Contabilidad Económico Ambiental Integrada para Colombia

Anuncio
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE
Dirección de Estadísticas Básicas
División de Síntesis y Cuentas Nacionales
|
Proyecto de Contabilidad Económico – Ambiental Integrado para Colombia- COLSCEA
Documento preparado por:
Grupo de Cuentas Ambientales - DANE
Coordinadora
Clemencia Cuervo B.
Seminario – Taller de Cuentas Ambientales
Santa Fe de Bogotá, D.C.
1999
Bases para un Sistema de Contabilidad Económico – Ambiental Integrado
1- Presentación
La problemática ambiental tiene ahora su espacio en las Cuentas Nacionales; en el capítulo
XXI de la nueva revisión del sistema (SCN 93) se dan las bases para incorporar aspectos
ambientales a la contabilidad nacional mediante la elaboración de las cuentas satélites. Este
capítulo, se complementa con el manual de "Contabilidad Ambiental y Económica Integrada"
elaborado por las Naciones Unidas y en el cual se establecen las pautas metodológicas para
construir un sistema contable que articule en forma coherente información relacionada con la
economía y el medio ambiente. En la actualidad, el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística - DANE ajusta e implementa esta metodología en el desarrollo del Proyecto Piloto
de Contabilidad Económico Ambiental Integrada para Colombia (COLSCEA), el cual fue
concebido al interior del Comité Interinstitucional de Cuentas Ambientales (CICA) y cuenta con
el apoyo técnico de la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas (UNSTAT).
Para ser consecuente con los logros obtenidos en materia de contabilidad ambiental, se inicia
este documento con una breve reseña del Sistema de Cuentas Nacionales, su propósito no es
otro al de mostrar que solo a partir de la década de los noventa se evidencia la importancia que
tiene la dimensión ambiental para garantizar la sostenibilidad económica y social.
Debe ser claro que es posible hacer contabilidad ambiental de múltiples formas; puede referirse
a un recurso, un ecosistema, una región o al patrimonio natural de un país. Sin embargo, es
importante definir las prioridades para su diseño y los objetivos que se buscan satisfacer con su
implementación. A partir de esta reflexión, se desarrolla en el cuerpo de este trabajo las bases
más elementales pero a su vez importantes para elaborar un sistema integrado a nivel nacional
que se constituya en herramienta de planificación y gestión del desarrollo sostenible.
2- Reseña histórica del Sistema de Cuentas Nacionales
El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) como técnica contable macroeconómica se
desarrolló en la primera mitad del presente siglo. Su conceptualización se atribuye a Richard
Stone en la década de los cuarenta; sin embargo, el marco teórico en el cual se fundamenta lo
construyó J. M. Keynes quien elabora los principios básicos a partir del análisis de
interdependencia entre variables que consolidan cantidades globales, como son: consumo,
ahorro, inversión e ingreso nacional.
En este contexto, se establecieron las bases para que la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) prepararan y publicaran en 1953 la primera versión del SCN, esfuerzo analítico que
permitió establecer un modelo de equilibrio general fundamentado en la construcción de una
secuencia de cuentas diseñadas para describir en forma global pero coherente el
funcionamiento económico de un país; la segunda versión del sistema (SCN Rev. 2) se
presenta a los miembros de la Organización en 1959, trabajo que introduce en el esquema
original la nueva orientación de la teoría económica hacia el intervencionismo de Estado como
solución a las crisis que se originan en los períodos de post- guerra, este enfoque conlleva a
que se modifiquen algunos conceptos, definiciones y clasificaciones a fin de proporcionar un
método de contabilidad más amplio que refleje el cambio de dinámica en el sector real de una
nación y a su vez permita la comparabilidad entre países a través del uso de indicadores macro
(PIB, PIN, etc.).
