Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Mayo de 2016 Hechos relevantes: Costa Rica: Los préstamos en dólares representaron un 50.7% del total de créditos otorgados por el sistema bancario nacional en marzo de 2016, por encima del 49.1% al finalizar 2015. La mayor preferencia por las operaciones en dólares responde en gran medida a la estabilidad del tipo de cambio y al menor costo en relación con las operaciones en colones. El precio del dólar cerró el mes con una leve alza, al pasar de ₡536.68 a ₡539.79 del 14 al 29 de abril en el mercado mayorista MONEX. No obstante, en los primeros días de mayo se observó una reducción de ¢1.25. El indicador ha mostrado este comportamiento en los últimos meses, cuando las negociaciones lo impulsan al alza hacia finales del mes pero ésta se revierte en los días posteriores. El déficit fiscal alcanzó USD $387 millones al cierre del primer trimestre, lo que representa un 1.3% del PIB estimado. El porcentaje es inferior al 1.6% registrado el año anterior. Los ingresos totales registraron un incremento anual de 7.3%, asociado principalmente con la recaudación de los tributos sobre la renta y ventas. Los gastos totales, por su parte, mostraron un crecimiento de 1.5% producto de la desaceleración de las remuneraciones y transferencias corrientes. Fuente: La Nación y El Financiero, Costa Rica. El Salvador: El FMI concluyó la revisión del Artículo IV de su Convenio Constitutivo para El Salvador y en su informe pide al país medidas de ajuste fiscal más severas. Las sugerencias abarcan, desde un incremento a la tasa del IVA a 15%, una limitación en el ritmo de crecimiento de los salarios, hasta la eliminación de escalafones como el del sector Salud. El jefe de misión técnica del FMI para El Salvador explicó que en esta oportunidad determinó que se necesita un ajuste del 3% del PIB entre 2017 y 2019, que porcentualmente es más bajo frente al sugerido en 2014, de 3.5% pero incluye medidas no contempladas hace dos años. Fuente: FMI y Diario El Mundo, El Salvador. Debido a la falta de liquidez, el Estado tendría recursos un par de meses para continuar operando normalmente. Hay riesgos fiscales en el corto plazo con una fuerte presión por una nueva emisión de bonos según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Los recursos por préstamos que están a disposición del gobierno son menores que las necesidades de pago, convirtiéndose en una situación de iliquidez para las finanzas públicas. Las necesidades brutas de financiamiento del sector público ascienden a USD $2,163.7 millones u 8% del PIB; sin embargo, las fuentes disponibles de financiamiento son menores y ascienden a USD $957.5 millones. Considerando que por medio del Fideicomiso 1 de Obligaciones Previsionales (FOP) se financien las pensiones, todavía faltarían por cubrir USD $1,205.7 millones dólares. Fuente: FUSADES, El Salvador. La sesión plenaria del día jueves 28 de abril, el FMLN no logró los votos, de GANA, PCN y PDC para aprobar las reformas al sistema actual de pensiones. La sesión plenaria fue precedida de expectativas sobre los 43 diputados que harían realidad el sistema mixto de pensiones, pero los legisladores de oposición declararon sus dudas sobre posibles vicios de inconstitucionalidad rechazaron un fondo común de ahorros de pensiones de carácter obligatorio. Algunos diputados no están dispuestos a dar sus votos sino se incluyen algunos cambios para que la población voluntariamente pueda elegir a que sistema adherirse, asimismo bajar la comisión de las AFP´s por administración. Fuente: Diario El Mundo, El Salvador. Las utilidades de los bancos disminuyeron en USD $15.23 millones al primer trimestre de 2016 respecto al primer trimestre de 2015, según la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa). La reducción de las utilidades significó un 29.9%, cuando a marzo de 2016 las utilidades fueron de USD $35.68 millones frente a las utilidades registradas en marzo de 2015 de USD $50.91 millones. El balance bancario global muestra que la rentabilidad patrimonial se redujo en 34.3%, pues la rentabilidad pasó de 10.9% en marzo de 2015 hasta los 7.2% a marzo