Escuela de Arte Talavera Detalle de La oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans, de autoría controvertida (posiblemente pintada por Colart de Laon). Imagen de dominio público. Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes BLOQUE 8 EL GÓTICO DESARROLLO ECONÓMICO EUROPEO. AUGE DE LAS CIUDADES. EL GÓTICO, ARTE EUROPEO. EXTENSIÓN GEOGRÁFICA. ARQUITECTURA: EDIFICIOS PÚBLICOS Y RELIGIOSOS. LA CATEDRAL GÓTICA. CARACTERÍSTICAS. ETAPAS DEL GÓTICO: INICIAL, PLENO Y FLORIDO. ESCULTURA, EVOLUCIÓN DESDE EL ARTE ROMÁNICO. LA PINTURA GÓTICA. VESTIMENTAS Y COSTUMBRES. Bloque 8. El Gótico 1 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera Bloque Temático 8. El Gótico 1. DESARROLLO ECONÓMICO EUROPEO. AUGE DE LAS CIUDADES. Imagen 1: Principales rutas comerciales de la Baja Edad Media. Dominio Público. Hacia el siglo XIII Europa entraba en un ciclo económico de prosperidad después de tan larga etapa de oscuridad. El comercio florece a lo largo y ancho del continente, se desarrollan importantes ferias de comercio y herramientas como la letra de cambio. Las monarquías empiezan a sentirse lo bastante fuertes para exigir sumisión a los señores feudales y surgen los primeros reinos autoritarios germen de los futuros estados nacionales europeos. Al mismo tiempo se desarrollan las ciudades, los burgos, donde sus habitantes, los burgueses, bajo la protección interesada Burgo. Ciudad. Surgen en la Baja Edad Media bajo la protección de los monarcas, y en su seno se desarrollará el comercio, la artesanía y una nueva clase social: la burguesía. Mesta. Asociación de ganaderos transhumantes de Castilla que gozaba de grandes privilegios. Edad Media. Periodo de la Historia comprendido entre la Edad Antigua (hasta la caída del Imperio Romano) y la Edad Moderna (cuyo inicio viene marcado por la caída de Constantinopla en manos de los turcos ­1452­ o la llegada de los castellanos a América ­1492­). Como en el curso de un río, la Alta Edad Media es su etapa inicial, mientras que la Baja Edad Media es su etapa final. Monarquía autoritaria. Sistema de gobierno propio de la Baja Edad Media en el cual los reyes adquieren un poder importante y se imponen sobre los señores feudales mediante instituciones como la hacienda, la diplomacia, el ejército permanente o las cortes, aunque la nobleza conserva un importante peso. de los reyes, darán lugar a una sociedad dinámica y emprendedora que hará posible la acumulación de capital suficiente para llevar a cabo grandes obras arquitectónicas y donde se desarrollarán instituciones importantes como los gremios, de manera que la sociedad civil empezará a tomar la primacía que antes tuvo la Iglesia. A través de las rutas de peregrinación y de fenómenos como las Cruzadas, el saber se va universalizando y los estilos artísticos evolucionan y se unifican. Sin embargo, hacia mediados del siglo XIV Europa vive una gran crisis marcada por las guerras, las epidemias, el descenso demográfico y escasas cosechas, lo que se ha venido en llamar la Crisis de la Baja Edad Media. Como veremos en 2º de Bachillerato (en la materia de Historia de España), esta crisis bajomedieval tuvo también importantes consecuencias para la Península: ­ La conquista de territorios musulmanes se detiene. ­ Los campesinos abandonan las tierras y se dirigen a los burgos, que poco a poco irán tomando una importancia cada vez mayor. La agricultura pierde competitividad y florecen la ganadería extensiva (aparece la Mesta) y el comercio mediterráneo. ­ Los nobles presionan al campesinado para obtener más rentas, lo que dará lugar a rebeliones campesinas, como la de los payeses de remensa catalanes, y a las Hermandades, cuadrillas urbanas creadas para mantener el orden en la jurisdicción municipal. 2 Bloque 8. El Gótico Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera ­ La monarquía intentará reforzarse apoyando el poder de las ciudades en contra de los nobles. Esto dará lugar a una pugna entre nobleza y monarquía, originando guerras civiles en Castilla y Aragón. ­ En las ciudades, la pugna entre la nobleza tradicional y las nuevas oligarquías burguesas da lugar a cierta inestabilidad que se plasma en conflictos como el de la Busca y la Biga barcelonesas o los crueles pogromos Pogromo. Levantamiento antisemita, persecución orquestada contra la comunidad judía de una localidad, comarca o región. Imagen 2: Evolución de la Peste Negra en el siglo XIV. Imagen bajo licencia Creative Commons. antisemitas. ­La población sufre un descenso alarmante a consecuencia de todo lo anterior, agravándose la situación con la aparición de plagas y epidemias como la gripe o la Peste Negra. Como resultado, hacia el siglo XV la monarquía se consolida y refuerza, se institucionalizan las Cortes, los burgos (las ciudades) afianzan su poder, y tanto los gremios artesanales como las corporaciones de comerciantes se convierten en un importante motor de la economía y del arte, que pasará de ser un arte cristiano a un arte urbano. En cuanto a la religión, a raíz de la Crisis de la Baja Edad Media el cristianismo se interioriza y se humaniza, dando lugar a las órdenes mendicantes, que buscan una espiritualidad más pura y más humana. Esto tendrá consecuencias sobre todo en la escultura y la pintura, que se tornarán más humanas, más creíbles, y al mismo tiempo más emotivas. Entre un momento y otro, tras una época de esplendor monástico protagonizada por los cluniacenses, se producen intentos Orden mendicante. Orden monástica católica que hace del precepto de la pobreza una forma de vida, renunciando a cualquier lujo o comodidad. Orden del