1 INDICE 1) DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS 2) DERECHOS DEL NIÑO 3) PERSONALIDADES 4) DICTADURA 5) SUGERENCIAS DE AUDIO Y VIDEO 6) SUGERENCIAS DE PEULOT 2 1) INFORMACION GENERAL DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS El 10 de Diciembre de 1948 se proclamó en las Naciones Unidas la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que tiene 30 artículos. Las declaraciones son importantes pero no bastan, deben estar respaldadas por hechos. Los derechos no son creados sino reconocidos por la Declaración, porque la dignidad humana existe con o sin Declaración. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Segunda Guerra Mundial con todos sus horrores, llevó a los países miembros de las Naciones Unidas a proclamar la dignidad del Hombre y ciertos derechos fundamentales, que habían sido violados sin misericordia. Así nació la Declaración universal de los Derechos Humanos, que fue firmada el 10 de Diciembre de 1948, y que hasta enero de 1978 había sido suscrita por 160 países. El deseo era buscar una base común que obligara moral y jurídicamente a todos los países, evitando en el futuro las dolorosas experiencias vividas. Su obligatoriedad. La Declaración se refiere a derechos de todo ser humano, en las actuales circunstancias del mundo. Por tanto obliga a todos los países, hayan o no firmado la Declaración. Para lograr que la Declaración tuviera fuerza jurídica se propusieron los Pactos y las Convenciones Internacionales. Estos pactos deben ser firmados por los Estados y luego ratificados por los respectivos Congresos y convertidos en Ley. 3 Los dos Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos. 1- El pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Fue firmado en 1966, pero sólo pudo entrar en vigor el 3 de Enero de 1976. Se necesitaron 10 años para lograr las 35 ratificaciones o confirmaciones necesarias de parte de los Estados firmantes. Hoy la han ratificado 46 países. Por ese pacto, los Estados firmantes se obligan a tomar las medidas necesarias, según los recursos que tengan para: *promover mejores condiciones de vida para su pueblo, reconocer el derecho al trabajo, al justo salario, a la seguridad, a un nivel de vida digno, a estar protegido contra el hambre, a procurar a todos salud y educación, y a respetar el derecho de fundar sindicatos y afiliarse a ellos. 2- El pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: También fue firmado en el mismo año de 1966, pero sólo pudo entrar en vigor el 23 de marzo de 1976. Hoy día 43 países lo han ratificado. Los países se obligan por este pacto: - a proteger a su pueblo contra tratos crueles, inhumanos o degradantes; - a reconocer el derecho de todos los seres humanos a la libertad, seguridad personal y a la vida privada; - a prohibir la esclavitud, garantizar juicios justos y proteger a las personas contra detención o prisión arbitrarias; - a reconocer la libertad de opinión y expresión, de reunión pacífica, de cambio de lugar de vivienda y de libre asociación. 4 Medios de vigilancia y control a nivel internacional 1) Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Creada para promover el respeto universal a los derechos humanos. Estudia recomendaciones, informes y violaciones denunciadas por los Estados. 2) Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: en la parte cuarta del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos los Estados miembros se comprometen a crear este Comité, que consta de 18 miembros, elegidos a título personal, de listas propuestas por los mismos Estados. A él corresponde recibir las quejas que un Estado tenga contra otro solamente en materia de derechos civiles y políticos. Este Comité se limita a procurar soluciones amistosas; carece de poder para obligar a ningún Estado. 3) En marzo de 1976 entró en vigor un documento llamado "Protocolo Facultativo": Por él los Estados firmantes se comprometen a recibir quejas de individuos, con tal que hayan agotado todas las posibilidades de arreglo del problema dentro de su propio país. Estas quejas son comunicadas a los Estados contra los cuales se ha presentado la queja. Y cada Estado verá si las atiende o no. DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Los primeros veintiún artículos de la Declaración se refieren, en su mayoría, a los llamados derechos civiles y políticos, a las libertades individuales y a la seguridad física. Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2 1. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, 5 opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6 Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Artículo 8 Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Artículo 9 Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Artículo 11 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Artículo 13 6 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país. Artículo 14 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 15 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Artículo 16 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Artículo 17 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 18 Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Artículo 20 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Artículo 21 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Artículo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación 7 internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 23 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Artículo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Artículo 25 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Artículo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 27 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Artículo 29 8 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Artículo 30 Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración. PARA REFLEXIONAR: LOS DERECHOS DE TODOS LOS DIAS "...nos sentimos tan agredidos por el mundo moderno que nuestro egoísmo nos lleva a menudo a hacer valer nuestros derechos personales frente a la multitud que nos sofoca en los transportes públicos, al ruido de los vehículos o de los televisores vociferantes que nos perforan los oídos, al descarado que evita hacer la cola como todo el mundo para comprar su entrada al cine, a la uniformidad de los entretenimientos, al mal carácter del empleado que está detrás del mostrador...