880

Anuncio
Boletín
Cronopio Dentiacutus
El Hijo de El Cronopio
Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí
Sociedad Científica Francisco Javier Estrada
No. 880, 8 de agosto de 2012
No. Acumulado de la serie: 1331
Boletín de información científica y
tecnológica del Museo de Historia de la
Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la
Ciencia y el Juego
Publicación trisemanal
Edición y textos
Fís. José Refugio Martínez Mendoza
Parte de las notas de la sección Noticias de la
Ciencia y la Tecnología han sido editadas por
los españoles Manuel Montes y Jorge
Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia).
La sección es un servicio de recopilación de
noticias
e
informaciones
científicas,
proporcionadas por los servicios de prensa de
universidades, centros de investigación y otras
publicaciones especializadas.
Cualquier información, artículo o anuncio deberá
enviarse al editor. El contenido será
responsabilidad del autor
correos electrónicos:
flash@fciencias.uaslp.mx
Consultas del Boletín
y números anteriores
http://galia.fc.uaslp.mx/museo
Síguenos en Facebook
www.facebook.com/SEstradaSLP
SEstrada
-----------------------------
El Cronopio Radio
Miércoles 8 de agosto
10:30 Hrs.
por
Radio Universidad
88.5 FM
------------------------------------------------
55 Años
Cabo Tuna
1er
L
U
S
T
R
O
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Contenido/
Agencias/
Llega Curiosity a Marte, “en una proeza tecnológica sin precedente”
Superequipo para una misión de dos años
La dama X
El mexicano Rafael Navarro González participa en la misión del Curiosity
Afirman que herencia y alimentación inciden en el nódulo tiroideo
Podrían aumentar los deshielos en Groenlandia
Registran “sensacional” hallazgo de pez-saurio en Alemania
Presentarán exposición sobre primera misión tripulada de acoplamiento espacial de China
El robot espacial "Curiosity" envía más fotos de Marte y un video
Cohete ruso Proton-M falla a la hora de poner en órbita a dos satélites
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo ser una especie invasora con éxito?
Las estrellas más brillantes no viven solas
La capa de hielo de Groenlandia no es tan frágil como parece
Detectan colisiones anómalas en una conocida reacción química
El cohete Ariane-5 VA208 lanza dos satélites de comunicaciones
Sistema deletreador por escaneo cerebral para conversar con gente muda y paralizada
Sistema para generar hasta el doble de electricidad a partir del oleaje
El reino animal surgió antes de lo creído
Un tipo de batería eléctrica recargable de más de cien años atrás podría renacer para diversas
aplicaciones
Software de hipervisión para procesar video y hacer visible lo invisible
¿Grietas en el Modelo Estándar de la Física de Partículas?
Explicación evolutiva de la predisposición a la diabetes de ciertas poblaciones de nativos
americanos
La Antártida estaba cubierta de bosques tropicales hace unos 52 millones de años
Se acercan siete minutos de pánico en Marte
Anatomía de un récord
El robot Curiosity se comunica desde la superficie de Marte
Investigando al enemigo virus
Ya es posible observar ópticamente numerosos planetas de sistemas solares cercanos
Fotografían por vez primera la sombra de un átomo aislado
Descubren la mosca más pequeña del mundo
Las extinciones masivas provocan alteraciones a largo plazo del ritmo de evolución
Posible paso de una concentración de materia oscura por el disco de nuestra galaxia
Plomo, procedente de gasolina, en el Océano Índico
Varia/
Expociencias San Luis Potosí 2012
26062
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Agencias/
El robot envió a la Tierra las tres primeras imágenes de la superficie del planeta rojo
Llega Curiosity a Marte, “en una proeza
tecnológica sin precedente”
El complejo descenso, ocurrido en siete minutos, tuvo un margen de error de cero, informa
la Nasa
La hazaña permanecerá en el futuro como un momento de orgullo nacional, señala Obama
El Experimentador de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE, por sus siglas en inglés), a
bordo del orbitador de reconocimiento marciano, captó al Curiosity aun conectado al
paracaídas de 16 metros de ancho, como descendió en el cráter Gale, el 5 de agosto. Foto
Reuters
REUTERS y AFP
Pasadena, 6 de agosto. El vehículo de exploración científica Curiosity realizó un osado
descenso a través de los cielos rosas de Marte en la madrugada del lunes y logró un
26063
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
amartizaje histórico en el antiguo cráter Gale, con lo que empezó una misión de dos años en
busca de evidencia de que el planeta rojo alguna vez albergó los ingredientes necesarios para
la vida, dijo la Nasa.
“¡Nos posamos en Marte!, Oh, Dios mío”. Después de años de duro trabajo y siete minutos
de terror, los trabajadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, lloraron de
alegría.
“Llegada confirmada”, dijo un miembro de la misión de control en el laboratorio, mientras
los demás que estaban en la sala estallaron en aplausos y festejos cuando recibieron las
señales de que el vehículo sobrevivió al descenso de siete minutos, que la Nasa calificó de la
proeza más elaborada y difícil en los anales de los vuelos al espacio robotizados.
Ingenieros dijeron que la compleja secuencia de aterrizaje, que combinó un enorme
paracaídas con un paquete de cohetes que permitieron al vehículo bajar a la superficie de
Marte sostenido por una soga, tenía un margen de error de cero. “No puedo creer esto. Es
increíble”, dijo un entusiasta Allen Chen, jefe adjunto de descenso del robot y el equipo de
aterrizaje en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, cerca de Los Ángeles.
Poco después, Curiosity envió a la Tierra sus tres primeras imágenes de la superficie de
Marte. Una muestra una rueda del vehículo y su sombra sobre el terreno rocoso.
Exultantes, los trabajadores del LPCh –todos vestidos con camisas polo azules
conmemorativas, que tenían bordado sobre el corazón la fecha “5 de agosto”– aparecieron
en la sala de prensa.
El presidente Barack Obama saludó el exitoso descenso del robot a suelo marciano. En un
comunicado, señaló: “El exitoso descenso de Curiosity –el laboratorio robotizado más
sofisticado que logra posarse en otro planeta– constituye una hazaña tecnológica sin
precedente, que permanecerá en el futuro como un momento de orgullo nacional” para
Estados Unidos.
La Nasa fijó el horario oficial de aterrizaje de Curiosity, promovido como el primer
laboratorio científico móvil totalmente equipado enviado a un planeta distante, a las 22:32
hora local (1:32 AM EDT –ingreso, descenso y aterrizaje, por sus siglas en inglés–/0532
GMT).
El aterrizaje marcó un éxito muy bienvenido y un importante hito para la agencia espacial de
Estados Unidos, golpeada por recortes presupuestarios y la reciente cancelación de su
programa de trasbordadores espaciales, pieza central de la Nasa durante 30 años.
El proyecto Curiosity, de 2 mil 500 millones de dólares, formalmente denominado
Laboratorio Científico de Marte, es la primera misión astrobiológica de la Nasa desde las
investigaciones con las naves Viking en la década de 1970.
“Es un avance enorme en la exploración planetaria. Nadie ha hecho algo como esto”, dijo
John Holdren, el principal asesor científico del presidente estadunidense Barack Obama,
quien estuvo en el centro de operaciones de Los Ángeles durante el acto. “Fue un
desempeño increíble”, agregó.
26064
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Viaje de más de ocho meses
Lanzado el 26 de noviembre desde Cabo Cañaveral, en Florida, el laboratorio espacial
robotizado navegó por el espacio más de ocho meses, en los que atravesó 566 millones de
kilómetros, antes de ingresar en la atmósfera de Marte a 20.921 kilómetros por hora –17
veces la velocidad del sonido– y comenzar su descenso.
Las condiciones exactas del robot tras su llegada no estaban claras por el momento. Los
planes de la NASA para poner a funcionar el vehículo a pleno rendimiento tardarán aún
varias semanas tras someterlo a varios controles de ingeniería antes de que comience su
misión de dos años por la superficie marciana.
El Laboratorio Científico de Marte va equipado con una serie de instrumentos de avanzada
tecnología. Uno de ellos, la estación meteorológica REMS, ha sido diseñado, fabricado y
montado por empresas españolas, en un proyecto liderado por el CSIC-INTA.
“Hemos trabajado muy bien con los españoles, es gente muy capaz”, dijo uno de los
responsables de la compleja nave en la primera rueda de prensa en el Laboratorio de
Propulsión a Chorro tras el aterrizaje en Marte, informó el diario El País en su edición
online.
_______________________________________________________________
Superequipo para una misión de dos
años
AFP
Pasadena, 6 de agosto. La llegada de Curiosity a Marte abre un nuevo capítulo en la historia
de los viajes espaciales. De hecho, menos de la mitad de los intentos realizados por agencias
mundiales para llegar al planeta rojo han tenido éxito desde 1960.
“Es un gran día para Estados Unidos, para todos nuestros socios que tienen material (en el
vehículo) y para el pueblo estadunidense”, declaró el administrador de la Nasa, Charles
Bolden.
El lugar elegido para el descenso es el cráter Gale, cerca del monte de Sharp, porque es uno
de los lugares más bajos de Marte y punto de convergencia de varios ríos que se cree fluían
provenientes de zonas altas, que podrían contener valiosa información sobre el pasado en
sus capas sedimentarias.
El funcionamiento de Curiosity, dotado de seis ruedas y 10 instrumentos espaciales, estará
asegurado por un generador nuclear.
26065
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Aventura en la llanura
“Vamos a asegurarnos de que funcionamos a toda máquina antes de aventurarnos a cruzar
las llanuras”, dijo a los periodistas John Grotzinger, científico del Laboratorio Científico de
Marte
“Posiblemente en un año más o menos podríamos estar en la base del monte Sharp, porque
el lugar en el que nos posamos parece interesante y no queremos salir corriendo de allí sin
haberlo estudiado muy bien.”
Luego vendrán las inevitables peticiones de cada científico involucrado, que según un
experto la Nasa harán de la misión una especie de excursión en masa.
El robot también lleva herramientas para buscar compuestos de carbono, bloques básicos de
la vida, y un detector que puede recoger agua subterránea a una distancia de 50 centímetros.
Uno de los instrumentos, el Detector de Evaluación de Radiación, ya ha recolectado datos
sobre la radiación recibida por la nave, incluyendo los efectos de cinco grandes erupciones
solares desde que el MSL fue lanzado, en noviembre de 2011.
_______________________________________________________________
La dama X
Javier Flores/ La Jornada
Visité este domingo la exposición titulada Body Worlds Vital, que se presenta en
Universum, el Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. En ella
se muestra la anatomía humana de forma singular. En su mayoría se trata de cadáveres
humanos preservados mediante una técnica denominada plastinación, creada en 1977 por el
controvertido médico alemán Gunther von Hagens. La exhibición se convierte así en una
experiencia que inevitablemente coloca al espectador frente a la muerte.
La forma en la que estos cuerpos han sido y son exhibidos, no sólo en México, sino en
distintos museos del mundo, ha estado inmersa todo el tiempo en una interesante polémica.
Es importante distinguir en ella dos aspectos: por un lado, su valor para la popularización
del conocimiento anatómico y, por otra parte, los aspectos éticos en torno a la exhibición de
cadáveres.
Las vitrinas reúnen piezas de varios tipos. Algunas muestran la anatomía normal: huesos,
articulaciones y ligamentos, paquetes nerviosos, vasos sanguíneos, etcétera. También
órganos completos como el corazón, el cerebro, los ovarios, los pulmones o el hígado.
Quizás una de las aportaciones más importantes de esta técnica son las rebanadas de cuerpos
enteros o de regiones específicas de los mismos, lo que permite mostrar con todo detalle
nuestra conformación anatómica. No faltan en la muestra las enfermedades, como cerebros
con Alzheimer, arterias obstruidas por la ateroesclerosis y algunos tipos de tumores.
26066
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Me extiendo en estos detalles, pues la técnica creada por Von Hagens ha mostrado gran
utilidad en la enseñanza de la medicina, en áreas como la anatomía y la patología (y en otros
campos como el veterinario), y es empleada además en la investigación científica. En una
revisión realizada a vuelo de pájaro ese mismo día encontré por lo menos 100 trabajos
publicados en los que se emplea esa técnica en diferentes proyectos científicos en el área
médica… pero también otros que critican fuertemente algunos de los usos extramédicos que
se dan a la misma.
Varios de los cuerpos que se exhiben tienen una pretensión artística, algo que en cierta
forma se consigue. Por ejemplo, la pieza titulada La dama X fue la que me provocó el mayor
asombro. Se muestran en ella detalles increíbles de la anatomía femenina. La disposición de
las piernas, la separación de la piel, los músculos y las “ventanas” que permiten observar el
cerebro, nervios, arterias y los órganos internos, la convierten en una especie de “Picasso
tridimensional”, que provoca en el espectador una combinación entre horror y fascinación.
También hay cuerpos en una modalidad denominada “funcionalidad fija”, en la que se
disponen realizando actividades físicas de gran complejidad. Por ejemplo, hay cadáveres que
emulan jugadores de futbol, clavadistas o gimnastas; restos de personas que vivas quizá
nunca imaginaron que practicarían esos deportes. También una pareja en plena cópula: dos
cuerpos que en vida jamás se conocieron y que terminan “haciendo el amor” en los museos a
la vista de miles de personas.
