temario de examentrl

Anuncio
Intención comunicativa
La intención comunicativa es la meta o finalidad que quiere conseguir, por medio del
discurso, el participante de unacto comunicativo. La intención modela el discurso del
emisor, puesto que sus actos lingüísticos irán encaminados a lograr el propósito que
persigue (aunque sea de forma inconsciente), a la vez que también influye en la
interpretación del receptor.
EJEMPLO:
• ¿Puedes ayudarme a llevar los libros a la biblioteca?
• Llevas los libros a la biblioteca.
• Los libros están en la biblioteca.
• ¡Qué hermoso libro leí!
• Los libros son las alas que nos transportan a lugares desconocidos.
Como recordarás, existen muchas formas de comunicación. Se ha comprobado que los
seres vivos nos comunicamos de diferentes formas entre nosotros mismos y con otras
especies.
El ser humano también ha creado formas diversas de comunicación:
Oral: Se da cuando dos seres vivos se intentan comunicar mediante un código verbal que
ambos deben conocer. Una conversación entre amigos, dos perros ladrándose, un
hombre que ordena a su perro sentarse, etc.
Visual: La que recibimos con la vista a través de imágenes. Una foto, una mueca, un
color, etc.
Escrita: Se da a través de un código llamado alfabeto con el que se forman palabras con
un significado para ambos. Tanto el emisor como el receptor deben estar comunicándose
en un mismo idioma, ya que el lenguaje de unas regiones o países a otros son diferentes.
Una novela, el menú de un restaurante e indicaciones en carteles, entre otras.
Simbólica: Se expresa mediante unos símbolos que pueden expresar desde letras,
palabras, grupos de música hasta religiones, ideologías, etcétera. El símbolo de
solidaridad por los afectados del sida, de la religión católica, el que indica que una marca
está registrada, etc.
Sonora: Es la producida por sonidos que pueden proceder de seres vivos, aparatos o
máquinas. La sirena de una ambulancia, el estornudo de una persona, la radio, etc.
Gestual: La que expresamos mediante gestos físicos. Ésta adquiere un grado mayor de
importancia porque para muchas personas es su manera principal de comunicarse. El
alfabeto para sordomudos, cuando alguien se tapa la nariz para decir que huele a algo.
La intención comunicativa es el propósito que persigue el hablante con la emisión de su
discurso. Esto significa que el emisor, a través de su mensaje, busca producir un efecto
en el receptor.
Sin embargo, no siempre el discurso declara explícitamente la intención del emisor.
Muchas veces los mensajes son indirectos, las circunstancias en que son emitidos no
contribuyen a su comprensión y el conocimiento compartido entre emisor y receptor no es
equivalente. Por consiguiente, en algunas ocasiones, la tarea de reconstruir la intención
comunicativa del hablante por parte del receptor se hace extremadamente dificultosa.
Para evitar lo anterior, es necesario que el emisor considere aquellos aspectos de la
situación comunicativa que son relevantes para que el receptor pueda interpretar
adecuadamente su intención comunicativa y así lograr una comunicación efectiva.
Para que haya una comunicación, es imprescindible que se respeten los elementos de la
comunicación.
a) El emisor (o emisores) es la persona que transmite el mensaje. Debe tener
dominio de la lengua, del tema y compartir con el receptor niveles culturales o sociales
similares al receptor.
b) El receptor (o receptores) es la persona que recibe e interpreta el mensaje.
Debe tener dominio de la lengua, del tema y compartir niveles culturales o sociales
similares al emisor.
c) El mensaje es el contenido de la información que el emisor transmite al
receptor. Debe tener claridad y precisión el contenido y no contener más información que
la precisa.
d) El Código es el conjunto de signos que se combinan entre sí mediante ciertas
reglas para formar el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben conocer el código.