¡y paso por alto cosas peores! Preferimos refugiarnos en las ideas grandes y generosas sobre el género humano pero que no nos obligan a actuar directamente. Pensamos que no podemos hacer nada. Y quizá tu mismo crees ser demasiado joven, demasiado pequeño, demasiado débil para actuar. Pero no es así. Todos podemos ayudar al progreso de los derechos del hombre en la vida cotidiana de maneras muy simples. Y ése es justamente nuestro interés, pues los derechos del hombre son indivisibles: no puedo ser libre si no lo son los demás. Debes recordar que apoyar los derechos del hombre significa aceptar algunos deberes. Todos los días tienes la ocasión de mostrar tu tolerancia transformando lo que podía ser un conflicto en la reconfortante posibilidad de colaboración. En la elección de los juegos o de los paseos, en las relaciones con los compañeros, cada cual tiene cantidad de ocasiones de mostrar que cree en el valor de la tolerancia. Debes aprender a no desperdiciar nada, a no comprar para tirar, a no dejarte atrapar por la publicidad de lo inútil. Mucha gente ayuda con donaciones en dinero o en especies a las organizaciones benéficas que socorren a los indigentes. Pero el problema es complejo y no existe una "varita mágica" para resolverlo. Los adultos que han tomado conciencia del mal funcionamiento del mundo deben ser pacientes, perseverantes y obstinados. No se te pide que te prives, sino que no desperdicies nada. Es una regla que se debe respetar con cada cosa. 9 La vanguardia de los derechos del hombre no te pide hacer nada extraordinario sino ser, a tu manera, un modesto testigo, consciente de lo que esos derechos representan. Es una incitación permanente a elegir el bien contra el mal, a no tolerarse a sí mismo una mentira, una injusticia, un menosprecio, una debilidad, nada de lo que rebaja a los otros y a uno mismo. Con esa actitud, todos los días podrás realizar una acción mínima pero eficaz: no tiranizar a los más débiles, no burlarte de los menos listos, no favorecer el racismo, no querer tener siempre razón, nunca generalizar después de una experiencia desagradable, no decir "todos los...son ladrones o mentirosos", pues seres ruines hay, lamentablemente, en cualquier raza y en cualquier cultura. Esos son aspectos de los derechos del hombre a tu medida. Eres la continuación de una larga historia. No se te pide que conmuevas al mundo con tu heroísmo, sino simplemente que avances cada día por el buen camino. La gran marcha de la humanidad está hecha de una infinidad de pequeños pasos. Los tuyos deben orientarse hacia el respeto del camino a seguir. Cuando miramos el mundo, vemos que todavía queda mucho por hacer para alcanzar la justicia, la libertad, la paz. Pero no es poca cosa lo que se ha hecho. La humanidad continúa avanzando. Los derechos del hombre son una de las formas que hoy tiene la esperanza". Los derechos humanos explicados a los niños. Jean-Louis Ducamp 10 2) DERECHOS DEL NIÑO Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 Artículo 1º. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. 11 Artículo 2º. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. Artículo 3º. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. 12 Artículo 4º. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. 13 Artículo 5º. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Artículo 6º. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole. 14 15 Artículo 7º. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho. 16 Artículo 8º. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. Artículo 9º. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral. 17 18 Artículo 10º. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. 19 No dejes de saber que... *Unos 50.000 niños y adolescentes de entre 5 y 17 años de zonas urbanas y rurales trabajan en Uruguay, con jornadas laborales de 7 horas. Los que trabajan y estudian cumplen jornadas de cinco horas lo que constituye un impedimento para su permanencia en el sistema educativo. En todo el país urbano los adolescentes con dedicación exclusiva al estudio se ubican entorno al 72%. En el período 2000-2001 a los 14 años un 4% de la población trabaja, en tanto a los 17, lo hace el 21%. En cuanto al sexo son más los hombres que las mujeres que trabajan a edades tempranas. Mientras que un 15% de varones está ocupado sólo un 7% de mujeres lo está. La decisión de trabajar a edades tempranas depende de un conjunto de factores vinculados al origen de la familia, la valoración que éstas hacen de la educación, las redes de contactos y la situación económica del hogar. Los hogares con bajos ingresos, monoparentales, extendidos o compuestos y con bajo clima educativo configuran situaciones desfavorables que dan paso a una mayor participación laboral de los adolescentes. Además el 70% de los padres de los niños que trabajan, no completaron la secundaria. En las familias más pobres es menor la proporción de adolescentes que trabajan y estudian (3,8%) que el trabajo exclusivo (8,9%). (Diario "El País. No. 29179. 1/11/2002) *Los últimos datos sobre las percepciones de los niños y adolescentes sobre el maltrato, surgen de un estudio realizado a 1220 niños en todo el país en el año 2002. (UNICEFConsultora CIFRA) Los principales resultados de la investigación fueron los siguientes: En el 39% de los hogares uruguayos los niños y niñas sufren algún tipo de violencia. El 15% sufre violencia física grave. El 17% violencia física leve. El 7% violencia psicológica. 20 3) PERSONALIDADES. Muchas personas se han comprometido en organizaciones que luchan por el respeto a los derechos del hombre, en partidos políticos, sindicatos o asociaciones. Pero no todos han de convertirse en héroes de leyenda. Respetamos y admiramos a quienes llegaron hasta la muerte en su lucha por hacer respetar los derechos del hombre. Seleccionamos algunas personalidades que han dejado una huella en el camino hacia el respeto de los DERECHOS HUMANOS. Mahatma Gandhi (1869-1948) Líder Espiritual y Político Hindú Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre del la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi Mahatma, que significa Alma Grande. A la edad de 13 años, Gandhi se casó con Kasturba, una niña de su misma edad. El casamiento fue arreglado por sus padres. Los Gandhi tuvieron cuatro hijos. Gandhi estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión. En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica. En esa época, Sudáfrica estaba controlado por los británicos. Cuando intentó reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento. Gandhi se quedó