ECUADOR INFORME NACIONAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN 47º REUNIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, CIE 2004 INFORME NACIONAL 1. EL SISTEMA EDUCATIVO AL COMIENZO DEL SIGLO XXI: UNA VISIÓN DE CONJUNTO 1.1. PRINCIPALES REFORMAS E INNOVACIONES INTRODUCIDAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO AL COMIENZO DEL SIGLO XXI, PARTICULARMENTE EN LO QUE CONCIERNE: a) El marco legal de la educación: En el contexto legal del sistema educativo ecuatoriano, se han regulado aspectos relevantes de las competencias del Ministerio, a través de la expedición de la correspondiente normativa, que ha apuntalado planes y programas que han merecido el reconocimiento de la sociedad ecuatoriana. Destacamos lo siguiente: - Reglamento sustitutivo al Reglamento Interno de Estímulos para el personal de la Planta Central del MEC. Acuerdo Nº 2896 de 10 de noviembre del 2003. Reformulación de la Unidad Técnica PLANEMEC, Plan Emergente del MEC. Acuerdo Nº 162 de 16 de enero del 2002. Reglamento para el Programa de Capacitación Docente en Informática Aplicada a la Educación (Maestros.com). Acuerdo 4511 de 29 de enero del 2002. Reglamento de Educación Especial. Acuerdo Nº 499 de 18 de diciembre del 2001. Reglamento Especial de Concurso de Merecimientos y Oposición para Directores, Subdirectores y Profesores de las Redes Escolares Autónomas Rurales. Acuerdo Nº 499 de 21 de febrero del 2002. Reglamento para la elección de Director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. Acuerdo Nº 779 de 2 de abril del 2002. Creación de las Direcciones Cantonales e Intercantonales de Educación en las jurisdicciones con más de cien mil habitantes. Acuerdo Nº 945 de 30 de abril del 2002. Acuerdo Nº 1938 de 5 de junio del 2002, instituyendo la puntualidad como norma básica en el sector educativo. Reformas al Reglamento sobre Costos de la Educación Particular. Decreto Ejecutivo Nº 299 de 6 de agosto del 2002. Instauración del Año de Servicio Rural Obligatorio para los alumnos de los Institutos Pedagógicos. Acuerdo Nº 1976 de 8 de julio del 2002. Acuerdo modificatorio al Acuerdo Nº 1969, relacionado con las funciones de la División Nacional de Régimen Escolar y Refrendación de Títulos. Acuerdo Nº 2031 de 6 de agosto del 2002. Acuerdo Nº 2033 de 6 de agosto del 2002, disponiendo la celebración de las fiestas cívicas nacionales en todo el sistema educativo. 2 - - - - - - Acuerdos interministeriales, de julio del 2002, implementando el Sistema de Vivienda del Magisterio Nacional (en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda). Acuerdo interministerial Nº 003 de 16 de julio del 2002, expidiendo el Reglamento del Bono de Vivienda Para el Magisterio ( en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda). Acuerdo Nº 396 de 21 de enero del 2002, disponiendo que la Dirección Nacional de Educación Popular Permanente DINEPP asuma la responsabilidad de gestión pedagógica y de control de las escuelas nocturnas. Acuerdo Nº 934 de 23 de abril del 2002, expidiendo el Reglamento para la organización y funcionamiento del Instituto de Investigación Pedagógica de Profesores Educadores Comunitarios. Acuerdo Nº 944 de 30 de abril del 2002, mediante el cual se delega a las direcciones provinciales de educación, direcciones cantonales e intercantonales del país, las funciones relacionadas con la autorización de funcionamiento de modalidades, bachillerato, especializaciones, ciclos y cursos en los planteles educativos. Acuerdo Nº 1947 de 14 de junio del 2002, mediante el cual se crea el Programa de Educación Inicial, responsable de brindar atención a niños y niñas de 0 a 5 años. Acuerdo Nº 1937 de 5 de junio del 2002, disponiendo que los jardines de infantes, escuelas y colegios fiscales conmemoren con actos cívicos los 160 años del natalicio de Eloy Alfaro. Acuerdo Nº 4363 de 11 de noviembre del 2002, mediante el cual dispone que los Subsecretarios Regionales, Directores Nacionales y Provinciales, Cantonales e Intercantonales, realicen y promuevan el 13 de noviembre como "Día Nacional de la Educación". Reformas al reglamento del Sistema Nacional de Supervisión Educativa, Acuerdo Nº 3227 de 8 de diciembre del 2003. Decreto Ejecutivo Nº 1131, publicado en el Registro Oficial 231 de 12 de diciembre del 2003 mediante el cual se crea el carné estudiantil como documento único de identificación de niños, niñas y jóvenes estudiantes de los establecimientos educativos de los niveles básico y bachillerato, públicos, privados, fiscomisionales y municipales a nivel nacional que se encuentren legalmente matriculados y asistan a clases. Con acuerdo Nº 1443 del 9 de Abril de l996, el Ministerio de Educación y Cultura, pone en vigencia el nuevo currículo para la Educación Básica. Mediante Acuerdo Ministerial Nº 56 del 14 de Enero del 2000 se crea el Programa Nacional de Educación Básica, responsable de implementar y coordinar la reforma curricular en el nivel básico del sistema educativo. Se cumplieron dos Consultas Nacionales siglo XXI, las mismas que dieron pautas y orientaciones para determinar las políticas educativas que regirán en el transcurso del presente milenio. En 1998 la Asamblea Constituyente promulga la Constitución de la República en la cual se incorporan varios artículos que garantizan el acceso y gratuidad de la educación básica para todos los niños y 3 niñas del país y otros aspectos como son la descentralización, la equidad social frente al servicio, la obligatoriedad y el laicismo de la educación ecuatoriana. Estos artículos son: 66, 67, 68, 69, 70 y 71. Paso muy importante, también ha sido la formulación, aprobación y puesta en vigencia del Código de la Niñez y Adolescencia, ley orgánica que establece los derechos humanos como los atributos de la dignidad humana cuya satisfacción y respeto-goce es responsabilidad de la sociedad y del Estado; el derecho a una vida digna para los niños y niñas, que puedan disfrutar de las condiciones socio- económicas necesarias para su desarrollo: alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación, juego, acceso a servicios de salud, a educación de calidad, vestuario, vivienda segura, higiénica y con servicios básicos. b) la organización, la estructura y la gestión del sistema educativo. En cuanto se refiere al marco legal que rige al sector educativo; Ley de Educación, Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional y sus respectivos reglamentos, no se han dado reformas desde 1992, la nueva Ley de Educación se encuentra en proceso de aprobación en el Congreso Nacional. En su organización las reformas realizadas han sido mediante acuerdos ministeriales, la última dispuesta por la Presidencia de la República a través de la Secretaría General de la Administración Pública y la Oficina de Servicio Civil y Desarrollo Institucional, mediante resolución OSCIDI2003.11-17; expide la Estructura Orgánica por Procesos Transitoria del Ministerio de Educación y Cultura, misma que determina la nueva estructura en base a procesos, subprocesos y productos. El macro proceso gobernante de direccionamiento estratégico del sistema nacional de educación y del desarrollo de la cultura corresponde al Ministro del Ramo, en su orden y nivel jerárquico el sistema nacional de educación y de cultura corresponde a las Subsecretarías y a cargo de los diferentes procesos, subprocesos y productos como consta en la nueva estructura ocupacional se encuentran los directores técnicos de área, coordinadores y líderes, quienes deberán actuar de acuerdo a lo normado por leyes y reglamentos. El Ministerio de Educación y Cultura liderando la construcción de una sociedad que aprende permanentemente, con intervención de todos los sujetos, tanto en ámbitos escolarizados como en el resto de espacios colectivos, con el fin de responder a las demandas de conocimiento y transformación nacional, fomentando la equidad, la valoración de la diversidad cultural y el desarrollo humano, entendido en un sentido amplio e integrador, a través de una gestión eficiente y descentralizada y de la articulación de todos los niveles y modalidades educativas en el marco de procesos permanentes de actualización e innovación 4 pedagógica ha iniciado procesos de fortalecimiento institucional con la una nueva organización, estructura y gestión del sistema educativo. MINISTRO DESARROLLO PROFESIONAL PROGRAMAS DE APOYO DESARROLLO DE POÍTICAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ESARROLLO INSTITUCION SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ASESORÌA JURÍDICA RECURSOS HUMANOS DESARROLLO ORGANIZACIONAL RECURSOS FINANCIEROS AUDITORÍA INTERNA DIPLASEDE COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓ N INICIAL EDUCACIÓN BÁSICA BACHILLERATO Y POST BACHILLERATO CULTURA EDUCACIÓN COMUNITARI A Y DE LA CIUDADANÍA INTERCULTURALIDA D Y FOMENTO CULTURAL GESTIÒN CULTURAL COMUNITARI A La defensa y mejoramiento de la calidad de vida de las familias, especialmente de los hogares más pobres, ha demandado mayor gestión pública para dinamizar temas como nutrición, saneamiento ambiental, salud, educación básica y empleo. Mucho más en los actuales momentos en que los sectores rurales y urbanos marginales, han recibido el mayor impacto de la crisis económica, política, social, que sufre nuestro país, así como de los programas de ajuste a la economía aplicados por los diferentes gobiernos en los últimos años, lo que ha incidido en la profundización de la pobreza. En la actualidad ésta afecta sensiblemente a más de la mitad de los ecuatorianos, siendo los más afectados los niños/as en un 72% (SIISE). Los ministerios de Frente Social han implantado programas que han venido contribuyendo al desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6 años, mediante la participación activa de la comunidad, la coordinación interinstitucional y la canalización prioritaria de las inversiones. Se considera como beneficiarios directos los niños y niñas que se encuentran en situación de riesgo: ausencia temporal o permanente de sus madres y/o padres, escasa seguridad alimenticia, permanente riesgo de desnutrición; entornos insalubres y carentes de servicios públicos básicos; limitados estímulos en su entorno familiar y comunitario; escasas posibilidades de contar con un referente cultural 5 propio, lo que afecta a la formación y consolidación de su identidad. Y son beneficiarias indirectas las madres de familia que por razones socioeconómicas diversas, como el trabajo y los reducidos ingresos económicos no pueden facilitar el desarrollo adecuado de sus hijos. Los lugares de operaciones de los programas son: los centros comunitarios de desarrollo infantil, jardines integrados, círculos de recreación y aprendizaje; espacio físico que aporta la comunidad, donde tiene lugar la mayoría de las acciones. En este se provee atención diaria para mejorar la nutrición y la salud y se facilita el desarrollo psico-socio afectivo de los menores. En la atención a los niños y niñas de 3 a 6; años de edad; el programa nacional de educación preescolar alternativa PRONEPE ha jugado un papel importante en la educación inicial con una propuesta pedagógica enfocada en el desarrollo de las capacidades básicas a niños y niñas que asisten a los jardines integrados y ha apoyado con asesoramiento pedagógico a las madres comunitarias del ORI e INNFA y actualmente cuenta con el referente curricular el que deberá ser concretizado en currículos intermedios y operativos. Los actores fundamentales de estos programas son: niñas y niños, madres comunitarias, educadores parvularios, técnicos, madres y/o padres de familia, la comunidad y las instituciones que cogestionan el desarrollo en el área. Los niños y las niñas son los protagonistas del sistema con sus problemas, vivencias e ilusiones y los demás actores confluyen sus esfuerzos para el desarrollo de los párvulos. Las madres comunitarias se encargan del cuidado diario y reciben capacitación sobre salud infantil, primeros auxilios, nutrición y dietética; en tanto que los educadores parvularios se encargan de las acciones educativas del aprendizaje; los padres y madres de familia se involucran directamente en el cuidado de las niños y niñas lo que es evaluado periódicamente y participan en las acciones comunitarias que tienden a fortalecer los programas. “A nivel Nacional la población infantil rural en situación de riesgo por pertenecer a los sectores más desprotegidos alcanza 704.720 niñas y niños menores de 5 años de los cuales solamente el 8% recibe algún tipo de atención para el desarrollo psico-socio-afectivo y aprestamiento escolar “ Como vemos la educación inicial en el país ha aumentado su nivel de atención de forma sostenida en los últimos 10 años y actualmente el Estado ha asumido este reto a través del Ministerio de Educación y Cultura con el nivel de educación inicial a fin de universalizarla. A pesar de que no contamos con información estadística suficiente y real, debido a la heterogeneidad en este nivel, podemos afirmar que el aumento de la cobertura del nivel es un hecho. 6 Sin embargo, el avance de la cobertura horizontal, impulsado por los diferentes ministerios, si bien resuelve parte del problema, debe ser acompañado con la ampliación de la cobertura vertical. Para ello es necesario la disponibilidad de todas las instituciones para trabajar coordinadamente con la sociedad civil, ya que esto contribuirá a evitar la dispersión de esfuerzos. Se atiende también mediante programas multidisciplinarios las necesidades de salud, educación y alimentación, conceptualizando la atención integral del niño-a y la necesidad de atención en todas sus dimensiones: físicas, intelectual y socio-emocional. La mayoría de estos programas han generado mecanismos de focalización hacia los sectores de mayor pobreza. c) Políticas curriculares, el contenido de la educación y las estrategias de enseñanza y aprendizaje; Políticas curriculares - - - - - Fortalecimiento de la formación integral del ciudadano en el marco de los derechos humanos y en la preservación del medio ambiente para garantizar el desarrollo de aula, local, cantonal, provincial, regional y nacional. Diseño y desarrollo curricular sustentados en fundamentos científicos, técnicos, culturales, metodológicos, que respondan al desarrollo integral del ser humano, en el marco pluricultural, pluriétnico y unidad del país. Incorporación de los criterios de calidad, flexibilidad, diversificación, comprensión, relevancia y pertinencia a través de la construcción de proyectos educativos–curriculares como estrategias para operativizar la descentralización del currículo que responda a los intereses y necesidades nacionales, regionales, provinciales e institucionales. Desarrollo curricular sustentado en los principios de unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad, permanencia y apertura, a través de los niveles del sistema educativo. Interacción entre los procesos curriculares y el trabajo como elemento pedagógico que permita la vivencia de valores cívicos, sociales, éticos, morales, económicos y culturales e integren la atención a los grupos vulnerables, en los contextos de aula, local, regional, nacional y mundial. Asistencia técnico-pedagógica y establecimiento de los servicios de orientación educativa vocacional y bienestar estudiantil desde el nivel de educación inicial hasta el bachillerato. Promoción de la autonomía técnico-curricular del docente y de las instituciones educativas a fin de que diseñen, apliquen y evalúen sus propios proyectos educativos. 7 - - Asistencia técnico-pedagógica a las instituciones educativas para la aplicación de la reforma curricular de la educación básica y del bachillerato. Participación social en la construcción de una oferta educativa de calidad, a través de los diferentes niveles y servicios del sistema, a fin de propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de la población ecuatoriana. Difusión de instrumentos de apoyo y disposiciones legales para la aplicación, seguimiento y evaluación del diseño curricular. Socialización de métodos, técnicas y resultados de innovaciones curriculares de educación inicial, básica y bachillerato. Estrategias curriculares: Propósitos: - Estructuración de propósitos pedagógicos que comprometan la formación integral del nuevo ciudadano. Priorización de los objetivos que promuevan el desarrollo del alumno en el marco de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y la vinculación entre educación y trabajo. Formación de valores que favorezcan la identidad nacional en el contexto pluricultural del país y la comunidad. Contenidos: - Selección de contenidos con sentido integrador y globalizador que promuevan el desarrollo del pensamiento y organización del conocimiento. Conceptualización de los contenidos como medios y no fines de la educación para lograr el desarrollo intelectual, afectivo y psicomotriz de los alumnos. Establecimiento de contenidos comunes, esenciales y obligatorios a nivel nacional para impulsar el desarrollo personal, local y nacional. Secuencia: - Selección, organización y evaluación de las estrategias de aprendizaje que permitan la sistematización lógica de los contenidos, las características evolutivas de los alumnos y del contexto de la realidad ecuatoriana en su diversidad étnica, cultural, social y económica. Metodología: - Selección y utilización eficiente de métodos, técnicas y recursos didácticos que promuevan la actividad autónoma del estudiante, orientados al desarrollo de la inteligencia, valores y actitudes. 