de 2016. La cartera crediticia cerró a marzo de 2016 con USD $10,949.9 millones cuando en el mismo período del año anterior fue de USD $10,475.8 millones. Fuente: www.elsalvador.com. La industria de medicamentos creció en 2015 en 4.1% con relación al 2014, de acuerdo a la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR). La tendencia de crecimiento ha sido sostenido en los últimos 3 años, el buen desempeño del sector en el año 2015 fue por las exportaciones las cuales crecieron en 12%, asimismo las ventas al interior del país mejoraron, ya que se resolvió un impasse con el Ministerio de Salud para participar en igual de condiciones con proveedores extranjeros. El Salvador es el decimosegundo exportador de medicamentos de América, además, el décimo proveedor de medicinas en Centroamérica. Fuente: La Prensa Gráfica, El Salvador Honduras: En la última semana de mayo, la calificadora de riesgo “Moody’s Investors Service” anunció una mejora a la calificación de riesgo país asignada a Honduras con cifras al cierre de 2015. La categoría mejoró de B3 con perspectiva positiva a B2 con perspectiva estable. El comunicado destaca el control al gasto corriente y los esfuerzos por mejorar los ingresos tributarios del estado y considera la reestructuración y depuración de diversas instituciones públicas. La agencia calificadora tomó en cuenta la mejora en el perfil fiscal de Honduras; el déficit de la administración central disminuyó a 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015. Fuente: Comunicado de Prensa Moody’s Investors Service. En la segunda semana de mayo se anunció, de forma oficial a través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), la meta para el déficit fiscal al cierre de 2016. Se indicó que sería de 2.8% del PIB (inicialmente la meta fue 3.0%). Este cálculo está fundamentado con el resultado de 2 2015 con el cierre del déficit en 3.1%. El comunicado también recapituló que a marzo 2016 el saldo de la deuda pública hondureña alcanzó los USD $9,137.5 millones. El aumento ha sido de 0.1% en comparación con 2015. El 67% de la deuda pública es externa y el 37% es interna. El endeudamiento interno y externo continúa siendo una de las principales fuentes de financiamiento del presupuesto del Gobierno Central de Honduras. En total, la colocación de nueva deuda en 2016 sumará un estimado de USD $1,350 millones. Fuente: Secretaría de Finanzas. Panamá: La dependencia de Panamá de las importaciones para el consumo local pone en peligro la disponibilidad de alimentos en el país y la seguridad alimentaria. Esta situación se ve reflejada en el aumento del déficit de la balanza comercial en un 8.4% en los últimos cinco años, según estadísticas de la Secretaría de Integración Centroamericana (SIECA). A la problemática se suman las reiteradas advertencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la posibilidad de una futura escasez de alimentos a nivel mundial a causa del cambio climático. En el mes de abril 2016, los ingresos corrientes recaudados, ascendieron a USD $478.2 millones. De este total, USD $381.5 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, USD $91.2 millones a ingresos no tributarios y USD $5.5 millones a otros ingresos corrientes. En lo que respecta a la meta de recaudación establecida por el Presupuesto de la Nación, en abril de 2016 los ingresos corrientes reflejan un déficit de 13.1%. Los ingresos corrientes al primer cuatrimestre 2016 totalizaron USD $2,105.2 millones, que representa un crecimiento de 11.8% en comparación al año 2015. Los ingresos tributarios representan un 81.1% de la recaudación total de ingresos corrientes; en donde los impuestos directos llegaron a crecer en un 19.8% y los impuestos indirectos en un 7.2% contra el periodo anterior. La participación de utilidades estatales y aportes en el primer cuatrimestre 2016, fue de USD $125.9 millones. Los otros ingresos corrientes resultaron con cifras negativas en cuanto a lo presupuestado como también en comparación al año 2015. Fuente: Dirección General de Ingresos DGi Crecimiento e Inflación: Los datos a marzo de 2016 de crecimiento económico medidos por el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE e IVAE en El Salvador) muestran comportamientos mixtos. En Honduras y Costa Rica se presenta una desaceleración frente al dato reportado en febrero de 2016. Por otra parte, en El Salvador el IVAE del mes de marzo muestra una aceleración del crecimiento gracias a la positiva contribución del sector Transporte, Almacenaje y Comunicaciones. 