UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA PROGRAMA DE ENFERMERÍA NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE EL MANEJO DE PACIENTES CON VIH/SIDA EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA GENERAL “Dr. RUI MEDINA” HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA” BARQUISIMETO ENERO-JUNIO 2006 ANA JULIA ARAUJO A. SOLISBETH T. CASTILLO T. ISABEL CRISTINA DURÁN BARQUISIMETO, JUNIO 2006 UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA PROGRAMA DE ENFERMERÍA NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE EL MANEJO DE PACIENTES CON VIH/SIDA EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA GENERAL “Dr. RUI MEDINA” HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA” BARQUISIMETO ENERO-JUNIO 2006 Autoras: Araujo Alvarez, Ana Julia Castillo Tamayo, Solisbeth T. Durán, Isabel Cristina Tutora: Lic. Elsa Vargas BARQUISIMETO, JUNIO 2006 ii INDICE Pág. 1 INTRODUCCION CAPÍTULOS 3 I. EL PROBLEMA II. Planteamiento del problema 3 Objetivos 7 Justificación e importancia 7 Alcances y limitaciones 8 MARCO TEÓRICO 9 Antecedentes 9 Bases teóricas 11 Definición de términos 31 Operacionalización de las variables 34 III. MARCO METODOLÓGICO 35 Tipo de investigación 35 Población 35 Muestra 35 Procedimiento 36 Técnica de recolección de datos 36 Técnica de análisis de datos 37 IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39 43 Conclusiones 43 Recomendaciones 44 46 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS iii UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA PROGRAMA DE ENFERMERÍA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE EL MANEJO DE PACIENTES CON VIH/SIDA EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA GENERAL “Dr. RUI MEDINA”, HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARÍA PINEDA” BARQUISIMETO ENEROJUNIO 2006 Autoras: Araujo Alvarez, Ana Julia Castillo Tamayo, Solisbeth Thamar Durán, Isabel Cristina Tutora y Asesora: Lic. Elsa Vargas Año 2006 Resumen El presente trabajo tiene como objetivo principal “Determinar el nivel de conocimiento que posee el personal de enfermería en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA, en la unidad de observación, de la Emergencia general Dr. Rui Medina del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto, Enero – Junio 2006se realizo el estudio de tipo descriptivo de corte transversal, probabilística, según su diseño es de campo, la muestra estuvo conformada por 16 Enfermeras, que laboran en la unidad de observación de la Emergencia general del Hospital. Para la recolección de la información se elaboro un cuestionario de 26 preguntas con respuestas de selección simple. Para el análisis de los resultados se llevaron a la escala tienen conocimiento, las respuestas correctas y no tienen conocimiento la respuestas incorrectas. Se concluyo que los profesionales de Enfermería tienen conocimiento en relación a definición, mecanismo de transmisión y en cuanto a las precauciones; mientras que no posee conocimiento sobre signos y síntomas, tratamiento, y principios bioéticos. Se recomendó reforzar los conocimientos del personal de Enfermería en relación a signos y síntomas tratamiento y los principios bioéticos. Evaluar constantemente al personal y diseñar programas educativos en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA. Palabras claves: VIH /SIDA, Conocimiento, Enfermería. iv INTRODUCCIÓN Se debe considerar que el VIH/SIDA es un tema de gran relevancia e importancia a nivel Local, Nacional e Internacional y a nivel Mundial, ya que es una de las enfermedades que mas ha afectado al mundo y que cada día aumenta los índices de morbi – mortalidad en la Sociedad. Hay nuevos datos que indican que las tasas de infección por el VIH en adultos han descendido en algunos países y que los cambios en el comportamiento para prevenir la infección como una mayor utilización del preservativo, el retraso en la primera experiencia sexual y la reducción del número de parejas sexuales, han desempeñado un papel decisivo en estos descensos. Sin embargo el nuevo informe de las Naciones Unidas señala que las tendencias generales en la transmisión del VIH no han dejado de aumentar y que se necesitan esfuerzos de prevención del VIH mucho más intensos para ralentizar la epidemia. También se ha observado que sin medidas de prevención del VIH, cerca del 35% de los niños nacidos de madre seropositivos contraerán el virus. Si bien la transmisión Materno – Infantil ha sido prácticamente eliminado en los países industrializados y la cobertura de los servicios Materno – Infantiles están mejorando en muchos otros lugares. Se necesita urgentemente una ampliación acelerada de tales servicios para reducir esta carga inaceptable. Debe concienciarse tanto a la población en general como a los profesionales del área de la Salud en relación a este tema tan controversial y que no solo afecta a las personas físicamente sino emocional y psicológicamente y que estoa daños llegan a ser tan graves que causan de manera progresiva el deterioro y hasta la muerte de los pacientes, todos tienen el deber y el derecho de ayudar y tratar con dignidad a quien mas lo necesite y podemos lograr una mejor calidad de vida. 1 La estructura general de este trabajo consta de cinco capítulos; el capitulo I es el problema incluye el planteamiento del problema, los objetivos: General y Específicos, justificación, alcances y limitaciones, mientras el capitulo II, es el marco teórico e incluye antecedentes, bases teóricas, definición de términos y operacionalización de variables. El capitulo III, forma el diseño metodológico y esta compuesto por: naturaleza de la investigación, población, técnica de muestreo, procedimiento, técnica de recolección de datos, validación por juicio de expertos y la técnica de análisis de datos, el capitulo IV constituye el análisis y resultados. Para finalizar el capitulo V incluye las conclusiones y recomendaciones. 2 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Debido a la forma explosiva con que aparecía la epidemia en 1981, muchos científicos pensaron que se enfrentaban a una nueva enfermedad provocada por un nuevo agente infeccioso inédito, hubo incluso quienes dijeron que se trataba de un virus creado por la CIA o la KGB. Sin embargo, los orígenes del SIDA, ese a que no están totalmente claros, son muy diferentes. La epidemia es reciente, los primeros casos notificados en África y Europa datan de 1959, y en Norteamérica de 1968, los virus del SIDA, El VIH-1 y el VIH-2, podrían constituir una invención antigua de la naturaleza, según sospechan lo biólogos, pertenecen a la familia de los retrovirus, virus cuya información genética esta contenida en un molécula de ARN en vez de ADN, como es habitual en la mayoría de los seres vivos. El VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana, HIV, es un retrovirus que afecta principalmente a los linfocitos T activadores y es el agente causal del síndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA). Se distinguen dos tipos el VIH-1, responsable de los casos de SIDA en la mayoría de los países y el VIH-2, aislado en sujetos infectados en países de África Occidental. Según el diccionario terminológico de ciencias médicas, 3° Edición, Masson. El SIDA, es un trastorno clínico grave y mortal, el síndrome representa la ultima etapa clínica de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que por lo común daña en forma progresiva el aparato inmunitario y otros órganos y sistemas, incluso el sistema nervioso central, así lo refiere Benenson (1997). 3 El VIH solo se transmite de una persona infectada a otra persona sana, se puede transmitir en 3 formas: por trasmisión sexual (sin protección), sanguínea y perinatal. La epidemia del VIH/SIDA esta fuera de control a punto de entrar en una etapa, ante la cual prácticamente ningún país esta preparado. El número de personas que viven con el VIH en todo el mundo ha alcanzado el nivel más elevado, y ha pasado de unas cifras estimadas de 37.5 millones en 2003 a 40,3 en 2005. En ese último año, más de tres millones de personas fallecieron por causa de enfermedades relacionadas con el SIDA, y de ellas, más de 500.000 eran niños. De acuerdo con el informe emitido por la ONUSIDA/OMS, los aumentos más acusados en las infecciones por el VIH tuvieron lugar en Europa Oriental y Asia Central (con un aumento del 25% y 1,6 millones de infecciones) y Asia Oriental. No obstante, en África Subsahariana continúa siendo la región mas afectada en el mundo: el 64% de las nuevas infecciones (más de tres millones de personas) ocurren en este Sub-Continente. En relación a Venezuela según el Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (PNSIDA/ITS), se puede hacer notar que entre 1982- 2004, hay una mayor prevalencia de VIH/SIDA en los siguientes Estados: Distrito federal (20.105 Casos). Zulia (10.338 Casos), Carabobo (2.592 Casos), Bolivar (2.520 Casos), Aragua (2220 Casos), Miranda (1931Casos), Anzoategui (1264 Casos), Tachira (1080 Casos). A nivel del Estado Lara de acuerdo a los reportes realizados por Pronasida-Lara, hay una estimación para el año 1985- 30/06/2004, de 1212 Casos, encontrándose el Municipio Iribarren 839 Casos, en Palavecino 128 Casos y en Torres 65 casos. La enfermería es un arte que consiste en el cuidado de clientes, cubriendo las necesidades totales de este, en los momentos de enfermedad. La primera definición de Enfermería fue dada por Florencia Nightingale en 1959, se definía la Enfermería como “La encargada de la Salud personal de alguien y lo que la Enfermería tiene que hacer, es poner al cliente en las mejores condiciones para que la naturaleza actué sobre él”. 