Boletín Psicoinformación No. 32

Anuncio
Marzo de 2011. No. 32
Editorial
los individuos y permiten evidenciar las estrechas relaciones entre
diferentes especies emparentadas.
De otra parte, y en relación con la cada vez mayor complejidad
del sistema nervioso, se observa una tendencia al cambio paulatino de comportamientos cada vez más elaborados, comenzando
por la llamada unidad operativa básica (arco reflejo) y siguiendo con
comportamientos cada vez más elaborados y adaptativos. Estos
últimos obligaron a acuñar un nuevo concepto denominado estrategia
comportamental, el cual tiene elementos de cálculo costo beneficio,
que se van adquiriendo con la experiencia individual y colectiva.
Imagen tomada de Page URL: http://www.stockvault.net/photo/114931/small-frog
Por: Oscar R. Sánchez-Rubio.
Msc Biología
Docente Etología y sociobiología
En esta oportunidad, los estudiantes de tercer semestre de la
Facultad de psicología durante el segundo semestre del 2010, indagaron acerca de la evolución del sistema nervioso, con el objetivo
claro de evidenciar la continuidad biológica, específicamente en lo
que atañe al sistema antes mencionado y a la estrecha relación de
éste con el sistema nervioso de los seres humanos.
Cuando se entra a estudiar el sistema nervioso en todo el reino
animal, se encuentra que la neurona aparece en la evolución desde
el primer momento; ésta es una unidad que no cambia ni en los invertebrados más sencillos, ni en los vertebrados más complejos, incluido
el hombre. De hecho, siempre se hace referencia a la forma de la
neurona, al modo como se comunica con otras y a su integración en
estructuras más complejas. En este orden de ideas, es evidente que,
como unidad estructural y funcional, la neurona se comporta de la
misma forma en los diferentes niveles de complejidad.
En los dos artículos que se presentan a continuación, los estudiantes realizaron una aproximación a la evolución del sistema
nervioso en invertebrados y vertebrados, con el fin de evidenciar
la direccionalidad de los cambios y la continuidad de este sistema.
Se espera, entonces, que este tipo de trabajo suministre información que sirva para entender nuestra naturaleza humana.
Vertebrados: evolución sistema nervioso
Por: Camila López y Vannesa Rodríguez
Estudiantes III semestre Facultad de Psicología
A continuación se pretende dar un continuo acerca de la
tendencia evolutiva de los vertebrados, iniciando con los cordados,
hasta los que se podría considerar más complejos, o con mayor
cantidad de estructuras y características, los mamíferos.
Ahora bien, lo que sí ha cambiado durante la evolución del
sistema nervioso es su agrupación en nodos o ganglios a lo largo
del cuerpo, con lo que este sistema toma el control de las estructuras más cercanas. Este control, al principio, se da en la zona
ventral del cuerpo, característica de los invertebrados y; luego, hay
una tendencia a la cefalización dorsal, típica de los vertebrados, lo
que genera un sistema nervioso central y uno periférico adicional.
Para comenzar, cabe resaltar el hecho de que los cordados
presentan vestigios de lo que más adelante será una columna
vertebral, pero que se conoce como notocorda o cuerda dorsal,
lo cual es una varilla cilíndrica semirrígida ensanchada en uno
de los extremos para formar el cerebro; se encuentra en la línea
media entre el ectodermo y el endodermo; además, actúa como
eje esquelético. Al hablar de encéfalo se puede decir que está
altamente diferenciado y que se encuentra subdividido en: prosencéfalo o cerebro anterior, con función olfativa; a su vez, éste
se subdivide en mesencéfalo y diencéfalo; mesencéfalo o cerebro
medio, relacionado con la visión; y rombencéfalo o cerebro posterior, relacionado con el equilibrio y subdividido en metencéfalo y
mielencéfalo (Acevedo, 2007; Departamento de zoologia y antropologia fisica, 2009; Gonzales, 2006 y Hickman, 2002).
Otra tendencia evolutiva clara es la adición de nuevas estructuras cerebrales, las cuales rodean a las antiguas. Estas últimas,
a su vez, conservan alguna influencia sobre el comportamiento de
El sistema nervioso del cordado es bastante simple, con un
solo ganglio neural que se acompaña de una glándula neural,
la cual se considera homologa a la hipófisis. Posee 10 pares
La calidad del programa es compromiso de todos
|1
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque ///Marzo 2011 No. 32
finalmente, el rombencéfalo coordina los movimientos y la postura
(Acevedo, 2007; Hickman, 2002 y Ziswiler, 1988).
En un comienzo, el cerebro del pez estaba diferenciado y no tenia
cerebelo; luego, aparecerá un cerebro desarrollado y un cerebelo
pequeño, el cual posee dos hemisferios cerebrales, dos lóbulos
ópticos, un bulbo raquídeo, diez pares de nervios craneales, raíces
nerviosas dorsales (fibras sensibles y visceromotores que van a
toda la periferia) y ventrales (fibras somatomotoras que van hasta
los segmentos musculares) y tres pares de canales semicirculares
(Hickman, 2002; Ziswiler, 1988).
Imagen tomada de Page URL: http://www.stockvault.net/photo/116756/swan
craneanos y sus raíces espinales dorsales no están agrupadas
en ganglios. Adicional a lo anterior, su sistema nervioso autónomo controla únicamente funciones involuntarias (Acevedo,
2007; Hickman, 2002 y Jeffery, 1987).
En cuanto a los órganos sensoriales, se menciona que son derivados de placodas epidérmicas. El ojo se asemeja a una mancha
pigmentaria impar ubicada en el extremo anterior de la vesícula
cerebral; además, carece de lente, no es sensible a la luz y su principal función es evitar la excitación de los fotoreceptores. Por otra
parte, el olfato posee un lóbulo; éste se encuentra en el extremo
anterior de la vesícula cerebral, no está inervada y se le conoce
como foseta de kolliker (Departamento de zoologia y antropologia
fisica, 2009; Hickman, 2002 y Jeffery, 1987).