8 - Énfasis en la técnica de trabajo grupal en el desarrollo de las actividades del aprendizaje. Difusión de instrumentos de apoyo y disposiciones legales para la aplicación, seguimiento y evaluación del diseño curricular. Desarrollo de actividades integradas entre orientación educativa y educación Inicial, básica y bachillerato. Socialización de métodos, técnicas y resultados de innovaciones curriculares de educación inicial, básica y bachillerato. Recursos: - Optimización de los materiales y más recursos necesarios para asegurar el logro de destrezas o competencias. Utilización de infraestructura, laboratorios y equipos de las instituciones educativas. Mejoramiento académico-científico de los recursos docentes y administrativos, en tanto gestores de la innovación curricular. Evaluación: - Énfasis del componente de evaluación entendida como una función pedagógica permanente de reflexión, mediante la determinación de criterios y procesos curriculares para valorar el aprendizaje, privilegiando el “saber hacer” o aplicación de los conocimientos en la resolución de problemas. Del desarrollo científico y pedagógico Un aporte importante al desarrollo de la educación infantil en el país y la región fue la difusión de los estudios científicos en las áreas de neurología y sicología cognitiva. Los descubrimientos científicos en una serie de áreas han demostrado que los tres primeros años de vida son críticos y decisivos en el desarrollo del ser humano. Los cimientos del desarrollo de la inteligencia, la personalidad, el comportamiento social y el aprendizaje se forman a estas edades. Además destacan que los programas orientados a las niñas y niños pequeños pueden acarrear grandes beneficios, no solo en términos individuales e inmediatos, sino también en términos sociales, políticos y económicos a lo largo de toda su vida, ya que las habilidades que en ellas se potencian, revierten en la familia, la comunidad y el país. El nuevo concepto de infancia, que posiciona al niño, niña como sujeto que vive, piensa ama y sueña en comunidad, como una persona completa, sujeto de pensamiento, de afectos y de vida social, plantea otros desafíos a su educación. 9 En relación con lo expresado, se han ampliado los acuerdos con respecto a la función y a los propósitos de la educación inicial. Se la valora por sus posibilidades como potencializadora de los desarrollos de los niños y niñas. En ella radica la riqueza de la función propedéutica, ya que es potenciado y desarrollado “preparación” para futuros aprendizajes. Sobre este último aspecto los datos de las investigaciones comienzan a revelar la tendencia a más altos logros en aquellos niños niñas que han asistido a la educación inicial. El país actualmente cuenta con un referente curricular de educación inicial, referente que ha servido y permitido organizar currículos operativos en función a las realidades institucionales y respetando las realidades socioculturales de la población que atiende dando énfasis en el nuevo paradigma del niño-niña. En este referente se concibe al niño y a la niña como personas libres, educables, irrepetibles, capaces de autorregularse dinámicamente y de procesar la información que recuperan y que reciben del entorno, sujetos y actores sociales con derechos y deberes. EI niño y la niña son personas desde su nacimiento. Así, es característica esencial de su personalidad la conquista de la libertad que se irá realizando en el marco social de la familia y la comunidad. Para lograrla, el ambiente educativo debe procurarles posibilidades de elección cada vez más complejas, dentro del marco en el cual se desarrolla su existencia infantil. Su libertad esencial es el germen de su perfectibilidad ya que, gracias a ella, la persona es siempre abierta y nunca está terminada. Gracias a su plasticidad biológica y psicológica, a su vitalidad y curiosidad, es sujeto en intensa construcción y descubrimiento globalizado de sí mismo: de su cuerpo, de sus movimientos y emociones; de sus pensamientos, sentimientos y afectos; de sus posibilidades; de sus conquistas espaciales creativas y de sus expresiones. Y como todo esto se logra por medio del juego, éste es para el niño y la niña lo más serio y comprometido. Se concibe al niño como persona única e irrepetible, con sus propias particularidades y ritmo personal de aprendizaje y de acción; como sujeto capaz de percibir las señales afectivas y cognitivas que le llegan del entorno, de ordenarlas e interpretarlas, de procesarlas y de generar respuestas propias mediante las cuales establece interrelaciones con su entorno. Se concibe al niño y a la niña como sistema bio-psico-social abierto, capaz de avanzar gradualmente a la autorregulación consciente de sus funciones superiores. Esta capacidad se va desarrollando gracias a las nuevas informaciones facilitadas informalmente por el medio e intencionalmente por organizadores inteligentes de la nueva información con la cual el niño entra en contacto. 10 La sociedad organizada constituye el marco político en el cual todas las niñas y niños ecuatorianos son ciudadanos y sujetos sociales. Ellos y ellas tienen derecho a una vida de calidad con educación ligada a salud y nutrición, biológicas y psicológicas, a vivienda y recreación en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación, al respeto a su libertad y a la construcción gradual de ella; a una participación social cada vez más amplia, y a la construcción de una red de vínculos afectivos progresivamente más compleja, a medida que se abre a otros ámbitos de relaciones sociales. Como sujetos sociales, niños y niñas son capaces de construir su propia identidad en el encuentro cultural con las otras personas y en su relación con el mundo de las cosas; de ir conquistando su autonomía y autorregulación; de descubrir y crear sus espacios de participación, a partir del primero casi simbiótico que le relaciona con su madre, hasta el descubrimiento sucesivo de círculos sociales cada vez más amplios y abiertos. d) Objetivos y características principales de las reformas actuales y futuras: El país a través de las políticas educativas del Ministerio de Educación y Cultura, ha planteado los siguientes objetivos que rigen para la educación básica: - - Definir políticas, estrategias y lineamientos técnico-pedagógicos que garanticen el adecuado funcionamiento de la educación básica obligatoria de calidad. Establecer líneas de articulación y de coordinación con todos los actores sociales y procesos institucionales que permitan una efectiva implementación y desarrollo de la universalización de la educación básica de 10 años. Determinar las normas legales y reglamentarias para la administración de los procesos de gestión eficaz y eficiente de la educación básica, junto a la participación comunitaria. Diseñar e implementar un sistema de evaluación que rinda cuentas de la calidad de los aprendizajes, del desempeño docente, de la validez de los procesos y de la calidad del servicio que se ofrece. Los aprendizajes en la educación inicial Vistos desde el desarrollo de las habilidades funcionales del cerebro, los aprendizajes modifican los circuitos nerviosos, y ejercitan las funciones mentales ligadas a la percepción, al desempeño y al pensamiento. Los niños y las niñas desarrollan aprendizajes espontáneos y reflejos por su misma existencia, por la maduración fisiológica y por el desarrollo funcional. Estos aprendizajes se restringen a modificar la efectividad de las transmisiones nerviosas sin que el sujeto sea consciente de ello. 11 En efecto, la información del entorno llega al centro cerebral de procesamiento infantil por medio de los sentidos y de sus prolongaciones nerviosas: así los canales aferentes de la información externa están conformados por los sentidos, los nervios y las neuronas del sujeto. En cambio, el sistema nervioso constituye la red eferente que, desde el centro de procesamiento, transmite las órdenes para los comportamientos-respuesta. Desde el momento en el que se entrelazan esas dos redes en el centro cerebral de interpretación, el infante en formación está en capacidad de aprender en forma espontánea no intencional. En cambio, los aprendizajes buscados y queridos implican el uso combinado de varias modalidades sensoriales y el ejercicio de las funciones mentales superiores, gracias a lo cual el sujeto será consciente y se dará cuenta de sus aprendizajes, y podrá reflexionar sobre el proceso mismo por el que los adquiere. En estos dos tipos de aprendizaje, los reflejos y los concientes, confluyen elementos internos del infante y elementos externos deI medio. Por ello, el desarrollo funcional del cerebro depende de la interacción entre factores heredados y elementos del ambiente a los que accede el niño por medio de experiencias oportunas y pertinentes. Estas experiencias son decisivas en el desarrollo funcional del cerebro; es decir, que la cantidad y calidad de estímulos afectivos y cognitivos que, desde el entorno, le llegan al niño, y que él es capaz de sentir y percibir, aportan a la creación de autopistas neuronales permanentes, las cuales pueden construirse intensamente sobre todo durante los dos o tres primeros años de vida. Psicológicamente, los aprendizajes se ligan íntimamente con la inteligencia multifactorial categorizada, por su objeto de comprensión y de manejo, en: kinestésico-corporal, espacial, artística, intrapersonal e interpersonal, lingüística, lógico-matemática, y la referida al mundo natural. Los aprendizajes infantiles se construyen en forma circular ascendente. Esto significa que el niño recupera, en niveles superiores, las estructuras mentales anteriormente construidas y que se vierten en las nuevas formas de pensar, de sentir y de actuar. Por ello, la interdependencia entre maduración, desarrollo y aprendizaje es mucho más estrecha en los tres primeros años de vida y constituye una condición favorable para que los niños puedan construir nuevos aprendizajes. Pedagógicamente, el aprendizaje es un proceso por el que el niño y la niña van modificando estructuras operatorias y contenidos afectivo-actitudinales, intelectivos y motores que originan competencias y comportamientos intra e interpersonales apropiados para su interés superior. 12 El niño interioriza y da estabilidad a los aprendizajes que tienen sentido para él, en función de sus intereses, su maduración, su ritmo y propósitos, y sus conocimientos del entorno. Por el aprendizaje el niño va formando su yo personal que integra desarrollo físico, identidad corporal, autoestima, autonomía y funciones superiores del pensamiento, y su yo social, que implica su identidad colectiva por la interiorización consciente de los valores, actitudes y normas culturales de convivencia y de organización social. Los aprendizajes se dan por articulación de las nuevas experiencias adquiridas en el medio sociocultural propio con las preexistentes ya cuajadas, y por la superación de desequilibrios sucesivos provocados por experiencias nuevas que no encajan en el esquema mental de la persona, seguidos por procesos de acomodación para lograr un nuevo equilibrio. Pedagógicamente, el aprendizaje es un proceso por el que el niño y la niña van modificando estructuras operatorias y contenidos afectivoactitudinales, intelectivos y motores que originan competencia y comportamientos intra e interpersonales apropiados para su interés superior. El niño interioriza y da estabilidad a los aprendizajes que tienen sentido para él, en función de sus intereses, su maduración, su ritmo y propósitos, y sus conocimientos del entorno. La educación por medio del arte tiene un lugar privilegiado en el referente curricular, por su potencia para desarrollar la creatividad, la inteligencia simbólica y la intuición; para fortalecer los vínculos afectivos tan necesarios en la convivencia interpersonal; para despertar el sentido de la emoción y del asombro; para conducir a la expansión de la mente en la admiración de lo bello, y para facilitar una forma alternativa y globalizada de ver el mundo y de aprehender la realidad complementaria a la científico-analítica. 1.2. PRINCIPALES LOGROS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS, ASÍ COMO EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS, EN ESPECIAL EN RELACIÓN A: a) Acceso a la educación; NIVEL PRE-PRIMARIO (primer año de educación básica) En el Ecuador, desde el año 1998, la educación pre-escolar o primer año de educación básica es obligatoria. Según el VI Censo de Población y V de Vivienda del año 2001, la población de 5 años en el país, es de 284.410 habitantes y la población matriculada de esta misma edad, llega 13 a los 171.559 en el primer año de educación básica, lo que significa una tasa neta del 60.3% de la población que se beneficia de este servicio educativo. En consecuencia, cuatro de cada diez niñas y niños de 5 años, quedan al margen del sistema educativo. Es necesario señalar que esta cifra ha mejorado si se la relaciona con los porcentajes de los años anteriores, lo cual demuestra una clara preocupación por implementar el número de planteles y docentes en este nivel educativo, en el que la tasa bruta alcanza un 73.6%. Si se analizan las cifras del Censo de Población, al cual se hace referencia en este documento, se observa que en el rango de los cinco años de edad, existe un total de 144.900 hombres, de los cuales, según la matrícula del año escolar 2001-2002, asisten a los planteles educativos 86.040 niños. Esto significa un porcentaje del 59,4 % de niños que acceden al sistema. En lo referente a mujeres, el Censo arroja un total de 139.510 niñas y la matrícula del mismo rango de edad es de 85.519, lo que representa el 61,3%. Es imprescindible anotar que algunos planteles reciben niños de 4 años de edad, tal como se demuestra en el cuadro que se presenta a continuación. Esta cifra, 37.775, representa el 22.0%, algo más de un quinto del total de la matrícula. CUADRO Nª 1 ALUMNOS SEGÚN EDAD Y SEXO AÑO ESCOLAR 2001-2002 EDAD 4 Y MAS 5Y MAS TOTAL SEXO H M T H M T H M T TOTAL 18768 19007 37775 86040 85519 171559 104808 104526 209334 TOTAL 4 Y MENOS H 4 Y MENOS M 5 Y MAS H 5 Y MAS M 14 Los datos del período escolar 2002-2003, demuestran que ha habido efectividad en el mecanismo para incorporar al sistema a los niños comprendidos en edad pre-escolar. Se puede notar el importante avance con relación al año escolar anterior 2001-2002. Así, la tasa de matrícula, creció en un 2,3%, los planteles educativos se incrementan en un 7,9 % y el personal docente en un 2,3%. CUADRO Nª 2 PLANTELES, PROFESORES Y ALUMNOS SEGÚN AÑO ESCOLAR AÑO PLANTELES PROFESORES ALUMNOS 2001-2002 5244 14686 209334 2002-2003 5657 15764 214076 250000 200000 150000 P LA NTELES P ROFESORES 100000 A LUM NOS 50000 0 1 2 3 4 5 NIVEL PRIMARIO (de segundo a séptimo año de educación básica) En este nivel se evidencian los esfuerzos por lograr un mayor acceso al sistema escolar, tal como se demuestra con la tasa neta de matrícula que supera el 93%. Se puede afirmar que paulatinamente, el país se acerca a una educación primaria universal, pues la tasa bruta de matrícula alcanza el 117,7%. Resultaría conveniente para el país realizar una investigación sobre el significado de esta cifra, pues a más de demostrar que el Ecuador está en capacidad de atender a todos los niños en edad escolar, puede también arrojar un índice de ingreso tardío al sistema por diversas circunstancias como nivel de pobreza, factores culturales, inestabilidad del sistema para atenderlos, inestabilidad política u otros motivos, y, eventualmente, para un ingreso prematuro. La diferencia entre la tasa bruta y la neta llama a la reflexión. Podría significar que ingresan al sistema alumnos con menor edad para el nivel; pero, en su mayoría con sobre edad, debido a la repetición o al ingreso tardío. Esto debería obligar a las autoridades correspondientes a tomar 15 decisiones que orienten los recursos existentes a la población menos favorecida. En este nivel la tasa de ingreso al primer grado, comprendida en el rango de los 6 años de edad, es del 88,2% sin considerar el sexo. Si se toma en cuenta el sexo, se observa que el ingreso de las mujeres, supera ligeramente la tasa de ingreso de los varones, en el año escolar 2001-2002. CUADRO Nª 3 MATRICULA DE PRIMER GRADO DE 6 AÑOS DE EDAD Y POBLACIÒN DE 6 AÑOS AÑO ESCOLAR 2001-2002 MATRICULA DE PRIMER GRADO 6 AÑOS POBLACIÒN DE 6 AÑOS H M H M 126695 123021 144164 138896 145000 140000 135000 130000 125000 120000 115000 110000 H M M ATRICULA DE PRIM ER GRADO DE 6 AÑOS H M POBLACION DE 6 AÑOS El índice de repetición en la zona rural en primer grado es más alto que en la urbana, a pesar de que en ésta, la matrícula alcanza cifras más elevadas. La matrícula en la educación primaria de los años escolares 2001-2002 y 2002-2003, (última información disponible), muestra un comportamiento algo irregular. La tasa de matrícula decreció en un 0.3%, lo que significa que se matricularon 5.483 alumnos menos que el primer año señalado. El personal docente se incrementó en el 3,6%, los planteles educativos crecieron en el 3,5%. Este crecimiento se ubicó, en especial, en el sector particular. 