Víboras de la península ibérica

Anuncio
Víboras de la península ibérica
1 de 1
Introducción
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Esta página Web trata sobre las víboras de la Península Ibérica. Contiene abundante información acerca de las tres especies de víbora
que habitan en la Península Ibérica: Vipera latastei, Vipera aspis y Vipera seoanei, y las tres subespecies: Vipera latastei gaditana, Vipera aspis zinnikeri y
Vipera seoanei cantabrica. A través del mapa interactivo se puede acceder a las fichas individuales de ejemplares de víbora localizadas por provincias.
Politica de Privacidad | Todos los derechos reservados
Agregar a FAVORITOS
Introducción | Mapa del Sitio | Contact@
10/11/2011 14:28
Especies de viboras
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/especies-viboras.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
ESPECIES
Vipera latastei
Vipera aspis
Vipera seoanei
Descripción
Descripción
Descripción
Mapa de distribución
Mapa de distribución
Mapa de distribución
Subespecies:
Subespecies:
Subespecies:
Vipera latastei latastei
Vipera aspis aspis
Vipera seoanei seoanei
Vipera latastei gaditana
Vipera aspis zinnikeri
Vipera seoanei cantabrica
Diferencias
Diferencias
Diferencias
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:29
La víbora hocicuda
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-hocic...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
LA VIBORA HOCICUDA - Vipera latastei Boscá, 1878
La víbora hocicuda (Vipera latastei) se distribuye por la Península Ibérica y norte de Africa. Está
presente en toda la Península Ibérica exceptuando una estrecha franja que recorre todo el norte
peninsular desde el extremo oeste de Galicia hasta el extremo este de Cataluña. En el continente
africano se encuentra en Marruecos, Argelia y Túnez.
Detalle de la cabeza de un macho de
Vipera latastei latastei - foto: Edgar Wefer
Descripción: Es una serpiente pequeña, con una longitud
media de entre 50 y 60 cm, aunque algunos ejemplares
pueden llegar a medir hasta 75 cm. La cabeza tiene forma
triangular y está claramente diferenciada del resto del
cuerpo. Su rasgo más distintivo y por el que recibe su
nombre común es un pequeño apéndice o cuernecillo que
presenta en la punta del hocico.
El dorso de la cabeza presenta diversos grados de
ornamentación aunque casi siempre están presentes dos
marcas en forma de media luna en la parte posterior de la
cabeza. A ambos lados de la cabeza presenta una banda
oscura (banda postocular) que abarca desde el ojo hasta
las comisuras de la boca.
A diferencia de la mayoría de colúbridos el ojo de la víbora hocicuda presenta una pupila con forma
elíptica que siempre mantiene en posición vertical. Toda la cabeza está recubierta por pequeñas
escamas aunque en algunos ejemplares se encuentran vestigios de placa frontal y de placas parietales
muy reducidas.
El cuerpo de la víbora hocicuda está recubierto por pequeñas escamas desde la nuca hasta la cola, son
las escamas dorsales. Todas las escamas dorsales son carenadas salvo la primera hilera de cada lado
del cuerpo. En la parte inferior o ventral del cuerpo presenta escamas ventrales (desde la región gular
hasta la cloaca) y subcaudales (cola).
El dibujo dorsal de Vipera latastei es similar al de otras
víboras europeas; se distingue por el característico zig-zag
o banda dorsal ondulada más oscura que el color de
fondo del resto del cuerpo.
Vista ventral de Vipera latastei
Foto: Raul Doblado
Biología: Al igual que el resto de reptiles que habitan
regiones de clima templado la víbora hocicuda desarrolla
a lo largo del año un periodo prolongado de actividad y
otro periodo de hibernación. El periodo de actividad
comienza a mediados o finales de marzo, cuando las
temperaturas comienzan a suavizarse, y se prolonga
hasta finales de octubre cuando el descenso de las
temperaturas anuncia la llegada del invierno.
Cada año durante este periodo de actividad las víboras se
alimentan periódicamente.
Los ejemplares adultos mudan la piel una o dos veces
cada temporada (los juveniles mudan con mayor
frecuencia) y desarrollan su ciclo reproductor.
Con la llegada del invierno las víboras se ocultan bajo
tierra utilizando túneles y madrigueras donde pasan todo
el invierno en un estado letárgico.
Durante los 4 o 5 meses que dura la hibernación, las
víboras permanecen prácticamente inmóviles y no se
alimentan.
Muda de Vipera latastei - Foto: Juan Timms
Alimentación: La víbora hocicuda es un predador diurno
que caza al acecho y abate a sus presas mediante su
mordedura venenosa.
Los ejemplares adultos se alimentan principalmente de
pequeños roedores y en menor medida de saurios,
pequeñas aves y artrópodos (escolopendras, alacranes,
etc).
Por otra parte, la dieta de los ejemplares juveniles se
10/11/2011 14:29
La víbora hocicuda
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-hocic...
compone mayoritariamente de saurios y
artrópodo.
de algún
Alimentación Vipera latastei gaditana
VOLVER
Pag. 2 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:29
La víbora hocicuda
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-hocic...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
LA VIBORA HOCICUDA (Hoja 2)
Reproducción:
A las pocas semanas de finalizar la hibernación tiene lugar un intenso cortejo que realizan los machos
para conseguir copular con las hembras.
Los acoplamientos entre machos y hembras se producen entre abril y mayo, y el tiempo de gestación de
las hembras fecundadas es de tres meses, algo más largo para la subespecie Vipera latastei gaditana.
A finales de agosto o principios de septiembre nacen de tres a doce crías en un parto que suele durar
de dos a tres horas.
Las crías realizan su primera muda nada más nacer. El ciclo reproductor tiene lugar generalmente cada
dos años, aunque en las regiones más frias donde se distribuye la especie dicho ciclo puede ser trienal.
Cortejo Vipera latastei
Cópula Vipera latastei
Parto Vipera latastei
Veneno: La mordedura de Vipera latastei no suele causar envenenamientos graves en el hombre, salvo
en el caso de ancianos, niños o personas débiles de salud. Aún así, es indispensable el tratamiento
médico de una mordedura y la hospitalización del paciente. La toxicidad del veneno de la víbora
hocicuda es relativamente baja si la comparamos con la de los otros vipéridos de la Península Ibérica
(Vipera aspis y Vipera seoanei). La forma nominal de la víbora hocicuda (Vipera latastei latastei)
presenta una DL50* de entorno a 20 mg, mientras que la subespecie meridional (Vipera latastei
gaditana) presenta una DL50 de 29 mg, siendo esta última la subespecie que presenta la toxicidad más
baja de todas las víboras de la Península Ibérica. No obstante, la víbora hocicuda es capaz de inocular
mayor cantidad de veneno que las otras dos especies (Vipera aspis y Vipera seoanei), es por ello que la
peligrosidad de sus mordeduras pueda ser equiparable.
Mordedura de Vipera latastei
Ver las dos punciones en el dedo corazón
Mordedura de Vipera latastei - Un día después
* La DL50 (Dosis Letal 50%) es un valor expresado en miligramos que representa la dosis mínima de
veneno necesaria para matar a la mitad de una muestra determinada de animales (ratones de
laboratorio) en un tiempo dado. Este valor indica el grado de toxicidad de un veneno; cuanto menor sea
la DL50 del veneno de una especie, mayor es su toxicidad.
Subespecies:
Actualmente hay dos subespecies reconocidas y ampliamente aceptadas; la forma nominal Vipera
latastei latastei y la subespecie Vipera latastei gaditana. Por otra parte los ejemplares de la región
noroeste de la Península Ibérica presentan variaciones morfológicas significativas que podrían
diferenciarlos de la forma nominal. Algo parecido ocurre con las poblaciones de víbora hocicuda
distribuidas por la vertiente norte de la Sierra de Gredos (ver artículo Vipera latastei abulensis). En
cualquier caso, Vipera latastei es una especie que presenta una enorme variabilidad entre distintas
poblaciones y la distinción y clasificación de las subespecies siempre ha sido controversial.
VOLVER
Pag. 3 >>
10/11/2011 14:30
La víbora hocicuda
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-hocic...