Ahora bien, el siguiente grupo taxonómico corresponde a
los peces, los cuales presentan mayor complejidad del sistema
nervioso; éste se encuentra conformado por un sistema nervioso
central y periférico. Además, el encéfalo y la médula espinal se
encuentran encerrados y protegidos dentro del cráneo y la columna
vertebral. Por tanto, estos animales fueron los primeros en aislar
este sistema del resto del cuerpo. El encéfalo se divide en 5
segmentos: diencéfalo, comprende el III ventrículo, el tálamo (poco
desarrollado), la región hipotalámica (está asociada con los reflejos
no condicionados, como el estado de alerta, la huida y las funciones
viscerales), la epífisis y el órgano parapineal; el telencéfalo tiene
dos hemisferios laterales piriformes; el mesencéfalo se encarga
de la visión; el metencéfalo cubre el mielencéfalo, el cual abarca la
médula oblonga, el cuarto ventrículo y el plexo coroides posterior;
además, regula el ritmo cardiaco, la respiración y el metabolismo; y
Editor:
Comité editorial:
Correo electrónico:
Diseño y Diagramación:
|2
Sandra Milena Briceño Sánchez
Eduardo Ponce De León
Mauricio Bonilla Carreño
María Fernanda Cala Mejía
Claudia Hernández Mahecha
Clara Helena Gutiérrez
Leonardo García
psicoinformacion@unbosque.edu.co
Centro de Diseño y Comunicación
De dichos pares podemos destacar que el nervio oftálmico
todavía no pertenece al nervio trigémino y solo tiene función
sensible; el VI nervio se encuentra reducido, el VII está poco desarrollado y el VIII es sensorial e inerva las terminaciones sensoriales
del laberinto y sistema de la línea lateral. El glosofaríngeo y el vago
inervan los orificios branquiales (Storer, 2003; Ziswiler, 1988).
La Notocorda se sustituye por columna vertebral y cordón
nervioso o médula, cubierta por los arcos neurales, emitiendo un
par de nervios espinales laterales a cada segmento del cuerpo.
La médula es aplanada con una parte dorsal convexa y una parte
ventral cóncava, rodeada por sustancia gris no diferenciada y las
partes periféricas están formadas por sustancia blanca (Hickman,
2002; Storer, 2003 y Ziswiler, 1988).
De sus órganos sensoriales se puede decir que, en un principio,
poseían ojos degenerados, un par de canales semicirculares,
gusto, olfato y oído; luego, sus ojos se desarrollan y aparece otro
par de canales semicirculares. Especificando, el oído en los peces
es un órgano estatoacústico reducido al laberinto, con un upriculo
y revestido por un epitelio de largos cilios que mueven el líquido
endolinfático (Hickman, 2002; Storer, 2003 y Ziswiler, 1988). Continuando, el olfato tiene relación con la hipófisis (por su localización)
y por ser impar. Las fosas olfatorias contienen células sensibles a
sustancias disueltas en el agua; y en cuanto a los ojos, estos son
grandes y enfocan con claridad solo los objetos próximos aunque
también sirven para detectar objetos que se mueven sobre el
agua, tienen movimiento del globo ocular gracias a dos músculos
oculares rectos y dos oblicuos (Storer, 2003 y Ziswiler, 1988).
El siguiente grupo corresponde a los anfibios, cuyo sistema
nervioso está conformado por el encéfalo y la médula espinal. El
encéfalo se divide en prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo,
los cuales contienen centros reguladores y canales servomotores.
Además, el mesencéfalo es un tejido nervioso que hace de puente
para el IV ventrículo y el extremo craneal del cerebro posterior.
Poseen un cráneo simple, pero con cefalizacion creciente y especialización en el procesamiento de información. Sus hemisferios
son áreas de memoria, inteligencia y control voluntario. Así mismo,
tienen un cerebelo que se ocupa del equilibrio y la coordinación
(Acevedo, 2007; Hickman, 2002 y Storer, 2003).
La médula espinal posee ganglios espinales que solo son
capaces de realizar comportamientos reflejos estereotipados. El
extremo anterior se denomina médula oblonga y dirige la mayor
parte de las actividades corporales. A través de ésta, pasan todas
las neuronas sensoriales, exceptuando las de la vista y el olfato,
y en ella se localizan los centros de los reflejos auditivos, respiración, deglución y control vaso motor (Hickman, 2002; Storer, 2003).
El sistema nervioso periférico está compuesto por 10 pares de
nervios y un sistema nervioso autónomo. Por otra parte, la amígdala es parte de la región del palio y está relacionada con la recep-
ción de impulsos olfativos accesorios procedentes de los órganos
vomero-nasales (Acevedo, 2007; Kardong, 1999).
sensoriales desde el pedúnculo encefálico y la médula (Acevedo,
2007; De Azcarate, 1980; Jeffery, 1987 y Storer, 2003).
Además, cabe anotar que se presenta un notable desarrollo de
los lóbulos ópticos del cerebro medio, los cuales integran la información sensorial de los ojos y de otros sentidos; sus órganos están
adaptados para funcionar tanto en el aire como en el agua, gracias
a la adecuación de los sentidos originales acuáticos. Así mismo, El
oído está diseñado para la recepción de sonidos a través de varios
medios (Acevedo, 2007; Hickman, 2002 y Storer, 2003).
Continúan con un cerebelo pequeño, el cual carece de lóbulos
laterales y está relacionado con el equilibrio. Poseen 12 pares de
nervios craneales, además del nervio terminal; parten principalmente del cerebro medio y posterior; el décimo y la raíz craneal del
once parecen estar fusionados. Su médula oblonga se encuentra
de atrás hacia adelante, controla la sensibilidad general y el movimiento de la cabeza; además, es el comienzo del cordón nervioso
espinal; la médula espinal continua hacia atrás, a lo largo de todo
el conducto neural, dilatándose en los orígenes de los miembros
y adelgazándose hacia el extremo posterior de la cola (Acevedo,
2007; Hickman, 2002; Jeffery, 1987 y Storer, 2003).
