elbio javier bianchi mascazini

Anuncio
ANA DE SOUZA RIANI
PADRONES Nº7108(p), 7109(p), 7110(p) y 7111(p)
SECCIÓN CATASTRAL 3ª - DEPTO. ARTIGAS
EXPLORACIÓN DE ÁGATAS Y AMATISTAS (MINERALES
CLASE IV)
INFORME AMBIENTAL RESUMEN
Lic. Martín Appratto Mathisson
Octubre de 2011.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Estudio de Impacto Ambiental
1.2. Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental
1.3. Metodología aplicada
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EMPRENDIMIENTO
2.1. Identificación del titular del proyecto
2.2. Identificación del técnico responsable del proyecto
2.3. Ubicación
2.4. Descripción general del proyecto
2.4.1. Área de exploración
2.4.2. Actividades del proyecto
3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
Matriz de interacciones
Impacto sobre el suelo
Impacto sobre las aguas superficiales y subterráneas
Impacto sobre la atmósfera
Impacto sobre la vegetación y la fauna
Impacto sobre el medio perceptual
4. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO RECEPTOR
4.1. Área de intervención y zona de influencia
4.2. Medio Físico
4.2.1. Geología
4.2.2. Edafología
4.2.3. Hidrología
4.2.4. Hidrogeología
4.2.5. Clima
4.3. Medio Biológico
4.3.1. Vegetación
4.3.2. Fauna
4.4. Medio Antrópico
4.4.1. Población
4.4.2. Medio Cultural
4.5. Medio Perceptual
4.5.1. Paisaje
5. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO
5.1.
5.2.
Marco institucional y legal
Conclusiones
6. VALORACIÓN DE IMPACTOS
6.1.
6.2.
Metodología
Matrices de caracterización y valoración de impactos
7. ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
Control de emisiones a la atmósfera
Protección de la vegetación y la fauna
Control sobre las emisiones sonoras
Control de los vertidos
Control sobre la erosión. Red de desagüe
Control sobre el medio perceptual
Control sobre el patrimonio arqueológico
8. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
9. RESUMEN GENERAL
10. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN
El presente informe resume el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado para
la implantación de un proyecto de exploración de ágatas y amatistas (minerales
Clase IV), ubicado en la zona de La Bolsa, departamento de Artigas.
Este Informe Ambiental Resumen, elaborado de acuerdo a las determinaciones de
la normativa de evaluación de impacto ambiental vigente en el país, tiene como
objetivo la comunicación de los resultados del EIA a la comunidad.
Por lo tanto se ha procurado dar una visión sintética y clara de los resultados
obtenidos en el estudio, realizando una presentación didáctica de las
características del emprendimiento, de la situación ambiental del área y de los
impactos y medidas de mitigación y de control propuestas.
1.1.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Se entiende por estudio de impacto ambiental (EIA) la aplicación de una
metodología que permite identificar, predecir y evaluar las posibles consecuencias
ambientales de un proyecto concreto. Asimismo la aplicación de esta metodología
permite identificar las medidas de mitigación para reducir, eliminar o compensar
aquellos impactos que resultan nocivos o perjudiciales, y evaluar los impactos
residuales luego de la integración de las medidas mitigatorias.
En este sentido, se entiende por Medio Ambiente al sistema global constituido por
los elementos naturales y artificiales de naturaleza física, biológica y antrópica del
área de influencia de implantación del proyecto y sus interacciones, en
permanente modificación. Se entiende por impacto a todo tipo de afectación del
medio que se produzca por causa de la existencia del emprendimiento en sus
diferentes fases, o de cualquier otra actividad que pueda derivarse de la existencia
de éste.
Dadas estas definiciones, el EIA proporciona una metodología sistemática y global
para evaluar los impactos que afecten a alguno de los componentes del sistema
en la áreas directa o indirectamente afectadas producto del emprendimiento.
1.2.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El emprendimiento evaluado consiste en un proyecto exploratorio de ágatas y
amatistas (minerales Clase IV), por lo que los objetivos específicos del EIA fueron:
 Identificar, valorar y evaluar los impactos ambientales que puedan derivarse
del emprendimiento en cualquiera de sus fases: implantación, operación o
clausura.
 Plantear medidas de mitigación para aquellos impactos que las requieran.
 Establecer un programa de vigilancia ambiental del proyecto.
1.3.
METODOLOGÍA APLICADA
El EIA se desarrolló en base a los conocimientos de las características de la
actividad extractiva mediante apertura de cantera y la vulnerabilidad del medio
ambiente receptor, según lo establece la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental.
Los puntos metodológicos seguidos en el EIA fueron los siguientes:
 Análisis ambiental del proyecto
 Identificación primaria de los impactos ambientales
 Descripción del medio ambiente receptor
 Valoración de impactos
 Evaluación de impactos y determinación de medidas de mitigación o
compensación
 Determinación del programa de gestión ambiental
CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EMPRENDIMIENTO
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR DEL PROYECTO
El titular del proyecto es la Sra. Ana Claudia De Souza Riani, Domiciliada en Avda.
Lecueder 336, ciudad de Artigas, Depto. de Artigas, con teléfono 4772-2266.
2.2. IDENTIFICACIÓN DEL TÉCNICO RESPONSABLE DEL PROYECTO
Como técnico responsable de la elaboración y ejecución del proyecto, así como
del EsIA, el titular del mismo ha designado al Licenciado en Geología, Sr. Martín
Appratto Mathisson, C.I. 2.811.785-3, domiciliado en Baltasar Brum 1035 bis de la
ciudad de Paysandú, con telefax 4723-5596. Se adjunta fotocopia del título del
citado profesional.
2.3. UBICACIÓN
El área de afectación del proyecto se encuentra en un predio rural del paraje La
Bolsa, en los Padrones Nº7108(p), 7109(p), 7110(p) y 7111(p), de la Sección
Judicial 3ª del Depto. de Artigas. El acceso al pedimento se realiza en el kilómetro
178 de la Ruta Nº30, desde donde se recorre una distancia de 13km hacia el SW
por camino vecinal y se dobla a mano derecha, ingresando luego en servidumbre
de paso por la cual debe recorrerse una distancia aproximada de 900m hacia el E,
hasta llegar finalmente a la zona de implantación del proyecto. Las coordenadas
centesimales del área del proyecto son 62G 62´77´´ W y 34G 26´77´´ S y planas
son Cpx: 448.7143 km. y Cpy: 6588.785 km. Se adjunta plano de ubicación y
deslinde firmado por Ing. Agrimensor (Anexo 1) y parte correspondiente de la
Carta Topográfica, Hoja K-7 “Meneses”, escala 1:50.000 del S.G.M. (Anexo 2).
