Universidad Veracruzana “Liz de Veracruz, arte ciencia y luz” Facultad de Ingeniería Tema: “Ahorro energético en Equipos Dinámicos; Sistema de bombeo agua de alimentación a calderas #850, Generación de Vapor, C.P. Morelos”. Modalidad: TESIS Que para acreditar la experiencia educativa: EXPERIENCIA RECEPCIONAL Correspondiente a la carrera: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PRESENTA: Cruz Domínguez Jonathán Director de proyecto: Espinosa Arenal Francisco Coatzacoalcos, Veracruz. Noviembre, 2013 Ing. Mecánica Eléctrica DEDICATORIAS Dedicado con mucho cariño, a Dios que es la principal razón de que este aquí y ahora. A mi madre, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, por su ejemplo de perseverancia y constancia, por sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, por su amor incondicional, dedicado a ti mamá. A mi padre. Por los ejemplos de perseverancia y carácter, humildad y sobre todo dignidad que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante, su ímpetu como padre y por su amor. Dedico papá. A mis hermanos, por su constante amor inexplicable para mi superación personal, porque siempre me han apoyado incondicionalmente, para mostrarles que si se puede y ser un ejemplo de ello. A mis abuelitos, Elia, Nila, Aurelio, a Esteban quien me cuida desde el mismo cielo, dedicado a todos ustedes por ser fuente de motivación y por dejarme la herencia más importante: la familia y la educación. Ing. Mecánica Eléctrica AGRADECIMIENTOS Antes de nada y después de todo…a DIOS Por nunca dejarme sólo y permitirme estar aquí en estos momentos de éxito y grata felicidad, bendito seas. …a Mis padres y hermanos. Porque todos los padres y hermanos tienen un propósito y ustedes han cumplido el suyo conmigo, nunca me falto nada y estoy en verdad agradecido y muy ORGULLOSO de ustedes, los quiero. …a Mis maestros. Que han transmitido durante mucho tiempo el conocimiento, “su” conocimiento y me ha tocado recibirlo de buena Fe, por ello y por creer en mí como una persona con futuro, gracias. …a Mis amigos. Porque hemos ido hombro con hombro y a pesar de todo aquí estamos, de la mano, triunfantes y llenos de gozo, por sus consejos y cobijo en momentos duros, gracias. Ing. Mecánica Eléctrica Ingenieria Mecánica Electrica. Descripción del problema La alimentación de las calderas para la generación de vapor de 850 lb/plg 2 está dada a través de un sistema de bombeo que actualmente se encuentra operando de manera excesiva de acuerdo a los requerimientos del sistema, existe una diferencia de presión considerable entre la presión mínima requerida por el sistema y la presión de operación de las bombas, para la compensación y balance de esta presión, el sistema cuenta con válvulas de alivio accionadas por el incremento de presión en el cabezal, a través de la recirculación al paso anterior al bombeo (tanque almacén de equipo Desaereador). Sin embargo el excedente de presión es constante, lo que ocasiona un desperdicio de energía en dichos equipos aunado al deterioro de las válvulas de control de nivel (VCN) que son las encargadas de controlar el flujo de agua de alimentación a los domos de las calderas. HIPOTESIS El sistema de alimentación opera de manera correcta es constante y tiene respaldos por falla, no obstante se podría encontrar operando de forma excedida, por tal motivo se realizara un cálculo que demuestre la situación real del sistema. Ing. Mecánica Eléctrica JUSTIFICACION Hoy en día, más de un cuarto de siglo después de la llamada crisis del petróleo, En México muchas de las tecnologías de aprovechamiento de energías renovables han madurado y evolucionado, aumentando su confiabilidad y mejorando su rentabilidad para muchas aplicaciones, principalmente para producción de energía Eléctrica. Además de la riqueza en energéticos de origen fósil, México cuenta con un potencial muy importante en cuestión de recursos energéticos renovables, cuyo desarrollo permitirá al país contar con una mayor diversificación de fuentes de energía, ampliar la base industrial en un área que puede tener valor estratégico en el futuro, y atenuar los impactos ambientales ocasionados por la producción, distribución y uso final de las formas de energía convencionales. Sin embargo todos sabemos que actualmente la gran mayoría de los sistemas y procesos industriales están utilizando máquinas que requieren fuentes convencionales de energía, en cuyos casos, la mejor forma de la aplicación del “Ahorro energético” es a través de la innovación, reconfiguración o readaptación de dichos procesos a través de cálculos para, romper el esquema “mejor que sobre y no que falte”, a estas alturas no podemos darnos el lujo de gastar energía que no vamos a utilizar como es el caso de la problemática presentada. Necesitamos entonces, un análisis de las necesidades del sistema, que nos permita aprovechar la máxima eficiencia operativa posible de un equipo ya existente donde realmente aprovechemos la energía que producimos y evitar excedentes de producción. Ing. Mecánica Eléctrica OBJETIVOS DE LA TESIS General: Presentar la situación actual del sistema como tal; y con ello plantear una propuesta óptima para el máximo ahorro energético posible en las bombas de alimentación a calderas de 850 lb/pulg 2. Específicos: Por la naturaleza del trabajo a desarrollar, el proceso de percepción de datos obtenidos directamente del sistema, su cálculo como proceso real los resultados se basaran principalmente en: Determinar el estado del sistema basado en un cálculo que defina el estado actual y posteriormente el estado ideal en el que debería operar. Aproximar el presente, a una solución óptima de la problemática, desde un punto de vista macroscópico. Buscando el valor de los consumos más representativos aproximados para determinadas condiciones de funcionamiento, y como no, una estimación del rendimiento de la conversión energética y su máximo aprovechamiento por el proceso. Presentar una propuesta de mejora teórica que esté basada en los resultados del cálculo. Determinar la viabilidad tecnológica, mediante un análisis de los diferentes elementos que conforman la instalación, que concluya que elementos existen actualmente y una mención de lo que se podría utilizar para llevar a cabo dicho ahorro energético. Ing. Mecánica Eléctrica Índice CAPITULO I. AHORRO ENERGÉTICO; C.P. MORELOS. 1 1.1 Ahorro energético. 1.1.1. Panorama Mundial. 1.1.2. Panorama Nacional. 2 2 4 1.2. Pemex Petroquímica; Complejo Petroquímico Morelos. 6 1.3. Productos y plantas de proceso. 6 1.4. Localización; Desarrollo urbano, económico y comercial. 6 1.5. Impacto Ambiental. 7 CAPITULO II. SECTOR: SERVICIOS PRINCIPALES C.P. MORELOS. 9 2.1. Descripción y finalidad del sector; Plantas involucradas. 10 2.2. Generación Eléctrica. 2.2.1. Capacidad instalada. 10 11 2.3. Generación de Vapor: 2.3.1. Descripción general de la planta y función principal. 2.3.2. Capacidad instalada y Propiedades térmicas del vapor. 2.3.3. Sistemas y equipos principales: 11 11 12 13 2.4. Equipos básicos para el proceso de Generación de vapor. 2.4.1. Caldera 2.4.2. Compresores. 2.4.3. Tanques de almacenamiento. 2.4.4. Equipos Desaereadores 2.4.5. Turbinas 2.4.6. Motores 2.4.7. Válvulas 14 14 18 19 20 22 24 25 2.5. Bombas Hidráulicas 2.5.1. Definición. 2.5.2. Principios básicos de funcionamiento. 2.5.3. Descripción y clasificación general de las bombas. 28 28 28 29 CAPITULO III. SISTEMAS DE BOMBEO 3.1. Equipos Dinámicos. 3.1.1. Tipos de equipos dinámicos. 32 33 33 Ing. Mecánica Eléctrica 3.2 Sistemas de Bombeo 3.2.1. Elementos típicos y ejemplos. 3.2.2. Problemas de diseño y operación. 33 34 34 3.3. Ecuaciones básicas. 3.3.1. Ecuación de continuidad. 3.3.2. Ecuación de cantidad de movimiento. 3.3.3. Ecuación de la Energía. 35 35 36 37 3.4. Conceptos de cálculo de un flujo en tuberías. 3.4.1. Consideraciones alrededor de las ecuaciones básicas. 3.4.2. Tuberías en Serie. 3.4.3. Tunerías en paralelo. 3.4.4. Línea piezométrica y línea de energía. 3.4.5. Curvas características de un sistema. 43 43 48 49 49 50 3.5. Cavitación y transitorios. 3.5.1. NPSH de una bomba hidráulica. 3.5.2. Cavitación. 3.5.3. Transitorios. 52 52 53 53 CAPITULO IV. PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS 54 INTRODUCCION 55 4.1. Variables involucradas en la pérdida de carga lineal. 4.1.1. Flujos de fluidos: Laminar y Turbulento. 4.1.2. Coeficiente de fricción. ECUACIÓN DE SWAMEE- JAIN. 4.1.3. Rugosidad de la tubería. 55 56 58 58 60 4.2. Pérdidas regulares (mayores). 61 4.3. Pérdidas singulares (menores). 4.3.1. Coeficiente de perdidas singulares. 4.3.2. Longitud Equivalente. 61 62 63 4.4. Consideracion final para el cálculo de pérdidas. 64 CAPITULO V. CÁLCULOS; CABEZAL DE PERDIDAS EN EL SISTEMA 65 5.1. Generalización. 66 5.2. Carga y Curvas de carga del sistema. 67 5.3 Sistema de bombeo de agua de alimentación a calderas de 850Psi. 67 5.4. Cálculo de pérdidas en el punto máximo de operación del sistema. 69 Ing. Mecánica Eléctrica 5.5. Análisis por secciones: 5.5.1. Sección 1. “Descarga de la bomba”: 5.5.2. Sección 2. “Cabezal primario”: 5.5.3. Sección 3. “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB-8 y CB-9”: 5.5.4. Sección 4. “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB9”: 5.5.5. Sección 5. “Tramo de tubería: Rack N-S hacia CB-7”: 5.5.6. Sección 6. “Análisis para 1 Caldera”: 5.5.7. Sección 7. “Ramal que alimenta al Domo de la caldera”: 5.5.8. Sección 7.1 “Conexión al By pass (control de flujo manual)”: 5.5.9. Sección 8. “Ramal que alimenta al atemperador”: 70 70 74 76 77 79 81 84 87 89 5.6. Sumatoria de pérdidas. 91 5.7. Determinando el estado actual del sistema. 92 5.8. Curva del sistema. 5.8.1. Representación gráfica del sistema mediante las características calculadas. 5.8.2. Estado actual del sistema. 95 95 100 5.9. Potencia hidráulica entregada al fluido (energía requerida). 101 CAPITULO VI. AHORRO ENERGÉTICO; MOTORES ELECTRICOS, FUNCIONAMIENTO, ESTADISTICA Y MEJORAS. 102 6.1. Introducción 103 6.2. Motores Eléctricos. 6.2.1. Fundamentos de operación de los motores eléctricos 6.2.2. Tipos y Aplicaciones. 103 104 105 6.3. Consumo eléctrico. 111 6.4. Leyes de afinidad; para bombas simétricamente semejantes. 111 6.5 Referencias sobre los equipos instalados actualmente. 114 6.6. Calculando Nuevos Datos de bombeo. 115 6.7. Nueva curva para la bomba según leyes de Afinidad. 119 6.8. Ahorro energético total. 121 6.9. Ahorro Energético-Eléctrico. 122 6.8. Recomendaciones para Ahorrar Energía en Bombas. 6.8.1. Usar controladores electrónicos de velocidad. 6.8.2. Usando Troceadores de Tensión. 6.8.3. Usando Variadores Electrónicos de Velocidad 6.8.4. Reductores mecánicos de velocidad. 125 125 125 126 132 Ing. Mecánica Eléctrica Clasificación por tipo de engranajes Reductores de velocidad de Sin fin-Corona Reductores de velocidad de engranaje Reductores Cicloidales 6.9. Relación energético-económica 132 132 132 133 134 VII. CONCLUSIONES. 136 APENDICES. 139 Apéndice A. Tablas y Nomogramas. A-1. Diagrama de Moody. (L.F. Moody, Trans. ASME, vol. 66, 1944.) A-2. Diagrama de nomenclatura de accesorios. A-3. Viscosidades, dinámica y cinemática para agua a temperada. A-4. Coeficientes a de la fórmula de Genijew. Sotelo A., G. 1982. A-5. Coeficientes de rugosidad absoluta. (Ahmed N., 1987). A-6. Longitudes equivalentes para distintos accesorios. A-7. Tabla de conversiones. A-8. Coeficiente de pérdida (K). 139 139 139 140 141 141 142 142 143 Apéndice B. Referencias de la Planta Generación de Vapor. B-1. Ingeniería de diseño, instalación de bombas. B-2. Reporte diario (Ejemplo). B-3. Curva performance de los TG’s. B-4. Curva característica de las bombas instaladas. 145 145 147 148 149 Apéndice C. Plano Sistema de bombeo AA-Calderas #850. C-1. Lista de accesorios del sistema de bombeo. 150 150 Sistema de agua de alimentación CB’s #850. C-2. Sección 1: “Descarga de la bomba”. C-3. Sección 2: “Cabezal primario”. C-4. Sección 3: “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB-8 y CB-9”. C-5. Sección 4: “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB9”. C-6. Sección 5: “Tramo de tubería: Rack N-S hacia CB-7”. C-7. Sección 6: “Análisis para 1 Caldera”. 153 153 154 155 155 156 157 BIBLIOGRAFIA. 159 Ing. Mecánica Eléctrica Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos CAPITULO I. Ahorro energético; C.P. Morelos. Nuestros hábitos en el uso de energía y la tecnología disponible permiten reducir nuestro consumo y lograr un mayor ahorro energético. Todos podemos lograr un ahorro energético tanto en nuestro hogar como en nuestro lugar de trabajo manteniendo en nuestro día a día costumbres de consumo responsable para no incurrir en un gasto inútil de energía. [1] twenergy.com Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 1 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 1.1 Ahorro energético. El ahorro energético, también denominado ahorro de energía o eficiencia energética, consiste en la optimización del consumo energético con el objetivo final de disminuir el uso de energía, aunque sin que por ello se vea resentido el resultado final. De acuerdo a los estudios e investigaciones que constantemente se realizan al respecto del cambio climático resulta imprescindible que los seres humanos podamos reducir nuestra enorme dependencia a la energía no renovable, que como tal, cada día se va agotando más y más. Mientras tanto, en este sentido, son imprescindibles dos cuestiones, por un lado, debemos aprender a obtener energía a través de una manera más económica y respetuosa con nuestro ambiente y por otro lado y aquí radica lo más importante: debemos aprender a usar de manera eficiente esa energía que obtenemos, es decir, no emplearla en situaciones innecesarias. [2] definicionabc.com 1.1.1. Panorama Mundial. Cuestión: ¿Todo este esfuerzo por ahorrar energía vale la pena? Si hubiéramos ignorado la eficiencia energética desde 1980 hasta 2010, el consumo mundial de energía sería un 35 por ciento más alto. La cantidad de energía utilizada en las dos mayores economías del mundo – Estados Unidos y China es aproximadamente la cantidad de energía que se ahorró en el mundo. Esto viene de World Energy Outlook (Panorama Mundial de la Energía) 2012, publicado el 12 de noviembre por la Agencia Internacional de Energía. Un informe de preaviso para cualquier persona en la industria de la eficiencia energética, que no sólo explica lo que el mundo ha logrado, sino también lo lejos que puede llegar. “El World Energy Outlook de este año muestra que, para el año 2035, se podrá lograr un ahorro energético equivalente a casi una quinta parte de la demanda mundial en el 2010. En otras palabras, la eficiencia energética es tan importante como el suministro de energía no restringida, y el incremento de la acción en la eficiencia puede servir como una política energética unificada que trae múltiples beneficios “, dijo el informe. Lo más interesante, el informe concluye que podríamos reducir a la Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 2 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos mitad el crecimiento mundial en energía primaria, sólo mediante el uso rentable de la tecnología que ya existe. No se necesita ningún dispositivo o artilugio mágico para esto. “Estos beneficios no se basan en el logro de innovaciones tecnológicas importantes o inesperadas, sino sólo en la toma de acciones para eliminar las barreras que obstaculizan la aplicación de las medidas de eficiencia energética que sean económicamente viables”, dice el informe. Si los países sólo se adhieren a las nuevas políticas que ya han anunciado, el mundo verá ganancias de intensidad energética del 1,8 por ciento al año del 2010 al 2035, una pendiente significativa frente al 1 por ciento anual durante el período de los últimos 25 años. Actualmente China está luchando por una reducción del 16 por ciento de la intensidad energética para el año 2015. EE.UU. tiene nuevas normas de economía de combustible para el transporte. Europa está mirando hacia una reducción del 20 por ciento de la demanda energética en 2020. Japón está trabajando para lograr una reducción del 10 por ciento en el consumo de electricidad en 2030.Aunque estas políticas pueden parecer de gran alcance, apenas arañan la superficie de los posibles ahorros de energía. “Sólo una pequeña parte de su potencial económico es explotado”, dice el informe. “Durante el período de la proyección, cuatro quintas partes del potencial en el sector de la construcción, y más de la mitad del de la industria, aún permanecen sin explotar.” Por lo que AIE ofrece un plan para un mayor ahorro, lo que llama “el Escenario del Mundo Eficiente”. Entre otras cosas, pide obtener ganancias de eficiencia energética más visibles para los consumidores, la prevención de la venta de tecnologías ineficientes a través de la regulación y la creación de mejores métodos de financiación. Si tiene éxito, el proyecto original reduciría la demanda de petróleo en una cantidad igual a la producción actual de Rusia y Noruega juntas. La producción económica mundial se incrementaría en $18 billones hasta 2035 – aproximadamente lo que se obtiene si se agregan las economías de Estados Unidos, Canadá, México y Chile actuales, dice AIE. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 3 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos India vería un aumento del 3 por ciento del producto interno bruto en 2035, China 2.1 por ciento, el porcentaje de 1.7 de los Estados Unidos y el 1.1 de Europa, según el informe de 690 páginas. Para todo ello el mundo tendría que instalar unos 11,8 billones de dólares en tecnologías de eficiencia energética, pero el precio se vería compensado por 17,5 billones de dólares menos en la compra de combustible y $ 5,9 billones menos en la extracción y el transporte de combustible, la producción de biocombustibles y la construcción de la infraestructura eléctrica. [3] quenergia.com 1.1.2. Panorama Nacional. Actualmente el mundo se enfrenta ante el reto de combatir el cambio climático, al mismo tiempo que persigue el crecimiento económico y una distribución equitativa de la riqueza. De ahí, el papel fundamental que desempeña el sector energético en el desarrollo económico y social de un país. Por lo tanto, resulta fundamental cambiar la forma en que el país produce y consume la energía para así garantizar un futuro más sustentable. La eficiencia energética es el camino hacia esa transición energética; es la solución que permite el uso racional de la energía a la vez que se mantienen los niveles de competitividad. La SENER reconoce la importancia de este tema como centro de una política energética sólida y sustentable. Si bien es cierto que se pueden llevar a cabo un sinfín de acciones encaminadas a impulsar el uso eficiente de la energía, como por ejemplo migrar a sistemas de iluminación más eficientes, promover la sustitución de electrodomésticos ineficientes, instalar motores y bombas eléctricos de alto rendimiento en la industria, establecer códigos de construcción que fomenten un uso eficiente de la energía, expandir los sistemas de recuperación de calor industrial, etc.; es indispensable contar con la información adecuada que permita monitorear la evolución de dichas acciones. Consciente de este reto, en noviembre de 2008 la SENER y la Agencia Internacional de Energía (AIE) dieron inicio al proyecto conjunto denominado “Strengthening Mexican Energy Indicators” financiado por la Embajada Británica a través del Strategic Programme Fund (SPF). Uno de los objetivos principales del proyecto fue la construcción de indicadores de eficiencia energética. Los indicadores de eficiencia energética permiten evaluar los resultados de las políticas públicas y acciones implementadas en la materia, ya que describen e indican de forma detallada cómo se está empleando la energía en los distintos sectores de la economía. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 4 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos No obstante, para construir indicadores apropiados, es sumamente importante tener una base de datos con información confiable, congruente, veraz, oportuna y en constante actualización. Es justo decir que en 2007, cuando se empezó a gestar el proyecto “Strengthening Mexican Energy Indicators”, México no estaba entre los mejores alumnos de la clase de la OCDE en cuanto a estadísticas energéticas. Pero a partir de ese momento, gracias al trabajo excepcional del grupo de estadísticos en la Secretaría de Energía (SENER) y al generoso apoyo financiero del Reino Unido, la situación ha mejorado de manera notable y durante los últimos dos años, México ha sido el primer país miembro de la OCDE en la entrega de los cuestionarios anuales. México no sólo ha mejorado sus tiempos de entrega sino también la cobertura de su información, tanto desde la perspectiva de oferta como de demanda. Gracias a esto, México es capaz de publicar balances de energía con información detallada que permite a los analistas obtener una visión clara de la situación energética del país. Sin embargo, en tiempos en que la eficiencia energética se vuelve un componente cada vez más importante dentro de cualquier política energética sólida, existe la necesidad de ir más allá de los balances de energía para identificar a los sectores prioritarios y sus usos finales de energía para el diseño de políticas públicas y acciones eficientes. Por lo tanto, la necesidad de contar con información adicional e información acerca del consumo energético y sus actividades constituyeron el segundo y principal objetivo del proyecto. Una vez más, para todos los sectores, excepto tal vez para el sector servicios, la SENER debe ser felicitada por el trabajo realizado hacia el interior y en estrecha colaboración con otras dependencias gubernamentales, organizaciones y empresas. De hecho, la construcción y desarrollo de indicadores requiere de trabajo en equipo y la SENER ha sido exitosa en la creación del espíritu de equipo necesario. [4] energía.gob.mx Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 5 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 1.2. Pemex Petroquímica; Complejo Petroquímico Morelos. El complejo petroquímico Morelos. Se empezó a construir en el mes de mayo del 1980, iniciando con sus operaciones en el año de 1988. 1.3. Productos y plantas de proceso. En el complejo petroquímico Morelos se produce una variedad de sustancias y productos químicos requeridos como materia prima en posteriores procesos, siendo uno de los principales desarrollos industriales de la zona; dentro del cual encontramos diversas plantas que fueron entrando a operación como se mencionan en la siguiente tabla: PLANTA DE PROCESO PRETRATAMIENTO DE AGUAS TRATAMIENTO DE AGUA TRATAMIENTO DE EFLUENTES PLANTAS DE PROCESO OXIGENO OXIDO DE ETILENO ETILENO FECHA DE ARRANQUE POLIETILENO 07/DIC/89 FRACCIONADORA 14/MAR/90 ACETALDEHIDO 13/DIC/90 ACRILONITRILO 07/FEB/91 POLIPROPILENO 28/MAR/91 01/FEB/88 08/FEB/88 06/OCT/88 FECHA DE ARRANQUE 27/JUL/88 19/DIC/88 23/ABR/89 Tabla 1.1 Fechas de arranque de plantas de proceso. 1.4. Localización; Desarrollo urbano, económico y comercial. Las instalaciones del CP Morelos se localizan al sur del estado de Veracruz, Localidad de Villa Allende, en la zona industrial del Ejido Pajaritos, situados estratégicamente como producto del desarrollo y uso comercial del puerto vecino Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 6 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos de la ciudad de Coatzacoalcos para importación y exportación de productos industriales, alimenticios, agrícolas etc., según sea el caso. [5] PPT Visitas externas al CP Morelos, Introducción. Tabla 1.1. Localización del C. P. Morelos. 1.5. Impacto Ambiental. Cuando hablamos de impacto ambiental estamos hablando principalmente de los daños o transformaciones que las acciones del ser humano pueden generar en la naturaleza. Con el crecimiento de las sociedades industrializadas y de los centros urbanos que se expanden cada vez más, el impacto ambiental es cada vez más notorio ya que son más los recursos naturales que deben ser utilizados así como también es mayor la cantidad de espacio que debe ser reacondicionado para poder ser habitado por el ser humano, raza en permanente crecimiento. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 7 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Los estudios de impacto ambiental tienen como principal objetivo justamente controlar y analizar cuáles de esas transformaciones alteran realmente el medio ambiente, generando mayores perjuicios que beneficios a las personas, flora y fauna) que habitan el lugar. Así, un estudio ambiental puede realizarse sobre los efectos que genera una represa hidroeléctrica en un bioma específico, o que la tala de árboles causa en un espacio natural. También pueden tener lugar en espacios urbanizados, como por ejemplo cuando se realizan estudios que buscan medir y analizar el impacto ambiental que tiene el transporte motorizado en la contaminación atmosférica de diferentes ciudades. [2.1] definicionabc.com C.P. Morelos forma parte del sistema SSPA (Seguridad Salud y Protección Ambiental) elaborado por Pemex para satisfacer necesidades diversas que abarcan desde el cuidado del personal hasta la concientización del mismo para el buen trato a los ecosistemas. Figura 1.2. Símbolo SSPA, PEMEX, Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 8 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos CAPITULO II. Sector: Servicios Principales C.P. Morelos. Este capítulo está dedicado a una explicación generalizada de esta área del C.P.Morelos que cuenta con dos plantas de operación activas generación eléctrica y generación de vapor, a grandes rasgos se definen algunos de los equipos y sistemas con los que cuenta esta última básicos para la producción de vapor. . Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 9 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.1. Descripción y finalidad del sector; Plantas involucradas. El área de Servicios Principales tienen una importancia fundamental en el Complejo Petroquímico Morelos ya que suministra la energía eléctrica, el vapor y el agua para servicios propios, edificios Administrativos y para las diferentes plantas de proceso cumpliendo con las normas y especificaciones para entregar un producto con calidad. Servicios Principales está compuesto por las siguientes Plantas: Pre-tratamiento de Agua. Tratamiento de Agua. Tratamiento de efluentes. Generación de Vapor. Generación Eléctrica. Siendo estas dos últimas las plantas de proceso que entregan los productos finales a los clientes, (Vapor de distintas presiones y Energía Eléctrica) valiéndose la una de la otra para llevar a cabo las funciones requeridas. 