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:30
Vipera latastei latastei
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-lataste...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Vipera latastei latastei Boscá, 1878.
Macho adulto de Vipera latastei latastei
foto: Daniel Gómez
Distribución y hábitat: En la Península Ibérica la forma
nominal Vipera latastei latastei ocupa todo el área de
distribución atribuido a Vipera latastei a excepción de un
área relativamente pequeña que abarca el extremo
occidental de Andalucía y el sur de Portugal, donde se
distribuye la subespecie Vipera latastei gaditana. La forma
nominal Vipera latastei latastei también se encuentra en el
norte de Africa, concretamente en las montañas del Rif en
Marruecos. Hasta la fecha todos los ejemplares hallados
en el Rif de Marruecos habían sido erróneamente
clasificados como Vipera latastei gaditana, pero su
morfología y lepidosis muestran claramente una mayor
afinidad con la subespecie nominal.
Aunque su espectro altitudinal abarca de 0 a 2.500 mts
sobre el nivel del mar, la altitud media donde habita
Vipera latastei latastei se sitúa entre 900 y 1.100 mts.
El tipo de hábitat es bastante variable; desde zonas con
cierto grado de humedad y vegetación variada (pino,
roble, brezo y helecho), hasta zonas pedregosas
semiáridas de escasa vegetación.
Hábitat de Vipera latastei latastei, Guadalajara
foto: Fernando Arranz
Al igual que la mayoría de vipéridos europeos Vipera l.
latastei generalmente habita lugares donde predominan
los helechos, ya que este tipo de planta favorece el
camuflaje de esta clase de serpientes.
Esto es así debido a que las hojas del helecho se
asemejan al zigzag dorsal de la víbora, y las sombras que
proyectan sobre el sustrato contribuyen a un camuflaje
óptimo.
Vipera latastei latastei camuflada entre helechos
foto: Juan Timms
Detalle de la cola de Vipera latastei latastei de Teruel
foto: Juan Timms
Coloración: La coloración en V. latastei latastei puede ser
bastante variable, incluso entre ejemplares de una misma
población, no obstante, la coloración más común suele
ser gris o gris parduzco, y generalmente se asemeja al
color del sustrato del entorno, de esta manera logra pasar
inadvertida cuando sale al exterior para solearse.
El color de la cola en su extremo puede ser
indistintamente negro o amarillo. Incluso las crías de un
mismo parto pueden presentar colas de diferente color. No
obstante, el caso de las poblaciones de V. latastei latastei
de las sierras de Teruel resulta excepcional, ya que todos
los ejemplares presentan de forma invariable un marcado
color negro en el extremo de la cola.
Dibujo dorsal: La banda dorsal o zig-zag también puede
ser bastante variable, tanto en la intensidad de la
coloración como en la forma y el número de ondulaciones.
Básicamente hay tres patrones diferentes de dibujo
dorsal; zig-zag afilado, zig-zag ondulado y zig-zag
despuntado o cuadrado (ver ilustración)
Los ejemplares de una misma población suelen presentar
el mismo patrón de dibujo dorsal; por ejemplo, los
10/11/2011 14:30
Vipera latastei latastei
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-lataste...
ejemplares de la parte
generalmente presentan
cuadrado, los ejemplares
presentan un dibujo dorsal
de la Cordillera Central
ondulado.
oriental de Castilla y León
un dibujo dorsal del tipo
del sur y este de Andalucía
de tipo afilado y los ejemplares
presentan el dibujo dorsal
La banda dorsal o zigzag contrasta bastante sobre el color
de fondo ya que suele estar bordeada de negro, más
intenso en los salientes que en los entrantes, siendo el
interior de un tono oscuro de gris o marrón. Esta condición resulta más notoria en los machos que en las
hembras. El número de ondulaciones de la banda dorsal desde la nuca hasta la base de la cola varía de
29 a 48, con un promedio de 38 ondulaciones tanto en machos como en hembras.
Izq: zigzag afilado
dcha: zigzag despuntado
centro: zigzag ondulado
VOLVER
Pag. 4 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:30
Vipera latastei latastei
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-lataste...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Vipera latastei latastei (Hoja 2)
Además de la banda dorsal V. latastei latastei presenta
una serie de ocelos o manchas a lo largo de los flancos
del cuerpo. Cada una de estas pequeñas manchas
coincide con cada entrante del zigzag dorsal y son del
mismo color que el zigzag aunque algo menos
contrastado. En las hembras de V. latastei latastei apenas
se logran apreciar estas pequeñas manchas de
coloración, sin embargo en los machos resultan muy
llamativas y conjuntamente con la banda dorsal
conforman un diseño inconfundible.
En la unión de las escamas dorsales con las ventrales se
aprecia una segunda hilera de pequeñas manchas aún
menos marcadas que las anteriores, estas coinciden con
los salientes del zigzag dorsal.
Ocelos o manchas laterales en Vipera latastei
foto: Daniel Gómez
Cabeza: El color de la cabeza suele ser muy parecido al
color de fondo del resto del cuerpo. Los machos
presentan un mayor grado de ornamentación en la cabeza
que las hembras, aunque las dos marcas características
en forma de media luna situadas en la parte posterior de
la cabeza suelen estar presentes en ambos sexos.
La banda postocular situada a ambos lados de la cabeza
nace en el ojo y se extiende hacia atrás tocando las
supralabiales posteriores. En algunos ejemplares se
prolonga hasta el 2º o 3º ocelo lateral dibujando una
banda bien marcada y bastante alargada.
Detalle de la cabeza, obsérvese las dos marcas
oblicuas posteriores - foto: Daniel Gómez
Los machos de V. l. latastei presentan de forma invariable
dos pequeñas marcas triangulares de pigmentación
oscura sobre las escamas supralabiales de ambos lados
de la cabeza. La primera marca se encuentra centrada
entre las supralabiales 2ª y 3ª mientras que la segunda
marca lo está entre las supralabiales 4ª y 5ª. En las
hembras no se suele observar esta condición.
Lepidosis: Vipera latastei latastei presenta 21 hileras de
escamas dorsales (excepcionalmente 19 o 23). Los
Detalle de la cabeza de Vipera latastei latastei;
machos presentan de 130 a 142 escamas ventrales siendo
se aprecian las dos marcas triangulares de pigmentación
la media de 136. Por otro lado las hembras presentan de
en las escamas supralabiales - foto: Daniel Gómez
131 a 144 escamas ventrales siendo la media de 137.
El número de preventrales es de 2 o 3 y el número de gulares es de entre 3 y 5. Los machos presentan
de 35 a 45 pares de escamas subcaudales y las hembras entre 29 y 37. La media de escamas
subcaudales es de 41 para los machos y de 33.5 para las hembras.
(NOTA: Estos datos no incluyen ejemplares de la Sierra de Gredos)
VOLVER
Pag. 5 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:30
Vipera latastei gaditana
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-latast...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Vipera latastei gaditana Saint Girons, 1977
Distribución y hábitat: La subespecie V. latastei gaditana
se distribuye por el extremo suroeste de la Península
Ibérica y en el norte de Africa. En la Península Ibérica su
distribución abarca desde el sur de Portugal (el límite
septentrional no está claramente definido) hasta la ribera
occidental del río Guadalquivir en Huelva, donde está
presente en toda la provincia hasta Sierra Morena por el
norte. Continúa su distribución en la provincia de Sevilla a
lo largo de la cuña que se forma entre Sierra Morena y el
río Guadalquivir.
Ya en esta región aparecen ejemplares atribuibles a la
subespecie nominal y los ejemplares de la subespecie
gaditana también muestran algunos rasgos de la forma
nominal.
Vipera latastei gaditana macho, Annaba (Túnez)
foto: Daniel Gómez
Existe una población de V. l. gaditana aparentemente aislada en la provincia de Jaén, concretamente en
la Sierra de Andújar. Es razonable pensar que en otro tiempo la población de V. l. gaditana de Andujar
habría estado unida al resto de la población de V. l. gaditana a través de lo que hoy es la provincia de
Córdoba. Actualmente y a la espera de nuevas prospecciones los escasos ejemplares que se han
podido estudiar provenientes del interior de la provincia de Córdoba son afines a la subespecie nominal.
