Cienciómica Mayo-Junio 2014. Núm. 1. Año I. ENTREGA ESPECIAL Elogio de la crı́tica cientı́fica pag. 11 Revista Cienciómica Revista estudiantil de divulgación, discusión y debate de temas cientı́ficos. La revista Cienciómica es un espacio de discusión y difusión de temas relacionados con la ciencia y con el quehacer cientı́fico. Nace como un espacio de exposición e intercambio de ideas cientı́ficas y actividades conexas que complementan el pensamiento humano racional y son inspiración para alcanzar el entendimiento. Creemos que promover el debate y la reflexión en el ámbito cientı́fico es una actividad vital en la formación continua de todo aquel que genera conocimiento. Además de promover la discusión crı́tica y difundir los conocimientos, también se encuentra entre sus objetivos el retratar la vida cotidiana de un cientı́fico dentro de un instituto de investigación como lo es el Cinvestav Irapuato. Por lo que abordar temas de interés de la comunidad de este centro también será parte de los contenidos de esta revista. La revista Cienciómica es un espacio abierto y los invitamos a formar parte de las páginas de este proyecto. ¡Bienvenidos! Nota editorial CIENCIÓMICA En la tarea tan importante de divulgar ciencia dentro y fuera de las habitaciones de vidrio, estrenamos Cienciómica, descendiente directo de la Gaceta estudiantil del Cinvestav Irapuato (sí, el centro de investigación instalado en el Bajío mexicano). Seas miembro o no de la comunidad de este sitio, nos gustaría que te sientas partícipe de lo que se realiza y se vive cuando se hace ciencia. En esta edición bimestral, ahora con nuevos propósitos y mismas tendencias, encontrarás notificaciones de las publicaciones recientes de investigaciones Hechas en Irapuato. Ana Juárez comenta sobre los seminarios posdoctorales, una iniciativa que enriquece tanto a los ponentes como a la audiencia. En la Entrega Especial -sección que llegó para quedarse en Cienciómica- Jean-Philippe Vielle Calzada te hará reflexionar sobre aquel ejercicio poco practicado pero vital en la necesidad de transformar, construir y mejorar la ciencia mediante un profesionista recóndito: el científico crítico. Leerás cómo desde el interés de hacer ciencia, afinas con una primera publicación dentro del grupo de trabajo esperado; el caso de Javier Carpinteyro en entrevista por Mariana Andrade. En Opinión encontrarás material que te hará hablar sobre el fenómeno poco estudiado y muy interesante del origen de genes, lo que adolece la aspiración al SNI, pasando por una realidad del cómo creemos que nos vemos al sentirnos estrellas del rock en ciencia y la esperada segunda entrega del tlachiquero. Finalmente verás cómo se festejó el día del niño y acompañaras en prosa una fabulosa nota con mariposas, esta vez no en el estómago pero sabrás si llevas un geek dentro al resolver nuestro crucigrama. Es así como ofrecemos una mirada más al orbe que nos maravilla invitándote a continuar con esta comunicación en Cienciómica. El comité. Equipo de “Cienciómica” C IENCIÓMICA , ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL REALIZADA POR ESTUDIANTES DE POSTGRADO DE LA MISMA INSTITUCIÓN . L AS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA PUBLICACIÓN J EFE EDITORIAL A DRIANA E SPINOSA E DITORES M ARIANA A NDRADE E RASMO H UIZACHE D IFUSIÓN M ARCO M ORALES A LEJANDRO A RAGÓN G ERARDO D EL TORO SON EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DE QUIEN LAS EMITE POR LO QUE NO REFLEJAN LA OPINIÓN O POSTURA INSTITUCIONAL . D IRECCIÓN DE DANIEL L EPE IMAGEN C OLABORADORES A LFREDO C RUZ A LAN C ERVANTES A NA J UÁREZ S IGUENOS EN T WITTER : @C IENCIOMICA Noticias Hecho en Irapuato por Alan Cervantes Esta es la primera edición de la columna en la revista Cienciómica, por lo cual estamos estrenando renovación, deseándole el mayor de los éxitos. Este bimestre encontramos 5 publicaciones del Cinvestav Irapuato. En la primera de ellas reportan un atlas de microRNAs y RNAs pequeños que comprende 31 especies de plantas vasculares y 3 especies de algas. Secuencian RNAs pequeños de diferentes tejidos con diferentes tratamientos. Encuentran que los microRNAs tienen una gran conservación y divergencia de los mismos. Con la información obtenida generan una base de datos y un sitio web (Montes y col., 2014). En un artı́culo de revisión, el Doctor Raúl Álvarez nos habla sobre el papel del dominio proteico SET de bacterias en la modificación de la cromatina de eucariotes. Nos presenta un panorama general de los genes de los dominios SET que han sido identificados en los genomas bacterianos basados en similitud con el dominio SET de metiltransferasas de eucariontes. Se enfoca principal- mente en patógenos, simbiontes y sus blancos en eucariontes para explicar el mecanismo en el cual las metiltrasnferasas permiten que una bacteria pueda inhibir la respuesta de defensa del huésped (Álvarez-Venegas, 2014). En un artı́culo de investigación de interacción plantapatógeno, Adame-Álvarez y colaboradores reportan los resultados del análisis de los efectos del cultivo de 53 cepas de hongos en frijol lima silvestre en experimentos in vitro e in planta. Encontraron que el orden en el que llegan los hongos hace más fuerte la resistencia de las plantas a los patógenos o bien facilitan la enfermedad, es decir, la respuesta que desencadenan las plantas depende de la combinación de quienes lleguen primero o después (Adame-Álvarez y col., 2014). En este mes el laboratorio de la doctora Gertrud Lund publicó un Current Opinion sobre atherosclerosis. Argumentando que existen muy pocos estudios sobre epigenética en esta enfermedad, se discuten algunos de los pocos trabajos que se han publicado. Además, proponen algunas herramientas para encontrar marcas epigenéticas y estados transcripcionales en poblaciones celulares (Zaina & Lund, 2014). Todos hemos escuchado hablar de las semillas de chı́a, que son buenas para la salud y algunas de estas cosas. Pues en el laboratorio del doctor Octavio Paredes validan algunas propiedades nutracéuticas de estas semillas por cromatografı́a. Ellos analizan los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante por UHPLC (Ultra High Performance Liquid Chromatography, por sus siglas en inglés). Encuentran que por este método se pueden identificar y cuantificar más compuestos fenólicos (Martı́nez-Cruz y ParedesLópez, 2014). La búsqueda de artı́culos se realiza en PubMed mediante el filtro de publicación dentro de los meses de abrilmayo (Langebio y Cinvestav Irapuato) además de procurar que los artı́culos tengan como autor por correspondencia un profesor-investigador del centro. Referencias MontesRA, de Fátima Rosas-Cárdenas F, De Paoli E, Accerbi M, Rymarquis LA, Mahalingam G, Marsch-Martı́nez N, Meyers BC, Green PJ, de Folter S. Sample sequencing of vascular plants demonstrates widespread conservtion and divergence of microRNAs. 