En 1968 se divulga la Revisión 3 del SCN, investigación que no solo condujo a una mayor
desagregación conceptual en el marco teórico central, sino que además utiliza novedosos
instrumentos estadísticos para medir el resultado de algunos fenómenos económicos; sus
mayores aportes se evidencian en la integración de la matriz insumo – producto, la balanza de
pagos y las cuentas relacionadas con los flujos de fondos financieros, al esquema contable
desarrollado en los trabajos anteriores. Esta expansión del Sistema permite mostrar en forma
detallada las relaciones técnicas que se establecen en la esfera de la producción; así como las
operaciones financieras que registran el comportamiento de los sectores institucionales en
cuanto a la generación del ingreso y su utilización.
Después de 25 años de aplicación de la revisión de 1968, los organismos internacionales
producen el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-93) en donde se proporcionan los
lineamientos básicos para simplificar, ampliar y precisar aquellos elementos teóricos y
metodológicos que no fueron lo suficientemente elaborados en la Revisión 3. Así mismo, se
promueve el uso de cuentas satélite (ver Diagrama 1) para analizar de manera independiente
información sobre áreas específicas de interés social o ambiental, por ser poco comprensible
su relación con la esfera económica o encontrarse agregada en la contabilidad nacional.
2.1- El SCN en el contexto ambiental.
El Sistema presenta en las cuentas, cuadros y balances que lo conforman, un gran volumen de
información ordenada de acuerdo con reglas contables establecidas para orientar el análisis
general, la toma de decisiones y la formulación de política, cualquiera sea la estructura del
aparato productivo, ordenamiento institucional o nivel de desarrollo alcanzado por un país. Sin
embargo, las identidades que sustentan el marco teórico de la contabilidad nacional, definen el
equilibrio de los principales agregados macroeconómicos, pero no permiten identificar
claramente datos que expliquen los cambios cualitativos o cuantitativos que sufre la base
natural como consecuencia de la acción humana. Esto conlleva a que una de las orientaciones
del SCN-93 se focalice en ampliar en su cuenta satélite de contabilidad ambiental la capacidad
analítica, abordando algunas inquietudes que se plantean desde la perspectiva de la
problemática ambiental:
•
•
•
•
•
Conceptualización del patrimonio natural.
Identificación de los gastos ambientales, ya que en general no se tratan de forma
explícita.
Tratamiento del agotamiento de los recursos naturales ya que este incrementa el
ingreso nacional, pero no se cuenta con una contrapartida que registre las
disminuciones por el agotamiento.
Tratamiento del costo de uso del medio ambiente (receptor de residuos) ya que no se
considera como consumo de capital en la producción de bienes y servicios.
La información que se utiliza está expresada sólo en términos monetarios y su
valoración se realiza a precios de mercado. Sin embargo en la cuenta satélite se puede
admitir mediciones en términos físicos.
2.2- Las cuentas satélite y el SCN.
Los cambios que se evidencian en los nuevos enfoques de las diferentes escuelas de
pensamiento económico, conducen actualmente a formular modelos de desarrollo que
conjuguen armónicamente crecimiento, calidad de vida y protección del medio ambiente.
Desde esta perspectiva, la problemática del desarrollo humano sostenible ha permitido retomar
el debate sobre los límites del SCN, debido a que impactos ambientales como el agotamiento
de los recursos naturales que amenaza el futuro de la producción económica o la degradación
de la calidad del ambiente con sus efectos colaterales sobre el bienestar humano y los
ecosistemas, no pueden ser tratados detalladamente en su marco contable central, sino que
ameritan el uso de una cuenta satélite (ver Diagrama 2).
3- Objetivos
3.1- General
Diseñar e implementar un sistema de contabilidad ambiental integrado al Sistema de Cuentas
Nacionales, que permita hacer un seguimiento del impacto de las actividades económicas
nacionales sobre los recursos naturales y sobre la calidad del ambiente.
3.2- Específicos
•
Disponer de la información sobre los gastos en protección ambiental realizados por el
sector público; la industria y los hogares.
