LA SELECCIÓN DE ESPECIES DE PECES MARINOS NATIVAS EN

Anuncio
LA SELECCIÓN DE ESPECIES DE
PECES MARINOS NATIVAS EN EL
CARIBE Y AVANCES EN MÉXICO
Luis Alvarez-Lajonchère
Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
TEMAS DE LA CONFERENCIA:
¾ SELECCIÓN DE ESPECIES CON
MAYOR POTENCIALIDAD PARA EL
CULTIVO EN EL CARIBE Y REGIONES
TROPICALES ADYACENTES.
¾ AVANCES EN LOS TRABAJOS CON
PECES MARINOS EN LA EL CENTRO
DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
(CIAD, A.C.) EN MAZATLÁN, SINALOA.
PRODUCCIÓN PECES MARINOS POR ESPECIES 2004 (FAO, 2006)
573.7
Sabalote
Lobina japonesa
Jurel cola amarilla
Lisas
91
85.3
75.4
67.4
57.9
55.2
46.1
37.4
29.9
20.5
20.4
19.7
11.5
5.1
4.3
Dorada
Droada japonesa
Lubina
Corvina china
Meros
Mojarrones
Corvina roja
Lenguado japonés
Robalo asiático
Cobia
Botetes
Peces roca
Atunes
Macarela japonesa
Pargos
0
219.3
163.5
154.6
100
Cultivo semi-intensivo
200
300
400
Producción (miles de t)
500
600
700
PRECIOS MAYORISTAS DE PECES
ENTEROS (FAO, 2006)
PECES DE AGUA
DULCE
1.03
PECES MARINOS
3.42
0
0.5
1
1.5
2
2.5
Precio (US$ / kg)
3
3.5
4
SIN EMBARGO…
¾ EL CULTIVO DE PECES MARINOS ES
MUCHO MÁS COMPLICADO QUE EL
DE PECES DE AGUA DULCE Y
TAMBIÉN EL DE OTRAS ESPECIES
MARINAS COMO MOLUSCOS Y
CAMARONES.
ALGUNAS PARTICULARIDADES
DE LA PISCICULTURA MARINA:
¾ LOS ALTOS COSTOS DE OBTENCIÓN DE
LOS JUVENILES QUE REPRESENTAN
≥ 25 – 33% DE COSTOS OPERACIONALES.
¾ TÉCNOLOGÍAS DE CRÍA Y CEBA
GENERALMENTE COSTOSAS,
ESPECIALMENTE LAS INTENSIVAS.
TENDENCIAS ACTUALES DEL
CULTIVO DE PECES MARINOS:
¾ EL MAYOR DESARROLLO QUE
PRESENTA ACTUALMENTE EL
CULTIVO DE PECES MARINOS, SE
BASA FUNDAMENTALMENTE EN LOS
SISTEMAS INTENSIVOS CON
ESPECIES CARNÍVORAS DE
CRECIMIENTO RÁPIDO, CON ALTOS
PRECIOS Y GRAN DEMANDA EN LOS
MERCADOS.
EL PROCESO DE SELECCIÓN DE
ESPECIES: DEFINICIONES BÁSICAS Y PASOS
¾
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
z
z
z
¾
¾
¾
¾
SITIOS Y SISTEMAS A UTILIZAR.
DEFINICIÓN DE ASPECTOS Y CRITERIOS A ANALIZAR.
LA EXISTENCIA DE DETERMINADAS COMBINACIONES
MEJORES DE SITIOS, ESPECIES Y TECNOLOGÍAS DE
CULTIVO.
PRESELECCIÓN DE ESPECIES CON
POTENCIALIDAD.
EVALUACIÓN DE CADA ESPECIE CON RESPECTO A
CADA CRITERIO PARTICULAR.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE CADA ESPECIE
SELECCIÓN FINAL.
DEFINICIONES BÁSICAS:
1. COMBINACIÓN DE ESPECIES, SITIOS Y
SISTEMAS DE CULTIVO
¾
ESTANQUES COSTEROS:
z
¾
ESPECIES CON AMPLIA
TOLERANCIA A PARÁMETROS
AMBIENTALES PARA CULTIVO
SEMI-INTENSIVO / POLICULTIVO.
JAULAS COSTERAS:
z
ESPECIES CON TOLERANCIA
MEDIA A PARÁMETROS
AMBIENTALES, ASÍ COMO A
CORRIENTES Y OLEAJES
MODERADOS, PARA CULTIVO
INTENSIVO.
¾
TANQUES SUPRALITORALES:
z
¾
ESPECIES QUE TOLERAN ALTAS
DENSIDADES EN AMBIENTE
REDUCIDOS CON VALORES
ALTOS DE BIOMASA POR UNIDAD
DE FLUJO EN CULTIVO
INTENSIVO.
JAULAS DE MAR ABIERTO:
z
ESPECIES USUALMENTE
NADADORAS RÁPIDAS QUE
TOLERAN CORRIENTES Y
OLEAJES FUERTES EN UN
AMBIENTE POCO VARIBLE PARA
EL QUE NO REQUIEREN AMPLIA
TOLERANCIA A PARÁMETROS
AMBIENTALES EN CULTIVO
INTENSIVO.
DEFINICIONES BÁSICAS:
CRITERIOS DE EVALUACION
1. Procedencia de las especies.
2. Dominio tecnológico del cultivo de las especies.
3. Consideraciones de mercado (precios mayoristas).
4. Reproducción (desove voluntario, tratamientos
hormonales, fertilización).
5. Larvicultura (Grado de dificultad: 1 - 10).
6. Dominio tecnológico de la producción de juveniles.
7. Crecimiento de los juveniles: alevinaje y/o pre-ceba.
8. Crecimiento hasta la talla de comercialización.
9. Rendimiento en biomasa (jaulas, tanques y estanques).
10. Supervivencia y aprovachamiento de juveniles.
11. Alimentación (factor de conversión).
12. Tolerancias.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
GENERAL INTEGRAL:
¾
SE REQUIERE UNA VALORACIÓN INTEGRAL
Y OBJETIVA QUE INTEGRE TODOS LOS
CRITERIOS APLICADOS, PARA REALIZAR
UNA SELECCIÓN FINAL ADECUADA,
ACORDE A LOS SISTEMAS DE CULTIVO.
¾
SE APLICÓ UN SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y
FACTORES PONDERADORES QUE
MODIFICÓ UNO UTILIZADO PARA EVALUAR
SITIOS PARA ACUICULTURA (Jamandre y
Rabanal, 1975; Huguenin y Colt, 2002).
CADA ASPECTO O CRITERIO EN CADA
ESPECIE SE EVALUÓ DEL 1 AL 10.
¾ POR DIFERIR LA IMPORTANCIA Y
CATEGORÍA DE LOS DIVERSOS ASPECTOS
CONSIDERADOS, SE UTILIZAN LOS
FACTORES PONDERADORES PARA
RESALTAR LA IMPORTANCIA RELATIVA DE
CADA UNO.
¾ EN NUESTRO SISTEMA, SE ASIGNAN
PUNTOS ADICIONALES POR DETERMINADAS
PROPIEDADES.
¾
EVALUACIÓN GLOBAL Y
SELECCIÓN DE LAS ESPECIES
¾ TRABAJAR CON UNA ESTRATEGIA
MULTIESPECÍFICA (VARIAS
ESPECIES) EN CUANTO A LA
PRODUCCIÓN DE JUVENILES, QUE ES
LA MÁS EFICIENTE.
¾ RECORDAR QUE LA SELECCIÓN
FINAL DE LAS ESPECIES DEBERÁ
ESTAR EN RELACIÓN DIRECTA CON
LOS SISTEMAS DE CULTIVO QUE SE
EMPLEARÁN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PUNTUACIÓN.
No Criterio de evaluación
Puntos
Factor
Ponderador
1
Procedencia de las especies
10
X1
2
Dominio tecnológico del cultivo de las especies
10
X1
3
Consideraciones de mercado (precios mayoristas)
10
X3
4
Reproducción (desove voluntario, tratamientos
hormonales, fertilización)
10
X2
5
Larvicultura (Grado de dificultad: 1 - 10)
10
X2
6
Dominio tecnológico de la producción de juveniles
10
X2
7
Crecimiento de los juveniles: alevinaje y/o pre-ceba
10
X2
8
Crecimiento hasta la talla de comercialización
10
X3
9
Rendimiento en biomasa (jaulas, tanques y estanques)
10
X2
10 Índice de rendimiento de juveniles
10
X3
11 Alimentación (factor de conversión)
10
X3
12 Tolerancia
10
X1
EVALUACIÓN INTEGRAL:
TOTAL DE PUNTOS ADICIONALES
27
TOTAL DE PUNTOS (sin incluir los puntos adicionales) 250
EVALUCIÓN GENERAL:
VALORES (%):
PUNTOS:
80 - 100
60 - 79
40 - 59
< 40
≥ 200
150 - 199
100 - 149
< 100
EVALUACIÓN:
MUY BUENA
BUENA
REGULAR
NO MERECE LA PENA
CONSIDERARLA POR
EL MOMENTO.
OTROS CRITERIOS QUE
PUEDEN TENERSE EN CUENTA:
¾
PARA DIVERSIFICAR EL MERCADO.
¾
PARA APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD DE
MERCADO ESPECÍFICA.
¾
PARA CONTROLAR OTRAS ESPECIES, POR
EJEMPLO, LA REPRODUCCIÓN PRECOZ
(SUPERPOBLACIÓN) DE TILAPIAS EN ESTANQUES
Y EMBALSES.
¾
PARA UTILIZARLAS EN POLICULTIVO.
POR SU IMPORTANCIA COMO PEZ DEPORTIVO.
¾
PRE-SELECCIÓN DE LAS ESPECIES
¾ ESPECIES DE GRAN TAMAÑO DE LAS
QUE SE TIENE MUY POCO
INFORMACIÓN.
¾ ESPECIES DE INTERÉS POCO
ESTUDIADAS.
¾ ESPECIES DE BUEN TAMAÑO,
SUFICIENTEMENTE ESTUDIADAS Y DE
LAS QUE SE TIENE SUFICIENTE
INFORMACIÓN.
ESPECIES DE GRAN TAMAÑO DE LAS
QUE SE TIENE MUY POCA INFORMACIÓN
POR LO QUE NO SE EVALUARON
¾
PETO, WAHOO
(Acanthocybium solandri)
250 cm y 83 kg.
¾
SIERRA, SERRUCHO
(Scomberomorus cavalla)
184 cm y 45 kg.