2.2. Generación Eléctrica. La planta de generación eléctrica es la encargada de suministrar la energía necesaria para el funcionamiento de todos los equipos eléctricos del complejo tanto administrativos como de proceso, es capaz de proveer a todo el complejo de forma autónoma y de portear energía eléctrica a la red de interconexión de la CFE. Cuenta con 3 turbogeneradores a Vapor con un voltaje de 13,800 Volts y un F.P = 0.8, los generadores son de tipo síncronos de 2 polos salientes a 3600 RPM Se mueven a partir de una turbina a vapor tipo cilindro simple horizontal con flujo sencillo multietapas extractivas, con capacidad de 48000 kg y una velocidad de 3600 RPM, las condiciones de diseño con Pin= 59.0 kg/cm2, Temperatura= 480°C y P extracción= 19.3 kg/cm2. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 10 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.2.1. Capacidad instalada. La capacidad instalada es de 180 MVA, lo que nos da 60 MVA por turbogenerador. TURBOGENERADORES TG-5 01/AGO/87 F/O TG-1 08/DIC/88 TG-2 23/ABR/89 TG-3 14/JUN/91 Tabla 2.1. Fechas de arranque de Turbogeneradores. 2.3. Generación de Vapor: La planta de Generación de Vapor es la responsable de suministrar la energía térmica necesaria, con la Calidad, en la Cantidad y Oportunidad requerida por nuestros clientes. “Plantas de proceso y servicios auxiliares”. 2.3.1. Descripción general de la planta y función principal. La planta de Generación de Vapor del Complejo Petroquímico Morelos es la responsable de suministrar el vapor requerido por las plantas de proceso para accionar: Turbo-bombas, Turbo-compresores o suministrar calor al proceso cuando este así lo requiera. Así como también se suministra vapor a la planta de Generación Eléctrica, Torres de Enfriamiento y Tratamiento de Aguas. La planta de Generación de Vapor se encuentra estratégicamente localizada en el centro de las instalaciones para tener la menor distancia posible a las plantas consumidoras y minimizar las perdidas por transporte. La planta de generación de vapor se encuentra estratégicamente en el centro de las instalaciones para tener la menor distancia posible a las plantas consumidoras y minimizar las perdidas por transporte. Así como se muestra en la figura. [6] PPT Servicios Principales, CP Morelos. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 11 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Figura 2.1. Plot Plan de las plantas de proceso. 2.3.2. Capacidad instalada y Propiedades térmicas del vapor. La capacidad total instalada de 1950 t/h distribuidas de la siguiente manera 1350 Ton. Hora de vapor de 650 lb/pulg². 600 Ton. Hora de vapor de 850 lb/pulg². En la planta de generación de vapor se produce vapor de cuatro niveles de presión para ser suministrado a plantas de proceso y servicios propios. Vapor de ALTA - 850 lb/pulg2 Vapor de ALTA 2 - 650 lb/pulg2 Vapor de MEDIA - 275 lb/pulg2 Vapor de BAJA - 65 lb/pulg2 60 Kg/cm2 45 Kg/cm2 19.5 Kg/cm2 4.5 Kg/cm2 480°C 400°C 275°C 180°C Tabla 2.2. Características térmicas del vapor. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 12 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Consumos diarios promedios por plantas. PLANTAS CONSUMOS DE VAPOR DE DIFERENTES NIVELES DE PRESIÓN EN T/DÍA 850# 650# 275# 65# POLIETILENO MITSUI 0 35 300 0 POLIETILENO ASAHI 0 0 0 1473 ACRILONITRILO 0 0 0 0 FRACCIONADORA 0 439 221 1349 OXIDO DE ETILENO 0 1595 0 854 OXIGENO 0 2300 45 0 ETILENO 0 5830 0 0 4555 648 259 0 PTA. ELÉCTRICA TRATAMIENTO DE 0 120 0 0 AGUAS GENERACIÓN DE 476 2799 40 1974 VAPOR Tabla 2.3. Consumo de vapor de las plantas de proceso, C. P. Morelos. 2.3.3. Sistemas y equipos principales: Para cumplir con el compromiso del suministro de vapor se cuenta con los siguientes equipos generadores de vapor: • 6 Calderas de 225 t/h a 650 lb/pulg². (45 Kg/cm² ) • 3 Calderas de 200 t/h a 850 lb/pulg². (60 Kg/cm² ) Además con el siguiente Equipo Auxiliar: • 2 Estaciones acondicionadora de vapor de 850 a 650 lb/pulg² de 180 Ton/hr. c/u • 2 Estaciones acondicionadoras de vapor de 650 a 275 lb/pulg² de 68 Ton/hr. c/u • 3 Estaciones acondicionadoras de vapor de 650 a 65 lb/pulg² de 79 Ton/hr. c/u • 8 Bombas para agua de alimentación a calderas de 650 lb/pulg². • 4 Bombas para agua de alimentación a calderas de 850 lb/pulg². • 4 Compresores para Aire de Instrumentos y Plantas • Un área de almacenamiento de combustóleo y equipo de bombeo. [6] PPT Servicios Principales, CP Morelos. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 13 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.4. Equipos básicos para el proceso de Generación de vapor. 2.4.1. Caldera La caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase. Según la ITC-MIE-AP01, caldera es todo aparato de presión donde el calor procedente de cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor. La caldera es un caso particular en el que se eleva a altas temperaturas de intercambiadores de calor, en la cual se produce un cambio de fase. Además, es recipiente de presión, por lo cual es construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas. [7] es.wikipedia.org Puesta en operación: CALDERAS CB-3 CB-2 CB-7 CB-1 CB-8 CB-5 CB-9 CB-4 CB-6 02/MAR/88 01/JUN/88 15/SEP/88 13/MAR/89 19/ABR/89 25/NOV/89 25/ENE/91 14/ABR/92 24/FEB/94 Tabla 2.4. Arranque de calderas planta Generación de Vapor. Combinación de aparatos que puede constar de cualquiera o todos los siguientes elementos: CALDERA HOGAR EQUIPO DE QUEMADORES CÁMARAS DE AGUA PURIFICADOR DEL VAPOR PRECALENTADOR ATEMPERADOR Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 14 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos ECONOMIZADOR Calentador de aire. Es la serie de dispositivos que aprovechando el poder calorífico de un combustible producto de la combustión aprovechan la energía en forma de calor de los gases de salida para calentar en aire de entrada. Un generador de vapor está compuesto básicamente, por cuatro transmisores de calor que son: Caldera propiamente con su hogar El pre calentador de aire El economizador (Pre Pre) El sobre calentador La caldera de presión más baja conocida produce 272400 kg de vapor por hora a 66.5 kg/cm de presión relativa y a una temperatura de total de 482°c la máxima corresponde a una central cuya caldera trabaja a una presión de relativa de 315 kg/cm y a una temperatura total de vapor de 592°C, recalentándolo a partir de 565°C. CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS. Existen diferentes clasificaciones para los generadores de vapor. Según su utilización: De vapor. De agua caliente. Móvil o portátil. Fija o estacionaria. Según la presión de trabajo: Baja presión: 0 a 2.5 Kg/cm2 Media presión: 2.5 a 10 Kg/cm2 Alta presión: 10 a 225 Kg/cm2 Presión crítica: más de 225 Kg/cm2 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 15 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Según la circulación de agua dentro del generador de vapor: Circulación Natural: el agua se mueve por efecto térmico, como se muestra en la figura. El agua pasa por gravedad y diferencia de altura del domo superior. Figura 2.2. Esquema de circulación natural de un GV. Circulación Forzada: el agua se hace circular mediante bombas como se muestra en la figura. 1.5. El agua se bombea para que pase por las paredes de agua. Figura 2.3. Esquema de circulación forzada de un GV. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 16 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Sin embargo, la clasificación más aceptada se basa en la circulación del agua y de los gases calientes en la zona de tubos de los generadores. Según esto se tienen dos tipos generales de generadores de vapor. Pirotubulares o de Tubos de humos: En este tipo de generadores los gases de combustión pasan por dentro de los tubos transfiriendo su calor al agua que los rodea, como se muestra en figura Acuotubulares o de Tubos de agua: El agua circula por dentro de los tubos, captando el calor de los gases calientes de la combustión que pasan por el exterior como se muestra en la figura Figura 2.4. Esquemas para calderas Acuotubulares y Pirotubulares. Calderas 850 psi Servicios Principales Marca: BABCOCK AND WILCOX/CALDERA BIDRUM Presión de diseño: 1000 PSI (70.323 Kg/cm2) Presión de trabajo: 850 PSI (59.774 Kg/cm 2) Temperatura final del vapor: 900°F (482.2°C) Cabezal primario transferencia del atemperador: 10” 316°C Atemperador: 12” Cabezal secundario salida principal de vapor: 12” 482°C Domo de vapor: 66” Int. (1676.4mm) Domo de agua: 42” Int. (1066.8mm) Capacidad: 200 TON/HR [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág. 33. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 17 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.4.2. Compresores. Los compresores son equipos destinados a realizar un aumento de presión de un fluido en estado gaseoso, diferente de las bombas, los fluidos que pasan por los compresores pueden ser de naturaleza diversa: gas puro, mezcla gaseosa, vapor recalentado o saturado. Su función primordial es comprimir gases o vapores. El aire comprimido tiene una infinidad de aplicaciones, debido a una adaptabilidad y facilidad de transporte en comparación con el vapor de agua. Una gran aplicación es el accionamiento de taladros, martillos, chorros de arena, controles, pulverizadores. Figura 2.5. Compresor industrial SULAIR. La compresión del aire constituye un factor capital en el funcionamiento de los motores de combustión interna y turbinas de gas. Para el transporte del gas natural y otros gases mediante tuberías, se utilizan compresores muy parecidos a los empleados para el aire, la obtención del oxígeno, nitrógeno y gases raros se efectúa comprimiéndolos y a continuación enfriándolos hasta alcanzar el punto de licuefacción. Clasificación de los compresores: 1.- De desplazamiento positivo: •Compresores de embolo •Ventiladores compresores •Ventiladores no compresores 2.- De desplazamiento no positivo, o dinámicos: •Ventiladores centrífugos de flujo radial •Compresores de flujo axial •Compresores de flujo mixto Jonathán Cruz Domínguez [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág. 72. Ing. Mecánica Eléctrica - 18 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.4.3. Tanques de almacenamiento. Los Tanques de Almacenamiento Atmosféricos son usados para guardar líquidos o gases. Los tanques de almacenamiento atmosféricos usados para almacenar líquidos son ampliamente utilizados en la industria, principalmente en las refinerías por requerimiento de proceso de almacenamiento temporal de los productos. Debido a su tamaño usualmente son diseñados para contener el líquido a una presión ligeramente mayor que la atmosférica. Las normas empleadas por la industria petrolera son originadas en el Americam Petroleum Institute A.P.I., utilizándose principalmente el código API 650 para tanques nuevos que cubre material, diseño, fabricación, erección y pruebas y el código API 653 para reconstrucción o modificación de tanques usados. Los tamaños de los tanques están normados de acuerdo al código API a continuación se enlistan los volúmenes, diámetros y alturas usadas comúnmente en los tanques de almacenamiento atmosférico. La unidad BLS significa barriles estándar de petróleo es igual a 42 Galones y a 158.98 Litros. Capacidad en BLS Diámetro en pies Altura pies 500 15 18 1000 20 18 2000 24'6" 24 3000 30 24 5000 31'8" 36 10000 42'6" 40' 15000 58 32 20000 60 40 30000 73'4" 40 55000 100 40 80000 120 40 100000 134 40 150000 150 48 200000 180 48 500000 280 48 en Tabla 2.5. Características geométricas de tanques según su capacidad. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 19 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Los tamaños mostrados y las unidades de medida son ampliamente utilizados en la industria de refinación de petróleo donde se refieren a tanques con capacidades de BLS o barriles y asimismo las refinerías son catalogados por su capacidad de producción en BLS. Los productos que se almacenan van desde Petróleo Crudo, Petróleo semipesado, Naftas, Gasolina, Diésel, Aceites Pesados, Aceites Semipesados, Agua de Contraincendios, etc. La diversidad de productos almacenados es contemplada en la aplicación del código de construcción API y códigos relacionados en relación a la seguridad, prevención de vaporización de líquidos con alta evaporación, presión de vapor de líquidos, mantenimiento de tanque, operación de tanque, dispositivos de protección contra incendios, válvulas de control de sobrepresión interna, acceso a tanque, acceso a techo de tanque para inspección, iluminación nocturna, protección pararrayos, protección catódica anticorrosión, pintura de exterior, letreros informativos de producto y capacidad, protección anticaidas de personal de operación y mantenimiento, etc. Las características de volumen, especificaciones de acabado, de protección interna contra corrosión etc., son solicitados de acuerdo a las necesidades de los usuarios. [9] es.wikipedia.org 2.4.4. Equipos Desaereadores El Desaereador remueve los gases corrosivos, como el oxígeno, dióxido de carbono libre del agua de alimentación, por medio del calentamiento del agua, conjuntamente con una mezcla de agua con el vapor a contra presión, esto con el fin de proteger las líneas de vapor contra la corrosión. Los dos principios básicos en la remoción de estos gases son: a).- La solubilidad de todos los gases decrece a medida que la temperatura de cualquier solvente se incrementa. b).- La remoción de un gas disuelto en el agua, puede ser afectada por la reducción de la presión parcial de esos gases en la atmósfera circulante. La manera más simple en la cual esta puede ser afectada es en el rociado del agua en flujo a contracorriente de otro gas. El tratamiento de este tipo de expulsión de gases se realiza por medios mecánicos y medios químicos. Por medios mecánicos se realiza en el interior del Desaereador con el trabajo de sus componentes internos que son: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 20 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Charolas, Válvulas de tipo aspersor, Agua / Vapor, Venteos; Figura 2.6. Esquema interno de equipos Desaereadores. Que consiste en encontrar dos corrientes a contraflujo, la del agua cayendo por gravedad arrojada a través de aspersores dentro del tanque y una anti gravitacional arrojada a través de las paredes del tanque para viajar a través del rocío del agua y arrastrar la mayor cantidad de gases posibles contenidos en la corriente de agua. Por medios químicos se realiza con la ayuda de la hidracina o conquor 3470 a la salida del tanque de almacenamiento hasta la llegada de la caldera. ESTOS DESAEREADORES ESTÁN COMPUESTOS POR: Cabeza desaereadora: Tanque de almacenamiento, Cap.: Charolas de acero inoxidable, Cal #22 2 Cabezales distribuidores de agua, Bafles pantalla de acero inoxidable. Presión de operación: Presión de diseño: Temperatura de operación: Tiempo de residencia: Vapor requerido: Volumen de operación: Jonathán Cruz Domínguez 1000000 LBS / HR (454 TON / HR) Cant.: 660 14 válvulas aspersoras c/u. 10 PSIG (0.7031 KG/CM) 50 PSIG (3.51 KG/CM) 240°F (115.55°C) 10 MINUTOS 40 000 LBS/HR, (18.16 T/HRS) 75 364 LTS Ing. Mecánica Eléctrica - 21 Ahorro Energético Salida de agua a Bombas: Material de construcción: Fabricante: Servicios Principales; C.P.Morelos 20” ASTM-A-285C BALCÓN / MASONEILAN [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág. 12. 2.4.5. Turbinas CONCEPTOS BÁSICOS Las turbinas de vapor pueden tener muchas formas, pero básicamente ellas son simplemente un rotor dentro de una carcasa de acero, en donde la energía de vapor bajo presión se convierte en trabajo mecánico, debido a la expansión de flujo de vapor y que al mover las paletas de la turbina efectúa un trabajo. Las dos formas básicas de turbinas son de impulso y de reacción, pero las turbinas más modernas son una combinación de los dos principios. Casi todas las turbinas usan el principio de impulso para el primero o dos primeros pasos, con el objeto de reducir las pérdidas alrededor de las terminales de los alabes o paletas y permitir que el volumen del vapor se incremente. Figura 2.7. Esquema de una turbina, corte. En pequeñas turbinas una sola válvula de control alimenta a un grupo de toberas que van en la periferia de la rueda del primer paso. Con frecuencia es posible cortar algunas toberas por medio de un volante para operar manualmente y sólo se abren cuando se llevan a cargas altas. Esto da mejor eficiencia en bajas y altas cargas. En grandes turbinas algunas veces se usa un dispositivo similar en el mecanismo de control hidráulico en donde la válvula principal de regulación alimenta con vapor a las toberas para llevar carga Figura 2.8. Turbina normal y en caso de cargas mayores se abre válvula o válvulas que alimentan vapor a toberas adicionales al primer paso. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 22 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos En una turbina axial, el fluido sigue una dirección paralela a la del eje de la rueda de alabes. En una turbina radial fluye radialmente, desde la periferia hacia el centro, o viceversa en una turbina de acción el fluido no llena el espacio entre el elemento fijo y el elemento móvil y solamente empuja a este en razón de su fuerza cinética. En una turbina por reacción el fluido que llena completamente el referido espacio, obra a la vez por su fuerza viva y por la presión que ejerce entre los dos elementos de la turbina. PRINCIPIOS BÁSICOS DE FUNCIONAMIENTO Una turbina de vapor es una máquina que convierte la energía del vapor en trabajo mecánico. Para entregar la energía, el vapor debe expansionarse de alta a muy baja presión. La presión inicial y final determinará la energía que es teóricamente disponible. Las turbinas son máquinas de flujo permanente, en las cuales el vapor entra por las toberas y se expansiona hasta una presión más pequeña. Al hacerlo el chorro de vapor adquiere una gran velocidad. Parte de la energía cinética de este chorro es cedida a los alabes de la turbina, de la misma manera que un chorro de agua cede energía a los cangilones de una rueda hidráulica. Las turbinas que utilizan el impulso de chorro para mover los alabes se denominan turbinas de acción en ellas las toberas son fijas y van montadas sobre el bastidor. Pero también es posible construir la turbina de manera que los espacios comprendidos entre los alabes tengan la forma de toberas. En este caso la reacción ejercida sobre estas toberas por el vapor saliente hace girar el rodete. Este principio caracteriza una turbina de reacción pura. Tanto a las turbinas de acción como de reacción es aplicable la ley de newton del movimiento, la cual dice que a cada acción corresponde una reacción igual y sentido contrario. [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág. 121 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 23 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.4.6. Motores CONCEPTOS BÁSICOS Los motores eléctricos se fundan en las leyes del electromagnetismo: cuando un circuito atravesado por una corriente eléctrica se allá en el campo de un imán o de un electroimán, es sometido a una acción mecánica que tiende a moverlo y lo mueve se goza de libertad de movimiento. El motor de inducción recibe este nombre debido a que el transformador opera bajo el mismo principio de inducción electromagnética. Debido a que este tipo de motores no llega a trabajar nunca a velocidad síncrona, también se conoce como motores asíncronos. Por el número de fases se clasifican en general como: Figura 2.9. Motor de CA Trifásicos Bifásicos Monofásicos Por el tipo de rotor pueden ser: De rotor devanado De rotor jaula de ardilla Por lo general, se fabrican de varios polos de acuerdo a la frecuencia y la velocidad de operación Elementos que constituyen un motor de inducción: Estator Rotor Carcaza Auxiliares.- Tapas anterior y posterior, ventilador, chumaceras, tornillos de sujeción, caja de conexiones, base o soporte [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág. 118 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 24 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.4.7. Válvulas PRINCIPIOS BÁSICOS DE FUNCIONAMIENTO Mecanismo que se pone en una tubería para regular, interrumpir o restablecer el paso de un fluido. La válvula es un mecanismo que sirve para regular el flujo de una tubería. Esta regulación puede ser desde cero (válvula totalmente cerrada) hasta manejar flujo (válvula totalmente abierta) pasando por todas las posiciones intermedias, entre estos dos extremos. GENERALIDADES DE DISEÑO Figura 2.10. Válvulas, Esférica, Check y Compuerta. Las válvulas en general constan de dos partes: una fija que se conoce como media válvula inferior y que incluye al cuerpo, los asientos. Y la otra conocida como media válvula superior, que se compone de las partes móviles de la válvula como el mecanismo de cierre, el vástago, el volante y de partes no móviles como la torre o bonete, el estopero, el prensaestopas, los bujes, las tuercas del vástago, la junta y el empaque. El cuerpo de la válvula tiene el ducto para el paso del fluido y los asientos. El cuerpo es la sección recta de la válvula donde se efectúa el cierre. Los asientos de las válvulas son las partes que junto con la cuña o el disco realiza el cierre por el contacto de sus superficies. El vástago es el elemento principal para transmitir el movimiento al mecanismo de cierre. El prensaestopas es un buje que presiona directamente sobre el empaque para expandirlo radialmente, y así formar el sello del vástago. Jonathán Cruz Domínguez Figura 2.11. Válvula de control de diafragma. Ing. Mecánica Eléctrica - 25 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos El buje del asiento es el que va en el fondo del estopero, se fija a la torre con cuerda, la parte anterior sirve de fondo al estopero y la posterior lleva un asiento cónico donde hace contacto con la superficie correspondiente del vástago y que sirve para reempacar la válvula, cuando esta se encuentra totalmente abierta y bajo presión. El estopero o caja de empaque de la torre, sirve para sellar la salida del vástago, por medio del empaques, estos generalmente son de sección cuadrada y por lo general hay que colocar de 6 a 8 anillos de empaque para sellar bien la válvula. La tuerca del vástago, o tuerca del yugo, sirve como collar de empuje del vástago, al transmitir la fuerza ejercida por el volante El volante es un anillo circular de diferente material que el de las válvulas, debe tener ciertas dimensiones y resistencia para que pueda operar con facilidad a la válvula. La selección de una válvula está en función del fluido que maneje, del servicio que va a realizar, de la presión que va a manejar y de la temperatura a la cual será sometida. Los materiales más comunes que se utilizan para el cuerpo de la válvula, pueden ser de: Latón, Bronce, Fierro fundido, Fierro maleable, Acero al carbón y al romo, Aleación de Cobre y Níquel, etc. El cuerpo puede ser forjado o vaciado. En cualquier caso, lo que se desea es obtener la máxima resistencia. Latón es una aleación de Cobre y Zinc. Bronce es una aleación que principalmente contiene Cobre y Estaño además de otros elementos. Fierro fundido para válvulas y bridas, debe tener densidad uniforme, resistencia. Aunque su resistencia a la tensión es baja pero su resistencia a la corrosión es grande. Fierro maleable su resistencia a la tensión es un poco mayor a las fundidas y es más resistente al impacto y los golpes. Acero fundido las válvulas hechas de este material tienen todas las ventajas de las válvulas de latón, Bronce, Fierro y se utilizan para cualquier servicio, Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 26 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Acero forjado tiene las mismas cualidades que las de acero fundido, aunque su resistencia a la tensión es mayor que en las fundidas. Otras aleaciones más comunes son: Acero al Cromo Molibdeno. Acero y Níquel. Monel aleación de Níquel y Cobre. Bronce al Manganeso se usa para vástagos para darle mayor resistencia a la tensión y a la torsión. Stellite aleación de Cobalto, Cromo y Tungsteno. [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág. 133. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 27 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2.5. Bombas Hidráulicas Introducción. Evidentemente las bombas hidráulicas son parte de los equipos con los que cuenta la planta Servicios Principales, incluso toda planta de proceso requerirá un sistema de bombeo en algún momento cualquiera que sea su finalidad, ya sea para transportar un fluido que funja como materia prima, materia alterna o como producto final convirtiendo así a las bombas hidráulicas en un equipo auxiliar básico para llevar a cabo un proceso. Figura 2.12. Bomba Centrifuga de 1 paso. 2.5.1. Definición. Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud. [10] es.wikipedia.org 2.5.2. Principios básicos de funcionamiento. Un equipo de bombeo es un transformador de energía. Recibe energía mecánica, que puede proceder de un motor o turbina, etc. y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de presión, de posición o de velocidad. Así tendremos bombas que se utilizan para cambiar la posición de un cierto fluido. Un ejemplo lo constituye una bomba de un pozo profundo, que adiciona energía para que el agua del subsuelo salga a la superficie. Un ejemplo de bomba que adiciona energía de presión, sería una bomba en un oleoducto, donde las cotas de altura, así como los diámetros de tuberías y consecuentemente, las velocidades fuesen iguales, en tanto que la presión es incrementada para poder vencer las pérdidas de fricción que tuviesen en la conducción. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 28 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Existen bombas trabajando con presiones y alturas iguales que únicamente adicionan energía de velocidad en la mayoría de las aplicaciones, la energía conferida por una bomba es un mezcla de las tres, las cuales se comportan de acuerdo con las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos. 2.5.3. Descripción y clasificación general de las bombas. Las bombas se clasifican según dos consideraciones generales diferentes: 1.