VIEDMA, 2 de noviembre de 2007 - Universidad Nacional de Río

Anuncio
Sede y localidad
Sede Andina (Bariloche)
Carrera
Licenciatura en Ciencias Antropológicas
Programa de la asignatura
Asignatura: Historia de la Teoría Antropológica
Año calendario: 2012
Cuatrimestre: Primero
Carga horaria semanal: 4 hs
Créditos (si corresponde):
Carga horaria total: 72
Días y horario de cursada:
Teóricos: jueves 18:30 a 20:30 hs
Prácticos: jueves 20:40 a 22:40 hs
Horarios, días y lugar de consulta para alumnos:
Miércoles 16:30 a 18:30 hs, IIDyPCa: Mitre 630 5°B
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 6 horas semanales
Profesora:
Laura Kropff
Email:
ADJ
Auxiliar: No corresponde
kropff@unrn.edu.ar
Email: No corresponde
Repetir en caso de que sea más de uno
Programa Analítico de la asignatura
Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio (Copiar de la resolución respectiva
de creación de la carrera):
Esta materia introduce a los alumnos en las perspectivas teóricas y los debates de la
antropología, desde su constitución como ciencia hasta mediados del siglo XX. Para ello se
abordan los siguientes ejes: 1) Antecedentes de las miradas antropológicas y de la constitución
de la idea de la “sociedad arcaica/primitiva/salvaje”. La emergencia de las Ciencias Sociales
como campo autónomo de conocimiento. Evolucionismo y difusionismo. 2) La Antropología
profesional y académica. Relativismo y particularismo histórico de Boas. Funcionalismo y la
estandarización del trabajo de campo: Bronislaw Malinowski. Estructural-Funcionalismo Inglés.
Sociología Francesa: Emile Durkheim y Marcel Mauss. Teorías del cambio: Estudios de
aculturación (EEUU) y de contacto cultural (Gran Bretaña). El surgimiento de la Ecología
Cultural (Steward) y de las lecturas materialistas. 3) La preocupación por los entramados
profundos y/o sistémicos. El estructuralismo francés: Levi-Stauss y Godelier. El estructuralismo
inglés de Leach y Mary Douglas. La Antropología Simbólica y la Antropología cognitiva. 4) El
retorno a las preocupaciones por el acontecimiento y la contingencia. Interpretativismo
geertziano. Relativismo, antirelativismo y antiantirelativismo. Historia y Antropología: Los
esfuerzos integradores de Marshal Sahlins.
Objetivos de la asignatura:
Que los estudiantes logren:
 Conocer las escuelas y corrientes teóricas de las academias nacionales dominantes en la
antropología clásica: las características básicas de sus propuestas conceptuales, las
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
tensiones y discusiones que generaron y las trayectorias académicas y políticas de los
investigadores que las llevaron adelante.
 Contextualizar las distintas teorías en los ámbitos históricos y geopolíticos en los que
surgieron para reflexionar sobre los efectos de estos contextos tanto en aspectos teóricos
como en aspectos epistemológicos y ontológicos.
 Reflexionar sobre las dinámicas de la geopolítica académica identificando los procesos de
hegemonización y subalternización de las distintas escuelas y corrientes, así como la
construcción de centros y periferias en la primera mitad del siglo XX.
 Aproximarse a la historia de la teoría antropológica en Argentina.
Propuesta Metodológica (teóricos/ comisiones/laboratorio):
Para alcanzar los objetivos propuestos para el curso, se prevé realizar clases teóricas y
prácticas en donde se buscará encuadrar, discutir y comentar críticamente la bibliografía
obligatoria.
Las clases teóricas brindarán un panorama general de las escuelas y corrientes teóricas en
relación a sus contextos geopolíticos de emergencia. En este panorama estará incluido el
debate historiográfico que será un eje transversal del programa.