3 En términos de inflación, en el mes de abril de 2016 los datos reportados para los países en Centroamérica muestran cambios leves en su comportamiento. Para Panamá el índice no registró variación frente al dato reportado en marzo. En Honduras y El Salvador el índice mostró leves desaceleraciones frente al dato del mes anterior y en Costa Rica se evidenció una aceleración aunque el indicador aún se mantiene en terreno negativo y alejado de la meta establecida por el Banco Central. Gráfica 1. Actividad Económica Gráfica 2. Inflación anual Fuente: Bancos centrales de cada país y cálculos Banco Davivienda Costa Rica: Actividad Económica: El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un incremento anual de 4.7% en marzo, superando el 1.7% del año anterior. El BCCR señaló que el resultado se asocia principalmente con el desempeño positivo de la actividad manufacturera y las industrias de servicios. La industria manufacturera creció 6.3% por el mejor desempeño de los regímenes especiales. Transporte, almacenamiento y comunicaciones mostró un aumento de 5.8%, similar al 5.7% del mes anterior. El resultado se asocia con la mayor demanda de servicios de telecomunicaciones, transporte por carretera, servicios relacionados al turismo y comercio exterior. Asimismo, la actividad agropecuaria mantuvo la tasa de crecimiento del mes anterior (0.2%), con lo que suma dos meses de mostrar variaciones positivas. En contraste, el sector construcción disminuyó por sexto mes consecutivo al registrar una lectura de -3.5%. La caída se explica principalmente por la conclusión de obras con destino público, específicamente los proyectos hidroeléctricos Reventazón y Cachí. 4 Gráfica 3. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA Inflación: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una reducción anual de 0.92% en abril. A pesar de que el indicador presentó un crecimiento mensual positivo de 0.09%, la inflación acumulada aún se mantiene en terreno negativo al cerrar en -0.17%. Los grupos que tuvieron una mayor influencia en el incremento fueron combustibles, alimentos, bebidas alcohólicas y artículos para vivienda, mientras que los rubros de alojamiento, entretenimiento y cultura, prendas de vestir y calzado y las consultas médicas reportaron un descenso en los precios. Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses mostraron un ligero aumento al alcanzar 3.8% después de mantenerse dos meses en 3.5%. El resultado es consistente con el incremento del indicador mensual y las proyecciones del BCCR para los próximos trimestres. Gráfica 4. Contribuciones a la inflación anual por grupos Fuente: Banco Central de Costa Rica y cálculos DAVIVIENDA 5 El Salvador Actividad Económica: En marzo de 2016, el Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE), aumentó 1.12% anual. Las actividades que más contribuyeron al crecimiento económico fueron: transporte, almacenaje y comunicaciones (0.90 p.p), industria manufacturera (0.33 p.p), agricultura, caza, silvicultura y pesca (0.09 p.p) y servicios del gobierno (0.08 p.p). Por otra parte, las actividades en las que hubo deterioro en comparación con un año atrás fueron: servicios comunales, sociales y personales y construcción. Gráfica 5. Contribuciones a la variación anual del IVAE por grupos Fuente: Banco Central de El Salvador y cálculos DAVIVIENDA Inflación: En abril de 2016 la variación anual del índice de precios al consumidor se ubicó en 0.86%. La actividad que más contribuyó a la inflación anual en abril de 2016 fue alojamiento, agua, electricidad y gas (1.30 p.p.), seguida por restaurantes y hoteles (0.11 p.p) y salud (0.05 p.p). En contraste los rubros que contribuyeron negativamente fueron transporte (con -0.41 p.p.) y prendas de vestir (con -0.18 p.p.). De acuerdo con la Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador, DIGESTYC, para abril de 2016, los cinco principales productos que contribuyeron negativamente a la inflación fueron: electricidad, tomate, polvo de lavar o detergente y aguacate. En cuanto a los cinco productos con un aumento del IPC son: gas propano, gasolina especial, gasolina regular, güisquil y limón. 