SALMÓN
(Elegatis bipinnulatus)
180 cm y 46 kg.
ESPECIES DE INTERÉS POCO ESTUDIADAS,
QUE TAMPOCO FUERON EVALUADAS
Atún aleta azul, Thunnus thynnus
458 cm y 684 kg
Atún aleta amarilla, T. albacares
239 cm y 200 kg
Mero guasa, Epinephelus itajara
250 cm y 455 kg
Cubera, Lutjanus cyanopterus
160 cm y 57 kg
Sábalo, Megalops atlanticus
250 cm y 161 kg
ESPECIES DE INTERÉS POCO ESTUDIADAS,
QUE TAMPOCO FUERON EVALUADAS
Cherna del Golfo, Epinephelus morio
125 cm y 23 kg
Robalo prieto, Centropomus poeyi
98 cm y 10 kg
Jurel o Jiguagua, Caranx hippos
124 cm y 32 kg
Boquinete, Lachnolaimus maximus
91 cm y 11 kg
Loro guacamayo, Scarus guacamaia
120 cm y 20 kg
ESPECIES ANALIZADAS (LAS MAYORES):
Jurel cola amarilla, Seriola lalandi
250 cm y 97 kg
Gran jurel, Seriola dumerili
190 cm y 81 kg
Dorado, Coryphaena hippurus
210 cm y 40 kg
Cobia, Rachycentron canadum
200 cm y 75 kg
Medregal, S. rivoliana
160 cm y 60 kg
ESPECIES ANALIZADAS (LAS MEDIANAS):
Robalo blanco, Centropomus undecimalis
140 cm y 35 kg
Pargo del Caribe, Lutjanus analis
94 cm y 16 kg
Cherna criolla, Epinephelus striatus
125 cm y 27 kg
Pómpano, Trachinotus falcatus
122 cm y 36 kg
Huachinango del Golfo, L. campechanus
100 cm y 23 kg
ESPECIES ANALIZADAS (LAS MENORES):
Paguala, Chaetodipterus faber
90 cm y 18 kg
Pargo prieto o dientón, L. griseus
89 cm y 20 kg
Rabirrubia, Ocyurus chrysurus
86 cm y 4 kg
Robalo chucumite, C. parallelus
72 cm y 5 kg
Palometa, Trachinotus. goodei
50 cm y 2 kg
Palometa de Florida, T. carolinus
64 cm y 4 kg
ESPECIES ANALIZADAS (LAS INTRODUCIDAS):
Corvina roja, Sciaenops ocellatus
155 cm y 45 kg
Lubina, Dicentrarchus labrax
103 cm y 15 kg
Dorada, Sparus aurata
70 cm y 17 kg
ANALISIS DE LOS CRITERIOS
PARA LA SELECCIÓN
1. PROCEDENCIA DE LAS
ESPECIES:
¾AUTÓCTONAS.
√
¾TRASLADADAS.
¾INTRODUCIDAS.
INTRODUCCION Y TRASLADOS DE
ESPECIES EXÓTICAS:
¾
¾
¾
¾
¾
AUTÓCTONA: ESPECIE PRESENTE EN EL ÁREA.
EXÓTICA: ESPECIE NO PRESENTE
NATURALMENTE EN EL ÁREA.
ENDÉMICA: CUANDO SE ENCUENTRA SOLAMENTE
EN EL ÁREA DE QUE SE TRATE.
INTRODUCCIÓN: CUANDO UNA ESPECIE NO ESTÁ
PRESENTE EN EL PAÍS.
TRASLADO: CUANDO UNA ESPECIE NO ESTÁ
PRESENTE EN EL ÁREA PERO SI EN EL PAÍS.
PUEDEN SER INDIVIDUOS DEL PAÍS O NO Y
RESULTA EXÓTICA PARA EL ÁREA.
¾
CONSIDERAMOS QUE LA INTRODUCCIÓN
DE ESPECIES EXÓTICAS SE JUSTIFICA,
ÚNICAMENTE, CUANDO NO HAY ESPECIES
AUTÓCTONAS ADECUADAS EN LA REGIÓN,
O CUANDO LOS BENEFICIOS A OBTENER
SON TAN IMPORTANTES RESPECTO A LOS
RIESGOS Y AFECTACIONES, QUE MEREZCA
LA PENA.
EL DESARROLLO DE LA
ACUICULTURA
¾ EL
DESARROLLO DE LA
ACUICULTURA, POR PRINCIPIO,
DEBE SER ECONÓMICAMENTE
FACTIBLE, ECOLÓGICAMENTE
SOSTENIBLE Y PERMITIR EL USO DE
RECURSOS, DE ACUERDO AL
CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA
PESCA RESPONSABLE DE
NACIONES UNIDAS.
EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA
¾
NO SE PUEDE PERMITIR QUE ACCIONES
INMADURAS, IRRESPONSABLES, SIMPLISTAS,
IGNORANTES, INDIVIDUALISTAS Y EGOÍSTAS
AFECTEN SENSIBLEMENTE EL AMBIENTE
ACUÁTICO, MUCHO MÁS VULNERABLE QUE
EL TERRESTRE, PARA BENEFICIOS
PARTICULARES.
¾
HAY QUE CONTEMPLAR TODO LO QUE
OCURRE TANTO DENTRO COMO FUERA DE
LAS INSTALACIONES DE CULTIVO.
POSIBLES AFECTACIONES POR LA
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS:
¾ POR INTRODUCCIÓN DE
ENFERMEDADES Y OTRAS ESPECIES
INDESEABLES.
¾ DE BIODIVERSIDAD E INTEGRIDAD DE
ECOSISTEMAS CON EL
DESPLAZAMIENTO / EXTINCIÓN DE
ESPECIES AUTÓCTONAS / ENDÉMICAS,
ESPECIALMENTE EN CASOS DE
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
PISCÍVORAS.
DIFICULTADES IMPLICADAS EN LA
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS:
¾
REQUIEREN DOMINAR COMPLETAMENTE LA
REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL O DEPENDER
DE LA COMPRA E INTRODUCCIÓN
SISTEMÁTICA DE JUVENILES.
¾
REQUIEREN LA INTRODUCCIÓN PERIÓDICA
DE NUEVOS INDIVIDUOS PARA MINIMIZAR
LA CONSANGUINIDAD Y LOGRAR MEJORAS
GENÉTICAS. LAS DIFICULTADES SE
INCREMENTAN CON LOS COSTOS Y LA
LEJANÍA DE LA FUENTE ORIGINAL.
DIFICULTADES ADICIONALES:
¾
PUEDE QUE LAS ESPECIES EXÓTICAS NO
SE ADAPTEN FÁCILMENTE AL NUEVO
MEDIO, ESPECIALMENTE SI EL DE ORIGEN
DIFIERE SIGNIFICATIVAMENTE DE LAS
CONDICIONES ECOLÓGICAS DEL NUEVO:
z
z
z
z
ALTERACIONES METABÓLICAS.
ALTERACIONES HORMONALES.
ALTERACIONES DE CRECIMIENTO.
MENOR RESISTENCIA A ENFERMEDADES
PRESENTES EN EL NUEVO AMBIENTE PORQUE
LOS SISTEMAS DE INMUNIDAD HUMORAL,
CELULAR Y SUS SISTEMAS PRESENTADORES
DE ANTÍGENOS NO SON LOS ÓPTIMOS PARA
LOS PATÓGENOS DEL NUEVO MEDIO.
RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN PARA
LA PESCA CONTINENTAL EN AMÉRICA
LATINA (COPESCA, FAO):
¾ CON RESPECTO A LA ACUICULTURA
Y LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
ACUÁTICAS, EL TÉRMINO ”ESPECIE”
DEBE EXTENDERSE A “UN GRUPO DE
INDIVIDUOS GENÉTICAMENTE
DISTINTOS, QUE SE CRUZAN, PARA
QUE INCLUIR POBLACIONES, RAZAS
E INDIVIDUOS GENÉTICAMENTE
MODIFICADOS, ETC (COPESCAL,
1995).
DOS EJEMPLOS DE INTRODUCCIÓN DE
LUBINA Y DORADA DEL MEDITERRÁNEO
EN AGUAS DEL CARIBE
Dorada, Sparus aurata
Lubina, Dicentrarchus labrax
RESULTADOS DE LA INTRODUCCIÓN
DE LUBINA Y DORADA EN EL CARIBE:
¾
MARTINICA, 1981, FIRMA Aquamar
z
z
z
¾
SE ESPERABAN 500 t ANUALES
SE LOGRARON 15 t
LA OPERACIÓN QUIEBRÓ EN 1984 CON US$ DOS
MILLONES DE PÉRDIDA (FAO, 1994).
CUBA, 1998-1999, VARIAS FIRMAS, Granmar
S.A. LA ÚLTIMA
z
z
z
SE ESPERABAN MILES DE TONELADAS
SE LOGRARON 256 t EN EL 2002
LA OPERACIÓN QUEBRÓ EN EL 2004 CON
VARIOS MILLONES DE DÓLARES EN PÉRDIDAS.
TRANSFERENCIAS / TRASLADOS DE
INDIVIDUOS FORÁNEOS DE ESPECIES
AUTÓTONAS PRESENTES
¾
CRITERIOS DIVERSOS EN CUANTO A LA
POSIBLES AFECTACIONES A LA
DIVERSIDAD GENÉTICA.
¾
LES DEJO UN ELEMENTO PARA PENSAR:
LAS PRECAUCIONES QUE SE TOMAN EN
LOS PROGRAMAS DE LIBERACIÓN DE
JUVENILES PRODUCIDOS EN CENTROS DE
DESOVE.
LA INTRODUCCIÓN DE INDIVIDUOS
FORÁNEOS DE ESPECIES
AUTÓTONAS PRESENTES
¾
¾
LA INTRODUCCIÓN DE UNIDADES
POBLACIONALES EXÓTICAS O FORÁNEAS
IMPLICARÁ CAMBIOS (¿AFECTACIONES?)
EN LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LAS
AUTÓCTONAS.
DEMOSTRACIÓN: LAS MEDIDAS QUE SE
RECOMIENDAN PARA LA LIBERACIÓN DE
JUVENILES DE ESPECIES PRESENTES
PARA NO AFECTAR SIGNIFICATIVAMENTE
LAS POBLACIONES NATURALES
EXISTENTES:
RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR
RIESGOS DE IMPACTO GENÉTICO POR
LIBERACIÓN DE JUVENILES:
¾ CON RESPECTO A LA ACUICULTURA,
EL CONCEPTO DE ESPECIE HACE
AÑOS QUE SE HA EXTENDIDO POR
LAS NACIONES UNIDAS PARA QUE
INCLUYA POBLACIONES, RAZAS,
CEPAS, ETC.
