Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social Boliviano “COBERTURA UNIVERSAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD” Propuesta Formulada por la Comisión Técnica Conformada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social y el Instituto Nacional de Seguros de Salud La Paz, Septiembre, 2009 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud INDICE Presentación Pág. 3 Resumen Ejecutivo Pág. 4 1. Justificación Pág. 6 1.1. Problemática Pág. 6 1.2. Análisis estratégico Pág. 7 2. Marco Normativo del Plan Pág. 8 2.1 La Constitución Política del Estado Pág. 8 2.2 El Código de Seguridad Social Pág. 8 2.3 El marco normativo internacional Pág. 8 3. Marco de Políticas Públicas Pág. 9 3.1 Plan Nacional de Desarrollo Pág. 9 3.2 Plan de Desarrollo Sectorial de Salud Pág. 9 3.3. Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos Pág. 9 3.4 Plan Bisectorial de Desarrollo Productivo con Trabajo Digno Pág. 9 4. Principios Orientadores del Plan Pág. 10 Universalidad, Solidaridad, Unidad, Igualdad, Integralidad, Inmediatez, Progresividad, Pág. 10 Realidad, Participación, Interculturalidad, Subsidiariedad, Equidad, Eficiencia, Calidad Pág. 11 5. Marco Estratégico 5.1. Objetivo Estratégico 5.2. Componentes Estratégicos 5.2.1. Reforzamiento Normativo 5.2.2. Extensión de Cobertura 5.2.3. Fortalecimiento Institucional Pág. 10 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 13 6. Población Meta Pág. 14 7. Factibilidad Económica de la Extensión de Cobertura Pág. 15 8. Fases de implementación Pág. 18 8.1 Acciones inmediatas, de mediano y largo plazo Pág. 18 8.2 Metas anuales de extensión de la cobertura Pág. 19 8.3 Cuadro resumen de metas anuales de extensión y financiamiento Pág. 20 9. Sistema de Gestión, Monitoreo y Evaluación del Plan Pág. 21 10. Matriz de Resultados, Acciones y Metas, por Componentes y Fases Pág. 23 Pág. 29 Anexos Anexo 1: Estudio de población meta y factibilidad financiera del Plan Anexo 2: Proyecto de DS de Aprobación del Plan de Extensión de Cobertura. Anexo 3: Proyecto de DS para reforzar el cumplimiento del SSO. Anexo 4: Proyecto de Norma Marco para la Ampliación de Cobertura. Anexo 5: Sistematización de las normas de sanción del incumplimiento del SSO. Anexo 6: Sistematización de las normas que respaldan la extensión de cobertura. 2 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud PRESENTACION. En el marco de un convenio celebrado el 26 de marzo de 2009 entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS) y el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) del Ministerio de Salud y Deportes (MSD), se conformó una Comisión Técnica con el propósito de formular una propuesta de Plan Nacional de Extensión de la Cobertura de la Seguridad Social en Salud, contando con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). La Comisión Técnica estuvo integrada por funcionarios del MTEPS y del INASES y trabajó desde el 26 de marzo hasta el 30 de septiembre del 2009, bajo la conducción del Director General de Previsión Social del MTEPS, Sr. Sócimo Paniagua y el Director General Ejecutivo del INASES Sr. Romel Rivero, contando con el apoyo de dos colaboradores externos cuya contratación fue financiada por la OIT, la abogada experta en seguridad social Sra. Nancy Tufiño y el Economista en Salud Sr. Werner Valdés. El trabajo de la Comisión y los consultores contó con la asistencia técnica del especialista en Seguridad Social de la Oficina Sub Regional para países Andinos de la OIT, Sr. Fabio Duran, el Consejero Técnico Principal del Programa de Extensión de la Seguridad Social en países andinos, Sr. Julio Gómez, el Consejero Técnico Principal del Programa de Apoyo al Trabajo Decente en Bolivia de la OIT, Sr. César Mosquera y el Sr. Juan Carlos Cortes, Coordinador de la CISS para la Región Andina. El presente documento contiene la propuesta “Plan de Cobertura Universal del Sistema de Seguridad Social en Salud” fruto de 4 meses de trabajo de la Comisión Técnica y de diversas reuniones de trabajo sostenido con varios grupos de trabajadores sin cobertura del seguro de salud como los gremiales, zafreros de la castaña, trabajadoras del hogar, zafreros de la caña de azúcar y artistas. El documento fue puesto a consideración del despacho del Ministro de Trabajo el cual consideró que la propuesta es concordante con los preceptos de la CPE y las directrices del Presidente Evo Morales en cuanto a la ampliación de cobertura de la seguridad social, disponiendo su socialización inmediata con otras carteras del Gobierno y actores sociales involucrados en el tema. El documento fue remitido oficialmente por el despacho del Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social a los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas, Salud y Deportes, y Planificación del Desarrollo. Seguidamente fue socializado en 4 talleres dirigidos a los siguientes sectores: Central Obrera Boliviana y organizaciones afiliadas; Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y Cámaras afiliadas; Entes Gestores de la Seguridad Social de Salud y técnicos de los Ministerios involucrados, y; Organizaciones sociales y sindicales de jubilados, gremiales, campesinos, zafreros, castañeros, 3 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud transportistas, entre otros sectores de todo el país interesados en la ampliación de la cobertura. Como resultado de este proceso de socialización la propuesta recibió el respaldo de los distintos sectores, siendo sus principales pedidos un mayor proceso de difusión y socialización a nivel nacional, la participación de los sectores en la implementación del plan, así como reforzar el marco de acciones estratégicas considerando una serie de sugerencias para mejorar el actual sistema de seguridad social de salud en el corto plazo para preparar las condiciones de su extensión. El presente documento recoge los principales comentarios y sugerencias resultado de este proceso de consulta y como tal es puesto nuevamente a la consideración del despacho del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, para su consideración y puesta a conocimiento de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, 20 de noviembre de 2009 Sócimo Paniagua Revollo Presidente de la Comisión Técnica Plan de Extensión de la Seguridad Social en Salud Director General de Previsión Social Ministerio de Trabajo Empleo y previsión Social 4 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud RESUMEN EJECUTIVO El Plan contenido en el presente documento responde al desafío de hacer realidad los derechos a la salud y a la seguridad social universal, proclamados en la nueva Constitución Política del Estado y en el Plan Nacional de Desarrollo adoptados en el actual Gobierno. El Plan parte de un análisis de la problemática actual del seguro social en salud, constatando que después de más de 50 años de su creación, la cobertura del SSO llega apenas al 28.4% de la población. Sumando otros seguros (SUMI y SPAM) la protección social en salud alcanza sólo al 42.7% de los bolivianos, constituyendo un conjunto disperso de seguros de escasa y desigual cobertura. El Plan propone el objetivo de lograr la cobertura universal de la Seguridad Social en Salud en cinco años, extendiendo su protección a toda la población tradicionalmente excluida. Para esto, plantea acciones a corto, mediano y largo plazo, en torno a tres componentes estratégicos: ⎯ El reforzamiento del marco legal, para combatir la evasión de la seguridad social, crear modalidades de inclusión de los grupos excluidos y establecer un nuevo Código de Seguridad Social que asegure la protección universal; ⎯ La extensión efectiva y progresiva de la cobertura de la seguridad social en salud a los diversos grupos excluidos mediante modalidades contributivas, semi contributivas y no contributivas apropiadas a sus características particulares, y; ⎯ El fortalecimiento de la capacidad institucional del sistema para poder afrontar la extensión de la cobertura, garantizando los principios de unidad, eficiencia y calidad de los servicios. La población meta del Plan está constituida por la totalidad de la población no cubierta por alguna modalidad de seguro social de salud, la que asciende a un total de 5.9 millones de personas en 2010, incluyendo a trabajadores asalariados, no asalariados, desocupados, enfermos, discapacitados, otros grupos necesitados y sus dependientes. El costo de la cobertura de salud de esta población representaría un monto total de US$ 371 millones en 2010 y considerando las proyecciones de crecimiento poblacional, US$ 459 millones en 2015. Asimismo, demandará una inversión de US$ 83 millones en ampliación de la capacidad instalada. No obstante, manteniendo la tasa actual de contribución al SSO (10%) y aplicándola al monto de ingresos promedio de los trabajadores asalariados y no asalariados a ser incorporados, la recaudación ascendería a US$ 507 millones en 2015. Lo que significa que tanto los costos de atención como de inversión demandados por la cobertura universal son factibles de ser cubiertos con los ingresos del Sistema, incluyendo la generación de un fondo para contingencias. 5 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud El Plan propone avanzar cumpliendo metas anuales de extensión a partir de 2010 hasta lograr la cobertura universal en 2015. La extensión progresiva de la cobertura permitirá realizar paralelamente la inversión en capacidad instalada a fin de poder absorber los nuevos contingentes de población asegurada. Asimismo, permitirá comenzar por los grupos con capacidad de pago de trabajadores asalariados y no asalariados, para avanzar después, sin crear desequilibrio financiero del sistema, a aquellos grupos que no tienen capacidad de pago y que por su condición de desocupados, enfermos, discapacitados o de extrema pobreza requieren cobertura subsidiada, semicontributiva o no contributiva. El documento anexa el estudio de la población meta y la factibilidad financiera del Plan. Y también 4 proyectos completos de Decretos Supremos, para la aprobación del Plan y la adopción de medidas propuestas entre las acciones inmediatas del componente de reforzamiento normativo del Plan dirigidas a ajustar los mecanismos de sanción por evasión de las obligaciones de la seguridad social y dar un marco al desarrollo de las acciones de extensión progresiva de la cobertura a los grupos excluidos. 6 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud PLAN DE COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN. Desde diciembre de 1956, fecha de promulgación del Código de Seguridad Social, Bolivia no ha logrado implementar el sistema de Seguridad Social cumpliendo el principio de universalidad, lo que motiva realizar un Plan de Extensión de su Cobertura con un modelo adecuado al país. Siendo la Seguridad Social un Derecho Humano debidamente plasmado en el Artículo 45º de la Constitución Política del Estado, en convenios de la OIT ratificados por el país y en leyes especiales y normas conexas, se debe reconocer que también es uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y la inseguridad de las personas, por lo que existe bastante respaldo normativo y doctrinal para ejecutar un Plan Nacional de Extensión de Cobertura de la Seguridad Social. La nueva visión de Estado, los cambios en las políticas públicas generadas por el actual gobierno, conducen a un nuevo pacto social de modificación del escenario nacional, en el que están incluidos la Seguridad Social y la Protección Social en salud, ambos en el marco de los principios de universalidad y solidaridad, imponiéndose elaborar y ejecutar una nueva política en salud que asegure el ejercicio pleno del Derecho a la Salud como resultado de un esfuerzo sostenido del gobierno a implementarse entre los años 2010 al 2015. El Estado, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS) y el Ministerio de Salud y Deportes (MSD), tiene la misión de plantear políticas de extensión de cobertura del sistema de Seguridad Social para incorporar a sectores independientes con capacidad de pago y a sectores necesitados por medio de un modelo subsidiado, para lo cual se han establecido compromisos de asistencia técnica de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y también de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). 1.1 Problemática La cobertura de la Seguridad Social en Bolivia, se limita sólo a una parte de los trabajadores asalariados del sector formal. De acuerdo a las últimas proyecciones en 2009 Bolivia presenta una población de 10.227.287 de habitantes, de la cual el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo (Salud) estaría cubriendo sólo al 28.4% (2.9 millones de 7 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud beneficiados). Sumando la cobertura del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) que alcanza al 9.4% de la población y la del Seguro Público del Adulto Mayor (SPAM) que llega al 4.8% la cobertura total actual del aseguramiento en salud llega sólo al 42.7%, es decir, a 4’369,979 personas. La limitada cobertura del seguro social de salud tiene como un factor determinantes la conservación del modelo bismarckiano de seguro social orientado sólo a los trabajadores por cuenta ajena. La aplicación de este modelo resulta más limitada aún en un contexto de multiplicidad de modalidades de trabajo y extensos sectores sometidos a situaciones de autoempleo, empleo precario, subempleo y empleo informal, como ocurre en Bolivia. A lo largo de los años, el Estado ha implementado varios programas destinados a mejorar la atención de salud de la población. Estos esfuerzos sin embargo se tradujeron en múltiples programas, proyectos y seguros de salud centrados en poblaciones y a menudo en enfermedades específicas, sin desarrollar una estrategia comprensiva. Es así que estas políticas dieron lugar a una compleja y segmentada red de seguros y regímenes de atención de salud de cobertura escasa y desigual. La gran mayoría de la población depende del sistema de salud pública que en principio es gratuita pero en realidad no cubre el costo de los medicamentos ni el costo total de la consulta, por lo que puede resultar incluso más costosa que los seguros de salud. De tal manera que no representa una verdadera alternativa de atención. En definitiva, entre ambos Subsistemas no cubren a la mayoría de la población, lo que motiva que los sectores de trabajadores independientes, autónomos, gremiales, chóferes, informales y los más necesitados tengan este derecho como una reivindicación pendiente de atención. 1.2 Análisis Estratégico La Ley Fundamental en sus Artículos 35º al 39º, establece como función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado Plurinacional, proteger el derecho de las personas a la salud, promover políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud, su Artículo 45º preceptúa el derecho de todo individuo a acceder a la Seguridad Social, asimismo proclama los principios que sustentan al Sistema y que se enmarcan en los convenios de la OIT ratificados por el país en esta materia. La normativa de la Seguridad Social dispone la ampliación de su cobertura. El Plan Nacional de Desarrollo y los Planes Sectoriales postulan también la salud para todos bajo el principio de universalidad. Este conjunto de disposiciones normativas e instrumentos políticos sobre el derecho de todas las personas a gozar de un sistema universal de protección de la salud, así como la 8 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud experiencia de más de medio siglo del Sistema de Seguridad Social, la decisión política del actual gobierno de atender este tema y la campaña global por la extensión de la cobertura de la seguridad social iniciada por la OIT, constituyen las principales fortalezas y oportunidades sobre las cuales es posible poner en marcha un plan nacional para concretar el propósito de cobertura universal de salud dentro del sistema de seguridad social en el país. Sin embargo, existen debilidades y amenazas que se deben tomar en cuenta para ser minimizados estratégicamente, tales como la fragmentación de los entes gestores de salud, las transformaciones del mercado de trabajo, la falta de capacidad institucional actual para enfrentar la ampliación de cobertura. La pesada burocracia, la falta de transparencia de la gestión, los ineficientes procedimientos de recaudación y fiscalización, el crecimiento de la mora y la baja aceptación de los usuarios con respecto a los entes gestores de salud, son todos factores negativos que deberán ser enfrentados a través de políticas de integración del sistema y de eficiencia en la gestión, incorporando la medicina tradicional y el acercamiento a la comunidad urbana y rural para desarrollar la salud comunitaria y el consenso nacional como sustentos de la construcción de un sistema de seguridad social en salud universal. 2. MARCO NORMATIVO DEL PLAN. El Plan se funda en las siguientes normas nacionales e internacionales: 2.1 La Constitución Política Del Estado La Constitución Política del Estado (CPE) vigente, garantiza el acceso e inclusión de todas las personas a la salud, sin exclusión ni discriminación alguna, por ser un derecho fundamental universal y progresivo1, constituye un mandato imperativo contenido expresamente en sus Artículos 9°-5; 13º, 18°-II-III; 35°; 36°; 37°; 38°; 39°; 40°; 41°; 42°; 43°; 44°; 45° y 70°-4. Propugnan el principio de universalidad aplicable de manera equitativa, intercultural, participativa con calidad y calidez y control social. 2.2 El Código de Seguridad Social y su Reglamento Los Artículos 11°, 12° del Código de Seguridad Social y 19° de su Decreto Reglamentario, otorgan al Poder Ejecutivo la potestad de incorporar a los trabajadores agrícolas, chóferes, gremiales, artesanos y demás trabajadores independientes, mediante Decreto Supremo, en 1 Bolivia, Gaceta Oficial, Constitución Política del Estado de 2009. 9 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud base a informes técnico-financieros que demuestren las condiciones económico-sociales y las posibilidades técnicas. 2.3 El Marco Normativo Internacional La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y otros instrumentos normativos internacionales como los convenios y recomendaciones de la OIT ratificados por Bolivia en materia de seguridad social. Al respecto el Artículo 13° de la CPE, declara que los derechos reconocidos por la constitución, son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. Asimismo, reconoce que los derechos y deberes consagrados en la Constitución, deban ser interpretados de conformidad con los Tratados Internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia, por consiguiente los Convenios suscritos con la OIT, como el Convenio No. 102 de la Norma Mínima de Seguridad Social y las Recomendaciones núms.67 y 69. 3. MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS. El Plan es concordante con las políticas y planes nacionales que contienen postulados en materia del derecho a la salud y a la seguridad social, los mismos que constituyen el marco político en el cual se desarrolla la propuesta. 3.1 El Plan Nacional de Desarrollo Introduce políticas que reivindican la pertinencia cultural y valor de los servicios sociales, particularmente salud y educación, para que respondan a los objetivos y estrategias del Vivir Bien a cumplirse hasta el 2015. El objetivo del Plan Nacional en el sector salud es la eliminación de la exclusión social, a través de la implementación del Sistema Único, Intercultural y Comunitario de Salud, sistema exclusivo, equitativo, solidario, de calidad y calidez. En ese sentido, todos los sectores involucrados en el Sistema Nacional de Salud (público, seguridad social, tradicional y privado) cumplirán con los roles y funciones vigentes, bajo rectoría del Ministerio de Salud y Deportes2. 3.2 Plan de Desarrollo Sectorial de Salud 2 Decreto Supremo No. 29272 de 12 de septiembre de 2007. 10 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud Por su parte el Ministerio de Salud y Deportes, cuenta con un Plan de Desarrollo Sectorial, que sigue la línea del PND y la concepción social, comunitaria y plurinacional de la salud. El Plan busca que al 2010 el 100% de la población boliviana acceda al Sistema Único, Intercultural y Comunitario de Salud, eliminar la desnutrición de niños menores de cinco años y alcanzar la mayor cantidad de años de vida en forma saludable con menor incidencia de enfermedades.3 3.3 Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos. El Plan de Acción de Derechos Humanos “Bolivia Para Vivir Bien”, establece el marco general de las políticas públicas a realizarse entre los años 2009-2013, para garantizar efectivamente la promoción, respeto, protección, defensa, realización y ejercicio de los derechos humanos, tomando en cuenta la visión plurinacional e intercultural, a través de la implementación de políticas públicas que garanticen la realización progresiva y no regresiva de estos derechos, entre otros, los derechos sociales. En cuanto al derecho a la salud, el Plan propone el pleno acceso de toda la población a este servicio mediante la elaboración e implementación de la Ley de Seguridad Social Universal.4 3.4 Plan Sectorial De Desarrollo Productivo Con Empleo Digno El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, han establecido un conjunto de preceptos para el desarrollo productivo con empleo digno en el país, definiendo como empleo digno aquel que entre otros atributos garantiza la protección social del trabajador y por consiguiente su derecho a la salud.5 4. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PLAN. El Plan se inscribe en los principios fundamentales de la Seguridad Social establecidos por la Organización Internacional del Trabajo, de manera concordante con los principios contenidos en el marco nacional político y normativo. Estos son: UNIVERSALIDAD.- La Seguridad Social es un Derecho Humano, por lo que todas las personas, deben participar de los beneficios del Sistema de Seguridad Social. Las limitaciones propias de los seguros sociales que nacieron con un carácter clasista, como un sistema de protección exclusivo, en función de los trabajadores asalariados, debe romperse, 3 www.sns.gov.bo/ , consultado el 28.08.09, Plan de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Salud y Deportes. Bolivia, Ministerio de Justicia, Viceministerio de Justicia y Derechos Humanos, “Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos” 2009-2013. 5 Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno- Gestión/2008, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. 4 11 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud siendo la función de la Seguridad Social proteger al ser humano como tal, dentro de una determinada colectividad social, sin que está se encuentre condicionada. SOLIDARIDAD.- El Principio de Solidaridad va de la mano del Principio de Universalidad. La seguridad social desarrolla una alianza de todas las personas para erradicar la inseguridad y la exclusión social. Este principio permite que los jóvenes respondan por los ancianos y que los sanos respondan por los enfermos. Involucra a toda la población, para que en la medida de sus posibilidades, contribuyan económicamente al financiamiento del Sistema, estableciendo la contribución forzosa de todos los que participan en el proceso de producción de la riqueza. UNIDAD.- De acuerdo con este principio, la seguridad social debe funcionar como un todo, con normativa, reglamentos, prestaciones y con criterios de gestión, similares, congruentes y coordinados, y otorgar prestaciones o beneficios iguales para los diferentes colectivos que se protegen, este principio no se refiere a la centralización del Sistema, sino, a que las instituciones del Sistema no quiebren el principio de igualdad. IGUALDAD.- Es un principio general de derecho y como tal es aplicable al campo de la Seguridad Social. De acuerdo con este principio, se debe dar el mismo trato a todas las personas que se encuentran en la misma situación, y a la inversa, debe darse un trato distinto y adecuado a cada circunstancia a las personas que se encuentren en situaciones distintas. INTEGRALIDAD.- las prestaciones de la Seguridad Social del Sistema deben ser acordes con las necesidades de los colectivos que se pretende proteger. Las prestaciones no deben quedarse en la protección de los riesgos clásicos (invalidez, vejez, muerte, enfermedad y maternidad), sino que debe tener un crecimiento constante tendiente a detectar las diferentes necesidades sociales para acudir a su protección. Para satisfacer las diferentes necesidades, de acuerdo con cada uno de los sectores protegidos, deben establecerse beneficios adecuados a las diferentes circunstancias. INMEDIATEZ.- De acuerdo con este principio, los beneficios de la Seguridad Social deben llegar en forma oportuna al beneficiario, para lo que los procedimientos deben ser ágiles y sencillos; los plazos de resolución, cortos. Debe darse publicidad a los beneficios, para que todos conozcan sus eventuales derechos. La prestación de los servicios debe desconcentrarse para que las distancias territoriales no sean obstáculo en la obtención de las prestaciones. 12 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud EVOLUCION PROGRESIVA DE LOS BENEFICIOS.- Los beneficios de la Seguridad Social deben crearse paulatinamente y continuar elevando progresivamente los beneficios más allá de los niveles mínimos de protección. CONCORDANCIA CON LA REALIDAD ECONOMICA.- El desarrollo de la Seguridad Social debe responder a su vez al desarrollo económico de la sociedad. Un modelo de sistema de Seguridad Social que por exceso o defecto se aparte de la realidad económica está condenado al fracaso. Para ello es necesario la planificación y la coordinación que debe instrumentarse bajo este principio. PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL.- Los diferentes colectivos protegidos deben estar representados en la dirección de las entidades que administran los diferentes programas de Seguridad Social y que, además, deben tener participación en el diseño del sistema y de los cambios que se puedan dar en general, y en particular en el perfil de beneficios. INTERCULTURALIDAD.- Complementación plurinacional en los servicios de salud. Creará reciprocidad del Sistema con la comunidad, respeto de los derechos, usos y costumbres de los pueblos indígenas, reconociendo la medicina tradicional en las redes de salud. SUBSIDIARIDAD DEL ESTADO.- En última instancia es la colectividad la responsable de la Seguridad Social, no el órgano o ente que administra un determinado programa. Por ello, convergiendo con el concepto de responsabilidad, en última instancia es el Estado es el que debe participar para alcanzar la universalidad de programas de Seguridad Social. EQUIDAD.- Puede mejorarse si las personas con mayores ingresos aportan más que las personas con ingresos más bajos y las personas relativamente sanas subsidian a las que consumen más recursos del sistema y se encuentran relativamente enfermas (combinando o compartiendo el riesgo). EFICIENCIA.- Puede mejorarse si se incorporan incentivos al sistema para alentar el uso apropiado de los recursos. CALIDAD.