UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE
PSICÓLOGA CLÍNICA
La violencia sexual y su influencia en la autoestima de las niñas
y adolescentes del Infanto Juvenil Femenino de la Ciudad de
Guayaquil
Autora:
Rebeca Estrella Triviño Pesantes
Guayaquil- Ecuador
2012
PENSAMIENTO
……Cuando los reveses de la vida nos hieren, si decides enfrentarlos
asertivamente triunfaras, pero si guardas rencor y reproduces venganza te
destruyes…
Rebeca Triviño
VUELVE A EMPEZAR…
AUNQUE SIENTAS EL CANSANCIO,
AUNQUE EL TRIUNFO TE ABANDONE,
AUNQUE UN ERROR TE LASTIME,
AUNQUE UN NEGOCIO SE QUIEBRE,
AUNQUE UNA TRAICION TE HIERA,
AUNQUE UNA ILUSION SE APAGUE,
AUNQUE EL DOLOR QUEME TUS OJOS,
AUNQUE IGNOREN TUS ESFUERZOS,
AUNQUE LA INGRATITUD SEA LA PAGA,
AUNQUE LA INCOMPRENSION CORTE TU RISA,
AUNQUE TODO PAREZCA NADA…
VUELVE A EMPEZAR…
(ANONIMO)
PÁGINA DE ACEPTACIÓN
______________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
______________________________
VOCAL
______________________________
VOCAL
Ciudad y Fecha:
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Declaro que soy la autora de este Trabajo de Diploma y que autorizo a la
Universidad de Guayaquil, hacer uso del mismo, con la finalidad que estime
conveniente.
Firma: __________________________________
Rebeca Estrella Triviño Pesantes
beky_tripz72@hotmail.com
AGRADECIMIENTO
Doy Gracias a Dios por existir por darme salud y fortaleza para alcanzar esta
meta que me ayuda a desarrollarme como persona y profesionalmente.
Agradezco a mis padres por darme la vida
Gracias al Ab. Vicente Vásquez, por su apoyo incondicional en todos estos años
de carrera.
Gracias a Msc Magdalena Gilbert, tutora de mi tesis por su guía y buena
voluntad en este camino.
Gracias a la Ps. Cl. Mariuxi López Peralta por estar allí y ser una amiga.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a ti mi Dios, por ser el sentido de mí existir por darme la vida
y la fortaleza para alcanzar esta meta.
A ustedes hijas por ser la fuerza que me motiva día a día
A ti compañero de mi vida, Vicente por tu apoyo incondicional.
Y a ti madre por ser un ejemplo de lucha.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
La violencia sexual y su influencia en la autoestima de las niñas
y adolescentes del Infanto Juvenil Femenino de la Ciudad de
Guayaquil
Autora: Rebeca Estrella Triviño Pesantes
Tutora: Magdalena Gilbert.
RESUMEN
Se visualizó la necesidad de caracterizar la autoestima en niñas y adolescentes
afectadas por el abuso sexual acogidas en la casa Hogar Infanto Juvenil
Femenino de la ciudad de Guayaquil, en el periodo 2011 - 2012.
Los objetivos del estudio fueron; caracterizar la autoestima en la menores
referidas, conocer los niveles de la misma en las áreas social, escolar , familiar
y concepto de sí mismo. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, guiado
por una metodología holística que permite investigar la autoestima en menores
afectadas por abuso sexual. Se utilizó instrumentos como, el Inventario de
Autoestima de Coopershith, el test de Sacks y una entrevista semixtructurada
dirigidos a analizar el nivel de autoestima. En los resultados se comprobó la
idea a defender inicialmente, que las menores presentan baja autoestima en la
mayoría de las dimensiones, exceptuando la dimensión familiar, la misma que
está relacionada al vínculo afectivo positivo con sus madres. Con este estudio se
recomendó el fortalecimiento de la autoestima en las niñas y adolescentes
afectadas por la violencia sexual con técnicas psicoterapéuticas apropiadas.
ÍNDICE GENERAL
Portada
…………………………………………………………………. i
Pensamiento
…………………………………………………………………. ii
Carta de aceptación
……... …………………………………………………. iii
Declaración de autoría
…………………………………………………………. iv
Agradecimiento
…………………………………………………………………. v
Dedicatoria
…………………………………………………………………. vi
Resumen
…………………………………………………………………. vii
Índice General
Índice de Cuadros
Índice de Gráficos
Índice de Anexos
………………………………………………………….……… viii
………………………………………………………………… x
………………………………………………………………… x
………………………………………………………………… xi
Introducción
………………………………………………………………… 1
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO
Estudios de la Autoestima
Concepto de Autoestima
……………………………………………….……………….. 7
Conformación de la Autoestima….…………………..………………………..…………… .9.
Influencia del colectivo escolar…….…………………………………………………...…...11
Componentes de la autoestima……………………………………………………...….…. 11
Causas de baja autoestima……………………………………………………………….…13
Consecuencias de la baja autoestima……………………………………………..............14
Circulo vicioso de baja autoestima:………………………………………………………....15
La autoestima alta:……………………………………………………. ………………….....16
Beneficios de la Autoestima…….………………………….………………………………..17
Factores que estimulan la autoestima:…………………………………………………..….18
La autoestima en el éxito social: ……………………….…………….…............................19
Abuso Sexual………………………………………………………………………………. 20
Concepto…………………………………..……………………………………………….....21
Tipos violencia Sexual…………...………………………………………………………..…22
Efectos de la Violencia sexual según niveles parentales y afectivos…………….……...23
Efectos de la Violencia Sexual…………………………………………………….………..23
Indicadores del comportamiento del abuso sexual en niñas…………………….……….25
Indicadores psicológicos del abuso sexual……………………………………………...…26
Características de los abusadores…………………………………………………………..28
Leyes que amparan al menor en caso de abuso sexual…………………………………..28
CAPITULO II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………….………..30
Situación Problema …..……………..………………………………………….… ….30
Objetivo General
….……….…………………………………………………….….30
Objetivos Específicos…………………………….………………………………….……30
Justificación…………………………………………………………………………….….30
Idea a Defender…………………………………………………………………………...31
Diseño de la Investigación…………….………………………………………………....32
Población…………………………………………………………………………………..32
Unidad de Análisis…………...……………………………………………………………33
Criterios de Inclusión…….……………………..………………………………………...33
Criterios de Exclusión…….…………………….…………………………………………33
Conceptualización y Operacionalización de las categoría…………..…………… ...34
Técnicas e Instrumentos de investigación……..……………………………………….35
Procedimiento de la investigación……………………………………………………….35
CAPITULO III: ANÁLISIS DE RESULTADOS
Presentación de los resultados
……………………………………………….....….. 41
Análisis Integral de los resultados …………………………………………………….….60
Conclusiones ……............……………………………………………………………………61
Recomendaciones ……………………………………………….……..........……………62
Bibliografía ………………………………………………………………………………. ..71
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 0
Conceptualización y operacionalización de categorías…………………………….34
Cuadro 1
Dimensión del concepto de sí mismo…………………………………..…………………………41
Cuadro 2
Dimensión escolar
……………………………………………………………………………. 42
Cuadro 3
Dimensión Familiar
……….………………………………………………………………………43
Cuadro 4
Dimensión social……….………………………………………………………………….…..…….44
Cuadro 5
Análisis Global del Inventario de Autoestima de Coopersmith…………………………...…45
Cuadro 6
Área Familiar…………………………………………………………………………………….........47
Cuadro 7
Área Social…………..…….……..……………………………………………………………….........48
Cuadro 8
Área del Concepto de se mismo………………..…………………………………………………49
Cuadro 9
Análisis Global del Test de Sacks…………………………………………………………………50
Cuadro 10
Preguntas: 1, 2,3……………………………………………………………….……………………..51
Cuadro 11
Preguntas: 4, 5, 6….………………………….………………………………….…………….….….54
.
Cuadro 12
Preguntas: 7,8,9,10…………..………………………….….……….………………………………..55
Cuadro 13
Análisis Global de las entrevistas
Semiextructuradas………………………………………………………………………………..…57
INDICE DE GRÁFICOS
Inventario de Autoestima de Coopersmith
Grafico 1
Dimensión del concepto de sí mismo…………………………………..…………………….. 41
Grafico 2
Dimensión escolar
……………………………………………………………………………. 42
Grafico 3
Dimensión Familiar
……….…………………………………………………………………… …43
Grafico 4
Dimensión social……….……………………………………………………………..………..……..44
Grafico 5
Análisis Global del Inventario de Autoestima de Coopersmith…………………………..……45
Tests de Sacks
Grafico 6
Área
Familiar………………………………………………………………………………………................47
Grafico 7
Área
Social…………..…….……..………………………………………………………………..............48
Grafico 8
Área del Concepto de se mismo………………..…………………………………………….......49
Grafico 9
Análisis Global del Test de Sacks…………………………………………………………………51
Entrevista Semiestructurada.
Grafico 10
Preguntas: 1, 2,3……………………………………………………………….……………………. 53
Grafico 11
Preguntas: 4, 5, 6….………………………….…………………………………………….………… 54
.
Grafico 12
Preguntas: 7,8,9,10…………..………………………….….……….………………………………. 56
Grafico 13
Análisis Global de las entrevistas
semiextructuradas……………………………………………………………………………………..58
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO A: Inventario de autoestima de Coopersmith
ANEXO B: Test de Sacks niños.
ANEXO C: Test de Sacks Adolescente.
ANEXO D: Entrevista semiestructurada.
INTRODUCCIÓN
El hogar Infanto Juvenil Femenino forma parte del MIEES-INFA (ministerio de
inclusión económica y social y el instituto del niño y la familia), es parte de una
red de protección y defensa al menor en situación de riesgo por lo que su
principal objetivo es dar protección a niñas y adolescentes víctimas de diversos
tipos de violencia, como violencia física, psicológica, sexual y negligencia. El
menor no es sólo un ser que necesita de protección, como lo establece las leyes
vigentes, sino que es una persona en proceso de formación biopsicosocial, por
lo que se deber precautelar su salud integral, como el derecho a la vida, a la
salud, a la paz, a la educación, al acceso a la cultura, a la dignidad, al respeto de
su propia identidad, y al Buen Vivir, sin dejar de lado que los niños también
requieren una protección especial con los privilegios contemplados en la
Convención de los Derechos del Niño.
Situación problema, En la ciudad de Guayaquil así como en muchas ciudades
del mundo existen niñas afectadas por el abuso sexual, considerando esta
situación traumática para la vida de las mismas, existen centros de acogida y
protección a la menor víctima de estos casos .Es así como el Infanto Juvenil de
Mujeres brinda protección integral a este grupo vulnerable, integrándose con
redes de apoyo del área legal, social y psicológica. Desde el área psicológica
indagaremos en conocer la autoestima de las niñas que han sido violentadas
sexualmente.
Estudios existentes relacionados con esta categoría que trató en esta
investigación,
referente a la autoestima tenemos diversos teóricos que han
abordado esta temática.
McKay y Fanning (1999),menciona que la autoestima se refiere al concepto que
se tiene la propia valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos,
sensaciones y experiencias que sobre sí mismo ha recabado el individuo
durante su vida. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así
reunidos, se conjuntan en un sentimiento positivo hacia sí mismo o, por el
contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que se espera.
Del mismo modo, Corkille (2001), apoya lo antes mencionado indicando que la
autoestima constituye lo que cada persona siente por sí mismo, su juicio general
y la medida en que le agrada su propia persona, coincidiendo con lo planteado
por Mussen, Conger y Kagan (2000), quienes afirman que la autoestima se
define en término de juicios que los individuos hacen acerca de su persona y las
actitudes que adoptan respecto a sí mismos.
Según, Bustamante (1998) este valor se desarrolla desde la infancia cuando se
toma conciencia del aprecio o falta de aprecio que se recibe de parte del medio
familiar, especialmente de parte de figuras tan significativas como las parentales,
y proviene de dos fuentes principales: la comprobación de capacidad personal y
el aprecio que se recibe de otras personas.
Entonces vemos según estos autores que la Autoestima
que
puede ser
conceptualizada como la valoración que tenemos de nuestra persona, el valor
que nos asignamos; se relaciona además con qué tanto nos aceptamos, con el
grado de satisfacción con lo que somos, hacemos, pensamos y sentimos.
El desarrollo de una positiva autoestima el pensamiento positivo, es decir, el
darle un significado a la propia vida del que derive satisfacción y, por lo tanto,
una mirada optimista al mundo y a las relaciones que redunda en una mejor
capacidad de adaptación al medio, opuesta a la rigidez de la persona con baja
autoestima que enfrenta la vida y las relaciones humanas con desconfianza y
temor. Con las niñas y adolescentes afectadas por abuso sexual se realizó una
caracterización de la autoestima porque se consideró que esta es el marco de
referencia desde el cual cada persona se proyecta en sus acciones, relaciones,
conducta y formas de enfrentar los conflictos de la vida.
Asi también abordamos los diversos tipos de violencia
que muchas la
asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en
nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos
clasificar las expresiones de violencia psicológica y física, el maltrato infantil, el
abuso sexual y negligencia. La violencia constituye un elemento cotidiano en la
vida de miles de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador y el mundo, siendo
la violación y el abuso sexual que se cometen contra este vulnerable sector de la
población, una de sus manifestaciones más dramáticas y extremas.
La violación y el abuso sexual afectan a la libertad sexual, la integridad corporal
y mental, la salud integral, la vida en su dimensión más amplia, comprometiendo
el futuro de la víctima, perjudicando esta etapa significativa donde se establece
importantes concepciones para la vida. Entonces consideramos que las
afectadas por abuso sexual no solo se encuentran vulnerables por el hecho
del abuso sexual sino también por condiciones que se presenta su etapa de
desarrollo.
Por tal motivo es importante presentar una propuesta investigativa,
para
conocer cómo se encuentra la autoestima en las niñas y adolescentes
afectadas por la violencia sexual, por lo que el objeto de estudio para esta
investigación será las niñas y adolescentes acogidas que han sufrido esta