4 El proceso de Enfermería ha evolucionado hacia un proceso de cinco fases compatibles con la naturaleza evolutiva de la profesión. Hall (1955), lo describió por primera vez como un proceso distinto. Jonson (1959), Orlando (1963), desarrollaron un proceso de tres fases diferentes que contenía elementos rudimentarios del proceso de cinco fases actual. En 1967, Yura y Walsh fueron los autores del primer texto en el que se describiría un proceso de cuatro fases: Valoración, Planificaron, Ejecución y Evaluación. A mediados de los años 70, Bloch (1974), Roy (1975), Mundiger, Jauron (1975), Aspinall (1976), añadieron la fase de Diagnostico, dando lugar a un proceso de cinco fases. Desde ese momento el proceso de Enfermería ha sido (legitimado como el sistema de la práctica de enfermería. La ANA utilizó el proceso de Enfermería como guía para el desarrollo de las pautas de la asistencia. Según Patricia Iyer. Por lo anteriormente mencionado, las enfermeras deben poseer conocimientos específicos que sirven de base a los cuidados de Enfermería. En el curso de su formación, y más adelante a lo largo de toda su práctica debe adquirir un amplio conjunto de saberes, habilidades y actitudes. Estos elementos los adquiere tanto en su propio campo de conocimientos de los cuidados de Enfermería como en otras ciencias afines que contemplan el cuerpo cognitivo de los saberes que necesita. Se relacionan con el plano científico, el técnico, el de relación (con el paciente, familia y comunidad), el medio, el ético y el legal. Tomando en cuenta al individuo de manera integral y con sus particularidades. Así lo refiere Phaneuf. Los principios involucrados en la atención de Salud derivan de los principios éticos generales, aplicados específicamente al área de la Salud, y especialmente a la atención del paciente. Existen ocho principios fundamentales que deben observarse en la atención de Salud, pues además de los clásicos de Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia y Justicia, se agregan los de Confidencialidad, Privacidad, Sacralizad y Calidad de Vida; esto según la Dr. Cantavella. La Unidad de Emergencia Clínica “Dr. Rui Medina” del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, posee una estructura física distribuida en cuatro áreas: Consulta General, Sala de Tratamiento, Sala de Cura y Observación, en 5 el área de Observación específicamente se pueden ubicar 37 pacientes, 15 en el área de mujeres y 22 en el área de hombres, y se ingresan pacientes con diagnósticos: de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, metabólicas, renales, neurológicas, entre otras. Donde son atendidos por un promedio de 16 enfermeras con un grado de instrucción de licenciados, técnicos , superiores, auxiliares de Enfermería y suplentes, en horarios fijos las licenciadas y rotativos las auxiliares, sin embargo durante el desarrollo de la pasantía clínica los estudiantes del VIII Semestre de Enfermería pudieron observar la delegación de algunas funciones entre el personal de enfermería, como por ejemplo la atención directa, el cumplimiento de tratamiento. De acuerdo al conocimiento obtenido y lo observado en la unidad clínica, se puede decir que los pacientes se encuentran aislados, se delegan acciones a personas de menor jerarquía para la realización de sus cuidados, en algunos casos se comenta su diagnostico tanto entre el personal como con los demás pacientes, al realizar sus cuidados el personal se muestra desinteresado, además es el paciente que se atiende de ultimo, en este caso se encontraron debilidades en el manejo del paciente con VIH/SIDA, donde el personal de enfermería debe conocer el manejo en relación a este tipo de pacientes, porque con frecuencia llegan los mismos a las unidades clínicas y merecen un cuidado de calidad, ya que de lo contrario, esto puede traer como consecuencia una estadía mas larga del paciente en la unidad, problemas psicológicos y emocionales y además adquirir otras enfermedades oportunistas a las que son susceptibles. Ante esta situación se plantean las siguientes interrogantes: ¿Tiene conocimiento el personal de Enfermería sobre lo que es el VIH/SIDA?, ¿Conoce realmente sobre el mecanismo de transmisión de VIH y el tratamiento adecuado para el VIH/SIDA?, ¿El personal de Enfermería tiene un dominio teórico sobre lo que es la prevención y los principios bioéticos inmersos en el cuidado del paciente con VIH/SIDA? 6 Objetivos Objetivo General Determinar el nivel de conocimiento que posee el personal de Enfermería en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA. Objetivos Específicos Identificar el nivel de conocimientos que posee el personal de Enfermería sobre VIH/SIDA. Describir el conocimiento que posee el personal de Enfermería sobre mecanismo de transmisión del VIH y su tratamiento. Señalar el nivel de conocimiento sobre precauciones y principios bioéticos que posee el personal de Enfermería. Justificación La Enfermería en su práctica profesional debe identificar o crearse una imagen mental del modelo conceptual, que servirá como base teórica para proporcionar el cuidado humano y de esta manera aplicar nuestra filosofía a los cuidados de enfermería, además contar con una gran gama de conocimiento científico (intelectual, de habilidades técnicas, de relación con el cliente y su entorno de los aspectos bioéticos y legales que sustentara la filosofía del cuidado de Enfermería, para poner en practica lo dicho anteriormente utiliza el proceso de Enfermería como herramienta fundamental, para identificar las necesidades del cliente, analizar, planificar y evaluar, las repuestas del cliente y los cuidados de Enfermería. Cualquiera que sea el marco en que desarrolla sus tareas, la enfermera debe enfocar sus actividades como un todo en el que se integran los cuidados preventivos, los curativos y los de rehabilitación. Su rol se orienta, por tanto a promover la Salud, cuidar la enfermedad, mantener y acrecentar el estado de integridad de la persona de 7 la familia y de la comunidad, por medio de sus tres niveles de intervención; los cuidados de prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria, se enfoca en el mantenimiento y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, aquí la intervención de Enfermería se base en explicar la importancia de la Salud, su responsabilidad ante la misma y los riesgos que pueden amenazarla, prevención secundaria se sitúan las intervenciones curativas, que tienen por objeto tratar la enfermedad y prevenir su eventual agravamiento. La prevención terciaria o rehabilitación las intervenciones de la enfermera se orientan especialmente hacia el apoyo del cliente en su adaptación a determinadas dificultades ocasionadas por un problema de Salud. El personal de Enfermería puede influir de manera positiva y producir cambios tanto en el área clínica como preventiva y a nivel de la sociedad a través de sus conocimientos, ya que aporta a nuevas nociones o herramientas para proporcionar un cuidado de calidad, eficiente y eficaz, utilizando la docencia y la investigación para ampliar las redes de Salud en la población. De esta manera se aportan nuevos conocimientos permitirá reforzar y actualizar el manejo del paciente con VIH/SIDA y así garantizar una mejor atención, ya que los pacientes con este tipo de patología padecen la estigmatización y discriminación por su condición. Alcances y limitaciones Con esta investigación se pretende determinar el nivel de conocimiento del personal de Enfermería en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA, en la Unidad Clínica de Emergencia General “Dr. Rui Medina”, del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, con la finalidad de mejorar y de que se implementen los procedimientos y cuidados adecuados a los pacientes con VIH/SIDA y así fomentar cambios en la actitud del personal; de esta manera favorecer la calidad de vida del paciente. 8 CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes del estudio El estudio del VIH/SIDA es de gran importancia para la humanidad debido a que es una de las patologías que mas ha causado estragos en el mundo. Quintana y otros (2002), en la investigación titulada: Nivel de conocimiento del personal de enfermería en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA, en el hospital general de zona #16 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Cd. Cuauhtemoc Chihuahua, cuyo objetivo fue identificar el nivel de conocimiento del personal de enfermería en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA, este estudio fue de tipo transversal descriptivo, se aplicó al personal de enfermería de todos los servicios, turnos matutinos, vespertinos y nocturnos. Obteniéndose un promedio de respuestas correctas de 9 (rango 0-15), en el área de conocimientos referentes al diagnostico, la calificación obtenida fue de 58%, la información general 46.7%, cuidados de enfermería 49.23%, y riesgo de transmisión 40.4%. el numero de respuestas correctas por categorías no mostró diferencias significativas en las áreas exploradas. Concluyendo finalmente que existe un bajo conocimiento del personal de enfermería en el tema de VIH, obteniéndose el puntaje más critico en el área de cuidados de enfermería y riesgo de transmisión. Así mismo, Castillo y otros (2002), en la investigación titulada: Factores que influyen en el inicio de la función sexual a temprana edad en los adolescentes de la Unidad Educativa “Carmelo Fernández” Municipio Autónomo Sucre Estado Yaracuy, Junio-Septiembre 2002, cuyo objetivo fue determinar los factores que influyen en el inicio de la función sexual a temprana edad en los adolescentes de la III etapa de la unidad educativa “Carmelo Fernández”, del municipio autónomo Sucre 9 del estado Yaracuy, lapso junio-septiembre de 2002, el tipo de estudio realizado fue de tipo descriptivo transversal. Cuya muestra fue conformada por 62 estudiantes, a los cuales se le aplico un cuestionario, cuyo resultado fue: a) constitución familiar es de 64.8% materno, con un tiempo de convivencia entre 10-20 años 32.4%, b) 32.2% no ha culminado el bachillerato, c) el 41.4% de los padres según los adolescentes son comerciantes a destajo y el 90.4% con ingreso mensual por debajo de la cesta básica, d) la frecuencia en que se presenta la menarquia y eyaculación en relación con el ejercicio de la función sexual es de 45.2% y de 61.2% casi siempre respectivamente, e) el 51.6% considero el temor al rechazo del grupo, como causa personal, 45% la falta de afecto como causa familiar, el 41.8%, estímulos eróticos de los medios de comunicación y la falta de programas de educación sexual 32.4%, como causa social, un 29% la tristeza y como elemento fisiológico desencadenante se encontró cambios en los hábitos alimenticios un 25.8% e irritabilidad con 41.9%, por lo cual se concluye la propuesta de estrategias de acción para el control y prevención de los factores desencadenantes de la función sexual a temprana edad. Por su parte, Puertas (2004), realizó un trabajo de investigación titulado: Nivel de conocimiento del virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH/SIDA del profesional de enfermería de atención directa al paciente. Unidad Clínica de Medicina General, Hospital Central Universitario Dr. “Antonio Maria Pinada”, planteándose como objetivo determinar el nivel de conocimiento relativo a: síndrome de inmunodeficiencia adquirida y virus de inmunodeficiencia humana de los profesionales de enfermería de atención directa el paciente de la unidad clínica, de medicina general. En su estudio de tipo descriptivo transversal, cuya población objeto fue un total de 13 sujetos de dicha unidad, que representa el 100% de la población, donde el 48% de los profesionales encuestados contesto correctamente, el 51% contesto incorrectamente y el 8% no contesto a algunas de las interrogantes, por lo que se concluye que existe desconocimiento relativo a síndrome de inmunodeficiencia adquirida en los profesionales de enfermería de atención directa al paciente. 