2.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
La geología de la zona es conocida desde el trabajo de Bossi y Caggiano (1974),
resultando la misma tradicionalmente productora de ágatas y amatistas. Las rocas
basálticas de la formación Los Catalanes presentan niveles geódicos a
profundidades entre 3 y 8m desde la superficie de cada colada. Según Bossi y
Schipilov (2007) las amatistas se desarrollan en franjas paralelas a la dirección de
escurrimiento de la lava de modo que el área presenta bandas fértiles y bandas
estériles. Esta situación, conduce a plantear tres etapas de actividades:
exploración, explotación y abandono.
En la etapa de exploración, se van a excavar tres canteras piloto para evaluar el
porcentaje de ágatas y amatistas, la facilidad de excavación con retroexcavadora
y la calidad de los minerales. Si esto resulta de factibilidad técnica y económica
positiva se pasa a la etapa de explotación, utilizando la misma técnica.
En ambos casos se van a respetar los sitios arqueológicos oportunamente
determinados por los Lics. A. Florines y A. Toscano, los cuales se indican en el
plano escala 1/5.000 del Ing. Agrim. Carlos De Vargas (Anexo 3) y en la Figura
Nº8.
Las labores exploratorias no necesitan explosivos ni barrenos, ni el empleo de
productos químicos, de modo que solamente genera destrucción de suelo y
modificación del paisaje durante el tiempo que dure la actividad, a cambio de lo
cual se dinamiza la actividad laboral en la zona y se generan bienes de
exportación.
En la etapa de abandono, se produce una modificación de la topografía, debido a
que cada metro cúbico de basalto, genera alrededor de 1.3m3 de escombro.
El proyecto ha sido clasificado como de categoría B, por lo que atendiendo las
exigencias que marca la ley para esta categoría, se ha presentado el Estudio de
Impacto Ambiental correspondiente para obtener la Autorización Ambiental Previa.
2.4.1. Área de exploración
Ocupa un área de 50há 1.578m2 en partes de los Padrones 7108, 7109, 7110
y 7111, sobre la margen izquierda del Arroyo Catalán Chico, en una zona de
pendientes medianas a fuertes y predominio de litosoles.
En el plano del Anexo 3 se exponen gráficamente los polígonos a ser explorados,
el sentido de avance de la exploración, las instalaciones civiles y el área a ocupar
por el acopio de suelo, las pilas de estéril y de útil.
2.4.2. Actividades del proyecto
Teniendo en cuenta los antecedentes, la carta geológica y topográfica del
área solicitada en concesión se deben reconocer tres etapas principales de
actividad para llegar a definir la rentabilidad del proyecto atendiendo a
minimizar el Impacto del Medio Ambiente: etapas de exploración, operación y
abandono.
En la etapa de Exploración los objetivos son fundamentalmente tres:
verificar la existencia de amatista, ver su distribución y estimar el tenor en
kg/m3.
Con esos valores se puede plantear el estudio de prefactibilidad que decida
las etapas siguientes o recomienda abandonarla.
Las labores a realizar para cumplir con estos objetivos serán la excavación
con retroexcavadora de tres canteras piloto de 5m de profundidad máxima.
Este será el único equipo utilizado porque el proyecto no prevé explotación en
roca dura.
En esta etapa se podrá medir el volumen de basalto vesicular con relleno de
ceolitas pues ese puede ser un material aprovechable para mejora de suelos
superficiales tal cual plantearon Bossi y Schipilov (2007).
El volumen removido quedará como escombro porque el material
aprovechable (ágatas y amatistas) representa apenas el 2% en volumen
como caso general.
La ubicación de las canteras piloto se indica en el plano del Anexo 3 y en la
Figura Nº1, en tanto que en la Figura Nº2 se esboza la modificación de
paisaje generada.
Figura Nº1: Ubicación de las canteras piloto dentro del área de afectación.
Figura Nº2: Esbozo de la modificación del paisaje.
En la etapa de operación se excavará la cima de la colada inferior en toda su
longitud dentro del área de la concesión minera si el resultado de la etapa
anterior sugiere pre-factibilidad positiva.
La estructura de estos yacimientos exige hacer un trabajo muy cuidadoso de
arranque, inspección y depósito de escombro para asegurar la recuperación
de la totalidad del material útil.
En la Figura Nº3 se expone gráficamente el método operativo y la zona que
será afectada.
Figura Nº3: Gráfica del método operativo y la zona que será afectada.
En la etapa de abandono quedará remplazado el basalto vacuolar (vesicular
+ geódico) por escombros tratando de reproducir la topografía original con el
correr del tiempo.
Los escombros ocupan 1,3 a 1,5 veces el volumen de basalto original, de
modo que al principio modifican la pendiente pero terminan empastándose y
comprimiéndose Figura Nº4.
La única tarea que puede ser necesaria sería recomponer la topografía para
que no queden pendientes muy fuertes y diferentes del resto del paisaje. Esta
tarea se realiza con pala frontal o bulldozer.
Figura Nº4: Modelo de distribución de materiales al abandonar la producción.
CAPÍTULO 3
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
En el presente capítulo se procede a la identificación cualitativa de los posibles
impactos sobre el medio, que sean consecuencia directa o indirecta del
emprendimiento estudiado en sus diferentes fases.
Por impacto se entiende todo tipo de modificación sobre cualquier elemento del
ambiente por causa de la realización de una actividad. Por lo tanto cada impacto
es determinado por la interacción entre una actividad específica y algún elemento
del ambiente.
Como metodología para la identificación de los impactos generados por el
emprendimiento en estudio se procede en primer término, a la elaboración de un
listado de actividades potencialmente impactantes, relacionadas con las distintas
fases del proyecto.
En segundo lugar se elabora otro listado conteniendo todos los factores
ambientales que integran los medios físico, biológico, antrópico y perceptual.
La identificación de los impactos surge del cruzamiento de ambos listados.
A efectos de facilitar el cruzamiento de los listados se utiliza la técnica de sistema
de matrices.
Esta técnica permite identificar en forma clara y resumida los impactos generados.
Finalmente se realiza un análisis de cada uno de los impactos que surgen del
cruzamiento antes indicado.
3.1. MATRIZ DE INTERACCIONES
En este punto se presenta la matriz de interacciones entre las actividades
definidas y los factores ambientales.
En cada cruce se indica si existe o no interacción, es decir si existe algún tipo de
afectación del factor ambiental como consecuencia de la actividad.
