CDG 1 CDG AGRADECIMIENTOS Todo lo que pueda lograr en la vida tengo que agradecérselo a mi esposa Aída y a mis cuatro hijos: Luis César, Aída, Giselle y Alam. Ellos son mi principal foco de inspiración, el motor emocional que mueve mis actos y lo más importante en mi vida. También, es menester agradecer a mis padres y hermanas. Muy sinceramente quiero agradecer a los Drs. Benjamín Trujillo Hernández, al Dr. José Clemente Vázquez J. y al Dr. Miguel Huerta Viera. Así como a mis demás profesores de maestría por la enseñanza y tolerancia que me han brindado. 2 CDG INDICE: RESUMEN EN ESPAÑOL..................................................................................10 RESUMEN EN INGLES.....................................................................................10 TABLA DE FIGURAS.........................................................................................6 TABLA DE CUADROS........................................................................................6 TABLA DE FORMULAS......................................................................................6 Capítulo I MARCO TEORICO Introducción....................................................................................................12 2.- Antecedentes..............................................................................................27 2-1.-Carga Parasitaria y clasificación…...........................................................29 2-2.-Epidemiología...........................................................................................30 2-3.- Tratamiento de las Parasitosis A .- Mebendazol........................................................................................32 B .- Quinfamida........................................................................................33 C.- Nitazoxanida.......................................................................................35 3.-Justificación.................................................................................................43 4.-Planteamiento del Problema.......................................................................44 5.-Hipótesis...................................................................................,....... ……...45 5-1.-Hipótesis Nula..........................................................................................45 5-2.-Hipótesis Alterna......................................................................................45 6.-Objetivo.......................................................................................................46 6.1.-Objetivos específicos................................................................................46 3 CDG CAPITULO II MATERIAL Y METODO 1.-Tipo de estudio............................................................................................48 2- Población....................................................................................................48 3.-Descripción del estudio...............................................................................49 4.- Tamaño de la muestra................................................................................50 5.- Criterios de inclusión.................................................................................51 6.-Criterios de exclusión..................................................................................52 7.- Criterios de no inclusión.............................................................................53 8.-Proceso de Captación..................................................................................54 9.- Operacionalización de las variables...........................................................56 10.-Análisis Estadístico...................................................................................57 CAPITULO III RESULTADOS 1.- Escuelas y lugares de la muestra..............................................................,58 2.- Frecuencia en cuanto al sexo de los pacientes........................................,59 3.- Frecuencia de edad de los pacientes de la muestra.................................,.60 4.- Relación entre la frecuencia de resultados positivos de los resultados de los análisis de excremento con la edad de los pacientes.........................................................................................................61 5.- Frecuencia de pacientes por grupo de edad en relación con el tipo de tratamiento asignado.....................................................................................62 6.-Porcentaje de negativización de cada tipo de parásito en relación con la primera y la segunda muestra comparando tratamiento experimental y control.............................................................................................................63 4 CDG 7.- Análisis cuantitativo en cuanto a la disminución de huevecillos de áscaris.............................................................................................................69 8.-Comparación de la eficacia de ambos tratamientos en pacientes con más de 3 parásitos..................................................................................................70 9.-Comparación de la eficacia de ambos tratamientos en pacientes con 2 parásitos.........................................................................................................71 10.-Comparación de la eficacia de ambos tratamientos en pacientes con un solo parásito...................................................................................................72 11.-Comparación en cuanto a la frecuencia de parásitos encontrados en este estudio por paciente y la de otros estudios.....................................................73 12.-Frecuencia de pacientes de acuerdo al número de parásit os encontrados....................................................................................................74 CAPITULO IV 1.- DISCUSION................................................................................................75 2.-CONCLUSIONES..........................................................................................77 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................79 5 CDG FIGURAS : 1.1 Trofozoito de Entamoeba Histolítica …………………………………………….14 1.2 Ciclo de la Entamoeba Histolítica …………………………………………………14 1.3 Quiste de Entamoeba Histolítica ……………………………………………………15 1.4 Trofozoito de Entamoeba Histolítica Tinción de Wrtith………………………15 1.5 Trofozoito de Giardia Tinción Tricromática ……………………………………...16 1.6 Partes y diferentes vistas de Trofozoito de Giardia ……………………………17 1.7 Ascaris Adulto…………………………………………………………………………...20 1.8 Quistes Embrionado de Ascaris…………………………………………………….20 1.9 Aparatos y Sistemas del Ascaris…………………………………………………...21 1.10 Huevo Infértil de Ascaris………………………………………………………….22 1.11 Ciclo de Ascaris Lumbricoides……………………………………………………24 CUADROS : 1.1 Prevalencia de Ascariasis, Giardiasis y Amibiasis en Países Desarrollados………………………………………………………………………..30 1.2 Prevalencia de Ascaris en la República Mexicana ………………………….31 1.3 Prevalencia Nacional de Helmintiasis…………………………………………31 1.4 Estudio del HIM de Eficacia en Nitazoxanida ……………………………….40 1.5 Estudio Multicéntrico hecho en Malí y Francia para verificar la eficacia de Nitazoxanida……………………………………………………………………..40 2.1 Proceso de Capt ación…………………………………………………………………55 2.2 Operacionalización de las variables……………………………………………….56 FORMULAS: 1.1 Mebendazol …………………………………………………………………………..32 1.2 Quinfamida……………………………………………………………………………33 1.3 Nitazoxanida…………………………………………………………………………35 6 CDG GRAFICOS : 3.1 Comparación de la eficacia del tratamiento experimental con el control en el tratamiento de Ascariasis........................................................................................................56 3.2 Comparación de la eficacia del tratamiento experimental con el control en el tratamiento de Giardiasis........................................................................................................57 3.3 Comparación de la eficacia del tratamiento experimental con el control en el tratamiento de Amibiasis........................................................................................................58 3.4 Comparación de la eficacia del tratamiento experimental con el control en el tratamiento de Endolimax.......................................................................................................59 3.5 Comparación de la eficacia del tratamiento experimental con el control en el tratamiento de Heminolepis.....................................................................................................60 3.6 Comparación de la eficacia del tratamiento experimental con el control en el tratamiento de Trichurias.........................................................................................................61 3.7 Comparación de eficacia de ambos tratamientos en pacientes con mas de tres parásitos..................................................................................................63 3.8 Comparación de eficacia de ambos tratamientos en pacientes con dos parásitos ........................................................................................................64 3.9 Comparación de eficacia de ambos tratamientos en pacientes con