•
Estructurar las cuentas físicas, a partir de la información de los acervos existentes y
evolución anual de los recursos naturales renovables (bosques, agua, suelos), y no
renovables (petróleo, gas natural y carbón).
•
Estructurar las cuentas de calidad para los recursos aire y agua.
•
Valoración económica de los recursos minerales (petróleo, gas natural y carbón).
4- Metodología
Surge la necesidad de elaborar una propuesta metodológica que no sólo permita describir las
relaciones entre el medio ambiente y la economía, sino que además de coherencia a un
volumen importante de información ambiental fuera del cuadro central de las cuentas
económicas tradicionales. Esta propuesta recientemente formulada en el SCN-93, Integrated
Environmental and Economic Accounting - SCAEI, se constituye en un método que permite
establecer los procedimientos para la construcción e implementación de un sistema satélite de
cuentas ambientales, con el cual se busca ampliar la capacidad analítica de la contabilidad
nacional utilizando conceptos complementarios o alternativos y así introducir dimensiones
adicionales a la estructura central (ver Diagrama 3).
Esta orientación metodológica desarrolla dos enfoques del análisis satélite en términos de su
relación con el SCN (ver Diagrama 4). El primero de ellos se construye en torno a la
importancia de identificar y presentar de forma explícita en un esquema autónomo, la
información ambiental sobre el gasto en que incurren las diferentes unidades institucionales
para llevar a cabo proyectos que eviten o incidan positivamente en los daños ocasionados al
ambiente natural.
Esto implica reordenar las clasificaciones centrales y ampliar e introducir nuevos elementos
conceptuales que aunque difieren del marco central de la contabilidad nacional, no se
distancian sustancialmente de los principios generales sobre los que éste se estructura.
El segundo enfoque, busca responder a la creciente preocupación por incorporar en el Sistema
económico estadísticas físicas y monetarias relacionadas con los impactos causados a los
activos naturales, a fin de que se consideren en el cálculo de los principales agregados
macroeconómicos. Esto conlleva a realizar transformaciones en algunos conceptos básicos,
para tratar de forma sistemática, la información cualitativa y cuantitativa del medio ambiente y
los recursos naturales, y para registrar también el costo de su agotamiento (extracción) o
degradación (contaminación).
4.1- Esquema básico del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada
(SCAEI).
En términos generales, el SCAEI ha sido concebido como un Sistema contable que permite
establecer la incidencia de la actividad económica (constituida por las operaciones que resultan
de la producción, distribución y consumo de bienes o prestación de servicios) sobre el medio
ambiente y los recursos naturales. En el cuadro 1, se sintetiza el marco de la contabilidad
ambiental Económico integrado - SCAEI, en donde las secciones de color definen los aspectos
ambientales (extensiones) del análisis integrado, mientras que las secciones en blanco
representan los elementos propios del SCN.
Verticalmente se presentan las actividades económicas (1ª columna), las actividades de
protección ambiental (primera extensión, 2ª columna), las relaciones con el resto del mundo
(3ª columna), el consumo final (4ª columna) y las cuentas de activos producidos (5ª columna) y
no producidos, distinguiendo entre contabilizables (tercera extensión, 6ª columna) y no
contabilizables (cuarta extensión, 7ª columna).
El esquema permite establecer a nivel de actividades económicas o ambientales la cuenta de
producción (1ª y 2ª columna, filas 2, 4 y 8), que tiene por objeto describir la relación entre la
creación de bienes o la prestación de servicios (producción) con los gastos incurridos en su
realización (consumo intermedio, remuneración a los asalariados, excedente bruto de
explotación e impuestos indirectos, siendo los tres últimos elementos componentes del valor
agregado).
A nivel de activos, la estructura básica de los balances del patrimonio económico- natural
presenta tres tipos de variables: a) stock o acervo de apertura, registra los inventarios de
recursos o medición de reservas (columnas 5ª a 7ª , fila 1), b) cambios en los stocks o flujos,
registra la formación de capital, el agotamiento, la degradación, los nuevos descubrimientos,
etc. (columnas 5ª a 7ª , filas 4 a 14) y c) stock o acervo de cierre, es el resultado del
movimiento contable al relacionar las variables descritas anteriormente (columnas 5ª a 7ª , fila
15).
