Problemas Filosóficos Contemporáneos - UNLPam

Anuncio
Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas
Licenciatura en Comunicación Social
Plan de Estudio 2011
Problemas Filosóficos Contemporáneos
Equivalente a: Introducción a la Filosofía y Optativa I: Historia de las Ideas Políticas (Plan
Periodismo-1994)
Profesor Adjunto: Prof/Lic Oscar Gómez
Docentes auxiliares: Prof/Lic Mario Narváez y Lic Sebastián Martín
Año del plan de estudio en el que se dicta: segundo año.
Régimen cuatrimestral
Crédito horario: seis horas semanales
Modalidad: Presencial
Sistema/s de promoción: Promoción con examen final, examen libre.
Año académico 2016
a. FUNDAMENTACIÓN
El programa propuesto para la asignatura intenta abordar la problemática en torno al
concepto de verdad en la filosofía contemporánea. La selección de contenidos y la
bibliografía se justifican en criterios que refieren a la ubicación de la materia en el plan
general de formación y a perspectivas disciplinares. Con respecto a los primeros se asume
como condición que, en el plan de estudios, esta asignatura es la primera que presenta de
manera específica contenidos del campo de la filosofía. En este sentido debe ser entendida
como una introducción a la disciplina en general. Esa introducción general debe hacerse,
sin embargo, tomando como objeto un recorte, tanto conceptual como cronológico, que
remite al complejo campo de la filosofía contemporánea. Suponemos necesario, en
consecuencia, que la selección de tradiciones conceptuales, escuelas, corrientes, autores,
deba incluir una presentación inicial introductoria a cada uno de ellos
En relación a los segundos, consideramos el problema en torno al concepto de verdad
particularmente relevante para el campo de formación en comunicación social además de
constituir, claramente, un recurso estratégico a partir del cual abordar temas que refieren a
diferentes disciplinas filosóficas. En este sentido podrán desarrollarse contenidos referidos
a la filosofía de la historia, ontología, metafísica, filosofía del lenguaje y gnoseología. La
selección de autores y tradiciones intenta ser lo más exhaustiva posible aún a riesgo de
parecer enciclopédica en una asignatura que, al menos nominalmente, se presenta como
centrada en un enfoque problemático o sistemático.
b. OBJETIVOS
Generales
Ofrecer a los estudiantes una formación “pluralista” que les permita examinar críticamente
distintas maneras de plantear los problemas y proponer soluciones.
1
Propender al desarrollo de la capacidad de pensar por cuenta propia y decidir libre, crítica y
fundadamente sus adhesiones teóricas.
Proporcionar la base para la elaboración de trabajos con un andamiaje conceptual
consistente, desde la formulación de los problemas hasta la interpretación de datos, la
aplicación a diversos escenarios y la inferencia de nuevas conclusiones.
Específicos
Comprender la problemática contemporánea acerca de las caracterizaciones de la historia y
la verdad.
Analizar textos desde la perspectiva de su coherencia interna así como desde la
consideración de sus presupuestos y consecuencias.
Estudiar cómo operan las nociones mencionadas acerca de la historia y la verdad, en las
tradiciones positivista, dialéctica, fenomenológica y crítica.
Exponer y analizar los puntos de convergencia, divergencia y articulación de diferentes
tradiciones y escuelas filosóficas.
c. CONTENIDOS ANALÍTICOS
Unidad I.
De la ilustración al romanticismo, tensiones, rupturas y continuidades. Características
generales de la ilustración. Críticas románticas al movimiento ilustrado.
El sistema hegeliano. Relacionismo. Dialéctica. La realidad como totalidad orgánica. El ser
como manifestación. El espíritu. Filosofía del espíritu. El espíritu subjetivo. El espíritu
objetivo. La filosofía de la historia. El espíritu absoluto. La verdad como totalidad.
Marx y el materialismo histórico. Crítica de la dialéctica hegeliana. Idea del hombre. El
hombre alienado. Formas derivadas de alienación. Las etapas de la historia y la revolución
comunista. Ideología, praxis y ciencia.
Unidad II
Nietzsche. Verdad y moral. La voluntad de poder como conocimiento. Genealogía e
historia.
Heidegger. La metafísica de la subjetividad. La pregunta por el ser. La comprensión del ser.
Determinaciones fundamentales del Dasein. El ser-en-el-mundo en general. El comprender.
La temporalidad. La verdad como desocultamiento. Verdad óntica y verdad ontológica.
Filosofía, ciencia, verdad.
Unidad III
El Tractatus y la teoría pictórica del significado. Los límites del discurso significativo
Del Tractatus a las Investigaciones, contrastes fundamentales. Juegos de lenguaje y el
2
lenguaje como caja de herramientas. Lenguaje y comunidad. Positivismo lógico, el
principio de verificabilidad.
