XI SALÓN DEL LIBRO ANTIGUO MADRID 2007 COMITÉ ORGANIZADOR: Presidente: Vicepresidente: Secretario: Tesorero: Vocales: D.ª Guillermo Blázquez D.ª Luis Crespí de Valldaura D.ª Fernando Contreras D.ª José Solís D.ª María José Blas D.ª Miguel Madrid D.ª Gonzalo Fernández Pontes Presidente de Honor: D. Luis Bardón Mesa GREMIO MADRILEÑO DE LIBREROS DE VIEJO www.librerosmatritenses.com Carrera de San Jerónimo, 44 - 1.º B 28014 Madrid (España) XI SALÓN DEL LIBRO ANTIGUO DE MADRID www.salondellibro.com CATÁLOGO HOTEL MIGUEL ÁNGEL Miguel Ángel, 31 28010 MADRID Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2007 Inauguración: jueves, día 29, a las 18 horas Horario continuado: Viernes y sábado, de 11,00 a 21,00 horas Clausura: domingo, a las 15,00 horas Si el libro de por sí es alimento del espíritu, los treinta y tres expositores que concurren al Salón del Libro Antiguo, venidos de diferentes puntos de España y del extranjero, además de los de la capital, ofrecen su noble mercancía para deleite de coleccionistas, estudiosos e interesados en general. Son volúmenes que se han reservado para la ocasión y que, además de ser contemplados, esperan ser trasladados a esa biblioteca que, poco a poco por su dueño, es saboreada en rica soledad. Decía el cervantista Rodríguez Marín que los libros malos bien se los puede llevar el demonio. Aunque, ¿hay algo más subjetivo para un bibliófilo que el aprecio a determinado ejemplar? Puede desestimar la materia, pero salió de las prensas de tal impresor por el que siente debilidad. A otro, dicho impresor no le interesa, pero se estampó en la ciudad de sus amores, en la que además, tal vez, constan no demasiadas impresiones en ese siglo. Un tercero ignora lo anterior, pero los grabados que luce son de excelente ejecución, o el contenido, por último, le es indiferente y, sin embargo, presenta una encuadernación de categoría que le atrae irremisiblemente. Asimismo, todas las anteriores circunstancias no le pueden importar, pero resulta que tal ejemplar fue poseído por un eminente hombre de letras, o se guardó en la biblioteca de una zarina, que es lo que de verdad le ha seducido. Todas estas expresiones de la bibliofilia van a concurrir en este Undécimo Salón del Libro Antiguo de Madrid, donde se exponen para su venta diversidad de manuscritos, documentos grabados y ediciones. Entre éstas se hallan impresiones incunables, góticas, otras con la belleza tipográfica del Dieciocho o, por ejemplo, primeras ediciones de autores mayores en la historia de la literatura. Libros que el paso del tiempo ha ennoblecido y que, ante su nuevo propietario, «triunfante se ha de alzar”, como afirmaba Menéndez Pelayo al final de la Epístola a Horacio. El propio don Marcelino sancionó socialmente 5 las librerías anticuarias otorgándoles nobleza intelectual con las tertulias que mantenía, en unión de Cánovas y Castelar, en aquel Madrid todavía decimonónico, y que las convertían en cátedras improvisadas, como las que se desarrollaban en la trastienda del famoso establecimiento de Mariano Murillo, en la calle de Alcalá. La consideración hacia la mercaduría de libros es añeja con respecto al trato al comprador; recuérdese la pragmática de veintiuno de mayo de 1692 que autorizaba a los mercaderes a llevar traje de seda. Pero en estos años presentes en que se extiende la lectoescritura de pantalla y la relación por e-mail y en que, por imposición de los tiempos, se producen en Internet ventas de piezas, conviene ponderar la permanencia de la imprenta mediante la exposición, por parte de los libreros anticuarios que componen este Salón, de buenos ejemplos de su sucesiva realidad histórica, en un marco coloquial alejado de la frialdad informática, pudiéndose así llevar la yema de los dedos a una lomera cuajada antes de decidirse por la adquisición. Cualidades generales de los libros son, entre otras, la discreción, pues no dan consejo a quien no se lo pide; la fidelidad, pues no nos abandonan a menos que nosotros les dejemos, y la intimidad, al ser una relación sólo entre dos, pero en el libro antiguo se da la singularidad de ser superviviente a sus posesores anteriores y, posiblemente, a los futuros, salvo caso de muerte accidental, por lo que su adquisición es como echar un pulso al tiempo en un ejercicio a la vez intelectual y estético. Gregorio Marañón, coleccionista de libros de viaje por España, escribió que la biblioteca de cada uno era como la huella dactilar, al reflejarnos con plena identidad. Por ello, cada vez que la acrecentamos, poco a poco, es dar una pequeña pincelada a ese autorretrato. Los participantes del Undécimo Salón del Libro Antiguo, en el reposo de su recinto, le invitan a ello. Guillermo Blázquez 6 PARTICIPANTES Librería de Antaño (Buenos Aires) ......................................................... Librería Anticuaria Balagué (Barcelona) ................................................. Librería para Bibliófilos Luis Bardón Mesa (Madrid).............................. Susana Bardón Estudio Bibliográfico (Madrid) ...................................... Berrocal Libros Antiguos (Madrid) ........................................................ Blázquez Libros Antiguos (Madrid)........................................................ Librería Boulandier (Bilbao) .................................................................. Librería Anticuaria El Camino de Santiago (León)................................. Librería Anticuaria Casals (Barcelona).................................................... Librería Antonio Castro (Sevilla)............................................................ Librería Castro e Silva (Lisboa) .............................................................. Librería Anticuaria Comellas (Barcelona) ............................................... Librería Fernando Contreras (Madrid) ................................................... Luis Crespí de Valldaura (Madrid) ......................................................... Librería de la Escalinata (Madrid) .......................................................... Librería Anticuaria Farré (Barcelona) ..................................................... Gonzalo Fernández Pontes (Madrid)...................................................... El Filobiblión Libros Antiguos (Madrid)................................................ Librería Anticuaria García Prieto (Madrid) ............................................ Librería Hallazgo (Madrid) .................................................................... Librería Anticuaria Luces de Bohemia (Zaragoza) .................................. Libros Madrid (Madrid) ........................................................................ Librería Anticuaria Mio Cid (Madrid) ................................................... Frederik Muller Rare Books (Bergum, Holanda) .................................... Paul Orssich (Londres)........................................................................... Librería Anticuaria José Porrúa Turanzas (Madrid)................................. Librería del Prado (Madrid) ................................................................... Estudio Bibliográfico Príncipe & Vidaud (Madrid)................................ Libros Romo (Madrid)........................................................................... Librería Anticuaria Sanz (Madrid).......................................................... Antiquariat Michael Steinbach (Múnich, Alemania) .............................. Antiquariat Theresia Stenderhoff (Münster, Alemania) .......................... Librería Anticuaria Roberto Vega (Buenos Aires) ................................... 7 Stand 6 Stand 19 Stand 7 Stand 8 Stand 33 Stand 11 Stand 15 Stand 27 Stand 18 Stand 10 Stand 24 Stand 1 Stand 12 Stand 31 Stand 14 Stand 32 Stand 16 Stand 30 Stand 29 Stand 9 Stand 13 Stand 3 Stand 25 Stand 17 Stand 26 Stand 5 Stand 4 Stand 2 Stand 22 Stand 28 Stand 20 Stand 21 Stand 23 XI SALÓN DEL LIBRO ANTIGUO PLANO DE SITUACIÓN 8 LIBREROS PARTICIPANTES CATÁLOGO LIBRERÍA DE ANTAÑO Sánchez de Bustamante, 1876 1425 BUENOS AIRES, Argentina BERNÁRDEZ, F. L. Kindergarten. Poemas ingenuos. Madrid. 1923. Ex biblioteca La Razón; ejemplar dedicado por Bernárdez a la biblioteca de La Razón. BORGES, J. L. Historia de la Eternidad. Buenos Aires. Emecé. 1953. Con dedicatoria de Jorge Luis Borges a un escritor. Excelente ejemplar del primer libro de prosa de Borges. BORGES, J. L. Inquisiciones. Buenos Aires. Ediciones de Proa. 1925. Primera edición; ejemplar en rústica original en excelente estado; uno de los libros más raros de Borges, su tercer obra después de Fervor de Buenos Aires y Luna de Enfrente; la tirada fue de no más de 500 ejemplares; debido a su estilo retórico que según Borges era inaplicable e incongruente con las tendencias modernas de la literatura, el autor nunca permitió que Inquisiciones sea reeditado, ni siquiera en las Obras Completas; de ahí su extremada rareza. CASTRO, Casimiro. Álbum del Ferrocarril Mexicano: Colección de vistas pintadas al natural por…. México. Víctor Debray y Cia. 1877. PRIMERA EDICIÓN DE ESTE ÁLBUM EXCEPCIONAL DE LITOGRAFÍAS DEL FERROCARRIL MEXICANO, publicado para conmemorar la inauguración, en 1872, de la vía férrea entre Veracruz y Ciudad de México, obra iniciada cuarenta años antes. El colorido álbum fue publicado por Víctor Debray en 1877 con 24 láminas en cromolitografía llevadas a la piedra por diversos artistas, entre ellos Casimiro Castro. CERVANTES SAAVEDRA, M. de. El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha. Nueva edición corregida por la Real Academia Española. Madrid. 1780. Un muy buen ejemplar completo del Quijote «de la Academia», en su encuadernación original (lomeras re-hechas al estilo antiguo); esta es, según la mayoría de los libreros, coleccionistas y bibliografías especializadas, la mejor edición del Quijote, por el papel, los tipos y sus estupendas ilustraciones. CORTÉS, H. Historia de Nueva-España, escrita por su esclarecido conquistador, aumentada con otros documentos, y notas por Don Francisco Antonio Lorenzana, Arzobispo de México. México. 1770. Primera edición de esta notable y rarísima historia de México, bellamente ilustrada con grabados y mapas; se trata de una recopilación realizada por el Arzobispo Lorenzana de la segunda, tercera y cuarta «carta» que envió Cortés al Emperador Carlos V, editadas y con valiosas notas por el erudito Arzobispo; el fue el primer en tratar de delinear la ruta de Cortés hacia México, y esta edición sirvió de base para todos los estudios modernos sobre la materia; es una fuente indispensable para estudiar la historia de México antes y después de la Conquista. FIJMAN, Jacobo. [POEMAS MANUSCRITOS Y DIBUJOS ORIGINALES]. Buenos Aires. c. 1960. Jacobo Fijman (Orhei, Besarabia, actual Moldovia, 25 de enero de 1898Buenos Aires, 1970) fue un poeta judeoargentino. Formó parte de la vanguardia lite- 10 Stand 6 Tel. 5411 4822 7178 / 5411 4821 8359 Fax: 5411 4821 2532 E-mail: books@millic.com.ar raria del grupo Martín Fierro, donde se vinculó con Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo, y más tarde con los integrantes del Surrealismo Europeo. Ofrecemos un conjunto compuesto por 3 poemas manuscritos originales de Fijman, con su firma y 7 dibujos originales realizados durante su encierro en el Hospital Borda. GARCÍA DE NODAL, B. Relación del viage que por orden de su magestad, y acuerdo de el Real Consejo de Indias hicieron al descubrimiento del Estrecho Nuevo de San Vicente y reconosimio del de Magallanes. Cádiz. Ediciones de D. Manuel Espinosa de los Monteros. 1766. Magnífico ejemplar de la segunda edición de la obra de los hermanos Nodal; se trata del relato de uno de los viajes más importantes realizado por los Españoles en 1619, hacia Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes. GONZÁLEZ DE AGÜEROS, P. Descripción historial de la provincia y archipiélago de Chilóe en el reyno de Chile, y obispado de la Concepción. [Madrid]. Ediciones de Benito Cano. 1791. Primer edición de este libro rarísimo; se trata de la descripción histórica y geográfica de la isla de Chilóe, en Chile, que fuera descubierta y visitada por primera vez en 1553 por Francisco de Ulloa y Cortez Hojea; la isla mantuvo su estilo de vida aborigen hasta el siglo XVIII; la obra está ilustrada con un interesantísimo y muy atractivo mapa jesuítico. HUIDOBRO, Vicente. Ecuatorial. Madrid. Imprenta Pueyo. 1918. Primera edición de Huidobro publicada en Madrid. PÉREZ QUINTANA, J. Explicación de las Máquinas e Instrumentos de que se compone una Fábrica para Telillas angostas de Lana, su coste, el de sus labores y utilidades que lograra el estado en su establecimiento. Sevilla. Imprenta Mayor de la Ciudad. 1785. Con excelentes grabados plegados. RODÓ, J. E. Ariel. Montevideo. Ediciones de la Imprenta de Dornaleche y Reyes.1900. Fundamental ensayo de la literatura uruguaya, en su primera edición. SWINBURNE, Henry. Travels through Spain in the years 1775 and 1776 in which several monuments of roman and moorish architecture are illustrated by Henry Swinburne Esq. London. Printed for P. Elmsly. 1779. Un clásico de los libros de viaje a España, completo con todos sus mapas y grabados; primera edición. IBARBOUROU, J. de. FOTOGRAFÍA ORIGINAL con dedicatoria, sin fechar, de esta excelente poetisa uruguaya. GARDEL, Carlos. FOTOGRAFÍA ORIGINAL de Carlos Gardel, con su dedicatoria y firma «Carlitos Gardel» manuscritas; sin fechar. 11 LIBRERÍA DE ANTAÑO Sánchez de Bustamante, 1876 1425 BUENOS AIRES, Argentina ARCHIVO CARLOS RODRÍGUEZ PINTOS. Importante archivo de correspondencia, fotografías y dibujos de diversas personalidades del mundo literario y artístico que pertenecieran a este prestigioso escritor. Carlos Rodríguez Pintos estuvo muy vinculado a la vanguardias Europeas y Americanas; encontramos en el archivo cartas, fotografías o dibujos de las siguientes personalidades: Gabriela Mistral, Rafael Alberti, Maria Teresa León, Pedro Figari, Juana de Ibarbourou, Manuel de Falla, Eugenio D´Ors, Max Jacob, Manuel Altolaguirre, Valentín Hugo, Ramón Gómez de la Serna, Jorge Guillén, Julio Cortázar y otros. LIBRO DE DIARIO DE NAVEGACIÓN para el uso de Don Francisco Navica de Igarzabal. 1804. Interesante manuscrito náutico. LAS CUATRO REVISTAS LITERARIAS ARGENTINAS QUE DEFINIERON EL SIGLO XX NOSOTROS. Revista mensual de letras, arte, historia, filosofía y ciencias sociales. (Buenos Aires) Directores: Alfredo A .Bianchi y Roberto F. Giusti. Nº 1, 1º. agosto 1907; Nº 299/300, abril - diciembre 1934. Ofrecemos la colección COMPLETA de esta revista; con la revista Nosotros estamos aludiendo al documento más importante de la vida intelectual argentina de las primeras cuatro décadas del siglo. Nada que haya sido significativo ha dejado de registrarse en esa prodigiosa serie de trescientos noventa números que el tiempo ha consagrado como testimonio de toda una época y que hoy resultan de obligada consulta para la historia de la literatura nacional. PROA. Segunda época. (Buenos Aires). Directores: Jorge Luis Borges, Alfredo Brandán Caraffa. Ricardo Güiraldes, Pablo Rojas Paz. Nº 1, agosto 1924; Nº 15, enero 1926. Publicación cerrada. Se inicia la segunda etapa de esta publicación, en el momento de mejor convivencia entre las clases cultas del país y los artistas nuevos. Proa quiere ser el primer exponente de la unión de los jóvenes. Por eso están presentes en ella Borges, el ultraísta, Rojas Paz, academicista, neutral, Ricardo Güiraldes, por afuera de cenáculos; también exponentes del grupo de Boedo y las mejores plumas de la época, en conjunción fecunda e irrepetible: ensayistas, escritores, poetas, artistas plásticos… No se había visto en la literatura y la vida intelectual argentina tal conjunción de creadores instalados en una coyuntura de cambio, tal suma y multiplicidad de valores como este que representa Proa.» Proa fue la más armónica, coherente y definitiva revista de la nueva generación con sus virtudes numerosas y, también, sus trascendentes errores. De sus quince números, ofrecemos los 12 primeros; luego de ese, prácticamente se estaban desmoronando los cimientos mismos de la revista cuyo frente ya estaba quebrado. 12 Stand 6 Tel. 5411 4822 7178 / 5411 4821 8359 Fax: 5411 4821 2532 E-mail: books@millic.com.ar MARTÍN FIERRO. Segunda época. Periódico quincenal de artes y crítica libre. (Buenos Aires). Director : Evar Méndez (Evaristo González). Nº1, febrero 1924; Nos. 44-45, noviembre 1927. Publicación cerrada. Ofrecemos la colección completa de esta rarísima publicación. Martín Fierro es la revista más conocida y más importante de la nueva generación. En artículos, conferencias, ateneos, se glosa su desenfado, la gracia insuperable de sus epitafios, el revuelo que provocaba en el mundo literario cada una de sus apariciones, las polémicas, reales o fraguadas, con que matizó su trayectoria. Detrás de ese simulacro festivo, y de la mano de poderosos talentos como Oliverio Girondo, a cargo de un trabajo de presentación–manifiesto, el periódico desdeña lo puramente literario y se erige en tribuna contra los desbordes de la reacción de adentro y de afuera. Una nueva sensibilidad viene unida a una nueva realidad histórica: América y el resto del mundo han vivido cambios drásticos relacionados con los conflictos mundiales. Se establece la necesidad de definirse y así lo hace Martín Fierro siguiendo la tradición de «cantar opinando». De larga vida, la revista se vuelca finalmente a lo literario, sin haber tomado nunca partido en lo político o social. SUR. (Buenos Aires) Directora: Victoria Ocampo. Nº 1, enero de l931; Nº 371, año 1992. COLECCIÓN COMPLETA, en magnífico estado, de la revista literaria más importante del siglo XX en Latinoamérica. Inhallable. Son 371 números que aparecieron entre 1931 y 1992, con colaboraciones de las más renombradas personalidades de la literatura. Se ha dicho que Sur es la tarea de su directora, Victoria Ocampo. Su tarea, su proyecto, su logro. Sur ha trabajado durante veinte años, dijo en 1950, en crear la élite futura. No ha tenido otro propósito que el de ofrecer al lector argentino cierta calidad de materia literaria. En otro reportaje, en 1966, sigue creyendo que Sur fue lo que ella quiso, un puente, una manera de acercar a los escritores de Argentina, Estados Unidos y Europa y considera haberlo alcanzado casi totalmente. Cosmopolita, intelectual, fue la publicación argentina más ampliamente difundida del siglo veinte. Dijo de ella Karl Vossler: «…espléndidamente presentada, la edita en Buenos Aires doña Victoria Ocampo. Ofrece colaboraciones del más diverso carácter, obtenidas por la señora Ocampo, de sus amistades literarias internacionales. «Es como una selecta sala de conferencias». 13 BALAGUÉ LLIBRERIA ANTIQUÀRIA Enric Granados, 80 08008 BARCELONA, España [CAZA y PESCA]. Les Ruses Innocentes de la Chasse et de la Pesche. Avec les plus beaux secrets de la pêche... Ouvrage trés curieux... Amsterdam, 1695. Con 66 láminas, algunas plegadas. Encuadernación época a plena piel. Precioso. [TORTURAS]. Colección de 12 Pinturas Chinas originales del siglo XVIII. Encuadernación a plena piel decorada. 14 Tel. 934 158 953 Móvil: 670 734 062 E-mail: balague@llibreriabalague.es Stand 19 [EROTISMO]. Desplegable Original siglo XVIII Japonés, con 8 figuras amatorias pornográficas. Pintura original a la aguada.1 metro con 35 centímetros. [COLUMNA TRAJANA]. Colonna Traiana Eretta dal Senato, e Popolo Romano all’ Imperatore Traiano Augusto nel suo Foro in Roma... Disegnata da Pietro Santi Bartoli. En Roma, 1751.Un total de 130 láminas, grabados originales de 48 x 37 cm. 15 LIBRERÍA PARA BIBLIÓFILOS LUIS BARDÓN MESA Plaza de San Martín, 3 28013 MADRID, España CASTILLO DE VILLASANTE (Diego del) Tractatus de duello. - Remedio de desafios sacado [e] vulgarizado del tractato d[e] duello [com]puesto en legua latina por el doctor diego del castillo de villa sancte en lengua castellana... (Al fin): Taurini, Antonium Ranotum, 1525, 25 Octobris. Cuarto menor (207 x 148 mm.) Holandesa puntas del XVIII, lomera de pergamino con tejuelos e hilos dorados. 56 hojas sin numerar incluso portadas. Letras capitulares grabadas sobre madera decoradas con motivos vegetales, pequeño grabado xilográfico en la primera portada, orlada, y otros dos pequeños grabados al vuelto de la última hoja de texto y en la de colofón. A-O4. Bella impresión gótica de este raro tratado que recoge las reglas y costumbres que regían en las batallas durante la Edad Media. Se encuentran tanto la versión en latín, como su traducción al castellano, que ocupa las últimas 26 hojas con portada propia y marca del impresor representando a San Cristóforo en la hoja de colofón. Palau nº 48461; Salvá 1542: «Es obra mui rara». 16 Tel. 915 215 514 Fax: 915 231 714 E-mail: info@libreriabardon.com www.libreriabardon.com Stand 7 LOBERA DE AVILA (Luis) Libro de pestilecia curatiuo y preseruatiuo: y de fiebres pestilenciales con la cura de todos los accidentes dellas, y d'las otras fiebres, y habla de phlebotomia, ventosas, sanguisuelas: y de las diez y nueue enfermedades subtas que son vtilissimas. Y ciertas preguntas muy vtiles en medicina en romace Castellano y latin: y otras cosas muy necessarias en medicina y cirugia... (Alcala de Henares, Juan de Brocar, 1542). Folio (280 x 184 mm.) Piel del XIX, lomera con nervios, hilos y adornos dorados. 10 hojas incluso portada orlada a dos tintas, 42 folios. Impresión a dos columnas, letras capitulares grabadas en madera. Raro gótico impreso por Brocar, con texto en castellano en caracteres góticos y latino en letra cursiva. Es una de las obras con las que el célebre médico de Carlos V trató de complacer a los cortesanos del Emperador haciéndoles llegar de forma clara y sencilla información sobre las más comunes enfermedades de la época. Palau 139422, Martín Abad 327. 17 LIBRERÍA PARA BIBLIÓFILOS LUIS BARDÓN MESA Plaza de San Martín, 3 28013 MADRID, España FONTANO (Jacobo) La muy lamentable coquista y cruenta batalla d'Rhodas, nueuamente sacada de latin en lengua castellana, por el bachiller Xp-oual d'Arcos... Valladolid, en casa de juan de villaquiran, 1549. Folio menor (264 x 184 mm.) Chagreen marrón, doble fileteado en ambas tapas, lomera con nervios y adornos dorados, con estuche. 64 hojas foliadas incluso portada orlada con escudo imperial y a dos tintas. Texto a dos columnas. Segunda edición de este bello gótico español, importante relación sobre la conquista otomana de la Isla de Rodas en 1522. Ejemplar lavado, ligeramente corto de margenes, con pequeña restauración en el margen externo de la portada y en las últimas dos hojas. Palau 93416; Salvá 3243: «Segunda edición no frecuente. Nicolas Antonio llama al autor Jacobus Pontanus, pero en las dos ediciones que yo tengo, dice el traductor en el prólogo que su nombre es Jacome Fontano...» 18 Tel. 915 215 514 Fax: 915 231 714 E-mail: info@libreriabardon.com www.libreriabardon.com Stand 7 CERVERA DE LA TORRE (Licenciado) Testimonio autentico y verdadero de las cosas notables que passaron en la dichosa muerte del Rey Nuestro Señor Don Phelipe II. Valencia, Mey, 1599. 4º menor (205 x 148 mm.) Pergamino de época. 11 hojas incluso portada con gran escudo real grabado en madera, 156 páginas y 8 hojas de tabla. Todo el texto enmarcado. Primera edición de esta interesante «biografía» de Felipe II, en la que Fray Antonio Cervera de la Torre, caballero de Calatrava, recoge los testimonios de los miembros más cercanos de la corte del monarca durante sus últimos seis años de vida, en los que estuve aquejado de gota. Mancha de humedad en la esquina derecha de las últimas diez hojas. Palau 54107. 