Císter. Orden monástica católica surgida en Citeaux (Borgoña), en 1098. Promovía el ascetismo, el trabajo manual y el rigor litúrgico, desdeñando la comodidad y la ociosidad. reformadores como el de la Orden del Císter, que intenta huir del lujo, lo que tendrá importantes consecuencias para el arte: se huye de la decoración excesiva, se dejan los muros desnudos y se da importancia al valor simbólico de la luz, con lo que las iglesias ganan en altura. Se abandona la bóveda de arista por la de nervios y la decoración se hace sobria y austera, hasta el punto de prohibirse la decoración escultórica en las portadas o las vidrieras coloreadas. El arte del Císter puede considerarse como una transición del Románico al Gótico, pudiéndose hablar de un estilo cisterciense en monumentos a caballo de los siglos XII y XIII, manifestándose en un arte austero, en la pobreza decorativa y en la sencillez de los edificios, como el Monasterio de Poblet en Cataluña. Imagen 3:Escudo de armas de la orden del Císter. Imagen bajo licencia Creative Commons. Bloque 8. El Gótico 3 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera 2. EL GÓTICO, ARTE EUROPEO. EXTENSIÓN GEOGRÁFICA. El estilo gótico se conformará como un estilo plenamente europeo, urbano, que se extendió desde el centro y norte de Francia hasta todos los confines de Europa. Imagen 4: Variedades regionales del gótico. Licencia Creative Commons. Sin embargo, a pesar de presentar unas características comunes (como veremos), en cada uno de los territorios donde arraigó, el gótico se desarrolló de una manera diferenciada, siendo posible establecer unos estilos o escuelas regionales. Así, el gótico primigenio o más puro se dio en la región parisina, mientras que en Italia conservó un sabor más clasicista, el de Inglaterra se convertirá en un estilo solemne, geométrico y muy Feria. Evento comercial que surgió en la Edad Media. En ellas, artesanos y comerciantes intercambiaban y vendían sus productos en un lugar determinado y en ciertas fechas, bajo la protección del rey o de un señor local. además, estas ferias servían de centro financiero, ya que se llevaban a cabo transaciones comerciales e intercambios de bienes y servicios. Las más importantes fueron las de Champaña (que unían Italia y Flandes en un rosario de ferias, como la de Troyes) o las de Medina del Campo. Donante (también llamado comitente). Personaje poderoso de la Baja Edad Media que suele aparecer representado en las obras que patrocinaba, típicas del gótico. Suele aparecer en actitud orante y respetuosa entre santos y personajes religiosos. El gótico se extendió gracias a la actividad constructiva de las órdenes religiosas y a los intercambios económicos producidos a través de las rutas comerciales y las ferias. De hecho, ya no será la Iglesia Católica la principal promotora del arte, sino que serán las corporaciones locales, los ayuntamientos y los gremios quienes encargarán los principales edificios y las principales obras pictóricas y escultóricas. De este modo, aparecerán los primeros donantes (personas que encargan las obras y son muchas veces representadas en ellas), los primeros edificios destinados al comercio (lonjas) o a las reuniones municipales (ayuntamientos), y las primeras universidades europeas, además de una gran variedad de capillas, ermitas y edificios religiosos. Imagen 5: Catedral de Uppsala, Suecia, construida en ladrillo, de estilo gótico báltico. Licencia Creative Commons. Corona de Aragón, el gótico pasó a las islas mediterráneas y al sur de Italia. Por el norte, el gótico se extendió hacia Inglaterra, donde se convertiría en un auténtico estilo nacional, y por el este pasó a Flandes ornamentado, y en España pervivirá hasta fundirse con las nuevas modas renacentistas, ya en pleno siglo XVI. Desde su núcleo original en la región de París, el gótico se extendió hacia el sur con la orden del Císter, arraigando en los países hispanos, donde acabó mezclándose con la tradición mudéjar. A través de la y a Alemania, donde el gótico floreció tanto en el ámbito religioso como al civil, ya que los ayuntamientos más bellos de Europa se dan en el área del antiguo Imperio Romano Germánico. Con la expansión de la Hansa y el comercio alemán, el gótico pasó a Italia (donde se fundió con el gótico venido de Aragón), a los países del Báltico (en una variedad característica basada en el ladrillo) y a los Cárpatos (estilo húngaro o transilvano). En otras muchas zonas zonas europeas también florecería el gótico, desde Portugal hasta Sicilia, Escocia o Europa del Este, en cada caso con peculiaridades y localismos. 4 Bloque 8. El Gótico Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera 3. LA ARQUITECTURA GÓTICA. LA CATEDRAL. Características de la arquitectura gótica. La arquitectura gótica es una evolución de la románica. Por ello, la construcción fundamental será la iglesia, y como caso particular tendremos la catedral, sede de un obispo, que se construirá dentro de las ciudades, presidiendo importantes Rosetón. Gran ventanal circular, generalmente cubierto de tracerías y vidrieras, que suele presidir la parte superior de las fachadas góticas, sobre las entradas. Imagen 6: Sistema constructivo del gótico. Dominio público. plazas como orgullo urbano y muestra del dinamismo y esplendor de los burgos. Así, tendrá elementos análogos a la catedral románica, aunque sus formas, estructuras, elementos y sistemas constructivos experimentarán cierta variación: ­ Se sigue construyendo en piedra, aunque ahora los muros tendrán mayor altura y serán más esbeltos, perforados por amplios vanos. ­ Los vanos se