Escuela Superior de Dirigentes

Anuncio
INCaP / 1
INDICE
PREFACIO…………………………………………….... PÁG. 4
UNIDAD I (PRIMERA PARTE)
CONCEPTOS BÁSICOS ............................................... PÁG. 5
Economía. Visión microeconómica y macroeconómica. Economía positiva y
normativa. La escasez como problema económico: Necesidades vs. Recursos.
El valor y el precio de los bienes. La necesidad de elegir para de maximizar el
bienestar social. La frontera de posibilidades de producción. Crecimiento
económico y desarrollo. El sistema económico.
UNIDAD I (SEGUNDA PARTE)
HISTORIA ECONÓMICA ............................................. PÁG. 15
Evolución. Historia del pensamiento económico. Sus efectos, dimensiones y
aplicaciones en Argentina. Principales corrientes de pensamiento. Edad Media:
escolásticos. Mercantilismo. Economía Clásica (Smith, Ricardo). Fisiócratas.
Marx. Marginalistas. Keynesianismo. Neoliberalismo (Friedman).
Pensamiento económico argentino y latinoamericano. CEPAL. Desarrollismo.
ISI. Apertura. Consenso de Washington. Nuevo paradigma económico
nacional.
UNIDAD II
CUENTAS NACIONALES ............................................ PÁG. 26
El Producto Bruto Interno (PBI). Producto Bruto Nacional (PBN). El Consumo
de Capital Fijo. Valuación del PBI. PBI nominal versus PBI real. PBI y
Bienestar. Demanda Global y Oferta Global. Funcionamiento de la economía.
UNIDAD III (PRIMERA PARTE)
LOS MERCADOS ...................................................... PÁG. 36
Intercambio. Trueque. Dinero. Evolución del dinero. El mercado. Demanda.
Oferta. Equilibrio de Mercado. Mercado de Competencia Perfecta. Mercado de
competencia imperfecta.
INCaP / 2
UNIDAD III (SEGUNDA PARTE)
LA FINANCIACIÓN DE LA
ECONOMÍA Y LOS BANCOS ......................................... PÁG. 43
Los bancos y el proceso de creación de dinero. El Banco Central. La base
monetaria. Creación primaria de dinero y el multiplicador monetario.
Instrumentos del Banco Central. Crisis bancarias.
UNIDAD IV
TEMAS MACROECONÓMICOS ..................................... PÁG. 50
Fluctuaciones económicas. Causas de los ciclos. Desempleo.
Inflación. Definición. Tipos de Inflación. Causas. Costos de la Inflación. El
Impuesto Inflacionario. Curva de Laffer del impuesto inflacionario. Inflación y
Desempleo. Curva de Phillips. Teoría cuantitativa del dinero.
UNIDAD V
POLÍTICA FISCAL ....................................................... PÁG. 66
Gasto Público. Ingresos Públicos. Presupuesto Público. Funciones de la
política fiscal. Asignación de recursos. Redistribución. Estabilización
económica.
INCaP / 3
Dr. Guillermo Justo Chaves
PREFACIO
El Módulo “Economía para el Desarrollo” plantea desde su inicio una visión
acerca de la economía pensada en el marco de un proyecto nacional.
Quienes tuvieron la responsabilidad de preparar estos trabajos, debieron
superar el mito que se impuso en algún momento de la historia argentina,
cuando se llegó a decir que la economía era una especie de ciencia oculta, a la
cual accedían solamente unos iluminados. Éstos daban una suerte de recetas
magistrales que debían aplicarse rigurosamente, de esa manera las variables
macroeconómicas estaban en orden y el sistema funcionaba, sin importar las
desastrosas consecuencias sociales.
Los mercados financieros gobernaban y la capacidad de respuesta del Estado
era muy limitada. La política estaba sometida a la “ racionalidad” económica.
Hoy vivimos un proceso donde el Estado está recuperando poco a poco la
iniciativa. La economía ha pasado a ser una herramienta que el Estado tiene a
su alcance, con el objetivo de generar las condiciones para el desarrollo y la
igualdad de oportunidades.
Ese Estado es el que, en defensa del interés general, propone un modelo de
acumulación con matriz diversificada e inclusión social. Es decir, donde el
Estado participa en la promoción de las actividades orientadas
fundamentalmente a la producción en todas su formas y a la generación de
empleo, con una administración fiscal sana (superávit fiscal primario y alto nivel
de reservas) y un tipo de cambio que permite competitividad (superávit
comercial).
En síntesis, lo que veremos en las páginas siguientes, son las clases de
economía para el desarrollo del programa nacional de formación de dirigentes
y fortalecimiento institucional, destinadas a todos los ciudadanos que creen en
la economía como una ciencia que debe estar al servicio de los hombres y de
su bienestar.
Director del Instituto Nacional de Capacitación Política, Ministerio del Interior, Presidencia de la
Nación.
INCaP / 4
UNIDAD Nº 1(PRIMERA PARTE)
CONCEPTOS BÁSICOS
Economía. Visión microeconómica y macroeconómica. Economía positiva
y normativa. La escasez como problema económico: Necesidades vs.
Recursos. El valor y el precio de los bienes. La necesidad de elegir para
de maximizar el bienestar social. La frontera de posibilidades de
producción. Crecimiento económico y desarrollo. El sistema económico.
Economía
La economía es una ciencia social que estudia la manera en que se
administran los recursos escasos con el objeto de producir bienes y servicios
que serán distribuidos para su consumo entre los miembros de la sociedad con
la finalidad que la sociedad en su conjunto alcance el máximo nivel de
bienestar material posible.
De su definición, se desprende que la economía analiza la forma en que se
asignan recursos escasos intentando responder a tres preguntas básicas:
Qué producir?
Cómo producir?
Para quién producir?
Economía: Visión microeconómica y macroeconómica
La economía posee dos ramas:
Microeconomía: que es la parte de la ciencia que se ocupa de los
fenómenos referidos a las unidades económicas, en forma aislada o
relacionados entre sí.
Macroeconomía: que es la rama de la economía que estudia los
fenómenos referidos al sistema económico en su conjunto.
Economía positiva y normativa
Además, la economía puede dividirse en dos visiones, según sea normativa o
positiva:
Economía positiva: es la ciencia que busca explicaciones objetivas del
funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o
podría ser. La economía positiva observa los hechos y evalúa las
INCaP / 5
consecuencias de los fenómenos observados.
Economía normativa: ofrece prescripciones para la acción basadas en
juicios de valor acerca de lo que es deseable; se ocupa de lo que
debería ser.
Por ejemplo, desde un punto de vista normativo, algunos economistas son
partidarios de reducir el peso del sector público dentro de la economía global y
otros opinan en favor de aumentar su importancia. En cambio, el enfoque
positivo se limita a indicar cuál es la participación del sector público sin valorar
si es deseable aumentarlo o disminuirlo.
En la práctica, los componentes positivo y normativo de la ciencia económica
no suelen estar claramente separados y se mezclan con facilidad. La mayoría
de los economistas tienen juicios de valor sobre determinadas cuestiones que
los condicionan al momento de realizar recomendaciones en favor o en contra
de una política económica determinada.
La escasez como problema económico: Necesidades vs. Recursos
La ciencia económica surge como consecuencia de la escasez que resulta al
comparar las necesidades humanas, que son ilimitadas, con los recursos
económicos, que son limitados.
- Necesidades:
La necesidad humana es la sensación de carencia que conduce al deseo de
satisfacerla. Dentro de las necesidades humanas se incluyen aquellas que son
básicas como las que son secundarias.
Las necesidades básicas, también denominadas primarias, están referidas a
todas aquellas imprescindibles para la vida, como por ejemplo la alimentación,
salud, etc.
Las necesidades secundarias son las que tienden a aumentar el bienestar del
individuo y varían con el medio cultural, económico y social en el que se
desenvuelve.
Los individuos que poseen recursos limitados fijan prioridades con respecto a
las necesidades a satisfacer. En un principio satisfacen las necesidades
básicas o primarias y después intentan satisfacer las necesidades secundarias.
No obstante, a medida que satisfacen necesidades secundarias surgen nuevas
necesidades secundarias (o se refinan 1 ) y el individuo nunca estará satisfecho.
1
Por necesidades refinadas se entiende a aquellas que requieren una mayor calidad de los bienes. Como
por ejemplo, vestimenta de marca, mejor vivienda, etc.
INCaP / 6
Por esta razón se puede afirmar que las necesidades resultan ilimitadas.
- Recursos:
Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción
de bienes y servicios. Los recursos son limitados o escasos.
Estos factores productivos se clasifican en:
Trabajo: se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres
humanos que intervienen en el proceso de producción de bienes y
servicios.
Capital: son las máquinas, edificios y demás instrumentos que participan
del proceso productivo.
Tierra: se refiere a todos los recursos naturales.
Por lo tanto, la escasez es un problema universal que no responde a un
problema tecnológico y que afecta a todas las sociedades, independientemente
de su nivel de desarrollo y situación económica.
- Los bienes y servicios:
Los bienes son aquellas cosas que son útiles 2 y pueden clasificarse de dos
formas:
Bienes económicos: son escasos en comparación con las necesidades y
son factibles de establecerse derechos de propiedad 3 .
Bienes libres: son abundantes respecto a los deseos y no es posible
establecer derechos de propiedad sobre ellos.
Los bienes económicos, a su vez, pueden clasificarse de la siguiente forma:
Bienes de consumo: que satisfacen directamente las necesidades
humanas y pueden ser:
o Duraderos: pueden ser utilizados por un período de tiempo
prolongado.
o No duraderos: son consumidos en un período de tiempo
relativamente corto.
Bienes de capital: que no atienden directamente las necesidades
humanas sino que están concebidos para ser utilizados en la producción
de otros bienes.
Los servicios por su parte, son aquellas actividades que pueden satisfacer
necesidades sin crear objetos materiales.
El valor y el precio de los bienes
2
3
En caso contrario serían males.
La economía estudia sólo los bienes económicos.
INCaP / 7
Los bienes tienen valor en función de las necesidades que permiten satisfacer.
Sin embargo, su precio no está determinado sólo por su utilidad, sino también
por su escasez relativa.
Y es fundamentalmente, la escasez lo que determina el precio de las cosas, de
manera que los bienes más escasos son los de mayor precio y los precios más
abundantes poseen menor precio o incluso su precio es cero.
Esto explica el motivo por el cual el aire, un bien totalmente necesario aunque
totalmente abundante, tiene un precio cero.
La necesidad de elegir para de maximizar el bienestar social
La ciencia económica, como ya se mencionó, procura dar respuestas a las
preguntas de que producir, como producir y para quien producir, utilizando los
recursos escasos para satisfacer la mayor cantidad de necesidades ilimitadas
con el objetivo de maximizar el bienestar social.
Por ende, se requiere definir el bienestar social. El bienestar social se entiende
como el conjunto de factores que influyen en la calidad de vida de los
miembros de la sociedad.
Este conjunto está conformado por una inmensa cantidad de factores, los
cuales son de diferente naturaleza y características. Por ejemplo, factores que
son factibles de ser medidos o no, que afectan a todas las personas de la
misma manera o no, etc.
Por esta razón, se puede afirmar que el bienestar social es abstracto porque
posee un importante componente de subjetividad aunque está ligado
estrechamente con algunos factores económicos objetivos, como el ingreso, el
empleo, la riqueza, etc.
En este contexto, ante la escasez resultante de las necesidades ilimitadas y los
recursos limitados surge la necesidad de establecer prioridades, eligiendo las
necesidades a satisfacer con el fin último de maximizar el bienestar social.
La elección de una determinada opción respecto a que producir o consumir
implica renunciar a otras alternativas y por lo tanto, implica asumir un costo en
términos de la alternativa relegada. Este costo es definido como el costo de
oportunidad.
El costo de oportunidad de producir o consumir un bien o servicio es la
cantidad de otro bien o servicio a la que se debe renunciar.
Por ejemplo, el costo de oportunidad de obtener una tonelada de carne es la
cantidad de litros de leche que debemos dejar de producir para obtener la
INCaP / 8
tonelada de carne.
La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción (FPP) representa las máximas
combinaciones de bienes que pueden producirse en una determinada
economía, dados los factores productivos y la tecnología disponible.
La FPP expone el problema de la escasez reflejando la necesidad de elegir
entre las opciones que se le ofrecen a la sociedad, dados los factores
productivos y la tecnología disponible.
De esta forma, la FPP señala el límite entre las combinaciones de bienes y
servicios que es posible producir y las que no.
A continuación se presenta el ejemplo de una economía que produce
solamente 2 bienes (leche y carne), dispone de una dotación fija de factores
productivos (vacas y trabajadores) y debe decidir que cantidades de litros de
leche y de kilos de carne producir.
En función a la decisión que tome va a orientar los factores productivos hacia la
producción de leche y/o de carne. Supongamos que decide producir sólo leche,
entonces todos los factores productivos van a estar destinados a la producción
de leche y podrá obtener 25 litros de leche. Si se desea producir carne debe
resignarse producción de leche (que la producción de carne impone un costo
de oportunidad en términos de los litros de leche que se dejó de producir).
A continuación se exponen las diferentes combinaciones de kilos de carne y
litros de leche que se pueden producir con la dotación fija de factores
productivos.
Opción
Kilos de carne
Litros de Leche
Costo de oportunidad
a
b
c
d
e
f
0
1
2
3
4
5
25
24
22
18
11
0
1
2
4
7
11
Esta situación se puede observar en el gráfico de la Frontera de Posibilidades
de Producción, que muestras la máxima cantidad de litros de leche que la
economía puede producir utilizando todos los recursos existentes, dada la
producción de kilos de carne.
INCaP / 9
Nótese que la FPP tiene pendiente negativa y es cóncava.
La pendiente negativa indica que no es posible aumenta la producción de un
bien sin disminuir la del otro.
Por su parte, la concavidad revela que el costo de oportunidad es creciente a
medida que se pasa de un punto de la FPP a otro. El costo de oportunidad
creciente se debe a que los recursos no son igualmente aptos para la
producción de un bien u otro. Cuando el costo de oportunidad de producir
unidades sucesivas de un bien es cada vez mayor, se presenta el fenómeno
conocido como la Ley de rendimientos marginales decrecientes.
Litros de leche
Frontera de Posibilidades de
Producción
30
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
4
5
Kilos de carne
Un sistema productivo es eficiente, en términos económicos, cuando no se
puede incrementar la producción de un bien sin disminuir la de otro. Esto es,
cuando la economía se encuentra en la Frontera de Posibilidades de
Producción.
En cambio, una economía es ineficiente cuando se encuentra situada dentro de
la FPP. En este caso, existe desempleo de los factores productivos o no se
están aprovechando plenamente la máxima tecnología disponible.
Crecimiento económico y desarrollo
La FPP define el límite entre lo alcanzable y lo inalcanzable, límite que no se
mantiene inalterable en el tiempo, sino que varía con el paso del tiempo a
medida que se incrementan los factores productivos (mediante aumento de la
mano de obra, descubrimiento de nuevos recursos naturales o inversiones
destinadas a ampliar la capacidad productiva, etc.) y se desarrollan mejoras
tecnológicas.
I N C a P / 10
El incremento en las posibilidades de producción se denomina crecimiento
económico.
El crecimiento económico se refiere al cambio cuantitativo o expansión de la
economía de un país. En la práctica, el crecimiento económico se mide como el
aumento porcentual del producto bruto interno (PBI) o el producto bruto
nacional (PBN) en un año 4 .
El crecimiento puede ocurrir de dos maneras:
En forma extensiva: utilizando más recursos como el capital físico, mano
de obra o recursos naturales
En forma intensiva: usando la misma cantidad de recursos con mayor
eficiencia, es decir, de modo de obtener una mayor cantidad de
producida con la misma cantidad de recursos.
El crecimiento económico realmente importante es el que se logra mediante un
uso más productivo de todos los recursos, incluida la mano de obra porque trae
aparejado un incremento del ingreso por habitante y la mejora del nivel de vida,
como promedio, de la población.
En cambio, si el crecimiento económico se produce al mismo ritmo que el
crecimiento de la población no genera como resultado el aumento del ingreso
por habitante.
Un concepto asociado al crecimiento es el desarrollo económico.
El desarrollo económico se refiere a un cambio cualitativo y a la
reestructuración de la economía de un país en relación con el progreso
tecnológico y social.
Finalmente, cabe exponer el concepto de desarrollo sostenible. De acuerdo con
la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987), de las
Naciones Unidas, desarrollo sostenible es aquel que "satisface las necesidades
actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
atender sus propias necesidades".
El sistema económico
Las decisiones de las familias y las empresas y su interacción dan forma al
sistema económico.
Por un lado, se encuentran las familias o economías domésticas que son los
agentes económicos propietarios de los factores de producción. Las familias
ofrecen los factores productivos de su propiedad a las empresas para obtener
los recursos para poder comprar los bienes y servicios que desean consumir.
4
Los conceptos de PBI y PBN serán desarrollados en la próxima sección.
I N C a P / 11
Cada familia tiene necesidades ilimitadas y recursos limitados.
Por otro lado, se encuentran las empresas, unidad productora básica, que
contrata trabajo y compra otros factores con el fin de producir y vender bienes y
servicios. Las empresas utilizan el dinero que obtienen de la venta de sus
bienes y servicios para pagar la remuneración de los factores productivos.
Estas decisiones de familias, empresas y gobierno se coordinan en los
mercados de bienes y de factores.
Por lo tanto, en todo sistema económico existe un mercado de factores
productivos y un mercado de bienes y servicios.
En el mercado de factores, la oferta la componen las unidades domésticas, en
tanto que la demanda está conformada por las empresas.
En el mercado de factores, la oferta está dada por las empresas y la demanda
por las familias.
En la figura “ Sistema económico” puede observarse el funcionamiento de la
economía. Los flujos reales (de bienes y de factores productivos) se ilustran
con la línea continua y los flujos monetarios se representan con la línea
punteada.