16 CUADRO Nª 4 PLANTELES PROFESORES ALUMNOS SEGÚN AÑO ESCOLAR AÑOS PLANTEL PROFESORES ALUMNOS 2001-2002 18203 86598 1982636 2002-2003 18849 89704 1977153 2000000 PLANTEL PROFESORES 1500000 ALUMNOS 1000000 500000 0 1 2 3 2001-2002 4 5 6 2002-2003 NIVEL MEDIO La tasa neta de escolaridad del nivel medio es del 50,4% es decir que solamente la mitad de la población en edad escolar tiene acceso a este nivel, cifra preocupante si se observa la baja cobertura, por lo que el Estado debe dedicar un mayor esfuerzo para llegar a la meta planteada en la “Cumbre de las Américas”. CUADRO N° 5 TASA NETA DE ESCOLARIDAD AÑO 2001-2002 MATRICULA 12-17 AÑOS POBLACIÒN 12-17 AÑOS TASA NETA 817232 1622559 50,4 17 2000000 1500000 MATRICULA 12-17 AÑOS 1000000 POBLACIÒN 12-17 AÑOS 500000 0 1 2 3 Si en el Ecuador se lograra un elevado acceso a la educación secundaria existiría la posibilidad de salir del índice de pobreza actual. Según CEPAL, la educación secundaria es fundamental para el bienestar. Un estudio realizado por este organismo establece 12 años como umbral mínimo para salir de pobreza. “Cuando se alcanza este umbral educativo la probabilidad de recibir un ingreso que permite situarse fuera de la pobreza es superior al 80%. Este resultado cobra más peso en el contexto económico globalizado, en donde la educación secundaria se vuelve una condición mínima necesaria para el desarrollo de una fuerza laboral competitiva”. La tasa neta por sexo no muestra disparidades y la diferencia a favor de los hombres es de apenas el 0.5%. La tasa de ingreso al primer curso es del 34.8%. Como se puede apreciar, no se presentan diferencias significativas, en lo referente al sexo de los estudiantes, tomando en cuenta que la tasa de ingreso de las mujeres es del 35,0%. CUADRO Nª 6 TASA NETA DE INGRESO AL PRIMER CURSO SEXO MATRICULA POBLACION TASA DE 12 AÑOS 12 AÑOS INGRESO H 49084 140867 34,8 M 47651 136210 35 18 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 MATRICULA 12 AÑOS POBLACION 12 AÑOS H M Si se comparan los datos estadísticos de los años escolares 2001-2002 y 2002-2003, se observa un aumento en la matrícula de los alumnos en un 1.6%, los docentes experimentan un crecimiento del 4.5% y los planteles del 6,3%. CUADRO Nª 7 PLANTELES, PROFESORES Y ALUMNOS POR AÑOS AÑOS DE PLANTELES PROFESORES ALUMNOS ESCOLARIDAD 2001-2002 3486 80662 980213 2002-20003 3706 84287 995756 1000000 800000 600000 PLANTELES 400000 PROFESORES 200000 ALUMNOS 0 1 2 2001-2002 3 4 5 2002-2003 19 En el año escolar 2002-2003, se matricularon 995.756 alumnos, de los cuales el 84.3% corresponde a la zona urbana y, consecuentemente, el 15,7% a la zona rural. Por un profesor de la zona rural, en este nivel educativo, existen 3.7 en la zona urbana y la relación de los planteles es de es de casi 2 a 1 a favor de los urbanos. Considerando la matrícula por zona geográfica (urbana y rural) y por género (hombres y mujeres), se determina que los hombres superan con un punto a las mujeres, esto es el 50.5% y el 49,5%. En lo que respecta a la zona rural esta diferencia se acentúa ligeramente ya que el porcentaje de hombres matriculados es del 51.6% y el de las mujeres es 48.4%. La diferencia es de 3.2 puntos. Se aprecia que con el transcurrir del tiempo, esta brecha se acorta, situación que también nos demuestra que el Estado y la sociedad en general, están dando la importancia que tiene la educación. b) Equidad en la educación; NIVEL PRE-PRIMARIO (primer año de educación básica) El Ecuador presenta un coeficiente de Gini, del 43,7, cifra que permite analizar las desigualdades al interior del país y las diferencias entre los distintos grupos de población. “Estudios realizados por la OCDE muestran que mientras las diferencias en la cobertura en educación, asociadas a género han disminuido en la mayoría de países del mundo, las disparidades asociadas a nivel de ingreso han aumentado”. En el país, de acuerdo con la población matriculada en el año escolar 2002-2003 se observa, que el Estado, (que agrupa los sostenimientos fiscal, fiscomisional y municipal), asume el 57.0% y el sector privado, (sostenimientos particular laico y particular religioso), el 43.9%, en la zona urbana. No sucede igual en la zona rural, en la que de cada 100 estudiantes 78 asisten a planteles estatales y 22 a los particulares. ALUMNOS POR SOSTENIMIENTO SEGÚN NIVEL Y ZONA NIVEL URBANO PREPRIMARIO ALUMNOS ZONA F+FM MUNIC PART TOTAL 84705 738 81668 167111 RURAL 36168 442 10355 46965 TOTAL 120873 1180 92023 214076 La matrícula urbana durante el año lectivo 2002-2003, en la que se consideran alumnos de 4 y 5 años de edad, en el primer año de educación básica, es 3.56 veces más que la rural. Sin embargo, al comparar las cifras de matrícula por sexo, la diferencia es mínima ya que representa el 0.3%. 20 ALUMNOS DE PREPRIMARIA, SEGÚN EDAD Y SEXO AÑO ESCOLAR 2001-2002 EDAD ZONA URBANO 4 Y MENOS RURAL SEXO HOMBRES 16139 MUJERES 16437 TOTAL 32576 HOMBRES 2629 MUJERES 2570 TOTAL 5199 HOMBRES URBANO MUJERES TOTAL 5 Y MAS URBANO TOTAL RURAL TOTAL 65272 65237 130509 HOMBRES RURAL TOTAL 20768 MUJERES 20282 TOTAL 41050 HOMBRES 81411 MUJERES 81674 HOMBRES 23397 MUJERES 22852 TOTAL 209334 4 AÑOS. ZONA RURAL 4 AÑOS ZONA URBANA HOM B RES HOM B RES M UJERES M UJERES 5 AÑOS URBANO 5 AÑOS ZONA RURAL HOMBRES HOMBRES MUJERES MUJERES Al analizar las cifras de la matrícula por el tipo de educación hispana e intercultural bilingüe, el 99,4% se educan en planteles de educación hispana, similar porcentaje ocurre con el personal docente, y el 98,7% son planteles hispanos. 21 Cabe señalar que aunque en la actualidad, el país no cuenta con un nivel de estadísticas desagregadas por raza y etnia, son variables que han sido consideradas para que en el nuevo sistema – versión 3 - se capture este tipo de información estadística, la misma que permitirá mostrar oportunidades educativas de los diversos grupos. NIVEL PRIMARIO (del 2° a 7° año de educación básica) A nivel nacional la matrícula por sexo no presenta diferencias significativas, a través del tiempo la matrícula de las mujeres se ha incrementado hasta alcanzar, en la actualidad, cifras similares en lo relacionado al ingreso de niños y niñas al sistema escolar. Los datos sobre la matrícula de la zona urbana versus financiamiento estatal y privado nos demuestra que de cada 100 estudiantes, la responsabilidad de la educación 65 niños/as las asume el Estado mientras que los restantes 35, la asume el sector privado. En cambio, en la zona rural, el Gobierno educa al 90,9% y el privado al 09,0%. En lo que respecta a los docentes, se observa que dos tercios del total de docentes, esto es el 66,9%, es financiado por el Estado y el 33,1% es pagado por personas naturales o jurídicas. Por cada profesor que labora en la zona rural el 1.5 trabaja en la zona urbana. NIVEL PLANTELES ZONA F+FM URBANO PROFESORES MUNIC PART TOTAL F+FM 2624 32 2740 5396 28424 PRIMARIO RURAL 12124 119 1170 TOTAL 14748 151 3910 MUNIC PART ALUMNOS TOTAL F+FM MUNIC PART 399 24577 53400 751719 8276 4E+05 13413 30939 227 5138 36304 730496 5040 18809 59363 626 29715 89704 1482215 TOTAL 1168638 72979 808515 13316 5E+05 1977153 PLANTELES POR SOSTENIMIENTO ZONA RURAL PLANTELES POR SOSTENIMIENTO ZONA URBANA F+FM F+FM MUNIC MUNIC PART PART 22 PROFESORES POR SOSTENIMIENTO PROFESORES POR SOSTENIMIENTO ZONA RURAL ZONA URBANA F+FM F+FM MUNIC MUNIC PART PART ALUMNOS POR SOSTENIMIENTO ALUMNOS POR SOSTENIMIENTO ZONA RURAL ZONA URBANA F+FM F+FM MUNIC MUNIC PART PART De los 89.704 docentes existentes en el año 2002-2003, el 68,4% pertenece al grupo de las maestras, lo que representa las dos terceras partes del total nacional. Si se observa el dato de planteles se puede determinar que casi en su totalidad, los planteles son mixtos, lo que representa un 96.5%. Existen 18.849 planteles en este nivel, de los cuales el 10,4% corresponde a educación intercultural bilingüe. Uno de cada 18 de los docentes que laboran en el país, pertenece a este tipo de educación y 5 de 100 alumnos, asisten al sistema escolar de educación intercultural bilingüe. 23 PLANTELES, PROFESORES Y ALUMNOS DE NIVEL PRIMARIO POR TIPO AÑO ESCOLAR 2002-2003 TODO EL PAIS PLANTELES PROVINCIAS PROFESORES ALUMNOS HISPANO BILINGÜE TOTAL HISPANO BILINGÜE TOTAL HISPANO BILINGÜE AZUAY BOLIVAR CARCHI CAÑAR CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALAPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MANABI MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SUCUMBIOS TUNGURAHUA 772 444 276 325 552 591 622 1032 18 3003 360 1249 1193 2683 249 187 263 138 1849 390 404 ZAMORA CHINCHIPE TOTAL 27 76 14 56 335 112 1 42 0 0 101 44 1 0 410 113 128 164 82 115 61 799 520 290 381 887 703 623 1074 18 3003 461 1293 1194 2683 659 300 391 302 1931 505 465 4287 1618 1206 1555 2960 2527 3783 4129 160 19082 2140 4017 4539 9588 684 561 524 528 16595 855 2930 83 251 26 144 914 283 1 115 0 0 445 142 4 0 715 243 213 293 287 199 249 4370 1869 1232 1699 3874 2810 3784 4244 160 19082 2585 4159 4543 9588 1399 804 737 821 16882 1054 3179 97523 28414 23254 35411 53660 56962 83585 88659 2205 480298 48680 68656 114688 215270 14608 12434 14467 9094 339953 23574 61338 289 78 367 698 131 829 14575 16889 1960 18849 84966 4738 89704 1887308 TOTAL 1433 4543 131 3244 19548 6533 19 0 0 0 9999 2020 18 0 10780 4798 4909 4410 7041 3763 4852 98956 32957 23385 38655 73208 63495 83604 88659 2205 480298 58679 70676 114706 215270 25388 17232 19376 13504 346994 27337 66190 1804 16379 89845 1977153 NIVEL MEDIO En este nivel, los alumnos de los planteles estatales y ubicados en la zona urbana representan el 71,2% y el privado alcanza el 28,8%. Por cada estudiante que asiste a planteles ubicados en la zona rural, asisten 5,4 estudiantes en la urbana. Si se analizan los datos de los docentes se determina que por cada profesor del sector privado que labora en la zona urbana, existen 1,9 maestros pagados por el Estado. No sucede lo mismo en la zona rural, en la que esta diferencia se incrementa y alcanza el 3,5 de maestros financiados por el Estado. El sector privado, en la zona urbana, cuenta con mayor número de planteles que el sector público, es así que dentro del primer grupo existe un 53,9% y el porcentaje restante, corresponde al Estado. En la rural el fenómeno es diferente, en el que 8 de cada 10 planteles son estatales. 24 PLANTELES, PROFESORES Y ALUMNOS POR SOSTENIMIENTO SEGÚN ZONA AÑO ECOLAR 2002-2003 NIVEL PLANTELES ZONA URBANO PROFESORES ALUMNOS F+FM MUNIC PART TOTAL F+FM MUNIC PART TOTAL F+FM MUNIC PART TOTAL 1117 10 1320 2447 43511 288 22698 66497 593690 3643 241882 839215 MEDIO RURAL 1020 5 234 1259 13984 TOTAL 2137 15 1554 3706 57495 38 3768 17790 124546 326 26466 84287 718236 233 31762 156541 3876 273644 995756 En este nivel educativo, en 9 de cada 10 planteles, existe la coeducación, es decir que asisten tanto hombres como mujeres. En lo referente al género se observa que hay más docentes hombres, (52,7%) que mujeres (41,3). Las diferencias también por género en lo que respecta a los alumnos son cada vez menores. Las mujeres representan el 49,6% del total de la matrícula, lo que demuestra que la diferencia es de menos de un punto porcentual, con relación a la matrícula de los hombres. PLANTELES, PROFESORES Y ALUMNOS DE NIVEL MEDIO POR SOSTENIMIENTO Y SEXO AÑO ESCOLAR 2002-2003 INICIO DE AÑO TODO EL PAIS PLANTELES PROVINCIAS AZUAY PROFESORES HOMB. MUJER MIXTOS TOTAL HOMB. ALUMNOS MUJER MIXTOS TOTAL HOMB. MUJER 10 16 126 152 2195 1830 4025 27308 25957 53265 0 0 75 75 831 644 1475 7353 6467 13820 12523 BOLIVAR CARCHI 5 5 40 50 650 501 1151 6337 6186 CAÑAR 0 2 64 66 783 661 1444 7937 7314 15251 CHIMBORAZO 3 9 138 150 1836 1380 3216 17777 14883 32660 COTOPAXI 4 5 70 79 1228 823 2051 14220 10802 25022 EL ORO 2 12 150 164 2365 2199 4564 25656 25935 51591 35613 ESMERALDAS 2 6 209 217 1999 1915 3914 16874 18739 GALAPAGOS 0 0 12 12 93 99 192 927 807 1734 16 66 755 837 8847 9817 18664 130892 134733 265625 GUAYAS IMBABURA 5 9 77 91 1379 899 2278 14172 12906 27078 LOJA 3 9 147 159 2036 1815 3851 15940 17645 33585 LOS RIOS 1 4 148 153 1694 2128 3822 22851 24421 47272 MANABI 3 24 314 341 3529 3784 7313 41282 43319 84601 MORONA SANT. 0 1 56 57 727 405 1132 4724 4003 8727 NAPO 2 0 43 45 485 317 802 4051 3608 7659 ORELLANA 0 0 33 33 257 175 432 2785 2517 5302 PASTAZA 0 0 45 45 356 304 660 3814 3343 7157 PICHINCHA 27 56 700 783 10664 8383 19047 110864 105835 216699 SUCUMBIOS 0 0 56 56 359 269 628 4066 3924 7990 TUNGURAHUA 4 8 85 97 1640 1171 2811 19085 16804 35889 ZAMORA CHINC 0 3 41 44 447 368 815 3300 3393 6693 502215 493541 995756 TOTAL 87 235 3384 3706 44400 39887 84287 25 Comparando las tres variables básicas: planteles, profesores y alumnos de educación hispana y de educación intercultural bilingüe la supera mayoritariamente la hispana, así el 95,1% son planteles hispanos, en los que prestan servicios educativos el 97,9% de docentes y a los que asiste el 98,6% del total de la población estudiantil. c) Calidad (particularmente en términos de pertinencia) de la educación La calidad de la educación incluye tres dimensiones: la eficiencia, la eficacia y la pertinencia. La eficiencia del sistema educativo Un sistema educativo es eficiente cuando logra sus objetivos de enseñanza, en un tiempo adecuado y sin desperdicio de recursos humanos y financieros. En el Ecuador, al igual que en toda América Latina, el principal problema que afecta la eficiencia del sistema educativo es la repitencia escolar. En la región en su conjunto, el 42% de todos los niños y niñas que ingresan al primer grado escolar lo repiten y, en promedio, el 29% de los alumnos repite uno o más años escolares durante la primaria. Es muy común que los niños que repiten los primeros grados escolares, especialmente en los sectores pobres, abandonen la escuela antes de terminarla. La repitencia puede, además, ser un síntoma de falta de adecuación del sistema escolar a las particularidades de los diferentes grupos sociales o culturales. En general, la repitencia reduce el nivel educativo de la población y le resta eficiencia al sistema. Los registros oficiales de los sistemas educativos tienden a inscribir un número de alumnos repetidores inferior al real. Según una encuesta realizada entre 1987 y 1990, el 28% de los alumnos del primer grado de escuela en el país lo repetían, mientras que la cifra correspondiente según el Ministerio de Educación era del 13%. Esta misma fuente calculó que, en promedio, el 15% de alumnos de primaria repiten uno o más grados, en tanto que el dato oficial comparable es del 5,3%. Este estudio observó, además, que la repitencia ocurre con mayor frecuencia entre los niños y niñas indígenas, de las áreas rurales y de hogares de bajos ingresos. Los resultados de la encuesta de condiciones de vida de 1998, si bien probablemente no cuentan a todos los repetidores ya que se basan en la declaración de los entrevistados, confirman que se trata de un problema asociado a ciertas condiciones sociales La tasa de repitencia de primer grado en el campo es mayor que en las ciudades. Asimismo, los alumnos indígenas repiten el primer grado con mayor frecuencia que los no indígenas. Los niños y niñas de hogares pobres tienen casi dos veces la probabilidad de repetir el primer grado que aquellos que provienen de hogares que no son pobres. 26 Una de las formas de analizar de manera resumida el problema de la eficiencia del sistema educativo es mediante el análisis de flujos o de cohortes de estudiantes. En este tipo de análisis se trata de establecer qué porcentaje del total de niños que ingresaron a la escuela en un año lectivo determinado logra culminarla después de seis años, sin repetir ni desertar. Desventajosamente para el caso del Ecuador no se dispone aún de una cohorte completa, debido a que el SINEC (Sistema de Estadísticas de la Educación) empezó a recolectar la información de manera electrónica solo desde el año lectivo 1993-1994. En el ámbito de la secundaria se pudo calcular, con la información disponible, la tasa de eficiencia de ciclo básico. Esta tasa mide el porcentaje de alumnos que aprobaron tercer curso sin repetir ni desertar, respecto del total de alumnos que ingresaron a primer curso hace tres años. El sistema educativo ecuatoriano en general enfrenta un serio problema de eficiencia. Este problema es mucho más grave en los sectores pobres, indígenas y en los habitantes de las zonas rurales, lo cual permite notar que el problema de la falta de equidad apreciable en los indicadores de cobertura también se presenta en lo que se refiere a la calidad. La eficacia del sistema educativo La eficacia de la enseñanza se refleja en los conocimientos, destrezas o valores adquiridos por los estudiantes. El análisis de la eficacia de un sistema educativo requiere, por lo tanto, de pruebas de evaluación a sus educandos. Desafortunadamente, en el Ecuador, existen pocas pruebas de este tipo, por ello merecen destacarse los esfuerzos realizados por el sistema nacional de medición de logros académicos (SNMLA) y su prueba de medición de logros APRENDO. A partir de 1996, el SNMLA realiza pruebas de medición de logros académicos aplicadas a los alumnos de 2º, 6º y 9º grado, en las áreas de lenguaje y matemáticas; lo interesante de dichas pruebas es que además de la información cuantitativa sobre el rendimiento (se obtiene una nota sobre veinte), también se genera información cualitativa referida al dominio de destrezas específicas. En términos cuantitativos, a la primera conclusión que se puede llegar es que en promedio las notas en las dos áreas mencionadas dejan mucho que desear: para 2º grado la nota promedio sobre veinte puntos a nivel nacional en lenguaje es de 10,43, mientras que para 6º grado es de 11,15 y para 9º es de 12,86; en matemáticas la nota promedio es de 9,33 en segundo grado; 7,17 en sexto y 7,29 en noveno. Como ya se mencionó, las calificaciones a escala nacional, en promedio, presentan un cuadro preocupante para la educación ecuatoriana. Además de ello, algo que agrava la situación es la diferencia entre los planteles privados y públicos, y entre las áreas urbanas y las rurales. Las peores calificaciones se dan en los planteles fiscales del área rural. 27 Lo anterior confirma la tendencia observada en lo relacionado con la cobertura y con la eficacia del sistema: los problemas se presentan de manera más grave en los grupos más vulnerables de la población. Lo que más llama la atención es que la situación, en lugar de mostrar síntomas de mejoría, presenta signos de empeoramiento. En todos los niveles y para todas las áreas examinadas, las notas promedio sobre veinte sufrieron un descenso en los resultados de las pruebas del año 1997. La pertinencia del sistema educativo Los sistemas educativos deben responder a una variedad de demandas sociales, de corto y largo plazo. En la actualidad, a la educación en el Ecuador le corresponde demostrar pertinencia para los niños y jóvenes, para la comunidad y la familia, y también respecto de los avances científicos y tecnológicos del momento. Aunque no existe información que permita evaluar la pertinencia del sistema educativo ecuatoriano ante estas demandas, es fácil reconocer algunas limitaciones. Por un lado, el actual modelo educativo surgió como respuesta a la política de industrialización por sustitución de importaciones; por lo tanto, la actual transición hacia una economía centrada en las exportaciones, exige necesariamente un cambio en la concepción y organización de la educación, de lo contrario su pertinencia se verá gravemente afectada. Por otro lado, el currículo de la educación en el Ecuador, especialmente de la pública, es inflexible y homogeneizante. No toma en cuenta, por ejemplo, las particularidades regionales, culturales y sociales de una sociedad que se ha transformado durante las últimas décadas. En este sentido, se trata, en general, de un currículo que obedece a las necesidades de los grupos medios y altos de la sociedad urbana de la década de 1960. La pertinencia de los contenidos ideados en esa época es, por ejemplo, casi nula para las nuevas generaciones de indígenas embarcados en un proyecto cultural y político propio. Es también un currículo que no hace referencia a la crisis reciente de las instituciones políticas y sociales y a la urgencia de estimular una identidad ciudadana en los jóvenes. Por último, no responde a los adelantos tecnológicos; en las escuelas y colegios públicos, en especial en las provincias, no se enseña los nuevos lenguajes y lógicas de la comunicación electrónica. En el momento actual, los criterios no vinculados al mundo laboral y a la reactivación económica han perdido credibilidad y pertinencia. En las nuevas propuestas de desarrollo, comienza a cobrar importancia la calidad antes que la cobertura de la educación. La calidad es concebida como una forma de responder a las exigencias de la productividad económica a mediano y largo plazo; sin embargo, incluso en estas tendencias, no se vislumbran elementos claros de un nuevo modelo educativo en lo que se refiere a sus aspectos pedagógicos. 28 Todavía se mantiene el esquema pedagógico tradicional, en donde prima el memorismo y en el cual el alumno es visto como un depósito vacío a ser llenado por la “sabiduría” del docente. Dicho esquema también pierde pertinencia en un mundo de rápidos cambios, en el que además los “metarelatos” han perdido su función de referentes del discurso científico contemporáneo. En suma, está en marcha un cambio de los criterios externos al sistema educativo que definen su pertinencia. Si hace dos décadas el objetivo fue el acceso a la educación como un derecho de todos, hoy en día el objetivo es proveer recursos calificados para la reactivación económica en el marco de la competitividad internacional. Es preciso, sin embargo, recordar que el reto del desarrollo humano requiere la conciliación de los dos objetivos. El Ministerio de Educación en lo concerniente a educación inicial, a insertado en sus planes operativos el mejoramiento de la calidad cuya fundamentación se enmarca en 4 componentes: - Relevancia: el aprendizaje sirve para la vida Eficacia: lograr sus objetivos con el universo de los niños y niñas del país Equidad: capacidad de obtener niveles equivalentes de aprendizaje Eficiencia: lograr los mismos resultados, utilizando menores recursos Los logros que niños y niñas obtienen del servicio educativo dependen, en un grado significativo, de los factores asociados, es indispensable mejorarlos, para conseguir logros en el aprendizaje. Para intervenir sobre los factores asociados es necesario llegar al juicio sobre la calidad de las actuaciones de los actores y del funcionamiento de los procesos educativos relacionados con los aprendizajes en los tiempos sujetos a evaluación. El Ministerio de Educación y Cultura ante esta realidad y consciente de la crisis educativa que atraviesa el sector ha creado estrategias para mejorar la calidad de la educación que se imparte en el país; se ejecutaron programas y proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación tales como: PROMECEB, EB/PRODEC, Centros Educativos Matrices, Redes Amigas, Colación Escolar, Desayuno Escolar, Materiales Educativos, Centros Culturales Comunitarios, Bibliotecas Fronterizas, Proyecto CRADLE, entre otros. 29 d) contenido de la educación (tendencias y desafíos en lo que concierne a los procesos de desarrollo curricular) La experiencia nacional Los planes de desarrollo propuestos por los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1979, revelan la preocupación significativa y cada vez más frecuente por establecer una mejor relación entre educación y trabajo. En la década última se han llevado a cabo importantes experiencias y se han adoptado medidas de trascendencia para traducir esas para traducir esas políticas en estrategias operativas. Las políticas nacionales El Plan Nacional de Desarrollo 1985-19888 al hablar del tema de la educación y cultura dice “que se pondrá especial énfasis en la reformulación de planes y programas que relacionen estrechamente la formación teórica con las actividades prácticas para que los estudiantes se incorporen al mundo del trabajo, especialmente en los ciclos educativos de los niveles básico y diversificado.” El Plan Nacional de Desarrollo y Social 1989-1992 plantea que “la educación es disfuncional con respecto a las necesidades socioeconómicas en la medida en que no se han integrado al diseño curricular la teoría y la práctica, el trabajo científico y las destrezas y habilidades para el trabajo productivo. Incluso la educación técnica se mantiene desarticulada de la realidad socio-económica del país”. Por lo que plantea la necesidad de mano de obra, vinculando la teoría con la práctica y la formación intelectual con el trabajo productivo”. Algunas experiencias del sistema educativo A lo largo de la última década, el sistema educativo ha propuesto y llevado a la práctica algunas estrategias de vinculación de educación y trabajo. Las opciones prácticas A comienzos de la década el Ministerio de Educación emprendió una reforma educativa, contenida en la Ley de Educación expedida en 1983. El país discutió ampliamente los aspectos principales de la reforma de importancia para la vinculación de la educación y trabajo fue la introducción de las opciones prácticas como materia de estudio, orientada a que el adolescente aprenda habilidades manuales útiles. 30 Bachillerato humanístico técnico El bachillerato humanístico – técnico fue concebido a comienzos de los años setenta. Finalmente solo pudo iniciarse en no más de diez colegios. La falta de continuidad en las políticas educativas congeló este importante aporte. La orientación de este bachillerato parte del convencimiento de que el adolescente y el joven están aptos para visualizar el medio, analizar su situación, comprometerse con el estudio, el trabajo y la participación, lo que plantea una educación para el trabajo y en el trabajo, mediante un currículo integrado en el cual un grupo de asignaturas es común y obligatorio para todos los bachilleratos y otro núcleo es diversificado para atender a las correspondientes habilidades profesionales. Para este nuevo enfoque se redefinió los principios y objetivos que permitan hacer posible una educación media seriamente comprometida con la realidad social, económica y política; educación que haga del alumno un hombre culto, práctico, investigador, militante del trabajo, consciente de la realidad, atento a los problemas nacionales, participativo en el contexto comunitario. Esta condición le permitirá al alumno ser crítico frente a los avances de la nueva tecnología. La juventud formada cultural, ética y técnicamente podrá enfrentar a las exigencias laborales modernas en relación con los desempeños flexibles y de movilidad constante de los trabajadores en las empresas; comprenderá que este su proyecto de vida, contribuirá a solucionar las situaciones de subempleo y desempleo y descongestionará las universidades. Este tipo de bachillerato le posibilita también el acceso a la educación superior. Este bachillerato comprende cuatro campos: De cultura general básica, mediante el tratamiento de un núcleo de asignaturas común para todos. De formación científica, fenómenos naturales. para interpretar objetivamente los De formación técnico –practica, en la cual todos están obligados a prepararse en atención a las correspondientes habilidades. De formación laboral y empresarial para impulsar iniciativas que permitan la formación de pequeñas industrias y el conocimiento de las relaciones obrero patronales. Este bachillerato pretendió conjugar la formación científica con la adquisición de destrezas ocupacionales. Cada especialidad tenía 31 adjunta una auxiliaría afín a las disciplinas: en sociales, egresaría también como promotor social; en físico- matemáticas como topógrafo, en químico-biológicas como auxiliar de enfermería. Se intentó reformar los planes de estudio para que el ciclo fuera una oportunidad educativa reinvindicadora para incorporar al mercado de trabajo a la población en capacidad de producir. Década de los noventa En esta década se realiza un convenio con la Universidad Andina Simón Bolívar la misma que organiza la red de colegios para aplicar la reforma curricular del bachillerato a nivel nacional. En la reforma planteada se establecen estrategias para la reorganización macro curricular del bachillerato las mismas que comprenden: Redefinir la orientación del bachillerato Se trata de asignarle a la etapa de bachillerato una función renovada y actualizada, acorde con su condición de ciclo terminal del sistema escolar y con su calidad de escalón hacia la educación superior y el mercado de trabajo. Esto supone considerar tanto las demandas sociales respecto del último ciclo del sistema escolar como aspectos de tipo psicopedagógico que permiten el diseño de currículos más consecuentes con las capacidades y procesos de socialización de los estudiantes en esta etapa de su vida. Redefinir las finalidades educativas del bachillerato Más que finalidades emanadas de marcos filosóficos muy amplios y complejos, se proponen finalidades que puedan concretarse en el nivel operativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje y que tengan la suficiente universalidad como para atender demandas educativas sustanciales en medio de la diversidad Reorganizar los planes de estudios Implica una racionalización de los programas y contenidos de bachillerato, estableciendo un número de asignaturas que permita la calidad y profundización en el manejo de los campos del conocimiento, formativos y de especialización laboral. Aunque se mantiene el sistema de asignaturas, se introducen relaciones interdisciplinarias estrechas entre las materias gracias al enfoque pedagógico de base a las facilidades que él brinda para encontrar relaciones conceptuales significativas entre las distintas disciplinas. 32 Reformular los contenidos de las asignaturas Las asignaturas pasan a ser consideradas tanto campos del saber estructurados alrededor de sistemas de conceptos y principios explicativos básicos como fuentes generadoras de habilidades de pensamiento, destrezas específicas y actitudes/valores. Esta idea de base se expresa a nivel del programa, cuya presentación deja de lado el temario tradicional para exponer contenidos adecuadamente organizados en cuanto a organización interna, estructura lógica y secuencia. Reorganizar el régimen escolar Se plantea adoptar el sistema quimestral como parámetro de régimen escolar. La quimestralización crea el marco curricular y de régimen escolar necesario para elevar la calidad y profundización en el manejo de las distintas asignaturas. Concentra el tratamiento de una asignatura en el lapso de cinco meses gracias al incremento de la carga horaria que se deriva de la disminución del número de materias, optimizando así el uso del tiempo escolar. De hecho, todas las asignaturas disponen de un mínimo de tres horas de clase. La quimestralización permite, a su vez, que a lo largo de los dos quimestres que conforman el año lectivo se aborden dos asignaturas básicas que guardan entre sí algún grado de complementariedad. Con ello se establecen, entonces, lazos interdisciplinarios, ausentes hasta hoy de los programas de estudio. - Físico/Matemático Biología/Química Lenguaje/Desarrollo del Pensamiento Historia/Geografía La complementariedad entre asignaturas surge no solo de afinidades interdisciplinarias, sino de la colaboración que, gracias al enfoque pedagógico común, se prestan las unas a las otras al favorecer en conjunto, y desde su respectivo enfoque disciplinario, habilidades lingüísticas, operaciones intelectuales complejas y actitudes sustentadas en criterios éticos. Los criterios pedagógicos para el diseño curricular tienen como objetivo: - Favorecer el ejercicio de la comprensión, el razonamiento y la autonomía. Procurar los aprendizajes significativos. Desarrollar aprendizajes sustentados en criterios psicopedagógicos. 33 Ofrece dos tipos de bachillerato: El bachillerato en ciencias y el bachillerato polivalente. “El bachillerato en ciencias está dirigido a estudiantes cuya perspectiva es ir a la universidad o a estudios de postbachillerato. Su contenido balancea la formación humanística con el conocimiento de las ciencias exactas y naturales. Plantea la capacitación temprana y propone un tronco común de materias básicas y formativas para cuarto y quinto cursos. Las posibilidades de elección, se presentan solo en sexto curso. La titulación única es de; “Bachiller en Ciencias”, título amparado por la Ley General de Educación. Planes de estudio Hay un cambio sustancial en los planes de estudio que tienen que ver con la disminución del número de asignatura que el estudiante cursaba simultáneamente durante un período lectivo, a la mitad de las asignaturas prescritas en el programa tradicional El bachillerato en ciencias comprende materias básicas, que son de naturaleza científica y disciplinas y materias formativas que atienden aspectos que complementan la educación integral del estudiante. El bachillerato polivalente es una propuesta de educación para el trabajo que da respuesta a las exigencias laborales modernas con relación a desempeños flexibles y de movilidad constante de los trabajadores de las empresas. Recoge, de alguna manera, la experiencia exitosa que en esta materia ha tenido el país y plantea algunas innovaciones adicionales tanto en materia de titulación como de reorganización del plan de estudios. En relación al primer punto, se incorporan al título algunas menciones que no deben confundirse con especializaciones en tanto solo destacan el énfasis dado a la formación, por ejemplo: un bachiller en administración puede obtener mención en secretariado, en contabilidad o en administración. Los propósitos de la polivalencia son: - Formar recursos humanos con enfoque de complementariedad en todas las áreas requeridas para ejercer desempeños flexibles en un ámbito de trabajo. - Preparar íntegramente al estudiante en los ámbitos instrumental, técnico-profesional y formativo, relacionados con su campo de trabajo. - Crear actitudes de liderazgo, iniciativas y positividad hacia el desarrollo humano a través de la relación con el trabajo. 34 El bachillerato polivalente habilita estudios postbachilleratos y carreras afines en la universidad. A partir de 1996, a través del acuerdo ministerial No. 1860 de 03 de abril de 1996, se faculta a las direcciones provinciales de educación y cultura el estudio, aprobación y supervisión de los proyectos de cambio o innovaciones curriculares y su correspondiente reordenamiento administrativo presentado por los planteles fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares del sistema educativo. Con la vigencia de este acuerdo se pretendía que las instituciones educativas presenten proyectos de innovación curricular que respondan a las necesidades de la comunidad local y nacional; posibilitar la creatividad y la capacidad de gestión de las autoridades institucionales y validar las experiencias y logros de resultados como respuestas eficientes para atender las necesidades básicas de aprendizaje del entorno. Además se consideró necesario rescatar todas las experiencias exitosas para sistematizar ofertas curriculares para los planteles con características similares. En este contexto surgen varios proyectos importantes entre ellos el bachillerato en ciencias exactas y naturales y ciencias económico-sociales con auxiliaturas técnicas orientadas al sector productivo de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo presentado por el colegio Salesiano “Domingo Savio”. Proyecto del colegio Domingo Savio En el año lectivo 1999-2000 se inicia con el primer curso del ciclo diversificado en la modalidad de bachillerato en: ciencias exactas y naturales y en ciencias económico-sociales, más las diez auxiliaturas propuestas que serán escogidas en forma opcional por los estudiantes. Durante el año lectivo 2000-2001 se crea el segundo curso de bachillerato polivalente y en el año lectivo 2001-2002 arranca el tercer curso. Según este esquema, a partir del año lectivo 1999-2000 funcionan las diez auxiliaturas simultáneamente para repetirse en forma cíclica hasta el período lectivo 2004-2005 en el que se realizará una evaluación de este programa, se efectuará reajustes y se crearán nuevas auxiliaturas de ser necesario. El colegio Salesiano Domingo Savio, realizó un estudio de los requerimientos de mano de obra calificada, en el sector productivo de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, con el fin de determinar el tipo de bachillerato que necesita la sociedad ecuatoriana y en particular la zona norte de la provincia de Pichincha. 35 Es así como nace la propuesta de crear el bachillerato en ciencias exactas y naturales, unificando los pensum de estudios de las especializaciones físico-matemática y químico-biológicas, y el bachillerato en ciencias económico-sociales tomando como base el pensum de estudios sociales y de comercio y administración; lo cual permite al estudiante una formación académica integral y le abre el abanico de posibilidades para optar por cualquier carrera a nivel universitario, politécnico y tecnológico que se identifique con su vocación y sus aptitudes. Además considerando que los estudiantes no podrán tener acceso a los avances tecnológicos y científicos que están en auge en el mundo son el dominio del inglés y la informática; el colegio Salesiano propuso estas asignaturas instrumentales como pilares fundamentales del pensum de estudios. Para ligar en la práctica el sistema educativo con la producción, la institución pone en marcha diez auxiliaturas relacionadas con áreas tecnológicas específicas, mismas que tienen como objetivo capacitar al estudiante para que pueda incorporarse al sistema productivo, luego de terminar sus estudios secundarios y ayudarse económicamente para autofinanciar, en lo posible, sus estudios universitarios. Estas auxiliaturas, al tiempo de formar la personalidad de la juventud, orientan su interés al trabajo y a la producción. Para ello cuentan con un amplio espacio en el área productiva agroindustrial, comercial, financiera y de servicio, de la zona norte de la provincia de Pichincha, cuya necesidad de mano de obra calificada es evidente y se refleja claramente en el estudio socio económico que respalda a este proyecto educativo. Las auxiliaturas, un nexo entre educación y producción Para incorporarse al mundo del trabajo no es suficiente conocer teóricamente los requerimientos de una determinada función, estos muchas veces se adquieren en cursos rápidos que ofrecen las mismas empresas. El sentido de responsabilidad, la capacidad de tomar decisiones, la disciplina, la organización personal, la iniciativa y creatividad, son condiciones básicas que debe tener una persona para incorporarse con posibilidades de éxito en el mundo del trabajo. Para cultivar estos valores el colegio Salesiano Domingo Savio, plantea la necesidad de ligar la educación con el trabajo práctico, implementando el sistema modular de estudio semipresencial, la ejecución de pequeños proyectos relacionados con la auxiliatura previamente seleccionada por el alumno y la realización de prácticas o pasantías en las empresas productivas. En este sentido, la auxiliatura corresponde a un primer nivel de capacitación profesional que habilita al bachiller para realizar tareas específicas dentro de determinados procesos productivos. 36 Las auxiliaturas que propone el colegio Salesiano Domingo Savio, responden a las necesidades del sector productivo de Cayambe y Pedro Moncayo, el mismo que se caracteriza por un alto desarrollo de la floricultura, la industria láctea y el comercio. Además, se incorpora otras opciones de sectores dinámicos de la zona, como: el análisis estadístico, la protección del medio ambiente, la salud, la construcción y la dotación de servicios administrativos. En tal sentido, las auxiliaturas no son más que especialidades de mandos medios en áreas específicas, que los alumnos aprenderán en forma paralela al bachillerato. Esto significa que al finalizar el sexto curso obtendrán el título de bachilleres polivalentes y un certificado o diploma en la respectiva auxiliatura, debidamente reconocido por el Ministerio de Educación. Modalidades de trabajo en las auxiliaturas Los alumnos del primer año del bachillerato polivalente, reciben un seminario taller por el lapso de dos meses, en jornada vespertina cumpliendo un horario de dos horas semanales, en diseño, elaboración y ejecución de proyectos; cálculo presupuestario y estudios de factibilidad. Al mismo tiempo, se les dará la posibilidad de escoger cualquiera de las cinco auxiliaturas afines al bachillerato polivalente en el que se hayan matriculado y se tomará en cuenta también sus inclinaciones, aptitudes y posibilidades. Una vez establecidos los grupos estudiantiles por auxiliatura, se capacita a los alumnos sobre la utilización de los módulos y las guías de práctica. Estos instrumentos son elaborados por profesionales especializados en las áreas productivas que tiene relación directa con las auxiliaturas. En cada año académico se desarrollará un módulo compuesto por nueve unidades, en forma extracurricular y desescolarizada. Al tiempo que los alumnos desarrollan los módulos, diseñan y ejecutan una serie de proyectos relacionados con su respectiva auxiliatura, estos son graduales en orden creciente de complejidad, considerando la capacidad intelectual, la madurez y el grado de experiencia de los alumnos, en este campo. Para el cumplimiento de estas actividades, el colegio destina una tarde por semana (2 horas de 60 minutos) en forma rotativa, de lunes a viernes. En casos especiales y cuando las condiciones del trabajo así lo exijan, los alumnos pueden cumplir actividades inherentes a las auxiliaturas los días sábados por la mañana. Los proyectos serán desarrollados en forma individual o por grupos de tres estudiantes como máximo y versarán sobre aspectos productivos, socio-económicos, ambientales, de organización social, entre otros, de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. 37 Cuando los proyectos se relacionan con las áreas productivas y financieras, el colegio realiza convenios con las respectivas empresas para que brinden facilidades a los estudiantes y les permitan realizar prácticas durante los días jueves y viernes por la tarde, o los días sábados en la mañana; y pasantías en el período de vacaciones anuales. Las pasantías duran 30 días y se llevan a cabo durante el mes de agosto, al finalizar el primero y segundo cursos de bachillerato. Los alumnos que cursen el tercer año (sexto curso) no realizan la pasantía vacacional, pero acuden a prácticas en las empresas los días sábados, por la mañana. Tanto para el desarrollo de módulos así como para el diseño y ejecución de proyectos, los estudiantes cuentan con un permanente asesoramiento de docentes especializados. Con este propósito se crea el departamento de coordinación y seguimiento académico de auxiliarías, que se encarga además, de evaluar el trabajo de los estudiantes. Los estudiantes cuyos proyectos impliquen la realización de prácticas de laboratorio, uso de talleres, computadoras, equipos de audio visuales, material bibliográfico, etc., tienen todas las facilidades para trabajar en estas dependencias durante cinco días semanales, en jornada vespertina, según horario especial destinado a las auxiliarías. Durante cada año lectivo se desarrollan tres proyectos, uno por trimestre, excepto en los casos de proyectos productivos de largo plazo, y dentro de una estructura establecida. De los tutores de las auxiliaturas Los tutores de auxiliaturas técnicas son profesionales voluntarios, escogidos de entre los padres de familia o sus familiares cercanos, por el Consejo de la Comunidad Educativa Pastoral. Sus deberes y obligaciones son las siguientes: - Hacerse cargo de un grupo de alumnos del bachillerato que hayan optado por una de las 10 auxiliaturas técnicas propuestas en el proyecto de innovación curricular, durante los tres años lectivos que durará su capacitación tecnológica. - Colaborar en la capacitación teórico-práctica del grupo de alumnos y orientarles durante el diseño y elaboración de los respectivos proyectos trimestrales. - Planificar el trabajo académico a desarrollar durante el año lectivo y someterlo a consideración del coordinador académico del ciclo. 38 - Realizar un seguimiento del trabajo hecho por los alumnos en el período de pasantía y evaluar su rendimiento. - Informar a las autoridades del plantel sobre la asistencia, disciplina y rendimiento de los alumnos en la correspondiente auxiliatura. - Realizar demostraciones prácticas del trabajo durante la feria científica anual y las festividades de Cayambe. - Inculcar en los alumnos hábitos de puntualidad, responsabilidad, afán de superación y perseverancia en el trabajo. Uno de los aspectos importantes que hay que destacar en el desarrollo del proyecto es la participación de los actores educativos y el estímulo a las condiciones de participación de la población en la gestión local, como puede apreciarse en el caso de las tutorías de las auxiliaturas. Es importante la organización del consejo de la Comunidad Educativa Pastoral donde la presencia de los padres de familia es muy significativa en la toma de decisiones. La asociación estudiantil es una organización que promueve actividades para alcanzar una auténtica formación integral de los alumnos y participa en aspectos de mejoramiento curricular como en los talleres de recuperación pedagógica, donde los estudiantes con calificaciones excelentes integran los grupos de estudio organizados para compañeros atrasados o suspensos. La evaluación es otro punto importante: es integral y abarca todos los aspectos relacionados con la formación del ser humano en las esferas cognitiva, psicomotriz y afectiva. La recuperación pedagógica se realiza al finalizar el tratamiento de cada unidad. Los vacíos y dificultades de aprendizaje son tratados a profundidad en dos horas, previa la planificación con los alumnos. Al finalizar el tercer año del bachillerato, luego que los alumnos hayan aprobado el curso académico, participan en el SEMINARIO DE GRADO donde se trata a profundidad cuatro asignaturas de la especialidad. Este seminario sustituye a los exámenes de grado tradicionales y son evaluados en la escala de uno a veinte puntos en la asignatura, por un tribunal conformado por un profesor delegado del áreas y el profesor de la asignatura. El seminario dura tres semanas laborables con una carga horaria de ocho períodos diarios de clase por cada asignatura. El alumno luego de haber cumplido con los requisitos establecidos en la Ley de Educación, sistema de evaluación y reglamento interno aprobados, recibe el título de: 39 - Bachiller en ciencias exactas y naturales - Bachiller en ciencias económico-sociales Cuando el alumno aprueba las auxiliaturas el colegio le otorga un CERTIFICADO DE PRÁCTICO en la rama tecnológica en la que se ha preparado. El seguimiento realizado por la comunidad educativa verifica el logro de los objetivos y metas propuestas, con manifiestas actitudes de satisfacción de alumnos y padres de familia, pues los estudiantes a más de participar en las actividades productivas de la comunidad, están ingresando con éxito a la universidad. La diversidad Varias organizaciones sociales nos presentan una realidad de múltiples diversidades: diversidad de zonas ecológicas; diversidad de las personas que las construyen; diversidad de concepciones del mundo y de la convivencia; de historias y lenguas, de formas de expresión afectiva, artística y de organización. Y al enfrentarnos a esa multifacética realidad, nos han forzado a descubrir que la diversidad es fuente de enriquecimiento mutuo cuando la vivimos desde la complementariedad y no desde la exclusión. Esta veta profunda obliga a introducir en el referente curricular procesos que fortalezcan, en el niño, la identidad personal y colectiva, la diversidad como complementariedad y no como negación del otro, sobre todo cuando sabemos que los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo de la imagen del yo y de la autoestima, en la relación y el respeto a otros. Flexibilidad interior y apertura mental La diversidad en la complementación ha de estar atravesada por las líneas fuerza de la flexibilidad interior y la apertura mental, ya que las dos son necesarias para comprender al otro y para caminar juntos enriqueciendo la propia identidad sin sacrificarse en la tarea, ni sacrificar a los demás. Encontramos signos de estas actitudes profundas en muchas expresiones juveniles que confluyen en acciones compartidas de servicio, artísticas, comunicativas y de rescate de la practica de valores humanos. Descubrimos otro indicadores de este enfoque vital en múltiples movimientos sociales unidos en la búsqueda de soluciones a problemas comunes en la construcción de un proyecto político nacional, sin sacrificar sus propias identidades. 40 El referente curricular facilita experiencias que cultiven el caminar juntos; el compartir visiones, actitudes y sentimientos; el fortalecer y afianzar la flexibilidad y la apertura interior, que son cualidades inherentes al niño. Capacidad de participación social Múltiples bases sociales se han descubierto con capacidad para definir y ejecutar su propio desarrollo, y para gobernarse con nuevos modelos de participación ciudadana. También hay variadas comunidades locales que han tomado conciencia de su derecho a participar en las decisiones nacionales, dentro de un marco de solidaridad nacional y de equidad. Esta veta profunda exige que el referente ofrezca a los niños y a las niñas experiencias que les permita lograr autonomía, actitudes solidarias, conciencia ciudadana, capacidad de convivencia y resolución pacifica de conflictos. Hacia una visión integral del niño como persona Existe en el país una tendencia creciente a mirar a cada niño y niña como una persona con derecho a imaginar, a recibir y dar afecto, a expresarse creativamente. Esta perspectiva se abre paulatinamente a un enfoque mas integrado según el cual el niño es persona aun antes del pacto social, con valor intrínseco en si mismo y no solo como reserva de la sociedad del mañana. Esto lleva a pensar en el niño como niño y no como germen del futuro adulto que será. Se lo ve, pues, cada vez mas no como individuo, sino como persona libre desde su nacimiento, e imprevisible en el proceso de su desarrollo, hecho de maduración y pensamientos propios; no solo como objeto de protección y cuidado sino también como actor social con derechos y responsabilidades que ha de asumir gradualmente. Hacia el papel educador de la madre, del padre y la familia En el pensamiento tradicional, la responsabilidad de la madre, del padre y la familia en los primeros meses se circunscribía a proteger a sus hijos e hijas contra las amenazas externas; a proporcionarles cuidados de salud, y alimentación, en un ambiente de amor y ternura y a inculcarles los primeros valores individuales y de convivencia social propios de la cultura de pertenencia. Actualmente se van abriendo paso a un pensamiento y un discurso nuevos, según los cuales la familia tiene, además la obligación de facilitar intencionalmente al niño aprendizajes explícitos que le permiten establecer vínculos afectivos positivos con sus entornos; desarrollar su mente, sus inteligencias y sus actitudes; construir su autonomía y ejercer su libertad por opciones hechas en situaciones gradualmente más complejas. 41 e) diálogo político, redes de asociación y participación de la sociedad civil en el proceso de cambio educativo Al considerar a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como a instituciones pertenecientes no sólo al Ministerio de Educación, se ha logrado la participación activa de todas las instancias que brindan atención a niños y niñas menores de seis años en el contexto nacional (ORI, INNFA, DPM, MSP) Actualmente el Ecuador está elaborando la Política Nacional de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia y su plan decenal de Protección Integral. Este segundo esfuerzo político, técnico y financiero que realiza el país en este mismo sentido, producto de una serie de obligaciones jurídicas, compromisos políticos de carácter nacional ( El Código de la Niñez y la Adolescencia en el Art. 193 dispone la elaboración del Plan Nacional decenal de Protección Integral), e internacional (El Ecuador suscribió la Declaración y el nuevo plan de acción denominado ¨ Un mundo apropiado para los niños¨, y una responsabilidad ética con los niños y niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, orientará las acciones del país en el transcurso de la próxima década. Otro diálogo iniciado en el 2001 y que va generando frutos es la Coordinadora Ecuatoriana Permanente de Instituciones y Programas de Desarrollo Infantil que es una instancia de articulación nacional de recursos, capacidades y voluntades para contribuir al desarrollo integral de todos los niños y niñas ecuatorianas de 0 a 6 años. Se constituyó el 18 de septiembre de 2001 y está conformada por las instituciones y programas de desarrollo infantil. En este sentido se constituye en la expresión de un grupo especializado de instituciones (subsector) y forma parte del sector de instituciones de la infancia y la adolescencia. El propósito de la Coordinadora es motivar la formulación y ejecución de políticas que garanticen que todos los niños y niñas menores de seis años alcancen su crecimiento y desarrollo integral óptimo. Uno de los principios en el que se fundamenta la educación inicial es la participación familiar y comunitaria a través de la conformación de los comités de padres de familia, comités de gestión y los comités de alimentación, pues se busca integrar a la familia con la comunidad en la búsqueda de mecanismos que faciliten la creación de una verdadera comunidad educativa, a fin de que todos formen parte de los procesos sociales que tiene que ver con el desarrollo integral de la niña y el niño. El Contrato Social por la Educación en el Ecuador es un intento renovado por poner a la educación como prioridad en la agenda nacional, asegurando al menos 10 años de escolaridad para todas y todos los ecuatorianos. Se trata de una iniciativa ciudadana, impulsada por un grupo inicial de personas provenientes de muy diversos sectores, posiciones y trayectorias profesionales e institucionales. Un grupo sumamente heterogéneo, como el país mismo, que al ponerse de 42 acuerdo en una Agenda Básica para la educación pone en evidencia la posibilidad del diálogo y del consenso en nuestro país, y la fuerza que tiene la educación para aunar voluntades y conciliar intereses y puntos de vista muy diversos. Asegurar una educación básica de calidad a la población es una vieja aspiración y una meta incumplida y sucesivamente postergada, tanto a nivel nacional como internacional. Por eso este compromiso requiere renovarse una vez más, aprendiendo de las lecciones del pasado e impulsando un nuevo contrato social entre Estado y sociedad civil, entre escuela, familia y comunidad, entre padres y docentes, entre docentes y alumnos, entre política, economía y educación. Se está profundizando, antes que mitigando, la inequidad social en el país, con una brecha cada vez mayor entre los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen muy poco o nada. Un país con necesidades básicas insatisfechas por parte de la mayoría de la población, en el que crecen el desempleo, la corrupción, el endeudamiento y la dependencia externa, la debilidad institucional y la migración hacia el extranjero, es un país que necesita corregir urgentemente el rumbo y recuperar la senda de un país con dignidad y con futuro. Entonces, ¿por qué un Contrato Social para la Educación?. Precisamente porque la agudización de la crisis y la pobreza no restan importancia a la educación sino que, por el contrario, enfatizan su necesidad. En un momento en que el mundo se encamina hacia la “sociedad del conocimiento” y reconoce el “aprendizaje a lo largo de toda la vida” como un requerimiento de toda persona y toda sociedad, tanto en los países más desarrollados como en los menos desarrollados, darle la espalda a la educación es condenar a las personas, las sociedades y las naciones al subdesarrollo, a la inviabilidad interna e internacional. En el Ecuador se han dado diversas iniciativas y experiencias de diálogo, consulta y acuerdo nacional en torno a la educación. Entre las más importantes cabe destacar: el Encuentro Nacional de Alfabetizadores Estudiantiles con el que culminó la Campaña Nacional “Monseñor Leonidas Proaño”, en 1989; las dos Consultas Nacionales Siglo XXI y el acuerdo parlamentario en la década de 1990; y en 2001 el Contrato Social por el Mejoramiento de las Escuelas Unidocentes y la Esquina Nacional en torno a la Educación, organizada en Guayaquil por el proyecto Diálogo 21 del PNUD. Un análisis de estas experiencias y de sus lecciones aprendidas, así como de experiencias similares en otros países, es fundamental para construir sobre esa base, apuntalar logros, rectificar errores, y avanzar. Hay conocimiento acumulado y lecciones aprendidas de la práctica que ya no pueden ignorarse y sobre las cuales existe hoy mayor conciencia colectiva. Entre ellas: 43 - La heterogeneidad de un país multiétnico, multilingue y pluricultural, y la necesidad de responder a esta heterogeneidad no como desigualdad sino como diversidad, dentro de un marco de interculturalidad. - La complejidad del avance y del cambio educativos, que no admiten análisis ni recetas simples, y que requieren tiempos que van más allá de los períodos de gobierno. - La ineficacia de planes elaborados “arriba” para ser implementados “abajo”, la necesidad de la consulta, la participación, la organización y la vigilancia ciudadana en torno a la educación. - La importancia de contar con los docentes como artífices y aliados del cambio educativo, y la necesidad por ello de invertir los mejores esfuerzos en el reclutamiento, la profesionalización y las condiciones de trabajo de los docentes. - La necesidad de ver a la educación en su totalidad, como un sector y un sistema completo, y a la vez la necesidad de ver más allá de la educación, integrando política educativa, política social y política económica. - La necesidad de valorar, aprovechar y potenciar los recursos nacionales, tanto humanos como financieros, afianzando nuestra propia capacidad técnica y humana. - La importancia del diálogo, el debate, la negociación, las alianzas genuinas y sostenidas en torno a la educación, a una agenda y a un plan educativo concertado. La Agenda Básica acordada en el Contrato Social incluye tres metas y siete estrategias para lograrlas. Metas - Lograr el acceso y la permanencia de todos los ecuatorianos y ecuatorianas a diez años de educación básica de calidad. - Adoptar estándares de calidad en educación, considerando la diversidad étnica y cultural del país e incluyendo formación en valores éticos, morales y cívicos. - Ubicar al Ecuador como uno de los países con mejor índice en educación básica dentro de la región. Estrategias - Crear las condiciones para que los docentes cumplan a cabalidad sus funciones y responsabilidades, asegurando el respeto social a su 44 tarea, una remuneración digna, y la ampliación de las oportunidades para su formación, capacitación y mejoramiento profesional permanente. - Garantizar una distribución equitativa de los recursos humanos del Ministerio de Educación y Cultura, asignando las partidas docentes a los establecimientos educativos en estricta relación con sus necesidades. - Garantizar el desarrollo y cumplimiento de programas de estudio pertinentes, contando con la participación de la comunidad educativa local: docentes, alumnos, padres de familia y autoridades locales. - Garantizar que todos los establecimientos educativos cuenten con infraestructura, y equipamiento adecuados para conseguir un ambiente seguro, saludable y acogedor, conducente al aprendizaje. - Establecer una política de estímulos y correctivos basada en un sistema nacional de evaluación, aplicado con objetividad, transparencia y contraloría social. - Apoyar a las familias más necesitadas para que sus hijos e hijas accedan a la escuela y permanezcan en ella, a través de mecanismos como becas y alimentación escolar. - Garantizar los medios y recursos económicos estatales que hagan posible cumplir con esta Agenda Básica. LOS MAYORES PROBLEMAS Y DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA EDUCATIVO AL COMIENZO DEL SIGLO XXI. 1.3. El País deberá solventar los problemas relacionados con: - Definir el sentido, la finalidad y el contenido de la educación básica en un contexto cambiante y globalizante. - Evaluar los resultados de los aspectos cualitativos como un ejercicio de impacto de la reforma curricular consensuada. - Disparidad en la gestión educativa en las diferentes regiones y provincias en lo relacionado a cobertura, acceso, dotación de materiales, infraestructura, partidas presupuestarias. - Universalización de la oferta del 1er. año de educación básica y del 8ª año en los sectores marginales tanto rurales como urbanos. - Un alto porcentaje de niñas que no tienen acceso a la educación básica y que no llegan a concluir. 45 - Recursos insuficientes, equitativos y sostenibles en el presupuesto nacional para la educación. - Desperdicio e ineficiencia en el manejo de los recursos asignados a la educación. - Incumplimiento de las disposiciones constitucionales relacionadas a la gratuidad, nutrición y salud. - Suprimir las disparidades en la atención educativa ecuatoriana básicamente en lo referente a los géneros. - Insuficiente asignación de partidas de docentes para el cumplimiento de la educación básica. Desafíos - Definir y establecer estrategias alternativas e innovadoras para la consecución de recursos destinados a la educación básica. - Incorporar a la gestión educativa a la sociedad civil organizada que permita mayores compromisos en la perspectiva de forjar alianzas estrategias para alcanzar mayores recursos materiales y financieros. - Gestión escolar con una alta participación de los padres de familia y ciudadana. - Implementar los procesos de descentralización y desconcentración educativa. - Mejorar los incentivos y estímulos a los docentes para un apropiamiento significativo de la carrera docente y mejoramiento de la calidad de vida de los maestros. - Incorporar las nuevas tecnologías TIC’s a los servicios educativos, en particular de aula. - Reorientar la gestión educativa del Ministerio de Educación. - Es requerimiento fundamental institucionalizar la participación de los organismos seccionales y locales en la participación de la educación. 2. EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS LOS JÓVENES: DESAFÍOS, TENDENCIAS Y PRIORIDADES 2.1. EDUCACIÓN E IGUALDAD DE GENEROS: 46 a) ¿Cuáles son las principales preocupaciones en cuanto a la temática de géneros y educación?. - La población masculina alcanza a terminar por lo menos la primaria antes que las mujeres. - En los medios rurales, la población femenina tiende a abandonar o a retirar definitivamente de los centros educativos. - En los establecimientos educativos rurales existen más hombres que mujeres. - Si no se educa a la mujer no habrá una buena educación porque la madre es la primera profesora de sus hijos. b) ¿Existen políticas que tomen en cuenta la cuestión de géneros en la educación y formación? ¿De qué manera se dirigen a los jóvenes? La Constitución Política del Estado en su artículo 67 dispone que el Estado promoverá la equidad de género y propiciará la coeducación, razón por la cual la mayoría de establecimientos educativos de los diferentes niveles receptan estudiantes de ambos sexos mismos que reciben un tratamiento similar en su formación. La mayor apertura que se ofrece a los jóvenes de ambos sexos ha posibilitado el ingreso de mujeres a campos que antes estaban vedados para el sexo femenino: ramas militares, carreras técnicas. La cuestión de géneros en la educación y en la formación de los/as jóvenes no constituye obstáculo alguno para que los mismos se desenvuelvan normalmente tanto en su preparación como en el desempeño laboral. c) ¿Cuáles medidas específicas han sido adoptadas para promover la igualdad de géneros en el acceso a una educación y formación de calidad? El país consciente de la igualdad de oportunidades entre los géneros para la educación, garantizando y eliminando todas las formas de discriminación a las niñas y las causas de preferencia al varón, ha realizado las siguientes acciones: Promulgación, difusión y capacitación del Código de la Niñez y la Adolescencia, desde el 2003; protección de los derechos humanos para mejorar su calidad de vida, mediante programas en los cuales participan el Estado conjuntamente con varias ONG`s como es el caso del programa “Nuestros Niños”, PRONEPE, ORI, CONAMU. 47 Disposiciones emanadas del nivel central para impedir la exclusión bajo ningún concepto: religioso, económico, cultural, étnico y otros. Control de parte del Ministerio de Educación y Cultura, sobre los materiales educativos que se utilizan en los centros escolares, así como los materiales informativos, con el fin de eliminar los estereotipos que refuerzan las desigualdades de género. Apoyo a las diferentes iniciativas y propuestas para el desarrollo de proyectos tendientes a la coeducación, facultando a los establecimientos para que eliminen la atención exclusiva a la población estudiantil dirigida a un solo género. Disponibilidad de acuerdos interinstitucionales con los Ministerios del Frente Social, para garantizar políticas de salud pública, seguridad alimentaría, vivienda y educación, especialmente para sectores desprotegidos y vulnerables con relación a la mujer. En la estructura de la reforma educativa de la educación básica se encuentra la metodología, técnicas y actividades para el tratamiento de los valores básicos y temas valorativos, entre ellos, el de “equidad de género”. La estrategia fundamental para la educación en valores es a través de la transversalidad, para lo cual se han desarrollado algunos talleres, con la participación de docentes, que han elaborado propuestas de unidades de asignaturas, en las que se incluye, entre otros, el tema de equidad de género. Otro enfoque para el tratamiento del tema mencionado es a través de la propuesta de derechos humanos, que en el contexto de los compromisos internacionales que tiene el país se ha avanzado en la construcción de una propuesta globalizadora, no tan específica como la anterior, y que aún no ha culminado el proceso con la aprobación por parte de las autoridades educativas. En el bachillerato, si bien su tratamiento no es específico, pero la equidad de género se desarrolla a través del plan nacional de educación sexual y el amor, un proyecto que se desarrolla en el país. 2.2. EDUCACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL: a) ¿ Cuales son los desafíos para asegurar la inclusión social?. La atención a la diversidad en el campo educativo, nos lleva a tener un sistema educativo inclusivo, entendiéndose que las escuelas inclusivas ofrecen una educación de calidad con equidad, es decir ofertar lo que los estudiantes verdaderamente necesitan. 48 Cuando hablamos de inclusión no se debe entender que solamente es para atender a las personas con discapacidad sino a la diversidad incluyendo en estas las personas con discapacidad. EL Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador a través de la división de educación especial lleva adelante la integración de las personas con necesidades educativas especiales a la educación regular y si se considera que la escuela es el primer nivel de socialización del niño, donde se rompe el restringido ambiente de la familia y se pasa a formar parte de una sociedad; la escuela debe actuar en función de este objetivo para asegurar luego la inclusión social de esta población. La escuela debe valorar la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social. El Ministerio de Educación y Cultura para asegurar la inclusión social asume los siguientes desafíos: - Formulación de políticas educativas y aplicación de marcos legales que promuevan la inclusión en todas las etapas educativas, para asegurar el acceso, permanencia, promoción y egresamiento escolar de todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. - Ampliación de cobertura en todos los niveles de atención educativa, tanto en las instituciones de educación regular como especial, con un currículo amplio y flexible que se pueda diversificar y adaptar a las diferencias sociales, culturales e individuales, con proyectos educativos institucionales que contemplen la diversidad y compromisos con cambios: EDUCACIÓN INICIAL - Programa de estimulación temprana. Aplicación del referente curricular de educación inicial. EDUCACIÓN BASICA - Ampliación del programa de integración educativa tanto en las escuelas urbanas como rurales. Creación de equipos de apoyo multiprofesional. Creación de escuelas inclusivas. Desarrollo de programas de aceleramiento y flexibilidad curricular para las niños/as y jóvenes con superdotaciòn y talento. Establecimiento del nuevo rol de las escuelas de educación especial. En las escuelas de educación especial creación de los programas de formación laboral y ocupacional: pre talleres y talleres. Titulación de los niños/as y jóvenes con necesidades educativas especiales con discapacidad de acuerdo a sus características personales, para facilitar su ingreso al mundo laboral y ocupacional. 49 BACHILLERATO - Cumplimiento estricto de las disposiciones legales sobre la atención a las personas con necesidades educativa especiales. - Aplicación de las adaptaciones curriculares. - Creación de colegios inclusivos. - Incluir en los programas de estudio el tema de necesidades educativas especiales en la formación inicial de maestros. - Establecimiento de convenios para el trabajo coordinado con otros ministerios como Salud, Trabajo y Bienestar Social. - Ampliación de servicios para los niños de la calle, los jóvenes desplazados por el conflicto colombiano, los niños y jóvenes que permanecen largos períodos hospitalizados por diferentes enfermedades, los que viven en las cárceles. Con relación a la educación intercultural bilingüe: - Contar con investigaciones para ver cuáles son las comunidades vulnerables. - Levantar y contar con un mapa de comunidades vulnerables. - Planificar para que el Estado atienda a las comunidades vulnerables. - Sensibilizar al Estado para que atienda con educación, salud e infraestructura a las comunidades desposeídas. - Crear establecimientos técnicos para los jóvenes y así puedan ser profesionales. La educación popular permanente caracterizada por una educación abierta, flexible, permanente y pertinente, ha logrado la inclusión de los adolescentes, jóvenes y adultos en los procesos de aprendizaje orientados en las políticas educativas de educación para todos, educación vinculada al trabajo y a la producción, educación sin exclusiones y educación de calidad, estos procesos han coadyuvado a interactuar en el aseguramiento de continuidad en los diferentes niveles y modalidades de las ofertas diseñadas y aplicadas para responder a las necesidades de aprendizaje de las personas y requerimientos comunitarios. El principal desafío que actualmente tiene la Dirección Nacional de Educación Popular Permanente, es la ejecución del Plan Nacional de 50 Alfabetización 2003-2015, orientado a involucrar a los grupos sociales vulnerables o en riesgo en la vida social, económica, política y cultural del país, como una de sus principales formas de desarrollo y progreso. Consideramos que teniendo un 8.4% de analfabetismo en el país es necesario la reducción del mismo a índices tolerables, por lo que se justifica la inversión a realizarse. La continuidad de los estudios para mejorar el nivel de escolaridad de las personas que por diversas causas no han podido culminar sus estudios del nivel primario, es otro de los propósitos; en razón de que las demandas de desempeño laboral exigen de mayor preparación, lo cual requiere de respuestas educativas que satisfagan sus necesidades de eficiencia en el campo del trabajo así como la acreditación de su autoaprendizaje y realización de estudios formales y no formales. En secuencia, se oferta la formación profesional a través del ciclo básico popular en ciencias, técnico y artesanal; mismos que le permiten involucrarse en el trabajo. Secuencialmente, el diversificado popular permite la formación profesional más especializada, misma que está orientada a lograr la autonomía mediante el emprendimiento de unidades de producción, organizadas en: famiempresas, microempresas y empresas. Esta población se proyecta a la continuidad de sus estudios en los niveles superiores en el país y en el extranjero. Las ofertas educativas no formales se han cumplido mediante cursos de corta duración que permiten especializar a las personas en determinadas ramas de la capacitación ocupacional, mejoramiento profesional, actualización educativa, científica y tecnológica. b) - ¿Cuáles grupos de población se consideran como las más vulnerables frente a las varias formas de exclusión social? De acuerdo con los últimos datos estadísticos que arroja la investigación “Situación de los Discapacitados en el Ecuador” (CONADIS) se conoce que el 13.2 % de personas tienen alguna discapacidad, los que son considerados como el grupo más vulnerable de exclusión social. Y si le agregamos que hasta el momento tan sólo el 4% de población en edad escolar con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad tienen acceso a los servicios de educación, debemos tener presente que existe una población que exige ser considerada dentro del sistema educativo nacional para luego no ser excluida socialmente. Se convierten también en personas vulnerables no con la dimensión de las personas con discapacidad, los niños/as y jóvenes con superdotación y talentos quienes al no desarrollar sus capacidades en 51 edades tempranas las ocultan y no son el aporte que requiere. la sociedad Población discapacitada, dependiente de la familia y del Estado, tiene ayuda de organizaciones de beneficio social lo cual incide notablemente para lograr una autonomía económica y bienestar de vida. Su limitado acceso con o sin educación incide en sus escasas posibilidades de inserción laboral. - La educación intercultural bilingüe considera como poblaciones vulnerables y desprotegidas a las nacionalidades: Waorani, Siona, Secoya, Cofán, Zápara, Tsachila, Chachi, Awá, Epera; pueblos de las fronteras, de orillas del mar y los que viven a una altitud de 3500mts. sobre el nivel del mar; y, los migrantes que viven en la periferia de las grandes urbes. - Por efectos de la globalización, los índices de pobreza se han agudizado afectando especialmente a las niñas y niños que viven en la calle; esta población infantil carece de protección familiar, de vivienda, de servicios básicos, no tienen acceso a la canasta básica, no disponen de los servicios de salud y educación, incrementando los grupos de delincuencia organizada en pandillas, afectados por drogadicción, alcoholismo y prostitución infantil. - El trabajo infantil también ha aumentado considerablemente, ya que aproximadamente 800.000 niños en edad escolar no ingresan a la escuela; lo que no les permite asistir o participar en los procesos educativos, situación de marginalidad que augura un futuro de dependencia. - Adolescentes pandilleros, es una población afectada por problemas psicológicos y sociales, destacándose cambios de comportamiento y agresividad en su conducta, como respuesta a su situación de vida. - Población de adultas y adultos mayores en el Ecuador está sectorizada por niveles de ingresos económicos y familiares, por lo que se ve afectada por abandono, pobreza y falta de asistencia social, es una población vulnerable que para subsistir realizan actividades de mendicidad o son sujetas de abusos físicos y abusos de sus derechos. - Población recluida en centros carcelarios, crecen sus índices por la falta de trabajo, pobreza, organizaciones clandestinas delincuenciales e influencias externas, es un grupo de población que no entra en procesos de rehabilitación o de reeducación para su inserción social, sino que se constituyen en personas que son hacinadas en las prisiones. - Población desempleada, constituyen las personas sin oportunidades de trabajo, con bajo nivel de escolaridad, con escasa relaciones 52 sociales y de información que les obstaculiza tener posibilidades de acceso al mercado laboral. - Población negra e indígena, se encuentra sometida a una marginalidad racial solapada, que influye en el comportamiento y en la toma de decisiones de aspectos sociales y laborales. - Población campesina, está ubicada en el sector rural, carente de servicios educativos, salubridad y desarrollo de calidad de vida, en este sector existe el mayor índice de analfabetismo, especialmente en las mujeres. - Población de huérfanos y desplazados, es otra población marginada que requiere de servicios y programas que permitan su adaptación en una sociedad diferente a la de su país. A estos grupos se ha podido atender en forma limitada por la falta de recursos económicos y financieros para gerenciar proyectos de atención a la marginalidad. c) ¿Cuáles medidas específicas han sido tomadas a fin de que la educación atienda a los grupos más vulnerables? La consolidación del proceso de integración educativa, a través de aplicación de la normativa legal vigente: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Sección 5º : De los grupos vulnerables; Art. 53 Garantías sobre las discapacidades. Sección 8º de la Educación; Art. 66 Principios y Finalidades de la Educación. LEY DE EDUCACIÓN Y CULTURA Titulo segundo.- Estructura del Sistema Educativo Ecuatoriano, Capítulo I, Art. 5, literal c. REGLAMENTO A LA LEY DE EDUCACIÓN Capítulo II del subsistema escolarizado hispano; Art. 12, literal c; Art. 16; Art. 17; Capítulo III de los objetivos de la Educación Especial; Art. 21. REGLAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL - Partir de la integración educativa, como una experiencia de base para legar a una escuela inclusiva, en donde se ofrecen servicios y apoyos que los padres y niños con o sin discapacidad necesitan para poder estar en ambientes normales. - Proceso de capacitación y actualización docente sobre el tema de necesidades educativas especiales, con nuevos enfoques metodológicos, que facilitan la diversificación y flexibilidad de la enseñanza. 53 - Implementación e implantación del programa de atención a los niños /as y jóvenes con superdotaciòn y talentos. - Elaboración de documentos técnicos de apoyo para el trabajo del docente en el aula. - Establecimiento de compromisos de colaboración entre todos los implicados en el proceso educativo. Educación Popular Permanente atiende a la población vulnerable a través de la ejecución de programas, planes y proyectos específicos vinculados a las necesidades de aprendizaje y desarrollo social de grupos y comunidades. - Programa Nacional Permanente. de Alfabetización y Educación Popular - Proyecto educativo y productivo para el adulto mayor, PRONEPAM. - Proyecto de capacitación ocupacional y microempresa para la población con discapacidad física. - Programas permanentes de capacitación ocupacional de modalidad abierta, presencial y a distancia, para la inserción laboral. - Programa educativo de educación básica popular. (preparación en cultura general, artesanías o especialidades técnicas) - Programa nacional del diversificado popular. (bachillerato) - Proyecto piloto, ECAZOP. - Proyecto piloto, EDIAJA. - Proyecto Plan 50. El Ecuador en este campo ha dado muestras de preocupación y atención a una efectiva participación e inclusión social en los actos públicos del Estado y sus desafíos: Apertura para la participación de las familias, organismos seccionales y sectores no gubernamentales se incorporen a la elaboración de las políticas educativas. Esto se evidencia con el llamado a la Tercera Consulta Siglo XXI. Generar espacios y mecanismos activa y efectiva de la sociedad civil en la planificación y ejecución de los planes nacionales de educación. Así se enmarca en el convenio firmado con el Contrato Social por la Educación y la atención a la universalización del primer año de la educación básica. 54 Establecer estrategias de comunicación que viabilicen el fortalecimiento de alianzas entre la educación y la sociedad civil. Programas de prevención del SIDA y de drogas a nivel nacional y con programas sostenidos y de amplia divulgación en los establecimientos educativos. d) ¿Ha sido posible identificar los grupos de jóvenes más vulnerables y adaptar las oportunidades educativas a sus situaciones particulares?¿ En que medida esos grupos de jóvenes han podido acceder a la educación regular? La división de educación especial, instancia técnico administrativa del Ministerio de Educación y Cultura, logra identificar la población vulnerable que tiene necesidades educativas especiales, a través de los diferentes servicios y programas como: - Equipos de diagnóstico y orientación psicopedagógica CEDPOS, que en el país son 15. - Instituciones de educación especial. - Escuelas regulares con programas de apoyo psicopedagógico. - ONGs, de y para personas con discapacidad. Los mismos que realizan trabajos conjuntos con la comunidad educativa para establecer la población que tiene necesidades educativas especiales y ofertarles una educación de acuerdo a sus requerimientos. Aproximadamente 19.819 niños/as y jóvenes en edad escolar que presentan necesidades educativas especiales ya sean por discapacidad o superdotaciòn o talento, problemas de aprendizaje, problemas de comportamiento, son atendidos en el sistema educativo nacional por instituciones de educación especial e instituciones de educación regular con el programa de integración educativa. Del 4% de la población en edad escolar que aproximadamente son 600.000 niños/as, existe una población mayoritaria por ser atendida, convirtiéndose en una oportunidad para el desarrollo de la educación especial en donde se apliquen programas con visión inclusiva. El grupo de jóvenes más vulnerable atendidos en educación es el que presenta discapacidad, al terminar la educación básica se enfrentan al desafío de acceder al bachillerato, para ello se han desarrollado diferentes estrategias de atención, que verdaderamente no son la solución final sino una alternativa temporal, hasta que se pueda establecer un régimen escolar que tenga presente a la diversidad 55 educativa que existe en el país, lo cual permitiría que los jóvenes accedan a estas etapas educativas sin ninguna dificultad. Se ha realizado un trabajo cooperativo con educación popular permanente, para que los estudiantes que terminan tanto el ciclo básico como el bachillerato en instituciones de educación especial sean titulados por esta instancia ministerial, y los colegios regulares que reciben jóvenes con discapacidad realicen adaptaciones curriculares en cada uno de los elementos básicos del currículo, para así dar una respuesta educativa de calidad respetando las diferencias. Además existen colegios de integración educativa donde alumnos regulares asisten a un colegio donde prevalece la población con necesidades educativas especiales, por ejemplo el colegio Leonardo Ponce, en la ciudad de Quito, que su oferta educativa es para jóvenes con discapacidad visual y a este se integran jóvenes “normales”. En el presente año se viene trabajando en la formación laboral y ocupacional para dar respuesta a la necesidad de preparar a los jóvenes con discapacidad para el mundo laboral y ocupacional, tanto en las instituciones de educación especial, como en los centros ocupacionales y laborales. Recordemos que a lo largo de la historia han existido ejemplos en los que la discapacidad no ha sido un impedimento para ser excelentes, como Braille, Beetohoven, Hellen Séller, Stephen Hawkins, ¡sigamos su ejemplo!. El Estado, a través del Ministerio de Educación y Cultura se ha preocupado por los grupos vulnerables, desarrollando programas de atención social: desayuno y almuerzo escolar, beca escolar, bibliotecas populares, dotación de infraestructura, equipamiento, mobiliario, material educativo especialmente a las escuelas urbano-marginales, rurales y unidocentes. Nuestro país, en cumplimiento de los tratados y convenios internacionales propicia el ingreso de niños y jóvenes en edad escolar provenientes de las zonas fronterizas norte y sur a los establecimientos educativos nacionales, como acontece con los desplazados por la aplicación del denominado Plan Colombia. El Estado vela por la salud de los niños/as y jóvenes de los sectores menos favorecidos, por medio de las campañas masivas de vacunación. 56 2.3. a) EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS PARA LA VIDA Tomando en cuenta la necesidad de redefinir los objetivos y las funciones de la educación secundaria para el siglo XXI, ¿cómo se concibe y organiza la renovación del sistema de educación secundaria? El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Educación Técnica - DINET, se encuentra ejecutando el proyecto de reforzamiento de la educación técnica - PRETEC, cuyo objetivo es promover un nuevo modelo de gestión de los establecimientos de educación técnica, en los ámbitos académico, administrativo y productivo. El PRETEC contempla el desarrollo de cinco componentes, a saber: transformación curricular, fortalecimiento institucional, capacitación, material didáctico y equipamiento. Todos estos componentes están orientados a apoyar el proceso de reforma del bachillerato que lleva adelante el Ministerio de Educación y Cultura, oficializado mediante decreto ejecutivo Nº 1786 del 21 de agosto del 2001. Una síntesis de cada componente se presenta a continuación: Transformación curricular.- Mediante este componente se propone una reforma curricular del bachillerato técnico basada en competencias laborales, para lo que se ha definido el siguiente proceso: - Identificación de las figuras profesionales que respondan a los cambios y transformaciones sociales, económicas y productivas del país. - Validación a nivel nacional de las figuras profesionales definidas, con la participación de docentes técnicos de las diferentes especializaciones y representantes de los sectores productivos. - Definición de los currículos asociados a las figuras profesionales, articulándolos con los otros niveles del sistema educativo. - Publicación y expedición oficial de los nuevos currículos para el bachillerato técnico (se cumplirá el próximo mes). Cabe destacar que en el diseño de los nuevos currículos, la polivalencia de la formación está delimitada por los insumos recogidos a través del análisis funcional de los procesos productivos; por otra parte, en el nuevo diseño curricular se ha incorporado el módulo de formación en centros de trabajo, conocido en nuestro medio como pasantías, de tal forma que se desarrolle como parte integrante del currículo y no en forma aleatoria; por último, a igual que en los otros tipos de bachillerato, en el técnico se mantienen los lineamientos de la reforma, referidos a: emprendimientos y producción, educación ambiental, realidad nacional y educación cívica. 57 Fortalecimiento institucional.- Con las acciones de este componente se propone el fortalecimiento institucional de la DINET, de las divisiones de educación técnica de las direcciones provinciales de educación y de los colegios técnicos. Entre las innovaciones que se incorporarán al sistema a través de este componente se deben señalar los estándares de gestión, basados en los procesos básicos de gestión de una institución educativa de bachillerato técnico, y el sistema de calificación basado en dichos estándares. El proceso de calificación de los colegios permitirá conocer con objetividad cuan distante o cercana está una institución de alcanzar los estándares y, en función de ello, se podrá elaborar con una visión estratégica el plan de transformación institucional. Por otra parte, en este componente se plantea organizar los colegios técnicos en redes territoriales (a nivel de cada provincia) y sectoriales (por figuras profesionales a nivel nacional), a fin de fomentar el trabajo cooperativo en aspectos como: emprendimientos productivos, formación empresarial, orientación profesional, bienestar estudiantil, intermediación laboral, capacitación, etc. Capacitación.- Se trabaja en un plan de capacitación dirigido a funcionarios del Ministerio relacionados con el proyecto, a directivos, docentes y personal de apoyo de los colegios beneficiados. Esta capacitación se la enfoca al conocimiento de los estándares de gestión y métodos de gestión de los colegios técnicos, al dominio de la metodología del desarrollo curricular por competencias, la actualización pedagógica, el perfeccionamiento tecnológico en el uso y manejo del equipamiento dotado, y al desarrollo de programas de bienestar estudiantil. Material didáctico.- Los especialistas que intervienen en la ejecución del conjunto de actividades del proyecto, elaboran materiales didácticos de apoyo a todos los componentes, los mismos que estarán al alcance de directivos y docentes con la finalidad de que mejoren sus desempeños en la administración de los planteles, a nivel de aulas, talleres y laboratorios, respectivamente. Equipamiento.- Está orientado a apoyar el desarrollo de la propuesta curricular, para lo cual se han configurado 22 módulos de equipamiento, correspondientes a las figuras profesionales definidas en el componente de transformación curricular. En cuanto a la educación intercultural bilingüe, con el concurso de vicerrectores y profesores de especialidades se ha elaborado el plan curricular por especialidades; cada especialidad se enfoca desde el lugar de procedencia de los educandos, sin descuidar los contenidos universales. 58 En adelante se contará con los programas y contenidos curriculares, que se elaboran en cada establecimiento y de acuerdo a las necesidades de la comunidad. b) ¿De qué manera la educación secundaria está respondiendo al actual desafío de proporcionar a los jóvenes oportunidades flexibles de aprendizaje y de desarrollo de habilidades para la vida que los currículos tradicionales frecuentemente han ignorado? ¿Cómo se están desarrollando y/o reorganizando los currículos y los programas de educación secundaria para responder a este desafío? La educación popular permanente presenta diferentes escenarios: abiertos, flexibles, constructivistas, acelerados y trascendentes como respuestas a las demandas y requerimientos de los avances tecnológicos, científicos, sociales, de mercado, de integración del mundo actual y futuro; bajo estas consideraciones los objetivos y funciones del bachillerato popular se orientan a la poli-funcionalidad, que viabiliza la inserción laboral y la opción de continuar con otros niveles educativos. Estos referentes condicionan que las demandas del servicio educativo sean de calidad, lo cual influye en la cobertura y el mayor acceso de la masa poblacional a las diversas ofertas de formación y profesionalización. c) ¿Qué medidas han sido tomadas para garantizar que la educación secundaria favorezca la adquisición de una base común de valores entre los jóvenes a fin de desarrollar mayores capacidades para el diálogo intercultural y la tolerancia? ¿Cómo se están elaborando y/o reorganizando los currículos y los programas de educación secundaria para satisfacer esta exigencia? En la educación popular permanente, la selección de especialidades, parte de una investigación participativa que proporciona los insumos necesarios para la construcción de propuestas curriculares y educativas encaminadas a satisfacer las necesidades de aprendizaje de las personas y grupos sociales, así como lograr la especialización del recurso humano, mediante los aprendizajes significativos y la adquisición de competencias que permitan una eficaz participación social en función del convivir en paz, con justicia social y lograr un desarrollo sustentable y sostenible. En la educación intercultural bilingüe se desarrollan los contenidos de los conocimientos de cada una de las nacionalidades, con el fin de que los estudiantes no se olviden de los conocimientos culturales de sus ancestros. 59 Para el desarrollo de los valores en el plan de educación intercultural bilingüe se considera como eje transversal o sea que en todas las asignaturas se ha incorporado “valores”. 2.4. EDUCACIÓN Y EL PAPEL CLAVE DE LOS DOCENTES: a) ¿Hasta qué punto la Declaración y las recomendaciones de la CIE de 1996, han tenido influencias sobre las políticas nacionales concernientes a la condición y el rol de los docentes? En cuanto a la formación docente, en 1996 la unidad ejecutora del programa de mejoramiento de la calidad de la educación básicaPROMECEB- contrata una consultoría para realizar el estudio sobre el desarrollo del currículo de la formación docente. En el informe presentado, como fruto de una investigación por muestreo en cinco institutos pedagógicos, se menciona las siguientes conclusiones: - El sistema de formación docente ha experimentado contínuos cambios y sin embargo se detecta concurrencia de los mismos problemas, a pesar de los esfuerzos realizados. - Existe una aguda crisis en todo el sistema educativo nacional que repercute en la formación docente. - La imagen del maestro ha sufrido en los últimos años notable deterioro. - Hay limitada oferta ocupacional. - Es irracional la ubicación de los institutos pedagógicos. - Se detecta limitado desarrollo administrativo e inexistencia de planificación institucional. - Los bajos salarios que perciben los docentes y la pérdida de reconocimiento social a su labor. - El currículo no responde a las exigencias de la sociedad actual. b) ¿ Cuáles medidas específicas han sido tomadas sobre la base de la Declaración y de las recomendaciones arriba mencionadas? Para el mejoramiento de la calidad de la educación ecuatoriana se presentan dos estrategias fundamentales de acción, de una parte, la reforma curricular para la educación básica, y, por otra, la reorientación de la formación docente. 60 La combinación de estas dos estrategias supone una permanente revisión curricular con características tales que cada vez sea más relevante y pertinente a las exigencias de la sociedad ecuatoriana y una sólida formación docente inicial que, además de facilitar la adaptación y desarrollo del currículo vigente, permita a los profesores distinguir las diversas opciones de diseño y desarrollo curricular para que no sean exclusivamente “consumidores de un determinado diseño” sino “diseñadores de su propio currículo”. Se trata de formar en la actualidad a maestros profesionales reflexivos de su práctica, ya que su formación no puede limitarse exclusivamente a prepararles para la aplicación de un determinado diseño curricular en boga, sino más allá de esas concepciones, para que pueda ejercer su deber y derecho de criticarlo, de adaptarlo, recrearlo, de tomar partido. Por lo tanto, como una de las propuestas asumida en la nueva visión de la formación inicial docente y que más eco ha tenido a través de la historia, ha sido el paradigma basado en el análisis crítico, que se ha logrado implementar en los institutos pedagógicos del país. c) ¿Cómo han sido renovadas la formación inicial y en el empleo para permitir a los docentes encarar los nuevos desafíos de la educación? La reflexión es el eje central del nuevo modelo de la formación inicial, de manera que la mayoría de actividades que se llevan a cabo, se orientan a potenciar la capacidad de razonamiento. La reflexión en la nueva formación, implica una integración de actividades y destrezas; las destrezas intelectuales se potencian en la formación de maestros, no así las actitudes que constituyen la base de la acción reflexiva. Además, se procura que para que se den los procesos de reflexión, se partan de experiencias prácticas basadas en experiencia crítica. Por otro lado se logra implantar el año de servicio educativo rural obligatorio que se desarrolla en las escuelas unidocentes y pluridocentes del sector rural. Se ha logrado fortalecer la práctica docente en los institutos pedagógicos, con una mejora cualitativa en la formación inicial. Dentro de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional, artículo 11, todos los docentes que ingresen al sistema educativo deberán iniciarse en la zona rural, en donde el mayor número de escuelas son unidocentes y pluridocentes. El docente egresado de los institutos pedagógicos puede ejercer funciones del primero al séptimo año de educación básica y de acuerdo con la orientación que escoja, podrá desempeñarse con mayor eficiencia del primero al tercer año o del cuarto al séptimo año de educación 61 básica; por su formación generalista puede ser profesor de escuelas unidocentes en las que debe atender prioritariamente al primer año. Dentro del plan operativo de la DINAMEP, para el año 2003, la división de formación docente, incluye el proyecto de “Formación de maestros en educación inicial” con el objeto de atender a las transformaciones que ha sufrido la sociedad en todos los órdenes. Entre estos cambios se destaca la participación activa de la mujer en el mundo laboral, esta situación ha originado un sistema diferente de las relaciones en los roles y responsabilidades que ejercen los miembros de la familia, afectando en la educación de los niños y niñas de 0 a 5 años, por lo que es necesario formar profesionales para atender científica y pedagógicamente. En necesario indicar que se han realizado investigaciones in situ cuyos resultados son indicadores sobre la falta del recurso humano especializado en educación inicial, por lo que conviene que la formación docente del país sea la orientadora de los nuevos rumbos en su misión y visión, lo que servirá para fortalecer las políticas de reconocimiento efectivo de la carrera, posibilitará recuperar el valor social de su profesión para mejorar la calidad de la vida y condiciones de trabajo del futuro docente. Por lo tanto, la Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional “DINAMEP”, encargada de coordinar y dirigir la formación inicial y permanente de los recursos humanos del sector educativo, es responsable legalmente en la formación de docentes a través de la división de formación docente en los institutos pedagógicos del país, para formar profesionales en educación inicial, por lo cual, se ha diseñado un proyecto para cumplir con las demandas nacionales, mismo que persigue los siguientes objetivos: - Formar docentes que atiendan la educación inicial a través de los institutos pedagógicos, con una fundamentación científica, técnica y humana a fin de superar las necesidades educativas de los niños de 0 a 5 años. - Diseño del proyecto de formación docente de educación inicial. Diseño de la fundamentación y el perfil del docente y del niño en educación inicial. - Diseño y desarrollo curricular de educación inicial. - Elaboración de la base legal para la implementación de formación de docentes en educación inicial en los institutos pedagógicos del país. - Proceso de seguimiento y evaluación. 62 Como actividades del proyecto, se anotan: - Investigación bibliográfica sobre: marco teórico-perfil del proyecto. - Diseño y aprobación del proyecto de educación inicial. - Fundamentación teórica del proyecto de educación inicial, - Elaboración del perfil del profesor de educación inicial, - Objetivos de la formación de docentes de educación inicial. - Estructura del diseño curricular para la formación de profesores de educación inicial. - Conformación de la red curricular. - Elaboración de las normas legales que regulan la formación del docente de educación inicial. Las metas establecidas, son: - Un documento referente a la fundamentación teórica de educación inicial. - Un documento referente al perfil del docente de educación inicial. - Capacitar a 820 docentes de los institutos pedagógicos del país, sobre diseño y desarrollo curricular en educación inicial. - Elaboración de un documento de acuerdos y resoluciones para la formación docente en educación inicial. Acciones que se realizan en el proyecto de educación inicial: - Fundamentación teórica de la formación de docentes en educación inicial. Construcción del perfil del profesor de educación inicial, para su formación en los institutos pedagógicos del país. - Visión general de la educación inicial. - Compromiso de los gobiernos, sobre la educación inicial en las organizaciones a nivel mundial. - La formación de profesores de educación inicial en el ecuador. - Conceptualización de la educación inicial. - Objetivos de la formación docente de educación inicial. 63 - Objetivos específicos. - Modelos pedagógicos de educación inicial. - Elaboración de los normas legales que regulen la formación del docente de educación inicial. - Implementación del proyecto. - Implantación del nuevo diseño curricular en los institutos pedagógicos del país en el sector costa a partir de enero 2005, y e los institutos pedagógicos del sector sierra a partir de septiembre del 2005. Recientemente por iniciativa del sistema de educación intercultural bilingüe se ha planteado la política de formar educadores para la educación inicial. 2.5. EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE a) ¿Hasta qué punto la cuestión del desarrollo sostenible se encuentra reflejada en el currículo y en los programas de estudio vigentes? En la década de los 90 la educación ambiental toma mucha más solidez y se perfila como un incremento de cambio con la percepción de la problemática ambiental bajo el prisma de desarrollo sustentable, que impulsa a considerar los aspectos ambientales en los planes de desarrollo a largo plazo. Su tratamiento educativo cobra mayor fuerza y se constituye en mecanismo de mejoramiento de la calidad de la educación. En el ámbito nacional, la temática está presente desde hace 20 años, impulsada inicialmente por las organizaciones no gubernamentales. El sector público, ha aportado a esta concienciación ambiental, mediante la suscripción de tratados internacionales de protección del medio ambiente y de los recursos naturales, y la puesta en vigencia de leyes que a ella se refieren. La educación ambiental como eje transversal del currículo en el nivel de la educación básica, se constituye en una respuesta urgente a los graves problemas ambientales. 64 b) ¿Cuáles medidas, si las hay, se están contemplando a fin de asegurar que el desarrollo sostenible se considere como uno de los temas centrales de la educación y se encuentre reflejado y apoyado a nivel de los contenidos? La cuestión de desarrollo sostenible, se aborda como eje transversal, contenidos y temas incluidos en todas las materias de los programas de estudio y especialmente en las áreas de la reforma curricular de la educación básica para el sector hispano a nivel nacional. Los resultados se aprecian a través de la concienciación de la población para defender y fortalecer el medio ambiente, mediante campañas de arborización, y revitalización de corrientes fluviales de aguas servidas, A partir del próximo año lectivo se introducirá Ecosistema como materia de estudio en las diferentes figuras (especializaciones) del currículo de bachillerato de educación técnica. Aún no existen evaluaciones acerca de los resultados obtenidos de los temas del medio ambiente tratados en el nivel de educación básica. Las medidas que se están contemplando a fin de asegurar que el desarrollo sostenible se considere como uno de los temas centrales de la educación y se encuentre reflejado y apoyado a nivel de contenidos son: introducción del área de medio ambiente en el currículo de todos los niveles de estudio, tipos y modalidades de bachillerato hispano e intercultural bilingüe; cuidado y protección del ecosistema sobre la base de campañas y elaboración de proyectos de tesis como modalidad de graduación para optar el título de bachiller. En el nivel superior se oferta ingenierías, doctorados y masterados en Medio Ambiente, orientados a un tratamiento especial de ecosistema y sostenibilidad del medio ambiente. El currículum de la educación intercultural bilingüe tiene el enfoque de tratamiento hacia el desarrollo sostenible y sustentable; los temas centrales son el cuidado del ecosistema o sea el cuidado de la “Pachamama” como dadora de vida al hombre, animales y vegetales. 65 3. REFERENCIAS DOCUMENTALES UTILIZADAS PREPARACIÓN DEL INFORME NACIONAL - EN LA Pan Nacional de Desarrollo 1998-1999 Proyectos de Reforma Curricular - 1980 Consulta Nacional Educación SIGLO XXI Reforma Curricular del Bachillerato – Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Proyecto de Innovación Curricular del Bachillerato en Ciencias Exactas y Naturales y Económico-Sociales con auxiliaturas técnicas – Colegio Domingo Savio. Cayambe. Concertación para la Descentralización Educativa – Luis Verdesoto Custode. Ministerio de Educación y Cultura.- Documentos de base para el Marco Teórico Filosófico Institucional del Ministerio de Educación y Culturas.- Quito 2003. Fundación ESQUEL, USAID.- Currículo de Educación en la Práctica de Valores para la Educación Básica Ecuatoriana.- Quito 2002. Ministerio de Educación y Cultura.- Plan Nacional para la Educación de la Sexualidad y el Amor.- Quito 2000. Comisión Permanente de Evaluación y Seguimiento.- Planes Operativos de Derechos Humanos del Ecuador 2003 – 2006.- Quito 2003. División de Educación del Medio Ambiente.- Cuadernos verdes de primero a séptimo año. 1999. Educación Rural. Currículo Comunitario. Quito – Ecuador – Proyecto 2003. Educación Popular Permanente.- Plan Cincuenta. 2002. EDUCTRADE. Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica. Quito – Ecuador 2000. Ministerio de Educación y Cultura. Propuesta Consensuada de Reforma Curricular para la Educación Básica. Enero 1996. INEC y otros.- Los niños y niñas ahora! Quito 2001. Fujimoto, Gaby, en Peralta, M.V. y Salazar Roxana. Calidad y modalidades alternativas en educación inicial. Ed. CERID/MAIZAL, Bolivia 2000. Publicación Panorama Educativo de las Américas.- Santiago, Chile, 2002. SINEC, Boletines Estadísticos.- 2002-2003 Coeficiente de GINI Plan Nacional de Desarrollo.- 1980 ¿Qué es y qué se propone el Contrato Social por la Educación en el Ecuador? Quito-Versión 2, 2002