MEDIDAS REQUERIDAS PARA LIBERAR
JUVENIES PRODUCIDOS
ARTIFICIALMENTE PARA EXPANDIR
POBLACIONES NATURALES
¾ TRABAJAR CON ANIMALES SALVAJES
(SIN ALTERACIONES GENÉTICAS POR
CAUTIVERIO).
¾ OBTENER LOS REPRODUCTOES DE
VARIOS SITIOS Y AMBIENTES, DURANTE
UN LARGO PERÍODO DE TIEMPO.
¾ NO MEZCLAR LOS REPRODUCTORES DE
DIVERSOS SITIOS.
MÁS DE 50 REPRODUCTORES EFECTIVOS.
¾ LA CANTIDAD DE JUVENILES A LIBERAR NO
DEBE SOBREPASAR EL 30% DE LA
POBLACIÓN EXISTENTE AL ALCANZAR SU
ADULTEZ.
¾ NO MEZCLAR LAS LARVAS O LOS
JUVENILES DE DIFERENTES SITIOS DE
ORIGEN.
¾ LOS JUVENILES DEBEN SER LIBERADOS EN
LOS SITIOS DE ORIGEN DE SUS
PROGENITORES RESPECTIVOS.
¾
UNA NOTICIA DE INTERÉS:
¾ EN UN AÑO RECIENTE, SÓLO EN 3
INCIDENTES EN ESCOCIA Y NORUEGA
SE ESCAPARON MÁS DE UN MILLÓN DE
SALMONES DE CULTIVO QUE SE
CRUZARON CON LOS SILVESTRES, Y
SE CONSIDERA QUE ELLO PUEDE
OCASIONAR PÉRDIDAS DE
DIVERSIDAD GENÉTICA EN LAS
POBLACIONES NATURALES (Windsor
2006, Fish Farming Internat., 33(3):20).
2. DOMINIO TECNOLÓGICO DEL CULTIVO.
¾ EN LAS PRIMERAS ETAPAS NO SE
RECOMIENDA TRABAJAR CON ESPECIES
SIN UN BUEN DOMINIO TECNOLÓGICO,
QUE SEA RAZONABLEMENTE POSIBLE
DE ADQUIRIR, EN LATITUDES, REGIONES
Y CONDICIONES AMBIENTALES Y
ECONÓMICAS QUE SE ESTIMEN
SIMILARES A LAS LOCALES O QUE NO
SE DIFICULTEN SU ADAPTACIÓN.
ESPECIE
DOMINIO TECNOLÓGICO
ÁREA
MUNDO
ESPECIES Y CONDICIONES SIMILARES
Jurel cola amarilla, S. lalandi
E
C
Seriola quinqueradiata (+)
Dorado, C. hippurus
-
P
(++)
P/C
C
(+++)
Gran jurel, S. dumerili
-
C
Seriola quinqueradiata (+)
Medregal, S. rivoliana
E
C
Seriola rivoliana (++++)
Robalo blanco, C. undecimalis
E
E
Lates calcaerifer (++)
Mero del Caribe, E. striatus
E
E
Meros asiáticos (++)
Pómpano, Trachinotus falcatus
E
-
Trachinotus blochii (+++)
Huachinango, L. campechanus
E
E
Pargos asiáticos (+++)
Pargo del Caribe, L. analis
P
E
Pargos asiáticos (+++)
Paguala, C. faber
E
-
Pargo prieto, L. griseus
E
-
Pargos asiáticos (+++
Rabirrubia, O. chrysurus
E
E
Pargos asiáticos (++)
Robalo chucumite, C. paralellus
E
E
Lates calcarifer (+++)
Palometa de Florida, T. carolinus
P
P
Trachinotus blochii (+++)
Palometa, T. goodei
E
-
Trachinotus blochii (+++)
Corvina roja, Sciaenops ocellatus
C
C
(+++)
Lubina, D. labrax
P
C
(+)
Dorada, S. aurata
P
C
(+)
Cobia, R. canadum
3. ALTOS PRECIOS Y GRAN DEMANDA DEL MERCADO
VARIOS ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA
REPRODUCCIÓN Y LA OBTENCIÓN
DE LOS JUVENILES
Años
20
04
20
02
20
00
19
98
19
96
19
94
19
92
19
90
19
88
19
86
19
84
19
82
19
80
19
78
19
76
Producción (miles de t)
PECES MARINOS EN CHINA (FAO, 2006)
800
700
600
500
400
300
200
100
0
NÚMERO DE ESPECIES DE PECES
MARINOS REPRODUCIDAS EN CHINA
LUBINA Y DORADA MEDITERRÁNEO (FAO, 2006)
180
Producción (miles de t)
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Años
AÑOS
20
20
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
01
00
99
98
97
96
95
94
93
92
91
90
89
88
87
86
N Ú M E R O D E JU V E N IL E S (M IL L ON E S )
JUVENILES DE LUBINA Y DORADA
EN EL MEDITERRÁNEO
600
500
400
300
200
100
0
PRECIO DE LA SEMILLA:
EN DEPENDENCIA DE LA ESPECIE, TALLA, ÉPOCA, ETC.
LOS VALORES MEDIOS SON, APROXMADAMENTE:
¾
¾
¾
US$ 0.50 – 1.50
LAS MEJORES
ESPECIES
USUALMENTE
CUESTAN MÁS.
EL TRASLADO DE
LOS JUVENILES
CUESTA LO MISMO O
EL DOBLE QUE LOS
PROPIOS JUVENILES.
4. ASPECTOS DE REPRODUCCIÓN:
¾ DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE
PRODUCCIÓN MASIVA DE JUVENILES.
z
NO SE RECOMIENDA INICIAR
OPERACIONES COMERCIALES
SIN TENER ASEGURADAS LAS FUENTES
DE “SEMILLA” QUE HALLAN
DEMOSTRADO FEHACIENTEMENTE QUE
PUEDEN APORTAR LOS JUVENILES EN
LAS CANTIDADES, CALIDADES Y EN LOS
MOMENTOS REQUERIDOS, A COSTOS
RAZONABLES.
ESTRATEGIA DE TRABAJO PARA
LA OBTENCIÓN DE LA SEMILLA:
¾ CAPTURA DE JUVENILES DEL MEDIO
NATURAL.
¾ PRODUCCIÓN CONTROLADA EN
INSTALACIONES ESPECIALIZADAS.
PIRÁMIDE ALIMENTARIA Y DE
ABUNDANCIA
PARGOS, MEROS
ROBALOS, ETC.
CONSUMIDORES TERCIARIOS
(DEPREDADORES)
CONSUMIDORES SECUNDARIOS
SABALOTE
LISAS
CONSUMIDORES PRIMARIOS
(PLANTÓFAGOS)
DETRITÓFAGOS
Supervivencia / Abundancia
EVOLUCIÓN DE LA SUPERVIVENCIA Y
ABUNDANCIA DE PECES (Fotos cortesía de A.
Avilés, J.C. Pérez, L. Ibarra y M.I. Abdo)
JUVENIL DE UN MES DEL LABORATORIO DEL CIAD (1-2 g)
TALLAS DE JUVENILES CAPTURADAS EN ASIA (5-10 g
TALLAS DE JUVENILES CAPTURAS
MAYORMENTE EN MÉXICO (50 – 200 g)
REPRODUCTOR
RECURSOS ESCASOS,
MAYOR AFECTACIÓN
AFECTACIÓN A LAS
POBLACIONES NATURALES
DE ESPECIES NATIVAS
Tiempo
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
DE OBTENCIÓN DE SEMILLA:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
COSTO DE LOS JUVENILES Y FUENTES.
REPRODUCTORES DE CAUTIVERIO / SILVESTRES.
DESOVE VOLUNTARIO O INDUCIDO PERO
FERTILIZACIÓN NATURAL.
DESOVE INDUCIDO POR MÉTODOS CRÓNICOS /
AGUDOS.
ESPECIES HETEROSEXUALES O HERMAFRODITAS
(protándricas / protogíneas).
DESOVE TOTAL O PORCIONAL.
TAMAÑO DE HUEVOS (> 1 mm).
FECUNDIDAD (Baja).
DURACIÓN PERÍODO LARVAL / HASTA TALLA DE
ALEVINAJE.
FACILIDAD DE PRODUCCIÓN MASIVA DE JUVENILES
Desove Inducción
Especie
Sexo
Dorado
Heterosexual Parcial
Voluntario
Cobia
Heterosexual Parcial
Voluntario
Lubina
Heterosexual Parcial
Voluntario
Gran jurel
Heterosexual Parcial
Voluntario
Medregal
Heterosexual Parcial
Voluntario
Dorada
Corvina roja
Protándrico
Parcial
Voluntario
Heterosexual Parcial
Voluntario
Palometa de Florida Heterosexual Parcial
T. Hormonal
Rabirrubia
Heterosexual Parcial
Voluntario
Pómpano
Heterosexual Parcial
T. Hormonal
Paguala
Heterosexual Parcial
T. Hormonal
Protogíneo
Parcial
Voluntario
Huachinango
Heterosexual Parcial
Voluntario
Pargo prieto
Heterosexual Parcial
Voluntario
Pargodel Caribe
Heterosexual Parcial
Voluntario
Mero del Caribe
Robalo blanco
Protándrico
Parcial
Voluntario
Robalo chucumite
Protándrico
Parcial
T. hormonal
FACILIDAD DE PRODUCCIÓN MASIVA DE JUVENILES
Especie
Ø huevo
(mm)
Dorado
1.4 – 1.6
20 / 8
C/-
Cobia
1.25 – 1.4
30-40 / 4
C/P
Lubina
1.02 – 1.39
45 / 5
C/-
Gran jurel
1.09
35 / 6
C/E
Medregal
1.0
30 / 6
C/E
Dorada
1.0
65-80 / 5
C/-
0.9 – 1.0
30 / 3*
C/C
Palometa de Florida
0.970
23 / 5*
P/P
Rabirrubia
0.969
45 / 7
E/ E
Pómpano
0.900
20 – 30 / 5*
C/E
0.9 – 1.1
33 / 5
E/E
0.88 – 0.98
45-62 / 7*
P/P
Huachinango
0.82
/7
E/E
Pargo prieto
0.745
/6
E/E
0.73 – 0.88
38 / 7
P/P
0.7
35 / 5
E/E
0.60 – 0.72
40 / 4
P/P
Corvina roja
Paguala
Mero del Caribe
Pargodel Caribe
Robalo blanco
Robalo chucumite
Cría larval
Producción de Juveniles
(días/dificultad Tucker1998)
(mundo/región)
PLAZOS EN PRODUCCIÓN DE JUVENILES
DE ALGUNOS PECES MARINOS:
ESPECIE
(TECNOLOGÍA)
LOCALIDAD
PERIODO A LA
ETAPA PILOTO
AUTORIDAD
Corvina roja (T)
Martinica
8 años
(1984–1991)
Soletchnik et al.
