Texto completo

Anuncio
LOS CONFLICTOS INTERGENERACIONALES DE LOS ABUELOS
QUE CUIDAN A SUS NIETOS.
THE INTERGENERATIONAL CONFLICT OF GRANDPARENTS
CARING FOR THEIR GRANDCHILDREN.
Autor: Esther Bódalo Lozano.
E-mail: ebodalo@um.es.
Universidad de Murcia. Departamento de Sociología y Política Social. Facultad de Trabajo Social.
Resumen.
El objetivo de esta comunicación, es el estudio de los conflictos que se producen entre
abuelos cuidadores y los nietos, debido a la distancia y a las relaciones intergeneracionales entre
ambos colectivos. Las relaciones intergeneracionales que mantienen los nietos con sus abuelos es
un campo de creciente interés científico y académico siendo un ámbito de estudio reciente, a
partir de que las unidades familiares se han ido transformando. El envejecimiento de la población
y la mejor salud de nuestros mayores, hace que crezca el número de años que los abuelos pueden
compartir con sus nietos.
También se analiza la eficacia de los Programas Intergeneracionales como medio para
mejorar las relaciones entre abuelos y nietos, y por lo tanto para resolver dichos conflictos que
puedan generarse.
Para esta investigación se utilizará una metodología cualitativa y exploratoria basada en
entrevistas semiestructuradas a profesionales de un centro de estancias diurnas y en grupos de
discusión con los usuarios de dicho centro.
Palabras clave: relaciones intergeneracionales, conflictos y programas intergeneracionales.
Abstract: The aim of this communication, is the study of the conflicts that occur between grandparent
caregivers and grandchildren, because of the distance and intergenerational relations between both groups.
Intergenerational relationships is a field of growing scientific interest and academic to be a field of study,
from family units have been transformed. The aging of the population and the better health of our elderly,
makes to grow the number of years that the grandparents can share with their grandchildren.
Also discusses the effectiveness of intergenerational programmes to improve the relationships between
grandparents and grandchildren and to resolve such conflicts that may arise.
A qualitative and exploratory methodology based on semi-structured interviews to professionals of a
daytime staying Center and in group discussions with users of the Centre will be used for this research.
Key words: intergenerational relations, conflicts and intergenerational programs.
1
INTRODUCCIÓN
La presente comunicación, tiene como objeto de estudio realizar una aproximación a los
conflictos generados entre los abuelos/as y los nietos/as como consecuencia de la distancia
generacional existente entre ellos, y como consecuencia, de sus valores, ideales, creencias, etc. Así
como analizar los beneficios de los Programas Intergeneracionales como instrumento de
resolución o atenuación de dichos conflictos.
En los últimos años se han ido aconteciendo una serie de cambios de índole familiar a nivel
particular, y de carácter social a nivel general, los cuales han transformado o modificado los
modelos tradicionales de familia. Una de las transformaciones más importantes que ha
experimentado la sociedad de los últimos años es el envejecimiento de la población, que implica
que los abuelos sobrevivan durante más años al nacimiento de sus nietos y la comprensión de la
morbilidad, que posibilita que las personas mayores vivan la etapa de abuelos en condiciones cada
vez más aceptables de salud.
De otro lado, las necesidades de atención de los nietos han aumentado considerablemente
en la sociedad actual debido fundamentalmente a la incorporación de la mujer al mercado laboral,
el incremento de familias monoparentales, la escasez de recursos públicos con los que cuentan las
parejas jóvenes como alternativas de cuidado para los niños de corta edad, etc.
Así pues, estos cambios en la familia y en la sociedad facilitan que el rol del abuelo recupere
su importancia y adquiera una función social que beneficia una mayor integración de los abuelos
en la misma.
1. OBJETIVOS.
1. Conocer las relaciones intergeneracionales existentes entre los abuelos y sus nietos.
2. Analizar los conflictos intergeneracionales entre abuelos y nietos por la distancia generacional.
3. Conocer que procedimientos o alternativas ponen en práctica los abuelos para resolver los
posibles conflictos que surjan entre ellos y sus nietos, cuando se presente una diferencia de
opinión cultural.
4. Analizar la motivación que tienen los abuelos para participar en un PI.
5. Conocer la opinión de profesionales que trabajan con personas mayores, sobre la viabilidad
de implantación de un PI entre abuelos y nietos.
2
2. LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES.
Las relaciones intergeneracionales se encuentran influenciadas por numerosos factores,
gracias a los cuales podemos predecir la calidad de la relación entre los abuelos y los nietos. Estos
factores pueden ser internos (factores individuales como es la edad, el género, el linaje y la clase
social) y externos (frecuencia de contacto, creencias religiosas, la calidad de la relación abuelospadres, la cantidad de cuidados y la distancia domiciliaria en relación con sus nietos), todos ellos
favorecedores o no de una buena relación intergeneracional (Pinazo, y Montoro, 2004).
Debido a las características de este trabajo, consideramos como concepto de generación a
aquél basado en el sentido relacional debido al interés en la relación entre abuelos y nietos, y en la
generación según el sentido histórico-social (grupo de edad, por ejemplo, niños, adolescentes,
jóvenes, adultos, personas mayores o ancianos) debido a su implicación con la relación de
descendencia, la cual nos compete en este trabajo.
