I. Modelo de Competencia Perfecta1 Los supuestos básicos del Modelo de Competencia Perfecta son: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Atomicidad de Mercados Homogeneidad de Productos Información Perfecta Precio-Aceptación Divisibilidad del Producto Libre Movilidad de Capitales Atomicidad de los Mercados: Significa que existe un gran número de productores y consumidores, por lo que todas las empresas son del mismo tamaño (lo que implica que también tienen la misma cuota de mercado, que operan con la misma tecnología, que tienen la misma cuota y masa de ganancia)2. Homogeneidad de Productos: Significa que todos los productos del mismo tipo son idénticos entre sí tanto en calidad, apariencia y precio. Información Perfecta: Significa que los productores y consumidores pueden acceder a conocer toda la información que deseen respecto a otros productores y consumidores. En términos más simples, los productores y consumidores no necesitan la publicidad ni se dejan engañar por ella. Precio-Aceptación: Significa que, dados los tres supuestos anteriores, ni productores ni consumidores pueden incidir en los precios, que son mercado-determinados. Divisibilidad del Producto: Significa que el producto debe poderse comprar o alquilar en pequeñas cantidades, no solo al por mayor. Libre Movilidad de Capitales: Significa que las empresas entran y salen fácilmente de cada rama productiva. No hay duda que entre más se profundiza en la Teoría Neoclásica más saltan a la vista sus incoherencias, sin embargo, ocupan un ropaje que pocos se atreven a desgarrar: el exacerbado tecnicismo matemático. Establecidos los supuestos en cuestión, proceden a construir indicadores estadísticos en base a una captura de datos realizada según tales supuestos3. Tal base de datos se conoce como “Matriz Insumo- 1 Consúltense los primeros capítulos de los siguientes Manuales de Microeconomía para profundizar al respecto: Stiglitz, J. & Walsh, C. (2009). Microeconomía. Móstoles, Madrid: Ariel., Frank., R. (2009). MICROECONOMÍA INTERMEDIA: ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO ECONÓMICO. México: McGraw Hill., Varian, H. (2010). Intermediate Microeconomics: A Modern Approach. United States: University of California at Berkeley. 2 Existe una confusión –probablemente a propósito- ampliamente difundida entre los Economistas, pues muchos piensan que al maximizar los beneficios de la empresa capitalista en la Teoría del Productor Neoclásica los beneficios son iguales a cero. Esto es verdad pero a medias: cuando en Microeconomía Neoclásica se habla de que los beneficios son iguales a cero, se hace referencia a los beneficios extraordinarios (por encima de los beneficios promedio que ofrece el mercado). Véase Krugman, P., Obstfeld, M. & Melitz, M. (2012). Economía Internacional: Teoría y Política. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A. p. 161. 3 Esto aparece con nitidez en Guerrero, D. (2006). La Teoría del Valor y el Análisis Insumo-Producto. Agosto 11, 2015, de THEORIA Sitio web: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eurotheo/e_books/dguerrero/tv_aip.html” Producto”, tras lo cual llevan a cabo sus análisis y posteriormente ejecutan sus políticas económicas: los dados están trucados. Sin embargo, el grupo de académicos e investigadores estadounidenses antes mencionados logran, como se dijo anteriormente, desmontar las Falacias Neoclásicas utilizando su marco teórico, su metodología, su epistemología, sus estadísticas y sus indicadores. ¿Cómo lo logran?, primero tendremos que proceder a explicar brevemente lo que es el “Equilibrio General Walrasiano”, que es el Fundamento Técnico-Matemático de la Teoría Neoclásica y de la Matriz Insumo-Producto de la que se nutren los Indicadores Estadísticos Neoclásicos. II. Equilibrio General Walrasiano4 Cuando se habla de equilibrio general debe tenerse claro primero qué es el equilibrio parcial y antes de esto debe tenerse claro a su vez qué es el equilibrio. Cuando en Ciencia Económica se habla de equilibrio, se está planteando un escenario en que las cantidades producidas son iguales a las cantidades consumidas, lo que a su vez implica que “el mercado se vacía”, como reza otra de las muletillas metafísicas de la Teoría Económica Burguesa. Ahora bien, un Modelo de Equilibrio Parcial5 significa que si la totalidad de mercados puede ser representada por n, entonces a lo sumo n-1 mercados están en Equilibrio, más no la totalidad de los mercados. Ahora