En el ojo, aparecen párpados y glándulas lagrimales que sirven
para limpiar y proteger. En los anfibios, el ojo tiene una estructura
y posición que permite ver en casi todas las direcciones al mismo
tiempo; su visión es buena tanto de día como de noche y pueden
detectar algunos colores y tienen un amplio campo de agudeza
visual. En cuanto al olfato, tiene extenso epitelio olfativo que tapiza
la cavidad nasal para captar los olores transmitidos por el aire, al
tener grandes lóbulos olfativos; y por último, se encuentra un sistema
acústico lateral o de línea lateral (Hickman, 2002; Storer, 2003).
En los reptiles, es notable el proceso evolutivo ya que su
cráneo está completamente osificado y tiene un cóndilo occipital
que contiene el encéfalo, el cual se encuentra rodeado por una
membrana de duramadre, pero la cavidad craneana no recubre por
completo el encéfalo; su parte anterior es de cartílago y membrana
(Hickman, 2002; Jeffery, 1987 y Storer, 2003).
Su encéfalo está dividido en: metencéfalo posterior; mesencéfalo
medio, al cual llegan las imágenes visuales; prosencéfalo anterior;
diencéfalo, con una prominencia denominada aparato pineal, formada
por el ojo pineal y la epífisis con función fotoreceptora; además, es
aquí donde se coordinan todas las funciones vegetativas; y telencéfalo, que desarrolla una corteza adicional para asumir el control
general de la información nerviosa (Acevedo, 2007; Jeffery, 1987).
Poseen hemisferios y en medio de estos están los conductos y
nervios ópticos, seguidos por el infundíbulo y la hipófisis, la cual
está muy desarrollada y está contenida por el hipotálamo (controla
el metabolismo, es impar y tiene relación con la integración de las
actividades metabólicas y viscerales; esto por medio de un sistema
hipofisario que conecta la glándula con el encéfalo); en la parte
anterior, hay un pedúnculo olfatorio, que termina en el bulbo olfatorio romo, recibe las fibras desde el epitelio olfatorio y contiene el
cuerpo estriado. En cada ventrículo lateral se encuentra un plexo
coroideo epitelial y vascular, que se encarga de segregar el líquido
cerebro-espinal. Tienen un pequeño tálamo que recibe impulsos
En cuanto a sus órganos sensoriales, estos se encuentran bien
desarrollados; presentan órgano de Jacobson, que es una cámara
olfatoria especial. Por otra parte, los ojos poseen glándulas lacrimales que mantienen húmeda la cornea; los conos son muy numerosos en la retina, se enfocan mediante los músculos ciliares y
permiten una visión más cercana, y sus lóbulos ópticos pares
reciben la gran mayoría de las fibras desde los nervios ópticos
(Hickman, 2002; Jeffery, 1987 y Storer, 2003).
Además, los lóbulos olfatorios son alargados y comunican
los hemisferios cerebrales; por tanto, el sentido del olfato es
desarrollado; consta de un corto conducto auditivo externo que
termina en la membrana timpánica. A partir de allí, las ondas
sonoras pasan a la columella auris (estribo), conectándose con
el oído interno, el cual contiene la cóclea. Ésta es un tubo corto y
ciego, y junto a ella se encuentran tres conductos semicirculares;
por último, el oído medio contiene la trompa de Eustaquio que
conduce a la faringe (Storer, 2003).
El grupo taxonómico de las aves tiene los huesos del cráneo
fusionados con un cóndilo occipital. Su encéfalo es corto, ancho y
redondeado, pero conserva varias características reptilianas, como
la médula oblonga y la flexión ventral marcada. La principal subdivisión de dicho encéfalo es el metencéfalo, debido a que se evidencia
que está más desarrollado gracias a que estos animales se mueven
en las 3 direcciones del espacio. Es de vital importancia destacar
que el córtex, que hace referencia al encéfalo reptiliano, está en la
región paleal del hemisferio, pero no es extenso ni presenta circunvoluciones, mientras que la superficie del cerebelo aumenta por
numerosos pliegues superficiales debido a muchas actividades de
coordinación, es de gran tamaño y existen conexiones entre éste y el
aparato vestibular. Poseen tubérculos cuadrigeminos, los superiores
se encargan de los reflejos visuales y los inferiores de los auditivos.
Además de hemisferios cerebrales grandes y lisos que constan
de complejos cuerpos estriados, contienen una estrecha cavidad
vertical que hace de tercer ventrículo y está bordeado lateralmente
por grandes talamos, los cuales reciben fibras sensoriales de todas
clases y se comunican lateralmente, por los forámenes de monro (De
Azcarate, 1980; Hickman, 2002; Jeffery, 1987; Storer, 2003).
El cordón nervioso y los 12 nervios espinales son pares y esenciales. La médula espinal presenta grandes ensanchamientos
branquiales y lumbares. En cuanto al hipotálamo, sale de un
sistema portahipofisiario, el cual lo conecta con el lóbulo anterior
de la hipófisis. Ésta es una estructura endocrina compuesta que se
encuentra protegida dentro del hueso esfenoides en la silla turca
(Hickman, 2002; Jeffery, 1987; Jeffery, 1987).
Imagen tomada de Page URL: http://www.stockvault.net/photo/112685/horses
De los órganos de los sentidos se destaca que los lóbulos olfatorios son pequeños; por lo tanto, el olfato está poco desarrollado.