19 SUSANA BARDÓN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Serrano, 16 – 1º 7 28001 MADRID, España GARCÍA DE CÉSPEDES, Andrés. Libro de instrumentos nuevos de geometría muy necesarios para medir distancias, y alturas, sin que se intervengan numeros, como se demuestra en la practica... Madrid, por Juan de la Cuesta, 1606. 4º (13,7 x 19, 2 cm.). 4 h. inc. port., 67 h. fol., y 1 h. sin num. Numerosos diagramas y grabados en madera dentro del texto. Encuadernación del siglo XX en marroquen oscuro, greca en seco en ambos planos, lomo con nervios, adornos gofrados en los entrenervios, autor, título y data dorados, contracantos, cabeza y cortes también dorados, estuche. Primera edición, muy rara. Palau, 98620; no lo cita Salvá. 20 Tel. y Fax: 914 353 053 E-mail: susanabardon@telefonica.net Stand 8 MARTÍNEZ DE LA PUENTE, José Compendio de las historias de los descubrimientos, conquistas, y guerras de la India Oriental, y sus Islas… Madrid, en la Imprenta Imperial por la viuda de Joseph Fernández de Buendía, 1681. 4º (14,3 x 20,2 cm.). Portada a dos tintas, rojo y negro, 6 h. sin num., 380 págs., 17 h. sin num. Pergamino de época, rotulación en lomo. Primera edición. Palau, 155609; Borba de Moraes, II-524; Sabin, 44953. 21 BERROCAL LIBROS ANTIGUOS Cervantes, 22 – Bajo Int. Izda. 28014 MADRID, España ❦ MANUSCRITOS 1622 – [MANUSCRITO – GÓTICO - ORDENANZAS – VITELA - PALENCIA]. REGLAS, CAPÍTULOS y hordenanzas de los treinta y tres Confrades de Numero de la Confradia de las Animas de Purgatorio, sita y … en la Sata. Iglesia de San Miguel de esta Villa… Auto de Confirmación. En la Ciudad de Pallentia a veinte y seis dias del Mes de febrero de mill y seiscientos y veinte y dos Años…Folio. S.n. Todo en vitela. Pergamino de época. 1947 – [MANUSCRITO - DIBUJOS] - ARETINO, Pietro. Los sonetos lujuriosos. Madrid, 1947. 4º. S.n. [18 h.]. Camisa en piel y papel con estuche. Manuscrito, texto y dibujos originales en color sobre papel vegetal y vitela. Extraordinario, único. ❦ INCUNABLE 1499-1500 [INCUNABLE GÓTICO]. VORAGINE, Beato Jacobi de. Sermones: de Tempore, Cuadragesimales y de Sanctus. Pavia, 1499-1500. 8º M. 3 tomos en un vol. 1ª parte: Portada grabada, 7 folios, + [8 h. que faltan de tabla] + 179 fols. 2ª parte: Portada grabada, + 11 folios, + 117 folios, 1 h. 3ª parte: Portada grabada, 7 folios, 211 h., 1 h [colofón, Ad Librum, Ad Lectorem y Registrum]. Pergamino a la romana. Letra gótica a dos columnas y capitulares. Los tres tomos tienen portada independiente con un bonito grabado y al final marca del impresor. Bonito y limpio incunable de una nítida y fina tipografía. ❦ SIGLO XVI 1560 – [JULIO CESAR – HISTORIA – GRABADOS] - CÉSAR, Cayo Julio. C. Ivlii Caesaris Rervm ab se gestarvm commentarii. Lvgdvni, Apvd haered. Seb. Gryphii. 1560. 8º. 28 h., 482 p., 30 h. de índice. Encuadernación de época en plena piel, nervios. Lomo deteriorado. Marca tipográfica en portada y bonitas capitulares xilográficas. Contiene 7 láminas a toda plana dos de ellas dobles con los mapas de la Península Ibérica y Francia. Notas manuscritas de época. 1552 – [POESÍA]. MENA, Juan de. Todas las obras del famosíssimo poeta… con la glosa del Comendador Fernan Nuñez sobre las trezientas: agora nuevamente corregidas y enmendadas. En Anvers. En casa de Martin Nucio. MDLII. [1552]. 8º. 343 h. Plena piel gofrada, nervios y tejuelo, cortes pintados. Estuche. Contiene: «El Labyrintho», «Siguense veynte y quatro coplas las quales por mandado del Rey Don Iuan…», «Siguêse vnas Coplas añadidas nuevamente del…», «La Coronación», «Coplas que hizo Iuâ de Mena sobre vn macho que compro de vn frayle», «Tractado de vicios y virtudes hecho por Iuâ de Mena, glosado y acabado por fray Ieronymo de Olivares, caballero dela orden de Alcantara» .Marca tipográfica en las dos portadas. Bonitas capitulares. 22 Tel. 914 298 423 Fax: 914 201 816 E-mail: berrocalibros@teleline.es Stand 33 1574 – [ORDENANZAS REALES DE CASTILLA – DERECHO]. PÉREZ DE SALAMANCA, Diego. Commentaria in qvatvor posteriores libros ordinatinvm regni Castellae, Authore…, Iuris Pontificii ordinariè publico munere Regentis Cathedram Decreti in praeclarissima Vniuersitate Salmanticensi, deinde veró proprietatis Vesperorum Sexti. Salmanticae, in aedibus Dominico a Portonarijs, S.C.M. Typographi. MDLXXIIII. Dos tomos en un volumen. Folio. Portada con escudo, 9 h., 429 p., 1 h. con escudo del Impresor. Sigue con portada y páginas propias: TOMVS TERTIVS Commentariorum in Ordinationes Regias Castellae, in quo omnium inquisitionum… 404 p., 7 h de «Tabla breve y resolvtoria de los Titulos y leyes contenidas de las Ordenanzas Reales…», 42 p. de «Index copiosissimvs rervmac…» 1 h., con escudo del impresor. Encuadernación en pergamino época. Escrito a dos columnas. Contienen los dos tomos el texto íntegro de las Ordenanzas Reales de Castilla, por Alfonso Díaz de Montalvo y la glosa de Diego Pérez. Las Ordenanzas Reales de Castilla, más conocidas como el «Ordenamiento de Montalvo», fueron la primera recopilación que se hizo del derecho castellano. ❦ SIGLO XVII 1625 – [HISTORIA – ORÍGENES - BIOGRAFÍAS – REYES Y SOBERANOS]. LOPEZ MADERA, Gregorio. Excelencias de la monarqvia y reyno de España: que trata de su origen, antigüedad, sucesiones, nobleza, religión, gobierno, perfección de sus leyes, valor, y doctrina de sus naturales, grandeza, y riquezas de sus Reynos, Dignidades, y Titulos de sus vasallos, renombres de sus Reyes, y conseruacion de su antiquisima lengua hasta aora. Por el Doctor…a la Majestad del Rey Don Felipe IIII. Nuestro Señor. Con privilegio. En Madrid: Por Luis Sanchez impresor de su Majestad. Año 1625. A costa de Martin Gil de Cordoua. Folio. Portada con escudo xilográfico real, 7 h., 109 fols., 7 h. para el colofón e índice. Encuadernación en pergamino de época. Escrito a dos columnas y texto enmarcado. Lugar y fecha de impresión son tomados del colofón donde figura la fecha de 1624. 1629 [HISTORIA DE MADRID]. QUINTANA, Jerónimo de la. A la muy antigua, noble y coronada Villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza, por… En Madrid, en la Imprenta del Reyno, año MDCXXIX. Folio. 6 h., 455 folios, 11 h. Errores de foliación. Frontis arquitectónico decorado con alegorías de Roberto Cordier. 23 BERROCAL LIBROS ANTIGUOS Cervantes, 22 – Bajo Int. Izda. 28014 MADRID, España Encuadernación en pergamino a la romana. Hojas restauradas, algunas manchas antiguas de fácil restauración.. Este ejemplar sí lleva los folios 265 y 266, suprimidos en 1747 por el Consejo de Castilla. 1651/1793 - [CONSTITUCIONES – HISTORIA – LEÓN]. SANTOS DE RISSOBA, Bartolomé. Constituciones Synodales del Obispado de León hechas por… y recopiladas por el mismo, las de svs predecesores. En Alcalá. Por María Fernandez, Año 1651. 4º. Frontis. 8 h. 250 p. y tabla. Recoge las constituciones de los Sínodos de 1636, 1639, 1643 y 1647. El frontis grabado calcográfico es de Jpe. Valles y representa el escudo de Bartolomé Santos de Rissoba. Junto con: REAL PROVISIÓN de los SEÑORES del Real y Supremo Consejo de Castilla, por la que se aprueban las Constituciones…, para el régimen y gobierno del Seminario Conciliar de San Froylan fundado en dicha Ciudad. Con licencia en Madrid, Año de MDCCXCIII [1793]. 4º. 144 p. Holandesa piel. 1665 – [VIAJES – ITALIA – GRABADOS – MAPAS]. SCOTO, Francesco. Itinerario overo nova descrittione de’ viaggi principali d’Italia. Aggiontoui in quesi ultima impressione le deserittioni di Vdine, Palma nuoua, Sacille, Sicilia, Malta, di tutto il Mondo in tre modi del Latio Della Palestina, ouero Terra Santa. In Venecia, Presso Gio: Pietro Brigonci. MDCLXV. [1665] 8º estrecho. Portada con grabado xilográfico, 11 h., 706 p. 34 grabados plegados de ciudades. Encuadernación artística en plena piel, nervios y tejuelo. Estuche. [1682] – [TEOLOGÍA - SENTENCIAS – GRABADOS – PRIMERA EDICIÓN]. NUÑEZ de CEPEDA, Francisco. Idea del el Buen Pastor copiada por los SS. Doctores representada en Empresas Sacras, con avisos Espirituales, Morales, Políticos y Económicos para el Gobierno de un Príncipe Eclesiástico. En León, a costa de Anisson, y Posuel MDCLXXXII. 4º. 16 h., 703 p. 42 emblemas grabados en cobre. Primera edición. Portadas a dos tintas. Frontis grabado «Autor invenit. Claudio Coello. delin. Muchos grabados. ❦ SIGLO XVIII 1744. [NOVELA - PICARESCA]. Vie et aventures de Lazarille de Tormes écrites par lui – Même. Traduction nouvelle, sur le véritable Original Espagnol. A Bruxelles, Chez George de Backer, MDCCXLIV. [1744]. 8º. 2 tomos en un solo Vol. 1º: Frontis, Portada y 3 h. 232 p., 3 h. de tabla y 9 grabados a toda plana fuera de texto. 24 Tel. 914 298 423 Fax: 914 201 816 E-mail: berrocalibros@teleline.es Stand 33 2º: Portada, 154 p., 1 h. de tabla y 9 grabados a toda plana fuera de texto. Plena piel de época en rojo, escudo dorado en portada, lomo cuajado, cortes dorados. 1795/1797. [PINTURA – GRABADOS – DIBUJOS – TRATADOS]. PALOMINO DE CASTRO Y VELASCO, Antonio. El Museo pictórico y escala óptima. Teórica de la pintura, en que se describe su origen, esencia, especies y qualidades, con todos los demas accidentes que la enriquecen. 3 tomos en 2 Vols. En Madrid, Sancha MDCCXCV. Tomo 1º: Folio. Frontis calcográfico «Palom. Inv. Rovira Sculp. Valencia, 1735, XVI, 396 p. 4 h. plegadas con grabados. //Tomo 2º: Año MDCCXCVII. El Museo pictórico y escala óptima… del modo de pintar a el olio… Frontis calcográfico «Joan Palomo Sculp.». VIII, 343 p. // Tomo 3º: Año MDCCXCVI. El Parnaso Español pintoresco laureado… sigue numeración hasta la pág. 755. 13 h. de grabados plegados. Plena piel valenciana. ❦ SIGLO XIX 1837. [CAZA–GALICIA–PRIMERA EDICIÓN]. TROCHE Y ZÚÑIGA, Froylán. El cazador gallego con escopeta y perro. Santiago, 1837. 8º. 5 h., 301 p., 1 h. Plena piel, nervios. Estuche. Trata de caza mayor y menor. Es libro fundamental sobre la caza en Galicia. Muy apreciado y raro. 1850 - [TOROS – GRABADOS - PRIMERA EDICIÓN]. BEDOYA, D. F. G. de. Historia del toreo y de las principales ganaderías de España. Madrid, 1850. Folio m., 380 p. 2 h. índice. Plena piel romántica, planos decorados con gofrados y oro, nervios, tejuelos, lomo cubierto. Estuche. Contiene 15 retratos a toda plana de los más celebres lidiadores y 8 grabados con diferentes temas. Muchos grabados entre texto y cabeceras. Magnífico ejemplar con amplios márgenes. Muy raro. ❦ SIGLO XX 1922 - [HISTORIA]. HOYOS Y VINENT, Antonio de. Las hogueras de Castilla. Las tumbas de León. Las piedras madres. Toledo-Cuenca-Segovia-Medina del CampoÁvila-Valladolid-Palencia-León-Salamanca-Oviedo. Evocaciones y ensayos líricos, los compuso... Los ilustró al aguafuerte Castro-Gil. Barcelona, 1922. Folio M. 193 p. y 1 h. de colofón. Encuadernación editorial en pergamino a la romana, plano estampado en oro. Grabados al aguafuerte a dos tintas. Ejemplar en papel de hilo sin desbarbar. Tirada total de 530 ejemplares. 1940 – [POÉTICA – PRIMERA EDICIÓN]. GARCÍA LORCA, Federico. Poeta en Nueva York. México, 1940. 4º. 187 p. 1 h. Encuadernación de fantasía en plena piel, nervios, tejuelo, mosaicos. Estuche. Con 4 dibujos originales. Poema de Antonio Machado. Prólogo de José Bergamín. 25 BLÁZQUEZ LIBROS ANTIGUOS Carrera de San Jerónimo 44, 1º B 28014 MADRID, España EL FUERO REAL de España, diligentemente hecho por el noble rey don Alonso Noveno, glosado por el egregio doctor Alonso Díaz de Montalvo, assí mesmo por un... doctor de la universidad de Salamanca addicionado y concordado con las Siete Partidas y Leyes del Reyno, dando a cada ley la addición que convenia… S.l., s.i., al fin: fue acabado de empremir a XX dias del mes de agosto. Año de.... MDXLIII. Folio. 12 h., CCLXIII fols.; sign. †12, a8-z8, A8-K7 (falto de la última hoja, blanca) Portada a dos tintas, con cuatro tacos y gran escudo imperial xilografiado. Texto en letra gótica redonda en dos columnas, con las leyes en castellano en el centro y un tipo mayor y la glosa en latín rodeándola. Algunas anotaciones manuscritas marginales de época. Encuadernación moderna en pergamino, con el título rotulado en la lomera. Portada restaurada, pero buen ejemplar. Palau 7122; Gil Ayuso 109; Fernández Valladares II, p. 1478 nota 111; CCBE s. XVI, F 1269; CCPB 31600-8 26 Tel. 914 293 638 Fax: 914 295 016 E-mail: info@libreriablazquez.com www.libreriablazquez.com Stand 11 ANTIQUIORES Barchinonensium leges, quas vulgus usaicos appellat, cum comentariis Supremorum iusiconsultorum Iacobi a monte Iudaico Iacobi et Guielermi a Vallesicca & Iacobi Calici… MD XXXXIIII. Colofón: Impressum Barchinonae per Karolum Amorosum Provensal... 1544. Folio menor. 16 h., CLX fols., 1 h. Portada a dos tintas, con tacos y escudo de Barcelona xilografiados. Texto a dos columnas, en doble recuadro. Encuadernación moderna en piel roja, firmada por Brugalla en 1947, decorada con ruedas doradas y gofradas y florones dorados. Con estuche. Exlibris. Anotaciones manuscritas. Leves restauraciones en algunas hojas, pero buen ejemplar. Palau 13067; CCPB 199184-1 GUEVARA, Fr. Antonio de. Primera parte [-Segunda] del libro llamado Monte Calvario… Valladolid, Juan de Villaquirán, 1545 y Valladolid, Sebastián Martínez, 1552. Folio menor. 8 h. CXVIII fols.; 6 h., fols. IX a CLIIII. Portadas xilográficas a dos tintas. Texto en letra gótica en dos columnas, en doble recuadro. Encuadernación moderna en piel, con ruedas y florones gofrados. Palau 110360 y 110371; Alcocer y Martínez 181; CCBE. S. XVI, G, 1841 27 BLÁZQUEZ LIBROS ANTIGUOS Carrera de San Jerónimo 44, 1º B 28014 MADRID, España FUERO REAL de España, diligentemente hecho por el noble rey don Alonso Noveno, glosado por el egregio doctor Alonso Díaz de Montalvo… En Salamanca, en casa de Iuan Baptista de Terranova, 1569. Folio mayor. 12 h., 263 folios. Portada con gran escudo imperial xilográfico, iluminado a mano; marca tipográfica en el vuelto de h. de colofón. Texto a dos y cuatro columnas, en castellano y latín. Encuadernación moderna en piel, decorada con ruedas y florones gofrados. Palau 7125 y 137408; Ruiz Fidalgo 708; CCBE s. XVI, A-875 y 876 y F-1272, 1273 y 1274; Gil Ayuso 291 ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo. Nobleza del Andaluzia… En Sevilla, por Fernando Díaz. Año 1588. Folio mayor. 10 h., 348 folios. Con numerosos escudos nobiliarios xilográficos en todo el texto. Encuadernación moderna en pergamino, con el título rotulado en la lomera. Palau 16170; Salvá 3540; CCBE s. XVI A 2122. HURTADO DE MENDOZA, Diego. Obras del insigne cavallero... recopiladas por Frey Iuan Diez Hidalgo... En Madrid, por Iuan de la Cuesta, año 1610. 8º mayor. 8 h., 155 págs. (i.e. 159), 1 h. Escudo xilográfico en portada de Íñigo López de Mendoza, a quien va dirigida la obra. Encuadernación en pergamino a la romana del siglo XIX. Errores de paginación. Palau 117240; Salvá 628; CCPB 34313-7 QUINTANA, Jerónimo de la. A la Muy Antigua, Noble y Coronada Villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza, por... En Madrid, en la Imprenta del Reyno, año MDCXXIX (1629). Folio mayor. 6 h. (incluido frontis), 455 fols., 11 h. Texto a dos columnas. Frontis arquitectónico decorado con alegorías realizado por Roberto Cordier; cabeceras, capitulares y pequeñas ilustraciones xilográficas entre texto. Errores de foliación. Encuadernación moderna en pergamino a la romana, con el título rotulado en la lomera. Palau 244758; Salvá 3138; Moreno Garbayo I, 583; CCPB 38265-5 D’ORLÉANS, Padre Cherubin. La dioptrique oculaire ou la Theorique et la mechanique de l’oculaire dioptrique en toutes ses especes. À Paris, chez Thomas Jolly & Simon Bernard, 1671 (en el colofón: À Paris, de l’Imprimerie de Jean Cusson, 1670). Folio mayor. Portada, 22 h., 419 págs., 16 h. Con 56 láminas grabadas al cobre, cinco de ellas dobles, y dos grabados entre texto; portada con escudo tipográfico xilografiado, viñeta y capitular grabadas en la dedicatoria, cabeceras, cierres e iniciales xilográficas. Falto de la lámina 33 y del frontis. Encuadernación de época en plena piel; lomera cuajada. CCPB 486505-7; Poggendorff I, 430; Roller-G. I, 226; Bibl. Dt. Museum, Libri rari 67; Duncan 2360; de Martin 33 28 Tel. 914 293 638 Fax: 914 295 016 E-mail: info@libreriablazquez.com www.libreriablazquez.com Stand 11 ALTA BIBLIOFILIA CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro; DALÍ, Salvador. La vida es sueño. 16 aguafuertes sobre cobre según originales de Salvador Dalí. Barcelona, Editorial E. Subirana, 1975. 39 x 29 cm. Ejemplar en rama, sin desbarbar, en camisa textil estampada; estuche también textil. Ejemplar de la tirada de 189, en papel «Arches Tinte», conteniendo 18 aguafuertes que son: un aguafuerte a color, 4 aguafuertes a dos tintas (dos planchas), 6 aguafuertes a dos tintas (una plancha), 5 aguafuertes en blanco y negro, 1 aguafuerte a la sangina y un aguafuerte en plancha inutilizada, todos ellos firmados a lápiz por Dalí. BOCACCIO, Giovanni; DALÍ, Salvador. Decameron. New York-Fribourg, Transworld Art, 1972. 47 x 34 cm. En rama, con camisa, en una caja-estuche en tela, con el título impreso en el lomo. Texto en inglés. Ejemplar número 99 de una tirada de 125, con 10 puntas secas en color, firmadas a lápiz por Dalí. 29 LIBRERÍA BOULANDIER Juan de Ajuriaguerra, 52 48009 BILBAO, España Grandes anales de quince días años. Manuscrito de 97 folio. Encuadernación en plena piel del XIX con lomera decorada en oro y medallones en planas. Hay tres versiones o redacciones, la nuestra es de la tercera posterior a 1636 y de la que hay unas 35 copias de un total de 40. Copia manuscrita en que relata la confusión de las jornadas inmediatas a la muerte de Felipe III y las medidas tomadas por el rey adolescente Felipe IV. Se relata el ajusticiamiento en el cadalso de Rodrigo Calderón, el asesinato del Conde de Villamediana, en plena calle mayor de Madrid. Recoge semblanzas de Lerma, Aliaga, osuna Lemos, Uceda y otros. # Victoriano Roncero López. 30 Tel. y Fax: 944 241 072 E-mail: libros@boulandier.com www.boulandier.com Stand 15 Planes criminales de los bandidos de Ecija y medios de exterminar los malhechores... Manuscrito firmado por Andrades y Girón dedicado al Marqués de Zambrano Miguel de Ibarrola titulado. 1817. 4to. [14] p., 152 p., [22] p. Soberbia encuadernación de época en dos colores con bellos adornos en oro, enmarcados con grecas y ruedas, rombos centrales lomo decorado... Espectacular caligrafía 31 LIBRERÍA ANTICUARIA EL CAMINO DE SANTIAGO Fernando González Regueral, 6 24003 LEÓN, España BIBLIOTECA LORQUIANA de D. Eutimio Martín. Contiene: 318 obras de y sobre García Lorca - 32 obras de y sobre Jorge Guillén - Centenares de recortes de periódicos, notas y otros materiales de gran interés, recogidos a lo largo de los últimos 40 años - Primera edición de Impresiones y Paisajes, con una dedicatoria de la hermana del poeta, Isabel, al actual propietario. Es la biblioteca de trabajo reunida por un gran especialista. Don Eutimio Martín hizo su tesis doctoral sobre García Lorca y con ella obtuvo su cátedra de Literatura española en la Universidad de Aix-en-Provence, aunque ha continuado investigando y publicando sobre García Lorca a lo largo de toda su vida. LOBECK, Tobias; LOTTER, Tobias Conradus. Atlas Geographicus portatilis [xxix mappis orbis habitabilis regna exhibens… [1750]. Pequeño atlas con 35 mapas coloreados a mano y 72 págs. 145x110 mm. Encuadernación restaurada en media piel. GUEVARA, I(uan) F(rancisco). Avisos y advertimientos de la diligencia, que un señor deve usar en criar sus hijos y la que ha de hacer en buscarles hayo y Maestro tales, que sepan criarlos bien… Juan Jacobo Carlino, Nápoles, 1602. Plena piel, nervios, dorados, 2 hojas, escudo grabado, 156 págs., texto orlado, 20x15, accidentes en pie y cabecero. Dice Palau: ‘Libro rarísimo, ha figurado en la biblioteca del Marqués de Jerez. Blanco, para su bibliografía pedagógica, tomó nota de uno de que en la actualidad se considera perdido» PATRICIO, Francisco. De Reyno y de la Institucion del que ha de reynar, y de cómo debe averse con los subditos, y ellos con él... Luis Sánchez, Madrid, 1591. Pergamino, capitulares y escudo heráldico en portada xilografiados. Cortes en margen de la portada, que no afectan al texto, señales de humedad también en portada y últimas hojas, y algunas amarronadas, aunque buen estado en general. 8 h.+412 págs. 4º. VILLEGAS, Maestro Alonso de. Flos Sanctorum, tercera parte y Historia general en que se escriven las vidas de sanctos extravagantes y de varones illustres en virtud… Juan y Pedro Rodríguez, Toledo, 1589 y 1588. 1ª edic. Excepcional ejemplar por el color que ilumina las numerosas xilografías que lleva la obra y que, sin duda, es antiguo, posiblemente contemporáneo de la impresión. Dos frontis, dos colofones con marcas de impresor, multitud de capitulares a buen tamaño y muchos grabados a 1/3 de página. Dos obras encuadernadas juntas, cada una con su propia portada. Pergamino de época. 10 h.+334 folios+124 folios (de 118 según Palau, 369145). Folio. LEÓN PINELO, Antonio de. Epitome de la Bibliotheca oriental y occidental, náutica y geográfica de Don Antonio de León Pinelo… Francisco Martínez Abad, Madrid, 1737. 3 vols. en pergamino. Folio. Segunda edición de la primera bibliografía sobre América, aumentada notablemente. Portada+70 h.+2 h., 2 h+2 h.+1.728 págs.+133 h. Restauración de la esquina inferior de alguna hoja. 32 Stand 27 Tel. y Fax: 987 222 671 E-mail: anticuaria@libroscaminodesantiago.com www.libroscaminodesantiago.com GUEVARA, Antonio de (Obispo de Mondoñedo). La primera y la Segunda parte del libro llamado Montecalvario… La segunda parte deste libro que tracta de las siete palabras que christo… (A los colofones) Juan de Villaquiran y Sebastian Martinez, Valladolid, 1546 y 1552, 1ª y 2ª parte, portadas a dos tintas con orla. Tipografía gótica, textos en caja y a dos columnas. Capitulares xilografiadas. Pergamino con rasgadura en la unión lomo-cubierta. Exlibris «Prince Roland Bonaparte». Tachaduras inquisitoriales. 8 h.+CXVIII fol.+6 h y luego comienza el texto en el folio IX, hasta el CLIIII (aunque por la foliación faltan aparentemente 2 hojas, no es así. La descripción que hace Palau del ejemplar que manejó coincide exactamente con el nuestro). Folio. Buen ejemplar. FOUILLOUX, Jacques du; FRANCHIERES, Jean de. La Venerie de Iacqves du Fovillovx, seigneur dvdit liev, gentilhomme dv pays de Gastine en poictov… Encuadernado con: La Fauconnerie, de nouveau reveve, corrigee et augmentée, outre les precedentes impressions. Claude Cramoisy, Paris, 1628. Pergamino, muchas xilografías ilustrando ambas obras, algunas a toda página. Dos obras clásicas de caza en el mismo volumen e impresas por el mismo taller. La Venerie (1ª. edic. Poitiers, 1561) «causó una revolución entre los hombres dedicados a la Caza en el s. XV. D. Schwerdt, I, 152, «Todas las ediciones tempranas del s. XVII son buscadas». Brunet, II, 1356, «Un ouvrage curieux et très recherché» – «La Fauconnerie de Cranchieres» es otro clásico de la caza, muy raro. Buenos grabados. 4 h+124 fols.+4 h. y 4 h.+127 fols.+4 h. VEGA CARPIO, Lope de. Pastores de Belen, Prosas y Versos Divinos. Roger Velpio y Huberto Antonio, Bruselas, 1614. Pergamino, 20+636 págs.