Descargar ponencia

Anuncio
La bioética en la educación superior
Temas
• Calidad, profesiones y universidad
• Bioética y excelencia en profesión sanitaria e
investigación
• Bioética y corrientes en América Latina
Fuentes principales:
• Camps, Victoria, La excelencia en las
profesiones sanitarias, 2007.
• Cortina, Adela, ¿Para qué sirve realmente la
ética?, 2013.
• Gracia, Diego, Como arqueros al blanco, 2004
• Ortega y Gasset, J. La misión de la universidad,
1930.
• Sánchez, Miguel Angel, Profesión y servicio
público, no publicada, 2015.
¿Qué entendemos por calidad en la
formación universitaria?
Adela Cortina resume:
Postura A:
Calidad = motor de la competitividad de la economía y prosperidad
= mejor nivel de educación
= puestos de trabajo altamente cualificados
= apuesta a crecimiento económico en un mercado global.
Resultado: profesional especializado – científico técnico
Las profesiones se han transformado en “carreras” . Una “buena carrera
profesional” se asume como fama, dinero y bienes materiales.
Postura B:
Calidad = formar ciudadanos justos para construir una sociedad común. (libre,
equidad, solidaria, tolerante y dialógica)
Qué implica la calidad como formación de
buenos técnicos y ciudadanos
Entender que:
• Un oficio está para producir e intercambiar bienes materiales. Pero una
profesión administra bienes sociales esenciales: salud, leyes, moralidad. Por
ello para un profesional médico la orientación prioritaria es el servicio a la
comunidad, subordinando la ganancia frente al servicio.
• La profesión no es un medio de vida, sino un compromiso como actor de una
sociedad en la que vive, y de la cual es interdependiente.
• Ser médico es asumir una misión social de servicio.
• Existe un reduccionismo técnico derivado de la especialización del
conocimiento y una mercantilización de la profesión sanitaria, dos limitantes
para que la profesión sanitaria recupere su razón de ser y no pierda de vista su
fin: el bien del paciente.
Historia de las profesiones
• Desde la cultura occidental, tres son los ámbitos históricos de
actividades tradicionales:
- la atención y el bien del cuerpo (médicos)
- el bien del alma (la religión)
- el bien de la comunidad política y organización de la sociedad
(jueces, gobernantes)
• Las actividades se institucionalizaron como “profesiones” en
las universidades como: medicina, derecho y teología.
Profesión y vocación
Profesión = “prometer dedicarse a algo”.
Un profesional asume un compromiso público como fin social.
Por tanto, un buen profesional tiene que tener vocación.
Vocación:
“un ejercicio de amor a algo que nos lleva a realizarlo”
Diego Gracia.
“La ética profesional brota, como una flor espontánea, de la vocación. Cuando el
maestro, en el terreno de la vocación siembra los conocimientos, está haciendo no
solo un buen médico, sino un médico bueno, de profunda moral profesional.”
Dr. Gregorio Marañón.
Cambiar la sociedad hacia algo mejor tiene como un
medio privilegiado a las profesiones,
a las universidades.
• Superar la visión de formación únicamente técnica y especializada.
• No reducir la formación de ciudadanía a clases teóricas de valores, ética y
deontología
• Crear en cada materia el hábito de la búsqueda de la excelencia, entendida,
como lo virtuoso y lo mejor para cada caso.
• Ejercitar la prudencia, la tolerancia y la deliberación que requiere un
ejercicio de diálogo y análisis de casos.
• Evitar reduccionismos jurídicos o deontológicos que propicien al estudiante
una formación basada en deberes, prohibiciones y sanciones.
Marañón y Ortega plantean una forma diferente de entender la ética en
relación a una deontología prohibicionista.
“Las leyes humanas son necesarias para regir los problemas de conducta
social y colectiva. Son inútiles para los problemas de conducta moral, porque
ésta es esencialmente individual y casuística y, por tanto,
antirreglamentaria.” Marañón.