-Puede mejorarse si se estructura el sistema con miras a recompensar a los proveedores que prestan servicios de alta calidad y penalizar a los que no lo hacen. El fin principal del Estado debe ser la tutela del ser humano. Dado ese carácter instrumental, debe preferirse la asignación de recursos económicos a los programas de 13 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud Seguridad Social, particularmente a aquellos que tienden a la satisfacción de las necesidades fundamentales, como es el Derecho a la Salud. 5. MARCO ESTRATEGICO DEL PLAN 5.1 Objetivo Estratégico El objetivo del Plan es lograr en cinco años la cobertura universal de la Seguridad Social en Salud extendiendo su protección a toda la población tradicionalmente excluida. Aunque el Plan se circunscribe a la extensión de la cobertura en salud, este proceso tendrá un fuerte impacto positivo para el Seguro Social de Largo Plazo creando condiciones para su respectiva extensión. 5.2 Componentes Estratégicos El plan comprende 3 componentes de acciones estratégicas: ⎯ El reforzamiento de los mecanismos de cumplimiento de las normas de seguridad social destinados a combatir la evasión de sus disposiciones; ⎯ La extensión progresiva de la cobertura del seguridad social en salud a los grupos excluidos con y sin capacidad de pago y; ⎯ El fortalecimiento institucional del sistema de seguridad social para afrontar la extensión de la cobertura y garantizar la unidad, eficiencia y calidad de los servicios 5.2.1 Reforzamiento Normativo El Código de Seguridad Social y normas conexas, obligan el cumplimiento del Régimen del Seguro Social Obligatorio, pese a lo cual se constata un amplio grado de evasión. Por tanto, es necesario reforzar la normativa para facilitar su cumplimiento y establecer sanciones más drásticas a los evasores, incluyendo el establecimiento de tipos penales. El simple cumplimiento de las normas de seguro social obligatorio llevaría a una importante extensión de la cobertura actual del sistema. No obstante, la existencia de amplios sectores que escapan a la figura del trabajador asalariado sujeto del seguro social clásico, hace necesario que para extender la cobertura del sistema se diseñen normas especiales que viabilicen la incorporación de sectores excluidos generando para cada uno de ellos una modalidad de financiamiento y recaudación acorde a sus propias características. 14 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud Asimismo, debe tomarse en cuenta que las múltiples modificaciones y complementaciones que el Código de Seguridad Social ha sufrido en el tiempo demanda una reforma integral que avance hacia una Ley General de la Seguridad Social Universal, tal como se encuentra previsto en el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos. 5.2.2 Extensión Progresiva De La Cobertura La extensión de la cobertura hasta alcanzar la protección universal de la seguridad social en salud deberá ser necesariamente progresiva hasta llegar al 100% de la población actualmente excluida. Igual criterio deberá ser observado para avanzar hacia la integralidad de la atención, incluyendo acciones de promoción, prevención y diagnóstico precoz; tratamiento adecuado y oportuno de los problemas de salud, recuperación y rehabilitación; acceso a medicamentos y exámenes complementarios; sin afectar al actual sistema tradicional ni mucho menos sustituirlo. El Plan de extensión de cobertura a la población desprotegida, nos une a la campaña iniciada por la OIT desde el 2001 sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos, con prestaciones básicas pero progresivas, con el fin de alcanzar la universalización crear un pilar subsidiado o modalidad no contributiva, así como ejecutar un Sistema Único de Salud, diluyendo los Seguros fraccionados que solo cubren a grupos exclusivos y por tiempo limitado. Para extender la cobertura, se deberá ir más allá del esquema trabajador-empleador y de remuneraciones-cotizaciones mensuales. Habrá que tomar en cuenta las características particulares de trabajadores liberales o autónomos, por cuenta propia, agricultores, domésticos, trabajadores con poca capacidad de pago, discapacitados como familias necesitadas en extrema pobreza y estudiar nuevos medios de financiamiento, incluyendo aportes individuales o colectivos, modalidades de pre pago de cotizaciones, primas bimensuales, trimestrales, semestrales, anuales e incluso modalidades de subsidios provenientes del Estado. Con este fin, la socialización del Plan Nacional de Extensión de Cobertura en Salud, debe merecer un proceso de diálogo social hasta lograr un consenso nacional sobre sus objetivos, metas y avance progresivo. 5.2.3 Fortalecimiento Institucional. La segmentación del Sistema de Seguridad Social en Cajas de Salud ha hecho que se incumpla el principio de unidad de gestión, pero también ha impedido que el Sistema tenga una sola visión en cuanto a la extensión de cobertura y que pueda responder rápidamente a los cambios en el mundo del trabajo y a las exigencias de las políticas públicas en salud. 15 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud La cobertura universal de salud requerirá la aplicación de políticas integradoras de los entes gestores de salud de la seguridad social, así como del sistema de seguridad social con los otros subsistemas de salud, es decir los subsistemas público, privado y tradicional. Asimismo, la capacidad institucional deberá ser ampliada y fortalecida para poder afrontar con éxito la extensión de la cobertura. La cobertura universal requerirá de un diseño nuevo de institución eficiente y adecuada, tanto para el área urbana como rural, que cuente con procedimientos de afiliación, recaudación, adquisición, atención, comunicación y fiscalización modernos, con apoyo de la última tecnología. En este sentido, el proceso de fortalecimiento institucional del sistema deberá ser integrador, progresivo, transparente, educador y trabajar también en la imagen y credibilidad del sistema. La mejora continua de la gestión a través de la acreditación de los entes gestores de salud, es una necesidad para garantizar la calidad de las prestaciones. Un adecuado manejo financiero requerirá la creación de una institución responsable de la afiliación, la recaudación, el manejo de las cuentas y las inversiones, a fin de que los entes gestores de salud se centren en la calidad de las prestaciones. Asimismo, a fin de afrontar las necesidades de salud de toda la población, las inversiones deberán ser incrementadas con un enfoque regional, urbano y rural, tomando en cuenta las prioridades correctas. 6. POBLACIÓN META. La población meta del Plan está constituida por la totalidad de la población actualmente no cubierta por la seguridad social en salud (SSO de corto plazo, SUMI, SMGV/SPAM) cuya incorporación al sistema permitirá lograr la cobertura universal. De acuerdo con el mapeo y diagnóstico de la cobertura (anexo), la población no asegurada será en 2010 un total de 5’948,264 personas y considerando las proyecciones de crecimiento poblacional serán 6’359, 064 personas en 2015, lo que representa en promedio el 55,6% del total de la población boliviana. Esta población meta incluye a trabajadores asalariados, no asalariados, desocupados, enfermos, discapacitados, otros y sus dependientes, tal como se detalla en el siguiente cuadro. POBLACIÓN PROYECTADA POR ASEGURAR 2010 ‐ 2015 Condición 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Asalariados 1,885,652 1,910,824 1,937,088 1,963,352 1,989,615 2,015,879 No Asalariados 3,085,780 3,126,973 3,169,952 3,212,931 3,255,911 3,298,890 Desocupados 651,621 660,320 669,396 678,472 687,548 696,624 Enfermos y Discapacitados 104,853 106,253 107,713 109,173 110,634 112,094 Otros 220,358 223,300 226,369 229,439 232,508 235,577 5,948,264 6,027,669 6,110,518 6,193,367 6,276,215 6,359,064 TOTAL 16 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud 7. FACTIBILIDAD ECONOMICA DE LA EXTENSIÓN DE LA COBERTURA. Tal como lo demuestra el estudio de factibilidad realizado (anexo), un sistema de seguridad social contributiva, incluyendo modalidades de seguro subsidiado, semi contributivo y no contributivo, para los sectores más necesitados, representa una alternativa económicamente factible para lograr la cobertura universal de salud en el país. Utilizando el promedio ponderado del costo unitario de atención de salud de la Seguridad Social de Corto Plazo y del Sector Público, la prima individual resultó ser de USD 57 para la gestión 2007 (incluyendo los costos de atención ambulatoria y hospitalaria y tanto el gasto en servicios personales como no personales, medicamentos, gastos generales y la depreciación). De acuerdo con este dato, el costo de la extensión de cobertura de salud para lograr la cobertura universal, representaría un monto total de USD $ 371’140,230 en 2010 y considerando las proyecciones de crecimiento poblacional USD $ 459’967,463 en 2015. COSTO PROYECTADO POR ASEGURAR 2010 ‐ 2015 Condición 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Asalariados 117,654,710 122,802,076 128,224,657 133,862,071 139,722,327 145,813,723 No Asalariados 192,536,335 200,959,754 209,833,549 219,058,909 228,648,939 238,617,219 Desocupados 40,657,718 42,436,484 44,310,355 46,258,465 48,283,583 50,388,576 Enfermos y Discapacitados 6,542,263 6,828,485 7,130,011 7,443,483 7,769,346 8,108,062 Otros 13,749,204 14,350,728 14,984,414 15,643,206 16,328,039 17,039,884 371,140,230 387,377,527 404,482,987 422,266,134 440,752,235 459,967,463 TOTAL El Plan toma en cuenta también, la inversión en capacidad instalada que resulta necesaria para que el sistema pueda atender la ampliación de la población a ser asegurada. Para determinar la ampliación requerida se utilizó la información proveniente del Sistema Nacional de Información en Salud acerca de la capacidad instalada actual y producción de servicios de salud. El costeo de esta inversión se determinó utilizando la información proveniente del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), en cuya institución se obtiene costos referentes acerca de construcción de infraestructura y equipamiento en el sector salud por niveles de atención. De acuerdo con estos datos, el plan de extensión de cobertura demandará una inversión de USD 83’203,428 incluyendo obras de ampliación y remodelación de la infraestructura actual, construcción de nuevos centros de atención, equipamiento y transporte para dar servicios de atención de primer, segundo y tercer nivel a la totalidad de la población por asegurar logrando la cobertura universal. 17 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud INVERSIÓN ($us) INVERSIÓN Construcción Ampliación y Remodelación Equipamiento Transporte TOTAL Primer Nivel 19,428,843 7,047,933 1,463,595 4,058,770 31,999,141 Segundo Nivel 18,061,801 4,013,258 6,318,878 2,606,852 31,000,789 Tercer Nivel 14,416,036 2,096,510 3,195,980 494,972 20,203,498 Total Inversión 51,906,680 13,157,701 10,978,453 7,160,594 83,203,428 Tanto los costos de atención como de inversión demandados por el Plan de extensión de la seguridad social en salud son factibles de ser cubiertos con los ingresos que el sistema puede obtener por recaudación de contribuciones, incluyendo la posibilidad de generar un fondo para afrontar contingencias. Manteniendo la tasa actual de contribución al SSO (10% de las remuneraciones) y aplicándola al monto de ingresos promedio de los trabajadores por afiliar, asalariados y no asalariados con ingresos iguales o superiores al Ingreso Mínimo Legal, la recaudación total del sistema se elevaría en USD $ 507’414,194 en 2015, contra un costo total de atención a la totalidad de la población por asegurar (incluyendo desocupados, discapacitados y otros) de USD $ 459’967,463, resultando un balance positivo de USD $ 47’087,292 aplicable a un fondo de inversiones y de contingencias para responder a siniestros colectivos o desastres naturales. PROYECCIÓN DE INGRESOS 2010 ‐ 2015 ($us) INGRESOS Primas Asalariados 2010 2011 2012 2013 2014 2015 185,492,621 193,607,879 202,157,037 211,044,898 220,284,089 229,887,690 Primas No Asalariados 162,982,416 170,112,859 177,624,545 185,433,831 193,551,813 201,989,982 Total Ingresos Primas 348,475,037 363,720,738 379,781,583 396,478,729 413,835,901 431,877,673 Desocupados (*) 40,657,718 42,436,484 44,310,355 46,258,465 48,283,583 50,388,576 Enfermos y Discapacitados (*) 6,542,263 6,828,485 7,130,011 7,443,483 7,769,346 8,108,062 Otros (*) 13,749,204 14,350,728 14,984,414 15,643,206 16,328,039 17,039,884 Total Aportación del Estado 60,949,185 63,615,697 66,424,781 69,345,155 72,380,969 75,536,521 Total Ingresos + Aportación Estado 409,424,222 427,336,435 446,206,363 465,823,884 486,216,870 507,414,194 (*) Prima pagada por el Estado 8. FASES DE IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA DEL PLAN El Plan propone avanzar progresivamente hacia la cobertura universal de salud combinando un enfoque de metas anuales de extensión de la cobertura, con una perspectiva de acciones inmediatas, de mediano y largo plazo en relación a los componentes estratégicos de reforzamiento del marco normativo y fortalecimiento institucional. 18 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud 8.1 Acciones Inmediatas, de mediano y largo plazo Acciones estratégicas inmediatas (2010-2011) Las acciones inmediatas del plan se orientan básicamente a mejorar el sistema actual de seguridad social de salud y prepararlo para la ampliación de la cobertura. En esta etapa las tareas principales son subsanar las deficiencias existentes en torno a la gestión y las prestaciones de salud del sistema; iniciar las inversiones en ampliación de capacidad instalada en infraestructura y recursos humanos; lograr el cumplimiento de la normativa sobre la obligación de afiliación al sistema, y; realizar los estudios técnicos y definir participativamente las modalidades de incorporación de los grupos excluidos. Acciones estratégicas de mediano plazo (2012-2013) En esta fase, serán visibles los logros en la mejora del sistema en cuanto a la eficiencia de la gestión, la calidad de las prestaciones y la capacidad instalada. Las principales acciones estratégicas se orientarán entonces a concretar la incorporación de sectores tradicionalmente excluidos como los trabajadores rurales y urbanos no asalariados con capacidad contributiva, bajo las modalidades definidas técnica y participativamente en la etapa anterior. Acciones estratégicas de largo plazo (2014-2015) En esta etapa, se logra completar las metas de modernización de la gestión administrativa del sistema; se completa la inversión en capacidad instalada del sistema; se culmina la extensión de la cobertura a los grupos con poca o ninguna capacidad de pago, bajo modalidades semicontributivas y no contributivas subsidiadas por el Estado, logrando cumplir la meta de cobertura universal, y; se recoge la nueva visión de la seguridad social de salud en un Código de la Seguridad Social actualizado a la realidad del país. 8.2 Metas anuales de extensión de la cobertura Como se puede apreciar, el Plan tiene una visión de avance progresivo cumpliendo metas anuales de extensión a partir de 2010 hasta lograr la cobertura universal en 2015. La extensión progresiva de la cobertura permitirá realizar paralelamente la inversión en capacidad instalada a fin de poder absorber los nuevos contingentes de población asegurada. Asimismo, permitirá comenzar por los grupos con capacidad de pago de trabajadores asalariados y no asalariados, para avanzar después, sin crear desequilibrio financiero del sistema, a aquellos grupos que no tienen capacidad de pago y que por su condición de desocupados, enfermos, discapacitados o de extrema pobreza requieren cobertura subsidiada, semicontributiva o no contributiva. 19 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud Año 1. La población meta de extensión de la cobertura es de 363,543 personas, representando el 6.1% de la población sin cobertura. Comprendería a todos aquellos trabajadores asalariados y no asalariados que cuentan con un ítem o tienen un contrato de trabajo firmado con su empleador. El costo para esta fase es de 22 millones de dólares y la recaudación de la misma es de 44 millones de dólares. En esta fase se comenzará con la inversión que se realizará a través del TGN con el 20% de la inversión total, que es aproximadamente 16 millones de dólares. Año 2. Población meta de 471,443 personas. Acumulando, se alcanza el 13.9% de la población por asegurar y comprende aquellos trabajadores asalariados que no firmaron contrato de trabajo pero tienen compromiso por obra o trabajo específico. El costo para esta fase incluyendo el anterior grupo es de 53 millones de dólares y presenta un ingreso aproximado de 76 millones de dólares, con lo que se estaría cubriendo el costo estimado para esta gestión. Se realizará una segunda fase de inversión el cual se financia con recursos del estado que es aproximadamente 16 millones de dólares. Año 3. Población meta de 981,716 personas. Acumulando, se llega al 30% de la población total por asegurar. Conformada por los trabajadores asalariados urbanos que no firmaron contrato pero tienen una actividad que genera ingresos. El costo para esta fase es de aproximadamente 121 millones de dólares y la recuperación de primas es de 168 millones de dólares. La inversión en esta fase es del 30% del total el cual es aproximadamente 24 millones de dólares que es financiada por el estado. Año 4. Población meta 1.8 millones de personas. Acumulando, se alcanza el 59.5% de la población total por asegurar. Grupo conformado por los trabajadores asalariados rurales que no firmaron contrato pero tienen una actividad que genera ingresos. El costo para esta fase es de 251 millones de dólares y el ingreso estimado 313 millones de dólares. En esta gestión se realizará la última etapa de inversión con aproximadamente 24 millones de dólares que será solventada por el estado. Año 5. Población meta 1.5 millones de personas. Acumulando, la cobertura alcanzaría el 83.6% de la población boliviana. Grupo representada por los trabajadores no asalariados rurales que no firmaron contrato pero tienen una actividad que genera ingresos. El costo del sistema en esta fase alcanza a 368 millones de dólares y el ingreso de la misma es 413 millones de dólares. Año 6. Población meta 1.044 millones de personas. Acumulando, se llega al 100% de la población por asegurar realizando el objetivo de cobertura universal en salud. Grupo representado por la población desocupada, enferma, discapacitada y otras en situación de pobreza extrema, sin capacidad de pago. El costo del sistema en esta fase llega a 459 millones de dólares y el ingreso a 507 millones de dólares. El costo de cobertura de la 20 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud población meta de esta fase (sin capacidad de pago) alcanza a 75 millones de dólares este monto será financiado por el Estado. 8.3 Cuadro resumen de metas de cobertura y financiamiento. El cuadro siguiente muestra el resumen de las metas anuales propuestas de extensión de cobertura para el período 2010 - 2015, los costos de la cobertura en salud, la inversión requerida en capacidad instalada, los ingresos del sistema por contribuciones y el balance anual destinado al fondo de contingencias. PLAN DE EXTENSIÓN DE COBERTURA 2010 ‐ 2015 POBLACIÓN AÑO 1 2010 363,543 AÑO 2 2011 2012 2013 2014 2015 368,396 373,459 378,523 383,586 388,650 471,443 477,923 484,403 490,883 497,363 AÑO 3 981,716 AÑO 4 995,026 1,008,336 1,021,647 1,828,597 1,853,059 1,877,520 AÑO 5 1,509,662 AÑO 6 1,529,591 1,044,295 TOTAL 363,543 839,839 1,833,098 3,686,549 5,245,526 POBLACIÓN OBJETIVO 5,948,264 6,027,669 6,110,518 6,193,367 6,276,215 6,359,064 POBLACIÓN BOLIVIA 10,426,143 10,628,193 10,828,547 11,028,902 11,229,256 11,429,610 PORCENTAJE RESPECTO OBJETIVO 6.1% 13.9% 30.0% 59.5% 83.6% 100.0% PORCENTAJE RESPECTO BOLIVIA 3.5% 7.9% 16.9% 33.4% 46.7% 55.6% COSTO ($US) / PRIMAS 62 64 66 68 70 72 22,683,133 23,675,515 30,298,029 24,720,956 31,635,901 64,984,218 25,807,816 33,026,777 67,841,257 124,674,478 26,937,639 34,472,634 70,811,234 130,132,517 106,017,242 TOTAL 22,683,133 53,973,543 121,341,075 251,350,330 368,371,266 28,112,024 35,975,518 73,898,351 135,805,832 110,639,216 75,536,521 459,967,463 INVERSIÓN 16,640,686 16,640,686 24,961,029 24,961,029 INGRESO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 44,705,866 46,661,737 29,783,629 48,722,182 31,098,787 88,441,849 50,864,260 32,466,050 92,330,207 137,442,809 53,091,011 33,887,359 96,372,268 143,459,824 86,681,016 TOTAL 44,705,866 76,445,366 168,262,819 313,103,324 413,491,478 55,405,590 35,364,727 100,573,755 149,714,161 90,460,000 75,536,521 507,054,755 FONDO DE CONTINGENCIA (+) DEFICIT FISCAL (‐) 22,022,732 16,640,686 22,471,822 16,640,686 46,921,744 24,961,029 61,752,995 24,961,029 45,120,211 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 6,359,064 47,087,292 75,536,521 21 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud 9. SISTEMA DE GESTIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN El ente rector responsable del cumplimiento del Plan será el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de sus órganos de línea, el Vice Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Dirección General de Políticas de Previsión Social. Una Comisión Nacional Tripartita Ampliada será constituida bajo la presidencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, con fines de consulta, coordinación y participación en la ejecución del Plan por parte de todos los sectores interesados. Serán parte de esta Comisión Nacional los Ministerios de Salud y Deportes, Economía y Finanzas, y Planificación del Desarrollo, la Central Obrera Boliviana, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, organizaciones sociales representativas de grupos excluidos de la seguridad social en salud y otras cuya participación consideren importante los miembros de la Comisión. Una Secretaria Ejecutiva del Plan de de Extensión de Cobertura de la Seguridad Social de Salud será constituida bajo la supervisión directa de la Dirección General de Políticas de Previsión Social con el objetivo de cumplir las funciones de formulación de planes operativos anuales, elaboración de un sistema de monitoreo y evaluación, y preparación de informes de avance del Plan para ser sometidos al Ente Rector y a la Comisión Nacional. El Ministerio de Trabajo será responsable de asegurar los recursos humanos y financieros requeridos para el buen funcionamiento de esta instancia. 22 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud 8. RESULTADOS, ACCIONES Y METAS POR COMPONENTES Y FASES INMEDIATOS (2010-2011) COMPONENTES REFORZAMIENTO NORMATIVO RESULTADO ACCIONES ESTRATÉGICAS -Normas de cumplimiento del -Sistematizar la normativa dispersa Seguro Social Obligatorio de Corto vigente para reflejarla en un Plazo han sido reforzadas. Decreto Supremo que además otorgue un plazo excepcional para -Marco normativo para el proceso su cumplimiento, por parte de los de extensión de la cobertura a empleadores y trabajadores de los grupos excluidos ha sido sectores público y privado. Esta establecido. medida tendrá su impacto en el SSO de Largo Plazo. - Modalidad de afiliación de profesionales independientes, -Emitir la norma marco de empleadores y socios de empresas extensión de cobertura bajo tres establecida. pilares de financiamiento: META DE EXTENSIÓN FINANCIAMIENTO -Costos de afiliación a cargo de los Empleadores -Los aportes estarán a cargo íntegro de cada uno de los titulares profesionales independientes, empleadores y socios de empresa a incorporarse. Cortributivo, Semi contributivo y No contributivo. -Formular y emitir norma estableciendo modalidad de afiliación de profesionales independientes con capacidad de pago, empleadores y socios de empresas 23 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud -Trabajadores asalariados y no EXTENSIÓN DE COBERTURA EN SALUD asalariados que cuentan con un ítem o tienen un contrato de trabajo firmado han sido afiliados al SSO -Campañas de inspección del trabajo para vigilar el cumplimiento de la afiliación obligatoria - Campaña de afiliación de profesionales independientes con capacidad de pago, empleadores y - Profesionales independientes con socios de empresas al Seguro capacidad de pago, empleadores y Social Obligatorio. socios de empresas afiliados. - Desarrollar estudios técnicos financieros y legales para determinar las primas, cotizaciones -Modalidades para incorporar a y modalidades de afiliación y nuevos grupos a la seguridad contribución, según corresponda a social en salud, han sido cada grupo excluido de la formuladas técnicamente, seguridad social en salud. socializadas y consensuadas . Primer Año 363.543 personas afiliadas (6.1% de la población meta) Segundo Año 839.839 personas (13.9% de la población meta) Presupuesto del MTEPS para inspecciones. Los estudios de factibilidad como la redacción del proyecto de disposición legal, a cargo de la entidad rectora, que podría acceder a la cooperación. Internacional. Cooperación OIT en estudios técnicos financieros y su consulta a los actores sociales -- Socialización, promoción y difusión de alternativas de afiliación de grupos excluidos con la participación entre otros de: Cajas de Salud, COB, CEPB, CSCB, CSUTCB, CIDOB, CONAMIQ, CONSAQ, Colegios y Sociedades, Asociaciones de profesionales y demás sectores tradicionalmente excluidos. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL -Adecuación institucional. -Reformar estructuras tradicionales para la incorporación de nuevos - Con cargo al presupuesto de los entes gestores. 