+2 h.Ex-libris, cortes tintados, 14x9. Buen ejemplar. Cayetano Alberto de la Barrera, en su «Nueva biografía de Lope de Vega», comenta lo siguiente: «Acaso acertaremos a explicar la rareza de los ejemplares de la edición primitiva por la severa expurgación que hizo en este libro el Tribunal del Santo Oficio. Largos pasajes en prosa, como son los que refieren las historias de las casta Susana, y de David, Amón y Tamar, se hallan, así como preciosas composiciones en verso, traducciones generalmente de los libros santos, sin piedad tachados por la corrosiva tinta inquisitorial en varios de los ejemplares que he visto de diversas impresiones…» MENDO, P. Andrés. Principe Perfecto y Ministros Ajustados, documentos politicos y morales. En Emblemas. Horacio Boissat y George Remeus, Lyon, 1662. Plena piel posterior a la impresión, tejuelo; corto de márgenes; buen estado. 1 pág.+21 h.+ 184 págs.+53 págs.+56 págs.+ 111 págs., 4º. 80 emblemas grabados. MONTEMAYOR, Jorge de. Primera y Segunda parte de la Diana de George de Montemayor. Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1622. 8º. 8 hojas, 440 folios. Escudo grabado en portada. Encuadernación de época restaurada, así como el papel del margen en la portada y hojas finales, corto de márgenes, pero muy aceptable, cortes jaspeados. 33 LIBRERÍA ANTICUARIA CASALS Aribau, 46 – tienda 2 08011 BARCELONA, España CRISTIANO ADRICHOMIO DELPHO. Thetrum Terra Santa. Folio. Portada grabada, 5 h.-286 p.-15 h. Con 11 mapas plegados. Colonia Agrippina-Of.Birckmannia1628. Encuadernación en pergamino de época. RELACION DE LA ENTRADA de los Reyes Nuestros Señores en la ciudad de Barcelona la mañana del 4 de diciembre de 1827. 8º mayor. 25 p. Sigue: Máscara Real para la Noche del 6 de Enero de 1828. 10 p.-1 h. Litografías plegadas por Monfort. CONSTITUCIONS FETES per la S.C.R. Majestat del Rey Don Phelip Segon, en la primera Cort, celebrada als Cathalans, en la Ciutat de Barcelona el any 1599. Folio. Portada grabada, 7 h.-67 f. Barcelona-Establecimiento de Gabriel Graels-1603. Encuadernación en pergamino moderno. PASQUAL Y ORBANEJA, Gabriel. Vida de San Indalecio, y Almería Ilustrada en su antigüedad, origen y grandeza. Folio. 3 partes juntas. 18 h.-182 p.= 2 h.-292 p.= 2 h.-168 p. Almería- A. López Hidalgo-1699. Encuadernación en pergamino de época. ACOSTA, Joseph de. Historia Natural y Moral de las Indias, en que se tratan las cosas notables del Cielo, Elementos, Metales, Plantas y Animales de ellas, y los Ritos, Ceremonias y Leyes, Gobierno y Guerras de los Indios. 4º. 2 Tomos en un volumen. 11 h.-302 p.=5 h.-252 p. Madrid-Pantaleón Aznar-1792. Encuadernación en pergamino moderno. BAILS, Benito. Lecciones de Clave y Principios de Harmonia. 4º. 4 h.-VI-291 p.-1 lámina plegada. Madrid-Ibarra-1775. Encuadernación en plena piel de época. GONÇALEZ DE AVILA, Gil. Historia de las Antigüedades de la Ciudad de Salamanca, vidas de sus Obispos, y cosas sucedidas en su tiempo. 4º. Portada grabada, 4 h.-554 p.-7 h. Salamanca-Imprenta de Artus Tabernial-1606. Encuadernación en pergamino de época. SÉNECA, Lucio Anneo. Philosophi Opera, quae extant omnia a Justo Lipsio emendata et scholiis Illustrata. Folio mayor. 4 h.-XXXVI-796 p.-53 p.-3 h. Portada grabada, retrato grabado de Séneca y de Lipsio y otro grabado, todos a plena página. AntverpiaeEx Officina Plantiniana-1615. Encuadernación en pergamino de época. CICERON, Marco Tulio. Los Oficios de Cicerón, con los diálogos de la vejez, de la amistad, las paradoxas y el sueño de Escipión. Traducidas al castellano por Manuel de Valbuena. 2 Tomos en uno. 4º. XXVII-325 p.= IX-243 p. Madrid-Imprenta. Real1788. Encuadernación en plena piel época. GONZÁLEZ DE MONTES, Raimundo. Artes de la Inquisición Española. Primera traducción española por Santiago Uzós y Río. 4º. XVIII-4 h.-330 p.-96 p.-5 h. Sin lugar de impresión pero San Sebastián-1851. (Se tiraron 512 ejemplares). 34 Stand 18 Tel. y Fax: 933 179 396 E-mail: libreriacasals@libreriacasals.com MONTALVO, Francisco Antonio. Historia General de la Orden de San Jerónimo. Folio. 16 h.-466 p.-13 h. Salamanca-Imprenta de G. Ortiz Gallardo-1704. Encuadernación en pergamino de época. MEXÍA, Pedro. Historia Imperial y Cesarea, en la qual en suma se contiene las Vidas y Hechos de todos los Cesares Emperadores de Roma. Folio. 10 h.-615 p. Anvers-En Casa de Pedro Bellero-1578. Encuadernación en pergamino. CASTRO, Pedro de. Construcción y Uso del Compás de Proporción. Escrito en italiano y traducido por.... 8º. 16 h.-156 p.-15 planos plegados. Madrid-Imprenta de Gabriel Ramírez-1758. Encuadernación en pergamino de época. RISCO, Manuel. La Castilla y el más famoso Castellano. (El Cid Campeador). Discurso sobre el Sitio, Nombre, Extensión, Gobierno y Condado de la Antigua Castilla. 4º. XX-310 p.-LXVI p.- 1 Retrato grabado por Villanueva. M-Imp. Blas Román-1792. Encuadernación plena piel época. FERRER DE COUTO, José y José MARCH Y LABORES. Historia de la Marina Real Española desde el Descubrimiento de las Américas hasta el Combate de Trafalgar. Folio. 2 Tomos. 1 Frontis- 696 p.- 12 láms.= 1 Frontis- 835 p.- 12 láms. MadridImp. José M. Ducazcal-1856. Encuadernación media piel con nervios. SOULERE, Emilio A. Historia de la Insurrección de Cuba 1869-1879. Folio. 2 Tomos. 773 p.-31 grabados=708 p.-24 grabados. Encuadernación medio pergamino. (Espléndida edición ilustrada con multitud de magníficos grabados ejecutados por los más reputados artistas españoles, representando los principales personajes y episodios más notables de la guerra). DALÍ, Salvador. La Conquète de L’Irrationnel. 8º. 25p.- 35 láminas fuera texto en negro y una en color. Paris-Edts. Surrealistes-1935. Encuadernación cartoné editorial ilustrado. (Primera edición). 35 LIBRERÍA ANTONIO CASTRO Sol, 3 41003 SEVILLA, España GUDIEL, Jerónimo. ARFE, Antonio de, il. Compendio de algunas historias de España: donde se tratan muchas antiguedades dignas de memoria y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones, y de otros muchos linajes... / por el doctor Geronymo Gudiel. Alcala en casa de Iuan Iñiguez de Lequerica, 1577. Folio [6], 128, 35 árboles, 10 h. Port. con grab. xil.: «Antonio D. Arfe», que representa el escudo de D. Pedro Girón. Con numerosos árboles genealógicos. Pergamino de época. Algunos pocos ejemplares tienen un árbol genealógico plegado. Martín Abad, La Imprenta en Alcalá, 851; Palau 109507; Salvá II, 3562 PÉREZ, Antonio. Relaciones de Antonio Pérez, Secretario de Estado, que fue del rey de España Don Phelippe II deste nombre. Illustrat, dum vexat. Paris, 1598, 24p. 3p. 14h. 316p, 1h en bl. 18p.. 4to. Pergamino de época. Primera edición La famosa apologia del secretario de Felipe II. El grabado de la portada muestra, según Gregorio Marañon, «los símbolos de las prisiones y del tormento, el primer documento gráfico de la leyenda negra» Palau 219034 BLEDA, Jaime de. Defensio fidei in causa nephytorum sive Morischorum Regni Valentiae, totiusq. Hispaniae etc. Valencia, Ioannes Chrysostomus Garriz, 1610. 4to. 8h. 618 pp. 3h. Pergamino de época. Al final tiene en castellano: «Breve relación de la expulsión de los moriscos del Reyno de Valencia». Esta edición fue financiada por el Rey felipe III. Bleda, dominicano y miembro de la Inquisición en Valencia consiguió la expulsión de los moriscos de Valencia en 1609. Palau 30924 VERGARA, Hipólito. Vida excelencias y hechos milagrosos del Santo Rey de España D. Fernando Tercero... Y al fin de los Discursos una Comedia de la tradición del Angélico Santuario de la Virgen Santissima de los Reyes, representada al Rey Nuestro Señor Don Felipe IV estando en Sevilla. Ossuna, Manuel de Payua, 1630, 8.º 8 h. 176 fols. Traza de polilla entre los fols. 131 y 164. Bella encuadernación en plena piel con mosaicos. Cortes dorados. Libro muy raro. Palau 360091 BECERRA, Antonio. Memorial en que se hace relacion de la desencion de la Virgen Santissima, Nuestra Señora, y de la visita que hizo a la iglesia de San Idelfonso de la ciudad de Jaen el año 1430, y de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de la Capilla que está en el mismo sitio. (Al fin:) Con licencia: En la muy noble Ciudad de Iaen. Lo imprimió Francisco Perez de Castilla, Frontero De la Iglesia Parrochial de Señor San Bartolome. Año M.DC.XXXIX (1639) 8.º, 80 h. 1 grabado. Bonita encuadernación en plena piel con gofrados en seco. Cortes tintados. Palau 26211 36 Tel. y Fax: 954 217 030 E-mail:castrolibros@telefonica.net www.castrolibros.es Stand 10 BARCO Y GASCA, Antonio del. Dissrtacion historico geographica sobre reducir la antigua Onuba a la villa de Huelva. En Sevilla, por Joseph Padrino, año de 1755. 8º. Portada, 19 h., 96 págs., 2 h. Encuadernación en plena piel de época. Palau 24092; Salvá II 2831; Escudero 2335 37 LIVRARIA CASTRO E SILVA Rua do Norte, 44 1200-286 LISBOA, Portugal SPHERAE MVNDI COMPENDIVM. Ioãnis de Sacro busto Sphericum opusculum vna cum additionibus nõnnullis littera Asparsim vbi interzerte signatis Cõtraq Cremonemsia in panetarum theoricas deliramenta Ioãnis de monte régio disputationes: Nec nõ Georgii purbachii: in eorundem motus planetarum accuratis. Theorce. Impressum Venetiis per Iacobum pemtium de Leucho. Anno Salutis. M.D.XIX. (1519) Die vero XXIIII. Decembris. In 4.º 21x14,5 cm. 47 folios. Encuadernación del siglo XIX, entera en chagrín. Frontis grabado, ilustrado con decenas de grabados en el texto y marca de impresor en el colofón. Con dos folios manuscritos de época, con un calendario astrológico para el año de 1565. Essling I, 268. 38 Tel. y Fax: 351 213 467 380 E-mail: livraria@castroesilva.com www.castroesilva.com Stand 24 VALDÉS, Alfonso de. Pro Divo Carolo, eivs nominis Quinto Romanorum Imperatore Inuictissimo… semper Augusto, Patrepatria, in satisfacinem quidem sine talione eorum quae in illum scripta, ac pleraqetiam in uulgum aedita fuere, apologetici libri duo nuper ex Hispaniis allati cum alijs nõnullis, quórum catalogos ante cuius q exordium reperies. Mogvntiae in aedibvs Ioannis Schoeffer M. D. XXVII. (1527) In 4.º de 18x14 cm. (I) 218 (I) pags. Encuadernación moderna en piel. Frontis grabado. Capitulares grabadas. Palau 1990, VII 94. ORONTII FINEI Delphinatis. Regii Mathematicarum professoris Qvadrans Astrolabicvs omnibus Europae regionibvs inferuies: Ex recenti & emendata ipsius Authoris recognitione in ampliorem, ac longe fideliorem descriptionem. Parisiis. Apud Simonem Colinaeum. 1534. In folio 30,5x20,5 cm. 18 folios. Frontis grabado. Encuadernación moderna en piel. MATTHIOLI, Petri Andreae. Commentarii denvo avcti in libros sex Pedacii Dioscoridis Anazarbei De Medica Materia. Adiectis quamplurimis plantarum, & animalium imaginibus, quae in prioribus editionibus non habentur, eodem authore. His accesit eivsdem Apologia adversvs Amathum Lusitanum, quin & Censura in eiusdem enarrationes. Lugdvni, Apvd Gabrielem Coterium. M. D. LXIII. (1563) In 4.º 23x16 cm. (CX) 837 (II b) + 69 pags. Encuadernación del s. XVIII, en plena piel. 2 frontis grabados, marca del impresor en estos y en el colofón. Obra ilustrada con capitulares y numerosos xilograbados. Ejemplar de la Biblioteque Dalmon. Brunet 1538. CANTORAL MANUSCRITO siglo XVI-XVII. Libro de cánticos religiosos con pauta musical. 2 capitulares miniadas. De 19x12 cm. 63 hojas en papel, tinta negra y roja. Encuadernación de época, en plena piel. GOVEA, Antonio de, Obispo de Cirene. Vida y mverte del bendito P. Ivan de Dios Fundador de la Orden de la hospitalidad de los pobres enfermos… Madrid. Por Thomas Iunti Impressor del Rey. M. DC. XXIIII. (1624) In 8º 18,5x13 cm. (XIV) 223 folios. Frontis grabado por Juan Schorguens. Encuadernación de época en pergamino. Inocêncio I, 152. Palau 1990, III 386. GARMA Y DURAN, Francisco Xavier de. Adarga Catalana, arte heráldica y practicas reglas del blason, con exemplos de las piezas, esmaltes, y ornatos de que se compone un escudo, interior, y exteriormente. Barcelona, en la Imprenta de Mavro Martì. Año 1753. In 4.º 20,5x15 cm. 2 volúmenes (XXVI) 249 (X) + (VIII) 330 (XXIV) pags. Encuadernaciones de época en pergamino. Ilustrado con 2 grabados realizados por Anastasio Lleopart e Ignasi Valls según dibujo de Garma. Frontis impressos a dos tintas, ilustrado con 37 laminas. Palau , III 320. 39 LIBRERÍA ANTICUARIA COMELLAS Rambla de Cataluña, 15 – 2º 2ª 08007 BARCELONA, España «UNA DE LAS MAS BELLAS EDICIONES QUE EN FRANCIA SE IMPRIMIERON DURANTE EL SIGLO XVIII» (RIUS) CERVANTES, Miguel de. Histoire de l’Admirable Don Quichotte de la Manche. Traduite de l’Espagnol de Miguel de Cervantes. Enrichie de belles figures dessinées par Coypel et gravées par Folkema et Fokke. Amsterdam et Leipzig, Arkstée et Merkus, 1768. (Encuadernado junto con:) CERVANTES, Miguel de. Nouvelles de Cervantes Saavedra. Nouvelle édition augmentée de trois Nouvelles qui n’avoient pas été traduites en François et de la Vie de l’Auteur. Enrchies de Figures en taille douce. Amsterdam et Leipzig, Arkstée et Merkus, 1768. 6 volúmenes in-12. Piel marrón, lomera con nervios adornada en seco por un fileteado. (Encuadernación de la época) Esta edición en 6 volúmenes trae la traducción del Quijote realizada por Filleau de Saint-Martin. Está ilustrada por 32 láminas fuera de texto y los títulos están impresos en rojo y negro. «Propusiéronse los editores hacer una edición que superase a las anteriores, y justo es confesar que lo consiguieron, pues la nitidez y finura de los tipos, la impression esmeradísima, el excelente papel y un exquisito gusto que en el conjunto reina, son cosas que cada una de por si y todas juntas hacen de esta edición una de las mas bellas que en Francia se imprimieron durante el siglo XVIII. La corrección del texto es igualmente esmerada… Realzanla también las finísimas láminas que en cuanto al grabado es lo mejor que hasta entonces se había publicado… Para formar juego con esta edición publicaron los libreros el mismo año las Novelas de Cervantes en 2 tomos» (Rius). «Bella edición y una de las mas codiciadas por los bibliófilos» (Palau). La ilustración se compone de 33 láminas para el Quijote y 13 para las Novelas, sea 46 láminas en total. Muy buen ejemplar a pesar de pequeños defectos superficiales en los cartonés. MIGUÉLEZ, Cayetano. Arte de Curtir o Instrucción General de Curtidos. Madrid, Imprenta Real, 1805. in-8. 8 hojas. 167 páginas. Piel badana jaspeada, lomera lisa adornada (encuadernación de la época, defecto en el ángulo de la tapa inferior). Primera Edición de este importante tratado práctico que va desgranando todas y cada una de las técnicas de curtir en España, comparándolas también con las que se usaban en el extranjero. El autor, «destinado por algunos años en la dirección y gobierno de algunas de nuestras buenas fábricas de curtidos», se proponía trasmitir sus conocimientos empleándose él mismo como si trabajara con sus propias manos las materias a la vez que el lector. El texto habla de los «tafiletes encarnados ó de color grana» que sirven para buenas encuadernaciones de libros; del modo de fabricación de distintos cueros de Córdoba; del curtido y tinte de los baldeses, con una relación de los colores que «con más freqüencia se les dan y estan en uso»: morado, perla, azul, verde, aroma, rosa, naranja y negro. El último capítulo trata de los pergaminos, de los cuales el autor afirma «que no hay género que con más sencillez se beneficie, pues con él se gasta muy poco o nada en materiales». Tras exponer el modo de fabricación de éstos, la obra termina con un glosario y con un índice de los materiales necesarios para todas las operaciones contenidas en este tratado. Una edición facsímil fue publicada en 2001. Bello ejemplar. 40 Tel. 934 121 166 – 660 299 810 Fax: 933 181 748 E-mail: info@libros-raros.com www.libros-raros.com Stand 1 ROMANCERO E HISTORIA del muy valeroso cavallero el Cid Ruy Diaz de Bivar, en lenguaje antiguo, recopilado por Juan de Escobar. En Cadiz, por Pedro Ortiz, 1702. in12. 142 páginas numeradas. 2 hojas. Marroquén marrón, lomera adornada, fileteado dorado en ambas tapas, cabeza y cortes dorados (Encuadernación moderna al estilo de la época). Rara edición del Romancero dedicado al Cid Campeador. Este relato en verso de origen popular, exponiendo la historia del legendario capitán español y sus valientes o heroicas hazañas contra los árabes, había sido recogido por Juan de Escobar y publicado por primera vez en Lisboa el 1605. «Famoso Romancero que en las lecturas populares suplanto la antigua Crónica del Cid» (Palau). Viñeta grabada sobre madera en el título representando un león. Hermoso ejemplar en una encuadernación en marroquén al estilo de la época EL HOSPITAL DE SAN LUIS DE LOS FRANCESES DE MADRID SAVREUX, Henry de. [Hospital de San Luis de los Franceses en Madrid]. S.l. (Madrid ?), c. 1618. MANUSCRITO in-folio. 2 páginas. En hojas, preservado dentro de un estuche en cartoné moderno. Preciado manuscrito autógrafo firmado por Henry de Savreux, canónigo de Soissons (Francia), capellán de honor de Felipe III de España y fundador del Hospital de San Luis de los Franceses de Madrid. Contiene el histórico de cifras de las diferentes etapas de esta fundación desde la llegada del autor a España en 1598: su nombramiento como capellán del rey de España Felipe III, la compra de diferentes casas en el lugar elegido, las gestiones a las que dio lugar el proyecto, las personalidades que intervinieron, el papel del rey, los notarios, etc. El autor firma al final: «Don Henrique de Savreux». Creado en 1615 este hospital, destinado a curar a los peregrinos pobres procedentes de Francia, estaba administrado conjuntamente por España y Francia. «Situado en la calle Jacometrezo, fue fundado en 1615 por Henry Savreux, canónigo regular de Soissons —refugiado en España—, y quien llegó a ser Capellán de Honor de Felipe III. La misión de este hospital, que surgió bajo la protección de la reina Isabel de Borbón, era atender a los peregrinos pobres procedentes de Francia, teniendo la peculiaridad de que la administración y el nombramiento de sus cargos, se hacía conjuntamente entre el Rey de España y la Corona de Francia. En cuanto al edificio, destacaba su iglesia, consistente en una pequeña nave con otra lateral muy reducida. En su fachada, muy discreta, había un sencillo nicho en donde había una imagen del santo titular. En 1880, el hospital se trasladó a su nuevo edificio en la calle Claudio Coello; no obstante, la iglesia del antiguo edificio —reconstruida en 1742 y 1858— siguió abierta al público. Tras la Guerra Civil, en donde sufrió numerosos daños, fue restaurada nuevamente por iniciativa de los embajadores Petain, R. De la Baume y F. Pietri, con aportaciones de la colonia francesa en España. Derribada posteriormente, en la actualidad su solar lo ocupa el Teatro del Príncipe» (Madrid Histórico, Universidad Autónoma de Madrid). Marcas de pliegos. 41 LIBRERÍA ANTICUARIA COMELLAS Rambla de Cataluña, 15 – 2º 2ª 08007 BARCELONA, España TRATADO DEL ARTE DE TRINCHAR y modo de servir a une mesa. Conservacion de Carnes, Pescados, Legumbres y Frutas. Perfection y conservacion de los Vinos y elaboracion de las bebidas artificiales. Preceptos hijiénicos relativos a la comida y bebida que sirve de continuacion à la Cocina Perfeccionada. Por J.L. Madrid, se hallarà en el Iris de la Ilustracion, 1854. in-12. 181 páginas. Plena piel moteada, lomo con nervios adornado (encuadernación un poco posterior). Edición original de esta obra anónima sobre el arte de la mesa, con importantes capítulos sobre el arte de trinchar, la elección de los vinos, la conservación de frutas y verduras, consideraciones sobre la higiene, etc. El volumen está ilustrado con 39 figuras grabadas en madera en el texto. Bello ejemplar. VIGO, Giovanni. Sensuit la practique et Cirurgie de très excellent docteur en medecine Maistre Jehan de Vigo. Nouvellement translatée de latin en françoys. A l’utilité publique: et principalement des cirurgiens. Et est divisée en deux parties… Lyon, Benoist de Bounyn, 1525. 2 partes en 1 volumen in-4. 199 hojas numeradas. 1 hoja; 26 hojas numeradas. 6 hojas. Plena piel marrón, lomera con nervios, decoración de rombos y fileteado en seco sobre las tapas (encuadernación moderna en el gusto de la época). Primera edición francesa de una gran rareza de una de las principales obras de cirugía de este período, publicada por primera vez en latín en Roma en 1514. «The first complete system of surgery after that of Guy de Chauliac. It contains an account of gunshot wounds and a section on syphilis» (Garrison-Morton). Giovanni Vigo (1460-1519) originario de Rapallo cerca de Génova, instaló su residencia en Savona donde llegó a ser médico personal del papa Julio II. Su obra remarcable fue frecuentemente reeditada. Caracteres góticos, texto a dos columnas. Portada en rojo y negro rodeada por un marco grabado en madera, con la marca del impresor en el centro. Restos de óxido y manchas en algunas hojas, más marcados en las hojas de índice del final. Pequeño desgarrón reparado en la portada sin falta. Algunas signaturas antiguas. Ejemplar en una encuadernación de calidad bien completa de la última hoja con la marca del impresor. Garrison-Morton, 5559-1 (ed. latina de 1514). Baudrier, I, 344. Brunet, V, 1220-1221 (con la reproducción de la marca del impresor). Waller, 9969 (ejemplar sin la hoja final con la marca). FOURNIER, Georges. Geographica Orbis Notitia. Per Litora Maris, et Ripas Fluviorum. Parisiis, apud Joannem Henault, 1667. in-18. 6 hojas. 372 páginas. Plena piel, lomera con nervios adornada (encuadernación de la época). Obra portátil de pequeño formato que contiene una descripción geográfica detallada de Europa, en particular de su litoral marino y sus ríos. Contiene especialmente una interesante evocación de la caza de la ballena en las Islas Spitzberg —también llamadas Isla de los Osos— («Balena ad capturam affectatio. Ursorum Insula», pp.15-16). El séptimo y último libro (pp.332-372) está enteramente consagrado a la Península Ibérica, con secciones sobre las costas del país vasco, Vizcaya, Guipúzcoa, etc. El jesuita Georges Fournier (1595-1652) era un matemático e hidrógrafo normando que participó particularmente como capellán en varias travesías de largo trayecto y publicó 42 Tel. 934 121 166 – 660 299 810 Fax: 933 181 748 E-mail: info@libros-raros.com www.libros-raros.com Stand 1 diversas obras de cartografía y de marina. Pequeña huella de polillas marginal en algunos cuadernos al principio del volumen MENTELLE, E.; CHANLAIRE, P. G. Carte d’Espagne et de Portugal en Neuf Feuilles. Paris, chez les Auteurs, s.d. (c. 1810). Mapa de 130m. X 97cm. Pegado sobre tela de época y plegado. Soberbio mapa de la Península Ibérica de gran formato y coloreado. Los autores E. Mentelle (1730-1815) y P.G. Chanlaire (1758-1817) eran unos de los mejores geógrafos de la época. UNA CRÍTICA DE ESPAÑA CONDENADA A SER QUEMADA POR EL PARLAMENTO FRANCÉS LANGLE, J. M. Fleuriot, Marquis de. Voyage de Figaro en Espagne. A Saint-Malo (Paris), 1784. in-12. XVI. 286 páginas. 1 hoja. Holandesa, lomo liso adornado (encuadernación de la época). Primera Edición muy rara, que permaneció desconocida a la mayoría de los bibliografías, de esta obra de Jean Marie Jérôme Fleuriot, Marqués de Langle (17491807), que causó escándalo y fue suprimida. En este libro el autor criticaba vivamente el gobierno, la religión y las costumbres de los españoles. El rey Carlos III se quejó de ello al gobierno francés y amenazó cerrar la entrada de su reino a todos los franceses. El libro acabó siendo condenado a la hoguera por decisión del Parlamento de París el 26 de febrero de 1786. Está señalado como raro tanto por Peignot como por Quérard y Barbier, pero ninguno de ellos menciona una edición anterior a 1785. Buen ejemplar. Tanto Peignot, I, 222, como Barbier IV, 1072 y Quérard, Supercheries, II, 40 et 654, no mencionan ninguna edición anterior a 1785. ZAVALETA, Juan de. Errores Celebrados. A Don Diego Fernandez Tinoco, señor de la villa de Aldea del Fresno. Madrid, Gregorio Rodriguez, 1653. Pequeño in-8. 