Las clases prácticas se enfocarán en el trabajo con las lecturas obligatorias que incluirán,
fundamentalmente, artículos tanto teóricos como etnográficos de autores clásicos que
permitirán anclar en casos específicos los panoramas más amplios introducidos en las clases
teóricas.
Forma de aprobación (indicar si se considera asistencia, evaluación parcial, final, entrega de
trabajos prácticos, práctica profesional, pasantía, etc.):
La condición de alumno regular habilitado para rendir el examen final oral se obtendrá
cumpliendo con la asistencia al 75% de las clases teóricas y prácticas (4 hs. semanales) y con
la aprobación de dos exámenes parciales presenciales (al menos 4 puntos sobre 10 en cada
instancia).
Los alumnos podrán rendir recuperatorio de cada examen parcial presencial en caso de haber
sido aplazados o tenido que ausentarse por incompatibilidad laboral, enfermedad o muerte de
familiar. En caso de inasistencia, los alumnos deberán presentar el certificado correspondiente
que acredite los motivos.
Los alumnos excedidos en inasistencias y/o que no hayan obtenido 4 puntos en alguno de los
exámenes parciales presenciales rendirán examen final -oral y escrito- en condición de libres.
Las evaluaciones parciales tendrán en cuenta las siguientes habilidades:
- Comprender y exponer los contenidos y argumentos de la bibliografía obligatoria.
- Reflexionar críticamente sobre la bibliografía obligatoria teniendo en cuenta los lineamientos
y marcos de interpretación ofrecidos en clase.
- Relacionar y contrastar conceptos y modelos teóricos teniendo en cuenta tanto las
diferencias y similitudes entre las distintas academias nacionales como las tensiones entre
diferentes escuelas al interior de cada academia y los matices que diferencian las propuestas
teóricas de los autores.
- Relacionar los objetivos y contenidos particulares de las distintas unidades del programa.
En la instancia de examen final se evaluará el desarrollo de los contenidos de la asignatura
incluidos en la bibliografía obligatoria. El objetivo de esta instancia es que el alumno relacione e
integre todos los contenidos de la materia.
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
Unidad o eje temático:
UNIDAD 1. Antecedentes: La Ilustración y el evolucionismo
Contenidos:
La construcción de la alteridad como diferencia en Europa y Estados unidos en los siglos XVIII y
XIX. El otro “primitivo” y “salvaje” definido desde el etnocentrismo de occidente.
a. Las teorías antropológicas en su contexto geopolítico de producción. Relación entre la
construcción política e histórica de alteridad y la producción de conocimiento antropológico en
los niveles teóricos, epistemológicos y ontológicos.
b. El Iluminismo en el marco de las revoluciones burguesas del siglo XVIII. La noción de
progreso y la búsqueda de leyes naturales para explicar la conducta humana. El otro “salvaje” o
“primitivo” como espejo de la civilización y reflejo de su pasado. El “buen” y el “mal” salvaje.
c. El evolucionismo como primer paradigma antropológico. El cuestionamiento a la teoría de la
degeneración. El abordaje holístico del ser humano. La pregunta por la historia larga de la
humanidad. El método comparativo. La tensión evolucionismo-difusionismo.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Semana del 05/03/12 a Semana del 12/03/12
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
KROTZ, Esteban. 1999 [1986]. “¿Ciencia normal o revolución científica? Notas sobre las
perspectivas actuales de la antropología sociocultural” En: Constructores de otredad. Buenos
Aires: EUDEBA. pp. 34-47
MORGAN, Lewis. 1971 [1877] “Períodos étnicos” y “Las tres reglas de la herencia”. En La
sociedad primitiva. Madrid: Ayuso. pp. 77-89 y 523-545
ROUSSEAU, Jean-Jacques. 1984 [1761]. “Preámbulo”, “Primera Parte” y “Segunda Parte”. En
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. El Contrato Social. Buenos Aires:
Hyspamerica. pp. 55-127
TYLOR, Edward, B. 1975 [1871] “La ciencia de la cultura”. En Kahn J.S. (comp.) El concepto de
cultura; textos fundamentales. Barcelona: Anagrama.