cierran con vidrieras multicolores, soporte de amplios programas religiosos y simbólicos. Las fachadas ostentan grandes rosetones. ­ La luz juega un papel simbólico. ­ Aparecen nuevos sistemas constructivos: bóvedas de crucería, arcos apuntados u ojivales, arbotantes, pináculos para reforzarlos (adornados con puntiagudos remates con ganchillos ­couchet­), agujas en vez de cimborrios, etc. ­ Destaca como elemento sustentante el pilar fasciculado, evolución del cruciforme y construido a modo de haz de nervios (baquetones) que continúan hasta la clave de bóveda sin apenas interrupción. Imagen 7: Planta de la catedral de Toledo. Dominio público. ­ Se decoran los capiteles, pináculos, desagües y ventanales con tracerías, gabletes, gárgolas, etc. Las plantas. Son parecidas a las románicas (basilicales o de cruz latina) pero los espacios se amplían y las naves alcanzan mayor altura y siguen siendo impares, con la central mucho más alta y ancha. ­ El transepto se acorta y no suele sobresalir en planta. ­ La girola se amplía y los absidiolos se transforman en capillas radiales que forman un continuo. ­ En el crucero se suele habilitar un espacio cerrado y reservado a los clérigos, el coro. Bloque 8. El Gótico 5 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera Coro. Lugar de reunión del clero para cantar los oficios divinos, reservado a los El alzado y las cubiertas. canónigos y clérigos. También se llama ­ Las fachadas siguen teniendo portadas abocinadas (a veces triples) coro al espacio del crucero o la nave y con arquivoltas, pero presentan algunas novedades: central reservado a los cantores en las catedrales góticas, generalmente cerrado ­ Suelen estar presididas por enormes rosetones. y dotado de espléndidas sillerías. ­ Destaca la fachada occidental, estructurada en bandas en altura y Chapitel. Remate apuntado de una torre, generalmente bulboso, cónico o piramidal flanqueada por dos torres monumentales cubiertas por chapiteles. y terminado en flecha aguda. Cuando es ­ En la fachada se suelen presentar elementos como arcadas, mucho más alto que ancho se suele balaustradas o galerías (triforios) con esculturas. llamar aguja o flecha. Gablete. Coronamiento triangular del ­ El número de puertas coincide con el naves interiores, y suelen estar muro, entre las torres campanario, de la rematadas con gabletes. El tímpano es apuntado y se estructura en fachada gótica. Puede aparecer también coronando vanos, pilares o estribos. registros, aunque presenta la misma temática que en el románico. También llamado piñón. ­ La estructura interior del alzado de las naves experimenta una evolución desde el románico. Las catedrales más antiguas presentan una disposición cuatripartita (arquería, tribuna, triforio y claristorio). en las catedrales posteriores desaparece la tribuna, aunque se conserva el triforio (que suele ser ciego), sobre el que suele aparecer un claristorio en forma de amplios ventanales con vidrieras. ­ La decoración escultural, pese a mantener un canon alargado, se va haciendo más naturalista y se va independizando del muro. Las esculturas aparecen dentro de hornacinas y bajo doseletes. ­ Los edificios se cubren con bóvedas de nervios y se soportan mediante arcos apuntados (ojivales), aunque al exterior presentan cubiertas a dos aguas, con tejas que suelen ser de pizarra o de metal en el norte de Europa o de cerámica (a veces policromada) en el sur. Arquitectura civil. En estilo gótico se construyeron, además, castillos, palacios y otros edificios civiles, como las lonjas o los ayuntamientos. Los palacios, los castillos o, sobre todo, los hospitales (nombre con el que se designaba a los hospicios u orfanatos), se articulan alrededor de un patio con doble arcada, generalmente de arcos carpaneles, escarzanos, conopiales o mixtilíneos, con galerías cubiertas por bóvedas de nervios. La portada se desplaza del eje central, y predomina la horizontalidad, en contraposición con los templos, y las fachadas se adornan con clavos, diamantes, cresterías, etc. Imagen 8: Eugène Viollet le Duc ­ Alzado interior de una catedral gótica. Dominio Público. Hornacina. Concavidad practicada en un muro, que suele contener una escultura. Doselete. Estructura ornamental que se forma mediante un pequeño dosel abovedado de tracería gótica, colocado por lo general encima de las estatuas adosadas a un muro. 6 Bloque 8. El Gótico Arco carpanel Imagen 9: Arcos usados en el gótico. Creative Commons. Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera Actividad. Identifica en las imágenes 11 y 12 los elementos que se señalan: Imagen 10: Cuadro conceptual de las características de la arquitectura gótica. Creative Commons. Imagen 11: Catedral de León. Creative Commons. a) En la fachada oeste de la catedral de León: ­ Rosetón con tracerías. ­ Galería. ­ Gablete. ­ Arbotantes. ­ Pináculo. ­ Triple portada. b) En la planta de la catedral de Toledo: ­ Cabecera. ­ Transepto. ­ Claustro. ­ Capillas radiales. ­ Crucero. ­ Girola ­ Naves laterales. ­ Triple portada. Imagen 12: Planta de la Catedral de Toledo. Creative Commons. Bloque 8. El Gótico 7 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Vitral (vidriera policromada). Superficie plana o pantalla construida mediante la unión de planchas de vidrio multicolores unidas con plomo o estaño, que cubren vanos como ventanas o tímpanos para dejar pasar la luz coloreada. Suele mostrar imágenes formadas por la unión de placas de vídrio o pintadas sobre este mediante esmaltes o grisallas. Tracerías. Estructura de piedra a modo de celosía en los vanos góticos. A veces solían formar la estructura