Hábitat de Vipera latastei gaditana, Doñana (Huelva)
foto: Juan Pablo González de la Vega
Existen pocos datos sobre la distribución de la subespecie
en el continente africano aunque ha sido citada en
Marruecos, Argelia y Túnez. Es probable que los
ejemplares hallados en las regiones costeras de
Marruecos sean atribuibles a la subespecie V. l gaditana.,
mientras que los ejemplares hallados en el Rif son
atribuibles a la subespecie nominal.
Vipera latastei gaditana es mucho menos ubicua que
Vipera l. latastei, ya que sólo se la encuentra en hábitats
típicos del monte mediterraneo, caracterizados por una
cubierta vegetal de alcornoque, encina, pino, jara y
aulaga. Además la cota de altitud juega un papel
fundamental en los límites de su distribución ya que es un
animal restringido a cotas inferiores a 500 mts sobre el
nivel del mar.
Coloración: Vipera latastei gaditana presenta una coloración bastante bien definida, siendo los
ejemplares del entorno de Doñana en Huelva los más representativos de la subespecie. La variabilidad
aumenta a medida que nos alejamos de Doñana y entramos en contacto con la forma nominal. El color
de fondo es un crema claro, casi blanco en algunos ejemplares. Sobre el fondo claro destaca una
prominente banda dorsal o zigzag de color negro intenso. La llamativa coloración de V. l. gaditana
induce a pensar que desempeña una función aposemática, algo así como un aviso frente a posibles
depredadores. La cola es de color amarillo en el 70% de los ejemplares y de color negro en el 30%
restante.
Dibujo dorsal: El zigzag dorsal es oscuro y muy intenso
tanto en los machos como en las hembras y está siempre
perfectamente perfilado. El color del zigzag va del pardo
claro al pardo oscuro, pasando por diversos tonos de gris,
y está bordeado de negro intenso tanto en los salientes
como en los entrantes.
A menudo el bordeado negro presenta a su alrededor una
fina línea blanca de un grosor de media escama dorsal.
Hay tres patrones diferentes de dibujo dorsal; zigzag
ondulado, que es el más frecuente; zigzag afilado y
zigzag recortado, este último sólo se observa en algunos
ejemplares hembra.
Izq: zigzag ondulado
dcha: zigzag recortado
centro: zigzag afilado
El número de ondulaciones de la banda dorsal desde la nuca hasta la base de la cola varía de 25 a 35
en los machos, siendo la media de 31. En las hembras el número de ondulaciones varía de 25 a 32,
siendo la media de 30. La subespecie V. l. gaditana también presenta ocelos o manchas laterales
redondeadas de color negro que coinciden con los entrantes del zig-zag dorsal, si bien suelen estar más
marcados que en la subespecie nominal. Puede apreciarse también la segunda hilera de manchas
laterales en la unión de las escamas ventrales con la primera fila de dorsales.
10/11/2011 14:30
Vipera latastei gaditana
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-latast...
Detalle de la cabeza de Vipera latastei gaditana;
se aprecian las dos marcas oblicuas posteriores
unidas al zigzag dorsal - foto: Daniel Gómez
Cabeza: En la subespecie V. l. gaditana la cabeza es muy
ancha y siempre de color gris, independientemente de la
coloración del resto del cuerpo. Apenas presenta
ornamentación en la cabeza, y cuando están presentes,
las dos marcas en forma de media luna suelen estar
unidas al zigzag dorsal.
A diferencia de la forma nominal, los machos de V. l.
gaditana no suelen presentar las marcas triangulares de
pigmentación en las escamas supralabiales. La región
gular y las escamas infralabiales presentan pigmentación
oscura en los machos y algo más clara en las hembras.
La banda postocular es también más ancha y marcada en
los machos que en las hembras.
El cuernecillo es más prominente y afilado en esta subespecie y su constitución es algo más compleja
que el de la forma nominal. No presenta placa frontal ni parietales.
Lepidosis:Vipera latastei gaditana presenta 21 hileras de escamas dorsales. Los machos presentan
entre 124 y 138 escamas ventrales, con una media de 131,5 ventrales, las hembras presentan entre 122
y 137 escamas ventrales, con una media de 133. Los machos presentan de 37 a 47 pares de escamas
subcaudales, con una media de 42, por otro lado las hembras presentan de 33 a 40 pares de escamas
subcaudales siendo la media de 36,5.
VOLVER
Pag. 6 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:30
Diferencias latastei y gaditana
1 de 1
Inicio
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/diferencias-vipera-lataste...
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Diferencias entre Vipera latastei latastei y Vipera latastei gaditana
1- Coloración de fondo; más claro y menos variable en V. l. gaditana.
Vipera latastei gaditana, Doñana (Huelva)
foto: Daniel Gómez
Vipera latastei latastei, Guadalajara
foto: Daniel Gómez
2- Número de ondulaciones del zigzag dorsal (entre nuca y cloaca); en V. l. gaditana casi nunca
supera 35 mientras que V. l. latastei suele presentar entorno a 40 ondulaciones.
3- Número de escamas ventrales; es más reducido en V. l. gaditana, con una media de 132 ventrales;
en V. l. latastei la media es de 136,5 ventrales.
4- Número de subcaudales; es más elevado en V. l. gaditana, sobre todo en los machos.
5- Cabeza; en V. l. gaditana es más ancha, con un mayor número de escamas y menos ornamentada
que en V. l. latastei.
6- Color de la cabeza; en V. l. gaditana es de color gris; en V. l. latastei se asemeja al color de fondo
del resto del cuerpo.
7- Cuernecillo; es de mayor tamaño en V. l. gaditana, además su constitución es algo más compleja.
8- Supralabiales; las pequeñas manchas triangulares que presentan los machos de V. l. latastei entre
las supralabiales 2ª/3ª y 4ª/5ª no suelen estar presentes en V. l. gaditana.
9- Comportamiento; Vipera l. gaditana es notablemente más arisca y agresiva que V. l. latastei.
10- Gestación; el periodo de gestación es de tres meses en Vipera l. latastei mientras que para Vipera l.
gaditana dura casi cuatro meses.
11- Veneno; el veneno de Vipera latastei gaditana es menos tóxico que el de Vipera latastei latastei.
VOLVER
Especies>>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:30
La víbora áspid
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-aspid...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
LA VIBORA ÁSPID – Vipera aspis Linnaeus, 1758
En la Península Ibérica Vipera aspis se encuentra en la parte nororiental de España; ocupa los Pirineos
y toda la región prepirenaica, llegando hasta Burgos y el norte de Soria por el oeste. En el resto de
Europa se distribuye de forma más o menos continua en Francia, Italia, Suiza y el extremo suroeste de
Alemania.
Descripción: De las tres especies de vipéridos que habitan en la Península Ibérica la víbora áspid es la
de mayor tamaño, ya que puede sobrepasar los 80 cm de longitud. No obstante el tamaño medio suele
ser de entre 60 y 65 cm. La cabeza tiene forma triangular y el hocico está ligeramente levantado,
aunque no de una forma tan pronunciada como en Vipera latastei.
Vipera aspis - foto: Daniel Gómez
Vipera latastei - foto: Juan Timms
Presenta banda postocular, más marcada en los machos. La pupila es de forma elíptica y se mantiene
siempre en posición vertical. Generalmente los machos son de color gris, las hembras son de color gris
o pardo.
Biología: Los ejemplares de alta montaña toleran temperaturas más bajas aunque su periodo de
actividad se ve reducido a sólo cinco o seis meses durante el año. Los ejemplares que habitan en zonas
de menor altitud tienen un periodo de actividad de siete a ocho meses al año. Es una especie de
marcada actividad diurna.
En términos generales Vipera aspis muestra una mayor actividad que Vipera latastei, y es más
abundante; el número de ejemplares por kilómetro cuadrado en una población determinada es
considerablemente mayor en Vipera aspis.
Alimentación: : La víbora áspid es un predador diurno que caza al acecho y abate a sus presas
mediante su mordedura venenosa. Los ejemplares adultos se alimentan principalmente de pequeños
roedores y en menor medida de saurios y pequeñas aves.
Normalmente tardan entorno a una semana en digerir completamente una presa, y se alimentan una vez
cada tres o cuatro semanas. La dieta de los ejemplares juveniles se compone casi exclusivamente de
lacértidos.