situación, y el objetivo general de esta investigación se orienta a “Caracterizar la
autoestima en las niñas afectadas por el abuso sexual entre 8 a 12 años,
internas en la casa hogar Infanto- juvenil femenino de la ciudad de Guayaquil y
como objetivos específicos tenemos: Evaluar el nivel de autoestima
presentan las
niñas y adolescentes
que
abusadas sexualmente. Identificar los
pensamientos y emociones que se vinculan a la dimensión social, familiar, y
concepto de sí mismo de la autoestima en niñas y adolescentes abusadas
sexualmente. ¿Cuál es el nivel de autoestima en las niñas y adolescentes
abusadas sexualmente
Las técnicas a utilizar en esta investigación fueron el test de Sacks de niños y
adolescentes, el Inventario de Coopershimith para valorar la autoestima, y la
entrevista semiabierta. La unidad de análisis constó de cinco niñas que han
ingresado por violencia sexual.
La autoestima no es innata, se la adquiere, una
adecuada formación de la
autoestima es de suma importancia en el proceso de desarrollo del ser humano
porque les da herramientas personologicas que le servirán para enfrentar la
vida en sus diversas situaciones. Una adecuada autoestima está relacionada a
la salud mental, competencia interpersonal, ajuste social, rendimiento escolar.
Cuando una persona tiene una adecuada autoestima experimenta cada aspecto
de la vida de una manera positiva y constructiva y es capaz de enfrentar los
retos en forma productiva, utiliza los propios recursos en las etapas de crisis
para salir adelante y está en capacidad de disfrutar más sanamente cada
vivencia. Pero existen un sin número de
situaciones que pueden dañar la
autoestima aún más cuando se presentan en las primeras etapas de la vida
como lo es la violencia sexual por lo que es una de las principales razones que
justifican la realización del presente estudio, asi también por el escaso número
de investigaciones orientadas hacia la caracterización de la autoestima en niñas
y adolescentes
En el caso específico de caracterizar la autoestima en niñas y adolescentes
afectadas por abuso sexual no fue posible encontrar estudios similares, por lo
que los resultados de esta investigación se convertirían en un aporte de
información a aquellos interesados en conocer esta área del saber. En este
sentido, la información obtenida posibilitaría a las instituciones de acogida,
centro de estudios, y de otros estudiantes universitarios en general, proponer
planes terapéuticos
vinculados contribuir a potencializar las áreas donde la
autoestima ha sido afectada por el abuso sexual
Es indudable entonces que todo esfuerzo dirigido hacia la mejoría de la
autoestima de este grupo vulnerado por la violencia sexual tendrá efectos
positivos sobre el nivel y calidad de vida de la sociedad en general, por lo que se
justifica socialmente su realización. En el ámbito científico los resultado
Constituirán un aporte para el avance del conocimiento de nuestra ciencia al
estudiar diversas dimensiones donde se proyecta la autoestima. La idea a
defender que proponemos es que las niñas afectadas por violencia sexual,
presentan autoestima baja.
CÁPITULO I: FUNDAMENTACION TEORICA
CONCEPTOS AUTOESTIMA
La autoestima es un concepto extenso que abarca muchas cosas: es la
valoración de nosotros mismos. Maggi Yánez (1999). Requiere la capacidad de
conocernos: como somos, que pensamos y que sentimos, expresa una actitud
de aprobación o desaprobación e indica hasta qué punto nos creemos capaces,
importantes, competentes y dignos.
La autoestima ha sido definida como la valoración que las personas hacen de
ellas mismas, relacionada con el sentido de identidad, seguridad, autorrespeto,
confianza, propósito y el sentido de competencia (Arancibia 1999).
“La autoestima es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse
consigo mismo es la disposición permanente según la cual nos enfrentamos con
nosotros mismos”. Alcántara( 1995)
La autoestima como tal no es innata, sino que es adquirida generándose como
resultado de la historia de cada persona, podría decirse que es el fruto de una
larga y permanente secuencia de acciones que nos van dando forma en el
transcurso de nuestros días.
“Es una estructura consistente, estable, difícil de mover y cambiar. Pero su
naturaleza no es estática, sino dinámica y por lo tanto o puede crecer, arraigarse
más íntimamente, ramificarse e interconectarse con otras actitudes nuestras o
puede debilitarse, empobrecerse y desintegrarse. Es pues perfectible en mayor o
menor grado” Alcántara (1995)
Siendo la autoestima el centro de nuestra forma de pensar, sentir y actuar, se
convierte en una estructura funcional de mayor eficacia y solidez que engloba
todo el dinamismo humano.
Es el máximo resorte motivador y el oculto y verdadero rostro de cada hombre
esculpido a lo largo del período crítico.
Nos dispone para responder ante los múltiples estímulos que nos visitan, ya que
es precursora y determinante de nuestro comportamiento. Es sin duda el
principio de la acción humana ya que es uno de los recursos más importantes
que debe construir la persona desde las etapas más tempranas de su desarrollo
es la autoestima, de hecho puede ser considerada sin temor a equivocarnos
como el motor de la salud mental del individuo.
“La presencia de este recurso es permanente aunque no seamos conscientes de
él, su manifestación puede ser positiva en la medida que se construya de
manera sana o, en caso contrario, puede ser negativa si hay deficiencia o
empobrecimiento de la misma. El nivel de autoestima condiciona la forma como
nos desempeñamos condiciona la propia estima” López ( 2003)
Cuando una persona tiene una adecuada autoestima experimenta cada aspecto
de la vida de una manera positiva y constructiva; es capaz de enfrentar los retos
en forma productiva, utiliza los propios recursos en las etapas de crisis para salir
adelante y está en capacidad de disfrutar más sanamente cada vivencia.
“Las personas que se caracterizan por una baja autoestima están limitadas en
cada aspecto de su vida con respecto a los demás; es frecuente que se sientan
inferiores e imposibilitados para enfrentar las situaciones más simples del diario
vivir y que no se sientan merecedores de ningún logro, en los momentos en que
enfrentan desafíos. López (2003).
En los adolescentes la autoestima crea una visión que influye en la forma en que
se relacionan con las personas que los rodean, en cómo se sienten con ellos
mismos en relación con los demás; "autoestima es la visón de nosotros mismos,
es un espejo que refleja la forma en que pensamos que nos ven los demás,
Trasobares,(2000)
CONFORMACION DE LA AUTOESTIMA
Respecto a la formación de la autoestima. Welber (1995), refiere que el concepto
del yo y de la autoestima, se desarrollan gradualmente durante toda la vida,
empezando en la infancia y pasando por diversas etapas de progresiva
complejidad.
Cada
etapa
aporta
impresiones,
sentimientos,
e
incluso,
complicados razonamientos sobre el Yo. El resultado es un sentimiento
generalizado de valía o de incapacidad.
La infancia intermedia es una época importante en el desarrollo de la
autoestima, la cual es una imagen positiva de si misma. Los niños comparan lo
que son y lo que desearían ser, y se juzgan a si mismos en la medida que son
capaces de alcanzar los estándares sociales que han tomado en cuenta para la
formación del auto concepto. (Papalia) 1999
Los padres del infante son las primeras personas con las que se relaciona el
niño, cuando se ha logrado un adecuado apego y una base relacional efectiva, el
niño empieza a confiar en los demás y por ende, a establecer relaciones
positivas, los hermanos o, en su defecto, los demás miembros de la familia le
proporcionan experiencias personales que le permiten aprender a aceptar a los
demás, a negociar, a realizar, a cumplir compromisos y a reconocer que el otro
es diferente.
“Cuando en la familia se ha consolidado el aprendizaje social, el niño está
preparado para establecer relaciones con miembros fuera de su entorno familiar,
los demás niños y sus relaciones aportan un material de gran importancia en la
vida emocional, la autoestima se vé reforzada por las oportunidades que tienen
tanto niños como adolescentes de compartir y sentir que son apreciados por el
otro, que son tomados en cuenta y que son apoyados en las situaciones de crisis
o han podido disfrutar en común los triunfos de sus amigos”.
Para Virginia Satir, el concepto del propio valor se desarrolla desde la infancia
cuando se toma conciencia del aprecio o falta de aprecio que se recibe de parte
del medio familiar, especialmente de parte de figuras tan significativas como las
parentales.
Por otra parte, Barroso (2000), en sus afirmaciones aplicadas a la población
venezolana también indica que los individuos comienzan a desarrollar su
autoestima desde los primeros años de vida cuando presentan necesidades de
contacto y contextualización, las cuales se van transformando durante su
desarrollo donde fortalecen sus procesos funciones básicas de ubicación, afecto
e identificación. Estas necesidades dan paso a la socialización, la autonomía,
independencia y la diferenciación; lo que se apoya en las experiencias que tenga
el individuo tanto dentro como fuera del ambiente del hogar y con las personas
significativas para él.
Una buena autoestima es el motor que estimula la asertividad en las funciones
afectivas y sociales, la cual va a permitir que se obtenga como resultado:
agrado, satisfacción, gusto y amor propio. A su vez estas últimas sensaciones
generaran una retroalimentación que recaerá nuevamente sobre la construcción
de la autoestima positiva, aumentando de esta manera su potencial positivo y
gracias a esto podrá ser el mismo individuo quien mejore luego sus resultados
como desafío propio y para una mayor satisfacción personal.
Por lo tanto, las personas más cercanas afectivamente al individuo (padres,
familiares), son las que más influyen y potencian/dificultan la autoestima.
Dependerá de los sentimientos y expectativas de la persona a la que se siente
ligado afectivamente el individuo. Si los sentimientos son positivos, el individuo
recibirá un mensaje que le agradará, se sentirá bien, y como consecuencia, le
ayudará a aumentar la autoestima. Si los sentimientos son negativos, la
sensación que el individuo percibe le causará dolor, y en definitiva, provocará
rechazo a su propia persona y, por tanto, el descenso de su autoestima.
INFLUENCIA DEL COLECTIVO ESCOLAR EN LA AUTOESTIMA DE LOS
NIÑAS Y ADOLESCENTES
Para Martínez Díaz, Es importante que en la amistad y compañerismo haya
buenas relaciones y se generen sentimientos de ida y vuelta en los que se tenga
un constante respeto y tolerancia. Cuando existe reciprocidad entre los amigos y
compañeros y maestros hay ayuda mutua y esta a su vez proporciona logros
que no solo nos benefician a nosotros en nuestra autoestima sino también a las
personas con las que compartimos afecto;.
Agrega Coopersmith (1996), que la primera infancia inicia y consolida las
habilidades de socialización, ampliamente ligadas al desarrollo de la autoestima;
puesto que muestra las oportunidades de comunicarse con otras personas de
manera directa y continua. Por tanto, si el ambiente que rodea al individuo es un
mundo de paz y aceptación, seguramente el individuo conseguirá seguridad,
integración y armonía interior, lo cual constituirá la base del desarrollo de la
autoestima.
COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA:
Es conveniente profundizar más en el análisis de esta estructura compleja de la
autoestima si se quiere posteriormente encontrar los caminos verdaderos para
llegar proponer terapias apropiadas para este grupo vulnerable que son niñas y
adolescentes.
“Encontramos en la autoestima tres componentes: Cognitivo, afectivo y conativo.
Los tres operan íntimamente relacionados, de manera que una modificación en
uno de ellos comparta una relación con los otros”
• Su componente Cognitivo:
“Indica idea, opinión, creencias, percepción y procesamiento de la información.
Nos referimos que autoconcepto definido como opinión que se tiene de la propia
personalidad y sobre su conducta” José Antonio Alcántara(1995)
Es un marco de referencia por el cual damos un significado a los datos
aprendidos sobre nosotros mismos e incluso sobre los demás; por tal razón se
puede decir que es determinante el valor de la autoimagen para la vitalidad de la
autoestima.
• Su componente Afectivo:
Es el segundo componente de la autoestima y conlleva la valoración de lo que
en nosotros hay de positivo y negativo, es un juicio de valor sobre nuestras
cualidades personales.
“Es un sentimiento de lo favorable o desfavorable, de lo agradable que vemos en
nosotros, es sentirse a gusto o disgusto consigo mismo, es admiración ante la
propia valía” López (2003)
En resumen podría decirse que el componente afectivo es un juicio de valor
sobre nuestras cualidades personales.
• Su componente Conductual:
“Significa tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la práctica un
comportamiento consecuente y coherente” Lopez(2003)
Es el esfuerzo por alcanzar una fama, honor y respeto ante los demás y ante
nosotros mismos.
CAUSAS DE BAJA AUTOESTIMA
Se entiende por causa de baja autoestima a todo aquello que altera la
autoestima de una persona y como consecuencia su bienestar. Los niños con
problemas de autoestima tienden a retener la información negativa externa que
perciben de
mismos en lugar de retener la positiva, este mecanismo para
detectar solo la información negativa que obtenemos de nosotros por medio de
los demás puede hacernos comprender la realidad; quienes poseen baja
autoestima son más propensos a tomar todo más a pecho y a ver las reacciones
de los demás como un ataque personal aunque no sea más. Debido a que la
baja autoestima es un desequilibrio mental se considera como una
psicopatología: las psicopatologías se originan por desórdenes mentales y por la
falta de higiene mental.
Entre las causas que originan desequilibrio en la autoestima se encuentran
las siguientes:

