Genética - Dirección Alumnos

Anuncio
Universidad Nacional de Jujuy
PLANIFICACION DE CATEDRA
Carrera: Ingeniería Agronómica
Cátedra: Genética
Profesor a cargo: Ing. Agr. Juan Alfredo Bárbarich
Año 2014
- Página - 1 -
Universidad Nacional de Jujuy
Departamento: Agrobiología I
Curso: 2014
Carga Horaria de la Asignatura: 80 hs.
Carga horaria semanal: 6,20 hs.
Equipo de Cátedra
Régimen: Cuatrimestral (2do. Cuatrimestre)
JUAN ALFREDO BARBARICH Ing. Agrónomo, Profesor a Cargo de Cátedra vía J8 como
Prof. Ordinario Adjunto (DE)
GRACIELA BIANCO Ing. Agrónoma, Profesora Adjunta Interina, Proyecto J8 (DE)
NELI DEL HUERTO VARGAS Ing. Agrónoma, JTP Interina, DSE
PENDIENTE: UN (1) CARGO DE JTP (DE) VACANTE- SIN ASIGNACIÓN
PRESUPUESTARIA, EN PROCESO DE CONCURSO Y CON CINCO (5) INSCRIPTOS.
EMANUEL CELESTINO GONZALEZ- Estudiante, Ayudante de 2da. por Concurso (DS)
Contenidos Mínimos
GENÉTICA - HISTORIA - RAMAS DE LA GENÉTICA.
BASES FISICO-QUIMICAS DEL ADN
DIVISIÓN CELULAR.
BANDEO CROMOSÓMICO
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE MENDEL
SERIES ALELICAS Y GENES LETALES
INTERACCIÓN GÉNICA-EFECTOS AMBIENTALES
HERENCIA LIGADA AL SEXO-DETERMINACION SEXUAL
HERENCIA EXTRACROMOSÓMICA
LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN
CAMBIOS CROMOSÓMICOS, NUMÉRICOS Y ESTRUCTURALES.
GENÉTICA DE POBLACIONES.
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
- Página - 2 -
Universidad Nacional de Jujuy
CÓDIGO GENÉTICO
REGULACIÓN GÉNICA
Fundamentación:
Importancia de la asignatura en el Plan de Estudios:
La Genética es una ciencia que ha contribuido en forma revolucionaria (solo comparable con la
revolución protagonizada por las teorías atómica y cuántica) al conocimiento, manejo y
transformación del patrimonio hereditario de los seres vivos. Actualmente, no hay ninguna
teoría o ciencia biológica con la cual la Genética no tenga algún nexo o haya alguna
contribución fundamental: la teoría de la evolución, la teoría celular, las teorías sobre el
origen de la vida, la taxonomía, la embriología, la botánica, la zoología, y otras numerosas
disciplinas, encuentran en la Genética grandes contribuciones.
Los conocimientos generados por esta ciencia han sido utilizados para transformar la
realidad en beneficio del hombre. En la producción, utilizando los conocimientos básicos
generados, se han obtenido variedades mejoradas de plantas y animales; en la medicina,
algunos problemas genéticos, se pueden prevenir, evitar e incluso corregir.
Por otra parte, conociendo la naturaleza química del material genético es factible modificar
la información genética de los organismos. La función más importante de la Genética se
proyecta sobre problemas agrícolas. Dos tercios de la población del mundo tienen déficits
alimentarios, por ende la investigación genética aplicada contribuye a la obtención de
materiales mejorados que eleven la productividad de los sistemas agropecuarios y
agroalimentarios y mejorar la nutrición del hombre. Ello en tanto se efectué la distribución
de bienes con equidad y atendiendo al bien común. El progreso de la genética en la
agricultura descansa casi por entero en los hechos genéticos descubiertos por el estudio de
animales y plantas agrícolas.
Los aspectos de la genética que tienen importancia en la agricultura, como la herencia, la
interacción genotipo y ambiente, la poliploidía, los letales génicos, la regulación de los de
reproducción, la herencia citoplasmática y la genética molecular –base de la ingeniería
genética- son objetos de estudio en este curso.
Articulación con las asignaturas correlativas:
Regularizadas para cursar: Química Biológica, Estadística y Diseño Experimental.
Aprobadas para rendir: Química Biológica, Estadística y Diseño Experimental.
Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado:
Genética está incluida entre las materias Básicas Profesionales, por lo tanto brinda
elementos teóricos-prácticos básicos y orientados a aspectos de aplicación profesional en
la Carrera de Ingeniería Agronómica en cuestiones que hacen al mejoramiento vegetal y
animal, las que constituyen áreas de incumbencia profesional al título de Ingeniero
- Página - 3 -
Universidad Nacional de Jujuy
Agrónomo. De igual modo a la mejora en prácticas de campo para técnicas de
mejoramiento de ganados, cultivos con distintos perfiles y tipologías de productores de la
estructura agraria provincial y del NOA, privilegiando herramientas en las estrategias de
intervención en extensión agropecuaria y rural.
Objetivos Generales de la Asignatura
Los objetivos generales que persigue la Cátedra con el dictado de esta asignatura, es que el
estudiante:
Adquiera los conocimientos necesarios sobre las leyes de la herencia que son la base
para entender otros campos más complicados de la Genética, así como los aspectos aplicados
en el mejoramiento de plantas y animales.
Se interiorice sobre la existencia de caracteres cuantitativos que son muy afectados
por el medio ambiente y que son de importancia económica para el hombre.
Analice la importancia de la composición genética de las poblaciones de plantas y
animales de reproducción sexual.
Adquiera los conocimientos sobre las causas de las variaciones cromosómicas de las
especies
Investigue el papel que juegan los genes durante la síntesis de proteínas.
Pueda aplicar en distintas competencias profesionales, académicas, de
experimentación, extensión y difusión, los marcos conceptuales, metodológicos y operativos
que se vinculan a la genética y sus aplicaciones en la mejora de plantas cultivadas y especies
animales domesticadas.
Contenidos del Programa Analítico (es el mismo que para Examen) de Genética para IA
PARTE I: IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO, VEHÍCULOS DE LA HERENCIA Y
DIVISIÓNES CELULARES
LA GENÉTICA, INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS BASICOS. EL ADN Y EL ARN COMO
MATERIALES GENÉTICOS:
Definiciones. Objetivos. Aspectos generales y reseña de los hallazgos científicos más relevantes.
Métodos en Genética: organismos modelo y técnicas utilizadas, Importancia del ADN y ARN
como materiales genéticos, composición estructural, química y funcional. El modelo de Watson y
Crick. Genómica y Proteómica. Bibliografía general recomendada para la asignatura.
CROMOSOMAS Y DIVISIÓN CELULAR, CICLOS REPRODUCTIVOS:
Niveles de empaquetamiento, estructura y propiedades. Complemento cromosómico: cromosomas
sexuales y autosómicos. Cariotipo e Idiotipo. Concepto de bandeos. Cromosomas especializados.
Ciclo celular. Mitosis y Meiosis. Importancia agronómica de las divisiones celulares.
Ciclo biológico de una planta superior. Ciclo biológico de un insecto ( D. melanogaster). Ciclo
biológico de una levadura. Recombinación en bacterias. Ciclo reproductivo en bacteriófago.
- Página - 4 -
Universidad Nacional de Jujuy
Multiplicación y recombinación en virus.
PARTE II: TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DISPOSICIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
GENÉTICA MENDELIANA:
Concepto y definiciones. Dominancia y recesividad. Dominancia completa e intermedia.
Homocigosis y heterocigosis. Separación de factores parentales. Ley de segregación o pureza de
las gametas. Cruzamiento de prueba. Cruzamiento entre variedades que difieren en dos pares de
genes. Segregación independiente. Segunda Ley de Mendel. Polihíbridos. Fórmulas para el cálculo
de clases de gametas, genotipos, fenotipos, población teórica mínima. Métodos para ordenar
fenotipos y genotipos, cálculo de la frecuencia proporcional.
ALELOS MÚLTIPLES, INTERACCIÓN GÉNICA Y GENES LETALES:
Definiciones. Series alélicas. Conceptos, casos relevantes. Aplicaciones agronómicas. Interacción
no alélica, ejemplos. Efectos epistáticos: Epistasis recesiva, dominante, dominante doble, genes
inhibidores, genes de efecto equivalente y acumulativo y genes duplicados. Genes letales,
definición. Clasificación e importancia. Ejemplos.
