1 LA AGRICULTURA URBANA Y LAS TICs COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES Martha Cecilia Betancur Taborda IED José Martí Grupo de investigación Galatea macebeta@gmail.com RESUMEN Este trabajo presenta una propuesta de innovación pedagógica1 en el aula dirigida a estudiantes del ciclo uno dos y tres del IED José Martí , se parte de la necesidad de diseñar ambientes de aprendizaje significativo que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. La experiencia educativa consta de tres ambientes de aprendizaje: El primero la huerta escolar, el segundo el diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) 2 sobre agricultura urbana y por último el aula de clase, en donde se aborda el planteamiento de preguntas o situaciones problemas que parten de las inquietudes y la curiosidad de los niños con respecto a los sucesos que observan en cada uno de los ambientes de aprendizaje. PALABRAS CLAVE: OVA, ambientes de aprendizaje, agricultura urbana, situaciones problema, curiosidad. JUSTIFICACION Uno de los retos que afronta la educación en Colombia es la formación de una nueva generación crítica, reflexiva e innovadora, por tal razón, deben existir cambios en el ambiente educativo que promuevan la construcción de conocimientos y la formación por competencias con estrategias centradas en el aprendizaje. Como lo indica 1 En la siguiente página web se pueden observar evidencias del trabajo desarrollado https://sites.google.com/site/portafolioau/ 2 OVA de autoría propia diseñada en software libre Courselab sobre el establecimiento y cuidado de cultivos urbanos dirigido a niños entre 9 y 10 años de edad. 2 Yanza (2009) las instituciones educativas deben repensar su función social y transformar su estructura, para responder con calidad, pertinencia y oportunidad a los requerimientos de cada persona, sociedad en general que esperan de las instituciones educativas: la cultura, conocimientos y habilidades que les permitan vivir mejor, ahora y en el futuro. Para cumplir con lo anterior se hace necesario que el docente investigue y proponga estrategias didácticas creativas, transformadoras e innovadoras que favorezcan el desarrollo del pensamiento en las diversas disciplinas del saber, de ahí la importancia de construir en las diversas instituciones educativas ambientes de aprendizaje significativo que les posibiliten a los estudiantes adquirir conocimientos que les permitan desempeñarse en una sociedad cambiante como la actual INTRODUCCIÓN La experiencia que se presenta da a conocer un proyecto de innovación en el aula realizada con la comunidad educativa del Colegio José Martí IED, en la cual se involucran los niños de básica primaria ,padres de familia, profesores y estudiantes del grado décimo que cumplen sus horas del servicio social en la huerta escolar. Desde año 2008 se viene implementando el proyecto de agricultura urbana como un ambiente de aprendizaje significativo y espacio de posibilidades para la enseñanza de las ciencias naturales La propuesta se estructura a partir del planteamiento de preguntas y situaciones problema que parten de las experiencias de conocimiento dadas en cada uno de los ambientes de aprendizaje creados (huerta escolar, objeto virtual de aprendizaje y aula de clase). Las inquietudes de los niños dan origen a subproyectos trabajan durante todo el año escolar con el objetivo de construir que se saberes relacionados con las ciencias naturales. Los subproyectos planteados se implementan a través de estrategias didácticas que dinamizan el proceso educativo, en donde el papel del maestro es el de un sujeto innovador y propositivo en torno a su quehacer docente, capaz de cautivar el interés de los niños y niñas con respecto al aprendizaje de las ciencias naturales, además, de fortalecer en ellos la curiosidad, la reflexión, la crítica y el trabajo en equipo. OBJETIVOS 3 1. Diseñar ambientes de aprendizaje significativo que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. 2. Formar una generación de niños y futuros adultos curiosos, críticos, reflexivos y analíticos con respecto a su medio y cotidianidad. 