24 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud sectores. - Búsqueda de mayor cercanía con los usuarios a través de la apertura de oficinas descentralizadas y de ventanillas únicas. - Con cargo al presupuesto de los entes gestores. - Efectuar el diagnóstico situacional y trabajar en la imagen -Imagen y credibilidad del Sistema institucional, promover la confianza de la población, mejoradas transparentando y haciendo eficiente la gestión. - Con cargo al presupuesto de los entes gestores de salud. - Mejora de atención al usuario. - Ampliación de la infraestructura. -Poner en marcha el Plan de inversiones en capacidad instalada del Sistema - Liberación de aranceles, para el caso de importación directa de - Reducción de costos en equipos e equipos e instrumental médico. instrumental médico. - Transferencia a título gratuito por parte del Estado, a favor de los -Reforzamiento Presupuestario. entes gestores de salud de inmuebles. - Con cargo al TGN - Con cargo al presupuesto de los entes gestores de salud. - Con cargo al presupuesto de los entes gestores de salud. - Bienes existentes en el Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE) y otros de los municipios. - 25 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud MEDIANO PLAZO (2012 y 2013) COMPONENTES REFORZAMIENTO NORMATIVO RESULTADO -Reducción de la morosidad e incremento en los ingresos. - Acreditación de calidad de los entes gestores de salud. ACCIONES ESTRATÉGICAS METAS DE FINANCIAMIENTO EXTENSIÓN -Implementar en el Código Penal a través de Ley expresa un delito exclusivo por afectación del Derecho de la Seguridad Social. - Normalización y acreditación de calidad con cargo al presupuesto de los entes gestores de salud. - Normalización para la acreditación de la calidad de las prestaciones que otorgan las instituciones prestadoras de servicios de salud. EXTENSIÓN DE COBERTURA EN SALUD -Incorporación al Seguro Social Obligatorio a otros grupos con capacidad contributiva: -Trabajadores asalariados urbanos que no firmaron contrato pero tienen una actividad que desempeñan -Trabajadores asalariados rurales que no firmaron contrato pero tienen una Tercer Año - Desarrollar campaña de Aportaciones a cargo de los afiliación de grupos asalariados 1.833.098 personas (30% de la población empleadores. urbanos aún no incorporados. meta) - Desarrollar campaña de afiliación de Asalariados rurales. . Cuarto Año 3.686.549 personas (59.5% de la 26 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud actividad que desempeñan FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL - Reforzamiento de personal en salud. población meta) - Creación de nuevos ítems y asignación presupuestaria para solventarlos. - Reducir la evasión y la - Reducción de los Índices de morosidad, fortaleciendo la Evasión y Morosidad. fiscalización, implementar el cruce de información, creación de un formulario único e integrado de cotizaciones para todo el Sistema. - Ampliación de Infraestructura y equipamiento. - Presupuestar, tramitar créditos y/o donaciones nacionales e internacionales, para acceder a terrenos, construir, remodelar, implementar equipos, en el área urbano como rural. - Con cargo al presupuesto de los entes gestores de salud. - Con cargo al presupuesto de los entes gestores del Sistema. - Con cargo al presupuesto de los entes gestores de salud. 27 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud LARGO PLAZO (2014 y 2015) COMPONENTES REFORZAMIENTO NORMATIVO RESULTADO ACCIONES ESTRATÉGICAS METAS EXTENSIÓN - Nuevo Código de Seguridad - Actualizar e implementar el actual Social. Código de Seguridad Social a través de Ley. Libera al Estado del financiamiento. - Derogar y abrogar los seguros - Finalización de Prestaciones destinados a cubrir algunas fragmentadas. contingencias, con vigencia determinada (SUMI, SPAM). EXTENSIÓN DE COBERTURA EN SALUD FINANCIAMIENTO - Incorporación al Seguro Social a la población con poca capacidad de pago. - Efectuar los estudios técnicofinancieros y redactar la norma legal, para incorporar a los grupos identificados mediante indicadores adecuados, bajo la modalidad Semicontributiva. (No asalariados rurales) -Incorporación al Seguro Social a la población necesitada en extrema pobreza y vulnerabilidad. Sexto Año -Efectuar el estudio técnicofinanciero que determine la prima y 6.359.064 personas cubrir las prestaciones básicas a los (100% de la grupos identificados mediante población meta) indicadores adecuados, bajo la modalidad No contributiva (desempleados, discapacitado y otros) Quinto Año 5.245.526 personas (83.6% de la población meta) Un porcentaje será cubierto por la población de bajos recursos y el restante por las población que tiene mayores recursos (Subsidios Cruzados). Con cargo íntegro del Estado. 28 Plan de Extensión de Cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL - Centros de atención primaria. - Seguridad Social Intercultural. -Apoyo y Control Social. -Educación. -Crear y fortalecer los centros de atención primaria de salud. -Integrarse con los centros de salud pertenecientes al Subsistema Público. - La creación con cargo al presupuesto de las Cajas de Salud. - Incluir la medicina Tradicional en las prestaciones de salud. -Con cargo al presupuesto de las Cajas de Salud. - Crear comités de promoción comunitaria, de capacitación, promoción y control. - Capacitar al personal de salud para que otorguen atención adecuada ante la demanda de diversos grupos poblacionales. –Implementar la educación en salud y Seguridad Social en escuelas y colegios. - Introducir nuevas herramientas de gestión relacionadas con las tecnologías de la información y de la comunicación on line. -Modernización de procesos administrativos. -Desconcentrar procesos administrativos y judiciales de cobro. - Crear una institución exclusiva para la afiliación, recaudación y cobro de la mora en la vía administrativa y judicial, desligando a las Cajas de esta obligación para que se centren en la otorgación de prestaciones únicamente. - Con cargo al prepuesto de las Cajas de Salud. - Con cargo a las Cajas de Salud y las instituciones internacionales de cooperación. - Presupuesto de lo entes gestores de salud. Nueva Institución financiada por un porcentaje de las recaudaciones. 29 ANEXOS 1. Estudio de factibilidad financiera. Mapeo y diagnóstico de la población meta, y análisis de costos y financiamiento de la extensión de cobertura de la seguridad social en salud. 2. Proyecto de Decreto Supremo de Aprobación del Plan de Cobertura Universal de la Seguridad Social en Salud. 3. Proyecto de Decreto Supremo para reforzar el cumplimiento del Seguro Social Obligatorio. 4. Proyecto de la Norma Marco para la Ampliación de Cobertura y la implementación de nuevas modalidades de financiamiento. 5. Sistematización de las normas que respaldan la extensión de cobertura. 6. Sistematización de las normas que sancionan el incumplimiento del Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo. ANEXO 1 MAPEO Y DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN META, Y ESTUDIO DE FACTIVILIDAD FINANCIERA DE LA EXTENSIÓN DE COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ANTECEDENTES. Desde diciembre de 1956 hasta la fecha, Bolivia no ha logrado implementar el sistema de Seguridad Social cumpliendo el principio de universalidad, lo que motiva realizar un Plan de Extensión de Cobertura. El Estado a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS) y el Ministerio de Salud y Deportes (MSD), tiene la misión de plantear políticas de extensión de cobertura para incorporar al sistema a sectores independientes con capacidad de pago y a sectores necesitados por medio de un modelo subsidiado. Siendo la Seguridad Social un Derecho Humano, está debidamente plasmada en la Constitución Política del Estado Art. 45, así como en leyes de la especialidad y normas conexas, por lo que en principio cuenta con el respaldo normativo para ejecutar el Plan Nacional de Extensión de Cobertura. OBJETIVOS. Objetivo General. “Realizar el diagnóstico y mapeo de la situación laboral y económica de los diferentes grupos de trabajadores en vista al Plan de Extensión de Cobertura”. Objetivos Específicos. • • • • Realizar un mapeo y descripción de la situación socio laboral de los distintos sectores de trabajadores asalariados y no asalariados que podrían ser captados por el Sistema de Seguridad Social Obligatorio de Corto Plazo. Realizar el costeo de la prima por beneficiado que permitirá ser utilizado en el Plan de Extensión de Cobertura. Evaluar la oferta y demanda de los servicios otorgados por el Sistema de Seguridad Social Obligatorio de Corto Plazo a los sectores identificados en el mapeo. (Grupo de actividades) Analizar la situación económica y sostenibilidad financiera de la ampliación de los sectores laborales dentro del Sistema de Seguridad Social Obligatorio de Corto Plazo. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO. Mapeo y diagnóstico de los grupos de trabajadores. El mapeo y diagnóstico de los grupos de trabajadores asalariados y no asalariados son extraídos de la encuesta de hogares MECOVI 2007, el cual se encuentra identificado en 17 grupos dentro de la Clasificación del tipo de actividad6, a continuación se detallan estos grupos (En los anexos se desagregan con mayor detalle estos grupos): • Administración pública, defensa y seguridad social. • Agricultura, ganadería y caza. • Construcción. • Educación. • Explotación de minas y canteras. • Servicio de hogares privados que contratan servicio doméstico. • Servicio de hoteles y restaurantes. • Industria manufacturera. • Intermediación financiera. • Organismos extraterritoriales. • Producción y distribución de electricidad, gas y agua. • Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler. • Servicios comunitarios y personales. • Servicios sociales y de salud. • Silvicultura y pesca. • Transporte, almacenamiento y comunicaciones. • Venta y reparaciones. (Comercio al por mayor y menor) Para determinar la cantidad de asalariados y no asalariados que serán analizados dentro del presente estudio como universo se tomaron los siguientes supuestos dentro de la base de la MECOVI, los cuales nos ayudaron a determinar el número de dependientes que se tiene por cada unidad de análisis. • Se diferencio en la base de la MECOVI el grupo etario, el cual se encuentra en el rango de 5 a 59 años de edad. • En la parte de relación o parentesco se tomo solamente en cuenta el grupo correspondiente a jefe o jefa de hogar. • No se tomaron en cuenta aquellas personas que indican tener algún seguro dentro del esquema de Seguridad Social de Corto Plazo. • Se analizó aparte el grupo correspondiente a los desocupados y aquellos que se encuentran discapacitados o enfermos pero que presentan dependientes por ser asegurados dentro del plan de extensión de cobertura. Es importante mencionar de que estos grupos de actividad en la ocupación principal se encuentran clasificados por sexo (hombre / mujer), grupos etarios, área geográfica (urbano / rural), región (altiplano, valle y llano), departamento y niveles de pobreza medida a través del ingreso. 6 CAEB. Clasificador de Actividad Económica Boliviano, comparable con el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU) Costeo de la prima. El costeo de la prima que será utilizada dentro del Plan de Extensión de Cobertura fue estimado a través de información extraída tanto del Sector Público como de la Seguridad Social de Corto Plazo. • Sector Público. La fuente principal de información que se utiliza para cuantificar el gasto del sector público es la base de datos de la Dirección General de la Contaduría (DGC) dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Se utiliza la clasificación institucional para identificar las instituciones públicas relacionadas con el sector salud. El gobierno general incluye al gobierno central, que a su vez contiene a la Administración Central (Ministerio de Salud y Deportes), Instituciones Descentralizadas, también se considera a las Prefecturas y finalmente los gobiernos municipales. Por la metodología que se utiliza en la elaboración de Cuentas en Salud se puede determinar el gasto que se incurre en servicios Ambulatorios y Hospitalarios en los tres niveles de atención, el cual es un insumo importante para determinar el costo unitario del sector. • Seguridad Social de Corto Plazo. Se utiliza la información presupuestaria de los entes gestores para determinar el costo unitario, el cual se determina tomando en cuenta el total de consultas y el desembolso global en servicios de consulta externa y en los servicios de internación. Se utiliza Costeo de la inversión. Para estimar la inversión en infraestructura y equipamiento en la implementación del Plan Nacional de Extensión de Cobertura se utiliza la información registrada en el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) e INASES respecto a los establecimientos de salud y cobertura de población del sector público y seguridad social. Para el lado del costeo de la infraestructura y equipamiento se utiliza la información que proporciona el FPS respecto al costo de construcción y equipamiento de los establecimientos de salud del sector público por niveles de atención. Fuentes de Información. Se utilizara fuentes primarias y secundarias descritas a continuación: • Ministerio de Salud y Deportes. (Sistema Nacional de Información en Salud) • Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. • Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. (Dirección General de Contaduría) • Ministerio de Planificación para el Desarrollo. (UDAPE) • Autoridad Supervisora de Pensiones, Valores y Seguros • Instituto Nacional de Seguridad Social (INASES) • Instituto Nacional de Estadísticas. (Encuestas de Hogares – MECOVI 2007) • Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) • Caja Nacional de Salud. (CNS – Estadísticas y Costos) • Bases de Datos de Salud. CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Características MECOVI 2007 Estadísticas INASES SNIS CENSO 2001 Tipo de Fuente de Información Encuesta de Hogares Registros Administrativos Registros Administrativos Objetivos Obtener Información sobre las condiciones de vida de los hogares a través de variables socioeconómicas Proporcionar información estadística y presupuestaria de las entidades proveedoras del Seguro Social a Corto Plazo Entidad Responsable INE INASES Tamaño Muestral 8.595 mujeres y 8.209 hombres 3.145 establecimientos Total de la Población 17 entes gestores de salud que ofrecen Nacional servicios de salud Bases de Datos Registros Administrativos Obtener información desagregada sobre la producción de Obtener información servicios, datos demográfica y de demográficos, RRHH y vivienda sobre la red de servicios del sistema de salud Presentar un resumen de información con fuentes oficiales Obtener información Obtener información presupuestaria del de RRHH del Sector Sector Público Público MSD UDAPE MEFP MEFP Información Secundaria Sector Público Sector Público Variables macroeconómicas y sociales Administración Central, Municipios, Prefecturas, Instituciones Descentralizadas Instituciones Financieras y No Financieras Administración Central, Municipios, Prefecturas, Instituciones Descentralizadas Instituciones Financieras y No Financieras País y por departamento Nacional, Departamental y Municipal Nacional, Departamental y Municipal Hogares particulares Población usuaria de Población afiliada a seleccionados y sus los servicios de salud la Seguridad Social miembros pública Representatividad Estadística Total país, área geográfica, región Nacional y Departamental DGC Información Secundaria Población Objetivo Censo Nacional de Población y Vivienda DOSSIER UDAPE INE Total de la Población Nacional Total país, urbano y País, urbano y rural, rural. Representativo a departamento, nivel municipal municipio y cantón Registros Administrativos Organización del Estudio. El estudio está dividido en cinco partes, el primero hace referencia al contexto social, la segunda parte analiza al sistema de salud en Bolivia, la tercera parte hace referencia al diagnóstico y mapeo de la situación laboral de los diferentes grupos de trabajadores (asalariados y no asalariados), la cuarta parte al costeo de la prima y la inversión que será utilizada en la quinta parte para analizar la factibilidad económica financiera de los sectores de trabajadores que son desarrollados en el presente estudio. DESARROLLO DEL ESTUDIO. Contexto Social. Bolivia es un país mediterráneo que presenta características y condiciones muy diversas en los ámbitos geográficos, sociales, culturales y económicos, por lo que su comportamiento demográfico y socioeconómico es también muy diverso. De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) basadas en el Censo de 2001, la población total de Bolivia alcanzó los 10.2 millones de habitantes, con proporciones casi iguales de mujeres (50.1%) y hombres (49.9%) en 2009. La tasa anual de crecimiento de la población entre los censos de 1992 y de 2001 fue de 2.74% y se considera que ha bajado hasta 2.01% en la actualidad. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la tasa global de fecundidad para el quinquenio 2000 - 2005 fue de cuatro hijos por mujer. Poco más del 71% de la población se concentra en tres de los nueve departamentos en los que se divide políticamente el Estado Plurinacional de Bolivia: 27.5% en La Paz, 26.2% en Santa Cruz y 17.8% en Cochabamba. En promedio, la densidad poblacional es baja (9.1 habitantes por km2), con importantes variaciones entre departamentos: desde 1.18 habitantes por km2 en Pando hasta 32.1 en Cochabamba. En la gestión 2009, alrededor del 65.6% de la población habitaba en áreas urbanas y 34.4% en zonas rurales. De acuerdo con el último censo, 62% del total de la población de 15 años o más se reconoce como miembro de alguno de los llamados pueblos originarios: 30.8% como quechua, 25.2% como aymara y 6% como guaraní, chiquitano, mojeño u otro. Alrededor de 45% de la población habla alguno de los idiomas originarios (quechua 25.7%, aymara 17.7% y 1.2% guaraní o alguna otra lengua nativa), aunque más del 50% de la población es bilingüe y la gran mayoría de la población también habla español. Según las proyecciones del INE para la gestión 2009 los menores de 15 años representaban cerca del 36.7% de la población, mientras que los mayores de 60 años llegan al 6.6%. Aún cuando para 2009 la tasa de fecundidad por mujer se mantenía cercana a 3.5, la tasa media anual de crecimiento de la población ha bajado a 2.01%, lo cual sin duda provocará un cambio en la estructura poblacional. La población urbana el 2009 representó 65.3% del total, evidenciando un proceso creciente de urbanización con respecto a 1992, año en el cual esta proporción era 57.5%. La intensificación de la migración desde el área rural hacia centros urbanos está confirmada por el hecho de que la tasa de crecimiento de población urbana estimada para el periodo 1992 – 2001 es 3.6%. Los procesos migratorios se han hecho sobre todo desde el Altiplano, zona donde las condiciones de vida son más adversas que en otras regiones del país. Si nos referimos a la pobreza, indicar que esta es uno de los principales problemas que afectan a los procesos de crecimiento y desarrollo. El desarrollo logrado por Bolivia a lo largo de los últimos 15 años no ha sido suficiente para lograr una reducción significativa de la pobreza, la cual es una expresión de la falta de oportunidades para obtener recursos que permitan satisfacer las necesidades básicas y sobre todo garantizar el acceso mínimo de consumo y servicios básicos. Las disparidades regionales son factores que refuerzan la pobreza. En el área urbana, las elevadas tasas de migración hacia las ciudades han exacerbado los problemas en el mercado de trabajo y la provisión de servicios básicos. En el área rural, la pobreza está asociada no sólo a una oferta difusa de los servicios básicos, sino también en la falta de infraestructura económica y social. La diferenciación social y la marginación también contribuyen a que la pobreza y la elevada desigualdad se mantengan. Estos factores han generado mecanismos de exclusión que afectan sobre todo a poblaciones indígenas del área rural, a barrios marginales y a mujeres en el ámbito laboral y educativo. De acuerdo a la información del Censo 2001, 16.6% de la población se halla con necesidades básicas satisfechas y 24.8% registra niveles de vida alrededor del umbral de la pobreza; 58.6% de la población se encuentra en la pobreza, de las cuales 34.2% está en situación de pobreza moderada, 21.7% en condiciones de indigencia y 2.7% en marginalidad. Sistema de Salud. El Sistema de Salud en Bolivia es segmentado debido a que se cuenta con un subsistema público cuya principal función es atender a la población de menores recursos en el marco de los seguros públicos como el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y el Seguro Médico Gratuito de Vejez (SMGV/SSPAM), y a pesar que en los últimos años se ha incrementado la disponibilidad de recursos, éstos no han sido administrados con eficiencia para tener un mayor impacto sobre la población más excluida. Por otra parte, se cuenta con la seguridad social de corto plazo, que bajo un modelo bismarckiano, atiende a los trabajadores formales en una economía altamente informal. Finalmente, se cuenta con un sector privado poco articulado en el que se engloban, por una parte, a las ONGs y la Iglesia que atiende a población de ingresos medios y bajos, y por otra parte, las compañías de seguro privados, la medicina pre pagada y las clínicas privadas y consultorios particulares que atienden una demanda de población con ingresos altos. El sistema también es fragmentado, debido a que el subsistema público tiene su propia infraestructura al igual que la seguridad social, las ONGs, la Iglesia y la oferta privada de clínicas y consultorios privados. A pesar que los seguros públicos han logrado que de alguna manera existan convenios público y seguridad social (MSD / Cajas de salud) y público y privados (MSD / ONGs e Iglesia) para atender el SUMI y SMGV, aún no existe una integración de los subsistemas que permitan disminuir los costos de transacción. El gasto de bolsillo, sigue siendo parte importante del flujo financiero del sistema, sobre todo porque los seguros públicos, aunque tienen la premisa de universalidad, ésta se aplica sólo a las prestaciones y no así a la población. Sólo está protegida la población más vulnerable, como las madres, menor de 5 años y mujeres en edad fértil con escasas prestaciones en el caso del SUMI y los mayores de 60 años en el caso del SMGV. La mujer en edad fértil, los adolescentes y niños mayores a 5 años, la población en edad productiva, se encuentran fuera del esquema de aseguramiento público y si no son beneficiarios de la seguridad social, tienen que recurrir al gasto de bolsillo para satisfacer sus necesidades de salud. Estructura y Cobertura. Estructura. Considerando las apreciaciones anteriores podemos identificar al Sector Salud en la siguiente figura: Sector Salud Fuente: Estudio CNFGS. Sector Público. El Sector Público está encabezado por el Ministerio de Salud y Deportes (MSD), responsable de las normas e implementación de políticas nacionales tendientes a mejorar los indicadores de salud en Bolivia. En el ámbito regional se encuentran las prefecturas de departamento, responsables de la administración de los recursos humanos necesarios para coadyuvar a lograr las metas establecidas a nivel nacional. En el ámbito local, los gobiernos municipales son los encargados de la administración de los establecimientos de salud. Existen otras instituciones que realizan actividades complementarias en el sector, tales como el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), cuyo objetivo es apoyar en la inversión para el desarrollo de la red de servicios de salud a nivel local, con criterios de focalización a fin de facilitar el acceso de la población, en especial a la de mayor riesgo. Por otro lado, existen instituciones que participan en acciones de salud como es el caso de las Universidades Públicas, quienes se encargan de la capacitación del Recurso Humano y en algunas situaciones de atención en salud. Seguridad Social de Corto Plazo. La estructura institucional del sistema de cajas de salud en Bolivia incluye a las cajas de salud, seguros universitarios, seguros delegados, el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES). Las cajas de salud son las prestadoras de servicios del sistema de seguridad social de corto plazo en Bolivia y dependen del Ministerio de Salud y Deportes. El INASES es la institución de coordinación, control y supervisión de las cajas de salud. Estructura Institucional de las Cajas de Salud Fuente: Estudio CNFGS, con información de INASES. El Código de Seguridad Social es el instrumento legal - marco del sistema de Cajas de Salud, que es un conjunto de normas que protege la salud del capital humano del país, la continuidad de sus medios de subsistencia, la aplicación de medidas adecuadas para la rehabilitación de las personas discapacitadas y la concesión de los medios necesarios para el mejoramiento de las condiciones de vida del grupo familiar. La protección de la salud del capital humano del país se cumple a través de los seguros de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales a corto plazo, mediante el reconocimiento de prestaciones en especie y en dinero. Las personas protegidas son el asegurado cotizante y su grupo familiar, esposa o conviviente, hijos menores de 19 años de edad, padres y hermanos, en condiciones de dependencia. También están incorporados al seguro de enfermedad y maternidad, los rentistas y su grupo familiar, además de los beneméritos de la Patria, sus familiares y los menores que se encuentran bajo la tutela del Estado. Sector Privado. Las organizaciones consideradas privadas, desde el punto de vista de la oferta de servicios de salud, son las compañías de seguro, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los consultorios privados. Cada cual refleja una característica particular: las compañías de seguros intermedian recursos para ofertar servicios, mientras que las ONG trabajan con una visión más bien preventiva, de promoción y asistencial. Cobertura. El acceso a la atención de salud contribuye a evaluar el bienestar del individuo, constituyéndose en uno de los indicadores relacionados con la "calidad de vida" de la población. La asistencia oportuna a un establecimiento de salud cumple una función importante, al proveer atención a la población afectada. En muchos casos, viene a constituir una forma aceptable y efectiva de reducir la pobreza y por ende de mejorar las condiciones de vida de la población. Varios de los servicios relacionados con la salud deberían proveer información de prevención de algunas enfermedades que son fáciles de controlar. Sector Público. Es importante resaltar que Bolivia ha hecho grandes esfuerzos en los últimos años para mejorar la salud de la población más pobre. Estos esfuerzos han contribuido a reducir las tasas nacionales de mortalidad infantil y materna, aunque persisten disparidades regionales. Tanto la mortalidad infantil como la mortalidad materna han estado asociadas con la falta de acceso a servicios profesionales de salud. De esta manera los gobiernos de turno han tratado de obtener recursos tanto internos como externos para financiar sus programas y actividades en este campo de la salud. El Estado ha implementado varios programas destinados a mejorar la salud de la población desatendida, estos esfuerzos encararon múltiples programas de salud, a menudo centrándose en enfermedades específicas, sin desarrollar una estrategia comprensiva. De esta manera el sistema de aseguramiento en Bolivia, comienza en mayo de 1996, con el lanzamiento del Seguro Nacional de Maternidad y Niñez (SNMN), a través del Decreto Supremo 24303, este seguro contaba con 32 prestaciones, aplicadas al grupo de mujeres y niños menores de 5 años. El 31 de diciembre de 1998, se lanza a través del Decreto Supremo 25265, el Seguro Básico de Salud (SBS), que aumenta las prestaciones a 92. El Seguro Universal materno Infantil, vigente actualmente, fue promulgado por la Ley N° 2426 el 1 de noviembre de 2002, e implementado a partir del 1ro. de enero de 2003, tiene carácter universal, integral y gratuito, otorgando más de 500 prestaciones a las mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses posteriores al parto y a los niños desde su nacimiento hasta los 5 años de edad, en todos los establecimientos de salud en los tres niveles de atención del Sistema Público, el Seguro