DETERMINACIÓN SEXUAL Y LIGAMIENTO AL SEXO:
Determinación sexual cromosómica en distintos organismos (distintos órdenes de insectos, aves,
vegetales y mamíferos). Ligamiento al sexo. Su aplicación en las Cs. Agropecuarias. Experiencias y
trabajos de Morgan y colaboradores. Fenómenos de no disyunción primaria y secundaria.
Cromosomas X unidos Caracteres influenciados y limitados al sexo. Inversión sexual.
EFECTOS AMBIENTALES Y EXPRESIÓN GÉNICA:
Interacción del ambiente y del genotipo en la expresión de los genes. Expresividad y penetración.
Factores del ambiente externo e interno. Concepto de fenocopia.
CAMBIOSY ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO:
Mutaciones, definición., diferentes clases de mutaciones. Inducción de mutaciones, agentes
mutagénicos. Bases moleculares de la mutación. Mutaciones cromosómicas: cambios cromosómicos
numéricos. Aneuploidía y Euploides. Auto y aloploploidía. Segregación de poliploides. Inducción
artificial de poliploidía. Cambios cromosómicos estructurales: deficiencias, duplicaciones,
inversiones y translocaciones. Significación e importancia agronómica.
LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN:
Grupos de ligamiento. Ligamiento completo,
ligamiento parcial y ausencia de ligamiento.
Acoplamiento y repulsión. Detección del ligamiento: cruzamiento de prueba. Aplicaciones
genéticas de la prueba de X2.Construcción de mapas genéticos y cartografía del cromosoma. Las
pruebas de dos puntos y de tres puntos.
PARTE III: GENETICA MOLECULAR. LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL MATERIAL
GENÉTICO
DUPLICACIÓN, TRANSFERENCIA Y TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA:
Replicación y recombinación del ADN, descripción de los procesos, enzimas intervinientes.
- Página - 5 -
Universidad Nacional de Jujuy
Características generales de la transcripción, descripción del proceso, mecanismos de síntesis,
ARN polimerasas. ARN en la síntesis de proteínas: distintos tipos de ARN, estructuras y
funciones, descripción del proceso La traducción de la información genética. Los ribosomas en la
síntesis proteica. La síntesis de polipéptidos. Descripción de los procesos.
CÓDIGO GENÉTICO:
Determinación del código. Asignación de codones a aminoácidos in vivo. Distintos codones,
características del Código Genético. Relaciones entre el Código Genético y la expresión de los
genes
EL CONTROL DE LA REGULACIÓN Y EXPRESIÓN GÉNICA:
Características generales de la regulación génica en procariontes. Ejemplo: el modelo del operón
Lac. Generalidades sobre técnicas genéticas aplicadas en Biotecnología e Ingeniería Genética
(PCR, marcadores, secuenciación ADN, etc.).
PARTE IV: LOS GENES EN ORGANISMOS Y EN POBLACIONES
GENÉTICA DE POBLACIONES:
Introducción y Concepto sobre Poblaciones Naturales. Poblaciones mendelianas. Características.
Constitución genética de las poblaciones. Frecuencia génica y genotípica. Equilibrio HardyWeinberg. Equilibrio genético y alelismo múltiple. Cambio de las frecuencias génicas. Factores que
influencian: selección, mutación. Deriva genética, migración.
GENETICA CUANTITATIVA
Análisis de caracteres cuantitativos. La variación continúa. Experiencias de Johannsen -Ehle e
East. Efecto de poligenes. Análisis de QTL. Efectos aditivos, de dominancia e interacción.
Variancia fenotípica. Heredabilidad.
PARTE V: INTRODUCCIÖN A LA HERENCIA EXTRANUCLEAR
Conceptos generales de la Herencia Extranuclear. Efectos maternos en diferentes organismos.
Características. Herencia de orgánulos: Cloroplastos y mitocondrias. La macho esterilidad y las
aplicaciones de la Herencia citoplásmica génica a la mejora de plantas.
 Programa de Trabajos Prácticos
- Página - 6 -
Universidad Nacional de Jujuy
Práctico Nº 1: BASES FISICO-QUIMICAS DEL MATERIAL HEREDITARIO
Objetivos:
Profundizarlos conocimientos sobre estructura y composición del ADN y ARN.
Estudiar las propiedades físicas y químicas del ADN.
Interpretar el evento de auto-duplicación del ADN.
Reconocer al ARN como material hereditario.