de los vitrales, sobre todo en los rosetones. Ventana en lanceta. Vano alargado, alto y estrecho, coronado por un arco ojival. Imagen 13: Iglesia de Nª Sª de Tréveris, de estilo gótico inicial alemán. Creative Commons. Escuela de Arte Talavera 4. ETAPAS Y EVOLUCIÓN DEL GÓTICO. En esencia, el gótico es una evolución del románico y se caracterizará por una mayor esbeltez en las formas constructivas y un mayor naturalismo en las artes figurativas. Podemos periodizarlo en tres momentos distintos: ­ Gótico inicial o preclásico (siglos XII y XIII). Aparecen las primeras innovaciones en el centro de Francia, a partir de los monasterios cistercienses y tomando como base el arte románico, por lo que los edificios serán macizos y robustos, con vanos estrechos y poco ornamentados. Desde Francia se expandirá hacia Centroeropa y España. Aparecen los arcos ojivales, las ventanas en lanceta y las bóvedas de crucería (de nervios) sexpartitas (divididas en seis cuarteles o porciones de plementería). La nave principal se articula en cuatro niveles: arquería, tribuna, triforio y claristorio. Se considera que la primera iglesia gótica es la de la Abadía de San Denís (construida en el siglo XII bajo dirección del abad Suger), aunque encontramos ejemplos en toda Europa, como las catedrales de Ávila, de Salisbury o de Magdeburgo o el monasterio de Poblet. ­ Gótico pleno o clásico (siglos XIII y XIV). El estilo se afianza, es un periodo de consolidación del estilo. El muro se aligera y los vanos se agrandan gracias a los arbotantes y los arcos ojivales. Desaparecen las tribunas y las portadas se adornan con enormes rosetones, gabletes y galerías, a la vez que se generaliza las dos torres campanario flanqueando la triple portada occidental. En este momento se construyen las catedrales góticas más características, como las de Chartres, Reims o Notre Dame de París, en Francia, las de Burgos, Toledo o León en Castilla, la de Metz en alemania o la de en Inglaterra (donde el estilo se llamará decorativo, por el increíble desarrollo de la decoración de los grandes vanos, repletos de tracerías). Imagen 14: Lado sur de la Catedral de Notre Dame de París. Creative Commons. Desde mediados del siglo XIII, en Francia, se dará una variedad propia, denominada gótico radiante, en la que las formas se adelgazan y se elevan, el muro se desmaterializa y se cubre de grandes vitrales multicolores unidos por delgadas tracerías. El alzado se articula en dos niveles, con la desaparición del triforio. Un ejemplo típico del periodo es la Sainte Chapelle de París. 8 Bloque 8. El Gótico Escuela de Arte Talavera Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes La Sainte­ Chapelle de París. El edificio más representativo del gótico radiante es, sin ninguna duda, la Capilla Santa (Sainte­Chapelle) de París. Se trata de un inmenso relicario que se construyó entre 1241 y 1248 para albergar en su interior algunas de las más importantes reliquias de la cristiandad, procedentes del saqueo de Constantinopla que habían llevado a cabo los cruzados. Entre estas reliquias se encontraba la punta de la lanza que hirió el costado de Cristo, trozos del madero donde este fue crucificado y la corona de espinas. Como era frecuente en los edificios medievales construidos por iniciativa real, se construyó en dos pisos. El inferior se destinaba al público en general, mientras que el superior era Imagen 15: Piso inferior de la Sainte­ la capilla privada del rey, unida al Palacio Chapelle de París. Creative Commons. Real por una galería. El interior de Sainte­Chapelle es espectacular: el muro se desmaterializa y la espiritualidad se excita, dando la sensación de estar dentro de un joyero iluminado por millares de facetas de diamantes multicolores. Los nervios y las tracerías están Imagen 17: Exterior de la Sainte­Chapelle pintados de tonos dorados, lo de París. Creative que magnifica esta impresión. Commons. Los enormes vanos están cubiertos de vidrieras, dando la impresión de que apenas existe el muro, como si nos encontráramos dentro de la propia corona de espinas. El piso superior es mucho más esbelto y elegante, de gran altura, cubierto, como el inferior, de bóvedas de nervios cuatripartitas, pintadas en azul celeste. En el piso inferior, las columnas son rojas con castillos dorados, ya que el rey Luis IX era hijo de Blanca de Castilla, aunque otras son azules con la flor de lis. El exterior es esbelto y grácil, con delgados contrafuertes coronados de pináculos que enmarcan imponentes gabletes, y una cubierta muy inclinada Imagen 16: Piso superior de la Sainte­ coronada por una delgada aguja. Chapelle de París. Creative Commons. En el siglo XIV se construyeron las principales catedrales de la Corona de Aragón, en un gótico pleno que se conoce como levantino, caracterizado por su sobriedad y las características plantas de salón, en las que las naves laterales suelen tener la misma altura que la nave central. Los pilares suelen ser poligonales, sin apenas decoración, y los espacios son diáfanos y amplios, aunque el aspecto exterior es el de fortalezas, como en el caso de la catedral de Palma de Mallorca, con contrafuertes muy destacados, claristorio en las paredes laterales y arborantes cortos aunque funcionales. Bloque 8. El Gótico Arbotante. Estructuras exteriores en forma de medio arco exento que transmiten el empuje de las bóvedas a los contrafuertes. Claristorio. Piso o nivel más alto de la nave central de una iglesia, donde se encuentran los vanos o ventanales que iluminan el interior. Plementería. Superficie que cubre el espacio situado entre los nervios, para completar la cubierta. 