4 hojas. 142 páginas. Pergamino de época. Primera Edición muy rara de esta obra del literato y autor dramático español Juan de Zavaleta, nacido hacia 1625. Le debemos numerosas piezas de teatro, publicadas separadamente y luego en una compilación impresa en 1667. La presente obra es una selección de refranes y máximas el sentido de los cuales el autor impugna. El catálogo de Salvà acompaña su ejemplar del comentario siguiente: «Contiene este tomito varias sentencias, máximas y dichos agudos, recibidos por la generalidad con aplauso y calificados de errores por Zavaleta». Una edición de este libro de 300 ejemplares de tirada se publicó en Barcelona el 1954 en la colección «Selecciones Bibliófilas». Iba acompañada por un prólogo y notas de Martín de Riquer. Manchas de óxido. Algunas manchas en la encuadernación. Palau, VII, p. 243. Cat. Salvà, n. 2184. 43 LIBRERÍA FERNANDO CONTRERAS Santiago, 9 28013 Madrid, España EL ARTISTA. Madrid, Imprenta de I. Sancha, Real Litografía de Madrid, 1835-36. Periódico semanal. 3 tomos. 312 + IV págs., 312 págs. y 160 págs. respectivamente. 12 págs. cada número, texto a dos columnas. Completo. «Numerosas láminas litografiadas, representando retratos, vistas y cuadros de los más célebres artistas de la época» fuera de texto y paginación. Grabados en madera adornando los artículos. Cuarto mayor. Holandesa época con puntas, tejuelos y florones en lomo. Algunas manchas de óxido pero buen estado general. Palau 18120. EL RENACIMIENTO. Continuación del primitivo ARTISTA y del BOLETÍN ESPAÑOL DE ARQUITECTURA. Madrid, Imprenta de la Viuda de Burgos, Alhambra y C.ª y Litografía Artística de F. Pérez, 1847. 1h. + 152 págs. 8 págs. cada número, texto a dos columnas. 19 entregas, del 14 de marzo de 1847 al 18 de julio de 1847 (Según Palau la revista continuó hasta el 17 de octubre de ese mismo año de 1847). Numerosas litografías fuera de texto y paginación. Folio menor. Holandesa época con puntas. Florones y adornos dorados en lomo. Palau 260891. El periódico El Artista, aunque dedicado a la reina Isabel II, no tiene carácter político sino literario y artístico. Según Allison Peers, en su Historia del movimiento romántico español, «El Artista fue la principal atalaya de los románticos» españoles; en otras palabras, si unimos a su importancia literaria su belleza tipográfica y la calidad de sus contenidos, estamos seguramente ante la mejor revista artística de la España romántica. Y ésta era la idea de sus editores, Federico de Madrazo y Eugenio de Ochoa, cuando solicitan a la reina el permiso de 44 Tel. 915 428 279 Móvil: 630 183 914 E-mail: info@libreriacontreras.com www.libreriacontreras.com Stand 12 publicación de la revista, afirman: «…cuyo objeto no será otro que el de popularizar, si nos es posible, entre los españoles la afición a las bellas artes, para lo cual contendrán todos sus números retratos y biografías de hombres célebres, como también descripciones de monumentos y trozos de amena literatura». Aunque los editores de El Artista anunciaron la aparición de la revista en la Gaceta de Madrid para el 6 de julio de 1834, El Artista no vio la luz hasta el 4 de enero de 1835 debido a una epidemia de cólera y al cordón sanitario que paralizó las comunicaciones. En la Gaceta se anunciaban los pormenores de la publicación y el criterio editorial. «El Artista se publicaría los domingos en entregas de doce páginas, con una o dos estampas litografiadas en cada una, de tan alta calidad que pronto los lectores las desglosaron de la publicación para coleccionarlas por separado (…) La calidad artística de las láminas litografiadas de la revista ha sido celebrada unánimemente por los estudiosos (…) Las láminas de El Artista cumplen la función ilustradora que va mucho más allá, puesto que las estampas hacen referencia a un texto narrativo del que forman parte indisoluble». (Genoveva Elvira López Sanz: «Romanticismo frente a clasicismo en El Artista 1835-1836»). La revista tiene una clara influencia de L’Artiste, revista romántica francesa. Los editores, Madrazo y Ochoa, al igual que otros españoles, vuelven del exilio en Francia con ideas renovadoras en el arte y liberales en la política. La revista, además de dar a conocer a numerosos escritores que colaboran en ella, defenderá este nuevo concepto de arte y se opondrá frontalmente al «clasicismo», que era el culpable de que España estuviera sumida en el estancamiento más absoluto. Artículos de la revista como «El pastor clasiquino» de Espronceda y «De la rutina» o «Un romántico» de Eugenio de Ochoa expresan esta idea: «¿Qué quiere decir clasiquista? ¿Admirador de los autores clásicos? No; porque esta definición convendría igualmente a los llamados románticos. ¿Quiere decir persona que ha estudiado y seguido las que en lenguaje escolástico se llaman clases? No, por la misma razón que antes dimos. Lo que quiere decir clasiquista es, traducido al lenguaje vulgar, rutinero, hombre para quien ya todo está dicho y hecho, o mejor decir, lo estaba ya en tiempos de Aristóteles; hombre para quien toda nueva idea es sacrilegio; que no cree en los adelantos de las artes ni en los progresos de la inteligencia, porque es incapaz de concebirlos». Once años después de la desaparición de El Artista, se publica El Renacimiento con el propósito de continuar con la labor comenzada por su antecesora. Aunque de vida efímera, menos de un año, mantiene la calidad de los colaboradores y «los nombres que principalmente figuraron en las columnas del primitivo Artista, acompañados de otros ya justamente acreditados en los círculos literarios y artísticos…». La revista se divide en las secciones de bellas artes y arqueología, literatura, y república de artes y letras. Mantiene la calidad de las litografías y en muchos casos supera la de El Artista. PONEMOS A SU DISPOSICIÓN EL CATÁLOGO DE LOS DEMÁS LIBROS QUE EXPONDREMOS EN EL SALÓN. SOLICÍTELO SIN COMPROMISO 45 LUIS CRESPÍ DE VALLDAURA Caracas, 21 28010 MADRID, España EL MANUSCRITO AUTÓGRAFO DE UNA DE LAS AUTORAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA NARRATIVA ESPAÑOLA BÖLH DE FABER, Cecilia [Fernán Caballero]. La Farisea. Manuscrito original autógrafo con correcciones. 4º. 1 hoja y 73 páginas. S.f., pero anterior a 1863. Dedicado a Antonio Cavanilles en la primera hoja, con la firma rubricada (con seudónimo) de la autora. Preciosa encuadernación original romántica en plena piel con dorados y gofrados de plancha. Este importante hallazgo literario nos muestra la forma de trabajo de una de las pioneras de la novela moderna, que ejerció notable influencia en los realistas españoles (Galdós, Coloma, etc.), considerándose pieza clave del renacimiento del arte de novelar, que se había perdido en el siglo XVIII. La novela transcurre en Puerto Rico en un ambiente de militares, rememorando, sin duda, el primer matrimonio de la autora con un militar, al que destinaron a esta isla y en la que falleció a los pocos años. La novela corta fue una de las especialidades que más trabajó, destacando el costumbrismo reflejado en las mismas. Los manuscritos originales que nos han llegado de esta autora son muy raros y casi siempre se trata de correspondencia. Es posible que esto sea debido a la vida aventurera y viajera que siempre llevó esta pionera de la novela profesional. 46 Tel. 913 087 097 Móvil: 620 87 18 35 Stand 31 47 LUIS CRESPÍ DE VALLDAURA Caracas, 21 28010 MADRID, España DOCUMENTO EXCEPCIONAL E INÉDITO SOBRE LA LEYENDA NEGRA FELIPE II – CONDE DE CHINCHÓN. Correspondencia secreta de asuntos políticos. 26 cartas manuscritas. 47 folios. España, diversos lugares, 1567-1594. Magnífica correspondencia autógrafa entre Felipe II y don Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla, conde de Chinchón y uno de los más influyentes ministros de todo el reinado. La correspondencia se sirve del sistema utilizado por el rey para responder a las consultas, contestando a las cartas en el margen izquierdo. A excepción de ocho de las cartas, que son totalmente autógrafas de Felipe II. En estas cartas el rey se expresa con total libertad, exponiendo sus opiniones y sentimientos sobre los temas que trata. Estos van desde el príncipe Don Carlos, las Cortes de Monzón, la revuelta de Aragón por el asunto de Antonio Pérez y las Cortes de Tarazona, hasta todo tipo de consultas sobre nombramientos religiosos y políticos, obras arquitectónicas, motivos de salud, regañinas por errores del conde, itinerario del viaje por Cataluña, etc. El conjunto es de fundamental importancia para conocer un nuevo aspecto de la política aragonesa de Felipe II y su manera de proyectar las Cortes de Monzón y de Tarazona, y también para conocer la influencia que ejerció el conde de Chinchón en los sucesos de Aragón y en los cambios de algunos de sus Fueros. Aunque se conocía la importancia política de Chinchón en los asuntos relacionados con la Leyenda Negra, casi no se han conservado documentos por los que podamos conocer sus intenciones y su personalidad. 48 Tel. 913 087 097 Móvil: 620 87 18 35 Stand 31 49 LIBRERÍA DE LA ESCALINATA Escalinata, 7 28013 MADRID, España BERGE, Pieter vanden. Theatrum Hispaniae, exhibens Regni Urbes, Villas ac Viridaria magis illustria. Amsterdam, c.1690. Palau cita frontis y 62 láminas (incl. mapa pleg.), nuestro ejemplar tiene las siguientes: plano pleg. de Madrid, 16 vistas de Madrid, 8 vistas de El Escorial, 2 de Aranjuez, 9 de Granada, 4 de Toledo, 5 de Sevilla, 1 de Segovia, 1 de Burgos, 2 de Barcelona, 2 de Cádiz, 1 de Vizcaya, 2 de Lisboa y 1 de Bellem. CONSTITUCIONES de la Congregacion de San Benito de Valladolid. 1546. Salamanca. Por Juan de Junta (1546). GOTICO DIFINICIONES de la Orden y Cavalleria de Alcantara. Madrid, Diego Díaz de la Carrera 1663. Con: CALDERON DE ROBLES. Privilegia selectiore Militae Sancti Iuliani de Pereiro (hodie de Alcantara). Madrid, Didazi Diaz a Carrera 1662. Frontis, lámina de la Inmaculada Concepción y escudos grabados al cobre por Villafranca. FOMENT de les Arts Decoratives (Anuari de les Arts Decoratives). Barcelona, Imp. Elzeviriana y Lib. Camí 1919-26. 8 vols. LAS COFRADIAS de Sevilla en cromo-litografía. Sevilla, L. Márquez y Echeandía c.1880. 42 litogr. color (2 despl.). Rarísima ed. litográfica con representación de los pasos de la procesión de Semana Santa en Sevilla. Las litografías firmadas por M. GRIMA. LE SURREALISME au service de la Revolution. Directeur: André BRETON. Números 1,2,3 y 4. París, I.Union (Lib. J.Corti) (1930-33). Los 4 primeros números de esta importante revista publicada por el grupo surrealista francés (se editaron 6 números) MARTINIUS, Martino. Regni Sinensis a Tartaris. Amstelaedami, A. Janssonium Valkenier 1661. Frontis grab. y 13 láms. grabs. despl. MOLINA Y CASTRO, Ángel de. Crónica del Religioso, Observantisimo Real Monasterio de Maria Santítisa de la Encarnación… Villa de Mula… Murcia, Felipe Teruel 1778-79. 3 vols. Pergamino. Palau 174717 «Obra difícil de encontrar completa. Sólo el Tomo II en la Bib. Nac. de Madrid» NASSARRE, Pablo. Fragmentos músicos. Zaragoza, Tomás Gaspar Mtnz. 1683. PRIMERA EDICION. Palau 187784. ORDENANZAS de la muy Noble, Antigua, Grande y Leal Ciudad de Merida. Madrid, Mateo Espinosa y Arteaga 1677. RARISIMO. ORDENANÇAS de Sevilla. Recopilacion de las Ordenanças de la muy noble e muy leal ciudad de Sevilla... Sevilla, Juan Varela de Salamanca 1527. Primera edición. 50 Tel. 915 416 422 Fax: 915 422 951 E-mail: librería@escalinata.com www.escalinata.com Stand 14 PEÑA MONTENEGRO, Alonso de la. Itinerario para parochos de indios. Madrid, Ioseph Fz. de Buendia 1668. Perg. Primera edición PICASSO. Papeles de Son Armadans. Año V. Tomo XVII. Nº49. P. Mallorca, Mossén Alcover 1960. Ejemplar de la tirada aparte de 100 ejs. en papel de hilo (de los 50 con el nombre del suscriptor impreso) FIRMA AUTOGRAFA A LA CERA DE PICASSO RECHERCHES ASIATIQUES ou Memoires de la Societé etablie au Bengale… París, Imp. Imperial An XIV (1805). 2 vols. 44 láms. grabs., 2 estados. REMÓN, Alonso. Historia general de la Orden de Nra. Sra. de la Merced redencion de cautivos. Madrid, Luis Sánchez Impresor 1618/33. 2 vols. Palau 260837-8. Importante para la Historia de España y América. Difícil encontrar juntos los 2 vols. RINGHIERI, M. Innocentio. Cento givochi liberali et d’ingegno. Vinegia, G.M. Bonelli 1553. Pergamino. Curioso libro de juegos de ingenio del siglo XVI. SACRO BOSCO, Giovanni. Sfera. Siena, Saluestro Marchetti 1604. Nums. xilografías SALAZAR DE MENDOZA, Pedro. Monarquia de España. Tomos I y II. Madrid, Joachin Ibarra 1770. Con: GOZALEZ DAVILA, Gil. Monarquia de España. Tomo III. Madrid, Joachin Ibarra 1771. 3 vols. 6 láms. grb. al cobre SOLIS, Antonio de. Historia de la conquista de Mexico. Madrid, Antonio de Sancha 1783-4. 2 vols. 2 retratos grab., 2 mapas plegados, 24 láms. grab. al cobre. Medina: «la mejor de todas las ediciones de Solís». Leclerc: «Magnifique édition...» STIGAND, C.H. Hunting the elephant in Africa. New York, MacMillan 1913. Primera edición de uno de los libros capitales sobre la caza mayor en África TENISON, Louisa. Castile and Andalucia. Londres, Richard Bentley 1853. 24 Preciosas láminas iluminadas de Málaga, Granada, Sevilla, Córdoba, Jerez, Cádiz, Madrid, Peñaranda, Sto. Domingo de Silos, Valladolid, León, El Escorial, Segovia y Toledo. VOLTAIRE, M. de. Elemens de la Philosophie de Neuton. Amsterdam, Jacques Desbordes 1738. 8 láms. grab. al cobre, 1 estado despl. PRIMERA EDICION. Grabados de Dubourg, Folkema, Picart, Schley y otros. 51 LLIBRERIA ANTIQUÀRIA FARRÉ Canuda, 24 08002 BARCELONA, España BELLORI, Giovanni Pietro. Picturae antiquae cryptarum romanorum et seplucri Nasonum… Typ. S. Michaelis. Roma, 1738. 37 cm. XII-214 pág. Ilustr. con 75 lám. grabadas por Pietro y Francisco Santi Bartoli, escudo grabado en la portada por Dom. Miserotti, capitulares y «culs-de-lampe» grabados por Miserotti, varios por Vasconi. * Comentarios por Petro Bellori de los dibujos que hizo Pietro Sancti Bartoli de los murales hallados en una tumba del poeta Ovidio. BUONARROTI, Filippo. Osservazioni sopra alcuni frammenti di vasi antichi di vetro ornati di figure trovati ne’ cimiteri di Roma all’Altezza reale di Cosimo III... Nella Stamperia di S.A.R. Florencia, 1716. 28 cm. 4 h., XXVII-324 pág. Ilustr. con inscripciones y grabados en el texto, 31 lám. numeradas, 3 sin numerar y 3 plegadas. * Estudio sobre el vidrio en época romana y de los primeros cristianos. CERTANI, Giacomo. Maria Vergine Coronata. Descrizione, e Dichiarazione della Diuota Solennità fatta in Reggio Li 13. Maggio 1674... Imp. Prospero Vedrotti. Reggio, 1675. 35 cm. Frontispicio grabado por Oratio Talami, 6 h., 137 pág., 3 h. Ilustr. con 15 lám., nueve de ellas plegadas y dos a doble página, fuera del texto. * Esta obra es uno de los más bellos ejemplares de libros de fiestas del Barroco. DAPPER, Olfert. Asia, oder genaue und gründliche Beschereibung der gantszen Syrien und Palestins, oder Gelobten Landes… Imp. Johann Hofmann. Nuremberg, 16881689. 34 cm. 2 tomos: (I) Frontis, 200 pág., 2 h. (II) 400 pág., 4 h. Ilustr. con 33 grabados a media página en el texto, y 40 lám. con mapas y grabados fuera del texto, de las cuales cinco plegadas y veintisiete a doble página. * Descripción de Tierra Santa, Siria, Palestina y tierras adyacentes. KIRCHER, Athanasius. Latium. id est, nova & paralella latii tum veteris tum novi descriptio. Imp. Joannem Janssonium à Waesberge & heredes Elizei Weyerstraet. Amsterdam, 1671. 41 cm. Frontis calcográfico, 10 h., 263 pág., 4 h. Ilustr. con grabados calcográficos en el texto y 28 lám., dieciseis de ellas plegadas, fuera del texto. * Descripción geográfica, histórica y artística del Lacio, bellamente ilustrada. LEWIS, John F. Lewis’s sketches of Spain & Spanish character, made during his tour in that country in the years 1833-34. Publicados por F. G. Moon y John F. Lewis. Imp. G. Hullmandel’s. Londres, s. a. (c. 1836). 55,5 cm. Portada con una vista litografiada, 1 h. y 25 lám. litográficas dibujadas por Lewis. LOCKER, Edward Hawke Esq. Views in Spain. Ed. John Murray. Londres, 1824. 27,5 cm. 8 h., 60 litografías, dibujadas por el autor y grabadas por J. D. Harding, W. Westall y Hullmandel, y 60 hojas con la explicación de la litografía. LÓPEZ, Tomás. Atlas elemental moderno, ó colección de mapas para enseñar á los niños geografía; con una idea de la Esfera. S/imp. Madrid, 1792. 21,5 cm. Portada calcográfica, 24 pág., 27 mapas a doble página (20,5x30 cm), grabados al acero y coloreados. 52 Tel. 933 183 234 Fax: 933 015 098 E-mail: info@libreriafarre.com www.llibreriafarre.com Stand 32 LÓPEZ DE SEGURA, Ruy. Il giuoco de gli scacchi. Nuovamente tradotto in lingua Italiana de M. Gio. Domenico Tarsia. Imp. Cornelio Arrivabene. Venecia, 1584. 21 cm. 3 h., 214 pág., 1 h. Ilustr. con grabados xilográficos en el texto, capitulares. MORALES, Ambrosio de. Viage de... por orden del rey D. Phelipe II. a los Reynos de Leon, y Galicia y Principado de Asturias. Para reconocer las reliquias de santos, sepulcros reales, y libros manuscritos de las cathedrales y monasterios. Imp. Antonio Marín. Madrid, 1765. 30 cm. 2 h., 1 lám. grabada al cobre con un retrato del autor por Gil, XXVI pág., 1 h., 224 pág. Ilustr. con varios grabados en el texto. Primera edición. MORENO DE VARGAS, Bernabé. Discursos de la nobleza de España al rey Don Felipe IIII... Imp. Alonso Martin. Madrid, 1622. 20,5 cm. 8 h. (incluyendo la portada grabada al cobre por Y. de Courbes), 136 fol. Texto con apostillas marginales. Primera edición. PASQUAL Y ORBANEJA, Gabriel. Vida de San Indalecio, y Almeria ilustrada en su antiguedad, origen, y grandeza. Imp. Antonio López Hidalgo. Almería, 1699. 29,5 cm. Tres tomos: (I) 16 h., 182 pág. (II) 2 h., 292 pág. (III) 2 h., 168 pág. Primera edición. POZZO, Andrea. Prospettiva de’ pittori, ed architetti. In cui s’insegna il modo più sbrigato di mettere in prospettiva tutti i disegni d’Architettura. Imp. Giovanni Zempel. Roma, 1741. 41 cm. 2 vol.: (I) Frontis, 2 portadas, 1 lám. grabada, 2 h. (una de ellas con un grabado a toda página), 1 h. y 102 lám. (la núm. 100 plegada) (II) Frontis, 2 portadas, 1 lám., 4 h., 1 lám., 3 h., 118 lám., 10 h. * Obra clásica sobre la perspectiva arquitectónica aplicada en la pintura, que contribuyó a la difusión del arte Barroco en toda Europa. RODRÍGUEZ CAMPOMANES, Pedro. Dissertaciones historicas del Orden y Cavalleria de los Templarios, o Resumen historial de sus principios, fundacion, instituto, progressos, y extincion en el Concilio de Viena… Imp. Antonio Pérez de Soto. Madrid, 1747. 21 cm. 24 h., 286 pág., 1 h. Primera edición. ROMAN MELENDEZ, Pedro. Epilogo de Utrera: sus grandezas, y hazañas gloriosas de sus hijos. Imp. Juan Francisco Blas de Quesada. Sevilla, 1730. 20 cm. 13 h., una lám. con el escudo de Utrera grabado al acero por Valdés, 240 pág. Portada a dos tintas y con orla tipográfica. Primera edición. TORRES Y TAPIA, Alonso de. Cronica de la Orden Alcantara. Imp. Gabriel Ramírez. Madrid, 1763. 29,5 cm. 2 vol.: (I) Portada, un retrato de Carlos Antonio Príncipe de Asturias grabado por G. Gil, 560 pág. (II) 674 pág. Ilustr. con un plano y una lám. con diseños del puente de Alcántara, plegados, fuera del texto. WALHAUSEN, Jean-Jacques de. L’art militarie pour l’Infanterie. Imp. Hierome Gallier. Ed. Jean-Theodore de Bry. Oppenheim, 1615. 30,5 cm. Portada grabada al acero, 7 h., 160 pág. Ilustr. con 35 lám., de las cuales veinte a doble página y nueve plegadas. 53 GONZALO FERNÁNDEZ PONTES Núñez de Balboa, 19 – local 1 28001 MADRID, España COLECCIÓN DE LIBROS DE VIAJES DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII ALCAFORADO, Francisco. Relation Historique de la decouverte de l´isle de Madere. Traduit de Portugais. París, Claude Barbin, 1671. en 12vo. Rarísima narración de la conquista, hoy en día inencontrable. Encuadernación original rozada. CARRERI GEMELLI. Voyage du Tour de Monde. Paris, Etienne Ganeau, 1727. 6 vols. en 8vo. Encuadernación plena piel. Este viaje toca Egipto, Palestina, Asia Menor, Persia, India, Cochinchina, Filipinas, México. Frontispicio, retrato y 61 grabados de los que 11 son plegados, mapas, vistas etc. Obra muy rara y sobre todo completa como en este caso. DAMPIER, William. Nouveau Voyage autour du Monde. Rouen, Machuel le Jeune, 1715. 5 vols. en 8vo. Encuadernación plena piel de la época. Tres frontispicios por Scotin le Jeune y 61 grabados de los que 29 son plegados, mapas, vistas. Describe todo el sureste Asiático, Australia, Canarias, Brasil. Dampier fue el más importante navegante inglés antes que Cook. El circunnavegó el Mundo dos veces (1673-91 y 1699-1701). Además incluye la descripción de los viajes de Wood y Cowley por el estrecho de Magallanes y el viaje de Robert al levante Mediterráneo. Obra rara y buscada. GAGE, Thomas. Nouvelle Relation contenant les voyages dans la Nouvelle Espagne, ses diverses aventures… Ámsterdam, Paul Marret, 1695. 2 vols. en 12vo. Encuadernación en plena piel de la época. Traducción de Adrien Baillet. Frontispicios, 17 planchas plegadas de las que hay 2 mapas de gran tamaño. Mapa de América del Norte con California como isla, vistas de Habana, Guatemala, Guadalupe, mapas de Centro América. Gage realizó la primera descripción de los dominios españoles hecha por un extranjero. Vivió 12 años en México, Guatemala, Nicaragua, Panamá. Denunció la riqueza y la indefensión de los territorios americanos por lo que en 1654 fue nombrado Champlain de la expedición que conquistó Jamaica. Obra importantísima para Centro América. GRELOT, Guillaume. Relation nouvelle d´un Voyage de Constantinopla. ¿Holanda? Siguiendo la copia de París, Pierre Rocolet, 1681. 12vo. Encuadernación en plena piel de época algo rozada, lomo dorado. Dedicada a Louis XIV. Con 14 grabados la mayoría plegados mostrando vistas de Constantinopla e incluyendo una gran panorámica. Grelot viajó con Chardin al levante y Persuade entre 1671 a 1676. Sus descripciones no serán superadas hasta el s XIX. Muy rara edición. LE GOBIEN, Charles. Histoire des isles Marianes, nouvellement converties a la religión chrestienne… Paris, Nicolas Pepié, 1700. en 12vo. Encuadernación original de la época. Dos mapas grabados, uno de ellos de la isla de Guam. Gobien fue procurador de los Jesuitas en China. La obra narra el éxito de las misiones jesuíticas en Asia. Es primera edición, muy rara. 54 Tel. y Fax: 914 358 000 E-mail: info@pontesmaps.com www.pontesmaps.com Stand 16 MARITI, Giovanni. Voyages dans l´isle de Chipre, la Syrie et la Palestine avec l´histoire generale du levant. París, Belin, 1791. 