Es necesario señalar que actualmente las personas mayores son consideradas como agentes
de socialización dentro de la familia, sirviendo como modelos de comportamiento transmitiendo
normas, actitudes y valores morales a los miembros de otras generaciones, en este caso, a los
nietos (Kopera y Wiscott, 2000).
La relación entre ambas generaciones, es decir, entre abuelos y nietos, es de tipo
bidireccional ya que ambas partes se implican en la relación y se benefician de los efectos
positivos de la misma: los abuelos dan cariño, comprensión, cuidados, etc., y al mismo tiempo,
reciben compañía, amor y entretenimiento por parte de sus nietos (Johnson, 2000).
Generalmente, las relaciones entre ambas partes suelen ser muy positivas, ya que los abuelos
expresan una gran satisfacción en la relación con sus nietos, puesto que no tienen sobre ellos la
autoridad y deberes de los padres, percibiendo por tanto la relación más libre y con menos carga
de responsabilidad.
A pesar de ello, es necesario tener en cuenta que la relación intergeneracional, en este caso
entre abuelos y nietos, se puede ver afectada por la forma en que las familias y el entorno se
relacionan con las personas mayores, formándose una imagen o percepción sobre las mismas
influyentes en dicha relación. Así pues, las diferentes formas de relación posibilitan o no un
acercamiento de la persona mayor, la cual permite conocerla en profundidad y crear percepciones
sobre ellas, influyendo estas en cómo nos relacionamos con las personas mayores.
3
2.1.
DIFERENTES
PERCEPCIONES
INTERGENERACIONALES
DE
LAS
RELACIONES
Existen diferentes investigaciones respecto a las relaciones intergeneracionales, sin
embargo, no todas ellas se enfocan en un mismo rango de edad de los nietos, por lo que existen
diferentes perspectivas de la relación entre abuelos y nietos según estos últimos y sus edades. Así
pues, a continuación expondremos brevemente las diferentes perspectivas existentes.
El estudio de los vínculos de abuelos/as con sus nietos/as en la infancia realizado por Mª
José Osuna (2006), nos destaca la aportación de “compañía”, “vitalidad”, “satisfacción” y
“diversión” de los nietos a los abuelos en los momentos que comparten.
La investigación de Van Rast, Verschueren y Marcoen (1995) nos ayuda a observar el punto
de vista de los adolescentes sobre su relación con los abuelos. En este estudio, los adolescentes
destacaban en primer lugar las dimensiones relacionadas con el afecto y la ayuda emocional,
considerando al abuelo como reforzador de la propia valía y su carácter de aliado fiel en las
situaciones problemáticas. En un segundo lugar, hacían mención a sus abuelos como conexión
con épocas anteriores y con la última etapa de la vida. Y finalmente, eran contemplados como
cuidadores ocasionales, vigilantes de la unidad familiar o mediadores en los conflictos que los
adolescentes mantenían con sus padres, además de posibles proveedores de ayuda económica.
Finalmente, respecto al estudio realizado por Castañeda, Sánchez, Sánchez y Blanc (2004)
podemos observar la opinión de los nietos adultos respecto a su relación con sus abuelos a través
del tipo de actividades que realizan conjuntamente, pasando de ser actividades de exterior a
actividades de interior, aspecto que se refleja más en las nietas que en los nietos. Además, es
necesario destacar que de las actividades conjuntas los nietos perciben que no solamente ellos
aprenden de sus abuelos, sino que también ocurre al contrario, es decir, ellos enseñan a sus
abuelos (ej: manejo de aparatos electrónicos).
3. El ROL DEL ABUELO/A EN EL SIGLO XXI.
Actualmente observamos continuos cambios en la sociedad, los cuales afectan en la
estructura familiar, en su ciclo y evolución y en los roles tradicionales, provocando la aparición de
nuevos roles dentro de la familia, de los cuales consideramos importante el rol del abuelo y la
abuela ya que debido al número de personas mayores y a su prolongación de la vida, favorece la
coexistencia de diferentes generaciones en el tiempo y lugar o lo que es lo mismo, permite la
creación de relaciones intergeneracionales.
Los cambios que sufre la familia, favorecen que el rol del abuelo/a recupere su importancia
y adquiera una función social que favorece una mayor integración de los abuelos en la misma. Sin
4
embargo, tradicionalmente el rol de abuelo se ha denominado “rol sil rol” debido a que no está
gobernado por los derechos y obligaciones, no es un rol institucionalizado delimitado desde el
principio hasta el final, es decir, en la sociedad contemporánea los roles de los abuelos son
multidimensionales tanto en la sociedad como en la estructura familiar. A pesar de ello, existen
numerosas investigaciones que tratan de concretar los componentes del concepto “abuelo”, de
clasificar los estilos y papeles diferentes de ejercer de abuelo, los roles importantes que realizan, y
las actividades que abuelos y nietos suelen realizar juntos además de otras características.
