Guía para la elaboración de proyectos sociales UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES “GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES” Versión: 3 Integró María Luisa Vera Ramírez Revisó Rosa María Mayela Limones Muñiz Yolanda Rodríguez López Celaya, Gto., agosto de 2012 1 Guía para la elaboración de proyectos sociales ACADÉMICOS PARTICIPANTES GRUPO No 1 1. Antonio Pérez Nieto, DCSI.- Departamento de Ingeniería de Alimentos. 2. Benito Rodríguez Harros.- Departamento de Ciencias Sociales. 3. Emigdio Archundia Fernández, DCSA-DFA. 4. Everardo Rodríguez Gutiérrez. 5. Francisco Javier Mendoza, DCSA. 6. Herlinda Aguilar Zavala, DCSI. 7. Inés Olivares Frías, Universidad Latina de México. 8. Isidro Zúñiga A.DCSI. 9. María de Guadalupe Navarro Elías, División de Ciencias de la Salud e Ingeniería. 10.María de Lourdes García Campos DCSI, Departamento de Enfermería. 11. María Dolores Pérez González. DCSI. 12. Martha Ríos Manríquez, DCSA. 13. Mauricio Martínez Zavala, DCSI, Departamento Agroindustrial. 14. Octavio Reyes López, Universidad Latina de México. 15. Ofelia Pérez González. Departamento de Enfermería y Obstetricia. 16. Rafael Espinoza Mosqueda, DCSA. 17. Rocío Rosas Vargas, Departamento de Ciencias Sociales. GRUPO No 3 1. Alma Delia Trujillo Santoyo.- Departamento de Ingeniería Agroindustrial. 2. Alma Rosa Patiño Mexicano.- Coordinación de Nutrición. 3. Blanca Estela Gómez Luna.- Departamento de Ingeniería Agroindustrial. 4. Gabriela Arroyo F.- Departamento de Ingeniería Agroindustrial. 5. Fernando Saavedra Medina.- Departamento de Enfermería Clínica. 6. Graciela Ma. de la Luz Ruíz Aguilar.- Departamento de Ingeniería Agroindustrial. 7. Gloria Miranda Zambrano.- Departamento Multidisciplinario. 8. Carlos Mendiola Anda.- Departamento de Enfermería Clínica. 9. Ma. de Jesús Jiménez González.- Departamento de Enfermería Clínica. 10. Mayela Judith Lazarini García. 11. Ma. Guadalupe Ojeda Vargas.- Departamento de Enfermería y Obstetricia. 12. Norma Angélica Duarte Medina. 13. Laura Ruíz Paloalto.- Departamento de Enfermería Clínica. 14. Leticia Casique.- Departamento de Enfermería y Obstetricia. 15. Lourdes Jordán Jinéz.- Departamento de Enfermería y Obstetricia. . 2 Guía para la elaboración de proyectos sociales TABLA DE CONTENIDO Presentación I. Justificación II. El diseño de proyectos sociales III. Etapas del método de proyectos 1. Integración. 1. Concepción y definición del proyecto. 2. Exploración, información (Diagnóstico) 3. Diseño o planificación 2. Desarrollo o implementación (seguimiento, control e información) 3. Evaluación y cierre IV. Elementos del diseño o planificación del proyecto 1. Justificación 2. Diagnóstico 3. Integración de los marcos: teórico, conceptual, y referenciales. 4. Objetivos: generales y específicos 5. Metas e indicadores 6. Cobertura del proyecto 7. Metodología y estrategia 8. Diseño técnico 9. Articulación de las tres funciones sustantivas 10. Organización y tipo de proyecto (multidisciplinario e interdisciplinario) 11. Red de colaboración, coordinación y vinculación 12. Permanencia del proyecto 13. Etapas, programación y cronograma 14. Recursos materiales y financieros 15. Presupuesto 16. Análisis de factibilidad y viabilidad 17. Conflicto de interés 18. Estrategias de negociación y financiamiento 19. Sistema de control 20. Sistema de información 21. Resultados y productos 22. Impactos alcanzados 23. Estrategia de reflexión 24. Costo – beneficio 25. Evaluación de resultados 26. Estrategia de retroalimentación del curriculum 27. Cierre del convenio, contrato o acuerdos de trabajo 28. Cierre del proyecto V. Elementos para la estructura de proyectos académicos VI. Comentarios y recomendaciones VII. Anexos 1. Glosario de términos 2. Mapa conceptual de la vinculación de la Universidad de Guanajuato, con la sociedad a través del Servicio Social 3. Mapa conceptual del Proyecto - Ciclo - Proceso Bibliografía 3 Guía para la elaboración de proyectos sociales “Elaborar un proyecto no es solo escribir un documento en papel. Es antes de esto, definir ideas y deseos, es un proceso de trabajo participativo” Rosana Kisil PRESENTACIÓN La Guía para la Elaboración de Proyectos Sociales es un producto del curso taller “Servicio Social: Responsabilidad Compartida” grupos No 1 y No 3 de Académicos del Campus Celaya- Salvatierra, bajo la conducción de Rosa María Mayela Limones Muñiz, Yolanda Rodríguez López y María Luisa Vera Ramírez. El instrumento tiene como propósito, servir de referencia para profesores y alumnos que participan de manera comprometida en la ejecución de proyectos, para el desarrollo social desde la perspectiva del aprendizaje conjunto. La guía está dividida en cuatro apartados: el primero justifica la importancia del desarrollo de proyectos sociales, a través de la participación de la vinculación universidad - sociedad, mediante el señalamiento de las principales problemáticas sociales. El segundo