Reproducción: El ciclo reproductor de las hembras suele
ser bianual (cada dos años). Los acoplamientos se
producen entre abril y mayo, varias semanas después de
la hibernación.
El periodo de gestación suele durar entre tres y cuatro
meses, y el parto tiene lugar a finales de agosto o
septiembre.
Suelen parir un promedio de 6 o 7 crías perfectamente
formadas que realizan su primera muda a los pocos
minutos de nacer.
Al cabo de pocos días las crías comienzan a cazar y a
alimentarse.
Cría de Vipera aspis aspis - foto: Raúl Doblado
Veneno: Aunque un ser humano adulto sano normalmente supera sin demasiadas complicaciones una
mordedura de esta especie, determinadas personas (niños, ancianos y personas debilitadas) si corren el
riesgo de sufrir complicaciones graves que pueden tener un desenlace fatal. Por tanto es indispensable
el tratamiento médico de una mordedura y la hospitalización del paciente.
El veneno de Vipera aspis registra una DL 50* de 4,6 a 20,1 mg (Duguy y Saint-Girons, 1970; SaintGirons et al., 1983). Los valores más bajos corresponden a la subespecie Vipera aspis zinnikeri lo cual
significa que es la subespecie con el veneno más tóxico y esto la convierte en la más peligrosa de la
Península Ibérica.
• La DL50 (Dosis Letal 50%) es un valor expresado en miligramos que representa la dosis mínima de
10/11/2011 14:31
La víbora áspid
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-aspid...
veneno necesaria para matar a la mitad de una muestra determinada de animales (ratones de
laboratorio) en un tiempo dado. Este valor indica el grado de toxicidad de un veneno; cuanto menor sea
la DL50 del veneno de una especie, mayor es su toxicidad.
Subespecies: Actualmente hay dos subespecies de Víbora áspid reconocidas en la Península Ibérica;
Vipera aspis aspis y Vipera aspis zinnikeri. Algunos autores han sugerido la posibilidad de clasificar a la
subespecie zinnikeri como una especie aparte.
VOLVER
Pag. 2 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:31
La vípera aspis
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-aspis...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Vipera aspis aspis Linnaeus, 1758
Distribución y hábitat: En España ocupa las regiones
prepirenaica y pirenaica desde Girona hasta Navarra.
Continúa su distribución hacia el oeste hasta Burgos y el
extremo oriental de Cantabria.
Hay varias zonas de contacto de Vipera aspis aspis con
Vipera seoanei, concretamente en el nordeste de la
provincia de Burgos, donde han sido hallados algunos
ejemplares híbridos.
También existen varias zonas de contacto entre Vipera
aspis aspis y Vipera latastei, por ejemplo en el norte de la
provincia de Soria. Aparentemente estas dos especies
hibridan con mayor frecuencia.
Hembra juvenil de Vipera aspis aspis
foto: Raúl Doblado
La víbora áspid es una especie muy ligada al hábitat
alpino; entornos con abundante cubierta vegetal y con
cierto grado de humedad.
Suele encontrarse a mayor altitud que la víbora hocicuda
y que la víbora de Seoane, ya que sobrepasa
habitualmente los 2000 mts de altitud.
Hábitat de Vipera aspis aspis (Soria)
foto: Fernando Arranz
Al igual que la mayoría de vipéridos europeos Vipera aspis
aspis generalmente habita lugares donde predominan los
helechos, ya que este tipo de planta favorece el camuflaje
de esta clase de serpientes.
Esto es debido a que las hojas del helecho se asemejan
al zigzag dorsal de la víbora, y las sombras que proyectan
sobre el sustrato contribuyen a un camuflaje óptimo.
Coloración: Aunque presenta cierto grado de variabilidad,
la coloración de los ejemplares en las distintas poblaciones
Camuflaje - dibujo dorsal
de Vipera aspis aspis suele ser bastante uniforme;
generalmente los machos son de color gris y las hembras de color pardo, gris o gris parduzco. El dibujo
dorsal consiste en una tenue línea longitudinal de color marrón que recorre todo el dorso del cuerpo y
de la que sobresalen pequeñas bandas transversales más oscuras. En ambos flancos del cuerpo
presenta una serie de pequeñas manchas verticales que coinciden con los entrantes del zigzag dorsal.
Cabeza: La ornamentación de la cabeza es acentuada y
muy variable, sobre todo en los machos. La típica V
invertida es fácilmente reconocible, aunque en ocasiones
puede estar fragmentada.
La placa frontal y las placas parietales suelen estar
fragmentadas. Las labiales superiores suelen estar más
pigmentadas en los machos que en las hembras, y
generalmente en las suturas entre las supralabiales 2ª y
3ª y entre las supralabiales 4ª y 5ª.
Presenta dos escamas cantales a cada lado de la cabeza,
dos escamas apicales y dos hileras de escamas entre el
ojo y las supralabiales.
Detalle de la cabeza de Vipera aspis aspis
foto: Daniel Gómez
Lepidosis: Vipera aspis aspis presenta 21 (raramente 19
o 23) hileras de escamas dorsales a lo largo del cuerpo.
10/11/2011 14:31
La vípera aspis
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-aspis...
Todas las escamas son carenadas salvo las de la primera
hilera de cada lado del cuerpo.
El número de escamas ventrales varía entre 136 y 158
para los machos y entre 137 y 159 para las hembras, y el
de escamas subcaudales está comprendido entre 33 y 50
en los machos y 27 y 42 en las hembras (Saint-Girons,
1978a; Saint-Girons et al., 1983).
Vista ventral de Vipera aspis aspis
foto: Raúl Doblado
VOLVER
Pag. 3 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:31
La vipera aspis
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-aspis-...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Vipera aspis zinnikeri Kramer, 1958
Distribución y hábitat: En España la subespecie zinnikeri
ocupa el eje de la cadena pirenaica (Duguy et al., 1979)
desde Roncesvalles (Navarra) por el oeste hasta Andorra
por el este.
Habita en ambientes montanos con abundante vegetación
y cierto grado de humedad.
Han sido hallados ejemplares a una altitud cercana a los
3000 metros sobre el nivel del mar.
Macho adulto de Vipera aspis zinnikeri
foto: Daniel Gómez
Coloración: Predominan los ejemplares de tonalidades anaranjadas o amarillentas, aunque también
aparecen ejemplares de color gris o pardo. El dibujo dorsal es un zigzag ancho y bien marcado;
consiste en una tenue línea longitudinal que recorre todo el cuerpo de la que sobresalen pequeñas
barras transversales, muy marcadas y más gruesas que en Vipera aspis aspis. También presenta
pequeñas manchas de coloración en los flancos de ambos lados del cuerpo.
Cabeza: El extremo del hocico está menos levantado en
esta subespecie que en la forma nominal.
Presenta dos escamas cantales a cada lado de la cabeza,
dos escamas apicales y dos hileras de escamas
generalmente incompletas entre el ojo y las supralabiales.
Detalle de la cabeza de Vipera aspis zinnikeri
foto: : Rafael Vázquez Graña
Los machos suelen presentar varias supralabiales
pigmentadas en las suturas mientras que las hembras
generalmente
no
tienen
pigmentación
en
las
supralabiales.
Lepidosis: Vipera aspis zinnikeri presenta 21 (muy excepcionalmente 19) hileras de escamas dorsales a
lo largo del cuerpo. Todas las escamas son carenadas salvo las de la primera hilera de cada lado del
cuerpo.
El número de escamas ventrales es 137-155 para los machos y de 139-159 para las hembras. El número
de escamas subcaudales es de 33-45 en los machos y de 27-38 en las hembras (Saint-Girons, 1978).
VOLVER
Pag. 4 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:31
Diferencias aspis y zinnikeri
1 de 1
Inicio
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/diferencias-vipera-aspis-...
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Diferencias entre Vipera aspis aspis y Vipera aspis zinnikeri
1- Tamaño: Vipera aspis aspis es de un tamaño algo mayor que la subespecie zinnikeri.
2- Coloración: El zigzag dorsal es más grueso y compacto en Vipera aspis zinnikeri. El color de fondo
es más variable en la subespecie zinnikeri.