en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú. Desarrolló un método de acción social directa basado en los principios del coraje, la no-violencia y la verdad llamado Satyagraha. Creía que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen. Satyagraha promovía la noviolencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales. En 1915 Gandhi retornó a la India. En 15 años se convirtió en el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento. India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. El gran físico teórico Albert Einstein dijo de Gandhi: "Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso." 21 Martin Luther King Defensor de la resistencia no violenta a la represión racial Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta (Georgia). Hijo del Reverendo Martin Luther King, llegó al mundo en una habitación de la casa en la Avenida Auburn 501. Fue el primogénito y recibió el mismo nombre que su padre, los familiares lo llamaban "M.L.". Durante los próximos 12 años vivió en esta casa victoriana de dos pisos, junto con sus padres, abuelos, hermanos, tíos, tías y otros residentes. Dos cuadras al oeste de su casa está la Iglesia Bautista Ebenezer, la parroquia del abuelo y el padre de Martin. Ingresó con 15 años en el Morehouse College y fue ordenado ministro baptista a los 17. En 1951 se Graduó en el Crozer Theological Seminary, realizó su trabajo de posgrado en la Universidad de Boston. En Crozer y Boston comenzó a tratar las ideas del nacionalista indio Mohandas Gandhi, las cuales se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 fue nombrado como pastor en la Iglesia baptista de Dexter Avenue en Montgomery (Alabama). Ese año, fue prohibida la educación pública segregacionista que mantenían el Tribunal Supremo de Estados Unidos con numerosos estados del sur. En 1955 se barajó la idea de un boicot pidiéndole lo dirigiera contra una compañía de transportes públicos en Montgomery,en la que se había cometido la injusticia de provocar el arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero de blanco. La protesta se llevó a cabo durante 381 días; en ella King fue arrestado y encarcelado, su vivienda fue destrozada y recibió muchas fue amenazado de muerte. En 1956 se puso fin al boicot con una orden del Tribunal Supremo que prohibía la segregación en el transporte público de la ciudad. Trás el éxito conseguido en el boicot de Montgomery, King tomó el papel de líder muy respetado. Trás esto, se fundó la Conferencia de Líderes Cristianos del Sur (SCLC) por los clérigos negros de todo el Sur, los cuales nombraron a King su presidente. En 1959 abandonó su pastorado en Montgomery para ejercer en la Iglesia baptista de Ebenezer en Atlanta, un gran paso para permitirle participar en el liderazgo nacional del movimiento de derechos civiles. Al principio estaba centrado en la reconciliación, ahora debido a el liderazgo negro sufría una transformación radical exigía un cambio 'por cualquier medio posible'. Surgieron ciertas diferencias de ideología y jurisdicción entre la SCLC y otros grupos (Poder Negro y Musulmanes Negros), pero King pidió que la no violencia, siguiera siendo la estrategia principal de resistencia. En 1963 se puso al frente en Birmingham (Alabama) de una campaña a favor de los derechos civiles para lograr el censo de votantes negros, acabar con la segregación y conseguir una mejor educación y alojamiento en los estados del sur. Durante estas campañas fue arrestado varias veces. El 28 de agosto de 1963 dirigió la histórica 'marcha' a Washington donde tuvo lugar su famoso discurso 'I have a dream' ('Tengo un sueño'). En 1964 le otorgaron el Premio Nobel de la Paz. Después de razonar una y otra vez, King creyó que la solución de los problemas locales de las relaciones humanas eran inviables debido a la guerra Vietnam. Las estrategias de King fueron objetadas. En Chicago, los baptistas negros locales se le opusieron públicamente. También allí los manifestantes plantaron cara a bandas de blancos, dirigidos por neonazis miembros del Ku Klux Klan, dando lugar a enfrentamientos. Por lo que se refiere a la guerra del Vietnam, muchos creyeron que el liderazgo negro debería concentrarse en la lucha de la injusticia racial dentro de Estados Unidos. En 1967, King se asoció a los dirigentes del movimiento contra la guerra, independientemente de su color. La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación en dirigir una 'marcha del pueblo pobre' sobre Washington pusieron en peligro su vida. El 4 de abril de 1968 King fue asesinado en Memphis (Tennessee). James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de 22 la prisión, fue arrestado por el asesinato; declarado culpable, en marzo de 1969 se le sentenciaron 99 años de cárcel. El lugar de nacimiento y su tumba en Atlanta fueron designados lugares históricos nacionales. Madre Teresa de Calcuta Agnes Gonxha Bojaxhiu Religiosa indo-albanesa Nació el 27 de agosto de 1910 en Skopje pueblo Albanés que había formado parte de la antigua Yugoslavia y que en ese momento estaba bajo dominio turco (hoy capital de la Ex-República Yugoslava de Macedonia). Ingresó a los 18 años en la orden de las Hermanas de Nuestra Señora del Loreto en Irlanda. Cursó estudios en Dublín y en Darjeeling antes de aceptar los votos en 1937. Fue directora de un colegio católico en Calcuta, donde la presencia de enfermos y moribundos en las calles de la ciudad la llevaron a pedir permiso para dejar su puesto en el convento y dedicarse desde 1948 a cuidar a los enfermos. En ese año adquiere la ciudadanía Hindú. En 1950 la diócesis de Calcuta aprobó su congregación con el nombre de Misioneras de la Caridad. Algún tiempo después la orden fue reconocida como una congregación pontificia bajo la jurisdicción de Roma. En 1965 nace en Venezuela la Primer Casa de Asistencia fuera de la India. Sus miembros, además de los tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia para ser aceptados en la comunidad religiosa, debían de asumir un cuarto voto en promesa de servir a los pobres, a quienes la Madre Teresa describe como encarnaciones de Cristo. En 1952 creó en Calcuta la Casa de Moribundos indigentes Nirmal Hriday (Corazón puro). Al cabo de los años amplió la obra a los cinco continentes. En 1979 le concedieron el Premio Nobel de la Paz. Modificó el protocolo al solicitar que el gasto de la cena de homenaje (unos 2.400 euros) se añadiera al premio (unos 73.000 euros) para emplearlo en favor de los pobres. En 1986 se reune con Fidel Castro en Cuba y consigue el permiso para asistir a los pobres en la Isla. Ese mismo año obtiene el permiso de Juan Pablo II para construir un centro dentro del Vaticano. En 1990 el papa le instó a que realizara sus tareas con menor rigor debido a su cada vez más precaria salud, renuncia al liderazgo de la congregación, pero el pedido de todas las hermanas la hace retornar. Falleció el 5 de septiembre de 1997 de un ataque al corazón en la sede central de la congregación, dejando a la hermana Nirmala como sucesora al frente de las Misioneras. 