define los conceptos básicos de la planeación y de la gestión de proyectos, como elementos clave de toda acción del hombre, además de una explicación breve de las etapas generales del proceso de construcción de un proyecto social. El tercero describe los elementos de la estructura de descomposición del proyecto por etapas como una forma práctica de comprobar que se atiendan las características que aseguren el éxito del mismo. En el cuarto apartado se presenta la estructura de un proyecto académico con la finalidad de posibilitar la articulación de las funciones sustantivas y su derivación en proyectos sociales. Finalmente el documento cierra con algunos comentarios generales, la bibliografía que sustenta el marco teórico, metodológico y referencial, además de tres anexos: glosario de términos, un mapa conceptual de la vinculación de la Universidad de Guanajuato con la sociedad a través del servicio social y un mapa conceptual del proyecto ciclo - proceso, que especifica los procedimientos administrativos para 4 Guía para la elaboración de proyectos sociales generar en la práctica el ciclo completo de la gestión interna y externa del proyecto social. I. JUSTIFICACIÓN Como respuesta a la transformación académica administrativa de la Universidad de Guanajuato y a los atributos, programas, objetivos y metas del PLADI 2010 2020, ésta debe asumir una actitud crítica, compromiso y apertura para el desarrollo integral de la región y país. En este contexto, la política pública socioeducativa explica que los cuerpos académicos deberán ser capaces de innovar su práctica académica, y articular las funciones sustantivas de la investigación, docencia y extensión, siendo las prácticas profesionales, las estancias, el servicio social, consultorías, asesorías y servicios técnicos que permiten generar conocimientos a través de la investigación, los que se difunden y recrean en la docencia y se contrastan al ser aplicados en situaciones reales, al intervenir para la atención de problemáticas múltiples y complejas. El grupo de académicos participantes en el curso - taller “Servicio Social: Responsabilidad Compartida”, generaron como producto de sus experiencias académicas, la presente Guía para la Elaboración de Proyectos Sociales, misma que será sometida para su aprobación al Consejo Divisional correspondiente y servirá como instrumento pedagógico para la realización del servicio social como medio de vinculación e intervención social. Así mismo, la citada guía servirá para dar claridad y con ello fortalecer la vinculación a través de la extensión, mediante el desarrollo de proyectos sociales innovadores que lleven a los universitarios a contribuir en la solución de los grandes problemas sociales, a nivel regional, estatal y local sustentados en la investigación y en la docencia. En la Universidad de Guanajuato se tiene establecida la “Estructura Programática de Servicio Social”, integrada por líneas, programas y subprogramas, la cual ha sido un apoyo para la planeación, programación, clasificación, información y evaluación de la estrategia de vinculación por servicio social con las instituciones receptoras de alumnos, los que se integran a planes institucionales marcos en los sectores: público, privado y social. Ambos instrumentos son complementarios para la práctica de la vinculación social: vinculación desde la universidad - sociedad y vinculación desde la demanda social hacia la universidad. (anexo 2) 5 Guía para la elaboración de proyectos sociales II. EL DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES Los proyectos surgen para atender problemas y oportunidades, al tomar la decisión de intervenir sobre la situación que los determina y se le asigna a un equipo responsable que genere alternativas para su control o resolución. El proceso de diseño varía de acuerdo a la naturaleza de la problemática, a las demandas sociales y alternativas que se presentan, prioridad o grado de complejidad. Los proyectos ofrecen nuevos desafíos y experiencia para el personal, al generarse una nueva forma de trabajo. Es importante distinguir entre proyectos, planes, programas y el trabajo cotidiano, mediante la definición de los conceptos, la adopción de la metodología de gestión o administración de proyectos y etapas del proceso de gestión o administración para mejorar la eficacia y la eficiencia. El proyecto es una serie de actividades interrelacionadas para lograr un resultado con un presupuesto establecido, un inicio y un final definido. El plan es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. “El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado de una función, actividad o tarea" (Cortés, 1998). El programa o programación es el conjunto de tareas que tienen un tiempo de inicio y terminación, en un espacio de tiempo y un responsable de su ejecución, también suele llamarse cronograma de actividades. El método de proyectos es el medio que ha demostrado mayor eficacia para generar aprendizajes, resultados y productos en la búsqueda de la mejora de procesos y de otras soluciones, frente a las problemáticas que se generan por: pobreza de capacidades, pobreza alimentaria, pobreza de ingreso y pobreza de patrimonio de las familias y ciudadanos de nuestro país. Toda tarea, acción y función para su fortalecimiento, requieren de un proyecto estructurado por fases que siguen un proceso - ciclo a saber: 1. Integración. a. Concepción y definición del proyecto. b. Exploración o información (Diagnóstico). c. Diseño o planificación. 