Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

Anuncio
™ Seguridad
Eléctrica en las Instalaciones Industriales
Módulo 1
Introducción: Aspectos Legales, Materiales, Esquemas de Tierra, Métodos de Protección.
1. DOCENTE A CARGO
ING. CARLOS A. GALIZIA
•
Miembro permanente y Secretario del Comité de Estudios CE 10 –Instalaciones Eléctricas en
Inmuebles
2. DATOS DEL CURSO
2.1. Duración y Modalidad
Modalidad presencial durante veinte (20) horas cátedra repartidas en dos jornadas.
2.2. Destinatarios
Ingenieros y Técnicos en Higiene y Seguridad. Ingenieros y Técnicos en mantenimiento eléctrico.
Jefes de Planta. Ingenieros y Técnicos Electricistas y Electromecánicos dedicados a proyectos e
instalaciones. Personas idóneas, con competencia en el área de aplicación.
3. OBJETIVOS DEL CURSO
9
Reconocer los aspectos legales.
9
Lograr desarrollar una política de seguridad.
9
Comprender la utilización de la Reglamentación en todas sus Partes.
9
Conocer cuales son los materiales permitidos y los no permitidos.
9
Comprender como se logra la protección contra los choques eléctricos.
9
Comprender como se obtiene la protección contra los cortocircuitos y las sobrecargas.
9
Interpretar la importancia de la puesta a tierra.
9
Conocer los principales parámetros de los dispositivos de protección: interruptores
diferenciales, interruptores automáticos y fusibles.
9
Conocer las principales características a tener en cuenta en los tableros.
9
Conocer las principales medidas de verificación.
4. CONTENIDO DEL CURSO
Unidad 1
9
Aspectos legales: Obligaciones legales: la Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo
19587 y sus decretos reglamentarios y la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones
Eléctricas de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA). Resolución 207/95 del ENRE y el
control de las instalaciones de los usuarios. Otras resoluciones provinciales y municipales.
9
Desarrollo de una política de seguridad eléctrica: Los aspectos más importantes a tener en
cuenta en el desarrollo de una política de seguridad eléctrica en las plantas industriales y en las
oficinas asociadas a las plantas industriales. Errores más comunes en la interpretación de las
medidas de seguridad eléctrica en las instalaciones. Fallas eléctricas y su vinculación con los
incendios: inadecuadas medidas de protección contra fallas a tierra son origen de muchos
incendios; el mal empleo de fusibles e interruptores automáticos como medidas de protección
contra sobrecargas y cortocircuitos es el otro origen de muchos incendios.
9
Estructura del Reglamento y su aplicación: Breve historia del Reglamento. Principales
lineamientos del Reglamento de la AEA y su estructura (partes 0 a 6) a partir de las influencias
externas: los locales y las personas (BA1, BA2, BA3, BA4, BA5) que utilizan las instalaciones.
Descripción de las diferentes Partes 1 a 6 con sus Capítulos y Secciones más importantes y su
relación con las diferentes secciones existentes de la Parte 7 (701 “Cuartos de baño”, 771
“Viviendas, oficinas y locales unitarios” y 710 “Locales de uso médico”) y con las futuras, alguna
de las cuales ya se encuentran en elaboración. Necesidad de definir los grados de electrificación.
Prevención de los accidentes de origen eléctrico a partir de la adecuada utilización del
Reglamento de Instalaciones Eléctricas de la AEA. Respuesta a algunas preguntas frecuentes ¿y
las instalaciones industriales? ¿y las instalaciones de media tensión? ¿y los edificios de
propiedad horizontal? ¿y las instalaciones en áreas explosivas? ¿y en los locales de pública
concurrencia?.
9
Materiales: Riesgos eléctricos y materiales no permitidos: los materiales eléctricos no permitidos
y la seguridad de las instalaciones y las personas: materiales normalizados, certificados y
permitidos.Los materiales normalizados, los materiales certificados y la Resolución 92/98 de la ex
SICM; ¿qué son los materiales homologados?. Un material normalizado ¿siempre se puede
emplear?. Cuáles son los materiales permitidos y cuáles los materiales no permitidos o prohibidos
y sus razones.