La educación recibida por nuestros padres.

Abusos físicos o sexuales.

Los traumas.

La apariencia física

Los cambios de la vida diaria.

Escasa valoración de sí mismo.

Miedo
al
abandono:
creer
(exageradamente)
necesariamente de otros.

Perfeccionismo: exigirnos más de lo conseguido.
que
dependemos
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA BAJA AUTOESTIMA
Los desequilibrios de la autoestima pueden presentarse de las siguientes
formas:
Trastornos psicológicos:

Ideas de suicidio

Falta de apetito

Pesadumbre

Poco placer en las actividades

Se pierde la visión de un futuro

Estado de ánimo triste, ansioso o vacío persistente

Desesperanza y pesimismo

Culpa, inutilidad y desamparo como sentimientos

Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones

Inquietud, irritabilidad

Trastornos afectivos:

Dificultad para tomar decisiones

Enfoque vital derrotista

Miedo

Ansiedad

Irritabilidad

Trastornos intelectuales:

Mala captación de estímulos

Mala fijación de los hechos de la vida cotidiana

Dificultad de comunicación

Autoevaluación

Incapacidad de enfrentamiento

Ideas o recuerdos repetitivos molestosTrastornos de conducta:

Descuido de las obligaciones y el aseo personal

Mal rendimiento en las labores

Tendencia a utilizar sustancias nocivas
CIRCULO VICIOSO DE BAJA AUTOESTIMA:
“Las personas que tienen su autoestima deteriorada se ven expuestas a
experimentar ansiedad, depresión e incapacidad de sacar adelante los más
mínimos logros, convirtiéndose esto en un círculo vicioso interminable, las
experiencias negativas tienen una influencia muy fuerte y marcan notoriamente
la experiencia vital de cada persona, una mala imagen de sí mismo estimula un
comportamiento inadecuado, lo que a su vez refuerza la deteriorada imagen que
se
tiene
de
sí.
El
sentimiento
de
inconformidad
genera
fácilmente
comportamientos agresivos, de ansiedad y en general problemas de conducta, la
imagen que se tiene de sí mismo termina por condicionar el éxito o fracaso de la
persona en cuestión, además de manipular el comportamiento involuntario del
individuo”
Cuando un niño tiene baja autoestima:
• No confía en lo que es capaz de hacer y le cuesta mucho recuperarse de sus
fracasos.
• Cree que tiene muchos defectos y que los demás niños lo superan en todo.
• Le cuesta demasiado trabajo emprender actividades o Proyectos.
• Generalmente tiene dificultad para tomar decisiones.
• Es más vulnerable al rechazo, a la presión de los compañeros o a la
manipulación del grupo.
• Cede sin luchar por sus gustos e intereses y no hace respetar sus derechos.
• Es propenso a utilizar comportamientos agresivos como un mecanismo de
defensa para no dejar al descubierto su propia sensación de inadecuación.
• Todo lo anterior favorece la aparición de actitudes negativas como la rebeldía,
la mentira o la apatía.
LA AUTOESTIMA ALTA
La autoestima alta no significa un estado de éxito total y constante, es también
reconocer las propias limitaciones y debilidades y sentir orgullo por las propias
capacidades y habilidades.
“Una persona con autoestima alta, vive, comparte e invita a la integridad,
honestidad, responsabilidad, comprensión y amor, siente que es importante,
tiene confianza en sí misma, tiene certeza en sus decisiones y en que ella
misma significa su mejor recurso, al apreciar debidamente su propio valer está
dispuesta a respetar el valor de los demás”
Cuando un niño o adolescente tiene autoestima alta:
• Reconoce sus propias fortalezas y potencialidades.
• Se siente merecedor de afecto, reconocimiento y aceptación.
• Se trata a sí mismo con mayor consideración, amabilidad y respeto.
• Es capaz de valorar sus logros y los de los demás.
• Puede enfrentar con éxito las dificultades y arriesgarse a luchar por lo que
quiere.
• Puede expresar cariño a las personas que le rodean y disfrutar más de las
cosas que componen su entorno.
• Tiene mayor capacidad para asumir responsabilidades porque se siente capaz
de llevarlas a cabo.
• Cuando tiene éxito puede reconocer sus méritos.
• Es menos vulnerable a la presión de grupo y a ceder en sus interéses,
convicciones y preferencias.
• Todo lo anterior le ayuda a ser más colaborador y respetuoso y a sobreponerse
a sus estados de ánimo.
BENEFICIOS DE LA AUTOESTIMA
Son diversos los beneficios de la autoestima, en tanto se vinculan con los
aportes que provee para el individuo que la posee en alto nivel.
Uno de los beneficios expuestos por McKay y Fanning (1999), es la salud
mental. Explican los autores que una alta autoestima es el resultado deseado del
proceso de desarrollo humano. Se ha vinculado con la salud mental a largo
plazo y con el equilibrio emocional. Los individuos cuya autoestima no se ha
desarrollado lo suficiente, manifiestan síntomas psicosomáticos de ansiedad.
Otro beneficio de la autoestima es la competencia interpersonal y el ajuste
social. Se ha indicado según los autores antes señalados que, un pobre ajuste
social que se relaciona con un bajo autoconcepto y una baja autoestima, se
manifiestan en los niños y adolescentes de varias formas. No se les selecciona
como líderes, no participan con frecuencia en clase, en clubes o en actividades
sociales. No defienden sus propios derechos ni expresan sus opiniones.
Explican McKay y Fanning (1999), que otro beneficio de la autoestima es el
rendimiento escolar, pues existen cada vez más datos que apoyan la teoría de
que hay una correlación entre la autoestima y el rendimiento escolar. Los
estudiantes con éxito tienen un mayor y mejor sentido de valía personal y se
sienten mejor consigo mismos.
La relación es recíproca, es decir, quienes han tenido una autoestima alta
tienden a tener mayor rendimiento en el área académica, y los que realizan su
potencial académico tienen una mayor autoestima.
Se ha considerado que la autoestima aparenta ser un valor muy personalista, sin
embargo, todo aquello que perfecciona a los individuos como seres humanos, se
pone al servicio de los demás; una vez que se ha recorrido el camino, es más
sencillo conducir a otros por una vía más ligera hacia esa mejora personal a la
que todos los individuos aspiran.
Por consiguiente, se puede indicar que los beneficios de la autoestima incluyen
un mayor control sobre los pensamientos, emociones e impulsos, un fomento de
su responsabilidad sobre la vida y las consecuencias de sus actos, una mejora
notable en la noción de los esquemas corporales al entrar en contacto con el
cuerpo haciéndose consciente de sí mismo, una mejora en la estima hacia los
demás miembros de su familia, compañeros de clase y amigos, y en general un
aumento de la posibilidad de crecimiento y desarrollo personal.
FACTORES QUE ESTIMULAN LA AUTOESTIMA
“La autoestima es parte de un proceso que se construye desde el nacimiento y
que se puede desarrollar a lo largo de la vida a través de las innumerables
experiencias. Tener elevada autoestima no nos hace inmunes, es un proceso
que puede estar sujeto a variaciones y altibajos que si son detectados a tiempo
pueden manejarse”
En las primeras etapas del desarrollo, los padres y personas al cuidado de los
niños son los encargados de iniciar el proceso de conformación de la
autoestima, a medida que van creciendo, los niños empiezan a interactuar con
diferentes personas y experiencias que van aportando al crecimiento y
fortalecimiento de la autoestima.
Así como se puede fortalecer la autoestima, se puede igualmente deteriorar, de
tal manera que tanto padres como Educadores estamos en la obligación de
supervisar los elementos del entorno en el cual están creciendo tanto los niños
como los adolescentes, para evitar experiencias que puedan deteriorar la
autoestima y seleccionar aquellas que verdaderamente la refuerzan.
“Los niños pequeños se ven a sí mismos en términos de su apariencia física,
nombre, acciones y aptitudes, pero no tienen una noción de sus características
permanentes o su personalidad, conforme maduran pasan de perspectivas
concretas y fragmentadas de sí mismos a perspectivas más abstractas, que
incluyen características psicológicas”.
LA AUTOESTIMA EN EL ÉXITO SOCIAL
Los padres del infante son las primeras personas con las que se relaciona el
niño, cuando se ha logrado un adecuado apego y una base relacional efectiva, el
niño empieza a confiar en los demás y por ende, a establecer relaciones
positivas, los hermanos o, en su defecto, los demás miembros de la familia le
proporcionan experiencias personales que le permiten aprender a aceptar a los
demás, a negociar, a realizar, a cumplir compromisos y a reconocer que el otro
es diferente.
“Cuando en la familia se ha consolidado el aprendizaje social, el niño está
preparado para establecer relaciones con miembros fuera de su entorno familiar,
los demás niños y sus relaciones aportan un material de gran importancia en la
vida emocional, la autoestima se vé reforzada por las oportunidades que tienen
tanto niños como adolescentes de compartir y sentir que son apreciados por el
otro, que son tomados en cuenta y que son apoyados en las situaciones de crisis
o han podido disfrutar en común los triunfos de sus amigos”.
Una adecuada autoestima permite:
• Tener confianza y claridad en las habilidades propias.
• Sentir que se es merecedor de éxitos.
• Saberse capaz de enfrentar los diferentes retos de la vida.
• Fijar metas alcanzables para las cuales se está capacitado
• Ser capaz de mantener un adecuado autocontrol de las propias emociones.
• Mantener una seguridad que permita ser flexible en la consecución de los
objetivos propios.
• Tener claridad en los valores que se manejan en el propio comportamiento.
• Mantener una posición que evita ser arrastrado por la presión de grupo.
• Ser capaz de construir relaciones interpersonales beneficiosas.
• Reconocer y disfrutar con los logros de los demás.
• Fortalecer y disfrutar las propias ganancias y beneficios
VIOLENCIA SEXUAL O ABUSO SEXUAL
La violencia constituye un elemento cotidiano en la vida de miles de niños y
niñas y adolescentes en nuestro país, siendo la violación y el abuso sexual que
se cometen contra este vulnerable sector de la población, una de sus
manifestaciones más dramáticas y extremas. La violación y el abuso sexual
afectan una pluralidad de derechos humanos fundamentales tales como la
libertad sexual, la integridad corporal y mental, la salud integral, la vida en su
dimensión más amplia, comprometiendo el futuro de las víctimas.
Los
derechos
vulnerados
con
las
agresiones
sexuales
han
sido
constitucionalizados a nivel mundial, como muestra de su trascendencia. No
obstante que tales agresiones involucran un problema de derechos humanos,
coexisten al respecto diversas percepciones sociales, muchas de las cuales lo
asumen
como
de
segundo
orden,
silenciándolo,
desconsiderándolo
políticamente y tolerándolo; de modo que la mayoría de violaciones se
mantienen en la impunidad.
CONCEPTO
La violencia sexual. Que es toda manifestación de abuso de poder en la esfera
de la vida sexual de las personas, pudiendo ser calificada o no como delito.
Decimos esto porque, actualmente, algunas manifestaciones de violencia sexual
son ignoradas por nuestra legislación penal. Pueden ir desde imposiciones al
nudismo hasta la penetración anal o vaginal. Estos últimos supuestos son
considerados por nuestra ley como delitos de violación.
Desde el punto de vista de Galdos (1995), es toda aquella actividad sexual que
un adulto impone, sea con engaños, chantaje o fuerza, a una persona que no
tiene la madurez mental o física para entender de lo que se trata. El abuso
sexual es cometido por alguien que tiene dominio sobre otra persona, ya sea
porque tiene más fuerza, jerarquía o está en una situación que le da poder; tutor,
profesor, jefe, padre tío, etc. En la mayoría de los casos, el abusador es una
persona conocida, del propio entorno, o de la familia; precisamente, muchos
aprovechan la situación de confianza para abusar.
TIPOS ABUSO SEXUAL
Violación infanto-juvenil
Consisten por lo general en penetración oral, anal o vaginal, en que las lesiones
pueden ser producto del acto mismo o de la fuerza utilizada para asegurar la
sumisión de la víctima. En el caso de violación infantil se utiliza la seducción y el
engaño o el rapto.
Sin contacto físico.
El abusador no utiliza la fuerza solo manipula, seduce o amenaza
Contacto físico in penetración:
El abusador toca con el miembro viril o con alguna parte de su cuerpo pero sin
penetración.
Contacto físico con penetración: El abusador toca con su cuerpo a la víctima y
penetra con su pene, dedos u otro objeto.
Explotación o pornografía infantil
Existen múltiples factores que inciden en que se desconozca la magnitud del
problema. Entre estos se encuentran a que por lo general los padres
desconocen este hecho. Por otro lado, el aumento de los jóvenes y niños que
abandonan el hogar, los cuales son especialmente vulnerable para la
pornografía y/o prostitución. Algunos padres utilizan a sus propios hijos para
producir pornografía.
Incesto
Es la forma más oculta de maltrato infantil. En la mayoría de los casos es el
padre u otro hombre que actúa como tal de la conducta, siendo las niñas las
víctimas más frecuentes. El incesto va acompañado de coerción sexual que
provoca sentimientos de culpa y miedo. El niño termina creyendo que el es el
culpable por tentar al abusador.
La madre presenta características-tipo: insegura, con baja autoestima, sumisa y
temerosa probable víctima de abuso sexual infantil.
El perpetrador es un sujeto con baja autoestima, inseguro, que ha
experimentado algún tipo de abuso en la infancia.
EFECTOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL SEGÚN NIVELES PARENTALES Y
AFECTIVOS
Luego viene la etapa de schock, de confusión y falta de resonancia afectiva.
Luego viene la etapa de depresión, conducta autodestructiva o promiscua,
pánico, ansiedad, trastornos de alimentación y psicofisiológicos, unidos a
trastornos del estado del ánimo. Luego viene una etapa de rabia intensa dirigida
al violador, a otros hombres o a la sociedad en general. Por último, se reelabora
lo sucedido,’ superándose el trauma.

