes de terminar febrero salieron US$50 millones
del país, habría hecho subir en $150 la tasa de cambio. Pero la discusión sobre el dólar no acaba allí, pues
esta tasa de cambio nos ubica más cerca de nuestra realidad, nuestra moneda a $1.860 dejaba fuera de
competencia a los productores nacionales y desequilibraba a la industria, señala Camilo Herrera.
Con este nivel de devaluación, se deberán estudiar ahora, cómo responderá la industria, pues en teoría se
podría volver más competitiva; cómo será la variación en los precios y de qué forma se vería impactado
el consumo. La inflación En términos de precios, el país está experimentando un aumento constante en la
inflación, producto de varios factores, entre ellos, el clima y el precio del dólar. Para la jefe de
Investigaciones Económicas de Old Mutual, Catalina Tobón, durante el primer semestre del año se verá
un aumento progresivo del IPC, lo que la llevará al borde la meta del 4% del Banco de la República. No
obstante, comenta la experta, que sobre la segunda mitad del año el mercado se acomodará y el Índice de
Precios al Consumidor se ubicaría sobre los 3.6%.
El consumo interno Con la devaluación del peso colombiano, arrastrado en parte por la caída del
petróleo, los productos importados al país aumentan. No obstante, hay que tener en cuenta datos como los
suministrados por los analistas del Grupo Bancolombia que revelaron que sólo el 10% de la canasta de
consumo de los colombianos está representado por importados. Así las cosas, el consumo podría
desacelerarse y dejar de crecer a los niveles que lo había hecho los últimos tres años. Incluso, ese sería
uno de los factores que mermaría la expansión económica a niveles sobre 3% a 3.5% ya que el consumo
interno representa más del 60% del destino de la producción. El director de Fenalco, Guillermo Botero,
cree que el panorama no es muy bueno para el comercio con un dólar tan alto, no obstante los
comerciantes, dice, harán lo posible por mantenerse.
Información de EL DIARIO DE OTÚN de Pereira
Página.com5
Económica
- EL CAFÉ ES EL MOTOR DE LA ECONOMÍA , Por Juan M. Toro M.
Según el Boletín Económico Regional (BER) del Banco de la República, Risaralda tuvo la mayor
participación y los mayores envíos de grano el año anterior por encima de Caldas y Quindío. Ayudó que
en el cuarto trimestre de 2014, la región prosiguió con favorables resultados en las ventas externas de
café verde al registrar un ascenso de 68,4 % anual y completar cuatro trimestres de avances frente al
comportamiento de 2011 a 2013. Esta alza le permitió contabilizar US$357,6 millones en este período,
siendo Risaralda el de mayor aporte, seguido por Caldas y Quindío.
El destino más importante continuó siendo Estados Unidos, al que se exportó el 43,9 % del total de
ventas externas de café de la región y con el que se obtuvo una variación positiva de 57,6% anual,
superando los comportamientos trimestrales desde enero - marzo de 2012. En participación, se ubicó en
segundo lugar Japón y en tercero Alemania, ambos con crecimientos por encima del 100%. Así mismo,
ascendieron notablemente los valores facturados a Bélgica, Canadá y Reino Unido, comprendiendo con
los países antes mencionados un 83 % de las exportaciones de café de la región.
Región
Se destacó el alza en las ventas externas de Risaralda, departamento que además de ser el de mayor
participación en el total del Eje Cafetero, presentó un incremento de 94,4 % anual, reforzando el mayor
ritmo de avance exhibido desde el segundo trimestre de 2014 y completando un año con
comportamientos positivos después de las reducciones evidenciadas en todos los trimestres de 2013.
Estados Unidos, Bélgica y Japón mostraron variaciones significativas además de ser los tres principales
destinos del departamento con un aporte de 73 % en conjunto.
En cuanto a Caldas, que representó el 31,5 % de las exportaciones del Eje, mostró crecimiento en el
cuarto trimestre de 2014, aunque menor al del periodo precedente. Quindío aumentó en 71,4 % las
exportaciones de café verde, destacándose como el único departamento de la región que registró
incrementos durante siete trimestres sucesivos. Dicha variación no se registraba desde el segundo
trimestre de 2011, y fue impulsada principalmente por la recuperación en las ventas externas a Estados
Unidos y por los notables crecimientos con Japón, Alemania, Canadá y Reino Unido.
Volumen
Risaralda se convirtió en el de mayor participación en el volumen total exportado por el Eje Cafetero, con
el 43 %, destacándose con el aumento más alto de la región, frente a la recuperación de Quindío y la
disminución en Caldas. Los países que influyeron positivamente en el resultado de Risaralda fueron
Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Japón, hacia los cuales se envió más del 74 % del volumen de café
exportado, y revirtió con los dos últimos las reducciones del tercer trimestre del año. Quindío con el 26,8
% de volumen de café enviado al exterior por la región, cambió el resultado negativo del trimestre
precedente, retornando a los ascensos de 2013 y primera mitad de 2014. Caldas mermó en 5,7 % el
volumen exportado después de nueve trimestres de avances.
En el resultado influyó la reducción en el volumen despachado a Bélgica y Japón, además del menor
ritmo de avance con Estados Unidos hacia el cual registró una variación de sólo 0,1% en el trimestre de
análisis. Cifras US$436,9 millones las exportaciones de café de Risaralda en el 2014. 34 % crecieron las
exportaciones de grano en Risaralda el año anterior.
Página.com
Cultura
- EL MAESTRO DE LA BANDA
¿Qué le dejan 34 años en la Banda Sinfónica de Pereira? - Una experiencia increíble en el conocimiento
de la música y muchas realizaciones, en todo este tiempo felicidad por los escenarios en que tuve la
oportunidad de estar, recuerdo el viaje a España, estuvimos en Valencia, en Madrid en la Plaza de la
Reina Sofía con anécdotas que lo llenan a uno de orgullo. Toqué además en Bogotá, en Medellín, en
Paipa, en Barrancabermeja, en Cali, en Popayán, en tantos sitios y uno se da cuenta que la música es una
cosa increíble y sobre todo llegar a esos públicos y emocionar a la gente es maravilloso, para que las
generaciones entiendan que la música es importante, que tiene un despliegue muy grande hacia la
sociedad y para que los jóvenes tengan gran fortaleza de vida porque la música le da a la persona
satisfacciones, armonía y vida.
¿Por qué se hizo músico?
Nací con una sensibilidad increíble hacia la música, desde pequeño siempre quería escuchar e interpretar
algo con una flauta, un tambor, un instrumento cualquiera. En bachillerato el profesor Benjamín Cardona,
muy conocido en el medio pereirano y quien enseñaba en el colegio Juvenal Cano, llevó una flauta que
me impresionó mucho, fue tanto lo que me obsesionó que hizo una rifa, soñé que me la había ganado... y
me la gané. Y aquí estamos, fue como una premonición, son cosas que vienen de la vida, destinos que
vienen dentro del ser.
¿Qué otros instrumentos interpreta?
Con la flauta realicé muchas funciones en el país, como cuando gané el concurso nacional de Fanny
Mickey en Bogotá que interpreté con Raúl Rosero, cuando estuve en la jornada cultural José Ignacio
Perdomo, donde tuvimos una gran representación para Pereira, muchos conciertos, incluso en el teatro
Jorge Eliécer Gaitán, y en Manizales, con el Cuarteto de Flautas Dulces, música barroca y música
colombiana, hay muchos escenarios. Ya el clarinete viene a ser parte de la banda, durante 34 años fui el
clarinetista pero también tuve otra faceta importante a la que me voy a dedicar ahora y es el piano, hice
estudios con grandes maestros como Antonio Villafranca, Andrés Linero, Geert Deoux, Rodolfo
Parachini y Juan Humberto Gallego, y toqué en audiciones en el Banco de la República y en
Comfamiliar, conciertos de 8 y 10 minutos de memoria que ahora quiero retomar. Por supuesto que
siguen la flauta, el clarinete y los estudios de piano y pienso dar unas clases de música, en fin, son
muchas las actividades que puedo hacer. Hay mucho que planear, direccionar, estudiar y realizar.
¿Los directores de la banda qué le dejaron en su aprendizaje?
En cada faceta de estos 34 años hubo muchos directores y cada uno tiene un estilo al que uno como
músico se adapta, y a todos les aprendí algo, a Gerardo Patiño, José Santos, Rubo Marín, Carlos
Fernando López, Andrés Rozo, Gerald Brown, Ignacio Antonio Ríos, Miguel Casas y Louis Tillet... son
personas de inigualable calidad y con todos ellos sumé en el conocimiento de la música.
¿Qué opina de los jóvenes en la banda sinfónica?
Son de genialidad y disciplina, antes la banda municipal no tenía escuela y en Bellas Artes solo
enseñaban guitarra, piano y flauta pero instrumentos de banda no había, y a diferencia de otras capitales
aquí el tema era incipiente. Ahora tenemos escuela de música y los jóvenes tienen un nivel muy alto, la
banda es de categoría y así hay que mantenerla y proyectarla.
¿Que sintió en el homenaje?
Desde el primer instante en que pasé a despedirme de los compañeros, mucha nostalgia, se pusieron de
pie y me aplaudieron, luego me ofrecieron el concierto y uno se siente como una persona muy especial
con esas ovaciones, es una salida por la puerta grande y le doy los agradecimientos al Instituto de Cultura
y Fomento al Turismo, a su directora Adriana Vallejo de la Pava, al maestro Ignacio Antonio Ríos, a mis
compañeros, a todos los que han tenido que ver con esta oportunidad que la vida me dio porque me
apoyaron y fueron mis colegas durante todo este tiempo.
Otros artículos de interés
Información de EL ESPECTADOR
Página 6
El Salmón
El "fracking" estadounidense sigue en pie
- PELEA PETROLERA SEGUNDO ROUND, Por Camilo Vega Barbosa
La guerra de precios entre Arabia Saudita y EE.UU. llevaría a la cotización del crudo hasta los US$33.
El mundo sigue sobrepasando los efectos de la guerra de precios que Arabia Saudita le declaró a Estados
Unidos para frenar la costosa industria del fracking del país norteamericano, sólo rentable bajo precios
por encima de los US$70. La iniciativa motivó a la nación asiática a rebajar en tres ocasiones el monto al
que vende su barril de crudo, lo cual provocó que la cotización del petróleo retrocediera hasta los
US$60 a finales de 2014.
Fue un choque que debilitó de tal manera al sector que en enero de 2015 las cotizaciones de los referentes
de crudo ligero de Texas (WTI) y el del mar del norte (Brent) cayeron por debajo de los US$50. Por ello
Arabia Saudita no ha visto necesidad de suministrar más ataques. Y hasta hace poco el sector de
hidrocarburos mundial había encontrado una relativa estabilidad gracias a que la cotización del WTI
había fluctuado en torno a los US$50 y el Brent alrededor de los US$60.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) terminó con el descanso petrolero. El organismo internacional
explicó que la oferta mundial está aumentando y al tiempo la producción estadounidense no da señales de
desaceleración. Asimismo, agregó que pronto EE.UU. podría quedar sin capacidad de almacenamiento,
lo que contribuiría a ejercer más presión a la baja sobre los precios. Una situación que podría perdurar
hasta por lo menos la segunda mitad de 2015.
"La industria petrolera de Estados Unidos ha demostrado que cuenta con el músculo financiero y que es
lo suficientemente resistente como para soportar los ataques de Arabia Saudita. Los productores
norteamericanos se están adaptando a las condiciones actuales porque están optando por seguir
bombeando y almacenar su producción con el fin de esperar mejores precios de los referentes del crudo.
Sin embargo, a este ritmo sólo podrán seguir acumulando inventarios hasta mediados de 2015", afirmó
Camilo Silva, director de Análisis Técnico de Valora Inversiones.
El pronunciamiento de la AIE tuvo tal peso, que en la última semana la cotización del WTI cayó por
debajo de los US$43, un nivel que no alcanzaba desde la crisis de 2008. El mercado sabe que "no son
nada buenas las señales sobre las que advierte el organismo internacional, porque pueden implicar que la
guerra de precios podría continuar, y si se combina este efecto con la incertidumbre que hay en torno al
cambio de política monetaria de la Reserva Federal, es posible que el precio del petróleo retroceda hasta
los US$33, afirmó Juan David Bailen, analista de Casa de Bolsa.
Por su parte, Esteban González, analista de Alianza Valores, argumentó que "la nueva barrera que hay
que vigilar es la de los US$40, porque en caso de que el precio del crudo caiga por debajo de este nivel,
es probable que siga hasta los US$34. Además, si Estados Unidos llena su capacidad de almacenamiento
los contratos de los futuros de petróleo podrían perder su dinamismo y la cotización podría bajar de
manera más pronunciada".
El próximo golpe de Arabia Saudita a la industria petrolera de Estados Unidos se daría cuando vea
amenazada su participación en el mercado mundial de crudo, y cuenta con una más de un arma para
lograrlo. Por un lado está la reunión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo de
mediados de 2015, y dado que es el miembro con mayor influencia, no sería difícil coordinar un ataque
conjunto. Sin embargo, "lo más fácil para el país asiático sería bajar la tarifa a la que vende su barril de
crudo, y es una estrategia que puede hacer en cualquier momento", comentó Silva.
Colombia ha quedado en el fuego cruzado, ya que las cifras de crecimiento económico que el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó este martes muestran que la
economía se ha resentido por el declive petrolero. En el reporte se aprecia que mientras que el primer,
segundo y tercer trimestre del año que pasó crecieron 6,4, 4,3 y 4,2%, respectivamente, los últimos tres
meses de 2014 tuvieron una variación anual de 3,5%. Además, en este período la rama de minas y
canteras decreció 3,3%, y si se analiza el rubro de petróleo y gas, se encuentra que cayó 1,4% después de
haber subido 8% en el cuarto trimestre de 2013.
Información de EL TIEMPO
Página 18
Debes saber
- INDUSTRIA, LA QUE MÁS SE ESFORZÓ POR EL EMPLEO 9370517
Así se reflejó el crecimiento económico en la creación de nuevos puestos de trabajo en cada sector.
Sin importar la difícil situación que atraviesa, el sector industrial resultó siendo el que durante el año
pasado mostró un mayor esfuerzo por crear empleo.
Así lo muestran las cifras del Dane, tras la publicación, esta semana, de los datos del crecimiento del país
durante el 2014, año en el que la economía colombiana creció 4,6 por ciento, levemente por debajo del
registro del 2013, que fue del 4,9 por ciento.
Según los registros, por cada 0,1 puntos que la industria le aportó al crecimiento económico, creó 8.540
puestos de trabajo el año pasado.
En otras palabras, durante el 2014 la industria ofreció 53.000 empleos adicionales frente al 2013, pese a
que su producción casi no aumenta y solo fue 0,2 por ciento superior a la del año anterior e incluso
terminó cayendo en los últimos trimestres.
A este renglón le siguió, pero muy de lejos, el sector de servicios sociales y comunales, en el que están
las actividades del Gobierno, con 923 empleos nuevos por cada 0,1 puntos aportados al crecimiento.
En el otro extremo quedó el agro, que si bien tuvo un crecimiento en su producción durante el año de 2,3
por ciento, allí se destruyeron 54.000 empleos (-1,5 por ciento). Visto de otra manera, por cada 0,1
puntos que el agro le aporto al crecimiento total del producto interno bruto (PIB), se fueron perdiendo
1.736 puestos de trabajo.
Esto muestra que el esfuerzo de cada uno de los sectores de la economía para ofrecer nuevos empleos no
es igual y, más bien, varía de manera importante entre unos y otros.
Por ejemplo, la construcción (que incluye las grandes obras de ingeniería, así como la vivienda) fue la
rama de la economía que individualmente creció más, con 9,9 por ciento. Sin embargo, el número de
empleos nuevos estuvo por el 6,8 por ciento (con 83.000 puestos adicionales).
Los demás renglones
Al mirar las demás ramas, se ve que el índice de crecimiento de su producción versus las cifras de empleo
se comportó, en general, de forma favorable.
En todo el 2014 las actividades de servicios sociales, comunales y personales crecieron 5,5 por ciento y
en puestos, 4,1 por ciento (169.000 nuevos empleos).
A su turno, el incremento del PIB de los establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias
y servicios a las empresas fue del 4,9 por ciento y en puestos adicionales, del 4,0 por ciento (71.000).
Por su parte, el comercio, restaurantes y hoteles creció 4,6 por ciento y generó 1,4 por ciento de nuevos
empleos (82.000).
En el caso del transporte, almacenamiento y comunicaciones, cuyo PIB subió 4,2 por ciento, el empleo lo
hizo en 2,9 por ciento (50.000). Entre tanto, el suministro de electricidad, gas y agua subió la producción
3,8 por ciento el año pasado y en generación de nuevos empleos, 11,1 por ciento (12.000).
Y como era de esperarse, la crisis del sector mineroenergético se notó desde el año pasado, pues además
de tener el peor nivel de producción con una caída del 0,2 por ciento, en términos de empleo el descenso
fue del 4,2 por ciento, lo que indica 9.000 puestos de trabajo menos.
Y como ya se dijo, el campeón fue la industria. Su aumento en puestos de trabajo fue 8 veces superior al
crecimiento de su producción; mientras el sector de suministro de electricidad, gas y agua tuvo un
aumento en puestos de trabajo del triple de lo que creció su producción.
Pero en la construcción, el aumento de los empleos estuvo 30 por ciento por debajo del crecimiento.
Para el economista Jaime Tenjo, los resultados son positivos y probablemente van a mejorar.
"El empleo en los años anteriores venía creciendo en cantidad, pero la calidad se iba deteriorando. Esta
vez tenemos una mejora muy importante en la calidad, porque cuando uno mira los indicadores ve que,
por ejemplo, esta es la primera vez que el empleo de más rápido crecimiento es el asalariado, el cual está
protegido por la legislación laboral", señala.
Y aclara que, hasta el último año, el empleo por cuenta propia era el que crecía en áreas rurales con
trabajadores familiares sin remuneración, pero desde entonces el asalariado fue el que creció: "Según mis
cálculos subió un 7 por ciento, mientras que el de cuenta propia, solo el 2 por ciento", indicó.
LA CONSTRUCCIÓN SUBE MODERADA
Si bien se destacó en las cifras el crecimiento de la construcción en 2014, con 9.9 por ciento, vale decir
que ese comportamiento fue soportado por el fuerte arranque que tuvo a comienzos del año, pero se fue
desacelerando. Incluso, el Dane muestra que en el último trimestre la producción del sector cayó en
comparación con la del trimestre anterior.
EMISOR EN LA PRENSA
Sábado 21 de Marzo de 2015
EDITORIALES
PORTAFOLIO
9367577
Página 2
Fin de semana
Prospectiva
- MENSAJE DE CALMA , Por Ricardo Ávila Pinto
Los analistas estaban divididos en sus opiniones, pero la junta directiva del Banco de la República no.
Así quedó en claro el viernes, cuando dicho cuerpo votó por unanimidad mantener la tasa de interés que
les cobra a las entidades financieras por darles liquidez en el 4,5 por ciento anual.
Así, por séptimo mes consecutivo, el mensaje fue de estabilidad. En su comunicado, el Emisor señaló las
variaciones que han ocurrido en diferentes frentes a lo largo del pasado mes, pero mantuvo un tono de
calma que no pasó desapercibido por los especialistas.
En particular, las especulaciones sobre un eventual reajuste en el costo de los fondos de la entidad teman
como base el dato de inflación de febrero. En su momento, el DANE reportó que esta se había elevado a
un 4,36 por ciento anual, superando el punto más alto del rango fijado como meta.
No obstante, la explicación del Banco es una: "el incremento tuvo su origen, principalmente, en el mayor
ritmo de aumento en los precios de los alimentos, los cuales se espera que disminuyan en el segundo
semestre del año", asegura el pronunciamiento oficial. En otras palabras, la dinámica alcista debería
moderarse en un tiempo no muy lejano.
Adicionalmente complementaria, se señaló que las expectativas de los observadores no se han elevado de
manera desmedida. Debido a ello, si las apuestas son más o menos las mismas, e indican que hay la
creencia de que las autoridades tienen la situación bajo control, no hay necesidad de hacer cambios.
Lo anterior no quiere decir que todo esté bien. Aparte de que se reconoce que la economía comenzó a
desacelerarse a finales del 2014 y que esa tendencia seguirá este año, también se enfati-zó en que parte
del efecto de la caída de los precios del petróleo en el ingreso nacional es de carácter permanente.
Debido a ello, el gasto interno -ya sea público o privado- tendrá que ajustarse. Y ese apretón es el que
conduce a un pronóstico de crecimiento moderado.
Información de PORTAFOLIO
9367570
Página 1
Portada
- LA JUNTA DIRECTIVA DEL EMISOR DEJÓ QUIETAS SUS TASAS DE INTERÉS
Página 9
Economía
- BANREPÚBLICA DEJA QUIETA LA TASA EN 4,5 % 9367603
El gerente del Emisor, José Darío Uribe, dijo que hay un sesgo bajista sobre la actividad económica.
El Banco Central de Colombia dejó el viernes estable su tasa de interés de referencia en un 4,5 por
ciento por séptimo mes consecutivo, en línea con lo esperado por la mayoría del mercado y en medio de
un escenario de deterioro del crecimiento de la economía.
La decisión contó con el voto unánime del directorio de siete miembros de la autoridad monetaria.
El banco mantuvo también su proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de
entre un 2 y 4 por ciento, con un 3,6 por ciento como estimación más probable, en comparación con el
4,6 por ciento que se expandió el país en el 2014.
Pero el gerente del banco, José Darío Uribe, mencionó que existe un sesgo bajista sobre la actividad
económica, ante el alto grado de incertidumbre por la caída de los precios del petróleo que provocará un
ajuste sobre el gasto interno.
"La amplitud de ese rango indica la fuerte incertidumbre que tenemos sobre cuál va a ser el crecimiento
en el año 2015, hay algo de sesgo hacia la baja", aseguró.
"En general, el primer semestre vamos a tener un crecimiento inferior al que vamos a ver en el segundo
semestre del año", explicó.
El Emisor enfrenta el dilema de bajar la tasa para tratar de apoyar un débil crecimiento económico o
subirla para controlar unas crecientes expectativas inflacionarias, que ubicaron los precios en un 4,36
por ciento en el acumulado de los últimos 12 meses hasta febrero.
Pero Uribe enfatizó en que, a pesar de las recientes presiones alcistas en los precios, las expectativas
apuntan a que el indicador convergerá en la segunda parte del año hacia el rango meta para este año, de
entre 2 y 4 por ciento. "La junta (...) reafirma el compromiso de mantener la inflación y sus expectativas
ancladas en la meta, reconociendo que hay un incremento de naturaleza transitoria en la inflación",
precisó.
Página 2
Fin de semana
- LA ECONOMÍA CRECIÓ 4,6 % EL AÑO ANTERIOR 9367579
Los motores fueron construcción, inversión social y sector financiero.
La economía de Colombia creció 4,6 por ciento en el 2014, un dato marginalmente inferior al esperado
por el mercado, que comenzó a reflejar el impacto negativo de la debilitada industria petrolera sobre la
actividad del país.
La expansión del 2014 fue inferior a la que registró Colombia el año previo, de 4,9 por ciento. También
estuvo levemente por debajo del 4,7 por ciento que se había fijado como meta el Gobierno.
El desempeño del 2014 estuvo impulsado por la construcción, con un crecimiento de 9,9 por ciento, la
inversión social con un 5,5 por ciento, el sector financiero con un 4,9 por ciento, el comercio con un 4,6
por ciento y el sector de transporte y comunicaciones con un 4,2 por ciento, reveló DANE.
En tanto, la minería, que incluye el petróleo, se contrajo un 0,2 por ciento en el año, al tiempo que la
industria creció un tímido 0,2 por ciento y el sector agropecuario se expandió un 2,3 por ciento, precisó el
informe.
DESACELERACIÓN
En el cuarto trimestre del año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) se desaceleró a un 3,5 por ciento,
con respecto al mismo lapso del 2013, cuando alcanzó un 6,1 por ciento, ubicándose como el periodo
más débil durante el año. El comportamiento entre octubre y diciembre fue inferior al 4 por ciento que
esperaban los analistas. Las cifras reflejaron el impacto de la crisis de la industria petrolera, la mayor
generadora de divisas del país.
Para los analistas, el Banco Central se encuentra en un dilema entre la desaceleración económica, que se
acentuaría a un 3,6 por ciento en el 2015, y un incremento en las expectativas inflacionarias y las
presiones de la depreciación del peso.
Información de EL ESPECTADOR
Página 10
Negocios
- EMISOR DEJÓ LAS TASAS EN 4,5% 9367662
"A finales de 2014 la economía colombiana se desaceleró, partiendo de un nivel de producto cercano a la
plena utilización de la capacidad productiva. Se espera que la desaceleración continúe en 2015. La
inflación aumentó principalmente por factores transitorios y sus expectativas se sitúan por encima del
3%. Puesto que parte de la reducción de los precios del petróleo y del ingreso nacional es de naturaleza
permanente, el gasto interno de la economía debe ajustarse", resumió la junta directiva del Banco de la
República tras concluir, en su reunión, que consideraba apropiado no alterar la tasa de referencia y por
eso la dejó en 4,5%.
Página 10
Negocios
La TRM cerró por debajo de los $2.600
- ¿EL DÓLAR SEGUIRÁ INDOMABLE ?, Por Camilo Vega Barbosa
Mientras no haya sorpresas con el petróleo y con la Reserva Federal, la tasa de cambio se estabilizaría
a niveles cercanos a los $2.500.
A pesar de que la volatilidad en los mercados ha sido una constante desde que comenzó la caída del
precio del petróleo, en agosto de 2014, la incertidumbre generada no ha sido la suficiente como para dejar
de sorprenderse por los movimientos que está haciendo la tasa de cambio colombiana. Para cualquier
inversionista presenta dificultades hacer estrategia con un precio del dólar que se mueve en un rango de
más $100 por semana.
Entre el 9 y el 13 de marzo el dólar escaló $100 y superó los $2.600, un nivel que no alcanzaba desde
2006. Además, al comienzo de esta semana la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ascendió hasta
los $2.687, pero el anuncio de la Reserva Federal sobre su cambio de posturas en torno al levantamiento
de su tasa de interés provocó que ayer la divisa cerrara a $2.572.
"El precio del petróleo y el cambio de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados unidos
son los factores que están produciendo estos niveles de volatilidad en la tasa de cambio colombiana. El
dólar ha demostrado que puede ascender hasta niveles de $2.700 o más, pero consideramos que el peso
está sobre-devaluado, porque el nivel de equilibrio de la TRM debería estar en el rango de los $2.450 y
los $2.500", explicó Camilo Pérez, analista del Banco de Bogotá.
Felipe Campos, analista de Alianza Valores, indicó que "mientras no haya nuevas sorpresas con el
petróleo, el comunicado de la Fed advirtiendo que será cauta a la hora de subir su tasa de interés podría
traer la calma una vez más a los mercados de capitales del mundo. Lo cual permitirá que la tasa de
cambio suavice su crecimiento y retorne al rango de los $2.500 y $2.600".
El retorno de la estabilidad podría ser beneficioso para los activos locales. Es un fenómeno que tiende a
favorecer las acciones bursátiles, dado que los inversionistas extranjeros, que tienen cerca del 25% de
participación en la Bolsa de Valores de Colombia
(BVC), ven beneficiadas sus rentabilidades cuando el peso se fortalece.
Por su parte Juan David Bailen, analista de Casa de Bolsa, advirtió que "la volatilidad podría regresar en
cualquier momento, debido a que las dos principales fuentes de incertidumbre todavía no desaparecen. En
su comunicado la Fed sugirió que el levantamiento de la tasa de interés dependerá de los datos
económicos estadounidenses, por lo que los próximos reportes de inflación y empleo podrían traer de
nuevo la volatilidad. Además, el sector petrolero sigue presentando dificultades porque, aun bajo los
precios actuales, los productores estadounidenses siguen bombeando crudo, manteniendo los excesos de
oferta".
La volatilidad podría regresar en cualquier momento, debido a que las dos principales fuentes de
incertidumbre todavía no desaparecen".
Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa.
Información de EL TIEMPO
Página 14
Debes saber
- EMISOR NO VISLUMBRA UN AJUSTE DE TASAS ANTES DEL SEGUNDO SEMESTRE 9367953
Pese al efecto del paro camionero, la inflación se moderaría a partir de julio. Tasa de intervención sigue
en 4,5 % no hay medidas para el dólar.
Los miembros de la junta directiva del Banco de la República confían en que las presiones actuales que
hay sobre el costo de vida se disiparán en los próximos meses, por lo que decidieron dejar quieta, en 4,5
por ciento, la tasa de intervención del mercado en su reunión de ayer.
La decisión estuvo en línea con lo esperado por la mayoría de analistas, muchos de los cuales
coincidieron en que apresurarse a subir la tasa, en medio de la coyuntura actual, no sería la mejor
decisión del banco, sobre todo si a la vuelta de un par de meses la inflación comienza a ceder.
"Con base en la estimación del equipo técnico del Banco de la República, la junta considera que la
inflación convergerá a su meta en el horizonte de política. Esta convergencia se iniciará a partir del
segundo semestre de 2015", dijo José Darío Uribe al término de la reunión del banco.
Con una inflación de 4,36 por ciento anual a febrero y señales claras de pérdida de dinámica de la
economía, algunos analistas sugirieron incluso que veían un ajuste al alza de 50 puntos básicos, al 5 por
ciento, en la tasa del Emisor.
José Vicente Romero, economista de BBVA Research, cree que la posición de la junta hacia adelante
seguirá siendo complicada y cualquier decisión futura dependerá de varios factores. "Es importante
resaltar que la naturaleza del choque actual de términos de intercambio pone al banco en una difícil
situación. Aunque es claro que los menores términos de intercambio generarán una disminución
importante en el crecimiento del PIB, una depreciación significativa de la tasa de cambio y una
transmisión de esta ultima hacia la inflación durante el año, la reacción de política monetaria dependerá
de un conjunto amplio de elementos que deben ser evaluados", dice.
Hay tranquilidad
Aunque el análisis de las distintas variables de la economía seguirá siendo una prioridad para el Emisor,
tanto el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, como el gerente del banco confían en que los factores
que ponen en riesgo el cumplimiento de las metas se irán diluyendo a medida que avance el año. "Los
colombianos pueden estar tranquilos de que los precios no se van a disparar, que la inflación se
mantendrá en el rango meta y que el crecimiento de la economía seguirá siendo positivo. Con esa
dinámica, el desempleo bajará más, mientras los ingresos de los hogares aumentarán. La economía
colombiana está bien enrutada y puede asimilar la caída en los precios del petróleo", señaló Cárdenas. El
gerente del Emisor confía en que se cumplirá la meta de crecimiento, que se revisó a un rango entre 2 y 4
por ciento, con 3,6 por ciento como el dato más probable.
No descartó que el paro camionero, que duró cerca de un mes, tenga un impacto negativo sobre los
alimentos, pero confió en que una vez normalizadas las operaciones de los agricultores, los precios
retornarán a la normalidad.
"Dados los datos de crecimiento del cuarto trimestre del 2014, es muy probable que tengamos una menor
dinámica en el primer semestre, pero sin duda la del segundo periodo del año será mayor", dijo.
En cuanto a la devaluación del peso y una posible venta de reservas internacionales para frenarla, recalcó
que una decisión de este corte u otra que implique la combinación de ajuste de tasas solo se tomaría si los
efectos del disparo de la tasa de cambio se trasladan a la inflación, al punto que pongan en riesgo el
cumplimiento de esa meta. Por ahora, la situación no se está dando.
Por último, el ministro de Hacienda descartó cualquier posibilidad de un nuevo recorte del gasto debido a
la coyuntura petrolera, frente a la cual ya hay una estrategia en marcha.
Página 23
Debes leer
El manejo de la economía
- MUCHA GENTE OPINA ; NADIE ESCUCHA , Por Carlos Caballero Argáez
Mi amigo el exministro Rudolf Hommes se quejó, con razón, de que la discusión sobre la política
económica, rica y agitada en otros tiempos, "se ha desvanecido". La verdad es que en épocas pasadas,
con información atrasada y pocos medios, el debate sobre el manejo de la economía colombiana era
mucho más interesante que lo que es hoy en día.
No por falta de información. Ni porque el Ministro de Hacienda o el gerente del Banco de la República
no sean entrevistados en los medios, ni por ausencia de analistas en internet o de columnistas en la
prensa. Por el contrario. El problema es el "diálogo de sordos": mucha gente opina, pero nadie escucha.
La noticia económica de esta semana fue el crecimiento del PIB del año pasado, que resultó un poco
inferior al que proyectaban el Gobierno y los analistas -4,6 por ciento-. Si bien la cifra sobresale en
América Latina y el resto del mundo, señala la desaceleración que se registró en la actividad productiva a
lo largo del año, desde el segundo trimestre, cuando el ritmo cayó a 4,3 por ciento, para terminar en el
cuarto en 3,5.
Los analistas anotan que en el 2015 el crecimiento se ubicará más o menos en este nivel y que en el 2016
se elevará, confiando en que el precio internacional del petróleo suba. Pero, parafraseando a Hommes,
¿hay algún cambio en la política para amortiguar el golpe? ¿No será el momento de aprovechar el nivel
de la tasa de cambio para emprender nuevas reformas económicas?
Es claro que el peso se había revaluado en exceso y era necesario que se corrigiera ese desequilibrio. Pero
de ahí a pensar que, por sí sola, la devaluación arreglará la economía hay bastante trecho.
Primero, porque la base exportadora colombiana se concentró en el petróleo y el carbón, y diversificarla
va a tomar tiempo y algunos cambios de fondo (educación, infraestructura y emprendimiento). Segundo,
porque el mundo anda mal, en particular los países de América Latina. Tercero, porque las devaluaciones
abruptas tienen efecto sobre la inflación y las expectativas de inflación. Y preocupa que a la
devaluación se sumen las malas cosechas agrícolas y el paro de los camioneros para atentar contra las
expectativas, que son el indicador clave de la política monetaria y el manejo de las tasas de interés.
Adicionalmente, las trabas a la importación de alimentos son enormes -porque su producción continúa
protegida-, lo que impide ampliar la oferta rápidamente.
Las tasas de interés pueden subir si continúa la devaluación, si se modifican las expectativas y si el
Banco de la Reserva Federal, en Estados Unidos -como es muy probable-, decide elevarlas en el segundo
semestre del año. Un alza de las tasas afectaría el crecimiento en Colombia y, por tanto, la proyección de
la leve recuperación en el 2016.
El análisis anterior debe complementarse con dos elementos de la macroeconomía sobre los cuales se ha
llamado ya la atención (ver las columnas recientes de Armando Montenegro en El Espectador), pero que
nadie quiere discutir: el incremento del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos por el
desequilibrio comercial y el de la cuenta de servicios, que, de no financiarse con inversión extranjera
directa, le crean mayor volatilidad y vulnerabilidad al peso frente al dólar. Y las dificultades fiscales, que
deberían llevar al Gobierno a ser mucho más selectivo en el gasto público y a escoger muy bien sus
prioridades de inversión.
Bienvenido un debate de altura intelectual que permita mirar hacia adelante con realismo, que genere
opciones de política económica y que, por sobre todo, aclare a las autoridades y a los colombianos por
cuál camino debe ir el país en un período tan difícil como el que se vislumbra.
Bienvenido un debate de altura intelectual que genere opciones de política económica y que aclare por
cuál camino debe ir el país en un período tan difícil como el que se vislumbra.
Página 2
Bogotá
- A REMODELACIÓN , SEIS SITIOS EMBLEMÁTICOS, Por Lucevín Gómez E.
Al parque Santander le levantarán el piso. Habrá obras también en la plazoleta Él Rosario, parques Las
Cruces y Los Mártires y el Eje Ambiental.
El olor a orines que despide el histórico parque Santander, en el corazón de Bogotá, no se extingue ni con
los aguaceros. Su pestilencia queda ahí, empozada entre los huecos de un piso descuidado y desnivelado
por las raíces de los árboles del lugar. Es un espacio abandonado hace varias décadas.
Esta, que fue la antigua plaza de yerbas en la época de la Colonia, donde se comercializaban frutas,
hortalizas, animales y víveres, es hoy el espacio para la venta y consumo de otro tipo de hierba: la
marihuana. Y desde muy temprano.
Pero este escenario histórico, que hoy encuentran transeúntes y turistas, con el que conviven a diario
empleados de las oficinas vecinas, vendedores ambulantes, indigentes y consumidores de droga que
despiertan en las sillas del parque, será finalmente sometido a remodelación. A un cambio extremo.
Las obras que se harán en esta plaza forman parte del plan de revitalización del centro tradicional de
Bogotá, que el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), esta vez, concentrará en cinco sitios
emblemáticos de la ciudad: además del Santander, en la plazoleta El Rosario y los parques de Las Cruces,
Los Mártires y Los Periodistas.
También les 'meterá la mano' a los andenes, cunetas y cañuelas por donde Rogelio Salmona puso a correr
el agua en descenso, en la avenida Jiménez.
De acuerdo con la directora del IDPC, María Eugenia Martínez, los trabajos de remodelación,
mantenimiento e interventorías tendrán un costo que supera los 3.000 millones de pesos.
De este total, alrededor de 1.798 millones de pesos valdrán los arreglos y cambios que se efectuarán en
los cinco parques y la plazoleta. Otros 1.032 millones de pesos financiarán la intervención en el Eje
Ambiental.
Son remodelaciones que les cambiarán la cara a unos 60.000 metros cuadrados que cubren estos espacios
públicos, altamente transitados.
Martínez expresó que las primeras obras ya comenzaron, en el parque Los Periodistas. Luego, iniciarán
trabajos, progresivamente, en el Eje Ambiental (esta semana), la plazoleta El Rosario (30 de marzo), el
parque Los Mártires (13 de abril), el parque Las Cruces (primero de mayo) y el parque Santander (6 de
mayo).
El cambio, en Santander
Al parque Santander, que en el siglo XVI se le conoció también como plazuela de San Francisco -porque
alrededor de la plaza se instalaron, por un tiempo, las órdenes religiosas de San Francisco y Santo
Domingo-, la última remodelación se la hicieron, al parecer, hacia 1960, según los registros encontrados.
Hoy, el diagnóstico del lugar, que tiene ahora como vecinos al Banco de la República y al Museo del
Oro, es lamentable: con adoquines en varios sectores fracturados, el piso de mármol y traventina en mal
estado, sumideros taponados por basuras, mobiliario saqueado o roto y todos los asientos, muros y la
escultura de Francisco de Paula Santander, garabateados.
Para mejorarle la cara al parque, remodelarán y nivelarán el piso, reemplazarán los árboles por plantas de
jardín, quitarán los cerramientos de las zonas verdes, arreglarán las escalinatas, bancas e iluminación, le
harán limpieza a la fuente de agua verdosa y, por último, lavarán el área, para quitarle el hedor del orín.
Así esperan que este sitio deje de ser un baño público más en el centro de la ciudad.
Información de LA REPÚBLICA
Página 1
Portada
Hacienda. Emisor descarta efectos del paro camionero en la inflación a largo plazo
- BANCO DE LA REPÚBLICA MANTIENE LAS TASAS Y PIDE AJUSTES EN EL GASTO INTERNO
Como lo esperaba el mercado, el Banco de la República volvió a dejar quietas las tasas de interés de
intervención en 4,5%. Según el gerente del Emisor, José Darío Uribe, para tomar esta decisión se
tuvieron en cuenta factores como que el crecimiento del cuarto trimestre de 2014 fue débil, o que la
inflación de febrero fue una sorpresa al alza.
Además de eso, Uribe reveló que las proyecciones iniciales del Emísor muestran que este primer
semestre del año tendrá un crecimiento débil, aunque en la segunda parte de 2015 la economía se
recuperaría.
En este panorama de desaceleración, el Emisor dijo que espera "ajustes en el gasto interno".
A esta idea, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el Gobierno no planea hacer más
recortes al gasto, y que la caída en la renta petrolera fue cubierta con más impuestos, menos gasto y más
deuda pública.
Página 2
Economía
Hacienda. Analistas creen que el Emisor mandó mensaje de tranquilidad y que es urgente la tributaria
EL BANCO DE LA REPÚBLICA DEJÓ SUS TASAS QUIETAS Y ESPERA AJUSTE EN EL GASTO
INTERNO, Por Mario Chaves Restrepo
Desde agosto las tasas de interés del Banco de la República están en 4.5%, y en la reunión de la junta
de marzo volvieron a quedar inalteradas. Aunque los analistas creen que el Emisor le dio al mercado un
mensaje de tranquilidad al no realizar cambios en su política, el gerente de la entidad, José Darío Uribe,
dijo que espera que el crecimiento de la economía sea débil en el primer semestre (con recuperación en la
segunda mitad del año), y que ante el menor dinamismo de la economía espera que haya un ajuste en el
gasto interno.
Tras la reunión de la junta directiva del Emisor, el primer anuncio de Uribe fue que las tasas de interés
de intervención se quedarían quietas al menos otro mes. Para el exministro de Hacienda Roberto
Junguito, estatué la decisión correcta y el Emisor mandó un mensaje de tranquilidad al mercado. En la
misma línea, la exdirectora del Departamento Nacional del Planeación (DNP) Cecilia López, explicó que
la decisión del Emisor fue correcta al tener enfrentados el crecimiento y la inflación.
"A mí me parece que el Banco está en una situación muy difícil. Es un momento en el que si baja las
tasas, incentiva la inversión local, pero corre peligro la inflación, y si las sube, podría atraer más capital
extranjero, lo que traería más devaluación e inflación. Creo que hizo bien en mantener la tasa", dijo
López.
Además de anunciar que dejará quietas las tasas, Uribe también advirtió que el crecimiento económico en
la primera parte del año será débil, aunque cree que se recuperará en la segunda mitad de 2015 y en ese
contexto, el gerente del Banco de la República dijo que aguarda por más ajuste en el gasto interno.
Al respecto el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, fue claro en decir que no esperan hacer más
recortes este año, y que la caída en la renta petrolera (pasará de $24 billones en 2013 a $9 billones en
2015) fue cubierta con más impuestos, menor gasto y mayor deuda pública.
Sobre esto el exdirector del DNP Hernando José Gómez, explicó que el Gobierno necesariamente tendrá
que recortar sus gastos. "Para cubrir la caída de cerca de $14 billones en la renta petrolera, hay dos
opciones, más deuda y/o menos gasto. El ministro Cárdenas ya dijo que no se quiere endeudar más de
0,5% del PIB, unos $4 billones o $5 billones, lo que quiere decir que, necesariamente , el resto de ese
hueco lo tendrá que rellenar con más recortes en el gasto", aseguró.
Para el rector del la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, aún hay margen para recortar el
gasto, aunque se debe cuidar la inversión. "Lo fácil es hacer lo que hizo el Gobierno y controlar
inversión, pero esta es la que genera crecimiento a mediano y largo plazo. Lo que tiene que hacer el
Ejecutivo es identificar fuentes de gasto público que puedan ser controladas", indicó.
Es urgente la nueva reforma tributaria
Ante las expectativas del Banco de la República de que se reajuste el gasto interno, aunque los analistas
concuerdan, creen que el problema es de dónde conseguir los recursos. Siendo así, el rector de la
Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, dijo que el principal inconveniente que tendrá el país en
los próximos años será en materia fiscal, y la exdirectora del Departamento Nacional de Planeación
Cecilia López Montano aseguró que en ese sentido es necesaria la nueva reforma tributaria. "Yo no sé de
dónde van a sacar recursos (el Gobierno) para sus programas. La única posibilidad real es la de la
reforma tributaria, y tienen que poner a pagar a los ricos, no se puede recargar a la industria y ojo con el
IVA" expresó.
HERNANDO JOSÉ GÓMEZ
EXDIRECTOR DEL DEPTO. NACIONAL DE PLANEACIÓN
"El ministro dijo que no quería endeudarse más de 0,5% del PIB para cubrir la caída de la renta petrolera,
le toca llenar el resto con recortes de gasto".
CECILIA LÓPEZ MONTANO
EXDIRECTORA DEL DEPTO. NACIONAL DE PLANEACIÓN
"Si baja las tasas, incentiva la inversión local, y si las sube, podría atraer más capital extranjero, con más
devaluación e inflación".
Información de EL NUEVO SIGLO
9368093
Página 1
Portada
- EMISOR MANTIENE INTERESES EN 4,5% 9368093
Banco de la República decidió sostener la meta de inflación promedio.
Página 10-B
Economía
Junta directiva no modificó la tasa de intervención
- BANCO DE LA REPÚBLICA MANTUVO INTERESES EN 4,5% 9368172
El Emisor decidió sostener la meta de inflación promedio en 3% para este año
LA JUNTA Directiva del Banco de la República, decidió mantener la tasa de intervención en 4,5%, en
su reunión mensual. Los directivos del Emisor consideraron que aunque existen presiones de inflación
en el corto plazo, van a mantener la meta prevista para final de este año en 3 por ciento.
El gerente del Banco Central, José Darío Uribe, dijo que "la inflación al consumidor en febrero
alcanzó 4,36%, cifra superior a la proyectada por el promedio del mercado y por el equipo técnico del
Banco. El incremento tuvo su origen, principalmente, en el mayor ritmo de aumento en los precios de los
alimentos los cuales se espera que disminuyan en el segundo semestre del año, seguido por el incremento
de los precios de los bienes transables. El promedio de las medidas de inflación básica se situó en
3,53%".
Indicaron los directivos que con base en la estimación del equipo técnico del Banco de la República, la
Junta considera que la inflación convergerá a su meta en el horizonte de política. Esta convergencia se
iniciará a partir del segundo semestre de 2015. Asimismo, las expectativas de inflación de los analistas a
diciembre de 2015, se sitúan en 3.65% y a marzo y diciembre de 2016 permanecieron relativamente
estables y cerca del 3%. Las que se derivan de los papeles de deuda pública aumentaron y continúan en la
mitad superior del rango meta.
En 2014 el crecimiento de la economía colombiana (4.6%) fue menor que el proyectado por el Banco de
la República (4.8%), mientras que el de 2013 fue revisado de 4.7% a 4.9%. Por su parte, la expansión
del PIB en el cuarto trimestre de 2014 (3.5%) se situó en la parte baja del rango de pronóstico del equipo
técnico del Banco.
Para 2015 se espera un crecimiento del PIB real entre 2% y el 4%, con 3.6% como cifra más probable. El
menor crecimiento esperado refleja el efecto negativo de la caída de los precios del petróleo sobre el
ingreso nacional, las exportaciones y la inversión. La amplitud del rango de pronóstico refleja el alto
grado de incertidumbre.
La devaluación del peso refleja el fortalecimiento general del dólar, los efectos de la caída del precio del
petróleo y el tamaño del déficit de la cuenta corriente. La devaluación representa un estímulo para las
exportaciones y los sectores que compiten con importaciones y contribuye a moderar el impacto negativo
del precio del petróleo sobre las cuentas fiscales y externas. Asimismo, incrementa los precios en el corto
plazo, en especial de los bienes transables.
Sostienen los directivos que a finales de 2014 la economía colombiana se desaceleró, partiendo de un
nivel de producto cercano a la plena utilización de la capacidad productiva. Se espera que la
desaceleración continúe en 2015. La inflación aumentó principalmente por factores transitorios y sus
expectativas se sitúan por encima del 3%.
Puesto que parte de la reducción de los precios del petróleo y del ingreso nacional es de naturaleza
permanente, el gasto interno de la economía debe ajustarse. La Junta continuará haciendo un seguimiento
del tamaño de dicho ajuste y de su coherencia con el nivel de ingreso de largo plazo y la estabilidad
macroeconómica.
Información de EL PERIÓDICO
Página 15
Economía
- SE MANTIENE 9367775
El Banco de la República, cuyo gerente es José Darío Uríbe, decidió mantener la tasa de interés de
intervención en 4,5%. Además, en 2014 el crecimiento de la economía fue de 4.6%, menor que el
proyectado por el Emisor, estimado en 4.8%.
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página 19
Economía
- EL EMISOR ESPERA QUE SANTOS LE BAJE AL GASTO, Por Mario Chaves Restrepo
Desde agosto las tasas de interés del Banco de la República están en 4,5 por ciento, y en la reunión de
la junta de marzo volvieron a quedar inalteradas. Aunque los analistas creen que el Emisor le dio al
mercado un mensaje de tranquilidad al no realizar cambios en su política, el gerente de la entidad, José
Darío Uribe, dijo que espera que el crecimiento de la economía sea débil en el primer semestre (con
recuperación en la segunda mitad del año), y que ante el menor dinamismo de la economía espera que
haya un ajuste en el gasto interno.
Tras la reunión de la junta directiva del Emisor, el primer anuncio de Uribe fue que las tasas de interés
de intervención se quedarían quietas al menos otro mes. Para el exministro de Hacienda Roberto
Junguito, esta fue la decisión correcta y el Emisor mandó un mensaje de tranquilidad al mercado. En la
misma línea, la exdirectora del Departamento Nacional del Planeación (DNP) Cecilia López, explicó que
la decisión del Emisor fue correcta al tener enfrentados el crecimiento y la inflación.
"A mí me parece que el Banco está en una situación muy difícil. Es un momento en el que si baja las
tasas, incentiva la inversión local, pero corre peligro la inflación, y si las sube, podría atraer más capital
extranjero, lo que traería más devaluación e inflación. Creo que hizo bien en mantener la tasa", dijo
López.
Además de anunciar que dejará quietas las tasas. Uribe también fue claro en señalarle al gobierno que
"puesto que parte de la reducción de los precios del petróleo y del ingreso nacional es de naturaleza
permanente, el gasto interno de la economía debe ajustarse".
Al respecto el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, fue claro en decir que no esperan hacer más
recortes este año, y que la caída en la renta petrolera (pasará de 24 billones de pesos en 2013 a 9 billones
en 2015) fue cubierta con más impuestos, menor gasto y mayor deuda pública.
Sobre esto el exdirector del DNP y excodirector del Emisor, Hernando losé Gómez, explicó que el
Gobierno necesariamente tendrá que recortar sus gastos.
"Para cubrir la caída de cerca de 14 billones de pesos en la renta petrolera, hay dos opciones, más deuda
y/o menos gasto. El ministro Cárdenas ya dijo que no se quiere endeudar más de 0,5 por ciento del P1B,
unos 4 o 5 billones de pesos, lo que quiere decir que, necesariamente, el resto de ese hueco lo tendrá que
rellenar con más recortes en el gasto", aseguró.
Para el rector del la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, aún hay margen para recortar el
gasto, aunque se debe cuidar la inversión. "Lo fácil es hacer lo que hizo el Gobierno y controlar
inversión, pero esta es la que genera crecimiento a mediano y largo plazo. Lo que tiene que hacer el
Ejecutivo es identificar fuentes de gasto público que puedan ser controladas", indicó
NUEVA REFORMA TRIBUTARIA
Ante las expectativas del Emisor de que se reajuste el gasto interno, los expertos creen que hay que
conseguir más fuentes de recursos. La exdirectora de Planeación Nacional, Cecilia López, dijo que es
necesaria la nueva reforma tributaria. "Yo no sé de dónde van a sacar recursos (el Gobierno) para sus
programas. La única posibilidad real es la de la reforma tributaria, y tienen que poner a pagar a los ricos,
no se puede recargar a la industria y ojo con el IVA", expresó.
Información de EL HERALDO de Barranquilla
9368608
Página 1-B
Economía
El Emisor proyecta un crecimiento económico en 2015 de 3,6%.
- BANCO DE LA REPÚBLICA MANTIENE TASA EN 4,5% 9368608
Devaluación del peso favorece a exportadores.
Luego de ratificar la desaceleración de la economía nacional registrada a finales de 2014 y concluir que
esta tendencia se mantendrá en 2015, la junta directiva del Banco de la República determinó no
modificar la tasa de interés y la dejó en 4,5%.
Durante siete meses el banco ha mantenido estable la tasa y la decisión adoptada durante la reunión de
ayer coincidió con las proyecciones de los analistas.
La junta del Emisor precisó que el aumento de la inflación, que acumulado a febrero llegó a 4,36%, se
presentó como resultado de factores transitorios como el aumento en los precios de los alimentos y de los
bienes transables.
El banco indica que la reducción de los precios del petróleo y del ingreso nacional seguirán y por ello el
gasto interno de la economía deberá ajustarse.
Señala que la devaluación representa un estímulo para las exportaciones y los sectores que compiten con
las importaciones, además de contribuir a mitigar el impacto negativo de la caída del precio del petróleo
sobre las cuentas fiscales y externas. También impulsa un aumento en los precios.
Las proyecciones de crecimiento económico del banco para 2015 se ubican en un rango entre 2% y 4%, y
da 3,6% como cifra más probable. Este menor crecimiento económico sería consecuencia del efecto
negativo de la caída de los precios del petróleo sobre el ingreso nacional, las exportaciones y la inversión.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el gerente general del Banco de la República, José
Darío Uribe.93
Información de EL UNIVERSAL de Cartagena
9369620
Página 14
Costa Caribe
En Sucre
- LIGA DE SÓFTBOL TIENE NUEVA PRESIDENTE , Por Ángel Miguel Pérez
De manera unánime fue elegido el nuevo órgano de administración que regirá los destinos de la Liga de
Sóftbol del departamento de Sucre durante los próximos cuatro años.
A su vez, la nueva junta directiva de la rectora mariscal de la pelota blanda, quedó encabezada por la
reconocida líder deportiva Diana Gulfo Caballero, quien venía trabajando como secretaria.
Diana Gulfo Caballero pasó a reemplazar en la Presidencia a Nayibe Padilla Villa, quien no podía aspirar
a otro cuatrienio, de acuerdo a los estatutos, pues ya había sido Presidente durante varios periodos.
El nuevo órgano de administración fue apoyado de manera unánime por los veinte clubes afiliados a la
Liga de Sóftbol de Sucre que participaron en la elección.
Tras el proceso eleccionario, celebrado en el auditorio Fortunado Chadid de la Gobernación de Sucre, los
dignatarios también se repartieron los cargos.
En vicepresidencia quedó la periodista Beatriz Diego; como secretaria, la exgerente de Inder-Sucre, la
abogada Johana Martínez; como tesorera. Jazmín Castiblanco, y como vocal, el pensionado por
Banrepública, Jorge Náder.
"Acojo los hilos de esta Liga teniendo como meta fundamental el fortalecimiento y masificación del
sóftbol en todas sus ramas y categoría, ya sea de alto rendimiento o del nivel recreativo", expresó Diana
Gulfo caballero.
Información de VANGUARDIA LIBERAL de Bucaramanga
Página 3-A
Bucaramanga
- CONCIERTO 9369996
Con la presentación de la agrupación 'El Barbero del Socorro', el próximo 25 de marzo, a las 7:00 p.m. en
el auditorio mayor de la UNAB, se iniciará la temporada de Conciertos del Banco de la República.
9370016
Página 5-A
Economía
En su última reunión
- EMISOR DEJA LA TASA DE INTERÉS EN 4,5% Y PREVÉ DESACELERACIÓN
Para el Banco de la República, la desaceleración que sufrirá el país es evidente. El escenario
macroeconómico indicaría que el crecimiento de la economía nacional rondaría el 3,6%.
La junta directiva del Banco de la República decidió de manera unánime, mantener inalterada su tasa de
interés de intervención en 4,5%.
Esto fue revelado tras la reunión llevada a cabo ayer y con la cual el Emisor cumplió con las expectativas
del mercado.
La mayor motivación de los analistas para pensar que el Banco de la República podía aumentar tasas en
marzo era la inflación, a lo que el gerente del Emisor, José Darío Uribe, contestó que si bien la cifra de
IPC a febrero superó la proyectada por el mercado y se ubicó en 4,36%, se espera que en el segundo
semestre se modere y se sitúe al final del año sobre 3,53%.
El Banco tiene claro que la inflación al segundo mes del año estuvo jalonada en gran medida por el
incremento de los alimentos. Tanto así que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, subrayó que el
aumento en el precio del arroz representó el 50% del índice de Precios al Consumidor en el segundo mes
del año.
A juicio de la junta directiva del Banco de la República, la inflación generada hasta ahora tiene su
origen en factores transitorios, por lo cual sus expectativas están sobre el 3%.
Cabe recordar que el rango de la inflación proyectada por el Emisor para 2015 es de entre 2% y 4%.
Sobre el paro camionero, el Banco considera que sí tendrá un impacto sobre el IPC, pero es un escenario
que se normaliza a corto plazo.
Y, ¿cómo crecerá el país?
Tras conocer los datos del PIB para el año pasado revelados esta semana por el DANE, el Banco de la
República aseguró que espera un crecimiento en 2015 en un rango entre 2% y 4%, con una cifra
probable cercana al 3,6%.
Según José Darío Uribe, esto se generará como consecuencia del efecto negativo de la caída de los
precios del petróleo sobre los ingresos nacionales.
No habrá intervención
El Emisor informó que si se viera comprometida la meta de inflación por cuenta de la transferencia de la
devaluación de manera muy fuerte a las precios a los consumidores o esta amenazara la estabilidad
financiera del país, se podrían tomar medidas para intervenir la tasa de cambio. No obstante, señaló el
Gerente del Banco, el comportamiento del dólar tiene unas causas claras y la elasticidad del rango en que
se está moviendo le ha ayudado al país a mejorar niveles de competitividad y a amortiguar los efectos del
mercado internacional.
El 'efecto' Fed
De igual forma, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó que los mensajes enviados desde
Estados Unidos son optimistas y eso le sirve a Colombia, pues "un mejor desempeño de esa economía le
da oportunidades al país para mejorar sus exportaciones".
Información de LA OPINIÓN de Cúcuta
9370052
Página 10-A
Económica
- EMISOR ESPERA UNA INFLACIÓN DE 3,65% 9370052
En la junta directiva del Banco de la República decidió, de manera unánime, mantener estable la tasa de
interés.
De acuerdo con el gerente del Emisor, José Darío Uribe, "el crecimiento de la economía fue menor al
esperado (4,6%).
Además, explicó que la inflación en febrero (4,36% anual) creció por factores transitorios, que
desaparecerán en la segunda parte del año. Indicó que los analistas esperan una inflación de 3,65% anual.
Sobre el paro de camioneros, Uribe expresó que podría tener un impacto a corto plazo en los precios de
los alimentos, pero que "los más afectados son los productores".
También expresó que la devaluación permite moderar el efecto de la caída en los precios del petróleo, y
que, por ahora, no se intervendrá el mercado.
"Las devaluaciones se transfieren al IPC, y su transferencia toma tiempo. Una de las razones de eso es
que en un sistema de tasa de cambio flexible, la tasa de cambio fluctúa, y en los últimos días, hemos visto
apreciación del peso, y esa clase de fenómenos hacen que no se traslade la devaluación a la inflación",
indicó Uribe.
9370107
Página 4-B
Cultural
- MUSEO DIGITAL 9370107
El Banco de la República presentó su colección de arte en linea, proyecto que puso al servicio de los
colombianos y del mundo más de 5.000 obras. Para acceder al museo digital debe ingresarse a: http://
www.banrepcultural.org/coleccion-de-ar-te-banco-de-la-republica/.
Página 4-B
Cultural
- NOVEDADES 9370105
El 25 de marzo se inaugurara en el área cultural Jorge Gaitán Duran del Banco de la República la
exposición 'Foto Sady: Recuerdos de la Realidad'. La muestra, que dará apertura a las 6:15 de la tarde, es
una selección de 100 de las mejores fotografías de Sady González. La curaduría es de Guillermo
González.
Información de BOYACÁ 7 DÍAS de Tunja
Página 18
Tiempo libre
- CONCIERTO DE GUITARRA EN TUNJA , Por Adriana Villamil Rodríguez
El reconocido músico Gustauo Niño presentarán su repertorio el 24 de marzo.
Gustavo Adolfo Niño Castro es uno de los mayores intérpretes de guitarra en el país y llega a Tunja para
compartir su arte y sus conocimientos con los estudiantes y músicos de la ciudad.
Niño ha cumplido una extensa labor como concertista, arreglista, pedagogo y embajador del repertorio de
compositores colombianos, haciendo estreno de múltiples obras en países como Inglaterra, México,
Cuba, Puerto Rico, Argentina, Perú, Chile y Bolivia.
El colombiano es egresado con Grado de Honor y Concierto de Grado Laureado del conservatorio
Antonio María Valencia y del Instituto Popular de Cultura de la ciudad de Cali.
Se ha presentado como solista con las orquestas Sinfónicas: Nacional de Colombia, del Conservatorio del
Tolima, de Bolívar, de Cámara de la Universidad del Tolima, de la universidad EAFIT de Medellín, del
Teatro del Maule - Chile, del Conservatorio de Puerto Rico y Juvenil de Bellas Artes de Cali; con las
Filarmónicas del Valle y de Cali, el Ensamble Metropolitano de Bogotá y Banda departamental del Valle.
Como intérprete ha sido galardonado con el primer puesto en diferentes eventos como en el Primer
Concurso Nacional de Guitarra Clásica Antonio María Valencia en 1997, en el Festival y Concurso
Nacional del Pasillo Turaguadas en su VI11 y X versión 1998-2000 y en el XIX Festival Mono Núñez en
2003, entre otros eventos.
Como compositor obtuvo el primer puesto en el Con- curso Nacional de Autores Vallecaucanos premio
Jorge Isaacs en 2008.
Actualmente, el músico labora como docente y jefe de área de la cátedra de Guitarra, en el conservatorio
Antonio María Valencia. Este concierto del Banco de la República iniciará el 24 de marzo, a las 6:30 de
la tarde en el Santuario San Ignacio de Tunja.
El miércoles 25 de marzo, en el auditorio de la biblioteca del Cíaustro
San Agustín de Tunja,
Gustavo Adolfo Niño dictará un taller de guitarra.
La clase iniciará a las
8:30 de la mañana y se extenderá hasta las 12:00 del día.
El taller va dirigido a estudiantes de música, músicos y personas interesadas en el contexto musical.
Para mayores informes comuniqúese al número fijo en Tunja
7422311- extensión 8300.
Información de DIARIO DEL OTÚN de Pereira
Página 4-A
Económica
BANCO DE LA REPÚBLICA
- DECISIÓN 9371783
La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,5
%. En esta decisión la junta tomó en consideración principalmente aspectos como que en 2014 el
crecimiento de la economía colombiana (4,6 %) fue menor que la proyectada por el Banco de la
República (4,8 %]. Para 2015 se espera un crecimiento del PIB real entre 2 % y el 4 %, con 3,6 % como
cifra más probable. El menor crecimiento esperado refleja el efecto negativo de la caída de los precios del
petróleo sobre el ingreso nacional, las exportaciones y la inversión. Así mismo, las expectativas de
inflación de los analistas se sitúan en 3,65 % y a diciembre de 2016 permanecieron relativamente
estables y cerca del 3 %.69889
Información de EL PAÍS de Cali
Página C-10
Activos 9369789
- LAS TASAS DE INTERÉS SE MANTIENEN ESTABLES
La Junta Directiva del Banco de la República no hizo cambios en su política monetaria y ayer decidió
mantener estable la tasa de interés en 4,5 %.
De acuerdo con el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, "en 2014 el crecimiento de la
economía fue menor al esperado (4,6 %) y el crecimiento del cuarto trimestre estuvo en la parte baja del
rango de las proyecciones'!
Adicionalmente, el gerente del Emisor explicó que la inflación en febrero (4,36 % anual) creció por
factores transitorios, que desaparecerán en la segunda parte del año, e indicó que los analistas esperan una
inflación de 3,65 % para final de año.
Por estas dos razones, la Junta Directiva del Banco no adoptó cambios en las tasas de interés de
referencia.
Sigue la desaceleración
El Banco de la República proyecta que durante este 2015 siga la desaceleración de la economía con la
perspectiva de un crecimiento de 3,6 %, resultado que se generará por el efecto negativo de la caída de
los precios del petróleo sobre el ingreso nacional, las exportaciones y la inversión.
Según José Darío Uribe la devaluación del pesos permite moderar el efecto la caída en los precios del
petróleo, y que, por ahora, el Banco seguirá permitiendo que el mercado opere sin intervención.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró las noticias provenientes de la Reserva
Federal de los Estados Unidos, que no subió sus tasas de interés, pero que abrió la puerta a que esto
sucede en el corto plazo, ya que "todas las buenas noticias de Estados Unidos son buenas noticias para
nuestras exportaciones".
El gerente del Banco indicó también que dada la dinámica de la actual economía es necesario ajusfar el
gasto interno.
Al respecto, el ministro de Hacienda, MauricioCárdenas explicó que no esperan más recortes en el gasto,
e indicó que para enfrentar las menores rentas petroleras, el Gobierno Nacional cuenta con tres
herramientas: la reforma tributaria de 2014, los recortes en el gasto que ya se hicieron, y una mayor
deuda pública.
Otros artículos de interés
Información de PORTAFOLIO
Página 1
Portada
- BALANZA COMERCIAL SIGUE EN DETERIORO 9367570
En enero se registró un déficit de US$ 1.700 millones. Las importaciones crecieron 0,8 %.
9367602
Página 9
Economía
- DÉFICIT COMERCIAL DE US$ 1.700 MILLONES EN ENERO 9367602
En el primer mes del año, las importaciones colombianas se estancaron, informó el DANE ayer.
A pesar de que las importaciones colombianas se estancaron en enero pasado, el déficit comercial del
país continuó acentuándose.
Así se desprende de las cifras que reveló ayer el DANE, según las cuales las compras de productos en el
exterior sumaron 4.672 millones de dólares, que representan un incremento de 0,8 por ciento frente al
mismo mes del 2014.
Con este dato, el desequilibrio en la balanza comercial del país sobrepasó los 1.700 millones de dólares,
solo en el primer mes del 2015. Hace un año, Colombia tenía un saldo a favor de 191 millones de dólares.
Al observar los productos que sigue demandando el país en el exterior, el 42 por ciento corresponde a
maquinaria y equipo de transporte que demandan las empresas.
Aquí, el crecimiento fue de 17 por ciento, que corresponde en su totalidad a un aumento en el ingreso de
productos clasificados como otro equipo de transporte.
Los productos químicos y conexos reportaron un aumento de 0,8 por ciento a 799 millones de dólares (el
16 por ciento del total), mientras que las manufacturas, cuya participación es del 13 por ciento, cayeron
11,4 por ciento a 640 millones de dólares.
Igualmente, hubo una caída del 31,2 por ciento en las compras de combustibles y productos conexos, que
era uno de los rubros que más impulsaba las importaciones.
En contraste, las compras de alimentos aumentaron 26,9 por ciento en el mes.
Información de LA REPÚBLICA
Página 23
Finanzas
Bancos. En el país hay 304 municipios sin acceso a la banca
- “LLEGAR A TODAS LAS POBLACIONES NO ES RENTABLE PARA EL SISTEMA FINANCIERO”
La Banca de las Oportunidades ha destinado un total de $4.700 millones para incentivar la inclusión
financiera de las personas en toda la geografía nacional, asi como una cobertura que a la fecha alcanza el
72.6%. No obstante. Juliana Álvarez. directora del programa, aseguró que a pesar de los avances en la
inclusión, no todos los bancos podrán llegar a los municipios más apartados del país debido a que no
seria rentable para ellos.
¿Cuánto dinero invierte el programa en la inclusión de las regiones apartadas?
Este proyecto tiene una inversión de $2.000 millones, pero nosotros en Banca de las Oportunidades, el
tema déla educación hemos invertido casi $5.000 millones, porque es un tema transversal.
¿Qué pasa con otras poblaciones como Amazonas u otras regiones?
Banca de las Oportunidades nació en 2006. y ha ido trabajando de acuerdo a las necesidades. Entonces el
primer tema que teníamos que trabajar era el de la cobertura, porque en el país hay más de 304
municipios sin cobertura. Hoy el país tiene más de 95 000 corresponsales bancarios, esto quiere decir que
en tema de cobertura el país ha mejorado mucho. Después nos hemos preocupado por el tema de la
tecnología, porque hay muchos sitios de Colombia en donde es difícil entrar.
¿Cómo ve la participación de los bancos en regiones vulnerables?
Llegar a todas las poblaciones no es rentable para el sistema financiero. Es distinto que tu tengas 25
bancos, en Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, a que estos bancos estén en municipios en un
municipio como Apartado. Con que hayan uno o dos entidades financieras atendiendo a la población es
suficiente. Además no hay tanta población para que todos los bancos estén en todas partes.
¿Qué metodologías se usan para enseñarle a las personas?
Nosotros hemos desarrollado trabajado con educación financiera presencial, la Superintendencia
financiera es muy cuidadosa también porque los bancos tienen la responsabilidad de hacer educación
financiera a sus clientes y de informar en temas de protección al consumidor en productos que se están
ofreciendo.
¿Cuánto es el número de personas beneficiados?
En Colombia hay aproximadamente 22 millones de personas que acceden al sistema financiero, eso
quiere decir que 72,6% adultos mayores a 18 años tienen al menos un producto. Sin embargo, si tenemos
en cuenta las estadísticas del crecimiento del DANE, a partir del último censo, creemos que hay por lo
menos 11 millones de personas adultos que no han accedido al sistema financiero formal.
