Cómo utilizar las estadísticas del Instituto Nacional de Empleo

Anuncio
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Vol. 42, Núm. 146, 2000, págs. 153 a 188
Cómo utilizar las estadísticas del
Instituto Nacional de Empleo
por
ALMUDENA DURÁN Y ANTONIO HERNANDO
INTRODUCCIÓN
Del Instituto Nacional de Empleo (INEM) se conocen generalmente los datos de
paro registrado, pero muy poco más. Sin embargo, a través de sus tareas administrativas el INEM recoge una gran cantidad de información, no solo sobre sus propias actividades, sino también -a través de los registros o comunicaciones obligatorias -sobre fenómenos interesantes para el conocimiento del mercado de trabajo.
Este artículo pretende introducir al lector, a modo de guía, en el complejo mundo
de los datos recogidos, validados, clasificados, tabulados y difundidos por el INEM.
Pretendemos dar información suficiente sobre su contenido como para que cada
cual se forme una idea de si le vale la pena utilizarlos, y referencias sobre las
formas de acceder a los datos, para facilitar la tarea al que decida hacerlo.
Los datos del INEM proceden de registros administrativos, y tienen las virtudes y
los inconvenientes propios de este tipo de fuentes. Su mayor ventaja es la enorme
cantidad de observaciones, que hace que sean significativos a casi cualquier nivel
de desglose. Por ello son especialmente útiles para estudios de zonas geográficas
pequeñas, donde las encuestas de ámbito nacional no dan resultados fiables. Otra
de sus ventajas es la rapidez con que se computan: los datos básicos se hacen
públicos en la primera semana del mes siguiente. Por último, las bases de datos del
INEM contienen información sobre una misma persona en períodos diferentes, lo
que abre posibilidades de utilización todavía no suficientemente exploradas.
Las desventajas de los registros administrativos son también conocidas. Por un
lado, reflejan lo que el ciudadano, o las entidades que gestionan las acciones,
decide comunicar a la Administración. Si lo que diga va a tener efectos prácticos, la
154
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
información puede estar sesgada, y los controles de validación no siempre lo
detectarán. En otros casos simplemente no se comunica. Por otro lado los cambios
en la normativa o en la manera de gestionar pueden afectar a las cifras en términos
difíciles de cuantificar.
En cualquier caso, los datos del INEM son una fuente muy valiosa para el conocimiento del mercado de trabajo, especialmente su dinámica, que es probablemente el área de mayor interés para el futuro. Sin embargo, es imposible reflejar
aquí con detalle cada una de los aspectos sobre los que se recoge datos. Por ello
se ha optado por no hacer más que una alusión a la información relativa al funcionamiento de la propia institución, sus gastos y sus actividades, y concentrarse en
las siguientes áreas:
1. Estadísticas de empleo, que, a pesar de lo que su nombre parece sugerir,
no se refieren a personas que tienen un empleo sino a los que lo demandan, y a los
puestos de trabajo vacantes en los que se pide al INEM que busque candidatos
2. Estadísticas de contratos, que se refieren a los contratos laborales realizados en el país, que han de ser comunicados
3. Estadísticas de Formación Ocupacional
4. Estadísticas de Prestaciones de Desempleo
Estos cuatro apartados se completan con un quinto en el que se hace referencia
a los instrumentos (publicaciones, direcciones de Internet) a partir de los cuales
puede accederse a la información. También se adjuntan una serie de Anexos
donde se describe con mayor detalle las variables utilizadas en cada caso.
1. ESTADÍSTICA DE EMPLEO
I.
Origen de la información
El Instituto Nacional de Empleo es la principal entidad dedicada a la intermediación laboral en España, aunque no la única. A ella acuden personas en busca de
un empleo (demandas) y empleadores a la busca de un trabajador adecuado
(puestos de trabajo ofrecidos para gestión). La tarea de intermediación es seleccionar el demandante adecuado para cada oferta (colocación gestionada).
Sin embargo, no todos los que buscan empleo se inscriben en el INEM: sabemos por la Encuesta de Población Activa que un 13% no lo hacen, aunque el
porcentaje está bajando. En algunos países de la Unión Europea la proporción es
menor, pero en la mayoría es aún mayor; en 7 países más del 25% de los varones
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
155
desempleados declaran no estar registrados, y en cuatro paises, más de la mitad
de las mujeres desempleadas tampoco(1). Esta falta de registro apenas se debe, al
menos en España, a la existencia de otro tipo de intermediarios, como las Agencias
de Colocación, ya que la mayoría de los que no se inscribe en el INEM busca
trabajo a través de relaciones personales.
Tampoco todos los empleadores acuden al INEM para que le busque trabajadores. Los “puestos ofrecidos para la gestión” fueron en 1999 2,8 millones, una minoría del total de contratos realizados en el año.
Tanto los trabajadores que acuden en demanda de empleo como los empleadores completan una serie de cuestiones que son la principal fuente de datos de estas
estadísticas. Sin embargo, la mayor parte de los demandantes de empleo figuraban
ya en la base de datos de anteriores ocasiones, y muchos datos pueden ser extraídos de aquella.
Actualmente algunas Comunidades Autónomas tienen transferida la competencia de la gestión de intermediación, pero siguen alimentando la base de datos
centralizada del INEM. Por ello los datos de los demandantes de empleo están
unidos en un sólo fichero, que es actualizado en tiempo real por la gestión de las
oficinas de empleo del INEM, del Instituto Social de la Marina o por las correspondientes del organismo análogo de la Comunidad Autónoma que tenga la gestión
transferida. En este terreno -a diferencia, como veremos, de la Formación- no hay
pérdida de información por motivo de gestión.
Los datos para la estadística se obtienen el último día del mes que corresponda,
es decir, refleja la situación del momento específico en el que se hace la extracción.
II.
Descripción de conceptos
1. Demandas de empleo
Una demanda de empleo es una solicitud de empleo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante una unidad de gestión del organismo que posee las
competencias, con el fin de insertarse o reinsertarse en actividad laboral o si ya
posee un trabajo para conseguir otro o cambiar a otro mejor. No todas las inscripciones en el INEM se consideran demandas de empleo. Si el interesado especifica
que solo está interesado en participar un servicio concreto, como un curso de
formación, no figura en esta estadística. Hay que hacer especial hincapié en que la
condición de demandante de empleo no es equivalente a la de demandante en
'ORNQ[OGPVKP'WTQRG%QOKUKÎP'WTQRGC
156
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
paro. (Más adelante se enumeran los criterios que definen si un demandante se
clasifica o no como parado).
Relativos a las demandas de empleo se reflejan tanto los movimientos, altas y
bajas acumuladas en el mes, como el remanente que permanece pendiente a final
de mes. Así en la estadística se usan los tres siguientes conceptos.
Demandas pendientes son las demandas de empleo formalizadas por los trabajadores que están vigentes en la base de datos en el momento de extracción de
los datos. Estas demandas pueden haber sido dadas de alta en el mes o venir de
meses anteriores.
Son clasificadas en dos subdivisiones: según pertenezcan a demandantes parados o no parados, según los criterios de la Orden Ministerial de 11 de Marzo de
1985 (BOE 14/3/85).
Los colectivos de Demandantes no Parados son los que su demanda a final
del mes se corresponde con alguna de las siguientes situaciones de causa de
exclusión del paro, que se detallan en el Anexo II. Las causas pueden clasificarse
en tres grupos:
− Que, de acuerdo con la información disponible, el demandante esté ocupado:
(Pluriempleo, Mejor empleo, Colaboración Social, Compatibilidad prestaciones y
aquellos para los que se ha detectado afiliación a la Seguridad).
− Que no demande empleo en general, sino solo ciertos tipos muy restringidos
(Empleo Coyuntural, Jornada < 20 horas, solicitantes de un empleo exclusivamente
para el extranjero y demandantes de un empleo solo a domicilio).
− Los que, por sus características, se supone tienen una disponibilidad reducida
(Jubilados, Estudiantes, Demandas suspendidas, Rechazo de acciones de inserción laboral, demandantes que están cumpliendo el servicio militar o prestación
social sustitutoria).
− Los participantes en el programa para eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura, que permanecen en los registros de manera continua, aunque en ese
momento estén trabajando (Trabajadores Eventuales Agrícolas Subsidiados).
Los demandantes no parados pueden serlo por más de una causa (ejemplo:
demanda suspendida y estudiante). En las tablas de causa de exclusión del paro,
los demandantes en los que se produzca esta circunstancia están incluidos solamente en una de ellas, jerarquizada según el orden en el que aparecen en las
tablas las distintas causas.