Sin embargo, cabe destacar que existe otro agente, el Estado, que desempeña
un rol importante en el sistema de mercado. El Estado puede participar
directamente o indirectamente.
El Estado participa directamente en el sistema económico en la producción de
bienes (mediante empresas públicas) en cuyo caso se desempeñaría
demandando factores productivos y ofreciendo bienes y servicios públicos.
Además, el Estado puede ser demandante de bienes y servicios y/o puede ser
el propietario de factores productivos, como la tierra y el capital.
En cambio, puede participar indirectamente estableciendo el marco jurídicoinstitucional en el que se desarrolla la actividad económica y por medio del
diseño y ejecución de la política económica.
I N C a P / 12
Sistema Económico
Mercado de Bienes y
Servicios
Las familias
pagan por los
bienes y servicios
que demandan
Las familias
compran bienes
y servicios
Las empresas
cobran por los
bienes y servicios
que ofrecen
Las empresas
venden bienes y
servicios
Familias
Empresas
Las familias
ofrecen sus
factores
productivos
Las familias
reciben las
retribuciones por
los factores
productivos
Las empresas
contratan
factores
productivos
Mercado de Factores
Productivos
Las empresas
pagan por los
factores
productivos que
contratan
El funcionamiento del sistema económico diferirá sustancialmente según se
trate de una economía de mercado o una economía centralizada o una
economía mixta.
- Economía de mercado:
Bajo una economía de mercado tanto las empresas como las familias actúan
guiados por su propio interés y de forma libre.
En una economía de mercado, se coordinan las decisiones individuales
mediante ajustes de precios, alcanzándose un equilibrio en términos de
cantidades y precios por el libre juego de la oferta y la demanda 5 .
Por ejemplo, suponga que la cantidad de carne ofrecida es menor que la
cantidad que a las personas les gustaría comprar.
En este caso, el equilibrio requiere que se produzca más carne y/o que los
compradores moderen sus compras. Para que las elecciones de compradores
y vendedores sean compatibles, los compradores tendrán que reducir la
demanda y los productores tendrán que ofrecer más carne a la venta.
Un aumento en el precio de la carne provocará este resultado. Un precio mayor
alentará a los productores a ofrecer más carne y también reducirá su demanda
debido a que habrá sustitución por otros alimentos más baratos. De esta forma
se alcanza el equilibrio entre los productores y los consumidores. Así, se
5
En la próxima sección se explicará con mayor detalle el mecanismo de ajuste.
I N C a P / 13
resuelve la cuestión a qué y cuánto producir.
El mercado también resuelve de manera análoga la cuestión de cómo producir,
sustituyendo los factores productivos por otros cuando cambian sus costos y
utilizando la tecnología más eficiente.
Finalmente, el mercado responde la pregunta para quién producir. Los bienes y
servicios serán para quienes tengan el poder de compra suficiente para
acceder a ellos.
Por lo tanto, en una economía de mercado las respuestas a las cuestiones de
qué y cuánto producir, cómo hacerlo y para quién producir son proporcionadas
por el libre juego de la oferta y la demanda.
- Economía centralizada:
Una economía es centralizada cuando existe una autoridad, generalmente
compuesta un grupo de funcionarios, encargada de planificar
centralizadamente todas las decisiones más importantes en materia
económica. Por lo que en una economía centralizada las fuerzas del mercado
están ausentes.
En una economía centralizada la autoridad central asigna recursos y establece
los objetivos a cada sector y rama productiva, de acuerdo a metas generales
previamente trazadas.
En la economía planificada centralmente el Estado es poseedor de todas o casi
todas las unidades productivas y es el encargado de dar respuesta a todas las
preguntas económicas. Esto es, el Estado establece sus objetivos y luego
ejecuta una política económica en este sentido.
- Economía mixta:
Una economía mixta, se caracteriza por la confluencia de los mecanismos de
mercado y la presencia del Estado en el desenvolvimiento económico. En este
caso, los problemas de la economía son resueltos conjuntamente a través,
tanto de la actuación del mercado, como del sector público, que actúa como
regulador del primero.
El grado de intervención estatal puede variar, y la economía tenderá más hacia
el mercado o más hacia la planificación centralizada, según la intervención
estatal sea menor o mayor, respectivamente.
En la actualidad, la mayor parte de las economías permiten que funcionen los
mecanismos de mercado simultáneamente con la intervención estatal.
I N C a P / 14
UNIDAD Nº 1(SEGUNDA PARTE)
HISTORIA ECONÓMICA
Evolución. Historia del pensamiento económico. Sus efectos,
dimensiones y aplicaciones en Argentina. Principales corrientes de
pensamiento. Edad Media: escolásticos. Mercantilismo. Economía Clásica
(Smith, Ricardo). Fisiócratas. Marx. Marginalistas. Keynesianismo.
Neoliberalismo (Friedman).
La evolución del pensamiento económico es, sin lugar a dudas, un evidente
espejo de la evolución misma de los comportamientos humanos a través de la
historia en cuanto a la producción, distribución e intercambio de bienes y
servicios. En este sentido, todo se ha acelerado a partir de mediados del siglo
XIX, donde la marcha de las relaciones económicas mundiales se volvió
vertiginosa.
Las primeras ideas económicas las encontramos en la antigüedad en los
pensadores griegos: Jenofonte, Protágoras, Aristóteles y Platón. Surgieron
a partir de la administración de economías básicas, soportadas principalmente
en la agricultura, en un limitado comercio de bienes suntuarios y en un escaso
desarrollo en defensa. En este contexto se desarrollaron estructuras analíticas
tales como el cálculo hedonístico 6 , el valor subjetivo, la utilidad marginal
decreciente, la eficiencia y la asignación de recursos.
Estas primeras aproximaciones fueron hechas desde una óptica ética o moral:
se puede encontrar una base común en los comentarios de Aristóteles, en los
tratadistas romanos y en los escolásticos 7 . Se trata de juzgar moralmente
cuestiones tales como el tipo de interés, el justiprecio o las relaciones laborales
amo-esclavo. Este enfoque se mantendrá durante toda la Edad Media.
De esta forma, el cristianismo va a jugar un papel muy importante al considerar
inmoral la obtención de ganancias del intercambio comercial o el cobro de
intereses por préstamos dinerarios. Los pensadores cristianos de la Edad
Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio
6
Cálculo hedonístico: es aquel que mide el placer frente a las utilidades del trabajo. Es el antecedente
base de la teoría de la decisión.
7
La escolástica es una línea de la filosofía medieval que se identifica con la Iglesia Cristiana, surgida de
la necesidad de responder a las exigencias de la fe. Se apoyaba en la doctrina de la filosofía grecolatina y
fue considerada en la época (comienzo del siglo IX hasta el fin de la Edad Media) la guardiana de los
valores morales y espirituales de la Cristiandad. Los escolásticos enseñaban artes en las escuelas
medievales (trivium, enseñanza de la elocuencia: gramática, retórica y dialéctica y cuadrivium, enseñanza
de la matemática: aritmética, geometría, astronomía y música). Sobresalen entre ellos Santo Tomas de
Aquino.
I N C a P / 15
y de la ganancia, si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del
intercambio de mercadería.
El gran salto se produce a partir del siglo XV, con el surgimiento de la
burguesía, la caída del feudalismo, la Reforma y el nacimiento de los estadosnación. La formación de la burguesía va a dar pie a nuevas relaciones
sociales e instituciones nuevas. El desarrollo del comercio impulsa asimismo el
desarrollo del sistema financiero y la contabilidad. Aparecen los primeros
gremios, comunidades y/o corporaciones a partir de las asociaciones entre
artesanos. Surgen también el trabajo asalariado, la economía monetaria y las
operaciones bancarias (crédito, préstamos, letras de cambio).
El sistema feudal entra en decadencia, directamente en relación con el
aumento de las ideas de emancipación campesina (cuestión que se ve
reflejada en la cantidad de revueltas populares a lo largo de toda Europa) como
por el fortalecimiento de la burguesía. Asimismo, la Iglesia Católica pierde
poder con el cisma del Protestantismo. La moral protestante, a diferencia de
la cristiana, no hacía ninguna objeción respecto del lucro obtenido en
operaciones de intercambio y/o bancarias.
Estas dos últimas situaciones otorgan un mayor poder a los reyes, quienes
buscarán por todos los medios de mantener e incrementar este status quo. Se
desarrollan las ideas de un contrato social entre gobernantes (reyes) y
gobernados (comerciantes, campesinos), donde los primeros ofrecen la
protección y los beneficios del estado a los segundos. Nace en este contexto el
mercantilismo, cuya doctrina lejos de otorgar un valor moral a la economía, se
ocupa de recomendar a los gobernantes medidas políticas que enriquezcan
sus reinos, entre las que se destacan aquellas que fomenten el intercambio de
mercaderías.
El mercantilismo se basa en la creencia de una economía estática, en el
sentido de que el volumen global de comercio mundial es inalterable. Por tanto,
los países pugnan por obtener mayores riquezas a costa del empobrecimiento
del otro (juego de suma cero). La acumulación de metales nobles se considera
la base de la riqueza 8 . Se trata de robustecer la producción interior y de
mantener la balanza comercial positiva (exportaciones menos importaciones).
Para esto se comienzan a aplicar medidas proteccionistas, como las barreras
arancelarias 9 . Estudian el dinero, al que por primera vez consideran como una
mercancía más cuyo valor viene dado por su escasez o abundancia relativa.
Surge así la teoría cuantitativa del dinero en la que son pioneros los autores
de la Escuela de Salamanca, de la cual Martín de Azpilicueta (1493-1586) es
8
Esta teoría es conocida como bullionismo o bullonismo (del inglés bullión, lingote de oro). También se
la conoce como mercantilismo español, o mercantilismo arcaico
9
Los británicos, claros dominadores del comercio mundial, sostienen que la fuente de riqueza de un país
está en el comercio exterior
I N C a P / 16
su principal referente 10 .
Opuesto a los postulados del mercantilismo nace en Francia a mediados del
siglo XVIII la Fisiocracia, fundada en las ideas de François Quesnay (16941774), quien fundamenta la riqueza en la producción agrícola 11 . Consideraba
que tanto el intercambio de mercadería como la industria no agregaban valor
alguno. Establece un tableau economique (1758), según el cual la riqueza
circula entre la clase productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos
y comerciantes) y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios).
Afirmaba que el Estado debía mantener este Orden Natural soportado en el
derecho a la propiedad, la libertad para que el hombre encuentre el camino que
le es más ventajoso (laissez faire, laissez passer 12 ) y la seguridad en el
disfrute de la propiedad y la libertad. Estamos en los albores de la Revolución
Francesa.
En el año 1776, en pleno auge de la Revolución Industrial en Inglaterra 13 , se
publica el libro de Adam Smith (1723-1790), Una Investigación sobre la
Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones (conocido comúnmente
como "La Riqueza de las Naciones"). Este será considerado como el primer
tratado sobre economía política y su aparición conforma el nacimiento de la
economía como ciencia, denominándose economía clásica a las ideas
vertidas en este libro y complementadas por otros autores de su época.
Sus principales temas de estudio han sido el crecimiento económico y el
comercio internacional,
ocupándose además de cuestiones como la
distribución de la riqueza y el valor 14 . En este último sentido, distingue el valor
que le incorpora el trabajador a la mercancía, los beneficios del capital y la
renta dentro del precio o valor de cambio de un producto.
Se destaca entre los aportes de Adam Smith el enfoque individualista de la
economía, que viene a reemplazar al estadista, dominante durante muchos
siglos, cuestionando de este modo el intervencionismo estatal. Considera que
la natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto
de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento
en la producción. El Estado debe abstenerse de intervenir en la economía,
dejando que los hombres actúen libremente en la búsqueda de su propio
interés, guiados por una “ mano invisible” que resultará en beneficio del
10
Las ideas de la Escuela de Salamanca tienen relación directa con el descubrimiento de América y la
llegada de metales preciosos de este continente a Europa (principalmente a España y Portugal).
11
La palabra "fisiocracia" proviene del griego physis, naturaleza, y significa el gobierno del orden natural
12
En francés: dejar hacer, dejar pasar
13
La Revolución Industrial implicó profundos cambios sociales, principalmente (pero no
excluyentemente) dados por en la mudanza de las relaciones señor feudal-campesinos hacia las relaciones
entre capitalistas-trabajadores asalariados, más el fuerte crecimiento en importancia de la ciudad como
centro productivo en desmedro de las actividades del campo.
14
Se distingue entre el valor de uso de los bienes y el valor de cambio de los mismos. Pregunta: porque el
oro es un bien más caro que el agua, si esta última tiene un mayor valor de uso?
I N C a P / 17
conjunto de la sociedad.
En su relación con los fisiócratas (François Quesnay en particular), Adam Smith
muda el concepto de riqueza de una nación desde la idea de la acumulación en
poder del Rey o del Estado al concepto de producto nacional bruto: el trabajo
aplicado a la tierra y al capital. El producto nacional entonces se divide entre
los dueños de cada uno de los factores, a saber: trabajadores, terratenientes y
capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.
La teoría clásica es complementada principalmente por dos seguidores de las
ideas de Adam Smith: ambos van a llegar a conclusiones pesimistas acerca del
rumbo de la economía. El primero de ellos es Thomas Malthus (1766-1834) ,
quien se concentró en el estudio del crecimiento económico en relación con la
población, y soportada en la producción agraria. En su Ensayo sobre el
Principio de Población (1798), concluye que todas las sociedades tendían al
estado estacionario, en el cual, como consecuencia de la limitación de
recursos, los individuos sólo pueden obtener lo necesario para su subsistencia.
Sostenía que en ese punto, si continuaban reproduciéndose los seres
humanos, el exceso de población resultante sería eliminado por el hambre, las
enfermedades y las guerras 15 .
Por su parte, el londinense David Ricardo (1772-1823) contribuirá con su obra
"Principios de economía política y tributación" (1817), donde se
manifestará particularmente preocupado por la tendencia a la baja de los
beneficios, concluyendo al igual que Malthus en la tendencia al estancamiento,
del que propone salir a partir de las importaciones de cereales baratos, que
impidan la suba del salario normal y por tanto faciliten el aumento de los
beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento. Nos ubicamos en
pleno auge de la Revolución Industrial, donde se han producido grandes
traslados de campesinos desde el campo a la ciudad en busca de mejores
condiciones laborales, con la consecuente merma de la producción agrícola
local.
Otra contribución importante de Ricardo ha sido la postulación de la Teoría de
las ventajas comparativas, argumento a favor del libre comercio y una
ampliación de los postulados de Adam Smith sobre la división del trabajo 16 .
Asimismo, Ricardo profundiza en la Teoría del Valor y concluye que el valor
(natural) relativo entre dos mercancías está en proporción directa a la relación
del trabajo incorporado: considera los costes de producción medidos en
15
Malthus, pastor anglicano de profunda fe religiosa, señala que el control de la población se puede dar
sólo de tres maneras: a) a partir de la miseria, es decir, hambre, enfermedades y guerras; b) a partir del
vicio; y c) a partir de la autorestricción moral, es decir, la abstención sexual.
16
La Ventaja Comparativa es aquella que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto
cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con su costo
en el otro país. De acuerdo con esta teoría, la primera nación debe especializarse en la producción y
exportación de la mercancía en que resulte menor su desventaja absoluta e importar la mercancía en la
que su desventaja absoluta sea mayor.
I N C a P / 18
unidades de trabajo 17 .
A partir de las teoría del valor-trabajo de Ricardo, y considerando el
agotamiento y crisis de la primera fase de la industrialización, que se produce a
partir de 1830 e implica la sobreoferta de productos textiles, la disminución de
los beneficios de la burguesía industrial y la clausura de fábricas y despidos
masivos 18 , surgirá la obra de Karl Marx (1818-1883).
Marx desarrolla en El Capital (1867) su teoría del valor desde un punto de vista
completamente distinto a los de Smith y Ricardo: parte desde las implicancias
de la economía para la clase trabajadora. Sostiene que un trabajador está
obligado a ofrecer su trabajo por un tiempo superior al que se necesita para
compensar su salario, por lo cual la “ mercancía-trabajo” al consumirse produce
un valor superior al que representa, generando un excedente sobre su coste, la
plusvalía. Este mayor valor es apropiado por la clase burguesa, detentora de
los medios de producción, como consecuencia de las relaciones de producción
del sistema capitalista y de la superestructura jurídica inherente.
En el sentido de generación de plusvalía, cuando no es posible incrementar
más la jornada de trabajo por vía directa, el capitalista procura aumentarla
indirectamente a partir de mejoras técnicas, que aumenten la producción e
incrementen el plusvalor. Las fuerzas del sistema impulsan a que esta plusvalía
se convierta en nuevo capital, generándose así el proceso de acumulación.
Este proceso a su vez provoca la disminución de la tasa de beneficios, al
tiempo que se produce la concentración del capital en muy pocas manos. El
recurso progresivo de la mecanización crea un permanente ejército industrial
de reserva que mantiene los salarios al nivel de subsistencia. La contradicción
entre la concentración de capital en pocas manos y la organización por la
industria de masivas estructuras disciplinadas de trabajadores provocará
necesariamente el estallido de la revolución social y la "expropiación de
los expropiadores”
En este punto de la historia, el pensamiento económico se comienza a bifurcar
de manera más notoria, en donde varias corrientes hacen sus aportes a partir
de las ideas de los economistas clásicos.