9
Principales definiciones: Definición de Seguridad, Riesgo, Peligro, Masa eléctrica, Masa
extraña, etc.Contacto directo, contacto indirecto, sobrecarga, cortocircuito, etc.¿Qué es la clase 0
de aislación y cuáles son las instalaciones clase 0? ¿y la clase III?. ¿Qué es la clase I de
aislación y cuáles son las instalaciones clase I?. ¿Qué es la clase II de aislación y cuáles son las
instalaciones clase II?
Unidad 2
9
Riesgos de choques eléctricos y su protección: Riesgos eléctricos y protección contra
choques eléctricos y la seguridad de las personas. Clasificación de los riesgos eléctricos:
contacto directo, contacto indirecto. Métodos de protección contra los choques eléctricos:
protección contra los contactos directos y protección contra los contactos indirectos. Regla
fundamental de protección contra los choques eléctricos.
9
Protección contra los contactos directos: Los tres métodos que proporcionan protección
completa. Los dos métodos que proporcionan protección parcial. Medida complementaria:
Respuesta a preguntas habituales:¿son obligatorios los Interruptores diferenciales de 30 mA en
las plantas industriales?¿Se debe emplear siempre interruptor diferencial de 30 mA para la
protección contra los contactos directos?. Los grados de protección IP e IK.
9
Protección contra los contactos indirectos: ¿El neutro y la tierra es lo mismo? Tierra de la
alimentación y tierra de la instalación Tierras de servicio, tierras de protección ¿unidas o
separadas? Descripción de los esquemas de conexión a tierra (ECT) TT, TN-C, TN-S, IT y su
relación con los accidentes eléctricos con indicación de los permitidos, los no permitidos y el
obligatorio. Descripción de los métodos de protección más importantes y su relación con los
esquemas de conexión a tierra. Tensión de seguridad en nuestro país y según las normas
internacionales en ambientes secos, húmedos y mojados. Tensión convencional límite de
contacto. Los Interruptores diferenciales y los dispositivos diferenciales de mayores corrientes
diferenciales, ¿se pueden emplear? ¿se deben emplear?. ¿Se debe emplear interruptor
diferencial en la protección contra los contactos indirectos o se pueden emplear fusibles o
interruptores automáticos?. Protección contra choques eléctricos en el caso de los cuerpos
sumergidos (piletas de natación y fuentes ornamentales). La correcta ejecución de instalaciones
de doble aislación: canalizaciones, cables y tableros de doble aislación. ¿Qué se consideran
como canalización de doble aislación, cable de doble aislación, tableros de doble aislación?. Los
tableros eléctricos, el perfil del usuario y los riesgos asociados.
9
Los interruptores diferenciales: Diferentes tipos de interruptores diferenciales y dispositivos
diferenciales. Parámetros normalizados de funcionamiento. La protección diferencial y las
instalaciones de puesta a tierra. El interruptor diferencial de 30 mA ¿Es obligatorio?; ¿se debe
emplear en todos los circuitos?; ¿está prohibido en alguna instalación?.¿Podemos o debemos
emplear interruptores diferenciales y dispositivos diferenciales de corriente diferencial mayor a 30
mA, como por ejemplo de 100 mA, 300 mA y otras calibraciones?. Interruptores diferenciales
selectivos y selectividad entre dispositivos diferenciales. El interruptor diferencial y la prevención
del riesgo de incendio. ¿Podemos evitar el empleo de protección diferencial?. La protección
diferencial en un edificio industrial, en un edificio comercial, en uno de propiedad horizontal y en
una vivienda. La protección de los interruptores diferenciales contra cortocircuitos y contra
sobrecargas.
9
Instalaciones de puesta a tierra: Una muy baja resistencia de puesta a tierra ¿es
indispensable? Errores en la interpretación y evaluación de las instalaciones de puesta a tierra y
la verdadera importancia de las instalaciones de puesta a tierra. Instalaciones de puesta a tierra:
su importancia en la seguridad eléctrica y su relación con las protecciones. Aclaración de errores
más comunes en la interpretación de su empleo: por ejemplo “para que quiero un interruptor
diferencial, si tengo puesta a tierra” o “para que quiero un interruptor diferencial, si tengo
termomagnética o fusible”. Tierra de la alimentación y tierra de la instalación ¿unidas o
separadas? Tierras de servicio, tierras de protección, tierras electrónicas, tierras funcionales,
tierras de descargas atmosféricas ¿se deben vincular?. ¿Deben ponerse a tierra con jabalina
propia las máquinas?. Las instalaciones de puesta a tierra y la resistencia de puesta a tierra
exigida en instalaciones de BT alimentadas desde la red pública. ¿Cómo se procede con las
puestas a tierra en el caso de transformación propia (compra en media tensión) y en el caso de
grupos electrógenos?. Cuando se tiene transformador propio, ¿cuál es la verdadera importancia
de la resistencia de puesta a tierra? Errores típicos en la interpretación de los resultados y
análisis equivocados en su relación con la seguridad.