2014. Nature Communications. 5:3722. Alvarez-Venegas R. Bacterial SET domain proteins and their role in eukaryotic chromatin modification. 2014. Frontiers in Genetics. 5:65. Noticias May-Jun 2014 — Año I — No. 1 Adame-Álvarez RM, Mendiola-Soto J, Heil M. Order of arrival shifts endophyte-pathogen interactions in bean from resistance induction to disease facilitation. 2014. FEMS Microbiology Letters. doi: 10.1111/1574-6968.12454. Zaina S & Lund G. Atherosclerosis: cell biology and lipoproteins-epigenetics and oxidation in atherosclerosis. 2014. Current Opinion in Lipidology. 25: 3 (235-236). Martı́nez-Cruz O & Paredes-López O. Phytochemical profile and nutraceutical potential of chia seeds (Salvia hispanica L.) by ultra high performance liquid chromatography. 2014. 1346: 43-8. *Alan Cervantes está recién titulado de la maestrı́a y es candidato a doctorante en Biotecnologı́a de Plantas; prepara un delicioso ceviche. Seminarios posdoctorales en la UGA ¿por qué ir? por Ana L. Juárez-Vázquez Hace aproximadamente un mes se inició una serie de seminarios posdoctorales en la Unidad de Genómica Avanzada (UGA, antes LANGEBIO). Esta serie de seminarios surgió por iniciativa de los posdocs de la UGA quienes forman la flota de investigadores jóvenes en su mayorı́a, pero con una gran trayectoria. La logı́stica de los seminarios la coordina el Dr. Antonio Hernández López. Si nos fijamos en algunas de las publicaciones más relevantes de la institución éstas son producto de los posdocs. Por citar unos ejemplos, qué me dicen del Plos Genetics del 2014 publicado por el grupo del Dr. De Luna, en el cual la Dra. Erika Garay nos muestra evidencia de factores genéticos que modulan la longevidad en Saccharomyces cerevisiae; o, bien, del recientemente publicado Nature Communications del Dr. Ricardo Chávez, del grupo del Dr. Stefan de Folter, el cual desarrolló una base de datos y herramientas enfocadas al análisis computacional de la evolución de los sRNAs y miRNAs en plantas. Y es que seguramente a muchos de nosotros nos ha pasado que hemos leı́do sus artı́culos, o bien que durante la comida o el desayuno hemos platicado con ellos y nos hemos quedado con ganas de que nos relaten más a detalle sus proyectos. Sin embargo, son pocos los foros semestrales en donde podemos deleitarnos con algunos de sus seminarios. Como estudiante de doctorado, la idea de que los posdocs presenten sus proyectos me parece intelectualmente atractiva y, en mi opinión, para los posdocs es una valiosa oportunidad de incrementar algunas habilidades necesarias en este ne- gocio cientı́fico. Hace un par de años, se reportaron los resultados de una encuesta hecha al personal de recursos humanos del sector privado y académico. Esta encuesta dice que ambos sectores al contratar a un investigador buscan que tenga 5 habilidades y éstas son las siguientes, en orden descendente: 1) habilidad para presentar y comunicar sus ideas, 2) liderazgo, 3) habilidad para resolver problemas, 4) conocimiento en el área e 5) iniciativa. Además, se reportó que la mayorı́a de los postulantes posdoctorantes carecen de por lo menos alguna de estas habilidades y mencionan que las instituciones deberı́an de invertir esfuerzos en tratar de mejorar las habilidades mencionadas anteriormente. Por lo anterior, opino que deberı́amos aprovechar esta oportunidad para discutir ideas e incrementar nuestras habilidades. Van dos seminarios de esta serie: el primero fue impartido por la Dra. Erika Garay del Laboratorio de Genética y Biologı́a de Sistemas y el segundo por el Dr. Pablo Cruz-Morales de los laboratorios de Evolución de la Diversidad Metabólica y de Genómica Ecológica y Evolutiva. Yo tuve la oportunidad de ir al seminario del Dr. CruzMorales, quien nos platicó sobre una estrategia bioinformática que desarrolló para predecir rutas de biosı́ntesis de nuevos productos naturales en Actinobacterias. A diferencia de otros seminarios institucionales, me parece que se genera un ambiente de discusión intelectual ı́ntimo y relajado entre estudiantes, posdocs e investigadores. El siguiente seminario será impartido 5 Noticias May-Jun 2014 — Año I — No. 1 por la Dra. Odette Avendaño-Vázquez del laboratorio de Genética y Genómica del Maı́z. Yo ya estoy ansiosa por escuchar lo que nos platicará. Estos seminarios se llevan a cabo el último jueves de cada mes a las 17:30 horas, y, ya en- trada la discusión, si se desea se le puede agregar un toque de romanticismo al asunto bebiendo un par de cervezas en el beer-hour mientras se ahonda sobre los temas cientı́ficos y posibles colaboraciones. Referencias Where do all the postdocs go? Nature. 1999. * Ana Juárez es estudiante de doctorado en Biotecnologı́a de Plantas y cambia de deporte como de calcetines. Habemus graduados por Marco Morales Y la cosecha de titulados, nunca se acaba! Esta temporada hay muchos, y los que vienen! porciona estabilidad, sino que además le permite la recuperación de la estructura del sitio activo de la quimotripsina, recuperando su actividad aún en presencia del reductor. El estudio de estas interacciones es importante, debido a las posibles aplicaciones biotecnológicas que éstas pueden generar, y por la información que pueden aportar al estudio de interacciones proteı́na-proteı́na. El Biólogo Octavio Roldán Padrón obtuvo el tı́tulo de Maestro en Ciencias con el trabajo titulado “Caracterización molecular de un complejo enzima-inhibidor activo formado entre la quimotripsina bovina y el tbpi”. Las peptidasas actúan cortando el enlace peptı́dico de una gran diversidad de proteı́nas y péptidos. Debido a su elevado potencial de acción en diferentes procesos, es indispensable que exista un estricto control de su actividad, para evitar posibles daños celulares. En este estudio se analizó un complejo formado entre el inhibidor de peptidasas Bowman-Birk de tipo tripsina (TBPI) y la quimotripsina bovina, el cual bajo ciertas condiciones mantiene la actividad proteolı́tica de la enzima. El análisis de dicho complejo se llevó a cabo