En discrepancia con la visión sobre la determinación de los precios de los
clásicos surge el marginalismo o teoría marginalista. Los primeros
17
Ricardo considera las condiciones técnicas del proceso productivo en el cálculo del valor primario o
valor natural de un producto, tomando al capital como constante. Sin embargo existen algunas
excepciones a este postulado, a saber: a) proporciones diferentes de capital fijo y circulante; b) duración
temporal desigual del capital fijo; y, c) distinta rapidez de retorno del capital circulante
18
La crisis en la industria fue acompañada además con la pérdida de cuantiosas cosechas con el
consiguiente aumento de precios en los alimentos. Los más perjudicados por las consecuencias de esta
crisis fueron los obreros, al perder sus empleos o ver reducidos sus salarios. Esta situación se manifestó
en movimientos de protesta y rebeliones de los trabajadores, que se extendieron a toda Europa.
I N C a P / 19
argumentaban que el precio estaba en función de los costos de producción,
mientras que los segundos consideraban la relación de equilibrio entre oferta y
demanda dentro del cálculo del valor. A comienzo de la década de 1870, tres
economistas trabajan simultáneamente en estas cuestiones: William Stanley
Jevons en Inglaterra, Carl Menger en Austria y Leon Walras en Francia.
William Stanley Jevons (1835-1882) publica su Teoría sobre la Economía
Política (1871), donde expone una elaborada síntesis de las teorías del
consumo, del intercambio y de la distribución, introduciendo el rigor matemático
dentro de su obra 19 . Su mayor contribución es la diferenciación entre el
concepto utilidad total y el de utilidad marginal de un bien. Afirma además que
"el valor del trabajo debe determinarse a partir del valor del producto y no el
valor del producto a partir del valor del trabajo" contradiciendo así la teoría
clásica de la tradición ricardiana y marxista.
Carl Menger (1840-1921), en Viena, en torno al cual se forma la Escuela
Austriaca, trabaja sobre el concepto de costo de oportunidad 20 , volcando
sus conclusiones en sus Principios de Economía (1871).
Por último, el economista Leon Walras (1834-1910) crea la Escuela de
Lausana, donde trabaja sobre la teoría del Equilibrio General, estudiando las
condiciones necesarias para que todos los mercados estén simultáneamente
en equilibrio. Concluye que las conductas de los productores y los
consumidores tratando de maximizar sus beneficios y su utilidad conducen a
una situación de equilibrio general.
Recogiendo la economía de los clásicos y sumando las aportaciones de los
marginalistas, el británico Alfred Marshall (1842-1924) realiza a partir de su
libro Principios de Economía (1890) lo que se considera el primer manual
moderno de economía: dentro de un compendio lógico destaca las funciones
de oferta y demanda, el concepto de utilidad marginal y de costos de
producción. Populariza el uso de las funciones matemáticas de oferta y
demanda para la determinación de los precios 21 . Es considerado además el
precursor de la Economía del Bienestar 22 , concepto fundado en su búsqueda
personal de una solución a los problemas sociales a partir del análisis
económico.
En 1930 se produce la Gran Depresión, la crisis económica más grave
19
El rigor matemático será una de las aportaciones comunes en los trabajos de los economistas
marginalistas.
20
El costo de oportunidad es el valor que se pudiera haber obtenido con una dedicación diferente de los
recursos.
21
El primer desarrollo de funciones matemáticas para describir categorías económicas como el precio, la
oferta y/o la demanda se debe a Antoine Augustin Cournot (1801-1877), matemático francés de gran
influencia en los autores marginalistas.
22
Concepto también conocido como Estado de Bienestar, retomado con posterioridad por John Maynard
Keynes
I N C a P / 20
producida desde la existencia del capitalismo, y la explicación económica a
este suceso no podrá surgir de las teorías hasta entonces desarrolladas. Surge
entonces John Maynard Keynes (1883-1946) quien, desde su libro Teoría
General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936), busca contener este
suceso dentro de una hipótesis: postula que el equilibrio al que teóricamente
tiende el libre mercado depende de factores distintos a los mencionados por los
economistas clásicos (pleno empleo de los factores productivos, no
intervención del mercado).
Keynes refuta la teoría clásica de acuerdo a la cual la economía, regulada por
sí sola, tiende automáticamente al pleno uso de los factores de producción
(incluidos trabajo y capital), argumentando que no hay ninguna razón por la que
ahorro e inversión deban coincidir y considerando la existencia de ciclos en la
economía. Sostiene que las decisiones de ahorro las toman las familias en
función de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las toman las
empresas en función de sus expectativas. Si las expectativas de los
empresarios son favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una
fase expansiva. Cuando las expectativas son desfavorables la contracción de la
demanda puede provocar una depresión. El Estado puede impedir la caída de
la demanda aumentando sus propios gastos, aún a costa de endeudamiento, el
que cubrirá luego durante el ciclo expansivo de la economía 23 .
De esta forma Keynes dota a los gobiernos de una herramienta para controlar
la economía en las épocas de recesión o crisis: el manejo de la política fiscal.
Ésta se ejecuta mediante el gasto presupuestario del Estado. La justificación
económica para actuar de esta forma se sostiene en el efecto multiplicador que
se produce ante un incremento en la demanda agregada. Le otorga a la teoría
del Estado de Bienestar una importancia capital.
El Estado de Bienestar (Welfare state) es un concepto que considera la
existencia de un Estado que asegura la protección social, entendida ésta
mediante derechos a servicios de salud, vivienda, educación, jubilaciones y
pensiones y la protección del empleo y/o del empleado.
Los principios keynesianos son adoptados a partir del “Big Deal” en los Estados
Unidos y en gran parte de los Estados occidentales desde el final de la
Segunda Guerra Mundial (situaciones de grave crisis económica). Continúa
siendo la teoría dominante hasta que la crisis económica de los años ’70,
caracterizada en particular por presentar inflación y desempleo, pone al modelo
23
Los ciclos y sistemas económicos también son estudiados en buena medida por el austríaco Joseph
Alois Schumpeter (1883-1950) contemporáneo de Keynes. En sus trabajos subraya la importancia vital
del empresario en los negocios, en su papel de estimular la inversión y la innovación, determinantes del
aumento y la disminución de la prosperidad. Schumpeter se inicia ideológicamente en la escuela
austriaca, a lo largo de su vida evoluciona, se hace keynesiano y al final de su vida, influido por el
marxismo, predice la caída del sistema capitalista y el paso al socialismo. A partir de su libro
Capitalismo, socialismo y democracia (1942), populariza el concepto de destrucción creativa como
forma de describir el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones.
I N C a P / 21
keynesiano en la mira de los más acérrimos cuestionamientos, principalmente
de los economistas neoliberales 24 .
El neoliberalismo nace a partir de la denominada Escuela de Chicago, donde
Milton Friedman (1912-2006) se destaca como su abanderado. Friedman, a
partir de su obra Capitalismo y Libertad (1962) condena la discrecionalidad
en la política económica, el excesivo peso del Estado, y propone alternativas
basadas en medidas de tipo monetario 25 . Considera que los problemas de
inflación se pueden resolver limitando el crecimiento de la oferta monetaria a
una tasa constante y moderada.
Las ideas neoliberales tienen su momento de mayor apogeo durante los años
‘80 y ‘90s. Se manifiestan principalmente en las políticas de reducción del
tamaño del sector público en el Reino Unido (administración de Margaret
Thatcher), donde las medidas permitieron la reactivación económica y un
mayor dinamismo del sector productivo, y en los Estados Unidos (presidencia
de Ronald Reagan), donde los resultados fueron disímiles.
24
La crisis económica se desata a partir de la llamada “Crisis del Petróleo”. La Organización de los Países
Exportadores de Petróleo Árabes (OPEP) decide no exportar más petróleo a los países que habían
apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta
medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. La OPEP provoca la
cuadruplicación de los precios. Este aumento, unido a la gran dependencia que tenía el mundo
industrializado del petróleo de la OPEP, provoca un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la
actividad económica de los países afectados.
25
Milton Friedman fue Premio Nobel de Economía en 1976 "por sus resultados en los campos del análisis
del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de
estabilización”.
I N C a P / 22
Pensamiento económico argentino y latinoamericano. CEPAL.
Desarrollismo. ISI. Apertura. Consenso de Washington. Nuevo paradigma
económico nacional.
Las primeras ideas económicas originarias de Latinoamérica son concebidas a
partir de los años ’30 del siglo XX, con la necesidad (oportunidad) que tienen
algunos países de la región (los más desarrollados económicamente) de salir
del modelo de economías de abastecimiento de materias primas para los
centros industriales del mundo. Estas ideas se profundizan y desarrollan a
partir de la creación de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y
el Caribe), en 1948.
Unos de los economistas pioneros es el argentino Raul Prebisch (1901-1986),
quien lidera la escuela del estructuralismo latinoamericano. Desarrolla la tesis
Prebish-Singer 26 de la Teoría de la Dependencia, según la cual las empresas
coloniales y el comercio internacional no han sido útiles para el desarrollo
económico sino que, al dislocar las estructuras e instituciones socioeconómicas de las colonias, generaron una serie de problemas (dependencia
de las exportaciones, crecimiento desequilibrado) que bloquearon las
posibilidades de desarrollo. Prebisch sostenía que los países del tercer mundo
eran victimas de un estado de "dependencia" del primer mundo, convirtiéndose
en productores de materias primas en una relación de "centro-periferia" con sus
metrópolis. Para que estos países puedan entrar en una senda de desarrollo
sostenido era necesario que se les permitiera un cierto proteccionismo en el
comercio exterior y estrategias de substitución de importaciones.
El economista brasileño Celso Furtado (1920-2004) enfoca su trabajo también
a la comprensión de los determinantes del subdesarrollo, basándose en una
perspectiva histórica y en el análisis de los caminos recorridos por diversos
países para superar esa condición.
La ISI (industrialización por sustitución de importaciones) se va a convertir
en el modelo económico de las principales economías de la región, incluida la
Argentina. De acuerdo con este modelo, los países se van a desarrollar a partir
de la producción local de bienes que sustituyan aquellos que son importados,
teniendo principalmente dos estadíos dentro el proceso (1ro. Sustitución fácil:
manufactura ligera, 2do Sustitución compleja: industria pesada, bienes de alto
valor agregado).
En Argentina este modelo tendrá vigencia hasta mediados de los ’70 donde,
debido a la imposibilidad de seguir manteniéndolo (o aún profundizarlo)
26
Junto con el economista alemán Hans Walter Singer (1910-2006).
I N C a P / 23
comenzarán a tener peso las ideas neoliberales de la Escuela de Chicago 27 .
Se tratará de detener la inflación y se promoverá la apertura a la inversión
extranjera (restringida hasta ese momento por el modelo de desarrollo
adoptado) y a los productos importados, con el objeto expreso de incrementar
la competitividad de la industria nacional.
Ya en los años ’90 se van a imponer las recetas conocidas como el Consenso
de Washington: un listado de políticas económicas consideradas por los
organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en
Washington DC, Estados Unidos, como el mejor programa económico que los
países latinoamericanos podían adoptar para impulsar el crecimiento.
Las economías de la región debían observar/tener/desarrollar los siguientes
puntos, a saber:
1. Disciplina fiscal
2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público
3. Reforma Impositiva
4. Liberalización de las tasas de interés
5. Una tasa de cambio competitiva
6. Liberalización del comercio internacional
7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas
8. Privatización
9. Desregulación
10. Derechos de propiedad
El evidente fracaso de estas políticas en la región (y particularmente en
Argentina) llevará hacia un nuevo modelo económico que se apoya
principalmente en el modelo keynesiano, en el sentido de la búsqueda del
bienestar social (el retorno del Estado de Bienestar) y la recuperación del tejido
industrial, en combinación con unas políticas fiscales y monetarias ordenadas y
una apertura externa regulada (regionalismo abierto).
Bibliografía
EKELUND, Robert B., HEBERT Robert Historia de la Teoría Económica y de su
Método, Madrid, 3 ra edición 1992. Editorial Mc Graw-Hill, traducido por:
Escutia Jordi
MARKARIAN, Roberto “ ¿Para qué enseñar matemática en la escuela primaria?
Revista Correo del Maestro. Núm. 73 (junio 2002). Mexico DF: Uribe y Ferrari
Editores
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/junio/incert73.htm [consulta:
27
Las industrias nacionales estaban protegidas por fuertes barreras arancelarias, generando ineficiencias y
una baja productividad. Asimismo no existía una política de estado concreta a nivel económico, ni la
posibilidad de beneficiarse con economías de escala (como si lo pudo hacer Brasil).
I N C a P / 24
15 de abril de 2008]
MART Í NEZ COLL, Juan Carlos (2001): "Breve historia del pensamiento
económico" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes
http://www.eumed.net/cursecon/1c/pensamiento-economico.htm [consulta: 15
de abril de 2008]
PEREIRA PINTO, Juan Carlos Breve Historia Económica y social [3ª ed.].
Buenos Aires: El Coloquio, 1977
ROLL, Eric Historia de las Doctrinas Económicas, Londres, 2 da edición en
español1984, Fondo de Cultura Económica, traducido por: Torner, Florentino
SCHEIFLER AMEZAGA Xavier, Historia del Pensamiento Económico, Tomo 1,
México, 5 ta edición 1997, 382 Pág. Editorial Trillas.
www.eumed.net
www.wikipedia.org
I N C a P / 25
UNIDAD Nº 2
CUENTAS NACIONALES
El Producto Bruto Interno (PBI). Producto Bruto Nacional (PBN). El
Consumo de Capital Fijo. Valuación del PBI. PBI nominal versus PBI real.
PBI y Bienestar. Demanda Global y Oferta Global. Funcionamiento de la
economía.
Introducción
Las cuentas nacionales son variables macroeconómicas que brindan una visión
simplificada, agregada y cuantitativa de la actividad económica de un país
durante un determinado período de tiempo.
Los conceptos y definiciones básicos del sistema de cuentas nacionales
dependen de un razonamiento y unos principios económicos que tienen que
ser universalmente válidos e invariantes con respecto a las circunstancias
económicas particulares en que se apliquen.
Asimismo, se pretende que las clasificaciones y reglas contables sean de
aplicación universal.
Las cuentas nacionales son la base fundamental del análisis económico, de la
toma de decisiones y de la formulación de la política económica, cualquiera que
sea la estructura económica o el grado de desarrollo económico alcanzado por
un país.
Los datos de las cuentas nacionales permiten realizar un seguimiento de la
economía al proporcionar información sobre los diferentes tipos de actividades
económicas y diferentes sectores de la economía. Por ejemplo, permite
controlar la evolución de la producción (en forma agregada o por sectores
económicos), el consumo de las familias o los gastos del gobierno, la inversión,
el superávit o déficit presupuestario y la balanza comercial, entre otras.
El seguimiento de la economía, a través de las variables macroeconómicas,
puede realizarse, desde la perspectiva temporal, de forma mensual, trimestral,
semestral y/o anual.
Por otro lado, las cuentas nacionales son utilizadas para estudiar la causalidad
en la economía. De esta forma, se puede investigar si los resultados de una
variable (o medida de política económica) sirven para explicar el resultado de
otra variable.
Las cuentas nacionales, asimismo, ofrecen una descripción del
comportamiento reciente y de la situación económica actual de la economía y
al mismo tiempo, proporcionan información relevante para obtener una
proyección acerca de su evolución futura. Por todo esto, se puede afirmar que
I N C a P / 26
las cuentas nacionales funcionan como base para la formulación de la política
económica, en los distintos niveles de gobierno y para la toma de decisiones,
en el sector público o privado.
Finalmente, cabe señalar que estos datos son utilizados para las
comparaciones internacionales de volúmenes de los principales agregados
(como el PBI y la balanza comercial) y para las comparaciones de medidas
estadísticas estructurales (como el porcentaje del gasto público o la inversión
con respecto al PBI).
El Producto Bruto Interno (PBI)
El PBI es el valor monetario de la producción corriente de bienes y servicios
finales valorada a precios de mercado en un período de tiempo determinado y
en un territorio determinado.
De la definición del PBI deben realizarse dos observaciones:
Por producción corriente se entiende que sólo se tiene en cuenta la producción
del período y no se considera la reventa de artículos que se produjeron en un
período anterior al considerado. Por ejemplo, la venta de una casa existente no
contribuye al PBI de este año, sino que ya fue computada en el PBI del año de
su construcción.
En tanto que bienes finales indica que no se computa en el cálculo el valor de
las materias primas y los bienes intermedios o semi-terminados que se utilizan
como insumos para la producción de otros bienes.
El PBI es una medida del nivel de la producción que determina, en gran parte,
cuánto consumo puede permitirse un país y es un indicador del valor generado
dentro de las fronteras del país por factores de la producción (trabajo, capital y
tierra) residentes en la economía, sean nacionales o no.
Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PBI, el método del
gasto, el método del ingreso y el método del valor agregado.
- Método del gasto:
El PBI es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de
bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se
excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes y
servicios importados.
I N C a P / 27
Según el método del gasto, el PBI es la suma del valor monetario del consumo
privado (C), en inversión privado (I), en gasto público 28 (G) y de exportaciones
netas de las importaciones (X – M) y puede expresarse de la siguiente manera.
PBI = C + I + G + (X – M)
Nótese que se deducen las importaciones para evitar la duplicación de la
medición ya que los bienes importados por la economía pueden haber sido
computados como consumo, inversión o gasto público.
- Método del valor agregado:
El PBI es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de
producción y en todos los sectores de la economía 29 . De esta forma, el PBI es
la suma del valor agregado en la agricultura, más el valor agregado en la
minería, más el valor agregado en la industria, etc.
Por lo tanto, el PBI es el valor agregado bruto interno (VABI), es decir, el valor
bruto de producción neto de los insumos y materias primas utilizados en el
proceso productivo (Ci)
PBI = VABI = VBP – Ci
- Método del ingreso:
El PBI es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las
empresas, las asignaciones para la reposición de capital fijo y los impuestos
indirectos menos los subsidios.
La diferencia entre el valor de la producción de una empresa y el de los bienes
intermedios tiene uno de los siguientes destinos: los trabajadores en forma de
salarios, las empresas en forma de beneficios, el Estado en forma de
impuestos indirectos, las asignaciones para reposición del capital
(amortizaciones) o el propietario de la tierra en forma de renta.