2 vols. en 8vo. Encuadernación en media piel original. Muy curioso porque es el primer libro que habla sobre los vinos de Chipre. Mariti vivió en Oriente de 1760 al 68 y dominó el turco y el árabe. Su monografía del vino de Chipre data de 1772. La descripción de la isla es muy exhaustiva. WOODES ROGERS. Voyage autour du Monde commence en 1708 et fini en 1711. Ámsterdam, Vve Paul Marret, 1716.Encuadernación original en plena piel. Esta edición contiene 7 grandes mapas y 13 grabados. Rogers partió de Bristol con dos barcos hacia Canarias, Brasil, Cabo Hornos y la isla de Juan Fernández. Allí encontraron a Alexander Selkirk, personaje en el que se basa Robinson Crusoe, abandonado allí por T. Stradling 4 años atrás. Subieron por Perú hasta California y a México y cabo San Lucas, donde apresaron el galeón de Manila «Nuestra Señora de la Encarnación y el Desengaño». Se dirigieron a Guam, Molucas y Batavia. Las naves volvieron a Escocia escoltados por el convoy de Pieter Vos en 1711. El valor del tesoro era de 800000 libras. La obra contiene información de los manuscritos españoles capturados en el galeón, de las rutas marinas. Obra muy rara. P.J.B. DE LA FAYE. Etat des Royaumes de Barbarie, Trípoli, Tunis et Alger. La Haye, G. de Voys, 1704. 12vo. Encuadernación original plena piel, lomo dorado. La Faye redimía cautivos en el norte de África con los padres Trinitarios. La descripción de la costa y las poblaciones es exhaustiva. Segunda edición. Raro, prueba de ello es que no está en Brunet. LA ENTRADA EN AMBERES DEL CARDENAL INFANTE FERNANDO DE AUSTRIA EN GRABADOS GERVATIUS, G.; RUBENS, Pedro Pablo. Pompa introitus Ferdinandi Austriaci Hispaniarum Infantis… In urbem Antuerpiam, iconibus a P.P. Rubenio et commentum G. Gervatii illustrata. Amberes, 1642. Gran folio. 39 grabados a plena y doble página. Encuadernación en piel roja del siglo XVIII. Los grabados, realizados por Rubens, Rockox y Gewaerts, muestran los arcos de triunfo y otros monumentos efímeros erigidos por los gremios de Amberes para conmemorar la entrada del Cardenal Infante en la ciudad en 1635; los preparativos del festejo se hicieron bajo la supervisión de Rubens. Es el mejor libro de fiestas del siglo XVII. 55 LIBRERÍA EL FILOBIBLIÓN Cruz Verde, 14 28004 MADRID, España MACHADO RUIZ, Antonio. Soledades. Poesías. Madrid, Imprenta de Á. Álvarez, 1903. 109 pp+1 h. de índice. 17x12 cm. Holandesa de época con puntas. Primera edición. JIMÉNEZ MANTECÓN, Juan Ramón. Platero y yo. Elegía andaluza. Madrid, Ediciones La Lectura, 1914. 142 pp+1 h. 18x12 cm. Cartoné editorial. Ilustraciones de Fernando Marcos. Primera edición. SENDER, Ramón José. Contraataque. Madrid-Barcelona, Ediciones Nuestro Pueblo, 1938. 305 pp+1 h. de índice. 21x15 cm. Holandesa moderna con puntas. Primera edición. ALBERTI, Rafael. Poesía (1924-1930). Madrid, Cruz y Raya, Ediciones El Árbol. 374 pp+ 2 h. 17x12 cm. Rústica. Contiene retrato de Rafael Alberti. Primera edición. CELAYA, Gabriel. Cantos ibéricos. Alicante, Diputación Provincial, 1955. 53pp+3h. 24x16 cm. Rústica. Portada de Melchor Aracil, así como los dibujos internos. Colección «Nuestro Mar». Edición de 250 ejemplares, nº 134. Primera edición. CHACEL, Rosa. Estación de ida y vuelta. Madrid, Ediciones Ulises, Imprenta de Galo Sanz, 1930. 200pp+3h. 16x13 cm. Rústica. Cubierta de Timoteo Pérez Rubión. Contiene retrato de Rosa Chacel por el mismo autor. Primera edición. GUILLÉN, Jorge. La partida de baile. Con tres dibujos de Mathias Goertz. Un poema de Arturo Rivas Sáinz. Rústica en carpeta. Carpeta. 2 hojas+3 dibujos+1 hoja de justificación de tirada de 120 ejemplares, nº 8. Dedicatoria autógrafa de Jorge Guillén a «Margarita y Pedro. Berkeley, 1951». Primera edición. VALLEJO, José Mariano. Tratado sobre el movimiento de ampliación de las aguas. Madrid, Imp. de D. Miguel de Burgos, 1833. 3 tomos. Tomo I: XVIpp+620pp. Tomo II: Vipp+532pp. Tomo III: VIIIpp+800 pp. Con 25 láminas los tres tomos. 22x16 cm. Plena piel de época. Conservando cubiertas originales. Palau 350714. 56 Tel. y Fax: 915 217 105 E-mail: elfilobiblion@wanadoo.es Stand 30 CALVO Y PEREIRA, Mariano. De las aguas tratadas bajo el punto de vista legal y su aplicación a las construcciones y abastecimiento de las ciudades en sus diferentes usos. Madrid, Imp. Eusebio Aguado, 1862. 499pp+5h. y 6 láminas plegadas. Plena piel de época. 21x15 cm. Palau 40588. BERGMAN. Elementos Físico-Químicos del análisis general de las Aguas. Traducido del latín al francés por M. Morrey de de este al castellano por P. Antonio Ignacio de Soto y Araujo. Madrid, Imprenta Real, 1794. 5h+70pp+354pp+1 cuadro sinóptico+3 láminas plegadas. 21x15 cm. Plena piel de época. Palau 27854. GARCÍA BERRUCILLA, Juan. La verdadera práctica de las resoluciones de Geometría, sobre las tres dimensiones, para un perfecto arquitecto. Madrid, Imp. de Lorenzo Francisco Mojado, 1747. 16h+135pp+18 láminas plegadas. 21x16 cm. Plena piel de época con secos. Palau 98434. BRIZGUZ Y BRU, Anastasio Genaro. Escuela de arquitectura civil, en que se contienen los órdenes de Arquitectura, la distribución de los planos de templos y casas, y el conocimiento de los materiales. Valencia, Joseph de Orga, 1804. 12pp+164pp+54 láminas plegadas. 20x15cm. Plena piel de época. Palau 36423. FORNES Y GURREA, Manuel. Observaciones sobre la práctica del arte de edificar. Valencia, Imp. de Cabrerizo, 1841. VIIIpp+105pp+3h+18 láminas plegadas. 21x16 cm. Holandesa papel época. Palau 93718. LAUGIER DE TASSY. Historia del Reyno de Argel. Su gobierno, fuerzas de mar y tierra, sus rentas, policía, justicia, política y gobierno. Traducida e ilustrada por D. Antonio de Clariana. Madrid, Oficina de Pantaleón Aznar, s.a. (circa 1750). 4 h+1 mapa+1 estado plegado+347pp+2 láminas plegadas+4pp. 18x13 cm. Pergamino época. Palau 328227. LLORENTE, Juan Antonio. Noticias biográficas o memorias para la historia de su vida escritas por él mismo. Paris, Imp. de A. Bobee, 1818. Retrato grabado por Blanchard+XXIVpp+239pp. 11x17 cm. Plena piel de época. 57 GARCÍA PRIETO LIBRERÍA ANTICUARIA Alcalá, 123 28009 MADRID, España TÍTULO DE MERCED que el señor Rey don Enrique IV hizo a Juan de Tovar, señor de Velamazán y tierra de la Reina de la merindad de Valdeburon, que es en el obispado de León, con todos sus vasallos, tierras, caminos y prados, pastos, montes, y con el señorío y juridición civil y criminal alta y baja y mero visto imperio de los dichos lugares y tierras y de cada uno de ellos con todas las rentas y pechos y derechos, etc. Su fecha en Madrid, 2 de diciembre de 1464, firmada por el Rey y refrendada de Fernando de Badajoz. Documento en papel, en un formato de 37 x 29 cm. 58 Stand 29 Tel. 914 357 876 E-mail: libreriagarciaprieto@gmail.com MERCED DE DUQUE. Carlos IV hace merced a Don Lorenzo Fernández de Villavicencio, Marqués de Valhermoso, de la Grandeza de España para sí y para sus hijos y sucesores en su casa, nacidos de legítimo matrimonio de Duque de San Lorenzo de Valhermoso. Dada en Aranjuez, a diez de junio de 1795. Encuadernado en plena piel roja con hierros dorados llevando pintado en las dos caras las armas nobiliarias de la familia. Interiormente un grabado en seda natural con la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, que se venera en el convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera. Escudo en vitela a toda plana con las armas nobiliarias de la familia. Figura de San Lorenzo sobre vitela magníficamente pintada; pintura con el sello de Carlos IV sobre un pedestal, donde se ven las banderas de Castilla y León con dos figuras representando a un guerrero y la otra con los símbolos del Cristianismo. Son 13 hojas en vitela, todas orladas por las dos caras con formas de cadenetas con flores y con preciosas capitulares, va firmada por Carlos IV. 59 LIBRERÍA HALLAZGO Limón, 30 – Bajo Int. Izda. 28015 MADRID, España LA OBRA MÁS IMPORTANTE SOBRE HISTORIA NATURAL DEL SIGLO XVIII BUFFON, Count Georges Louis Leclerc; SONNINI, Charles-Nicolas-Sigisbert y otros. Histoire naturelle générale et particulière, par Leclerc de Buffon ; nouvelle édition, accompagnée de notes. On y a ajouté l’histoire naturelle des quadrupèdes et des oiseaux découverts depuis la mort de Buffon. Paris. An VII (1.797). Dufart. In 4º. Piel castaña jaspeada, con preciosa encuadernación de lujo con hierros alegóricos, uniforme y en muy buen estado. Forma esta singular colección, en primera edición la espectacular y enciclopédica obra dirigida por Sonnini, para muchos la más completa de las hechas sobre la obra del sabio conde. Son 85 volúmenes, que hasta el 64 forman la parte de Buffon; los restantes 21 tomos forman las llamadas Suites, hechas por especialistas en la materia, como es la parte de plantas de Brisson. Théorie de la terre, 3 vols. Epoques de la nature, 1 vol. Minéraux, 12 vol. Histoire des animaux, 1 vol. Histoire naturelle de l’homme, 4 vol. Quadrupèdes, 13 vol. Singes, 2 vol. Oiseaux, 28 vol. (Hasta aquí la obra de Buffon, 64 vol.) Las llamadas Suites en esta edición son : Histoire Naturelle du genre humaine par Virey, 2 Vol. Reptiles, par Daudin, 4 vol. Mollusques, par Denys Monfort, 4 vol. Crustacés et insectes, par Latrelille, 4 vol. Poissons, par Sonnini, 2 vol. Plantes, par Brisseau-Mirbel y otros, 5 vol. En ediciones posteriores se agregaron volúmenes y se retiró alguna de las suites como la de Virey. Todos los tomos llevan entre 15 y 30 preciosas láminas con la firma del dibujante y el grabador. 60 Tel. 915 480 617 E-mail: 915480617@telefonica.net Stand 9 ALCEDO, Antonio. Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales (América) por… Capitán de R.R. Guardias españolas. Madrid. 1786. Cano y otros. 5 tomos. In 4º, plena pasta española de época, lomo adornado, precioso doble tejuelo cerrado, cantos con doble hilo dorado, cintas de seda, cortes jaspeados. T I, B. Cano 1786, ap+p+XVI+791 pp; T II, M: González 1787, ap+p+636 pp; T III, B.Román 1788, ap+p+496 pp; T IV, M. González 1788, ap+p+609 pp; T V, M. González 1789, ap+p+461 pp+186 pp de un suplemento. La impresión es muy buena, el papel excelente y presenta amplios márgenes. COURS COMPLET D’AGRICULTURE théorique, pratique, économique et de médecine rurale et vétérinaire, suivi d’une méthode pour étudier l’agriculture par principes ou Dictionnaire universel d’agriculture, par une Société d’agriculteurs et rédigé par M. l’abbé Rozier,: Paris. 1791-1805. Rue et Hôtel Serpente. In 4º Mayor marquilla sin cortar, amplios márgenes. Encuadernación en rustica, como salía de los talleres de impresión, texto a 2 columnas, preciosas viñetas titulares alegóricas, diferentes en cada volumen. 254 grabados (16 despl.). Segunda impresión tras la revolución de esta enciclopedia ilustrada de agricultura. Los 9 primeros volúmenes son del abbé Rozier, de Lalauze, Mongez, Copineau, Falconet, Baignière, Thorel et autres. El tomo 10, publicado en 1800, es de Chaptal, Dussieux, Lasteyrie, Cadet-de-Vaux, Parmentier, Gilbert, Rougier de La Bergerie y Chambon. En 1805 fue completada con los volúmenes 11 y 12 editados en Paris por Marchant. Rozier fue Prior Commendataire de Nanteuil-le-Haudouin, Señor de Chevreville y Académico. Presentamos en este ejemplar la serie completa, es decir, los 12 volúmenes. PALACIO FAJARDO, Manuel. Esquisse de la révolution de l’Amerique espagnole… Ou récit de l’origine, des progrès et de la l’état actuel de la guerre entre l’Espagne et l’Amérique espagnole… par un citoyen de l’Amérique méridionale... Paris. 1817. Mongie In 4º, rústica, sin desbarbar, muy buena impresión, papel, márgenes, ap+p+359 pp. Se trata del informe que hizo, después de recabar apoyos para la causa de la revolución independentista en Francia y en Estados Unidos, el recién nombrado Secretario de Estado por Simón Bolívar. GONZÁLEZ DE SALCEDO, Pedro. Tratado jurídico-político del Contrabando Madrid. 1.654. De la Carrera. In 4º, pergamino flexible, algo despegado el cajo, lomo titulado, p+186 pp+17 índice. 1ª edición del tratado del que fue Juez de Contrabando, D. Pedro González Salcedo. El autor, aunque dice que «el mundo del comercio es una parte de la conservación de las Republicas», concreta que hay ocasiones en que cabe poner limites y condiciones. 61 LIBRERÍA HALLAZGO Limón, 30 – Bajo Int. Izda. 28015 MADRID, España EL NACIMIENTO DE LA REAL COMPAÑÍA GUIPUZCOANA DE CARACAS Real Cédula de Fundación de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas… El Rey «Por cuanto para remediar la escasez de cacao que se experimentaba en estos mis reinos, ocasionada de la tibieza de mis vasallos en aplicarse al tráfico de este género con las Provincias de la América, que lo producen, por causa de ser excesivos los derechos que estaban impuestos en él y facilitar al común de España el alivio, de que sin pender del arbitrio de extranjeros, que indebida, y fraudulentamente le desfrutaban, y por cuya mano se compraba el cacao en ella, le lograse por la de los comerciantes españoles, interesándose al mismo tiempo mi Real Hacienda en los derechos Reales, que por la decadencia de este tráfico dejaba de percibir: Resolví por despachos de veinte de septiembre, y primero de octubre del año pasado de mil setecientos y veinte, entre otras providencias, la de moderar la contribución de los derechos Reales en el cacao, que por mano de españoles mis vasallos viniese a España y relevar a los navíos de Registro». Octavo menor en marroquín castaño, nervios, hierros y florones. Cantos dorados doble filete en seco en los planos cortes tintados 183 pp. Fue muy importante en la regulación del comercio exterior español la creación de este monopolio comercial con la provincia de Venezuela. De hecho, era la única Compañía que podía vender toda clase de mercancías importadas; comprar productos y llevarlos a España. Luego de abastecida la provincia de Venezuela, podía comerciar con las provincias de Cumaná, Margarita y Trinidad. Estaba facultada para llegar indistintamente a los puertos de La Guaira o Puerto Cabello, pero en España debía partir de Guipúzcoa y de regreso atracar en Cádiz. También tomó parte activa en la exploración del territorio venezolano, por ejemplo, en la expedición de límites en la cuenca del Orinoco en 1850. A su influencia se debe la divulgación de los ideales ilustrados en Venezuela haciendo posible la revolución de Simón Bolívar. 62 Tel. 915 480 617 E-mail: 915480617@telefonica.net Stand 9 ALABERN, Ramón. Atlas geográfico de España y sus posesiones de ultramar. 18461850 Gran folio. Compuesto de 40 mapas geográficos publicados en vista de los de López, Antillón, Tofiño y demás generales del Reino y especiales de sus provincias y colonias, grabado por R. Alabern y E. Mabon. [38] h. de mapas iluminados a mano (40 mapas, incluido el Mapa General de España. Álava, Guipúzcoa, Vizcaya. Alicante .Albacete. Badajoz. Barcelona, Gerona. Burgos, Palencia. Cáceres. Castellón, Valencia. Ciudad Real. Coruña/Lugo. Cuenca. Córdoba. Guadalajara. Granada, Almería. Huesca. Jaén. Logroño, Soria. León. Lérida. Madrid. Málaga, Cádiz. Murcia. Oviedo. Orense, Pontevedra. Pamplona. Santander. Valladolid. Salamanca. Sevilla, Huelva. Segovia, Ávila. Tarragona. Teruel. Toledo. Zaragoza. Zamora. Islas Baleares. Islas Marianas. Islas Canarias. Islas Canarias. Islas Filipinas. Isla de Cuba. Isla de Puerto Rico. Mar de las Antillas. Recoge la reforma llevada a cabo por Javier de Burgos en 1833 por encargo de la Reina Gobernadora y que se ha mantenido hasta ahora prácticamente sin cambios. Esta se hizo después de los intentos liberales de hacer una división geográficamente racional y con apenas concesiones a la historia de 1813 y de 1822, ambos fueron frustrados volviéndose a la antigua división. Curiosamente en estos mapas no se marca el condado de Treviño pero si el Rincón de Ademuz a Valencia, dos de las pocas concesiones históricas al Antiguo Régimen en 1833. Están delineadas las carreteras y caminos reales de la época con sus distancias en Varas Castellanas. En el mapa de Cuba, el único con leyenda, aparece reflejada en ésta como “Camino de Hierro” la que fue de hecho la primera línea española de tren -La Habana-Güines- que con una longitud de 16 leguas (unos 90 km.) fue inaugurada el 10 de noviembre de 1837. Debido a que este mapa es de 1850 lleva algún tramo más. PRADILLA, Francisco de la. Suma de las Leyes Penales. Adicionado por... Francisco de la Barreda; y obra de nuevo añadido por... Iuan Calderon. Madrid 1639 en la Imprenta del Reyno. In 4º. 6 h. + 144 h. Tiene la obra dos apartados: los 46 capítulos de la primera parte, de todos los delitos, analizan los delitos de herejía, incesto, blasfemia, lesa majestad, rapto, lenocinio, amancebamiento, de los que casan dos veces, homicidio, parricidio, de los que se desesperan y matan a si mesmos, hurto y simonía, entre otros, en la segunda parte se tratan los supuestos en que el Derecho impone una cierta y determinada pena, por ejemplo, a los que quebrantan el destierro o impiden la ejecución de una sentencia. 63 LIBRERÍA ANTICUARIA LUCES DE BOHEMIA Méndez Núñez, 25 50003 ZARAGOZA, España CHAVIER, Antonio. Fueros del reyno de Navarra desde su creación hasta su feliz unión con el de Castilla. // Diccionario para facilitar la inteligencia de estos fueros, por Felipe Baraibar de Haro. 1815. Pamplona. Longas. Encuad. en plena piel, nervios y dorados en el lomo. 30 x 21 cm. fol. Portada, con escudo grabado, 299 pp. 36 pp. 2 h. + 1 lám. pleg. Palau 95598. Pérez Goyena 748. Segunda edición. La lámina plegada ilustra la coronación y levantamiento del rey de Navarra sobre su escudo. Texto en lengua romance a dos columnas. Recopila el fuero y las leyes del reino de Navarra en cinco libros. CAROCHI, Horacio. Compendio del arte de la lengua mexicana del padre... De la compañía de Jesús; dispuesto con brevedad, claridad y propiedad, por el padre Ignacio de Paredes de la misma compañía y morador del Colegio destinado solamente para indios. 1759. Méjico. Imp. Biblioteca Mexicana. Encuad. holandesa de aguas y piel. Dorados y nervios en el dorso. Cortes dorados. 20 x 14 cm. 12 h. 202 pp. + 1 lámina en cobre de San Ignacio de Loyola. Exlibris de Jacobo Freers. Palau, 44871. Conde de la Viñaza, 345. En 1645 el padre Horacio Carochi saca a la luz El arte de la lengua mejicana, pero una centuria después esta primera edición queda agotada. Por ello, se encarga al padre Ignacio de Paredes que realice una nueva edición abreviada. 64 Stand 13 Tel. y Fax: 976 290 920 E-mail: info@librerialucesdebohemia.com HORAS al uso de Tournai y de York. (1460-1500) Encuad. de com. Del s. XV en piel gofrada con dos tipos de hierros: flores de lis, y pájaros a los lados de un cáliz. Cortes dorados. Manuscrito sobre pergamino, II + 121 ff., 182 x 122 cm. Caja de escritura del calendario 106 x 60 mm., y del texto 106 x 62 mm. Exlibris firmado por Stern GF con las armas de Merlin de Estreux de Beaugrenier, un personaje noble de la segunda mitad del s. XIX, perteneciente a una familia originaria de Flandes y domiciliada en Valenciennes. Este libro de Horas presenta una curiosa mezcla de tipologías: al uso de Tournai como queda de manifiesto en el santoral del calendario inicial, y el oficio de muertos según el uso de York. Ilustrado con 7 miniaturas a toda página de singular belleza. La iconografía es la siguiente: Crucifixión (f. 13v); Pentecostés (f. 21v): Adoración de los Reyes Magos (f. 28v, adición de com. S. XVI); Santa Catalina, adición de com. S. XVI (f. 29, adición de com. S. XVI); Anunciación (f. 29v) el último juicio (f. 68v); Resurrección de Lázaro (f. 81v). Además las bellas iniciales miniadas, adornadas de hojas con formas particulares con tres pétalos redondeados de color azul, rosa salmonado y naranja son idénticas al libro de horas iluminado en Le- Hainaut, en Valenciennes o en Cambrai atribuido al maestro del Virgile de Holkham Hall. 65 LIBRERÍA ANTICUARIA LUCES DE BOHEMIA Méndez Núñez, 25 50003 ZARAGOZA, España GARCÍA, Gregorio. Origen de los Indios de el Nuevo Mundo e Indias Occidentales, averiguado con discurso de opiniones por... Tratanse en este libro varias cosas, y puntos curiosos tocantes a diversas ciencias, i Facultades, con que se hace varia Historia, de mucho gusto para el ingenio, i entendimiento de hombres agudos, i curiosos. 1729. Madrid. Imp. Francisco Martínez Abad. Encuad. en holandesa con puntas. 30 x 20 cm. 16 h. 336 pp. 40 h. Segunda edición. A dos columnas. Palau, 93007. Un grabado a tres cuartos de página de Santo Tomás de Aquino realizado por Matías Irala. y peq. grabs. insertos en el texto. El libro comienza con una disertación sobre el origen geográfico de la población americana. También recoge lo que refiere al padre Acosta y fray Agustín Davila. Sigue con las navegaciones de los cartagineses, y comienza con Zoología. Incluye noticias curiosas sobre las ruinas de edificios y la indumentaria, animales monstruosos, formas de enterramiento, leyes, ceremonias, la Atlántida… MAGINI, GIO. ANT. Geografia cioe descrittione universale della terra, partita in due volumi, nel primo de'quali si contengono gli otto libri della geografia di Cl. Tolomeo, nuovamente con singolare studio rincontrati & corretti da.. 1598. Venecia. Gio. Battista & Giorgio Galignani fratelli. Encuad. pergamino a la romana. 28 x 19 cm. 2 h. 62 ff. 21 ff. 14 h. 212 ff. 30 h. Dos exlibris. Bello ejemplar en muy buen estado. Dos tomos en un mismo volumen. Caracteres tipográficos de dos tipos. Iniciales historiadas y decorada. Primera edición italiana del Tolomeo editado por Magini, famoso cosmógrafo y matemático de Padua (Italia). Ejemplar completo con 33 mapas de Europa, 20 de Asia, 6 de África, 1 de América y 4 mapamundis. Se trata de un compendio de todo el conocimiento de geografía y sociotopografía conocido hasta el siglo XVI. La segunda parte ofrece una descripción de cada uno de los continentes, con especial atención a Europa. Los datos no se refieren únicamente a aspectos geográficos sino también históricos, religiosos, mitológicos y etnográficos. 66 Stand 13 Tel. y Fax: 976 290 920 E-mail: info@librerialucesdebohemia.com NEBRIJA, ANTONIO. Gramatici introductionum latinarum ultima recognitio. 1496. Burgos. Imp. Fabrique de Basilea. Encuad. en piel gofrada. Lomo con nervios y florones. Cortes dorados. Ceja firmada por Brugalla 1955. 19,5 x 13,5 cm. 110 h. 1 h. con anotaciones manuscritas 14 h. Incunable español hasta ahora único y desconocido. Se trata de una rarísima edición de esta obra salida del taller de Fabrique de Basilea tan sólo ha dado noticias de éste ejemplar Mercedes Fernández Valladares en su obra La Imprenta en Burgos, Arco Libros 2005 (pg 87). La portada aparece adornada con un escudo real xilográfico sobre el águila de San Juan rodeado por una rama de granada, éste escudo no fue utilizado en ninguna otra obra de este impresor. En el prologo de la obra, aparece un letra capital la «T» procedente del taller zaragozano de Urus, que el impresor de Burgos había comprado por aquellas fechas y que es también desconocida por los especialistas. Obra fundamental para el estudio de la lengua española. 67 LIBROS MADRID Campomanes, 5 28013, MADRID. España GONZÁLEZ VILLAR, Juan. Tratado de la sagrada luminaria… en que se demuestra la antigüedad y piedad de las velas y lamparas encendidas a honra de Dios y… de las Santas Imágenes y reliquias. Madrid, Imprenta de Sancha, 1798. 2 h., 27 págs., 331 págs., 19 x 13 cm. Encuadernación en pasta española de época. 68 Tel. 915 478 736 Fax: 915 423 654 E-mail: libros.madrid@cgac.es www.librosmadrid.com Stand 3 69 MIO CID LIBRERÍA ANTICUARIA Guzmán el Bueno, 37 – 1- 3 28015 MADRID, España LÓPEZ DE AYALA, Ignacio. Termas de Archena o Poema phisico de los baños calientes de la villa de Archena en el reino de Murcia. Murcia, Francisco Benedito, 1977. 5 h., 47 (+3) p.; + Edición latina: 3 h., 27 (+2) p. 16,5 x 11,5 cm. Tela con tejuelo del s. XX. Palau 140741. ALPINI, Prosperi. Rerum Aegyptiarum Libri quatuor. Ous postumum nunc primum. Ex auctoris autographo, diligentissime recognito, editum; atque ex eodem Tabellis Aeneis XXV illustratum & uberrimo Indice auctum. Lugduni Batavorum, Gerardum Potvliet, 1785. 