UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Economía Asignatura: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO II Código: 783 Plan “1997” Cátedra: Profesor Titular Consulto Pablo LEVIN Carrera: Licenciado en Economía Aprobado por Res. Cons. Directivo (F.C.E.) Nro.:1978/11 En caso de contradicción entre las normas previstas en la publicación y las dictadas con carácter general por la Universidad o por la Facultad, prevalecerán éstas últimas. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas DEPARTAMENTO ECONOMÍA Carrera: Licenciatura en Ciencias Económicas Plan de Estudios : 1997 Asignatura: Historia del Pensamiento Económico II Código: 783 Profesor a cargo: Pablo Levín Marcelo Muñiz 1) ENCUADRE GENERAL 1.1. Contenidos mínimos Distinción entre teorías y doctrinas en la historia del pensamiento económico. Doctrinas económicas más relevantes en las grandes épocas de la historia moderna. Interfases destacadas entre la historia de la teoría económica y la historia de la filosofía y la ciencia en general. La síntesis entre el pensamiento político y económico en autores de los siglos XVII y XVIII. La influencia recíproca entre filosofía de la ilustración y la economía política “clásica”. La correlación entre la historia del pensamiento económico con las grandes revoluciones sociales de la era moderna y sus expresiones artísticas, filosóficas y científicas en las polémicas de la baja edad media, el Renacimiento, la Reforma, la Ilustración, las revoluciones políticas de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XX. En especial, en la transición de la era del capitalismo comercial y colonial al sistema capitalista industrial. En particular, el progreso de los conceptos económicos modernos en el linaje Smith, Ricardo, Marx. Los aportes teóricos de los primeros autores de la cataláctica tardía en el siglo XIX. Involución y progreso teóricos en las doctrinas sincréticas del siglo XX. Las perspectivas de la ciencia econóica en el presente. 1.2 Razones que justifican la inclusión de la asignatura dentro del plan de estudios. Su importancia en la formación profesional La inclusión de materias dedicadas a la historia de las teorías y las doctrinas económicas es una condición de calidad en la formación de los futuros economistas, una garantía de su formación cultural, profesional y científica, y un indicador de la calidad universitaria de la institución que las imparte. Un segundo curso de historia de pensamiento económico es una oportunidad para profundizar en temas que el primer curso debe tratar demasiado someramente, debido a la extraordinaria amplitud de la materia. Asimismo, ofrece posibilidad de recapitular el desarrollo histórico de las ideas económicas modernas con más énfasis en la distinción entre doctrinas y teorías. Sobre todo, brinda la oportuinidad al estudiante de profundizar en las obras originales de grandes autores, como asimismo en sus vidas y en sus épocas. 1.3. Ubicación de la asignatura en el currículum y requisitos para su estudio. La ubicación más conveniente del segundo curso de historia del pensamiento económico es entre las materias con más requisitos, vale decir, las que se cursan cuando los estudiantes están próximos a graduarse. 1.4. Objetivos del aprendizaje (Misión de la asignatura) • Infundir en el estudiante el espíritu de renovación e investigación que despierta en su espíritu la frecuentación con las grandes obras de la historia de la ciencia económica • Despertar su interés en las condiciones históricas del progreso de la ciencia económica. 2) PROGRAMA ANALITICO La materia es un segundo curso de historia del pensamiento económico. Como tal, es a la vez un complemento del primero, y un refuerzo de temas fundamentales. Debido a estas características el programa varía todos los años ya que se selecciona un solo problema o autor y se lo trabaja en profundidad. Objetivo de aprendizaje: Entender el carácter histórico del nacimiento de la economía política como problema conceptual de la filosofía moral y política. Vislumbrar la vinculación conceptual e histórica entre los conceptos de la ciencia económica y la filosofía moderna. Comprender la historicidad de los conceptos fundamentales de la economía política. Temas a desarrollar: Varían de cuatrimestre en cuatrimestre. Ejemplos: La obra de David Hume (escritos económicos, políticos, morales y filosóficos) La obra de Adam Smith (escritos económicos, políticos, morales y filosóficos) La economía política y la ilustración. Adam Smith y la ilustración escocesa. El estado moderno y la economía política (los clásicos de la filosofía política y la economía política) 3) BIBLIOGRAFIA 3.