utilizando distintas metodologı́as; filtración en gel, electroforesis, cinética enzimática y espectrometrı́a de masas, mediante las cuales se logró confirmar la presencia de este complejo peptidasa-inhibidor activo y se determinó que tiene una masa molecular aparente de 34 kDa, además de presentar una mayor estabilidad de la actividad enzimática, tanto en presencia de DTT, como de alta temperatura. De igual forma se analizó la formación del complejo utilizando una quimotripsina inactivada proteolı́ticamente en presencia de DTT. El experimento mostró que al formarse el complejo, éste no sólo le pro- El I.B.Q. Sergio Cervantes Pérez obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con el trabajo titulado. “Análisis funcional de promotores putativos mı́nimos y genómica comparativa de genes divergentes en Utricularia gibba”. En plantas angiospermas se ha encontrado que el tamaño de los genomas varı́a alrededor de 2,000 veces. Esta diversidad en los tamaños de genomas ha generado interés en conocer la naturaleza de la variación de secuencia entre genomas, los mecanismos con los que operan para adherir o remover DNA y el conjunto de fuerzas evolutivas tanto internas como externas que colectivamente ayudan a darle forma o controlar las unidades moleculares. Utricularia gibba es uno de los genomas más pequeños secuenciados (81 Mb), el cual se presume, sufrió un proceso de contracción donde no hay una pérdida significativa de genes, sino una disminución de DNA no codificante. En este trabajo se planteó como objetivo general evaluar la funcionalidad de regiones intergénicas pequeñas de arreglos de genes divergentes y categorizarlos por asignación de funciones. Se observó que estas 6 Noticias May-Jun 2014 — Año I — No. 1 regiones intergénicas pequeñas son funcionales en experimentos de expresión transitoria y algunas de ellas dirigen la expresión en Arabidopsis de forma similar a sus regiones promotoras pero no de forma idéntica por las diferencias entre plantas. Algunas regiones promotoras compactan sus elementos reguladores hacia ciertas zonas, teniendo los elementos mı́nimos necesarios para regular la expresión. Además se encontró que los genes divergentes conservan funciones metabólicas particulares e importantes de cada genoma vegetal. que este puede ser un proceso ancestral. En este trabajo se aporta evidencia de que una vı́a común para activar los genes esenciales de respuesta a daño y luz puede ser a través de los fotoreceptores BLR1 y BLR2 de T. atroviride, que son proteı́nas con dominios PAS, las cuales están ampliamente distribuidas en plantas y animales, pudiendo estas proteı́nas actuar como un punto de control para responder a daño mecánico y contribuir a incrementar esta respuesta en presencia de la luz. La Bióloga Addy Guzmán Chavéz obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con el trabajo titulado “Detection of QTL by environment interaction: example of variation in maize performance across a phosphorus gradient”. El desarrollo de cualquier organismo es controlado por genes cuya acción, en combinación con los factores ambientales, genera el fenotipo. Un método que ha sido usado en genética cuantitativa para el análisis de caracteres complejos son los loci de caracteres cuantitativos (QTL). Esta técnica es particularmente útil, pues permite vincular ciertos fenotipos complejos a regiones especı́ficas en los cromosomas. El objetivo de este estudio fue detectar interacciones de QTL x ambiente y determinar el desempeño del maı́z bajo un gradiente de disponibilidad de fósforo empleando 160 lı́neas endogámicas recombinantes (RILs) derivadas de la cruza de dos lı́neas homocigotas CML228 x B73. Las 160 lı́neas fueron divididas en 4 grupos genéticamente balanceados, los cuales crecieron bajo diferentes niveles de fósforo. La biomasa fue obtenida de la parte aérea de la planta después de 6 semanas de crecimiento. Los resultados mostraron que hubo diferencias significativas en la acumulación de biomasa en las lı́neas de la población, ası́ como en las lı́neas parentales . Se detectaron 4 QTL principales y solo una interacción QTL x E. Los resultados de este estudio demuestran que el uso de herramientas como el análisis de QTL y modelos lineales nos ayuda a comprender la compleja relación entre el genotipo y el ambiente. La M.C. Kena Casarrubias Castillo obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con el trabajo titulado “Caracterización de las respuestas defensivas contra patógenos bacterianos en amaranto producidas por tratamientos con BTH, MeJA e interacción avirulenta”. El amaranto es una planta dicotiledónea y pertenece a la familia de las amarantáceas que está compuesta por 70 géneros. El amaranto de grano es considerado ideal para consumo humano, esto se debe principalmente al alto contenido de proteı́na en El I.B.Q. José Manuel Villalobos Escobedo obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con el trabajo titulado “Estudio del efecto de la luz sobre la respuesta al daño mecánico en Trichoderma atroviride”. El daño mecánico es un estı́mulo que implica destrucción de tejidos. Plantas y animales son dañados comúnmente al ser parte de la cadena trófica, y diversos estudios han demostrado que el mecanismo de respuesta a daño está conservado entre estos dos grupos. T. atroviride es un hongo filamentoso que en repuesta a estreses como la carencia de nutrientes, la luz y el daño, dispara su reproducción asexual formando conidias. Un análisis transcriptómico de la respuesta a daño mecánico determinó que el mecanismo usado por este hongo es similar al de plantas y animales, demostrando ası́ que esta respuesta esta conservada en los tres reinos. Recientemente, se encontró que mutantes de proteı́nas que participan en la biogénesis de RNAs pequeños en T. atroviride están afectadas en la conidiación cuando reciben daño o luz. Usando estas mutantes, en este trabajo se evaluó el efecto de un doble estimulo (daño-luz), observando que en la zona del daño la conidiación se producı́a a pesar de la mutación. A través de un enfoque transcriptómico, se determinó que los procesos de generación de energı́a, regeneración y comunicación intercelular están afectados en estas mutantes, siendo estos procesos esenciales para responder a luz y daño y que pueden ser regulados por RNAs pequeños. Además se determinó que la exposición a un pulso de luz azul incrementa la respuesta al daño mecánico en este hongo, potenciando la expresión de los genes involucrados en los procesos de reparación, señalización intracelular y transcripción. En plantas se ha reportado un fenómeno similar en respuesta a herbivorı́a en presencia de la luz, pero aún más interesante se ha observado que en animales también el proceso de regeneración de la piel se acelera bajo un pulso de luz azul, por lo 7 Noticias May-Jun 2014 — Año I — No. 1 semillas y también a la capacidad antioxidante lo que convierte al amaranto en un alimento nutracéutico. Las caracterı́sticas agronómicas del amaranto son muy interesantes, ya que presenta tolerancia a la herbivorı́a. También se puede adaptar a condiciones ambientales adversas, crecer y reproducirse en condiciones donde otros cultivos no son capaces de hacerlo. Hasta ahora se han aislado proteı́nas de resistencia contra herbı́voros, como inhibidores de proteasa y de ?