un parásito..........................................................................................................65 3.10 Frecuencia de pacientes de acuerdo al número de parásitos ........................................................................................................................67 7 CDG TABLAS 3.1 Lugares de Muestreo ................................................................................50 3.2 Frecuencia en cuanto al sexo de los pacientes .........................................51 3.3 Frecuencia de edad en la muestra ............................................................52 3.4 Frecuencia de resultados positivos en el coproparasitoscópico relacionados con la edad…..............................................................................54 3.5 Frecuencia de pacientes por grupo de edad relacionados con el tipo de tratamiento .....................................................................................................55 3.6 Porcentaje de negativización de áscaris comparando ambos tratamientos....................................................................................................56 3.7 Porcentaje de negativización de Giardia l. comparando ambos tratamientos ...................................................................................................57 3.8 Porcentaje de negativización de Amibas comparando ambos tratamientos....................................................................................................58 3.9 Porcentaje de negativización de Endolimax comparando ambos tratamientos…………………………………………………………………………..……..59 3.10 Porcentaje de negativización de Heminolepis comparando ambos tratamientos ...................................................................................................60 3.11 Porcentaje de negativización de trichurias comparando ambos tratamientos ...................................................................................................61 3.12 Análisis Cuantitativo de la disminución de huevecillos de áscaris para el tratamiento experimental y el control ............................................................62 3.13 Comparación de eficacia de ambos tratamientos en pacientes con más de tres parásitos ..................................................................................................63 3.14 Comparación de eficacia de ambos tratamientos en pacientes con dos parásitos ………...............................................................................................64 3.15 Comparación de eficacia de ambos tratamientos en pacientes con un parásito ……....................................................................................................65 8 CDG 3.16 Comparación de frecuencia del número de parásitos comparándolo con otros estudios……............................................................................................66 3.17 Comparación de la frecuencia del número de pacientes comparado con el número de parásitos .......................................................................................67 4.1 Comparación de eficacia de este estudio con la reportada en otros estudios …………………………………………………………………………..…………..69 9 CDG RESUMEN: El presente estudio fue realizado para evaluar la eficacia de nitazoxanida comparada con la de quinfamida , mebendazol , ó ambas en el tratamiento de infección intestinal de protozoarios y helmintos. Un total de 677 muestras de excremento de niños con edades comprendidas entre 2 y 12 años que viven en 3 comunidades del estado de Colima en México, fueron analizadas para detectar la presencia de quistes, trofozoitos, huevos, ó larvas de protozoarios ó helmintos intestinales. Un total de 275 niños infectados fueron comprendidos en un estudio doble-ciego controlado y aleatoriamente asignados a uno de los 2 grupos de tratamiento; El grupo A se le trató con Nitazoxanida por 3 días y el Grupo B con mebendazol por 3 días y quinfamida.Un estudio de excremento 14 días después del tratamiento fue realizado, el rango de erradicación de parasitosis en el Grupo A ( n= 143 ) fue superior al del Grupo B ( n=132 ) . Pero no hubo diferencia significativa entre los 2 grupos (p > 0.05 ). Excepto en el aná lisis individual de la eficacia mostrada contra amibiasis, en la que fue a favor del Grupo A en un porcentaje de 85.1% contra un 65.51 del Grupo B con una Chi de 5.22. ABSTRACT: The present study was carried out to evaluate the effectiveness of nitazoxanide compared with that of quinfamide , mebendazole, or both in the treatment of intestinal protozoa and helminthic infections. A total of 677 stool specimens from children aged 2-12 years living in 3 communities of Colima state, México, were analized in order to detect the presence of cysts, trophozoites, eggs, or larvae of intestinal protozoa or helminthes. A total of 275 infected children were enlisted in a double-blind controlled study and randomly assigned to one of 2 treatment groups: Group A, nitazoxanide and Group B, quinfamide , mebendazole, or both. A prostreatment fecal 10 CDG examination was conducted on day 14th from treatment initiation. In Group A ( n = 143 ), the the parasitosis eradication rate was superior to the Group B ( n = 132 ). However, there was no significant difference between the 2 groups ( p > 0.05 ). Except in the individual analysis of amebiasis, in this case the effectiveness was superior in Group A in one 85.1% compared with 65.51% of group B ( Chi of 5.22). 11 CDG CAPITULO I MARCO TEORICO: 1.-INTRODUCCION: Todo parásito es aquel ser vivo que obtiene su alimentación y medio de subsistencia a partir de otro ( 1 ) . Desde un punto de vista general todas las especies que habitan la tierra, incluyendo al hombre, de una forma u otra han podido desarrollar sistemas de adaptación recíprocas y conviven en un parasitismo relativo (1) . Sin embargo, los parásitos reales habitan en el interior o en la cubierta del huésped obteniendo protección física y nutrientes esenciales. Por lo tanto, los parásitos del ser humano son aquellos organismos vivientes que llevan a cabo, total o parcialmente su ciclo vital en este y obtienen su alimentación a partir de él. Anderson y May incluyen los parásitos en dos grupos: A ) . - Micro parásitos, incluyendo virus, bacterias, hongos y protozoarios y B ) . Macroscópicos, incluyen helmintos, artrópodos y otros. La respuesta inmunológica causada por este grupo de organismos generalmente depende del número de ellos presentes en cada huésped y tiende a ser no específica, limitada y de duración relativamente corta y en ocasione s con reinfección o de perpetuidad de la enfermedad ( 2 ) . Cabe diferenciar a las infecciones de las infestaciones, en que las primeras son aquellas que tienen una intervención en el metabolismo intracelular y las infestaciones las causadas por aquellos agentes que van a tener una intervención puramente extracelular. Lo cual es discutible ya que siempre que hay una intervención extracelular se altera el ambiente intracelular como se ha visto en estudios mas recientes. Tomándose conceptos clásicos podemos decir que las parasitosis, como las conocemos, 12 CDG son infestaciones a pesar de que en las infecciones también se realiza su ciclo en el huésped y dependen de él para su nutrición ( 1 ) . Las parasitosis intestinales más frecuentes son producidas por protozoarios como la Giardisis y amibiasis, y por Helmintos como Ascariasis, Tricocefalosis, Uncinarias, Estrongiloidiasis, Oxiuriasis , entre otras ( 2 , 3 ) . Las parasitosis son endémicas, universales, incrementa su prevalencia fácilmente; son un problema grave de salud por el número de afectados, contándose en millones, con gran frecuencia de internamientos, causantes de desnutrición y creando complicaciones quirúrgicas en ocasiones ( 4 ) . 13 CDG AMIBIASIS: ( Figura 1-1 trofozoito) La Entamoeba histolytica fue descrita en l875 por Lösch y puede intestinal, disentería tóxico, hepático producir amibiasis colitis crónica, amibiana, ameboma, amibiano, colon absceso etc. Se puede encontrar en las heces en forma de trofozoitos, prequistes y quistes, siendo el trofozoíto la forma activa que vive en la pared y luz del colon especialmente en ciego y rectosigmoides, se multiplica por fisión binaria y la división del núcleo es por mitosis. ( FIGURA I-2 Ciclo de la Entamoeba Histolytica) 14 CDG Los quistes infectantes formados en el colon son expulsados con las heces, en infecciones agudas se expulsan trofozoitos y en las crónicas casi únicamente quistes, el hombre las ingiere, siendo huésped y fuente de infección; solo el quiste maduro llega a las partes bajas del intestino, se rompe por secreciones del intestino y forma la amiba metaquística de 4 núcleos que van a dar 8 trofozoitos, llegando a la boca del hombre por aguas, alimentos ó manos contaminadas (1,5,6). ( FIGURA I-3 Quiste ) ( FIGURA I-4 Trofozoito con Tinción de. Ewrtith ) 15 CDG GIARDIASIS : (Figura 1-5 trofozoitos T. Tricromática ) Giardia lamblia es un parásito ya descrito en el siglo XIX pero hasta 1981 se reconoció su gran importancia parasitaria que puede causar la Giardiasis ó lambliasis. 