Por el contrario, los lóbulos ópticos muestran mayor complejidad;
La calidad del programa es compromiso de todos
|3
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque ///Marzo 2011 No. 32
están situados lateralmente en los hemisferios cerebrales, son
prominentes, se entrecruzan y terminan en el cerebro medio y en los
talamos. Además, el globo ocular tiene forma de lente biconvexo;
por consiguiente, presentan un extraordinario sentido de la vista;
con mayor cantidad de receptores por unidad de retina, predominan
los bastones, aunque los conos están provistos de gotas de aceite
para la agudeza de la imagen y del color y el peine regula la presión
intraocular (Hickman, 2002; Jeffery, 1987 y Storer, 2003).
Por último se encuentran los mamíferos, cuyo sistema nervioso
consta de encéfalo y médula espinal, la cual se extiende a lo largo
de la columna vertebral; el cráneo está compuesto por dos cóndilos
occipitales y un paladar óseo secundario, los cuales están rodeados
por tres capas protectoras llamadas meninges. La capa más interna
se denomina piamadre, seguida por la aracnoides y la más externa
es la duramadre. Entre las dos primeras circula el líquido cefalorraquídeo, el cual controla el ambiente interno del sistema nervioso;
además, sirve como amortiguador de los golpes externos. Así
mismo, la columna vertebral tiene cinco regiones bien diferenciadas:
cervical, torácica, lumbar, sacra y caudal (Storer, 2003).
Por otra parte, el cerebro de los mamíferos está bien desarrollado (este órgano se relaciona con la inteligencia y el desarrollo
motriz). En él se distinguen tres áreas: el rombencéfalo y el mescenfalo forman la prolongación de la medula espinal conocida como
tronco cerebral y el cerebelo; por su parte, el mesencéfalo se divide
en cuatro prominencias: las dos superiores complementan la visión
y las inferiores, la audición. El prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo, y este último se divide en un epitalamo dorsal, un
tálamo lateral y un hipotálamo ventral. El telencéfalo es la porción
más anterior del encéfalo y constituye la mayor parte de la corteza
cerebral; además, cumple funciones motoras, sensitivas, auditivas
y visuales muy especializadas; en su base se encuentra el dielencefalo, también llamado tálamo, y consta del epitalamo y el hipotálamo; del epitalamo salen dos cuerpos pineales con función ocular
y se cree que tiene una función neurosecretora y que influye en los
ciclos reproductores (De Azcarate, 1980 y Storer, 2003).
y ciertas actividades periódicas como la migración y la secreción
de hormonas de la hipófisis (Kardong, 1999).
Ahora bien, los órganos de los sentidos constituyen una fuente
de información ambiental que con sus correspondientes centros
cerebrales logran dar la capacidad de percepción y respuesta. El
oído incluye un pabellón carnoso externo; está dividido en oído
medio, con tres huesos: martillo, yunque y estribo, resultantes de
la transformación de dos huesos que formaban parte de la articulación de la mandíbula. Cabe aclarar que dichos huesecillos transmiten vibraciones al oído interno. Además, las aves, los reptiles y
los anfibios poseen un solo hueso que es la culumela, la lengua
suele ser móvil y hay papilas gustativas en casi toda la cavidad; por
último, tienen parpados movibles y visión dicromática, junto con
células ciliadas en la cóclea, lo cual permite la visión (Hickman,
2002; Jeffery, 1987; Lopera, 2004; Storer, 2003).
Tras haber revisado de modo general las características más
importantes de cada grupo taxonómico, se puede decir que el cerebro
embrionario de los vertebrados muestra una estructura básica que
persiste en todos los encéfalos, pero el tamaño y la importancia de
las partes varia considerablemente. En los peces y los anfibios, la
principal área asociativa es el metencéfalo; sin embargo, dicha área
adquiere mayor importancia en los mamíferos debido a su especialización en el olfato. Además, en estos tres grupos, la parte caudal del
IV ventrículo permanece como una delgada capa no nerviosa desde
la que se desarrolla un aparato secretor llamado plexo coroide, el
cual segrega el líquido cefalorraquídeo, en la cavidad del ventrículo
(Audersirk, 2008; De Azcarate, 1980; Jeffery, 1987).
La corteza permite la memoria, el aprendizaje rápido y la solución de problemas. Gracias a ella, los mamíferos pueden almacenar información sobre la estructura del entorno, con el fin de
encontrar los recursos necesarios para sobrevivir (Hickman, 2002;
Morgan, 2003, citado por Lopera, 2004).
Estos animales tienen Hemisferios cerebrales grandes, unidos
por una banda transversal de fibras nerviosas, llamada cuerpo
calloso. Además, presentan prominencias separadas por surcos,
los cuales recubren los lóbulos olfatorios y el tronco encefálico. El
gran tamaño de los hemisferios cerebrales se debe principalmente
al amplio desarrollo del neopalio, que es su parte externa, y posee
circunvoluciones separadas por surcos. El cerebelo es grande y
plegado; además, está formado por un lóbulo medio y dos laterales. Su mayor desarrollo está relacionado con la coordinación
precisa para la ejecución de actividades, pues permite ajustar
movimientos complejos (Acevedo, 2007; Storer, 2003).
En lo que respecta al hipotálamo, éste consta de cuatro partes:
a) el infundíbulo, que forma el tallo y el lóbulo posterior de la hipófisis, b) el quiasma óptico, donde se cruzan los nervios ópticos que
van de los ojos al cerebro, c) el tuber sinereum, que es el centro
integrador del parasimpático, y d) los cuerpos mamilares, los
cuales integran los impulsos olfatorios. El hipotálamo se encarga
de controlar la presión arterial, el sueño, el contenido de agua, el
metabolismo de grasas y carbohidratos, la temperatura del cuerpo
|4
Imagen tomada de Page URL: http://www.stockvault.net/photo/115317/cheetah
Por otro lado, la mielinizacion fue una innovación crucial en
los vertebrados, ya que mejoró la velocidad de la comunicación
gracias a la conducción saltatoria y permitió una comunicación
más eficiente, sin necesidad de aumentar el tamaño del cerebro
(González, 2006; Lopera, 2004).