Por lo tanto, el PBI puede expresarse de la siguiente manera:
PBI = YBI = salarios + rentas + beneficios + amortizaciones + impuestos indirectos - subsidios
Nótese que en el cálculo del PBI, este método incorpora las asignaciones para
la reposición de capital (es decir, las amortizaciones) y los impuestos indirectos
netos de los subsidios.
28
El gasto público puede ser en bienes de consumo o de inversión, pero se considera
segregadamente debido a que el agente que toma las decisiones al respecto es el Estado.
29
El valor agregado que genera una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su
producción menos el valor de los bienes intermedios.
I N C a P / 28
La depreciación del capital es el desgaste y deterioro que sufren los bienes
durables con el uso y el paso del tiempo que exige que una parte de la
producción corriente deba reinvertirse para compensar dicha depreciación.
Obviamente, la depreciación del capital no debe contarse como parte del
ingreso.
Los impuestos indirectos netos de las subvenciones a la producción se
incorporan dado que el PBI se mide a precios de mercado 30 mientras que la
remuneración se calcula usando los precios después de impuestos.
Por lo tanto, se puede concluir que el método del gasto, del ingreso y del valor
agregado arrojan el mismo resultado del PBI:
PBI = YBI = VABI = C + I + G + X – M
Producto Bruto Nacional (PBN)
Sin embargo, debe considerarse que los flujos entre países, no sólo están
compuestos por las exportaciones y las importaciones de mercancías y
servicios, sino que también existen retribuciones por el aporte de factores de la
producción (trabajo, capital y tierra) y transferencias sin contraprestación como
las donaciones.
Esto significa que, por un lado, existen trabajadores extranjeros que se
desempeñan en Argentina y que transfieren parte del salario obtenido en el
país a su país de origen o empresas de capital extranjero que produce en el
territorio argentino y que girará regularmente parte de sus utilidades obtenidas
en nuestro país a su casa matriz, en el extranjero. En cambio, por otro lado,
existen trabajadores argentinos que realizan su trabajo en el resto del mundo y
remiten al país una proporción de sus salarios o de empresas de capital
nacional que están instaladas en otros países y regularmente giran una porción
de los beneficios obtenidos hacia nuestro país.
El Ingreso Neto de los Factores Recibido del Exterior (INFRE) expresa la
diferencia entre ingresos y egresos por estos conceptos que tiene el país:
INFRE = (salarios_r + rentas_r + beneficios_r) – (salarios_p + rentas_p + beneficios_p)
Donde el subíndice r indica las retribuciones a los factores recibidas del resto
del mundo y el subíndice p señala las retribuciones a los factores pagadas al
resto del mundo.
Cabe señalar que en las economías modernas, las remesas derivadas de las
30
En el próximo apartado se profundizarán los conceptos de PBI a precios de mercado y de PBI a costo
de factores.
I N C a P / 29
retribuciones al trabajo son pequeñas en comparación con las remesas
originadas por el capital, de modo que son éstas últimas las que determinan
que el INFRE sea positivo o negativo.
En Argentina, esta diferencia es significativamente negativa debido a que son
relativamente más las empresas extranjeras en la economía que las empresas
argentinas residentes en el resto del mundo.
Si al Producto Bruto Interno, al Ingreso Bruto Interno o al Valor Agregado Bruto
Interno, les sumáramos el INFRE, transformaremos a cualquiera de ellos en
Nacional en lugar de Interno, o sea que:
YBN = PBN = VABN = YBI + INFRE = PBI + INFRE = VABI + INFRE
Por lo tanto, el Producto Nacional Bruto (PNB) contabiliza el valor agregado por
los factores de producción de propiedad nacional.
El Consumo de Capital Fijo
Los Bienes de Capital de la economía sufren una depreciación o deterioro
durante el proceso productivo.
La diferencia entre el producto bruto y el producto neto es la depreciación del
capital. El producto bruto no tiene en cuenta la depreciación del capital
mientras que el producto neto si la incluye en el cálculo.
Si al PBI se le descuentan las asignaciones para la reposición del capital se
obtiene el producto neto interno (PNI):
PNI = PBI – D
Si al PBN se le resta la depreciación del capital se obtiene el producto neto
nacional (PNN):
PNN = PBN – D
Valuación del PBI
El PBI puede valuarse de dos formas: a precios de mercado (PBI pm) o a costo
de factores (PBI cf), según se consideren o no los impuestos indirectos y los
subsidios a las empresas.
Hasta el momento sólo se había considerado el PBI a precios de mercado.
PBI cf = PBI pm – impuestos indirectos + subsidios
PBI nominal versus PBI real
I N C a P / 30
El PBI, como se mencionó, está valorado a precios de mercado. Por esta
situación, las variaciones en el PBI pueden responder a variaciones en los
precios, en las cantidades o en ambas.
No obstante, para el análisis de la evolución del PBI sólo importan los cambios
en las cantidades producidas de los bienes y servicios por lo que se requiere
diferenciar si las variaciones responden a cambios reales o nominales.
El PBI se expresa a valor nominal (o sea en precios del año corriente) cuando
no se han eliminado los efectos de los cambios de precios y a valor real (o en
pesos constantes) cuando si se han eliminado las variaciones de precios.
El PBI a precios corrientes mide la producción correspondiente a un
determinado período a los precios de ese período y por lo tanto, sus
variaciones pueden responder a cambios en los precios, en las cantidades o en
ambos simultáneamente. En este caso, el PBI del año 2007 es la producción
del año 2007 valuada a precios de dicho año.
Por su parte, el PBI a precios constantes mide la evolución de la economía a
los precios del período que se estableció como período base. Es decir, que si el
año base es el 2004, el PBI a precios constantes del año 2007 es la producción
del año 2007 valuada a los precios del año 2004.
Ejemplo:
A continuación se presenta una tabla con el ejemplo (ver tabla Ejemplo) de una
economía que produce un solo bien cuyo precio se incrementa entre el año
2006 y el 2007 un 25% y cuyo nivel de producción se mantiene constante, el
PBI nominal se incrementa un 25%.
En este caso, la variación porcentual del PBI nominal entre el año 2006 y el
año 2007 nos puede conducir a una visión errada de la realidad ya que la
economía está estancada. En cambio, el PBI real si es un fiel indicador de la
realidad económica ya que refleja que la producción física no cambió entre los
años considerados.
Ejemplo
Año
Año
PBI Nominal
Precios del año corriente Cantidad producida PBI nominal
2006
6
10
60
2007
7,5
10
75
PBI Real
Precios del año base
Cantidad producida PBI real
2006
5
10
2007
5
10
PBI y Bienestar
I N C a P / 31
50
50
El PBI es el indicador macroeconómico más importante y el más monitoreado
porque ofrece un panorama general de la actividad económica de un país. Al
mismo tiempo, se considera que el PBI es un indicador del bienestar.
Sin embargo, al analizar el PBI como indicador de bienestar de un país debe
considerarse la población de dicho país. Por ejemplo, dos países con el mismo
PBI pero cuyas poblaciones son significativamente diferentes no tendrían el
mismo nivel de bienestar.
Por esta razón, se calcula el PBI per cápita. El PBI per cápita es el promedio de
producto bruto por cada persona y se calcula dividiendo el PBI total por la
cantidad de habitantes de la economía:
PBI per capita = PBI / Nº de habitantes de la economía
Lo usual es suponer que los países con alto nivel de PBI per cápita tienen un
mayor nivel de bienestar que los países con bajo nivel de PBI per cápita.
Si bien es cierto que el PBI per cápita transmite importante información sobre el
bienestar de los países existe otro problema importante.
El PBI per cápita revela lo que le correspondería a cada uno, pero no evalúa ni
tienen cuenta lo que efectivamente recibe cada miembro de la sociedad. Es
decir, ignora la distribución del ingreso.
Por esta razón, se puede concluir que una buena medida del bienestar no sólo
debe preocuparse por el tamaño de la economía sino también por la
distribución de los recursos entre los miembros de la sociedad 31 .
Por ello, la mejor medida del bienestar es la distribución del PBI per cápita.
No obstante, todo lo mencionado existen otras consideraciones sobre el PBI
como base para evaluar el bienestar:
Hay actividades que quedan fuera de los registros del PBI porque no
tienen precio de mercado (por ejemplo, el trabajo voluntario, las
actividades de amas de casa) o porque se realizan en la ilegalidad y por
lo tanto, no se producen registros.
La medición del PBI se despreocupa por la sustentabilidad del
crecimiento.
No considera los costos sociales (externalidades) que generan algunas
actividades productivas.
Ignora algunas cuestiones intertemporales. Por ejemplo, el PBI de un
período puede aumentar si el país se endeuda en el extranjero, pero
esto generará una disminución del PBI en períodos futuros, cuando se
pague la deuda.
31
Este tema será profundizado en una sección posterior.
I N C a P / 32
Demanda Global y Oferta Global
En una economía abierta con Estado que financia su gasto público con la
recaudación tributaria (T), se puede definir demanda global (DG) como:
DG = C + I + G + X
La demanda global de bienes y servicios está representada por la demanda
total de los bienes de producción nacional. O sea, que en la demanda global se
incluye la demanda de bienes y servicios de consumo, inversión, la demanda
del Gobierno y lo que demanda el resto del mundo de los productos nacionales.
Por su parte, la oferta global de bienes y servicios (OG) se compone de todos
los bienes que están disponibles para el consumo de los agentes económicos
nacionales. La OG es la suma del PBI (los producidos internamente) y las
importaciones, es decir, los bienes que fueron producidos en el exterior y
traídos a la economía.
OG = PBI + M
En el equilibrio, la OG y la DG se igualan:
C + I + G + X = PBI + M
Realizando pasaje de términos, se obtiene:
PBI = C + I + G + X - M
Funcionamiento de la economía
Supuestos:
economía abierta al comercio internacional
Existencia del sector público
Identidades:
El ingreso nacional disponible de las economías domésticas está
compuesto por las retribuciones que reciben los factores de producción
(PBI) más o menos otras transferencias que no tienen como
contrapartida directa la obtención de un bien o servicio. Entre ellas, se
incluyen los impuestos que las familias pagan al Estado (que por ende
no están disponibles para ser utilizados), las transferencias que son
ingresos adicionales que reciben las economías domésticas. Finalmente,
debe computarse el saldo de las transferencias del exterior (intereses y
dividendos) que se realizan sin ningún tipo de contraprestación a
cambio 32 .
32
Si un país, como Argentina, debe pagar utilidades e intereses al exterior, entonces su
ingreso disponible es sustancialmente menor. Esto es, parte del ingreso que la economía
I N C a P / 33
YD = Y - T + TR - TR*
La renta nacional disponible de una economía, tiene dos destinos
posibles: el consumo en el período o bien el ahorro, que posibilitará el
consumo futuro.
YD = C + S
Por lo tanto, combinando el origen del ingreso nacional disponible con el
destino se obtiene que:
C + S = Y - T + TR - R*
Recordando que Y = C + I + G + X – M y reemplazando, se obtiene:
C + S = (C + I + G + X - M) - T + TR - R*
Reordenando, se llega a:
(S - I) + (T - G - TR) = (X - M - R*)
Cada uno de los paréntesis representa a uno de los sectores:
(S - I): el Sector Privado
(T - G - TR): el Sector Público
(X - M - R*): el Sector Externo
La identidad sugiere correctamente que existen importantes relaciones entre el
exceso del ahorro privado sobre la inversión (S-I), el presupuesto del sector
público (T-G-TR) y el sector exterior (M-X+R*).
Un desequilibrio de un sector se va a tener que compensar con un desequilibrio
de otro u otros sectores.
Además, el miembro izquierdo de la ecuación representa el superávit interno
total de la economía; mientras que el miembro de la derecha representa el
déficit del resto del mundo. De la ecuación puede deducirse que si la economía
doméstica (representada por el sector privado más el sector público) gasta más
de lo que tiene (todo el miembro izquierdo es negativo), entonces esto tendrá
como contrapartida un déficit de cuenta corriente (M+R*>X) 33 .
La ecuación también puede expresarse como:
S = (G + TR - T) + (X – M + R*) + I
El ahorro del sector privado puede disponerse de tres formas:
a) Para financiar el déficit fiscal, por lo que el sector privado realiza
préstamos al gobierno;
b) Para prestar a los extranjeros que le están comprando más de lo que el
genera se transfiere al exterior.
33
Esto es lo que ha sucedido en la Argentina durante toda la década del ´90.
I N C a P / 34
país les está comprando a ellos, por lo que están recibiendo de nosotros
menos ingresos de los que necesitan para pagar los bienes que nos
compran, lo que a su vez requiere que haya que prestarles para cubrir la
diferencia;
c) Para prestarle a las empresas, que utilizarían esos fondos para invertir.
En cualquier caso, las economías domésticas recuperan su dinero más tarde y
reciben intereses y dividendos, además de la cantidad que prestaron.
I N C a P / 35
UNIDAD Nº3 (PRIMERA PARTE)
LOS MERCADOS
Intercambio. Trueque. Dinero. Evolución del dinero. El mercado.
Demanda. Oferta. Equilibrio de Mercado. Mercado de Competencia
Perfecta. Mercado de competencia imperfecta.
Intercambio
Un individuo aislado debe producir todo lo que desea consumir. Sin embargo,
esto no ocurre cuando los individuos pueden interactuar entre sí por medio del
intercambio.
El intercambio tiene lugar porque los individuos poseen determinados recursos
y habilidades que les permiten producir determinados bienes, pero desean un
consumo diversificado de bienes, por lo que deben ponerse en contacto con
otros para cambiar aquello que se posee en abundancia por lo que no se tiene.
El intercambio tiene lugar porque es beneficioso para ambas partes ya que los
individuos pueden especializarse en la obtención de unos pocos bienes y de
esta forma tener un mayor volumen de bienes para intercambiar por otros.
Trueque
El trueque es la forma más primitiva de intercambio en donde un bien se
cambia por otro. Sin embargo, esta forma de intercambio presenta el
inconveniente de que se requiere encontrar una persona que desee el bien a
intercambiar y que al mismo tiempo posea algo que a la otra persona le
interese.
Además, existe el problema de la indivisibilidad de algunos bienes.
Dinero
En respuesta a los inconvenientes que presenta el trueque, aparece el dinero.
El dinero facilita los intercambios eliminando la relación bilateral y el problema
de la indivisibilidad de algunos bienes.
El dinero se define como todo medio de pago generalmente aceptado.
Las funciones del dinero son:
Medio de cambio: debe operar como un medio de cambio generalmente
aceptado.
Unidad de cuenta: debe permitir cuantificar cuanto valen los bienes y
servicios.
I N C a P / 36
Depósito de valor: debe servir como una manera de mantener riqueza.
Cualquier bien puede ser utilizado como dinero, no obstante es deseable que
cumpla con las siguientes características:
Duradera: no puede servir como dinero un bien que se deteriore en poco
tiempo.
Transportable: el dinero debe poder transportarse con facilidad.
Divisible: el dinero debe permitir realizar pagos pequeños de manera
que el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad y
sin pérdida de valor.
Homogénea: las unidades del bien deben ser perfectamente
homogéneas.
De oferta limitada: el dinero debe ser de oferta limitada. En caso
contrario, no tendrá valor económico.
Evolución del dinero
Desde la aparición del dinero se han utilizado una gran variedad de bienes
como dinero 34 .
En un principio se usaba el “ dinero mercancía” donde los bienes que
funcionaban como dinero tenían valor en sí mismos y como unidad monetaria.
Por ejemplo, la sal.
Posteriormente se utilizaron los metales preciosos, como el oro y la plata, en
calidad de “dinero metálico” .
El “ dinero papel convertible en oro” surge cuando los orfebres y comerciantes
de la Edad Media, que disponían de cajas de seguridad en las que guardaban
su riqueza, comenzaron a ofrecer al público un servicio de custodia de metales
precioso y objetos de valor emitiendo un recibo en contraparte. Con el tiempo
estos recibos empezaron a emitirse al portador pudiendo ser utilizados en las
operaciones de compra ya que tenían el respaldo de un orfebre que entregaría
la cantidad de oro establecida al portador del recibo.
En la actualidad, se utiliza el “dinero fiduciario” que no tiene respaldo en
metales preciosos ni valores y que tampoco posee valor intrínseco y cuyo valor
se sustenta en la confianza de cada individuo de que será aceptado como
medio de pago por los demás.
El “ dinero fiduciario” puede ser efectivo en manos del público y los depósitos
bancarios:
El efectivo en manos del público está formado por las monedas y billetes que
tienen las familias en su poder, excluyendo el dinero que haya en los bancos.
Los depósitos bancarios (esto es, las cuentas corrientes, de ahorro y a plazo)
34
Los cuales poseían en mayor o menor grado las características deseables del dinero.
I N C a P / 37
son dinero aunque no sean papel moneda ni mercancía porque pueden ser
utilizados como medio de pago mediante cheques o tarjetas de crédito y débito.
En este sentido, cabe destacar que los depósitos bancarios se diferencian por
su liquidez 35 .
El mercado
El mercado es toda institución social en la que se reúnen demandantes
(compradores) y oferentes (vendedores) para intercambiar bienes y servicios o
factores productivos.
Por lo tanto, en todo mercado se requiere la interacción de la oferta y la
demanda.
Demanda
La cantidad demandada de un bien está dada por su precio, concretamente,
cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada del
bien (ver Gráfico “ Curva de Demanda” ).
Precio
Curva de Demanda
Cantidad Demandada
Curva de Demanda
Sin embargo, las curvas de demanda no se mantienen fijas en el tiempo sino
que se mueven como consecuencia de la existencia de otros factores que
inciden sobre la demanda como ser los ingresos de los consumidores, los
precios de los bienes relacionados (como los bienes sustitutos y
complementarios) y los gustos o preferencias de los consumidores.