Se definen como Demandantes Parados el resto de los demandantes que no
se encuentran en algunas de las situaciones anteriores.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
157
Para clasificar los demandantes en una u otra categoría no se acude simplemente a lo que ellos mismo declaran. Es decir, una persona se inscribe en el INEM
como demandante, pero no como parado; su pertenencia a una u otra categoría se
determina tras un complejo procedimiento de cruce de datos. La mayor capacidad
de cruzar información con otras entidades públicas permitió depurar las cifras, y ello
llevó a que en al principio de la década de los noventa el paro registrado aumentara
proporcionalmente menos que el de la EPA. Sin embargo el método utilizado es
estable en la actualidad. Desde 1996 los datos del INEM y los de la EPA registran
una evolución muy similar(2).
La distinción entre demandante parado y no parado se realiza sólo para el stock
de demandantes, no para los flujos de entrada (altas) y salida (bajas). No existe en
este momento, por lo tanto, una estadística de entradas en el desempleo, aunque
se trabaja en ello por exigencias de los indicadores de Plan de Empleo.
Altas de demanda de empleo
Son las inscripciones como demandantes formalizadas en las oficinas de empleo
durante el período de referencia. Sin embargo, el número de altas de demandas
contabilizadas en un mes, así como el de bajas de demanda, se incrementa por la
convención de considerar que todo contrato conocido debe clasificarse como una
colocación. Ello obliga a contabilizar un alta de demanda cuando se conoce un
contrato que no corresponde a un demandante (que figure en alta en ese momento
en la base de datos), produciéndose un alta y una baja de demanda sucesivamente.
Las altas de demanda se clasifican, como veremos, por edad, sexo, nivel de
estudios, ocupación solicitada y actividad económica en su último empleo. Resulta
de especial interés aquellas en que no consta que haya tenido uno, que se clasifican como “Sin empleo anterior”.
Bajas de demanda de empleo
Se incluyen en este concepto las demandas canceladas durante el período de
referencia agrupándose según la causa de la baja. (Ver Anexo II para mayor
detalle). Las causas pueden ser una colocación, la reanudación de un trabajo que
estuviera en suspenso, o la no presentación del demandante en la oficina cuando
debe hacerlo.
Las principales variables por las que se analizan las demandas, así como sus
movimientos son la edad, agrupada por intervalos, sexo, nivel de estudios, Subgrupos Principales de Ocupación, División de Actividad Económica y dura-
6QJCTKC.WKU3'NRCTQGP'URCÌC‹2WGFGUGTVCPCNVQ!44GXKUVC)CNNGICFG'ORNGQ
PÕOGTQ
158
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
ción de la demanda, que es el tiempo transcurrido ininterrumpidamente desde que
se produjo el alta de la demanda hasta la fecha que se produce la situación que se
refleja. Para más detalle sobre estas variables puede consultarse en el Anexo I la
descripción de las mismas.
2. Puestos de trabajo ofrecidos para gestión
Son los incluidos en las ofertas que los organismos públicos o las empresas registran en el INEM u organismo correspondiente para que se haga una selección
de los demandantes más idóneos. Como se ha indicado, constituyen solo una
fracción de los puestos de trabajo que se renuevan en el país; para conocer estos,
resulta más completa la estadística de contratos.
Las tablas relativas a puestos de trabajo ofrecidos para gestión se analizan desde tres puntos de vista:
Altas de puestos
Son los nuevos puestos de trabajo ofrecidos durante el período de referencia.
Se muestran distribuidos por Subgrupo Principal de Ocupación del puesto ofrecido
y por División de Actividad Económica.
Bajas de puestos
Son las cancelaciones de puestos ofrecidos que se producen durante el período
de referencia.
Las bajas pueden tener lugar por haberse ocupado el puesto por un trabajador,
en cuyo caso se trata de una baja por colocación, o por otras causas distintas a la
colocación, en cuyo caso se clasifica como baja por otras causas. Las bajas de
puestos según su causa se cruzan con el Subgrupo Principal de Ocupación del
puesto ofrecido y por División de Actividad Económica de la empresa contratante.
Puestos de trabajo pendientes
Son los puestos ofrecidos que al final del período de referencia continúan sin ser
cubiertos o cancelados. Son distribuidos según las mismas variables que altas y
bajas de puestos. Aunque puede resultar atractivo analizarla bajo ese punto de
vista, esta estadística no refleja necesariamente las ocupaciones en las que es
difícil encontrar un demandante adecuado. En gran medida recoge las que se
encuentran en trámite en el momento de la extracción del dato, y serán cubiertas en
pocos días.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
159
3. Colocaciones
Son los empleos iniciados en el período de referencia. En el INEM obtiene la
información principalmente a través de los contratos por cuenta ajena que se
registran o, para los trabajadores por cuenta propia, a través de comunicación de
altas de autónomos en la Seguridad Social. Se analizan por separado dos grupos,
que dependen de sí ha intervenido el INEM en el proceso:
Colocaciones gestionadas o por vía de gestión
Son las realizadas durante el período de referencia mediante gestión de la oficina, tanto en el proceso de colocación como en procesos previos de preparación del
trabajador para su inserción laboral
Colocaciones comunicadas o por vía de comunicación
Son las realizadas durante el período de referencia sin gestión de la oficina. Son
conocidas a través de las comunicaciones o registro de contratación realizadas por
los empleadores. Solo en el caso de autónomos se incluyen altas en Seguridad
Social
Las colocaciones son distribuidas según nivel de estudio, sexo y edad de la persona contratada, Subgrupo Principal de la ocupación y División de Actividad Económica de la empresa.
Se incluyen también, para las colocaciones gestionadas, tablas de movilidad
intersectorial, es decir relación entre el sector en que el demandante de empleo
había trabajado previamente y el del nuevo empleo.
III.
Posibilidades de utilización para el estudio
Los datos de paro registrado son ampliamente conocidos y utilizados. Sin embargo, rara vez se hace alusión a las otras categorías de demandantes, cuyo
análisis también puede resultar interesante. Por más que todos desearíamos
disponer de conceptos de ocupado, parado e inactivo únicos, susceptibles de
medición precisa y aceptados por todos, lo cierto es que la situación con respecto al
mercado de trabajo admite muchos matices. Los 1,5 millones de demandantes no
parados representan distintas situaciones que merecen un estudio separado, más
allá del eterno debate de sí deben de incluirse en el concepto de paro.
Pero quizá la información con mayor potencialidad es la relativa a las bajas de
demanda, clasificadas por causa de la baja y por duración de la demanda hasta
que se produce la baja. En combinación con los datos de demandantes (stock),
160
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
permiten estudiar las frecuencias y los mecanismos de salida en función del tiempo
que se lleva buscando empleo(3).
Otra clasificación que puede dar una información interesante y no disponible en
otras fuentes, es la de movilidad intersectorial que se realiza para las colocaciones
gestionadas. Al poner en relación el sector de actividad del último empleo con el del
nuevo, permite mostrar la escasa identificación de muchos trabajadores con una
actividad determinada. Esto puede servir, por ejemplo, para relativizar el concepto
de “parado según sector de actividad” ya que el último trabajo no es necesariamente un buen indicativo de donde estará el siguiente.
2. ESTADÍSTICA DE CONTRATOS REGISTRADOS
I.
Origen de la información
El Estatuto de los Trabajadores establece, en su Artículo 16, que los empresarios están obligados a registrar en la Oficina pública de empleo, en el plazo de los
diez días siguientes a su concertación, los contratos que deban celebrarse por
escrito o a comunicar, en igual plazo, las contrataciones efectuadas aunque no
exista obligación legal de formalizarlas por escrito. También deben comunicarse las
prorrogas.
Esta obligación se ha hecho más estricta a partir de 1994, lo que ha llevado a un
mayor grado de cobertura de esta estadística respecto de las relaciones laborales
existentes. Esto explica en parte el fuerte incremento del número de contratos
registrados a partir de esa fecha.
Para el registro existen una veintena de Modelos de Contrato, que pueden consultarse en la página web del INEM (www.inem.es), seleccionar Contratos, seleccionar Descarga de Modelos). El tipo de modelo se corresponde con la normativa a
la que va a acogerse el contrato.
Una parte de la información contenida en los contratos y en las comunicaciones
(que a efectos de la estadística es análoga a la de los contratos y por ello se clasifican como tales) es trasladada a la base de datos corporativa. El último día de cada
mes se realiza una extracción de la que se obtienen los datos para la confección de
la Estadística de Contratos Registrados.
Cada mes son reflejados los contratos introducidos en la base de datos durante
ese período de tiempo, con independencia de cuándo fue registrado el contrato o
&WT¶P#3'ORNGQ[RCTQGPNC%QOWPFCFFG/CFTKF4'EQPQOKUVCU
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
161
cuando comenzó a prestar servicios el trabajador. En un mes determinado pueden
incluirse contratos registrados con anterioridad y que por causas técnicas o de otra
índole no pudieron ser incluidos en su día en la base de datos. En términos generales los desfases no exceden de dos semanas, y en volumen se compensan los de
meses sucesivos; pero cuando hay cambio de la normativa pueden aparecer
contratos contabilizados de una modalidad que ya no está en vigor ese mes.