Así mismo, la innovación crucial en el origen de los vertebrados
fue la formación de la cresta neural y sus derivados. La cresta
neural es un grupo de células exclusivas de los vertebrados que
tienen su origen en los labios del surco neural de los embriones.
Cuando el surco neural se cierra para formar el tubo neural, las
células de la cresta neural migran lejos del tubo y se convierten en
precursores de las mandíbulas, los dientes, partes del cráneo y del
sistema nervioso periférico (Lopera, 2004).
Por último, cabe anotar que, funcionalmente, aparece una vinculación primaria del cerebro anterior con el olfato, del cerebro medio
con la visión y del cerebro posterior con el oído y el aparato vestibular. Adicional a lo anterior, la aparición de diferentes receptores se
debió a una serie de duplicaciones genéticas; y en lo que respecta
a los más recientes en la escala evolutiva, parece tener relación con
conductas de socialización (Jeffery, 1987; Lopera, 2004).
Referencias
• Acevedo, S. (2007). Enciclopedia Espiral. Colombia: Grupo Editorial
Norma.
• Audersirk, T., Audersirk, G. y Byers, B. (2008). Biología de la vida en
la tierra. México: Prentice Hall.
• De Azcarate, T. (1980). Evolución del sistema nervioso de vertebrados. Tomado el 22 de Septiembre de 2010, de http://revistas.ucm.
es/geo/11321660/articulos/COPA7373 120005A.PDF.
• Departamento de zoología y antropología física (2009). Filo Cordados.
Tomado el 22 de Septiembre de 2010, de http://ocw.um.es/ciencias/
zoologia-general/material-de-clase-1/ocw-zoo2009-t22.pdf
• González, T. (2006) Patrones morfológicos de los cordados. Bogotá:
Universidad Nacional.
• Hickman, C., Roberts, L. y Larson, A. (2002). Principios integrales de
zoología. Madrid: Mc Graw Hill.
• Jeffery, T. (1987) Zoología cordados. Barcelona: Editorial reverté.
• Kardong, K (1998). Vertebrados anatomía comparada, función y
evolución. Madrid: Mc Graw Hill.
• Kardong, K (1999). Vertebrados. Madrid: Mc Graw Hill.
• Lopera, F. (2004). Evolución y cognición. Revista Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias, 6, 27-34.
• Storer, T., Usinger, R., Stebbins, R. y Nybakken, J. (2003). Zoología
General. Barcelona: Ediciones Omega.
• Ziswiler, V. (1988). Vertebrados. Barcelona: Editorial Omega.
Evolución del sistema nervioso
en invertebrados
Por: Laura Avila V. y Maria Paula Chaves P.
Estudiantes III semestre Facultad de Psicología
Desde el comienzo de los procesos evolutivos, se ha visto cómo
cada una de las especies se ha ido adaptando a todos los cambios
ambientales que se han desarrollado a través del tiempo. Los
primeros animales que evolucionaron son aquellos que se caracterizan por carecer de un eje esquelético interno: los invertebrados.
Cuando se habla del sistema nervioso de los invertebrados,
se debe tener claro que se relaciona con la coordinación de la
información procedente de diferentes estímulos y; así mismo,
elabora una respuesta para cada uno de ellos (Córdoba, 2005). La
complejidad del sistema nervioso de los invertebrados dependerá,
entonces, del grado de actividad que tenga el animal en cuestión,
de manera que los animales más sésiles lo tendrán menos desarrollado que los animales más activos (Brusca y Brusca, 2003).
Por ello, podemos clasificar a las esponjas como los animales
invertebrados con el sistema nervioso menos desarrollado de
todas las especies, pues no tienen tejidos especializados que
conformen el cuerpo asimétrico; no tendrán neuronas ni sinapsis
(Constantini, 2007).
Un sistema nervioso existente en los invertebrados comienza
a aparecer en una especie un poco más desarrollada que las
Imagen tomada de Page URL: http://www.stockvault.net/photo/115709/jellyfish
esponjas: los celentéreos. A pesar de ello, no tienen la formación de un sistema nervioso central en su interior, y sus neuronas
tienden a agruparse, formando así los cordones nerviosos. En
los celentéreos se pueden diferenciar los nervios motores y los
sensitivos; es decir, se observan tejidos diferenciados entre sí
(Meglitschm, 1986). Los celentéreos se caracterizan por tener un
sistema nervioso difuso y no centralizado; éste consiste de una
red de células que se agrupan en algunas zonas como los apéndices sensoriales, los cuales carecen de vaina de mielina y son
apolares. Además, dicha red de células posee un sistema citoplasmático de transmisión (Ruppert y Barnes, 1996).
Más adelante en el proceso evolutivo, se encuentran los gusanos.
Éstos presentan segmentación superficial; su sistema nervioso
está conformado por la acumulación de ganglios en la parte cefálica, con una mayor concentración de los nervios periféricos generalmente (Boolotion, 1998). Así pues, existirá una tendencia a que
los elementos sensoriales se diferencien entre sí para formar vías
sensoriales y motoras que se desarrollan en circuitos que funcionan
mediante impulsos nerviosos unidireccionales. De esta manera,
los tejidos más desarrollados se agrupan en unidades funcionales
donde parte de la red nerviosa estará condensada en dos cordones,
además de dos ramilletes de cuerpos celulares nerviosos en el
extremo anterior del cuerpo. El sistema nervioso de los gusanos
será reconocido por la estructura en forma de escalera. En su
cabeza habrán grupos de neuronas conocidas como ganglios, que
formarán un cerebro sencillo con cordones nerviosos encargados de
conducir las señales nerviosas desde y hacia los ganglios. Además,
los nervios transversales comunican y conectan el encéfalo con las
manchas oculares, lo que convierte a los gusanos en una de las
primeras especies animales que muestran cefalización (Tola, 1996).
En cuanto a los moluscos, podemos decir que poseen un sistema
nervioso estomodélico formado por nervios sensitivos y motores,
junto con varios ganglios que se enlazan entre sí, formando anillos
que rodean la parte anterior del aparato digestivo (Tola, 1996).