Observar la organización del material genético en virus y bacterias.
Contenidos: ADN como material hereditario. Experimentos. Estructura y propiedades
físico química. ARN como material hereditario. Replicación.
Práctico Nº 2: ESTRUCTURA Y BANDEO CROMOSOMICO
Objetivos:
Interpretar la importancia de la organización del ADN en cromosomas
eucarióticos.
Reconocer estructuras cromosómicas en células animales y vegetales.
Apreciar la utilidad de las técnicas de bandeo cromosómico para la realización de
cariotipos.
Contenidos: Organización de los ácidos nucleicos en los cromosomas. Cromosomas
eucarióticos: estructura, forma, número, tamaño. Eucromatina y heterocromatina.
Bandeo cromosómico. Cariotipo. Cromosomas politénicos.
Práctico Nº 3: DIVISION CELULAR: MITOSIS Y MEI0SIS
Objetivos:
Fijar los conceptos de los procesos que ocurren durante la mitosis y la meiosis.
Establecer las diferencias fundamentales entre la división mitótica y la meiótica.
Familiarizarse con las ilustraciones de los procesos para simplificar la comprensión
de los problemas analizados.
Contenidos: Ciclo celular. Mitosis. Meiosis. Gametogénesis
Práctico Nº 4: PRIMERA LEY DE MENDEL
Objetivos:
Interpretar las leyes de Mendel relacionando el comportamiento de los genes
mendelianos con el de los cromosomas durante la meiosis.
Diferenciar clases y frecuencias de gametas.
Manejar el vocabulario específico del tema.
Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas integrándolos con
los conocimientos de Estadística ya adquiridos en otra asignatura.
Determinar las diferencias entre dominancia completa e incompleta o intermedia.
- Página - 7 -
Universidad Nacional de Jujuy
Contenidos: Genética mendeliana. Concepto y definiciones. Dominancia y recesividad.
Dominancia completa e intermedia. Homocigosis y heterocigosis. Disyunción de factores
parentales. Ley de segregación o pureza de las gametas. Cruzamiento de prueba.
Práctico Nº 5: SEGUNDA LEY DE MENDEL
Objetivos:
Interpretar la segunda Ley de Mendel y establecer las diferencias con respecto a
la primera y además relacionarla con el comportamiento de los genes mendelianos
con el de los cromosomas durante la meiosis.
Manejar el vocabulario específico del tema.
Diferenciar clase y frecuencia de gametas en polihíbridos.
Conocer los distintos métodos para el cálculo del genotipo y fenotipo.
Contenidos: Cruzamiento entre variedades que difieren en dos pares de genes.
Segregación independiente. Segunda Ley de Mendel. Polihíbridos. Fórmulas para el
cálculo de clases de gametas, genotipos y fenotipos. Métodos para ordenar fenotipos y
genotipos, cálculo de la frecuencia proporcional.
Práctico Nº 6: SERIES ALELICAS – GENES LETALES
Objetivos:
Manejar el vocabulario específico del tema.
Analizar la existencia de más de dos formas alélicas de un gen.
Reconocer que existen genes capaces de producir la muerte del organismo en
cualquier fase de su desarrollo, incluso sobre los gametos.
Contenidos: Series alélicas. Conceptos, casos relevantes. Genes letales, definición.
Clasificación e importancia. Ejemplos.
Práctico Nº 7 : INTERACCIÓN GÉNICA
Objetivos:
Reconocer las modificaciones de las proporciones fenotípicas mendelianas.
Valorar la influencia del ambiente en la manifestación fenotípica del genotipo
Contenidos: Interacción no alélica, ejemplos. Efectos epistáticos: epistasis recesiva,
dominante, genes complementarios, genes inhibidores, genes de efecto equivalente y
acumulativo y genes duplicados.
Práctico Nº 8: HERENCIA LIGADA AL SEXO
Objetivos:
- Página - 8 -
Universidad Nacional de Jujuy
Reconocer que es un mecanismo que provee variabililidad genética a la mayor parte
de las poblaciones naturales.
Reconocer que los mecanismos que determinan el sexo se encuentran bajo control
genético y son clasificados bajos distintas categorías.
Reconocer que la herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión en
los diferentes sexos.
Determinar cuál es el sexo homogamético y cuál el heterogamético, heterocigótico.