6 Gráfica 6. Contribuciones a la inflación anual por grupos Fuente: BCR y cálculos DAVIVIENDA Honduras Actividad Económica: A marzo de 2016, el IMAE aumentó 3.7% anual (tendencia ciclo) y se aceleró en 0.7 puntos porcentuales respecto a su registro en febrero 2016. En su variación por grupos, intermediación financiera lideró las contribuciones al IMAE. En marzo 2016, esta actividad creció en 8.70% y contribuyó en 1,68 p.p. debido al incremento en los ingresos por intereses netos, donde se destacan los provenientes de la cartera de préstamos fiduciarios, hipotecarios y de consumo. Por su parte el sector construcción privada sigue su senda de recuperación al registrar nuevamente un aumento respecto a 2015 mostrando una contribución de 0.07% y un crecimiento de 1.9%. Esta mejora se debe al mayor dinamismo en la edificación de obras residenciales y servicios para la construcción así como la edificación de obras comerciales en la ciudad de San Pedro Sula. El sector industria de la manufactura mostró una desaceleración a marzo 2016 (logrando una contribución de -0.29p.p.) explicada por la caída en actividades de fabricación de productos textiles, arneses para vehículos y fundición de hierro; esta última presenta problemas de demanda externa y disponibilidad de insumos. 7 Gráfica 7. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos Fuente: Banco Central de Honduras y Cálculos DAVIVIENDA Inflación: Al mes de marzo de 2016, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento marginal respecto a febrero de 0.21%. Por su parte la inflación anual fue de 2.44% y la acumulada en 1.26%. El rubro que más incidió en el comportamiento mensual del IPC fue restaurantes y hoteles con una contribución de 0.43 p.p. Este comportamiento está explicado por el incremento de tarifas ante el mayor flujo de turistas observado a finales de marzo que coincide con los días festivos de Semana Santa. En segundo lugar está alimentos y bebidas no alcohólicas con una contribución de 0.36 puntos porcentuales (p.p.) asociado con fluctuaciones en el precio de los alimentos de origen pecuario. Los rubros que menos incidieron fueron comunicaciones y transporte, en contraste a la trayectoria del indicador general como consecuencia de la disminución del precio de los carburantes y gasolinas que han alcanzado precios significativamente bajos a raíz de la caída del precio internacional del petróleo. 8 Gráfica 8. Contribuciones a la inflación anual por grupos Fuente: Banco Central de Honduras y Cálculos DAVIVIENDA Panamá: Inflación: De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo en Panamá, en abril el IPC presentó una variación de 0.5% mensual, siete de los doce grupos que conforman la canasta del lPC presentaron aumentos, dos registraron disminuciones y tres no mostraron variación. Los grupos con variaciones positivas y que afectaron más significativamente el IPC fueron: transporte 1.9%, con incidencia de 0.32 puntos porcentuales; Vivienda, agua, electricidad y gas 1.1 por ciento, con incidencia de 0.10 puntos porcentuales; Restaurantes y hoteles 0.4 por ciento, con incidencia de 0.03 puntos porcentuales; Alimentos y bebidas no alcohólicas 0.1 por ciento y Bienes y servicios diversos 0.2 por ciento, con incidencia de 0.02 puntos porcentuales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá. 9 Gráfica 10. Inflación mensual por grupos Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá 10 INDICADORES ECONÓMICOS Informe Mensual Centroamérica INDICADOR FECHA ÚLTIMO DATO ÚLTIMO DATO Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1) mar-16 4.68% 4.05% Inflación (anual %) abr-15 -0.92% -0.17% Tasa de cambio (venta) (2) may-15 541.73 540.63 Tasa de política monetaria may-15 1.75% 2.25% Consumo 13.9% 13.2% Vivienda 