COMENTARIO DE TEXTO de CASTELLANO Todo texto debe reunir tres características: LITHOS COHERENCIA Es la propiedad por la que un texto aparece como una unidad semántica que permite percibir un significado global. El tema (o unidad de sentido) aparece articulado en sucesivos párrafos, cada uno de los cuales añade información nueva relacionada con él. En este apartado debemos establecer: -EL TEMA A ser posible, el tema debe reunir la intención del autor y la idea central del texto. El tema debe recoger sobre todo el Foco (=información nueva) de un asunto (conocido por el lector=) el Tópico. Ha de responder a la pregunta: ¿de qué trata el texto? La intención del autor la podemos expresar mediante fórmulas tales como: Usando sustantivos abstractos: “la crítica de…”; ”la denuncia de ..”; “la situación de…”; “las ventajas y desventajas de..” … Usando verbos que recogen ya en su significado parte de la idea:” el autor solicita de… para lograr…”; “El autor enjuicia positivamente los…ya que de este modo…”; “El autor aconseja introducir… con el fin de…”; … Usando un verbo: el autor critica/alaba/defiende/expone/aconseja/explica/ironiza/.. Usando adjetivos que aclaran la intención y el tono del emisor: “La situación penosa de los…”; “la actitud prepotente e intimidatoria de…”, … El tema debe tener una extensión de entre 10 y 15 palabras, más o menos. -EL RESUMEN Un buen resumen condensa lo esencial del texto, sin incluir habitualmente ejemplos, datos, fechas, casuísticas concretas. No debes utilizar ni la misma sintaxis ni el léxico del texto a comentar. No conviene que haya opiniones o interpretaciones personales, ni referencias al autor/a. Usa un lenguaje estándar, con tus propias palabras y siempre en presente de indicativo. No debe superar –más o menos- ¼ del texto, pero tampoco debe ser demasiado corto, un resumen de 25 palabras no suele ser bien punteado por el corrector. Expón las ideas principales (las que has subrayado en el texto) una detrás de otra siguiendo el orden del texto, separadas por punto y seguido, y en un solo párrafo. -LA ORGANIZACIÓN TEMÁTICA Todo texto coherente comporta 2 tipos de organización de los contenidos, una estructura externa o disposición de los enunciados en apartados y párrafos, y una estructura interna o jerarquización y distribución de las ideas. 1. ESTRUCTURA EXTERNA: Debes indicar los párrafos, su extensión y renglones, si comienzan por conectores de algún tipo que los relacionen u organicen,.. comentarios sobre lo que se ve a simple vista. 2. ESTRUCTURA INTERNA: Debes explicar y describir las partes temáticas constitutivas del texto y su organización estructural, distinguiendo ideas principales y secundarias. Identificar la tesis defendida por el autor (explícita -si se encuentra en el texto- o implícita –si la tienes que elaborar tú, en este caso el texto no presentará ninguna de las estructuras que se mencionan más adelante-), y clasificar los argumentos usados, especificando de que tipo son y la línea donde se hallan. Esto lo puedes hacer de varias formas, entre ellas: a. Un esquema, donde muestres la relación existente entre ideas. b. Explicado en un texto continuo, que no tenga forma de esquema. En ambas formas has de tener en cuenta la estructura clásica o tradicional de los textos expositivo-argumentativos, a saber: INTRODUCCIÓN o presentación de los hechos (planteamiento del problema, hecho en el que se apoya,..). DESARROLLO o ARGUMENTACIÓN (argumentación, ampliación, ejemplificación,..). CONCLUSIÓN Tipos de textos, según la organización de las ideas, el texto será: a. NARRATIVO: se cuentan sucesos reales o ficticios, vividos por personajes en un tiempo y espacio. Cuento, leyenda… b. DESCRIPTIVO: explicación de cómo es algo o alguien. Descripciones literarias, o de personas, costumbres, recetas,.. c. ARGUMENTATIVOS: defienden una opinión, dando razones para convencer. Artículo de opinión, editorial, crítica… d. EXPOSITIVOS: Explican una idea o tema para que el lector la entienda. Ensayos ciencia, libros divulgativos, de texto, e. INSTRUCTIVOS: Dan consejos, instrucciones, normas. Leyes, sentencias, … *los textos no suelen aparecer puros, sino combinados: descriptivo-narrativos; expositivoargumentativos, etc.. Tipos de estructuras en los textos expositivo-argumentativos, según la tesis: 1. ANALIZANTE O DEDUCTIVA: Tesis al principio del texto; de ella se deducen consecuencias 2. SINTETIZANTE O INDUCTIVA: La tesis cierra el texto. Ideas a lo largo del texto llevan a la tesis 3. ENCUADRADA: Tesis al inicio y al cierre del texto, o con conclusión que procede de ella 4. PARALELA: Yuxtaposición de tesis, bien enfrentadas directamente (horizontal), bien opuestas parcialmente (vertical) 5. REPETITIVA: Una idea se repite a lo largo del texto: o igual o con lenguaje diferente 