Horizontalmente se registra:
•
La oferta total disponible para cada producto económico (fila 2, columnas 1ª y 3ª) o
ambiental (segunda extensión, fila 3, columnas 1ª , 2ª y 3ª ) y sus utilizaciones que
pueden ser: consumo intermedio, consumo final, formación bruta de capital y
exportaciones (filas 4 y 6, columnas 1ª a 5ª).
•
Los usos de recursos naturales enmarcados en el concepto de agotamiento y
degradación (filas 9 y 10, columnas 1ª ,2ª ,4ª ,6ª y 7ª).
•
Los agregados tradicionales de las actividades económicas (fila 8, columna 1ª) y
ambientales (fila 8, columna 2ª).
•
Los cambios de volumen (fila 13, columna 5ª y 6ª ) y la revalorización de activos
producidos y no producidos (fila 14, columna 5ª y 6ª).
•
Los agregados macroeconómicos con ajustes ambientales por el uso de recursos
naturales (fila 12, columnas 1ª y 2ª).
4.2- Sistema de Cuentas Económico Ambientales Integradas para Colombia
Proyecto COLSCEA
Desde el punto de vista teórico, el esquema propuesto por la ONU (Integrated Environmental
and Economic Accounting - SCAEI) se ha elaborado con el fin de proporcionar una descripción
de las interrelaciones entre la economía y el medio natural, que permita orientar la formulación
de políticas enmarcadas en la concepción del desarrollo sostenible. Su diseño contempla
ajustes en los indicadores básicos de las cuentas nacionales, tales como el Valor Agregado
(VA), el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Interno Neto (PIN) con el propósito de
reflejar el impacto de las funciones de producción y consumo sobre los recursos naturales y el
ambiente (ver Diagrama 3). El COLSCEA se fundamenta en este sistema pero no desarrolla la
totalidad de sus extensiones, en particular no cubre aquellas que buscan ajustar los agregados
macroeconómicos debido a que actualmente enfrenta varias restricciones, entre las que se
destacan las siguientes:
•
Deficiencia en la producción de información continua que permita establecer los
inventarios de recursos naturales y el estado del medio ambiente.
•
Limitación para expresar en valores monetarios las estadísticas disponibles sobre
bienes y servicios ambientales que no se transan en el mercado.
•
Discrepancia en cuanto a la voluntad y decisión política para modificar los indicadores
económicos convencionales.
Frente a esta situación, el Proyecto se orienta hacia una estrategia que incorpora en la
estructura de las cuentas satélite los siguientes elementos centrales:
•
Se construye el sistema con información parcial, para tal efecto solo se han
seleccionado algunos recursos (petróleo, carbón, gas natural, bosques y suelos) e
indicadores locales que midan la calidad del ambiente (para la atmósfera y las fuentes
de agua) en los centros urbanos e industriales más importantes del país.
•
Introduce datos no expresados en términos de valor monetario (físicos), pero
estructuralmente articulados a variables económicas. A través de este procedimiento,
se busca identificar la incidencia de los distintos sectores que conforman el aparato
productivo sobre la evolución de la calidad del ambiente y la disponibilidad de los
recursos naturales.
En términos operativos, la "Tabla de oferta - utilización expandida" del COLSCEA se
construye a partir de las matrices de oferta y utilización del sistema de cuentas nacionales, la
cual se complementa a través de cuatro (4) extensiones ambientales, que son:
•
•
•
•
Actividades de protección ambiental.
Oferta - utilización de bienes y servicios ambientales.
Agotamiento de recursos naturales no producidos.
Degradación de activos naturales no producidos.