2. Desarrollo o implementación (seguimiento, control e información). 3. Evaluación y cierre. 6 Guía para la elaboración de proyectos sociales Las características básicas de los proyectos son: inicio y conclusión definidos, plan organizado, recursos separados, trabajo en equipo, objetivos establecidos, un marco de tiempo específico, cliente, destinatario o usuario final e incluye un grado de incertidumbre por el conjunto de supuestos estimados dentro del plan de trabajo. Deben de identificarse los objetivos para todos los participantes del proyecto. El método de proyectos representa una gran oportunidad para tratar de romper el individualísimo y fomenta un trabajo de colaboración en la búsqueda de soluciones comunes a las problemáticas planteadas. III. ETAPAS DEL MÉTODO DE PROYECTOS ETAPAS 1. Integración 1.1. Concepción y definición del proyecto 1.2. Exploración, información (Diagnóstico) CARACTERÍSTÍCAS Inicia con la generación de la primera idea para resolver una situación y como un área de oportunidad. Con la primera visión se determina lo que se debe hacer, comprobando la viabilidad de las condiciones para crear el entorno de trabajo. Representa el arranque del diagnóstico general del contexto o situación (académico, institucional y/o comunitario), permite obtener un conocimiento profundo de la realidad, además de asegurar que las estrategias de trabajo sean las más pertinentes. De igual forma, el inicio depende de los objetivos y alcance del proyecto. Es fundamental que el equipo de trabajo, se involucre de manera comprometida desde la primera etapa. Por ejemplo: Un proyecto comunitario tiene como propósito, favorecer el desarrollo rural integrado iniciando con actividades a demanda de la comunidad, un servicio técnico específico o bien una asesoría. Un proyecto educativo, busca desarrollar aprendizajes significativos, que lleven a los beneficiarios a desarrollar competencias genéricas y específicas acordes a sus necesidades y nivel educativo. Un proyecto institucional está orientado a la atención de cobertura para la prestación de servicios. 7 Guía para la elaboración de proyectos sociales 1.3. Diseño o planificación Es la fase más importante del proyecto en donde ha de realizarse el plan del mismo, suficientemente documentado y actualizado. Los procesos que forman parte de esta planificación son: plan de integración, definición del alcance, tareas, secuencia, estimación de la duración, desarrollo del calendario, estimación de costos, tiempo, recursos, el plan de contingencias y de la calidad. La relación entre estos procesos depende de la naturaleza del proyecto como ejemplo: la identificación de riesgos. Es necesario definir en conjunto las posibles variables o estrategias de solución, además de aprender a valorar los problemas, riesgos y beneficios asociados a cada alternativa por optar. Es importante disponer siempre, de un margen abierto para poder realizar cambios justificados por las circunstancias. 2. Desarrollo o Implementación (seguimiento, control e información). Es la fase, donde se ejecutan las acciones acordes al plan y se entregan los productos o resultados, los cuales deberán ser tangibles y mensurables. El proceso básico incluye el plan de ejecución y la administración de contratos, convenios y acuerdos de trabajo. El logro exitoso del objetivo del proyecto está limitado por los siguientes 4 factores: alcance, costo, programas y satisfacción del cliente. El control es una medida establecida para verificar con oportunidad que las acciones se vayan desarrollando conforme a lo establecido, para identificar oportunamente las desviaciones y realizar la toma de acciones correctivas. Dentro del mismo proceso se llevan a cabo las tareas siguientes: informes parciales del progreso del proyecto, gestión del alcance, control de 8 Guía para la elaboración de proyectos sociales calidad, del costo y de los riesgos. En los proyectos de beneficio social, como los de salud y educación las acciones se cuantifican y el impacto social se mide por los beneficios y modificaciones de las áreas problema en beneficio de los usuarios. 3. Evaluación y cierre Constituye la última etapa, lo que implica la revisión, análisis e interpretación del proyecto completo. Se recoge y sistematiza toda la documentación para la integración del informe técnico, financiero y de resultados, que se presenta ante la instancia financiadora, los representantes de las redes de colaboración y las autoridades educativas para su aprobación. 