(1991)
Dorada japonesa
(D)
Japón
9 años
(1960 – 1968)
Fukusho (1989); Davy
(1991)
Rodaballo (T)
Chile
10 años
(1982–1991)
Alvial y Trujillo (1993)
Halibut (D)
Islandia
12 años
(1987–1998)
Anónimo (2003)
Robalo asiático
(D)
Tailandia
13 años
(1969-1981)
Tatannon y
Maneewongsa (1982
Lubina y dorada
(D)
Mediterráneo
14 años
(1969–1982)
Moretti et al.
(1999)
Pargo rojo de
Mangle (D)
Sudeste de
Asia
16 años
(1984–1999)
Doi Y Singhagraiwan
(1993); Leu et al. (2003)
Atún aleta azul
(D)
Japón
35 años +
(1970 – 2004)
Anónimo (1973,
2005)
CRECIMIENTO: CRITERIO
BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE
ÍNDICES DE CRECIMIENTO:
¾ MEJOR ÍNDICE: CRECIMIENTO DURANTE EL
PRIMER AÑO (DE VIDA O DE CEBA) O A LA
TALLA “COMERCIALIZABLE” EN
EXPERIENCIAS DE CULTIVO EN
CONDICIONES SIMILARES A LAS
PROPUESTAS.
¾ TALLA MÁXIMA OBSERVADA EN LA
NATURALEZA (≥ 100 cm).
¾ TALLA DE PRIMERA MADURACIÓN Y SU
RELACIÓN CON LA TALLA DE
COMERCIALIZACIÓN (≥ 2).
Nº
ENTIDADES
Talla máxima
(cm / kg)
Producción
(miles de t)
Valor
(US$/kg)
1
Sabalote
180 / 15
552.0
0.87
2
Jurel cola amarilla
250 / 97
174.0
8.46
3
Lisas
120 / 8
158.3
1.95
4
Dorada del Mediterráneo
70 / 17.2
89.4
4.90
5
Dorada japonesa
100 / 9.7
77.1
6.08
6
Lubina del Mediterráneo
103 / 15
71.6
5.61
7
Corvina amarilla de China
> 80
58.7
2.00
8
Otros Mojarrones
--
56.7
4.15
9
Meros
> 120 cm
51.5
7.60
10
Varios Lenguados
--
47.6
7.97
11
Corvina roja
155 / 55
45.7
4.33
12
Lenguado del Pacífico
103 / 9.1
40.5
9.96
13
Pez escorpión
--
23.9
5.87
14
Robalo asiático
200 / 60
24.0
3.74
15
Cobia
200 / 75
20.7
4.88
16
Botetes
70
14.6
22.00
17
Atunes
239 – 450
7.9
16.35
18
Pargos
150 / 10
3.2
4.18
TALLAS MÁXIMAS REPORTADAS
ESPECIE
Largo (cm)
Peso (kg)*
Atún de aleta azul
458
684
Sábalo
250
161
Jurel de cola amarilla
250
96.8
Atún aleta amarilla
239
200
Mero Guasa
250
455
Mahimahi
210
40
Cobia
200
75
Corvina roja
155
45
Robalo
140
35
Cherna del Golfo
125
27
Pómpano
122
36
Lubina
103
15
Pargo rojo
100
25
Pargo
94
16
Robalo prieto
98
10
RELACIÓN DE LA TALLA DE 1a MADURACIÓN Y LA TALLA MÍNIMA COMERCIAL
Especie
Maduración sexual
Peso
Edad
(kg)
(años)
♂ 4-6
Mero Guasa
♂ 26-29
♀ 6-7
♀ 33-48
Jurel
3.9 - 4
2-3
Pómpano
>4
4
Atún aleta amarilla 20 - 34
2-3
Corvina Roja
4-5
3-5
Pargo rojo Golfo
♂ 1.6 – 2
3
♀ 1.7 – 1.8
Atún aleta azul
22 – 31
4-5
Sábalo
♂ 18 / ♀ 24 10
Cobia
9 - 10
1-2
Peso mín.
comercial
(kg)
Proporción
EP
1.9 PR
0.350
0.460 F
3.2
1 – 1.5
0.460 F
14 – 17.7
6.5
~8
4
11.1 – 11.4
> 8.7
6.3 – 10.7
4-5
3.5
8.7
3.4 – 4.8
2.25 / 3
2.25 – 2.5
CRECIMIENTO
DE LOS
JUVENILES
Jureles
Mero
BUEN CRECIMIENTO HASTA TALLA COMERCIAL
CRECIMIENTO EN ENGORDA COMERCIAL
DE ALGUNAS ESPECIES MARINAS EN ASIA
ESPECIE
Rachycentron
canadum
Seriola rivoliana
Lutjanus
argentimaculatus
L. johnii
Epinephelus spp.
Lates calcarifer
CRECIMIENTO AUTORIDAD
(g/ día)
16 - 22
Chiang et al. (2003)
6
3
2.2 – 2.8
6.6
3-4
3.5
Kraul (2003 com.
personal)
Doi y Singhagraiwan
(1993)
Chaitanawisuti y
Piyatiratitivorakul (1994)
CRECIMIENTO DE
LA CABRILLA
ARENERA Paralabrax
maculatofasciatus
(Foto cortesía Dra. A.
Avilés-Quevedo
CRECIMIENTO (g / día) AUTORIDAD
47 g a 275 g (0.7 g / día) V. Carrasco (2006, com. personal)
1.16 g / día
Avilés-Quevedo et al. (1995)
CRECIMIENTO DE ALGUNAS
ESPECIES EN CULTIVO COMERCIAL
Crecimiento (g / día)
30
25
Cobia
20
15
10
5
2
Jureles cola amarilla
Robalo, pargo rojos y meros asiáticos,
Cabrilla arenera
CRECIMIENTO EN ENGORDA DE ESPECIES
DE PARGOS DEL PACÍFICO MEXICANO
ESPECIE
CRECIMIENTO (g/ día) AUTORIDAD
Lutjanus
argentiventris
L. guttatus
0.8
L. peru
2.8
L. aratus
3.1
L. guttatus
1.5
1.6
1.7
LA PAZ, MÉXICO
(Avilés-Quevedo y
Castelló-Orvay 2003)
MÉXICO
(Alvarez-Lajonchère
et al. no publicado)
COSTA RICA
(Gutiérrez-Vargas y
Durán-Delgado 1999)
CRECIMIENTO EN ENGORDA DE ESPECIES
DE PARGOS DEL PACÍFICO MEXICANO
ESPECIE
CRECIMIENTO
(g/ día)
L. argentiventris
0.8
L. guttatus
1.6
L. peru
2.8
L. aratus
3.1
L. guttatus
1.7
AUTORIDAD
LA PAZ, MÉXICO
(Avilés-Quevedo y Castelló-Orvay 2003)
COSTA RICA (Gutiérrez-Vargas y Durán-Delgado
1999)
CRECIMIENTO EN ENGORDA DE ESPECIES
DE PARGOS DEL GOLFO Y CARIBE
ESPECIE
CRECIMIENTO
AUTORIDAD
(g/ día)
L. analis
0.6 – 0.9
EE.UU. (Watanabe et al., 2001, 2005)
1.0
Martinica (Thouard et al., 1990)
1.2
EE.UU. (Benetti et al., 2002)
0.9
EE.UU. (Watanabe et al., 2005)
1.1
EE.UU. (Phelps et al., 2000)
1.2
EE.UU. (Marwell, 1999; Benetti et al., 2002)
1.4
Hawai (Laidley et al., 2004)
Ocyurus chrysurus
0.6
EE.UU. (Davis et al. 1999; Turano et al.
2000; Watanabe et al., 2005)
L. griseus
0.4
Venezuela (Rosas et al.. 1998)
L. apodus
0.3
(Thouard et al., 1990)
L. synagris
0.2
L. campechanus
SI LA ESPECIE PRESENTA GRAN
DISPERSIÓN DE TALLAS ES NEGATIVO:
¾ CANIBALISMO.
¾ JERARQUÍA EN ALIMENTACIÓN.
¾ DIFICULTADES OPERACIONALES EN
EL CULTIVO.
¾ INEFICIENCIA DEL CULTIVO Y BAJA
CALIDAD MERCADO.
¾ EJEMPLO: PARGOS.
DISPERCIÓN DE LAS TALLAS DE PARGOS
Lutjanus analis
> 650%
>150%
Tomado de Watanabe et al. (1998)
30
27.1
27.1
> 230%
Porcentaje
25
20
15
Tomado de Benetti et al. (2002)
16.9
13.6
10
6.8
3.4
5
1.7
3.4
0
15
20
25
30
35
40
45
50
Peso total (g)
Lutjanus guttatus (Tomado de Abdo de la Parra et al., no publicado
> 580%
Lutjanus argentimaculatus (Modificado
de Doi y Singhagraiwan, 1993)
> 50%
Lutjanus johnii (Modificado de
Lim et al., 1985)
5. RENDIMIENTOS ALTOS EN LOS
SITEMAS DE CULTIVO
¾
¾
SE REQUIERE DE ESPECIES QUE, ADEMÁS
DE CRECER RÁPIDO INDIVIDUALMENTE,
CREZCAN BIEN EN GRUPO, PARA
OBTENER ALTOS RENDIMIENTOS: ALTOS
VALORES DE BIOMASA POR UNIDAD DE
SUPERFICIE, DE VOLUMEN, O DE FLUJO,
SEGÚN SEA EL SISTEMA DE CULTIVO A
ADOPTAR.
RENDIMIENTOS ALTOS DISMINUYEN
COSTOS DE CAPITAL Y AUMENTAN
EFICIENCIA ECONÓMICA AL AUMENTAR
GANANCIA BRUTA CON LOS MISMOS
COSTOS FIJOS.