16 CDG ( FIGURA I – 6 Partes y diferentes vistas de trofozoitos ) Es un trofozoito flagelado periforme de simetría bilateral con un extremo anterior ancho y redondeado y uno posterior en punta, con 2 núcleos grandes con cario somas centrales y 4 a 5 pares de flagelos. Su huésped natural es el hombre, más frecuente en niños que en adultos por medio de quistes, en individuos que ingieren más de 100 se produce enfermedad en el 100 % y en el caso de ingerir de 10 a 25 solo enferman el 30 % de ellos. Los quistes se rompen en el duodeno y es en ese lugar donde actúa creando alteraciones anatómicas y funcionales. Los portadores son más frecuentes en adultos. Tiene un periodo de incubación de 6 a 15 días y la infección dura frecuentemente de 5 a 41 días ( 1 , 3 ) . La 17 CDG distribución del parásito en el huésped es distinta en cada grupo de edad, la recuperación de la infestación no es uniforme y la dinámica de asociación huésped parásito exhibe una marcada desestabilización de su equilibrio endémico después de un primer tratamiento ( 7 ) . Existe una alta variabilidad en la agregación entre los distintos grupos de edad y, por tanto, la infección como la reinfección son heterogéneas respecto a la edad, parásito. Esta con alteraciones transitorias en el sistema huésped- misma heterogeneidad antiparasitarios selectivos parezcan hace que los tratamientos ser la estrategia más adecuada para disminuirla y la terminación de un tratamiento una disminución en el riesgo de error al valorar su eficacia ( 7 ) . No es posible hacer, por su costo y facilidad, varios estudios, para detectar los portadores de parásitos en una comunidad, por lo que la primera fase de detección se debe realizar de una manera sencilla y a partir de estos primeros estudios continuar con otros más específicos y cuantitativos (4). Contándose en la actualidad con medicamentos de buena eficacia, el descubrimiento en los últimos decenios de sustancias que superan en selectividad de acción y relativa carencia de toxicidad a los antiguos remedios ( aspidio, hexilresorcinol, violeta de genciana, etc. ); pero ésta mayor especificidad obliga a tener mayor exactitud en el diagnóstico, utilizar el método terapéutico más adecuado y con menos efectos tóxicos ( 8 ) . También es menester mencionar que algunos parásitos han mostrado resistencia a algunos antiparasitarios y no se han documentado bien las frecuencias actuales ó con que velocidad cambian ( 9 ) . 18 CDG Además debe recordarse que todo medicamento tiene un relativo efecto tóxico, por lo que es apremiante estudiar cada vez más medicamentos menos tóxicos y revisar periódicamente los ya utilizados (8). 19 CDG ASCARIASIS: ( FIGURA I – 7 Ascaris adulto ) El Áscaris lumbricoides es un gusano blanco rosado que se distingue por tener los machos una longitud de 10 a 31 cm., y las hembras una longitud de 22 a 35 cm., con una cutícula finamente estriada, con extremidades cónicas anteriores y posteriores. El macho tiene su extremidad posterior con papila incurvada y ventralmente con dos espículas, boca terminal con tres labios ovales con papilas sensitivas, los órganos reproductores apareados en los dos tercios posteriores de la hembra y en el macho túbulos largos y tortuosos. (FIGURA I-8 quiste embrionado) 20 CDG (Figura 1-9 aparatos y sistemas del Ascaris) 21 CDG Los huevos miden 45 a 70 por 35 a 50 micras. Algunos tiene una cubierta externa densamente mamelonada, albuminosa, que sirve como barrera externa. El huevo propiamente dicho tiene una cubierta externa relativamente gruesa, que es su estructura de sostén; y otra interna, vitelina, delicada, lipoidal, muy impermeable. En la ovo posición, la cubierta contiene una masa ovoide de protoplasma no segmentado, con gránulos de lecitina. Los huevos no fértiles miden de 88 a 94 por 39 a 44 micras son más largos y estrechos que los fértiles. Tienen una cubierta más delgada y otra irregular albuminosa, llenos de protoplasma amorfo. También hay huevos de aspecto caprichoso, sin cubierta albuminosa y cubiertas irregulares. Los huevos no fértiles se encuentran en ausencia de machos y pasan inadvertidos al observador frecuentemente. ( FIGURA I – 10 Huevo infértil ) Los gusanos adultos viven normalmente en el intestino delgado, viviendo de la comida semidigerida y de las células de la mucosa. Se encuentran solo machos o hembras en personas poco parasitadas. La hembra tiene capacidad productora de 26 millones de huevos y pone diariamente 200 000 de ellos. Los huevos no son segmentados cuando salen en las heces. En un suelo en condiciones ambientales favorables forman un embrión en segunda etapa en 3 semanas, después de la primera muda, dentro de la cubierta del huevo. Es favorable una temperatura de 21 a 30 grados centígrados para su desarrollo, a 37 grados solo llegan hasta etapa 22 CDG de 8 células. Los huevos requieren 02 y se retarda su desarrollo en materias putrefactas. Los huevos infectantes, al ser ingeridos por el hombre, se fijan al intestino delgado proximal, liberando sus larvas rabditoides de 200 a 300 por 14 micras que penetran la pared intestinal y llegan a las vénulas y linfáticos. Por la circulación porta llegan al hígado; de ahí a corazón y pulmones, pudiendo llegar a estos aproximadamente 7 días después de su ingesta. Como tienen 0.02 mm de diámetro y los capilares pulmonares solo tienen 0.01 mm. de diámetro, rompen los capilares y pasan a los alvéolos. Algunas llegan al corazón izquierdo por las venas pulmonares, y se distribuyen como émbolos en los diferentes órganos de la economía. En los pulmones, las larvas sufren su segunda y tercera mudas, ascienden a tráquea y glotis, y de ahí a esófago e intestino delgado. Las hembras ovopositoras se desarrollan en unos dos meses después de la infección, y viven 12 a 18 meses. Es un parásito prominente en zonas templadas y tropicales, pero abunda más en países cálidos y de poca sanidad. La ascariasis ocurre a todas las edades, pero es más frecuente en los grupos de 5 a 9 años de edad , la frecuencia es aproximadamente la misma en ambos sexos. Los huevos infectantes son principalmente transmitidos de mano a boca al jugar o comer tierra, así como en vegetales que fueron fertilizados con aguas negras. Rara vez el agua es vehículo de infección. Los huevos se destruyen por la luz solar directa en 15 horas son resistentes a desinfectantes químicos y pueden soportar la inmersión transitoria en agentes químicos enérgicos. La infección usual consiste en 15 a 20 gusanos. El síntoma más frecuente es dolor abdominal vago, eosinofília durante la migración de las larvas, pero puede haber eosínofilia escasa o nula cuando se albergan gusanos adultos. Durante la migración pulmonar , las larvas llegan a producir sensibilización del huésped , lo que provoca manifestaciones alérgicas. 23 CDG ( FIGURA I – 11 Ciclo vital del Ascaris L. ) 24 CDG (f ifura 1-11 bis ciclo vital del Áscaris ) 25 CDG En este estudio seleccionamos niños con edades entre 2 y 12 años, residentes de tres municipios del estado de Colima ( Tecomán, Villa de Álvarez y Colima ) y con parasitosis detectados a través de un examen copropoparasitoscópico simple. A los positivos se les tomó una muestra con concentración, Kato Katz. A los que resultaron positivos a parásitos se pidió aceptación de tratamiento por escrito con los requisitos dados por la Secretaría de Salud y se asignaron aleatoriamente en dos grupos . Uno de éstos grupos, el experimental se le dio tratamiento con Nitazoxanida para helmintos y protozoarios y al otro grupo, el control, se le dio quinfamida para el tratamiento de protozoarios y/o mebendazol para helmintos. La nitazoxanida y el mebendazol se dieron por 3 días y la quinfamida por un día a dosis establecidas `por el fabricante. En ambos grupos se tomó exámenes de control a los 14 días para valorar de acuerdo a los resultados la eficacia antiparasitaria de los medicamentos estudiados y comparamos un grupo con el otro. . En los pacientes con examen positivo se encontraron como parasitosis más frecuentes amibiasis, ascariasis y giardiasis por lo que se tomaron como base para el estudio, además de que los otros parásitos no obtuvimos un número suficiente para su comparación estadística. 26 CDG 2.-ANTECEDENTES: Entendiendo como parásito aquel organismo más débil que obtiene de otro, alimento y abrigo, y aprovecha todos los beneficios que se le puedan brindar de esa asociación. La especie portadora recibe el nombre de huésped, la que puede no sufrir efecto dañino, o verse afectada por alteraciones funcionales y orgánicas. Se habla de un parásito facultativo al que lleva indistintamente una vida libre o parasitaria; o de un parásito obligado si lleva una residencia permanente en un huésped, dependiendo totalmente de él, desde el inicio de su vida hasta la madurez y a veces durante su vida entera. El parásito patógeno produce en el huésped lesiones mecánicas, traumáticas o tóxicas. Un parásito coprozoico o falso es una especie extraña que recorre el tubo digestivo sin infectar el hombre ( 2 , 8). Muchas veces el parásito carece de los órganos necesarios para asimilar los alimentos crudos y depende de las primeras fases de la digestión del huésped, siendo importante también la temperatura y la humedad de l medio en que se ha establecido ( 1 , 10 ) . La endemicidad de un parásito depende de la presencia y el modo de vida de los huéspedes, de la fácil salida de los huéspedes y de las condiciones ambientales que favorezcan su vida fuera de ellos, la distribución será más amplia para parásitos de ciclos vitales sencillos que cuando estos ciclos sean más complejos. Para los parásitos del hombre, la distribución depende de condiciones económicas, sanitarias y sociales. Siendo mayor la presencia de parásitos en una comunidad mientras más se vean afectadas esas condiciones, siendo incrementadas con las migraciones, la falta de atención y un menor nivel cultural ó mayor frecuencia de costumbres insalubres. Los climas con mayor temperatura y humedad favorecen su presencia ( 1 , 4 ) . La presencia de parásitos en el huésped pueden hacerse crónicas, con pocos síntomas ó ninguno, el sujeto infectado puede convertirse en portador 27 CDG sin mostrar signos clínicos, volviéndose fuente potencial de infección para otros. El parásito va a afectar el huésped dependiendo del número de parásitos, tamaño, actividad, toxicidad y de acuerdo a las condiciones del huésped. También puede crear manifestaciones de hipersensibilidad del huésped hacia el parásito o sus productos ( 2 ) . 