Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012 Lectura, cámara, acción! Marcela Rocio Carrizo 1 Verónica Aguiar 2 Karina Priore 3 Sección: Experiencias/proyectos de lectura y escritura con niños con necesidades educativas especiales (asociadas a discapacidad intelectual, motora, sensoriales, y otras) RESUMEN 1 Instituto Dra. Carolina Tobar García (a-837) Antu11@gmail.com Veroaguiar77@Hotmail.Com 3 Karinamp75@Hotmail.Com 2 El Instituto Dra. Carolina Tobar García es una escuela incorporada a la Enseñanza Oficial, alentada por una Asociación de Padres, cuya misión es la atención de personas con necesidades educativas especiales. Está ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El punto de partida de este proyecto fue la necesidad de lograr éxito en el proceso de alfabetización de un grupo de niños/as con características heterogéneas en relación al dominio de la lengua. Confluimos profesionales con ideas diferentes pero complementarias que enriquecieron las propuestas para llevar adelante la ardua pero maravillosa tarea. El trabajo vincula las áreas pedagógica, artística, de informática y de medios audiovisuales. El proyecto relata un camino de construcción que comienza con el juego como motivación, trabajo con imágenes, el acceso permanente a obras literarias y los diferentes géneros que enriquecieron la capacidad de comprensión de los niñas/as y el gusto por el relato leído. Luego, para dar forma y lugar a éste último recurso, llevamos a cabo la construcción de una biblioteca para el aula, convocando la colaboración de toda la comunidad escolar. En el Taller de Informática se realizó la lectura de imágenes como elemento de comunicación, lectura de cuentos realizados por alumnos mayores, creación de dibujos para elaborar cuentos propios y la grabación de sonidos producidos por ellos mismos. Desde el Taller de Medios se propuso plasmar la vivencia con los textos en un soporte perdurable que a la vez pudiéramos compartir con la comunidad: elaboración de un cortometraje. Hemos comprobado que el esfuerzo y el trabajo interdisciplinario nos permiten alcanzar los objetivos. Los niños/as pudieron percibir de manera certera e insoslayable sus capacidades, obteniendo una mirada renovada sobre sus propias potencialidades. Con el andamiaje de cada profesional conquistaron nuevos metas. El proyecto y los procesos continúan, surgieron a partir de allí nuevos desafíos. 1 INTRODUCCIÓN Los profesionales integrantes de este proyecto desempeñamos nuestro trabajo en escuelas de educación especial, del ámbito público y privado, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La experiencia que narraremos a continuación se inició en el ciclo lectivo 2011 y aún continúa. La misma se implementó en el Instituto Dra. Carolina Tobar García (A-837) escuela incorporada a la Enseñanza Oficial y que es alentada por una Asociación de Padres. Atiende a niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual asociada con diversas patologías y plurideficiencias; en la modalidad de Escuela Primaria, Formación Laboral y Centro de Día. Brinda una enseñanza orientada al desarrollo integral de la persona con necesidades educativas especiales para una inserción social, trabajando en conjunto con la familia y la comunidad desde hace 50 años. Los objetivos institucionales apuntan a lograr: la formación progresiva e integral de la persona con necesidades educativas especiales en todos sus aspectos: físico, intelectual, psico-afectivo, social y moral. la inclusión, inspirados en la valoración y el respeto de la diversidad. la integración del sujeto a su medio social, estableciendo vínculos de intercambio y participación con la familia y la comunidad. un trabajo interdisciplinario que permita un abordaje integral del alumno. que los niños y adolescentes actúen en forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, de modo que adquieran, progresivamente, seguridad afectiva, iniciativa y confianza en sí mismos. La orientación de las familias, en diversos procesos evolutivos, personales y familiares. Lograr la formación integral de los alumnos a través del desarrollo de todas sus potencialidades, lo que les permitirá construir su identidad y resolver las situaciones que el medio, en el que está inmerso, les plantea. FUNDAMENTACIÓN Es necesario delimitar y describir el trabajo realizado de manera previa, cuyo tránsito ha permitido arribar a la idea de construir el proyecto y pensar factible la idea de plasmar los resultados. Es relevante mencionar que para llevar a cabo dicho abordaje se ha tenido como premisa el trabajo interdisciplinario asegurando a lo largo de todo el proceso la mirada y los aportes de todos los sectores profesionales de la institución. 