Actores en investigación en salud
Farmacéutica /
Academia /
establecimiento de
salud
Promotor
Agencia
reguladora
Centros de
investigación
Investigador
CRO/SMO
Participante
Comités de
ética
Objetivos de la excelencia en la atención sanitaria e
investigación en salud:
• Atención prioritaria al interés del paciente
• Colaboración con los demás profesionales
sanitarios
• Preocupación por la buena imagen de la
profesión
• Apertura al conocimiento humanista
Victoria Camps
Bioética y excelencia en la atención sanitaria e
investigación en salud
Victoria Camps enfatiza que:
La bioética invita a la reflexión sobre la práctica sanitaria y la ejecución de la
investigación. Recuerda a los profesionales sanitarios su misión. Ha introducido la
deliberación sobre “los medios” para conseguir un fin que está claro: el bienestar del
paciente.
Miguel Sánchez resume el cambio en el paradigma del ejercicio de la profesión
médica, promovido por la bioética:
• Amplía los principios que regían la práctica sanitaria restringidos de beneficencia y
no maleficencia a otros como: solidaridad, prudencia, respeto, justicia,
autonomía.
• Deja claro que el bienestar del paciente no se restringe a una indicación médica.
• Propugna una atención con justicia, sin discriminación y asegurando que los
recursos sean utilizados a quien significativamente le pueda beneficiar.
Esforzándose por mejorar colectivamente los sistemas de atención.
Modelos teóricos para la excelencia
del profesional sanitario
Frente a una formación exclusivamente científico-técnica
surge:
• Las humanidades médicas (reviven el humanismo
tradicional)
• Las éticas del cuidado (somos interdependientes y
necesitamos de otros. No solo hay que curar hay que
cuidar y aliviar el sufrimiento)
• Las éticas de la virtud (el buen juicio, la excelencia,
ejercer la profesión del mejor modo y más satisfactorio
para todos)
Corrientes de la bioética en
América Latina
Bioética personalista
Fundamentada en una antropología de inspiración religiosa, y leyes
naturales. Propugna la centralidad y dignidad de la persona. (Elio
Sgreccia).
Bioética de intervención
Basa su accionar respecto a derechos humanos. Denuncia las
desigualdades sociales y la brecha entre sociedades capitalistas
centrales y periféricas. (Red Latinoamericana y del Caribe de
Bioética, de la Unesco).
Fuente: Sánchez Miguel Angel, Retos de bioética actual, abril 2015
Bioética y educación superior en Ecuador
La bioética fue introducida como disciplina de estudio en
América Latina en algunos países al final de los años ochenta y
en la mayoría en la década de los noventa.
En todos los países se enseña bioética a nivel de pregrado,
principalmente en las carreras del área de la salud. (“La Educación en
Bioética en América Latina y el Caribe”, de UNESCO, 2012 )
Las maestrías de bioética en la región están en: Argentina, Chile,
República Dominicana, Brasil, México, Colombia, Cuba,
Guatemala.
En Ecuador, el estudio “La bioética en la formación de
recursos humanos de salud”, 2001 (MSP-CONASA-OPS)
expone:
De 32 universidades analizadas, 17 dictaban bioética o
materias relacionadas, algunas a través de talleres.
Entre las materias estaban: ética de la persona,
legislación y ética, ética general, ética médica, ética
laboral.
En general, la bioética se trata subsumida a otras
disciplinas como deontología y normativas jurídicas.
La bioética tiene como instrumento
fundamental el diálogo, la prudencia
y la tolerancia.
La existencia de ideas y creencias
diferentes es inevitable y deseable, lo
fundamental es no perder de vista el
fin de la acción: el bienestar del
paciente, y el no imponer puntos de
vista como criterios absolutos.
Información del MSP relacionada
con bioética
• cgds@msp.gob.ec
• 02 - 3814400 ext. 2322
Descargar