28 CDG 2.1.-CARGA PARASITARIA Y SU CLASIFICACION Se considera Carga Parasitaria al número total de huevecillos contenidos en un gramo de heces, definición hecha ante la suposición presentada por parasitólogos japoneses de que los huevecillos de helmintos se distribuyen casi por igual en la materia fecal ( Ishizaki 1950, 1953; Sato, 1953, 1956; Moriya, 1956; Takada et al, 1974 ). Siendo las técnicas de celofán como la de Kato Katz las más apropiadas para el examen masivo de materias fecales. Esta técnica mediante constantes, crea una probabilidad estimada, al calcularse la media y aplicarse la distribución de Poisson ( 11 ) De acuerdo a la carga parasitaria se clasifica la ascariasis en leve cuando tiene menos de 7000 huevos por gramo de heces (hgh), moderada cuando tiene entre 7000 y 35 000 hgh y severa cuando es mayor de 35 000 hgh ( 11 ) . 29 CDG 2-2.-EPIDEMIOLOGIA Para poder entender la importancia de las parasitosis, se muestra en el cuadro 1 la comparación de prevalencias en países en desarrollo, con relación a los 3 parásitos más comunes (10,12,13,14,15,16,17,18,19). En este se observa que México tiene el segundo lugar en giardiasis y el primer lugar en amibiasis, lo que nos indica que aún continuamos con enfermedades derivadas de la pobreza . Cuadro 1- 1 Prevalencias de Giardiasis, amibiasis y ascariasis en países subdesarrollados PAIS GIARDIA AMIBAS ASCARIS NICARAGUA 15.9% 18.6% 13.4% BRAZIL 8% 2% 3% VENEZUELA 10.5% ----------- ------------ INDIA 32.9% MEXICO * 3.7% a 22.3 % 68.8% 30.6 a 24% 11.2 a 1.4% *Según el tipo de estudio En cuanto la prevalencia de ascariasis- que es uno de los parásitos más frecuentes- en el cuadro 2 se demuestra los cinco estados mexicanos con mayor prevalencia . En este se observa que en el estado de Colima casi un 42% de la población está parasitada por Áscaris y se encuentra en cuarto lugar en comparación con los otros estados mexicanos respecto a la frecuencia de esta parasitosis ( 19 ), lo que nos índica la envergadura del problema a nivel local y nos incita a tomar medidas para reducirla. 30 CDG Cuadro1- 2 Prevalencia de ascariasis en la República Mexicana Estad % estad % estad % estad % estad % o o o o o PUEB 84.91 TAB 81.15 OAX. 46.95 COL. 41.97 NAY. QRO. 30.44 VER. 29.53 TLAX 20.36 QRO 19.47 Camp 17.43 MOR 17.21 CHIS 17.3 D.F. 12.55 MEX. 11.46 MICH 10.76 GRO 10.66 BCS 7.59 ZAC 6.11 AGS 4.8 GTO 3.07 1.9 SON 1.89 CHIH 1.43 JAL HGO 39.91 3.88 El cuadro 3 ilustra la frecuencia de helmintos a nivel Nacional con base en un estudio realizado por la SSA ( 20 ), en este reporte observamos que Colima tiene una prevalencia de casi el 65%, ocupando el quinto lugar nacional . Cuadro 1- 3 Prevalencia Nacional de Helmintiasis Estad % estad % estad % estad % o o o o estado % PUEB 92.7 TAB 94.7 NAY 72.9 Q.R. 67.1 COL 64.5 OAX 54.1 VER 49.5 Camp 32.3 SIN 25.5 MOR 23.2 CHIS 22.7 TLAX 21.6 QRO 21 MICH 20.3 EDO M 15.6 D.F. 14.9 GRO 13.5 BCS 9.8 ZAC 7 AGS 5.8 SON 5.3 HGO 4.7 GTO 4.1 SLP 4 BC 3.5 31 CDG 2.3.- TRATAMIENTO DE LAS PARASITOSIS MEDICAMENTOS A. Mebendazol: Este antiparasitario descubierto por Brugmans en 1971 es el Metil N-( 5-benzoil-2-becimidazolil ) carbamato que inhibe irreversiblemente la captación de glucosa por el parásito, se absorbe menos del 10 % dándose vía oral y se recupera en orina en menos de 48 hrs.. Los efectos secundarios son diarrea, dolor abdominal, en algunos casos hipersensibilidad y cefalea (8.21). ( FORMULA 2-1 MEBENDAZOL) 32 CDG B. Quinfamida Este medicamento es el ester 1- ( dicloroacetil )-1,2.3,4, tetrahidro-6quinolinil del ácido 2-furor carboxílico. (FORMULA 2- 2 QUINFAMIDA ) Se absorbe en un 45% pero se excreta por orina en su totalidad y un 51 % se recupera en heces. Los efectos secundarios al administrarse por vía oral son cefalea, náuseas, dolor abdominal, mareos, lipotimias y flatulencias (8,22,23,24). En un inicio se reportó una eficacia hasta de 90% de quinfamida en colitis amibiana en Brasil contra un 75% de metronidazol en Brasil (25). En otro estudio del Hospital Central Militar se reporta una eficacia de un 83 a un 85% en amibiasis intestinal en adultos y niños, semejante a la de otros antiamibianos como hemezol 87%, etofamida 86%, secnidazol 90 a 80%, 33 CDG metronidazol de 70 a 80%, entre otros con menor eficacia (26). En colitis crónica se reporta una eficacia del 93.75% de quinfamida contra 87.5% del metronidazol (27), en adultos. En un estudio en Valle de Bravo en México no comparativo, sino descriptivo se reporta una eficacia del 96% para quinfamida (28) y los estudios iniciales del medicamento se hicieron en fase preclínica en hámster (28). Comparándose con el secnidazol se obtiene mejor eficacia con quinfamida (82 contra 76%).(29) 34 CDG C. Nitazoxanida: En el año de 1976 J.F. Rossignol y R. Cavier sintetizaron por primera vez un derivado del nitrotiazol que le dieron el nombre de nitazoxanida (30). La NITAZOXANIDA es un derivado del nitrotiazol =2(acetolyloxy)N-(5 nitro 2-Thyazolyl)benzamidel Nitratiazole descubierta por J:F Rossignol y Cavier en l996. (31). (FORMULA 2-3 NITAZOXANIDA) Su mecanismo de acción se basa en la interferencia con el metabolismo de la glucosa en los helmintos en acción con la acetilcolinesterasa y en amibiasis actúa atacando el ciclo de DNA como citotóxico reduciendo el grupo nitro ( 31, 32 ) . En fase I de estudio no se detectó como tal en plasma ni en orina con una administración oral de 500mg/kg, en plasma se encontró como único metabolito su derivado desacetilado la Tizoxanida, con una vida media de 1.3 a 1.6 hrs., fija a proteínas en un 97 %. Su eliminación se realiza por orina en 35 CDG forma de tizoxanida en un 5 % y de Ácido salisúrico en un 3 %. El resto presumiblemente es eliminado por vía digestiva ( 33 ). Los efectos secundarios que presentan los pacientes son náuseas, vómito, dolor abdominal, palidez, diarrea, cefalea discreta, orina amarilla y en muy pocos pacientes coloración de la piel amarillenta ( 33 ) . La nitazoxanida fue estudiada como antiparasitario basándose en la similitud de su estructura con la nitrobenzamida, observándose una acción bloqueadora del ciclo del ácido cítrico de los helmintos creando acumulación de ácido láctico e interfiriendo con el metabolismo de los carbohidratos similarmente como sucede con la niclosamida y nitrobenzamida en su acción antihelmintica ( 30 ) . Inicialmente se aplicó en diferentes diluciones en cultivos de tricomonas vaginalis observándose una acción similar a la del metronidazol, con el que se comparó. Asi mismo se comparó con metronidazol in vitro con cultivos de Entamoeba histolytica ( 30, 34 ) . Su utilidad se ha demostrado a nivel experimental; en un estudio realizado en 20 ratones parasitados con Hymenolepsis nana, a 10 se les administró nitazoxanida y a 10 placebo, la nitazoxanida se aplicó por un solo día en cuatro grupos a dosis de 100, 50, 25 y 12.5 mg./ Kg. en comparación a los tratados con niclosamida con buenos resultados en los cuatro grupos ( 30 ) . En perros infectados con Cisticercos pisiformis se ha demostrado la eficacia de la nitazoxanida a dosis de 75 mg. / Kg. En otros tipos de parásitos se han reportado eficacias del 100 % contra Dypilidium caninum, 70% contra Uncinaria stenocephala, 90 % contra Trichuris vulpis y no clara demostración de eficacia contra Toxocara canis, con dosis 100 a 250 mg / kg., sin embargo, se obtienen mejores resultados con dosis de 200 a 250 mg. / Kg. También en 36 CDG estos estudios que se apreció una actividad antibacteriana de la nitazoxanida ( 30 ) . En cuanto toxicidad J.R. Murphy realizó estudios en ratones, perros y gatos, con tratamientos por 14 días, observándose en ratones que la dosis letal fue de 10 g. / Kg. / día y las manifestaciones clínicas fueron lipotimias y decremento en la actividad física. En el caso de perros y gatos hubo sobrevida a tratamientos por 14 días a 10g. / Kg / día; los datos de toxicidad en perros fueron en reflejos pupilares, alteraciones gastrointestinales y decremento en su actividad; los gatos mostraron muy pocos datos de toxicidad y en ambos a dosis de 1g./ kg /día de peso no mostraron toxicidad por 14 días de tratamiento ( 35 ) . En otras observaciones hechas en ratones a los que se les dio 50 a 150 mg /kg / día de nitazoxanida por 14 semanas, presentaron salivación intensa con incremento de peso menor al esperado ( 150g. ) en comparación a los controles, además hubo elevación de las transaminasas glutámico oxaloacéticas, sin embargo, en la necropsia no se apreciaron alteraciones ( 35 ) . En el Centro Hazleton en Washington se han hecho estudios de teratogenicidad y embriogénesis en conejas embarazadas sin encontrar teratogenicidad; solo en dosis mayores a 300mg. / kg. se detectaron en los productos de estas flujo amarillo, orina amarilla y diarrea ( 36 ) . En el mismo instituto se hicieron estudios para detección de micronúcleos que resultaron negativos ( 37 ) . Cavier y Rossignol estudian 3 combinaciones de antiparasitarios en ratones con 2 tipos de parásitos, céstodos y nemátodos ( prazicuantel más albendazol, albendazol mas niclozamida y albendazol mas nitazoxanida ) con lo que concluyen que la nitzoxanida tiene la misma eficacia que los 3 esquemas de antiparasitarios contra céstodos en ratones ( 31 ) . Otro estudio 37 CDG en ovejas describe buena acción contra céstodos y nemátodos como H.nana, S. Obvelata, N. Dubius; comparándolo con albendazol, prazicuantel y niclosamida realizado por Euzeby ( 32 ) . Con los estudios anteriores se inicia la utilización de la nitazoxanida en veterinaria, en Francia y Suiza ( 38 ) . 