E1 aprendizaje no es solo para adultos
El programa de inclusión financiera no es solo para que los adultos entiendan las ventajas de vincularse al
sistema bancario. A los niños se les ha hecho apoyo junto con las entidades bancarias para que comiencen
a programar sus ahorros. "Efectivamente hemos acompañado a las entidades financieras para que
desarrollen productos financieros para los niños y hacemos educación financiera para ellos. Oviamente
para que este país tenga una inclusión del 100% tenemos que empezar por los niños", dijo la directora.
EMISOR EN LA PRENSA
Prensa Regional
Viernes 20 de Marzo de 2015
Información de EL ESPACIO de Bogotá
Página 3-B
Editoriales
- UN PARO DEMASIADO COSTOSO 9366827
Luego de 24 días, los transportadores de carga por carretera del país y el Gobierno Nacional lograron un
acuerdo que puso fin a un paro que, a todas luces, se hubiera podido evitar si se toman en cuenta las
alertas tempranas que se dieron sobre el tema desde el sector de carga. No hay duda que la falta de
gestión por parte del Ministerio del Transporte, que está más dedicado a la infraestructura y a las
megaobras que a la política sobre el tema en el país, fue en parte la gran culpable de que esta situación se
saliera de madre y los camioneros decidieran apacar su carros a lo largo de las carreteras del país.
No es por criticar a la ministra Natalia Abello, pero en su despacho falta que se tracen políticas para el
transporte. Hasta ahora todos los anuncios y proyectos son sobre carreteras, que está muy bien, pero hay
que colmar todos los frentes y uno fundamental para el país es el transporte de carga por carretera. No es
la primera vez que el gremio transportador se enfrenta al gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Hace cuatro años, al iniciar su primer mandato, sucedió una situación similar que se extendió por más de
un mes y causó enormes daños a la economía. Esa vez, al igual que en esta ocasión se lograron acuerdos,
algunos cumplidos otros no, que obviamente dejaron un vacío en la relación entre las partes y que esta
vez a causa del alza constante en el precio del combustible, el diesel ya está a niveles iguales a la
gasolina, ha encarecido la opción del transporte de carga por carretera en el país. Por ello el gremio se
reunirá con los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Minas y Energía, Tomás González, para
buscar una regulación de los precios del carburante.
Los fletes, otro de los puntos de difícil solución, por fin, al parecer esta vez tendrán un alivio, pues el
acuerdo no permite que se contrate por debajo de los costos de operación, lo que es muy sano para el
sector pues habrá equidad en los valores que se utilicen para la movilización de la carga.
De todas formas el paro dejó pérdidas graves para la economía, primero, aún no se ha cuantificado el
valor de los perecederos que se perdieron por la inactividad de los camiones y la no recolección en los
puntos de acopio.
Este motivo llevará a que los más perjudicados por el paro sean los consumidores colombianos quienes
han visto crecer en forma alarmante los precios de los productos de primera necesidad. Igualmente losindustriales, que ven como los insumos importados, se quedaron durante varios días en los puertos lo que
encarece los costos de producción. En fin este fue un paro demasiado costoso para el país y si se tuviera
una política de transporte clara se habría podido evitar, pues a futuro no sería raro que la falta de
reglamentación de temas como los fletes y otros costos de para que se registren nuevas protestas por parte
de los camioneros. Sin vencedores ni vencidos pasaron estos 24 días de paro que afectaron gravemente la
economía de los hogares y de las industrias nacionales, factura que será pasada, muy seguramente por
una inflación alta en marzo, destruyendo varias de las expectativas que en materia de inflación habían
trazado las autoridades económicas del país.
Información de LA OPINIÓN de Cúcuta
Página 6-B
Economía
- MINERÍA Y AGRICULTURA , EJES DE LA ECONOMÍA REGIONAL 9367295
El año pasado el sector de minas no sólo se desaceleró sino que entró en terreno negativo (-0,2 por
ciento) haciendo evidente el fuerte ajuste que para el mismo ha representado la destorcida de los precios
internacionales de las materias primas.
Por su parte, la agricultura, que creció positivamente (2,3 por ciento), presentó una clara desaceleración,
pues dicho resultado se ubica muy por debajo de los anteriores registros. En ello fue decisiva la
moderación del crecimiento del cultivo del café.
En vista de lo complicado que resulta enfrentar la desaceleración de la economía en medio de una fuerte
devaluación y un proceso Inflacionario que desborda la meta establecida, el Gobierno ha decido entrar
en diálogo con los sectores transables (Industria, agricultura y turismo) con el propósito de establecer una
estrategia de apo= vos que los dinámica.
Sin duda, el crecimiento de 2014 fue destacable, pero la realidad presente, que luce muy complicada,
hace necesario que el Gobierno acelere la ejecución eficaz de una estrategia de crecimiento antes de que
las cosas se agraven.
¿EN QUÉ VA EL SECTOR MINERO DE NORTE DE SANTANDER?
En la región hay grandes perspectivas para que el desarrollo económico y el crecimiento industrial de
Norte de Santander tenga a la minería como eje principal, especialmente en lo que concierne a la
exploración y explotación del carbón térmico y coquizable, su manufactura en un proceso industrial para
producir el coque siderúrgico, reactivo u de fundición que consumen las grandes empresas del sector en
el mundo siderúrgico, de acero, de las ferroaleaciones y de otros tipos de usos industriales.
Según estudios de Ingeomina s y de la Agencia Nacional de Minería y antigua Eco carbón, hay más de
800 millones de toneladas de reservas y actualmente no se producen más de 2 millones de toneladas por
falta, principalmente, de infraestructura en las vías primarlas y secundarias que Asimismo, el gerente de
Carboexco Jesús Andelfo Vlilamlzar afirmó que otra de las problemáticas por las que hoy pasa el sector
es la falta de claridad del ministerio de Minas en cuanto al código de minas. ,
"Las empresas que estamos haciendo una representación serla, generando: empleo y pago de Impuestos
nacionales; regionales e Institucionales, realmente no tenemos ese apoyo por parte del ministerio de
Minas, la Agencia Nacional de Minería no marcha al plan, las concesiones y demás procesos para
obtenciones de licencia, en general hay muchas limitaciones" destacó Villamizar.
Villamizar también se refirió a las compensaciones tributarias y a las regalías internacionales, dijo que
estas son parte de las tareas que el sector minero debe afrontar.
Para que la minería y la industria de la coquización tengan éxito en la región nortesantandereana, primero
que todo, se necesita apoyo institucional por parte la gobernación nacional y departamental y de las
autoridades ambientales.
Norte de Santander es una reglón con potencial en el sector minero y agrícola, que cuenta con las
capacidades requeridas para ser un departamento desarrollado a mediano plazo.
Según el DANE, durante 2014 la economía colombiana creció 4,6 por ciento. Ello constituye un logro
destacaba dada la difícil coyuntura externa y las limitaciones Internas a las que debieron enfrentarse.
Aunque dicho crecimiento estuvo ligeramente por debajo del obtenido en 2013 (4,9 por ciento), se acercó
bastante a las previsiones del Gobierno, del Banco de la República y de diversos expertos.
De otra parte, el crecimiento de 2014 se compara favorablemente con los obtenidos en los ámbitos
latinoamericano y mundial. En particular, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha señalado que
Colombia "presentó el crecimiento más alto de las seis principales economías de América Latina y el
séptimo más alto en el mundo".
En particular, durante el conectan el área metropolitana de Cúcuta con los diferentes municipios del
departamento.
La infraestructura vial es pieza clave en el desarrollo minero y agrícola de Norte de Santander, siendo
además, una problemática a la que los gobiernos departamental y nacional no ha dado solución pese al
efecto que trae para la economía regional.
Algunas de las vías con las que el sector minero se ha visto afectado son Cúcuta - Puerto Santander y
Cúcuta - San Faustino, en esta última circulan entre 30.000 y 40.000 toneladas mensuales del carbón que
se produce en las minas da asa zona.
Por otra parte, otra limitante del sector minero en la reglón ha sido el desempeño de los profesionales. En
este sentido es Importante destacar la labor de las universidades e institutos, entes que en algunas
ocasiones parecen no estar al tanto de lo que actualmente las industrias locales y regionales exigen.
Entonces, ¿qué le hace falta a las universidades? Principalmente, vinculación con la empresa más aún
cuando se trata de una entidad dedicada a la industria de la coquización, esto garantizará que futuros
profesionales en el área tengan las correspondientes aptitudes para desempeñar un proceso eficientemente
en cualquier compañía.
Información de LA PATRIA de Manizales
Página 9
Cultural
- HABLANDO DE FILOSOFÍA 9367386
Manizales. Continúa el ciclo de conferencias Filosofía en la ciudad, organizado por el Departamento de
Filosofía de la U. de Caldas y el Banco de la República. Los encuentros son en el Auditorio del Área
Cultural del Banco, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. El próximo miércoles es con Juliana Acosta sobre La ética
de Charles S. Peirce. Más información: 8781500, ext. 21151.
Información de LA TARDE de Pereira
9368458
Página 11-A
Económica
- NO SE PUDO APROVECHAR LA TASA DE CAMBIO 9368458
Comienzo de año inesperado para el sector industrial del país
"Está claro que la industria tiene un problema estructural", expresó ayer el presidente de la Andi, Bruce
MacMaster, al hacer referencia al comportamiento que tuvo el sector productivo en el primer mes de
2015.
De acuerdo con la la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), realizada por siete gremios del
país, la producción industrial colombiana disminuyó un 2,6% en enero pasado frente a igual mes de 2014.
El informe era en cierta medida inesperado, puesto que la mayoría de los analistas han coincidido en que
la tasa de cambio alta beneficiaría la industria, sustentando un aumento de las exportaciones.
Sin embargo, de las empresas encuestadas, el 71% manifestó que exporta y un 35,2% aseguró que las
ventas externas disminuyeron durante el primer mes de este 2015.
Indicadores por sectores
Los sectores que menor actividad registraron en enero fueron partes, piezas y accesorios para vehículos
automotores (22,1%), vehículos automotores y sus motores (21,5%), resto de industrias (14,6%) y
actividades de impresión (14,1%).
Entre tanto, los sectores con mejor desempeño en su actividad fueron bebidas (5,3%), alimentos (4,8%) y
básicas de hierro y acero (3,9%) y productos minerales no metálicos con la misma variación.
Según la Andi, las ventas totales cayeron un 2,4%.
Cómo sienten el sector
"Frente al clima de negocios, el 68% de los industriales consideró buena la situación actual de su
empresa, en comparación con el 63% de enero de 2014", dice la encuesta.
De otro lado, el 45% de los encuestados indicó que en los próximos meses la situación de su empresa iba
a mejorar; mientras en el mismo tiempo del año pasado eran un 37,5% los que tenían esa percepción.
A pesar del comienzo de año, la Andi sostiene una proyección de crecimiento del 4% para este 2015.
La dinámica de la industria en la región, se ha sostenido dentro de los promedios nacionales según Banco
de la República.
EMISOR EN LA PRENSA
Viernes 20 de Marzo de 2015
EDITORIALES
Revista DINERO
Página 8
Editorial
- DE HALCONES Y PALOMAS
La del 20 de marzo será ciertamente una de las sesiones más controvertidas de los últimos tiempos para la
Junta Directiva del Banco de la República.
Esta reunión y las que restan en el año pueden llegar a ser una verdadera prueba de tenacidad para el
Emisor. En un país en donde la separación de poderes se cuestiona repetidamente, la independencia
técnica de la autoridad monetaria es un patrimonio de todos los colombianos.
Es posible que durante la sesión del 20 de marzo, cuando empieza a circular la presente edición, no se
tomen grandes decisiones y la tasa de intervención permanezca inalterada en 4,5%. Es más, el consenso
del mercado indica que ese es el escenario más probable. Aunque este viernes no se decida modificar la
tasa de referencia, la discusión sobre la eventual modificación estará sobre la mesa en los próximos
encuentros.
Hasta hace poco la inflación parecía bajo control y el crecimiento se estaba morigerando lentamente. Sin
embargo, la tendencia cambió en el último mes. Y como se reseña en el artículo de carátula de esta
edición, la discusión parece ser un feroz enfrentamiento entre halcones y palomas. Los halcones son
aquellos miembros de la Junta que creen que hay que estar siempre vigilantes con la inflación y
promueven una subida de tasas para controlarla. Palomas, en el otro extremo, son los que creen que hay
que bajar las tasas, dado que sostienen que el problema del país será de crecimiento y no de inflación.
La disyuntiva radica en que con la información disponible es posible concebir argumentos en ambas
direcciones: unos para subir tasas y otros para bajarlas.
Quienes argumentan que hay que bajar las tasas señalan que la caída del precio de los commodities (o
sea, las materias primas) hará que la renta de sectores como el de hidrocarburos se reduzca, por lo tanto la
demanda interna caerá y el crecimiento se verá afectado. También sostienen que la inflación no debería
ser un problema, puesto que los resultados recientes son efecto temporal del pass-through (transmisión en
el nivel general de precios, de cambios en la tasa de cambio), el cual debería revertirse en el segundo
semestre. Esto estaría justificado en que la inflación, como lo han anunciado varios codirectores, se
acelera solo “temporalmente”. Esta parece ser la gran premisa de los que creen que hay que bajar la tasa
de intervención o al menos mantenerla estable. ¿Y si se equivocan?
Por ese motivo, los halcones argumentan que es imperativa una subida en las tasas, porque la
devaluación del peso ha tenido un efecto mayor al esperado sobre los precios de la economía. La
inflación de enero fue de 1,15%, y el acumulado en los últimos doce meses de 4,36%, levemente por
encima del rango alto del Emisor. El crecimiento del año anterior terminó en 4,6%; cifra nada
despreciable, pero la cuenta corriente se estima que llegaría a un terreno negativo de 5,8%, factor que
genera nerviosismo en los mercados y podría sugerir una subida de tasas para moderar la demanda.
Cabe señalar que lo más importante son las expectativas de inflación. Las dos medidas comúnmente
utilizadas, la que se calcula a partir de los títulos de deuda pública y la de las encuestas de expectativas,
señalan que, aunque más cerca del rango alto de la meta definida por la Junta del Emisor, están aún bajo
control. El problema es que el peso continúa devaluándose, llegando a estar por encima de los $2.700 por
dólar y las presiones de inflación sobre los bienes importados se seguirán sintiendo con fuerza.
Si el mercado presiente que estamos frente a una Junta que, a pesar de un shock cambiario como el
recientemente ocurrido, no es capaz de subir las tasas ni siquiera por mera precaución, las expectativas
podrían desbordarse.
Se argumenta que la medida es necesaria por “precaución”, porque los choques inflacionarios suelen
tener efectos prolongados sobre el nivel de precios. De llegar a este escenario, podrían verse afectadas las
expectativas de inflación. Si esto llega a ocurrir, el esfuerzo que tendrá que hacer el Banco para volverlas
a anclar y a converger al rango meta (2% a 4%) puede ser muy alto.
Desde un punto de vista más práctico, la transmisión de la bajada de tasa a la economía es mucho más
rápida que la de la subida. Por lo tanto, un error hacia arriba puede ser corregido más fácilmente que uno
hacia abajo.
Una pequeña subida de 25 puntos básicos (0,25%) reafirmaría el compromiso del Banco con la meta de
inflación y ratificaría que está dispuesto a tomar las decisiones duras en los tiempos difíciles. Esa es la
manera de afianzar su credibilidad, lo que es clave en los tiempos que podrían venir, porque solo así se
podrá llevar a cabo una política contracíclica creíble.
Si la inflación persiste en marzo y el Banco no se adelanta al ciclo, las consecuencias podrían ser
nefastas.
PORTAFOLIO
9363652
Página 2
Dos minutos
Brújula
- OPINIONES DIVIDIDAS 9363652
No es usual que los analistas tengan impresiones tan dispares sobre lo que debe hacer la junta directiva
del Banco de la República. Lo acostumbrado es que el consenso sea la norma entre personas que tienden
a opinar parecido.
Pero por cuenta de la reunión de dicho cuerpo, programada para hoy, hay un cisma evidente entre quienes
creen que el Emisor debería quedarse quieto y los que piensan que un alza en la tasa de interés que les
cobra a los intermediarios financieros, es lo que le conviene a la economía.
Los integrantes del primer grupo dicen que la información disponible es contradictoria. La volatilidad,
que ha sido la norma en diversos mercados, no permite hacer predicciones creíbles sobre lo que puede
suceder en el corto o en el mediano plazo.
En concreto, los vaivenes en el precio del petróleo están a la orden del día. Incluso el dólar tuvo una
pausa en sus alzas, como consecuencia de la postura adoptada por el Banco de la Reserva Federal de
Estados Unidos. "Ante la duda, abstente", escribió un especialista.
Eso no importa, afirman los otros. Según su punto de vista, hay que evitar que las expectativas sobre la
inflación se disparen, sobre todo después del sorpresivo dato de febrero cuando se superó el límite
máximo del rango fijado como meta por el Banco y el acumulado se ubicó por encima de 4,3 por ciento.
Como si eso fuera poco, todo apunta a que en marzo las cosas no mejoren, pues por razones estacionales
la canasta familiar subiría más rápido que hace un año. En consecuencia, insisten los partidarios de un
apretón, lo que procede es dejar en claro que las autoridades tienen la rienda corta y subir el costo de los
fondos en medio punto porcentual. Cuál bando es el que tiene la razón, es algo que se sabrá durante el
día.
LA REPÚBLICA
Página 1
Portada
- ENTRE LA INFLACIÓN Y LA DESACELERACIÓN EMISOR LA TIENE FÁCIL : ‘DEJE ASÍ’
9363787
Página 30
Opinión
- DÍA CRUCIAL PARA LAS TASAS DEL EMISOR 9363787
EL DILEMA ESTÁ ENTRE SUBIR LAS TASAS PARA ATACAR LA INFLACIÓN O BAJARLAS
PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA QUE SE ESTANCA
El gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, la tiene muy fácil esta mañana cuando
realice su acostumbrada junta directiva mensual del Emisor en la que se revisan las tasas de interés de
intervención, entre otras cosas, y que tiene unos ingredientes extraordinarios en esta ocasión, como es una
inflación alta y una devaluación desbordada, para algunos y necesaria para otros. Es una decisión fácil
porque se enfrenta al dilema de subir las tasas para bajarle presión al crecimiento del índice de precios al
consumidor, o bajarlas para apoyar a los empresarios que piden tasas más bajas que incentiven sus
proyectos productivos. Y así las cosas, la decisión es simple, dejar las tasas en 4.50% e irse por la
decisión salomónica.
Desde el mes pasado, la Junta tenía analizada la situación económica que atraviesa el país. Veía caída en
las proyecciones de crecimiento y notaba un aumento temporal de la inflación. En ese momento decidió
dejar las tasas como están y seguramente este mañana hará lo mismo. El Banco de la República, nuestra
entidad monetaria central, es técnicamente muy bueno (ha merecido muchos premios internacionales) y
no se deja llevar por las presiones de los economistas, de los políticos y mucho menos de los
empresarios; creemos que dejará las tasas en ese 4,50% que es una tasa de intervención equilibrada frente
al contexto interno y externo de este primer trimestre.
Está casi descartado un aumento de las tasas que actuaría como imán de muchos dólares que llegarían al
país atraídos por las tasas por encima de 4,50% y el peso volvería por su senda de revaluación. No es
solo nuestra opinión, Fedesarrollo recomendó hace poco que hay que mantener por un tiempo
considerable esta tasa de interés. Ahora bien, el Emisor no debe tampoco despreocuparse por lo que
suceda en marzo y abril con la inflación, recordemos que en febrero el índice de Precios al Consumidor
desbordó las proyecciones y llegó a 4,36% anual, el dato más alto durante el último lustro.
Los brotes inflacionarios vienen de los alimentos con fuertes presiones de oferta, como el arroz, la carne
y la leche, que son productos que no son afectados por el fenómeno de la devaluación que sí ha golpeado
los importados, particularmente las harinas y algunos cereales. Lo mejor que puede hacer el Emisor es
enviar un mensaje de estabilidad dejando las tasas tal y como están y evitar las presiones de los diferentes
ángulos. Hacía varios años que no se daba una Junta del Emisor en estas condiciones de incer-tidumbre
sobre lo que puede ocurrir. Por ahora pretender dinamizar la economía con tasas más bajas no es una
opción y lo mejor es dejar pasar otro mes en las mismas condiciones.
Información de revista DINERO
Página 44
Carátula/ Economía
LA ENCRUCIJADA DE JOTA
J. Uribe, Gerente del Banco de la República, enfrenta este año dos presiones opuestas: subir las tasas
para contrarrestar la inflación o bajarlas para impulsar la economía. ¿Cuál será el camino que tomará la
Junta?
Hacía mucho tiempo una Junta Directiva del Banco de la República no generaba tanta atención como la
que se realizará el próximo 20 de marzo, en momentos en que esta revista circula. En efecto, el Banco se
encuentra en estos momentos frente a unos vientos cruzados que no le permiten trazar claramente su
rumbo y José Darío Uribe, gerente del Emisor, está en una encrucijada.
En las minutas de la reunión del 20 de febrero se anticipaba esa contradicción en los rumbos de la política
y por eso se esperaban ajustes de la tasa de crecimiento de la economía “a los cambios de las condiciones
externas y un aumento transitorio de la inflación total, que podría desviarla temporalmente de su meta”.
Es decir, la Junta preveía una caída en las proyecciones de crecimiento y al mismo tiempo un aumento
temporal de la inflación.
El problema fue la magnitud. Todos los analistas económicos han recortado su proyección de crecimiento
de 2015 al menos medio punto, mientras la inflación se ubicó en febrero por encima del rango meta del
Banco de la República.
La pregunta clave es si se aplaza la toma de decisiones, corriendo el riesgo de perder credibilidad en el
cumplimiento de la meta del Banco y se dé lo que los expertos llaman un ‘desalineamiento’ o ‘desancle’
de las expectativas de inflación. Esto representa un alto riesgo por cuanto volver a ‘anclarlas’ puede ser
muy difícil.
Además, un eventual aumento en las tasas podría atraer más dólares al mercado y promover la
revaluación del peso.
Al seguir las reglas de los modelos del Banco, el recorte en proyección de crecimiento daría para bajar las
tasas, mientras que el aumento en la inflación justificaría una subida. Al cierre de esta edición, las
posiciones al interior del Emisor irían en el sentido de mantener el nivel de las tasas actuales. ¿Cuál es el
camino?
Entre halcones y palomas
En la Junta, como en las de otros países, hay halcones y palomas. Los halcones creen que, ante la subida
de los precios, el Banco debe ajustar las expectativas de inflación y para ello subir las tasas. Las palomas
consideran que, ante la caída del ingreso petrolero, el Banco debe bajar las tasas para estimular la
economía y argumentan que la subida de la inflación en febrero es transitoria.
En este momento las recomendaciones son disímiles y, mientras que de las encuestas de mercado se
deduce una reducción de tasas en los próximos meses, voces autorizadas como la de Leonardo Villar,
director de Fedesarrollo, ven razonable “mantener por un tiempo considerable su tasa de interés en
4,5%”, mientras que otras, como la del exministro Alberto Carrasquilla, proponen aumentarlas como
verdadera señal para anclar las expectativas de inflación.
La suma de la desaceleración de la economía y presiones de inflación plantean un dilema al Emisor, que
ahora tiene menores posibilidades de usar política monetaria contracíclica en el segundo semestre del
año. Esto significa que no será fácil echarle el empujoncito que la economía necesita reduciendo tasas de
interés. En los próximos meses deberá escoger entre mantener las tasas, observando el aumento de
precios; bajarlas, generando así estímulos de demanda agregada pero asumiendo el costo de la pérdida de
credibilidad; o aumentarlas, como señal de compromiso con el cumplimiento de la meta de inflación,
pero con los efectos adversos para el empleo y el crecimiento del producto que origina esta medida.
El asunto no es de poca monta. Las quejas de inversionistas y empresarios por los cambios en las reglas
del juego, especialmente en materia tributaria, vienen aumentando. Además, pese al reciente dato de
crecimiento de la economía en 2014 (4,6%), los efectos de la caída en los precios del petróleo (visibles al
revisar los datos del último trimestre) y los ajustes que están por venir, hacen que 2015 no sea nada
halagueño.
Así, el Banco de la República se encuentra en un momento crucial. ¿Por qué? Tendrá que jugársela a
fondo en el control de la inflación, mientras recibirá presiones del Gobierno que buscará mecanismos
para que, con una eventual baja en las tasas, se estimule la economía. En ese caso deberá prevalecer su
independencia y rigor técnico, reconocidos, siendo quizá una de las pocas instituciones que mantiene
intactos sus niveles de credibilidad.
En este contexto, Dinero presenta el balance de los temas importantes del entorno económico, que están
en la mira del Emisor y de los empresarios del país.
La Inflación
Contra todo pronóstico, la inflación de febrero desbordó las proyecciones de los analistas más
pesimistas, llegando a 4,36% anual en ese mes, siendo este el dato más alto desde junio de 2009. La
causa de esta desviación fue la alta variación que tuvo el rubro de alimentos, generada por algunas
presiones de oferta, particularmente del arroz y por el efecto de la devaluación en los transables; es decir,
que un mayor valor del dólar aumentó el precio de los bienes y servicios con los que se realizan
intercambios comerciales a nivel nacional e internacional.
Pese a la sorpresa, y a los eventuales efectos del paro camionero, analistas como Daniel Velandia, de
Credicorp, sostienen que la variación de precios al finalizar el año estaría entre 3,5% y 3,8%, con un leve
riesgo al alza, pero dentro del rango establecido por el Banco de la República (2%-4%). Por su parte,
Ana Rodríguez, de Corficolombiana, asegura que las presiones de inflación “deberían moderarse
significativamente en la segunda mitad del año en la medida en que la devaluación anual de la tasa de
cambio se reduzca”.
De continuar la devaluación del peso, que en las últimas semanas llegó a estar por encima de los $2.650,
será difícil que el Banco reduzca tasas, puesto que a medida que el dólar sube, la inflación de bienes
importados también lo hace. Por eso, algunos dirán –con sobrados argumentos– que se deberían subir las
tasas.
A estas alturas, la apuesta por que la inflación se devuelva y converja por sí misma a la meta de largo
plazo parece ser osada. Además, de ser incierta, conduciría a que el Banco hiciera mayores ajustes para
retornar a la meta de largo plazo.
Déficit de cuentacorriente y dólar
Que haya déficit de cuenta corriente quiere decir que son más los bienes y servicios que se importan del
resto del mundo que los que se exportan. Un país que mantiene un déficit comercial por 6 años, tal como
ocurre en Colombia, tarde o temprano pasa por un ajuste cambiario.
El mecanismo es el siguiente: mayor déficit comercial implica reducción de ahorro externo o el aumento
del endeudamiento con el resto del mundo, que se refleja en el incremento de la inversión extranjera
directa, que en el caso colombiano estuvo concentrada en el sector minero-energético. El descenso del
precio del petróleo ha reducido la confianza en el país y ha promovido una caída de la inversión
extranjera petrolera y de portafolio, lo que lleva a resultados negativos en los índices accionarios.
Al final, signos pesimistas sobre la economía colombiana, junto con un descenso en el flujo de capitales
al país, traen como resultado una menor cantidad de dólares. Si hay menor disponibilidad de una moneda,
el precio sube. Por eso el dólar superó la barrera de los $2.650 en las últimas semanas. Cabe destacar que
el déficit externo no es exclusivo de Colombia –donde se espera que al final de 2015 llegue a 6%–. Otros
países de la región que están en una situación deficitaria similar enfrentan la misma realidad cambiaria.
Un trabajo liderado por Hernando José Gómez advirtió el año pasado que la caída en los precios del
crudo cambiaría la composición y el tamaño del déficit de cuenta corriente, trayendo consigo recortes de
inversión pública y un ajuste cambiario. Pues bien, la proyección se materializó y se está reflejando en la
tasa de cambio.
La parte negativa del cambio de tendencia la explica Xavier Sala-i-Martin, profesor de la Universidad de
Columbia, quien asegura que “depreciación equivale a reducción salarial”. Importar un carro o viajar al
exterior es más caro hoy que hace seis meses.
La parte positiva de la historia se materializa siempre y cuando sea posible realizar un “aterrizaje suave”,
esto quiere decir que se reduzca gradualmente el déficit de cuenta corriente y se logre una mayor
diversificación exportadora de la economía, todo ello creciendo a niveles aceptables. Porque, tal como
explica Daniel Gómez, asesor del Ministerio de Comercio, “la depreciación es una gran oportunidad de
transformación productiva, si se hacen las tareas públicas y privadas para impulsar las exportaciones”. El
quid consiste en aprovechar la oportunidad y llevar a Colombia a ser una economía menos dependiente
del petróleo.
La gran pregunta es por qué si la devaluación no inició el mes pasado, los datos recientes de
exportaciones mostraron una significativa caída, de 40,2% frente al mismo mes del año anterior, pasando
de US$4.808,8 millones en enero de 2014, a US$2.875,1 en el mismo mes de 2015. La respuesta es
porque en economía existe una condición llamada Marshall-Lerner, la cual dice que las exportaciones no
se ajustan rápido, porque el sector externo no reacciona de inmediato a cambios en el precio del dólar.
Un ejemplo sencillo es el de un único bien que Estados Unidos compra a Colombia por US$100; si el
peso pasa por un proceso devaluatorio de 20%, el nuevo valor de ese mismo bien será cercano a US$80,
se ajusta el precio que se paga, pero las cantidades demandadas no necesariamente lo hacen. Como la
cantidad vendida sigue siendo la misma, lo que se observa en la balanza cambiaria es una caída en el
valor en dólares de las exportaciones. Esto es un efecto que se da a corto plazo, pues a medida que pasa el
tiempo las cantidades exportadas tienden a aumentar.
El Banco sabe que no es posible que 30% de las exportaciones, es decir, las tradicionales, sustituyan el
menor ingreso de la caída del petróleo. También tiene claro que, tal como sostiene Marc Hofstetter en su
columna de La República, la depreciación podría “ser fuente de males mayores”, porque la deuda en
dólares del sector privado, de la mano de la devaluación, ha crecido 30% el último año.
Desaceleraciónde la economía
La situación en 2015 y 2016 no será fácil. Desde ya se proyectan mayores tasas de desempleo,
reducciones en la inversión privada por efecto de la recién aprobada reforma tributaria, y eventualmente
un menor crecimiento económico en 2016.
El freno de la economía colombiana se origina en la inesperada descolgada de los precios del petróleo y
de las materias primas en general; lo cual, de paso, le pega a la cuenta corriente. Para un país cuyas
exportaciones están concentradas en ese sector, la caída de precios es grave por el efecto multiplicador
sobre otros sectores y porque también implica una reducción del ingreso y del gasto de la Nación. “El
mar se pica y en eso hay que hacer ajustes, porque con tasa de cambio a $2.500 y petróleo a US$50 es un
país distinto”, dice Eduardo Pacheco, presidente del Grupo Colpatria.
Ante estos nubarrones, el vaso no se puede ver tan vacío, pero tampoco tan lleno. Hay pesimismo e
indicios de desaceleración, eso no tiene discusión. Ya se ven alertas tempranas al observar los resultados
del mercado laboral y la caída de los índices accionarios.
Dentro de los que ven el vaso medio lleno se destacan los sectores industrial y agrícola que, luego de
soportar los dolorosos años de la revaluación del peso, están respirando los vientos de competitividad
que trae un dólar más caro. José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, sostiene que, con las políticas
adecuadas, 2015 podría ser un buen año para la exportación de carne.
En el grupo de los que no la pasarían bien se destacan los ya conocidos sectores minero-energéticos y el
de puertos. Este último recibiría menores importaciones y no se vería favorecido por las mayores
exportaciones, porque la mayoría de los bienes exportados a los que les va bien con la tasa de cambio
salen del país en avión, tal como sucede con las flores y los textiles. Otros afectados serían aquellos que
tienen una alta participación de insumos importados, como el caso de la leche, el pan y el pollo; todos
ellos deberían subir precios para compensar mayores costos y por esta vía recibirían un castigo en sus
ventas.
Para José Alberto Vélez, presidente del Grupo Argos, pueden venir unos años más difíciles. “No de
pánico, pero sí más difíciles, de menor crecimiento de la economía, que se ubicaría entre 3,5% y 3,8%”,
dice, al explicar cómo se moverán sus negocios en este entorno.
La disciplina fiscal y la toma de decisiones difíciles en año electoral son indispensables. No ceder ante las
pretensiones de sindicatos y algunos grupos de transportadores que promueven el bloqueo de carreteras
es necesario para un país que busca retornar al nivel de crecimiento potencial. La salida de este “tropezón
del crecimiento” consiste en acelerar la agenda de competitividad para fomentar las exportaciones de
sectores no tradicionales. Ello requiere, sobre todo, de voluntad.
En 2015 las talanqueras al crecimiento harán que no se llegue a niveles superiores al 4%, esto se observa
revisando los datos de crecimiento del último trimestre del año pasado.
Aunque Colombia es el país mejor parado de la región, el escenario no da para ser tan entusiastas, pero
tampoco totalmente pesimistas.
El entorno monetario mundial
Un tema no menor y que crea incertidumbre es la asimetría del crecimiento de las principales economías
del mundo. Estados Unidos ratifica mes a mes que se recuperó de la crisis y se alista a un proceso de
normalización de la política monetaria; es decir, a subir las tasas de interés de la Reserva Federal, que
se han mantenido inalteradas desde 2008. Europa sigue en crisis, mantiene desacuerdos y apenas inicia el
camino que la llevaría a la recuperación. Los países vecinos no la pasan bien. China continúa
desacelerándose y Japón, aunque muestra leves indicios de recuperación, sigue creciendo a menores tasas
de lo que espera el mercado.
En el recuadro anterior se argumentó que buena parte del movimiento reciente del precio del dólar está
relacionado con el déficit de cuenta corriente. Sin embargo, falta una pata para cerrar la idea. Esta tiene
que ver con los movimientos de otras economías que generan una mayor turbulencia cambiaria que,
como lo ha manifestado el exministro Alberto Carrasquilla en columnas de opinión, “deja al país en una
barcaza cambiaria con puerto incierto de llegada, pero con ruta clara de devaluación”.
El retiro gradual de la liquidez por parte de la Reserva Federal fue el primer campanazo que enfrentaron
los países emergentes en mayo de 2013, incluido Colombia. Ahora, el inminente aumento en la tasa de la
FED podría reducir el diferencial de tasa de interés entre Estados Unidos y Colombia, siempre y cuando
el Banco de la República no modifique la suya. Dicho de otra manera, crearía mayores incentivos para
sacar dólares de Colombia y, como es sabido, una menor cantidad de esa moneda incrementaría el precio
de la misma, metiéndole más gasolina a la devaluación. Quizá por ello Munir Jalil, del Citibank, sostiene
que la apreciación reciente del dólar se explica más por el dinamismo de la economía de Estados Unidos
que por el tema local de la caída del petróleo.
Las otras aristas no se pueden perder de vista. Un mal año de los países vecinos implicaría algún tipo de
coletazo para la economía colombiana. Ya en 2002 el efecto Lula se sintió en el mercado de deuda
pública. Además, si la devaluación continúa no se deben descartar nuevas medidas arancelarias
ecuatorianas. Una caída de la demanda China implicaría menores precios del crudo. Finalmente, aún está
por verse la recomposición monetaria mundial que generaría el gran estímulo que planea realizar el
Banco Central Europeo.
La decisión del Banco
Es difícil hacer pronósticos en economía. Prueba de ello es que hace un año ni los más pesimistas veían
el precio del barril de petróleo por debajo de US$70, hace seis meses nadie esperaba los niveles de la tasa
de cambio actuales, hace un mes ningún analista del mercado vio la tasa de inflación por encima de
4,2%. Y no es fácil, porque buena parte del comportamiento de las variables relevantes responde a
eventos de naturaleza incierta.
El petróleo es la gran pregunta. Un mayor precio implicaría una mejor perspectiva de crecimiento, un
dólar más barato y menores presiones inflacionarias. En una revisión del entorno petrolero, publicada por
Aarón Garavito, Juan Rojas y Jhon Torres, en el más reciente informe de inflación del Banco de la
República, se plantean escenarios como los riesgos geopolíticos del Medio Oriente, que reducirían la
oferta y moverían los precios al alza. Pero también se esbozan otros que generarían menores precios
internacionales, como los riesgos de un bajo crecimiento en China y Europa.
Por ahora, mientras no esté claro el rumbo que tomará la economía, lo mejor sería que el Banco hiciera,
más temprano que tarde, un aumento de 25 puntos básicos en la tasa de interés, llevándola hasta 4,75%.
Con esto enviaría una señal clara del compromiso con la meta de inflación, actuaría antes de que se
desborden las expectativas de inflación y conservaría el mejor activo que tiene un Banco Central: la
credibilidad. Y anunciar un aumento de otros 25 puntos antes de finalizar el año, de tal manera que tenga
la estrategia armada para 2016, que puede ser el más difícil en materia económica. En todo caso, los
efectos sobre el sector real de una subida de tasas de interés tardan en promedio el doble de tiempo en
observarse, en comparación a los de una bajada. Por ello, un error de subida se corregiría más fácilmente.
No la tiene fácil la Junta del Banco. De sus decisiones dependerá el rumbo de la economía en el futuro
cercano.
Página 50
Carátula/ Perspectiva
- DE LA TEORÍA
Sergio Clavijo, presidente de ANIF, es uno de los economistas más influyentes de Colombia. Dinero le
consultó sobre los principales temas del país en el contexto actual. Este es su balance.
Una de las historias más interesantes de 2014 fue el cambio de estrategia de inversión de los fondos
de pensiones, que aumentaron su participación en dólares. Cuéntenos el contexto en qué se tomó la
decisión.
Un retorno de 10,75% en el fondo moderado de las AFP es un muy buen resultado en medio de la
turbulencia. El anuncio que hizo la Reserva Federal en mayo de 2013, relacionada con retirar el estímulo
monetario –materializado posteriormente, y finalizado en octubre de 2014–, nos hizo pensar en que la
mejor estrategia era prepararse para un desmonte de la renta variable a nivel global y refugiarse en
papeles del tesoro principalmente. Esta estrategia contó con una alta dosis de suerte, producto del
rebalanceo realizado por JP Morgan, que subió la proporción de títulos TES de Colombia de 3% a 8%.
¿Qué habría pasado si JP Morgan no realiza ese rebalanceo del índice?
Es difícil calcular que habría ocurrido, aunque podríamos pensar que probablemente el retorno hubiera
sido la mitad de lo que estamos hablando ahora.
Sabemos que la decisión de los fondos de aumentar su participación en dólares estuvo asociada con
el pronóstico de Anif de un mayor déficit de cuenta corriente. ¿Cómo llegaron a ese estimativo?
Allí llegamos, de alguna manera, por cábalas y suerte. La verdad, empezamos a mirar no tanto la
reversión en los precios, sino la reversión en los volúmenes. El año pasado hicimos un estudio para la
Asociación Colombiana de Petróleo, donde revisamos las preocupaciones del sector minero-energético
(licencias ambientales, problemas con comunidades y orden público), y en ese momento vimos que
Colombia podía bajarse del 1,2 millones de barriles proyectados, a algo cercano a un escenario base de
940.000 y eventualmente a 850.000. Cuando vimos la reversión de volúmenes, pensamos que el déficit
podía pasar de 3% a algo cercano a 4%.
El problema es que en el ínterin nos tomó por sorpresa el desplome de precios del petróleo al cierre de
2014. Esperábamos ver una caída de US$10-US$15 en el precio, pero no una tan grande como la que
tenemos. La suma de estos dos efectos exacerbó aún más el déficit de cuenta corriente.
¿Cuál sería el umbral de dolor del Emisor con la tasa de cambio?
Yo creo que el umbral está con una tasa de cambio por encima de los $2.500, cuando los riesgos de una
mayor inflación de los bienes importados se podrían sentir. El Gobierno y el Banco han enviado señales
de calma, dado el nivel de las reservas internacionales, pero no se puede estar tranquilo cuando se avizora
una cuenta corriente deficitaria de 6 puntos del PIB.
El Banco de la República tendrá que pilotear con mucho tino y con poca pólvora en este contexto.
¿Cuáles son las implicaciones fiscales de la caída del petróleo?
Antes de responder la pregunta, conviene aclarar que en el análisis de los llamados déficits gemelos,
ahora se empieza a fraguar un problema de devaluación estructural, que llega en hora buena, para hacer
el expenditure reduction, que necesitan los países para empezar a ser más exportadores. Pero por el otro
lado, nos enfrentamos al otro gemelo: el impacto que va a tener una reducción del gasto del Gobierno.
En 2014 creíamos que por el tema de volúmenes tendríamos una caída del orden de un punto del PIB,
pero ahora, con la caída de precios, deberíamos pensar en un punto adicional. Estos efectos combinados
nos llevan a una reversión para las finanzas del Gobierno del orden de 1,5 puntos del PIB.
¿Qué significa esto tributariamente?
Antes de la reversión minero-energética, al país le faltaban cerca de dos puntos del PIB en materia de
tributación. La cual debía pasar de 15% a 17%. Pero ante el nuevo escenario, de menores volúmenes y
precios, muy probablemente debería subir el recaudo 3 puntos del PIB. El problema es que estamos en
año electoral.
¿Cómo ve a la administración Santos de cara a estos retos?
Vemos a una administración que, si bien había identificado los faltantes y riesgos de una reversión
minero-energética, creo que le ha tomado ventaja y vamos a tener un presupuesto de 2016 muy
complicado y vamos a ver qué va a pasar con el mercado de TES, cuando se conozca la información del
presupuesto de 2016, en julio de este año.
¿Es posible refinanciar los recortes con deuda pública?
Claro, si comparamos la situación colombiana de hoy, frente a la de 1999, ahora tenemos varios grados
de libertad. Primero, porque la capacidad de endeudamiento es mayor, tanto del gobierno central, como
de Ecopetrol. Nuestro llamado en materia de regla fiscal es que no tiene sentido económico adoptar una
regla fiscal que tumbe el endeudamiento del país de 40% a 20%, especialmente en un país con profundos
rezagos en infraestructura. El país podría subir el nivel de endeudamiento hasta 40%, incluso a 45% si
pensáramos en el metro de Bogotá.
En resumen, ¿qué le propone Anif a Colombia para sortear este entorno?
Nuestra propuesta tiene tres puntos. Primero, es necesario impulsar una reforma tributaria estructural, que
incremente el recaudo neto en dos puntos del PIB. Segundo, que se use buena parte de ese recaudo en la
financiación de infraestructura; es decir, en activos productivos. Tercero, incluyamos explícitamente un
nivel mayor de endeudamiento en la regla fiscal, de 0,3 del PIB por año en la próxima década. No
queremos que en 2017 nos digan los funcionarios del Gobierno que, como se desplomó el precio del
petróleo, se cayeron los volúmenes y se va a financiar la paz, entonces démosle vacaciones permanentes a
la regla fiscal.
¿Qué destaca usted positivamente del boom minero-energético?
Hasta donde sé, lo único que hay para mostrar y todavía está por verse es la inversión de US$7.000
millones en Reficar, cuya rentabilidad todavía no se ha explicado apropiadamente.
¿Qué le preocupa de cara a los próximos años?
Preocupa la reversión minero-energética, que está golpeando a países como Perú y Chile, grandes
tenedores de tesoros off-shore en sus portafolios. Colombia está al nivel de Brasil, es decir, del orden del
16%, pero no tenemos ese 35% o 50% de Perú y Chile.
Ya algunos banqueros de inversión y miembros de la Junta Directiva del Banco de la República están
empezando a ver a Colombia en el espejo de Brasil, lo que quiere decir que un país que crecía a 4,5%, sin
el impulso de los sectores minero-energético se va a bajar a 4%.
También nos preocupa que el día de mañana, si Colombia no hace la tarea a nivel estructural, en lo fiscal,
en infraestructura y en el apaciguamiento del país, cualquier señal negativa podría convertirse en una
estampida de financiamiento.
Página 52
Carátula/ Empresas
AL RITMO DE LA ECONOMÍA
Una mirada empresarial en un entorno económico cambiante. ¿Cómo se moverán los negocios del Grupo
Argos este año?
Sin duda 2014 ha sido para el Grupo Argos uno de los mejores años en su operación: tuvo ingresos
acumulados superiores a los $8,9 billones, con un crecimiento de 17% frente a 2013; el Ebitda se ubicó
en $2,1 billones, reportando un incremento de 9%, y la utilidad neta consolidada ascendió a $381.000
millones, 29% más que la del año inmediatamente anterior.
El origen de estos resultados refleja una de las estrategias más consolidadas en materia de crecimiento y
transformación de los últimos años. De ser una holding casi concentrada en el negocio cementero, hoy se
puede hablar de un grupo enfocado en el tema de infraestructura –con negocios, además del cemento, en
energía, puertos e inmobiliario– y con diversidad geográfica que le permite tener presencia industrial en
distintos países de la región, ubicados específicamente en Centroamérica y el Caribe.
Además, tiene la inversión más alta que haya hecho cualquier empresa colombiana en mercados
desarrollados: en diez años ha invertido más de US$3.000 millones en negocios de cemento y concreto en
empresas ubicadas al sur de Estados Unidos.
Aunque se declara optimista por lo que está por venir, en especial en el sector de infraestructura y el
crecimiento que se está reflejando en el mercado de Estados Unidos, José Alberto Vélez, presidente del
Grupo Argos, considera que pueden venir unos años difíciles en la economía. “Desde el año 99, cuando
se registró la última gran crisis colombiana, el país ha reportado crecimientos muy buenos. Eso ha sido
favorable, pero el problema es que se olvida que la economía no está siempre en crecimiento. Y lo que
puede venir son unos años difíciles, no digo de pánico, pero sí más difíciles. Este año creo que
creceremos entre 3,5% y 3,8%, pero no 4%”, asegura.
La primera gran decisión del Grupo en 2015 fue la de cancelar la emisión de acciones que había
anunciado a finales del año anterior y cuyo monto se calculaba en $1 billón. Esos recursos se destinarían
para reducir su pasivo y prepararse, en caso de una nueva inversión, para aumentar el endeudamiento.
Según Vélez, varios factores influyeron en esta determinación. Por una parte, que no había una inversión
definida que estuviera requiriendo capital y no había necesidad extrema de hacerla. Y, por otra, que las
condiciones del mercado cuando se anunció la emisión cambiaron y hoy son totalmente distintas.
“Haberla hecho este año con los precios de las acciones como están y con el manejo que se les da a las
emisiones –que hace que el mercado castigue más la acción porque va a emitir–, nos parecía una
barbaridad frente a los accionistas actuales. No fue aplazada, se canceló”, dice.
Ya el año pasado el Grupo también había tomado una decisión radical: salirse del negocio del carbón.
Argos tiene una mina a cielo abierto en Córdoba y cinco más de socavón en el interior del país. Para
llegar a esa determinación, se juntaron tres factores: una profunda caída de los precios de este
commodity, los riesgos en la operación de las minas –los cuales, así se incluyan estrictos estándares de
seguridad, se mantienen altos–, pues sigue siendo muy artesanal, y la competencia del carbón informal e
ilegal cuyos precios eran inferiores al costo de producción. El Grupo ya vendió las minas de socavón y en
estos momentos adelanta el proceso en la de cielo abierto.
El cemento
En este nuevo entorno y tras las decisiones que ha adoptado el Grupo, ¿cómo se moverán sus negocios?
En el caso cementero, que pesa 63% en los ingresos del Grupo, el panorama pinta bien. ¿La razón? Está
apalancado en la construcción de vías y viviendas, sector en el que están puestas todas las esperanzas
para ser uno de los jalonadores de la economía, ante la caída de los precios del petróleo y los minerales.
Y, además, su presencia en Estados Unidos le permitirá empezar a capitalizar el crecimiento de esa
economía en zonas altamente pobladas –como nueve estados del sur de ese país– y cuyas necesidades de
vivienda e infraestructura son más altas. Se suman las operaciones que tienen en el Caribe y
Centroamérica que complementan su estrategia.
“Como tenemos esa diversificación de países, las economías de Centroamérica y del Caribe en su gran
mayoría están atadas al dólar. Eso hace que la devaluación colombiana se compense con lo que tenemos
afuera. En momentos de revaluación no nos vemos afectados”, explica Vélez.
Al escoger el sur de Estados Unidos como su eje de operación en ese país, Argos lo hizo
estratégicamente: en época de baja demanda en Colombia puede llevar en barco cemento de la planta de
Cartagena a Houston, Tampa o Alabama. ¿Qué puede pasar? Que Estados Unidos necesite volver a
importar cemento.
En 2006, uno de los mejores años de la economía norteamericana de la década pasada, se importaron 30
millones de toneladas y 7% le correspondieron a Argos. La empresa está lista para aprovechar el
crecimiento en Estados Unidos y el objetivo es que entre este año y el siguiente, 35% de los ingresos de
Argos se generen en ese mercado.
La energía
Este es un tema distinto al cementero. Celsia es la cuarta generadora del país, dueña de Epsa –en el
Valle– y en 2013 estuvo interesada en comprar Isagen. Sin embargo, las cuentas no le dieron, no solo por
el precio y lo que representaba una oferta pública de acciones (OPA) posterior, lo que significaría tener
disponibles más de $10 billones, sino porque el retorno no era el esperado.
A partir de ese momento empezó a concretar inversiones fuera del país, que les permitieran diversificar
sus negocios. El año pasado adquirió 535 megavatios instalados en Panamá y Costa Rica, esta última con
un parque eólico de más de 50 megavatios.
“En el tema macro, desde el punto de vista de energía, la situación no se ve tan favorable como desde el
cementero. El consumo puede caer y la economía va a estar más apretada. Bajo el Fenómeno del Niño no
ha habido escasez de agua y no se han registrado ni baja oferta ni precios altos”, dice Vélez.
Los puertos y los inmuebles
En el sector portuario, aunque la potencialidad crece, la coyuntura puede impactarlo. Desde 2012, Argos
tiene una alianza con la familia Echavarría, en la que juntaron los puertos y está en pleno proceso de
crecimiento y adecuación. La inversión entre 2014 y 2016 suma unos US$120 millones.
El puerto de Tolú, que estaba enfocado solo a la exportación cementera y a la importación puntual de
algunos insumos y materias primas, se transformó. Hoy es un puerto de carga general, orientado a granos
y por donde llega la mayor cantidad de materia prima hacia las fábricas de concentrados, en especial a las
que están ubicadas en Antioquia, como Solla y Contegral, 200 kilómetros más cerca que Cartagena.
También llegan por allí materiales para Peldar y CKD’s para Sofasa. Mientras tanto, Muelles El Bosque
se está especializando en un puerto de contenedores.
En Buenaventura trabaja para la construcción de un segundo puerto, al lado del que están desarrollando
los inversionistas filipinos.
“Tengo entusiasmo por el negocio en nuestro de puertos –dice Vélez–. Pero no necesariamente significa
que el sector vaya a estar bien. Estará ligado a lo que le pase a la economía y con estos niveles de tasa de
cambio la importación va a ser menor. Sí, vamos a querer exportar, pero exportamos cosas que no
utilizan los puertos. Por ejemplo, las flores y confecciones van por avión. Habrá algo de café, el banano
que seguirá saliendo por Urabá, pero grandes manufacturas no tenemos. Esperemos que se logre exportar
más carros”.
En el tema inmobiliario, el presidente del Grupo Argos considera que hay oportunidades en un negocio
que está por desarrollarse: el de inmuebles para la renta. “Apenas –advierte– estamos descubriendo que
los centros comerciales se construyen y se arriendan, no se venden”.
El Grupo creó un fondo con Conconcreto que, con los inmuebles aportados hoy, vale $1,3 billones y que
en tres años, con los desarrollos, su valor ascenderá a $2,6 billones.
El escenario cambió y habrá que ajustarse a este nuevo entorno económico con menor crecimiento, pero
mucho más retador.
Página 10
Confidencias
- EL REEMPLAZO
La suspensión de 10 meses que dictaminó la Procuraduría contra el superintendente Financiero, Gerardo
Hernández, por el caso InterBolsa, obliga al Gobierno a buscarle un reemplazo durante el tiempo que esté
suspendido. En el sonajero ya se menciona al abogado Jorge Castaño Gutiérrez, actual director de
investigación y desarrollo de la Superintendencia. Mientras deciden en el Gobierno, Hernández ha
recibido el respaldo de los gremios financieros y ha anunciado que ejercerá su derecho a la defensa para
demostrar que actuó por la estabilidad y buen funcionamiento del mercado de capitales.
Página 13
Economía
- LAS CUENTAS NO CUADRAN
Si bien las cifras del Departamento Nacional de Estadística (Dane) publicadas esta semana confirmaron
que a la economía colombiana le fue bien en 2014, aún quedan muchos nubarrones en el panorama. No
solo hay preguntas en torno a lo que va a pasar en 2015, sino que los interrogantes se extienden hacia
2016, cuando se concretará el impacto fiscal de la caída en los precios del crudo. Mientras en el presente
periodo los analistas le apuntan a un crecimiento del PIB de 3,5%, para el año entrante el panorama
parece oscurecerse. El dato de la balanza comercial en 2014 tampoco es un buen indicador. El déficit de
US$6.293 millones del año pasado, en contraste con un superávit de US$2.203,3 millones en 2013,
motivado por la contracción de las exportaciones petroleras del país, tampoco ayudan en el propósito de
mantenerse como una de las economías más sólidas de la región. Como se ve, son más las preguntas que
las respuestas acerca del futuro económico del país.
Página 26
País/ Petróleo
- ECOPETROL DEFINE SU FUTURO
La compañía sintió el golpe durante el último trimestre del año pasado. ¿Cómo empezó 2015 y qué está
en juego justo ahora que hay cambio de administración?
La mayor parte del mercado de valores quedó sorprendida con los resultados del último trimestre del año
pasado de la compañía más grande de Colombia, Ecopetrol.
Por primera vez en su historia reciente, la empresa registró pérdidas en un trimestre y el resultado anual
significó una caída de 40% en las utilidades. El panorama parece desolador y muchos se preguntan sobre
las causas de semejante resultado.
La principal es obvia: el precio promedio del barril de crudo WTI cayó 25% en el último trimestre, pues
pasó de US$97,3, a US$73,1; con el Brent ocurrió lo mismo, pues de US$103,5, se ubicó en US$77 el
barril.
A esta dramática situación se suma la caída en la producción de crudo que, según Business Intelligence
Latam (BI Latam), unidad de negocios de Publicaciones Semana, pasó en 2014 a 755.400 barriles diarios
desde los 788.200 de 2013.
Pero hay otros factores que agudizaron los malos resultados: la tasa de tributación de Ecopetrol el año
pasado se disparó a 40,48%, seis puntos más que lo observado en 2013, por cuenta de lo que los expertos
llaman “diferencia en tipo de cambio en inversiones permanentes”, que le subió el pago de impuestos en
11,51 puntos y representó mayor imporrenta por $2,9 billones.
En el análisis de BI Latam se señala de otra parte que además de “una menor producción y unos menores
precios de venta, la compañía aumentó los gastos operativos de $1,4 billones en el tercer trimestre de
2014 a $2,8 billones en el último trimestre del mismo año, principalmente por mayores costos de
administración y mayores gastos de exploración asociados a pozos declarados secos. Todo lo anterior
llevó a que el Ebitda alcanzara los $2,4 billones, el nivel más bajo desde hace seis años, cuando la
producción de Ecopetrol se encontraba alrededor de los 500.000 barriles diarios”.
Los indicadores son realmente preocupantes. Sin embargo, en el último trimestre del año la empresa
empezó a romper la tendencia. Mientras entre julio y septiembre pasados la producción promedio llegó a
704.000 barriles por día, en el último periodo del año ascendió a 712.600. Para el primer trimestre de
2015, el promedio de producción debería estar en 725.000 barriles diarios, lo que significa que la
compañía está sacando entre 12.000 y 15.000 barriles más de lo esperado.
“Por otro lado –señala BI Latam– la suma total de dinero en efectivo, equivalentes de efectivo e
inversiones a corto y largo plazo, para Ecopetrol es de alrededor de $10,64 billones (US$ 4.449 millones)
al 31 de diciembre de 2014, lo que en teoría permitiría a la compañía operar, pagar dividendos y
mantener su plan de inversión revisado de 2015, el cual se encuentra en los US$7.860 millones, inferior
en 25,8% al plan de inversiones de 2014”.
El plan de ajuste
En el comienzo de 2015, la expectativa en torno de la compañía es total. Primero, la petrolera deberá
provisionar el impuesto al patrimonio, que dará de nuevo “un duro golpe” al balance en el primer
trimestre. De hecho, no se puede descartar que la compañía vuelva a arrojar malos resultados durante este
periodo.
Sin embargo, el plan de ajuste ya está avanzando y los ahorros logrados hasta el momento casi alcanzan
los $700.000 millones. A esto se suma que la operación se está consolidando y los niveles de producción
de crudo son crecientes, lo que se ve fortalecido por la reducción en los atentados a los oleoductos.
Por ejemplo, los niveles de producción de Castilla pasaron de 114.000 a 125.000 barriles diarios,
mientras que Chichimene pasó de 60.000 a 82.000 diarios. Entre los dos están produciendo cerca de
205.000 barriles, lo que convierte a este proyecto en el principal campo petrolero del país actualmente.
A esto hay que sumarle que los costos de perforación por pozo cayeron 40% gracias a las medidas de
ajuste realizadas recientemente.
Una de las decisiones trascendentales que adoptó la junta directiva es empezar a reducir estructuralmente
el porcentaje de utilidades que se distribuye como dividendo. Para la asamblea de este 26 de marzo se
propondrá repartir 70% del total de la utilidad y, según pudo establecer Dinero, la indicación de la junta
directiva es que para los próximos años se logre reducir este nivel hacia 50% o 40%.
Hay otro factor de análisis. Según BI Latam, “el pasado viernes 13 de marzo de 2015 Ecopetrol anunció
la no renovación de la operación para el campo Rubiales por la compañía Pacific Rubiales, el cual se
encuentra en declinación de producción. A pesar de que en teoría es una buena noticia para los ingresos
de la compañía, ya que en el futuro toda la producción de este campo será para Ecopetrol, el mercado no
respondió positivamente a este anuncio”.
El nuevo presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry, tomará posesión el 6 de abril. Si bien llega
para consolidar el plan de ajuste, también es cierto que tiene una enorme presión por mostrar resultados
en nuevos hallazgos. Allí se encuentran los campos CPO9 (que tiene los pozos Nueva Esperanza 1, 2 y 3)
y los proyectos off shore Kronos y Kalazoo, que todo parece indicar van a dar buenas noticias en los
próximos meses.
No son buenos tiempos para la empresa más grande de Colombia. Es muy probable que algunos malos
resultados se pongan de nuevo en evidencia durante el primer trimestre de este año por razones
tributarias. Sin embargo, todo parece indicar que en materia operativa la compañía está mejorando. A
Echeverry le tocó llegar en una dura coyuntura, pero si se consolidan los niveles de producción crecientes
y se anuncian nuevos hallazgos, la historia podría cambiar. Ese debería ser el capítulo que sigue en esta
historia.
Página 28
País/ Acciones
- DAÑO COLATERAL
Pese a que la economía colombiana es una de las que más crecerá este año en América Latina, sus
acciones son las que más caen en la región en lo corrido del 2015. Algo está pasando.
Las acciones de Isagen, Avianca y Canacol son las únicas que arrancaron bien el año en la bolsa nacional.
El resto está siendo castigado por los inversionistas que parecen no diferenciar entre empresas afectadas
por los menores precios del petróleo y compañías con negocios mucho más estables y resultados
positivos como Argos, Celsia y Éxito (que se han desvalorizado más de 18% este año).
En 2015, el mercado bursátil nacional ha sido el de peor desempeño en América Latina. Hasta el 16 de
marzo, el Colcap, que es el índice de referencia, perdía 15,27%, mientras las bolsas de Brasil y Chile
perdían menos de 2% y la de México se encontraba en terreno positivo (ver gráfico).
Atribuir esta caída solo al derrumbe del precio del petróleo sería como ver el árbol sin detenerse a mirar
el bosque, pues si bien la acción de Pacific Rubiales es la que más cae este año (62%), la de Ecopetrol se
ha desvalorizado 10% y la de Canacol está entre las tres que suben (ha ganado 5,2%). Además, las
petroleras han venido perdiendo peso en peso en el cálculo del Colcap. Pasaron de aportar 16% en el
cuarto trimestre de 2014, a representar 11% en el primero de 2015. Es más, el título de Pacific solo aporta
0,2% en la medición del índice.
Otro factor es el dólar caro, que hace menos atractivas las inversiones en pesos, aunque las vuelve baratas
para los extranjeros, que hoy responden por 28% de las operaciones de compra y venta.
Pero si el petróleo barato y el dólar caro no son los únicos responsables de la caída de la bolsa, dado que
los mayores compradores y vendedores son los mismos colombianos, entonces ¿por qué cae tanto la
bolsa?
“Lo que está pasando es que las acciones evidencian problemas con la salud de la economía. Las bolsas
son uno de los mejores predictores de una desaceleración y con la venta de las acciones se puede deducir
que viene el final de un ciclo económico que comenzó en 2009, lo cual es mucho para cualquier país”,
opina Iván Felipe Campos, gerente de investigaciones económicas de Alianza Valores.
En su concepto, el comportamiento de las acciones junto al del dólar –que este año se ha encarecido
11%– muestran que los operadores globales piensan que la salud de las economías emergentes es la que
más va a sufrir una vez la Reserva Federal (FED) inicie la subida de tasas.
FED y Gobierno
Philippe Preite, consultor de Inversiones de Latinoamérica de Credit Suisse, quien tiene una
recomendación neutral sobre las acciones colombianas, explica que el país va a crecer menos (bajó su
pronóstico para este año de 4,4% a 3,8%), es decir, se trata de una desaceleración y no de una contracción
como la que prevé para Brasil (-0,5%). No obstante, coincide en que la bolsa nacional está siendo
afectada tanto por el petróleo como por la inminencia en la subida de las tasas de la FED. Su cálculo es
que en junio empezará este movimiento y los mercados están anticipando esa subida. “Es un hecho que
las bolsas son indicadores avanzados de lo que va a pasar; por ejemplo, en Europa se valorizaron 15%,
anticipando el programa de irrigación de liquidez iniciado a finales de febrero”, recalca.
El cambio de política de la FED ha generado temor por el impacto que tendrá sobre los mercados
emergentes. Eso estaría llevando a muchos jugadores a vender, buscando protegerse de una situación
como la de 1998 y 2000, cuando tras las crisis asiática y colombiana, la bolsa estuvo deprimida durante
tres años y perdió 80% de su valor.
Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa, explica que las acciones locales caen porque el año pasado
estuvieron entre las de mejor desempeño y, mientras los mercados de México y Chile tocaron fondo y
están en recuperación, el de acá está entrando en la fase descendente del ciclo.
“El problema es que hay incertidumbre sobre el desempeño económico del país, en un momento en el que
los inversionistas pierden el interés por los emergentes y el Gobierno no da claridad sobre el impacto que
va a tener en las finanzas públicas el menor precio del petróleo y el menor crecimiento”, aclara, y añade
que a este panorama se suma el efecto de la más reciente reforma tributaria, que impactó los dividendos
de las empresas. De otra parte, persisten las dudas sobre el ajuste de impuestos que viene, porque, si bien
se espera que en un año sea discutida, es necesario tener señales claras del Gobierno para saber a cuál
objetivo están apuntando.
“Estos temas tributarios y de una moneda que no toca fondo (pues no tiene sentido para un inversionista
extranjero comprar a $2.600, si lo puede hacer a $2.800) son coyunturas que afectan al mercado en
Colombia, pero no a los de México, Chile o Brasil”, insiste.
Esta situación no solo golpea los precios de las acciones, sino también las nuevas emisiones que algunas
empresas estaban planeado. El Grupo Argos, que había anunciado una emisión para conseguir casi $1
billón, la canceló. José Alberto Vélez, presidente de la empresa, explica que las condiciones del mercado,
con precios a la baja, no eran las adecuadas para la operación. Además, “este mercado es muy curioso,
pues no se rige por los fundamentales de las empresas, sino, por el contrario, si cae el dólar todas las
acciones caen y las castigan”.
En 2014, el Grupo Argos obtuvo ingresos consolidados de $8,9 billones , 17% más que 2013. Es uno de
los grandes proveedores del sector de infraestructura, tiene sus ingresos diversificados geográficamente y
en varios negocios y, sin embargo, su acción y la de su cementera están entre las más desvalorizadas.
El caso de Argos es lo que Córdoba llama las víctimas colaterales de la caída de la Bolsa. Ojalá que el
Gobierno escuche su pedido para que revele cómo va a enfrentar las desaceleración, con un mayor hueco
fiscal y un dólar que no se sabe aún dónde va a parar. La idea es evitar que las víctimas colaterales se
multipliquen en otros sectores de la economía.
Página 87
Opinión
- LA VENTA DE ISAGEN, Por Juan Manuel López Caballero
Es posible que este nuevo intento vuelva a fracasar –los potenciales proponentes deben saber que cayó la
medida cautelar pero sigue pendiente el fallo del Consejo de Estado–; sin embargo, pase o no pase la
venta, esto deja muy mal sabor.
La venta de Isagen se había frustrado sin que se informara a la opinión la verdadera razón, tanto de las
demoras, como del porqué de las medidas cautelares que la impidieron y del motivo de la decisión final.
Lo que realmente sucedió fue que no se tramitó la aprobación por el Congreso de la ley que permite y
señala cuales son los bienes del Estado que se pueden vender. La Constitución prescribe en la Ley del
Marco Fiscal de Mediano Plazo el lleno de varios requisitos en las diferentes leyes paralelas –(Plan de
Inversiones del Plan Nacional de Desarrollo; Plan Operativo Anual de Inversiones; Presupuesto General
de la Nación)–, lo cual no se cumplió.
Hasta qué punto el Gobierno da importancia a los temas económicos pero menosprecia los temas
jurídicos (igual los medios cuando no hay escándalo incluido) llevó al error o intento del Gobierno de
disimular esto y sacar esa decisión a las malas (o por fuera de la ley).
De lo malo, sin embargo, salió algo bueno pues propició que aparecieran todos los otros aspectos del
debate o cuestionamientos a la operación. Estos fueron tantos que no se concretó el peso de ninguno, y
con el retiro quedó pendiente el sopesarlos para tomar la decisión bien fundamentada.
Parte de ellos vinieron principalmente de la oposición uribista y fueron entre otros: que valía menos por
estar pendiente la finalización de la represa de Hidrosogamoso; que existían dudas sobre si el fenómeno
del Niño perjudicaría su entrada en funcionamiento; que el avalúo no era confiable; que siendo la joya de
la corona era un error salir de ella; que los recursos que se generaran tendrían que estar asignados a algo
concreto para que no se despilfarraran; que equivalía a entregar la soberanía energética pues era la única
que permitía hacer contrapeso a todo el sector privatizado; que era la entrega de la garantía de la
capacidad de manejo del último de los servicios públicos sobre los cuales aún incidía la propiedad del
Estado; que se corría el riesgo de excesos de concentración en algunos de los operadores.
A cada argumento el Gobierno dio una especie de respuesta medio confusa, pretendiendo que toda
objeción venía del uribismo por el prurito de hacer oposición (lo segundo cierto pero lo primero errado):
que la represa estaría terminada para el momento de la venta; que el ‘niño’ no impediría su arranque para
la fecha prevista; que el avalúo lo habían hecho con el máximo cuidado y que no importaba que
correspondiera a un par de años atrás; que su rentabilidad podía reemplazarse por mejores inversiones; a
veces se afirmaba que esos recursos se destinarían a los proyectos 4G de infraestructura y a veces que
estos no lo necesitaban; que el modelo actual operaba bajo el principio de no tener inversiones donde las
podía hacer el sector privado; que el Estado controla los servicios a través de la regulación y no de la
prestación directa.
Pero en todo caso el resultado fue el retiro de los proponentes y la suspensión, la cual ante todas esas
dudas se había considerado y aceptado como lógica.
Todo esto desaparece ahora por encanto, y ante la crisis en las finanzas del Estado –producida por la
caída del petróleo–, sin segunda reflexión estamos feriando ese activo. Ante la inminencia de incumplir
casi todas sus promesas, el Gobierno decidió echar por la calle del medio y rematar atropelladamente ese
bien, sin consideración alguna sobre las anteriores inquietudes, ni sobre el momento en que lo hace, ni
sobre las nuevas consecuencias que puede traer. Se trata del activo más preciado y la operación más
cuestionada, pero, en vez de que eso justifique la mayor transparencia posible, indujo a que se actuara en
esa forma.
Lo que ahora sucede es que sin resolverse sobre ninguno de esos temas saca subrepticiamente la
licitación, subsana el requisito de pasar primero la ley correspondiente y apuesta a que en los dos meses
(que fue el plazo para la adjudicación) no se alcanzan a repetir el escándalo y los cuestionamientos que
produjo el intento anterior.