9 h., 248 p., 6 h., + 25 láms. (9 pleg.). 21 x 17 cm. Pergamino con tejuelo y dorados de época. Bellos grabados al aguafuerte de Arqueología, Zoología y Botánica de Egipto. LEDRAN. Tratado de Operaciones de Cirugía. Aumentado con las operaciones que se hacen en el hombre muerto. Traducido del francés al castellano por Don Felix Galisteo y Xiorro, Profesor de Cirugía en esta Corte. Madrid, Imprenta de Don Pedro Marín, 1784. 6 h., 518 p. 20 x 15 cm. Holandesa con tejuelo, de época. Palau 134238. WARING, J.B. Architectural, Sculptural & Picturesque Studies: in Burgos and its Neighbourhood. London, T. McLean, 1852. Portada + 42 bellas láms. litográficas (39 a dos tintas sepia y 3 en azul/rojo), dibujadas y grabadas por el autor. 55 x 37,5 cm. Holandesa chagrín con puntas, nervios y dorados, cortes dorados, de época, firmada por Zaehnsdorf. Primera y única edición. Magnífico ejemplar, con grandes márgenes. Palau 374033. A.P.D.E. [PÉREZ DE ESCOBAR, Antonio]. Medicina patria o Elementos de la Medicina Práctica de Madrid. Puede servir de aparato a la Historia Natural y Médica de España. Madrid, Imprenta de D. Antonio Muñoz, 1788. 4 h., XXXXII+364 p. 21 x 16 cm. Plena piel con tejuelo, de época. Palau 220168. CUVIER, Le Cher. Le Règne Animal distribué d’aprés son Organisation, pour servir de base a l’Histoire Naturelle des Animaux et d’introduction à l’Anatomie comparée. Avec figures, dessinées d’après nature. Paris, Deterville, 1817. 4 tomos. 20x13 cm. Plena piel con tejuelo, dorados y cortes pintados de época. T. I: Contenant l’Introduction, les mamifères et les oiseaux. XXXVII+540 p.; T. II: Contenant les reptiles, les poissons, les mollusques et les annélides. XVIII+532 p.; T. III: Contenant les crustacés, les arachnides et les insectes, par M. Latreille. XXIX+653 p.; T. IV: Contenant les zoophytes, les tables et les planches. VIII+255 p., + XV láminas al aguafuerte. Primera edición. Brunet 5668. 70 Stand 25 Tel. 915 448 168 ANÓNIMO. Consulta del Consejo de 22 de Junio de 1789 sobre el Abasto del Pan y conservación de su Pósito, con la resolución de S.M. en que se sirve mandar formar una Junta en que se examine esta materia, con lo demás que se expresa. Madrid, por D. Pedro Marin, Impresor del Consejo, 1789. 2 h., 96 p. 20 x 14 cm. Holandesa con nervios y dos tejuelos s. XX. Palau 60482. CHAROST, Felipe y Pedro. Tratado metódico de la Reloxería simple, dividido en dos partes: Una de lo correspondiente a los reloxes de pesas y sobremesa, y otra de los de faltriquera; y dirigido a explicar, y enseñar sus construcciones, operaciones, y las reglas convenientes para ello, haciendo algunas advertencias para las composturas que puedan necesitar los mismos reloxes. Madrid, en la Oficina de Don Blas Román, 1795. XVI+151 p. 19 x 15 cm. Holandesa con nervios y dorados, moderna. Algo corto del margen superior e inferior. Sello en portada. Palau 67197. HERBERT, Lady. Impressions of Spain in 1866. With fifteen illustrations. London, Richard Bentley, 1867. 4 h., 280 p., 15 láms. litográficas. 25 x 16 cm. Holandesa con puntas, nervios y dorados y cortes jaspeados, de época. Palau 113196. ORRIOS DE LA TORRE, Tomás. Compendio sagrado de la peregrina historia de los Ssmos. Corporales y Misterio de Daroca, que el Muy Ilustre Cabildo de su Insigne Iglesia Colegial consagra a… Don Carlos III, Rey de Nápoles y de las Españas. Recopilada por… Zaragoza, por la Viuda de Francisco Moreno, 1791. 12 h., 144 p. 15 x 11 cm. Holandesa con nervios, moderna. Leve moteado. Palau 204622. ZIMMERMAN, E.A.G. Zoologie Géographique. Premier Article: l’Homme. Cassel, Imprimerie Française, 1784. XX+258 p., 20 x 13 cm. Plena piel con tejuelo, dorados y cortes pintados, de época. MICHEL, Francisque. Le Pays Basque. Sa population. Sa langue, ses Moeurs, sa Littérature et sa Musique. Paris, Librairie de Fermin Didot Frères, Fils et Cie., 1857. 2 h., 547 p. 23 x 15 cm. Encartonado de época. Cubs. origs. Dos sellos de antigua biblioteca. [VÁZQUEZ FIGUEROA, José]. anales de los servicios de la Marina de Guerra española. Año de 1816. Madrid, Imprenta de D. M. de Burgos, 1817. 5 h., 54 p. 21 x 13 cm. Plena piel pasta española con tejuelo, de época. Palau 353995. ANÓNIMO. Código Penal Español, decretado por las Cortes en 8 de Junio, sancionado por el Rey y mandado promulgar en 9 de Julio de 1822. Madrid, en la Imprenta Nacional, 1822. VII+164 p. 22 x 15 cm. Holandesa con nervios, tejuelo y dorados, s. XX. Palau 56017. 71 FREDERIK MULLER RARE BOOKS BV Noordermeer 10 NL-9251 LS BERGUM, Holanda INCUNABLES SAN AGUSTÍN. De civitate Dei & De Trinitate. Dos libros en un solo tomo. Freiburg (Fisher) 1494. (Civitate: Hain 2068; Trinitate: Hain 2040). En folio (30,5 x 21,5 cm.). Plena piel de la época sobre tablas de madera, tapas y lomo adornados con orlas y figuras, con hierros en seco de un monasterio. Con dos cerraduras originales. 256 hojas; 80 hojas (completo). Muy buen ejemplar. Encuadernación con restauraciones. BOETHIUS, Ancinus Torquatus Severinus. De consolatione philosophiae. Comentario de Tomás de Aquino. Nurenberg, Koberger, 12 de noviembre de 1476. En gran folio (41x28 cm), encuadernación moderna en plena piel. 139/140 hojas (de las cinco blancas originales, hay cuatro, una de ellas llena de marginalia firmadas y datadas en 1494). Impreso en dos columnas en tipografía romana; rubricado en rojo. Ejemplar en gran papel sin cortar. Restauraciones en los márgenes de las primeras 4 hojas y de pequeños taladros de las primeras 40 hojas. Segunda edición de Koberger (primera 1473) de esta obra clave de la Edad Media, en una edición rarísima en gran papel. PRIMERAS EDICIONES ESPAÑOLAS BOETHIUS, Ancio. Boecio De consolación. Traducido por Fray Agustín López. Valladolid, Juan de Bustillo, 1604. [Palau I, p. 241]. En folio. Encuadernación moderna en plena piel decorada firmada por Palomino. 14 hojas; 362 páginas; 16 hojas (completo). Cortes dorados. Texto en la columna central, comentarios en las columnas laterales. Ejemplar levemente lavado. Cuatro ediciones en castellano precedieron a la presente, todas incunables. Sin embargo, es una rara e importante edición. LUDOLPHUS DE SAXONIA (el Cartujano). Vita Christi [Primera parte]. Sevilla, Cromberger, 1537 (Palau 131.079; Salvá 3436). En folio. Emcuadernación en pergamino de época. 8 hojas; 242 (=252) folios. Texto en letra gótica. Colofón. Ex libris de la Biblioteca de Salvá. Ejemplar sin restauraciones. Muy raro. En el catálogo del Patrimonio Bibliográfico no hay ningún ejemplar de las ediciones de Cromberger, sino 6 ejemplares (completos, en 4 tomos) de la primera edición de Alcalá de Henares, y algunos tomos sueltos (sólo el tercero y el cuarto). Salvá dice «solo tengo el primero», refiriéndose a nuestro ejemplar. MEDINA, Pedro de. Libro de Grandezas…. de España. Sevilla, Robertis, 1 de octubre 1548. (Palau: 159684). En folio, pergamino de época. Frontispicio coloreado de época 72 Stand 17 Tel. 31 511 432 146 Fax: 31 511 432 135 E-mail: info@frederikmuller-rarebooks.com www.frederikmuller-rarebooks.com (mapa de España). 8 hojas; 186 folios (completo). Más de 140 xilografías con imágenes de ciudades, dos a plena página, y dos mapas. Ejemplar con restauraciones. Frontis, portada y las primeras hojas con injertos y texto manuscrito. Folios 44 y 45 manuscritos. Algunas hojas levemente oxidadas. Por lo demás, en excelente estado de conservación. Un libro muy raro (el Patrimonio solo menciona dos ejemplares en biblioteceas públicas de España) y cotizado (Sothebys, London, marzo 2007: 33.000 US $) PÉREZ DE VARGAS, Bernardo. Aqui comienza… la Fabrica del Mundo. Toledo, Juan de Ayala 1563 (pero 1560). (Palau 222668; Pérez Pastor, 296). En folio, plena piel de época. 8 hojas; 138 fols. (i.e. 140). Faltan tres hojas: Q6 y Q 8 y bb8. Portada de la primera parte a dos tintas, en negro la de la segunda. Reencuadernado con encuadernación contemporanea. Anotaciones marginales de una sola mano, espcialmente en la parte sexta del Primer libro (astrología médica) lo que hace pensar que el proprietario fue médico. Libro importantísimo sobre cosmografía y astrología. Completo, ya que la primera parte nunca se imprimió (Pérez Pastor). Sólo tres de los ocho ejemplares existentes en España están completos (Patrimonio) MEDRANO, Manuel (OMF). Patrocinio de Nuestra Senora... del Rey Casto & Vida… Thomas Reluz (1718). Oviedo, Francisco Plaza. 1719 (colofón). En folio, pergamino de época. 22 hojas; 97 pp; 392 pp; 16 hojas (=completo). Retrato a toda página del Obispo. Tapas originales pero gastadas. Según la bibliografía, Francisco Plaza fue el primer impresor de Oviedo y, por ende, de Asturias, que imprimió su primer libro en 1681, el segundo en 1718 y la presente obra fue la tercera. Es una importante obra, cuya primera parte cuenta la historia de Asturias de los siglos VIII al XI. LIBROS DE CIENCIAS DIONYSIUS PEREGETUS. De situ orbis. Venecia, de Penssis de Mandello, 1498. (Hain C 6229; Goff D 255). SACROBOSCO, Johannes de. Spherae Mundi. Venecia, Sessa, 3 de diciembre de 1501. (Mortimer, Italian books 451). ALFONSO X EL SABIO. Astronomicae tabulae… Paris, Wechsel, 1553. (Adams A 734). ZEVALOS, Bernardo. Tratado VI de Cosmografia. Libro manuscrito con laminas. Bogota, 11 de junio de 1770. 73 FREDERIK MULLER RARE BOOKS BV Noordermeer 10 NL-9251 LS BERGUM, Holanda LIBROS DE INTERÉS PORTUGUÉS DE BRITO, Bernardo. Monarchia Lusytana. Alcobaca. 1597. Solo las partes 1, 2, 3, 6 y 7. CEITA, Joao de. Quadragena de Sermoens. Lisboa, Crasbeek 1619. (Pinto de Matos, 150). DE MATTOS, Eusebio. Sermoens, primeira parte… da Provincia do Brasil. Lisboa, Deslandes. 1694. (Borba de Moraes: solo la primera parte fue impresa). Sus sermones son brillantes como los de Vieira y de Sa (Bosch I, 139). LIBROS DE INTERÉS PERUANO LAPI, M.A. Vita del servo di Dio... Toribio Alfonso Magrovejo. Roma, Tinafsi. 1656. (Streit 1929). LEÓN PINELO, Antonio de. Vida del illustrissimo…Toribio Alfonso Magravejo, Arçobispo de la ciudad de los Reyes Lima. Madrid, 1653. (Medina, Chile, n. 19). De acuerdo con Streit, es una obra muy rara, fundamental para la biografía del Obispo. MONTALVO, SA de. El Sol del Nuevo Mundo…Toribio, Arçobispo de Lima. Roma, Ángel Bernavo, 1683. (Palau 177319; Sabin 50071; Streit II, 2183). Valorada biografía, según Streit, y muy rara de encontrar. VALVERDE, F. de. Sanctuario de Nuestra Señora de Copacabana. Lima, Luis de Lyra. 1641. (Medina, Perú, 224; Sabin 98404). Llamada a la indepencia del Perú: copia secretarial manuscrita de una declaración de José de San Martín a los Limeños y habitantes de todo el Perú. Dos hojas. Santiago de Chile, 18 de noviembre de 1818. Primer llamamiento de San Martín a los peruanos para liberarse de España, que precedió a su invasión del sur y a la de Bolívar del norte del país. LIBROS DE INTERÉS COLOMBIANO TOBAR Y BUENDIA, Pedro de. Verdadera historia relacion… Nuestra Señora del Rosario de Chiquingera. Madrid, Marín, 1735. (Sabin 96053; Leclerq 1498) 74 Stand 17 Tel. 31 511 432 146 Fax: 31 511 432 135 E-mail: info@frederikmuller-rarebooks.com www.frederikmuller-rarebooks.com LIBROS DE INTERÉS COSTARRICENSE FOYER, Archibald. A defense of the Scotts settelement at Darien… including a description of the Darien. Edinburgh, 1699. LIBROS DE INTERÉS MEXICANO PALAFOX Y MENDOZA, Juan de. Alegaciones a favor del clero e indios de Puebla de los Angeles. S.l. s.a. (pero Puebla, 1644). (Palau VI, 16). Uno de los primeros libros impresos en Puebla. MONTEMAYOR DE CUENCA, Juan Francisco de. Sumaria investigacion… nobles y señores de Aragón. S.l. s.a. (pero México, 1644). (Palau V, 226; Medina, México, 920; Porrúa, México, 1949, n. 7588). LIBROS DE INTERÉS ECUATORIANO PENA MONTENEGRO, Alonso de. Itinerario para Parrocos de Indios. Madrid, Marín 1771. (Palau 217532; Sabin: 59623) MANUSCRITO ANÓMIMO (Quito). Relacion de la salida de las Religiosas… Convento de Santa Catarina (Quito). S.a. (1680). Pleito entre las monjas dominicas y el Obispo Pena Montenegro. (Proviene de HP Kraus) LIBROS DE INTERÉS RIOPLATENSE GUZMÁN, Rui Díaz de. La Argentina. Crónica en manuscrito del siglo XVII. (Quaritch, catálogo de los Jesuitas 1226, 1996, n. 57). 118 hojas, completo. Primera crónica de Buenos Aires escrita por Guzmán en 1612 y finalmente impresa en Buenos Aires en 1834 por Angelis. Se incluye un ejemplar impreso del texto. 75 PAUL ORSSICH Spain & Hispanic Studies 2, St. Stephen’s Terrace South Lambeth SW8 1DH LONDRES, Inglaterra [ÁLBUM de MÚSICA MANUSCRITA]. 8vo mayor apaisado: 23.0 x 32.5 cms. Media piel y puntas de época; título dorado en tejuelo en plano superior. Lomo defectuoso. 32 hojas con partituras en ambas caras. Con el Ex Libris de Ralph William Grey (1819 - 1869) miembro del parlamento inglés para Tynemouth y Liskeard, colega de Sir William Maxwell Stirling y conocido de Richard Ford. Compilado en los años 1840, comprende 10 partituras de música andaluza con las letras de las canciones: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) Canción Andaluza con Acomptº de Guitarra / A Paquito / Nº 7. Canción el Potrito con acomptº de Guitarra. Canción / la Morena con / Acomptº de Piano. La Puñalá, / Canción / Con / acompañamiento / de forte piano. El Pirata / Barquerola / con acompañamiento de Piano. Canción / la Colasa con / Acomptº de Piano. El Charrán / Canción Andaluza / con acompañamiento de Piano / Música del Sr. Yradier. La Barbanera / Canción Española / Con acompañamiento de Piano / Del S.D.M.J. Fuertes. El Sereno / Canción Española / con acompañamiento de Piano. La Cigarrera / Canción Madrileña, / con acompañamtº de Piano / música del Sr. Yradier. Sebastián de Iradier y Salaverri (1809-1865), compositor y profesor de canto en el Conservatorio de Madrid, su habanera El Arreglito fue inmortalizado por Bizet en la opera Carmen. TAUROMAQUIA EN CUBA CARRANZA, M. (Editor). Bull Fight Album (Corrida de Toros) 99 Obispo St. Spanish Fan Store and Curiosities. M. Carranza Proprietor. HAVANA - Cuba: M. Carranza. [ca.1890]. 12mo apaisado: 12.5 x 19.5 cms. Cubiertas de cartoné editorial, la superior con título impreso en dos tintas en papel rosado. Pequeña grieta en una hoja donde ha sido doblada, 12 cromolitografías por J. Arias, unidas en concertina-acordeón. Las ilustraciones recogen las suertes más corrientes de la corrida. Los espectadores van vestidos con trajes típicos de Cuba. Poco común. Títulos en español e inglés: (1) (2) Salida de la cuadrilla. - The grand entrance. Suerte de capa. - The trick of the mantle. 76 Tel. 44 20 7787 0030 Fax: 44 20 7735 9612 E-mail: paulo@orssich.com Stand 26 (3 (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) Salto de la garrocha. - The spring of the pole. Suerte de pica. - The trick of the pike. Caída del picador. - The fall of the Picador. Suerte de Banderillas. - The thrusting of Banderillas. Banderillas en silla. - The trick of Banderillas in chair. Suerte de manta. - The trick of the mantle. Otra suerte de Capa. - The trick of the Mantle again. Pase de muleta. - Inciting the bull with the mantle. La estocada. - The thrust of the sword. Muerte del toro. - The bull drops dead. Palau 16 391. No en Díaz Arquer, BN La Fiesta Nacional, Berckemeyer, Vindel, ni Trelles. INVASIÓN DE LOS «CIEN MIL HIJOS» DE SAN LUIS EN CATALUÑA MARCILLAC, [Louis], Marquis de. Histoire de la Guerre D’Espagne en 1823; Campagne de Catalogne: Par M. le Marquis de Marcillac, Commissaire du Roi dans le Département de l’Aveyron en 1815, nommé Préfet de ce Départemen, le 15 juin même année, par S.A.R. Mgr. Duc d’Angoulême, Colonel à l’état-major du quatrième Corps, armée d’Espagne, en 1823. París, Chez Adrien Le Clere et Cie, Imprimeurs-Libraires. 1824. 8vo. Buen ejemplar en plena piel de época. Lomo con nervios, tejuelo y adornos gofrados y dorados; ambos planos con recuadros dorados y orlas gofradas alrededor de un panel central gofrado; cantos y contracantos dorados; cortes amarmolados en juego con los papeles de aguas de las guardas. Portadilla; portada; iv, 454 pp (las primeras lii en números romanos); Erratas, 1 h. Apreciado escritor profesional, Marcilllac ya conocía Cataluña por haber operado en el Rosellón en 1793 a las órdenes del General Ventura Caro. Describe la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis en Cataluña en 1823. DEDICATORIA AUTÓGRAFA del autor al ‘Baron de Werther, Envoyé Extraordinaire et Ministre Plenipotentiare de S.M. le Roi Prusse prés S.M.T.C.’ Palau 151 147. Almirante p.479. Jaime del Burgo p.617. Farinelli III p.205. 77 LIBRERÍA JOSÉ PORRÚA TURANZAS Marqués de la Ensenada, 16 – suite 1307 28004 MADRID, España MARINEO SICULO, Lucio. Obras... De las cosas memorables de España. Alcalá de Henares, Juan de Brocar, 1539. En folio. Tipografía gótica. Bella portada grabada con el escudo imperial, (10) h., 192 folios. Encuadernación en plena piel, tipografía dorada en la lomera, con camisa artística y estuche, firmada por Brugalla. Tercera edición española de una de las obras más importantes tocantes a la historia de España, con interesantes noticias para la historia de América, su descubrimiento y conquista. Se publicó primeramente en latín en 1497, a la que siguieron ediciones también latinas en 1530 y 1533, todas impresas sobre caracteres romanos, mientras que para las ediciones en español (1530, 1533 y la presente de 1539) se utilizaron tipos góticos a varios tamaños. Los tres primeros libros o capítulos comprenden la descripción de varias ciudades de España, y los cuatro restantes se ocupan de relaciones de los hechos notables de distinguidos varones. En el libro se habla de los Reyes Católicos y del descubrimiento de América. A partir de la primera edición la obra cayó en censura, suprimiéndose algunos párrafos, pero añadiendo sin embargo una biografía de Hernán Cortés y una relación de los primeros viajes a las Indias y costumbres de sus habitantes. Las ediciones en español como la nuestra, al contrario que las latinas de 1530 y 1533, no sufrieron censura, por lo que contienen el texto íntegro, aunque como apunta Palau si debieron sufrir algún rigor pues los ejemplares son rarísimos. La obra contiene además un vocabulario de voces vulgares antiguas con su equivalencia en vascuence. Ejemplar suavemente lavado, generalmente en buen estado, algunas restauraciones marginales. Los ejemplares de esta edición son extraordinariamente raros en mercado. Referencias: Palau 152137; Catalina 167; Martín Abad 294; European Americana 539/20; Sabin 44586; Harrisse 226 78 Tel. 917 021 493 Fax: 917 021 538 E-mail: info@porrualibros.com www.porrualibros.com Stand 5 TORRE FARFÁN, Fernando de la. Fiestas de la S. Iglesia metropolitana y patriarcal de Sevilla, al Nuevo Culto del señor Rey S. Fernando el Tercero de Castilla y de Leon. Sevilla, viuda de Nicolás Rodríguez, 1671. En folio. Frontis grabado, portada dentro de orla tipográfica, retrato de Fernando III, (3) h., retrato de Carlos II, 343 pp., 9 grandes láminas plegadas y 9 láminas a toda página ideadas por Murillo, Velázquez y Juan Valdés Leal y grabadas por Matías de Arteaga. Encuadernación del siglo dieciocho en pergamino a la romana, tejuelo en piel en la lomera con letrería dorada. Primera edición de una de las obras más bellas impresas en España, acaso la más artística de cuantas se imprimieron en el siglo diecisiete. El libro, que contó con la aportación de grandes sumas de dinero, fue realizado con el mayor cuidado e interés por los mejores artistas españoles de la época. Con motivo de la canonización del rey Fernando III de Castilla y las fiestas que tuvieron lugar en Sevilla, se pensó en una obra monumental para conmemorar estos eventos e ilustrar el aparato monumental erigido en la parte trasera del coro y los otros adornos con que se iluminó la catedral hispalense. No dudamos en calificar el presente libro como obra maestra y singular del arte español por el grado de perfección que alcanzan los aguafuertes que ilustran la edición, siendo muchos de los aguafuertes los mejores ejemplos del grabado pintoresco español. El pintor y grabador Matías de Arteaga es el artista que más colaboró en la realización de la obra. Además del frontis, ideado por Francisco de Herrera, y los retratos de Carlos II y Fernando III, ideado por el célebre pintor Murillo, se representan varias vistas de la catedral: dos de seis fachadas, la de la Giralda, la decoración de la fachada del Patio de los Naranjos y las que recogen los adornos de las capillas de la Virgen de los Reyes y la del Sagrario, los de esta última realizados también por Murillo y con pinturas de su discípulo Pedro de Medina. Las nueve láminas que reproducen los emblemas que adornaban la catedral se deben a la mano de Arteaga, Lisa Morales y Lucas Valdés. Muy buen ejemplar, con la impresión nítida y fresca en los aguafuertes y el texto. Las diez primeras páginas con pequeña polilla restaurada (de 2 milímetros), así como en siete hojas a mitad del volumen, en el margen exterior, sin afectar, también de dos milímetros. La polilla, muy pequeña y expertamente restaurada no afecta en lo más mínimo la belleza del ejemplar. Referencias: Palau 335597; Escudero 1736; Heredia 4978; Los Austrias en la Biblioteca Nacional 324; Elena Páez Ríos, Rep. Grab. Españoles, 149/6; 1022/1; 2189/1; 2190/2 79 LIBRERÍA JOSÉ PORRÚA TURANZAS Marqués de la Ensenada, 16 – suite 1307 28004 MADRID, España SOLÍS, Antonio de. Historia de la Conquista de Mexico. Madrid, 1684. Frontispicio grabado, (16) h., 548 pp., (8) h. Encuadernación de la época en pergamino. Primera edición. Sin duda la obra más popular de cuantas se han escrito sobre la Historia de Nueva España. Antonio de Solís (1610-1686) nace en Alcalá de Henares donde realiza sus primeros estudios universitarios. Es nombrado Oficial de la Secretaría de Estado por Felipe IV y Cronista Mayor de Indias por la Reina gobernadora Doña María de Austria. En cumplimiento de los deberes que le imponía el cargo de Cronista de Indias, escribió esta famosa obra publicándola por vez primera en Madrid en 1684, que sepultó a las crónicas más antiguas sobre aquel suceso importante. Se hicieron numerosas ediciones a lo largo del siglo siguiente, así como traducciones a gran parte de las lenguas europeas. Mayans dice: «Toda la contextura de esta preciosa obra es una tela finísima de oro puro, ricamente adornada de cristianas y políticas sentencias, que lucen como diamantes». Buen ejemplar en su pergamino original. Actualmente esta primera edición es rara. Referencias: Palau 318602; Medina, BHA, 1773; Sabin 86446; European Americana 684/167. BOTURINI, Lorenzo. Idea de una nueva Historia General de la America Septentrional. Madrid, Juan de Zuñiga, 1746. En 4º. Frontis y retrato dibujados y grabados por Irala, 167 pp., (8), 96 pp. Encuadernación en pergamino original, título rotulado en la lomera. Primera edición de esta «obra estimada e indispensable a todo americanista» (Palau). A partir de la página 167, comienza con portada propia: «Catálogo del Museo Histórico Indiano». Tanto el frontis como el retrato de Boturini, dibujados y grabados al cobre por Matías de Irala, con la estampación nítida y fresca. Buen ejemplar, ligeras manchas ocasionales pero generalmente limpio. Referencias: Palau 33786; Sabin 6834; Medina, BHA, 3403; Porrúa 6116; European Americana 746/28 80 Tel. 917 021 493 Fax: 917 021 538 E-mail: info@porrualibros.com www.porrualibros.com Stand 5 BUFFON, George-Luois Leclerc, Comte de. Histoire Naturelle, générale et particulière, avec la description du Cabinet du Roi. Paris l’Imprimerie Royale, 1749-1804. En 4to. 44 volúmenes. Más de 2.000 láminas grabadas repartidas por la obra. Soberbia encuadernación francesa uniforme de época en plena piel. lomera ricamente cuajada con multitud de hierros y grecas doradas, dos tejuelos en marroquén (rojo y verde) con letrería también dorada; muy atractiva y elegante, en perfecto estado. Primera edición de esta obra monumental que engloba el conocimiento del mundo natural hasta la fecha. La obra, publicada en 44 volúmenes a lo largo de más de medio siglo, se divide en: Primera parte: Histoire naturelle, générale et particuliere, 1749-67. 