2 El espíritu de este objetivo de aprendizaje no solo se encontró fundado en necesidades académicas o exigencias de índole curricular sino también en la necesidad de construir de manera conjunta con los niños herramientas que les permitan apropiarse, percibir, comprender de manera mas activa la realidad que los circunda. Entendemos este proceso de apropiación como una instancia fundamental en la constitución de sujetos autónomos, pensantes y críticos de su realidad. Al mismo tiempo el proyecto ha tenido siempre presente que en niños con características en donde el lenguaje verbal es un aprendizaje complejo, no siempre logrado, es de vital necesidad instaurar canales alternativos de comunicación que permitan acercarlos a diferentes medios de expresión (gestual, corporal, musical, gráfica, dramática, etc.) Teniendo en cuenta las características de cada uno de los grupos de la Institución y el perfil de la propuesta que nos planteamos como objetivo, se realizó la elección de un grupo de seis niños, con edades entre 8 y 11 años, en su mayoría con síndrome de Down, que se encontraban en el proceso de iniciación a la lectura y a la escritura. El grupo presentaba Predisposición e inquietud frente a los nuevos aprendizajes. Capacidad creativa y de exploración. Limitaciones en el lenguaje expresivo y comunicativo. Valoración de las propuestas de trabajo y capacidad de respeto por los espacios y materiales propuestos. Construcción de aprendizajes aislados en relación a la identificación de letras y del propio nombre. Conocimiento parcial del valor de portador de texto que el libro representa y acceso limitado al mismo. Desconocimiento del valor y utilidad que la función de la lectura y la escritura poseen. En este contexto se comienza a trabajar con el grupo en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura procurando una modalidad de trabajo integral sustentando la propuesta en diferentes autores, como Elba María Vera 4 , docente escritora y colaboradora en el grupo de investigación de la Lic. Berta Braslavsky. Hemos tenido presente en nuestra tarea que el cuento tiene valor en sí mismo, es placentero por todo lo que supone de magia, aventura, fantasía, imaginación, creatividad, juego. En su vasta diversidad el relato es siempre un recurso que resulta sumamente interesante, acorde con los intereses y necesidades de los niños y niñas, fundamentalmente en las primeras edades. 4 Vera, Elba María (1998). La enseñanza de la lectura y la escritura. Cómo empezar. Buenos. Aires: Editorial Caminos. 3 Cuentos, fábulas, leyendas, relatos tradicionales y poesías han formado parte de nuestra historia; los cuentos no tienen edad, sólo cambia la forma de entenderlos. Desde hace algunos años, éstos, que hasta el momento emergían solamente desde el soporte del papel, han encontrado otros canales de transmisión: la computadora, el entorno más atractivo para las nuevas generaciones. Los medios audiovisuales han caracterizado una nueva forma de expresarse, que estimula a los niños y jóvenes a generar capacidades para globalizar, sintetizar, establecer relaciones y procesar informaciones, y esto supone el desarrollo de otra manera de aprender. Surgió la necesidad, entonces, de incorporar las Tics al Proyecto Institucional; entendiendo que la apropiación de estos medios en la escuela brinda la posibilidad de creación de otros lenguajes, con otros tiempos. Proponemos que los niños y jóvenes sean los verdaderos protagonistas, donde construyan sus propios discursos y sean sus espectadores. Desde la producción de mensajes audiovisuales se pueden poner en juego aspectos pedagógicos, expresivos y reflexivos. El video se convierte así en un instrumento lúdico que posibilita un entretenimiento creativo. El juego forma parte del aprendizaje: aprender a crear, aprender a trabajar en grupo, aprender las reglas internas de una forma de expresión... Aprender jugando o jugar aprendiendo. “Se aprende a leer escribiendo... por lo tanto la mejor educación en medios es producir esos medios en la escuela... Ahí se enfocaría el hecho de cómo narrar, de cómo escribirahora en el lenguaje de los medios - una historia. Para eso hay que ser productor” dice Rafael Gagliano 5 . El punto de partida de este proyecto fue la necesidad de lograr éxito en el proceso de alfabetización de un grupo de niños/as con características heterogéneas en relación al dominio de la lengua. Confluimos profesionales con ideas diferentes pero complementarias que enriquecieron las propuestas para llevar adelante la ardua pero maravillosa tarea. El trabajo vincula las áreas pedagógica, artística, de informática y de medios audiovisuales. 5 Rafael Gagliano (1999). Entrevista acerca de los adolescentes, la escuela y los medios, pág.16. reflexión año 1 nº1, SED, GCBA. 4 Revista Cauces para la Las expectativas de logros fueron Promover aprendizajes de lectura y escritura significativos, teniendo en cuenta los contenidos básicos curriculares y las adaptaciones necesarias de las actividades a las posibilidades y al ritmo de aprendizaje de cada niño. Desarrollar una progresiva confianza en sí mismo, para alcanzar la mayor independencia y autonomía que sus posibilidades le permitan. Estimular la comunicación oral, escrita y gestual en sus aspectos expresivos, comprensivos y experiencias cotidianas e integrándolas a las distintas áreas curriculares. Predisponer favorablemente al niño/a hacia el mundo de los libros; animar el deseo de leer y desarrollar el placer de la lectura. Crear el valor y el respeto por las obras literarias y los distintos géneros. Incorporar los medios audiovisuales como objetos de estudio, como fuentes de información, como instrumentos de expresión. Desarrollar el trabajo cooperativo, la aceptación, la tolerancia y el respeto mutuo. Estimular para lograr desarrollar y potenciar las capacidades de expresión, imaginación, comunicación, socialización, creatividad y sensibilidad estética. Experimentar el placer de leer e incorporar la lectura a sus actividades cotidianas. Posibilitar la frecuentación y producción de diversos tipos de textos, en la medida de sus posibilidades DESARROLLO Se tomó como eje central la comprensión de la lengua oral y escrita, y como modalidad operante la construcción de un espacio áulico donde dicha lengua estuviera presente en cada rincón y en todas sus expresiones. Acompañando el proceso de compresión lectora se enfatizó en la creación de producciones escritas de variada naturaleza, respetando las capacidades de cada niño e instándolos no sólo a expandir sus herramientas de escritura sino también a valorar la lengua escrita y oral como modo de acercamiento a los distintos agentes de nuestra comunidad. Ante la dificultad en el acceso a la lectura se utilizó como adaptación curricular la implementación de la imagen como recurso para narrar o transmitir, teniendo así, la posibilidad de acceder a la lectura, en algunos casos mediante el uso de libros de imágenes, otros con palabra-imagen y en otros casos con oraciones muy simples. Además, se apeló a recursos tales como el relato cotidiano de experiencias personales, el uso de palabras como disparadores de ideas, la observación de imágenes como motivadores de la reflexión y también, en gran medida, el acceso permanente a obras literarias y los diferentes géneros que enriquecieron la capacidad de comprensión de los niños y niñas y el gusto por el relato leído. 5 Para dar forma y lugar a éste último recurso llevamos a cabo la construcción de una biblioteca para el aula, convocando la colaboración de toda la comunidad escolar. Se logró la compilación de aproximadamente cien ejemplares, con gran variedad de textos de literatura infantil cuya organización, clasificación por tema y rotulado estuvo a cargo del grupo de niños. La biblioteca acompañó a partir de ese momento el trabajo cotidiano dentro del aula representando para los alumnos un acceso permanente al texto y una relación natural y fluida con el libro. Comenzó a evidenciarse un especial interés y disfrute por los espacios de relato leído en los cuales cada niño se 6 permitió intervenir poniendo en juego sus propios recursos de interpretación y expresión valorando las discusiones, las representaciones dramáticas, la elaboración de creaciones artísticas inspiradas en los textos. Al mismo tiempo, en el Taller de Informática se realizaron lectura de imágenes en los diferentes contextos en que se utiliza como elemento de comunicación; lectura de cuentos realizados por alumnos de los grupos más avanzados; creación de dibujos como disparadores de relatos para elaborar cuentos propios y la grabación de sonidos realizados por ellos mismos. Es así como surge la necesidad de llevar un paso más adelante esta experiencia de comprensión de la lengua y apreciación del arte. Desde el Taller de Medios se propuso plasmar la vivencia directa con los textos en un soporte perdurable que a la vez pudiera ser compartido con la comunidad. Decidimos entonces abordar el proyecto de realizar un cortometraje. El punto de partida fue la elección de un texto en forma consensuada, a partir del cual se pusieron en juego las competencias comprensivas, comunicativas y la sensibilidad y capacidad de expresión individual y grupal. Por medio de una instancia de deliberación, el grupo de niños escoge el texto “Soneto XLVII” de William Shakespeare. (Ver ANEXO ANEXO ) Cabe mencionar, como testimonio de ese proceso significativo, que la elección del texto seleccionado surgió por la afinidad que expresaron los participantes con la temática del mismo, inherente éste a los sentimientos y emociones que los vinculan con los otros. A partir de la identificación del texto se dio inicio a un ciclo de encuentros con los profesionales involucrados en el proyecto y los niños con el objetivo de plantear diferentes propuestas creativas para trabajar sobre el contenido del soneto y sus apreciaciones. En forma gradual y con una secuencia programada se incorporó la cámara de video permitiendo que cada niño explorara sus alcances y lograra establecer un equilibrio entre sus propias inhibiciones y el deseo de narrar una historia o expresar un sentimiento. Este proceso arrojó resultados observables en el grupo de niños. La participación creció paulatinamente conforme se fortalecía su elocuencia expresiva. Del mismo modo se involucraron progresivamente en el acto de la interpretación pudiendo dar cuenta en imágenes de las representaciones construidas sobre la obra de Shakespeare. Se realizaron dramatizaciones guiadas e improvisaciones, juegos de expresión corporal con apoyo de recursos sonoros, lectura colectiva de fragmentos de la obra, teatro de mímicas, búsqueda de semejanzas entre lo expresado en el texto y las experiencias de la vida cotidiana, planteos de situaciones semejantes y antitéticas inspiradas en la obra. 7 Se empleó como motivación la observación de material de video (cortos realizados por otros niños, cortos de ficción, animación, fragmentos de cine mudo). Luego de las jornadas de trabajo y como parte del trayecto los niños experimentaron la curiosa vivencia de ver el material filmado, reconociéndose y descubriéndose al mismo tiempo. En una ardua tarea de búsqueda se fueron encontrando los distintos roles que cada uno deseaba desarrollar en este trabajo desde los relatores, los actores y quienes participaban en la construcción de materiales para la escena. 8 El proceso de rodaje duró aproximadamente tres meses con un régimen de encuentros semanales, utilizando para ello los distintos espacios de las instalaciones del colegio y durante el cual se trabajó en torno a la idea de representar, desde la creatividad de los niños, cada una de las estrofas del soneto. RESULTADOS Como evaluación del proyecto se observó que la experiencia se fue encarnando en los niños de manera paulatina. En un primer momento, la propuesta fue vivida por el grupo 9 como consignas generadas por sus docentes. Con el transcurso del tiempo se apropiaron del espacio que les proporcionaba semanalmente el proyecto defendiéndolo, exigiéndolo y entendiéndolo como propio. En relación a las metas planteadas se evidenció en la mayoría de los participantes una evolución progresiva en el terreno de la desinhibición que les permitió perder el miedo a involucrarse en el juego frente a la mirada de otros. A lo largo de la propuesta los pequeños mostraron un interés y disfrute mucho mayor por las situaciones de lectura y escritura logrando construir mensajes escritos de modo espontáneo en la sala o en espacios de recreo. A nivel grupal la realización del proyecto permitió que cada integrante conociera no solo sus propias potencialidades sino las de sus compañeros, respetando las capacidades del otro e inventando de manera colectiva mecanismos de apoyo para el que lo necesitara. En muchos casos han sido los niños quienes han hecho saber de las necesidades de sus pares proponiendo en el mismo momento algún tipo de apoyo. El proyecto motivó a los alumnos de maneras muy diversas; a partir de la ejecución del mismo han visto factibles los objetivos que suelen traducirse en deseos fortaleciendo su autoconfianza. Han comprobado que el esfuerzo y el trabajo en grupo permiten arribar a las metas, pero por sobre todo percibieron de manera certera e insoslayable que sus capacidades también pueden ser constructoras de acciones válidas y también valoradas socialmente. El corolario de este proyecto dio lugar a la presentación del cortometraje terminado en un concurso que nos permitió vivenciar la experiencia de ver el material elaborado en la pantalla de un cine de nuestra ciudad. El evento fue compartido con padres, alumnos, docentes y personas relacionadas al ámbito de la cultura local con gran expectativa y emoción pero sobre todo con ojos de satisfacción, de sorpresa y una mirada renovada sobre sus propias potencialidades. BIBLIOGRAFÍA Aparici, r. coord. (1995). Educación audiovisual. La enseñanza de los medios en la escuela. Buenos Aires: Novedades educativas. Barbero, Jesús (2003). Retos culturales de la comunicación a la educación. Barcelona: Octaedro Bazalgette, Cari (1991). Los medios audiovisuales en la educación primaria. Madrid: Ediciones Morata. 10 Bazalgette, Cari (1993). La enseñanza de los medios de Comunicación en la enseñanza primaria y secundaria.Een La Revolución de Los Medios Audiovisuales. Roberto Aparici, compilador. Madrid: Ediciones de La Torre. Carbone, Graciela M. (2004). Escuela, medios de comunicación social y transposiciones. Madrid, España: Miño y Dávila Editores. Carli, Sandra (1998). Comunicación, educación y cultura: el desafío educativo contemporáneo. CPCyE, Producción de medios en la escuela. Reflexiones desde la práctica, Buenos Aires, SED, GCBA. Castoriadis, Cornelius (1993). La institución imaginaria de la sociedad, Buenos Aires: Tusquets Editores. Carriére Jean Claude (1997). La película que no se ve. Barcelona: Paidos Comunicación. Eco Humberto (2004). Apocalípticos e Integrados. Buenos Aires: Editorial Tusquets. Ferguson, Robert (1997). Los medios de Comunicación y la representación cultural. Buenos Aires : ADIRA. Ferreiro, Emilia (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de Cultura Económica. Ferres Joan (1994). Video y Educación. Barcelona: Paidós. Ferrés, Joan (2000). Educar en la cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós. Ford Aníbal (1988). Cultura Popular y (medios) de comunicación. Buenos Aires: Legasa Fontcuberta (1993). La Noticia. Barcelona: Paidós. Graves, Donald (1996). Exploraciones en clase. Los discursos de la no ficción. Buenos Aires: Aique. Hart, Andrew (Nov. 1998). Lo que todo docente en medios debe saber. Bahía Blanca, Argentina: Actas de Congreso Nacional “El diario en la Escuela”. Hobbs, Renee (Nov. 1998). Lo que docentes y estudiantes deben saber sobre educación en medios. Bahía Blanca, Argentina: Actas de Congreso Nacional “El diario en la Escuela”. Lacasa, Pilar (1998). Aprender en la familia y en la escuela: imágenes, palabras e ideas. (Proyecto de invest.) Centro de Investigación Educativa, MEC Conseción del proyecto, Univ. de Córdoba. Masterman, Len (1993). La enseñanza de los medios de Ediciones de La Torre. comunicación. Madrid: Matilla Luis (1988). Imágenes en libertad I y II. Madrid: Ed. Nuestra Cultura. Míguez, Daniel y Yudchak, Héctor (2000). El diario y la radio van a la escuela. Buenos Aires: AZ Editora. Morduchowicz, Roxana (compiladora). Elementos para una reflexión que está por comenzar” Barcelona: Octaedro. En Comunicación, medios y educación, Bruner, J. (1997) La educación, puerta a la cultura, Massachusets, Harvard University Press 11 Morduchowicz, Roxana (2001). A mí la tele me enseña muchas cosas. Buenos Aires: Paidós. Morduchowicz, Roxana (compiladora) (2003). Comunicación, Medios y Educación. Barcelona: Octaedro. Morduchowicz, Roxana (2004). El capital cultural de los jóvenes. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Morduchowicz, Roxana (1997). La escuela y los medios. Buenos Aires: Aique. ONG, Walter (1993). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica. Piette, Jacques (Nov. 1998). ¿Qué es un receptor crítico?. Bahía Blanca, Argentina: Conferencia en Actas de Congreso Nacional “El diario en la escuela”. Quin, Robin (1997). Estereotipos negativos. En Historias y Estereotipos. Madrid: Ediciones de La Torre. Quin, Robin (1993). La representación y la creación de estereotipos. En La Revolución de los Medios Audiovisuales. Roberto Aparici. Madrid: Ediciones de La Torre. Sheperd, Rick (1993). Nosotros y los otros: representación e ideología en el aula. En La Revolución de los Medios Audiovisuales. Roberto Aparici, compilador. Madrid: Ediciones de La Torre. Sontag, Susana (2004). Ante el dolor de los demás. Buenos. Aires: Alfaguara. Trilla, Jaume (1994). El profesor y los valores controvertidos. Buenos Aires: Paidós. Vera, Elba María (1998). La enseñanza de la lectura y la escritura. Cómo empezar. Buenos. Aires: Editorial Caminos. Villon Dominique. El encuadre cinematográfico. Barcelona: Paidos Comunicación. Vilches Lorenzo. La lectura de la imagen. Barcelona: Paidos Comunicación. ANEXO SONETO XLVII Mis ojos y mi corazón han hecho un pacto Y entre los dos buenos servicios se otorgan: Si mis ojos están hambrientos de miradas O el corazón se ahoga en mil suspiros Mis ojos le regalan un retrato de amor Y lo invitan a un festín de pinturas 12 Y el corazón ofrece hospitalidad A los ojo necesitados de reposo de amor. Así, aunque ausente, siempre estás en mí Presente porque nada te aleja. Yo siempre estoy contigo en ojos, en corazón. No puedes alejarte de ningún modo. Aún dormido tu imagen regresa en sueños Y mi corazón regocija a mis ojos quietos. William Shakespeare 13 14