Hoy se nos informa que Hidrosogamoso está terminada pero que el avalúo para la base esperada es la
actualización con el IPC, y, siguiendo la reciente tesis del Ministro de Hacienda de que la devaluación es
una bendición porque contrarresta la baja del precio del petróleo, se afirma que esto es una ventaja
porque habrá más interés de los potenciales proponentes (claro, puesto que en dólares sale más barato).
Se informa también que al invertir esos recursos en carreteras el beneficio para el país será mayor, pero
nada se dice de cómo se reemplazarán de ahora en adelante sus dividendos como ingreso del Estado (el
principal después de Ecopetrol).
Es posible que este nuevo intento vuelva a fracasar (los potenciales proponentes deben saber que cayó la
medida cautelar pero sigue pendiente el fallo del Consejo de Estado); sin embargo, pase o no pase la
venta, esto deja muy mal sabor.
Página 34
Mundo/ China
- DRAGÓN HERIDO
La segunda locomotora del planeta avanza cada día más lento. La meta oficial para 2015 es crecer 7%, el
nivel más bajo en 25 años, pero pocos creen que lo logre. Temor por la disparada de su deuda.
Este año no arrancó bien para la economía China. La producción industrial creció hasta febrero 6,8%, la
cifra más baja desde noviembre de 2008; las ventas al por menor, indicador de la demanda interna, y la
inversión en activos fijos aumentaron 10,7% y 13,9%, mínimos que no se registraron ni siquiera durante
la pasada crisis financiera, al tiempo que sus importaciones descendieron 20%.
El gigante asiático creció 7,4% en 2014, la tasa más baja de los últimos 24 años, y completó más de
cuatro años desacelerándose de forma progresiva. Sin embargo, a principios de 2015 sufrió el frenazo
más pronunciado de la última década. Esto llevó a su gobierno a ajustar sus proyecciones de crecimiento
para este año a 7%. El problema es que es una meta con poca credibilidad, dadas las dificultades que se
registran en términos macroeconómicos.
“Algunos problemas muy arraigados en el desarrollo económico del país se están haciendo más obvios.
Las dificultades que encaramos para este año pueden ser peores que las del año pasado”, advirtió el
primer ministro chino, Li Keqiang, durante su más reciente discurso del estado de la Nación.
China es ya una economía que supera los US$10 billones, así que si logra crecer 7%, sería el equivalente
a un país de tamaño medio como Suecia o Polonia, pero justamente su gran tamaño es una limitante
adicional para crecer. Esto se explica por la llamada ‘ley de los grandes números’, que aplica para
naciones así como para empresas: cuanto más grande es, más difícil es seguir creciendo a un ritmo
rápido. Así que era inevitable una desaceleración tras registrar tasas de crecimiento promedio anual de
10% durante las últimas tres décadas.
El crecimiento es una función de los cambios en el trabajo, el capital y la productividad. Estos tres
factores aumentaron durante muchos años en China, pero ahora enfrentan vientos en contra: la población
en edad de trabajar alcanzó su punto máximo en 2012; la inversión también parece haber tocado techo –
en 49% del PIB, nivel que pocos países han visto– y la brecha tecnológica con los países ricos es cada
vez más estrecha, lo que implica que el crecimiento de la productividad será menor, explican en The
Economist.
Bomba de tiempo
“Es factible que el ritmo de crecimiento baje a un promedio entre 4% y 5% anual en los próximos cinco
años”, le dijo a Bloomberg Ruchir Sharma, jefe de mercados emergentes de Morgan Stanley Investment
Management. Uno de los argumentos para su pesimismo es el creciente endeudamiento chino, que no
duda en calificar como una ‘bomba de tiempo’.
La deuda total –incluyendo la del gobierno, los hogares y las empresas– ha subido de 100% del PIB en
2008 a 250% hoy. Esta deuda le permitió a China alimentar su economía durante la crisis financiera
global, pero también le implica una carga pesada de pagos.
Ningún otro país en desarrollo ha amasado tanta deuda tan rápido, según las cuentas de McKinsey Global
Institute, al tiempo que en Morgan Stanley señalan que los 30 países que han experimentado los mayores
crecimientos de deuda desde 1980 registraron una desaceleración económica luego de subir su
endeudamiento.
Mientras en 2007 cada dólar de deuda china añadió un dólar al PIB, ahora requiere US$4 de crédito para
el mismo efecto. Por eso inversionistas como Sharma están reduciendo sus inversiones en China, así
como en las economías que dependen de la demanda del gigante asiático, especialmente los exportadores
de materias primas, como Brasil y Rusia.
Otro factor que preocupa del sobreendeudamiento chino es que gran parte de esos recursos fluyeron hacia
los promotores inmobiliarios, que hoy ya no venden al mismo ritmo. Tras años de burbuja, las ventas y
los precios de viviendas empezaron a caer desde inicios de 2014 y la tendencia sigue en 2015. En enero
los precios descendieron 0,4% en promedio y sumaron nueve meses consecutivos a la baja.
El sector inmobiliario, que anteriormente representaba alrededor de 15% del crecimiento económico,
podría enfrentar una dura contracción, pues recuperarse del elevado endeudamiento puede tardar años.
Cambio de modelo
En contra del crecimiento de China también juega el cambio de su modelo económico, para dejar de ser
la fábrica del mundo, con una mano de obra barata y poco calificada, a convertirse en una economía de
servicios y enfocada en su mercado doméstico, que no en balde tiene 1.600 millones de consumidores.
Este cambio de modelo conlleva el cierre de miles de fábricas en sectores con exceso de capacidad, lo
que de entrada afecta miles de empleos y, por ende, el ritmo de avance en el PIB.
En declaraciones a periodistas, el primer Ministro Li ha rechazado las teorías de que el rápido
crecimiento que experimentaron en el pasado tenía como objetivo superar a Estados Unidos para
convertirse en el número uno de la economía mundial, pues considera que esa es una “exageración
engañosa”. Agrega que según los estándares internacionales, China sigue siendo la segunda economía
más grande del mundo, pero también una nación en desarrollo en todo el sentido de la palabra. En
términos de PIB per cápita, se mantiene detrás de unos 80 países, lo que ratifica la necesidad de cambiar
de modelo económico.
Pese a la inminencia de una desaceleración, Li insiste en que su gobierno tiene herramientas para evitar
una caída pronunciada del PIB. Durante la pasada crisis financiera desplegaron un paquete de estímulos
por US$640.000 millones y podrían repetir una ayuda similar, al tiempo que aplican políticas
contracíclicas en tasas de interés. Tras dos años y medio sin medidas drásticas, el Banco Central chino
recortó en noviembre –por primera vez– los tipos de interés y luego realizó un segundo tijeretazo a
finales de febrero.
Con o sin ayudas del gobierno, lo cierto es que como van las cosas el crecimiento chino de dos dígitos
parece cosa del pasado.
Página 36
Mundo/ Venezuela
- EL EJE DEL ESCÁNDALO
Una seguidilla de sanciones y acusaciones por corrupción, incumplimientos y violación de derechos
humanos tiene bajo la lupa a un grupo de altos dirigentes del gobierno venezolano.
Los escándalos se han convertido en el pan de cada día para el gobierno venezolano. Mientras la
economía sigue en un proceso de recesión estructural, con una inflación que este año alcanzará 120%,
desabastecimiento de productos básicos cercano a 30% y una caída en su PIB estimada en 6%, el
gobierno del presidente Nicolás Maduro ha tenido que redoblar esfuerzos para defenderse de las
denuncias e investigaciones internacionales contra altos funcionarios de su gobierno.
Casos de corrupción, abusos de la fuerza pública contra los civiles y violación de los derechos humanos,
así como incumplimiento de contratos, hacen parte de este peligroso coctel, cuyas repercusiones ya se
sienten por la vía de sanciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos e investigaciones por parte
de organismos internacionales. Estos son los casos más sonados de este año y los funcionarios
venezolanos involucrados.
Conexión suiza
En junio de 2013, el presidente Maduro había anticipado que la corrupción “se va a tragar la patria” si no
se la combate de manera fuerte. Aunque inició una campaña para luchar contra el flagelo que terminó en
diciembre de 2014 con la promulgación de una nueva ley contra la corrupción, los escándalos no han
cesado.
La situación se ha exacerbado al punto que ya los presuntos casos de corrupción por parte de altos
dirigentes del gobierno chavista están bajo la lupa de autoridades internacionales. Uno de los más
sonados tiene que ver con el manejo de cuentas en el exterior.
A comienzos de febrero, el dedo acusador apuntó sobre un grupo de funcionarios y exfuncionarios del
gobierno venezolano que aparecieron relacionados en la llamada ‘Lista Falciani’, haciendo operaciones
con cuentas abiertas en la oficina suiza del banco HSBC. Las cuentas abiertas por los altos cargos
venezolanos alcanzaron los US$14.800 millones y las autoridades investigan si se trata de operaciones
que buscaban evadir controles tributarios o de otra índole en los países de origen.
Bajo la lupa están Alfredo Andrade, quien fue tesorero general durante el gobierno de Hugo Chávez y
ocupó la presidencia del Banco de Desarrollo Económico y Social; él fue el encargado de hacer depósitos
en la cuenta del HSBC en Suiza. También el actual ministro de Finanzas y vicepresidente del Área
Económica del gobierno, Rodolfo Marco Torres, aparece abriendo cuentas en esta oficina.
Paella para 30
Desde el pasado 15 de marzo la prensa española sacó a la luz una investigación que involucra a un grupo
de dirigentes chavistas con el posible blanqueo de pagos de comisiones por la asignación de negocios a
particulares, en uno de los casos de corrupción que más afecta la imagen internacional de Venezuela.
El diario El Mundo de Madrid dijo que al menos US$4.200 millones, procedentes del presunto pago de
sobornos a funcionarios del gobierno del presidente Hugo Chávez por la adjudicación de negocios a
determinados empresarios, habrían sido ‘blanqueados’ por el Banco de Madrid, intervenido hace una
semana por las autoridades españolas, tras conocer los resultados de una investigación de la Unidad
Antiblanqueo de ese país, Sepblac.
El escándalo involucra a tres ex viceministros del gobierno venezolano –de energía, Nervis Gerardo
Villalobos y de desarrollo eléctrico Javier Alvarado Ochoa, y el de seguridad Francisco Rafael Jiménez
Villarreal–, el exjefe de inteligencia, Luis Aguilera Borjas; el exejecutivo de la estatal petrolera Pdvsa,
Francisco Rafael Jiménez Villarreal y el empresario Omar Farías, reconocido por su gran cercanía con
Hugo Chávez. Todos ellos son investigados por las cuentas que tendrían en el Banco de Madrid, filial de
Banca Privat d’Andorra (BPA), en donde los organismos de investigación encontraron movimientos
sospechosos que podrían estar relacionados con blanqueo.
De acuerdo con El Mundo, la investigación de Sepblac va más allá de la difundida por la unidad
antiblanqueo de Estados Unidos, FinCen, pues detalla nombres de un grupo de funcionarios que hacían
parte de la cúpula del régimen bolivariano y “aprovechaban su posición de poder para hacer negocios
propios a espaldas de su pueblo”.
Ataques a la oposición
Alboroto regional provocó el anuncio hecho por Estados Unidos el pasado 9 de marzo de imponer
sanciones a siete funcionarios venezolanos por corrupción, violación a los derechos humanos y
democráticos. Estas sanciones incluyen congelamiento de bienes y negación de visas.
Los involucrados son Antonio José Benavides Torres, comandante para Defensa Integral de la Fuerza
Armada Bolivariana; Gustavo Enrique González, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin;
Katherine Nayarith Haringhton Padron, fiscal de la Oficina del Ministerio Público de Venezuela; Manuel
Eduardo Pérez, director de la Policía Bolivariana; Manuel Gregorio Bernal, jefe de la brigada 31 del
Ejército; Manuel Alcides Vivas Londoño, inspector general de la Fuerza Armada y Justo José Noguera
Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana.
El gobierno venezolano se ha victimizado y logró que la Asamblea Nacional le otorgara el pasado
domingo 15 de marzo una ley habilitante que le permite a Maduro expedir todo tipo de leyes o decretos
para defender la seguridad nacional. También el gobierno ha salido a buscar respaldo internacional para
defenderse de las “sanciones imperialistas”. La oposición ha celebrado la intervención del gobierno
norteamericano para salvaguardar los derechos democráticos de los civiles en Venezuela.
A los tribunales
En lo corrido de este año han sido confirmadas tres sanciones de tribunales internacionales falladas en
contra de los intereses venezolanos por incumplir contratos pactados con multinacionales. El 4 de marzo,
un tribunal de Estados Unidos confirmó la multa que por US$1.600 millones tendrá que pagar Venezuela
luego de la nacionalización de campos petroleros de la multinacional ExxonMobil.
Una semana después el Ciadi, centro de arreglo de diferencias relativo a inversiones, condenó a
Venezuela a pagar US$455 millones a Owens Illinois por una expropiación de su planta, y le dio la razón
a la empresa de servicios petroleros, Tidewater, por una demanda impuesta contra Pdvsa, ordenándole al
gobierno chavista a pagarle US$46 millones por incumplimiento de contratos.
Página 38
Mundo/ Brasil
- PROBLEMA MAIOR
Miles de brasileros piden la renuncia de su Presidente por los escándalos de corrupción. Mientras tanto,
la economía no da señales positivas. ¿Qué viene para Dilma?
La economía va muy mal y el país va peor. Ese es el sentimiento de los brasileros ante la situación de
ingobernabilidad de la presidente Dilma Rousseff. Las razones son varias. Lánguidos pronósticos de
crecimiento de la producción que apuntan a que en 2015 el país crecerá 0%, la sequía todavía no se
acaba, la inflación sigue sobrepasando la meta del Banco Central (4,5%, con un margen de tolerancia de
entre 2,5% y 6,5%), al punto que las últimas encuestas señalan que los precios crecerán por encima de
7% este año.
Sin embargo, el reciente escándalo de corrupción de la estatal Petrobras, junto con los anuncios de recorte
del gasto público, normales en épocas de recesión, rebosó la copa y enardeció los ánimos en las calles,
propiciando marchas en las principales ciudades del país el pasado 15 de marzo.
El malestar se origina en el gigantesco escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, en el que
cerca de 50 líderes políticos, la mayoría cercanos al Partido de los Trabajadores, el mismo de los
presidentes Lulla da Silva y Rousseff, presuntamente desviaron recursos por US$4.000 millones.
Indignados
La indignación de la oposición brasilera no es un tema menor. En los 27 Estados de ese país hubo
manifestaciones pidiendo la dimisión de la presidente. Un millón de personas marcharon en Sao Paulo,
45.000 en Brasilia y 25.000 en Belo Horizonte y Río de Janeiro. Estos ríos de gente ratifican el enfado
con un gobierno que no precisamente llegó al poder con arrolladoras mayorías y que en la actualidad
tiene un índice de aprobación inferior a 25%.
Parte de las demandas de la ciudadanía radican en que persisten dudas sobre si parte de los recursos
desviados de la empresa pública contribuyeron a financiar la campaña reeleccionista de la presidente
brasilera.
Ante el descontento, la reacción oficial fue defendida por el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo,
quien además de destacar que fue una minoría extremista de derecha la que participó en las
manifestaciones, ratificó el compromiso del gobierno contra la corrupción. Por esta razón, en los
próximos días se presentará ante el Congreso una serie de medidas para evitar que estos hechos no se
repitan, dentro de las que se destaca la prohibición para que las empresas financien partidos políticos o
candidatos en épocas electorales.
Aécio, el ganador
El derrotado candidato presidencial del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en las
elecciones de octubre de 2014, Aécio Neves, no participó de la marcha, evitando que el llamado
ciudadano tuviera un tinte político.
Pero desde la ventana de su apartamento en Río de Janeiro observó sonriente a la multitud vestido con la
camisa verde-amarela. Por ahora, mientras la economía de Brasil esté en retroceso, los precios del
petróleo en picada, se destapen nuevos detalles del escándalo de Petrobras, la acción de la petrolera siga
cayendo y el gobierno siga reduciendo el gasto, el gran ganador será él.
Lo único que por ahora juega a favor de Rousseff es el mismo tema que podría favorecer a la economía
colombiana: la devaluación del real brasilero.
En la medida en que se devalúe el real, se promovería la competitividad de los sectores agrícola e
industrial del “maior pais do mundo”.
Información de PORTAFOLIO
93636419363714
Página 30
Opinión
- INFLACIÓN: ¿MALAS NUEVAS ?, Por Hernán Avendaño Cruz – Director de Estudios Económicos
de Fasecolda
Uno de los efectos esperados del desplome de los precios internacionales del petróleo es la reducción de
la inflación y el aumento del ritmo de crecimiento económico; menores precios de los combustibles
incrementan el ingreso real de las familias, bajan los costos de producción por el rubro de transporte y
abaratan los alimentos por la disminución de los precios de los fertilizantes.
En realidad, eso no está ocurriendo en aquellas economías en las que los gobiernos decidieron aprovechar
la caída del precio del petróleo para u o eliminar los subsidios al consumo. En el caso de Colombia, el
complejo cálculo del precio interno de los combustibles y la carga de impuestos h3n hecho que las
disminuciones de sus precios se den a cuentagotas.
Contrario a lo esperado, la inflación se disparó en febrero al 4,4% anual, manteniendo la tendencia al
alza por cinco meses consecutivos. Aun cuando hay una estacionalidad marcada en este indicador,
también hay efectos preocupantes.En concreto, mientras que la caída del precio del petróleo, de más del
50%, solo se transmite marginalmente a los precios de los combustibles, la depreciación del peso, del
orden del 36,5%, entre junio del 2014 y la primera semana de marzo del 2015, sí se está transmitiendo a
la inflación.
Así quedó reconocido en las minutas de la última reunión de la junta directiva del Banco de la
República: "La variación anual de usables se aceleró de 2.0% en diciembre a 2,3% en enero, reflejando
el efecto de la depreciación acumulada del tipo de cambio. Hasta noviembre del año pasado no era evi
dente el efecto del ene cimiento del dólar sobre los precios de transables (sin alimentos ni regulados),
pero a partir de diciembre se empezó a observar dicha trasmisión, la cual deberá extenderse por varios
meses más".
En la página de internet del Banco de la República hay una referencia más explícita a lo que viene por
cuenta de la depreciación: "(...) Existe el riesgo de que la variación anual del grupo de transables sin
alimentos ni regulados aumente más de lo proyectado. Una alta transmisión al grupo de transables podría
afectar las expectativas y tener efectos más persistentes sobre la inflación".
Esta percepción torna más compleja la situación de la economía colombiana en el presente año: las
proyecciones de crecimiento económico de los analistas nacionales e internacionales se redujeron a un
rango entre 3,5% y 4,0% (solo el Gobierno la mantiene en 4,3%); el déficit en cuenta corriente está
aumentando y es posible que supere el 6% del PIB; y el Gobierno anunció un recorte de gasto de $6
billones. Aun así, se mantiene un optimismo moderado, alimentado por los anuncios de los programas
gubernamentales de construcción de vivienda e infraestructura, el potencial impulso de las exportaciones
no minero energéticas por la mayor competitividad que les brinda la depreciación del peso, y la
expectativa que se había generado sobre el posible descenso de la tasa de intervención del Emisor.
Pero, si las presiones inflacionarias no son solo estacionales, la autoridad monetaria enfrentará un dilema,
pues lo recomendable sería aumentar las tasas de interés; pero si la economía se desacelera más, lo
aconsejable sería reducirlas. ¿Cuál será el camino a seguir?
Información de EL ESPECTADOR
Página 27
Negocios
- UN NEGOCIO EN EXPANSIÓN 9364048
El 2014 fue un gran año para el sector: los activos administrados, la participación en el Producto Interno
Bruto, el número de negocios ti -dúdanos y la presencia de inversionistas no hicieron otra cosa que
sumar.
Para tener un panorama en cifras reales, sólo Fiduciaria Bogotá, una de las tres primeras en crecimiento,
la utilidad neta alcanzó (58.486 millones, lo que se traduce en un incremento de 12% entre el período
2013-2014 y un aumento en la participación del mercado que alcanzó el 16%.
En términos de activos bajo administración, la entidad cerní el año con $51,4 billones, siendo la
fiduciaria líder y presentando un crecimiento del 19%. En cuanto a Rentabilidad sobre Activos (ROA) y
Rentabilidad sobre Capital Invertido (ROE), fue la cuarta fiduciaria dentro del ranquin del gremio.
Aunque el incremento fue general izado en todas las líneas de negocio, se destaca el de fiducia
inmobiliaria con un 20% frente a 2013.
César Prado Villegas, presidente de Fidubogotá, asegura que "esperamos seguir consolidando el
liderazgo para este año, estimando utilidades alrededor de los $70.000 millones, lo que representará un
crecimiento por el orden del 19%. En cuanto a la proyección a largo plazo, se estima que en 2020 se
perciban ingresos por comisiones fiduciarias por un total de $435.000 millones, siendo la líder del sector
fiduciario".
A pesar de que 2015 será un año de retos para el país en términos macroeconómicos, debido a que la
caída del precio del petróleo ha generado choques en diferentes variables con consecuencias que pueden
llegar a afectar tanto la pol ítica fiscal como la monetaria, la petición de la compañía es concreta.
"En Fidubogotá esperamos que se mantenga estable la tasa de intervención del Banco de la República
para lo que resta del año. Lo anterior, dado que las fuentes del reciente repunte en inflación (transables y
alimentos) son 00-yunturales y no generan presiones alcistas en el largo plazo, a lo que se suma una
menor dinámica interna", concluye Prado.
Información de LA REPÚBLICA
Página 15
Para Leer
- LA ESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN COLOMBIA 9363761
El siglo XX fue uno de los episodios de más desarrollo de la infraestructura de transporte para Colombia.
Esta razón llevó a que el Banco de la República creara un análisis sobre la evolución del transporte y
cuál ha sido el efecto que ha tenido este sector en el desarrollo económico del país con base en estudios y
estadísticas que hizo el Emisor.
9363731
Página 1
Portada
Economía. Tendencia de tipos, a la baja
- LA TASA DEL EMISOR SE MANTENDRÍA EN 4,5% 9363722
La de hoy sería otra reunión más en la que el Banco de la República dejaría quieta su tasa de interés. De
acuerdo con el mercado, el Emisor está expectante sobre lo que serán los datos de la inflación de marzo,
y todavía, por el primer semestre, los analistas no creen que el Emisor vaya a subir o bajar sus tasas. Para
el segundo semestre, la proyección de buena parte de los expertos es que bajen las tasas para estimular el
crecimiento económico.
Página 2
Economía
Hacienda. La mayoría de los analistas esperan que haya una disminución para este año
- EL BANCO DE LA REPÚBLICA MANTENDRÍA LAS TASAS DE INTERÉS EN 4,5% EN LA JUNTA DE
HOY, Por Mario Chaves Restrepo
Antes de que saliera el dato de la inflación de febrero (4,36%) y del crecimiento del PIB en 2014 (4.6%).
los analistas esperaban que el Banco de la República bajara su tasa de interés en algún momento del
año. Una vez publicados los datos, las proyecciones reafirman esta teoría, pues el crecimiento de la
economía en el último trimestre fue menor al esperado. En este momento, no hay un gran consenso en el
mercado.
Aunque esas son las proyecciones para los próximos meses, el mercado opina de manera unánime que en
la reunión de la junta directiva del Banco de la República que se hará hoy en Bogotá, la tasa de interés
de intervención se mantendrá quieta. Además, los analistas esperan que se mantenga estable durante el
primer semestre del año.
Para la gerente de economía y estrategia de Oíd Mutual Catalina Tobón, la situación del Banco no es
nada fácil. "El dato de crecimiento del último trimestre vino con sorpresa bajista, y el del primer trimestre
de este año es posible que también traiga una sorpresa a la baja. Sin embargo, en las expectativas de
inflación a un año, ya se empiezan a ver proyecciones que pasan 4%. Teniendo las expectativas de
crecimiento e inflación enfrentadas, el Banco está en una situación difícil, y los posibles movimientos
dependerán mucho de los datos a corto plazo", explicó.
Adicionalmente, Tobón expresó que no espera movimientos en las tasas durante los próximos meses,
aunque sí cree que habrá un mensaje de calma desde el Emisor. "En al menos dos o tres reuniones,
creemos que el Banco va a tener más intervenciones de lenguaje que de tasas, tratando de mandar un
mensaje de tranquilidad al mercado", dijo.
Con respecto a la sorpresa a la baja de los datos del último trimestre, Ani/expresó que las señales de la
desaceleración de la economía colombiana son claras. "La producción manufacturera solo creció 1,3%
anual al cierre de 2014 (frente a 3% "prometido" en el Pipe) y su consumo de energía se desplomó a 2,8% al inicio de 2015. El sector minero-energético exportador continúa enfrentando graves problemas
con caídas de 50% en los precios del petróleo y de 20% en el carbón, anunciándose que será muy difícil
cumplir sus metas".
Ante este panorama, el analista económico de Credicorp Capital Sergio Ferro, aseguró que el Banco de
la República podría pensar en bajar sus tasas de interés, debido a que esapodría serla única alternativa
para el crecimiento económico. "Creo que el Banco podría bajar sus tasas de interés a final de año,
porque en 2015 y 2016 la economía va a crecer por debajo del potencial, y el espacio que tiene el
Gobierno para dar un estímulo fiscal es reducido debido a la caída de los precios del petróleo", indicó
dijo.
Finalmente, el analista de Acciones y Valores, Izhak Kempowsky, indicó que para este año no creen que
haya una intervención del Banco en el mercado cambiario.
Los efectos de inflación son temporales
La inflación de febrero, que estuvo en 4,36% (anual) fue empujada en gran parte por el sector de los
alimentos. Para el analista de Acciones y Valores, Izhak Kempowsky, estos efectos en la inflación serían
temporales, no permanentes, lo que debería traer calma a las decisiones en materia de tasa de interés del
Banco de la República. Adicionalmente, Kempowsky indicó que creen que la tasa de cambio se
estabilizará a medida que pase el año, por lo que el efecto del dólar caro sobre el IPC debería moderarse.
En este panorama, Carolina Monzón, analista económica de Corpbanca, indicó que con las perspectivas
de inflación estables, el Banco podría bajar su tasa de interés.
CATALINA TOBÓN
GERENTE DE ECONOMÍA Y ESTRATEGIA OLD MUTUAL
"En di menos dos o tres reuniones, creemos que el Banco va a tener más intervenciones de lenguaje,
tratando de mandar un mensaje de tranquilidad".
SERGIO FERRO
ANALISTA ECONÓMICO OE CREDICORP CAPITAL
"Creemos que el Emisor podría bajar sus tasas de interés, porque la economía crecería menos que su
potencial en 2015 y 2016".
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 10-B
Economía
Junta directiva define hoy rumbo de política monetaria
- SE ABRE PASO INCREMENTO DE INTERESES POR PARTE DEL EMISOR 9364480
Presiones de inflación no dan espera para cambio en la tasa de intervención
UN INCREMENTO en las tasas de interés que maneja el Banco de la República, podría darse hoy
cuando se reúna la Junta Directiva para definir el futuro de la política monetaria.
Sin embargo, la decisión que hoy tomarán los directivos será crucial para los mercados financieros, dadas
las fuertes presiones de la inflación y el costo de vida.
De acuerdo con los expertos del Bancolombia, "tal como lo hemos expresado recientemente, esperamos
que el Banco de la República incremente su tasa de intervención de 4,5% a 5%. Esta visión está
sustentada tanto en la evolución reciente de la inflación, cuya variación 12 meses se ubica actualmente
por encima del rango meta del Emisor, como por las perspectivas de mayor aceleración en los precios en
el corto plazo y, lo que es más importante, por el deterioro adicional de las expectativas inflacionarias
que se daría como resultado de lo anterior".
Señalan los expertos que cuando en la última década la inflación ha superado el límite superior del rango
meta, tanto de forma prolongada como por corto tiempo, la autoridad monetaria ha respondido con
incrementos en su principal herramienta de política. Además sugiere que la desviación de la inflación
total frente a la meta, funciona mejor que la brecha de la inflación básica con respecto a la meta
inflacionaria como predictor de los movimientos en las tasas de interés.
Las proyecciones de inflación recogidas en la encuesta mensual del Banco de la República, han venido
desplazándose hacia arriba de forma consistente en los últimos meses. En efecto, el consenso de analistas
prevé un incremento de la inflación 12 meses hasta 4,48% este mes. Con esta perspectiva, la trayectoria
de moderación que tendría la variación en los precios en lo que resta del año luce cada vez más
pronunciada.
"Creemos que, aun contando con una moderación de la demanda agregada este año, una desaceleración
tan marcada de la inflación en los meses siguientes luce por ahora poco probable por varias razones.
Primero, porque es previsible que en virtud de la alta lectura de inflación para marzo (0,83% es nuestra
proyección) las expectativas inflacionarias aumenten todavía más el próximo mes", sostienen los
analistas.
Indican que "a pesar de que se trate de un fenómeno de una sola vez, el traspaso de la depreciación del
peso a los precios finales está generando un efecto al alza en los precios que se va a ver reflejado en el
nivel que exhibirá el IPC a lo largo del año".
Sostienen los investigadores que "por efecto de las distorsiones en el ciclo de producción agropecuaria,
no es descartable que los precios de los alimentos continúen bajo presión en lo que resta del primer
semestre. Por último, es importante recordar que el rubro de los bienes no transables, que serían aquellos
que podrían ajustarse a la baja por cuenta de una menor demanda agregada, participan en menos de una
tercera parte en el total de la canasta del IPC".
Página 24-A
Nación
Ayer bajó 38 pesos
- DÓLAR HA PERDIDO 65 PESOS EN DOS DÍAS 9364441
Comportamiento tiene que ver con decisiones de la Reserva Federal de EU
EL DÓLAR cayó ayer 38 pesos y cerró a 2.613,38 pesos. Entre miércoles y jueves de esta semana el
precio de la divisa ha disminuido 65 pesos, cuando desde el lunes pasado comenzó a hablarse que iba
rumbo a los 2.700 pesos.
Este comportamiento, de acuerdo con los analistas, tiene que ver con las decisiones que tomó la Reserva
Federal de Estados Unidos, que prefirió mantener estables sus tasas de interés, pero modificando los
objetivos de crecimiento de la economía por debajo de lo estimado por los mercados.
Asimismo, el aparente desplome del dólar tiene que ver también con la estabilidad de los precios del
crudo que se han mantenido bordeando los 55 dólares. Además, en Colombia se está presentando un
incremento en la entrada de divisas producto del reacomodo de las empresas y del manejo de sus recursos
que tienen en el extranjero para pagar impuestos en el país.
Del mismo modo, entre los analistas del mercado cambiario se tiene la sensación que está entrando al
país una inversión de portafolio que está pendiente de una modificación de las tasas de interés por parte
del Banco de la República en la reunión de hoy.
Es probable que la tasa de intervención se incremente 0,50 puntos con lo que quedaría en 5 por ciento.
Sin embargo esta posibilidad no es segura.
Del mismo modo, en el mercado cambiario se tiene el rumor que el Gobierno va a gestionar un canje de
deuda pública con los vencimientos de Títulos de Tesorería, TES, del próximo año.
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Economía
- EMISOR DEJARÍA IGUAL LAS TASAS HOY , Por Mario Chaves Restrepo
Antes de que saliera el dato de la inflación de febrero (4,36%) y del crecimiento del PIB en 2014 (4,6%),
los analistas esperaban que el Banco de la República bajara su tasa de interés en algún momento del
año.
El mercado opina de manera unánime que en la reunión de la junta directiva del Banco de la República
que se hará hoy en Bogotá, la tasa de interés de intervención se mantendrá quieta. Además, los analistas
esperan que se mantenga estable durante el primer semestre del año.
Para la gerente de economía y estrategia de Old Mutual, Catalina Tobón, la situación del Banco no es
nada fácil. “El dato de crecimiento del último trimestre vino con sorpresa bajista, y el del primer trimestre
de este año es posible que también traiga una sorpresa a la baja. Sin embargo, en las expectativas de
inflación a un año, ya se empiezan a ver proyecciones que pasan el 4 por ciento”, dijo.
Adicionalmente, Tobón expresó que no espera movimientos en las tasas durante los próximos meses,
aunque sí cree que habrá un mensaje de calma desde el Emisor. “En al menos dos o tres reuniones,
creemos que el Banco va a tener más intervenciones de lenguaje que de tasas, tratando de mandar un
mensaje de tranquilidad al mercado”, dijo.
Con respecto a la sorpresa a la baja de los datos del último trimestre, Anif expresó que las señales de la
desaceleración de la economía colombiana son claras, ante lo que el analista económico de Credicorp
Capital, Sergio Ferro, aseguró que el Banco de la República podría pensar en bajar sus tasas de interés,
debido a que esa podría ser la única alternativa para el crecimiento económico.
Página.com
Economía
- EL PARO CAMIONERO DEJÓ ACUERDOS Y PÉRDIDAS, Por Juan Fernando Rojas T.
Se levantó el paro camionero y empresas, comerciantes, supermercados, constructores, dueños de
estaciones de servicio y hasta los pollos de las granjas pueden respirar más tranquilos. Al tiempo, la
dilatada protesta de 24 días dejó contentos a los camioneros, con tareas por cumplir al Gobierno, echando
cuentas a las empresas transportadoras y con serias preocupaciones a exportadores y demás compañías e
industrias del país.
Así quedaron atrás tres semanas de una inmovilización con 48 puntos de concentración en el país, 12 de
ellos en Antioquia, y que sus líderes afirman que llegó a apagar motores al 90 por ciento de los cerca de
385.000 camiones. Claro, eso tanto para sumarse a la protesta como por temor a las agresiones y
bloqueos.
Y la factura que pagaron desde la ama de casa, pasando por campesino, el vendedor de la plaza y hasta la
registradora de las empresas, ascendió a unos 200.000 millones de pesos, según cálculos de Defencarga,
gremio de empresas transportadoras y generadoras de mercancías, a partir de un estudio reciente de Anif.
“Hubo pérdidas por casi 4.000 millones de pesos con las averías, saboteos, rotura de parabrisas y demás
en cerca de 380 vehículos”, añadió la directora de Defencarga, Clarita García Rúa.
Durante las más de tres semanas de creciente parálisis, se dejaron de movilizar alrededor de 9 millones de
toneladas de carga por las vías del país, a razón de 375.000 toneladas diarias, concluye la Federación
Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar).
“Hicimos un cálculo promedio y por cada día de paro se perdieron unos 7.200 millones de pesos en
movilización de carga, y eso es una cifra conservadora”, recalcó el presidente de Colfecar, Juan Carlos
Rodríguez Muñoz.
Ahora los distintos gremios y cada empresa comenzarán a cuantificar sus pérdidas, por lo pronto
quedaron secuelas que van de lo particular a lo general.
Por ejemplo, a los avicultores se les redujo en 70 por ciento el flujo de suministros y tuvieron que poner a
dieta a las gallinas (huevos) y pollos (sacrificio), lo que impactará la productividad esperada, mientras los
silos del puerto de Buenaventura estaban a reventar.
“Si no se hubiera levantado el paro, entre viernes y sábado se habría presentado una situación crítica e
insostenible en las granjas”, añadió Andrés Valencia Pinzón, presidente de la Federación Nacional de
Avicultores (Fenavi).
También la Central Mayorista de Antioquia reportó a este diario que durante el paro dejaron de ingresar
entre 2.000 y 2.500 toneladas de productos y se redujo en una tercera parte los volúmenes
comercializados. Los flujos de carga comenzaron a estabilizarse ayer mismo.
A mayor escala, el comercio exterior, también pagó el paro con la represa de contenedores en puertos
secos sin poder sacar desde café y confecciones hasta electrodomésticos. Entre tanto, los inventarios de
insumos en industrias manufactureras se redujeron ostensiblemente, sobre todo en la última semana.
Y en lo hogares colombianos de más bajos ingresos se comenzaron a sentir los coletazos del paro en los
precios de alimentos básicos, como la papa y el maíz, atascado en zonas de producción o puertos.
De ahí que ayer el presidente de la Confederación General de Trabajadores, Julio Roberto Gómez, saliera
a decir que el coctel de inflación en alimentos, devaluación del peso y el paro camionero se comieron el
incremento del salario mínimo. De hecho, deben estar echando cuentas quienes lo ganan, pues el
incremento del poder adquisitivo del salario mínimo es de 5.804 pesos, o de casi 193,47 pesos diarios.
Un acuerdo de 18 puntos
Y mientras los efectos del paro aún no terminan de pagarse por el país, el Ministerio de Transporte y la
“Cruzada nacional camionera” de cuatro asociaciones (ATC, ACC, ANT y CCT) lograron, en la
madrugada de ayer, un acuerdo de 18 puntos.
Entre los ajustes económicos, operativos y sociales (ver recuadro), hay uno que llama la atención, por tres
razones: tendrá un impacto mayor en la cadena logística del país, al tiempo que parte en dos la historia
del ingreso de los camioneros y porque para concretarlo, en términos reales, no se habría requerido un
paro de 24 días.
Se pone un piso mínimo al valor de los fletes, es decir, lo que paga el generador de carga a la empresa de
transporte o camionero, basado en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte
Automotor de Carga (Sice-Tac).
Para los camioneros la medida significará que se incremente en un 40 por ciento el promedio de lo que
reciben por viaje, según Luis Orlando Ramírez, presidente de la Asociación de Trabajadores de Colombia
(ATC) y quien lideró la negociación con el Gobierno.
Por ejemplo, si antes del paro el flete por tonelada en la ruta Medellín-Cartagena se pagaba a 60.000
pesos por tonelada, la tabla de Costos Eficientes de Operación indica que es de 105.000 pesos. y para la
ruta Medellín-Buenaventura, que se pagaba a 65.000 pesos, el mínimo ronda los 95.000.
“En este punto lo que hizo el Gobierno fue corregir, pues desde 2013 debió haberse reglamentado el
artículo segundo del decreto 2228 en la referencia mínima del flete, entendió que las normas son para
cumplirlas”, justifica el dirigente camionero.
Pero mientras saca cuentas de los impactos del paro para el sector, Javier Díaz Molina, presidente de
Analdex, gremio de los exportadores, considera que ese punto del acuerdo es el más preocupante:
“cuando se logra avanzar en un esquema de libertad vigilada, con la estructura de costos eficientes como
referentes, ahora cogerlo como piso coarta la competencia, resta competitividad”.
Pero el presidente de la ATC es de otra idea, y si incrementar los costos de transporte de carga es un
golpe a las empresas, “qué decir de los 20 años o más que llevamos sometidos a unos altos costos altos y
fletes bajos, pagando la eficiencia que a costa de los camioneros tuvieron muchos empresarios
antioqueños y del país”.
En definitiva
El paro camionero que comenzó el 23 de febrero y duró 24 días terminó con un acuerdo que podría
haberse logrado antes, sin necesidad de que el país pagara los efectos de tal parálisis.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
OPINIONCUATRO VISIONES DEL MISMO ACUERDO
LUIS ORLANDO RAMÍREZ V.
Director ejecutivo ATC
Que no se paguen fletes por debajo de Costos Eficientes de Operación, es una decision técnica basada en
datos de operación variables y logísticos de la operación. Además eso ya era ley, pero faltaba
reglamentarse.
NATALIA ABELLO VIVES
Ministra de Transporte
“Ambas partes queríamos que se cumpliera la disposición del decreto 2228 (...) y si se paga fletes por
debajo de costos eficientes de operación, entonces impere la fuerza de la ley y para eso reforzamos la SIC
y Supertransporte”.
JAVIER DÍAZ MOLINA
Presidente de Analdex
“Me preocupa que cuando se logra avanzar en un esquema de libertad vigilada, con la estructura de
costos eficientes como referentes, ahora se tome como piso, eso coarta la competencia y resta
competitividad”.
CLARITA GARCÍA RÚA
Directora de Defencarga
“Hay que revisar la reglamentación que se expida, pero poner un piso mínimo es volver a la tabla de
fletes. Eso puede subir los costos de transporte entre 20% y 25%, justo cuando la industria pasa una
situación delicada y las exportaciones no despegan”.
Página.com
Economía
- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, APROBADO EN PRIMER DEBATE
Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República aprobaron en primer debate el Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018, que consigna la hoja de ruta del Gobierno del presidente Juan Manuel
Santos para el cuatrienio.
Los parlamentarios le dieron el aval al Plan de Inversiones de 703 billones de pesos del Plan de
Desarrollo, así como los pilares del Plan de Paz, Equidad y Educación, que se trazó el Ejecutivo.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que “este Plan está pensado encómo llevarle
energía eléctrica, agua potable, gas y en cómo darle a los colombianos en las zonas más remotas acceso a
la tierra, ampliar jornada única en materia educativa, cómo darle a los compatriotas bienestar en
sectores relacionados con agricultura”.
Cárdenas también destacó que éste es un Plan de Desarrollo “responsable fiscalmente, es un Plan viable y
acorde a los nuevos escenarios petróleros”.
Por su parte, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, aseguró que lo que se ha hecho es
“sentar las bases para que el Plan Nacional de Desarrollo tenga dimensión reformista para poder
garantizar el goce efectivo de derechos de todos los colombianos”.
De este modo, el Plan de Desarrollo pasa a su segundo debate en donde deberá sortear la discusión en
la Plenaria de la Cámara de Representantes y del Senado de la República.
Aprobadas facultades extraordinarias al presidente
Durante el debate, y pese a la polémica que generó inicialmente, los congresistas le dieron el aval al
artículo 102, que le otorga Facultades extraordinarias para el desarrollo rural y agropecuario al Presidente
de la República, hasta por un término no superior a seis meses, para hacer varias reformas en el sector
agrario.
Con dichas facultades, el Jefe de Estado podrá “crear, reasignar, modificar y distribuir competencias,
funciones, objetivos y estructura orgánica de las entidades u organismos del sector Agricultura y
Desarrollo Rural”, es decir reformar las entidades del sector agropecuario.
Así mismo, estas facultades serán, entre otras cosas, para crear una entidad u organismo encargado de la
administración de las tierras como recurso para el desarrollo rural, de la política de acceso a tierras y la
gestión de la seguridad jurídica para consolidar y proteger los derechos de propiedad en el campo.
Igualmente, para crear una entidad que tendrá por finalidad gestionar, promover y financiar el desarrollo
rural y agropecuario con el fin de acercar al territorio la presencia institucional del Estado para una
transformación del campo y adelantar programas con impacto regional.
Otros artículos aprobados
Entre lo aprobado están los artículos del 96 al 100, que según el Gobierno ayudarán a mejorar la entrega
de tierras a campesinos y apoyarán la formalización rural.
Por ejemplo, el 96, establece un Subsidio integral de reforma agraria, con cargo al presupuesto del
Incoder o la entidad que haga sus veces, que podrá cubrir hasta el 100% del valor de la tierra y/o de los
requerimientos financieros para el establecimiento del proyecto productivo agropecuario.
Este subsidio será equivalente al valor de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), y será otorgado por una
sola vez a familias campesinas de escasos recursos, de acuerdo a los criterios de planificación que
determine el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las Comisiones Económicas también aprobó la política pública nacional para la garantía de los derechos
Lgtbi, para lo cual el Gobierno, a través de sus entidades, llevará a cabo acciones para implementar
políticas públicas para garantizar los derechos de estas poblaciones. El Ministerio del Interior impulsará
la inclusión de estas políticas en los planes de Desarrollo de municipios, departamentos y ciudades.
Así mismo quedó establecido el artículo 108, que establece que el Ministerio del Interior elaborará el
plan de acción del Decenio Internacional de Afrodescendientes en el marco de una resolución adoptada
por la ONU. El plan se orientará a garantizar la justicia, igualdad en oportunidades y el desarrollo de la
población afro.
En el mismo sentido, los parlamentarios aprobaron el artículo 217 relacionado con la política nacional de
equidad de género para las mujeres, que comprende prevención de riesgo y garantía para las mujeres
víctimas del conflicto. El diseño de las evaluaciones de estas políticas iniciará en el segundo semestre de
este año y a partir de sus hallazgos, se ajustarán acciones, metas y presupuestos para estas políticas que
permitan avanzar en la protección de las mujeres rurales, afro, palenqueras, raizales.
Otro artículo aprobado fue el 38, que permitirá el fortalecimiento al desarrollo de software, aplicaciones y
contenidos digitales con impacto social. Para esto, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, a través del Fontic, apoyará la creación de planes específicos de TIC para cada
sector, que impulsen el desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales con enfoque social, incluyendo
los multiplataforma.
Los congresistas le dieron el aval a artículos como el 151, que establece que el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Dane), realizará el XVIII Censo Nacional de Población y VII de
Vivienda en el año 2016.
También fue aprobado el artículo 147, que indica que con el objeto de reducir el riesgo de desastres y
mitigar el impacto de los ya ocurridos, las entidades públicas adelantarán planes de reasentamiento o
reubicación de la población ubicada en zonas de alto riesgo a otro en el que se les proporcione un nuevo
hábitat.
Los parlamentarios también aprobaron que el plazo y renovación de los permisos para el uso del espectro
radioeléctrico tendrá un lapso definido inicial hasta de 10 años, y se podrá renovar por períodos de hasta
10 años, según lo establece el artículo 42.
Tumbaron en el tema de licores
Pese a la insistencia del Gobierno, en cabeza del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, los
congresistas de las Comisiones Económicas eliminaron los artículos del Plan Nacional de Desarrollo, que
buscaban modificar las tarifas de impuestos para licores, así como la autonomía de los departamentos en
este monopolio.
Como se anticipó, una de las mayores discusiones giró en torno a los artículos relacionados con el
monopolio rentístico de los licores, las tarifas de impuestos para licores y la autonomía de los
departamentos.
Aunque el Ministro pidió el respaldo de los parlamentarios insistentemente, los congresistas dieron el
debate y este bloque de artículos se eliminó. Entre los eliminados está el 194 del PND, en donde se
indicaba que “con el fin de evitar prácticas discriminatorias o restrictivas del comercio, todos los licores
nacionales o importados tendrán, en cada departamento, el mismo trato en materia impositiva, de acceso
a mercados y requisitos para su introducción y comercialización”.
Es decir que los departamentos no podían “prohibir o limitar de forma alguna la introducción,
distribución y/o venta de licores en el territorio de su jurisdicción y por lo tanto no podrán negar el
registro”.
Otro de los artículos polémicos en este tema era el 191, que tenía como fin último que tantos licores con
más de 35° de alcohol (mayoría importados, whisky, vodka) o con menos de 35° (mayoría producción
nacional, cervezas y vinos), quedaran pagando una misma tarifa.
Página.com
Finanzas
- INCLUSIÓN FINANCIERA EDUCA A LOS CONSUMIDORES, Por Juan Felipe Sierra Suárez
Para aumentar la dinámica del consumo en Colombia de manera responsable, el director de Inclusión
financiera para América Latina de Visa indicó a este diario que es fundamental ayudar a formalizar a más
personas dentro de la economía, generándole progreso a la base de la pirámide.
“Esto es fundamental y por eso pregonamos que la inclusión sea fuerte en ese segmento social,
accediendo a más servicios, más medios de pago y oportunidad de adquirir microseguros, y otros
productos financieros claves”, destacó Jorge Ortega, director de Inclusión Financiera para América
Latina y el Caribe de Visa.
No obstante, aclaró que Colombia está en una posición bastante buena, recientemente se publicó un
estudio y dejó a Colombia como el segundo país de América Latina junto a Perú en inclusión financiera.
“Se están dando las bases en el sistema, hay grandes jugadores, mayor confianza en el sector financiero y
por eso creemos que se logrará profundizar más el sector incluyendo a más personas. Lo mejor es que la
inclusión financiera dejó de ser un tema inactivo para ser activo”, agregó.
Visa como aliado del sector bancario ha propendido por desarrollar un ecosistema de pago eficiente en el
país, además también promueven la reducción del uso de efectivo. “Es parte integral de nuestro código
genético, trabajamos en diversos ejercicios para reducir su uso. Creemos que las condiciones se están
dando para que cada vez se use menos el dinero en efectivo”, puntualizó Ortega.
Asimismo, Visa recomienda a los viajeros en Semana Santa a que analicen minuciosamente las
actividades y precios que implica viajar, de esa manera se asegurará de tener bajo control todos los
aspectos que influyen en la salida sin que sus finanzas se vean afectadas.
Por eso recomienda establecer un presupuesto detallado de lo que se gastará en estos días. También
sugiere elegir la manera más conveniente de financiar su viaje, con el fin de prevenir imprevistos que
pueden afectar su presupuesto.
En definitiva
La inclusión financiera es sinónimo de educación en el manejo del dinero. Por eso se deben hacer
trabajos pedagógicos entre los usuarios y los miembros del sistema bancario colombiano.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
¿QUÉ SIGUE?CONSEJOS PARA VIAJAR
Busque promociones ‘Todo incluido’, algunos rubros como la alimentación y bebidas resultan más
económicos cuando se adquiere un paquete.
Tenga en cuenta el clima al momento de empacar su maleta. Si lleva prendas inadecuadas, incurrirá en
compras adicionales, generando un gasto adicional durante su viaje.
Página.com
Opinión
- ¿LIBRE COMERCIO AGRÍCOLA?, Por Juan José Perfetti del Corral
Mientras que en estos días la Unión Europea (UE) daba a conocer los avances y los logros que en su
primer año de aplicación tiene el TLC con Colombia, desde otras orillas más políticas e ideológicas
surgían nuevas diatribas contra el libre comercio y la apertura comercial de la agricultura.
Según la UE, el acuerdo comercial ha sido favorable para el comercio bilateral de bienes. Durante el
período agosto 2013-julio 2014, dicho comercio fue de 14 mil millones de euros y creció, con respecto al
correspondiente período anterior, 5,2 por ciento.
Colombia fue el más beneficiado, pues sus exportaciones aumentaron 10,2 por ciento. Por el contrario,
las ventas de la Unión Europea decrecieron en 1,1 por ciento. Esto le permitió a nuestro país tener un
superávit comercial de más de 2,4 mil millones de euros.
De otra parte, y gracias al TLC, la UE se consolidó como el segundo socio comercial más importante
para Colombia y en el primer destino para la venta de varios de sus productos agrícolas y
agroindustriales.
El informe de la Unión Europea destaca que entre los bienes de exportación que más crecieron se
encuentran diferentes productos agropecuarios, como la piña (aumentó 519 por ciento), el aguacate (107
por ciento) y las limas (106 por ciento).
En la lista de productos agrícolas y agroindustriales que se exportan a Europa no solo se encuentran los
tradicionales, como el café, sino que aparece una gran variedad de bienes, como la uchuva, la granadilla,
la pitahaya, el cacao, el mango, los jugos tropicales, el atún, la trucha y los peces ornamentales, entre
otros.
Esto ilustra la diversidad de oportunidades que significan los países de la UE para la agricultura
colombiana, al tiempo que es una muestra de la diversidad productiva del país, que, infortunadamente, no
se ha aprovechado para la generación de ingresos y empleos rurales.
La falta de reconocimiento de esta diversidad ha llevado a que, en los albores del siglo XXI, el país
todavía mantenga una visión del desarrollo de la agricultura propia de la segunda mitad del siglo pasado.
Este hecho explica por qué, aun en los tiempos de la globalización, se hagan llamados a cerrar el sector al
comercio internacional o a promover la sustitución de importaciones como la estrategia de crecimiento
del sector.
Los altos precios que hoy se tienen del arroz, que han castigado severamente a los grupos más pobres de
la población, son la consecuencia directa de tener una agricultura cerrada. Si se dejara importar
libremente el cereal, no se habría presentado el desabastecimiento que dio lugar al alza exagerada de los
precios.
De otra parte, la baja productividad de bienes importables, como el maíz y la soya, para no hablar del
trigo y la cebada, constituye la razón fundamental por la que tenemos altos volúmenes de importación de
los mismos. A su vez, esta explica por qué han fracasado los programas de sustitución que en el pasado
se han implementado.
Pero políticamente es más atractivo mantener el estatus quo, y a la clientela, que aventurarse en procesos
de transformación y cambio.
Página.com
Opinión
- EL FUTURO DE BRASIL: PARÁLISIS INDEFINIDA , Por Andrés Oppenheimer
Los problemas políticos de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, están creciendo a diario tras las
protestas masivas del 15 de marzo, que fueron mucho más grandes de lo esperado, y las nuevas denuncias
de corrupción contra funcionarios de alto rango del partido gobernante en el escándalo político de
Petrobras.
A juzgar por lo que escuché del expresidente Fernando Henrique Cardoso, el senador José Serra y otros
políticos, es probable que Rousseff no sea sometida a juicio político en el escándalo de los sobornos
pagados a funcionarios del gobierno y legisladores del Partido de los Trabajadores por la empresa
petrolera estatal.
Sin embargo, Rousseff podría quedar políticamente paralizada para el resto de su mandato, que finaliza
en enero del 2019. La investigación sobre los sobornos de Petrobras, que tuvieron lugar mientras ella
presidía el Consejo de Administración de la empresa, durará uno o dos años más. O sea que cuando
termine, asumiendo que la Presidenta salga indemne, ya será una jefa de Estado finalizando su mandato,
y por lo tanto con poco poder político.
Para empeorar las cosas, la economía de Brasil tendrá su peor desempeño en 25 años en el 2015, según
una reciente encuesta del Banco Central entre casi un centenar de economistas, que proyectan que la
economía caerá un 0.6 por ciento este año. Pocos economistas esperan una pronta recuperación, salvo una
movida poco probable de Rousseff para sellar un acuerdo con la oposición.
A principios de esta semana, una encuesta de Datafolha mostró que solo el 13 por ciento de los brasileños
cree que Rousseff está haciendo una buena labor, la peor calificación de cualquier presidente de Brasil en
más de dos décadas.
“Sin duda, las protestas del pasado fin de semana van a tener un gran impacto”, me dijo el senador
opositor José Serra. De hecho, el 74 por ciento de los que protestaron en Sao Paulo participó por primera
vez en un mitin político, según Datafolha.
Cuando le pregunté al expresidente Cardoso qué hay de nuevo en las protestas del pasado fin de semana,
teniendo en cuenta que también hubo protestas masivas en el 2013 y el 2014, me dijo que la combinación
del aumento de la indignación pública, la caída de la popularidad de Rousseff, una economía en baja y las
constantes revelaciones de corrupción, “sin duda”, tendrán impacto político.
“Se nota en el propio Congreso, que escucha la opinión del pueblo y que comienza a tornarse más
rebelde”, dijo Cardoso. “Así que habrá consecuencias políticas”.
Preguntado sobre si cree que Rousseff será sometida a juicio político, Cardoso dijo que los líderes del
Congreso, con razón, tienden a ver un juicio político como una medida de último recurso, ya que no
quieren dividir aún más al país y poner en riesgo la democracia. Pero si los fiscales establecen una
relación directa entre los sobornos de Petrobras y Rousseff, un juicio político es posible, añadió.
Cardoso dijo que cree que ni el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ni Rousseff están “directamente
involucrados” en el escándalo de Petrobras, pero añadió que “no es posible que el presidente Lula y ella
no supieran que algo malo pasaba allí”.
Tras las últimas protestas, Rousseff se comprometió a anunciar un plan para luchar contra la corrupción
“con todas las armas”. Añadió que el hecho de que el tesorero del partido gobernante fuera acusado por
los fiscales, muestra que su gobierno “no está interfiriendo” con la investigación y que Brasil sigue
siendo un país con instituciones fuertes.
Mi opinión: Para su crédito, y a pesar del populismo económico y la espantosa política exterior de su
gobierno, Rousseff ha despedido a más de media docena de ministros por acusaciones de corrupción.
Eso la distingue de los presidentes de Argentina o Venezuela, por ejemplo, que no solo se rehusan a
despedir sino que promueven y defienden públicamente a sus colaboradores acusados de corrupción, y
califican a quienes los denuncian de ser parte de supuestas conspiraciones contra sus gobiernos.
Pero si Rousseff quiere que Brasil se levante, tendrá que dejar de gobernar aisladamente. Los tiempos han
cambiado: se acabó la fiesta de los altos precios de las materias primas, su Partido de los Trabajadores
está en franca caída y Brasil necesita urgentemente un gobierno con un apoyo más amplio para
embarcarse en reformas económicas difíciles que puedan atraer inversiones.
Si Rousseff no tiende puentes con la oposición para salir de la crisis, el pronóstico para Brasil será una
parálisis indefinida, o algo peor.
Caricatura del día
Información de PRIMERA PÁGINA.COM
-
JUNTA, IMPACIENTE O PACIENTE FRENTE A SUBIR O CONGELAR TASAS : EN 1998 LAS SUBIÓ
CON CAÍDA DE PIB
Entre 1997 y 1998, el Emisor trepó sus tipos de 27,0% a 32%, cuando el PIB, a precios constantes de
1994, había crecido en 1997 3,43%; en 1998, sólo 0,57%, y en 1999 cayó 4,20%. La inflación en 1997
venía cayendo hasta 17,68%, pero en 1998 se subió hasta 20,69%. Al banco no le tembló la mano para
hacer el ajuste. Ahora lo puede repetir con un PIB no tan resentido. El banco tiene líos de información
por señales e indicadores encontrados y rezago en cifras, agudizado por el Dane con la industria.
Por Héctor Hernández M.
Bogotá.- El tema de la paciencia o de la impaciencia no es sólo un asunto de la Reserva Federal de los
Estados Unidos. Esa dualidad se está viviendo hacia el interior de la junta directiva del Banco de la
República, que no sabe si actuar ya o tomarlo con calma, ante el terror que le puede dar que la inflación
se salga en definitiva de madre o ante el complejo de culpa que le puede producir una desaceleración
económica sin hacer nada.
Un experto dijo que el gran problema que ha llevado a los miembros de la junta del Emisor a semejante
encrucijada es la falta de información. Las señales e indicadores económicos están encontrados, los
rumbos de las economías de Europa, de Estados Unidos y de los países asiáticos no son claros. Y en
Colombia se maneja un nivel de rezago grande en la divulgación de las cifras económicas. A esto se
suma el anuncio del Dane de que no puede dar a conocer el desempeño de la industria de los últimos 12
meses, lo que fue calificado como “nefasto” por el excodirector del Emisor Salomón Kalmanovitz.
Sorprende que la mayoría de especialistas se le ve tranquila con respecto a la devaluación pero a pocos,
excepto Kalmanovitz, se les ha oído que es un serio peligro inflacionario.
Es urgente que el Gobierno y la Junta digan cómo es el ajuste de la economía a las nuevas condiciones de
petróleo.
Es difícil ver cómo algunos han llegado a plantear la necesidad de que el banco baje tasas en el escenario
actual. Lo que la Junta debería anunciar hoy es un mensaje claro de cómo es el ajuste macro y el papel de
la política monetaria. Vamos a ver si se atreve a hacerlo en el comunicado de hoy.
CONTUNDENTE ANTECEDENTE
Entre 1997 y 1998, el Emisor trepó sus tipos, ante un repunte de la inflación, pese al evidente
resentimiento del crecimiento del PIB.
En agosto de 1997 la junta bajó las tasas de 27,5% a 27,0%, pero en febrero las elevó a 30,0%. Y en
noviembre de ese año las volvió a incrementar a 32%. Fue tremendo ajuste, pese a que el PIB, a precios
constantes de 1994, había crecido en 1997 3,43%; en 1998, sólo 0,57%, y en 1999 se derrumbó 4,20%.
La inflación, entre tanto, en 1997 venía cayendo hasta 17,68%, pero en 1998 se subió hasta 20,69.
Hoy en día la inflación se salió del rango meta, que es entre 2,0% y 4,0% y se ubicó en 4,36%. El PIB
creció en 2014 4,6%, cuando el año pasado aumentó 4,9%. En el último trimestre creció 3,5%, cuando un
año atrás crecía 4,9%.
Al mirar las expectativas de inflación de los principales sondeos del mercado financiero, la más reciente
encuesta que adelantó el CitiBank Colombia a 27 firmas arroja un promedio de 4,41%.
Por su parte, la más reciente Encuesta de Expectativas de Inflación del Banco de la República arroja un
dato esperado por el mercado financiero, en promedio, de 3,65%.
Finalmente, la Encuesta de Opinión Financiera que elabora Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de
Colombia arroja un pronóstico entre los analistas consultados para la inflación 12 meses a Marzo de
4,3%.
-
CON RETRASO DE UNA HORA LLEGA MIN HACIENDA AL EMISOR Y ARRANCA LA TERCERA
JUNTA DEL 2015
Primera Página conoció que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se encontraba en una
reunión. La Junta del Banco Central colombiano estaba citada originalmente para las ocho y media de
la mañana. En la sesión también estarán presentes el gerente del Banco de la República, José Darío
Uribe, y los codirectores del Emisor. Gobierno, gremios y agentes del mercado financiero están a la
expectativa de la decisión que tome la Junta frente a política monetaria. Los analistas del mercado
financiero, consultados en el más reciente sondeo de Primera Página, consideran que en la sesión de la
Junta Directiva del Banco de la República se mantendría la tasa de intervención en 4,50%.
Bogotá. – En este momento, y luego de una hora de retraso, acaba de hacer ingreso a las instalaciones del
Banco de la República el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría.
Ya han arribado a la sede del Banco Central colombiano el gerente José Darío Uribe y los cinco
codirectores.
Sin embargo, la Junta del Emisor estaba citada originalmente a las ocho y media de la mañana de este
viernes.
En la Encuesta de Expectativas del CitiBank también se prevé que la tercera Junta Directiva del Banco
de la República se quedé quieta en materia de tasas de interés.
El sondeo revela que, en promedio, la política monetaria del Banco de la República ubicará la tasa de
interés en el nivel actual, por lo menos por la sesión de la Junta de Marzo y Abril.
Dentro de los 27 analistas consultados por el Citibank, la proyección más baja al finalizar el 2015 la tiene
Alianza Valores, al ubicar la tasa de interés en 3,75%.
En cambio, JP Morgan y Bancolombia son las dos firmas con las estimaciones más altas al considerar
que el Banco Central colombiano finalizaría el año con una tasa de interés del 5%.
Adicionalmente, Corpbanca y Ultrabursátiles son los únicos dos agentes del mercado que consideran que
la tasa repo del Emisor finalizará el 2015 con una reducción de 25 puntos básicos a 4,25%.
Tasas quietas en Marzo pero no en Abril
Este jueves el ex codirector del Banco de la República, Salomón Kalmanovitz, no cree que la Junta
Directiva del Emisor que sesiona este viernes mueva la tasa de interés, que actualmente se ubica en
4,50%, y predice que la tasa de intervención subirá en la reunión del 24 Abril para atajar la devaluación
del peso.
De otro lado, Kalmanovitz no cree que la Junta Directiva del Banco Central decida entrar a intervenir el
mercado cambiario para atajar la devaluación del peso.
-
A ESTA HORA, LAS 09:25, NO LLEGA EL MINISTRO DE HACIENDA Y POR ENDE , NO HA
COMENZADO LA JUNTA DEL EMISOR
Primera Página conoció que el ministro Mauricio Cárdenas se encuentra en una reunión. La Junta del
Banco Central colombiano estaba citada originalmente para las ocho y media de la mañana. En la
sesión también estarán presentes el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, y los
codirectores del Emisor. Gobierno, gremios y agentes del mercado financiero están a la expectativa de
la decisión que tome la Junta frente a política monetaria. Los analistas del mercado financiero,
consultados en el más reciente sondeo de Primera Página, consideran que en la sesión de la Junta
Directiva del Banco de la República se mantendría la tasa de intervención en 4,50%.
-
EMISOR NO DEBERÍA VENDER DÓLARES PARA BAJAR EL NIVEL DE LA TASA DE CAMBIO EN
COLOMBIA: ALIANZA VALORES
De acuerdo con Felipe Campos, director de investigaciones económicas de la firma, expresó en Primera
Página Radio: “a estas alturas el tema del dólar no es algo local y no estoy de acuerdo que con
US$45.000 millones de reservas se logre generar un efecto permanente”. Adicionalmente, Campos
señaló que en materia de tasas de interés, la Junta Directiva dejará quietos sus tipos en 4,50%. Sin
embargo, Felipe Campos concuerda con el ex codirector Salomón Kalmanovitz al advertir que si la
inflación sigue hacia arriba, la reunión de Abril podría traer una subida en las tasas de interés.
Bogotá.- De acuerdo con Felipe Campos, director de investigaciones económicas de la firma, expresó en
Primera Página Radio: “a estas alturas el tema del dólar no es algo local y no estoy de acuerdo que con
US$45.000 millones de reservas se logre generar un efecto permanente”.
Adicionalmente, Campos señaló que en materia de tasas de interés, la Junta Directiva dejará quietos sus
tipos en 4,50%.
Sin embargo, Felipe Campos concuerda con el ex codirector Salomón Kalmanovitz al advertir que si la
inflación sigue hacia arriba, la reunión de Abril podría traer una subida en las tasas de interés.
-
JORNADA DEL MERCADO DE ESTE VIERNES ESTARÁ PENDIENTE DE LA DECISIÓN DEL BANCO
DE LA REPÚBLICA , TRAS UN JUEVES LLUVIOSO
En su columna diaria, Jorge Alonso Ruíz Morales, trader de moneda legal de Corficolombiana, comenta
que en los últimos meses el mensaje era más o menos constante, relacionado con dejar las tasas iguales
a la espera de cómo se fuera desenvolviendo el contexto externo. Ruíz anota que independientemente de
la decisión que tomen la cual muy probablemente sea dejarlas iguales, se dará entre la escuela hawkish
y la escuela dovish.
Peces carroñeros, halcones y palomas
Mientras los eventos siguieron durante la noche, sin saber exactamente hasta qué horas, vine yo aquí al
escritorio a escribirles las memorias de un día con lluvia. Este jueves fue un día con reuniones sobre
parametrización tecnológica en jerarquías para asignar títulos sujetos a ser vendidos y sujetos a ser dados
en garantía para simultáneas pasivas. Suena sofisticado poniéndolo en términos específicos y de hecho
así fue, esas son las maravillas de la tecnología y del lenguaje. Se habló de matrices y de unificación de
cierres, así son las reuniones. Así fue el día de ayer, en el que los títulos del gobierno, en términos netos,
fueron comprados por los diferentes agentes del mercado cuyas fechas de certificación vencen y han de
ser renovadas por estos días. Los sept19s tuvieron una tremenda baja del 5.73 al 5.62, los jul24s del 6.94
al 6.85 y los jul20s del 6.02 al 5.91. El dólar sí se mantuvo por los lados de 2.630 pesos: una paridad que
pone a parir, si a colombianismos nos quisiésemos remontar.
Hoy en los diferentes medios y en los diferentes portales estaremos pendientes de la reunión del Banco
de la República. En los últimos meses el mensaje era más o menos constante, relacionado con dejar las
tasas iguales a la espera de cómo se fuera desenvolviendo el contexto externo; sin embargo esta vez la
pelea ideológica, independientemente de la decisión que tomen la cual muy probablemente sea dejarlas
iguales, se dará entre la escuela hawkish y la escuela dovish. La primera propende por subir las tasas para
controlar la inflación que se ha subido. Así sea temporal o no, el hecho es que se ha subido; y podría
subirse más, puesto que el efecto del dólar no se ha traspasado del todo a los precios (este fenómeno se
llama pass-through). Entonces vemos que está el pensamiento hawkish, haciéndole analogía al halcón,
que vuela para arriba. Por otro lado están los dovish, término aquí relacionado con la paloma (que vuela
más tranquila), quienes se inclinan por el relajamiento en tasas con tal de tener buen crecimiento
económico, así haya que sacrificar inflación. El mensaje que den hoy mostrará las prioridades del Banco
Central. Algo tendrá que ser sacrificado. Está difícil porque Colombia se enfrenta a un crecimiento bajo
con inflación alta. Qué tan temporal sea, no lo sabemos. El lenguaje importará mucho y a la 1pm nos
enteraremos. Mientras tanto hubo estos cierres: jul24s al 6.875, sept30s al 7.669, jun16s al 4.929 y
UVR21s al 2.675.
Una hamburguesa porteña, con todos los aditamentos de un asado argentino, como el chimichurri y el
chorizo. Eso fue lo que, con cierto maridaje destilado por el maestro Thomas Parr, pude saborear anoche.
En tal evento se habló mucho de biología, o para ser más exactos de zoología: existen peces carroñeros
que buscan su alimento en cadáveres, es decir, pequeños pececillos muertos en el fondo del mar. Tal
tema, que al calor de la noche sirve para comparaciones sociológicas que dejo a su imaginación, generó
sonrisas y, como siempre, como con el trading algorítmico y con las parametrizaciones de sistemas, en
últimas lo que queda son los momentos compartidos, en últimas lo que queda es lo humano. Cabe anotar
que en el sitio habían muchas palomas, y claro, uno que otro par de halcones.
Buena suerte para hoy y feliz fin de semana!!
