Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre CONCEPTO ORIGEN DEL FOLCLOR ORIGEN Folklore Esencia de los Pueblos: La palabra Folklore tiene su origen en el término “The lore of the people” (saber del pueblo). Su utilización se le atribuye al Arqueólogo inglés William John Thoms (1803-1885) La palabra está compuesta por dos voces inglesas: “Folk” (pueblo) y “lore” (saber, ciencia), se define el saber popular, a los conocimientos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danzas, canciones, mitos, refranes, que son transmitidos de generación en generación y que se desconoce toda autoría. CONCEPTO Folclor es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor. El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folclor, además, a la disciplina que estudia estas materias. El folclor incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación. Los estudiosos distinguen entre cuatro etapas del folclor: el folclor naciente incluye los rasgos culturales de creación reciente; el folclor vivo es aquel que todavía se practica en la vida cotidiana; el folclor moribundo preserva ciertos elementos tradicionales, en especial en los ancianos del grupo; el folclor muerto, en cambio, pertenece a una cultura extinta. El folclor es distintivo y propio de cada pueblo. En tiempos de globalización, la cultura tiende a homogeneizarse y los países dominantes imponen sus creaciones. Por eso el folclor supone un ámbito de resistencia para la identidad. Para conocer un poco más sobre la ciencia del folclor daremos algunas definiciones. Francisco de la Paz (Panamá) lo define como: Hechos culturales populares; sociales, materiales y espirituales, que adquieren de forma tradicional y tiene funcionalidad en una colectividad determinada. Dora P. de Zárate (Panamá) Es el patrimonio cultural perteneciente a un grupo no letrado que vive dentro de las sociedades, que goza de todas las ventajas de la civilización, pero que sigue practicando sus viejas costumbres. Isabel Aretz (Argentina) El saber folclórico constituye la cultura empírica del pueblo y se transmite por vía oral de una generación a otra. Augusto Raúl Cortazar (Argentina) Folclore es la ciencia que recoge y estudia las manifestaciones colectivas, con valor funcional en la vida del pueblo que las practica en forma empírica y tradicional. Paulo de Carvalho Neto (Brasil) Folclore es el estudio científico, parte de la antropología Cultural, que estudia el hecho cultural de cualquier pueblo, que se caracteriza principalmente por ser tradicional, funcional, anónimo, espontaneo y vulgar. Darío Guevara (Ecuador) Folclore es el estudio del saber tradicional de pueblo, en función social. Lázaro Flury (Argentina) Folclore es todo lo que vive en el vulgo y reviste carácter anónimo. El folclor panameño. Todos los pueblos, todos los países, poseen manifestaciones culturales propias con características que los hace diferentes entre sí. El Folclor de un país es su herencia, su patrimonio, es el legado de la cultura popular que pasa de generación en generación, fortaleciendo la identidad nacional. Panamá posee un Folclor rico y variado, producto de las fusiones culturales de los grupos: hispánicos, negroides e indígenas que nos recuerdan nuestra conquista y nuestros antecedentes históricos. La variación de nuestra música y danzas las encontramos a través de todo nuestro Istmo, indiscutiblemente esto ha dado como resultado, entre otras cosas, que cada una de nuestras regiones cuente con un folclor propio que las identifica. El folclore espiritual se manifiesta en la música, la danza, los cuentos, leyendas, supersticiones, refranes, creencias, etc. También hay que tener en cuenta las manifestaciones sociales y religiosas. Panamá tiene provincias que a lo largo de su historia han dejado sus huellas en el resto del país, aportando su intelectualidad, laboriosidad, tradiciones, música y bailes, canto, religiosidad; es decir, toda su cultura popular y tratando de conservar en lo más que se pueda el folclore del interior. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2013 Docente: Mayda Pinzón TALLER # 1 Tema: CONCEPTO Y ORIGEN DEL FOLCLOR Indicaciones Individual Realizar en clases En una hoja blanca o a rayas con sus respectivos nombres Valor 30 puntos Asignación Elabore un mapa conceptual del tema (folclor – concepto y origen) Describa el concepto y origen del folclor Identifique las formas de escritura de la palabra folclor y las definiciones según diferentes autores. Distinga las diferentes etapas del folclor. Describa el folclor panameño Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón EXPRESIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA PANAMEÑA 1. TERMINOLÓGIA: La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos similares: Su práctica se realiza por una tradición heredada más que por la innovación. Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia. Las danzas folklóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales entre las personas. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza informalmente mediante la observación de otras personas y/o la ayuda de otros. El término "danza folklórica" a veces se aplica a determinadas danzas de importancia histórica en la cultura y la historia; normalmente se originó antes de siglo XXI. Para otras culturas los términos "la danza étnica" y/o "danza tradicional" a veces se usan, aunque este último puede abarcar también al de "danzas ceremoniales". Gran parte de los bailes modernos se originó a partir de bailes folclóricos. Los términos "étnicos" y "tradicionales" se utilizan cuando es necesario hacer hincapié en las raíces culturales de la danza. En este sentido, casi todas las danzas son de origen étnico. 2. BAILES Y DANZAS PANAMEÑOS: El baile y las danzas, es el conjunto de movimientos que se realizan tras la ejecución de una pieza musical. Algunas de ellas forman parte de las tradiciones y costumbres folklóricas de un pueblo. Los bailes folklóricos nacionales se ejecutan por coreografía propias de cada baile. El tambor norte, corrido y tuna, son característicos de las provincias centrales. 3. DANZAS DE PANAMÁ: Danza de los diablos Cucúas En sus orígenes, la Danza de los Diablos Cucúas, fue parte del proceso evangelizador y cristiano por parte de los frailes, en el área de Coclé; lo que es actualmente el área de San Miguel Centro; cuyo propósito primordial fue hacerle entender al indio, al criollo y el negro que hay elementos diabólicos que pueden llevar al ser humano al infierno. La danza se da mediante diálogos o conversaciones en forma de versos; que no siempre riman; casi personalizados que identifican a todos y cada uno de los que integraban las danzas, escenificando un combate dialogado de connotaciones religiosas serias. La danza de los Diablos Cucúas, va sufriendo cambios resultados de la transformación artística propia de la comunidad. Personajes de la Danza: o o o o o Diablo Mayor San Miguel Arcángel Diablo Capitán Diablo menores o sin rango Diablo Teniente La música que acompaña esta danza es el tambor y el pito, sin embargo, con el transcurrir de los años se han mezclado otros como las maracas, rascador, violín, guitarra, tambor caja. Danza del Saracundé El saracundé muestra una dramatización de la lucha sostenida por los negros contra la esclavitud. Su personaje principal es Mama Grande, símbolo de una remota sociedad matriarcal. Existen otros personajes como Negro Bozá, quien junto como Mama Grande son los guías principales. En esta danza es la única del Corpus en la que participa una mujer. Vestuario: Los varones visten con hojas de plátano secas y rasgadas. Ellas cuelgan de un cordel que amarran alrededor de la cintura y el cuello. El dorso queda al descubierto. La cara del danzante se cubre con un antifaz de bejucos secos y con el cual se dibuja su contorno. Sobre la espalda cuelga un "motete", que es una cesta hecha de cintas de bejuco entrelazadas y el cual llenan de calabazas secas. Cada danzante hombre lleva un arma de fuego, preferiblemente una escopeta. Mama Grande viste una blusa sujeta en la mitad del dorso y una minifalda y pantalón corto. Danza Palo de Mayo o Mae Pole El Palo de Mayo (May Pole): Es un juego (danza) que exige la colocación, en el piso, de una vara bastante alta (3 metros aprox.) en cuyo extremo superior prensan cintas de varios colores símbolos del fruto y al son de cantos los participantes danzan en círculos y se entretienen entretejiendo las cintas alrededor de la vara y luego la destejen, sin enredarla. El canto es libre, así pues se puede cantar cualquier tonada. Celebración de Palo de Mayo: Esta celebración se realiza el 1 de Mayo, en Isla Colón, Bastimento y Bocas del Toro, es una tradición de raíces europeas, en la cuales en aquellos países celebraban la llegada de la primavera, y se hacía para rendir un culto al árbol, por todos los beneficios que se recibían de él. La Danza del May Pole la pueden bailar de 8 a 12 parejas; preferiblemente hombre y mujer. El baile inicia cuando cada danzante con movimientos rítmicos toma la cinta que le corresponde, en este caso particular; la cinta era del color del turbante y delantal; ya que por cada persona que va en un sentido, debe venir otra en sentido contrario. La llegada de esta danza a Panamá se asocia con la llegada de numerosos negros originarios de las islas