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Investigaciones sobre los principios de la moral, David Hume, (2002) Ed. Alianza. Ensayos Políticos, David Hume, (2002) Ed. Tecnos. Tratado de la Naturaleza Humana, David Hume, (2002), Ed. Tecnos. Investigaciones sobre el Entendimiento Humano, David Hume, (2004), Ed. Istmo. Ensayos Económicos, David Hume, (s/n), Ed. Biblioteca Nueva Editorial Leviatán, Thomas Hobbes, (1992), Ed. Fondo de Cultura Económica. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, John Locke (1990), Ed. Alianza. El Contrato Social, Jean Jacques Rousseau (1985), Ed. Sarpe. La Teoría de los Sentimientos Morales, Adam Smith (1997), Ed. Alianza La Riqueza de la Naciones, Adam Smith (1996), Ed. Alianza. Lectures on Jurisprudence, Adam Smith (1978), Oxford University Press. Ensayos Filosóficos, Adam Smith (1998), Ediciones Pirámide. Filosofía del Derecho, Georg W. F. Hegel (2000), Ed. Biblioteca Nueva. Fenomenología del Espíritu, Georg W. F. Hegel (1987), Ed. Fondo de Cultura Económica La Filosofía de la Ilustración, Ernst Cassirer (1997), Ed. Fondo de Cultura Económica Dialéctica del Iluminismo, Theodor W. Adorno y Max Horkheimer (1969), Ed. Sudamericana. 3.2. BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA La Teoría Política del Individualismo Posesivo, de Hobbes a Locke, C. B. Macpherson, (1970) Ed. Fontanella, 1964 The Science of a Legislator, The Natural Jurisprudence of David Hume & Adam Smith, Knud Haakonssen, 1999, Cambridge University Press, 1981 Fitzgibbons, Athol: Adam Smith's System of Liberty, Wealth, and Virtue. The Moral and Politucal Foundations or The Wealth of Nations, Clarendon, 1995. Griswold, Charles L.: Adam Smith and the virtues of Enlightenment, Cambridge, 1999. Genesis y Estructura de la Fenomenología del Espíritu de Hegel, Jean Hyppolite, 1991, Editorial Península, 1946. Dialéctica y Derecho, Jorge Eugenio Dotti, 1983, Ed. Hacette, 1983. In the Spirit of Hegel, Robert C. Solomon, 1983, Oxford University Press, 1983 Gilson, Étienne, La filosofía en la Edad Media, Gredos, 1989. Jaeger, Werner, Paideia, fce,1993. Châtelet, Francois, El nacimiento de la historia, XXI,1978 4) METODOS DE CONDUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Curso presencial. 75% de asistencia El contenido del curso se desarrolla en 28 clases (con este número se asegura recorrer todo el programa previendo días feriados) 14 clases teóricas y 14 prácticas. En las clases teóricas se presentan los conceptos fundamentales y se contextualizan los contenidos del curso, además se dan las líneas interpretativas que atraviesan todas las temáticas presentadas y que buscan ayudar a pensar el problema a encarar en el trabajo final por medio de la crítica y discusión En las clases prácticas se trabaja sobre los textos obligatorios con distintas metodologías, entre las que se cuentan, trabajo con guía de preguntas de lectura, exposición de alumnos de textos obligatorios o complementarios de acuerdo a las necesidades de la cursada, discusión de problemas propuestos por los docentes o por los alumnos, discusión sobre los avances del trabajo final. 5) METODOS DE EVALUACION Curso presencial con calificación de acuerdo a los requisitos de la resolución 638/98 y 699/98 del consejo directivo y de sus modificaciones Dos evaluaciones escritas. La primera evaluación escrita es domiciliaria y con consignas relativamente amplias presenta problemas a desarrollar siguiendo los textos trabajados en clase. Esta etapa evaluatoria apunta a fijar los conocimientos y el manejo de la bilbiografía. La segunda evaluación tiene forma de monografía y trata sobre una temática propuesta por el alumno dentro de la problemática de la cursada. Loa alumnos luego de la primera evaluación proponen una línea de trabajo dentro de la consigna general del curso que se trabaja en clase con informes orales o escritos entre los docentes y los alumnos, buscando fomentar la reflexión colectiva y la creatividad y audacia intelectual.