Estrategia contra el tráfico ilícito en artefactos sumergibles

Anuncio
ÁREA DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, DESARROLLO
DIRECTIVO Y RECURSOS HUMANOS
TÍTULO DEL PROYECTO FINAL
Estrategia contra el tráfico ilícito en artefactos sumergibles y semisumergibles
Tesis para optar al grado de:
Máster en Dirección Estratégica
Presentado por:
MARIO GERMÁN RODRÍGUEZ VIERA
COMDE 1043988
Directora:
Dra. JULIÉN BRITO BALLESTER
Bogotá D.C. Colombia
Julio de 2013
AGRADECIMIENTOS:
Especial agradecimiento para mi familia, mi institución la Armada República de
Colombia y para los directivos y docentes de Funiber.
i
COMPROMISO DE AUTOR
Yo, Mario Germán Rodríguez Viera con célula de identidad 73.121.465 y alumno
del programa académico Maestría en Dirección Estratégica, declaro que:
El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y
manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente
original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al
Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado
en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas.
Firma: ___________________________
ii
[Autorización de carácter voluntario]
[Ciudad y fecha]
Para:
Fundación Universitaria Iberoamericana - FUNIBER
Att: Dirección Académica
Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi
Proyecto Final bajo el título [Insertar el Título tentativo para el PF aprobado en el
documento D1] en el campus virtual y en otros espacios de divulgación electrónica de
esta Institución.
Informo los datos para la descripción del trabajo:
Título
Título del trabajo
Autor
Nombre completo del autor y orientador (si lo hay)
El trabajo consiste en abordar desde la Geopolítica regional del
continente americano; la problemática del tráfico ilícito que se
realiza mediante artefactos sumergibles y semisumergibles;
analizando las etapas, características y proyecciones de esta
Resumen
modalidad delictiva, y a su vez
las implicaciones sociales,
económicas, políticas, militares y medioambientales que se
suceden en los Estados afectados.
Para finalmente proponer la Estrategia que busca neutralizar el
tema de investigación.
Programa
- Especificar si es Maestría o Especialización
- Citar el nombre completo del programa
Palabras
clave
Mínimo 3 y máximo 5 palabras
Contacto
E-mail de contacto (puede ser más de uno)
Atentamente,
Firma: ___________________________
iii
ÍNDICE
I MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 1: DETERIORO DE LA DEFENSA NACIONAL Y REGIONAL
PRODUCIDO
POR
EL
TRÁFICO
ILÍCITO
MEDIANTE
ARTEFACTOS
SUMERGIBLES Y SEMISUMERGIBLES
1.1. Ausencia de un proyecto geopolítico y sus desventajas
02
1.2. Implicaciones para la defensa y seguridad de la región
07
1.3. Vulnerabilidad regional al deteriorarse los recursos naturales
09
CAPÍTULO
2:
PROYECCIONES
ETAPAS,
DEL
CARACTERÍSTICAS,
TRÁFICO
ILÍCITO
CONSECUENCIAS
MEDIANTE
Y
ARTEFACTOS
SUMERGIBLES Y SEMISUMERGIBLES
2.1. Etapas del tráfico ilícito de narcóticos
13
2.1.1. Cultivo
14
2.1.2. Producción
16
2.1.3. Transporte
20
2.1.4. Distribución y Lavado de activos
22
2.2. Característica generales de sumergibles y semisumergibles
2.2.1. Evolución de los medios de transporte
22
24
2.2.2. Particularidades de los Sumergibles y
Semisumergibles e incautaciones desde 1993 hasta 2012
30
iv
2.3. Consecuencias del tráfico ilícito
36
2.3.1. Social
36
2.3.2. Económico
37
2.3.3. Militar
40
2.4. Proyecciones
CAPITULO
3:
PLANIFICACIÓN
41
ESTRATÉGICA
Y
LINEAS
DE
ACCIÓN
ESTRATÉGICAS
3.1. Planificación Estratégica
42
3.2. Líneas de acción estratégicas
50
II MARCO METODOLOGICO
CAPITULO 4: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Fundamentos de la investigación
53
4.2. Nivel de investigación
55
4.3. Universo de Estudio
56
4.4. Técnicas de recolección de datos
56
4.5. Procedimiento Adoptado
56
III RESULTADOS
CAPITULO
5:
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA,
LINEAS
DE
ACCIÓN
ESTRATEGICAS A NIVEL REGIONAL CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO EN
v
ARTEFACTOS
SUMERGIBLES
Y
SEMISUMERGIBLES
Y
USOS
DE
LA
INFLUENCIA Y EL PODER, LOS RIESGOS Y FINES.
5.1. Planificación Estratégica aplicada al trabajo
59
5.2. Líneas de acción Estratégicas aplicada al trabajo
59
5.3. Líneas de acción Estratégicas a nivel regional
61
5.3.1. Línea de acción: Fortalecimiento de la detección
61
5.3.2. Línea de acción: Interdicción
65
5.3.3. Línea de acción: Captura y Judicialización
67
5.3.4. Línea de acción: Intercambio de Inteligencia
69
5.4. Factores claves de soporte a las líneas de acción
70
5.4.1. Uso de la Influencia
70
5.4.2. Uso del Poder
73
5.4.3. Cumplimiento de acuerdos
75
5.4.4. Fines del Estado
75
Conclusiones y Recomendación
78
ANEXO A
85
vi
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Tabla 1.1: Cuadro general de clasificación de amenazas
03
Tabla 2.1: Incautación de cocaína a nivel nacional en 2012
18
Tabla 2.2: Incautación de la Armada República de Colombia de
Insumos líquidos, solidos, producto no terminado y
Erradicación de cultivos en 2012
19
Tabla 2.3: Registro de eventos contra semisumergibles y sumergibles
Desde 1993
32
Tabla 2.4: Narcotráfico desde una perspectiva económica
39
Tabla
63
5.1: Detección de SPSS desde una plataforma aérea
Tabla 5.2: Relación de capturados Vs Náufragos antes y después de
La Ley 1311 DE 2009
68
Figura 2.1: Zona de tránsito ilegal, cadena del narcotráfico
14
Figura 2.2: Lancha rápida empleada en el narcotráfico “go-fast”
27
Figura 2.3: Barco pesquero reaprovisionando una lancha rápida
28
Figura 2.4: Artefacto cilíndrico remolcado por un barco de pesca
30
Figura 2.5: Sumergible incautado el 03 de Julio de 2010
por autoridades Ecuatorianas en la provincia de
Esmeraldas Ecuador, mediante inteligencia suministrada
por la Armada República de Colombia
31
vii
Figura 2.6: Sumergible incautado el 13 de Febrero de 2011,
por la Armada República de Colombia en el río Saija,
municipio de Timbiquí Cauca
31
Figura 2.7: Descripción interna de las partes de un semisumergible
33
Figura 2.8: Descripción externa de las partes de un semisumergible
34
viii
Resultados y conclusiones principales
El resultado central del presente documento, gira en torno a la defensa del Estado
colombiano y de la región, ante las amenazas planteadas por esta modalidad narco
terrorista; buscando contrarréstalas con la estrategia planteada.
Proponiendo como conclusiones principales, que:
Para neutralizar el tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y semisumergibles se
debe implementar un acuerdo regional que genere políticas tendientes a: privilegiar el
intercambio de inteligencia y fortalecer los procedimientos de detección, interdicción,
captura y judicialización.
En virtud del principio Geopolítico de supervivencia y seguridad colectiva; el uso de
artefactos sumergibles y semisumergibles con fines terroristas, se convierte en una
grave amenaza para la estabilidad regional.
Palabras clave o Keywords: Estrategia, tráfico ilícito, delitos transnacionales,
sumergibles y semisumergibles.
ix
INTRODUCCIÓN
La iniciación de Colombia en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial cumple ya un
poco más de cuatro décadas, tiempo durante el cual se ha establecido que la demanda
proviene principalmente de Estados Unidos y Europa.
La demanda es abastecida por países de la región andina, sumándose Estados de
Centroamérica y México en lo referente al tránsito, distribución y consumo.
El tráfico ilícito demandado se ha consolidado principalmente por vía marítima a través
de lanchas go-fast, buques de carga y pesqueros, sobre los cuales hay una estrategia
regional que ha sido exitosa; pero no se puede hablar del mismo éxito en cuanto al
tráfico ilícito que se realiza mediante artefactos sumergibles y semisumergibles.
El presente trabajo abordará el tema del tráfico ilícito vía marítima desde la perspectiva
del transporte en artefactos sumergibles y semisumergibles. Esta modalidad
representa una de las nuevas amenazas, planteadas por el crimen transnacional
organizado. Contra la cual, aún no se tiene una estrategia definida en el concierto
regional.
El trabajo contribuirá a conocer en mayor medida el comportamiento del tráfico ilícito
demandado vía marítima. Buscando aportar a la solución de ésta problemática,
beneficiando principalmente la defensa y seguridad del Estado Colombiano y los
Estados de la región.
x
Mi motivación para trabajar este tema, radica en que es una modalidad delictiva que
afecta la geopolítica regional y a diferencia del tráfico ilícito que se realiza en la
superficie del mar, en esta, que es subacuática; aún no se han obtenido resultados de
impacto.
Como Oficial de la Armada República de Colombia, he combatido directamente esta
modalidad delictiva y lo que busco es diseñar una estrategia que sirva como punto de
partida para el control y la neutralización de esta actividad.
Objetivo General:
Diseñar una estrategia contra el tráfico ilícito que se efectúa a través de artefactos
sumergibles y semisumergibles.
Objetivos Específicos:
1. Establecer el deterioro que implica para la defensa nacional y regional, el tráfico
ilícito mediante artefactos sumergibles y semisumergibles.
2. Indagar sobre las etapas, características, consecuencias y proyecciones de
esta modalidad delictiva, con el propósito de determinar los factores de éxito y
de esta forma proponer en la estrategia para controlarlo y neutralizarlo.
3. Definir las líneas de acción estratégicas a nivel regional, contra el tráfico ilícito
en artefactos sumergibles y semisumergibles.
El trabajo está organizado en tres apartados:
xi
a.- El marco teórico, conformado por el capítulo 1: Deterioro de la defensa nacional y
regional producido por el tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y
semisumergibles; fundamentado teóricamente en la falta de un proyecto Geopolítico
para Colombia, con las implicaciones que ello trae para la defensa y seguridad regional
y la vulnerabilidad al deteriorarse los recursos naturales.
Se suma a este marco el capítulo 2: En donde se presentan los fundamentos teóricos
de las etapas, características, consecuencias y proyecciones del tráfico ilícito mediante
artefactos sumergibles y semisumergibles.
Igualmente el capítulo 3: En el cual se plantean los fundamentos estratégicos, cómo
diseñar el plan estratégico y las líneas estratégicas.
b.- Marco metodológico: El presente documento contiene las condiciones
metodológicas necesarias de una investigación aplicada.
c.- Los resultados, se presentan al final del documento definiendo y concretando las
Líneas de acción estratégicas a nivel regional contra el tráfico ilícito en artefactos
sumergibles y semisumergibles, abordándolas desde una perspectiva orientada
principalmente por el uso de la influencia y del poder a nivel regional.
xii
I MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 1: Deterioro de la defensa nacional y regional producido por el
tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y semisumergibles
Abordar la problemática sobre el tráfico ilícito a través de artefactos sumergibles y
semisumergibles y sus implicaciones en la geopolítica nacional y regional, reviste
connotaciones de seguridad y defensa; no solo por el significado de ello para cada
Estado, sino también para sus relaciones internacionales. Teniendo en cuenta que
es un tema vigente en la agenda pues afecta a cada uno de sus integrantes en lo
social, económico, político y militar.
Una de las modalidades preferidas para este tráfico a nivel regional, es la vía
marítima. La cual presenta condiciones favorables para los narcotraficantes, por
cuanto las probabilidades de éxito son mayores.
Con base en las estadísticas de la Armada República de Colombia. (2012), los
excelentes resultados contra el tráfico ilícito en superficie obtenidos en
incautaciones y capturas en los últimos 07 años, materializado en lanchas GoFast, buques de carga y pesqueros principalmente; obligaron a los narcotraficantes
a incrementar su accionar delictivo en artefactos sub-estándar llamados
sumergibles y semisumergibles.
1
Dichos artefactos, les proveen menor detección por parte de las autoridades, por
consiguiente menor probabilidad de interdicción, afectando la seguridad regional y
la vulnerabilidad de los Estados por donde navegan.
1.1.
Ausencia de un proyecto geopolítico y sus desventajas
“El artículo estudia las razones para formular un Proyecto Geopolítico para
Colombia y esboza por fases algunas de las acciones que necesariamente debe
contener dicho proyecto para convertirla en un jugador estratégico”. (Brzezinski,
1998, p.48-49, citado por Soltau, Nov., 2012. p.59).
La falta de un proyecto geopolítico en Colombia, trae consigo un sin número de
desventajas, entre ellas, las que representa la amenaza del tráfico ilícito mediante
artefactos sumergibles y semisumergibles, menoscabando los intereses nacionales
y debilitando la región.
Razón por la cual se propone el diseño de una estrategia regional, con líneas de
acción concretas contra esta amenaza; convirtiéndose en el primer paso para
posteriormente consolidar el proyecto geopolítico colombiano.
Esta modalidad delictiva, de acuerdo con la Tabla 1.1, se puede clasificar en la
columna de No tradicionales, generando efectos sobre las amenazas estructurales
en la región.
2
Tabla 1.1: Cuadro general de clasificación de amenazas
Tradicionales
No tradicionales
Estructurales
Proliferación de armas de
destrucción masiva
Terrorismo, Tráfico de
drogas ilícitas, Lavado de
dinero, Narcoterrorismo y
delitos conexos
Pobreza, Corrupción,
Migración masiva y
ciudadana
Problemas limítrofes
Crimen organizado
internacional, Tráfico ilícito
de armas
Violencia ciudadana,
Enfermedades epidemias
Lucha por recursos vitales
Catástrofes Naturales
Crisis económica
Lucha antiguerrilla
Problemas tribales, étnicos
y políticos internos
Márgenes importantes de
desempleo
Crimen cibernético
Diferencia tecnológica
Históricos pendientes
E insurgencia
Tráfico de personas
Fuente: MATALLANA, Álvaro. 2013. Clase de Fundamentos de lógica estratégica Esdegue
CAEM 2013. (recopil.) Mario Germán Rodríguez. Apuntes de clase. Bogotá. Colombia: s.n.,
Febrero de 2013.
La ausencia de un proyecto Geopolítico colombiano, hace que las amenazas
derivadas de esta modalidad delictiva y que se enmarcan en cada una de las
columnas de la tabla 1.1; se potencialicen y permitan:
En primera instancia “la intrincada y persistente relación entre el crimen organizado
internacional y el narcotráfico, generando devastadores efectos en la sociopolítica
de los países involucrados” (Organización de las Naciones Unidas. Informe mundial
de drogas UNDOC, 2010ª, citado por Rocha, 2011, p.21); vínculo que se evidencia
3
en las alianzas entre los carteles de la droga y organizaciones al margen de la ley
que se aprovechan de esta actividad ilícita.
Debido a que el crimen transnacional ha sido protagonista de primer orden en la
globalización económica y ante la oportunidad de transportar grandes cantidades
de productos ilícitos con bajos nivel de detección: “aproximadamente solo el 20%
son detectados” (Dueñas, en revista Dialogo, 2009, p. 67), permite que sus
estructuras delincuenciales se fortalezcan.
Seguidamente, el impacto en la economía con la repatriación de capitales del
narcotráfico, con los que se pueden adquirir activos en los países de la región
afectados por este flagelo, teniendo resultados nefastos para el crecimiento y la
estabilidad
sociopolítica;
implicando
inestabilidad
para
las
poblaciones
perjudicadas.