antillanas, principalmente de Jamaica, lo que produjo una peculiar fusión étnica y cultural. Danza de los Diablicos Sucios La danza de los Diablicos Sucios, es una de las nueve danzas del Corpus Christi. Su nombre obedece a que en antaño su vestido se confeccionaba con manta sucia, pintada con rayas rojas y negras, realizadas estas con achiote y carbón, que con el sudor producido por la danza se mezclaban con los colores, dando apariencia de suciedad. Sus danzas se caracterizan por un nutrido zapateo, que se hace más sonoro por efecto de las cutarras. Las campanillas y castañuelas, también ponen su nota de compañerismo, lo mismo que las infladas vejigas, al golpear el antebrazo o los muslos del propio danzante. Los bailes de esta danza son: El Paseo o Son del Diablico y Toletón, que es la que se escucha cuando van por las calles. Además de la Mejorana y Cumbia que se puede bailar de forma individual, generalmente dentro de las casas o en presentaciones especiales. La danza del diablico se acompaña con la Guitarra y/o bocona (instrumento de nuestra campiña interiorana). Una costumbre de los Diablicos sucios, principalmente de la Villa de Los Santos y de La Arena; es hacer gala de sus bailes individuales haciendo un recorrido de casa en casa. En antaño los dueños de la casa les daban botellas de licor, las cuales eran guardadas en la chácara. Actualmente se les da dinero en efectivo como un aporte y reconocimiento a su contribución al folklore, por ello la chácara es más pequeña. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón TALLER # 2 TEMA: EXPRESIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA PANAMEÑA Indicaciones Grupo de 2 estudiantes Realizar en clases En una hoja blanca o a rayas con sus respectivos nombres Valor 30 puntos Asignación Elabore un cuadro sinóptico o esquema de llaves. Defina la terminología sobre la danza folclórica panameña. Explique que son los bailes y danzas panameñas Distinga las diferentes danzas folclóricas de Panamá. Describa las danzas panameñas Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón BAILES FUNDAMENTALES 1- El Tamborito El Tamborito se ha convertido en el baile más rico en matices y el más popular entre todas las clases sociales del pueblo panameño desde que abandonó, desde hace ya mucho tiempo, las campiñas interioranas para lucirse en los centros sociales más exclusivos de la República. El tamborito es uno de los más atractivos de Panamá. La práctica de este baile de rancia estirpe, para mucho arranca de la época colonial, cuando el negro africano fue traído como esclavo por los conquistadores a Panamá, y desde entonces, ha ido adquiriendo nuevo carácter hasta convertirse en un baile peculiar, producto de la extraña mezcolanza de las costumbres adquiridas a través del roce y la práctica frecuente de este baile, entre indígenas, blancos y negros. Del porqué del nombre de este baile, no sabe con exactitud, pero muchos aseguran que proviene del uso de los instrumentos, tambores, con que se ameniza. Este baile es el más completo. Es toda una unidad en la que entran instrumento, música, ritmos, canto, textos literarios y coreografía. No podríamos exigirle más a una manifestación cultural. Su práctica, para muchos, arranca de la época colonial, cuando ya los negros del África habían tomado asiento en las tierras de América. Tamboritos, se reducen a una rueda, la mitad toda de hombres y la otra toda de mujeres en cuyo centro, a son de un tambor y canto de varias coplas, bailan un hombre y una mujer que mudándose a otra pareja proporcionada por otro hombre y otra mujer, se retiran de la rueda ocupando con la separación, el lugar que les tocó y así sucesivamente alternando, continúan hasta que quieren, el baile, en el cual no se encuentra circunstancia alguna torpe o deshonesta que sea característica de él... Y habla un poco más adelante de que la diversión es antiquísima y muy difundida. El tamborito Veragüense Posee una gran calidad poética Sus melodías juntan la alegría con la tristeza al mismo tiempo. Sus coplas y música encierran un sentido diferente al de las otras provincias de nuestro país. Textos de los tambores veragüenses son: fuertes críticas a las costumbres del lugar. En cuanto a la coreografía podemos decir que todas las formas de tamborito obedecen a un esquema específico que cada región ejecuta de una manera muy particular, determinando así, las variantes con lo que confirma esta manifestación su esencia folclórica. Autoridades en la materia sostienen que mientras más variantes poseen una muestra, más folclórico es, porque el hecho folclórico es plástico sin perder su esencia y la cantidad de variantes puede ayudar al investigador