Es importante aclarar que la exhibición se realiza con cuerpos que fueron donados
voluntariamente, con el conocimiento de que luego de la muerte serían utilizados en las
exposiciones del profesor Von Hagens. No pude encontrar los términos de este
consentimiento informado, el cual supongo contiene los detalles de las diversas modalidades
que uno puede apreciar en los museos en los que son presentados.
Aun así, autores como Lawrence Burns (2007) han señalado en The American Journal of
Bioethics que las metas educativas de estas muestras son ambiguas y que algunos aspectos
de las exhibiciones son violatorios de la dignidad humana. En un sentido semejante se han
expresado Chantal y Mickaël Bouffard (2012) en las páginas de la prestigiada revista médica
The Lancet.
En mi opinión, la exposición tiene un enorme valor desde el punto de vista de la divulgación
del conocimiento anatómico. Las voces que han clamado por la prohibición en algunos
países me parece que son excesivas y muchas esconden prejuicios conservadores. En suma,
se trata de una exposición que, si bien es polémica, merece ser visitada para que el
espectador pueda formarse su propio juicio.
_______________________________________________________________
26067
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Colaborará en el análisis e interpretación de los datos que reúna el robot
El mexicano Rafael Navarro González
participa en la misión del Curiosity
En el Laboratorio de Propulsión a Chorro celebran luego de confirmar el arribo de la nave a
Marte. Foto Ap
Emir Olivares Alonso/ La Jornada
En la misión del robot Curiosity participa el mexicano Rafael Navarro González,
investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), quien colabora como asesor científico y analizará e interpretará los datos
que la nave recoja.
En entrevista telefónica desde Estados Unidos, el científico universitario reiteró que la
principal meta de la misión es buscar la presencia de compuestos orgánicos en suelo
marciano que pueden dar pistas de la existencia de vida presente o pasada en el planeta rojo.
Para ello, dijo, el Curiosity lleva “el equipo más avanzado” en la historia de las misiones a
Marte. Es el laboratorio llamado Análisis de Muestras de Marte (SAM, por sus siglas en
inglés), que se encargará de verificar y analizar la superficie del planeta vecino para
determinar si el ambiente fue o es propicio para albergar vida microbiana.
26068
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
“Gran avance para la humanidad”
Gracias a esta instrumentación se descifrará si los compuestos –en caso de existir– fueron
formados por procesos químicos o biológicos; de tratarse de los segundos se abre la
posibilidad de afirmar que hubo o existe vida en el planeta rojo. “Se trata de un gran avance
para la humanidad, pues el proyecto permitirá estudiar en detalle el pasado de Marte y
descubrir si hay o existieron elementos para la vida”.
Navarro señaló que las posibilidades de fracaso para el amartizaje eran de 50 por ciento,
pero afortunadamente todo fue exitoso.
Acerca del descenso del robo a la superficie marciana, el científico mexicano señaló que se
realizaron procesos muy complicados, incluidos cambios en la configuración del vehículo.
Debido a esto, se suspendió momentáneamente la comunicación desde la Tierra con el robot.
Para el equipo terrestre se trató de instantes de incertidumbre que han sido la parte más tensa
de la misión, tras el despegue.
Curiosity, del tamaño de una camioneta, comenzó el descenso en caída libre a una velocidad
aproximada de 21 mil 600 kilómetros por hora. En ese momento, el único medio viable para
comenzar la desaceleración de la nave fue la fricción con la atmósfera marciana. Debido a
que ese proceso generó temperaturas muy altas (de forma similar a cuando un meteorito
entra en la atmósfera terrestre y se incendia), el robot contaba con un escudo para evitar
daños.
La primera tarea del robot consiste en acercarse a la montaña Sharp. Para lograrlo, el pasado
junio se corrigió la trayectoria de la nave, lo que le permitió descender más cerca del cráter
Gale.
Según Navarro González, esto es de suma importancia, pues “se reducirá a la mitad el
camino que recorrerá el robot para llegar a la montaña Sharp”. Así evitará los peligros que
pudiera encontrar al desplazarse en grandes distancias y además se optimizarán los tiempos
de la misión.
Curiosity es capaz de pasar sobre obstáculos hasta de 65 centímetros de altura y de recorrer
un máximo de 200 metros al día, mientras obtiene energía de un isótopo radiactivo. Al no
depender de la energía solar, no detendrá sus actividades en la noche.
Cuenta con dispositivos que le permitirán identificar los minerales presentes en la superficie
marciana, además de tomar fotografías y video de alta definición, así como localizar sitios
adecuados para obtener muestras, que conseguirá taladrando el terreno para estudiar capas
más profundas de la superficie, que aquéllas examinadas en misiones anteriores. También se
obtendrán muestras con una pala. Otro experimento que se realizará consiste en evaporar las
rocas con un potente láser. El análisis del gas resultante permitirá conocer los elementos
químicos presentes en las muestras.
_______________________________________________________________
26069
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Afirman que herencia y alimentación
inciden en el nódulo tiroideo
Sobre el origen de esta enfermedad, que tiene dos picos de presentación en los rangos de 35
a 55 años y de 60 a 70 años de edad, el médico indicó que el aspecto genético juega un papel
preponderante.
NOTIMEX
Guadalajara. En más del 100 por ciento se han incrementado en el último quinquenio los
padecimiento en el nódulo tiroideo, en cuyo índice inciden la herencia y la alimentación,
informó el titular de Endocrinología del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco,
Miguel Escalante Pulido.
El especialista del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) estimó que esta afección puede estar presente entre el 35 y 40 por
ciento de la población, aunque en autopsias se ha encontrado una frecuencia de hasta el 45
por ciento.
Sobre el origen de esta enfermedad, que tiene dos picos de presentación en los rangos de 35
a 55 años y de 60 a 70 años de edad, el médico indicó que el aspecto genético juega un papel
preponderante.
“Casi el 60 por ciento de pacientes con nódulo tiroideo, han tenido antecedente familiar de
la enfermedad”, apuntó el especialista.
Añadió que también la pobre ingesta de yodo se ha encontrado como detonante de nódulo
tiroideo y de hecho existen en todo el mundo las llamadas zonas 'bociogénicas' en las que la
relación causa-efecto en este sentido, es determinante.
Destacó que el nódulo tiroideo es beningo en el 90 a 95 por ciento de los casos y para
ejemplificar esto señaló que “existen personas que viven con la enfermedad por años y
mueren de cualquier otra cosa, menos de nódulo tiroideo”.
Sin embargo, entre el cinco y 10 por ciento tiende a malignizarse, es decir, a hacerse
canceroso, de ahí la importancia de observar algunos datos que pueden ser evidencia de esto
como crecimiento rápido del nódulo, aunado a otras características, entre ellas que tenga
depósitos de calcio y alto flujo sanguíneo.
Otro punto que resaltó el experto en cuanto a los nódulos que se malignizan es el género:
“Se ha observado que esto sucede más en varones que en mujeres”, de manera que ante
cualquiera de las características enumeradas y aún con una biopsia benigna, este tipo de
nódulos debe operarse, apuntó.
26070
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Indicó que para el diagnóstico del nódulo tiroideo se requieren estudios ultrasonográficos
que permiten determinar su ubicación y dimensiones.
Con base en ello se definirá el tratamiento a seguir que, ya que en la mayoría de los casos
requiere únicamente de observación médica incluso sin fármacos y solamente entre cinco y
10 por ciento son operables, añadió.
Dolor en la parte anterior de la garganta y la palpación de 'bolitas' en los ganglios del cuello,
por debajo de la oreja hasta el maxilar, son con mucha frecuencia los motivos que mueven a
las personas a acudir al médico y, tras una evaluación, se determina que se trata de nódulos
tiroideos, acotó.
Si bien la ingesta de yodo ha mejorado, el médico aconsejó a la población en general,
procurar un adecuado consumo del mismo que en forma natural se encuentra especialmente
en productos del mar.
Ronquera que dura más de mes y medio, al igual que irritación permanente en la zona de la
tráquea que provoca tos permanente, cambios en la voz y crecimiento rápido de los nódulos,
son datos que deben considerarse para buscar atención médica inmediata, concluyó.
_______________________________________________________________
Podrían aumentar los deshielos en
Groenlandia
Estos eventos son detectados porque el planeta es monitoreado, en forma remota, vía
satélite.
NOTIMEX
México. Como consecuencia del cambio climático, puede esperarse que eventos como el
ocurrido en Groenlandia en días pasados, en que se registró deshielo en 97 por ciento de su
superficie, sucedan con mayor frecuencia, y tengan como resultado el aumento del nivel del
mar, confirmó Jorge Zavala Hidalgo.
En un comunicado, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la
UNAM, expuso que ese último proceso se ha incrementado en los últimos años a una tasa de
dos a tres milímetros anuales.
“El aumento es preocupante, si la tasa se eleva puede alcanzar hasta un metro en los
próximos 100 años”, advirtió.
El universitario aclaró que no es posible establecer que el inusual deshielo en Groenlandia
haya sido causado por el calentamiento global, porque eventos similares han ocurrido con
anterioridad (el último se dio en 1889), pero sí se puede afirmar que hay más probabilidades
de que en condiciones de cambio climático se presenten con mayor frecuencia.
26071
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Las relativamente altas temperaturas y el aire caliente sobre ese territorio favorecieron el
deshielo de la capa superficial. Fueron causados por un sistema de alta presión, al que se
sumó una atmósfera despejada que permitió la mayor penetración de radiación solar y su
llegada a la superficie.
Aunque estos fenómenos ocurren casi todos los años, lo que caracterizó a éste fue su
intensidad y duración, pues el número de días en que se observó derretimiento fue más largo
que en otros veranos. Además, afectó un área mayor, abundó el especialista.
“No se derritió 97 por ciento de Groenlandia”, aclaró Zavala Hidalgo, sino que en ese
porcentaje de la superficie se detectó algún deshielo.
Estos eventos son detectados porque el planeta es monitoreado, en forma remota, vía
satélite. Los instrumentos indican variables como la temperatura superficial; mediante la
reflectividad se puede determinar si hay agua o hielo, e incluso, hacer estimaciones del
grueso de la capa de este último.
La consecuencia sobre el resto del planeta en el corto plazo es imperceptible, reconoció
Jorge Zavala. Pero en un periodo largo se verá reflejado en el aumento del nivel del mar
(que se presenta desde hace más de un siglo), con efectos para las poblaciones costeras.
De modo adicional se puede presentar otro fenómeno: el desplazamiento de los glaciares de
la parte continental al mar. Al respecto, explicó que el hielo tiene un equilibrio en dos
sentidos: por un lado, cae cierta cantidad de nieve en invierno y aumenta su grosor y, por
otro, en el verano una parte se derrite y escurre hacia los océanos.
Pero no menos importante es que los glaciares tienden a moverse de la zona continental
hacia la marítima, “resbalan lentamente y su velocidad de desplazamiento depende de su
distancia a la costa, de la pendiente, del tipo de suelo y de las condiciones climáticas”.
_______________________________________________________________
Registran “sensacional” hallazgo de
pez-saurio en Alemania
El fósil fue encontrado en un profundo nivel de las capas terrestres en la zona que ahora
abarca el estado germanoccidental de Baden Württenberg.
NOTIMEX
Berlín. De “sensacional” calificó hoy el Museo Estatal de Ciencias Naturales en Stuttgart,
Alemania, el hallazgo de un pez-saurio que constituye un nuevo género y tipo en su clase, y
que posibilita completar la cadena evolutiva de esa especie.
26072
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
El experto de ese museo del estado de Baden Württenberg en saurios, Rainer Schoch,
declaró que ese habitante del mar existió hace 170 a 175 millones de años, y que sólo el
cráneo del animal mide 1.60 metros, cuyo cuerpo mide 7.5 metros de longitud.
Considerado hasta ahora el único pez-saurio que se ha encontrado procedente de esa etapa
de la formación del planeta, se exhibirá en el museo a partir del 1 de septiembre próximo.
Los científicos habían sostenido hasta ahora que en ese período no había peces-saurios.
Schoch declaró que debido a ese hallazgo también se puede obtener información sobre las
condiciones del medio ambiente de ese tiempo en esa zona del mundo y posibilita sacar
nuevas conclusiones sobre la evolución de ese grupo de animales.
Agregó que el fósil, que aún no ha sido “bautizado” con un nombre científico, es el primer
esqueleto completo perteneciente a la fase de formación de las capas terrestres conocido
como Jurásico Café en la zona que corresponde hoy al país europeo.
Hasta ahora se creyó que en esa etapa no había pez-saurios pero el hallazgo del esqueleto
demostró ahora lo contrario.
El fósil fue encontrado en un profundo nivel de las capas terrestres en la zona que ahora
abarca el estado germanoccidental de Baden Württenberg.
Con la prueba de su existencia quedó completa y cerrado un segmento de la cadena
evolutiva de esos animales, de acuerdo con Schoch.
Los expertos estiman que el fósil fue un animal emparentado con el así llamado dragón de
mar de la región alemana de Schwäbisch. El enorme fósil estaba en el Museo de Stuttgart
desde 1975, pero no había sido estudiado.
Erin Maxwell, científica canadiense que lleva a cabo estudios de post-doctorado en ese
museo, se ocupó de examinar la pieza junto con Rainer Schoch y ambos reconocieron su
gran significado.
El minucioso análisis del fósil lo llevó a cabo en el marco de un proyecto de investigación
sobre la forma de vida y el desarrollo de peces-saurios. El animal tiene cierto parecido a los
lagartos.