3- Cabeza: En la subespecie zinnikeri el extremo del hocico es menos pronunciado que en Vipera aspis
aspis. Las placas frontal y parietales aparecen menos fragmentadas en la subespecie zinnikeri.
4- Lepidosis: El número de escamas subcaudales es menor en la subespecie zinnikeri. El número de
hileras de escamas entre el ojo y las supralabiales es más variable en Vipera aspis zinnikeri (1, 1,5 o 2
hileras) mientras que en Vipera aspis aspis es más constante (normalmente presenta 2 hileras).
5- Veneno: El veneno de Vipera aspis zinnikeri es de dos a cuatro veces más tóxico que el de Vipera
aspis aspis.
VOLVER
Especies>>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:31
La víbora seoane
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-seoan...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
LA VIBORA DE SEOANE - Vipera seoanei Lataste, 1879
Esta especie fue descrita inicialmente en el año 1879 como una subespecie de la víbora europea Vipera
berus, y fue clasificada como Vipera berus seoanei. Mantuvo ese estatus durante casi un siglo, hasta
que en el año 1976 SAINT GIRONS & DUGUY la elevaron al rango de especie y la clasificaron como
Vipera seoanei.
Distribución: La víbora de Seoane ocupa el norte y noroeste de la Península Ibérica desde Galicia y el
extremo norte de Portugal hasta Navarra. Aunque su distribución se extiende unos pocos kilómetros por
el extremo suroeste de Francia, esta especie se considera un endemismo ibérico.
Descripción:
Con una longitud media de entre 45 y 50 cm la víbora de
Seoane es de un tamaño algo menor que las otras víboras
de la Península Ibérica.
La cabeza es bastante estrecha y poco diferenciada del
resto del cuerpo.
A diferencia de la víbora hocicuda y de la víbora áspid el
hocico de la víbora de Seoane es plano, sin protuberancia,
y las labiales suelen estar muy pigmentadas.
Detalle de la cabeza de Vipera seoanei hembra, Asturias
foto: Daniel Gómez
En cuanto a la coloración, es la más variable de las
víboras de la Península Ibérica, y presenta cinco patrones
de coloración bien diferenciables (ver ilustración).
Biología:
El periodo de actividad comienza en marzo y se prolonga
hasta bien entrado el mes de octubre.
Es una especie muy activa que sale al exterior a solearse
prácticamente a diario. También se muestra activa en días
nublados e incluso con nieblas y lloviznas.
De izq. a dcha.: Forma clásica, forma bilineata
forma unicolor, forma melánica y forma cantabrica
Alimentación:
Generalmente caza al acecho y abate a la presa mediante
su mordedura venenosa, aunque en ocasiones también
busca presas de forma activa.
Los ejemplares adultos se alimentan principalmente de
pequeños roedores (80%), y completan la alimentación
con pequeñas aves y lacértidos.
Alimentación Vipera seoanei
La dieta de los ejemplares juveniles se compone
principalmente de lacértidos y en menor medida de
anfibios.
Reproducción:
En condiciones climatológicas normales o ligeramente favorables las hembras adultas se reproducen
cada año. Solamente cuando las condiciones son más frías de lo habitual a lo largo del año y el periodo
de actividad se acorta, las hembras se reproducen una vez cada dos años.
Suelen parir de 3 a 10 crías a finales de agosto o septiembre. Las crías realizan su primera muda al
nacer, y al cabo de pocos días comienzan a alimentarse.
Es sin duda la más prolífica de las víboras de la Península Ibérica, no tanto por el número de crías que
pare si no por la frecuencia de los partos y porque el índice de supervivencia de los neonatos es
elevado.
Veneno:
La mordedura de la víbora de Seoane no suele causar envenenamientos graves en el hombre, salvo en
el caso de ancianos, niños o personas débiles de salud.
10/11/2011 14:32
La víbora seoane
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-seoan...
Aún así, es indispensable el tratamiento médico de una mordedura y la hospitalización del paciente. La
toxicidad del veneno de Vipera seoanei varía considerablemente dependiendo de la región de donde
procedan los ejemplares (Detrait y Saint-Girons, 1986; Detrait et al., 1990).
Los ejemplares pertenecientes a la subespecie Vipera seoanei cantabrica presentan la toxicidad más
elevada, con valores de DL-50* de 6,9 a 9,9 mg. Los ejemplares provenientes del País Vasco y norte de
Cantabria presentan la toxicidad más baja, con valores de DL-50 de 23,1 a 23,6 mg.
Por último, los ejemplares provenientes de la parte oriental de Asturias y de la parte occidental de
Cantabria presentan una toxicidad intermedia, con valores de DL-50 de 13,2 a 16,2 mg.
El resultado de estos análisis revela que el veneno de la subespecie Vipera seoanei cantabrica es al
menos dos veces más tóxico que el de la forma nominal Vipera seoanei seoanei y se asemeja en
peligrosidad al de Vipera aspis.
* La DL50 (Dosis Letal 50%) es un valor expresado en miligramos que representa la dosis mínima de
veneno necesaria para matar a la mitad de una muestra determinada de animales (ratones de
laboratorio) en un tiempo dado.
Este valor indica el grado de toxicidad de un veneno; cuanto menor sea la DL50 del veneno de una
especie, mayor es su toxicidad.
Subespecies:
Actualmente hay dos subespecies reconocidas, la forma nominal Vipera seoanei seoanei y la
subespecie Vipera seoanei cantabrica.
VOLVER
Pag. 2 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:32
Vipera seoanei seoanei
1 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-seoan...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Vipera seoanei seoanei Lataste, 1879
Distribución y hábitat:
Vipera seoanei seoanei se distribuye por el norte
peninsular desde Galicia hasta Navarra y el extremo
suroeste del pirineo francés.
Está presente en el extremo norte de Portugal por encima
del río Duero.
La altitud media donde habita es de 600 mts aunque
puede encontrarse desde 0 a 1600 mts sobre el nivel del
mar.
La combinación del clima suave y la elevada humedad
que caracterizan al norte de la Península Ibérica
conforman el marco idóneo para la proliferación de Vipera
seoanei seoanei.
Su presencia va ligada a zonas de abundante vegetación
(zarzales, helechales, brezales), sobre todo si están
asociadas a muros de piedra derruidos.
Evita las áreas de bosque cerrado debido a la falta de
zonas de insolación, aunque si está presente en los claros
de bosque o en los límites con praderas.
Vipera seoanei seoanei, Sª de Covadonga
(Asturias) - foto: Daniel Gómez
Al igual que la mayoría de vipéridos europeos
Vipera seoanei seoanei generalmente habita lugares donde predominan los helechos, ya que este tipo
de planta favorece el camuflaje de esta clase de serpientes. Esto es debido a que las hojas del helecho
se asemejan al zigzag dorsal de la víbora, y las sombras que proyectan sobre el sustrato contribuyen a
un camuflaje óptimo.
Coloración:Vipera seoanei seoanei presenta cuatro patrones distintos de coloración;
* Forma clásica: el color de fondo es beige o gris y en
algunos casos rojizo. Sobre el dorso destaca una franja
longitudinal o zig-zag de color pardo oscuro con los
bordes punteados de color negro.
El zig-zag dorsal presenta un número muy elevado de
salientes, y tiene la apariencia general de una “cremallera”
que va desde la cabeza hasta la cola.
En ambos flancos del cuerpo presenta una serie de
manchas oscuras que coinciden con los entrantes del
zig-zag dorsal.
Está presente en casi toda el área de distribución.
Vipera seoanei seoanei, forma clásica
foto: Alberto Barreiro
* Forma bilineata: En esta variedad los salientes del zig-zag dorsal han desaparecido y las manchas
laterales de los flancos se han fusionado entre si. El resultado es una coloración oscura uniforme sobre
la que destacan dos finas líneas paralelas en el dorso.
Curiosamente, estas dos finas líneas dorsales es lo que
queda del color de fondo del cuerpo de la serpiente.
Los machos de esta variedad pueden ser de color negro
con las dos líneas amarillas, anaranjadas o crema, o bien
pueden ser de color pardo oscuro con las dos líneas
grises o crema.