Debido a la desestructuración que está sufriendo la familia actualmente, se puede observar
dos modelos de familia según el grado de intensidad de la relación entre los abuelos y los nietos,
es decir, según los derechos y obligaciones que éstos tengan sobre los nietos y viceversa. El
primero de los modelos lo identificamos como aquel donde los abuelos son los cuidadores
principales de los nietos por diversos problemas presentados en los padres de los mismos
(drogodependencia, enfermedad mental o física, SIDA, delincuencia, etc.) que impiden que éstos
se hagan cargo de los hijos de forma adecuada, por lo que mediante las medidas judiciales
pertinentes, la custodia de los nietos pasa a ser de los abuelos. El segundo modelo es aquel en el
que el papel de los abuelos dentro de las familias es de cuidadores secundarios, entendiendo
como tales a aquellos que ayudan a sus hijos en el cuidado de los nietos para facilitarles la
compatibilidad del mundo laboral y familiar.
A pesar de esta diferencia, es necesario destacar que en ambas situaciones existen factores
que influyen en la relación entre abuelo y nieto, aunque no sean con la misma intensidad el
cuidado de los abuelos.
Este trabajo está focalizado en las relaciones entre abuelos y nietos, cuyas funciones les
definen como “cuidadores secundarios”, es decir, no se ocupan del cuidado de sus nietos de
manera permanente.
4 .LOS CONFLICTOS INTERGENERACIONALES.
A nivel general hablamos que se genera un conflicto en el seno de las familias, cuando
alguno de sus miembros no desarrollan correctamente su rol o sus funciones a nivel individual,
provocando su negligencia la imposibilidad que el sistema familiar se desarrolle de manera
armónica. Sin embargo, en el caso de las relaciones intergeneracionales los conflictos están
relacionados con la diferencia de valores, ética, educación, ideales, creencias, etc., aspectos que
provocan desavenencias por ejemplo con la forma de vestir, la distinta forma de considerar el
respeto, la manera de hablar de los nietos hacia los hijos, la manera de pensar sobre la
5
responsabilidad, el valor de la oportunidades actuales (estudios, formación, trabajo “más
cómodo”…), etc., debido a la diferencia generacional.
En ocasiones, los conflictos generados entre abuelos y nietos son consecuencia de la
intervención de éstos en disputas que surgen entre sus hijos y sus nietos, otras veces son debido a
las desavenencias mencionadas anteriormente y al intento de ambas partes por “tener razón”, y
otras veces pueden surgir por la asunción de un rol parental por parte del abuelo/a a causa del
continuo cuidado de estos hacia sus nietos. De todos ellos el más problemático es el último, ya
que generalmente provocan conflictos no solo entre los nietos y abuelos, sino entre estos últimos
y sus hijos e incluso, entre las tres partes, debido a la confusión de roles existente.
Sin embargo, en los tres posibles motivos de conflicto puede ser eficaz los Programas
Intergeneracionales (PI), como vehículo para restablecer la situación familiar y dotar de
protagonismo a las partes, para que puedan ver esa nueva circunstancia no como una
problemática o un obstáculo, sino como una transición o periodo de cambio, dentro del ciclo
evolutivo del sistema familiar donde se puede reconstruir las redes relacionales. Así estos, se
constituye como un instrumento válido para dar respuesta a los posibles problemas que se
pueden plantear entre los nietos y los abuelos, independientemente del origen de los mismos.
5 .LOS PROGRAMAS INTERGENERACIONALES.
Definir qué se entiende por Programa Intergeneracional (PI) es relativamente fácil, puesto
que existen diferentes definiciones tales como las que exponemos a continuación:
Ventura-Merkel y Lidoff (1983): “Actividades o programas que incrementan la cooperación, la
interacción y el intercambio entre personas de diferentes generaciones. Implican compartir habilidades, conocimientos
y experiencias entre jóvenes y mayores”.
Newman (1997): Los programas intergeneracionales “juntan a jóvenes y mayores para compartir
experiencias que benefician a ambos grupos. […] Están diseñados para que personas mayores y jóvenes sin lazos
biológicos se impliquen en interacciones que promueven los lazos afectivos entre las generaciones y el intercambio
cultural y que proporcionan sistemas de apoyo positivo que ayudan a mantener el bienestar y la seguridad de las
generaciones jóvenes y mayores”.
Hatton-Yeo y Ohsako (2001): “Los programas intergeneracionales son vehículos para el intercambio
determinado y continuado de recursos y aprendizaje entre las generaciones más viejas y las más jóvenes para [lograr]
beneficios individuales y sociales”.
A pesar de la diversidad conceptual del término, existen tres elementos de común
denominador de los PI:
•
Participan personas de distintas generaciones.
6
•
Implica realizar actividades dirigidas a alcanzar unos fines beneficiosos para todas esas
personas.
•
Gracias a los PI, los participantes mantienen relaciones de intercambio entre ellos, es
decir, favorece la solidaridad intergeneracional.
Un elemento a tener en cuenta a la hora de realizar un PI, son los componentes necesarios
que deben tener para que éste tenga éxito, y son los siguientes:
•
Que el PI responda a necesidades reales que existen donde se realiza.
•
Realizar una buena gestión y planificación del programa.
•
Contar con la colaboración de diversas entidades de la zona (trabajar en red).