Contenidos: Determinación sexual cromosómica en distintos organismos de importancia
agronómica y zootécnica (insectos, aves, vegetales y mamíferos). Ligamiento al sexo.
Caracteres influenciados y limitados al sexo. Inversión sexual.
Práctico Nº 9: HERENCIA EXTRACROMOSOMICA
Objetivos:
Reconocer que existen otras bases de herencias biológicas además los genes
llevados por los cromosomas.
Conocer las clases de observaciones que puede sugerir una herencia
extracromosómica.
Contenidos: Conceptos básicos. Herencia extranuclear en eucariontes Interacción núcleo
citoplasma. Androesterilidad. Aplicación agronómica.
Práctico Nº 10: LIGAMIENTO Y RECOMBINACION
Objetivos:
Conocer cuál es el origen de la recombinación de caracteres.
Entender que cuando es menor la distancia entre los genes ligados, menor es la
probabilidad de que se produzca entrecruzamiento.
Conocer los distintos métodos de detección de ligamiento.
Determinar el orden lineal con que las unidades genéticas se encuentran con
respecto una a la otra (orden génico)
Determinar las distancias relativas entre las unidades genéticas.
Contenidos: Ligamiento completo y ligamiento parcial. Acoplamiento y repulsión.
Detección del ligamiento: cruzamiento de prueba. Aplicaciones genéticas de la prueba de
X2.Construcción de mapas genéticos. Desarrollo analítico de las pruebas de dos puntos y
de tres puntos.
Práctico Nº 11: CAMBIOS CROMOSÓMICOS NUMÉRICOS Y ESTRUCTURALES
Objetivos:
Comprobar que existen mutaciones que confieren la variación entre los individuos.
- Página - 9 -
Universidad Nacional de Jujuy
Conocer los distintos tipos de cambios cromosómicos numéricos.
Conocer las ventajas y/o desventajas de la segregación de poliploides.
Reconocer los distintos tipos de cambios cromosómicos estructurales.
Analizar la importancia evolutiva y biológica de estos cambios.
Determinar su importancia en la agronomía.
Contenidos: Cambios cromosómicos numéricos: Aneuploides y euploides. Auto y
aloploploidía. Cambios cromosómicos estructurales: deficiencias, duplicaciones,
translocaciones e inversiones. Significación e importancia.
Tema: SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Objetivos:
Describir el proceso de transcripción en procariontes.
Explicar el proceso de transcripción inversa y comentar su importancia en el ciclo
vital de los retrovirus
Contenidos: Características generales de la transcripción. Descripción del proceso,
mecanismos de síntesis, ARN polimerasas. ARN en la síntesis de proteínas: distintos
tipos de ARN, estructura y función. La traducción de la información genética. Los
ribosomas en la síntesis proteica. La síntesis de polipéptidos.
Tema: CODIGO GENÉTICO y REGULACIÓN GENICA
Objetivos:
Describir como se dilucidó el Código Genético y reconocer sus características
importantes
Describir el mecanismo básico por el que se traduce la secuencia de tripletes o
codones en el ARN mensajero
Describir como la maquinaria traduccional asegura la precisión de la síntesis de
proteínas
Describir las diferentes formas en la que se regula la expresión de los genes en los
organismos procariontes
Describir como las bacterias regulan su metabolismo celular por expresión de los
genes en respuesta a los cambios en el ambiente
Explicar cómo interactúan las proteínas con las secuencias específicas de ADN y
otras moléculas para alcanzar la regulación de la expresión de los genes.
Contenidos: Determinación del código. Asignación de codones a aminoácidos in vivo. La
universalidad del Código. La expresión de los genes estructurales. Características
generales de la regulación génica. en procariontes. El operón Lac.
- Página - 10 -
Universidad Nacional de Jujuy
Metodología de la Enseñanza:
 Clases Teóricas y Prácticas
 Clases Teóricas: Expositivas participadas
 Clases Prácticas: Expositiva para dar un esquema general de la unidad de trabajo.
Formación de grupos de 3-4 estudiantes, para la resolución de problemas y estudio
de casos.
 Clases Teórico-Prácticas: Expositivas participadas. Formación de grupos de 3-4
estudiantes, para la resolución de problemas y estudio de casos.