9 Guía para la elaboración de proyectos sociales IV. ELEMENTOS DEL DISEÑO O PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ELEMENTO 1.- Justificación CARACTERÍSTICAS Se refiere a la explicación de los antecedentes del problema, comparando la forma de resolver las situaciones en el pasado, porqué y para qué se realizaran y como impactaran en la atención al beneficiario, cliente o grupo social que demanda el servicio, Así mismo, comprende las manifestaciones del problema, sus causas y repercusiones, qué mejoras en los procesos clave se darán, en la parte académica y administrativa, para resolver el problema o situación de un segmento de la sociedad desde la universidad. 2.- Diagnóstico Es la exploración que permite definir el problema y nos dará un conocimiento más profundo de la situación que permite definir el tipo de estrategias y acciones a emprender. “El conocimiento del problema es la clave de la solución”, incluye las manifestaciones del problema, las consecuencias y repercusiones. Por tanto, “Un buen diagnóstico es la mitad de la solución”. Para recoger la información pueden utilizarse técnicas documentales, de campo y de aquellas con la participación de los beneficiarios. 3.- Integración de los Se refieren al sustento de toda acción, desde marcos: teórico diferentes referentes, ya que son los que dotan de conceptual y referenciales consistencia al diagnóstico y metodologías, (histórico, aseguran la pertinencia social de toda institución político, legal, de educación superior y el aprendizaje de los educativo, estratégico, estudiantes, evidenciado por el desarrollo de metodológico, ético, competencias genéricas y específicas y como disciplinar e personas con sentido humanista y sentido social. institucional) 10 Guía para la elaboración de proyectos sociales 4.- Objetivos: generales y específicos Los objetivos son expresiones cualitativas de un propósito en un periodo determinado. Representa una opción concreta para el logro del fin que nos hemos trazado en el proyecto. Usualmente se integra con tres elementos: verbo, contenido y estrategia. Por ello, es preciso segmentar los objetivos para que se puedan controlar y medir. 5.- Metas e indicadores 6.- Cobertura del proyecto 7.- Metodología y estrategia El objetivo general, es un propósito que parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar en términos de grandes agregados. Del objetivo general se derivan los objetivos específicos, que se diferencian de aquellos por su nivel de detalle y complementariedad. La característica principal es que son cuantificables para poder expresarse en metas, resultados o productos esperados; deben ser claros, pertinentes, realistas y mensurables. Las metas se construyen a partir de los objetivos específicos, para su construcción, se deben considerar tres criterios de medición: calidad, cantidad y tiempo. Los indicadores deben ser congruentes con los impactos esperados. Los indicadores son sub-dimensiones para medir los impactos y se expresan en porcentaje, tiempo, costo. Los indicadores generales más frecuentes son: de gestión, de impacto y de producto o resultados, de eficiencia, eficacia y efectividad. Dimensión geoespacial que permite delimitar la zona de trabajo: Institucional, de nivel local, estatal, regional, o nacional. También se le atribuye al porcentaje de personas a quienes van dirigidas las acciones de los programas. Existen múltiples metodologías de tipo cuantitativo y cualitativo de carácter social, además de las participativas que integran a los beneficiarios al proceso de construcción de las estrategias y su ejecución. Buscan la sostenibilidad y sustentabilidad para que sean los beneficiarios los gestores de su propio desarrollo. Las metodologías pueden utilizarse y combinarse en las diferentes etapas del proceso y con sus técnicas apoyar las fases generales del proyecto: diseño, desarrollo, evaluación y cierre del proyecto. 11 Guía para la elaboración de proyectos sociales 8.- Diseño técnico 9.- Articulación de las tres funciones sustantivas 10.- Organización y tipo de proyecto(multidisciplinario e interdisciplinario) Cuando se sigue una metodología, lo que se hace es asegurar que cada una de las etapas que se recorren y las decisiones que se tomen en el trayecto conduzcan de manera inequívoca al resultado que se desea Los proyectos sociales dependiendo de su finalidad deben tener un diseño técnico, así un producto o un proceso educativo, incluyen una secuencia de pasos que guían hasta contar con el producto o servicio, y se evalúan mediante indicadores cualitativos o cuantitativos. Los proyectos de inversión deben incluir: Estudio de mercado. Estudio técnico. Estudio económico financiero. Valuación económica. El proceso de integración del Servicio Social al fortalecimiento del Proceso de Formación Profesional, beneficia