9 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera Clave pinjante. La clave es el elemento ­ Gótico tardío, llamado también florido (en España), perpendicular central de una bóveda de crucería, donde (en Inglaterra) o flamígero (siglos XV e inicios del XVI). El estilo se se unen los nervios. Las claves pinjantes barroquiza y se tiende a una excesiva ornamentación que dará lugar a son aquellas que presentan un gran tamaño y toman la forma de elementos la multiplicación de nervios (llamados terceletes) en las bóvedas (que colgantes. tomarán formas caprichosas e intrincadas, como estrellas, figuras Tercelete. Estructura lineal que une los nervios principales de una bóveda, geométricas, etc.) y en la complicación de las tracerías, que se curvan compartimentando la plementería. y complican (por ello se le llama flamígero). Los soportes se aligeran y Arco escarzano. Arco rebajado, formado se usa el arco conopial, el carpanel y el escarzano. En la península por una sección de circunferencia menor Ibérica y en Inglaterra será un periodo de esplendor. que un arco de medio punto. En Inglaterra el estilo se hará más geométrico y horizontal en muros y vidrieras, con tracerías horizontales y verticales (de ahí la calificación de perpendicular) que convierten los interiores en una especie de caja de cristal, cubiertas con bóvedas que multiplican los nervios, llegando a adoptar formas palmeadas o en abanico, con grandes claves pinjantes. El gótico pasará a consolidarse tanto en Inglaterra que llegará a ser una especie de estilo nacional. En Alemania destacan las iglesias con altísimas agujas sobre los cimborrios y naves de imponente verticalidad. En esta región y en toda la Europa del norte es característica la arquitectura gótica de los ayuntamientos, destacando el de Amberes o el de Brujas. Imagen 18: Bóveda de la abadía de Bath (reconstruida), gótico perpendicular inglés. Dominio público. En España el gótico perdurará hasta el siglo XVI con influencia de elementos locales, sobre todo mudéjares, como es el caso de la Iglesia Colegial de Talavera de la Reina, donde la fábrica principal se hará en ladrillo. El mejor ejemplo del gótico florido es el monasterio de San Juan de los Reyes, construido por los Imagen 19: Iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo. Creative Commons. Reyes Católicos a finales del siglo XV con formas muy decorativas, elegantes e imaginativas, con gran protagonismo de la epigrafía (en este caso gótica). El gótico tardío es una etapa de gran esplendor en la Península Ibérica, construyéndose infinidad de edificios civiles, como lonjas (entre las que destacan la de Valencia y la de Mallorca), palacios (como el alcarreño Palacio del Infantado), hospitales (como el toledano de Santa Cruz), etc. Ya en pleno siglo XVI se construirán las catedrales de Segovia y Salamanca. 10 Bloque 8. El Gótico Escuela de Arte Talavera Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Actividad. Ayudándote de la imagen número 20 (evolución de la arquitectura gótica) y de las fuentes que estimes oportunas, clasifica los siguientes edificios góticos en alguno de los periodos especificados. Atiende a criterios como la disposición de los niveles o pisos, la existencia de elementos típicos, etc. Si crees que alguno muestra características de varios periodos, justifica tu respuesta: Imagen 20: Evolución de la arquitectura gótica. Creative Commons. Imagen 21: Interior de la catedral de León. Creative Commons. Bloque 8. El Gótico Imagen 22: Fachada occidental de Notre Dame de París. Creative Commons. 11 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera 5. LOS VITRALES GÓTICOS. Grisalla. Mezcla de óxidos metálicos o vidrio pulverizado diluida en vinagre, vino o resina que se utilizaba como pintura monocroma para dar volumen a las figuras dibujadas en vidrio. Se suele fundir en el horno de manera que el vidrio forma cuerpo con ella. También se suele llamar así a la técnica pictórica que simula relieves tridimendionales a partir de pinturas monocromas. Los vitrales no son otra cosa que vidrieras de colores, que en la Edad Media se ensamblaban a partir de trozos de diversas tonalidades y se pintaban con pigmentos que se fundían con el vidrio, material amorfo que se obtiene fundiendo a unos 1500 °C arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3). En su origen, los vitrales se ensamblaban con tiras de plomo (listeles) con una característica sección en hache que permitía sujetar mejor los trozos de vidrio entre sí. Las tiras de plomo se unían con estaño. La belleza de las vidrieras góticas radica en su Imagen 23: Montaje de un vitral sobre un cartón, en un taller holandés actual. Dominio público. estructura colorista y su composición a base de planchas, que forman una especie de rompecabezas multicolor. Las vidrieras más antiguas (de origen románico) se elaboraban con vidrio sin pintar, pero pronto se empezará a utilizar un pigmento gris, llamado grisalla, para realzar los volúmenes y dar tridimensionalidad a las figuras. Con el tiempo se fueron introduciendo otras tonalidades, como el amarillo, y ya desde el siglo XVI se empezaron a usar esmaltes que permitieron ir eliminando las uniones de plomo y conseguir composiciones más elegantes, ya en pleno renacimiento. En el gótico, el vidrio utilizado era el obtenido por soplado: el maestro vidriero soplaba un cilindro que luego cortaba y aplanaba, y a partir de él obtenía las planchas. Previamente, se hacía un cartón a tamaño real, que se colocaba bajo un bastidor plano y servía de guía para las construcción del vitral. Las