 Seminarios/Talleres: Utilizamos como herramienta la Dinámica de Grupo y
Educación, dentro de ella la Técnica de Trabajo Grupal llamada SIMPOSIO. Se los
divide a los estudiantes en grupos con distintos temas y con un determinado tiempo
de exposición.
 Actividades Prácticas de Integración: Trabajo y reflexión en grupos, y conclusiones
compartidas y discutidas.
Condiciones para Regularizar la Materia:
1. Se requerirá el 80 % de presentismo en los prácticos para recuperar el 100 % de los
mismos. Los Seminarios o trabajos grupales son irrecuperables.
2. Se sugiere que cada alumno lleve en forma individual, una carpeta con los trabajos
prácticos dictados, problemas resueltos, informes, etc., dicho material es útil para tener
ejercicios y problemas tipo resueltos, que sirvan de entrenamiento para los parciales.
3. Durante el año académico 2014 se tomarán DOS (2) Parciales Evaluativos escritos que
versarán sobre temas de los TT.PP y conceptos básicos vinculados a ellos. Cada Parcial
tendrá su respectivo recuperatorio, pudiendo el alumno acceder a un recuperatorio final
o flotante solamente para uno de los parciales desaprobado, sea el primero o el segundo,
el que deberá ser aprobado para que el estudiante esté en condiciones de ser incluido en
lista para rendir Examen Final.
Los parciales y sus respectivos recuperatorios serán aprobados con el puntaje seis (6) y
el flotante con el puntaje siete (7).
Evaluación
 Trabajos Prácticos Áulicos: Se realizaran interrogatorios escritos u orales, no
eliminatorios, para disponer de parámetros del desenvolvimiento individual y como
elemento de juicio en las evaluaciones de exámenes parciales
 Actividades Prácticas de Integración
 Examen Final
 Alumno Regular: Oral
 Por Promoción: no está prevista su realización en el curso 2014
- Página - 11 -
Universidad Nacional de Jujuy
Bibliografía recomendada
Ø Allard, R.W. (1977) Principios de la Mejora Genética de las Plantas. Ed. Omega. Barcelona.
Ø Ayala F. y J. Kiger (1984) Genética Moderna. Ed. Omega. Barcelona. España.
Ø Ayala F. (1994) La teoría de la Evolución. Ediciones Temas de Hoy.
Ø Binder E. (1970) “La Genética de las poblaciones”. Ed. Oikos-Tau. Barcelona. España
Ø De Robertis E. D. y E.M. De Robertis (1985) Biología Celular y Molecular. Ed. El Ateneo.
10ma ed. Bs. As. Argentina.
Ø Falconer D.S. y T.F.C. Mackay (2006) Introducción a la Genética Cuantitativa. Ed. Acribia.
Zaragoza. España.
Ø Klug W., M. Cummins y C. Spencer (2006) Conceptos de Genética. 8va. Ed. Ediciones
Pearson. Madrid. España
Ø Goudenough U. (1997) Genética. Ed. Omega. Barcelona. España.
Ø Griffiths A. et al (1995) Introducción al análisis genético. Ed. Mc.Graw-HillInteramericana. Madrid. España.
Ø Griffiths A. et al (1999) Genética Moderna. Ed. Mc.Graw-Hill-Interamericana. Madrid.
Ø Griffiths A. et al (2002) Genética. Ed. Mc.Graw-Hill-Interamericana. Madrid. España.
Ø Lacadena J.R (1999) Genética General. Editorial Síntesis. Madrid. España
Ø Mensua J.L. (2003) Genética: problemas y Ejercicios Resueltos.
Ø Sánchez Monge E. y N. Jouve (1989) Genética. Ed. Omega. 2da. edición. Barcelona. España.
Ø Stanfield W. (1998) Genética. Mc.Graw-Hill. EUA
Ø Strickberger (1988) Genética. Ed. Omega. Barcelona. España
Ø Smith C. y E. Woods (1998) Biología molecular y biotecnología, Logam de México
Ø Srb, Owen, R. y Edgar, R. (1982) Genética General, Ed. Omega. Barcelona. España.