a lograr el patrón de origen. Detalles generales son visibles en la ejecución del tamborito: El baile ejecutado en círculo con una pareja en el centro que realiza los movimientos y que es sustituida por otra pareja cada vez que la anterior se retira. La presencia de los tambores como instrumentos mandantes. La presencia de una cantalante o solista. La asistencia de los coros de mujeres que apoyan a la cantalante y dan palmadas. La realización del homenaje a los tambores que denominamos tres golpes. El baile mismo se resuelve con movimientos entre los cuales está el muy sugestivo de los tres golpes que parece ser lo más ritual de nuestro baile; que habla muy elocuentemente de inquietantes ancestros. Luego se desarrollan series de giros y vueltas, plantillas, en fin un despliegue de gracia y de elegancia. En la ejecución del baile lo corriente es que la cantalante se eche al ruedo, desafiante, y en su camino se encuentra con un varón dispuesto a acompañarla. La pareja de vuelta alrededor del círculo con mucha elegancia ejecutando lo que han llamado paseo y que el pueblo dice entrada. A un golpe especialísimo de los tambores la pareja se dirige a dar los tres golpes que rematan con una graciosa genuflexión y giro, para desembocar en lo que hemos llamado seguidilla. Estas fases se repiten cuantas veces quiera la pareja que se retira cuando le place hacerlo, dejando al varón en el centro del ruedo en espera de la sustituta que no tardará en llegar. 2. El Punto La pareja hace gala de donaire, precisión y gracia. Parece de pura ascendencia hispánica a juzgar por la música que lo acompaña. Sus movimientos son cuatro: 1) El paseo, en el que el varón y la dama describen un amplio círculo como si estuvieran cada uno ocupando los extremos de un diámetro. 2) A un cambio de la música se ejecuta el segundo movimiento que es el zapateo en el cual los bailadores, frente a frente, hacen gala de esta españolísima destreza. 3) En seguida, otro cambio de la música les advierte que deben realizar el tercer movimiento, el escobillao, que separa ampliamente a la pareja, ya que se ejecuta con un menudo movimiento hacia atrás, 4) y por último, también a indicación de la música, se realiza la seguidilla con la cual se desplazan acercándose el uno al otro para girar con mucha serenidad y finura en el centro del círculo hasta que se indique el cambio y comience de nuevo la fase del paseo. Cada cambio de movimiento lo adornan con giros sobre sí mismos y vueltas. Estas figuras descritas se repiten en su orden, dos o tres veces. Si la pareja se luce, la concurrencia estalla en aplausos y hasta hay monedas que ruedan por el suelo, en su honor. Muchas veces los músicos, entusiasmados, han rendido su homenaje a los bailadores notables, ‘doblando’ los tambores como designan ellos al acto de inclinarlos frente a los pies de la dama. La orquesta del punto la conforman un violín o un acordeón, una flauta, la guitarra española y ahora un tambor y hasta la caja. Nuestros informantes de mucha edad, nos han dicho que en tiempo "de antes" no usaban tambor. 3- La Cumbia Colombia alega su paternidad; habla de su origen en Cartagena y que de allí se difundió por toda el área que hoy la práctica. Panamá también alega la paternidad y hasta como habrá podido apreciarse, el único diccionario que hasta hace poco registraba el vocablo, lo anota como baile panameño, aunque en algunos pueda surgir la duda por haber sido un panameño quien dio la información. Pero algo hay de cierto: y es que la cantidad de variantes que poseemos, hace pensar que su raíz está aquí y que ha generado esa multitud de cumbias que poseemos, que van, desde la muy renegrida, hasta la muy blanqueada y asexual, trasladada del tambor a la Cuerda, que encontramos en las comunidades de Ocú y de la provincia de Veraguas. Mucho debemos decir de este baile enraizado en ciertos grupos de población, tan rico de contenido, que ha influido fuertemente en nuestra música popular. Las cumbias veragüenses son cumbias alegres que representan faenas de una región trabajadora. Entre las cumbias populares podemos mencionar: La cumbia de los melones y los peones. En la región de la Provincia de Veraguas encontramos rastros de la Cumbia primitiva, ejecutada con un instrumento de ascendencia indígena llamado Arco, instrumento de cuerda por pulsación, cuya función era de instrumento cantante. Dicho instrumento era acompañado por un socavón y del tamborcito o caja veragüense quien llevaba el ritmo, formando así la orquesta de Cumbia o de Curacha (Nombre con que se le conoce a los bailes de Cumbia en esa región). El último ejecutor de este instrumento fue Crecencio González, de la población de