bien, uno de los supuestos del Modelo Walrasiano es que si n-1 mercados están en Equilibrio Parcial, los n mercados estarán en Equilibrio General. Lo cual a su vez significa que se cumplirán tarde o temprano (como vimos que plantean los diferentes autores en cuestión) todos los supuestos anteriormente expuestos. También el Modelo Walrasiano plantea que si en un sistema de mercados hay un exceso positivo de demanda en alguna rama productiva, entonces deberá haber al menos algún otro en el cual hay un exceso negativo de demanda. El andamiaje técnico-matemático mediante el cual se le da sustento “científico” a esto es sumamente simple, sin embargo, para los no-versados en materia resulta complicado, pues para desviar el foco de las inconsistencias teóricas, metodológicas y epistemológicas, se requiere que el lector centre su mirada en las cuestiones meramente técnicas y que además su mirada también en ellas se pierda y se confunda su mirada. 4 El Modelo de Equilibrio General Walrasiano en su completitud pueden verlo en Walras, L. (1954). ELEMENTS OF PURE ECONOMICS. GREAT BRITAIN: THE AMERICAN ECONOMIC ASSOCIATION and THE ROYAL ECONOMIC SOCIETY. Sin embargo, en la obra magna de León Walras no aparece sistematizado el Modelo, pues la conjunción de todos los Modelos de Equilibrio Parcial que el autor plantea ahí constituyen el Modelo de Equilibrio General; para ver explícita y sistemáticamente tal Modelo, véase Martínez, X. (2008). Microeconomía Avanzada. Universitat Autònoma de Barcelona: CODE y Departament d´Economia. pp. 125-215. 5 Este concepto fue introducido en Marshall, A. (2005). Equilibrio Momentáneo de la Oferta y la Demanda. En Principios de Economía (379-385). Madrid: EDITORIAL SÍNTESIS, S.A. La oferta y la demanda de cada producto no obedecen a los precios ni cantidades ofrecidas-demandadas del resto de productos (como sucede en el Modelo Equilibrio General) sino que dependen únicamente del precio del producto en cuestión. Aunque resulta curioso que Marshall tomara las cantidades producidas como variable independiente, en lugar de los precios como hace Walras; sin embargo, es considerablemente la consideración de Marshall se apega a la realidad de las grandes empresas capitalistas, pues dados los procesos de acumulación, concentración y centralización del capital estas pueden imponer precios en los mercados y lo harán dependiendo de las cantidades que necesiten producir. El Modelo de Equilibrio General Walrasiano cubre perfectamente sus espaldas, a diferencia de muchos otros Modelos en lo que se refiere a indeterminaciones o múltiples soluciones matemáticas6. Para Walras este problema no ofrece ninguna dificultad, pues en el momento en que introduce sus n ecuaciones e incógnitas, es decir, n categorías (bienes, mercados, entre otros) y n precios se protege de cualquier contradicción matemática. La unicidad de precio en el mercado solo concierne al producto específico de cada rama productiva. Excluye totalmente la concurrencia interprofesional, la cual es un factor preponderante en el Equilibrio General de Mercado7 a manera de ejemplo, nada impediría que si los productores costarricenses de azúcar se enfrentaran al incremento en el precio de la misma, Costa Rica en su conjunto siga siendo un país pobre y que aunque los trabajadores del sector azucarero vieran incrementados sus salarios (suponiendo hipotéticamente que a mayores beneficios se produciría más azúcar y por tanto hubiera un desplazamiento en la Curva de Demanda de Trabajo hacia arriba, lo que incrementaría los salarios), los trabajadores de los demás sectores seguirían ganando exactamente lo mismo. Sobra realizar siquiera sintéticamente el planteamiento de carácter matemático del Modelo Walrasiano, pues probablemente daría más sombras que luces al público lector no-versado en cuestión. Por lo cual procederemos a establecer sus supuestos8: 1) 2) 3) 4) El único tipo de agente económico es el consumidor, definido por una función de utilidad. Todos los consumidores se comportan competitivamente. Los consumidores buscan maximizar sus preferencias. Todos los productos existentes solo se diferencian por su fecha, localización y estado del mundo. 5) Existe un mercado para cada producto, en el cual se determina su precio. 