Horario de Clases Teóricas y TTPP:
Lunes
08:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
Martes
Miércoles
Jueves
T
T
T
Viernes
Sábado
TTPP
TTPP
TTPP
Cronograma tentativo de clases 2014
11/08
T
Genética-Historia-Ramas de la Genética
- Página - 12 -
2,5 Barbarich-Bianco-
Universidad Nacional de Jujuy
14/08
21/08
25/08
28/08
01/09
04/09
08/09
11/09
15/09
18/09
22/09
25/09
29/09
6/10
16/10
20/10
23/10
27/10
30/10
TPa
T-Pa
T
Pa
T
Pa
T
Pa
T-Pa
T-Pa
T
Pa
T
T
Pa
T
Pa
T
Pa
03/11
T
10/11
13/11
17/11
Pa
TP
T
Bases Físico-Químicas del Material Hereditario
3
Vargas
Bianco-Vargas
Estructura Cromósomica
3 Bianco-Vargas
División Celular
3 Barbarich
División Celular
2,5 Vargas
Primera Ley de Mendel
2,5 Barbarich
Primera Ley de Mendel
2,5 Vargas
Segunda Ley de Mendel
3 Barbarich
Segunda Ley de Mendel
2,5 Vargas
Series Alélicas y Genes Letales
2,5 Barbarich
Series Alélicas y Genes Letales
2,5 Vargas
Interacción Génica y Efectos Ambientales
2,5 Barbarich
Interacción Génica
2,5 Vargas
Genotipo-Ambiente
2,5 Barbarich
Herencia extra-cromosómica
2,5 Barbarich
Herencia extra-cromosómica
2,5 Bianco
Herencia Ligada al sexo
3 Barbarich
Herencia Ligada al sexo
2,5 Vargas
Ligamiento y Recombinación
2,5 Barbarich
Ligamiento y Recombinación-Prueba de Tres
2,5 Vargas
Puntos
Cambios Cromosómicos Numéricos y
2,5 Barbarich
Estructurales
Síntesis de proteínas
2,5 Bianco
Código genético y Regulación génica
2,5 Bianco
Genética de Poblaciones
2,5 Barbarich
T: Teóricas TP: Teórico-Prácticas Pa: Práctico Áulico
Pruebas Parciales y Recuperatorios: Todos y cada uno tendrán una duración de 3 horas
 Primer Parcial: 2 de Octubre 2014
 Recuperación Primer Parcial: 9 de octubre 2014
 Segundo Parcial: 20 de Noviembre 2014
 Recuperación Segundo Parcial: 27 de Noviembre 2014
 Flotante Primer y Segundo Parcial: 5 de Diciembre 2014
Reglamento Interno de la Cátedra:
- Página - 13 -
Universidad Nacional de Jujuy
La Cátedra de Genética, se ajustará en el orden general, a las Ordenanzas y Resoluciones
vigentes al año académico 2014.
Las actividades prácticas consistirán en:
Introducción teórica al tema. Ejercitación práctica durante tres horas. Actividades
complementarias, como conferencias y seminarios sobre la temática o afines, cuya
realización se comunicará con antelación.
Sin perjuicio de ello, la Cátedra fija las siguientes disposiciones internas:
Los estudiantes deberán presentarse puntualmente a la hora fijada para la iniciación de los
TT.PP, laboratorios, etc. con un margen de tolerancia máxima de diez (10) minutos, superado
éste, y habiéndose comenzado a desarrollarse el tema, el alumno que llegase tarde podrá
permanecer como oyente, no computándose la asistencia como presente. Igual margen de
tolerancia regirá para los Parciales Evaluativos.
Los estudiantes que hayan regularizado la asignatura, deberán solicitar se asiente dicha
constancia en su Libreta Universitaria.
La asistencia a los TT.PP y Teórico-Prácticos es de carácter obligatorio, no así la asistencia a
las clases teóricas, si bien se recomienda la concurrencia a las mismas.
La Cátedra podrá efectuar recuperatorios de aquellos TT.PP. que resulten factibles de
hacerlo, pero no de aquellos que por su naturaleza obliguen a condiciones especiales.
Los TT.PP que involucren resolución de ejercicios y problemas, deberán ser entregados para
su corrección, siempre en la fecha inmediata siguiente a la de su realización.
En el caso de Seminarios, los estudiantes deberán preparar un informe del tema en estudio y
entregarlo en la fecha inmediata siguiente a la de su realización.
Se recomienda la lectura previa del tema del Trabajo Práctico.