Los cambios en estos factores generarán desplazamientos de las curvas de
demanda.
En el Gráfico “ Curvas de Demanda” se presenta el caso de una mejora en el
35
Por liquidez se entiende la capacidad de ser convertido en medio de pago. Concretamente, la
disponibilidad de uso como medio de pago es mayor para las cuentas corrientes, cajas de ahorro y
cuentas a plazo, respectivamente.
I N C a P / 38
ingreso de las personas que genera un desplazamiento de la curva de
demanda (hacia la línea punteada) donde la cantidad demandada para cada
precio es mayor.
Precio
Curvas de Demanda
Cantidad
Curva de Demanda 1
Curva de Demanda 2
Oferta
La cantidad ofrecida de un bien está dada por su precio, concretamente, cuanto
mayor sea el precio de un bien, mayor será la cantidad demandada del bien
(ver Gráfico Curva de Oferta).
Precio
Cruva de Oferta
Cantidad Ofrecida
Curva de Oferta
Por su parte, las curvas de oferta tampoco se mantienen fijas sino que se
desplazan como consecuencia de los cambios en los precios de los factores
productivos como en la tecnología disponible.
En el Gráfico “ Curvas de Oferta” se presenta el caso de una mejora tecnológica
I N C a P / 39
o una reducción en el precio de los factores productivos que genera un
desplazamiento de la curva de oferta (hacia la línea punteada) donde la
cantidad ofrecida para cada precio es mayor.
Precio
Curvas de Oferta
Cantidad
Curva de Oferta 1
Curva de Oferta 2
Equilibrio de Mercado
El equilibrio de mercado se alcanza cuando, para un determinado precio, se
igualan las cantidades ofrecidas y demandadas.
Precio
Equilibrio de Mercado
Cantidad
Curva de Demanda
Curva de Oferta
El equilibrio de mercado se alcanza por medio del ajuste del precio. A
continuación se presenta un ejemplo (Ver tabla).
Cuando, para un precio determinado, la cantidad demandada es superior a la
cantidad ofrecida, existe escasez o exceso de demanda y los compradores
presionarán sobre los precios que aumentarán. La presión sobre los precios
I N C a P / 40
continuará, mientras disminuirá la demanda y aumentará la oferta, hasta que se
equilibre el mercado.
En cambio, cuando la cantidad ofrecida es superior a la cantidad demandada,
para un precio determinado, existe excedente o exceso de oferta y la
competencia entre los oferentes por colocar sus productos inducirá a una
disminución del precio.
Precio
Cantidad
Demandada
Cantidad
Ofrecida
Situación de Mercado
Efecto sobre el
precio
1
2
3
4
5
130
90
60
40
20
10
35
60
100
180
Exceso de Demanda
Exceso de Demanda
Equilibrio de mercado
Exceso de Oferta
Exceso de Oferta
Aumenta
Aumenta
no varía
Disminuye
Disminuye
Mercado de Competencia Perfecta
Un mercado funciona bajo la competencia perfecta cuando se cumplen las
siguientes condiciones:
Producto homogéneo: Cada empresa vende un producto estandarizado,
que es sustitutivo perfecto del que producen y venden las demás
empresas del sector.
Información perfecta: todos los participantes poseen pleno conocimiento
de las condiciones en que opera el mercado.
No existen barreras a la entrada o salida de empresas en el mercado:
Todas las empresas pueden entrar y salir del mercado inmediatamente.
De esta manera si en el mercado se están obteniendo beneficios
extraordinarios, nuevas empresas podrán ingresar, incrementando la
oferta y disminuirán los precios.
Existencia de un número elevado de consumidores y productores: Los
consumidores y oferentes están atomizados, de modo que ninguno
puede influenciar individualmente sobre el precio (agentes tomadores de
precios).
En competencia perfecta, la oferta y la demanda determinan el precio de
equilibrio y considerando dicho precio, las empresas deciden la cantidad a
producir.
Al precio que se fije, las empresas obtendrán un beneficio. Como consecuencia
de la transparencia del mercado y la libre entrada y salida de empresas de los
diferentes mercados, cada empresa comparará los beneficios de su sector con
los de otros sectores y podrá decidir ingresar a otro mercado o no de acuerdo a
su conveniencia.
De esta forma, se produce una eficiente asignación de las empresas (y de los
I N C a P / 41
factores productivos) entre los diferentes sectores.
Además, en competencia perfecta, las empresas son tomadoras de precios y
por lo tanto, los consumidores resultan beneficiados.
Finalmente, cabe señalar que en un mercado de competencia perfecta, las
empresas (como no pueden influir sobre el precio) intentan obtener mayores
beneficios vía reducciones de costos lo cual se logra mediante la búsqueda de
una combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y la
modernización tecnológica.
Mercado de competencia imperfecta
Un mercado de competencia imperfecta es aquel en el que un productor o
varios productores son lo suficientemente grandes como para ejercer influencia
sobre el precio.
Casos de mercados de competencia imperfecta:
Monopolio: un mercado monopólico es aquel en donde existe un único
oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.
La empresa monopolista define el precio de forma tal de maximizar sus
beneficios.
Mercado oligopólico: Un mercado oligopólico es aquel en el que existe
un número reducido de oferentes que los vendedores pueden ejercer
algún control sobre el precio.
Las empresas oligopólicas pueden recurrir a acuerdos, tácitos o
expresos, para fijar los precios y repartirse los mercados.
Monopsonio: hay monopsonio en un mercado cuando existe un único
consumidor que por ello, posee un mayor poder de negociación para
incidir sobre el precio.
I N C a P / 42
UNIDAD Nº3 (SEGUNDA PARTE)
LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LOS BANCOS
Los bancos y el proceso de creación de dinero. El Banco Central. La base
monetaria. Creación primaria de dinero y el multiplicador monetario.
Instrumentos del Banco Central. Crisis bancarias.
En la unidad Nº1 se esbozó una definición del dinero, su utilidad, las
características deseables, la evolución del mismo desde una perspectiva
histórica. Sin embargo, no se desarrolló ninguna teoría explicativa de la
cantidad de dinero y de su impacto en la economía.
La cantidad de dinero u oferta monetaria consiste en la cantidad de dinero
disponible para ser utilizada por las empresas, los bancos, el gobierno y el
público en general.
Concretamente, se puede expresar a la oferta monetaria como la suma del
dinero en manos del público más los depósitos.
M=E+D
Donde;
M = la oferta monetaria
E = el efectivo circulante
D = los depósitos
De acuerdo al grado de liquidez de los depósitos, la oferta monetaria puede
clasificarse de la siguiente manera:
M1: compuesto por el efectivo en manos del público y los depósitos en
cuenta corriente.
M2: incluye el efectivo en manos del público, los depósitos en cuenta
corriente y los depósitos en caja de ahorro.
M3: añade a M2 los depósitos a plazo fijo.
Los bancos y el proceso de creación de dinero
En la determinación de la cantidad de dinero, los bancos desempeñan un rol
fundamental.
El ahorro de los agentes económicos es captado por los bancos en forme de
depósitos por el cual pagan una tasa de interés (denominada tasa pasiva). Con
los depósitos los bancos otorgan préstamos a las familias, las empresas y el
Estado, por lo que cobran una tasa de interés (llamada tasa activa).
La diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva representa el beneficio de los
bancos.
I N C a P / 43
Con estas operaciones, los bancos crean dinero.
El proceso de creación de dinero se desarrolla de la siguiente manera:
Los bancos reciben depósitos convertibles en dinero líquido y sabiendo que
cada día una pequeña proporción de sus depósitos serán retirados, pueden
utilizar la cantidad de recursos que no serían retirados para efectuar
préstamos.
De esta forma, los bancos no pueden prestar la totalidad de los depósitos que
reciben sino que deben mantener una proporción de los mismos como reservas
para hacer frente a la demanda de liquidez de los depositantes.
Por esta razón, ante cada peso recibido, los bancos reservan un determinado
porcentaje y prestan el resto incrementando la cantidad de dinero.
Ejemplo:
Fase 1) En un primer momento la totalidad del dinero se halla en manos del
público por lo que la cantidad de dinero es:
M1 = C1 + M1 = 100 + 0 = 100
Fase 2) En un segundo momento, se deposita en un banco la totalidad del
dinero en efectivo:
M2 = C2 + M2 = 0 + 100 = 100
Fase 3) Los bancos reservan un porcentaje (se supone que el 10%) y prestan
el resto
Fase 3 a) Si el dinero del préstamo se mantiene en efectivo, el proceso de
creación de dinero se interrumpe, pero la cantidad de dinero es mayor. La
cantidad de dinero es mayor, porque los $100 depositados son dinero y al
mismo tiempo, el receptor del préstamo posee $90 de dinero en efectivo. En
síntesis, la cantidad de dinero será:
M3 = C3 + M3 = 90 + 100 = 190
Fase 3 b) En caso que el dinero del préstamo se deposite sucesivamente
continúa el proceso de creación de dinero. En este caso, los $90 prestados por
el banco se mantienen como depósito, entonces, el banco debe reservar una
proporción (el 10% de los $90 = 9) y puede volver a prestar el resto.
M3 = C3 + M3 = 0 + 100 + 90 + 81 = 271
El proceso de creación de dinero continúa de la siguiente manera:
Mn = Cn + Mn = 0 + 100 + 90 + 81 + 72,9 + 65,61 + 59,05 +............
El Banco Central
Como consecuencia que el dinero influye sobre la actividad económica
actuando sobre el gasto total de la economía principalmente sobre el consumo
I N C a P / 44
de las familias y la inversión de las empresas, el Estado a través del Banco
Central es el responsable de regular el funcionamiento del sistema bancario
El Banco Central de la República Argentina es una entidad autárquica del
Estado nacional, cuya misión primaria y fundamental es preservar el valor de la
moneda.
Además, es el encargado de formular y ejecutar la política monetaria y
financiera con independencia del Poder Ejecutivo Nacional.
Además de las mencionadas, entre sus funciones se destacan:
Regulación de la cantidad de dinero y del crédito en la economía
Dictado de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria
conforme a la legislación vigente.
Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero, procurando su
estabilidad
Aplicar la Ley de Entidades Financieras y demás normas que se dicten
Actuar como agente financiero del Gobierno Nacional
Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos
externos
Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales
Ejecutar la política cambiaria
Supervisar la actividad financiera y cambiaria por intermedio de la
Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.
La base monetaria
La base monetaria se define como la cantidad de dinero existente en manos
del público más las reservas en poder de los bancos.
De modo que la base monetaria puede expresarse como:
BM = E + R
Donde;
BM = base monetaria
E = efectivo circulante
R = reservas de los bancos
Creación primaria de dinero y el multiplicador monetario
Cabe destacar que el Banco Central también puede incrementar la cantidad de
dinero mediante el incremento de la base monetaria, mediante instrumentos
que se estudiarán más adelante.
Recordando que M = E + D y BM = E + R, se obtiene de la división entre
ambos conceptos que:
I N C a P / 45
M
E+D
── = ────
BM E + R
Dividiendo miembro a miembro por el dinero circulante, se obtiene:
M
e+1
── = ──── = k = multiplicador monetario
BM e + r
Donde;
e = E/D y mide la relación entre el efectivo y los depósitos.
r = R/D y mide la relación existente de las reservas en
comparación con los depósitos.
La relación efectivo/depósitos (e) mide la cantidad de dinero que el público
desea mantener de acuerdo a sus ingresos; mientras que la relación
reservas/depósitos (r) es la parte que el banco se reserva con relación al total
de depósitos que tiene en su pasivo. Esta última variable se conoce en la
actualidad como el encaje.
El multiplicador k es el número por el cual debo multiplicar la BM para obtener
M y es mayor que 1.
M = k . BM
La oferta monetaria, por su parte, crecerá tanto si aumenta la base monetaria
como si crece el multiplicador.
En el caso de aumentos de la Base Monetaria, cabe destacar que el
responsable de emitir y poner en circulación dinero es el Banco Central, de
manera que el Banco Central es el responsable directo de las modificaciones
(incremento o reducción) de la base monetaria y por lo tanto, de la oferta
monetaria.
Por su parte, si se considera la posibilidad de cambios en el multiplicador
monetario, hay que poner énfasis sobre las dos variables, e y r. Una caída en e
refleja que la gente está aumentando sus depósitos, lo que permite a los
bancos prestar más dinero, lo que indica que k está aumentando. Por otra
parte, una reducción en los encajes (r) implica que los bancos han prestado
una mayor cantidad de dinero, y se ha generado una mayor cantidad de dinero.
Por lo tanto, los responsables de un eventual crecimiento de la oferta monetaria
vía multiplicador son, por un lado, los bancos comerciales, quienes deciden
(dentro de ciertos límites determinados por el Banco Central, vía el encaje
legal) cuanto prestar; y por el otro, las decisiones particulares del público en
cuanto a la tenencia de efectivo o a la realización de depósitos.
Por todo lo expuesto, resulta que tanto el Banco Central como bancos
I N C a P / 46
comerciales y el público pueden influir sobre la oferta monetaria.
Instrumentos del Banco Central
Como se mencionó, otra función del Banco Central es la de llevar adelante la
política monetaria. Esta consiste simplemente en regular la oferta monetaria a
través de dos vías principales: la expansión o contracción de la base monetaria
y el aumento o disminución de encajes.
La base monetaria puede modificarse por medio de:
Operaciones de mercado abierto, las cuales consisten en la
compra/venta de oro y divisas por parte del Banco Central y son
realizadas mediante la compra o venta de bonos por parte del BC, quien
así aumenta o reduce el circulante como contrapartida.
Operaciones de pase, que consisten en préstamos que otorga el
Banco Central a los bancos comerciales (o al público y empresas a
través de ellos) con garantía de bonos o títulos públicos.
Redescuentos, que son descuentos sobre las reservas que los
bancos depositaron en el BC, otorgados en calidad de préstamos por
falta de liquidez, por los cuales los bancos comerciales deben pagar al
Banco Central una tasa de interés.
Préstamos al sector público no financiero, que representan los
créditos al gobierno y a las empresas públicas por sus déficits
presupuestarios, lo cual es conocido como financiamiento del déficit
fiscal con emisión monetaria.
Crisis bancarias
El sector bancario posee algunas características especiales propias del
funcionamiento del mercado financiero.
Entre las cuales se encuentran un alto nivel de apalancamiento, baja liquidez e
información asimétrica, entre otras.
Las instituciones financieras están muy apalancadas porque poseen
grandes pasivos con respecto a su patrimonio. Este apalancamiento genera
problemas de incentivos y de riesgo moral debido a que las instituciones
financieras arriesgan el dinero de terceros persiguiendo la posibilidad de
obtener grandes utilidades.
Además, los bancos poseen baja liquidez debido a que utilizan sus pasivos,
los cuales se caracterizan por ser de corto plazo, para realizar inversiones a
largo plazo.
El sistema bancario posee información asimétrica, en el sentido que si bien
los bancos pueden obtener información sobre sus deudores, lo mismo no
ocurre con los depositantes, que carecen de información certera respecto
I N C a P / 47
de la liquidez y solvencia de la institución en la que van a invertir.
En este sector, los riesgos de contagio son muy altos, debido a que cuando un
banco entra en crisis, se producen corridas bancarias en el resto de los bancos
de la economía.
Como consecuencia de dichas características, este sector es relativamente
vulnerable a diferentes shocks de naturaleza tanto interna como externa y que
pueden desembocar en una crisis sistémica del mismo.
Las crisis bancarias ocurren porque existe un desfasaje temporal entre los
activos y los pasivos de los bancos comerciales. Concretamente, los bancos
comerciales poseen una posición de activos a largo y mediano plazo, en tanto
que sus pasivos, son generalmente a corto y mediano plazo. Y es justamente
esta razón, la que origina las crisis, cuando los depositantes concurren
simultáneamente (lo cual comúnmente es conocido como "corrida bancaria") a
las entidades bancarias con el objeto de obtener dinero circulante por sus
depósitos, los cuales han sido utilizados para realizar inversiones y préstamos
a largo plazo, de manera que es imposible hacer frente a los requisitos de
liquidez.
No obstante, la corrida bancaria no es la causa de la crisis del sistema, sino
que es el fenómeno por medio del cual se plantea la misma.
Además, cabe destacar que las crisis bancarias no son consecuencia de un
único factor específico, sino que tienen su origen en varios factores que
ocurren en forma simultánea, los cuales se retroalimentan para
desencadenarla.
Entre estos factores destacan los shocks macroeconómicos (como los
vinculados con tasas de interés, tipo de cambio, auges crediticios, apertura y
liberalización financiera, entre otros) y los microeconómicos (prácticas
cosméticas de manipulación de indicadores e información, prácticas
fraudulentas y los factores regulatorios), implementación de programas de
estabilización, programas de liberalización financiera y sistemas de supervisión
y regulación deficientes.
Sin embargo, para que una crisis tenga lugar confluyen dos elementos
importantes: el shock inicial y la vulnerabilidad relativa del sistema bancario
para que un fenómeno de esta naturaleza se desarrolle.
Un banco es vulnerable cuando shocks, relativamente pequeños en relación
con el nivel de ingreso de la economía, a la calidad de los activos o a sus
fuentes de fondos, provoca que el banco sea ilíquido o insolvente para poder
cumplir con sus obligaciones de corto plazo.