Síndrome Del Post – Incesto:
Camacho y Serrano (1994), el síndrome de post – incesto no ha sido estudiado
los suficiente. Sin embargo a partir de las experiencias de las personas muchas
de ellas mujeres se pueden rescatar cuatro aspectos básicos para poder
entender que es lo que ha pasado a la sobreviviente del incesto:

Culpa: La víctima del incesto tiende a culparse por el abuso sufrido; al
condenarse así misma bloquea el conocimiento de su victimización; es
decir, evita el conocer como se dio el abuso y darse cuenta de que
algunos en que ella confiaba y amaba, la ha lastimado esto responde a
uno de los valores patriarcales: son acusadas y/o co- responsables de
esta violencia. Ya sea por que “no hicieron nada” para evitar la agresión o
porque les “gusta” ser agredidas.

Responsable Del Incesto: Este aspecto se deriva del anterior; sin
embargo la “libera” de una realidad aún más madura como es el
sentimiento de impotencia: “es menos amenazador verse así misma como
algo en cierto modo responsable y por lo tanto culpable, que admitir que
se es básicamente importante y por ende, víctima de una situación que se
encuentra fuera de control”.

Autoestima: La víctima crece sintiéndose como si algo dentro de ella es
pútrido, desagradable esta sensación es habitual para la experiencia de
post – incesto; el sentirse sucia se vuelve parte de su carácter,
simultáneamente se siente mala y responsable la poca autoestima que
posea en lo que ella puede hacer por los demás mas no en su propia
creencia sobre su dignidad; cree que no vale nada y que esta marcada de
por vida, piensa que no es digna de
amor, que nadie puede quererla, espera que la traten mal por que se lo
merece; “tiene que ser castigada por la falta que ha cometido”.