RENDIMIENTOS ALTOS:
SUPERVIVENCIA:
¾ LA SUPERVIVENCIA ES MUY
IMPORTANTE PARA RENDIMIENTOS
ALTOS Y MENOR NÚMERO DE JUVENILES
REQUERIDOS.
¾ EL DOMINIO TECNOLÓGICO INFLUYE.
EJEMPLO DE CORVINA ROJA EN
MARTINICA:
z
z
AL INICIO MORTALIDAD: 30 – 40%
DESPUÉS DE VARIOS AÑOS MORTALIDAD:
14 – 23%.
NUEVO ÍNDICE EVALUATIVO:
PRODUCTIVIDAD DE LA SEMILLA Y EL CULTIVO
¾ NÚMERO DE JUVENILES NECESARIOS
POR CADA TONELADA PRODUCIDA
POR AÑO.
¾ COMBINA EL CRECIMIENTO, LA
TALLA DE COMERCIALIZACIÓN Y LA
SUPERVIVENCIA.
Estimación del No. de juveniles requeridos por cada t de producción al año
Especie
Mortalidad
(%)
Talla de cosecha
(kg)/ tiempo
Juveniles / t de
producción/ año
Autoridad
Dorado
30 E
4/8
239
S. Kraul 2003 p.
Cobia
40 C
6/12
278
Su et al. 2000; Stevens et al. 2003;
Liao y Leaño 2005; Svennevig 2005
Gran jurel
0E
3
357 - 376
Chambers et al. 2000
Medregal
10 P
2.2/12
505
S. Kraul 2003 c p.
Mero del Caribe ~ 3 E
2/24
1,031
Tucker 1999
Corvina Roja
23 P
1/12
1,299
Goyard y Falguiere 1997
Pómpano
20 E
0.9/12
1,389
Gómez y Lárez 1983; Tucker y Jory 1991
Robalo blanco
20 E
0.8/12
1,563
Tucker 1987; Sánchez et al. 2002a
Dorada
15 C
0.5/13
2,492
J. Vergara 2003 c p.; R. Prickett 2003 c p
Palometa de
Florida
38 E
0.5/12
2,549
Smith 1973; Gómez 1987; Groat et al.2002.
Lubina
20 C
0.5/13
2,708
M. Vergara 2003 c p.; R. Prickett 2003 c p.
Palometa
17 E
0.5/12
3,226
Gómez y Lárez 1983; Soletchnik et al. 1988;
Thouard et al. 1990
Pargo
30 E
0.45/12
3,175
Benetti et al. 2002; J. Alarcón c p.
Caballerote
14 E
0. /12
3,322
Rosas et al. 1998; Cabrera y Rosas 2003 c p.
Paguala
5E
0.300/12
3,508
Gómez 2002
Rabirrubia
20 E
0.6/30
5,208
Turano et al. 2000; A. Davis 2003 c p.
NÚMERO DE JUVENILES REQUERIDOS / TONELADA / AÑO
5208
RABIRRUBIA
3322
3175
CABALLEROTE
P ARGO
2281
2281
2275
2222
LUBINA
P ALOM ETA DE FLORIDA
DORADA
P ALOM ETA
1250
1235
1163
1031
ROBALO
P ÓM P ANO
CORVINA ROJA
CHERNA
479
357
187
175
M EDREGAL
GRAN CORONAO
M AHI M AHI
COBIA
0
1000
2000
3000
4000
NUM ERO DE JUVENILES/ t/ AÑO
5000
6000
8. ALIMENTACIÓN:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
EN SISTEMAS INTENSIVOS SE REQUIERE
ALIMENTO ARTIFICIAL COMPLETO.
LA ALIMENTACIÓN ES UN ELEMENTO DE
COSTO MUY IMPORTANTE (≥ 33 - 50%).
CONOCIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES DE LA ESPECIE.
CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO
REQUERIDO.
FACTOR DE CONVERSIÓN DEL ALIMENTO.
DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DEL
ALIMENTO.
BUEN APROVECHAMIENTO DEL
ALIMENTO ARTIFICIAL:
9. TOLERANCIA AMBIENTAL
¾
EN DEPENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE
CULTIVO Y LOS SITIOS ASÍ SERÁ LA
IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA
TOLERANCIA A CONDICIONES
AMBIENTALES.
z
z
¾
¾
SISTEMAS COSTEROS – ESTUARINOS
SISTEMAS OCEÁNICOS (“OFF-SHORE”)
POSIBILIDAD DE CRÍA EN AGUA DULCE O
BAJA SALINIDAD.
CRITERIOS DE RESISTENCIA A
MANIPULACIÓN Y ENFERMEDADES.
EVALUACIÓN GENERAL PARA ESPECIES DEL CARIBE
10 11 12 Total*
Nº
Especie
1
1
Cobia
10 8
24 20 14 16 20 30 20 30 30 8
245
2
Gran jurel
10 8
30 20 12 16 20 21 20 30 15 5
226
3
Jurel
10 8
30 20 12 16 20 21 20 30 15 5
225
4
Medregal
10 8
30 20 12 16 20 21 20 30 15 5
225
5
Mahimahi
10 8
15 20 6
213
6
Corvina roja
3
15 20 16 16 10 15 20 24 9
7
Mero del Caribe 10 2
8
Pómpano
10 8
30 16 12 14 10 15 10 24 9
9
Robalo blanco
10 5
15 12 12 10 4
X
2
8
3
4
5
24 20 8
* Se suman los puntos adicionales.
6
7
8
9
16 20 20 16 30 24 1
10 4
10 183
15 16 24 24 5
15 2
5
174
177
24 30 10 164
Nº Especie
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Palometa de
Florida
X
Palometa
X
Dorada
X
Lubina
X
Pargo del Caribe
Pargo del Caribe
2
3
10
5
30 16 12 10 10 6
20 9
3
5
143
10
2
30 16 12 6
20 9
9
5
140
3
10 6
20 12 20 4
6
20 9
9
8
137
3
10 6
20 12 20 4
6
10 9
9
8
127
5
15 20 12 14 4
6
6
3
15 5
123
2
6
16 14 10 4
3
-
-
-
10 83
2
6
20 12 6
4
3
-
3
-
7
76
1
15 20 8
6
4
3
-
-
-
3
73
2
6
20 6
6
4
3
-
3
-
5
70
2
6
16 12 2
4
3
-
3
-
5
66
-
24 8
4
3
-
-
-
1
63
? 10
X 10
Pargo prieto del
10
X
Golfo
Huachinango del
10
X
Golfo
Rabirrubia
X 10
Paguara
X 10
Mero del Golfo X 10
Robalo chucumite
4
* Se suman los puntos adicionales.
5
8
6
2
7
8
10 6
9
10 11 12 Total*
1
EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE
DESARROLLO DEL CULTIVO DE PECES,
NO SE RECOMIENDA EL DORADO O
MAHI MAHI (Coryphaena hippurus)
Nel (Marine Farms Ltd)
Syd Kraul (Pacific Plantonics)
MARINE FARMS LTD. (AUSTRALIA):
COMPLETAMENTE OPERACIONAL 2008
EL MAHIMAHI ES UNO DE LOS MAYORES
RETOS PARA LOS PISCICULTORES:
¾
¾
ALTAMENTE AGRESIVO.
CANIBALISMO FUERTE EN LARVAS Y
JUVENILES.
¾ MUY SUSCEPTIBLE A
ENFERMEDADES, DESDE LARVAS A
TALLA COMERCIAL.
¾ MUY SENSIBLE AL AMBIENTE Y LA
MANIPULACIÓN, DESDE LARVAS A
TALLA COMERCIAL.
REQUERIMIENTOS DEL MAHIMAHI
¾
MUY ESTRICTO EN LA CALIDAD DE AGUA: OCEÁNICA
CON GRAN ESTABILIDAD DE LOS PARÁMETROS.
¾
INSTALACIONES DE GRAN ENVERGADURA Y
DISEÑO PARTICULAR POR CONDUCTAS.
¾
¾
¾
¾
¾
ALIMENTO DE ALTA CALIDAD: ORIGEN
ANIMAL Y ALTO CONTENIDO PROTEICO Y
DE ÁCIDOS GRASOS POLINSATURADOS.
REQUIERE GRAN LIMPIEZA DE LOS
TANQUES.
LA ENGORDA ES LA ETAPA MÁS CRÍTICA
DEL CULTIVO.
REQUIERE CUIDADOS CONSTANTES Y
ESPECIALES DURANTE TODO EL CICLO
DE CULTIVO.
EN LOS ÚLTIMOS CINCO EVENTOS DE LA
SOCIEDAD MUNDIAL DE ACUICULTURA
NO SE HAN PRESENTADO TRABAJOS
SOBRE CULTIVO DEL MAHI MAHI.
POR TODO ELLO:
¾ EL MAHIMAHI NO ES RECOMENDABLE
PARA INICIAR TRABAJOS EN CULTIVO
DE PECES MARINOS.
¾ PARA ASPIRAR AL ÉXITO EN ÉSTA
MAGNÍFICA ESPECIE DE CATEGORÍA
MUNDIAL, ES IMPRESCINDIBLE QUE
LAS INSTALACIONES Y LOS
PISCICULTORES PERTENEZCAN
TAMBIÉN A LA MÁXIMA CATEGORÍA
DE EXCELENCIA.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO:
¾
CENTROS DE PRODUCCIÓN DE JUVENILES
CON VARIAS ESPECIES CON TEMPORADAS
DE REPRODUCCIÓN DIFERENTES, PARA:
z
z
z
AUMENTAR LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO EN
LAS INVESTIGACIONES.
LOGRAR DISPONIBILIDAD DE JUVENILES LA
MAYOR PARTE DEL AÑO DURANTE LAS
TEMPORADAS NATURALES DE CADA UNA
CON HUEVOS Y LARVAS DE ÓPTIMA CALIDAD.
PROGRAMACIÓN PRODUCCIÓN
DE JUVENILES POR AÑO
ESTACIÓN MARINA DE TIGBAUAN DEL DEPARTAMENTO
DE ACUICULTURA DEL CENTRO DE DESARROLLO DE
LAS PESQUERÍAS DE SUDESTE ASIÁTICO EN FILIPINAS.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO FRANCÉS
DE INVESTIGACIONES MARINAS IFREMER EN TAHITI
LABORATORIO MARINO DE
TUNG KANG EN TAIWÁN
PROGRAMACIÓN DE ALGUNOS CENTROS DE PRODUCCIÓN
DE JUVENILES DEL MEDITERRÁNEO
(Cortesía R. Guidastri, STM)
(Moretti et al., 1999)
UN ALERTA:
¾
¾
¾
¾
DADAS LAS NECESIDADES ACTUALES DE
TENER ALTERNATIVAS DE CULTIVO
POR LAS SITUACIONES DE LA
CAMARONICULTURA Y LA PESCA
TRADICIONAL
Y LAS DEMANDAS INSACIABLES Y
CRECIENTES DE LOS MERCADOS
ES IMPERIOSO CONTAR CON
TECNOLOGÍAS EFICIENTES DE CULTIVO DE
PECES MARINOS NATIVOS Y VALIOSOS, A
LA MAYOR BREVEDAD.