11.9% 10.7% Comercial 11.3% 12.2% ene-16 12.3% 12.1% Variación anual (%) Indice de Volumen Actividad Económica, (1) mar-16 0.86% 1.26% Inflación (anual %) abr-15 1.67% 1.82% Consumo 5.6% 6.6% Vivienda 1.8% 2.1% Comercial 6.1% 3.8% abr-16 4.9% 4.3% Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1) mar-16 3.68% 4.04% Inflación (anual %) abr-15 2.44% 3.08% Tasa de cambio (venta) (2) may-15 22.764 22.746 Tasa de política monetaria (overnight) may-15 5.75% 6.25% DATO 3 MESES ANTES Costa Rica Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) ene-16 Total El Salvador Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) abr-16 Total Honduras Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) abr-16 Consumo 16.2% 13.6% Vivienda 4.0% 6.1% Comercial 7.7% 7.5% abr-16 9.27% 9.80% abr-15 0.59% 0.29% Consumo 12.1% 15.1% Vivienda 13.3% 16.7% Total Panamá Inflación (anual %) Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) feb-16 Resto Cartera Local 6.0% 8.7% Extranjero 6.5% 10.9% Total feb-16 8.5% 11.8% Último trim. trim. Anterior Crecimiento del PIB (var % anual) Costa Rica IV-15 3.3% 3.0% Crecimiento del PIB (var % anual) El Salvador IV-15 2.6% 2.7% Crecimiento del PIB (var % anual) Honduras IV-15 4.5% 3.4% Crecimiento del PIB (var % anual) Panamá IV-15 5.3% 5.7% 1/ Tendencia ciclo 2/ P ro medio venta 3/ Co n respecto al último dato dispo nible Fuentes: B anco s Centrales, Co nsejo M o netario Centro americano y B lo o mberg. 11 3/ Calendario de Eventos Económicos junio-16 Lunes 06-jun Martes 07-jun Miércoles Jueves Viernes 01-jun 02-jun 03-jun 08-jun 09-jun CR: IPC (May./16) CR: IPP (May./16) SV: IPC (May./16) 13-jun 14-jun 15-jun 16-jun 17-jun 20-jun 21-jun 22-jun 23-jun 24-jun 28-jun 29-jun HN: IMAE (Abr./16)* 27-jun SV: IVAE (Abr./16) 30-jun CR: PIBt (Mar./16) SV: PIBt (Mar./16) Abreviaturas: CR, Costa Rica. SV, El Salvador. HN, Honduras. PM, Panamá. * IPPM: IPC: IPRI: IPP: IPROD: IVOPI: 10-jun CR: IMAE (Abr./16) HN: IPC (May./16)* Fecha aproximada Índice de Precios al Por Mayor Índice de Precios al Consumidor Índice de Precios Industriales Índice de Precios del Productor, Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI - CR), Índice de Precios Industriales (IPRI -SV) Índice de producción, Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE - CR y HN), Índice de Volúmen de la Actividad Económica (IVAE- SV) Índice de Volumen de la Producción Industrial En Honduras, el saldo de las Reservas Internacionales en poder del Banco Central se publica diariamente, con 2 días de rezago Fuente: Bancos Centrales y Departamentos de Estadística de cada país 12 *Este es un documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos (DEEE) – Banco Davivienda Director: Andrés Langebaek Investigadores: Vanessa Santrich y Julián Mauricio Molina Los datos e información de este documento no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte del Banco Davivienda o de sus filiales para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a: eseconomicosdavivienda@davivienda.com Costa Rica Gerente de Riesgos de Mercado: Jonathan Alvarez M Oficial de Riesgos Financieros: Andrea Campos jonathan.a.alvarez@davivienda.cr andrea.campos@davivienda.cr El Salvador Gerente general de valores: Ana Girón Analista Económico: Jonathan Morán ana.giron@davivienda.com.sv jonathan.moran@davivienda.com.sv Honduras Subdirector de Crédito y Riesgo: Nadeska Reyes Ejecutivo de Riesgo: Pedro Pavón nadeska.l.reyes@davivienda.com.hn pedro.pavon@davivienda.com.hn Estudios Económicos Grupo Bolívar - Bogotá Director: Andrés Langebaek Rueda alangebaek@davivienda.com Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Análisis Sectorial: Nelson Fabián Villarreal nfvillar@davivienda.com Análisis de Inflación y Mercado Laboral: Hugo Andrés Carrillo Rodríguez hacarrillo@davivienda.com Análisis Sectorial :Jorge Enrique Perilla jeperill@davivienda.com Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía Jaramillo aimejia@davivienda.com Análisis Macroeconómico Centroamérica :Vanessa Santrich vasantri@davivienda.com Profesionales en Práctica: Julián Mauricio Molina Ana María Salazar María Mercedes Latorre 13