a los programas educativos, al articular los resultados de los proyectos sociales La política social y educativa en el nivel federal y estatal, señalan que los cuerpos académicos son los actores mejor conformados en el ámbito educativo, para articular las tres funciones sustantivas, al integrar y desarrollar proyectos de servicio social, prácticas profesionales y estancias. Por lo tanto, las metas del PLADI 2010 - 2020 establecen la participación de los académicos en el diseño, ejecución, coordinación y supervisión de los proyectos de servicio social, para coadyuvar en la solución de problemáticas regionales. Según la modalidad de la intervención, se determina el tipo de proyecto: multidisciplinario e interdisciplinario. A la par, será necesario que durante el proceso de integración del grupo, se reflexione sobre: la estructura de participación; puestos, funciones y perfiles; manuales de organización, de procedimientos y de otros instrumentos administrativos (organigramas, diagramas de flujo, mapas conceptuales y mentales); método específico a seguir para su construcción a partir de los antecedentes históricos de las disciplinas; perfiles profesionales, métodos de trabajo en equipo; necesidades de las comunidades beneficiadas y/o clientes. 12 Guía para la elaboración de proyectos sociales 11.- Red de colaboración coordinación y vinculación. 12.- Permanencia del proyecto 13.- Etapas, programación y cronograma 14.- Recursos materiales y financieros 15.- Presupuesto 16.- Análisis de factibilidad y viabilidad Son formas de integrar las redes y alianzas intersectoriales e interinstitucionales, como estrategia de vinculación universidad - sociedad. Estas se formalizan para la cooperación o el financiamiento a través de convenios, cartas de coordinación, colaboración y de acuerdos. La sostenibilidad y sustentabilidad como capacidad de una iniciativa social, para generar y demostrar creación de valor dentro de una comunidad, de modo tal que genere el interés de muchos actores para sostener y dar permanencia, continuidad y éxito a un proyecto dirigido a comunidades rurales en pobreza extrema, deben tener una intervención con una prospectiva de entre 10 y 20 años. Puede ser intermitente con acercamientos y alejamientos, una vez que los beneficiarios adquieren las competencias para su desarrollo. Es un proceso a través del cual se definen estructuras programáticas, metas, tiempos, responsabilidades, instrumentos de acción y recursos necesarios para el logro de los objetivos de largo y mediano plazo. Las etapas deberán ser secuenciales, diferenciadas y coherentes con los objetivos y metas. Se establecen por espacios de tiempo y estarán conformadas por las acciones específicas (cronograma). Es recomendable utilizar las técnicas de programación de las actividades tales, como: Diagrama de Gantt y Método del Camino Crítico (CPM) la ruta PERT, el SuperProject, etc. Son apoyos básicos que facilitan las diferentes etapas y procesos, por tal razón, es necesario establecer las cantidades y tipos de recursos exactos, con base en un costeo apegado a la realidad y por unidad, además de prever el uso adecuado y evitar que se excedan los recursos financieros asignados. Es la determinación del plan del gasto, en el periodo establecido para el proyecto, definido por partidas presupuestales generales y por subproyectos, con base en las políticas universitarias y del organismo financiador. Una forma de identificar y comprender mediante una actividad de prueba denominada estudio piloto, la factibilidad y viabilidad de un proyecto, que 13 Guía para la elaboración de proyectos sociales asegure que las estrategias podrán ejecutarse y dar los resultados esperados. 17.- Conflicto de interés 18.- Estrategias de negociación y financiamiento El conflicto puede producirse por diferencias de opinión sobre cómo, cuánto o con qué nivel de calidad se debe hacer el trabajo. Los conflictos en los proyectos son inevitables. Sería un error intentar suprimirlos, ya que pueden ser benéficos. Proporcionan la oportunidad de obtener nueva información, estudiar alternativas, desarrollar soluciones a los problemas, mejorar la creación del equipo y sobre todo integrar grupos que aprenden, dado que toda acción implica la interrelación humana, razón por la cual surgen conflictos que pueden identificarse para determinar políticas internas y resolverse con anticipación. Etapas de la Estrategia de Negociación 1. Prepararse. Significa determinar qué resultados se desean y porque. Una negociación será exitosa si se presentan alternativas atractivas. 2. Preguntar. Nunca hay que dar por sentado que se conoce el punto de vista del otro, es necesario hacer preguntas que permitan mantener un diálogo y entenderse mejor. 3. Escuchar. De manera respetuosa y con mucho cuidado al otro. 4. Tomar notas. Hacer un resumen ejecutivo de los acuerdos y compromisos entre los actores involucrados. 