Al igual que las especies de invertebrados anteriormente
descritas, en los moluscos existe una tendencia en la que las células
nerviosas se concentran en una región central, formando una masa,
más conocida como cerebro. Dicha masa está protegida por una
capa de tejido cartilaginoso que la protege. Además, los ganglios
están concentrados en el anillo circumesofágico, el cual puede
contener alrededor de 168 millones de cuerpos celulares nerviosos.
Cabe agregar que los ganglios de los moluscos tienen una estruc-
La calidad del programa es compromiso de todos
|5
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque ///Marzo 2011 No. 32
tura definida, como ocurre en la mayoría de los invertebrados. Dicha
estructura corresponde a los somas neurales, situados en la periferia, y al neuropilo central; pero a diferencia de muchas de estas
especies, el sistema nervioso de los moluscos varía mucho de un
grupo a otro. En los más simples, existirá una red nerviosa junto a un
ganglio central, mientras que los más avanzados son tan complejos
que llegan a ser similares a los vertebrados, e incluso algunos de
ellos tienen la capacidad de aprender (Gardiner, 1970).
Por otra parte, los artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y
miriópodos) son los animales con más éxito evolutivo dentro de los
invertebrados, pues se han adaptado a todas las condiciones de
vida. Su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen, lo que les
da una organización muy compleja. En cuanto al sistema nervioso
de éstos, podemos aclarar que es del tipo escalera y tienen un
número relativamente pequeño de neuronas y poco elevado de
fibras motoras que inervarán los músculos, los cuales poseen una
inervación poli-neural múltiple con múltiples terminaciones en los
axones sobre una sola fibra muscular. Existirá, entonces, un alargamiento de los nervios periféricos para compensar la nueva posición
de los ganglios, por lo que tienen una especialización continua y
progresiva del cerebro, formando y desarrollando núcleos específicos y centros de relé, donde el número máximo de ganglios libres
es de tres (3) en el tórax y ocho (8) en el abdomen, generalmente,
de manera que los ganglios ventrales, torácicos y abdominales se
encontrarán fusionados, dependiendo del animal (De Dave, 2002).
Básicamente, existe una predisposición de las células nerviosas
en los moluscos para encontrarse en una región predeterminada,
y así poder formar una masa cubierta por tejido cartilaginoso y, por
supuesto, varios ganglios conectados entre sí (Sanclement, 2008).
Además; existen algunos nervios viscerales que formarán un
sistema simpático esofágico y otro ventral. El primero será el encargado de inervar los intestinos anterior y medio, y el segundo, el intestino posterior y los órganos genitales. Una de las características que
hacen que los artrópodos se encuentren entre los invertebrados con
un sistema nervioso más desarrollado es el hecho de tener un cerebro
bien definido y centralizado. Éste se divide en tres regiones: un protocerebro, asociado con los ojos; un deutocerebro, asociado con los
nervios antenales; y por último, un tritocerebro, asociado con las
segundas antenas, en el caso de los crustáceos, y con el segmento
post-antenal, si se trata de insectos (Ruppert y Barnes, 1996).
Finalmente, podemos dar paso al último grupo de clasificación
en relación a los animales invertebrados, los equinodermos. Aquí
se agrupan las estrellas de mar, los erizos y los pepinos de mar,
los cuales se caracterizan por tener formas globulares cilíndricas,
o radiales; además poseen cinco brazos, generalmente. En la
etapa adulta, estos animales tienen simetría radial y carecen de
cabeza (Hoffman, 2003).
Por otra parte, el sistema nervioso de los equinodermos es
descentralizado y, en cierto modo, difuso; está formado por un
anillo nervioso que rodeará la cavidad bucal, a partir del cual se
extenderá un nervio radial dirigido a cada uno de los brazos que el
animal tenga (Solomon, Berg Martin y Ville, 1998). Además, según
Brusca y Brusca (2003), su sistema nervioso está constituido por
redes neuronales compuestas entre sí, las cuales se desarrollan
en distinto grado, según la especie. La primera de estas redes
es más conocida como sistema ectoneural (oral), que además de
ser esencialmente sensorial, contiene fibras nerviosas; la segunda
es el sistema hipo neural (oral profundo), que es principalmente
motor; y por último, se encuentra el sistema endoneural (aboral).
Estos tres sistemas están unidos gracias a una red nerviosa derivada de componentes ectoneurales y endoneurales. Para finalizar, podemos agregar que los equinodermos no tienen una red
nerviosa a través de la epidermis, a diferencia de muchos otros
animales invertebrados que sí la tienen (Hoffman, 2003).
Podemos decir, entonces, que los invertebrados han mostrado
un gran avance y desarrollo en lo que a su sistema nervioso
respecta. Además, se ha podido observar cómo estos animales
han desarrollado todas sus capacidades, adaptándose a cada uno
de los medios dispuestos por el ambiente. El desarrollo cerebral
de los invertebrados será variable y su complejidad se dará en
función del grado de actividad del animal; es decir, las especies
sésiles presentarán un menor grado de desarrollo cerebral que las
que se encuentran libres. De esta forma, podemos concluir que los
grupos inferiores presentarán un sistema nervioso disperso y los
superiores lo tendrán organizado bajo el control permanente de un
cerebro central (Brusca y Brusca, 2003).
Referencias
• Boolotion, R. (1998). Fundamentos de zoología. México: Editorial
Limusa.
• Brusca, G. y Brusca, R. (2003). Invertebrados. Madrid: Mc Graw Hill
• Constantini, F. (2007). El origen del sistema nervioso encontrado en
las esponjas. Tomado el 20 de Noviembre de 2010, de http://axxon.
com.ar/not/174/c-1744026.htm.
• Córdoba, G. (2005). Fundamentos biológicos del aprendizaje y
la memoria. Tomado el 20 de noviembre de 2010, de:http://www.
uhu.es/francisco.cordoba/asignaturas/FBAM/TEMAS%20PDF/4SISTEMA%20NERVIOSO.pdf.