Las hembras son algo menos llamativas que los machos;
suelen ser de color marrón con las dos líneas
amarillentas. La variedad bilineata es más abundante en
el norte de Asturias.
Vipera seoanei seoanei, forma bilineata, Asturias
foto: Daniel Gómez
10/11/2011 14:32
Vipera seoanei seoanei
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-seoan...
* Forma unicolor:
Los ejemplares que representan esta variedad no tienen
dibujo dorsal.
Presentan una coloración uniforme en todo el cuerpo que
suele ser pardo-cobrizo o pardo-oliváceo.
Esta variedad no es muy abundante.
Vipera seoanei, forma unicolor, León
foto: Raúl Doblado
* Forma melánica:
Son los ejemplares de color negro.
Pueden encontrarse por toda el área de distribución y
representan un porcentaje significativo del total de
ejemplares en las distintas poblaciones.
Vipera seoanei seoanei, forma melánica, Asturias
foto: Daniel Gómez
Cabeza: Tanto los machos como las hembras suelen presentar una marcada ornamentación en la
cabeza, y siempre están presentes en la parte posterior de la cabeza las dos marcas oblicuas que
forman la típica V invertida.
Casi todos los ejemplares de Vipera s. seoanei presentan placa frontal y muy frecuentemente también
presentan placas parietales. Hay dos escamas apicales y dos escamas cantales a cada lado de la
cabeza. La mayoría de los ejemplares presentan una sola hilera de escamas entre el ojo y las
supralabiales.
Lepidosis: Presenta 21 (excepcionalmente 19 0 23) hileras de escamas dorsales alrededor del cuerpo,
todas ellas carenadas excepto la primera hilera de cada lado.
El número de placas ventrales en los machos es de 122 a 144, con una media de 136,3. En las hembras
el número de placas ventrales es de 132 a 145, siendo la media de 137,4. Los machos presentan de 30
a 40 pares de escamas subcaudales, con una media de 37. Por otro lado las hembras presentan de 27
a 33 pares de escamas subcaudales, siendo la media de 29,8.
VOLVER
Pag. 3 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:32
Vipera seoanei cantábrica
1 de 2
Inicio
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-seoan...
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Vipera seoanei cantabrica Braña & Bas, 1983
Distribución y hábitat:
Vipera seoanei cantabrica se distribuye por la mitad norte
de León, suroeste de Asturias y sureste de Galicia.
A diferencia de la forma nominal, esta subespecie prefiere
hábitats menos húmedos, más próximos al monte
mediterráneo.
Suele encontrarse a una altitud media de 800 – 1000 mts
sobre el nivel del mar.
En su área de distribución la vegetación que predomina es
el roble y el brezo.
Macho adulto de Vipera seoanei cantabrica
foto: Daniel Gómez
Coloración: El color de fondo del cuerpo es gris o gris-parduzco. Sobre el dorso destaca un zigzag bien
marcado que consiste en una tenue línea longitudinal de color marrón de la que sobresalen bandas
transversales más oscuras a cada lado. También presenta una serie de manchas oscuras a lo largo de
ambos lados del cuerpo.
La coloración de los machos resulta más llamativa y contrastada que la de las hembras. Es este un
patrón de coloración que se asemeja bastante al dibujo y coloración de Vipera aspis.
Es frecuente encontrar ejemplares melánicos de esta subespecie, y en un porcentaje bastante elevado
en ciertas poblaciones.
Ejemplar melánico de Vipera seoanei cantabrica
En el recuadro amarillo se observa otro ejemplar
con la coloración típica de Vipera seoanei cantabrica
También se han encontrado algunos ejemplares de coloración marrón uniforme (forma unicolor) dentro
del área de distribución de Vipera seoanei cantabrica.
Cabeza: La ornamentación de la cabeza resulta más notable en los machos que en las hembras.
También la banda postocular es más marcada en los machos. Las placas frontal y parietales suelen
estar más fragmentadas en esta subespecie que en la forma nominal.
Normalmente presenta dos escamas apicales y dos
cantales a cada lado de la cabeza, nueve supralabiales
(8-10) con o sin pigmentación en las suturas y once
labiales inferiores (10-12) pigmentadas.
La mayoría de los ejemplares presenta una y media o dos
hileras incompletas de escamas entre el ojo y las
supralabiales.
Detalle de la cabeza de Vipera seoanei cantabrica
macho, León - foto: Daniel Gómez
Lepidosis: Vipera seoanei cantabrica presenta 21 (excepcionalmente 19 o 23) hileras de escamas
dorsales alrededor del cuerpo, todas ellas carenadas excepto la primera hilera de cada lado.
Esta subespecie presenta un mayor número de placas ventrales que la forma nominal; la media de
placas ventrales en los machos es de 141,7 mientras que en las hembras la media es de 143,9 (Brito &
Saint Girons, 2005).
10/11/2011 14:32
Vipera seoanei cantábrica
2 de 2
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vipera-seoan...
También el número de pares de escamas subcaudales parece ser ligeramente superior en la subespecie
cantabrica; en los machos la media es de 38 subcaudales, en las hembras la media es de 33,3
subcaudales.
VOLVER
Pag. 4 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:32
Diferencias seoanei y cantábrica
1 de 1
Inicio
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/diferencias-vipera-seoane...
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Diferencias entre Vipera seoanei seoanei y Vipera seoanei cantabrica
1- Coloración: La subespecie V. s. cantabrica presenta una coloración inconfundible; zigzag dorsal con
bandas transversales oscuras sobre el color de fondo gris. El resto de patrones de coloración
pertenecen a Vipera seoanei seoanei, salvo los ejemplares melánicos, que pueden pertenecer a ambas
subespecies.
Vipera seoanei seoanei - foto: Edgar Wefer
Vipera seoanei cantabrica - foto: Daniel Gómez
2- Cabeza: Las placas frontal y parietales suelen estar presentes en Vipera s. seoanei, en cambio en
Vipera s. cantabrica suelen aparecer fragmentadas.
3- Veneno: El veneno de Vipera s. cantabrica es al menos dos veces más tóxico que el de Vipera s.
seoanei.
4- Lepidosis: La subespecie cantabrica presenta un mayor número de placas ventrales y de escamas
subcaudales. Por otro lado, Vipera s. seoanei presenta solamente una hilera de escamas entre el ojo y
las supralabiales mientras que Vipera s. cantabrica suele presentar una y media o dos.
5- Labiales: Normalmente Vipera s. seoanei presenta pigmentación en la mayoría de las labiales
superiores mientras que en Vipera s. cantabrica las supralabiales a menudo carecen de pigmentación.
VOLVER
Especies>>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:33
Mapa peninsular víboras
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/mapa-peninsula-especies...
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Mapa de las especies de víbora de la Península Ibérica
ESPECIES
Vipera seoanei
Vipera latastei
Vipera aspis
Pulsa en las zonas interactivas del mapa peninsular y accede
a los mapas detallados de cada especie.
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:33
Mapa especie Latastei
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/mapa-viboras-latastei.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Mapa de distribución de Vipera
Artículos
Galería
Links
Contacto
latastei
Elige la provincia
Distribución
La víbora hocicuda
(Vipera latastei) se
distribuye por la Península
Ibérica y norte de África.
Está presente en toda la
Península Ibérica
exceptuando una estrecha
franja que recorre todo el
norte peninsular desde el
extremo oeste de Galicia
hasta el extremo este de
Cataluña. En el continente
africano se encuentra en
Marruecos, Argelia y
Túnez.
Volver
Pulsa en las zonas interactivas del mapa peninsular y accede
a las fichas de ejemplares de Vipera latastei
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:34
Mapa especie aspis
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/mapa-viboras-aspis.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Mapa de distribución de Vipera
Artículos
Galería
Links
Contacto
aspis
Elige la provincia
Distribución
En la Península Ibérica
Vipera aspis se encuentra
en la parte nororiental de
España; ocupa los
Pirineos y toda la región
prepirenaica, llegando
hasta Burgos y el norte de
Soria por el oeste. En el
resto de Europa se
distribuye de forma más o
menos continua en
Francia, Italia, Suiza y el
extremo suroeste de
Alemania.