Atención de estudiantes para consultas
a) Los estudiantes deberán asistir a consulta en los horarios de atención
correspondientes, que estarán expuestos en el transparente de la Cátedra.
b) Las consultas se dividirán en turnos de una hora cada uno. Los estudiantes
deberán estar presentes al comienzo de cada turno para plantear sus dudas y
permitir de esa manera desarrollar la actividad de manera ordenada y sin
reiteraciones.
c) No habrá atención individual fuera de los horarios establecidos.
Reglamento interno de la Cátedra de Genética para estudiantes de la Carrera de Ingeniería
Agronómica que aspiren a rendir Examen Libre de dicha asignatura de acuerdo a lo
establecido por Resolución CAFCA Nª 167/89.
- Página - 14 -
Universidad Nacional de Jujuy
Listado de trabajos prácticos para rendir Examen Libre en Agronomía
1. Base Físico Químicas del Material Hereditario.
2. Estructura y Bandeo Cromosómico
3. División Celular
4. Primera Ley de Mendel
5. Segunda Ley de Mendel
6. Series alélicas y Genes letales
7. Interacción génica
8. Herencia extracromosómica
9. Herencia ligada al sexo- Determinación Sexual
10. Ligamiento y Recombinación. Prueba de Chi Cuadrado.
11. Ligamiento y recombinación: Detección de ligamiento-Prueba de tres puntos
12. Cambios cromosómicos numéricos y estructurales
13. Síntesis de proteínas. Código Genético
14. Regulación génica
Procedimiento:
1. Presentar monografía sobre un tema acordado por la Cátedra de no menos de diez
páginas con texto en letra manuscrita clara en hoja A4 (puede incluir gráficos,
esquemas, etc. originados en textos, libros o internet), con fecha límite de treinta
días corridos previo a la fecha de examen respectivo.
2. Presentar nota tipo de Dirección de Alumnos FCA solicitando rendir como alumno libre
quince días antes de la fecha de examen final respectiva.
3. Dicho examen escrito versara sobre temas prácticos y constará de veinte preguntas
que corresponderán a cada uno de los trabajos prácticos que se indican arriba. Para
aprobar este examen y estar habilitado para rendir el examen final, el postulante
deberá aprobar por lo menos catorce preguntas de cada uno de los trabajos prácticos
indicados, la falta de respuesta será considerada equivalente a mal respondida. Para
poder rendir el examen final libre el alumno deberá aprobar con al menos siete puntos
y del modo indicado en los párrafos anteriores.
Trabajos de Investigación, Extensión y/o Servicios que continúan en ejecución en 2014 y de
los que participan integrantes de la Cátedra:
Proyecto de Investigación Científico y Tecnológico Orientado (PICTO) UNJu Categoría I–A
PICTO UNJu 2008–00149: “Desarrollo local, Clima, Turismo e Inclusión Social: una
experiencia de investigación en comunidades originarias de la Puna, provincia de Jujuy, para
la definición de políticas y estrategias de desarrollo”. Director: Max Agüero E. Participantes:
BÁRBARICH J.A. Y GONZÁLEZ E.C. Inicio fines 2011. Financia: SeCTER-UNJu.
- Página - 15 -
Universidad Nacional de Jujuy
Doctorado en Biología: tema: “Alteración de la actividad de la colinesterasa sérica y efecto
genotóxico como resultado de la exposición a plaguicidas en trabajadores del sector
hortícola de la provincia de Jujuy”. Director: Julio De Luca (UNLP). Doctorando: BIANCO
SADIR G.E. Inicio 2013.
Proyecto de Investigación Cat. B SeCTER: “Evaluación de Genotoxicidad en ecosistemas
acuáticos de Jujuy, mediante técnicas citogenéticas”. Director: Bianco Sadir G.E.;
Participantes: BÁRBARICH J.A. (CODIRECTOR); VARGAS N. DEL H.; GONZÁLEZ, E.C.
Inicio 2012. Financia: UNJu.
Proyecto de Investigación Cat. A SeCTER: “Efectos agrobiológicos de tóxicos usados en
agricultura sobre la salud de la población rural y su impacto en el ambiente”. Director:
Quinteros H. Participante: BIANCO SADIR G.E. Inicio: 2012. Financia: UNJu.
Publicaciones Didácticas a Realizar (en ejecución)
 Guía de Clases Año 2014
 Resumen didáctico Tema: Biotecnología
 Resumen didáctico Tema: Genética de Poblaciones
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. Mayo 2014
- Página - 16 -
Descargar