piezas de cada color se cortaban a medida usando una punta de hierro al rojo, aunque mucho después, a partir del siglo XVIII, ya se usaría el diamante para cortarlas. Cuando se tenían las piezas por separado, se pintaban con grisalla para darles volumen, se Imagen 24: Detalle de una de las páginas del Surname­i Hümayun, manuscrito otomano del s. XVI, donde muestra a una serie de artesanos vidrieros formando parte de una cabalgata ante el Sultán. Dominio Público. cocían por separado, y posteriormente se ensamblaban con los listeles de plomo. El vidrio medieval era artesanal, y contenía burbujas e Soplado. Técnica de obtención de vidrio consistente en soplar un pedazo de masa vítrea incandescente a través de un caño largo, dando lugar a una burbuja. Cartón. Modelo pintado a escala 1:1 para trasladar a una obra, ya sea un vitral, un tapiz, un fresco, etc. Amarillo de plata. Tinte obtenido del sulfuro de plata, muy usado para colorear superficialmente todo tipo de materiales, desde vidrio a telas o cerámica. 12 Bloque 8. El Gótico imperfecciones que hacían que el paso de la luz a su través arrancara brillos caleidoscópicos. A veces se ponían dos capas de vidrio para obtener colores por adición (por ejemplo, amarillo y rojo darían naranja), o se colocaba una placa delgada de vidrio transparente superpuesta a una de color, para eliminar opacidad. A partir del siglo XIV se usó el amarillo de plata como pintura para modular tonalidades y realzar el claroscuro, y a partir del Ranacimiento se empezaron a usar planchas sin cortar que se pintaban con esmaltes en superficies separadas por líneas grasas que desaparecían con la cocción. Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera En la catedral gótica, los vitrales pasan a tener el protagonismo que tenían los frescos en el románico. Al aligerarse los muros, las vidrieras que cubren los amplios vanos se convierten en el vehículo de la iconografía religiosa y juegan un doble papel, ya que además de llenar el espacio con luz multicolor, divina, también cumplen una función docente, pedagógica, mostrando a los fieles las verdades de la fe. Además de los típicos temas como el ciclo cristológico, el Árbol de Jessé, las escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, etc., aparecen también escenas de todo tipo, jerarquizadas según su importancia y relevancia. No existe perspectiva lineal, y los colores son planos y luminosos. Hagiográfico. Todo lo que tiene que ver con la vida e historia de los santos. Ciclo cristológico. Momentos álgidos de la vida de Cristo, que forman una serie histórica desde su nacimiento a la Ascensión a los cielos. Jerusalén Celeste. Término de origen apocalíptico, que designa el Reino de Dios que se establecerá en la Tierra tras el Armagedón o fin de los tiempos. La catedral se plantea como una Jerusalén Celeste, imagen del Reino de los Cielos sobre la Tierra, y por ello se estructuran las escenas de las vidrieras en varios niveles: ­ El superior suele reservarse a lo divino (escenas hagiográficas, cristológicas o sagradas), colocando las imágenes con una precisa jerarquía que reserva los mejores lugares a la Virgen, Cristo, etc. ­ El inferior muestra lo cotidiano: motivos florales, escenas de la vida de los gremios, la agricultura, fiestas populares, etc. En algunos casos aparecen demonios siendo aplastados por losas, escondidos tras pilares, etc., como en el románico. ­ El intermedio se reserva a escenas sagradas, santos, etc., pero también a la representación de reyes, batallas, etc. Las vidrieras góticas más impresionantes son las del periodo clásico, como las de la Catedral de Chartres y la Sainte­Chapelle, en Francia, y las de la catedral de León, en España. Imagen 25: Detalle de una de las vidrieras de la Sainte­ Chapelle. Destaca el grosor de los listeles con respecto a las tracerías, delgadísimas. Creative Commons. Actividad. En grupo, analiza la siguiente vidriera de la Catedral de León e identifica: a) Las planchas en las que se ha utilizado grisalla. b) La gama de colores. c) Los soportes para reforzar los diversos paneles. d) La iconografía que aparece. e) ¿Existe perspectiva jerárquica? ¿Cómo aparece? Imagen 26: Vitral de la catedral de León. Fotografía de Luis Miguel Bugallo Sánchez. Bajo licencia Creative Commons. Bloque 8. El Gótico 13 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera 7. ESCULTURA, EVOLUCIÓN DESDE EL ARTE ROMÁNICO. La escultura sufre importantes transformaciones durante el periodo gótico. El florecimiento de los gremios de las ciudades hace posible que el arte se vaya refinando cada vez más y que los maestros canteros pasen a realizar cada vez mejores trabajos. La nueva religiosidad y la nueva forma de vida urbana también se reflejan en la concepción escultórica, por lo que el arte se hace más humano y, aunque continúa el carácter docente, también se empiezan a representar temas anecdóticos. En general, las características de la escultura gótica son: ­ Las figuras son elegantes y de talla suave. ­ Es más naturalista y se va liberando del muro hasta hacerse en ciertos casos prácticamente exenta. Imagen 27: Ángel de la sonrisa, perteneciente al Conjunto de la Visitación de la catedral de Reims. Dominio público. Sacra conversación. Representación de la Virgen y los santos en silencio, pero en actitud relajada y con gestos de complicidad que indican cercanía. Hodigitría. Representación de la Virgen María en actitud dulce, mostrando al Niño Jesús que porta en brazos. Otra representación típica del gótico es la de la Virgen Eleúsa o Glicofilusa, mostrando ternura con su niño en brazos. Parteluz. Elemento