3. Final
º
º
º
º
º
#
º
º
º
#
º
Tráfico de maquina
º
#
Mantenimiento
+
º
º
º
Hueco de explotación
+
Restauración
+
º
º
º
+
#
#
+
+
º
Eliminación de la
vegetación
Descapado y
almacenamiento del
suelo
Arranque y carga
Nivel Socioeconómico
º
Uso del suelo
Inestabilidad
#
Carácter global
Sedimentación
#
Medio Antrópico
(socioeconómico)
Medio Perceptual (Paisaje)
Erosión
#
Estructura
Inundación
º
Subcidencia
Habitat especifico
#
Sismicidad
Procesos geofísicos
Sps. Y población animal
Fauna
Vegetación
suelo
Capacidad regeneración
º
Sps. Y comp.. Vegetal
º
Profundidad
Pistas, acceso
excavación
Drenajes y balsas
º
Caract. Fisico-Químicas
º
Calidad
º
Nivel piezométrico
Cumplimiento del
proyecto
Red de drenaje
Agua superficial
Nivel de ruidos
1. Apertura de
cantera
Calidad
Principales
operaciones,
infraestructuras
y
modelados
de
la
actividad minera a
cielo abierto
Comp. Atm.
Atmosfera
Acciones
productoras
de impactos o
alteraciones
2. Operación
Agua subterránea
Elementos, características y procesos ambientales susceptibles de ser afectados por la actividad minera.
#
º
#
º
º
º
º
º
º
º
º
+
#
#
#
+
º
+
º
º
#
º
º
#
+
#
#
º
º
#
+
º
+
+
+
Referencias:
# Alteración importante.
º Alteración poco importante.
+ Alteración positiva.
3.1.1. Impacto sobre el suelo:
La eliminación de la capa de suelo, la creación de acopios y la compactación de
los mismos contra el suelo, la erosión y la acumulación de finos y polvo, suponen
una afectación cierta sobre este factor ambiental.
No obstante, estos impactos negativos se verificarán en este proyecto solo por un
período corto de tiempo, ya que, como se observa en la Figura Nº5, al tratarse en
su gran mayoría de suelos superficiales (Litosoles) se prevén las siguientes fases:
I: Actual, II: Excavación, III: Extracción y IV: Abandono.
+
Figura Nº5: Fases del proyecto.
En la última fase, los residuos y escombros se encuentran sobre el terreno de
forma más meteorizada, quedando en principio con un poco más de volumen. Por
gravedad y lluvias, este material quedará como al inicio, comenzando la fase de
edafización natural y empastamiento, reestableciéndose visualmente la estructura
inicial y la mejora en las propiedades edáficas.
El paisaje se encuentra reducido a campo natural e islas de monte nativo. Dicha
pradera natural se verá interrumpida por las labores de restauración al ir
acopiando y manteniendo el escaso horizonte de tierra vegetal y aplicando
enmiendas a los terrenos arcillosos que se vayan encontrando durante el
desarrollo del proyecto.
Por otro lado y desde el punto de vista de la calidad, el producto final de tierras
como tales se verá favorecido, ya que el material genético del suelo lo constituyen
la mayoría de los elementos y fundamentalmente oligoelementos, que le confieren
al mismo la fertilidad natural. De este modo, se mejoraría la fertilidad natural del
suelo a mediano plazo y aumentaría la profundidad a corto plazo.
3.1.2. Impacto sobre aguas superficiales y subterráneas:
Las aguas superficiales se reducen a la escorrentía superficial, provocada por las
precipitaciones de la zona, la cual supera el grado de infiltración de los terrenos,
constituidos por coladas basálticas fisuradas.
Los cambios geomorfológicos pueden originar retenciones de aguas y
encharcamiento, que pueden verse expuestos a la acción de contaminantes tales
como vertidos accidentales, etc.
En la zona no existen causes ni fuentes conocidas o públicas, ni manantiales
próximos que puedan ser afectados por la actividad extractiva. Si bien se
encuentra el arroyo Catalán Chico, colindante hacia el este del proyecto, este no
se verá afectado por ningún tipo de contaminación. Solamente podría llegar a este
curso de agua, por drenaje superficial, algún material fino en caso de una gran
lluvia, el cual pasaría a formar parte del aluvión del arroyo.
En cuanto a las aguas subterráneas, no debe existir ningún riesgo, pues las
labores de mantenimiento de los equipos y los cambios de aceite se realizarán en
un lugar preparado para este menester, almacenándose los residuos de esta
actividad para su recogida por un gestor autorizado.
Las aguas procedentes de la limpieza de los camiones y equipos, se dirigen a una
balsa de decantación de finos, que una vez decantada y filtrada se aportan
directamente sobre el terreno.
3.1.3. Impacto sobre la atmosfera:
Las emisiones a la atmósfera producidas durante la operación de la cantera serán
el polvo generado durante las tareas de excavación, molienda, acopio y transporte
del mineral y los gases de escape generados por la circulación interna de la
máquina retroexcavadora y los vehículos usados para e transporte del mineral.
La calidad atmosférica en la zona de trabajo, disminuye con estas emisiones.
3.1.4. Impacto sobre la vegetación y fauna:
En primer lugar, se producirá una eliminación de la vegetación espontánea que
ocupa gran parte de la zona, salvo en las áreas que existen afloramientos. Las
islas de montes nativos no se tocaran por lo que la fauna no se verá tan afectada
respecto a su traslado.
La emisión de polvo sedimentario puede afectar en mayor o menor medida a la
vegetación según especies. Se verá afectada una franja de 5 - 10m alrededor de
los frentes de cantera y zonas transitadas, principalmente por el polvo producido
por el movimiento de maquinaria y las partículas originadas por la extracción y
carga.
Asimismo, la extracción de material repercutirá en general sobre la fauna. En este
sentido, la desaparición de una franja de suelo y vegetación que puede constituir
el hábitat de algunos invertebrados y pequeños vertebrados, provocara la
colonización de otros medios en condiciones similares. El área que puede verse
afectada comprende entre 100 y 150m alrededor de los frentes y zonas
transitadas, aunque el grado de afección depende mucho de la especie en
cuestión.
3.1.5. Impacto sobre el medio perceptual (paisaje):
La modificación de la estructura visual del paisaje por alteración de sus elementos
y componentes básicos, unido a la introducción de elementos artificiales
discordantes con el entorno, provocan una disminución de la calidad paisajística
de la zona. En efecto, habrá un contraste cromático y de formas, produciendo
alteraciones en la textura, color y composición de los distintos elementos que
componen el paisaje. No obstante, este impacto es totalmente reversible.
CAPÍTULO 4
CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO RECEPTOR
Se presenta en este capítulo la caracterización del medio ambiente receptor,
entendiendo por medio ambiente receptor aquel sobre el cual la existencia de las
actividades antes descritas podrían generar, real o potencialmente, afectaciones,
ya sea en forma directa o indirecta.
En virtud que el área afectada puede variar de acuerdo al factor ambiental
considerado y el impacto analizado, se hace necesario diferenciar entre el área de
intervención y el área de influencia.
Se entiende por área de intervención al área de influencia directa de la actividad
desarrollada, es decir aquella que está sujeta a los impactos directos provenientes
de la misma.