La Ira Y La Rabia: Sentimiento Difíciles Pero Necesarios.
Ha sido lastimada una y mil veces por aquella persona (as) que amaba y
en las cuales confiaba. En su infancia, no tuvo oportunidad de
desarrollarse como una niña feliz y construir un futuro más seguro y
esperanzador. Sin embargo y a pesar de esta realidad ha aprendido dos
lecciones principales sobre la ira: significa peligro para ella y es una
emoción “fuera de control” para el abusador. La expresión de cualquier
tipo de ira puede dar como resultado mayor abuso, llevándola a la
conclusión: “si yo me enojo seré más lastimada”. De esta manera aprende
que no deberá mostrar su ira, que deberá mostrársela para si misma. Con
el tiempo esta ira podrá expresarse en dos extremos: incapacidad para
reconocerla, poseerla, o expresarla, (lo que implica una no exteriorización
de sus emociones) o una ira constante y distorsionada (razón muchas
veces de actos antisociales o autodestructivos).
INDICADORES DEL COMPORTAMIENTO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑAS
•
Nuevos conocimientos o comportamientos sexuales.
Pueden tocarse sus genitales de forma frecuente, imitan las relaciones sexuales
con pares o alguien menor, se presentan preguntas y respuestas sexuales.
•
Evitación o miedo de un cuidador previamente aceptado o una persona
con autoridad.
Ante la presión el niño presenta huidas, fugas, escapes, alteraciones del sueño,
y miedo permanente al acercarse a un adulto significativo.
•
Informe por parte de la persona agredida.
El niño comunica a una persona conocida o extraña lo sucedido, quien fue y
como paso.
•
Violencia con su grupo de pares, especialmente de contenido sexual.
El niño imita lo sucedido con sus pares, actuando de forma violenta,
trasgrediendo los limites puestos en casa, escuela, medio social
INDICADORES PSICOLÓGICOS DEL ABUSO SEXUAL.
Ansiedad
Anticipación aprensiva de un daño desgracia futuros, acompañado de un
sentimiento de disforia o de síntomas somáticos de tensión, el objetivo del daño
anticipado puede ser interno o externo.
Sentimientos de culpa
Piensa que el provoco la situación del abuso, que él o ella son los únicos
responsables de lo sucedido.
Baja tolerancia a la frustración.
Constantemente se presentan sentimientos de impotencia e irritabilidad ante el
recuerdo del abuso.
Dificultad para tomar decisiones
Presentan dificultades en los procesos cognitivos conductuales de manejar
respuestas asertivas.
Violencia
El niño puede manifestar su violencia al tirar objetos durante el tiempo que se
encuentre molesto, utiliza en ocasiones malas palabras y constantemente está a
la defensiva.
La agresividad sirve para definir el territorio de cada uno y hacer valer su
derecho. La violencia rompe los límites del propio territorio y los del otro invade
la relación y los vuelve confusos.
Confusión: .Siente que se lo merece y que las amenazas del abusador son
ciertas y que es algo normal.
Miedos y Fobias.
Miedo constante a que se vuelva a producir el abuso, presenta temores de estar
en espacios abiertos o cerrados.
Enuresis.
Falta de control de un escolar primario de su esfínter urinario, provocando la
salida de la orina.
Encopresis.
Falta de control de un escolar primario de su esfínter anal, provocando la salida
de las heces fecales.
Pesadillas sobre persecución.
El niño sueña constantemente que lo están persiguiendo provocando en el
ansiedad. Las pesadillas son otro de los trastornos del sueño, se mueve, gime y
termina despertándose y cuenta a los padres los terribles sueños que ha tenido.
Animo Depresivo.
El niño presenta cambios repentinos del comportamiento y del humor y a veces
esta irritable, triste, otras se aíslan encerrándose en su habitación de forma
continua, no quiere participar en actividades de grupo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ABUSADORES
Los sujetos implicados en estos casos son mayormente del sexo masculino, con
comportamiento sexuales pedófilos con rasgos psicóticos.
Presentan historias de abuso sexual, son personas consideradas normales,
utilizan la manipulación, chantaje, engaño, regalos para obtener su satisfacción
sexual, aparentan firmes valores morales y religiosos. A veces el abusador es un
joven menor de edad y la mayoría niegan el abuso con vehemencia. Solo con
evidencias legales y prisión, algunos aceptan las acusaciones parcialmente, pero
afirman “no fue nada grave la culpa fue suya”
Cuando se ven descubiertos suelen decir que lo sienten muchísimo y que nunca
lo volverán hacer que ocurrió porque estaban borrachos o drogados.
Perfil del padre, padrastro o tercer abusador.
El hombre abusador está en un momento de su vida en que ha alcanzado
completamente el desarrollo sexual asi como la capacidad de discernimiento con
respecto a la ley y con responsabilidad con respecto a la sociedad. A diferencia
de otros delincuentes sexuales, se trata de hombres integrados en una unidad
social estable, y sus delitos se inscriben en una cronología, marco espacial y
temático bien determinado. Esto significa que los acosos sexuales forman parte
de una construcción voluntaria y consiente.
LEYES QUE AMPARAN AL MENOR EN CASO DE ABUSO SEXUAL
Dentro del código de la niñez y adolescencia existen artículos que exponen los
derechos que tienen niños, niñas y adolescentes a que se respeten su integridad
tanto física como psicosexual. Entre ellos tenemos:
“Art. 19.- Sanciones por violación de derechos.- Las violaciones a los derechos
de los niños, niñas y adolescentes serán sancionadas en la forma prescrita en
este Código y más leyes, sin perjuicio de la reparación que corresponda como
consecuencia de la responsabilidad civil”
“Art. 50.- Derecho a la integridad personal.- Los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica,
cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y
degradantes.”
“Art. 52.- Prohibiciones relacionadas con el derecho a la dignidad e imagen.- Se
prohíbe: “La participación de niños, niñas y adolescentes en programas,
mensajes publicitarios en producciones de contenido pornográfico y en
espectáculos cuyos contenidos sean inadecuados para su edad”.
Para el proceso de esta investigación el cual se fundamentara en las categorías
violencia sexual y autoestima, se considera importante los indicadores de la
categoría autoestima con la cual se diseñara las preguntas de la entrevista,
elementos de análisis del test de Sacks y el inventario de Coopersmith mide la
autoestima por áreas. El método de esta investigación está basado en el análisis
de estas técnicas instrumentales con los cuales se busca describir
las
características de la autoestima, nivel de autoestima por dimensiones y
pensamientos y emociones en
Femenino.
las niñas y adolescentes del Infanto Juvenil
CÁPITULO II.
DISEÑO METODOLÓGICO
SITUACION PROBLEMA
En la ciudad de Guayaquil así como en muchas ciudades del mundo existen
niñas afectadas por el abuso sexual, considerando esta situación traumática
para la vida de las mismas, existen centros de acogida y protección a las
menores que ha sido afectada en estos casos. Es así como el Infanto Juvenil de
Mujeres da protección integral a este grupo vulnerable, integrándose con redes
de apoyo del área legal, social y psicológica. Desde el área psicológica
se
propone caracterizar como se encuentra la autoestima en las niñas afectadas
por abuso sexual.
OBJETIVO GENERAL
Caracterizar la autoestima en las niñas afectadas por el abuso sexual entre 8 a
12 años, internas en la casa hogar Infanto- juvenil femenino de la ciudad de,
Guayaquil.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.
Evaluar el nivel de autoestima que presentan las niñas y adolescentes
abusadas sexualmente.
2.
Identificar los pensamientos y emociones que se vinculan a la dimensión
social, familiar, y concepto de sí mismo de la autoestima en niñas y adolescentes
abusadas.
JUSTIFICACION
Cuando una persona tiene una adecuada autoestima experimenta cada aspecto
de la vida de una manera positiva y constructiva y es capaz de enfrentar los
retos en forma productiva, utiliza los propios recursos en las etapas de crisis
para salir adelante y está en capacidad de disfrutar más sanamente cada
vivencia. Pero existen un sin número de
situaciones que pueden dañar la
autoestima aún más cuando se presentan en las primeras etapas de la vida
como lo es la violencia sexual por lo que es una de las principales razones que
justifican la realización del presente estudio, asi también por el escaso número
de investigaciones orientadas hacia la caracterización de la autoestima en niñas
y adolescentes
En el caso específico de caracterizar la autoestima en niñas y adolescentes
afectadas por abuso sexual no fue posible encontrar estudios similares, por lo
que los resultados de esta investigación se convertirían en un aporte de
información a aquellos interesados en conocer esta área del saber. En este
sentido, la información obtenida posibilitaría a las instituciones de acogida,
centro de estudios, y de otros estudiantes universitarios en general, proponer
planes terapéuticos
vinculados contribuir a potencializar las áreas donde la
autoestima ha sido afectada por el abuso sexual.
Es indudable entonces que todo esfuerzo dirigido hacia la mejoría de la
autoestima de este grupo vulnerado por la violencia sexual tendrá efectos
positivos sobre el nivel y calidad de vida de la sociedad en general, por lo que se
justifica socialmente su realización. En el ámbito científico los resultado
Constituirán un aporte para el avance del conocimiento de nuestra ciencia al
estudiar diversas dimensiones donde se proyecta la autoestima. La idea a
defender que proponemos es que las niñas afectadas por violencia sexual,
presentan autoestima baja.
IDEA A DEFENDER
Las niñas afectadas por violencia sexual, presentan autoestima baja.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño de la presente investigación propone un enfoque cualitativo, bajo la
metodología de tipo descriptivo, en el que se busca describir la autoestima en
niñas y adolescentes entre 8 a 12 años afectadas por el abuso sexual, internas
en la casa hogar Infanto Juvenil Femenino dependencia del MIEES-INFA, de la
ciudad de Guayaquil. Se obtendrán datos de sus propias experiencias.
El diseño es de tipo no experimental, es decir, que no se manipulan las
variables, sino que se produce la observación del fenómeno, tal y como se da en
el contexto natural, para analizarlo. Los sujetos son observados en su ambiente
natural, es decir, a partir de su realidad. En este tipo de investigación
la
situación ya ha ocurrido y no puede ser manipulada, el investigador no tiene
control directo sobre la variable, no puede influir sobre estas porque ya
sucedieron, al igual que sus efectos.
El presente estudio es de tipo transaccional donde se recolectan datos en un
solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir las categorías y
analizar en un instante dado.
El estudio será de tipo
cualitativo describiendo y analizando la situación
problema que es la categoría autoestima, sin tratar de explicar las razones de su
condición.
POBLACIÓN
La población está comprendida por el total de niñas y adolescentes internas en
la casa hogar Infanto Juvenil Femenino dependencia del MIEES-INFA, de la
ciudad de Guayaquil.
UNIDAD DE ANALISIS
La unidad de análisis, es la autoestima que se ve afectada en 5 casos de
menores de entre 8 a 12 años, por abuso sexual, que se encuentran internas en
el Hogar Infanto Juvenil Femenino.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Niñas y adolescentes de 8 a 12 años de edad

Niñas y adolescentes afectadas por la violencia sexual

Acogidas en el Infanto Juvenil

Sexo Femenino
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Niñas menores de 8 años y/o mayores de 12 años

Niñas y adolescentes no afectadas por la violencia sexual

Niñas y adolescentes que presenten patologías psiquiátricas
CUADRO # 0
CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORIAS
CATEGORIA
DIMENSIONES
AUTOESTIMA

McKay y
Concepto de sí mismo.
Área General o
sensaciones y
de
éxitos.

Área Social
de emociones.
Merecedor de
afecto,
reconocimiento y

Área Familiar
aceptación.
Expresar cariño
Asume
experiencias
responsabilidades
que sobre sí
y las lleva a cabo.
mismo ha
Tiene valores que
recabado el
guíen su
individuo
comportamiento.
durante su vida.
Test de Sacks.
Adecuado control
los
sentimientos,
de decisiones.
Merecedor
basa en todos
pensamientos,
Test de Coopersmith
Área Escolar
concepto que
propia valía y se
toma
mismo.

refiere al
se tiene la
Adecuada
INSTRUMENTOS
Seguridad en sí
Fanning (1999),
la autoestima se
INDICADORES
Entrevista
Semiestructurada
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Inventario de autoestima de Coopersmith

Test de Saks

Entrevistas Semiextructuradas
PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.
El inventario se aplicó inicialmente para evaluar el nivel de la autoestima, está
diseñado para un rango de edades adecuado para nuestra unidad de análisis.
Está diseñado para evaluar actitudes hacia el yo social, familiar, personal y
académico. La forma escolar que aplicaremos establece un rango de edad entre
los 8 a15 años.
Se consideró importante la aplicación de este test, para conocer la autoestima
en niñas afectadas por situaciones traumáticas como el abuso sexual.
El instrumento es un inventario de auto- reporte de 58 ítem es en el cual, el
sujeto lee una sentencia declarativa y luego decide si esa afirmación es “igual
que yo” o “distinto a mí”. Y consta de las siguientes areas:

Autoestima General o Concepto de sí mismo: Corresponde al nivel de
aceptación con que la persona valora sus conductas auto descriptivas.
Para
los
cuales
se
aplicó
los
ítems,
1,2,3,8,9,10,15,
16,17,22
23,24,29,30,31,36,37, 38, 43,44,45,50,51,53, 57,58.

Autoestima Social: Corresponde al nivel de aceptación con que la
persona valora sus conductas auto-descriptivas en relación con sus
pares. Para los cuales se aplicó los ítems: 7,14, 21, 28, 35, 42, 49,56,

Autoestima Hogar y Padres: Corresponde al nivel de aceptación con
que la persona valora sus conductas auto-descriptivas, en relación con
sus familiares directos. Para los cuales se aplicó los ítems: 5, 12, 19, 26,
33, 40, 47,54.

Autoestima Escolar Académica: Corresponde al nivel de aceptación
con que la persona valora sus conductas auto-descriptivas, en la relación
con sus condiscípulos y profesores. Para los cuales se aplica los ítems:
7,14, 21, 28, 35, 42, 49,56,
El análisis Cuantitativo.
Cada ítem respondido en sentido positivo se computo con 2 puntos.

Se sumó los puntajes correspondientes a cada una de las escalas del
Instrumento.