Volver
Pulsa en las zonas interactivas del mapa peninsular y accede
a las fichas de ejemplares de Vipera aspis
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:34
Mapa especie Seoanei
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/mapa-viboras-seoanei.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Mapa de distribución de Vipera
Artículos
Galería
Links
Contacto
seoanei
Elige la provincia
Distribución
La víbora de Seoanei
ocupa el norte y noroeste
de la Península Ibérica
desde Galicia y el extremo
norte de Portugal hasta
Navarra. Aunque su
distribución se extiende
unos pocos kilómetros por
el extremo suroeste de
Francia, esta especie se
considera un endemismo
ibérico.
Volver
Pulsa en las zonas interactivas del mapa peninsular y accede
a las fichas de ejemplares de Vipera seoanei
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:34
Mordeduras de Víboras
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/mordeduras-viboras.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
1.- Mordeduras por serpientes venenosas
2.- Veneno a ras de suelo por A. Valledor de Lozoya
3.- Qué hacer ante una mordedura de víbora por A. Valledor de Lozoya
4.- Animales ponzoñosos en España: aspectos médicos por R. López-Vélez y A Valledor de Lozoya
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- MORDEDURAS POR SERPIENTES VENENOSAS
El envenenamiento por mordedura de serpiente venenosa es un percance médico muy serio en el que el tiempo
transcurrido desde el momento de la mordedura hasta la correcta monitorización del paciente en un centro médico
adecuado es un factor determinante. Por ello es importante actuar con la máxima diligencia, procurando mantener la
serenidad en todo momento.
Según la dentición o el tipo de aparato inoculador de veneno las serpientes venenosas se clasifican en tres familias
distintas;
1. Familia Colubridae (subfamilia Boiginae): Aparato venenoso de tipo opistoglifo, en el que los colmillos son
relativamente móviles y están situados en la parte de atrás o posterior del maxilar superior, conectados a la glándula de
veneno. Los boomslang africanos, las Boiga y la culebra bastarda entre otras son serpientes opistoglifas.
2. Familia Elapidae (subfamilias Elapinae e Hidrophiinae): Aparato venenoso de tipo proteroglifo; presenta dos
colmillos cortos y rígidos situados en la parte anterior o delantera del maxilar superior, conectado cada uno a una
glándula de veneno. Las cobras, mambas, corales, serpientes marinas y elápidos australianos son serpientes
proteroglifas.
3. Familia Viperidae (subfamilias Viperinae y Crotalinae): Aparato venenoso de tipo solenoglifo; los colmillos son
alargados y plegables y están situados en la parte anterior o delantera del maxilar superior. Las víboras y los crotálidos
(víboras de foseta) son serpientes solenoglifas.
Las mordeduras producidas por serpientes venenosas exóticas (especies de África, Asia, América, Australia y Oriente
Medio) son todas ellas potencialmente mortales, y deben ser atendidas con el máximo rigor y extremada urgencia, aún
en el caso de no presentar el accidentado los síntomas iniciales de envenenamiento.
La mayoría de primeros auxilios tradicionales son potencialmente lesivos y se desaconseja su aplicación;
• La aplicación de un torniquete puede ocasionar gangrena al impedir la circulación sanguínea. La aplicación del vendaje
compresivo es aconsejable sobre todo en los casos de mordedura producida por elápido, ya que éstos poseen en su
mayoría un veneno de tipo neurotóxico que no afecta a los tejidos y por lo tanto no existe el riesgo de provocar
necrosis.
• el corte y succión en la zona de la mordedura puede producir infecciones, dañar tejidos y provocar un sangrado
persistente.
• la aplicación de hielo sobre la mordedura puede provocar necrosis.
• el uso de un extractor de ventosa también puede provocar necrosis de la zona afectada.
En definitiva, y salvo algunos casos puntuales, la única medida realmente efectiva es el traslado urgente del
accidentado a un centro sanitario, previa inmovilización del miembro afectado mediante entablillado si fuera necesario.
Durante el traslado el paciente debe tumbarse sobre el costado izquierdo para evitar la aspiración de posibles vómitos.
Es muy importante mantener al paciente lo más calmado posible. En el caso de que el paciente perdiera el conocimiento
y su pulso se hiciera imperceptible, deberá iniciarse la reanimación cardiopulmonar.
En el caso de las víboras de la península Ibérica, al no revestir su mordedura un grave peligro de muerte, lo
importante es procurar mantener al paciente lo más tranquilizado posible y trasladarle sin demora a un centro sanitario.
Inicio
Pag. 2 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:36
Mordeduras de Víboras
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/mordeduras-viboras-2.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
El Dr. Arturo Valledor de Lozoya ha querido colaborar con esta página web aportando alguno de sus trabajos acerca
del envenenamiento por mordedura de víbora. El primero es un extracto de su artículo “Veneno a ras de suelo”
publicado en la revista BIOlógica (agosto 2001); el segundo es también un extracto de un trabajo realizado
conjuntamente con el Dr. R. López-Vélez sobre animales ponzoñosos en España, en el que se describen las
especies, los aspectos clínicos más relevantes y las medidas terapéuticas básicas (publicado en FMC – Formación
Médica Continuada en Atención Primaria –Abril 1995).
Veneno a ras de suelo
En la península Ibérica viven tres especies de vipéridos: la víbora hocicuda o de Lataste (Vipera latastei), la víbora
áspid (Vipera aspis) y la víbora de Seoane (Vipera seoanei). Nuestras víboras ocupan áreas geográficas que apenas
se superponen, por lo que casi siempre es posible saber la especie causante de un accidente sólo por la localidad en
que éste se produjo. Por ejemplo, las mordeduras ocurridas en las sierras aledañas a Madrid corresponden siempre a
víboras de Lataste, mientras que las acaecidas en los Pirineos suelen deberse a víboras áspid. La diferenciación tiene
poca importancia a nivel médico, ya que la peligrosidad de las tres especies, los síntomas de sus mordeduras y el
tratamiento son similares.
Cuando ha habido inoculación de veneno, esos síntomas consisten en un inmediato dolor en el punto de la mordedura,
donde pueden apreciarse las dos marcas puntiformes de los colmillos. El dolor se irradia a todo el miembro, que se
inflama y enrojece progresivamente. La inflamación alcanza su máximo a las 48 horas, persiste durante días y puede
ser tan intensa que dificulte la circulación sanguínea en el miembro mordido. En el punto de inoculación suelen formarse
ampollas y manchas violáceas de sangre extravasada. Los casos más graves añaden anemia por destrucción de
glóbulos rojos, hemorragias por coagulopatía de consumo e insuficiencia renal.
Menos de cinco muertes al año
La muerte, en el raro caso de ocurrir, nunca se produce antes de por lo menos 48 horas desde la mordedura, a
diferencia de los envenenamientos por serpientes neurotóxicas, donde la parada respiratoria puede sobrevenir en las
primeras horas que siguen a la mordedura. Es importante recalcar que los casos fatales son excepcionales y hacérselo
saber así a la víctima para tranquilizarla, ya que algunas personas han muerto por un infarto de miocardio
desencadenado por el pánico tras ser mordidas por serpientes inofensivas.
Las cifras hablan por sí solas: de las 1.500 a 2.000 personas mordidas por víboras cada año en España, sólo fallecen
entre 3 y 5, menos de la mitad de las que mueren por reacciones alérgicas tras picaduras de avispas y abejas, y
muchísimas menos de las que lo hacen por accidentes de tráfico. Los casos más graves se dan en niños, en los que la
dosis de veneno inoculada es proporcionalmente mayor. También revisten mayor gravedad las mordeduras en cara y
cuello.
Finalmente debe decirse que las víboras, como todas las serpientes, son seres beneficiosos, predadores selectivos de
los roedores, los cuales arruinan buena parte de las cosechas y causan así hambre y muerte en mucha mayor medida.
Esto es algo que saben perfectamente las culturas orientales. En la India y el sudeste de Asia, donde cada año mueren
de 10.000 a 15.000 personas por mordeduras de serpientes, éstas no se consideran criaturas malditas, sino que se las
respeta e incluso venera.
Qué hacer ante una mordedura de víbora
- Identificar a la serpiente sin tratar de capturarla o matarla.