Se entiende por área de influencia a aquellas zonas que pueden verse afectadas,
ya sea real o potencialmente, por la existencia de impactos directos de las
actividades desarrolladas en el lugar que trascienden en su alcance al área de
intervención, así como por los impactos indirectos del mismo.
La caracterización del medio ambiente receptor se presenta, para su mejor
comprensión, dividida por medios. Dentro del medio físico se describe la red
hidrográfica, la geología, geomorfología e hidrogeología y el clima. Dentro del
medio biológico, se presenta la descripción de la comunidad biótica, flora y fauna.
En medio antrópico, población y en medio perceptual, el paisaje.
4.1. ÁREA DE INTERVENCIÓN Y ZONA DE INFLUENCIA
El proyecto de apertura de cantera para exploración de amatistas y ágatas
ocupará una superficie de 50há 1.578m2, distribuidas en los siguientes tres
elementos componentes fundamentales: un área de excavación, una zona de
acopio del mineral extraído y una zona de circulación interna de vehículos y
maquinaria.
El mismo se implantará en un predio rural, en parte de los Padrones Nº7108,
7109, 7110 y 7111, Sección Catastral 3ª del Departamento de Artigas, al cual se
accede en el kilómetro 178 de la Ruta Nº30, desde donde se recorre una distancia
de 10km hacia el SW por camino vecinal y se dobla a mano derecha, ingresando
en un trillo (servidumbre de paso) por el cual debe recorrerse una distancia de
2km hacia el NE, hasta llegar finalmente a la zona de implantación del proyecto
(ver Anexos 1 y 2).
El predio de emplazamiento se inserta en una zona con antecedentes de
extracción regulares desde el año 1900, tratándose de una zona tradicionalmente
productora de amatistas y ágatas cuya geología es conocida desde el trabajo de
Bossi y Caggiano (1974). Las rocas basálticas de la formación Los Catalanes
presentan niveles geódicos a profundidades entre 3 y 8 metros desde la superficie
de cada colada. Según Bossi y Schipilov (2007) las amatistas se desarrollan en
franjas paralelas a la dirección de escurrimiento de la lava de modo que el área
presenta bandas fértiles y bandas estériles.
El área de intervención, definida como el área de influencia directa del
emprendimiento, coincide en su delimitación física con el área de afectación del
proyecto, ocupando una superficie de 50há 1.578m2 (ver Anexos 2 y 3).
La zona de influencia del emprendimiento, coincide en prácticamente la totalidad
de los casos con el espacio físico ocupado por los diferentes componentes del
proyecto, pudiendo alcanzar en algún caso puntual más allá, en función del factor
ambiental considerado.
En relación al medio físico, se considera que la zona de influencia de las
afectaciones que potencialmente pudiera generar el emprendimiento sobre la
calidad del agua superficial y subterránea, el suelo y el aire, coinciden con el área
de intervención. En relación al medio biológico, el área de influencia también
coincide con el área de intervención.
En relación al medio antrópico no se define el área de influencia, al no existir
población susceptible de ser alcanzada ni real ni potencialmente por las
actividades que resulten de la existencia y funcionamiento del emprendimiento
bajo estudio.
En lo referente al medio perceptual, el área de influencia coincide con el área
correspondiente a la de la cuenca visual.
4.2. MEDIO FÍSICO
4.2.1. Geología
La zona en cuestión está constituida por basalto perteneciente al Grupo Arapey,
más específicamente sobre la unidad tectono-estratigráfica de la Fm. Los
Catalanes, Según Bossi 2001. Esta formación se desarrolla en el Dpto. de Artigas;
posee débiles espesores de rocas basálticas (máximo 300 metros) con varios
afloramientos de areniscas de la fm. Rivera. Otros rasgos distintivos son la
abundancia de aparición de ágatas y amatistas y la presencia de basalto con más
de 50% de SiO2. La estructura es casi horizontal, por lo que cada colada ocupa
áreas extensas. Se han reconocido 5 coladas no siempre superpuestas, el área
que abarca este proyecto ocupa dos coladas, la colada superior constituida por
basalto masivo de grano fino que se encuentra en estado fresco y la colada
inferior de basalto vesicular de fácil meteorización esta última es la colada de
interés para la extracción del mineral. Es apreciable la existencia de geodas
aflorando lo que indica su fácil extracción y su bajo nivel de impacto en la
morfología en ciertas zonas del paisaje, garantizando su reestructuración a corto
plazo. Las geodas varían en su % de sílice, observándose desde calcedonias
hasta cristales de cuarzo de varios tamaños y matices, que dan lugar a la
existencia de a gatas y amatistas. Para un mejor entendimiento se realizo un
croquis de la zona del proyecto, con el detalle de la geología del área de interés y
un perfil, con el objetivo de mostrar la geología existente, los cuales se muestran
en la Figura Nº6.
Figura Nº6: Carta geológica de la zona.
4.2.2. Edafología:
Los suelos predominantes se clasifican como Litosoles y Brunosoles según el
compendio de suelos del Uruguay Versión CD 2007 y como suelos accesorios los
vertisoles háplicos en un área muy escasa.
El índice CONEAT cuenta con un promedio de 70, comprendiendo los tipos 1.20 y
1.910a, como se puede apreciar en la Figura Nº7. (Datos tomados de la página
web del Prenader). La mayor área del proyecto se desarrolla sobre el tipo 1.20.
Figura Nº7: Grupos CONEAT.
4.2.3. Hidrología
El predio se encuentra ubicado en la cuenca hidrográfica del Arroyo Catalán Chico
(ver Anexo 2). Este curso de agua es de carácter permanente, con mayor caudal
durante el invierno, en épocas de máxima pluviosidad. El mismo corre con
dirección N-S, presentando desde el camino a La Bolsa hasta el sitio de afluencia
de la Cañada Honda, una pendiente media de 0.12% y un recorrido de 2.500m.
4.2.4. Hidrogeología
Ubicado sobre rocas basálticas, los recursos hídricos subterráneos se encuentran
contenidos en un acuífero de fisura. Este tipo de rocas, originalmente
impermeables, solamente presentan factibilidad de alumbramiento del agua
subterránea en zonas de fractura. Las mismas no son homogéneas, dependiendo
esencialmente del grado de intensidad de fracturación y de la composición
mineralógica de las rocas. Por esta razón el rendimiento de las perforaciones
sobre este tipo de acuíferos es variable, correspondiendo a la zona de estudio un
potencial regular a bueno.
4.2.5. Clima
De acuerdo con la clasificación bioclimática de UNESCO-FAO y los datos
antecedentes de temperatura y pluviometría para la zona de implantación del
proyecto, la misma presenta 5 meses cálidos y 7 meses templados, pudiéndosela
caracterizar como de clima templado a cálido, siendo junio y julio los meses más
fríos y enero y febrero los más cálidos, existiendo oscilaciones en el entorno de los
15 ºC entre unos y otros.