Rocha (2011, p.174). Expone las siguientes cifras solo para Colombia:
En el periodo 2000-2009 ingresaron aproximadamente US$16.000 millones
fundamentalmente por el contrabando de importaciones y también salidas por
US$21.000 millones a través de la subfacturación de comercio exterior. Estos
valores habrían podido albergar durante dicho periodo las utilidades acumuladas
por US$15.000 millones.
A lo anterior hay que sumarle que la cooperación internacional contra esta
modalidad, no ha sido exitosa; hace falta una estrategia regional que la pueda
detectar y neutralizar eficiente y eficazmente, para que posterior a la interdicción
4
marítima, se judicialice a los tripulantes de estos artefactos sumergibles y
semisumergibles y se incaute la carga ilícita allí
transportada; no obstante la
sanción en Colombia de la ley 1311 del 09 Julio de 20091, que dicho sea de paso,
viene siendo estudiada en países de la región.
Badran (2011, p. 19), afirma lo siguiente:
El narcotráfico
constituye una de las principales modalidades del crimen
transnacional organizado y ha obligado a los Estados de la región a reestructurar
sus estrategias y aparatos de defensa y seguridad, con resultados limitados,
debido a las diferencias ideológicas, la armonización de prioridades y proyectos,
la corrupción, las diferencias histórico-culturales y los problemas diplomáticos;
permitiendo el crecimiento del crimen transnacional. Por lo tanto, se dificulta
establecer un consenso de seguridad y defensa hemisférica; teniendo en cuenta
que:
Benítez (2004, p.62) señala:
Las naciones del continente americano otorgan y elaboran su agenda de
seguridad nacional de acuerdo con diferentes elementos, entre los que se
destaca su ubicación geopolítica; las principales amenazas a su seguridad
1
Ley contra sumergibles y semisumergibles para la República de Colombia. Por medio de
la cual se adicionan los artículos 377A y 377B a la Ley 599 de 2000 (Código Penal), se crea
el tipo penal de uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de
Semisumergibles o Sumergibles. Ley contra sumergibles y semisumergibles para la
República de Colombia. Diario Oficial. Bogotá D.C. 2009. No 47.405. p.1.
5
interior; los distintos roles asignados a sus Fuerzas Armadas y de seguridad e
inteligencia.
Evidentemente, se han hecho esfuerzos binacionales, en donde por ejemplo:
Colombia y Estados Unidos ha suscrito acuerdos de interdicción marítima entre ellos
y con algunos países de Centro y Suramérica, y aunque en la actualidad se
coordinan esfuerzos en operaciones combinadas, la verdad es que las principales
incautaciones y capturas obedecen a procedimientos en superficie. Dejando una
ventana de éxito para los narcotraficantes en el ambiente subacuático.
“Se hace necesaria entonces, una acción conjunta más efectiva que permita hacer
frente a los problemas derivados del crimen transnacional. Esto supone entonces
una reestructuración y armonización de algunos puntos en materia de seguridad,
tanto interna como regional” (Badran, 2011, p.16).
Otra desventaja de no contar con un proyecto geopolítico para Colombia, es la de
proyectar a mediano y largo plazo el gasto naval- militar al equipamiento que tiene
entre otros como objetivo el combate al narcotráfico en superficie, si bien se hace
necesario y es una exigencia institucional; también es cierto, que es de gran
preponderancia contar con una fuerza submarina robusta y con sensores de gran
capacidad que sean ubicados en los puntos críticos y mediante ellos en primera
instancia, obtener la detecciones de este tipo de artefactos.
Con base en lo enunciado en este primer subcapítulo, se puede decir que la falta
de un proyecto Geopolítico en Colombia, conlleva desventajas que afectan los
intereses nacionales; las cuales generan favorecimientos para el crimen organizado
6
transnacional y una de la formas para materializarlos es el tráfico ilícito mediante
sumergibles y semisumergibles.
Por tanto, la acción combinada entre los países de la región concertando
estrategias que busquen neutralizar esta modalidad, se constituiría en la
herramienta adecuada para combatir esta problemática; así mismo la base para la
construcción de un proyecto Geopolítico para Colombia.
1.2.
Implicaciones para la defensa y seguridad de la región
En concordancia con lo anterior, también se afecta la defensa y seguridad de los
países de la región, debido a que la baja detección también implica un alto nivel de
vulnerabilidad.
Vargas (2011) enfatiza que un Estado que aspire a mantener o conquistar la
hegemonía regional, tendrá que controlar y neutralizar, entre otras, esta modalidad
delictiva para disminuir la probabilidad de ser vulnerado.
Tal vez la amenaza que junto al narcotráfico más nos debe preocupar, es la
utilización de artefactos sumergibles y semisumergibles para ejecutar atentados
terroristas; en la región existen pasos de importancia para la economía mundial
tales como el canal de Panamá, los puertos sobre el mar caribe y el océano pacífico,
el golfo de México, entre otros. Los cuales podrían ser seleccionados como objetivos
por grupos terroristas para amenazar la estabilidad y defensa de la región.
Díaz y Bedia (2010, p. 462-463) plantean:
7
Que Al Qaeda y otras organizaciones Yihadistas, han demostrado un gran interés
por desarrollar la capacidad de actuar en el entorno marítimo, debido probablemente
a los siguientes factores:
1. La percepción de las vulnerabilidades del tráfico marítimo, originadas por
circunstancias como: la carencia de muchos Estados en relación a la vigilancia
marítima y seguridad portuaria y la necesidad de los buques de atravesar puntos
focales con gran densidad de tráfico, en los que es mucho más fácil realizar un
ataque con probabilidades de éxito.
2. La tendencia a reducir el número de miembros de las tripulaciones de los buques,
con objeto de abaratar los costes de operación, que ha tenido como consecuencia
una disminución de su capacidad de vigilancia y de reacción ante un ataque.
3. Las dificultades para la comisión de atentados terroristas en tierra, debido al
incremento de las medidas de seguridad tras el 11-S, lo que puede aumentar el
atractivo de la realización de ataques en el mar.
4. Las importantes pérdidas económicas que causaría el ataque contra un puerto
principal o contra el tráfico en un estrecho o canal que consiguiese reducir el flujo
del comercio marítimo.
5. El importante número de víctimas que provocaría el ataque contra un crucero o
un ferrry, con el que se lograría una repercusión mediática.
8
6. La posibilidad de hundir o provocar daños de gravedad a un buque de guerra,
símbolo del poder de un Estado u organización multinacional.
Tomando de Esquivel (2013) para el principio Geopolítico de supervivencia y
seguridad colectiva, el empleo de artefactos sumergibles y semisumergibles con
fines terroristas, se convierte en una grave amenaza a la estabilidad regional y
cuyas consecuencias serían nefastas, a la que es menester encontrar soluciones
estratégicas para neutralizarlas; entre ellas la cooperación regional.
También orientando el gasto militar en los equipos que nos permitan una mayor
detección, seguimiento, interdicción y judicialización, del personal capturado y la
carga incautada y con ello minimizar el impacto que se presenta en los ámbitos
narcotraficante y terrorista potencializando la defensa y seguridad de los Estados
de la región.
Fundamentados en lo expuesto en el presente subcapítulo; es dable enunciar que
el uso de artefactos sumergibles y semisumergibles con fines terroristas, proyecta
una seria amenaza para la estabilidad regional y mundial en caso de ser utilizados
contra áreas focales marítimas o instalaciones portuarias, de importancia para la
economía doméstica, regional y/o global.
1.3.
En
Vulnerabilidad regional al deteriorarse los recursos naturales
los
factores
variables
correspondientes
a
los
recursos
naturales,
específicamente la agricultura, se ve impactada debido a la deforestación; siendo
una consecuencia directa de los bosques despoblados para cultivo de la hoja de
9
coca, y que conlleva desabastecimiento por la falta de cultivos básicos familiares
y/o cultivos alternativos.
Rocha (2011, p.218) destaca que:
De acuerdo con las estimaciones realizadas durante lo corrido del siglo XXI,
una de cada cinco hectáreas taladas se encontraba asociada a la coca y los
principales
determinantes
corresponden
a
las
precarias
condiciones
socioeconómicas y ambientales de las zonas de colonización. De esta manera,
la correspondencia entre la coca y la deforestación muestra como la primera
ejerce un efecto multiplicador, que desborda la relación directa entre coca
establecida y bosque despoblado para cultivo, tanto en términos espaciales
como temporales.
Los recursos vitales, para el caso colombiano se deterioran progresivamente debido
a la oportunidad de incrementar los cargamentos en artefactos sumergibles y
semisumergibles, degradando la autonomía alimentaria de las poblaciones
asentadas en las zonas aledañas taladas y cultivadas con hoja de coca; generando
descomposición social, migración y violencia, por el acceso restringido a los
recursos básicos para la subsistencia.
A nivel regional Arenas (2009, p.40) expresa que:
El tema medioambiental, se ha posicionado como factor preponderante para las
relaciones y tensiones entre los Estados, destacando que: los problemas
ambientales que pueden ser amenazas para unos Estados, para otros pudieran
no serlo. La escasez de recursos puede influir en una comunidad haciendo que
se desplace y entre en conflicto con otra del mismo Estado o aún de uno vecino;
10
es así como recursos naturales que se convierten en fuentes de energía y aún
el agua se potencializan como generadores de tensiones.
Estableciendo una relación directa entre la adaptabilidad de los seres humanos
y la conformación de tensiones, pudiendo traer como consecuencia el riesgo en
la legitimidad de los gobiernos, debilitando y vulnerando lo económico y lo social;
puesto que se afecta directamente la disponibilidad de elementos esenciales
para la supervivencia, menoscabando la riqueza de los Estados, alentando la
aparición de enfermedades y a la vez desgastando y disminuyendo las
capacidades militares. Teniendo de presente también que estos factores
ambientales podrían no ser las únicas
variables para la generación de
conflictos.
“También se sabe que la concentración de la tierra resultante de las compras de
tierras al lavar la riqueza del narcotráfico ha inducido, por una parte, el cambio de
usos del suelo, en favor de la ganadería extensiva con efectos adversos sobre el
medio ambiente” (Banco Mundial, 2004, p. 20); y por otra parte, ha influido en la
emigración de la población rural más desfavorecida hacia la frontera agrícola, en
busca de mejorar sus condiciones económicas en los cultivos de coca.
Razones por las cuales, el acceso restringido a los recursos vitales y la degradación
ambiental, producto del incremento en los cargamentos ilícitos a bordo de artefactos
sumergibles y semisumergibles; trae consigo riesgos para los Estados de la región.
CAPÍTULO 2: Etapas, Características, consecuencias y proyecciones del
tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y semisumergibles
11
Stavridis (2009) enfatiza que las actividades delictivas producto del narcotráfico han
disparado las muertes violentas y han aumentado el número de personas
involucradas en esta clase de actividades ilícitas. Naturalmente, esta situación
presentada es originada por la gran demanda de países de Europa y Norteamérica,
lo que hace necesario que se implanten convenios internacionales para cerrarles
las fronteras a los traficantes que negocian con esta clase de actividades ilícitas.
Así como de adelantar programas para la sustitución de cultivos, rehabilitación de
adictos y programas sociales para evitar una descomposición mayor.
De igual forma, no se necesita una gran imaginación para prever los peligros que
nos esperan si los grandes carteles que trafican con drogas deciden unir las rutas y
los métodos empleados con otra carga útil, quizás aún más rentable. En otras
palabras, si los carteles de la droga pueden enviar hasta diez toneladas de cocaína
en un semisumergible, claramente pueden enviar o alquilar un espacio a una
organización terrorista para el envío de armas de destrucción masiva.
Así mismo, el dinero producto del narcotráfico permea sectores políticos, sociales y
económicos de los países, trayendo corrupción e inestabilidad, reflejado en
homicidios en masa, desempleo y descomposición social.
También se ha podido determinar, que los traficantes de drogas utilizan dinero ilegal
de la droga para ayudar a algunos estados de izquierda y a las organizaciones
terroristas para la compra de armas y financiamiento de sus actividades, como el
caso de las FARC en Colombia. En este sentido, la demanda global cada vez mayor
por drogas, tales como la cocaína, heroína y marihuana y los resultados obtenidos,
12
permite en casos puntuales relacionar a estos grupos dedicados al comercio
mundial de las drogas con el terrorismo internacional.
2.1. Etapas del tráfico ilícito de narcóticos
Lesmes (2005) puntualiza que el ciclo del narcotráfico está determinado por cinco
etapas: cultivo, producción, transporte, distribución y lavado de activos, y en cada
una de ellas está implícita una etapa adicional que es la seguridad, la cual se
considera independiente en cada etapa.
La etapa del transporte es el eslabón entre los países productores, de tránsito y los
países consumidores; así mismo, dicha etapa como lo vamos a ver más adelante,
se realiza por vía marítima en mayor porcentaje con respecto a las rutas aéreas o
terrestres; y dentro de las rutas marítimas el de mayor amenaza, capacidad de
almacenamiento, menor detección e interdicción actualmente es a través de los
artefactos sumergibles y semisumergibles; así mismo es relativamente contra la
cual menos resultados se han obtenido.
Figura 2.1: Zona de tránsito ilegal, cadena del narcotráfico
13
Fuente: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas 2012. Bogotá D.C.
Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
2.1.1. Cultivo
El informe de Naciones Unidas UNODC (2012) afirma lo siguiente:
El área sembrada con coca en Colombia con fecha de corte 31 de diciembre de
2011 es 64.000 hectáreas, que se considera estable respecto a la medición del
31 de diciembre de 2010. En 14 de los 23 departamentos afectados se observa
reducción del área sembrada con coca, en 6 se incrementó mientras que 3
permanecieron estables. El departamento de Nariño sigue siendo el más
afectado por la presencia de cultivos de coca. Las reducciones más importantes
se presentaron en Córdoba, Antioquia y Bolívar. Cinco departamentos tienen
menos de 100 hectáreas sembradas con coca.
14
Entre las acciones realizadas en Colombia para reducir los cultivos de coca se
encuentra que durante el 2011 se erradicaron manualmente 34.170 hectáreas,
este nivel de erradicación es menor en 61.561 hectáreas al record alcanzado
en 2008 (95.731 ha). La aspersión aérea de los cultivos de coca se mantuvo en
niveles similares a los de 2010 y pasó de 101.940 hectáreas a 103.302 en 2011.
Entre 2010 y 2011 se realizaron inversiones importantes en el marco de la
Política de Consolidación Territorial que busca el esfuerzo concertado de los
gobiernos nacionales, locales, sector privado y la cooperación internacional para
atacar los factores que conducen a la vulnerabilidad de los territorios, a la
siembra de coca y otras formas de delito. Las inversiones en esos dos años
alcanzaron la suma de $444.990 millones de pesos ($125.094 millones de pesos
en 2011) en áreas estratégicas de gestión enfocadas en desarrollo económico,
desarrollo social, justicia, gobernabilidad y ordenamiento de la propiedad. Las
mayores inversiones en los dos años se realizaron en los departamentos de
Meta, Tolima, Córdoba y Antioquia (64%). Por tipo de apoyo se presentaron
inversiones importantes en infraestructura; proyectos productivos que se
focalizaron en Córdoba, Antioquia, Meta, Valle y Bolívar; cupos y coberturas de
programas sociales con mayores inversiones realizadas en Nariño y Valle del
Cauca.
En Colombia, la geografía de los cultivos de hoja de coca guarda una relación
estrecha con aspectos substanciales del territorio y del fenómeno; entre estos
sobresalen, la diversidad biofísica, cultural y regional del territorio y las
estrategias de sostenibilidad de la cadena de producción y mercadeo de la
15
cocaína. En tal sentido, se presentan los siguientes aspectos para el análisis de
la dinámica de los cultivos ilícitos: La dinámica de establecimiento; el análisis
espacial de permanencia; el fenómeno de regionalización de las tendencias en
el 2011 y finalmente, una síntesis de las dinámicas, que se expresa como Índice
de amenaza municipal por presencia de cultivos ilícitos.