6. INTERROGATIVA: Empieza con 1 ó varias preguntas a las que se va respondiendo Tipos de argumentos o razones que puede utilizar el autor, suelen ir combinados: 1. AUTORIDAD Y/O CITAS: Se usan ideas o citas de autoridades en dicha materia 2. ANALOGÍAS Y EJEMPLOS: Se usan ejemplos o similitudes para apoyar la tesis 3. DATOS Y ESTADÍSTICAS: Se usan para dar un carácter científico o comprobable 4. EXPERIENCIA: Se usan razones personales para llegar al lector medio 5. VERDADES IRREFUTABLES Y/O CRITERIO SAPIENCIAL: Se apela al sentido común (afirmaciones evidentes) o refranes, sentencias, máximas, … ADECUACIÓN Relación entre el texto y la situación de comunicación. Registro Los factores situacionales que determinan el registro son Tema, Modo y Canal. Clases: Registro Tema Modo Canal -Vulgar cotidiano, con vulgarismos y coloquialismos muy informal espontáneo -Coloquial cotidiano, con coloquialismos informal espontáneo -Estándar general, sin muchos tecnicismos y coloquialismos formal preparado -Culto especializado, con frecuentes tecnicismos muy formal muy preparado Funciones: Hacen referencia a la intención con la que el emisor usa la lengua. Las funciones no se dan de manera aislada, sino que aparecen combinadas. FUNCIÓN PROPÓSITO MODALIDAD ORACIONAL MARCAS GRAMATICALES TIPO DE TEXTO REFERENCIAL Transmitir contenidos de forma objetiva. Centrada en el Referente -Declarativa -Enunciativa -Lenguaje no marcado -Modo indicativo 1. Expositivo 2. Narrativo 3. Descriptivo EXPRESIVA Expresar la subjetividad del hablante: opinión, actitud, sentimientos, Centrada en el emisor -Exclamativa -Dubitativa -Enunciativa Exclamaciones; interrogación retórica; deixis del emisor; modo subjuntivo; léxico valorativo 1. ExpositivoArgumentativo 2. Conversacional APELATIVA Influir en el receptor y provocar una reacción en él. Centrada en el receptor -Imperativa -Interrogativa -Enunciativa -Modo imperativo; apelaciones al receptor; procedimientos retóricos; .. 1. Argumentativo 2. Conversacional FÁTICA Establecer, prolongar o interrumpir la comunicación. Centrada en el canal -Enunciativa -Interrogativa -Imperativa -Frases hechas; muletillas. -Cualquier tipo POÉTICA Atraer la atención sobre la forma de expresión. Centrada en la forma del mensaje -Cualquiera -Procedimientos retóricos y figuras literarias -Cualquier tipo de texto con intención poética METALINGÜÍSTICA Usar la lengua para hablar de lengua. Centrada en el código -Enunciativa -Declarativa -Sin marcas concretas 1. Expositivo Ámbito de uso y género Entendemos por ámbito de uso, el espacio donde el texto se leerá o escuchará. Hay muchos ámbitos. El género lo elige el autor, debe respetar las normas propias que cada género tiene. Ámbito de uso Género Ámbito periodístico Artículo de opinión, Columna, Editorial, .. Ámbito literario, humanístico Poema, Cuento infantil, novela, Etc. Ámbito académico Ensayo, Conferencia, Examen, Resumen, Etc. Ámbito administrativo Acta, Instancia, Dossier, Etc. Ámbito publicitario Anuncio, Folleto de propaganda, Etc. Finalidad y tema de elocución o estructuración textual Es el objetivo que el autor persigue y para conseguirlo elige una estructura textual Finalidad Estructura textual Orientar la opinión y conducta del receptor Argumentativa Informar de algo Expositiva Informar de algo y Orientar la opinión Expositiva-Argumentativa Explicar cómo es o funciona algo Descriptiva Contar algo que pasa o pasó Narrativa Participantes 1. Relaciones Emisor-Receptor: (formal-informal / respeto-confianza / conocimientodesconocimiento / distancia-proximidad / deixis social,.. ¿Cómo consigue el emisor llamar la atención del receptor?) 2. Modalización: (Presencia implícita del Emisor: ¿refleja su opinión en el texto? ¿cómo? o ¿se esconde? ¿cómo?). La subjetividad se expresa usando: Oraciones: Hablan de la actitud del emisor hacia el receptor (modalidad comunicativa) 1. Declarativas: Informan al destinatario 2. Interrogativas: Preguntan para obtener respuesta del receptor 3. Imperativas: Intenta influir sobre el lector (imposiciones, órdenes, ruegos..) Las que hablan de la actitud del emisor ante el contenido de su texto 1. Enunciativas: los contenidos tal como son, negándolos o afirmándolos 2. Dubitativas: expresan incertidumbre (supongo que …) 3. Exclamativas: expresan emociones (dolor, rechazo, sorpresa, alegría..) Elementos valorativos: muestra el autor una actitud: apreciativa, peyorativa, convencimiento, duda, seguridad, certeza, rechazo, repulsa, aceptación, -Adjetivos valorativos: afortunado, espectacular, … -Sustantivos valorativos: oportunidad, … -Adverbios y locuciones valorativas: sin duda, seguramente, en cierto modo, … Personas gramaticales utilizadas para “aparecer” en el texto *1ª de singular: Inclusiva *1ª de plural: Inclusiva o Exclusiva Formas