Los principales factores que son fuente de vulnerabilidad o fragilidad de un
sistema financiero son:
I N C a P / 48
i) auges crediticios
ii) diseño de la política económica
iii) diversificación del sector externo
iv) endeudamiento en moneda extranjera
v) peso relativo del Estado en la propiedad de los bancos
vi) deficiencia de la supervisión y regulación bancaria
vii) desempeño financiero de los intermediarios bancarios
viii) incentivos distorsionados y riesgo moral
Este sector es de gran relevancia para la economía y cuando entra en crisis
genera efectos económicos devastadores. Por esta razón, se han desarrollado
mecanismos de regulación y supervisión bancaria que intentan evaluar la
calidad de los activos, establecen estándares mínimos de capitalización y
liquidez (para disminuir el riesgo sistémico) y efectuar un seguimiento de los
indicadores relevantes para evaluar la "salud" de los bancos comerciales, con
el objeto de lograr la estabilidad del sistema bancario.
Esta presencia del regulador apunta en las siguientes direcciones:
1)
2)
3)
4)
Garantías de depósitos
Préstamo de última instancia, rescate e intervención
Exigencias de capitalización
Exigencia de capital mínimo (que persigue una adecuada capitalización de
la actividad bancaria)
En este sentido, existen ciertas normas estándar, conocidas como normas de
BASILEA, que exigen un cierto monto de capital bancario como colchón ante
situaciones de grandes pérdidas, que definen la forma de medir capital y
riesgos, los mecanismos de control de este proceso por parte del supervisor y
como debe documentarse la situación de solvencia de las entidades de cara a
otros de los agentes económicos (clientes, resto de bancos, compañías de
calificación, etc.).
I N C a P / 49
UNIDAD Nº 4
TEMAS MACROECONÓMICOS
Entre los fenómenos económicos más importantes que estudia
macroeconomía, se destacan las fluctuaciones económicas y la inflación.
Esta sección se ocupará de ambas.
la
I) Fluctuaciones económicas. Causas de los ciclos. Desempleo.
Fluctuaciones económicas
La actividad económica no se desarrolla linealmente sino que experimenta
fluctuaciones. A continuación, se exponen los distintos tipos de fluctuaciones
que experimenta la economía.
1. Cambios accidentales o irregulares: Son movimientos no previsibles que
no están sujetos a una periodicidad establecida y que se presenta
generalmente en forma aleatoria.
Estos cambios irregulares pueden ser de poca importancia, en cuyo
caso poseen una influencia insignificante o pueden representar quiebres
agudos en el movimiento cíclico que pueden atribuirse a causas
específicas como huelgas, desastres naturales, revoluciones
tecnológicas, elecciones, etc.
2. Cambios estructurales: Están representados
por profundas
transformaciones del sistema económico.
3. Movimiento tendencial: Son los movimientos continuos y prolongados
con una duración mayor que la del ciclo económico y generalmente
irreversibles, es decir, que no presentan un movimiento ondulatorio.
Se representan por líneas suavizadas que indican la dirección que
seguirá el fenómeno económico, social, o de otro tipo, que se está
analizando.
4. Fluctuaciones estacionales: Son fluctuaciones periódicas con ritmo fijo
que se circunscriben a un año. Se relacionan directamente con los
cambios de estación del año y con las costumbres.
Las fluctuaciones pueden responder a factores naturales o fenómenos
sociales. Las fluctuaciones estacionales naturales se presentan en la
agricultura, pesca, explotación forestal, etc. En tanto que las
fluctuaciones estacionales artificiales responden a las costumbres
sociales como navidad, año nuevo, vacaciones, etc...
5. Ciclo económico: Los ciclos económicos son la sucesión ininterrumpida
de períodos de expansión, recesión, depresión y recuperación. Son
fenómenos de carácter recurrente o repetido, pero no periódico, o sea,
que los ciclos son sucesivos pero no tienen la misma longitud, ni en su
conjunto ni en cada una de sus partes, ni de forma previsible por lo que
no se ha encontrado ley alguna que permita anticiparlos fielmente.
I N C a P / 50
El ciclo económico indica que a etapas de negocios prósperos, elevado
empleo y optimismo, siguen otras de producción reducida, alto
porcentaje de parados y pesimismo.
En el ciclo económico se identifican 4 fases (las cuales pueden observarse en
el gráfico “Ciclo Económico” ):
a) Depresión
Es el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y
una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad
productiva de bienes de consumo. Los precios bajan o permanecen estables.
Los beneficios empresariales descienden e incluso muchas empresas incurren
en pérdidas. En las últimas décadas se ha dado el fenómeno de inflación con
estancamiento -estanflación-, que se produce cuando coexisten la inflación y
una situación de recesión de la actividad económica
b) Recuperación o expansión
Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una reactivación de la economía
impulsada por la confianza de los agentes económicos. En esta fase, se
observa la superación de la crisis.
c) Auge
Es el punto álgido de la fase de recuperación. Determina el momento en el que
se interrumpe el crecimiento de la economía.
d) Recesión
Es la fase descendente del ciclo. Es la fase en el que se produce una caída
importante de la inversión, la producción y el empleo. La recesión puede
producirse de forma suave o abrupta. Durante la recesión se registra un exceso
de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda, en tanto que
falta producción en algunas ramas, una creciente dificultad para vender dichas
mercancías, la quiebra de muchas empresas y se incrementa el desempleo y el
subempleo.
Nivel de Actividad
Económica
Ciclo Económico
Tiempo
Nivel de Actividad Económica
Línea de Tendencia del Nivel de Actividad Económica
Causas de los ciclos
Los ciclos económicos pueden explicarse a través del enfoque denominado
Impulso-Propagación, según el cual los ciclos son el resultado de
I N C a P / 51
perturbaciones aleatorias (impulsos), que impactan el sistema económico y
desencadenan un patrón cíclico de respuestas en la economía, las cuales
tienden a disminuir con el paso del tiempo. Sin embargo, estos shocks se
superponen temporalmente por lo que es difícil determinar con exactitud la
causa de los ciclos porque en la realidad suelen intervenir una gran cantidad de
fenómenos.
Los shocks pueden ser de 3 tipos:
De Oferta: relacionados con el lado de la producción y con cambios
tecnológicos, climáticos, desastres naturales, descubrimiento de
recursos naturales, etc.
De política: dependen de las decisiones de las autoridades
macroeconómicas.
De demanda: cambios en el poder adquisitivo, las expectativas, los
gustos, etc.
Desempleo
El desempleo es, sin lugar a dudas, uno de las principales consecuencias
negativas de los ciclos económicos, que ocurre durante la recesión donde la
economía se contrae, cierran empresas o se emplea menos mano de obra.
La tasa de desempleo de mano de obra resulta de la relación entre la población
desocupada y el total de la Población Económicamente Activa (PEA).
Tasa de Desempleo = población desempleada / PEA *100 =
La PEA es el conjunto de personas que independientemente de su edad, tiene
una ocupación o que sin tenerla (por ser desocupada) está en condiciones de
trabajar y la busca activamente. Se excluyen de manera explícita los enfermos
de larga duración, y las personas impedidas de trabajar.
En tanto, que la población desempleada está compuesta por aquellas personas
que no poseen un empleo asalariado o un empleo independiente, que están
disponibles para trabajar y que han estado buscando empleo en un período
reciente.
El desempleo puede ser:
Friccional: El desempleo generado por el desplazamiento de la mano de
obra de un empleo a otro.
Estructural: responde a desajustes entre la calificación o localización de
la oferta y la demanda de mano de obra.
Cíclico: Está ligado al ciclo económico. Cuando la demanda del bien
disminuye, también lo hace el empleo.
Desempleo estacional: es el que se genera por cambios en la demanda
de trabajo en momentos diferentes del año.
I N C a P / 52
II) Inflación. Definición. Tipos de Inflación. Causas. Costos de la Inflación.
El Impuesto Inflacionario. Curva de Laffer del impuesto inflacionario.
Inflación y Desempleo. Curva de Phillips. Teoría cuantitativa del dinero.
Definición de Inflación
La Inflación se define como el crecimiento generalizado y continuo de los
precios de los bienes y servicios de una economía.
Teniendo en cuenta esta definición, hay que realizar dos consideraciones.
En primer lugar, la inflación requiere el incremento de precios sea generalizado,
de modo que es necesario obtener alguna definición del nivel general de
precios de la economía. En este sentido, la práctica usual es utilizar el Índice
de Precios al Consumidor (IPC), como una medida del nivel de precios en un
momento determinado. Este IPC se basa en los precios que poseen el conjunto
de bienes y servicios contenidos en una canasta familiar de compra 36
considerada representativa y se obtiene calculando un promedio ponderado de
los precios de cada uno de los bienes y servicios, en función a la importancia
relativa dentro de la canasta familiar determinada.
En segundo lugar, se requiere un incremento continuo de los precios. De este
modo, es importante diferenciar las alzas persistentes de precios
desencadenantes de inflación, de incrementos por una sola vez de los precios,
que no significan inflación sólo elevación del nivel de precios.
Para evaluar la inflación de un período determinado, se debe calcular la
variación porcentual del IPC entre el inicio y el fin del período de análisis.
Inflación en 2007 = (IPC2007 – IPC2006)/IPC2006
Tipos de Inflación
Inflación baja: La inflación baja se caracteriza por una lenta y predecible
subida de los precios (inferior al 10% anual). En esta situación, hay confianza
por parte del público en el dinero debido a que los precios son relativamente
estables.
Inflación moderada: la inflación moderada es aquella que se encuentra entre
el 10% y el 20% anual.
Inflación galopante: la inflación de dos dígitos que oscila entre el 20, el 100
o el 200 por ciento al año se denomina "inflación galopante".
Hiperinflación: Aunque parezca que las economías sobreviven con una
36
La canasta familiar de compra incluye todos aquellos productos que las familias compran normalmente,
como alimentos, vestido, calzado, vivienda, educación y recreación, entre otros.
I N C a P / 53
inflación galopante, cuando golpea la hiperinflación se genera una gravísima
situación. No es posible decir nada bueno de una economía de mercado en la
que los precios suben un millón o incluso un billón por ciento al año.
Deflación: La deflación implica una caída continuada del nivel general de
precios, sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son
fenómenos corrientes.
Estanflación: En los casos de elevada inflación galopante o hiperinflación
persistente, el consumo real de las familias (cantidad de bienes que adquieren)
empieza a contraerse, y además, el sector productivo pierde competitividad vía
incremento de los costos, al mismo tiempo que las tasas de interés y los
salarios presionan al alza. En este contexto, se distorsiona el entorno
productivo, siendo el resultado una contracción de manera conjunta de la oferta
y demanda de bienes, provocando, como es lógico un descenso en los ritmos
de crecimiento de la producción agregada (o incluso reducción), acompañados,
de una menor utilización de los factores productivos, bienes de capital,
recursos naturales o mano de obra.
Causas de la Inflación
No existe consenso en la literatura económica respecto a las causas que
provocan inflación. Algunos economistas consideran que es el resultado de
exceso de demanda, otros que es la consecuencia del tirón de costos,
estructural o inercial.
En la práctica es muy difícil definir el origen de la inflación, debido a que hay un
mecanismo de transmisión y propagación, que una vez ocurrido el factor
desencadenante de la inflación deriva en otros que refuerzan la inflación.
Inflación por exceso de demanda: Este tipo de inflación ocurre cuando la
demanda agregada aumenta más deprisa (como consecuencia del
incremento de cualquiera de sus componentes, a saber, consumo,
inversión, gasto público o exportaciones) que la capacidad productiva de
la economía, elevando los precios para equilibrar la oferta y la demanda
agregadas. En este sentido, se experimenta una presión de la demanda
para obtener bienes y servicios que deriva en un alza de precios.
La inflación de demanda, puede explicarse cuando hay demasiado
dinero en busca de muy pocos bienes. Un ejemplo de inflación de
demanda se observa en los países que recurren al dinero para financiar
su gasto público. El rápido crecimiento de la oferta monetaria eleva la
demanda agregada, lo cual eleva a su vez el nivel de precios.
Inflación de Costes: La inflación de costos se produce cuando los
precios aumentan para poder hacer frente a los mayores costos totales
manteniendo los márgenes de beneficios.
Se distinguen varios factores desencadenantes de inflación de costos
como condiciones climáticas, puja redistributiva entre asalariados,
empresarios y sector público, aumento del precio de insumos o por una
I N C a P / 54
devaluación para aquellos procesos productivos que utilizan insumos
importados.
Inflación Estructural: La inflación estructural supone que existen ciertos
“estrangulamientos” productivos en la producción de algunos productos
típicos de la economía, pero no en todos. Estos cuellos de botella que se
generan en la oferta producen un exceso de demanda que eleva el
precio de los mismos. Cuando los productos que aumentan son
alimentos o son insumos básicos, se generan incrementos masivos
generalizados de los precios.
Además, la inflación es estructural cuando los mercados se caracterizan
por ser monopólicos u oligopólicos, contextos en los cuales las firmas
poseen capacidad para fijar precios.
Algunos economistas consideran que la inflación no está causada por un
"exceso de crecimiento" sino precisamente por su insuficiencia.
Inflación inercial o tendencial: La inflación tendencial es un tipo de
inflación causada por la misma dinámica de la inflación, por las
expectativas inflacionarias. Por ejemplo a medida que la inflación
continúa y adquiere intensidad se fortalece y se torna más persistente.
Los trabajadores pedirán una actuación cada vez más rápida para
proteger sus ingresos contra la erosión producida por la inflación. Lo
mismo ocurre con los empresarios que muchas veces fijan precios de
forma tal de cubrirse contra la probable inflación.
La inflación es tendencial cuando los agentes económicos realizan
previsiones (en función a sus expectativas). Cuando los precios y los
salarios están subiendo rápidamente y se espera que se mantenga esa
tendencia, las empresas y los trabajadores tienden a tener en cuenta la
rápida tasa de inflación en sus decisiones sobre los precios y los
salarios.
Costos de la Inflación
La inflación es ampliamente considerada un mal social que genera costos en
términos económicos y sociales.
Costos de la Inflación anticipada o esperada:
La inflación anticipada es aquella que está incorporada a las expectativas y al
comportamiento del público antes que ocurra. Es la inflación para la cual la
gente está más o menos preparada.
La inflación puede ser considerada como un impuesto porque implica una
pérdida de poder adquisitivo del dinero en manos de los agentes económicos y
consiste en una fuente de recursos para el Estado que obtiene a un costo
virtualmente de cero, bienes y servicios. La pérdida de poder adquisitivo del
dinero, afecta la tenencia de la riqueza que se resguardará en activos reales,
I N C a P / 55
porque el dinero pierde su función de reserva de valor. Este efecto impone
grandes costos en términos de equidad dado que los pobres poseen menor
capacidad de cubrirse contra la inflación. Además, la inflación afecta al sistema
tributario, principalmente en el caso de impuesto que se fijan en términos
nominales y que con el paso del tiempo y los aumentos del ingreso nominal, la
gente se desplaza a tramos tributarios más altos, con lo que sube su tasa
tributaria marginal. Una persona cuyo ingreso real antes de impuestos es
constante sufre de este modo un incremento gradual en sus obligaciones
tributarias y la perdida consiguiente de ingreso disponible, debido simplemente
a la inflación. Actualmente esto ocurre con el impuesto a las ganancias.
Finalmente, cabe destacar que genera distorsiones debido a que afecta los
precios relativos (no todos los bienes aumentan de la misma manera).
Costos de la Inflación no anticipada o inesperada:
La inflación no anticipada es la que toma por sorpresa al público y esto provoca
graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico debido a su
imprevisibilidad. Los problemas provocados por la inflación se derivan
precisamente de su imprevisibilidad ya que ni todos los productos ni todos los
factores subirán sus precios al mismo tiempo ni en la misma proporción. Y
cuanto mayor sea la tasa de inflación, más amplio será el margen de error en
las expectativas de los agentes económicos y por tanto mayores serán los
costos de la inflación.
Los costos de la inflación no anticipada incluyen a todos aquellos de la
esperada y además, afecta a las personas sujetas a contratos laborales. Un
incremento de la inflación que exceda las expectativas significa deterioro de
sus salarios reales. Esto se aplica no solo a quienes poseen contratos sin
cláusulas de ajuste por costo de la vida sino también aquellos con cláusulas de
indexación que operan con rezago o que compensan solo una fracción de la
inflación. Como los salarios se renegocian solo esporádicamente, una inflación
mas alta conduce en el tiempo a mayor variabilidad de los salarios laborales.
Inmediatamente después de un incremento de los salarios, el salario real tiende
a ser alto.
Luego, como la inflación continua en tanto que el salario permanece fijo, el
salario real declina, hasta el momento de la siguiente alza de salarios. Además
de los efectos distributivos de la inflación no anticipada, los shocks de inflación
pueden también llevar a las familias y a las empresas a tomar decisiones de
oferta y demanda erróneas. Suponga que una empresa espera que la inflación
sea baja, pero en la práctica la inflación en la economía resulta ser alta. Los
precios suben para el producto de esa empresa como suben para los productos
del resto de las empresas de la economía.
Cuando la empresa advierte que el precio de su propio producto está subiendo
más rápido que lo esperado, puede sospechar que ha habido un incremento
I N C a P / 56
particular de la demanda de su producto en vez de un alza de precios para
todos los productos en la economía. En esencia, la empresa confunde una
inflación general con un incremento particular de la demanda. Como resultado,
la empresa podría decidir, erróneamente, aumentar la producción debido a su
infundada creencia de que hay un auge en la demanda de su producto
particular. Si este comportamiento se repite en muchas empresas, puede
producirse un desplazamiento equivocado en la oferta agregada que lleva a
una distorsión del nivel de producción en la economía.
El Impuesto Inflacionario
Los gobiernos deben desempeñar funciones de asignación de recursos, de
estabilización económica y de redistribución de ingresos 37 , para lo cual realizan
erogaciones (bajo la forma de obras de infraestructura, de inversión pública, de
compra de bienes de consumo, de transferencias y subsidios) que son
financiadas con los ingresos públicos provenientes de fuentes tributarias (IVA,
ganancias, entre otros) como no tributarias.