Bibliografía complementaria de la Unidad:
Recomendada:
LINS-RIBEIRO, Gustavo. 2006. “World Anthropologies: Cosmopolitics for a New Global
Scenario in Anthropology” En Critique of Anthropology 26(4) pp. 363–386
PALERM, Angel. 1974. “Introducción. Sobre el papel de la historia de la etnología en la
formación de los etnólogos”. En Historia de la Etnología I. Los precursores. México: Alhambra
Universidad.
STOLCKE, Verena. 1993. “De padres, filiaciones y malas memorias. ¿Qué historia de qué
antropología?” En Después de Malinowski. Tenerife: Federación de Asociaciones de
Antropología del Estado Español y Asociación Canaria de Antropología.
TROUILLOT, Michel-Rolph. 1991. "Anthropology and the Savage Slot. The Poetics and Politics
of Otherness." En Recapturing Anthropology. R. Fox (ed.) Santa Fe: School of American
Research Press. pp.: 17-44.
General:
DUCHET, Michele. 1975. “Introducción”. En Antropología e historia en el Siglo de las Luces.
México: Siglo XXI Editores.
HARRIS, Marvin. 1978. “Apogeo y decadencia del determinismo racial” y “Spencerismo”. En El
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
desarrollo de la teoría antropológica. Madrid: Siglo XXI Editores. pp. 69-121
MEEK, Ronald. 1981. “El 'mal salvaje' y la 'historia de las naciones incultas'”. En Los orígenes
de la ciencia social. El desarrollo de la teoría de los cuatro estadios. Madrod: Siglo XXI. pp. 129173
NISBET, Robert. 1966. La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.
Caps. 1 y 2. pp. 15-67
ZEITLIN, Irving M. 1982. “El Ilumninismo y sus fundamentos filosóficos” y “La reacción
romántico-conservadora”. En Ideología y Teoría Sociológica. Buenos Aires: Amorrortu editores.
pp.13-43 y 47-55
Unidad o eje temático:
UNIDAD 2. La academia norteamericana
Contenidos:
La construcción de una antropología nacional/imperial basada en la alteridad como diversidad.
La tensión epistemológica entre los modelos nomotético e idiográfico en la discusión teórica.
Matices en torno al concepto de “cultura”.
a. El particularismo histórico de Franz Boas. Debates teóricos y metodológicos con el
evolucionismo. Corrientes derivadas del enfoque boasiano. La relación entre antropología y
psicología en la escuela de Cultura y Personalidad.
b. La ecología cultural de Julian Steward. Recuperación de las preguntas del evolucionismo. La
relación entre cultura y medioambiente y el concepto de “adaptación”. Derivaciones: La crítica al
determinismo natural de Marshall Sahlins.
c. Antropología cognitiva y antropología simbólica en la década de 1960. La tensión emic – etic.
El giro hermenéutico de Cifford Geertz.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Semana del 19/03/12 a Semana del 02/04/12
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
BOAS, Franz. 1993. “Las limitaciones del método comparativo en Antropología” [1896] y “Los
métodos de la etnología” [1920]. En Renold, J.M. Antropología Cultural. F. Boas, A. Kroeber, R.
Lowie, Buenos Aires: CEAL
GEERTZ, Clifford. 1987 [1973]. “La religión como sistema cultural” En La interpretación de las
culturas. México: Gedisa. pp. 87-117.
MEAD. Margaret. 2006 [1935] “Introducción”, “Parte 4: La tipificación del temperamento sexual”
y “Conclusión”. En Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas. Barcelona: Paidos. pp.
11-19, 259-267, 285-295
SAHLINS, Marshall. 1983. “La sociedad opulenta primitiva”. En La economía de la Edad de
Piedra. Madrid: Akal. Cap. I.