-amilasas y una lectina tipo aglutinina, dos péptidos antimicrobianos activos contra virus y hongos, una cistatina y proteı́nas inactivadoras de ribosomas. En el presente trabajo se exploró la inducción de resistencia con dos tratamientos quı́micos: benzotiadiazol (BTH) y metil jasmonato (MeJA) y un tratamiento biológico, mediante una interacción incompatible con Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss). Se analizó su eficacia al ser retada con patógenos bacterianos que utilizan diferentes estrategias de infección y cómo la inducción de esta resistencia afecta a la productividad del cultivo de amaranto. Los tratamientos BTH y Pss indujeron de manera similar la expresión de genes que codifican para proteı́nas relacionadas con la patogénesis y de destoxificación, mientras que el MeJA indujo la expresión de arginasa, LOX2 y amarandina1. Los tratamientos BTH y Pss fueron eficaces cuando se probaron contra el patógeno Gram negativo Pseudomonas syringae pv. tabaci (Pst), que produjo una respuesta compatible con amaranto. Sin embargo, la resistencia contra Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) fue conferida sólo por el tratamiento con Pss, mientras que BTH aumentó la susceptibilidad. Por otro lado, el MeJA fue ineficaz contra ambos patógenos. El tratamiento con Pss no tuvo efecto sobre la productividad, pero si tuvo ligeras repercusiones negativas en el crecimiento, mientras que MeJA redujo tanto el rendimiento y el ı́ndice de cosecha. El tratamiento con BTH produjo plantas más pequeñas, pero causó un aumento significativo en el rendimiento de grano hasta del 78%. sas, a partir de un evento de domesticación único ocurrido hace aproximadamente 9,000 años. Dicho evento causó una reducción significativa en la diversidad nucleotı́dica que, al haber afectado aproximadamente al 4% del genoma del maı́z, podrı́a relacionarse con el cuello de botella causado por el inicio del proceso de domesticación. A pesar de ello, poco se sabe sobre la duración del periodo de selección artificial, el nivel de variabilidad alélica que prevalecı́a a diferentes tiempos ancestrales, o la función génica de la mayorı́a de los loci que parecen afectados por el proceso de domesticación. Con la colaboración de investigadores del Instituto Nacional de Antropologı́a e Historia (INAH), a partir de 2012 se comenzó la exploración de sitios arqueológicos (refugios rocosos de San Marcos y Coxcatlán) en la búsqueda de muestras de maı́z. Mediante la aplicación de técnicas de paleogenómica, se extrajo DNA de las muestras más antiguas, con rendimientos totales que permitieron la construcción de múltiples librerı́as genómicas para secuenciación masiva, sin enriquecimiento especı́fico para DNA de maı́z. Su mapeo y alineamiento con secuencias reportadas como blancos de la domesticación permitió recuperar segmentos informativos correspondientes a variantes alélicas antiguas de varios loci, incluyendo DX414428 que contiene un gen con motivos similares a factores de transcripción del tipo SPT16 en Arabidopsis thaliana, involucrado en la transición del meristemo hacia la fase reproductiva. Su depuración y reconstrucción permitió estimar la diversidad nucleotı́dica ancestral y compararla a la de razas de maı́z y poblaciones actuales de teocintle, determinando que hace al menos 5,000 años el maı́z de San Marcos conservaba una parte significativa de la diversidad genética ancestral en el locus DX414428. Adicionalmente, la comparación de la diversidad nucleotı́dica correspondiente a un conjunto de genes neutros confirma que las muestras de San Marcos son más similares al teocintle del Balsas que a las razas de maı́z. Estos resultados sugieren que, al menos para ciertos loci, la selección artificial causada por el proceso de domesticación actuó en El Biólogo Miguel Andres Vallebueno forma gradual, sin depender en forma exclusiva Estrada obtuvo el grado de Maestro en Ciencias del cuello de botella inicial ocurrido hace aproxicon el trabajo titulado “Análisis de la diversidad madamente 9,000 años. genética de loci implicados en la domesticación La Q.F.B. Andrea Betsabé Rosales Osodel maı́z a partir de muestras paleobotánicas rio obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con del valle de Tehuacán”. Evidencias genéticas, el trabajo titulado ”Estudio del transcriptoma botánicas y arqueológicas permitieron establecer de especies vegetales bajo condiciones de estrés que el maı́z surgió a partir de poblaciones de abiótico”. El transcriptoma es el conjunto de Zea mays ssp. parviglumis de la región del Bal- los genes expresados en un órgano o tejido parti8 Noticias May-Jun 2014 — Año I — No. 1 cular bajo condiciones especı́ficas y puede caracterizarse por las frecuencias de expresión de cada uno de los genes del organismo. En este trabajo se planteó la hipótesis de que el estrés aumenta la especialización del transcriptoma. La especialización del transcriptoma puede estimarse como el promedio de la especificidad de los genes expresados bajo una determinada condición y ésta puede calcularse utilizando coeficientes derivados de la teorı́a de la información de Shannon. Para poner a prueba la hipótesis se utilizaron datos de experimentos de estrés, tanto por conteo de etiquetas como por microarreglos que se encuentran en bases de datos del dominio público. Se estimaron las propiedades del transcriptoma (diversidad y especialización) y la especificidad de los genes utilizando métodos estadı́sticos que permitieron evaluar la significancia de los parámetros analizados. Se realizaron comparaciones en diversos