Si el puntaje total obtenido resultaba muy superior al promedio, (T= 67 o
más), significaría que las respuestas del sujeto son poco confiables e
invalidan la aplicación del inventario. Situación que no se dio.
Por último, se sumó todos los puntajes (menos la escala M) y se obtuvo un
indicador de la apreciación global que el sujeto tiene de sí mismo.
Con este paso dimos cumplimiento al primer objetivo específico de la
investigación.
Consecutivamente a la aplicación del primer instrumento se aplicó el test de
Sacks, este reactivo fue diseñado tanto para niños como para adolescentes de
ambos sexos y
que
sepan
leer y escribir ,
lo que se aplicó en esta
investigación
Consta de 45 frases para adolescentes las mismas que son el comienzo de una
oración, que el examinado debe completar una por una y con
sus propias
palabras.
Tiene como finalidad explorar en forma indirecta dificultades y conflictos en las
siguientes áreas:
a.
Área Familiar
b.
Área de relaciones heterosexuales
c.
Área de relaciones interpersonales
d.
Área del concepto de sí mismo.
Tiempo
La duración de la prueba oscila entre treinta y cuarenta minutos la mayoría (3)
de ellas les tomo más tiempo de lo requerido
Forma de aplicación
Se lo aplico de forma grupal
Consigna
•
Que completen las siguientes oraciones y con una letra clara
•
Tiene tiempo suficiente
•
Procure completar las oraciones y las observaciones que se encuentran
al final.
Se lo califico de forma cualitativa y cuantitativa.
Para este tipo de calificación el examinador debe analizar cuidadosamente, cada
uno de los ítems correspondientes a las diferentes áreas, con el objeto de
determinar el conflicto a las dificultades proyectadas por el examinador.
En
la
hoja de
corrección del test
se encuentra agrupados los
ítems
correspondientes en cada una de las áreas.
En el área familiar los números de los ítems están precedidos de la letra P o
de la letra M que se refieren a las actitudes hacia el padre o la madre,
respectivamente.
Cada una de las cuestiones deben ser valoradas de 0 a 2, según el grado de
dificultad o conflicto que presentan en la siguiente forma:
•
Cuando no existe conflicto o dificultad alguna……0
•
Conflicto o dificultad leve
•
Conflicto definido o dificultad severa...……………...2
………………………….1
Para la apreciación cuantitativa total, en el caso de niños se
sumó los
valores que corresponden a dificultades severas o leves.
Según el puntaje obtenido, si
es mayor
a 60, el
sujeto demuestra
desesperación, razón por la cual debe ser sometido a un examen psicológico
especializado y posiblemente de tratamiento respectivo.
Si el puntaje oscila entre 20 y 60 la persona examinada debe recibir la
orientación adecuada.
Una cifra menor a 20 indica un ajuste flexible dentro del marco de la aparente
normalidad.
En lo que refiere adolescentes se aplicó 3 tests, y la
escala del puntaje es la
siguiente:
•
No hay dificultad …………………..…..0
•
Ligera dificultad ...……………………….1
•
Dificultad más generalizada ..…………...2
•
Conflicto definido ……………………….3
Según el puntaje que se obtuvo en cada caso se sugiere si el sujeto debe ser
sometido a
un examen psicológico especializado y
tratamiento respectivo. En
todos los
casos se realizó
posiblemente
de
la recomendación
sugerida.
Al finalizar el análisis de cada área de esta dimensión llegamos a las
conclusiones que arrojó este instrumento Con este segundo paso dimos
cumplimiento al segundo objetivo específico de la investigación
A continuación de la aplicación de este instrumento se aplicó la entrevista
semiextructurada que consto de 10 preguntas dirigidas a conocer las
características de la autoestima en cada caso.
Este tipo de entrevista permite tener una mayor flexibilidad respecto a la manera,
el orden y el lenguaje con que se abordan los puntos o preguntas, pudiendo
adecuarse a cada situación concreta, es decir, se puede expresar las preguntas
de manera que se comprendan más fácilmente. La forma en que se busca la
información no es estandarizada, y se logra mayor riqueza de datos cualitativos.
Este tipo de entrevista constituye una técnica de interrogación donde se desarrolla
una conversación planificada con el sujeto entrevistado, la misma que se basa en
la presencia directa del investigador, que interroga personalmente.
Como diálogo planificado, representa una situación comunicativa y se distingue
por su carácter intencional, dirigido a fines conscientes: la obtención de
información y la orientación a las personas entrevistadas, por tanto:
Como tercer paso se llevó a cabo la entrevista semiestructurada, con la guía de
preguntas detalladas. Al finalizar el análisis de cada pregunta de este
instrumento se llegó al cumplimiento al tercer objetivo específico de la
investigación.
Una vez obtenidos los resultados parciales, se realizó el análisis integral de los
mismos
.
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Inventario de autoestima de Coopersmith.
Dimensión del concepto de sí mismo o general
Cuadro 1
DIMENSION DEL CONCEPTO DE Sí MISMO
MENCIÓN
N° CASOS
%
Muy baja
4
80%
Baja
0
0%
Media
0
0%
Alta
1
20%
Muy alta
0
0%
TOTAL
5
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Gráfico 1
CONCEPTO DE SI MISMO
4
0
1
0
MUY BAJA
BAJA
MEDIA
0
ALTA
MUY ALTA
Fuente: Cuadro 1
Elaboración: Rebeca Triviño
En la categoría concepto de sí mismo, cuatro de los casos que representa el
80% presenta muy baja autoestima en este nivel, y un caso que representa el
20% presenta un nivel alto del concepto de sí mismo.
En esta dimensión se presentan 4 casos con muy baja autoestima, y uno con
alta autoestima.
Dimensión Escolar
Cuadro 2
DIMENSION ESCOLAR
MENCIÓN
N° CASOS
%
Muy baja
3
60%
Baja
1
20%
Media
0
0%
Alta
1
20%
Muy alta
0
0%
5
100%
TOTAL
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Gráfico 2
DIMENSION ESCOLAR
3
1
1
0
MUY BAJA
BAJA
MEDIA
0
ALTA
MUY ALTA
Fuente: Cuadro 2
Elaboración: Rebeca Triviño
En la categoría escolar, tres de los casos que representan un 60% obtienen un
nivel muy bajo en esta dimensión, un caso que representa un 20% obtuvo un
nivel bajo en la apreciación de su escolaridad, y otro caso que también
representa el 20% obtuvo un nivel alto en esta categoría.
Dimensión Familiar
Cuadro 3
DIMENSION FAMILIAR
MENCIÓN
N° CASOS
Muy baja
0
0%
Baja
1
20%
Media
1
20%
Alta
1
20%
Muy alta
2
40%
5
100%
TOTAL
%
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Gráfico 3
DIMENSION FAMILIAR
40%
20%
20%
20%
BAJA
MEDIA
ALTA
0%
MUY BAJA
MUY ALTA
Fuente: Cuadro 3
Elaboración: Rebeca Triviño
En la categoría familiar, dos de los casos representan el 40% obtienen un nivel
muy alto en las relaciones familiares, un caso que representa 20% obtuvo un
nivel alto, en esta categoría, otro caso que también representa el 20% obtiene un
nivel medio en las relaciones familiares y un último caso que representa también
el 20 % obtiene un nivel bajo en la puntuación de las relaciones familiares. Cabe
resaltar que el vínculo afectivo positivo con la madre es positivo
Dimensión Social
Cuadro 4
DIMENSIÓN SOCIAL
MENCIÓN
N° CASOS
%
Muy baja
4
80%
Baja
1
20%
Media
0%
0%
Alta
0%
0%
Muy alta
0%
0%
TOTAL
5
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Gráfico 4
DIMENSION SOCIAL
CONCEPTO DE SI MISMO
80%
20%
MUY BAJA
BAJA
0
0
0
MEDIA
ALTA
MUY ALTA
Fuente: Cuadro 4
Elaboración: Rebeca Triviño
En la categoría social cuatro de los casos que representan el 80% obtienen un
nivel muy bajo en la dimensión social de la autoestima, un caso que representa
el 20% obtiene un nivel muy bajo de la autoestima social.
Análisis global del Inventario de Autoestima de Coopersmith.
Cuadro # 5
CATEGORIAS
M.ALTA
CONCP.DE SI
MISMO
ALTA
MEDIA
BAJA
20%
0%
0%
60%
20%
20%
20%
0%
20%
20%
0%
0%
MUY
BAJA
80%
0%
TOTAL
100%
100%
FAMILIAR
60%
100%
ESCOLAR
80%
100%
SOCIAL
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Grafico # 5
6
5
4
MUY BAJA
3
BAJA
2
MEDIA
1
ALTA
0
FAMILIAR
SOCIAL
CONCEP. SI
MISMO
ESCOLAR
En la categoría concepto de sí mismo, que es la forma de como ellas se
aprecian, la mayoría de los casos que representan el 80% presenta muy baja
autoestima
En la categoría escolar, se manifiesta también en la mayoría de los casos que
representan el 60% en el que obtienen un nivel muy bajo de autoestima.
En la categoría familiar la mayoría de los casos representa el 60% con un nivel
de autoestima varía entre los niveles alto y medio.
En la categoría social la mayoría de los casos que representan un 40% en el
cual obtienen un nivel muy bajo en esta dimensión de la autoestima.
Integrando estos análisis podemos concluir que en tres categorías de los casos
presentados se manifiesta un nivel de muy baja autoestima.
Test de Sacks
Cuadro # 6
AREA FAMILIAR
CASOS
Pensamientos y
afecto hacia la
madre
Pensamientos
y afecto hacia
el padre
Pensamientos
y afectos
hacia la famiia
A
R
P
N
B
N
N
P
C
P
R
P
D
P
N
P
E
P
R
N
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Gráfico # 6
6
5
4
NEGATIVO
3
REGULAR
2
POSIIVO
1
0
MADRE
PADRE
FAMILIA
Fuente: Cuadro 4
Elaboración: Rebeca Triviño
En el área familiar la mayor parte de los casos que representa el 60% los
pensamientos y emociones con respecto a sus madres son positivas y se
manifiesta opiniones de confianza, aceptación.
En relación al padre se presenta el 80% de los casos entre regular y negativo,
considerando este resultado los pensamientos y emociones divergen mucho al
manifestarse contradicciones como sentirse con la necesidad de afecto, no
sienten aceptación y por ende esto repercute en la confianza hacia sus padres.
Y con relación a la familia extendida la mayoría de los casos que representan el
60% perciben una apreciación negativa, entre las opiniones que se manifiestan
encontramos opiniones negativas como: “ellos piensan que soy loca”; “no creen
en mi” y emociones afectadas “cuando era niña me querían más”.
Área social
Cuadro # 7
AREA SOCIAL
PENSM. Y EMOCION
CASOS
RELACIÓNES
HETERSEXUALES
PENSM. Y
EMOCION.
PENSAM. Y EMOCION.
AMIGOS- CONOCIDOS
SUPERIORES
N
A
N
B
P
C
P
P
R
E
R
R
R
D
N
P
R
R
N
N
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Gráfico # 7
6
5
4
NEGATIVO
3
REGULAR
2
POSIIVO
1
0
R.HETEROSEXUAL
R.SUPERIORES
R.AMIGOS-CON
Fuente: Cuadro 4
Elaboración: Rebeca Triviño
En el área social se presentan dos casos que representa el 40% donde tienen
una percepción negativa hacia las relaciones heterosexuales, dos casos que
representa el 40% donde se percibe pensamientos y emociones regular y el
último un caso que representa 20% con percepción negativa. En relación con
sus superiores, se presenta dos caso que representa el 40% donde manifiesta
apreciación negativa, dos casos que representa el 40% con apreciación regular y
un casos que representa el 20% mantienen
apreciación positiva hacia sus
superiores. Y con relación a con los conocidos y amigos, tres casos que
representa el 60% perciben una apreciación negativa y dos casos que
representan el 40% perciben una apreciación regular. Este nivel se asocia con el
nivel concepto de sí misma y está relacionado al efecto que género el abuso
sexual.
Área concepto de sí mismo.
Cuadro # 8
AREA CONCEPTO DE SI MISMO
CASOS
A
B
C
D
E
APRECIACIÓN
DE SÍ MISMA
APRECIACION
DEL PASADO
APRECIACION
DEL FUTIRO
ANGUSTIAS
Y TEMORES
N
N
R
N
R
R
R
N
N
R
P
N
N
N
N
N
N
N
P
N