6) Para cada producto existen precios iniciales. Como se puede observar, todos son tratados como consumidores (inclusive los productores) y obedecen a una función de utilidad (que según los Economistas Neoclásicos es aquella que mide la satisfacción de los consumidores cuando a través de la compra-venta adquieren determinada cantidad de productos). Por otro lado, todos los consumidores son competitivos (racionales), lo que significa que cada uno de ellos toma en consideración antes de celebrar un acto de compra-venta los costes y los beneficios que cada unidad adicional de un producto determinado le reporta. Además, hay homogeneidad de productos, los cuales solo difieren entre sí por la fecha en que están disponibles, la localización geográfica y la coyuntura del momento en que se encuentran 6 Un Modelo sin Solución Única es aquel donde el número de ecuaciones es menor al número de incógnitas. En Economía se busca que los Modelos tengan el mismo número de ecuaciones como de incógnitas, pues caso contrario implicaría que en las mismas circunstancias podrían haber diferentes precios para un mismo producto (lo cual, como ya vimos en el Modelo Neoclásico de Competencia Perfecta sería descabellado –también para cualquier otro Modelo, inclusive los Modelos Heterodoxos-). Los Modelos Indeterminados pueden ser de Solución Múltiple o Sin Solución. Véase más al respecto en García, A. & Ortega, M. (2012). INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL. TEOREMA FUNDAMENTAL. En PROGRAMACIÓN LINEAL (3-13). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 7 Los movimientos en el Mercado Laboral afectarían los salarios y ello afectaría también el poder adquisitivo de los trabajadores en las diversas ramas productivas, así como también afectaría los beneficios capitalistas, por lo que tal situación requeriría todo un reordenamiento de la Economía para arribar a un Nuevo Equilibrio General de Mercado. 8 Puede ampliarse la información en Liquitaya, J. & Gutiérrez, G. (2009). LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL WALRASIANO: UN ANÁLISIS INTRODUCTORIO. DENARIUS, 19, pp. 187-199. disponibles. No hay sobreproducción, pues para cada producto existe un mercado que determina metafísicamente su precio y, por si todo eso fuera poco, también existen precios iniciales de los cuales no se sabe su génesis y pareciera ser que a Walras, así como también a la Escuela Marginalista y Neoclásica no les interesa en lo absoluto el asunto, pues son datos por un subastador, el cual los anuncia públicamente. Hay una cuestión que es fundamental tratar y es que en el Supuesto 2 se encuentra implícito el hecho que cada consumidor toma cada conjunto de precios (llamado matemáticamente como “vector-precios”) que le suministra un “subastador”, por lo cual actúa como si no tuviese memoria (pues solo se rige por la información que proporciona el subastador). En este punto algunos podrán sentir que los planteamientos de León Walras les son familiares, la razón es la siguiente: “Cuando [un individuo] prefiere la actividad económica de su país a la extranjera, únicamente considera su seguridad, y cuando dirige la primera de tal forma que su producto represente el mayor valor posible, sólo piensa en su ganancia propia; éste como en otros muchos casos es conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en sus intenciones. Más no implica mal alguno para la sociedad que tal fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al perseguir su propio interés, promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si esto entrara en sus designios.” (Smith, A. (1794). Riqueza de las Naciones. Valladolid: Oficina de la Viuda é Hijos de Santander. pp. 295-296) ¡Así es!, El Modelo de Equilibrio General Walrasiano no es más que formalización matemática de la Mano Invisible Smithiana. Parece ser que las tradiciones de los muertos oprimen como una pesadilla el cerebro de los vivos. III. Modelos de Equilibrio General Computado9 Estos modelos pueden ser utilizados para determinar los efectos de las reformas comerciales en las economías de mercado contemporáneas, sin embargo, ello requiere un enfoque de equilibrio general si se quiere obtener una evaluación plena del impacto de las reformas. Con ello es posible comparar el impacto de las reformas comerciales (y de los shocks externos) sobre los precios relativos, el producto y el empleo sectorial, el ingreso y el consumo de los hogares y sus interacciones, desde una perspectiva neoclásica. Se elaboran en base a una matriz de contabilidad social10. Para el análisis de la distribución del ingreso, una dificultad del modelo CEG típico es que la distribución del ingreso se capta como diferenciales