STOCKING Jr., George W. 1968. “Franz Boas y el concepto de cultura en perspectiva
histórica”. En Race, Culture and Evolution. Essays in the History of Anthropology. The Free
Press, Nueva York. (Traducción)
Bibliografía complementaria de la Unidad:
Recomendada:
HARRIS, Marvin 1985 [1974] “El Macho Salvaje”. En Vacas, Cerdos, Guerras y Brujas. Los
enigmas de la Cultura. Madrid: Alianza Ed., pp. 79-101.
HATCH, Elvin. 1975. “El ascenso del antiintelectual. E.B. Tylor y Franz Boas”. En Teorías del
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
hombre y la cultura. Buenos Aires: Prolam. pp. 19-71
ORTNER, Sherry. 1999. “Introduction” En The fate of “Culture”: Geertz and beyond. Berkeley,
Los Angeles, London: University of California Press. pp. 1-13
REYNOSO, Carlos. 1998. “Antropología cognitiva” En Corrientes Antropológicas
Contemporáneas. Buenos Aires: Biblos. pp. 5-33.
STEWARD, Julian. 1968. “Causal factors and processes in the evolution of pre-farming
societies”. En Richard Lee e Irven Devore (eds.) Man the hunter. The first survey of a single
crucial stage of human development – man’s once universal hunting way of life. Houthorne:
Aldine Publishing Company.
General:
GEERTZ, Clifford. 1996. “Anti-antirrelativismo” En Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidós.
pp. 95-126
KROEBER, A. 1975 (1917). “Lo superorgánico” En Kahn, J.S. (comp.) El concepto de cultura:
textos fundamentales. Barcelona: Anagrama.
SAHLINS, Marshall. 1997 [1976]. “Dos paradigmas de teoría antropológica. Boas”. En Cultura y
razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica. Buenos Aires: Gedisa.
STEWARD, Julian. 1972 [1955]. “Evolución multilineal: evolución y proceso” (Cap. 1, pp. 11-29)
y “El concepto y el método de la Ecología Cultural” (Cap. 2, pp. 30-42). En Theory of Culture
Change: the methodology of multilinear evolution. Urbana: The University of Illinois.
Unidad o eje temático:
UNIDAD 3. La academia británica
Contenidos:
La construcción de una antropología colonial basada en la alteridad como diversidad. El
concepto de “estructura” y sus derivaciones.
a. Funcionalismo y estructural funcionalismo. Fundamentos generales de las perspectivas
teóricas y metodológicas de Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. Los
conceptos de “estructura” y “función”.
b. Del énfasis en la estructura al énfasis en el proceso. El análisis situacional de Max Gluckman.
La incorporación del conflicto y de la situación colonial a la etnografía. La Escuela de
Manchester.
c. Estructuralismo británico. Las formas de clasificación y las anomalías en el trabajo de Mary
Douglas. El diálogo con los planteos de Levi-Strauss. La tensión entre el abordaje formal y el
centrado en la interpretación.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Semana del 16/04/12 a Semana del 30/04/12
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
DOUGLAS, Mary. 2007 [1966]. “Las abominaciones del levítico”. En Pureza y peligro. Un
análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. pp.
59-75
GLUCKMAN, Max. 2003 [1940]. “Análisis de una situación social en Zululandia Moderna. La
organización social”. En bRiCoLaGe, nº 1, pp. 43-49
KUPER, Adam. 1973. “Malinowski”, “Radcliffe-Brown”. En Antropología y antropólogos. La
escuela británica: 1922-1972. Barcelona: Anagrama. pp. 15-75
MALINOWSKI, Bronislaw. 1971. “Sistemas jurídicos en conflicto” y “Los factores de cohesión
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
social en una tribu primitiva”. En Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Barcelona: Ariel.
pp. 120-153
RADCLIFFE-BROWN, A.R. 1986 [1940] “El concepto de función en la ciencia social”,
“Estructura social” En Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: Planeta-Agostini.