38 CDG FARMACOCINÉTICA : La farmacocinética se ha estudiado sólo en 6 voluntarios masculinos a dosis de 500 mg./ Kg. vía oral única, con vigilancia estrecha cada hora hasta completar 72 hrs. Después de la medicación única, se determinó en plasma y orina lo siguiente: nitazoxanida, desacetilnitazoxanida, aminonitrotiazol, ácido salicílico, ácido salicilúrico y ácido gentícico como metabolitos, observándose rápida hidroxilación de nitazoxanida a desacetilnitazoxanida por las esterasas plasmáticas, además de una rápida desacetilación de nitazoxanida en el tracto gastrointestinal. La Tizoxanida que es metabolito único de la nitazoxanida, se encuentra a una concentración máxima de 1.9mg/ml, vida media de 1.03 a 1.61 hrs unida en un 97% a las proteínas. En suero como en orina no se detectó nitazoxanida, solo Tizoxanida en 5% de la dosis en orina y ácido salisúrico en 3% después de 72 hrs. ( 33 ) . En cuatro estudios multicéntricos reportados se ha estudiado la eficacia contra amibiasis, giardiasis y ascariasis entre diciembre de 1996 hasta la fecha y son los siguientes : a.-Un estudio hecho por parte del Hospital Infantil de México en 200 pacientes con parasitosis múltiple ( 100 niños entre 4 y 11 años y 100 adultos ) , Se obtiene los siguientes resultados: 39 CDG Cuadro 1-4 PARASITOSIS EFICACIA EN ADULTOS EN NIÑOS AMIBIASIS 80% 78% 82% GIARDIASIS 69% 65% 72% ASCARIASIS 91% LEVE En este estudio simultáneamente los pacientes tenían más de 2 parasitosis ( 7 parásitos como máximo ), observando una eficacia mayor en el caso de amibiasis y giardiasis en niños ( 82% y 72% ) en comparación a lo que se tiene en adultos ( 78% y 75% respectivamente ) . Sin mayores efectos secundarios a una dosis de7.5mg. / kg. cada 12 hrs. ( 39 ). b.-Otro estudio multicéntrico en Francia y Mali se estudiaron 1087 pacientes, 862 adultos y 225 niños ( con edad entre 4 y 11 años ) a la dosis de 7.5mg/kg dos veces al día en pacientes con múltiples parasitosis. Solo para céstodos la dosis fue a 30 a 45mg. / kg. Obteniéndose lo siguiente ( 40 ) : Cuadro 1-5 PARASITOSIS TX. POR 3 DIAS TX. 7 DIAS AMIBIASIS 81% DE EFICACIA 100% DE EFICACIA GIARDIASIS 87% DE EFICACIA 100% DE EFICACIA ASCARIASIS 95% DE EFICACIA 40 CDG En este cuadro vemos que se obtiene en este estudio una eficacia entre 81 % y 95 % contra amibiasis, giardiasis y ascariasis; pero con un incremento hasta el 100 % en los primeros dos parasitos al darse por 7 días. En este estudio se reportan como efectos secundarios dolor abdominal leve en 22, náuseas en 8 pacientes, vómito 3, palidez 5, diarrea 11, cefalea leve 3, orina amarilla en 5 de 1,087 pacientes(40). c.-El 3er estudio fue realizado en Egipto con 122 pacientes entre 4 y 72 años con una eficacia de 90 % para amibiasis, 97% para Giardia lamblia y 100% para Áscaris pero con 2 tratamientos ( 38 ) . d.-En el 4º. Estudio hecho en San Pedro Tolimán, Querétaro, México, se estudiaron 1824 adultos y niños se encontró una eficacia entre un 71 a un 100 % en el tratamiento de amibiasis, giardiasis, Áscaris, Trichurias, Blastocystis, oxiuros e Himenolepsis nana ( 43 ) . En un estudio realizado en 22 pacientes portadores de Taenia saginata, se administró nitazoxanida a dosis de 25mg. / kg . y a 18 pacientes portadores de Hymenolepsis nana a dosis de 50mg/Kg con buena tolerancia a estas dosis. Con observaciones hechas a los 90 dias se observa negativización en 21 de los 22 pacientes con teniasis y en 16 de los 18 portadores de Hymenolepsis presentaron negativización ( 44 ) . Se continúan con estudios de nitazoxanida en el tratamiento de Criptosporidiosis en pacientes con SIDA ( principal causa de diarrea en estos enfermos ) en Canadá y EUA con buenos resultados hasta el momento ( 45, 46 ). También se está estudiando como antibiótico en comparación con otros medicamentos para anaerobios y aerobios ( 47 ) . Hay un estudio de un caso reportado con fasciolosis con remisión de datos clínicos y de laboratorio ( 41 ) . 41 CDG Con estos estudios como se puede observar la actividad de la Nitazoxanida contra amibas y parásitos lo que indicaría la posibilidad de aplicar un solo tratamiento, en lugar de dos ó más, para los mismos parásitos. No hay estudios comparativos al respecto en estos momentos y solo hay 3 para ver la eficacia en amibas y áscaris y no son comparativos, por lo que se justifica realizar un ensayo clínico para comparar la eficacia de nitazoxanida en el grupo experimental en comparación al grupo control que se utilizará mebendazol y quinfamida debido a que son medicamentos poco tóxicos, de corta duración el tratamiento, con pocos metabolitos y que casi no se absorben ( 33, 39, 40 ) . 42 CDG 3.-JUSTIFICACION Al igual que otros países en vías de desarrollo México tiene una prevalencia muy alta de parasitosis ( 10, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 48 ) , así como también el estado de Colima está dentro de los 5 primeros lugares en cuanto a prevalencia de helmintiasis y amibiasis a nivel Nacional ( 20 ) . Lo que crea un problema serio en cuanto a causas de desnutrición, morbilidad, consultas, gasto e internamientos que debe de hacernos pensar en tener mejores tratamientos contra estos parásitos, con menor número de abandonos de la medicación por parte del paciente, de administración más corta y sencilla, con menor costo y que los medicamentos tengan el menor número de metabolitos activos. También es importante revisar periódicamente los ya ampliamente utilizados y revalorar su eficacia (8). 43 CDG 4.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿ Habrá mayor eficacia en el tratamiento de pacientes previamente diagnosticados con ascariasis, amibiasis y giardiasis con Nitazoxanida en comparación a los tratados con Mebendazol y / o Quinfamida, valorado de acuerdo a la disminución del número de huevecillos o negativización de los exámenes de control ? 44 CDG 5.-HIPOTESIS: La eficacia de Nitazoxanida para el tratamiento de amibiasis, giardiasis y ascariasis es adecuada debido a que su mecanismo de acción así lo sugiere. Lo que implica la administración de un solo medicamento, en lugar de utilizar uno para protozoarios y otro para helmintos, y con menor cantidad de metabolitos ( que sugiere menor cantidad de efectos secundarios ) . 5-1.-HIPOTESIS NULA: La eficacia de nitazoxanida en el tratamiento de amibiasis, ascariasis y giardiasis será igual que el que se tiene con el uso de mebendazol y quinfamida en conjunto. 5-2.-HIPOTESIS ALTERNA : Se verificará mejor eficacia en el tratamiento de ascariasis con el uso de nitazoxanida en comparación a los tratados con mebendazol y una mejor eficacia en el tratamiento de amibiasis y giardiasis con nitazoxanida en comparación a los tratados con quinfamida. 45 CDG 6.-OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Demostrar que la nitazoxanida crea una disminución en el número de huevecillos de ascaris y / o la negativización de quistes de amibas y giardias en comparación a los tratados con mebendazol y quinfamida. Con base en observaciones hechas en exámenes de control a los 14 días después del tratamiento. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Demostrar diferencia en la eficacia para tratar amibiasis, ascariasis y giardiasis de nitazoxanida en comparación a quinfamida y albendazol en conjunto. Demostrar diferencia en la eficacia en cada una de las 3 parasitosis por separado comparando el uso de nitazoxanida con el de quinfamida y mebendazol a dosis convencionales.En aquellos pacientes con más de una parasitosis. Demostrar diferencia en la eficacia en el tratamiento con nitazoxanida contra quinfamida y mebendazol en pacientes con una sola parásitosis. Demostrar diferencia en la eficacia en el tratamiento de nitazoxanida contra el uso de quinfamida y mebendazol en pacientes con 2 parásitosis simultáneamente. Demostrar la difetrencia de eficacia entre el tratamiento con nitazoxanida contra quinfamida y mebendazol en aquellos pacientes con más de 3 parásitos simultáneamente. 46 CDG Demostrar la diferencia en cuanto a la disminución en el número de huevecillos entre los pacientes con ascariasis tratados con nitazoxanida y los tratados con mebendazol . 47 CDG CAPITULO II MATERIAL Y METODO 1.