•
Una evaluación adecuada del programa.
•
Una buena preparación de las personas que participan en el PI.
•
Una financiación suficiente.
•
Que cada participante tenga un rol que desempeñar, un papel en el programa.
•
Que el PI procure, además de que los participantes se reúnan y estén juntos, que
consigan relacionarse.
Tabla 1. Beneficios en las personas mayores por el intercambio intergeneracional (Pinazo y Kaplan, 2007).
7
Respecto a los beneficios de los PI para los niños y jóvenes, tal como vemos en la tabla 2,
van desde el desarrollo de capacidades (mejora el hábito lector) hasta lo más relacional (menor
soledad y aislamiento), pasando por beneficios comunitarios (incremento del sentido cívico y de
la responsabilidad con la comunidad).
Tabla 2. Beneficios en los niños y jóvenes por el intercambio intergeneracional. (Pinazo y Kaplan, 2007).
6 .METODOLOGÍA.
Para esta investigación se utilizará una metodología cualitativa y exploratoria basada en
entrevistas semiestructuradas a profesionales de un centro de estancias diurnas de la ciudad de
Murcia y en grupos de discusión con los usuarios de dicho centro, es decir, con los que fueran
abuelos y tuvieran contacto con sus nietos. Dicha metodología tiene una pretensión ideográfica
que busca la interpretación más completa y profunda de los fenómenos: “Enfatiza lo particular e
individual (…) No pretende llegar al establecimiento de leyes” (Bisquerra, 1989).
8
Nuestro tema de investigación que consiste en un estudio exploratorio, se ha basado en un
muestreo no probabilístico, es decir, no responde a criterios estadísticos, sino estructurales y
cualitativos puesto que nuestro diseño no precisaba que la unidad de análisis fuera representativa
de la población. Por el contrario, esta “muestra” está sometida y obedece ya a relaciones, puesto
que buscábamos tener representados en nuestro estudio a abuelos con nietos de diversas edades,
así como a profesionales conocedores de la temática de la investigación.
En nuestro estudio partimos de las siguientes hipótesis y objetivos:
• Hipótesis Número 1.
La distancia generacional entre abuelos y nietos produce conflictos derivados de los distintos
puntos de vista sobre los valores de la sociedad actual.
Objetivos:
1. Conocer las relaciones intergeneracionales existentes entre los abuelos y sus nietos.
2. Analizar los conflictos intergeneracionales entre abuelos y nietos por la distancia
generacional.
3. Conocer que procedimientos o alternativas ponen en práctica los abuelos para resolver los
posibles conflictos que surjan entre ellos y sus nietos, cuando se presente una diferencia de
opinión cultural.
• Hipótesis número 2.
Los abuelos consideran como positiva la posibilidad de participar en un PI como método
para favorecer la relación intergeneracional.
Objetivos:
1. Analizar la motivación que tienen los abuelos para participar en un PI.
2. Conocer la opinión de profesionales que trabajan con personas mayores, sobre la
viabilidad de implantación de un PI entre abuelos y nietos.
7 .RESULTADOS.
A continuación presentamos los resultados obtenidos en función de los objetivos
propuestos:
HIPÓTESIS NÚMERO 1.
OBJETIVO NÚMERO 1: Conocer las relaciones intergeneracionales existentes entre los
abuelos y sus nietos.
Conocer las relaciones intergeneracionales es de vital importancia, ya que nos servirá como
base para conocer posteriormente la existencia o no de conflictos que surjan entre abuelos y sus
nietos. Durante el desarrollo de los grupos de discusión, hemos podido observar que la mayoría
de los participantes han afirmado mantener unas buenas relaciones intergeneracionales.
9
“Mis nietos vienen todas las semanas, y los sábados vienen sus padres cuando no me voy a comer allí arriba
yo […] y siempre hemos estado bien” (Mujer, GD1).
“La relación con mis nietos muy bien, porque los veo pues como aquel que dice todos los días…en verano
todos los días, y todos los domingos me voy allí al campo…en invierno es cuando nos vemos menos, pero en
verano los chiquillos todos los días […] así que muy bien” (Hombre, GD2).
“Bien…si son críos pequeños que relación vamos a tener, pues de reírnos, a veces de gritarles para que no
hagan esto no hagan lo otro, a veces castigarlos un poco porque si no se te montan…luego contarles cuentos,
disfrutar de ellos” (Mujer, GD1).
Referente a las entrevistas realizadas, todas muestran que existe diversidad dependiendo de
la persona mayor a tener en cuenta, ya que mientras unos tienen contactos prolongados en el
tiempo (anuales) otros se ven con bastante periodicidad.
“Lamentablemente, no puede decirse que todos los ancianos reciban el cariño que sería adecuado por parte de
sus nietos, incluso a veces de sus hijos. En otros casos, el contacto es más frecuente y directo” (Trabajadora
Social).
“Las relaciones entre ellos es muy distinta. Hay de los que no se ven nunca, a los que los visitan muy
frecuentemente” (TSOC).
“Es una relación, generalmente, plena de cariño; sobre todo, por parte del usuario que siempre quisiera tener
a sus nietos cerca y sufre el distanciamiento más que el nieto, por el tipo de vida institucionalizada”
(Coordinadora).
