AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DOCUMENTO REGIONAL BOYACÁ VERSION PRELIMINAR* Bogotá, D.C. Octubre de 2006 AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DOCUMENTO REGIONAL BOYACÁ Octubre de 2006 Tabla de contenido 2 Pág. Introducción............................................................................................................................ 4 I. Los grandes retos para consolidar la estrategia de competitividad de Boyacá.............. 7 II. La Agenda Interna de Boyacá ..................................................................................... 12 A. Visión de la competitividad departamental .............................................................. 13 B. Las apuestas productivas del departamento.............................................................. 13 C. Comentarios a las apuestas productivas ................................................................... 14 1. Clúster agroindustrial ........................................................................................... 14 2. Clúster forestal...................................................................................................... 21 3. Turismo................................................................................................................. 22 4. Minería ................................................................................................................. 24 5. Logística y Transporte .......................................................................................... 29 6. Artesanías ............................................................................................................. 30 D. Síntesis de la estrategia de productividad y competitividad del departamento ........ 32 E. Acciones y respuesta institucional............................................................................ 33 Boyacá: acciones por apuestas productivas ................................................................ 34 Respuesta institucional general.................................................................................... 35 III. Agenda Interna y Visión 2019..................................................................................... 46 A. Primer objetivo: una economía que garantice mayor nivel de bienestar.................. 47 1. Infraestructura....................................................................................................... 49 2. Ciencia, tecnología e innovación.......................................................................... 52 3. Desarrollo sostenible ............................................................................................ 53 Tabla 4. Metas en medio ambiente................................................................................... 54 B. Segundo objetivo: una sociedad más igualitaria y solidaria..................................... 55 1. Cerrar las brechas sociales y regionales ............................................................... 56 2. Ciudades amables ................................................................................................. 62 3. Forjar una Cultura para la Convivencia................................................................ 63 C. Tercer objetivo: una sociedad de ciudadanos libres y responsables......................... 64 D. Cuarto objetivo: un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos ......................... 66 IV. Conclusiones................................................................................................................ 68 Anexos................................................................................................................................. 74 Anexo 1. Antecedentes, metodología y proceso de construcción de la propuesta de Agenda Interna de Boyacá................................................................................................ 75 Metodología del proceso de construcción .................................................................... 76 Anexo 2. Caracterización de la Productividad y Competitividad de Boyacá.................. 80 A. Posicionamiento competitivo del país y del departamento de Boyacá................. 81 1. Colombia en el escalafón mundial de competitividad.......................................... 81 2. La competitividad de los departamentos colombianos......................................... 83 2. Aspectos generales del Boyacá ............................................................................ 84 Anexo 3. Agrupación de acciones por grandes categorías y subcategoría....................... 93 Anexo 4. Clasificación de acciones según apuesta productiva ........................................ 99 3 Introducción El país asumió el desafío de insertarse en las grandes corrientes comerciales que caracterizan el nuevo orden económico mundial, consciente de que debía transformar, con urgencia y de manera profunda, los factores productivos. Así lograría un posicionamiento competitivo destacado y sustentable que contribuiría al desarrollo socioeconómico planteado en las metas de la propuesta Visión Colombia II Centenario 2019. Con este fin, y con el de aprovechar las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio (TLC) negociado con los Estados Unidos, así como los acuerdos comerciales que Colombia ha firmado en el pasado y aquellos que espera concretar en el futuro, el Gobierno Nacional, a través del documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) 3297 del 26 de julio de 2004, asignó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) la responsabilidad de coordinar la elaboración de la Agenda interna para la productividad y la competitividad. Esta agenda tendría como objetivo el diseño de un plan de acción de reformas, programas y proyectos prioritarios para fomentar la productividad y competitividad del país y aumentar y consolidar su participación en los mercados. Adicionalmente, de acuerdo con la metodología establecida por el Conpes, la agenda debía ser trabajada mediante un proceso de concertación y diálogo con regiones y sectores (es decir, de abajo hacia arriba), y en tres dimensiones: regional, sectorial y transversal. En la dimensión regional, el DNP se dio a la tarea de involucrar al país en un proceso de construcción conjunta de estrategias de desarrollo económico de las regiones con la participación del sector público territorial, el sector privado, los protagonistas políticos, la academia y la sociedad civil. Éstos adelantaron un proceso de planeación participativa para concebir una visión compartida de desarrollo económico y concertar las acciones indispensables para volverla realidad.1 El ejercicio buscó identificar, a la luz de unas apuestas productivas, las necesidades más urgentes en términos de productividad y 1 Sobre el proceso institucional y técnico de las agendas internas, la información relacionada de cada uno de los departamentos se presentará como anexo 1 del documento, siguiendo la guía metodológica del documento Conpes 3297 de julio de 2004. 4 competitividad, y las acciones –planes, programas, proyectos y medidas– que se debían emprender en el corto, mediano y largo plazo para cubrir esas necesidades. Este proceso produjo unos acuerdos interinstitucionales e intersectoriales que se constituyen en un importante avance en el compromiso de la dirigencia departamental pública y privada con el desarrollo actual y futuro de sus entidades territoriales.2 Teniendo en cuenta que la transformación productiva del país y sus regiones es un propósito que exige largos tiempos de maduración, los logros del proceso de la agenda interna deberán ser complementados y consolidados. El Gobierno Nacional, además, inició el debate para acordar el país deseado y posible con miras al 2019, y las políticas y acciones que permitirán construir desde el presente los correspondientes escenarios de desarrollo económico y social. La propuesta de Visión 2019 se constituye en el marco de referencia de las políticas, planes y proyectos de mediano y largo plazo que, junto con las actuales políticas y planes de gobierno, posibilitarán el aprovechamiento de las ventajas comparativas y la creación de ventajas competitivas que se han propuesto los departamentos a través de sus agendas internas de competitividad. Con respecto a cada uno de los departamentos, esta cartilla trató de regionalizar algunos de los objetivos, líneas estratégicas y acciones de Visión 2019, con el fin de retroalimentar y de buscar la convergencia entre las estrategias de desarrollo económico territorial y los propósitos nacionales. El presente documento, “Agenda para la productividad y la competitividad Documento Regional Boyacá”, pretende ser un primer paso en el proceso de articular, en el corto, mediano y largo plazo, las políticas, planes y programas nacionales con los territoriales, y así construir en conjunto un país más productivo, competitivo e incluyente. La estructura de la cartilla es la siguiente: el capítulo I plantea brevemente los retos del departamento para consolidar su estrategia de competitividad. El capítulo II comenta las 2 El DNP acompañó en el proceso de construcción de su propuesta de agenda interna a veintiocho departamentos y dos regiones: Bogotá-Cundinamarca y Orinoquia-Amazonia. Esta última región incluye diez departamentos: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada. 5 apuestas productivas identificadas por el departamento, presenta una síntesis de su estrategia territorial para la competitividad y expone la respuesta del Gobierno Nacional a las acciones propuestas. El capítulo III hace una presentación general de los lineamientos de Visión Colombia II Centenario: 2019 para el departamento; lineamientos que complementan los resultados del proceso de agenda interna y constituyen un instrumento de referencia para que el Valle del Cauca piense en el país, retroalimente al Gobierno Nacional y aproxime su propia visión de desarrollo a los grandes objetivos y metas de la visión nacional. Finalmente, el cuarto y último capítulo presenta las conclusiones más relevantes del ejercicio de agenda interna y proyecta el camino que los departamentos y la Nación habrán de seguir tras este esfuerzo inicial. Los esfuerzos adelantados tanto en la región como en Bogotá, con los foros de retroalimentación en la Presidencia de la República con alcaldes y gobernadores, busca madurar los acuerdos sobre las acciones de agenda interna para que se constituyan en componente fundamental para la consolidación de una economía que garantice un mayor bienestar, y para obtener un modelo de desarrollo socioeconómico incluyente que responda a las condiciones derivadas de los acuerdos comerciales vigentes y futuros. 6 I. Los grandes retos para consolidar la estrategia de competitividad de Boyacá Boyacá es uno de los departamentos más diversos y heterogéneos del país. Por esa misma razón, la agenda regional de productividad y competitividad está compuesta por elementos provenientes de las diversas sub-regiones que van desde el río Magdalena hasta la zona de los llanos del oriente del país, pasando por fértiles tierras de las alturas de la meseta cundiboyacense y llegando, incluso, hasta la frontera con Venezuela. El trabajo adelantando por municipios y departamento, con amplia participación de todos los sectores económicos y sociales, define la existencia de dos sectores eje, centrales en su propuesta de desarrollo, los cuales se complementan o apoyan, regional o sectorialmente, en varios más. Esos dos sectores son la agroindustria, en especial para la producción de alimentos, y el turismo, con varias opciones entre las cuales están la historia, el paisaje natural, el patrimonio religioso y cultural, las convenciones empresariales y de negocios, la recreación, el descanso y la salud. Ambas son áreas que se encuentran en el corazón de las necesidades y posibilidades de futuro del país y del mundo, como se presentan en la Visión que el país se está planteando hacia el año 2019. Adicionalmente, el departamento tiene una tradición reconocida en esos campos y, por ello, los programas y proyectos eje que propone el departamento se dirigen hacia su fortalecimiento y consolidación. Además de estos dos grandes sectores, Boyacá también se propone reactivar el corredor industrial que recorre sus principales ciudades, entre Tunja y Sogamoso, especialmente a partir de la industria siderúrgica y metalmecánica asociada en gran medida a la industria automotriz y a los servicios de transporte y logística, que se complementan con Puerto Boyacá, al occidente, en la ribera del río Magdalena y buscando también una salida hacia el río Meta, en el oriente. Los servicios educativos, con base en instituciones y programas establecidos en Tunja y acorde con las necesidades y propuestas del departamento, hacen parte de su interés. En términos más regionales, existen áreas como la producción y transformación de productos mineros (carbón, esmeraldas), derivados lácteos, bosques que 7 incluyen oferta ambiental y derivados maderables y, artesanías, vinculadas a los corredores para el turismo. No obstante las fortalezas y la tradición existente en los diversos campos así como su cercanía con el gran centro de consumo y de servicios que es la región BogotáCundinamarca, la diversidad física, las características de su producción agrícola y minera y la competencia industrial de otras regiones del país obligan a que en todos los casos se deban hacer ingentes esfuerzos para mejorar cada uno de los sectores. El departamento, de acuerdo con los índices presentados en 2002, tiene la necesidad de mejorar la mayoría de los factores que componen su competitividad. En particular y sin dejar de lado todos los demás, sus principales desafíos se encuentran en el fortalecimiento general de la infraestructura, en mejorar su recurso humano, en vigilar la sostenibilidad ambiental de los procesos de desarrollo, en reforzar las instituciones y el desarrollo gerencial y de asociación para incrementar productividades y sinergias, y afianzar las alianzas entre los diversos sectores, en particular el triángulo sector público – sector privado – academia. La propuesta para mejorar la infraestructura logística y de transporte contiene varios elementos. En carreteras, además de la necesidad de mejorar sustancialmente la red secundaria y terciaria, se deberá ampliar la capacidad de transporte y mejorar la articulación del departamento para el comercio extra-regional. Así, los ejes de transporte Sogamoso – Tunja – Bogotá (actualmente en construcción) y luego hacia el océano Pacífico y el sur del continente, el que va hacia Bucaramanga y Cúcuta al norte y, el eje transversal entre Puerto Boyacá (sobre el río Magdalena) y el departamento de Casanare en los llanos (río Meta y Troncal Marginal de la Selva), se convierten en piedra angular de la propuesta. A lo anterior se le suma, primero, la construcción de puntos multimodales de transporte, al menos uno en el corredor Tunja – Duitama – Sogamoso y otro en Puerto Boyacá, punto de cruce con la Troncal del Magdalena, el ferrocarril y el río Magdalena. Segundo, la adecuación de aeropuertos regionales. Tercero, el mejoramiento del transporte de carga por 8 ferrocarril desde el centro del departamento hacia Bogotá y la costa Atlántica. Por último y en lo que concierne a la infraestructura productiva, se propone la construcción de varios distritos de riego en apoyo a la apuesta agrícola y agroindustrial en especial para la producción de alimentos. Al igual que en infraestructura, lo cual dará la capacidad necesaria para relacionarse físicamente con otras regiones y con el resto del mundo y para mejorar la productividad de varios sectores, el departamento enfrenta ingentes retos en varios otros aspectos para mejorar su competitividad. En un primer lugar, el desarrollo de su capital humano, lo cual adicionalmente va de la mano de su propuesta de educación, de capacitación y de mejoramiento de las capacidades empresariales, gerenciales y asociativas de los productores, en total acuerdo con las metas propuestas para el país por la Visión 2019. En tercer lugar, es imprescindible que, con el apoyo también del sistema educativo y con base en procesos de investigación en ciencias y tecnología que se adelanten internamente, los diferentes sectores objeto de las apuestas productivas, agrícolas e industriales e incluyendo obviamente también los de servicios –educación, turismo y transporte-, se desarrollen de manera sostenible, respetuosos con el territorio y la normatividad sobre manejo del medio ambiente. Para enfrentar los diferentes desafíos arriba expuestos, sin lugar a dudas es necesario un fortalecimiento de la institucionalidad departamental, tanto en cuanto tiene que ver con las organizaciones propiamente dichas como con las normativas y regulaciones que afectan el positivo desarrollo de las distintas actividades, productivas y de otro tipo. Las universidades y centros de educación técnica y tecnológica deberán jugar un papel preponderante con su apoyo a los sectores ejes propuestos así como también deberán soportar su trabajo en una alianza clara con el sector público departamental y de los municipios para avanzar en los temas más apremiantes sean institucionales, productivos, ambientales, de uso del suelo o de capacitación. 9 Especial atención es requerida dentro de este último aspecto. La capacitación de los pequeños productores en áreas de administración, producción y mercadeo, el apoyo a la asociatividad y fortalecimiento del capital social así como la búsqueda de mecanismos y alternativas para diferenciar sus productos, de innovar en los diferentes segmentos que componen las cadenas productivas y de mantener la capacidad de llegar a los mercados extra-regionales, que es hacia donde apunta gran parte de su propuesta productiva hacen parte de las grandes necesidades de la región. La existencia de tres cámaras de comercio y de una serie de asociaciones de productores con la asistencia de las organizaciones gubernamentales permite vislumbrar un trabajo en equipo que debe ser complementado con el apoyo de las políticas nacionales y las instituciones que las lideran, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el documento de políticas transversales de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad. Los temas ambientales tanto desde el punto de vista de la promoción de áreas de conservación, incluyendo la apuesta de bosques como de la producción sostenible y ambientalmente respetuosa con los entornos donde son también de la mayor significación y exigen enormes retos y capacidades institucionales para el desarrollo de la gran mayoría de actividades productivas. La producción agrícola, la pecuaria dirigida hacia la producción de lácteos en conjunto con Cundinamarca, la de industrias de transformación, la minera y las de servicios, en particular la de turismo, son todas actividades que en el mediano plazo pueden sufrir retrocesos ante la ausencia de una política ambiental fuerte y clara y con ellos, un deterioro tanto de la calidad de vida de los habitantes como de las posibilidades de mejorar indicadores de empleo e ingresos. Por último, las apuestas de servicios, entre las cuales se encuentran el turismo, la educación y el transporte y la logística, con el complemento de artesanías dentro de los servicios y corredores turísticos, son actividades que requieren un fuerte trabajo en el mejoramiento de la calidad del recurso humano y de la organización del sector frente a tantos otros competidores nacionales e internacionales. La promoción, la calidad de los servicios, la innovación en éstos y el mantener el interés de los viajeros será sin duda uno de los trabajos que la región tendrá como gran desafío. No obstante su cercanía con un gran centro de 10 consumo como lo es Bogotá y la región que la circunda, la cercanía física ya no es el único criterio para tomar decisiones y a veces ni siquiera el más importante. Por eso la calidad de los productos y la de los servicios que se ofrecen así como su diferenciación e innovación serán puntos focales de los desafíos e enfrentar por la región. 11 II. La Agenda Interna de Boyacá El contexto de desarrollo para la competitividad regional, la reseña del proceso técnico y político que sustenta las propuestas de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad departamental y el perfil económico y social de la región, el cual se encuentra como anexo, posibilitan delinear con cierta claridad los retos para la competitividad departamental y los factores prioritarios para construir ventajas competitivas, considerando las capacidades diferenciales de cada departamento. Este panorama le permite al Gobierno Nacional disponer de una percepción más clara sobre las potencialidades regionales y la forma de articularlas alrededor de la Agenda Interna Nacional de Productividad y Competitividad, reconociendo la diversidad y heterogeneidad regional. Por lo anterior y a partir del entendimiento integral de las propuestas hechas por cada departamento, se presentan un análisis de las apuestas productivas, así como los resultados iniciales de la alineación de las políticas, planes, programas y medidas que el Gobierno Nacional dispone en el corto y mediano plazo, como apoyo o complemento para las acciones de la agenda. Así mismo, se relacionan aquellas estrategias que desde la propuesta de 2019: Visión Colombia II Centenario se perfilan como claves para su implementación. Esta identificación de iniciativas coincidentes con los intereses departamentales y las recomendaciones complementarias, desde la perspectiva nacional, serán puestas a consideración de los gobiernos y actores departamentales para llegar al acuerdo final de la Agenda Interna Nacional de Productividad y Competitividad la cual, en articulación con las agendas internas departamentales, se constituirá en el plan estratégico de corto, mediano y largo que permita alcanzar una inserción exitosa del país y sus regiones en nuevo el orden económico internacional. El departamento de Boyacá definió seis (6) apuestas productivas, las cuales, con fines expositivos, se agregan en cinco (5) grandes sectores y se describen y analizan en este mismo capítulo. 12 Área Apuesta productiva a. Abastecer importantes segmentos de mercados alimentarios nacionales e internacional en productos como: papa, cárnicos, lácteos, frutales, hortalizas, quinua, panela b. Proveer de materias primas y comercializar productos elaborados consolidando el cluster forestal a. Ser uno de los principales productores y comercializadores de artesanías en el contexto nacional, con orientación a los mercados internacionales a. En el año 2025 Boyacá promueve y administra los principales sistemas logísticos de transporte para otorgarle competitividad y articulación a su estructura económica, productiva y de servicios a escala nacional e internacional a. Ocupar el primer lugar a nivel mundial en producción de esmeraldas certificas y a nivel nacional en producción y aprovechamiento de: carbones metalúrgicos, mineral de hierro, calizas, arcillas, yeso, puzolana y roca fosfórica a. En el año 2025 Boyacá será el principal destino ecoturístico, histórico, cultural y de naturaleza del país 1) Agroindustrial 2) Artesanías 3) Logística y transporte 4) Minería y carbón 5) Turismo A. Visión de la competitividad departamental El departamento de Boyacá ha de constituirse en parte integral de la denominada región central del país, integrada además por los departamentos de Cundinamarca, Meta, Tolima y la ciudad de Bogotá. Su diversidad geográfica, laboriosidad de su gente, historia y tradiciones centenarias le permitirán convertirse en centro de producción minera y agrícola, como principal despensa para la seguridad alimentaria de la región y el país, eje del turismo histórico, natural y patrimonial, promotor y administrador de los principales sistemas de transporte y logística de la región, centro educativo y de creación de conocimiento así como territorio para la conservación de los diferentes ecosistemas que ayudarán a dar sostenibilidad a los procesos de desarrollo del país. B. Las apuestas productivas del departamento Las principales apuestas del departamento de Boyacá se sintetizan en lo siguiente: 13 1. Clúster agroindustrial, donde para el año 2020 deberá abastecer el 50% del mercado alimentario del país y logrará su inserción internacional con productos como la papa, los cárnicos, los derivados lácteos, frutales, hortalizas y quinua. Se incluye acá el sector forestal, donde Boyacá será en el 2020 proveedor de materias primas y comercializador de productos elaborados, consolidando al cluster forestal como estratégico en el proceso de desarrollo económico, a partir de una industria competitiva en el orden nacional e internacional. 