sustentante vertical que se sitúa en el centro de las portadas góticas y románicas para sustentar el dintel en el centro, reforzando el tímpano. ­ Se policroma y las imágenes son más humanas y menos estereotipadas, mostrando una sonrisa o gestos humanos de manera realista, o hablando entre ellas (sacra conversación). ­ Se abandona la geometrización y se evoluciona hacia la suavidad de las líneas y cierta movilidad. ­ En las fachadas aparecen figuras con coronas o santos bajo doseletes, y en los tímpanos se representan las mismas escenas que en el Románico: Cristo triunfante, el Juicio final o temas alusivos a la Virgen María. Los temas, pese a ser idénticos a los románicos, se humanizan: la Virgen muestra dulzura ((Eleúsa) o mostrando al Niño Jesús (Hodigitría), Cristo mostrando dolor, etc. Los parteluces pasan a ser ocupados por la propia Virgen María o por el propio Cristo. ­ Aparecen nuevas tipologías como las imágenes devocionales exentas de vírgenes, cristos y santos, los sepulcros o las estatuas de nobles y reyes. ­ Las fachadas se barroquizan y se llenan de gabletes, pináculos, etc., tallándose cualquier elemento con motivos de todo tipo, destacando los anecdóticos en lugares alejados de la vista, como en los desagües, que tomarán la forma de gárgolas, o donde se simula soportar un peso, en cuyo caso aparecen incluso escenas escabrosas o subidas de tono. Imagen 28: Detalle de una gárgola de la Catedral de Salisbury. Creative Commons. Gárgola. Representación escultórica zoomorfa o antropomorfa que disimula la boca de un desagüe. En el Románico y el gótico suele tomar la forma de un diablo o de una quimera . 14 Bloque 8. El Gótico Se aprecia una importante evolución en la escultura gótica. Si en un primer momento (siglo XII) la escultura se va liberando poco a poco del muro y ganando volumen y expresividad, hacia mediados del siglo XIII ya se consiguen obras de aspecto clasicista, bien proporcionadas y muy dinámicas, naturalistas y expresivas, como es el caso del Grupo de la Visitación de la Catedral de Reims, o las obras de Nicola Pisano, en Pisa, de aspecto muy clasicista. Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera Ya en el siglo XIV aparecerán los primeros artistas con nombre propio, entre los que destaca Claus Sluter, que trabajó en la corte del duque de Borgoña, destacando sus obras de la Cartuja de Champmol, donde se alcanzará ya una perfección que preludia el Renacimiento. Retablo. Obra situada detrás del altar católico que representa en una serie de tallas o pinturas, colocadas en calles, motivos hagiográficos o cristológicos. Imagen 29: Portada de la Cartuja de Champmol, en Dijon, de Claus Sluter. Creative Commons. Hacia el siglo XV la técnica ha alcanzado ya un alto grado de perfección y se confeccionan excelentes imágenes devocionales, escenas de marcado carácter narrativo para los retablos o incluso para los sepulcros, que se realizan con variadas tipologías (exentos en forma de lecho, adosados al muro bajo arco, con el difunto orante, yacente, etc.). En los sepulcros se aprecia una simbología que se hace presente en la profusión de detalles aparentemente anecdóticos, una abigarrada decoración y una lógica intencionalidad de individualización y detallismo. Destaca dentro de esta tipología el famosísimo Doncel de Sigüenza. Pese a que en la actualidad se ha perdido la policromía, no solo las imágenes del interior de los edificios se pintaba, sino que también los relieves y esculturas exteriores se cubrían de pinturas multicolores. Incluso en algunos casos se Imagen 30: El Doncel de Sigüenza.Dominio Público. Imagen 31: Recreación mediante luz del aspecto original del tímpano central de la fachada oeste de la catedral de Amiens.Dominio Público. dotaban las esculturas de mayor verismo mediante las técnicas de la carnación y el estofado, consistente la primera en representar las tonalidades de la piel y los humores (sangre, lágrimas, etc.) con gran realismo, mientras que el estofado consistía en la representación de tejidos, simulados a veces con impronta de arpilleras, esgrafiando las superficies, etc. Esta técnica del estofado alcanzará gran preeminancia en la época barroca, sobrer todo en la elaboración de imágenes procesionales. Bloque 8. El Gótico 15 Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Escuela de Arte Talavera Actividad. En grupo, analiza las dos siguientes imágenes, correspondientes a la Catedral de Amiens, y discutid sobre el cambio en el gusto respecto a la escultura gótica original y la concepción actual Imágenes 32 y 33: Detalle de una jamba de la fachada oeste de la catedral de Amiens. A la izquierda, una recreación mediante luz del aspecto original, y a la derecha, estado actual .Dominio Público. Claroscuro. Técnica pictórica que consiste en la gradación del color desde los tonos más claros a los más oscuros, creando ilusión de volumen. Óleo. Tipo de pintura que usa como aglutinante un aceite de secado rápido, como el de linaza. Temple. Pintura con base en una sustancia proteínica, generalmente la yema de huevo, la cola de pescado o la caseína (o cuajada) de la leche. 