-
ALIANZA VALORES VE FÁCIL QUE EL DÓLAR LLEGUE A UN NIVEL DE $2.800 AL FINALIZAR
EL 2015
El jefe de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, Felipe Campos, manifestó que una eventual
subida de tasas de interés de la Reserva Federal llevaría al aumento de la tasa de cambio en los demás
países. Campos explica que una tasa más alta en Estados Unidos le quitaría capitales y divisas a los
demás países para retornar al mercado estadounidense.
Bogotá.- El jefe de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, Felipe Campos, ve fácil que el dólar
llegue a un nivel de $2.800 al finalizar el 2015.
Felipe Campos, manifestó que una eventual subida de tasas de interés de la Reserva Federal llevaría al
aumento de la tasa de cambio en los demás países.
Campos explica que una tasa más alta en Estados Unidos le quitaría capitales y divisas a los demás países
para retornar al mercado estadounidense.
Tasas de TES a Julio de 2024 baja un punto base en la sesión de este viernes a 6,86%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 el jueves en 6,87%. En tanto, las tasas
de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado operaciones.
Bogotá.- El Banco de la República reveló que los Títulos de Tesorería, TES, a Julio de 2024 se
mantienen en la apertura de la sesión de este viernes a 6,86%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el jueves en 6,87%. En tanto,
las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
13 de Marzo de 2015
TES May – 2022
TES Jul – 2024
TES Junio – 2016
Apertura de hoy
N.D.
6.86%
N.D.
Promedio
N.D.
6.85%
N.D.
Tasa Máxima
N.D.
6.85%
N.D.
Tasa Mínima
N.D.
6.85%
N.D.
Monto negociado por título
$ millones
$5.000 millones
$ millones
Diferencia frente al cierre del jueves
pb
-1pb
0pb
Cierre del jueves
6.52%
6.87%
4.92%
Cierre del miércoles
6.68%
6.98%
4.97%
Cierre del martes
6.69%
6.97%
4.96%
Cierre del lunes
6.72%
7.05%
4.99%
Cierre del viernes
N.D.
7.04%
4.99%
- DÓLAR ABRIÓ EN $2.613,00: BAJA $18 FRENTE A SU CIERRE DEL JUEVES
Frente a su cierre del jueves ($2.631,00) el dólar baja $18, mientras que frente a su cierre al finalizar el 2014, cuando lo hizo
en $2.377,10, asciende $235,9. El dólar fluctúa este viernes entre un mínimo de $2.613,00 y un máximo de $2.616,00. Hoy en
el sistema SET-fx se han transado US$9,2 millones en 19 operaciones. Registra un promedio de $2.614,11, cuando la TRM
que rige este viernes es de $2.631,38. En tanto, el real de Brasil baja a R$3,2871 y el euro sube US$1,0755.
Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera, SET-fx, el dólar abrió en $2.613,00 sube
$18 frente a su cierre del jueves, que fue de $2.631,00, mientras que frente a su cierre al finalizar el 2014,
cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $235,9.
El dólar fluctúa este viernes entre un mínimo de $2.613,00 y un máximo de $2.616,00. Hoy en el sistema
SET-fx se han transado US$9,2 millones en 19 operaciones.
Registra un promedio de $2.614,11, cuando la TRM que rige este viernes es de $2.631,38. En tanto, el
real de Brasil baja a R$3,2871 y el euro sube US$1,0755.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR DEL VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
APERTURA DE HOY 8:00 a.m. $2.631,00 MÍNIMO: $2.613,00 MÁXIMO: $2.616,00
MEDIO: $2.614,11 MONTO: US$9,2 millones TRANSACCIONES: 19
CIERRE DEL JUEVES 1:00 p.m, $2.631,00 MÍNIMO: $2.595,00 MÁXIMO: $2.633,00
MEDIO: $2.613,32 MONTO: US$1.139 millones TRANSACCIONES: 2.311
COMPORTAMIENTO DEL REAL VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. R$3,2871
COMPORTAMIENTO DEL EURO VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. US$1,0755
-
BANCOLOMBIA UBICA EN $2.700 LA TASA DE CAMBIO PARA EL CIERRE DE 2015; NIVEL
PROMEDIO SERÍA DE $2.660
De esta manera la entidad financiera prevé que para todo este año la depreciación de la tasa nominal
sería de 14%, inferior al 23% observado en 2014. De acuerdo con la compañía, esta proyección está
influida por “los bajos precios de materias primas, aumento de la volatilidad en varias clases de activos,
el descenso en los niveles de reservas internacionales en muchos países y unas perspectivas de renovada
desaceleración en el crecimiento del mundo emergente”.
Medellín.- El Grupo Bancolombia señalo que para el cierre de 2015 ubica en $2.700 la tasa de cambio, y
que nivel promedio sería de $2.660.
De esta manera la entidad financiera prevé que para todo este año la depreciación de la tasa nominal sería
de 14%, inferior al 23% observado en 2014.
De acuerdo con la compañía, esta proyección está influida por “los bajos precios de materias primas,
aumento de la volatilidad en varias clases de activos, el descenso en los niveles de reservas
internacionales en muchos países y unas perspectivas de renovada desaceleración en el crecimiento del
mundo emergente”.
- GRUPO BANCOLOMBIA ESPERA QUE LA ECONOMÍA COLOMBIANA SE EXPANDA 3,4% EN 2015
Para Bancolombia esta proyección se debe a la caída en los precios internacionales del petróleo, un
crecimiento menos pronunciado de la demanda interna y un menor dinamismo en sectores como la
constricción y la minería. Sin embargo, la firma espera que durante el 2016 la economía se recupere con
un crecimiento previsto de 3,7%, jalonado por la estabilización en los precios del crudo, una tasa de
cambio que beneficie a los sectores exportadores y la ejecución de proyectos de infraestructura 4G
empiece a reflejarse en las cuentas nacionales.
Medellín.- En la Asamblea General de Accionistas, Grupo Bancolombia reveló que espera que la
economía colombiana se expanda 3,4% en 2015.
Para Bancolombia esta proyección se debe a la caída en los precios internacionales del petróleo, un
crecimiento menos pronunciado de la demanda interna y un menor dinamismo en sectores como la
constricción y la minería.
Sin embargo, la firma espera que durante el 2016 la economía se recupere con un crecimiento previsto de
3,7%, jalonado por la estabilización en los precios del crudo, una tasa de cambio que beneficie a los
sectores exportadores y la ejecución de proyectos de infraestructura 4G empiece a reflejarse en las
cuentas nacionales.
-
SÓLO EL 2,1% DE LA CARTERA TOTAL DE BANCOLOMBIA ESTÁ EXPUESTA A LA SITUACIÓN
ACTUAL DEL SECTOR PETROLERO
Así lo explicó el presidente del Grupo Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, quien manifestó que del total de
la cartera sólo el 2,1% está invertido en ese sector. Además, señaló que la implementación de los IFRS
no impactará los estados financieros durante el 2015, sin embargo señaló que este si se podría ver
reflejado en 2016, pues se tiene la aplicación de la norma en 2017. En cuanto a la Reforma Tributaria
señaló que es una norma que han venido cumpliendo sin inconveniente, pues el banco paga cerca un
billón de pesos anuales en impuestos, por lo que es importante pagar el impuesto a la riqueza y el Cree.
Bogotá.- El Grupo Bancolombia reveló que Sólo el 2,1% de la cartera total está expuesta a la situación
actual del sector petrolero.
Así lo explicó el presidente del Grupo Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, quien manifestó que del total de
la cartera sólo el 2,1% está invertido en ese sector.
Además, señaló que la implementación de los IFRS no impactará los estados financieros durante el 2015,
sin embargo señaló que este si se podría ver reflejado en 2016, pues se tiene la aplicación de la norma en
2017.
En cuanto a la Reforma Tributaria señaló que es una norma que han venido cumpliendo sin
inconveniente, pues el banco paga cerca un billón de pesos anuales en impuestos, por lo que es
importante pagar el impuesto a la riqueza y el Cree.
-
ÍNDICE DE CONFIANZA INDUSTRIAL (ICI) MEJORÓ 6,5 PUNTOS PORCENTUALES Y SE UBICÓ
EN 7,3% EN FEBRERO DE 2015
De acuerdo con los resultados de la más reciente medición de la Encuesta de Opinión Empresarial
(EOE), en febrero el Índice de Confianza Industrial (ICI) se ubicó en un balance de 7,3%, evidenciando
una mejora de 6,5 puntos porcentuales (pps) respecto al mes anterior y 1,5 pps frente a Febrero de 2014.
Por su parte, en Febrero, el Índice de Confianza Comercial (Icco) registró un leve deterioro respecto a
Enero y frente al mismo mes de 2014. Fedesarrollo agrega que en Febrero de 2015, el porcentaje de
utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en en 69,2%, niveles similares a los
registrados en el mismo mes del año anterior.
Bogotá.- El Índice de Confianza Industrial registró un aumento respecto a Enero y frente al mismo mes
de los últimos dos años.
“Al ajustar por factores estacionales, el ICI retornó a terreno positivo tras dos meses de registros
negativos. El aumento se debe a una mejora en los tres componentes: nivel actual de pedidos,
expectativas de producción y nivel de existencias”, expresa el documento.
La reducción del Icco respecto al mes anterior obedece a un deterioro tanto en el componente de
situación económica actual de la empresa como en el de expectativas de situación económica para el
próximo semestre.
En Febrero de 2015, el porcentaje de utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en
niveles similares a los registrados en el mismo mes del año anterior.
http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/BEOE_-Febrero_2015.pdf
-
ÍNDICES DE LA BOLSA DE COLOMBIA ABRE EN TERRENO POSITIVO; PACIFIC LA QUE MÁS
SUBE CON 2,54%
El índice Colcap se valoriza 0,18 por ciento a 1.299,71 puntos. Por su parte, el Colsc se mantiene
estable a 1.009,88 puntos, mientras que el Colir asciende en 0,11 por ciento a 825,07 puntos. En el inicio
de operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más baja es Preferencial Aval con 0,88 por ciento
a 1.130 pesos. La que más sube es Pacific con 2,54% a $6.050. Ecopetrol baja 1,60% a $1.900.
Bogotá.- El índice Colcap se valoriza 0,18 por ciento a 1.299,71 puntos. Por su parte, el Colsc se
mantiene estable a 1.009,88 puntos, mientras que el Colir asciende en 0,11 por ciento a 825,07 puntos.
En el inicio de operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más baja es Preferencial Aval con 0,88
por ciento a 1.130 pesos.
La que más sube es Pacific con 2,54% a $6.050. Ecopetrol baja 1,60% a $1.900.
-
BANCO SABADELL (GILINSKI) AMPLÍA CAPITAL Y CIERRA LA COMPRA DE TSB POR 2.347
MILLONES DE EUROS
Banco Sabadell y Lloyds alcanzaron un acuerdo por el cual la entidad catalana adquiere un total de
49.999.999 acciones de TSB, representativas de aproximadamente un 9,99% de su capital social, y
Lloyds ha otorgado un compromiso irrevocable de aceptar la oferta en cuanto al resto de acciones de
TSB de las que es titular (en la actualidad 40,01% aproximadamente).
Madrid.- El Banco Sabadell acordó una ampliación de capital de 1.600 millones de euros para financiar
el acuerdo para la compra de la entidad británica TSB por 1.700 millones de libras (2.347 millones de
euros), según un comunicado del banco español remitido este viernes a la Bolsa de Valores de Londres.
El Sabadell, que llevaba varias semanas de conversaciones con el TSB, señala que, en virtud del acuerdo,
los accionistas del TSB recibirán 340 peniques ( unos 4,8 euros) por cada acción del banco británico, lo
que supone el global del capital social de TSB en aproximadamente 2.400 millones de euros.
Ampliación de capital
Por otra parte, la entidad española anunció un aumento de capital dinerario íntegramente asegurado, que
está destinado a generar unos recursos brutos de aproximadamente 1.600 millones de euros, siendo estos
recursos utilizados para mantener el Ratio de Capital Ordinario Tier 1 tras la ejecución de la Oferta. La
oferta no está condicionada a la ejecución del aumento de capital.
Con el apoyo del Consejo de TSB
El banco catalán subraya que la oferta cuenta con el apoyo del consejo de administración de TSB que ha
recomendado su aceptación a sus accionistas. El banco catalán tenía de plazo hasta el próximo nueve de
abril para formalizar la operación, aunque en su consejo de administración de ayer, tan sólo una semana
después de que hiciera público su interés por TSB, decidió presentar la oferta.
Asimismo, en el marco de la misma, Banco Sabadell y Lloyds alcanzaron un acuerdo por el cual la
entidad catalana adquiere un total de 49.999.999 acciones de TSB, representativas de aproximadamente
un 9,99% de su capital social, y Lloyds ha otorgado un compromiso irrevocable de aceptar la oferta en
cuanto al resto de acciones de TSB de las que es titular (en la actualidad 40,01% aproximadamente).
Adicionalmente, Lloyds ha otorgado a Banco Sabadell una opción para adquirir hasta , representativas de
un 20% del capital social de TSB. El Sabadell ha explicado que la oferta será financiada será mediante
tesorería y recursos equivalentes a la tesorería existentes.
-
DANIEL NIÑO TARAZONA DEJA EL AUTORREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES Y SE VA
A DIRIGIR AL PORTAL D INERO.COM
Reemplaza en el cargo a Juan Carlos Martínez. Niño Tarazona tiene un MBA Internacional con énfasis
en Finanzas Corporativas del Instituto de Empresa (Anderson Graduate School of Management UCLA).
En el AMV se desempeñaba como director de Regulación. También se ha desempeñado como asesor del
gerente general del Banco de la República; ha sido director de Investigaciones Económicas y
Estrategias del Grupo Bancolombia y trader de Tesorería del Bbva en España y Colombia.
Bogotá.- El portal de noticias económicas Dinero.com tendrá como nuevo director a Daniel Niño
Tarazona, ahora exdirector de Regulación del Autorregluador del Mercado de Valores (AMV) para
reemplazar en el cargo al periodista Juan Carlos Martínez.
Niño Tarazona tiene un MBA Internacional con énfasis en Finanzas Corporativas del Instituto de
Empresa (Anderson Graduate School of Management UCLA). En el AMV se desempeñaba como
director de Regulación.
También se ha desempeñado como asesor del gerente general del Banco de la República; ha sido
director de Investigaciones Económicas y Estrategias del Grupo Bancolombia y trader de Tesorería del
Bbva en España y Colombia.
- JORGE PRETELT DENUNCIÓ PÚBLICAMENTE AL FISCAL EDUARDO MONTEALEGRE
En un hecho sin precedentes, el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt denuncia
públicamente al Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, de ser él quien recibió dineros de
Fidupetrol. Jorge Pretelt, también, denunció al magistrado Luis Ernesto Vargas, de ser "chuzador" de la
Corte y de tráfico de influencias por "lagartear" altos cargos para sus familiares en la Procuraduría y
en la Fiscalía general de la Nación.
Bogotá.- En un hecho sin precedentes el magistrado Jorge Ignacio Pretelt, denunció públicamente, en la
W Radio, al Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, por tratar de convencerlo en siete
oportunidades para que estuviera de acuerdo con la posibilidad de que los guerrilleros “no pagaran ni un
día de cárcel” dentro del proceso de Paz en La Habana.
También, Pretelt denunció a Montealegre de crear un complot para desvirtuar el hecho de que “él si
recibió $120 millones por parte de Fidupetrol”.
De la misma forma, Pretelt Chajub señaló que “él si se aprovechó de Fidupetrol” y “el fiscal no logró
convencerme de que guerrilleros en La Habana no pagaran un solo día de cárcel”. Lo anterior, según
Pretelt es el motivo de una persecución en contra de él.
El togado, quien anunciaría su decisión de quedarse o no en el cargo el próximo martes, afirmó que le
contará toda la verdad al país y acusó enfáticamente al fiscal general Eduardo Montealegre de querer
“acorralarlo” con la citación a su esposa y de “comprar conciencias” en la Corte Constitucional.
En sus acusaciones contra el fiscal, Pretelt señaló que le tiene “miedo” y por eso no permitirá que le
ponga “un pelo encima” a su esposa y a sus hijos, motivo por el cual “mañana mismo se irán del país”.
Afirmó que él no saldrá de Colombia.
En sus explosivas declaraciones Jorge Pretelt afirmó que “no me voy de la Corte y si me voy, nos vamos
todos”. Según Pretelt los magistrados quieren lavarse las manos frente al caso de Fidupetrol.
“A los despachos de todos los magistrados de la Corte Constitucional llegan todo el tiempo los abogados
que tienen negocios ahí, eso no es un delito, pero sí me lo endilgan a mí”, aseguró Pretelt.
Afirma que terminará los ocho años de magistratura y que se sabe defender ante cualquiera. Además,
manifestó que está dispuesto a someterse a todo, incluso, a un polígrafo; propone que todos sus
compañeros de la corte también lo hagan.
Estas declaraciones se dan luego de que la Fiscalía General de la Nación llamara a interrogatorio a la
esposa del magistrado, la procuradora Marta Ligia Patrón, por la investigación de la adquisición de tres
fincas en el departamento de Antioquia.
Cabe recordar que Jorge Ignacio Pretelt, es señalado de exigir y recibir $500 millones por el supuesto
favorecimiento de una tutela de la firma Fidupetrol.
En el caso también han sido señalados los magistrados Mauricio González, su esposa Marcela Monroy; y
el magistrado Rodrigo Escobar Gil. Los anteriores, se han visto envueltos en el escándalo por las
acusaciones del Abogado Víctor Pacheco.
-
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ASEGURÓ QUE DEBILIDAD DEL REAL ES POSITIVA
PARA LA ECONOMÍA DE BRASIL
El funcionario sostuvo que la debilidad de la moneda podría ayudar a remediar el estancamiento
experimentado por la industria brasileña en los últimos cuatro años y reactivar además al sector
exportador. El real brasileño rompió el jueves la barrera de las 3,30 unidades por dólar, su peor nivel en
casi 12 años, presionado por un fortalecimiento global del dólar, pero también por las crecientes
preocupaciones sobre las finanzas y la economía del país sudamericano.
Acapulco.- El reciente desplome del real brasileño es un fenómeno “bienvenido” para la mayor
economía de América Latina que necesita reactivar sus sectores exportador e industrial, aseguró el
director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.
El funcionario sostuvo que la debilidad de la moneda podría ayudar a remediar el estancamiento
experimentado por la industria brasileña en los últimos cuatro años y reactivar además al sector
exportador.
“La inversión en Brasil ha sido muy, muy baja y se ha venido contrayendo, entonces el movimiento
cambiario es positivo, pero por otro lado en los momentos en que ocurre abona a la incertidumbre”,
explicó Werner a Reuters, en el marco de la convención anual de los banqueros mexicanos.
El real brasileño rompió el jueves la barrera de las 3,30 unidades por dólar, su peor nivel en casi 12 años,
presionado por un fortalecimiento global del dólar, pero también por las crecientes preocupaciones sobre
las finanzas y la economía del país sudamericano.
Si el Gobierno brasileño no consigue aprobar medidas para recortar el gasto público y subir los impuestos
podría provocar una baja de calificación y una enorme salida de inversiones.
“La economía brasileña está en un período de ajuste muy complejo es un fenómeno difícil que se está
materializando en los mercados financieros de manera importante”, agregó Werner.
El Gobierno ha dicho que está cómodo con la fuerte depreciación del real, que se ha debilitado un 19%
frente al dólar este año.
-
GRECIA RECIBIRÁ NUEVA AYUDA DE EMERGENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA POR 2.000
MILLONES DE EUROS
El anuncio de este desembolso se produce después de la reunión que mantuvo esta madrugada el primer
ministro griego, Alexis Tsipras, con Francia, Alemania y los líderes de las principales instituciones
comunitarias. En este encuentro, se le pidió al Ejecutivo heleno que acelere su propuesta de reformas.
Grecia podría recibir nuevos fondos el ocho de Abril. Para ello, deberá presentar su paquete de
reformas al final de la próxima semana y recibir el visto bueno del Eurogrupo.
Bruselas.- Los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y del Consejo Europeo,
Donald Tusk, anunciaron este viernes una ayuda de emergencia para Grecia por 2.000 millones de euros,
cantidad que procede de fondos europeos no utilizados.
El anuncio de este desembolso se produce después de la reunión que mantuvo esta madrugada el primer
ministro griego, Alexis Tsipras, con Francia, Alemania y los líderes de las principales instituciones
comunitarias, según informó Efe.
En este encuentro, se le pidió al Ejecutivo heleno que acelere su propuesta de reformas.
Grecia podría recibir nuevos fondos el ocho de Abril, según informa la agencia de noticias MNI. Para
ello, deberá presentar su paquete de reformas al final de la próxima semana y recibir el visto bueno del
Eurogrupo.
El jefe del Ejecutivo heleno insistió que su país no sufre un problema de liquidez a corto plazo. Aseguró
que Grecia podrá cumplir tanto con sus ciudadanos como con sus acreedores, además de garantizar que
los depósitos en los bancos.
“No hay un problema a corto plazo de liquidez en Grecia”, afirmó Tsipras. “Vamos a cumplir nuestros
compromisos con el pueblo griego, pero también con los acreedores”, agregó durante una rueda de prensa
celebrada al finalizar la cumbre de líderes europeos.
“No hay un problema, todo está bien”, insistió el primer ministro, que además ha asegurado que “los
depósitos en los bancos griegos están a salvo”.
Tsipras se ha comprometido ante los líderes de la Unión Europea a presentar una “lista completa de
reformas concretas” durante los “próximos días”.
Este nuevo listado de propuestas reactivará las negociaciones con la ‘troika’ para desbloquear un nuevo
tramo de ayuda del rescate y poder hacer frente a los graves problemas de liquidez de Grecia.
El primer ministro se reunió durante tres horas con la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente
francés, François Hollande, y los presidentes del Consejo Europeo, la Comisión, el Banco Central
Europeo, Mario Draghi, y el Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. Este formato restringido provocó las
protestas de otros países de la Zona Euro.
El encuentro ha servido para ratificar el acuerdo del Eurogrupo del 20 de Febrero, por el que se prorrogó
cuatro meses el rescate griego.
Este pacto se encontraba paralizado por los desencuentros entre las autoridades helenas y la ‘troika’ sobre
las reformas exigidas para desbloquear el último tramo de 7.200 millones de euros. Los participantes en
la minicumbre se han comprometido a “acelerar el trabajo y concluirlo lo antes posible”.
Las reformas serán evaluadas después por la ‘troika’, en Bruselas en sus aspectos políticos y en Atenas
en sus aspectos técnicos, para verificar si se ajustan a los compromisos de Grecia en materia
presupuestaria.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, anunció que está dispuesto a convocar una reunión en
cualquier momento cuando haya acuerdo para validar las reformas, según Merkel.
En todo caso, la canciller ha dejado claro que “el dinero sólo puede desembolsarse cuando se cumplan las
precondiciones”.
-
PRECIOS DEL PETRÓLEO BRENT Y WTI BAJAN A ESTA HORA 1,16% Y 0,82%
RESPECTIVAMENTE
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$43,60 y registra un descenso de 0,36
dólares. Por su parte, la referencia Brent desciende 0,66 dólares y se cotiza a US$53,77. El promedio
del año de la referencia WTI es de US$48,68 y del Brent es de US$55,08. Cabe recordar que la
referencia del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18% en el 2014.
Nueva York.- Los precios de los petróleos West Texas Intermediate (WTI) y Brent registran signos
negativos este lunes en los mercados internacionales.
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$43,60 y registra un descenso de 0,36
dólares.
Por su parte, la referencia Brent desciende 0,66 dólares y se cotiza a US$53,77.
El promedio del año de la referencia WTI es de US$48,68 y del Brent es de US$55,08.
Cabe recordar que la referencia del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18%
en el 2014.
Información de HOY DIARIO DEL MAGDALENA de Santa Marta – Marzo 17
Página 7-C
Económicas
Proyectan los expertos
- ECONOMÍA TENDRÍA UN CRECIMIENTO DE 4,7% 9359037
Hoy es el 'Día D' para saber cómo le fue a la economía en 2014, ya que cuando el DANE entregue las
cuentas trimestrales de su cierre, finalmente se terminará el capítulo macroeconómico del año pasado. Ya
con las cartas echadas, los analistas, el Gobierno, el Banco de la República y las entidades
internacionales creen que la expansión del PIB el año pasado fue de 4,7%, aunque advierten que en el
último trimestre del año se empezaron a verlos primeros estragos de la crisis petrolera.
Desde el principio del año, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas fue optimista y explicó que su
proyección decrecimiento para 2014era de 4,7%. Esa cifra fue acompañada en todo momento por el
Banco de la República, que es un poco más optimista, y hasta la última reunión de la junta directiva
seguía sosteniendo que el PIB del año pasado habría aumentado 4,8%, apoyado principalmente por la
demanda interna que se habría mantenido fuerte hasta a final de año, aunque a las exportaciones no les
fue bien. Para el rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, además de crecimiento,
2014 también fue bueno en materia de empleo, aunque la crisis petrolera dejó en evidencia muchos de los
problemas de la economía colombiana. "Yo creo que 2014 dejó un saldo positivo. Fue un año con buen
crecimiento, yo estimo que 4,75%, que frente al resto de la región fue extraordinario.
Tuvo dos primeros trimestres sobresalientes en el mundo. También hubo una buena generación de
empleo, una inflación baja, y los elementos negativos los tuvimos apareciendo al ñnal con la caída en el
precio del petróleo y el déficit de cuenta corriente alto que se generó en parte por eso".
Siguiendo con esa idea de desaceleración expresada por Restrepo, el jefe de investigaciones macro de
BTG Pactual, Sergio Olarte, explicó que en la última parte del año, ni siquiera la construcción habría sido
un buen motor para la economía.
"Para el último trimestre creemos que la economía creció 3,8%. La primera razón es que la minería sigue
estando bastante pobre. El consumo debería moderarse, y sobre todo el consumo del gobierno. También
vimos que el censo de edificaciones no salió bien en área causada, cayó 5,8%, y eso demuestra que la
construcción, que fue en parte uno de los motores de la economía el año pasado, comenzó a
desacelerarse", aseguró.
Finalmente, Fedesarrollo también advirtió en su Tendencia económica de enero que cree que el último
trimestre habría tenido un crecimiento de 4%, menor al de los dos anteriores, y Anif pronostica 4,6% para
todo el año, sustentado en una caída de la expansión del PIB a finales de 2014 la desaceleración que está
teniendo la economía colombiana debido a la caída en los precios del crudo, y señala que el país nunca se
preparó para este fenómeno. De acuerdo con la institución, el agro y la industria "acumularon lastres
competitivos durante dos décadas, lo cual dificultará que dichos sectores se conviertan en el motor de
crecimiento que permita reemplazar la producción de petróleo y carbón.
Por el lado de las manufacturas, el principal problema del sector es el denominado "Costo Colombia", lo
que le resta competitividad a los productores nacionales frente a los competidores extranjeros, que se ha
visto potenciado por la concentración de las industrias en el centro del país.
Desde el principio del año, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas fue optimista y explicó que su
proyección de crecimiento para 2014 era de 4,7%.
ANIF CREE QUE EL PAÍS NO SE PREPARÓ PARA CAÍDA DE CRUDO
LOS ANALISTAS, el Gobierno, el Banco de la República y las entidades internacionales creen que la
expansión del PIB el año pasado fue de 4,7%, aunque advierten que en el último trimestre del año se
empezaron a ver los primeros estragos de la crisis petrolera.
9358945
Página 2-B
Culturales y sociedad
- ÁREA CULTURAL DE BANREPÚBLICA CONECTADA CON LA OBRA DE GABO, Por Gia Todaro
Espacios agradables son los que componen el Área Cultural del Banco de la República, comenzando
con una Biblioteca con 35.000 volúmenes aproximadamente y el Museo del Oro Tayrona, que se
reinauguro en octubre de 2014.
Sin embargo, en este mes el gran homenajeado es Gabo, y por ello se están realizando dos actividades
especiales en términos de literatura:
El "Círculo de Lectura" que se cumple todos los viernes a las 4:00 de la tarde, con un grupo de jóvenes
entusiastas, lectores amantes de la buena literatura y de los grandes autores clásicos latinoamericanos o
universales como el caso de Gabriel García Márquez, por ello se analizarán varias de sus obras.
"Es algo bien interesante, porque los coordinadores de Círculo de Lectura les colocan una lectura a los
participantes y después discuten lo que entendieron y obviamente vamos a estudiar a Gabo y a otros
literarios, porque queremos compartir literatura universal", afirmó Joaquín Vilorta De la Hoz, Gerente del
Área Cultural del Banco de la República.
También este año se proyecta realizar la jornada'Caribe Literario', una actividad que desarrolla el Banco
de la República con otras instituciones como la Universidad del Magdalenay la Casa Museo 'Gabriel
García Márquez'.
"Hacemos una actividad en Aracataca y otra en Santa Marta y todos los años tenemos un encuentro con
un autor invitado no necesariamente tiene que estar presente el escritor porque puede estar fallecido y lo
que tenemos es su obra. Este año el invitado es Álvaro Cepeda Samudio así que vamos a compartir su
obra. En el caso de Aracataca, la actividad se centra en los jóvenes de la secundaria
y obviamente sus profesores", precisó el funcionario Joaquín Viloria De la Hoz.
Por otro lado, a partir de esta semana, más exactamente el 21 de marzo, se iniciaran los talleres de
Escritura Creativa, ya ha hace tres años se vienen realizando y se ha descubierto que en Santa Marta y en
toda la región circundante hay un gran potencial de escritores, este taller es básicamente para jóvenes que
están entrando a la mayoría de edad entre 17 y los 22 años.
Entre tanto, todos los viernes a las 3:00 de la tarde la actividad a desarrollar se llama 'Arte Literario', un
evento consolidado con niños alrededor de los 10 y hasta los 15 años, donde el objetivo es aprender y eso
es lo que hace el Banco de la República, combinar el arte y la literatura para enseñar.
EN LOS ESPACIOS LITERARIOS del Área Cultural del Banco de la República se abordará las obras
de Gabriel García Márquez.
9359037
Información de LA LIBERTAD de Barranquilla – Marzo 16
9355264
Página 6-B
Regional
- LA GUAJIRA REDUJO SU PRODUCCIÓN DE CARBÓN 9355264
El panorama económico de la Región Caribe que muestra el Banco de la República en su boletín
regional para el último trimestre del 2014 señala que "la economía de la Región Caribe exhibió un
crecimiento anual".
No obstante, en lo que tiene que ver con el renglón de mayor índice para los intereses de La Guajira, el
informe económico del Banco oficial, señala que la producción de carbón durante el cuarto trimestre de
2014 en la Región llegó a 19,7 millones de toneladas, lo que significó una caída del 15,3% con respecto
al mismo periodo del año anterior.
Debido a su peso en la producción nacional, con un-92,9%, la costa Caribe contribuyó con 14 puntos
porcentuales (pp) de la contracción del 16,5% que experimentó la extracción del mineral en el territorio
colombiano.
En Cesar, principal productor en el país, la explotación de este mineral disminuyó en 2,7 millones de
toneladas. Este descenso provino de la menor extracción en los proyectos La Loma, Calenturitas y El
Descanso, que representaron un poco más de cuatro quintas partes del total departamental.
Asimismo, La Guajira redujo su producción, aunque en menor proporción que Cesar, con 0,8 millones de
toneladas menos que en el mismo periodo del año anterior, donde los proyectos Cerrejón Zona Norte y
Área la Comunidad aportaron el 82,9 % del total.
Cabe destacar que ésta es la tercera caída anual consecutiva en el Departamento. Frente a la producción
de carbón, que significó una caída del 15,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, el 'Boletín
Económico Regional' en su análisis del último trimestre de 2014, publicado en marzo, agrega que la
producción de níquel, que se extrae de la mina de Cerro Matoso en el departamento de Córdoba, cayó en
1.773 toneladas con respecto al cuarto trimestre de 2013.
Información de LA LIBERTAD de Barranquilla – Marzo 17
Página 2-A
Económicas
- FOGAFÍN CUENTA CON RESERVA DE $11 BILLONES PARA PROTEGER LOS AHORROS DE LOS
CIUDADANOS 9358656
La fortaleza que ha demostrado el sistema financiero local ha sido clave para mantener la confianza
en la economía colombiano, aseguró el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. De acuerdo con el
funcionario. el país tiene una economía basada en tres pilares.- control de la inflación, sostenibilidad
fiscal y fortaleza del sector financiero, para lo cual ha sido fundamental el trabajo coordinado del
Gobierno Nacional a través de entidades como el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras
(Fogafin), la Superintendencia Financiera y el Banco de la República. El titular de la cartera de
Hacienda con ocasión de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Aseguradores de
Depósitos (IADI, por sus siglas en inglés), detalló que en la actualidad Fogafin cuenta con una reserva de
$11 billones para proteger los ahorros de los ciudadanos, es decir, más del 90% de los depositantes están
totalmente cubiertos por el Seguro de Depósitos. Fogafin cuenta hoy con 50 bancos, corporaciones
financieras y compañías de financiamiento adscritas al programa de seguros de depósitos, sobre las
cuales se destaca que la reserva sobre el número de depósitos totales es del 3,7%. en tanto que la reserva
del Fondo sobre el número de depósitos asegurados es del 24%.
51
Página 2-A
Económicas
- LA MÁS RECIENTE ENCUESTA DE FEDESARROLLO ARROJÓ EL 95 % DE LOS CONSULTADOS
LA más reciente encuesta de Fedesarrollo arrojó que el 95% de los consultados no esperan mayores
modificaciones en la política monetaria del Emisor. Y en ese sentido consideran que el Banco de la
República mantendría estable en el 4.5% su tasa de interés de intervención, durante la reunión del
próximo viernes.
Información de LA VERDAD de Cartagena – Marzo 16
9359745
Página 1-A
Portada
- BANCO DE LA REPÚBLICA DECIDIRÁ RESPECTO A TASAS DE INTERÉS 9359745
9359758
Página 2-A
Económica
- BANCO DE LA REPÚBLICA DECIDIRÁ RESPECTO A TASAS DE INTERÉS 9359758
La junta directiva del Banco de la República se reunirá el próximo viernes y deberá tomar una decisión
crucial en materia económica para el país. En el contexto de una situación de menor crecimiento
económico para este año y una inflación que, para febrero pasado, desbordó el máximo estimado por el
propio banco de 4 por ciento deberá decidir respecto a las tasas de interés. El panorama es dificultoso
debido a que los ingresos nacionales han bajado debido a los bajos precios del petróleo, que hoy ronda
los 45 dólares el barril de WTI, así como también por las cifras negativas de exportaciones en enero, todo
lo cual está generando un enorme hueco a las finanzas del país (déficit en cuenta corriente). Por eso el
margen de maniobra de la junta del Emisor en medio pocas alternativas no es amplio y se limitaría a ver
si llegó el momento de defender la meta de inflación del 3 por ciento con una subida de su tasa de
interés, hoy en 4,5 por ciento, a sabiendas de que esto tendrá un impacto negativo sobre el crecimiento de
la economía, algo que sugieren algunos analistas que debería hacerse en la reunión del viernes. Pero la
otra opción es todo lo contrario: bajar la tasa para evitar que la economía se desacelere demasiado, lo que
aumenta el riesgo de que la inflación se salga de control. También está la alternativa, sobre la que hay un
mayor consenso, y es que el banco mantenga quieta su tasa de interés a la espera de conocer con mayor
certeza si las presiones sobre la inflación son transitorias y esta retorna al rango meta de entre 2 y 4 por
ciento en un par de meses.
Información de LA VERDAD de Cartagena – Marzo 18
9363003
Página 1-A
Portada
- ECONOMÍA COLOMBIANA ESTÁ EN CRECIMIENTO , DANE 9363003
9363015
Página 2-A
Económica
- LA ECONOMÍA COLOMBIANA ESTÁ EN CRECIMIENTO EN LO QUE VA DEL AÑO: DANE 9363015
La economía colombiana se expandió un 4,6% en todo 2014 frente a un año atrás que fue 4,9%, cifra
revisada, un ritmo menor que el de 2013, según muestran los datos oficiales revelados este martes por el
DANE.
El Producto Interno Bruto creció a una tasa anual izada de 4,6% en el nivel esperado por el Gobierno del
presidente Santos que esperaba un P1B creciendo a una tasa entre 4,7% y 4,8%. La proyección del Banco
de la República estaba 4,8%.
En el cuarto trimestre el PIB avanzó 3,5%. En todo el año pasado la construcción fue el sector que más
jalonó el aparato productivo con un crecimiento de 9,9%, seguido de servicios sociales con 5,5% y
establecimientos financieros con 4,9%. La industria manufacturera mostró una tímida expansión de 0,2%
y la explotación minera retrocedió 0,2%. El director del DANE, Mauricio Perfetti, destacó que en el
último trimestre del año pasado siete ramas de la producción evidenciaron crecimiento y cuatro
estuvieron por encima del 3,5% destacándose la construcción con 5,9%.
Información de EL MERIDIANO DE CÓRDOBA de Montería – Marzo 16
9361714
Página 4-A
Editorial
- ¿POR QUÉ EMITIR BILLETES DE CIEN MIL PESOS?, Por José Darío Salazar Cruz
La gran verdad de la anunciada impresión del billete de $ 100.000, es que nuestra moneda ha perdido
poder adquisitivo o de compra.
Polémica ha suscitado en algunos círculos del país, el anuncio del Banco de la República de emitir
billetes de $ 100.000. Los amigos de esta medida expresan que con ella se hará más cómodo el manejo
del dinero, se evitará que la gente tenga que transportar más billetes, corriendo riesgos derivados por su
notoriedad. Se argumenta también que los billetes con esta denominación reducirán el manejo del dinero
plástico que implica para el usuario pagar cuotas de manejo por su uso, por conceptos de consultas,
comisiones por el uso del datafono por parte del vendedor, costos de servicios como consignaciones y
transferencias y otros, y además el impuesto del 4 por mil. Quienes defienden la medida también aducen
que habrá un efecto positivo en la productividad pues los usuarios ahorrarán tiempo en las filas cuando
vayan a comprar o pagar productos o servicios, lo que generará un mayor bienestar en la sociedad.
De otro lado están aquellos que se oponen a la medida, encabezados por la Asobancaria entidad que a
través de sus voceros ha expresado frente a la emisión de los billetes de $100.00 "Resulta ineficiente en la
reducción de los costos de transacción y obstaculiza la inclusión financiera". También afirma la
Asobancaria que el billete de $ 100.000 "facilita el transporte de dinero ilegal y contribuye a dinamizar la
evasión en la medida en que termina fomentando el uso del efectivo en transacciones de alto valor y
promueve la informalidad". Hay que resaltar que lo que se grava con el 4 por mil son las transacciones
realizadas a través de las cuentas bancarias, no el manejo de dinero en efectivo, el que es absolutamente
legal en Colombia. Si no existiera el impuesto del 4 por mil que es antitécnico, odioso, se creó
temporalmente y los gobiernos lo han venido prorrogando indefinidamente, habría más bancarización.
La manera para que los bancos capten más dinero se dará con medidas como por ejemplo, la mejora de
sus tasas de captación, la reducción de los costos de manejo del dinero plástico y de servicios como
retiros, consultas y transferencias a través de algunos cajeros automáticos.
La falta de una mayor inclusión financiera no se dará por efecto de la impresión de los billetes de
$100.000. como no se da ahora porque circulen billetes de $50.000. se da por la ausencia de unas
condiciones más favorables para el usuario, que deben ser ofrecidas por el sistema financiero, si quiere
que se maneje más dinero a través de él, especialmente para quienes hacen parte de los estratos
económicamente más bajos.
La gran verdad de la anunciada impresión del billete de $ 100.000, que no se ha dicho por parte de la
autoridad monetaria, es que nuestra moneda ha perdido poder adquisitivo o de compra y por eso se hace
necesario imprimir un billete de mayor denominación. Cada vez los costos de adquisición de los
productos serán mayores si tenemos en cuenta la inflación a la que estamos avocados, que afecta la
canasta familiar en productos como el arroz con alza del 35% en lo que va corrido de este año. Es esta y
no otra la verdadera causa que obliga a la autoridad monetaria a imprimir este billete Esta medida será el
reflejo de la devaluación, de la pérdida del poder adquisitivo, de una mayor inflación, del
empobrecimiento de la gente, todo esto, producto de políticas no previsivas y muchas veces equivocadas
que han disminuido la productividad nacional.
Información de VANGUARDIA LIBERAL de Bucaramanga – Marzo 19
9362480
Página 4-B
Sociales
- HOY Y EL 26 DE MARZO SE REALIZARÁ DE 4:00 P.M. 9362480
Hoy y el 26 de marzo se realizará de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. "Mi primer Club de lectura', un espacio
dedicado a niños de 0 años a 6 años. La cita es en la Sala de conferencias del Banco de la República.
Información de LA OPINIÓN de Cúcuta – Marzo 19
9362199
Página 4-A
Política
- PRECANDIDATO LUNA PROPONE LA CREACIÓN DEL BANCO DE CÚCUTA 9362199
Alcaldía, Carlos Luna Romero, propuso la creación del banco de Cúcuta para que actúe como
intermediario cambiario en el flujo de bolívares para el intercambio comercial con Venezuela y que
también sirva a los demás sectores económicos de la ciudad.
"La Alcaldía de Carlos Luna va a promoverlo como un banco que ayude a recuperar todo el sector
comercial, no solo de los exportadores tradicionales de la región, sino para que facilite la instalación de
empresas interesadas en vender a Venezuela y que por medio del banco puedan hacer el proceso del
reintegro de las exportaciones en bolívares", precisó.
Al asegurar que la ley lo permite, indicó que la solicitud se presentará ante la Superintendencia
Financiera y se planteará el acompañamiento de la Unidad de Información y Análisis Financiero y de la
Dian, para prevenir problemas de lavado de activos o de llegada de capitales ilegales.
Anticipándose a los críticos, Luna Romero notificó que no se trata de una idea descabellada, porque
"llevamos trabajando en ella más de siete años y la conoce el superintendente financiero, Gerardo
Hernández, el Banco de la República y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas".
"Puede ser una cooperativa financiera, un corporación de ahorro y vivienda. Puede ser una cooperativa
financiera para financiar no solo a los exportadores y comerciantes sino a los microempresarios, a los
constructores de la región", precisó Carlos Luna.
Argumentó que aquí el problema ha sido "que la banca nacional no cree en esa posibilidad de negocios
en la frontera. Obviamente (esa banca) desconoce nuestra realidad, el tema cultural, nuestra idiosincrasia
y nuestra realidad económica, que aunque a muchos no les guste, depende en gran parte, todavía, de la
economía venezolana".
Jurídicamente, la figura que se utilizaría en la conformación del banco sería la de una empresa mixta del
municipio, de acuerdo con lo expuesto por el proponente.
EL SOPORTE DEL BANCO
En cuanto a los recursos del llamado banco de Cúcuta, para llenar ese vacío que dejan las organizaciones
financieras nacionales, el precandidato liberal explicó que la Alcaldía "tendrá que hacer su aporte dentro
de las capacidades y limitaciones que tenga".
Ahí también entrarán a participar las grandes empresas regionales y los habitantes de Cúcuta en general.
La visión que tiene Carlos Luna Romero de su iniciativa, es que el banco va a generar una recuperación
en el estamento comercial que dará posibilidad de rescatar puestos de trabajo que se han perdido.
"Será una intermediaria del mercado cambiario, un banco de Cúcuta para hacer los reintegros que
necesitan los exportadores para que puedan seguir vendiendo y haciendo sus negocios con Venezuela.
Los carboneros, los arcilleros, todos los comerciantes que tienen la posibilidad de atender el mercado
venezolano, que aún con toda su problemática económica y política es un mercado muy grande e
interesante, donde el inconveniente ha sido la garantía de pago", precisó Luna Romero.
Información de LA TARDE de Pereira – Marzo 17
9359305
Página 6-A
Opinión
- BUEN BALANCE E CONÓMICO PARA RISARALDA, Por Adriana Vallejo de la Pava
La economía de Ri-saralda creció en el 2014 y registró unos buenos indicadores, según el Boletín
Económico del Banco de la República, al cuarto trimestre del año pasado. La mayoría de las actividades
económicas crecieron, incluyendo las importaciones, las ventas manufactureras, el transporte terrestre y
aéreo de pasajeros, la ocupación hotelera, las colocaciones y los despachos de cemento.
Se destaca el valor y el volumen exportado de café. En el último trimestre, las exportaciones risaraldenses
de café llegaron a los 34 millones 408 mil toneladas con una variación de 32,6%. Entre el 2013 y el 2014
el acumulado de las exportaciones registró un importante crecimiento del 18,5% con una acumulado total
a diciembre de 114 millones 450 mil toneladas de café. En este renglón Risaralda tuvo crecimientos
superiores a Quindio y Caldas, especialmente por el aumento en las exportaciones a Estados Unidos,
Bélgica y Japón.
Mientras el consolidado del sector agrícola registra un crecimiento en el último trimestre, la industria en
toda la región del eje cafetero continúa en descenso. La producción industrial en esta región tuvo una
disminución de 2,9%, explicada principalmente por la caída en las actividades de confección, productos
de café, otros alimentos y maquinaria de uso general. No obstante, el acumulado anual del sector creció
un 2% en producción y un 3,6% en ventas, como ocurre tradicionalmente con la industria, su crecimiento
tiene el mayor impacto en materia de generación de empleo, cuyo aumento fue del 6,4%.
La construcción creció un 4,7% en el departamento y la cifra total de metros licenciados llegó a 705.134.
El crecimiento de las exportaciones es significativo, en valores FOB, el crecimiento del 54%, durante el
último trimestre, es el más alto que se Haya registrado desde 2005. Las ventas externas anuales crecieron
un 38% con una cifra total de 636 millones de dólares.
Por último, el sector de turismo y de transporte también presentó un crecimiento del 20%, durante el
último trimestre. El número total de pasajeros que se mueven por el aeropuerto pasó de 148.032 a
177.674. El balance completo del año es muy positivo para el departamento.
Información de LA NACIÓN de Neiva – Marzo 18
Página 21
Social
- AGRADECIMIENTOS
9363986
El secretario de Agricultura Departamental, Luis Fernando Rojas; Patricia Gualteros, coordinadora de
Servicios Educativos de Comfamilar; Julio Enrique Ortiz, Martha Monsalve, directora de la Biblioteca
del Banco de la República y José Manuel González, director seccional de Cormagdalena.
Otros artículos de interés
Información de PORTAFOLIO
Página 1
Portada
Opinión/ Editorial
- UNA VERDADERA RADIOGRAFÍA 9363641
La Encuesta de Calidad de Vida, que dio a conocer ayer el Dane, muestra cómo ha cambiado la realidad
de los hogares del país.
Página 29
Opinión
Carta del Director
- UNA VERDADERA RADIOGRAFÍA, Por Ricardo Ávila Pinto
Entre las múltiples estadísticas que genera de forma continua el DANE, pocos reportes son tan
interesantes como la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, cuya versión para el 2014 fue dada a conocer
ayer. Tras sondear a más de 20.000 hogares, distribuidos en nueve regiones del país, el trabajo muestra
una llamativa evolución de la sociedad colombiana, desde múltiples y variados ángulos.
Pero antes de mirar algunas facetas específicas, es evidente que ha tenido lugar una clara mejoría en lo
que va del presente siglo. El crecimiento experimentado por la economía, combinado con una serie de
programas gubernamentales concentrados en los sectores más vulnerables de la sociedad, se traduce en
una sensación de prosperidad mayor.
Para citar un caso concreto, ante la pregunta hecha al jefe del hogar o su cónyuge sobre si considera que
su grupo familiar es pobre, en el 2003 dos terceras partes de los interrogados contestaron que sí. En el
2008 dicha proporción bajó al 48 por ciento y el año pasado se ubicó en menos de 37 por ciento. Es
verdad que se trata de una opinión subjetiva, pero la tendencia se asemeja a lo que revelan otros trabajos,
así los números no sean los mismos.
¿Cómo se expresan los avances? En primer lugar, hay un mayor acceso a servicios públicos. Así lo
comprueban las conexiones a electricidad que llegan al 98,5 por ciento de los hogares, cuatro puntos
porcentuales más que hace diez años largos. Con respecto al acueducto -con una cobertura del 88 por
ciento-, el cambio es menos significativo. En contraste, es muy notorio en las conexiones a gas natural,
que ahora benefician al 61 por ciento de los encuestados, en comparación con 35 por ciento en el 2003.
La posesión de algunos bienes también es muy diferente. El caso más obvio es el del celular, que el año
pasado tuvo una penetración superior al 95 por ciento, cuando a comienzos del siglo estaba en menos del
18 y en el 2008 se ubicaba en 84 por ciento. No menos impresionante es que el 82 por ciento de las
familias tiene una nevera (un incremento de 11 puntos desde el 2003) y 58 por ciento, una lavadora,
frente a 25 por ciento hace once años.
La movilidad ha variado mucho. El año pasado 3,1 millones de hogares -casi uno de cada cuatro- poseían
al menos una motocicleta, una proporción muy distinta al 8 por ciento del 2003. A diferencia de lo que
pasa en otras categorías, la presencia de dicho vehículo es muy similar en zonas urbanas y rurales. Para
los automóviles, el avance ha sido mucho más lento, de apenas un par de puntos porcentuales, hasta cerca
del 14 por ciento.
Hay otras instantáneas que vale la pena mencionar en desorden. A pesar del esfuerzo de construcción de
casas, el índice de familias que dicen tener vivienda propia, totalmente pagada, ha pasado de 48 a 41 por
ciento, en algo más de una década. Por el contrario, la proporción de personas que están inscritas en el
servicio de seguridad social en salud, subió del 52 al 94 por ciento en el mismo lapso.
De otro lado, el número de habitantes por hogar sigue disminuyendo paulatinamente y está en 3,43, en
promedio. Sin lugar a dudas es llamativo que los hogares que tienen jefatura femenina son, en la muestra
más reciente, cerca del 35 por ciento del total, cuando en el 2003 el dato era inferior al 29 por ciento.
Todo lo anterior muestra que las transformaciones no solo son profundas, sino que no se detienen. En el
breve espacio de una década, la situación de los colombianos es muy diferente y muestra un balance
positivo, como consecuencia de una época de Vacas gordas', atribuible, en buena parte, a la bonanza de
precios de los productos básicos. Ahora que el viento está cambiando, la pregunta es si las mejoras se van
a mantener o si el ritmo de cambio será menos rápido de lo que muestra la radiografía del año pasado.
Información de EL ESPECTADOR
93640169364014
Página 12
Negocios
Bajaron expectativas de empleo en EE.UU.
- SUBIRÍAN TASAS A PARTIR DE JUNIO 9364014
Entre 0 y 0,25% quedó el objetivo de las tasas de interésa corto plazo.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha dejado atrás su promesa de ser "paciente" antes de
aumentar las tasas de interés, liberando por primera vez en casi una década su mano para subir el costo
oficial de tomar prestado.
El Banco Central de Estados Unidos dejó en un rango de 0 -0,25% el objetivo de tasas a corto plazo,
añadiendo que no esperaba iniciar los aumentos en una fecha tan temprana como abril, pero dejando
abiertas sus opciones de junio en adelante.
No obstante, también redujo su pronóstico de crecimiento e inflación, y la proyección para las tasas de
interés, sugiriendo que tendría que esperar hasta una fecha más tardía que junio, que es la primera
disponible para que haya un incremento.
En un comunicado, el Comité Federal de Mercados Abiertos dijo que había anticipado aumentar las tasas
cuando vio una mejora en el mercado laboral, y estaba "razonablemente confiado" en que la inflación
regresaría asu objetivo de 2% durante el mediano plazo. No obstante, el comunicado añadió que este
nuevo lenguaje no quiso decir que el comité se había decidido con respecto a cuándo se daría el aumento
en las tasas.
La reacción más grande del mercado se dio en las acciones de Estados Unidos, en las que el S&P 500
borró sus pérdidas iniciales, para aumentar 1,1%. Los inversionistas compraron bonos del Tesoro,
reduciendo por 6 puntos base los retornos sobre los bonos de referencia a 10 años, que volvieron a estar
por debajo de 2%.
La maniobra se dio en la reunión más anticipada de la Fed desde que Janet Yellen asumió la presidencia
del Banco Central, hace más de un año.
El dólar ha estado comerciándose a sus puntos más altos en varios años con respecto a un rango de otras
monedas, en parte por la anticipación que han generado los costos más altos de los préstamos en los
Estados Unidos, luego de seis años de tasas cercanas a cero, pero también al tiempo que otra docena de
bancos han relajado sus políticas monetarias durante este año.
Estas ganancias han desatado preocupaciones de que el pronóstico de crecimiento económico de los
Estados Unidos se pueda ver afectado, al tiempo que se debilitan las exportaciones, y que las expectativas
de inflación de la Fed se vean frustradas. Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario
Internacional, lanzó la advertencia de que el aumento en las tasas de interés podría desatar inestabilidad
en los mercados emergentes, al tiempo que Ray Dalio, administrador de fondos, advirtió que cuando
volvieran a aumentar las tasas existía el riesgo de una caída en las bolsas similar a la de 1937.
El comunicado no mencionó explícitamente el dólar, pero quienes fijan las tasas de interés en la Fed
redujeron su pronóstico de crecimiento y de inflación, así como sus expectativas con respecto al ritmo en
que se podrían aumentar las tasas. También redujeron sus estimativos para el desempleo, al tiempo que el
crecimiento en el número de empleos ha seguido desafiando las expectativas.
Información de EL TIEMPO
9364104
Página 1
Portada
- EN EL PAÍS, UNO DE CADA 3 HOGARES SE SIENTE POBRE 9364104
Según estudio del Dane el ingreso promedio familiar es de $ 1,9 millones.
Los hogares colombianos ganan 1,9 millones de pesos al mes, en promedio. En Bogotá, esa cifra llega a
2,8 millones al mes, mientras que en la región del Pacífico, excluido el Valle del Cauca, cada hogar
percibe una media de 1,2 millones.
Uno de cada tres hogares siente que es pobre y uno de cada 4, que los ingresos que recibe no le alcanzan
para cubrir los gastos necesarios.
Estos datos los trae la última encuesta de calidad de vida del Dane que revela, además, que el 45 por
ciento de los hogares siente que su nivel de vida ha mejorado. El 43 lo ve igual y el 11 por ciento cree
que ha empeorado.
9364214
Página 3
Economía y negocios
- MENOS PORCENTAJE DE HOGARES CON VIVIENDA PROPIA 9364214
Hogares perciben al mes, $ 1,9 millones en promedio, y cada trabajador, $ 906.000, de acuerdo con el
DANE.
Los hogares colombianos ganan 1,9 millones de pesos al mes, y la mayoría no tiene vivienda propia, y
los miembros que trabajan van a pie a sus labores.
Así lo muestra la encuesta de calidad de vida divulgada ayer por el DANE, que además revela que en la
mayoría de hogares se siente que la situación ha mejorado, que en uno de cada tres hogares la gente se
siente pobre y que uno de cada cuatro piensa que no les alcanza ni para lo básico.
De acuerdo con la encuesta, los ingresos que perciben en promedio los hogares del país son ,1'924.933
pesos. Así mismo, cada trabajador o, en general, quien percibe el ingreso, recibe, en promedio, 906.452
pesos al mes.
De esta manera, los ingresos que se reciben por hogar no subieron en el 2014, mientras que los ingresos
por cada trabajador solo tuvieron un aumento de 1,7 por ciento.
En el 26 por ciento de los hogares -el mismo nivel que un año atrás- se siente que los ingresos que
reciben no les alcanzan para cubrir los gastos. Los que consideran que sus ingresos alcanzan para cubrir
más que los gastos esenciales son únicamente el 14,3 por ciento de hogares.
De tal manera, en el 36,7 de los hogares se sienten pobres, mientras el 63,3 por ciento no se considera en
esa situación. Quienes se consideran pobres se redujeron, pues en la encuesta correspondiente al 2013
eran el 40,6 por ciento.
Aun así, para el 45 por ciento de los hogares, el nivel de vida ha mejorado, mientras que el 43 por ciento
siente que sigue igual, y el 11 por ciento piensa que ha empeorado.
El optimismo tuvo una reducción, pues en el 2013 quienes sentían que el nivel de vida venía mejorando
eran el 46,2 por ciento.
De otro lado, los hogares que habitan en vivienda propia se redujeron. En el 2013 eran el 47,1 por ciento
y en el 2014, el 45,7 por ciento, de los cuales el 41,4 por ciento es vivienda pagada en su totalidad, y 4,3
por ciento aún la está pagando.
Sobre la manera como los trabajadores llegan a su trabajo, la mayoría lo hace a pie, con el 34,3 por
ciento, seguido por el bus urbano, con 17,4 por ciento, y la moto, con 14,3 por ciento. El 12,4 por ciento
trabaja en la vivienda en la que habita.
Así mismo, la encuesta revela que por cada tres hogares que cuentan con teléfono celular, solo hay uno
que tenga teléfono fijo.
De tal manera, el 95,3 por ciento tiene teléfono celular y el 33,9 por ciento tiene teléfono fijo, mientras
que el 32,7 por ciento de los hogares tienen los dos servicios.
Mientras los hogares con celular aumentaron un poco, pues eran el 94,7 por ciento en el 2013, los
hogares con teléfono fijo se redujeron, pues en el 2013 eran el 34,3 por ciento.
Celulares por persona
Si bien, el número de líneas activas de teléfonos móviles superan el número de habitantes del país, la
encuesta de calidad de vida muestra que las personas que tienen celular son el 69,3 por ciento, es decir
que, en promedio, cada uno de los que tiene celular cuenta con más de una línea.
De otra parte, el estudio encontró que la estufa eléctrica o a gas es el aparato con más presencia en los
hogares, pues el 86,1 por ciento de estos cuenta con una estufa. Le sigue la nevera, presente en el 82 por
ciento, y el televisor a color convencional, en el 73,8 por ciento de los hogares.
En Bogotá ganan el doble que en el Pacífico
Los hogares con mayor ingreso en promedio son los de Bogotá, con 2'852,385 pesos al mes, mientras que
en la capital también están los trabajadores que reciben más dinero en promedio mensualmente, con
T343.255 pesos. En el otro extremo está la región del Pacífico, sin incluir el Valle del Cauca, en donde
cada hogar percibe, en promedio, V223.157 pesos, y cada trabajador. 561.976 pesos. Al contrario, es en
el Pacífico donde más hogares habitan en vivienda propia, el 52,6 por ciento, y en el Valle, donde menos,
con el 39 por ciento.
Información de LA REPÚBLICA
9363735
Página 4
Economía
Agro. Se registraron 9.451 nuevos productores que no habían accedido al crédito
- CRÉDITO DE FINAGRO CRECE 22% ENTRE ENERO Y FEBRERO, Por Paula Delgado Gómez
Con desembolsos por $1,1 billones, Finagro supero la meta de colocación de créditos para los dos
primeros meses del año. El incremento en el otorgamiento de financiación para el sector rural fue de 22%
con respecto al 2014.
Gracias a estos resultados, más de 30.000 productores y empresarios agropecuarios se vieron
beneficiados, 26.ooodeellos son pequeños productores, lo que representa 85% del total.
Así mismo, según un balance del Fondo de Financiamiento para el Sector Agropecuario, se registraron 9451 nuevos productores que nunca habían accedido al crédito, de los cuales 93% corresponde a
pequeños.
Por sectores, quienes más demandaron recursos fueron ganadería para producción de carne y para
producción de leche, con participaciones de 29% y 10,2% respectivamente. De hecho, Luis Enrique
Dussán. presidente de Finagro, destacó que 50% de los desembolsos en lo corrido del año quedaron en
manos de la actividad pecuaria, que se complementa con avicultura (7.7%) y porcicultura (2,3%).
Por su parte, las actividades agrícolas representan 39% de los desembolsos, dentro de las cuales se
destacan el arroz (8,9%), la palma de aceite (5,7%) y el café (4,7%). El restante 10% de los recursos se
dirigen a actividades de apoyo y otros.
VISTO DESDE LAS REGIONES
Los departamentos con mayor valor de desembolsos en los dos primeros meses del año son An-tioquia
con $337.000 millones (28,9% del total) y Bogotá con $115.000 millones (9,9%). Según Dussán, para el
caso de la capital 97% de los créditos se dirigen a comercialización y servicios, que se desarrollan a
través de todo el territorio nacional.
Sin embargo, Antioquia lidera el número de proyectos financiados (3.571. con una participación de
11,8%), seguido de Nariño (2.995, aportando 9,9%) y Boyacá (2.898 que representa 9,6%).
ACUMULADO HISTÓRICO
La cartera de crédito acumulada de Finagro al cierre de febrero superó los $14,3 billones, soportados en
más de 973000 operaciones, lo que significa un crecimiento 14% respecto a 2014.
"El financiamiento ha tenido un especial foco a los pequeños productores. De las 973-000 operaciones de
crédito, cerca de 864.000 se dirigieron a pequeños productores (89%)". resaltó Dussán.
De este total 89% de las operaciones de cartera se destinaron a inversión, es decir 869.000 operaciones
que suman $10,2 billones. Así mismo, el capital de trabajo representa 6% con 54000 proyectos que
ascienden a $2,1 billones y la normalización representa el restante 5% con $1,9 billones.
El primer balance del año que entrega la entidad de segundo piso después de haber posesionado a un
nuevo presidente el pasado 12 de marzo, resalta que el balance el positivo y asegura que las cifras a
febrero de este año superaron todas las metas que la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario {Cnca)
fijó para el periodo. "Este es el reflejo del compromiso de Finagro con el financiamiento y el desarrollo
del sector rural colombiano", concluyó Dussán.
Fondo de garantías, la alternativa para los productores
El Fondo Agropecuario de Garantías {FAQ es la última herramienta creada por Finagro para favorecer a
los pequeños productores. Con esta opción, que es una garantía que se expide respaldada en recursos del
Gobierno, los pequeños productores del campo tendrán mucho más fácil acceso a crédito. En lo corrido
del año, ya van cerca de 31.000 garantías expedidas por Finagro (96% a pequeños productores agrícolas),
y el dinero respaldado por la entidad llega a los $273.000 millones. Los sectores que más uso de garantías
están haciendo son el ganadero (20%), el caficultor (24%), el de la leche (9%) y la porcicultura (9%).
LUIS ENRIQUE DUSSÁN
PRESIDENTE DE FlNAGRO
"Los departamentos con mayor valor de desembolsos de créditos para el agro en lo corrido de 2015 son
Antioquia, seguido por Bogotá y Valle del Cauca".
LUIS EDUARDO GÓMEZ
EXPRESIDENTEDEFINAGRO
"En los últimos años el otorgamiento de créditos ha estado muy focalizado en el pequeño y mediano
productor que demanda pronto, pues son recursos limitados".
Información de EL NUEVO SIGLO
9364371
Página 1-A
Portada
- LAS PÉRDIDAS DEL PARO CAMIONERO 9364371
Con pérdidas cercanas a los $144.000 millones en los 24 días que duró el paro camionero, finalmente el
Gobierno y los transportadores lograron un acuerdo que contempla temas sociales, económicos y el costo
de combustibles. Las pérdidas estimadas por la ANDI podrían ser mayores si hay demora en el
suministro de alimentos a las centrales de abastos.
Página 4-A
Local
Acuerdo con temas sociales, económicos y costo de combustibles
- CASI $144 MIL MILLONES DE PÉRDIDAS DEJÓ PARO CAMIONERO 9364383
La normalización del transporte de carga durará varios días que afectarán el precio de los alimentos
CON PÉRDIDAS cercanas a los $144 mil millones en los 24 días que duró el paro camionero, finalmente
el Gobierno y los transportadores lograron un acuerdo que contempla temas sociales, económicos y el
costo de combustibles, así como la reestructuración del parque automotor.
Las pérdidas estimadas por el gerente de logística e infraestructura de la ANDI, Edgar Higuera Gómez, a
razón de $6.000 millones diarios, podrían ser mayores si algunos sectores como el de las autopartes y los
lecheros, así como el suministro de alimentos a las centrales de abastos, se demoran en llegar a los
usuarios. Esto ha producido un incremento en el precio de alimentos en algunas ciudades.
Luego de intensas negociaciones se concretaron los acuerdos plasmados en un acta que contempla puntos
como los beneficios sociales, relaciones económicas, costos de combustibles, parque automotor y temas
operativos que surgieron en las regiones.
Último esfuerzo
En la última reunión que comenzó a las 11 de la mañana del miércoles pasado y terminó en la madrugada
del jueves, asistieron la ministra de Transporte, Natalia Abello; el ministro de Trabajo, Luis Eduardo
Garzón; el ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, y los superintendentes de Industria y
Comercio, Pablo Robledo, y de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, y el defensor del Pueblo, Jorge
Armando Otálora, por parte del Gobierno; mientras que de los camioneros estuvieron los cuatro voceros
en cabeza de Luis Orlando Ramírez, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga.
"Los acuerdos dan cumplimiento al Decreto 228 que reglamenta el tema de relaciones económicas por
parte de los generadores de carga. Celebramos el éxito de la negociación y entendemos que esto fue
generado por los requerimientos de los transportadores de carga", aseguró la ministra de Transporte,
Natalia Abello.
Según Abello, el acuerdo que se logró es beneficioso para todos los transportadores de carga, y son
compromisos que se materializaron con "Herramientas puntuales para darle cumplimiento a la
normatividad vigente", especialmente al Decreto 2228 de 2013 que contiene las relaciones económicas
entre los generadores de la carga, el transportador, y los dueños de los vehículos.
Normalización
Sobre los acuerdos que se firmaron, la Ministra explicó que "la política que construimos en materia de
transporte de carga incluye todas las necesidades de los conductores. Entendemos que todo esto fue fruto
de las necesidades y de los requerimientos de los camioneros, atendidos por el Gobierno. A partir de este
momento, se normaliza la prestación del servicio de transporte de carga en el país".
El vocero de los transportadores dijo que "queda establecido de carácter obligatorio el tema de la
reglamentación de costos eficientes, y se elimina la vida útil del parque automotor. Ya hay que pagar lo
que está definido en un sistema desde el 2013, y el cual queda refrendado. Cumplimos 72 horas de
negociación y damos un parte de tranquilidad".
El acta que fue firmada por las partes incluye la reglamentación de los fletes, así como los stand by, y los
valores por el cargue y descargue de mercancía, por lo que Ramírez pidió que "cada camionero sea
responsable de hacer cumplir estos acuerdos".
Además, gracias a la intervención del ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, se adelantará lo
correspondiente a beneficios sociales para los camioneros desde préstamos de vivienda, y la pensión que
"se luchará en un proyecto de ley", explicó Ramírez.
Al respecto de los fletes, la Ministra dijo que "de ninguna manera, en el valor a pagar se podrá pagar por
debajo de los costos eficientes de operación. Se refrendó el cumplimiento del Decreto 2228 y se
instrumentalizó por medio de herramientas de la Superintendencia de Puertos y Transporte".
En el tema del precio de los combustibles, los voceros de las partes indicaron que se estipuló una reunión
con el ministro de Minas y Energía, Tomás González; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas
Santamaría, y el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, para discutir la reducción en el costo.
Los automotores
Por otra parte, Ramírez explicó que "los camioneros en todo el país pueden estar de ahora en adelante
tranquilos. Hemos hecho un acuerdo que establece y reglamenta todos los costos eficientes y ya no va
más la vida útil de los camiones. Ahora hay que pagar lo que es a los transportadores. Sí hubo
compromiso del Gobierno y damos parte de tranquilidad".
Ramírez declaró el levantamiento de la inmovilización y ratificó que todos los camioneros deben velar
por el cumplimiento del acuerdo, y aseguró que se hizo la reglamentación de los fletes y del stand by a
través de herramientas que da la Superintendencia.
En el marco de la Política Pública del Transporte de Carga, se acordó la conformación de una comisión
permanente que estará integrada por expertos en materia de logística, multimodalidad y prestación del
servicio de transporte de carga, representantes del Gobierno y de los principales gremios del transporte de
carga.
Esta comisión revisará de manera estructural la política de transporte de carga en Colombia de cara a la
competitividad, conectividad y a las inversiones en infraestructura en diferentes modos de transporte.
Información de EL PERIÓDICO
9364261
Página 2
Política
Comisiones económicas y el Plan Nacional de Desarrollo
- A PUNTO DE SER APROBADO , Por Hernando Rocha
La próxima semana el proyecto pasaría a consideración de las plenarias del Senado y la Cámara de
Representantes.
En medio del mar de críticas elaborado por la Contrataría en contra del Plan Nacional de Desarrollo
(PND), las Comisiones económicas (terceras y cuartas) del Senado de la República y de la Cámara de
Representantes avanzaban en la aprobación del articulado de la iniciativa denominada ‘Todos por un
nuevo país’ no hicieron mucho caso a las advertencias del ente fiscalizador.
En un documento hecho llegar al Congreso, el contralor General de la República. Edgardo Maya, expone
varios de los vacíos que existen dentro de la propuesta del Gobierno, un documento titulado "falta
claridad en cuanto a las meta". Maya expone la existencia de por los menos 10 vacíos.