23 Nelson Mandela Nelson Rolihlahla Mandela Político sudafricano Nació el 18 de julio de 1918 en un pueblo cercano a Umtata en el Transkei. Hijo del consejero principal del Jefe Supremo de Thembuland, quien a la muerte de su padre se convirtió en tutor de Mandela. Al concluir la educación primaria en una escuela local de misioneros, cursó estudios en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes y donde entra en contacto con la política y conoce a Oliver Tambo. Ambos tomaron parte en una huelga estudiantil en 1940 que supuso su expulsión del centro. Después conoce a Walter Sisulu, quien le proporcionó un trabajo en un despacho jurídico. En 1944, junto a Sisulu, Tambo y Anton Lembede, fundan la rama juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC). Se convirtió en el secretario nacional de esta organización en 1948 y aunque en principio se oponía a colaborar con otros grupos raciales, cambió de opinión en 1952 durante el transcurso de la denominada 'Campaña del Desafío'. Por ello propugnó la acción conjunta contra la política gubernamental del apartheid. En esta época, era ya presidente nacional de la rama juvenil del ANC y, con Tambo, había fundado el primer despacho de abogados dirigido por negros en Sudáfrica. En diciembre de 1952, fue detenido en virtud de la Suppression of Communism Act (Ley de Represión del Comunismo). Aunque su condena de nueve meses quedó en suspenso, se le prohibió acudir a mítines o abandonar el distrito de Johannesburgo. Esta prohibición se renovaría repetidamente durante los siguientes nueve años. A pesar de esta inhabilitación, continuó trabajando con los líderes del ANC. En diciembre de 1956 fue, junto con otras 156 personas, juzgado por traición. El juicio se prolongó hasta 1961 y concluyó con la absolución de todos los cargos. Tras la matanza de Sharpeville, en la que 69 ciudadanos negros murieron asesinados por las fuerzas de seguridad sudafricanas durante una manifestación en contra del apartheid, fueron prohibidos el ANC y el Congreso Panafricano (PAC). En marzo de 1961, con el fin de evitar su detención y una nueva inhabilitación, Mandela pasó a la clandestinidad y, junto a Sisulu, recorrió en secreto el país para organizar una huelga de tres días. En junio de 1961, los dirigentes del ANC decidieron iniciar la lucha armada y crearon el Umkhonto we Size ('La lanza de la nación'), brazo armado del ANC, con Mandela como máximo dirigente. En enero de 1962, abandonó Suráfrica y acudió a la Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía); más tarde viajó a Argelia, donde recibió entrenamiento para la lucha guerrillera, y por último a Londres, ciudad en la que se reunió con los líderes de la oposición en el exilio. Regresó a su país en julio de ese año y fue detenido el 5 de agosto, acusado de rebelión y abandono ilegal del país, por lo que fue condenado a cinco años de prisión. Mientras se encontraba en la cárcel, la policía registró el cuartel general del ANC en Rivonia. La mayor parte de los miembros dirigentes de esta organización fueron arrestados; además se confiscaron diversos documentos, entre los que estaba el diario escrito por Mandela durante su viaje por el extranjero. Él y otros activistas fueron juzgados, en lo que se conoce como el juicio de la traición de Rivonia. Duró desde octubre de 1963 hasta junio de 1964, y Mandela llevó a cabo su propia defensa y la de los otros acusados. Fue condenado a cadena perpetua. Durante más de 25 años fue el preso político más famoso del mundo y, en abril de 1994, se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica.Pasó dieciocho años en la prisión de Robben Island, antes de ser trasladado a la de Pollsmoor (Ciudad de El Cabo) en 1982, fecha en la que se inició una campaña internacional en favor de su liberación. En 1985 rechazó la oferta del presidente Pieter 24 Willem Botha de libertad condicional sobre la premisa de que el presidente no estaba dispuesto a modificar su posición sobre el régimen del apartheid. El gobierno del presidente Frederik Willem de Klerk liberó a Mandela en febrero de 1990, después de legalizar el ANC y otros partidos políticos. Mandela asumió el liderazgo del ANC y dirigió las negociaciones con el gobierno entre los difíciles años de 1990 y 1994, cuando en muchas ocasiones parecía que las negociaciones se iban a romper y que estallaría la violencia. En 1991, el régimen surafricano abrogó la última de las leyes que constituían la base legal del apartheid. Mandela y De Klerk compartieron en 1993 el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para establecer la democracia y la armonía racial en Suráfrica. En mayo de 1994, tras las primeras elecciones generales en las que todos los grupos raciales (incluidos los negros) tenían derecho al voto, Mandela se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Suráfrica. Tras la aprobación parlamentaria, en mayo de 1996, de la nueva Constitución surafricana, el propio Mandela la firmó en diciembre de ese año ante miles de personas, en Johannesburgo, poniendo así fin al periodo de transición democrática iniciado con su salida de la cárcel en 1990 y significando también la desaparición del gobierno de coalición formado por el ANC y el Partido Nacional de Frederik Willem de Klerk. Mandela se convirtió definitivamente, en 1997, en un líder indiscutible de las relaciones internacionales africanas, mediando en varios conflictos, como en el de Zaire (actual República Democrática del Congo), que en la primera mitad de ese año acabó por suponer el fin del régimen de Mobutu Sese Seko. Se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Suráfrica, renunció a una tercera parte de su salario para establecer el Fondo Nelson Mandela para la Infancia. Según dijo entonces, creó la organización con el objetivo de abrir para los niños "la vía del amor, de la simpatía y de la bondad, a fin de que puedan participar en la creación de un futuro libre de las tragedias que deparan el hambre, la ignorancia y el maltrato". Desde que abandonó el cargo en julio de 1999, ha asumido diversas responsabilidades de liderazgo en diversas esferas, entre ellas las negociaciones relativas al conflicto de la región de los Grandes Lagos. Al mismo tiempo, ha seguido comprometiendo su tiempo, su energía y sus recursos a la realización de los derechos de la infancia. 