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Gráfico # 8
AREA DEL CONCEPTO DE SI MISMO
6
5
4
3
2
1
0
NEGATIVO
REGULAR
POSIIVO
APRE. DE SI ACT HACIA EL ACT. HACIA EL ANGUSTIAS Y
MISMA
FUTURO
PASADO
TEMORES
Fuente: Cuadro 4
Elaboración: Rebeca Triviño
En la apreciación de sí mismos se presentan cuatro casos que representan el
80% los cuales tienen una percepción negativa hacia de sí mismos; y un caso
que representa el 20% en el cual tiene una percepción regular. En la actitud
hacia el futuro se encuentra dos casos que representa el 40% que tiene
percepción positiva; dos casos que representa el 40% mantienen percepción
regular; y un caso que representa el 20% con percepción negativa. En la actitud
hacia el pasado se encuentran tres casos que representan el 60% con actitud
negativa y dos casos que representa el 40% con actitud regular. Con respecto a
las angustias y temores se encuentran 5 casos que representan el 100% que
mantienen angustias y temores en la actualidad
Análisis global del Test de Sacks.
Cuadro # 9
ANALISIS GLOBAL
CATEGORIAS
POSITIVO
NEGATIVO
REGULAR
0%
80%%
20%%
FAMILIAR
60%
20%
20%
SOCIAL
20%
60%
20%
CONCP.DE SI
MISMO
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
TOTAL
100%
100%
100%
Grafico # 9
90%
80%
70%
60%
50%
POSITIVI
40%
NEGATIVO
30%
REGULAR
20%
10%
0%
FAMILIAR
SOCIAL
CONCEP.DE SI MISMO
En el área familiar aunque la opinión que tienen hacia sus madres es positiva y
presenta un porcentaje alto
del 60%, se aprecia opiniones de aceptación y
confianza, aunque esta se contrarresta con la sus padres y familia extendida, en
donde se presentan opiniones y emociones negativas. Se debe considerar que
la mayoría de los casos la presencia paterna es ausente parcial o totalmente. En
consideración a la familia extendida donde también se presenta opiniones y
emociones negativas, estas están vinculadas a apreciaciones personales
respecto al abuso sexual, y creen que sus familias las ven culpables y sucias.
En el área social se presentan cuatro casos que representa el 60% donde
manifiestan pensamientos y emociones negativas a regular hacia las relaciones
heterosexuales, se aíslan de los chicos, no confían en ellos, sienten temor e
inseguridad frente a estos.
En relación con sus superiores, se manifiesta una apreciación negativa y regular
que sumadas dan el 80%, y en relación a sus compañeros y amigos el 60%
considera tener una opinión negativa.
En el concepto de sí mismo el 80% tienen una percepción negativa hacia de sí
mismos. Su visión del futuro es negativa el futuro en el 40% y en relaciona su
pasado el 60%
tiene con actitud negativa. Con respecto a las angustias y
temores se manifiestan en el 100% de los casos
ENTREVISTAS SEMIEXTRUCTURADAS
Preguntas:
1.
¿Cuándo tú no estás presente que opinan tus amigos y
compañeros de ti?
2.
Como te sientes hablando frente de las personas (maestros,
compañeros o amigos)
3.
¿Cuándo realizas un trabajo en la escuela como te sientes?
Cuadro # 10
CASOS
Pregunta
Pregunta
Pregunta
1
2
3
A
R
R
R
B
B
B
B
C
M
R
R
M
M
R
M
R
R
D
E
Gráfico # 10
6
5
4
BUENA
3
MALA
2
REGULAR
1
0
PREG. 1
PREG. 2
PREG. 3
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
En la pregunta uno, el 60% de los casos manifiesta que sus compañeros tienen
una opinión negativa de ellas, un 20% regular y otro 20% buena. En la pregunta
2 el 60% de los casos se siente regular hablando frente a sus compañeros,
manifiestan que en ocasiones temen que se burlen de ellas, en la pregunta 3, el
80% manifiesta sentirse regular cuando realiza un trabajo en la escuela.
Preguntas:
4.- ¿Te sientes a gusto en tu casa?
5.- ¿Crees que tus padres esperan mucho de ti?
6.- ¿Crees que en tu casa te prestan atención?
Cuadro # 11
CASOS
Pregunta
Pregunta
Pregunta
4
5
6
A
AV
AV
AV
B
S
N
AV
C
AV
S
N
D
S
AV
S
E
S
AV
AV
Fuente: Datos del estudio
Elaboración: Rebeca Triviño
Grafico # 11
6
5
4
NO
3
SI
A VECES
2
1
0
PREG.4
PREG. 5
PREG.6
En la pregunta cuatro, el 60% de los casos manifiesta que si se siente bien en
su casa, y el 40% manifiesta que a veces. En la pregunta cinco se presenta el
60% de los casos creen que sus padres esperan mucho de ellas, un 20%
respondió que no, y otro 20% respondió que sí. En la pregunta seis el 60% de
los casos responde a veces sus padres le prestan atención, un 20% responde
que no y otro 20% responde que si le prestan atención
Preguntas:
7.- ¿Alguna vez has deseado ser otra persona?
8.- ¿Crees que hay muchas cosas de ti que te gustaria cambiar?
9.- ¿ Te toma tiempo adaptarte a cosas nuevas?
10.- ¿Te das por vencida facilmente?
Cuadro # 12
CASOS
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
7
8
9
10
A
SI
S
S
NO
B
NO
NO
S
NO
C
SI
S
S
AV
SI
S
S
AV
SI
S
PV
S
D
E
Fuente: Datos del estudiElaboración: Rebeca Triviño
F
Grafico # 12
6
5
4
AV
3
NO
2
SI
1
0
PREG. 7
PREG.8
PREG. 9
PREG.10
En la pregunta siete el 80% de los casos responde que alguna vez si ha
deseado ser otra persona y un 20% responde que no. En la pregunta ocho el
80% de los casos responde cree que hay muchas cosas que debe de cambiar y
el 20 % responde que no. La pregunta nueve el 80% de los casos responde que
si le toma tiempo adaptarse a cosas nuevas y un 20% responde que pocas
veces le cuesta adaptarse a situaciones nuevas. En la pregunta diez, el 40%
responde que pocas veces se da por vencida fácilmente, EL 40% responde que
no se da por vencida fácilmente y el 20% responde que si se da por vencida
fácilmente.
Análisis Global de la Entrevista.
Cuadro # 13
NO
SI
AV
PREG 1
60%
20%
20%
PREG 2
20%
20%
60%
PREG 3
20%
0%
80%
PREG 4
0%
60%
40%
PREG 5
20%
20%
60%
20%
20%
60%
20%
80%
0%
20%
80%
0%
0%
80%
20%
40%
20%
40%
PREG 6
PREG 7
PREG 8
PREG. 9
PREG 10
Fuente: Datos del estudio. Elaborado por Rebeca Triviño
Grafico # 13
120%
100%
80%
AV
60%
SI
N0
40%
20%
0%
PREG.1 PREG.2 PREG.3 PREG.4 PREG.5 PREG.6 PREG.7 PREG.8 PREG.9 PREG.10
En la pregunta uno, el 60% de los casos manifiesta que sus compañeros tienen
una opinión negativa de ellas, En la pregunta 2 el 60% de los casos se siente
regular hablando frente a sus compañeros, manifiestan que en ocasiones temen
que se burlen de ellas, en la pregunta 3, el 80% manifiesta sentirse regular
cuando realiza un trabajo en la escuela. Frente a estos resultados notamos que
se observan
que sus respuestas están relacionadas a que no se sienten
merecedoras de afecto, reconocimiento,
manifestando además
la
poca
capacidad para asumir retos porque no se sienten capaces de llevarlas a cabo
ya que se sienten inseguras de sus capacidades, manifestándose en este grupo
elementos característicos de una baja autoestima
El 60% manifiesta sentirse bien en su casa, Considerando la importancia que
tiene el medio parental la vinculación positiva hacia sus madres manifiestan
sentirse bien en sus casas. El grado en que una persona se siente aceptado y
tratado respetuosamente por los individuos significativos de su ambiente. Si se
siente valorado, su autoestima aumentará, si es rechazado o desvalorizado, muy
probablemente esta se vea afectada. Otro 60% de los casos creen que sus
padres esperan mucho de ellas, el 60% de los casos responde a veces sus
padres le prestan atención,
Sus respuestas están relacionadas al rechazo o la exigencia por parte de los
padres; esta actitud desencadena sentimientos negativos de que no las quieren
y suele formarse en los niños la sensación de que es indigno y de que carece de
las condiciones exigidas por los demás
En la pregunta siete el 80% de los casos responde que alguna vez si ha
deseado ser otra persona En la pregunta ocho el 80% de los casos responde,
que cree que hay muchas cosas que debe de cambiar. La pregunta nueve el
80% de los casos responde que si le toma tiempo adaptarse a cosas nuevas. En
la pregunta diez, el 60% responde
que pocas veces se da por vencida
fácilmente. En la evaluación que los individuos hacen con respecto a sí mismo
en ocasiones está en relación con su imagen corporal y cualidades personales,
considerando su capacidad, productividad, importancia y dignidad e implicando
un juicio personal expresado en actitudes hacia sí mismo.
ANALISIS INTEGRAL
1.- La autoestima para el grupo se caracteriza por tener un nivel bajo de la
autoestima en la mayoría de los casos analizados, lo que corrobora la la idea a
defender, la cual es que la violencia sexual afecta en la autoestima de las
menores.
Integrando el análisis concluimos
que en tres de las cuatro dimensiones
examinadas, que son la escolar, social y concepto de sí mismo se manifiesta
un nivel muy bajo de autoestima en el 60% de los casos presentados. Y solo en
la dimensión familiar manifiesta una autoestima alta y media la misma que está
en relación directa al vínculo afectivo con la madre, corroborando con la teoría
de que cuando se expresa un vínculo positivo con una persona significativa
ayuda a desarrollar la autoestima.
2.- Integrando el siguiente análisis en dos de las tres áreas estudiadas como; el
área social y el área del concepto de sí misma, se aprecia pensamientos y
opiniones negativas especialmente hacia las relaciones heterosexuales,
en
relación al área del concepto de sí mismos se presenta el 80% de los casos
donde mantienen pensamientos negativos hacia sí mismas con un alto índice de
temores y angustia que alcanza el 100% en todos los casos. Su visión y sus
metas a futuro se aprecian afectadas en un 60% de los casos.
3.- En la integración del estudio de las entrevistas el 60% de los casos, en lo
social, y del concepto de sí misma se aprecian nuevamente la baja autoestima
expresada por la poca capacidad para asumir retos puesto que no se sienten
capaces de llevarlas a cabo porque se sienten inseguras de sus capacidades,
indicadores
característicos de una baja autoestima, este resultado se
correlaciona con el tests de Sacks y el de Coopersmitht los cuales también
dieron resultados similares.
CONCLUSIONES
1.- Integrando estos análisis podemos concluir que en la mayoría de los casos
presentados se manifiesta un nivel muy bajo de autoestima. Caracterizándose
en su mayoría por la inseguridad, desconfianza en sus capacidades,
vulnerabilidad al rechazo, dificultad en el control de emociones, timidez, temor al
futuro, angustias y temores.
2.- En la mayoría de los casos estudiados el nivel de autoestima es bajo, en la
dimensión social, escolar y concepto de sí mismo. La única área donde se
presenta una autoestima alta es la dimensión familiar y está vinculada a la
relación del vínculo afectivo con la madre, corroborando con la teoría de que
cuando se expresa un vínculo positivo con una persona significativa ayuda a
desarrollar la autoestima.
3.- En la mayoría de los casos
analizados se aprecian
pensamientos y
opiniones negativas especialmente hacia las relaciones heterosexuales y en
relación al concepto de sí mismos donde se presenta el 80% de los casos y un
alto índice de temores y angustia que alcanza el 100% en todos los casos. Se
aprecian opiniones y emociones negativas con respecto al futuro en el 60% de
los casos.
4.- Finalmente la idea a defender propuesta inicialmente en este estudio queda
ratificada ya que
las niñas y adolescente afectadas por el abuso sexual
manifiestan baja autoestima” la misma que es corroborada en este estudio.
RECOMENDACIONES