impersonales -“Se + Verbo en singular”: …se trata de … … se ha de … -Perífrasis impersonal: …hay que vigilar … Uso de verbos modales (tipos): -Intelectivos: creer, pensar, deducir, … (siempre en 1ª persona) -De sentimiento: lamentar, alegrar, horrorizar, … -Volitivos: desear, necesitar, querer, … (siempre en 1ª persona) Perífrasis modales: las hay de 2 tipos: 1. De Obligación: tener q + indicativo; haber q + infinitivo; deber + infinitivo; … 2. De Probabilidad: deber de + infinitivo; poder q + subjuntivo; … Derivaciones: palabras derivadas que manifiesten afecto o desagrado Figuras retóricas: -Metáfora: Llamar a algo con otro nombre porque se parecen -Ironía: Uso de palabras con sentido crítico -Hipérbole: Exageración -Interrogación retórica: Pregunta que se hace sin esperar respuesta Signos de puntuación -Comillas: indican uso especial de palabras que manifiestan su actitud -Paréntesis: para aclaraciones emotivas o de opinión del autor Cambios de registro: inclusión de registros distintos al usado en el texto COHESIÓN Recursos que permiten enlazar diferentes unidades que del texto: enunciados, párrafos. 1. PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES: a. Elementos anafóricos: los que se refieren a algo que ya ha sido nombrado El concejal fue a la reunión y lo vimos muy activo b. Elementos catafóricos: los que se refieren a algo que será nombrado después Os lo dije: no me gusta que me ignoren c. Elipsis: -Elipsis: recurso que consiste en suprimir elementos del texto porque se sobreentienden, pues ya han aparecido antes. 1. Nominal: omisión de nombre Hoy hemos tenido 1 invitado; mañana tenemos 2 más 2. Verbal: omisión de verbo Hoy hemos tenido un invitado; mañana, 2 invitados más 3. Oracional: omisión de oración Hoy hemos tenido un invitado; mañana, dos más d. supresión de otros elementos Asistiremos pertrechados con buen material (nosotros) e. Deixis: Son elementos que adquieren su significado en el contexto o situación 1º. Espacial y Temporal: Son el lugar “aquí” y tiempo “ahora” del emisor 1. Adverbios y locuciones de lugar y tiempo: aquí, allá, acá, ahora,.. 2. Demostrativos: este/a/os/as - ese/a/os/as - aquel/aquella/os/as 3. Tiempos verbales 4. Expresiones temporales o de lugar: “en esta época” “en nuestros días” 2º. Personal: Señala los participantes en la comunicación o texto (emisor y receptor) con personas gramaticales: 1. 1ª persona: (emisor) a. Pronombres personales: yo, me, mi, conmigo, nosotros/as, nos b. Pronombres posesivos: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as c. Morfemas verbales: de 1ª persona 2. 2ª persona: (receptor) a. Pronombre personales: tu, te, ti, contigo, vosotros/as, os, usted/es b. Pronombres posesivos: tu, tus, tuyo/a/os/as, vuestro/a/os/as c. Morfemas verbales: de 2ª persona 3. Usos del plural “nosotros”: (emisor y receptor) a. De modestia: igual a un “yo” de baja implicación “como veremos aquí b. Mayestático: igual a un “yo” de máxima autoridad (Rey, Papa,..) c. Inclusivo: valor “yo + tú o vosotros” … todos nosotros sabemos … d. Exclusivo: valor “yo + él o ellos” ….nosotros, los profes, debemos … e. Colectivo: implica a “yo + tú + él” …nosotros como humanos no.. 3º. Social: Dan información sobre el papel social que adopta el emisor, el que da al receptor y el tipo de relación social que se establece entre ambos distanciaproximidad, respeto-confianza, formalidad-informalidad, Son: 1. Tú, vosotros = proximidad, conocimiento, confianza 2. Usted, ustedes = desconocimiento, distancia, respeto 3. Nombre y apellidos, seguido de cargo y/o profesión (da autoridad al emisor) 4. Fórmulas fijas de identificación: El emisor las utiliza para referirse a él mismo: El que suscribe, el que firma, … 5. Referencias a colectivos: El departamento, El Gobierno, La empresa,.. 6. Sustitutos ceremoniales o fórmulas de tratamiento de cargos: Su Santidad, Su Majestad, .. 2. PROCEDIMIENTOS LÉXICOS: Uso de mecanismos de reiteración que informan sobre: 1. El referente (realidad a la que alude). 2. El grado de complejidad del léxico usado. 3. La actitud del emisor respecto al contenido Los elementos sustitutivos son los siguientes: a. Repetición de palabras: se repiten palabras b. Sinonimia: uso de significantes distintos con significados iguales c. Metáforas: llamar a algo con otro nombre porque se parecen d. Metonimias: llamar a algo con el nombre de otro porque tienen una relación de causa-efecto, contigüidad, la parte por el todo, … e. Hiperonimia: términos de significado más amplio que engloba a otros (hipónimos) f. Campo semántico: palabras que mantienen un sema común de su significado g. campo derivativo: palabras que comparten el mismo lexema (derivación) h. Calificaciones valorativas: expresiones del autor que hacen ver su actitud ante la realidad tratada Marcadores