5. Ser creativo. Todas las negociaciones pueden beneficiarse con ideas dadas libremente. 6. Comprender. Los buenos negociadores identifican que el problema del otro es su propio problema, por lo que hay que buscar una solución que cubran todas las necesidades. 7. Hacer intercambios. Es un principio básico a tener en cuenta, cuidando de no dar nada sin recibir algo a cambio. 8. Disculparse a tiempo. Significa reducir sentimientos negativos, dado que las hostilidades no favorecen la conversación y el acercamiento. 9. Evitar los ultimátum, ya que estos llevan a que una de las partes se entregue o se dé un conflicto. 10. Fijar plazos realistas. Permite establecer tiempos según las necesidades y condiciones en las que se encuentran ambas partes para poder 14 Guía para la elaboración de proyectos sociales llevar a cabo una adecuada negociación. Etapas de la Estrategias de Financiamiento 1. Dependiendo del alcance del proyecto, se debe prever a quien o a que institución será presentado el proyecto para su financiamiento. 2. Existen órganos públicos de carácter nacional e internacional que otorgan financiamientos mediante apertura de convocatorias anuales. 3. El sector público otorga recursos en busca de apoyo a la cobertura de programas sociales, que atiendan problemáticas prioritarias para el desarrollo social. 4. Para obtener financiamiento es necesario atender las políticas y lineamientos específicos que cada instancia financiadora establece. Los países desarrollados contribuyen con parte de sus excedentes para acortar las brechas del bienestar social. 19.- Sistema de control Permite asegurar la ejecución del proyecto, se establece el plan de control, que señala el cumplimiento o el atraso de las acciones, la identificación de las causas de las desviaciones y las acciones correctivas para reorientar el proceso de trabajo. Para medir el avance real es importante, mantener un seguimiento de cuáles actividades ya se han iniciado y/o terminado, cuándo se hicieron, cuánto dinero se ha gastado o comprometido. La clave para el control del proyecto efectivo es medir el progreso real y compararlo con el planeado sobre la base periódica y oportuna y llevar a cabo la acción correctiva de inmediato si es necesario. 20.- Sistema de información Permite documentar todo el proceso de trabajo y las acciones, lo que facilita la sistematización por etapas y la integración de los informes técnicos y financieros, parciales y finales, como requisitos indispensables para el cierre del proyecto. Existen programas de computación para la administración de proyectos, algunos de estos son: CASuperProject, Microsoft Project, Project Scheduler, Sure Trak Project Manager, Time Line, High-End Project Mangement Software. 21.- Resultados y Se identificarán para el control de los tiempos de productos. ejecución de forma clara los resultados y productos 15 Guía para la elaboración de proyectos sociales 22.- Impactos alcanzados 23.- Estrategia de reflexión 24. Costo - beneficio en correlación con los objetivos y metas. El paso final de todo proyecto debe ser una revisión para evaluarlo; esta consiste en volver a revisar todo el proyecto para identificar los aprendizajes o aquello que pueda contribuir al éxito de proyectos futuros. La mejor forma de hacer esta revisión es por el núcleo central del grupo de trabajo, habitualmente, es una discusión y análisis conjunta. Son las evidencias de la transformación de la situación o grupo, es la huella perdurable que arroja la acción. Se identifican los siguientes tipos de impacto: Social. Compromisos de trabajo, cambios en las conductas de comités, cooperativas, Organizaciones de la Sociedad Civil, resultados de programas educativos, obra pública, entre otros. Personal. Relacionado con la formación humana y social del alumno y beneficiarios. Profesional. Fortalecimiento de las competencias genéricas y específicas del alumno. Académico. Construcción de un modelo de intervención social. Curricular. Elementos identificados que se requieren fortalecer, la aplicación de los conocimientos a la práctica, para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes. Ambiental. Cambios que se generaron en el contexto o área de influencia del proyecto. Sustentabilidad y sostenibilidad. Evidencias del proceso de desarrollo a largo plazo. Son las evidencias de la transformación de la situación o grupo, es la huella perdurable que arroja la acción. Para cerrar el proyecto, es importante establecer un espacio de reflexión con los beneficiarios directos e indirectos, lo que llevará a recuperar las experiencias y avances en términos del desarrollo y de los aprendizajes significativos de los estudiantes. Todo proyecto implica costos a pesar de ser económicos o sociales. Cuando los resultados y costos del proyecto pueden traducirse en unidades monetarias su evaluación se realiza utilizando la técnica costo-beneficio (ACB). En los proyectos sociales los impactos no siempre pueden ser valorados en moneda, por lo que su análisis recibe el nombre de costo efectividad (ACE). 