conjuntos de datos, tanto en forma global como por pares (control versus estrés) y, además, los genes de cada base de datos fueron agrupadas tanto por su categorı́a ontológica (proceso biológico, función molecular y localización celular) como por la ruta metabólica en la cual participan, realizando en cada caso el análisis de diversidad, especialización y especificidad. Los análisis realizados apoyan fuertemente la hipótesis de que la especialización del transcriptoma se incrementa significativamente por el estrés. Lo anterior se explica por la activación de genes y rutas especı́ficas para la respuesta a estrés abiótico. Se concluyó también que el agrupamiento de genes por categorı́a ontológica o ruta metabólica permite una mejor comprensión de los cambios producidos por el estrés en el transcriptoma vegetal. toras de Crecimiento vegetal (BPCV), las cuales presentan beneficios por su capacidad de fijar N2 , descomponer residuos orgánicos, suprimir enfermedades en las plantas, aportar nutrimentos y/o de producir compuestos activos como reguladores del crecimiento. En este trabajo se estudió el uso de cinco diferentes rizobacterias (Bacillus subtilis BEB-DN, Rhizobium sp. XXV, Burkholderia caribensis XV, B. cepacia XXVI y B. ambifaria Mex-5) como una estrategia para promover el crecimiento e incrementar el rendimiento en Amaranthus hypochondriacus cv. Nutrisol y A. cruentus cv. Candil, dos cultivares de amaranto de grano comercialmente importantes. Burkholderia ambifaria Mex-5 y B. caribensis XV resultaron ser las cepas más eficientes y que significativamente promovieron el crecimiento e incrementaron el rendimiento e ı́ndice de cosecha, estos dos últimos cuando se inoculó en combinación con fertilización quı́mica en plantas de A. cruentus. En los ensayos de expresión génica realizados a las 3, 5 y 7 semanas después de la inoculación de semillas con B. caribensis XV, se identificó una inducción tejidoespecı́fica de varios genes involucrados en fotosı́ntesis, metabolismo y transporte de azucares y Nitrógeno (N). Ası́ como también se observó un incremento en los niveles de N en hojas y raı́ces. El aumento en el contenido de N y el incremento en la expresión de genes relacionados con el transporte y asimilación del mismo en las plantas de A. cruentus, sugieren que su interacción con B. caribensis XV mejora de cierta manera la toma y uso del N para inducir la promoción de crecimiento. El M. en C. Denis Israel Magaña Ortı́z obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con el trabajo titulado “Desarrollo de técnicas de ondas de choque para la transformación de hongos filamentosos y de una plataforma biotecnológica para la producción y secreción de proteı́nas recombinantes en Aspergillus niger ”. El objetivo principal de este trabajo fue expresar las proteı́nas esterol 24-c-metil transferasa y nucleótido hidrolasa de Leishmania spp. (agente patógeno causante de leishmaniosis, para la cual aún no hay vacuna existente) fusionadas a una proteı́na que interacciona con el receptor DEC-205 de células dendrı́ticas. El uso de dicha proteı́na (antiDEC-205) resulta altamente promisorio para inducir inmunidad contra antı́genos especı́ficos, ya que el receptor diana se localiza en la superficie de las células dendrı́ticas. La plataforma seleccionada para la expresión de la proteı́na re- La I.B. Fannie Isela Parra Cota obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con el trabajo titulado “Análisis morfológico, bioquı́mico y molecular del efecto de la inoculación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) en amaranto de grano (Amaranthus hypochondriacus y A. cruentus)”. El amaranto se puede cultivar tanto para la producción de grano de alto valor nutritivo, como de consumo vegetal y forraje, o pueden también crecer como malezas. Desafortunadamente, la producción de amaranto frecuentemente se ve afectada por un mal manejo agronómico y principalmente en los aspectos relacionados con fertilización y manejo de plagas y enfermedades. Por tal motivo, es sumamente deseable generar alternativas para incrementar la producción de grano en amaranto. Una de estas tecnologı́as es el uso de Bacterias Promo9 Noticias May-Jun 2014 — Año I — No. 1 combinante fue el hongo filamentoso Aspergillus niger. A pesar de su amplio uso biotecnológico, su transformación genética es una limitante para su uso como plataforma de expresión de proteı́nas heterólogas. Con el fin de disminuir la producción de proteasas extracelulares se obtuvo una mutante en el regulador transcripcional prtT. Posteriormente, los conidios de A. niger fueron transformados con los genes recombinantes de Leishmania spp., la proteı́na anti-DEC-205 y la etiqueta OLLAS, una secuencia que permitió una identificación especı́fica de la proteı́na recombinante. Un segmento de la proteı́na glucoamilasa A se utilizó como acarreador. Para la inserción genética se empleó un novedoso método de transformación genética basado en la aplicación de ondas de choque en agua. De 60 cepas resistentes a higromicina, 3 mostraron inserción de los genes recombinantes. Los genes se detectaron por PCR y ensayos tipo Southern blot. La proteı́na fue detectada por ensayos tipo Western blot en el sobrenadante de las cepas recombinantes crecidas en medio a base de maltosa. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que la expresión de proteı́nas recombinantes en A. niger es una estrategia con numerosas ventajas respecto a otras plataformas: A. niger tiene requerimientos nutricionales bajos, puede secretar la proteı́na heteróloga y por tanto la purificación puede ser más sencilla, el hongo posee altas tasas de crecimiento y los productos obtenidos de su fermentación son seguros para el uso animal y humano. 