II.
Descripción de conceptos
Las distintas modalidades de contratación que aparecen en las tablas estadísticas se agrupan en contratos iniciales, cuando se inicia la relación laboral por
primera vez, en conversiones en indefinidos de otros contratos ya existentes de
duración temporal, o en prórrogas de contratos que han finalizado su duración
inicial. El detalle de cada una de ellas, con una breve descripción de sus principales
características, seguida de la normativa básica por la que se rigen, se recoge en el
Anexo III. Una información más amplia se puede obtener en el servidor de Internet
del INEM (www.inem.es) o en la Guía Laboral y de Asuntos sociales (Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales).
1. Contratos iniciales
La clasificación que el INEM realiza de los contratos depende por un lado de la
normativa que rige las relaciones entre empresa y trabajador, y por otra, de sus
necesidades de gestión, en particular si los contratos han de recibir subvenciones o
bonificaciones diferentes. Con el tiempo se han ido creando modalidades nuevas
según las necesidades de gestión o para el seguimiento de una determinada ley de
fomento a la contratación, y la nomenclatura puede resultar confusa para los que
no están acostumbrados a ella. No coincide exactamente con la utilizada en la EPA
para contratos temporales.
La tabla adjunta, introducida en enero de 2000, permite una visión general de
los grupos utilizados, que figuran en la primera columna. Como puede verse, en la
mayoría de los casos el nombre utilizado indica ya si el contrato es indefinido o
temporal, a jornada completa o a jornada parcial. Sin embargo, en alguna de las
modalidades, poco numerosas, se utiliza el mismo nombre para contratos de
naturaleza distinta en cuanto a la duración.
162
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
CONTRATOS DE TRABAJO INICIALES CELEBRADO EN ENERO 2000
Tipo de
contrato
Total
Indefinido
Total
Indefinido
Ordinario
25.964
Obra o
Servicio
356.251
Eventual Circ.
Prod.
406.019
Interinidad
56.616
Indefinidos Ley
63/97
23.648
Temporal
Minusválidos
353
Tiempo Parcial 184.509
Sust. Jubilac.
64 Años
256
Prácticas
7.013
Formación
9.097
Minusválidos
816
Minusválidos
en CEE
1.517
Otros
contratos
37.834
Total
Contratos
1.109.893
Jornada
Parcial
25.964
Jornada
completa
Total
356.251
406.019
56.616
406.019
56.616
23.648
353
170.541
13.968
63
685
65.081
Jornada
Completa
356.251
256
7.013
9.097
816
Jornada
Parcial
25.964
23.648
13.968
Temporal
1.095
256
5.918
9.097
753
685
14.031
353
170.541
51.050
832
832
37.834
37.834
1.044.812 171.636
873.285
Cada vez es más frecuente la contratación laboral con una jornada inferior a la
habitual en la actividad en que se contrata. La mayor parte de estos contratos
figuran en la clasificación principal del INEM como de jornada de tiempo parcial,
aunque para otros aspectos de la relación laboral se rijan por una normativa específica, como por ejemplo la de contrato de obra o servicio. Esto se sigue haciendo
así, para no distorsionar las series estadísticas, ya que hasta 1998 los contratos a
tiempo parcial solo se podían registrar bajo ese nombre, excepto los de relevo,
prácticas y minusválidos, que se registraban bajo el nombre genérico de la modalidad aunque fueran a tiempo parcial. Sin embargo, en la actualidad se conoce, para
los contratos de jornada a tiempo parcial, la modalidad por la que se rigen en otros
aspectos, y se publica en tablas adicionales.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
163
Un contrato se clasifica como de jornada parcial si no realiza la totalidad de lo
previsto en el correspondiente Convenio Colectivo; la definición no se corresponde
exactamente con la utilizada en la EPA.
2. Contratos convertidos en indefinidos
Bajo este concepto se agrupan las contrataciones a tiempo determinado, que al
amparo de la normativa en vigor son transformados en indefinidos. (Ley 63/97, Ley
64/97 y Ley 50/98)
Estas transformaciones no se suman a los contratos iniciales de la modalidad en
que se transforman porque se considera que es una continuación de una relación
laboral (que ya fue contabilizada en su día) y no el inicio de otra. Por esta razón se
describen en tablas diferentes, si bien en las tablas en que se analizan los contratos en función de distintas variables se incluyen, por separado, como modalidad
diferenciada.
Las transformaciones se clasifican según el contrato de origen, con el desglose
que aparece en el Anexo III.
3. Prórrogas de contratos
Cuando un contrato temporal tiene una fecha de término fijada ya en el propio
contrato, y la duración es inferior al máximo fijado por la normativa para ese contrato, al llegar a su término puede prorrogarse. El número de prórrogas está en
algunos casos limitado; por ejemplo, los eventuales solo pueden tener una. Las
modalidades de contrato que pueden prorrogarse aparecen en el Anexo III.
Las prórrogas se clasifican, además de las mismas variables que sus contratos
de origen, según el número que ya haya tenido ese contrato, es decir, si es la
primera o la cuarta.
En algunas modalidades de contratación, como Prácticas, la duración de las
prórrogas suele ser muy superior a la del contrato original.
4. Otras variables
Adscripciones temporales en Colaboración Social. Aunque no se trata realmente de contrataciones, sí son ocupación, y se incluyen en la publicación estadística por el interés que pueda tener su conocimiento. Son adscripciones, para realizar trabajos en las Administraciones Públicas u otras entidades, de perceptores de
prestaciones por desempleo, sin pérdida de estas.
164
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
La información sobre contratos iniciales, contratos convertidos en indefinidos y
prórrogas de contratos se clasifica según las siguientes variables: edad del trabajador, nivel de estudios terminados, ocupación contratada a un nivel de subgrupo
principal, actividad económica hasta un nivel de desagregación de División,
número de trabajadores de la empresa, duración y ámbito geográfico (Para
más información sobre estas variables ver Anexo I y III).
Los contratos convertidos en indefinidos y las prórrogas se desglosan según el contrato de origen. También hay una tabla dedicada a la contratación total de minusválidos,
independientemente de que sea un contrato dirigido a este colectivo o no.
III.
Posibilidades de utilización para el estudio
En primer lugar conviene destacar para que no sirve. Tal como está establecido
el actual sistema de registro de contratos, sólo se conoce con certeza la fecha de
comienzo de los mismos. No es posible conocer la evolución posterior del contrato,
salvo en los casos en que se comunica una prorroga o la conversión en indefinidos.
Por ello en la Estadística de Contratos Registrados sólo se muestra el alta inicial del
contrato, y no el número de los que están en vigor. Este puede estimarse en el caso
de los temporales de duración determinada, ya que lo habitual es que se completen
hasta el final del período indicado. Sin embargo, alrededor del 40% de los contratos
temporales son de duración indeterminada, porque su fin esta condicionado a un
hecho externo, como la finalización de una obra o el retorno de un trabajador al que
se esté sustituyendo. Para estos es aventurado estimar el número de los que
continúan vigentes en determinada fecha.
Por el contrario, la estadística de contratos es un magnífico instrumentos para
conocer la entrada en el empleo, especialmente si se pretende analizar áreas
geográficas o colectivos pequeños. Sin embargo, el número de empleos debe ser
siempre matizado por su duración. La utilización solo del número puede inducir a
error, porque registrar muchos contratos puede indicar elevada rotación, en lugar
de más creación de empleo. Por eso puede ser interesante analizar por separado
los contratos indefinidos, cuyo número (1,2 millones en 1999) es suficientemente
elevado para cualquier análisis detallado.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
165
3. ESTADÍSTICA DE FORMACIÓN OCUPACIONAL
I.
Origen de la información
Las estadísticas se obtienen a partir de la información que envían los Centros
donde se imparte la enseñanza, que en algunos casos son propiedad del propio
INEM y en otros, concertados.
La Formación Ocupacional no es parte integrante del Sistema Educativo Reglado (dependiente del Ministerio de Educación), sino que está dirigida a parados para
facilitar su cualificación, reconversión y perfeccionamiento en función de las perspectivas que ofrece el mercado laboral. Como su nombre indica, está orientada a
una ocupación.
Los datos cubren solo una parte del conjunto de la Formación Profesional que
existe en España. No están ni la Formación Reglada (la que se da como parte de
los estudios iniciales a los adolescentes), ni la dirigida a los ocupados, ni la que
otras entidades (por ejemplo Ayuntamientos) dan con cargo a sus presupuestos, ni
la que realizan algunas CC.AA. con presupuesto INEM, como veremos.