pp. 203-232
Bibliografía complementaria de la Unidad:
Recomendada:
BOIVIN, Mauricio; Ana ROSATO; Fernado BALBI y Victoria ARRIBAS. 1999. “Capítulo 2: La
construcción del otro por la diversidad” En Constructores de otredad, una introducción a la
Antropología Social y Cultural. Buenos Aires: EUDEBA. pp. 54-71
LEWELLEN, Ted C. 2000. “Estructura y proceso” y “El individuo en la arena política” En
Introducción a la antropología política. Barcelona: Edicions Bellaterra. Pp: 111-145
MORRIS, Brian. 1995. “Religión: significado y función. Animales, anomalías y abominaciones”,
“La tradición antropológica” y “Simbolismo ritual y estructura social” En Introducción al estudio
antropológico de la religión. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. pp. 119-136, 249-267 y 288-320.
KUPER, Adam. 1973. “Leach y Gluckman: más allá de la ortodoxia” y “Lévi-Strauss y el
neoestructuralismo inglés”. En Antropología y antropólogos. La escuela británica: 1922-1972.
Barcelona: Anagrama. pp. 173-200 y 201-222.
General:
DOULGAS, Mary. 1998. “Animales anómalos y metáforas animales” En Estilos de pensar.
Barcelona: Gedisa. pp. 135-151
DOUGLAS, Mary. 2007 [1966]. “Prefacio a la edición de los clásicos Routledge”, “Introducción”.
En Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión. pp. 9-24
MALINOWSKI, B. 1975 (1931). “La cultura”. En Kahn, J.S. (comp.) El concepto de cultura:
textos fundamentales. Barcelona: Anagrama. pp. 85-127
RADCLIFFE-BROWN, Alfred Reginald. 1975. “Los métodos de la etnología y de la antropología
social”. En El método de la antropología social. Barcelona: Anagrama.
Unidad o eje temático:
UNIDAD 4. La academia francesa
Contenidos:
El estudio de las mentalidades en las diferentes corrientes que abordan la alteridad como
diversidad. La construcción de corrientes teóricas hegemónicas y subalternas. La influencia del
contexto colonial.
a. Los debates antropológicos de la Escuela Sociológica Francesa. La propuesta teórica en
torno a la mentalidad primitiva en la perspectiva de Emile Durkheim.
b. El estructuralismo francés. La perspectiva de Levi-Strauss sobre el pensamiento primitivo: la
metáfora del bricolage y la noción de estructura. La relectura de Maurice Godelier.
c. La sociología dinamista francesa y los procesos de descolonización. Georges Balandier: la
relación entre mito e historia en el marco del proceso colonial.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Semana del 7/05/12 a Semana del 21/05/12
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
ARCHETTI, Eduardo. 2008. “¿Cuántos centros y periferias en antropología? Una visión crítica
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
de Francia” En Lins Ribeiro y Escobar (eds.) Antropologías del Mundo. Transformaciones
disciplinarias dentro de sistemas de poder. Popayan: Diseño gráfico e impresiones. pp. 139-161
BALANDIER, Georges, 1973 [1971] “Los mitos políticos de la colonización y de la
descolonización” En Teoría de la descolonización. Buenos Aires: Editorial Tiempo
Contemporáneo. pp. 67-79
DURKHEIM, Emile. 1992 [1912] “Capítulo 7. Origen de las creencias”. En Las formas
elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Madrid: Akal.
GODELIER, Maurice. 1978. “Modos de producción, relaciones de parentesco y estructuras
demográficas”. En Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas. Buenos Aires:
Siglo XXI. pp. 223-255
LEVI-STRAUSS, Claude. 1964. “La ciencia de lo concreto”. En El pensamiento salvaje. México:
Fondo de Cultura Económica. pp. 11-59
Bibliografía complementaria de la Unidad:
Recomendada
BOIVIN, Mauricio; Ana ROSATO; Fernado BALBI y Victoria ARRIBAS. 1999. “Anexo: La noción
de estructura en Lévi-Strauss” En Constructores de otredad, una introducción a la Antropología
Social y Cultural. Buenos Aires: EUDEBA. pp. 72-74
HORTON, Robin. 1980. Levy-Bruhl, Durkheim y la revolución científica. Barcelona: Cuadernos
Anagrama. pp. 7-60
General
LEVI-STRAUSS, Claude. 1979 [1971]. “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En Mauss
Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos. pp.