Las precipitaciones no tienen gran oscilación de un mes a otro, por ello se clasifica
como un régimen isohigro, siendo la precipitación media anual total de 1453 mm,
en el período 61 – 90, correspondiendo el período medio de heladas a los meses
de junio, julio y agosto, registrándose un número de días estadísticamente libre de
heladas de 280. El granizo es prácticamente inexistente en la zona.
El viento de esta zona está clasificado como de débil a moderado siendo de poca
importancia su fuerza. Asimismo, tampoco existen vientos predominantes en una
dirección determinada.
4.3 MEDIO BIOLOGICO
4.3.1. Vegetación:
La vegetación potencial que tiene lugar en la zona del proyecto corresponde a una
serie de gramíneas anuales que componen la pradera natural.
Actualmente se pueden diferenciar en el área de estudio dos unidades de
vegetación: la vegetación natural y la vegetación asociada a los cauces de agua
que ocupa el 80% de diversas especies de gramíneas mono y dicotiledóneas el
resto esta constituido por leguminosas, chircas, Caraguatay y Carqueja donde se
insertan pequeñas islas de monte nativo constituidas generalmente por Molle,
Tala, Coronillas, Tembetarí, Guayabo, Cedrón del Monte, Canelón y Aruera.
En los cauces de agua aparecen numerosos ejemplares de Molle, Tala y
Coronillas de monte cerrado, dando lugar a un hábitat ideal para el desarrollo de
helechos. A medida que nos alejamos del cauce de agua se comienza a observar
vegetación de parque. Los Molles y Talas son las especies arbóreas que aparecen
con carácter dominante en esta unidad de vegetación.
4.3.2. Fauna:
La distribución de fauna en el medio depende directamente de la repartición de las
unidades vegetales.
Es destacable la relativa presencia de insectos, que permiten el avistamiento de
las poblaciones de aves insectívoras como los Benteveos, Cardenales,
Calandrias, Cotorras verdes, Dorados, Sabía y Chingolos. Los mamíferos más
frecuentes son: ratones, ratas de campo, mulitas, tatus y liebres. En cuanto a las
especies cinegéticas se tienen algunas aves como la Perdis, Tórtola y Paloma de
Monte. Los reptiles que residen en la zona son lagartos de campo y diversas
especies de víboras.
4.4. MEDIO ANTROPICO
4.4.1. Población:
En el área del proyecto no existe población, en cambio a unos 11km se encuentra
el pueblo de La Bolsa, que está constituido por 250 habitantes. El porcentaje de
hombres es de un 50.8% mientras que el de las mujeres es de un 49.2%,
resultando ambos muy similares. El grueso de la población (70%) tiene una edad
comprendida entre los 14 y 64 años. El 95% de la población reside en viviendas
del plan MEVIR y cuentan con jefatura de policía, policlínica, escuela pública,
OSE, UTE y central telefónica, además de contar con almacén. Con estos
servicios, las necesidades básicas de los habitantes de La Bolsa están cubiertas,
siendo el sector predominante el terciario o de servicios, luego le sigue el sector
secundario o industrial, dedicado fundamentalmente a la alimentación y
vestimenta, no existiendo el sector primario, dedicado a la agricultura.
El pueblo de La Bolsa tiene su entrada por la ruta Nacional Nº 30 Brigadier
General Eugenio Garzón en el 181.6 km. Las coordenadas planas del pueblo son
Cpx: 6588.5 Km. y Cpy: 4485 Km.
En resumen, la actividad proyectada no va a producir efectos en la salud de las
personas. Hay que destacar el gran número de canteras abiertas en la zona, que
hacen posible la existencia de una mano de obra calificada. Además, supone un
aporte a la dinamización de la actividad laboral de la localidad, por lo que sería un
factor a tener en cuenta a la hora de valorar la actividad.
4.4.2. Medio Cultural:
El estudio realizado sobre el medio cultural, fue realizo por los Lic. en Arqueología,
Florines, A. y Toscano, A., aprobado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la
Nación. El mismo se adjunta al presente IAR, en el Anexo 4. De acuerdo con el
mismo, existen en la zona cuatro sitios de interés arqueológico, dos de los cuales
quedan comprendidos en el área que abarca el proyecto. Los mismos serán
cercados y/o debidamente señalizados, no estando prevista la realización de
actividades de ningún tipo en sus proximidades, vinculadas con el proyecto. En la
Figura Nº8 se muestra la ubicación de estos sitios.
Figura Nº8: Ubicación de los sitios de interés arqueológico.
4.5. MEDIO PERCEPTUAL
4.5.1. Paisaje:
El área del proyecto se define con un paisaje desarrollado sobre el Cretácico
Inferior, en el Grupo Arapey, sobre la Fm. Los Catalanes, que se caracteriza por la
presencia de cerros y terreno ondulado formando lomadas, donde se desarrolla la
pradera natural, en tanto en los cambios de concavidad es donde se encuentran
mayormente las islas de monte nativo. La explotación del suelo queda totalmente
limitada, bien por su poca profundidad, o bien por su alta pedregosidad.
La homogeneidad del paisaje puede ser interrumpida por la presencia de
construcciones artificiales, tales como caminos, postes eléctricos, caseríos, pozos,
etc. La poca diversidad del paisaje hace que el contraste de color sea mínimo,
variando vagamente con la estacionalidad. En la época más húmeda, existe un
menor contraste (el color verde predomina sobre el resto de los colores). En la
época menos húmeda, la presencia de colores complementarios y de
características opuestas, produce un mayor contraste.
La composición espacial de los elementos que integran la escena define el paisaje
como abierto, amplio y panorámico. La incidencia visual del proyecto sería menor,
ya que este estará afectando la colada inferior que muchas veces está aflorando,
por lo que las diferencias de colores no serán muy visibles desde muchos puntos.
CAPÍTULO 5
MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO
5.1. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL
Dentro del actual esquema institucional, se identifica al Ministerio de Vivienda
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), como una figura principal
dentro de las competencias de preservación de la calidad ambiental en el territorio
nacional. No obstante esta figura de alcance nacional, se observan asimismo a los
gobiernos municipales quienes cuentan con extensa y difusa competencia sobre la
temática, asignada por la Ley Orgánica Municipal y decretos municipales
específicos. Dicha norma, establece entre su articulado, que le compete el
ejercicio de la policía higiénica y sanitaria de las poblaciones.