-TIPO DE ESTUDIO El presente estudio por sus características propias: Ensayo Clínico aleatorio simple y doble ciego,. 2.-POBLACION El universo de trabajo lo representan niños entre 2 y 12 años de edad pertenecientes a los municipios de Tecomán, Colima y Villa de Alvarez del estado de Colima, México; portadores de amibas, Ascaris lumbricoides y Giardia lamblia. Detectados en escuelas de educación primaria, de educación preescolar y casas hogares, asignadas al azar, por medio de un examen coproparasitoscópico y designados aleatoriamente en dos grupos: a.- Un grupo experimental formado por niños con edades comprendidas entre los 2 y los 12años, que los padres aceptaran seguir un tratamiento y tomar el examen de control con administración de Nitazoxanida por 3 días. b.- Un grupo control formado por niños de 2 a 12 años de edad, que los padres aceptaran seguir un tratamiento y tomar el examen de control con administración de quinfamida para protozoarios y/o mebendazol para helmintos. 48 CDG 3.-DESCRIPCION DEL ESTUDIO: El estudio se realizó con los niños de cada una de las escuelas y casas hogares, seleccionadas al azar, con toma de muestras de excremento ( coproparasitoscópico ) a los pacientes que aceptaron o pudieron llevar la muestra. De acuerdo a los resultados se invitó voluntariamente a los positivos a participar en el estudio, firmando los familiares una carta de aceptación con lo estipulado por la Secretaría de Salud para estudios clínicos. De manera ciega se administró nitazoxanida a dosis de 15 mg. / kg /día al grupo experimental y mebendazol ( 100 mg c/12 hrs ) y / o quinfamida ( 4.3 mg. / kg / día ) a los que aleatoriamente correspondían al grupo control. No se aceptó a los que tuvieran características descritas en los criterios de exclusión, eliminación o de no inclusión. Los resultados de los que aceptaron el tratamiento se registraron, se tomó otra muestra de control 14 días después de haber iniciado el tratamiento, con manejo adecuado para su conservación, al igual que como se realizó con la muestra inicial, con observación directa, concentración y técnica de Kato Katz y se registraron los resultados. Con la comparación de los resultados obtenidos en la primera y el la segunda muestra se realizó análisis estadístico, más adelante descrito, y se emitieron conclusiones. En todos los casos se verificó la real administración de medicamentos, el químico desconocía cual era el tratamiento o a que sujeto pertenecía la muestra. 49 CDG 4.-TAMAÑO DE LA MUESTRA: Inicialmente se tomó una muestra piloto de 25 pacientes de cada grupo y por medio de proporciones se designó un tamaño de la muestra de 119 sujetos para cada grupo, el experimental y el control. La forma de calcularse se basó en el caso de la medición cuantitativa del número de huevecillos y sacar la diferencia entre las medias de la disminución de estos entre el grupo experimental y el control, en base a la fórmula : n = { 2 σ² / ( µ 2 - µ 1 )² } f ( α β ). En el caso de calcular el tamaño muestral tomándose en cuenta la proporción de eficacia y sacar la diferencia entre el grupo experimental y el control, se utilizó la siguiente fórmula: n = { ( p1 q1 ) + ( p2 q2 ) / ( p2 – p1 ) } f ( α β ). 50 CDG 5.-CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 1.- Niños de 2 a 12 años de edad pertenecientes a casas hogares, primarias y escuelas de educación preescolar seleccionadas al azar de los municipios de Tecomán, Colima y Villa de Álvarez del estado de Colima, México. 2.- Pacientes que no hayan recibido tratamiento antiparasitario 30 días previos a su captación en el estudio. 3.- Pacientes que los familiares acepten el tratamiento y firmen de conformidad. 51 CDG 6.-CRITERIOS DE EXCLUSION 1.- Los pacientes que no tengan entre 2 y 12 años de edad. 2.- Todos los que los familiares no acepten el tratamiento. 3.- Los que tengan una complicación quirúrgica. 4.- Los que tengan otra patología importante o que estén severamente enfermos ( Insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, quirúrgicos, sin aceptar la vía oral, etc. ). 5.- Aquellos que no cuenten con la vía oral. 6.- Pacientes con tratamiento antiparasitario 30 días previos ó menos a su captación en el estudio. 7.- Aquellos que no vivan en el área de los municipios de Tecomán, Villa de Álvarez o Colima o que no pertenezcan a las instituciones seleccionadas al azar. 52 CDG 7.-CRITERIOS DE NO INCLUSION 1.- Aquellos pacientes que no hayan tenido muestra de control. 2.- Aquellos en que la muestra de control no se haya realizado en el tiempo determinado. 3.- Los pacientes que la muestra de laboratorio se sospechara no adecuada. Por tiempo de transporte, refrigeración, que fuera escasa ó que no fuera fresca. 4.- Los que no siguieran la administración del tratamiento adecuadamente. 5.- Los que durante el tratamiento tuvieran alguna otra medicación que pudiera cambiar los resultados. 6.- En los que no se pudo captar los datos o resultados posteriores al tratamiento y al examen de control. 53 CDG 8.-PROCESO DE CAPTACION • Se realizó instrucción y adiestramiento a químicos, personal de escuelas y casas hogares. • Se dio a conocer el protocolo con sus correcciones pertinentes. • Captación de pacientes con criterios de inclusión. • Se asignaron aleatoriamente a los pacientes con exámenes positivos al grupo experimental y al control, dándoles el tratamiento correspondiente a cada grupo. • Cegamiento del químico en cuanto a que grupo pertenece cada paciente. • Laboratorio de control en grupo experimental y de control a los 14 días. • Registro de todos los datos clínicos como personales de los pacientes. • Se complementó una muestra piloto. • Con base en las inferencias de muestra piloto se calculó Tamaño muestral. • Se continuó el muestreo hasta tener un tamaño de muestra adecuado. • Se analizaron los datos estadísticamente. • Se emitieron conclusiones de los resultados obtenidos. 54 CDG Cuadro 2-1 Definición de pacientes è Muestra representativa Instructivo è Definición de diseño è Grupo de estudio Definición de pacientes Asignación Aleatoria Asignación aleatoria Extrapolación a la Población Objetivo. Medición de Variables Análisis de Resultados Conclusiones Evaluación Final 55 CDG 9. -OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES : Cuadro 2-2 VARIABLE NATURALEZA ESCALA DE RELACION MEDICION AMIBA EN FCO. HUEVECILLOS RAZÓN POSITIVA CUALITATIVA NEGATIVA CUANTITATIVA NUMERO ASCARIS L. NITAZOXANIDA REVERSIBILID AD. DEPENDIENTE IRREVERSIBLE DEPENDIENTE IRREVERSIBLE HUEVECILLOS CUALITATIVA DE RAZON INDEPEND. IRREVERSIBLE INDEPEND. IRREVERSIBLE INDEPEND. IRREVERSIBLE INDEPEND. IRREVERSIBLE TX. Ó SIN TX. MEBENDAZOL CUALITATIVA DE RAZÓN TX. Ó SIN TX. QUINFAMIDA CUALITATIVA DE RAZÒN TX. Ò SIN TX. SEXO CUALITATIVA DICOTOMICA 56 CDG 10.-ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Según la operacionalización de las variables de este estudio, se realizó un análisis estadístico paramétrico y no paramétrico según fuera la naturaleza de las variables: cuantitativa o cualitativa respectivamente. Iniciándose con una estadística descriptiva, posteriormente una inferencial con Alfa de 0.05 Beta de 0.20 y Poder de 0.80. Aplicándose en estadística no paramétrica Chi Cuadrada y McNemar y en paramétrica T de Student, previa realización en descriptiva de medidas de tendencia central, de dispersión y de proporciones según el caso de las variables y en la primera como en la segunda muestra. 57 CDG CAPITULO III RESULTADOS:1.-ESCUELAS Y LUGARES DE MUESTREO. En la siguiente tabla se muestra el nombre de cada una de las instituciones donde se tomaron muestras con la frecuencia y porcentaje de sujetos pertenecientes a cada una de ellas: TABLA III-1 LUGAR FREC. % ACUM 104 14.9 14.9 CASA HOGAR AMOR Y PROTECCIÓN 56 8.0 23.0 CASA HOGAR MARIA ANGELA 33 4.7 27.7 CASA HOGAR SAN JOSE 93 13.3 41.0 COMUNIDAD CAMPO DE TIRO 24 3.4 44.5 ALBERGUE GABILONDO SOLER 19 2.7 47.2 ESC. PRIM. IGNACIO ALLENDE 57 8.2 55.4 1 0.1 55.5 38 5.5 61.0 8 1.1 62.1 29 4.2 66.3 JARDIN DE NIÑOS MARGARITA MADRID 2 0.3 66.6 JARDIN DE NIÑOS RAMON SERRANO 7 1.0 67.6 JARDIN DE NIÑOS CELSA VIRGEN 1 0.1 67.7 JARDIN DE NIÑOS VILLA IZCALLI 8 1.1 68.9 KINDER TECOMAN 19 2.7 71.6 ESC. PRIM. EMILIANO ZAPATA 37 5.3 76.9 COMUNIDAD PATIOS DEL FERROCARRIL 24 3.4 80.3 COMUNIDAD DE PISCILA 60 8.6 89.0 ESCUELA .PRIMARIA . JOSE AMADOR GARCIA 45 6.5 95.4 9 1.3 96.7 23 3.3 100 697 100 100 ESC. PRIM. BENITO JUÁREZ JARDIN DE NIÑOS IGNACIO ALLENDE ESC. PRIM. JUAN JOSE RIOS JARDIN DE NIÑOS 10 DE MAYO JARDIN DE NIÑOS CELSA VIRGEN ESC. PRIM. LORENZO VILLA RIVERA ESC. PRIM. RAMON SERRANO TOTAL 58 CDG 2.-FRECUENCIA EN CUANTO A SEXO DE LOS PACIENTES. Esta tabla muestra la frecuencia en cuanto al sexo de los pacientes en los que se obtuvieron muestras: TABLA III-2 SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE MASC 350 50.20% FEM 347 49.80% TOTAL 697 100% La población resultó balanceada en cuanto casi igual número de masculinos y de femeninos, de un total de 697 niños. 59 CDG 3.-FRECUENCIA DE EDAD EN LA MUESTRA: En la siguiente tabla se puede ver cuantos pacientes pertenecieron a cada uno de los grupos de edad, su frecuencia, porcentaje respecto al total y frecuencia acumulada: TABLA III-3 EDAD FREC . PORCEN. ACUM . 