SIN EMBARGO…
¾
LA TRAYECTORIA Y TENDENCIAS ACTUALES
DE LOS TRABAJOS EN LA REGIÓN NO
PRESAGIAN QUE TALES NECESIDADES SE
VAYAN A SATISFACER ADECUADAMENTE EN
LOS PLAZOS REQUERIDOS.
¾
POR LO TANTO, ES ESENCIAL QUE SE
TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA
LOGRAR EL DOMINIO DE TECNOLOGÍAS DE
CULTIVO DE ESPECIES IMPORTANTES EN EL
MENOR TIEMPO POSIBLE.
DE NO LOGRAR ESTOS OBJETIVOS, LOS
ACONTECIMIENTOS PREVISIBLES NO VAN A
SER FAVORABLES, NI PARA LA ECONOMÍA
NI PARA LAS ESPECIES NATIVAS:
¾
¾
LOS MERCADOS RECIBIRÁN OLEADAS DE PECES
MARINOS CULTIVADOS EN ASIA QUE SE
COMERCIALIZARÁN A PRECIOS MUY BAJOS.
ALGUNOS EMPRESARIOS HARÁN ESFUERZOS
PARA ADQUIRIR TECNOLOGÍAS, QUE EN MUCHOS
CASOS CONLLEVEN LA INTRODUCCIÓN DE
“ESPECIES” EXÓTICAS.
¾ !ESTOS ACONTECIMIENTOS YA ESTÁ
EN MARCHA!
AVANCES RECIENTES CON
EL BOTETE DIANA Y EL
PARGO FLAMENCO EN EL
CIAD MAZATLAN:
LAS INFORMACIONES QUE SE BRINDARÁN
HAN SIDO FRUTO DEL TRABAJO DE UN
GRAN COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
M. C. María Isabel Abdo dela Parra
Dr. Luis Alvarez-Lajonchere.
Dra. Emma J. Fajer Ávila.
M. P. A. Noemí García Aguilar.
Dra. S. Alejandra García Gasca.
Dr. Armando García-Ortega.
M. C. Fernando García Vargas
Biol. Blanca González Rodríguez
Lic. Rafael Guzmán Navarrete.
M. C. Crisantema Hernández
González
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
M. C. Leonardo Ibarra Castro.
Lic. Zohar Ibarra Zatarain.
M. C. Irma Martínez Rodríguez.
Dr. Francisco J. Martínez
Cordero
Biol. Rosa M. Medina Guerrero
M. C. Ana C. Puello Cruz.
M. C. Luz Estela Rodríguez
Ibarra.
Biol. Juan Luis Sánchez Téllez
M C. Gabriela Velasco Blanco.
Se ha trabajado en colaboración con el colectivo del CRIP Bahía
de Banderas y de un grupo de pescadores de Sayulita, Nayarit.
ESPECIES DE PECES MARINOS CON
QUE SE HA TRABAJADO
FUNDAMENTALMENTE:
BOTETE DIANA
(Sphoeroides annulatus)
(9 años)
¾
PARGO FLAMENCO
(Lutjanus guttatus)
(3 años)
¾
AVANCES EN EL TRABAJO CON EL
BOTETE DIANA Sphoeroides annulatus:
¾
SE HAN MEJORADO LOS
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
DE REPRODUCTORES
SILVESTRES DE VARIAS
LOCALIDADES
CERCANAS.
¾ PROTOCOLO DE DESOVE CON
REPRODUCTORES SILVESTRES Y DE
CAUTIVERIO CON IMPLANTES TIPO EVAc DE
LHRHa* IP CON UN 100% DE EFECTIVIDAD
EN TODA LA TEMPORADA.
* [D-Ala6 Pro9 NEt]-GnRH
REPRODUCTORES EN CAUTIVERIO:
¾ MÉTODOS DE
MANTENIMIENTO Y
MADURACIÓN DE
REPRODUCTORES EN
CAUTIVERIO POR
VARIOS AÑOS.
¾DESOVE EN EL CIAD DE TRES
GENERACIONES DE BOTETES NACIDOS,
CRECIDOS Y MADURADADOS EN LAS
PROPIAS INSTALACIONES.
PROTOCOLO DE FERTILIZACIÓN
ARTIFICIAL E INCUBACIÓN DE HUEVOS:
¾
1ª ETAPA: MÉTODOS ARTESANALES
ADAPTADOS A LAS CARACTERÍSTICAS
DE LOS HUEVOS: ADHERENTES Y NO
FLOTANTES.
2ª ETAPA: MÉTODOS INDUSTRIALES
PARA HUEVOS ADHERENTES NO
FLOTANTES QUE INCLUYEN:
• DESGOMADO DE LOS HUEVOS
• TRATAMIENTOS PROFILÁCTICOS
• INCUBADORAS McDONALD
• ECLOSIÓN SINCRÓNICA Y MASIVA
¾
LARVICULTURA A ESCALA
EXPERIMENTAL:
¾ PROTOCOLO DE
CRÍA DE LARVAS
EN 25 – 30 DÍAS.
¾ PROTOCOLO DE
DESTETE Y PRECRÍA EN 45 – 50
DÍAS ADICIONALES,
HASTA 1 - 2 g.
INCREMENTOS DE LA SUPERVIVENCIA
EN LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES DEL BOTETE
A ESCALA EXPERIMENTAL EN EL CIAD MAZATLÁN
14
12 %
12
Porcentaje
10
8
6
5%
4
2
1
%
0
2004
2005
Año
2006
INCREMENTOS DE LA DENSIDAD DE COSECHA
EN LA PRODUCCIÓN DE JUVENILES DEL BOTETE
A ESCALA EXPERIMENTAL EN EL CIAD MAZATLÁN
4.5
4
4
Porcentaje
3.5
3
3
2.5
2
1.5
1
0.6
0.5
0
2004
2005
Año
2006
INCREMENTOS DEL NUMERO DE JUVENILES
DE BOTETE PRODUCIDOS EN EL CIAD MAZATLÁN
Número de juveniles
25,000
22,660
20,000
15,000
10,000
6,000
5,000
1,000
0
2004
2005
Año
2006
AVANCES RECIENTES
CON EL PARGO FLAMENCO.
DESARROLLO DE UN PROTOCOLO
PRELIMINAR DE DESOVE CON ≥ 400
µm E IMPLANTES DE 75 µg
CON ELPROTOCOLO PRELIMINAR DE
INDUCCION DEL DESOVE DE
REPRODUCTORES SILVESTRES
RECIÉN CAPTURADOS
¾ SE PRODUJERON UN TOTAL DE 371,000
HUEVOS VIABLES POR 21 HEMBRAS
SILVESTRES DURANTE UN AÑO ( JUNIO,
2003 – JUNIO, 2005).
¾ SE CONFORMÓ UN PROTOCOLO
PRELIMINAR DE LARVICULTURA.
¾ SE LOGRARON LOS PRIMEROS 15
JUVENILES CON SUPERVIVENCIAS MUY
BAJAS EN EL 2003.
NUEVO PROTOCOLO PARA DESOVE
Y OBTENCIÓN DE HUEVOS:
SE MEJORÓ Y VALIDÓ
BIOLÓGICA Y
ESTADÍSTICAMENTE EL
MÉTODO DE BIOPSIA
OVÁRICA.
¾
¾
¾
SE CAMBIÓ LA ZONA DE TOMA DE MUESTRA.
SE PUDO CALCULAR QUE EL TAMAÑO DE MUESTRA
PARA ESTIMAR DIÁMETRO MEDIO DE OVOCITOS
REQUERÍA SER INCREMENTÓ A MÁS DEL DOBLE.
SE MODIFICÓ EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN DE LOS
OVOCITOS: 1RO SIN CLAREAR Y CLAREADOS DESPUÉS.
SE MODIFICÓ EL PROTOCOLO DE INDUCCIÓN
DE REPRODUCTORES SILVESTRES
¾ DISEÑO DE UN NOMOGRAMA PARA
CÁLCULO DE DOSIS CON 100% DE
RESPUESTAS POSITIVAS EN LAS
VERIFICACIONES CON REPRODUCTORES
SILVESTRES Y DE CAUTIVERIO
MADURACIÓN DE HEMBRAS EN
CAUTIVERIO:
¾
MADURACIÓN EN
UN AÑO DE
CAUTIVERIO DEL
50% Y EN 14 MESES
DEL 100% DE LAS
HEMBRAS DEL
PARGO
FLAMENCO.
¾
INDUCCIÓN DEL
DESOVE DE
REPRODUCTORES
MADURADOS POR
PRIMERA VEZ EN
CAUTIVERIO CON
IMPLANTES IP (JUNIO
Y JULIO, 2005).
100% DE EFECTIVIDAD.
¾ HASTA 8 NOCHES DE DESOVE CONSECUTIVOS.
¾ HUEVOS DE ALTA CALIDAD (>90%) EN EL 80%
DE LOS DESOVES.
¾
DESOVES VOLUNTARIOS A PARTIR
DE AGOSTO DEL 2005:
DESOVES VOLUNTARIOS:
¾
EN 313 DÍAS, 171 DESOVES
POR 5 ♀
¾
¾
¾
¾
¾
Y 10 ♂
76 MILLONES DE HUEVOS
VIABLES
91 % DE FERTILIZACIÓN
88 % DE ECLOSIÓN.
MUY FRECUENTE: 0.5 – 1.5
MILLONES POR DÍA.