25 4) DICTADURA El 27 de Junio de este año se conmemoran 30 años del golpe de Estado. Creemos importante dedicar un apartado a este tema, ya que la dictadura que vivió nuestro país y muchos otros países latinoamericanos, constituyó una violación extrema a los Derechos Humanos. No fue respetado el derecho de libertad de expresión, el derecho al trabajo, el derecho a la recreación, al nombre...no se respetó el derecho a la vida. Pensamos que es importante informarse y reflexionar acerca de este tema, comprometiéndonos a no olvidar y a luchar por una sociedad democrática y justa. Entre los años 1959-1985, la historia del Uruguay estuvo caracterizada por la crisis y el estancamiento económico y en los años 1973-1985, por la caída de las instituciones democráticas y la instalación de una dictadura militar, aparentemente insólita, observadas las características de la historia de la larga duración en el Uruguay, pero reveladora de la gravedad de la situación. Las modificaciones de la economía mundial, en especial la formación del Mercado Común Europeo (1957) y la sustitución de la hegemonía británica por la estadounidense en América Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a la deriva. El estancamiento de la ganadería y el fin del proceso de industrialización, completaron el panorama negativo que se tradujo en una disminución permanente del ingreso. Los diversos sectores sociales, los sindicatos obreros y de empleados públicos, y las gremiales empresariales, lucharon entre sí por la distribución de una riqueza cada día menor en medio de una inflación que nada parecía detener. Los partidos tradicionales se alternaron en el poder (gobiernos blancos de 1959 a 1967 y colorados de 1967 a 1973) y se fraccionaron. La izquierda se unificó y surgió así el Frente Amplio en 1971. El gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972) funcionó ya dentro de esquemas autoritarios pues decretó la suspensión de las garantías individuales casi durante todo su mandato y, del otro lado, ciertos sectores de la izquierda con el 26 Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) a la cabeza, también descreyeron del sistema democrático impulsando la lucha armada. El proceso de deterioro de las instituciones fue vivido dramáticamente por una sociedad que sólo con lentitud dejó de tener fe en ellas, y culminó con el Golpe de Estado que las Fuerzas Armadas protagonizaron el 27 de junio de 1973, disolviendo las cámaras legislativas y asumiendo, bajo la cobertura del presidente civil Juan María Bordaberry (1972-1976), la totalidad del poder público hasta febrero de 1985. Los 12 años de la dictadura militar estuvieron signados por la represión de todas las fuerzas políticas, particularmente dura con las de izquierda, por el encarcelamiento de todos los dirigentes sindicales y la prohibición de la actividad gremial a obreros y empleados, y por la expulsión de los funcionarios públicos, especialmente los docentes, sospechosos de cualquier inclinación izquierdista. Desde el punto de vista económico, el gobierno militar, asesorado por técnicos de ideas neoliberales, procedió a cierta apertura de la economía al exterior, procurando atraer al capital extranjero y limitar la intervención del Estado. El deterioro del salario real tuvo consecuencias imprevistas en un gobierno conservador ya que forzó la entrada masiva de la mujer al mercado del trabajo fuera del hogar, estrategia familiar de sobrevivencia que adoptaron los sectores populares y la clase media. Las resistencias de la sociedad al régimen militar tuvieron su expresión más clara en el rechazo de la Constitución autoritaria que el gobierno promovía, ocurrido en el plebiscito del 30 de noviembre de 1980 cuando "el NO" recogió el 57,2% del total de sufragios, y eso en medio de una censura militar casi completa de los medios de comunicación. La crisis financiera y económica de 1982, que aceleró la inflación y sobre todo la desocupación, y esas resistencias sociales aludidas, que también condujeron a la 27 reorganización del movimiento sindical, llevaron a los militares a ceder el poder a la sociedad civil, aunque con ciertas limitaciones, de las que dio cuenta el llamado Pacto del Club Naval concluido el 3 de agosto de 1984. En elecciones en que hubo candidatos todavía vetados por las Fuerzas Armadas, surgió como presidente constitucional el líder colorado Julio María Sanguinetti. Los años siguientes se fortificaron las instituciones democráticas, el clima de tolerancia recíproca renació y políticamente el país tendió a dividirse en tercios: colorados, blancos y frenteamplistas. Los militares lograron que la Ley de Caducidad y el posterior referendum popular que la consolidó (1989) impidiera su persecución judicial ante las violaciones de los derechos individuales acaecida bajo la dictadura. ( Por José Pedro Barrán.) PLAN CÓNDOR Con este nombre se conoce el plan organizado por las diversas dictaduras de América Latina, con el apoyo de los EE.UU. para eliminar toda posibilidad de oposición a las políticas establecidas por éste país, y en consecuencia todo "enemigo" de las dictaduras. Se creó un enorme espacio sin fronteras, donde la ley y la dignidad humana fueron "deportadas" y se permitió la comisión de abusos a personas que se habían refugiado en los distintos países de la persecución a la que eran sometidos en sus países de origen. Fue la internacionalización de la doctrina de la seguridad nacional, por la cual el enemigo interno de cada régimen autoritario de América Latina se convierte en enemigo común de todos las dictaduras. 