2. Turismo, convirtiendo este departamento en el 2025 en el principal destino ecoturístico, histórico, cultural y de naturaleza del país. 3. Minería, convirtiéndose en metrópoli minera a nivel mundial en provisión de esmeraldas de excelente calidad y a nivel nacional en producción y aprovechamiento de carbón siderúrgico, mineral de hierro, calizas, arcillas y yeso, puzolana y roca fosfórica. Dentro de esta apuesta se encuentra incluido el tema de metalmecánica y siderurgia 4. Logística y transporte. El Departamento busca ser más competitivo y articular su estructura económica, productiva y de servicios a escala nacional e internacional 5. En artesanías, Boyacá será uno de los principales productores y comercializadores de artesanías competitivas en el contexto nacional, con orientación a los mercados internacionales C. Comentarios a las apuestas productivas 1. Clúster agroindustrial Apuesta Productiva Ventaja comparativa Ventaja competitiva Abastecer importantes segmentos de Identificación de cadena por producto, La gestión de cadenas de valor mercados alimentarios nacionales e tierras aptas con regadío (Distritos del Alto agregado, fundamentadas en la internacional en productos como: papa, Chicamocha y Samacá) creación permanente de cárnicos, lácteos, frutales, hortalizas, Proyectos de regadío de impacto regional, conocimiento y transferencia de quinua, panela cercanía geográfica y excelentes vías que ciencia y tecnología aplicada articulan el departamento con los principales centros de consumo del país y el acceso a un Puerto Fluvial (Puerto Boyacá) que conecta el departamento con la Costa Atlántica Certificación "Boyacá Libre de aftosa" 14 Apuesta Productiva Ventaja comparativa Ventaja competitiva expedida por el ICA Diferentes pisos térmicos El 55% de la población boyacense se encuentra viviendo en el área rural cuya actividad económica principal es la agropecuaria, seguridad y orden público controlado Necesidades: • • • • • Capacitación, transferencia de tecnología en manejo fitosanitario y producción limpia a instituciones y productores agropecuarios Conocimiento de a trazabilidad por producto, reglamentación de la Ley 914 de 2004 para Colombia y difusión de la normatividad ambiental Fortalecimiento del crédito asociativo de fomento y establecimiento de incentivos a la producción asociativa y desmonte de las excesiva tramitología Reducción a niveles tolerables del fenómeno de intermediación comercial de los productos de cadena Reestructuración gradual de la normatividad arancelaria La apuesta productiva del departamento plantea la formulación y ejecución de un gran proyecto agroindustrial que comprende productos como: cárnicos, lácteos, papa, quinua, frutas y hortalizas. El departamento goza de una ubicación privilegiada debido al fácil acceso que tiene a los principales centro de consumo del país (Medellín, Cali y Bogotá). Cuenta además, con diferentes pisos térmicos que le permiten consolidar una amplia oferta de productos agrícolas. Con el ánimo de acceder efectivamente tanto al mercado nacional como a los mercados internacionales, es necesario implementar estrategias, que además de involucrar desarrollo tecnológico y promoción de la calidad, incorporen elementos para consolidación de la cadena productiva agroindustrial como estrategias productivas tipo clusters, aprovechar los nuevos canales de comercialización y establecer la agricultura por contrato. En promedio, entre 1995-2004 el departamento de Boyacá es el tercer productor de leche a nivel nacional después de Antioquia y Cundinamarca, participando con un 9 por ciento. Es importante señalar que el potencial productivo se encuentra en los derivados lácteos, es decir, en los productos de mayor valor agregado como la leche en polvo y condensada, la 15 crema, los quesos y el yogurth. Para ser competitivos en el mercado lácteo es necesario disminuir la brecha entre la investigación y la adopción tecnológica, y mejorar el status sanitario de la producción y la inocuidad de la leche. Así mismo, el departamento de Boyacá tiene potencial en frutas como pitahaya, feijoa, lima tahití, uchuva, maracuyá y lulo, y en hortalizas como espárrago verde, cebolla bulbo, brócoli, coliflor, lechuga gourmet y alcachofa. La producción de hortalizas, al igual que la frutas, también tiene un potencial en los mercados internacionales, especialmente en el tema de procesados. La potencialidad de las frutas y hortalizas se encuentra en la exportación de productos frescos y en enlazar los eslabones primarios de la cadena con la agroindustria alimentaria para la producción de frutas procesadas como jugos, néctares, frutas en pulpa, etc. De esta manera, es importante que la producción se oriente a alcanzar una oferta exportable con altos niveles de valor agregado y de calidad. Por otra parte, es esencial definir un plan exportador en donde se identifiquen claramente cuáles son las oportunidades en el mercado de internacional y las posibilidades de desarrollar cierto de tipo de cultivos y productos a partir de las condiciones ecosistemicas y tecnológicas del departamento. En el caso de la papa, Boyacá es el segundo productor a nivel nacional, después de Cundinamarca, con una participación promedio de 25.8 por ciento entre 1993 y 2004, mientras que Cundinamarca, Nariño y Antioquia participan con un 38.5 por ciento, 16.5 por ciento y 9.8 por ciento respectivamente. Las medidas para incrementar la participación en la producción nacional de papa deben estar dirigidas hacia mejorar la productividad, mediante el uso de semillas certificadas y la corrección de las fallas en los procesos tradicionales de cultivo. Se estima que en Colombia, la producción de papa se realiza en su totalidad utilizando semilla informal, de tal forma que sólo el 1 por ciento del total de la producción usa semilla certificada. Sin embargo hay que mencionar que el principal obstáculo para el uso de semilla certificado es el alto costo de la misma. Igualmente se evidencia un 16 desconocimiento técnico del manejo de los problemas en el cultivo, lo que se refleja en la sobre dosificación de insecticidas, fungicidas y fertilizantes. Lo anterior esta muy relacionado con la composición de los productores del cultivo de papa, donde el 90 por ciento son pequeños productores y producen el 45 por ciento de la producción de la papa en el país. Esto indica que el sistema de producción de los pequeños productores no es muy tecnificado. Se concluye que la apuesta es pertinente corrigiendo los problemas presentados en el sistema de producción, relacionados con la productividad y el manejo técnico de los cultivos. En conclusión se considera que la apuesta es pertinente dada la potencialidad que poseen los productos derivados de la actividad ganadera en los mercados internacionales y en el mercado interno, y la potencialidad que tiene el departamento en la producción de leche. - Cárnicos y lácteos. Abastecer el 50% del mercado alimentario de Colombia de productos cárnicos y lácteos La ganadería bovina (carne y leche) es una actividad muy importante en la economía nacional, lo cual se refleja en la participación de esta actividad en el PIB agropecuario y en el PIB total para el año 2003, con un 26% y 62% respectivamente; el valor de su producción es un poco más de tres veces el valor de la caficultora del país y superior, en forma individual, al valor de la producción de los cultivos permanentes y al conjunto de los transitorios; y finalmente, en un escenario de libre comercio, Colombia puede ser competitiva en el mercado internacional, si se observa el comportamiento de los precios internacionales, si se desmontan las restricciones sanitarias y otras medidas paraarancelarias, y si se mejora la calidad de los productos derivados de la carne y la leche. Con respecto a la exportación de carne, si se desea acceder a los mercados internacionales con buenos precios, la oferta del producto debe ser homogénea, la calidad del producto debe ser alta y se deben implementar medidas sanitarias. Con relación a la calidad del producto, es importante tener en cuenta que los patrones de consumo de EEUU no se 17 inclinan por las carnes del ganado cebú y por las de los animales alimentados en pastoreo. De esta forma, si se quiere acceder a mercados altamente competitivos, ofreciendo carne de buena calidad, son indispensables los cruzamientos de razas. Adicionalmente, es importante mencionar aparte de lo anterior, que Colombia tiene oportunidades de exportación de carnes industriales hacia EEUU y carnes de corte fino hacia la región andina y el medio oriente. Para tener una producción competitiva de carne bovino en el mercado interno y competir vía precios con la carne de aves , es indispensable desarrollar el cambio técnico necesario para reducir costos de producción, específicamente cambiar de una ganadería extensiva por una intensiva, y generar economías de escala por medio de la integración vertical de la actividad pecuaria con la manufacturera. En lo relacionado al comercio mundial de leche, los productos más transados son los productos derivados de la leche como la leche en polvo y los quesos. Las transacciones de leche cruda son prácticamente inexistentes debido a su alta perecibilidad y a sus altos costos de transporte. La participación de Colombia en las exportaciones de leche en polvo en el total mundial no es muy significativa, sin embargo se observa en los últimos diez años una dinámica de crecimiento por encima de los principales países exportadores. Los principales mercados objetivos para Colombia son Venezuela y Perú por su gran consumo y por las ventajas de acceso. Al igual que sucede con la leche en polvo, las exportaciones de queso son insignificantes pero su crecimiento ha sido importante. En promedio, entre 1995-2004 el departamento de Boyacá es el tercer productor de leche a nivel nacional después de Antioquia y Cundinamarca, participando con un 9%. Es importante señalar que el potencial productivo se encuentra en los derivados lácteos, es decir, en los productos de mayor valor agregado como la leche en polvo y condensada, la crema, los quesos y el yogurth. Para ser competitivos en el mercado lácteo es necesario disminuir la brecha entre la investigación y la adopción tecnológica, y mejorar el status sanitario de la producción y la inocuidad de la leche. 18 En conclusión se considera que la apuesta es pertinente dada la potencialidad que poseen los productos derivados de la actividad ganadera en los mercados internacionales y en el mercado interno, y la potencialidad que tiene el departamento en la producción de leche. - Hortofrutícola: Abastecer el 50% del mercado colombiano de frutas y hortalizas. La consolidación de la fruticultura en el departamento del Boyacá, se logra modernizando la capacidad interna de producción y comercialización de frutas, con el propósito de mejorar la competitividad en los mercados internos y externos. En este sentido, es necesario emplear estrategias que además de involucrar el desarrollo tecnológico y la promoción de la calidad, se incorporen elementos para consolidar la cadena agroindustrial como estrategias productivas tipo clusters, aprovechar los nuevos canales de comercialización y establecer la agricultura por contrato. El departamento de Boyacá tiene potencial en Pitahaya, Feijoa, Lima tahití, Uchuva, Maracuyá y Lulo. La producción de hortalizas, al igual que la frutas, también tiene un potencial en los mercados internacionales, especialmente en el tema de procesados. Por esto, se debe propender por orientar la producción de procesados hacia una oferta exportable que tiene posibilidades en el mercado de EEUU dada la variedad existente en el país. Se deben establecer los requerimientos tecnológicos y al mismo tiempo las necesidades de comercialización. Las hortalizas con mayor potencial de producción en el departamento son Espárrago verde, Cebolla Bulbo, Brócoli, Coliflor, Lechuga Gourmet, Alcachofa. La potencialidad de las frutas y hortalizas se encuentra en la exportación de productos frescos y en enlazar los eslabones primarios de la cadena con la agroindustria alimentaria para la producción de frutas procesadas como jugos, néctares, frutas en pulpa, etc. De esta manera, es importante que la producción se oriente a alcanzar una oferta exportable con altos niveles de valor agregado y de calidad. Por otra parte, es esencial definir un plan exportador en donde se identifiquen claramente cuáles son las oportunidades en el mercado de internacional y las posibilidades de desarrollar cierto de tipo de cultivos y productos a partir de las condiciones ecosistemicas y tecnológicas del departamento. 19 - Papa: Abastecer el 50% del mercado colombiano de papa. El cultivo de papa es uno de los más importantes de la producción agropecuaria, ocupando el sexto lugar en el valor de la producción en el 2003. El departamento de Boyacá es el segundo productor de papa del país, después de Cundinamarca, con una participación promedio de 25,8% entre 1993 y 2004, mientras que Cundinamarca, Nariño y Antioquia participan con un 38,5%, 16,5% y 9,8% respectivamente. Las medidas para incrementar la participación en la producción nacional de papa deben estar dirigidas hacia la mejora en la productividad, mediante el uso de semillas certificadas y la corrección de las fallas en los procesos tradicionales de cultivo. Se estima que en Colombia, la producción de papa se realiza en su totalidad utilizando semilla informal, de tal forma que sólo el 1% del total de la producción usa semilla certificada. Sin embargo hay que mencionar que el principal obstáculo para el uso de semilla certificado es el alto costo de la misma. Igualmente se evidencia un desconocimiento técnico del manejo de los problemas en el cultivo, lo que se refleja en la sobre dosificación de insecticidas, fungicidas y fertilizantes. Lo anterior esta muy relacionado con la composición de los productores del cultivo de papa, donde el 90% son pequeños productores y producen el 45% de la producción de la papa en el país. Esto indica que el sistema de producción de los pequeños productores no es muy tecnificado. Se concluye que la apuesta es pertinente corrigiendo los problemas presentados en el sistema de producción, relacionados con la productividad y el manejo técnico de los cultivos. - Quinua: Abastecer importantes segmentos de mercados alimentarios nacionales e internacional con este producto Es una especie de cereal que se produce en los países andinos y en Estados Unidos, siendo Bolivia el primer productor mundial. Aunque no pertenece realmente a la familia de los 20 cereales su uso es el de uno, por su alto contenido de almidón. Es un alimento rico pues posee los 10 aminoácidos esenciales para el hombre, siendo considerado entonces como uno de los alimentos más completos y balanceados del planeta además de ser de fácil digestión. Con ella se produce harina y puede ser sustituta de la harina de trigo. Perú y Bolivia tienen la mayor diversidad de variedades, siendo Bolivia la que tiene la mayor diversidad con más de 3.000. Entre los usos de la quinua también pueden considerarse los medicinales y ha sido usada así por los pueblos indígenas andinos. Es producto ha sido tenido en cuenta por la FAO como un elemento de gran importancia para resolver los problemas de seguridad alimentaria. Adicionalmente ha tenido un proceso de amplia difusión desde cuando la NASA lo incluyó como uno de los alimentos básicos dentro de su programa espacial. En Colombia, como planta nativa y alimento propio de estas comunidades, se ha cultivado de manera rudimentaria en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño. Por sus características y dadas las condiciones descritas, puede considerarse entonces como un cultivo de gran promisión en la medida que se logre promover más ampliamente su cultivo, se desarrolle su tecnificación dándole un carácter de cultivo orgánico y se le de el valor agregado necesario para su comercialización. 2. Clúster forestal Apuesta Productiva Ventaja comparativa Ventaja competitiva Proveer de materias primas y comercializar productos Potencial del departamento Diversidad de climas elaborados consolidando el cluster forestal. La apuesta en suelos diversidad de especies busca que Boyacá sea en el 2020 proveedor de materias primas y comercializador de productos elaborados, consolidando al cluster forestal como estratégico en el proceso de desarrollo económico. y Necesidades: • • • • • Proceso de certificación de la calidad para productos, bienes y servicios del cluster forestal Sensibilización, acompañamiento y transferencia tecnológica a las comunidades de productores, transformadores y comercializadores Implementación de una cultura de asociatividad y agremiación Manejo adecuado de bosques naturales y plantaciones forestales Sistema de información del cluster forestal La cadena forestal, madera y muebles comprende la producción de madera en bosques naturales o plantaciones forestales, explotación de la madera, aserrado, y fabricación de 21 muebles y accesorios, cuyo principal insumo sea la madera. En 2003 la producción total del componente industrial de la cadena fue de 617 mil millones de pesos, lo que significó una participación de 1,5% dentro de la producción industrial nacional. Los subproductos de mayor participación en la producción son muebles para el hogar, tableros aglomerados y contrachapados, y madera aserrada. No se cuenta con cifras precisas de producción de madera debido al desconocimiento sobre las áreas de explotación forestal así como a la tala ilegal e indiscriminada de bosques. Entre 2002 y 2004, la cadena registró, en promedio, exportaciones por 66 millones de dólares e importaciones por 42 millones de dólares, para una balanza comercial positiva. Tanto exportaciones como importaciones están concentradas en muebles para el hogar, artículos diversos, y tableros aglomerados y contrachapados. Los principales mercados de exportación son Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana y Perú, mientras que Ecuador, Venezuela, Chile y China son el principal origen de las importaciones. El área ocupada por bosques naturales se concentra en la Amazonía (70%), la Zona Andina (12.8%), la Orinoquía (10.3%), la Zona Pacífico-Atrato (6.5%) y el Caribe (0.6%). Sin embargo, el uso económico de los bosques naturales está limitado por la necesidad de su conservación. La producción del componente industrial de la cadena se concentra en Bogotá (32.45%), Atlántico (24.17%), Antioquia (13.48%) y Valle (11.08%). Uno de los principales problemas que enfrenta esta cadena en Colombia es la explotación insostenible y desordenada de los bosques naturales y la escasez de planes de reforestación y promoción de las plantaciones forestales, resultando en bajos niveles de rendimiento, calidad y abastecimiento de madera a las plantas procesadoras. Se presentan además problemas de gestión empresarial y desarrollo tecnológico insuficiente. A pesar de esta situación, la cadena ha logrado mejorar sus niveles de productividad, la calidad de los productos terminados y aumentar sus exportaciones. 3. Turismo 22 Apuesta Productiva Ventaja comparativa Ventaja competitiva En el año 2025 Boyacá será el Ubicación Geográfica, diversidad Costos competitivos principal destino ecoturístico, topográfica y climática, riqueza y Infraestructura hotelera adecuada histórico, cultural y de naturaleza del diversidad natural y cultural Universidad con Facultad de Hotelería país y Turismo Necesidades: • • • • • • • Capacitación y sensibilización del talento humano involucrado directa o indirectamente con la actividad turística Embellecimiento y ornato de sitios turísticos Línea de transporte especializado en turismo para el departamento de Boyacá Mejoramiento de infraestructura y calidad de los servicios públicos Promoción de los principales destinos turísticos del departamento de Boyacá Red de guías turísticos certificados Sistema vial adecuado y con señalización turística El sector turístico comprende prestadores de servicios turísticos tales como agencias de viajes y turismo, empresas dedicadas a la operación de actividades turísticas, hoteles, restaurantes, parques naturales, parques temáticos, empresas de transporte aéreo, marítimo, fluvial y terrestre, entre otros. En Colombia, la actividad turística3 contribuyó en promedio entre 1999-2004 con 2,3% del PIB, presentando en 2004 el mayor crecimiento en la última década. Esta tendencia positiva puede ser explicada por la política de Seguridad Democrática y la política de las Caravanas Turísticas, que generaron la confianza necesaria para lograr una movilización masiva del turista colombiano. Lo anterior aumentó la ocupación hotelera de 40% promedio anual en 2000 a 49,3% en 2004. El turismo se encuentra registrado en la balanza de pagos por turismo y está constituido por las subcuentas Viajes y Transporte de pasajeros. La sumatoria de estas dos representa en promedio para el período 1999-2004, el 64,3% de las exportaciones de servicios, con una tasa de crecimiento promedio de las subcuentas es de 1.71% para el mismo período. Colombia posee ventajas en el sector turismo dadas por la diversidad de destinos turísticos repartidos en sol y playa, turismo de aventura, agroturismo, ecoturismo, turismo de negocios y otros. No obstante, se observa que existen regiones que aún no se encuentran completamente preparadas para explotar las ventajas del turismo. Esto se observa en la 3 Incluye las actividades de restaurantes, hoteles y agencias de viaje. 23 concentración que existe de los prestadores de servicios turísticos en algunas regiones del país; de 1.296 prestadores de servicios turísticos que se registraron en 2004, 25,5% se encuentran en Cundinamarca, cerca de 8% en Antioquia y Valle respectivamente y 7,6% en Bolívar; es decir, en cuatro departamentos se encuentra cerca del 50% de las empresas de turismo del país. El departamento en conjunto tiene gran potencial turístico y su objetivo es desarrollarse como prestador de servicios turísticos en los segmentos de historia y religión, paisaje, salud, cultura y ecoturismo o natural. La cercanía con un centro internacional como es la región de Bogotá – Cundinamarca y la densidad poblacional que esta representa, además de su tradición como lugar turístico en el centro del país son una fortaleza que se debe mantener y consolidar aún más. El departamento ha identificado ciertos obstáculos y necesidades, las cuales deben ser superados para su desarrollo. Entre estas se encuentra una mejor planificación turística, deficiencias en la infraestructura de muchos centros urbanos y la señalización a los viajeros, la seguridad física, el desarrollo empresarial de los prestadores de servicios turísticos, la formación del recurso humano y la adecuación de los destinos. 