PRECIO INTERNACIONAL
ACTUAL: 7.50-10.00
US$/1,000 HUEVOS
PRODUCTIVIDAD PROTOCOLOS DE
REPRODUCCIÓN DEL PARGO
PROTOCOLO
PRELIMINAR
SILVESTRES (36 ♀)
Porcentaje
Total de
huevos
x 106
Desoves
múltiples
Éxito del
desove (%)
NO
58
62
53.2
58.6
0.371
91.2
84.7
0.414
Huevos
por g
Fertilización Eclosión
ACTUAL
SILVESTRES (5 ♀)
NO
100
123/2
09
ACTUAL
CAUTIVERIO (18 ♀)
SI (47)
83
1,005
79.9
97.9
1.053
63
20% de
días totales 13,389
91.2
86.5
13.911
171
55% de días
89,991
totales
91.0
88.5
76.403
DESOVES
VOLUNTARIOS
TANQUE B1 ( 9 ♀)
DESOVES
NATURALES
TANQUE B2 (5 ♀)
SEP / 2005
REPRODUCTORES PARA REEMPLAZO Y
OPTIMIZACIÓN DE MÉTODOS DE MANEJO.
¾ 2do GRUPO DE REPRODUCTORES QUE MADURA EN
CAUTIVERIO PERO EN SOLO TRES MESES, CON
DIETAS ESPECIALES.
¾FUE DESOVADO 1ro CON EL
¾PROTOCOLO DE IMPLANTES
IP TIPO EVAc Y DESPUÉS
COMENZARON A DESOVAR
VOLUNTARIAMENTE CON
ALTA CALIDAD DE HUEVOS,
LO CUAL SE HA EXTENDIDO
POR VARIOS MESES YA.
¾ ESTAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN
PARA EL PARGO FLAMENCO
ASEGURAN LA SUSTENTABILIDAD
REQUERIDA PARA UNA TECNOLOGÍA
CONFIABLE Y ESTABLE DE
PRODUCCIÓN MASIVA DE JUVENILES
EN LA CUAL BASAR OPERACIONES
COMERCIALES DE CULTIVO DE ESTA
ESPECIE TAN APRECIADA EN
AMÉRICA LATINA.
TRABAJOS DE LARVICULTURA:
¾
EN JUNIO – OCTUBRE
2005, TRABAJO A
ESCALA
EXPERIMENTAL CON
TANQUES DE 600 L.
¾
ACTUALMENTE SE
ENCUENTRAN EN
MARCHA LAS
PRIMERAS
EXPERIENCIAS CON
TANQUES DE 3,000 l.
LARVICULTURA EN TANQUES
EXPERIMENTALES DE 600 L
¾
¾
¾
¾
2003: 15 JUVENILES.
2004: NO SE PRODUJERON JUVENILES POR
ACCIDENTE EN SISTEMA DE AIREACIÓN.
2005: 3.3 % SUPERVIVENCIA; 0.6 JUVENILES / L, 4,000
JUVENILES.
2006: YA SE HAN PRODUCIDO 10,000 JUVENILES Y
FALTA UN CICLO.
OTROS TRABAJOS EN MARCHA:
¾
REPRODUCTORES PARA
REEMPLAZO Y
OPTIMIZACIÓN DE
MÉTODOS DE SU MANEJO,
CON SEGUNDO GRUPO
QUE MADURÓ EN
CAUTIVERIO, FUÉ
DESOVADO EN DOS
MESES CONSECUTIVOS
CON IMPLANTES Y UN MES
DESPUÉS COMENZÓ A
DESOVAR
VOLUNTARIAMENTE.
¾
¾
OPTIMIZACIÓN DE MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE
LARVAS.
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
DE ORGANISMOS (ROTÍFEROS Y COPÉPODOS)
COMO ALIMENTO VIVO PARA LAS LARVAS.
¾
DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA DE
LARVICULTURA CONOCIDA COMO
“MESOCOSMOS”.
¾
DESARROLLO DE TÉCNICAS INTENSIVAS DE
ALEVINAJE (≈ 20 g).
DESARROLLO DE DIETAS ARTIFICIALES PARA
ALEVINAJE Y ENGORDA.
¾
¾ ESTABLECIMIENTO DE BANCO DE
REPRODUCTORES DE OTRAS ESPECIES
DE GRAN IMPORTANCIA COMERCIAL:
z
z
z
PARGO RAICERO (Lutjanus aratus)
JUREL COLA AMARILLA (Seriola rivoliana)
ROBALOS (Centropomus spp.)
DISEÑO DE LA PLANTA
PILOTO PARA JUVENILES DE
PECES MARINOS PARA EL
CIAD MAZATLÁN
[Alvarez-Lajonchère et al., Aquaculture Engineering (2006)
doi:10.1016).aquaeng.2006.07.003]
LA IDEA DE LA PLANTA PILOTO: UN SUEÑO
PLANTA PILOTO:
PROCESOS DE
CONCEPCIÓN,
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN
OBJETIVO GENERAL DE LA PLANTA:
¾ LLEVAR A ESCALA PILOTO LAS
INVESTIGACIONES REALIZADAS A
ESCALA EXPERIMENTAL:
z
z
z
PERFECCIONAR LOS ASPECTOS DE
PRODUCCIÓN MASIVA.
SIMPLIFICAR LA TECNOLOGÍA E
INCREMENTAR EFICIENCIA ECONÓMICA.
REALIZAR LAS EVALUACIONES DE
FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA
OTROS OBJETIVOS DE LA PLANTA:
¾ MEJORAR LAS TECNOLOGÍAS QUE
SEAN DESARROLLADAS.
¾ REALIZAR PROCESOS DE
TRANSFERENCIAS TECNOLÓGICAS,
CON LAS ADAPTACIONES Y AJUSTES
QUE SE REQUIERAN.
¾ ADAPTAR Y EXTENDER LAS NUEVAS
TECONOLOGÍAS A OTRAS ESPECIES.
FILOSOFÍA Y CRITERIO PRINCIPAL
DE DISEÑO:
¾ RESULTADOS EXTRAPOLABLES A LA
ESCALA COMERCIAL DE ACUERDO A:
NÚMERO Y VOLUMEN
DE UNIDADES DE
LARVICULTURA PARA
UNA UNIDAD PILOTO
(3, 7 Y 25 m3; 4 – 6
TANQUES).
z
z
z
LOGRAR PRODUCCIONES IMPORTANTES
DE JUVENILES SIGUIENDO TÉCNICAS,
ESQUEMAS DE TRABAJO Y
CONCEPCIONES PROPIAS DE UN NIVEL
COMERCIAL, PERO CON LA APLICACIÓN
DEL RIGOR CIENTÍFICO NECESARIO.
REALIZAR ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
TÉCNICA Y ECONÓMICA A LAS
TECNOLOGÍAS DE TRABAJO.
ALGUNOS DE LOS CRITERIOS
TÉCNICOS Y DE MANEJO:
¾
¾
¾
¾
¾
LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN: VARIAS
ESPECIES DE PECES MARINOS DURANTE SUS
TEMPORADAS DE DESOVE DIFERENTES.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO.
MÁXIMA FLEXIBILIDAD EN LOS TRATAMIENTOS A
INVESTIGAR.
TECNOLOGÍA INTENSIVA DE CULTIVO ROTÍFEROS
(ETAPAS FINALES).
TECNOLOGÍAS DE LARVICULTURA:
z
z
¾
DE AGUA VERDE
DE MESOCOSMOS
TECNOLOGÍA INTENSIVA DE PRE-CRÍA HASTA 1-2g
¾ MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN,
EQUIPAMIENTO Y MATERIALES
ADECUADOS PARA AGUA DE MAR
Y/O AMBIENTE CORROSIVO,
MATERIALES NO-TÓXICOS A LOS
ORGANISMOS, DE FÁCIL LIMPIEZA Y
RESISTENTES A MÉTODOS DE
DESINFECCIÓN FUERTES.
CONSIDERACIONES PARA AMPLIACIONES
FUTURAS A MENORES COSTOS:
¾ UN 25-33% DE DIMENSIONAMIENTO
ADICIONAL EN EQUIPOS BÁSICOS
(BOMBEO, SOPLADORES, FILTROS) Y
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN.
¾ CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE
HUEVOS DIMENSIONADA PARA
APLICAR LOS PRINCIPALES
TRATAMIENTOS Y UN NÚMERO DE
REPRODUCTORES EFECTIVOS PARA
EVITAR CONSANGUINIDAD, NO PARA
LA CAPACIDAD DE LARVICULTURA.
SECTORES PRINCIPALES:
¾ SECTOR DE ACLIMATACIÓN Y
CUARENTENA.
¾ SECTOR INGENIERO Y
MANTENIMIENTO DE VIDA.
¾ SECTOR DE OBTENCIÓN DE HUEVOS.
¾ SECTOR DE ALIMENTO VIVO.
¾ SECTOR DE LARVICULTURA.
¾ SECTOR DE ALEVINAJE.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LA PLANTA PILOTO:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
NÚMERO DE TANQUES: 200.
ÁREA EXTERIOR: 2,154 m2.
ÁREA INTERIOR: 514 m2.
FLUJO PROMEDIO DIARIO: 500 gpm / 120 p
FLUJO MÁXIMO: 1,000 gpm.
BOMBAS: 3 X 30 hp (UNA ABASTECE).
CAPACIDAD DE ALMACENAJE: 100 m3
AGUA DULCE: 60 m3/día.
AIRE: 500 m3/h A 0.25 bar (2.00 m de agua).
SOPLADORES: 3 X 10 hp (UNO ABASTECE).
DOS CONDUCTORAS PRINCIPALES DE 150 mm DE Ø
Y 600 m CON POZOS DE INSPECCIÓN Y LIMPIEZA.