El código debe adecuarse a la situación comunicativa, al tema tratado y al receptor.
e) El canal es el medio físico a través del cual se emite el mensaje. El ambiente
físico debe ser favorable con ausencia de ruido e interrupciones.
f) La situación o contexto es el lugar y conjunto de circunstancias que rodean el
acto de la comunicación y que ayudan a comprender mejor el mensaje.
El lenguaje que nos identifica.
¿Cuándo comenzamos a conformar nuestra identidad?
Durante el primer año de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad como
integrantes de una familia inserta en una comunidad de cultura y lenguaje. Desde ese momento
estamos aprendiendo a ser nosotros mismos.
Esta tarea continúa durante toda la vida. Aunque seamos muy chicos, percibimos mensajes de la
sociedad que valora o desvalora cómo somos. Nuestra familia y la comunidad pueden reforzar o
debilitar esta idea. Las dinámicas de poder también tienen sus influencias sobre nosotros.
Si hablamos de identidad pensamos en quiénes somos, cómo nos ven los demás y cómo nos
vemos a nosotros mismos. La identidad nos define tanto como individuos, cuanto como grupo al
que pertenecemos.
La identidad de un individuo humano incluye género, raza, grupo étnico, clase, cultura, lengua,
edad, sexo, entre otras referencias. Todas se combinan para definir un ser único. Pero, asimismo,
compartimos algunas como miembros de una comunidad.
El lenguaje es factor de identidad que nos une al pasado y proyecta al futuro. Además, es un
vínculo de símbolos que aglutina a la comunidad que comparte el mismo código. No sólo es un
método de comunicación, lo trasciende porque es una institución social, lazo incuestionable que
nos une al pasado, que lo mantiene gravitando sobre nuestra actualidad, que aglutina y es un
motor de identificación.
Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure, se entiende por lengua el
sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad para realizar
los actos lingüísticos, hablan y escriben. La lengua es un inventario que los hablantes no pueden
modificar, sólo emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que los hablantes
producen gracias al inventario del que disponen. Este concepto fue ligeramente modificado por
Noam Chomsky, que entiende la lengua como el sistema interiorizado que poseen los hablantes,
capaz de generar sus realizaciones lingüísticas. El hablante las evalúa gracias a la competencia, o
sea, el dominio inconsciente que tiene de su lengua.
De ninguna manera podemos considerar al lenguaje como algo acabado, inmodificable, terminado,
invariable.
Debemos sentirnos promotores y formadores del lenguaje, en cuanto somos integrantes de la
comunidad hablante.
Decía Borges: ´´El lenguaje no lo hace la academia, ni el poder, ni la iglesia, ni los escritores. El
lenguaje lo hacen los cazadores, los pescadores, los obreros, los campesinos, los caballeros, y los
tipos sinceros. Hay que acudir a las bases, donde se forma la lengua´´. Hablar claro y en buen
idioma nos da la identidad... (Mabel Pruvost de Kappes).
Lenguaje es la capacidad natural que tiene el ser humano para comunicar sus necesidades, ideas
y sentimientos a los demás miembros de su comunidad. El lenguaje se manifiesta a través de
sonidos, gestos, señales, o movimientos que comunican algo. El lenguaje puede ser oral, escrito o
mímico.
Lengua o idioma
La lengua es la manifestación del lenguaje a través de un código particular que es empleado por
una colectividad y se define como el instrumento de la comunicación humana.
Habla
Es el uso particular que realizan las personas para combinar y seleccionar las palabras de una
lengua.
Tipos de lenguaje.
El lenguaje verbal oral se manifiesta a través de las lenguas, es producido vocalmente y
percibido a través del oído, el empleo de la voz como medio de comunicación, y produce
importantes efectos capaces de emocionar y conmover.
El lenguaje escrito emplea signos gráficos que se perciben por la vista, permite afinar el
mensaje a través de una mejor estructura.
El lenguaje kinésico comprende la postura, movimientos del cuerpo en general, expresión
del rostro, gestos y contacto visual.
Metaseñales: son imágenes o representaciones gráficas que se conocen como íconos o
símbolos.