- La que toma en consideración las características de movimiento del fluido. 2.- Las que se basa en el tipo o aplicación específica para la cual se ha diseñado la bomba. Existen tres clases de bombas en uso común: A.- CENTRIFUGA B.- ROTATORIA C.- RECIPROCANTE [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág.20 Las Bombas centrífugas también llamadas Roto dinámicas, son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor. El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es Figura 2.13. Efecto centrifugo; Péndulo. impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma lo conduce hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente rodete se basa en la ecuación de Euler y su elemento transmisor de energía se denomina impulsor rotatorio llamado rodete en energía cinética y potencial requeridas y es este elemento el que comunica energía al fluido en forma de energía cinética. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 29 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Las Bombas Centrífugas se pueden clasificar de diferentes maneras: • Por la dirección del flujo en: Radial, Axial y Mixto. • Por la posición del eje de rotación o flecha en: Horizontales, Verticales e Inclinados. • Por el diseño de la coraza (forma) en: Voluta y las de Turbina. • Por el diseño de la mecánico coraza en: Axialmente Bipartidas y las Radialmente Bipartidas. • Por la forma de succión en: Sencilla y Doble. Figura 2.14. Partes de una bomba centrifuga. Aunque la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la periferia del impulsor como de la densidad del líquido, la energía que se aplica por unidad de masa del líquido es independiente de la densidad del líquido. Por tanto, en una bomba dada que funcione a cierta velocidad y que maneje un volumen definido de líquido, la energía que se aplica y transfiere al líquido, (en pascales, Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 30 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Pa, metros de columna de agua m.c.a. ó pie-lb/lb de líquido) es la misma para cualquier líquido sin que importe su densidad. Tradicionalmente la presión proporcionada por la bomba en metros de columna de agua o pie-lb/lb se expresa en metros o en pies y por ello que se denomina genéricamente como "altura", y aún más, porque las primeras bombas se dedicaban a subir agua de los pozos desde una cierta profundidad (o altura). Las bombas centrífugas tienen un uso muy extendido en la industria ya que son adecuadas casi para cualquier uso. Las más comunes son las que están construidas bajo normativa DIN 24255 (en formas e hidráulica) con un único rodete, que abarcan capacidades hasta los 500 m³/h y alturas manométricas hasta los 100 metros con motores eléctricos de velocidad normalizada. Estas bombas se suelen montar horizontales, pero también pueden estar verticales y para alcanzar mayores alturas se fabrican disponiendo varios rodetes sucesivos en un mismo cuerpo de bomba. De esta forma se acumulan las presiones parciales que ofrecen cada uno de ellos. En este caso se habla de bomba multifásica o multietapa, pudiéndose lograr de este modo alturas del orden de los 1200 metros para sistemas de alimentación de calderas. Figura 2.15. Esquema de una bomba centrifuga multipasos, corte interno. Constituyen no menos del 80% de la producción mundial de bombas, porque es la más adecuada para mover más cantidad de líquido que la bomba de desplazamiento positivo. No hay válvulas en las bombas de tipo centrífugo; el flujo es uniforme y libre de impulsos de baja frecuencia. Los impulsores convencionales de bombas centrífugas se limitan a velocidades en el orden de 60 m/s (200 pie/s). [11] es.wikipedia.org Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 31 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos CAPITULO III. SISTEMAS DE BOMBEO Este capítulo comienza con una breve definición de los sistemas de bombeo como equipos dinámicos y de los problemas que se presentan en su diseño y operación. A continuación se hace un repaso de las ecuaciones básicas y conceptos previos al cálculo. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 32 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 3.1. Equipos Dinámicos. Introducción Un sistema dinámico es aquel en el cual los "efectos" actuales (salidas) son el resultado de causas actuales y previas (entradas) .en esta definición se introducen la noción de causa y efecto, que muchas veces se utiliza para describir los fenómenos de ingeniería y otros que no forman parte de esta disciplina, un sistema dinámico es entonces, aquel que esta movimiento, es decir que cambia normalmente de manera rápida con el tiempo. [12] biblioteca.upibi.ipn.mx 3.1.1. Tipos de equipos dinámicos. Se clasifican en tres tipos: Equipo Giratorio, Equipo Recíproco, Equipo de Generación. Equipo Giratorio: Los cuales son: turbinas a gas, turbinas a vapor, turbobombas, turbo-compresores, ventiladores y centrifugadoras. Estos se caracterizan por el movimiento de rotación de los impulsores o rotores. La fuerza dinámica está en función del eje de masas, la velocidad de rotación y la magnitud del desplazamiento. El desplazamiento debería ser menor a las condiciones de construcción cuando el Equipo está bien equilibrado o balanceado, y sin desgaste o corrosión. Los cambios en el alineamiento, operación próxima a la resonancia, y otras condiciones indeseables pueden grandemente incrementar la fuerza aplicada al rotor. La operación del Equipo normalmente llega hasta los límites de vibración permitidos. Algunos tipos de equipos giratorios: Dentro de la rama de equipos dinámicos giratorios podemos encontrar 3 tipos que son los más utilizados en la industria. Los cuales son Turbo/Moto-bomba, Turbo/Moto-compresor, Turbo-generador, los cuales en la clasificación de Turbomáquinas se les denomina como generadoras. [13] es.scribd.com 3.2 Sistemas de Bombeo DEFINICIÓN Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 33 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Un sistema de bombeo consiste en un conjunto de elementos que permiten el transporte a través de tuberías y el almacenamiento temporal de los fluidos, de forma que se cumplan las especificaciones de caudal y presión necesarias en los diferentes sistemas y procesos. Esta publicación se limita al estudio del transporte de fluidos newtonianos incompresibles, y más concretamente de líquidos. 3.2.1. Elementos típicos y ejemplos. En un sistema típico, además de las tuberías que enlazan los puntos de origen y destino, son necesarios otros elementos. Algunos de ellos proporcionan la energía necesaria para el transporte: bombas, lugares de almacenamiento y depósitos. Otros son elementos de regulación y control: válvulas y equipos de medida. Las figuras 3.1 y 3.2 muestran algunos ejemplos típicos de sistemas utilizados. Figura 3.1. Elementos típicos para sistemas de bombeo. 3.2.2. Problemas de diseño y operación. La especificación básica que debe satisfacer un sistema de bombeo es el transporte de un caudal de un determinado fluido de un lugar a otro. Además, suele ser necesario que el fluido llegue al lugar de destino con una cierta presión, y que el sistema permita un rango de variación tanto del caudal como de la presión. El diseño de un sistema de bombeo consiste en el cálculo y/o selección de las tuberías, bombas, etc., que permitan cumplir las especificaciones de la forma más económica posible. De todas formas, aunque el dinero suele ser una parte muy importante al final de un diseño, para que esté correctamente realizado es necesario contemplar otros aspectos como la seguridad, fiabilidad, facilidad de mantenimiento, impacto ambiental y otros factores humanos, que en muchos casos quedan fuera del ámbito del presente estudio. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 34 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos En cuanto a la operación de un sistema de bombeo, hay que tener en cuenta los sistemas de regulación y control que permitan obtener el caudal y la presión deseados, así como los problemas de cavitación, inestabilidades y transitorios que se puedan producir. Figura 3.2. Sistema de aspiración para una tubería general. 3.3. Ecuaciones básicas. La resolución de la mayor parte de los problemas de la dinámica de fluidos pasa a través de las ecuaciones de continuidad, cantidad de movimiento y energía. Estas ecuaciones se obtienen de aplicar la concepción Euleriana a la ley de conservación de masa, a la segunda ley de Newton y a la primera ley de Termodinámica, respectivamente. [14] Sistemas de bombeo, GIJÓN 1994, Pág. 1 3.3.1. Ecuación de continuidad. La ecuación de continuidad en forma diferencial se puede expresar de la forma siguiente: (3.1) (Véase White, 1979 para más información). Esta ecuación se utiliza a menudo en su forma integral, aplicada a un volumen de control delimitado por una superficie de control: ∫ ∫ Jonathán Cruz Domínguez (3.2) Ing. Mecánica Eléctrica - 35 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Esta forma de aplicar la ecuación permite rápidas simplificaciones. Una de ellas consiste en considerar que la velocidad es uniforme en algunas partes de la superficie de control. En el caso de flujo en conductos, muchas veces se puede aceptar que el flujo es estacionario y que la velocidad es uniforme en una sección transversal. Para el cálculo se toma la velocidad media en cada sección, con la dirección del eje del conducto y perpendicular, por tanto, a la sección normal. La ecuación de continuidad entre dos secciones 1 y 2 de un conducto, se reduce a lo siguiente: (3.3) En el caso de que el flujo sea incompresible, la ecuación se simplifica: (3.4) 3.3.2. Ecuación de cantidad de movimiento. Siguiendo los mismos razonamientos que en el caso anterior, la ecuación de cantidad de movimiento en forma diferencial resulta ser: (3.5) Donde T representa el tensor de tensiones y f las fuerzas exteriores. También se puede expresar en forma integral; considerando como fuerzas externas las másicas y las aplicadas sobre las superficies de control: (3.6) Donde V r es la velocidad relativa del fluido respecto a la superficie de control. Con las simplificaciones de flujo estacionario e incompresible, y tomando velocidades medias, se puede aplicar la ecuación entre dos puntos de la manera siguiente: (3.7) Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 36 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 3.3.3. Ecuación de la Energía. La ecuación de la energía en forma diferencial toma la forma siguiente: (3.8) En la que e es la energía interna, q el vector flujo de calor y ɸV la función de disipación. Esta ecuación puede escribirse en forma integral de la manera siguiente: (3.9) Donde Q es el calor intercambiado con el volumen de control (positivo si es entrante) -en el resto del texto, Q representa el caudal- , W es el trabajo intercambiado con el volumen de control (positivo el realizado por el volumen de control) y E la suma de la energía interna, cinética y potencial del fluido. Con las mismas simplificaciones de los casos anteriores, y dividiendo la ecuación por g, de forma que el trabajo o energía vengan dados por unidad de peso, la ecuación se expresa en términos de longitud de la manera siguiente: (3.10) hp es la energía perdida por rozamiento, y se denomina pérdida de carga. HB es la energía añadida desde el exterior, por ejemplo mediante una bomba. En caso de que se extraiga energía, como es el caso de una turbina, este término tendrá valor negativo. Si se desprecian las pérdidas por rozamiento, y no hay aporte de energía desde el exterior, la ecuación anterior se reduce a la ecuación de Bernoulli: [14] Sistemas de bombeo, GIJÓN 1994, Pág. 22 El principio de Bernoulli. También denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un flujo laminar moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 37 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. 2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. 3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee. La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos. (3.11) Dónde: V= velocidad del fluido en la sección considerada. ρ= densidad del fluido. P= presión a lo largo de la línea de corriente. g= aceleración gravitatoria z= altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos: Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido. Caudal constante Flujo incompresible, donde ρ es constante. La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo irrotacional Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler. Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 38 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Características y consecuencia. Cada uno de los términos de esta ecuación tiene unidades de longitud, y a la vez representan formas distintas de energía; en hidráulica es común expresar la energía en términos de longitud, y se habla de altura o cabezal, esta última traducción del inglés head. Así en la ecuación de Bernoulli los términos suelen llamarse alturas o cabezales de velocidad, de presión y cabezal hidráulico, del inglés hydraulic head; el término z se suele agrupar con P/ γ (donde γ=ρ·g) para dar lugar a la llamada altura piezométrica o también carga piezométrica. Cabezal de velocidad altura o carga piezometrica cabezal o altura hidráulica (3.12) Cabezal de presión También podemos reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando toda la ecuación por γ, de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión estática. Presión estática (3.13) Presión dinámica O escrita de otra manera más sencilla: q + p=p0. Dónde: p0 es una constante Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 39 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Igualmente podemos escribir la misma ecuación como la suma de la energía cinética, la energía de flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa: Energía cinética energía de flujo energía potencial (3.14) Así el principio de Bernoulli puede ser visto como otra forma de la ley de la conservación de la energía, es decir, en una línea de corriente cada tipo de energía puede subir o disminuir en virtud de la disminución o el aumento de las otras dos. Esta ecuación permite explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la aceleración de cualquier fluido en un camino equipotencial (con igual energía potencial) implicaría una disminución de la presión. Este efecto explica por qué las cosas ligeras muchas veces tienden a salirse de un automóvil en movimiento cuando se abren las ventanas. La presión del aire es menor fuera debido a que está en movimiento respecto a aquél que se encuentra dentro, donde la presión es necesariamente mayor. De forma, aparentemente, contradictoria el aire entra al vehículo pero esto ocurre por fenómenos de turbulencia y capa límite. Ecuación de Bernoulli y la primera ley de termodinámica De la primera ley de la termodinámica se puede concluir una ecuación estéticamente parecida a la ecuación de Bernoulli anteriormente señalada, pero conceptualmente distinta. La diferencia fundamental yace en los límites de funcionamiento y en la formulación de cada fórmula. La ecuación de Bernoulli es un balance de fuerzas sobre una partícula de fluido que se mueve a través de una línea de corriente, mientras que la primera ley de la termodinámica consiste en un balance de energía entre los límites de un volumen de control dado, por lo cual es más general ya que permite expresar los intercambios energéticos a lo largo de una corriente de fluido, como lo son las pérdidas por fricción que restan energía, y las bombas o ventiladores que suman energía al fluido. La forma general de esta, llamémosla, "forma energética de la ecuación de Bernoulli" es: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 40 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos (3.15) Se adoptará la siguiente nomenclatura: Hb = Energía entregada al fluido mediante un dispositivo mecánico externo (ej. bomba) Hr = Energía retirada desde el fluido mediante un dispositivo mecánico externo (ej.: turbina, motor de fluido) Hf = Energía perdida por el sistema debido a la fricción en la tubería y en las válvulas y conectores (suma de las pérdidas mayores y menores) Dónde: ρg = es el peso específico (γ) W (o bien hb)= es una medida de la energía que se le suministra al fluido. hf = es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción a través del recorrido del fluido. Los subíndices 1 y 2 indican si los valores están dados para el comienzo o el final del volumen de control respectivamente. g = gravedad terrestre 9.81 m/s2. hf = energía extraída del fluido. Suposiciones. La ecuación arriba escrita es un derivado de la primera ley de la termodinámica para flujos de fluido con las siguientes características. El fluido de trabajo, es decir, aquél que fluye y que estamos considerando, tiene una densidad constante. No existe cambio de energía interna. Jonathán Cruz Domínguez [15] es.wikipedia.org Ing. Mecánica Eléctrica - 41 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Figura 3.3 Energías involucradas en un sistema de bombeo. Figura 3.4. Tipos de succión según posición del tanque de alimentación de la bomba. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 42 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 3.4. Conceptos de cálculo de un flujo en tuberías. 3.4.1. Consideraciones alrededor de las ecuaciones básicas. Ecuación de continuidad La ecuación de continuidad para flujo incompresible en una tubería (1.4) se podría expresar diciendo que en un momento dado, el caudal en una tubería debe ser el mismo en toda su longitud. Figura 3.5 Nodo de tuberías. Otra conclusión inmediata es que en una conjunción de tuberías, denominada normalmente nudo, tiene que entrar el mismo caudal que sale. Esto permite definir una ecuación para los nudos. Si se define un signo para los caudales (positivo si es saliente y negativo si es entrante, por ejemplo), la ecuación sería: (3.13) Se puede definir una ecuación independiente para cada nudo de un sistema. Ecuación de la energía En la ecuación de la energía se ha visto que la altura de un punto del sistema sólo depende del punto considerado, y no del camino -tubería- por el que se llegue a él. Si existen dos tuberías distintas para pasar de un punto i a otro j, Figura 3.5, la ecuación de la energía entre ellos a través de la tubería 1 se puede expresar como: Figura 3.6. Dos nudos unidos por tuberías distintas Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 43 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos (3.13) También se puede plantear la ecuación a través de la segunda tubería: (3.13) Lo que lleva a la conclusión de que las pérdidas de carga por las dos tuberías deben ser iguales: hpt 1 = hpt 2 Pérdida de carga La pérdida de energía por rozamiento a lo largo de una tubería depende fundamentalmente del cuadrado del caudal: (3.14) La constante k se conoce como resistencia de la tubería. Depende de la longitud, del diámetro, de la viscosidad, de la rugosidad y, como se verá más adelante, también del caudal, lo que la convierte en una constante variable. Del propio concepto de pérdida de energía por rozamiento se desprende que tiene el mismo sentido que el caudal. Es decir, que la pérdida entre dos puntos i y j tiene valor positivo si el caudal va desde i hasta j y negativo en caso contrario. Figura 3.7. Signo de la pérdida de carga. Para los cálculos en los que se utilice el ordenador, este criterio de signos se puede expresar de la manera siguiente: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 44 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos De esta manera el signo queda fijado de manera automática. Sin embargo, en la mayor parte de las resoluciones manuales supone una complicación excesiva de las ecuaciones, y la mejor solución es ser extremadamente cuidadosos con los signos. Otra conclusión de lo anterior es que el flujo siempre va del punto de mayor altura al de menor altura (en realidad es una premisa que se ha tomado como obvia). Esto hace que, en el ejemplo de la figura 3.6, el flujo vaya del nudo i al j o viceversa por ambas tuberías. Nunca podrá circular en un sentido distinto por cada tubería a menos que se incluya en una de las tuberías un elemento que aportara energía al flujo. Bombas Las bombas son los elementos que aportan energía para vencer las pérdidas de carga y la diferencia de alturas entre dos puntos. Fuerzan al fluido a circular en un determinado sentido. Aunque se puede obligar a que el fluido atraviese una bomba en sentido contrario, esta situación es anómala. (Esta aclaración tiene su origen en algunos de los exámenes corregidos por los autores). Figura 3.8. Altura de elevación de una bomba. Las bombas más utilizadas en los sistemas de bombeo convencionales son las centrífugas y las axiales. Estas bombas pueden impulsar un caudal mayor a medida que disminuye la resistencia o diferencia de altura que deben vencer. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 45 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Figura 3.9. Esquema de elementos básicos de una bomba centrifuga Depósitos ideales. Un depósito ideal es un elemento de acumulación de fluido cuya altura o energía permanece constante, permitiendo extraer o introducir todo el fluido que se quiera. El depósito ideal es un instrumento muy útil en el planteamiento de problemas sencillos, y el concepto no es muy distante del comportamiento real. Figura 3.10. Altura de un depósito ideal. En los depósitos abiertos la altura corresponde al nivel del líquido. En los depósitos cerrados, debe sumarse la presión relativa del gas que se encuentra por encima de ese nivel: (3.15) Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 46 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Energía cinética versus pérdida de carga. Cuando existe rozamiento del fluido con las paredes de la tubería, las expresiones obtenidas anteriormente cambian ligeramente. Figura 3.11. Flujo en una tubería con rozamiento Tómese el ejemplo de la Figura 3.9. La tubería es de sección constante para evitar problemas con el término de energía cinética. Si en 1 existe una presión mayor que en 2, el fluido se acelera de 1 a 2. Al moverse, el rozamiento con las paredes provoca una fuerza de sentido contrario, Fr. Esta fuerza, como se ha indicado someramente y se verá con detalle más adelante, aumenta con el cuadrado de la velocidad (o lo que es lo mismo, con el cuadrado del caudal). El fluido irá aumentando de velocidad hasta que al llegar al estado estacionario, la fuerza de rozamiento iguale el desequilibrio de presiones, que en la ecuación de la energía viene representado por la pérdida de carga, hp: El caudal entonces se obtiene a partir de la diferencia de alturas y de la resistencia de la tubería (ver ecuación 3.13): √ Cuando esto se combina con el caso anterior de pérdida de energía por entrada en el depósito, las expresiones se complican un poco, aunque los conceptos son los mismos. Cuando el fluido transportado es un gas, la energía cinética es una parte importante del cambio de energía. En el caso de líquidos, la Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 47 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos pérdida de carga por rozamiento es mucho mayor que la energía cinética, y la pérdida de energía debida a la entrada en un depósito, junto con otras pérdidas puntuales -codos, válvulas, etc.- se incluyen dentro de la pérdida de carga total, considerándolas como un aumento de la resistencia de la tubería. Diferencia de cotas La energía potencial -z en la ecuación de Bernoulli- se trata de la misma forma que la energía de presión, y tiene los mismos efectos. Así, los dos casos de la Figura 3.10 son equivalentes si la resistencia de las tuberías se considera idéntica. Figura 3.12. Efecto de la diferencia de cotas. Para el cálculo de tuberías se considera que no hay distinción entre energía de presión, cinética y potencial, sino que se utilizan conjuntamente refiriéndose a ellas con el término altura. Así, la ecuación de la energía se reduce a lo siguiente: (3.15) 3.4.2. Tuberías en Serie. En las tuberías en serie, el caudal que circula por ellas es el mismo, y la pérdida de carga es suma de la de cada una. Se pueden considerar como una única tubería cuya resistencia es la suma de las resistencias individuales. Figura 3.13. Tuberías en serie; Curva. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 48 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 3.4.3. Tunerías en paralelo. Cuando dos o más tuberías están en paralelo, el caudal es la suma de los caudales individuales, pero la diferencia de altura entre los extremos -la pérdida de carga- es la misma para todos. Figura 3.14. Tuberías en serie; Curva. 3.4.4. Línea piezométrica y línea de energía. Resulta muy instructivo, e incluso útil, representar gráficamente los términos de la ecuación de la energía. Véase el ejemplo de la figura 3.11. El punto 1 no tiene velocidad y está a presión atmosférica (es decir, presión relativa cero). Por tanto, su altura está definida por su cota geométrica. Si se desciende a una cierta profundidad -punto 2- parte de la energía potencial se transforma en energía de presión. Al adquirir una velocidad -punto 3- aparece el término de energía cinética. En el punto 4 ha disminuido la altura total debido a las pérdidas por rozamiento. Como la sección de la tubería es la misma que en 3, la velocidad se mantiene. Al aumentar la sección -punto 5- la velocidad disminuye, y con ella la energía cinética. La entrada en el depósito provoca la pérdida de la energía cinética que había en ese momento en la tubería. La disminución total de altura, las pérdidas por rozamiento y las pérdidas puntuales, constituyen la pérdida de carga, hp. Figura 3.15. Líneas piezométrica y de altura. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 49 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos La línea que une las alturas totales de todos los puntos se conoce como línea de energía. La suma de la energía potencial y la energía de presión en un punto se denomina altura piezométrica. La línea que une las alturas piezométricas de todos los puntos recibe el nombre de línea piezométrica. 