En el museo hay centenares de fósiles que son objeto de una larga preparación para poder
ser estudiados y después otra para poder ser exhibidos.
_______________________________________________________________
26073
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Presentarán exposición sobre primera
misión tripulada de acoplamiento
espacial de China
La exhibición presentará 19 series de valiosos objetos relacionados con la misión espacial,
incluyendo la cápsula de regreso de la nave espacial Shenzhou-9.
XINHUA
Hong Kong. Una exhibición titulada "Primera misión tripulada de acoplamiento espacial de
China" se llevará a cabo en el Museo de Ciencias de Hong Kong del 13 al 26 de agosto,
informó el gobierno de la ciudad. La exhibición es presentada por el Departamento de
Servicios Culturales y Entretenimiento y la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de
China, en asociación con la Corporación China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial y el
Centro de Investigación y Entrenamiento de Astronautas de China.
La nave espacial Shenzhou-9 despegó el 16 de junio de este año para su misión, y sus tres
astronautas pasaron más de 10 días en el espacio. Exitosamente cumplieron la primera
misión de encuentro y acoplamiento manual con la Tiangong-1, así como varios
experimentos, logrando grandes progresos para el programa de ingeniería espacial tripulada
de China.
El comunicado del gobierno señala que la exhibición presentará 19 series de valiosos objetos
relacionados con la misión espacial, incluyendo la cápsula de regreso de la nave espacial
Shenzhou-9, el principal paracaídas de la nave espacial Shenzhou-9, un modelo de
acoplamiento del Tiangong-1 y el Shenzhou-9, modelos de los cohetes Changzheng (Gran
Marcha), comida espacial, bolsas sanitarias y equipo vital de emergencia para los
astronautas, la bandera nacional tomada del Tiangong-1 y más de 100 fotografías
relacionadas con el Shenzhou-9.
La exhibición también presentará videos documentales que muestran a los astronautas
realizando varios experimentos y algunas actividades divertidas con temas como
entrenamiento físico y disfrutando de la comida en condiciones de ingravidez en el
Tiangong-1. Objetos relacionados con Liu Yang, la primera mujer astronauta de China,
como su traje espacial, su unidad de prueba ergómetro de bicicleta y nudos chinos que ató en
el espacio, también estarán incluidos, permitiendo a los visitantes saber más acerca de esta
misión espacial.
_______________________________________________________________
26074
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
El robot espacial "Curiosity" envía más
fotos de Marte y un video
El "Curiosity" aterrizó en Marte el lunes tras más de ocho meses de viaje. Se trata de la
misión más cara y tecnológicamente más avanzada que ha sido enviada nunca al Planeta
Rojo.
DPA
Whashington. vehículo explorador "Curiosity" envió hoy material de 40 megabytes a la
Tierra con las imágenes que capturó en su primer día en Marte, informaron científicos de la
agencia espacial estadounidense, la NASA, desde Pasadena (California).
Entre el contenido hay algunas fotos en alta resolución y un pequeño video de su
"amartizaje". En las fotos se reconoce una montaña situada a varios kilómetros de distancia,
hacia la cual se irá acercando "Curiosity" durante el próximo año. La montaña, formada por
diferentes capas de restos geogólicos, tiene más de 5.000 metros de alto.
Además, las imágenes muestran el suelo marciano en el lugar donde aterrizó el robot.
"Reconocemos que es muy plano y que hay muchos guijarros pequeños", dijo la experta de
la NASA Joy Crisp.
"Ni delante ni detrás del vehículo vemos obstáculos que puedan constituir un problema
durante su desplazamiento", añadió.
Hoy comenzarán a funcionar dos antenas de "Curiosity" que facilitarán la comunicación con
la Tierra. El robot no podrá iniciar hasta dentro de más de una semana las primeras
investigaciones. Puede pasar incluso un mes hasta que comience a tomar muestras del
terreno con su taladro.
El "Curiosity" aterrizó en Marte el lunes tras más de ocho meses de viaje. Se trata de la
misión más cara y tecnológicamente más avanzada que ha sido enviada nunca al Planeta
Rojo.
_______________________________________________________________
26075
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Cohete ruso Proton-M falla a la hora de
poner en órbita a dos satélites
Este fue el sexto lanzamiento del cohete Proton en 2012, 378ª en su historia de vuelo, y
primer fracaso del año.
XINHUA
Moscú. El cohete ruso Proton-M no logró poner en órbita a los dos satélites de
telecomunicaciones que llevaba a bordo debido a problemas en la etapa de propulsión,
informó este martes la agencia espacial rusa Roscosmos.
En la noche del lunes, Rusia lanzó los satélites Telkom 3 y Express MD2 a bordo del cohete
portador Proton-M desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Sin embargo, "la
última etapa de propulsión del cohete, llamada Briz-M, y los dos satélites no fueron
detectados en la órbita de transición.
La señal del propulsor fue recibida desde una órbita de emergencia provisional", explicó la
agencia espacial rusa en un comunicado. Informaciones anteriores indicaban que el
propulsor Briz-M sólo se había encendido durante siete segundos, en lugar de los 18 minutos
y 5 segundos que estaban programados.
"Las Tropas de Defensa Aeroespacial y la agencia federal rastrean el propulsor. La situación
está siendo analizada", dijo el vocero de Roscosmos, Alexei Kuznetsov, a la prensa. Debido
a este fallo, todos los lanzamientos del cohete Proton-M han sido suspendidos
temporalmente, hasta que terminen las investigaciones pertinentes.
Este fue el sexto lanzamiento del cohete Proton en 2012, 378ª en su historia de vuelo, y
primer fracaso del año. En los dos últimos años, el país ha sufrido cinco lanzamientos
insatisfactorios. Coincidentemente, Rusia perdió un satélite Express a bordo de un cohete
Proton-M en agosto pasado.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Biología
¿Cómo ser una especie invasora con éxito?
Investigadores españoles han descifrado las características del ciclo vital de una especie
invasora de éxito. El trabajo, publicado ahora en Science, demuestra por primera vez que el
proceso de invasión no depende tanto de la capacidad reproductiva de la especie, sino de
26076
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
características relacionadas con el estilo de vida y el comportamiento del animal en el nuevo
hábitat.
El estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) revela en Science las claves del éxito de las
especies invasoras en sus nuevos entornos.
"La capacidad de exploración del nuevo territorio, el reparto de episodios reproductivos, el
tamaño de las nidadas o el talento para ajustar el comportamiento a las nuevas condiciones
del entorno, son factores determinantes que asegurarán el éxito de una especie invasora”,
afirma Daniel Sol, uno de los autores del trabajo e investigador del CSIC.
El estudio aborda esta cuestión en especies de aves invasoras. Para ello el equipo recopiló
información histórica de introducciones deliberadas o accidentales de aves en diferentes
regiones del planeta. De las 2.760 introducciones analizadas, un 47% de las especies se
había establecido con éxito.
En la mayoría de estas introducciones, analizadas a través de modelos estadísticos, se han
comprobado unos patrones similares: las especies exóticas que se establecían con éxito no
tenían una tasa de reproducción muy elevada, sino que repartían los eventos de reproducción
en más intentos en lugar de apostar por pocos de ellos muy productivos.
La cotorra argentina o Myiopsitta monachus,originaria de Sudamérica, se ha introducido en
numerosos países. (Imagen: Cláudio Timm)
26077
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
"Si una invasora que llega a un nuevo territorio se dedica a explorar, y deja para más
adelante la reproducción, en un cierto tiempo habrá localizado las principales fuentes de
recursos (agua y comida), los enemigos más habituales y los demás peligros del entorno”,
indica Sol.
Toda esta información del ambiente permitirá al animal ajustar su comportamiento, mejorar
el rendimiento en la explotación de los recursos y evitar a los enemigos. “En definitiva, le
proporcionará una mayor esperanza de vida y le permitirá decidir cuál es el mejor momento
para tener descendencia”, informa el investigador quien añade que aunque deje para más
tarde el tema de la descendencia, “tendrá muchas más garantías de sobrevivir cuando
llegue”.
Hasta ahora, la hipótesis más generalizada afirmaba que las invasoras de mayor éxito se
reproducían mucho una vez que llegaban a un nuevo ambiente. Los científicos creían que al
aumentar el número inicial de individuos, la especie tenía más posibilidades de escapar de
los peligros que amenazan las poblaciones pequeñas, y de poder desarrollar así una
población persistente.
Sin embargo, este artículo demuestra que, aunque el crecimiento demográfico rápido puede
ser ventajoso en determinadas circunstancias, de forma general las invasoras de éxito se
caracterizan por tener un ciclo vital en el que el tiempo para reproducirse es flexible.
Los autores demuestran que reproducirse muy rápido puede ser a priori favorable, pero esta
capacidad se ve rápidamente contrarrestada. Una especie que solo se reproduce es “muy
vulnerable” porque “no puede dedicar tiempo a conocer el nuevo entorno y buscar
estrategias para adaptarse a las nuevas amenazas”, señalan.
Así pues, la investigación no invalida esta hipótesis sino que sugiere que el hecho de
aumentar la población de forma muy rápida sólo es ventajoso cuando la población inicial es
muy pequeña y cuando los nuevos ambientes no son muy peligrosos.
La erradicación y el control de las invasoras una vez establecidas es muy costoso. Por ello,
“es importante predecir qué especies tienen un riesgo potencial de ser invasoras de éxito y
distinguirlas de las que son inocuas”, apuntan.
De esta forma, se podrían desarrollar políticas de importación y venta de especies exóticas, y
diseñar sistemas de detección y erradicación temprana de especies particularmente
problemáticas. (Fuente: CSIC / CREAF)
Astronomía
Las estrellas más brillantes no viven solas
Un nuevo estudio llevado a cabo utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de
ESO, muestra que la mayor parte de las estrellas masivas muy brillantes, las cuales provocan
26078
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
la evolución de las galaxias, no viven solas. Se ha descubierto que, al menos tres de cada
cuatro de estas estrellas, tienen una compañera cercana, muchas más de las que en un
principio se creía. Sorprendentemente, muchas de esas parejas también están interactuando,
generando capítulos de inestabilidad, tales como transferencia de masa de una estrella a la
otra, e incluso se cree que alrededor de un tercio de ellas acabarán fundiéndose, formando
una sola. Los resultados se publicaron en el número del 27 de julio de 2012 de la revista
Science.
El Universo es un lugar plagado de diversidad, y hay muchas estrellas diferentes a nuestro
Sol. Un equipo internacional ha utilizado el VLT para estudiar unas estrellas conocidas
como “de tipo O”, que tienen unas temperaturas muy altas, así como mucha masa y un gran
brillo. Estas estrellas tienen vidas muy cortas y violentas y juegan un papel clave en la
evolución de las galaxias. También están relacionadas con fenómenos extremos como los
estallidos de rayos gamma o las denominadas “estrellas vampiro”, donde una compañera de
menor tamaño absorbe la materia de la superficie de su vecina, de mayor tamaño.
“Estas estrellas son auténticos monstruos”, afirma Hugues Sana (Universidad de
Ámsterdam, Países Bajos), quien lidera este trabajo. “Tienen 15 o más veces la masa de
nuestro Sol y pueden superar su brillo en más de un millón de veces. Estas estrellas están tan
calientes que brillan con una intensa luz blanquiazul y tienen temperaturas superficiales de
30.000 grados Celsius”.
Los astrónomos estudiaron un conjunto de estrellas individuales de tipo O y parejas de
estrellas (binarias), situadas en seis cúmulos cercanos de estrellas jóvenes en la Vía Láctea.
La mayor parte de las observaciones de este estudio se obtuvieron utilizando telescopios de
ESO, entre otros el VLT.
(Foto: ESO/M. Kornmesser/S.E. de Mink)
26079
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Analizando en profundidad la luz proveniente de estos objetos, el equipo descubrió que el
75% de todas las estrellas de tipo O se encuentran en sistemas binarios, una proporción
mayor de la estimada hasta el momento y la primera determinación numérica precisa. Aún
más importante incluso: encontraron que la proporción de estas parejas que se encuentran lo
suficientemente cerca como para interactuar (ya sea por fusiones estelares o por
transferencia de masa en las denominadas “estrellas vampiro”), es mucho mayor de lo que se
había pensado hasta el momento, lo cual tiene profundas implicaciones en nuestra
comprensión de la evolución de las galaxias.
Las estrellas de tipo O constituyen tan sólo una fracción del porcentaje total de estrellas en
el universo, pero los violentos fenómenos asociados a su presencia implican un efecto
desproporcionado en su entorno. Los vientos y choques provocados por estas estrellas
pueden tanto desencadenar como frenar la formación estelar, su radiación alimenta el
resplandor de las brillantes nebulosas, sus supernovas enriquecen las galaxias con elementos
pesados cruciales para la vida, y están asociadas con los estallidos de rayos gamma, uno de
los fenómenos más energéticos del universo. Por tanto, las estrellas de tipo O están
implicadas en muchos de los mecanismos que desencadenan la evolución de las galaxias.
“La vida de una estrella se ve profundamente influenciada por el hecho de tener a otra
estrella cerca”, afirma Selma de Mink (Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, - Space
Telescope Science Institute-, EE.UU.), coautora del estudio. “Si dos estrellas orbitan muy
cerca la una de la otra, pueden llegar a fundirse. Pero incluso si esto no ocurre, es común que
una de las estrellas atraiga material de la superficie de su compañera”.
El equipo estima que la fusión entre estrellas, un fenómeno violento, puede ser el destino
final de entre un 20 y un 30 por ciento de las estrellas de tipo O. Pero incluso un escenario
más moderado como el de las estrellas vampiro, que alcanza a un 40-50% de los casos, tiene
profundos efectos en la evolución de estas estrellas.
Hasta el momento, los astrónomos consideraban que, en su mayor parte, las estrellas
binarias masivas que orbitaban muy cerca la una de la otra eran una excepción, algo que
explicaba fenómenos exóticos como las binarias de rayos X, púlsares dobles y binarias de
agujeros negros. El nuevo estudio muestra que, para interpretar correctamente el universo,
no se puede hacer esta simplificación: estas parejas de estrellas pesadas no son sólo muy
comunes, sino que sus vidas son diferentes a las de las estrellas individuales.
Por ejemplo, en el caso de las estrellas vampiro, la estrella más pequeña, de menor masa,
rejuvenece a medida que absorbe el hidrógeno fresco de su estrella compañera. Su masa
aumentará substancialmente y sobrevivirá a su compañera, viviendo más tiempo que una
estrella individual de la misma masa. La estrella víctima, mientras tanto, perderá sus capas
antes de tener la oportunidad de convertirse en una luminosa estrella roja supergigante. En
su lugar, su caliente núcleo azul quedará al descubierto. El resultado es que la población de
estrellas de una galaxia distante puede parecer mucho más joven de lo que es en realidad:
ambas, las estrellas vampiro rejuvenecidas, y las víctimas empequeñecidas, se vuelven más
calientes y más azules, imitando la apariencia de estrellas más jóvenes. Conociendo la
26080
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
proporción real de estrellas binarias masivas que interactúan es crucial para caracterizar
correctamente estas galaxias distantes.
“La única información que tienen los astrónomos sobre galaxias distantes viene de la luz que
llega a nuestros telescopios. Sin aceptar supuestos sobre cuál es el origen responsable de
emitir esa luz, no podemos sacar conclusiones sobre la galaxia, como determinar cuán
masiva es o cuál puede ser su edad. Este estudio demuestra que aceptar el supuesto de que la
mayor parte de las estrellas son individuales puede llevarnos a conclusiones erróneas”,
concluye Hugues Sana.
Para comprender la magnitud de estos efectos, y cuánto puede cambiar esta nueva
perspectiva nuestra visión de la evolución de las galaxias, serán necesarios más estudios.
Modelar estrellas binarias es complicado, por lo que llevará tiempo antes de que todas estas
consideraciones se incluyan en modelos de formación de galaxias. (Fuente: ESO)
Climatología
La capa de hielo de Groenlandia no es tan frágil como parece
Las imágenes ofrecidas la semana pasada por la NASA mostraban un acusado derretimiento
de la capa superficial de Groenlandia, y ponían en evidencia su delicada situación. Sin
embargo, un equipo internacional de científicos demuestra a través de datos de satélites y
fotografías aéreas de los últimos 30 años, que la capa de hielo de Groenlandia, a pesar de su
retroceso, es capaz de recuperarse y volver a estabilizarse.
Durante las últimas décadas, el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia ha preocupado a
científicos de todo el mundo que han presupuesto que el derretimiento actual seguirá
acelerándose, como ha ocurrido a lo largo de los últimos 10 años. No obstante, un nuevo
trabajo demuestra que la capa de hielo es más dinámica de lo que otros modelos y cálculos
predijeron.
La investigación, que publica esta semana Science y que está liderada por la Universidad de
Copenhague (Dinamarca), subraya que no es la primera vez en la historia reciente que la
capa de hielo de Groenlandia se retrae y después se vuelve a estabilizar. Así lo confirma un
grupo internacional de científicos que ha combinado datos de distintos satélites con viejas
fotografías aéreas a lo largo de 700 km de las costas del noroeste de Groenlandia.
“Hemos utilizado una combinación de datos recientes de satélites y antiguas fotos aéreas de
los '80 para construir un novedoso mapa digital de elevación”, asegura Shfaqat Abbas Khan,
uno de los autores del estudio e investigador en la Universidad Técnica de Dinamarca.
El mapa ha permitido obtener una visión general del adelgazamiento de la capa de hielo al
noroeste de Groenlandia durante las últimas tres décadas. Los resultados muestran por
26081
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
primera vez que la “dramática” situación en la que se encuentra ahora la capa de hielo ya se
produjo a finales de los ’80.
Una de las fotografías del noroeste de Groenlandia tomadas por los investigadores. (Imagen:
J. Korsgaard / Museo de Historia Natural de Dinamarca)
“Si miramos el lado positivo, el trabajo indica que, a pesar de un significativo deshielo en
las regiones periféricas de 1985 a 1993, el derretimiento se ralentizó y paró del todo
después”, afirma Abbas Khan. Según el equipo de investigación, liderado por la Universidad
de Copenhague (Dinamarca), durante los últimos 30 años se han producido dos eventos de
deshielo extremo: de 1985 a 1993, y de 2005 a 2010.
“Después del deshielo de los ’80, que duró entre cuatro y ocho años, se produjo un periodo
de estabilidad hasta 2003, por lo que, siguiendo la misma dinámica, el derretimiento actual
de la capa de hielo podría ‘relajarse’ dentro de un periodo de ocho años”, apunta Kurt H.
Kjær, autor principal del estudio e investigador del Museo de Historia Natural de Dinamarca
de la Universidad de Copenhague.
Cada año, unos 240.000 millones de toneladas de agua dulce se liberan al mar cuando los
icebergs se desprenden de la capa de hielo de Groenlandia y se funden con el agua del
océano. Esta cantidad corresponde a un aumento del nivel del mar de 5,6 metros cada año si
se distribuye en un área del tamaño de Dinamarca (43.000 km2).
El deshielo actual atribuido al calentamiento global es tan importante que algunos expertos
alertan de que se está llegando a un punto de inflexión, a partir del cual el clima global sera
transformado de forma permanente, y los países y ciudades costeras se verán amenazadas en
un siglo.
26082
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Para el equipo de investigación es “difícil” predecir de qué forma los océanos de todo el
mundo aumentarán de nivel debido al deshielo de Groenlandia. “Lo que es seguro es que la
mayoría de los modelos matemáticos sobre las condiciones del hielo se basan en un rango de
observación corto (desde el año 2000) por lo que deberían reevaluarse”, comenta Kjær quien
concluye que es demasiado temprado para proclamar “la futura perdición de la capa de
hielo”.
Según los investigadores, son necesarios más registros para entender por completo esta
variabilidad en el comportamiento del manto de hielo y “para predecir de manera realista las
contribuciones a la subida del nivel del mar del deshielo de Groenlandia”, concluyen los
autores. (Fuente: SINC)
Química
Detectan colisiones anómalas en una conocida reacción química
Una investigación internacional, en la que ha participado la española Universidad
Complutense de Madrid, presenta en la revista Science algunas anomalías de una reacción
elemental en química: la que ocurre entre el hidrógeno y el deuterio. Mediante cálculos
cuánticos, los científicos han podido explicar las extrañas colisiones que se producen entre
las moléculas.
Los científicos de la Universidad Complutense de Madrid y otros centros internacionales
han desentrañado los mecanismos de colisión entre el hidrógeno (H) y el deuterio (D, un
isótopo del hidrógeno con prácticamente el doble de su masa). En concreto, el intercambio
isotópico H+D2 para dar HD+D, donde se producen colisiones ‘anómalas’.
Esta reacción ha jugado un papel fundamental en el estudio de la dinámica de reacciones
químicas y, a pesar de su aparente simplicidad, es un paradigma y banco de pruebas para los
químicos. Ahora, los investigadores han observado en qué direcciones del espacio salen
despedidos los productos (HD y D) y en qué ‘estado cuántico rotacional’ lo hacen. De esta
forma han podido analizar el mecanismo de reacción.
Los experimentos se realizaron en la Universidad de Stanford (utilizando haces moleculares
y un sistema de láseres) a una energía de colisión de 1,97 eV (equivalente a la energía media
térmica en colisiones a 15.000 K), con la que se producía HD en estados ‘vibracionalmente
muy excitados’.
Cuando se medía cómo salían dispersadas las moléculas de HD en estos estados se observó
algo sorprendente que violaba la regla: cuanto mayor era la excitación rotacional mayor era
el ángulo de dispersión (más ‘hacia atrás’ se iban).
26083
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Lo habitual es que, como ocurre con las bolas de billar, las colisiones frontales den lugar a
productos que emergen en la dirección opuesta a la incidente, mientras que las de ‘refilón’
los envíen más o menos perpendiculares a la incidente.
(Imagen: UCM)
Para desentrañar el misterio, y comprobar el origen de este efecto, se llevaron a cabo
cálculos cuánticos rigurosos en una superficie de potencial muy precisa para simular los
experimentos, siendo ambos resultados coincidentes.
Con el fin de determinar si este efecto tenía un origen puramente cuántico, se llevaron a
cabo, además, cálculos más ‘clásicos’ en los que el movimiento de los núcleos se considera
que sigue el comportamiento de la mecánica newtoniana. Aunque de manera aproximada,
estos cálculos tenían el mismo patrón que los resultados cuánticos exactos, descartando, por
tanto, efectos puramente cuánticos.
La razón que se propone para explicar la discrepancia es, según los investigadores, la
siguiente: “Para producir HD vibracionalmente excitado se requiere sobrepasar una barrera
centrífuga a lo largo del camino de reacción, por lo que sólo aquellas colisiones que se
producen con bajos parámetros de impacto son efectivas para dar lugar a la reacción”.
26084
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Al aumentar la energía rotacional de los productos, las moléculas de HD formadas salen con
una energía de traslación ínfima (toda la energía es interna), y la barrera centrífuga se hace
mayor haciendo que sólo parámetros de impacto muy bajos den lugar a la reacción.
Pero parámetros de impacto bajos dan lugar a colisiones frontales en las que los productos
salen dispersados en la dirección opuesta a la incidente. Así, al aumentar la excitación
rotacional de los productos las moléculas de HD salen cada vez más en la dirección opuesta
a la del átomo H incidente. (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)
Astronáutica
El cohete Ariane-5 VA208 lanza dos satélites de comunicaciones
Despegando puntualmente desde su base en Kourou, en la Guayana Francesa, un cohete
Ariane-5ECA partió el 2 de agosto, a las 20:54 UTC, con dos satélites de comunicaciones a
bordo. La carga fue situada en la ruta de transferencia geoestacionaria prevista.
(Foto: ESA/CNES/Arianespace/Optique Video du CSG)
26085
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
La misión VA208 situó 10,2 toneladas en el espacio, un nuevo récord para este vehículo en
este tipo de órbita, en este vuelo que representa el número 50 consecutivo con éxito. Por un
lado, el satélite Intelsat IS-20 pesó 6.094 kg al despegue. Propiedad de la compañía Intelsat
y construido por la estadounidense Space System/Loral sobre una plataforma LS-1300,
transporta 24 repetidores en banda C, 54 en banda Ku y 1 en banda Ka. Será instalado en la
posición geoestacionaria 68,5 grados Este, donde operará durante 15 años proporcionando
servicios de televisión directa, telecomunicaciones y datos.
Por otro lado, el Hylas-2 es un satélite propiedad de la compañía británica Avanti
Communications de 3.311 kg de peso. Ha sido construido por OSC sobre una plataforma
Star-2.4 y dispone de 24 repetidores en banda Ka. Trabajará dando servicios de
comunicaciones de datos tanto a Europa como a África y Oriente Medio
Esta ha sido la cuarta misión de un cohete Ariane-5 este año, gestionado por la empresa
Arianespace.
video
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eEhA0cLXlvI
Ingeniería
Sistema deletreador por escaneo cerebral para conversar con
gente muda y paralizada
Unos investigadores han inventado un dispositivo que podría permitir a personas mudas y
paralizadas afrontar una conversación no planificada de antemano.
La clave de esa comunicación es el primer deletreador por escaneo cerebral en tiempo real.
La nueva tecnología se basa en novedosos usos previos de los escaneos cerebrales por fMRI
(resonancia magnética funcional por imágenes) para evaluar el estado de conciencia en
personas diagnosticadas con estado vegetativo de inconsciencia, y para permitir que éstas
respondieran a preguntas del tipo contestable con "sí" o "no". La fMRI se usa normalmente
con fines clínicos y de investigación, para rastrear la actividad cerebral al medir el flujo
sanguíneo.
"El trabajo de Adrian Owen y otros colegas me llevó a preguntarme si incluso sería posible
usar fMRI, tareas mentales, y diseños experimentales adecuados, para codificar libremente
pensamientos, letra por letra, y con ello hacer posible una comunicación bidireccional en
ausencia de conducta motora", explica la investigadora Bettina Sorger de la Universidad de
Maastricht en los Países Bajos.
26086
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
El nuevo sistema se basa en escanear el cerebro mientras el sujeto procura generar las
señales mentales correspondientes a cada letra. (Imagen artística: Amazings / NCYT / MMA
/ JMC)
Los resultados del trabajo de ella y su equipo, anunciados a través de la revista académica
Current Biology, publicada por Cell Press, muestran que la respuesta a esa pregunta es Sí. El
equipo de Sorger desarrolló una técnica de codificación de letras que casi no requiere de
entrenamiento previo. Los participantes en su estudio seleccionaban a voluntad letras en una
pantalla. Para que pudieran seleccionar cada carácter específico, a los participantes se les
pedía realizar una tarea mental particular durante un período de tiempo determinado. Eso
producía 27 patrones cerebrales distintos que se correspondían con cada letra del alfabeto y
el equivalente a la barra espaciadora, los cuales podían ser decodificados automáticamente
en tiempo real usando métodos de análisis de datos desarrollados recientemente.
En cada experimento de comunicación, los participantes sostuvieron una miniconversación
consistente en dos preguntas no decididas previamente, y sus correspondientes respuestas.
Todos los participantes evaluados fueron capaces producir respuestas exitosamente en una
sola sesión de una hora.
26087
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Ingeniería
Sistema para generar hasta el doble de electricidad a partir del
oleaje
La electricidad obtenida a partir del oleaje marítimo podría duplicarse usando un nuevo
método para predecir la energía de las olas. Así se desprende de los resultados de una nueva
investigación, la cual podría sentar las bases para lograr avances significativos en el uso de
la energía marina renovable, haciéndola una fuente más viable de electricidad.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo de matemáticos e ingenieros de la Universidad de
Exeter en el Reino Unido y la de Tel Aviv en Israel. Ellos inventaron un método para
predecir con precisión la energía de la próxima ola, con el objetivo de hacer más eficiente la
generación de electricidad a partir de la energía mecánica del oleaje, alcanzando tanto como
el doble de la electricidad que actualmente es posible generar con los sistemas
convencionales de generación eléctrica a partir del oleaje.
En naciones insulares como el Reino Unido, la energía marina podría aportar un porcentaje
importante de la electricidad consumida. En el litoral de otros países también tendría un
notable protagonismo local.
Sin embargo, las tecnologías para extraer y convertir la energía del mar están relativamente
inmaduras en comparación con las utilizadas para generar electricidad a partir de la energía
solar o la eólica, y por eso la electricidad generada a partir del oleaje todavía no es
comercialmente competitiva sin la ayuda de las subvenciones. Ya se han logrado progresos
sustanciales en estos dispositivos, pero siguen existiendo desafíos importantes. Los dos
principales son: impedir que los dispositivos sean dañados por el ambiente marino hostil, y
mejorar la eficiencia de la captura de la energía portada por las olas.
Esta nueva investigación se ha centrado en resolver ambos problemas mediante la estrategia
de permitir un control preciso sobre los dispositivos que extraen la energía de las olas. La
clave de esto es lograr que los dispositivos predigan con precisión la energía de la próxima
ola y se preparen de modo específico para recibir su embate.
El nuevo sistema diseñado por el equipo de Guang Li y Markus Mueller permite hacer esta
predicción con un alto porcentaje de aciertos. Esta información permite que un programa
controle activamente la respuesta requerida para una ola de un tamaño particular. Como el
dispositivo responde apropiadamente a la fuerza de la próxima ola, se puede extraer de ella
el máximo posible de energía y además el dispositivo tiene muchas menos probabilidades de
resultar dañado por una embestida inesperada. Esto último haría innecesario desactivar el
aparato generador ante una tormenta, a diferencia de lo que ocurre hoy en día.
La Universidad de Exeter está colaborando con la empresa Ocean Power Technologies, uno
de los principales diseñadores de dispositivos de generación de electricidad a partir de las
olas, para aplicar de forma práctica los resultados de esta investigación y perfeccionar la
26088
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
tecnología. Estos planes futuros cuentan con el apoyo del Séptimo Programa Marco de la
Unión Europea.
Oleaje. (Foto: Claire Fackler, CINMS, NOAA)
Paleontología
El reino animal surgió antes de lo creído
El hallazgo en Uruguay de evidencias de la existencia de animales hace 585 millones de
años, hace retroceder 30 millones de años en el pasado la época más antigua de la que se
tiene constancia de vida animal.
Este descubrimiento es obra del equipo de los geólogos Ernesto Pecoits y Natalie Aubet, de
la Universidad de Alberta en Canadá.
Ellos encontraron rastros fosilizados, propios de un animal comparable a una babosa,
dejados hace 585 millones de años en un sedimento cenagoso.
El equipo determinó que estas huellas fueron producidas por un animal primitivo.
Los rastros fosilizados indican que la musculatura del animal, de cuerpo blando, le permitía
moverse a través del sedimento sobre el fondo oceánico poco profundo.
El patrón de movimiento sugiere la existencia de una adaptación evolutiva para buscar
alimento, el cual debió haber sido materia orgánica en el sedimento.
26089
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Los rastros fósiles. (Photo: Richard Siemens)
Antes del hallazgo de estas huellas y de su datación, el indicio más antiguo de vida animal
era el de un hallazgo hecho en Rusia cuya datación arrojó 555 millones de años de
antigüedad.
En la nueva investigación también han trabajado Kurt Konhauser, Larry Heaman, Richard
Stern y Murray Gingras, todos de la Universidad de Alberta en Canadá.
Ingeniería
Un tipo de batería eléctrica recargable de más de cien años atrás
podría renacer para diversas aplicaciones
Cada década, muchas tecnologías se quedan obsoletas, en algunos casos incluso antes de
haber logrado tener un claro uso práctico. En contadas ocasiones, sin embargo, algunas de
ellas vuelven a la vida bastante tiempo después, cuando se les descubren nuevas
aplicaciones o cuando se logra dar con una solución viable para sus desventajas técnicas.
Ahora, podría tal vez haberle llegado una oportunidad de resucitar a la vieja batería eléctrica
recargable de Thomas Edison, desarrollada hace más de un siglo.
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford en California ha insuflado nueva
vida a la añeja batería recargable de níquel-hierro.
Diseñada en la primera década del siglo XX para suministrar energía a vehículos eléctricos,
la batería de Edison cayó en desuso en la década de 1970. Actualmente, sólo un pequeño
26090
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
número de compañías fabrican las baterías de níquel-hierro, principalmente para almacenar
la electricidad sobrante de los paneles solares y las turbinas eólicas.
La batería de Edison es muy duradera pero tiene varias desventajas, tal como señala el
químico Hongjie Dai de la universidad antes mencionada. Una batería típica de esta clase
puede requerir muchas horas para cargarse, y la velocidad de descarga también es muy lenta.
Ahora, Dai y sus colegas en Stanford han mejorado sustancialmente el rendimiento de esta
tecnología de un siglo de antigüedad. Estos investigadores han creado una batería de níquelhierro ultrarrápida que puede cargarse por completo en aproximadamente 2 minutos y, si es
necesario, descargarse en menos de 30 segundos.
El equipo de Dai y Hailiang Wang ha aumentado la velocidad de carga y descarga en casi
mil veces.
Batería de Edison ultra-rápida. (Foto: Hialiang Wang, Stanford University)
Con este perfeccionamiento, la batería, barata y de alto rendimiento, puede que algún día se
use para ayudar a energizar a los vehículos eléctricos, de un modo no muy distinto a como
pensó Edison originalmente.
Edison, aunque muy cuestionado en años recientes por sus métodos, sí fue al menos un
visionario indiscutible en muchas áreas de la tecnología. Por ejemplo, fue uno de los
primeros defensores de los vehículos propulsados exclusivamente por electricidad, y eso le
movió a empezar comercializar la batería de níquel-hierro. Se usó en primitivos automóviles
eléctricos aproximadamente hasta 1920. La larga vida y la alta fiabilidad de la batería la
26091
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
convirtieron en una popular fuente auxiliar de energía para el sector ferroviario, en sitios
aislados como minas, y para otros sectores industriales, hasta que a mediados del siglo XX
se inició su declive.
Edison creó la batería del níquel-hierro como una alternativa barata a las corrosivas baterías
de plomo-ácido. Su diseño básico consiste en dos electrodos (un cátodo hecho de níquel y
un ánodo hecho de hierro) bañados en una solución alcalina. Y muy importante: tanto el
níquel como el hierro son elementos abundantes en la Tierra y de bajo peligro tóxico.
Durante mucho tiempo, el carbono se ha usado para incrementar la conductividad eléctrica
de los electrodos. Para mejorar el rendimiento de la batería de Edison, el equipo de la
Universidad de Stanford usó grafeno (láminas de carbono de dimensiones nanométricas y de
sólo un átomo de espesor) y nanotubos de carbono de pared múltiple, cada uno conformado
por aproximadamente 10 hojas concéntricas de grafeno enrolladas una sobre otra.
Valiéndose de una nueva técnica basada en estos componentes, el equipo de investigación
ha conseguido que las cargas eléctricas se muevan mucho más rápido entre los electrodos y
el exterior. El resultado es una versión ultraveloz de la batería de níquel-hierro, capaz de
cargarse y descargarse en un intervalo muy corto de tiempo.
La batería prototipo de 1 voltio desarrollada en el laboratorio de Dai sólo tiene suficiente
energía para alimentar una linterna eléctrica. La meta de los investigadores es fabricar una
batería más grande que podría usarse para el almacenamiento de electricidad en
infraestructuras de redes de suministro eléctrico, así como para muchas otras aplicaciones.
En cuanto a su uso en automóviles eléctricos, la batería de Edison perfeccionada no es
probablemente la opción idónea para energizar en exclusiva a un vehículo eléctrico, debido
a que su densidad de energía no es la ideal. Sin embargo, la batería podría ser un
componente apropiado para por ejemplo permitir a los vehículos eléctricos acelerar con una
rapidez comparable a los de gasolina.
Computación
Software de hipervisión para procesar video y hacer visible lo
invisible
Un nuevo y espectacular software amplifica variaciones en cuadros (fotogramas) de vídeo
sucesivos, variaciones que son imperceptibles a simple vista. Así, el software permite cosas
que pocos años atrás eran exclusivas de la ciencia-ficción, por ejemplo "ver" el pulso de una
persona a medida que la piel se enrojece y palidece con el flujo de la sangre.
El sistema es en cierto modo comparable a un ecualizador de sonido, el cual refuerza
algunas frecuencias y atenúa otras, sólo que la frecuencia usada en el nuevo sistema de
26092
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
hipervisión es la de los cambios de color en una secuencia de "fotogramas" de vídeo, y no la
frecuencia de una señal de audio.
En su versión prototipo, el software permite al usuario especificar el rango de frecuencias de
interés y el grado de amplificación. El software trabaja en tiempo real y muestra tanto el
vídeo original como la versión modificada de éste, con los cambios amplificados.
Este asombroso software es obra de un equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencias
de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), dependiente del Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
Amplificación del color de la piel. (Foto: Michael Rubinstein)
El equipo de Michael Rubinstein, Hao-Yu Wu, Eugene Shih, William Freeman, Fredo
Durand y John Guttag vislumbra muchas aplicaciones potenciales para su software. Una de
las más inmediatas podría ser la monitorización sin contacto físico de los signos vitales de
pacientes en hospitales. Amplificar una serie de frecuencias permitiría medir la frecuencia
del pulso a partir de cambios sutiles en la coloración de la piel. Amplificar otra serie de
frecuencias permitiría monitorizar la respiración. Este enfoque podría ser particularmente
útil con bebés nacidos prematuramente o que requieran de atención médica temprana. Sus
cuerpos son tan frágiles que lo deseable es colocarles la menor cantidad posible de sensores.
Video
http://www.youtube.com/watch?v=sVlC_-e-4yg&feature=player_embedded
26093
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Física
¿Grietas en el Modelo Estándar de la Física de Partículas?
Nuevos datos del experimento BaBar, una colaboración internacional que tiene su sede en
California, Estados Unidos, fueron analizados recientemente y los resultados obtenidos
parecen indicar que existen posibles fallos en el Modelo Estándar de la Física de Partículas,
teoría que hasta el momento es la que explica mejor cómo funciona el universo a escalas
subatómicas.
Los datos provenientes del BaBar, un acelerador de partículas construido por diez países
entre los que se encuentra el Reino Unido, muestran claramente que un tipo particular de
desintegración de partículas ocurre de manera más frecuente que lo predicho por el Modelo
Estándar. El Reino Unido, representado por la Universidad Queen Mary de Londres, formó
parte de un comité interno que revisó los resultados.
Nuevos datos del experimento BaBar parecen indicar que existen posibles fallos en el
Modelo Estándar de la Física de Partículas. (Foto: Greg Stewart, SLAC National
Accelerator Laboratory)
Aunque el nivel de certeza en la diferencia encontrada no es suficiente para demandar aún
una revisión del Modelo Estándar, los resultados son una señal de que algo no encaja, lo que
es posible que tenga cierto impacto sobre las teorías existentes.
Fergus Wilson, uno de los analistas, y científico del Laboratorio Rutherford Appleton (del
STFC) en Oxfordshire, Reino Unido, lo explica de manera bastante contundente: "Nuestra
26094
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
teoría actual acerca de las fuerzas fundamentales del universo, formulada hace cerca de 40
años, está empezando a mostrar señales de fracaso. Pero resulta igual de impactante el hecho
de que las nuevas mediciones sugieren que cualquier teoría que vaya a reemplazarla tendrá
que ser más exótica y compleja de lo que podíamos esperar o imaginar. Aunque no debemos
saltar precipitadamente a conclusiones basadas en un solo experimento, este nuevo resultado
es uno de lo más convincentes que hemos visto. Y está en la línea de indicios previos que ya
hicimos públicos recientemente, todo lo cual apunta en la misma dirección".
El experimento BaBar fue diseñado para explorar diversos misterios de la física de
partículas, como por ejemplo el motivo de que el universo contenga materia, pero nada de
antimateria más allá de la existencia fugaz de antipartículas creadas en fenómenos del altas
energías.
Otros datos de la colaboración BaBar, en la que trabajan científicos de 75 instituciones de
Canadá, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Rusia, España, el Reino Unido y Estados
Unidos, ya ayudó a confirmar en su día una teoría sobre la materia y la antimateria que les
valió recibir el Premio Nobel de Física a dos investigadores en 2008.
Antropología
Explicación evolutiva de la predisposición a la diabetes de ciertas
poblaciones de nativos americanos
Algunas poblaciones de nativos americanos tienen tasas de incidencia de diabetes tipo 2 que
figuran entre las más elevadas de las de todos los grupos étnicos. En algunas poblaciones,
hasta la mitad de los adultos padece la enfermedad.
Los científicos han barajado desde hace mucho tiempo la hipótesis de que las altas tasas de
diabetes en diversas poblaciones de nativos americanos pueden tener sus raíces en el pasado
evolutivo de dichos pueblos. Ciertos genes, que ayudaron a los cazadores-recolectores de la
antigüedad a almacenar grasa en sus cuerpos para afrontar retos ambientales, siendo
supuestamente el mayor de todos ellos la supervivencia durante épocas de hambruna,
pueden estar promoviendo la diabetes en los tiempos modernos de mayor disponibilidad de
alimentos.
Un nuevo análisis de heces fósiles encontradas en una cueva de Arizona sugiere sin embargo
que la evolución de esos genes para almacenar grasa tuvo poco que ver con las hambrunas y
mucho con el tipo de alimentación que durante un largo tiempo tuvieron esas poblaciones de
la antigüedad.
La investigación llevada a cabo por el equipo de Karl Reinhard, arqueólogo en la
Universidad de Nebraska-Lincoln, muestra que los cazadores-recolectores prehistóricos en
el sudoeste vivían principalmente de una dieta muy alta en fibra, baja en grasa, y compuesta
casi por completo de alimentos con índices glucémicos bajísimos. Esa dieta por sí sola, en
26095
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
opinión de los autores del estudio, podría haber bastado para que esos genes de acaparación
de grasa prosperasen y se asentaran con firmeza en la población.
Nativos americanos en 1874. (Foto: John K. Hillers)
Las conclusiones de la investigación se basan en análisis de coprolitos, que es como se les
llama técnicamente a las heces fosilizadas. Analizar coprolitos puede revelar con notable
precisión lo que comieron los sujetos.
Durante años, Keith Johnson, arqueólogo en la Universidad Estatal de California en Chico,
ha dirigido excavaciones en la Cueva del Antílope, la citada caverna profunda ubicada en el
norte de Arizona, justo en la frontera con St. George, en Utah. Johnson y otros arqueólogos
han recolectado cerca de 200 coprolitos en dicha cueva. Durante cuatro milenios, la caverna
ha sido el hogar de gentes de diversas culturas.
Climatología
La Antártida estaba cubierta de bosques tropicales hace unos 52
millones de años
El polen fosilizado de palmeras del Eoceno inferior (hace entre 55 y 48 millones de años),
recuperado en los fondos marinos de la Antártida, confirma la presencia de bosques
26096
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
tropicales muy diversos, y revela unas temperaturas invernales cálidas, así como
concentraciones de CO2 que duplican a las actuales. Según un equipo internacional de
científicos con colaboración española, estas condiciones podrían volver a alcanzarse a
finales de este siglo.
Las perforaciones oceánicas durante la expedición 318 del Integrated Ocean Drilling
Program (IODP) en el margen continental de la Tierra de Wilkes (Antártida oriental) han
permitido recuperar muestras de sedimentos con polen fosilizado de palmeras y árboles
similares a los actuales baobab para reconstruir el clima del pasado.
La investigación, que publica esta semana Nature, demuestra que durante el Eoceno inferior,
cuando la Tierra experimentó el clima más cálido de los últimos 65 millones de años, la
Antártida estaba cubierta de bosques tropicales y subtropicales, hace unos 52 millones de
años.
“La presencia de polen de palmeras y de árboles descendientes del baobab indican que las
temperaturas invernales en las áreas costeras del continente eran de más de 10 ºC”, indica a
SINC Carlota Escutia, una de las autoras del estudio e investigadora en el Instituto Andaluz
de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC). Los estudios en las zonas de bajas latitudes señalan
también que el clima terrestre era cálido en el continente antártico.
La gélida Antártida albergaba un 'paraiso' tropical durante el Eoceno inferior. (Imagen:
NASA)
Esta reconstrucción del clima del Eoceno demuestra además que el interior de la Antártida
era menos cálido, conclusión a la que los científicos han llegado debido a que el continente
albergó bosques de Araucaria –similares a los bosques de Nueva Zelanda en la actualidad–.
Sin embargo, a pesar de la oscuridad polar durante el invierno austral, el continente en ese
momento no llegó a helarse. “La Antártida estuvo sin hielos durante el Eoceno, hasta hace
unos 34 millones de años, cuando se formó el casquete de hielos”, informa la experta que
fue investigadora principal y co-chief científica de la expedición 318.
26097
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
A esto se añaden las concentraciones de CO2 hace unos 52 millones de años, que eran más
de dos veces las concentraciones actuales. “Condiciones que se esperan alcanzar en nuestro
planeta hacia finales de este siglo o el siguiente”, advierte Escutia.
Según las predicciones del informe del 2007 del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), en los próximos 100 a 200 años, las
concentraciones de CO2 pueden alcanzar valores similares a los existentes cuando la
Antártida no sostenía casquetes de hielo como los actuales. El estudio publicado apoya esta
hipótesis.
“El estudio de condiciones ambientales en el pasado durante periodos de elevadas
temperaturas y CO2 proporciona un mejor conocimiento de los procesos climáticos en el
pasado. Esto nos ayuda a obtener un mejor entendimiento de los procesos climáticos
futuros”, subraya la investigadora.
Además, los datos que se han obtenido en este estudio permiten acotar y mejorar los
modelos de evolución de los casquetes de hielo de la Antártida. “Los modelos indican una
gran diferencia entre las temperaturas de los trópicos y los polos. Sin embargo, el trabajo
indica que los gradientes de temperaturas entre bajas y altas latitudes no eran elevados”,
concluye Escutia. (Fuente: SINC)
Astronáutica
Se acercan siete minutos de pánico en Marte
El vehículo Curiosity de la NASA aterrizará en Marte el próximo lunes para estudiar la
habitabilidad del planeta rojo, una tarea en la que participará un instrumento español. El
rover se posará mediante un complejo sistema de grúas y otros dispositivos que se prueban
por primera vez, y los científicos cruzan los dedos para que todo salga bien durante, lo que
han denominado, “los siete minutos de terror”.
El vuelo de la misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA se aproxima a Marte sin
novedad tras la corrección de trayectoria del pasado fin de semana, la cuarta desde que la
nave despegó de la Tierra en noviembre de 2011.
En su interior viaja el rover Curiosity, un vehículo provisto de diez instrumentos –incluido
uno español– para analizar el potencial del planeta rojo como hábitat para la vida. Aterrizará
sobre las 07h30 del lunes (hora peninsular española) en el cráter Gale.
"Este aterrizaje es la misión más dura que jamás ha intentado la NASA a lo largo de la
historia de la exploración planetaria con robots", destaca John Grunsfeld, del Directorio de
Misiones Científicas de la agencia espacial estadounidense.
26098
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
El periodo más crítico durará, aproximadamente, siete minutos, bautizados por los técnicos
de la NASA como “los siete minutos de terror". Durante este tiempo la nave que transporta
el rover , que llegará a unos 5.900 metros/segundo, deberá reducir su velocidad para permitir
que este ‘amartice’ a unos 0,75 metros/segundo.
El rover Curiosity colgará de una plataforma con grúas y cables. (Imagen: NASA / JPLCaltech)
“Esos siete minutos representan el momento más crítico de la misión, porque se tienen que
producir una serie de pasos perfectamente sincronizados, y cualquier error puede conducir a
un aterrizaje más violento del esperado o en un lugar distinto del previsto”, explica a SINC
Javier Gómez-Elvira, director del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) e investigador
principal del instrumento español REMS, la estación medioambiental del rover.
El aterrizaje de Curiosity está completamente automatizado y desde la Tierra solo se podrán
detectar las señales que informen de la evolución del proceso. El vehículo va plegado dentro
de la sonda MSL, que soltará un paracaídas a unos 11 km. Después, a una altura de unos 8
km, se desprenderá el escudo térmico protector durante la entrada en la atmósfera.
Aunque el rover lleva los diez instrumentos científicos, durante el descenso y aterrizaje
operará uno adicional: MEDLI (MSL Entry, Descent and Landing Instrumentation), que
recogerá datos valiosos para diseñar las futuras misiones al planeta rojo.
26099
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Cuando la nave esté a 1,6 kilómetros de la superficie, se soltará su armazón junto al
paracaídas. Es entonces cuando entra en acción una espectacular plataforma-grúa equipada
con retrocohetes. A unos 20 metros dejará caer el rover, que durante unos instantes quedará
suspendido por cables hasta posarse en el suelo sobre sus seis ruedas.
Una vez que toque la superficie de Marte, unas cargas explosivas cortarán los cables y la
grúa saldrá disparada para caer a varios kilómetros de distancia. El rover habrá llegado a su
destino, aunque los científicos no respirarán tranquilos hasta que las señales, que recibirán
en unos 14 minutos, confirmen que todo ha ido bien.
Las tres antenas de la ‘red de espacio profundo’ de la NASA –una en Robledo de Chavela
(Madrid), otra en Camberra (Australia) y una tercera en el desierto de Mojave (EEUU)–
estarán especialmente pendientes para recoger los datos y enviarlos al Jet Propulsion
Laboratory (JPL) en Pasadena, desde donde se coordina la misión.
En España, el equipo del CAB y la empresa CRISA que ha desarrollado la estación
medioambiental REMS (Rover Environmental Monitoring Station) seguirá con mucho
interés el aterrizaje. Se trata del primer instrumento español que viaja a Marte y ahora está
en juego mucho esfuerzo y años de trabajo.
Este instrumento registrará –al nivel de la superficie del planeta– la temperatura del aire y
del suelo, la presión, la humedad relativa, la velocidad y dirección del viento y la radiación
ultravioleta.
“De momento, a lo largo del vuelo, hemos efectuado dos pruebas en REMS y los parámetros
recogidos son los esperados”, confirma Gómez-Elvira que, como el resto del equipo, confía
en un final feliz para el aterrizaje del Curiosity. (Fuente: CAB/NASA/SINC)
video
http://www.youtube.com/watch?v=h2I8AoB1xgU&feature=player_embedded
Biología
Anatomía de un récord
Usain Bolt reúne las tres cualidades clásicas de unos juegos olímpicos: citius altius fortius.
Después de correr los 100 metros lisos en tan sólo 9,63 segundos, el atleta jamaicano todavía
es el más rápido, el más alto y el más fuerte del mundo.
A pocos días de cumplir los 27 años, el plusmarquista se encuentra en la edad de máximo
rendimiento deportivo sobre pista, según un estudio publicado el año pasado en la revista
Age. “El nacimiento marca el rendimiento deportivo, alcanza su máximo a los 26 años, y
luego disminuye hasta el día de su muerte”, explica a SINC Jean-François Toussaint,
26100
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
científico francés del Instituto de Investigación Biomédica y Epidemiología del Deporte
(IRMES) y coordinador del trabajo.
En los juegos olímpicos, alcanzar un tiempo récord se ha convertido en toda una hazaña.
“Ya se han conseguido el 99% de los récords mundiales y, si prevalecen las condiciones
actuales, la mitad de ellos no mejorarán mucho más de un 0,05% en 2027”, escribe
Toussaint en otra de sus publicaciones. El trabajo, publicado en PLoS ONE, analizó 3.263
récords mundiales desde la celebración de la primera competición olímpica de la era
moderna hasta Pekín 2008. Según las conclusiones, los récords fueron habituales entre 1896
y 1968, pero a partir de entonces empezaron a disminuir.
Por si fuera poco, el mismo centro de investigación demostró que en el 64% de las pruebas
de atletismo no ha habido mejoras desde 1993, después de analizar los resultados
individuales de los mejores deportistas durante el último siglo para establecer una ‘ley de
progresión’.
Centésima arriba, centésima abajo, las previsiones estadísticas varían mucho en función del
factor que se tenga en cuenta para predecir una nueva marca. Reza D. Noubary, matemático
de la Universidad de Bloomsburg (EE UU), calculó que el récord de los 100 metros lisos
alcanzaría los 9,40 segundos hacia el año 2040. “Creo que Bolt se podría haber superado si
hubiera trabajado el tiempo de reacción. Él está de acuerdo conmigo en que el récord
mundial se parará en los 9,40 segundos”, dice a SINC Noubary.
Momento en el que Bolt cruza la meta en los juegos de Londres. (Imagen: Efe)
Pero su investigación no evalúa los límites fisiológicos del cuerpo humano. En cambio,
Mark W. Denny, investigador de la Universidad de Stanford (EE UU), asegura que se podría
predecir la velocidad máxima si se tuvieran en cuenta la fisiología y la mecánica de la
locomoción. El científico estadounidense publicó en 2008 un trabajo sobre los límites en
26101
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
galgos, caballos y humanos: “La locomoción de las piernas es un proceso muy complicado”,
escribe al principio de su trabajo. Más adelante se refiere al velocista jamaicano y califica
sus marcas como “pequeñas mejoras sobre récords anteriores en 100 metros y 200 metros
lisos”.
A día de hoy, la mejora de la forma física es más decisiva en unas pruebas que en otras. En
el caso del atletismo, el aumento del rendimiento deportivo depende más del equipamiento –
como las zapatillas– y la biomecánica de la persona. “La amplitud y la frecuencia de las
zancadas tienen que ir muy unidas”, aclara a SINC Joan Antoni Prat, profesor de INEFC en
Lleida, y uno de los creadores del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat, en la
provincia de Barcelona.
El límite del ser humano existe y está representado por las propias estructuras fisiológicas,
dice Piero Galilea, médico del CAR. “Lo difícil es saber dónde está”, añade.
Las fronteras físicas de Usain Bolt son 1,95 metros de altura y 94 kilos de peso. “Aunque
tenga que movilizar mucha masa, las piernas largas son una ventaja biomecánica por el
efecto de palanca”, aclara el doctor Joan Ramon Barbany, profesor de fisiología del ejercicio
de la Universidad de Barcelona (UB).
El matemático Noubary coincide: “Usain Bolt es el ejemplo perfecto que combina las
ventajas mecánicas de un hombre alto con las fibras de contracción rápida de un hombre
pequeño”. Aparte de la forma física, los expertos señalan que hay otros parámetros que
también influyen en las competiciones deportivas, como la dotación genética del atleta.
Los últimos resultados del mapa genético sobre la salud y el rendimiento humanos,
publicado en la revista Medicine and Science in sports and exercise en 2009, reunieron 239
variabilidades genéticas relacionadas con la excelencia deportiva, 52 más que en el informe
anterior. Algunas de estas expresiones incluyen fenotipos relacionados con la presión
sanguínea, la morfología del corazón, y el metabolismo de la insulina y la glucosa.
Los 35 laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje investigan desde hace
años cómo detectar el dopaje genético. Desde los juegos olímpicos de Atenas 2004, el
Comité Olímpico Internacional (COI) guarda las muestras de los deportistas durante ocho
años por si durante ese tiempo se ha desarrollado alguna técnica que permita detectar
sustancias que no se pudieron identificar en su momento.
“Un récord mundial se observa con lupa en una competición internacional”, remarca Jordi
Segura, director del Laboratorio de Control Antidopaje del Instituto de Investigación
Hospital del Mar (IMIM), y miembro de la comisión médica del COI. Admite a SINC que se
siente más justiciero que policía: “Nuestro espíritu no es perseguir al que se dopa, sino
garantizar que el que no se dope puede competir con igualdad de oportunidades”.
Uno de cada dos deportistas pasa un control antidoping durante unos juegos olímpicos.
Todos los medallistas y los cinco primeros deportistas de la clasificación no se salvan de
26102
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
pasar este tipo de pruebas. Días después de la carrera, el COI descalificó al velocista Ben
Johnson después de ganar los 100 metros lisos en los juegos olímpicos de Seúl 1988.
“Todos vimos cómo Ben Johnson se giró con aparente superioridad antes de cruzar la línea
de meta para mirar a Carl Lewis –recuerda Segura–. Tanto la victoria como el positivo
tuvieron un impacto mundial, y a partir de entonces el dopaje pasó a ser conocido por la
opinión pública”.
Segura acepta que las federaciones de ciclismo y de atletismo son las que hacen más
controles ya que “en los deportes individuales la ventaja que puede alcanzarse con el dopaje
es más definitiva para alcanzar el triunfo que en un deporte colectivo”.
Además de los seres humanos, correr es una estrategia evolutiva que practican más
animales. “Los galgos y los caballos de pura raza son fruto de una presión selectiva muy
fuerte”, cuenta Denny en su análisis comparativo de estos mamíferos con los humanos.
Galilea añade al cóctel del éxito la agresividad para rendir al máximo. Lo ejemplifica con la
carrera deportiva del ciclista Lance Amstrong, de quien dice era un “controlador absoluto
del pelotón”, donde nadie se podía mover sin su permiso. “En situaciones de emergencia, las
personas responden de una forma imprevisible e incontrolable porque están presionadas por
el factor psicológico de la oportunidad del momento”.
Prat explica que en el mundo del deporte se habla del “estado de gracia”, como en flamenco
se habla de ‘duende’ y de ‘flow’ en el hip hop. El caso es que en muchas ocasiones, los
récords mundiales no se baten en unos juegos olímpicos porque es muy difícil conseguir el
máximo rendimiento a todos los niveles para el día de la competición. “Somos de una
complejidad tan grande, que nadie conoce los límites del ser humano”, dice Prat.
Algún día se acabarán los récords mundiales, coinciden todos. Pero en los principios
fundamentales del olimpismo no entra batirlos. En la carta olímpica se exalta “una filosofía
de vida, que combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el
espíritu”. Quién sabe si a Usain Bolt también le dijeron de pequeño que lo importante no era
ser el primero, sino participar. (Fuente: SINC)
Astronáutica
El robot Curiosity se comunica desde la superficie de Marte
A pesar de las dificultades y de la incertidumbre por la utilización de un método de
aterrizaje novedoso, las cosas se desarrollaron de la forma prevista y el robot Curiosity se
posó sin novedad en la superficie de Marte, a las 05:31 UTC del 6 de agosto (hora de la
Tierra).
Todo fue bien en la secuencia de descenso y la compleja sonda espacial, a la que le sobró
casi el 25 por ciento del combustible almacenado a bordo, tocó la superficie en un punto
26103
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
estimado cuyas coordenadas son 137,44 grados (longitud), -4,59 grados (latitud), en el
interior del cráter Gale. Apenas unos minutos después, el robot, demostrando el éxito de la
maniobra, enviaba sus primeras fotos de baja resolución a través de la sonda Mars Odyssey,
que pasaba en esos momentos sobre ella. Las imágenes, que aún mostraban el polvo en
suspensión levantando por el aterrizaje, enseñaban las ruedas del vehículo y su sombra, así
como un escenario aparentemente libre de rocas.
La llegada del Curiosity se inició el 4 de agosto, con la entrada de la nave en la esfera de
influencia gravitatoria de Marte. Eso la hizo acelerar progresivamente. Los ingenieros no
necesitaron utilizar sus últimas oportunidades de corrección de la trayectoria, que
consideraron perfectamente establecida. Por fin, a las 05:14 del 6 de agosto, la Curiosity
abandonó la etapa de crucero que había estado utilizando durante el viaje, desde el día del
despegue, y que había proporcionado energía, comunicaciones y propulsión al conjunto.
Cinco minutos más tarde, se expulsaban dos pesos (CMBD) de 75 kg cada uno utilizados
para mantener el equilibrio, los cuales se estrellarían por su cuenta contra Marte. De este
modo quedaba desplazado el centro de masas de la nave y se obtenía una cierta sustentación.
A las 05:24 UTC, el vehículo, equipado con su escudo de protección térmica, efectuaba su
primer contacto con la atmósfera marciana, a unos 125 km de altitud y a una velocidad de
6,1 km/s, a 700 km de distancia del punto de aterrizaje. Cuatro minutos después, se
expulsaban otros seis pesos de 25 kg para orientar correctamente la nave, y al mismo tiempo
se extendía el paracaídas, a unos 10 km de altitud y una velocidad de 100 m/s. Con la
evidente desaceleración en marcha, se liberó el escudo térmico inferior (05:29 UTC), y
finalmente la carcasa superior junto al paracaídas, que había reducido suficientemente la
marcha del descenso para que pudieran entrar en servicio los ocho motores de la “grúa
espacial” (05:30 UTC). Con la velocidad de bajada a cero, el vehículo se mantuvo a unos 27
metros de altura y empezó a descolgar al robot Curiosity con varios cables. Una vez
extendidos, se reanudó la bajada, hasta que éste tocó el suelo, a unos 0,75 m/s, los cables se
cortaron y la grúa se alejó de la zona para estrellarse.
(Foto: JPL)
26104
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
De inmediato, el robot utilizó las cámaras de navegación para tomar algunas imágenes, aún
con la óptica tapada por una cubierta transparente, que evitó que el polvo la ensuciara. Unos
tres minutos después del aterrizaje, estas imágenes fueron transmitidas a la Tierra y
mostradas en el centro de control, que las recibió de forma entusiasta.
Se trataba de imágenes en blanco y negro, ya que la cámara principal se encontraba aún
plegada en su mástil, lo mismo que la antena de alta ganancia, que permitirá el contacto
directo con la Tierra, sin pasar por las sondas en órbita alrededor de Marte. Hasta entonces,
los controladores estarían limitados a la recepción de datos en las oportunidades de
sobrevuelo de la MRO, la Mars Odyssey y la Mars Express.
Tras la rueda de prensa, regresó la actividad al centro de control, con un nuevo sobrevuelo
de la Mars Odyssey que trajo más fotografías, de mejor calidad, y algunos datos científicos.
En sucesivas oportunidades se enviarían otros elementos interesantes, como las imágenes
tomadas durante el descenso propiamente dicho.
Los próximos días estarán protagonizados por un cuidadoso calendario de eventos, durante
los cuales, poco a poco, se comprobarán todos los sistemas del robot, se establecerán
comunicaciones estables y se enviarán imágenes de alta calidad y panoramas. Aún
transcurrirán algunos días antes de que el Curiosity inicie sus primeros movimientos.
Durante la rueda de prensa, la dirección del programa no solamente felicitó a los
participantes estadounidenses, sino también a las naciones colaboradoras, entre las cuales se
encuentra España, que ha contribuido con varios elementos. Uno de ellos es la antena de alta
ganancia, de diseño novedoso, construida por Astrium España.
Llevar a cabo la transmisión de datos desde Marte a la Tierra es más difícil de lo que parece.
El rover tiene que saber dónde se encuentra en cada momento para saber dónde está la
Tierra y apuntar hacia ella para comunicarse. El Curiosity ha incorporado la novedad de que
es la antena la que se orienta automáticamente apuntando a la Tierra para poder comunicar
sus datos. De esta manera, el rover no tiene que gastar energía moviendo todo el vehículo
para apuntar su antena.
Curiosity tiene la capacidad de comunicarse directamente con la Tierra a través de sus
enlaces en banda X con la red de espacio profundo compuesta de tres antenas gigantes de 70
metros dispuestas estratégicamente en el planeta (Pasadena, Canberra y Madrid) para que
por lo menos siempre haya una en la línea de vista de la transmisiones.
Las comunicaciones en banda X utilizan un amplificador de potencia de 15 vatios
alimentado por el transpondedor de espacio profundo del rover. España, a través de EADS
CASA Espacio, filial de Astrium, ha suministrado la antena de alta ganancia, de forma
hexagonal de unos 30 centímetros de diámetro, montada en la plataforma superior del
Rover. Con esta antena, se puede transmitir a 800bits por segundo o más rápido a las antenas
de 70 metros de la red de espacio profundo. Esta antena se basa en la tecnología de
radiadores impresos desarrollada por la empresa, tiene capacidad de transmisión y
recepción, y ha demostrado sus altas prestaciones en misiones de observación como Envisat,
26105
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
de telecomunicaciones como Galileo y Spainsat y científicas como Rosetta. Además tiene la
citada capacidad de apuntamiento automático gracias al mecanismo especial suministrado
por la empresa Sener. Esta antena será utilizada para enviar órdenes al rover todas las
mañanas. Así mismo, podrá utilizarse para devolver información a Tierra a un bajo nivel de
transmisión de datos debido a la limitada potencia del rover, el tamaño de la antena y la gran
distancia que les separa.
Otra posibilidad de comunicarse que tiene Curiosity es a través de sus enlaces UHF
contactando con los satélites que orbitan Marte. Son oportunidades cortas de unos 10
minutos, pero su proximidad permite una transmisión más rápida de datos que el contacto
directo. Estos orbitadores con sus transmisores de mayor potencia y antenas de mayor
tamaño retransmitirán esta información posteriormente a la red de espacio profundo en la
Tierra. Uno de estos satélites puede ser el Mars Express de la Agencia Espacial Europea
que también cuenta con una antena dicroica de CASA Espacio.
La estación meteorológica del vehículo es asimismo una aportación española, desde el
investigador científico principal hasta la construcción del mismo por la otra filial española
de Astrium, CRISA, en Tres Cantos. Con ella se medirán diariamente todos los parámetros
atmosféricos que se tomarán en cuenta para llevar a cabo la misión, que tendrá una duración
de un año marciano (dos años terrestres).
Videos
http://www.youtube.com/watch?v=hJq5z9kE4lc&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=FVzfDZlEwaU&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=V7VArwqUTeA
http://www.youtube.com/watch?v=L3r2S8ZozkU&feature=player_embedded
Virología
Investigando al enemigo virus
Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia
para Escuchar, que recomendamos por su interés.
En el programa se entrevista a Antonio Mas López, profesor titular de la Universidad de
Castilla-La Mancha en España e investigador del Grupo de Virología Molecular en el Centro
Regional de Investigaciones Biomédicas. Sus investigaciones se centran en la lucha contra el
virus de la Hepatitis C, una enfermedad del hígado que afecta a muchos millones de
personas en todo el mundo (ciertas fuentes citan la cifra de 180 millones, aunque la realidad
es que no se sabe con certeza).