Las dos últimas extensiones( columna 6 y 7), se elaboran en términos físicos, lo cual permite
establecer novedosas relaciones de causalidad entre las actividades antrópicas y el
funcionamiento de los ecosistemas. Este análisis es un instrumento fundamental para orientar
normas de intervención directa sobre los recursos (p.ej. tasas retributivas y compensatorias)
que todos los agentes económicos deben asumir sin excepción en un momento determinado.
4.3- Cuentas del Gasto Ambiental
En el SCN, la información del gasto ambiental efectuado por la industria, los hogares y el sector
público no se presenta de manera explícita dentro del esquema contable, pues se encuentra
agregada bajo grandes rubros como son la formación bruta de capital (FBK), el consumo
intermedio (CI), la remuneración a los asalariados (RA), los impuestos indirectos (II), etc. Esto
implica que uno de los principales propósitos y logros del COLSCEA consista en identificar
estas erogaciones desde la fuente misma para ser registradas en una cuenta satélite por
actividad ambiental, la cual tiene por objeto mostrar la respuesta económica de los diferentes
sectores institucionales, frente a las causas que inciden en la degradación del medio ambiente
o el agotamiento de los recursos naturales.
4.4- Actividades ambientales.
El SCN describe los procesos de producción de forma inductiva, partiendo de los
establecimientos y configurando grupos en ramas de actividad económica. En este contexto, un
establecimiento "ambiental" se caracteriza por desarrollar una determinada actividad principal
relacionada con el medio ambiente, conforme esta le represente el mayor nivel de ingresos si
es mercante o el mayor nivel de gastos si es no mercante.
Los establecimientos "económicos" también realizan otro tipo de labores que se denominan
auxiliares y por las cuales no perciben ingreso alguno debido a que los bienes que generan o
servicios que prestan son utilizados internamente. Desde la óptica ambientalista, un ejemplo
ilustrativo es el tratamiento circular de aguas residuales que desarrolla una industria de
fabricación de bebidas para disponer adecuadamente de sus residuos líquidos. Claramente
éste establecimiento no percibe ingreso por esta actividad, ya que su producto, las aguas
tratadas, no lo vende sino lo utiliza nuevamente en su proceso de producción.
A diferencia del SCN, el COLSCEA no solo tiene en cuenta actividades principales y
secundarias (reforestación, transporte y disposición de desechos, alcantarillado, reciclaje, etc.)
sino que también identifica y presenta las actividades auxiliares (protección al aire, agua, suelo,
etc.).
4.5- Productos ambientales
Una de las extensiones del análisis económico – ambiental se relaciona con la identificación de
los bienes o servicios destinados a labores relacionadas con la protección, conservación y
recuperación de los recursos naturales y el medio ambiente. Toda la producción de las
actividades clasificadas como típicamente ambientales generan una oferta de este tipo de
productos; sin embargo, existen otros bienes o servicios ambientales que surgen de
actividades diferentes a las típicamente ambientales, y que en las cuentas se identifican para
lograr el gran total de productos ambientales.
4.6- Gasto ambiental por sector institucional
La información del gasto relacionado con la protección del medio ambiental, efectuado por las
sociedades no financiera (industrias), los hogares y el sector público no siempre se presenta de
manera puntual en el esquema contable de las cuentas económicas. Al hacerlo explícito en el
esquema de contabilidad ambiental, es posible establecer una medida aproximada del esfuerzo
económico de los diferentes sectores productivos frente a la degradación del medio ambiente y/
o el agotamiento de los recursos naturales.
Para establecer con mayor precisión el gasto total de la economía en protección ambiental, se
adoptaron, a partir de la clasificación de las actividades y productos de protección ambiental y
sectores institucionales tres categorías de análisis: por sector institucional, por finalidad
ambiental y por objeto económico.