3. favorecer en los estudiantes el aprendizaje de conceptos relacionados con las ciencias naturales y ambientales que conlleven al desarrollo competencias científicas – tecnológicas. SITUACIÓN PROBLEMA En la ciudad de Bogotá D.C en la localidad 18, en le barrio las Lomas y Resurrección se encuentra la institución Educativa José Martí, los estudiantes que pertenecen a esta institución son niños que se encuentran expuestos a problemáticas como el hambre, la violencia (intra y extrafamiliar), desempleo, desplazamiento , pobreza y exclusión social, ; definiéndose como una comunidad vulnerable. En el aspecto académico se nota una falta de interés por el conocimiento, incluyendo las ciencias naturales, dando como resultado un nivel bajo en pruebas externas practicadas a los estudiantes. Teniendo en cuenta las anteriores situaciones, los docentes se dan a la tarea de buscar alternativas pedagógicas y didácticas que motiven a los estudiantes por el saber y además les muestren una manera diferente de ver y percibir su entorno inmediato (realidad que los circunda). Pregunta que dio origen a la propuesta de innovación pedagógica en el aula ¿Cómo diseñar ambientes de aprendizaje significativo y estrategias didácticas que favorezcan la construcción de conocimientos relacionados con las ciencias naturales? MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL Los referentes teóricos a tener en cuenta son tres: El primero de ellos parte de la escuela socio constructivista en donde Vygotski (2001) afirma que el “desarrollo de los conceptos infantiles tiene su raíz en las fases de la evolución del pensamiento del niño, dichas fases son el pensamiento en complejos, pseudoconceptos y conceptos”; la construcción de conocimientos en el niño se hace con la mediación de sus 4 compañeros, el maestro y demás personas que forman parte del acto educativo. El segundo referente teórico hace alusión a la didáctica de las ciencias naturales y la resolución de problemas y por último se entiende como ambiente de aprendizaje, no solo el espacio físico, en este caso la huerta escolar, sino también aquellas estrategias y rutas cognitivas de las que se vale el sujeto para construir conocimiento, el docente favorece esta construcción asumiendo una actitud estética con respecto a todo lo que pasa en el entorno del niño. Las estrategias abordadas en este trabajo se han clasificado de la siguiente manera: 1. Estrategias didácticas: referidas a la creación de ambientes de aprendizaje significativos como la huerta escolar , el uso de las Tics que aluden a la implementación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) y subproyectos basados en las preguntas de los niños implementados a través de unidades didácticas que contienen actividades y talleres que ayudan a la construcción de conocimientos. 2. Estrategias tecnológicas: Hace referencia al diseño e implementación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) trabajada en las horas de informática con los niños y la creación de una página web tipo portafolio para socializar el trabajo3 3. Estrategias sociales y ambientales: El proyecto sensibiliza a la comunidad con respecto a un manejo sistémico del ambiente favoreciendo el trabajo en equipo y colaborativo de toda la comunidad educativa, en especial los padres de familia. Los productos obtenidos hortalizas de la siembra y cultivo de sirven de apoyo alimentario para aquellas familias menos favorecidas de la comunidad las Lomas y Resurrección. METODOLOGÍA Esta corresponde a un tratamiento de investigación cualitativa con una técnica de acción participativa que consta de tres etapas: Etapa inicial: Se implementa el proyecto de agricultura urbana en la institución durante el año 2.008 y a la par se indaga sobre los intereses de los niños con respecto a saberes relacionados con las ciencias naturales. 