Las autoridades colombianas han hecho ingentes esfuerzos para la erradicación de
cultivos ilícitos, ofreciendo al campesinado sustitución
por cultivos lícitos y
apropiados a cada región del país donde se presenta este fenómeno; sin embargo
y a pesar de este gran esfuerzo, se siguen presentando grandes extensiones
afectadas por los cultivos de la hoja de coca, insuceso que se mantiene gracias a la
rentabilidad que ofrece frente a otra clase de cosecha.
En el litoral colombiano del pacifico sur, se hace especialmente difícil la localización
y medición de las hectáreas sembradas de hoja de coca debido a la nubosidad y
meteorología; aspectos que guardan relación directa con
el cultivo, el
procesamiento y transporte del alcaloide; además que es allí donde precisamente
se presenta la mayor cantidad de incautaciones de artefactos sumergibles y
semisumergibles.
2.1.2. Producción
Igualmente, el informe de Naciones Unidas UNODC (2012) establece que:
El proceso de producción tiene diferentes fases que incluyen la extracción de
pasta básica, la oxidación y reoxidación de la base de cocaína y la obtención
del clorhidrato de cocaína. La pasta básica es el primer producto que se obtiene
16
en el proceso de extracción del alcaloide, contiene residuos orgánicos. La base
de cocaína se adquiere disolviendo la pasta básica en medio ácido con la adición
de un agente oxidante como el permanganato de potasio para eliminar
impurezas. La base reoxidada es un proceso utilizado para homogenizar la base
de cocaína y consiste en oxidar la pasta o base que ingresa al laboratorio para
llevarla a un estado de oxidación estándar.
Los estudios de productividad permiten obtener información no solo sobre el
rendimiento de la hoja de coca fresca, sino también sobre el proceso de
transformación de la hoja de coca a pasta de coca o base de cocaína. El
potencial de producción de hoja fresca de coca en Colombia en 2011, se calculó
multiplicando el área promedio cultivada en cada región, por el rendimiento
anual de hoja de coca fresca más actualizado disponible por región.
Teniendo en cuenta las tasas de conversión utilizadas (pureza promedio de la
base de cocaína=81% y la tasa de conversión de base de cocaína a clorhidrato
de cocaína 1:1), la producción de base de cocaína en 2011 equivale a 345 tm
de cocaína pura.
Para 2012, se realizó una importante incautación de clorhidrato de cocaína, trabajo
que como se observa en la tabla 2.1, fue principalmente ejecutado por la Armada
República de Colombia y la Policía Nacional de Colombia, en donde con el soporte
de la inteligencia y en virtud de los acuerdos internacionales vigentes se pudo
minimizar el impacto que tiene la cocaína en la salud, economía y seguridad de los
países de la región.
17
Tabla 2.1: Incautación de cocaína a nivel nacional en 2012
Fuente: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas 2012. Bogotá D.C.
Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
Así mismo se considera importante tener en cuenta las incautaciones realizadas
por la Armada República de Colombia en insumos líquidos, solidos, producto no
terminado y erradicación de cultivos, lo cual arroja una cifra no despreciable de 82
toneladas de cocaína que dejaron de producir las organizaciones narcoterroristas y
que impactan positivamente a la región. Las cantidades se muestran a continuación
en la tabla 2.2.
Tabla 2.2: Incautación de la Armada República de Colombia de Insumos líquidos,
solidos, producto no terminado y erradicación de cultivos en 2012
18
Fuente: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas 2012. Bogotá D.C.
Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
La información estadística mostrada, da fe del comprometimiento de la Armada
República de Colombia, en combatir el tráfico ilícito vía marítima, afectando
directamente la producción con la incautación del clorhidrato de cocaína, así como
también de los insumos líquidos y sólidos necesarios para su elaboración. Pero
igualmente nos hace recapacitar sobre los aportes a nivel regional en esta lucha.
2.1.3. Transporte
Con base en Delgado (2009), sobre técnicas, tácticas y procedimientos para
combatir esta amenaza, podemos mencionar que la etapa de transporte de tráfico
19
ilícito, es en la cual las organizaciones de narcotraficantes más dinero invierten en
seguridad de la mercancía, con el fin de garantizar que ésta llegue a su destino final.
Por tal motivo, a través de los años unas organizaciones de narcotraficantes se han
especializado exclusivamente en el transporte de la droga de los diferentes carteles;
dichas organizaciones son las responsables de la evolución de los medios de
transporte.
Es por eso que para conocer cómo las organizaciones de transporte de droga
llegaron al empleo de los semisumergibles, es necesario hacer un recuento de su
proceso evolutivo a partir de los primeros intentos del empleo de embarcaciones
para internacionalizar el comercio de sustancias psicoactivas hasta llegar a las
manifestaciones actuales del fenómeno que ponen en evidencia la tecnificación de
los medios empleados.
Es así que durante la década de los años sesenta, se evidenció en Colombia la
comercialización interna de la marihuana; para la segunda mitad de la década de
los años setenta, el tráfico de la marihuana empezó a llevarse a cabo por vía
terrestre hasta las costas para su acopio y posterior envío hacia los Estados Unidos,
“ya fuese por vía marítima en un 20% o aérea en un 80%” (Lesmes, 2005, p.8). Fue
por esa misma época que las organizaciones de narcotraficantes empezaron con el
tráfico de pasta básica de coca que ingresaba al país por su frontera sur, la cual era
procesada para convertirla en cocaína y su posterior transporte hasta
Centroamérica y Norteamérica.
Lesmes (2005, p.8) señala que:
En la década de los años ochenta, se incrementó el esfuerzo de los países del
hemisferio por controlar el tráfico de droga por vía aérea, lo que trajo como
20
consecuencia el incremento del tráfico ilícito por vía marítima en un 50%, así
mismo, este incremento se debió al poco control marítimo por falta de medios
navales que ejercieran control en las aguas jurisdiccionales.
“Para la década de los noventa y principios del nuevo siglo el tráfico por vía marítima
llegó a estar en un 90%” (Lesmes, 2005, p.8), sin embargo, el aumento del control
marítimo por parte de la Armada Nacional y la suscripción del acuerdo marítimo
entre Colombia y Estados Unidos (1997), han hecho que las organizaciones de
transporte de droga hayan perfeccionado y tecnificado los medios de transporte de
droga.
Aunque en los últimos años el porcentaje de tráfico de drogas por vía marítima en
superficie ha disminuido un poco, debido a los sobresalientes resultados
operacionales de interdicción marítima, las organizaciones de tráfico de droga
continúan teniendo una alta preferencia por la vía marítima para llevar la droga hacia
Norteamérica. Lo anterior, en razón que el ambiente marino les ofrece cierta
seguridad por algunas características innatas como son su inmensidad y constantes
cambios climáticos (vientos, lluvias y estado del mar), aspectos que en
determinados momentos pueden ser obstáculos para las unidades navales en el
desarrollo de las operaciones de interdicción contra las embarcaciones utilizadas
por estas organizaciones.
A pesar que esas características del mar son obstáculos también para las
organizaciones de transporte de drogas, prefieren tomar estos riesgos por un único
motivo: dinero; y es por ello que constantemente están evolucionando los medios
empleados para el transporte de droga, con el fin de evadir el control de las
21
Autoridades, lo que ha traído como resultado que en las diferentes operaciones de
interdicción marítima se evidencie una creciente tecnificación y evolución de
mencionadas embarcaciones hasta llegar hoy en día al empleo de los sumergibles
y semisumergibles.
2.1.4. Distribución y lavado de activos
Estas dos etapas del tráfico de drogas de suma importancia, son posteriores a las
acciones de control para que ellas no sucedan y por lo tanto se escapan a las
acciones planteadas en el presente trabajo, razón por la cual no se abordarán
directamente, aunque en las consecuencias se visualizará lo que genera el hecho
que sucedan, la primera afectando principalmente la salud y la composición social
de los Estados y la segunda la economía.
2.2. Características generales de los sumergibles y semisumergibles
Con la evolución de los medios utilizados por los grupos terroristas para el
transporte de personal y/o material ilícito, estas organizaciones tuvieron la
necesidad de aumentar la capacidad de carga, así como, de disminuir la
probabilidad de detección por parte de las diferentes organizaciones especializadas
en la neutralización de este negocio ilegal, de este modo se dio origen a un nuevo,
innovador y eficaz método de transporte: los sumergibles y semisumergibles;
artefactos de bajo perfil, relativamente pequeños que navegan justo debajo de la
superficie del mar y transportan mayor cantidad de cocaína en comparación a la
que en su momento transportaban las lanchas.
El informe de la Organización de las Naciones Unidas. Oficina contra la droga y el delito
(2008) establece que:
22
Los sumergibles y semisumergibles construidos en astilleros clandestinos en
medio de la selva, preferiblemente en la costa pacífica colombiana, miden
aproximadamente 20 metros de eslora y 5 de manga y pueden transportar hasta
10 toneladas (10.000 kilos) de cocaína, cuyo valor aproximado de venta en las
costas de Estados Unidos es de U$ 25.000 por kilo.
En cifras cada vez mayores, estas embarcaciones artesanales y parecidas a
una cápsula, zarpan desde astilleros ubicados en lo profundo de las selvas y
ríos caudalosos, haciendo uso del régimen de mareas, características de esta
región Pacífica. Cuidadosamente lastrados y bien camuflados, se mueven tan
lento en el agua que son casi imposibles de detectar visualmente o por radar a
cualquier distancia mayor de 3.000 yardas. Cargados con toneladas de drogas,
hacen su recorrido a menos de diez nudos en forma sigilosa y por lo regular sin
ser detectados hacia sus puntos de entrega previamente establecidos, ya bien
sea para transbordar la carga a embarcaciones comerciales o como destino final
otro país.
Las características aquí señaladas, permiten que estos artefactos sean difíciles de
detectar en navegación, ofreciendo a los delincuentes capacidad para transportar
mayor cantidad de carga que una lancha, en consecuencia perciben mayores
dividendos, razones ilícitas valederas para optar cada vez más por esta opción.
2.2.1. Evolución de los medios de transporte
Aunque en la actualidad las organizaciones de transporte de droga usan todos los
medios que a continuación se van a describir, es importante recalcar que estos son
utilizados principalmente dependiendo de su destino final, rutas a emplear y
cantidad de droga a transportar.
23
En esta sección se describe cómo fueron apareciendo cada una de las modalidades
de transporte de droga a través del tiempo, descripción que se hace a partir de la
experiencia operacional y conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera naval.
Lesmes (2005, p.26) acota que:
Inicialmente, las organizaciones de transportes de drogas emplearon los buques
de línea o alto bordo (mercantes), a través de esta modalidad la droga es llevada
de puerto en puerto, dependiendo de la ruta destinada al buque; se transportan
entre una y cinco toneladas de droga, las cuales son camufladas en los
contenedores y/o compartimientos del buque (cuarto de máquinas, despensas,
tanques de combustibles y mamparos).
Esta modalidad en la actualidad es menos utilizada por las organizaciones de
transporte de drogas, debido a que los contenedores y buques están expuestos a
constantes inspecciones y controles de seguridad, así mismo, porque están
supeditados al itinerario de los buques, lo que en ocasiones les causa demora en la
entrega de la mercancía.
Posteriormente, las organizaciones de transporte de droga empezaron a utilizar los
buques de cabotaje (costaneros) o metreras, que son embarcaciones que realizan
rutas cortas y cercanas a las costas, las cuales pueden llevar la droga desde los
centros de acopio en zonas costeras hasta un punto en el mar cercano a la costa
para ser transbordada a otro tipo de embarcación con más autonomía y/o capacidad
de carga.
24
Lesmes (2005, p.26, 30) subraya que:
Esta modalidad es muy empleada en la costa pacífica colombiana, debido a que
es el único medio de transporte entre los diferentes puertos y pueblos costeros.
Estas embarcaciones transportan entre 100 kilos y 3 toneladas de droga, que
ocultan entre la mercancía y/o compartimientos fabricados exclusivamente para
tal fin.
Con el fin de transportar la droga a grandes distancias de la costa,
principalmente Centroamérica, las organizaciones de transporte empezaron a
utilizar los barcos pesqueros, los cuales les brindan seguridad (equipos de
comunicaciones y posicionamiento global), capacidad de carga y recorrido de
largas distancias, lo que les garantiza hasta casi 20 días en el mar, durante sus
faenas de pesca, cuentan con una tripulación de entre 5 y 15 personas.
Esta modalidad les garantiza transportar entre 5 y 15 toneladas de droga, la cual
es escondida en compartimientos ocultos construidos dentro de los tanques de
combustibles, frigoríficos y/o cuartos de máquinas. Sin embargo, a pesar de la
gran autonomía a velocidades entre 5 y 12 nudos, para las organizaciones de
narcotráfico son lentas para cumplir con la entrega de la droga.
Por lo anterior, y debido a los seguimientos por parte de las Autoridades Marítimas
a los barcos pesqueros, las organizaciones de transporte de droga cambiaron al
empleo de las lanchas rápidas (go fast), convirtiéndose en el medio más empleado
por estas organizaciones.
25
Las lanchas rápidas, son de gran maniobrabilidad y velocidad, características que
las hacen difícilmente detectables en altamar o en tal caso, difíciles de interceptar.
Estas embarcaciones pueden salir cargadas directamente desde los centros de
acopio de droga que se encuentran en las áreas costeras hasta su destino final,
principalmente los países de Centroamérica o haciendo reaprovisionamientos de
combustible y comida en dichos países o islas del Caribe para llegar hasta México
y Estados Unidos. Tienen una capacidad de carga de 2 a 5 toneladas de droga,
dependiendo de su tamaño y número de motores utilizados para su propulsión, así
mismo, cuentan con una tripulación de 3 a 5 personas, al igual, que equipos de
comunicación y posicionamiento global.
Estas embarcaciones son fabricadas en fibra de vidrio e igualmente han ido
evolucionando a través del tiempo; inicialmente estas organizaciones emplearon
lanchas de 27 pies, con 2 motores fuera de borda de 200 HP (caballos de fuerza)
de gasolina, lo que les permite desarrollar velocidades de 25 nudos.
Posteriormente, en astilleros artesanales escondidos en la selva o zonas alejadas
de las poblaciones, empezaron a construir lanchas de hasta 36 pies, las cuales,
utilizan de 3 a 5 motores fuera de borda de 200 HP de gasolina, lo que les permite
alcanzar velocidades de hasta 45 nudos. Igualmente, estas organizaciones, con el
fin de aumentar la eficiencia y autonomía de esta clase de embarcaciones han
desarrollado el empleo de lanchas con motores internos (dentro fuera) con
combustible diesel, lo que les permite desarrollar velocidades superiores a 50
nudos, y por ende, son más difíciles de ser interceptadas.
26
Figura 2.2: Lancha rápida empleada en el narcotráfico “go-fast”
Fuente: Armada República de Colombia. Fuerza Naval del Pacifico. Departamento de
operaciones 2008.
Acuerdo Lesmes (2005, p.32):
Debido a la evolución de las lanchas rápidas, pero principalmente al número de
motores utilizados por las nuevas generaciones de las mismas, lo que por obvias
razones conllevaron a tener un mayor consumo de combustible, así mismo, con
el fin de tener una mayor autonomía por esta clase de embarcaciones, las
organizaciones de transporte de droga hacia finales de los noventa y principios
del nuevo siglo, empezaron a utilizar una nueva modalidad de transporte de
droga, la cual, fue una combinación buque de pesca - lancha rápida.
Esta modalidad consiste en que los buques pesqueros no transportan la droga, sino
que sirven de reaprovisionamiento (apoyo logístico) en altamar de combustible
(gasolina o diesel) a las lanchas rápidas, con el fin de aumentar su autonomía, y
poder llegar desde las costas colombianas hasta las costas mexicanas y/o
norteamericanas directamente con la droga, evitando hacer escalas en tierra y así
disminuir el riesgo de ser detectados.