La Formación dirigida a trabajadores ocupados se denomina Continua, y no figura en las Estadísticas del INEM, ya que es gestionada por FORCEM. Puede
obtenerse información de los cursos financiados a través de esta entidad en sus
memorias anuales.
Hace años los datos eran más completos, pero el inicio de las transferencias de
la gestión de a las Comunidades Autónomas y la asignación de la formación de
trabajadores ocupados a FORCEM, motivó que la publicación estadística de formación ocupacional pasara, en 1994, a referirse únicamente a la parte de la que se
disponían datos.
Los datos de la Estadística de Formación Ocupacional son los recogidos en la base de datos del INEM actualizada por el mismo y por las Comunidades Autónomas
que siguen usando el mismo sistema informático. Las comunidades de Andalucía,
Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia utilizan su propio sistema
informático, creado después de las transferencias y todavía no integrado con el del
INEM, por lo que no es posible incluir sus datos en las publicaciones mensuales.
166
II.
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Conceptos
Para la mejor interpretación de la información contenida en los cuadros estadísticos, se describen los conceptos y clasificaciones más usuales:
1. Cursos
Se analizan en tres momentos en el inicio, durante su desarrollo y a su finalización correspondiéndose con los tres conceptos siguientes que agrupan las tablas
estadísticas:
Iniciado. Indica que el curso se ha iniciado en el periodo en que se refleja su
alta.
Funcionando. Indica que el curso se inició en meses anteriores y sigue activo
en el periodo en que se refleja
Terminado. El curso ha terminado en el periodo en que se refleja su baja.
Las variables analizadas (Ver ANEXO IV) en estos apartados son Lugar de impartición, Vía de programación, Nivel del curso, Familias profesionales de la ocupación a la que está dirigida la formación, Duración en horas y Personal docente.
2. Alumnos
Se reflejan las siguientes situaciones:
Altas de alumnos. Son los alumnos que se incorporan a cursos ya existentes o
a cursos iniciados en el periodo considerado.
Bajas de alumnos. Son las bajas de alumnos que se producen en el periodo
considerado, tanto sin que el curso haya finalizado como por finalización del mismo.
Las bajas de alumnos en cursos sin terminar se desglosan por colocación o por
otras causas.
Las bajas de alumnos en cursos terminados (alumnos que terminan curso) se
desglosan en evaluación positiva (alumnos formados) o evaluación negativa.
Alumnos formados. Estadísticamente se consideran alumnos formados exclusivamente los que finalizan el curso con evaluación positiva.
Alumnos formándose. Incluye el total de los alumnos que al último día del periodo considerado continúan asistiendo a cursos.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
III.
167
POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN PARA EL ESTUDIO
Los datos, como se ha indicado, no representan la totalidad de la Formación
Profesional. Quien pretenda analizarla en su conjunto tendrá que utilizar otras
fuentes de información además del INEM. Pero sí son un conjunto sistemático en el
que las distintas variables aparecen relacionadas, permitiendo formar una imagen
más completa de la formación dirigida a parados que la que se obtiene en otras
fuentes.
La evaluación de lo que ocurre después de completar el curso, obtenido mediante cruce de datos de alumnos con datos de contratos, puede encontrarse en las
publicaciones del Observatorio Ocupacional (4)
4. ESTADÍSTICA SOBRE PRESTACIONES POR DESEMPLEO
I.
Origen de la información
El Instituto Nacional de Empleo es la entidad que gestiona en España las prestaciones por desempleo de la Seguridad Social. Por ello la mayor parte de los
datos, referidos a las prestaciones mismas, son generados internamente a partir de
los procesos para reconocer el derecho a percibirlas. Sin embargo algunos datos,
como causa de acceso al derecho, proceden de información comunicada por el
solicitante, aunque contrastada por la entidad.
Las estadísticas de prestaciones de desempleo del INEM se acercan más al
universo que la gran mayoría de las procedentes de registros administrativos. A
diferencia de, por ejemplo, las pensiones, no hay más que una entidad gestora
pública, y su gestión no está transferida. Existen sin embargo en algunas CC.AA.
subsidios del tipo Renta Mínima o Salario Social que conceptualmente se aproximan bastante a prestaciones de desempleo no contributivo, pero que lógicamente
no están incluidos en las estadísticas del INEM.
II.
Descripción de conceptos
1. Beneficiarios
Un beneficiario estadístico, o beneficiario a secas, es una persona física que
está percibiendo una prestación al finalizar el mes en curso. Solo se cuenta una vez
CÌQU
+PHQTOCEKÎPUQDTGGN/GTECFQFG6TCDCLQ1DUGTXCVQTKQ1EWRCEKQPCN+0'/XCTKQU
168
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
aunque haya percibido las prestaciones correspondientes a varios meses, lo que
puede ocurrir por el desfase en el reconocimiento (pagos atrasados) o porque
capitalice las prestaciones que le habrían correspondido en el futuro. Es la que se
publica en el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL).
Un beneficiario de prestaciones contributivas es el que recibe prestaciones de
acuerdo con el art. 207 y siguientes de la Ley General de Seguridad Social. Tanto
la cuantía como la duración dependen de lo cotizado con anterioridad. A su vez
estos beneficiarios se clasifican, en función de la jornada, entre Desempleo Total y
Desempleo Parcial. Esta última categoría, actualmente muy poco numerosa,
corresponde a trabajadores en regulación de empleo con reducción de jornada, por
lo que los perceptores no son parados. Por ello no se les tiene en cuenta para
calcular las ratios. Los beneficiarios de Desempleo Total se clasifican a su vez en
Normales (no tienen características especiales), I.T. (están en ese momento en
situación de Incapacidad Temporal) y Agrícolas Fijos. Estos últimos se desglosan
porque, a diferencia de los eventuales, cotizan y tienen acceso a las mismas prestaciones que los trabajadores por cuenta ajena de otros sectores, así que hay
descontarlos para el cálculo de algunos ratios.
Un beneficiario de prestaciones del nivel asistencial (o subsidio) es el que
recibe prestaciones de acuerdo con el art. 215 y siguientes de la Ley General de
Seguridad Social. La cuantía, y en ciertos casos, la duración, no depende de lo
cotizado con anterioridad, aunque generalmente se requiere haber cotizado durante
un período que depende de la modalidad de acceso. En cambio la prestación está
condicionada a no disponer de otros ingresos por encima del 75% del Salario
Mínimo.
Los beneficiarios de prestaciones nivel asistencial se clasifican según la característica que haya dado lugar a que perciban la prestación.
Un beneficiario de prestaciones de trabajadores eventuales agrarios, también llamados REASS o “declaran jornadas REASS” en algunas publicaciones
son los que han sido beneficiarios del subsidio regulado en el Real Decreto 5/97,
que es de aplicación exclusivamente a los trabajadores eventuales agrarios de
Andalucía y Extremadura.
Un beneficiario de capitalización por desempleo es quien, teniendo derecho a
percibir varias mensualidades de prestación contributiva, opta por recibir el total y
aportarlo a una Cooperativa de Trabajo Asociado o Sociedad Laboral para ingresar
en ella. Si el trabajador es minusválido, el capital puede destinarse también a
establecerse como autónomo.
Además de los beneficiarios estadísticos se estiman otras dos cifras que tratan
de aproximarse más a lo que reflejarían las cifras si el reconocimiento de la presta-
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
169
ción fuera instantáneo. Los beneficiarios efectivos suman, a los que están de alta
(estadísticos), las solicitudes pendientes de resolución, corregidas por un factor que
mide el porcentaje habitual de aprobación. Los beneficiarios reales miden el total
de beneficiarios que corresponden a un mes, aunque se le haya reconocido y
pagado más tarde; esta cifra solo pueden calcularse una vez transcurrido cierto
tiempo respecto al período de referencia. Aunque la diferencia entre estos conceptos puede variar con el tiempo, la cifra de “efectivos” son en torno a un 8% más alta
que la de “estadísticos”, y la de “reales”, un 12%.
2. Altas
El alta es el pase de no recibir prestación a recibirla. Puede ser de dos tipos. Alta inicial es la del que comienza a recibir una modalidad de prestación en virtud de
un derecho recientemente generado (con anterioridad podía estar recibiendo otra
modalidad). La Reanudación es volver a percibir una prestación ya generada con
anterioridad que se había interrumpido, por ejemplo por un contrato de trabajo de
corta duración.
3. Cuantía diaria
La cuantía diaria reconocida es el importe en pesetas/ día de la prestación
contributiva. Se recoge tanto la bruta, que no incluye las cotizaciones “a cargo del
empleador “ que paga la entidad pero sí las que son a cargo del trabajador, como la
líquida, en la que se descuentan las retenciones para pago de impuestos y cotizaciones.