entre grupos considerando categorías laborales y grupos de hogares relativamente agregadas. Esto dificulta obtener el impacto, digamos, de las reformas sobre la pobreza, dado que necesitamos la distribución en su totalidad. Para resolver esto, formulamos un marco múltiple de modelos ‘de arriba hacia abajo’, partiendo del modelo CEG en un primer nivel y aplicando una metodología de micro simulaciones en un segundo nivel. La última traduce los efectos de equilibrio general de la reforma comercial sobre el mercado laboral en ingresos de los hogares, lo que permite 9 Véase Vos, R., Ganuza, R., Morley, S., Robinson, S. & Pineiro, V. (2004, agosto). ARE EXPORT PROMOTION AND TRADE LIBERALIZATION GOOD FOR LATIN AMERICA'S POOR? A COMPARATIVE MACRO-MICRO CGE ANALYSIS. Institute of Social Studies, 399, 1-69. 10 Pueden entenderse estas como el conjunto de estadísticas macroeconómicas armonizadas a través de un proceso de selección para las variables de interés, entre ellas están la Matriz Insumo Producto, el Sistema de Cuentas Nacionales, Series de Comercio Exterior, Información Impositiva, etc. derivar una estimación del impacto de los cambios macroeconómicos sobre la pobreza y la desigualdad utilizando la distribución total del ingreso a partir de datos micro (encuestas de hogares). Un modelo CEG capta el flujo circular de ingresos de una economía, como lo muestra la siguiente Figura 1: El marco del flujo circular y los modelos que se basan en él, son cerrados en el sentido de que contabilizan todos los flujos de bienes y servicios entre mercados, los respectivos flujos de pagos y todas las demás transferencias entre los agentes. Se captan todas las transacciones económicas y las cuentas de todos los agentes deben equilibrarse. Como se mencionó anteriormente, una Matriz de Contabilidad Social contabiliza el flujo circular de ingresos y pagos de toda la economía. Cada entrada representa un pago de una columna de cuenta a una fila de cuenta. Dado que las cuentas de ingreso y de gasto de cada agente deben equilibrarse, las filas y columnas de cuenta correspondientes en la MCS también deben equilibrarse exactamente. Por lo cual incorpora los tres equilibrios macro: el déficit del gobierno, el déficit comercial y el equilibrio de ahorro-inversión Estas pueden sintetizarse como en la Figura 2: En el modelo, la función de producción incluye insumos intermedios según coeficientes de insumoproducto y factores principales (capital, mano de obra y tierra), de acuerdo con funciones de elasticidad constante de sustitución (CES)11. A su vez, Los hogares reciben ingresos de los factores (salarios y ganancias) de los productores, pagan impuestos, ahorran y gastan el resto para consumir bienes y servicios (‘bienes’ en la MCS). Se supone que los hogares maximizan su utilidad y su demanda de bienes está dada por un sistema lineal de gastos (LES)12. Un modelo CEG tiene espíritu walrasiano. Incorpora todos los flujos de la MCS incluyendo producción, distribución y demanda. El modelo es un caso empírico especial del modelo Arrow-Debreu13 de equilibrio general. El modelo sólo puede determinar los precios relativos y se elige un precio o un índice de precios como numerario — en los modelos de este trabajo se utiliza el índice de precios al consumidor. El nivel absoluto de precios se halla indeterminado y debe ser especificado exógenamente. Las ecuaciones de oferta y demanda del modelo son todas homogéneas de grado cero en los precios –la duplicación de todos los precios no altera el equilibrio entre la oferta y la demanda- de modo que el nivel absoluto de precios no afecta el lado real. En terminología macro, el modelo presenta una fuerte 11 La elasticidad de sustitución mide que tan fácil es sustituir un output con otro, mediante la elasticidad (la variación de un factor al cambiarlo por otro) con respecto a la productividad marginal de cada factor. Mide la pendiente de una Isocuanta (las diferentes combinaciones de factores que arrojan la misma cantidad de producto). Al hablar de una Elasticidad de Sustitución Constante (CES) significa que la técnica productiva tiene una variación constante en los factores, es decir, la variación de la técnica productiva al cambiar una unidad de un factor por otro es la misma. 