No solo la Ley 16112 del 30 de mayo de 1990, que crea el MVOTMA establece la
misión y objetivos en cuanto a la elaboración de las políticas de defensa del
ambiente, sino que posteriormente se promulga la Ley 16466 del 19 de enero de
1994 (Ley de Evaluación de Impacto Ambiental), fortaleciendo las acciones del
Ejecutivo en procura de una mejora y preservación de la calidad ambiental. Dicha
ley establece un régimen que impone con carácter general, la obligación de
condicionar la ejecución de ciertos proyectos públicos o privados, a un sistema de
evaluación de impacto ambiental. En su articulado se expresa “... la protección del
medio ambiente contra cualquier tipo de depredación, destrucción o
contaminación, ...”, posibilitando de esta manera la prevención de cualquier
actividad potencialmente contaminante.
El Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental – EIA (aprobado por Decreto
435/994 del 21 de setiembre de 1994), presenta un listado no taxativo de
actividades, construcciones u obras que requieren la Autorización Ambiental
Previa (AAP) del MVOTMA. La solicitud de autorización debe ser resuelta por la
Administración, teniendo en cuenta los resultados del estudio de impacto
ambiental que en cada caso presenta el propio interesado, sin perjuicio del
asesoramiento de otros organismos, la realización de audiencias públicas y otros
mecanismos de información y participación pública. Dentro de su ámbito de
aplicación y en relación a la explotación minera, en su inciso 11, se establece que
requerirá la AAP la “Extracción de minerales, cuando implique: la apertura de
canteras o galerías, la realización de nuevas perforaciones o el reinicio de la
explotación de canteras, galerías o perforaciones que hubieran sido abandonadas
y cuya autorización original no hubiera estado sujeta a evaluación del impacto
ambiental”.
5.2. CONCLUSIONES
Como síntesis general del análisis del marco legal y administrativo, es posible
indicar que resultan establecidos los requerimientos que serán solicitados por la
Administración para la implementación del proyecto en cuestión.
De lo anterior se desprende que el presente proyecto se encuentra contemplado
en el Reglamento de Evaluación del Impacto Ambiental, por lo que el titular del
mismo somete el mismo al régimen de Evaluación del Impacto Ambiental,
aplicando el procedimiento de Solicitud de Autorización Ambiental Previa.
CAPÍTULO 6
VALORACIÓN DE IMPACTOS
Teniendo en cuenta las características del medio receptor se procederá, en este
capítulo, a valorar los impactos identificados.
6.1. METODOLOGÍA
La valoración se realiza en función de los elementos característicos y procesos
ambientales susceptibles de ser afectados por la actividad minera, lo cual se
presenta en la siguiente matriz de caracterización y valoración de impactos:
6.2. MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS:
Comp. de
atmosfera
Nivel de ruido
Microclima
Caudales
Agua
Atmosfera
la
DICTAMEN
10
a
m
b
de
si
no
c
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Ausencia
impactos
Magnitud
no
13
de
Probabilidad
ocurrencia
Medidas
correctoras
Irrecuperable
Recuperable
si
VALORACIÓN
12
11
Afecta
recursos
protegidos
9
de
8
Irreversible
la
de
Alejado
fuente
Reversible
a
al
7
Próximo
fuente
Extensivo
Localizado
no
Permanente
si
Temporal
acumilación
CARACTERÍSTICA DE LOS IMPACTOS
4
5
6
Sinergidos o
3
Indirecto
Directo
2
Adverso
Beneficio
Elementos característicos 1
y procesos ambientales
susceptibles de ser
afectados por la actividad
minera.
m
s
ci
x
x
x
Agua
subter
ránea
Nivel
piezometrico
x
x
x
x
x
x
x
x
Característic
as F - Q
x
Especies
y
comunidades
x
x
Capacidad
de
regeneración
Especies
y
población
de
animales
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Erosión
Sedimentación
Inestabilidad
Subsidencia
Estructura
x
x
x
x
x
x
x
Carácter global
x
x
x
x
x
Potencialid
ad
x
x
x
x
Comportamiento
Inundación
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
Molestias
Població
n
Uso
suelo
del
Paisaje
Procesos
geofisicos
Fauna
vegetación
suelo
Calidad.
CAPÍTULO 7
ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN
En este capítulo se realiza una descripción de las medidas de mitigación a
adoptar, una vez analizados y previstos los potenciales impactos que se
presentan, con motivo del desarrollo del proyecto. Asimismo, se exponen las
medidas oportunas para eliminar aquellos impactos que, de ser provocados,
causarían un efecto temporal.
7.1. Control de emisiones a la atmósfera:
Para impedir el efecto de emisión de polvo en las zonas de movimiento de equipos
móviles (retroexcavadora, pala cargadora, camiones) se procederá cuando
corresponda, a efectuar riegos periódicos a las pistas, plaza de cantera y accesos.
Debido a la inexistencia de pozos en la zona del proyecto, el riego se realizará
mediante un camión cuba que retirará el agua de zonas públicas (posiblemente
del arroyo Catalán Chico) y la trasladará a la cantera. De esta forma, la humedad
producto del riego impedirá que las partículas en suspensión puedan afectar a la
vegetación. Se estudiará la forma de instalación de riego fijo.
Al no tener que usar equipos de perforación de barrenos-carro-perforador, ni
explosivos, la emisión de polvo es muy poca, o casi inexistente, ya que se utilizará
una retroexcavadora.
7.2. Protección de la vegetación y fauna:
Las medidas adoptadas para reducir las emisiones de polvo y otras partículas, así
como la emisión y deposición de contaminantes gaseosos, resultarán significativas
para la conservación en buen estado de la vegetación y la fauna del lugar de
implantación del proyecto.
7.3. Control sobre las emisiones sonoras:
Se realizarán las labores de mantenimiento de los equipos (en el exterior) de tal
forma que se controle la emisión de ruidos de los motores de combustión. Estas
labores se realizarán fundamentalmente en los escapes de combustión de los
equipos, camiones y retroexcavadora.
7.4. Control de los vertidos:
Los cambios de aceite y labores de mantenimiento se realizarán en zona
acondicionada a tales efectos (impermeabilizada), de manera que los aceites
usados y grasas se dispongan en bidones cerrados y en lugar seguro, para su
posterior retirada por una empresa autorizada.
Los vertidos procedentes de la limpieza de camiones se realizan sobre la balsa de
decantación. En caso de producirse vertidos accidentales, se procederá
rápidamente a recoger la porción de tierra contaminada y trasladarla a vertedero
adecuado. De esta manera, se evitará la percolación de estas sustancias a niveles
inferiores, o que sean arrastradas por aguas de lluvia a lugares no deseados.
7.5. Control sobre la erosión. Red de desagüe:
La erosión por arrastre de finos se producirá sobre el propio material que se
extrae, y fundamentalmente en el momento que la pala retroexcavadora este
funcionando, por lo tanto cualquier arrastre quedará sedimentado en la propia
cantera, sin influir en la red de desagües exterior del área del proyecto.