Unidad IV
Escuela de Frankfürt. Horkheimer, teoría crítica. Verdad y razón. Crítica de la razón
instrumental. Walter Benjamin. Verdad, experiencia e historia en las tesis sobre la historia.
Foucault La relación entre poder, verdad y subjetividad. La genealogía y la historia.
d. BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
-
-
Kant I. “Qué es la Ilustración”. Alianza Editorial, Madrid 2007
Foucault M. “¿Qué es la Ilustración?” en M. Foucault, “Saber y Verdad”, Ediciones
de la Piqueta, Madrid, 1991.
Carpio A. “Principios de Filosofía”, Ed Glauco. Bs As 1998. Capítulo XI “El
Idealismo absoluto, Hegel”, páginas 315 a 349.
Álvarez R, (Comp) “La filosofía en el siglo XIX”, Ed Prometeo Libros, Bs As,
2012, páginas 117 a 135.
Marx C y Engels F “La Ideología Alemana”, Ed Grijalbo, 1974, páginas 15-90.
Navarro Cordón, J y Calvo Martínez T (1992) “Historia de la Filosofía” Ed Anaya,
Madrid. Cap 14, secciones I, II y III. pp 357 a 388
Solé M Jimena “El sueño de la Ilustración”, en Rearte, Juan Lázaro; Solé, María
Jimena; (Editores) “De la Ilustración al Romanticismo”. Editorial: UNGS - Prometeo
Libros. Bs As 2010
Unidad II
-
Virasoro Mónica.”Nietzsche”. En Álvarez R, (Comp) “La filosofía en el siglo XIX”,
Ed Prometeo Libros, Bs As, 2012, páginas 261 a 289.
Nietzsche F. “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”. Tecnos, Madrid.
Carpio A. “Principios de Filosofía”, Ed Glauco. Bs As 1998. Capítulo XIV “Ser y
existencia. Heidegger”, páginas 421 a 485.
Karczmarczyk Pedro y Llarul Gustavo “Hermenéutica Filosófica” en AAVV “Por el
camino de la filosofía”. UNLP, La Plata, 2001, páginas 123 a 140.
Unidad III
-
O’Connor D.J. “Historia crítica de la filosofía occidental”. Ed Paidos. Bs As
1983. Cap III “El positivismo lógico”, páginas 110 a 171.
Cabanchik Samuel “Wittgenstein”. Ed Quadrata, Bs As 2010, páginas 13 a 96.
Wittgenstein Ludwig. “Tractatus logico-philosophicus”. Ed Alianza, Madrid,
2003. Introducción de Jacobo Muñoz e Isidoro Reguera, páginas 7 a 41.
3
-
Wittegenstein Ludwig “Investigaciones filosóficas”. Instituto de investigaciones
filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México Editorial Crítica. Grupo
editorial Grijalbo. Barcelona, páginas 18 a 43
Unidad IV
-
Cortina A. “Crítica y Utopía: La escuela de Francfort”. Ed Cincel. 1985.
Horkheimer M. “Crítica de la razón instrumental”. Ed. Sur, Estudios Alemanes.
1969, páginas 1 a 68.
Löwy Michael. “Walter Benjamin: aviso de incendio”. FCE. Bs As 2002.
Benjamin Walter. “El Narrador”. En “Para una crítica de la violencia” Ed. Taurus,
Madrid, 1991.
Echavarren Roberto “Foucault”. Ed. Quadrata. Bs As 2011.(Pág 71 a 123)
Foucault M. “La verdad y las formas jurídicas” Ed. Gedisa. Barcelona 1991,
páginas 13 a 33.
Foucault M. “Nietzsche, la genealogía, la historia”. En “Microfísica del poder”.
Ediciones de La Piqueta. Madrid, 1993.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
Kojève, A., La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Bs. As., La Pléyade, 1971. "A
modo de introducción".
Marx, K., Manuscritos económico-filosóficos. Bs. As., ed. Cartago, 1984. "El trabajo
alienado." pp. 99 y sgs.
Balibar Etienne “La Filosofía de Marx”. Ed Nueva Visión, Bs As 2006.
Villoro, L.,¨El concepto de ideología en Marx y Engels¨, en Otero, Mario, Ideología y
Ciencias sociales, México, UNAM, 1979.
Löwith, K. De Hegel a Nietzsche. Bs. As., Sudamericana, 1968.
Lenk, K., El concepto de ideología. Bs. As., Amorrortu, 1974
Nietzsche, F., Así hablaba Zaratustra. Bs. As. , Ed. Siglo XX, 1979.
Nietzsche, F., El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1973.
Heidegger, M., "La época de la imagen del mundo", en Caminos del Bosque, Madrid,
Alianza, 1997.
Heidegger, M., Introducción a la metafísica. Bs. As., Nova, 1980. Cap. I, pp. 39-51.