28 A través de este plan es que militares uruguayos apresaron, torturaron y asesinaron a uruguayos en Argentina, como fue el caso de Zelmar Michelini y Hector Gutierrez Ruiz, asesinados por militares uruguayos en Argentina. La Doctrina de la Seguridad Nacional: La DSN parte de la existencia de una Nación en crisis, provocada por la invasión de una ideología extranjera dentro del país que provoca la destrucción interna. Busca sustituir al sistema político decadente consagrando un fuerte autoritarismo en el poder. Se consagra el poder político de las FFAA (Fuerzas Armadas). El Ejército deja de tener como misión defender al país de una amenaza externa, sino que lucha contra un “enemigo interno”. Esta ideología fue adoptada por el Ejército uruguayo en los años del gobierno de Pacheco.1 El “enemigo” era todo ciudadano u organización que reclamara o pretendiera hacer justicia social; los reclamos iban en contra del orden establecido. Los estudiantes eran izquierdistas, los obreros, comunistas; como izquierdistas y comunistas eran el enemigo, entonces había que combatir a los estudiantes y obreros, aunque también se podía ir más allá, identificando estudiante como joven y obrero como trabajador. Sin mayores dificultades, la DSN pasó a ser la doctrina del Ejército. Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros : 1 “Nunca Más” Serpaj pg. 39 y sgtes. 29 Uno de los orígenes del MLN fue la lucha que realizaron los trabajadores de los azucareros de Bella Unión a través de su sindicato llamado UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros Artigas), organizados por el que fue luego líder del MLN, Raúl Sendic. Los peludos cañeros, como se los conocía, realizaron diversas marchas desde Artigas a Montevideo en reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo, como la aplicación de la jornada laboral de 8 horas, y de tierras para trabajar. Pidieron la expropiación de las tierras de Silva y Rosas para poder cultivarlas. Ante el reclamo de los cañeros, frente a sus marchas, la respuesta del gobierno fue la aplicación de las Medidas Prontas de Seguridad. El MLN fue un movimiento guerrillero principalmente urbano, que buscaba luchar contra el gobierno y solucionar la crisis a través de profundas reformas sociales. Su primera acción bélica, fue en julio de 1963 con un robo de armas del club Tiro Suizo de la ciudad de Nueva Helvecia2. Los primeros enfrentamientos con la policía recién se dieron a fines de 1966, recién allí la opinión pública toma conocimiento de la existencia de un grupo armado clandestino. Las acciones de esa época consistían en asaltos destinados a financiar la actividad armada. En ocasiones los tupamaros repartían en barrios marginados los alimentos robados a los supermercados. En 1969 se produce la toma de la ciudad de Pando, en una acción a gran escala. En 1970 asesinan al inspector de policía Hector Morán, recrudeciendo los enfrentamientos con la policía. Los tupamaros llevan el conflicto al seno mismo de los lugares de vida y diversión de la oligarquía, se producen los incendios al Bowling Club de Carrasco, a Sudamtex y otros locales de diversión de Montevideo. Realiza diversos secuestros, al cónsul brasileño, el embajador de Gran Bretaña, varios empresarios, al Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación. 2 “Historia de los Tupamaros” Tomo I Huidobro. 30 En 1971 se produce la famosa fuga de la cárcel de Punta Carretas, donde se escapan todos los guerrilleros presos en el local. A raíz de ese hecho se crea la Fuerzas Conjuntas (FFCC) en que las FFAA, asociadas con la Policía, son encargados de la lucha antisubersiva. Con la victoria de Bordaberry, el MLN lanza su ofensiva directa contra las FFCC. Estas contaban con los instrumentos necesarios para derrotar al MLN, a través de la declaración del Estado de Guerra interno y la Ley de Seguridad del Estado votadas por el Parlamento. A fines del 72 el MLN había sido derrotado.3 LA DICTADURA: EFECTOS EN LA SOCIEDAD. Las discriminaciones de tipo político e ideológico se tradujeron generalmente en pérdida de los derechos en el terreno social y laboral. Uno de los aspectos donde la dictadura influyó en forma más notoria, cuyas secuelas aún permanecen, fue el referido a la pérdida del empleo por razones políticas, ideológicas o gremiales. La dictadura procedió a dividir a los ciudadanos que tenían cargos públicos en tres categorías: A, B y C. Los A estaban habilitados totalmente para ejercer los cargos públicos; los B eran ciudadanos de segunda clase y sólo permanecían en sus cargos públicos si el jefe quería; los C debían concurrir al Servicio de Información de Defensa para saber porque eran C y perdían su trabajo así como la posibilidad de obtener otro. En definitiva los antecedentes ideológicos, gremiales o políticos fueron motivos de persecución y de la mayoría de los despidos de los funcionarios públicos. El área de la enseñanza, fue un centro de persecución política e ideológica de la dictadura. Varios maestros y profesores fueron expulsados de sus puestos de trabajo por 3 “Nunca Más” Serpaj pg. 57 y sgtes. 31 el Consejo Nacional de Educación, esto implicaba la inhabilitación para ejercer su profesión en cualquier instituto de enseñanza público o privado. En materia de medios de comunicación, entre 1967 y 1984, es decir antes del golpe militar y durante la dictadura, 86 medios de información fueron sancionados con censuras, y el 44% de los órganos de prensa escrita fueron clausurados. La dictadura modificó la vida cotidiana, no existió familia que no tuviera algún contacto con algo relacionado al gobierno militar. Se estableció una forma de vestir, límites a los nombres, no se podían utilizar nombres “extranjeros”, se intervino centros culturales y de enseñanza, como la Universidad o la Biblioteca Nacional, se vivió en un miedo constante, que afectó hasta el día de hoy a toda la sociedad uruguaya.4 El Exilio: Miles de personas fueron obligadas a irse del país, o tuvieron que escaparse del Uruguay, por pensar diferente a las autoridades militares. De un día para otro, esa persona, se encuentra en un país que no eligió, impactado por un idioma que tal vez no entiende, sin casa, sin trabajo, sin documentos, separado de familiares queridos y de amigos. Extrañando paisajes, costumbres, rutinas y tantas cosas. Desterrado, de cara a un mundo desconocido, sin referencias, arrancado abruptamente de su medio natural.5 Detenciones: Las FFAA fueron desarrollando un plan estratégico focalizado en desarticular a toda la sociedad. El aniquilamiento de la guerrilla fue el primer paso, luego vino la disolución del Parlamento, eliminar el régimen de derecho y todas las organizaciones sociales. En 1975 el ejército lanzó el operativo “300 Carlos Marx” con el objetivo de eliminar a toda 4 5 “Nunca Más” Serpaj. pg. 347 y sgtes. “Nunca Más” Serpaj pg. 363 y sgtes. 