Montijo, observado en 1954 con el instrumento. Los indígenas cuentan con unos bailes que son de ese tipo, de carácter etnográficos, desconocidos por la mayoría de los panameños; valga advertir, que ellos no usan tambor si se interpreta la cumbia, su aporte se ve más que todo en la coreográfica de algunas cumbias regionales donde se forman de uno en fondo. Los pasos básicos de la cumbia panameña son la seguidilla y el contorneo de las caderas que tienen un origen africano producto de los esclavos provenientes de ese continente, que se ven claramente reflejado en formas folclóricas más primitivas con alta ascendencia negra como el tamborito y el baile afrocolonial de los Congos. El paseo: Consiste en el desplazamiento regular de las parejas. Para ello, las mujeres se deslizan, dando pasitos cortos, a dos tiempos muy seguidos. La seguidilla: Son pasos cortos, a dos tiempos, muy seguidos, llevando casi siempre un pie adelante y otro atrás, el pie derecho plano en el piso y el izquierdo con el metatarso puesto en la superficie. Escobillado: Es rápido, ambos bailarines arrastran levemente los pies en punta y contorneando el cuerpo y las manos en forma oscilatoria. Las vueltas. Es lo más florido del baile y también lo más complejo; la iniciación de ello requiere un fuerte resonar de las maracas y tambores y expresiones de gritos y voces de ánimo, por parte de los hombres, en las vueltas o cambios de posición, la mujer siempre pasa por delante del hombre. El zapateo sencillo: El ejecutante con los dos pies ligeramente separados, zapatea con el pie hacia adelante, tendiendo a colocarlo hacia el lado contrario de su origen. El zapateo del zapatero: Se realizan cuatro zapateados alternados con cada pie que finalizan con un quinto acentuado y firme del pie derecho que termina la serie. El zapatero corrido (hombres): Ligeramente separados los pies, el ejecutante zapatea con cada pie justamente al frente de su lugar. El zapateo corrido (mujeres): Es exactamente igual al de los hombres con diferencia que se hace en cuclillas. el paseo, el escobillado y los zapateos y las formas coreográficas: atravesadas, perpendiculares, paralelas y de ronda se ven claramente representadas en los bailes gallegos de la muiñeira lenta, jota de aspas y la molinera. Sus formas coreográficas son Se resalta el aporte indígena en algunas formas coreográficas de la cumbia panameña, en el caso de las formaciones de uno en fondo (hombres detrás de las mujeres) característico de estas etnias. Es principalmente un baile de ronda, donde usualmente las mujeres y los hombres se encuentran alineados en columnas, cada género de forma paralela, al iniciar la música ambos marcan el paso oscilando de un lado al otro, los hombres levantando cada brazo dependiendo del lado hacia donde oscilen, las mujeres, en cambio, haciendo el paso de paseo moviendo su pollera en su sitio. Posteriormente, el primero de la columna de los varones arranca el baile haciendo un semi-círculo para unirse con la primera de la columna de las mujeres y así sucesivamente cada pareja se va conformando, arranca este baile de ronda con el paseo, posteriormente un cambio musical indicado por el instrumento melódico y los tambores, les indican a los danzantes que deben cambiar a la seguidilla y finalmente otro cambio les indica que deben zapatear o alternarse de posición de forma repetitiva en forma de vuelta o hacer escobillado, finalmente se vuelve al paseo donde el baile culmina quedando los géneros nuevamente separados en forma de herradura o en la forma inicial paralela. Estos patrones pueden variar según la región en que se practique, en los que pueden aparecer formas atravesadas, perpendiculares y paralelas durante todo el baile, y en donde se prescinda de la ronda como es el caso de la Denesa. Entre nosotros se dan dos tipos de Cumbia: la suelta y la amanoja, como la designa el agro, porque no se baila en ronda sino semiabrazados, con acento de baile de salón. La Cumbia suelta El patrón de la cumbia suelta nos presenta un baile de muchas parejas a la vez, que se desplazan formando una ronda en la que los varones van por dentro y las mujeres por fuera. Comienza con un Paseo de movimientos muy pronunciada hacia afuera y hacía adentro un tanto balanceados y a una llamada de la música se da una vuelta en redondo cada uno por su lado, para empezar de inmediato una seguidilla galopada y rápida que termina cuando la música advierte que comienza el Paseo. El movimiento en la ronda se realiza a través de una Seguidilla muy menuda, continuada, con movimientos insinuantes de caderas; y sin romper la circunferencia, adornan estos pasos con vueltas y giros, al intercambiar brevemente