Fink, E. La filosofía de Nietzsche, Madrid, Alianza, 1969.
Safranski, R. Nietzsche. Biografía de su pensamiento, Barcelona, Tusquets, 2001.
Löwith, K. De Hegel a Nietzsche, Bs. As., Sudamericana, 1968.
Löwith, Karl, Heidegger, pensador de un tiempo indigente. Sobre la posición de la filosofía
en el siglo XX., Bs. As., FCE, 2006.
Gay, P. Modernidad. La atracción de la herejía de Baudelaire a Beckett. Barcelona,
Paidós, 2007.
Arendt, H., Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Taurus, 1974.
Vattimo, G., El fin de la modernidad, Barcelona, Gedisa, 1990. Introducción.
4
Estiú, E. “Prólogo” a Heidegger, M. Introducción a la metafísica, Bs. As., Nova, 1980.
Terán, O. El discurso del poder, Folios, México, 1982.
Castro, E., Pensar a Foucault, Bs. As., Biblos, 1995.
Castro, E., El vocabulario de Michel Foucault, Bernal, U.N. Quilmes, 2004.
VV. AA., Estructuralismo y filosofía (selección de José Sazbón) Bs. As., Ediciones Nueva
visión, 1971.
Descombes, Vincent, Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa
(1933-1978), Madrid, Cátedra, 1998.
Merleau-Ponty, M. La fenomenología y las ciencias del hombre. Bs. As., Nova, 1977.
Introducción.
Cruz Vélez, Danilo, Filosofía sin supuestos, Sudamericana, Bs. As., 1970.
Cohn-Bendit, D., Sartre, J.-P., Marcuse, H., La imaginación al poder, Bs. As., Ed.
Insurrexit, 1968.
Camus, A. El mito de Sísifo, Bs. As., Losada, 1967, “Lo absurdo y el suicidio”.
Jay, M., La imaginación dialéctica. Bs. As., Taurus, 1984.
Cortina, A., Crítica y utopía. La escuela de Francfort. Madrid, Cincel, 1984.
Calabrese, O., La era neobarroca. Madrid, Cátedra, 1987.
Jameson, F., El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona,
Paidós, 1991.
Lipovetsky, G., La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo,
Barcelona, Anagrama, 1990.
Bodei, R., Destinos personales. La era de la colonización de las conciencias. Bs. As., El
cuenco de plata, 2006.
Augé, M. Los no lugares. Espacios del anonimato, Barcelona, Gedisa, 1996.
Foster, H. (comp.), La posmodernidad, Barcelona, Kairos, 1986.
Habermas, J., El discurso filosófico de la modernidad. Bs. As., Taurus, 1989.
Benjamin, Walter, Sobre el programa de la filosofía venidera y otros ensayos. Caracas,
Monte Ávila, 1970.
Huyssen, Andreas. Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas,
posmodernismo, Bs. As., Adriana Hidalgo, 2002.
Vattimo, G., La sociedad transparente, Barcelona, Paidós, 1990.
Vattimo, G., El fin de la modernidad, Barcelona, Gedisa, 1990.
Berman, M., Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Bs.
As., siglo veintiuno, 1989.
Buck-Morss,S., Origen de la dialéctica negativa, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y
el instituto de Frankfurt, México, Siglo XXI, 1981.
Forster, Ricardo, W. Benjamin, Th Adorno. El ensayo como filosofía, Bs. As, Nueva visión,
1991.
Arendt, Hombres en tiempo de oscuridad, Barcelona, Gedisa, 1990.
Arendt, H., La condición Humana, Barcelona, Paidós, 1993.
Agamben, Giorgio, Infancia e historia, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001,
Agamben, Giorgio, Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, pre-textos,
2003. Introducción y parte tercera.
Sistema de promoción
5
a) Con examen final
Asistencia: El alumno deberá acreditar una asistencia no menor del 50% de las clases
teóricas y prácticas efectivamente producidas.
Parciales: El alumno deberá aprobar dos (2) parciales con una calificación no menor de 4
(cuatro) puntos. Se podrá recuperar cada uno de estos parciales en caso de desaprobación o
inasistencia debidamente justificada. El estudiante que haya desaprobado una (1) sola
instancia de recuperación de parcial, tendrá una instancia más de recuperación, que podrá
ser de carácter integrador".
b) Alumnos libres
Los alumnos libres podrán acreditar la asignatura aprobando un examen final que constará
de una parte escrita y una oral, ambas eliminatorias. El examen oral comprenderá tres
momentos:
♦ exposición de un tema
♦ desarrollo de otras cuestiones del programa propuestas por la mesa examinadora
♦ consideraciones de temas emergentes del examen escrito
c) Alumnos vocacionales
La cátedra aceptará –de acuerdo con las disposiciones vigentes- la categoría de alumno
vocacional.
6
Descargar