16 Guía para la elaboración de proyectos sociales Es importante recuperar los resultados en términos de impactos: capital social, participación ciudadana indicadores de bienestar o bien para retroalimentar el curriculum, potencializar los logros y mejorar el proceso en su conjunto. 25. Evaluación de resultados 26.- Estrategia de retroalimentación del curriculum 27.- Cierre del convenio, o acuerdos de trabajo 28.- Cierre del proyecto Una vez sistematizada la información e identificados los resultados a través de los indicadores, se comparan con los objetivos y metas emitiendo juicios de valor para medir los impactos esperados e iniciar nuevos ciclos de trabajo. Los resultados esperados en términos de aprendizajes y productos deben integrarse al curriculum para fortalecerlo. La estrategia puede ser diseñar procedimientos e instrumentos estandarizados para ofrecer servicios. Integrar la materia de evaluación de proyectos sociales etc. Al cumplir con los compromisos establecidos en las cláusulas, los convenios, contratos y acuerdos se cierran mediante protocolos establecidos, entre los actores involucrados. Normalmente se realiza una reunión protocolaria en la cual se presentan ante los diversos actores sociales participantes (instituciones, grupos, comunidades, autoridades universitarias, estudiantes, académicos y opinión pública) los resultados y productos obtenidos. Hecho que queda asentado mediante un acta o informe de cierre. 17 Guía para la elaboración de proyectos sociales V. ELEMENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE PROYECTOS ACADÉMICOS 1. Presentación 2. Justificación 3. Objetivos 3.1. Generales 3.2. Específicos 4. Metas e indicadores 5. Funciones sustantivas a. Investigación - Resumen de la línea de investigación - Investigaciones realizadas - Resultados generales - Investigación aplicada (estrategias de aplicación de resultados) b. Docencia - Estrategia de aplicación de los resultados de la investigación en la docencia - Materias relacionadas al tema de investigación - Tutoría - Asesoría de Servicio Social - Diseño de proyectos derivados de las materias c. Extensión y Vinculación - Estrategias de aplicación en los proyectos sociales - Proyecto de prácticas profesionales - Participación en programas de extensión - Proyecto de Servicio Social d. Resultados y productos e. Trabajo colegiado interno y externo - Comisiones - Comités - Otros 6. Información y documentación 7. Evaluación 8. Conclusiones y comentarios 9. Bibliografía Anexos 18 Guía para la elaboración de proyectos sociales VI. Comentarios 1. La presente guía está en proceso de construcción y retroalimentación por los académicos. Se presentará a revisión y en su caso aprobación por el Consejo Divisional correspondiente. 2. La guía será actualizada cada 2 años para su reedición. 19 Guía para la elaboración de proyectos sociales VII. ANEXOS 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS ACTIVIDADES: Procesos de la organización para lograr las metas y avanzar hacia el logro del impacto esperado. AUTO-EVALUACIÓN: Proceso de evaluación realizado por el mismo equipo ejecutor. ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO. Es una técnica que compara los beneficios y los costos de un proyecto particular y si los primeros exceden a los segundos entrega un elemento de juicio inicial que indica su aceptabilidad. BENEFICIARIO: Persona o grupo que recibe las acciones del programa de manera directa o indirecta. CRONOGRAMA: Distribución de las actividades en el tiempo de inicio y terminación. COSTO - EFECTIVIDAD. Una medida del modo en que se aplican económicamente las entradas para obtener resultados. Técnica analíticas que compara los costos de un proyecto con los beneficios resultantes, no expresados en la misma unidad de medida .Los costos son usualmente traducidos a unidades monetarias beneficios resultantes, no expresados en la misma unidad de medida. DIAGNÓSTICO: Arte de interpretar las manifestaciones de un problema. En sentido figurado “varios expertos han hecho un diagnóstico de la economía”. EFICACIA: Se aplica a las estrategias que producen el efecto o impacto o presten el servicio a que están destinados “la función a que esta destinado. “Una organización eficiente” ESTADÍSTICA: Ciencia que se ocupa del recuento mediante diversas técnicas, de hechos sociales, científicos o de cualquier clase y de la interpretación de las cifras obtenidas. EVALUACIÓN: Es la valoración de la eficacia y eficiencia de un proyecto, mediante la emisión de los juicios de valor. FACTIBILIDAD: Posibilidad de que un proyecto se haga realidad. FACTIBILIDAD TÉCNICA: Viabilidad técnica de un proyecto. FACTIBILIDAD FINANCIERA: Viabilidad económica para la ejecución de un proyecto. FACTIBILIDAD SOCIAL: Viabilidad social y jurídica de un proyecto. FACTIBILIDAD ECOLÓGICA: Viabilidad de un proyecto sin daño al medio ambiente. IMPACTO: Repercusión de las acciones en el ámbito local, regional, nacional o internacional, evidenciada por cambios y/o transformaciones. INDICADOR: Son sudimensiones de las variables y se construyen con la combinación de dos o más datos estadísticos. INDICADOR DE GESTIÓN: Mide la eficacia de las organizaciones. 