Social de Corto Plazo, y en aquellos privados con o sin fines de lucro adscritos bajo convenio, de acuerdo a su capacidad resolutiva, todos ellos organizados en Redes de Salud municipales constituidas por establecimientos de primer nivel y otro de referencia de mayor complejidad. La Ley No. 3250 de fecha 6 de diciembre de 2005 y la Resolución Ministerial No.0032 del 23 de enero de 2006, hace conocer la ampliación de las prestaciones del SUMI a partir del 1ro de marzo del 2006, con 27 prestaciones, en Salud Sexual y Reproductiva y Cáncer Cérvico Uterino protegiendo a las mujeres entre los 5 a 60 años. Según la MECOVI 2007 el 51.4% de niños menores de cinco años son pobres, en el caso de las mujeres en edad fértil el 41.7% son pobres, sin embargo no todas ellas acceden a los servicios del SUMI, solo aquellas que están embarazadas y tienen una cobertura del seguro hasta después de seis meses. De acuerdo a las proyecciones del INE, para la gestión 2007 el número de embarazos esperados es de 293.289 a nivel nacional. POBLACIÓN POTENCIAL SUMI 2007 Población Beneficiada Población menor de 5 años Embarazos Esperados Mujeres en edad fértil Población Total Seguridad Social Corto Plazo SUMI Total 335,022 No Pobre 293,593 Pobre 664,514 25.9% 22.7% 51.4% 34.82% 24,727 128,956 164,333 318,016 1,293,129 7.8% 40.6% 51.7% 8.6% 538,018 687,869 876,579 2,102,465 25.6% 32.7% 41.7% 56.6% 897,767 1,110,418 1,705,428 3,713,610 24.2% 29.9% 45.9% 100% Fuente: Elaboración propia con información de las proyecciones del INE (2000 ‐ 2010), MECOVI 2007 y los Anuarios Estadísticos del INASES 2007. Si nos referimos al Seguro Médico Gratuito de Vejez tenemos que dirigirnos al Decreto Supremo (DS) No. 24448 del 24 de mayo de 1996, donde a través de este decreto las personas mayores de 65 años recibían atención gratuita en todos los centros de la Caja Nacional de Salud (CNS). Este seguro se financiaba con aportes de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad que provenían de la prima de las ganancias de las empresas de juegos de azar. Lamentablemente, los recursos de la Lotería no eran predecibles y puso en riesgo financiero al seguro, finalmente, con la restricción de los juegos de azar, deja de existir el financiamiento para este seguro. Con el objeto de solucionar el problema de financiamiento, se diseñó un nuevo seguro. La Ley No. 1886 “Ley de Derechos y Privilegios y Seguro Médico Gratuito de Vejez”, del 14 de agosto de 1998, crea el Seguro Médico Gratuito de Vejez (SMGV) y el DS No. 25186, reglamenta su estructura operativa, prestaciones, financiamiento e implementación. El SMGV está coordinado por la Dirección de Previsión Social del Ministerio de Salud y Deportes (MSD) y el Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) es el ente fiscalizador del cumplimiento de la Ley 1886 y sus normas reglamentarias. El SMGV tiene el objetivo de atender las demandas de salud de manera integral a través de “prestaciones en especie del Seguro de Enfermedad, de Medicina Preventiva y accidentes no Profesionales, establecidos en el Código de Seguridad Social”, con carácter gratuito para los asegurados bolivianos(as), con radicatoria permanente en el territorio nacional, de 60 o más años de edad y que no cuenten con otro seguro de salud. COBERTURA DEL SEGURO MÉDICO GRATUITO DE VEJEZ POBLACIÓN % POBLACIÓN MAYOR A 60 AÑOS 654,838 100% Población en el Régimen del SSO 196,588 30% POBLACIÓN OBJETIVO 458,250 70% Población al SMGV 253,001 55% Población Potencial a ser afiliada 205,249 45% La población mayor de 60 años alcanza a 654.838 personas, de los cuales se estima que el 30% (196.588) cuenta con aseguramiento formal en el régimen del seguro social obligatorio de corto plazo como jubilados y rentistas. Para la gestión 2007, el SMGV ha logrado afiliar a 253.001 personas, quedando una población potencial para ser afiliada de 205.249 personas que representan el 45% de la población objetivo. La baja cobertura del SGMV se debe a que las Cajas de Salud cuentan infraestructura en el área urbana. Seguridad Social de Corto Plazo. La población protegida por la Seguridad Social de Corto Plazo asciende a 3 millones de personas, es decir el 30.6% del total de la población, siendo la Caja Nacional de Salud el ente gestor que presenta el 82% del total de afiliados a la Seguridad Social de Corto Plazo. Es importante mencionar que el Seguro Médico Gratuito de Vejez representa el 8% del total de la población asegurada a las Cajas de Salud, por lo que la Seguridad Social de Corto Plazo beneficia a 28.1% del total de la población Boliviana. POBLACIÓN PROTEGIDA 2007 INSTITUCIONES CAJA NACIONAL DE SALUD CAJA PETROLERA DE SALUD CAJA BANCARIA ESTATAL DE SALUD CAJA DE SALUD BANCA PRIVADA CAJA DE SALUD DE CORDES SEGURO DE SALUD SINEC CAJA DE SALUD DE CAMINOS SEG SOCIAL UNIV. LA PAZ SEG SOCIAL UNIV. COCHABAMBA SEG SOCIAL UNIV. SUCRE SEG SOCIAL UNIV.SANTA CRUZ SEG SOCIAL UNIV.TARIJA SEG SOCIAL UNIV.TRINIDAD SEG SOCIAL UNIV.POTOSI SEG SOCIAL UNIV.ORURO SEGURO DELEGADO DE COTEL COSSMIL SEGURO MEDICO DELEGADO TOTAL SSO SMGV SPAM 2,259,728 162,168 4,419 44,999 46,276 5,769 25,421 10,487 59,445 4,335 7,439 1,915 10,633 16,706 26,965 3,272 65,125 10,090 225,832 13,762 2,765,192 253,001 5,793 7,614 Población Beneficiada 2,485,560 175,930 4,419 44,999 52,069 5,769 33,035 10,487 59,445 4,335 7,439 1,915 10,633 16,706 26,965 3,272 65,125 10,090 3,018,193 En síntesis la Seguridad Social de Corto Plazo tiene una cobertura de la población del 28.4% (2.7 millones de beneficiados), el Seguro Universal Materno Infantil en teoría debería tener una cobertura de 9.5% y el Seguro Médico Gratuito de Vejez en teoría debería tener una cobertura de 4.8% de toda la población, de los cuales solo se registran en la Seguridad Social de Corto Plazo 2.8%, es decir el 55% del total de personas mayores de 60 años. La población no cubierta tanto por la Seguridad Social de Corto Plazo y Seguros Públicos de Salud seria aproximadamente de 57.3% de toda la población boliviana, por tal motivo si se cumpliera el siguiente cuadro la cobertura de aseguramiento seria del 42.7%. Población Beneficiada con algún seguro de salud Seguridad Social 28% 2.908.783 Sin Seguro 57% 5.857.308 SUMI (5 años) 10% 970.385 SSPAM (Seguridad Social) 3% 289.880 SSPAM 2% 200.931 Es importante mencionar que a partir del 2005 se amplía el SUMI a prestaciones específicas (Salud Sexual y Reproductiva) que se otorgan a las mujeres en edad fértil, la cobertura a este grupo es de 17.7% del total de la población (1.7 millones de mujeres), para el presente estudio esta cobertura del SUMI no se considera ya que solamente se da prestaciones específicas, por lo que toda esta población se considera sin cobertura, lo mismo sucede con las mujeres embarazadas que ascienden aproximadamente a 293 mil embarazos esperados, es decir el 3% del total de la población. Financiamiento. La siguiente figura muestra de manera detallada el flujo de los recursos existentes en el sector salud en Bolivia, identificando en la parte superior las distintas fuentes de financiamiento del sistema de salud (Gobierno General, Empleadores, Hogares y Externos), las cuales canalizan los recursos disponibles a los agentes financieros encargados de la administración de los mismos (Sector Público, Seguros Públicos de Salud , Seguridad Social de Corto Plazo, Compañías de Seguros, Hogares y ONGs), quienes a su vez toman decisiones sobre el destino de los recursos, en cuanto a prestadores, tipo de servicios y objeto de gasto. En la parte inferior, se presentan los prestadores de servicios de salud existentes en el país, que se constituyen en receptores de dichos recursos (Servicios Públicos, Servicios de las Cajas de Salud, Servicios Privados Lucrativos, Medicina Tradicional y Servicios Privados No Lucrativos. Demanda y Oferta de Servicios. Demanda. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASES), del total de población proyectada por el INE para el año 2007 que asciende a 9.827.507, la población cubierta por el Sector de la Seguridad Social de Corto Plazo alcanza a 3.018.193 personas, que significa el 30.6%7; el Sector Público de Salud cubre el 34.2%8 lo que significa que 3.361.007 personas acuden a esos establecimientos de salud. Por otro lado está la población que recibe atención en establecimientos del sector privado que representan el 11.5% de la población total la misma que es de 1.130.163 personas. Del 30.6% de población asegurada en el subsector de la seguridad social presenta como promedio de consultas 2,47 por persona, que es superior en un 4% al del subsector público de salud, el que tiene un promedio de 2,37 por persona pero con una cobertura del 34.2%. PROMEDIO DE CONSULTAS CONCEPTO Población Protegida Total Consultas Promedio Consulta Sector Público de Salud 3,361,007 7,965,081 2.37 Sector de la Seguridad Social 3,018,193 7,467,921 2.47 6,379,200 15,433,002 2.42 TOTAL Fuente: Anuario Estadístico e información del SNIS 2007 En el siguiente cuadro refleja el porcentaje de egresos hospitalarios respecto a la población protegida, mostrando que en promedio, tanto el subsector público de salud como la seguridad social, alcanza a un 7.8%. EGRESOS HOSPITALARIOS CONCEPTO Sector Público de Salud Sector de la Seguridad Social TOTAL Población Protegida Egresos Hospitalarios % de Hospitalización 3,361,007 317,330 9.4% 3,018,193 178,387 5.9% 6,379,200 495,717 7.8% Fuente: Anuario Estadístico e información del SNIS 2007 La población con cobertura en salud, tanto del subsector público de salud, seguridad social y privada, alcanzan al 76%, deduciendo que el 24% de la población boliviana (2.358.601 personas) no tienen ninguna cobertura de salud, lo que vendría a resultar la “población no cubierta9”. Para establecer las consultas de la población no cubierta se toma el promedio de consulta total de 2,42 y el número de personas sin cobertura, obteniendo un total de 5.706.090 consultas. Entonces las consultas de la población cubierta y no cubierta alcanzan a 21.139.093 consultas. Para la estimación de los egresos hospitalarios se tomo el porcentaje de hospitalización total de 7.8% y la población no cubierta, obteniendo un total de 183.283 egresos 7 8 9 Corresponde al 28% de cobertura de la Seguridad Social y 2.6% de cobertura que otorga la Seguridad Social de Corto Plazo al Seguro Médico Gratuito de Vejez bajo convenio. (Ver Cuadro 5) Es importante mencionar que no se identificó la cobertura que brinda la Seguridad Social de CP al SUMI. Corresponde al .15.3% de cobertura del SUMI dentro del Sector Público y el restante 18.9% a la población en general. Se refiere a la población que no tuvo acceso a los servicios de salud de los tres sectores. (Sector Público, Seguridad Social de Corto Plazo y Privado) hospitalarios necesarios para la población sin cobertura. Entonces los egresos hospitalarios para la población cubierta y no cubierta alcanzan a 679.000. Diferentes estudios muestran que las razones por las cuales las personas no recibieron atención y las que no consultaron a establecimientos de salud se debió por la falta de recursos económicos, problemas de credibilidad y confianza, falta de accesibilidad y disponibilidad de servicios, es decir, a la posibilidad del usuario de acceder a un servicio oportuno y que otorgue respuesta a sus necesidades, comprende también aspectos geográficos (distancia al servicio y la existencia de los servicios) y otras porque no desearon consultar. Están también en este grupo la mala calidad de los servicios que se brinda, la calidad de atención principalmente se basa en la opinión de los usuarios acerca de la satisfacción en la atención (no tratan bien al paciente, no hay personal calificado, falta de atención). La falta de seguro fue otra razón para no recibir atención, y el resto expresaron otros motivos. Acceso a Atención en Salud. Según datos procesados por el INE, de una población de 1.511.345 personas que enfermaron o tuvieron algún accidente, se pudo establecer que, el 42.51% recibieron atención en algún establecimiento de salud de la salud pública, el 9.38% por la Seguridad Social, el 11.55% por el sector privado, el 27% en domicilio, el 8.51% o en establecimientos no especializados (botica, casa de curandero), y el 1.01% en ningún lugar. Asimismo, el 55.28% fue atendido por personal capacitado, el 20.58% por un familiar, el 9.76% por Otros y el 14.36 no lo atendieron. Acceso a consulta en establecimientos de Salud del Sector Público. Una de las finalidades de la salud, es brindar atención a las poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad, para así mejorar los niveles y calidad de salud de las poblaciones, especialmente la de extrema pobreza o aquellos que no cuentan con ningún tipo de aseguramiento. Estos establecimientos cumplen una función de estrategia social, proporcionando los servicios de salud, especialmente en aquellas zonas económicas deprimidas y marginales, contribuyendo al logro de iguales oportunidades para todos. El Sector Público cubrió la demanda del 34.2% del total. Acceso a consulta en establecimientos del Sector Privado. El sector privado mediante las clínicas, los consultorios particulares y las consultas realizadas en domicilio del paciente, cubrió la demanda del 11.5% de la población enferma o accidentada. Acceso a consulta en establecimientos de la Seguridad Social. La seguridad Social cubre el 30.6% de la demanda de atención en salud, mediante sus hospitales, postas y policlínicos. La seguridad Social, mayormente cubre la demanda de la población asalariada del área urbana. Atención de salud en el sector No Especializado. Paralelamente a los servicios que brindan los establecimientos del sector salud - en los cuales atienden profesionales de la salud- existe un sistema de cuidado paralelo, que está integrado por las farmacias y boticas, casa de curandero y otros lugares no especificados, corresponden al 24%. Oferta. Durante el 2007, el Sistema Nacional de Salud contaba con 3.145 establecimientos de salud; de ellos, el 80% pertenecía al subsector Público y el 91% al Primer Nivel de atención. Los establecimientos de salud de Segundo y Tercer Nivel, a su vez, se encontraban principalmente en los subsectores Público y de Seguridad Social, en el caso particular del segundo nivel se puede apreciar que los establecimientos de las ONG corresponden al 38% del total de los Hospitales Básicos. Las ONG, las organizaciones privadas y la Iglesia, por su parte, contaban principalmente con establecimientos de Primer Nivel. Desde el punto de vista de ubicación por área geográfica, los establecimientos del subsector público predominan en las zonas rurales, aunque la casi totalidad de los hospitales generales y los institutos especializados (tercer nivel de atención) continúan situados en los centros de las grandes ciudades. De igual manera, los establecimientos de la seguridad social son predominantemente urbanos, una condición que restringe la capacidad de este subsector para atender la demanda de servicios de su población asegurada que vive en las zonas rurales del país. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ‐ 2007 Nivel de Atención Subsector Total Primer 7 Segundo 1 Tercer Ilesia 96 15 Organismos Privados 73 80 ONG 153 6 F.F.A.A. de la Nación Público Seguridad Social Total Distribución por Áreea 8 Rural 38% Urbano 62% 3 114 25% 75% 9 162 15% 85% 159 35% 65% 2,412 82 29 2,523 84% 16% 134 26 19 179 37% 63% 2,875 210 60 3,145 73% 27% Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS ‐ 2007) Para brindar atención de salud a nuevos sectores de la población, se debe contar con la capacidad instalada suficiente, es decir: infraestructura, equipamiento, personal especializado, tecnología, etc. que permita ofrecer atención oportuna a la demanda de servicios de salud y que además debe estar localizada con tal distribución geográfica que garantice prestaciones adecuadas en función al nivel de residencia de la población considerando el grado de complejidad de las prestaciones. En suma, se requiere contar con una completa red de servicios que sea suficiente y esté debidamente estructurada con un adecuado número de establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención. La falta de una red de servicios en el país que sea completa y esté debidamente articulada constituye la principal limitación que presenta la oferta de servicios para brindar atención a un número mayor de población. Es obvio indicar que la red de servicios existente en el país no es suficiente para brindar atención de salud a los nuevos sectores, es imprescindible hacer un estudio con mayor detalle de las necesidades para completar la red de servicios y de esa manera establecer la inversión en equipamiento e infraestructura necesaria para otorgar la mencionada atención, puesto que uno de los propósitos de este estudio consiste en determinar el costo que se incurriría para otorgar cobertura integral a sectores de trabajadores. Se debe distinguir con claridad la diferencia entre inversión y costo de prestación. Para completar la red de servicios se requiere invertir recursos destinados por ejemplo: a elaboración de proyectos, construcción y equipamiento de establecimientos de salud. Como ya se dijo, el presente estudio pretende establecer los costos fijos, variables, ambulatorios y hospitalarios que se deben incurrir para poder garantizar una prestación universal al total de la población, por tanto incluye también el concepto de depreciación, se incorpora también el plan de inversión que se debe financiar para completar la red de servicios (estimación preliminar que debe ser analizada con mayor profundidad en un estudio específico). Condiciones de la Salud. Salud infantil y de la niñez. En cuanto a la situación de salud del binomio madre/niño, los datos obtenidos de las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud indican que la tasa de mortalidad infantil en Bolivia se redujo de 75 a 50 muertes de menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos, entre 1994 y 2008 (Preliminar). Los datos muestran también que los progresos no han sido homogéneos en zonas urbanas y rurales. Si bien las tasas de mortalidad permanecen significativamente mayores en las zonas rurales deprimidas, la evolución de la mortalidad infantil muestra que en zonas rurales las mejoras han sido mucho más pronunciadas hasta 2003, es preocupante los últimos resultados que muestra la ENDSA 2008 donde la TMI rural se hubiera mantenido respecto a la anterior encuesta. En efecto, la tasa de mortalidad infantil en el área rural disminuyó en casi 25 puntos entre 1994 y 2008 (de 92 a 67, en tanto que en el área urbana el descenso fue de 24 puntos porcentuales. Por su parte, la tasa de mortalidad en menores de 5 años o tasa de mortalidad de la niñez también registró mejoras importantes entre 1994 y 2008. El número de muertes por 1.000 nacidos vivos antes de cumplir los cinco años se redujo de 116 en 1994 a 63 en 2008, lo que implica una reducción de 46% en poco más de diez años. Al igual que en el caso de la mortalidad infantil, las brechas de mortalidad entre zonas urbanas y rurales se han acortado en los últimos cinco años anteriores a la ENDSA 2008, debido a que la tasa de reducción de la mortalidad ha sido mayor en el área rural que en el área urbana. A priori podemos observar que parte de estos progresos más acelerados en las zonas rurales son el resultado de un impacto positivo de políticas de aseguramiento público y extensión de coberturas en zonas rurales que se llevaron adelante en el país a partir de julio de 1996, antes del SUMI, con los datos de la ultima ENDSA podemos indicar que las políticas de salud en el ámbito rural no tuvieron impacto, debido a que se mantuvo la TMI a 67. De acuerdo a estadísticas recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008), las principales causas de muerte entre niños menores de cinco años en Bolivia siguen siendo las complicaciones asociadas al periodo neonatal (37,9%) y las enfermedades infecciosas como la neumonía (17,1%) y las enfermedades diarreicas agudas (14,3%). Otro problema estructural en la población menor de cinco años es la desnutrición crónica. Se estima que uno de cuatro niños en Bolivia ya está desnutrido antes de llegar a los dos años de vida. Los daños de la desnutrición crónica sobre la salud y el desarrollo de los niños son irreversibles y disminuyen el potencial humano. Salud materna. Las cifras más recientes de mortalidad materna que existen en el país provienen de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003. De acuerdo a esta encuesta, la razón de mortalidad materna en Bolivia es de 229 por mil nacimientos. Si bien esta cifra representa una mejora de alrededor de 40% respecto al dato registrado en el año 1994 (390), la razón de mortalidad materna en Bolivia continúa siendo de las más elevadas de la región. La desnutrición en mujeres en edad reproductiva es también un problema grave de salud en el país. La prevalencia de anemia es particularmente alarmante en madres gestantes y puérperas. Enfermedades transmisibles. Bolivia enfrenta serios problemas de salud ligados a enfermedades endémicas que inciden en gran porcentaje de la población. Las enfermedades transmitidas por vectores afectan a la mayoría de los departamentos del país, y están concentradas en las áreas de mayor pobreza del territorio, constituyéndose en un serio problema de salud pública. El riesgo de transmisión de la malaria en Bolivia alcanza, según datos para el año 2006, a 2,2 millones de habitantes distribuidos en 83 municipios de los 9 departamentos del país. De estos, 23 municipios son clasificados de alto riesgo y están concentrados principalmente a los departamentos de Pando y Beni. De acuerdo al Programa Nacional de Malaria y Dengue, la tasa de incidencia parasitaria anual (IPA) en la población en riesgo fue de 13,3 por mil habitantes, representando un total de 18.995 casos positivos, de los cuales 9,1% corresponden al tipo P. Falcíparum. En lo referente a la enfermedad de Chagas, en 2006 se registraron 168 municipios endémicos, de los cuales 30% (51 municipios) presenta tasas de infestación mayores al 3%. La dispersión de vectores domiciliarios cubre aproximadamente 60% del territorio, ocupando una parte importante de la superficie de los departamentos de Santa Cruz (47 municipios endémicos), Cochabamba (40 municipios endémicos), Chuquisaca (18 municipios endémicos), Tarija (10 municipios endémicos) y, parcialmente, Potosí y La Paz. La transmisión por vectores representa más de 80% de todos los casos reportados. Otra enfermedad cuya carga de enfermedad se encuentra entre las más altas de la región es la Tuberculosis que afecta a gran parte del territorio nacional. De acuerdo al número de casos notificados en los servicios de salud públicos, la incidencia de tuberculosis pulmonar asciende a 67,3 por cada 100 mil habitantes, y una incidencia de tuberculosis en todas sus formas de 100,3 por 100 mil habitantes a nivel nacional. Estas elevadas tasas de incidencia colocan a Bolivia entre los países con mayor carga de enfermedad por tuberculosis, junto a Haití, República Dominicana, Perú y Brasil, entre otros. Enfermedades no transmisibles. Bolivia, al igual que la mayoría de los países de la región, se encuentra en un proceso de transición epidemiológica en el que las enfermedades crónicas están cobrando mayor importancia en la carga de enfermedad de la población. La OMS estima que para el año 2006, 34% del número de años de vida perdidos en Bolivia se atribuye a enfermedades no transmisibles, 55% a enfermedades transmisibles (incluyendo en este grupo las causas maternas y las condiciones que se presentan durante el periodo perinatal y las deficiencias nutricionales) y 11% a lesiones (OMS, 2008). Adicionalmente, un estudio realizado por la OMS en el año 2004 reporta una tasa de mortalidad estandarizada por edad atribuible a enfermedades no transmisibles de 824 muertes por 100.000 habitantes para el año 2002. De este total, la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares alcanza los 260 por 100.000 habitantes y el cáncer una tasa de mortalidad de 246 por 100.000 habitantes. Entre las enfermedades no transmisibles más relevantes y en expansión se encuentran las enfermedades cardiovasculares tales como enfermedad isquemia del corazón, enfermedad cerebro vascular, hipertensión, y otras como la diabetes mellitus. Diagnóstico y Mapeo de los Grupos de Trabajadores. La tasa global de participación de la población (es decir, la proporción de la Población en Edad de Trabajar (PET) –mayores de 10 años- que es Población Económicamente Activa, PEA) se ha incrementado en 2.4% en el período de ocho años analizados (2000 - 2007), es decir de 62.4% a 64.8%. La tasa de ocupación, por su parte, (es decir, la proporción de la PEA que está ocupada) es bastante alta (entre 95% y 94%). La explicación de ello es que la tasa de desempleo (es decir la proporción de la PEA que no está ocupada porque o tiene un empleo) no es muy alta: poco más del 5%. Esta tasa relativamente baja de desempleo (y por tanto, la alta tasa de ocupación) se debe, al igual que en otros países de América latina, a dos hechos. En primer lugar, la población no puede darse el lujo de quedar desempleada y busca afanosamente generar un puesto de trabajo, aunque sea de baja productividad e ingreso. Es por ello que, como se verá a continuación, la dimensión de la informalidad es muy significativa. En segundo lugar, hay una fuerte corriente de emigración, especialmente en los últimos cinco años, que al reducir la oferta de trabajo, reduce las presiones sobre el mercado de trabajo. Dicho de otro modo, si no hubiese emigración, la tasa de desempleo sería quizás el doble y la tasa de ocupación diez o quince puntos de por ciento menor. ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO CLASIFICACIÓN Población Total (PT) Nacional 2000 Urbano Rural Nacional 2007 (p) Urbano Rural 8,274,803 5,268,526 3,006,277 9,902,633 6,465,513 3,437,120 Población en edad de no Trabajar (PENT) 2,155,145 1,239,406 915,739 2,296,496 1,379,336 917,160 Población en Edad de Trabajar (PET) 6,119,658 4,029,120 2,090,538 7,606,137 5,086,177 2,519,960 Población Económica Activa (PEA) 3,820,208 2,259,792 1,560,416 4,927,369 2,903,016 2,024,353 Población Ocupada (PO) 3,637,048 2,091,175 1,545,873 4,672,361 2,680,417 1,991,944 183,106 168,617 14,543 255,008 222,599 32,409 2,299,405 1,769,328 530,122 2,678,768 2,183,161 495,607 Indicadores del Mercado de Trabajo Tasa Global de Participación (PEA/PET) Tasa de Desempleo Abierto (PD/PEA) Indice de Carga Económica (PEI/PEA) Oferta Potencial (PET/PT) 62.4% 4.8% 60.2% 74.0% 56.1% 7.5% 78.3% 76.5% 74.6% 0.9% 34.0% 69.5% 64.8% 5.2% 54.4% 76.8% 57.1% 7.7% 75.2% 78.7% 80.3% 1.6% 24.5% 73.3% Tasa de Ocupación (PO/PEA) 95.2% 92.5% 99.1% 94.8% 92.3% 98.4% Población Desocupada (PD) Población Económica Inactiva (PEI) FUENTE: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (MECOVI 2000 ‐ 2007) Cuando se compara la formalidad con la informalidad según las tres grandes categorías ocupacionales aquí utilizadas: a) trabajadores en empresas (obreros, empleados y patronos, sean del sector privado o público); b) trabajadores independientes y por cuenta propia y c) trabajadores del servicio doméstico se observa que en el Sector Formal casi la totalidad de los ocupados son trabajadores en empresas públicas y privadas , mientras que en el Sector Informal Urbano hay una importante proporción de trabajadores en microempresas y en empresas familiares de subsistencia, pero muy especialmente de trabajadores profesionales independientes y de trabajadores por cuenta propia no profesionales . El servicio doméstico, informal por definición, alberga a entre 4% y 5% del total de ocupados. DIMENSIÓN DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD POR CATEGORIA OCUPACIONAL 2000 DIMENSIÓN 2007 Formal Informal Total Formal Informal Asalariados y empleados 35% 13% 48% 36% 18% 54% Trab. Independientes 3% 46% 48% 2% 41% 43% Servicio doméstico Total Total 0% 4% 4% 0% 4% 4% 38% 62% 100% 39% 62% 100% FUENTE: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (MECOVI 2000 ‐ 2007) En Bolivia, el Seguro Social Obligatorio (SSO), es un modelo que se basa en la premisa de que debe existir una relación formal obrero / patronal para que el trabajador y su familia sean protegidos. Lamentablemente, el trabajo en la economía en Bolivia es altamente informal, donde el 64.3% de la población ocupada es informal y obviamente se encuentra excluida del Seguro Social de Corto Plazo. El sector informal se encuentra en mayor porcentaje en el occidente (altiplano) del país, 68% del total de su población trabajadora, mientras que el sector formal tiene una mayor presencia en el oriente (llano) con el 40% de la población trabajadora de esa región. La participación de ambas situaciones de empleo (formal e informal) en la región de los valles es muy similar al promedio nacional donde la formalidad alcanza al 36% e informalidad 64% del total de la población trabajadora. Situación del Empleo según Región 70% Título del eje 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Formal Informal altiplan 32% llano 40% valle 35% total 36% 68% 60% 65% 64% Fuente: MECOVI 2007 Según pobreza, se puede observar que la informalidad del empleo urbano no solo es una característica de los pobres (75%), sino también de los no pobres, existiendo un segmento importante de este grupo que es informal (46%), esto explica por la vocación hacia el comercio de muchos hogares, principalmente en el altiplano, que le permite tener ingresos, sin necesidad de insertarse formalmente en la economía. Situación del Empleo según Pobreza 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No Pobre Pobre No Pobre urbana Pobre rural Formal 54% 25% 34% 14% Informal 46% 75% 66% 86% Fuente: MECOVI 2007 El análisis de la informalidad del empleo según sexo, muestra que los hombres tienen una mayor participación en el empleo, tanto en el sector informal, como en el sector formal. Sin embargo, es importante notar que la inserción laboral dentro de la economía formal está claramente más a favor de los hombres, del 100% de ocupados formales, 67.7% son hombres, en tanto que del total de informales, el 58.2% son hombres. Situación del Empleo según Sexo Formal Informal 67.7% 58.2% 41.8% 32.3% hombre mujer Fuente: MECOVI 2007 La tenencia de seguro según el empleo, señala que al interior del grupo de los trabajadores informales, el 86.1% no tiene ningún tipo de seguro, el 7.2% se encuentra afiliado a las cajas de salud o algún otro tipo de seguro privado y finalmente el 6.7% tiene a su familia cubierta por el SUMI / SPAM. En cuanto a los trabajadores formales, a pesar de existir un modelo de aseguramiento, el 47.3% no cuenta con un seguro y del 52.7% que si lo tiene, 50% está cuenta con los servicios de las cajas de salud y con algún seguro privado. Afiliación a Seguros según el Empleo Formal Informal 86.1% 50.0% 47.3% 2.7% 6.7% 7.2% cajas / privado sumi / spam ninguno Fuente: MECOVI 2007 A continuación se desarrollará la descripción de los grupos que serán analizados en el presente estudio: Asalariados, No Asalariados, Desocupados y Discapacitados. Trabajadores Asalariados. En el siguiente gráfico se puede observar que la población trabajadora que se encuentra en el área urbana representa el 77.8% del total asalariado el cual asciende a 429.572 personas, y si nos referimos por trabajadores por medio de la actividad económica los de mayor representación dentro de esta área pertenecen al grupo relacionado a la construcción 21.1% y a la industria manufacturera 18%. En cuanto a la población trabajadora en el área rural mencionar que la población asciende a 122.364 personas que representa el 22.2 %, donde el 25% pertenece a la Agricultura, Ganadería y Caza y 22.1% correspondiente al sector de la construcción. venta y reparaciones transporte, almacenamiento, comunicacio… silvicultura y pesca servicios sociales y de salud servicios comunitarios y personales serv. inmobiliarios, empresariales y de … prod. y distr. de electricidad, gas y agua organismos extraterritoriales intermediación financiera industria manufacturera hoteles y restaurantes hogares privados explotación de minas y canteras educación construcción agricultura, ganadería y caza adm. pública, defensa y seguridad social 0 rural urbana 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 La categoría sexo, esta se encuentra concentrada en los hombres con el 84% del total asalariado, el cual se encuentra distribuido en su mayor parte en tres actividades relacionados a la construcción 25%, industria manufacturera 18% y al transporte con el 18%. Respecto a las mujeres asalariadas estas representan al 18% del total analizado y se encuentran distribuidos en su mayoría en los hogares privados 34%, hoteles y restaurantes 11% y venta con el 10%. venta y reparaciones transporte, almacenamiento, comunicacio… silvicultura y pesca servicios sociales y de salud servicios comunitarios y personales serv. inmobiliarios, empresariales y de … prod. y distr. de electricidad, gas y agua organismos extraterritoriales intermediación financiera industria manufacturera hoteles y restaurantes hogares privados explotación de minas y canteras educación construcción agricultura, ganadería y caza adm. pública, defensa y seguridad social mujer hombre 0 40,000 80,000 120,000 El siguiente cuadro indica a los trabajadores asalariados por región geográfica, de los cuales el 35% se encuentran en el altiplano, 41.8% en los llanos y 23.2% en los valles. Si nos referimos por Actividad Económica los grupos de mayor número de trabajadores asalariados en las respectivas regiones corresponden a la construcción y a la industria manufacturera. TRABAJADORES ASALARIADOS POR REGIÓN GEOGRÁFICA ‐ 2007 Grupos de Actividad Económica adm. pública, defensa y seguridad social Altiplano Llanos Valles Total 14,101 10,733 7,989 32,823 agricultura, ganadería y caza 4,991 28,027 13,659 46,677 construcción 38,251 51,072 28,212 117,535 educación 5,698 4,393 2,378 12,469 explotación de minas y canteras 20,444 1,464 378 22,286 hogares privados 4,086 21,463 6,017 31,566 hoteles y restaurantes 3,484 9,638 3,258 16,380 industria manufacturera 26,958 43,777 15,796 86,531 866 4,319 542 5,727 intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales 2,288 1,007 1,007 234 2,360 4,882 9,670 6,355 10,094 26,119 13,304 6,751 7,683 27,738 8,613 servicios sociales y de salud 3,460 2,647 2,506 silvicultura y pesca 4,426 1,402 534 6,362 transporte, almacenamiento, comunicaciones 23,089 16,386 14,819 54,294 venta y reparaciones TOTAL 17,871 22,123 10,933 50,927 192,987 35.0% 230,784 41.8% 128,165 23.2% 551,936 100.0% La distribución y concentración porcentual de los trabajadores asalariados en Bolivia, se encuentra ubicada en el eje troncal y representa el 74% de la población en análisis, distribuida entre Santa Cruz 34%, La Paz 27% y Cochabamba 13%. Los departamentos que tienen un menor porcentaje dentro de la población asalariada corresponden a Pando con el 1% y Oruro con el 3%. Pando 1% Chuquisaca 5% Beni 7% La Paz 27% Santa Cruz 34% Tarija 5% Cochabamba 13% Potosi 5% Oruro 3% La pobreza medida a través del ingreso nos indica que los trabajadores asalariados que se encuentran en la clasificación No Pobre corresponden al 48.8% y los Pobres representan el 51.2%. Según los Grupos de Actividad Económica los trabajadores asalariados que pertenecen tanto a la construcción e industria manufacturera en el área urbana son los de mayor pobreza con el 24.9% y 13.7% respectivamente, y si observamos el área rural los trabajadores que pertenecen a la agricultura, ganadería y caza corresponden al 36.7%. CLASIFICACIÓN DE LA POBREZA SEGÚN EL INGRESO EN LA ACTIVIDAD PRINCIPAL ‐ 2007 Grupo de Actividad Económica adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL urbana No Pobre Pobre 11,317 5,396 5,773 10,353 38,129 52,340 8,623 2,332 10,177 5,445 9,898 16,715 7,448 8,919 29,968 47,323 5,727 1,007 2,351 16,026 5,250 12,934 11,261 3,485 2,885 1,387 212 26,683 21,272 28,045 20,891 218,978 210,594 51.0% 49.0% rural No Pobre 5,381 4,181 15,126 5,168 2,056 13 1,932 Pobre 10,729 26,370 11,940 1,514 1,496 2,897 7,308 1,714 670 2,726 1,124 4,428 3,945 1,991 50,455 817 4,173 817 1,119 335 2,394 0 71,909 41.2% 58.8% Bolivia No Pobre Pobre 16,698 16,125 9,954 36,723 53,255 64,280 8,623 3,846 15,345 6,941 11,954 19,612 7,461 8,919 31,900 54,631 5,727 1,007 4,065 817 16,696 9,423 15,660 12,078 4,609 4,004 5,815 547 30,628 23,666 30,036 20,891 269,433 282,503 48.8% 51.2% Trabajadores No Asalariados. En el siguiente gráfico se puede observar que la población trabajadora No Asalariada que se encuentra en el área urbana representa el 52.8% el cual asciende a 477.215 personas, y si nos referimos por trabajadores por medio de la actividad económica los de mayor representación dentro de esta área pertenecen al grupo relacionado a la venta y reparaciones 31.9%, la industria manufacturera 17.5% y transporte 9.4%. En cuanto a la población trabajadora No Asalariada en el área rural mencionar que la población asciende a 122.364 personas que representa el 47.2 %, donde la mayoría pertenece a la Actividad relacionada a la Agricultura, Ganadería y Caza con el 80.4%. venta y reparaciones transporte, almacenamiento, comunicacio… silvicultura y pesca servicios sociales y de salud servicios comunitarios y personales serv. inmobiliarios, empresariales y de … industria manufacturera hoteles y restaurantes hogares privados explotación de minas y canteras construcción agricultura, ganadería y caza adm. pública, defensa y seguridad social 0 rural urbana 100,000 200,000 300,000 400,000 La categoría sexo, esta se encuentra concentrada en los hombres con el 77.7% del total No Asalariado, el cual se encuentra distribuido en su mayor parte en tres actividades relacionados a la Agricultura, ganadería y caza 42.6%, venta y reparaciones 14.1% y al transporte con el 13.6%. Respecto a las mujeres no asalariadas estas representan al 22.3% del total analizado y se encuentran distribuidos en su mayoría en la venta y reparaciones 34.7% y a la Agricultura con el 29.8%. venta y reparaciones transporte, almacenamiento, comunicacio… silvicultura y pesca servicios sociales y de salud servicios comunitarios y personales serv. inmobiliarios, empresariales y de … industria manufacturera hoteles y restaurantes hogares privados explotación de minas y canteras construcción agricultura, ganadería y caza adm. pública, defensa y seguridad social mujer hombre 0 100,000 200,000 300,000 El siguiente cuadro indica a los trabajadores No Asalariados por región geográfica, de los cuales el 43.9% se encuentran en el altiplano, 30.3% en los valles y 25.8% en los llanos. Si nos referimos por Actividad Económica los grupos de mayor número de trabajadores no asalariados en las respectivas regiones corresponden a la Agricultura y a la venta. TRABAJADORES NO ASALARIADOS POR REGIÓN GEOGRÁFICA ‐ 2007 Grupos de Actividad Económica Altiplano adm. pública, defensa y seguridad social Llanos Valles Total 914 914 agricultura, ganadería y caza 181,911 57,274 126,591 365,776 construcción 14,588 20,067 21,460 56,115 explotación de minas y canteras 6,629 1,154 16 7,799 hogares privados 703 703 hoteles y restaurantes 12,116 9,046 8,916 30,078 industria manufacturera 44,882 30,089 29,535 104,506 serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler 11,951 4,204 6,720 22,875 servicios comunitarios y personales 9,649 11,424 13,806 34,879 servicios sociales y de salud 7,531 745 3,567 11,843 silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL 0 2,865 210 3,075 33,488 37,324 25,106 95,918 73,519 57,828 37,389 168,736 396,264 43.9% 232,934 25.8% 274,019 30.3% 903,217 100.0% La distribución y concentración porcentual de los trabajadores No asalariados en Bolivia, se encuentra ubicada en el eje troncal y representa el 69% de la población en análisis, distribuida entre La Paz 34%, Santa Cruz 22% y Cochabamba 19%. Los departamentos que tienen un menor porcentaje dentro de la población no asalariada corresponden a Pando con el 1% y Beni con el 3%. Beni Pando Chuquisaca 3% 1% 7% Santa Cruz 22% Tarija 4% La Paz 28% Potosi 10% Oruro 5% Cochabamba 19% La pobreza medida a través del ingreso nos indica que los trabajadores no asalariados que se encuentran en la clasificación No Pobre corresponden al 34.1% y los Pobres representan el 65.9%. Según los Grupos de Actividad Económica los trabajadores no asalariados que pertenecen tanto a la venta y transporte en el área urbana son los de mayor pobreza con el 29% y 19.7% respectivamente, y si observamos el área rural los trabajadores que pertenecen a la agricultura, ganadería y caza corresponden al 89.8%. CLASIFICACIÓN DE LA POBREZA SEGÚN EL INGRESO EN LA ACTIVIDAD PRINCIPAL ‐ 2007 Grupo de Actividad Económica adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL urbana No Pobre 914 10,046 16,084 3,033 rural Pobre No Pobre Pobre 51,660 4,987 1,140 290,670 6,067 1,124 10,002 36,557 11,084 10,204 7,534 137 40,634 59,739 205,968 13,400 28,977 2,502 703 16,842 47,054 9,578 16,711 961 1,187 40,936 92,396 271,247 3,234 10,781 2,213 3,937 3,348 2 8,564 12,541 102,407 1,749 5,784 4,060 323,595 43.2% 56.8% 24.0% 76.0% 10,114 4,027 Bolivia No Pobre Pobre 914 61,706 304,070 21,071 35,044 4,173 3,626 703 13,236 16,842 47,338 57,168 13,297 9,578 14,141 20,738 10,882 961 139 2,936 49,198 46,720 72,280 96,456 308,375 594,842 34.1% 65.9% Desocupados y Discapacitados. En el siguiente cuadro se puede observar que la población desocupada o discapacitada corresponde al 3.4% de toda la población boliviana, la cual asciende a 335.942 personas, es importante mencionar de que esta población no identifica sus dependientes ya que muchos de ellos son jefes de hogar, por lo que en el Plan de Extensión de Cobertura se debe tomar en cuenta. Si nos referimos por departamento, La Paz es el que presenta ina mayor población con el 31.2% y el de menor es Pando con el 0.4%. En el cuadro también se puede identificar que los desocupados representan el 75.9% del total analizado y la parte referida a los discapacitados o enfermos presenta el 24.1% Desocupados y Discapacitados por departamento ‐ 2007 Departamento 10,160 82,361 44,976 10,601 8,982 12,352 70,423 14,182 971 255,008 Enferno o discapacitado 3,238 22,618 11,528 3,422 5,292 6,676 24,045 3,550 565 80,934 13,398 104,979 56,504 14,023 14,274 19,028 94,468 17,732 1,536 335,942 75.9% 24.1% 100.0% Desocupados Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando Bolivia TOTAL 4.0% 31.2% 16.8% 4.2% 4.2% 5.7% 28.1% 5.3% 0.5% 100% Si nos referimos por área geográfica, esta presenta mayor población desocupada y discapacitada en el área urbana con el 87% y 65% respectivamente. 100% 90% 80% 70% 60% 50% Urbano 40% Rural 30% 20% 10% 0% Desocupados Enfermo o discapacitado Estimación del Costo de la Prima. Para la obtención del Costo de la Prima para desarrollar el Plan de Extensión de Cobertura de los sectores Asalariados y No Asalariados en Bolivia, se tomó como referencia la población no cubierta y las consultas y egresos hospitalarios estimados para dicha población. Para tal efecto, se consideran los datos determinados en la demanda de servicios y los costos unitarios por consulta y egreso hospitalario tanto del sector público de salud como de la seguridad social de corto plazo. A continuación se describirá el costeo que se realizó en ambos sectores. Costo Unitario del Sector Público. Para la determinación de los costos unitarios, tanto de consulta externa como hospitalaria se aplican las siguientes formulas, las cuales fueron extraídas tanto del estudio de Cuentas de Salud 2006 (Preliminar) y la información de Consulta Externa y Egresos Hospitalarios del Sistema Nacional de Información en Salud. (Sector Público) Costo Unitario Ambulatorio = Gasto Ambulatorio / Cantidad en Atenciones Ambulatorias (CUA = GA/QA) Costo Unitario Hospitalario = Gasto Hospitalario / Cantidad en Atenciones Hospitalarias (CUH = GH/QH) Costo Total = Costo Unitario Ambulatorio * Cantidad en Atenciones Ambulatorias + Costo Unitario Hospitalario * Cantidad en Atenciones Hospitalarias. (CT = CUA * QA + CUH * QH) De los resultados obtenidos se tiene el siguiente cuadro: (En Bolivianos – Año 2007) COSTO UNIT. AMB. = GASTO AMBULAT. / CANT. ATEC. AMB. 57 457,537,215 7,965,081 COSTO UNIT. HOSP. = GASTO HOSPITAL. / CANT. ATEC. HOSP. 2,646 839,675,634 317,330 DETALLE CU Q COSTO TOTAL AMBULATORIO 57 7,965,081 457,537,215 HOSPITALARIO 2,646 317,330 839,675,634 COSTO TOTAL 1,297,212,849 Fuente: Elaboración Propia, en base al estudio de cuentas de salud 2006 (Sector Público) y SNIS. Costo Unitario del Sector Seguridad Social de Corto Plazo. Para la determinación de los costos unitarios, tanto de consulta externa como hospitalaria se aplican las siguientes formulas: Costo Unitario Ambulatorio = Costo Total Ambulatorio / Cantidad en Atenciones Ambulatorias (CUA = CA/QA) Costo Unitario Hospitalario = Costo Total Hospitalario / Cantidad en Atenciones Hospitalarias (CUH = CH/QH) Costo Total = Costo Unitario Ambulatorio * Cantidad en Atenciones Ambulatorias + Costo Unitario Hospitalario * Cantidad en Atenciones Hospitalarias. (CT = CUA * QA + CUH * QH) De los resultados obtenidos se tiene el siguiente cuadro: (En Bolivianos – Año 2007) COSTO UNIT. AMB. = COSTO AMBULAT. / CANT. ATEC. AMB. 79 588,664,754 7,467,921 COSTO UNIT. HOSP. = COSTO HOSPITAL. / CANT. ATEC. HOSP. 5,262 938,658,817 178,387 DETALLE CU Q AMBULATORIO 79 7,467,921 588,664,754 HOSPITALARIO 5,262 178,387 938,658,817 COSTO TOTAL Fuente: Elaboración Propia, en base a los Estados Financieros de las Cajas de Salud 2007 COSTO TOTAL 1,527,323,571 Escenarios. En esta sección se presentan tres escenarios para la obtención de la prima del Plan de Extensión de Cobertura. El primer escenario considera el costo unitario de subsector público de salud; en el segundo el costo unitario del subsector de la seguridad social y el tercer escenario se calcula con el costo promedio ponderado de ambos subsectores. Escenario 1. En la anterior sección se obtuvo que el costo unitario por consulta externa (ambulatoria) alcanzara a Bs. 57,44 y el costo unitario para la atención de hospitalización a Bs. 2.646,06. Asimismo, se determinó que las consultas para la población no cubierta alcanza a 5.706.090, por tanto las consultas para la población total (la sumatoria de consultas del subsector público de salud, subsector de la seguridad social y de la población no cubierta) suman 21.139.093. Los egresos hospitalarios para la población no cubierta alcanzan a 183.283, entonces los egresos de la población total serían 679.000. Con esta información se estimó el costo total para la población no cubierta y la población total, así como la prima anual por persona, los mismos que se presentan en el siguiente cuadro. ESTIMACION COSTO Y PRIMA DEL PLAN DE EXTENSIÓN DE COBERTURA EN BASE AL COSTO UNITARIO DEL SUBSECTOR PUBLICO DE SALUD DETALLE Población Bolivia DATOS 9,827,507 Población Cubierta por la Sector Público 3,361,007 Población Cubierta por la Seguridad Social de Corto Plazo 3,018,193 Población Cubierta por el Sector Privado 1,130,163 Población No Cubierta 2,318,144 Consulta de la Población No Cubierta 5,706,090 Consultas Población Cubierta y No Cubierta (Total) 21,139,093 Costo Unitario Ponderado Sector Público CUSP (En Bs.) Costo Total de Consultas Externa para la Población No Cubierta con el CUSP (Bs.) Costo Total de Consultas Externa para la Población Total con el CUSP (Bs.) 57 327,774,260 1,214,290,443 Egresos Hospitalarios de la Población No Cubierta 183,283 Egresos Hospitalarios de la Población Cubierta y No Cubierta (Total) 679,000 Costo Unitario Ponderado Sector Público CUSP (En Bs.) Costo Total de Hospitalización para la Población No Cubierta con el CUSP (Bs.) 2,646 484,978,632 Costo Total de Hospitalización para la Población Total con el CUSP (Bs.) 1,796,677,766 Costo Total para la Población Total con el CUSP (Bs.) 3,010,968,209 PRIMA TOTAL EN Bs. 346.2 PRIMA TOTAL EN $Us. 43.8 Fuente: Elaboración Propia. La prima determinada de Bs. 346,2 por persona, al tipo de cambio de Bs. 7,89 por $us. 1, alcanza a $us. 43.8 (este cálculo esta en base a los datos del año 2007). Escenario 2. En la sección anterior se obtuvo un costo unitario por consulta externa (ambulatoria) de Bs. 78,83 y un costo unitario para hospitalización de Bs. 5.261,92. Se utilizaron los mismos datos de consultas nuevas y repetidas para la población no cubierta, las consultas para la población total, los egresos hospitalarios para la población no cubierta y egresos de la población total, presentados en el escenario 1. Al igual que en el escenario 1, se estimó el costo total para la población no cubierta y la población total, así como la prima anual por persona, que se presentan en el siguiente cuadro. ESTIMACION COSTO Y PRIMA DEL PLAN DE EXTENSIÓN DE COBERTURA EN BASE AL COSTO UNITARIO DEL SUBSECTOR SEGURIDAD SOCIAL DETALLE Población Bolivia DATOS 9,827,507 Población Cubierta por la Sector Público 3,361,007 Población Cubierta por la Seguridad Social de Corto Plazo 3,018,193 Población Cubierta por el Sector Privado 1,130,163 Población No Cubierta 2,318,144 Consulta Nuevas y Repetidas de la Población No Cubierta 5,706,090 Consultas Nuevas y Repetidas Población Cubierta y No Cubierta (Total) 21,139,093 Costo Unitario Seguridad Social (CUSS) (En Bs.) Costo Total de Consultas Externa para la Población No Cubierta con el CUSS (Bs.) Costo Total de Consultas Externa para la Población Total con el CUSS (Bs.) 79 449,787,051 1,666,305,703 Egresos Hospitalarios de la Población No Cubierta 183,283 Egresos Hospitalarios de la Población Cubierta y No Cubierta (Total) 679,000 Costo Unitario Seguridad Social (CUSS) (En Bs.) Costo Total de Hospitalización para la Población No Cubierta con el CUSS (Bs.) 5,262 964,421,196 Costo Total de Hospitalización para la Población Total con el CUSS (Bs.) 3,572,846,321 Costo Total para la Población Total con el CUSS (Bs.) 5,239,152,025 PRIMA TOTAL EN Bs. 602.4 PRIMA TOTAL EN $Us. 76.3 Fuente: Elaboración Propia. La prima determinada de Bs. 602,4 por persona, al tipo de cambio de Bs. 7,89 por $us. 1, alcanza a $us. 76,3. Escenario 3. En este escenario se determina un costo promedio ponderado de los subsectores público de salud y de la seguridad social, tanto de consulta externa como de hospitalización. Se elaboró un costo promedio ponderado, de la siguiente forma: CUPP = CUSP * (NASP/NAT) + CUSS * (NASS/NAT) Donde: CUPP = Costo Unitario Promedio Ponderado de los Subsectores Público de Salud y de la Seguridad Social. CUSP = Costo Unitario del Subsector Público de Salud. CUSS = Costo Unitario del Subsector de la Seguridad Social. NASP = Número de Atenciones del Subsector Público de Salud. NASS = Número de Atenciones del Subsector de la Seguridad Social. NAT = Número Total de Atenciones de ambos Subsectores. El Costo Unitario Promedio Ponderado de Consulta Externa se presenta en el siguiente cuadro: (En Bolivianos ‐ Año 2007) Costo Unitario (CU) CONCEPTO Número de Atenciones NAN/NT CU * (NAN/NAT) Subsector Público de Salud 57 7,965,081 52% 30 Subsector de la Seguridad Social 79 7,467,921 48% 38 15,433,002 100% Número Total de Atenciones (NAT) Costo Unitario Promedio Ponderado (CUPP) 67.8 Fuente: Elaboración Propia. Por último, en el siguiente cuadro se presenta el Costo Unitario Promedio Ponderado de Hospitalización: (En Bolivianos ‐ Año 2007) Costo Unitario (CU) Número de Atenciones NAN/NT CU * (NAN/NAT) Subsector Público de Salud 2,646 317,330 64% 1,694 Subsector de la Seguridad Social 5,262 178,387 36% 1,894 495,717 100% CONCEPTO Número Total de Atenciones (NAT) Costo Unitario Promedio Ponderado(CUPP) 3,587.4 Fuente: Elaboración Propia. Tomando los datos del escenario 1, se estimó el costo total para la población no cubierta y la población total, así como la prima anual por persona, que se presentan en el siguiente cuadro. ESTIMACION COSTO Y PRIMA DEL PLAN DE EXTENSIÓN DE COBERTURA EN BASE AL CU PROMEDIO PONDERADO DE LOS SP Y DE LA SS DETALLE DATOS Población Bolivia 9,827,507 Población Cubierta por la Salud Pública 3,361,007 Población Cubierta por la Seguridad Social 3,018,193 Población Cubierta por el Sector Privado 1,130,163 Población No Cubierta 2,318,144 Consulta Nuevas y Repetidas de la Población No Cubierta 5,706,090 Consultas Nuevas y Repetidas Población Cubierta y No Cubierta (Total) 21,139,093 Costo Unitario Seguridad Social (CUSS) (En Bs.) Costo Total de Consultas Externa para la Población No Cubierta con el CUSS (Bs.) Costo Total de Consultas Externa para la Población Total con el CUSS (Bs.) 68 386,872,902 1,433,230,505 Egresos Hospitalarios de la Población No Cubierta 183,283 Egresos Hospitalarios de la Población Cubierta y No Cubierta (Total) 679,000 Costo Unitario Seguridad Social (CUSS) (En Bs.) Costo Total de Hospitalización para la Población No Cubierta con el CUSS (Bs.) 3,587 657,509,434 Costo Total de Hospitalización para la Población Total con el CUSS (Bs.) 2,435,844,600 Costo Total para la Población Total con el CUSS (Bs.) 3,869,075,105 PRIMA TOTAL EN Bs. 451 PRIMA TOTAL EN $Us. 57 Fuente: Elaboración Propia. La prima determinada de Bs. 450.5 por persona, al tipo de cambio de Bs. 7.89 por $us. 1, alcanza a $us. 57.1. Análisis Económico - Financiero. Para realizar el análisis económico financiero se utilizó la información de la MECOVI 2007 en el cual se hizo una distinción entre asalariados, no asalariados y la población desocupada y discapacitada, además se consideró los supuestos descritos en la metodología para realizar el presente estudio, es decir se disminuyó aquellos que presentan seguro social obligatorio, dentro del hogar es el jefe o responsable, su edad se encuentra por debajo de 60 años. Con toda esta información se obtuvo la población por asegurar y sus respectivos dependientes (Conyugues, Hijos, Padres y Hermanos), los cuales ascienden a 4.7 millones de personas que alcanza a ser el 48.1% del total de la población Boliviana. POBLACIÓN POR ASEGURAR SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA ‐ 2007 ASALARIADOS Grupos de Actividad Económica Por Asegurar Cónyugues NO ASALARIADOS Hijos Padres Hermanos TOTAL Por Asegurar Cónyugues Padres Hermanos Hijos TOTAL TOTAL adm. pública, defensa y seguridad social 32,823 17,653 52,777 3,328 106,581 914 492 1,470 93 2,968 109,549 agricultura, ganadería y caza 46,677 25,103 75,054 4,733 151,567 365,776 196,718 588,145 37,087 1,187,726 1,339,293 construcción 117,535 63,211 188,989 11,917 381,653 56,115 30,179 90,229 5,690 182,213 563,866 educación 12,469 6,706 20,049 1,264 40,489 explotación de minas y canteras 22,286 11,986 35,835 2,260 72,366 7,799 4,194 12,540 791 25,324 97,690 40,489 hogares privados 31,566 16,976 50,756 3,201 102,499 703 378 1,130 71 2,283 104,782 hoteles y restaurantes 16,380 8,809 26,338 1,661 53,188 30,078 16,176 48,364 3,050 97,668 150,856 104,506 56,204 168,039 10,596 339,346 620,324 industria manufacturera 86,531 46,537 139,136 8,774 280,978 intermediación financiera 5,727 3,080 9,209 581 18,596 organismos extraterritoriales 1,007 542 1,619 102 3,270 3,270 prod. y distr. de electricidad, gas y agua 4,882 2,626 7,850 495 15,853 15,853 18,596 serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler 26,119 14,047 41,998 2,648 84,812 22,875 12,302 36,782 2,319 74,278 159,090 servicios comunitarios y personales 27,738 14,918 44,601 2,812 90,069 34,879 18,758 56,083 3,537 113,257 203,326 servicios sociales y de salud 8,613 4,632 13,849 873 27,968 11,843 6,369 19,043 1,201 38,456 66,424 silvicultura y pesca 6,362 3,422 10,230 645 20,658 3,075 1,654 4,944 312 9,985 30,643 transporte, almacenamiento, comunicaciones 54,294 29,200 87,301 5,505 176,300 95,918 51,586 154,230 9,726 311,459 487,760 venta y reparaciones 50,927 27,389 81,887 5,164 165,367 168,736 90,748 271,317 17,109 547,910 713,277 551,936 296,836 887,479 55,963 1,792,214 903,217 485,759 1,452,317 91,581 2,932,873 4,725,088 TOTAL Si nos referimos a la población desocupada y enferma o discapacitada esta asciende a 928.429 persona y representa el 9.4% del total de población boliviana. Es importante mencionar que la clasificación descrita en el siguiente cuadro diferencia los desocupados y discapacitados que tienen la condición de jefe de hogar y por consiguiente tienen dependientes. POBLACIÓN POR ASEGURAR DESOCUPADOS Y DISCAPACITADOS ‐ 2007 Condición Desocupados e Inactivos (Jefe de Hogar) Enfermos y Discapacitados (Jefe de Hogar) Desocupados Por Asegurar Cónyugues Hijos Padres Hermanos TOTAL 389,764 120,033 64,555 193,006 12,171 8,332 4,481 13,397 845 229,568 27,055 229,568 Enfermos y Discapacitados 72,602 72,602 Otros 209,439 209,439 TOTAL 639,974 69,036 206,403 13,015 928,429 A continuación se realiza la proyección de la población por asegurar del 2010 al 2015, en el cual se utiliza la misma estructura de la gestión 2007, esta alcanza a un total de 5.948. 264 personas en 2010 y según las proyecciones de crecimiento poblacional ascenderá a 6.359.064 personas en 2015, lo que representa en promedio el 55,6% del total de la población boliviana. Esta población meta incluye a trabajadores asalariados, no asalariados, desocupados, enfermos, discapacitados, otros y sus dependientes, tal como se detalla en el siguiente cuadro POBLACIÓN PROYECTADA POR ASEGURAR 2010 ‐ 2015 Condición 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Asalariados 1,885,652 1,910,824 1,937,088 1,963,352 1,989,615 2,015,879 No Asalariados 3,085,780 3,126,973 3,169,952 3,212,931 3,255,911 3,298,890 Desocupados 651,621 660,320 669,396 678,472 687,548 696,624 Enfermos y Discapacitados 104,853 106,253 107,713 109,173 110,634 112,094 Otros 220,358 223,300 226,369 229,439 232,508 235,577 5,948,264 6,027,669 6,110,518 6,193,367 6,276,215 6,359,064 TOTAL Costos. A continuación se describen los costos que se debió incurrir la gestión 2007 para cubrir la población objetivo referida a lo asalariados, no asalariados, desocupados, discapacitados, enfermos y otros. COSTO ASALARIADOS Y NO ASALARIADOS ‐ 2007 Grupos de Actividad Económica adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza TOTAL Por Asegurar Costo Unitario $us Total Costo $us 109,549 57.1 6,255,237 1,339,293 57.1 76,473,643 construcción 563,866 57.1 32,196,755 educación 40,489 57.1 2,311,899 explotación de minas y canteras 97,690 57.1 5,578,113 hogares privados 104,782 57.1 5,983,053 hoteles y restaurantes 150,856 57.1 8,613,860 industria manufacturera 620,324 57.1 35,420,509 intermediación financiera 18,596 57.1 1,061,853 organismos extraterritoriales 3,270 57.1 186,710 prod. y distr. de electricidad, gas y agua 15,853 57.1 905,180 serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler 159,090 57.1 9,084,065 servicios comunitarios y personales 203,326 57.1 11,609,929 servicios sociales y de salud 66,424 57.1 3,792,783 silvicultura y pesca 30,643 57.1 1,749,731 transporte, almacenamiento, comunicaciones 487,760 57.1 27,851,074 713,277 57.1 venta y reparaciones TOTAL 4,725,088 40,728,107 269,802,501 COSTO DESOCUPADOS Y DISCAPACITADOS ‐ 2007 Condición Población por Asegurar Costo Unitario Total Costo $us $us Desocupados e Inactivos (Jefe de Hogar) 389,764 57.1 Enfermos y Discapacitados (Jefe de Hogar) 27,055 57.1 1,544,851 Desocupados 229,568 57.1 13,108,333 Enfermos y Discapacitados 72,602 57.1 4,145,574 Otros 209,439 57.1 11,958,983 TOTAL 928,429 22,255,532 53,013,273 Utilizando el promedio ponderado del costo unitario de atención de salud de la Seguridad Social de Corto Plazo y del Sector Público, la prima individual resultó ser de 57 $us para la gestión 2007 (incluyendo los costos de atención ambulatoria y hospitalaria y tanto el gasto en servicios personales como no personales, medicamentos, gastos generales y la depreciación). De acuerdo con este dato, el costo de la extensión de cobertura de salud para lograr la cobertura universal, representaría un monto total de 371.140.230 $us en 2010 y considerando las proyecciones de crecimiento poblacional 459.967.463 $us en 2015. COSTO PROYECTADO POR ASEGURAR 2010 ‐ 2015 Condición 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Asalariados 117,654,710 122,802,076 128,224,657 133,862,071 139,722,327 145,813,723 No Asalariados 192,536,335 200,959,754 209,833,549 219,058,909 228,648,939 238,617,219 Desocupados 40,657,718 42,436,484 44,310,355 46,258,465 48,283,583 50,388,576 Enfermos y Discapacitados 6,542,263 6,828,485 7,130,011 7,443,483 7,769,346 8,108,062 Otros 13,749,204 14,350,728 14,984,414 15,643,206 16,328,039 17,039,884 371,140,230 387,377,527 404,482,987 422,266,134 440,752,235 459,967,463 TOTAL Inversión. El Plan toma en cuenta también, la inversión en capacidad instalada que resulta necesaria para que el sistema pueda atender la ampliación de la población a ser asegurada. Para determinar la ampliación requerida se utilizó la información proveniente del Sistema Nacional de Información en Salud acerca de la capacidad instalada actual y producción de servicios de salud. El costeo de esta inversión se determinó utilizando la información proveniente del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), en cuya institución se obtiene costos referentes acerca de construcción de infraestructura y equipamiento en el sector salud por niveles de atención. De acuerdo con estos datos, el plan de extensión de cobertura demandará una inversión de 83.203.428 $us incluyendo obras de ampliación y remodelación de la infraestructura actual, construcción de nuevos centros de atención, equipamiento y transporte para dar servicios de atención de primer, segundo y tercer nivel a la totalidad de la población por asegurar logrando la cobertura universal. INVERSIÓN ($us) INVERSIÓN Construcción Ampliación y Remodelación Equipamiento Transporte TOTAL 31,999,141 Primer Nivel 19,428,843 7,047,933 1,463,595 4,058,770 Segundo Nivel 18,061,801 4,013,258 6,318,878 2,606,852 31,000,789 Tercer Nivel 14,416,036 2,096,510 3,195,980 494,972 20,203,498 Total Inversión 51,906,680 13,157,701 10,978,453 7,160,594 83,203,428 Tanto los costos de atención como de inversión demandados por el Plan de extensión de la seguridad social en salud son factibles de ser cubiertos con los ingresos que el sistema puede obtener por recaudación de contribuciones, incluyendo la posibilidad de generar un fondo para afrontar contingencias. Ingresos. A continuación se describen los costos que se debió incurrir la gestión 2007 para cubrir la población objetivo referida a lo asalariados, no asalariados, desocupados, discapacitados, enfermos y otros. INGRESOS POR PRIMAS ‐ 2007 ($US) TRABAJADORES Grupos de Actividad Económica INGRESOS POR PRIMAS 10% Asalariados 32,823 No Asalariados 914 agricultura, ganadería y caza 46,677 365,776 construcción 117,535 56,115 educación 12,469 12,469 4,076,614 explotación de minas y canteras 22,286 7,799 30,085 7,021,321 2,070,519 9,091,840 hogares privados 31,566 703 32,269 4,243,259 16,038 4,259,297 adm. pública, defensa y seguridad social Total 33,737 Asalariados 7,641,621 No Asalariados 556,046 Total 8,197,667 412,453 9,362,698 42,627,533 51,990,231 173,650 25,162,478 12,836,146 37,998,624 4,076,614 hoteles y restaurantes 16,380 30,078 46,458 3,037,061 7,034,154 10,071,215 industria manufacturera 86,531 104,506 191,037 19,620,013 24,478,354 44,098,367 intermediación financiera 5,727 5,727 3,165,837 organismos extraterritoriales 1,007 1,007 536,444 536,444 prod. y distr. de electricidad, gas y agua 4,882 4,882 1,510,279 1,510,279 3,165,837 serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler 26,119 22,875 48,994 8,779,597 6,988,017 15,767,614 servicios comunitarios y personales 27,738 34,879 62,617 6,657,829 4,058,948 10,716,777 servicios sociales y de salud 8,613 11,843 20,456 2,949,106 3,473,660 6,422,765 silvicultura y pesca 6,362 3,075 9,437 1,846,503 326,417 2,172,919 transporte, almacenamiento, comunicaciones 54,294 95,918 150,212 13,030,243 25,519,800 38,550,043 venta y reparaciones 50,927 168,736 219,663 17,713,253 39,349,479 57,062,732 551,936 903,217 1,455,153 136,354,157 169,335,108 305,689,265 TOTAL Manteniendo la tasa actual de contribución al SSO (10% de las remuneraciones) y aplicándola al monto de ingresos promedio de los trabajadores asalariados y no asalariados a ser incorporados al sistema, la recaudación total del sistema se elevaría en 507.414.194 $us en 2015, contra un costo total de atención a la totalidad de la población por asegurar (incluyendo desocupados, discapacitados y otros) de 459.967.463 $us, resulta un balance positivo de 47.087.292 $us aplicable a un fondo de inversiones y de contingencias para responder a siniestros colectivos o desastres naturales. PROYECCIÓN DE INGRESOS 2010 ‐ 2015 ($us) INGRESOS Primas Asalariados 2010 2011 2012 2013 2014 2015 185,492,621 193,607,879 202,157,037 211,044,898 220,284,089 229,887,690 Primas No Asalariados 162,982,416 170,112,859 177,624,545 185,433,831 193,551,813 201,989,982 Total Ingresos Primas 348,475,037 363,720,738 379,781,583 396,478,729 413,835,901 431,877,673 Desocupados (*) 40,657,718 42,436,484 44,310,355 46,258,465 48,283,583 50,388,576 Enfermos y Discapacitados (*) 6,542,263 6,828,485 7,130,011 7,443,483 7,769,346 8,108,062 Otros (*) 13,749,204 14,350,728 14,984,414 15,643,206 16,328,039 17,039,884 Total Aportación del Estado 60,949,185 63,615,697 66,424,781 69,345,155 72,380,969 75,536,521 Total Ingresos + Aportación Estado 409,424,222 427,336,435 446,206,363 465,823,884 486,216,870 507,414,194 (*) Prima pagada por el Estado Plan de Implementación. El Plan se propone avanzar progresivamente cumpliendo metas anuales de extensión a partir de 2010 hasta lograr la cobertura universal en 2015. La extensión progresiva de la cobertura permitirá realizar paralelamente la inversión en capacidad instalada a fin de poder absorber los nuevos contingentes de población asegurada. Asimismo, permitirá comenzar por los grupos con capacidad de pago de trabajadores asalariados y no asalariados, para avanzar después, sin crear desequilibrio financiero del sistema, a aquellos grupos que no tienen capacidad de pago y que por su condición de desocupados, enfermos, discapacitados o de extrema pobreza requieren cobertura subsidiada, semi contributiva o no contributiva. El cuadro siguiente muestra el resumen de las metas anuales propuestas de extensión de cobertura para el período 2010 - 2015, los costos de la cobertura en salud, la inversión requerida en capacidad instalada, los ingresos del sistema por contribuciones y el balance anual destinado al fondo de contingencias PLAN DE EXTENSIÓN DE COBERTURA 2010 ‐ 2015 POBLACIÓN PRIMERA FASE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 363,543 368,396 373,459 378,523 383,586 388,650 SEGUNDA FASE 471,443 TERCERA FASE 477,923 484,403 490,883 497,363 981,716 995,026 1,008,336 1,021,647 CUARTA FASE 1,828,597 QUINTA FASE 1,853,059 1,877,520 1,509,662 1,529,591 5,245,526 6,359,064 SEXTA FASE 1,044,295 TOTAL 363,543 839,839 1,833,098 3,686,549 POBLACIÓN OBJETIVO 5,948,264 6,027,669 6,110,518 6,193,367 6,276,215 6,359,064 POBLACIÓN BOLIVIA 10,426,143 10,628,193 10,828,547 11,028,902 11,229,256 11,429,610 PORCENTAJE RESPECTO OBJETIVO 6.1% 13.9% 30.0% 59.5% 83.6% 100.0% PORCENTAJE RESPECTO BOLIVIA 3.5% 7.9% 16.9% 33.4% 46.7% 55.6% COSTO ($US) / PRIMAS 62 64 66 68 70 72 22,683,133 23,675,515 30,298,029 24,720,956 31,635,901 64,984,218 25,807,816 33,026,777 67,841,257 124,674,478 26,937,639 34,472,634 70,811,234 130,132,517 106,017,242 22,683,133 53,973,543 121,341,075 251,350,330 368,371,266 28,112,024 35,975,518 73,898,351 135,805,832 110,639,216 75,536,521 459,967,463 16,640,686 16,640,686 24,961,029 24,961,029 PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE CUARTA FASE QUINTA FASE SEXTA FASE TOTAL INVERSIÓN INGRESO PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE CUARTA FASE QUINTA FASE SEXTA FASE TOTAL FONDO DE CONTINGENCIA (+) DEFICIT FISCAL (‐) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 44,705,866 46,661,737 29,783,629 48,722,182 31,098,787 88,441,849 50,864,260 32,466,050 92,330,207 137,442,809 53,091,011 33,887,359 96,372,268 143,459,824 86,681,016 44,705,866 76,445,366 168,262,819 313,103,324 413,491,478 55,405,590 35,364,727 100,573,755 149,714,161 90,460,000 75,536,521 507,054,755 22,022,732 16,640,686 22,471,822 16,640,686 46,921,744 24,961,029 61,752,995 24,961,029 45,120,211 47,087,292 75,536,521 Primera Fase. La población meta de extensión de la cobertura es de 363,543 personas, representando el 6.1% de la población sin cobertura. Comprendería a todos aquellos trabajadores asalariados y no asalariados que cuentan con un ítem o tienen un contrato de trabajo firmado con su empleador. El costo para esta fase es de 22 millones de dólares y la recaudación de la misma es de 44 millones de dólares. En esta fase se comenzará con la inversión que se realizará a través del TGN con el 20% de la inversión total, que es aproximadamente 16 millones de dólares. (Ver Anexos) Segunda Fase. Población meta de 471,443 personas. Acumulando, se alcanza el 13.9% de la población por asegurar y comprende aquellos trabajadores asalariados que no firmaron contrato de trabajo pero tienen compromiso por obra o trabajo específico. El costo para esta fase incluyendo el anterior grupo es de 53 millones de dólares y presenta un ingreso aproximado de 76 millones de dólares, con lo que se estaría cubriendo el costo estimado para esta gestión. Se realizará una segunda fase de inversión el cual se financia con recursos del estado que es aproximadamente 16 millones de dólares. (Ver Anexos) Tercera Fase. Población meta de 981,716 personas. Acumulando, se llega al 30% de la población total por asegurar. Conformada por los trabajadores asalariados urbanos que no firmaron contrato pero tienen una actividad que genera ingresos. El costo para esta fase es de aproximadamente 121 millones de dólares y la recuperación de primas es de 168 millones de dólares. La inversión en esta fase es del 30% del total el cual es aproximadamente 24 millones de dólares que es financiada por el estado. (Ver Anexos) Cuarta Fase. Población meta 1.8 millones de personas. Acumulando, se alcanza el 59.5% de la población total por asegurar. Grupo conformado por los trabajadores asalariados rurales que no firmaron contrato pero tienen una actividad que genera ingresos. El costo para esta fase es de 251 millones de dólares y el ingreso estimado 313 millones de dólares. En esta gestión se realizará la última etapa de inversión con aproximadamente 24 millones de dólares que será solventada por el estado. (Ver Anexos) Fase 5. Población meta 1.5 millones de personas. Acumulando, la cobertura alcanzaría el 83.6% de la población boliviana. Grupo representada por los trabajadores no asalariados rurales que no firmaron contrato pero tienen una actividad que genera ingresos. El costo del sistema en esta fase alcanza a 368 millones de dólares y el ingreso de la misma es 413 millones de dólares. (Ver Anexos) Fase 6. Población meta 1.044 millones de personas. Acumulando, se llega al 100% de la población por asegurar realizando el objetivo de cobertura universal en salud. Grupo representado por la población desocupada, enferma, discapacitada y otras en situación de pobreza extrema, sin capacidad de pago. El costo del sistema en esta fase llega a 459 millones de dólares y el ingreso a 507 millones de dólares. El costo de cobertura de la población meta de esta fase (sin capacidad de pago) alcanza a 75 millones de dólares este monto será financiado por el Estado. (Ver Anexos) Características necesarias para la implementación del Plan de Extensión de Cobertura. • Un paquete de beneficios definido , que también debe estar disponible a la población cubierta. Además se debe especificar lo que está cubierto, es importante incluir el criterio de que estos beneficios realmente se encuentran disponibles. • Financiamiento que incluye los subsidios cruzados de las personas de mayores ingresos con las de menores ingresos. Todas las formas de financiamiento están incluidas en esta definición incluyendo los ingresos generales provenientes de los impuestos, así como los aportes salariales. (Este criterio también implica el objetivo social de cobertura universal en el cuál un sistema de seguro social que solamente cubre a una porción de la población no satisface completamente el criterio del subsidio cruzado) • Combinar o compartir el riesgo conjuncionando a las personas que se encuentran relativamente sanas con las que están relativamente enfermas. Otro aspecto importante del seguro social es que las personas que se encuentran relativamente sanas deben combinarse con las que están relativamente enfermas. Esto implica que aquellos individuos que están relativamente sanos también subsidian a los relativamente enfermos. (Este criterio también implica el objetivo social de la cobertura universal dado que un sistema de seguro social que solamente cubre a una porción de la población no logra combinar o compartir completamente los riesgos de la población) • Una población cubierta definida. El Plan de Extensión de Cobertura conoce a las personas a la que debe proporcionar los beneficios además de sus características (edad, género, etc.) Funciones para la implementación del Plan de Extensión de Cobertura. • Captación de Ingresos. Al diseñar un sistema de seguro social de salud será necesario determinar las fuentes de ingresos y los mecanismos para su recaudación. • Fondo de Contingencias para siniestros colectivos o desastres naturales, para el Seguro Social. Considerando que el sistema financiero del plan es un beneficio definido o de Reparto Simple. El fondo para el seguro social es la función que combina los fondos provenientes de la población y financia el sistema de seguro social de salud. Los fondos para el seguro social son fondos de solidaridad debido a que las personas de mayores ingresos y las personas relativamente saludables subsidian a las personas de ingresos bajos y a las que consumen los servicios de salud de costo elevado. • Plan de Salud. Un plan de salud es la entidad que asume el riesgo financiero de proporcionar un paquete definido de beneficios a una población específica. • Proveedores y productos exclusivamente nacionales a excepción de los que no se encuentran en el país. Los proveedores y productos comprenden a todos los tipos de personas e instituciones que proporcionan servicios de salud y que son parte del sistema formal de salud. Estos incluyen a todos los que prestan los servicios de salud, es decir los médicos y enfermeras y las instituciones como los hospitales y farmacias. ANEXOS. POBLACIÓN ‐ PRIMERA FASE ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL es personal de planta con item NO ASALARIADOS firmo contrato con fecha firmo contrato con fecha de de vencimiento o término vencimiento o término 15,135 30,451 2,402 39,733 8,128 2,340 10,974 32,852 9,918 1,097 5,685 28,329 36,426 5,213 19,768 18,807 252,123 3,604 14,113 3,355 18,049 9,648 2,344 3,878 533 8,674 5,849 15,699 100,881 3,123 5,466 1,951 10,540 TOTAL 48,708 2,402 48,804 22,241 5,695 10,974 50,901 19,566 3,440 9,563 28,329 38,910 13,888 25,616 34,506 363,543 COSTOS ‐ PRIMERA FASE ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL es personal de planta con item NO ASALARIADOS firmo contrato con fecha firmo contrato con fecha de de vencimiento o término vencimiento o término 944,332 1,899,963 149,857 2,479,139 507,126 146,020 684,694 2,049,819 618,825 68,427 354,711 1,767,585 2,272,793 325,294 1,233,388 1,173,487 15,731,127 224,892 880,595 209,331 1,126,164 601,985 146,233 241,945 33,254 541,232 364,943 979,505 6,294,412 194,835 341,068 121,719 657,622 TOTAL 3,039,130 149,857 3,045,099 1,387,721 355,350 684,694 3,175,984 1,220,811 214,660 596,656 1,767,585 2,427,765 866,526 1,598,330 2,152,992 22,683,161 RECUPERACIÓN PRIMAS ‐ PRIMERA FASE ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL es personal de planta con item 2,169,547 538,183 2,742,488 593,581 1,840,451 1,781,541 322,123 589,305 35,837 726,322 2,203,679 4,611,349 18,154,407 NO ASALARIADOS firmo contrato con fecha firmo contrato con fecha de de vencimiento o término vencimiento o término 3,313,048 54,239 3,806,756 831,417 178,804 1,074,856 3,293,023 1,827,402 289,404 833,608 1,745,742 3,725,853 432,020 1,890,154 1,901,094 25,197,420 633,873 680,567 39,600 1,354,039 TOTAL 6,116,467 54,239 5,025,506 3,573,904 772,385 1,074,856 5,133,474 3,608,943 611,527 1,422,913 1,745,742 3,801,290 1,158,343 4,093,833 6,512,443 44,705,866 POBLACIÓN ‐ SEGUNDA FASE ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Población no firmó contrato pero tiene firmo contrato con fecha de Primera Fase compromiso por obra o trabajo vencimiento o término temporal 49,358 2,434 49,455 22,538 5,771 11,120 51,581 19,827 3,486 9,690 28,707 39,429 14,073 25,958 34,967 368,396 35,759 21,773 13,412 6,571 90 2,005 15,828 4,556 156 45 100,195 17,649 24,778 148,854 17,968 20,589 11,902 5,131 60,655 4,085 6,426 1,731 7,661 16,497 27,322 371,248 TOTAL 102,767 48,984 211,721 40,506 32,931 11,902 16,251 112,326 19,827 3,486 11,695 48,621 50,411 15,804 7,661 42,611 62,334 839,839 COSTOS ‐ SEGUNDA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL ASALARIADOS Costos no firmó contrato pero tiene firmo contrato con fecha de Primera Fase compromiso por obra o trabajo vencimiento o término t 3,172,091 2,298,133 1,134,271 156,413 1,399,260 1,592,384 3,178,321 861,939 9,566,319 1,448,433 1,154,740 370,897 422,292 1,323,167 764,932 714,649 329,735 3,314,932 5,785 3,898,082 1,274,221 224,051 622,760 128,824 1,844,917 1,017,239 262,542 2,533,979 292,801 412,947 904,436 111,247 492,378 1,668,230 10,012 1,060,192 2,247,185 2,892 1,755,917 23,675,515 6,439,177 23,858,852 TOTAL 6,604,494 3,148,057 13,606,579 2,603,173 2,116,356 764,932 1,044,384 7,218,798 1,274,221 224,051 751,583 3,124,698 3,239,728 1,015,683 492,378 2,738,435 4,005,994 53,973,543 RECUPERACIÓN PRIMAS ‐ SEGUNDA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Recuperación Primera Fase 6,384,061 56,612 5,245,370 3,730,262 806,177 1,121,881 5,358,063 3,766,834 638,281 1,485,165 1,822,117 3,967,596 1,209,020 4,272,938 6,797,361 46,661,737 ASALARIADOS no firmó contrato pero tiene firmo contrato con fecha de compromiso por obra o trabajo vencimiento o término t 1,580,081 1,073,196 2,248,144 1,335,162 902,812 9,531,748 1,059,466 340,035 1,863,755 553,701 191,220 5,003 3,595,432 180,447 697,041 187,876 4,579 3,103 6,149,122 463,721 309,808 28,936 901,706 1,180,078 1,546,577 23,634,508 TOTAL 9,037,338 3,639,918 15,679,931 4,789,728 3,009,967 553,701 1,313,101 8,958,498 3,766,834 638,281 1,665,612 2,982,880 4,465,280 1,237,956 901,706 5,457,595 8,347,041 76,445,366 POBLACIÓN ‐ TERCERA FASE ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Población Segunda Fase 104,180 49,658 214,631 41,063 33,384 12,066 16,474 113,870 20,100 3,534 11,856 49,289 51,104 16,021 7,767 43,196 63,191 851,382 No firmó contrato 5,026 56,087 193,542 2,699 34,808 81,336 42,884 187,519 2,411 52,202 43,621 8,090 6,093 140,581 124,816 981,716 TOTAL 109,205 105,745 408,173 43,762 68,192 93,402 59,358 301,389 20,100 3,534 14,267 101,491 94,725 24,111 13,860 183,778 188,007 1,833,098 COSTOS ‐ TERCERA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Costos Segunda Fase 6,896,127 3,287,065 14,207,402 2,718,121 2,209,808 798708.6885 1,090,501 7,537,557 1,330,486 233,944 784,771 3,262,674 3,382,784 1,060,532 514119.3507 2,859,370 4,182,886 56,356,857 ASALARIADOS No firmó contrato 332,679 3,712,674 12,811,407 178,653 2,304,130 5,383,969 2,838,693 12,412,750 159,602 3,455,498 2,887,480 535,493 403,304 9,305,729 8,262,157 64,984,218 TOTAL 7,228,807 6,999,739 27,018,809 2,896,773 4,513,937 6,182,678 3,929,194 19,950,307 1,330,486 233,944 944,373 6,718,172 6,270,264 1,596,025 917,423 12,165,099 12,445,043 121,341,075 RECUPERACIÓN PRIMAS ‐ TERCERA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Recuperación Segunda Fase 9,436,401 3,800,646 16,372,310 5,001,228 3,142,879 578150.7742 1,371,084 9,354,079 3,933,166 666,466 1,739,160 3,114,595 4,662,454 1,292,620 941522.3375 5,698,586 8,715,622 79,820,970 ASALARIADOS No firmó contrato 314,956 5,803,175 17,970,370 63,241 4,360,648 3,832,092 2,431,393 14,571,111 110,046 8,892,629 3,022,965 2,143,377 721,137 10,576,359 13,628,350 88,441,849 TOTAL 9,751,356 9,603,822 34,342,680 5,064,469 7,503,527 4,410,243 3,802,477 23,925,190 3,933,166 666,466 1,849,206 12,007,224 7,685,419 3,435,997 1,662,659 16,274,946 22,343,972 168,262,819 POBLACIÓN ‐ CUARTA FASE NO ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Población Tercera Fase 110,686 107,179 413,707 44,355 69,117 94,668 60,163 305,475 20,372 3,582 14,460 102,867 96,009 24,438 14,047 186,270 190,556 1,857,952 No firmó contrato 9,323 144,053 178,504 29,849 20,120 93,594 304,945 2,906 63,542 98,403 36,419 13,293 301,868 531,778 1,828,597 TOTAL 120,010 251,231 592,211 44,355 98,965 114,788 153,757 610,421 20,372 3,582 17,366 166,410 194,412 60,857 27,341 488,138 722,334 3,686,549 COSTOS ‐ CUARTA FASE NO ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Costos Tercera Fase 7,546,622 7,307,483 28,206,695 3,024,130 4,712,393 6454500.123 4,101,942 20,827,425 1,388,981 244,230 985,893 7,013,537 6,545,937 1,666,195 957758.0023 12,699,940 12,992,191 126,675,851 No firmó contrato 635,676 9,821,571 12,170,492 2,035,085 1,371,760 6,381,256 20,791,287 198,149 4,332,347 6,709,159 2,483,041 906,342 20,581,497 36,256,817 124,674,478 TOTAL 8,182,298 17,129,054 40,377,186 3,024,130 6,747,478 7,826,260 10,483,198 41,618,712 1,388,981 244,230 1,184,041 11,345,884 13,255,096 4,149,236 1,864,100 33,281,437 49,249,008 251,350,330 RECUPERACIÓN PRIMAS ‐ CUARTA FASE NO ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Recuperación Tercera Fase 10,180,076 10,026,055 35,852,560 5,287,129 7,833,420 4604139.781 3,969,653 24,977,064 4,106,088 695,767 1,930,507 12,535,124 8,023,309 3,587,061 1735757.901 16,990,476 23,326,328 175,660,516 No firmó contrato 451,117 7,270,956 12,364,236 3,001,566 905,868 7,469,062 23,204,178 27,913 6,790,927 4,592,472 2,940,912 870,476 25,966,063 41,587,063 137,442,809 TOTAL 10,631,192 17,297,011 48,216,796 5,287,129 10,834,987 5,510,008 11,438,715 48,181,242 4,106,088 695,767 1,958,420 19,326,050 12,615,782 6,527,973 2,606,234 42,956,539 64,913,391 313,103,324 POBLACIÓN ‐ QUINTA FASE NO ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Población Cuarta Fase 121,615 254,592 600,133 44,948 100,289 116,323 155,814 618,586 20,645 3,630 17,599 168,636 197,013 61,671 27,706 494,668 731,997 3,735,864 No firmó contrato 1,232,216 25,839 8,161 11,658 70,063 7,977 28,709 12,069 6,312 46,815 59,843 1,509,662 TOTAL 121,615 1,486,808 625,972 44,948 108,450 116,323 167,472 688,649 20,645 3,630 17,599 176,613 225,721 73,740 34,018 541,483 791,840 5,245,526 COSTOS ‐ QUINTA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Costos Cuarta Fase 8,540,505 17,878,935 42,144,832 3,156,522 7,042,872 8,168,881 10,942,135 43,440,709 1,449,788 254,922 1,235,876 11,842,588 13,835,382 4,330,883 1,945,707 34,738,442 51,405,046 262,354,024 NO ASALARIADOS No firmó contrato 86,533,337 1,814,576 573,130 818,686 4,920,214 560,220 2,016,083 847,545 443,265 3,287,653 4,202,535 106,017,242 TOTAL 8,540,505 104,412,272 43,959,407 3,156,522 7,616,002 8,168,881 11,760,820 48,360,923 1,449,788 254,922 1,235,876 12,402,808 15,851,465 5,178,427 2,388,972 38,026,095 55,607,581 368,371,266 RECUPERACIÓN PRIMAS ‐ QUINTA FASE NO ASALARIADOS GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones TOTAL Recuperación Cuarta Fase 11,096,608 18,054,245 50,327,646 5,518,591 11,309,324 5751226.375 11,939,483 50,290,536 4,285,846 726,226 2,044,157 20,172,112 13,168,080 6,813,757 2720330.052 44,837,104 67,755,190 326,810,461 No firmó contrato 52,306,471 1,044,135 982,041 1,685,254 9,352,190 1,139,131 1,328,302 1,872,905 218,516 7,309,971 9,442,101 86,681,016 TOTAL 11,096,608 70,360,716 51,371,781 5,518,591 12,291,365 5,751,226 13,624,737 59,642,726 4,285,846 726,226 2,044,157 21,311,243 14,496,382 8,686,662 2,938,846 52,147,075 77,197,291 413,491,478 POBLACIÓN ‐ SEXTA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones Otros TOTAL Costos Quinta Fase Desocupados Enfermos y/o Discapacitados Otros TOTAL 112,094 112,094 235,577 235,577 123,220 1,506,434 634,235 45,542 109,882 117,859 169,682 697,739 20,917 3,678 17,831 178,945 228,701 74,713 34,467 548,631 802,292 1,044,295 6,359,064 Enfermos y/o Discapacitados Otros TOTAL 17,039,871 17,039,871 8,912,841 108,964,275 45,875,881 3,294,135 7,948,033 8,525,015 12,273,550 50,469,287 1,512,994 266,035 1,289,756 12,943,526 16,542,532 5,404,188 2,493,122 39,683,897 58,031,874 75,536,521 459,967,463 Otros TOTAL 17,039,871 17,039,871 11,580,381 73,428,193 53,611,408 5,759,182 12,827,225 6,001,959 14,218,727 62,242,936 4,472,693 757,887 2,133,275 22,240,337 15,128,372 9,065,369 3,066,969 54,420,502 80,562,818 75,536,521 507,054,755 123,220 1,506,434 634,235 45,542 109,882 117,859 169,682 697,739 20,917 3,678 17,831 178,945 228,701 74,713 34,467 548,631 802,292 5,314,769 696,624 696,624 COSTOS ‐ SEXTA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones Otros TOTAL Costos Quinta Fase Desocupados 8,912,841 108,964,275 45,875,881 3,294,135 7,948,033 8,525,015 12,273,550 50,469,287 1,512,994 266,035 1,289,756 12,943,526 16,542,532 5,404,188 2,493,122 39,683,897 58,031,874 384,430,941 50,388,598 50,388,598 8,108,053 8,108,053 RECUPERACIÓN PRIMAS ‐ SEXTA FASE GRUPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA adm. pública, defensa y seguridad social agricultura, ganadería y caza construcción educación explotación de minas y canteras hogares privados hoteles y restaurantes industria manufacturera intermediación financiera organismos extraterritoriales prod. y distr. de electricidad, gas y agua serv. inmobiliarios, empresariales y de alquiler servicios comunitarios y personales servicios sociales y de salud silvicultura y pesca transporte, almacenamiento, comunicaciones venta y reparaciones Otros TOTAL Costos Quinta Fase Desocupados Enfermos y/o Discapacitados 11,580,381 73,428,193 53,611,408 5,759,182 12,827,225 6001959.363 14,218,727 62,242,936 4,472,693 757,887 2,133,275 22,240,337 15,128,372 9,065,369 3066968.77 54,420,502 80,562,818 431,518,233 50,388,598 50,388,598 8,108,053 8,108,053 ANEXO 2 PROYECTO DE DECRETO SUPREMO DE APROBACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE EXTENSIÓN DE COBERTURA DECRETO SUPREMO No. …… EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Estado asigna al Estado, la función de garantizar a las personas el acceso a la salud, debiendo asegurar la inclusión de todas las personas sin discriminación alguna, también, reconoce el derecho de acceder a la Seguridad Social, dentro los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, oportunidad, interculturalidad y eficacia, conforme sus Artículos 9, numeral 5, 18 y 45. Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 172 numeral 3, dispone como atribución del Presidente del Estado, proponer y dirigir las Políticas de Gobierno y de Estado. Que, la Seguridad Social es el medio principal para el logro de justicia social y reducción de la pobreza, debiendo el Estado garantizar a sus habitantes el acceso a la salud y, encontrándose establecido el Sistema de Seguridad Social, como un medio eficaz para el cumplimiento de éste alto propósito, es necesario delinear estrategias para efectivizar el acceso a la salud de toda la población en cumplimiento del principio de Universalidad. Que, la norma de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, Decreto Supremo No. 29894 de fecha 7 de febrero de 2009, Artículo 14, numerales 2 y 16, determina entre las atribuciones del Poder Ejecutivo, proponer y dirigir políticas gubernamentales como políticas, estrategias, acciones y proyectos de normas legales. EL CONSEJO DE MINISTROS; DECRETA: ARTÍCULO UNICO.- Se aprueba el Plan Nacional de Extensión de Cobertura del Seguro Social Obligatorio (SSO) de Corto Plazo con impacto en el SSO de Largo Plazo y Cobertura Universal en Salud dentro el Sistema de Seguridad Social. Los Señores Ministros de Estado, en los Despachos de Salud y Deportes, de Trabajo, Empleo y Previsión Social y de Justicia, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los ….. días del mes de agosto del año dos mil nueve. FDO. EVO MORALES AYMA, (……) (……) ANEXO 3 PROYECTO DE DECRETO SUPREMO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DECRETO SUPREMO No. …… EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL CONSIDERANDO: Que, los Artículos 18 y 45 de la Constitución Política del Estado reconocen el derecho a la salud de todas las personas y su derecho de acceder a la Seguridad Social, dentro los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, oportunidad, interculturalidad y eficacia. Que, La Constitución Política del Estado en su Artículo 9, numeral 5 asigna al Estado, como una de sus altas funciones, la de garantizar a las personas el acceso a la salud, debiendo asegurar la inclusión de todas las personas sin discriminación alguna. Que, es deber del Estado, en todos sus niveles, proteger el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso de la población a los servicios de salud. Que, de acuerdo a la disposición contenida en el Artículo 13 de la Constitución Política del Estado, los derechos fundamentales reconocidos son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. Debiendo el Estado promoverlos, protegerlos y respetarlos. Que, los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y trabajadores, no, pueden renunciarse. Y las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio, conforme el Art. 48, parágrafos I y III de la Constitución Política del Estado. Que, la Seguridad Social es el medio principal para el logro de justicia social y reducción de la pobreza, por lo que debe dotársele de una estructura jurídica, adecuada a la especialidad para el logro de sus objetivos y el cumplimiento de sus principios técnicos y doctrinales consagrados por la Constitución Política del Estado y los convenios internacionales. El Estado tiene como una de sus funciones fundamentales, garantizar a sus habitantes el acceso a la salud y, encontrándose establecido el Sistema de Seguridad Social, como uno de los medios para el cumplimiento de éste alto propósito, es necesario crear condiciones de gestión eficientes que aseguren el acceso a la salud de la población aportante y beneficiarios, quienes no pueden tener su derecho en situación de suspenso y pendiente de la conducta de aquellos a quienes la ley, sin perjuicio de los derechos reconocidos, les asigna deberes y obligaciones, y cuyo incumplimiento causa serios perjuicios tanto al titular y sus dependientes como al sistema mismo. Lo que significa demeritar el servicio por el estado de incertidumbre creado, a más de lesionar los principios de oportunidad y eficacia a los que está sujeto. Que, conforme al Reglamento del Código de Seguridad Social Decreto Supremo 05315 de 30 de septiembre de 1959, Artículo 587, los actos y hechos que impliquen incumplimiento doloso o culpable del Código de Seguridad Social, de su Reglamento y demás disposiciones legales y/o estatutarias conexas constituyen infracciones sujetas a sanción. Que, el Artículo 208 del Código de Seguridad Social dispone que, las sanciones impuestas de acuerdo a su reglamento no eximirán de otras responsabilidades de orden legal por las faltas en que se incurran. Que, las sanciones impuestas de acuerdo al Decreto Supremo 05315 mencionado, Artículo 587 párrafo segundo, son independientes de las penas y resarcimientos que pudieran corresponder como emergencia de las acciones penales y/o civiles a que dieran lugar. Que, es necesario otorgar un periodo de excepción para que los empleadores públicos y privados se adecuen y den cumplimiento con la incorporación de sus dependientes al Seguro Social Obligatorio. EN CONSEJO DE MINISTROS, D E C R E T A: ARTÍCULO 1. OBJETO. El presente Decreto Supremo tiene por objeto concretar la afiliación obligatoria al Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo; del empleador, trabajador por cuenta ajena, con relación de dependencia y sus beneficiarios, facilitando su registro y estableciendo sanciones por incumplimiento de deberes y obligaciones, para este efecto corresponde a los entes gestores de salud accionar efectivas medidas administrativas, técnicas y legales. También viabilizar la afiliación de empresas e instituciones no comprendidas dentro el Seguro Social Obligatorio. ARTÍCULO 2. DE LOS SUJETOS COMPRENDIDOS. Quedan sujetos a las disposiciones del presente Decreto Supremo, todas las entidades e instituciones públicas y privadas, naturales o jurídicas, que en su condición de empleadores, cuentan con trabajadores dependientes comprendidos dentro el campo de aplicación del Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo, definido por el Artículo 6 de la Ley de 14 de diciembre de 1959, Código de Seguridad Social. Para fines de obtener la matrícula asignada por el ente gestor de corto plazo, también deben afiliarse obligatoriamente las empresas e instituciones que no cuenten con trabajadores dependientes y que no estén comprendidos dentro el Seguro Social Obligatorio. ARTÍCULO 3. OBLIGACIÓN DE INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE LA GENERALIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, INCLUIDO LOS PROPIETARIOS SIN DEPENDIENTES Y/O DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS EN FAMILIA. Todos los empleadores en general, sea cual fuere la modalidad de organización de la empresa (empresas, industrias, comercio, banca, servicios, transporte, consultoras, entidades e instituciones del sector público central y descentralizado, universidades, entidades autónomas, autárquicas, organizaciones internacionales, diplomáticas, misiones, exceptuando a las personas que gocen de inmunidades y privilegios diplomáticos, instituciones religiosas, organizaciones no gubernamentales, entre otros) tienen la obligación de inscribirse previo al inicio de sus actividades y obtener su registro (número de matrícula) en el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo. Toda persona natural o jurídica propietaria de negocio, explotación, empresa u otra actividad, sin trabajadores dependientes, tiene la obligación de inscribirse y obtener su número de matrícula de acuerdo a la actividad económica que desarrolle conforme establece el Código de Seguridad Social en su Artículo 192, sin perjuicio de efectuar sus propios aportes, para acceder a las prestaciones del Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo y/o del Sistema de Seguridad Social. Toda actividad laboral así sea realizada en domicilio, habitación o recinto de familia u otro similar, por persona sola o, en forma conjunta, por dos o mas personas con relación o no de parentesco o afinidad entre sí, con fines de lucro o generando recurso o ganancia económica y por cuenta de un titular, sea éste uno de los parientes o no, presente o ausente, exceptuando las orientadas a satisfacer necesidades básicas que permitan la sobre vivencia individual y familiar; quedan sujetas dentro de las previsiones del Sistema de Seguridad Social, estando el titular obligado a inscribirse y obtener su número de matrícula (registro de empleador), además de afiliar a sus trabajadores dependientes. ARTÍCULO 4. AFILIACIÓN POR EL EMPLEADOR, DE OFICIO, POR EL TRABAJADOR Y/O A DENUNCIA. En cuanto respecta al Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo, los empleadores, dentro del plazo establecido por la disposición transitoria del presente Decreto Supremo, deberán cumplir con la afiliación de todos sus trabajadores, entendiéndose como tales, toda persona natural que preste servicios con relación de dependencia y subordinación, por cuenta ajena, percibiendo remuneración, en cualquiera de sus formas, sea cual fuere el rubro o actividad que realice, así como la forma del contrato escrito o verbal, sea este civil o comercial y que bajo el principio de la primacía de la realidad, se evidencie que tiende a encubrir la relación laboral, en cuyo caso dicho principio tendrá primacía frente a la relación aparente, conforme dispone el Artículo 5 del Decreto Supremo 28699 de 1° de mayo de 2006. Vencido este plazo, de oficio el ente gestor de salud respectivo, previa inspección procederá a incorporar a los trabajadores dependientes. Se interrumpirá el plazo de excepción establecido en la disposición transitoria del presente Decreto Supremo y la afiliación se ejecutara de inmediato, cuando el trabajador al imperio del Código de Seguridad Social, Artículo 193 o terceras personas denuncien con las reservas correspondientes y activen la afiliación. ARTÍCULO 5. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO EN LA INSCRIPCIÓN Y REGISTRO. Todo responsable de una actividad económica con trabajadores dependientes, así como los que no cuenten con trabajadores dependientes o sea ejecutada en los términos del párrafo tercero del Artículo 3 del presente Decreto Supremo, tienen la obligación de cumplir con la afiliación y obtener el número de matrícula o Carnet del Empleador con el cual deben identificarse en todas sus relaciones con el Estado, los entes gestores del Sistema y las entidades del sector público y privado. Una vez cumplido el periodo de excepción, el incumplimiento a esta disposición será sancionado según corresponda: -Será pasible a la multa establecida en el Artículo 452 del Reglamento del Código de Seguridad Social Decreto Supremo No. 05315, igual al 3% del capital declarado y de no tener capital declarado, el 10 % del monto total de sueldos y salarios de la última planilla entregada. -Tratándose del responsable de una actividad económica que no cuente con dependientes y/o no este comprendido dentro el campo de aplicación del Seguro Social Obligatorio, con una multa equivalente a 3.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) vigentes a la fecha de la infracción. En todos los casos y dentro del marco del carácter irrenunciable de los derechos sociales, para fines de contraprestación, los empleadores responsables con trabajadores dependientes, están obligados de efectuar aportes. ARTÍCULO 6. APORTES AL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DE CORTO PLAZO; CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR Y RETIRO VOLUNTARIO DEL TRABAJADOR. Se amplia los alcances del artículo 3º del Decreto Supremo Nº 29537 de 1º de mayo de 2008 para el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo, por lo que el empleador que decida la ruptura de la relación laboral de acuerdo a legislación vigente, deberá encontrarse al día en el pago de los aportes del dependiente, que acreditará ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, con la certificación correspondiente emitida por el Ente Gestor de Corto Plazo, caso contrario la relación laboral se mantendrá vigente con todos sus efectos, hasta que el Empleador cumpla con este requisito, tomando en cuenta que el Artículo 48, parágrafo IV de la Constitución Política del Estado, dispone que los aportes son inembargables e imprescriptibles. Tratándose de retiro voluntario del trabajador en el marco de la ley y el empleador público o privado no se encuentre al día en el pago de sus aportes para el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo, el empleador queda obligado al pago de las cotizaciones en mora de este trabajador, dentro del plazo establecido para el pago de los beneficios sociales de acuerdo a normativa vigente, caso contrario, además, de las sanciones que rigen la materia, se aplicará la multa equivalente a 6.000 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) vigentes a la fecha de la infracción. ARTÍCULO 7. SUSPENSIÓN DE SERVICIOS DE CORTO PLAZO, POR CAUSA DEL EMPLEADOR. De corresponder la suspensión o no prestación de los servicios de salud respecto de un trabajador o sus beneficiarios por causa del incumplimiento de obligaciones o deberes por parte del empleador, este deberá sufragar por la atención en salud del afiliado titular y sus beneficiarios, así como el pago de la incapacidad temporal que correspondiere. En este caso los entes gestores de corto plazo prestarán obligatoriamente los servicios sanitarios al titular del derecho y a sus beneficiarios, facturando el doble del costo de las prestaciones con cargo al empleador responsable de la suspensión de servicios, de conformidad con el Código de Seguridad Social, Artículo 196. Quedando además sujeto el empleador a las sanciones previstas por ley, sin perjuicio de la recuperación de los aportes además de los recargos legales. ARTÍCULO 8. PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y; APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS. Dentro de los procesos de contratación de bienes y servicios realizados por entidades públicas, estás entidades deberán incorporar como requisito, la obligación de presentar los certificados de afiliación y pago de aportes al día emitidos por las entidades respectivas del Sistema de Seguridad Social de Corto y Largo Plazo. Emergente del proceso de contratación, y durante todo el periodo de ejecución del contrato de servicios, el responsable del control de cumplimiento por parte del sector público, deberá exigir a la empresa contratada que, previo a cada pago, acredite a través de certificaciones, la vigencia del seguro de corto y largo plazo, de aquellos trabajadores que desarrollen en las dependencias de la entidad pública contratante la actividad o servicio contratado. Asimismo, para identificar con claridad al empleador y no presumir la existencia de relación de dependencia laboral como establece el Decreto Supremo No. 0107 de 1º de mayo de 2009, las contrataciones, subcontrataciones, subsubcontrataciones, que se realizan entre privados, deben exigir la vigencia de los seguros descritos, de los trabajadores a través de los cuales se cumple la actividad o servicio contratado. El sector público para la aprobación de sus presupuestos, deberá presentar los certificados de afiliación y pago de aportes al día, emitidos por las entidades respectivas del Sistema. ARTÍCULO 9. REQUERIMIENTO Y CRUCE DE INFORMACIÓN. Sin más restricciones que las previstas por ley, todas las entidades públicas y privadas del país están obligadas a facilitar informes lícitos, de forma oportuna y bajo responsabilidad, la información requerida por los entes gestores de corto plazo, para la realización del proceso de control y fiscalización que les corresponde, conforme dispone el Artículo 206 de la Ley de 14 de diciembre de 1956, Código de Seguridad Social. Los entes gestores de salud del Sistema (cajas de salud), podrán también solicitar tanto a los afiliados titulares y beneficiarios, como a los empleadores, la documentación que requieran para verificar la veracidad de sus aportes o la acreditación de la calidad de beneficiarios, sin perjuicio de la reserva asignada por ley a ciertos y determinados documentos, bajo pena, en caso de incumplimiento, de aplicar las sanciones impuestas por el Reglamento del Código de Seguridad Social sin perjuicio del cumplimiento obligatorio de la solicitud. Para el efectivo cumplimiento de las tareas de fiscalización y control asignadas a los entes gestores, estos tienen la obligación de efectuar el cruce de información entre sí, con el Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y sin que sea limitativo, con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Impuestos Nacionales, Cámaras de Comercio e Industrias, FUNDEMPRESA, Colegios de Profesionales, Organizaciones Sindicales y toda otra entidad u organización pública o privada que fuere necesaria así como con las que lleven diferentes registros de inscripciones. ARTÍCULO 10. DESTINO DE LAS MULTAS. Cada ente gestor de salud, deberá acreditar en una cuenta especial, las sumas que recauden por concepto de multas emergentes de la presente disposición, las que estarán destinadas a apoyar prestaciones de la modalidad no contributiva. Dentro de la normativa correspondiente al Sistema de Seguridad Social, y sin perjuicio de los intereses, recargos, responsabilidad civil o costas judiciales que puedan emerger, no procederá el cobro de más de una multa por un mismo hecho. De darse esta figura, será aplicable la más alta de ellas. Si el empleador no cancela las multas en la vía administrativa, el ente gestor de salud deberá girar la correspondiente nota de cargo para su cumplimiento en la vía judicial, iniciado el proceso de cobro en la vía judicial, el juzgador deberá dar fiel y estricto cumplimiento con las medidas precautorias contenidas en el inc. a) a los efectos de los dispuesto por el inc. f) ambos del Artículo 32 del D.L. 10173 de 28 de marzo de 1973, así como reconocer su carácter de crédito imprescriptible, privilegiado y preferente sobre cualquier otra acreencia. ARTÍCULO 11. CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE LOS REPRESENTANTES LEGALES, GERENTES Y FUNCIONARIOS EN GENERAL DE LOS ENTES GESTORES. Los representantes legales, gerentes y funcionarios en general de los entes gestores de corto plazo que no den estricto cumplimiento de las normas que rigen la materia, o no ejerzan eficientes controles, inspecciones o fiscalizaciones, o no procedan conforme a la normativa legal para sancionar a los empleadores que incumplen con la afiliación de sus trabajadores con relación de dependencia y con el cobro de los aportes y cotizaciones, serán pasibles a los procesos y sanciones respectivas sin perjuicio de incurrir en la comisión de delito de acuerdo a la tipificación penal de la conducta. ARTÍCULO 12. DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES POR PARTE DEL EMPLEADOR. Sin que sean limitativas, el empleador que declare montos falsos sobre totales ganados, realice descuentos o aportes en montos no correctos o no las remita al ente gestor de la Seguridad Social, será responsable conforme las disposiciones penales. Siendo obligación de las entidades encargadas del Sistema Seguridad Social y de las autoridades que conozcan de estas conductas, acudir a la jurisdicción competente. ARTÍCULO 13. DE LA RESPONSABILIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LOS ENTES GESTORES DE SALUD Y LA CREACIÓN DEL CENTRO DE PROCESAMIENRO DE DATOS DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DE CORTO PLAZO.- I. Se dispone que el Ministerio de Salud y Deportes, emita los instructivos respectivos y efectúe control, fiscalización y supervisión técnico operativo periódico de los entes gestores de salud, para constatar las afiliaciones nuevas efectuadas a empresas, empleadores y trabajadores. II. El Ministerio de Salud y Deportes creará un centro único de procesamiento de datos del Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo, alimentado por los entes gestores de salud, quienes transferirán información útil, necesaria, lícita y de aplicación efectiva para la centralización de datos primordialmente de las afiliaciones (empresas, empleadores, trabajadores, asegurados, beneficiarios), los aportes y todo tipo de contribuciones, así como la mora, para que el Ministerio de Salud y Deportes lo administre, actualice en forma permanente, cruce la información, revise casos y dé a éstos el tratamiento que corresponda. ARTÍCULO 14. DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. I. Toda conducta considerada delictiva, estará sujeta a sanción penal y sus emergencias, independientemente de las sanciones previstas por el Código de Seguridad Social, su Reglamento y normativa vigente. II. La responsabilidad penal se atribuye a la persona que en el momento de la comisión del delito tenia como deber u obligación el cumplimiento de las disposiciones que rigen la materia, sujetas a sanción penal, responsabilidad que recae sobre la persona, siendo indelegable por cambio del empleador, ejecutivo, representante, administrador o funcionario encargado. III. El fraude o alteración de los documentos, queda sujeto a las disposiciones contenidas por Capítulo III del Título IV de la Ley No. 1768, Código Penal Boliviano. IV. Son sujetos de sanción de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 154 de la Ley No. 1768, Código Penal Boliviano. Los representantes legales, gerentes y funcionarios en general de los entes gestores de salud que ilegalmente omitieren, rehusaren hacer o retardasen el estricto cumplimiento de las normas que rigen la materia, o no ejerzan eficientes controles, inspecciones o fiscalizaciones y no procedan conforme a normativa legal en perjuicio del Sistema, los servicios que este brinda, del titular y/o beneficiarios que afectaron. ARTÍCULO 15. REGISTRO EN LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO Y CENTRAL DE RIESGOS. Las unidades legales de los entes gestores de salud, cuando mediante proceso judicial hayan concluido con una sentencia ejecutoriada que condene al pago de sumas de dinero a su favor, deberán solicitar al juez que conoce la causa, oficie a la Contraloría General del Estado, la información relativa al deudor (razón social, nombres de los representantes legales, cédulas de identidad, importe, y otros), para su respectivo registro. La Contraloría General del Estado, deberá registrar a la empresa, representante legal, entidades o instituciones deudoras al Sistema de Seguridad Social y en particular al Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo y tomar en cuenta esta información para efectos de solicitudes de certificado de Solvencia Fiscal. La persona natural o jurídica, que no cuente con solvencia fiscal debido a la falta de pago de los aportes y colaterales adeudos al Sistema, quedará inhabilitada de participar en licitaciones u otros con el Estado mientras persista la deuda; salvo se acredite mediante certificación que corresponda, el pago total o la existencia de acuerdo de pago dentro el marco de la norma vigente. Los entes gestores de salud que cuenten con procesos judiciales ejecutoriados condenatorios a su favor, deberán solicitar se oficie al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para que envíe nota a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero a fin de que se proceda al registro del deudor en la Central de Riesgos. El levantamiento de las medidas de registro en las entidades señaladas, será realizada a instancias de la parte interesada a través del ente gestor de salud y/o en la vía judicial correspondiente, una vez cancelado el monto total de la deuda. DISPOSICIÓN TRANSITORIA DISPOSICIÓN ÚNICA.- A partir de la publicación del presente Decreto Supremo, se otorga el periodo de excepción de 90 días para que los empleadores del sector público como privado, se afilien y/o afilien a sus trabajadores al Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo, asimismo, a las empresas o instituciones sin trabajadores dependientes y/o no comprendidos dentro el campo de aplicación del Seguro Social Obligatorio. Los entes gestores de salud (cajas de salud), por su parte, deben contar con procedimientos eficientes y ágiles de afiliación de empleadores como de trabajadores y con carácter especial, en el periodo de excepción. Transcurrido dicho plazo, se aplicarán las faltas y sanciones en su grado máximo, para los infractores que teniendo la obligación de haber regularizado no lo hubiesen hecho. DISPOSICIÓN ABROGATORIA Y DEROGATORIA DISPOSICIÓN ÚNICA.- Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. Los Señores Ministros de Estado, en los Despachos de Salud y Deportes, de Trabajo, Empleo y Previsión Social y de Justicia, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los … días del mes de julio del año dos mil nueve. FDO. EVO MORALES AYMA, (……) (……) ANEXO 4 PROYECTO DE NORMA MARCO PARA LA EXTENSIÓN DE COBERTURA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO DECRETO SUPREMO No. …… EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Estado asigna al Estado, la función de garantizar a las personas el acceso a la salud, debiendo asegurar la inclusión de todas las personas sin discriminación alguna, también, reconoce el derecho de acceder a la Seguridad Social, dentro los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, oportunidad, interculturalidad y eficacia, conforme sus Artículos 9, numeral 5, 18 y 45. Que, de acuerdo a la disposición contenida en el Artículo 13 de la Constitución Política del Estado, los derechos fundamentales reconocidos son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. Debiendo el Estado promoverlos, protegerlos y respetarlos, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso de la población a los servicios de salud. Que, los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y trabajadores, no, pueden renunciarse. Y las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio, conforme al Artículo 48, parágrafos I y III de la Constitución Política del Estado. Que, la Seguridad Social es el medio principal para el logro de justicia social y reducción de la pobreza, por lo que debe dotársele de una estructura jurídica, adecuada a la especialidad para el logro de sus objetivos y el cumplimiento de sus principios técnicos y doctrinales consagrados por la Constitución Política del Estado y los convenios internacionales. Que, el Código de Seguridad Social en su Artículo 11 atribuye al poder ejecutivo la incorporación de los trabajadores independientes, previo establecimiento de las condiciones económico-sociales y las posibilidades técnicas que permitan un eficaz otorgamiento de las prestaciones. Que, los trabajadores no sujetos al Seguro Social Obligatorio, como los artesanos y otros trabajadores independientes, conforme el Artículo 12 del Código de Seguridad Social, pueden solicitar a la Caja su incorporación siempre que tomen a su cargo la totalidad de la cotización. Que, los trabajadores agrícolas, los del servicio domestico particular, los trabajadores a domicilio, los trabajadores temporales, los chóferes, los gremiales y artesanos y los demás trabajadores independientes que no están dentro el campo de aplicación, debido a razones técnicas, administrativas y financieras. En cuanto se salven estas dificultades el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo expreso y en base a un informe técnico-financiero circunstanciado, incorporará a uno o más de estos sectores laborales a parte o la totalidad de los regímenes del Código, dispone el Decreto Supremo 05315 de 30 de Septiembre de 1959, Reglamento del Código de Seguridad Social. Que, el Decreto Supremo 05315 de 30 de Septiembre de 1959, Reglamento del Código de Seguridad Social en su Artículo 24, son trabajadores independientes los que sin sujeción a un patrono, trabajen por cuenta propia o presten directamente sus servicios al público, tales como los que ejercen un profesión liberal, los artesanos, chóferes propietarios, pequeños comerciantes o industriales y en general, quienes ejerzan oficios o profesiones en forma autónoma. Los arrendatarios, subarrendatarios o usufructuarios de fondos agrícolas, a los funcionarios públicos, jueces parroquiales, recaudadores, licitadores y otros que son pagados con sujeción a tarifas especiales, así como los miembros de las cooperativas de producción. Que, la ex Caja Nacional de Seguridad Social, debía establecer en el plazo máximo de 12 meses, las bases de cotización, la forma y periodicidad del pago de aportes u los procedimientos para el otorgamiento de prestaciones a los artesanos, trabajadores independientes y domésticos elevando el resultado de sus estudios a la institución de tuición en ese entonces al Instituto Boliviano de Seguridad Social para su aprobación, conforme el Artículo 42 del Decreto Ley 14643 de 3 junio de 1977. Que, el Estado tiene como una de sus funciones fundamentales, garantizar a sus habitantes el acceso a la salud y, encontrándose establecido el Sistema de Seguridad Social, como uno de los medios para el cumplimiento de éste alto propósito, es necesario crear condiciones de gestión eficientes que aseguren el acceso a la salud de toda la población en cumplimiento del principio de Universalidad de la Seguridad Social. EL CONSEJO DE MINISTROS, D E C R E T A: ARTÍCULO 1. OBJETO. El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer la ampliación de la cobertura del Seguro Social Obligatorio a Corto Plazo, bajo la modalidad contributiva obligatoria, para los distintos sectores de trabajadores independientes (liberales, autónomos, por cuenta propia) con capacidad de pago y para los que tengan poca capacidad de pago bajo la modalidad semi contributiva y bajo la modalidad no contributiva para los sectores sin capacidad de pago. ARTÍCULO 2. MODALIDAD CONTRIBUTIVA OBLIGATORIA. Se incorporarán a la modalidad contributiva obligatoria a los trabajadores independientes con capacidad de pago, a decir; profesionales liberales en general, trabajadores autónomos, por cuenta propia, a decir; gremiales, transportistas, artistas, trabajadores por temporada. Los empleadores y socios, obligatoriamente deberán figurar en las planillas internas de sus negocios y empresas, para contribuir junto con sus trabajadores dependientes, sobre la remuneración presunta de basé mínima de aportación, por sectores, emergente de los estudios e informes técnicos que periódicamente deberá realizar el respectivo Órgano Rector del Sistema. A esta modalidad, ingresan obligatoriamente solo los estudiantes universitarios del Sistema Público que no cuenten con seguro social ni como titulares ni beneficiarios, quedando obligados los Seguros Universitarios a determinar el importe de la prima que deberá ser cancelada por el estudiante al momento de su matriculación (pre pago), para cubrir las prestaciones de salud en especie por cada año calendario. Asimismo, determinar la prima para afiliar a los estudiantes que no cuenten con seguro social y que pertenecen a Universidades Privadas. El Seguro cubrirá únicamente al estudiante universitario, tendrá vigencia, mientras el estudiante no cuente con seguro social obligatorio emergente de trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia, independiente y/o con beca trabajo que otorgue seguro social. ARTÍCULO 3.- MODALIDAD SEMI CONTRIBUTIVA. Pertenecen a esta modalidad de financiamiento los trabajadores independientes (liberales, autónomos, por cuenta propia) con poca capacidad de pago, quienes financiarán porcentajes diferenciados, según sus posibilidades e ingresos y el porcentaje restante será subsidiado por el Estado. Las tablas diferenciadas que contengan además los porcentajes, emergerán de estudios de factibilidad por sectores, los que deberán ser actualizados quinquenalmente por el Órgano Rector del Sistema. ARTÍCULO 4.- MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA. Incorpora a las prestaciones de salud básica a las personas necesitadas, incapacitadas y sin capacidad de pago, previo estudio actuarial y financiamiento global por grupos, se determinará su viabilidad progresiva. El financiamiento será exclusivamente cubierto por subsidios provenientes del Estado. ARTÍCULO 5.- APORTE A FAVOR DE UN TERCERO. Ampliar para las prestaciones de salud en especie, el alcance del Decreto Supremo No. 29537 de fecha 1ro. de mayo de 2008, en cuanto respecta a la viabilidad del aporte voluntario a favor de un tercero, para que el titular incorporado dentro el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo, autorice a su empleador de manera voluntaria y expresa, le efectúe el descuento correspondiente para su depósito en el ente gestor de salud del Sistema al que pertenece, con el fin de financiar las prestaciones de salud en especie a favor de un tercero. ARTÍCULO 6.- INCORPORACIÓN DE SECTORES. La extensión de cobertura se realizará de manera paulatina y progresiva, la incorporación de cada sector, bajo una de las modalidades de financiamiento, con aportes y/o primas, se realizará previo estudio de factibilidad financiera y la incorporación a uno de los entes gestores de salud del Sistema, será determinada por el Órgano Rector del mismo. ARTÍCULO 7.- AFILIACIONES, BAJAS Y REAFILIACIONES. La afiliación de los trabajadores en una de las modalidades, se mantendrá siempre y cuando la persona mantenga las características propias de la misma, una vez que se modifique esas características, se procederá a la baja de esa modalidad y paralelamente a la reafiliación en la modalidad que le corresponda. ARTÍCULO 8.- MIGRACIÓN DE ASEGURADOS A LA MODALIDAD CONTRIBUTIVA. Todos los afiliados en la actualidad a un ente gestor de corto plazo, en el Seguro Voluntario y en el Seguro del Abogado, migran automáticamente al Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo para trabajadores independientes, bajo la modalidad contributiva, manteniendo su permanencia en el ente gestor al que pertenece así como el importe del que en el momento emerge su cotización. ARTÍCULO 9.- (DEROGACIONES Y ABROGACIONES). Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. Los Señores Ministros de Estado, en los Despachos de Salud y Deportes, de Trabajo, Empleo y Previsión Social y de Justicia, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los … días del mes de agosto del año dos mil nueve. FDO. EVO MORALES AYMA, (……) (……) ANEXO 5 SISTEMATIZACIÓN DE LAS NORMAS QUE RESPALDAN LA EXTENSIÓN DE COBERTURA Disposición Normativa Declaración Universal de DD.HH. de10 de diciembre de 1948. (Art. 22) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre de 2 de mayo de 1948. (Art. 16) Contenido Toda persona como miembro de la sociedad tiene derecho a la Seguridad Social Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social. CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES (Art. 24) Los Regímenes de Seguridad Social deben extenderse progresivamente a los pueblos interesados y aplicárseles sin discriminación alguna CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (Art. 5) Derecho a la seguridad Social Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales. (Art. 9) Convenio 102 de la O.I.T. Constitución Política del Estado Art. 13, Art. 45. Código de Seguridad Social Arts. 11 y 12. Decreto Supremo No. 05315 de 30 de septiembre de 1959. Art. 19. Constitución Política del Estado. Art. 172 Num. 8. D.S. 29894 de 7 de febrero de 2009. Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo. Art. 14. 5) Los estados parte reconocen el derecho de toda persona a la Seguridad Social. Norma Mínima de Seguridad Social Los derechos reconocidos por la constitución son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. Todas las bolivianas y bolivianos tienen derecho a la Seguridad Social El poder ejecutivo incorporará a los trabajadores independientes cuando se establezcan la condiciones económico-sociales y las posibilidades técnicas. Los trabajadores artesanos y otros trabajadores independientes podrán solicitar su incorporación siempre que tomen a su cargo la totalidad de la cotización y se sometan a las condiciones que el reglamento especificará El Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo, en base a un informe técnico-financiero circunstanciado, incorporará a los trabajadores agrícolas, del servicio domestico particular, los trabajadores a domicilio, los trabajadores temporales, los chóferes, los gremiales y artesanos y los demás trabajadores independientes a parte o la totalidad de los regímenes del Código Es atribución del presidente dictar Decretos Supremos. Es atribución de los ministros proponer proyectos de Decretos Supremos y suscribirlos con el Presidente de la República. ANEXO 6 SISTEMATIZACIÓN DE LAS NORMAS QUE SANCIONAN EL INCUMPLIMIENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO DE CORTO PLAZO Base legal - Infracción Afiliación Patronal Código de Seguridad Social (CSS) Arts. 192, 231. D. S. 5315: Arts. 403, 412. Incumplimiento de la obligación de inscribirse en la Caja y obtener al “Número Patronal”. Base legal - Sanción Reglamento del CSS, D. S. 5315: Arts. 412, 452 y 455. Multa del 3% del capital declarado de la empresa. De no tener capital declarado, el 10% del monto total de sueldos y salarios de la última planilla entregada. El no pago de la multa dentro del tercero día de notificado con la Nota de Cargo, provoca el apremio y congelamiento de sus cuentas bancarias. El juez expedirá de oficio el mandamiento y la instrucción de congelamiento, siendo responsable por el retraso que se produjera. Incumplimiento de la inscripción patronal D.S. 05315: Art. 592 Inc. a) y n). Decreto Supremo 5315 Art. 593 (Modificado por Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS). Incumplimiento de Inscripción Patronal a) b) c) d) Negar le información requerida por las cajas o el Ministerio del ramo Código de Seguridad Social Art. 206 No facilitar la información que requiera la Caja para la realización de los regimenes de Seguridad Social. Multa en dinero del 5% al 10% de la planilla de pago, independientemente de la obligación a cumplir. Apremio hasta el cumplimiento forzoso de la obligación. Arresto de uno a treinta días de acuerdo a la gravedad de la falta o el desacato; Intervención o cierre definitivo de la empresa. Decreto Supremo 5315 Art. 592 Inc. m) y 593. Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS a) Multa en dinero del 5% al 10% de la planilla de pago, independientemente de la obligación a cumplir. b) Apremio hasta el cumplimiento forzoso de la obligación; c)Arresto de uno a treinta días de acuerdo a la gravedad de la falta o el desacato; d) Intervención o cierre definitivo de ola empresa Obstruir o impedir la labor de inspección del Ministerio del ramo o de las Cajas. Código de Seguridad Social Art. 224 Decreto Supremo 5315, Art. 592 Inc. l), 593. Decreto Supremo 5315 Arts. 573, 580. Oponerse a un control ordenado por la autoridad competente o impedir de cualquier manera dicho control. Presentar documentación falsa o fraudulenta. Código de Seguridad Social Art. 207. Fraude o alteración de los documentos. Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS a) Multa en dinero del 5% al 10% de la planilla de pago, independientemente de la obligación a cumplir. b) Apremio hasta el cumplimiento forzoso de la obligación; c)Arresto de uno a treinta días de acuerdo a la gravedad de la falta o el desacato; d) Intervención o cierre definitivo de ola empresa Decreto Supremo 5315 Art. 592 Inc. n), 593. Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS a) Multa en dinero del 5% al 10% de la planilla de pago, independientemente de la obligación a cumplir. b) Apremio hasta el cumplimiento forzoso de la obligación; c)Arresto de uno a treinta días de acuerdo a la gravedad de la falta o el desacato; d) Intervención o cierre definitivo de ola empresa Incumplimiento en la entrega de planillas. Código de Seguridad Social Art. 215 No presentar planillas de cotizaciones en el plazo máximo de 30 días de vencida la mensualidad correspondiente. Decreto Supremo 5315 Art. 438, 439, 452 y Art. 2 Parágrafo II del Decreto Supremo 25714 de 23 de marzo de 2000º: Multa igual al 1% mensual de la cotización correspondiente a la última planilla presentada. Retrazo en el pago mensual de las cotizaciones (mora) Código de Seguridad Social Art. 221. Decreto Supremo No. 5315. Art. 436. Decreto Supremo No. 25714 Art. 2, parágrafo I. No pago de las cotizaciones a la Caja, en un plazo máximo de 30 días de vencida la mensualidad correspondiente. Decreto Supremo No. 25714 de 23 /3/2000, el pago parcial o total de las cotizaciones efectuado fuera de plazo se sujeta a: a) Pagar con un interés igual a la tasa activa bancaria comercial promedio nominal para créditos en moneda nacional con mantenimiento de valor, publicada por el Banco Central de Bolivia y vigente a la fecha de pago de las cotizaciones. b) El monto se actualizará sobre la variación de la cotización oficial para la venta del dólar de los EE.UU., respecto a la moneda nacional producida entre el día del vencimiento de la obligación y el día anterior hábil a la fecha de pago. c) Una multa equivalente al 10% de los intereses previstos conforme el inciso a). d) Se autoriza a las entidades gestoras, facilitar el pago de aportes en mora mediante convenios, con un plazo que no exceda de los 5 años y el interés del 1% sobre saldos insolutos, en el marco de lo previsto por el inciso b). Retraso e incumplimiento de la presentación del “aviso de baja del asegurado” Código de Seguridad Social Art. 417 párrafo II. Decreto Supremo No. 25714 Art. 2, III. No enviar a la Caja las partes de Ingreso y de Retiro de los trabajadores ya afiliados, junto con las planillas del mes en que éstos se produzcan. Obligación del empleador de afiliar a sus trabajadores dependientes. Código de Seguridad Social Art.193. Multa igual al 1% mensual de la cotización correspondiente a la última planilla presentada Decreto Supremo No. 5315. Arts. 416, 417 y 592 Inc. b) Obligación de inscribir a sus trabajadores en la Entidad Gestora respectiva en el plazo máximo de cinco días a partir de la fecha de iniciación de la relación laboral. Decreto Supremo No. 5315. Arts. 592 b), 593. Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS a) Multa en dinero del 5% al 10% de la planilla de pago, independientemente de la obligación a cumplir. b) Apremio hasta el cumplimiento forzoso de la obligación; c)Arresto de uno a treinta días de acuerdo a la gravedad de la falta o el desacato; d) Intervención o cierre definitivo de ola empresa Res. No. 026 de 11 de junio de 1996, INASES “la única responsabilidad del empleador es cotizar normalmente por sus trabajadores, no pudiendo ser sancionado por el Art. 593 del Regl., por la falta de afiliación de su trabajador, por quien cotiza normalmente. La afiliación del trabajador a la entidad gestora respectiva es una obligación de carácter personalísimo y de su responsabilidad”) No pagar las cotizaciones requeridas. Código de Seguridad Social Art.196., D.S. 5315. Arts. 416, 417, 592 Código de Seguridad Social Art.194. El empleador es responsable del pago de la cotización patronal y de la cotización del asegurado, que será descontada del salario. Infracciones imputables a los funcionarios empleados de la Seguridad Social. Decreto Supremo 05315 Art. 590 En caso de atención, la Caja cobrará al empleador negligente el doble de los gastos efectuados en dichas prestaciones, sin perjuicio del cobo coactivo de las cotizaciones devengadas mas multas, recargos e intereses. (Decreto Ley 10173) y Inasistencia a sus funciones o incumplimiento de sus obligaciones Intromisión oficiosa en la labor de otros empleados. Faltar a los reglamentos internos o contratos Decreto Supremo 05315 Art. 591 Suspensión temporal o definitiva del cargo, con o sin inhabilitación toral o especial para ejercer funciones en la Seguridad Social y empleos o cargos públicos; Multa del 5% al 10% de su haber o salario mensual, de trabajo, No denunciar o representar las omisiones y contravenciones al Código de Seguridad Social, su reglamento y demás normativa, Emplear los recursos de un régimen en otro, No presentar presupuestos, balances contables y técnicos actuariales y demás informes. Cualquier acto y omisión que impida, perturbe, dificulte, perjudique o comprometa el equilibrio financiero o desprestigie la Seguridad Social, la aplicación del Código del presente Reglamento y demás disposiciones legales y estatutarias. Infracciones imputables empleadores. Decreto Supremo 05315, Art. 592 Incumplimiento de la de acuerdo a la gravedad de la infracción, independientemente de los resarcimientos de daños económicos a que dieren lugar. Decreto Supremo 05315, Art. 593. Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS inscripción patronal, No afiliar oportunamente al trabajador, No constatar el estado de salud de ingreso y de retiro del trabajador, No dar comprobante de denuncia de accidente o enfermedad profesional, No denunciar oportunamente los accidentes o enfermedad profesional, Faltar a las normas de Seguridad Industrial, Incumplimiento de entrega de planillas, Retrazo en el pago de cotizaciones, Dar certificados y records de servicio falsos, Negar, obstruir o impedir la labor del personal de del servicio de inspección del Ministerio del ramo o de las Cajas, Negar la información requerida `por la Caja o el Ministerio del Ramo, Cualquier acto u omisión que dificulte, impida, perturba o comprometa el equilibrio financiero de la Seguridad Social, la aplicación del Código, reglamento y demás disposiciones. Infracciones imputables a trabajadores, asegurados y beneficiarios. Decreto Supremo 05315, Art. 594 Falsear los datos de su filiación, Presentar documentación falsa o fraudulenta para la percepción de asignaciones familiares, Negociar con las prestaciones en especie. Simular enfermedades o accidentes o no presentar oportunamente las partes de Baja o Alta, Prestar gratuitamente o por dinero el carnet de afiliación para que otras personas no aseguradas ni beneficiarias perciban las a) Multa del 5% al 10% de la planilla de pago, independientemente de la obligación a cumplir; b) Apremio hasta el cumplimiento forzoso de la obligación. c) Arresto de uno a treinta días de acuerdo a la gravedad de la falta o desacato; d) Intervención o cierre definitivo de la empresa. Decreto Supremo 05315, Art. 595 y Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS. a) Multa del 5% al 10% de la planilla de pago, b) Arresto de uno a treinta días de acuerdo a la gravedad de la falta o desacato. c) Despido del trabajo con o sin beneficios sociales o pérdida de su condición de beneficiario, rentista o derecho habiente. prestaciones, No someterse a los tratamientos médicos, quirúrgicos o de rehabilitación prescritos, Impedir las revisiones periódicas a que están obligados los asegurados y rentistas, Provocar un siniestro para cobrar las prestaciones como asegurados, beneficiarios o derecho habientes, No someterse a las normas de seguridad e higiene industrial o no usar el quipo respectivo, Cualquier otro acto u omisión que dificulte, obstruya o perjudique la aplicación del Código de Seguridad Social, el Reglamento y demás disposiciones. Infracciones imputables a otras personas. Decreto Supremo 0515, Art. 596. Los habilitados, cajeros y demás funcionarios y empleados públicos, departamentales y de otras entidades de derecho público que infrinjan las disposiciones del Código de Seguridad Social, su reglamento y demás disposiciones. Infracciones por cualquier persona Decreto supremo 05315, Art. 597 Que directa o indirectamente, con dolo, culpa, o sin ella impida, perturbe, difiera o desprestigie la aplicación de los regímenes de Seguridad Social, Vivienda Popular o medidas de Higiene o Seguridad Industrial. Decreto Supremo 05315, Art. 596 y Resolución Administrativa No. 03-058-91 del ex IBSS. Multa del 5% al 10% de si haber o salario mensual. Decreto Supremo 05315, Art. 597 Sujeta a las sanciones y acciones civiles y penales, independientemente de los resarcimientos de daños económicos que serán tasados en el doble de los beneficios fraudulentamente percibidos por sí o por sus cómplices. Código de Seguridad Social Art. 207.- Se incurre en sanción por cualquier acto y omisión que impida, perturbe o difiera la aplicación de los regímenes de Seguridad Socia, la falta de adopción de la medidas de prevención y seguridad industrial que se determinen el fraude o alteración de documentos. Art. 208.- Las sanciones impuestas de acuerdo da reglamento, no eximirán de otras responsabilidades de orden legal por las faltas en que se incurran. Decreto Supremo 05315 (Reglamento del Código de Seguridad Social) Art. 587 del (Reglamento del Código de Seguridad Social):”Los actos y hechos por comisión y omisión que impliquen incumplimiento doloso o culpable del Código de Seguridad Social del presente Reglamento y demás disposiciones legales y/o estatutarias conexas constituyen infracciones sujetas a sanción” Las sanciones impuestas de acuerdo al presente Reglamento son independientes de las penas y resarcimientos que pudieran corresponder como emergencia de las acciones penales y/o civiles a que dieran lugar.