los lugares que han ocupado, los que forman la pareja, desde el principio del baile. Todos estos movimientos van indicados por la música que obliga a los cambios. Los tamboreros se colocan en el centro del círculo formado por los bailadores. Hoy los acordeones, las armónicas y el violín, entran en la ejecución musical de la cumbia; las maracas también tienen preponderante lugar La melodía de la cumbia es de ritmo cuadrado y su frase melódica como la literaria, es corta. Generalmente no pasa de dos frases musicales que se repiten indefinidamente y que van enardeciendo, con el son de los tambores, poco a poco, a los bailadores. Los textos literarios son humorísticos; picarescos, burlones. Las cumbias de las comunidades del distrito de Ocú, y de la provincia de Veraguas, que muestran patrones dignos de toda consideración ya que han trasladado los ritmos de la cumbia negra a la Cuerda, suprimiendo los tambores dándole paso abierto a la mejorana o al socavón; blanqueando el movimiento y haciéndolo tan pundoroso que es en realidad asexual; y hasta han introducido en estas modalidades cumbieras, sus zapateos. Por cierto que llaman a estas cumbias, cumbias zapateadas las cuales poseen acento indígena en la formación de la ronda al iniciar con los bailadores de a uno en fondo; el varón, delante, la mujer, detrás. No sólo poseen esta forma de cumbia suelta; también practican la ronda de parejas en las que en la seguidilla, la mujer más bien realiza una especie de estampida seguida del varón, que termina con giro rápido para empezar de nuevo la fase correspondiente al Paseo. Con esta gama de cumbias sueltas que poseemos, es doble pensar en que Panamá está muy cerca de ser, en verdad, la que posee el principio de esta cumbia que se ha difundido tan generosamente por toda el área que hoy la practica; su condición geográfica y la historia de sus días en los que figura el elemento tránsito por su fácil comunicación, pueden respaldar el aserto y hacer pensar en su dispersión fuera del área geográfica y política que la conforman. Cumbia Amanojada Es la agarrada o semiabrazada, que permite el uso del salón y hoy se desliza por todos nuestros "jardines de diversión" no sólo durante las fiestas de carnaval o las que se celebran por los santos Patronos de los pueblos sino todos los días. Los "jorones" y "ranchos" de las carreteras ofrecen diariamente este tipo de diversión a los noctámbulos. Ha invadido todos los rincones del país y el interés nacional, a tal punto, que cabe preguntarse si este baile será en el futuro, el representante de nuestro baile nacional, desplazando así, definitivamente, al Tamborito. 4. Los bailes de Zapatero Las parejas se colocan individualmente en el sitio que deseen. No forman filas. El Zapatero parece de la familia de los Puntos o una variante de ellos, ya que la pareja describe un circulo, uno alrededor del otro y a un momento de la música zapatean también uno alrededor del otro para terminar con el consabido "Remate" y desembocar a una seguidilla rotativa podríamos decir, porque también se hace como rotando uno alrededor del otro hasta que la música advierta que se vuelve al movimiento del principio algo así como el Paseo que se describe en los bailes corrientes de "Punto". Las Cumbias de Mejorana se presentan en dos tipos distintos: una zapateada y la otra que ellos llaman suelta. 5- La zapateada El varón va delante de su pareja. La ronda, como lo advertimos es de a uno en fondo. Marcan el compás con los pies. Da la sensación de un zapateo que sirviera de acompañamiento a la música. A un momento de ella, se da una vuelta por la izquierda, zapateando y no girando, para colocarse todos de frente al centro del círculo, pegados de hombros y ejecutando una seguidilla lateral sin romper la figura. A otro cambio de la música, se vuelve a la vuelta por la izquierda zapateando hasta adquirir la posición del comienzo e iniciar los pasos que se dieron en ese momento. Esa figura termina con otra vuelta igual a las descritas para empezar en seguida, otro tipo de seguidilla en la que la mujer avanza de frente y hacia adelante y el varón retrocediendo de frente a ella, marcha hacia atrás; pero por esto no se deshace el círculo. La música indica el término de esta figura para comenzar de nuevo todas las fases hasta que los músicos finalicen su ejecución. 