15 vols. Segunda parte: Histoire naturelle, Suplement, 1774-1789. 7 vols. Tercera parte: Oiseaux, 1770-83. 9 vols. Cuarta parte: Minéraux, 1783-88. 5 vols. Quinta parte: Ovipares et Serpents, 1788-89. 2 vols. Sexta parte: Poissons, 1798-1803. 5 vols. Séptima parte: Cétácées, 1804. 1 vol. Buffon se ocupó de los primeros 35 volúmenes, hasta que le sobrevino la muerte en 1788; los ocho volúmenes restantes son obra de Lacépède. Junto con la Encyclopaedia de Diderot, este trabajo es la cúspide de la historia del libro durante la Ilustración en Francia. Buffon fue el primero en reunir todos los campos de la historia natural basándose exclusivamente en elementos científicos en lugar de teológicos. En su Des Époques de la nature, fue el primero en dividir la historia geológica en una serie ordenada de etapas, introduciendo el concepto de «evolución» en el ámbito de la historia natural y abriendo el camino de los posteriores trabajos de Darwing. Nominalista y antilinneano, sus nociones sobre «especies perdidas» ejercieron gran influencia en la paleontología. En su estudio del ser humano se mostró fuertemente influido por Descartes. Asimismo sugirió que el origen de los planetas pudiera ser el choque entre el Sol y un cometa errante. Consideró las ilustraciones como elementos de gran importancia y de ahí la gran cantidad de láminas grabadas repartidas por la obra, ilustrando los animales con un marcado estilo estético y anatómico, con decoraciones oníricas y mitológicas. El encargado de ilustrar los cuadrúpedos fue Jacques de Séve, mientras que Francois-Nicolas Martinet se ocupó de las ya míticas ilustraciones de ornitología. Ejemplar excepcional, totalmente completo y vestido con una preciosa encuadernación francesa de época en piel habana; actualmente los ejemplares completos, máxime con su encuadernación uniforme, son de la mayor rareza y aprecio por parte de los coleccionistas de todo el mundo. Referencias: Brunet I, 1376; Printing and the Mind of Man 198 81 LIBRERÍA DEL PRADO Prado, 5 28014 MADRID, España Ediciones Antiguas siglos XVII, XVIII, XIX, XX 82 Tel. y Fax: 914 296 091 E-mail: librería@libreriadelprado.com www.libreriadelprado.com Stand 4 Documento Manuscrito Inquisición (1592) Primeras Ediciones de Literatura Contemporánea ALBERTI, Rafael. Marinero en Tierra. Madrid, Biblioteca Nueva, 1924. ALBERTI, Rafael. Sobre los ángeles. Madrid, C.I.A.P., 1929. ALBERTI, Rafael. Cal y Canto. Madrid, Revista de Occidente, 1929. BORGES, Jorge Luis. Discusión. Buenos Aires, Gleizer, 1932. BORGES, Jorge Luis. Poemas (1922-1943). Buenos Aires, Editorial Losada, 1943. Con autógrafo. BIOY CASARES, Adolfo. La Invención de Morel. Buenos Aires, Losada, 1940. CORTÁZAR. Rayuela. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1963. Con autógrafo. DIEGO, Gerardo. Versos humanos. 1919-1924. Madrid, Imp., de Amando Sáenz, Renacimiento, 1925. GARCÍA LORCA, Federico. Primeras Canciones. Madrid, Ediciones Héroe, 1936. GARCÍA LORCA, Federico. Poeta en Nueva York. México, Editorial Séneca, 1940. HERNÁNDEZ, Miguel. Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras (auto sacramental). Madrid, Cruz y Raya. 1934. PRADOS, Emilio. El llanto subterráneo. Madrid, Ediciones Héroe, 1936. NERUDA, Pablo. Residencia en la tierra. Madrid, Cruz y Raya, 1935. SALINAS, Pedro. Segur Azar. Madrid, Revista de Occidente, 1929. SALINAS, Pedro. La voz a ti debida. Poema. Madrid, Signo, 1933. SALINAS, Pedro. Razón de Amor (Poesías). Madrid, Signo, 1936. VALLE INCLÁN, Ramón del. Tirano Banderas. Madrid, Imp. Rivadeneyra, 1926. Con autógrafo. 83 ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO PRÍNCIPE & VIDAUD Príncipe de Vergara, 58 28006 MADRID, España [1664] LA RIOJA ~ SAN ASENSIO ~ INQUISICIÓN ~ VITICULTURA. ARCHIVO ORIGINAL MARTÍNEZ CAMPOS. San Asensio, siglos XVII al XIX. 100 legajos en Folio. El archivo abarca más de tres siglos de la historia de esta localidad y está compuesto por 100 legajos numerados del 1 al 96 (hay un 14, 33 y 62 bis y el 71, que es un impreso, está repetido). La mayor parte del corpus está redactada en San Asensio, aunque algunos documentos están registrados y/o hacen mención de Arenillas, Bervalle, Calahorra, Campos Albos, Carral de la Casa Blanca, Carrabaños, Casalarreina, El Chorrillo, Encina de Fuenmayor, Haro, Hormilleja, Huerta de Soto, Logroño, Matalucia, Matilla, Monasterio de la Estrella, Nájera, Peñalacueva, San José, San Millán, San Vicente de la Sonsierra, Santo Domingo de la Calzada, Siete Valles, Socueva, Val de la Pila, Valle las Navarretas, Villarrica… Hay escrituras de poder y de censo, legitimidades y alcurnias de familias de San Asensio, contratos de arrendamientos, ventas de tierras, juicios civiles, concesiones de órdenes y títulos, bienes de beneficencia, informaciones procesorias, autos de aprobación, intervenciones del Alcalde, notificaciones de sueldos, juicios civiles, reclamaciones, censuras, heredades, escrituras de tierras de labor, etc. El documento más antiguo (documento 1) está fechado en el propio San Asensio, el 21 de septiembre de 1664. Se trata de una «Escritura de censo redimible al quitar» en la que se menciona el convento de Nuestra Señora de la Piedad de Casalarreina. También hay documentos relacionados con la Catedral de Calahorra (los números 5, 6 y 7), e incluso firmados por el propio Obispo de Calahorra (el 9 y el 10). Especialmente interesante es el 94, de carácter militar y fechado en 1883: «Reglamento para el suministro de sopa, café o aguardiente a los cabos y soldados del ejército». De inmenso valor son todos los documentos que están ligados a la Inquisición, tanto por su vinculación directa con La Rioja, como por la enorme trascendencia que el Santo Oficio tuvo en la historia de España durante siglos. Los documentos 19 y 20, «Concesión de Título de Promotor Fiscal del Santo Oficio de la Inquisición de Logroño» y «Título de voto de inquisidor de la Catedral de Logroño», ambos fechados en 1806, en Madrid y en el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial respectivamente, están sellados y rubricados por Ramón José Arce, Inquisidor General de España e Indias. El 27, «Título de Consiliario del Consejo de S.M. de la Suprema General Inquisición a favor de D. Manuel Martínez del Campo y Guerra», está firmado y sellado en 1815 por Francisco Javier Mier y Campillo, Inquisidor General de España. También hay una «Genealogía y limpieza de sangre en las naturalezas y vidas de un presunto familiar del Santo Oficio de la Inquisición» fechada en 1676 (documento 2), y un «Nombramiento de Inquisidor Apostólico permanente en el Tribunal Supremo y General de la Inquisición» (documento 29). ¡Y qué decir del documento 28! «Nombramiento de Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición para la Villa de San Asensio.» Todos ellos son fundamentales para la historia de esta villa. En lo referente a la viticultura, tan característica de esta región, hay cerca de una veintena de documentos que hablan de plantaciones y ventas de viñas, de tierras de paso de conductores del vino, de cubas y bodegas, de cántaras y de botellas de vino… El presente archivo perteneció a una familia muy importante de San Asensio, los Martínez del Campo, cuyos representantes más destacados alcanzaron posiciones sobresalientes en su momento. Por ejemplo, Manuel Martínez del Campo y Guerra, «Doctor en Derecho», «Confesor de la Divina Palabra en las Diócesis de Calahorra y de Compostela y de la Archidiócesis de Burgos» (documento 29), el cual fue nombrado «Inquisidor de Logroño» en 1806 (documento 20), 84 Stand 2 Tel. y Fax: 914 318 785 E-mail: principe-vidaud@telefonica.net www.principe-vidaud.com «Consejero en el Supremo y General Consejo de la Inquisición» (documento 30), «Arcediano y Canónigo de la Iglesia Metropolitana de Santiago» (documento 23), «Sumilier de Cortina y Oratorio de la Real Servidumbre de S.M.» (documento 23), «Auditor de Rota» (documento 36)… O bien su hermano, Francisco Javier Martínez del Campo y Guerra, que fue «Capitán del Regimiento Provincial de Logroño» (documento 35) y «Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición para la villa de San Asensio» (documento 28). Por otro lado, José Martínez del Campo y Cortázar, sobrino del primero, fue «Chantre de la Santa Iglesia de Vitoria», «Presidente del Patronato Real de Legos» y «Caballero de la ínclita Orden de San Juan de Jerusalén» (en el documento 71 hay un extracto de sus méritos y servicios recopilados por el Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia). Aún habrá otro Manuel Martínez del Campo, el Conde de San Isidro. [1925] BORGES, Jorge Luis. Inquisiciones. Buenos Aires, Editorial Proa [Talleres Gráficos «El Inca» / J. E. Smith & Roberto A. Ortelli], 1925. 4.º menor. 160 p., 2 h. Encuadernación artística. Conserva cubiertas y lomo originales. Primera y única edición, en tirada limitada y numerada de 500 ejemplares impresos sobre papel Pluma (núm. 252). § Becco 50 § Loewenstein 209. DEDICATORIA AUTÓGRAFA [Y CORRECCIONES MANUSCRITAS] DE JORGE LUIS BORGES AL POETA ARGENTINO EDUARDO JORGE BOSCO: «A Eduardo Jorge Bosco1, con el razonable remordimiento del autor. Muy cordialmente: Jorge Luis Borges». Inquisiciones es el primer libro en prosa de Borges y no ha sido reeditado hasta la fecha. Contiene, sin embargo, gran parte de los motivos y preocupaciones centrales de la futura obra del escritor, y ello hasta el extremo de que el propio Borges tituló luego Otras inquisiciones a su principal libro de ensayos. En Inquisiciones aparece el Borges entroncado con la tradición hispánica, tanto clásica como contemporánea (desde Quevedo y Torres Villarroel hasta Unamuno, Herrera Reissig, Ramón Gómez de la Serna y Cansinos Assens), no menos que el Borges vinculado al legado cultural anglosajón (desde sir Thomas Browne hasta Joyce, sin omitir la filosofía idealista de Berkeley) y el Borges que dialoga con el mundo germánico (traductor, aquí, de tres poetas expresionistas). Todo Borges está ya presente en esta fascinante y originalísima entrega inicial. Impreso por el propio autor junto a J. E. Smith y Roberto A. Ortelli, Inquisiciones es extraordinariamente raro, quizá el libro más difícil de encontrar junto a Fervor de Buenos Aires de toda la literatura borgiana, no solamente porque apenas se publicarían 500 ejemplares, sino también porque Borges lo repudió hasta el punto de no volver a reeditarlo, ni siquiera en sus obras completas. EJEMPLAR ÚNICO, con DEDICATORIA AUTÓGRAFA de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos y CINCO CORRECCIONES AUTÓGRAFAS, las cuatro (en realidad, cinco) de que consta la fe de erratas, corregidas de puño y letra por el propio Borges. (1) .~ Tras la prematura muerte en 1943 de Eduardo J. Bosco, a la edad de 30 años, nuestro ejemplar recayó en las manos del poeta y compositor Daniel Devoto (Ex~libris), quien no tuvo inconveniente en prestárselo a su amiga Ana María Barrenechea, directora del Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Doctor Amado Alonso y eminente estudiosa de Borges, que sin lugar a dudas trabajó con el libro durante largo tiempo hasta devolvérselo a su propietario, como indica la tarjeta personal que el libro conserva: «[ANA MARÍA BARRENECHEA] con saludos muy cordiales para Daniel, y disculpas (avergonzadas por no haberlo devuelto antes)». 85 ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO PRÍNCIPE & VIDAUD Príncipe de Vergara, 58 28006 MADRID, España [1927] MOLINARI, Ricardo E. El imaginero. Poemas. Buenos Aires, Editorial Proa [Casa de Porter Hnos.], 1927. Folio. 93 p., 5 h. Retrato del autor, viñeta y dibujo iluminado a mano, por Norah Borges. Encuadernación holandesa media piel nueva, a bandas. Conserva cubiertas y lomo originales. Estuche a juego. Ex~libris. Primera edición. Ejemplar perteneciente a la tirada limitada y numerada de 20 ejemplares impresos sobre papel de Holanda (núm. 4), firmados por el autor [los diez primeros fuera de comercio]. FIRMA AUTÓGRAFA DE RICARDO E. MOLINARI. «El imaginero», Opera prima del autor, es simbólicamente de 1927. Su lenguaje poético hizo que los intelectuales argentinos lo reconocieran como unos de los grandes poetas de la época. Aquel mismo año, Rafael Cansinos~Assens lo elogió en su Panorama de la nueva literatura. Junto a Borges y Leopoldo Marechal, integró un importante grupo literario reunido alrededor de la revistas Martín Fierro, Inicial y Cuadernos del Plata. Participó en las publicaciones ultraístas animadas por Borges, y con Alfonso Reyes hizo los Cuadernos del Plata. En 1933 viajó a España y conoció a Alberti, Altolaguirre, Diego y Moreno Villa. Con casi todos ellos Molinari comparte el gusto por las formas que generalizó la vanguardia y el dominio de la versificación del Siglo de Oro y la lírica de los Cancioneros medievales. Molinari se apropió de la tradición peninsular y la convirtió en habla argentina, proporcionando un sólido argumento a la hipótesis de que la gran generación poética del siglo XX es la que abarca las dos orillas del idioma e incluye a los nacidos de 1891 a 1906: los poetas españoles de la «Generación del 27» lo mismo que Vallejo, Neruda y Borges y el grupo mexicano de «Contemporáneos.» Acaso sus mejores poemas son aquellos escritos en los versículos inventados por San Jerónimo para dar en latín la amplia respiración del verso hebreo. En ellos Molinari parece muy próximo a libros como «Sermones y moradas» de Alberti, «La destrucción o el amor» de Aleixandre y «Poeta en Nueva York» de García Lorca. Molinari no tiene biografía. Se empeñó en no ser conocido más que como una voz poética, como un hombre que escribió sólo para su dicha y su placer. Todas las antologías importantes lo incluyen. [1962] SANTANDER ~ GEOGRAFÍA ~ TOPONIMIA. BARREDO de VALENZUELA [y ARROJO], Adolfo. Índice alfabético de los apellidos de la Montaña según los padrones del Catastro del Marqués de la Ensenada y su distribución Geográfica de Tomás Maza Solano. Madrid, 1962. Folio. Estuche. INTERESANTE DOCUMENTO ORIGINAL compuesto por tres hojas manuscritas de introducción, seguidas de 258 folios mecanoscritos con el resto de la obra, descripción de todos y cada uno de los apellidos de la zona de Cantabria. Anotaciones marginales. [1962] PICASSO ~ DIBUJO ORIGINAL. CELA, Camilo José [Picasso]. Gavilla de fábulas sin amor. Ilustraciones de Picasso. Palma de Mallorca, Las Ediciones de los Papeles de Son Armadans, 1962. Gran Folio. 157 p., 3 h. 32 dibujos originales a todo color de Picasso Papel sin desbarbar. Encuadernación arpillera editorial. Conserva faja original. Primera edición. Volumen II de la colección Príncipe Don Juan Manuel de Obras de C.J.C. Estuche. Ejemplar perteneciente a la tirada de 2,000 ejs. numerados a prensa del 1 al 2,000, impreso sobre papel Picasso ~utilizado por primera vez~ fabricado especialmente por la casa Guarro con la doble filigrana del sol y la gavilla dibujadas ex profeso por Picasso, y 86 Stand 2 Tel. y Fax: 914 318 785 E-mail: principe-vidaud@telefonica.net www.principe-vidaud.com con la FIRMA AUTÓGRAFA DE CAMILO JOSÉ CELA. EJEMPLAR ÚNICO, CON UN DIBUJO ORIGINAL DE PABLO PICASSO. [1966] NERUDA, Pablo. Las Islas y Rogovin. Isla Negra, [1966]~67. Folio & 4.º Dos hojas mecanoscritas con la firma autógrafa de Neruda, acompañadas de tres cartas de presentación del propio poeta. Sobre circulado y remitido al fotógrafo Milton Rogovin (4/enero/1967). Estuche artístico. AUTÓGRAFO DE PABLO NERUDA. EXTRAORDINARIO DOCUMENTO INÉDITO en lengua castellana, compuesto por el prólogo original de la obra Windows that Open Inward: Images of Chile (New York, White Pine Press, 1984). El 28 de octubre de 1966, Pablo Neruda formaliza su relación con Matilde Urrutia, casándose por lo civil en su casa de Isla Negra. El acontecimiento causa gran interés en los distintos medios de comunicación, principalmente en la prensa escrita. Todos los periódicos y revistas enviaron a sus fotógrafos hasta su casa con un solo objetivo, captar para la posteridad un instante de la ceremonia nupcial. Mientras la oficina del Registro Civil casaba al poeta, un sinnúmero de reporteros gráficos sitiaban el inmueble. La calma retornó a Isla Negra, cuando los insistentes fotógrafos fueron informados de que recibirían una imagen del enlace matrimonial. Días más tarde, Pablo Neruda recibe una carta desde Estados Unidos. Su remitente es Milton Rogovin, fotógrafo norteamericano quien le pregunta al poeta en qué lugar podría captar lo auténtico de Chile. La respuesta de Neruda fue inmediata: «¡En el archipiélago de Chiloé!» Tras un breve intercambio epistolar, Rogovin asegura que viajará a Chile y espera que el poeta lo acompañe al archipiélago. En el verano de 1967, Neruda realiza su tradicional paseo por el sur de Chile para descansar de un ajetreado año. Cuando está todo dispuesto para emprender el viaje aparece Milton Rogovin en su casa de Isla Negra. El poeta queda impresionado por el soporte técnico con que llega el artista. En su equipaje vienen enormes lentes y numerosas cámaras fotográficas. Eso sí, antes de partir hacia Chiloé, Neruda recomienda a Rogovin comprar un paraguas. El periplo de Neruda en Chiloé es breve. Después de acompañar algunos días a Rogovin por las localidades de Quemchi y Chonchi, retorna a Santiago con Matilde Urrutia y sus acompañantes. Días más tarde, el fotógrafo norteamericano lo visita nuevamente en su casa de Isla Negra. Trae consigo cientos de fotografías captadas en Chiloé, muchas de las cuales formarán parte del libro Windows That Open Inward: Images of Chile, que no será editado hasta 1984 y que también contiene selectos poemas de Neruda. [ff. S. XX] EXTREMADURA ~ HERÁLDICA ~ TÍTULOS NOBILIARIOS. BARREDO de VALENZUELA y ARROJO, Adolfo. Archivo original del Nobiliario de Extremadura. [Madrid, segunda mitad siglo XX]. Tres legajos en 4.º I. 7 hojas mecanoscritas y manuscritas de índice + 105 hojas manuscritas, 166 h. mecanoscritas (Letras A a E). II. 167~373 h. manuscritas y mecanoscritas (Letras F a O). III. 374~ 573 h. manuscritas y mecanoscritas (Letras P a Z). Dibujos heráldicos iluminados a mano. Estuche. IMPORTANTE ARCHIVO ORIGINAL del que se extrajo la obra Nobiliario de Extremadura. 87 LIBROS ROMO Carnero, 19 28005 MADRID, España HUIDA Y CAPTURA DE LUIS XVI. IMPORTANTISIMO DOCUMENTO. Pasaporte firmado por el «Maire» (Alcalde de la Comuna de París), a nombre de NICOLAS THUNEVIN, voluntario de la Guardia Nacional, para «...ESCOLTAR AL REY DE NAVARRA... a París» (desde VARENNES, donde fue detenida la Familia Real, en su huída frustrada). Ejemplar impreso, y manuscrito, ordenando a los Oficiales Municipales, Comandantes de la Guardia Nacional y de la Gendarmería Nacional, FACILITAR al poseedor del presente Documento la LIBRE CIRCULACION de él, su Escolta, y sus Prisioneros. Sello seco oficial, firma manuscrita del Maire de París, JEAN-SILVAIN BAILLY, y otras firmas. Dado en París, 19 de Julio de 1791. Folio mayor, 2h. (1 blanca). Carpeta, plena piel de cabra, superlibris con anagramaescudo de la República Francesa, en mosaico, en plano superior; y flor de lis en mosaico, en plano posterior. Guardas en seda-raso moderna. IMPRESIONANTE EJEMPLAR. «RECUERDOS DE FILIPINAS». Su Autor: José González García (Oficial Médico Español del Regimiento de Infantería IBERIA nº2), Diario recopilado en dos cuadernos manuscritos, con la descripción exhaustiva de sus vivencias y lugares donde desarrolló su trabajo, desde su salida de España, Barcelona, 1878, Diciembre en el vapor bergantín «Aurrerá». Regreso a España en el vapor «Reina Mercedes» el 1º de Marzo de 1885. Interesantísima descripción de Filipinas en las postrimerías del Dominio Español. CIRUELO, Pedro. Berrirum Sphere Mundi (Commentum Interfertis Etian Questionibus Domini Petri De Aliaco Super Magnacum Diligentia Castigatum). 1508, Parisius, Johannis Petit. Folio, 10º folio rasgado, con falta, perfectamente restaurado. Enc. pleno pergamino original. Importante obra del aragonés PEDRO CIRUELO, comentando la obra de SACROBOSCO. Johannes de Sacro Bosco, nacido en Hollywod (hoy Halifax) a finales del S.XII. Estudió en París, donde escribió su obra. Pedro Ciruelo, excelente Polígrafo del S.XVI, fue Preceptor de Felipe II. GENERAL WEYLER. Mi Mando en Cuba (Historia Militar y Política de la última Guerra Separatista). 1910-1911, Madrid, Felipe Glez.-Rojas. 5 Tomos en 4º, Frontis en Cromolitografía. Contiene 24 retratos cromolitográficos, + 15 Mapas y Planos desplegs. VEGA, Garcilaso de la. Histoire des Yncas Rois du Peru ...Depuis le premier Ynca Manco Capac, Fils du Soleil, jusq’á Atahualpa dernier Ynca: oú l’on voit leur Etablissement, leur Religion, leur Loix, leurs Conquêtes; les merveilles du Temple du Soleil; tout l’Etat de ce grand Empire, avant que les Espagnols s’en rendissent maîtres. Traduite de l’Espagnol de l’YNCA GARCILASSO DE LA VEGA. On a joint á cette Edition: L’histoire De La Conquette De La Floride, par le même Auteur. 1737, Amsterdam, Chez Jean Frederic Bernard. 2 Tomos en un vol., en 4º. 88 Tel. y Fax: 913 652 453 E-mail: info@librosromo.com www.librosromo.com Stand 22 ORDENACIONES de la Casa, y Cofradia de ganaderos, de la Ciudad de Çaragoça.... Instituida debajo de la Invocación de los Gloriosos Apóstoles San Simón, y Judas. Fundada en la Iglesia Parrochial del Señor San Andrés de la mesma Çiudad. 1620, Zaragoza, Juan de Lanaja. Folio, Portada orlada, 69 pags. Error en pags. 51 y 52, pero COMPLETO. Ligera humedad, que apenas afecta, en margen superior. Enc. pleno pergamino original. RARO. CARTAS DE INDIAS. Publícalas por primera vez el Ministerio de Fomento. 1877, Madrid, M.G. Hernández. Gran folio. Enc. plena piel, original, lomera cuajada. Reforzada. Palau 46.394: Suntuosa publicación, digna de toda biblioteca de consulta. Altas cotizaciones. M. LE CTE. AL. DE LABORDE. Itineraire Descriptif de L’Espagne (Atlas). 1830, París, a la Librairie Historique. Folio, 42 planchas (6 de ellas desplegs.) Enc. hol.-pielpuntas, original. COMPLETO. Tercera edición MUY RARA. TORÍO DE LA RIVA Y HERRERO, Torquato. Arte de escribir por reglas y con muestras según la doctrina de los mejores autores antiguos y modernos, estrangeros y nacionales... acompañado de unos Principios de Aritmética, Gramática, y Ortografía castellana, urbanidad y varios sistemas para la formación y enseñanza de los principales caracteres que se usan en Europa... 1802, Madrid, Vda. de Joaquín Ibarra. Folio. Grandes márgenes. Papel marquilla. ESPLENDIDO. HANNAY, James; TRUSLER, J. y ROBERTS, F. The Works of William Hogarth In a Series of one Hundred and Fifth Superb Engrabings on Steel, from the Original Pictures. S/F, med. S.XIX, London. Folio, 143 Preciosos grabados fuera de texto. Enc. hol.