27
Para ello, entre dos y seis buques de pesca (dependiendo de la distancia a recorrer
por la go fast) durante su faena lícita de pesca se ubican en determinados puntos
de la ruta para efectuar el reaprovisionamiento de combustible y alimentación de la
lancha rápida.
Figura 2.3: Barco pesquero reaprovisionando una lancha rápida
Fuente: Armada República de Colombia. Fuerza Naval del Pacifico. Departamento de
operaciones 2008.
Esta modalidad fue bastante efectiva para las organizaciones de transporte de
droga, sin embargo, debido a los contundentes resultados de operaciones de
interdicción contra este tipo de embarcaciones, y
teniendo en cuenta que su
capacidad de carga con respecto a los buques de pesca es mucho menor, estas
organizaciones hacia comienzos del 2005, se vieron en la necesidad de emplear
otro tipo de embarcaciones que les permitiera el transporte de mayores cantidades
de droga, así como la de disminuir la probabilidad de detección y que mantuvieran
una buena autonomía; es así, como estas organizaciones de transporte empezaron
con el empleo de un nuevo, innovador y eficaz método de transporte de droga: “los
28
sumergibles y semisumergibles” (Armada República de Colombia, registro
incautaciones entre 1993 y 2009 en el pacifico colombiano).
Sin embargo, antes del empleo de los semisumergibles, se podría hacer mención a
una modalidad de transporte de droga descubierta por las Autoridades hacia
mediados del año 2005, la cual, consistió en unos artefactos de forma cilíndrica con
aletas estabilizadoras y construidas en acero; sin propulsión y sin capacidad para
albergar personas dentro del mismo. Para su desplazamiento cuentan con un
sistema de remolque, por lo que esta modalidad es utilizada en combinación con
barcos de pesca. Este artefacto cuando es remolcado puede ir totalmente bajo el
agua, lo que imposibilita su detección. Con dimensiones aproximadas de 7 metros
de eslora, 1.5 metros de manga y 1.5 metros de puntal; con capacidad para
transportar entre 2 y 3 toneladas de droga.
Figura 2.4: Artefacto cilíndrico remolcado por un barco de pesca
29
Fuente: Armada República de Colombia. Fuerza Naval del Pacifico. Departamento de
operaciones 2008.
30
2.2.2.
Particularidades
de
los
Sumergibles
y
Semisumergibles
e
incautaciones desde 1993 hasta 2012
Son artefactos de construcción artesanal en madera y fibra de vidrio que navegan
casi en su totalidad debajo de la superficie del mar. Utilizan pintura de color verde o
azul, lo cual, les facilita el mimetizaje y los hace difícilmente detectables a los
sensores de los buques de guerra y/o a la vista del ojo humano.
Figura 2.5: Sumergible incautado el 03 de Julio de 2010 por autoridades
Ecuatorianas en la provincia de Esmeraldas Ecuador, mediante
inteligencia
suministrada por la Armada República de Colombia
Figura 2.6: Sumergible incautado el 13 de Febrero de 2011, por la Armada
República de Colombia en el río Saija, municipio de Timbiquí Cauca
31
Fuente Figuras 2.5 y 2.6: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas
2012. Bogotá D.C. Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
Tabla 2.3: Registro de eventos contra semisumergibles y sumergibles desde 1993
Eventos Cóndor: son los ejecutados con unidades de la ARC exclusivamente
Eventos Acuerdo: son los ejecutados en el marco de acuerdos internacionales
32
1993 AL 2012
EVENTOS CONDOR
EVENTOS ACUERDO
EVENTOS SIN PARTICIPACIÓN
TOTAL EVENTOS
TALLERES CONTRUCCIÓN SEMISUMERGIBLES
TOTAL
42
18
22
82
22
TOTAL EVENTOS SEMISUMERGIBLES: 80
TOTAL EVENTOS SUMERGIBLES: 02
Fuente: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas 2012. Bogotá D.C.
Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
Esta clase de artefactos, construidos en astilleros clandestinos y rudimentarios en
medio de la selva, preferiblemente en la costa pacífica colombiana, miden
aproximadamente de 10 a 30 metros de largo, de 3 a 4 metros de ancho y
aproximadamente de 1.8 a 3 metros de puntal en la parte de la cabina.
Estos artefactos están divididos en cuatro compartimentos (de proa a popa):
Tanques (para combustible y/o agua de lastre, casi siempre, tienen cuatro tanques;
situados a proa, popa y a ambos costados de la embarcación), bodega, cabina y
cuarto de motor.
Figura 2.7: Descripción interna de las partes de un semisumergible
33
Fuente: Trivella G, Marianna. La última travesía de “Pirata”. En: Revista Gente. Bogotá:
(ene, 2009): p. 24-29.
En la bodega pueden transportar hasta 15 toneladas de cocaína. Utilizan para su
propulsión un motor diesel de 350 HP acoplado a un engranaje reductor para mover
una hélice, el cual, genera una velocidad aproximada de 10 a 12 nudos. Cuentan
con respiraderos en forma de cuellos de ganso para ingresar al interior aire para la
admisión del motor y re-circular el aire viciado de la cabina, lo que los hace depender
100% de la superficie.
Su construcción puede durar de 2 a 4 meses y tiene un costo aproximado de un
millón de dólares; este valor es relativamente bajo si se tiene en cuenta el
gigantesco volumen de dinero que maneja el narcotráfico, ya que 1 Kg. de cocaína
ubicado en costas colombianas, cuesta en promedio, 1.800 dólares, sin embargo,
una vez en las costas de Estados Unidos, pasa a costar entre 25.000 y 35.000
dólares, cifras que hacen al narcotráfico un negocio bastante lucrativo.
Figura 2.8: Descripción externa de las partes de un semisumergible.
Cuarto de Motor
Tubería de Exhosto
Respiradero
Cabina
Acceso al
Interior
Acceso Bodega
de Carga
Tanque de
Proa
34
Fuente: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas 2012. Bogotá D.C.
Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
Cuenta con equipos de comunicaciones y equipo de posicionamiento global, para
su navegación. La tripulación está conformada por cuatro personas: el seudocapitán, el mecánico, un marinero y la persona encargada de la droga. Dependiendo
del modus operandi de la organización de transporte de droga, en algunas
ocasiones; una vez la tripulación entrega la droga en su destino final este artefacto
es generalmente hundido y la tripulación regresa al país a través de otro medio, ya
sea aéreo o marítimo.
Esta clase de medio de transporte de droga posee una gran autonomía, es decir,
tiene la capacidad de llevar la droga desde su lugar de origen hasta su destino final,
sin necesidad de que sea reaprovisionado; lo que significa que tiene la capacidad
de transportar directamente la droga desde las costas colombianas hasta las costas
mexicanas, distancia que puede cubrirse en un periodo de 12 a 15 días de
navegación.
Como consecuencia de los excelentes resultados obtenidos por la Armada
República de Colombia y la Armada de Estados Unidos en las operaciones de
interdicción marítima contra esta clase de embarcaciones, se evidencia que cada
vez más las organizaciones de transporte de droga los continúan tecnificando para
continuar con su empleo en el tráfico ilícito de narcóticos, es así, como los últimos
sumergibles y semisumergibles incautados presentan unas mejoras tecnologías
35
comparadas con los primeros, como son: su forma más hidrodinámica, de mayor
tamaño, con equipos electrónicos de tecnología de punta como GPS y equipos de
comunicación (uso de teléfonos satelitales), sistemas de navegación, cámaras con
agua para mantener la flotabilidad, válvulas de fondo (localizadas en la parte inferior
del cuarto del motor, utilizadas para hundir a propósito el artefacto cuando son
detectados por las Autoridades Navales), motores de mayor potencia, generadores
en su interior y mayor capacidad de carga.
2.3. Consecuencias del tráfico ilícito
Las consecuencias las podemos enmarcar en cada uno de los siguientes factores:
lo social, lo económico y lo militar; teniendo en cuenta que cada uno de los efectos
producidos se enfila con uno de los factores mencionados:
2.3.1. Social
“Desde el punto de vista médico, la cocaína es un estimulante de zonas cerebrales
asociadas a la motivación y las emociones. Su consumo compulsivo o adicción
depende de su exposición, mediando consideraciones genéticas, psicológicas y
sociales, el consumo previo de otras drogas y cambios neurológicos permanentes”
(Nestler, 2001, citado por Rocha, 2011, p. 22). “La probabilidad de adquirir el hábito una
vez transcurridos dos años de haber sido probada la cocaína podría estar entre el
5% y 6%, principalmente en adultos jóvenes y mujeres; transcurrida una década, la
probabilidad se eleva al 15%-16%” (Wagner y Anthony, 2002a, p. 483, citado por Rocha,
2011, p. 23 ). “La probabilidad de consumir cocaína es del 20% cuando existe
36
además consumo de cigarrillo y alcohol” (Wagner y Anthony, 2002a, p. 483, citado por
Rocha, 2011, p. 23).
El consumo de cocaína además de afectar la salud con problemas cardiovasculares
y hasta psiquiátricos, genera una grave descomposición social, puesto que trae
consigo transmisión de enfermedades, accidentes, pérdida de principios y valores,
lo que hace que la satisfacción momentánea supere los graves problemas
posteriores; afectado la célula primaria de toda sociedad : la familia; entre otras
cosas porque el elevado precio del consumo lleva a los adictos a perder el horizonte
y hacer lo que sea necesario, para conseguir la dosis correspondiente.
El tráfico ilícito conlleva elevados niveles de violencia y corrupción generando
inestabilidad sociopolítica, el comportamiento de delitos comunes como el
homicidio, el secuestro, la extorsión, la minería ilegal entre otros, guarda directa
relación con el tráfico de estupefacientes; actividades ilegales que generan
desestabilidad en una sociedad que aspira a crecer.
Otro fenómeno social es el desplazamiento forzado de las zonas rurales donde
aquellas poblaciones huyendo de la violencia y/o porque simplemente no generan
la seguridad alimenticia básica para el sostenimiento de la familia. Llegan a los
centros urbanos trasladando una serie de infracciones y delitos que pudiesen
evitarse si este flagelo del tráfico ilícito presentara unas menores dimensiones.
Lo anterior podría aliviarse brindando la seguridad necesaria en las áreas rurales y
permitiendo al campesino tener una serie de cultivos de pan coger, para el sustento
de su núcleo familiar.
37
2.3.2. Económico
El tamaño de la economía del narcotráfico ha sido una preocupación central en el
análisis de la economía colombiana, así como en el debate y diseño de políticas
públicas. Los efectos de las utilidades de la droga sobre la desestabilización
sociopolítica y su desmesurada exhibición de poder y riqueza facilitaron una
sobrestimación de sus efectos económicos y una distorsión de su entendimiento.
De hecho, en sus comienzos se llegó a argumentar que gracias a los
narcotraficantes Colombia había podido sortear la crisis de la deuda en los años
ochenta, lo que se unió a las voces del sector privado que reclamaban las bondades
de su legalización y a las de los capos que ofrecían entregar su riqueza a cambio
de un santuario.
Rocha (2011, p.79) referente al tema, expresó que:
Sin embargo, los trabajos pioneros de medición económica rápidamente
desvirtuaron el mito y develaron un trasfondo muy preocupante: los efectos del
narcotráfico no eran equivalentes a los de las actividades legales, la relación de
costo - beneficio era negativa y esta empeoraba a pesar que disminuyeran las
magnitudes del negocio.
Los efectos del tráfico ilícito son nefastos en la economía doméstica y regional,
teniendo de presente que permea e impacta negativamente el PIB de cada Estado,
generando falsas economías, pobreza y atraso; razón por la cual los controles
38
deben ser cada vez más estrictos y eficientes en búsqueda de fortalecer
las
políticas económicas que generen crecimiento; basta con observar las siguientes
tablas de utilidades que deja el narcotráfico:
Tabla 2.4: Narcotráfico desde una perspectiva económica .
39
Fuente: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas 2012. Bogotá D.C.
Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
2.3.3. Militar
La guerra que se libra contra el tráfico ilícito conlleva un desgaste en lo humano, lo
operacional y lo material; generando que las Fuerzas Militares se empeñen en
tareas que en un principio deberían ser preocupación Policial, pero las dimensiones
alcanzadas por esta amenaza ha hecho que el estamento castrense se aplique en
esta tarea.
En cuanto al personal, ha sido menester entrenar y profundizar en aspectos como
la interdicción marítima, fluvial y aérea; situaciones que generan grandes riesgos
contra la vida y la integridad física y sicológica de los miembros de la fuerza militar;
de igual forma capacitación en detalles sobre las tres primeras etapas de la cadena
del narcotráfico: el cultivo, producción y transporte, debido a que el combate contra
este flagelo exige conocimiento puntual y táctico al respecto, conllevando con ello,
40
dedicar hora – hombre a aspectos diferentes a la razón de ser de una fuerza que
filosóficamente está proyectada para otros escenarios.
En lo operacional, una gran cantidad de planes y ejecuciones algunas exitosas y
otras no, se emplean contra esta amenaza, haciendo que el mando militar invierta
una gran cantidad de tiempo en buscar estrategias operacionales y tácticas para su
combate.
Con respecto al material, derivado de lo anterior se produce un elevado desgaste
que hace que los presupuestos de mantenimiento y operación sean utilizados en un
alto porcentaje contra este flagelo.
2.4. Proyecciones
Aunque los resultados en Colombia contra la erradicación de cultivos ilícitos, la
incautación de insumos líquidos y sólidos, de armamento, la captura y
desarticulación de cabecillas y personal dedicado a este delito, la destrucción de
cocinas rusticas y laboratorios; son evidentes y sobresalientes, el concierto regional
percibe parcialmente el impacto de la exitosa estrategia doméstica.
Como expresa Rocha (2011, p.159):
La demanda mundial de cocaína prevalece y permite abrir nuevos y más
cercanos mercados. Persiste la simbiosis de la coca y la colonización campesina
de vastos territorios con precario balance ambiental y pobreza extrema. El
aumento del consumo, la reducción de utilidades y la fragmentación del
narcotráfico en pandillas y bandas criminales se han traducido en un reacomodo
41
lento y complejo de la operación doméstica. La riqueza acumulada mediante la
repatriación de utilidades es un factor de gran peso en la corrupción y la
criminalidad.
En consecuencia, grandes desafíos de política se plantean en los temas de
desarrollo rural y barrios marginales, lavado de activos, extinción de dominio y
en la búsqueda de una efectiva corresponsabilidad multilateral. Además, desde
el punto de vista instrumental, no solo se necesitan progresos adicionales en la
planeación y las sinergias, sino también en el financiamiento sostenible para
atender la creciente demanda de recursos públicos en la lucha de Colombia
contra el problema mundial de las drogas.
La proyección en el incremento del tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y
semisumergibles es preocupante, por lo que la estrategia doméstica aplicada con
éxito en Colombia es necesario replicarla en los Estados de la región, obviamente
en cada uno de ellos con las particularidades políticas, culturales, jurídicas y
legislativas, buscando que de manera integral en la región se aborde una solución
concertada a esta problemática.
CAPITULO 3: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LINEAS DE ACCIÓN
ESTRATÉGICAS.
3.1. Planificación Estratégica
Sobre el tema Torres, F. (2009), conceptúa lo siguiente:
42
Los cambios sustanciales en el plano económico, político y tecnológico que han
tenido lugar en el ámbito internacional y el impacto directo de ellos en la
economía han transformado el entorno y las condiciones en que operan la
mayor parte de las organizaciones.
La estabilidad y funcionamiento de las organizaciones se reduce cada vez más
y pasan a primer plano las situaciones de cambio, lo que exige una nueva
mentalidad en los dirigentes.
En esta batalla que vienen librando las organizaciones por aportar cada día más
beneficios para la empresa, resulta de mucha importancia que cada una de las
organizaciones realice su Planeación Estratégica de Dirección.