• De Dave, C. (2002). La vida en evolución. Barcelona: Editorial Critica.
• Hoffman, A. (2003). El maravilloso mundo de los arácnidos. México:
La ciencia/116 para todos.
• Meglitschm O. (1986). Zoología de Invertebrados. Madrid: Ediciones
pirámide.
• Ruppert, E. y Barnes, R. (1996). Zoología de los invertebrados.
México: Mc Graw Hill.
• Sanclement, J. (2008). Los moluscos. Tomado el día 23 de
noviembre del 2010, de http://marenostrum.org/vidamarina/animalia/
invertebrados/moluscos/moluscos.htm
• Solomon, E., Berg, L., Martin, D. y Ville, C. (1998). Biología de Ville.
México: Mc Graw Hill.
Imagen tomada de Page URL: http://www.stockvault.net/photo/115511/holly-blue-butterfly
|6
• Tola, J. (1996). Zoología. Barcelona: Ediciones Mistral.
Trabajos destacados de la Facultad de Psicología
Título
Aplicación de la función de costo a la conducta prosocial
Año
2010-II
Estudiantes
Pérez Tiberio; Prado Dayana; Ramírez Jonathan; Ravelo Alexander; Vergara Ana Lucía
Eventos Académicos
Nacionales:
Internacionales:
CONGRESO LATINOAMERICANO DE
CIRUGIA BARIÁTRICA Y METABÓLICA
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA “DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA ANTE UN MUNDO COMPLEJO”
Cartagena - Colombia. Marzo 15 al 18 de 2011
http://www.ivcongresoifsolat.com/
VII JORNADA INTERNACIONAL DE
PSICOTERAPIA AVANZADA
Barranquilla - Colombia. Marzo 9 al 11 de 2011
http://www.infopsicologica.com/eventos.htm
ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGIA
Cali - Colombia. Marzo 16 al 18 de 2011
http://www.infopsicologica.com/eventos.htm
VII JORNADA INTERNACIONAL DE
PSICOTERAPIA AVANZADA
Barranquilla - Colombia. Marzo 9 al 11 de 2011
http://www.infopsicologica.com/eventos.htm
I CONGRESO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD
COGNITIVA-INTELECTUAL Y SÍNDROMES ASOCIADOS
Bogotá - Colombia. Marzo 23 -25 de 2011
Cholula, Puebla - México. Marzo 17-19 de 2011
ht tp:// hosting.udlap.mx /profesores / julioc.penagos /
congresopsicologia/
I CONGRESO DE PSICOLOGÍA APLICADA: UN PERFIL
SIN LÍMITES
Mexicali, Baja California - México. Marzo 24-26 de 2011
http://www.cetys.mx/congresopsicologia/
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Y III CONGRESO NACIONAL
DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Valladolid – España. Marzo 29 – Abril 1
http://www.eventoplenos.com/cipe2011/
XXXVIII CONGRESO NACIONAL DEL CONSEJO
NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (CNEIP)
Ciudad de México – México. Abril 13 - 15
http://www.cneip.org/
http://www.fundacionlaes.org/index.php?option=com_
content&view= article&id= 33:primer- congreso nacional-sobre-discapacidad-cognitiva-intelectual&catid=20
:eventos&Itemid=38
IV Simposio Nacional de psicología forense
Calí - Colombia. Marzo 18 -19 de 2011
http://www.infopsicologica.com/imagen/2011/psico_
forense_unal.JPG
La calidad del programa es compromiso de todos
|7
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque ///Marzo 2011 No. 32
Posgrados de la Facultad
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA
Registro Calificado 9794 del Ministerio de Educación Nacional
Título Obtenido: Máster en Psicología
Horarios: Jueves, Viernes y Sábados cada 15 días.
Modalidad: Presencial
Duración: 2 años
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA MÉDICA Y DE
LA SALUD
Registro Calificado 10756 del Ministerio de Educación Nacional
Título Obtenido: Especialista en Psicología Médica y de la Salud
Horarios: Viernes de 5:00-10:00p.m. y Sábados de 8:00-3:00p.m.
Modalidad: Presencial
Duración: tres cuatrimestres
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y
DEL EJERCICIO
Registro Calificado 12932 del Ministerio de Educación Nacional
Título Obtenido: Psicólogo Especialista en Psicología del Deporte
y el Ejercicio
Horarios: Viernes de 5:00-9:00p.m. y Sábados de 8:00-1:00p.m.
Modalidad: Presencial
Duración: 1 Año (dos semestres)
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA
ORGANIZACIONAL Y OCUPACIONAL
Registro Calificado Según Resolución del M.E.N. 2887 de
Julio 14 de 2005
Título Obtenido: Especialista en Psicología Ocupacional y Organizacional
Horarios: Viernes de 5:00-10:00p.m. y Sábados de 8:00-3:00p.m.
Modalidad: Presencial
Duración: Un año (tres cuatrimestres)
Título Obtenido: Especialista en Psicología Social, Cooperación
y Gestión Comunitaria
Horarios: Viernes de 5:00 - 9:00p.m. y Sábados de 8:00 - 3:30p.m.
Modalidad: Presencial
Duración: Un año (tres cuatrimestres)
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA
AUTOEFICACIA
Registro Calificado: 8404 del Ministerio de Educación Nacional
Titulo Obtenido: Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia
Personal.
Duración: Un año
Modalidad: Presencial
Créditos: 36 créditos
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA CLINICA Y
DESARROLLO INFANTIL
Registro Calificado: 8418 de Noviembre 20 de
2008 del Ministerio de Educación Nacional
Titulo Obtenido:
Duración: La especialización tiene una duración de un año, repartida en 2 semestres.
Modalidad: Presencial
Horario: Viernes d e 5:00 - 9:30p.m. - Sábados de 8:00-3:00p.m.