OBJETIVO NÚMERO 2. Analizar los conflictos intergeneracionales entre abuelos y
nietos por la distancia generacional.
Una vez que hemos conocido como son las relaciones intergeneracionales entre los abuelos
y sus nietos, en este segundo objetivo nuestra finalidad es analizar los conflictos que se podían
producir a consecuencia de la distancia generacional.
A través de las entrevistas realizadas a las profesionales de la residencia de ancianos, se han
podido observar varios datos de nuestro interés. En primer lugar, se destaca que en caso de
existir conflictos entre abuelos y nietos, estos quedarían ocultos en el seno de la familia.
“Este colectivo en concreto, tiene muchos hábitos culturales adquiridos, como el de aparentar, el de esconder los
problemas en casa...[…] por ello, cuando tienen algún conflicto entre ellos suele ser en sitios privados, suelen
guardar las distancias/apariencias…” (TSOC).
En segundo lugar, en caso de que se dieran algunos conflictos, considerados como tales,
estos serían con los nietos más adultos.
10
“Normalmente no, y menos si los nietos son niños o adolescentes. Se dan más problemas cuando el nieto/a es
ya adulto” (Trabajadora Social).
“Sí, ocasionalmente, pero con los nietos mayores” (Coordinadora).
Durante el desarrollo de los grupos de discusión y en su posterior análisis, hemos
observado que los problemas que surgen entre los participantes y sus nietos no son considerados
graves. Además, los participantes no se refieren a ellos como “conflictos”, sino como “regañinas”
(en el caso de los abuelos con nietos más pequeños), y como “conversaciones serias” (en el caso
de los nietos más mayores), las cuales pueden surgir entre estos abuelos y nietos en momentos
muy puntuales. Por ello, ante la pregunta ¿Qué conflictos surgen o pueden surgir entre ustedes y
sus nietos?, obtuvimos las siguientes respuestas:
“No no no, allí estamos mi hija con mis nietos y todos, y allí no hay discusiones ni nada. El único momento
que hay así discusiones es cuando juega el Madrid y el Barcelona, que ahí discutimos un poco pero es normal
porque cada uno somos de un equipo. Allí estamos estupendos” (Hombre, GD2).
“A veces de gritarles para que no hagan esto no hagan lo otro, a veces castigarlos un poco porque si no se te
montan…luego contarles cuentos, disfrutar de ellos” (Mujer, GD1).
“Siempre he tenido muy buena relación con ellos, no he tenido nunca riñas con mis nietos, al contrario, me
riñe mi hija porque salgo a la defensiva, pero bueno es natural (Mujer, GD2).
“No, no he tenido riñas con ellos nunca…a veces cuando eran pequeños pero pocas, cuando te hacen alguna
“entrastada” en la casa que te toca reñirles para que sepan que eso no se hace pero nada más” (Hombre, GD
1).
Tras conocer desde el punto de vista de los abuelos los posibles conflictos, intentamos
conocer la tipología de los mismos a través de las entrevistas realizadas. Según las mismas, la
mayoría de los conflictos existentes son demorados en el tiempo, es decir, existen incluso desde
antes de que los abuelos estén en el centro de día. En cuanto al resto de conflictos que pueden
surgir existe diversidad entre las profesionales, ya que mientras unas señalan que son conflictos
debidos a herencia y a otros tema similares, así como a la inexistencia o escaso número de visitas
que estos realizan, otras están más acorde con lo relatado por los abuelos, tratándose más de
“riñas” que de conflictos. A continuación, las respuestas de las entrevistadas:
“Suelen ser problemas que arrastran de tiempo, incluso de antes de venir aquí, en su gran mayoría” (TSOC).
11
“Entonces, puede haber conflictos debidos a la herencia y otros temas similares, como el uso de alguna
vivienda o algún terrero propiedad del mayor. El problema más común que encontramos es la inexistencia de
visitas por parte de los nietos, o un número de visitas escaso e interesado” (Trabajadora Social).
“Son principalmente económicos y de herencias, y en algunos referidos a algunas patologías” (Coordinadora).
“Las más comunes suelen ser correcciones, de esto se tiene que hacer así, y el nieto corrige al abuelo, y
viceversa...pero tampoco son de gran importancia, son más bien riñas para los más pequeños” (Auxiliar de
enfermería).
OBJETIVO NÚMERO 3. Conocer que procedimientos o alternativas ponen en práctica
los abuelos para resolver los posibles conflictos que surjan entre ellos y sus nietos, cuando se
presente una diferencia de opinión cultural.
Respecto a los procedimientos, desde los grupos de discusión los participantes nos señalan
que su procedimiento más habitual es el diálogo y en caso de no resolverlo por ellos mismos,
acudirían a una tercera persona de confianza, tal y como señalan las profesionales en las
entrevistas realizadas.
“Hablar con alguien cercano a ambos y de confianza, conocido”(TSOC).