El objetivo principal de este capítulo es explicar de manera general el concepto
teórico de la Planeación Estratégica con el fin de entender que existen métodos
y procedimientos para realizarla, pero nunca es un estándar para las
organizaciones, por lo que la sistematización de estos procesos de negocio es
específica para cada empresa.
Por consiguiente, se hace necesario plantearse los siguientes temas:

Desarrollar y profundizar en la importancia de la planeación estratégica
para una empresa.

Definir el proceso de Planeación.

Explicar los tipos de Planeación y sus componentes.
43
Importancia de la Planeación Estratégica dentro de una empresa
En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la
importancia de la planeación estratégica para su crecimiento y bienestar a largo
plazo. Se ha demostrado que si los gerentes definen eficientemente la misión
de su organización estarán en mejores condiciones de dar dirección y
orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello
y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio.
La planeación estratégica se ocupa de cuestiones fundamentales y da
respuesta a preguntas como las siguientes:
¿En qué negocio estamos y en qué negocio deberíamos estar?
¿Quiénes son nuestros clientes y quienes deberían ser?
Ofrece un marco de referencia para una planeación más detallada y para
decisiones ordinarias. El gerente por ejemplo al afrontar tales decisiones se
preguntará:
¿Cuáles opciones serán las más adecuadas con nuestras estrategias?
Supone un marco temporal de tiempo más largo que otros tipos de planeación.
Ayuda a orientar las energías y recursos hacia las características de alta
prioridad.
44
Es una actividad de alto nivel en el sentido que la alta gerencia debe participar
activamente ya que ella desde su punto de vista más amplio, tiene la visión
necesaria para considerar todos los aspectos de la organización. Además se
requiere adhesión de la alta dirección para obtener y apoyar la aceptación en
niveles más bajos.
La planeación estratégica presenta las siguientes características dentro de una
organización:

Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización
racional de los recursos.

Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el
futuro, más no los elimina.

Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se
presenten, con las mayores garantías de éxito.

Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un
afán de lograr y mejorar las cosas.

Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.

Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las
corazonadas o empirismo.

Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.

Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
45

Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las
bases a través de las cuales operará la empresa.

Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al
administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.
En Funiber, Álvarez, Vera, Quiroga (2009, pg 61) afirman lo siguiente:
Teniendo en cuenta que planear o planificar significa “predeterminar el curso a
seguir”. Es un modelo anticipado de la realidad futura, para lo cual es necesario:
Pronosticar para precisar el curso actual.
Fijar objetivos que se deriven del propósito general, a fin de determinar los
resultados finales.
Desarrollar estrategias que contribuyan a decidir cómo y cuándo alcanzar las
metas fijadas.
Programar para establecer prioridades, secuencias y sincronizar pasos a seguir.
Presupuestar, si ello es requerido y tiene que ver con la asignación de recursos.
Establecer procedimientos, estandarizando métodos.
Formular políticas relacionadas con la toma de decisiones permanentes.
46
En Gerencia Empresarial, Gerentes visionarios (2012) se afirma lo siguiente:
Con el fin de estructurar adecuadamente el proceso de planeamiento
estratégico, es necesario:
El análisis del entorno
La identificación de las oportunidades y amenazas
El análisis de los recursos de la institución
La identificación de las fortalezas y debilidades
La formulación e implantación de la estrategia y finalmente
La evaluación de los resultados.
En este mismo sentido Ruiz (2012), plantea lo siguiente:
A menudo hemos hecho comentarios sobre el proceso de planeación
estratégica, el cual tiene como objetivo, precisamente, formular la estrategia,
entendida como el producto creado por un proceso que permite, finalmente,
implementarla.
Recientemente nos encontramos con un esquema, desarrollado por David
Garvin, un reconocido profesor de Harvard Business School, en el que se
ilustran cuatro etapas de la planeación estratégica. Se trata de un diagrama
simple, sencillo de entender y, a la vez, muy completo que me permito describir.
47
Etapas:
1) Análisis del Entorno.
Esta parte está enfocada en el diagnóstico, se analiza la industria para ver si es
atractiva, también es necesario ver qué tan intensa es la competencia. Aquí se
trata de identificar, lo más objetivamente posible, las oportunidades (hechos a
los que les puedo sacar provecho) y las amenazas (circunstancias que puedan
perjudicarme). Asimismo es necesario un buen autodiagnóstico, hecho con
humildad, es decir, con objetividad hacia mi empresa y hacia mí mismo, esto
nos permitirá saber cuáles son las fuerzas (capacidades, competencias o
habilidades) que me permitirán aprovechar las oportunidades y también nos
ayudará a identificar bien las debilidades (o limitaciones) que pueden evitar que
compita eficazmente. Una vez analizada la industria y realizado el
autodiagnóstico, valdría la pena crear dos o tres escenarios posibles, de
situaciones que puedan presentarse, esto con la intención de “probarme”, es
decir, saber si estoy preparado para enfrentarlos y para identificar las posibles
señales de alarma que me indiquen si estos escenarios pueden hacerse
realidad.
2) Formulación.
Dentro del marco de referencia de mi empresa que está definido por la misión
(mi razón de ser), la visión (cómo me veo en el futuro cercano, en 10 o 20 años)
y la filosofía y valores (las creencias y la cultura de la empresa) tendré un
contexto desde el cual podré formular la estrategia con sus tres componentes:
48
objetivos, plan de acción para lograrlos y capacidades y recursos que me
permitan llevar a cabo dicho plan de acción.
3) Programación.
Es la etapa de puente entre la formulación y la ejecución en donde se
especificarán claramente las metas a alcanzar y se definirán, con cierta
precisión, las actividades para alcanzar dichos objetivos.
4) Ejecución.
Se trata de llevar a cabo los programas, implementando las tareas. Coordinando
las iniciativas, comunicando claramente las prioridades y dando un buen
seguimiento.
Como verán, es un esquema sencillo, sobrio, simple, a partir del cual puede
entenderse bien el proceso de la planeación estratégica y no sólo eso también
puede ayudar como guía para llevarla a cabo.
Acuerdo al problema planteado, y una vez definido lo anterior, es menester
trazarnos un programa de accionar estratégico realizable; es parte de un
diagnostico que permite identificar el ahora, con total nitidez. A partir de ahí se
proyecta el qué, el cómo y el cuándo hacerlo, todo lo cual se materializa en el
proceso de planificación estratégica y en la elaboración de objetivos desafiantes
pero alcanzables.
49
Por ello considero que la Estrategia de enfoque o especialización es la adecuada
a seguir, debido a la ventaja competitiva que se obtiene y teniendo en cuenta que
esta segmentación puede realizarse con base en las variables:
Geográficas, Psicológicas, Demográficas, Comportamiento de los delincuentes y
altos niveles de rentabilidad.
3.2. Líneas de acción Estratégicas
Con el fin de contextualizar la importancia de definir las líneas de acción estratégica,
considero fundamental y de aplicabilidad para este trabajo la definición que a
renglón seguido se realiza en Líneas de acción estratégicas (2012):
Conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera
sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute
el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las
personas
naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de
salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la
integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.
Como se puede observar en esta definición, la Defensa de la Nación, como
categoría de análisis, va más allá del ámbito exclusivo del conflicto bélico,
concepción tradicional que hoy día no responde a la dinámica socio política.
Este concepto configura un conjunto de variables que tipifican una serie de
acciones y medidas dirigidas a mantener y fortalecer la Seguridad de la Nación,
50
la cual coadyuva con el desarrollo integral, mientras que la Defensa de la
Nación, representa la capacidad del Estado para proteger el capital humano y
los recursos del país.
Si partimos de la concepción de que la seguridad no se trata de “acciones”, sino
de una “condición” que se logra como producto de acciones orientadas a
atenuar o eliminar ciertas vulnerabilidades, la distinción entre seguridad y
defensa se ve clara.
Sin embargo, a pesar de esta distinción, que a primera vista se establece
cuando comparamos ambos términos, podemos afirmar que de acuerdo a la
tendencia que viene manifestándose en la reconceptualización del concepto de
Seguridad de la Nación, tal como se expresara anteriormente, esta aparece no
solo como una condición, sino que también abarca la aplicación de un serie de
medidas de “seguridad” tendientes a proteger las vidas y bienes de determinado
país.
Este marco general del plan se concreta en una serie de líneas estratégicas que
son las que van a definir de forma específica el tipo de medidas de “seguridad” a
seguir, para implementar la estrategia seleccionada.
Para fundamentar la elaboración de las líneas de acción estratégicas de interés, me
baso en la recolección de datos que procesada arroja la información necesaria para
orientar las operaciones subsiguientes a realizar
51
En el Sistema Riojano de Innovación (2012), se afirma lo siguiente:
Las líneas estratégicas surgen de:
El análisis de la situación y de la coyuntura general actual
El diagnóstico
Las necesidades expresadas por el autor
Las recomendaciones de los técnicos
La presumible viabilidad de su desarrollo
La aplicación de lo expresado en este capítulo, se argumentará adecuadamente en
el apartado III Resultados, en dónde se materializará las líneas estratégicas
pertinentes para neutralizar el tráfico ilícito que se efectúa mediante artefactos
sumergibles y semisumergibles.
52
II MARCO METODOLOGICO
CAPITULO 4: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Fundamentos de la investigación
El presente trabajo surge ante la necesidad de incrementar la efectividad en la lucha
contra el tráfico ilícito vía marítima que se realiza mediante artefactos sumergibles
y semisumergibles, con el propósito de neutralizarlo a nivel regional y
definitivamente inclinar la balanza a favor de la institucionalidad.
Por ser considerado este tráfico ilícito como una de las nuevas amenazas, trayendo
desasosiego en la comunidad internacional, con efectos políticos, económicos,
sociales, militares y medioambientales; ya tratados en el Capítulo 2; la conveniencia
del trabajo se relaciona directamente con la seguridad regional y el bienestar de
quienes habitamos en el área de influencia.
Tiene un impacto directo en el componente social y económico, beneficiándose en
primera instancia los habitantes del continente americano; en el entendido que si
esta amenaza se controla y neutraliza repercutirá directamente en la salud y
seguridad de las futuras generaciones; así mismo el poder corruptor del narcotráfico
disminuiría drásticamente su influencia en las diferentes esferas que afecta a nivel
nacional y regional.
53
El beneficio de manera específica se puede interpretar como una cadena,
empezando por la agricultura, en donde proyectos productivos como por ejemplo
cacao o palma de coco; pueden reemplazar las hectáreas sembradas de hoja de
coca en Colombia, Perú y Bolivia; impactando en la economía primaria y el pan
coger (sustento diario) de los campesinos. Lo anterior se vería reflejado en las
ciudades, haciendo que la economía en este sentido se fortalezca de productos
lícitos.
A la vez generando fuentes de trabajo en industrias, producto de la inversión
nacional y principalmente extranjera fundamentada en la seguridad de los países
de la región, en sectores como la minería, hidrocarburos, carbón, acero, hierro,
coltan y tantos otros recursos naturales con que cuentan el continente americano.
Razón por la cual se determinaron el Objetivo general y específicos, así:
Objetivo General:
Diseñar una estrategia contra el tráfico ilícito que se efectúa a través de artefactos
sumergibles y semisumergibles.
Objetivos Específicos:
1. Establecer el deterioro que implica para la defensa nacional y regional, el
tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y semisumergibles.
54
2. Indagar sobre las etapas, características, consecuencias y proyecciones de
esta modalidad delictiva, con el propósito de determinar los factores de éxito
y de esta forma proponer en la estrategia para controlarlo y neutralizarlo.
3. Definir las líneas de acción estratégicas a nivel regional, contra el tráfico ilícito
en artefactos sumergibles y semisumergibles.
4.2. Nivel de Investigación
Está ubicada dentro del tipo de investigación descriptiva, en la cual se caracteriza
la
problemática
del
tráfico
ilícito
mediante
artefactos
sumergibles
y
semisumergibles, estableciendo la estructura, el comportamiento y profundizando
en la variable de transporte que se realiza en estos artefactos.
Está orientada a satisfacer el planteamiento de los objetivos específicos en
búsqueda del general.
Como estrategia para responder al problema planteado, se adoptó la investigación
documental complementada con la experiencia personal, lo que permite enmarcar
y establecer el problema raíz, plantear el objetivo general y proyectar los resultados.
El trabajo cuenta con dos etapas, a saber: una analítica y descriptiva de base
plasmada en los Capítulos 1 y 2 y la otra creativa asociada a las líneas de acción
definida en el Capítulo 5.
4.3. Universo de Estudio
55
Está conformado en principio por las diferentes modalidades de transporte ilícito,
centrándose particularmente en los artefactos sumergibles y semisumergibles,
como problemática principal.
4.4 Técnicas de recolección de datos
La técnica fundamental del trabajo ha sido el análisis documental, conformado por
fuentes como: documentos, bibliografías, citas, notas, referencias bibliográficas,
gráficos e ilustraciones.
4.5 Procedimiento Adoptado
Inicialmente hago un abordaje teórico del problema, utilizando el análisis
documental para comprenderlo, analizarlo, contextualizarlo y describirlo; con el fin
de sistematizar de manera consecuente el conocimiento adquirido en la carrera
naval y el de quienes también desde el oficio del mar han aportado al tema, unido a
las fuentes consultadas.
Para la construcción de las cuatro líneas estratégicas, parto de la base del análisis
teórico y documental soportado en las fuentes primarias, secundarias y terciarias
que he abordado y trabajado a lo largo de la carrera naval, en los cuales se ha tenido
la oportunidad de apropiar conocimientos adquiridos a través de ponencias
académicas, libros, artículos y revistas científicas. Las más recientes y enfocadas
en el tema, están citadas en el presente trabajo.
Por lo tanto se ha realizado la recolección, selección y análisis de datos que están
en forma de documentos (relacionados principalmente en las listas de tablas y
56
figuras), debido a que es necesario conocer aspectos históricos, normativos,
contextuales e institucionales, relacionados con el tráfico ilícito de drogas mediante
artefactos sumergibles y semisumergibles.
En cuanto a la técnica de análisis documental, tuve muy presente lo siguiente: “A
los documentos se les puede entrevistar mediante preguntas implícitas y se les
puede observar con la misma intensidad y emoción con la que se observa un rito
nupcial, una pelea callejera o una manifestación popular. En este caso la lectura es
una mezcla de entrevista-observación y puede desarrollarse como cualquiera de
ellas” (Ruiz Olabuenaga e Ispizua, 1989, p. 69).
En cuanto a la línea de acción: Fortalecimiento de la detección, por ser ésta la
característica de donde parten las otras tres líneas de acción; es conducente
concluir que es necesario el incremento de sensores que optimicen la localización
de los artefactos sumergibles y semisumergibles; por tal razón es prioritaria la
búsqueda de literatura técnica y pruebas con los sensores de mejor calidad, tal y
como se evidencia en el ejercicio de la Tabla 5.1: Detección de SPSS desde una
plataforma aérea.
Referente a la línea de acción: Interdicción, es fundamental acudir al documento
Doctrina de la Armada República de Colombia, para verificar, analizar y proponer
sobre los procedimientos actuales de la institución.
La línea de acción: Captura y Judicialización, el principal referente es el Código
Penal Colombiano donde se establecen los procedimientos de cadena de custodia;
57
actividad que se adelanta coordinadamente con la Fiscalía General de la Nación, la
Procuraduría, la Policía Judicial y el sistema jurídico interno. Para resaltar la ley de
la República de Colombia 1311 de 2009, mediante la cual se tipificó como delito el
uso, construcción o tenencia de artefactos sumergibles y semisumergibles, en el
territorio Nacional.