No se recoge la cuantía del subsidio, porque equivale al 75% del Salario Mínimo, aunque puede incrementarse por tener hijos a cargo.
4. Tasas de cobertura
Las tasas de cobertura son un intento de poner en relación los beneficiarios de
prestaciones con el número de parados registrados. Como se trata de dos conjuntos no homogéneos, caben distintas agrupaciones de datos. La tasa de cobertura
bruta es el resultado de dividir los beneficiarios estadísticos de “desempleo total”
(prestación contributiva y asistencial) por el paro registrado. En el numerador no se
incluyen ni los perceptores de “desempleo parcial” ni los del subsidio de eventuales
agrarios porque estos (como puede verse en el epígrafe correspondiente al paro
registrado) no se cuentan en el denominador.
La tasa de cobertura neta trata de medir la situación de los parados procedentes
de sectores que están dentro del campo de aplicación general de la protección por
170
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
desempleo. En el numerador se incluyen los beneficiarios a tiempo completo que no
vengan de la agricultura; es decir, que provengan de la Industria, Construcción o
Servicios. En el denominador figuran los parados registrados procedentes de estos
sectores; no se incluyen por tanto los de la Agricultura ni los de Sin Empleo Anterior.
La tasa neta suele ser en torno a doce puntos más alta que la bruta.
A su vez la cobertura bruta puede calcularse utilizando “beneficiarios efectivos”
(es la llamada “cobertura INEM”) o “beneficiarios reales” (“cobertura real”).
Las tasas de cobertura bruta y neta, en sus versiones “BEL”, es decir, con beneficiarios estadísticos e “INEM”, se calculan para cada provincia.
III.
Variables con las que se cruzan
1. Relativas a la prestación
El período de derecho es la duración por la que se le ha reconocido la prestación, independientemente de cuanto tiempo lleve ya cobrando. En el caso de las
contributivas varía de 4 a 24 meses, y se clasifica en tramos de dos meses. En el
caso de las prestaciones asistenciales solo se clasifica por duración en las modalidades en que esta es variable, y los tramos son distintos en cada caso.
Las altas y el número de beneficiarios de la prestación contributiva y de la asistencial se clasifican por causa del cese, que es el motivo por el que cesó en el
trabajo que dio lugar a la prestación inicial (o la circunstancia por la que accedió, ya
que en la asistencial el motivo puede ser no laboral). Incluye 36 posibilidades
distintas. Para los beneficiarios de contributivas una variable similar, causa de
acceso al derecho, se cruza con la edad y el sexo.
Los beneficiarios de la prestación asistencial se clasifican según causa del
subsidio. Las causas se corresponden con los distintos apartados del art. 215 de la
Ley General de Seguridad Social, que regula en que circunstancias se tiene acceso
a este subsidio
Los beneficiarios del subsidio agrario se clasifican según el número de jornadas trabajadas que declaren en el mes, que pueden variar de 0 a 30; el subsidio
se calcula en función de las no trabajadas.
2. Relativas al beneficiario
Los beneficiarios se clasifican por edad (tramos quinquenales) y sexo.
La mayor parte de las variables se clasifica por provincia.
Algunas se clasifican también por sector de actividad.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
IV.
171
Posibilidades de utilización para el estudio
Los datos de beneficiarios y de cuantías de las prestaciones por desempleo son
pieza esencial para quien desee analizar el Estado de Bienestar, y así se vienen
utilizando.
Sin embargo, no es esa su única posibilidad. Las causas de acceso a la prestación proporcionan una interesante información sobre los mecanismos de salida del
empleo al paro, con la ventaja de estar mucho mejor documentados que otras
fuentes alternativas, ya que han de ser comprobados. Toharia y Malo los han
utilizado para estudiar el despido(5).
5. COMO ACCEDER A LAS ESTADÍSTICAS
Los datos del INEM pueden consultarse a través de distintas vías. En los soportes en papel, los más fáciles de obtener generalmente contienen menor desglose. Así, las publicaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales pueden
consultarse en numerosas Bibliotecas, pero solo contienen las variables básicas.
Por el contrario, los desgloses que se han recogido en los distintos capítulos y sus
Anexos se recogen en publicaciones en papel que no tienen una distribución generalizada, aunque se envían bajo petición a las personas interesadas. En las tablas
adjuntas, que pasan revista a los distintos instrumentos a través de los cuales
pueden accederse a los datos, estas publicaciones se han denominado “libro”.
La página web del INEM contiene una gran cantidad de información que se actualiza con mucha frecuencia, y puede ser la forma más cómoda de acceder a los
datos para muchos estudiosos. El desglose, sin embargo, es algo inferior al de los
“libros”.
Por último, en determinados casos, el INEM pone a disposición de los investigadores datos no contenidos en ninguna publicación, respetando en todo caso el
secreto estadístico. La vía de contacto es la Subdirección de Servicios Técnicos.
6QJCTKC.WKU[/CNQ/KIWGN#PIGN3%QUVGUFGNFGURKFQ[ETGCEKÎPFGGORNGQ42W
DNKECFQGPRQTGN/KPKUVGTKQFG6TCDCLQ[#UWPVQU5QEKCNGU
172
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Título
Información
Distribución
Comentarios
Estadistica de
Empleo
Datos mensuales y
acumulados anuales de:
Demandas pendientes.
Altas de demandas.
Bajas de demandas.
Colocaciones .
Ofertas de puestos de
trabajo.
• Libro: Periodicidad
mensual.
• www.inem.es
(estadísticas)
La publicación en papel
incluye 4 tomos:
• Datos Nacionales
• Datos provinciales
• Datos por oficinas de empleo
• Datos de municipios (Sólo a
31 de marzo)
Estadistica de
Contratos
Registrados
Datos mensuales y
acumulados anuales de:
Contratos iniciales.
Conversiones en indefinidos.
Prórrogas de contratos.
• Libro: Periodicidad
mensual.
• www.inem.es
(estadísticas)
La publicación en papel
incluye tres tomos:
• Datos del mes
• Datos acumulados del año
• Datos de oficinas
Estadistica de
Formación
Datos mensuales y
acumulados anuales de
alumnos y cursos
• Libro: Periodicidad
mensual.
• www.inem.es
(estadísticas)
Solo recoge la información
referida a formación ocupacional (desempleados) de parte
del territorio español. No
incluye Formación Continua
(ocupados) ni Escuelas Taller.
Información sobre la formación
de ocupados puede obtenerse
en la Memoria Anual de
FORCEM
• www.inem.es
En preparación
Estadísticas de
Escuelas Taller
y Casas de
Oficio
Estadísticas de
prestaciones
Datos de la situación a fin
de mes de beneficiarios de
los distintos tipos de
prestaciones de desempleo; datos de gestión
v. Informe resumen
de prestaciones por
desempleo. Mensual
v. Información sobre
prestaciones por
desempleo
v. Estadística de
trabajadores eventuales agrarios
subsidiados
Aunque no son publicaciones
formales, se distribuye bajo
petición.
El Informe-Resumen es el más
amplio, e incluye también
datos de gestión.
Si se desea obtener datos por
Internet, buscar a través de
Resumen Mensual de Datos
Básicos (www.inem.es) o del
BEL (www.mtas.es)
Primer Avance
de datos: Paro
Registrado y
Contratos
Datos mensuales y series • www.inem.es
de evolución de paro
(Estadísticas registrado y contratos.
Avance de datos)
• www.inem.es
(Estadisticas - Datos
básicos de empleo)
El “Primer Avance” contiene,
además de los datos, comentarios sobre la evolución del
paro registrado.
En www.inem.es, además de
páginas HTML, se puede
obtener en formato PDF y hoja
de cálculo. (EXCEL y LOTUS)
Se actualiza la primera
semana de cada mes
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
Título
Información
Distribución
Comentarios
173
Resumen
Mensual de
Datos Básicos
Datos mensuales de paro
registrado, contratos y
prestaciones.
• Libro: Periodicidad
mensual excepto
agosto.
•www.inem.es
(Indice de serviciosInformación generalpublicaciones)
En www.inem.es sólo formato
PDF
Hay desglose por comunidades autónomas. Pero no por
provincias
Perfil del
usuario
Contiene datos y análisis
sobre demandas de
empleo, contratos, formación, Escuelas Taller y
Prestaciones.
• Libro: Periodicidad
trimestral
• www.inem.es
(Indice de serviciosInformación generalpublicaciones)
Está más orientada al análisis
que a la publicación de datos,
pero contiene anexos estadísticos con cruces de variables.