32 la dirigencia de la izquierda, para eso utilizaron una casa en la Rambla República de México 5515. En ese lugar se confinaba y torturaba a los prisioneros. Se sometía al prisionero a un proceso de deshumanización desde el momento de ingresar a la prisión. Al recién llegado lo obligaban a correr con el brazo doblado en la espalda y sostenido por la muñeca por un soldado. Otros soldados gritaban y empujaban al preso, quien al caer era golpeado. Luego de la inscripción era desnudado y revisado cada milímetro de su anatomía interna y externa. Después era rapado y se le entregaba su ropa. Se le daba un número por el cual iba a ser identificado en toda su estadía en la cárcel. Testimonio de Juan Angel Toledo: “Me puse el saco tratando de mostrarme tranquilo, mientras alguien me colgaba algo del cuello diciendo, desde ahora te llamás 4027, por un tiempo no tendrás otro nombre”. 6 Los calabozos en los cuales eran recluidos los rehenes carecían de servicio sanitario, el prisionero debía hacer sus necesidades en un balde, el que era retirado esporádicamente dejando transcurrir varios días. En otros casos, al rehén no se le entregaba balde y se lo obligaba a hacer sus necesidades en el interior de su celda de reducidas dimensiones; cuando alguno utilizaba el plato, se lo castigaba dejándolo sin comer. Los rehenes describieron que cuando se los sacaba para ir al baño eran invariablemente golpeados con garrotes por la guardia y debían hacer sus necesidades encapuchados y esposados. 7 6 7 “Nunca Más” Serpaj pg 148. “Nunca Más” Serpaj pg 111 y sgtes. 33 Torturas: Las Naciones Unidas define a la tortura como: “...Todo acto por el cual un funcionario del Estado, inflija intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves tanto físicos como mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o que se supone cometió”. La tortura en Uruguay comenzó por aplicarla la policía a presos comunes y en la década del 60 se expandió a los detenidos políticos. Pero es a partir de 1972 que la práctica de torturas alcanzó niveles alarmantes.8 Muertes: Entre los trece años de represión, un elevado número de personas fue víctima de procedimientos criminales por parte del Estado. De ellas, aproximadamente unas 32 murieron mientras se hallaban en la fase de interrogatorios (torturas), alrededor de 53 personas fueron muertas en tiroteos con las FFCC y un número menos falleció de enfermedad o suicidio. Las muertes provocadas por las torturas de los militares presentaban rasgos comunes en la comunicación a los familiares. Prolongadas demoras en comunicar oficialmente la muerte, certificados defectuosos y vigilancia de los entierros. 9 Desaparecidos: Amnistía Internacional ha definido la desaparición forzada como una política en que el gobierno busca alcanzar la máxima capacidad represiva con el mínimo de 8 9 “Nunca Más” Serpaj pg. 143 y sgtes. “Nunca Más” Serpaj pg. 255 y sgtes. 34 responsabilidad. Al no ser reconocida la detención, el prisionero esta totalmente a la merced de sus captores. Se registró la denuncia de 170 desapariciones entre 1971 y 1981, de ellas 118 hombres, 38 mujeres y 8 niños. 32 en Uruguay, 125 uruguayos desaparecieron en Argentina, 3 en Chile y 2 en Paraguay. Una desaparición es una detención incierta, un preso sin visita, ni tribunal, ni condena, ni defensa; un preso que nunca retorna. Eso es lo dramático, lo que la caracteriza como acto criminal especialmente cruel. Los Niños Desaparecidos: “Esta guerra no es contra los niños” le dijo el Mayor José Nino Gavazzo para calmar a la madre de Simón Riquelo, Sara Méndez, cuando éste contaba con apenas veinte días; sin embargo permaneció desaparecido durante muchos años. 11 niños de uruguayos desaparecieron en Argentina, una niña argentina desapareció en Uruguay. Los niños secuestrados eran considerados un “botín de guerra” en cuanto fueron adoptados por parejas integrantes o vinculados a los servicios represivos que no podían tener hijos.10 Situación actual sobre el tema desaparecidos en el Uruguay La ley de caducidad, prevé en su artículo 4 que el Poder Ejecutivo, debe investigar los crímenes cometidos en la dictadura, y proporcionar información sobre qué ocurrió y el paradero de los detenidos desaparecidos. 35 La actitud de los tres gobiernos posteriores a la dictadura, Sanguinetti (85 – 89) Lacalle (90 – 94) Sanguinetti (95 – 99), fue de no investigar lo sucedido, es decir, no aplicar el art. 4º de la ley. Al asumir Jorge Batlle en el 2000, el gobierno toma una nueva actitud frente al tema, y establece su disponibilidad para solucionar el tema desaparecidos. A partir de esta situación y de la disposición del Poder Ejecutivo de llegar a una solución, Batlle decide formar una Comisión para la Paz, la cual representa a distintos sectores de la sociedad y se encarga de investigar los casos de desaparecidos y descubrir sus paraderos. La Comisión fue integrada por el asesor presidencial Dr. Carlos Ramela, el Dr. Gonzalo Fernández del Encuentro Progresista, José D´Elia presidente honorario del PIT – CNT, Monseñor Cotugno arzobispo de Montevideo, y el presbítero Jorge Osorio en sustitución del fallecido padre jesuita Pérez Aguirre que representa a los familiares de desaparecidos. La Comisión ya ha descubierto restos de varios desaparecidos uruguayos en la República Argentina, y continúa su trabajo. (Extraído de un material realizado en Nativ 2000: Taller Dictadura) 10 “Nunca Más” Serpaj pg. 294 y sgtes. 36 5) AUDIO Y VIDEO RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR DERECHOS HUMANOS Si queres que tus janijim terminen con estas caritas... seguí mis recomendaciones: Me encantó Podría estar mejor Bueno Regular Pero igualmente no te olvides de pedir la “experta” opinión de quienes trabajamos en el DAV. VIDEOS DERECHOS HUMANOS 1) ZUR ; Reciente informe realizado por el programa “Zona Urbana” sobre los niños en la calle y el trato de la policía hacia ellos. 2) EN EL NOMBRE DEL PADRE (nº 218) ; Película que cuenta la historia real de una injusticia; la condena sufrida por cuatro Irlandeses inocentes, acusados por las autoridades británicas de cometer un atentado en un bar y su lucha de 20 años por recuperar su libertad. 3) LOS NIÑOS, LA POBREZA Y SUS DERECHOS (nº 235) ; Datos y cifras sobre los niños, violencia infantil. 4) LOS SIMPSON “LA NIÑERA LADRONA” (nº 169) ; Episodio que narra la historia de una niñera que burla la honestidad de Los Simpsons y les roba. 5) LA NOCHE DE LOS LAPICES (nº 298) ; Película que cuenta el episodio real de los jóvenes detenidos durante las protestas por el boleto estudiantil durante la dictadura Argentina. 6) EL PUEBLO DIJO NO! (nº 181) ; Reconstrucción documental del plebiscito de 1980 en Uruguay. 