La línea de acción: intercambio de inteligencia, aquí es importante acudir al
documento doctrina establecido con relación al ciclo de inteligencia; que empieza
por la búsqueda y recolección de información, posteriormente se analiza la
pertinencia y confiabilidad de la información, para luego ser cruzada con otras
fuentes o con otras técnicas de adquisición de información, ya sean fuentes
humanas, de tecnología o por señales. Para finalmente ser procesada y producir la
inteligencia útil, oportuna, confiable y con trazabilidad.
III RESULTADOS
58
CAPITULO
5:
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA,
LÍNEAS
DE
ACCIÓN
ESTRATÉGICAS A NIVEL REGIONAL CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO EN
ARTEFACTOS SUMERGIBLES Y SEMISUMERGIBLES.
5.1. Planificación Estratégica aplicada al trabajo
“Estrategia es la posición transformadora que permite la adaptación de los recursos
y habilidades de la organización al entorno agresivo e inestable, aprovechando
oportunidades,
atenuando
amenazas
y
evaluando
riesgos….”
(FUNIBER
Asignatura Dirección y Planificación Estratégica, 2008, p.49).
Con la orientación anterior, nos fundamentamos para establecer cómo diseñar el
plan estratégico, que está orientado a alcanzar un resultado específico, plasmado
en el objetivo general del presente documento; y que a su vez ilumina las líneas
estratégicas derivadas del plan. Lo que busca es que se “hagan las cosas”.
5.2. Líneas de acción Estratégicas aplicada al trabajo
En este sentido la formulación de la estrategia contra el tráfico ilícito vía marítima
que se efectúa mediante artefactos sumergibles y semisumergibles, propone en
primera instancia una adaptación de los medios con que cuenta actualmente la
Armada República de Colombia y desde esta institución irradiar el concepto hacia
los recursos aéreos, de superficie y submarinos de las demás instituciones a nivel
doméstico y regional.
Con relación a las habilidades, la estrategia se fundamenta en el “Know how” ya
alcanzado por la Armada República de Colombia, después de haber avanzado un
59
largo camino en la detección, seguimiento, interdicción, captura y judicialización de
los artefactos sumergibles y semisumergibles y sus tripulantes.
Es dable potencializar las oportunidades tales como: conocimiento de la amenaza,
cooperación internacional, legislación interna, experiencia contra este flagelo,
capacitación y entrenamiento de las tripulaciones (Grupos de Abordaje),
comprometimiento e interés por congregar las autoridades regionales que tienen
que ver con este tema.
En lo referente a atenuar la amenaza, la intención es que los países de la región
ratifiquen que este flagelo es una riesgo a la seguridad regional como ya se expuso
en el subcapítulo 1.2, donde se determina que no solo está orientada hacia el
narcotráfico, que ya de por sí representa una amenaza latente; si no también el
inminente agravante de las acciones terroristas.
Y los riesgos están orientados en dos sentidos: la priorización que esta problemática
representa para cada país de la región en su agenda, y la legislación interna de
cada uno de ellos.
5.3. Líneas de acción estratégicas a nivel regional contra el tráfico ilícito en
artefactos sumergibles y semisumergibles
60
Las líneas de acción materializan el plan estratégico y a su vez la estrategia, ellas
son la concreción de lo que se busca en el objetivo general del trabajo y están
planteadas de forma específica en los resultados del presente documento.
Es válido expresar que no son absolutas, son en esencia una propuesta para la
comunidad nacional y regional, mediante las cuales se busca aportar para la
neutralización de esta modalidad delictiva.
Combatiendo las etapas que originan esta modalidad delictiva e identificando las
características que la han hecho contraria a los intereses nacionales; estrategia que
debe promover un acuerdo regional que genere políticas tendientes a interrumpir el
tráfico ilícito mediante este tipo de artefactos y cuyas líneas de acción deben estar
orientadas hacia:
5.3.1. Línea de acción: Fortalecimiento de la detección
El Crimen Organizado Transnacional, y en especial el tráfico ilícito de drogas vía
marítima, deben estudiarse y analizarse con una visión holística, teniendo en cuenta
que delinquen como un sistema; esta modalidad delictiva NO respeta fronteras,
políticas de Estado, acuerdos internacionales de toda índole y afecta gravemente la
humanidad.
Razones que nos llevan a recomendar, que la manera de impactar positivamente
esta amenaza a la seguridad de los Estados a favor de la legalidad, es de forma
integral a nivel regional; debido a sus características y consecuencias, tratadas en
los subcapítulos 2.2 y 2.3.
61
La detección e intercambio de información en tiempo real, estandarizando
procedimientos de comunicaciones, operacionales y tácticos entre los países de la
región, propende por cerrar los espacios abiertos entre las fronteras, de los que se
aprovecha el Crimen Transnacional Organizado.
A manera de análisis crítico; La falta de voluntad política, al no enfocar en algunos
países esta problemática como una amenaza a la seguridad nacional y regional;
sino más bien darle solamente connotaciones de afectación a la salud pública; se
visualiza como la principal debilidad de la presente estrategia, razón por la cual el
uso de la influencia del que se habla en el subcapítulo 5.5, es primordial para el
éxito de la misma.
Otra debilidad a afrontar es la falta de medios (buques, aviones, lanchas, sensores
y otro tipo de necesidades de material), haciendo que los Estados de la región se
empleen a fondo para suplir estas necesidades y/o consolidar acuerdos con países
que puedan temporalmente proporcionarles estas capacidades.
Para fundamentar esta línea de acción dentro de la Estrategia regional se ha tomado
como base un ejercicio realizado por la Armada República de Colombia:
Ejercicio de detección aérea de un semisumergible: Para la realización de este
ejercicio se contó con la participación de un avión SR-560 de la Fuerza Aérea
Colombiana.
62
El ejercicio consistía en detectar desde el SR-560 de la Fuerza Aérea Colombiana
al semisumergible en el área determinada, pero en una posición especifica
desconocida para realizar búsqueda con los equipos especiales de la aeronave.
Una vez establecido en el área, el SR-560 realizó patrón de búsqueda logrando
obtener contacto RADAR y FLIR con el artefacto.
Tabla 5.1: Detección de SPSS desde una plataforma aérea
Contacto
Contacto
Contacto
Radar
FLIR
Visual
4000 FT
Positivo
Positivo
Positivo
10000 FT
Negativo
Positivo
Positivo
14000 FT
Negativo
Positivo
Positivo
Altura
Fuente: Armada República de Colombia. Resultados ejercicio práctico Flotilla de
submarinos del caribe 2009. Cartagena D.T y C. Colombia.
63
En modo AIRE-AIRE (TWS)2 no se logró obtener contacto radar con el
Semisumergible.
El ejercicio consistía en ubicar desde las aeronaves al artefacto en el área
determinada, pero en una posición desconocida para realizar búsqueda con los
equipos y medios disponibles, de día y de noche.
Una vez las aeronaves establecidas en el área realizaron patrones de búsqueda,
logrando obtener contacto visual, RADAR y FLIR.
Ejercicios en la Bahía Interior de Cartagena: Con el propósito de continuar con el
análisis del semisumergible con sensores disponibles, se efectuaron salidas a la
bahía interior de Cartagena donde se mantuvo monitoreo con el VTS3 que consiste
en un RADAR marca ATLAS VTS9730/9740 de fabricación Alemana, con un
alcance de 0,5 a 48 MN.
Considero que la línea de acción: Fortalecimiento de la detección; es parte vital de
la Estrategia, por qué provee al Comandante de la operación información en tiempo
real, que le permite tomar decisiones sobre: la ubicación geográfica de los medios
(buques, aviones, lanchas, submarinos y sensores); las órdenes e instrucciones a
los Comandantes subalternos y sus tripulaciones y el uso de la fuerza en
concordancia con los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario;
2
TWS: Track While Scan, Búsqueda aire-aire de medio alcance todo-aspecto.
3
VTS (Vessel Traffic System) iníciales en inglés para referirse a Sistema de Tráfico de Buques.
64
aspectos que le acercan al éxito operacional y al fin último de esta estrategia:
capturar al personal e incautar el cargamento.
El análisis de la estrategia como un todo, implica fortalecer, dinamizar, ampliar e
influenciar en los Estados de la región acuerdo las acotaciones del anexo A.
Los resultados obtenidos después de los ejercicios permiten puntualizar que se
hace necesario el incremento de sensores acústicos en superficie en áreas
sensibles de zarpe y arribo de este tipo de artefactos, como también el
fortalecimiento de los medios electrónicos en las aeronaves que operen en contra
del tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y semisumergibles.
5.3.2. Línea de acción: Interdicción
Con fundamento en la experiencia alcanzada por la Armada República de Colombia
en este procedimiento, el abordaje de sumergibles y semisumergibles se constituye
en un enorme desafío para el grupo de abordaje (GA) debido a su construcción poco
ortodoxa y su disposición para el hundimiento. Los sumergibles y semisumergibles
detectados con éxito, por el poder naval, han sufrido hundimiento con lo cual se
borran las evidencias del material ilícito y conlleva alto riesgo para la vida de los
integrantes del Grupo de Abordaje (GA).
Procedimiento de inserción en un sumergible o semisumergible. Teniendo en
cuenta el personal y los medios disponibles por la Armada Nacional como son
grupos de operaciones especiales (Unidad de Comandos Submarinos), unidades
de Guardacostas, buques de superficie y helicópteros, los cuales utilizados de
65
manera eficiente y segura pueden realizar una inserción por Comandos Submarinos
a bordo de los sumergibles y semisumergibles, con el propósito de neutralizar la
tripulación y evitar que hundan o incineren la embarcación para recoger pruebas
que nos permitan demostrar actos delictivos.
Una vez se tenga el objetivo se debe actuar en un tiempo promedio de 10 minutos
para mantener a flote estos artefactos antes que pueda zozobrar y de esta manera
se tiene el tiempo suficiente para recoger las pruebas e incluso trasladarlo al sitio
designado.
En la línea de acción: Interdicción; se deben efectuar entrenamientos y capacitación
a nivel regional para estandarizar procedimientos, tales como:
Navegación diurna y nocturna
Navegación en baja visibilidad
Comunicaciones y códigos de navegación
Abordajes con cooperación y con oposición
Control de las tripulaciones una vez se efectúe el abordaje
Uso de la fuerza, acuerdo normas del Derecho Internacional Humanitario y de los
Derechos Humanos
Procedimientos invasivos autorizados para la búsqueda de la mercancía ilícita
Cadena de custodia al material incautado
Procedimientos de captura acuerdo la normatividad internacional
Transporte del personal capturado y del material incautado, para la entrega a las
autoridades competentes
Procedimientos judiciales posteriores para los capturados
Destrucción y disposición final del cargamento ilícito
66
Informes de inteligencia que permitan planear nuevas operaciones
Lo anterior requiere apoyarse en la experiencia y experticia que ha adquirido la
Armada República de Colombia en este tema y en los acuerdos, memorandos y
rondas de conversaciones registrados en el Anexo A.
La otra variable a tener en cuenta, tiene que ver con los elementos necesarios y
adecuados para realizar los entrenamientos y las capacitaciones enunciadas.
Principalmente las unidades de superficie como: buques, aviones, lanchas y
sensores; de igual forma las medidas de seguridad que protejan a las tripulaciones
de los países amigos que se empeñen en la tarea, como quiera que es una actividad
riesgosa y el personal debe prepararse para ser recibido con oposición de parte de
los delincuentes.
5.3.3. Línea de acción: captura y judicialización
Sin duda alguna la Ley 1311 de Junio de 2009, mediante la cual el Congreso de la
República de Colombia, creó la Ley contra sumergibles y semisumergibles ,
adicionando los artículos 377A y 377B a la Ley 599 de 2000 (Código Penal),
tipificando como delito el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte
de Semisumergibles o Sumergibles; ha sido de gran beneficio para Colombia. Tal
como se comenta en subcapítulo 1.1. del presente trabajo.
La entrada en vigor de la mencionada Ley, introdujo una dinámica diferente en este
ámbito, teniendo en cuenta que los narco-terroristas se han visto forzados a buscar
otros Estados en la región que no cuentan con dicha normatividad; por lo tanto se
recomienda que la región adopte medidas similares ajustadas a cada una de las
67
legislaciones vigentes en los Estados, para cerrar los espacios a esta modalidad
delictiva.
Tabla 5.2: Relación de capturados Vs Náufragos antes y después de la
Ley 1311 DE 2009
Fuente: Armada República de Colombia. Borda, Jesús. Estadísticas 2012. Bogotá D.C.
Colombia. Dirección de Operaciones Navales.
Cómo se puede apreciar en la Tabla 5.2, una vez entró en vigor la Ley 1311 de
2009, dió herramientas jurídicas para capturar, entregar a la justicia e imponer
penas hasta de 14 años y multas hasta de US 17.360.000 (Diecisiete millones
trescientos sesenta mil dólares) a todos aquellos delincuentes que utilicen artefactos
sumergibles y semisumergibles para el tráfico ilícito de drogas vía marítima.
Antes de la Ley en mención, los delincuentes hundían el artefacto sumergible o
semisumergible mediante la apertura de válvulas pre-diseñadas para tal fin; lo que
impedía el abordaje a los artefactos por aspectos de seguridad a la integridad de
68
nuestro personal y consecuentemente se perdía la prueba; razón por la cual los
delincuentes pasaban de estar en esta condición y se convertían en “náufragos”,
impidiendo la posterior acción de la justicia.
Después de la Ley; para judicializarlos, basta en tiempo real y en el momento
adecuado; con un archivo fílmico y fotográfico claro y de alta calidad donde se
determine sin ambigüedad la identidad de los delincuentes, NO importando que el
artefacto sumergible o semisumergible sea hundido con la carga ilícita.
5.3.4. Línea de acción: Intercambio de inteligencia
Aunque actualmente se cuenta con un importante sistema para intercambiar
información de manera binacional con algunos Estados de la región, el acuerdo
propuesto en este trabajo contra el tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y
semisumergibles debe contar con un confiable, oportuno y fluido intercambio de
inteligencia (información procesada), entre los Estados de la región, como
herramienta principal para neutralizar esta modalidad delictiva.
Lo anterior, basado en los servicios de inteligencia de las democracias reinantes en
la región, apoyadas en sus capacidades humanas y técnicas que con capacitación
garanticen las alertas adecuadas para la toma de decisiones oportunas que iluminen
las operaciones contra los sumergibles y semisumergibles; la intención es que sea
dirigida hacia los puntos críticos de salida y arribo, puesto que ya en altamar se
incrementa la dificultad de detección.
La inteligencia suministrada por las agencias deberá ser refinada y dominante, que
permita la toma de decisiones en tiempo real y que pueda efectuar un seguimiento
cercano durante la operación; así mismo después de ella deberá recopilar la
69
información adicional que proporcione el personal capturado y el material incautado,
para con ello planear nuevas operaciones.
5.4. Factores claves de soporte a las líneas de acción
Los siguientes factores claves de éxito contra el tráfico ilícito
en
artefactos
sumergibles y semisumergibles, deberán aplicarse con la gradualidad y en los
momentos adecuados según las circunstancias lo exijan y son fundamentales para
que las líneas de acción sean efectivas:
Uso de la influencia que para nuestro estudio se ejerce a través de la diplomacia
pública, el proceso inter-agencial, la inteligencia y la ayuda exterior.
Uso del poder que se materializan por intermedio del concertar el compromiso
regional, la defensa y seguridad de los Estados y las bases económicas.
Cumplimiento de acuerdos representado en la agenda de los países y el respeto a
los convenios internacionales suscritos por Colombia.
Fines que abarcan los intereses nacionales, las amenazas y las oportunidades.
5.4.1. Uso de la influencia
Con relación al uso de la influencia principalmente a través de la diplomacia pública,
cuyo propósito central es difundir el buen nombre de un Estado y en este sentido,
Matallana (2013) enfatiza que es una expresión que se refiere en general a aquellas
actividades gubernamentales destinadas a informar e influenciar a públicos
extranjeros. Si la diplomacia tradicional es entre Estados, la diplomacia pública es
entre un Estado y los pueblos de otros países. Aunque no se trata de un concepto
70
nuevo, ahora ha tomado importancia como resultado de la explosión mundial de las
comunicaciones.