10 Entrega especial Elogio de la crítica científica por Jean-Philippe Vielle Calzada El número de febrero la revista cultural Letras Libres estuvo dedicado a la crı́tica en las artes y la polı́tica, sin que se incluyera un ensayo sobre la importancia de la crı́tica cientı́fica. Máxima autoridad en materia de descubrimiento y revelación, la ciencia y su práctica discursiva ocupan un lugar especial en el marco del ejercicio crı́tico y su impacto en la modernidad. Ante la pobreza del debate público, se requiere un nuevo actor social que reanime el diálogo constructivo a partir del pensamiento analı́tico; se trata del crı́tico cientı́fico. El disentir, estar en desacuerdo o criticar a la autoridad polı́tica, a la autoridad familiar o laboral, ha sido una persistente necesidad vital; uno de esos derechos humanos inalienables que es preciso recordar de vez en cuando. A pesar de su incomodidad y estorbo para la mayorı́a de los que la padecen, no se puede vivir sin la crı́tica. En todos los ámbitos la crı́tica pretende transformar; es crı́tico el imprudente que denuncia lo mediocre, lo mal hecho, lo injusto o lo corrupto. La crı́tica del poder siempre conlleva algo de peligro; los caudillos aborrecen que se les critique, aún más cuando no se guarda silencio frente al autoritarismo, la intimidación, la paranoia, o el abuso de poder. Aunque para cualquier institución sea un privilegio contar con un crı́tico experto, son pocas las que aceptan que se critica principalmente para construir y mejorar, pues por más brillante que sea el pensamiento individual, es incapaz de superar la capacidad de análisis y apreciación polivalente que surge del intelecto colectivo. El desarrollo social depende en gran medida de la calidad de su debate público; de la capacidad para argumentar, fundamentar opiniones y discutir de manera crı́tica, dejando de lado la susceptibilidad y sensiblerı́a que tanto empobrece nuestra capacidad para reflexionar. Dice Fernando Garcı́a Ramı́rez que en México no acostumbramos a razonar nuestros problemas; sabemos evadirlos, denunciarlos, exhibirlos y mofarnos de ellos, pero muy escasamente reflexionarlos de manera crı́tica para superarlos desde una perspectiva social. Parece que dejamos de pensar en cuanto surge el desagradable sentimiento que provoca el que alguien nos critique; no tanto por falta de capacidad intelectual, sino más bien por falta de ejercicio. Como el atleta que pierde condición fı́sica al dejar de correr, perdemos la capacidad de asimilar y ejercer la crı́tica desde el momento en que no tenemos entrenamiento para practicarla. Y sin embargo, nos hace mucha falta, pues el diálogo constructivo que surge de la crı́tica es la piedra angular del progreso colectivo. En las artes, la crı́tica es una componente ineludible del La crı́tica, de Julio Ruelas. creador. Sin pudor se habla de crı́tica en la literatura, en el teatro o en la pintura. Octavio Paz acostumbraba quejarse de su ausencia en México, al sostener que la crı́tica entre Entrega especial May-Jun 2014 — Año I — No. 1 los artistas y académicos se reducı́a a un curioso procedimiento de “elogiosas pero breves notitas, donde no se economizan incoloros adjetivos; en ellas, el autor aparece generalmente como joven, distinguido, fino, inteligente o sutil”. Para Paz, la crı́tica fue durante muchos años falta de vergüenza y de rigor, lo que en el fondo implicaba falta de generosidad y de verdadero interés por las obras juzgadas, resultando en una lamentable confusión de valores que solo beneficia a los malos escritores que simulan su quehacer creativo. Por su parte, ante la displicencia y el conformismo que a menudo prevalecı́a (y quizá sigue prevaleciendo) en los espacios universitarios e institutos de investigación, Gabriel Zaı́d sostenı́a que quienes podı́an pensar ejerciendo la crı́tica, escribı́an ensayos; y quienes no, trabajaban en la academia. En respuesta a su ausencia, la labor de estos impulsores de revistas culturales como Plural o Vuelta fue indispensable para establecer un destacado grupo de ensayistas y crı́ticos literarios, lo que no impide que algunos otros —en los más diversos ámbitos culturales y sin ser ya tan jóvenes— dejen de ser finos, inteligentes y sutiles académicos cuando se ven obligados a criticar a sus colegas o colaboradores en los espacios públicos de su propio gremio. En la actualidad, los editores y empresarios más mediáticos de la cultura en lengua hispana reconocen y promueven la importancia del crı́tico en las artes, pero parecen haber olvidado que el ejercicio de la crı́tica cientı́fica es quizá la más severa, mordaz y trascendente forma del pensamiento analı́tico, pues procede a partir de razonamientos deductivos sobre los cuales descansa la ruptura de la superstición, la fechorı́a y la ignorancia. Es a partir del ejercicio de la crı́tica que el cientı́fico legitima el descubrimiento. Los resultados cientı́ficos se cotejan con el intelecto y conocimiento colectivo para convertirse en entendimiento (casi nunca en comprensión), o sucumbir en la hoguera del error y del desprecio. Los verdaderos cientı́ficos critican sin descanso en foros públicos o privados; no una, sino múltiples veces. La crı́tica rara vez deja de taladrar su intelecto: ni el dı́a en que un descubrimiento se publica, ni el dı́a en que los autores perecen. Su implacable juicio continúa cuestionando la frı́a aproximación de la realidad que proponen los resultados, hasta que sean corregidos o caduquen, vı́ctimas del irremediable ciclo por el cual la evolución del conocimiento colectivo, al convertirse en cultura universal, recuerda sin tregua que la naturaleza individual de la condición humana muere sin conocer la verdad. Al tomar conciencia de su efı́mera función social como componente de dicho ciclo, el cientı́fico comprende la importancia del servicio a los demás como la única manera de perpetuar el progreso del conocimiento comunitario, lo que tarde o temprano se convierte en su principal legado. Ante esta disyuntiva, se requieren practicantes de un nuevo oficio: el de crı́tico cientı́fico. No se trata de una actividad monocromática y exclusiva de unos cuantos, sino de una nueva faceta para el que se formó como indagador en el ejercicio de la práctica cientı́fica, ya sea desde una perspectiva teórica, experimental o de inventiva. Puede ser una manera diferente de ejercer la pasión indagadora para todo aquel que no teme adentrarse en espacios abiertos del quehacer profesional. Su ejercicio no necesita de una formación distinta a la del investigador tradicional, aunque sin duda requiere de otro tipo de temperamento, pues concebir la pasión por la crı́tica como una patologı́a del cientı́fico parece indispensable para balancear la arrogante naturaleza que a la misma crı́tica se le asigna a partir de ese carácter casi judicial que a menudo la ubica por encima del que produce y publica descubrimientos en su condición de autor. Al fin y al cabo, es el cientı́fico crı́tico disfrazado de editor, de árbitro o de tirano— el que decide lo que merece o no ser publicado. Pero no es lo mismo ser un cientı́fico crı́tico que un crı́tico cientı́fico. Mientras que