MAUSS, Marcel. 1979 (1938). “Análisis y explicación de la magia. El maná” y “Ensayo sobre los
dones. Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas”. En Sociología y Antropología.
Madrid: Tecnos. pp. 13-42 y 155-176
Unidad o eje temático:
UNIDAD 5. La academia argentina
Contenidos:
Un mapa en construcción: La relación entre antropología y nación en el siglo XX. La alteridad
como diversidad es un estado-nación asimilacionista.
a. La vinculación de los primeros antropólogos con las ideologías nacionales y la influencia de
la escuela histórico-cultural alemana.
b. La producción de teoría antropológica en relación con el lugar asignado a los Pueblos
Indígenas en la construction de la matriz estado-nación-territorio. La “araucanización de las
pampas” como ejemplo.
c. La antropología social como espacio de disidencia en los 60s y 70s. El compromiso social en
las propuestas impulsadas por Esther Hermitte y Eduardo Menéndez.
Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:
Semana del 04/06/12 a Semana del 11/06/12
Bibliografía obligatoria de la Unidad:
LAZZARI, Axel y Diana LENTON. 2000. "Etnología y Nación: facetas del concepto de
araucanización" En Revista Avá nº 1(1). pp. 125-140.
GUBER, Rosana. 2008. “Antropólogos-ciudadanos (y comprometidos) en la Argentina. Las dos
caras de la 'antropología social' en 1960-70” En Journal of the World Anthropology Network-Red
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
de Antropologías del Mundo, nº 3.
PERAZZI, Pablo. 2003. “Antropología y nación: materiales para una historia profesional de la
antropología en Buenos Aires” En RUNA Archivo para las ciencias del hombre, nº 24. pp. 83102
RATIER, Hugo. 1971. Cabecita Negra. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Fragmentos en pp. 9-11, 17-30 y 81-101
Bibliografía complementaria de la Unidad:
Recomendada
GUBER, Rosana y Sergio VISACOVSKY. 2002. Historia y estilos de trabajo de campo en
Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.
HEINE-GELDERN, Robert. 1964. “cien años de teoría etnológica en los países de habla
alemana: algunos hitos”. En Current Anthropology 5(5).
LISCHETTI, Mirta. 1991. “El Modelo Antropológico Clásico” En: Lischetti, Mirtha (comp.).
Antropología. EUDEBA, Buenos Aires. pp. 28-52
General
ARENAS, Patricia. 1989. “La antropología en la Argentina a fines del siglo XIX y principios del
XX” En RUNA Archivo para las ciencias del hombre, nº 19, pp. 147-160
BORMIDA, Marcelo. 1956. “Cultura y ciclos culturales. Ensayo de etnología teorética” En
RUNA Archivo para las ciencias del hombre, nº7, pp. 5-28
GARBULSKY, Edgardo. 2004. “La Producción del Conocimiento Antropológico-Social en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral, entre 1956-1966. Vínculos
y relaciones nacionales”. En Cuadernos de Antropología Social nº 20, pp. 41-60
IMBELLONI, José. 1936. Epítome de Culturología. Buenos Aires: Humanior, Biblioteca del
Americanista Moderno.
PERAZZI, Pablo. 2003. Hermenéutica de la barbarie. Una historia de la antropología en Buenos
Aires, 1935-1966. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Bibliografía complementaria para todas las unidades:
BARFIELD, Thomas. 2000. Diccionario de Antropología. México: Siglo XXI. Disponible en
biblioteca de la Sede Andina.
LAYTON, Robert. 1997. An introduction to theory in anthropology. Cambridge University Press.
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro /
/www.unrn.edu.ar
info@unrn.edu.ar
Descargar