4.7- Balances físicos de Patrimonio Natural
Buscan integrar en cuadros coherentes y autónomos respecto a la contabilidad económica
tradicional, información de tipo cualitativo y cuantitativo referida al estado y evolución del
patrimonio natural de una nación, así como a su utilización por los diferentes agentes
económicos. Este enfoque presenta en términos físicos y monetarios (cuando la información
está disponible), no solo los stocks de activos no producidos sino también los flujos asociados
a las actividades antrópicas.
En términos generales, la contabilidad del patrimonio natural es un sistema de registros que
permite describir la evolución de este patrimonio a través del tiempo y establecer sus
relaciones con el circuito económico.
Estructura general de un Balance Físico
STOCK INICIAL O ACERVO DE APERTURA
( - ) Extracción (agotamiento)
( + ) Descubrimientos
(+/-) Otros cambios en volumen
(+/-) Revaluaciones
( - ) Pérdidas
STOCK FINAL O ACERVO DE CIERRE
Las variables que conforman la estructura contable de las cuentas de balance se definen como
sigue:
•
•
•
•
•
•
•
Acervo de apertura: Corresponde a la información de inventarios o medición física de
los recursos naturales;
Cambios en los stocks: En esta variable se incluyen los cambios de los activos,
atribuibles a:
Extracción: Disminución de los activos no producidos, debido a las actividades
económicos, o extracciones.
Descubrimientos: Hallazgos de otros activos.
Otros cambios en volumen: pérdidas, incendios, derrumbes, cambios en la calidad
del recurso.
Revaluaciones: Explicadas ya sea por nuevas mediciones de las reservas ó por un
aumento o disminución del valor explicado por causas económicas o de precios.
Acervo de Cierre: Es un valor que muestra el valor del activo natural al fin del período
contable obtenido a partir del acervo de apertura y la adición de las operaciones
mencionadas. Este valor corresponde al registro para el acervo de apertura del año
siguiente.
5.- Resultados principales
Resultados obtenidos en el desarrollo de la metodología de cuentas ambientales durante el
período 1990 –1996 tenemos:
•
Cuenta de producción de las actividades en protección ambiental a precios corrientes y
constantes.
•
Cuenta del gasto ambiental según sectores institucionales
•
Cuentas de balances relacionada con los recursos no renovables: carbón, petróleo, gas
natural , recursos renovables: bosques;
•
Estructura para la cuentas de calidad ambiental del recurso agua y aire.
6.- Diagnóstico y recomendaciones
•
•
•
•
•
•
•
Extender a medición del gasto en protección ambiental, a otras actividades diferentes
de la industria manufacturera: Minería, comercio y construcción, principalmente.
Ampliar la medición de cuentas de balance a otros activos minerales no renovables:
minerales preciosos, ferroniquel.
Perfeccionar los métodos de valoración monetaria de los activos renovables y no
renovables.
Fusionar la información en unidades físicas de la calidad del aire y agua, con los gastos
en protección de estos dos recursos y obtener indicadores.
Preparar la metodología para cuando en las Cuentas Nacionales se obtenga el PIN (
producto interno neto) ( en el año 2000 se hará esta investigación), llegar al PIN
ajustado ambientalmente.
Realizar ejercicios a nivel regional.
Integrar el módulo del gasto industrial en protección ambiental del DANE, con el
módulo de uso de materias primas, tratamiento de residuos, uso y tratamiento del agua
etc., realizado por el IDEAM.
7.- Anexos
VALOR TOTAL DE LA PRODUCCION DE PROTECCION AMBIENTAL
1990-1996 a precios corrientes
Millones de pesos
Concepto
1,990
1,991
1,992
1,993
1,994
1,995
1,996
Producción
Bruta
253,640
324,314
382,150
487,945 548,455
859,866 1,064,709
Consumo
intermedio
125,465
167,105
188,031
231,728 246,050
416,171
480,639
valor agregado
128,175
157,209
194,119
256,217 302,405
443,695
584,070
Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales- DANE
VALOR TOTAL DE LA PRODUCCION DE PROTECCION AMBIENTAL
1990-1996 a precios constantes de 1990.