12 Un Sistema Lineal de Gasto significa que el gasto en cada bien XiPi es lineal en precios e ingreso. El LES describe a unos consumidores comprando primero las cantidades de subsistencia de cada bien (Bi) y, dividiendo lo que queda del gasto, entre los bienes, en proporciones fijas (α1, α2). El gasto marginal en cada bien es constante. Véase más en Mora, J. (2002). Introducción a la Teoría del Consumidor: De la Preferencia a la Estimación. Cali: ICESI. 13 Básicamente, este Modelo plantea que partiendo de las preferencias convexas, competencia perfecta e independencia de la demanda debe existir un conjunto de precios tal que las ofertas agregadas sean iguales a las demandas agregadas para cada bien en la economía. neutralidad de la moneda14. La introducción de algún mecanismo para determinar el nivel absoluto de precios tales como una simple demanda de transacción de dinero más una oferta fija de moneda, determina el nivel absoluto de precios, pero no afecta los precios relativos o las magnitudes reales. Típicamente, los modelos CEG clásicos especifican ofertas fijas de los factores principales de la producción (por ejemplo, mano de obra y capital) y suponen que todos los mercados satisfacen el mercado en la medida en que los precios y salarios (definidos gruesamente para que incluyan tasas de renta de todos los factores) se ajustan para alcanzar el equilibrio entre la oferta y la demanda para todos los mercados de productos y factores. En términos macro, el modelo siempre genera pleno empleo de todos los factores, de modo que la economía siempre opera en la frontera de posibilidades de producción. Muchas de las aplicaciones de los modelos CEG se dirigen a introducir distintas distorsiones en el sistema de precios y calcular las ineficiencias y pérdidas de bienestar resultantes. Si se supone pleno empleo, sin embargo, la “ineficiencia” siempre se da en algún lugar erróneo en la propia frontera de posibilidades de producción, no en algún punto hacia dentro de la frontera. La extensión del modelo clásico walrasiano CEG para incorporar el comercio internacional constituyó una parte importante del programa de trabajo del desarrollo de los modelos CEG. La especificación del modelo ‘estándar’15 sigue lo que ha resultado ser un consenso amplio sobre los modelos CEG ‘dirigidos al comercio’ e incorpora una sustitución imperfecta entre los bienes producidos a nivel nacional y los bienes transables. Los modelos CEG dirigidos al comercio internacional incluyen una nueva variable de equilibrio, la tasa de interés real, que es un precio relativo de agregados de bienes transables y no transables. Existe una relación funcional implícita entre la tasa de interés real y la cuenta comercial. Un aumento del ahorro de divisas producirá siempre una apreciación de la tasa de cambio real – el precio de los bienes no transables aumenta con respecto al precio de los bienes transables (exportaciones e importaciones). La mayoría de los modelos CEG especializados en comercio internacional y el modelo estándar introducen la tasa de cambio como variable explícita, con unidades de moneda nacional por unidad de la moneda extranjera. Sin embargo, la “moneda” no es dinero sino que simplemente define las unidades 14 La neutralidad del dinero significa que, al cambiar la cantidad de dinero existente en una economía, solo se alteran las variables nominales (precios, salarios nominales y tipos de cambio) pero no hay efecto alguno en las variables reales (Producto Interno Bruto Real –a precios constantes-, nivel de consumo, etc.). 15 El modelo estándar es una combinación del modelo Ricardiano y del modelo Heckscher-Ohlin, dependiendo el análisis que se quiera realizar se utilizan los supuestos de los modelos. Para iniciar con el modelo se deben conocer las correlaciones que influyen en su comportamiento; por un lado existe la vinculación entre las posibilidades de producción y la oferta relativa, por otro lado existe el nexo entre los precios y la demanda relativa, estas relaciones son fundamentales para acercarse al intercambio porque establecen el equilibrio mundial mediante la oferta y demanda. Sin embargo, estos resultados son muy sensibles a los supuestos hechos en cuanto a: 1) la dotación de partida y, con ello, la ventaja comparativa heredada, del país en cuestión; 2) las intensidades de factores de los sectores y, con ello, la tecnología existente; 3) las rigideces del mercado de trabajo y, con ello, las instituciones y capacidades existentes; 4) la homogeneidad de la función de producción y, con ello, el acceso a nueva tecnología; 5) la rapidez del ajuste y, con ello, la respuesta a los incentivos. El análisis de estos 5 supuestos revela que