3.4.5. Curvas características de un sistema. Una forma de visualizar fácilmente el funcionamiento de un sistema de tuberías es utilizando las curvas características. La idea consiste en resolver de forma gráfica las ecuaciones que definen un determinado problema. Figura 3.16. Curva característica de un tramo de tubería. Se llama curva característica a la línea que define la variación de la altura con el caudal en un elemento de un sistema. La curva característica de un tramo de tubería viene definida por la parábola hp= k Q2. La conjunción de las curvas de un sistema sencillo permite solucionarlo gráficamente. Así, si se combina la curva anterior con la correspondiente a dos depósitos situados a diferente altura, se obtiene el caudal que circula por la tubería entre ambos depósitos (véanse las figuras 3.13 y 3.14). Figura 3.17. Curva característica de la diferencia de alturas entre dos depósitos Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 50 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Figura 3.18 Resolución gráfica del caudal Si se quiere elevar el fluido del depósito inferior al superior, hay que vencer la pérdida de carga en la tubería y la diferencia de altura. En este caso, la curva característica será la suma de las alturas de ambas, como se observa en la figura 3.19. Figura 3.19. Curva resistente entre dos depósitos. Si la energía necesaria para esta impulsión es proporcionada por una bomba, el punto de funcionamiento viene dado por el corte de las dos curvas, la de la bomba y la del circuito. Se obtiene de esta forma el caudal circulante, la altura que está proporcionando la bomba y la pérdida de carga (figura 3.20). Figura 3.20. Resolución grafica de un circuito con bomba [14] Sistemas de bombeo, GIJÓN 1994, Pág. 6 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 51 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 3.5. Cavitación y transitorios. 3.5.1. NPSH de una bomba hidráulica. NPSH es un acrónimo de Net Positive Suction Head, también conocido como ANPA (Altura Neta Positiva en la Aspiración) y CNPA (Carga Neta Positiva en Aspiración). Es la diferencia, en cualquier punto de un circuito hidráulico, entre la presión en ese punto y la presión de vapor del líquido en ese punto. La NPSH es un parámetro importante en el diseño de un circuito: si la presión en el circuito es menor que la presión de vapor del líquido, éste entrará en algo parecido a la ebullición: se vaporiza, produciéndose el fenómeno de cavitación, que puede dificultar o impedir la circulación de líquido, y causar daños en los elementos del circuito. — NPSH d (disponible): Es característica del sistema. Es el Nla máxima energía disponible de un líquido en un punto del sistema, que se puede invertir en recorrer la línea desde el punto hasta la boca de succión de la bomba, de forma que no se produzca cavitación en la bomba. Es la diferencia entre la energía total del fluido en la aspiración de la bomba y la presión de vapor del líquido. — NPSHr (requerido): Es una característica de la misma. Es la mínima energía necesaria que debe tener un líquido en la entrada de la bomba, para que no se presente cavitación. Si no se obtiene el NSPH requerido se producirá una vaporización más o menos parcial del líquido, con el resultado de la formación de bolsas de gas. El fenómeno se conoce con el nombre de cavitación y puede ocasionar desperfectos mecánicos en la bomba al desaparecer las burbujas de gas cuando la presión aumenta que posteriormente implosionan; al mismo tiempo se produce un apreciable aumento de la vibración y del ruido, así como una disminución de las presiones de descarga y de aspiración, lo que puede provocar que la bomba se vacíe de líquido. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 52 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 3.5.2. Cavitación. La cavitación constituye un fenómeno importante en la selección y operación de bombas, válvulas y otros equipos de control. Puede provocar un mal funcionamiento de la instalación y el deterioro de los elementos mecánicos, dando lugar a costosas reparaciones. Básicamente, la cavitación se produce cuando en algún punto la presión del fluido desciende por debajo de la presión de vapor, formándose entonces burbujas de vapor por ebullición. Se ha comprobado que la presencia de gases disueltos y suciedad favorecen la aparición de estas burbujas, actuando como núcleos de formación. Frecuentemente la cavitación está asociada también con las estructuras vorticales turbulentas de las zonas de separación. Las bajas presiones en el centro de los vórtices, combinadas con la depresión de la separación, pueden causar la aparición de burbujas de vapor. Cuando estas burbujas se ven afectadas por una presión superior, se vuelven inestables y colapsan violentamente. Esto provoca ruido, vibraciones y erosión. Una fuerte cavitación reduce el rendimiento de los equipos hidráulicos, pero incluso una cavitación en fase incipiente puede, con el tiempo, llegar a erosionar seriamente las superficies metálicas. 3.5.3. Transitorios. Los transitorios tienen lugar cuando se ponen en funcionamiento o paran las bombas de una instalación, al abrir y cerrar válvulas, en los procesos de llenado y vaciado de tuberías, etc. Es decir, siempre que se produce una variación brusca en la velocidad del fluido. La fuerza necesaria para disipar la cantidad de movimiento de un líquido al disminuir su velocidad causa un aumento de presión que se transmite por las tuberías con la velocidad de propagación de las ondas en el fluido correspondiente. La magnitud del incremento de presión depende de la rapidez del cambio y de la velocidad de la onda. Por ejemplo, si se tiene agua circulando por una tubería de acero, una disminución brusca de su velocidad en 1 m/s supone un aumento de presión de unos 10 bares. Dadas las velocidades usuales en instalaciones de bombeo, que pueden llegar hasta 5 m/s, la interrupción brusca del flujo puede causar sobrepresiones excesivas. De la misma forma, las ondas de depresión, debidas a las aperturas de las válvulas o a los rebotes en depósitos de ondas de sobrepresión, pueden alcanzar valores muy próximos al vacío absoluto. Bajo estas condiciones se produce cavitación, e incluso hay riesgo de colapso de las tuberías. [14] Sistemas de bombeo, GIJÓN 1994, Pág. 19 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 53 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos CAPITULO IV. PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS Antes de pasar a otros elementos de los sistemas de bombeo, se van a estudiar los cálculos básicos en las tuberías. Las principales variables que influyen en el cálculo de un sistema de bombeo son la pérdida de carga, el caudal (o velocidad) y el diámetro. Los métodos de cálculo de tuberías permiten hallar una de ellas conocidas las otras dos. En este capítulo se verá en primer lugar el efecto del rozamiento del fluido en la tubería: pérdidas lineales. Después se estudiará la pérdida de carga en elementos singulares: codos, válvulas, etc. para proceder a realizar el cálculo sobre el sistema actual. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 54 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos INTRODUCCION La pérdida de carga en una tubería o canal, es la pérdida de energía dinámica del fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las contiene. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc. 4.1. Variables involucradas en la pérdida de carga lineal. Las pérdidas lineales son las producidas por el rozamiento del fluido con las paredes de la tubería. En un tramo de tubería de sección constante, se plantea el equilibrio de las presiones con el esfuerzo cortante en la pared: Figura 4.1. Equilibrio de esfuerzos en un tramo de tubería (4.1) Dónde: S = área de la sección de la tubería. Pr = perímetro. L = longitud de la tubería. Expresando la pérdida de presión en unidades de longitud, y considerando una sección circular: (4.2) Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 55 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 4.1.1. Flujos de fluidos: Laminar y Turbulento. El esfuerzo cortante tiene una dependencia fundamental del tipo de flujo: laminar o turbulento. En el caso de flujo laminar el factor dominante es la viscosidad. Las diferentes capas del fluido discurren sin mezclarse, ordenadamente. En el flujo turbulento, la fluctuación tridimensional de la velocidad de las partículas, es decir, la turbulencia, origina un fuerte intercambio de masa, cantidad de movimiento y energía en el fluido, lo que da unas características especiales a este tipo de flujo. El número de Reynolds es un parámetro adimensional que expresa la relación entre las fuerzas viscosas y las de inercia: (4.3) Dónde: Q V μ ρ v = caudal = velocidad. = viscosidad absoluta. = densidad. = viscosidad cinemática. Cuando Re < 2000 el flujo es normalmente laminar, y si Re > 4000 turbulento. Entre 2000 y 4000 existe una zona de transición, con flujo inestable. En el régimen laminar es válida la ley de Newton de la viscosidad, y el esfuerzo cortante se puede expresar de forma analítica en función de la distribución de velocidad en la sección: ] (4.4) Esta expresión, sustituida en la ecuación 4.2, da lugar a la expresión de HagenPoiseuille para las pérdidas de carga: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 56 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos (4.5) En flujo turbulento ya no es válida la ley de Newton. Se comprueba experimentalmente que el esfuerzo cortante depende del cuadrado de la velocidad: f (4.6) f es un coeficiente de fricción determinado experimentalmente para tener en cuenta las características de la tubería. Figura 4.2. Experimento de Osborne Reynolds: [14] Sistemas de bombeo, GIJÓN 1994, Pág. 20 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 57 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 4.1.2. Coeficiente de fricción. La fórmula de Darcy-Weisbach también es válida para flujo laminar utilizando un coeficiente de fricción definido de la manera siguiente: a) Si el flujo es laminar (Re <2000) el factor de fricción (f) puede calcularse como: (4.7) b) En la zona de transición, el factor de fricción depende del número de Reynolds y de la rugosidad relativa. Colebrook encontró la siguiente fórmula empírica: ( √ ( ) √ ) (4.8) c) El cálculo directo del factor de fricción se puede realizar a través de la ecuación explícita para el factor de fricción, desarrollada por P. Swamee y A. Jain (1976): ECUACIÓN DE SWAMEE- JAIN. La ultima ecuación explicita y, por consiguiente, la más exitosa, apareció en el año de 1976 y fue desarrollada por los investigadores Prabhata K. Swamee y Akalank K. Jain, quienes deseaban obtener una ecuación más sencilla para calcular el factor de fricción f. Para desarrollar su ecuación los investigadores resolvieron la ecuación de Colebrook-White calculando el factor de fricción para los dos extremos de flujo turbulento: flujo turbulento hidráulicamente liso y flujo turbulento hidráulicamente rugoso con altos números de Reynolds. En ambos casos obtuvieron las siguientes ecuaciones a través de la técnica de ajuste de curvas: [16] es.scribd.com a) Flujo turbulento hidráulicamente rugoso: (4.9) [ ( )] Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 58 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos b) Flujo turbulento hidráulicamente liso: [ ( (4.10) )] Las ecuaciones 4.10 y 4.11 fueron combinadas por Swamme y Jain con el fin de obtener una ecuación explicita para el factor de fricción en la zona de transición de flujo turbulento en tuberías circulares, siguiendo los pasos dados por Colebrook y White. La ecuación que resulto fue: c) Todo el rango de flujo turbulento: (4.11) [ ( )] Dónde: ε= Rugosidad absoluta (m) Re= Reynolds (adimensional) D= diámetro interno de la tubería (m) La ecuación 3.6 se reduce de la ecuación 3.4 para flujo turbulento hidráulicamente rugoso y la ecuación 3.5 para flujo turbulento hidráulicamente liso. La ecuación 3.6 fue comparada con la ecuación de Colebrook-White con el fin de establecer su exactitud. Se encontró que para los rangos: y Los errores involucrados en el factor de fricción siempre fueron menores que 1%. Hoy en día varios de los programas comerciales para el cálculo de redes de distribución de agua potable utilizan la ecuación de Darcy-Weisbach en conjunto con la ecuación de Swamee-Jain. Sin embargo debido a la alta velocidad de los computadores modernos, no existe ninguna ventaja en utilizar una ecuación explicita para reemplazar la ecuación no explicita de Colebrook-White y algún método iterativo para calcular el factor de fricción. Es preferible mantener las ecuaciones racionales físicamente basadas. [17] Moody, L.F., (1947). Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 59 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 4.1.3. Rugosidad de la tubería. CONCEPTOS GENERALES La industria de los materiales y la técnica de fabricación de los tubos han evolucionado notoriamente; la superficie interna de los tubos se presenta más homogénea y más favorable al flujo. Han evolucionado los procesos de revestimiento y aún con la producción de tubos más largos se redujeron el número de uniones. Por otro lado, se definen mejor las características de las aguas que van a circular, el fenómeno de la corrosión vino a conocerse mejor y ya se controla la agresividad de las aguas, ya que estudios han demostrado que la rugosidad aumenta con el tiempo en tuberías expuesta a corrosión, en el caso de tubos de acero galvanizado. Cuando la superficie de la pared de un conducto se amplifica, observamos que está formada por irregularidades o asperezas de diferentes alturas y con distribución irregular o aleatoria. Dicha característica es difícil de definir científicamente, pues depende de factores como la altura media de las irregularidades de la superficie, la variación de la altura efectiva respecto de la altura media, la forma y distribución geométrica, la distancia entre dos irregularidades vecinas, etc. La irregularidad puede expresarse por la altura media e de las asperezas (rugosidad absoluta ), como un promedio obtenido del resultado de un cálculo con las características del flujo, mas no propiamente por el obtenido como la media de las alturas determinadas físicamente de la pared, en cada conducción. Es más importante la relación que la rugosidad absoluta guarda con el diámetro del tubo, esto es la relación e/D que se conoce como (rugosidad relativa). [18] fluidos.eia.edu.co Se han hecho distintos intentos para evaluar el efecto corrosivo del agua en conductos, basándose en la reducción del gasto calculado teóricamente de acuerdo con el pH del agua y el número de años de servicio de la tubería. El criterio de Genijew, expuesto por G. Sotelo A. (1982), parece ser el más efectivo para modificar la rugosidad absoluta del tubo nuevo, usando la siguiente ecuación (4.12) Dónde: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 60 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos ε0 = rugosidad del tubo (nuevo), en mm. a = coeficiente que depende del grupo en el que se clasifique el agua a escurrir, según tabla 4. t = número de años de servicio de la tubería. εt = rugosidad del conducto, después de t años de servicios en mm. Genijew relacionó la rugosidad absoluta con el tipo de agua a transportar y el número de años de servicio [19*] [19] Sotelo A., G. 1982. 4.2. Pérdidas regulares (mayores). La pérdida de carga entonces, se expresa mediante la ecuación de DarcyWeisbach: f (4.13) En la zona de transición no es posible obtener una expresión válida para las pérdidas de carga lineales. En la casi totalidad de los sistemas de tuberías el flujo es turbulento. Es conveniente asegurarse de que el flujo no esté en la zona de transición, porque es difícil definir un coeficiente de fricción fiable en esa zona. 4.3. Pérdidas singulares (menores). Se denominan pérdidas singulares las originadas en las entradas y salidas de las tuberías, codos, válvulas, cambios de diámetro, etc. Normalmente son pequeñas comparadas con las pérdidas por fricción, pero para longitudes cortas pueden ser relativamente importantes. Hay dos formas de calcularlas: proporcionales a la energía cinética, o como un aumento ficticio de la longitud de la tubería. Los componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en T, etc.) contribuyen a la pérdida global del sistema y se denominan pérdidas menores. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 61 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos La mayor parte de la energía perdida por un sistema se asocia a la fricción en la porciones rectas de la tubería y se den omina pérdidas mayores. Por ejemplo, la pérdida de carga o resistencia al flujo a través de una válvula puede ser una porción importante de la resistencia en el sistema. Así, con la válvula cerrada la resistencia al flujo es infinita; mientras que con la válvula completamente abierta la resistencia al flujo puede o no ser insignificante. Un método común para determinar las pérdidas de carga a través de un accesorio o fitting, es por medio del coeficiente de pérdida KL (conocido también como coeficiente de resistencia). ( ) (4.14) Dónde: hk = Pérdidas locales de energía, m kL = Factor de pérdidas locales de energía, adimensional v = Velocidad media del flujo, m/s g = Constante de aceleración, m/s2 Las pérdidas menores también se pueden expresar en términos de la longitud equivalente Le: (4.15) 4.3.1. Coeficiente de perdidas singulares. Normalmente, las pérdidas de carga continuas son más importantes que las singulares, pudiendo éstas despreciarse cuando supongan menos del 5% delas totales, y en la práctica, cuando la longitud entre singularidades sea mayor de mil veces el diámetro interior de la tubería. Las pérdidas de carga localizadas sólo se pueden determinar de forma experimental, y puesto que son debidas a una disipación de energía motivada por las turbulencias, pueden expresarse en función de la altura cinética corregida mediante un coeficiente empírico K. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 62 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Nota: Cuando hay un cambio de sección, es decir, cambio de área indica que cambian los diámetros, esto sucede en contracciones o ensanchamiento los cuales se toma la velocidad en la sección menor. [20] Mec. de fluidos; L. Mott, 2006 pág. 281 Se ha determina do la constante K para algunos accesorios como se presenta en las tablas del APENDICE A-8. 4.3.2. Longitud Equivalente. Una forma de simplificar los cálculos posteriores es considerar el efecto de las pérdidas singulares como un alargamiento ficticio de la tubería donde están situados; así únicamente se consideran pérdidas lineales. La longitud equivalente de un elemento singular se puede calcular como: Donde k=cte. y depende del tipo de accesorio; existen valores preestablecidos para cada accesorio y están dados por L/D. Existen nomogramas como el de la figura 2.3 que permiten calcular rápidamente las longitudes equivalentes para los casos más comunes. En realidad, además del diámetro, la longitud equivalente depende del coeficiente de fricción de la tubería a la que se añade la longitud equivalente, lo que no se suele contemplar en esos nomogramas. Este error es despreciable si las pérdidas singulares no representan una parte importante de las pérdidas totales. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 63 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 4.4. Consideracion final para el cálculo de pérdidas. Para el análisis en cuestión entonces, se tomara como base a Bernoulli en su forma siguiente: (3.15) Se adoptará la siguiente nomenclatura: Hb = Energía entregada al fluido mediante un dispositivo mecánico externo (ej.: bomba). Ht = Energía retirada desde el fluido mediante un dispositivo mecánico externo (ej.: turbina, motor de fluido). Hf = Energía perdida por el sistema debido a la fricción en la tubería y en las válvulas y conectores (suma de las pérdidas mayores y menores Ʃh L+hk). Por lo que el cabezal de perdidas total será: (3.16) Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 64 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos CAPITULO V. Cálculos; Cabezal de Perdidas en el sistema En este capítulo se realizara un primer cálculo en el que se deducirá el estado actual del sistema y corroborar que este se encuentre o no trabajando de manera excesiva, se realizara una curva que caracterice al mismo y se hará una comparación con los datos actuales; será la pauta para dar un primer resultado sobre la finalidad de este proyecto. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 65 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 5.1. Generalización. El proceso de los Servicios Principales comienza con el suministro de agua a la Planta de Pre tratamiento de Aguas. El Río Uxpanapa abastece a la Presa la Cangrejera con una capacidad de 18.5 millones de m3 aproximadamente. De la Presa Cangrejera se bombea agua cruda hacia la Planta de Pre tratamiento de Agua (60620 m3/d). Esta distribuye agua cruda hacia Quemadores (304 m 3/d), Agua de Servicios (3,782 m3/d), Agua Contraincendios (16,680 m3/d), Consumidores Externos (3062 m3/d), Agua de Repuesto hacia Torres de Enfriamiento (24,025 m 3/d) y hacia la Planta Desmineralizadora (8,309 m3/d) De la planta desmineralizadora se suministra agua hacia: La planta de generación de vapor (14,262 m 3/d) La planta de generación eléctrica (3,610 m3/d) Plantas de proceso (1123 m3/d). El agua de las calderas es suministrada por la Planta de Tratamiento de Agua, cuya producción es principalmente en un 70 % condensado y 25 % agua desmineralizada. En la Planta de Generación de Vapor, se produce el vapor de tres niveles de presión para suministrarse a Plantas de Proceso y para servicios propios: 850# - Únicamente para planta Eléctrica 650# - Plantas de proceso 275# - Plantas de proceso 65 # - Vapor de servicio. Existen 2 cabezales principales de calderas, pues estas, son capaces de producir únicamente vapor de 850# y 650# respectivamente; los niveles de vapor menores son derivados a través de sistemas de acondicionamiento de vapor (Reductoras de presión y temperatura), como se ha mencionado el presente proyecto está enfocado al sistema denominado como alta presión (850 Psi). [21] Información de consumo Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 66 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 5.2. Carga y Curvas de carga del sistema. La acción del bombeo es la adición de energías cinética y potencial a un líquido con el fin de moverlo de un punto a otro. Esta energía hará que el líquido efectúe trabajo, tal como circular por una tubería o subir a una mayor altura. Una bomba centrífuga transforma la energía mecánica de un impulsor rotatorio en la energía cinética y potencial requerida. Aunque la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la punta de los álabes o periferia del impulsor y de la densidad del líquido, la cantidad de energía que se aplica por libra de líquido es independiente de la densidad del líquido. Por tanto, en una bomba dada que funcione a cierta velocidad y que maneje un volumen definido de líquido, la energía que se aplica y transfiere al líquido, (en m-kg/kg de líquido) es la misma para cualquier líquido sin que importe su densidad. (La única salvedad es que la viscosidad del líquido influye en esta energía como se verá más adelante.) Por tanto, la carga o energía de la bomba en m-kg/kg se debe expresar en metros (m). Para el sistema de bombeo en sí debe recordar que: 1) La carga se puede medir en diversas unidades como mc de líquido, presión en kg/cm2, mm de mercurio, etc. 2) Las lecturas de presión y de carga pueden ser manométricas o absolutas (la diferencia entre presión manométrica y absoluta varía de acuerdo con la presión atmosférica según sea la altitud 3) nunca se debe permitir que la presión en cualquier sistema que maneje líquidos caiga por abajo de la presión de vapor del líquido. 5.3 Sistema de bombeo de agua de alimentación a calderas de 850Psi. Como cualquier sistema de bombeo, cuenta con sistemas de control reguladores de presión, caudal y temperatura, se tomara la temperatura como constante pues las secciones analizadas no tienen sistemas de atemperación como tal, únicamente las pérdidas por conducción a través de las paredes de tubería, las cuales se desprecian por que la cantidad de flujo constante de agua impide que esta descienda. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 67 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos El análisis del sistema abarcara todos los accesorios que contribuyan directamente a la perdida de carga, sean válvulas, cambios de dirección, diferencia de cotas y propiedades físicas de la tubería, la mayoría de los datos previamente obtenidos para el cálculo fueron tomados en campo o en fuentes de confianza, (placas de datos, manuales, referencias informativas y bibliográficas). Propiedades del agua desmineralizada densidad Agua ρ= 957.3 kg/m3 hp(Perdidas en tuberías) Viscosidad dinámica Viscosidad cinemática μ= ν= 2.820E-04 Pa*seg hk(perdidas en accesorios) 2.900E-07 Pa*seg Peso específico Agua γ=ρg 9391.1130 kgf/m3 El sistema como tal está plasmado parte a parte cartográficamente en los planos de diseño de la planta, [22] de los cuales se realizó una recopilación para tener una noción macroscópica del sistema completo. Se utilizó la herramienta de dibujo Autocad2013 como apoyo para Propiedades específicas de la tubería y los planos finales se pueden encontrar en el APENDICE C-2 al C-10 y en los anexos del proyecto. El sistema varia con forme se aproxima a sus puntos finales por lo que el análisis se realiza punto a punto, por secciones, pues la variación del diámetro afecta directamente las propiedades de la tubería y accesorios. Para el cálculo del cabezal de pérdidas se utiliza también la herramienta de Excel2010, que nos permite variar datos de forma directa, recalculando a través de la previa programación de una hoja de cálculo, a la cual se han cargado todas las formulas necesarias para llevar a cabo una interpretación de lo que ocurre en la interacción de las variables que abarcan desde las propiedades del fluido, propiedades de la tubería, características de diseño de las válvulas y accesorios y como estas afectan la perdida de presión a lo largo del trayecto del fluido (Agua desmineralizada, condensado con las mismas propiedades térmicas y físicas y agua desairada) hasta su destino. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 68 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Propiedades del fluido. Existen propiedades específicas para cada tipo de fluido que afectan directamente su comportamiento al contacto con otras superficies, las cuales varían según la temperatura y presión del mismo. Para el cálculo del cabezal de perdidas necesitaremos conocer as que se mencionan a continuación. Densidad (ρ) del agua desmineralizada (desairada) a 115°C – 957.3 kg/m3 Viscosidad cinemática (ν) del agua a 115°C – 0.29x10-3 Pa·seg Viscosidad dinámica (μ) del agua a 115°C – 0.282x10-3 Pa·seg. [1 Pa·seg equivale a 1 N·seg/m² o 1 kg/m·seg] [APENDICE A-3] 5.4. Cálculo de pérdidas en el punto máximo de operación del sistema. El sistema en este caso particular el agua es bombeada a la parte superior de las calderas, para ser inyectada al domo y al sobre calentador (derivación de cabezal) la altura de cota máxima será proporcionada por el punto más alto al que tendría que ser elevada el fluido, en este caso será dado por el atemperador (18.2m) vs la altura de descarga de la bomba (1.2m) el punto más bajo. Referencia. Bombas de agua de alimentación a Calderas de 850# (BA-3402 A, B, C, D). Marca: Modelo: Tipo: Presión de succión: Presión de descarga: Gasto: RPM: TEMPERATURA: NPSH: IMPULSOR TIPO CERRADO: UNITED PUMP 4X11 MSND-H7 Centrifuga Multietapas (7) 1.5 Kg/cm = 21.33 LBS/PULG 84.7 Kg/cm = 1204.4 LBS/PULG 1200 GPM = 272 TON/HRS 3560rpm 100°C = 212°F 2951.80FT 8” Ø [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág.20 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 69 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Rugosidad específica, según la ec. (4.12) donde se calcula la rugosidad tomando en cuenta la edad de uso de la tubería, en el caso particular el sistema tiene 25 años, valor tentativamente aproximado. La constante “a” proviene de la tabla Coeficientes a de la fórmula de Genijew. Sotelo A., G. 1982. APENDICE A-4 y A-5. (4.12) εt = 0.046mm+ 0.52 (28años) = 14.606mm = 0.0146m 5.5. Análisis por secciones: Se analizará todo el sistema por secciones con diferentes cargas, se realiza un cálculo paso a paso de todo el sistema el cual será la base, posteriormente se usara la hoja de cálculo de Excel basado en el procedimiento que se presenta a continuación. Para el análisis por secciones se consideró un caudal distinto según sea la cantidad de fluido real máximo que pueda circular por dicha sección, el análisis de la sección 1 estará conformado de la siguiente manera: 272.3 Ton/h 5.5.1. Sección 1. “Descarga de la bomba”: APENDICE C-2 Accesorios: Cant. 3 1 1 1 1 Concepto Codos 90° Válvula (compuerta) Válvula (recirculación) Te (Flujo derivado) Reducción (Gradual) KL xx xx xx xx 1.15 Le/D 20 8 xx 60 Tubería: Long. 5.8 m Concepto Metros lineales de tubería 6” Jonathán Cruz Domínguez Referencia Ø ext. (m) 0.1683 Esp. (m) 0.01095 Ø int. (m) 0.1464 Ing. Mecánica Eléctrica - 70 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). El diámetro que se utiliza será el diámetro interior del tubo debido a que es el que involucra al perímetro mojado real con el que tiene contacto el fluido. En base a la tabla de diámetros cedulas y espesores [32] se tendrá que para una tubería de 6”: Donde las unidades deberán ser iguales en los 3 términos, en este caso metros. Área de la sección de tubería lineal. El caudal que se ocupara para el análisis de esta sección será el caudal actual máximo que proporciona una bomba que será Q=272.5 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Característica del flujo según su velocidad. Cálculo de factor de fricción. [ ( Jonathán Cruz Domínguez )] [ ( )] Ing. Mecánica Eléctrica - 71 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Carga de velocidad: ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 1. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-1 son de: 4.53 m.c.a. B) Cálculo de pérdidas en accesorios y válvulas (menores). Para este cálculo debemos recordar que las pérdidas menores estarán dadas por la ec. (4.14): ( ) Hay que recordar que se toma en cuenta el término de la ecuación considerando el dato disponible para el accesorio, que se adapte a la formula. Los valores para los coeficientes kL y la relación Le/D se pueden encontrar en los APENDICES A-6 y A-8 correspondientemente. 3 Codos 90° RL: 1 Válvula de compuerta 6” ¾ de apertura: 1 Te (expansión) injerto a cabezal primario: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 72 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 1 Reducción concéntrica (Contracción gradual) 8” – 6”: Para calcular la pérdida en este tipo de accesorio, el valor de kL viene dado por el ángulo que se produce a partir de la relación de diámetro inicial vs diámetro final. Donde los valores de KL se pueden determinar con base en la siguiente tabla y diagrama: 5.1. Reducción gradual. θ 5 10 15 20 25 30 θ 35 40 45 60 75 80 KL 0.005 0.16 0.18 0.20 0.22 0.24 KL 0.26 0.28 0.30 0.32 0.34 0.35 Tabla 5.1. Valores de KL para reducciones graduales según el ángulo. Figura 5.2. Grafico para análisis de reducción gradual. ( ) Según la tabla, kL es igual a 0.32 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 73 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos V 2= 4.53 m/s ( ) El total para esta seccion entonces, sera la sumatoria de todos los valores dados por hL y hk donde: ƩhL= 4.53 m 13.80 m ƩhK= Dando un total de pérdidas en la Sección 1 de 18.33 m 5.5.2. Sección 2. “Cabezal primario”: [APENDICE C-3] Accesorios: Cant. 3 2 1 Concepto Codos 90° Codos 45° Te (Flujo derivado) KL Le/D 20 16 60 Referencia Ø ext. (m) 0.32385 Tubería: Long. 101.72 m Concepto Metros lineales de tubería 12” Esp. (m) 0.0214 Ø int. (m) 0.2818 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). Diámetro Área de la sección de tubería lineal. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 74 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos El caudal que se ocupara para el análisis de esta sección será el caudal actual máximo que puedan demandar las 3 calderas que son alimentadas por el conjunto de “X” numero de bombas necesarias para cubrir dicha demanda que será Q=600 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Característica del flujo según su velocidad. Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ( )] Carga de velocidad: ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 1. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-2 es de: 10.43 m.c.a. B) Cálculo de pérdidas en accesorios y válvulas (menores). 3 Codos 90° RL: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 75 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2 Codos 45° RL: 1 Te (recta) injerto a Rack N-S: El total para esta seccion entonces, sera la sumatoria de todos los valores dados por hL y hk donde: hL= 10.43 m hK= 4.39 m Dando un total de pérdidas en la Sección 2 de 14.83 m 5.5.3. Sección 3. “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB-8 y CB-9”: [APENDICE C-4] Tubería: Long. 4.76 m Concepto Metros lineales de tubería 12” Referencia Ø ext. (m) 0.32385 Esp. (m) 0.0214 Ø int. (m) 0.2818 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). Diámetro. Área de la sección de tubería lineal. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 76 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos El caudal que se ocupara para esta sección será el caudal real máximo que puedan demandar las 2 calderas (CB-8 y CB-9) que son alimentadas por esta derivación de la línea. Q=400 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Característica del flujo según su velocidad. Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ( )] Carga de velocidad: ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 1. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-3 es de: 0.22 m.c.a. 5.5.4. Sección 4. “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB9”: [APENDICE C-5] Tubería: Long. 25 m Concepto Metros lineales de tubería 12” Referencia Ø ext. (m) 0.32385 Esp. (m) 0.0214 Ø int. (m) 0.2818 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 77 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Diámetro Área de la sección de tubería lineal. El caudal que se ocupara para esta sección será el caudal real máximo que pueda demandar la caldera (CB-9) que es alimentada por este tramo de la línea. Q=200 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Característica del flujo según su velocidad. Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ( )] Carga de velocidad: ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 1. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-3 es de: 0.29 m.c.a. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 78 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 5.5.5. Sección 5. “Tramo de tubería: Rack N-S hacia CB-7”: [APENDICE C-6] Accesorios: Cant. 6 1 Concepto Codos 90° Reducción (Gradual) KL xx 1.15 Le/D 20 Tubería: Long. 101.3 m Concepto Metros lineales de tubería 10” Referencia Ø ext. (m) 0.273 Esp. (m) 0.0.015 Ø int. (m) 0.2428 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). Diámetro. Área de la sección de tubería lineal. El caudal que se ocupara para el análisis de esta sección será el caudal actual máximo que proporciona una bomba que será Q=272.5 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Característica del flujo según su velocidad. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 79 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ( )] Carga de velocidad: ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 1. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-5 son de: 4.53 m.c.a. B) Cálculo de pérdidas en accesorios y válvulas (menores). ( ) 6 Codos 90° RL: 1 Reducción concéntrica (Contracción gradual) 12” – 10”: Figura 5.3. Grafico para análisis de reducción gradual. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 80 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos ( ) Según la Tabla 5.1 kL es igual a 0.32 V 2= 1.25 m/s ( ) El total para esta seccion entonces, sera la sumatoria de todos los valores dados por hL y hk donde: hL= 2.61 m h K= 0.91 m Dando un total de pérdidas en la Sección 5 de 3.52 m 5.5.6. Sección 6. “Análisis para 1 Caldera”: [APENDICE C-7] Las secciones S6, S7, S7.1 y S8 son parte del arreglo típico para una caldera, al contar el sistema con 3 calderas simétricas y estructuralmente similares, se multiplicara por 3 para tomar en cuenta dichas calderas. Accesorios: Cant. 3 1 1 Concepto Codos 90° 10” Válvula (compuerta) Te (Reducción, flujo derivado) Jonathán Cruz Domínguez KL xx xx xx Le/D 20 8 60 Ing. Mecánica Eléctrica - 81 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Tubería: Long. 17.32 m Concepto Metros lineales de tubería 10” Referencia Ø ext. (m) 0.273 Esp. (m) 0.0151 Ø int. (m) 0.2428 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). Diámetro. Donde las unidades deberán ser iguales en los 3 términos, en este caso metros. Área de la sección de tubería lineal. El caudal que se ocupara para el análisis de esta sección será el caudal actual máximo que podría demandar 1 caldera (CB7) Q=200 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Característica del flujo según su velocidad. ( ) Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ( )] Carga de velocidad: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 82 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 1. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-6 son de: 0.45 m.c.a. A) Cálculo de pérdidas en accesorios y válvulas (menores). ( ) Hay que recordar que se toma en cuenta el término de la ecuación considerando el dato disponible para el accesorio, que se adapte a la formula. Los valores para los coeficientes kL y la relación Le/D se pueden encontrar en los APENDICES A-6 y A-8 correspondientemente. 3 Codos 90° RL: 1 Válvula de compuerta 10” ¾ de apertura: 1 Te (Reducción, disparo hacia caldera): El total para esta seccion entonces, sera la sumatoria de todos los valores dados por hL y hk donde: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 83 Ahorro Energético ƩhL= Servicios Principales; C.P.Morelos 0.45 m 5.41 m ƩhK= Dando un total de pérdidas en la Sección 6 de 5.85 m 5.5.7. Sección 7. “Ramal que alimenta al Domo de la caldera”: [APENDICE C-7] Accesorios: Cant. 8 2 1 1 1 Concepto Codos 90° (10”) Válvula compuerta (8”) Válvula Control VCN (Diafragma) Reducción gradual (8” - 6”) Válvula Check KL xx xx xx xx 2.5 Le/D 20 8 xx 60 xx Tubería: Long. 45 m Concepto Metros lineales de tubería 8” Referencia Ø ext. (m) 0.2191 Esp. (m) 0.0127 Ø int. (m) 0.1937 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). El diámetro. Área de la sección de tubería lineal. El caudal que se ocupara para el análisis de esta sección será el caudal actual máximo que proporciona una bomba que será Q=272.5 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 84 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Característica del flujo según su velocidad. Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ) ( ( )] Carga de velocidad: ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 7. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-7 son de: 3.82 m.c.a. B) Cálculo de pérdidas en accesorios y válvulas (menores). 10 Codos 90° 8” RL: 2 Válvula de compuerta 8” ¾ de apertura: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 85 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 1 Válvula Control VCN (Diafragma) 1 Reducción concéntrica (Contracción gradual) 8” – 6”: (Caso similar al de la sección 1). Figura 5.4. Grafico para análisis de reducción gradual. ( ) Según la Tabla 5.1 kL es igual a 0.32 V 1= 1.92 m/s ( ) 2 Válvula de Check 8” (Anti retorno): El total para esta seccion entonces, sera la sumatoria de todos los valores dados por hL y hk donde: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 86 Ahorro Energético ƩhL= ƩhK= Servicios Principales; C.P.Morelos 3.82 m 10.86 m Dando un total de pérdidas en la Sección 1 de 14.68 m 5.5.8. Sección 7.1 “Conexión al By pass (control de flujo manual)”: [APENDICE C-7] Accesorios: Cant. 1 1 Concepto Válvula (Globo) Te (Reducción) 8” – 6” KL xx 2 Le/D 340 60 Tubería: Long. 3m Concepto Metros lineales de tubería 6” Referencia Ø ext. (m) 0.1683 Esp. (m) 0.01095 Ø int. (m) 0.1464 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). El diámetro. Área de la sección de tubería lineal. El caudal que se ocupara para el análisis de esta sección será el caudal actual máximo que proporciona una bomba que será Q=272.5 Ton/hr. ( ) Velocidad del flujo. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 87 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Característica del flujo según su velocidad. Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ( )] Carga de velocidad: ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 1. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-1 son de: 0.30 m.c.a. B) Cálculo de pérdidas en accesorios y válvulas (menores). 2 Válvula de globo 6” ¾ de apertura: 1 Te (reducción) conexión al By pass (control de flujo manual): ( Jonathán Cruz Domínguez ) Ing. Mecánica Eléctrica - 88 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos El total para esta seccion entonces, sera la sumatoria de todos los valores dados por hL y hk donde: ƩhL= 0.30 m 10.32 m ƩhK= Dando un total de pérdidas en la Sección 1 de 10.62 m 5.5.9. Sección 8. “Ramal que alimenta al atemperador”: [APENDICE C-7] Accesorios: Cant. 11 1 1 1 1 Concepto Codos 90° (4”) Codos 45° (4”) Te (Reducción) Válvula Check Válvula (Globo) KL xx xx xx 2.5 xx Le/D 20 8 60 xx 340 Tubería: Long. 37.5 m Concepto Metros lineales de tubería 4” Referencia Ø ext. (m) 0.114 Esp. (m) 0.00855 Ø int. (m) 0.0969 A) Cálculo de pérdidas por fricción (mayores). El diámetro. Área de la sección de tubería lineal. El caudal que se ocupara para el análisis de esta sección será el caudal actual máximo que puede ser demandado por el atemperador Q=10 Ton/hr. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 89 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos ( ) Velocidad del flujo. Característica del flujo según su velocidad. Cálculo de factor de fricción. [ ( )] [ ( )] Carga de velocidad: ( ) ( ) Cabezal de pérdidas por fricción de Sección 7. ( ) Las pérdidas por fricción a lo largo de la tubería S-8 son de: 0.40 m.c.a. B) Cálculo de pérdidas en accesorios y válvulas (menores). 11 Codos 90° RL: 1 Codos 45° RL: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 90 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 1 Te (reducción) conexión al By pass (control de flujo manual): 1 Válvula Check (Anti retorno): ( ) 1 Válvula de globo 4”: El total para esta seccion entonces, sera la sumatoria de todos los valores dados por hL y hk donde: ƩhL= ƩhK= 0.39 m 0.67 m Dando un total de pérdidas en la Sección 1 de 1.07 m 5.6. Sumatoria de pérdidas. A continuación se presentan los datos arrojados por los cálculos a lo largo del sistema, tabulados de forma que pueda comprenderse como afecta la cantidad de secciones similares o distintas y su comportamiento ante el mismo. A la sumatoria total de estas pérdidas originadas por rozamiento en la tubería y características de los accesorios y/o válvulas se les denominará perdidas por fricción (h f). Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 91 Ahorro Energético Sección ƩhK+L= S1 S2 18.33 14.83 S3 Servicios Principales; C.P.Morelos Cant. Ʃhf = Concepto 3 secciones similares 55.0 1 sección única 14.83 0.22 1 sección única 0.22 S4 S8 0.29 3.52 1 sección única 0.29 1 sección única 3.52 S6 5.85 3 secciones similares 17.55 S7 S7.1 13.94 3 secciones similares 41.82 10.08 3 secciones similares 30.24 S8 1.07 3 secciones similares 3.20 Tabla 5.2 (Resultados, cálculo de cabezal de pérdidas/sección).xls Pérdidas totales en accesorios por fricción hf = 167 m 5.7. Determinando el estado actual del sistema. Los datos que se denominen como “Actuales” o “Reales” son referencias proporcionadas por Ingeniería de Procesos; de la planta Servicios Auxiliares, en la mayoría de los casos se encuentran en archivos, hojas de diseño, manuales, libros y planos. Se anexan referencias. Para determinar el estado actual se deberá realizar una comparación del proceso como tal y el cálculo que se presenta, los siguientes datos están disponibles en las curvas de las bombas instaladas actualmente (Test de prueba con condiciones de sistema (Nuevo). Se tomara como referencia de ‘presión de sistema’ máximo como el punto de operación que se denota en el test. Datos actuales 2950 pies 899.2 m.c.a. 1200 Gpm 272.4 Ton/hr 87.2 kg/cm2 (presión del sistema) 0.075667 m3/seg (Caudal de 1 bomba) Tabla 5.3. Consideraciones de sistema. Para la determinación del estado del sistema se deberá considerar: Datos 600 ton/hr 600 m.c.a. 0.166667 m3/seg 2643 Gpm 60 kg/cm 2 (Caudal máximo requerido) (Cabezal de presión generado por el domo) Tabla 5.4. Consideraciones del cálculo. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 92 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Para conocer el comportamiento de la curva del sistema necesitamos conocer h b, que estará dado por Bernoulli, que fue adaptado para las características de este caso pues algunos términos se consideran despreciables por no existir o afectar directamente al sistema: (5.1) Tomando como referencia los resultados de la Tabla 5.13, se procede a calculas el valor de hb para cada sección. Sección 1 Sección 2 Sección 3 hf= 55.0 m hf= 14.8 m hf= 0.2 m z1= z2= 1.22 m 4.7 m z1= z2= 4.7 m 5.7 m z1= z2= 5.7 m 5.7 m v1= 4.70 m/s v1= 2.79 m/s v1= 1.86 m/s v2= 4.70 m/s v2= 2.79 m/s v2= 1.86 m/s hB= 0.22 m Sección 6 hf= 41.8 m hB= 58.48 m hB= 15.83 m Sección 4 hf= 0.3 m Sección 5 hf= z1= 5.7 m z1= 5.7 m z1= 3.7 m z2= 5.7 m z2= 3.7 m z2= 16 m v1= 0.93 m/s v1= 1.25 m/s v1= 1.87 m/s v2= hB= 0.93 m/s 0.29 m v2= hB= 1.85 m/s 15.57 m v2= hB= 1.87 m/s 54.12 m 30.2 2.5 2.5 1.64 1.64 Sección 7 hf= z1= z2= v1= v2= Sección 6.1 hf= z1= z2= v1= v2= hB= m m m m/s m/s 30.24 m hB= 17.6 m 3.2 3.6 18.2 0.39 0.39 m m m m/s m/s 17.80 m Sección 8 hf= z1= z2= v1= v2= 3.5 5.8 6.8 1.25 1.25 hB= 4.52 m m m m m/s m/s Tablas 5.5. Cálculo de hb por secciones. ƩhB= 197.06 m.c.a. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 93 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Donde la sumatoria de todas estas será la altura mínima que tendría que tendría que arrojar la(s) bomba, sin embargo, como se menciona existe una presión mínima a vencer que es la generada por el domo al cual es inyectada el agua, esta es equivalente a 60 kg/cm2. Entonces, deberá ser sumada al cabezal generado por el sistema dando el total de carga que deberá cubrir la(s) bomba(s) instalada(s) según sea el caso. y se interpreta de la siguiente manera en sus respectivas conversiones (tabla de conversiones APENDICE A-7): 797.1 m.c.a 2615.0 pies 79.7 kg/cm2 Exceso de presión en el sistema (Análisis por secciones) 102 m.c.a = 10.2 kg/cm2 Tabla 5.6. Exceso de presión en el sistema. Se realiza un cálculo general que abarca a todo el sistema de manera muy general para verificar que los datos del cálculo por secciones vallan de acuerdo al principio de conservación de la materia del teorema de Bernoulli. V1= 2.79m/s. Velocidad inicial, será tomada en el punto de entrada del caudal máximo proporcionado al sistema. V2= 1.13 m/s. Velocidad Final, será la velocidad media promedio de las velocidades finales del sistema. Z1 = 1.22 m. Altura de descarga de la bomba. Z2 = 18.5 m. Altura de cota máxima a la que tendría que ser elevada el agua. hf = 167 m. Cabezal generado por fricción y accesorios. hdomo = 600 m. Cabezal generado por el domo, presión mínima a vencer. (5.2) Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 94 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos m.c.a. 785.5 m.c.a. 2577.0 pies 78.5 kg/cm2 Exceso de presión en el sistema (verificación) 114 m.c.a. = 11.4 kg/cm2 Tabla 5.7. Verificación de exceso de presión en el sistema. Se comprueba que el cálculo es correcto. De lo anterior podemos deducir entonces que el punto de operación de las bombas (h) se encuentra por encima de la carga máxima calculada en el presente trabajo. Cualitativamente se trata de un exceso de 10.2 kg/cm2 y a continuación analizaremos macroscópicamente como se refleja este excedente de presión en el sistema de bombeo energéticamente hablando. Puntos para Grafica (curva del sistema) ( H 2615 Q 2643 ) Tabla 5.8. Caudal, Altura del punto máximo de operación . 5.8. Curva del sistema. 5.8.1. Representación gráfica del sistema mediante las características calculadas. Para poder apreciar la curva característica del sistema se deben tener puntos de operación teóricos que representen diferentes cargas, y de qué forma las propiedades del fluido, de la tubería y de los mismos complementos afectan esta relación Q vs H; para llevar a cabo esta grafica descriptiva del sistema se utilizó el software EXCEL2010 donde como se mencionó anteriormente, se programó una hoja de cálculo especialmente adaptada a este sistema en específico (ANEXOS del proyecto) el cual facilita la introducción y recaudación de datos calculables de una manera más didacta, evitando con esto los procedimientos en demasía. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 95 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Condiciones de operación teóricas, nomenclatura utilizada para cada una y la capacidad que esta comprenderá para los cálculos correspondientes: Etiqueta CMAX CMA CM CMB CB CBB CC Condición de operación Carga máxima de operación. Carga Media-Alta. Carga Media. Carga Media-Baja. Carga Baja. Carga Baja-Baja. Carga Crítica. Capacidad p/caldera 3 x 200 Ton/hr 3 x 180 Ton/hr 3 x 160 Ton/hr 3 x 140 Ton/hr 3 x 120 Ton/hr 3 x 100 Ton/hr 3 x 90 Ton/hr Cap. total. 600Ton/hr 540Ton/hr 480Ton/hr 420Ton/hr 360Ton/hr 300Ton/hr 270Ton/hr Tabla 5.9. Condiciones de operación para curva de sistema. El cálculo realizado a lo largo de los artículos 5.4, 5.5, 5.6 y 5.7 corresponden al punto máximo de operación (Carga máxima) nos da el punto de operación con mayor demanda obteniendo con ello la mayor pérdida posible de energía a lo largo del sistema; dicho procedimiento se repetirá con cada una de las condiciones de la tabla 5.7 a través de Tesis. Perdidas en tubería 'Agua de Alimentación a Calderas'; representando los resultados en una tabla ‘Altura (H) vs Caudal (Q)’, que serán los puntos para realizar el grafico de la curva característica del sistema. Obteniendo los siguientes resultados: Tabulación general, (curva del sistema). H (pies) Q (Gpm) CC ( 2326 1189 ) CBB ( 2342 1322 ) CB CMB ( ( 2382 2428 1586 1850 ) ) CM ( 2483 2115 ) CMA ( CMAX ( 2545 2615 2379 2643 ) ) Tabla 5.10 Puntos de curva de sistema. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 96 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Que nos da una curva característica para este sistema como se muestra en: H (pies) 2700 2600 2500 2400 H (pies) 2300 2200 2100 1189 1322 1586 1850 2115 2379 2643 Q (Gpm) Figura 5.2. Curva característica Sistema de bombeo de agua para generación de vapor. Ahora bien, ésta, será compuesta de forma que pueda ser comparada con la curva actual de operación de la bomba, permitiendo con esto dar una idea grafica del estado del sistema con respecto a cómo debería estar según el cálculo presentado. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 97 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos La siguiente curva corresponde a la curva de diseño para la operación de la bomba, resaltando el punto de operación al que se encuentra trabajando actualmente el sistema. El documento original se puede encontrar en el APENDICE B-4 ‘Test a bombas de agua de alimentación a calderas de #850, Generación de vapor’ con todos los datos de diseño de la bomba. Figura 5.3. Curva característica de la bomba instalada. Esta curva corresponde a una de las bombas (Características similares, la siguiente grafica corresponde a dos de ellas conectadas en paralelo donde se cumple la suma de caudales y la permanencia constante de la Altura de carga. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 98 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Figura 5.4. Curva característica de la bomba instalada. La curva que arrojan los datos es la característica del sistema y se realizaron conversiones para que coincidiera con la curva de la bomba sin embargo deberá presentarse con el mismo formato para que pueda ser comparada, y queda como se presenta: Figura 5.5. Curva característica del sistema. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 99 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Figura 5.6. Curva característica de la bomba instalada Vs Curva de sistema. 