Millones de pesos
Concepto
1,990
1,991
1,992
Producción
Bruta
253,640
255,768
Consumo
intermedio
125,465
Valor agregado
128,175
1,993
1,994
1,995
1,996
240,800
250,743 229,864
301,707
307,098
131,786
118,482
119,079 103,122
146,025
138,633
123,982
122,318
131,663 126,741
155,682
168,466
Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales – DANE
PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS ACTIVIDADES DE PROTECCION
AMBIENTAL EN LA CUENTA DE PRODUCCION
1990-1996 A Precios constantes del 1990
ACTIVIDADES
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
Reforestación
0.49
0.29
0.28
0.17
0.30
0.75
2.25
Alcantarillado
18.90
18.05
19.52
21.71
19.31
22.03
27.44
Recolección/disposic/
de desechos
14.93
14.59
15.60
19.67
17.50
20.54
19.70
Otras actividades de la
APU
18.70
18.00
17.65
15.88
14.13
26.15
23.13
Reciclaje
43.34
45.57
43.45
39.48
40.11
28.90
25.31
Auxiliares
3.63
3.50
3.50
3.10
2.76
1.63
2.29
Cuenta del gasto por producto ambiental de la administración pública
1990 – 1996
Millones de pesos
Transporte Otras actividades
Años
Reforestación Alcantarillado Disposición Administración
Activos fijos
pública
A precios corrientes
1990
623
2934
2310
47430
25152
1991
470
3570
2887
58386
30962
1992
550
4550
3636
67436
44885
1993
667
6461
5853
76670
40736
1994
797
9299
6356
79583
82507
1995
6480
11366
10596
224523
172942
1996
9814
17532
12564
246311
424984
A precios constantes
1990
623
2934
2310
47430
25152
1991
372
2822
1826
46155
24476
1992
352
2915
2329
43201
28754
1993
344
3330
3017
39521
20998
1994
329
3839
2624
32858
34066
1995
2234
3918
3653
77395
59615
1996
2867
5122
3670
71958
124155
Fuente: DANE – SCN.
Cuenta del gasto por producto ambiental de las sociedades no financieras
1990 – 1996
Millones de pesos
Transporte
y
Años
Total
Reforestación Alcantarillado disposición
Actividades
Reciclaje Auxiliares
Activos
fijos
A precios corrientes
1990
170146
623
14324
11704
109937
9215
24343
1991
221976
470
17502
14623
147485
11345
30551
1992
252701
548
22301
18219
166047
13376
32210
1993
291223
615
31669
29652
192637
15141
21509
1994
311470
736
45579
32198
219966
12991
(-)
1995
387393
730
56829
52980
248523
14013
14318
1996
475580
14133
87659
62821
269497
24354
17116
A precios constantes
1990
160931
623
14324
11704
109937
9215
24343
1991
271536
372
13836
11560
116589
8968
24151
1992
248016
351
14286
11671
106372
8569
20634
1993
142310
317
16324
15285
99297
7805
11087
1994
123192
304
18819
13294
90820
5364
(-)
1995
128709
252
19589
18263
85668
4830
4936
1996
131822
4129
25609
18353
78731
7115
5000
Fuente: DANE- SCN
Cuenta del gasto por producto ambiental de los
hogares
1990 - 1996
Transporte y
Años
Total
Alcantarillado
Disposición
A precios corrientes
1990
54540
30681
23859
1991
67277
37464
29813
1992
85487
47735
37752
1993
128239
67787
60452
1994
150612
96759
53853
1995
233900
120875
113025
1996
311124
187006
124118
A precios constantes
1990
54540
30681
23859
1991
53183
29616
23568
1992
54764
30580
24184
1993
66103
34942
31161
1994
62185
39950
22235
1995
80627
41667
38961
1996
90892
54632
36260
Fuente: DANE- SCN
Cuenta física del petróleo
1990-1996
Millones de barriles
Concepto
Acervo de apertura
( - ) Extracción
(+) Consumo
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1.910,7
1.917
1810.7
3156.4
3079.8
3061.9
2875.6
160.4
155.3
160
165.2
165.7
213
228.49
84.6
89.55
87.37
88.3
90.1
93.5
102.2
intermedio
(+) Exportaciones
70.1
62
64.7
66
67.5
110.8
116.72
5.7
3.75
7.9
10.9
8.1
8.7
9.57
( + ) Descubrimientos
46,5
57
1483.6
13.8
5
14.7
0
(+/-) Otros cambios en
volumen
120.3
-8
22.3
75.7
142.6
11.7
74.1
(+/-) Revaluaciones
120,4
-7,8
22,5
75.8
142.7
11.9
75.1
( - ) Pérdidas 1
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
Acervo de cierre
1917
1810.7
3156.4
3079.8
3061.9
(+) variación de
existencias
2875.6 2721.21
Fuente: Empresa Colombiana de Petróleo.
Cuenta física de gas natural
1990 - 1996
Millones de pies cúbicos
Concepto
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
4.046,9
3934.1
3706.5
6804.3
7649.9
7501.3
7501.3
( - ) Extracción
137.7
141.9
139.5
150.2
148.7
157.6
167.37
(+) Consumo
intermedio
130.9
128.04
124.8
150
147.6
150.7
167.37
6.8
13.86
14.7
4
0.1
6.9
5*
20,0 3.020,0
0.4
0
0.2
0
Acervo de apertura
( - ) Pérdidas1
( + ) Descubrimientos
24,9
(+/-)Cambios / volumen
0
-105.7
217,3
995,4
0.1
0
0
(+/-) Reevaluaciones
0
-105,7
217,3
995,4
0.1
0
0
3934.1
3706.5
6804.3
7649.9
Acervo de cierre
Fuente: Empresa Colombiana de Petróleos.
7501.3 73343.7 7333.93
Cuenta física del carbón
1990 - 1996
Millones de toneladas métricas
Conceptos
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
Acervo de apertura 1
5860 5834.35 5894.68 5868.14
( - ) Extracción
21.47
19.99
21.95
21.71
22.66
25.74
29.59
4.77
4.94
5.6
5.71
5.47
5.55
4.8
14.82
16.3
14.89
15.27
11.7
19.7
24.34
(+)
Variación/existencias
1.72
1.38
1.29
0.85
5.36
0.34
0.33
(+) No aprovechado 2
0.097
0.098
0.08
0.084
0.066
0.089
0.066
(+) Pérdidas por
transporte y
distribución
0.048
0.049
0.05
0.057
0.055
0.056
0.048
0
87
0
0
0
0
0
-4.18
-6.68
-4.59
2.53
3.34
6.72
4.97
4.18
6.68
4.59
4.78
4.7
4.96
4.61
0
0
0
-2.25
-1.36
1.76
0.36
5829.64 5810.62
5786
(+) Consumo interno
(+) Exportaciones
(+) Descubrimientos
(+/-) Cambios/ volumen
( - ) Pérdidas
3
(+/-) Revaluaciones
Acervo de cierre
5834.35 5894.68 5868.14 5848.96
Fuente: Ministerio de Minas y Energía.
5848.96 5829.64 5810.62
BIBLIOGRAFIA
•
CIENES. 1994, hacia un sistema de Cuentas Integradas de la Economía y el Medio
Ambiente (Caso México – INEGI).
•
NACIONES UNIDAS. Informe estadístico. Un esquema para la elaboración de
Estadísticas del medio Ambiente. New York, 1995.
•
NACIONES UNIDAS. Sistema Revisado de cuentas Nacionales (Rev. 1993).
•
TONGEREN, Van y WOO. Marcos Contables Ambientales. New York, 1994.
•
TONGEREN, Van y SCHWEINFEST, S. Integrated environmental and Economic
Accounting. A case study for México. WORLD BANK, 1991.
Descargar