“Los ancianos toman sus propias decisiones, no creo que debamos interferir en ellas, nos parezca bien o no lo
que decidan. Sí podemos escucharlos, explicarles y/o aconsejarles, si nos piden opinión o notamos cierta
incertidumbre en ellos. Hemos de tener en cuenta que la última decisión será la suya, pero ayudarles a aceptar
que, decidan lo que decidan, nadie va a juzgarlos” (Trabajadora Social).
HIPÓTESIS NÚMERO 2.
OBJETIVO NÚMERO 1: Analizar la motivación que tienen los abuelos para participar en
un Programa Intergeneracional.
Respecto a la participación en un PI, la mayoría de los participantes se mostraron
interesados en conocer el tipo de actividades que se realizarían en los mismos, ya que en un
principio no consideraban la existencia de información intercambiable entre ambas generaciones.
Una vez se dialoga con el grupo a modo de explicación completa sobre los programas
intergeneracionales, se muestran más interesados ya que observan que favorecería un aumento de
contacto entre ellos y sus nietos, y además, la relación mejoraría considerablemente. Así pues,
ante esta pregunta ¿Les gustaría participar en uno de ellos con sus nietos? obtuvimos las
siguientes respuestas:
“Yo sí, si me enseñan algo yo participo con ellos, y yo también les puedo enseñar cosas como el otro día que les
enseñé a hacer una pulsera” (Mujer, GD2).
12
“Yo también, si muchas veces me dicen “yaya esto no lo entiendo” y se lo explico...” (Mujer, GD1).
“Es muy difícil…por el tiempo, pero oh, claro que me gustaría, ¿por qué no? Además si alguna cosa me
enseña siempre porque como él ha estudiado” (Mujer, GD2).
Yo no, ¿qué voy a aprender yo ya? Para que, no yo no” (Mujer, GD1).
OBJETIVO NÚMERO 2: Conocer la opinión de profesionales que trabajan con personas
mayores, sobre la viabilidad de implantación de un PI.
En este apartado había diversos puntos a tratar. En primer lugar, observar si los
profesionales conocían los programas intergeneracionales. En segundo lugar, pretendíamos
conocer si los profesionales consideraban viable realizar un programa intergeneracional.
Finalmente, nos interesaba conocer su punto de vista sobre los aspectos positivos que los
programas intergeneracionales pueden producir en la relación abuelo-nieto.
En cuanto al programa intergeneracional, a través de varias preguntas obtuvimos las
siguientes respuestas:
¿Conoce los programas intergeneracionales?
“Si los conocemos, y estamos llevando a cabo uno con los colegios del pueblo, y poco a poco estamos haciendo
más” (TSOC).
“Si los conozco porque se han hecho diversos programas en el centro, bien con el colegio Doctor Calatayud o
bien con personas con discapacidad del centro de día El Puente” (Auxiliar de Enfermería).
¿Cree necesario y adecuado la realización de un PI dentro del centro para favorecer la
relación entre los abuelos y sus nietos?
“Sí, son necesarios para “regular” esa relación, para que sea sana, sincera, cordial y verdadera”
(Coordinadora).
“Es una actividad muy enriquecedora para ambos colectivos […] Desde el centro podríamos ofertar también
alguna actividad para los familiares, dentro del campo del ocio, manualidades… pues es un recurso bueno
para favorecer las relaciones interpersonales” (TSOC).
“Sí que se debería de hacer, al menos una vez al mes o cada seis meses una actividad, para que estén más
unidos, noten el cariño, etc. Sin embargo lo veo muy complicado de realizar en el centro por la diversidad de
localidades en las que se encuentran las familias, lo que conlleva dificultades de traslado, transporte, tiempo,
etc.” (Auxiliar de Enfermería).
13
“Sí, lo consideramos necesario, y en la medida de lo posible, procuramos llevarlo a cabo. Hay diversas
actividades que desarrollamos con colegios, con el centro de día El Puente, con academias de baile… todo con
el fin de que personas de distintas edades acaben comprendiéndose y aceptándose, logrando así una mayor
integración de nuestros ancianos en la sociedad” (Trabajadora Social).
¿Cree que tendría efectos positivos este PI entre los participantes? ¿Cuáles serían?
“Sí tiene efectos positivos como el de dar a conocer cómo viven, demostrar que todavía son capaces de hacer
cosas (incluso por sí mismos), que si tienen alguna limitación se les adapta (el juego, material, …) con el fin
de que todos o la gran mayoría puedan participar, conocerían por qué de algunas conductas (por
patologías…), etc.” (TSOC).
“Se nota mucho el cambio emocional y actitudinal que tienen en los momentos en que ven a los nietos, se
observa una vitalidad que el resto de días no tienen debido a la sorpresa y al bienestar que ello les produce”
(Auxiliar de Enfermería).
“Los tienen. Los ancianos se sienten útiles, respetados y aceptados cuando hacemos actividades de este tipo.
Tienen mucho que enseñar, y si les damos la oportunidad de hacerlo, lo agradecen” (Trabajadora Social).
“Primordialmente, mejoraría la calidad de vida de ambos, aumentaría la autoestima de los usuarios al
sentirse útiles con respecto a sus nietos, formarían parte de su educación, porque son un eslabón dentro de la
familia que casi se tiene olvidado y aportarían una gran riqueza en experiencias, sabiduría y/o simplemente
ese otro punto de vista “del mayor” (no ya del adulto). Y el nieto, conocer la figura del abuelo, persona a la
que ayudar, solidarizarse, empatizar…son valores, muy importantes, a reforzar en esta sociedad”
(Coordinadora).