2 22 3.2% 3.2% 3 22 3.2% 6.5% 4 40 5.9% 12.4% 5 49 7.2% 19.6% 6 105 15.5% 35.2% 7 100 14.8% 49.9% 8 103 15.2% 65.1% 9 68 10% 75.2% 10 78 11.5% 86.7% 11 38 5.6% 93.3% 12 52 7.7% 100% 677 100% TOTAL NOTA: de 20 pacientes no se reportó la edad en los registros. Con los datos anteriores se realiza el siguiente estudio estadístico: TOTAL = 677 SUMA = 5103 VARIANZA = 6.438 DESV. EST. = 2.537 ERROR EST. = 0.098 MEDIANA = 8 MEDIA = 7.538 PERCENT.75 =9 MODA =6 De donde se puede ver que la mediana que resultó es igual a la moda encontrada en otras poblaciones con parasitosis y en este caso no tomamos en cuenta la media por ser un número no entero. 60 CDG 4.-FRECUENCIA DE RESULTADOS POSITIVOS EN EL COPRO RELACIONADOS CON LA EDAD: Con esta tabla estratificamos los positivos con relación a la edad de los pacientes con examen coproparasitoscópico positivo: TABLA III-4 EDAD NEGATIVOS POSITIVOS TOTAL 2 13 9 22 3 13 9 22 4 29 11 40 5 30 19 49 6 59 46 105 7 57 43 100 8 55 48 103 9 41 27 68 10 53 26 78 11 26 12 38 12 26 26 52 402 275 677 TOTAL NOTA: en 2 pacientes no se reportó la edad. De los datos anteriores se tiene un total de 677 niños, de los cuales se encontró con exámenes negativos a parásitos participaron en el estudio y positivos a 402 niños (que no parásitos a 275 . 61 CDG 5.-FRECUENCIA DE PACIENTES POR GRUPO DE EDAD RELACIONADO CON EL TIPO DE TRATAMIENTO: En esta tabla relacionamos la edad con el tipo de tratamiento asignado: TABLA III-5 EDAD TX.EXP. TX.CONT TOTAL 2 2 7 9 3 3 6 9 4 3 8 11 5 11 8 19 6 23 23 46 7 30 12 43 8 32 16 48 9 9 18 27 10 12 13 25 11 3 9 12 12 15 11 26 TOTAL 143 132 275 En esta tabla podemos ver que no fueron exactamente igual el tamaño muestral entre el grupo experimental y el control, pero como se fueron dando los tratamientos en forma aleatoria se desbalanceo ligeramente al final, pero de acuerdo a la diferencia entre ambos se podía hacer una comparación entre ambos grupos. 62 CDG 6.-PORCENTAJE DE NEGATIVIZACION POR PARASITO COMPARANDO TRATAMIENTOS TRATAMIENTO DE ASCARIS: TABLA III-6 TRATAMIENTO NEGATIVIZA PERSISTE N TX.EXP. 29 13 42 TX.CONTROL. 28 14 42 57 27 84 N SIN CORRECCION CHI VALOR P 0.05 08152757 GRAFICO III-1 EFICACIA EN ASCARIS 1.-TX. EXP. = 69.3 % 2.-TX. CONTROL = 66.66 % 70.00% 60.00% En la ascariasis tanto el control como el tratamiento control resultaron tener una eficacia por debajo del 70 %. 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 1 2 63 CDG TRATAMIENTO DE GIARDIA l.: TABLA III-7 TRATAMIENTO NEGATIVIZA PERSISTEN N TX.EXP. 35 20 55 TX.CONTROL 27 20 47 N 62 40 102 SIN CORRECCION CHI VALOR P 0.41 05233367 GRAFICO III-2 EFICACIA EN GIARDIA L. 1.-TX. EXP. = 63.63 % 2.-TX. CONTROL = 57.44 % 70.00% 60.00% Para el tratamiento de Giardiasis 50.00% 40.00% resultó para ambos tratamientos una 30.00% eficacia muy por debajo del 80% y 20.00% más mala para el control . 10.00% 0.00% 1 2 64 CDG TRATAMIENTO DE AMIBIASIS: TABLA III-8 TRATAMIENTO NEGATIVIZA PERSISTE N TX.EXP. 40 7 47 TX.CONTROL 38 20 58 N 78 27 105 SIN CORRECCION CHI VALOR P 5.22 0.0223877 GRAFICO III-3 EFC I ACA I ENAMIBAS 1.-TX. EXP. = 85.1 % 2.-TX. CONTROL = 65.51 % 100.00% 80.00% 60.00% En el tratamiento de amibiasis resulto mucho mejor la eficacia del tratamiento experimental, como lo muestra esta tabla y gráfico . 40.00% 20.00% 0.00% 1 2 65 CDG TRATAMIENTO DE ENDOLIMAX: TABLA III-9 TRATAMIENTO NEGATIVIZA PERSISTE N TX.EXP. 27 7 34 TX.CONTROL 29 8 37 N 56 15 71 SIN CORRECCION CHI VALOR P 0.01 0.9151384 EFICACIA EN ENDOLIMAX GRAFICO III-4 80.00% 1.-TX. EXP. = 79.41 % 70.00% 60.00% 50.00% 2.- TX. CONTROL = 78.37% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% En este caso resultó similar y cercano al 0.00% 1 2 80 % la eficacia del tratamiento experimental como del control . 66 CDG TRATAMIENTO DE HYMENOLEPIS N.: TABLA III-10 TRATAMIENTO NEGATIVIZA PERSISTE N TX.EXP. 18 1 19 TX.CONTROL 14 3 17 N 32 4 36 CHI VALOR P SIN CORRECCION 1.39 0.2378673 CORR.YATES 0.42 0.5162196 GRAFICO III-5 1.-TX. EXP. = 94.73 % 2.-TX. CONTROL = 82.35 % EFICACIAENHYM 100.00% 80.00% 60.00% En Himenolepsis la eficacia se muestra 40.00% mayor en esta gráfica y en la tabla para 20.00% el tratamiento experimental. 0.00% 1 2 67 CDG TRATAMIENTO DE TRICHURIAS: TABLA III-11 TRATAMIENTO NEGATIVIZA PERSISTE N TX.EXP. 18 4 22 TX.CONTROL 13 2 15 N 31 6 37 CHI VALOR P SIN CORRECCION 0.15 0.6944432 CORR.YATES 0.00 0.951056 GRAFICO III-6 1.-TX. EXP. = 81.8 % 2.-TX. CONTROL = 86.66 % EFICACIA EN TRICH. 100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% En el caso de trichurias la eficacia fue mayor del 80 % tanto para el 0.00% 1 2 experimental como para el control. 68 CDG 7.-ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL NUM. DE HUEVECILLOS EN ASCARIASIS: TABLA III-12 TRATAMIENTO EXPERIMENTAL: MODA 12000 MEDIA 11114.28 MEDIANA11000 N=42 MAX.31000 MIN.1000 Σ =389000 σ =63409453 σ 2=55751260.5 E.EST=10729.1 T=5639 P=0.9999 EN TRATAMIENTO CONTROL: MODA 5000 MEDIA 13527.58 MRDIANA10000 N=42 MAX.38000 MIN.300 Σ =392300 σ =11175.8955 σ 2=124900640 E.EST=2077.13 T=5.446 P=0.999 En cuanto al número de huevecillos de áscaris que tuvieron los paciente, observamos una moda similar, siendo de 11000 en el caso de el experimental y de 10 000 en el control. Con una diferencia en cuanto a la media de la disminución en el número de huevecillos no significativa, lo muestra en ambos grupos el valor de p. 69 CDG 8.-COMPARACION DE EFICACIA DE AMBOS TRATAMIENTOS EN PACIENTES CON MAS DE TRES PARASITOS TABLA III-13 NEG TX EXPERIMENTAL TX CONTROL TOTAL PERSISTE TOTAL 9 5 14 11 8 19 20 13 33 CHI VALOR P SIN CORRECCION 0.14 0.7103801 CORR . DE YATES 0.00 0.9912857 GRAFICO III-7 1.-TX EXP. = 64.2 % 70.00% 2.-TX. CONTROL = 57.89 % 60.00% 50.00% En pacientes tres 40.00% parásitos, ambos tratamientos, el 30.00% control experimental, 20.00% tuvieron una eficacia menor al 10.00% y el con 80%, la diferencia no es tan importante; con una P 0.00% 1 2 no significativa. 70 CDG 9.-COMPARACION DE EFICACIA DE AMBOS TRATAMIENTOS EN PACIENTES CON DOS PARASITOS TABLA III-14 NEG PERSISTE TOTAL TX EXPERIMENTAL 21 11 32 TX CONTROL 27 22 49 48 33 81 TOTAL CHI VALOR P SIN CORRECCION 0.89 0.3460539 CORR. DE YATES 0.51 0.4770927 EFICACIA DE TX CON 2 PARASITOS GRAFICO III-8 70.00% 60.00% 50.00% 1.-TX. EXP. = 65.62 % 40.00% 2.-TX. CONTROL = 55.10 % 30.00% 20.00% En el tratamiento de pacientes con dos parásitos simultáneamente la 10.00% 0.00% 1 2 eficacia también fue menor al 80 % , como la observada con 3 parásitos siendo de 65.62 %, por lo que la P nos muestra sin diferencia entre ambos. 71 CDG 10.-EFICACIA DE AMBOS TRATAMIENTOS EN PACIENTES CON UN PARASITO TABLA III-15 TX EXPERIMENTAL TX CONTROL TOTAL NEG PERSITE TOTAL 50 21 71 71 19 90 121 40 161 SIN CORRECCION CHI VALOR P 1.52 0.2170738 GRAFICO III-9 1.-TX. EXP. = 70.42 % EFICACIA CON UN PARASITO 2.- TX. CONTROL = 78.88 % 80.00% En el caso de los pacientes con un solo eficacia parásito cercana se al alcanza 80 % una en el 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% tratamiento control ( 78.88 % ) y un 30.00% poco por debajo en el experimental ( 20.00% 70.42 % ) pero entre ambos la P nos muestra sin diferencia significativa. 10.00% 0.00% 1 2 72 CDG 11.-COMPARACION DE LA FRECUENCIA DEL NUMERO DE PARASITOS ENCONTRADOS POR PACIENTE COMPARANDO CON OTROS ESTUDIOS. TABLA III-16 NUM.PTS. OTROS ESTUDIO SIN PTS. CON PTS. 1 PTO. 2 PTOS. + 3 PTOS. 70.3% 29.7% 19.8% 9.3% 0.6% 59.37% 40.62% 23.78% 11.96% 0.44% En esta tabla observamos que la frecuencia de pacientes parasitados fue 10.08% mayor a la encontrada en otros estudios y con una discreta mayor frecuencia de parasitados por mas de 2 parásitos a la vez. 73 CDG 12.-FRECUENCIA DE PACIENTES DE ACUERDO AL NUMERO DE PARASITOS EN EL ESTUDIO GRAFICO III-10 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1 NUM.DE PARASITOS TABLA III-17 # PARASITOS # PACIENTES UNO 161 DOS 81 TRES 33 Esta gráfica nos muestra los resultados comentados en la tabla anterior . 74 CDG CAPITULO IV 1.-DISCUSIÓN: Es común encontrar en nuestro medio que las personas no toleran los tratamientos antiparasitarios por varios días, lo que hace que dejen de tomar el medicamento antes de completar un esquema. por lo que es necesario tener otras opciones. Siendo de interés tener medicamentos de menos días de administración y con menos efectos secundarios. La Nitazoxanida al verificarse acción contra protozoarios y helmintos se pensó en una oportunidad para dar un solo tratamiento para ambos. Durante el estudio se encontró una frecuencia de parasitosis similar a la encontrada en otras que se han realizado en México, con una edad promedio de los parasitados semejante a los estudios previos hechos por la Secretaría de Salud, se revisaron 22 escuelas de educación preescolar y primaria de 3 municipios de los 10 que comprende el estado de Colima con 3 tipos de altitudes y climas que van del tropical húmedo al tropical seco, con un total de muestras superior al tamaño muestral fijado en base a un estudio piloto hecho en las mismas condiciones en las mismas comunidades. Los tomados en el estudio piloto se incluyeron en el total de la población estudiada, según los criterios de inclusión, no inclusión y exclusión. Los grupos resultaron balanceados y de esos resultados se puede emitir conclusiones. La frecuencia con que se encontró la población parasitada fue ligeramente mayor que en la reportada en otros estudios, lo que pue de ser influenciado que lugares de muestreo fueron seleccionados con conveniencia, pero en cuanto a la relación en cuanto al número de parásitos fue similar a las reportadas en otros estudios. La eficacia de Nitazoxanida para las 3 principales parasitosis del estado se compara en la siguiente tabla con otros estudios: 75 CDG TABLA IV-1 PARASITO OTRO ESTUDIO ESTUDIO AMIBAS 81% 85% GIARDIA 87% 63.63% ASCARIS 95% AL 54% 69.4% TRICHURIAS 82% AL 33% 81.81% HYMENOLEPIS 93% AL 89% 94.73% Observamos en la tabla anterior que la frecuencia de cada uno de los parásitos reportada en este estudio es similar a la encontrada en otros estudios, pero en límites altos, pero sin existir una diferencia significativa. 