son poco realistas en un sentido teórico general, y también, en contraste con simplificaciones analíticas justificables (tales como patrones similares de información y de demanda, precios de los bienes dados o ausencia de comercio en bienes intermedios) excluyen el problema del desarrollo que la política comercial tiene como objetivo. Véase al respecto Hernández, F. (2005). El comercio internacional y los factores de producción. En Introducción a los Negocios Internacionales (57-71). Málaga: Servicios Académicos Internacionales. de precios internos y mundiales – los precios internos en unidades de moneda local y los precios mundiales en divisas. En un modelo CEG clásico, el gobierno recauda impuestos, efectúa y recibe pagos de transferencias y compras de bienes y servicios. Es difícil considerar al gobierno como un actor que maximiza utilidad, de modo que la mayoría de los modelos CEG suponen que el gobierno sigue reglas de comportamiento especificadas. El análisis realizado ha descrito un modelo CEG típico, que alcanza equilibrios macro (o “cierre” macro) de un modo particular, que puede denominarse “cierre macro neoclásico”). El modelo supone pleno empleo, donde los salarios y precios se ajustan para alcanzar equilibrio en los mercados de factores y productos. El saldo comercial se fija exógenamente, lo que determina el ahorro de divisas. La tasa de cambio se ajusta para alcanzar el saldo comercial especificado a través de sus efectos sobre las importaciones agregadas de exportaciones e importaciones. El gobierno tiene una regla de especificación simple: gasto real fijo, tasas impositivas fijas y el ahorro del gobierno determinado de manera residual. Los hogares y las empresas tienen tasas fijas de ahorro, lo que determina el ahorro privado. Finalmente, dado que todos los componentes del ahorro se determinan por las distintas reglas y parámetros de comportamiento, la inversión agregada se especifica como “dirigida por el ahorro” e igual a la suma del ahorro privado, el ahorro del gobierno y el ahorro de divisas. Existe una profusa literatura sobre cuestiones de cierre macro de los modelos CEG. La cuestión es cómo el modelo alcanza equilibrio de los flujos en los tres equilibrios macro: ahorroinversión, déficit del gobierno y el balance comercial. Dado que el modelo satisface la Ley de Walras, la cuestión de cierre del modelo es especificar los mecanismos equilibrantes para alcanzar en el equilibrio en dos de las tres cuentas – entonces la tercera cuenta también alcanza equilibrio necesariamente. El modelo Estándar ofrece varias opciones de cierre macro. Para el equilibrio comercial, se puede suponer que el saldo comercial es fijo y que la tasa de interés real se ajusta para equilibrar las exportaciones e importaciones agregadas o bien que la tasa de interés real es fija y que el saldo comercial es endógeno. Para el equilibrio ahorro-inversión, se puede suponer que el modelo es “dirigido por el ahorro”, con tasas fijas de ahorro para distintos actores lo que determina el ahorro agregado, lo que a su turno determina la inversión. Alternativamente, se puede suponer que la inversión agregada es fija o bien establecida por algunas relaciones macro y que la tasa de ahorro de alguno o algunos de los actores se ajusta para generar el ahorro requerido para financiar la inversión agregada –el modelo es “dirigido por la inversión”-. De modo similar, el gasto del gobierno puede suponerse fijo o establecido por una relación macro y que el ahorro del gobierno se determina de modo residual como la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno. Una alternativa es suponer que el ahorro del gobierno es fijo y que algunos de los instrumentos impositivos se determinan de manera exógena para generar los recursos necesarios. En general, ambos, los cierres macro “dirigido por el ahorro” y “dirigido por la inversión” no parecen ser realistas, ya que fuerzan al ajuste macro ya sea en el ahorro agregado o en la inversión agregada. Observando la experiencia histórica de los países que han experimentado shocks macro y programas de ajuste estructural, parece más realista una especificación de algún tipo de cierre macro “equilibrado”, ya que distribuye la carga del ajuste macro de modo parejo entre la inversión agregada, el consumo y el gasto del gobierno. La especificación de este tipo de cierre equilibrado es una opción del modelo Estándar y fue utilizado en una cuarta parte de los estudios nacionales del proyecto.