3 https://sites.google.com/site/portafolioau/ 5 Etapa intermedia: corresponde al diseño aprendizaje significativo, la formulación planteamiento de una situación problema aplicación de estrategias didácticas y construcción de de subproyectos o pregunta los ambientes de que parten del del niño y por último la que favorezcan la construcción de conocimientos Etapa final: corresponde a la sistematización de los logros alcanzados por los niños que participan en el proyecto, la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes mediante escritos y narrativas elaboradas y por último la difusión y socialización ante la comunidad sobre los procesos trabajados. Resultados En el 2.008 se trabaja con niños de segundo de primaria el subproyecto de ser vivo , el cual parte de una lectura sobre las ideas que tiene los niños con respecto a lo vivo, aquí se aplica una prueba de entrada en la que se obtienen categorías como cosa u objeto con vida, movimiento, experiencia de vida , y vivo lo relacionan con Dios. Para la construcción de este concepto se sigue el ciclo de vida de una planta en este caso la germinación de semillas de cilantro. Las evidencias del proceso de aprendizaje son mostradas en los en los escritos de los niños. Este trabajo se retoma en el 2012 con niños de segundo. En el 2009 se trabaja el subproyecto como nace una planta, al igual que el anterior se aplica una prueba test y se categorizan las respuestas de los niños y se implementa una estrategia didáctica que facilitó vivencias de conocimiento al observar la transformación de la semilla en planta. Los textos de los niños dan cuenta de este proceso. En el 2010 y 2011 se diseña una unidad didáctica en torno a las preguntas y situaciones problema que tienen los niños con respecto al concepto de ecosistema, se trabaja el libro cuentos de la selva de Horacio Quiroga y la Ova. En el año 2011 los niños participan el la feria Ingenia mostrando resultados externos muy positivos. El interactuar con diversos ambientes de aprendizaje, hace que el niño adquiera competencias científicas tecnológicas para su futuro. En el 2012 se trabaja esta estrategia con los niños de quinto de primaria jornada mañana. 6 CONCLUSIONES 1. El propiciar nuevos ambientes de aprendizaje, hace que el proceso de enseñanza aprendizaje sea agradable, divertido e innovador; además permite la construcción de conocimientos, en este caso relacionados con las ciencias naturales. 2. El proceso de enseñanza – aprendizaje es más enriquecido cuando se parte de los intereses e ideas de los niños sobre una problemática planteada. 3. El modelo de resolución de problemas es una excelente alternativa didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales, puesto que permite al estudiante plantearse varias soluciones con respecto a la situación a resolver, además, permite la interacción con sus pares y el maestro haciendo que el aprendizaje sea cooperativo y colaborativo. 4. El uso de objetos virtuales de aprendizaje es una forma divertida de acercar al niño a la sociedad del conocimiento 5. El uso de las tics permiten en el niño acercarse a múltiples maneras de adquirir saberes. 6. Esta experiencia permite abordar el aprendizaje como un proceso mediado por el trabajo en equipo, permitiéndole al niño formarse una imagen de ciencia producto del trabajo en colectivo. 7. La huerta como ambiente de aprendizaje, es una fuente inagotable de conocimiento y aprendizaje significativo para los niños. 8. La agricultura Urbana como ambiente de aprendizaje significativo favorece competencias científico – tecnológicas que el niño va adquiriendo como producto de su interacción constante con este espacio y universo de posibilidades. 9. La agricultura urbana como ambiente de aprendizaje significativo es una herramienta integradora de las disciplinas del saber que permite en el niño, el desarrollo en un futuro de un pensamiento complejo y sistémico. DIFICULTADES 1. El bajo presupuesto con que cuenta el proyecto 2. Las condiciones climáticas de los últimos años que hace que el establecimiento de cultivos urbanos de dificulten. 7 3. Medios para la divulgación del proyecto y obtención de recursos por parte del sector productivo. BIBLIOGRAFIA 1. Benlloch, M. (1992). Ciencias en el parvulario. España: Paidos. 2. Betancur, M. (2009).La agricultura urbana: un ambiente de posibilidades para la construcción sistémica del conocimiento natural. Revista Educación, Pedagogía y Ciencias. Edición 3 3. Duarte, J. (sf) Ambientes de aprendizaje: Una aproximación conceptual. En: Revista Iberoamericana de educación. 4. García, A. Chaparro, J (2006). El diseño de unidades didácticas orientadas desde las unidades problemicas de aula 5. Vygotski. L.S. (2001). Obras escogidas II. España: A. Machado Libros S.A 6. Yanza, R. (2009). Calidad de la educación. Disponible en : http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/70.pdf