6. Bailes de mejorana. Reciben este nombre porque su principal instrumento es la guitarrita mejoranera (cinco cuerdas), a veces sin otro acompañamiento, como se realizan en las regiones de Ocú, Las Minas y Los Pozos, en la provincia de Herrera, en el centro del país. Otras veces es acompañada de una pequeña cajita como es de costumbre en los pueblos de la provincia de Veraguas. Un Socavón, otra guitarrita de cuatro cuerdas que se parece a la mejoranera, también puede ser instrumento principal en estos tipos de bailes Hay una serie magnífica de mejoranas y socavones que se conocen con los nombres de Mejorana por 25, Zapateros, Gallinas, Llaneros, Cumbias de Mejorana, Puntos y Suestes. La ejecución principal en cada uno de sus movimientos es el zapateo que sigue fielmente a la música hasta en sus silencios. El bailador de esos lugares toca con los pies lo que el músico desarrolla con sus manos. Algunos de los movimientos tienen nombres que ellos mismos les han dado como son los de "Entrá", "Cierrille" y "Remate". Las parejas en los bailesde Mejorana, socavones, se colocan en dos filas, frente a frente, las mujeres en una, los varones en la otra. En uno de los extremos se coloca siempre el bailador que ha de guiar al grupo y al empezar él, los movimientos correspondientes al esquema de baile, los demás lo siguen. Desde ese momento en adelante, pareciera que fuera un sólo hombre o una sola mujer los que bailaran, tal es la sincronía y precisión. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón TALLER # 3 TEMA: BAILES FOLCLORICOS DE PANAMA (I PARTE) Indicaciones Grupo de 2 estudiantes Realizar en clases En una hoja blanca o a rayas con sus respectivos nombres Valor 30 puntos Asignación Elabore un cuadro resumen siguiendo el esquema elaborado por el profesor. Describa los bailes: El Tamborito, El Punto y El Baile de la Mejorada. Explique el tamborito veragüense. Siga las indicaciones. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón TALLER # 4 TEMA: BAILES FOLCLORICOS DE PANAMA (II PARTE) Indicaciones Grupo de 2 estudiantes Realizar en clases En una hoja blanca o a rayas con sus respectivos nombres Valor 30 puntos Asignación Elabore un cuadro resumen siguiendo el esquema elaborado por el profesor. Describa los bailes: La cumbia, los Bailes del Zapatero y la Zapateada. Explique las dos tipos de cumbia que se conocen (La Cumbia Suelta y la Cumbia Amanojada). Siga las indicaciones. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL HECHO FOLCLÓRICO 1. ¿Qué características debe reunir un hecho para que sea considerado folklórico? Se le denomina hecho folklórico a la expresión genuina de las manifestaciones folklóricas. El hecho folklórico representa las siguientes características: ANÓNIMO: El creador del hecho folklórico existió, pero al socializarse el producto, su nombre ha sido olvidado y perdido importancia. Se pierde por la transmisión oral. Cuando el hecho se colectiviza adquiriendo carácter social, se pierde su autoría. Por ejemplo la Pollera. EMPÍRICO: Se transmite a través del ejemplo y de la manera tradicional de hacer las cosas. Por imitación. No institucionalizado, ni eruditos. Ejemplo Baile del Bullerengue. POPULAR: Son de uso colectivo, que al popularizarse son reinterpretados, readaptados por el grupo social que lo hace suyo, el cual le incorpora sus propias características. Patrimonio de todos. Ejemplo la saloma campesina, la cumbia. FUNCIONAL: Cumplen una función dentro de la sociedad donde se desenvuelven; satisfacen las necesidades del grupo social en que viven. Cuando ya no son funcionales tienden a desaparecer. Ejemplo ¨La Guaricha¨, en su momento fue muy útil, pero ahora existe la luz eléctrica. TRADICIONAL: El hecho se transmite de una generación a otra, casi siempre de forma oral y con el ejemplo. Hay familias que se han dedicado por muchas décadas a la confección de joyas en el uso de la pollera, no han tenido necesidad de ir a un colegio, pues con el ejemplo de sus padres y abuelos han aprendido su oficio. VIGENTE: Se mantienen vivos. La colectividad los considera patrimonio tradicional y velan por la conservación de lo heredado, por su integridad y por su carácter. PLÁSTICO o Dinámico: El folklore está en constantes cambios, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas que le dan vida. Cambia, se transforma, su forma primitiva desaparece. Ejemplo las cuerdas de la mejorana. UBICABLE: Los fenómenos o hechos son geográficamente ubicables, se conoce el pueblo, el barrio o región donde se desarrollan, donde la manifestación es conservada y es factible ubicarlo con precisión. Ejemplo la danza de los Diablicos Sucios (Villa de los Santos Corpus Cristi) SOCIALIZADO: Es de uso colectivo, ha sido adoptado y reinterpretado por la comunidad, dejando de ser personalizado para convertirse en patrimonio colectivo. PRE-LÓGICO: Está determinado por los sentimientos y no por la razón. Tiene la lógica de los sentimientos primero. Ejemplo La Tulivieja y Los Duendes, inconscientemente nuestra mente nos juega malos momentos, la tensión puede más que la razón. Las manifestaciones folklóricas se transmiten espontáneamente, no se les conoce autor, no cambian con la moda, son ubicables difieren de un país a otro y hasta de una región a otra. Se forman a través de los años con elementos autóctonos y asimilados. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón TALLER # 5 TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL HECHO FOLCLÓRICO Indicaciones Grupo de 2 estudiantes Realizar en clases En una hoja blanca o a rayas con sus respectivos nombres Valor 30 puntos Asignación I Parte Elabore un cuadro sinóptico siguiendo el esquema elaborado por el profesor. Describa las características que debe reunir un hecho para que sea considerado folclórico. II Parte Confeccione un listado de 5 manifestaciones folclóricas que contengan las características de los hechos, manifestaciones o fenómenos folclóricos identificados en las clase. Siga indicaciones. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón TEMA: ¿QUÉ ELEMENTOS FORMAN EL FOLKLORE PANAMEÑO? Los elementos que forman el folklore panameño son: La música típica: Las Expresiones Musicales en Panamá incluye música folclórica, música popular urbana y música popular típica. En la música folclórica panameña distinguimos la música vocal como: la saloma, el tamborito, la tuna, la mejorana, los congos y los bullerengues; y la música instrumental como: la mejorana, el punto, la cumbia y otros. Los vestidos: El vestido típico panameño, tanto el femenino como el masculino, en cada región del país ha sufrido algunas transformaciones, algunos por problemas de índole financiero no pueden utilizar los materiales tradicionales y otros por la posición geográfica impenetrable han presentado escasez de elementos que dan un toque especial a la indumentaria tradicional. Los bailes: los bailes típicos más populares son el tamborito, la cumbia, el punto, la mejorana, el atravesao y el bullerengue. Hay otras danzas como la de los diabólicos, los grandiablos, los congos, los cucuás y las danzas indígenas. Los instrumentos: Nuestros campesinos fabrican con sus propias manos los instrumentos musicales con, que acompañan sus cantos y sus bailes. Los más importantes entre ellos son, mejorana, bocona, rabel, guáchara, maracas, el repicador, el pujador y la caja. Los objetos artísticos: La artesanía es la manifestación innata de la nacionalidad. Cada provincia de la República tiene su representación artesanal: o Bocas del Toro: Artesanías guaymíes: Chácaras, naguas, chaquiras. o Coclé: Sombreros, cestas, juguetes, adornos, tallados de piedra, talabarterías. o Colón: Talla de madera, tejidos de redes o tarrayas. o Chiriquí: Artesanías guaymíes, talla de madera, talabartería. o Darién: Talla de madera y tejido de fibras. o Herrera: Es el mayor productor de cerámica y alfarería, confección de sombreros. o Los Santos: Talabartería: muebles, taburetes, sillas de montar y otros. o Panamá: Muebles, cestas, adornos florales, alfarería, zapatos, joyería. o Veraguas: Orfebrería, talabartería, bordados, cerámicas, tejidos de fibras. o San Blas: Confección de molas. Las leyendas: el cuento, considerado expresión literaria normal, aparece en Panamá después de 1890. Es el aporte juvenil de la generación modernista Ponce Aguilera, Simón Rivas, Darío Herrera, Adolfo García, Alejandro Dutari, León A. Soto, Guillermo Andreve, etc. entre ellos podemos mencionar a La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, el Pargo Negro de Manuel María Alba, La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz. Las costumbres: En el crisol de la interacción social se han fusionado muchas manifestaciones, condicionadas y mejoradas por los grupos étnicos que las generan. Las fiestas más notables son: las patronales, el Sábado de Gloria, EL Día de la Cruz, el Festival de la Mejorana, el Festival de la Pollera, San Sebastián en Ocú, Corpus Christi y otros. Las comidas: la cocina típica panameña es rica y variada: comprende arroces, carnes, mariscos, aves, ensaladas, postres y ensaladas de exquisito sabor. En la comunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy características del país como es el caso de: sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar blanco y otros. Instituto Profesional y Técnico de Veraguas Bellas Artes III Trimestre Año lectivo: 2012 Docente: Mayda Pinzón TALLER # 6 TEMA: ELEMENTOS QUE FORMAN EL FOLCLORE PANAMEÑO Indicaciones Grupo de 2 estudiantes Realizar en clases En una hoja blanca o a rayas con sus respectivos nombres Valor 30 puntos Asignación Elabore un cuadro sinóptico o esquema de llaves. Sintetice los elementos que forman el folclore panameño.