¿Cree que la dirección del centro y los profesionales que lo componen considerarían viable
la realización de un PI en el centro?
“Los profesionales que aquí trabajamos, por supuesto, pero hay más personas vinculadas al centro y que son
los verdaderos responsables del funcionamiento del mismo y, en este caso, tendrían la última palabra”
(Coordinadora).
En cuanto a las profesionales del centro, a través de las entrevistas se observa gran
predisposición por parte de las mismas hacia la elaboración de un PI, ya que anteriormente han
realizado tareas intergeneracioanles, de las cuales han observado numerosos efectos positivos en
los participantes. Por lo tanto, alegan una gran necesidad de realización de un PI, y se muestran
interesadas en su realización a través de las siguientes respuestas:
14
“Sí, lo consideramos necesario, y en la medida de lo posible, procuramos llevarlo a cabo. Hay diversas
actividades que desarrollamos con colegios, con el centro de día El Puente […] todo con el fin de que personas
de distintas edades acaben comprendiéndose y aceptándose, logrando así una mayor integración de nuestros
ancianos en la sociedad” (Trabajadora Social).
“Si los conocemos, y estamos llevando a cabo uno con los colegios, y poco a poco estamos haciendo más […]
Desde el centro podríamos ofertar también alguna actividad para los familiares, dentro del campo del ocio,
manualidades… pues es un recurso bueno para favorecer las relaciones interpersonales” (TASOC).
8. CONCLUSIONES.
A continuación presentamos las conclusiones obtenidas en función de las hipótesis
planteadas:
HIPÓTESIS NÚMERO 1.
La distancia generacional entre abuelos y nietos produce conflictos derivados de los
distintos puntos de vista sobre los valores de la sociedad actual.
Aunque surgen conflictos intergeneracionales con los nietos debido a diversas cuestiones
(asunción de roles parentales, distintas formas de educar, etc.), nos encontramos con que la
mayoría de los conflictos surgen en mayor medida con los hijos que con los nietos. En cuanto a
las preocupaciones que tienen los abuelos sobre los nietos y que pueden ser fuente de conflictos
son las compañías o círculos en los que se mueven sus nietos. Además, les preocupa que sus
nietos puedan abusar de sustancias como el alcohol o las drogas, o el uso que hacen de las nuevas
tecnologías. Así lo demuestran los resultados de los grupos de discusión:
“El crio que tiene trece, nos preocupa, “ hoy en día hay problemas en las casas, que si se llevan mal, que si se
divorcian los padres… eso a los niños les influye muchísimo”(Mujer, GD1).
“Las amistades es algo crucial en esas edades. En una semana te lo hecha a perder” (Mujer, GD1)
“La tecnología. Yo tengo un nieto de diez años y el me da ochenta vueltas. El año pasado sus padres le
compraron la Play y hubo que ponerse serio porque aquello era un desmadre…ni comían, ni obedecían ni
nada… y ahora si se portan bien entre semana el sábado y el domingo juegan” (Hombre, GD1)
“Que se enganchen en la droga es lo que más me preocupa. Que estudien o no me preocupa pero si se
enganchasen a las drogas seria desesperante” (Mujer, GD2)
“Ellos pueden ser muy buenos, pero las compañías……” (Mujer, GD2)
15
Por otra parte, debido a la educación que recibieron en su momento los que ahora son
abuelos, existe una tendencia a ocultar los conflictos familiares, solicitando ayuda únicamente a
personas dentro del grupo familiar y en casos muy graves. Este aspecto se pudo observar tanto a
través del diálogo como a través de la entrevista realizada a la profesional en TSOC, que a
continuación exponemos:
“Cuanto tienen algún conflicto entre ellos suele ser en sitios privados, suelen guardar las
distancias/apariencias. Este colectivo en concreto, tiene muchos hábitos culturales adquiridos, como el de
aparentar, el de esconder los problemas en casa... y tal vez se pida ayuda primero a los familiares intermedios
(hijo-padre) como nexo de unión entre ambos” (TSOC).
“No se ha dado el caso pero si se diera se lo diría a sus padres para solucionarlo entre todos” (Hombre, GD
1).
“Terceras personas no, entre la familia, terceras personas que no entren, a nadie le importa lo que hacemos en
nuestra casa” (Mujer, GD2).
“No, yo con mi nieto que no quiere venir a verme aquí por ejemplo, pues hablaría con el cura al que hemos
ido siempre la familia a ver si él pudiera ayudarnos, pero si él no lo consigue…Además terceras personas mi
nieto tampoco quería que se enterara de sus cosas entonces…”(Mujer, GD2).