10 También, Barahona y Otros (2005), en la investigación titulada: Actitud del personal de enfermería en la atención al paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida hospitalizado en la unidad clínica de medicina, hospital Dr. “Pastor Oropeza Riera”, Barquisimeto Estado Lara, periodo Abril-Julio 2005, tuvo como objetivo principal determinar la actitud del profesional de enfermería en la atención del enfermo con SIDA, hospitalizado en la unidad clínica de medicina, del hospital Dr. “Pastor Oropeza Riera”, Barquisimeto estado Lara, periodo abril-julio, 2005. El tipo de estudio fue descriptivo, enmarcado en un diseño de campo. La muestra estuvo conformada por 22 profesionales de enfermería, que laboran en la unidad de medicina del hospital en cuestión. Se concluyo que los profesionales de enfermería que laboran en esta unidad tienen una actitud significativamente positiva para estos pacientes tanto en la dimensión cognitiva como en la afectiva y conductual, solo se apreciaron algunas excepciones en cuanto al conocimiento de las medidas preventivas y formas de contagio, así como en la ausencia de apoyo emocional de parte de enfermería para estos pacientes. Se recomienda reforzar los conocimientos de los profesionales de enfermería que laboran en la unidad de medicina, del hospital en cuestión sobre la transmisión y medidas preventivas, haciendo extensivo este aprendizaje hacia otras unidades de la institución. Bases teóricas La enfermería, es una ciencia y un arte que tiene su propio conjunto de conocimientos basados en teorías científicas y esta enfocada hacia la salud y el bienestar del cliente. La enfermería se ocupa de los aspectos psicológicos, espirituales, sociales y físicos de la persona, se centra en las respuestas globales de las personas que interactúan con el entorno. Estas respuestas pueden influir en las experiencias antiguas, el ambiente físico, la situación social y la dinámica de la familia. Así lo señala Iyer (1980). Funciones o roles de la enfermería, en la práctica de la enfermería los roles se pueden dividir en 2 áreas: funciones independientes e interdependientes. Las 11 funciones independientes, son todas aquellas actividades consideradas dentro del campo diagnostico y de tratamiento de la enfermería. Estas acciones no necesitan una orden médica. Las funciones interdependientes, son aquellas que se realizan conjuntamente con otros miembros del equipo sanitario. Por otro lado, el proceso de enfermería es el método por el que se aplica los sistemas teóricos de enfermería a la práctica real. Proporciona la base para cubrir las necesidades individualizadas del cliente, de la familia y la comunidad. Esta organizada en 5 etapas: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. El proceso de enfermería se ha caracterizado como intencionado, sistemático, dinámico, interactivo, flexible y basado en teorías. En relación a los conocimientos fundamentales del profesional de enfermería, según phaneuf (2001), la práctica del cuidado de enfermería supone la adquisición de un gran numero de conocimientos y habilidades esénciales para poder suministrar unos cuidados de calidad. Algunos de ellos los más fundamentales constituyen un conjunto de elementos en los que se basa el ejercicio de la profesión a la vez que les confiere unas características peculiares. Primordialmente, estos elementos se refieren a la capacidad que ha de tener la enfermera de basar su práctica en un marco conceptual definido, de aplicar el proceso científico apoyándolo en determinados conocimientos y de establecer una relación enfermera-cliente valida. Phaneuf establece que los conocimientos fundamentales del profesional de enfermería incluyen, el conocimiento de un modelo conceptual, El modelo conceptual es una dimensión esencial de las bases en que se apoya el ejercicio de la enfermería, cualquiera que sea su campo de actividad (investigación, gestión, enseñanza y asistencia) y a todos los niveles de intervención no puede ser de otra manera, puesto que el marco conceptual vehicula los postulados y los valores que forman los cimientos teóricos en que se apoya el conocimiento de los cuidados. Estos postulados y estos valores constituyen en definitiva el como y el porque de la profesión de enfermería. El modelo conceptual que se adopte debe, en consecuencia estar de acuerdo con nuestra filosofía de los cuidados de enfermería, es decir, debe permitirnos ejercer 12 nuestra actividad de acuerdo a nuestra forma de ver al ser humano y en consonancia con el significado que damos a la presencia de la enfermería, junto a él las 24 horas del día. Conocimientos específicos, Los conocimientos científicos elaborado por una metodología objetiva y rigurosa, sirven de base para la comprensión del ser humano en sus dimensiones físicas, intelectual y afectiva. También aportan explicaciones sobre su medio físico y sociológico. Las nociones y las habilidades técnicas tienen más bien como objetivos la aplicación de estos conocimientos a los cuidados de enfermería. Estas nociones y habilidades son procedimientos metódicos y ordenados científicamente. Los conocimientos de relación, estimulan la capacidad de la enfermera para establecer con sus clientes lazos de relación y para crear un clima propicio a una comunicación calida y significativa con ellos. Son útiles igualmente para establecer contacto y colaborar con el entorno del cliente (familia, amigos) para trabajar en el seno de un equipo multidisciplinar y para realizar actividades dentro de la comunidad. Los conocimientos éticos, se relacionan con el conjunto de normas y principios que en el plano de los valores de la persona y de la profesión regulan el comportamiento correcto de la enfermera y los conocimientos legales especialmente a los reglamentos y directrices que contemplan la protección de la enfermera y del cliente y que se contienen en las leyes. El conocimiento del proceso científico, la enfermera conciente de su rol particular respecto al cliente y provista de un buen bagaje de conocimientos, al tratar de aplicarlos, debe someter todos sus saberes y principios teóricos a un proceso riguroso esto le permitirá realizar una planificación de cuidados orientada a la calidad, a la individualización y a la continuidad. El instrumento lógico y sistemático de que se sirve la enfermería para ello es el proceso científico. Se trata de un instrumento de investigación, de análisis, de interpretación, de planificación y de evaluación de los cuidados de enfermería, que proporciona el desarrollo lógico y sistemático del trabajo de la enfermería respecto al cliente y le confiere un cierto rigor científico. El proceso de cuidados de enfermería, 13 es en si un proceso intelectual neutro. Por tanto, debe apoyarse en un marco conceptual que lo oriente hacia la dimensión de al realidad elegida por la enfermera. La relación enfermera-paciente, es el último elemento de competencia que forma la base de la profesión de enfermería lo constituye la capacidad que tiene el profesional de los cuidados para establecer una relación enfermera-paciente que se ha adaptado a su condición. Además debe favorecer el camino hacia la autonomía del cliente. Para eso, se necesita estar imbuido de un espíritu de disponibilidad, de una voluntad de ayuda y de una apertura al otro, constituyen el clima especial en que se desarrolla la enfermera. Esta relación debe permitir establecer una comunicación funcional, pedagógica y terapéutica. La comunicación funcional, esta facilita, clarifica, y proporciona eficacia de los intercambios diarios. La comunicación pedagógica, o de enseñanza permite proporcionar al cliente las informaciones necesarias para la prevención de su enfermedad y tratamiento, es decir, para la rehabilitación física y mental del cliente. La comunicación terapéutica, esta permite establecer lazos significativos entre la enfermera y el cliente, en ella se manifiesta la aceptación, el respeto calido y la comprensión empática, que ayudan al cliente cuando se enfrenta a una dificultad especial. Además Phaneuf refiere a Henderson (1985), plantea que se debe tener, conocimiento de si mismo. Este debe referirse a determinadas zonas del campo de la experiencia del individuo que ha de diferenciar y reconocer, como características definidas y estables de si mismo. Se refieren a sus propios valores, sus sentimientos, sus experiencias, su imagen corporal, su identidad, su estatus, su rol, su mecanismo de defensa, sus afiliaciones e incluso su propio cuerpo. Este conocimiento de si mismo, es esencial para la satisfacción de las necesidades fundamentales de la persona y por tanto, para la conservación de la salud física y mental, por eso, la enfermera debe en ciertas circunstancias ayudar al cliente a adquirir un mejor conocimiento de sus capacidades, de sus limitaciones y de sus necesidades desde el punto de vista físico como psicológico. 