Se hace necesario impactar de manera contundente las naciones vecinas para que
adopten las líneas estratégicas aquí propuestas, apoyándose en el proceso
interagencial, la línea de acción de inteligencia y la ayuda exterior puesta de
manifiesto en operaciones combinadas en altamar que busquen neutralizar el tráfico
ilícito en artefactos sumergibles y semisumergibles, sin perder de vista que en
general, la eficacia de la diplomacia pública es difícil de determinar. Incluso en los
casos donde uno desearía poder hacerlo (cambiar favorablemente la opinión
pública, por ejemplo), es casi imposible asignar un efecto causal específico a los
esfuerzos de la diplomacia pública, en comparación con los efectos generales que
logran los medios de comunicación o la influencia que logran ejercer algunas
personas o acontecimientos específicos.
El éxito contra esta clase de artefactos, exigirá hábitos de cooperación regional
fundamentados en la diplomacia pública, propendiendo para que nuestros
dirigentes empleen un instrumento de política que sea al mismo tiempo diplomático
y militar. Necesitamos entender la índole de este instrumento conjunto y lo que exige
de los Estados interesados encargados de aplicar la estrategia propuesta.
Para que nuestros líderes puedan integrar fuerza y diplomacia como una especie
de nuevo instrumento de política contra este flagelo, los Estados de la región
tendrán que derribar las viejas barreras culturales e institucionales como no lo
71
habían hecho hasta ahora y hallar nuevos y creativos medios de planear y actuar
juntos.
Esencialmente, esto significa la planificación conjunta de la estrategia que involucre
técnicas, tácticas y procedimientos, descritos en este trabajo y la cooperación en la
ejecución. Será preciso que exista una interacción seria entre los Estado en la
formulación de objetivos de política exterior. También debería entrañar la interacción
en la formulación de metas y objetivos en política de defensa.
Uno de los obstáculos para influir mediante la diplomacia pública en los Estados
vecinos contra este flagelo, es el concepto de “securitización” que Arlene Tickner,
expresa en su artículo titulado : La securitización de la crisis colombiana: bases
conceptuales y tendencias generales; “una práctica política que permite a las elites,
que actúan en nombre del estado, reclamar derechos especiales de defensa al
señalar algo como una amenaza” (Tickner, 2004, p. 12); por lo tanto cada uno de
los países vecinos podrían securitizar la amenaza del narco-terrorismo a través de
artefactos sumergibles y semisumergibles a favor o en contra de la estrategia aquí
propuesta, en la medida que favorezcan o no sus intereses nacionales.
Además que las decisiones que adopten los gobiernos desde el punto de vista del
artículo antes mencionados, deben ser adoptadas posterior a un proceso político
público al interior de cada Estado interesado; en mi consideración lo anterior
blindaría de legitimidad la Estrategia aquí planteada, puesto que los ciudadanos por
intermedio del proceso adoptado por cada Estado participarían de la medidas a
adoptar. Pero por otro lado se convierte en una restricción en caso de no ser
apoyada; razón por la cual considero que lo dable es incorporar la Estrategia en
72
general dentro de las políticas de Estado y las líneas de acción estarían en el
escalón siguiente para ser planeadas y ejecutadas, como producto de la Estrategia
difundida.
Con relación a la ayuda exterior, ésta se fundamenta principalmente en la ejecución
de operaciones combinadas, en las cuales se estandaricen procedimientos de
interdicción marítima contra este tipo de artefactos, que en la fase de detección y
seguimiento son similares a las ya aplicadas para los eventos Go- fast, más no así
en la fase de interdicción de sumergibles y semisumergibles, ya presentado en el
capítulo 2 del presente trabajo.
Además, tenemos que buscar oportunidades de capacitación conjunta, de las
cuales la Armada República de Colombia ya viene ejecutando solo de manera
binacional, con países como Honduras, República Dominicana, Costa Rica,
Panamá, Estados Unidos, Holanda y Gran Bretaña; el paso a seguir es ejecutarlo
de forma multiregional.
5.5. Uso del Poder
En lo referente al uso del poder, es fundamental potencializar el compromiso que
comprende el empleo de incentivos económicos, políticos y/ o culturales; para influir
en países vecinos, con el fin de cambiar su comportamiento hacia el combate contra
este tipo de artefactos navales, lo anterior lo podemos fortalecer, por medio del
conocimiento que podemos exportar a los países que no cuentan con medios y/o la
experiencia necesaria para el combate a este tipo de artefactos; llevando el mensaje
que la defensa contra este flagelo es un derecho regional, que fortalecerá política,
73
social y económicamente a los Estados. Todo lo anterior de la mano con el respeto
a los tratados vigentes suscritos con cada uno de ellos.
La alternativa más obvia al empleo de la fuerza multinacional es la diplomacia. Pero
la diplomacia que no se apoya con poder no es muy acertada. Incluso los servicios
de intermediación comercial o aquellos intermediarios en este campo o en otros
similares (tradicionalmente aquellos que dominan pequeños poderes y de
naturaleza neutral) han cambiado de tendencia últimamente, orientando sus
esfuerzos a tener un mayor poder. Estos servicios buscan a dónde se puede colocar
el peso de su poder e influencia en las ofertas, ayudando a lograr buenos resultados
en la mediación.
Como Matallana (2013) enfatiza, la diplomacia siempre está presente, antes,
durante, y después del empleo de la fuerza. En ese sentido, la diplomacia no es un
instrumento separado del poder. Sin embargo, el propósito principal de la diplomacia
es evitar o reducir la necesidad de emplear la fuerza: para alcanzar los objetivos de
la seguridad nacional por medios diplomáticos, en vez de alcanzarlos por medios
violentos. En la práctica, eso implica una estrategia de compromiso, que es la
fuerza tradicional de la diplomacia. Comprometer a otros países y así amarrarlos,
es mejor que enfrentarlos y arriesgar gastos innecesarios.
El concepto de compromiso internacional debe ir de la mano con el de Defensa
contra la amenaza sub-acuática del narco-terrorismo, en la medida en que nos
preparemos y alistemos a nivel regional, garantizaremos el derecho a defendernos
como región; más aún si este flagelo se proyecta contra nuestras juventudes,
economías y estabilidad; defensa que también debe ir de la mano con el
74
fortalecimiento de las bases económicas de cada Estado debido a la globalización
y la interdependencia de las economías, para poder sostener eficaz y eficientemente
el ritmo de las operaciones necesarias.
5.6. Cumplimiento de acuerdos
Las restricciones estarían demarcadas por los acuerdos ya suscritos con cada uno
de los Estados de la región, los cuales deben respetarse para que cada Estado en
su mar territorial, zona contigua y/o zona económica exclusiva adopte las medias
correspondientes.
Avanzar en el fortalecimiento y respeto a estos acuerdos es la mejor manera para
cerrar los espacios a la navegación de los sumergibles y semisumergibles, toda vez
que los narco-terroristas no respetan las fronteras marítimas durante su tránsito,
haciendo que este comportamiento ilegal, nos comprometa para una acción
adecuada a la amenaza ya planteada.
Es fundamental que cada país de la región incorpore en su agenda como prioridad,
el tema del combate al tráfico ilícito que se realiza mediante artefactos sumergibles
y semisumergibles.
5.7. Fines del Estado
Los fines involucran el concepto de intereses nacionales y es básico en la
formulación de la estrategia de la seguridad nacional y regional. Especifica los fines
por alcanzar. En su expresión básica, la definición de los intereses nacionales es
simple: “proteger la seguridad del estado y promover el bienestar de sus
75
ciudadanos. En otras palabras: vida, libertad, y la búsqueda de la felicidad”
(Matallana, 2013). Éstos son irrefutables. Sin embargo en la práctica, una nación
debe elegir una serie casi que infinita de políticas diseñadas para mantener su
seguridad y prosperidad. En su discurso político normal, tales políticas se justifican
en términos de intereses nacionales.
Y es allí en estas políticas en las cuales se hace necesario plasmar que uno de los
intereses nacionales y regionales es neutralizar el tráfico ilícito de drogas, para el
presente trabajo, el que se realiza vía marítima y como ya en superficie a nivel
nacional y regional se ha sido exitoso, hace falta incrementar en el ámbito subacuático.
La necesidad de definir los intereses nacionales se presenta típicamente en
situaciones de crisis, cuando se desafía la seguridad de las naciones por amenazas
externas, o atraídas por circunstancias cambiantes para alcanzar nuevas
oportunidades.
Se deben entonces idear estrategias para lidiar con estas oportunidades o
amenazas. Desafortunadamente, la mayor parte del tiempo no es clara de manera
alguna, la exacta naturaleza de una amenaza o el alcance potencial de una
oportunidad. El decidir una respuesta es por lo tanto un proceso difícil. Algunos, al
detectar una amenaza dominante, clamarán hacer algo, cualquier cosa; otros, no
viendo amenaza alguna, abogarán únicamente por sostenerse donde se está.
Entonces la primera tarea de un estratega, es determinar la amplia gama de
amenazas y oportunidades que enfrenta la nación.
76
En este sentido la amenaza constituida por el tráfico ilícito a través de artefactos
sumergibles y semisumergibles, nos abre la oportunidad de integración alrededor
de la seguridad nacional y regional, por tal la motivo operativización de la estrategia
fortalecerá los lazos de cooperación de las naciones involucradas, las cuales me
permito enunciar: México, Países de Centroamérica, del Caribe y aquellos con
quienes tenemos fronteras marítimas y terrestres; así mismo son vitales Estados
Unidos, Holanda, Gran Bretaña y Francia, quienes ya en probadas ocasiones han
demostrado su interés en combatir los sumergibles y semisumergibles.
Para resumir se han tenido en cuenta en el planteamiento de la estrategia contra el
tráfico ilícito en artefactos sumergibles y semisumergibles, las siguientes líneas de
acción: Fortalecimiento de la detección, interdicción, captura y judicialización e
intercambio de inteligencia; las cuales se soportan en el uso de la influencia sobre
la región, soportada en la diplomacia pública principalmente, también en el proceso
interagencial y la inteligencia; a su vez el uso del poder con sus diferentes aristas:
el compromiso regional, la defensa y las bases económicas; y el cumplimiento de
los acuerdos que se soporta en el respeto a los convenios binacionales suscritos
por Colombia en el marco de la lucha antinarcóticos en la región y la inclusión en la
agenda regional de la problemática, en la búsqueda de los fines del Estado.
Las líneas de acción estratégicas, el uso de la influencia y el poder tienen como
objetivo alcanzar el interés nacional de neutralizar el tráfico ilícito en artefactos
sumergibles y semisumergibles, que aunque no estén plasmados en un proyecto
geopolítico colombiano, tal como se enunció en el primer capítulo del presente
trabajo, si existen acciones a nivel doméstico para alcanzar el objetivo.
77
CONCLUSIONES GENERALES:
Para neutralizar el tráfico ilícito mediante artefactos sumergibles y semisumergibles
se debe implementar un acuerdo regional que genere políticas tendientes a:
privilegiar el intercambio de inteligencia y fortalecer los procedimientos de detección,
interdicción, captura y judicialización.
Se definen cuatro líneas de acción Estratégicas, a saber: Fortalecimiento de la
Detección, Interdicción, Captura y Judicialización e Intercambio de Inteligencia.
Las líneas de acción estratégica propuestas, se fundamentan en el uso de la
influencia y el poder, con el fin de alcanzar uno de los intereses nacionales:
neutralizar a nivel regional el tráfico ilícito que se realiza en artefactos sumergibles
y semisumergibles.
En virtud del principio Geopolítico de supervivencia y seguridad colectiva; el uso de
artefactos sumergibles y semisumergibles con fines terroristas, se convierte en una
grave amenaza para la estabilidad regional.
RECOMENDACION:
A nivel Regional, difundir y buscar la implementación de las líneas de acción
estratégicas contra el tráfico ilícito que se realiza mediante artefactos sumergibles y
semisumergibles; inicialmente, buscando su aprobación en los diferentes
mecanismos internacionales con que contamos: Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR), Oficina contra las drogas y el delito de la O.N.U (UNDOC) y los
descritos en el anexo A; y posteriormente, brindando la asesoría, capacitación y el
entrenamiento requerido para la implementación de las líneas de acción.
A nivel Nacional, seguir desarrollando y Fortaleciendo las líneas de acción;
mediante refinamiento continuo orientado a los niveles operacional y táctico de la
Armada República de Colombia en particular y al Estado Colombiano en General.
GLOSARIO
Artefacto semisumergible: Motonave sub-estándar utilizada para tráfico ilícito, con
capacidad de navegar en inmersión acuática hasta la tercera parte de su estructura.
Artefacto sumergible: Motonave sub-estándar utilizada para tráfico ilícito, con
capacidad de navegar en inmersión acuática total de su estructura.
Buque de carga: Motonave con gran capacidad para transportar contenedores,
carga general, químicos y petróleo o sus derivados.
Inmersión acuática: acción que se realiza para navegar y/o permanecer debajo del
agua.
Lancha Go-Fast: Motonave impulsada con motores fuera de borda, que por su
velocidad y diseño estructural hidrodinámico se desplaza a grandes velocidades
sobre la superficie del mar y es utilizada para el tráfico ilícito.
Poder Naval: Se refiere al conjunto de buques, submarinos y aeronaves, que
pueden ser empleados por uno o varios Estados en su defensa.
Sensores acústicos: Artefactos utilizados para efectuar escucha a motonaves que
se encuentran en inmersión acuática.
Terrorismo: Actos que producen un efecto de terror o intimidación en la población,
provocando peligro para la vida, la salud, la integridad física o la libertad de las
personas.
Tráfico ilícito: Utilización ilegal de medios, para obtención de beneficios
generalmente económicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1
Arenas Cañón, A. (2009). Conflicto, ambiente y la seguridad del Estado. En:
Estudios de seguridad y defensa. No. 7, p. 35-41.
2
Armada República de Colombia. (2009). Comando de Guardacostas del
Pacífico:
Registro
de
semisumergibles
incautados
desde
1993:
Buenaventura.
3
Armada República de Colombia. (2012). Estadísticas: Bogotá D.C. Colombia.
4
Badran Robayo, F. (2010). La seguridad hemisférica y seguridad humana:
quimeras probadas, desafíos pendientes. En: Estudios de seguridad y
defensa. No. 10, p. 38-49.
5
Badran Robayo, F. (2011). Las agendas de seguridad de los Estados
latinoamericanos y el crimen transnacional como amenaza consolidada en
América Latina. En: Estudios de seguridad y defensa. No. 12, p. 5-20.
6
Banco Mundial. (2004). Informe anual. : Washington. p. 20.
7
Benitez Manaut, R. (Diciembre, 2003/Ene., 2004). Avances y límites de la
seguridad hemisférica a inicios del siglo XXI. En: Revista CIDOB d'Afers
Internacionals.
No.
64,
p.
49-70.
Disponible
en:
http://www.jstor.org/stable/40585998. Recuperado el 23 de Enero de 2013.
8
Brzezinski, Z. (1998). El gran tablero mundial. Barcelona: Ediciones Paidós
Iberica, S.A. p. 48-49
9
Congreso de la República de Colombia. (2009).
Ley contra sumergibles y
semisumergibles para la República de Colombia. Por medio de la cual se adicionan
los artículos 377A y 377B a la Ley 599 de 2000 (Código Penal), se crea el tipo penal
de uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de Semisumergibles o
Sumergibles. Ley contra sumergibles y semisumergibles para la República de
Colombia. Diario Oficial. Bogotá D.C. No 47.405. p.1.
10 Delgado, C. (2009).
Tácticas, técnicas y Procedimientos para la
neutralización de Semisumergibles. Noviembre. 94 p.