5.8.2. Estado actual del sistema. Entendemos entonces como excedente de energía a la diferencia de energía entre la energía que se utiliza actualmente para el bombeo del fluido y la energía teórica con la que el sistema podría operar de manera correcta y eficiente. Según esto, el excedente es de 10.2 Kg/cm2 que energéticamente se refiere a la cantidad de trabajo necesario para poder elevar un fluido (Agua desairada, con las propiedades descritas en) a una altura equivalente de 102m. Cabe destacar que la operación de las bombas es eficiente, pues el trabajo que realizan está dentro de las condiciones de diseño de la misma, no obstante este exceso de presión representaría un gasto innecesario pues la cantidad de energía que se requiere para elevar este intervalo de presión es bastante como se muestra a continuación. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 100 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 5.9. Potencia hidráulica entregada al fluido (energía requerida). La potencia hidráulica es la potencia que debería ser entregada por la bomba para que el sistema opere en condiciones ideales, en este caso las condiciones las determina el cálculo. Es el producto del peso específico del fluido, el caudal entregado por la bomba y la altura total desarrollada por la esta mismo, o en teoría la que debería desarrollar (altura total del sistema). (5.3) Dónde: Ph: Potencia hidráulica agregada por la bomba al fluido (w) γ: Peso específico del fluido (ρ•g) N/m3 Q: Caudal Volumétrico m3/s hb: Altura total entregada por la bomba (m.c.a.) Tenemos que para el sistema actual real con una Presión de 88.5kg/cm2: ( )( ) La potencia hidráulica teórica total entregada es de: 1348 kW Lo que nos lleva a conocer la potencia hidráulica teórica ideal que debería ser entregada al fluido por parte de la bomba para que el sistema trabajara de forma correcta energéticamente hablando a una presión teórica de 79.7 kg/cm2: ( )( ) La potencia hidráulica ideal teóricamente seria: 1193 kW Ahora bien, para tener una idea de la potencia que se requiere para elevar la diferencia de altura entre el estado actual del sistema y del teóricamente ideal sería 10.2 kg/cm2: ( )( ) La potencia hidráulica requerida para este exceso de trabajo es de: 152 kW Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 101 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos CAPITULO VI. Ahorro energético; Motores electricos, funcionamiento, estadistica y mejoras. En este capítulo se hablará sobre las cuestiones energéticas que están involucradas en el proceso de bombeo, el consumo requerido para llevarlo a cabo y como se podrían innovar los métodos de operación o equipos para lograr un ahorro energético. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 102 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.1. Introducción Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de campos magnéticos variables, los motores eléctricos se componen en dos partes una fija llamada estator y una móvil llamada rotor. Estos funcionan generalmente bajo los principios de magnetismo, los cuales son desarrollados en el interior de la investigación, además de ello se especificara la clasificación de los mismos, que serían de Corriente Directa, de Corriente Alterna y los Motores Universales y según el número de fases en Monofásicos, Bifásicos y Trifásicos, siendo este último el más utilizado a nivel industrial. Los motores eléctricos se hallan formados por varios elementos, los cuales son definidos en el contenido de la presente investigación, sin embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de conexiones, las tapas y los cojinetes. No obstante, un motor puede funcionar sólo con el estator y el rotor. Por otra parte se explica las principales conexiones con las que es posible la alimentación de los motores eléctricos, detallando cada una de ellas, las ventajas que suelen proporcionarle, entre otras. También se hace hincapié en un tema muy importante para la conservación de los motores eléctricos, como lo es el mantenimiento preventivo de los mismos, donde se indaga a el alargamiento de la vida útil del motor y disminuir pérdidas y deformaciones del mismo, finalizando la investigación con una serie de recomendaciones para la instalación y mantenimiento de los motores eléctricos. 6.2. Motores Eléctricos. Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos. Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares. Pueden funcionar conectados a una red de suministro eléctrico o a baterías. Así, en automóviles se están empezando a utilizar en vehículos híbridos para aprovechar las ventajas de ambos. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 103 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.2.1. Fundamentos de operación de los motores eléctricos En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y polo sur (S), que son las regiones donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor para funcionar se vale de las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con esto, todo motor tiene que estar formado con polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales se repelen, y polos magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el movimiento de rotación. En la figura se muestra como se produce el movimiento de rotación en un motor eléctrico. Figura 6.1. Principio magnético de un motor eléctrico. Un motor eléctrico opera primordialmente en base a dos principios: El de inducción, descubierto por Michael Faraday en 1831; que señala, que si un conductor se mueve a través de un campo magnético o está situado en las proximidades de otro conductor por el que circula una corriente de intensidad variable, se induce una corriente eléctrica en el primer conductor. Y el principio que André Ampére observo en 1820, en el que establece: que si una corriente pasa a través de un conductor situado en el interior de un campo magnético, éste ejerce una fuerza mecánica o f.e.m. (fuerza electromotriz), sobre el conductor. [23] monografias.com Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 104 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.2.2. Tipos y Aplicaciones. Los motores de inducción son máquinas eléctricas, las cuales han tenido mayor aplicación en la industria y artefactos electrodomésticos. Estas máquinas son los principales convertidores de energía eléctrica en mecánica (actualmente los motores de inducción consumen casi la mitad de la energía eléctrica generada). Su uso es, principalmente, en calidad de mando eléctrico en la mayoría de los mecanismos, ello se justifica por la sencillez de su fabricación, su alta confiabilidad y un alto valor de eficiencia. Hay 2 tipos de motores de inducción; los de rotor de jaula de ardilla y los de rotor de anillos rozantes. Figura 6.2. Despliegue de un motor con anillos Los motores eléctricos entonces, son máquinas eléctricas que transforman en energía mecánica la energía eléctrica que absorben por sus bornes. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 105 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Atendiendo al tipo de corriente utilizada para su alimentación, se clasifican en: • Motores de corriente continúa – De excitación independiente. – De excitación serie. – De excitación (shunt) o derivación. – De excitación compuesta (compund). • Motores de corriente alterna – Motores síncronos. – Motores asíncronos: Monofásicos. De bobinado auxiliar. De espira en cortocircuito. Universal. De rotor bobinado. De rotor en cortocircuito (jaula de ardilla). Trifásicos. Todos los motores de corriente continua así como los síncronos de corriente alterna incluidos en la clasificación anterior tienen una utilización y unas aplicaciones muy específicas. Los motores de corriente alterna asíncronos, tanto monofásicos como trifásicos, son los que tienen una aplicación más generalizada gracias a su facilidad de utilización, poco mantenimiento y bajo coste de fabricación. [24] Manual de motores eléctricos, Página 1-70. Clasificación de los motores de corriente alterna Por su velocidad de giro: 1. Asíncrono: Son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 106 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 2. Motores Síncronos: Son aquellos motores eléctricos en los que el rotor nunca llega a girar en la misma frecuencia con la que lo hace el campo magnético del estator. Cuanto mayor es el par motor mayor es esta diferencia de frecuencias. Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es directamente proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna que lo alimenta. Es utilizado en aquellos casos en donde se desea una velocidad constante. Se utilizan para convertir potencia eléctrica en potencia mecánica de rotación. La característica principal de este tipo de motores es que trabajan a velocidad constante que depende sólo de la frecuencia de la red y de otros aspectos constructivos de la máquina. A diferencia de los motores asincrónicos, la puesta en marcha requiere de maniobras especiales a no ser que se cuente con un sistema automático de arranque. Otra particularidad del motor síncrono es que al operar de forma sobreexcitado consume potencia reactiva y mejora el factor de potencia. Las máquinas síncronas funcionan tanto como generadores y como motores. En nuestro medio sus aplicaciones son mínimas y casi siempre están relacionadas en la generación de energía eléctrica. Para el caso referente a la máquina rotativa síncrona, todas las centrales Hidroeléctricas y Termoeléctricas funcionan mediante generadores síncronos trifásicos. Para el caso del motor se usa principalmente cuando la potencia demandada es muy elevada, mayor que 1MW (mega vatio). Los motores síncronos se subdividen a su vez, de acuerdo al tipo del rotor que utilizan, siendo estos: rotor de polos lisos (polos no salientes) y de polos salientes. Fig. 6.3. Rotor de polos lisos. Motores de rotor de polos lisos o polos no salientes: se utilizan en rotores de dos y cuatro polos. Estos tipos de rotores están construidos al mismo nivel de la superficie del rotor. Los motores de rotor liso trabajan a elevadas velocidades. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 107 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Motores de polos salientes: Los motores de polos salientes trabajan a bajas velocidades. Un polo saliente es un polo magnético que se proyecta hacia fuera de la superficie del rotor. Los rotores de polos salientes se utilizan en rotores de cuatro o más polos. Fig. 6.4. Rotor de polos salientes. Por el tipo de rotor. 1. Motores de anillos rozantes: Es similar al motor trifásico jaula de ardilla, su estator contiene los bobinados que generan el campo magnético giratorio. El objetivo del diseño del motor de anillos rozantes es eliminar la corriente excesivamente alta del arranque y el troqué elevado asociado con el motor de jaula de ardilla. Cuando el motor se arranca un voltaje es inducido en el rotor, con la resistencia agregada de la resistencia externa la corriente del rotor y por lo tanto el troqué pueden controlarse fácilmente 2. Motores con colector: Los colectores también son llamados anillos rotatorios, son comúnmente hallados en máquinas eléctricas de corriente alterna como generadores, alternadores, turbinas de viento, en las cuales conecta la corriente de campo o excitación con el bobinado del rotor. Pueden entregar alta potencia con dimensiones y peso reducidos. Pueden soportar completamente. Se adaptan a las sobrecargas disminuyendo la velocidad de rotación, sin excesivo consumo eléctrico. Producen un elevado torque de funcionamiento. considerables sobrecargas temporales sin detenerse 3. Motores de jaula de ardilla: un motor eléctrico con un rotor de jaula de ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos y barras y la rueda de un hámster (ruedas probablemente similares existen para las ardillas domésticas). Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 108 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Por su número de fases de alimentación: Motores monofásicos Fueron los primeros motores utilizados en la industria. Cuando este tipo de motores está en operación, desarrolla un campo magnético rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el estator produce un campo estacionario pulsante. Para producir un campo rotatorio y un par de arranque, se debe tener un devanado auxiliar desfasado 90° con respecto al devanado principal. Una vez que el motor ha arrancado, el devanado auxiliar se desconecta del circuito. Debido a que un motor de corriente alterna (C.A.) monofásico tiene dificultades para arrancar, está constituido de dos grupos de devanados: El primer grupo se conoce como el devanado principal o de trabajo, y el segundo, se le conoce como devanado auxiliar o de arranque. Los devanados difieren entre sí, física y eléctricamente. El devanado de trabajo está formado de conductor grueso y tiene más espiras que el devanado de arranque. Es importante señalar, que el sentido de giro de las bobinas involucra la polaridad magnética correspondiente, como puede verse en la figura Motores trifásicos Los motores trifásicos usualmente son más utilizados en la industria, ya que en el sistema trifásico se genera un campo magnético rotatorio en tres fases, además de que el sentido de la rotación del campo en un motor trifásico puede cambiarse invirtiendo dos puntas cualesquiera del estator, lo cual desplaza las fases, de manera que el campo magnético gira en dirección opuesta. [25] MOTORES%20MANTTO%202.htm Tipos y características Los motores trifásicos se usan para accionar máquinas-herramientas, bombas, elevadores, ventiladores, sopladores y muchas otras máquinas. Básicamente están construidos de tres partes esenciales: Estator, rotor y tapas. El estator consiste de un marco o carcasa y un núcleo laminado de acero al silicio, así como un devanado formado por bobinas individuales colocadas en sus ranuras. Básicamente son de dos tipos: Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 109 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos • De jaula de ardilla. • De rotor devanado El de jaula de ardilla es el más usado y recibe este nombre debido a que parece una jaula de ardilla de aluminio fundido. Ambos tipos de rotores contienen un núcleo laminado en contacto sobre el eje. El motor tiene tapas en ambos lados, sobre las cuales se encuentran montados los rodamientos o baleros sobre los que rueda el rotor. Estas tapas se fijan a la carcasa en ambos extremos por medio de tomillos de sujeción. Los rodamientos, baleros o rodamientos pueden ser de rodillos o de deslizamiento. Los Motores Universales: Tienen la forma de un motor de corriente continua, la principal diferencia es que está diseñado para funcionar con corriente continua y corriente alterna. El inconveniente de este tipo de motores es su eficiencia, ya que es baja (del orden del 51%), pero como se utilizan en máquinas de pequeña potencia, ésta no se considera importante, además, su operación debe ser intermitente, de lo contrario, éste se quemaría. Estos motores son utilizados en taladros, aspiradoras, licuadoras, etc. Diagramas de conexión Todos los motores trifásicos están construidos internamente con un cierto número de bobinas eléctricas que están devanadas siempre juntas, para que conectadas constituyan las fases que se conectan entre sí, en cualquiera de las formas de conexión trifásicas, que pueden ser: Delta Estrella Estrella-delta La velocidad de sincronismo. La velocidad de sincronismo de los motores eléctricos de corriente alterna viene definida por la expresión: (6.1) Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 110 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Dónde: n Número de revoluciones por minuto f Frecuencia de la red p Número de pares de polos de la máquina Se da el nombre de motor asíncrono al motor de corriente alterna cuya parte móvil gira a una velocidad distinta a la de sincronismo. Aunque a frecuencia industrial la velocidad es fija para un determinado motor, hoy día se recurre a variadores de frecuencia para regular la velocidad de estos motores. [26] Máquinas Eléctricas. 6.3. Consumo eléctrico. El consumo de energía de un motor trifásico se calcula de la siguiente forma: (6.2) Dónde: E = Energía consumida, en KiloWatios – Hora (Energía activa). I = Amperaje de placa o su lectura con pinza Amperimétrica. En Amperios. V= Voltaje de placa y debe ser el de alimentación. En Voltios. FP = Factor de potencia. EF = Eficiencia dato tomado de placa o asumido por tabla de fabricante Hr = Horas de operación o de trabajo del motor. [27] Electric Motors and Drives: Fundamentals. 6.4. Leyes de afinidad; para bombas simétricamente semejantes. Las leyes de afinidad expresan la relación matemática que existe entre el caudal, la velocidad de la bomba (rpm), la altura y el consumo de energía para el caso de bombas centrífugas. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 111 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Las leyes de afinidad expresan la relación matemática que existe entre el caudal, la velocidad de la bomba (rpm), la altura y el consumo de energía para el caso de bombas centrífugas. Las leyes muestran que incluso una pequeña reducción en el caudal se convertirá en reducciones importantes de potencia y, por tanto, de consumos energéticos. Las leyes son la base de los ahorros energéticos. Cuando se modifica una de las variables involucradas en el rendimiento de la bomba, las otras variables se pueden calcular utilizando la ley de afinidad. Un cambio en el tamaño del diámetro del impulsor o de la velocidad del eje afecta al flujo volumétrico o a la velocidad al primer orden; la presión estática al segundo orden; y la potencia eléctrica del motor de la bomba al tercer orden. Ley 1. Diámetro del impulsor (D) constante: Ley 1a. El flujo es proporcional a la velocidad del eje: ( ) (6.4) Ley 1b. La presión estática es proporcional al cuadrado de la velocidad del eje: ( ) Jonathán Cruz Domínguez (6.5) Ing. Mecánica Eléctrica - 112 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Ley 1c. La potencia eléctrica absorbida por el motor de la bomba es proporcional al cubo de la velocidad del eje: ( ) (6.6) Ley 2. Velocidad de eje (N) constante: Ley 2a. El flujo es proporcional al diámetro del impulsor: ( ) (6.7) Ley 2b. La presión estática es proporcional al cuadrado del diámetro del impulsor: ( ) (6.8) Ley 2c. La potencia eléctrica absorbida por el motor de la bomba es proporcional al cubo del diámetro del impulsor: ( ) (6.9) Donde es el flujo volumétrico (CFM, GPM o L/s), es el diámetro del impulsor (plg o mm), es la velocidad del eje (rpm), es la presión estática de la bomba (ft o m). es la potencia absorbida por el motor de la bomba (W). Las fórmulas muestran que si se disminuye la velocidad de la bomba en un 50%, el caudal también se reducirá en un 50%. La altura se reducirá al 25%, y el consumo de energía se reducirá al 12,5%. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 113 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Esta ley presupone que la eficiencia de la bomba o ventilador permanece constante, es decir, n1=n2. Tratándose de bombas, las leyes funcionan bien en los casos en que el diámetro del impulsor sea constante y la velocidad sea variable (Ley 1), pero se ajustan menos a la realidad cuando se trata de los casos en que la velocidad sea constante y el diámetro del impulsor sea variable (Ley 2). [28] cbs.grundfos.com [28]* es.wikipedia.org 6.5 Referencias sobre los equipos instalados actualmente. Bombas de agua de alimentación a Calderas de 850# (BA-3402 A, B, C, D). Marca: Modelo: Tipo: Presión de succión: Presión de descarga: Gasto: RPM: TEMPERATURA: NPSH: IMPULSOR TIPO CERRADO: UNITED PUMP 4X11 MSND-H7 Centrifuga Multietapas (7) 1.5 Kg/cm = 21.33 LBS/PULG 84.7 Kg/cm = 1204.4 LBS/PULG 1200 GPM = 272 TON/HRS 3560rpm 100°C = 212°F 2951.80FT 8” Ø [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Pág.20 Motor que impulsa la bomba BA-3402 A y B: Marca: Modelo: Tipo: Forma: HP: Voltaje: Amperaje: RPM: Hz: Polos: Código: S.F.: Clase: Temperatura Ambiente: Arranque: Eficiencia Toshiba Serie No. Man.1979 Motor de inducción 3 Fases (Tike) FCK 1500 hp 4160 V 183 A 3570 60hz 2 polos. F en (NEMA MG1) 1.0 B 40 Máximo voltaje. 93% FP Datos de placa. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 114 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.6. Calculando Nuevos Datos de bombeo. Ahora bien, basado en la leyes de afinidad antes mencionadas se realizara un cálculo que nos llevará a la finalidad de este proyecto, el cual consiste en presentar cómo podría disminuirse la mayor cantidad de la energía excedida en el sistema de bombeo de agua a calderas de 850 psi a través de una práctica relativamente sencilla tomando en cuenta aspectos energético-económicos. Modificando la velocidad de giro en el eje de la bomba. Existe la posibilidad de realizar una modificación relativamente sencilla sin modificar la estructura física o la simetría de la bomba a través de estas leyes, como es variando la velocidad de giro del eje de la bomba, el cálculo para esto se presenta a continuación. Ciertamente las leyes de comparación son muy accesibles hay que utilizarlas de forma correcta pues al ser muy directas se podría pensar en el primer resultado como correcto, sin embargo se deben hacer algunas verificaciones y posteriores correcciones para asegurar un resultado óptimo para el caso. Ley 1b. La presión estática es proporcional al cuadrado de la velocidad del eje: ( ) √ Donde h2 corresponde a nuestra nueva carga, recalculada para este sistema. √ La velocidad teórica ideal según esto, sería de 3323 rpm en el eje. Ahora veamos si la bomba operando a esta velocidad cubre nuestro gasto requerido para el caso, que básicamente debe ser muy semejante al actual, pues este es relativamente ideal para el trabajo no obstante para fines de ahorro energético podría tolerarse un caudal que sea muy común en la producción de vapor, y como actualmente sucede meter a operar una tercer bomba para cubrir la demanda de Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 115 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Agua de alimentación, pues normalmente se mantienen operando únicamente 2. Entonces: Ley 1a. El flujo es proporcional a la velocidad del eje, por lo que: ( ) [ ] [ ] Entonces el resultado de disminuir la velocidad de 3560rpm a 3323 rpm nos da una disminución de caudal de 1200gpm (actuales) a 1120 que teóricamente es nuestro nuevo flujo de agua. Sin embargo es necesario verificar que este caudal multiplicado por el número de bombas que operan normalmente cubra la demanda se tiene para el caso, la condición de operación base para el cálculo será la CMax (Carga Máxima) de la tabla 5.7 cuyos valores de caudal y carga máxima están en la tabla 5.8; entonces se compara: Carga Máxima: corresponde a la operación de 3 calderas con una carga de 200 Ton/hr consumo más menos aproximado que se demanda a la bomba, carga total de 600Ton/hr. Esto se refleja de la siguiente forma dando seguimiento a las unidades inglesas, para facilitar la comparación de datos, con los datos actuales: Carga máxima: se requieren 2643 Gpm (se cubre la demanda con 3 bombas) La operación actual de 2 bombas constituye un gasto de 2400 Gpm (demanda normalmente cubierta). El caudal para 2 bombas, según el cálculo sería de 2240 Gpm Lo cual nos da una disminución de 160 Gpm (equivalente a 36.32 Ton/hr) Lo que se debe tomar en cuenta es que 2240 Gpm son el equivalente de 508.48Ton/hr que nos da una carga de 170 Toneladas/hr por caldera (3 calderas) un caudal aceptable en términos operativos, pues se encuentra por encima del promedio de producción de vapor de la planta, donde el máximo valor encontrado en una consulta en un intervalo de 1 año fue de 500Ton/h, esta información se Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 116 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos encuentra disponible en las bitácoras de reporte diario de la planta, Formato 430PGV-FO-LIB-1;se muestra un ejemplo de la misma en APENDICE B-2; Reporte diario de producción. Se realiza una corrección para cerrar el intervalo de Gasto en 1150 Gpm donde corresponde un total de por ende tendera a subir ligeramente la carga así que no existe factor de riesgo que afecte al cálculo principal, y se utiliza nuevamente la segunda ley afín a las bombas para conocer nuestra nueva velocidad de giro en el eje como se muestra a continuación: ( ) [ ] [ ] Que nos daría una nueva altura de carga hidráulica entregada por la bomba: ( ) ( ) ( ) En comparación con la carga hidráulica que debería entregar la bomba según el cálculo 5.7 con datos de resultados en la tabla 5.5 tenemos que: 797 m.c.a. 2615.0 pies Exceso de presión en el sistema (Análisis por secciones) 102 m.c.a. = 10.2 kg/cm2 79.7 kg/cm2 Tabla 5.5. Exceso de presión en el sistema. Teníamos una columna de 2615pies (79.9kg/cm2), contra nuestra nueva carga que es de 2636pies (80.3 kg/cm2), muy semejantes con lo que se corrobora que las leyes de afinidad arrojan una velocidad teórica correcta. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 117 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Nueva potencia para la bomba. Según la Ley 2c. (Leyes de Afinidad para bombas), La potencia eléctrica absorbida por el motor de la bomba es proporcional al cubo del diámetro del impulsor, por lo que: ( ) ( ) ( ) Nuevos datos de bombeo (Según leyes de afinidad): Caudal Altura Velocidad Potencia Actual 1200 3000 3560 1500 Teórico (ideal) 1125 2636 3337 1235 Concepto Gpm p/bomba Pie (sistema) Rpm (eje bomba) Hp (bomba-motor) Tabla 6.1. Comparación de datos. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 118 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.7. Nueva curva para la bomba según leyes de Afinidad. Como se explica en las características de las leyes de afinidad, estas pueden ser aplicadas en bombas simétricamente semejantes como es el caso de las bombas instaladas en el mencionado sistema de bombeo, la curva que se origina por lo tanto es una paralela simétrica a la curva previa y se desplaza en el sentido correspondiente a los nuevos valores de caudal o altura, se muestra el grafico comparativo: Figura 6.1. Curva resultante (Paralela). Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 119 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Ahora bien se compara el grafico que contiene la nueva curva y se superpone en el gráfico de la curva del sistema para ver cuál es el efecto del cálculo sobre esta. Se observa una mejoría bastante pronunciada en la disminución del exceso tanto en la carga del sistema como en la carga de la bomba, logrando así uno de los objetivos principales. Nota. Cabe mencionar que el caudal corresponde al eje de las ordenadas, y que el punto óptimo de la bomba no coincide con el caudal máximo de operación del sistema, no obstante se debe contemplar que debido a la conexión en paralelo de las bombas dicho caudal puede variar manteniendo constante la altura de las mismas, por lo que de ser necesario se meterá a operar una tercer bomba para cubrir esa demanda, el caso de dicha demanda no es muy común sin embargo es posible pues está en las condiciones de diseño de la planta, y la ingeniería se basa en ello por lo que se toma en cuenta. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 120 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.8. Ahorro energético total. Caudal Altura Velocidad Potencia Actual 1200 2950 3560 1500 Teórico (ideal) 1125 2636 3337 1235 Concepto Gpm p/bomba Pie (sistema) Rpm (eje bomba) Hp (bomba-motor) Al tener nuevos valores en los que teóricamente debería operar la bomba, se tendrá una nueva demanda energética, entonces recalcularemos la potencia hidráulica que la bomba estará entregando al sistema. Tenemos que para 2 bombas (número de bombas que operan comúnmente): Q= 2250Gpm = 0.1418 m3/s H= 2636 pies = 803 m.c.a. (Constante) La potencia hidráulica teórica total entregada es de: 1069 kWatts = 1434 hp Cuando normalmente seria: Q= 2400Gpm = 0.15133 m3/s H= 2950 pies = 900 m.c.a. (Constante) La Potencia hidráulica total entregada actualmente por las bombas seria de: 1279 kWatts = 1715 hp Tenemos con esto que la energía activa que no es aprovechada por el sistema eficientemente o que básicamente se está desperdiciando es la diferencia de las energías resultantes de los cálculos anteriores, que es la equivalente a: 210 kWatts Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 121 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.9. Ahorro Energético-Eléctrico. Para Motores de inducción trifásicos: Potencia Activa de salida (Ps): Es la que proporciona el eje del motor (W), es de naturaleza netamente activa (sólo componente real), está definida como (kW): (6.10) Potencia Activa de entrada (Pe): Es la potencia activa (W), vista desde el punto de vista eléctrico en los terminales del motor, es la que mediríamos con un vatímetro si lo colocáramos en los terminales de alimentación del motor, la definimos como (kW): (6.11) Potencia Aparente de entrada (Se): Es la potencia en kW/h, que consume el motor en las condiciones de operación especificadas, este valor se determina según: (6.12) [29] Cálculos Eléctricos: Motor; fidelsmc.blogspot.mx Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 122 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Demanda energético-eléctrica para las bombas actualmente instaladas: Potencia en el eje: Potencia Activa de entrada; Medible en terminales. Potencia Aparente de entrada; Potencia que consume el motor. Demanda energético-eléctrica teórico para las bombas con los nuevos datos de operación: Potencia en el eje: Potencia Activa de entrada; Medible en terminales. Potencia Aparente de entrada; Potencia que consume el motor. Tenemos con esto que la energía que se podría ahorrar es de: 266.25 kW/h Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 123 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Rendimiento de la bomba. Es la proporción de la potencia de salida de la bomba entre la potencia suministrada a la entrada del motor de la bomba, se expresa en porcentaje. (6.13) √ Dónde: η: Eficiencia Ph: Potencia hidráulica agregada por la bomba al fluido (w) Pe: Potencia eléctrica agregada (w) Para calcular esta eficiencia operativa, necesitaremos un poco de teoría de motores eléctricos, la cual es presentada y retomada en el siguiente capítulo. [30] MOTT, Robert.1996, pag.201 √ Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 124 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.8. Recomendaciones para Ahorrar Energía en Bombas. Las bombas constituyen más del 55% de las cargas usadas con motores de inducción, por lo tanto lograr que estas operen con la mayor eficiencia posible representa una buena opción para el ahorro de la energía. Se recomienda las siguientes acciones: Seleccione una bomba eficiente y que opere muy cerca de su presión y flujo de diseño nominal. Si la bomba opera muy por debajo de su carga nominal, instale un impulsor más pequeño o redimensione el que existe. Minimice el número de codos agudos en la tubería. Use tuberías de baja fricción y considere cambiar las tuberías viejas. Realice periódicamente el mantenimiento a las bombas, sin mantenimiento la eficiencia puede caer en 10% respecto al valor de eficiencia nominal. Seleccione ventiladores eficientes. Realice un mantenimiento periódico de los ventiladores, por ejemplo limpie regularmente las aspas y mantenga los filtros limpios para reducir las caídas de presión. Instale un control para activar el ventilador sólo cuando sea necesario. Si es posible reduzca la velocidad variando los diámetros de las poleas 6.8.1. Usar controladores electrónicos de velocidad. Es importante que el motor y el equipo operen en su punto óptimo de operación, es decir que el motor consuma la energía necesaria para mover la carga y la velocidad de operación de la carga sea la que corresponda a su eficiencia máxima. Existen dos equipos electrónicos que pueden usarse para este fin: los troceadores de tensión y los variadores electrónicos de velocidad. 6.8.2. Usando Troceadores de Tensión. Estos equipos electrónicos al trocear la onda de tensión disminuyen el voltaje eficaz aplicado al motor cuando este disminuye su carga; es decir la tensión aplicada al motor depende de la carga del motor de tal forma que el motor opere con un factor de potencia constante, esto a su vez aumenta la eficiencia del motor. Generalmente el rango de tensión que estos equipos pueden varía entre el 60% al 100% la tensión nominal. El uso de estos equipos es recomendable cuando la carga del motor varía desde vació o desde una carga leve hasta plena carga. Por ejemplo bandas Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 125 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos transportadoras, centrifugas, aserraderos, molinos de piedra. El ahorro de energía que se logra es considerable si el motor opera en vacío o con carga leve por un tiempo del 75% el tiempo de operación [1]. Otro punto importante del troceado de Tensión es que mejora el factor de potencia del motor. 6.8.3. Usando Variadores Electrónicos de Velocidad El punto óptimo de operación de los motores eléctricos generalmente no ocurre a la velocidad nominal del motor ni a la tensión nominal del motor, más bien este punto se encuentra a una velocidad diferente a la de placa y a una tensión menor a la nominal. Actualmente los variadores electrónicos de velocidad (VFD Variable Frecuency Drives) permiten que el motor trabaje muy cerca del punto óptimo de operación. Un controlador de frecuencia variable es un tipo de accionamiento de velocidad ajustable utilizada en sistemas de accionamiento electro-mecánicos para controlar la velocidad y el par motor de CA mediante la variación de la frecuencia de entrada del motor y el voltaje. VFD se utilizan en aplicaciones que van desde pequeños electrodomésticos a la mayor de las unidades y compresores molino de minas. Sin embargo, alrededor de un tercio de la energía eléctrica mundial es consumida por motores eléctricos en la bomba centrífuga velocidad fija, aplicaciones de ventilador y el compresor y la penetración de mercado global VFD 'para todas las aplicaciones es todavía relativamente pequeño. Esto pone de relieve las oportunidades de mejora de la eficiencia energética, especialmente importantes para las instalaciones VFD reacondicionados y nuevos. Durante las últimas cuatro décadas, la tecnología de la electrónica de potencia se ha reducido coste VFD y el tamaño y la mejora de rendimiento a través de avances en los dispositivos semiconductores de conmutación, unidad de topologías, simulación y técnicas de control, y el hardware de control y software. VFD están disponibles en un número de diferentes baja y media tensión CA-CA y CC-CA topologías. Descripción del sistema y operación Un variador de frecuencia es un dispositivo que se utiliza en un sistema de transmisión consta de los tres principales subsistemas siguientes: motor de CA, el montaje de controlador de la unidad principal, y la interfaz de operador de la unidad. MOTOR DE CA El motor eléctrico de CA utilizado en un sistema de VFD es por lo general un motor de inducción trifásico. Algunos tipos de motores monofásicos se pueden Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 126 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos utilizar, pero los motores trifásicos son generalmente preferidos. Varios tipos de motores síncronos ofrecen ventajas en algunas situaciones, pero tres motores de inducción trifásicos son adecuados para la mayoría de propósitos y en general son la opción más económica. Los motores que están diseñados para la operación de velocidad fija se usan a menudo. Tensión elevada tensiones impuestas en los motores de inducción que son suministrados por VFD requieren que tales motores diseñados para ser definida de propósito deber inversor alimentado de conformidad a los requisitos que la parte 31 de la norma NEMA MG-1. CONTROLADOR El controlador de la unidad de frecuencia variable es un sistema de conversión de estado sólido de la electrónica de potencia que consta de tres diferentes subsistemas: un puente convertidor rectificador, un enlace de corriente continua, y un inversor. Los variadores de voltaje de fuente son, con mucho, el tipo más común de las unidades. La mayoría de las unidades son unidades AC-AC ya que convierten la entrada de línea de CA a la salida del inversor de CA. Sin embargo, en algunas aplicaciones como el bus de CC común o aplicaciones solares, las unidades se configuran como unidades de DC-AC. El convertidor de rectificador más básico para la unidad de VSI se configura como una de tres fases, de seis impulsos, puente de diodos de onda completa. En una unidad de VSI, el circuito intermedio consiste en un condensador que suaviza rizado de salida de CC del convertidor y proporciona una entrada dura al inversor. Este voltaje de CC filtrada se convierte a la salida de tensión de CA cuasi-sinusoidal utilizando elementos de conmutación activos del inversor. Unidades VSI proporcionan mayor factor de potencia y baja distorsión armónica de convertidor de fuente de corriente controlada por fase y variadores de carga conmutados. El controlador de la unidad también se puede configurar como un convertidor de fase que tiene la entrada del convertidor de fase única y de salida del inversor trifásico. Avances del controlador se han aprovechado de los aumentos dramáticos en los rangos de voltaje y corriente y la frecuencia de conmutación de los dispositivos de potencia de estado sólido en las últimas seis décadas. Introducido en 1983, el transistor bipolar de puerta aislada tiene en las últimas dos décadas llegar a dominar VFD como un dispositivo de conmutación del convertidor. En las aplicaciones de par variable adecuados para Voltios por Hertz control de la transmisión, las características del motor de CA requieren que la magnitud de la tensión de salida del inversor al motor puede ajustar para que coincida con el par de carga necesaria en una relación lineal V/Hz. Por ejemplo, para 460 volts, 60 Hz motores de esta relación lineal V/Hz es 460/60 = 7.67 V/Hz. Si bien adecuado en Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 127 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos aplicaciones que van de ancho, de control V/Hz es sub-óptimo en aplicaciones de alto rendimiento que implican baja velocidad o, regulación de la velocidad dinámica exigente, el posicionamiento y la inversión de los requisitos de carga. Algunas unidades de control V/Hz también pueden funcionar en modo cuadrática V/Hz o incluso se pueden programar para adaptarse caminos especiales Característica V/Hz. INTERFAZ DE USUARIO La interfaz del operador proporciona un medio para que un operador para iniciar y detener el motor y ajustar la velocidad de funcionamiento. Otras funciones de mando podrían incluir revertir, y cambiar entre el ajuste manual de la velocidad y el control automático de una señal de control de proceso externo. La interfaz del operador a menudo incluye una pantalla alfanumérica y/o luces de indicación y medidores para proporcionar información sobre el funcionamiento de la unidad. Un teclado de interfaz del operador y la unidad de visualización se proporcionan a menudo en la parte frontal del controlador VFD como se muestra en la fotografía de arriba. La pantalla del teclado puede ser a menudo cable conectado y montado a una corta distancia desde el controlador VFD. La mayoría también están provistas de terminales de entrada y salida para conectar pulsadores, interruptores y otros dispositivos de interface de operador o señales de control. Un puerto de comunicaciones serie es también a menudo disponibles para permitir que el VFD a configurar, ajustar, supervisado y controlado mediante un ordenador. EL FUNCIONAMIENTO DEL VARIADOR Las aplicaciones de transmisión se pueden clasificar como un sólo cuadrante, dos cuadrantes o cuatro cuadrantes; cuatro cuadrantes del gráfico se definen de la siguiente manera: Cuadrante I - Conducción o conducción, la aceleración hacia adelante con la velocidad del cuadrante positivo y par Cuadrante II - Generación o de frenado, frenado delante-desaceleración cuadrante con velocidad positiva y par negativo Cuadrante III - Conducción o conducción, cuadrante inverso acelerar con velocidad y torque negativo Cuadrante IV - Generación o de frenado, revertir cuadrante de frenadodesaceleración con la velocidad negativa y par positivo. La mayoría de las aplicaciones implican cargas de un sólo cuadrante que operan en el cuadrante I, tales como en la variable de par y ciertas cargas de par constante. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 128 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Ciertas aplicaciones implican cargas de dos cuadrantes que operan en el cuadrante I y II en los que la velocidad es positivo, pero el par de cambios de polaridad como en el caso de un ventilador de desaceleración más rápido que las pérdidas mecánicas naturales. Algunas fuentes definen las unidades de dos cuadrantes como las cargas de operación en los cuadrantes I y III en la que la velocidad y el par es la misma polaridad en ambas direcciones. Ciertas aplicaciones de alto rendimiento implican cargas de cuatro cuadrantes en donde la velocidad y el par pueden ser en cualquier dirección, como en polipastos, elevadores y transportadores montañosas. La regeneración sólo puede ocurrir en el bus de continua del variador cuando el voltaje del inversor es menor en magnitud que el motor de back-EMF y el voltaje del inversor y de back-EMF son la misma polaridad. En el arranque de un motor, un variador de frecuencia se aplica inicialmente una baja frecuencia y voltaje, evitando alta corriente de irrupción asociado con arranque directo. Después de la salida de la pantalla VFD, la frecuencia aplicada y el voltaje se aumentó a una velocidad controlada o en rampa hacia arriba para acelerar la carga. Este método de arranque permite típicamente un motor para desarrollar 150% de su par nominal, mientras que el VFD se inclina menos del 50% de su corriente nominal de la red eléctrica en el rango de baja velocidad. Un variador de frecuencia puede ajustarse para producir un par de arranque 150% estable de derecha parada hasta la velocidad máxima. Sin embargo, el enfriamiento del motor se deteriora y puede dar lugar a sobrecalentamiento como la velocidad disminuye de tal manera que el funcionamiento del motor a baja velocidad prolongado con par de torsión significativo no suele ser posible sin por separado-motorizados ventilación del ventilador. Con un VFD, la secuencia de parada es todo lo contrario ya que la secuencia de arranque. La frecuencia y la tensión aplicada al motor son en rampa hacia abajo a una velocidad controlada. Cuando la frecuencia se aproxima a cero, el motor se apaga. Una pequeña cantidad de par de frenado está disponible para ayudar a desacelerar la carga un poco más rápido de lo que se detendría si el motor simplemente se apaga y se deja costa. Par de frenado adicional puede ser obtenido mediante la adición de un circuito de frenado para disipar la energía de frenado. Con cuatro cuadrantes rectificadores, el VFD es capaz de frenar la carga aplicando un torque inverso e inyectar la energía a la línea de CA. Beneficios AHORRO DE ENERGÍA Muchas aplicaciones de carga del motor de velocidad fija que se abastecen directamente de la línea de alimentación de CA pueden ahorrar energía cuando se hacen funcionar a velocidad variable, mediante variador de frecuencia. Tales ahorros de costes de energía son especialmente pronunciados en la variable de Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 129 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos par ventilador centrífugo y aplicaciones de bomba, al que el par y la potencia de las cargas varían con el cuadrado y el cubo, respectivamente, de la velocidad. Este cambio da una reducción de potencia grande en comparación con la operación de velocidad fija para una reducción relativamente pequeña en la velocidad. Por ejemplo, a una velocidad de 63% de una carga del motor consume sólo el 25% de su potencia máxima velocidad. Esto está de acuerdo con las leyes de afinidad que definen la relación entre diversas variables de carga centrífugas. En los Estados Unidos, se estima que el 60-65% de la energía eléctrica se utiliza para la alimentación de motores, 75% de los cuales son ventilador de par variable, la bomba y las cargas del compresor. Dieciocho por ciento de la energía utilizada en los 40 millones de motores en los EE.UU. podría ser salvado por las tecnologías de mejora de eficiencia energética, tales como variadores de frecuencia. Sólo alrededor del 3% de la base instalada de motores de CA se proporcionan con los variadores de CA. Sin embargo, se estima que la técnica de accionamiento se adopta en hasta el 30-40% de todos los motores recién instalados. RENDIMIENTO DE CONTROL Los variadores de CA se utilizan para llevar a cabo procesos y mejoras de calidad en aplicaciones industriales y comerciales "de aceleración, el flujo, el seguimiento, la presión, velocidad, temperatura, tensión y torsión. Velocidad fija cargas operado sujeto el motor a un alto par de arranque y picos de corriente que son hasta ocho veces la corriente de plena carga. Variadores de CA en lugar rampa gradualmente el motor hasta la velocidad de operación para disminuir el estrés mecánico y eléctrico, la reducción de costes de mantenimiento y reparación, y se extiende la vida útil del motor y el equipo accionado. Tipos VFD y valoraciones POTENCIAS DISPONIBLES VFD están disponibles con capacidades de voltaje y corriente que cubren una amplia gama de motores de CA monofásicos y de múltiples fases. Accionamientos de baja tensión están diseñados para operar a voltajes de salida igual o inferior a 690 V. Mientras que las unidades LV motor de solicitud están disponibles en capacidades de hasta el orden de los 5 o 6 MW, las consideraciones económicas por lo general favorecen accionamientos de media tensión con una potencia muchas menores calificaciones. Diferentes unidad MV topologías se configuran de acuerdo con las calificaciones de tensión/corriente de combinación utilizados en dispositivos de conmutación diferentes controladores de disco 'de tal manera que Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 130 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos cualquier valor de tensión determinado es mayor o igual a uno de los siguientes motores de voltaje nominal de paso: en general cualquiera de 2.3/4.16 kV o 3.3/6.6 kV, con un fabricante tiristor nominal hasta 12 kV de conmutación. En algunas aplicaciones se coloca un transformador elevador entre un variador de voltaje y la carga del motor MV. Accionamientos MV se clasifican normalmente para aplicaciones de motor de más de entre alrededor de 375 kW y 750 kW. Accionamientos MV han requerido históricamente un esfuerzo considerablemente mayor diseño de la aplicación de lo necesario para aplicaciones de accionamiento LV. La potencia nominal de las unidades de media tensión puede llegar a los 100 MW, una gama de diferentes topologías unidad está involucrada de calificación diferente, rendimiento, calidad de la energía y los requisitos de fiabilidad. LOS EFECTOS A LARGO PLOMO La frecuencia de la tensión de salida de pulsos portador de un PWM VFD provoca tiempos de subida rápidos en estos pulsos, se deben considerar los efectos de línea de transmisión de la que. Puesto que la impedancia de línea de transmisión del cable y el motor, son diferentes, los pulsos tienden a reflejar de vuelta de los terminales del motor en el cable. Las tensiones resultantes pueden producir sobretensiones igual al doble de la tensión del bus de CC o de hasta 3,1 veces la tensión nominal para los cables largos, poniendo gran énfasis en las vueltas de los cables y el motor y la falta de aislamiento eventual. Tenga en cuenta que las normas para motores trifásicos nominal 230 V o menos proteger adecuadamente contra las sobretensiones de entrega largos. En sistemas e inversores de 460 o 575 V con generación de 0,1 microsegundos subida IGBT tercera vez, la distancia máxima de cable recomendada entre VFD y el motor es de unos 50 metros o 150 pies. Las soluciones a las sobretensiones causadas por largas longitudes de cable incluyen minimizar la distancia del cable, reduciendo frecuencia de la portadora, la instalación de filtros du/dt, por medio de motores de trabajo nominal del inversor, y la instalación de filtros de paso bajo de onda sinusoidal LCR. En cuanto a disminución de la frecuencia de la portadora, tenga en cuenta que el ruido audible se ha incrementado notablemente para las frecuencias portadoras menos de aproximadamente 6 kHz y es más notable en alrededor de 3 kHz. Nótese también que la selección de la frecuencia portadora óptima para convertidores de CA implica equilibrar el ruido, calor, estrés aislamiento del motor, tensión de modo común indujo daños en los rodamientos del motor actual, el funcionamiento suave del motor, y otros factores. Además armónicos atenuación se puede obtener mediante el uso de una LCR de paso bajo o filtro de onda senoidal dV/dt. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 131 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos 6.8.4. Reductores mecánicos de velocidad. Toda máquina cuyo movimiento sea generado por un motor (ya sea eléctrico, de explosión u otro) necesita que la velocidad de dicho motor se adapte a la velocidad necesaria para el buen funcionamiento de la máquina. Además de esta adaptación de velocidad, se deben contemplar otros factores como la potencia mecánica a transmitir, la potencia térmica, rendimientos mecánicos (estáticos y dinámicos). Esta adaptación se realiza generalmente con uno o varios pares de engranajes que adaptan la velocidad y potencia mecánica montados en un cuerpo compacto denominado reductor de velocidad aunque en algunos países hispano hablantes también se le denomina caja reductora. Tipo de reductores de velocidad. Los reductores de velocidad se suelen clasificar de un modo bastante anárquico, solapándose en algunos casos las definiciones de modo intrínseco y en otros casos hay que usar diversas clasificaciones para definirlos. Clasificación por tipo de engranajes Los reductores se pueden clasificar por la tipología de sus engranajes, las clasificaciones más usuales son: Sin fin-Corona, engranajes y planetarios. Reductores de velocidad de Sin fin-Corona Es quizás el tipo de reductor de velocidad más sencillo, se compone de una corona dentada, normalmente de bronce en cuyo centro se ha embutido un eje de acero (eje lento), esta corona está en contacto permanente con un husillo de acero en forma de tornillo sin-fin. Una vuelta del tornillo sin fin provoca el avance de un diente de la corona y en consecuencia la reducción de velocidad. La reducción de velocidad de un corona sin fin se calcula con el producto del número de dientes de la corona por el número de entradas del tornillo sin fin. Paradójicamente es el tipo de reductor de velocidad más usado y comercializado a la par que todas las tendencias de ingeniería lo consideran obsoleto por sus grandes defectos que son, el bajo rendimiento energético y la pérdida de tiempo entre ciclos Reductores de velocidad de engranaje Los reductores de engranajes son aquellos en que toda la transmisión mecánica se realiza por pares de engranajes de cualquier tipo excepto los basados en tornillo sin fin. Sus ventajas son el mayor rendimiento energético, menor mantenimiento y menor tamaño. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 132 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Reductores Cicloidales El sistema de reducción de velocidad de Cicloidal se basa en un principio ingeniosamente simple. El reductor de velocidad sólo tiene tres partes móviles: El eje de entrada de alta velocidad con una leva excéntrica integral y un conjunto de cojinete de rodillo El disco cicloidal y el conjunto del eje de salida de baja velocidad. La acción de rodamiento progresiva y pareja de los discos cicloidales eliminan la fricción y los puntos de presión de los engranajes convencionales. Todos los componentes que transmiten el par de torsión de Cicloidal ruedan y están dispuestos en forma simétrica alrededor del eje para una operación equilibrada, pareja y silenciosa. Características de los reductores de velocidad. La fabricación o selección de un reductor de velocidad es algo sumamente complejo en algunas ocasiones dada la gran cantidad de parámetros a tener en cuenta. Los principales son: El par motor, es la potencia que puede transmitir un motor en cada giro. También llamado "Torque" Par nominal Es el par transmisible por el reductor de velocidad con una carga uniforme y continúa; está íntimamente relacionado con la velocidad de entrada y la velocidad de salida. Su unidad en el SI es el N m (newton metro). Par resistente Representa el par requerido para el correcto funcionamiento de la máquina a la que el reductor de velocidad va a ser acoplado. Su unidad en el SI es el N m. Par de cálculo Es el producto del par resistente y el factor de servicio requerido por la máquina a la que el reductor de velocidad va a ser acoplado. Su unidad en el SI es el N m. Potencia Expresada normalmente en kW (kilovatios) la potencia eléctrica es considerada en dos niveles distintos: la potencia eléctrica aplicada y la potencia útil; esta última es el producto de la potencia aplicada al ser multiplicado por cada uno de los rendimientos de cada par de engranajes del reductor de velocidad. 