14 El conocimiento de la salud y de la enfermedad, además de conocerse a si mismo, el cliente debe tener conocimiento de la salud y de la enfermedad. Se debe estar informado sobre los medios de prevención de los problemas de salud, sobre la afección que sufre y sobre ciertas implicaciones en su tratamiento, esto es particularmente necesario si ha de proseguir su tratamiento cuando vuelva a su casa. Aquí entra en juego el concepto de enseñanza del cliente, con su forma de enfoque sus métodos y sus medios pedagógicos. Conocimiento de los otros, es la comprensión de sus necesidades físicas, psicológicas y sociológicas, de las situaciones que viven los otros y de sus problemas de salud, en ciertos casos es absolutamente necesaria. Conocimiento del medio, es el conocimiento del medio físico y social, en el que se desenvuelve el cliente le es también necesario para la preservación de su salud y para solucionar determinados problemas físicos y psicológicos. Es importante para el individuo conocer bien su entorno y descubrir los peligros eventuales que pueden surgir de él. Con ese conocimiento, puede protegerse de los peligros y evitar de antemano la aparición de los problemas de salud. La comprensión del medio social en que vive una persona resulta igualmente esencial para su adaptación en su evolución. Este conocimiento es evidentemente mucho mas necesario para el que ha de integrarse a una nueva colectividad, cuya cultura y recursos debe descubrir. Pero así mismo es necesario para todos conocer desde el punto de vista de esparcimiento, organismos asistenciales y servicios de salud. En esta dimensión es donde la enfermera puede ayudar al cliente para que sepa a donde dirigirse en caso de necesidad. Definición de VIH/SIDA El VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana, es un retrovirus que afecta principalmente los linfocitos T activadores y es el agente causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se distinguen 2 tipos: el HIV-1, responsable de los casos de sida en la mayoría de los países y el VIH-2, aislado en sujetos infectados 15 en países de África occidental anteriormente se le denominaba LAV/HTLV III, según el diccionario terminológico de ciencias medicas, 13era edición. El SIDA, es un trastorno clínico grave y mortal, el síndrome representa la ultima etapa clínica de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana(HIV) que por lo común daña en forma progresiva el aparato inmunitario y otros órganos y sistemas, incluso el sistema nervioso central, así lo refiere Benenson , (1997). Así mismo existe la diferencia entre VIH/SIDA, el VIH, es un virus o microbio invisible al microscopio que produce enfermedades, debido al debilitamiento del sistema de defensa del cuerpo mientras que el SIDA, es el conjunto de síntomas y signos que caracterizan una enfermedad, producto de la perdida de la capacidad de defensa del organismo y que no se hereda, se adquiere por contacto con una persona infectada. Fisiopatología Según Wilson, el contacto de un individuo sano con una persona infectada, esto produce la entrada del virión (VIH1), posee una proteína de adhesión glucoproteína gp120 de la superficie, por medio de la proteína gp41 transmembrana del VIH1, hay la unión y absorción en la célula huésped por fusión directa de la membrana plasmática a través del receptor CD4, luego en el citoplasma de la célula hay la perdida de la cubierta del virus, donde ocurre la transformación del RNA a DNA proviral (de doble cadena), mediado por la transcriptasa reversa (polimerasa de DNA del virus), esto da como resultado una molécula lineal de DNA, entra al núcleo donde se integra al cromosoma de la célula huésped (esta es catalizada por la integrasa viral), luego se vuelve parte esencial del genoma celular, produciéndose la replicación de los genes virales llamados provirus, mientras se replica la célula infectada, la trascripción es mediada por la polimerasa II del RNA del huésped, este produce un genoma de RNA completo y uno o mas RNA mensajeros cortos, el RNA mensajero produce la glucoproteína de la cubierta y otros RNA mensajeros cortados que codifican las proteínas reguladoras virales. Todas las proteínas retrovirales se 16 trasladan en un principio como poliproteínas excepto las proteínas reguladoras, después se procesan mediante proteolisis en las moléculas proteínicas individuales (la enzima encargada de todas las divisiones es la proteasa especifica del virus, que se codifica en el gen gag o en el gen pol del virus), luego se produce el ensamblaje genético y hay la salida o protrusión de los virión de la célula infectada, produciendo así la infección en el organismo. Observaciones en relación a la Fisiopatología Las células afectadas son los linfocitos CD4 de la serie macrófagos monocitos y de algunas otras células blanco, también puede infectar fibroblastos y ciertas células cerebrales, estas ultimas a pesar de no poseer la molécula CD4 en la superficie, la proteína transmembrana es suficiente para facilitar la entrada en estos casos. De todos los retrovirus conocidos el VIH-1 posee la transcriptasa reversa mas susceptible a error, esto le causa muchas diferencias en los nucleótidos y de la variabilidad del antigeno gp120, esto explica en parte la falla del sistema inmunológico para controlar la infección y los aumentos en la virulencia del virus que ocurren durante la evolución de la infección. Los linfocitos CD4, son los principales blancos celulares del VIH, tanto las cuentas absolutas de CD4 como la velocidad de disminución tiene valor predictivo de pronostico y se usan para determinar la necesidad de tratamiento antirretroviral y de profilaxis contra infecciones oportunistas. La cuenta de CD4 no son precisas para indicar la carga viral por si misma, pero predicen los riesgos a corto plazo como progresa la enfermedad por el VIH. Mecanismo de transmisión El VIH se transmite entre seres humanos al menos de 3 maneras: por vía sexual, peri natal y por exposición a líquidos corporales contaminados, sobre todo sangre. Se 17 ha demostrado que el virus alcanza títulos muy elevados en semen y secreciones del cuello uterino, por tanto una buena parte de las infecciones se debe a contacto sexual. La infección se facilita por pequeñas laceraciones de las superficies epiteliales, esto brinda un acceso directo a los tejidos subyacentes o al torrente sanguíneo. La fragilidad relativa de la mucosa rectal junto con una gran cantidad de contactos sexuales, contribuyeron a que predominara la enfermedad en varones homosexuales en las primeras etapas de la epidemia. La transmisión heterosexual es una proporción creciente de los casos nuevos en el mundo occidental, debido a que siempre ha sido de modo dominante de transmisión en los países subdesarrollados. La transmisión sexual es más eficiente de hombre a mujer. El riesgo de transmisión peri natal de una mujer infectada a su hijo es de 20-30%. Las en la sangre de los donantes y el uso de los factores de coagulación recombinados o tratados de manera especial han eliminado han eliminado a los productos de la sangre como fuente de infección en los países desarrollados. En la actualidad, la transmisión por infección sanguínea se relaciona con el uso de compartir agujas y jeringas en usuarios de drogas intravenosas. En algunas regiones del mundo, la prevalencia serológica de infección por VIH en usuarios de drogas intravenosas ha llegado ha ser de hasta un 70%. Es rara la transmisión a trabajadores en el área de la salud y se presenta en 0.3% de las exposiciones a sangre por piquetes de aguja. La transmisión del VIH no se produce por contactos casuales (no sexuales) con individuos infectados ni a partir de insectos vectores. Se ha detectado el virus en saliva, lagrimas, orina y leche materna, pero a excepción de esta ultima, los demás líquidos no son fuente de infección. Signos y síntomas La infección por VIH puede producir una gran diversidad de síndromes clínicos. En general, estos síndromes se correlacionan con la duración del trastorno y la gravedad de la inmunosupresión. 18 Síntomas constitucionales Es común que haya fiebre (con o sin sudoración nocturna) en pacientes infectados por VIH, en especial en la enfermedad avanzada. La cuenta absoluta de CD4, ayuda a guiar la evaluación y el diagnostico diferencial. Enfermedad temprana (CD4 >500): su etiología es parecida a la de los sujetos inmunocompetentes excepto a que es más común la neumonía bacteriana y la tuberculosis, la infección aguda por VIH también se acompaña de fiebre. Etapa media (CD4 200 - 500): debe ponerse especial atención a la posibilidad de tuberculosis diseminada. En adultos con actividad sexual las enfermedades de transmisión sexual y las infecciones ano réctales a menudo pasan inadvertidas como causa de fiebre. Etapa tardía (CD4 75 - 200): cuando haya fiebre en un estado catabólico acelerado con pérdida de peso y anorexia, debe sospecharse infección por oportunistas o neoplasias malignas (en especial linfoma) que significa el inicio del sida. Los síntomas sistémicos con fiebre también predominan sobre los síntomas pulmonares en la infección temprana por pneumocystis carinii. Otras causas de fiebre en esta etapa de la enfermedad por VIH son tuberculosis diseminada, bacteriana por salmonella no tifoidea, bartonelosis y micosis del tipo histoplasmosis, coccidioidomicosis y criptococosis. Enfermedad avanzada (CD4 <75): aunque también se presentan los padecimientos mencionados en la enfermedad tardía, en esta etapa es común que haya infección por complejo de mycobacterium Avium y sistémica por citomegalovirus. Sistema nervioso central (SNC) Los cambios en el estado mental son disfunción cognitiva, disminución del estado de conciencia, delirio y psicosis. Las alteraciones del estado mental pueden producirse por padecimientos infecciosos y no infecciosos. Una vez, el diagnostico 19 diferencial depende del grado conocido de inmunosupresión, es decir, de la etapa de la enfermedad por VIH. La mayor parte de las infecciones se producen en pacientes con cuentas de CD4 inferiores a 200. Enfermedad tardía (CD4 75 – 200): en esta etapa de la enfermedad por VIH, los pacientes pueden tener meningitis por criptococos, encefalitis por virus de la familia de los herpes (citomegalovirus, del herpes y varicela zoster) así como encefalitis por toxoplasma. Los pacientes quedan propensos a la demencia relacionada con el VIH (complejo de demencia del SIDA) y linfoma primario del SNC, que puede ser consecuencia de las transformaciones de las células infectadas por el virus de Epstein Barr. Enfermedad avanzada (CD4< 75): los trastornos típicos de enfermedad tardía y de la leucoencefalopatia multifocal progresiva están provocados por el virus polioma humano, conocido como virus jc. En esta etapa son frecuentes el linfoma primario del SNC y el complejo de demencia por SIDA avanzado. Cefalea: La cefalea llega a ser un dilema diagnostico, además de una gran posibilidad de infecciones oportunistas y neoplasias malignas del SNC, puede deberse a tensión muscular o a algún padecimiento sistémico sin afección directa de las estructuras intracraneales. La cefalea también la produce los fármacos usados con frecuencia en el tratamiento de la enfermedad por VIH, por ejemplo: AZT, o la migraña no relacionada con el VIH. Enfermedad temprana (CD4 >500): Es probable que la meningitis aséptica causada por el propio VIH acompaña a la conversión serológica aguda en la etapa temprana de la enfermedad por VIH. Enfermedad en etapa media (CD4 200 - 500): el síndrome de meningitis aséptica es inclusive mas común que en las etapas tempranas y puede adoptar una forma de meningitis crónica. 20 Enfermedad tardía (CD4 75 – 200): muchas de las causas de las alteraciones mentales también pueden producir cefalea, las cuales son meningitis por criptococos y encefalitis por toxoplasma. Enfermedad avanzada (CD4 <75): tanto la leucoencefalopatia multifocal progresiva como el linfoma primario del SNC son más frecuentes. En cualquier etapa de la enfermedad por VIH, los pacientes son más propensos a la meningitis o sinusitis bacteriana así como a la neurosifilis. Síntomas gastrointestinales Disfagia La dificultad para deglutir (disfagia) con frecuencia se acompaña de dolor (odinofagia). Los pacientes manifiestan que se le atoran los alimentos. Son importantes el diagnostico y tratamientos apropiados no solo para aliviar las molestias, también para evitar perdida de peso y la desnutrición. Enfermedad en etapa media (CD4 200 – 500): el algodoncillo, candidiasis de la mucosa oral, se manifiesta con cierta molestia esofágica. En este caso esta indicada la profilaxis contra la neumonía por pneumocystis carinii sin que importe la cuenta de CD4. Enfermedad tardía (CD4 75 – 200): es la causa más común de infección de la mucosa esofágica por candida con lesiones concomitantes en la boca. El virus del herpes simple tipo 1 y 2, puede producir ulceras mucosas. Enfermedad avanzada (CD4 <75): aparece algo semejante a lo ocurrido en la enfermedad tardía pero es mas frecuente encontrar citomegalovirus y ulceras aftosa. Diarrea Es un problema clínico encontrado con frecuencia en pacientes infectados con VIH y puede causarlo el propio virus. Los síntomas varían desde evacuaciones 21 disminuidas en consistencia hasta la diarrea fulminante, la cual produce gran pérdida de peso, mal absorción y depleción de los líquidos intravasculares. Se puede afectar el intestino delgado como el grueso y causar enteritis o colitis, respectivamente. Los síntomas de la enteritis son diarrea liquida abundante, a menudo acompañada de gases, nauseas y cólico peri umbilical. La depleción del volumen y la mal absorción pueden ser importantes. La colitis se presenta con fiebre, dolor abdominal bajo, tenesmo y evacuaciones frecuentes de heces en pequeña cantidad con moco y a veces con sangre. Con cualquier cuenta de CD4, deben considerarse los siguientes agentes: clostridium difficile, salmonella, campylobacter, shigella y especies de cylospora, entamoeba hystolitica, giardia lambia, isospora belli, virus entericos y strongyloides stercoralis. Muchos antirretrovirales también ocasionan diarrea. Enfermedad tardía (CD4 75 – 200): debe descartarse infección por cryptosporidium parvum y especies de microsporidium, además de los patógenos antes mencionados. Enfermedad avanzada (CD4 <75): en el diagnostico diferencial debe incluirse al complejo de mycobacterium avium y a citomegalovirus. Síntomas respiratorios (disnea y tos) El diagnostico diferencial de los síntomas de las vías respiratorias bajas es extensa y depende en gran medida de la etapa de la enfermedad por VIH, tomando en cuenta la profilaxis para neumonía por pneumocystis carinii, el antecedente de viajes o el lugar de residencia. La tuberculosis puede manifestarse con varios signos, según el grado de inmunosupresión y debe considerarse en cada paciente con VIH sin importar su cuenta de CD4. Sin importar la cuenta de CD4, también deben tomarse en cuenta las causas bacterianas típicas de neumonía, sobre todo por streptococcus pneumoniae, haemophilus influenza, legionella pneumophila, mycoplasma pneumoniae y clamydia pneumoniae. 22 Enfermedad tardía (CD4 75 - 200): siempre debe pensarse en neumonía por pneumocystis carinii, en especial cuando no se haya dado profilaxis apropiada. También es posible la neumonía por hongos como coccidio idees immitis, cryptococcus neoformans o histoplasma capsulatun. También se sabe que el sarcoma de kaposi produce lesiones pulmonares, en especial cuando empeora la inmunodeficiencia. Enfermedad avanzada (CD4 <75): además de los patógenos antes mencionados puede encontrarse pseudo monas aeuruginosa y especies de aspergillus, sobre todo con neutropenia o por asistencia repetida al hospital. El linfoma no hodgkin también puede afectar a los pulmones. Es común aislar citomegalovirus avium, aunque rara vez causan enfermedad pulmonar sintomática. Lesiones cutáneas Varios padecimientos dermatológicos son en extremo comunes en la infección por VIH, al grado que afectan alrededor del 90% de los pacientes, hay problemas de la piel que son únicos en la enfermedad por VIH y tienden a presentarse según el grado de inmunosupresión. Los pacientes con enfermedad por VIH sufren reacciones de sensibilidad a fármacos, a diferencia de la población negativa para VIH. Enfermedad temprana (CD4 >500): la infección primaria por VIH se acompaña de exantema, se ven las lesiones de las enfermedades por transmisión sexual (por ejemplo: virus del herpes simple genital, o condilomas acuminados) las infecciones bacterianas de la piel mas comunes son foliculitis, impétigo, estima, hidradenitis y celulitis por estafilococos. En esta etapa también pueden presentarse lesiones del sarcoma de kaposi Enfermedad en etapa media (CD4 200 – 500): se manifiestan en esta fase la candidiasis muco cutáneo, la leucoplaquia vellosa oral, herpes zoster, psoriasis, dermatitis seborreica y dermatitis atópica. Enfermedad tardía (CD4 76 – 200): las infecciones de la piel que se presentan en las primeras etapas de la infección por VIH, se hacen más crónicas (por ejemplo: virus herpes simple) y refractarias al tratamiento. Infecciones por hongos 23 oportunistas (por ejemplo: criptococosis o histoplasmosis), pueden manifestarse como lesiones cutáneas. La foliculitis eosinofila acompañada de prurito tiende a afectar a los enfermos al empeorar la inmunosupresión. Enfermedad avanzada (CD4<75): pueden presentarse lesiones cutáneas inusuales que ameritan biopsia para establecer el diagnostico. Aparece angiomatosis bacilar y molluscum contagiosum, que significa inmunosupresión muy grave. Tratamiento Wilson refiere, que los nuevos esquemas de tratamientos combinados suprimen la replicación viral por debajo del nivel de detención en muchos individuos. Sin embargo todavía no es posible la curación. Las guías de tratamiento anti- retroviral esta sufriendo una evolución muy rápida, pero se ha alcanzado cierto consenso en los principios generales. El principal objetivo del tratamiento es suprimir la viremia y prevenir la inmunosupresion; para reducir el riesgo de patógenos resistentes a los fármacos, el tratamiento debe implementarse solo hasta que el paciente este dispuesto a seguir el esquema terapéutico. Se recomienda tratamiento para todos los pacientes con infección por VIH sintomática (por ejemplo; SIDA, algodoncillo, y fiebre de origen desconocido), para pacientes asintomático, la decisión es mas compleja, Los beneficios potenciales de iniciar el tratamiento en estos enfermos son los siguientes: Control más temprano de la replicación del VIH Disminuir la oportunidad de que se produzcan mutaciones Disminuir la carga viral corporal total Prevenir la inmunosupresión Retrasa la progresión al SIDA Sin embargo estos beneficios potenciales deben sopesarse contra los siguientes riesgos de tratamiento: Reducción en la calidad de vida por la toxicidad medicamentosa y la inconveniencia del tratamiento, aparición más temprana de 24 resistencia a los medicamentos, Limitaciones en opciones a fármacos en el futuro, toxicidad de los medicamentos a largo plazo no conocida. Muchos expertos consideran que debe ofrecerse tratamiento a pacientes asintomático cuando aparezca inmunosupresion (es decir con CD4 350) o cuando la carga viral sea alta (30.000 copias/ml con ensayos de BDNA o 55.000 copias/ml con PCR-RT) sobre todo si el paciente desea tratamiento y estas dispuesto a seguirlo. Ya no se recomienda la monoterapia en el tratamiento para el VIH. En la actualidad se recomienda la combinación de tres anti-virales para suprimir por completo el VIH en plasma por debajo del nivel de detención. Inhibidores de nucleosidos de transcriptasa reversa: (INTR); son análogos de nucleosidos que inhiben las transcriptasa reversa del VIH, interfiriendo con la formación de DNA. Inhibidores no nucleósidos de transcriptasa reversa (INNTR): inhiben a la transcriptasa reversa por otro mecanismo de diferentes a los del grupo anterior. Inhibidores de la proteasa (IP); impiden la división de los precursores proteínicos virales que interfieren en la maduración y ensamblaje viral. Varios estudios clínicos confirman que el tratamiento antirretroviral combinado dio lugar a una mayor reducción de las copias de RNA vira, aparición menos frecuente de resistencia y respuestas terapéutica mas sostenida, los datos disponibles y la experiencia clínica apoyan a la combinación de dos INTR junto con un IP es el esquema mas potente con que se cuenta en la actualidad (HAART). Sin embargo debe individualizarse la selección de los fármacos basados no solo en respuestas virológica e inmunológica del sujeto, sino también en la tolerancia de los efectos secundarios, facilidad de uso, interacciones farmacológicas potenciales y costo. Al incrementarse la cantidad de nuevos antirretrovirales, continúan modificándose las recomendaciones acerca del mejor tratamiento combinado. Momento del tratamiento antirretroviral? ¿Cuándo debe iniciarse el tratamiento de antirretrovirales? El factor mas importante a considerar para responder esta pregunta es determinar si el paciente esta listo para apegarse a los complicados 25 esquemas; debido a que la falta de apego garantiza la falla terapéutica y facilita la aparición de sub- poblaciones resistentes del virus, lo que hará mas difícil el tratamiento del paciente mas adelante. También crea la posibilidad de que se diseminen virus resistentes a otras personas. Los estudios indican que cerca de 1/3 parte de los pacientes se apegan a forman total, 1/3 parte muestra apego parcial y 1/3 parte tiene una falta casi total de apego al tratamiento prescrito. Son dos los factores que afectan el apego: numero de pastillas y facilidad de administración del esquema; (cada 24 horas mejor que 2 veces al día, mejor que 3 veces al día); la combinación de fármacos con frecuencia de diferentes y con restricciones alimentarías hacen que el apego total sea casi imposible. Deben hacerse todos los esfuerzos posibles para llegar a un arreglo o contrato con los pacientes acerca de su capacidad o deseo de llevar un buen apego antes de iniciar el tratamiento. Es importante un seguimiento frecuente con consejos y aliento para el paciente de modo que le ayude a mantener el apego y para detectar cualquier situación contraria Precauciones Benenson, plantea que todavía no se dispone de la vacuna contra el VIH, por tanto prevenir la infección se basa en el control de la transmisión del virus. El control implica consejos sobre la prevención y perdidas profilácticas posteriores a la exposición. Educación para la salud pública y escolar, en la que se destaque el hecho de que el contacto con múltiples parejas sexuales y el uso compartido de instrumentos para la inyección de drogas agravan el riesgo de infección por VIH. También se debe brindar a los estudiantes los conocimientos y medios necesarios para evitar conductas peligrosas o aminorar su frecuencia. La forma única de evitar la infección a través del contacto sexual, es abstenerse de él o participar en coito monogámico con alguna persona que no este contaminada. 26 De lo contrario es importante utilizar en forma correcta condones de látex, cada vez que la persona tenga contacto sexual vaginal, anal o por la boca. Ampliación de las instalaciones para el tratamiento de los toxicómanos podría aminorar la transmisión por VIH. Se han evaluados medidas tales como instruir a quienes usan agujas en método de descontaminación y también programas de intercambio de agujas, ambos han demostrado ser eficaces. En las clínicas para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, tuberculosis y toxicomanías, deben brindarse servicios de orientación de pruebas voluntarias para detectar el VIH, y de remisión a consulta médica. También se brindaran tales servicios a quienes acuden a los centros prenatales o de planificación familiar en las instituciones donde se atienden homosexuales y en las comunidades donde la seroprevalencia del VIH es alta. Es importante recomendar a las personas sexualmente activas que soliciten el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual de inmediato. Los médicos deben cumplir estrictamente las indicaciones clínicas para transfusiones. Hay que alentar el empleo de las transfusiones antólogas. Se utilizaran solamente los productos de factores de coagulación que haya sido controlado y tratado para inactivar el VIH. Se tomaran medidas estrictas para la manipulación, el empleo y la eliminación de jeringas y otros instrumentos cortantes. El personal de salud debe usar guantes de látex, protectores para ojos y otro equipo personal de protección para evitar el contacto con sangre o líquidos visiblemente sanguinolentos; cualquier gota de sangre del paciente que entre en contacto con la piel del personal de salud, debe limpiarse con agua y jabón inmediatamente. Control del paciente, de los contactos y del ambiente inmediato: 1. Notificación de inmediato a las autoridades locales de Salud. 27 2. El aislamiento del sujeto infectado por el VIH es innecesario, ineficaz e injustificado, hay que cumplir con las precauciones universales, adicionales y adecuadas para otras infecciones específicas que surgen en los pacientes de SIDA. 3. El equipo contaminado con sangre y líquidos corporales, de la excreta y las secreciones visiblemente contaminadas con sangre y dichos líquidos, se utilizara para ello la solución blanqueadora o germicidas tuberculicidas. 4. Los enfermos y sus parejas sexuales no deben donar sangre, plasma, órganos para transplante, tejidos, células, semen para inseminación artificial, ni leche materna para bancos de leche humana. 5. En la medida de lo posible, el individuo infectado por el VIH debe notificar a sus contactos sexuales y compañeros con quienes ha compartido agujas, la notificación por le personal de salud se justifica solamente si el paciente, depuse de haber recibido consejo y orientación apropiados, sigue oponiéndose a revelar la situación o su cónyuge y si el prestador de servicio de salud tiene la seguridad que no causará daño al caso índice al avisar al cónyuge o compañero. Es importante tomar medidas para proteger la confidencialidad del paciente. Derechos de las personas con VIH 1. La ley protege a todos los individuos por igual; no debes sufrir discriminaciones de ningún tipo. 2. No estas obligado a someterte a la prueba de detención de anticuerpos del VIH ni a declarar que vives con VIH o que has desarrollado SIDA. Si de manera voluntaria decides someterte a la prueba de detención de anticuerpos VIH, tienes derecho a que esta sea realizada de forma confidencial y que los resultados de la misma sean conservados con absoluta discreción. 3. No podrá restringirse su libre transito dentro del territorio nacional. 4. Si desean contraer matrimonio, no podrá ser obligado a ninguna prueba de detención del VIH. 5. Vivir con VIH o SIDA no es impedimento para el ejercicio de la sexualidad. 28 6. Cuando solicite empleo, no podrá ser obligado a someterse a ninguna prueba de detención de VIH. Si vives con VIH o has desarrollado SIDA, esta no podrá ser motivo para que seas suspendido o despedido de su empleo. 7. No se puede privar del derecho a superarse mediante la educación formal o informal que se imparte en instituciones públicas o privadas. 8. Tienen derecho a asociarse libremente con otras persona o afiliarse a instituciones que tengan como finalidad la protección de los interese de quienes viven con VIH o han desarrollado SIDA. 9. Tienen a buscar, recibir y difundir la información precisa y documentada sobre los medios de propagación del VIH y la forma de protegerse. 10. Si vives con VIH o has desarrollado SIDA, tienes derecho a recibir información sobre tu padecimiento, sus consecuencias y tratamientos a los que puede someterse. 11. Tienen derecho a los servicios de asistencia médica, odontológica y social igual que cualquier otro ciudadano. 12. Tienen derecho a una atención médica digna y su historial deberá mantenerse en forma confidencial. 13. Si es preso o esta en alguna situación de encierro, con mayor razón y energía debe exigir el cumplimiento de estos derechos. Principios involucrados en la atención de salud Cantavella, refiere que los principios involucrados en la atención de salud derivan de los principios éticos generales, aplicados específicamente al área de la salud, y especialmente a la atención del paciente. Existen ocho principios fundamentales que deben observarse en la atención de salud, pues además de los clásicos de Autonomía, Beneficencia, No-Maleficencia y Justicia, se agregan los de Confidencialidad, Privacidad, Sacralidad, y Calidad de la vida. Confidencialidad: se refiere a que la información suministrada en confianza por el paciente, o aquella contenida en informes referentes a resultados de estudios médicos realizados con fines diagnósticos, debe estar protegida a fin de evitar que sea 29 revelada sin autorización expresa del paciente. El profesional tiene el deber de no divulgar nada. Privacidad: es el derecho que tiene la persona a su intimidad, al anonimato y al aislamiento, haciendo uso de su libertad para decidir quien puede tener acceso a ella o quien puede observarla, lo cual está expresamente incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sacralidad de la vida: algunos llaman a este principio “Santidad de la Vida”pero existen opositores a esta denominación argumentando que “la vida en general, y la vida humana en particular, no es santa, en el sentido teológico del término; sino sagrada. Siendo la vida un valor para el hombre y especialmente un “valor moral”, es inevitable que en la atención de la salud, al incidir directamente en la vida, se involucre este principio, puesto que en la salud esta implícita la preservación de la vida. Calidad de vida: no cabe duda que la vida es un valor en si misma, vital y moral, y esto es independiente de la religión o de la ideología de la persona; pero este no es un valor absoluto ya que una determinada persona puede considerar que existen otros valores por encima de la vida, por ejemplo; la amistad, la libertad, la solidaridad, el honor entre otros. El valor de la vida es así asunto personal que incluye siempre el concepto de calidad, aunque con distinta ponderación, pues cada quien tiene sus propios criterios acerca de lo que se la vida no significa solo existir, sino que debe tener un mínimo de calidad y de dignidad para que pueda llamarse humana. Modelo de Enfermería Virginia Henderson: (Necesidades Básicas) Ayudar al individuo, enfermo o sano, a realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte en paz), y que podría llevar a cabo sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios. 30 Esta concepción nos ofrece una visión clara de los cuidados de Enfermería. El individuo sano o enfermo es considerado como un todo completo que presenta catorce necesidades fundamentales que debe satisfacer. La finalidad de los cuidados, tal como se deduce esta concepción, consiste en conservar o restablecer la independencia del cliente en la satisfacción de sus necesidades. El rol de la enfermera consiste en ayudar al cliente a recuperar o mantener su independencia, supliéndole