Textuales Se trata de palabras que sirven para indicar las relaciones lógicas entre las partes del texto y ayudan a captar el mensaje. Los 3 más importantes son: Conectores Expresan relaciones de contenido entre las ideas. Tipos: 1. Contraste: oposición de ideas. Son: no obstante, sin embargo, por el contrario, ahora bien, con todo, aunque, etc. 2. Tiempo: sucesión en el tiempo. Son: ahora, antes, después, más tarde, al mismo tiempo, mientras, entonces, etc. 3. Adición: suma de enunciados. Son: y, también, además, incluso, asimismo, encima, más aún, igualmente, etc. 4. Causa-efecto: causa o consecuencia. Son: porque, por esta razón, por tanto, por consiguiente, así pues, de ahí que, etc. 5. Explicación o Ejemplificación: aclaran algo. Son: es decir, o sea, esto es, mejor dicho, por ejemplo, pongo por caso, me explico, etc. Modificadores del Enunciado Preceden a una unidad textual para indicar como debe interpretarse. Funciones: 1. Aclarar la actitud del Emisor sobre el contenido de la idea: duda, probabilidad, afirmación. Son: real, feliz, sincera, ciertamente, quizá, sin duda, desde luego, por supuesto,.. 2. Mostrar el punto de vista desde el que se plantea el enunciado. Son: comúnmente, desde un punto de vista práctico, en realidad, en teoría, formalmente, 3. Explicar el tema del enunciado. Son: en cuanto a, por lo que respecta a, por lo que se refiere a, a propósito de, etc. 4. Indicar la voz responsable del enunciado. Son: según, tal y como decía, en palabras de, 5. Señalar el marco espacial o temporal. Son: En aquel momento, en ese entorno, desde allí,.. Organizadores Textuales Organizan la estructura de un texto o de una secuencia del mismo. Tipos: 1. De Inicio: dan comienzo a un texto. Son: para empezar, inicialmente, bien,.. 2. De continuidad: dan progresión. Son: a continuación, así pues, seguidamente,.. 3. De digresión: se apartan del asunto. Son: por cierto, a propósito de, a todo esto.. 4. De cierre: dan fin al texto o secuencia. Son: para terminar, para concluir, por último, finalmente, en conclusión, en resumen, en dos palabras, etc. 5. De enumeración: sirven para ordenar. Son: primero, segundo, en primer término….en último término, por un lado … por otro, por una parte …por otra, etc.. VALORACIÓN DEL TEXTO y OPINIÓN PERSONAL Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo La última parte del comentario consiste en: - Señalar la actualidad del tema o el tratamiento que el autor hace del tema. Comentar la validez de las argumentaciones - Decir si el texto consigue el propósito del autor. Adecuación de la forma elegida para tal intención - Si es objetivo, subjetivo o inter-subjetivo (lo comúnmente aceptado) - Hablar de la universalidad o localismo del tema tratado - Observar la originalidad del tema o del tratamiento que se hace del mismo - Analizar los argumentos usados por el autor. Reforzar con argumentos no utilizados que podrían haber sido válidos. Refutar las ideas del texto a partir de las nuestras, pero argumentando - Relacionar el tema con otros temas o con otros autores que lo hayan tratado - Relacionar el texto con otros hechos conocidos o con películas, lecturas,.. - Comentar alguna idea secundaria que parezca interesante - Finalmente puedes expresar tu juicio sobre el texto y valoración personal con argumentos. También puedes expresar tu opinión y postura personal sobre el tema o los temas tratados Consejos: o Sé respetuoso con el autor del texto o No intentes ser demasiado polémico, más bien matiza las opiniones expresadas en el texto o Busca argumentos nuevos basados en tu experiencia y conocimientos (pelis, artículos, libros,..) o No te limites a explicar otra vez lo que dice el texto o No comiences de forma abrupta, intenta enlazar con lo que has dicho antes o No dediques demasiado tiempo a explicar tu postura personal, céntrate en si el texto consigue su propósito, si está bien enfocado, si es interesante,.. EJEMPLO DE TEXTO COMENTADO “El botellón del viernes” M. Martín Ferrand. ABC, 14-03-2006 SELECTIVIDAD junio 2006 Aunque con menos talento creador, muchos de los jóvenes españoles de hoy se comportan como si fueran herederos de Paul Verlaine. Este poeta lavaba sus penas y sus cuernos con absenta –ajenjo le dicen con frecuencia- y nuestros muchachotes y muchachitas, anulan su esperanza y disimulan su pereza a golpes de botellones en los que, sin mucho respeto al paladar, lo mismo cabe el cubata, el calimocho o la cerveza reforzada con algún aguardiente de relleno. El caso es “colocarse” fuera de la realidad, y a mayor abundamiento, hacerlo con quiebra de supuestos de orden y concierto que entendemos mayoritariamente como imprescindibles para la convivencia. Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis. Los franceses, con buen sentido, prohibieron la fabricación de la absenta hace noventa años y así evitaron muchas intoxicaciones de metílico, compañera frecuentes de las forzadas ensoñaciones a las que empujaba el brebaje. Incluso aquí, paraíso de la tolerancia nociva, ya hace años que dejó de producirse en la ribera del Mediterráneo, donde estaban sus más fieles clientes. Ahora lo que se lleva, ya digo, es el botellón y, como si se tratara de un pulso al principio de autoridad que nunca debe olvidar un Gobierno, son varias las ciudades españolas en las que, vía Internet y SMS, innominados jóvenes, dotados de gran aparato y capacidad organizativos, convocan botellones para celebrar un supuesta “fiesta de la primavera”. Me gustaría saber qué y quiénes se esconden tras esa provocadoras convocatorias y supongo que Interior andará en la pesquisa, porque no es admisible la hipótesis de su ingenua espontaneidad. De lo que se trata, como en tantas otras ocasiones, es de romper el orden, de lanzar al aire una provocación para que, independientemente de la reacción que pueda llegar a provocar, se vaya degradando el fundamental principio de autoridad. Aseguran algunos alcaldes que no disponen de un normativa específica para evitar lo que puede llegar a ser una grave alteración del orden público. ¿Hace falta? La autoridad, con tanta prudencia como energía, exige en ocasiones la confrontación e, incluso, la exhibición de la fuerza. Este es uno de los casos. Ante la ocupación de los espacios públicos con desorden y alboroto no hay vacío legal. Puede haber, o dejar de haberlos, resolución y capacidad para que, aunque resulte impopular, no le quepa a nadie la menor duda de que la calle es de todos y no concede exclusivas, vía telefonillo portátil, a botellones de ningún género. Verlaine, por lo menos, era rebelde en la intimidad de los cafés. M. Martín Ferrand. ABC, 14-03-2006 I. Comentario crítico del texto (0-4 puntos). I.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de estas - (3 puntos). I.2. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (1 punto). II. Cuestiones (0-2 puntos cada una). II.1. Analice la estructura interna de las siguiente palabras, descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos e indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierte en cada caso: “muchachotes” (línea 3), “imprescindibles” (línea 6), “prohibieron” (línea 8). A continuación, señale la categoría léxica a la que pertenecen (sustantivo, adverbio, etc...) y la clase en la que se incluyen según su estructura (simple, derivada, compuesta, etc..). Por último, explique el significado de: “paraíso de la tolerancia nociva” (línea 10), “innominados jóvenes” (línea 13), “Interior andará en la pesquisa” (línea 21). II.2. Comente los aspectos más relevantes de la modalización del texto. II.3. El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández. 1. COMENTARIO (4 puntos) * Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas-. Total del apartado I.1. (3 puntos) - Describir y explicar el esquema organizativo del texto (1,5 puntos) Exponemos 2 formas de resolver este punto: POSIBILIDAD 1 –como esquema1. El texto está compuesto por 4 párrafos cuyo desarrollo temático podríamos esquematizar así: -INTRODUCCIÓN, (párrafo 1, líneas de 1 a 7), se hace la presentación del tema 1. comparación entre jóvenes españoles y Paul Verlaine (líneas 1-2) 2. distintos comportamientos ante el alcohol (líneas 2-7) 2.1.Paul Verlaine bebía para olvidar (línea 2) 2.2.Jóvenes españoles beben cualquier cosa para “colocarse” y sobrepasarse (líneas 3-7) -DESARROLLO: (párrafos 2º y 3º, líneas 8 a 18), con cualquier excusa, el botellón se pone de moda como pulso a la autoridad; también trata el origen y finalidad de estas concentraciones: 3. desaparece la fabricación y consumo generalizado de la absenta (líneas 8 a 11) 4. se difunde el macrobotellón en ciudades españolas obviando la legalidad y autoridad establecidas (líneas 11 a 14) 5. investigar quiénes están detrás de los jóvenes que las organizan (líneas 15 a 16) 6. La finalidad del botellón es provocar y socavar el principio de autoridad (líneas 17 a 18) -CONCLUSIÓN, (párrafo 4º, líneas 19 a 25), medidas legales suficientes para terminar con esta costumbre: 6. algunos alcaldes creen no tener normativa suficiente para evitarlos (líneas 19 a 20) 7. la autoridad exige, a veces, el uso de la fuerza, aunque sea impopular, puesto que se altera el orden público. La calle es de todos (líneas 20 a 24) 8. ser rebeldes pero en la intimidad (línea 25) 2. Esquema articulatorio entrelazado: las ideas de un párrafo se desarrollan total o parcialmente en los párrafos siguientes Atendiendo a la idea generatriz del texto, se observa que éste no presenta una tesis explícita, sino implícita, dado que la debemos elaborar de la conjunción de otras