11 Díaz, L. Bedia, A. (2010). La Yihad y el terrorismo marítimo Al Qaeda y algo
más. En: Revista general de marina. p. 462-463.
12 Dueñas, M. (2009). Semisumergibles: la nueva amenaza bajo el mar. En:
Revista Dialogo. Volumen 19. No 3, p. 67-71.
13 Esquivel, R. (2009). Discurso de política exterior. En: Neutralidad y orden:
política exterior y militar en Colombia, 1886-1918. Bogotá: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana, pp. 13-58.
14 Esquivel, R. (2013). Clase de Geopolítica Esdegue CAEM. (recopil.) Mario
Germán Rodríguez. Apuntes de clase. Bogotá. Colombia: s.n.
15 FUNIBER. Álvarez, Vera, Quiroga (2008). Asignatura Dirección y
Planificación Estratégica, p.49.
16 Gerencia Empresarial, Gerentes visionarios (s.f.). Recuperado el 09 de Julio
de 2013, de http://gerentes-visionarios.blogspot.com/2012/08/ejemplopractico-de-la-planeacion.html
17 Lesmes Duque, J. (2005).
Eficacia de las operaciones de interdicción
marítima frente al tráfico de cocaína por mar desde Colombia hacia Estados
Unidos. Tesis de Master en Defensa y Seguridad Hemisférica. Colegio
Interamericano de Defensa. Washington D.C. 113 p
18 Líneas De Acción Estratégicas. (2012, 01). BuenasTareas.com.
Recuperado 25 de Julio de 2013, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Lineas-De-AccionEstrategicas/3371189.html
19 Matallana, A. (2013). Clase de Fundamentos de lógica estratégica Esdegue
CAEM. (recopil.) Mario Germán Rodríguez. Apuntes de clase. Bogotá.
Colombia: s.n.
20 Organización de las Naciones Unidas - Oficina contra la droga y el delito. (2008).
“Informe
mundial
sobre
las
drogas”,
disponible
en:
http://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2008/WDR_2008_Spanish_web.pdf,
recuperado el 01 de Abril de 2013.
21 Organización de las Naciones Unidas - Oficina contra la droga y el delito. (2010a)
disponible
en:
http://www.undrugcontrol.info/es/control-de-drogas-de-
laonu/onudd/item/2164-el-informe-mundial-sobre-las-drogas-2010
recuperado el 01 Abril de 2013.
22 Rocha García, R. (2011). Consideraciones finales. En: Las nuevas
dimensiones del narcotráfico en Colombia. Primera edición. Bogotá D.C.
Colombia. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. UNDOC.
Ministerio de Justicia y del Derecho. 218 p.
23 Ruiz Olabuenaga e Ispizua, 1989, p. 69 , (s.f), recuperado el 10 de Julio de 2013,
de http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-cualitativas-deinvestigacion-social/tema_6_investigacion_documental.pdf
24 Ruiz, C (2012), recuperado el 25 de julio de 2013, de
http://www.ipade.mx/editorial/pages/articulo-planeacion-estrategica.aspx
25 Sistema Riojano de Innovación, Plan Estratégico, Líneas Estratégicas (s.f.),
recuperado el 09 de julio de 2013, de
http://www.aeiriojaalta.es/lineas_estrategicas.htm
26 Stavridis, J. (2009) “Semi-Sumergibles, una amenaza emergente en las Améric,
disponible
en
http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apjs
/2008/2tri08/stavridis.htm, recuperado el 10 Abril de 2013.
27 Soltau Ospina, J. (2012). Un proyecto geopolítico para Colombia. En: Estudios de
seguridad y defensa. No. 14, p. 59-67.
28 Trivella, M. (2009). La última travesía de “Pirata”. En: Revista Gente. Bogotá: p. 2429.
29 Tickner, A. (2004). La securitización de la crisis colombiana: bases conceptuales y
tendencias generales. Disponible en:
http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/439/view.php recuperado
el 29 de abril de 2013.
30 Torres, F. (2009) recuperado el 25 de julio de 2013, de
http://www.monografias.com/trabajos30/planeacion-financiera/planeacionfinanciera.shtml
31 Vargas, J. (2011). Un orden mundial cambiante y altamente inestable. En:
Estudios de seguridad y defensa. No. 11, p. 52-64.
ANEXO A
ACUERDOS, MEMORANDOS Y RONDAS DE CONVERACIONES
EN COOPERACIÓN MARITÍMA Y FLUVIAL
NOMBRE
OBJETIVO
INACTIVO
INSTRUMENTO
DE
CARÁCTER
NAVAL
INTERINSTITUCIONAL
QUE
PERMITE
EL
INTERCAMBIO DE COOPERACIÓN EN DIVERSAS
ÁREAS DE INTERÉS COMÚN ENTRE AMBAS
ARMADAS COMO SON: OPERACIONES, APOYO
LOGÍSTICO,
ASISTENCIA
TÉCNICA,
INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO.
ACTA OPERACIONAL NO. 1 DE COMANDANTES
DE LA ARMADA DE LA REPÚBLICA DE
COLOMBIA Y DE LA REPÚBLICA DE
VENEZUELA
FIRMADA EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1991
ACTIVO
ACTA OPERACIONAL NO. 1 DE COMANDANTES
DE LA ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA Y
DEL COMANDANTE GENERAL DE LA MARINA
DEL ECUADOR
FIRMADA EL 15 DE ABRIL DE 1993
ACTIVO
ACUERDO SOBRE ASISTENCIA MUTUA ENTRE
LA ARMADA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Y LA MARINA DE GUERRA DE LA REPÚBLICA
DEL PERÚ
FIRMADO EL 01 DE FEBRERO DE 1996
EN REVISIÒN
ACTA OPERACIONAL ENTRE LA ARMADA DE
LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL SERVICIO
MARÍTIMO NACIONAL DE PANAMÁ
FIRMADO EL 17 DE AGOSTO DE 1999
INACTIVO
ACUERDO OPERACIONAL DE COOPERACIÓN
MARÍTIMA ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA
INSTRUMENTO
DE
CARÁCTER
NAVAL
INTERINSTITUCIONAL
QUE
PERMITE
EL
INTERCAMBIO DE COOPERACIÓN EN DIVERSAS
ÁREAS DE INTERÉS COMÚN ENTRE AMBAS
ARMADAS
COMO
SON:
OPERACIONES,
ASISTENCIA TÉCNICA,
INSTRUCCIÓN Y
ENTRENAMIENTO, ASISTENCIA LOGÍSTICA,
INVESTIGACIÓN
Y
DESARROLLO
E
INTELIGENCIA.
INSTRUMENTO
DE
CARÁCTER
NAVAL
INTERINSTITUCIONAL
QUE
PERMITE
EL
INTERCAMBIO DE COOPERACIÓN EN DIVERSAS
ÁREAS DE INTERÉS COMÚN ENTRE AMBAS
ARMADAS COMO SON: OPERACIONES, APOYO
LOGÍSTICO,
ASISTENCIA
TÉCNICA,
INSTRUCCIÓN
Y
ENTRENAMIENTO
E
INTELIGENCIA.
INSTRUMENTO
DE
CARÁCTER
NAVAL
INTERINSTITUCIONAL
QUE
PERMITE
EL
INTERCAMBIO DE COOPERACIÓN EN DIVERSAS
ÁREAS DE INTERÉS COMÚN ENTRE AMBAS
ARMADAS
COMO
SON:
OPERACIONES,
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, INSTRUCCIÓN
Y ENTRENAMIENTO Y MEDIO AMBIENTE.
IINSTRUMENTO
FIRMADO
POR
LOS
MINISTERIOS DE DEFENSA QUE PERMITE LA
COOPERACIÓN
MUTUA
PARA
CONTRARRESTAR
Y
REDUCIR
LAS
ACTIVIDADES ILÍCITAS JURISDICCIONALES A
TRAVÉS
DE
LA
COORDINACIÓN
DE
NACIONAL DE COLOMBIA Y EL MINISTERIO DE
SEGURIDAD DE JAMAICA
FIRMADO EL 02 DE MAYO DE 2002
OPERACIONES
NAVALES
COORDINADAS,
OPERACIONES
DE
ENTRENAMIENTO
COMBINADAS, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Y OPERACIONES PARA SALVAGUARDAR LA
VIDA HUMANA EN EL MAR.
NOMBRE
OBJETIVO
ACTIVO
INSTRUMENTO
FIRMADO
POR
LOS
MINISTERIOS DE DEFENSA QUE PERMITE LA
COOPERACIÓN
MUTUA
PARA
CONTRARRESTAR
Y
REDUCIR
LAS
ACTIVIDADES ILÍCITAS JURISDICCIONALES A
TRAVÉS
DE
LA
COORDINACIÓN
DE
OPERACIONES
DE
INTERDICCIÓN,
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN,
OPERACIONES PARA SALVAGUARDAR LA VIDA
HUMANA EN EL MAR, PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE MARINO, DESARROLLO DE PLANES Y
PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
CONJUNTA, ASESORÍA MUTUA, DESARROLLO
DE
PROGRAMAS
DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA LA
COOPERACIÓN MARÍTIMA ENTRE EL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA - ARMADA
NACIONAL DE COLOMBIA Y LA SECRETARÍA
DE MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
FIRMADO EL 31 DE ENERO DE 2005
ACTIVO
ACUERDO DE COOPERACIÓN MARÍTIMA
ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA
NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y
LA SECRETARÍA DE DEFENSA DE LA
REPÚBLICA DE HONDURAS
FIRMADO EL 08 DE AGOSTO DE 2005
ACTIVO
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA LA
COOPERACIÓN MARÍTIMA ENTRE EL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA - ARMADA
NACIONAL DE COLOMBIA Y LA SECRETARÍA
DE ESTADO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE
LA REPÚBLICA DOMINICANA - MARINA DE
GUERRA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
FIRMADO 05 DE DICIEMBRE DE 2005
INSTRUMENTO
FIRMADO
POR
LOS
MINISTERIOS DE DEFENSA QUE PERMITE LA
COOPERACIÓN
MUTUA
PARA
CONTRARRESTAR
Y
REDUCIR
LAS
ACTIVIDADES ILÍCITAS JURISDICCIONALES A
TRAVÉS
DE
LA
COORDINACIÓN
DE
OPERACIONES,
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN,
OPERACIONES
PARA
SALVAGUARDAR LA VIDA HUMANA EN EL MAR,
PROTECCIÓN
DEL
MEDIO
MARINO,
DESARROLLO DE PLANES Y PROGRAMAS DE
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CONJUNTA,
ASESORÍA
MUTUA,
DESARROLLO
DE
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA.
INSTRUMENTO
FIRMADO
POR
LOS
MINISTERIOS DE DEFENSA QUE PERMITE LA
COOPERACIÓN
MUTUA
PARA
CONTRARRESTAR
Y
REDUCIR
LAS
ACTIVIDADES ILÍCITAS JURISDICCIONALES A
TRAVÉS
DE
LA
COORDINACIÓN
DE
OPERACIONES,
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN,
OPERACIONES
PARA
SALVAGUARDAR LA VIDA HUMANA EN EL MAR,
PROTECCIÓN
DEL
MEDIO
MARINO,
DESARROLLO DE PLANES Y PROGRAMAS DE
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CONJUNTA,
ASESORÍA
MUTUA,
FOMENTO
DE
LA
COOPERACIÓN EN EL DESARROLLO DE
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA.
ACTIVO
ACUERDO COMPLEMENTARIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA SOBRE COOPERACIÓN
MARÍTIMA EN LAS AGUAS JURISDICCIONALES
CORRESPONDIENTES A CADA ESTADO PARA LA LUCHA
CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS, LA
EXPLOTACIÓN ILEGAL EN LAS ZONAS ECONÓMICAS
EXCLUSIVAS Y LA BÚSQUEDA Y RESCATE DE BUQUES
EXTRAVIADOS
INSTRUMENTO
FIRMADO
POR
LOS
MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES
QUE PERMITE LA COOPERACIÓN MUTUA PARA
CONTRARRESTAR
Y
REDUCIR
LAS
ACTIVIDADES ILÍCITAS JURISDICCIONALES A
TRAVÉS
DE
LA
COORDINACIÓN
DE
OPERACIONES,
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN
Y
SUMINISTRO
DE
CAPACITACIÓN
Y COOPERACIÓN EN LA
RESERVACIÓN DEL MEDIO MARINO.
FIRMADO EL 23 DE FEBRERO DE 2004
NOMBRE
OBJETIVO
RONDA DE CONVERSACIONES ENTRE LOS
ALTOS MANDOS DE LAS FUERZAS MILITARES
DE COLOMBIA Y LAS FUERZAS ARMADAS
FOMENTAR LAS MEDIDAS DE CONFIANZA
MUTUA Y LOS ENTENDIMIENTOS PREVISTOS
EN LAS RONDAS DE CONVERSACIONES,
ADEMÁS DEL APOYO Y LA ASISTENCIA
RECÍPROCA EN ASUNTOS INHERENTES A
AMBAS NACIONES.
DEL PERÚ
RONDA DE CONVERSACIONES ENTRE EL
ESTADO MAYOR DE DEFENSA DE BRASIL Y
LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
EL PROPÓSITO DE ESTE MECANISMO ES
FOMENTAR
LA
COOPERACIÓN,
EL
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN
Y LA
CONFIANZA MUTUA EN EL CAMPO MILITAR
ENTRE LOS DOS PAÍSES.
REUNIÓN DE ESTADO MAYOR FRANCO-
FOMENTAR
LA
COOPERACIÓN,
EL
INTERCAMBIO
DE
INFORMACIÓN
Y LA
CONFIANZA MUTUA EN EL CAMPO MILITAR
ENTRE LOS DOS PAÍSES.
COLOMBIANA
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
FEDERATIVA DEL BRASIL Y EL GOBIERNO
DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ PARA
COMBATIR LAS ACTIVIDADES ILÍCITAS EN LOS
RÍOS FRONTERIZOS Y/O COMUNES
FIRMADO EL 20 DE JULIO DE 2008
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
CELEBRADO ENTRE LA ARMADA DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA ARMADA DE
LA REPÚBLICA DE COREA PARA LA
COOPERACIÓN EN LOS CAMPOS DE
INDUSTRIAS DE LA DEFENSA NAVAL Y
COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN Y
ENTRENAMIENTO PARA LOS MIEMBROS DE
LAS ARMADAS DE COLOMBIA Y COREA
MECANISMO DE COOPERACIÓN MILITAR QUE
PERMITE
A LAS PARTES REALIZAR
ESFUERZOS COORDINADOS PARA CONTENER
EL TRÁFICO DE EMBARCACIONES QUE SE
SOSPECHE ESTÁN SIENDO UTILIZADAS PARA
LA
COMISIÓN
DE
DELITOS
Y
CONTRAVENCIONES, QUE INGRESEN O SE
ENCUENTREN EN LOS RESPECTIVOS RÍOS
LIMÍTROFES FRONTERIZOS Y/O COMUNES
ES FOMENTAR LA COLABORACIÓN ENTRE LAS
ARMADAS DE AMBOS PAÍSES, EN LOS CAMPOS
DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, EL
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TÉCNICA Y
CIENTÍFICA,
LA
ADQUISICIÓN
Y
TRANSFERENCIA DE MATERIAL NAVAL Y LA
COOPERACIÓN
EN
EL
DISEÑO
Y
CONSTRUCCIÓN
DE
BASES
NAVALES,
COOPERACIÓN
EN
EDUCACIÓN
Y
ENTRENAMIENTO PARA LOS MIEMBROS DE LAS
ARMADAS DE COLOMBIA Y COREA Y SOBRE LA
FIRMADO DÍA 21 DE JULIO DE 2011
BASE DE LOS PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD Y
BENEFICIO
MUTUO,
OBSERVANDO
LAS
OPORTUNIDADES DE COMPLEMENTARIEDAD
ENTRE LAS PARTES.
Descargar