7.6. Control sobre el medio perceptual (paisaje):
Con el objetivo de minimizar la cuenca visual de la cantera, se podrá crear una
pantalla arbórea que sirva de continuidad a la existente del terreno natural, así
como en el camino de acceso, por otro lado las cotas superiores o parte alta del
terreno que no se pretenden explotar no serán exploradas, por lo que la visual se
ve afectada únicamente a corta distancia.
El problema estriba en el escaso suelo existente, lo que impide la posibilidad de
desarrollo, aún cuando se haga un aporte de tierras de préstamo. En todo caso se
podría proceder a realizar una pantalla con acopio de material de rechazo cubierta
homogéneamente de tierra vegetal. De esta manera se podrá proceder a su
revegetación con especies autóctonas, y la propia colonización del área por parte
de las especies en el entorno.
7.7. Control sobre el patrimonio arqueológico:
Si bien ha sido claramente establecido a lo largo del presente documento, que los
cuatro sitios de interés arqueológico identificados dentro del predio de desarrollo
del proyecto no serán afectados por el mismo, se procederá por parte de
profesionales en la materia (Arqueólogos), al desarrollo de un control permanente
de los mismos, con los debidos informes de resultados, a los efectos de garantizar
su preservación.
CAPÍTULO 8
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
El programa de vigilancia pretende dar cumplimiento a las medidas correctoras o
protectoras definidas y a su vez, corregir cualquier desviación que surja con
respecto a la idea inicial propuesta.
Este programa puede suministrar además, datos que permitan comprobar la
magnitud de ciertos impactos difíciles de predecir, y así detectar alteraciones no
previstas en el Estudio de Impacto Ambiental, debiendo en este caso adoptar
nuevas medidas correctoras y ser, al mismo tiempo, una fuente de datos
importante para la mejora de estos estudios en un futuro.
El programa de vigilancia ambiental tendrá una duración igual al tiempo de
desarrollo del proyecto, más el período posterior de restauración y el de control y
mantenimiento.
Si se cumplen las medidas correctoras propuestas, no será necesario introducir
variaciones en el método de explotación, con lo que se evitarán efectos
ambientales adversos y diferentes de los previstos.
La persona responsable de la vigilancia ambiental será el titular del proyecto.
El director facultativo del proyecto será el encargado de realizar los informes de
seguimiento, reflejando el grado de cumplimiento y desviaciones en los planes
laborales anuales.
Todos los años se evaluará el grado de cumplimiento, a los efectos de realizar los
ajustes correspondientes.
El encargado del proyecto será a su vez el responsable de la comunicación con la
autoridad competente (DINAMA), a los efectos de garantizar la sustentabilidad
ambiental del proyecto.
En la Tabla Nº1 se expone el sumario de medidas correctoras.
GEOLOGÍA
Impacto
Origen
HIDROLOGÍA
Medidas
correctoras
Impacto
Origen
Medidas
correctoras
CALIDAD DEL
AIRE
Impacto
Origen
Medidas
correctoras
Impacto
SUELO
Origen
Medidas
correctoras
VEGETACIÓN
Impacto
Origen
Medidas
correctoras









































Erosión.
Desprendimientos.
Arrastres y sedimentación.
Cambios en el relieve.
Labores propias de la actividad.
Escombreras.
Diseñar escombreras y apilamientos transitorios adecuados.
Moldear y estabilizar los taludes de los frentes de excavación.
Inundación de la cantera.
Erosión y arrastres.
Cambio de proceso de sedimentación y erosión.
Vertidos accidentales.
Actividad extractiva.
Cambios geomorfológicos.
Restauración.
Diseño de la red de drenaje.
Formulación de planes de emergencia para vertidos
accidentales.
Polvo y emisiones de contaminantes gaseosos.
Ruido.
Maquinaria, vehículos, motores.
Labores extractivas.
Buen mantenimiento de los motores.
Riegos periódicos.
Compactación y preparación del camino de acceso.
Control de emisiones durante las operaciones.
Destrucción directa, compactación.
Alteración de la erosión.
Labores extractivas.
Tráfico de vehículos.
Deposición de contaminantes.
Movimiento de tierras.
Movimiento de maquinaria pesada.
Diseñar las escombreras y apilamientos adecuados.
Evitar el vertido de contaminantes.
Ubicar vertidos y residuos en zonas adecuadas.
Evitar pérdidas de arrastre y lavado de sustancia edáfica.
Apilar la capa vegetal por estratos (30 cm).
Recuperación cobertura edáfica.
Revegetación y adecuación de suelo para cultivos.
Eliminación de la vegetación espontánea.
Polvo, deposiciones de gases y partículas.








Labores extractivas, desmonte y movimiento de tierras.
Movimiento de maquinaria pesada.
Otras acciones que produzcan compactación del suelo.
Riesgo de incendios.
Conservar las tierras.
Desmonte secuencial.
Minimizar y controlar la producción compactación del suelo.
Riegos periódicos.
FAUNA
Impacto
Origen
Medidas
correctoras
PAISAJE
Impacto
Origen
Medidas
correctoras
CARRETERAS
Y OTROS
ASPECTO
SOCIOECONÓMICO
Impacto
Origen
Medidas
correctoras
Impacto
Origen
Medidas
correctoras






























Destrucción de la edafología de forma directa.
Destrucción del hábitat.
Acciones que alteran la vegetación.
Labores extractivas.
Riesgos de incendios.
Contra ruido.
Contra alteración de flora.
Riesgos de incendios.
Cambios en la morfología.
Introducción de elementos extraños en la escena.
Ubicación.
Tráfico de vehículos.
Labores extractivas, acopios, movimientos de tierra.
Desmonte secuencial, acondicionamiento de los acopios.
Diseño y orientación de los frentes de explotación.
Restauración.
Dinamización de la actividad laboral en la zona.
Molestias por polvo.
Viabilidad para la realización de nuevas obras.
Incremento de tráfico y alteración de la vida cotidiana de la
zona.
Labor extractiva.
Utilización de mano de obra local.
Recuperación de los terrenos productivos.
Compensación económica por la extracción.
Restauración de la zona.
Camino de acceso, maquinaria, etc.
Incremento de tráfico.
Transporte pesado.
Cubrir con lonas la carga de los camiones para evitar su
derrame sobre la carretera.
Cumplimiento de las Normas de Seguridad Minera en cuanto a
circulación de vehículos y maquinaria.
Tabla Nº1: Medidas correctoras.
Con el fin de dar cumplimiento a las medidas protectoras y correctoras, se elabora
un programa de vigilancia que queda resumido en la Tabla Nº2.
ELEMENTO
Polvo.
Erosión, arrastre y
sedimentación.
Camino.
Paisaje.
Suelo.