8. LA PINTURA GÓTICA. El hecho de que la arquitectura gótica restara espacio para el muro propició que la pintura gótica se alejara de la pintura mural (excepto, como se verá, en Italia) y pasara a realizarse cada vez más sobre soportes portátiles, lo que significaría un gran paso adelante respecto a la románica, porque ahora se iría desvinculando, poco a poco, de la subordinación a la arquitectura. Otro punto a tener en cuenta es la gran variedad de tipologías y estilos de pintura gótica. Por un lado, se diversifican los soportes, desde el clásico fresco mural a las miniaturas sobre pergamino de los manuscritos iluminados, pasando por la pintura de vidrieras, las tablas al temple o las pinturas de caballete del periodo tardío, algunas de las cuales se hacen ya al óleo. Las características generales de la pintura gótica son: ­ Se usa el fresco en paredes y la madera en las portátiles, usando el temple. En los Países Bajos, se empieza a usar el óleo. ­ La pintura se hace más naturalista, con un canon realista, aunque delicado y elegante, y el uso del claroscuro en el modelado de los Imagen 34: Detalle del Díptico Wilton.Dominio Público. Madonna. Término italiano para referirse a las representaciones de la Virgen María, generalmente con el Niño Jesús en brazos, que aparece en el periodo gótico. Retrato. Representación plástica con carácter realista de una persona, descriptiva y con los rasgos muy individualizados, que intenta resaltar el parecido con el natural. 16 Bloque 8. El Gótico volúmenes. Se busca la tercera dimensión y los personajes se muestran expresivos. ­ La temática es religiosa o aristocrática, y las figuras visten ricos ropajes contemporáneos. Aparecen representados los donantes o comitentes a menor escala que las figuras religiosas. La pintura toma un carácter propagandístico, usada por la burguesía para ascender en la escala social. ­ Se siguen pintando temas del románico (como el Pantocrátor rodeado de la almendra o mandorla mística y el Tetramorfos) pero aparecen nuevas tipologías, como la Madonna, y prolifera el retrato. Escuela de Arte Talavera ­ El colorido es explosivo y las imágenes se cargan de simbolismo. Fundamentos del Arte I 1º Bachillerato de artes Imagen 35: Retablo de la Anunciación, de Simine Martini. Dominio público. ­ A finales del siglo siglo XIV el estilo se unifica y surge el gótico internacional, caracterizado por la exquisitez, el gusto refinado y decorativo, el detallismo y la maestría conseguidos con el óleo, además de experimentar efectos perspectivos. ­ Prolifera el uso de los dorados y de efectos como el ilusionismo arquitectónico y la grisalla, asimilando la pintura a los retablos, que aparecen ahora. Aunque las figuras ya no se adaptan al marco arquitectónico, aún se enmarcan en gabletes, doseletes, etc. ­ Los pintores pertenecen aún los gremios, pero ya aparecen los primeros maestros reconocidos, como Van Eyck, el Bosco, Ducio, Giotto, etc. El dorado y estucado góticos. El estuco es una pasta a base de marmolina, yeso o cal pulverizada que se aplica en finas capas para realizar relieves y realzar la pintura. En el gótico era frecuente empastar las figuras con estuco y después pintarlas, para dar volumen, sobre todo en elementos ornamentaes como los marcos, las coronas de los santos o los detalles florales. Una vez estucados, los elementos se pintaban al temple o, si se trataba de una obra especialmente bien pagada, se doraban. El dorado se realizaba con finas láminas de oro batido, llamadas pan de oro, que se aplanaban entre dos páginas de pergamino hasta obtener espesores micrométricos. Inicialmente, los doradores pertenecían al gremio de los carpinteros, lo que nos da una idea del uso que se hacía del dorado, que cubría no solo grandes superficies de las pinturas, sino que, sobre todo, se usaban para embellecer los marcos y otros elementos, como las entrecalles de los retablos. Para adherirlas al estuco o al soporte, a veces era suficiente humedecerlo con el aliento, ya que el pan de oro es sumamente liviano, aunque otras veces se usaba una ligera capa de cola, que se obtenía de los cartílagos de animales, como el pescado o las pezuñas de las vacas. Una vez adherido, se aplanaba con una piedra pulida (ágata, granate, etc.) o con un colmillo de lobo, perro, etc., para obtener el brillo típico. Bloque 8. El Gótico Los retablos. El retablo evoluciona entre los siglos XIII al XV, pasando de una tabla a dos (díptico), tres (tríptico) o a muchas (políptico), siendo las tablas laterales abatibles con el fin de cerrar el conjunto. La cara exterior se pinta con tonos grises (grisallas) que semejan esculturas. Los retablos supusieron una gran novedad: la pintura se independiza del muro y se hace más humana y anecdótica, favorece la composición e incluso la devoción popular. Hasta mediados del s. XIV consistía en unas tablas pintadas con sentido ilustrativo y descriptivo de la vida del santo titular, ocupando el centro la imagen del mismo y a su alrededor, en pequeños recuadros, escenas de su vida. Pero, en la segunda mitad del XIV, el retablo pictórico ya está formado, es rígido, con múltiples tablas, con una ordenación de base arquitectónica (según el estilo en el que se realizara) y con una distribución iconográfica bastante uniforme. Se estructura del modo siguiente: ­ Se organiza en calles (fajas verticales separadas por entrecalles) y pisos o cuerpos (horizontales). ­ En la predela o banco, parte inferior, aparecen con frecuencia bustos de santos y en el centro la Santa Cena u otros temas del Nuevo Testamento. ­ En la calle central se representa el tema principal de la obra. ­ En las calles laterales se recogen las escenas secundarias o complementarias del tema central, organizadas en cuerpos o divisiones horizontales. ­ En las entrecalles se sitúan pequeñas tablas pintadas con santos o bien finas columnas o pilares. ­ Las cumbreras o espigas son los remates superiores de las calles. En el gótico, en la central se pinta el Calvario. España hay multitud de ejemplos, como el Retablo de la Cartuja de Miraflores de Burgos, de Gil de Siloé. 17