Se considera importante proponer
ciencia
que desde el estudio de nuestra
psicológica se apliquen psicoterapias
ayuden a fortalecer la
autoestima de este grupo humano.

Desde los resultados obtenidos se sugiere profundizar estudios
determinando otros factores como la edad, sexo, condición social y otros
tópicos de consideración.

Esta propuesta teórica se la formulo desde una concepción holística, pero
se propone estudiar la autoestima desde otros enfoques teóricos.

Asi también se recomienda realizar con otros instrumentos de análisis,
como grupos focales, test proyectivos, etc.
Anexo # 1
AUTOESTIMA. INVENTARIO DE COOPERSMITH
NOMBRES Y APELLIDOS: --------------------------------------------------------------------------------------------OCUPACION: --------------------------------------------
FECHA DE NACIMIENTO: ------------------------
FECHA DE HOY: ----------------------------------------
EDAD: ----------------------------------------------------
IGUAL DISTINTO
QUE
A MI
YO
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Paso mucho tiempo soñando despierto(a
Estoy seguro(a) de mi mismo(a)
Deseo frecuentemente ser otra persona
Soy simpático(a)
Mis padres y yo nos divertimos mucho juntos
Nunca me preocupo por nada
Me abochorno (me da “plancha” o vergüenza) si tengo
que pararme a hablar frente al curso
Desearía ser más joven
Hay muchas cosas acerca de mi mismo(a) que me
gustaría cambiar si pudiera
Puedo tomar decisiones fácilmente
Mis amigos disfrutan y la pasan bien cuando están
conmigo.
Me siento incómodo en mi casa fácilmente.
Siempre hago lo correcto
Me siento orgulloso de mi trabajo (en el liceo, escuela,
cft, instituto o universidad)
Tengo siempre que tener a alguien que me diga lo que
tengo que hacer.
Me toma mucho tiempo acostumbrarme a cosas nuevas
Frecuentemente me arrepiento de las cosas que hago
Soy popular entre los compañeros o compañeras de mi
misma edad
Usualmente mis padres consideran mis sentimientos
Nunca estoy triste
Estoy haciendo el mejor trabajo que puedo
Me doy por vencido o vencida fácilmente
Usualmente puedo cuidarme a mi mismo(a)
Me siento suficientemente feliz
Preferiría jugar con personas menores que yo
26 Mis padres esperan demasiado de mi.
27 Me gustan todas las personas que conozco
28 Me gusta que los profesores o profesoras me
interroguen en clases
29 Me entiendo a mi mismo(a).
30 Me cuesta comportarme como en realidad soy
31 Las cosas en mi vida están muy complicadas.
32 Las demás personas casi siempre siguen mis ideas.
33 Nadie me presta mucha atención en casa.
34 Nunca me retan o regañan
35 No estoy progresando en mis estudios como debiera.
36 Puedo tomar decisiones y cumplirlas
37 Realmente no me gusta ser muchacho(si Ud., es varón)
o muchacha (si Ud., es mujer)
38 Tengo una mala opinión de mi mismo/a
39 No me gusta estar con otras personas.
40 Muchas veces me gustaría irme de la casa.
41 Nunca soy tímido o tímida
42 Frecuentemente me siento incómodo o incomoda en la
escuela, liceo o universidad.
43 Frecuentemente me avergüenzo de mi mismo/a
44 No soy tan bien parecido/a (bonito o bonita, “pintoso”
o “pintosa”, lindo o linda) como otra gente.
45 Si tengo algo que decir, usualmente lo digo.
46 A los demás les da conmigo (me persiguen, me
molestan y no me sueltan).
47 Mis padres me entienden
48 Siempre digo la verdad
49 Mi profesor/a me hace sentir que no soy gran cosa.
50 A mi no me importa lo que me pasa.
51 Soy un fracaso
52 Me incomodo fácilmente cuando me llaman la atención
(me regañan)
53 Las otras personas son más agradables que yo
54 Usualmente siento que mis padres esperan más de mi
55 Siempre sé que decir a otras personas
56 Frecuentemente me siento desilusionado de mi, en
el lugar donde estudio
57 Generalmente las cosas no me importan.
58 No soy una persona confiable para que otros dependan
de mi
Anexo # 2
PRUEBA DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS PARA NIÑOS NOMBRE:
______________________________________________FECHA:__________ EDAD:
_________________________ ESCOLARIDAD: ________________________________ SEXO:
_________________________ DURACION: _____________________________________
1.- SI YO FUERA GRANDE
2.- Me GUSTARIA
3.- SI YO SUPIERASOLAMENTE
4.- ODIO A LOS
5.- OH, COMO ME GUSTARIA
6.- ANTES ME GUSTABA
7.- LO QUE ME ENTRISTECE
8.- ALGUN DIA
9.- EXTRAÑO TANTO
10.- QUIERO IR
11.- CUANDO ESTOY SOLO (A)
12.- UNA VEZ
13.- QUIERO VER UN
14.- ME GUSTAIRA SER
15.- SI YO FUERA MAS INTELIGENTE
16.- QUIERO A
17.- LAS NIÑAS
18.- MIS AMIGOS CREEN QUE
19.- LO QUE MAS ME GUSTARIA
20.- DESEO SABER
21.- CUANDO SEA MAYOR VOY A
22.- MI MAMA Y MI PAPA
23.- SIENTO COMO
24.- ME ENOJO PORQUE
25.- A VECES PIENSO QUE SERE
26.- YO SUEÑO CON
27.- MI MADRE NO
28.- CUANDO ME DESPIERTO DE NOCHE
29.- DIOS ES
30.- LOS NIÑOS SON
31.- TENGO MIEDO DE
32.- LO QUE ME ENOJA ES
33.- A OTROS NIÑOS Y NIÑAS
34.- MI PADRE ES
35.- ESTOY CELOSO (A) DE
36.- ME PAREZCO
37.- PIENSO MUCHO EN
38.- ESTOY ORGULLOSO (A) DE
39.- OTRA GENTE PIENSA QUE SOY
40.- ME DA PENA
41.- YO TRATO DE
42.- ME DIVIERTO CON
43.- A VECES ME SIENTO TRISTE PORQUE
44.- CUANDO LLEGUE A CASA VOY A
45.- CUANDO ALGUIEN DE MI FAMILIA ESTA ENFERMO
46.- SI OTRA PERSONA ME GOLPEA YO
47.- CUANDO LA GENTE VIENE A VISITARNOS A CASA
48.- A LA HORA DE LA COMIDA
49.- ME GUSTA
50.- SI YO VEO A UN PERRITO QUIJANDOSE DE FRIO
51.- ME GUSTA SER
52.- CUANDO JUEGO
53.- SI YO NO OBTENGO LO QUE QUIERO EN CASA
54.- CUANDO ME LASTIMO EN ALGUN LADO
55.- CUANDO MIS AMIGOS LLEGAN A VISITARME
Anexo # 3
TEST DE SACKS
(Adolescentes de ambos sexos)
Nombre:…………………………………………………….………….Edad:…………
………
Instrucción…………………….………………Fecha de
examen…………………………….
1.
El ideal más grande de mi vida
2.
Me gusta compararme con los demás
3.
El recuerdo más vivo de mi vida es…
4.
Nunca tengo tanta angustia como cuando
5.
Considero a mis superiores
6.
Los compañeros con los cuales trato
7.
Yo creo que la vida de matrimonio es
8.
En comparación con las demás familia la mía es
9.
Me gustaría que mi padre
10.
Siempre he ambicionado
11.
Aquello que más necesito
12.
.Cuando era pequeño (a) me volvía muy inquieto (a)
13.
El miedo a veces me hace
14.
Cuando veo al profesor
15.
Cuando estoy presente mis amigos (as
16.
Para mi el amor humano es
17.
Creo que mi padre rara vez
18.
Mi madre y yo
19.
Sería Feliz si
20.
Mi mayor debilidad
21.
Me pone nervioso
22.
Quisiera perder el miedo
23.
En clases mis profesores24.
La gente piensa que yo
25.
Cuando veo a un hombre y a una mujer juntos26.
26
Quisiera que
27.
El modo de ser de mi madre
28.
Un día espero
29.
Cuando las cosas no andan bien
30.
El error más grande de mi vida
31.
La mayor parte de mis compañeros no saben que yo
32.
Si yo fuera superior
33.
El tipo de persona que prefiero
34.
La mayor parte de jóvenes modernos
35.
Cuando yo era niño (a) mi familia
36.
Creo que mi padre
37.
Cuando miro al provenir
38.
Me considero capaz
39.
Daría algo por olvidar
40.
Se que es una tontería pero tengo miedo de
41.
La mayor parte de mis superiores
42.
Un amigo (a) sincero
43.
Para mi el (hombre o mujer) ideal
44.
Mi familia me trata
45.
La mayoría de las madres
mis padres
Anexo 4
ENTREVISTAS SEMIEXTRUCTURADAS
Preguntas:
1.¿Cuándo tú no estás presente que opinan tus amigos y compañeros de ti?
2.
Como
te
sientes
hablando
frente
de
las
personas
compañeros o amigos)
3. ¿Cuándo realizas un trabajo en la escuela cómo te sientes?
4.- ¿Te sientes a gusto en tu casa?
5.- ¿Crees que tus padres esperan mucho de ti?
6.- ¿Crees que en tu casa te prestan atención?
7.- ¿Alguna vez has deseado ser otra persona?
8.- ¿Crees que hay muchas cosas de ti que te gustaría cambiar?
9.- ¿ Te toma tiempo adaptarte a cosas nuevas?
10.- ¿Te das por vencida fácilmente?
(maestros,
BIBLIOGRAFIA
Alcántara J.A(1995), “Cómo Educar la Autoestima” (Editorial Ceac S.A. ,
España 1995)
Disponible en
Httpt:// www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2180.pdf
Barroso, M. (2000). Autoestima. Ecología y Catástrofe, en Trabajo Especial
de Grado, Tecana American University
Disponible en:
http://www.senama.cl/Archivos/714.pdf
Camacho, R. & Serrano, E.(1994). El abuso sexual incestuoso: Entre el
dolor y la esperanza, en Trabajo de Investigación, Ministerio de la Mujer y
desarrollo social
Disponible en
http://www.gestiopolis.com/
Código Orgánico de la Familia Niñez y Adolescencia, Del Ecuador 2011
(última reforma)
Coopersmith, S. (1995). The Antecedents of Self Esteem Consulting, en
Trabajo especial de Grado, Tecana American University.
Disponible en:
http://www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Daniela_Steiner.pdf
Galdos, S. (1995). “Mi cuerpo es mi territorio. Pautas de Prevención del
Abuso Sexual hacia los niños y las niñas”. en Trabajo de Investigación,
Ministerio de la Mujer y desarrollo social
Disponible en
http://www.gestiopolis.com/
Grinder, R. E. (1990) “Adolescencia”. en Boletín Electrónico de
Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, Vol. 4, # 72,
La Habana.
Disponible en:
http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/50_adolescencia_y_juve
ntud.pdf
López de Bernal M.E (2003) “Inteligencia Emocional” (Ediciones Gamma,
Colombia 2003)
Disponible en:
Htt://www. biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2180.pdfSimilares
Maggi, R (1999) “Desarrollo Humano y Calidad, en Proyecto de
Investigación, Universidad de Toluca-México
Disponible en:
http://html.rincondelvago.com/autoestima-en-la-adolescencia.html
Martínez, F (2000) “Formación Cívica y Ética. en Proyecto de Investigación,
Universidad de Toluca-México
Disponible en:
http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/50_adolescencia_y_juve
ntud.pdf
MCkay, M. y Fanning, P. (1999). Autoestima. Evaluación y Mejora. Madrid:
Ediciones Martínez Roca.
Disponible en
http://html.www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Daniela_Steiner.pdfSimilares
Mussen, P.; Conger, J. y Kagan, T. (2000). “Desarrollo de la Personalidad
en el Niño” . México: Editorial Trillas.
Disponible en
http://html.www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Daniela_Steiner.pdfSimilares
Trasobares, M, (2000)”Como mejorar tu autoestima: Cambia tu vida y tus
relaciones personales con autoestima. en Proyecto de Investigación,
Universidad de Toluca-México
Disponible en:
http://html.rincondelvago.com/autoestima-en-la-adolescencia.htm
Wilber, K. (1995). El proyecto Atman. Barcelona: Editorial Kairós
Disponible en
www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Daniela_Steiner.pdfSimilares
Descargar