26106
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Antonio Mas López cuenta en la entrevista muchas cosas sobre los virus en general y el
virus de la Hepatitis C en particular: cómo son, cómo se reproducen, qué estrategias están
utilizando los científicos actualmente para luchar contra ellos, cuán difícil es el camino a
seguir desde que se comienza a investigar una idea hasta que, si hay mucha suerte, se
obtiene el éxito y se logra desarrollar un fármaco nuevo, etcétera. Antonio Mas está
investigando una nueva estrategia de lucha contra el virus de la hepatitis C que podría dar
lugar a nuevos medicamentos en el futuro.
La entrevista se puede escuchar aquí.
http://cienciaes.com/entrevistas/2012/07/20/virus-hepatitis-c/
Astronomía
Ya es posible observar ópticamente numerosos planetas de
sistemas solares cercanos
A pesar que en los últimos años se han detectado cientos de planetas en órbita alrededor de
otras estrellas mediante métodos de detección indirectos, es dificilísimo verlos directamente
en una imagen. Esto ocurre sobre todo porque la luz que emiten las estrellas es muchos
millones de veces más brillante que la luz reflejada por los planetas.
Un avanzado sistema de captación de imágenes mediante telescopio, que comenzó a tomar
datos en junio, es el primero de su tipo capaz de captar imágenes de bastantes planetas que
orbitan en torno a estrellas de otros sistemas solares.
Dos imágenes de HD 157728. A la derecha, con el sistema del Project 1640 activo. (Foto:
Project 1640)
26107
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
El conjunto colaborativo de instrumentación de tecnología y software avanzados,
denominado Project 1640, ahora está funcionando en el telescopio Hale del Observatorio del
Monte Palomar en California, después de más de seis años de desarrollo por investigadores e
ingenieros en el Museo Americano de Historia Natural, el Instituto Tecnológico de
California y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Las primeras imágenes del proyecto que demuestran una nueva técnica que crea "agujeros
oscuros" muy precisos alrededor de las estrellas de interés han sido presentadas
recientemente.
Gracias al trabajo del equipo de Ben R. Oppenheimer, el problema de la luz estelar se podrá
solucionar, y a partir de aquí, las investigaciones sobre planetas de otros sistemas solares
experimentarán un gran salto. Una vez que los astrónomos puedan ver a estos exoplanetas,
podrán determinar los colores que emiten, las composiciones químicas de sus atmósferas y
hasta las características físicas de sus superficies. E incluso, cuando las mediciones directas
se lleven a cabo desde el espacio, será posible buscar signos de vida en otros mundos, tal
como aventura Oppenheimer.
Física
Fotografían por vez primera la sombra de un átomo aislado
En una hazaña tecnológica nunca antes lograda, un equipo de científicos ha conseguido, por
vez primera, fotografiar la sombra de un átomo aislado.
La primicia es obra del equipo de Erik Streed y Dave Kielpinski, del Centro de Dinámica
Cuántica, dependiente de la Universidad Griffith, en Brisbane, Australia, y culmina cinco
años de trabajo.
El propósito de la investigación era averiguar cuál es el número mínimo de átomos necesario
para proyectar una sombra, y ha resultado que basta con uno solo.
Para este trabajo pionero, ha resultado crucial un microscopio de resolución muy elevada, el
cual hace que la sombra sea lo bastante oscura para su observación. No se tiene
conocimiento de ningún otro equipamiento en el mundo que tenga la capacidad para obtener
imágenes ópticas de esta clase.
Los investigadores atraparon iones individuales del elemento químico iterbio y los
expusieron a una frecuencia específica de luz. Bajo esta luz, se proyectó la sombra del
átomo sobre un detector, y una cámara digital pudo captar la imagen.
Usando el microscopio de resolución muy alta, fue posible concentrar la imagen en el área
más pequeña que se haya alcanzado hasta hoy, creando una imagen más oscura y por tanto
más fácil de observar.
26108
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
La sombra de un átomo. (Foto: U. Griffith)
Experimentos como éste ayudan a confirmar conceptos de la física atómica y pueden ser
útiles para la computación cuántica así como para la biomicroscopía.
Entomología
Descubren la mosca más pequeña del mundo
Se ha descubierto en Tailandia una nueva especie de mosca que es la más pequeña conocida
en el mundo. Con tan sólo 0,4 milímetros de longitud, es 15 veces más pequeña que una
mosca doméstica y cinco veces más pequeña que una mosca de la fruta.
La diminuta mosca, Euryplatea nanaknihali, es también la primera de su género en ser
descubierta en Asia, y pertenece a una familia de moscas (Phoridae) que son conocidas por
"decapitar" hormigas.
Algunas especies de esta familia de moscas ponen sus huevos en el cuerpo de hormigas, y
cuando las larvas nacen se alimentan de la cabeza de estas últimas, causando finalmente su
decapitación. De hecho, algunas de estas moscas son usadas en el sur de Estados Unidos
para tratar de mantener a raya a ciertas poblaciones de hormigas problemáticas.
26109
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
La investigación llevada a cabo por Brian Brown del Museo de Historia Natural en el
condado de Los Ángeles, Estados Unidos, sugiere que estas moscas recién descubiertas
probablemente puedan decapitar a algunas de las hormigas más pequeñas del mundo, con
cabezas de 0,5 milímetros. Aunque esto todavía no ha sido observado, es muy probable
debido a que el único pariente evolutivo conocido de esta mosca, la Euryplatea eidmanni,
parasita a hormigas en Guinea Ecuatorial.
La Euryplatea nanaknihali, comparada con una mosca doméstica. (Foto: © Inna-Marie
Strazhnik)
Siempre se había asumido que las especies más pequeñas de hormigas estarían libres de
estos ataques, ya que sería físicamente imposible que moscas de 1 a 3 milímetros de
longitud se desarrollaran en sus cabezas relativamente pequeñas. Obviamente, el menor
tamaño de la mosca recientemente descubierta cambia las cosas.
Biología
Las extinciones masivas provocan alteraciones a largo plazo del
ritmo de evolución
Un nuevo estudio indica que las extinciones en masa afectan al ritmo de evolución, no sólo
en el período inmediatamente posterior a la catástrofe, sino durante los siguientes millones
de años.
26110
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Se tiende a pensar que cuando se desencadena una extinción en masa, llega un periodo de
recuperación tras el cual el ritmo evolutivo vuelve a la normalidad. Sin embargo, la
conclusión a la que han llegado Andrew Z. Krug y David Jablonski de la Universidad de
Chicago, es que la velocidad de la evolución no tiene por qué ser la misma de antes. A veces
pasa a ser más rápida, y a veces más lenta. El ritmo evolutivo varía, y esa variación es
permanente hasta la siguiente extinción masiva.
La investigación de Krug y Jablonski se basa en el trabajo de David Raup, profesor emérito
de ciencias geofísicas, y Michael Foote, profesor de ciencias geofísicas, ambos de la
Universidad de Chicago.
En 1978, Raup publicó un método para determinar el ritmo de extinción de organismos. Su
método consistía en monitorizar la supervivencia de un grupo de organismos que se
hubieran originado todos durante un período de tiempo específico y distribuirlos por época
de desaparición. El método sería comparable al de recopilar datos del censo sobre todos los
individuos nacidos el 1 de enero de 1899, hacer un seguimiento de su longevidad, y luego
encontrar que la epidemia de gripe de 1918 produjo un aumento en la mortalidad de este
grupo.
Moluscos fósiles. (Foto: Susan Kidwell)
Foote se unió a esta línea de investigación en 2001, mostrando que el método de Raup
funcionaba igual de bien para determinar los ritmos de aparición de especies que para
determinar los ritmos de extinción.
26111
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Astrofísica
Posible paso de una concentración de materia oscura por el disco
de nuestra galaxia
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es una gran galaxia espiral rodeada de docenas de galaxias
satélite más pequeñas. Los científicos han teorizado, desde hace tiempo, que en ocasiones
estos satélites pasan a través del disco de la Vía Láctea, lo cual perturba al satélite en
cuestión y también al disco.
Unos astrónomos han descubierto lo que podría ser una prueba de un encuentro de esa clase
o similar, que se produjo cerca de la posición ocupada por nuestro sistema solar en la galaxia
y hace relativamente poco tiempo, al menos en el sentido cosmológico.
El equipo de Larry Widrow, de la Queen’s University en Canadá, y Susan Gardner de la
Universidad de Kentucky en Estados Unidos, ha encontrado evidencias de que nuestra Vía
Láctea tuvo un encuentro con una galaxia pequeña o con una gran estructura de materia
oscura, tal vez tan recientemente como 100 millones de años atrás.
Los investigadores observaron diferencias claras e inesperadas en la distribución estelar de
la Vía Láctea, por encima y por debajo del plano medio de la galaxia.
La perturbación no tiene necesariamente que haber sido un solo evento aislado en el pasado
y puede estar aún en curso. Observaciones adicionales deberían permitir aclarar su origen.
Distribución de masa esperada (izquierda) y la real observada (derecha). (Foto: Fermilab)
El descubrimiento se basa en la observación de unas 300.000 estrellas cercanas de la Vía
Láctea, llevada a cabo por el rastreo del proyecto SDSS (Sloan Digital Sky Survey). Las
26112
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
estrellas en el disco de la Vía Láctea se mueven hacia arriba y abajo a una velocidad de unos
20-30 kilómetros por segundo, mientras orbitan alrededor del centro de la galaxia a unos 220
kilómetros por segundo. Widrow y sus cuatro colaboradores de la Universidad de Kentucky,
la Universidad de Chicago y el Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi
han descubierto que las posiciones y los movimientos de estas estrellas cercanas no son tan
regulares como se pensaba anteriormente.
La Vía Láctea tiene más de 9.000 millones de años, unos 100.000 millones de estrellas y una
masa total de más de 300.000 millones de veces la del Sol. La mayor parte de la masa dentro
y alrededor de la Vía Láctea está en forma de materia oscura.
Los científicos saben de más de 20 galaxias satélite visibles que circulan en torno al centro
de la Vía Láctea, con masas que van desde un millón a mil millones de masas solares.
También puede haber satélites invisibles hechos de materia oscura (hay seis veces más
materia oscura en el universo que materia visible ordinaria). Las simulaciones de ordenador
de los astrónomos han puesto de manifiesto que esta materia invisible formó cientos de
estructuras masivas que se mueven alrededor de nuestra Vía Láctea.
Debido a su abundancia, estos satélites de materia oscura son más probables que las galaxias
satélite visibles como candidatos a atravesar el plano medio de la Vía Láctea y causar
alteraciones como las observadas.
Ecología
Plomo, procedente de gasolina, en el Océano Índico
Desde la década de 1970, se ha venido eliminando poco a poco la gasolina con plomo en
todo el mundo, puesto que los estudios han mostrado que éste puede causar daños
neurológicos y cardiovasculares, y además degrada los convertidores catalíticos de los
vehículos.
En la actualidad, 185 países han dejado de utilizar gasolina con plomo; otros seis, entre ellos
Afganistán, Irak y Corea del Norte, planean eliminarla gradualmente en los próximos dos
años. Pero aunque el uso de gasolina con plomo ha disminuido drásticamente en las últimas
décadas, aún hay bastante plomo diseminado por el medio ambiente.
Ed Boyle, profesor de geoquímica oceánica en el Departamento de Ciencias Terrestres,
Atmosféricas y Planetarias del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en
Cambridge, Estados Unidos, ha estado rastreando el plomo y otros elementos traza en los
océanos del planeta durante los últimos 30 años. Recientemente, Boyle y sus colaboradores
en el Grupo de Metales Traza del MIT han analizado muestras de agua y de coral del
Océano Índico, y han usado el coral para rastrear la historia del plomo antropogénico
durante los últimos 50 años.
26113
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
Esta investigación ha sido financiada por la Fundación Nacional de Investigación de
Singapur.
Toma de muestras submarinas. (Foto: Intan Nurhati)
Los investigadores han descubierto concentraciones altas de plomo en mar abierto, así como
cerca de núcleos poblacionales tales como Singapur.
El grupo ha constatado que, en la actualidad, las concentraciones de plomo son más elevadas
en el Océano Índico que en el Atlántico norte y en el Pacífico norte.
Una explicación posible para esto podría estar en el hecho de que los países asiáticos y
africanos se rezagaron respecto a América del Norte y Europa en cuanto a la
industrialización y luego la eliminación gradual de la gasolina con plomo. El resultado de
ese ciclo repetido con retraso es que el Océano Índico ha tenido menos tiempo que el
Atlántico y el Pacífico para eliminar la contaminación por plomo.
Al analizar sus muestras, los investigadores encontraron también una medición extraña: En
las muestras tomadas frente a la costa de Singapur, encontraron un tipo de plomo que no
esperaban hallar en esta región del mundo. Aunque la mayoría de los países alrededor del
Océano Índico usaba gasolina con plomo producida en Europa y Oriente Medio, el plomo
encontrado cerca de Singapur coincide con el tipo de plomo que se usaba en la gasolina de
América del Norte.
En la investigación han trabajado también Yolanda Echegoyen Sanz, Jong-Mi Lee e Intan
Nurhati.
Varia/
26114
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
26115
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
26116
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
26117
El Hijo de El Cronopio No. 880/1331
26118
Descargar