que sí se dan, como: el botellón es el resultado de los excesos juveniles; el botellón como pulso a la autoridad y desorden público; organización del botellón con fines desconocidos; excesos en la intimidad; … Dicha conjunción nos llevaría a una tesis tal como: Debe terminar, pues hay normativa suficiente, la tolerancia nociva del botellón organizado por ser una manifestación excesiva de comportamiento antisocial e ilegal de la juventud Atendiendo a los argumentos, los encontramos de distintas clases: de autoridad: la ley “Ante la ocupación de los espacios públicos.... no hay vacío legal” (21-22). “Aseguran algunos alcaldes…”(19); ejemplificación: “Este poeta lavaba sus penas…” (2) “Verlaine era rebelde…”(24-25); de datos: “Los franceses prohibieron la fabricación…” (8) “Incluso aquí ya hace años …”(10-11) “..son varias las ciudades españolas …”(12-13) POSIBILIDAD 2 –desarrollo temático explicado, más usado en los Centros1. El texto está compuesto por cuatro párrafos cuyo desarrollo temático responde a la clásica estructura que presentan los textos expositivo-argumentativos de introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo y conclusión. Vayamos por partes: Introducción: abarca el primer párrafo, de las líneas 1 a 7. En este párrafo el autor nos presenta el tema de forma expositiva: los jóvenes españoles se exceden en su rebeldía abusando del alcohol. El emisor se sirve de una comparación entre “lo que y para qué” bebía un poeta francés llamado Paul Verlaine y “lo que y para qué” bebe la juventud española. Cuerpo argumentativo o desarrollo: abarca los párrafos 2 y 3, de la línea 8 a la 18. En ellos Martín Ferrand nos presenta los argumentos que irán conformando su opinión de forma y manera que nosotros terminemos siendo partícipes de ella. Aprovechando la comparación anterior argumenta con datos como, para evitar los continuos excesos, dejó de fabricarse y por tanto consumirse la absenta (bebida muy consumida) en ambos países, primero en Francia y después en España. Pero la juventud bebe lo que “sea” para “colocarse” y por ello se ha puesto de moda “el botellón organizado” con la excusa más nimia; esos excesos con la bebida terminan en desórdenes públicos por tanto van en contra de la legalidad y autoridad. También se plantea nuestro periodista el origen (desconocido al ser convocados por medios tecnológicos) y la finalidad (al parecer romper el orden social y socavar los principios de autoridad) Conclusión: 4° párrafo y por tanto último, líneas 19 a 25. Dicho párrafo comienza con la duda de si hay legislación suficiente para cortar esta costumbre. El autor afirmar que sí, ya que el botellón supone una alteración del orden público y eso está tipificado en la ley, por tanto propone que la autoridad, en algunas ocasiones, debe usar la fuerza aunque sea impopular porque la calle es de todos. En el penúltimo y último renglón propone un consejo a los jóvenes, algo que hacía Verlaine, que los excesos de rebeldía se realicen en privado, sin molestar a otros. 2. Esquema articulatorio entrelazado: las ideas de un párrafo se desarrollan total o parcialmente en los párrafos siguientes Atendiendo a la idea generatriz del texto, se observa que éste no presenta una tesis explícita, sino implícita, dado que la debemos elaborar de la conjunción de otras que sí se dan, como: el botellón es el resultado de los excesos juveniles; el botellón como pulso a la autoridad y desorden público; organización del botellón con fines desconocidos; excesos en la intimidad; … Dicha conjunción nos llevaría a una tesis tal como: Debe terminar, pues hay normativa suficiente, la tolerancia nociva del botellón organizado por ser una manifestación excesiva de comportamiento antisocial e ilegal de la juventud Atendiendo a los argumentos, los encontramos de distintas clases: de autoridad: la ley “Ante la ocupación de los espacios públicos.... no hay vacío legal” (21-22). “Aseguran algunos alcaldes…”(19); ejemplificación: “Este poeta lavaba sus penas…” (2) “Verlaine era rebelde…”(24-25); de datos: “Los franceses prohibieron la fabricación…” (8) “Incluso aquí ya hace años …”(10-11) “..son varias las ciudades españolas …”(12-13) - Elaboración del resumen del texto (1,0 puntos) En España se ha puesto de moda entre la juventud el botellón organizado de forma anónima. Los que lo practican tan sólo pretenden “colocarse”: alegrarse (chisparse), emborracharse, y para conseguirlo consumen cualquier bebida alcohólica; el efecto inmediato de tal conducta es la alteración del orden, ocupación de espacios públicos y el enfrentamiento con la autoridad, minando los principios de la misma. En estos motivos nombrados hay sufriente base legal como para que la autoridad pueda ejercer la fuerza –por muy impopular que dicha medida parezca- para devolver