en aquello que él no pueda realizar por sí mismo para responder a sus necesidades. Su rol por lo tanto es el de suplencia. Definición de términos Agente infeccioso: un microorganismo (virus, bacteria, hongo, protozoario o helmito), que es capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa. Anticuerpo: Inmunoglobulina. Proteína producida por las células plasmáticas del sistema inmunológico, que son células B activadas, como respuesta a la presencia de un antígeno, lo que constituye la respuesta humoral del sistema inmune. El anticuerpo se combina en forma específica con el antígeno que estimuló su producción con el objeto de inactivarlo o neutralizarlo, o bien marcarlo para su destrucción por otras células del sistema inmune. Un anticuerpo en particular sólo actúa contra un antígeno en particular. No todos los anticuerpos, aunque sean específicos tienen la capacidad de proteger al huésped. Las pruebas más conocidas para diagnóstico de la infección del VIH, como el ELISA y el Western Blot, miden la presencia de anticuerpos contra el virus, pero no al virus, por ejemplo partículas del virus; aunque la respuesta del organismo a la invasión de un antígeno es inmediata, no es posible detectar el virus desde el momento mismo en que entra el organismo, pues es necesario un tiempo variable, aproximadamente de cuatro a seis semanas, para que haya suficientes anticuerpos que permitan su detección; este lapso en que el virus es indetectable se llama periodo de ventana. Existen anticuerpos contra la membrana o envoltura del virus "env" o contra el corazón del virus "gag". Antígeno. Sustancia o agente que el organismo reconoce como ajena, tales como toxinas, bacterias o virus. El antígeno es capaz de provocar una respuesta del sistema 31 inmunológico, ya sea por medio de anticuerpos o de células inmunes, es decir por medio de la respuesta humoral o celular. Un antígeno contiene varias subunidades llamadas epitopes, que son el objetivo de los anticuerpos específicos y de los linfocitos T Citotóxicos. Los antígenos pueden circular en el organismo a través de los vasos linfáticos o sanguíneos, tanto la linfa como la sangre contienen glóbulos bancos que los atacan y destRuien, para ser finalmente eliminados a través de los nódulos linfáticos o del bazo respectivamente. Antirretrovirales: una sustancia que detiene o reprime la actividad de los retroviruses, como el VIH. Antiviral: es un tipo de sustancia o proceso que destRuie el virus o reprime su acción patogénica Asintomático: Sin síntomas. Se llama portador asintomático a una persona infectada por un organismo, pero que no tiene manifestaciones de la infección; sin embargo, en el caso del VIH, un portador asintomático puede transmitir el virus. El periodo o fase asintomática, aunque variable, puede durar más de diez años. Inhibidor: Bloqueador de una actividad biológica. Infectividad: expresa la capacidad del agente patógeno de penetrar, sobrevivir y multiplicarse en el huésped. Infecciosidad: señala la facilidad relativa con que la enfermedad se transmite a otro huésped. Individuo infectado: persona o animal que alberga un agente infeccioso y que presenta signos de enfermedad o una infección no manifiesta una persona (o animal) infectante es aquella de la cual puede ser adquirido el agente infeccioso en condiciones naturales. Individuo inmune: persona o animal que posee anticuerpos protectores específicos a inmunidad celular como consecuencia de una infección o inmunización previcus, o que puede estar condicionado a causa de cualquier de estas circunstancias a reaccionar eficazmente para proteger contra la aparición o de una enfermedad clínica después de exponerse de nuevo al agente infeccioso especifico de ella. 32 Infección: penetración y desarrollo (de múltiples parásitos) o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de un persona o animal. Infección no es sinónimo de enfermedad infecciosa, el resultado puede ser no manifiesto, la presencia de agentes infecciosos vivos en la superficie del cuerpo, en prendas de vestir o en artículos sucios no constituye infección, sino contaminación de dicha superficie u objetos. Paciente o enfermo: cualquier persona que padece una enfermedad. Resistencia: conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de agentes infeccioso o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos. Susceptible: cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que lo proteja contra la enfermedad, si llega a estar en contacto con el agente. Viremia: presencia de virus en la sangre Virulencia: grado de patogenecidad de un agente infeccioso, indicado por las tasa de letalidad o por su capacidad para invadir y lesionar los tejidos del huésped o por ambos parámetros. 33 Operacionalización de las variables Variable Categorías Indicador Nivel de Definición de VIH -Significado VIH Y conocimiento del Y SIDA SIDA personal de -Diferencia entre enfermería en VIH Y SIDA relación al manejo Signos y síntomas -Generales del paciente con VIH/SIDA. -Específicos Tratamiento -Farmacológico -No farmacológico Precauciones -Para el personal -Para el paciente Principios éticos -Derechos del paciente con VIH/SIDA 34 Ítems CAPITULO III DISEÑO METODOLÓGICO Naturaleza de la investigación En esta etapa se explicara como se llevara a cabo el estudio, y se especificara de manera práctica como se ejecutara. El tipo de investigación es descriptiva, ya que va dirigida a determinar “Como es” o “Como esta” la situación de las variables que deberán estudiarse; la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno y en quienes, donde y cuando esta presentado determinado fenómeno, esto según Canales, y según su diseño es un estudio de campo. Además es transversal, porque se estudia las variables en determinado momento haciendo un corte en el tiempo. En este el tiempo no es importante con la forma en que se dan los hechos, según Canales. De esta manera, se determina el nivel conocimiento del personal de Enfermería sobre el manejo del paciente con VIH/SIDA”, el estudio se fundamenta en un diseño de campo, que según Bavaresco (1997), lo define como “la investigación realizada en el propio en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio”. Población Personal de Enfermería, según Fayad Carnel, la población, la totalidad de individuos o elementos en los cuales pueden presentarse determinada características susceptible de ser estudiada. Para esta investigación se contara con una población de 50 personas. Con una muestra de 10 personas. 35 Técnica de muestreo Es de tipo muestreo probabilística, Kerlinger, lo define como, el método que consiste en estaré una parte (o muestra) de una población o universo, de tal forma que todas las muestras posibles de tamaño fijo tengan la misma de ser seleccionadas. Procedimiento Para llevar a cabo esta investigación fue necesario la identificación del problema y a su vez una revisión bibliografía existente con el fin de fundamentar los aspectos teóricos que influyen en el nivel de conocimiento del personal de Enfermería sobre el manejo del paciente con VIH/SIDA. Se envía una notificación por escrito a la directora del hospital, al jefe de enfermeras y a la coordinadora de la unidad de emergencia, con la finalidad de obtener la colaboración necesaria para la aplicabilidad del instrumento y el levantamiento de la información. Se realiza la aplicación del instrumento tipo cuestionario al personal de enfermería, quienes conforman la población en estudio, durante los tres turnos de trabajo. Se procesan luego los datos obtenidos, de forma manual y computarizada, para obtener los resultados de las respuestas de los encuestados. Se realiza el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Técnica de recolección de datos Es necesario determinar el método de recolección de datos y tipo de instrumento que se utilizara. A esta etapa deberá dársela la importancia la importancia debida, pues la elaboración de un buen instrumento determina en gran media la calidad de la información, siendo la base para las etapas subsiguientes. La técnica, se define como el conjunto de reglas y procedimientos que permitan al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación. La 36 “técnica de recolección de datos” se define como las distintas formas o maneras de obtener la información, según Fideas. Por otro lado, Canales (2002), define método, al medio o camino a través del cual se establece relación entre el investigador y consultado para la recolección de datos el logro de los objetivos. El instrumento utilizado para la recolección de datos es el cuestionario, el cual es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por si mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recoger la información, en este caso la información que se obtendrá es sobre el nivel de conocimiento que posee el personal de enfermería en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA. El instrumento consta de una hoja de presentación, donde va incluida los objetivos de la investigación. El cuestionario consta de 5 hojas, con 26 preguntas de selección simple, las cuales están basadas para determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo del paciente con VIH/SIDA que tiene el personal de enfermería. Este instrumento fue aplicado a dieciséis enfermeras, después de ser validado por juicio de expertos. Validación por juicios de expertos La validación del cuestionario para determinar el nivel de conocimiento que posee el personal de enfermería sobre el manejo del paciente con VIH/SIDA, se solicito para la revisión a tres profesores del Decanato de Medicina, del Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, los resultados de esta validación fueron impresos en una matriz elaborada para tal fin, luego se realizo la revisión de cada matriz para determinar cuales fueron las observaciones de los mismos. Los resultados fueron los siguientes: los expertos consideraron que los ítems tenían claridad, coherencia y no presentaban tendenciosidad, sin embargo, sugirieron 37 incluir más opciones en las respuestas de algunas preguntas, no se aplico prueba piloto pero se considero la sugerencia de los tres expertos. Técnica de análisis de datos Para el análisis de los datos se emplearon técnicas porcentuales y los datos de las respuestas de las 26 preguntas, fueron representados en 6 cuadros estadísticos, distribuidos de la siguiente manera: Cuadro 1 - Respuestas 1, 2, 3. Cuadro 2 - Respuestas 4, 5, 6, 7. Cuadro 3 - Respuestas 8, 9. Cuadro 4 - Respuestas 10, 11, 12, 13, 14, 15. Cuadro 5 - Respuestas 16, 17, 18, 19. Cuadro 6 - Respuestas 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26. Una vez analizados los resultados se llevaran a la siguiente escala: TIENE CONOCIMIENTO – RESPUESTAS CORRECTAS NO TIENE CONOCIMIENTO – RESPUESTAS INCORRECTAS En aquellos casos que para evaluar un determinado indicador, que amerite más de dos preguntas, se obtuvo el promedio de respuestas correctas e incorrectas por indicador. 