4. Minería Apuesta Productiva Ventaja comparativa Ocupar el primer lugar a nivel mundial Numerosos yacimientos en producción de esmeraldas certificas mineralógicos y de buena calidad y a nivel nacional en producción y aprovechamiento de: carbones metalúrgicos, mineral de hierro, calizas, arcillas, yeso, puzolana y roca fosfórica Necesidades: • • • • • • Ventaja competitiva Presencia de centros de educación avanzada, media, superior, media y básica, especializada en el sector geológico, minero y metalúrgico en la U.P.T.C (ingeniería geológica, ingeniería de minas, ingeniería metalúrgica); en el SENA, tecnología en minas y centro nacional minero en morca; universidad de Boyacá: ingeniería sanitaria y ambiental Modernización institucional Promoción de la minería Desarrollar la infraestructura vial, permitiendo el acceso a los diferentes productos y así facilitar el mercadeo de los productos Infraestructura vial Fortalecimiento empresarial Plantear estrategias de control de la producción de esmeraldas en el departamento 24 La producción minera en Colombia comprende la extracción de carbón, ferroníquel y hierro, entre otros minerales. La cadena de producción comprende la exploración, la explotación, el beneficio, la transformación, el transporte desde la mina al sitio de beneficio y acopio y la distribución y comercialización. La actividad minera responde, en gran medida, a la coyuntura económica en la cual los precios internacionales juegan un papel fundamental. Existen tres esquemas de explotación, con diversas características y deficiencias según el grado de tecnificación: primero, la minería a gran escala que presenta altos niveles de inversión que se traducen en una infraestructura tecnológica adecuada para las actividades de exploración, explotación, transporte, embarque y control ambiental; segundo, la actividad minera de mediano grado de tecnificación involucra tecnología y control del impacto ambiental con inversiones tecnológicas de menor proporción. Finalmente, existen esquemas de explotación artesanal que se caracterizan por la explotación por arranque manual, con efectos nocivos sobre el medio ambiente como contaminación, erosión y desestabilización del terreno. La minería tecnificada presenta economías a escala que limitan la competitividad de las explotaciones artesanales. Estas últimas, muchas veces ilegales, ven favorecida su actividad por el desconocimiento de las autoridades de sus funciones de control y de los mecanismos de apoyo a los productores legales. En el caso particular de la producción de carbón, su consumo responde fuertemente a factores climáticos y se ve afectado por la promoción del uso de otras formas de energía (a partir de gas, por ejemplo) y por la percepción negativa frente a su combustión. La producción minera en el país parece no corresponder al potencial geológico del país, lo cual es consecuencia de un conocimiento exploratorio escaso. Como consecuencia, las reservas minerales son prácticamente desconocidas y la cantidad y calidad de la actividad geológico-minera es deficiente. Se observa igualmente incipientes sistemas de información 25 y bases de datos y mecanismos de difusión atrasados en materia de accesos virtuales y sistemas de mercadeo. Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, con base en datos de la UPME e Ingeominas, la producción nacional de carbón en 2005 (a tercer trimestre) correspondió a 44.2 millones de toneladas, con un incremento respecto al año anterior de 8.1%. Por departamentos, la producción se concentra principalmente en Cesar y Guajira (alrededor de 20 millones de toneladas cada uno en el mismo periodo), encontrándose explotaciones en Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Valle del Cauca y Córdoba cuya producción no supera 1.2 toneladas. La producción de ferroníquel en 2005 alcanzó 88 millones de libras (cifra a tercer trimestre de este año), presentando un crecimiento respecto a 2004 de 10%. Las exportaciones mineras promedio para el periodo 2002-2004 corresponden a US$1.290 millones para el carbón y US$405 millones para el níquel. Las exportaciones de otros minerales fueron, en promedio, de US$7 millones. En el caso del carbón, los principales mercados son Estados Unidos,algunos países europeos y recientemente China. El país se ha posicionado también como exportador hacia Centroamérica y CAN. Dentro de este mismo gran sector de la minería se contempla la apuesta productiva que hace referencia a la metalmecánica y a la siderurgia del departamento. El sector siderúrgico y de metalmecánica del país está conformado por la cadena de producción de artículos metálicos elaborados y maquinaria no eléctrica (cadena metalmecánica) y la fabricación de artículos de acería laminados, planos revestidos y tubería con costura (cadena siderúrgica). La industria siderúrgica comprende nueve eslabones que involucran insumos como el mineral de hierro, el coque y la chatarra, productos intermedios de la siderúrgica integrada y productos finales como tuberías y productos planos laminados. Estos productos son obtenidos mediante procesos de fundición, laminación y forjado, entre otros. Esta cadena se 26 caracteriza por la existencia de altos costos fijos de producción y economías de escala, uso intensivo del capital, requerimientos de personal altamente calificado y un impacto ambiental significativo. De acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera de 2003, el valor de venta en fábrica de la producción de la cadena siderúrgica se ubica alrededor de $1.7 billones, contribuyendo el alambrón y los productos largos con el 40% de la producción y los productos planos, las tuberías y los aceros revestidos con el 45% aproximadamente. Las exportaciones promedio para el periodo 2002-2004 corresponden a US $ 126 millones y las importaciones a US $548 millones, arrojando una balanza deficitaria en promedio. Todos los eslabones presentan balanzas deficitarias, a excepción del mineral de hierro y el coque por la disponibilidad del mineral en el país y por los altos costos de transporte asociados al comercio internacional de estos productos. En general se observa una alta penetración de las importaciones para todos los eslabones de la cadena; una alta proporción de la demanda promedio de los eslabones de productos laminados y tuberías se abastece con producción extranjera debido a la alta diferenciación de producto que hace que las empresas se especialicen la producción de algunos producto particulares y otros sean provistos por importaciones. Los principales países de destino de las exportaciones colombianas de esta cadena son Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica. Desde el punto de vista de las importaciones, el principal socio comercial es Venezuela, seguido por Japón, Brasil y Estados Unidos. La cadena metalmecánica comprende la producción de artículos metálicos por deformación mecánica de metales y la fabricación de máquinas eléctricas para usos industriales mediante el ensamble de piezas en su mayoría metálicas. La cadena productiva siderúrgica produce los insumos necesarios para la fabricación de los productos de la metalmecánica, estando estas dos cadenas altamente relacionadas; los procesos de producción incluyen fundición y procesos de laminado y reducción. 27 La cadena metalmecánica está generalmente organizada en esquemas de subcontratación entre los cuales la subcontratación con productores de partes y piezas constituye una de las mayores oportunidades para la industria metalmecánica colombiana. Entre las principales fortalezas de la cadena se encuentran el amplio conocimiento tecnológico del sector que se complementa con equipos de producción modernos. Los procesos de producción presentan altos niveles de calidad, hecho que se refleja en el reconocimiento internacional de los productos del sector. Frente a otros competidores, las empresas colombianas cuentan con relativa estabilidad laboral, tiempos de entrega de la producción menores y la posibilidad de producir lotes pequeños y realizar entregas de menor valor. La cadena presenta un desabastecimiento importante de materias primas debido a las elevadas exportaciones de insumos (chatarra principalmente) y la ausencia de proveedores nacionales confiables; en consecuencia, la cadena presenta una alta dependencia de materias primas importadas. El recurso humano empleado en el sector se caracteriza por su formación inadecuada y su baja productividad. La ausencia de un sistema logístico adecuado a las características de la cadena y los bajos niveles de asociatividad en el sector dificultan la distribución y el comercio de los productos de la cadena al interior del país, así como su acceso a mercados externos. El contrabando abierto y técnico, facilitado por la similitud en las características físicas de los productos, es una de las grandes dificultades que enfrenta el sector. Según la Encuesta Anual Manufacturera de 2003, la producción de la industria metalmecánica asciende a $1.8 billones, contribuyendo los artículos agropecuarios con poco más del 50% de la producción (53%). Colombia es un importador neto de productos de la industria metalmecánica, hecho que se refleja en unas exportaciones promedio para el periodo 2002-2004 alrededor de US $248 millones, frente a US $945 millones de las importaciones. Las mayores exportaciones se concentran en herramientas y artículos para el hogar y ferretería, mientras la balanza deficitaria más pronunciada la presentan las maquinarias primarias, la maquinaria para metalurgia y madera-textil-imprenta. 28 Los principales destinos de exportación fueron Venezuela, Estados Unidos y Ecuador, proveniente las importaciones principalmente de Alemania, Brasil, Italia y Estados Unidos. Regionalmente, la actividad productiva del sector siderúrgico y de metalmecánica se realiza en 18 departamentos del país y el distrito capital. Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca contribuyen con el 73.74% de la producción metalmecánica del país (24.88%, 32.5% y 16.35% respectivamente). Boyacá contribuye con el 33.79% de la producción siderúrgica del país, seguido por Bogotá (15%), Atlántico (13.98%) y Antioquia (12.15%). 5. Logística y Transporte Apuesta Productiva Ventaja comparativa En el año 2025 Boyacá promueve y administra los principales sistemas logísticos de transporte para otorgarle competitividad y articulación a su estructura económica, productiva y de servicios a escala nacional e internacional Puede utilizar el sistema de transporte más barato del mundo (Fluvial) al puerto Alta reducción del costo del ciclo de producción al destino final Ventaja competitiva Adecuación de la doble calzada Ubicación respecto a la capital Disminución de tiempos de viaje Disminuye los índices accidentalidad (mortalidad) Disminuye la contaminación de Necesidades: • • • • • Fortalecer el sector productivo con la implementación de la logística de transporte Creación de un concejo consultivo logístico, integrado para el transporte en Boyacá Estudios de mercado, y comercialización para dinamizar los procesos productivos que conlleva la logística del transporte Fortalecer el sector productivo con la implementación de la logística de transporte Priorización de proyectos para la estructuración del sistema logístico de transporte La globalización de las economías es hoy una realidad por lo cual los países y las regiones orientan cada vez más sus políticas hacia la estructuración, promoción y consolidación de su capacidad de colocación y acceso a productos den nuevos mercados. Esto es, la capacidad logística y de transporte, puesto que sin ella sería muy difícil beneficiarse de los flujos de comercio internacional. En Colombia, la cadena está determinada básicamente por la localización de las actividades económicas, y sobre todo por las condiciones geográficas, aunque también existen aspectos que determinan el desarrollo de la actividad como el comportamiento económico y comercial internacional y la posición geográfica del país en relación con sus socios comerciales y con las rutas comerciales. 29 La cadena se puede analizar a partir de dos grandes ramas. De un lado, la actividad logística entendida como el ciclo completo de los materiales, desde su adquisición hasta su entrega final al consumidor, buscando la máxima satisfacción del mismo y con el mínimo coste. El costo total de la logística en Colombia –incluyendo al sector servicios– equivale al 18% de las ventas de las empresas. De otro lado, está la actividad de transporte (carretero, ferroviario, aéreo, marítimo y fluvial) que involucra a los remitentes y destinatarios de las mercancías, las empresas de transporte y los dueños y conductores de los vehículos de carga. La participación de este sector dentro del PIB colombiano -precios constantes de 1994-, ha representado alrededor del 5,5% durante el período 1994-2003. La mayor apertura del comercio exterior ha generado una creciente expansión de las cadenas de abastecimiento y con esto el aumento de la demanda de los servicios de logística y transporte. El transporte de mercancías al exterior se realiza principalmente por modo marítimo, a nivel interno se hace por vía terrestre, haciendo uso de los cinco principales corredores viales del país, que concentran el 83% del transporte de carga: Bogotá – Pacífico; Bogotá – Atlántico; Medellín – Pacífico, Medellín – Atlántico; y Cali – Pacífico. En términos generales la actividad de logística y transporte presenta serias dificultades altos costos de transacción y limitada calidad del servicio-, que pueden asociarse a elementos como inseguridad, obstáculos geográficos y de infraestructura; un esquema de operación fragmentado (modalidades de comercialización y operación poco eficientes) y una deficiente articulación entre los diversos modos de transporte (marítimo, fluvial, terrestre por carretera y férreo). 6. Artesanías Apuesta Productiva Ventaja comparativa Ventaja competitiva Ser uno de los principales productores Diversidad materias primas, saberes Diversidad de oficios, calidad de las 30 y comercializadores de artesanías en el ancestrales, exclusividad de los artesanías, precios competitivos, contexto nacional, con orientación a productos, artesanales en Boyacá, en el posibilidad de diversificación de la los mercados internacionales contexto nacional, especialización producción regional Necesidades: • • • • • • • Infraestructura de transporte y conectividad Investigar y recuperar culturas artesanales y ancestrales del departamento de Boyacá Capacitación en organización empresarial, asociatividad, difusión, mercadeo y comercialización Elaboración y difusión de catálogos físicos, virtuales para penetración de mercados, al igual que ferias y eventos de comercialización Financiación y acceso a un fondo de garantías, para mipymes y famiempresas artesanales Investigación y repoblamiento de la materia prima, técnicas de producción y comercialización Manejo empresarial de la actividad La producción no industrial de objetos mediante la transformación de materias primas naturales básicas, en la que predomina la energía humana de trabajo, física y mental, se conoce como artesanía. En Colombia la artesanía está considerada como un subsector del sector manufacturero, y de acuerdo con el Censo Artesanal, los artesanos representan alrededor del 15 por ciento de la población ocupada en la industria manufacturera. De acuerdo con el Censo, existen en Colombia 260.000 artesanos y 1.200.000 personas vinculadas al sector de manera indirecta, ya sea como artesanos de dedicación temporal, como agentes comerciales, o como prestadores de servicios de desarrollo. Los principales mercados para la producción artesanal son los municipios en los que habitan los artesanos. Solo 1,3 por ciento de los talleres artesanales censados exporta, y además, lo hacen de manera ocasional. Un mapa artesanal de Colombia mostraría bien definidas las zonas productoras. Al sur, el departamento de Nariño es el núcleo principal, con un 14 por ciento de participación en el número de artesanos del país. En el centro, Boyacá y Tolima representan respectivamente el ocho y el cinco por ciento del total nacional. El resto se lo llevan cuatro de los departamentos de la costa atlántica, Sucre con el diez por ciento, Córdoba con el nueve, Cesar con el siete y Atlántico con el 16. 31 De acuerdo con información estadística del Dane para las principales partidas arancelarias correspondientes al sector, las exportaciones promedio de artesanías, durante el período 2002-2004, alcanzaron los US $152 millones, y estuvieron destinadas principalmente al mercado de Estados Unidos. Este país es el mayor comprador de artesanías colombianas con una participación del 53 por ciento, y demanda, entre otros, joyas de metales preciosos, manufacturas de cuero, artículos de tejeduría, vajillas de cerámica, y manufacturas de madera. Por su parte, Venezuela, 8 por ciento del total exportado, compra principalmente productos artesanales de materias textiles, vajillas de cerámica y artículos para fiestas y carnavales. No obstante el comportamiento descrito, la experiencia comercializadora en el ámbito internacional de las artesanías colombianas es relativamente incipiente, lo que se explica entre otros, por que maneja pequeñas escalas de producción y tiene bajos niveles de promoción. Una revisión de las apuestas de las regiones en materia artesanal muestra coherencia con la estrategia de agenda interna construida por los representantes del sector. Los elementos de fortalecimiento y consolidación son comunes, así como el interés por posicionarse y alcanzar reconocimiento en los mercados internacionales. D. Síntesis de la estrategia de productividad y competitividad del departamento La estrategia del departamento puede sintetizarse en tres aspectos centrales. En primer lugar, continuar el fortalecimiento de aquellos sectores donde se le reconoce una gran tradición como son el turismo, la agricultura, especialmente en cuanto a alimentos, esta vez con mayor agregación de valor, la minería incluyendo carbón y esmeraldas y el corredor industrial con transporte y la industria metalúrgica y de ensamble automotor. En segundo lugar, con una ampliación hacia todo el territorio de los principales sectores, en especial dando lugar a que se extienda la agricultura apoyada en la vasta red de pequeñas poblaciones que pueden servir de nodos de mercado y de servicios así como también el turismo, donde las diferentes regiones ofrecen productos diferenciados a los viajeros. Por 32 último, a través de un mejoramiento sustancial de su infraestructura de transporte hacia adentro y hacia fuera y la educación y recalificación del capital humano, incluyendo de manera decidida una mejor gestión de carácter empresarial y una mayor asociatividad entre los pequeños productores tanto urbanos como rurales. La estrategia se complementa con un absoluto respeto por el entorno físico, con la búsqueda de dar sostenibilidad a los procesos productivos y fomentar la producción de base forestal. Esta propuesta tiene como fundamento, finalmente, su cercanía con los más grandes mercados nacionales y con el centro del país, la región Bogotá – Cundinamarca, centro de la estrategia de internacionalización del país y nodo de un gran número de empresas que son complementarias, en especial en el caso de los alimentos, a la producción de este territorio. E. Acciones y respuesta institucional Las acciones propuestas asociadas a la solución de necesidades directamente vinculadas a la productividad y la competitividad y detectadas por los actores regionales y sectoriales, fueron agrupadas en 7 grandes líneas de acción: 1. Infraestructura 2. Desarrollo Empresarial 3. Desarrollo Tecnológico 4. Capital Humano: Educación y Formación para el trabajo 5. Inversión y financiamiento 6. Administración Pública 7. Otras Acciones Esta categorización o agrupamiento responde exclusivamente a competencias institucionales lo cual facilita que sean atendidas de manera integral y coherente con formulaciones de política pública. 33 La organización de acciones así concebida no oculta necesidades específicas ni los planes, programas y medidas que a partir del desarrollo de estas acciones deberán materializarse en proyectos. Boyacá: acciones por apuestas productivas Boyacá determinó, para el conjunto de sus 6 apuestas productivas, un total de 55 acciones específicas, algunas de las cuales fueron descompuestas en sus componentes por el Departamento Nacional de Planeación, de tal manera que en suma, fueron analizadas 64 acciones. Boyacá: frecuencia acciones según agrupaciones Uniandes-DDE Inversión y Financiamiento 2% Formación de capital humano 7% Desarrollo Tecnológico 12% Desarrollo Empresarial 25% Administración Pública 25% Infraestructura 29% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Frecuencia acciones (%) Una apretada síntesis permite obtener algunas conclusiones sobre el conjunto de acciones propuestas por el departamento: • El primer grupo de acciones se concentran en necesidades regionales sentidas en materia de adecuación de la infraestructura específica para desarrollar la competitividad de sectores o cadenas productivas particulares. las acciones referidas a infraestructura vial y de transporte, las cuales son transversales a todas las apuestas productivas. 34 • En cuanto a la categoría de administración pública, los ajustes e instrumentos normativos y regulatorios hacen referencia a cosas específicas como desarrollar una ley para que Boyacá sea declarado como distrito turístico y regulación para la explotación de esmeraldas. • Las acciones relacionadas con el desarrollo empresarial hacen énfasis al desarrollo de empresariado como tal y de formas de asociatividad. También se considera la necesidad de tener información sectorial e inteligencia de mercados. • En términos del desarrollo tecnológico, el departamento plantea acciones necesarias para la innovación, transferencia y adaptación de tecnologías y el desarrollo de sistemas de información que le permitan alcanzar mejores niveles de competitividad. • Como el resto de departamentos, Boyacá plantea acciones para el fortalecimiento en la formación de capital humano, aunque el tipo de acciones no es muy específica. Respuesta institucional general 1. Desarrollo Empresarial y Competitividad El conjunto de acciones incluido bajo esta categoría está orientado al logro de un sector productivo y competitivo en el que grandes y pequeñas empresas alcancen niveles de productividad que les permita insertarse con éxito en los mercados internacionales. Involucra tanto acciones públicas como privadas orientadas hacia una mayor articulación empresarial, un aprovechamiento de complementariedades entre firmas de diferente tamaño y escala y una gestión de la calidad orientada al cumplimiento de estándares internacionales. Esto implica fomentar las alianzas estratégicas en los procesos de subcontratación, promover redes locales de proveeduría, desarrollar programas de promoción de la asociatividad empresarial, fortalecer mecanismos modernos de financiamiento del desarrollo productivo y hacer un fuerte énfasis en el tema de la calidad y producción más limpia. i. Asociatividad 35 En un grado intermedio de importancia, de acuerdo con la frecuencia de acciones propuestas por el Valle del Cauca, las vinculadas con la asociatividad responden a decisiones privadas de articulación entre los actores de la cadena de carácter privado. Cuando se trata de articulación entre micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el Gobierno Nacional propone desarrollar una estrategia transversal, que debe ser implementada a través de cuatro acciones: 1. Mantener programas de apoyo a las mipymes reorientándolos hacia la integración competitiva 2. Fortalecimiento de proveedores para atender compras públicas y/o multinacionales 3. Preparar a las pequeñas empresas para la subcontratación a partir de la desagregación tecnológica 4. Conformar grupos de cooperación entre empresas para atender grandes mercados o resolver problemas de abastecimiento. ii. Adecuación de procesos y productos a criterios de sostenibilidad ambiental y producción limpia Estas acciones, a excepción de los programas de Gestión de la Calidad, se consideran de competencia estrictamente privada. Sin embargo, es posible concebir estrategias de apoyo a estas actividades a través de programas de cofinanciación. En cuanto a la gestión de la calidad, por tratarse de un aspecto hasta ahora poco interiorizado como prioritario y determinante de la competitividad, el gobierno propone un Plan Nacional de la Calidad que, al menos, contemple los siguientes elementos: 1. Difusión y sensibilización de los procesos de normalización y certificación 2. Apoyo a procesos de normalización y certificación en las empresas 36 El empresariado industrial y agrícola en general no dispone de información suficiente sobre aseguramiento de la calidad y el consumidor, por su parte, no conoce sus derechos en cuanto al cumplimiento de estándares de calidad. En la actualidad existen programas de apoyo a la certificación de la calidad, pero no son masivos. El desarrollo de un Plan Nacional de Calidad, además de los elementos ya mencionados, implica acciones directas sobre adecuación tecnológica, creación y recopilación de fuentes de información sobre estándares técnicos, además de ajustes institucionales en los organismos de certificación en aras de su reconocimiento internacional. iii. Comercialización, promoción y posicionamiento de mercado Aunque las acciones contempladas dentro de esta sección son de clara competencia privada, Proexport ha emprendido algunas acciones que contribuyen a la búsqueda de nuevos mercados, principalmente externos. Es factible, bajo parámetros de focalización sectorial, fortalecer estas estrategias allí donde el esfuerzo público genere máximas externalidades positivas. 2. Infraestructura El principal requerimiento en la mayoría de departamentos se presenta en las acciones del sector de infraestructura. Se resaltan principalmente las acciones de infraestructura vial y de transporte, en donde se encuentra el transporte carretero y ferroviario, y las que se han denominado equipamiento, como aquellas que tienen una importancia específica para un sector en particular o desarrollos adicionales a las obras civiles tradicionales, como las zonas de actividad logística o los complejos industriales portuarios. i. Infraestructura física y capacidad logística 37 El Gobierno Nacional considera que el mejoramiento de la infraestructura, del equipamiento y de los servicios asociados a su utilización son factores claves para la competitividad del país. Para lograr este objetivo se plantean tres grandes estrategias: a. Facilitar la coordinación intermodal b. Desarrollar y consolidar los corredores de comercio exterior c. Mejorar la función estatal relacionada con la regulación del transporte La facilitación y coordinación intermodal tiene por objeto garantizar la coordinación entre los agentes que participan en el mercado de transporte, mejorar los procesos de control, operación y facilitación comercial4 y optimizar el transporte y transferencia de la carga. Se plantean intervenciones sobre nodos de transferencia de carga, zonas de actividad logística y sobre infraestructura portuaria y aeroportuaria. De esta forma, el país podrá contar con un sector consolidado que responda a las exigencias del mercado. La segunda estrategia está orientada al desarrollo y consolidación de los corredores de comercio exterior, cuyo objetivo es conectar y mejorar los niveles de servicio de la infraestructura principal del país de forma tal que se minimicen los costos de transporte que enfrenta el sector productivo. Específicamente, se contempla la ejecución de proyectos sobre la red vial arterial del departamento y sobre la red férrea. Las propuestas regulatorias priorizadas por el Gobierno Nacional buscan identificar y aplicar los cambios requeridos en el sector, de forma tal que se promueva la competencia y se incentive la prestación eficiente y eficaz de los servicios de transporte. La normatividad vigente dificulta las relaciones entre los eslabones de las cadenas. Además existe una gran influencia de las agremiaciones o grandes empresas del sector en el diseño y aplicación de las normas. a. Facilitar la coordinación intermodal 4 Los procesos de control incluyen las actividades asociadas a las inspecciones aduaneras, antinarcóticos, sanitarias y las fitosanitarias. La facilitación comercial está asociada a la coordinación de agentes a lo largo de la cadena logística y al manejo de la documentación requerida por un proceso de comercio exterior. 38 Las siguientes son las acciones/instrumentos que se propone adelantar dentro de esta estrategia: 1. Mejoramiento y/o construcción de infraestructura para los nodos de transferencia. Busca garantizar la operación intermodal a partir de infraestructura adecuada para la transferencia de la carga. Para ello, se plantea el mejoramiento del sistema portuario actual y la construcción de un nuevo puerto en el Pacífico; la modernización e integración de la infraestructura aérea; y la adecuación o mejoramiento de los pasos de frontera de Rumichaca y Cúcuta. Para el mejoramiento de la operación de puertos y aeropuertos, por su parte, se propone el diseño de un manual unificado de inspecciones y la creación y consolidación de un sistema de información en línea del sector. Además, coordinar operaciones e información en terminales y promover la adopción de estándares comunes. 2. Desarrollo de terminales interiores y consolidación de zonas de actividad logística en áreas portuarias. b. Desarrollo y consolidación de los corredores de comercio exterior Las siguientes son las acciones/instrumentos que se propone adelantar dentro de esta estrategia: 1. Mantenimiento, ampliación y expansión de la red arterial. Es necesario desarrollar una red vial articulada y homogénea, capaz de ofrecer excelentes condiciones de servicio al usuario y de potencializar los corredores de comercio exterior. Para ello, se debe garantizar el mantenimiento óptimo de la red con que actualmente cuenta el país. 2. Ampliación de capacidad y expansión de la red vial. Es necesario consolidar la red troncal nacional en función del crecimiento del tráfico. 3. Recuperación de la navegabilidad de las hidrovías. Contar con una mejor infraestructura en canales navegables y en infraestructura portuaria consolidará la 39 intermodalidad en la utilización del transporte. La recuperación de la navegabilidad debe estar acompañada de la rehabilitación y/o mejoramiento de la infraestructura de puertos fluviales a lo largo del río, de forma tal que se garantice la realización de transbordos de mercancías. 4. Consolidación y ampliación de la red férrea. Finalmente, para consolidar los corredores de comercio exterior y aprovechar las ventajas asociadas al transporte por ferrocarril se propone la consolidación de la infraestructura actual y su ampliación. c. Mejorar la función estatal relacionada con la regulación del transporte Dentro de esta estrategia se tienen contempladas las siguientes acciones/instrumentos: 1. Analizar el actual marco regulatorio y la estructura institucional del sector. Como resultado de esto, se deben identificar los cambios requeridos para garantizar la articulación de los diferentes modos de transporte (coordinación intermodal), en un marco de eficiencia en la prestación de los servicios en cada uno de los eslabones de la cadena. En particular, se debe crear un marco legal y regulatorio adecuado; promover la competencia donde sea posible; incentivar la creación de sistemas eficientes de prestación de servicios; y eliminar la regulación innecesaria, entre otros. 2. La reestructuración legal y regulatoria del sector, que está en cabeza del Estado, se acompañará con los esfuerzos del sector privado para promover la reorganización empresarial del sector en un ambiente competitivo y de excelencia del servicio. Proyectos específicos para el departamento de Boyacá En materia vial, se distinguen proyectos orientados hacia la red arterial con impacto directo sobre la totalidad de la red y proyectos con impacto regional que, a su vez, alimentan la red 40 arterial. En el primer caso, el Gobierno Nacional está ejecutando y/o priorizando los siguientes proyectos sobre la red arterial: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Concesión vial Briceño - Tunja - Sogamoso, el cual incluye la construcción de la doble calzada entre Briceño y La Ye y la rehabilitación de la via La Ye - Tibasosa Sogamoso Mejoramiento de la navegabilidad del río Magdalena Mantenimiento y Mejoramiento de las vías: • Duitama - La Palmera • Tunja – Barbosa • Ramiriqui – Zetaquira • Zetaquirá – Miraflores • Tunja – Paez • Sogamoso – Crucero • Guateque - El Secreto Concesión Ruta 1A (Bogotá-Villeta-Santa Marta) o 1B (Bogotá – Puerto Salgar Santa Marta) Rehabilitación y conservación de Puentes: • Puente La Palmera en la carretera Duitama - La Palmera • Puentes Santa Teresa, Arzobispo, Los Pinos, Concentra y El Uvo en la carretera Belén - Sácama. Mejoramiento Infraestructura Vial a Nivel Nacional: (financiado por Plan 2500, Microempresas, audiencias públicas, etc.) • Terminación Puente Reventonera • Mejoramiento Vía Corrales - La Ye - Monguí. • Mantenimiento vía Pisba – Labranzagrande sector Alto del Oso - Pisba • Puente Vía Pueblito Boyacense • Puente sobre la Quebrada la Caco vía San Pablo de Borbur - Muzo Sector Chizo - Cuyepar – Niauza • Convenio con el Municipio mantenimiento vía Paipa - Palermo – Gambita • Mejoramiento vía Sutamarchán - Santa Sofìa • Transversal Boyacá - Casanare Puerto Boyacá - Chiquinquirá - Ramiriqui Zetaquirá - Miraflores - Paez – Monterrey • Transversal de los Libertadores. Belén Sácama - La Cabuya • Sisga - Guateque - Secreto – Aguaclara - Villanueva • Rehabilitación de la red troncal de carreteras • Sogamoso - Crucero – Aguazul • Aeropuerto de Paipa: Mantenimiento de la pista • Aeropuerto El Espino: Mejoramiento y mantenimiento de la pista. ii. Infraestructura tecnológica y comunicación Desarrollo de las comunicaciones y conectividad 41 Las acciones relacionadas con conectividad y tecnologías de la información y de la comunicación están principalmente relacionadas con temáticas de acceso a servicios básicos de telefonía y de acceso a Internet. Dada la importancia de este tema en la competitividad de un país, el Gobierno propone las siguientes líneas de acción, con el fin de promover dichas tecnologías: 1. Adaptar el marco normativo e institucional para incentivar la competencia y la convergencia tecnológica. El desarrollo del sector de telecomunicaciones, en el marco de la Sociedad de la Información, requiere la adaptación del marco normativo e institucional de acuerdo con los últimos desarrollos tecnológicos y con los nuevos servicios demandados por el mercado. Esta problemática adquiere mayor relevancia si se considera la mayor globalización de la economía y la convergencia de servicios, que aumentarán los niveles de competencia y las posibilidades de nuevas inversiones en el sector. 2. Aumentar la cobertura de servicios de comunicaciones y garantizar niveles apropiados de acceso/servicio universal. Esta línea de acción requiere no sólo de la definición de una política de Estado sobre telecomunicaciones sociales, de acuerdo con los últimos desarrollos tecnológicos, sino también la revisión del actual esquema de subsidios y contribuciones para la telefonía local. Con respecto a los servicios de datos (Internet), el Gobierno Nacional propone la provisión de acceso universal mediante el desarrollo de proyectos de banda ancha en instituciones públicas, con acceso a la población de la región, y la promoción de la conectividad en las PYMES localizadas en regiones de bajos ingresos. Adicionalmente, se deberán consolidar los esquemas de expansión en todos los servicios, en especial los servicios de datos y de telefonía móvil, de acuerdo con un nuevo marco normativo y regulatorio acorde con la convergencia tecnológica y que incentive la competencia. 42 3. Definir e implementar un plan nacional para avanzar hacia una sociedad informada y acordar agendas regionales de conectividad. El desarrollo y la consolidación de una sociedad informada representa para el país uno de los principales retos para los próximos años. En este contexto, el Gobierno Nacional se encuentra diseñando una política general para el avance hacia una sociedad informada, que deberá articularse con las agendas de conectividad regional que definan los departamentos. A continuación se presentan tres de los principales elementos que deberá contener esta política, de acuerdo con las apuestas productivas priorizadas por la industria y las regiones: • Desarrollar capacidades de la población y de la industria para uso y apropiación de TIC. • Fortalecer la conectividad en áreas y sectores estratégicos. • Fortalecer la innovación, investigación y desarrollo tecnológico en TIC. 3. Administración Pública i. Ajustes institucionales, normativos y regulatorios Junto con las demandas en materia de infraestructura, los requerimientos de ajustes institucionales representan la mayor densidad de acciones propuestas para la mayoría de departamentos. Se trata de acciones de amplio espectro de demandas al Estado en el sentido de establecer, desarrollar o mejorar tanto las instituciones que afectan la competitividad del sector o cadena productiva a través de su rol regulador, planificador o sancionador, como las líneas marco de política que pueden tener efectos económicos sobre los mismos. Se diferencian estas acciones entre ajustes institucionales y de política de los “instrumentos de política”, cuando la acción se refiere ya no a un lineamiento general (política) sino a la expresión que éste asume en una norma (o instrumento) que regula la aplicación de un incentivo definido por la política. 43 4. Desarrollo Tecnológico Es destacable el énfasis que la mayoría de departamentos puso sobre acciones orientadas al desarrollo tecnológico, en todas sus facetas, así como en el reconocimiento de que la productividad laboral es un determinante del incremento de la competitividad. Es consistente además este énfasis en la propuesta de gobierno en el sentido de que el desarrollo económico debe estar basado en la ciencia, la tecnología y la innovación. El Gobierno Nacional propone fortalecer la cultura de la innovación en las empresas. Se plantea llevar a cabo las siguientes acciones para el desarrollar de esta estrategia: • Apoyar y fomentar la vinculación universidad-empresa; • Estimular más la realización de encuentros regionales y nacionales de innovación; • Masificar la participación de MIPYMES en el premio colombiano a la innovación tecnológica empresarial; • Implementar una política nacional que fortalezca el sistema de propiedad intelectual e incentive el patentamiento; • Desarrollar instrumentos de apoyo financiero a proyectos de innovación en sectores considerados como estratégicos; y • Fomentar la creación de fondos de capital de riesgo. 5. Formación de Capital Humano La capacitación y adecuación del recurso humano es una condición indispensable para avanzar hacia mayores niveles de productividad y competitividad, y deben ser consideradas en la formulación de políticas para estos temas. Por ello, el gobierno nacional propone desarrollar acciones en este frente mediante las siguientes cuatro estrategias: 44 a) Ampliar la cobertura de intervención del Sena y de institutos técnicos públicos y privados en la formación de los trabajadores; b) Crear vínculos escuela-empresa en aspectos técnicos y tecnológicos; c) Aumentar la cobertura de educación superior técnica y tecnológica; y d) Desarrollar el Sistema Nacional de Acreditación de Competencias Laborales. 6. Inversión y financiamiento El acceso a los recursos de inversión es un factor fundamental de la competitividad de las empresas. Se requiere adelantar acciones para reducir el costo de estos recursos mediante el desarrollo del mercado de capitales, el fomento de los fondos de capital de riesgo y el incremento de las posibilidades de acceso al crédito por parte de micros, pequeñas y medianas empresas. i. Acceso a recursos de financiamiento El Gobierno Nacional propone con este fin una estrategia orientada a eliminar las barreras al financiamiento tanto empresarial como agropecuario con los siguientes elementos: 1. Desarrollo del mercado de capitales. Esta estrategia implica el desarrollo del marco legal para incentivar el número de empresas emisoras de acciones; el establecimiento de una política de democratización de la propiedad; y el fomento de fondos de capital de riesgo privados a través de incentivos tributarios. 2. Ampliación de la cobertura crediticia. Mediante el fortalecimiento del sistema de garantías y la masificación de tecnologías microfinancieras. 45 III. Agenda Interna y Visión 2019 El Gobierno Nacional, a través del proyecto Visión Colombia II Centenario: 2019, ha propuesto al país una discusión sobre cómo deberá ser Colombia cuando se conmemoren dos siglos de vida política independiente. La dimensión regional es, por supuesto, un aspecto fundamental de dicha discusión. Lo que aquí se plantea es entonces un intento por establecer acuerdos en torno a unas metas nacionales y regionales relevantes y unas políticas para lograrlas. Se trata de un punto de partida y no de llegada; es un punto de referencia y un instrumento útil para ordenar una discusión que mueva a los colombianos a plantear propuestas y soluciones para construir un mejor país hacia el futuro. La propuesta parte de dos principios rectores: a) Consolidar un modelo político profundamente democrático, sustentado en los principios de libertad, tolerancia y fraternidad; b) Afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social. Estos dos principios se desarrollan, a su vez, en cuatro grandes objetivos: 1. Una economía que garantice mayor nivel de bienestar. 2. Una sociedad más igualitaria y solidaria. 3. Una sociedad de ciudadanos libres y responsables. 4. Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos. Para el logro de estos objetivos se han propuesto estrategias con metas y acciones específicas que tienen en cuenta la situación actual, las perspectivas, los recursos necesarios para lograrlas y las restricciones fiscales y financieras. De esta forma se llegó a una propuesta que puede ser considerada ambiciosa, pero que es realizable bajo un escenario de crecimiento que el país en su conjunto debe y puede lograr. El propósito de este documento es contribuir al esfuerzo participativo de las regiones por 46 vincularse al proceso que se ha llevado a cabo a través de Visión Colombia 2019, mediante el planteamiento de algunas metas específicas para Boyacá, en el contexto de otras metas más amplias que deberán guiar los esfuerzos de la nación en el futuro. Así pues, lo que aquí se presenta es un insumo que debe servir de base para la construcción futura de una visión integral para el departamento. A. Primer objetivo: una economía que garantice mayor nivel de bienestar Este objetivo tiene como propósito generar una base material que haga posible el cumplimiento de las demás metas propuestas al incrementar el ingreso por habitante y poner a disposición del sector público los recursos necesarios para contribuir al logro de una distribución equitativa de los frutos del crecimiento. Para 2019 Colombia deberá contar con una estructura productiva que incorpore y aproveche plenamente –además del capital y el trabajo– recursos como la tierra, los mares, la biodiversidad, el paisaje y la localización geográfica. Para hacer esto posible, el país deberá estar integrado al mundo, deberá tener un sector productivo capaz de aprovechar sus ventajas comparativas y convertirlas en ventajas competitivas y deberá hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación un factor determinante. El planteamiento de estas metas se realizó, para el ámbito nacional, a través de ocho estrategias: a) consolidar una estrategia de crecimiento; b) afianzar la consistencia macroeconómica; c) desarrollar un modelo empresarial competitivo; d) aprovechar las potencialidades del campo; e) aprovechar los recursos marítimos; f) generar una infraestructura adecuada para el desarrollo; g) asegurar una estrategia de desarrollo sostenible; y h) fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico. Si bien todas las metas propuestas de manera general para la Nación afectan a los distintos departamentos, a continuación se presentan aquellas más representativas para el caso particular de Boyacá y se proponen algunas metas específicas para la región. Metas nacionales y departamentales. Mucho antes del 2019 se habrá resuelto el problema fiscal y este tema ya no deberá ocupar energía y tiempo de la agenda pública. Hacia 2010 la 47 economía debe estar creciendo a 5% por año y, a partir de 2014, lo hará de manera sostenida a 6%. Con este crecimiento el ingreso per cápita del país deberá elevarse a US$3.811 y la economía será, en 2019, 2,1 veces más grande y tendrá una estructura diferente a la actual. Parte de esta expansión podrá hacerse con base en las empresas, los sectores y los inversionistas que existen hoy en día; sin embargo, será imprescindible atraer empresas e inversionistas a nuevos sectores y regiones que hoy no están incorporados a la economía nacional. Teniendo en cuenta esos nuevos actores económicos, la estrategia de crecimiento requiere políticas en dos dimensiones: a) cambios en la oferta y en la demanda de la estructura productiva; y b) apropiación de los retornos esperados de la inversión. Por el lado de la demanda, el crecimiento deberá estar jalonado por la inversión, que deberá aumentar hasta llegar a 25% del PIB en 2019 (hoy se encuentra en 17,1%), y por las exportaciones, que deberán llegar a representar 25% del PIB (hoy son el 17%). La capacidad del país para atraer inversión extranjera juega también un papel fundamental. La inversión extranjera directa (IED) es una fuente importante de recursos productivos y un dinamizador del desarrollo económico, porque induce una mayor acumulación, transfiere tecnología, genera empleo y, además, le permite al gobierno obtener mayores recaudos. La meta es por tanto que el porcentaje de participación de la IED (acervo) en el PIB sea de 30%. La literatura reciente sobre desarrollo económico destaca la necesidad de que cada país identifique los cuellos de botella que impiden un crecimiento elevado y sostenido. Para Colombia se han identificado los siguientes: violencia e inseguridad; carga tributaria excesiva; bajo nivel de ahorro; desequilibrio fiscal; bajo nivel educativo y de innovación; infraestructura incipiente y deficiencias en el cumplimiento de contratos; derechos de propiedad y regulación. Colombia necesita remover estos cuellos de botella para atraer la inversión requerida para generar mayor empleo y crecimiento. Adicionalmente, el país requiere transformar su estructura económica. Por el lado de la demanda, Visión 2019 propone aumentar la inversión de un nivel actual de 17% al 25% del 48 PIB y adoptar una estrategia de crecimiento liderada por las exportaciones. Por el lado de la oferta, se plantea consolidar aquellos sectores productivos con ventajas comparativas y desarrollar ventajas competitivas, así como también apoyar los procesos de agregación de valor a través de estímulos a la ciencia la tecnología y la innovación. Si bien las estrategias y metas propuestas en Visión 2019 son de alcance nacional, es en el ámbito local donde estas se concretan, lo cual implica grandes retos para los departamentos. En particular, para el cumplimiento de este primer objetivo, muchas de las metas propuestas en Visión 2019 hacen parte de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Es en este contexto en donde Boyacá debe identificar los cuellos de botella que requieren solución y los planes y proyectos que jalonarán el desarrollo productivo del departamento en el futuro. No obstante, este esfuerzo deber ser complementado con otros en el contexto nacional que permitan la confluencia de los intereses nacionales y regionales en pro del objetivo común de mejorar las condiciones económicas y sociales en toda la nación. A continuación se resumen aquellas metas propuestas de Visión 2019 que son relevantes para las perspectivas de desarrollo de Boyacá. 1. Infraestructura En 2019 los sectores de infraestructura responderán de manera eficiente a los requerimientos del crecimiento económico y del desarrollo social y sostenible del país. Esta visión se alcanzará bajo la aplicación de cinco principios básicos de acción: ▪ Cobertura universal: prestando eficientemente los servicios de infraestructura para que estén al alcance de toda la población y de los sectores productivos y desarrollando esquemas alternativos para las regiones apartadas del país. ▪ Globalización: creando las condiciones para que la población y las empresas aprovechen las oportunidades que surgirán a partir de la creciente globalización de la economía. ▪ Eficiencia: consolidando esquemas empresariales que permitan el suministro de servicios de infraestructura en condiciones óptimas y obteniendo los mayores beneficios sociales y económicos. 49 ▪ Participación privada: aumentando su participación activa en la prestación de los servicios de infraestructura en el país. ▪ Marco institucional adecuado: desarrollando un marco institucional y normativo integral para todos los sectores de infraestructura que fomente la inversión, la competencia –donde ésta sea posible y eficiente– y la innovación. Para el desarrollo de cada meta se definieron líneas de base -situación actual- de cada variable con la información disponible más reciente. Además se tuvieron en cuenta las condiciones sectoriales, las proyecciones de necesidades futuras de recursos para cada estrategia y las restricciones generales fiscales, de balanza de pagos y financieras del país. Transporte: En cuanto a la propuesta sobre el modo vial, la meta Consolidar la red vial arterial y vascular, se basó en las siguientes premisas: a. Conectar en forma eficiente los centros de producción y consumo con los puertos de exportación a través de la red arterial. b. Articular el territorio nacional para asegurar la conectividad de la población c. Desarrollar redes integradas y en condiciones de operación óptimas. d. Llevar a un nivel adecuado de operación y nivel de servicio la red nacional de carreteras con problemas de congestión. e. Incentivar el desarrollo de operaciones de transporte multimodales. f. Reducir los costos de transporte. En este sentido, la meta del modo vial está diseñada principalmente para el desarrollo de la red existente. Respecto al modo aéreo la meta consiste en modernizar e integrar la infraestructura aeroportuaria, y se basó en los siguientes principios: a. Respuesta adecuada a los requerimientos de la demanda y estándares internacionales. 50 b. Descentralización aeroportuaria mediante la vinculación de capital privado en la operación y mantenimiento de aeropuertos. c. Seguridad para todos los pasajeros d. Seguridad y control del espacio aéreo nacional Esta meta se aplica a toda la infraestructura del sistema aéreo y aplica a los aeropuertos localizados en el departamento de Boyacá. Para el modo férreo, la meta “aumentar la competitividad del transporte férreo esta dirigida a lo siguiente”: a. Diversificación de la carga transportada (mayor carga con vocación férrea). b. Consolidación de las concesiones existentes. En el modo portuario, la meta diseñada con el fin de consolidar la infraestructura portuaria y fomentar la ampliación de la capacidad instalada, se enmarcó dentro de las siguientes consideraciones: a. Suplir las necesidades de comercio externo del país. b. Aumentar la competitividad del sector productivo. Así mismo, para el sector fluvial, los principios asociados a la meta para fortalecer la red fluvial están orientados hacia: a. Contar con un modo alternativo de transporte. b. Integrar regiones apartadas. c. Desarrollar proyectos multimodales que incentiven la integración regional. Telecomunicaciones: La mayor integración dependerá también del desarrollo del sector telecomunicaciones. Éste representa un soporte fundamental para el desarrollo económico, al ser el motor de crecimiento de otros sectores y servir de base para la construcción de la 51 sociedad de la información. A través de las telecomunicaciones es posible reducir costos de transacción, de transporte y de insumos, incrementar la productividad y generar mayores posibilidades de competir a nivel regional y global. En este contexto, resulta necesario consolidar en el departamento esquemas de expansión de las coberturas de los servicios de telecomunicaciones, y fortalecer los programas de acceso universal a Internet. Si bien el departamento de Boyacá presenta una cobertura en conectividad en escuelas públicas por encima de la media nacional, también presenta niveles muy bajos de cobertura en el servicio de telefonía fija y penetración casi nula de banda ancha. Las metas específicas planteadas para Boyacá en estos temas son las siguientes: Tabla 1. Metas en telecomunicaciones Meta Aumentar coberturas en servicios de telefonía fija (Teledensidad, Número de líneas por 100 hab) Aumentar coberturas en servicios de telefonía móvil (Penetración móvil, Número de usuarios por 100 hab) Aumentar coberturas en servicios de Internet de banda ancha. (Penetración banda ancha, Numero de usuarios por 100 hab) Garantizar el acceso universal a servicios de telefonía (Cobertura telefonía comunitaria, % localidades cubiertas) Garantizar el acceso universal a servicios de Internet, conectividad en escuelas públicas. (Cobertura conectividad en escuelas, % escuelas con conectividad) Garantizar el acceso universal a servicios de Internet, conectividad en hospitales públicos. (Cobertura conectividad en hospitales, % hospitales con conectividad) Dpto. Boyacá Nación Boyacá Nación Boyacá Situación Actual 2010 10% 11% 13% 17,4% 18,5% 20% No se puede determinar(*) 47,5% 65% 75% Nación 0,0% 3,4% 30% 30% 60% 60% Boyacá 74% 89% 100% Nación 83% 89% 100% Boyacá 14% 66% 100% Nación 9,2% 64% 100% Boyacá 4% 63% 100% 10% 67% Nación (*) No se puede determinar el número de usuarios por departamento debido a las características de este servicio Fuente línea de base: Ministerio de Comunicaciones. 2. 2019 100% Ciencia, tecnología e innovación Para poder transformar las ventajas comparativas del país en ventajas competitivas, la ciencia, la tecnología y la innovación serán claves. Pese al avance de los últimos años, existen aún impedimentos al desarrollo de estas actividades, incluyendo la escasez de las 52 fuentes de financiación pública, el insuficiente apoyo y apropiación del sector privado y la escasa relación entre universidad y empresa. Por estas razones, hacia el 2019 la economía deberá estar fundamentada en la producción, difusión y uso del conocimiento para el pleno aprovechamiento de los recursos humanos y naturales del país. En 2019, Colombia deberá haber elevado la inversión en ciencia y tecnología a 2,0% del PIB, con una participación privada de cercana al 75%. Asimismo, el número de personas trabajando en CyT e innovación se incrementará de 21.000 a 55.000, equivalente al 0,1% de la población, como lo recomiendan los expertos internacionales. Por su ubicación privilegiada, su infraestructura educativa y su tradición en investigación e innovación, Boyacá está llamado a ser uno de los departamentos líderes en materia de CyT e innovación en el país, constituyéndose por tanto en uno de los principales artífices para el logro de estas metas. Tabla 2. Metas Nacionales en Ciencia Tecnología e innovación Meta Nacional Aumentar la inversión publica y privada en CyT e innovación (% del PIB) Aumentar el número de personas dedicadas a actividades de CyT e innovación Fuente: Cálculos Colciencias y DNP-DDE 3. Situación Actual 2010 2019 0,53 1,0 2,0 21.000 30.000 55.000 Desarrollo sostenible El crecimiento económico, necesario para mejorar las condiciones de vida de todos los colombianos, no debe lograrse a costa de deteriorar o agotar la base de recursos naturales del país. Estos constituyen su mayor riqueza y deben ser fundamento de este crecimiento pero en consonancia con los principios universales de desarrollo sostenible. Boyacá, al igual que la mayoría de las regiones del país, enfrenta importantes desafíos ambientales que deben ser atendidos para asegurar su sostenibilidad. 53 Entre los objetivos relevantes para el país a 2019, se destacan los siguientes: i) mantener la cobertura de bosque, ii) garantizar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP; iii) reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica y garantizar la oferta de agua para todas las poblaciones del departamento; iv) mejorar la gestión de riesgo y los sistemas de información y alerta temprana para la prevención de desastres; v) alcanzar concentraciones de partículas de PST y PM10 que cumplan los estándares y normas en todas las ciudades y corredores industriales del país; y vi) fortalecer las instituciones del SINA, en particular solucionar los conflictos de competencias y jurisdicción de las CAR y autoridades ambientales urbanas - AAU. Tabla 3. Metas en medio ambiente Descripción de la meta propuesta Alcanzar 1.500.000 ha de bosque natural bajo manejo sostenible y 500.000 de ellas con certificación forestal voluntaria. Formular e implementar Planes de Manejo (PM) socialmente concertados para todas las áreas del SPNN. Planes de manejo y ordenamiento de cuencas, páramos y ecosistemas que abastecen a poblaciones de más de 50.000 habitantes. Planes de contingencia para los acueductos de todos los municipios. Inventarios, control y seguimiento de emisiones, acciones de prevención y control para fuentes fijas y móviles y calidad de aire. Implementar planes municipales de gestión del riesgo y planes de contingencia en infraestructura indispensable. Meta para el Departamento 2010 2019 Implementar planes para el manejo sostenible del bosque natural y esquemas de certificación forestal voluntaria en las áreas prioritarias definidas por CORPOBOYACÁ. Formular e implementar los Planes de Manejo para las 4 áreas del SPNN del Departamento: PNN El Cocuy, PNN Pisba, PNN Guanentá Alto-Río Fonce y SFF Iguaque. Formular e implementar planes de manejo para las cuencas y ecosistemas que abastecen el acueducto de los municipios de Tunja, Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso. Planes de contingencia para los acueductos de los 123 municipios del departamento. Inventarios, control y seguimiento de emisiones, acciones de prevención y control para fuentes fijas y móviles y calidad de aire que garanticen el cumplimiento de los estándares de calidad de aire en el corredor industrial Duitama-Paipa-Sogamoso. Implementar planes de gestión del riesgo en los 123 municipios del departamento y planes de contingencia en infraestructura indispensable del departamento. El 30% de las áreas bajo bosque natural son manejadas sosteniblemente y el 30% de éstas cuentan con certificación voluntaria. 2 de las áreas cuentan con planes de manejo concertados y en implementación. El 100 % de las áreas bajo bosque natural son manejadas sosteniblemente y el 30% de éstas cuentan con certificación voluntaria. Las 4 áreas cuentan con planes de manejo concertados y en implementación. 2 de estos Planes de Manejo están en implementación. Los 4 planes manejo están implementación. 41 de los municipios cuentan con planes de contingencia. Se observan descensos en los niveles de contaminación en el corredor industrial Duitama-PaipaSogamoso. Los 123 municipios cuentan con planes de contingencia. En el corredor industrial DuitamaPaipa-Sogamoso se cumplen las normas y estándares. 61 municipios con planes de gestión del riesgo. Planes de contingencia para el 60% de la infraestructura indispensable. 123 municipios con planes de gestión del riesgo. Planes de contingencia para el 100% de la infraestructura indispensable. de en 54 Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; DNP-DDUPA. B. Segundo objetivo: una sociedad más igualitaria y solidaria Este objetivo, junto con el de ciudadanos libres y responsables, propone maximizar dos valores fundamentales de la Constitución Política: la igualdad y la libertad. Estos dos valores son igualmente deseables y no se puede ni se debe sacrificar uno a costa del otro: la libertad llevada al extremo es la del zorro en el gallinero, es la del fuerte a costa de los débiles. Por su parte, la igualdad llevada al extremo –particularmente la de resultados, no la de oportunidades– lleva necesariamente a sacrificar la libertad, incluyendo la libertad de empresa, de creación y de expresión. El objetivo Una sociedad más igualitaria y solidaria plantea que, en 2019, Colombia deberá haber logrado una drástica reducción de la pobreza y un avance decisivo en términos de equidad, entendida ésta fundamentalmente como igualdad de oportunidades. Se parte del principio de que, para lograr este objetivo, el Estado debe actuar. El mercado no sólo no opera en muchas áreas, sino que en otras donde lo hace tiene fallas. Se supone además que, bajo la dirección del Estado, la sociedad debe ser activamente solidaria con los más pobres y con quienes son víctimas de diferentes tipos de discriminación. Al pensar en políticas que permitan mejorar la productividad y competitividad global de las regiones, se debe tener en cuenta la necesidad de articular estas mejoras con los objetivos que en materia de desarrollo social tiene el país. Cualquier ejercicio que busque mejorar la competitividad de las regiones en el contexto internacional, debe trabajar al unísono en temas de acceso y calidad de los servicios sociales. Esto implica una inversión en capital humano que, a mediano plazo, provoca efectos positivos sobre la productividad, dado que de la provisión de servicios sociales de calidad se deriva una población más educada y saludable, una mano de obra mejor calificada y unos empresarios mejor preparados y más innovadores. 55 El planteamiento de las metas referentes a este objetivo se realizó, para el ámbito nacional, a través de tres estrategias: 1) cerrar las brechas sociales y regionales; 2) construir ciudades amables; y 3) forjar una cultura para la convivencia. 1. Cerrar las brechas sociales y regionales Para 2019 todos los colombianos deberán tener igualdad de oportunidades en el acceso y calidad en la prestación de un conjunto básico de servicios como la educación, la salud y la asistencia social. El propósito es asegurar que todo colombiano pueda generar y proteger los activos necesarios para su desarrollo personal y social. a. Demografía Boyacá deberá comprometerse con el logro de metas específicas en los diferentes campos acción de la política social. En particular, y dada la relación que existe entre el desempeño de los diferentes sectores y el comportamiento demográfico, es fundamental formular una política explícita de población que oriente la transición demográfica hacia la eliminación de brechas sociales. Tabla 4. Reducir la tasa de crecimiento poblacional Meta Reducir la tasa de crecimiento poblacional en 34% Reducir la tasa bruta de mortalidad en 10% Reducir en 2.2 años el diferencial de la esperanza de vida por sexo Aumentar en cuatro años la esperanza de vida al nacer Reducir la fecundidad total en 27% Reducir tasa de natalidad en 28% Depto. Situación Actual(1) 2010 2019 Boyacá 1,67 1,20 1,01 Nación 1,68 1,43 1,11 Boyacá 6,52 6,06 5,57 Nación 5,50 5,30 5,00 Boyacá 6,40 5,14 3,85 Nación 6,20 5,20 4,00 Boyacá 70,57 73,60 76,66 Nación 72,20 74,00 76,50 Boyacá 2,43 2,19 1,83 Nación 2,60 2,30 1,90 Boyacá 19,68 18,00 15,00 Nación 22,30 19,60 16,10 (1) Línea de base 2004. b. Salud 56 En lo que se refiere al Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS-, se han planteado dos metas fundamentales: a) incrementar la afiliación al régimen subsidiado a 100% y, b) igualar el plan de beneficios del régimen subsidiado al contributivo. Tabla 5. Lograr la cobertura universal en el Sistema General de Salud y Seguridad Social Meta Depto. Incrementar la afiliación en el régimen subsidiado a 100%(1) Nación Igualar el plan de beneficios del régimen subsidiado al del contributivo(2) Nación Situación Actual 2010 2019 66,00% 100,00% 100,00% 56,00% 56,00% 100,00% (1) Fuente: Línea de Base MPS. Incluye Subsidios Parciales. A partir de 2010 la cobertura se mantiene en el 100% (2) Fuente: Ministerio de la Protección Social. Cálculos DNP-DDS-SS. A partir de 2015 la cobertura del POS - S se mantiene con el POS - C en el 100% De acuerdo con las estrategias planteadas para el logro de la cobertura universal del SGSSS, vale la pena resaltar la importancia de la focalización, como instrumento de garantía de equidad hacia los más pobres. Así, la ampliación de cobertura prioriza a los departamentos de acuerdo con sus niveles de pobreza, de forma tal que paulatinamente se cierren las brechas regionales. Tabla 6. Mejorar indicadores de salud pública Meta Depto. Situación Actual Boyacá 2010 2019 87,86% 95,00% 95,00% Nación 93,00% 95,00% 95,00% Boyacá 21,79 14,18 10,91 Nación 21,20 16,50 12,70 Reducir la mortalidad de la niñez en 56% (muertes de niños por mil niños menores de cinco años)(2) Boyacá 22,52 16,24 12,15 Nación 25,00 18,70 14 Reducir la mortalidad materna en 70% (muertes maternas por 100.000 nacidos vivos)(3) Boyacá 107,09 63,91 18,88 Nación 100,10 63,00 28,80 Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa a 78%(2) Boyacá Información no disponible regionalizada Nación 64,00% Incrementar la prevalencia de uso de métodos de anticoncepción entre la población femenina no unida y sexualmente activa (de 15 a 19 años) a 69%(2) Boyacá Información no disponible regionalizada Nación 49,60% Deterner el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en emabrazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%(2) Boyacá Información no disponible regionalizada Nación 19,10% < 15% Aumentar la cobertura de vacunación a 95% (Todas las vacunas)(1) Reducir la mortalidad infantil (muertes de niños menores de un año por mil nacidos vivos)(2) 71,14% 59,40% 77,97% 68,59% < 15% 57 Meta Depto. Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 4.5 por 100.000 mujeres(4) Reducir desnutrición global de niños menores de 5 años a 4.5%(2) Boyacá Nación Boyacá Nación Mantener prevalencia geenral de infección por VIH, por debajo de 1.2%(1) Reducir en 85% las muertes por malaria(5) Reducir en 93% las muertes por dengue(5) Boyacá Nación Situación 2010 2019 Actual Información no disponible regionalizada 10,94 7,06 4,50 Información no disponible regionalizada 6,70% 5,71% 4,50% Información no disponible regionalizada 0,70% < 1,2% < 1,2% Boyacá 4 2 1 Nación 227 117 34 Boyacá 2 1 0 Nación 229 108 17 (1) Fuente: Ministerio de la Protección Social e Instituto Nacional de Salud. Linea de base 2003. (2) Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2000). Línea de base 2004 (3) Fuente: DANE. Línea de base 1998 (4) Instituto Nacional de Cancerología. Línea de base 2003 (5) Ministerio de la Protección Social. Línea de base 1998 c. Educación Dada la importancia que reviste la educación para el desarrollo económico y social de un país, se han configurado una serie de metas y estrategias a nivel nacional y departamental, en términos de cobertura y calidad. Tabla 7. Promover la Educación Inicial y lograr la universalización de la educación básica y media Meta Depto. Situación Actual Lograr que el 100% de los niños menores de cinco años que asisten a programas de atención infantil reciban formación de aprestamiento y preparación para la Nación educación primaria(1) (1) Fuente línea de base: DANE-ECV (2003) cálculos SE-DDS-DNP 2010 2019 27,70% 56,62% 100,00% Tabla 8. Lograr universalización de la educación básica, media y superior Meta Alcanzar y mantener la tasa de cobertura bruta de 100% para educación básica (preescolar, básica primaria y básica secundaria) (1) Preescolar Básica Primaria Depto. Situación Actual 2010 2019 Boyacá 85,9% 93,4% 103,0% Nación 88,1% 94,1% 103,0% Boyacá 26,9% 58,9% 100,0% Nación 44,9% 69,0% 100,0% Boyacá 117,1% 112,5% 106,6% Nación 114,6% 107,7% 106,6% 58 Básica Secundaria Reducir la tasa de analfabetismo a 0% para personas entre 15 y 24 años Disminuir la tasa de deserción escolar a 2% Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Aumentar la tasa de cobertura bruta en 100% para educación media Disminuir la repetición a 1% en educación básica y media Aumentar los años promedio en educación para personas entre 15 y 24 años Aumentar a 50% la tasa de cobertura bruta en educación superior Universitaria Técnica y Tecnológica Disminuir la tasa de deserción de educación superior a 25% Boyacá 79,9% 88,7% 100,0% Nación 75,5% 86,2% 100,0% Boyacá 0,50% 0,28% 0,0% Nación 2,4% 1,4% 0,0% Boyacá 5,7% 4,2% 2,0% Nación 7,0% 5,0% 2,0% Boyacá 6,6% 4,0% 0,0% Nación 7,1% 4,3% 0,0% Boyacá 5,9% 4,5% 2,5% Nación 7,6% 5,6% 2,5% Boyacá 5,1% 4,5% 3,5% Nación 6,8% 5,5% 3,5% Boyacá 79,0% 88,2% 100,0% Nación 74,4% 84,5% 100,0% Boyacá 8,0% 5,2% 1,0% Nación 6,0% 4,0% 1,0% Boyacá 8,34 8,67 9,65 9,74 11,34 11,34 Nación Boyacá 23,1% 34,9% 50,0% Nación 25,7% 35,4% 50,0% Boyacá n.d. n.d. n.d. Nación 19,0% 19,4% 20,0% Boyacá n.d. n.d. n.d. Nación 6,8% 16,1% 30,0% Boyacá Nación n.d. 50,0% n.d. 40,0% n.d. 25,0% Fuente: Cálculos SE-DDS-DNP con base en DANE – ECH. (1) Fuente MEN - SNIES, 2003. Tabla 9. Mejorar calidad de la educación básica, media y superior Meta Depto. Situación Actual 2010 2019 87,4% 84,5% 92,9% 90,7% 100,0% 100,0% 70,0% 55,3% 83,1% 73,2% 100,0% 100,0% Nación 68,1% 67,0% 82,0% 80,2% 100,0% 100,0% Boyacá Nación 56,5% 56,4% 75,5% 73,8% 100,0% 100,0% Boyacá 80,1% 73,4% 88,8% 84,0% 100,0% 100,0% En el grado 5º el 100% de los estudiantes: - Comprenden el significado básico de textos Boyacá Nación - Resuelven problemas matemáticos simples Boyacá Nación - Identifican procesos y eventos del mundo que nos rodea - Tienen un desempeño medio en la prueba de competencias ciudadanas Boyacá En el grado 9º: - 100% de los estudiantes comprenden con inferencias Nación 59 Meta Depto. - Al menos el 80% de los estudiantes resuelve problemas matemáticos complejos Boyacá - El 100% de los estudiantes diferencian transformaciones e interacciones en el mundo que nos rodea Boyacá - Al menos el 60% de los estudiantes tienen un desempeño alto en la prueba de competencias ciudadanas Boyacá Situación Actual 46,7% 32,5% 2010 2019 61,3% 51,5% 80,0% 80,0% 70,1% 65,7% 83,2% 79,4% 100,0% 100,0% Nación 24,6% 24,3% 40,1% 38,6% 60,0% 60,0% 100% de los alumnos de grado 11 deben tener un nivel pre – intermedio de inglés (Nivel B1 de los niveles de desempeño del Marco Común Europeo y de los Estándares de Inglés) (1) Boyacá 5,3% 46,7% 100,0% Nación 7,9% 44,8% 100,0% 50% de los colegios alcanzan la categoria "alto" según el Exámen de Estado del Icfes Boyacá 17,6% 18,0% 31,8% 30,8% 50,0% 50,0% 12,2% 8,7% 25,7% 22,4% 43,0% 43,0% 38,5% 30,8% 46,5% 41,2% 56,8% 56,8% Nación Nación Nación Boyacá - Oficial Nación Boyacá - No oficial Nación n.d. n.d. n.d. El 100% de los docentes obtienen una evaluación satisfactoria de su Boyacá desempeño (2) 50,0% 70,0% 100,0% Nación Fuente: (ICFES-pruebas Saber). Cálculos SE-DDSDNP. (1) Un estudiante en B1 comprende textos claros, se desenvuelve en situaciones de viaje, produce textos sencillos y coherentes, puede describir experiencias y acontecimientos, sustentar opiniones y explicar planes. Fuente: Ministerio de Educación Nacional, Programa Nacional de Bilingüismo. English Benchmarking Test Report. Enero de 2006. University of Cambridge, ESOL Examinations. (2) Fuente: Ministerio de Educación Nacional d. Mercado Laboral La reducción de la tasa de desempleo y la protección al cesante son dos de las grandes metas propuestas a nivel nacional y departamental. En 2005, la tasa de desempleo nacional fue de 11,6%, en tanto que la de Boyacá fue de 10,84%. Para 2019 se espera que la tasa de desempleo del departamento sea cercana a 5,63%. Tabla 10. Disminuir los niveles de desempleo Meta Reducir la tasa de desempleo a 5% (% de desempleados dentro de la PEA)(1) Reducir la duración promedio del desempleo a 6 meses(2) Depto. Situación Actual Boyacá 10,84% 8,80% 5,63% Nación 11,60% 8,60% 5,00% Boyacá 20,03 14,68 10,49 Nación 11,00 8,00 6,00 2010 2019 60 Depto. Situación Actual Reducir a 11.1% la tasa de desempleo de los menores de 24 años(3) Boyacá 19,82% 17,55% 9,89% Nación 27,10% 21,50% 11,10% Reducir a 1.4 la brecha entre la tasa de desempleo del quintil 1 frente al quintil 5 (TDquintil1/Tdquintl 5)(4) Boyacá 2,11 1,79 1,34 Nación 2,20 1,87 1,40 Disminuir a 2.5% la proporción de la PEA infantil y juvenil (5 - 17 años) respecto al total de la PEA(5) Boyacá 10,00% 7,39% 3,48% Nación 7,20% 5,30% 2,50% Meta 2010 2019 PEA: Población Económicamente Activa TD: Tasa de Desempleo (1), (2), (3), (4), (5) Fuente: Línea de base DANE, ECH. Cálculos DNP-DDS-SES (5) Fuente: Línea de base DANE, Encuesta Trabajo infantil 2003 y ECH. Cálculos DNP-DDS-SES Tabla 11. Proteger al cesante y ampliar la cobertura del sistema pensional Meta Depto. Situación Actual Boyacá 2010 2019 9,73% 17,99% 54,44% Nación 28,70% 40,20% 72,90% Ampliar al 50% los mecanismos de protección al desempleo Boyacá (%PEA cubierta con algún mecanismo de protección) Nación 13,79% 20,62% 34,33% 20,00% 30,00% 50,00% Boyacá 8,00% 17,18% 54,10% Nación 25,00% 38,40% 71,10% Boyacá 72,70% 56,94% 39,47% Nación 59,00% 46,00% 33,00% Aumentar a 72.9% la cobertura de afiliación al sistema de riesgos profesionales Aumentar a 71.1% la cobertura de afiliación a pensiones Disminuir la informalidad de la población ocupada a 33% (1), (2), (3), (4) Fuente: Línea de base MPS, DANE-ECV 2004. e. Pobreza y distribución del ingreso Las metas a 2019 se fijaron teniendo en cuenta esfuerzos para cerrar las brechas regionales evidentes en el país5. A continuación se presentan las metas propuestas para el departamento y para la nación: Tabla 12. Reducir pobreza y desigualdad Meta Reducir el índice de pobreza en 62% Reducir el índice de indigencia en 64% Reducir el porcentaje de personas que viven con menos de 5 Depto. Situación Actual Boyacá 2010 2019 52,4% 40,2% 19,9% Nación 52,6% 36,9% 20,0% Boyacá 17,9% 13,6% 6,3% Nación 17,4% 12,6% 6,0% Boyacá 2,9% 2,2% 1,0% Las líneas de base de pobreza fueron calculadas con la misma metodología utilizada para las líneas de base de la Encuesta Continua de Hogares (ECH). 61 Meta US$ 1 al día a 1.0%(1) Reducir la brecha de pobreza en un 62%(2)(3) Reducir el índice de Gini a 47.7% o menos (Reducirlo en al menos 8.5 puntos porcentuales) Depto. Situación Actual Nación 2,5% 2,1% 1,0% Boyacá 23,3% 17,2% 7,0% Nación 24,0% 17,2% 7,0% Boyacá 51,6% 49,7% 46,5% Nación 56,1% 52,8% 47,7% 2010 2019 Fuente línea de base: MERPD 2004. 2. Ciudades amables La construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria dependerá también de la construcción de ciudades más amables e incluyentes. Para 2019, cerca de 77% de la población colombiana vivirá en los centros urbanos. En ellos tendrán lugar importantes transformaciones a nivel económico, social y ambiental. La alta tasa de urbanización del país deberá entenderse como una oportunidad de desarrollo, que exigirá el diseño de estrategias que se centren en las ciudades, garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y ofrezcan las mejores oportunidades de progreso social y económico. Es necesario por tanto trazar metas en términos de la adecuación de aquellos espacios donde habitan y se relacionan los ciudadanos: modelos de desarrollo urbano planificado, con espacio público adecuado, vivienda digna, sin restricciones en la cobertura de servicios básicos como agua potable y saneamiento básico y con sistemas de transporte urbano al alcance de todos. Tabla 13. Metas nacionales en desarrollo urbano y en vivienda Meta Situación Actual Aumentar a 10 M2/hab el espacio público en las ciudades mayores a 4M2/hab 100,000 hab Situación 2010 6M2/hab Situación 2019 10M2/hab * 1 millón de viviendas * 3.9 millones nuevas Evitar la Conformación de nuevos Déficit Cuantitativo nuevas viviendas asentamientos precarios de 19.4% * Déficit 19% (se * Déficit 12,3% detiene su crecimiento) Fuente: DNP-DDUPA. Tabla 14. Metas nacionales en acueducto y alcantarillado Meta Aumento de Coberturas Urbanas de Acueducto Situación Actual 97.4% 2010 98.5% 2019 100% Aumentar las Coberturas Urbanas de Alcantarillado 90.2% 94.5% 100% Aumento de Coberturas Rurales de Acueducto* 68.6% 75.1% 82,2% 62 Aumento de Coberturas Rurales de Alcantarillado** Fuente: DNP-DDUPA. 60,1% 65.5% 75.2% Todas estas metas deben ir acompañadas del mejoramiento en los sistemas de transporte urbano. Para el mejoramiento en la prestación de este servicio se han planteado tres tipos de metas según el tamaño de cada ciudad. Esta clasificación cumple con el principio de identificación de diferencias y de estrategias escalonadas. Tabla 15. Articular sistemas de transporte con desarrollo urbano Meta Situación actual Fomentar los modos alternativos de transporte en las ciudades con menos de 300,000 hab. Proyecto piloto en el Municipio de Funza (Cundinamarca) Implementar medidas de gestión de tráfico y transporte en las ciudades entre 300,000 y 600,000 hab. Proyecto piloto en las ciudades de Ibagué, Popayán y Pasto. Situación 2010 Situación 2019 Boyacá Tunja, Sogamoso, Duitama y Chiquinquirá contarán con Planes de Movilidad Nación 103 ciudades pequeñas con planes de movilidad Boyacá N/A N/A Nación 7 Ciudades con sistemas de transporte eficientes 10 Ciudades con sistemas de transporte eficientes Boyacá Implementar Sistemas Avances en proyectos de Integrados de Transporte 8 cuidades a nivel Masivo en las ciudades con Nación nacional. más de 600,000 hab. Además de las ciudades anteriores, Paipa contará con Plan de Movilidad 287 ciudades pequeñas con planes de movilidad N/A N/A 9 ciudades con Sistemas Integrados de Transporte Masivo en operación. 9 ciudades con Sistemas Integrados de Transporte Masivo en operación. Fuente: DNP-DDUPA. 3. Forjar una Cultura para la Convivencia La cultura es el conjunto de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos. Comprende, más allá de las artes y de las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias. Incluye, además, el concepto de cultura física y vincula por tanto el deporte, la recreación, el uso del tiempo libre y la educación física. Como tal, la cultura es un fin en si misma en cuento contribuye al pleno desarrollo de las capacidades humanas, al tiempo que se constituye en un medio al servicio de la cohesión social, la participación ciudadana, el pluralismo, la identidad y la convivencia pacifica. 63 En Visión Colombia II Centenario: 2019, la estrategia “Forjar una cultura para la convivencia”, es un elemento central en el desarrollo de la nación y por ende, de cada uno de los departamentos. En este contexto se ha fundamentado la visión para el sector cultura en los siguientes principios: ▪ Reconocimiento de la diversidad cultural, como aporte a la convivencia y a la construcción de ciudadanía. ▪ Apropiación social del patrimonio cultural, como fuente de memoria individual y colectiva. ▪ Libertad, dignidad y equidad para la creación, la producción cultural y el acceso a las actividades, bienes y servicios culturales. Entre las metas planteadas a nivel nacional para el sector se destacan: Tabla 16. Metas nacionales en materia de cultura Meta Situación actual Situación 2010 Situación 2019 46% 64% 96% 251 492 764 0 50% 100% 3.485 7.875 16.097 2,4 3.6 5 Aumentar el porcentaje de municipios que cuentan con infraestructura cultural y deportiva acorde con sus necesidades. Aumentar el número de estímulos (premios, pasantías, becas, incentivos y residencias) por año para la producción cultural artística y deportiva. Lograr que todas las escuelas de formación artística y cultural no formal cuenten con estándares de calidad Aumentar el número de personas que participan en procesos de formación en las distintas áreas culturales y artísticas. Aumentar el número promedio de libros leídos por persona al año. Fuente línea de base: Ministerio de Cultura 2004 C. Tercer objetivo: una sociedad de ciudadanos libres y responsables Este objetivo plantea que en 2019 Colombia habrá consolidado la paz y deberá tener indicadores de violencia – medidos por la tasa de homicidios- similares a los de los países 64 hoy desarrollados. También se habrá logrado erradicar los cultivos ilícitos del territorio nacional, eliminando así uno de los grandes factores generadores de violencia de la historia reciente del país. Para esa fecha todos los colombianos tendrán acceso a la justicia y contarán con los medios adecuados para participar más activamente en los asuntos públicos. Asimismo, para 2019, existirá una cultura ciudadana que induzca a los ciudadanos a cumplir normas básicas de convivencia, no por temor a la represión o al castigo sino sobre la base de principios como la tolerancia, el respeto y la solidaridad. El logro de las metas planteadas en la estrategia de País en paz tiene implicaciones muy positivas en las perspectivas de desarrollo económico, social y político del departamento. A continuación se presentan las metas más destacadas de esta estrategia. Tabla 17. Metas nacionales País en paz Metas Lograr que 100% del territorio nacional quede libre de cultivos ilícitos Reducir los principales indicadores de violación de DDHH y DIH - Homicidios - Extorsiones - Secuestros Eliminar el desplazamiento y garantizar la atención a la población desplazada Situación actual 80.350 has. de coca Situación 2010 0 has. de coca Situación 2019 0 has. de coca 44 homicidios por 100.000 habitantes 2.351 extorsiones por año 746 secuestros extorsivos por año 1542915 personas desplazadas por la violencia 23 homicidios por 100.000 habitantes 1.487 extorsiones por año 391 secuestros extorsivos por año 47.306 nuevos desplazados 8 homicidios por 100.000 habitantes 300 extorsiones por año 50 secuestros extorsivos por año Reducción del desplazamiento por la violencia en 100% Población desplazada atendida en un 100% Fuente y cálculos: DNP-DJS La estrategia de profundizar el modelo democrático prevé que para el 2019 Colombia será una democracia estable y consolidada, fundamentada en la vigencia efectiva del Estado Social de Derecho y soportada por un sistema político incluyente. Las metas están encaminadas a fortalecer el sistema político y electoral a través de la recomposición del tamaño y composición de la Cámara de Representantes, fortalecimiento de la ley de estímulos al voto, un censo electoral depurado, y revisión de los períodos de gobierno de todos los mandatarios. Asimismo se propone como meta incrementar la participación electoral a nivel nacional del 45,4% actual al 58% en 2019. 65 En materia de justicia, Visión 2019 plantea un servicio de justicia eficiente que brinde igualdad en el acceso y en el tratamiento a todos los ciudadanos para resolver oportuna, confiable y pacíficamente sus diferencias, hacer efectivos sus derechos y obligaciones y que, a su vez, sea garante de la seguridad jurídica. Entre sus metas se destacan: racionalizar el servicio de justicia y mejorar su acceso para lo cual se plantea reducir el indicador de congestión de 62,6% actual al 32,55% en 2019. Igualmente se plantea fortalecer el sistema penal y disminuir la impunidad y mejorar el sistema carcelario, entre otras. Por su parte, la estrategia de Fomentar la cultura ciudadana a nivel nacional surge de los favorables resultados obtenidos por políticas orientadas a este fin en Bogotá, a partir de 1995. Las metas aquí propuestas son de gran trascendencia para ciudades que experimentan un acelerado proceso de urbanización. Si bien aquí se señalan las principales metas nacionales, es importante destacar que la formulación de una política de cultura ciudadana debe basarse en las características y la problemática de cada municipio en particular. Entre las metas de esta estrategia se destacan: Incrementar el porcentaje de personas que considera que la ley es garantía de derechos, del 60,7% al 75% en 2019; aumentar el porcentaje de personas que nunca acepta el uso de la violencia con fines políticos, del 73 al 95%; aumentar el porcentaje de personas que denuncia el último delito del que fue victima, del 6% al 70%; disminuir el porcentaje de personas que considera que su ciudad es insegura, del 42,5% al 25% en 2019. D. Cuarto objetivo: un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos Este objetivo plantea para el 2019 un Estado eficiente y transparente, con decisiones de inversión basadas en la evaluación de resultados. Para lograr este objetivo el Estado deberá haber consolidado un modelo de intervención óptima de la economía, en sus funciones de planeador, regulador, controlador y promotor, de forma tal que para 2019 la Nación se concentre en la definición de políticas y sólo ejecutará directamente grandes proyectos estratégicos, en tanto que los entes territoriales tendrán a su cargo la ejecución del resto del gasto público. 66 Una de las estrategias claves de este objetivo es la de fortalecer la descentralización y adecuar el ordenamiento territorial. Así, en 2019 el país habrá consolidado una política de descentralización que promueva la autonomía territorial, clarifique la distribución de competencias y asignación de recursos y reconozca la heterogeneidad regional en un marco de ordenamiento territorial flexible, que trascienda los actuales límites políticoadministrativos. En materia de gestión territorial se buscará que al 2019 los municipios y departamentos realicen una gestión eficaz, eficiente, participativa y orientada a resultados. Adicionalmente, se expedirán nuevas normas de ordenamiento que permitan aprovechar la diversidad social, económica cultural y étnica de la Nación. En la estrategia de política exterior para un mundo en transformación, Visión 2019 plantea fortalecer y ampliar las relaciones con otros países y regiones en particular Europa y Asia. Por último, la estrategia de Avanzar hacia una sociedad informada plantea que la información será en la sociedad colombiana del 2019 un derecho efectivo y un instrumento de difusión y apropiación del conocimiento que promoverá el desarrollo económico, el bienestar material, la equidad social y la democracia. Entre sus metas se destacan: consolidar un gobierno para el ciudadano con rendición de cuentas a todos los niveles del gobierno y presupuesto por resultados en todos los municipios. 67 IV. Conclusiones El país progresivamente ha venido creando condiciones propicias para insertarse favorablemente en el nuevo orden económico mundial, principalmente en relación con el contexto macroeconómico para la competitividad y el mejoramiento del clima de seguridad y confianza para las inversiones. El crecimiento del PIB en el 2005 ha superado el 5%, la inflación se ha sostenido por debajo del 5%, y se ha aumentado significativamente la creación de empleo y la atracción de inversión extranjera directa – IED -. Igualmente, se percibe un mejoramiento en las condiciones de seguridad y en el desempeño institucional. Desde el 2004, el Gobierno Nacional, con el fin de aprovechar las ventajas de los tratados comerciales y prepararse para afrontar los posibles riesgos del intercambio comercial internacional, se fijó el propósito de establecer una política de Estado para la productividad y competitividad, construida a partir de iniciativas de las entidades territoriales y de las organizaciones productivas. Dicha política de Estado se está estructurando con base en la elaboración de las Agendas Internas de Productividad y Competitividad Regional – AIPCR – que se han constituido en espacios clave para la reflexión, definición y concertación de acciones entre el sector gubernamental, las organizaciones económicas y sociales, con el fin unir esfuerzos para lograr insertarse favorablemente en los mercados internacionales. El proceso liderado por el DNP para la definición de las Agendas permitió examinar la situación actual de las bases económicas y concebir, de manera concertada “apuestas productivas”, con visión de futuro, teniendo en cuenta los nuevos contextos para el desarrollo económico; estableciendo además las prioridades y las acciones principales que se requieren para alcanzar un mejor posicionamiento competitivo. Desde el punto de vista de los factores clave para construir ventajas competitivas, en las AIPCR predomina la identificación de requerimientos en materia de infraestructura, especialmente vial y de transportes. Se evidencia además la prioridad que han tomado los factores que caracterizan la sociedad del conocimiento, donde la mayoría de departamentos 68 del país presentan notables rezagos. En efecto, la ciencia, tecnología e innovación, la formación de talento humano y la modernización institucional gubernamental y privada, inciden en mayor medida en la creación de ventajas competitivas, constituyéndose en necesidades recurrentes que requieren especial atención en las políticas para la competitividad. La experiencia internacional muestra que países que han dado grandes saltos cualitativos en su productividad y calidad de vida, se caracterizan por contar con políticas y estrategias de competitividad nacional y regional que les han permitido alcanzar posiciones destacadas en el ranking de competitividad mundial. Dichas políticas se han dirigido principalmente hacia la creación de ventajas competitivas, promovidas y apropiadas por los actores e instituciones locales, y soportadas en la creación de valor agregado, incorporando tecnología, conocimiento propio y eficiencia institucional, como condiciones para alcanzar un mejoramiento significativo y sostenido del desarrollo socioeconómico regional y del país en general. Uno de los grandes logros del proceso de elaboración de las Agendas de Competitividad, que necesita ser consolidado, es la superación de la tradicional forma aislada como los sectores económicos, las instituciones públicas, las entidades territoriales y la Nación, han diseñado e implementado sus políticas y planes. La metodología participativa y pensada de “abajo – arriba”, que se diseñó y acompañó en su implementación desde el nivel nacional, permitió que a través de la convocatoria y coordinación de las gobernaciones, con el apoyo de las Cámaras de Comercio, se reunieran los representantes gremiales, las instituciones públicas relacionadas con el desarrollo económico, las universidades y centros de investigación, y las organizaciones sociales, para seleccionar los reglones económicos y las acciones prioritarias que posibiliten que las regiones aprovechen las oportunidades y actúen ante los riesgos inherentes a los nuevos contextos para la competitividad derivados de los tratados de libre comercio, procurando en todo caso que el intercambio internacional promueva el desarrollo socioeconómico. 69 Por otra parte, se ha logrado avanzar hacia una cultura de la productividad y competitividad tanto del país como de sus regiones, representadas en los departamentos y sus organizaciones gremiales económicas. A raíz del importante nivel de participación alcanzado en los diversos eventos para la elaboración y concertación de las Agendas, se ha difundido un conocimiento básico y una conciencia crítica sobre la problemática de la productividad y competitividad del país y sus regiones, y de las alternativas para alcanzar posiciones competitivas sobresalientes. El encuentro de los actores institucionales sectoriales y territoriales en los diversos escenarios abiertos para la elaboración de las agendas de competitividad, ha permitido avanzar hacia la coordinación y asociación de esfuerzos alrededor de la formación de sistemas productivos, tipo cadenas productivas y clusters, como estrategias potentes para construir ventajas competitivas sustentables, concibiendo el desarrollo como producto de la integración público, privada, intersectorial e interterritorial alrededor de objetivos compartidos de productividad y competitividad. El diseño específico de tales sistemas, su localización en el territorio, y la definición de las estrategias para formarlos y/o consolidarlos es uno de los complementos que necesita la Agenda Interna Nacional, para que las diversas acciones y necesidades establecidas para desarrollar las apuestas productivas se articulen y complementen, estructurando regiones, subregiones y departamentos competitivos. Es indispensable que las políticas para la productividad y competitividad incorporen los instrumentos necesarios que permitan la formación de dichos sistemas productivos. El esfuerzo inicial a nivel nacional y regional que implicó la elaboración participativa de las Agendas de Competitividad, requiere ser consolidado y continuado. El diseño de las apuestas productivas, la identificación de necesidades y la definición de acciones alcanzaron diversos grados de resolución, tanto en la capacidad técnica y el interés que colocaron las diversas instituciones departamentales, como en la disponibilidad de información y conocimiento sobre las fortalezas, oportunidades y debilidades productivas. 70 En aquellos departamentos con poca tradición en la preparación de planes o proyectos de desarrollo económico y con limitada densidad e integración institucional público – privada, es necesario hacer un esfuerzo adicional para mejorar el diseño de sus agendas y socializarlas. En la medida que se eleve el rigor técnico en la elaboración de las Agendas y se fortalezca el liderazgo y compromiso de los principales actores públicos y privados responsables de las apuestas productivas, habrá mayor probabilidad de que los departamentos alcancen el posicionamiento competitivo deseado y por lo tanto el país, se posicione positivamente a nivel internacional. El rol de las administraciones departamentales como coordinadoras y orientadoras técnicas del proceso de elaboración de las Agendas, a través de la Gobernación y sus respectivas Secretarías de Planeación, en varios casos acompañados por otras Secretarias relacionadas, con el concurso de las Cámaras de Comercio, mostró el gran potencial que tienen las gobernaciones como promotoras del desarrollo económico territorial. Con base en la respuesta del Gobierno Nacional a las propuestas de agendas, que se materializa inicialmente con la entrega de estos documentos departamentales de Agenda Interna, es necesario que se reactive la organización institucional que ha liderado la preparación de éstas, con el fin de elaborar un plan de acción que complemente las acciones, planes y políticas que ha diseñado el Gobierno Nacional, con las correspondientes políticas y acciones de competencia departamental y municipal, indicando las responsabilidades de las diversas instituciones, entre ellas las del sector privado. Durante el proceso de elaboración de las AIPCR la participación de las administraciones municipales fue escasa, es indispensable vincularlas de manera directa, como partes activas, comprometidas con las AIPCR, atendiendo los componentes de las apuestas que se ubicarán o cruzarán por sus jurisdicciones, en el contexto de los sistemas productivos que se definan. Se requiere especialmente integrar a las capitales y centros principales, como nodos y redes urbanas de soporte para el desarrollo económico y la articulación ruralregional – nacional e internacional. 71 La institucionalidad público – privada que presidió la elaboración de las agendas constituye un punto de partida clave para estructurar una institucionalidad mixta y plural que trabaje mancomunada y continuamente, para darle sostenibilidad al proceso de productividad y competitividad regional. Es recomendable que se refuerce y consolide dicha institucionalidad y se definan mecanismos de monitoreo, para proseguir con el proceso en las fases de implementación conjunta Nación – entidades territoriales – sector privado, y de alineación con el TLC y otros acuerdos comerciales. Dicha organización institucional desarrollará sus actividades con base en planes de acción y gestión conjunta que implementarán los gobiernos nacionales, departamentales y municipales, estableciendo los roles y responsabilidades de los sectores económicos priorizados. Por otra parte, el Gobierno Nacional ha propuesto al país, para la construcción concertada, la Visión Colombia II Centenario, 2019, y ésta tiene entre sus objetivos básicos la consolidación de una economía que garantice mayor nivel de bienestar. La Agenda Interna de Competitividad que se está concretando a través de estos documentos departamentales y las políticas e instrumentos transversales que se derivan, se constituirán en el eje fundamental para el logro de dicho objetivo de la Visión 2019. El Gobierno Nacional, a través de estos documentos departamentales y regionales y de la política de competitividad está definiendo las acciones prioritarias y los compromisos para el corto, mediano y largo plazo. Sin embargo es importante tener presente que las acciones de competencia nacional por si solas no resuelven el problema de la competitividad sectorial y regional, es indispensable que en concordancia con el diseño de las agendas se precisen igualmente las acciones que son de competencia de las entidades territoriales y de responsabilidad del sector privado, de tal manera que se garantice el trabajo simultáneo y coordinado de los diversos sectores e instituciones que deben converger para hacer realidad las apuestas productivas regionales. Este documento hace parte de la respuesta gubernamental nacional a las Agendas Internas de competitividad departamental, y será la base para la elaboración de un documento CONPES de Implementación de Agenda Interna que formalizará los compromisos que son de competencia de la Nación, estableciendo el desarrollo de las medidas requeridas para la 72 entrada en vigencia del TLC y los programas necesarios para mitigar los riesgos y potenciar las oportunidades que de él se deriven. Complementariamente se elaborará un documento CONPES de Competitividad que diseñará la Política de Productividad y Competitividad del país, delineará los arreglos institucionales necesarios, y definirá los instrumentos para la gestión y los mecanismos de seguimiento y evaluación en el nivel nacional y territorial. Estos documentos CONPES, en conjunto con la Visión Colombia 2019 y los documentos regionales y sectoriales de Agenda Interna, alimentarán el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y serán material de consulta obligatoria para las futuras decisiones de política e inversión de la Nación. De igual manera, se espera que los planes de desarrollo departamentales y municipales incorporen las políticas, estrategias y acciones para la competitividad y el desarrollo económico local y regional, acordadas en las respectivas Agendas de Competitividad, acordes con las competencias territoriales. El contenido de los documentos está sujeto a un proceso de validación por parte de los actores locales. Esta validación ya comenzó a través de los Foros de Retroalimentación convocados en la Presidencia de la República con los alcaldes y gobernadores de cada uno de los departamentos, requiriéndose aún una mayor socialización y consolidación contemplando el nivel regional (nivel regional y municipal6). 6 Teniendo en cuenta el carácter dinámico de éste ejercicio, los comentarios recibidos sobre estos documentos, serán canalizados a través de mecanismos formales departamentales de actualización y ajuste y en el marco de una Política Nacional de Competitividad. 73 Anexos 74 Anexo 1. Antecedentes, metodología y proceso de construcción de la propuesta de Agenda Interna de Boyacá De acuerdo con la metodología definida por el documento Conpes, el departamento de Boyacá inició la elaboración de su Agenda Interna regional el 27 de julio de 2004, con la convocatoria de la Gobernación de Boyacá y el apoyo de las cámaras de comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso. A partir de octubre de ese mismo año, la Cámara de Comercio de Tunja apoyó de manera más activa a través del programa “Sociedad Civil y TLC.” En el proceso de construcción de la propuesta de Agenda Interna del Boyacá participaron más de 40 entidades, dentro de las que se destacan: Sector Líderes Entidad territorial Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tunja, alcaldes de 123 municipios, presidentes de asociaciones de municipalidades, diputados a la Asamblea y parlamentarios. Gremios Cámaras de comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso. El papel y las responsabilidades principales de las instituciones y los actores claves fueron las de coordinar la participación de los representantes de las instancias económicas públicas y privadas y orientar el trabajo técnico, facilitar la logística, organizar y planear el trabajo estratégicamente y ser veedores del proceso en sí. La Gobernación de Boyacá, a través del Departamento Administrativo de Planeación, convocó y promovió las diferentes etapas del proceso de construcción y presentación de las propuestas provinciales, municipales y sectoriales, y facilitó la convergencia de sus prioridades para que se construyeran en conjunto. La Gobernación además convocó a los actores sectoriales, regionales y municipales y sirvió de canal de conducción y transmisión de las ideas para homogenizarlas y convertirlas en un documento único. Los gremios productivos del sector agropecuario, los empresarios del sector agroindustrial, minero, turístico, artesanal, industrial y comercial, participaron en procesos de reflexión, 75 análisis de tendencias y negociación de las apuestas sectoriales. Los alcaldes y jefes de planeación de los 123 municipios, las asociaciones de municipios, los empresarios del sector transporte, salud, educación y servicios, entre otros, participaron en procesos de reflexión y análisis sobre la competitividad de los territorios para concluir con las apuestas productivas municipales y provinciales que dieron origen a las propuestas de Agenda Interna del mismo nivel. Finalmente, las cámaras de comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso, prestaron un invaluable apoyo al proceso de formulación de la Agenda Interna Departamental y a futuro velarán por la integridad de la propuesta y la continuidad de la misma cuando haya cambios en el gobierno departamental y en los gobiernos municipales. Metodología del proceso de construcción El proceso de construcción de la propuesta de Agenda Interna de Boyacá fue quizás uno de los más elaborados adelantados en todo el país. El departamento fue uno de los primeros en empezar el proceso y el último en presentarlo formalmente, todo debido a un trabajo de detalle que se adelantó municipio por municipio y luego en cada una de las provincias con el fin de llegar a acuerdos y arreglos de carácter más general. A la primera reunión preparatoria, realizada en el centro de Convenciones de Paipa asistieron representantes de todos los sectores, de las tres cámaras de comercio que tienen asiento en ese territorio y de un sinnúmero de organizaciones comunitarias y productivas, donde se mostró la enorme diversidad productiva y geográfica del departamento. Se realizaron enormes esfuerzos por alcanzar a cubrir las demandas de toda la población de tal manera que en una primera etapa se llegó a tener cerca de 170 sectores sobre los cuales debería empezarse a tomar decisiones. Posteriores discusiones llevadas a cabo de manera sectorial y territorial, y lideradas por la Secretaría de Planeación del Departamento con el apoyo de los municipios, las cámaras de comercio y el sector académico, permitieron ir logrando consensos y concentrando esfuerzos alrededor de unos pocos temas que 76 promoverían el desarrollo económico del departamento. Finalmente, en el mes de abril de 2005 se hizo la presentación de la propuesta de Agenda Interna donde se logró crear una visión general del departamento y definir un número importante de acciones que abarcan todo su territorio y ayudan a encontrar el camino hacia el mejoramiento de la calidad de vida en su vasto y diverso espacio. Concretamente, el trabajo se dividió en tres grandes etapas: Primera etapa julio – dic. 2004 Segunda etapa enero – abril 2005 ¾ La Gobernación difunde la iniciativa de Agenda Interna y convoca por el dpto. ¾ La Cámara de Comercio de Tunja apoya con programa “Sociedad Civil y TLC” ¾ Se diseña y concerta el contenido de la Agenda Interna, priorizando e identificando las apuestas productivas. ¾ En Sogamoso se lleva a cabo un Foro Sectorial y Provincial con sus respectivas mesas de trabajo. ¾ En Duitama se prioriza y consolida la Agenda Interna. ¾ En Tunja se valida el primer borrador de la propuesta. Tercera etapa mayo – octubre 2005 ¾ A raíz de las sugerencias y recomendaciones del DNP se ajusta, complementa y profundiza la propuesta. ¾ Se socializan y validan los cambios con los actores líderes de la propuesta. Fechas claves ¾ 2 de noviembre, Reunión Preparatoria en Tunja Fechas claves ¾ Foro Sectorial y Provincial el 20 de febrero en Sogamoso. ¾ Foro de Priorización, marzo 18. ¾ Foro de Validación, abril 8. Fechas claves ¾ Foro de socialización el 30 de septiembre en Tunja. Para dirigir el proceso de formulación de la propuesta de Agenda Interna de Boyacá se identificaron primero los resultados esperados de las mesas de trabajo sectoriales, municipales y provinciales y a partir de éstos se definió una matriz para la presentación de las acciones (planes, programas, proyectos, y medidas) prioritarias para la productividad y competitividad sectorial y territorial. Esta matriz priorizada recogió la información básica que permitió analizar las propuestas, interrelacionarlas, calificarlas en cuanto a su prioridad y constituir una base de información. 77 A continuación se detalla el número de reuniones que tuvieron lugar durante las etapas del proceso de construcción. Tipo de reunión Introducción al trabajo Encuentro dptal. de alcaldes en Guateque Conversatorio Agenda Interna con la participación del programa “Sociedad Civil y TLC” Conversatorio TLC- ALCA y formulación de Agenda Interna Preparatoria con el DNP Mesas sectoriales Consejeros de Planeación TOTAL REUNIONES Foro Sectorial y Provincial Foro de Priorización y Definición Foro de Validación Foro de Socialización TOTAL FOROS 27 de julio 2004 1 Asistentes promedio por reunión 30 15 y 16 de octubre 2004 1 120 120 20 de octubre 2004 1 60 60 29 de octubre 2004 1 50 50 17 de noviembre 2004 julio 2004 – oct. 2005 13 de febrero 2005 1 12 1 18 35 10 40 35 117 40 452 1 80 80 1 125 125 1 1 4 247 297 247 297 749 Periodo Número de reuniones 10 de febrero de 2005 en la U.P.T,C de Sogamoso 18 Marzo en el Colegio Seminario Duitama 8 de abril 2005 30 de septiembre 2005 Asistentes total periodo 30 Como resultado de estas reuniones se determinaron las apuestas productivas del departamento, pilar fundamental para el desarrollo de su propuesta de Agenda Interna. Las cinco grandes apuestas productivas priorizadas por Boyacá pertenecen a los sectores de turismo, sistemas logísticos de transporte, minería y carbón, artesanías y agroindustria. En el campo de agroindustria, el departamento le dio especial importancia a la reforestación comercial, las frutas y hortalizas, los cárnicos y lácteos, la papa y la quinua. En la siguiente tabla se indica el nombre de cada apuesta productiva: Sector Agroindustrial Artesanías Nombre de la apuesta productiva El cluster agroindustrial abastecerá importantes segmentos de mercados alimentarios nacionales e internacional en productos como: papa, cárnicos, lácteos, frutales, hortalizas y quinua. Proveer de materias primas y comercializar productos elaborados consolidando el cluster forestal. Ser uno de los principales productores y comercializadores de artesanías en el contexto nacional, con orientación a los mercados internacionales. 78 Sector Minería y carbón Nombre de la apuesta productiva Convertirse en centro minero de provisión de esmeraldas y producción y aprovechamiento de carbón siderúrgico, mineral de hierro, calizas, arcillas y yeso, puzolana y roca fosfórica. Turismo En el año 2025 Boyacá será el principal destino eco turístico, histórico, cultural y de naturaleza del país. Logística y transporte Promover y administrar los principales sistemas logísticos de transporte para otorgarle competitividad y articulación a la estructura económica, productiva y de servicios departamental. El proceso de construcción de la Agenda Interna del Boyacá fue activo, participativo y concertado; múltiples y diversos actores se comprometieron para formular las apuestas, necesidades y acciones priorizadas, lográndose un trabajo interdisciplinario y en equipo entre la sociedad civil, el sector privado y el gobierno regional y nacional. En conclusión consideramos que la propuesta de Agenda Interna del Boyacá se desarrolló de acuerdo a los lineamientos metodológicos del DNP y se caracterizó por su alto grado de participación y consenso, por lo que se puede afirmar que la propuesta representa el sentir de los boyacenses. 79 Anexo 2. Caracterización de la Productividad y Competitividad de Boyacá Colombia es un país de regiones y culturas diversas que tiene el reto de lograr una inserción exitosa en el nuevo orden económico mundial que le permita crear y aprovechar las oportunidades de los territorios, atendiendo sus particulares capacidades y condiciones para el desarrollo. Con el propósito de conocer las características específicas de cada departamento en diferentes aspectos relacionados con su desarrollo socioeconómico, este documento presenta una serie de indicadores, principalmente económicos, que constituye un insumo importante tanto para el diseño de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad, como para la elaboración de estudios y análisis regionales, los cuales son necesarios para el desarrollo de las actividades cotidianas de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del Departamento Nacional de Planeación. El documento está organizado en tres secciones adicionales a esta introducción. En la primera se presenta información sobre el posicionamiento competitivo tanto del país como del departamento de Boyacá, mientras que en la segunda sección se incluyen algunos aspectos generales del departamento. Finalmente, en la tercera sección se consideran algunos indicadores referentes a los siguientes factores de competitividad considerados en CEPAL (2002)7: fortaleza económica, internacionalización, gobierno e instituciones, finanzas, infraestructura, recurso humano, gestión empresarial, ciencia y tecnología y medio ambiente. 7 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia. Oficina CEPAL en Colombia. Bogotá, Diciembre de 2002 80 A. Posicionamiento competitivo del país y del departamento de Boyacá 1. Colombia en el escalafón mundial de competitividad. El Foro Económico Mundial divulga anualmente el Informe de Competitividad Global que analiza el Índice de Crecimiento de la Competitividad. Este índice mide la capacidad de una economía para lograr un crecimiento económico sostenido en el mediano plazo, a partir de tres amplias categorías de variables relacionadas con el ambiente macroeconómico, la calidad de las instituciones públicas y la tecnología. La tabla 1 muestra la posición relativa de Colombia en los índices de competitividad en el año 2005. El país ocupó el puesto 57 entre los 117 países considerados por el Foro, encontrándose en el panorama mundial entre los países con capacidad intermedia de competitividad, y destacándose las mejoras alcanzadas en el último año en los índices de instituciones públicas y ambiente macroeconómico. En el contexto de los países latinoamericanos es el quinto país más competitivo, ocupando Chile la primera posición, que lo ubica en el grupo de los países de mejor desempeño y Paraguay, en el otro extremo, ocupa una de las últimas posiciones. Entre los países de la Comunidad Andina, Colombia figura como el más competitivo, próximo con Perú y distante de Venezuela. Igualmente, el país presenta una posición relativa mejor que la mayoría de los países del MERCOSUR, con excepción de Uruguay que alcanzó el puesto 54 en el escalafón mundial. La situación es bastante similar cuando se analiza el índice de competitividad de las empresas8, ya que Colombia se ubica en el lugar 56, por encima de los países de la Comunidad Andina y también de la mayoría de los de MERCOSUR, siendo superado en esta ocasión, por Brasil que ocupa la posición 49. 8 Este índice evalúa la eficacia con la que una economía utiliza su stock de recursos. Se basa en dos grupos de variables: operaciones y estrategias de las empresas y calidad del ambiente nacional de negocios. 81 Tabla 1. Posición relativa mundial de Colombia en los Índices de Competitividad 2005 Índice Competitividad País Colombia USA México Chile CAN Ecuador Venezuela Perú Bolivia MERCOSUR Brasil Argentina Uruguay Paraguay Índice Competitividad de las Empresas Ranking por Componentes Ranking por componentes Ranking Puntaje Tecnológico Instituciones Públicas 57 2 55 23 3.84 5.81 3.92 4.91 74 1 57 35 49 18 71 22 61 23 43 15 56 1 60 29 49 1 55 31 Calidad del ambiente para los negocios 57 2 62 29 103 89 68 101 3.01 3.22 3.66 3.06 100 72 75 108 113 106 59 84 80 85 70 103 107 92 81 113 96 85 66 115 108 97 82 112 65 72 54 113 3.69 3.56 3.93 2.80 50 59 63 111 70 74 33 112 79 86 84 102 49 64 70 114 32 52 79 112 52 64 66 114 Ambiente Macro Ranking Estrategia y operaciones Fuente: Foro Económico Mundial, 2005 La mejor ubicación del país en el ranking internacional alcanzado en el 2005 se explica en gran parte por los avances en los índices de estabilidad macroeconómica, reducción de la corrupción e independencia de la justicia. Con respecto a la capacidad competitiva tecnológica, sin embargo, se observan rezagos ya que en el índice agregado el país perdió posiciones. Aunque se lograron avances en los gastos en inversión y desarrollo y en la colaboración de las universidades y la industria de la investigación, se aprecian debilidades en la capacidad de innovación y la incorporación de TIC. El diseño de la estrategia de competitividad del país debe capitalizar los importantes logros en el mejoramiento de la transparencia de las instituciones públicas y en el ambiente macroeconómico fiscal y crediticio, que junto con políticas complementarias permitirán dirigir esfuerzos especiales en el campo de políticas de innovación y tecnología, fundamentales para la productividad y la competitividad regional. 82 2. La competitividad de los departamentos colombianos El desempeño de la competitividad nacional, ante el nuevo orden económico donde las economías de localización son fundamentales, depende en gran medida de la productividad que alcancen las diversas regiones a través de la constitución de ventajas competitivas. Teniendo en cuenta la heterogeneidad regional propia del país, la Agenda Interna para la Productividad y Competitividad se sustenta en la necesidad de desarrollar estrategias de desarrollo económico diferenciadas, que reconozcan y atiendan las necesidades y acciones de carácter común y aquellas pertinentes para desarrollar las apuestas productivas que se ajusten a las características peculiares de cada departamento. Bogotá, Valle y Antioquia, en ese orden, son los departamentos en mejor situación competitiva9. Gráfico 1. Escalafón de competitividad departamental, 2002 (Valor indicador global de competitividad) 100 80 60 40 20 Chocó Córdoba Sucre Magdalena Cauca Nariño Nte, Snder Cesar Boyacá Bolívar Huila Guajira Tolima Meta Risaralda Cdmarca Quindío Atlántico Caldas Santander Antioquia Valle Bogotá 0 Fuente: CEPAL 2002, Escalafón de competitividad de los departamentos en Colombia 9 Esta sección se basa en la metodología utilizada por la CEPAL en la elaboración del Escalafón de competitividad de los departamentos de Colombia, 2002. Agrupa 140 variables en nueve factores determinantes de la competitividad, los cuales, a su vez, son consolidados en un indicador sintético de competitividad global. Para detalles metodológicos, ver Escalafón de Competitividad de los departamentos en Colombia. CEPAL, 2002 83 Boyacá: situación competitiva relativa (ubicación del departamento según índice de competitividad) Ventaja competitiva relativa Debilidad competitiva 25 relativa 0 Finanzas 11 Gobierno e Instituciones 13 Gestión empresarial 13 Ciencia y tecnología 13 Internacional, Fortaleza Economía Medio ambiente Desventaja competitiva relativa 14 15 19 Infraestruc, 21 Recurso humano 21 Fuente: Cepal 2002. Escalafó n de co mpetitividad de lo s departamento s en Co lo mbia. 2. Aspectos generales del Boyacá Tabla 2. Aspectos generales del departamento de Boyacá Variables e indicadores 2 Boyacá País Extensión Territorial (Km ) 23.189 1.141.748 Participación territorial en total nacional 2.03% 100,00% 123 1.098 1.413.064 46.045.111 0.58 1,79 3.07% 100,00% % Participación Urbana 2005 46.03% 58,22% % Participación Rural 2005 53.97% 41,78% % Población en pobreza 72.53 57,31 % Población en indigencia 41.53 21,07 0.59 0,55 12.30 12,60 9.92 7,52 Número de municipios 2005 Población 2005 proyectada Tasa de crecimiento población (estimada 1999-2015) Participación población en total nacional 2005 Distribución de ingreso GINI Tasa de desempleo 2004 Tasa de analfabetismo 84 Variables e indicadores Boyacá Tasa de déficit de cobertura en salud Contributivo y SISBEN País 21.96% 29,24% 24.50 22,90 NBI 2002 Fuentes: : DANE, IGAC, DNP C. Situación competitiva del Boyacá La productividad y competitividad de los territorios depende de la capacidad regional de promover y atraer inversiones, de las condiciones para producir bienes y prestar servicios agregándoles valor propio, del potencial de su talento humano, de la capacidad innovadora y emprendedora y de la eficiencia de sus instituciones y empresas públicas y privadas. La dotación departamental de estas condiciones, consideradas de manera interrelacionada y complementaria, determinará las posibilidades de insertarse favorablemente en el contexto nacional e internacional, para desempeñarse competitivamente, teniendo como marco las reglas de juego establecidas en los acuerdos comerciales. 1. Fortaleza económica En lo que se refiere a este determinante de la competitividad, es importante que una región procure desarrollar una estructura productiva diversificada, integrada a la economía mundial, que le permita generar más y mejores empleos y, por este medio, propiciar un crecimiento económico sostenible y más equitativo. Tabla 3. Indicadores de fortaleza económica Indicadores Participación del PIB departamental en el total Nacional, 2002 Crecimiento promedio PIB (%) 1990 - 2002 PIB p.c. ($), 2002 ** Departamento País Posición* 2.46% 100,00% 9 (33) 1.11 2,58 31 (33) 3.615.295 4.124.282 18 (33) Fuente: DANE * El número entre paréntesis corresponde al número de departamentos considerados. ** Dato promediado 85 Participación % del PIB departamental en el Total Nacional, 1990 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: DANE Participación % del PIB departamental en el Total Nacional, 2002 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: DANE 86 Tabla 4. Boyacá. Producción de los principales cultivos, 2005 (Ton.) Cultivo Prod (Ton) % Transitorios 620.902 100,00% Papa 579.027 93,26% Maíz Tradicional 22.133 3,56% Trigo 10.417 1,68% Fríjol 6.515 1,05% Cebada 1.796 0,29% Tabaco Rubio 848 0,14% Maní 166 0,03% Permanentes 346.704 100,00% Caña Panela 265293 76,52% Plátano 33737 9,73% Caña Miel 21778 6,28% Yuca 21461 6,19% 3615 1,04% Tabaco Negro C.I. 376 0,11% Cacao 366 0,11% Fique 79 0,02% 967.606 100,00% Arracacha TOTAL Fuente: DNP-DDRS con base en evaluaciones Agropecuarias URPA´s, UMATA´s. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Dirección de Política Sectorial - Grupo Sistemas de Información 2. Internacionalización La internacionalización de la economía es un determinante de la competitividad y del crecimiento; el crecimiento económico de una región puede ser impulsado a través de niveles crecientes de comercio con otros países. Para lograr este objetivo, es fundamental que una región aplique una serie de políticas que faciliten e incentiven el comercio internacional, lo que redundará en el logro de avances en su competitividad. 87 Tabla 5. Indicadores de Internacionalización Indicadores Departamento BCR ((X-M)/(X+M)) 2004 ** 4 País Posición 0.693 0,03 6 (33) Diversificación de las exportaciones, 2004 ** 5 0.03 0,11 13 (33) Diversificación de las importaciones, 2004 ** 6 0.05 0,19 20 (33) ** Dato promediado Fuente: DANE – DIAN Gráfico 3. Participación sectorial en las exportaciones de Boyacá según clasificación CIIU (Valor FOB US$). Jul-Dic, 2004 100% 93,50% 80% 60% 4,50% 2,00% Minería 20% Agropecuario 40% Industria manufacturera 0% Fuente: Banco de la República; DANE. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Boyacá, Segundo semestre de 2004. 3. Gobierno e Instituciones Un buen gobierno y la calidad de las instituciones constituyen factores determinantes de la competitividad y, en general, del desarrollo económico y social, porque garantizan una gestión pública eficiente que propicia la productividad. Mediante la formulación de políticas públicas coherentes, reformas estructurales adecuadas, reglas del juego claras, consolidación de la descentralización, fortalecimiento de los vínculos entre el sector privado y el público, manejo honesto de los recursos públicos y participación ciudadana, se construye el entorno adecuado para el buen desempeño de todos los factores que inciden en la productividad y competitividad de una nación y de sus regiones. 88 Tabla 6. Indicadores de Gobierno e Instituciones Indicadores Departamento Índice de desempeño fiscal, 2004 **1 Administración pública como porcentaje del PIB departamental, 2002 ** 2 Tasa de homicidio común (por cada 10.000 habitantes), 2004 3 Delitos contra la libertad individual y otras garantías, 2004 (por cada 10000 habitantes) ** 4 País Posición 68.61 60,40 3 (32) 15.35% 11.77% 7 (33) 2.24 0.53 28 (33) 0.65 0,83 19 (33) ** Dato promediado Fuentes: 1. DNP-DDTS, 2.DANE, 3. Policía Nacional – Dijin, 4. DNP-DJS 4. Finanzas Un sistema financiero que funcione adecuadamente es determinante para el crecimiento y la competitividad, porque garantiza disponibilidad de capital de trabajo y facilita las inversiones. La relación es fácilmente entendible en la medida en que la intermediación financiera permite movilizar y asignar los recursos de manera más eficiente, lo que hace posible mejorar la competitividad de los agentes en los mercados nacionales e internacionales. Tabla 7. Indicadores de Finanzas Indicadores Captaciones como porcentaje del PIB departamental, 2002 (%)** 1 Número de Oficinas Bancarias (por cada 10000 habitantes) 2 Departamental País Posición 0,50 0,48 11 (33) 0.97 0,86 7 (33) ** Dato promediado Fuentes: 1. DANE, 2. Asobancaria E. Infraestructura La provisión de infraestructura y su calidad es uno de los factores principales que determina las posibilidades de producir, transformar y comercializar los diversos bienes y servicios económicos, puesto que incide de manera significativa en los costos de producción y en las posibilidades de comercialización. 89 Tabla 8. Indicadores de Infraestructura Indicadores Departamental País Posición Cobertura de telefonía (teledensidad), 2005 ** 1 38.66% 42.96% 16 (33) Cobertura de energía, 2005 ** 2 83.25% 73.15% 9 (27) Cobertura de alcantarillado, 2003 ** 3 62.30% 64.21% 14 (24) Cobertura de acueducto, 2003 ** 4 88.81% 82.57% 9 (24) ** Dato promediado Fuentes: 1, 2. DNP-DIES, 3, 4. DNP-DDUPA, 5. Cálculos DNP-DDTS con base en datos INVIAS F. Recurso humano Entre los nuevos capitales para el desarrollo que se consideran claves para una estrategia de competitividad se destaca la dotación de talento humano calificado. El aumento en la capacidad de la producción del trabajo se adquiere con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Existe una relación directa entre la calidad del capital humano y la productividad, lo que se evidencia al observar los altos niveles de productividad alcanzados por los países del sudeste asiático. Tabla 9. Indicadores de Recurso Humano Indicadores Tasa de cobertura bruta en primaria, 2004 1 Departamental País Posición 112.54% 111% 14 (24) Tasa de cobertura bruta en secundaria, 2004 1 81.42% 90% 21 (24) Tasa de cobertura bruta en educación media, 2004 1 64.51% 74% 18 (24) Tasa de cobertura bruta educación universitaria, 2004 1 16.25% 28% 24 (24) Pruebas saber (lenguaje) 9no., 2002-2003 2 62.70 60,64 2 (33) Pruebas saber (matemáticas) 9no., 2002-2003 2 59.13 57,23 3 (33) 704 670 12 (33) Capacitación técnica laboral (por cada 10000 hab.), 2004 ** 3 ** Dato promediado Fuentes: 1. Cálculos DNP-DDS-SE con base en ECH 2004, 2. Ministerio de Educación Nacional, 3. SENA G. Gestión empresarial En el contexto actual de globalización, la actividad empresarial presenta cambios acelerados y continuos que tienen diversos efectos en las organizaciones y su competitividad. Para enfrentar los nuevos desafíos propios del entorno económico mundial, la calidad, oportunidad y flexibilidad del trabajo de las empresas son atributos necesarios, 90 aunque no suficientes, para competir con éxito. Para poder tener una aproximación al estado de la gestión empresarial en los departamentos del país, esta serie de documentos de caracterización departamental utiliza un indicador de productividad laboral de la industria manufacturera. Es importante tener presente que el indicador no representa la productividad laboral de los demás sectores de la economía. Tabla 10. Indicadores de Gestión Empresarial Indicadores Departamental Productividad laboral Industrial, 2003 1 País 253.130 Posición 159.974 5 (23) Fuentes: 1. Cálculo DDTS con base en datos INVIAS, 2003. H. Ciencia y tecnología La Ciencia, la tecnología y las innovaciones se están constituyendo en capitales clave para construir territorios aptos para la investigación y el desarrollo, aplicados al aprovechamiento de las ventajas comparativas, puesto que facilita la agregación de valor y la creación de ventajas competitivas. Reducir las brechas de productividad con respecto a los países más desarrollados requiere de un gran esfuerzo hacia la modernización tecnológica tanto de los equipos y de las tecnologías de proceso, como de las formas de organización del trabajo y de la producción y especialmente en la formación de talento humano creativo, científico y tecnológico. Tabla 11. Indicadores de Ciencia y tecnología Indicadores Departamental País Posición Docentes con doctorado (por cada 10.000 hab), 2002 ** 1 0.51 0,29 5 (23) Números de grupos investigación (por cada 10.000 hab), 2003 ** 2 0.52 0,27 5 (27) 1 100 16 (16) 0.25% 100% 16 (21) Personal con maestría o doctorado en la industria ** Participación de la Inversión en actividades de I&D del departamento respecto a la inversión total departamental en la industria, 2004 3 ** Dato promediado Fuentes: 1, 2. Observatorio colombiano de Ciencia y tecnología, 3. Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica 91 I. Medio ambiente Para que una región pueda lograr un desarrollo económico sustentable en el largo plazo, debe contar con un ambiente ‘sano’. El cuidado y mejoramiento del medio ambiente son objetivos importantes en las economías de hoy, dado que los procesos industriales debido a sus procesos internas en muchos casos generan residuos y desechos contaminantes que son descargados en el medio ambiente, lo que genera problemas de deterioro ambiental y de salubridad, que ponen en riesgo la sostenibilidad del desarrollo. Uno de los elementos esenciales que han sido afectados progresivamente por los modelos productivos son los recursos hídricos. Tabla 12. Indicadores de Medio Ambiente Indicadores Departamental Muy alta Índice de vulnerabilidad, 2000 (%) 1 * n.d 3 (0,3%) Alta 35 (28%) 113 (10,4%) Media 72 (59%) 547 (50,2%) Baja 16 (13%) 423 (38,87%) n.d 3 (0,3%) Alto 1 (1%) 11 (1,0%) Medio alto 3 (2%) 16 (1,5%) Medio 5 (4%) 28 (2,6%) Mínimo 59 (48%) 394 (36,1%) No significativo 55 (45%) 641 (58,8%) 0.00% 100,00% Muy baja Índice de escasez en las cabeceras municipales del país. Condiciones hidrológicas de año medio. Agregado por departamento, 2000 (%) 2* Participación de delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente en el Total Nacional, 2004 3 País * Las cifras muestran el número de municipios en determinada categoría y entre paréntesis el porcentaje de los mismos respecto al total del departamento. Fuentes: 1, 2. IDEAM, 3. DNP-DDUPA 92 Anexo 3. Agrupación de acciones por grandes categorías y subcategoría Grandes categorías Subcategorías InfraestructuraEquipamiento Infraestructura-Servicios públicos Infraestructura-Vial y de transporte Mejoramiento de capacidad logística Conectividad Descripción Las acciones de “infraestructura” son todas aquellas donde se prevén obras civiles, con independencia de la responsabilidad de su construcción, mantenimiento o administración. Fueron separadas en función del tipo de infraestructura: carreteras, puertos, vías férreas, navegabilidad de ríos (vial y de transporte), en general. Se trata de obras de infraestructura cuya existencia es de utilidad para cualquier sector o cadena. Las obras cuya importancia es específica para el sector o cadena productiva que las demanda, fueron clasificadas en “equipamiento”, Infraestructura Desarrollo de las comunicaciones Aun cuando los servicios públicos son de uso transversal, se clasificaron por separado Fueron incluidas en esta subcategoría incluso aquellas que demandan reducción de costos tarifarios. En desarrollo de las comunicaciones fueron agrupadas las acciones orientadas a la consolidación de infraestructura de comunicaciones, el apoyo financiero y técnico para fortalecer la capacidad instalada y la modernización de la regulación de telecomunicaciones. En “conectividad” se incluye el apoyo y la asistencia técnica para actualizar y ampliar la infraestructura nacional de TIC y masificar el uso de las mismas. Desarrollo Empresarial Desarrollo de formas de asociación empresarial Desarrollo de alianzas estratégicas Subcontratación, desarrollo de proveedores y otras formas de asociatividad En asociación empresarial, alianzas estratégicas y otras formas de asociatividad se clasificaron todas las acciones de desarrollo empresarial que propenden por mejorar las condiciones productivas y competitivas de la respectiva cadena o 93 Grandes categorías Subcategorías Asociatividad-Desarrollo social Diferenciación de productos y servicios Adecuación de procesos y productos a criterios de sostenibilidad ambiental y producción limpia Adecuación de productos y servicios a características del mercado Desarrollo de nuevos productos Aumento de volumen de producción Ampliación y aprovechamiento de la capacidad instalada Gestión de la calidad Productividad Comercialización-Canales ComercializaciónInteligencia de mercados Comercialización-Nuevos mercados Penetración de mercadosIncremento participación en el mercado Penetración de mercadosnuevos Posicionamiento-Ferias PosicionamientoPublicidad y mercadeo Promoción del consumo Información sectorial o del entorno económico Descripción sector a través de la integración o articulación bien sea entre empresas de un mismo eslabón (asociatividad horizontal) o entre empresas de eslabones productivos diferentes ubicados en las distintas etapas del proceso productivo (asociatividad vertical) . La categoría de subcontratación y desarrollo de proveedores se concentra sobre aspectos referidos a proveeduría, suministros, ajustes a procesos y productos que por demanda de un eslabón ocurren en otro eslabón diferente. La asociatividad-Desarrollo social se refiere a acciones asociativas donde el objetivo explícito es generación de empleo o inclusión social (minorías, madres cabeza de familia, etc.) Dependiendo del grado de precisión de la acción propuesta por la cadena o el sector productivo, se pudo determinar que el objeto de la acción es la conformación de clusters o, simplemente, como la búsqueda de alianzas estratégicas sin determinar su expresión específica. Las agrupaciones de diferenciación de productos, adecuación de procesos y productos y desarrollo de nuevos productos destaca acciones que exigen modificaciones o adecuaciones de los productos finales a especificidades de la demanda (bien sea interna o externa) o aquella adecuación necesaria para adaptar tanto productos como procesos a la normatividad ambiental, a las consideraciones de la demanda en torno a la amigabilidad con el medio ambiente (independientemente de si existe o no alguna norma de obligatorio cumplimiento) y a prácticas de producción limpia. 94 Grandes categorías Subcategorías Fortalecimiento del sistema de medidas fitosanitarias Descripción La adecuación en función del mercado agrupa toda acción (incluso manifestaciones de “deseo de”) de ajustar el producto a exigencias de la demanda interna o externa. Aumento de la producción o del uso de capacidad instalada se ocupa de acciones que de manera específica se orientan a aumentar la escala bien sea por aumento de capacidad o mejor aprovechamiento de la misma. La categoría Gestión de la calidad incluye desde acciones directas durante el proceso productivo cuyo objeto sea mejorar la calidad, hasta practicas de capacitación sobre cultura de calidad. Desarrollo del empresariado Las acciones orientadas a la comercialización de productos fueron clasificadas –en la medida de lo posible según el grado de especificidad y detalle aportado por las regiones y sectores en la formulación de sus planes- según el área objeto de la acción. Así, se diferenció entre la mejora de canales de comercialización cuando estos ya existen, el desarrollo de nuevos canales bien sea mediante acciones dirigidas a la búsqueda y obtención de información del mercado de demanda o consolidación de información para caracterizar la oferta. La referencia a canales de comercialización bien puede tratarse de acciones dirigidas sobre canales de suministro o a los utilizados por el productor para llegar al consumidor final. Incluye tanto acciones para mejorar/crear canales de comercialización internacional como nacional. Las acciones sobre ejercicios de inteligencia 95 Grandes categorías Subcategorías Descripción de mercados también fueron clasificados bajo este rubro general de comercialización, con el énfasis puesto en el instrumento basado en ejercicios de investigación de mercados externos. La creación de bases de información con el objeto de conocer mercados externos también es incluída aquí. Acciones destinadas a promover aumentos de la demanda de productos específico por parte del consumidor final de agrupan en Promoción del consumo. Se incluyó una categoría de acciones bajo la subagrupación “información sectorial o del entorno”, cuando se trata de acciones orientadas a conocer el estado del arte en materia de desarrollo tecnológico bien sea a nivel interno o externo, como insumo para la toma de decisiones estratégicas. Inversión y Financiamiento Formación de capital humano Acceso a recursos de financiamiento Bilingüismo Formación capital humano- aptitudes básicas Formación capital humano- competencias laborales Internacionalización de la En desarrollo del empresariado se agrupan acciones orientadas a “modernizar” la actividad agrícola o pecuaria en el sentido de introducir practicas empresariales a la actividad (contabilidad, contabilidad de costos, optimización de procesos, uso y creación de información). Se incluyen también diversas acciones orientadas a la formación de productores agrícolas y pecuarios en aquellos aspectos propios de la actividad empresarial. Todas aquellas acciones destinadas a facilitar el acceso a recursos. No diferencia según si se trata de garantías, procedimientos, costos financieros, desarrollo de nuevas fuentes. Cualquier acción destinada a promocionar el bilinguismo entre empresarios y trabajadores. Abarca desde demandas al sistema de educación nacional como acciones particulares de promoción al bilinguismo realizadas por los actores del aparato productivo. 96 Grandes categorías Subcategorías Descripción educación Capital Humano para la investigación Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios Ajuste y fortalecimiento institucional Capacitación del personal del sector público Conservación de la biodiversidad Desarrollo y protección de la diversidad cultural y/o conocimiento ancestral Administración Pública Racionalización de procesos y trámites Desarrollo Tecnológico Incorporación de tecnologías y desarrollo tecnológico Innovación, transferencia y adaptación de tecnologías Sistemas de información La formación en competencias laborales se concentra en acciones de capacitación sobre el objetivo específico del respectivo proceso productivo, mientras que en formación para la investigación se agrupan acciones orientadas al desarrollo del espíritu investigativo del factor trabajo. Incluye acciones demandadas al Estado en el sentido de establecer, desarrollar o mejorar tanto las instituciones que afectan la competitividad del sector o cadena productiva a través de su rol regulador, planificador o sancionador, como las líneas marco de política que pueden tener efectos económicos sobre los mismos. Se diferencian estas acciones entre ajustes institucionales y de política de los “instrumentos de política”, cuando la acción se refiere ya no a un lineamiento general (política) sino a la expresión que éste asume en una norma (o instrumento) que regula la aplicación de un incentivo definido por la política. El desarrollo y la protección de la diversidad cultural y del conocimiento ancestral abarca tanto acciones directas adelantadas por el sector o cadena productiva como acciones demandadas al Estado. También fueron incluidas acciones, independientemente de su origen, cuyo objetivo es crear conciencia en el consumidor sobre el valor social que involucran ambos aspectos y que éstos son parte integral del proceso productivo de un sector o cadena específicos. El paquete de acciones sobre el Desarrollo Tecnológico (DT) fue agrupado en arreglo al tipo de DT sugerido por cada acción específica: Innovación, transferencia de tecnologías y adaptación de las mismas. 97 Grandes categorías Subcategorías Descripción En esta gran categorización no se diferencia si las acciones propuestas estan dirigidas como una demanda al sector público o a la academia o si se trata de acciones realizadas como esfuerzo propio o asociativo por parte de las empresas o productores del respectivo sector o cadena. Se clasificaron aquí las acciones de creación o mantenimiento de sistemas de información para la toma de decisiones con énfasis en la infraestructura necesaria para ese objetivo. Son todas las acciones destinadas a mejorar y mantener las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de la actividad productiva de la cadena o sector. Incluye categorías de acciones generales (fortalecer la seguridad democrática), como acciones específicas (instalar un batallón). Otras acciones Seguridad Generación de empleo Acciones generales, sin discriminar su orígen ni el instrumento, que permitan aumentar el personal ocupado en la respectiva actividad. Sin clasificar Categoría residual de acciones que bien por su ambigüedad o por su baja frecuencia, se optó por no clasificar. 98 Desarrollo Empresarial Desarrollo Tecnológico Formación del Capital Humano Formación capital humano- competencias laborales Infraestructura Infraestructura-Equipamiento Infraestructura-Servicios públicos Infraestructura-Vial y de transporte Inversión y Acceso a recursos de financiamiento Financiamiento Total general 1 2 11 4 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 3 2 2 2 3 2 4 1 1 2 4 1 12 1 1 2 2 1 3 3 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 4 5 1 14 Total general 1 Turismo 1 1 Minería 5 Logística y transporte Forestal, madera, muebles Administración Pública Ajuste y fortalecimiento institucional Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios Desarrollo y protección de la diversidad cultural y/o conocimiento ancestral Racionalización de procesos y trámites Comercialización-Canales Comercialización-Inteligencia de mercados Desarrollo de formas de asociación empresarial Desarrollo del empresariado Fortalecimiento del sistema de medidas fitosanitarias Información sectorial o del entorno económico Posicionamiento-Publicidad y mercadeo Incorporación de tecnologías y desarrollo tecnológico Innovación, transferencia y adaptación de tecnologías Sistemas de información Artesanías Categorías Uniandes- DDE/Sector Agroindustrial Anexo 4. Clasificación de acciones según apuesta productiva 1 9 4 9 14 9 59 99