la calle a todos los ciudadanos, persiguiendo cualquier tipo de botellón. La rebeldía mejor en privado donde no se moleste a los demás. - Establecimiento del tema del texto (0,5 puntos) Erradicación del botellón por comportamiento ilegal de la juventud -Caracterización del texto (3 puntos) *Mecanismos lingüísticos relacionados con la adecuación: Registro o variedad lingüística principal: con el fin de llegar al mayor número posible de lectores (lector universal), y entre ellos los jóvenes, el registro utilizado es el estándar, con desviación hacia el culto por la presencia de cultismos y tecnicismos (acné, intoxicaciones de metílico, orden y concierto, innominados, pesquisa,..); sintaxis no muy compleja. De tema general, modo formal y canal preparado. Encontramos entremezcladas las funciones referencial, expresiva y apelativa. El autor además de informar sobre hechos objetivos (referencial: el botellón se practica cada viernes y tiene consecuencias sociales negativas), intenta llamar la atención del lector (apelativa: usa argumentos variados para orientar nuestra opinión y actitud: el botellón es una práctica antisocial) y por último manifiesta su opinión (expresiva: utilizando un lenguaje muy marcado, moralizado y subjetivo). El ámbito de uso: es un medio de comunicación, en concreto prensa escrita, el Diario ABC, que se encuentra entre los diez de mayor difusión en nuestro país. El género discursivo: un artículo de opinión (más concretamente una columna pues M. Martín Ferrand es colaborador habitual de este periódico; artículo firmado como corresponde a quien se hace responsable de lo que transmite según su visión de la realidad). Tipo de texto: expositivo-argumentativo como corresponde a los textos de opinión. Intencionalidad: el autor pretende informar sobre unos hechos (propósito transacional) y crear opinión o conciencia sobre dicha realidad (propósito persuasivo). Modalidad oracional que más abunda: oraciones declarativas y enunciativas Modalización: a fin de llamar la atención del público lector en consonancia con el propósito comunicativo, Ferrand utiliza algunos recursos valorativos, como (“menos talento creador”, “cuernos”, “muchachotes”, muchachitas”, “golpes de botellones”, “colocarse”, “plena sobredosis”, “provocadoras”,…), perífrasis verbales (“que nunca debe olvidar un…”, “que dejó de producirse en la ribera..” que pueda llegar a provocar (18)); abundantes figuras retóricas, de las que sólo pondré unos cuantos ejemplos: (comparación: “muchos jóvenes se comportan como Paul..” (1), metáforas: “Este poeta lavaba sus penas y sus cuernos..” (2), “a base de golpes de botellones …” (3), “paraíso de la tolerancia nociva” (10), “lanzar al aire una provocación” (17), … personificación: “sin mucho respeto al paladar” (4)); frases impersonales (“el caso es colocarse..” (5), “de lo que se trata..” (16), “no hay vacío legal” (22),…); así como otras estrategias que comentaré en el apartado de coherencia léxica sobre campos semánticos y redes léxicas. *Mecanismos lingüísticos relacionados con la cohesión gramatical: Deixis temporal: de hoy (1), ya (7), juventud (7), hace noventa años (8), hace años (10), en ocasiones (20), … Deixis espacial: aquí (10), Mediterráneo (11), ciudades españolas (12), espacios públicos (21), … Deixis personal: nuestros (3), “colocarSE” (5), entendemos (6), ya digo (11), Me (15), supongo (15), .. Deixis social: jóvenes españoles (1), Paul Verlaine (2-24), franceses (8), Gobierno (12), innominados jóvenes (13), quiénes (15), Interior (15), algunos alcaldes (19), autoridad (20),… Anáforas: que (3, a “golpes de botellones”), hacerLO (5, a “colocarse” ), donde (11, a Mediterráneo), que (14, a ciudades españolas), … Catáforas: De lo que se trata, es de romper el orden, lanzar una provocación.. (1617), Este es uno de los casos. Ante la ocupación de los espacios públicos… (21-22), ..o le quepa a nadie la menor duda de que .. (23), … Marcadores-Conectores: aunque (1, 23), abundante uso de la “y” (2, 3, 5, 8, …), pero (7), incluso (10, 21), porque (16), para que (17, 22-23), la menor duda (23),.. Repeticiones: la estructura oracional que más se repite es la coordinación copulativa (Colocarse fuera de la realidad y hacerlo con quiebra de… (5), Ahora lo que se lleva es el botellón y como si se tratara… (11-12)). También son abundantes las oraciones explicativas intercaladas a mitad de elocución y puntualizaciones (La autoridad con tanta prudencia como energía, exige en ocasiones, la confrontación e, incluso, la exhibición de la fuerza (20-21), …). Observamos repeticiones idénticas de estructuras como recurso de ampliar posibilidades (anulan su esperanza y disimulan su pereza (3), saber qué y quiénes se…(15), Puede haber o dejar de haberlos (22),…). Elipsis: Los franceses prohibieron