9
Equipotencialización; Instalaciones de clase I y las formas exigidas de colocar a tierra las masas
eléctricas y las formas prohibidas: colocación a tierra de cajas, cañerías, tableros, etc. ¿Y las
bandejas portacables y los caños camisa?. Dimensionamiento de los conductores de puesta a
tierra, de protección y equipotenciales. Los conductores de protección en un edificio de propiedad
horizontal y diferencias con los empleados en una planta industrial. Las instalaciones de puesta a
tierra y su relación con las instalaciones de protección contra las descargas atmosféricas. Errores
habituales en la interpretación de las instalaciones de puesta a tierra y en su verificación.
9
Protección contra sobrecargas y protección contra cortocircuitos:Riesgos eléctricos y
protección contra sobrecargas y cortocircuitos: El mal empleo de los fusibles como protección
contra sobrecarga y el riesgo de incendio que eso acarrea; la errónea elección de los
interruptores automáticos y los riesgo de incendio que eso acarrea. Dispositivos a emplear:
fusibles, pequeños interruptores automáticos (termomagnéticos) PIA e interruptores automáticos
IA. Características de operación más importantes. Interruptores y sus curvas de operación: B, C y
D; recomendaciones de empleo. Condiciones a cumplir para obtener protección. Para la
protección contra sobrecargas ¿Es lo mismo emplear PIA, IA o fusibles?. Capacidad de ruptura
de los PIA y los IA: Icn, Icu, Ics. Nociones de selectividad; Icw. Importancia de la máxima
corriente de cortocircuito. Importancia de la corriente de cortocircuito mínima.
9
Tableros: dispositivos de protección e interrupción y seccionamiento, disipación térmica,
gabinetes normalizados. ¿Se deben emplear siempre diferenciales en los tableros?. ¿Se permiten
los fusibles como elementos de protección en tableros? ¿? ¿ o se deben emplear pequeños
interruptores automáticos (termomagnéticos) PIA o interruptores automáticos IA?. ¿Podemos
sobredimensionar el calibre de una protección termomagnética o de un fusible en la protección de
un alimentador?. ¿Cómo reconocer si un tablero está adecuadamente protegido contra contactos
directos e indirectos?. ¿Hace falta calcular la disipación térmica de un tablero?. ¿Qué métodos
existen y que está indicando el Reglamento sobre la disipación térmica de un tablero?.
9
Verificaciones, mediciones e inspecciones indispensables
5. DATOS OPERATIVOS DEL CURSO
5.1. Metodología del Curso
Se entregan apuntes para desarrollar los conceptos teóricos, a su vez las exposiciones serán a través
de proyecciones audiovisuales para una continua interacción con los docentes.
5.2. Lugar de Realización
A determinar entre las partes.
5.3. Material a Entregar
•
CD con información técnica, para ser impresa para cada participante.
5.4. Bibliografía de Apoyo
No posee.
5.5. Conocimientos Previos Mínimos
Conocimientos generales de la Reglamentación AEA 90364-7-771; de electrotecnia y de instalaciones
eléctricas. Fundamentos básicos de Análisis Matemático. Electrotecnia y Mediciones Eléctricas
básicas.
5.6. Cupos Disponibles
Mínimo: veinte (20) - Máximo: treinta (30)
5.7. Certificado de Asistencia
Se emitirá un Certificado de Asistencia al finalizar el curso.
6. HORARIO
Primer día: de 9 a 13 h y de 14 a 18 h.
Segundo día: de 9 a 13 h y de 14 a 18 h.
7. FECHA
A determinar.
Descargar