-piel-puntas, de cabra, nervios y dorados, original. Cortes pintados. EXPEDIENTE PENITENCIARIO DE ANTONIO BUERO VALLEJO. Completa documentación del expediente penal del célebre dramaturgo. Comienza en agosto de 1939 y finaliza en 1946 (liberación definitiva). Abarca desde su Consejo de guerra y pena de muerte (conmutada por condena a 30 años de reclusión), hasta su indulto final. Refleja sus estancias en las prisiones del Dueso, Carabanchel, Yeserías y Ocaña (donde realizó el famoso retrato de Miguel Hernández). Folio, más de 50h. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. Don Quijote de la Mancha. 1871-1873, Barcelona, Narciso Ramírez. 4 Tomos en 4º mayor Obra terminada en 1879. B. Herederos de D. Pablo Riera, 1879. Enc. hol.-piel, nervios, moderna. Corte superior dorado, de Domenech. PRIMERA EDICION FACSIMIL realizada en el mundo por el procedimiento de la Foto-Tipografía. Tomo III: Las 1633 Notas puestas por J.E. Hartzenbusch.B. Narciso Ramírez 1874. Tomo IV: Iconografía de Don Quijote. Reproducción gráfica de 101 láminas elegidas entre las 60 ediciones, diversamente ilustradas que se han publicado durante 257 años. 89 LIBRERÍA ANTICUARIA SANZ General Pardiñas, 3 28001 MADRID, España INCUNABLE LIBELLUS De modo penitendi et confitendi. - M. Durand Gerlier. Sin lugar ni año de edición (finales del siglo XV); en 12º plena piel color avellana con título impreso en tapa anterior, hilo y puntas dorados en contracantos, cortes dorados, 32 hojas, incluida portada con escudo de impresor iluminado a mano, impresión gótica a una columna con 33 líneas con tipos de diversos tamaños. Capitulares y símbolos dibujados y coloreados de época empleando tinta roja y la rarísima tinta plateada. Precioso y rarísimo incunable anunciado en el catálogo nº 2 de 1947 de la Librería para Bibliófilos de Luis Bardón López. MARSICANUS (Leo «Cardenal de Ostia»). Chronica sacri Casinensis. Coenobii nuper impressoriae arti tradita, ac nunquam alias impressa, in qua totius monasticae religionis summa consistit. (Al fin) Impressum Venetiis per Lazarum Soardis die xii Martii M. D. Xiii (1513); en 8º mayor plena piel chagren marrón con orla tipo renacimiento gofrada en tapas y con pequeños hierros dorados, adornos gofrados y tejuelos dorados en lomo, firmada por Luna, 8 hojas, incluida portada, con preliminares e índice, 215 folios. Letra redonda romana a una columna. Pequeñas capitulares grabadas y marca del impresor en último folio. Excelente papel. El ejemplar que ofrecemos tiene las siguientes faltas: La portada sufrió la amputación de unos 5 cm de papel en su parte inferior afectando en el anverso a parte del grabado xilográfico que representa a los santos Placido, Benedicto y Mauro; y, en el reverso a otro grabado en madera que representa a la Virgen del Rosario (se remarginó con papel blanco): En la 2ª hoja perdida de la esquina inferior derecha remarginada con papel blanco, que afecta a unas 5 líneas de texto. Puntos de polilla tapados en parte blanca superior interna de folios 1 a 15 y sin tapar en parte blanca interna cerca del cosido desde el folio 65 al 88, sin afectar al texto. Se trata de la primera edición rarísima de la crónica que cuenta la historia del Monasterio de Monte Casino escrita por el Cardenal León Marsicano (1045 - 1115). 90 Stand 28 Tel. y Fax: 915 755 953 E-mail: libreriasanz@libreriasanz.e.telefonica.net www.libreriaanticuariasanz.com ALEMÁN, Mateo. Primera parte de la vida del Pícaro Guzmán de Alfarache. Compuesta por Matheo Alemán Criado del Rey Don Felipe III nuestro Señor, y natural vezino de Sevilla. En Brucellas. En la Enprenta de Ivan Mommarte, detrás la casa de la Villa, Año 1604; en 8º (15,5 x 10 cm), 215 folios (en realidad 198 por errores en la foliación) y 2 hojas de tabla. SIGUE, EN EL MISMO TOMO: Segunda parte de la vida del Pícaro Guzmán de Alfarache. Compuesto por Matheo Luxan de Sayavedra, natural vezino de Sevilla. Dirigido a Don Gaspar Mercader y Carroz, heredero legítimo de las Baronías de Bunyol, y Siete Aguas. En Brucellas. Por Roger Velpius, en el Aguila de oro, cerca del Palacio, Año 1604; 8 hojas (incluida portada y una blanca) 382 páginas. Las dos partes encuadernadas en un tomo en pergamino de época. Puntos de polilla en 12 primeros folios de la primera parte y entre las páginas 285 y 321 de la segunda, en ambos casos siendo de escasa importancia, aunque afecta algunas letras sin impedir la lectura ni afear el ejemplar. Sello antiguo de Biblioteca. Papel algo oscurecido más en la primera parte. Extraordinario ejemplar muy raro en comercio. Palau nº 6692. MENDEZ PINTO, Fernan. Historia oriental de las peregrinaciones de Fernan Mendez Pinto Portugues, adonde se esciven muchas y muy estrañas cosas que vió, y oyó en los Reynos de la China, Tartaria, Sornao, que vulgarmente se llaman Siam, Calamiñam, Peguu, Martauan, y otros muchos de aquellas partes Orientales, de que en estas nuestras de Occidente ay muy poca, o ninguna noticia. Casos famosos, acontecimientos admirables, leyes, gobierno, trages, Religión, y Costumbres de aquellos Gentiles de Asia. Traduzido de portugués en castellano por el Licenciado Francisco de Herrera Maldonado... Con licencia, en Valencia, En casa de los herederos de Chrysostomo Garriz, por Bernardo Nogues junto al molino de Rovella, Año 1645; en folio menor holandesa con nervios, 12 hojas de preliminares incluida portada con escudo grabado, 482 páginas y 4 hojas de tabla. Impresión a 2 columnas. Mal papel con manchas antiguas de humedad. Portada lavada. Tercera edición castellana de esta rarísima obra sobre los viajes a Oriente que escribió el primer europeo que entró en Japón en 1542. Palau nº 163204. FEYJOO Y MONTENEGRO, Fr. Benito Gerónimo. Teatro critico universal, o discursos varios en todo genero de materias para desengaño de errores comunes. 8 tomos. Cartas eruditas y curiosas en que, por la mayor parte se continua el designio del Teatro critico universal... 5 tomos. Ilustracion apologética al primero, y segundo tomo del Teatro critico... 1 tomo. SANTOS, José. Indice general alfabético de las cosas notables que contienen todas las obras del muy ilustre señor Fr. Benito Gerónimo Feijoo. 1 tomo. Los 15 tomos en Pamplona, Benito Cosculluela, 1784-1787, en 8º mayor, pasta época con tejuelos. Buen conjunto de la obra de Feyjoo salida del mismo impresor. Palau: nº 91061. 91 ANTIQUARIAT MICHAEL STEINBACH Demollstrasse, 1 D-80638 MUNICH, Alemania MÜLLER, Hans A. – CERVANTES, M. Don Quixote. Zehn Holzschnitte von Hans Alexander Müller. Vienna, Schroll, (1924). 60,5 x 46 cm. 2 hojas, 10 grabados originales en madera, firmados y numerados por el artista Hans Alexander Müller. Carpeta original en media tela. Uno de los 100 ejemplares de la única tirada de la obra. Estos grabados monumentales para el Quijote de Hans Alexander Müller son imágenes muy expresivas e impresionantes, que ya están influenciados por el Expresionismo Alemán de Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel y otros artistas de «Die Brücke». Cada grabado va firmado y numerado por el artista y bajo passepartout. Esta edición, en tamaño monumental, es muy rara. LA CERÁMICA española. Barcelona, Simó, s.a. (c. 1920). 22,5 x 29 cm. 1 hoja, con 71 láminas con numerosas ilustraciones en color, en parte montadas. Encuadernación editorial en tela. Precioso álbum con muestras de la cerámica española, que la historia registra como una de las más antiguas y admiradas, que se ha distinguido siempre por la viveza de su colorido, la belleza de formas y la riqueza de sus policromados y reflejos. De extraordinaria riqueza en cuando a los usos de la cerámica, los ejemplos, en brillantes colores, muestran su utilización en las casas, jardines, palacios, etc., así como en cuadros, arreglo de flores, cuadros de santos, etc. GARMA Y DURÁN, Francisco. Adarga catalana, arte heráldica y prácticas reglas del Blasón, con exemplos de las piezas, esmaltes, y ornatos de que se compone un Escudo, interior y exteriormente. Barcelona, Martí, 1753. Tres partes en dos volúmenes. 21,5 x 16 cm. 11 h., 249 págs., 5 h.; 4 h., 100 págs.; págs. 11-330. Con dos frontis y tres cabeceras repetidas y 37 láminas grabadas, dos de ellas plegadas. Pergamino de época. Primera edición. «Obra buscada y que se ha hecho rara» (Palau 100135). Ejemplar en gran papel, con las impresiones de los grabados muy claras y fuertes, fueron dibujados por Garma y grabados por Anastasio Lleopart. En la Tercera parte faltan las 13 hojas del índice. Buen ejemplar. 92 Stand 20 Tel. 49 891 571 691 Fax: 49 891 577 096 E-mail: michael.steinbach@steinbach.de www.steinbach.de EJEMPLAR ÚNICO JOU, Louis – FRANCE, Anatole. Thais. Paris, Les Cent Bibliophiles, 1924. 2 vols. 28,5x20 cm. 220 páginas, con numerosos grabados en madera en color y 163 pruebas de ensayo del artista Louis Jou. Piel original en azul y oro, con camisa en media piel y estuche original. Ejemplar único, con un tomo con las pruebas del artista en diferentes variaciones y estados y, en parte, en diferentes colores, algunos de ellos llevan anotaciones para el impresor a lápiz; parte de los grabados van montados. La encuadernación, realizada también por Jou, es en piel fina, conservándose las cubiertas originales. Las camisas son en media piel por fuera y piel fina entera por dentro y, con el estuche, protegen los dos volúmenes. El tomo I es uno de los 135 ejemplares numerados, y el tomo II lleva la fecha y la firma del artista. En este ejemplar también se ha encuadernado un menú ilustrado y firmado por Jou. Éste es uno de los libros ilustrados del artista catalán afincado en París que tuvo más éxito. Grabador y pintor, después de estudiar en la Llotja se introdujo en el mundo de las artes gráficas de la mano de Eduard Canivell. Una vez en París, conoció a Manolo Hugué y a Anatole France, quien le acercó al fascinante mundo de la bibliofilia francesa. Su gran facilidad para el dibujo y el grabado en madera le permitió trabajar para las más prestigiosas editoriales francesas, realizando numerosas obras entre el Novecentismo y el Art Déco. El ejemplar que presentamos es un conjunto de extraordinaria elegancia. TOROS – ALAMINOS, J. España. Corridas de toros. Dibujado del natural en vista de las litografías de J. Laurent. Madrid, Laurent, 1850. 22,5x15, 5 cm. Título litografiado y 32 láminas grabadas y coloreadas. Encuadernación en tela de época. Cada una de las láminas de la obra muestra los sucesivos momentos y suertes de la Fiesta, con el texto explicativo en español y francés debajo de cada imagen. Portada con alguna manchita. Encuadernación un poco rozada, con el lomo nuevo. 93 ANTIQUARIAT THERESIA STENDERHOFF Bergstrasse, 69-70 D-48143 MÜNSTER, Alemania DE LA BIBLIOTECA DEL CONOCIDO ORNITÓLOGO ALEMÁN RICHARD VON KÖNIG-WARTHAUSEN (1830-1911) GESNER, Konrad. Thierbuch – Vogelbuch – Fischbuch. 3 volúmenes en 1 tomo. Zurigo, Froschauer, 1563, 1557 1563. Con 3 portadas grabadas en madera y cerca de 1.000 grabados en madera en el texto, algunos a toda página. Piel de cerdo del siglo XVII, dorada en frío, con cantoneras y cierres, firmada por Caspar Branwald de Zurigo. Primera edición en alemán de esta preciosa colección, con las tres principales partes de la famosa enciclopedia de Gesner, que también han sido editadas por separado. La traducción de esta primera edición en alemán del libro de los peces y los animales la realizó Conrad Forer, mientras que otros capítulos son de James Herold y Rudolf Heusslein. 94 Tel. 49 251 414 990 Fax: 49 251 414 999 E-mail: stenderhoff@stenderhoff.com www.stenderhoff.com Stand 21 Las preciosas ilustraciones, llenas de fantasía, proceden de sabios de todo el mundo, que se las mandaron a Gesner y también de otras obras de Historia Natural y de viajes. Son una novedad en la historia del libro ilustrado de Zurigo. 4 hojas sin numerar, 172 hojas numeradas; 6 hojas sin numerar, 263 hojas numeradas; 6 hojas sin numerar, 202 hojas numeradas. Encuadernación un poco manchada, falta de una de las cantoneras. En parte con alguna mínima manchita. Casi 25 hojas con una mínima rasgadura, pero sin pérdidas de texto. En suma, un bellísimo ejemplar de esta rara obra. Nissen, ZBI 1552, IVB 350, ZBI 1555; VD 16, G 1728, 1734, 1741; van Elck, Froschauer, p. 126 ff. 95 LIBRERÍA ANTICUARIA ROBERTO VEGA Moreno 442, 10 «A» C 1091AAJ BUENOS AIRES, Argentina CHARLEVOIX, Pierre François-Xavier de. Histoire du Paraguay… Paris: M.DCC.LVI (1756). Chez Didot, Giffart, Nyon. En 4º. Tomo I: 4 h., un mapa plegado, 489 pp., xxxiii pp., 1 pp., y 3 pp. Tomo II: 2 h., un mapa plegado, 356 pp., clviij, 163 pp., 1 h. Tomo III: 2 h., 285 pp., cccxv pp., 2 pp. Bella encuadernación de época en plena piel, lomos (fatigados) con hierros dorados. Ejemplar en muy buen estado. Sabin, n. 12129. Palau, n. 67167. Primera edición. Fundamental descripción del Paraguay, realizada por el padre Charlevoix. Sobre el título aquí ofrecido, afirma Guillermo Furlong, que estamos ante "(…) una de las obras históricas más orgánicas, completas, sintéticas, luminosas, acertadas y hasta amenas y de gratísima lectura". En la cartografía editada se destaca uno de los primeros planos impresos de la ciudad de Buenos Aires. SANTA TERESA DE JESÚS. De su Vida. Los libros de la Madre Teresa de Iesus fundadora de los monasterios de monjas y frailes Carmelitas descalços de la primera regla. En Salamanca por Guillermo Foquel; M,D.LXXXIX. (1589). En 8º, Portada, v. en bl., 2 h., 396 pp. La obra contiene también los siguiente títulos: Libro llamado Castillo Interior, o las Moradas… y Libro llamado Camino de Perfección, que escrivio para sus Monjas la Madre... Ambos títulos, en Salamanca por Guillermo Foquel; M.D.LXXXIX (1589). En 8º, 218 pp., (incluye Portada), y Portada, v. en bl., 3 h., 192 pp. Ejemplar con su Portada inicial restaurada, el resto en muy buenas condiciones, con su encuadernación en pergamino. Palau, n. 298500. Segunda edición, muy rara, que vio la luz al año siguiente de su versión príncipe. Los textos de Santa Teresa de Jesús en sus copias manuscritas recorrieron España antes de su publicación, pues la Inquisición y otros avatares demoraron su paso a la estampa al punto que su autora no llegó a verlos impresos en vida. Entre los mayores obstácu- 96 Tel. 5411 4342 1371 Fax: 5411 4343 9609 E-mail: info@manosart.com www.manosart.com Stand 23 los, la palabra de Teresa de Jesús fue censurada por la Inquisición de Sevilla, en cuyo Tribunal afirmaron: «doctrina nueva, supersticiosa y de embustes…» Al fin, en 1588 y en las prensas de Guillermo Foquel de Salamanca fue publicada la primera edición en una versión revisada por Fray Luis de León. GENDRIN, Victor-Athanaes. Récit historique, exact et sincère, par mer et par terre, de Quatre Voyages Faits aun Brésil, au Chili, dans les Cordillères des Andes, à Mendoza, dans le Désert et à Buenos – Aires (…). Se Trouve Chez M. Gendrin, Propiétaire, auteur-éditeur. 1856. En 4º, XX pp., (incluye grabado in frontis, Portada, v. en bl., y 5 h.), 571 pp., con 8 láminas y un mapa de América del Sur. Buen ejemplar, con su encuadernación original en pasta española, lomo en piel con títulos dorados. No en Sabin. Borba de Moraes, I., p. 348. Santos Gómez, n. 1297 sólo pudo localizar ejemplares en la Biblioteca Nacional de Chile y en dos bibliotecas particulares de Argentina. Primera edición. Raro. Su autor, un comerciante de origen francés, deja plasmada en esta valiosa obra sus viajes por América del Sur, comprendiendo en sus periplos Chile, Argentina y Brasil. En el texto cuenta sus pasos por el Cabo de Hornos y por la Cordillera de los Andes, transitando por Mendoza rumbo a Buenos Aires a través del desierto. De gran interés por la información que contiene, pues Gendrin abunda en detalles desde su llegada a Río de Janeiro en 1816 hasta su retorno a Europa en 1823. Dirá Borba de Moraes sobre este título, «el único libro acerca de la vida en Brasil, de los pequeños comerciantes franceses, los pacotilleus». 97 Convocado por: www.librerosmatritenses.com GREMIO MADRILEÑO DE LIBREROS DE VIEJO LIBRERÍA ALCALÁ DEL OLMO Cervantes 10 - 28014 Madrid Tel. 91 369 72 05 aol-lib@telefonica.net LIBRERÍA ARENAL 21 Fuentes 15 (esq. Arenal 21) - 28013 Madrid Tel. 91 541 65 55 LIBRERÍA ANTICUARIA ARGILETO Claudio Moyano caseta 18 - 28014 Madrid Tel. 91 429 57 02 - 605 90 39 92 argileto@jet.es www.itziararranzlibros.com LIBRERÍA PARA BIBLIÓFILOS LUIS BARDÓN Plaza de San Martín 3 - 28013 Madrid Tel. 91 521 55 14 Fax 91 523 17 14 info@libreriabardon.com www.libreriabardon.com SUSANA BARDÓN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Serrano 16, 1º 7 - 28001 Madrid Tel. y Fax: 91 435 30 53 susanabardon@telefonica.net LIBRERÍA BERCEO Juan de Herrera 6 - 28013 Madrid Tel. 91 559 18 50 Fax: 91 547 75 60 libreriaberceo@hotmail.com BERROCAL LIBROS ANTIGUOS Cervantes 22, bajo int. izda. - 28014 Madrid Tel. 91 429 84 23 Fax: 91 420 18 16 berrocalibros@teleline.es BLÁZQUEZ LIBROS ANTIGUOS Carrera de San Jerónimo 44, 1º B 28014 Madrid Tel. 91 429 36 38 Fax. 91 429 50 16 info@libreriablazquez.com www.libreriablazquez.com LIBRERÍA MIGUEL BLÁZQUEZ Hartzenbusch 8 - 28010 Madrid Tel. 91 445 86 72 librosm@wanadoo.es www.blazquezlibros.com LIBRERÍA J. CINTAS Bretón de los Herreros 20 - 28003 Madrid Tel. 91 442 61 96 Fax: 91 399 44 59 libros@jcintas.com www.jcintas.com LIBRERÍA CLÍO Apdo. de Correos 19.221 - 28080 Madrid Tel. 91 359 51 02 - 639 11 34 05 libreriaclio@hotmail.com LIBRERÍA LAS COCHERAS DEL REY Calle del Rey 41 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Tel. 91 896 05 15 libreriacocheras@artescorial.com www.artescorial.com LIBRERÍA FERNANDO CONTRERAS Santiago 9 - 28013 Madrid Tel. 91 542 82 79 - 630 18 39 14 info@libreriacontreras.com www.libreriacontreras.com SALVADOR CORTÉS LIBRERO ANTICUARIO Apdo. Correos 5 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Tel. y Fax. 91 890 60 53 scorteslibros@yahoo.es info@librerosmatritenses.com GREMIO MADRILEÑO DE LIBREROS DE VIEJO LUIS CRESPI DE VALLDAURA Caracas 21, 3º izq. – 28010 Madrid Tel. 91 308 70 97 – 620 87 18 35 LIBRERÍA DÉDALUS Los Madrazo 26 - 28014 Madrid Tel. y Fax. 91 532 59 53 info@dedalus-libros.com www.dedalus-libros.com LIBRERÍA DE LA ESCALINATA Escalinata 7 - 28013 Madrid Tel. 91 541 64 22 Fax: 91 542 29 51 info@escalinata.com www.escalinata.com LIBRERÍA EL FILOBIBLIÓN Cruz Verde 14 - 28004 Madrid Tel. y Fax. 91 521 71 05 elfilobiblion@wanadoo.es LIBRERÍA GONZALO FERNÁNDEZ PONTES Núñez de Balboa 19, local 1 - 28001 Madrid Tel. y Fax. 91 435 80 00 info@pontesmaps.com www.pontesmaps.com LIBRERÍA FRAME General Pardiñas 69 - 28006 Madrid Tel. 91 411 33 62 Fax. 91 564 15 20 info@frame.es www.frame.es LIBRERÍA FOMENTO Fomento 16 - 28013 Madrid Tel. 91 541 74 28 LIBRERÍA GARCÍA PRIETO Alcalá 123 - 28009 Madrid Tel. 91 435 78 76 - 91 431 36 27 LIBRERÍA HALLAZGO Limón 30 - 28015 Madrid Tel. 91 548 06 17 915480617@telefonica.net LIBRERÍA ANTICUARIA JEREZ Madera 20 - 28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Tel. 91 666 15 36 Fax. 91 665 55 27 jerez@libreriaanticuariajerez.com www.librerianaanticuariajerez.com LIBRERÍA JIMÉNEZ Mayor 66-68 - 28013 Madrid Tel. 91 541 63 86 Fax. 91 559 32 79 libreriajimenez@nova.es www.libreriajimenez.com LIBRERÍA JIMÉNEZ-BRAVO Plaza de Santiago 2 - 28013 Madrid Tel. 91 547 12 15 Fax. 91 559 01 56 libreria@jimenezbravo.com www.jimenezbravo.com LUIS LLERA LIBROS Apartado de Correos 154 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Tel. y Fax. 91 890 65 94 - 629 03 03 43 info@luisllera.com www.luisllera.com LIBROS MADRID Campomanes 5 - 28013 Madrid Tel. 91 547 87 36 Fax. 91 542 36 54 libros.madrid@cgac.es www.librosmadrid.com LIBRERÍA MÉXICO Huertas 17 y 20 - 28012 Madrid Tel. y Fax. 91 429 94 76 amieva_mexico@telefonica.net www.librerosmatritenses.com GREMIO MADRILEÑO DE LIBREROS DE VIEJO LIBRERÍA MÍO CID Apdo. de Correos 46.228 - 28080 Madrid Tel. 91 544 81 68 LIBRERÍA MIGUEL MIRANDA Lope de Vega 19 - 28014 Madrid Tel. 91 429 45 76 Fax. 91 429 56 47 pedidos@libreriamiranda.net www.libreriamiranda.com LIBRERÍA JOSÉ PORRÚA TURANZAS Marqués de la Ensenada 16, suite 1307 28004 Madrid Tel. 91 702 14 93 Fax. 91 702 15 38 info@porrualibros.com www.porrualibros.com librod@wanadoo.es www.libreriarodriguez.com LIBROS ROMO Carnero 19 - 28005 Madrid Tel. y Fax. 91 365 24 53 info@librosromo.com www.librosromo.com LIBRERÍA SAN GINÉS Pasadizo de San Ginés 2 - 28013 Madrid Tel. 91 366 46 86 LIBRERÍA SANTIAGO Valenzuela 6 bajo dcha. - 28014 Madrid Tel. 91 532 96 24 LIBRERÍA DEL PRADO Prado 5 - 28014 Madrid Tel. y Fax. 91 429 60 91 libreria@libreriadelprado.com www.libreriadelprado.com LIBRERÍA ANTICUARIA SANZ General Pardiñas 3 - 28001 Madrid Tel. y Fax. 91 575 59 53 libreriasanz@libreriasanz.e.telefonica.net www.libreriaanticuariasanz.com PRÍNCIPE & VIDAUD ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Príncipe de Vergara 58 - 28006 Madrid Tel. 91 431 87 85 principe-vidaud@telefonica.net www.principe-vidaud.com LIBRERÍA SALAMBÓ Prudencio Álvaro 43 local - 28027 Madrid Tel. 91 367 46 65 libreriasalambo@teleline.es www.libreriasalambo.com LIBRERÍA ANTICUARIA EL RENACIMIENTO Huertas 49 - 28014 Madrid Tel. 91 429 26 17 abadymendez@iberlibro.net LIBRERÍA RODRÍGUEZ Marqués de Zafra 31 - 28028 Madrid Tel. y Fax. 91 355 89 49 LA TARDE LIBROS Montera 33, local 4 - 28013 Madrid Tel. 91 522 70 41 latardelibros@yahoo.es LIBROS DE VIEJO WAGNER Mesón de Paños 2 - 28013 Madrid Tel. 91 547 07 47 libroswagner@libroswagner.es www.libroswagner.es La Asociación para el Fomento de la Encuadernación de Arte (AFEDA) tiene por objeto contribuir a la formación permanente de quienes practican el arte de la encuadernación y restauración de libros, y a fomentar el conocimiento de la encuadernación y su coleccionismo como parte integrante del patrimonio cultural y del estudio de las artes y ciencias del libro. Con más de ochocientos asociados es, actualmente, la asociación referente del mundo de la encuadernación de arte, con implantación en todo el territorio nacional y en el extranjero, y entre sus actividades destacan la publicación semestral de la revista especializada “Encuadernación de Arte”, además de un “Boletín de Noticias” trimestral, así como la edición de publicaciones y la organización de exposiciones, cursos, conferencias, y viajes. CUOTA ANUAL 2008: 66 euros (España) —- 92 euros (otros países) Información y suscripciones Alcalá, 93 – 2.º I 28009 Madrid Tel. 91 435 42 26 — Fax: 91 577 19 94 E-mail: info@afeda.org www.afeda.org Desde 1973 Mapas & Grabados Antiguos Libros de Viajes & Atlas c/ General Pardiñas, n.º 69. Madrid 28006 Tlf.: 91 411 33 62 Fax: 91 564 15 20 email: info@frame.es www.frame.es Libros agotados, raros, curiosos y antiguos. Especialidad en literatura, historia, arte, ensayo, medicina y ciencias. Singularidad en tema americano y local (Escorial) con editorial propia. Calle del Rey, 41 San Lorenzo del Escorial 28200 Madrid Teléfono: 91 896 0515 e-mail: libreriacocheras@artescorial.com FERIA DEL LIBRO VIEJO Y ANTIGUO DE MADRID Paseo de Recoletos – Octubre C/ Relatores, 1- Ofic. 1 28012 Madrid Telf. y fax: 913 693 432 www.libris.es libros@libris.es CAMACHO, S.L. ENCUADERNACION ARTESANAL Y ARTISTICA RESTAURACION DE LIBROS, DOCUMENTOS GRAFICOS, GRABADOS Y ENCUADERNACIONES. Previa cita C/ Bernardo López García, 1. 28015 MADRID (España-Spain) Telf.: 91 559 94 48 – Móvil: 629 154 006 http://www.encuadernacioncamacho.com info@encuadernacioncamacho.com AMILLO, S.L. MATERIALES DE ENCUADERNACIÓN Las Fuentes, 10 28013 Madrid Tels.: 91 542 03 79 / 91 548 15 27 Fax: 91 542 03 81 www.amillo.com e-mail: amillo@amillo.com Organizado por: GREMIO MADRILEÑO DE LIBREROS DE VIEJO Colaboran: