Informe de Coyuntura Económica No.6

Anuncio
2011
Informe de Coyuntura
Económica No.6
El sector de la construcción:
motor de la economía
MSc. Tania Torres Gutiérrez
Instituto de Investigaciones Económicas
Escuela de Economía
21/06/2011
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Introducción
En esta ocasión, el Boletín de Coyuntura Económica del Instituto de
Investigaciones Económicas de la Universidad Técnica Particular de Loja,
presenta un análisis del sector de la construcción, dada su importancia en la
economía del país, y los factores actuales que potencian su fortalecimiento,
principalmente la intervención de la banca pública en el fomento de la oferta y
demanda de vivienda.
Para el efecto, se inicia abordando el comportamiento del sector a partir del
año 2000 hasta la fecha, aportando datos sobre su incidencia en la economía en
general. En segundo lugar, se realiza un análisis sobre las especificidades de
este sector a nivel provincial, utilizando para ello los indicadores de estructura
económica y de especialización económica a partir de los datos del valor
agregado bruto provincial (VAB) y el empleo, y su distribución en el espacio a
través de mapas temáticos.
Los resultados revelan que esta rama es la quinta en importancia en términos
de su contribución al PIB nacional con el 7.96%, y la cuarta respecto al empleo
(693.018 personas), en el año 2007.
Si bien el dinamismo del sector continúa concentrándose en Guayas y Pichincha,
existen otras ciudades del país que se van incorporando a éste, entre las que
destacan Azuay y Manabí.
En general, existen expectativas en el crecimiento del sector, dado que la
vivienda integra uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir del
gobierno, establecido hasta el año 2013.
I.
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ECONOMIA DEL ECUADOR
Participación del VAB de la construcción en el PIB nacional
El desarrollo económico del país se halla estrechamente vinculado al desarrollo
del sector de la construcción, pues éste abarca distintos tipos de edificaciones
(infraestructuras, viviendas, comercios e inclusive las que realizan grupos
informales en zonas periféricas de las ciudades), y se caracteriza por sus fuertes
encadenamientos.
El auge del sector en el Ecuador se atribuye principalmente a los beneficios
derivados de la dolarización por una parte, y a las remesas de los migrantes por
1
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
otra, según algunos analistas. En este sentido, la estabilidad monetaria
inherente al cambio de moneda, ha dinamizado el mercado de bienes
inmuebles, aunque de manera concentrada en las ciudades de Quito y Guayaquil
como se verificará más adelante. Por su parte, las remesas han venido
estimulando el consumo interno y el de este sector significativamente, al punto
de convertirse en el foco de interés de empresas constructoras, inmobiliarias,
constructores independientes, promotores de vivienda, entidades financieras,
entre otros, para la promoción de vivienda.
De ahí que en la economía ecuatoriana, el valor agregado bruto VAB 1 de la
construcción es un importante componente del PIB nacional. En el período
comprendido entre el año 2000 y 2009, su participación promedio en éste fue
de 8.6%. No obstante, su comportamiento en el tiempo ha sido fluctuante, pero
siempre con una tendencia ascendente y expansiva, pues a esta rama se
incorporan cada vez nuevas compañías. De acuerdo a la Superintendencia de
Compañías, desde 1978 a 2006, las empresas del sector se han incrementado en
más de 324%, existiendo a ese año más de 1600 empresas a nivel nacional.
Gráfico 1. Evolución del PIB Nacional y el VAB de la construcción
Ecuador, 2000 – 2009
30000
25000
20000
15000
10000
VAB Construcción
PIB Total
5000
0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCE.
1
El VAB mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un país,
en definitiva recoge los valores que se agregan a los bienes y servicios en las
distintas etapas del proceso productivo.
2
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
En la crisis financiera y económica del país de 1999, la construcción fue uno de
los sectores más afectados de la economía con un descenso en su producción
del 24.9% (el PIB total decreció en 6.3% en ese año). Entre 2000 y 2002, el PIB
de este sector registró una importante recuperación como efecto de la
implementación del esquema de dolarización, la demanda de vivienda como
resultado de la desconfianza en el sector financiero, el incremento significativo
de las remesas2, y la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en
2002, cuyo costo superó los USD 1,300 millones y concluyó en el 2003.
El 2007 fue un año de recesión para el sector, debido a la reducción del índice
de confianza empresarial, la desaceleración en la cartera de crédito de vivienda
debido a la incertidumbre del sector financiero y la poca inversión del Gobierno
central. Sin embargo, el gobierno logró duplicar el valor del bono de vivienda 3
nueva y para mejoramiento de las existentes, equiparando el bono rural y el
bono urbano en USD 3.600, también duplicó el bono de mejoramiento de
vivienda urbana y cuadriplicó en el área rural llegando hasta USD 1.500.
Adicionalmente se implementó el bono de titulación destinado a financiar la
formalización y perfeccionamiento de las escrituras de traspaso de dominio de
los inmuebles. Para 2008 la situación del sector mejoró notablemente, gracias
a las inversiones realizadas en materia de reconstrucción vial y vivienda por
parte del gobierno, registrando la mayor tasa de crecimiento (9,53%),
manteniendo la tendencia observada desde el inicio de la dolarización. Con
relación al segundo trimestre de 2007, este sector tuvo un repunte del 21,3%.
Por su parte, el año 2009 marcado por la crisis internacional representó un
espacio de recesión para el sector constructivo. Los bancos restringieron sus
líneas de crédito con lo que algunos proyectos se vieron paralizados. Entre
2008 y 2009, el volumen de créditos del sistema financiero privado para este
sector se contrajo en USD 30.11 millones. Al término de ese año, “el 65% del
crédito originado en vivienda se hallaba concentrado en el Banco Pichincha
2
3
De acuerdo a la Oficina Comercial del Gobierno de Colombia, Proexport,
aproximadamente un 60% de las remesas que ingresan al Ecuador (USD 1,700
millones) está destinada a la compra y/o construcción de inmuebles (Diario Hoy,
marzo 20 del 2006).
En 1998 se implementó el Sistema de Incentivos de Vivienda SIV, que consiste en la
entrega de un bono no reembolsable a las familias de bajos recursos económicos,
combinado con financiamiento y ahorro familiar. A 2007, se había entregado
alrededor de 240 mil subsidios de entre USD 500 y USD 1.800 para adquirir vivienda
de hasta $8.000. El monto era diferenciado para quienes querían comprar casa en la
ciudad o en el campo.
3
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
(31%), Mutualista Pichincha (15.6%), Banco de Guayaquil (8.3%), Banco
Internacional (7%), y Produbanco (5.1%). En tanto que, geográficamente en las
ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Manta y Ambato se registraba la
mayor cartera hipotecaria. Hasta diciembre de 2009, el número de proyectos
ofertados en Quito, alcanzaron los 670, mientras que en Guayaquil fueron 130 y
en Cuenca 60”. 4
Para reactivar el sector, el Gobierno dispuso que se destinen USD 600 millones
de los fondos de la Reserva de Libre Disponibilidad que estaban en el Banco
Central a octubre de ese año, para vivienda. Doscientos millones de dólares se
viabilizan a través del Banco Ecuatoriano de la Vivienda para otorgar créditos a
constructores a una tasa del 5% y a 3 años plazo. Doscientos millones de dólares
más por medio de crédito hipotecario al 5% de tasa fija, a 12 años plazo, a través
del Banco del Pacífico. Por último, doscientos millones se canalizan a través del
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, para entregar bonos de USD
5.000 a las personas que quieren comprar vivienda de hasta USD 60.000, con lo
que se atiende al segmento de la clase media y media baja, cuyos ingresos
familiares mensuales oscilan entre USD 800 y USD 2.000, grupo considerado
como el más sensible ante las crisis económicas, según José Macchiavello, ex
Ministro de Obras Públicas y presidente ejecutivo de la constructora Etinar.
En este contexto, el sector de la construcción se ha visto fortalecido. Según la
Cámara de la Construcción de Pichincha, cerca de 85000 personas compraron
una casa propia en el 2010 en el país. También se vieron incrementados los
créditos hipotecarios por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS), que a partir del mes de octubre entregó su cartera al Banco del IESS
(BIESS). En total esta entidad otorgó el 36% de los créditos de 2010, según la
Cámara de Construcción de Quito. Este banco también promocionó el cambio de
hipotecas para los afiliados que tenían créditos en el sistema financiero privado.
Hasta abril de 2011, de acuerdo a los datos de esta entidad se han realizado
6351 operaciones para vivienda terminada, 2211 para construcción de vivienda,
310 para remodelación y ampliación, 880 para sustitución de hipoteca y una
para adquisición de terreno, a nivel nacional. En miles de dólares, éstas se
detallan en el Cuadro 1.
4
Entrevista a Gonzalo Rueda, Gerente General de MarketWatch, disponible en
www.clave.com.ec.
4
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Cuadro 1. Banco del IESS. Préstamos Hipotecarios en miles de dólares
MES
VIVIENDA
TERMINADA
CONSTRUCCIÓN
VIVIENDA
REMODELACIÓN
Y AMPLIACIÓN
SUSTITUCIÓN DE
HIPOTECA
TERRENOS
TOTAL
oct-10
19.448,9
2.027,0
267,1
-
-
21.743
nov-10
33.193,1
3.378,5
822,4
750,3
-
38.144
dic-10
40.601,1
4.506,1
1.078,8
10.785,9
-
56.972
ene-11
41.234,3
4.394,4
913,2
3.803,5
-
50.375
feb-11
48.305,0
4.713,5
785,8
5.460,1
-
59.264
mar-11
41,880.8
5.572,3
724,7
2.044,5
-
50.222
abr-11
49.781,5
5.394,9
504,2
2.604,4
87,3
58.372
Fuente: BIESS. Reporte Estadístico.
Confirmando así que el sector no se vio afectado por la caída que sufrieron las
remesas en 2010 respecto de 2009, esto es, en términos absolutos de USD 171.4
millones y relativos del 6.9%, según el Banco Central del Ecuador.
El sector y el déficit habitacional en el Ecuador
Según el gobierno, el déficit habitacional actual del país es de 1,2 millones de
viviendas5, cifra que no discrimina segmentos de mercado, y que se halla
relacionada con las condiciones de pobreza, el poder adquisitivo de las personas
y hasta ahora por la falta de una política de vivienda. Sin embargo, la situación
parece mejorar, pues el target del mercado inmobiliario de vivienda se ha visto
transformado. Análisis del sector indican que si hasta hace pocos años sólo se
ofertaba casas y departamentos de lujo que no se podían adquirir ni con
préstamos, ahora el 70% de la oferta de vivienda es para el sector popular. Las
grandes compañías han construido casas y departamentos cuyos precios oscilan
entre USD 25000 y USD 35000. Otros datos señalan planes habitacionales de
constructoras y municipios con casas de USD 12000 hasta USD 20000.
5
Estimaciones sobre la Encuesta de Condiciones de Vida ECV del INEC (2005-2006)
indican que el 75.5% corresponde al déficit cualitativo, es decir, al porcentaje de
viviendas que necesitan mejorarse.
5
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Según la Subsecretaría de Hábitat y Vivienda, en el país el déficit habitacional
bajó 9% en cinco años, pasando de 756.806 en 2006 a 692.216 en el 2010. Es
decir que en el lapso de cuatro años se han construido 64.590 viviendas. Cifras
del MIDUVI refieren que el déficit de viviendas nuevas en el 2006 era de 23,3% y
en 2010 fue de 19,3%.6
Datos adicionales indican que el IESS y el Banco del Afiliado (BIESS), desde el
2008 a marzo de 2011 entregaron USD 1.159 millones en préstamos
hipotecarios, permitiendo que 30.000 familias tengan casa propia.
Esta
situación, ha generado la preocupación de la banca privada, pues si bien no se
ha reducido el volumen de crédito, la tasa de crecimiento es menor a años
anteriores, según César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos
Privados del Ecuador, quién manifiesta además en una entrevista realizada en
un diario nacional, que a marzo de 2011, la cartera total de préstamos para
vivienda del BIESS se ubicó en USD 1.159 millones, en tanto que, el sistema
privado a febrero de este año registró un saldo total de USD 1.488 millones, una
diferencia mínima tomando en cuenta que la banca privada lleva muchos más
años en el mercado (Diario La Hora, 21 mayo 2011).
De otra parte, el MIDUVI canalizó desde 2007 hasta abril de 2011, USD 811
millones en bonos para vivienda, beneficiando a 207.000 familias. En tanto
que, el BEV en el período de enero a diciembre de 2010, aprobó 80 créditos
para proyectos habitacionales por un monto de USD 115 millones.
Los esfuerzos por superar el problema de la vivienda en el Ecuador han sido
importantes, aunque todavía hay mucho por hacer. La asignación presupuestaria
del Gobierno Central a los sectores sociales se ha visto incrementada año tras
año, así lo verifican los valores de los montos devengados en el período 2000 a
2010, que van desde USD 465.3 a USD 4642.4 millones. Específicamente en el
caso de la vivienda, en este mismo período el incremento ha sido diez veces
más en 2010 respecto al año 2000. La meta del gobierno central es enfocarse
en las personas de bajos recursos, que representan el 80% del valor total del
déficit habitacional, con la dotación de financiamiento tanto para la adquisición
como para el mejoramiento de vivienda.
Complementariamente a esto, el gobierno se halla realizando importantes
inversiones en obras de infraestructura, tanto vial como en áreas sociales.
6
Déficit cuantitativo: número de viviendas que se necesitan.
6
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
En cuanto a las obras viales, un reportaje de la revista América Economía del 3
de enero de 20117, recoge la cifra de USD 5.000 millones que serán invertidos
solamente en este año en 300 kilómetros de autopistas de alta velocidad, que
se estiman terminar en 2014. El costo por kilómetro en el caso de vías de
montaña es de USD 3.5 millones, mientras que en terreno plano es de USD 2.5
millones. La construcción de túneles y viaductos tiene un valor de USD 5
millones.
En cuanto al área social, el Instituto de Contratación de Obras (ICO), prevé
concretar en el lapso de tres años, contratos por alrededor de 150.000 millones
de dólares; mientras que para este año existe una inversión de 400 millones de
dólares ya planificada.
En total, en el 2011 el país ha programado un Plan Anual de Inversiones que
asciende a USD 4.691 millones, recursos que dinamizan aún más el sector de la
construcción en el Ecuador.
El encadenamiento del sector de la construcción
El concepto de encadenamiento es inherente a los efectos económicos que un
sector productivo puede tener sobre otro. Tales efectos pueden valorarse a
través de la matriz insumo – producto, mediante la metodología propuesta por
Chenery y Watanabe (1958) y Rasmussen e Hirschman (1956).
En el contexto del sector de la construcción, fundamentalmente tienen lugar los
encadenamientos productivos verticales hacia atrás y hacia adelante. Los
primeros, estimulan la aparición de empresas cuya producción es utilizada como
insumo por esta rama productiva. Los segundos, impulsan la aparición de
empresas que emplean la producción de la construcción, en este caso rama
suministradora de sus procesos productivos (el mercado de bienes raíces, por
ejemplo).
Un análisis de esta naturaleza, desarrollado por Nora Fernández Mora, para la
economía ecuatoriana en 20078, a partir de los datos disponibles en las Tablas
de Oferta y Utilización a este año, ratifica lo expuesto. El estudio identifica
7
8
Reportaje “Ecuador invertirá US$5000 M en construcción de autopistas. Disponible
en:
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ecuador-invertiraus5000m-en-construccion-de-autopistas
Análisis Input-Output: Identificación de los encadenamientos productivos y los
sectores claves de la economía ecuatoriana para el año 2007.
7
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
“trabajos de construcción y construcción” entre los productos con mayor
encadenamiento hacia atrás (coeficiente: 1,00), y entre otras, a la
construcción, como la industria con un fuerte encadenamiento hacia adelante
(coeficiente: 0.98) (Fernández, 2007:27-28).
En porcentajes del PIB, los consumos intermedios más representativos
corresponden a las ramas de energía eléctrica; industrias manufactureras;
entretenimiento y recreación; y, construcción con 84.8%, 66.7%, 48.8% y 46.6%,
respectivamente.
De acuerdo al BCE, específicamente en el sector de la construcción, éstos
ascienden a 3.491.038 miles de dólares, de los cuales el 84.47% se realizan en el
mercado nacional, y el 15.53% restante, en el internacional. Ello permite
inferir que el mayor componente de una edificación es de fabricación nacional,
entre el 80% y el 95%, en edificaciones para estratos de ingresos de niveles
medio y medio – bajo, según algunos analistas.
Entre los principales productos que demanda este sector en el mercado interno,
el cemento y clinker de cemento es el más representativo, con el 30.55%. Sin
embargo, este sector como pocos, se halla articulado con un significativo
número de actividades: madereras, transporte, minería metálica y no metálica,
y servicios técnicos, de ahí su importancia en el contexto de la economía del
país.
En cuanto a las importaciones, mayoritariamente se requiere de productos de
hierro y acero; y, productos refractarios y productos de arcilla no refractarios,
4.7% y 3%, respectivamente.
Entre 2000 y 2005, las importaciones de
materiales de construcción se cuatriplicaron, pasando de 90.551 a 300.686 miles
de dólares CIF.
El estudio “El mercado de los acabados de la construcción para el Ecuador” a
2005, destaca al país como un mercado de precio principalmente, donde los
productos de Colombia y China tienen gran aceptación. Por categoría de
producto, el mercado de la grifería estaría dominado por los productos chinos y
por la marca alemana FV; en tanto que en el mercado cerámico, se aprecia una
pérdida de cuota de mercado por parte del producto español en los últimos
años, a favor de Colombia, que se beneficia de la Zona Libre de Aranceles de la
Comunidad Andina, ofreciendo unos precios más bajos. España por su parte
ocupa el segundo lugar en la provisión de este material, debido a la percepción
de calidad del producto y la adaptación a las tendencias del mercado. Por
8
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
último, el mercado de las cerraduras para puertas está dominado por el
producto americano y alemán (Quiles, 2005).
Por el lado de la oferta, los vínculos intersectoriales de la rama no son muy
importantes, pues el destino principal de su actividad es la demanda final, en
concreto, la formación bruta de capital, que representa el 83% de la utilización
de la producción. Los productos derivados de esta actividad, se especifican a
continuación.
Cuadro 2. Producción del sector de la Construcción (miles de dólares)
MONTO
(miles de USD)
%
Trabajo de preparación del terreno
771606
10.31
Construcción de edificios residenciales
1148538
15.34
Construcción de edificios no residenciales
1115364
14.90
Construcción de obras de ingeniería civil
1130924
15.11
Servicios de instalación, acabado y finalización de edificios
3203050
42.79
Servicios de comercio
116146
1.55
7485628
100.00
PRODUCTOS
TOTAL
Fuente: BCE. Tabla de Oferta 2007. Cuentas Nacionales, año base 2007.
Finalmente, en términos de empleo, por cada plaza de trabajo en el sector de
la construcción, se generan 2 puestos de trabajo en otros sectores productivos,
dado su encadenamiento, según Hermel Flores, presidente de la Cámara de la
Construcción de Quito.
El empleo en el sector de la construcción
El sector de la construcción absorbe una importante fuerza laboral en el país,
que demandó en el 2007 una remuneración total de 758.952 miles de dólares.
Su participación en el total de la economía en términos de número de
trabajadores, es del 11%, esto es 693.018 personas, entre asalariados
declarados, no declarados, patrones, por cuenta propia y ayudantes familiares.
9
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
La escala de salarios mínimos por rama de actividad establecida por el
Gobierno, que entró en vigencia desde enero de este año, fija entre USD 279.84
y USD 294.39, el salario de una persona vinculada a estas actividades, según su
nivel ocupacional. Así por ejemplo, el sueldo de un dibujante se determinó en
USD 291, mientras que el de un peón en USD 279,84.
En cuanto a su comportamiento en el tiempo, éste ha sido ascendente, aunque
en 2002 disminuyó considerablemente respecto de 2001, recuperándose
inmediatamente para 2003. Entre 1999 y 2000, se dio una masiva emigración
de obreros de la construcción, especialmente hacia España, con lo que hubo una
clara disminución en la calidad y cantidad de mano de obra artesanal, situación
actualmente superada (Naranjo, 2007).
Gráfico 2. Evolución del mercado laboral de la construcción en el Ecuador
2000 – 2009
500000
400000
300000
200000
100000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC. Encuestas de empleo, desempleo y
subempleo.
A diciembre de 2005, este sector se constituyó en la tercera actividad
generadora de empleos en el mercado nacional con una participación del 7.33%
de la población empleada, es decir, generó más de 300 mil puestos de trabajo
(FLACSO; citado en Calderón, 2006).
A 2009, según datos obtenidos de la Encuesta de Empleo, Subempleo y
Desempleo del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos INEC, la mano de
obra del sector tiene formación primaria en un 49.36%, secundaria en 28.05%, y
en un 8.65% profesional. Esta situación es coherente con el dinamismo de la
rama, que mayoritariamente conlleva labores elementales. No obstante, si bien
la educación formal no es un requisito, si lo es la experiencia que avale
10
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
conocimientos básicos relacionados con las funciones encargadas.
Debe
considerarse además que, a medida que una obra avanza en su ejecución, la
mano de obra que se va integrando al proceso es más especializada: gasfiteros,
carpinteros, electricistas, entre otros.
Por su parte, los profesionales
vinculados a la rama tradicionalmente han sido los arquitectos e ingenieros
civiles, a los cuales se agregan en la actualidad profesionales del diseño e
ingeniería eléctrica y electrónica.
El Índice de Precios de la Construcción IPCO y el Índice de Precios al
Consumidor IPC
El INEC establece al Índice de Precios de la Construcción IPCO, como un
indicador que mide mensualmente la evolución de los precios, a nivel de
productor y/o importador, de los materiales, equipo y maquinaria de la
construcción; así como también al Índice de Precios al Consumidor IPC, como un
indicador que mide la variación general de precios de los bienes y servicios
consumidos por los hogares del área urbana del país. 9
En términos generales, el IPCO ha mantenido su tendencia hacia el alza, a partir
del año 2000, como se mencionó con anterioridad, gracias a la dolarización y
sus efectos sobre el sector, registrando valores por encima del IPC en el período
analizado, como se puede visualizar en el gráfico 3.
Gráfico 3. Diferencial entre el IPCO y el IPC del Ecuador
2000 - 2011
250,00
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
IPC
IPCO
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, a enero de cada año.
9
Para el IPCO, el período base es Abril 12/2000 = 100.00
Para el IPC, el año base es 2004 = 100.00
11
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
El incremento de los precios de los materiales de construcción está ligado al
precio del barril de petróleo, y por consiguiente a cuestiones coyunturales como
la actual crisis política de medio oriente. A ello hay que agregar, el efecto de
desastres naturales como el sucedido en Japón, todo lo que en conjunto denota
nuestra dependencia del exterior.
A febrero de 2011, el Instituto Ecuatoriano de la Construcción IEC, realiza la
siguiente categorización, de los materiales que más y menos subieron.
Cuadro 3. Materiales de construcción que más subieron
MATERIALES
NIVEL
VAR. MENSUAL
Ductos de planchas galvanizadas
Nacional
14.8
Mallas diversas (tumbados)
Nacional
7.96
Piezas sanitarias porcelana vitrificada
Nacional
7.64
Hidrantes
Nacional
6.92
Piezas de hierro fundido
Nacional
6.92
Chimborazo
6.59
Nacional
6.54
Azuay
6.27
Tubos y postes para cerramiento
Nacional
6.14
Combustibles (precios internacionales)
Nacional
6.10
Bloques de hormigón
Tubos y acc. de acero negro y galvanizado
Bordillos de hormigón
Fuente: IEC. Datos a febrero de 2001.
12
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Cuadro 4. Materiales de construcción que menos subieron
MATERIALES
NIVEL
VAR. MENSUAL
Bloques de hormigón
Pichincha
-0.29
Bloques de hormigón
Azuay
-0.36
Tableros de control, distribución y acc.
Nacional
-0.49
Ascensores
Nacional
-0.53
Alambres y cables para Inst. Telef. Ext.
Nacional
-0.75
Tubos de hormigón simple y accesorios
Azuay
-0.97
Equipo para detección de incendios
Nacional
-1.27
Ladrillos comunes de arcilla
Manabí
-3.18
Bombas de agua
Nacional
-3.24
Chimborazo
-14.28
Ladrillos comunes de arcilla
Fuente: IEC. Datos a febrero de 2001.
Según cálculos técnicos de expertos en construcción, este efecto sin duda
influirá en el costo final de las viviendas y podría afectar a los proyectos
inmobiliarios de carácter social. Se estima que, un departamento que en enero
costaba 50.000, ahora vale 58.000 dólares, o una casa pequeña que a inicios de
año valía 30.000, hoy cuesta 35.000 dólares.
Sin embargo la principal
preocupación para el sector, es que no hay garantías de que los precios se
estabilicen a lo largo de 2011. (Diario Expreso, marzo 2011).
II.
ESPECIFICIDADES PROVINCIALES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
La segunda parte de este trabajo, consiste en analizar espacialmente el
comportamiento del sector de la construcción en el país, a nivel provincial,
sobre la base de las cuentas provinciales con año base 2007, de reciente
publicación por el BCE.
El índice de estructura económica indica en términos porcentuales cuánto
representa o participa un sector de una región determinada en el total de la
misma. Para el sector que se analiza, los resultados obtenidos a partir de los
datos del VAB provincial y nacional, indican que las provincias de Cañar,
Chimborazo, Imbabura y Loja lideran la rama de la construcción, con
porcentajes de participación en el PIB nacional del 15.7%, 16.5%, 16.9%, 16.2%,
respectivamente.
13
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Por su parte, a través del “índice de localización de la actividad económica”
que en su forma más común, permite el análisis de la especialización y la
concentración económica de una región (Asuad, 2001:237-239), se puede
comparar la distribución del VAB provincial en este sector económico y la que se
tiene a nivel nacional, pues se busca conocer en qué medida cada provincia se
especializa en el sector de la construcción con respecto al nivel nacional.
Los coeficientes10 obtenidos corroboran los resultados anteriores, pues si bien la
mayoría de las provincias del país se hallan especializadas en el sector de la
construcción, destacan: Imbabura, Chimborazo, Loja y Cañar. Se excluyen de
este grupo las provincias de Esmeraldas, Los Rios, Napo, Pastaza, Pichincha,
Sucumbíos y Orellana. Los datos en cada caso se muestran a continuación:
Cuadro 5. Provincias con Especialización Económica en la construcción en
función del VAB
PROVINCIA
Cl
Azuay
1.30
Bolívar
1.23
Cañar
1.88
Carchi
1.40
Cotopaxi
1.60
Chimborazo
1.97
El Oro
1.44
Imbabura
2.01
Guayas
1.04
Loja
1.94
Manabí
1.40
Morona Santiago
1.66
Tungurahua
1.63
Zamora Chinchipe
1.67
Galápagos
1.52
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCE. Cuentas Nacionales, año base 2007.
10
Si el índice de especialización es mayor que 1, la zona es más especializada que el
país en la actividad económica analizada. Si el índice de especialización es menor
que 1, la zona es menos especializada que el país en la actividad económica
analizada. Si el índice de especialización es igual a 1, la región y el país se
especializan en grado semejante en la actividad económica seleccionada.
14
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
En términos del empleo, el índice de localización antes señalado, arroja los
siguientes resultados:
Cuadro 6. Provincias con Especialización Económica en la construcción en
función del empleo
PROVINCIA
Azuay
Cañar
Guayas
Imbabura
Napo
Pichincha
Galápagos
Cl
1.09
1.18
1.36
1.10
1.04
1.10
1.07
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCE. Cuentas Nacionales, año base 2007.
Estos valores indican que por cada empleo que el país tiene en el sector de la
construcción, Guayas por ejemplo, tiene 1.36, es decir, una proporción mayor
que la nacional, por lo que se especializa en esta rama, al igual que las
Provincias que constan en el cuadro 6.
Complementariamente a ello, por medio de mapas temáticos puede observarse
la distribución espacial de las variables de interés a través de mapas temáticos,
en los cuales las provincias presentan colores idénticos, en la medida que
poseen características similares entre sí.
Respecto al VAB de la construcción, el gráfico 4 evidencia claramente la
concentración de éste en Guayas y Pichincha. Un segundo grupo de importancia
lo constituyen: Manabí, Azuay, Tungurahua y El Oro; un tercer grupo: Loja,
Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Esmeraldas. La región oriental, participa
nulamente en el sector.
15
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Gráfico 4. Distribución espacial a nivel de provincias del VAB de la
construcción (VAB_C).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCE. Cuentas Nacionales, año base 2007.
Otra variable que se analiza espacialmente es la superficie construida a nivel
provincial. En este caso, son las provincias de Guayas, Quito y Azuay las más
relevantes. En segundo lugar se hallan: Loja, Manabí e Imbabura. Un último
grupo en importancia lo conforman: El Oro, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi y
Carchi. En coherencia con ello, éstas son las provincias en donde se tramita y
otorga el mayor número de permisos de construcción en el país. Para Guayaquil,
Pichincha y Azuay, éstos representan el 26.7%, 20.2% y 8%, respectivamente.
Gráfico 5. Distribución espacial a nivel de provincias de la superficie
construida (SUPC).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCE. Cuentas Nacionales, año base 2007.
16
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
En lo que al empleo del sector se refiere, las provincias de Guayas, Pichincha y
Manabí, son las que mayor mano de obra absorben respecto a las demás.
Azuay, El Oro y Tungurahua, también resultan importantes, aunque en menor
grado. El tercer grupo lo integran: Imbabura, Loja, Los Ríos, Cotopaxi y Cañar.
Gráfico 6. Distribución espacial a nivel de provincias del empleo de la
construcción (EC).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del BCE. Cuentas Nacionales, año base 2007.
A través del cálculo del Índice de Morán para esta variable en el sector de la
construcción, es posible determinar si existe o no dependencia espacial entre
las provincias.
“La dependencia espacial implica que, al tomar en
consideración una variable económica para diferentes localidades, lo que se
espera son características similares en localidades vecinas, que en aquellas
separadas por grandes distancias. La dependencia espacial puede ser positiva o
negativa. De ser positiva, la presencia de un atributo en una localidad se
extendería a las regiones vecinas y, en caso de ser negativa, obstaculizaría su
presencia en sus vecindades. (Quintana y Mendoza, 2008).
En el marco del sector constructivo, no hay dependencia espacial 11 lo que
implica que no hay derrames de una provincia respecto de otras, dicho de otra
manera, el buen o malo desempeño del sector afecta solamente a la provincia
en sí, y no a sus vecinas.
11
p-valor>0.05, denota que no hay dependencia espacial. El obtenido para el sector
es de 0.66
17
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Para concluir con el análisis a nivel provincial, cabe enfocarse en tres
cuestiones importantes: el uso de la edificación, el tipo de edificación que se
realiza, y la forma de financiamiento, a partir de los datos de edificaciones del
INEC de 2009.
El uso de las edificaciones que se ejecutan, es fundamentalmente para vivienda
a nivel general. En segundo lugar, el destino de éstas es para usos no
residenciales, y en tercero, para usos mixtos. Guayas, Manabí, Pichincha y
Azuay, contienen el mayor peso poblacional del país, y por tanto el mayor
número de edificaciones para uso residencial y no residencial. El uso mixto,
destaca solamente en Pichincha y Tungurahua.
En lo que al tipo de edificación respecta, y en orden de importancia, Pichincha
(9469), Guayas (5877), Manabí (3660) y Azuay (2746), destacan a nivel nacional,
por las construcciones nuevas. En la categoría “construcción ampliada”, lo
hacen Guayas (720), Loja (382), Pichincha (378) y Azuay (222); mientras que,
Guayas (892), Manabí (161) y Los Rios (121) son las provincias que
mayoritariamente “reconstruyen” las edificaciones a nivel nacional.
Los recursos con los cuales se opera en el mercado de la construcción son
propios, principalmente en Guayas y Pichincha; y se obtienen mediante
créditos, en Pichincha y Manabí, en mayor proporción respecto de las otras
provincias.
Comentarios finales

La importancia del sector de la construcción en la economía ecuatoriana es
notable a través de su participación en el PIB nacional, a 2007 en 7.96%,
después de la industria manufacturera (15.6%), explotación de minas y
canteras (13%), comercio al por mayor y menor (10,09%) y agricultura
(8.96%).

El gobierno a través de la banca pública, ha fortalecido el sector. La tasa
de crecimiento del crédito hipotecario de la banca privada resulta menor
que la del BIESS, dadas las facilidades que otorga esta entidad a los
afiliados y jubilados, del lado de la demanda; y, a los constructores, del
lado de la oferta.
18
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6

A escala provincial, Guayas y Pichincha lideran el dinamismo del sector en
el país en general. No obstante, otras provincias se integran a él, gracias a
factores específicos en cada caso, como el de Manabí en calidad de puerto
del país.

Si bien el sector posee fuertes encadenamientos en su proceso productivo,
especialmente hacia atrás, no ejerce derrames de su dinamismo a nivel
territorial, como se lo establece a través del indicador de dependencia
espacial.
__________________________________________________________
Instituto de Investigaciones Económicas
Director: Ph D. Juan Manuel García, mgarcia@utpl.edu.ec
Autor: MSc. Tania Torres Gutiérrez, tptorres@utpl.edu.ec
Referencias Bibliográficas
Acosta, M. (2011). “Políticas Públicas y asignación de recursos al sector
vivienda
en
Ecuador”.
[En
línea].
Quito,
disponible
en:
http://habitatlac.wordpress.com/2011/01/08/politicas-publicas-y-asignacionde-recursos-al-sector-vivienda-en-ecuador [Accesado el 15 de mayo de 2011].
Asuad, N., (2001) Economía Regional y Urbana. Introducción a las teorías,
técnicas y metodologías básicas.
Primera edición, México, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Banco Central del Ecuador (2011). Cuentas Nacionales. Cambio de año base,
2007. [En línea]. Quito, disponible en: http://www.bce.fin.ec [Accesado el 15
de mayo de 2011].
Calderón, X. (2006). “Análisis del sector de la construcción”. Junio 2006. [En
línea].
Quito,
disponible
en:
http://www.picaval.com.ec/picavalG/xmlpicaval/CONSTRUCCION%20JUN06.pdf
[Accesado el 6 de mayo de 2001].
Fernández, N. (2007) Análisis Input-Output: Identificación de los
encadenamientos productivos y los sectores claves de la economía ecuatoriana
para el año 2007. Tesis de Maestría. Ecuador, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, FLACSO – Sede Ecuador.
19
El sector de la construcción: motor de la economía Año 18/06/2011 No. 6
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (2011). Estadísticas de la
construcción.
[En línea]. Quito, disponible en: http://www.inec.gob.ec
[Accesado el 10 de mayo de 2011].
Instituto Ecuatoriano de la Construcción (2011). El sector de la construcción en
cifras. [En línea], Boletín Marzo 2011, Guayaquil, disponible en:
http://www.iec.com.ec/estadisticas.html [Accesado el 2 de junio de 2011].
Moreno, E. (2007) El sector de la construcción en Ecuador – año 2007. Quito,
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Quito.
Observatorio de Política Fiscal (2011). “Operaciones del Gobierno Central” en
Boletín de Transparencia Fiscal. [En línea], No. 57, mayo 2011, Quito,
disponible en: http://www.observatoriofiscal.org [Accesado el 10 de mayo de
2011].
Quiles, Juan (2005) El mercado de los acabados para la construcción en
Ecuador. Quito, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en
Quito.
Rueda, G., (2010) Entrevista en Bienes Raíces, Clave. Quito.
20
Misión
“Somos un IIE que realiza aportes teóricos y aplicados en la
ciencia económica y fomenta el pensamiento, debate y desarrollo
en una perspectiva globalizadora, enriqueciendo de esta manera
tanto el quehacer académico de la universidad como el de toda la
sociedad”
Visión
“Ser líderes en investigación científica que contribuya al
desarrollo económico – sustentable de la sociedad”
Descargar