Creditos: 37 Créditos
INFORMES E INSCRIPCIONES
Universidad El Bosque
Carrera 7 B Bis No. 132 - 11
Línea Gratuita 01 800 11 30 33 PBX (571) 6489000. Ext (112)
Mayor información: posgrados.psicologia@unbosque.edu.co
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGIA SOCIAL,
COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA
Registro Calificado Según Resolución del M.E.N. 467 del 5 de
febrero de 2008
Actas de cooperación interinstitucional
y convenios de prácticas profesionales 2011-1
ÁREA ORGANIZACIONAL
COLPATRIA
ARDILA LULLÊ ORGANIZACIÓN
CORPACERO
BANCAMIA
COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES
BITS AMERICAS S.A.
FACULTAD DE PSICOLOGIA- AUTOEVALUACION
COLSANITAS
HAY GROUP
DATEXCO
HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVA
DHL Express
HOTEL BOGOTÁ PLAZA
GASEOSAS COLOMBIANA S.A
LA RIVIERA & LUGANO INTERNACIONAL
|8
MÉDICOS ASOCIADOS S.A.
FUNDACIÓN LIBÉRATE
MEMORY MARKET
FUNDACIÓN OTERO Y LIÉVANO
MINISTERIO DE TRANSPORTE
HOSPITAL SALAZAR DE VILLETA
NILSEN COLOMBIA
COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA
PAT PRIMO
FACULTAD DE PSICOLOGIA- PROGRAMA SER
PRODUCTOS RAMO S.A
ÁREA JURIDICA
S.O. S EMPLEADOS
SUATA PLANTS
CASA DE JUSTICIA- CIUDAD BOLÍVAR
UNIVERSIDAD EL BOSQUE- LABORATORIOS ODONTOLÓGICOS
FONDELIBERTAD
VIGILANCIA GUAJIRA LTDA.
CENTRO DE INVESTIGACIONES CRIMINOLÓGICAS DE LA
POLICÍA
ÁREA DE SALUD
ESENSA
ÁREA DE CONSUMIDOR
FUNDACIÓN SALUD EL BOSQUE
MILLWARD BROWN
HOSPITAL INFANTIL SAN JOSÉ
ÁREA DE DEPORTE
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVA
COMPENSAR
ÁREA CLÍNICA
ÁREA DE NEUROPSICOLOGÍA
ACJ- PROGRAMA DE LIBERTAD ASISTIDA
CLÍNICA DE LA MEMORIA- HOSPITAL SAN JOSE
ACJ. PRONIÑO- SECTOR BOSA
INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS
ESCUELA SAN CRISTOBAL
FUNDACIÓN ANA RESTREPO DEL CORRAL
Libros de Interés
Imagen tomada de Page URL: http://psicologia-positiva.com/2009/12/la-ciencia-de-la-felicidad/
Psicología Positiva: La ciencia de la felicidad
Autor: Alan Carr
Editorial: Paidos
Año de Edición: 2007
Número de páginas: 450
Reseña: Durante gran parte de los últimos 50 años, los psicólogos clínicos se han dedicado principalmente a remediar déficits y
afrontar problemas. En cambio, la psicología positiva se propone,
sobre todo, potenciar la felicidad y el equilibrio personal mediante
el estudio científico del papel que adquieren la fuerza interior de
cada individuo y los sistemas sociales positivos en el fomento de
un bienestar óptimo. Así, este libro se propone investigar todos los
temas básicos de la psicología positiva, incluyendo la felicidad,
la esperanza, la creatividad y la sabiduría, en el contexto de sus
posibles aplicaciones en la práctica clínica.
Psicología positiva es una obra excepcional porque ofrece una
introducción asequible a este campo inexplorado de la psicología
clínica. Sin duda será un recurso valioso para estudiantes y profesores universitarios de psicología, que hallarán muy útiles los
objetivos de aprendizaje y las propuestas de investigación que se
incluyen en cada capítulo. También será de interés para quienes se
dediquen a la formación de postgrado en otras áreas afines como
el trabajo social, la orientación psicopedagógica y la psicoterapia.
Link para mayor información: http://books.google.com.co/
books?id=dUFIn48x6wsC&printsec=frontcover&hl=es&sourc
e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
La calidad del programa es compromiso de todos
|9
Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque ///Marzo 2011 No. 32
Imagen tomada de Page URL: http://www.buscalibros.cl/psicologia-clinica-salud-un-reynososeligson-cp_460590.htm
Psicología Clínica de la Salud
Autor: Leonardo Reynoso Erazo & Isaac Seligson Nisenbaum
Editorial: Manual Moderno
Año de Edición: 2006
Número de páginas: 218
Reseña: psicología clínica de la salud. un enfoque conductual
nos introduce a los orígenes del área, revisa las bases conceptuales desde las cuales surge el trabajo del psicólogo clínico de
la salud y realiza un recorrido sobre el desarrollo de la terapia
conductual que permite al lector comprender su origen y evolución.
Dentro de sus páginas se encuentran los principales modelos
para la evaluación de los diferentes padecimientos, incluyendo
la entrevista conductual y la presentación de diversos instrumentos que permiten recabar y sistematizar información de
gran importancia para la definición del problema del paciente y
| 10
la toma de decisiones sobre las alternativas de intervención.
estrategias de intervención como la relajación, técnicas expositivas, desensibilización sistemática, terapia implosiva, entrenamiento asertivo, modelamiento y así por el estilo, recuerdan
al profesional su eficacia probada cuando forman parte de un
programa de intervención conductual.
Link para mayor información: http://books.google.com.
co/books?id=Te75iok5oAgC&printsec=frontcover&dq=psic
olog%C3%ADa+cl%C3%ADnica&hl=es&ei=kvFuTYODCcfNt
wfNoujqDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&v
ed=0CD0Q6AEwAw#v=onepage&q=psicolog%C3%ADa%20
cl%C3%ADnica&f=false
Descargar