1720/28 rpm potencia de 3 12.2 kW A 500 m. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 133 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Potencia térmica. Los rendimientos de los trenes de engranajes tienen una pérdida de potencia en forma de calor que tiene que ser disipada por el cuerpo de los reductores de velocidad. Puede ocurrir que la potencia transmisible mecánicamente provoque un calor en el reductor de velocidad a unos niveles que impiden su funcionamiento normal. La potencia térmica, expresada en kW, indica la potencia eléctrica aplicada en el eje rápido del reductor de velocidad que este es capaz de transmitir sin limitación térmica. Su unidad en el SI es Pwt. [31] es.wikipedia.org 6.9. Relación energético-económica Una vez tenido el máximo ahorro energético posible podríamos de alguna forma conocer el ahorro económicamente hablando que podríamos obtener en base al costo actualizado del kW/h, donde por tratarse de una planta termoeléctrica tendremos que cuando la producción eléctrica aumente el costo del kW disminuye, y cuando la producción disminuye el costo de este aumenta. En históricos de datos de producción-costo del kW/h en la planta, existe un notable rango de costo que va desde $0.5 hasta $1.35 como valores más comunes, del cual tomaremos un promedio, basado en la moda de los mismos, obteniendo un valor económico de costo promedio del kW/h de: $ 0.70 MN (centavos). Este dato nos da la cantidad económica que se ahorraría la empresa al disminuir el exceso de uso de energía que sería: ( ) X 8600 Hrs Representado Anualmente (Aprox.): $ 1, 597, 708.00 MN. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 134 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Ahora bien realizo una comparación a manera informativa, a partir de la instalación de algún equipo que nos permita operar en las condiciones óptimas teóricas arrojadas en los resultados del cálculo; a continuación se hace la mención del uso de un VFD (Variable Frecuency Drives) variador de frecuencia comercial seleccionado a partir de los actuales datos de salida por parte del motor eléctrico instalado actualmente. Dado que el valor del voltaje del motor es de 4160v, entra en la categoría de máquinas de media tensión y en base a los datos de operación, el siguiente VFD cumple con las características: Convertidor de Frecuencia de Media Tensión MVW-01 de la marca WEG El MVW-01 es un convertidor de frecuencia destinado al control de motores de inducción de media tensión en los valores nominales de 2300 Vca, 3300 Vca y 4160 Vca y para un rango de potencia de 500 Hp hasta 4500 Hp. [33] Su costo oscila entre los $250,000 y $300,000 Figura 6.x. Diagrama básico de conexión para un VFD MVW-01 Por lo que podemos concluir que la inversión para dos de estos variadores de frecuencia, se vería amortizada en un año, a través del ahorro económico que se lograría con la aplicación del calculo. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 135 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos VII. CONCLUSIONES. En base a los objetivos planteados al inicio de este proyecto, se obtuvieron las siguientes conclusiones. Los objetivos específicos fueron necesarios para lograr los resultados obtenidos; el primer objetivo fue ‘La determinación del estado del sistema basado en un cálculo que defina el estado actual y posteriormente el estado ideal en el que debería operar’: En efecto, el sistema se encuentra operando de una forma excedida además que el cálculo aprueba que el exceso debe considerarse pues se trata de un dimensionamiento bastante amplio en comparación del estado real del sistema, como es mencionado en la hipótesis, esto repercute en accesorios encargados de regular este exceso de energía en forma de presión, pues son los directamente afectados con este exceso, requiriendo un constante mantenimiento que implica gastos económicos a la empresa como tal. Obtenemos que para el sistema actual la bombas entregan una altura total equivalente a 90kg/cm2 contra una altura ideal equivalente a 79.7kg/cm2 donde se confirma lo antes mencionado, ahora bien la cuestión primordial es conocer cuál es la máxima cantidad de energía posible de ahorrar, o bien evitar desperdiciar sin sentido, lo que nos lleva a conocer la cantidad de energía requerida para elevar estas presiones: H (Instalada) Presión 90 kg/cm2 H (Teórica) 79.7 kg/cm2 ΔH 10.2 kg/cm 2 Pot. Hidráulica 1348 kW Concepto Energía utilizada 1193 kW Energía requerida 152 kW E. desperdiciada Tabla 7.1. Diferencial de energías, energía desaprovechada. Cabe mencionar que esta última no es la máxima energía aprovechable, para conocerla, fue necesario la aplicación de las leyes de afinidad donde se pudo concluir que disminuyendo la velocidad de giro en el eje de la bomba, se reduciría también la altura o carga de la misma, sin embargo se afectaría también al caudal, con lo cual obtenemos nuevo valores de operación: Actual Caudal H Altura H (presión) Velocidad Potencia 272.4 899.16 89.916 3560 1500 Teórico (ideal) Concepto 255.375 803.4528 80.34528 3337 1235 Ton/h por bomba m.c.a. (sistema) kg/com2 Rpm (eje bomba) Hp (bomba-motor) Tabla 7.2. Valores de operación actuales y teóricos ideales. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 136 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos En la planta de Generación de Vapor, se mantienen operando dos bombas de manera continua para la alimentación de las calderas de Alta presión (BA-3402), por lo que se toma como base los datos de 2 de ellas en conjunto para el cálculo del máximo ahorro energético posible, en base al cálculo podemos concluir que: Tenemos que para 2 bombas (número de bombas que operan comúnmente): Q= 2250Gpm = 0.1418 m3/s y H= 2636 pies = 803 m.c.a. (Constante) La potencia hidráulica teórica total entregada es de: 1069 kWatts = 1434 hp Se concluye también que el sistema debería operar de la siguiente forma: Q= 2400Gpm = 0.15133 m3/s y H= 2950 pies = 900 m.c.a. (Constante) La Potencia hidráulica total entregada actualmente por las bombas seria de: 1279 kWatts = 1715 hp Tenemos con esto que la energía que se podría ahorrar instalando las nuevas variables de velocidad pues esta es la diferencia de las energías resultantes de los cálculos anteriores, que es la equivalente a: 210 kWatts Según el posterior cálculo para conocer el ahorro energético eléctrico máximo tenemos los siguientes resultados: Ahorro energético Eléctrico Gasto eléctrico Actual Gasto Teórico (Proceso Ideal) Ahorro energético Eléctrico Consumo 1503.25 1237 265.4 Unidades kW/h kW/h kW/h Tabla 7.3. Ahorro Eléctrico basado en resultados. Donde para conocer el ahorro económico tomamos el dato actual del costo del kW/h ($ 080 costo promedio) multiplicado 265.4kW/h. nos da un ahorro de $ 1, 597, 708.00 MN. Anual aproximado. Algunas Recomendaciones en base a las conclusiones. Uno de los primeros pasos en la implementación del ahorro de energía en motores eléctricos es calcular adecuadamente la potencia del motor, pues cuando un motor opera cerca de sus condiciones nominales tanto la eficiencia como el factor de potencia ayudan al buen uso de la energía eléctrica. La alternativa, es la proposición de la reducción de la velocidad del eje de la bomba en su caso acoplado a un Motor eléctrico o una turbina a vapor, según sea el caso, que podría ser a través de un reductor de velocidad mecánico o un VFD Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 137 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos como se menciona en alguno de los artículos del proyecto; queda abierta esa opción a disposición de la información obtenida con el presente proyecto, como una selección a futuro y posible adaptación al sistema que deberá ser analizada por Ingeniería de la empresa en favor de su propio análisis tomando en cuenta lo que a ellos más convenga. Es importante considerar que el costo de un motor representa en ocasiones un porcentaje muy pequeño respecto al costo de la energía eléctrica en el ciclo de vida del mismo, por lo se recomienda desechar las prácticas tradicionales de comprar motores considerando sólo el costo inicial y considerar los cálculos de este tipo para constatar la optimización de los mismos. Evaluar la calidad de potencia eléctrica de la planta industrial es otro elemento importante para una operación eficiente de los motores eléctricos. Algunos parámetros a tomar en cuenta son: la tensión no debe tener variaciones mayores al 5%, el desequilibrio de tensiones no debe ser mayor de 2% y HVF (Harmónica Voltaje Factor) no debe ser mayor a 0.05. Debe de tenerse en cuenta que es muy poco lo que se puede hacer optimizando el motor y sus controles, si el equipo accionado y su proceso son ineficientes. Muchas de las técnicas para reducir las cargas (cargas y sistemas de transmisión) sobre el motor son económicas y dan un excelente punto de partida para mejorar la eficiencia del sistema y reducir el consumo de energía. Las cargas que tienen torque variable (bombas, ventiladores) son las mejores candidatas a adicionar un VFD (Variable Frequency Drive) para ahorrar energía. Los ventiladores y bombas centrifugas son cargas donde la potencia requerida varia con el cubo de la velocidad, de esta manera al disminuir la velocidad de operación disminuirá la potencia requerida por el motor y el ahorro de energía viene de reducir la velocidad del motor, por lo que en bombas y ventiladores los VFD permitan tener un ahorro del 50% o más. El mantenimiento debe de asegurar una operación confiable y eficiente del motor, tal que elimine paradas imprevistas y asegure la operación eficiente del motor. Asimismo el proceso de reparación debe asegurar que la eficiencia del motor se mantenga o mejore y que el equipo no falle en la puesta en servicio. Con el presente proyecto de cálculos teóricos, entonces, podemos deducir que se logró alcanzar el Objetivo General del este trabajo el cual es: Presentar la situación actual del sistema como tal; y con ello plantear una propuesta óptima para el máximo ahorro energético posible en las bombas de alimentación a calderas de 850 lb/pulg 2. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 138 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Apendices. Apéndice A. Tablas y Nomogramas. A-1. Diagrama de Moody. (L.F. Moody, Trans. ASME, vol. 66, 1944.) A-2. Diagrama de nomenclatura de accesorios. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 139 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos A-3. Viscosidades, dinámica y cinemática para agua a temperada. [ ] http://www.fullquimica.com/2012/04/densidad-del-agua.html Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 140 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos A-4. Coeficientes a de la fórmula de Genijew. Sotelo A., G. 1982. Grupo Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Descripción Agua con poco contenido mineral que no origina corrosión. Agua con un pequeño contenido de materia orgánica y de solución de hierro. Valor típico de “a” Varía de 0.005 a 0.055: Agua con poco contenido mineral que origina corrosión. Agua que contiene menos de 3 mg/l de materia orgánica y hierro en solución. Varía de 0.055 a 0.18: Agua que origina fuerte corrosión y con escaso contenido de cloruros y sulfatos (menos de 100 a 150 mg/l). Agua con un contenido de hierro de más de 3 mg/l. Varía de 0.18 a 0.40: Agua que origina corrosión, con un gran contenido de cloruros (más de 500 a 700 mg/l). Agua impura con una gran cantidad de materia orgánica. Varía de 0.40 a 0.60: Agua con cantidades importantes de carbonatos, pero de dureza pequeña permanente, con residuo denso de 2000 mg/l. Varía de 0.6 a más de 1. Valor medio; 0.025 Valor medio; 0.07 Valor medio; 0.20 Valor medio; 0.51 A-5. Coeficientes de rugosidad absoluta. (Ahmed N., 1987). Material Rugosidad absoluta Concreto centrifugado nuevo** Concreto centrifugado con protección bituminosa** Concreto de acabado liso** Concreto alisado interiormente con cemento** Concreto con acabado rugoso** Acero bridado Tubería de acero soldada Acero comercial o hierro dulce Hierro fundido asfaltado Hierro fundido Hierro fundido oxidado** Hierro galvanizado Madera cepillada Arcilla vitrificada* Asbesto cemento nuevo** Asbesto cemento con protección interior de asfalto** Vidrio, cobre, latón, madera bien cepillada, acero nuevo soldado y con una mano interior de pintura, tubos de acero de precisión sin costura, serpentines industriales, plástico, hule. ** * Tomado de Saldarriaga J., 1998. Jonathán Cruz Domínguez (mm) 0.16 0.0015 a 0.125 0.025 0.25 10.00 0.91 a 9.10 0.046 0.046 0.120 0.260 1.0 a 1.5 0.15 0.18 a 0.90 0.15 0.025 0.0015 0.0015 ** Tomado de Sotelo A., G., 1982. Ing. Mecánica Eléctrica - 141 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos A-6. Longitudes equivalentes para distintos accesorios. Tipo Válvula de globo‐abierta por completo Válvula de ángulo abierta por completo Válvula de compuerta‐abierta por completo ¾ abierta ½ abierta ¼ abierta Válvula de verificación tipo giratoria Válvula de verificación tipo bola Válvula de mariposa abierta ,por completo (2 a 8”) 10 a 14” 16 a 24” Válvula de pie tipo disco de vástago Válvula de pie tipo disco de bisagra Codo estándar de 90 Codo de 90 de radio largo Codo roscado a 90 Codo estándar a 45 Codo roscado a 45 Vuelta cerrada en retorno Te estándar con flujo directo Con flujo en el ramal Crane Valves, Signal Hill, CA. (L/D)eq 340 150 8 35 160 900 100 150 45 35 25 420 75 30 20 50 16 26 50 20 60 A-7. Tabla de conversiones. Para convertir de kg/cm2 Pie c.a. Pie c.a. m.c.a. m.c.a. Gpm Gpm Ton/h Ton/h Ton/h Agua Desmin. Jonathán Cruz Domínguez a m.c.a. m.c.a. kg/cm2 Pie c. a. kg/cm2 Ton/h m3/s Gpm m3/s m3/s Multiplique por 10 0.3048 0.03048 3.28 0.1 0.227 -6 63.05x10 4.405 -3 277.7x10 -3 266x10 Ing. Mecánica Eléctrica - 142 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos A-8. Coeficiente de pérdida (K). Para aditamentos de tuberías. (Munson .B. R. et al., 1990). CRANE, “Flow of fluids”, Tech. Pap.409, mayo 1988. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 143 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Figura X. Nomograma para el cálculo de longitudes equivalentes. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 144 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Apéndice B. Referencias de la Planta Generación de Vapor. B-1. Ingeniería de diseño, instalación de bombas. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 145 Ahorro Energético Jonathán Cruz Domínguez Servicios Principales; C.P.Morelos Ing. Mecánica Eléctrica - 146 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos B-2. Reporte diario (Ejemplo). Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 147 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos B-3. Curva performance de los TG’s. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 148 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos B-4. Curva característica de las bombas instaladas. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 149 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Apéndice C. Plano Sistema de bombeo AA-Calderas #850. C-1. Lista de accesorios del sistema de bombeo. Desaereadores Ref. Medida 1 20'' 2 14'' 3 24'' 4 5 20'' 14'' 6 20'' 7 8 8'' 24'' Accesorio Válvula de compuerta 150# Válvula de compuerta 150# Brida Deslizable (Slip on) 150# RF Brida Cuello soldable 150# RF Brida Cuello soldable 150# RF Brida Deslizable (Slip on) 150# RF Brida Cuello soldable 900# RF Brida ciega 150# RF 9 20'' Codo 90 RL 10 14'' Codo 90 RL 11 1/2'' Codo de 90'' de embutir 12 20'' Te recta de Ac. al Carbón 13 14''x 8'' 14 24'' Tubería c/costura 15 20'' Tubería c/costura 16 14'' Tubería s/costura 17 24'' Empaques p/bridas 150# RF 18 20'' Empaques p/bridas 150# RF 19 14'' Empaques p/bridas 150# RF 20 8'' Empaques p/bridas 900# RF 21 14'' Filtro Temporal 150# RF MCA MACK IRON - TIPO BT.F Reducción excéntrica de Ac. Al Carbón Jonathán Cruz Domínguez Material ASTM-A216-GrWCB CRANE47XR ASTM-A216-GrWCB CRANE47XR Cedula xx xx Ac. Forjado (ASTM-A105) 20 Ac. Forjado (ASTM-A405) Ac. Forjado (ASTM-A405) 20 20 Ac. Forjado (ASTM-A105) 20 Ac. Forjado (ASTM-A105) Ac. Forjado (ASTM-A105) Ac. Al Carbón ASTM-A234-Gr WPS (soldable) Ac. Al Carbón ASTM-A234-Gr WPS (soldable) Ac. Forjado (ASTM-A105) de 3000# SW ASTM-A234-GrWPB Extremos para soldar ASTM-A234-GrWPB Extremos para soldar Ac. Al Carbón ASTM-A53-Gr B (extremos p/soldar) Ac. Al Carbón ASTM-A53-Gr B (extremos p/soldar) Ac. Al Carbón ASTM-A53-Gr B (extremos p/soldar) Asbesto comprimido Esp.: 1/16'' Garlock Asbesto comprimido Esp.: 1/16'' Garlock Asbesto comprimido Esp.: 1/16'' Garlock Ac. Inox. Garlock guardián 555 tipo CR Esp.: 0.175'' 40 xx 20 20 xx 20 20x40 20 20 20 Esp.: 1/16' Esp.: 1/16' Esp.: 1/16' Esp.: 0.175'' xxx Ing. Mecánica Eléctrica - xx 150 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Recirculación Medida 22 4'' 23 6'' 24 4'' 25 4'' 26 4'' 27 6'' Accesorio Válvula de compuerta 900# RJ Brida cuello soldable (WN) 900# RF Brida cuello soldable (WN) 900# RF Brida cuello soldable (WN) 900# RF Brida cuello soldable (WN) 150# RF Brida ciega 900# RJ 28 4'' Codo 90° RL 29 4'' "Te" recta 30 6x6x4'' "Te" Reducción 31 6x6x3'' "Te" Reducción 32 6'' Tubería s/costura 33 4'' Tubería s/costura Material ASTM-A216-Gr WCB CRANE 83XR Cedula Ac. Forjado ASTM-A105-Gr II 80 Ac. Forjado ASTM-A105-Gr II 80 Ac. Forjado ASTM-A105-Gr II 40 Ac. Forjado ASTM-A181-Gr I 80 Ac. Forjado ASTM-A105-Gr II Ac. al carbón ASTM-A234-Gr WPB Extremos para soldar Ac. al carbón ASTM-A234-Gr WPB Extremos para soldar Ac. al carbón ASTM-A234-Gr WPB Extremos para soldar Ac. al carbón ASTM-A234-Gr WPB Extremos para soldar Ac. Al Carbón ASTM-A53-Gr B (extremos p/soldar) Ac. Al Carbón ASTM-A53-Gr B (extremos p/soldar) 80 80 80 80 80 80 Accesorios de la Tubería de Agua de Alimentación CB-850# Medida 34 6" Accesorio Brida de cuello soldable 900# Válvula de recirculación de 35 6" flujo 36 6" Válvula de compuerta 900# 37 6" Codo 90° 38 12" Brida ciega 39 12" Tubería s/costura 40 12x12x6" "Tee" Reducción 41 12" Codo 90° RL 42 12" Codo 45° 43 12" "Te" Recta Jonathán Cruz Domínguez Material Ac. Forjado (ASTM-A105-GrII) Cedula 80 xxx ASTM-A216-GrWCB Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. Forjado (ASTM-A105-GrII) Ac. al carbón (ASTM-A53-GrB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) xx xx 80 xx 100 100x80 100 100 100 Ing. Mecánica Eléctrica - 151 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Hacia Calderas 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 12x12x1 0" 10" 10" 10x4" 10x8" 10" 8" 8" 8" 8x8x6" 8x6" 55 6" 56 57 58 59 60 8" 6" 8" 8" 8" 44 "Te" reducción Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Codo 90° Válvula de compuerta 900# Injerto soldable Reducción excéntrica Tubería s/costura Tubería s/costura Brida orificio 900# RJ Codo 90° "Te" reducción Reducción concéntrica Válvula de control (VCN1800) 900# Válvula de compuerta 900# Válvula de Globo 900# Tubería s/costura Válvula Check 900# Válvula Globo 900# Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. al Carbón (ASTM-A216-GrWCB) Ac. Forjado (ASTM-A105-GrII) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrB) xxx Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPS) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPS) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) 100x100x 80 80 xx 80 80 80 80 xx 80 80 80 xxx Ac. al Carbón (ASTM-A216-GrWGB) Ac. al Carbón (ASTM-A217-GrWCI) Ac. al Carbón (ASTM-A53-GrB) xxx xxx xx xx xx 80 xx xx Línea de Atemperación 61 62 63 64 65 66 4" 4" 4" 4" 4" 4x2" 67 2x4" Codo 90° Brida orificio 900# Codo 45° Válvula Check Válvula Globo 900# Reducción concéntrica Válvula de control 900# (VCT1700,1800,1900) Ac. al carbón (ASTM-A"#$-GrWPB) xxx Ac. al Carbón (ASTM-A"#$-GrWPB) (ASTM-A217-GrWCI) (ASTM-A217-GrWCI) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) xxx 80 xx 80 xx xx 80 xx Hacia la CB-7 68 69 70 71 72 12x10" 10" 10" 10" 10" Reducción excéntrica Tubería s/costura Codo 90° RL "Te" Recta Brida soldable 900# RJ Jonathán Cruz Domínguez Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. al Carbón (ASTM-A53-GrB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. al Carbón (ASTM-A234-GrWPB) Ac. Forjado (ASTM-A105-GrII) Ing. Mecánica Eléctrica - 80 80 80 80 80 152 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Sistema de agua de alimentación CB’s #850. C-2. Sección 1: “Descarga de la bomba”. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 153 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos C-3. Sección 2: “Cabezal primario”. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 154 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos C-4. Sección 3: “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB-8 y CB-9”. C-5. Sección 4: “Tramo de tubería; Rack N-S hacia CB9”. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 155 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos C-6. Sección 5: “Tramo de tubería: Rack N-S hacia CB-7”. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 156 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos C-7. Sección 6: “Análisis para 1 Caldera”. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 157 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos [22] Petróleos Mexicanos; Subdirección de proyectos y construcción de obras. Servicios Auxiliares; Proyecto No. Q-168-70-01, México D.F. Septiembre 1988 Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 158 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos Bibliografia. Capítulo I [1] http://twenergy.com/ahorro-energetico [2] http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/ahorro-energetico.php#ixzz2RnbFspOB [2.1] http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/estudiosimpactoambiental.php#ixzz2RnbuIcb6 [3] http://quenergia.com/ahorrar-energia/magia-ahorrar-energia-mundial/ [4] http://www.energia.gob.mx/taller/res/1858/IEE_Mexico.pdf [5] PPT CP Morelos; visitas externas. Capítulo II [6] PPT Servicios Principales, CP Morelos. [7] http://es.wikipedia.org/wiki/Caldera_(m%C3%A1quina) [8] Manual CB-GV, 1995-2013; Manual de conceptos básicos de la planta Generación de Vapor por Ing. Jorge A. Gómez Torres; 1995, actualización 2013. [9] http://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_de_almacenamiento [10] http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_hidr%C3%A1ulica [11] http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_centr%C3%ADfuga Capitulo III [12] http://www.biblioteca.upibi.ipn.mx/Archivos/Material%20Didactico/Apuntes%20para%20la%20asign atura%20de%20instrumentaci%C3%B3n%20y%20control/CAP1.pdf [13] http://es.scribd.com/doc/89514930/TIPOS-DE-EQUIPOS-DINAMICOS [14] Sistemas de Bombeo, E.T.S Ingenieros industriales departamento de energía; Blanco Marigorta E. /Velarde Suárez S. /Fernández Francos J.; Universidad de Oviedo; GIJÓN, 1994. [15] http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoulli Capitulo IV. [16] http://es.scribd.com/doc/119978944/Ecuacion-de-Swamee-Jain [17] Moody, L.F., (1947). An approximate formula for pipe friction factors. Trans. ASME 69(12), 1005–1011. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 159 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos [18]http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoentuberias/efectotiemporugostub/efectotiemp orugostub.html [19]* http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/confinado/rugosidadabsoluta.html [19] Sotelo A., G. 1982. [20] Mecánica de fluidos; Robert L. Mott, Sexta ED, 2006 pág. 281 Capitulo V. [21] Información actualizada, datos en histórico de consumos del C.P.Morelos. [22] Petróleos Mexicanos; Subdirección de proyectos y construcción de obras. Servicios Auxiliares; Proyecto No. Q-168-70-01, México D.F. Septiembre 1988 Desaereadores a Bombas BA-3402, Pág. 64 Arreglo típico para bombas: BA-3402 A, B, C, D, Pág. 67 Cabezal bombas hacia calderas #850, ADE-011; Pág. 66 Hacia calderas; Rack principal Norte-Sur, Pág. 65 Arreglo típico de Descarga de las bombas: BA-3402 A, B, C, D, Pág. 67 Arreglo para alimentación a calderas #850: CB-7, CB-8 y CB-9, Pág. 78 Arreglo para atemperación calderas #850: CB-7, CB-8 y CB-9, Pág. 79 Recirculación Yarway BA-3402 hacia ED, pág. 63 Capítulo VI. [67] MOTT, Robert. Cuarta Edición, Mc Graw Hill, Año de publicación 1996, pag.201 Motores eléctricos: [23] http://www.monografias.com/trabajos93/motores-electricos/motores-electricos.shtml [24] Manual de motores eléctricos, Andrés Videla Flores Ingeniero Civil Eléctrico Página 1 de 70 [25] http://www.MOTORES%20MANTTO%202.htm [26] Máquinas Eléctricas, Cuarta edición. Autor: Jesús Fraile Mora; Editorial: Servicio de publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. [27] Electric Motors and Drives: Fundamentals, types and applications, Second Edition; Autor: Austin Hughes Editorial: Newnes. Butterworth-Heinemann [28] http://cbs.grundfos.com/BGE_Spain/lexica/SG_Laws_of_affinity.html#[28]* http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_afinidad [29] http://fidelsmc.blogspot.mx/2009/04/guia-en-linea-calculos-electricos-motor.html [30] Eficiencia de una bomba; MOTT, Robert.1996. Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 160 Ahorro Energético Servicios Principales; C.P.Morelos [31] http://es.wikipedia.org/wiki/Reductores_de_velocidad Algunas otras referencias: Tabla para tubos espesores y cedulas: [32] http://www.cotainsa.com/catalogos/cat_05.pdf Densidad del agua http://www.fullquimica.com/2012/04/densidad-del-agua.html Viscosidad cinemática dinámica del agua http://www.engineeringtoolbox.com/water-dynamic-kinematic-viscosity-d_596.html http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/viscoh2o.pdf [33] http://ecatalog.weg.net/files/wegnet/WEG-mvw-01-convertidor-de-frecuencia-de-media-tension50024194-catalogo-espanol.pdf Jonathán Cruz Domínguez Ing. Mecánica Eléctrica - 161