Pero a las advertencias del Contralor se suman marchas que realizaron los trabajadores colombianos en
contra de la norma.
Hasta el cierre de esta edición, las Comisiones Económicas habían evacuado unos 100 artículos de los
230 que componen la iniciativa propuesta por el Ejecutivo y que se convierte en la brújula para la
inversión que se hará en los próximos cuatro años.
Monto para inversiones
Sin cambio, las Comisiones evacuaron el 'Plan de Inversiones y Presupuestos Plurianuales del PND
tasado en 703 billones de pesos.
Esa cifra se reparte en las seis estrategias en las que se divide el Plan de Desarrollo: competitividad e
infraestructura estratégicas; movilidad social; transformación del campo; seguridad justicia y democracia
para la construcción de la paz; y bien gobierno.
El director de Planeación, Simón Gavina Muñoz, explicó que "el Plan de Desarrollo es realista y se
construyó teniendo en cuenta la situación fiscal del país y el entorno internacional como la caída del
precio del petróleo".
Paz y educación
Las comisiones económicas aprobaron los tres pilares del PND (paz. equidad y educación) sobre los
cuales se fijaron las seis estrategias mencionadas.
También se aprobaron las operaciones aduaneras en las Infraestructuras Logísticas Especializadas (ILE)
con el fin de facilitar el comercio exterior del país, así como la definición de una senda de banda ancha a
cargo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y temas relacionados con la renovación
de permisos para el uso del espectro.
Compra de predios
Igualmente, se aprobó el artículo 60, autorizando a las entidades territoriales para adquirir el dominio
sobre inmuebles que posean y donde operen establecimientos educativos públicos.
Las comisiones económicas conjuntas también aprobaron los programas ele concertación para fortalecer
el diálogo social y la concertación laboral.
Atención integral
Además se aprobó una política de atención integral a la primera infancia y adolescencia y una estrategia
de prevención del embarazo adolescente.
Se aprobó el artículo 100 correspondiente a la rectificación administrativa de áreas y linderos, siempre y
cuando los titulares del derecho del dominio del predio y sus colindantes manifiesten pleno acuerdo
respecto a los resultados de la corrección.
Seguridad y Democracia
Las comisiones aprobaron el artículo I 05 donde se establece que los bienes de los rendimientos y los
frutos que generen los artículos localizados en el departamento Archipiélago de San Andrés. Providencia
y Santa Catalina, cuya extinción de dominio se haya decretado, deberán destinarse prioritariamente a
programas sociales que beneficien a la población raizal.
En torno de los pueblos indígenas se aprobaron entre otros los artículos 109, 110 y 113, que abordan
temas relacionados con la garantía de los derechos constitucionales, la permanencia física y cultural de
los pueblos indígenas, su bienestar, el reconocimiento de la vocación de la protección ambiental de sus
territorios.
EMISOR EN LA PRENSA
Jueves 19 de Marzo de 2015
EDITORIALES
EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Opinión
- CRECIMIENTO DESTACABLE, Editorial
En 2014 se tuvo un crecimiento satisfactorio. Sin embargo, al final se tuvo una desaceleración
generalizada. Para evitar mayores complicaciones, se requiere de acciones que dinamicen la economía.
Según el Dane, durante el año 2014 la economía colombiana creció 4,6 por ciento. Ello constituye un
logro destacable dada la difícil coyuntura externa y las limitaciones internas que debieron enfrentarse.
Aunque dicho crecimiento estuvo ligeramente por debajo del obtenido en 2013 (4,9 por ciento), se acercó
bastante a las previsiones del Gobierno, del Banco de la República y de diversos expertos.
De otra parte, el crecimiento de 2014 se compara favorablemente con los obtenidos en los ámbitos
latinoamericano y mundial. En particular, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha señalado que
Colombia “presentó el crecimiento más alto de las seis principales economías de América Latina y el
séptimo más alto en el mundo”.
En otras palabras, a juzgar por las cifras de crecimiento del PIB, las autoridades nacionales fueron
relativamente exitosas en el manejo que el año pasado se le dio a la economía. Ello no quita, como se ha
señalado en estas páginas editoriales, que se tengan serias dificultades y que se esté frente a graves
riesgos.
En 2014 la construcción (edificaciones y obras civiles), con un crecimiento de 9,9 por ciento, se
consolidó como el sector líder del desarrollo del país. Sin embargo, el mismo estuvo por debajo del
obtenido en 2013 y del esperado por los especialistas.
Los otros sectores no transables, como el comercio, los servicios (financieros, sociales y públicos) y el
transporte, presentaron tasas de crecimiento muy similares entre sí y cercanas a la del PIB total.
Igualmente, estas no estuvieron muy alejadas de las registradas un año atrás y de las esperadas.
Gracias a estos resultados, este grupo de actividades ha actuado como el amortiguador de los ajustes que
se han venido presentando en los demás sectores, especialmente en los transables, cuyo denominador
común fueron las bajas tasas de crecimiento.
En particular, durante el año pasado el sector de minas no sólo se desaceleró sino que entró en terreno
negativo (-0,2 por ciento) haciendo evidente el fuerte ajuste que para el mismo ha representado la
destorcida de los precios internacionales de las materias primas.
Durante 2014 la industria manufacturera, que fue el sector más afectado por el boom minero-energético,
mantuvo su lenta y progresiva recuperación al crecer ligeramente (0,2 por ciento).
Por su parte, la agricultura, que creció positivamente (2,3 por ciento), presentó una clara desaceleración,
pues dicho resultado se ubica muy por debajo de los anteriores registros. En ello fue decisiva la
moderación del crecimiento del cultivo del café.
Junto a los resultados del PIB de 2014 se dieron a conocer los correspondientes al cuarto trimestre de
dicho año. Para este período el PIB total creció 3,5 por ciento en razón a una marcada desaceleración de
los diversos sectores económicos. Estos resultados constituyen la antesala de lo que le espera a la
economía este año.
En vista de lo complicado que resulta enfrentar la desaceleración de la economía en medio de una fuerte
devaluación y un proceso inflacionario que desborda la meta establecida, el Gobierno ha decido entrar en
diálogo con los sectores transables (industria, agricultura y turismo) con el propósito de establecer una
estrategia de apoyos que los dinamice.
Sin duda, el crecimiento de 2014 fue destacable, pero la realidad presente, que luce muy complicada,
hace necesario que el Gobierno acelere la ejecución eficaz de una estrategia de crecimiento antes de que
las cosas se agraven.
Información de PORTAFOLIO
Página 1
Portada
- SE COCINA UNA BAJA EN PRECIOS DE ARROZ Y PAPA 9359987
Las cotizaciones de estos alimentos, que tienen en alerta a autoridades y consumidores, empezar僘n a
ceder por cosechas e importaciones.
9360021
Página 9
Negocios
- PRECIOS DE LA PAPA Y EL ARROZ YA DAN SEÑALES DE DESCENSO 9360021
Las rebajas empezarían a sentirse desde abril próximo, por salida de cosechas y las importaciones.
E1 corto circuito que se registra con el denominado "corrientazo", es decir, el almuerzo compuesto por
arroz , papa y carne, bajaría pronto su temperatura.
La razón, los altos precios dos de sus principales integrantes, el arroz y la papa, que tienen en alerta al
país, empezando por el Ministro de la Haciena, la junta directiva del Banco de la República, los
directores de los principales centros de estudios económicos y hasta a los analistas del sector agrícola,
han empezado a mos- I trar señales de descenso.
Así lo señalan los productores, quienes coinciden con las autoridades económicas, en que, en el segundo
semestre, la inflación de estos dos productos será a otro precio.
Las cifras del DANE sobre el comportamiento de la cotización de estos productos al público, indican que
el arroz subió 29,98 por ciento en los dos primeros meses del año, en tanto que la papa se encareció en
16,72 por ciento.
Todo indica que el descenso comenzará a presentarse en abril, principalmente en el caso del arroz,
cuando comience a sentirse el efecto de las importaciones y termine la recolección de la cosecha de
mitaca.
"Los precios del arroz no tenían por qué subir tanto", dijo el presidente de Fedearroz, Rafael Hernández.
El dirigente gremial aseguró que "no hay razón para que el valor del kilo al público se haya incrementado
en la magnitud registrada hasta ahora, pues aunque hubo un descenso de 65.000 hectáreas sembradas en
año pasado, la productividad aumentó, con lo cual, la disminución en toneladas fue de apenas el 8 por i
ciento.
Es más, Hernández dice que en el país "nunca ha habido escasez de arroz. Eso lo podemos demostrar con
las siguientes cifras al finalizar el 2014 los inventarios eran de 200.000 toneladas, más las 350.000 de la
cosecha de mitaca y 80.000 aprobadas de Ecuador, suman más de 600.000 toneladas en grano blanco, que
son suficientes para atender el mercado hasta julio. Además de ello hay arroz que algunos compraron en
Estados Unidos por fuera del contingente. El problema es que el arroz importado está siendo comprado
con dólar caro. Eso hace subir el precio nacional, pero en la proporción que lo ha hecho", dijo Hernández.
El dirigente gremial sostuvo que el problema para los productos radica en que el segundo semestre será
de bajos precios, y coincidió con la opinión de los codirectores del Banco de la República, Fedesa-rrollo
y Anif, en el sentido de que el precio bajará en la segunda mitad del presente año.
En opinión del presidente de Fedearroz, el precio del grano al público comenzará a bajar en abril cuando
empiecen a llegar a los supermercados las importaciones y las 350.000 toneladas de la cosecha de mitaca
que se está recolectando actualmente.
El presidente de Fedearroz dice que hay que tener en cuenta que las importaciones se están pagando con
dólar a más 2.600 pesos, lo que dificulta un descenso aún mayor, cuando ingresen al mercado.
'También es importante tener en cuenta que a comienzos de este año anunciaron una catástrofe con el
cuento de que iba a llegar el fenómeno de El Niño, y eso hizo que los productores dejaran de sembrar y
además se incrementara la demanda".
Lo que sí dejó claro el presidente de Fedearroz, es que el precio del grano no volverá a bajar al nivel de
diciembre pasado, porque hay un efecto de las importaciones con dólar costoso más otros elementos.
El dirigente gremial dijo que en el último trimestre del año podría haber una nueva reducción de precios
teniendo en cuenta que en estos momentos hay una desbandada de inversionistas interesados en sembrar,
para aprovechar el buen precio. Incluso, eso ha hecho subir los costos de producción debido al mayor
valor del arrendamiento de la tierra, especialmente en los Llanos.
EL PESO EN LA CANASTA
De los 180 productos que conforman la canasta familiar de los colombianos, el arroz y la papa ocupan
lugares importantes al ser parte de la dieta básica alimenticia.
Así, en las cuentas del DANE, al cierre de febrero de este año, se tiene que por cada 100 pesos invertidos
en dicha canasta 1,73 pesos se destinan a la compra de arroz y $0,44 a papa. Vale la pena resaltar que los
alimentos son el 28,21 por ciento del total de la canasta familiar de la población.
Las cifras del DANE también demuestran que el arroz y la papa no son los únicos alimentos que han
impulsado la inflación de este rubro. Las cotizaciones de los dos primeros meses se han incrementado en
productos como hortalizas, tomate y fríjol. Las hortalizas frescas se encarecieron 19,9 por ciento en los
dos primeros meses de este año, el tomate subió 25 por ciento en igual periodo y el fríjol 11 por ciento.
Paro camionero y alarma sobre el fenómeno de 'El Niño'
Los productores de papa dicen que el problema de los altos precios radica en que el paro de los
camioneros ha incidido totalmente en la distribución de no menos de 600.000 toneladas de la cosecha del
departamento de Nariño.
Alejandro Estévez, presidente de Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), dice que
esta es una época en la que tradicionalmente hay escasez porque a comienzos de año no se siembra por el
temor a las heladas. "A ello se suma el anuncio sobre El Niño. Esto redujo aún más las expectativas de
siembra en el centro del país. Sin embargo, ya hay cultivos en crecimiento, que pueden mejorar la oferta
en los próximos dos meses.
Página 31
Opinión
Análisis de Louis Kleyn – Consultor empresarial
Es temerario creer que la cuestión es simplemente esperar a que durante el segundo semestre de este año
el crecimiento económico se estanque para que se 'corrija' el rumbo inflacionario. Se está desatando un
brusco ajuste de precios que obliga al Banco de la República a actuar de inmediato, subiendo la tasa de
intervención.
- COMPLACENCIA CON LA INFLACIÓN 9360067
Es sorprendente, pero entre el cuarto trimestre del 2014 y el primer trimestre del 2015, las perspectivas de
la economía colombiana han cambiado radicalmente.
La caída del precio del petróleo y la abrupta devaluación del peso colombiano, dos eventos separados,
pero relacionados, han tenido toda una serie de repercusiones, algunas insospechadas, cuya manifestación
sera crecientemente evidente.
Por ejemplo, la balanza comercial, y la balanza de pagos, pasaron casi inmediatamente de un déficit
tolerable a uno catastrófico, con un déficit en cuenta corriente que este año puede llegar al 6 por ciento
del Producto Interno Bruto. Y la inflación, que ya iba al alza, cocluyendo el 2014 en 3,7 por ciento, se
disparó, cerrando febrero, en 4,4 por ciento. La tasa de intervención del Banco de la República, de 4,5
por ciento, ha dejado el costo del dinero en un valor real cercano a cero.
Esta es una 'situación' de política monetaria más propia de las economías desarrolladas que llevan varios
años postradas y que poseen monedas aún fuertes, con las cuáles se han podido dar el lujo de llevar a
cabo una política monetaria ultraexpansiva.
Las presiones inflacionarias han estado presentes durante varios años, pero habían sido neutralizadas por
un ancla muy efectiva en la gran fortaleza cambiaría del peso colombiano. La junta directiva del Banco
de la República ha mantenido una posición relativamente laxa frente a la inilación, dando un amplísimo
rango al objetivo de inflación, 'tan amplio que sea imposible errar' (2 a 4 por ciento).
Si las cifras de inflación hubiesen sido mejores en los últimos años, las tasas de interés hubiesen podido
bajar más, dando mayor estabilidad al desarrollo económico. Como quiera, esa oportunidad quedó por
ahora en el pasado.
Desafortunadamente, el ancla se soltó, el peso colombiano quedó a la deriva y la inflación se elevó a
niveles que perjudican seriamente el futuro crecimiento económico del país. Algunos miembros de la
junta directiva del Emisor, ante los datos de inflación de febrero, salieron rápidamente a minimizar la
gravedad de la situación, aduciéndola a un fenómeno 'temporal'. Los mercados cambíanos durante marzo
no han compartido esta opinión. La devaluación suma ya 40 por ciento en menos de un año.
Las expectativas sobre la tasa de cambio futura están desbordadas, con muchos agentes preparándose
para tasas por encima de 3.000 (pesos por dólar) en pocos meses. Es inevitable que esta situación incida
muy negativamente sobre el incremento de los precios internos, la economía colombiana no constituye un
gran mercado, ni es autosuficiente, ni esta aislada.
De hecho, durante los últimos 10 años, la participación del comercio exterior dentro del PIB se ha más
que triplicado. Aún los sectores 'no transables' como la construcción, aunque intensivos en mano de obra
local, tienen ahora altos componentes de insumos importados. Los importados también participan hoy en
día en el consumo habitual de hasta los más humildes, vía prendas de vestir, productos para el hogar y
gadgets.
Todavía más, la inflación, aun sin la devaluación, estaba ya en aumento, pues del 2013 al 2014 saltó de
menos del 2 por ciento al 3,7 por ciento. Toda la gama de activos inmobiliarios completa una década con
sus precios creciendo a tasas superiores al 10 por ciento anual. La cartera de los bancos llegando a tasas
de entre el 10 y 20 por ciento. Y el desempleo, en franca disminución, cerró el año en 7,7 por ciento, un
mínimo decembrino en la historia reciente del país.
Es temerario, por lo tanto, creer que la cuestión es simplemente esperar a que durante el segundo
semestre de este año el crecimiento económico se estanque para que se 'corrija' el rumbo inflacionario. Se
está desatando un brusco ajuste de precios que obliga al Banco de la República a actuar de inmediato,
subiendo la tasa de intervención. Este solo movimiento neutralizará parcialmente las expectativas
inflacionarias desbordadas y, adicionalmente, ayudará a controlar la excesiva devaluación, mejorando el
atractivo de Colombia para los capitales extranjeros.
“La caída del precio del petróleo y la abrupta devaluación del peso co lombiano, dos eventos separados,
pero relacionados, han tenido toda una serie de repercusiones, algunas insospechadas, cuya manifestación
será crecientemente evidente.”
“Algunos miembros de la junta directiva del Emisor, ante los datos de inflación de febrero, salieron
rápidamente a minimizar la grave dad de la situación, aduciéndola a un fenómeno 'temporal'. Los
mercados cambiarlos durante marzo no han compartido esta opinión.”
Página 1
Portada
- CAÍDA DEL PETRÓLEO DEBE DARLES PASO A OTROS SECTORES 9359986
Gobierno quiere poner en marcha un plan para reactivar el agro y la industria, y potenciar los servicios.
Página 10
Economía
El Gobierno y el sector privado buscan estrategias para que estos sectores asuman el liderazgo del
crecimiento económico, en medio de la crisis que atraviesa el renglón minero- energético.
- EL PAÍS VA TRAS POTENCIAR AGRO, INDUSTRIA Y SERVICIOS 9360022
En medio de un escenario en el que la cotización del barril de petróleo no supera los US$50, el panorama
de la renta petrolera para el Gobierno no luce muy alentador para los próximos años. Este desajuste, que
tiene haciendo cuentas al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, ha llevado al Ejecutivo a
pensar en poner en marcha -de la mano con los empresarios- una estrategia para reactivar otros sectores
productivos como el agro, la industria y el turismo.
Durante el foro 'El estado de la Nación' -organizado por EL TIEMPO, la Universidad del Rosario y la
Fundación Konrad Adenauer-, el ministro Cárdenas aseguró que por impuestos derivados de las
petroleras y por dividendos de Ecopetrol, el Estado recibía en el 2013 cerca de $24 billones.
Ahora, bajo el nuevo escenario petrolero, señaló que el Estado recibirá este año solo $9,5 billones.
"Estamos enfrentando una disminución considerable de los ingresos petroleros, los cuales serán de $6
billones en los próximos años".
Sin embargo, el jefe de las finanzas públicas dijo que la caída del petróleo debe ser vista "con criterio de
oportunidad" para así dar paso a nuevos sectores (como industria, agro y turismo) que le den crecimiento
a la economía. Esto significa, según Cárdenas, renglones que se beneficien del mercado de Estados
Unidos y de la actual devaluación.
"El Estado debe acompañar ese proceso para que los nuevos lideraz-gos surjan rápidamente. Esa base
productiva (de industria, agro y turismo), es muy diversificada, tiene un gran potencial y es altamente
generadora de empleo", afirmó Cárdenas, quien planteó la necesidad de un diálogo con los sectores
productivos del país para remover los obstáculos que puedan tener esos renglones.
Juan José Echavarría, excodirector del Banco de la República -quien participó en el Foro-, aseguró que
"nunca es tarde para apuntarle a la diversificación" y dejó claro que este fenómeno en el que el petróleo
ha perdido peso traerá como consecuencia "una industria más sana, un sector cafetero más sano y una
agricultura más sana. Estaremos más enfermos porque creceremos menos, pero de forma equilibrada".
Además, Echavarría manifestó que el país debe en el corto plazo continuar reduciendo el gasto y aseguró
que en materia tributaria hay muchas cosas pendientes. "Hay que pensar que el país paga pocos
impuestos y que si nos queremos mover a una nación de ingresos medios, se deben recaudar mayores
impuestos al ingreso, al consumo y a la gasolina".
Asimismo, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseveró durante uno de los paneles del Foro que
los industriales quieren generar una política industrial para ser más competitivos y le hizo un llamado al
Gobierno para definir y poner a andar las reglas que saquen adelante al sector. Asimismo, el dirigente
reconoció que la industria ha venido mostrando cifras que calificó como preocupantes.
Por su parte, el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar Gómez, comentó que si se reduce de 2,5 a 0,3
por ciento del PIB el aporte del sector petrolero al Estado, debe compensarse ese faltante con recursos de
otras fuentes. "Hay que aumentar el recaudo tributario en 1 por ciento del PIB".
También, Villar advirtió que en materia petrolera la caída en la producción podría ser más rápida de lo
previsto, ya que "no hay estímulos en exploración y producción".
Óscar Iván Zuluaga, ex-ministro de Hacienda y excandidato presidencial, explicó que, bajo cualquier
escenario, el país debe contar con garantías para acceder al crédito, para así proveer de liquidez
permanente a la economía.
"Hay que ser cuidadosos en el tema fiscal para no dejar debilitar la inversión. Así, la economía puede
salir más rápido. No se pueden debilitar las expectativas, la inversión y tampoco la confianza", concluyó
Zuluaga.
Un nuevo régimen de transferencias
Durante el Foro, el exministro de Hacienda, Óscar iván Zuluaga, aseguró que es necesario elaborar un
proyecto de acto legislativo acerca de las transferencias en las regiones y municipios. "El próximo año
hay que presentar al Legislativo el proyecto de régimen de transferencias a las regiones", aseguró el
exministro, quien reiteró que la perspectiva económica será menos estimulante para los departamentos y
municipios.
Además, durante uno de los paneles, el exministro Guillermo Perry señaló que el país no logrará frenar la
desaceleración de su economía, a menos que presente mejoras en productividad e inversión.
Sin recursos para el posconflicto
El exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. advirtió que. de firmarse un acuerdo de paz entre el
Gobierno y la guerrilla de las Farc, no habrá recursos para financiar el posconflicto en las áreas rurales.
Según el exministro, resulta preocupante "la desatención en materia de presupuesto que se está viendo,
porque si hoy se firma la paz no hay un céntimo para arrancar con el posconflicto rural".
A su turno, el senador Jorge Robledo reiteró que el modelo agrario debe cambiarse "sin dejar de lado su
protección" y señaló que su partido promueve un modelo con empresarios y obreros agrícolas en el cual
también estén "campesinos e indígenas libres protegidos por el Estado".
Página 30
Opinión
- EL PARO CAMIONERO , Por Germán Umañana M. – Decano de Economía, Universidad Central
Siempre será difícil entender que cuando aumenta las cotizaciones del petróleo los precios de los
combustibles (acpm o gasolina), estos se incrementan proporcional y automáticamente y, en caso
contrario, no bajan en la misma medida. En realidad, lo que maneja el Gobierno Nacional es un valor fijo
de impuestos y no un porcentaje sobre los precios, lo que, en sana lógica, debería ser legislado por el
Congreso de la República, único encargado constitucionalmente de establecerlos.
Tal vez el argumento anterior es el más importante para justificar el paro que adelantan algunos de los
gremios del transporte de carga. Sin embargo, aspectos como los del excesivo cobro en los peajes, la
tabla de fletes, el aumento en los costos de importación de autopartes y, en general, el mantenimiento de
los vehículos, también influyen en el malestar que se ha generado.
Ojalá las negociaciones que hoy se reanudan conduzcan a solucionar, de forma estructural, un problema
profundo y de gran magnitud que está perjudicando de manera grave a otros sectores de la economía.
La primera consecuencia es que los costos de transporte para el sector agropecuario y, especialmente, los
alimentos de primera necesidad aumentarán, lo que se suma al hecho de que los costos de producción de
los in-sumos y las materias primas importadas (fertilizantes y fungicidas) se dispararon y, adicionalmente, se incrementaron los precios de los productos alimenticios importados, lo cual generará
necesariamente una mayor inflación y desabastecimiento, que ya se siente en los mercados.
En sectores de la industria importadora de bienes de capital o de consumo durable, los precios crecerán
por la devaluación y se restringirá la demanda, especialmente en el sector automotor, así como en las
industrias, cuyo consumo intermedio es importado. Habrá sustitución de importaciones, pero la debilitada
industria nacional pocas oportunidades tiene de responder con mayor productividad y producción, por lo
que también podría haber una tendencia al encarecimiento de los precios.
Otros sectores, además del transporte, anuncian paros y buscan reivindicaciones. Lástima, el 'palo no está
para cucharas' y la actitud de los encargados de la política económica poco contribuye a la solución. Si se
sincera la situación, habrá que apelar a compromisos con toda la sociedad para enfrentar los problemas
que hoy nos aquejan.
Las demandas sectoriales pueden ser todo lo justificables que se quieran, pero paros como el del
transporte son incluso más costosos que las soluciones. Solamente contribuyen a agravar la problemática.
No deberíamos ser tan miopes. Subordinar los intereses de la sociedad y anteponer los de algunos grupos
económicos o de presión no es otra cosa que ir al despeñadero.
Ahora se pagan los errores del pasado, pero es el momento de generar los cambios necesarios en las
políticas económicas y sociales. No seamos tan soberbios. Generar el 'caos' en una situación compleja
nacional e internacionalmente es, desafortunadamente, hacerle el juego a la violencia.
Página 13
Economía
- LA DEVALUACIÓN ANIMA LOS PROYECTOS PARA EXPORTAR 9360030
La mitad de los empresarios encuestados por la Andi planea explorar nuevos mercados.
Pese a que el 35,2 por ciento de los empresarios que exportan, advirtió disminuciones en sus negocios en
el exterior en enero, la mayoría dice que tiene planes de crecer afuera.
La encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
(Andi) muestra que ante el mayor ritmo de devaluación el 71 por ciento de los empresarios tiene previsto
aumentar sus ventas externas.
"Sin embargo la competitividad no es sólo tasa de cambio. No se puede dejar de lado la necesidad de implementar una política industrial que estimule la manufactura y su actividad exportadora", señala la Andi
en su análisis.
La encuesta dice que el 49,6 por ciento de los empresarios afirma que para este año está planeado
exportar a nuevos mercados.
Perú, Estados Unidos, Ecuador, Chile y México, son los destinos más destacados.
Igualmente, el 47,3 por ciento de las compañías consultadas tiene en la mira llevar nuevos productos a
otros países.
Frente al clima de negocios, el 68 por ciento de los industriales consideró buena la situación actual de su
empresa, en comparación con el 63 por ciento de enero de 2014. El 45 por ciento de los encuestados
indicó que en los próximos meses la situación de su empresa iba a mejorar, frente al 37,5 por ciento del
mismo periodo del año anterior.
La encuesta presenta los resultados en producción y ventas de enero, aunque las cifras oficiales del
DANE fueron publicadas a finales de la semana pasada.
Para los industriales, la producción industrial colombiana disminuyó 2,6 por ciento en enero pasado, con
relación al mismo mes de 2014.
Por su parte, las ventas de la industria en el primer mes del año mostraron una disminución de 2,4 por
ciento, en tanto que la comercialización en el mercado interno disminuyó 1,5 por ciento.
Información de EL NUEVO SIGLO
9360141
Página 1-A
Portada
- DÓLAR CARO NO LLEGA AL EXPORTADOR 9360141
El efecto del alza del dolar todavia no llega a los bolsillos de los empresarios, segun el presidente de
Analdex, Javier Díaz.
9360157
Página 4-A
Economía
Efecto de tasa de cambio se verá en tres o cuatro meses
- ALZA DEL DÓLAR TODAVÍA NO BENEFICIA A EXPORTADORES 9360157
El presidente de Analdex, Javier Díaz, espera que manufacturas y agroindustria jalonen las ventas
externas
A PESAR de que el dólar está disparado y que el sector más beneficiado con este comportamiento puede
ser el exportador, este efecto todavía no llega a los empresarios como se cree. Por el contrario, los
exportadores han tenido que nadar contra la corriente en los dos últimos trimestres, como lo demuestran
los resultados en enero donde las ventas externas cayeron 40 por ciento.
De acuerdo con el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, el resultado del alto precio del dólar podrá
verse reflejado dentro de tres o cuatro meses, pero por el momento los empresarios exportadores deben
soportar el rezago de finales del año pasado, debido a la drástica caída de los precios del petróleo y de los
productos básicos y a las consecuencias de las dificultades económicas de los mercados de Estados
Unidos y de Europa.
Sin embargo, este año se espera una recuperación de los indicadores exportadores, debido precisamente
al efecto del dólar a partir del segundo semestre, a la recuperación del mercado estadounidense y a las
mejores compras de Europa.
Las cifras
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo va ese año para los exportadores?
JAVIER DÍAZ MOLINA: No tenemos todavía los informes de los primeros meses, tenemos el resultado
del DANE con relación a enero de este año donde las exportaciones cayeron 40 por ciento. Este hecho se
presenta porque esa disminución es básicamente arrastrada por el impacto de los precios del petróleo, el
carbón, el oro, la minería, el ferroníquel, la caída de los precios de los productos básicos, pero todavía no
tenemos cifras que nos permitan ver el comportamiento consolidado de los meses más recientes.
ENS: ¿El alza del dólar se ve reflejada en el comportamiento de las exportaciones?
JDM: El comportamiento en el precio del dólar tiene un rezago como para empezar a ver su efecto en las
exportaciones, en el comportamiento de las ventas externas. Ese incremento de la divisa se podrá ver
dentro de tres o cuatro meses, donde se podrá tener una reactivación de las exportaciones.
ENS: ¿Pero el incremento en el valor del dólar permite pensar que las cosas van a mejorar para el
sector?
JDM: Desde luego, uno puede esperar un mejor comportamiento de los productos diferentes de los
básicos, por ejemplo en la parte de la agricultura, la agroindustria, las manufacturas y otros productos.
Pero se debe tener en cuenta que los resultados vendrán luego, ya que la gente o los empresarios tienen
primero que cotizar, mandar muestras, cerrar negocios y eso se puede demorar entre tres y cuatro meses
para poder apreciar los efectos.
El crecimiento
ENS: ¿Cómo ve el sector el crecimiento del PIB de 4,6 por ciento en 2014?
JDM: Lo que uno puede apreciar es que sin duda los precios del petróleo le pasaron factura al
crecimiento de la economía, de un modo particular la parte de minas y de industria y canteras, es donde
está concentrada la disminución en el crecimiento. En lo referente a las exportaciones, ese resultado fue
sensible, ya que las ventas se han concentrado en buena parte a las colocaciones del petróleo. No se debe
descuidar que más del 50 por ciento de las exportaciones del país están concentradas en el petróleo, y eso
se puede apreciar en los resultados del último trimestre del año pasado, con una menor tasa a la esperada,
que creíamos que llegaba al 4,8 por ciento.
ENS: ¿Qué opina del 4,2 por ciento en el crecimiento previsto por el Gobierno para este año?
JDM: No creemos en esa tasa, ya que nosotros estamos apostando más a las cifras del Banco de la
República que es del 3,6 por ciento para este año.
Otros mercados
ENS: ¿Qué hechos cree que podrán impactar este año en el crecimiento de la economía?
JDM: Sin duda, el crecimiento tiene que estar jalonado por la construcción de vivienda, como las obras
civiles. Allí es donde debe estar concentrado el desempeño de la economía. Pero uno espera
particularmente, en el segundo semestre una recuperación de las manufacturas. Por eso creo que eso
puede frenar el impacto del petróleo y los productos básicos, con un replanteamiento de las metas. Es que
por ejemplo, el año pasado cuando se hicieron los cálculos nadie esperaba que los precios del petróleo
fueran tan bajos.
ENS: ¿Se están abriendo otros mercados para los empresarios?
JDM: Uno empieza a ver particularmente que en Europa hemos ido avanzando y anteriormente en ese
mercado dependíamos de los productos básicos, pero ahora se empieza a apreciar que la agroindustria y
las manufacturas empiezan a abrir mercados. Pero no se debe olvidar que los mercados, hasta hace poco,
estaban deprimidos. Pero con la recuperación de Estados Unidos, combinada con una tasa de cambio
competitiva, uno puede ver un mejor comportamiento.
ENS: ¿Cree que se va a cambiarla política monetaria del Emisor?
JDM: El viernes pasado estuvimos hablando con el Banco de la República y ellos están preocupados
con el tema de la inflación vía tasa de cambio. Pero ellos esperan que a partir del segundo semestre se
ajuste la tasa de inflación y que terminemos el año cerca al 3 por ciento que es la tasa efectiva para 2015.
Información de LA REPÚBLICA
9360314
Página 8
Empresas
Industria. Las ventas totales también cayeron 2,4%
- ENCUESTA DE LA ANDI REVELA QUE EN ENERO LA INDUSTRIA CAYÓ 2,6%, Por Natalia Arteaga
Rubiano
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), confirmó que la producción industrial cayó
2,6%, las ventas totales disminuyeron 2,4% y las ventas hacia el mercado interno bajaron 1,5%. Todo lo
anterior con relación al mismo periodo de 2014.
Los tres sectores en los que más se deprimió la producción fueron: piezas y accesorios para vehículos
automotores que cayó 22,1%, los vehículos automotores y sus motores que reportaron una baja de 21,5%,
y las actividades de impresión que disminuyeron 14,1%.
Solo cinco de los 14 sectores que contempló la organización liderada por Bruce Mac Master. aumentaron
su producción. Las bebidas crecieron 5.3% alimentos, 4.8%; productos minerales no metálicos y básicas
de hierro y acero, creció cada uno 3,9%. El calzado también repuntó 2,2%.
De acuerdo con la Andi, los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios al comenzar 2015.
fueron la devaluación del peso colombiano, reafirmando que el efecto amortiguador de la tasa de cambio
no es inmediato; la alta competencia en el mercado; seguido del costo y suministro de materias primas; la
baja demanda; el contrabando; infraestructura y costos logísticos y los bajos márgenes de rentabilidad e
impuestos.
En cuanto a exportaciones, en enero se le preguntó a los empresarios sobre sus planes de exportación y
las dificultades que presentan. Un total de 71% de las empresas encuestadas realizan ventas al exterior y
35.2% de ellas, señaló que las exportaciones han disminuido.
La tasa de cambio es un factor importante para la competitividad cambiaría y, en efecto, ante el mayor
ritmo de devaluación, 71% de los empresarios tiene entre sus planes aumentar las ventas externas. Sin
embargo, explicó la organización, la competítividad no solo es tasa de cambio. No se puede dejar de lado
la necesidad de implementar una política industrial que estimule la manufactura y su actividad
exportadora mediante mejoras en infraestructura, apoyo en tecnología e innovación y reducción en costos
y trámites.
La Andi advirtió que no se puede olvidar que tradicionalmente enero es una temporada en la que algunas
empresas tienen vacaciones colectivas, realizan procesos de mantenimiento de sus plantas, ajustan sus
inventarios, y todo ello dificulta la comparación con años anteriores. "Se trata de un periodo de tiempo
muy corto y hay que esperar un tiempo prudencial que permita contar con una trayectoria más sólida
antes de realizar proyecciones hacia el futuro", aseguró el documento. Habrá que esperar para ver como
se siguen moviendo los sectores en 2015
Industria manufacturera, la de más caída
De acuerdo con la Andi, la industria manufacturera tiene una situación difícil. Esta actividad terminó
2014 estancada, al observarse un crecimiento del PIB Industrial de 0,2%. En estas circunstancias
nuevamente se replica lo observado en los últimos años cuando la industria se rezaga frente al resto de la
economía. En los últimos seis años el crecimiento promedio de la economía fue de 4,2%, en tanto que
para la manufactura es de solo 0,6%.
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Economía
- LA INDUSTRIA SOLO CRECIÓ 0,6% EN 6 AÑOS, Por Nicolás Abrew Quimbaya
Mientras que la economía creció 4,2 por ciento en los últimos 6 años, la industria se mantuvo estancada
con un leve avance de 0, 6 por ciento, lo cual evidencia el rezago de este sector que es intensivo en mano
de obra.
“Lo anterior demuestra una vez más la necesidad de darle mayor celeridad a la ejecución de la agenda de
competitividad incluyendo, entre otros, temas como infraestructura, institucionalidad, seguridad jurídica,
ciencia, tecnología e innovación, costo país y en general, todos los aspectos que permitan un mayor
fortalecimiento del sector productivo del país”, señala la Asociación Nacional de empresarios de
Colombia (Andi), en la publicación de su tradicional Encuesta de Opinión Conjunta (Eoic), que realiza
junto con otros gremios.
Los resultados de la encuesta en el primer mes del 2015, comparado con el mismo período del 2014,
revelan que la producción industrial disminuyó -2,6 por ciento, las ventas totales cayeron 2,4 por ciento
y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno bajaron -1,5 por ciento.
“Al analizar el comportamiento del mes de enero, no podemos olvidar que tradicionalmente éste es un
mes donde algunas empresas tienen vacaciones colectivas, otras realizan procesos de mantenimiento de
sus plantas, otras ajustan sus inventarios, todo ello dificulta la comparación con años anteriores”, se
explica en el documento de los gremios.
Sin embargo, sí llama la atención que frente al mismo mes de 2014, solo cinco sectores presentaron un
avance, mientras que los 10 restantes presentaron cifras en rojo en materia de producción.
Página.com
Economía
- MINEROS CENTRARÁ MÁS INVERSIÓN EN NICARAGUA QUE EN COLOMBIA, Por juan Felipe
Sierra Suárez
En la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Mineros S.A. celebrada ayer en el Country Club Ejecutivos,
su administración encabezada por Beatriz Uribe (quien cede su cargo de presidenta ejecutiva a Andrés
Restrepo desde el próximo 1 de mayo) confirmó a los socios que la compañía que reducirá las
inversiones por la volatilidad en el precio del oro.
La idea es concentrarse en la operación de Hemcon en Nicaragua porque “queremos convertirnos en una
empresa sostenible en el largo plazo, por eso contamos con el respaldo de la junta directiva para reducir
los presupuestos aunque no nos atrevemos a comprometer una cifra específica, todo depende del precio
del oro y también de la tasa de cambio”, indicó a los accionistas la saliente presidenta de Mineros.
Las inversiones de 2014 ascendieron a 45.249 millones de pesos, cifra similar a los 45.420 millones de
pesos obtenidos en utilidad neta.
La reducción en inversión será en proyectos como emisión de activos y se concentrarán con la operación
de Hemco en Nicaragua, compañía de la que poseen el 95 por ciento y que produjo el año pasado 64.928
onzas e ingresos por 80,7 millones de dólares, además de un margen Ebitda de 17,90 por ciento.
Asimismo, la presidenta de la compañía le explicó a la plenaria que Mineros S.A. no hizo una inversión
directa en ese país, lo hizo a través de un vehículo de inversión con una sociedad conformada en el
exterior y esta a su vez creó una empresa en llamada Bonanza, la cual fue la que adquirió el 95 por ciento
de Hemco.
No obstante, hoy en día están en proceso de desbaratar toda esa figura de inversión por tema tributario,
devolviendo la operación para contratar el crédito en Colombia.
Esperan que se termine de confeccionar esta maniobra en las próximas semanas, dado que la meta de la
compañía es ser una minera sólida, dejando de depender de una mina de aluvión, con planes de
crecimiento que garanticen recursos en el largo plazo, sin afectarse por externalidades.
Lío con Corantioquia
También en la reunión de ayer se indagó frente al litigio que se tiene con la corporación autónoma por la
tasa de vertimiento. Corantioquia hizo el año pasado un cobro inicial de 96.000 millones de pesos pero se
pidió una revisión y se les bajó a 46.000 millones. “Nosotros somos controlados ambientalmente con el
plan de manejo ambiental de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, pero hay unos puntos
específicos de la operación que maneja Corantioquia en tasa de vertimientos. “Esperamos que la revisión
final de esta multa salga en los próximos días y no nos toque pagar, pero es difícil que sea así”, enfatizó
Uribe.
En definitiva
La reducción en los montos de inversión para este año, por culpa del precio internacional del oro, le abren
a la empresa una oportunidad de crecimiento en el territorio centroamericano.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
PARA SABER MÁSPERFIL DEL NUEVO PRESIDENTE
Andrés Restrepo Isaza es ingeniero de producción de Eafit, tiene 53 años y desde hace un año está
vinculado con la compañía como vicepresidente ejecutivo
En los últimos 8 años estuvo siete en Brinsa (Refisal) y un año en AIA antes de llegar a Mineros. “Va ser
más fácil suceder a Beatriz (Uribe) que reemplazarla, va a ser un gran reto”, manifestó. El nuevo
presidente tomará posesión de su cargo el próximo primero de mayo, con el reto de consolidar los
objetivos y fortalezas de la empresa en el largo plazo. “Aportaré mi criterio para pasar se de ser una mina
a una empresa minera”, destacó Restrepo.
Página.com
Economía
SUSPENDEN GIRO DE REGALÍAS A 16 MUNICIPIOS EN ANTIOQUIA, Por Nicolás Abrew Quimbaya
Antioquia es el segundo de los 25 departamentos del país con el mayor número de municipios a los que
se les ha suspendido el giro de las regalías por no reportar a tiempo la información del estado de los
proyectos, con un total de 16 entes territoriales.
La lista de la Dirección de Vigilancia a las Regalías del Departamento Nacional de Planeación (DNP)
está compuesta por: Angelópolis, Bello, Betania, Buriticá, Girardota, Gómez Plata, Sabaneta, San Andrés
de Cuerquía, San José de la Montaña, Támesis y Toledo.
Los otros municipios que también están cobijados con la medida mientras que el DNP se encuentra
validando la información suministrada son: Pueblorrico, San Francisco, San Rafael y Santa Bárbara. A
ellos se les suma el hospital Héctor Abad Gómez.
Planeación Nacional señaló que esta acción preventiva se tomó por la ausencia del reporte completo,
veraz y oportuno de la información, pues sin ella la Dirección de Vigilancia a las Regalías no podrá
monitorear el avance de las obras y la ciudadanía no conocerá la gestión de sus mandatarios a través de la
plataforma de transparencia Mapa Regalías.
“El DNP está comprometido con el buen uso de los recursos de regalías y con la ejecución eficiente de
los proyectos, dado que la totalidad de las obras tienen un alto contenido social y son fundamentales para
el desarrollo y progreso de cada una de las regiones donde se adelantan las iniciativas”, explicó Simón
Gaviria Muñoz, director del DNP.
La medida de suspensión de giros de regalías sólo podrá ser levantada cuando los municipios se pongan
al día en la entrega de información sobre el avance de ejecución de sus proyectos.
A pesar de este llamado de atención a los municipios, es importante destacar que en los últimos dos
meses otras 20 entidades territoriales del departamento ya se pusieron al día con la información, por lo
que recuperaron el flujo de los recursos (ver gráfico).
Con corte al 24 de febrero de este año, 106 municipios en todo el país tenían suspendido el giro de
regalías por falta de información. “Las entidades que a la fecha tienen medida de suspensión preventiva
de giros de regalías representan el 10 por ciento del total de entidades ejecutoras asignadas a la fecha”,
agregó Gaviria Muñoz.
Página.com
Economía
- EMIRATOS
ÁRABES
UNIDOS
APROVECHA
SU
PETRÓLEO
PARA
IMPULSAR
LA
COMPETITIVIDAD
En gran parte de la historia de la mayoría de países que son ricos en un recurso tan valioso como el
petróleo, se registran cantidad de episodios que dan cuenta de profundos desequilibrios a nivel político,
económico y social que han impedido el progreso y el desarrollo sostenido de estas naciones.
Esto ha sido común en la mayoría de las economías que conforman la Organización de Países
Productores de Petróleo – Opep- como: Irán, Irak, Libia, Venezuela, Nigeria, Arabia Saudita y Angola,
que en los últimos tiempos han dado muestra de cómo la riqueza heredada de la naturaleza, se ha
convertido en una maldición por ser fuente de atraso, pobreza y malos gobiernos.
Este panorama no aplica para Emiratos Árabes Unidos –EAU-, que siendo miembro de la Opep, cuarto
productor mundial de petróleo con cerca de 2.800.000 barriles por día, y pese a estar en una zona
afectada permanentemente por la inestabilidad geopolítica como lo es el Oriente Medio; es hoy una de las
doce economías más competitivas del mundo.
Desde el 2010, avanzó del puesto 25 con una calificación de 4,89 al puesto 12 en 2014 con una nota de
5,33, de un total de 148 naciones que conforman el ranquin de competitividad del Foro Económico
Mundial. Esta pequeña nación con una población de 9 millones de personas, un PIB per cápita que
bordea los 44.000 dólares y conformada por 2 Emiratos que dan cuenta del 90 por ciento de su PIB como
son Abu Dhabi y Dubai; es un buen ejemplo de cómo aprovechar la riqueza petrolera para impulsar la
competitividad.
En este sentido, las ganancias derivadas de la industria del crudo, han sido canalizadas de manera
acertada para dotar al país de una excelente infraestructura vial, área y portuaria que la colocan como la
tercera en el mundo, y como uno de los destinos turísticos más cotizados en la actualidad.
Según Prochile, en 2013 el número de pasajeros que pasaron a través de los aeropuertos de los EAU,
alcanzó la cifra de 70 millones de personas. De la misma manera, los progresos en materia de salud y
educación primaria validan el buen uso a los recursos energéticos al servicio de progreso y el bienestar
del país.
Lo anterior, acompañado de un marco institucional sólido, un ambiente macroeconómico favorable, una
mayor eficiencia de sus mercados de bienes y trabajo, el desarrollo del mercado financiero y los avances
en innovación; le ha permitido a los EAU, mantener una importante estabilidad económica y social, que
se viene reflejando en beneficios en materia de lucha contra la delincuencia organizada y baja inflación
que lo ubican como primero en el mundo en estos dos frentes.
Así mismo, ocupando lugares de privilegio, se destacan logros asociados con la eficiencia del gasto
público, la baja tributación para promover la inversión, las menores barreras comerciales, la facilidad
para acceder al crédito, la capacidad para adquirir tecnología avanzada y la atracción de talento
profesional para el fomento de la economía del conocimiento.
Lo más interesante del avance de los EAU, es que todas estas políticas vienen impulsando el desarrollo
de los denominados sectores no petroleros como construcción, bienes raíces, turismo, financiero,
manufacturas, comercio, transporte y comunicaciones.
En esta dirección se desprende una de las lecciones más importantes para Colombia, sobre todo en los
períodos de auge del precio de los hidrocarburos. Socializar las ganancias de la industria petrolera para el
desarrollo de la infraestructura del país, avanzar en innovación, mejorar la educación en todos sus niveles
y fortalecer la institucionalidad para promover la seguridad, la confianza, el buen gobierno y el bienestar
de la población.
Todo esto deberá ser la base para impulsar un verdadero programa de reconversión productiva, que
involucre a la mayoría de sectores productivos que no son objeto del boom minero, promueva
importantes fuentes de empleo y mejore la distribución del ingreso.
Caricatura del día
Información de PRIMERA PÁGINA.COM
-
MERCADO FINANCIERO PREVÉ QUE ESTE VIERNES JUNTA DEL EMISOR DEJARÁ QUIETAS LAS
TASAS EN 4,50%: CITI
En la Encuesta de Expectativas de Citibank Colombia los analistas le apuestan, por mayoría a que el
nivel de la Tasa de Intervención del Banco de la República se mantenga inalterada en el 2015. Ocho
firmas consultadas prevén que a finalizar el 2015 la tasa de interés disminuiría entre un nivel mínimo de
3,75% y un máximo de 4,25%. Otras dos consideran que la tasa aumentaría al 5,00%.
Bogotá.- La Encuesta de Expectativas del CitiBank prevé que la tercer Junta Directiva del Banco de la
República se quedé quieta en materia de tasas de interés, dejando la intervención en un nivel de 4,50%.
El sondeo revela que, en promedio, la política monetaria del Banco de la República ubicará la tasa de
interés en el nivel actual, por lo menos por la sesión de la Junta de Marzo y Abril.
Dentro de los 27 analistas consultados por el Citibank, la proyección más baja al finalizar el 2015 la tiene
Alianza Valores, al ubicar la tasa de interés en 3,75%.
En cambio, JP Morgan y Bancolombia son las dos firmas con las estimaciones más altas al considerar
que el Banco Central colombiano finalizaría el año con una tasa de interés del 5%.
Adicionalmente, Corpbanca y Ultrabursátiles son los únicos dos agentes del mercado que consideran que
la tasa repo del Emisor finalizará el 2015 con una reducción de 25 puntos básicos a 4,25%.
-
BANCOLOMBIA ESPERA QUE EL EMISOR SUBA SUS TASAS PRONTO, AUNQUE NO SERÁ EN LA
JUNTA DE ESTE VIERNES
El jefe de investigaciones económicas de Bancolombia, Juan Pablo Espinosa, dijo en Primera Página
Radio que “si el Banco (de la República) quiere enviar un mensaje de valor para el mercado podría
subir las tasas rápidamente”. Aunque Espinosa aclaró que debido a los anuncios realizados por la
Reserva Federal, “es un escenario muy complicado para que suban la tasa en la Junta de este viernes”.
Espinosa agrega que un aumento en la tasa de intervención moderaría la subida en las expectativas de
inflación.
Bogotá. - El jefe de investigaciones económicas de Bancolombia, Juan Pablo Espinosa, manifestó en
Primera Página Radio que el Banco de la República podría subir rápidamente las tasas de interés,
aunque aclaró que no sería en la Junta de este viernes.
De acuerdo con Juan Pablo Espinosa, “si el Banco (de la República) quiere enviar un mensaje de valor
para el mercado podría subir las tasas rápidamente”.
Sin embargo, la eventual subida de la tasa de interés, que actualmente se ubica en 4,50%, tiene un
obstáculo debido a los anuncios realizados por la Reserva Federal.
“Precisamente por los anuncios hechos, estamos en un escenario muy complicado para que suban la tasa
en la Junta de este viernes”, anotó.
Espinosa agrega que un aumento en la tasa de intervención moderaría la subida en las expectativas de
inflación.
Cabe recordar que el mercado financiero le está apostando a una decisión de política monetaria de
estabilidad en las tasas de interés en la tercera Junta Directiva del Banco de la República del año.
-
TASAS DE TES A JULIO DE 2024 ABRIERON CON UN DESCENSO DE 12 PUNTOS BASE EN LA
SESIÓN DE ESTE JUEVES A 6,86%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el miércoles en 6,98%. En
tanto, las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
Bogotá.- El Banco de la República reveló que los Títulos de Tesorería, TES, a Julio de 2024 abrieron
con un descenso de 12 puntos base en la sesión de este jueves a 6,86%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el martes en 6,98%. En tanto,
las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
13 de Marzo de 2015
TES May – 2022
TES Jul – 2024
TES Junio – 2016
Apertura de hoy
N.D.
6.86%
N.D.
Promedio
N.D.
6.86%
4.96%
Tasa Máxima
N.D.
6.86%
4.96%
Tasa Mínima
N.D.
6.85%
4.96%
Monto negociado por título
$ millones
$ 7.000 millones
$ 50.000 millones
Diferencia frente al cierre del miércoles
pb
-12pb
0pb
Cierre del miércoles
6.68%
6.98%
4.97%
Cierre del martes
6.69%
6.97%
4.96%
Cierre del lunes
6.72%
7.05%
4.99%
Cierre del viernes
N.D.
7.04%
4.99%
- DÓLAR ABRIÓ EN $2.630,00: SUBE $1,5 FRENTE A SU CIERRE DEL MIÉRCOLES
Frente a su cierre del miércoles ($2.628,50) el dólar sube $1,5, mientras que frente a su cierre al
finalizar el 2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $252,9. El dólar fluctúa este jueves entre un
mínimo de $2.625,00 y un máximo de $2.631,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$5,7
millones en 16 operaciones. Registra un promedio de $2.629,40, cuando la TRM que rige este jueves es
de $2.651,49. En tanto, el real de Brasil sube a R$3,2562 y el euro baja US$1,0666.
Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera, SET-fx, el dólar abrió en $2.630,00 sube
$1,5 frente a su cierre del miércoles, que fue de $2.628,50, mientras que frente a su cierre al finalizar el
2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $252,9.
El dólar fluctúa este jueves entre un mínimo de $2.625,00 y un máximo de $2.631,00. Hoy en el sistema
SET-fx se han transado US$5,7 millones en 16 operaciones.
Registra un promedio de $2.629,40, cuando la TRM que rige este jueves es de $2.651,49. En tanto, el real
de Brasil sube a R$3,2562 y el euro baja US$1,0666.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR DEL JUEVES 19 DE MARZO DE 2015
APERTURA DE HOY 8:00 a.m. $2.630,00 MÍNIMO: $2.625,00 MÁXIMO: $2.631,00
MEDIO: $2.629,40 MONTO: US$5,7 millones TRANSACCIONES: 16
CIERRE DE HOY 1:00 p.m. $2.628,50 MÍNIMO: $2.627,90 MÁXIMO: $2.668,25
MEDIO: $2.651,37 MONTO: US$1.083 millones TRANSACCIONES: 2.048
COMPORTAMIENTO DEL REAL MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. R$3,2562
COMPORTAMIENTO DEL EURO MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. US$1,0666
-
MERCADO FINANCIERO ESPERA UN AUMENTO DE CINCO BÁSICOS EN LA INFLACIÓN 12
MESES A MARZO DE 2015: CITI
La Encuesta de Expectativas de Citibank Colombia revela que el promedio de la inflación anual a
Marzo se ubica en 4,41%, cinco puntos básicos por encima de lo que reportó el Dane en Febrero al
ubicar la inflación en 4,36%. La proyección más alta es la de Serfinco con 4,73%, mientras que la
menor es la de Banco Popular con 2,38%. Para el final del año, los analistas esperan una inflación
dentro del rango del Emisor, ubicada en 3,70%. La mayor estimación es de JP Morgan con 4,67% y la
menor de Asobancaria con 3,30%.
Bogotá.- Citibank Colombia reveló en la Encuesta de Expectativas que el promedio de la inflación anual
a Marzo se ubica en 4,41%, cinco puntos básicos por encima de lo que reportó el Dane en Febrero al
ubicar la inflación en 4,36%. La proyección más alta es la de Serfinco con 4,73%, mientras que la menor
es la de Banco Popular con 2,38%. Para el final del año, los analistas esperan una inflación dentro del
rango del Emisor, ubicada en 3,70%. La mayor estimación es de JP Morgan con 4,67% y la menor de
Asobancaria con 3,30%.
Por su parte, mercado financiero espera un crecimiento del PIB de 3,54% en 2015 y 3,35% en 2016.
La proyección más alta para Diciembre de 2015 es la de Banco de Bogotá y Ultrabursátiles con 4,0%,
mientras que la más baja es la de Casa de Bolsa y Alianza Valores con 3,0%.
Para el 2016, la firma más optimista es Moody’s Economy con una estimación de 4,10%, mientras que la
más pesimista es Alianza Valores con una proyección de 2,0%.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas, el nivel mínimo de las proyecciones de las 27 firmas
consultadas para el sondeo se ubica en $2.150, mientras que el máximo se encuentra en $2.900.
Para el 2016, la Encuesta de Expectativas del Citi revela que el mercado se la está jugando con una tasa
de cambio promedio de $2.506, estando en un rango entre $2.050 y $2.989.
-
EN PROMEDIO, MERCADO FINANCIERO ESPERA UN CRECIMIENTO DEL PIB DE 3,54% EN
2015 Y 3,35% EN 2016
En la Encuesta de Expectativas de Citibank Colombia la proyección más alta para Diciembre de 2015 es
la de Banco de Bogotá y Ultrabursátiles con 4,0%, mientras que la más baja es la de Casa de Bolsa y
Alianza Valores con 3,0%. Para el 2016, la firma más optimista es Moody’s Economy con una
estimación de 4,10%, mientras que la más pesimista es Alianza Valores con una proyección de 2,0%.
Bogotá.- Citibank Colombia reveló en la Encuesta de Expectativas que En promedio, mercado financiero
espera un crecimiento del PIB de 3,54% en 2015 y 3,35% en 2016.
Por su parte la proyección más alta para Diciembre de 2015 es la de Banco de Bogotá y Ultrabursátiles
con 4,0%, mientras que la más baja es la de Casa de Bolsa y Alianza Valores con 3,0%.
Para el 2016, la firma más optimista es Moody’s Economy con una estimación de 4,10%, mientras que la
más pesimista es Alianza Valores con una proyección de 2,0%.
Además informó que el promedio de la inflación anual a Marzo se ubica en 4,41%, cinco puntos básicos
por encima de lo que reportó el Dane en Febrero al ubicar la inflación en 4,36%.
La proyección más alta es la de Serfinco con 4,73%, mientras que la menor es la de Banco Popular con
2,38%. Para el final del año, los analistas esperan una inflación dentro del rango del Emisor, ubicada en
3,70%. La mayor estimación es de JP Morgan con 4,67% y la menor de Asobancaria con 3,30%.
Tasa de cambio que esperan los analistas al final de 2015 se ubica, en promedio en $2.517: CitiBank
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas del CitiBank Colombia, el nivel mínimo de las proyecciones de las 27 firmas
consultadas para el sondeo se ubica en $2.150, mientras que el máximo se encuentra en $2.900. Para el 2016, la Encuesta de
Expectativas del Citi revela que el mercado se la está jugando con una tasa de cambio promedio de $2.506, estando en un
rango entre $2.050 y $2.989.
Bogotá.- De acuerdo con la Encuesta de Expectativas, el nivel mínimo de las proyecciones de las 27
firmas consultadas para el sondeo se ubica en $2.150, mientras que el máximo se encuentra en $2.900.
Para el 2016, la Encuesta de Expectativas del Citi revela que el mercado se la está jugando con una tasa
de cambio promedio de $2.506, estando en un rango entre $2.050 y $2.989.
Citibank Colombia reveló en la Encuesta de Expectativas que En promedio, mercado financiero espera
un crecimiento del PIB de 3,54% en 2015 y 3,35% en 2016.
Por su parte la proyección más alta para Diciembre de 2015 es la de Banco de Bogotá y Ultrabursátiles
con 4,0%, mientras que la más baja es la de Casa de Bolsa y Alianza Valores con 3,0%.
Para el 2016, la firma más optimista es Moody’s Economy con una estimación de 4,10%, mientras que la
más pesimista es Alianza Valores con una proyección de 2,0%.
-
CORABASTOS VE DISPARADA OFERTA DE ALIMENTOS , TRAS ACUERDO ENTRE GOBIERNO Y
TRANSPORTADORES DE LEVANTAR EL PARO
El jefe de mercadeo de la Central de Abastos de Bogotá, Luis Hernando Ríos, reportó que este miércoles
ingresaron a la capital más de 8.000 toneladas de productos básicos. Así mismo, Ríos considera que los
primeros efectos del acuerdo se encuentran en los precios de algunos productos. “Vemos una papa que
por bulto alcanzó los $90.000 y en donde se espera baje a un nivel de $70.000, explicado por el aumento
de la oferta”, agregó. Sin embargo, Corabastos observa que los alimentos seguirán aportando bastante
a la inflación de Marzo.
Bogotá. - El jefe de mercadeo de Corabastos, Luis Hernando Ríos, dio las primeras señales de
recuperación en la oferta de los alimentos, tras el acuerdo entre el Gobierno Nacional y los
transportadores para levantar el paro camionero que duró 25 días.
De acuerdo con Ríos, las próximas 72 horas serán cruciales para el abastecimiento de la Central de
Abastos. “Esperamos que se dispare en un 30% o más el tráfico de carga y el abastecimiento de los
alimentos”.
Sin embargo, el aporte del grupo de gasto de alimentos seguirá estando alto, según observa el jefe de
mercadeo de Corabastos.
“Apunta a que van a seguir costosos y van a seguir aportando bastante a la inflación. Aunque se prevé
que va a mejorar la oferta no va a alcanzar a bajar al nivel que se encontraba el año pasado”, dijo Ríos.
Dentro de los primeros efectos que observa Corabastos, se destaca la reducción del precio del bulto de la
papa. Según Ríos, se cotizaba al inicio de semana en $90.000 y espera que llegue a un nivel de $70.000.
“La arveja esperamos que pase de $220.000 y con el aumento de la oferta, con una recuperación que
llegue a un precio de $120.000 o $130.000. En cuanto al arroz, si bien se ha estabilizado el precio no bajó
y sigue en $40.000”, anotó Luis Hernando Ríos.
-
ÍNDICES DE LA BOLSA DE COLOMBIA ABREN NEGATIVOS; CANACOL LA QUE MÁS BAJA CON
3,75%
El índice Colcap se desvaloriza 0,07 por ciento a 1.303,99 puntos. Por su parte, el Colsc baja 0,27 por
ciento a 1.001,56 puntos, mientras que el Colir desciende en 0,07 por ciento a 826,80 puntos. En el
inicio de operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más baja es Canacol con 3,75 por ciento a
6.160 pesos. La que más sube es Pacific con 0,89% a $5.650. Ecopetrol baja 0,52% a $1.915.
Bogotá.- El inicio de operaciones en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, está marcado por signos
rojos en los principales índices.
El índice Colcap se desvaloriza 0,07 por ciento a 1.303,99 puntos. Por su parte, el Colsc sube 0,27 por
ciento a 1.001,56 puntos, mientras que el Colir desciende en 0,07 por ciento a 826,80 puntos.
En el inicio de operaciones de la Bolsa de Colombia la acción que más baja es Canacol con 3,75 por
ciento a 6.160 pesos. La que más sube es Pacific con 0,89% a $5.650.
Ecopetrol baja 0,52% a $1.915.
-
BOLSA DE COLOMBIA TIENE PREVISTA SALIDA A PRODUCCIÓN DEL PROYECTO DE
CUSTODIOS EL 27 Y 28 DE MARZO
En el boletín informativo de la Bolsa de Valores de Colombia, explica que “si bien es posible que la
migración de portafolios por parte de los administradores de los Fondos de Inversión Colectiva no se
realice desde el primer día, las opciones de custodios van a ser visibles en las pantallas del Back Office,
SAG y SAE desde el momento del paso”.
Bogotá.- La Bolsa de Valores de Colombia informó que a partir del 27 de Marzo de 2015 se prevé la
salida a producción del proyecto de custodios.
De acuerdo con el boletín de la Bolsa de Colombia “si bien es posible que la migración de portafolios por
parte de los administradores de los Fondos de Inversión Colectiva no se realice desde el primer día, las
opciones de custodios van a ser visibles en las pantallas del Back Office, SAG y SAE desde el momento
del paso”.
Y agrega que “se debe tener en cuenta que la configuración de los aplicativos que se encuentran en
producción (puertos, ip´s, entre otros) serán los mismos que se tienen actualmente, y la nueva versión del
aplicativo de Back office se actualizará automáticamente”.
Adicionalmente, la Bolsa de Valores señala que para el Sistema de Administración de Garantías (SAG)
“los afiliados que hoy cuentan con el acceso al aplicativo actualización se realizará automáticamente, las
entidades que no cuentan con la versión la actualización se debe realizar de acuerdo instructivo operativo
que se publicará mediante boletín informativo”.
A continuación encuentre el boletín completo:
http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/boletines?com.tibco.ps.pagesvc.action=upd
ateRenderState&rp.currentDocumentID=38827d27_14c2e622f20_5de0a0a600b&rp.attachmentProperty
Name=Attachment&com.tibco.ps.pagesvc.targetPage=1f9a1c33_132040fa022_78750a0a600b&com.tibco.ps.pagesvc.mode=resource&rp.redirectPage=1f9a1c33_132040fa022_787e0a0a600b
COMISIÓN INTERPARLAMENTARIA DE CRÉDITO PÚBLICO FUE INVITADA A VISITAR EL BID
Y BANCO MUNDIAL
Los congresistas Arleth Casado y Fabio Arroyave del Partido Liberal; Bernardo Elías y Eduardo
Crissien, del Partido de La U; Juan Manuel Corzo del Partido Conservador y Hernando Padauí del
Partido Cambio Radical, tras aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, irán una semana a Washigton
para conocer el portafolio de las multilaterales que entregarán nuevos créditos al país en 2015. Los
congresistas están interesados en saber si es mejor vender Isagén o pedirle un crédito a la banca
internacional.
Bogotá.- Los seis integrantes de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público de Senado y Cámara,
fueron invitados a Washington, por parte de las directivas del Banco Interamericano de Desarrollo y el
Banco Mundial, para dialogar sobre posibles créditos para el país en el 2015.
Los integrantes de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público de Senado y Cámara viajarán del
nueve al catorce de Abril a Washington, para reunirse con las directivas de las multilaterales con el fin de
hacer un panorama mundial, conocer los nuevos portafolios de servicios y socializar la estrategia de
trabajo de Colombia.
Desde la Comisión de Crédito Público de la Cámara de Representantes le solicitaron al ministro de
Hacienda, Mauricio Cárdenas: ¿se debe insistir en la venta de la generadora de energía? o ¿convocar al
Congreso de la República para solicitar un cupo de endeudamiento con la banca multilateral para
construir las obras de infraestructura que requiere el país? Del mismo modo le recordaron al funcionario
que hay espacio en la regla fiscal para endeudarse y que además se puede usar el ahorro de las regalías y
vender dólares.
El Representante a la Cámara, Fabio Arroyave, que integra la Comisión, manifestó que el único que
puede responder sobre la venta de Isagén o la posibilidad de endeudarse, es el Gobierno Nacional.
“Si me ponen la disyuntiva de vender o endeudarnos y me dicen que Isagén va ser una empresa
estratégica y rentable con la que podemos asegurar una deuda que vamos adquirir, que podemos pagar los
intereses y sobra plata, yo diría que hiciéramos mejor la operación de crédito pero es una decisión que no
la tomo yo, la toma el gobierno, que tiene la facultad”, precisó el legislador liberal.
El congresista, en diálogo con Primera Página, manifestó que la Comisión Interparlamentaria de Crédito
Público, aprueba o no los cupos de endeudamiento. “Si nos llaman estaríamos listos para debatir el tema”
puntualizó.
Arroyave le recordó al Gobierno además que la venta de activos fijos disponen de espacio en la regla
fiscal, ahorro de regalías, y vender dólares, pues este es buen momento puede tener movilidad.
“Esta es una decisión política que la toma el gobierno, en el Congreso le daremos herramientas, Juan
Manuel Santos tiene todo el respaldo del partido liberal para tomar decisiones”.
Adicionalmente el Representante a la Cámara Fabio Arroyave, pidió al Gobierno que si decide vender
Isagén incremente el precio de la compañía.
-
“Una base de cinco billones para este activo podría ser un atractivo valor como base, pero el Gobierno
debe sacarle mucho más a este activo, Colombia debe convocar una puja más rentable. Colombia tiene
que sacarle el mayor provecho y ser muy eficiente y debe brindarle garantías a los trabajadores”, destacó.
Finalmente hizo un llamado para que no se desamparen a los trabajadores de Isagén.
“No porque se debe un activo público se le va a quitar los derechos y garantías a los trabajadores, los
trabajadores requieren que se les den seguridad y garantías. Que no se rompa el principio de la
continuidad, de la estabilidad y la seguridad de la familia por la venta”, precisó.
-
EL FUTURO DE GRECIA VOLVERÁ A DEBATIRSE ESTE JUEVES DE MANERA INFORMAL EN EL
CONSEJO EUROPEO
El viceprimer ministro griego, Yanis Dragasakis, aseguró hoy que el Gobierno no se plantea la salida de
Grecia del euro y aseguró que Alexis Tsipras acude a la reunión de Bruselas para discutir propuestas
concretas. Hoy habrá un encuentro entre el primer ministro griego, Alexis Tsipras, con la canciller
alemana, Angela Merkel, el presidente del BCE, Mario Draghi, el presidente francés, François
Hollande, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
Bruselas.- Los principales líderes europeos se verán las caras durante la jornada. Habrá un encuentro
informal entre Grecia, Francia y Alemania. Obama ha pedido a Merkel que haga un esfuerzo para
mantener al país heleno en el euro. Syriza aprobó el miércoles la ley contra la crisis humanitaria.
El futuro de Grecia volverá a debatirse este jueves de manera informal en el Consejo Europeo que se
celebra en Bruselas, ya que los principales líderes europeos se verán las caras durante la jornada.
Está previsto que se celebre un encuentro entre el primer ministro griego, Alexis Tsipras, con la canciller
alemana, Angela Merkel, el presidente del BCE, Mario Draghi, el presidente francés, François Hollande,
y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
LLAMADA DE OBAMA A MERKEL
En este sentido, según publica VozPópuli, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, ha vuelto a
pedir a Ángela Merkel que haga un nuevo esfuerzo para mantener a Grecia dentro del euro.
El dirigente americano pidió a Alemania que busque soluciones para que el país heleno vuelva a la senda
del crecimiento económico.
Además otro de los encuentros que se producirá durante la jornada será el de Mariano Rajoy y Alexis
Tsipras, después del cruce dialéctico en el que el primer ministro griego acusó a España de no apoyar sus
pretensiones económicas.
Aunque no está previsto ningún encuentro oficial, probablemente ambos dirigentes dialoguen de manera
informal.
Por otra parte, el Gobierno de Syriza aprobó el miércoles la ley contra la crisis humanitaria, uno de los
puntos claves de su programa electoral.
- BANCOS GRIEGOS PIDEN MÁS DINERO DE LO ESPERADO SEGÚN BANCO CENTRAL EUROPEO
Los bancos habían pedido prestado 82.6 mil millones de euros y 129.8 mil millones de euros,
respectivamente, en las dos transacciones del programa Tltro realizadas en Septiembre y Diciembre, un
poco más de la mitad de los fondos propuestos el año pasado. Un sondeo había previsto que los bancos
europeos pidieran prestado tan solo 40 mil millones de pesos en esta nueva entrega.
Bruselas.- Los bancos de la Zona Euro han pedido prestado 97.8 mil millones de euros al Banco Central
Europeo (BCE) como parte de la tercera operación de financiamiento largo plazo (Tlrto), una cantidad
mucho mayor a la esperada, lo que sugiere que la tímida recuperación de la Zona Euro está alentando al
crédito.
El BCE propuso estos fondos destinados al crédito a hogares, pequeñas y medianas empresas dentro del
conjunto de medidas implementadas para inyectar más de un billón de euros en la Zona Euro, mismos
que ayudarían a impulsar la inflación, ahora en territorio negativo, a su meta de cerca pero por debajo del
dos por ciento.
Los bancos habían pedido prestado 82.6 mil millones de euros y 129.8 mil millones de euros,
respectivamente, en las dos transacciones del programa Tltro realizadas en Septiembre y Diciembre, un
poco más de la mitad de los fondos propuestos el año pasado.
Un sondeo había previsto que los bancos europeos pidieran prestado tan solo 40 mil millones de pesos en
esta nueva entrega.
Sin embargo, el BCE la hizo más atractiva al eliminar una prima de diez puntos básicos por encima de su
tasa de refinanciación (-0.05%) aplicada en las dos operaciones anteriores.
En este contexto, luego de anunciada la suma total de la tercera subasta Tltro del Banco Central
Europero, el euro comenzó a subir ligeramente, recuperado parte del terreno ganado ayer luego de que la
Reserva Federal (FED) moderara las expectativas de que se produzca una subida de los tipos de interés
en Estados Unidos.
Información de HOY DIARIO DEL MAGDALENA de Santa Marta – Marzo 18
9359038
Página 7-C
Generales
- LA INCLUSIÓN FINANCIERA COMO GARANTÍA DEL DESARROLLO SOCIAL 9359038
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, se refirió al sistema financiera local y
dijo que la fortaleza que tiene es clave para la confianza en la economía.
Adicionalmente, indicó que "en Colombia hemos facilitado el acceso a los servicios financieros mediante
la creación de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpe) que ofrecerán
fácil apertura de cuentas a los ciudadanos de bajos recursos en todo el territorio nacional. La inclusión
financiera es una de las prioridades para garantizar el desarrollo social".
Con respecto a la protección del ahorro de los colombianos, el Ministro señaló que el Fondo de Garantías
de Instituciones Financieras (Fogafín) cuenta hoy con una reserva de $11 billones, lo que se traduce en
que más de 90% de los depositantes están completamente cubiertos por el seguro de depósitos.
De este último producto detalló que hay 50 bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento que ya lo tienen. Estas, explicó, tienen una reserva sobre el número de depósitos totales de 3,7%,
mientras que la del Fondo sobre el número de depósitos asegurados es de 24%.
En su intervención sobre el sistema, la cabeza del Ministerio dijo que la economía local estaba basada en
tres pilares: "control de la inflación, sostenibilidad fiscal y fortaleza del sector financiero", lo que
requiere de un trabajo articulado entre el Gobierno, Fogafín, la Superfinanciera y el Banco de la
República.
"Tener un sistema bancario más fuerte y consolidado le ha permitido a Colombia avanzar en la
profundización financiera", finalizó.
Página 8-C
Económicas
- ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 4,6% EN 2014 9359048
El director del DANE, Mauricio Perfetti, reveló que en 2014 la economía colombiana creció 4,6%, cifra
menor a la registrada en 2013, cuando fue de 4,9%. El sector que tuvo la mayor expansión fue la
construcción, con 9,9%.
El mercado y el Gobierno esperaba que el Producto Interno Bruto (PIB) creciera 4,7%, mientras que el
Banco de la República proyectaba como punto más probable de expansión para este periodo 5%.
Los otros sectores que más aportaron al crecimiento fue el de servicios sociales, comunales y personales,
con 5,5% y actividades financieras e inmobiliarias, con 4,9%.
La producción de petróleo crudo y gas, que cayó 1,4%; y minerales metálicos, con -8,4%, llevaron a que
el sector de minas y canteras fuera el único que presentó cifras en rojo el año pasado, con una
disminución de -0,2%.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que la cifra es positiva, pues el "crecimiento de 4,6%
de la economía en 2014 es el más alto de la región y el séptimo más alto del mundo".
El sector de agricultura creció 1,3%; la industria, 0,2%; suministro de electricidad, gas y agua, 3,8%;
comercio, reparación, restaurantes y hoteles, 4,6%, y transporte y comunicaciones 4,2%.
Un crecimiento de 4,6% es un dato muy bueno. Es claro que Colombia necesitaría crecer a tasas más
altas para salir de la pobreza, pero teniendo en cuenta el entorno de la economía colombiana y la caída
del precio de las 'commodities', esta fue una cifra muy buena. Dadas las condiciones de la economía
mundial, es una muy buena cifra.
Puntualmente para el cuarto trimestre del año pasado, la economía colombiana creció 3,5%, frente al
mismo periodo del año anterior. Durante este periodo, siete de las ramas de la economía tuvieron
crecimientos y cuatro de ellas por encima del promedio.
Así mismo, la construcción fue el sector con el mayor crecimiento, con una expansión de 5,9%, seguido
por comercio (1,9%), servicios sociales (1,7%) y actividades financieras e inmobiliarias (0,9%).
"Al mirar el año del sector minero, petróleo cae 1,4%, pero carbón crece 3,6%, y minerales crecieron más
de 10% asociados a obras civiles. Al mirar el trimestre, uno no puede decir que haya un impacto
internacional, porque la caída de petróleo y gas fue 0,4%, y si uno compara con el tercer trimestre",
explicó Perfetti.
Información de EL HERALDO de Barranquilla – Marzo 18
Página 1-B
Economía
Píldoras económicas 9356692
- SUBIR O BAJAR LOS INTERESES
La inflación se modera o con desestímulo del crédito (alza de intereses) o aumento de la oferta con más
producción, fomentada por intereses más favorables a los productores. La Junta del Emisor deberá
resolver lo que sus estudiosos aconsejen. La cantidad de dinero en circulación para comprar es influyente
y por ello en el pasado cercano, bajo el mandato claro de López Michelsen un encaje marginal a todo
aumento de depósitos, después de la fecha de la decisión, congeló la utilización de los crecimientos que
los bancos tuvieran. No podían utilizarlos para prestar. Un frenón en seco. El precio del café había subido
mucho y los medios de pago, cuando valor del grano determinaba el crecimiento del circulante, obligó el
entonces ministro de Hacienda, Rodrigo Botero, para controlar la inflación tomar medidas extremas. A
los pobres cafeteros les intervinieron el pago de su cosecha, parcialmente en dinero, el resto en papeles,
Tirulos de Ahorro Cafetero que se podían negociar con descuentos en la Bolsa.
- ESCOGEN CRECIMIENTO O INFLACIÓN
La inflación controlada es la misión establecida por el legislador para la junta del Banco de la
República y hasta ahora han sido exitosos. Pero las circunstancias han cambiado. El precio del dólar está
disparado, los ingresos de la Nación reducidos por la baja del petróleo, los recursos del sector minero que
irrigaron la economía diezmados por la baja petrolera, así el precio del dólar compense algo. Es posible
que la menor actividad del sector baje la generación de impuestos, así como el dinero de las regalías que
se repartían e invertían será menor. El panorama es complicado...
9356649
Página 1
Portada
- PIB CRECIÓ 4,6% EN 2014, IMPULSADO POR LA CONSTRUCCIÓN
La economía colombiana creció un 4,6% en 2014; menos que lo proyectado (4,7%) y que lo registrado en
2013 (4,9%), pero positivo en opinión del Gobierno. Analistas, sin embargo, llaman la atención por el
bajo PIB de la industria (0,2%), según el reporte del DANE.
9356690
Página 1-B
Economía
El sector de la construcción fue el de mayor crecimiento del PIB con 9,9% O El presidente Juan Manuel
Santos asegura que el de Colombia es el PIB más alto de América Latina.
- ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ EN 4,6% DURANTE 2014, DICE EL DANE, Por Lupe Mouthón
Mejía
Jalonado por el dinamismo de la construcción, el crecimiento de la economía colombiana durante 2014
fue de 4,6%. Esta cifra es inferior en 0,3 puntos porcentuales a la registrada en 2013, cuando alcanzó
4,9%, y 0,1 pp por debajo del 4,7% proyectado por el Gobierno.
De acuerdo con la información entregada ayer por el director del Departamento Nacional de Estadísticas,
DANE, Mauricio Perfetti, la construcción creció el año pasado en 9,9% frente a 2013 y fue la rama con
mayor aumento, seguida por servicios (5,5%); actividades financieras e inmobiliarias y comercio (4,9%)
y comercio (4,6%). La úriica rama que presentó variación negativa fue explotación de minas y canteras
con 0,2%.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó el desempeño económico del país y afirmó que las
cifras ratifican el cumplimiento de las metas establecidas en la regla fiscal, pues los compromisos en
materia de déficit se estipulan como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). El PIB representa el
resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción de un país.
El DANE también informó que en el cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2014, la economía creció
3,5%, frente al mismo periodo del año anterior.
En el último trimestre de 2014 siete ramas registraron crecimiento y de estas, cuatro estuvieron por
encima del 3,5%, fueron construcción con 5,9%; comercio, servicios sociales y actividades financieras e
inmobiliarias con 4,5% y servicios con 4,2%.
"El resultado de 3,5% para el último trimestre del año permitió que el país cerrara el 2014 con un
crecimiento de 4,6%, en línea con lo esperado. La revisión de la cifra de crecimiento de 4,7% a 4,9% para
2013 explica que el resultado de 2014 haya sido ligeramente inferior al 4,7% pronosticado por el
Gobierno", explicó el ministro.
Tras conocer los datos divulgados por el DANE el presidente Juan Manuel Santos, publicó en su cuenta
de Twitter: "Crecimiento de 4,6% en 2014, el más alto en América Latina y séptimo en el mundo,
muestra la solidez económica de Colombia".
El economista PhD Jairo Parada, asegura a pesar de que Colombia tiene un mejor crecimiento que otros
países de América Latina, las cifras muestran una desaceleración por cuenta del sector minero y un bajo
desempeño de la industria con 0,2%. "Hubiera sido peor si no crece la construcción", dijo el experto.
Indicó que la proyección que de crecimiento económico para 2015 no supera el 3,8% debido entre otros
factores, al comportamiento de la tasa de cambio y a los recortes en inversión que ha realizado el
Gobierno en este año.
Impulso a industria
El Gobierno anunció que comenzará una agenda de diálogos con sectores empresariales e industriales de
la economía nacional con el objetivo de apoyarlos en medio de una favorable tasa de cambio a través de
un grupo de iniciativas que les permitan acelerar el crecimiento. El objetivo de la iniciativa del presidente
Juan Manuel Santos es aplicar los mecanismos necesarios para compensar la caída en los precios del
petróleo y aprovechar la coyuntura de alto precio del dólar y recuperación de la economía de Estados
Unidos para darle un impulso a sectores como la industria, el turismo y el comercio.
Información de LA OPINIÓN de Cúcuta – Marzo 18
Página 7-A
Económica
- ATENTADOS, DÓLAR Y PROTESTAS RESTARON CRECIMIENTO AL PIB 9359105
por factores como la baja producción de petróleo, el rezago de la tasa de cambio y las dificultades del
sector agropecuario, la economía colombiana creció 4,6% en el 2014.
La cifra representa una reducción de 0,3 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) de 2013 y
de 0,4 puntos frente a las expectativas del Banco de la República que había establecido una meta de 5%.
El investigador asociado de Fedesarollo, Mauricio Reina, dijo que el resultado, aunque es inferior al 4,8%
calculado por la entidad, se mantiene en el rango de comportamiento previsto por los analistas.
Uno de los sectores más golpeados fue el agrícola, que pasó de tener una variación de 6,7% en el 2013 a
2,3% en 2014. Además de las protestas que paralizaron durante algunas semanas la actividad de ciertos
renglones agropecuarios, el presidente de la Asociación Colombiana de Agricultores (SAC), Rafael
Mejía, explicó que la productividad del sector también se vio afectada por el verano que deterioró los
cultivos y la inestabilidad de las condiciones económicas, sobre todo, las de la tasa de cambio.
Ante los resultados, Reina indicó que el rezago de la tasa de cambio afectó de igual manera a agricultores
e industriales. Durante gran parte de 2014 el dólar mantuvo una cotización entre $1.800 y $1.900, un
hecho que aumentó la competitividad de los productos importados frente a los nacionales y, además,
desmejoró las oportunidades de los productos colombianos en el exterior, aseguró Reina.
Precisamente, la industria presentó uno de los comportamientos más bajos al llegar a un 0,2%, cifra
inferior al 0,6% de 2013.
De las catorce actividades económicas que componen el PIB nacional, ocho terminaron con resultados
inferiores a los de 2013. La explotación de minas y canteras con un -0,2% fue el del comportamiento más
bajo y el único que terminó en negativo el 2014.
En este sentido, la mayor afectación fue generada por la baja extracción de gas natural y crudo, la cual se
ubicó en 1,4%, mientras que en 2013 alcanzó un crecimiento del 8%. Entre los datos que explican dichos
resultados se destaca que los daños por atentados a la infraestructura petrolera generaron pérdidas
superiores a los 500 millones de dólares y que la producción de petróleo al día apenas llegó a los 755.000
barriles, inferior al millón esperado.
Al igual que en 2013, impulsado por los programas de Gobierno, el mayor jalonador del PIB nacional fue
la construcción, que de nuevo alcanzó la variación más alta (9,9%).
Página 7-A
Económica
- COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN EL PAÍS SE MANTENDRÁ SOBRE $2.600 9359107
Los pronósticos sobre la tasa de cambio continúan. Esta vez se trata de las proyecciones entregadas por
Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), a través de su encuesta a analistas y
administradores de portafolio, quienes aseguran que el dólar a $2.600 se mantendrá por los próximos tres
meses.
Según la Encuesta de Opinión Financiera, el dólar en el corto plazo se ubicará por la senda de los $2.600,
con una diferencia de $150 entre el límite inferior y superior en el intervalo de respuestas.
Los analistas mantienen la in-certidumbre con respecto a la tasa de cambio para finales de este año.
Según la encuesta, 50% de ellos considera que se ubicará entre $2.400 y $2.600.
Para Juan Sebastián Betancur, analista de Corficolombiana, el precio de la divisa con respecto al peso
colombiano dependerá de varios factores. "El concepto que observan los analistas es un tema de cifras de
la balanza de pagos, debido a la caída de las exportaciones, a que las importaciones no se han disminuido
y a los precios del petróleo que no han repuntando de manera contundente, por eso la tasa de cambio se
ajustaría para arriba", dijo.
Otro tema que considera el mercado con respecto a la tasa de cambio es la expectativa de que la Reserva
Federal de Estados Unidos (FED), suba la tasa de interés en los próximos meses, algo que Betancur no
considera en sus proyecciones.
Corpbanca también aseguró que el dólar se fortalece debido al posible anuncio de la Reserva Federal de
Estados Unidos (FED), de incrementar sus tasas. "Para el año corrido la tendencia alcista es mucho más
fuerte (10,08%), a saber una depreciación de $241,19".
Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que el discurso que la FED dará hoy es una
de las reuniones más importantes que determinará el tipo de cambio. "Si hay un cambio en el discurso de
subir las tasas, vamos a tener dólar por encima de $2.600. También está el precio del petróleo que ayer
tuvo su precio mínimo".
Con respecto a la inflación para marzo, los analistas esperan que esta tenga un incremento de 4,3% que
superaría ligeramente el techo del rango que pronostica el Banco de la República. En cuanto a la
inflación durante 2015, los analistas aseguran que será de 3,4%.
Información de EL NUEVO DÍA de Ibagué – Marzo 18
Página 8-A
Judicial
Construcción, el que mas creció
- ATENTADOS, DÓLAR Y PROTESTAS RESTARON CRECIMIENTO AL PIB, Por Jorge Andrés Ríos
Tangua
por factores como la baja producción de petróleo, el rezago de la tasa de cambio y las dificultades del
sector agropecuario, la economía colombiana creció 4,6% en el 2014.
La cifra representa una reducción de 0,3 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) de 2013 y
de 0,4 puntos frente a las expectativas del Banco de la República que había establecido una meta de 5%.
El investigador asociado de Fedesarollo, Mauricio Reina, dijo que el resultado, aunque es inferior al 4,8%
calculado por la entidad, se mantiene en el rango de comportamiento previsto por los analistas.
Uno de los sectores más golpeados fue el agrícola, que pasó de tener una variación de 6,7% en el 2013 a
2,3% en 2014. Además de las protestas que paralizaron durante algunas semanas la actividad de ciertos
renglones agropecuarios, el presidente de la Asociación Colombiana de Agricultores (SAC), Rafael
Mejía, explicó que la productividad del sector también se vio afectada por el verano que deterioró los
cultivos y la inestabilidad de las condiciones económicas, sobre todo, las de la tasa de cambio.
Ante los resultados, Reina indicó que el rezago de la tasa de cambio afectó de igual manera a agricultores
e industriales. Durante gran paite de 2014 el dólar mantuvo una cotización entre $1.800 y $1.900, un
hecho que aumentó la competitividad de los productos importados frente a los nacionales y, además,
desmejoró las oportunidades de los productos colombianos en el exterior, aseguró Reina.
Precisamente, la industria presentó uno de los comportamientos más bajos al llegar a un 0,2%, cifra
inferior al 0,6% de 2013.
De las catorce actividades económicas que componen el PIB nacional, ocho terminaron con resultados
inferiores a los de 2013. La explotación de minas y canteras con un -0,2% fue el del comportamiento más
bajo y el único que terminó en negativo el 2014.
En este sentido, la mayor afectación fue generada por la baja extracción de gas natural y crudo, la cual se
ubicó en 1,4%, mientras que en 2013 alcanzó un crecimiento del 8%. Entre los datos que explican dichos
resultados se destaca que los daños por atentados a la infraestructura petrolera generaron pérdidas
superiores a los 500 millones de dólares y que la producción de petróleo al día apenas llegó a los 755.000
barriles, inferior al millón esperado.
Al igual que en 2013, impulsado por los programas de Gobierno, el mayor jalonador del PIB nacional fue
la construcción, que de nuevo alcanzó la variación más alta (9,9%).
Página 8-A
Judicial
- COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN EL PAÍS SE MANTENDRÁ SOBRE $2.600 9359560
Los pronósticos sobre la tasa de cambio continúan. Esta vez se trata de las proyecciones entregadas por
Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), a través de su encuesta a analistas y
administradores de portafolio, quienes aseguran que el dólar a $2.600 se mantendrá por los próximos tres
meses.
Según la Encuesta de Opinión Financiera, el dólar en el corto plazo se ubicará por la senda de los $2.600,
con una diferencia de $150 entre el límite inferior y superior en el intervalo de respuestas.
Los analistas mantienen la in-certidumbre con respecto a la tasa de cambio para finales de este año.
Según la encuesta, 50% de ellos considera que se ubicará entre $2.400 y $2.600.
Para Juan Sebastián Betancur, analista de Corficolombiana, el precio de la divisa con respecto al peso
colombiano dependerá de varios factores. "El concepto que observan los analistas es un tema de cifras de
la balanza de pagos, debido a la caída de las exportaciones, a que las importaciones no se han disminuido
y a los precios del petróleo que no han repuntando de manera contundente, por eso la tasa de cambio se
ajustaría para arriba", dijo.
Otro tema que considera el mercado con respecto a la tasa de cambio es la expectativa de que la Reserva
Federal de Estados Unidos (FED), suba la tasa de interés en los próximos meses, algo que Betancur no
considera en sus proyecciones. Corpbanca también aseguró que el dólar se fortalece debido al posible
anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), de incrementar sus tasas. "Para el año corrido la
tendencia alcista es mucho más fuerte (10,08%), a saber una depreciación de $241,19".
Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, afirmó que el discurso que la FED dará hoy es una
de las reuniones más importantes que determinará el tipo de cambio. "Si hay un cambio en el discurso de
subir las tasas, vamos a tener dólar por encima de $2.600. También está el precio del petróleo que ayer
tuvo su precio mínimo".
Con respecto a la inflación para marzo, los analistas esperan que esta tenga un incremento de 4,3% que
superaría ligeramente el techo del rango que pronostica el Banco de la República. En cuanto a la
inflación durante 2015, los analistas aseguran que será de 3,4%.
Información de LA PATRIA de Manizales – Manizales 18
Página 3
Primer plano
Crecimiento llego al 4,6% en el 2014, según el dane
- CONSTRUCCIÓN IMPULSO LA ECONOMÍA 9358247
"Un crecimiento del 4,6% es un dato muy bueno. Es claro que Colombia necesitaría crecer a tasas más
altas para salir de la pobreza, pero teniendo en cuenta el entorno de la economía colombiana y la caída
del precio de las 'commodities', estatué una cifra muy buena".
La construcción fue el sector que más aportó al crecimiento de la economía en el 2014, que llegó al 4,6%,
reveló ayer el DANE. El director de la entidad, Mauricio Perfetti, explicó que la construcción se
expandió el 9,9% el año pasado.
De acuerdo con un sondeo, el mercado y el Gobierno esperaban que el Producto Interno Bruto (PIB)
creciera el 4,7%. El Banco de la República proyectaba el 5% para ese periodo.
Los otros sectores que más aportaron al crecimiento fueron servicios sociales, comunales y personales,
con el 5,5%, y actividades financieras e inmobiliarias, con el 4,9%.
La producción de petróleo crudo y gas, que cayó el 1,4%; y minerales metálicos, con -8,4%, llevaron al
sector de minas y canteras a ser el único con cifras en rojo el año pasado, con una disminución del 0,2%.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que la cifra es positiva. "El crecimiento de 4,6% de
la economía es el más alto de la región y el séptimo más alto del mundo". El dato del DANE cobra mayor
importancia cuando los expertos prevén que siguen años de menor crecimiento, debido a la disminución
en los precios del petróleo. El sector de agricultura creció el 1,3%; la industria, 0,2%; suministro de
electricidad, gas y agua, 3,8%; comercio, reparación, restaurantes y hoteles, 4,6%, y transporte y
comunicaciones 4,2%.
En el cuarto trimestre del 2014 la economía creció 3,5%, frente al mismo periodo del 2013. Durante este
periodo, siete de las ramas de la economía tuvieron crecimientos y cuatro de ellas aumentaron por encima
del promedio.
En este tiempo, la construcción también fue el sector con el mayor crecimiento, con una expansión de
5,9%.
"Al mirar el año del sector minero, el petróleo cae el 1,4%, pero carbón crece el 3,6%, y minerales más
del 10%, asociados a obras civiles. Al mirar el trimestre, uno no puede decir que haya un impacto
internacional, porque la caída de petróleo y gas file 0,4%, si uno compara con el tercer trimestre", explicó
Perfetti.
Información de LLANO 7 DÍAS de Villavicencio – Marzo 18
Página 18
Tiempo libre
- TALLER 9357142
Hoy habrá un taller de copla y contrapunteo dirigido a estudiantes de quinto a undécimo grado. Teatro La
Vorágine de Villavícencio.
Hora: De 8:00 a.m. a 12 m y de 2:00 a 6:00 p.m. Organiza BanRepública.
Información de EL PAÍS de Cali – Marzo 18
9358162
Página A-5
Activos
- LA INDUSTRIA PODRÍA CRECER 4% EN 2015: DNP 9358162
A la industria manufacturera colombiana no le fue bien el año pasado. Sin embargo, según el director de
Planea-ción Nacional, DNP, Simón Gaviria, ese sector podría crecer este año por encima del 4%.
Resaltó que también se espera un incremento importante en los sectores de comercio, agricultura y
turismo gracias a la devaluación del peso.
"Los principales beneficiarios del fenómeno de la devaluación son estos sectores. Estamos trabajando en
un programa con dos propósitos: uno, para que los exportadores colombianos puedan tomar ventaja de
los mercados internacionales y, de manera paralela, que los productores nacionales compitan con las
importaciones a través de un proAdmitió que aunque el crecimiento de solo el 0,2% en la industria fue bajo en 2014, Gaviria se mostró
optimista para este año al puntualizar que adicional a la recuperación de la tasa de cambio y al plan de
choque que piensa lanzar el Gobierno, los empresarios y agricultores tendrán una gran oportunidad para
ser más competitivos en la búsqueda de nuevos mercados.
El funcionario recordó que el resultado del PIB dado a conocer por el DANE demuestra que "la
proyección hecha por el Gobierno del 4,7% fue seria y ajustada a la realidad"
Sostuvo que en ese resultado influyó el positivo comportamiento del sector cafetero que creció un 10%
en el 2014, mientras el floricultor lo hizo en 4,2%, mientras el azucarero tuvo un incremento del 12,67%
y el cultivo de plátano ganó un 5,2% más, sumado todo ello a la confianza de la inversión extranjera.
Otro de los factores que aportó al PIB fue el desempeño de las regiones impulsado principalmente por las
regalías que se concentraron en la construcción de vías incluyendo las férreas y obras de ingeniería.
Frente a lo que viene, Gaviria reiteró que el DNP estima el crecimiento para este año en un rango de entre
3,5% y 4,4%, "proyección realista y sincera de acuerdo el entorno fiscal y económico que tiene el país'!
Pese a tales vaticinios, muchos analistas han pronosticado que la economía crecería este año por debajo
del 4% debido al impacto fiscal por la caída de los precios del petróleo.
Otros artículos de interés
Información de PORTAFOLIO
Página 18
Entorno vecinos
- LA CRISIS DE BRASIL AFECTARÁ A LA REGIÓN , DICE EL EMISOR PERUANO 9360042
El presidente del Banco Central de Reserva peruano, Julio Velarde, dijo que una intensificación de la
crisis en Brasil afectaría a los mercados de la región.
Página 2
Dos minutos
Brújula
- EL VALOR DE UNA PALABRA 9359999
Para quienes les gusta leer entre líneas, los pronunciamientos del Banco de la Reserva Federal de Estados
Unidos son todo un ejercicio de análisis. Un término aquí o una coma allá pueden alterar el sentido de
una frase y llevar a conclusiones que influyen sobre los inversionistas de todo el mundo.
Eso fue precisamente lo que ocurrió ayer cuando, en un comunicado de la entidad, se eliminó la palabra
'paciente' en los comentarios sobre un eventual ajuste en las tasas de interés. Para algunos, eso quiere
decir que un alza en el costo del dinero es inminente, si bien quedó en claro que esta no se dará en la
próxima reunión, sino más tarde.
No obstante, otros apartes del texto señalan que el ritmo de crecimiento de la economía norteamericana
se ve un poco menos vigoroso, con una tasa de expansión del 2,5 por ciento en el 2015. Al mismo
tiempo, la inflación se encuentra muy por debajo de la meta de largo plazo del 2 por ciento anual, lo cual
quiere decir que las condiciones no se han normalizado.
En consecuencia, así un reajuste se pueda presentar pronto, la lectura de los analistas indica que este sería
de orden menor, posiblemente de un cuarto de punto porcentual. Debido a ello, las bolsas reaccionaron
positivamente, pues un parte de relativa estabilidad en la política monetaria favorece los precios de las
acciones.
De otro lado, la presión sobre las tasas de cambio sería menos evidente. Esa es la causa por la cual el
peso colombiano tuvo un alivio importante en la sesión de ayer, ante la percepción de que habrá menos
salidas de capitales que las previstas. Así tiene lugar otra demostración de que la letra menuda, al igual
que lo que se dice explícitamente y lo que no, también tiene su incidencia en el mundo de los negocios.
Página 11
Economía
- EL PAÍS NO LLEGARÁ AL MILLÓN DE BARRILES ESTE AÑO, DICE LA ACP 9360024
Por los bajos precios, la producción podría reducirse hasta en 100.000 barriles, señala el gremio.
La producción de crudo para este año difícilmente superará el millón de barriles diarios, debido a que la
caída de los precios internacionales reduce las inversiones de las empresas y la exploración de pozos en
el país, informó la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).
"No hemos logrado grandes descubrimientos y seguimos encontrando pozos pequeños (...) La situación
es muy preocupante", dijo el presidente de la ACP, Francisco Lloreda.
La ACP había previsto una producción de 1.020.000 barriles al día para este año, frente a los 988.100 de
2014, pero esta podría reducirse hasta en 100.000 barriles, explicó.
Lo anterior se debe a que en el primer bimestre de 2015 hubo una reducción superior al 95 % en la
exploración sísmica, al tantearse 160 kilómetros, frente a 4.000 kilómetros de enero y febrero de 2014.
Además, en los dos primeros meses de 2015 se perforaron 6 pozos, un 70 % menos que los 20 del mismo
periodo del año anterior.
Así las cosas, precisó Lloreda, para 2015 se espera una disminución del 28 % en exploración sísmica y
del 20 % en la perforación de pozos exploratorios.
Por ello sostuvo que "está en riesgo la autosuficiencia" de crudo en el país, debido a que la "inversión en
pozos de desarrollo de producción se reducirá un 25 % frente al 2014, pasando de 995 pozos a 750
programados para 2015". "El tamaño de los nuevos yacimientos es pequeño y tienen una menor
capacidad de incorporar reservas", destacó Lloreda, quien explicó que en el 83 % de las exploraciones
entre 2004 y 2013 se encontraron menos de un millón de barriles por pozo. Según cálculos del gremio,
que reúne a cerca de 80 empresas, Colombia tiene seis años de reservas probadas de petróleo y cuatro
años de gas. Para mantener las reservas de crudo se necesitan entre 200 y 230 pozos exploratorios por
año, frente a los 91 estimados para 2015, añadió.
La crisis en el sector tendría un impacto del 1 % del producto interno bruto (PIB) colombiano, que cerró
el año pasado con un crecimiento del 4,6 %, acotó Lloreda.
Página 30
Opinión
LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA EFECTIVA , Por Ana María Carrasquilla – Presidenta del
FLAR
En los primeros meses del año, el tono de los reportes sobre la situación económica global y regional se
ha vuelto un poco más oscuro. Los informes de los principales organismos de seguimiento
macroeconómico mundial, así como de la banca de inversión y analistas independientes, resaltan el ajuste
a la baja en las perspectivas económicas. La Zona Euro, Japón, el mundo emergente y en desarrollo, en
especial China y los países petroleros, no están contribuyendo al mayor dinamismo económico global.
Estos vientos no favorecen a las economías de la región en su conjunto, tanto en términos de intercambio
como de cantidad demandada de los productos de la zona. A esto se le suma, la perspectiva de un mayor
costo de financiamiento para nuestras economías, en el marco de la normalización de la política
monetaria de los Estados Unidos. La única buena noticia tiene que ver con el proceso de recuperación de
este país.
En este entorno ma-croeconómico, el pasado 9 y 10 de febrero participé en Estambul (Turquía) en el
primer encuentro de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-20. Este puede
ser el foro más importante de diálogo global entre autoridades fiscales y monetarias de las economías más
destacadas del mundo, el cual tuvo entre sus temas de discusión: la preocupación por el crecimiento
económico y las medidas para incentivarlo, el progreso de las reformas financieras desde la crisis, y del
sistema de cuotas del FMI, iniciado en 2010.
En general, no hubo avances en acciones de política coordinadas para enfrentar la actual situación
económica global. El comunicado oficial indica que los banqueros centrales acordaron que, bajo las
actuales circunstancias económicas, se requiere de una política mondaria acomodaticia, entre la que
resaltan la reciente acción de política monetaria expansiva del Banco Central Europeo.
Sin embargo, también destacan que algunas de las economías requerirían avances en el proceso de
normalización de la política monetaria, como es el caso de EE. UU. En este ambiente, el comunicado
advierte la necesidad de calibrar cuidadosamente la política económica de EE. UU., con el fin de
minimizar los efectos colaterales sobre el resto de las economías del mundo.
A mi juicio, esta tímida parte del mensaje refleja la pertinencia, especialmente para el mundo en
desarrollo y emergente, de una acción coordinada, sobre todo cuando los canales de transmisión
monetaria son cada vez más fuertes.
En síntesis, estamos en un nuevo entorno de 'desincronización' de la política monetaria global, el cual
nos muestra avances efectivos en materia de acción conjunta, parte de los cuales son explícitamente
reflejados en el documento, como es el caso del lento progreso en la reforma al sistema de cuotas del
FMI.
Es meritorio el foro de diálogo que constituyó esta reunión. Sin embargo, repito, no hubo avances
materiales en un momento en el cual el mundo emergente y en desarrollo continúa expuesto a los
eventuales cambios en la política económica del mundo desarrollado, como potencial fuente de
inestabilidad económica y financiera.
Precisamente, este será el tema, un tanto preocupante, de los efectos de la normalización de la política
monetaria global y sus efectos en América Latina, que contará con la participación de expertos
mundiales, junto con los hacedores de política monetaria de toda la región, el cual será tratado en la
conferencia anual de Estudios Económicos del Fiar, en copatroci-nio con la CAF, y que se realizará en
julio próximo.
Página 1
Portada
Opinión/ Editorial
- DILMA, EN LA ENCRUCIJADA
Las protestas en Brasil muestran la indignación de la ciudadanía contra prácticas que son cada vez m疽
intolerables.
9360062
Página 29
Opinión
Carta del Director
- DILMA, EN LA ENCRUCIJADA , Por Ricardo Ávila Pinto
Aun en un país como Brasil, acostumbrado a que todo pasa por el tamiz de su enorme tamaño, el
volumen de las manifestaciones convocadas el domingo pasado para protestar contra el Gobierno,
sorprendió a propios y extraños. En las principales ciudades, cientos de miles de personas marcharon por
las calles exigiendo la salida de Dilma Rousseff, quien no lleva tres meses desde cuándo comenzó su
segundo periodo al inicio del año.
El escándalo de corrupción en Petrobras, que involucra a medio centenar de dirigentes políticos, sumado
al estancamiento de la economía más grande de América Latina, se ha traducido en una creciente
impopularidad. El más reciente sondeo reveló que solamente 13 por ciento de los ciudadanos respalda el
trabajo que está haciendo la mandataria, quien apareció con cara contrita en la televisión para decir que
su propósito es enmendar la plana.
Lo que está en juego no es otra cosa que su permanencia en el poder. Si bien las posibilidades de que sea
destituida, de acuerdo con el procedimiento que fija la constitución, son mínimas, el problema es de
legitimidad.
Ya esta se veía limitada por el margen estrecho de su triunfo en las elecciones, pero ahora las cosas son
realmente complicadas. En caso de que la agitación continúe, es difícil vera Rousseff con combustible
suficiente para aguantar, cuando todavía le faltan casi cuatro años en el palacio de Planalto.
El problema es que las demás opciones tampoco son buenas. Entre los opositores, hay varios grupos,
incluyendo uno que pide abiertamente que los militares intervengan y den un golpe de Estado.
Ese retorno a un pasado de autoritarismo es un escenario indeseable para una nación a cuyos 200
millones de habitantes la democracia les ha sentado bien. Sin desconocer la recesión actual, es imposible
olvidar que más de 40 millones de brasileños han abandonado las filas de la pobreza en lo que va de este
siglo y que la desigualdad se ha reducido.
No obstante, es claro que hay que limpiar la casa. En lo que atañe a Petrobras, las investigaciones tienen
que llegar hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga. No solo porque se trata de uno de los
activos estatales más valiosos, sino porque la plena transparencia es, en estos casos, la única salida. En
medio de la avalancha de malas noticias, es alentador ver que la justicia actúa y hay posibilidades de que
los corruptos acaben en la cárcel.
Al mismo tiempo, las reformas iniciadas necesitan continuar. El ministro de Hacienda, Joaquim Levy,
presentó un plan audaz de recortes presupuéstales que son indispensables para recuperar la credibilidad
de los mercados y la confianza de los inversionistas. Lamentablemente, sus principales críticos
pertenecen a la bancada gubernamental, con lo cual se encuentra en el peor de los dos mundos.
Aun así, hay que poner en cintura a la inflación, que amenaza con desbordarse y obligó al Banco
Central a subir fuertemente las tasas de interés. Mientras las expectativas no cambien, será difícil
contener la caída del real, que ayer se cotizó a más de 3,2 por dólar, el doble del nivel que tenía la tasa de
cambio cuando Dilma Rousseff se puso la banda presidencial por primera vez.
Pero más allá del desenlace en Brasil, lo sucedido deja varias lecciones. La más significativa es que el
aumento en el tamaño de la clase media cambió las relaciones entre electores y elegidos, pues los
primeros exigen una mayor calidad de la administración pública, tienen mejor capacidad de organización
y rechazan todo lo que les huela a venalidad.
Ese mensaje debería escucharse en otros países latinoamericanos, incluyendo a Colombia. Aunque cada
caso es diferente, la propensión a indignarse y de- -mostrarlo es ahora mayor. Y si un presidente no tiene
la capacidad de escuchar a tiempo las voces de protesta, seguro que acabará en serios problemas.
Página 1
Portada
- FED ANIMÓ A LOS MERCADOS 9359993
Solo en Colombia, el Colcap subió 1,26% y se duplicaron las negociaciones.
9360032
Página 15
Economía
- LA FED ANIMÓ AL MERCADO DE ACCIONES COLOMBIANO 9360032
El Colcap aumentó 1,26 %, y el monto negociado rondó los 350.000 millones de pesos, más del doble
que en una jornada normal.
Ayer, el mercado accionario tuvo una jornada atí-pica en estos tiempos de turbulencia y
desvalorizaciones.
No solo la mayoría de acciones subieron, al punto que el índice Colcap de la Bolsa de Colombia aumentó
1,26 por ciento, sino que los volúmenes de negociación más que duplicaron los de un día normal.
Rondaron los 350.000 millones de pesos, pues a juicio de los expertos, hubo un cruce de acciones entre
grandes jugadores del mercado, lo que se produjo principalmente con títulos de Grupo Argos y Grupo
Sura.
Pero en cuanto al ánimo de la mayoría de acciones ayer, la explicación tiene que ver con la Reserva
Federal de Estados Unidos, en particular con que los mercados interpretaron que no hay afán para subir
las tasas de interés.
"Si bien continuaron afirmando que la primera subida de tasas desde el 2006 se va a dar este año,
cambiaron la velocidad a la que esperan subirla y redujeron la tasa de desempleo de largo plazo", explica
Felipe Campos, jefe de investigaciones económicas de Alianza Valores.
Sin embargo, analistas consideran que el buen reporte de los mercados de acciones de ayer es apenas un
rebote y no una tendencia que se va a mantener en el mediano plazo.
De hecho, el mercado seguirá expuesto a la volatilidad, tanto por las noticias que provienen del exterior,
como por algunos factores internos.
Ayer, durante el seminario 'Mercado de Capitales en Colombia: visión de corto y largo plazo', el centro
de estudios Anif presentó sus proyecciones con respecto al mercado de acciones colombiano.
El rango de estimaciones sobre el desempeño del índice Colcap es bastante amplio (de -9 por ciento a 10
por ciento), dependiendo del comportamiento de las utilidades de las compañías.
Sin embargo, Anif tiene tres escenarios. En el optimista, con un crecimiento de 7 por ciento en las
ganancias de las empresas y un efecto limitado de un alza de tasas de la FED, el Colcap subiría 10 por
ciento, aunque no alcanzaría para revertir las pérdidas de años anteriores.
En un escenario base, de crecimiento nulo de las utilidades y un impacto marcado de las decisiones en
EE. UU, el Colcap ganaría 1 por ciento este año.
Y, si las ganancias corporativas caen 10 por ciento y el mercado se ve afectado por las medidas de la
FED, el índice perdería 9 por ciento.
Página 16
Entorno internacional
- BCE FUE FOCO DE FEROZ PROTESTA ANTIAUSTERIDAD 9360038
Draghi inauguró la nueva sede del Banco Central Europeo en Francfort, en medio de disturbios
violentos contra sus políticas comunitarias.
En medio de una jornada de protestas, algunas violentas, contra la política del Banco Central Europeo
(BCE), el presidente del organismo, Mario Draghi, inauguró su nueva sede en Francfort.
Entre 15.000 y 20.000 personas, convocadas por el colectivo 'Blockupy', se manifestaron pacíficamente
en la tarde de ayer, donde previamente se habían registraron disturbios que dejaron 35 heridos y varios
militantes antiausteridad detenidos.
Varias decenas más, entre agentes y manifestantes, resultaron afectados por irritaciones causadas por los
gases lacrimógenos. Numerosos automóviles fueron incendiados, en medio de unas barricadas elevadas
en esta ciudad, capital financiera de Alemania. La policía detuvo a 19 personas.
En el interior de la nueva sede, decenas de personalidades participaron en la ceremonia de inauguración
en el inmueble de 1.300 millones de euros, que de hecho ocupa ya el BCE desde el pasado otoño.
Draghi reconoció que el BCE se había convertido en "el centro de las críticas de quienes están frustrados
por la situación" en Europa, pero consideró "injustos" esos reproches. Su acción "tiene precisamente
como objetivo aliviar" la situación, añadió.
El BCE, la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) eran el blanco de las
protestas.
"Entiendo qué motiva estas opiniones, por qué la gente quiere ver un cambio" pero en realidad ninguno
ofrece una solución real a la situación que afrontamos, apostilló el presidente de la entidad monetaria
europea. La nueva sede será conocida como 'la casa del euro', según el presidente del BCE, que agradeció
a la Policía la protección prestada en el exterior e interior del edificio ante la violencia. Centenares de
vehículos rodeaban las dos torres de cristal, y a lo largo de un perímetro de seguridad se desplegaron
alambradas de espino.
Ello no impidió a los manifestantes, convocados por el colectivo anticapitalista Blockupy, dirigirse desde
el amanecer hacia el BCE para expresar su oposición a las políticas de austeridad en Europa y
particularmente en Grecia.
Algunos edificios administrativos fueron objeto de ataques con piedras, carros de la policía fueron
incendiados, mientras que varios helicópteros sobrevolaban la zona.
"Habíamos convocado manifestaciones pacíficas, y es obvio que algunos manifestantes que no forman
parte de Blockupy" se han sumado al movimiento, "lo siento", declaró Hermann Schauss, diputado
regional de Hesse, la región en torno a Francfort, miembro del partido de izquierda radical Die Linke.
Entre los oradores estuvo Miguel Urbán, del partido español Podemos, además de políticos de otras
formaciones europeas de izquierda. "Estamos aquí para protestar contra una entidad profundamente
antidemocrática (el BCE), que no tiene ningún tipo de control, ni del parlamento ni de la gente, y que es
uno de los principales actores de las políticas nefastas, sobre todo de recortes y de austeridad, en los
países del sur de Europa", afirmó Urbán.
En la gran avenida que conduce al BCE, se repetían arengas: "1, 2, 3, lasst die Leute frei" ("1,2, 3, liberad
a la gente"). También se escucharon gritos de "cerdos nazis". La Policía de Francfort movilizó a varios
miles de efectivos, decenas de cañones de agua, así como helicópteros. "Este despliegue policial es uno
de los más importantes jamás organizados en esta ciudad", dijo la Policía.
Bueno para unos, preocupante para otros
Los bajos precios del petróleo y la flexibilización monetaria han impulsado el crecimiento de las
principales economías, pero la expansión a corto plazo sigue siendo modesta, con una inflación y unas
tasas de interés anormalmente bajas, que apuntan a riesgos de inestabilidad financiera, de acuerdo con el
más reciente Panorama Económico Intermedio de la Ocde.
La fuerte demanda interna está impulsado el crecimiento en Estados Unidos, lo que unido a la
apreciación del dólar se agrega a la demanda en el resto del mundo. El área euro se beneficiaría de los
bajos precios del petróleo, de estímulos monetarios y de la depreciación de la moneda, los que
combinados ofrecen una oportunidad para escapar del estancamiento.
"Los bajos precios del petróleo y la flexibilización monetaria generalizada han llevado a la economía
mundial a un punto de inflexión, con el potencial de una aceleración del crecimiento que muchos países
estaban necesitando", dijo la Economista en Jefe de la Ocde, Catherie L Mann. Pero el panorama podría
empeorar para los países exportadores de materias primas. Brasil entraría en recesión.
Información de EL ESPECTADOR
9359920
Página 10
Negocios
- ECONOMÍA, BAJO LA MIRADA DE OCDE 9359920
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha aumentado
considerablemente sus pronósticos de crecimiento para la Eurozona. Es la señal más reciente de que los
precios bajos del petróleo y el programa de relajamiento cuantitativo del Banco Central Europeo (BCE)
han elevado las esperanzas respecto a la recuperación de la región.
La organización aumentó sus predicciones para el crecimiento mundial, pronosticando que Japón e India
se expandirán más de lo que se había dicho. Sin embargo, sus economistas también han advertido que el
ambiente de baja inflación y tasas de interés crea un riesgo mayor de inestabilidad financiera.
"El problema de ponerle un precio equivocado al riesgo fue un peligro que estuvo en el corazón de la
anterior crisis financiera, y este error en los precios puede estar viéndose nuevamente", advirtió la OCDE,
llamando la atención sobre el hecho de que un número cada vez mayor de gobiernos podrían vender
bonos a mediano término a tasas nomínales negativas.
En su Evaluación Económica Interina, la OCDE dijo que ahora espera que la Eurozona crezca 1,4% este
año y 2% en 2016. Esto es 0,3% más rápido de lo que se había anticipado para ambos años, coincidiendo
en ello con los últimos pronósticos del BCE.
Se espera que los salarios suban 1,7% en Alemania, donde finalmente están aumentando luego de una
larga fase de estancamiento. Es un ritmo de 0,6% más de lo que la OCDE había predicho en su informe
de noviembre y también una velocidad ligeramente mayor que el año pasado. No obstante, se espera que
la recuperación se extienda ampliamente en el continente. Los economistas de la OCDE han aumentado
sus pronósticos para Francia e Italia por 0,3% y 0,4%, para llegar a 1,1% y 0,6%, respectivamente.
Información de EL TIEMPO
Página 1
Portada
REUNIÓN ANOCHE
- CAMIONEROS LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EL GOBIERNO 9360075
Gobierno y transportadores lograron anoche un acuerdo para levantar a partir de hoy una protesta que
ayer completó 23 días.
Tras una jornada de 13 horas, las partes se comprometieron a conformar una comisión para revisar la
política de transporte de carga. También se facilitará el acceso a líneas de crédito y habrá prescripción de
comparendos.
Página 3
Economía y negocios
- FIN DE PARO CAMIONERO TRAS ACUERDO 9360253
Anoche, luego permanecer reunidos a puerta cerrada durante 13 horas, representantes de los
transportadores de carga y del Gobierno establecieron varios puntos para llegar a un acuerdo que
permitirá levantar hoy el paro camionero.
Ambas partes acordaron la conformación de una comisión permanente, integrada por expertos en materia
de logística, multimodalidad y prestación del servicio de transporte de carga, representantes del Gobierno
y de los principales gremios del transporte de carga.
La comisión revisará la política de transporte de carga en Colombia de cara a la competitividad,
conectividad y a las inversiones en infraestructura.
Igualmente, se lograron acuerdos que permitirán la afiliación y auto-liquidación al sistema general de
riesgos laborales de los transportadores. También, el acceso a líneas de créditos con el Fondo Nacional
del Ahorro y el programa especial de vivienda.
Finalmente, en temas operativos se acordó que prescriban los comparendos. Los acuerdos garantizan la
libre movilidad por las vías del país.
9360130
Página 1
Economía y negocios
- EL CAMBIO EXTREMO DE UNA REGIÓN POR LA BAJA DE SUS REGALÍAS , Por Omar G. Ahumada
Rojas
El sistema no previo una fase de transición y regiones como La Guajira han tenido que 'pellizcarse9
para que su desarrollo no se rezague.
En la gran mayoría de las regiones productoras de minerales e hidrocarburos la dinámica social y
económica cambió de manera sustancial con la implementación del nuevo sistema para distribuir las
regalías, que les dio cabida a municipios no productores y transformó la forma de ejecución de los
dineros directos que recibía cada departamento y municipio minero o petrolero.
Al haber desaparecido esta zona de confort en la que estaban la mayoría de regiones y poblaciones que
recibían giros directos, se ha pasado de las protestas a un cambio en la forma de gobernar, ya que antes
muchos mandatarios recibían un giro mensual y su labor se limitaba a decidir en qué proyectos se
utilizaban los recursos.
En el caso de La Guajira, donde más del 50 por ciento del PIB proviene de la explotación minera del
complejo carbonífero del Cerrejón, el cambio ha sido tan drástico que ha llevado a los alcaldes a
gestionar cada peso como si fuera el último.
Y no es para menos, pues según Raúl Roys Garzón, director ejecutivo de la Fundación Cerrejón para el
Fortalecimiento Institucional de La Guajira, en la nueva administración de las regalías es en donde más
se ha sentido el ajuste, ya que muchos actores de la región dependían de una u otra manera del sector
público.
Lo anterior, porque en La Guajira, luego de la economía que se genera por la industria extractiva, el
sector público es uno de los mayores empleadores que existen, y al no haber un período de transición o
de preparación para implementar el modelo, el cambio es bastante fuerte.
"Hoy, el departamento de La Guajira tiene una situación fiscal bastante compleja", señala Roys tras
explicar que en la reducción de regalías el impacto a la fecha ha sido de un 56 por ciento y que este año
se sentirá otro descenso, hasta que se llegue a un nivel de regalías directas del 20 por ciento.
Señala que en el tema de la deuda, "uno podría estar pensando que en unos tres años el departamento no
va a poder pagar la deuda que tiene contraída con bancos", ya que uno de los pasivos más grandes es el
relacionado con el Plan Departamental de Aguas, que ha obligado a que la Gobernación haga esfuerzos
significativos para no incumplir las obligaciones. "Pero se está viendo a gatas, y cada vez será más
complejo cubrir esta deuda", agrega Roys.
Trabajo intenso
Ante esta nueva realidad, desde esta fundación se inició un plan para fortalecer institucionalmente el
departamento a través de la formación de las administraciones en la capacidad de formular proyectos.
Según Roys, La Guajira fue el primer departamento que presentó masivamente proyectos para la
aprobación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), y, a través de una 'ocadtón',
se presentaron las iniciativas para mover el departamento y que este no se paralizara.
Luego se pasó a un plan de fortalecimiento de la capacidad de planeación de las administraciones
municipales, pues era preocupante que se siguieran presentando cosas como que los planes de desarrollo
no se ejecutaran según lo previsto y que la ejecución del presupuesto no coincidiera con lo proyectado en
dichos planes.
De acuerdo con el directivo, en este momento, el mayor avance de la región está en este punto, ya que los
gobernantes ven de una manera diferente sus municipios, gestionan más recursos y son más conscientes
de la realidad que hay.
"En el Caribe, después de Atlántico, La Guajira es el departamento con la mejor administración pública.
Y antes no aparecían en el escalafón los municipios, y ahora, están en los 100 y los 200 mejores", agrega.
En el informe de gestión integral del Departamento Nacional de Planeación del año 2013, y medidos por
la capacidad administrativa, los municipios guajiros de Villanueva, Distracción y Dibulla se ubicaron
entre los primeros 200 del escalafón, con calificaciones de 96, 49, 94, 09 y 92, 49, respectivamente.
Incluso, en la medición total, poblaciones cercanas a la operación minera como Albania y Uribia ya
tienen un desempeño satisfactorio. Y es que luego del cambio, ahora entre los mismos municipios de La
Guajira se pelean a las personas que se han formado, para que les ayuden a elaborar sus planes de
desarrollo. "El mismo Gobernador pide prestada gente, y es algo interesante. Los gobernantes han
entendido que lo clave en su administración es el componente de planeación y que si lo quitan, se
desbarata el tema", dice Roys.
Explica que hoy su gran preocupación es cómo hacer para buscar recursos, con proyectos que clasifiquen,
y traerlos a la región. Además, si un gobernante no es capaz de obtener resultados, se le viene toda la
gente encima, y esto es positivo, porque les ha cambiado el perfil hacia la gestión.
Más tensiones
No obstante el cambio de mentalidad, como operador minero, Cerrejón está percibiendo mayores
tensiones sociales que se deben gestionar. Y es que cuando comenzó el sistema de regalías, la minera
dejó de ser importante en la región, por la importancia que su actividad implicaba para las regalías
directas.
"Antes, éramos los que producíamos el dinero que se utilizaba, pero como hoy no se tiene el manejo del
recurso, lo que les suceda a las empresas ya no le importa tanto a la gente", señala Roys.
Por ejemplo, antes si alguien hacía parar el tren que mueve el carbón hacia Puerto Bolívar, había
movilizaciones para quitar el bloqueo, pero hoy un bloqueo puede durar una semana, y no importa.
Esto ha generado la necesidad de trabajar más en la parte social y a formular nuevos proyectos
productivos, pues esta afectación en las economías regionales no las midió el sistema.
El directivo dice que uno de los ajustes que necesita el sistema es el relacionado con la propiedad de los
predios en los que hacen los proyectos, que debe ser del Estado, pero esto ahuyenta a inversionistas que
quieran invertir en la cofinanciación de iniciativas.
"La Ley trata de cuidar los recursos públicos para que no se vayan a temas de interés privado, pero dejó
muy general la norma y no especificó qué pasa con proyectos de cooperación de diferentes entidades, que
deben tener un esquema diferente, como un comodato especial", indicó.
Foco en proyectos de alto impacto
Aunque La Guajira es un departamento desértico, una de las apuestas regionales es el turismo, para lo
cual se construyó el hotel Waya. Alrededor de este complejo se están ejecutando proyectos de
emprendimiento, desarrollando proveedores locales que prestan sus servicios al hotel y a otras
actividades económicas. En su sede, ya está finalizada la primera de tres fases del museo del carbón, que
se logró con recursos de Fontur, Corpoguajira, Ecopetrol y Cerrejón.
La segunda fase se hará con dinero de regalías. También se avanza en la construcción de una planta para
reciclar las llantas que se utilizan en la operación minera del carbón, con el objetivo de exportar un
insumo para la fabricación de asfalto.
Las 2.7 hectáreas en las que estará la planta ya están adecuándose y se espera que genere 80 empleos
durante su construcción y 50 puestos de trabajo en la etapa de operación.
Página 4
Debes saber
Examen al estado de la nación
- COLOMBIA SE PREPARA PARA ENFRENTAR CAÍDA EN INGRESOS 9360090
Los más influyentes líderes de todos los sectores y corrientes políticas examinaron la economía del país.
Si bien la economía colombiana ha tenido resultados positivos, al punto de que el 2014 cerró con un
crecimiento del 4,6 por ciento, también es cierto que se avecinan 'nubarrones' que el país debe saber
enfrentar, especialmente, los derivados de la reducción de los ingresos petroleros (14,5 billones de pesos
solo en el 2015), para evitar una crisis mayor.
Esta fue, tal vez, la principal conclusión de la primera jornada del foro 'El estado de la Nación',
organizado por EL TIEMPO, la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer, que estuvo
dedicada a examinar la situación económica del país, desde distintos puntos de vista y a la luz de los más
influyentes líderes nacionales.
Quedó claro que en el largo plazo Colombia tendrá que buscar nuevas fuentes de financiamiento del
sector público. Para lo inmediato, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que las medidas
están enfocadas en tres frentes: "más impuestos (reforma tributaria), menor gasto y un poco más de
déficit debido a la flexibilidad de la regla fiscal".
En este diálogo académico, el director de Planeación Nacional, Simón Gavina, habló sobre la necesidad
de mejorar la calidad de la inversión pública. "No podemos seguir con el concepto de que el mejor
ministro es el que más gasta, sino que hay que mirar qué resultados da con esas inversiones", precisó.
El exministro de Hacienda Guillermo Perry dijo que el gobierno Santos está abocado a hacer más recortes
en el gasto, si pretende que la situación no se agrave. "A menos que mejore en productividad e inversión,
Colombia no parará la desaceleración económica", sentenció.
El foro permitió que expertos en varios sectores de la economía pudieran confrontar con rigor, pero,
sobre todo, vaticinar lo que puede ocurrir frente a acontecimientos como la caída en los precios del
petróleo, el alza en la cotización del dólar, la inminente firma del fin del conflicto y el despegue en los
planes de infraestructura (autopistas de cuarta generación, puertos, aeropuertos y ferrocarriles).
El foro continuará este jueves con el examen de temas como política y relaciones exteriores.
"A menos que mejore en productividad e inversión, Colombia no parará la desaceleración económica".
Guillermo Perry
EXMINISTRO
"Los activos productivos están peor distribuido que los ingresos, por lo que tiene que haber políticas
públicas para favorecer esa distribución''.
Juan Carlos Ramírez
DIRECTOR DE CEPAL EN COLOMBIA
Plan del 'Vice' para Bogotá
A menos de 8 meses de que se realice la elección del nuevo alcalde de Bogotá, el vicepresidente, Germán
Vargas, pidió abrir un debate sobre algunas obras de infraestructura para la ciudad que, sin que le cuesten
un solo peso al Distrito, no se han podido ejecutar porque la administración del alcalde Gustavo Petro no
ha resuelto considerarlos.
Vargas, en la clausura del foro, explicó con detalles que se trata de proyectos viales para mejorar las
salidas y los accesos a la ciudad por la autopista Norte, la calle 80, la calle 13 y la autopista Sur, entre
otros.
"Necesitamos que el Distrito dé los permisos, y esto no ha sido posible", enfatizó el Vicepresidente,
quien recordó que "no hemos descuidado a Bogotá".
Vargas Lleras deploró que la ciudad siga con esos problemas de acceso, simplemente por una
negligencia.
Dijo que su interés en sacar adelante estas obras para la capital del país es demostrar que, en materia de
infraestructura, la ciudad no ha sido olvidada.
Vargas pidió que los candidatos a la Alcaldía de Bogotá se pronuncien sobre si apoyarán o no este plan
de obras a cero costo para la ciudad.
Por otra parte, el Vicepresidente expuso todo su plan estratégico de inversiones en vías de cuarta
generación, puertos, aeropuertos y ferrocarriles, y dijo que lo que el Gobierno está haciendo es sacar el
país del retraso en que estaba sumido en materia de infraestructura.
Como ejemplo de ese rezago y de las equivocaciones del pasado, Vargas cuestionó que la vía que conecta
a Bogotá con Tunja, de 110 kilómetros, lleve casi 14 años de construcción, sin terminar aún.
Los protagonistas del debate académico
El campo necesita más inversión
Sobre la situación actual del agro, los panelistas coincidieron, desde distintos enfoques, en que se tiene
que trabajar muy fuerte en este sector para fortalecerlo. Por ejemplo, el exministro de Agricultura Juan
Camilo Restrepo advirtió que si se firma la paz en La Habana, "no hay un céntimo para arrancar el
posconflicto rural". Por esto, llamó la atención para que se otorguen recursos que permitan desarrollar los
acuerdos en el agro.
El presidente de Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, criticó que en el país hay
"mucha tierra, pero muy poco Estado". De acuerdo con él, en el país "importamos el 28 por ciento de lo
que nos comemos". En ese sentido, el economista Juan José Echavarría dijo que en Colombia "el uso de
la tierra es desafortunado" y que se necesitan políticas de Estado que ayuden a que el campo se
desarrolle. El senador del Polo Jorge E. Robledo afirmó que el modelo aplicado al campo debe
modificarse y mantener la protección del Estado.
Nuevos espacios para el debate
El foro fue instalado por el director de EL TIEMPO, Roberto Pombo, quien dijo que el país debe abrir
estos espacios de debate para saber en qué aspectos se deben redoblar esfuerzos.
El rector del Rosario, José Manuel Restrepo, dijo que la visión de país es importante discutirla, justo
cuando empieza el debate del Plan de Desarrollo. Y Hubert Gehring, de la Konrad Adenauer, destacó la
importancia de que la academia se vincule a este tipo de debates.
La reforma tributaria estructural es clave
Óscar I. Zuluaga, director del Centro Democrático, dijo que una reforma tributaria estructural sí es
posible, pero es fundamental que incorpore el tema de las transferencias a las regiones y municipios.
A su vez, Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, cree que el impacto de la caída de los precios del
petróleo será tal, que es necesario pensar en aumentar en un punto del PIB el recaudo tributario.
Hay que mejorar las cifras de la industria
Mientras Daniel Gómez, del Mincomercio, resaltó la dinámica industrial y los programas del Gobierno
para apoyar a este sector, Bruce Mac Master. presidente de la Andi, dijo desconocer esos programas y
mostró, cifras en mano, que a la industria no le va nada bien. Hans Peter Knudsen, director de Icontec,
dijo que no se puede seguir en la misma discusión de hace 25 años y que hay que pasar ya a los hechos.
Los retos de la justicia
En el debate sobre el sistema judicial, el exministro Alfonso Gómez M. afirmó que es necesario que la
Rama Judicial deje a un lado las prácticas clientelistas para que recupere la independencia. Por su parte,
la directora de la Corporación Excelencia en la Justicia, Gloria Borrero, dijo que parte del problema es
que "Colombia no sabe implementar las reformas". El exconsejero de Estado Enrique José Arboleda
señaló que aunque las decisiones tienen efectos políticos, "no por eso los jueces fallamos políticamente".
Lo que falta en salud
El MinSalud, Alejandro Gaviria, dijo que el Gobierno trabaja en nuevos modelos de atención en salud:
uno para las grandes ciudades y otro intermedio para municipios, ya que "existen retazos en los modelos
de atención". Jaime Arias, presidente de las EPS, dijo que parte del problema es que "en los últimos años
hemos venido dando pérdidas económicas". Mientras que Gustavo Quintero, decano de Medicina del
Rosario, pidió que se focalicen esfuerzos en la prevención y se mejore la formación de los profesionales
de la salud.
Una mirada a la infraestructura
En este panel se destacó la inversión del Gobierno en obras como la modernización del aeropuerto
Eldorado. Víctor Cruz, presidente de Odinsa, dijo que es importante concretar las iniciativas en marcha
para generar desarrollo. Jorge Alberto Marín, vicepresidente de la Cámara Colombiana de
Infraestructura, afirmó que avanzar en materia de normatividad permitió que los proyectos "optimicen su
capacidad de ejecución".
9360257
Página 4
The Wall Street Journal Americas
- LA FED DEJA DE HACER PROMESAS, Por Jon Hilsenrath
La Reserva Federal de Estados Unidos ingresó el miércoles en territorio inexplorado y allanó el camino
para un alza de las tasas de interés de corto plazo a mediados de año al eliminar del comunicado emitido
después de su reunión de dos días la estipulación de que será "paciente" antes de empezar un ajuste
monetario.
El Banco Central, no obstante, aclaró que no tiene prisa para elevar las tasas de interés y que sólo lo
hará una vez que esté convencido de que la inflación se encamina a alcanzar la meta de 2% y el empleo
continúe su mejora.
La inflación de EE.UU. ha estado por debajo de la meta del Banco Central durante 33 meses
consecutivos, una señal tanto de la debilidad de la economía mundial como de otros escollos económicos
que podrían hacer que la FED lo piense dos veces antes de iniciar una etapa de ajuste de tasas.
Janet Yellen, la presidenta de la FED, enfatizó en una conferencia de prensa que la eliminación del
adjetivo "paciente" del comunicado "no quiere decir que seremos impacientes" antes de decidir la
dirección de las tasas de interés.
Los mercados reaccionaron con júbilo. El Promedio Industrial Dow Jones cerró con un alza de 227,11
puntos, 1,27%, a 18.076,19 unidades. El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años, que se
mueve en dirección opuesta a los precios, se situó por debajo de 2%. Al cierre de esta edición, el bono se
cotizaba a 1,945%, su menor nivel desde el 6 de febrero.
La remoción de esa promesa también pone fin a la danza que la FED ha tenido con los mercados
financieros en torno del pensamiento de sus funcionarios sobre cuál sería la mejor oportunidad para
comenzar a subir las tasas.
La FED ha estado utilizando durante años ciertas palabras cuidadosamente seleccionadas para dar una
idea del probable nivel y dirección de las tasas de interés como parte de su arsenal de política
monetaria. El objetivo era que las promesas influyeran sobre los costos de financiamiento, como el nivel
de las tasas de largo plazo utilizadas para determinar el precio de los créditos hipotecarios o automotrices.
La estrategia adquirió gran importancia a partir de diciembre de 2008, cuando el Banco Central redujo
su tasa de referencia a cero en medio de la crisis financiera y empezó a prometer que no la subiría durante
un lapso prolongado.
Ahora, el empleo en EE.UU. ha mejorado y se espera que la inflación regrese hacia la meta de 2% por lo
que la FED estima que es hora de dejar atrás la promesa de ser paciente. La decisión podría poner a
prueba a los mercados. En teoría, un compromiso menos claro de la FED respecto de la política
monetaria podría conducir a una mayor volatilidad.
Por el momento, la oscilación del mercado bursátil ha sido moderada. Este año, el índice de volatilidad
accionaria del Chicago Board of Option Exchange ha promediado 17, por encima del 14 del año pasado,
pero inferior al promedio de 21 que imperó entre 2009 y 2014. Mientras mayor es el número del índice,
conocido como VTX, mayor es la volatilidad.
Al mismo tiempo, los indicadores de movimientos de las tasas de interés de corto plazo y el tipo de
cambio han repuntado, una señal de advertencia de posibles turbulencias financieras.
Torsten Slok, economista jefe internacional de Deutsche Bank Securities, dijo que la mayor volatilidad
de las tasas puede augurar mayores turbulencias. "El riesgo es que el aumento de la volatilidad de las
tasas de interés se propague a otras clases de activos".
Yellen fue enfática durante la conferencia de prensa al indicar que el organismo no ha decidido cuándo
aumentar las tasas.
La Reserva Federal también redujo sus predicciones acerca de la posible dimensión de las alzas de tasas.
La mayoría de los economistas del Banco Central prevé que la tasa de fondos federales, principal
referencia de la entidad, alcance 0,625% hacia fines de año, un nivel muy inferior a la estimación de
diciembre. El organismo también moderó para finales de 2016 y 2017 a 1,875 ó y 3,125%,
respectivamente.
El Banco Central estadounidense cree que hay una línea muy fina entre ser transparente y atarse de
manos. Muchos creen que la FED se equivocó al indicar en sus comunicados divulgados entre 2004 y
2006 que iba a aumentar las tasas "a un ritmo mesurado" al obligarlo a realizar cambios predecibles a
pesar de la incertidumbre del entorno económico.
"No puedo ver ninguna razón para telegrafiar cada movimiento que necesitamos realizar", dijo en febrero
el vicepresidente de la FED, Stanley Fischer.
Donald Kohn, catedrático del centro de estudios Brookings Institution y ex vicepresidente de la FED,
asegura que los inversionistas seguirán recibiendo información abundante sobre la perspectiva del Banco
Central. "No nos estamos pasando a un régimen completamente carente de pistas" sobre las intenciones
de la FED, insistió.
Información de LA REPÚBLICA
Página 1
Portada
- "EL
NIVEL DE PRODUCCIÓN QUE RECOMIENDA LA MISIÓN CAFETERA SOBREPASA LA
CAPACIDAD DEL MERCADO"
Luis Genaro Muñoz, gerente de la Fedecafé, se refirió a las conclusiones del ejercicio que no comparte.
Página 4
Economía
Agro. El documento estima que el país debería estar produciendo 25 millones de sacos anuales
‘NOS ALEJAMOS DE LA MISIÓN CAFETERA PORQUE DESCONOCE LO QUE HA PASADO EN
COLOMBIA’, Por Paula Delgado Gómez
Las primeras conclusiones de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficul-turaen
Colombia despertaron diferencias entre los académicos detrás del ejercicio y los directivos de la
Federación Nacional de Cafeteros. Luis Genaro Muñoz. gerente del gremio, en entrevista con LR se
refirió a las propuestas que no comparte y cuestionó las metas que se trazaron en materia de crecimiento.
¿Qué es lo que más le disgusta de la Misión Cafetera?
Personalmente no me disgusta nada. Hay posiciones de la Misión que son claras y loables porque
destacan el valor de la caficultura. Aquí hay una discusión regulatoria y estratégica que debe hacerse a
profundidad: si debe el país seguir insistiendo en su posición clara de producir, vender y proteger el
origen de nuestro café, que es finalmente lo que el consumidor internacional aprecia. Se han quedado
muy livianos en conclusiones escritas desde hace mucho tiempo.
¿Por qué argumenta que estas propuestas favorecen el poder de grandes empresas?
Cada vez las grandes compañías se fusionan más hoy muy pocos actores manejan 80% del mercado, por
lo que son 560.000 pequeños productores enfrentados a las multinacionales. Llegar a quitarle al cafetero
la garantía de compra es dejarlo expuesto a los vaivenes de comercializado-res cuya tarea es comprar lo
más barato posible. Nuestra misión es otra, es llevar bienestar al productor y hacer una cadena sostenible.
En esta discusión están pasando de agache los intermediarios cuyo propósito es hacer utilidad, puede que
sean ellos quienes están metiendo goles.
¿Ha llevado su posición al presidente Santos más allá del documento entregado?
No, con el Presidente no hemos tenido ninguna discusión en tanto la Misión no ha publicado su informe
final, le entregó al Gobierno un primer documento que es donde están también nuestras conclusiones.
Estamos analizándolo, hay cosas interesantes que compartimos, en otras tenemos tesis muy diferentes,
como abrir las calidades o acabar con las instituciones cafeteras.
Usted criticó a Eduardo Lora por cuestionar la institucionalidad pero no a Juan José Echavarría
por hacer lo mismo...
Eduardo Lora, siendo integrante de la Misión, aprovecha el asunto mediáticamente para exponer sus
tesis que no compartimos y distrae mucho porque en el fondo hace un gran revuelto de los bienes
públicos, el Fondo Nacional del Café y la Federación de Cafeteros de manera bien ligera, lo que es
ampliamente controvertible, y eso no tiene nada que ver con la calidad de las conclusiones de la Misión,
es solo uno de los autores.
Pero no son los únicos, cinco departamentos también destacaron de nuevo problemas en la
institucionalidad, hasta hablaron de un nuevo gremio.
Yo tengo una opinión diferente. En términos generales los caficultores tienen bien claro el valor
institucional y hemos visto manifestaciones en ese sentido. Además está claro el valor que los bienes
públicos generan para todos, lo que ha habido es una discusión en torno la gerencia. Esa es mi lectura.
Habrá voces que digan lo contrario, pero son muy pequeñas. Que deba dividirse o no la institucionalidad
es una idea que habrá que estudiar sobre todo desde la voluntad del productor.
¿Es viable llegar a una producción de 14 millones de sacos?
Sucederá cuando el mercado compre 14 millones de sacos de café colombianos a buenos precios porque
no podemos producir para guardar, el sobreabastecimiento lleva a deterioro en los precios. Cuando vemos
ocasión de negocio y panoramas despejados somos disciplinados en aumentarla productividad. Llegara
esa cifra implicaría cultivo de áreas adicionales. La posición de Federación es la renovación del parque
productivo.
¿Y 25 millones de sacos? Que es la proyección de la Misión de en lo que deberíamos estar hoy
Ahí es donde nos alejamos de la Misión que desconoce lo que ha pasado en Colombia, la violencia y el
deterioro de precios que durante muchísimos años no alentó al productor para invertir en el campo.
Además, toman de base una cifra de 18 millones de sacos que se dio hace muchos años en circunstancias
coincidentes. En ese mismo periodo Colombia desarrolló políticas para erradicar café porque se pensó
que se estaba en sobreproducción, lo que restaba posibilidad de sostenibilidad. Se olvida todo, si no hay
mercado para 14 millones, menos para 25, pero hay que crearlos para no quedarnos sentados en 12
millones.
Usted propuso un Fondo de Estabilización pero le piden al Presidente PIC, ¿cuál prefiere?
En concreto los dos. Encontramos de manera positiva que en el Plan Nacional de Desarrollo se contemple
lo que debería hacer el país en subsidios a la producción. Deben darse subsidios en tanto el vaivén de los
precios es cada vez más complejo.
JOSÉ LEIBOVICH GOLDENBERG
CONSULTOR Y ECONOMISTA DEL DESARROLLO
"El sector cafetero no puede tener un seguro gratis sobre el precio futuro porque debe asumir que el
mercado es volátil".
Página 1
Portada
- AMNISTÍAS
2015
TRIBUTARIAS LE DEJARÁN
$800.000
MILLONES ADICIONALES AL ESTADO EN
Página 5
Economía
Hacienda. La meta en impuestos para 2015 es llegar a recoger $123,5 billones
- BENEFICIOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA SUMARÁN $800.000 MILLONES AL RECAUDO , Por
Mario Chaves Restrepo
Este año, el recaudo de impuesto de renta podría ser menor que en 2014, debido a la caída en las
empresas petroleras. A pesar de esto, el director de la Dian, Santiago Rojas, dijo que esperan llegar a
$123,5 billones en recaudo bruto este año, superando en $9.5 billones lo recogido el año pasado. Para
esto, Rojas explicó que el conjunto de beneficios establecidos por la reforma tributaria para morosos será
fundamental, porque la estimación inicial lanzó que podrían llegar a recoger $800.000 millones con estos
mecanismos.
Adicionalmente. Rojas se mostró optimista con la posibilidad de superar esta primera proyección, ya que
el resultado de la primera serie de beneficios tributarios, que terminó en febrero, arrojó un recaudo de
$600.000 millones por este concepto.
Para completar los $123,5 billones. Rojas explicó que tienen altas expectativas en el grupo de impuestos
que fueron establecidos en la pasada reforma, como lo son la sobretasa al Cree, el impuesto a la riqueza y
normalización tributaria. "El recaudo esperado con la reforma pasada, la de 2014, es de $12,5 billones.
De esos, $8 billones serán para desplazar impuestos anteriores, y los $4.5 billones adicionales nos
permitirán cubrir la menor renta petrolera'', señaló.
Además. Rojas se mostró optimista con el comportamiento que tendrán todos los impuestos (excepto por
el impuesto a la renta debido a la crisis de las empresas petroleras), y señaló que por gestión de la Dian se
deberían recaudar $5 billones adicionales.
Por su parte. el exdirector de la Dian Gustavo Cote, indicó que adicional a lo que traerán en materia de
recaudación el impuesto a la renta, la sobretasa al Cree o el impuesto de normalización financiera, uno de
los mecanismos más importantes que estableció la pasada reforma tributaria es que permite conciliar a la
Dian con sus deudores.
"Está caminando la posibilidad de que se puedan conciliar los procesos que están en los juzgados. Esto,
sin duda, implicará un ahorro para los contribuyentes, pero también será muy bueno para la Dian, por
cuanto le permite mejorar el recaudo, cancelando mucho más fácil las deudas que tienen con ella", dijo.
Fuera de los beneficios, y como consecuencia de los nuevos impuestos, el socio director de Tax Deloitte,
Pedro Sarmiento, indicó que la tasa de tributación para las empresas en Colombia subió mucho, y que el
aumento en la producción en 2014 ayudará. De ahí se explica la ambiciosa meta de recaudo.
"La explicación está en el crecimiento de la tasa real de tributación. Con la última reforma, Colombia
llegó a una tasa de tributación demasiado alta, de cerca de 43%, y eso debe dar más recaudo. También
creemos que la mayor producción, que se refleja en el crecimiento económico del año pasado, generará
mayores impuestos, y también esperamos que la Dian luche por robarle un terreno inmenso a la
informalidad tributaria, que se ve en las empresas informales y en todos los activos escondidos en el
exterior", explicó Sarmiento.
Finalmente, alguien que no es tan optimista con las metas de recaudo para este año es el exministro de
Hacienda y director del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, quien aseguró que "el recaudo será
menor, porque habrá menor crecimiento económico, y eso se traduce en menos recaudo de impuestos".
PEDRO SARMIENTO
SOCIO Y DIRECTOR TAX DELOITTE
"De dónde recaudar más, hay espacio. La tasa de tributación se aumentó mucho y de todas maneras hay
que robarle un espacio a la informalidad".
SANTIAGO ROJAS
DIRECTOR DE LA DIAN
"Vamos cumpliendo con la meta, porque si bien en febrero hubo una reducción en renta, recaudamos
$600.000 millones adicionales en beneficios".
Página 1
Portada
- ANIF PRONOSTICA QUE EL ÍNDICE COLCAP SOLO CRECERÁ 1% DURANTE ESTE AÑO
Página 18
Finanzas
Bolsas. Canacol energy fue la acción que más se valorizó en la jornada
- ANIF ESPERA QUE ESTE AÑO EL ÍNDICE COLCAP SE RECUPERE 1% CON RESPECTO AL CIERRE
DE 2014, Por Ángela María de la Rosa Gómez
Después de la evidente volatilidad del mercado en los últimos meses y del descenso del índice Colcap en
2014 de 5.81%, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) espera que a cierre de este
año el índice Colcap se recupere 1% respecto a la variación negativa que ha tenido en los últimos meses.
Así lo aseguró Sergio Clavíjo, presidente de la entidad, en el marco del seminario de mercado de
capitales en Colombia con visión de corto y largo plazo.
"No vemos que las utilidades de las firmas vayan a crecer más de 0% por lo cual estamos viendo en 1.500
el índice Colcap, lo que indicaría una recuperación solo de 1% frente al porcentaje total que se ha
perdido. Ahora, quienes han estado dentro del índice desde 2003, aún con las pérdidas de 2014, han
ganado alrededor de 20%, pero si la empresa entró entre 2012 y 2014 ha perdido 3.1%". explicó Clavijo.
Los expertos coinciden en que aunque se ve unos mejores resultados en los índices de los países
emergentes, en general todos los que conforman la Alianza del Pacífico han tenido un descenso
importante, por lo que afirman que la credibilidad de la colocación de acciones no ha tenido el
comportamiento esperado.
En el desarrollo del evento, los analistas afirmaron que teniendo en cuenta la coyuntura, en el corto plazo
no se verán mayores ganancias, pues enfatizan que al hacer una comparación entre el índice Colcap y los
Títulos de Tesorería (TES) en un periodo de tiempo corto, el Colcap muestra una pérdida de 9% mientras
que los TES evidencian un diferencial positivo de 14%.
No obstante, si el periodo es de largo plazo el Colcap logra tener una diferencia a 10 años de 8% frente a
los TES que también han tenido buenos resultados con 9%.
Por su parte, Jaime Humberto López, presidente de la Asociación de Comisionistas de Bolsa en
Colombia (Asobolsa), dijo que en el corto plazo la ventaja radica en que las acciones están baratas. "Hoy
las acciones son el mejor vehículo de inversión en el corto y largo plazo. Yo creo que el índice Colcap
puede crecer un poco más, diría que este año respecto a 2014 deberíamos estar creciendo entre 7% y 8%
porque bajaron las acciones".
Ahora bien, también se trataron temas relacionados con los retos y desafíos del mercado de capitales en la
coyuntura reciente. En ese sentido para Miguel Largacha, presidente del Consejo Directivo de la
Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), dijo que
uno de los grandes retos es ampliar la capacidad de endeudamiento en moneda extranjera.
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
El mercado local estuvo marcado en la jornada de ayer por el protagonismo de la acción de Canacol
Energy que tuvo una variación positiva de 11,50% a un precio de cierre de $6.400.
De otro lado, el título que más cayó fue el de AV Villas con un descenso de 5,26% a $9.000.
El índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró en 1.304.89 unidades con un ascenso
de 1,26% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registró una variación
negativa de 13.75%.
Por otro lado, de acuerdo con la información suministrada por la BVC los resultados de la adjudicación
del primer lote de la sexta emisión de bonos ordinarios de Leasing Bancolombia SA. Compañía de
Financiamiento, que se llevó a cabo ayer, fue por un monto total demandando de $743-015 millones
mientras que el adjudicado fue por $450.000 millones.
EPM anuncia programa de emisión de bonos
Empresas públicas de Medellín (EPM) anunció emisión de su programa de bonos para hoy. Cabe señalar
que este tiene un cupo global de hasta $3 billones de los cuales se han emitido y ofertado $2,3 billones
quedando disponible por colocar un saldo de $632.720 millones. Ahora bien, el monto total del quinto y
séptimo tramo bajo el programa es de hasta $500.000 millones. El segundo lote del quinto tramo de los
bonos es por un monto de $ 130.000 millones y el primer lote del séptimo es por $350.000 millones. En
el evento en que el monto total demandado del primer lote del séptimo tramo fuera superior al monto
ofrecido EPM podrá atender la demanda insatisfecha.
SERGIO CLAVIJO
PRESIDENTE DE ANIF
"No vemos que las utilidades de las firmas vayan a crecer más de 0% con lo cual estamos viendo en
1.500 el índice Colcap, lo que indicaría una recuperación solo de 1%".
JAIME HUMBERTO LÓPEZ
PRESIDENTE DE ASOBOLSA
"Queremos una regulación más flexible, necesitamos más apetito por parte de los empresarios, sabemos
que en la actualidad el apetito a la renta variable ha disminuido".
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 10-B
Economía
Gobierno e industria del sector deben mantener exploración
- ACP: RESERVAS DE CRUDO DEL PAÍS ESTÁN EN RIESGO 9360232
La inversión en pozos de desarrollo ha disminuido 25 por ciento en los últimos meses
LAS RESERVAS de crudo del país están en riesgo, ante la caída de la exploración y la dificultad para
sostener la producción promedio durante este año.
Este es el panorama desolador que describe la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP. El presidente
de este gremio, Francisco José Lloreda Mera, dice que entre enero y febrero de este año se corrieron 160
kilómetros equivalentes de sísmica, 96 por ciento menos de lo que se hizo en el mismo período en los
últimos cuatro años.
En cuanto a perforación exploratoria, en este primer bimestre se han perforado únicamente seis pozos
frente a 20 que se realizaron en 2014 durante el mismo período. A esta última cifra se suma la
preocupación de que la inversión en pozos de desarrollo ha disminuido 25 por ciento, haciendo aún más
difícil sostener la producción de petróleo por encima del millón de barriles de petróleo diarios en todo
2015.
En cuanto a los obstáculos que enfrenta la industria de hidrocarburos para operar, Lloreda Mera
reconoció los avances del Gobierno en los tiempos para la modificación de licencias pero no para el
trámite de las nuevas, el cual se mantiene en promedio 15 meses (este tiempo supone costos adicionales
para las compañías y reduce la competitividad del país).
Señala el directivo gremial que "en lo relacionado con los bloqueos estos siguen siendo altos, y en lo
corrido del año no se aprecia una mejoría, de 62 bloqueos en el mismo periodo 2014 se han generado 64
bloqueos en 2015; pese a los esfuerzos del Gobierno no se vislumbra un panorama alentador para este
año".
En materia de seguridad, hay una mejoría significativa en atentados terroristas pero el hurto de crudo
continúa. En 2013 se registraron 228 atentados y 136 el año pasado.
En lo que va corrido de este año se han perpetrado únicamente dos ataques frente a 27 en 2014 y 44 en
2013 en el mismo periodo.
Lloreda insistió en la urgencia de tomar medidas para evitar la devolución de áreas exploratorias y perder
las inversiones ya realizadas; reducir costos operacionales (licénciamiento, bloqueos, seguridad); liberar
recursos financieros; viabilizar proyectos que difícilmente se desarrollan con precios actuales; e
incentivar nuevas y mayores inversiones en Colombia por parte de este sector.
Para evitar devoluciones de áreas y/o perder inversiones ya realizadas, el sector realizó varias propuestas
al Gobierno, entre las que se incluyen los menores costos de transporte en oleoductos (para reducir costos
operacionales), plazos flexibles en contratos de exploración y producción, facilitar el traslado de
obligaciones contractuales y extender beneficios de plazos Offshore RC14 a contratos previos.
Pero además, para liberar recursos y enfrentar la crisis la ACP propone medidas como disminuir la tarifa
retefuente en exportaciones, agilizar las devoluciones de saldos de Impuestos de Renta e IVA, además de
establecer una deducción temporal en impuestos de Renta para producción e incentivos especiales a la
exploración de hidrocarburos (medida a mediano y largo plazo), permitir la regalía variable a todo
proyecto (medida a mediano y largo plazo), reglas generales con mayor plazo para pago factor X (medida
a corto plazo) y políticas de impacto para contratos de Asociación próximos a revertir (medida a corto
plazo).
El Presidente de la ACP reiteró que este es el momento para que "el Gobierno Nacional y el Congreso
tomen decisiones de fondo que le permitan a la industria superar la crisis, si le va bien a la industria le va
bien al país".
Información de EL PERIÓDICO
9360624
Página 1
Portada
- ¿SE CRECIÓ EL PARO? 9360624
El gremio de la salud y la educación entra hoy en cese de actividades por 24 horas, con el fin de protestar
en contra del Plan Nacional de Desarrollo. Esta iniciativa se une a la que vienen adelantando los
camioneros en todo el país. La Policía anunció medidas para evitar bloqueos y alteración del orden
público.
Página 12
General
Los gremios de la salud y la educación inician hoy cese de actividades por 24 horas
- PARO NACIONAL , Por Karen Liliana Gamba
Fecode, el Sindicato de los Profesionales de la Salud y la Unión Sindical Obrera, comienzan protestas
en contra del Plan Nacional de Desarrollo.
A través de un comunicado, la Superintendencia de Salud anunció que sancionará a quienes no presten
los servicios de salud durante el paro promovido por este sector y aseguran que el derecho que tienen
todos los ciudadanos a la atención médica no puede vulnerarse ni dejarse ele recibir por culpa del paro.
"La Superintendencia de Salud, impondrá multas o revocará la habilitación, si a ello hubiere lugar, a las
personas naturales o jurídicas que se encuentren dentro del ámbito de su vigilancia, cuando violen las
disposiciones del Sistema General de Segundad Social en Salud", señala el documento. "La limitación del
derecho a la huelga en algunas materias se soporta en la prevalencia del interés general y el
entendimiento de que lodo derecho tiene deberes correlativos dentro del orden constitucional', advierte la
Superintendencia.
Estudiantes en el limbo
Se calcula que al menos nueve mil jóvenes se quedarán sin clases debido a la decisión de los maestros de
hacer un cese en sus actividades. Decisión que tomó al Gobierno por sorpresa. La Unión Sindical Obrera
(USO) anunció que irán a paro por 24 horas, como preparación para un paro indefinido que iniciará antes
del 26 de marzo por la privatización de Ecopetrol, la violación de los derechos de los trabajadores y las
altas tasas de desempleo en las comunidades donde se extrae el petróleo.
Por su parte la Central Unitaria de Trabajadores en conjunto con la Confederación Nacional de
Trabajadores y la Confederación General de Trabajo, se adhirieron al paro convocado por la USO para
respaldar el pliego de cargos que presentaron los trabajadores e ir en contra del Plan Nacional de
Desarrollo. Mientras que Fecode y el Sindicato de trabajadores de la Salud, Anthoc, entrarían a paro
porque de las recomendaciones que hizo la OCDE, no se incluyeron en el Plan de Desarrollo los temas
correspondientes a educación y salud.
Sigue el paro camionero
EI ministro del Interior Juan Femando Cristo, anunció que ya son 4o- las personas detenidas por
incidentes en el país. Además el balance general de los 25 días de paro, reporta desabastecimiento de
alimentos en departamentos como Boyacá, Putumayo. Antioquia y Caldas; y de combustible en Nariño,
En ambos casos esperan tomar medidas al reactivar el diálogo con los transportadores. Se espera que en
las próximas horas se llegue a un acuerdo y se ponga fin a la jornada de protesta.
Por su parte la Policía Nacional aseguró que continúa el moni toreo y el acompañamiento a las caravanas
de camiones en las principales vías del país.
Un juez le negó la libertad a alias 'El Alemán'
Seguirá en la cárcel
Una jueza de ejecución de sentencias en Bogotá, argumentó que no se le puede conceder la libertad a
Freddy Rendón Herrera, alias 'el Alemán', exjefe del bloque Élmer Cárdenas de las Autodefensas de
Colombia (AUC) porque no ha cumplido ni un solo día de los 8 años de pena alternativa.
La jueza manifestó que aún no se ha verificado que los 8 años que Rendón lleva privado de la libertad
sean por cuenta de hechos que se han contemplado en Justicia y Paz.
"Es evidente que esto genera en Rendón Herrera una sensación de incumplimiento por parte del Estado.
Por tanto se insta a la defensa. Ministerio Público y Fiscalía para que desarrollen las acciones que puedan
resolver esta situación"', dijo la jueza.
"II Alemán" recibió una condena de ocho años de prisión por su responsabilidad en el reclutamiento
ilícito de 309 menores entre 1997 y 2002 en los departamento de Chocó y Antioquia, proferida por el
Tribunal Superior de Bogotá
Cabe recordar que hace unos días, el Tribunal de Justicia y Paz de Medellín ordenó medida no privativa
de la libertad del exjefe del Bloque Élmer Cárdenas de las AUC, alias 'el Alemán'.
EMISOR EN LA PRENSA
Miércoles 18 de Marzo de 2015
Información de PORTAFOLIO
Página 1
Portada
- ECONOMÍA: BIEN EN 2014, PERO EL RETO ES SOSTENERSE 9355949
Según el DANE, el PIB creció 4,6 %. Expertos dicen que, para crecer en el 2015, el siguiente paso es
aprovechar la recuperación de EE. UU. y la devaluación.
Página 8
Economía
- LA CONSTRUCCIÓN Y LOS SERVICIOS IMPULSARON EL PIB DEL 2014 9355981
Según el DANE, el crecimiento de la economía fue de 4,6 % el año pasado. Minería e industria fueron
los sectores menos dinámicos.
Aunque las proyecciones del Banco de la República y del Gobierno apuntaban a un crecimiento del 4,8
por ciento para la economía en el 2014, el DANE reveló que el PIB se expandió 4,6 por ciento,
impulsado por sectores como construcción, servicios sociales, comunales y personales y por la
intermediación financiera. En el 2013, la cifra fue del 4,9 por ciento (esta fue revisada al alza desde el 4,7
por ciento).
Sin embargo, el comportamiento de la industria y de minas y canteras no fue tan bueno como el del 2013.
Muestra de ello es que el valor agregado de petróleo y gas cayó 1,4 por ciento el año pasado, que el de
minerales no metálicos se contrajo 8,4 por ciento debido a una reducción en la producción de oro y
níquel- y que la refinación de crudo decreció 8,7 por ciento.
Durante la presentación de los resultados, el director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, destacó que
la actividad constructora tuvo un incremento de 9,9 por ciento, justificado en un repunte de 7,4 por ciento
en la ejecución de edificaciones y de 12 por ciento en obras civiles.
Asimismo, señaló que el renglón que agrupa al comercio, a la reparación y a los restaurantes y hoteles
creció un 4,6 por ciento debido a la dinámica comercial y de servicios automotrices.
Entretanto, transporte, almacenamiento y comunicaciones y suministro de electricidad, gas y agua se
expandieron 4,2 por ciento y 3,8 por ciento respectivamente durante el 2014.
En cuanto a servicios sociales, comunales y personales (los cuales incluyen salud, educación, servicios
domésticos, administración pública y defensa), el DANE informó que el crecimiento fue de 5,5 por
ciento el año pasado.
En la rama agropecuaria (la cual creció 2,3 por ciento frente al 2013), se destacó un aumento del 10 por
ciento "en el valor agregado de café", de 2,6 por ciento en animales vivos y de 1,9 por ciento, en otros
productos agrícolas. Sin embargo, el DANE mostró que silvicultura, extracción de madera y pesca
cayeron 5,5 por ciento.
Por otra parte, el reporte destacó que en el 2014 la intermediación financiera, los seguros y los servicios
conexos aumentaron 8,1 por ciento, que los servicios a las empresas incrementaron 4,8 por ciento y que
el alquiler de vivienda subió 3,1 por ciento.
Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda y Crédito Público, afirmó que el desempeño de la
economía colombiana durante el año pasado fue el más alto de Latinoamérica y el "séptimo más elevado
en el mundo".
"La revisión de la cifra de crecimiento de 4,7 por ciento a 4,9 por ciento para 2013 explica que el
resultado de 2014 haya sido ligeramente inferior al 4,7 por ciento pronosticado por el Gobierno", agregó.
Entretanto, el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, resaltó el buen
comportamiento de la construcción y agregó que elementos como la edificación residencial y el programa
de vivienda gratuita del Gobierno fueron componentes que influyeron en el resultado final.
En línea con lo anterior, contó que el desempeño económico se vio beneficiado por la ejecución de
regalías en construcción de vías.
Frente a la industria (que creció 0,2 por ciento), Gaviria dejó entrever que el Gobierno lanzará un plan de
choque para darle dinamismo. Incluso, el ministro Cárdenas anunció que se iniciará un diálogo con
empresarios e industriales para diseñar estrategias enfocadas en fortalecer el crecimiento.
"El crecimiento de 9,9 por ciento del PIB del sector constructor es una buena cifra, pero debe mejorar",
aseguró el presidente de la firma Ospinas, Andrés Arango, quien añadió que los resultados vistos en
edificaciones y obras civiles dan cuenta de que este renglón de la economía se convirtió en "el consentido
del Gobierno" y en un generador de empleo.
A su vez, la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Cama-col), Sandra Forero,
manifestó que el sector está generando 1,4 millones de empleos y también, dejó claro que este crecería
9,7 por ciento en el 2015.
Frente al desempeño del sector extractivo, el analista minero Eduardo Chaparro, manifestó que los
resultados de esta área de la economía van en línea con las alteraciones en el mercado mundial de las
materias primas y con la caída de la demanda proveniente de Europa y China. "Las cotizaciones del oro y
del carbón han caído. El panorama no es alentador".
EL CUARTO TRIMESTRE
El DANE reportó que en el último trimestre del 2014 la economía creció 3,5 por ciento (la previsión del
Gobierno era del 4 por ciento). En ese período, la construcción tuvo un repunte del 5,9 por ciento,
seguida por comercio, servicios sociales, comunales y personales y por la intermediación financiera.
Durante ese lapso, la industria manufacturera se desaceleró 0,3 por ciento en comparación con igual
trimestre del 2013, mientras que la explotación de minas y canteras se contrajo 3,3 por ciento.
En este último renglón se observó una caída de 16,7 por ciento en la producción de carbón, de 25 por
ciento en la extracción de hierro y de 28 por ciento en platino y plata. En contraste, la de esmeraldas
aumentó 109,4 por ciento.
PIB Nacional
Las proyecciones para el 2015
Mientras los precios del barril de crudo están alrededor de los US$43, los pronósticos del crecimiento de
la economía no lucen tan alentadores. Por ejemplo, la proyección del Gobierno se mantiene alrededor del
4 por ciento para finales del 2015 y la que tiene el Banco de la República es del 3,6 por ciento.
Según un informe de BBVA Research, durante este año la economía nacional deberá aprovechar buenos
vientos como la consolidación del crecimiento de Estados Unidos, el cual rondará el 3 por ciento.
Además, dice el documento, la devaluación del peso puede traer un "impulso importante sobre la
industria y el agro".
"Esperamos que la economía colombiana crezca 3,6 por ciento en el 2015", señaló el BBVA el cual
estima que en el primer y en el segundo semestre de este año el PIB se expandirá 2,7 por ciento y 3,6 por
ciento respectivamente.
Entretanto, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) estimó que el PIB del 2015 será
del 3,8 por ciento.
Página 30
Opinión
LAS REFORMAS INSTITUCIONALES EN COLOMBIA, Por Roberto Junguito, Exministro de
Hacienda
Para Douglas North, Premio Nobel de Economía, las instituciones son las reglas de juego de una
sociedad y, a su juicio, los cambios institucionales, a lo largo de la historia, han sido más importantes que
los tecnológicos para explicar el desarrollo económico. Las instituciones proporcionan una infraestructura
que sirve para establecer el orden y reducir la incertidumbre, facilitan la estructuración de los incentivos
en una economía y reducen los costos de transacción. Las organizaciones, por su parte, incluyen los
cuerpos políticos, económicos y sociales que apoyan las instituciones y hacen que estas se perpetúen.
En el mismo sentido, James Robinson y Daron Acemeglu en su libro, Porque fallan las naciones,
argumentan que lo que, en esencia, ha llevado a las naciones a prosperar son sus instituciones. Para
dichos autores, los países que han fallado son aquellos que han establecido instituciones 'extractivas' que
favorecen a los grupos selectos de la sociedad, frente a las catalogadas como 'inclusivas' y que
corresponden a organizaciones y políticas que estimulan la educación, el cambio tecnológico y el
bienestar, mediante la participación de toda la población.
La evolución de las instituciones económicas en Colombia ha sido lenta y llena de obstáculos, pero a lo
largo del siglo XX y lo que va del presente se pueden destacar avances importantes. En 1918, por
recomendación de Esteban Jaramillo, se estableció de manera definitiva el impuesto a la renta, luego de
ensayos frustrados durante el siglo XIX. El Banco de la República y la Superintendencia Bancaria, hoy
Superintendencia Financiera de Colombia, surgieron de la Misión Kemmerer en los años 20. La
institucionalidad cafetera, actualmente en tela de juicio, nació con la creación de la Federación en 1927 y
el Fondo Nacional del Café en 1940. Las transferencias públicas para la educación se iniciaron a finales
de los 50, se formalizaron con el situado fiscal en 1968 y se convirtieron en el actual Sistema General de
Participaciones con la Constitución de 1991. Esta también transformó al Banco de la República en
Banco Central independiente y su a junta directiva en autoridad en materia monetaria, cambiaria y
crediticia. Esta estableció el régimen de tasa de cambio flexible y el esquema de inflación objetivo a
fines de los 90. Por su parte, las leyes de responsabilidad fiscal y el marco fiscal de mediano plazo datan
de inicios de este siglo, en tanto que la regla fiscal tiene menos de cinco años. Esto para citar algunos
ejemplos.
El gran reto de la administración Santos II es avanzar en el desarrollo de la institucionalidad colombiana.
En lo que hace a la agricultura, el Plan de Desarrollo 2014-2018 propone la transformación del campo y
solicita facultades extraordinarias al Ejecutivo para reformar sus instituciones, pero no define en cuál
dirección se piensa adelantar dichos cambios. En cuanto a la seguridad social, se ha hablado de una
reforma a las pensiones, pero, salvo la puesta en marcha de los Beneficios Económicos Periódicos
(Beps), es poco lo que se ha avanzado. En el tema tributario, se busca adelantar una reforma estructural y
se designó una respetable comisión para adelantar propuestas. Pero, quizás, lo más importante es que se
viene trabajando en el proceso de paz, que, de consolidarse adecuadamente, podría representar un cambio
institucional de gran envergadura. Veremos si prosperan estas reformas 'inclusivas'.
Página 29
Opinión
- 'SIGO SIENDO EL REY ': EL DÓLAR 9356015
E1 dólar de Estados Unidos ha recobrado el brillo y el valor que le corresponden como la moneda de
reserva más importante del planeta. El fortalecimiento de la divisa norteamericana, observado desde el
mes de julio del año pasado, se erige como uno de los principales determinantes de la economía global de
nuestra época, más informada e interdependiente que nunca.
La reunión de la Reserva Federal de esta semana podría representar la transformación más importante de
la política monetaria estadounidense de los últimos años. Se consolida de manera creciente el consenso
técnico y académico respecto del cambio de énfasis de la política monetaria de la FED, que eliminaría el
calificativo 'paciente' para comenzar a normalizar la postura de la política monetaria, a fin de abrir las
opciones para elevar la tasa de interés de referencia, congelada en el 0,25 por ciento desde el año 2008.
La movida de la FED podría indicar que se mantiene con las manos ligeras, pero firmes en las riendas de
la política monetaria, en espera de mayor claridad en cuanto a los ambivalentes resultados de la
economía estadounidense.
Por un lado, la tasa de desempleo, que en el 2009 era del 10,9 por ciento, se sitúa ahora en el 5,5 por
ciento. Por el otro, el crecimiento del PIB podría revisarse a la baja, de 2,2 por ciento en el cuarto
trimestre del 2014, al 1,2 por ciento en el primer trimestre de este año, como resultado del fortalecimiento
del dólar; las expectativas de inflación aumentaron a 2,8 por ciento y el consumo se redujo en 0,2 por
ciento.
Estas señales, contradictorias por naturaleza, podrían frenar el apetito de algunos de los miembros del
Comité Federal de Mercado Abierto de la FED, como James Bullard, del Banco de Reserva Federal de
St. Louis, que favorecen el aumento de las tasas de interés en el primer semestre del 2015. Las apuestas
de los analistas internacionales confirman, no obstante, que existe 19 por ciento de probabilidades de que
la primera alza de tasas de interés en Estados Unidos, desde el 2006, sea en el mes de junio de este año,
contra el 57 por ciento que opina que ocurrirá en septiembre.
En cualquier evento, las señales emitidas por la FED apuntan a un mayor fortalecimiento del dólar, con lo
cual las demás monedas de reserva -como el euro serán empujadas hacia una mayor devaluación, y las
divisas de los países emergentes y en desarrollo como el peso colombiano- serán sacudidas en tomo de
los niveles observados hace más de una década.
Como en la ranchera de José Alfredo Jiménez, el dólar podría cantar, orgulloso, "con dinero y sin dinero,
hago siempre lo que quiero. Y mi palabra es la ley. No tengo trono ni reina. Ni nadie que me comprenda.
Pero sigo siendo el rey".
Página 1
Portada
Opinión/ Editorial
- PENSANDO EN EL PRESENTE 9355950
A la economía del país le fue bien el año pasado, aunque ahora el énfasis deberá ser cómo mejorar en el
2015.
9356014
Página 29
Opinión
- PENSANDO EN EL PRESENTE 9356014
No habían pasado muchas horas desde que el DANE informó que el crecimiento de la economía en el
2014 había sido del 4,6 por ciento, cuando ayer un comunicado del Ministerio de Hacienda reportó que el
Gobierno comenzará a trabajar con diversos sectores empresariales para impulsar la dinámica actual. La
idea es que para compensar el efecto del derrumbe en los precios del petróleo, hay que aprovechar las
oportunidades que se crean con el alza en el precio del dólar y con el repunte que experimenta Estados
Unidos. El mensaje tiene un trasfondo claro. Aunque la evolución del Producto Interno Bruto el año
pasado fue aceptable, hay más nubarrones oscuros en el horizonte. Además, una mirada a los capítulos a
los que les fue bien y a los que no, muestra una línea divisoria evidente.
En el primer segmento se encuentran la construcción, el sector financiero o el comercio, que responden a
fuerzas internas. Cada uno de esos renglones tuvo un desempeño superior al promedio, en el que se
destacaron las edificaciones y las obras civiles. Adicionalmente, es posible inferir que el consumo sigue
saludable, por cuenta de la baja en las tasas de desempleo y el clima de inversión, todavía calificado
favorablemente.
En contraste, en el segundo tramo están los ramos a los cuales no les fue bien, como el agropecuario, la
industria o la explotación de minas y canteras, que están sujetos a la marcha de las exportaciones o a la
competencia internacional. Es verdad que factores como el terrorismo golpearon la explotación petrolera,
pero también el escenario de las cotizaciones de los bienes primarios varió radicalmente a lo largo del
semestre pasado.
No obstante, ahora las cosas son muy diferentes. La fuerte devaluación del peso, que ayer se acercó más
a los 2.700 pesos y se encuentra 12 por ciento por encima del nivel con el cual comenzó el 2015, es un
elemento nuevo que, sin duda, influirá en lo que pase en el presente año. La pregunta, imposible de
contestar aún, es qué tan rápida será la reacción de los segmentos a los cuales beneficia la nueva realidad
cambiaria.
Para citar un caso específico, sobre el papel las manufacturas nacionales deberían comenzar a sustituir a
las importadas. El lío es que en años recientes tuvo lugar un importante proceso de desindustrialización,
que puede ser imposible de revertir de forma inmediata si las fábricas que atendían a un mercado, que
empezó a abastecerse por fuera y ahora preferiría hacerlo por dentro, resultaron desmanteladas.
Por su parte, es de esperar que el área sembrada reaccione, sobre todo en los cultivos de ciclo corto. En el
mejor de los casos, empezarían a verse mayores cosechas que tienen como estímulo adicional un
escenario de precios favorables. Lo que pasa es que esa no es la única señal que necesitan los
agricultores, inquietos por asuntos que van desde los cuellos de botella logísticos hasta la disponibilidad
de semillas y el clima.
Mientras las incógnitas se resuelven, el Gobierno tiene que ir a la fija. Esto quiere decir que la
locomotora de la infraestructura necesita ganar más velocidad, para que su propósito contracíclico se
cumpla. Las cosas van bien en vías, pero a finales del año pasado se presentaron tropiezos en frentes que
necesitan atención. Al mismo tiempo, la actividad edificadora requiere un segundo aire, que depende del
éxito de las estrategias respecto a la vivienda.
También hay que liderar procesos. El clima de antagonismo que llegó a existir entre el Ejecutivo y el
sector privado necesita ser sustituido por uno de verdadera colaboración, pues quedan muchos obstáculos
en el camino. Y para que el 2015 acabe siendo mejor de lo que pinta, es indispensable que fluya el
diálogo, no con el fin de apagar incendios, sino con el propósito de aprovechar las oportunidades, que a
veces no se ven por cuenta de la convulsionada realidad diaria.
9356017
Página 30
Opinión
- LOS ECONOMISTAS Y LA DEVALUACIÓN 9356017
Le tengo un gran respeto a los economistas, así muchas veces no entienda su jerga docta, esotérica,
pretenciosa, en algunos (muchos) casos, y contradictoria en el tiempo, que ellos con gran astucia definen
como "corto, mediano y largo plazo".
Así, justifican con datos y estudios el porqué de algo que no se cumple. Como en todas las profesiones,
encabezan, con los médicos y los abogados, el escalafón de los chistes, unos más duros que otros. Y este,
publicado en BBC Mundo, me parece que los define, sin pedirlos: "un economista es un experto que
sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer no sucedieron hoy".
A comienzos del 2014, cuando estaban haciendo las predicciones, nadie (ni los sabios de Davos)
previeron lo que meses después iba a ocurrir con los precios del petróleo, como tampoco a los políticos se
les ocurrió lo de Ucrania o la arremetida musulmana. Así es que no hay que ser injustos con los
economistas, aunque la máxima instancia para los ortodoxos no quede bien parada: de 134 crisis y
recesiones en el mundo en desarrollo entre 1991 y el 2001, el Fondo Monetario Internacional solo predijo
15.
En el caso colombiano, el desaforado aumento en el precio del dólar no estaba en la agenda de nadie, ni
siquiera cuando comenzó a caer la cotización del petróleo, a mediados del año pasado, así ahora se
tengan todas las explicaciones, unas más sensatas que otras, pero lo que no se puede afirmar, sin
sonrojarse, es que un aumento de más del 25 por ciento en el precio de la divisa no tiene consecuencias
distintas a la de poner contentos a los exportadores criollos.
Sencillamente, no es cierto y no se necesita ser economista para comprobar lo contrario en lo evidente:
los precios de muchos productos al consumidor tienen que subir porque son importados o utilizan
insumos traídos de afuera, quien tiene deudas con el exterior debe pagar más caro cuando amortiza, los
viajeros ven aumentar pasajes y hoteles y el Gobierno debe pagar más intereses en pesos por su deuda
externa.
En la teoría, no necesariamente en la práctica, una mayor devaluación de la moneda estimula las
exportaciones de productos colombianos, pero su reacción no es inmediata y tiene unos prerrequisitos
que deben cumplirse para hacerse efectiva esa mayor competividad, el primero de los cuales es que el
valor agregado de la exportación vaya más allá que la diferencia entre la materia prima importada y el
precio de venta del producto procesado. En otras palabras, que haya un aumento en la productividad
interna, que se desarrollen materias primas locales que sustituyan a las importadas y se haga un gran
esfuerzo en calidad y en bajar los costos de producción.
En esos términos, si no se hacen los ajustes, la sola mayor devaluación no sirve para nada y puede que
les traiga alegría a unos exportadores que ganan más plata de forma momentánea, pero el país puede salir
perjudicado porque, en el fondo, mayor depreciación de la moneda es sinónimo de que algo no está
funcionando en la economía, y de empobrecimiento. La innovación, la modernización tecnológica y de
procesos de producción son condiciones para que el país mejore.
No hay que olvidar otra máxima: 'en economía no hay almuerzo gratis', que aplicada al caso no es otra
cosa que reconocer que por sí sola la devaluación no es una bendición.
Información de EL ESPECTADOR
9355870
Página 8
Negocios
El Gobierno espera que el PIB del país se incremente 4,2% en 2015 Colombia creció 4,6% en 2014
- COLOMBIA CRECIÓ 4,6% EN 2014, Por Camilo Vega Barbosa
Construcción y consumo, los sectores que más jalonaron la economía.
Analistas advierten que el declive petrolero podría continuar este año.
Hace ocho meses el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, declaró públicamente que se esperaba que
la economía colombiana creciera 5% en 2014, una afirmación que no parecía descabellada en ese
momento, teniendo en cuenta que durante el primer trimestre del año pasado el Producto Interno Bruto se
había incrementado 6,4%. Sin embargo, la caída de más de 50% que sufrió el precio del barril de crudo
obligó a recalibrar a la baja las estimaciones, provocando que el Gobierno cambiara su proyección a un
aumento del PIB entre 4,7 y 4,8%.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) acabó con la especulación al revelar en
la mañana del martes el balance total del año que pasó. De acuerdo con la entidad, en 2014 la economía
colombiana creció 4,6%, un resultado principalmente jalonado por la construcción (9,9%) y el consumo
(5,5%). La rama de minas y energía fue el único sector, de los ocho que se evalúan, que tuvo una
variación anual negativa, al decrecer 0,2%.
Las cifras del cuarto trimestre del año pasado reflejan de manera más clara el impacto del choque
petrolero. Mientras en los tres primeros trimestres del año que pasó el crecimiento fue de 6,4%, 4,3% y
4,2%, respectivamente, los últimos tres meses de 2014 tuvieron una variación anual de 3,5%. Además, en
este período la rama de minas y canteras decreció 3,3%, y si se analiza el rubro de petróleo y gas se
encuentra que cayó 1,4%, después de haber subido 8% en el cuarto trimestre de 2013.
Las reacciones no tardaron en llegar. El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, declaró por medio de
su cuenta en Twitter que tener un crecimiento del 9,9% en el sector de la construcción representa más
empleo para los colombianos. El director del DANE, Mauricio Perfetti, destacó que, en el último
trimestre del año pasado, siete ramas de la producción mostraron crecimiento y cuatro estuvieron por
encima de 3,5%.
Por su parte. Cárdenas reconoció que el aumento de 3,5% en el cuarto trimestre demuestra que la
economía colombiana está en un proceso de transición y que el ritmo de crecimiento se va a moderar. Por
eso consideró que la meta de crecimiento para 2015 podría estar por el orden de 4,2% y anunció que se
pondrá en marcha un programa de impulso a los sectores que pueden resultar beneficiados con la
devaluación del peso colombiano.
Es una meta de incremento de producto superior a la de las entidades internas y externas. Para el fondo de
inversión JPMorgan, la economía colombiana experimentará una desaceleración, pronosticando que el
país sólo crecerá 3,3%. Una estimación similar a la que hacen entidades locales, como el Banco de la
República y Fedesarrollo, que proyectan que este año el PIB se incrementará 3,6 y 3,5%,
respectivamente.
La mayoría de los analistas coinciden en que el petróleo seguirá determinando el crecimiento económico
colombiano, y lo problemático es que las últimas perspectivas en torno a este sector no son las mejores.
El pronunciamiento de la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtiendo sobre la todavía saludable
industria de hidrocarburos estadounidense y los elevados inventarios de crudo dentro de ese país llevó al
WTI y el Brent a cerrar en US$43,46 y US$53,51 en la jornada de este martes.
Para Juan David Bailen, analista de Casa de Bolsa, este pronunciamiento seguirá presionando el precio
del petróleo a la baja ya que muestra que la industria petrolera de Estados Unidos, que está produciendo
los excesos de oferta, todavía se encuentra saludable. Además, para el mercado no es nada bueno que se
esté acabando el espacio de almacenamiento porque "es un fenómeno nunca antes visto y podría producir
caídas de hasta US$33 el barril".
9355872
Página 9
Negocios
- DÓLAR CAYÓ $40 EN LA JORNADA DE AYER 9355872
La volatilidad del dólar no ha permitido que los analistas puedan calmar su nerviosismo. En la jornada de
ayer cayó $40, para cerrar en $2.659.71.
Aún con este precio, la divisa sigue estando en uno de los niveles más altos de los últimos nueve años.
Los expertos de Alianza Valores aseguran que la velocidad de devaluación del peso colombiano se
aceleró a raíz del comunicado emitido por la Asociación Internacional de Energía (AIE), según la cual la
industria de hidrocarburos sigue saludable y los niveles de inventario de crudo llegan casi a su límite,
anuncio que contribuyó a nueva caída de los precios del petróleo.
El aumento de la producción en Estados Unidos y su "independencia energética" tienen contra la pared a
la industria mundial.
Información de EL TIEMPO
Página 1
Portada
Crecimiento económico fue de 4,6 %, según Dane
- GOBIERNO, INFRAESTRUCTURA Y BANCA, MOTORES DEL PIB 2014 9356089
El crecimiento del 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el 2014 tiene como
principales protagonistas al Gobierno, las obras civiles y el sector bancario.
De cada 100 pesos de crecimiento, el gasto gubernamental aportó 11,6, mientras que las obras de
ingeniería civil pusieron 9,9 y los bancos, 9,4 pesos.
Según las cifras del Dane, el sector minero-energético fue el único que se rajó, y el café fue responsable
de casi la mitad del crecimiento agropecuario y del 40 por ciento del industrial.
Página 2
Debes saber
- PESE A DESACELERACIÓN FINAL, CRECIMIENTO EN EL 2014 LLEGÓ A 4,6% 9356094
Gobierno, infraestructura y banca, los motores del PIB. Todos los sectores, excepto el comercio,
crecieron menos durante el último trimestre.
El Gobierno, seguido de las obras de infraestructura y la banca fueron los motores del crecimiento
económico del país el año pasado, en el que el Producto Interno Bruto (PIB), el valor de todo lo que se
produce en el país, aumentó 4,6 por ciento, según informó ayer el DANE.
Los servicios sociales fueron responsables del 18,3 por ciento del aumento de la producción del país, y
allí, lo que gasta el Estado (la administración pública) aportó 11,6 de cada 100 pesos de expansión.
Por su parte, la construcción aportó 14,7 de cada 100 pesos de crecimiento, de los cuales 9,9 provinieron
de las obras de ingeniería civil. Y de cada 100 pesos de expansión, 21 fueron aportados por los servicios
financieros e inmobiliarios, y en particular los bancos y la intermediación financiera pusieron 9,4 pesos.
De acuerdo con el DANE, en el cuarto y último trimestre del año se notó la desaceleración de la
producción total que está experimentando el país desde que empezó la crisis del petróleo. La variación
trimestral, de octubre a diciembre, fue de 3,5 por ciento frente al mismo lapso del 2013, según reveló ayer
el DANE, mientras las proyecciones de los analistas le apostaban a un 3,9 por ciento en ese periodo.
Al respecto, los analistas de la firma Credicorp comentaron que "el sector de comercio fue el único que
presentó una aceleración en términos anualizados en el cuarto trimestre, mientras que los sectores de
explotación de minas y canteras e industrias manufactureras permanecen en terreno negativo. Igualmente,
el sector de construcción se desaceleró".
Por otra parte, en un análisis de Corficolombiana se afirma que "la desaceleración del cuarto trimestre
estuvo principalmente explicada por los sectores de la construcción y el minero-energético".
Aunque la construcción se frenó en el último trimestre, y no hace el mayor aporte al crecimiento total del
año completo, individualmente sí es la rama que avanza con un mayor ritmo, de 9,9 por ciento en los 12
meses del 2014.
Con excepción de la minería, que cayó 0,2 por ciento en el año, todos los demás sectores crecieron
positivamente durante ese lapso.
En cuanto a la minería, se destaca que el carbón tuvo un impulso de 3,6 por ciento y que el petróleo se
desplomó en 1,4 por ciento.
Una de las ramas claves de la economía para cualquier país, el agro, sigue en la tendencia de un
dinamismo lento. Su crecimiento individual, con respecto al año anterior, fue de 2,3 por ciento, mientras
que aportó 3,1 pesos de cada 100 pesos de crecimiento del PIB.
En el sector agropecuario, donde juegan la ganadería, la caza, la silvicultura y la pesca, el gran motor
sigue siendo el café, que en el año creció un 10 por ciento.
Y otro de los sectores claves para, porque es de los que suelen generar más empleo en el país, es el de la
industria, que no acaba de despegar. Su crecimiento individual fue flojo, de solo 0,2 por ciento.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que, al igual que todo el Gobierno, le apostaba a un
crecimiento de 4,7 por ciento (revisado a la baja en enero), indicó que "la revisión de la cifra de
crecimiento de 4,7 a 4,9 por ciento para el 2013 explica que el resultado del 2014 haya sido ligeramente
inferior al 4,7 pronosticado por el Gobierno".
No obstante, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, destacó que "la economía en el 2014
sitúa a Colombia como el país que más sigue creciendo en América Latina".
A su vez, los analistas de la comisionista Alianza Valores subrayaron que se trataría del último buen dato
antes de empezar la caída en el 2015. "Reforzamos nuestras expectativas de desempeño económico bajo
de ahora en adelante".
LAS CLAVES
Mauricio Cárdenas S.
Ministro de Hacienda
'Apoyar más la industria'
¿Qué tanto afecta la caída en el precio del petróleo?
La caída en los precios del petróleo es una oportunidad que deben aprovechar otros sectores. Esa caída
afecta a la economía de forma indirecta, por ejemplo, a empresas y personas que venden servicios a la
industria petrolera. Pero el PIB petrolero es el volumen de producción de crudo, que se ha mantenido alto
pese a la caída en los precios.
¿Qué pasa con la industria, que no crece?
Durante 10 años, la industria estuvo nadando contra la corriente, porque estaba enfrentando una
economía como la de Estados Unidos en recesión y un peso sobrevaluado. Ahora tiene vientos a favor:
un dólar alto y recuperación de Estados Unidos. Lo que tenemos que asegurar ahora es esos vientos que
soplan a favor de la industria, el agro, el turismo, apoyándolos para que les saquen el máximo provecho a
esas nuevas condiciones.
¿A qué se debe la dinámica de otros sectores?
Es una muestra de la estabilidad macroeconómica, el bajo desempleo, el aumento en la formalidad
laboral y la solidez del mercado financiero.
Café, la estrella del agro y la industria
Luego de los duros años de la ola invernal y de bajos precios, el café tuvo una nueva oportunidad el año
anterior con la recuperación de los volúmenes cosechados e incrementos de los precios internacionales.
De esta manera, el café es responsable de casi la mitad del crecimiento de toda la producción
agropecuaria y también de más del 40 por ciento del poco crecimiento que alcanzó a tener la industria
durante el 2014.
De acuerdo con el DANE, el crecimiento del cultivo del café fue de 10 por ciento en el año, lo que aportó
el 46 por ciento de toda la rama agropecuaria, que tuvo una expansión de 2,3 por ciento. Por su parte, el
incremento en los otros cultivos fue de solo 1,9 por ciento.
Entre tanto, de los subsectores que componen la industria, el de elaboración de productos de café fue el
de mejor desempeño, con un crecimiento individual de 12,8 por ciento.
De esta manera, aportó el 42 por ciento de los escasos 0,2 puntos que la industria logró crecer durante el
año completo.
Si bien la industria colombiana alcanzó a pasar raspando el 2014, lo hizo gracias al primer trimestre del
año, pues en los tres siguientes, sin excepción, vio caer su producción respecto a los resultados
registrados un año atrás.
La construcción modera el paso
Individualmente, el sector de construcción, que reúne obras civiles y las edificaciones, fue el de mayor
crecimiento en el año, con 9,9 por ciento, pero esa cifra global corresponde a un fuerte arranque del año,
que fue desacelerando.
Incluso, el Dane muestra que en el último trimestre la producción del sector cayó en comparación con la
del trimestre inmediatamente anterior. Todo el sector bajó 3,8 por ciento; solo las edificaciones cayeron 5
por ciento, y las obras civiles, 1,1 por ciento. A ese respecto, los analistas de Alianza Valores comentan
que "el crecimiento de la construcción cesó en el cuarto trimestre del 2014".
Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, destacó el aporte en generación
de empleo, con 1,4 millones de personas ocupadas.
Petróleo y minería perdieron el año
El sector minero-energético, considerado una de las locomotoras del crecimiento hace unos años, fue la
única actividad que se rajó en el 2014, al presentar una contracción del 0,2 por ciento.
Si bien este porcentaje negativo puede verse pequeño, contrasta con el crecimiento del 5,5 por ciento del
2013, según las cifras de Dane.
El petróleo y el gas, que son los que más actividad económica mueven, por los volúmenes de extracción,
decrecieron un 1,4 por ciento, frente a un avance del 8 por ciento un año atrás, mientras los minerales
metálicos (oro, níquel, hierro y platino) se contrajeron en 8,4 por ciento, aunque mejoraron respecto al
2013.
A la par de la dinámica en las obras civiles y la vivienda, la minería no metálica (materiales de
construcción) creció 10,6 por ciento en el 2015, mientras el carbón avanzó un 3,4 por ciento (en el 2013
había decrecido un 3,4 por ciento), aunque en el cuarto trimestre se descolgó un 16,4 por ciento.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Santiago Ángel, indicó que, a pesar de
que la producción de carbón subió, los precios en el último trimestre no ayudaron, toda vez que solo este
producto representa el 70 por ciento del PIB minero del país.
Página 1
Portada/ Editorial
- LO QUE PASÓ Y LO QUE VIENE
En materia económica, el 2014 se cerró con un balance satisfactorio, según lo reportó el DANE ayer.
Pero ese resultado no acaba con las dudas de este año.
9356134
Página 14
Debes leer
- LO QUE PASÓ Y LO QUE VIENE 9356134
Lo pasado, pasado, reza el conocido dicho. Aun así, a veces vale la pena mirar hacia atrás con el fin de
pensar en el camino que viene por delante. Y si este tiene que ver con el bienestar de los ciudadanos, con
más razón.
Tal es el caso relacionado con las cifras sobre el comportamiento de la economía colombiana en el 2014,
que fueron dadas a conocer en el día de ayer. Según lo informó el DANE, la suma de los bienes y
servicios generados en el país tuvo un avance del 4,6 por ciento en términos reales.
El dato en cuestión puede calificarse como satisfactorio. No solo es casi cuatro veces más grande que el
promedio de América Latina y supera cómodamente al de la mayoría de naciones del planeta, sino que
nos ubica muy por encima de nuestros pares regionales, Perú y Chile.
Gracias a la dinámica observada, el desempleo mantuvo su tendencia a la baja, con una media anual
apenas por encima del 9 por ciento. Es de presumir que las mejoras anotadas hayan incidido en la
disminución de los niveles de pobreza, algo que se confirmará en unas semanas.
Sin embargo, no todo fue positivo. El último trimestre del año pasado se situó por debajo de las
expectativas de los analistas, que anhelaban algo mejor, lo cual abre más de un interrogante con respecto
a la fortaleza de la desaceleración que para el 2015 anuncian los expertos.
Aunque cada medición es distinta, es imposible pasar por alto la contracción que experimentó el
segmento de la minería y el petróleo, al igual que el estancamiento de la industria, que se mantiene en un
punto muy similar al que alcanzó en el 2007. Por su parte, el balance del sector agropecuario es
mediocre, a pesar del buen desempeño del café.
La otra cara de la moneda es la de la construcción, que volvió a ser la categoría líder, con una mejora de
casi el 10 por ciento. Tanto el capítulo de edificaciones como el de las obras civiles anduvieron bien y
confirman que aquí está la locomotora de la cual depende la velocidad de la economía.
También les fue positivamente al sector financiero y al comercio. Ambos reflejan a su manera el vigor de
una demanda interna que goza de buena salud, lo cual se corrobora con mediciones como una cartera de
créditos sana y en expansión, junto con reportes de mayores ventas en los almacenes.
En ese contexto y a raíz del desplome de las cotizaciones de los hidrocarburos, la obligación de las
autoridades es la de cuidar que los ambiciosos planes en materia de vivienda y carreteras se concreten,
para así tratar de conservar el impulso.
Una de las grandes esperanzas que existen es que el alza del dólar redunde en beneficio de la actividad
exportadora y les permita a los fabricantes nacionales competir en mejores condiciones con los bienes
importados.
Especialmente clave es que los índices de ocupación no se deterioren, para que el consumo de los hogares
aumente.
No obstante, incluso si esos cálculos se cumplen, las apuestas muestran que este año sería menos bueno
que el pasado. Debido a ello, el desafío es evitar los peores peligros, inspirarle confianza a la gente y
tener la casa en orden para tratar de aumentar una dinámica que es indispensable si se quiere que el país
progrese más rápido.
En materia económica, el 2014 se cerró con un balance satisfactorio, según lo reportó el DANE ayer.
Pero ese resultado no acaba con las dudas de este año.
Información de LA REPÚBLICA
9356393
Página 1
Portada
Hacienda. Precios del petróleo no impactaron en 2014
- COLOMBIA VA SEGUNDO EN LA REGIÓN EN CRECIMIENTO DEL PIB 9356393
El año pasado fue bueno para la economía colombiana. Aún con la crisis petrolera, la contracción del
sector fue apenas 0,2%, y en total, el PIB se expandió 4.6%. Entre los países de la región que ya
reportaron sus cuentas anuales, el único que supera a Colombia es Panamá (6,2%), y el crecimiento de la
economía nacional casi que dobla al de Perú (2,35%). es más de dos veces el de México (2,1%), y
alcanza a ser casi nueve veces el de Brasil (0,54%).
El gran jalonador de la economía colombiana fue el sector de la construcción, que creció 9.9% y al hacer
el análisis por ramas de la economía, ocho crecieron, y cuatro lo hicieron por encima del promedio
(4.6%).
Página 2
Economía
Hacienda. El sector de la construcción fue el jalonador de la expansión del PIB durante el año pasado
- CON 4,6% EN 2014, COLOMBIA FUE EL SEGUNDO QUE MÁS EN REGIÓN , Por Mario Chaves
Restrepo
La economía colombiana tuvo un buen año en 2014. Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI)
proyecta que América Latina creció 1,2% el año pasado, el PIB nacional se expandió 4,6%, superado en
la región solo por Panamá, que creció 6,2% en 2014 (entre los que han reportado).
Además, con ese crecimiento de 4,6%, en 2014 Colombia fue el país con mejor desempeño de la Alianza
del Pacífico. Esto, porque su crecimiento casi duplicó el de Perú (2,35%), igual que el de México (2,1%),
y es poco menos de tres veces de lo que se ha proyectado para Chile (1,7%). Si se compara con otros
países de la región como Brasil, donde el crecimiento en 2014 fue 0,54%, la economía colombiana se
expandió casi nueve veces más rápido, y la comparación es aún más favorable si se hace con Venezuela y
Argentina, ya que estos países habrían crecido -3% y -1,5%, de acuerdo con las proyecciones del Banco
Mundial.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se mostró complacido con la noticia, y aseguró que estos
resultados "confirman nuestra posición como la economía de mayor crecimiento dentro de las seis más
grandes de América Latina y como la séptima en el mundo entre el conjunto de países que sigue la revista
The Economist".
Para el exministro de Hacienda Roberto Junguito, este resultado demuestra lo bueno que fue 2014 para la
economía colombiana, aunque advierte la desaceleración que se avecina. "El crecimiento de la economía
colombiana en 2014 es realmente sobresaliente. No obstante, los resultados del último trimestre muestran
que la economía está en un proceso de desaceleración, a causa de la coyuntura económica mundial, y esto
indica la importancia de adelantar las reformas estructurales que está impulsando el Gobierno en temas
como el tributario", dijo.
En la misma línea que Junguito, el director de Finanzas y Comercio Internacional de La Salle, Marcel
Hofstetter, explicó que el crecimiento de la economía colombiana fue bueno, aunque insuficiente para las
metas que se ha planteado el país. "La cifra me parece muy buena, dado todo el entorno de la economía
colombiana. Es un muy buen dato y demuestra que la economía colombiana no ha perdido el ímpetu con
el que venía. Una segunda lectura es que 4,6% pudo haber sido insatisfactorio, porque para un país como
Colombia, que quiere entrar a la Ocde y ser un país desarrollado, deberíamos crecer mucho más rápido, a
tasas de al menos 6% para cumplir con eso", expresó.
Por sectores, el gran protagonista de 2014 fue el de la construcción, que creció 9,9%. El segundo en la
lista de los que más crecieron fue para servicios sociales, con 5.5%. y el tercer puesto fue para los
servicios financieros, que subieron 4.9%. La única rama de la actividad que tuvo una caída fue
explotación de minas y canteras, que cayó 0.2%.
Aunque mucho se especuló sobre el posible efecto de la caída en los precios del petróleo en el
crecimiento económico del año pasado, el director del DANE, Mauricio Perfetti, fue claro al asegurar que
la crisis del sector no se vio reflejada en el PIB. "Uno no puede decir que haya un gran impacto
internacional, porque la caída de petróleo y gas fue 1,4% para todo el año", indicó.
Con relación al último trimestre del año pasado, el estudio del DANE reveló que la economía creció
3.5% teniendo nuevamente al sector de la construcción en primer lugar, con una expansión de 5,9%
comparada con el mismo periodo de 2013. Por el lado de los sectores que cayeron en el final del año
pasado repite minas, con una contracción de 3.3% y la industria tampoco cerró bien en 2014 (-0,3%).
MAURICIO CÁRDENAS
MINISTRO DE HACIENDA
"Este dato de 4,6% es un resultado aceptable en un contexto difícil en el que la economía global no ha
mostrado la recuperación que se esperaba".
MAURICIO PERFETTI
DIRECTOR DEL DANE
"Uno no puede hablar de que la crisis del petróleo haya tenido un gran impacto en la economía. En todo
el año, la caída fue de 1,4%, y en el trimestre fue de 0,3%".
Agro no se destaca, pero tampoco cae
Para el cierre de 2014 el comportamiento de la rama de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
aumentó en 2,3% respecto a 2013, siendo el café el renglón que generó el mayor valor agregado con un
crecimiento de 10%. Específicamente en el cuarto trimestre del año pasado el sector creció 0,4% frente al
periodo anterior.
En detalle, los productos agrícolas estuvieron jalonados por el incremento en la producción de materias
vegetales en 28,1% y caña de azúcar en 12,6%. Por el contrario, cayó la producción de tabaco sin
elaborar en 25% y cereales en 5%.
Por su parte, la actividad pecuaria creció 2,6%, principalmente por el buen comportamiento de la
producción porcícola (7,8%) y de aves de corral en (6,6%) mientras que caía la producción bovina en
2,1%.
Minas y canteras cayó 0,2% en 2014
Según reveló el DANE, la única rama que presentó una variación negativa para todo el año fue la
explotación de minas y canteras con 0,2% y en el último semestre la caída fue de 3,3%. Según los
análisis de la entidad estatal este comportamiento obedeció a la disminución en el valor agregado de
minerales metálicos en 8,4% y petróleo crudo y gas natural en 1,4%. Esta caída del valor agregado se dio
por la disminución de la producción, especialmente del petróleo, que fue del orden de 1,6%. A su vez,
esta reducción en la producción, que solo mejoró en los últimos meses, según han indicado expertos del
sector, se debió a los atentados terroristas, conflictos con las comunidades y dificultades en la expedición
de licencias ambientales. No obstante, el panorama para el último periodo mejoró con las acciones del
Gobierno.
Construcción, jalonadora de la economía
Gracias a las obras civiles que crecieron 12% durante todo 2014, y las edificaciones que tuvieron un
aumento de 7,4% en el mismo periodo, la rama de construcción fue la gran jalonadora del Producto
Interno Bruto (PIB) con 9,9%.
A pesar de que el resultado fue bueno y ayudó a que Colombia se ubicara como el segundo que más ha
crecido en la región, en el cuarto trimestre del año pasado mostró una desaceleración, pues en el
acumulado de enero a septiembre había mostrado un aumento de 13,7%. Además, la variación del cuatro
trimestre de 2014 frente al periodo inmediatamente anterior disminuyó 3,8%, principalmente por la caída
de edificaciones (-5%) y obras de ingeniería civil (-1,1%).
Para evitar la desaceleración de esta locomotora, el Gobierno ha lanzado nuevos programas en vivienda e
infraestructura.
Esperanzas están en la industria en 2015
El año pasado terminó siendo otro año gris para la industria, ya que con un crecimiento de 0,2% fue el
sector que menos creció (entre los que crecieron). De acuerdo con el ministro de Hacienda. Mauricio
Cárdenas, el gran problema para la industria el año pasado fue que la Refinería de Cartagena estuvo
cerrada desde marzo, lo que le quitó 8,7% al componente de refinación de petróleo.
A pesar de estas cuentas, el ministro de Hacienda ha explicado en varias ocasiones que 2015 será el año
del sector. Esto, porque la tasa de cambio alta favorecería la competitividad de los exportadores, y porque
haría que los productos nacionales fueran más baratos que los importados para los consumidores locales.
En este sector es en el que Cárdenas juega sus fichas para poder crecer 4,2% este año.
Página 1
Portada 9356390
- EXPECTATIVA POR REUNIÓN DE LA FED LLEVO AL DÓLAR A MÁXIMOS DE $2.700
9356398
Página 15
Finanzas
Bolsas. Hoy se reúne la Reserva Federal
- EL DÓLAR TOCÓ MÁXIMOS DE $2.700 AYER Y SU PRECIO FUE DE $2.659, Por Ángela María de
la Rosa Gómez
Las expectativas que tiene el mercado frente a la reunión de la reserva Federal (FED), el fortalecimiento
de la economía de Estados Unidos, la coyuntura internacional y la volatilidad en los precios del petróleo,
fueron los principales factores que llevaron al dólar a tocar en la jornada de ayer los $2.700, cifra no vista
desde mayo de 2004.
De acuerdo con los analistas la dinámica negativa en los precios del petróleo suponen un escenario
desalentador con relación a los ingresos en dólares en el tema de las exportaciones de Colombia para el
primer semestre del año.
"El mercado está a la espera también de la reunión de la FED, de la que algunos analistas esperan que se
cambie el lenguaje en el comunicado de prensa que podría señalar que va a haber un incremento de tasas
antes de lo pensado, aunque por ahora no esperamos un cambio de tasas", explicó Daniel Escobar,
director de investigaciones económicas y analista de renta fija de Global Securities.
Según los analistas el hecho de que el petróleo llegara a los US$42,63, precios no vistos desde 2009, hizo
que esta moneda tuviera un mayor fortalecimiento. Sin embargo, afirman que como durante la jornada de
ayer tuvo una presión al alza, el dólar también empezó a corregirse a la baja hasta cerrar en $2.659.
Fernando Chacón, analista económico de Acciones y Valores, afirmó que uno de los principales
fundamentales en esta tendencia del dólar son los precios del petróleo.
"Aunque el dólar empezó la jornada bastante fortalecido debido a que algunos datos fundamentales de
Estados Unidos no fueron los esperados y la reunión que tiene pendiente la FED, es probable que se den
otras correcciones que deberían dar soporte a un movimiento alcista dependiendo de lo que se extraiga de
las proyecciones económicas que ahí se publiquen", aseguró el analista.
Ahora bien, algunos analistas coinciden en que a pesar de que el petróleo afecta el dólar y genera
presiones alcistas, también hay otros factores que influyen en esta tendencia, entre los que está el
fortalecimiento de la economía norteamericana.
La divisa alcanzó un precio promedio de $2.678,33, lo que representó un alza de $3,25 frente a la Tasa
Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.675,08.
El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.656, mientras que el máximo fue de
$2.700.
El monto negociado durante la jornada fue de US$1.087,02 millones en 2.151 operaciones.
E1 Banco Central de Estados Unidos empieza reunión
Después de haberse dicho en varias ocasiones que la Reserva Federal (FED) va a ser paciente en el
incremento de las tasas de interés, hoy vuelven a reunirse para presentar expectativas macroeconómicas.
Janet Yellen, directora de la FED, en febrero había dicho que la reunión que se llevará a cabo en junio
sería la primera apuesta para esta subida de tipos de interés, que actualmente están entre 0% y 0,25%
desde 2008. Hay que recordar que la tasa de desempleo de febrero cerró en 5,5% una cifra no vista desde
mediados de 2008 y la actividad económica en 2014 se situó en 2,4%.
FERNANDO CHACÓN
ANALISTA DE ACCIONES Y VALORES
“El impulso de los $2.700 lo venía dando por la caída de los precios de crudo, sin embargo, un repunte en
esos precios durante la jornada propició correcciones en el dólar”.
Página 1
Portada
- SE NECESITAN REFORMAS A MUY CORTO PLAZO PARA MANTENER EL CRECIMIENTO
Página 30
Opinión
- BIEN POR EL PIB, NO HAY QUE AFLOJAR 9356452
EL GOBIERNO DEBE TRABAJAR DURO EN REFORMAS A MUY CORTO PLAZO QUE
PERMITAN MANTENER CRECIMIENTOS POR ENCIMA DE 4,0%
Hay que reconocer que la economía colombiana registró un crecimiento muy importante en 2014, pero
también hay que aceptar, desde ya, que las condiciones de los últimos meses y de lo que va de este 2015
son muy distintas a las que se dieron hasta septiembre del período anterior. En efecto, según los datos del
DANE, el agregado para el año pasado fue de 4,6%, en tanto que en el último trimestre se evidenció una
desaceleración significativa que colocó el aumento en un 3,5%, cifra que para nada es decepcionante,
pero sí está por debajo de los cálculos de los expertos que esperaban mucho más.