La diferencia entre los ingresos que percibe el Estado y las erogaciones
públicas, es el resultado fiscal. Este resultado fiscal es deficitario cuando el
estado gasta más de lo que recauda, en tanto que es superavitario en el caso
contrario, y está equilibrado cuando las erogaciones del Estado son iguales a
los ingresos públicos.
Resultado Fiscal = Ingresos Públicos – Gastos Públicos
Posiciones Fiscales
Superávit Fiscal = Ingresos Públicos – Gastos Públicos > 0
Déficit Fiscal = Ingresos Públicos – Gastos Públicos < 0
Presupuesto Equilibrado = Ingresos Públicos – Gastos Públicos = 0
En las situaciones donde los gobiernos incurren en déficits fiscales, se requiere
la necesidad de financiar dicho déficit, lo cual puede realizarse mediante el
endeudamiento, la utilización de divisas y la emisión monetaria. Dichas fuentes
pueden utilizarse por separado o simultáneamente.
En el caso de un gobierno que incurre sucesivamente en déficit fiscal, es muy
probable que haya recurrido al endeudamiento y por lo tanto, posea un alto
nivel de stock de deuda, razón por la cual enfrentará dificultades para obtener
préstamos adicionales en virtud a la desconfianza para poder hacer frente a los
servicios de la deuda (repagos). Adicionalmente, es probable que un gobierno
fiscalmente deficitario tampoco posea disponibilidad de reservas para financiar
el déficit. Por lo tanto, la única fuente de financiamiento de los déficits que se
37
Las cuales serán analizadas en detalle en la próxima sección.
I N C a P / 57
mantiene disponible es la emisión monetaria y el resultado será un incremento
de la inflación.
El financiamiento del déficit vía emisión monetaria deriva, tal como se ha
afirmado anteriormente, en
inflación. Por lo tanto, surge la inflación,
considerada como un impuesto, el llamado "impuesto inflacionario". Este
impuesto inflacionario, por un lado, se refiere a las pérdidas de poder
adquisitivo que sufren los poseedores de dinero como resultado del alza del
nivel general de precios, en tanto que por otro, hace referencia al ingreso que
percibe el gobierno como resultado de su poder monopólico para imprimir
moneda cuyo costo virtualmente es cero, pero cuyo valor le permite adquirir
bienes y servicios 38 .
Curva de Laffer del impuesto inflacionario
La Curva de Laffer mide la evolución de la recaudación impositiva frente a
modificaciones alícuotas del impuesto. La evidencia empírica muestra que a
medida que la alícuota impositiva aumenta, los ingresos fiscales aumentan,
pero sólo hasta un cierto punto, en donde se alcanza la máxima recaudación
impositiva. A partir del cual dicha alícuota, todo incremento en la misma,
produce una declinación en la recaudación.
En el gráfico de la Curva de Laffer se observa la evolución de la recaudación
del impuesto inflacionario frente a distintas alícuotas impositivas, es decir tasas
de inflación.
38
Desde un punto de vista riguroso, la diferencia entre el costo de imprimir moneda y el valor de los
bienes y servicios que puede comprarse con el dinero, es conocido como señoreaje. No obstante, aquí se
consideran al impuesto inflacionario y al señoreaje como dos cara de la misma moneda con el fin de
simplificar el análisis, aunque pueden no serlo.
I N C a P / 58
Recaudación Impuesto
Inflacionario
La Curva de Laffer del Impuesto Inflacionario
Tasa de Inflación
La Curva de Laffer representa el valor del impuesto inflacionario para diferentes
tasas de inflación. Cuando la inflación es cero, el ingreso inflacionario también
es cero. Al aumentar la inflación, la base tributaria (en este caso, la demanda
de dinero) disminuye, pero la recaudación continúa aumentando. Existe un
nivel de impuesto inflacionario máximo, TImax, que corresponde a la tasa de
inflación, Infmax. Todo aquel aumento de la inflación por encima por encima de
Infmax, generará una reducción del impuesto inflacionario, porque la mayor
inflación resulta más que compensada por la caída en la demanda de dinero
que está gravada por el impuesto.
De la Curva de Laffer surge una importante conclusión. Existe un déficit
máximo igual a TImax, que puede financiarse por emisión monetaria.
Inflación y Desempleo
La relación entre la inflación y el desempleo fue estudiada por Irving Fisher en
1926, pero popularizada por A. W. Phillips, en 1958.
Phillips realizó un estudio empírico sobre la evolución a largo plazo de los
precios y el desempleo en la economía británica, en el que se percibía una
correlación inversa entre ambas variables (a mayor inflación menor
desempleo), que podía ajustarse a una curva decreciente.
De acuerdo a la curva de Phillips, los gobiernos podían manejar la tasa de
desempleo por medio de la inflación. De esta forma, los gobiernos podrían
seleccionar una tasa de desempleo permanentemente más baja para la
economía al costo de generar una tasa de inflación más alta, pero estable.
I N C a P / 59
Tasa de Inflación
Curva de Phillips
Tasa de Desempleo
Relación entre Inflación y Desempleo
Por ejemplo, se creía que sería posible reducir el nivel de desempleo a cambio
de una tasa de inflación, permanentemente, más alta. La razón por la cual era
posible reducir el desempleo, vía inflación, podría explicarse por la ilusión
monetaria de los agentes económicos que poseen información imperfecta e
incompleta sobre cuestiones inherentes a la economía.
Por ejemplo, ante la política fiscal expansiva, se incrementan los precios y los
productores piensan que dicho incremento de precios sólo se aplica a sus
propios productos, lo que es entendido como un cambio en los precios relativos
y no en el nivel general de precios. A su vez, los trabajadores, dado que con la
expansión monetaria suelen aumentar los salarios nominales, están dispuestos
a trabajar más porque consideran equivocadamente que el incremento en el
salario nominal representa un aumento en términos reales.
De esta forma, la ilusión monetaria, que funciona induciendo a los agentes a
que decidan sobre la base de información nominal y no sobre datos reales,
produce un incremento del nivel de producción y una reducción en la tasa de
desempleo.
La información imperfecta e incompleta es crucial para la existencia de ilusión
monetaria y sin ésta, los trabajadores no estarían dispuestos a trabajar más, ni
las empresas a incrementar su producción.
No obstante, los agentes poseen expectativas adaptativas o racionales y el
trade-off existente entre inflación y desempleo, resulta modificado.
En el caso de las expectativas adaptativas, se considera que los agentes
realizan alguna previsión respecto a la inflación del próximo período, por
ejemplo de la siguiente manera:
I N C a P / 60
pe+1 = pe + v(p - pe)
donde:
pe+1 es la inflación esperada para el próximo período
pe es la inflación que se esperó para el presente período
p es la inflación experimentada
v es una constante
En síntesis, la inflación esperada para el próximo período depende de la
inflación que se esperaba para el período presente, más un término de error
que se cometió en el pasado al tratar de pronosticar la inflación. De esta forma,
las expectativas adaptativas se basan en eventos ocurridos en el pasado para
pronosticar la inflación y a medida que los agentes económicos aprenden de
sus errores, el pronóstico de la inflación tiende a ser más certero.
Así es como, el gobierno puede manejar la tasa de desempleo por medio de la
elevación de la tasa de inflación en un determinado período, pero los agentes
para el próximo período revisarán sus expectativas respecto a la inflación futura
y la tasa de desempleo que se experimentará es la que se habría evidenciado
en ausencia de inflación. De modo tal que, si el gobierno quiere mantener la
tasa de desempleo del período anterior, lograda con intervención inflacionaria,
deberá en el próximo período generar una inflación mayor para que genere
algún efecto de reducción del desempleo.
En el gráfico de la Curva de Phillips bajo expectativas adaptativas, se observa
el funcionamiento de la Curva de Phillips bajo expectativas adaptativas. Si se
parte de una situación de alto desempleo (punto A), el gobierno puede por
medio de una política monetaria expansiva reducir el desempleo y la economía
se situará en la posición B, con menor desempleo pero mayor inflación. Pero
esta situación no es permanente. Los agentes van a modificar sus expectativas
respecto a la inflación del próximo período, y la economía se situará en la
posición C, con el nivel de desempleo correspondiente al momento anterior a la
implementación de la política monetaria expansiva, pero con una tasa de
inflación mayor. La Curva de Phillips se ha trasladado hacia arriba.
I N C a P / 61
Tasa de inflación
Curva de Phillips bajo expectativas adaptativas
b
c
a
Tasa de desempleo
En síntesis, la curva de Phillips, bajo el supuesto de expectativas adaptativas
no es estable sino que se desplaza como consecuencia de los ajustes en las
previsiones de los agentes económicos. Cualquier intento por parte del
gobierno de aumentar el empleo tendrá éxito sólo a corto plazo pero
provocando desplazamientos de la curva de Phillips (y aceleración en la tasa
de inflación). A largo plazo la curva de Phillips se torna vertical y todo intento de
restringirla estaría condenado al fracaso a largo plazo.
Finalmente, debe considerarse el trade-off entre inflación y desempleo bajo el
supuesto de expectativas racionales, donde la idea dominante es que en
promedio las empresas y las familias están en lo correcto en sus pronósticos
económicos (incluidos los inherentes a la inflación). De esta forma, no puede
funcionar el argumento de la ilusión monetaria como mecanismo para estimular
el nivel de actividad y reducir el desempleo debido a que los agentes
claramente distinguen los cambios nominales de los cambios reales.
I N C a P / 62
Tasa de inflación
Curva de Phillips a largo plazo
d
e
b
c
a
Tn
Tasa de Desempleo
De acuerdo a la corriente de expectativas racionales, la Curva de Phillips es
vertical, rígida y no se aparta de la tasa de desempleo Tn, independientemente
de la implementación o no de políticas expansivas, que lo único que generan
es un incremento de la tasa de inflación (la economía se traslada hacia Curvas
de Phillips superiores).
Teoría cuantitativa del dinero
La ecuación cuantitativa del dinero tiene su origen en la teoría monetarista cuya
preocupación fundamental, como su nombre lo indica, es el dinero como el
determinante de la inflación, y ésta como el problema básico de la economía.
Su primer intento de abordar la teoría económica fue a partir de un estudio de
la teoría cuantitativa del dinero.
Los conceptos de la teoría cuantitativa fueron precisados por Irving Fischer
mediante la “ ecuación de intercambio” .
MV=PQ
I N C a P / 63
Donde:
M es la cantidad de dinero
V es la velocidad de circulación del dinero
P es el nivel de precios de la economía
Q es el nivel de producción
Para los monetaristas, la velocidad de circulación del dinero responde a la
cantidad de veces que da vueltas el dinero de la economía al año y es más o
menos constante a lo largo del tiempo. En tanto que el nivel de producto se
supone estable en torno a la producción de pleno empleo.
De esta forma, se observa que la relación de todo aumento de la cantidad de
dinero, por ejemplo, para financiar los déficits fiscales o gastos adicionales,
siempre que no sea acompañado por una reducción de los otros componentes
de la demanda agregada (consumo, inversión o exportaciones) generará como
resultado un incremento en el nivel de precios.
Sin embargo, existe otra versión de la teoría cuantitativa del dinero, que
argumenta que ante un aumento en la cantidad de dinero hoy se produce en un
aumento de precios mañana. Es decir que el efecto del aumento monetario
demora en sentirse.
De tal manera que:
Mt V=Pt+1 Qt
Donde:
Mt es la cantidad de dinero de este período
V es la velocidad de circulación del dinero
Pt+1 es el nivel de precios de la economía del próximo
período
Qt es el nivel de producción de este período
Por todo lo expuesto hasta acá, se percibe que a medio y largo plazo existe
una relación negativa entre inflación y crecimiento económico. Además, se
desarrolló una fuerte percepción social de los costes que comporta la inflación,
al distorsionar las decisiones de ahorro e inversión, erosionar el poder
adquisitivo de la población y la asignación eficiente de los recursos, tienen
importantes efectos sobre el bienestar social. También se han puesto de
manifiesto los efectos redistributivos no deseados que se generan al afectar
negativamente a la renta de los sectores menos protegidos.
De la misma manera, el público se ha hecho consciente de que la inflación,
ante una falta de adaptación de los sistemas impositivos, puede acabar
incrementando la presión fiscal real que soportan las familias, al tiempo que
tiende a reducir la rentabilidad real de las empresas.
Finalmente, no debe omitirse la consideración de los costos de la incertidumbre
I N C a P / 64
inherente a la inflación y su impacto sobre el comportamiento de los agentes
económicos.
Por todo lo expuesto, debe considerarse que es necesario implementar
medidas para reducir la inflación y que las políticas anti-inflacionarias deben
encararse en función a las causas de las mismas.
I N C a P / 65
UNIDAD Nº 5
POLÍTICA FISCAL
Gasto Público. Ingresos Públicos. Presupuesto Público. Funciones de la
política fiscal. Asignación de recursos. Redistribución. Estabilización
económica.
Introducción
La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el Estado
para recaudar los ingresos requeridos por el sector público para realizar sus
funciones de regulación de la actividad económica mediante leyes y
reglamentaciones administrativas y judiciales que afectan la actividad
económica, social y jurídica; la provisión de bienes y servicios, entre los que se
destacan la educación, la salud, la administración de justicia, la defensa
nacional, entre otras; la redistribución y la estabilización de la situación
económica.
Gasto público, impuestos y presupuesto público
Gasto Público
El gasto público se refiere a todas las erogaciones que realiza el estado para
desempeñar su rol en pos de dar cumplimiento a todas las funciones del
gobierno.
Los gastos pueden clasificarse en bienes de consumo, inversión, transferencias
y servicios de la deuda.
Además, el gasto público puede clasificarse por finalidad, en función a la
naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la
comunidad. Los gastos clasificados por finalidad permiten determinar los
objetivos generales y las acciones a través de las cuales se estima alcanzarlos.
En estos términos, la clasificación por finalidades constituye un instrumento
fundamental para la toma de decisiones por el poder político.
Las diferentes categorías de la clasificación por finalidad son:
Servicios Sociales: comprende las acciones inherentes a la
prestación de servicios de salud, promoción y asistencia social,
seguridad social, educación, cultura, ciencia y técnica, trabajo,
vivienda, agua potable, alcantarillado y otros servicios urbanos.
Deuda pública – Intereses y Gastos: comprende los gastos
destinados a atender los gastos e intereses de la deuda pública
interna y externa.
I N C a P / 66
Administración Gubernamental: comprende las acciones propias del
Estado destinadas al cumplimiento de funciones tales como la
legislativa, justicia, relaciones interiores y exteriores, administración
fiscal, control de la gestión pública e información estadística básica.
Servicios de Defensa y Seguridad: comprende las acciones
inherentes a la defensa nacional, al mantenimiento del orden público
interno y en las fronteras, costas y espacio aéreo y acciones
relacionadas con el sistema penal.
Servicios Económicos: comprende las acciones de apoyo a la
producción de bienes y servicios significativos para el desarrollo
económico. Incluye energía, combustibles, minería, comunicaciones,
transporte, ecología y medio ambiente, agricultura, industria,
comercio y turismo. Dentro de esta categoría se incluyen diferentes
actividades de fomento, regulación y control del sector privado y
público.
El gasto público es progresivo si las unidades familiares más pobres obtienen
una cuota proporcionalmente mayor de los beneficios que las unidades
familiares más ricas (como lo evidencian los porcentajes de utilización, etc.) en
relación con la distribución global del gasto (o de la renta) medida por la curva
de Lorenz 39 . El Gasto público en un bien o servicio determinado es regresivo si
los pobres no obtienen beneficios del servicio prestado, o si las unidades
familiares más ricas obtienen una cuota proporcionalmente mayor de dichos
beneficios.
Ingresos Públicos
Los ingresos públicos son los ingresos del estado obtenidos fundamentalmente
a través de los impuestos, pero también por medio de las contribuciones, las
tasas de los servicios públicos y los ingresos de las empresas públicas.
La gestión tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión
pública vinculada a los tributos, que aplican los gobiernos.
Los tributos, son las prestaciones en dinero que el Estado, en su ejercicio de
poder, exige con el objeto de tener recursos para el cumplimiento de sus fines.
Las cuestiones tributarias son importantes no sólo porque representan una
fuente de financiamiento de los gastos públicos sino porque pueden alterar las
decisiones económicas de los individuos, como por ejemplo incentivar o
desincentivar el crecimiento de determinados sectores, por ejemplo, otorgando
exoneraciones, incentivos y subsidios, o gravándolos.
Los impuestos pueden clasificarse, según la incidencia de los distintos
impuestos sobre los distintos niveles de ingreso, de la siguiente manera:
Progresivos: un impuesto es progresivo si pagan proporcionalmente
39
La curva de Lorenz, en apartados posteriores.
I N C a P / 67
menos, los que menos tienen.
Regresivos: un impuesto es regresivo si pagan proporcionalmente más,
los que menos tienen.
Proporcionales: un impuesto es proporcional cuando se debe pagar un
porcentaje constante del ingreso.
El sistema tributario debe procurar que los sectores de mayor capacidad
contributiva (los de mayores ingresos) paguen una cuota de impuestos más
elevada, relativamente, que los demás sectores. Esta condición debe cumplirse
independientemente de la acción distributiva que posean los gastos públicos (a
pesar de que los gastos públicos son generalmente progresivos) porque el
gasto público progresivo financiado con impuestos regresivos puede no
presentar efecto alguno sobre la redistribución. Por esta razón es importante
computar el efecto conjunto de los impuestos y los gastos sobre la equidad 40 .
Cabe aclarar que en muchos casos, los responsables legales de pagar los
tributos no son necesariamente quienes lo soportan porque en función de las
condiciones de mercado tienen capacidad de trasladar su incidencia real, ya
sea parcial o totalmente, a otros agentes económicos. En consecuencia, al
analizar la incidencia de los impuestos no hay que mirar a los responsables
legales de cada impuesto sino que más bien hay que preocuparse por la
incidencia efectiva de los mismos, en virtud de las posibilidades de traslación
del mismo.