(La información se actualiza
con menos frecuencia que en
los documentos anteriormente
citados)
En www.inem.es sólo formato
PDF
Ingresos y
gastos
Presupuesto inicial del año • www.inem.es
en curso y ejecución del
(Estadísticas -datos
último ejercicio cerrado
económicos)
Recursos
Contiene datos de plantillas de personal
• www.inem.es
(Estadísticas /datos
de recursos)
Memoria anual
Contiene un centenar de
cuadros de información
estadística
v. Documento anual, Además de datos sobre
la última de 1998
demandas de empleo, contratos, formación y prestaciones
también recogidos en otras
publicaciones, hay información
detallada sobre ejecución
presupuestaria y sobre
actividades no recogidas en
otras fuentes: en 1998 resultados de entrevistas ocupacionales, ayudas al empleo,
actividades de orientación a
desempleados, Escuelas
Taller y Casas de Oficio y
resultados de gestión
Existe información en papel
más detallada sobre presupuesto inicial y sobre ejecución mensual.
Hay mayor desglose en la
Memoria anual
174
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Título
Información
Resumen anual de datos
Información
sobre el Merca- del Observatorio Ocupacional
do de Trabajo
Distribución
Comentarios
v. Publicación anual Además de datos sobre
demandas de empleo, contrataciones y formación, incluye
datos sobre inserción laboral
posterior a la formación en el
Plan FIP. Los datos sobre
ocupaciones son más completos que en otras publicaciones.
El Observatorio publica
regularmente otros estudios
sobre empleo y necesidad de
formación en áreas específicas (Por Actividades Económicas o por Colectivos)
Información publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Demandas, ofertas y
Boletín de
contratos registrados.
Estadísticas
Laborales (BEL) Series de los últimos diez
años
Anuario de
estadísticas
laborales
• Libro: Mensual
• www.mtas.es
(estadísticas)
Datos más detallados que • Libro: Anual
en el BEL, pero referidos
• www.mtas.es
solo a dos años
(estadísticas)
Datos de valores absolutos y
variaciones, también para los
últimos dieciocho meses. La
información se incluye en el
capítulo de Movimiento
Laboral Registrado excepto la
de prestaciones, que se
incluyen en el capítulo de
Seguridad Social.
Incluye, además de lo señalado para el BEL, datos de
Formación Profesional
Ocupacional (dirigida a
desempleados), Escuelas
Taller y Casas de Oficio, y
ayudas para la promoción del
empleo, muchas de las cuales
son gestionadas por el INEM.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
175
ANEXO I. VARIABLES COMUNES A LAS ESTADÍSTICAS
1.
Grupos de ocupación
Las claves utilizadas son las correspondientes a la Clasificación Nacional de
Ocupaciones aprobada por R.D. 917/94 de 6 de Mayo (CNO-94)
Esta clasificación se estructura en 10 Grandes Grupos, que se identifican con un
dígito. Los Grandes Grupos se dividen a su vez en 19 Grupos Principales identificados con letras; cada Gran Grupo puede subdividirse en uno o más Grupos
Principales. El siguiente nivel está constituido por 65 Subgrupos Principales identificados con dos dígitos.
La ocupación real recogida para la gestión interna del INEM está codificada según la Clasificación Nacional de Ocupaciones CNO-INEM/94 que se obtiene desarrollando los Grupos Primarios, a cuatro dígitos, de la CNO-94 hasta ocho dígitos
teniendo un total de 3537 ocupaciones. Sin embargo, esta codificación no aparece
en las publicaciones estadísticas.
Aunque un demandante de empleo puede solicitar trabajo en varias ocupaciones, en las estadísticas de demandas se considera solo la primera.
2.
Actividad económica
La actividad económica reflejada en las tablas de demandas es la referida a la
empresa de procedencia del demandante si ya ha trabajado o se considera bajo el
epígrafe de “Sin empleo anterior” si lo que solicita es insertarse por primera vez
en el mundo laboral. En el caso de ofertas y colocaciones indica la actividad económica del puesto ofertado u ocupado. Para contratos se refleja la de la empresa
contratante.
Las codificaciones utilizadas son las correspondientes a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas aprobada por R.D. 1560 de 18 de diciembre
(CNA-93).
Esta clasificación se compone de 17 Secciones, codificadas alfabéticamente
desde la A a la Q, y subdivididas en 60 Divisiones codificadas numéricamente con
dos dígitos cada una, que con respecto a su codificación no guardan ninguna
relación con la sección. A efectos prácticos, en las publicaciones se han mantenido
los cuatro sectores de Actividad Económica tradicionales.
176
3.
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Sexo
• Hombres
• Mujeres
4.
Nivel de estudios terminados
Es una codificación interna del INEM, que se verifica con los títulos que posee el
trabajador al inscribir la demanda. Cuando se registra un contrato se toma de los
datos existentes en la base de datos centralizada de demandantes, aunque si no
hay antecedentes se captura el declarado en el contrato, que no se valida en todos
los casos.
Cuando se inscribe en la base de datos un contrato, por diversas causas, no se
valida que, si para la ocupación contratada se exige una titulación, esta se corresponda al nivel de estudios asignado al demandante. Así puede ocurrir que un
demandante no tenga totalmente actualizada sus datos porque ha finalizado sus
estudios posteriormente a la inscripción de la demanda, o por otras causas, y en la
clasificación del contrato figure con una titulación de menor nivel.
En las tablas que analizan este concepto se refleja el nivel de estudios terminados por la persona contratada, utilizándose la siguiente clasificación:
• Sin estudios
• Estudios primarios sin certificado
• Certificado de escolaridad
• Enseñanza General Básica y asimilados
• Bachiller Unificado Polivalente y asimilados
• Formación Profesional y asimilados
• Titulación de grado medio
• Titulación de grado superior
Esta clasificación resulta práctica para usos internos del INEM, ya que es comprensible por la población, pero limita la comparabilidad con EPA, que utiliza una
clasificación distinta. En cualquier caso, deberá adaptarse a la nueva nomenclatura
educativa, una vez que los procedentes de esas titulaciones entren de lleno en el
mercado de trabajo.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
5.
177
Edad del trabajador
Se deduce a partir de la fecha de nacimiento del trabajador y es calculada respecto al hecho que se refleja: inicio del contrato para contratos, fecha de extracción
de los datos para demandas pendientes, fecha de alta, …
Si un contrato carece del dato de fecha de nacimiento del trabajador y no se poseen antecedentes de él no puede inscribirse en la base de datos hasta no conocer
el dato. Se agrupan en intervalos quinquenales entre menores de 20 años y 60 ó
más años.
En octubre de 1995 se produce un cambio en el criterio para clasificar los datos
por edades debido a que, hasta esa fecha, la edad estadística se correspondía con
la que tenía el demandante en el momento de inscripción en la oficina de empleo, y
no variaba mientras se mantenía la demanda activa. A partir de esa fecha se toma
la edad real del trabajador.
6.
Ámbito geográfico
Los libros de tablas publicados se dividen en dos grupos: por un lado se analizan los cruces de variables que son de mayor interés con todos los datos de ámbito
estatal y al máximo nivel de detalle que el espacio nos permite, y por otro se hace
un estudio de las variables mas importantes con los datos desagregados por comunidades autónomas y provincias.
ANEXO II. VARIABLES USADAS EN LAS ESTADÍSTICAS DE EMPLEO
Causa de exclusión del paro
− Demandantes que solicitan otro empleo compatible con el que ejercen (Pluriempleo).
− Demandantes que, estando ocupados, solicitan un empleo para cambiarlo por
el que tienen (Mejor empleo).
− Demandantes perceptores de prestaciones por desempleo que participan en
trabajos de Colaboración Social (Colaboración Social).
− Demandantes que son pensionistas de jubilación, pensionistas por gran invalidez o invalidez absoluta y demandantes de edad igual o superior a 65 años (Jubilados).
178
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
− Demandantes que solicitan un empleo para un período inferior a 3 meses
(Empleo Coyuntural).
− Demandantes que solicitan un trabajo con jornada inferior a 20 horas semanales (Jornada < 20 horas).
− Demandantes que están cursando estudios de enseñanza oficial reglada
siempre que sean menores de 25 años o que superando esta edad sean demandantes de primer empleo (Estudiantes).
− Demandantes asistentes a cursos de Formación Profesional Ocupacional,
cuando sus horas lectivas superen las 20 a la semana, tengan una beca al menos
de manutención y sean demandantes de primer empleo (Estudiantes).
− Demandantes con demanda suspendida en tanto permanezcan en esta situación ya que la suspensión de la demanda, que generalmente se tramita a petición
del demandante y por causa que lo justifique, interrumpe la búsqueda de empleo
(Demandas suspendidas).
− Demandantes beneficiarios de prestaciones por desempleo en situación de
compatibilidad de empleo por realizar un trabajo a tiempo parcial (Compatibilidad
prestaciones).