Además, en los casos en los que existe una incomprensión por parte de los abuelos ante
algunas acciones de los nietos, los primeros muestran resignación, por lo que no existe opción de
provocar un conflicto. A continuación, uno de los casos de incomprensión cultural:
“Los nietos se han hecho grandes, y…hay dos chicas que viven con dos chicos, y eso…es un modelo que hay
hoy…que nunca ni me ha gustado ni me gustará ni nada, y me moriré sin gustarme, pero en fin…ellos
vienen y estamos bien y todo pero, eso…que a los abuelos le tienen menos apego que y…que si no pueden que
si tal que si cual…y si quieren sí que pueden, hace más el que quiere que el que puede, pero así van las
cosas” (Hombre, GD 1).
HIPÓTESIS NÚMERO 2.
Los abuelos consideran como positiva la posibilidad de participar en un PI como método
para favorecer la relación intergeneracional como método de resolución de conflictos.
Los participantes de los grupos de discusión y las personas entrevistadas, en general no
presentan ninguna objeción para que ambos grupos poblacionales participen en un programa
intergeneracional, como un mecanismo eficaz e útil para resolver los conflictos que surjan, de
16
forma satisfactoria, ya que los programas intergeneracionales es un buen método para favorecer
las relaciones interpersonales.
En cuanto a la posibilidad de participar en un programa intergeneracional, la mayoría de los
participantes mostraron un gran interés, ya que eso significaba favorecer y aumentar el contacto
con sus nietos. Además, desde el punto de vista de las profesionales entrevistadas, el PI
favorecería mucho las relaciones interpersonales entre las partes, y tuvieran un mayor
conocimiento de su situación actual los unos de los otros. Sin embargo, la implantación de un
programa internegeracional en el centro depende de las personas responsables del
funcionamiento del mismo, a pesar de que tanto los usuarios como las profesionales estén
dispuestas a participar. Algunas de las respuestas obtenidas por parte de las profesionales fueron
las siguientes:
“Es una actividad muy enriquecedora para ambos colectivos […] Desde el centro podríamos ofertar también
alguna actividad para los familiares, dentro del campo del ocio, manualidades… pues es un recurso bueno
para favorecer las relaciones interpersonales […] Si tiene efectos positivos como el de dar a conocer cómo viven,
demostrar que todavía son capaces de hacer cosas (incluso por sí mismos), que si tienen alguna limitación se les
adapta (el juego, material, …) con el fin de que todos o la gran mayoría puedan participar, conocerían por
qué de algunas conductas (por patologías…) (TSOC).
“Sí, lo consideramos necesario, y en la medida de lo posible, procuramos llevarlo a cabo. Hay diversas
actividades que desarrollamos con colegios, con el centro de Día El Puente, con academias de baile… todo con
el fin de que personas de distintas edades acaben comprendiéndose y aceptándose, logrando así una mayor
integración de nuestros ancianos en la sociedad […] Los tienen, los ancianos se sienten útiles, respetados y
aceptados cuando hacemos actividades de este tipo. Tienen mucho que enseñar, y si les damos la oportunidad
de hacerlo, lo agradecen” (Trabajadora Social).
“Los profesionales que aquí trabajamos, por supuesto, pero hay más personas vinculadas al centro y que son
los verdaderos responsables del funcionamiento del mismo y, en este caso, tendrían la última palabra”
(Coordinadora).
BIBLIOGRAFÍA.
Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: Ceac.
Castañeda, P. J.; Sánchez, D.; Sánchez, A. y Blanc, S. (2004). Cómo perciben los nietos adultos las
relaciones con sus abuelos. Anuario de Psicología, vol. 35, 1, 107- 123.
Hanton-Yeo, A. y Ohsako, T. (eds.) (2001). Programas Intergeneracionales: Política pública e implicaciones
de la investigación. Una perspectiva internacional. Hamburgo: Instituto de la UNESCO para la
Educación.
17
Johnson, G. M. (2000). “Intergenerational transmission of expectations concerning the transition to adulthood”.
Dissertation Abstracts International: Section B, The Sciences and Engineering, 60 (11-B).
Kopera, F. y Wiscott, R. (2000). Intergenerational continuity: transmission of beliefs and culture.
En B. Hayslip (Ed), “Grandparents raising grandchildren: Theoretical, empirical and clinical perspectives”.
New York: Springer, 65-84.
Newman, S. (1997). “History and evolution of intergenerational programs”. En S. Newman, R.
Ward, Th. Smith, J. Wilson y J. McCrea, Intergenerational programs. Past, present and future.
Washington, DC: Taylor and Francis, 55-79.
Osuna, M. (2006). Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y de las abuelas con
sus nietos y nietas de la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16, 16-25.
Pinazo, S. y Kaplan, M. (2007). “Los beneficios de los programas intergeneracionales”. En
Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades. Colección Estudios Sociales, 23.
Barcelona: La Caixa.
Pinazo, S. y Montoro, J. (2004). La relación entre abuelos y nietos: factores que predicen la
calidad de la relación intergeneracional. Revista Internacional de Sociología, 38, 147- 168.
Van Rast, N., Verschueren, K. y Marcoen, A. (1995). The meaning of grandparents as viewed by
adolescent grandchildren: An empirical study in Belgium. International Journal of Aging and Human
Development, 41, 311-324.
Ventura-Merkel, C. y Lidoff, L. (1983). Program innovation in aging: community planning for
intergenerational programming. Washington D.C: National Council on Aging.
18
Descargar