7) 50 años de la Declaración de los Derechos Humanos (nº 321) 8) Clip de Niños e la Calle (con música) (nº 318) 9) DICTADURA NO MÁS, A 25 AÑOS DEL GOLPE (nº 181) ; 15 informes, entrevistas a distintas personalidades narrando como vivieron el golpe y la dictadura. La mayoría incluye imágenes de archivo (fotografía o filmaciones de época). 37 6) SUGERENCIAS ****La "máquina de sentir"*** Se recortan caras de historietas con distintos gestos (tristeza, alegría, sorpresa, enojo, etc.) Los chicos deben representar los gestos de las historietas e imaginar otros sentimientos. - Dos chicos, tomados de las manos, representan la máquina de sentir y el resto debe pasar por debajo y encontrar (al pasar) un sentimiento y representarlo. Puede haber otra máquina: la máquina de intercambiar sentimientos. Pasan juntos dos chicos con sentimientos diferentes y al pasar se los intercambian. ¿qué más puede hacer la máquina? Que los chicos inventen otras variantes. - Se pueden hacer máscaras con distintos gestos - burlones, autoritarios- y que los chicos puedan intercambiar. - También se puede jugar al oficio mudo, donde uno represente un sentimiento y los otros tengan que adivinar cuál es. Se charla: ¿qué me gustó mas representar? ¿con cuál me divertí más? ¿con cuál me aburrí? ¿con alguno me sentí mal? ***Preguntar a varias personas si consideran que existen algunos derechos más importantes que otros, cuáles y por qué. Preparen algunas preguntas, graben las respuestas y luego las escucharán todos juntos. Se puede hacer un debate en el grupo acerca del tema. *** Encuestar a janijim acerca de los derechos del niño; cuáles creen que son, si sienten que se respetan, cuales agregarían, etc. ¿Qué podemos hacer como niños/ jóvenes para que se respeten más? ***Los derechos en la vida cotidiana***: - Repasá las cosas que te han ocurrido últimamente en tu vida cotidiana. Pensá si frente a alguna de esas cosas dijiste "¡no es justo!" y describí brevemente por qué fue así. - Ojeá los diarios y revistas de los últimos días y elegí tres o cuatro noticias en las que se presenten situaciones que no sean justas. - Pensá en tu propia familia, escuela, kvutzá. En una columna enumerá cinco características de cómo es y en otra columna enumerá otras cinco características de cómo debería ser. ¿Qué se puede hacer para mejorar? - Imaginate que dos personas consideran al mismo tiempo que un hecho o situación es injusto y atenta contra sus derechos, pero sus exigencias están enfrentadas y son incompatibles. ¿Puede darse un caso así? ¿Cómo se podría resolver? ¿Respetar el derecho de uno de ellos puede implicar atentar contra el derecho del otro? ***En pequeños grupos, intenten elaborar una nueva Declaración de Derechos Fundamentales en las que se recojan nuevas aspiraciones que consideren que deberían reconocerse. Se puede difundir por ejemplo a través de campañas publicitarias, realizar manifestaciones en su favor, folletos, etc. 38 ***Seleccionar noticias y frases que reflejen la situación actual de los Derechos Humanos, cómo se respetan y cómo se violan. Realizar un mural con todo este material para exponer en la tnuá. ***Seleccionar imágenes de películas, dibujitos, propagandas, informativos, etc. que reflejen la situación de los Derechos Humanos en la sociedad actual. Puede tratarse relacionado a los Derechos en general o a determinado tema, como pueden ser son los derechos de la mujer. Se pueden grabar propagandas a una hora determinada del día, observar hacia quienes van dirigidas, seleccionar algunas y elaborar un texto donde se hagan explícitos los mensajes de esas propagandas. ***Los derechos humanos y las fuentes***. Para reflexionar acerca de los valores que reflejan nuestras fuentes y ver su concordancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿A qué derechos se están haciendo alusión en cada uno de los párrafos? "Y volverán sus espadas en rejas de arados, y sus lanzas en hoces: no alzará espada gente contra gente, ni se ensayarán más para la guerra" Isaías 2:4 "Ay de los que establecen leyes injustas y determinando prescriben tiranías. Por apartar del juicio a los pobres y por quitar el derecho a los afligidos de mi pueblo ¡por despojar a las viudas y robar a los huérfanos!". Isaías 10: 1-2 "Haced juicio y justicia, y librad al oprimido de mano del opresor, y no engañéis ni robéis al extranjero, ni al huérfano, ni a la viuda, ni derraméis sangre inocente". Jeremías 22:3 ..." Y el Hombre que fuere justo, e hiciere juicio y justicia...ni violase a la mujer de su prójimo...ni oprimiere a ninguno; al deudor tomare su prenda, no cometiere robo, diere su pan al hambriento y cubriese al desnudo con vestido; no diere a logro, ni recibiere aumento, de la maldad retrajera su mano, e hiciere juicio de verdad entre hombre y hombre...este es justo, este vivirá..." Ezequiel 18:5-6-7-8-9 "Oid esto, los que tratáis a los menesterosos y arruináis a los pobres la tierra diciendo ¿cuándo pasará el mes y venderemos el trigo...y engrandeceremos la medida y engrandeceremos el precio y falsearemos el peso engañoso para comprar los pobres por dinero, y los necesitados por un par de zapatos? ¿No se ha de estremecer la tierra por todo esto?" Amos 8:4-5-6-8 39 Textos para trabajar: LA TIERRA Demos la Tierra a los niños, al menos por un día. Démosles la Tierra para que puedan jugar con ella como con un globo multicolor. Para que jueguen cantando entre las estrellas. Debemos la Tierra a los niños, Démosles la Tierra como si fuera una manzana enorme O una hogaza de pan bien caliente, Que un día al menos puedan comer hasta hartarse. Demos la Tierra a los niños, Que un día al menos la Tierra conozca la camaradería, Los niños tomarán de nuestras manos la Tierra y plantarán en ella árboles inmortales. Nazime Hikmet, Anthologie poétique, Les Editeurs Francais Réunis, 1964 (Trad. Del turco. De Charles Dobzynski). EL NIÑO SALVAJE ¿Ya has oído hablar de los niños salvajes? En el siglo pasado, unos campesinos Encontraron en la montaña a un niño que gruñia como un lobo. Abandonado por sus padres, se dice que había sido criado por una loba. No se comportaba como un ser humano: devoraba la carne cruda, aullaba, rechazaba todo contacto; ni tampoco como un animal, pues desconocía las reglas de la manada. Incluso los animales obedecen las leyes del grupo. Ni hombre, ni animal, estaba condenado a morir. No es posible vivir sin ley. El Doctor Letard recogió al niño y trató de educarlo. Pero Víctor, así se lo llamó, no pudo sobrevivir. Le faltó lo que a ti a veces te resulta tan difícil soportar: la educación, los consejos de un adulto, la sociedad y sus obligaciones. 40