la fabricación de la absenta y así evitaron.. (omitido “los franceses”) (8-9), …. *Mecanismos lingüísticos relacionados con la cohesión léxica o coherencia léxica: La red léxico-semántica del texto gira en torno al concepto clave del botellón y de ahí su recurrencia a través de sustantivos o locuciones como: jóvenes (1), absenta o ajenjo (2, 8), muchachotes (3), muchachitas (3), paladar (4), cubata (4), calimocho (4), aguardiente (4), cerveza (4), Colocarse (5), rebeldía (7), juventud (7), sobredosis (7), intoxicación (9), ensoñaciones (9), brebaje (10), tolerancia (10), clientes (11), convocatorias (15), en los cafés (25). Lógicamente, muchos de estos términos aparecen caracterizados de forma negativa mediante adjetivos al uso: intoxicaciones alcohólicas (9), forzadas ensoñaciones (9), tolerancia nociva (10), innominados jóvenes (13), provocadoras convocatorias (15), ingenua espontaneidad (16), grave alteración (20), rebelde (24). Frente al primer campo semántico expuesto se articula otro, por oposición semántica, formado por términos y grupos de palabras -marcadas semánticamenterelacionados con el extremo conceptual “normativa social para la convivencia” como: prohibieron la fabricación (8), pulso al principio de autoridad (12), Gobierno (12), Interior (15), pesquisa (16), ingenua espontaneidad (16), romper el orden (17), lanzar una provocación (17), degradar la autoridad (18), alcaldes (19), normativa específica (19), alteración del orden público (20), autoridad (20), confrontación (21), exhibición de fuerza (21), vacío legal (22), no concede exclusivas (24). En el apartado retórico, ver la exposición ya hecha en la modalización. -Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (1 punto) Se valorará la capacidad del alumno para relacionar el contenido del texto con algunas ideas o sucesos de la actualidad (que no estén expresamente presentes en el texto; con argumentación), ejemplos: la carestía de la bebida en recintos de copas, sirve para la relación social, Solución de algunas cuestiones, tanto del texto como otras añadidas Analice la estructura interna de las siguiente palabras, descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos: “muchachotes” (línea 3), “imprescindibles” (línea 6), “prohibieron” (línea 8). A continuación señale las clases de palabras a las que pertenecen. Muchachotes: Muchach-ot-e-s palabra derivada (lex + suf) lexema morfema derivativo sufijo aumentativo morfema gramatical de gº, masculino morfema gramatical de nº, plural Imprescindibles: palabra parasintética (pref + lex + suf) Immorfema derivativo prefijo de negación -prescind- lexema -ible morfema derivativo sufijo de adjetivación Prohibieron Prohib-i-ero-n forma verbal conjugada (lex + desinencias) lexema verbal vocal temática 3ª cojugación desinen de Pret. Perfecto Simple, indicativo, aspecto perfectivo desinencia de 3ª persona de plural En el contexto en que aparecen, explique el significado de: “paraíso de la tolerancia nociva” (línea 10), “innominados jóvenes” (línea 13), “Interior andará en la pesquisa” (línea 21). o “paraíso de la tolerancia nociva”: España como país en el que, en muchos casos, se permiten los excesos sin una contraprestación punitiva o “innominados jóvenes”: se convocan botellones por jóvenes desconocidos o “Interior andará en la pesquisa”: supone que el Ministerio del Interior a través de los cuerpos policiales del Estado estará investigando para poner nombre a esos innominados jóvenes a fin de detectar la finalidad de tales convocatorias Analice sintácticamente la siguiente oración: “Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis” (líneas 6 y 7). -Caracterización global: Oración compleja formada por dos proposiciones principales unidas por coordinación adversativa (nexo: pero). En el interior de la 1ª proposición encontramos una proposición subordinada adverbial comparativa. -Análisis de constituyentes: Primera proposición: Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en la juventud como el acné + Sujeto: Una dosis de rebeldía (Det art + N + Sprep CN: prep + SN) + Predicado: es tan imprescindible en la juventud como el acné (SV Atributivo) -Núcleo: es (verbo copulativo) -Atributo: tan imprescindible en la juventud (cuantificador + Adj + Sprep C.del Adj: prep + SN: Det art + N) -Proposición Subordinada Adverbial Comparativa: como el acné ¬ Sujeto: el acné (SN: Det art + N) ¬ Predicado: omitido porque es el mismo que el de la proposición principal y se sobreentiende (es imprescindible) Segunda proposición: Estamos ya en plena sobredosis + Sujeto: Omitido (Nosotros) + Predicado: estamos ya en plena sobredosis -Núcleo: estamos -Complemento Circunstancial de tiempo: ya (Sintagma adverbial) -Complemento Circunstancial de modo: en plena sobredosis (S prep: prep + Adj + N)