- Constatar la mordedura y la inoculación de veneno por las dos marcas y el dolor.
- No cortar ni succionar la mordedura; ello aumenta la lesión local y el riesgo de infección.
- Colocar un vendaje compresivo sobre la zona de la mordedura o un torniquete flojo entre ésta y la raíz
del miembro mordido (debe permitir el paso de un dedo por debajo).
- Si el miembro afectado es un brazo, inmovilizarlo en cabestrillo con un pañuelo a la altura del pecho.
- Tranquilizar al accidentado.
- Aliviar el dolor con aspirina o con paracetamol.
- No dar al afectado bebidas alcohólicas o hipnóticos ni poner hielo sobre la mordedura.
- Evacuar a la víctima a un centro sanitario; los médicos valorarán la administración de suero antiviperino
(su uso no está exento de riesgos).
<< Pag. 1
Pag. 3 >>
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:36
Mordeduras de Víboras
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/mordeduras-viboras-3.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Animales ponzoñosos en España: aspectos médicos
R. López-Vélez* y A. Valledor de Lozoya**
*Medicina Tropical y Parasitología clínica. Enfermedades infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
**Zoólogo especializado en animales venenosos. Médico de Familia.
-SerpientesEspecies
Las especies de víboras ibéricas son la áspid (Vipera aspis), la hocicuda o de Lataste (Vipera latastei) y la de Seoane
(Vipera seoanei). De las culebras, la bastarda o de Montpellier (Malpolon monspessulanus) es la única venenosa,
aunque las consecuencias de su mordedura son siempre de carácter leve.
Patogenia
El veneno de las víboras es hemotóxico y citotóxico, pero no neurotóxico. Contiene enzimas proteolíticas, fosfolipasas,
ribonucleasas, colagenasa e hialuronidasa.
Libera mediadores inflamatorios, activa el complemento, aumenta la permeabilidad capilar y puede introducir hemólisis y
coagulopatía.
Clínica
La mordedura de las víboras deja una o dos marcas, correspondientes a los colmillos, a diferencia de la de las culebras,
que deja dos filas de punciones. Aparece un dolor inmediato e intenso, seguido de edema de la zona y, a veces,
necrosis focal. El edema puede extenderse a todo el miembro y en ocasiones llegar a producir un síndrome
compartimental con necrosis secundaria por isquemia. Se puede acompañar de taquicardia e hipotensión. La
sintomatología sistémica, como hemólisis masiva, coagulopatía de consumo, fracaso renal o shock, es rara; si aparece,
no suele hacerlo antes de 24-48 horas. Revisten mayor gravedad las mordeduras en cara o cuello y en los niños o en
pacientes debilitados. La mortalidad de las mordeduras no es mayor al 2%. Con todo, en nuestro país, fallecen
anualmente de 3 a 5 personas por esta razón.
Tratamiento
Medidas inmediatas. El corte local y succión posterior está contraindicado. Se desinfectará la zona, se administrará,
según criterio individual, un analgésico y/o un tranquilizante. El miembro mordido se inmovilizará y se someterá a un
vendaje compresivo. De esta forma se realizará el traslado. El uso del torniquete aplicado en la raíz del miembro está
discutido, ya que una compresión excesiva puede provocar isquemia irreversible y las descompresiones periódicas se
podrían acompañar de una liberación en picos del veneno.
Medidas hospitalarias. Es prudente un ingreso de 24 horas para valorar la evolución de la sintomatología local si la
hubiese y para detectar la posible aparición de toxicidad sistémica. Se demarcará el área de necrosis y del edema del
miembro mordido, a fin de valorar la progresión de las lesiones. Tras una limpieza de la herida se administrará profilaxis
antitetánica. Se tomarán constantes de forma periódica (tensión arterial, frecuencia cardíaca, diuresis, etc.). A las 12
horas se realizará un hemograma completo, estudio de coagulación con determinación de productos de degradación del
fibrinógeno (PDF), bilirrubinemia, bioquímica renal y un sedimento urinario.
Suero antiviperino (SA). Debe ser usado por profesionales con experiencia ya que su administración conlleva grandes
riesgos. Es un suero heterólogo de origen animal (generalmente polivalente) que puede desencadenar un shock
anafiláctico inmediato o, más frecuentemente, una enfermedad del suero por hipersensibilidad tardía, ya que contiene
fragmentos Fc que son anticomplemento. Su administración queda restringida a casos graves de toxicidad local
rápidamente progresiva y a casos de toxicidad sistémica. Es útil aun pasadas 48 horas desde la mordedura, aunque su
máxima eficacia se alcanza si se administra precozmente. El valor del test de hipersensibilidad (inyección subcutánea
de SA diluido 1/100 y aparición de habón a los 20 minutos) está muy discutido, ya que un test negativo no excluye la
anafilaxia y uno positivo no contraindica formalmente (aunque sí alerta del riesgo de hipersensibilidad) la administración
del SA. Se tendrá siempre a mano una jeringuilla cargada con adrenalina.
Se administra por vía intravenosa lenta: 3 ampollas en suero glucosilado en la primera hora, y se repetirá una dosis de 2
ampollas en la segunda si progresaran los síntomas. Rara vez se requieren dosis mayores. Las dosis en niños son las
mismas que en adultos.
<< Pag. 2
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:36
Glosario
1 de 1
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/glosario-viboras.html
Inicio
Introducción
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
GLOSARIO
Apicales - escamas situadas en el extremo anterior del hocico, en contacto con la parte superior de la escama rostral.
Cantales - escamas que forman el canthus rostralis.
Canthus rostralis - borde prominente o caballete situado a ambos lados del hocico entre la escama rostral y las
escamas supraoculares.
Carenadas - lo son las escamas dorsales que presentan un pequeño relieve que atraviesa la escama de forma
longitudinal. Todos los vipéridos presentan escamas carenadas.
Circumoculares - ver Perioculares.
Dorsales - escamas que recubren el cuerpo de la serpiente.
Frontal - placa situada entre las escamas supraoculares en la parte dorsal de la cabeza.
Gulares - escamas situadas en la parte anterior de la región gular o garganta.
Infralabiales - serie de escamas que componen el labio inferior, excluyendo la escama mental.
Lepidosis - disposición y valor numérico de placas y escamas.
Mental - escama triangular situada en la parte anterior del maxilar inferior o mentón.
Paraventrales - escamas que componen la primera hilera de escamas dorsales en ambos lados del cuerpo.
Parietales - dos placas situadas en la parte dorsal posterior de la cabeza. En las víboras suelen estar total o
parcialmente fragmentadas.
Perioculares - escamas situadas alrededor del ojo.
Placas - escamas lisas y agrandadas situadas en la cabeza de las serpientes.
Preventrales - escamas situadas en la parte anterior de la región ventral (garganta), que no están en contacto con la
primera hilera de escamas dorsales o paraventrales.
Rostral - escama vertical situada en el extremo anterior del hocico, en el maxilar superior.
Subcaudales - escamas de la parte inferior de la cola.
Supralabiales - serie de escamas que componen el labio superior, excluyendo la escama rostral.
Supraocular - placa situada en la parte superior de cada ojo.
Ventrales - placas o escamas que recubren el vientre desde el cuello hasta la escama anal (donde comienza la cola).
Vipérido - víbora, serpiente perteneciente a la familia Viperidae.
Introducción - Especies - Mapa - Galería
Links - Mapa Web - Contacto
10/11/2011 14:37
Víboras de la península ibérica
1 de 1
Introducción
http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/index.html
Especies
Mapa
Mordeduras
Glosario
Artículos
Galería
Links
Contacto
Esta página Web trata sobre las víboras de la Península Ibérica. Contiene abundante información acerca de las tres especies de víbora
que habitan en la Península Ibérica: Vipera latastei, Vipera aspis y Vipera seoanei, y las tres subespecies: Vipera latastei gaditana, Vipera aspis zinnikeri y
Vipera seoanei cantabrica. A través del mapa interactivo se puede acceder a las fichas individuales de ejemplares de víbora localizadas por provincias.
Politica de Privacidad | Todos los derechos reservados
Agregar a FAVORITOS
Introducción | Mapa del Sitio | Contact@
10/11/2011 14:37
Descargar