38 CAPITULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS Cuadro 1 Nivel de conocimiento del personal de Enfermería, sobre la definición y diferencia del VIH/SIDA, en la unidad de observación de Emergencia, del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, Barquisimeto Estado - Lara. Enero – Junio 2006. Respuestas Correctas Incorrectas Item 1 68,75% 31,25% Item 2 50% 50% Item 3 75% 25% Promedio 64,58% 35,41% Según el cuestionario realizado al personal de Enfermería, se obtuvo como resultado el promedio de 64,58% de respuestas correctas y 35,41% de respuestas incorrectas, presentando un mayor porcentaje de respuestas correctas en el item N° 1 con 68,75%. 39 Cuadro 2 Nivel de conocimiento del personal de Enfermería sobre los signos y síntomas presentes en el paciente con VIH/SIDA. En la unidad de observación de Emergencia, del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, Barquisimeto Estado Lara. Enero – Junio 2006. Respuestas Correctas Incorrectas Item 4 Item 5 Item 6 Item 7 Promedio 25% 50% 25% 87,5% 46,87% 75% 50% 75% 12,5% 53,12% De acuerdo al cuestionario aplicado al personal de enfermería, se obtuvo como resultado el promedio de 46,87% de respuestas correctas y 53,12% de respuestas incorrectas, presentando un mayor porcentaje de respuestas correctas en el item N° 7 con 87.5% y 75% de respuestas incorrectas en el item N° 4 y 6. Cuadro 3 Nivel de conocimiento del personal de Enfermería sobre mecanismo de transmisión del VIH/SIDA. En la unidad de observación de Emergencia, del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, Barquisimeto Estado - Lara. Enero – Junio 2006. Respuestas Correctas Incorrectas Item 8 Item 9 Promedio 93,75% 68,75% 81,25% 6,25% 31,25% 18,75% En relación al cuestionario aplicado al personal de Enfermería, se obtuvo como resultado el promedio de 81,25% de respuestas correctas y 18,75% de respuestas incorrectas, observando un porcentaje de 93,75% de respuestas correctas en el item N° 8. 40 Cuadro 4 Nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre el tratamiento del paciente con VIH/SIDA. En la unidad de observación de Emergencia, del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, Barquisimeto Estado - Lara. Enero – Junio 2006. Respuestas Correctas Incorrectas Item 10 Item 11 Item 12 Item 13 Item 14 Item 15 Promedio 43,75% 31,25% 56,25% 37,5% 18,75% 6,25% 32,29% 56,25% 68,75% 43,75% 62,5% 81,25% 93,75% 67,70% Según el cuestionario realizado al personal de enfermería, se obtuvo como resultado el promedio de 32,29% de respuestas correctas y 67,70% de respuestas incorrectas, presentando un porcentaje de 56,25% en respuestas correctas en el item N° 12 y 93,75 % de respuestas incorrectas en el item N° 15. Cuadro 5 Nivel de conocimiento de l personal de Enfermería sobre las precauciones en un paciente con VIH/SIDA. En la unidad de observación de Emergencia, del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, Barquisimeto Estado - Lara. Enero – Junio 2006. Respuestas Item 16 Iem 17 Item 18 Item 19 Promedio Correctas 100% 37,5% 18,75% 93,75% 62,5% Incorrectas 0% 62,5% 81,25% 6,25% 37,5% De acuerdo al cuestionario realizado al personal de enfermería, se obtuvo como resultado el promedio de 62,5% de respuestas correctas y 37,5% de respuestas incorrectas, observándose un 100% de respuestas correctas en el item N° 16 y 81,25% de respuestas incorrectas en el item N° 18. 41 Cuadro 6 Nivel de conocimiento del personal de Enfermería sobre aspectos bioéticos en el manejo del paciente con VIH/SIDA. En la unidad de observación de Emergencia, del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, Barquisimeto Estado - Lara. Enero – Junio 2006. Respuestas Correctas Incorrectas Item 20 100% 0% Item 21 56,25% 43,75% Item 22 37,5% 62,5% Item 23 93,75% 6,25% Item 24 18.75% 81,25% Item 25 6,25% 93,75% Item 26 56,25% 43,75% Promedio 49,10% 50,89% En relación al cuestionario aplicado al personal de Enfermería, se obtuvo como resultado el promedio de 49,10% de respuestas correctas y 50,89% de respuestas incorrectas, presentando un 100% de respuestas correctas en el item N° 20 y 93,75% de respuestas incorrectas en el item N° 25. 42 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Debido a la importancia del tema y lo expuesto anteriormente se decidió realizar esta investigación cuyo objetivo principal fue determinar el nivel de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del paciente con VIH/SIDA, en la unidad de observación de la emergencia general Dr. Rui Medina del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto, Estado – Lara. Enero – junio 2006, se contó con una muestra de estudio conformada por 16 enfermeras, las cuales representan el 32% de la población. Luego de realizar el análisis de los resultados los mismos fueron llevados a la escala establecida para el estudio (tiene conocimiento y no tiene conocimiento), sobre el manejo del paciente con VIH/SIDA y se concluye: Los resultados obtenidos en relación al nivel de conocimiento sobre definición y diferencia de VIH/SIDA, presento un 64,58% tienen conocimiento, 35,41% no tienen conocimiento en cuanto a los signos y síntomas presentes en el paciente con VIH/SIDA 46,87% tienen conocimiento y 53,12% no tienen conocimiento, mientras que el mecanismo de transmisión presentaron 81,25% tienen conocimiento y 18,75% no tienen conocimiento. Así mismo en referencia al tratamiento presentaron 32,29% tienen conocimiento y 67,70% no tienen conocimiento, en cuanto a las precauciones que se deben tener con un paciente con VIH/SIDA, 62,5% tiene conocimiento mientras que 37,5% no tienen conocimiento, de acuerdo con los principios bioéticos inmersos en el manejo del paciente con VIH/SIDA 49,10% tiene conocimiento y conocimiento. 43 50,89% no tiene Luego de haber adquirido los resultados del estudio y al analizarlos, se observo que el personal de Enfermería tiene conocimiento sobre definición y diferencia del VIH/SIDA, mecanismo de transmisión y de las precauciones a tomar, mientras presentan desconocimiento sobre signos y síntomas, tratamiento y principios bioéticos, lo que hace necesario reforzar y actualizar los conocimientos que poseen y proporcionar información, veraz y precisa, sobre los puntos que desconocen y que fueron nombrados anteriormente, ya que quien está de manera constante con el paciente es el personal de Enfermería y es esté quién debe garantizar la educación sanitaria adecuada, además de orientar en el proceso de Salud y enfermedad y suministrar una atención de calidad, digna, eficiente, eficaz, justa y oportuna. Recomendaciones A las Autoridades Sanitarias Solicitar y brindar recursos financieros para el desarrollo de trabajo de investigativos. A la Coordinadora Docente del Hospital: Diseñar programas educativos (seminarios, foros, talleres) sobre los avances en el manejo del paciente con VIH/SIDA. Mantener actualizado al personal de enfermería sobre las tasas de morbi – mortalidad del Estado – Lara, los avances en el tratamiento antirretroviral y medicamentos en general con mayor énfasis en el Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. A la Jefe de Enfermeras Promover la participación del personal de enfermería en la asistencia a talleres o actividades educativas sobre pacientes con VIH/SIDA. 44 Evaluar constantemente al equipo de Salud en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA. Exponer los resultados obtenidos en el estudio a las autoridades competentes (Jefatura de Enfermería, Supervisoras y Coordinadoras), para tomar medidas pertinentes en cuanto a las debilidades que presente el personal y también reforzar los conocimientos y habilidades que ya poseen. Al personal de Enfermería Garantizar una atención de calidad a los pacientes con VIH/SIDA. Bajo los principios bioéticos. 45 BIBLIOGRAFÍA Barahona, Y y otros (2005). Actitud del personal de Enfermería en la Atención al paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida hospitalizado en la Unidad Clinica de Medicina, Hospital Dr. Pastor Oropeza Riera. Barquisimeto Estado Lara. Abril - Julio 2005. Benenson, A.(1997). Manual para el control de enfermedades transmisibles, 16° Edición OPS Canales, F. (2005). Metodología de la Investigación, México: Editorial Limusa Cantavella M. (2002). Bioetica: Ciencia y Humanismo. Estado Guarico – Venezuela Castillo, Z y otros. (2002) Factores que influyen en el inicio de la funcion sexual a temprana edad en los adolescentes de la unidad educativa “Carmelo Fernández”, Municipio autónomo Sucre, estado Yaracuy, Junio – Septiembre 2002. Iyer P. (1996). Proceso y diagnostico de Enfermería. Editorial Mcgraw – Hill Interamericana, tercera edición Manual moderno. Mariner A. (1999) Modelos y teorías de Enfermería, 4° edición, editorial Harcourt Brace Phaneuf M. (1993) Proceso de Atención de Enfermería. Editorial Interamericana Mcgraw – Hill. Puerta, M. (2004). Nivel de conocimiento del virus de inmunodeficiencia humana y el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH7SIDA del profesional de Enfermería de atención directa del paciente. Unidad Clinica de Medicina General, Hospital Central Universitario Dr. “Antonio María Pineda” Barquisimeto, Estado Lara. 2004 Quintana, S y otros. (2002) Nivel de conocimiento del personal de Enfermería en relación al manejo del paciente con VIH/SIDA; en el Hospital General de zona N° 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social en cd. Cauhtemoc chihuahua, 2002. 46 Wilson W. (2002). Diagnostico y tratamiento de Enfermedades infecciosa. Editorial http://www.aids – sida.org/termin – a.html http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihomsol.htm 47