76 CDG 2.- CONCLUSIONES: • No hay diferencia significativa entre el tratamiento experimental y el control en la eficacia del tratamiento de ascariasis y giardiasis . • En el caso de amibiasis hay una diferencia significativa a favor de la eficacia del tratamiento experimental . • En el tratamiento de Himenolepsis hay una diferencia a favor del tratamiento experimental, pero no se toma en cuenta en el estudio al ser no tan frecuente como las 3 estudiadas y no es un tamaño de muestra adecuado . • En los pacientes con mas de tres parásitos la eficacia fue casi igual de baja para ambos grupos ( 64,2 % experimental y 57.89 % para control ) . • Para el tratamiento de dos parásitos es un poco mas baja para el control ( 65.62 % de experimental contra 55.1 % del control ) . • En el tratamiento de un solo parásito no se tuvo una diferencia significativa en la eficacia ( 78.8 % contra 70.42 % ). • La eficacia de ambos tratamientos ( experimental y control) solo fue mayor al 80 % en el caso del tratamiento experimental para amibiasis . En la eficacia reportada para otro tipo de parasitosis fue menor del 80 % tanto para el tratamiento experimental como para el control. • En el caso de parasitosis múltiple ambos esquemas tienen una eficacia menor del 80 %, pero si se toma en cuenta que son tratamientos rápidos con pocos efectos secundarios, pueden ser una alternativa en los pacientes con sensibilidad a otros tratamientos, ó en aquellos que no puedan seguir un tratamiento más largo y se pueda de preferencia tener un control posterior. 77 CDG • En este estudio se encontró una eficacia menor a la de otros estudios en el caso de ascariasis ( 95-54 % contra 63.63 % ) y mucho menor en el caso de Giardiasis ( 87% contra 63 % ). 78 CDG BIBLIOGRAFÍA : 1.-Parasitología Clínica. Harold W. Brown.Interamericana. Tercera edición. 2.-Tratado de Medicina Interna. Misael Uribe. Panamericana. Primera Edición. Tomo II Cap. 11. 3.-Giardia General Information.Internet.Last Modified:July 20,1996. 4.-Enfermedades diarreicas en el niño.Kumate J. Hospital Infantil de México. Octava edición. 5.-Byington CL. Entamoeba histolytica: computer-assisted modeling of phosphofructokinase for the prediction of broad-spectrum antiparasitic agents. Exp Parasitol 1997 Nov;87(3):194-202 6.- Barreda Abascal Roberto. Amibiasis. Cuarta reunión de expertos. Primera Edición 1999. 7.- Ruíz A Ocampo G, Soto A, José M V. El grado de agregación de ascaris lumbricoides según grupos de edad, después de una intervención antihelmíntica de masas. Salud pública 1996; 38:249-256 8.- Goodman y Gilman. Las Bases farmacológicas de la terapeutica.Octava Edición. Sección XIII.Cap. 51.853-854. 9.-Barat LM. Drug resistance among malaria and other parasites. Infect Dis Clin North Am 1997 dec;11(4):969-987 10.-Awasthi S.Prevalence of malnutrition and intestinal parasites in preschool slum children in Lucknow. Indian Pediatr 1997 Jul;34(7):599605 11.-Takaaki H. La técnica cuantitativa de frotis grueso con celofán (Técnica de Kato-Kats)Departamento de Estudio e Investigación Asociación Japonesa para el control parasitario. 12.-Tay J. Frequency of intestinal protozoosis in the Mexican Republic.Bol Chil parasitol 1994 Jan;49(1-2):9-15 79 CDG 13.-Islas J. Estudio piloto sobre la Amibiasis y Giardiasis en el personal Militar .Secretaria de la Defensa Nacional, Dirección General de Sanidad. (En prensa) 14.-Tellez A. Prevalence of intestinal parasites in the human population of Leon, Nicaragua. Acta Trop. 1997 Sep 10;66(3): 119-125 15.-Rezende CH. Enteroparasitoses in food handlers of the public schools in Uberlandia (Minas Gerais), Brazil. Rev Panam Salud Publica 1997 Dec;2(6):392-397 16.-Tay J. Intestinal helminthiasis in the mexican Republic. Bol Chil Parasitol 1995 Jan;50(1-2):10-16 17.-Tay J. Frequency of intestinal protozoosis in the Mexican republic. Bol Chil Parasitol 1994 Jan;49(1-2):9-15 18.-Devera R. Giardiasis en escolares de Ciudad Bolivar, Estado Bolívar, Venezuela. Rev Biomed 1998;9:145-150 19.-Touze JE. Present status and new approach to anti-parasite therapy. Presse Med 1994 Sep 3;23(26):1195-1198 20.-Encuestas Centinelas para la evaluación de la eficacia de la quimioterapiaç masiva contra helmintos intestinales de octubre de 1993. Subsecretraría de Coordinación y Desarrollo. Instituto Nacional de Diagnostico y Referencia Epidemiológicos. Febrero 1994 21.-Clínicas Pediatricas de Norteamérica. Bailey B. Mc. Graw-Hill. I/1997.pp.1-123 22.-Romero C. Valoración terapéutica de la quinfamida en amibiasis intestinal con un solo día de tratamiento.Comp Inv Clin Lat Am MexVol.II.No.1.1991 23.-Robinson C. Quinfamida. Drugs of Today .Vol. 20. No.10. 1984 24.-Baker J.F. The Disposition of Quinfamide in the Rat. Arch Int. Pharmacodyn. 258. 29-38 (1982) 80 CDG 25.-Fernandes P.Estudio clínico comparativo de um novo amebicida, quinfamida, e de metronidazol no tratamento da amebíase intestinal.A folha Médica Janeiro-Fevereiro 1986 Vol.92 Nos. 1e2 26.-Romero R. Ensayo Terapeutico para la amebiasis intestinal con quinfamida en un solo día de tratamiento.Parasitol. al Día 16: 106109,1992 27.-Guevara L. Estudio Comparativo de Quinfamide Frente a Metronidazol en la Amibiasis Intestinal Crónica del Adulto.Instituto Nacional de la Nutrición. (En prensa) 28.-Pantoja G. Evaluación de la quinfamida en el tratamiento antiamibiano de un día. Investigación Médica Internacional. Vol.20 Núm. 1,1993.Pás 3-7 29.-Romero R. Estudio comparativo entre Quibnfamida y Secnidazol en amibiasis intestinal.Hospital General de México (En prensa) 30.- Rossignol JF.Journal JTM.Gastroenterology,Hepatology of Tropical Medicine Infectious Diseases. Decem.,(1994) Vol.3.No.3.1-6. 31.- . Cavier et J.F. Rossignol.Étude Pharmacologique de diverses associations D´Anthelminthiques.Revus Med. Vét., 1982.133.12.779783. 32.- J. Euzeby, S Prom Tep, J F Rossignol. Expérimentation des propiétés anthelminthiques de la nitazoxanide chez le chien, le chat et les ovins.Revue Med. Vet.,1980. 131. 687-696. 33.-A. Stockis, X. Deroubaix. Pharmacokinetics of nitazoxanide after single oral dose administration in 6 healthy volunteers. International Journal of Clinical Pharmacology and Therapeutics. 1996. 34.-Debreuil L.Antibacterial activity of Nitazoxamide against bacteria isolated from human samples: Comparison with metronidazole a reference drug for 5 nitroimidazole. University of Lille II. France.(In press) 81 CDG 35.-Murphy J.R.,Friedmann.Pre-clinical Toxicology of Nitazoxanide-A new Antiparasitic Compound.Journal of Applied Toxicology.Vol.5.No.2 . 1985. 36.- Murli H.Mutagenicity test on Nitazoxanide in vivo mammalian micronucleus assay. Hazleton Washington . January 3, 1994. 37.-Trutter J. ,Stein A.Maternal and / or embryo/fetal Toxicity of Nitazoxanide. Hazleton Washington. 1993. 38.-Kabil SM. Phase II: Effects of Nitazoxanide on the Treatment of Common Human Helminthic and Protozoal Infections. Journal of Tropical Medicine JTM. Gastroenterology: Hepatology and Infectious Diseases. Aug.,(1994) Vol.3,No.2 pag. 7-10. 39.-Romero C.R.,M.D.Phase III Open Clinical Study of Nitazoxanide in the Treatment of Intestinal Parasitosis Caused by Protozoas, Nematodes and Cestodes in 200 Adults and Children in Mexico. Department of Parasitology, General Hospital of Mexico, Mexico D.F. (In press) 40.-Abaza, H., Doumbo,O. Phase II-III Multicenter Open Clinical Study of Nitazoxanide in the Treatment of Parasitic Infections Caused by Intestinal Protozoas, Nematodes, Cestodes and Liver Trematodes.Romark Labs. (In press). 41.-Aabaza H. Successful tratment of heavily infected human Fascioliasis with the new broadspectrum anti-parasitic/anti-bacterial Nitazoxanide a case report. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.1996 (In press) 42.-Euzeby J. Expérimentation des propriéteés anthelminthiques de la Nitazoxanide chez le chien, le chat el les ovins. Revue Méd. Vet.,1980. 131.10.687-696 43.-Romero C. Nitazoxanide for the treatment of intestinal protozoan and helminthic infections in Mexico. Trans R Soc Trop Med Hyg 1997 Nov;91(6):701-703 82 CDG 44.-Rossignol J.F.Nitazoxanide in the Treatment of Taenia Saginata and Hymenolepis Nana Infections. Am. J. Trop. Med. Hyg. 33(3).1984.pp.511-512 45.-Doumbo,O.Nitazoxanide in the treatment of Cryptosporidiosis in AIDS. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.(Submitted for publication) 46.-Smart T. NTZ Trials for Cryptosporidiosis.Cornell/New York Hospital. (In press) 47.-Debreuil L.In vitro evaluation of Nitazoxanide and Tizoxanide against anaerobes and aerobic organisms. University of Lille.France.(In press) 48.- Tay J, Ruíz A, Sanchez Vega JT, Romero-Cabello R, Robert L, Becerril MA. Intestinal Helminthiasis in The Mexican Republic.Bol Chil Parasitol 1995 Jan;50(1-2):10-16. 83