20 Guía para la elaboración de proyectos sociales INDICADOR DE IMPACTO: Mide los resultados de las acciones programadas, con base en la solución del problema. INDICADOR DE PRODUCTO: Mide la producción de los resultados, tangibles e intangibles. INSUMOS: Recursos aplicados al inicio del proceso y consumidos por el programa. META: Es un medio para lograr la realización de los objetivos; es la medida cuantitativa y cualitativa de un proceso. MÉTODO: Un camino específico para realizar acciones de un proceso. METODOLOGÍA: Descripción detallada de un método. OBJETIVO: Es el planteamiento de un propósito con un resultado esperado, que puede ser de corto, mediano o largo plazo. OBSTÁCULOS: Factores adversos a las actividades planeadas, que impiden o frenan el logro de los objetivos y metas. ORGANIGRAMA: Ilustración gráfica que representa la estructura jerárquica de una organización, los puestos del personal y sus áreas de responsabilidad. PLANIFICACIÓN: Es una operación mental y al mismo tiempo compleja. Es el proceso intelectual que procede la actividad o acción que se planifica. Teniendo las previsiones efectuadas, fija objetivos, estudia diferentes caminos y toma una decisión. PLAN ESTRATÉGICO: Ejercicio mediante el cual, tomando en cuenta las circunstancias particulares de la organización o entidad planificadora, se definen los objetivos de largo plazo, los medios para lograrlos y las vías por las cuales se va a llegar al objetivo final. PLANIFICACIÓN TÁCTICA: Corresponde a los aspectos parciales y a los objetivos departamentales. Es tarea de los mandos intermedios POBLACIÓN OBJETIVO: Sector de la población al cual se dirige específicamente el proyecto social. PRESUPUESTO: Estimación del gasto en un periodo determinado de tiempo, definido por partidas y conceptos específicos. PROGRAMACIÓN: Definición de actividades, responsables y metas a lograr en un periodo determinado de tiempo. RESULTADOS: Productos tangibles realizados por, o servicios distribuidos por el proyecto. SOSTENIBILIDAD: Capacidad de una iniciativa social para generar y demostrar creación de valor dentro de una comunidad, de modo tal que genera el interés de muchos actores para dar continuidad. SUSTENTABILIDAD. Es la capacidad de una idea o iniciativa de generar los elementos indispensables que permitan asegurar su continuidad, crecimiento y expansión, con creciente grado de independencia de nuevos aportes de recursos externos. 21 Guía para la elaboración de proyectos sociales 2. VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CON LA SOCIEDAD EN LA MODALIDAD DE SERVICIO SOCIAL PLANES INSTITUCIONALES FUNCIONES SUSTANTIVAS Investigación Docencia Extensión Y vINCULACIÓN S E C T UNIVERSIDAD LINEAS PROGRAMAS SUBPROGRAMAS O R PRODUCTOS Y RESULTADOS E S Proyectos de Servicio Social de alto impacto UNIVERSIDAD PROYECTOS SOCIALES 22 Guía para la elaboración de proyectos sociales Fuente: Visión de la práctica del Servicio Social de la Universidad de Guanajuato 3. Proyecto-Ciclo-Proceso Identificación Situación inicial Diagnóstico Situación futura del proyecto Elaboración y análisis de factibilidad ……………….. Nueva situación Impactos Objetivos Métodos Estrategia Seguimiento, control y evaluación Negociación y financiamiento Implantación y Desarrollo Fuente: Ulloa, Luis. Guía para la elaboración de proyectos sociales. 23 Guía para la elaboración de proyectos sociales BIBLIOGRAFÍA Bucero, Alonso. La dirección de proyectos. Una nueva visión. Edit. Lito-Grapo. México 2002 Bruce, Andy y Langdon Ken. Dirigir Proyectos .Editorial Grijalbo. México 2002. Cohen, Ernesto y Franco Rolando. Evaluación de Proyectos Sociales. Edit. Siglo XXI .México 2006. Drudis, Antonio. Gestión de Proyectos. Cómo planificarlos, organizarlos y dirigirlos Edit. Gestión 2000. Barcelona 1999. Gido, Jack y Clements, James P. Administración Exitosa de Proyectos. Edit. Thomson. México 1999. Haynes, Marion E. Administración de Proyectos. Desde la idea hasta la implantación. Edit. Iberoamericana. México 1995. Limones Muñiz, Mayela y Otros. De la Palabra a la Acción. Análisis de significados de los Congresos Nacionales de Servicio Social 19942007 Universidad Autónoma de Coahuila. México 2008. Nierenberg, Olga y Otros. Evaluar para Transformar. Innovaciones en la evaluación de programas y Proyectos sociales. Edit. Paidós. Argentina 2007. Rizo, Salvador Capuz y Otros. Cuadernos de Ingeniería de Proyectos III. Dirección, gestión y organización de proyectos. Edit. Servicio de publicaciones. España 2000 Ulla, Luis y Giomi, Claudio. Guía para la Elaboración de Proyectos Sociales. Edit. Espacio. Argentina 2006. 24