Para considerar el efecto de los impuestos en Argentina 41 , debemos en primer
lugar describir la incidencia de los principales impuestos considerando el
ingreso corriente per capita de las familias y la recaudación generada por los
distintos impuestos, a cada uno de los rangos en que se divide la población:
IVA: Este impuesto es regresivo dada la menor (e incluso negativa) tasa de
ahorro de las personas más pobres. La regresividad surge de una presión alta
en los primeros deciles de la distribución, baja en los estratos más altos de la
sociedad y relativamente uniforme en el centro de la distribución.
Impuestos al trabajo: Estos tributos son regresivos en gran parte por la escasa
presión soportada por los deciles superiores, cuyos individuos generan
ingresos de fuentes distintas al trabajo en proporción mayor al resto de la
población.
Impuestos a las ganancias de las personas físicas: Tal como está
implementado en Argentina, el impuesto a las ganancias de las personas
físicas es un tributo altamente progresivo, al estar concentrado en el último
40
Esta conclusión no es trivial dado que muchos estudiosos del tema indican que el sistema tributario
debe preocuparse por la eficiencia y los gastos por la equidad. Esta postura no considera que los gastos
públicos progresivos financiados con impuestos regresivos pueden tener un efecto escaso o nulo sobre la
equidad o en un extremo puede llegar a derivar en un sistema fiscal perjudicial a una distribución del
ingreso más equitativa.
41
Se excluyen del análisis los impuestos provinciales y municipales.
I N C a P / 68
decil de la distribución.
Impuestos a las ganancias de las empresas: Este tributo al igual que el anterior
es progresivo al recaer sobre los deciles superiores de la sociedad.
Impuestos a los combustibles: Este gravamen recae sobre los consumidores de
esos productos con un impacto análogo al IVA (o sea que presenta
características de regresividad). Lo mismo ocurre con los derechos de
importación y los impuestos internos al ser impuestos que recaen sobre los
consumidores de los bienes afectados por los impuestos.
Impuestos a exportación: No hay consenso sobre el impacto de este impuesto.
Muchos suponen que las retenciones a la exportación dotaron al sistema
tributario de algo más de progresividad, dadas las características de los
mercados en los cuales se aplicaron (monopólicos u oligopólicos, altamente
concentrados, con rentas que no se capturan de otro modo).
Impuestos al cheque: Este impuesto es regresivo si se considera que el
impuesto al cheque es computado como un costo más de las empresas y es
trasladado en gran medida a los consumidores. En caso contrario sería
progresivo.
Presupuesto Público
Los gobiernos realizan una descripción anual de sus planes de gasto y
financiación, la cual es conocida como el presupuesto.
El presupuesto es la herramienta más importante de la política fiscal, en él se
especifican tanto los recursos destinados a cada programa como su
financiamiento. Este presupuesto es preparado por el Gobierno Central y
aprobado por el Congreso y es un proceso en el que intervienen distintos
grupos públicos y privados, que esperan ver materializadas sus demandas. En
este sentido, resulta clave que estas demandas se concilien con las
posibilidades reales de financiamiento, para así mantener la estabilidad
macroeconómica.
La cuantificación de dichos ingresos y egresos es el resultado presupuestario.
Resultado presupuestario = Ingresos Públicos – Gastos Públicos
Cuando el Estado consigue ingresos superiores a sus gastos, tienen un
superávit presupuestario:
Ingresos Públicos – Gastos Públicos > 0
Superávit Fiscal
Contrariamente, cuando los ingresos del Estado son inferiores a los gastos
públicos se produce un déficit presupuestario.
I N C a P / 69
Ingresos Públicos – Gastos Públicos < 0
Déficit Fiscal
En este caso, cabe señalar que el déficit fiscal debe financiarse con alguna de
las tres siguientes fuentes 42 :
Emisión monetaria
Emisión de deuda pública
Superávit acumulados en el pasado
La emisión de dinero como fuente de financiamiento del déficit fiscal deriva en
una mayor tenencia de dinero por parte del público que aumenta la demanda
presionando sobre los precios de los bienes y el mecanismo de ajuste es vía
incremento de precios 43 .
Por su parte, el endeudamiento puede ser útil para financiar el déficit, pero
presenta dificultades de dos tipos. Por un lado, con el endeudamiento se
elevan las tasas de interés y el costo de los servicios de la deuda. Por otro
lado, la disponibilidad de financiamiento del déficit es restringida en recesión.
Muchos países suelen incurrir en déficits fiscales en la fase expansiva del ciclo
económico, financiándose con deuda pero dicho financiamiento se ve
restringido cuando los países comienzan a atravesar dificultades económicas.
Por lo tanto, se ven imposibilitados de ejecutar una política de aumento de
gasto público y de reducción de impuestos cuando más lo necesitan, como se
explicará más adelante.
Por todo lo expuesto, los superávit acumulados en el pasado como fuente de
financiamiento del déficit fiscal resulta ser la mejor opción de financiamiento.
Como conclusión del análisis de las distintas formas de financiamiento del
déficit fiscal surge que las opciones de emisión monetaria y endeudamiento son
nocivas y por lo tanto, deberían descartarse. Por lo tanto, el comportamiento
presupuestario debería ser superávit en las expansiones para poder acumular
los recursos necesarios para poder incrementar los gastos y/o reducir los
impuestos (ejecutando déficit fiscales) en las recesiones.
Funciones de la política fiscal
La política fiscal debe procurar mejorar la asignación de recursos, la
redistribución y estabilización económica.
42
Cuando se analizan las fuentes de financiamiento del déficit fiscal se debe tener presente que los
impuestos no son un medio de financiamiento del mismo ya que los impuestos están incorporados en la
determinación del déficit (son ingresos públicos).
43
Esta cuestión fue analizada con mayor detalle en la Unidad Nº4.
I N C a P / 70
Asignación de recursos
La función de asignación de recursos señala que el Estado debe participar
directa o indirectamente en la provisión de bienes y servicios con el fin de
alcanzar la eficiencia económica.
El Estado participa proveyendo directamente bienes y servicios o
indirectamente, regulando su provisión.
La asignación de recursos establece la necesidad de que el Estado participe en
la provisión de los bienes públicos, bienes con externalidad y bienes
preferentes.
Bienes públicos:
En el caso de los bienes públicos, los mecanismos típicos de mercado no
funcionan para proveer los bienes por las características propias de este tipo
de bienes por lo que se requiere que el Estado los provea directamente.
Características de los bienes públicos:
No posibilidad de exclusión: Se refiere a la imposibilidad de excluir a
algún individuo del consumo o disfrute del bien;
No rivalidad en el consumo: Alude a la posibilidad de consumir el bien
por varios individuos simultáneamente; y
Indivisibilidad de beneficios: señala la incapacidad para establecer
quienes son los beneficiarios de los bienes públicos y/o de cuantificar los
beneficios que recibe cada uno.
Dichas características hacen imposible la provisión de éstos bienes por el
mecanismo de mercado debido a que nadie está dispuesto a proveerlo pero si
a esperar que sea otro el que lo provea para luego poder beneficiarse de dicho
bien 44 , justificándose la intervención del Estado en la provisión directa del bien
y utilizando el mecanismo de financiamiento basado en la capacidad
contributiva (según el cual, paga más el que más tiene) o en el principio del
beneficio (paga más el que más se beneficia del uso del bien).
Bienes mixtos:
A diferencia de los bienes privados puros 45 , los bienes mixtos son aquellos que
presentan externalidades, las cuales se entienden como la influencia entre
unidades económicas de tal forma que la conducta de una de ellas se vea
afectada (positiva o negativamente) por las decisiones tomadas por otra
unidad.
44
Este problema es conocido como el problema del “ Free Rider” .
Los bienes privados puros son aquellos que presentan rivalidad en el consumo, posibilidad de exclusión
y divisibilidad de beneficios y que además, son bienes cuyo consumo o producción no imponen ni costos
ni beneficios al resto de la sociedad.
45
I N C a P / 71
Esta influencia puede adquirir la forma de externalidades pecuniarias cuando la
influencia se manifiesta vía precio o no pecuniaria si la influencia es de
naturaleza diferente al precio.
En los casos de externalidades pecuniarias no hay necesidad de intervención
del Estado para alcanzar la provisión eficiente del bien.
No obstante, en los casos de externalidades tecnológicas se requiere la
intervención del Estado para alcanzar el nivel óptimo de provisión desde el
punto de vista social, la cual puede adoptar la forma de intervención judicial,
administrativa, fiscal (vía impuestos o subsidios) o mediante la asignación de
responsabilidades para que luego puedan alcanzarse acuerdos voluntarios.
La razón por la cual con los mecanismos de mercado no se alcanza el nivel
óptimo de provisión desde el punto de vista social se deriva de que la nocoincidencia de los costos privados con los sociales y de los beneficios
privados con los sociales. Por esta razón, lo que es óptimo desde la
perspectiva individual no lo es desde la social.
A continuación se exponen algunos ejemplos de externalidades:
Externalidad pecuniaria positiva: Se reduce significativamente el precio
de un bien como consecuencia de la mayor producción de una empresa.
En este caso, no se requiere ningún tipo de intervención del Estado ya
que coinciden el óptimo privado y el óptimo social.
Externalidad no pecuniaria negativa: Una empresa que produce con un
proceso contaminante no considera los costos que impone al resto de la
sociedad. Si la misma computara los costos de contaminación que le
genera al resto produciría menos cantidad e incluso cambiaría su
proceso productivo. En este caso, el Estado debería regular la
producción de esta empresa o gravar impositivamente a la misma.
Bienes preferentes
En el caso de los bienes preferentes, el Estado adopta decisiones sociales que
no necesariamente reflejan las preferencias individuales, en lo que se entiende
como una posición paternalista del Estado. Puede tratarse de bienes de
consumo conjunto o de consumo individual.
Cualquier bien es factible de ser considerado un bien preferente, ya que el
único requisito es que el Estado así lo considere, sin embargo los bienes son
escogidos como preferentes en función a la demanda de la sociedad en su
conjunto.
Redistribución
La distribución está justificada cuando la distribución resultante del sistema de
I N C a P / 72
mercado no es óptima desde el punto de vista social, y que por lo tanto, se
impone la intervención del Estado para modificarla. Para ello debe acudirse a
algún juicio de valor o ético respecto a la distribución socialmente admisible.
La redistribución puede ser una externalidad (se acepta que la reducción de la
pobreza mejora el bienestar de los ricos porque es mejor y más seguro vivir en
una sociedad sin personas necesitadas o por altruismo), un bien público (caso
extremo de externalidad, que requiere la intervención del Estado porque la
sociedad a pesar de preferirlo no puede proveerlo), y/o un bien preferente (la
sociedad como conjunto, representada por el grupo gobernante, desea una
redistribución del ingreso atendiendo a ciertas valoraciones sociales, por sobre
las preferencias individuales).
La política fiscal, vía impuestos y gastos, genera una redistribución entre los
distintos grupos sociales o regiones que resultaría del funcionamiento
espontáneo del sistema de mercado.
No obstante, es importante establecer un parámetro que fundamente la
redistribución. En este sentido surgen la igualdad, que es un criterio positivo en
el sentido que puede ser sujeto a medición y comparación objetiva y la
equidad, concepto normativo porque requiere incurrir en juicios de valor para
responder si la desigualdad es justa o no.
Los principales criterios de redistribución son:
Igualdad de resultados: La igualdad de resultados procura que cada
individuo de la sociedad obtenga el mismo ingreso, independientemente
del esfuerzo, las habilidades, la educación y de las necesidades.
Igualdad de oportunidades: Una visión más completa de igualdad es la
que persigue la igualdad de oportunidades.
La igualdad de oportunidades establece que debe existir igualdad de
oportunidad de acceso a la educación y salud y ausencia de
discriminación de iniciación en la carrera laboral
Bajo el concepto de igualdad de oportunidades se aceptan diferencias
sustanciales (ex post) en los ingresos producidos a lo largo de la vida de
las personas, porque ex ante, las oportunidades sean iguales. Esto
implicaría que las diferencias en los ingresos de los individuos
responden a elecciones particulares de los individuos (por ejemplo:
individuos que parten de una misma situación pueden optar entre el
estudio, el trabajo y el ocio y tendrán ingresos en función a dicha
elección, los cuales serán diferentes del resto de las personas que
tomen decisiones diferentes) y por lo tanto, son aceptables o justas.
Bienestar igual: Es la postura que procura un bienestar igual para todas
las personas y según la cual, cada uno debe recibir de acuerdo a sus
I N C a P / 73
necesidades.
Bienestar mínimo para todos: Se fija cierto nivel mínimo absoluto o piso,
por debajo del cual no se debe permitir que ningún miembro de la
sociedad caiga; pero por encima se permiten diferencias.
Maximizar el bienestar del grupo más bajo: A largo plazo, todos pueden
caer al grupo de bienestar más bajo, y por lo tanto, todos estarían
dispuestos a contribuir a mejorar la situación de este grupo.
Redistribución del ingreso:
La dificultad de medir el bienestar conduce a la utilización del ingreso como
indicador de la desigualdad. Además, es considerable destacar que es
dificultoso determinar si las diferencias se deben a factores controlables o no y
si existe igualdad de oportunidades.
En este contexto, nos preocupamos por la distribución del ingreso y lo que se
utiliza es el Ingreso Per Capita Familiar (IPCF) 46 .
La desigualdad del ingreso puede observarse de un análisis gráfico mediante la
utilización de la “ Curva de Lorenz” , que sirve para mostrar la relación que existe
entre los grupos de población y sus respectivas participaciones en el ingreso
nacional. (Ver Gráfico de “ Curva de Lorenz” )
46
El IPCF se calcula como el ingreso total de todos los miembros de la familia dividido por la cantidad de
miembros. Existen otras medidas más apropiadas que computan las economías de escala internas al
hogar (dos personas viviendo juntas consumen menos de los que necesita cada una por separado) y/o
que consideran las necesidades calóricas de los individuos, método denominado de adulto equivalente.
I N C a P / 74
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Decil de Ingreso
Curva de Lorenz
100%
Porcentaje de Población
Línea de Perfecta Igualdad
Curva de Lorenz
La línea de perfecta igualdad (también denominada de equi-distribución)
representa una distribución igualitaria del ingreso, en donde cada porcentaje de
población recibe igual porcentaje de ingreso.
La curva de Lorenz muestra la distribución efectiva del ingreso entre los
distintos deciles de población. Cuanto más alejada esté la curva de Lorenz de
la línea de perfecta igualdad, mayor será la desigualdad de la distribución del
ingreso nacional 47 .
Pobreza:
Un concepto relacionado con la desigualdad del ingreso es la pobreza. La
misma analiza la masa bajo un determinado umbral que se conoce como línea
de pobreza de modo, sin considerar la situación de los individuos que están por
encima, o sea los no pobres.
Para medirla se calcula la proporción de personas que está debajo de la línea
de pobreza. La línea de pobreza se calcula de dos formas:
1) Método del ingreso: se computa en dos etapas:
a) Indigencia: estado que refleja cuando no se
satisface un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas
b) Línea de pobreza: consiste en la valorización de
una canasta mínima de consumo que se establece en función a una canasta de
costo mínimo en función a los hábitos de consumo.
2) Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas: los pobres son aquellos
47
También es factible realizar la medición matemática de la desigualdad en la distribución del ingreso,
calculando el área entre la línea de perfecta igualdad y la curva de Lorenz.
I N C a P / 75
que presentan ingresos permanentemente bajos y sin perspectivas para el
futuro y se caracterizan por:
a) Hacinamiento: más de tres personas por cuarto
b) Precariedad de la vivienda
c) Condición sanitaria de la vivienda
d) Escolarización: niños sin asistir a la escuela
e) Capacidad de subsistencia: 4 o más integrantes
por trabajador o jefe de hogar que tenga la primaria incompleta)
Estabilización económica
La función de estabilización económica debe procurar ejercer un control sobre
los grandes agregados económicos, evitando excesivas fluctuaciones de los
mismos y tratando de paliar los efectos de las crisis de la actividad económica.
Esta función adquiere fuerza con la aparición de Keynes en la crisis mundial de
1929, donde se propone estimular la demanda agregada para compensar la
reducción de la inversión privada y la caída en el consumo, por medio del
aumento del gasto público y de la reducción de impuestos.
De esta forma, el gasto público y los ingresos públicos, también son útiles para
contribuir a la estabilización económica.
De acuerdo a la función de estabilización económica, en las recesiones se
proponen incrementos del gasto público y reducciones de los impuestos.
La política fiscal funciona como un instrumento estabilizador de la actividad
económica de carácter discrecional o automático, según se trate de medidas de
políticas fiscales explícitas (ej. obras de infraestructura que se deciden ejecutar
para superar la crisis) o que funciona mecánicamente para reducir la fuerza de
las recesiones o de las expansiones del nivel de actividad sin que sean
necesarias las medidas discrecionales de política económica (ej. los seguros
de desempleo, que ante una recesión atañen a una cantidad creciente de
beneficiarios).
La estabilización económica mediante políticas fiscales requiere implementar
una política de aumento de gasto público y de reducción de impuestos en las
recesiones, esto es, incurrir en un déficit fiscal.
Sin embargo, la posibilidad de incurrir en un déficit fiscal depende de la
posibilidad de financiarlo mediante la emisión monetaria, el endeudamiento y
los superávit acumulados en el pasado.
En este sentido y considerando lo mencionado anteriormente, la política fiscal
más efectiva consistiría en la implementación de una secuencia presupuestaria
de déficit-superávit para poder ejecutar una política fiscal contracíclica, debido
a que la emisión monetaria sistemática se traduce en inflación, a que el
endeudamiento se halla restringido en las épocas de recesión, resultando la
I N C a P / 76
única fuente factible de financiamiento de los déficits los superávit acumulados
en el pasado.
I N C a P / 77
Descargar