REQUERIMIENTOS DE AGUA SALADA ESTIMADOS:
Sector/á
Sector/área/local/unidades
N
CALIDAD DEL AGUA
Sedi
menmentada
Filtració
Filtración (µ
(µm)
SUMINISTRO
Nº
Flujo (L/s)
USO
Vol.
total
20
5
1
0.22
Vál
Máx
Med
total
h
m3/dí
/día
1.1 Tanques aclimatación / anestesia 2 m3
4
X/X/-*
X
-
-
-
4
0.55
0.55
2.3
2
4
1.2 Tanques tratamiento / cuarentena 10
m3
4
X/X/-*
X
-
-
-
4
1.4
0.24
1.0
24
80
2.1 Tanques de maduración y desove de
50 m3 spp rápidas
2
X/X/-*
-
-
-
-
4
6.0
3.0
11.6
24
1000
2.2 Tanques de maduración y desove de
50 m3 spp lentas
2
X/X/-*
-
-
-
-
4
3.0
1.2
4.6
24
400
2.2 Tanques de reemplazo de 25 m3
2
X/X/-*
X
-
-
-
6
2.4
0.6
2.3
24
200
2.3 Tanques de reproductores de 3 m3
16
X/X/-*
X
-
-
-
16
1.0
0.11
1.7
24
144
2.4 Tanques de reproductores de 7 m3
4
X/X/-*
X
-
-
-
8
1.0
0.2
1.7
24
140
2.5 Tanques de tratamientos agudos para
desove, 1 m3
6
X/X/-*
X
-
-
-
6
0.7
0.06
0.35
24
30
2.6 Tanques de reproductores de 18 m3
2
X/X/-*
X
-
-
-
4
2.4
0.4
1.7
24
144
3.1 Tanques larvicultura 3 m3
4
X
X
X
X
-
8
0.7
0.1
0.6
24
48
2. Reproducción
4.1 Local de cepas e inó
inóculos menores
87
X
X
X
X
X
X
1
0.7
0.33
0.33
0.5
0.5
4.2 Inó
Inóculos de 90 L
46
X
X
X
X
X
X
2
0.7
0.33
0.33
1
1
4.3 Tanques de Isochrysis sp. y Chaetoceros sp. 750 L
12
X
X
X
X
-
X
1
0.7
0.33
0.33
2
2
4.4 Tanques de rotí
rotíferos y copé
copépodos 750 L
8
X
X
X
X
-
X
1
0.7
0.33
0.33
2
2
- Tanques de 1 m3 N. oculata
6
X
X
X
X
-
X
1
1.4
0.5
0.5
1
1.5
- Tanques de 5 m3 N. oculata
6
X
X
X
X
-
X
2
1.4
1.0
1.0
2
6
- Tanques de 1 m3 de Tetraselmis
4
X
X
X
X
-
X
1
1.4
0.5
0.5
1
1.5
- Tanques de inó
copépodos
inóculos de 1 m3 de copé
8
X
X
X
X
-
X
1
1.4
0.5
0.5
1
1.5
- Tanques de 5 m3 de copé
copépodos
6
X
X
X
X
-
X
6
1.4
1.0
1.0
2
6
- Área de descapsulació
descapsulación 0.2 m3
3
X
X
X
X
-
X
3
1.4
0.6
0.6
0.5
1
- Tanques de incubació
incubación y enriquecimiento Artemia 1.5
m3
2
X
X
X
X
-
X
3
1.4
0.6
0.6
1
2
- Tanques de conservació
conservación de Artemia 0.5 m3
2
X
X
X
X
-
X
1
0.7
0.33
0.33
0.5
1
- Tanques de inó
inóculos de rotí
rotíferos 1 m3
4
X
X
X
X
-
X
4
1.4
0.6
0.6
0.5
1
- Tanques de producció
producción de rotí
rotíferos 1 m3
4
X
X
X
X
-
X
4
1.4
0.6
0.6
0.5
1
- Tanques de enriquecimiento (microalgas)
microalgas) rotí
rotíferos 1
m3
2
X
X
X
X
-
X
1
1.4
0.6
0.6
1
2
- Tanques enriquecimiento (emulsió
emulsión) rotí
rotíferos 1 m3
1
X
X
X
X
-
X
1
1.4
0.6
0.6
1
2
- Tanques conservació
conservación rotí
rotíferos 0.5 m3
2
X
X
X
X
-
X
2
0.7
0.33
0.33
0.5
1
- Tanques cultivo intensivo rotí
rotíferos/copé
feros/copépodos (1 m3)
1
X
X
X
X
-
X
1
0.7
0.06
0.06
24
5
5 Plataforma de prepre-crí
cría y alevinaje 5 m3
12
X
X
-
-
-
-
24
0.7
0.18
4.2
24
360
TOTAL GENERAL
175
4.5 Área exterior de microalgas
4.6 Área exterior de zooplancton
4.7 Área de Artemia
4.8 Local de y rotí
rotíferos
≈ 3,000 m3/dia
CIRCUITOS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Agua salada pre-filtrada.
Agua salada filtrada hasta 1 µm retención absoluta e
irradiada con UV (60 mJ/cm2).
Agua salada sedimentada, filtrada 1 µm retención
absoluta e irradiada con UV (60 mJ/cm2).
Agua salada sedimentada, filtrada 0.22 µm retención
absoluta e irradiada UV con (60 mJ/cm2).
Agua dulce sin tratar.
Agua dulce sedimentada, declorada, filtrada 1 µm
retención absoluta e irradiada con UV (60 mJ/cm2).
Agua dulce sedimentada, declorada y caliente.
Aire (300 mbar).
Aire enriquecido con CO2 (1-2%).
Oxígeno puro.
SISTEMA PROYECTADO:
PREFILTRADO CANDALE (1981)
• MAREA BAJA DE DISEÑO (MBD) = -1.07
• MAREA ALTA DE DISEÑO (MAD) = +1.00
• CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA = 15.0 m/día
• SUPERFICIE TOTAL DE FILTRAJE = 18 m2
• NPSH disponible = 25 p
• NPSH requerida por bombas = 15 p
• DOS CONDUCTORAS PRINCIPALES DE
150 mm Ø, 600 m (UNA ABASTECE).
• VELOCIDAD DEL AGUA:
•2.0 m/s en conductoras principales
•1.0 m/s en los circuitos de distribución.
PROGRAMACIÓN USO AGUA SALADA:
35
≈ 500 gpm
Juveniles
Reproductores
25
Cuarentena
Larvas
20
Artemia
15
Zooplancton ext
Microalgas ext
10
Zooplancton int
Microalgas int
5
0
00
00
02 01
00 00
04 03 0
0
00
07 -05
00
00
09 08
00 00
11 10
00 00
13 12
00 00
15 14
00 00
17 16
00 00
19 18
00 00
21 20
00 00
23 22
00 00
-2
40
0
Caudal (L/s)
30
Horas
PLAN GENERAL DE LA INSTALACIÓN:
PLANO GENERAL DE PLANTA
EDIFICACIÓN PARA CULTIVO DEL
ALIMENTO VIVO INTERIOR Y SUS CIRCUITOS
DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA SALADA:
CANALETAS DE DRENAJE Y DISTRIBUCIÓN
ISOMÉTRICO DEL SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN EXTERIOR DE AIRE
TANQUES COLUMNARES SEMI-TRANSPARENTES DE
FIBRA DE VIDRIO DE 80 Y 700 LPARA ALIMENTO VIVO
TANQUES DE FIBRA DE VIDRIO
DISEÑADOS POR NOSOTROS Y
CONSTRUÍDOS EN MAZATLÁN
1.2 m3 PARA ALIMENTO VIVO
7 m3 PARA MICROALGAS Y COPÉPODOS
DATOS GENERALES:
¾
INVERSIÓN TOTAL:
~11’200,000
Hasta ahora:
z
Proyectos CONAPESCA 2005 - 2006:
CIAD:
z
z
FALTAN PARA COMPLETAMIENTO
¾
¾
GASTOS CORRIENTES:
GASTOS CORRIENTES ANUALES:
¾
PERSONAL: 10
z
z
z
z
z
3’700,000
3’000,000
~ 4’500,000
~ 1’500,000* Primer año
~ 1’000,000*
BIÓLOGOS: 3
AUXILIARES: 5
PERSONAL DE MANTENIMIENTO: 1
OBREROS: 1
ADICIONALMENTE: 10 INVESTIGADORES DEL CIAD A TIEMPO
PARCIAL.
(*) NO SE INCLUYEN LOS SALARIOS
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ESTIMADA
DEL ALIMENTO VIVO, SIN CONTAR
INSTALACIÓN DE MESOCOSMOS
¾
8 m3 DE MICROALGAS (1 - 40 X 106 células / mL),
z
z
z
z
¾
2.5 x 109 ROTÍFEROS ENRIQUECIDOS / día
z
z
z
¾
¾
Nannochloropsis oculata
Isochrysis sp. T.ISO
Tetraselmis chuii
Chaetoceros müelleri).
Brachionus rotundiformis var. S
B. rotundiformis var. SS
B. plicatilis
6 x 108 METANAUPLIOS DE Artemia ENRIQUECIDOS/día.
≈ 1.5 x 108 COPÉPODOS / día
z
z
Pseudodiaptomus euryhalinus
Tisbe monozota
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ESTIMADA:
Etapa Año ACTIVIDAD
1
0
2
1
3
2
4
5
CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y
0
PUESTA EN MARCHA
DESARROLLO Y AJUSTES
10,000 √
TECNOLÓGICOS INICIALES
DESARROLLO Y AJUSTES
20,000 – 40,000 √
TECNOLÓGICOS:
PRODUCCIÓN “0”
DESARROLLO Y AJUSTES
TECNOLÓGICOS:
PRODUCCIÓN 50%
4-5 DESARROLLO Y AJUSTES
TECNOLÓGICOS:
PRODUCCIÓN 67 – 100%
3
JUVENILES/AÑO
60,000 – 80,000
160,000 – 200,000
IMPACTOS:
¾
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE JUVENILES SUSTENTABLES
Y TRANSFERIBLES
PLANES COMERCIALES DE CULTIVO DE PECES MARINOS
COMO MEJOR ALTERNATIVA PARA:
CAMARONICULTORES
SECTOR PESQUERO TRADICIONAL
•INCREMENTOS EN LOS NIVELES DE EMPLEO.
•INCREMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD POR HOMBRE
EN ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUÍCOLAS.
•INCREMENTOS DE LAS EXPORTACIONES.
•MANTENER EL DOMINIO SOBRE EL MERCADO NACIONAL.
FINAL DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN:
¾
UN SUEÑO SE HABRÁ HECHO REALIDAD: DISPONER DE UNA PLANTA
PILOTO PARA LOGRAR TECNOLOGíAS DE PRODUCCIÓN DE JUVENILES DE
PECES MARINOS, TRANSFERIBLES A LA ESCALA COMERCIAL.
VISTA GENERAL DE LA OBRA EJECUTADA POR
LA CONSTRUCTORA Gr PELÍCANO S.A. DE C.V.
QUISIERA TERMINAR ESTA PRESENTACIÓN CON
UN PENSAMIENTO DE UN GRAN FILÓSOFO,
QUE HE ADOPTADO COMO GUÍA:
¾ “HAY QUE SOÑAR, PERO A
CONDICIÓN DE CREER SERIAMENTE
EN NUESTROS SUEÑOS, DE
EXAMINAR CON ATENCIÓN LA VIDA
REAL, DE CONFRONTAR NUESTRAS
OBSERVACIONES CON NUESTROS
SUEÑOS Y DE COMPROMETERNOS A
REALIZAR ESCRUPULOSAMENTE y
CON PASIÓN NUESTROS SUEÑOS”.
!MUCHAS GRACIAS!
Descargar