− Demandantes que están percibiendo el subsidio agrario o que, habiéndolo
agotado, no haya transcurrido un periodo superior a un año desde el día del nacimiento del derecho (Trabajadores Eventuales Agrícolas Subsidiados).
− Demandantes que rechacen acciones de inserción laboral adecuadas a sus
características, según se establece en el Art. 46, 1.2 de la Ley 8/88 de 7 de Abril
(Rechazo de acciones de inserción laboral).
− Demandantes sin disponibilidad inmediata para el trabajo o en situación incompatible con el mismo, como demandantes que están cumpliendo el servicio
militar o prestación social sustitutoria, demandantes inscritos para participar en un
proceso de selección para un puesto de trabajo determinado, solicitantes de un
empleo exclusivamente para el extranjero, demandantes de un empleo solo a
domicilio, demandantes que en virtud de un expediente de regulación de empleo,
están en situación de suspensión o reducción de jornada o modificación de las
condiciones de trabajo, demandantes que son dados de alta como cotizantes a la
Seguridad Social, ... (Otras causas).
Bajas de demanda de empleo
Se incluyen en este concepto las demandas canceladas durante el período de
referencia agrupándose según la división siguiente de causa de la baja:
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
179
• Colocación gestionada: Es la baja producida por haberse colocado el demandante a través de las gestiones o actuaciones realizadas por las oficinas de
empleo
• Colocación comunicada: Es la baja producida por existir un contrato de trabajo a nombre de ese demandante, sin que se deba a una gestión de la oficina. Sin
embargo, no todas las colocaciones de demandantes en situación de alta producen
una baja de demanda.
• No renovación de la demanda: Es la baja producida por no haber acudido él
a renovar la demanda en las fechas señaladas por la oficina de empleo (habitualmente, cada tres meses).
• Traslado de demanda: Esta baja se produce de oficio en la oficina de origen
cuando por cambio de domicilio del demandante procede trasladar la demanda a
otra oficina.
• Otras causas: En este concepto se engloban todas las causas no contempladas anteriormente tal como baja voluntaria, fin de expediente de regulación de
empleo, fin de período de inactividad de trabajadores fijos discontinuos, no comparecer reiteradamente a llamamientos de la Oficina para acciones de inserción
laboral o rechazar reiteradamente acciones de inserción laboral propuestas por la
oficina de empleo, etc ...
ANEXO III. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN Y VARIABLES PARTICULARES OBSERVADAS
Las distintas modalidades de contratación que aparecen en las tablas estadísticas se agrupan en contratos iniciales, cuando se inicia la relación laboral por
primera vez, en conversiones en indefinidos de otros contratos ya existentes de
duración temporal, o en prórrogas de contratos que han finalizado su duración
inicial. A continuación se detalla cada una de ellas con una breve descripción de
sus principales características seguida de la normativa básica por la que se rigen
en cursiva. Una información más amplia se puede obtener en el servidor de Internet
del INEM (www.inem.es) o en la Guía Laboral y de Asuntos sociales (Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales).
1.
Contratos iniciales
Indefinido ordinario: El concertado sin establecer límites de tiempo a la prestación de servicios con jornada a tiempo completo. (RDLG 1/95)
180
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Obra o servicio: Son los concertados para la realización de obras o servicios
determinados en la actividad de la empresa y la duración de los mismos es incierta.
(Art. 15 del Estatuto de los Trabajadores. RD 2720/98)
Eventual por circunstancias de la producción: Contratos de duración temporal para atender las exigencias circunstanciales del mercado. (Art. 15 del Estatuto
de los Trabajadores. RD 2720/98)
Interinidad: Contrato de duración temporal para sustituir a un trabajador con
derecho a reserva de puesto. (Art. 15 del Estatuto de los Trabajadores. RD
2720/98)
Indefinido de fomento de empleo: Contrato inicial de duración indefinida y jornada completa acogido a la normativa específica (Ley 63/97, Ley 64/97 o Ley
55/99).La mayoría, aunque no todos, reciben bonificaciones. Las transformaciones
de contratos temporales no figuran en esta categoría, aunque se acojan a las leyes
citadas. Este contrato solo puede dirigirse a los siguientes colectivos
• Jóvenes desempleados menores de 30 años.
• Desempleados inscritos como demandantes de larga duración.
• Demandantes de empleo mayores de 45 años.
• Mujeres desempleadas de larga duración en profesiones y oficios que se encuentran subrepresentadas
• Minusválidos.
Temporal para minusválidos: Contrato temporal de 12 meses a tres años con
jornada completa para trabajadores minusválidos. (Ley 42/94 y RD Ley 13/96,
Disposición Adicional 6ª. Ley 50/98, Disposición adicional 10ª)
Tiempo parcial: Son los contratos en la que la prestación de los servicios del
trabajador es por una jornada inferior a lo estipulado como habitual en la actividad
que se trate. Se incluyen en esta modalidad todos los contratos con una jornada de
tiempo parcial, excepto prácticas, minusválidos y trabajadores en riesgo de exclusión social. (Estatuto de los Trabajadores según redacción dada por el RD 15/98)
Por lo tanto, bajo este título se incluyen contratos celebrados a tiempo parcial,
sea por tiempo indefinido, por duración determinada o tengan la consideración de
fijos discontinuos, con independencia de que la frecuencia de prestación de servicios sea de un determinado número de horas al día, a la semana, al mes o al año.
También se incluyen en esta modalidad los contratos de relevo y de fijos discontinuos, ya que por su propia naturaleza son de tiempo parcial, en relación con la
jornada anual.
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
181
Contrato de sustitución por jubilación a los 64 años: Para trabajadores desempleados que sustituyan a otros trabajadores que anticipan la edad de jubilación
en un año. (R.D. 1194/85)
Contrato en prácticas: Destinados a completar la formación de trabajadores
con títulos universitarios o de formación profesional. Son contratos de duración
temporal indistintamente con jornada a tiempo parcial o completa. (Art. 11 del
Estatuto de los Trabajadores. RD 488/98)
Contrato para la formación: Destinado a los jóvenes de 16 a 21 años que para
la adquisición por parte del trabajador de la cualificación necesaria para el desempeño de un oficio o puesto de trabajo concreto. (Art. 11 del Estatuto de los Trabajadores. RD 488/98)
Contrato indefinido para trabajadores minusválidos: Para facilitar la integración laboral de los minusválidos puede ser de jornada completa o a tiempo parcial.
(RD 1451/83 y modificación por RD 4/99)
Contrato para trabajadores minusválidos en Centros Especiales de Empleo: En este epígrafe se contabilizan exclusivamente las contrataciones de trabajadores minusválidos en Centros Especiales de Empleo.(RD 1368/85).
Contrato para trabajadores en riesgo de exclusión social: Contrato de reciente creación dirigido al colectivo que se especifica. Puede ser de jornada completa o parcial y de duración indefinida o temporal.(Ley 55/99)
2.
Otros contratos
En este epígrafe se contabilizan todos los contratos registrados pertenecientes a
modalidades no especificadas anteriormente y/o pertenecientes a regímenes
especiales de contratación, tales como los de artistas, servicio doméstico, mercantiles, etc. ...
También se incluyen los contratos que, perteneciendo o presentándose al amparo de modalidades existentes, adolecen de algún defecto formal o incumplen
algún requisito básico en el momento de su introducción en la base de datos,
permaneciendo en este apartado estadísticamente aunque con posterioridad
hubieran sido subsanados sus defectos de forma.
3.
Contratos convertidos en Indefinidos
Bajo este concepto se agrupan las contrataciones a tiempo determinado que, al
amparo de la normativa en vigor, son transformados en indefinidos. (Ley 63/97, Ley
64/97 y Ley 50/98). Se clasifican según el contrato temporal de origen.
182
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Los contratos susceptibles de ser convertidos en indefinidos son:
• Contrato de obra o servicio.
• Contrato de eventuales por circunstancias de la producción.
• Contrato de interinidad.
• Contrato de lanzamiento de nueva actividad.
• Contrato temporal.
• Contrato temporal minusválidos.
• Contrato a tiempo parcial.
• Contrato de sustitución por jubilación a los 64 años.
• Contrato en prácticas.
• Contrato de aprendizaje (los celebrados antes de mayo de 1997, pero todavía
en vigor).
• Contrato de formación Ley 63/97.
• Contrato de minusválidos en CEE.
• Otros contratos.
4.
Adscripciones temporales en Colaboración Social
Aunque no se trata realmente de contrataciones, se incluyen en la publicación
estadística por el interés que pueda tener su conocimiento. (RD 1445/82 y RD
1809/86)
Prórrogas:
Algunos contratos de duración temporal, una vez alcanzada la fecha de término
establecida en el contrato, se prorrogan; el número de prórrogas que puede tener
un contrato depende de su normativa.