Lo resultados en cuestión, no deben servir para hacer demagogia, sino que deben ser revisados con
responsabilidad, tanto por las autoridades como por quienes tienen el encargo de hacer evaluaciones
académicas y por qué no políticas. La cifra resalta en el panorama regional como una de las más
importantes e incluso destacable a nivel mundial, pero hay que trabajar más para dar un crecimiento
similar o superior este 2015. En el análisis de la situación deben destacarse varios aspectos. El primero es
que el crecimiento se sustentó en no transables, como construcción de vivienda y obras públicas,
actividades financieras y comercio. Hay que aceptar que los dos primeros están ligados a programas de
gasto público y las condiciones fiscales no parecen darle sostenibilidad por mucho tiempo, pues el
Gobierno deberá hacer un ajuste. Tampoco se puede esperar lo mismo de la dinámica regional sustentada
en buena parte en los recursos de las regalías, debido a la caída de los precios internacionales de las
materias primas.
Las actividades transables, que sustentan buena parte del valor agregado, como industria, agricultura y
minería, que registraron aumentos de 0,2%, 2,3% y -0,2, no están bien. El debate sobre la industria
manufacturera y su modelo han sido amplios y hay que reconocer que estructuralmente el sector enfrenta
una crisis. En la agricultura, ocurre algo similar, aunque las variables que explican la situación van más
allá de la coyuntura o simple asignación de recursos para calmar el descontento social y la entrega de
subsidios con impacto solo en el corto plazo. En el caso de la minería y el petróleo hay que reconocer una
coyuntura adversa a nivel internacional, pero también cierto desgano oficial en el diseño de una política
integral que defina asuntos como la consulta previa, licencias ambientales y el tratamiento a la minería
artesanal.
La política económica y la estrategia de desarrollo deben tener como prioridad la generación de riqueza
que se da con un sector productivo dinámico y se mide con registros del PIB que se manejan en forma
independiente en la entidad encargada de las cifras, el Dane, y que de paso hay que recordar que no es
una agencia para alabar resultados, sino para toda imparcialidad.
Información de EL NUEVO SIGLO
Página 1-A
Portada
- CRECIMIENTO DEL PIN, 7° DEL MUNDO
Fue de 4,6%, sobresaliendo la construcción y el sector financiero, con retrocesos en industria y minería.
9356163
Página 2-A
Economía
Con 4,6 por ciento fue ligeramente menor al esperado
- PIB 2014 DE COLOMBIA SÉPTIMO A NIVEL MUNDIAL 9356163
Sobresale el comportamiento de la construcción y sector financiero, con un retroceso de la industria y la
minería
CON UN crecimiento de 4,6 por ciento, el Producto Interno Bruto, P1B, se convirtió en el séptimo en el
mundo con mejor comportamiento en 2014. Según estimativos del Fondo Monetario Internacional (FMI),
la economía de América Latina creció 1,2 por ciento el año anterior, destacándose Colombia con una
variación del 4,6 por ciento, Perú (2,4 por ciento) y Chile con una proyección de 1,9 por ciento.
Economías como las de México crecieron 2,1 por ciento, la Unión Europea (2 por ciento), Estados
Unidos (2,4 por ciento), cifras solo superadas por países como China e India que registraron crecimientos
de 7,4 por ciento y 5,8 por ciento respectivamente.
Estos indicadores sitúan a Colombia entre los siete países del mundo que registran una mayor expansión
de la producción de la economía.
Así lo reconoció el presidente Juan Manuel Santos, quien afirmó en su cuenta de twitter que "crecimiento
de 4,6 por ciento en 2014, el más alto en América Latina y séptimo en el mundo, muestra la solidez
económica de Colombia".
Asimismo, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el crecimiento del 2015 sería de 4,2 por
ciento.
Sin embargo, el resultado del último año presentó un ligero descenso frente al 2013 cuando alcanzó un
aumento de 4,9 por ciento. Este resultado era el esperado por el Gobierno que pronosticó una tasa entre
4,7 por ciento y 4,8 por ciento, mientras la proyección del Banco de la República estaba en 4,8 por
ciento.
El director del DANE, Mauricio Perfetti, señaló que en el cuarto trimestre el PIB avanzó 3,5 por ciento.
En todo el año pasado, la construcción fue el sector que más jalonó el aparato productivo con un
crecimiento de 9,9 por ciento, seguido de servicios sociales con 5,5 por ciento y establecimientos
financieros con 4,9 por ciento.
A su vez, la industria manufacturera mostró una tímida expansión de 0,2 por ciento y la explotación
minera retrocedió 0,2 por ciento. Perfetti destacó que en el último trimestre del año pasado siete ramas de
la producción evidenciaron crecimiento y cuatro estuvieron por encima del 3,5 por ciento destacándose la
construcción con 5,9 por ciento.
Respecto al trimestre inmediatamente anterior, los mayores incrementos se presentaron en las siguientes
actividades: comercio, reparación, restaurantes y hoteles en 1,9 por ciento y actividades de servicios
sociales, comunales y personales en 1,7 por ciento. Por su parte, la rama con mayor caída fue
construcción en 3,8 por ciento.
Indicadores
Durante el cuarto trimestre de 2014, los principales indicadores económicos del país presentaron los
siguientes comportamientos, todos comparados con el mismo periodo de 2013: en el mercado laboral
descendió la tasa de desempleo. Por su parte la población en edad de trabajar creció 1,4 por ciento y la
tasa de ocupación a nivel global creció 0,9 por ciento.
Las tasas de interés de colocación, de captación, margen de intermediación y cartera bruta nacional
registraron ascensos.
La tasa de cambio nominal y la tasa de cambio real del peso se depreciaron, mientras que los niveles de
las reservas internacionales aumentaron.
Empleo
De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) adelantada por el DANE para el cuarto
trimestre (octubre - diciembre) de 2014, la participación de la Población en Edad de Trabajar (PET)
respecto a la población total fue de 79,6 por ciento, lo que representó un incremento porcentual
comparado con el mismo trimestre del año anterior en 0,2 puntos porcentuales.
La tasa de interés activa creció al pasar de 10,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2013 a 10,9 por ciento
en el mismo trimestre de 2014. De igual forma la tasa de interés pasiva aumentó, al pasar de 4,0 por
ciento a 4,3 por ciento durante el mismo periodo. Como consecuencia de estos movimientos, el margen
de intermediación aumentó en 0,1 puntos porcentuales, al pasar de 6,6 por ciento en el cuarto trimestre de
2013 a 6,5 por ciento en el mismo periodo de 2014.
Sector financiero
En el cuarto trimestre de 2014, la cartera bruta del sector financiero aumentó en 14,8 por ciento frente al
mismo periodo de 2013, al pasar de 254.162 a 291.778 millones de pesos. Comparado con el trimestre
inmediatamente anterior, se observó un incremento en 4,6 por ciento. Por su parte, la cartera vencida, con
una participación de 3,0 por ciento de la cartera bruta, se incrementó en 18,5 por ciento respecto al
mismo trimestre del año anterior.
La base monetaria a octubre de 2014 creció en 10,2 por ciento comparada con el mismo período del año
anterior, al pasar de $53.347,3 a $62.449,7 miles de millones de pesos. En cuanto al comportamiento de
sus componentes, efectivo y reservas para encaje, aumentaron en 11,9 por ciento y 7,7 por ciento
respectivamente para el mismo periodo.
Tasa de cambio
La tasa representativa -promedio- del mercado fue de $2.172,8 para el cuarto trimestre de 2014, lo que
significó una devaluación nominal anual del peso colombiano en 13,5 por ciento respecto al mismo
periodo de 2013. El índice de tasa de cambio real aumentó en 8,1 por ciento, al pasar de 104,1 en el tercer
trimestre de 2013 a 112,5 en el mismo periodo de 2014.
A diciembre de 2014, las reservas internacionales registraron una adquisición neta de 3.690 millones de
dólares, comparada con igual periodo del año anterior, donde se observa que al mes de diciembre de 2014
se acumuló un nivel de 47.323,1 millones de dólares frente a 43.632,7 millones de dólares en el mismo
periodo de 2013.
Comportamiento
De acuerdo con los analistas del Bancolombia, "la economía creció por debajo de nuestra expectativa y la
del mercado (4,7 por ciento). También la variación interanual de 3,5 por ciento fue inferior en 50 puntos
básicos a nuestra proyección y en 40 puntos básicos al promedio de los analistas consultados por
Bloomberg".
Por otra parte, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, dijo que "el crecimiento de 4,6 por
ciento de la economía nacional en el 2014 sitúa a Colombia como el país que más sigue creciendo en
América Latina". Gaviria Muñoz precisó que "el resultado demuestra que la proyección hecha por el
Gobierno del 4,7 por ciento fue seria y ajustada a la realidad".
"El crecimiento ratifica el buen momento y la solidez de la economía colombiana. Estamos en una
situación que nos permite soñar con un nuevo y mejor país para la gente. Las condiciones están dadas
para seguir siendo ambiciosos en el objetivo de fortalecer un país más equitativo y con menos pobreza",
destacó el director del DNP.
En el mundo
Gaviria Muñoz, tras destacar que el sector impulsor fue el de la construcción, especialmente por obras
civiles que aumentaron 12 por ciento y edificaciones (7,4 por ciento), gracias al programa de vivienda
gratuita que adelanta el Gobierno y a la edificación residencial.
Otro de los factores que influyó en el buen comportamiento del P1B, fue el desempeño de las regiones,
impulsado principalmente por las regalías que se concentró en la construcción de vías incluyendo las
férreas y obras de ingeniería.
También pusieron su cuota otros sectores como los servicios financieros con una variación de 4,9 por
ciento y los sociales (6,2 por ciento) en gastos de administración pública y de 4,5 por ciento en gastos en
educación.
También influyó en el buen desempeño de la economía el comportamiento del sector cafetero que creció
un 10 por ciento en el 2014. Las flores registraron un incremento del 4,2 por ciento, caña de azúcar un
12,67 por ciento y el plátano 5,2 por ciento, sumado a la confianza de la inversión extranjera.
Sectores
Durante el año 2014 el valor agregado de la rama Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
aumentó en 2,3 por ciento respecto al año 2013. Esta variación se explica por el crecimiento en el valor
agregado de café en 10,0 por ciento; animales vivos en 2,6 por ciento y otros productos agrícolas en 1,9
por ciento. Por el contario, cayó silvicultura, extracción de madera y pesca en 5,5 por ciento.
El comportamiento de los productos agrícolas está explicado principalmente por el crecimiento en la
producción de materias vegetales en 28,1 por ciento y caña de azúcar en 12,6 por ciento. Por el contrario
cayó la producción de tabaco sin elaborar en 25,0 por ciento y cereales en 5,0 por ciento.
La actividad pecuaria aumentó en 2,6 por ciento explicado principalmente por el crecimiento en la
producción ganado porcino en 7,8 por ciento y de aves de corral en 6,6 por ciento. Por el contrario cayó
la producción de ganado bovino en 2,1 por ciento.
Durante el año 2014 el valor agregado de la rama Explotación de minas y canteras decreció en 0,2 por
ciento. Este comportamiento obedeció a la disminución en el valor agregado de minerales metálicos en
8,4 por ciento y petróleo crudo y gas natural en 1,4 por ciento. En tanto aumentó el valor agregado de
minerales no metálicos en 10,6 por ciento y de carbón en 3,6 por ciento.
La disminución en el valor agregado del grupo de petróleo se debió a la caída en la producción de crudo
en 1,6 por ciento en tanto que aumentó la de gas natural 1,5 por ciento.
Minas e industria
En las actividades relativas a los minerales metálicos disminuyeron principalmente la producción de oro
en 13,9 por ciento y de níquel en 3,5 por ciento. Dentro del grupo de los minerales no metálicos, los
principales incrementos se dieron en la producción de esmeraldas en 29,2 por ciento y de rocas y
materiales utilizados en la construcción en 10,0 por ciento.
Durante el año 2014 la rama industrias manufactureras creció en 0,2 por ciento, explicado principalmente
por el crecimiento de las siguientes actividades: bebidas en 4,5 por ciento y productos minerales no
metálicos en 3,3 por ciento. En tanto que cayeron productos de madera en 20,1 por ciento y productos de
la refinación de petróleo en 8,7 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado de la rama Industrias manufactureras decreció en 0,3
por ciento respecto al mismo periodo del año 2013. En relación al trimestre inmediatamente anterior
creció en 0,2 por ciento.
Comercio
Durante el año 2014 la rama Comercio, reparación, restaurantes y hoteles aumentó en 4,6 por ciento,
explicado por servicios de reparación de automotores en 6,1 por ciento; comercio en 5,1 por ciento y
servicios de hoteles, restaurantes y bares en 3,1 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2014, el valor agregado de la rama comercio, reparación, restaurantes y hoteles
aumentó en 4,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2013, explicado por el crecimiento de servicios
de reparación de automotores en 4,0 por ciento; comercio en 5,2 por ciento y servicios de hoteles,
restaurantes y bares en 3,4 por ciento.
Página 1-A
Portada
- ¿PASARÁ EL DÓLAR DE LOS 2.700 PESOS?
La divisa aumentó más de 3 pesos, manteniendo su tendencia.
Página 10-B
Economía
Devaluación del peso está cerca al 30 por ciento
- ¿SUPERARÁ PRECIO DEL DÓLAR LA BARRERA DE LOS 2.700 PESOS?
La divisa aumentó más de 3 pesos, pero se mantiene al alza en los últimos días
TRAS EL comportamiento que la cotización del dólar ha presentado en las últimas semanas, ahora los
analistas se preguntan si una vez llegue a los 2.700 pesos, ¿la moneda seguirá de largo?
En la jornada de ayer, y luego después de 8 años, el dólar nuevamente tocó la barrera de los 2.700 pesos
en el mercado colombiano. En los primeros minutos de operaciones, la divisa alcanzó un máximo de
2.700 pesos y un mínimo de 2.690 pesos.
Sin embargo, en el transcurso del día, la divisa cayó y cerró a 2.678 pesos, tres pesos por encima del
promedio alcanzado el lunes.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que la devaluación del peso trae grandes beneficios
para la economía y en especial para los empresarios. Analistas del mercado no descartan la posibilidad
que la divisa en el presente año pueda tocar los 2.800 pesos e incluso los 3.000 pesos.
De otra parte, una reciente encuesta de Fedesarrollo señala que las expectativas de los agentes sobre el
comportamiento de la tasa de cambio sugieren que el precio del dólar se ubicaría alrededor de 2.600
pesos en el corto plazo.
En el periodo comprendido entre el 3 de septiembre y el 3 de marzo, el peso colombiano acumuló una
depreciación de 23,4 por ciento. Si bien el dólar se ha fortalecido frente a la mayoría de monedas de
América Latina, la devaluación del peso colombiano ha sido la más fuerte. Durante el periodo de
elaboración de la consulta financiera, la tasa de cambio subió 64 pesos.
Bajo este contexto, los analistas consideran que la divisa norteamericana se ubicará por cierto tiempo
sobre los 2.600 pesos.
Asimismo se mantiene la incertidumbre, y de esta forma la dispersión en las respuestas en torno al
comportamiento de la divisa, teniendo en cuenta que el 50 por ciento de los analistas alrededor de la
mediana considera que para fin de año la tasa de cambio se ubicará en el rango de 2.400-2.600 pesos, con
2.485 pesos como respuesta mediana.
El pasado 9 de marzo, la cotización del dólar superó los 2.600 pesos. Esto haría que la devaluación del
peso rozara en pocos días el 29 por ciento en los últimos 12 meses.
De acuerdo con los analistas del mercado cambiario, este comportamiento de la divisa tiene tres
elementos fundamentales que han incidido en el incremento de la cotización: de un lado, la caída de los
precios del crudo, pero también están los cambios de posiciones de los inversionistas que esperan las
decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés y las presiones de los especuladores.
9356250
Página 10-B
Economía
- CRECE RESPALDO AL PND 9356250
EL PLAN Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un Nuevo País", que se discute en el Congreso
de la República, recibió el aval de ex ministros de Hacienda y ex directores de Planeación Nacional,
dirigentes gremiales y la banca.
Consideran que el PND reconoce la realidad fiscal del país frente a la caída del precio del petróleo y la
devaluación del peso, por lo que valoraron que el Gobierno haya recortado de 790 a 703 billones de
pesos el programa de inversiones, debido a que no puede prometer lo que no puede hacer debido a la
actual coyuntura económica.
Para los exministros de Hacienda José Antonio Ocampo, Rudolf Hommes, Roberto Junguito y Juan
Camilo Restrepo, la estructura del nuevo Plan de Desarrollo permitirá alinear mejor los objetivos de
política entre la nación y los gobiernos territoriales, al igual que priorizar y focalizar más efectivamente
las inversiones.
Los exdirectores de Planeación Nacional Cecilia López, Armando Montenegro y Hernando José Gómez,
y Santiago Montenegro calificaron de acertada la articulación entre el plan de inversiones 2014-2018 con
la nueva situación del fisco nacional.
También hicieron recomendaciones al Congreso de la República de ocuparse de la informalidad laboral y
la modernización del aparato productivo.
El exministro Juan Camilo Restrepo comentó que al Gobierno se le fue la mano en el articulado y lo
convirtió en un código de leyes.
El ex codirector del Banco de la República y exdirector de Planeación Nacional, Hernando José Gómez,
afirmó que el aspecto más relevante del Plan de Desarrollo es la continuidad en el enfoque territorial,
estrategia que ha sido clave en la hoja de ruta del Gobierno Santos, aunque advirtió que al nuevo plan le
falta más énfasis en los proyectos de innovación y emprendimiento, toda vez que serán los encargados de
sostener el aparato productivo a largo plazo.
Información de EL PERIÓDICO
Página 10
Información general
- ¿POR QUÉ SE VALORIZÓ EL DÓLAR? 9356321
La volatilidad de los mercados emergentes, sumado a la debilidad de las cuentas externas, afectadas por
los menores PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLERO Y LA FORTALEZA de la moneda
en el ámbito mundial, deberían mantener el tipo de cambio local en niveles por encima de los 2600 del
petróleo y la fortaleza de la moneda en el ámbito mundial, deberían mantener el tipo de cambio local en
niveles por encima de los 2600b pesos durante los próximos medes en el país.
El fortalecimiento del dólar a escala global se ha profundizado ante un buen dinamismo económico en
listados Unidos. En este sentido, durante las últimas semanas se ha observado una fuerte desvalorización
de las principales monedas de América Latina, particularmente el peso mexicano y el real de Brasil.
Asi lo afirmó Catalina Tobón, gerente de economía y estrategia de Oíd Mutual a EL PERIÓDICO,
quién agrego que el peso colombiano no ha sido ajeno a este movimiento, a pesar de una mayor
estabilidad en los precios del petróleo que se han mantenido en niveles cercanos a los 50 dólares el barril
para el crudo WTI.
Para los próximos meses la volatilidad de los mercados emergentes sumado a la debilidad de las cuentas
externas, afectadas por los menores precios internacionales del petróleo y la fortaleza del dólar a nivel
global, deberían mantener el tipo de cambio local en niveles por encima de los 2.600 pesos.
¿A quiénes beneficia o afecta?
Los sectores exportadores se han visto beneficiados por la depreciación del peso colombiano, en la
medida en que adquieren mayor competitividad cambiaría en este sentido, tiene acceso a mercados en
donde antes no podían competir.
El consumidor de productos importados se ve a teclado ante la mayor devaluación del peso por el
encarecimiento de los precios de estos elementos. En este sentido se esperaría que en el mediano plazo se
dé una sustitución de bienes importados por producción nacional, lo que a futuro dinamiza muchos
sectores del país que estaban deprimidos, pero afecta los sectores dedicados a la distribución de productos
importados.
¿Qué medidas se han tomado para enfrentar la situación?
El Banco (cutral hasta ahora no ha puesto en marcha medidas para controlar la devaluación, pero si los
niveles de volatilidad se incrementan de forma sustancial es factible que el Emisor intervenga a través de
opciones para el control de la volatilidad,
¿Qué debería hacer el Gobierno en este sentido?
En el corto plazo, si el tipo de cambio no supera sustancialmente los 2.700 pesos por dólar, no prevemos
una intervención en el mercado cambiarlo ni por parte del Gobierno ni por el lado del Banco de la
República, en la medida en que hasta el momento la devaluación cambiaría ha actuado como
mecanismo de estabilización para hacer frente al choque en los precios del petróleo, que contribuiría a
minimizar el impacto negativo en el crecimiento.
Las previsiones
Por otra parte Camila Estrada Echeverri, investigadora en asuntos macroeconómicos de Corpbanca,
afirmó que en la empresa han actualizado en proyecciones alrededor de la tasa de cambio y, “en realidad
estas han sufrido una revisión fuerte del alza, en vista de la respuesta reciente de la divisa a fenómenos
como la persistente debilidad en los precios del petróleo en los mercados internacionales, al menos en los
que se espera de este primer semestre”.
A lo que agrega que las sorpresas favorables de la economía de Estados Unidos en sus indicadores
recientes, tales como el crecimiento del consumo doméstico y la inversión, la confianza del consumidor,
la creación de nuevos puestos de trabajo, el regreso a la fuerza laboral de trabajadores que habían
desistido en la búsqueda de empleo, entre otros, han incidido en el precio.
En consecuencia resulta probable que el mercado adelante sus expectativas de primer incremento de la
tasa de la FED (Reserva Federal estadounidense) para éste semestre. El consenso general es que hacia
mediados de año haya mejores datos económicos.
Con las otras divisas
La perspectiva de debilidad persistente del euro y el yen, por cuenta de tasas de interés nulas o
negativas, y al mismo tiempo la liquidez creciente garantizada en euros y yenes, "nos hacen prever que el
dólar en general va a continuar ganando terreno frente al resto de monedas, entre ellas el peso
colombiano", declaró Estrada. A lo que agregó que "no sobra decir que, a nivel local y macro estructural,
el déficit persistente y ampliado en cuenta corriente en 2015 (lo prevemos en 5 por ciento del PIB),
sumado al decrecimiento que se sigue observando en flujos de inversión extranjera directa, realzan el
riesgo de un eventual desfinanciamiento del déficit, que actualmente los operadores han venido
incorporando en el precio local del dólar". La subida de la divisa éste año podría sí corregir un poco el
déficit corriente, pero un escenario central de éste seguirá en todo caso siendo alto por cuenta de la
demanda de exportaciones colombianas débil en el mercado internacional, como lo será también el
crecimiento económico de nuestros socios comerciales (a excepción de Estados Unidos, quien demanda
cada vez menos petróleo porque se acerca a la autosuficiencia).
La fluctuación
Estrada explicó que "debemos comprender que la moneda y su libre flotación son la válvula de escape en
una economía de libre cambio y con esquema de inflación objetivo como la colombiana. Si bien nuestra
economía ya ha iniciado un ciclo a la baja en crecimiento económico, también es cierto que en años
recientes nuestro peso se venía robusteciendo profundamente, producto de la sobre expansión monetaria
de Estados Unidos, sus bajísimas tasas de interés, y el "boom" de materias primas liderado por la
demanda de China", Esto comenzó a corregirse desde 2011 (para el petróleo desde el segundo semestre
de 2014), en vista de los excesos de oferta y el déficit de crecimiento económico en países consumidores.
Así entonces, dijo, mientras en los últimos años los balances de los exportadores se vieron fuertemente
afectados por la sobre valorización del peso, la nueva tendencia del dólar, que se puede prolongar por
varios meses e incluso años, jugará a su favor. Como todo en economía, con un dólar caro o barato,
mientras unos ganan otros pierden, pero en el balance la divisa cara deberá reparar los balances de los
exportadores industriales y agrícolas que sobrevivieron a tantos años de dólar barato.
Desde las cooperativas
Sobre el tema de la divisa norteamericana, Darío Castillo Sandoval, presidente de la Confederación de
Cooperativas de Colombia (Confecoop), aseveró a EL PERIÓDICO que Colombia tiene un esquema de
libre fluctuación de la divisa, por tanto la actual situación corresponde al punto de equilibrio entre oferta
y demanda de la moneda.
En consecuencia la situación es normal dentro de un libre mercado. Ahora bien, dijo, se nota que los
dineros que salieron de Estados Unidos durante décadas están volviendo y esa presión del precio del
dólar hace que este se revalúe.
¿Cómo afecta al sector?
Al sector cooperativo por su diversidad de actividades lo afecta para bien y para mal. De forma positiva a
quienes exportan y para mal a quienes importan. Tenemos varias cooperativas ganadoras en los mercados
externos, donde productos como el café y los derivados lácteos se podrán ver beneficiados y las empresas
del sector que importan o que requieren de productos extranjeros para su actividad se verán afectadas por
la diferencia cambiaría.
El tema se puede complejizar si la tendencia se mantiene y hay una mayor cantidad de dinero circulando
que pueda ser la excusa para un ciclo inflacionista, pues ahí sí todos los sectores del cooperativismo
podrían verse afectados. No obstante, dada la tendencia de la demanda agregada no es seguro que eso
suceda, al menos en el mediano plazo.
¿Qué medidas han tomado para enfrentar la situación?
Cada cooperativa, dependiendo de su situación particular, implemento sus medidas. En un proceso de
devaluación lo mejor para las cooperativas que dependen de los productos importados es contratar
coberturas de dólar a futuro en sus portafolios y tratar de cerrar negocios lo más rápido posible, ya que
manteniendo las variables macroeconómicas constantes y con los precios del petróleo en niveles bajos,
no hay muchas perspectivas de que el precio del dólar descienda.
¿Y las exportadoras?
Las cooperativas exportadoras están empezando a ver beneficios y así mismo, se están preparando con
portafolios que le permitan al cliente externo conocer las ventajas adicionales a la calidad y el precio,
como los servicios de venta y post venta.
Es sano trabajar con principio de austeridad en la época de las vacas gordas, y si hay excedentes de
producto que haya posibles mayores exportaciones, se pueda reinvertir en tecnologías y formación del
talento humano de la empresa cooperativa.
Información de EL COLOMBIANO de Medellín
Página.com
Economía
- PIB CRECIÓ EN COLOMBIA 4,6 EN 2014, Por Nicolás Abrew Quimbaya
La economía colombiana creció 4,6 por ciento durante 2014. Así lo anunció este martes el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Esta cifra es inferior al 4,9 por ciento registrado en 2013 y por debajo de las expectativas del Banco de la
República y el mercado, que estimaban 4,8% y 4,7% respectivamente. Sin embargo, es uno de los más
altos de América Latina.
Durante el año los mayores crecimientos se presentaron en las siguientes actividades: construcción con
9,9% y actividades de servicios sociales, comunales y personales con 5,5%. La única rama que presentó
variación negativa fue explotación de minas y canteras con 0,2%. reveló este martes el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
“El buen desempeño de la construcción durante el año 2014 se explica principalmente por un crecimiento
de 7,4% en la construcción de edificaciones y de 12% en obras civiles”, explicó Mauricio Perfetti del
Corral, director del Dane.
En el cuarto trimestre del año 2014 la economía colombiana creció 3,5% con relación al mismo trimestre
de 2013 y frente al trimestre inmediatamente anterior creció 0,7%. Los mayores crecimientos se
presentaron en las siguientes actividades: construcción con 5,9% y comercio, reparación, restaurantes y
hoteles con 4,5%. Por su parte, las actividades que registraron caída fueron minas y canteras en 3,3% e
industrias manufactureras en 0,3%.
Página.com
Economía
INDUSTRIA Y MINAS LE RESTARON BRILLO AL PIB
Por Ferney Arias Jiménez
La tasa de crecimiento económico del 4,6 por ciento el año anterior, revelada por el Dane, dejó satisfecho
al Gobierno y al promedio de los analistas económicos que apostaban por un aumento del Producto
Interno Bruto (PIB), del 4,7 por ciento.
Según el Dane, el PIB colombiano que en 2013 llegó a 494,1 billones de pesos, cerró el 2014 con un
aumento de 22,4 billones y llegó a 516,6 billones de pesos, impulsado por el desempeño de la
construcción y el comportamiento de los servicios sociales, el sectores financiero y el comercio.
Aunque en palabras del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la cifra estuvo en línea con lo
esperado, los datos del último trimestre del 2014 empiezan a preocupar, de cara a lo que será la dinámica
económica para este año.
La construcción que fue el motor del PIB con una tasa de crecimiento en el año del 9,9 por ciento, se
desaceleró entre octubre y diciembre y solo subió un 5,9 por ciento.
Desde Camacol la previsión es que la actividad edificadora se consolidará en 2015 como el motor de la
economía y el desarrollo regional, creciendo 9,7 por ciento en el escenario más optimista, en el que
claramente se dependerá del impacto de programas como el de vivienda social del Gobierno y la
edificación comercial, industrial y de oficinas.
Por su parte los sectores de minas e industria acumularon tres trimestres consecutivos con índices
negativos, cosa que para los analistas de Alianza Valores es preocupante, ya que en conjunto representan
el 19,2 por ciento del total del PIB.
Esa comisionista advirtió que las perspectivas para 2015 de esas dos actividades son moderadas, ya que
ninguno de los factores clave como la inversión extranjera, los precios del crudo, la dinámica del sector
externo y la entrada en funcionamiento de Reficar, parecen cambiar en el mediano plazo.
El ministro Cárdenas, entre tanto, señaló que en lo corrido de 2015 el sector minero-energético ha
mostrado una recuperación importante, en particular, la producción de petróleo de enero registró cifras
récord y en febrero se mantuvo por encima del millón de barriles diarios.
“En síntesis, los resultados positivos, pese a la difícil coyuntura internacional, marcan el inicio de una
transición hacia un modelo de crecimiento menos dependiente del sector minero-energético”, declaró
Cárdenas.
Sobre la industria, que culminó un 2014 gris con un crecimiento de 0,2 por ciento, el funcionario
manifestó que este año, ese sector, por factores como la tasa de cambio del dólar tendrá una mejor
evolución, porque los productos nacionales estarán más baratos y serán más competitivos en los
mercados internacionales.
“Vamos a iniciar un diálogo estrecho con los sectores industrial, agro y turismo para aprovechar la
coyuntura del dólar alto y la recuperación económica de Estados Unidos”, enfatizó.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, destacó el
comportamiento del agro y en particular del sector cafetero que creció un 10 por ciento, mientras las
flores registraron un incremento del 4,2 por ciento, la caña de azúcar un 12,67 y el plátano 5,2 por ciento.
Con las cifras reveladas por el Dane y los indicadores líderes al inicio de 2015, los analistas económicos
de Bancolombia anticiparon que hay riesgo de que el Banco de la República incremente la tasa de
referencia en la próxima reunión de la junta directiva.
“Un ajuste al alza por una vez en la tasa es la alternativa de política monetaria apropiada para hacer
frente a la tendencia alcista reciente de los precios que se ha reflejado en un aumento sostenido y
acelerado de las principales medidas de inflación”, comentaron los expertos de Bancolombia.
En definitiva
La satisfacción por el crecimiento económico de 2014 queda opacada por las perspectivas que esa
dinámica tendrá este año, en un entorno difícil y sin estrategias por definir.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
¿QUÉ SIGUE?A FORTALECER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Luego de conocer las cifras del Producto Interno Bruto del 2014 y las perspectivas de menor dinámica
este año, el presidente Juan Manuel Santos le encargó a los ministerios de Comercio y Hacienda y al
DNP impulsar una agenda con los sectores empresariales para fortalecer crecimiento económico. La idea,
cuya implementación o mecanismos no trascendieron, busca apoyar a las diferentes actividades
productivas aprovechando la coyuntura favorable de la tasa de cambio “a través de un grupo de
iniciativas que les permitan acelerar el crecimiento económico”.
Página.com
Economía
- GOBIERNO DICE QUE GARANTIZARÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ABASTECIMIENTO
Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos, por causa del paro camionero que
cumple 22 días, el Ministerio de Agricultura ha realizado caravanas de vehículos para transportar
alimentos a los centros de abastecimiento en el país.
Así lo informó el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, en una rueda de prensa que
ofreció el Gobierno Nacional y en la que reiteró su disposición de dialogar con los transportadores, pero
también fortalecer las medidas para hacer respetar el derecho al trabajo de quienes no quieren participar
en la protesta, a la movilidad y la seguridad alimentaria del país.
El ministro Iragorri indicó que gracias a las caravanas, en coordinación con la Policía Nacional y el
Ministerio de Transporte, este martes llegaron a la Central de Abastos de Bogotá 1.009 vehículos que
transportaban cerca de 10.500 toneladas de alimentos, demostrando una disminución del 12%, al
comparar con un martes normal, cuando se movilizan entre 1.100 y 1.200 camiones.
“El dato es muy significativo en la efectividad de las caravanas, pues los martes, jueves y sábados son
claves para el flujo de alimentos y camiones. Todas estas iniciativas hacen que los colombianos no se
vean afectados y no se registren irregularidades en la movilización de la carga”, afirmó Iragorri.
Cabe resaltar que Valle, Nariño y Cauca son los departamentos que se han visto más afectados y que
registran menor oferta de alimentos en sus plazas de mercado.
De acuerdo con esta situación, el funcionario señaló, además, que se fortalecerán estas caravanas para
transportar alimentos hacia y desde los centros de abasto, las cuales se hacen por producto y por
departamento.
Caricatura del día
Información de PRIMERA PÁGINA.COM
-
EL DANE REVELARÁ EL DATO DE INFLACIÓN DE MARZO EL SÁBADO SANTO CUATRO DE
ABRIL
La fecha de divulgación del aumento del Índice de Precios al Consumidor es sui géneris en esta
oportunidad pues el mercado financiero por lo general se va de vacaciones desde el viernes previo al
Domingo de Ramos y regresa el Lunes de Pascua. No se sabe si a algunos operadores se les dañará su
descanso porque tendrían que dejar preparada su estrategia de TES casi diez días antes. Los que se
queden sólo tendrán el miércoles primero de Abril para saber cómo pinta de verdad la inflación para
Marzo.
Bogotá.- A buena parte de los actores del mercado financiero las vacaciones de Semana Santa se les
podrían estar dañando, ya que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) la va a divulgar el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) nada menos y nada más que el Sábado
Santo cuatro de Abril.
Conocida la decisión del Dane, sólo hay dos opciones. Una, que los operadores decidan irse de
vacaciones y definir su dejar lista su estrategia de TES con diez días de antelación, es decir, el viernes 27
de Marzo, a sabiendas de que para el lunes de Pascua seis de Abril el mercado estará marcado por el dato
de inflación publicado dos días antes.
Dos, que los operadores no salgan a descansar y se esperen hasta el Miércoles Santo primero de Abril
para conocer con más elementos de juicio cómo será el dato de inflación de Marzo, que se revelará tres
días después, en plena Semana de Pasión. En este caso los operadores definirán su estrategia de TES ese
miércoles.
Es de todos conocido que de todas las temporadas de vacaciones que hay en el año, la Semana Santa es
en la que más descansan los agentes del mercado y por esto el número de actores y de operaciones entre
el Lunes y Miércoles Santos se reduce dramáticamente para estos días.
Vamos a ver qué va a suceder en la Semana Santa que se dará entre el domingo de Ramos 29 de Abril y
el Domingo de Resurrección cinco de Marzo.
Vale recordar que el Índice de Precios al Consumidor ya rompió en Febrero, en su medición de 12 meses,
el techo del rango entre dos y cuatro por ciento que fijó el equipo técnico del Banco de la República al
llegar a 4,36%.
En cuanto a la Encuesta de Expectativas de Inflación, que realiza el Emisor, se registró un incremento
de 30 puntos básicos y a Diciembre de 2015 se espera una variación de 3,65%. Esto si se tiene en cuenta
que en la Encuesta de Expectativas de Febrero, los analistas esperaban una inflación a Diciembre de este
año de 3,35%.
No hay que olvidar que en Marzo de 2014, el Dane reveló que la inflación en los últimos 12 meses se
ubicó en 2,51%, mientras que la variación en lo corrido del 2014 iba en 1,52% y el dato mensual fue de
0,39%. En ese momento, el mercado financiero esperaba una variación mensual de 0,36%.
-
TASAS DE TES A JULIO DE 2024 ABRIERON CON UN DESCENSO DE CUATRO PUNTOS BASE EN
LA SESIÓN DE ESTE MIÉRCOLES A 6,93%
Los Títulos de Tesorería (TES) con vencimiento a Julio de 2024 cerraron el martes en 6,97%. En tanto,
las tasas de los TES con vencimiento a Mayo de 2022 y las de Junio de 2016 no han registrado
operaciones.
- DÓLAR ABRIÓ EN $2.659,00: SE MANTUVO FRENTE A SU CIERRE DEL MARTES
Frente a su cierre del martes ($2.659,00) el dólar se mantuvo, mientras que frente a su cierre al finalizar
el 2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $281,9. El dólar fluctúa este miércoles entre un mínimo
de $2.659,00 y un máximo de $2.663,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$1,7 millones en 9
operaciones. Registra un promedio de $2.663,58, cuando la TRM que rige este miércoles es de
$2.677,97. En tanto, el real de Brasil baja a R$3,2345 y el euro baja US$1,0593.
Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera, SET-fx, el dólar abrió en $2.659,00 se
mantuvo frente a su cierre del martes, que fue de $2.659,00, mientras que frente a su cierre al finalizar el
2014, cuando lo hizo en $2.377,10, asciende $281,9.
El dólar fluctúa este miércoles entre un mínimo de $2.659,00 y un máximo de $2.663,00. Hoy en el
sistema SET-fx se han transado US$1,7 millones en 9 operaciones.
Registra un promedio de $2.663,58, cuando la TRM que rige este miércoles es de $2.677,97. En tanto, el
real de Brasil baja a R$3,2345 y el euro baja US$1,0593.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR DEL MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
APERTURA DE HOY 8:00 a.m. $2.659,00 MÍNIMO: $2.659,00 MÁXIMO: $2.663,00
MEDIO: $2.663,58 MONTO: US$1,7 millones TRANSACCIONES: 9
CIERRE DEL MARTES 1:00 p.m. $2.659,00 MÍNIMO: $2.656,00 MÁXIMO: $2.700,00
MEDIO: $2.678,33 MONTO: US$1.087 millones TRANSACCIONES: 2.151
COMPORTAMIENTO DEL REAL MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. R$3,2345
COMPORTAMIENTO DEL EURO MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015
ÚLTIMA COTIZACIÓN 8:00 a.m. US$1,0593
-
PIB DE COLOMBIA ESTUVO LEVEMENTE POR DEBAJO DE LO ESPERADO : EL CUARTO
TRIMESTRE DESCUADRÓ LAS CUENTAS
En su columna diaria, Jorge Alonso Ruíz Morales, trader de moneda legal de Corficolombiana, comenta
que este dato de crecimiento es bueno conocerlo pero no comparte la incidencia que tiene el Producto
Interno Bruto en los mercados. Según Ruíz, el dato habla de un año que ya acabó, y “lo pasado pasado
está”.
Las guitarras y sus expectativas ancladas
Ayer publicaron finalmente el aumento del PIB colombiano para 2014: fue de 4.6%, un poco menor a lo
esperado, que era 4.7%. La baja se dio, entre otras cosas, a que el aumento en el último trimestre fue de
3.5% y ahí esperaban un 3.9%. Me parece que este dato está bien conocerlo, puesto que es necesario
saber a ciencia cierta cómo nos fue, sin embargo no debería tener incidencia en los mercados puesto que
estamos hablando de un año que ya acabó, y lo pasado pasado está. Si ya las minutas, que son opiniones
quince días después de las decisiones, me parecen disímiles con el contexto actual, pues mucho más un
dato de algo que acabó hace ya casi tres meses. Pero es un hecho, esto puede traer volatilidad. Sea por
esto o no, los tes ayer fueron demandados nuevamente, bajando los sept19s del 5.87 al 5.81, los jul24s
del 7.05 al 7.00 y los sept30s del 7.77 al 7.70.
El dólar también se devolvió un poco, abriendo a 2.700 y cerrando a 2.659. Mientras veo lo operado en
acciones, que fue de 105k, oigo por encima el último álbum de Interpol, llamado “El pintor”: es un buen
estilo, buena voz con carácter y buenas guitarras. Ahí va sonando mientras aquí les escribo. De hecho, me
atrevo a decir que Tidal Wave y All the rage back home son las mejores, dentro del ramillete de 10
canciones. La primera es la virreina y la segunda es la reina. Qué placidez en sus cantares, que forma de
llevar el pop y el rock y unirlos en agradables resultados. Bueno, además el nombre del grupo nos hace
recordar que hay una entidad internacional que vela por nuestros intereses y que tiene su mano dura
cuando la debe tener. Estos guitarristas también tienen mano dura. Debía visitar ayer un fenomenal sitio
de comida árabe, fenomenal su hamburguesa arábica con bastante tahini, no sin antes mostrarles a
ustedes cómo cerraron los títulos: vi jul24s al 6.951 en el mec a las 3:02pm, nov18s al 5.565, jun16s al
4.966 y ago26s al 7.211. Estos últimos tres cierres fueron del Sen, con una gran alzada de ceja al ver a los
marginados ago26s operar, algo poco usual con ese título tan líquido.
Era el día de Saint Patrick, con muchos sombreros e indumento verde en redes sociales y redes reales,
algunos holgados y otros tantos ceñidos con talle adecuado en las calles de la ciudad, mientras los
granizados y la lectura me llevan de la mano. También hubo futuros por 146k y datos malos en EEUU
que hicieron bajar los Tesoros del 2.0779 al 2.0594. Sigue sonando Interpol y aquí mis expectativas
quedan ancladas. Ancladas en la música.
Buena suerte para hoy!!
“PIB DEL 4,6% NO ALCANZA PARA SUPERAR LOS UMBRALES DE POBREZA Y COSTEAR UN
PROCESO DE PAZ ” UNAL
Édgar Bejarano, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Colombia señaló que pese a que el incremento ubica a Colombia entre los mejores desempeños de
América Latina, se trata de un crecimiento de mala calidad que está lejos de tener la fuerza para llevar
al país a los niveles de desarrollo que se necesitan.
Bogotá.- Pese a que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que el crecimiento del Producto
Interno Bruto para el 2014 representa una cifra positiva debido al déficit en el entorno mundial, el
profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Édgar
Bejarano, puntualizó que un incremento del 4,6% no alcanza para superar los umbrales de pobreza y
costear un proceso de paz.
“La cifra dada por el Dane, de un 4,6%, de alguna manera consuela pero no tranquiliza, y aunque el
ministro destaca que está entre los mayores crecimientos de América Latina e incluso del mundo, hay que
mirar con detenimiento el contexto internacional, para entender por qué nos va relativamente bien”,
señaló Bejarano.
Para el economista, comparar el crecimiento con los demás países de la región, es pasar por alto que en
los últimos años enfrentan situaciones de inestabilidad política económica que afectan su desempeño; un
ejemplo es Brasil, que no está dando síntomas muy saludables.
“Por fortuna, Colombia no es tan dependiente de los commodities, como lo es Perú. No hay que olvidar
que en nuestro caso la minería no pesa más de un 7% del PIB, aunque tenga una importancia relevante en
las exportaciones. El hecho es que es una economía pobre, cuyo crecimiento tendría que ser más alto para
solucionar los principales problemas. Como sociedad tenemos compromisos enormes, como el proceso
de paz, que requiere una economía sana y fuerte”, agregó el académico.
Cabe recordar que las declaraciones de Bejarano contrastan con los señalamientos del Ministro de
Hacienda, Mauricio Cárdenas, quién puntualizó que “El resultado dado a conocer hoy por el Dane
demuestra que la proyección hecha por el Gobierno del 4,7% fue seria y ajustada a la realidad y sitúa a
Colombia en un lugar destacado entre las economías del continente”.
-
-
GOBIERNO NACIONAL COLOCÓ $350.000 MILLONES EN TES UVR: SE DEMANDÓ 2,17 VECES
EL MONTO OFRECIDO
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las tasas de interés de corte de la subasta
fueron: 1,780% para los TES a cinco años, 2,597% para los papeles con vencimiento a diez años y
3,900% para los títulos a 20 años. Durante la operación, el Gobierno recibió demandas por $759.000
millones, es decir, 2,17 veces el monto ofrecido por $350.000 millones.
Bogotá.- Como parte de su programa de colocaciones de deuda pública interna, la Nación subastó el este
miércoles en el mercado público de valores colombiano $350.000 millones en Títulos de Tesorería en las
referencias a cinco, diez y 20 años, denominados en Unidades de Valor Real (UVR).
Las tasas de corte de la subasta fueron 1,780% para los títulos a cinco años, 2,597% para los de diez años
y 3,900% para los de 20 años.
Se recibieron demandas por $759 mil millones; es decir, 2,17 veces el monto aprobado en esta referencia.
Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la colocación corresponde a 1,611 millones de
unidades de UVR.
-
TENEMOS LA PONENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO : VAN, POR AHORA , 20 ARTÍCULOS
NUEVOS
La ponencia presentada por los coordinadores incluye 20 artículos nuevos y suprimen diez de los que
venían en el proyecto original. Los legisladores presentaron 150 proposiciones en las últimas semanas
con el propósito que el Gobierno incluya proyecto de interés sociales para sus municipios. Las
proposiciones se dejaría como constancias al final del articulado que se debe aprobé en comisiones
económicas. También establece el documento la liquidación del Fondo Nacional de Regalías. A esta
hora iniciará el debate en el Capitolio Nacional y se suspendió la Plenaria para facilitar el debate del
proyecto de ley. Conozca el texto completo en www.primerapagina.com.co
Bogotá.- La ponencia del Plan Nacional de Desarrollo que se aprobaría en el primer debate de las
comisiones económicas del Congreso de la República contempla la creación del Programa de
Transformación Productiva (PTP).
Este programa tiene por objeto la implementación de estrategias público-privadas y el aprovechamiento
de ventajas comparativas para la mejora en productividad y competitividad de la industria.
También serviría para firmar convenios de cooperación internacional, convenios con organizaciones
privadas, convenios con entes territoriales y transferencias de otras entidades públicas de orden nacional
y regional. Este programa será un patrimonio autónomo con régimen privado administrado por el Banco
de Comercio Exterior S.A.-Bancóldex-.”
La ponencia presenta 20 artículos nuevos y se suprimen diez de los que venían en el proyecto original.
El Gobierno y los congresistas acordaron crear un Fondo de Modernización e Innovación para las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas y Unidad de Desarrollo e Innovación.
Vale recordar que el Gobierno dio reversa a las arandelas a la televisión y retira del Plan de Desarrollo
cupo de inversión extranjera.
Así lo informó el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, afirmando que
después de 25 horas de discusión, se decidió sacar definitivamente del documento los artículos de “La
inversión extranjera en televisión” y “el tope de contenidos nacionales al 30% en la franjas”.
El proyecto de Ley radicado en Febrero autorizaba la inversión extranjera en sociedades concesionarias
de televisión hasta en el 40% del total del capital social del concesionario.
Adicionalmente, Simón Gaviria afirmó que después de 25 horas de discusión, se decidió sacar
definitivamente del documento los artículos de “La inversión extranjera en televisión” y “el tope de
contenidos nacionales al 30% en la franjas”.
Igualmente otorgaron las facultades al Gobierno para la creación de una entidad que maneje y administre
las tierras y otra para promover el desarrollo rural integral.
Además se da vía libre a la implementación del catastro multipróposito para consolidar información
sobre la propiedad de la tierra.
- ÍNDICES DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA ABREN NEGATIVOS ESTE MIÉRCOLES
En los primeros minutos de operación de la Bolsa de Valores de Colombia el índice Colcap se
desvaloriza 0,01 por ciento a 1.288,52 puntos. Por su parte, el Colsc baja 0,20 por ciento a 983,51
puntos, mientras que el Colir desciende en 0,01 por ciento a 816,51 puntos.
Bogotá.- En los primeros minutos de operación de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, lo principales
índices bursátiles abren con signos rojos.
El índice Colcap se desvaloriza 0,01 por ciento a 1.288,52 puntos.
Por su parte, el Colsc baja 0,20 por ciento a 983,51 puntos, mientras que el Colir desciende en 0,01 por
ciento a 816,51 puntos.
-
GOBIERNO NACIONAL ESPERA UNA RENTA PETROLERA PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS DE $6
BILLONES : UNA CAÍDA DE 74%
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que en el boom del sector petrolero la Nación
recibió, por ejemplo, en 2013 una renta petrolera de $24 billones. “Este año se esperan $9,5 billones de
renta petrolera y para los próximos años podrían ubicarse en $6 billones”, señaló el ministro Cárdenas.
Adicionalmente, recordó que desde finales de 2014, el Gobierno Nacional comenzó a debatir la
reducción de gastos. Cárdenas reiteró que otros sectores productivos deberán liderar ahora el
crecimiento económico del país, reemplazando la bonanza minero-energética.
-
PARA LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PETRÓLEO, SE DEBE EVITAR DEVOLUCIÓN DE
ÁREAS EXPLORATORIAS
Esto podría llevar a la pérdida de inversiones realizadas, por lo cual es necesario reducir costos
operacionales y liberar recursos financieros para lograr las inversiones requeridas. Para esto la ACP
propone flexibilización de plazos para el cumplimiento de obligaciones, mientras se tiene mayor claridad
del panorama de precios internacionales. Además, se propone el traslado de compromisos contractuales
para ser ejecutados en áreas prioritarias.
Bogotá.- La Asociación Colombiana de Petróleo se debe evitar devolución de áreas exploratorias.
Esto podría llevar a la pérdida de inversiones realizadas, por lo cual es necesario reducir costos
operacionales y liberar recursos financieros para lograr las inversiones requeridas.
Para esto la ACP propone flexibilización de plazos para el cumplimiento de obligaciones, mientras se
tiene mayor claridad del panorama de precios internacionales.
Además, se propone el traslado de compromisos contractuales para ser ejecutados en áreas prioritarias.
-
COLOMBIA TENDRÍA QUE VOLVER A IMPORTAR CRUDO: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE
PETRÓLEO
El presidente de la ACP, Francisco José Lloreda, advirtió que la sísmica cayó 96% en 2014 en
Colombia, lo que es un "campanazo de alerta" para la actividad exploratoria del sector de
hidrocarburos. La asociación encontró que la exploración está cayendo más rápido de lo esperado, lo
que compromete las reservas de crudo en el país. Añadió que "ha habido autosufiencia, pero sin
inversión, el abastecimiento podría darse con importados".
Bogotá.- La Asociación Colombiana de Petróleo, ACP, reveló que Colombia tendría que volver a
importar crudo.
El presidente de la ACP, Francisco José Lloreda, advirtió que la sísmica cayó 96% en 2014 en Colombia,
lo que es un “campanazo de alerta” para la actividad exploratoria del sector de hidrocarburos.
La asociación encontró que la exploración está cayendo más rápido de lo esperado, lo que compromete
las reservas de crudo en el país.
Añadió que “ha habido autosufiencia, pero sin inversión, el abastecimiento podría darse con importados”.
-
CENTRALES OBRERAS , USO, FECODE, ANTHOC Y SINTRAUNICOL CONFIRMAN
MOVILIZACIÓN CONTRA EL GOBIERNO
Las federaciones estatales adscritas a las tres centrales sindicales, y cuatro de los sindicatos más
importantes del sector estatal: USO, Fecode, Anthoc y Sintraunicol, se unirán este jueves en una jornada
nacional de movilización, cuyo objetivo es manifestar la inconformidad del movimiento sindical estatal
contra el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo, y exigirle al Gobierno respuesta positiva a al Pliego
Unificado y a los más de 320 pliegos presentados por los sindicatos de empleados públicos.
Bogotá.- Las tres centrales obreras, la USO, Fecode, Anthoc y Sintraunicol indicaron que esta
movilización fue aprobada desde Febrero por el Encuentro Nacional Estatal, y se desarrollará en Bogotá
y las diferentes capitales del país entre las diez de la mañana y las dos de la tarde del jueves.
Según Fabio Arias, secretario General de la CUT, “la situación coyuntural del país ha propiciado que a
esta movilización también se sumen otros sindicatos y organizaciones sociales, así como sectores
estudiantiles, el gremio camionero y sectores agrícolas que se sienten perjudicados por las políticas del
Gobierno”.
Tarsicio Mora, segundo vicepresidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación
(Fecode), confirmó que el gremio de los maestros también se une a este llamado.
“Ante la grave situación por la que estamos pasando los trabajadores del sector estatal, decidimos
reunirnos para expresar a todo el país el resultado de toda la política nefasta que está llevando a cabo el
Gobierno Nacional y que se materializa en el Plan Nacional de Desarrollo”, explicó.
-
URIBE PIDE PROTECCIÓN DE ANDRÉS FELIPE ARIAS QUIEN SERÍA UN PERSEGUIDO POLÍTICO
EN COLOMBIA
El expresidente, Álvaro Uribe, manifestó que la sentencia contra el exministro, Andrés Felipe Arias,
como otros casos contra exintegrantes de su Gobierno o militantes de su partido, tienen en trámite una
acusación ante las Naciones Unidas. Agregó que el pedido de circular roja contra el exministro Arias
demuestra que en el país las normas internacionales se aplican selectivamente, de acuerdo con la
filiación política de la persona y que la magistrada, ponente contra el exministro Arias, se ha declarado
perseguida.
Bogotá.- El expresidente, Álvaro Uribe, pidió a la comunidad internacional preservar la protección del
exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, por ser víctima de la persecución política judicial del
Gobierno de Juan Manuel Santos.
“Del análisis de eminentes juristas a la sentencia condenatoria del exministro Arias, se desprende que no
se apropió de un solo peso del erario público. Fue condenado por supuesta celebración indebida de
contratos con el Instituto Interamericano de Cultura Agropecuaria, Iica, órgano de la Organización de
Estados Americanos, OEA, con el cual ha sido costumbre la contratación directa por parte del Estado
Colombiano.
Destaco además, el senador, que personalmente ha escuchado a los directivos de esa Institución
pronunciarse sobre la injusticia cometida contra el exministro de Agricultura, lo cual ha sido ignorado en
la sentencia condenatoria.
“No hay una sola razón para presumir dolo en contra de alguien por contratar con una entidad adscrita a
la OEA. También se condena al exministro Arias a 17 años de cárcel porque supuestamente él, por su
elevada preparación académica, tendría que haber conocido los seis casos de usuarios que violaron la ley
para obtener beneficios de la Ley Agro Ingreso Seguro. Esto es imposible para un ministro, en un
universo de aproximadamente 380 mil beneficiarios, cuando además estaba de por medio el manejo por
parte del Iica”, destacó.
Denuncio Uribe que “la magistrada, ponente contra el exministro Arias, se ha declarado perseguida por
nuestro Gobierno, sin embargo en este caso no hubo impedimento. La sentencia contra el exministro
Arias, como otros casos contra ex integrantes de nuestro gobierno o militantes de nuestro partido, tiene
en trámite una acusación ante las Naciones Unidas”.
Agregó que María del Pilar Hurtado, a quien le quitaron la protección internacional, continúa ilegalmente
en el calabozo de la Fiscalía, su ente acusador, donde se le presiona a declarar contra Álvaro Uribe Vélez,
porque este ha mandado a asesinarla”.
-
PRESIDENTE DE UNASUR DEFIENDE A VENEZUELA Y CRITICA A PASTRANA POR INGRESAR A
LA COMISIÓN ASESORA DE PAZ
El expresidente, Ernesto Samper, hace lobby a nivel internacional para que baje la presión de los países
del hemisferio contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después del anuncio del presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, por violación de Derechos Humanos. Así mismo indicó que está
preocupado por la salida de los generales Mora y Naranjo en el proceso de paz y la entrada del
expresidente Andrés Pastrana.
Bogotá. Después del fuerte pronunciamiento del Gobierno de los Estados Unidos contra el Gobierno de
Nicolás Maduro, el expresidente, Ernesto Samper, quien dirige Unasur viene realizando un trabajo en el
hemisferio para buscar apoyo para el Gobierno venezolano y ahora arremete contra el expresidente,
Andrés Pastrana, por ingresar a la mesa asesora de paz que convoco el presidente Juan Manuel Santos.
“Mitad Unasur reitera su voluntad de encontrar caminos democráticos y pacíficos y reitera su apoyo al
Presidente Nicolás Maduro. La mitad de los Presidentes más populares del mundo son mandatarios
Suramericanos. Todos somos Unasur. 1/1 Posibilidades de golpe militar en Venezuela revelan
preocupante escalada de violencia contra su democracia”, dijo el expresidente.
Mientras Andrés Pastrana criticaba con el venezolano Miguel Hotero a Nicolás Maduro en la Cátedra
Europa, organizada por la Universidad del Norte de Barranquilla, el ex presidente Ernesto Samper criticó
el ingreso de los conservadores a la comisión asesora de paz que organizo Juan Manuel Santos.
Este es el video de Andrés Pastrana que molesto a Ernesto Samper por que se criticó al Gobierno de
Nicolas Maduro.
http://core.enetres.net/CoreV1/Share/E6F62037DF2B4475A87EC16F8261EFB40256?rnd=%27+Math.ra
ndom()
-
¿Y QUÉ DIRÁ HOY LA YELLEN?: TODOS PENDIENTES DE LA RESERVA FEDERAL Y DE LA
PALABRA ‘PACIENTE ’
Las encuestas están divididas: algunos opinan que el proceso podría abrirse antes del verano. Otros
creen que la economía estadounidense no ha madurado lo suficiente, y que habrá que esperar. Los
analistas medirán con lupa las palabras de Yellen: se presume que la subida de tipos podría incidir en
negativo a la evolución de Wall Street. Y ya se sabe: cuando Wall Street estornuda, el mundo entero se
constipa.
Washington.- La Reserva Federal sentaría las bases el miércoles de su primera subida de tasas de
interés en casi una década, mientras sigue considerando si la recuperación de Estados Unidos puede
sostenerse frente al colapso de los precios del petróleo y un repunte de dólar.
La reunión de política monetaria del Banco Central estadounidense probablemente concluirá con el
descarte de su promesa de permanecer “paciente” antes de subir las tasas, eliminando una de las señales
verbales que ha utilizado para describir su intención de mantener los tipos cerca de cero por un período
de tiempo.
La decisión marcaría un momento importante para la presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien, pese a ser
vista como una moderada, ha supervisado un alejamiento de las promesas de dinero ultra barato: la
declaración de política en su primer año a la cabeza del Banco Central se redujo de 790 a 529 palabras.
Si bien un cambio en los términos abriría la puerta a un alza inicial tan pronto como en junio, el camino
incierto de la economía mundial sigue siendo un dilema para los funcionarios de la Fed, que desean ver
más confianza en la recuperación estadounidense y una eventual aceleración de la inflación antes
comprometerse a un “despegue” de las tasas.
La última declaración de política monetaria estadounidense será anunciada a las 1400 hora local. La Fed
también ofrecerá previsiones económicas actualizadas por funcionarios del Banco Central. Yellen
sostendrá una rueda de prensa posterior a la reunión de dos días.
La reunión de la Fed “podría producir cierta volatilidad pasajera, pero tendría poco impacto neto, dado
que la política seguramente se mantendrá sin cambios”, escribió Sean Callow, una estratega senior de
divisas de Westpac en Sidney, a sus clientes.
“La eliminación de la palabra ‘paciente’ de la declaración ha sido tan destacada que sería un verdadero
golpe (para el dólar estadounidense) si se mantiene”, agregó.
“Si muestra indicios de consolidar una subida de tipos hacia el mes de junio, si parece que podría retrasar
esta medida hasta finales de año, si acaso la anticiparía, hay opiniones en toda la gama de posibilidades y,
mientras tanto, alguien dijo ¡Fiesta! y todos se apuntan. Hoy tendremos oscilaciones interesantes en los
mercados bursátiles, en las divisas y en las materias primas, paraíso del cazador de oportunidades
rápidas”, señala Ramon Morell, de ETX Capital.
OTRAS CLAVES DEL DÍA
Zona Euro: reunión de política no monetaria del BCE (9:00 horas).
Italia: balanza comercial de enero (10:00 horas).
Reino Unido: peticiones de desempleo de febrero (10:30 horas), actas del Banco de Inglaterra (10:30
horas), tasa ILO de desempleo de febrero (9:30 horas), emisión de bonos a diez años.
Estados Unidos: solicitudes semanales de hipoteca MBA, inventarios semanales de crudo y destilados,
decisión de tipos de interés de la Fed, declaración de política monetaria de la Fed, conferencia de prensa
de Janet Yellen.
-
PRECIOS DEL PETRÓLEO BRENT Y WTI BAJAN A ESTA HORA 0,67% Y 2,69%
RESPECTIVAMENTE
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$42,29 y registra un descenso de 1,17
dólares. Por su parte, la referencia Brent desciende 0,34 dólares y se cotiza a US$53,17. El promedio
del año de la referencia WTI es de US$48,85 y del Brent es de US$55,08. Cabe recordar que la
referencia del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18% en el 2014.
Nueva York. – Los precios de los petróleos West Texas Intermediate (WTI) y Brent registran signos
negativos este lunes en los mercados internacionales.
A esta hora la referencia West Texas Intermediate se cotiza en US$42,29 y registra un descenso de 1,17
dólares.
Por su parte, la referencia Brent desciende 0,34 dólares y se cotiza a US$53,17.
El promedio del año de la referencia WTI es de US$48,85 y del Brent es de US$55,08.
Cabe recordar que la referencia del crudo del Mar del Norte bajó un 47,28% y el WTI lo hizo en 44,18%
en el 2014.
Información de EL HERALDO de Barranquilla – Marzo 17
9352725
Página 1-B
Economía
Minhacienda dice que sistema financiero está fortalecido.
- FOGAFÍN TIENE $11 BILLONES PARA ASEGURAR AHORROS DE COLOMBIANOS 9352725
La inclusión financiera es una prioridad del Gobierno.
La fortaleza del sistema financiero colombiano es el factor que mantiene la confianza en la economía
nacional afirmó el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría.
El ministro explicó que el país tiene una economía basada en tres pilares que son el control de la
inflación, la sostenibilidad fiscal y la fortaleza del sector financiero.
El mantenimiento de estos pilares es el resultado de un trabajo coordinado del Gobierno con entidades
como el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), la Superintendencia Financiera y el
Banco de la República.
Fogafín tiene una reserva de $11 billones destinados al Seguro de Depósitos con el que busca proteger los
ahorros de los colombianos. Los recursos de la entidad permiten que más del 90% de los ahorradores en
el país tengan total cobertura con este mecanismo.
El Seguro de Depósitos garantiza la recuperación total o parcial del dinero depositado por los ahorradores
en bancos, corporaciones financieras o compañías de financiamiento. Permite la recuperación de hasta
$20 millones ante la eventual liquidación forzosa administrativa de cualquiera de estas instituciones.
Son 50 los bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento que se encuentran adscritas
al programa de seguros de depósitos de Fogafín, que es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda.
El ministro dijo además que el sistema financiero nacional se ha fortalecido y que así lo comprueban los
indicadores pues de 25 entidades del sector estaban en proceso de liquidación a comienzos de 2009, al
iniciar el 2014 apenas había cinco.
"Tener un sistema bancario más fuerte y consolidado le ha permitido a Colombia avanzar en la
profundización financiera y las mejores calificaciones por parte de todas las agencias internacionales
facilitaron que el Gobierno y los ciudadanos, tengan menores tasas de interés y mayor acceso a los
mercados", afirmó.
El funcionario dijo que el Gobierno facilita el acceso a los servicios financieros con la creación de las
Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpe) que ofrecerán fácil apertura de
cuentas a los ciudadanos de bajos recursos en todo el territorio nacional.
Página 4-C
Cultura
Agenda cultural
- CLUB DE LECTURA INFANTIL
El Club de Lectura del Banco de la República abre sus puertas para niños, de 7 a 12 años de edad, que
deseen aprender sobre literatura. Las sesiones, que serán dirigidas por Patricia Latorre, se realizarán todos
los viernes de 3:00 a 5:00 p.m. Para más información comunicarse al Teatro Amira de la Rosa o escriba
al correo aportoma@ banrep.gov.co
Información de EL MUNDO de Medellín – Marzo 17
9353286
Página 14
Economía
- ECONOMÍA REGIONAL 9353286
Al cierre del cuarto trimestre, el comportamiento de la actividad económica regional antioqueña
evidenció recuperación respecto de 2013. En la demanda fue dinámico el consumo de hogares, validado
por las ventas del comercio interno, incluido vehículos, la mayor importación de bienes de consumo, el
incremento de los créditos dirigidos a este fin y los desembolsos hipotecarios. En la oferta, la producción
y las ventas reales de la industria ascendieron por encima de las variaciones nacionales, mientras que en
la construcción se acrecentó el área aprobada y los despachos de cemento gris y concreto; por su parte, la
extracción minera avanzó levemente. Las exportaciones totales descendieron y aumentaron las
importaciones. La tasa de desempleo prosiguió en un dígito y la inflación se mantuvo en el rango meta
establecido, informó el Banco de la República.
Información de VANGUARDIA LIBERAL de Bucaramanga – Marzo 17
9355517
Página 4-A
Economía
- PRONÓSTICO DEL PIB 9355517
Hoy el DANE revelará el dato del PIB de 2014. El Gobierno y el Banco de la República prevén que el
crecimiento sea del 4,8%, pese a que el año pasado estuvo marcado por la caída de las exportaciones.
Información de LLANO 7 DÍAS de Villavicencio – Marzo 17
9354304
Página 9
Regiones
- LO QUE MOSTRÓ BUENOS RESULTADOS 9354304
El Boletín del Banrepública también reveló el buen cierre en el 2014 de sectores como la construcción,
venta de vehículos, el recaudo de impuestos y la disminución del desempleo.
En construcción, el área licenciada en el Meta fue de 519.798 metros cuadrados, creciendo 11,7% frente a
la de diciembre del 2013, siendo impulsada por la infraestructura de comercio.
Y en Casanare se licenciaron 266.725 metros cuadrados, es decir, 141% más que en el 2013,
especialmente, por las de vivienda diferente a interés social.
Por su lado, el comercio de vehículos en 2014 el Meta, concentrado en Villavicencio con 6.611 unidades
nuevas, representó el 75% de la región Suroriente; mostrando recuperación en el último trimestre.
En el tema de impuestos, la Seccional Villavicencio de la DIAN pasó de recaudar 342.694 millones de
pesos en 2013, a 387.715 millones al cierre del 2014.
Finalmente, Villavicencio redujo su tasa de desempleo en el último trimestre del 2014 frente al mismo
período del 2013, al pasar de 10,7% a 9,8%, aunque aún está por encima del promedio nacional (8,1%).
9354302
Página 9
Regiones
- ECONOMÍA REGIONAL NO TUVO BUEN FINAL EN 2014, Por Fernando Cadena Bayona
Producción de crudo, créditos al agro y recaudo de impuestos, lo que afectó la dinámica.
El año pasado no terminó de la mejor manera para la economía metense, especialmente por la reducción
en la producción de petróleo, en los créditos para el sector agropecuario, en el comercio exterior y en la
baja de las expectativas de crecimiento de las ventas.
Esa es la principal conclusión del Boletín Económico elaborado por el Centro Regional de Estudios
Económicos del Banco de la República de Villavicencio, que entregó el balance del último trimestre del
2014 en la Región Suroriente, conformada por Meta, Casanare, Guaviare, Vichada, Vaupés, Guainía y
Amazonas.
Pese a que el Meta sigue siendo el principal productor de petróleo, al cerrar el 2014 con 486.989 barriles
promedio diarios de crudo (bpdc) y el 49,2% del total de la producción nacional, la cifra de barriles
disminuyó 4,5% con respecto a la del cierre del 2013, especialmente por la reducción de 13,5% en la
producción de Campo Rubiales.
En lo referente a los créditos otorgados por Fina-gro para el sector agropecuario del Meta, cayeron 26,8%
al cierre de 2014, y pasaron de 422.707 millones de pesos en el 2013 a 309.548 millones de pesos.
Por el hecho de ser el Meta el de mayor incidencia en la región Suroriente (60%), poco se notó el alza de
5,7% que en este mismo rubro tuvo el departamento de Casanare.
Mientras tanto, en el renglón del comercio exterior, las ventas de productos con origen en el Meta a otros
países (exceptuando petróleo) cayó 75,4 por ciento. Llegó al cierre del 2014 a 1,27 millones de dólares,
representados en productos medicinales y farmacéuticos, abonos, productos químicos y manufacturas de
metales.
Y en Casanare, las ventas al exterior al cierre de 2014 fueron de 1,25 millones de dólares (también sin
petróleo), siendo 5,6% mayor que la cifra del 2013.
Paralelo a ello, las importaciones se redujeron en el 2014 en los departamentos de Meta (44,8%) y
Casanare (15,5%).
Expectativas
La Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EMEE) del Banrepública, aplicada a empresas de
diversos sectores económicos para conocer las perspectivas relacionadas con el volumen de ventas,
"Villavicencio, fue la única zona del país que reveló un desempeño negativo de 15,4%, reiterando la
tendencia de desaceleración observada en los dos últimos años", dice el Boletín.
Y para los próximos 12 meses, las expectativas sobre variación del volumen de ventas fueron optimistas
en el país, pues a diciembre pasado la media nacional llegó a 70,2%, aunque en Villavicencio fue de
65,4%
Descargar