Recuperación de usos
cuando finalice la explotación
de la parcela.
INDICADOR
Acumulación en la
vegetación.
Cantidad y extensión.
Acopios.
Deterioro.
Acopios; ubicación y
extensión.
Formación de huecos.
Acopios.
Regeneración de la pradera
natural
VIGILANCIA
Riegos necesarios.
(1 vez cada 2-3 meses)
----------------Cada 6 meses.
Al comienzo, cada 6 meses.
Tabla Nº2: Programa de vigilancia.
Estado de parcelas ya
explotadas.
------------------
Las estrategias de muestreo para este tipo de efectos serán por observación y se
exponen en la Tabla Nº3.
EFECTOS
Polvo
Erosión
Ruido
Paisaje
OBSERVACIÓN
Grado de impregnación de la vegetación circundante después de las lluvias.
Aumento del riego de pistas y plaza de explotación en los períodos secos.
Análisis de los controles de los captadores en los puntos fijos de emisión.
Análisis de los filtros por puestos de trabajo.
Visitas del entorno tras los períodos de lluvias intensas.
Grado de mantenimiento de equipos y maquinaria.
Control de vibraciones y ruidos.
Desarrollo de vegetación en taludes externos.
Tabla Nº3: Estrategias de muestreo.
CAPÍTULO 9
RESUMEN GENERAL
9.1. Actividad
La actividad consiste en la exploración para posterior extracción de la materia
prima necesaria (ágatas y amatistas) para el comercio. La exploración
comprendería una superficie aproximada de 50há, coincidente con el área
potencialmente explotable.
9.2. Elementos del medio
9.2.1. Geología: Principalmente se tienen ágatas, amatistas y layas.
9.2.2. Edafología: Los suelos son mayoritariamente superficiales, clasificados
como Litosoles.
9.2.3. Recursos Hídricos: Las posibilidades hidrológicas son escasas, al tratarse
de un área reducida y de una zona de basaltos, con la única posibilidad de extraer
agua por fisura.
9.2.4. Clima: Templado atenuado con invierno suave.
9.2.5. Vegetación: La zona se encuentra cubierta por pradera natural y algunas
especies de árboles nativos dispuestos en pequeñas islas.
9.2.6. Fauna: Relativamente escasa debido a la poca vegetación que sirve de
sustento alimenticio, pero que en los montes sirve de refugio a especies propias
de lugares abiertos.
9.2.7. Paisaje: Abierto, amplio y panorámico. Lugar de ubicación relativamente
visible desde distintos puntos.
9.2.8. Socioeconómico: Población dedicada eminentemente al sector servicios,
con una alta tasa de desempleo.
CAPÍTULO 10
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Ante la necesidad propiciada por la fuerte demanda comercial de buscar nuevos
yacimientos minerales, se planteó la posibilidad de explorar la zona de estudio.
Esta parcela presenta una serie de ventajas tales como:






Presencia de riqueza minera, puesta de manifiesto por la investigación
realizada.
La alternativa elegida para el acceso no provocará molestias.
Suficientemente alejada de viviendas próximas.
No se halla en ningún enclave medioambiental protegido.
Opción de recuperar la zona.
Posibilidad de dinamizar la actividad laboral en la zona.
Tras realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de los beneficios del proyecto
frente a los costes ambientales, se considera:
Como resultado de la valoración realizada de los impactos al medio ambiente y
vista la magnitud de éstos y su relativa baja importancia, se entiende que no
existen impactos inaceptables o altamente destacables, lo que permitiría realizar la
actividad en el entorno donde se pretende. Dado además el carácter temporal de
varias de las afectaciones descritas en el estudio, así como la propuesta de una
restauración factible de la zona y la implementación de una serie de medidas
correctoras, que protegen la flora y fauna de los alrededores y minimizan otros
efectos, principalmente sobre aguas y paisaje, se considera que la realización del
proyecto puede ser viable.
Puntos a destacar:
1. La exploración de la cantera de ágatas y amatistas, sometida a evaluación
de impacto ambiental, contempla un plan de viabilidad ambiental,
económica y social.
2. En el estudio del origen y naturaleza de las afecciones se ha tenido en
cuenta la modificación del suelo, las alteraciones atmosféricas, hídricas, del
paisaje y, finalmente, de la fauna.
3. Se ha realizado un inventario de los aspectos ambientales en la fase pre
operacional del proyecto, con el fin de corregir posibles modificaciones del
medio físico y socioeconómico. Esto permitirá facilitar datos para poder
evaluar aquellas alteraciones difíciles de cuantificar.
4. En el estudio del medio físico se tuvieron presentes las condiciones pre
operacionales del proyecto, en referencia a la geología, hidrología,
edafología, climatología, temperaturas, pluviometría, viento, etc.
5. El estudio del medio biótico incluyó la situación original de la vegetación y
de la fauna en la fase previa del proyecto.
6. Las características de la población del área afectada se contemplaron
dentro del estudio del medio socioeconómico, determinándose en
determinados casos, que las repercusiones de la actividad en dicho medio
podrían ser favorables.
7. Se distinguió entre efectos y alteraciones ambientales. En el primer caso,
por tratarse de las consecuencias derivadas de las diferentes acciones del
proyecto (por ejemplo, ruidos, emisión de polvo, vertidos, etc.). En el caso
de las alteraciones ambientales, por constituir los distintos impactos
originados por la actividad (por ejemplo, la emisión de polvo influye en la
regeneración de la vegetación, el ruido sobre la fauna de la zona, etc.).
8. Se estableció la adopción de medidas protectoras y correctoras en
referencia al control sobre el polvo, protección de la fauna y vegetación,
control de los ruidos, vertidos, erosión y paisaje.
9. El programa de vigilancia ambiental pretende dar cumplimiento a las
medidas correctoras o protectoras definidas y, a su vez, corregir cualquier
desviación que surja en referencia a la idea inicial propuesta.
10. El documento de síntesis constituye un sumario del contenido del Estudio,
en el que se ha reflejado un resumen de las medidas correctoras y del
programa de vigilancia ambiental.
11. Las conclusiones del estudio reflejan la viabilidad del proyecto tras conocer,
entre otros aspectos, la magnitud de los impactos.
ANEXO 1.
PLANO DE UBICACIÓN Y
DESLINDE
ANEXO 2.
CARTA TOPOGRÁFICA
ESCALA 1:50.000
HOJA K-7 “MENESES”
(Parte)
ANEXO 3.
PLANO ESCALA 1:5.000
(Polígonos a ser explotados, áreas de
no intervención, sentido avance
exploración, instalaciones civiles,
área a ocupar por el acopio de suelo,
las pilas de estéril y de útil)
ANEXO 4.
ESTUDIO DEL
PATRIMMONIO
ARQUEOLÓGICO
Descargar