Los contratos susceptibles de prorrogarse son los mismos que pueden convertirse en indefinidos, y que se detallan más arriba. Las prórrogas se clasifican según
esa tipología del contrato al que pertenecen. Sin embargo, solo en los contratos
con fecha de término tiene razón de ser la prorroga; en los indeterminados no hace
falta (ver párrafo siguiente).
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
5.
183
Duración del contrato en meses
La duración del contrato se calcula por diferencia entre la fecha de fin del contrato y su fecha de inicio. Hay contratos, como por ejemplo el de obra o servicio, en
los que, siendo de duración temporal, no hay que hacer constar su fecha de fin
porque esta depende de alguna circunstancia externa; son agrupados bajo el
epígrafe de indeterminados. Los indeterminados representaron en 1999 el 40% de
toda la contratación temporal.
En los contratos con duración determinada, la normativa señala un límite máximo para la duración total (incluyendo las prórrogas), que es distinto para cada tipo
de contrato.
Para los contratos convertidos en indefinidos o las prórrogas de los contratos
temporales se incluyen tablas con la duración total desde el inicio de la relación
laboral, es decir la duración total del contrato y las prórrogas que ha tenido el
mismo hasta que se registra el hecho objeto de estudio.
Los contratos según la duración son clasificados en indefinidos y temporales y
estos últimos se dividen en las particiones que se señalan.
• Duración indefinida.
• Duración temporal:
− Menor de 1 mes.
− De más de 1 a 3 meses.
− De más de 3 meses a 6 meses.
− De más de 6 meses a meses.
− De más 12 meses a 18 meses.
− De 18 meses a 24 meses.
− De 24 meses a 30 meses.
− Más de 30 meses.
− Indeterminada.
184
6.
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
Número de trabajadores de la empresa
La captura de este dato presenta múltiples dificultades técnicas imposible de resolver en muchos casos, por ello un elevado número de contratos que aparecen sin él.
Se agrupan los valores en los siguientes intervalos:
• Menos de 25 trabajadores.
• De 26 a 50 trabajadores.
• De 51 a 100 trabajadores.
• De 101 a 500 trabajadores.
• De 501 a 1.000 trabajadores.
• De 1001 a 10.000.
• Más de 10.000.
• Sin datos.
7.
Porcentaje de jornada (para contratos son inscritos como de jornada
de tiempo parcial)
El porcentaje de jornada contratada, que se calcula sobre el total de la jornada
habitual en el convenio respectivo, se presenta agregado en los siguientes intervalos:
• <30 %
• >=30-<50%
• >=50-<77%
• >=77%
• Sin % de jornada marcado (estos son en su mayoría contratos discontinuos,
que no trabajan todos los días del año pero pueden hacer jornada completa los
días que trabajan).
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
185
ANEXO IV. VARIABLES ESPECÍFICAS DE FORMACIÓN
1.
Lugar de impartición del curso
Se refiere al lugar físico donde se desarrollan los cursos. Las opciones posibles
son las siguientes:
• Centro de Formación Ocupacional.- Los cursos se imparten en un centro
propiedad de la entidad gestora destinado a la formación, o en locales temporalmente dedicados a esta actividad (propios, alquilados, cedidos, centros modulares,
centros móviles o unidades de acción formativa), con dotación de la entidad gestora.
• Centro colaborador.- Los cursos se imparten en locales de Centros Colaboradores homologados (Centros Colaboradores o empresas con convenios de
colaboración).
2.
Vía de programación
Bajo este epígrafe se incluyen las distintas vías o modalidades de programación
y ejecución que constituyen los sistemas operativos de funcionamiento que se
utilizan habitualmente. Se consideran las siguientes:
• Cursos directos. Son cursos programados anualmente para realizar con medios propios de la Entidad Gestora, tanto materiales como humanos. Aquí se
incluyen los realizados por vía extraordinaria, cuyo procedimiento de aplicación es
especial, en razón de su carácter de reconocida necesidad y urgencia.
• Cursos en Centros Colaboradores. Los cursos de Centros Colaboradores
son los impartidos por instituciones u organizaciones públicas o privadas homologadas como Centros Colaboradores de formación.
• Cursos de Entes Locales y Provinciales. Son cursos dirigidos a trabajadores del medio rural y que se realizan en conexión con los ayuntamientos y otras
entidades públicas, que son homologados como Centros Colaboradores.
• Cursos en Empresas con compromiso de contratación. Son cursos impartidos por empresas u organizaciones empresariales que suscriben un Convenio de
colaboración con la Entidad Gestora, incorporando un compromiso de contratación
por las propias empresas de al menos el 60 por ciento de los alumnos formados.
• Cursos de Contratos Programa. Son cursos impartidos por organizaciones
empresariales o sindicales, organismos paritarios de formación de ámbito sectorial
186
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
estatal y organizaciones representativas de la economía social que tienen suscrito
un Contrato-programa con la Entidad Gestora.
3.
Nivel del curso
Define el objetivo del curso, indicando el grado de conocimiento o destrezas que
han de ser alcanzados por el alumno en el proceso formativo. La clasificación es la
siguiente:
• Amplia Base. Son cursos orientados preferentemente a jóvenes para proporcionarles conocimientos y destrezas previas de profesiones que faciliten su inserción en el
mercado de trabajo, pero sin una cualificación concreta para una ocupación.
•Ocupación. Son cursos orientados a personas sin cualificación, para proporcionarles conocimientos y destrezas suficientes para el desempeño de una ocupación.
• Especialización. Se trata de cursos orientados a trabajadores cualificados
que necesitan formarse en una nueva profesión, ocupación u oficio.
• Adaptación Ocupación. Los cursos de perfeccionamiento se orientan a la
actualización y mejora de conocimientos profesionales de trabajadores cualificados,
posibilitando su promoción a niveles superiores.
• Certificación de Profesionalidad. Son cursos correspondientes a ocupaciones para los que se han establecido certificados de profesionalidad mediante Real
Decreto.
4.
Familias profesionales
Las especialidades profesionales objeto de los cursos se clasifican en 28 grupos
afines, bajo la denominación de familias profesionales. Como la mayoría de las
definiciones que figuran en estos Anexos, esta clasificación, que va desde AA
(Agraria) a TH (Turismo y hostelería ), puede consultarse en las descripciones de
conceptos que acompañan a las publicaciones del INEM.
5.
Personal docente
El personal docente que imparte los cursos se clasifica en las siguientes categorías:
• Docentes propios. Son funcionarios de la Entidad Gestora
• Docentes de otras entidades. Personal dependiente de otras entidades que
imparten cursos (Centros Colaboradores, etc.)
CÓMO UTILIZAR LAS ESTADÍSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO
187
• Docentes contratados propios. Personal no funcionario contratado por la
Entidad Gestora
6.
Colectivos de alumnos
El Plan Nacional de Formación e Inserción se articula a través de distintos programas formativos. Los colectivos afectados por la acción formativa son los siguientes:
• Parados menores de 25 años. Esta Formación Profesional Ocupacional se
dirige a parados de corta y larga duración y a mujeres en especialidades en las que
están infrarepresentadas y cuyas cualificaciones profesionales resulten en la práctica insuficientes o inadecuadas.
• Parados mayores de 25 años. Dirigida a parados de corta y larga duración y
a mujeres, tanto de corta como de larga duración, con 5 años de inactividad laboral,
en profesiones en que están infrarepresentadas y con responsabilidades familiares.
Esta formación busca la cualificación básica y el perfeccionamiento o reciclaje
profesional.
• Otros colectivos. Se dirige a determinados colectivos especiales como Minusválidos (en colaboración con el Instituto Nacional de Servicios Sociales);
Migrantes y sus familiares (realizado por la Dirección General del Instituto Nacional
de Emigración o con otras entidades que actúan en el extranjero o en España);
Personal al servicio de las Fuerzas Armadas; Personas en situación de privación de libertad y Otros colectivos (Disposición adicional 1ª, RD 631/93).
• Formadores. Son acciones formativas organizadas directamente por la Entidad Gestora, o a través de otras instituciones, dirigidas a la formación o actualización técnico-pedagógica de los docentes que participan en el Plan de Formación e
Inserción Profesional o a los profesionales que se puedan incorporar a la realización del mismo.
7.
Situación laboral
Se consideran las siguientes situaciones laborales, previas a su incorporación a
los cursos, de los alumnos asistentes:
• Parados
− Sin empleo anterior
− Con empleo anterior
− Perceptor de prestaciones
188
ESTADÍSTICA ESPAÑOLA
− No perceptor de prestaciones
• Otros
− Personal al servicio de las Fuerzas Armadas
− Personas en situación de privación de libertad
− Otros colectivos
Descargar