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden
trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la
comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad),
un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos
las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el
lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función emotiva
2. Función conativa
3. Función referencial
4. Función metalingüística
5. Función fática
6. Función poética
a) Función emotiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo
íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de
comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y
a las oraciones exclamativas.
Ej: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
-¡Qué gusto de verte!
-¡Qué rico el postre!
b) Función Conativa: El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación,
pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la
realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa
corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ej :
- Pedro, haga el favor de traer más café.
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor.
c) Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el
tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o
enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ej :
- El hombre es animal racional.
- La fórmula del Ozono es O3.
- No hace frío.
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora.
d) Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el
factor predominante.
Ej:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra
“canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te
refieres?
e) Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.
Para este fin existen fórmulas de saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qui
´hubo?, etc.), fórmulas de despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que la pases bien,
etc.) y fórmulas que se utilizan para interrumpir una conversación y luego continuarla
(Perdón..., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.).
f) Función poética: Se utiliza preferentemente en la Literatura. El acto de comunicación
está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite.
Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ej :
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”
Durante el proceso de la lectura, el lector se relaciona activamente con el texto, en un
diálogo en el que se activan varias destrezas de pensamiento y expresión. En la
prelectura (antes de la lectura, activando los conocimientos previos, actualizando
información, permitiendo definir los objetivos; durante la fase de lectura, indicando las
estrategias que favorezcan la comprensión; y, en la postlectura (al finalizar el proceso),
como apoyo para profundizar la comprensión.
1. Prelectura
Es la etapa que permite generar interés por el texto que vas a leer. Es el momento para
revisar los conocimientos previos como: vocabulario, nociones de tu realidad y uso del
lenguaje. Además, es una oportunidad para motivar y generar curiosidad.
Las destrezas específicas de la prelectura se desarrollan mediante actividades como:
• Lectura denotativa y connotativa de las imágenes que acompañan al texto. La denotativa
invita a observar y describir los gráficos tales como se ven y la connotativa, a
interpretarlos de manera creativa.
• Activación de conocimientos previos: preguntar qué conoce sobre el tema y con qué lo
relaciona.
• La formulación de predicciones acerca del contenido, a partir de elementos
provocadores: título, año de publicación, autor, gráficos, palabras claves, prólogo,
bibliografía, etc.
• Determinación de los propósitos que persigue la lectura: recreación, aplicación práctica,
localización de información, evaluación crítica.
2.- Lectura
Corresponde al acto de leer propiamente dicho, tanto en los aspectos mecánicos como de
comprensión. El nivel de comprensión que se alcance dependerá en gran medida de la
importancia que se dé a las destrezas de esta etapa. Este es el momento para poner
énfasis en la visualizaron global de las palabras, frases y oraciones evitando los
problemas de lectura silábica, así como los de la lectura en voz alta. Las actividades van
de acuerdo al tipo de lectura.
3.- Poslectura:
Es la etapa en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió
el lector. El tipo de preguntas que se plantean determina el nivel de comprensión que se
quiere asegurar.
La fase de poslectura se presta para el trabajo en grupo, para que los estudiantes
confronten sus propias interpretaciones con las de sus compañeros y construyan el
significado de los textos leídos desde múltiples perspectivas.
Las propuestas para esta etapa deben ser variadas y creativas para favorecer la
disposición de los estudiantes:
- Resumir la información mediante organizadores gráficos como: mapas conceptuales,
cuadros sinópticos, flujogramas y tablas de doble entrada.
- Preparar guiones y dramatizar.
- Armar collages que muestren el contenido
- Plantear juicios sobre personajes y situaciones de la lectura y sostener con argumentos
la valoración que se hace de un texto.
- Verificar las predicciones realizadas durante la prelectura.
- Escribir reportes sobre la lectura.
- Discutir en grupo.
- Consultar fuentes adicionales.
- Verificar hipótesis.
Descargar