el primero es un investigador que participa en la práctica cientı́fica a partir del ejercicio crı́tico como método indispensable para pretender acercarse a la realidad de su objeto de estudio —asumiendo a menudo la responsabilidad del editor o revisor de publicaciones arbitradas—, el crı́tico cientı́fico es un profesional de la evaluación que a partir de su conocimiento y pasión por la ciencia renuncia a la producción cientı́fica para dedicarse exclusivamente a la crı́tica. Al cientı́fico crı́tico se le ha considerado tradicionalmente como juez y parte, pues mientras critica a partir de la revisión del descubrimiento ajeno, investiga y descubre antes que sean los demás los que lo critiquen. En cambio, al igual que del crı́tico literario no se espera que escriba poesı́a o novelas, del crı́tico cientı́fico no se espera que practique la ciencia experimental. Se trata de buscar una nueva figura profesional: la del cientı́fico que hace primordialmente crı́tica de la ciencia, sin que por ello se le excluya del gremio; un nuevo tipo de cientı́fico sometido a todas las exigencias creativas e intelectuales del experimentalista, pero a la cual se agrega una particularmente importante: la de ejercer un juicio sistemático sobre la producción y la obra del resto de los cientı́ficos. 12 Entrega especial May-Jun 2014 — Año I — No. 1 En el profesional de la crı́tica hay también un formador de juicios, y por lo tanto un educador. Si bien opina y evalúa, considerar que la esencia de la crı́tica cientı́fica es hacer reseñas para dictaminar serı́a limitarla a la más elemental de sus funciones, la que decide sobre la calidad de un manuscrito, dejando de lado todo lo que el contexto histórico, la integración cultural del conocimiento o la elegancia de la percepción creativa pueden brindar a las aportaciones culturales. En las artes, el crı́tico también evalúa, pero el impacto de su juicio puede ser determinante cuando la implacable autoridad intelectual se revela asertiva y logra marcar nuevos rumbos en la búsqueda de la excelencia. En el ámbito cinematográfico por ejemplo, la pluma de Pauline Kael fue crucial para propulsar la consagración de unos cuantos directores y terminar con las aspiraciones de tantos otros a partir de los ensayos cáusticos que periódicamente publicó en The New Yorker. Y en materia de las letras anglosajonas, el influyente crı́tico Harold Bloom suele utilizar una definición personal de “genio” —un mote incómodo para la ciencia, al ser casi exclusivo de algunos colosos del calibre de Newton, Einstein o Darwin— para referirse a las mentes creativas ejemplares cuya “rabiosa originalidad” es una componente esencial del quehacer literario. Para Bloom, son “genios” aquellos que han engrandecido nuestra percepción de la realidad al ampliar y clarificar nuestra conciencia mientras nos nutren de sabidurı́a sin dejar de divertirnos. ¿Será posible que esta definición pueda ser útil para aproximarse a la grandeza en la práctica cientı́fica? ¿Habrá manera de distinguir a los cientı́ficos en función de su estilo, de su elegancia al ejercer cierta forma de pensamiento creativo, o del hilo conductor con el cual desarrollan los razonamientos deductivos que culminan con la solución contundente a un acertijo del comportamiento biológico, de la naturaleza del universo, o de la dinámica de las partı́culas elementales? Necesitamos en México un nuevo espacio que en forma de revista examine con honradez, rigor y generosidad bien entendida la producción cientı́fica en el contexto de la mejor ciencia que se genera a nivel internacional. Lograr que el verdadero oficio crı́tico se aplique a la ciencia requiere de una dosis aguda de inteligencia mordaz, de una pizca de sensibilidad estética aplicada a la imaginación y el ingenio, y de un claro sentido de la discriminación apreciativa para distinguir los multifacéticos elementos que componen la práctica cientı́fica y sus implicaciones sociales. Al dirigir el aprecio colectivo hacia las contribuciones brillantes, desarmando de paso las que no valen la pena, los crı́ticos cientı́ficos promoverı́an —con sinceridad y pensamiento profundo— la creación de un cı́rculo de lectores susceptible de crecer y constituirse en un verdadero público de profesionales interesados por la ciencia de calidad como componente ineludible del hambre cultural. Ante la imposibilidad de tener lectores que se muestren interesados en una sı́ntesis crı́tica de la mejor ciencia, existe en general un desdén por la creación cientı́fica de los paı́ses latinoamericanos. Como recordaba el propio Paz, quizá es una consecuencia del viejo atavismo provinciano de paı́ses como Inglaterra o Francia, que de la misma manera que ignoran casi toda nuestra literatura, hacen completa abstracción del descubrimiento cientı́fico que se forja en los paı́ses de América Latina. Esta manera de proceder de los paı́ses desarrollados ofrece ventajas al establecer amplios espacios creativos para mirar sin ser visto, investigando y criticando con libertad asuntos que en otros lados merecerı́an el descrédito que nace de la incredulidad, del desencanto o de la envidia. El desdén al que a menudo somos sometidos los cientı́ficos latinoamericanos ofrece oportunidades de ejercer la práctica de la crı́tica cientı́fica sorprendiendo desde la clandestinidad y el anonimato, sin que los poderosos competidores se estén asomando para ventajosamente cuajar un descubrimiento a partir del robo de ideas, otro tipo de práctica que, por más increı́ble que parezca, no es inusual en los paı́ses desarrollados con una larga historia de aportaciones cientı́ficas. En el caso de las ideas, es bien sabido que es en los paı́ses donde ya no queda nada por robar que existe el mayor número de ladrones. Pero para fortuna de la comunidad cientı́fica, cuando la conciencia colectiva está en crisis, es de la crı́tica sin concesiones que tarde o temprano florece la redención. Parece que para México ha llegado el momento de inaugurar la era del crı́tico cientı́fico. *Jean-Philippe Vielle Calzada es investigador titular del grupo de Desarrollo Reproductivo y Apomixis del Langebio. 13 Entrevista Entrando y arrancando por Mariana Andrade me puse en contacto con él y pregunté sobre la posibilidad de formar parte de su equipo de trabajo. La respuesta a esto fue positiva. En esos momentos, yo me encontraba realizando una estancia en España. ¿Y cuál fue el motivo de tu estancia en España? Se me presentó la oportunidad como parte de mis prácticas profesionales y decidı́ realizar el viaje. Además de lo académico, personalmente me encontraba totalmente atraı́do por la idea de salir del paı́s y conocer otros lugares. Javier Carpinteyros Ponce, miembro activo y compañero del posgrado en Biotecnologı́a de plantas. ¿Cuál es tu nombre y como te describirı́as a ti mismo? (La primera respuesta: ¡risas!) Soy Javier Carpinteyro Ponce y me considero bromista, buen amigo y libre de prejuicios. Posgrado ¿Una opción? De regreso en México y terminado mi trabajo de tesis, opté por buscar opciones de posibles posgrados. Al tiempo que buscaba y esperaba para las fechas de registro, conocı́ a la Dra. Therese A. Markow y se presentó la oportunidad de trabajar con ella. Desde ese momento hasta ahora, que me encuentro trabajando en este grupo de investigación, supe que esta era la lı́nea de investigación que querı́a seguir. Platı́canos un poco de tu proyecto de tesis. En mi proyecto realizamos la comparación bacteriana entre dos especies de moscas cactofı́licas y dos especies de cactus hos¿Dónde y cómo escuchaste del Cinves- pederos. Teniendo una visión integral del contav? Estudie biologı́a en la BUAP (Benemérita texto ecológico, la idea es trabajar en campo, Universidad Autónoma de Puebla) y me enteré laboratorio y realizar análisis in silico. del Cinvestav por casualidad. Un dı́a, cuando caminaba por alguno de los andadores, observé Hace poco leı́ que eres co-autor de un un cartel con información respecto al posgrado trabajo de investigación. ¿Qué nos puedes de Biotecnologı́a de Plantas. decir respecto a esa experiencia? Es toda una historia. Hace un año, realice una apuesta ¿Qué circunstancias te hicieron venir con la Dra. Therese A. Markow. Ella le iba al al Cinvestav? Terminaba mis estudios en la américa y yo al chivas. La apuesta consistı́a en licenciatura y estaba interesado en realizar una que si ganaban las chivas, ponı́a mi nombre en tesis de investigación. Atraı́do por temas como el artı́culo. (Risas.) La verdad es que cuando inevolución, genómica y bioinformática, realice una gresé al laboratorio, los integrantes solo éramos búsqueda por internet y fue ası́ como leı́ sobre Mariana, Nestor y yo. En ese entonces, la Dra. el Dr. Luis Delaye y su lı́nea de investigación. Therese A. Markow nos encomendó la tarea de ¡No dudé y mandé un correo! Fue entonces que analizar unas muestras de Zapronius indianus, la Entrevista May-Jun 2014 — Año I — No. 1 cual es una mosca de origen africano que se ha introducido recientemente al continente americano, en donde está declarada como una plaga debido a que infecta frutos frescos de muchas especies vegetales. Con los datos obtenidos se realizó la publicación. Estuvo muy padre porque fue mi primera publicación. Nuevas Experiencias, ¿Qué novedad? Después del proyecto con Zapronius indianus, tuve encomendado otro proyecto de evolución molecular de proteı́nas asociadas al tracto reproductivo en dos especies de moscas cactofı́licas. La idea de ese proyecto siempre fue generar un poster para presentarlo en el 2014 Annual Drosophila Research Conference. El proyecto comenzó por Diciembre del 2013 y el poster se presentó la última semana del pasado Marzo en San Diego, California. ¿Y cómo fue la experiencia de ir a la conferencia? La emoción del primer congreso internacional. Fue todo un reto, siendo la primera vez que viajaba a un paı́s con un idioma diferente al español, más los nervios de siempre al presentar en un congreso de talla internacional. Al final, fue una experiencia enriquecedora, conociendo a personas muy importantes en el mundo de las Drosophilas. Y por último, ¿cómo te ves en 10 años? En 10 años, primero, me veo graduado de la maestrı́a y del doctorado. A lo mejor en el extranjero y me veo de vuelta formando parte de una universidad como profesor investigador. Toda la entrevista fue rodeada de risas y buena convivencia. *Mariana Andrade es estudiante de maestrı́a en Biotecnologı́a de Plantas y conoce las mejores cenadurı́as de la ciudad. 15 Opinión CIENCIA In Situ ¿Me prestas un fotorreceptor? por Gerardo Del Toro Clytie, era la ninfa oceánide perpetuamente enamorada del dios Helios, la personificación del Sol en la mitologı́a griega. Después de que Helios la abandonara por Leucótoe, una princesa mortal, en un arranque de celos denunciarı́a la inmoralidad de los amantes con Órcamo, el padre de Leucótoe, que al verse deshonrado condena a su hija a ser enterrada viva. Helios, devastado por la muerte de su amante despreciarı́a eternamente a Clytie, mientras ésta, entre lágrimas lo observaba diariamente desde que salı́a de su palacio por las mañanas hasta el ocaso en el oeste. Tras nueve dı́as de sufrimiento Clytie se transformó en una planta, que por la eternidad buscarı́a los cálidos rayos de luz de su amor celeste (1). Esta solı́a ser una romántica explicación del fototropismo presente en plantas y otros organismos que responden a estı́mulos luminosos. Gracias a los avances del conocimiento cientı́fico hemos dejado como interesantes leyendas las explicaciones divinas a los fenómenos biológicos. Aunque menos romántica pero más racional, la explicación del comportamiento de las plantas y otros organismos en respuesta a la luz se debe a que contienen proteı́nas conocidas como fotorreceptores capaces de percibir ciertos espectros de luz y desencadenar fenómenos tan significativos como la esporulación en hongos, la floración, la apertura de estomas y el fototropismo en plantas. La historia de las observaciones de la respuesta a luz en plantas es bastante abundante e interesante (2), entre otras cosas porque desafiaba el precepto aristotélico de que las plantas a diferencia de los animales, son seres inertes, insensibles e inanimados, luego entonces, la idea de que pudieran responder mecánicamente a un estı́mulo como el lumı́nico era impensable. Afortunadamente siempre existen cientı́ficos lo suficientemente audaces para ir en contra de los paradigmas en turno y dispuestos a desafiar los preceptos de autoridad completamente anticientı́ficos (porque la ciencia deja de ser ciencia cuando hay ideas impuestas por principio de au- toridad y no con base en observaciones y evidencias) con tal de responder una pregunta que a su parecer no tiene respuesta o la existente no es convincente. Un par de ejemplos relevantes en este tema fueron el Dr. Julius Wiesner y Charles Darwin. El primero demostró que en efecto, la luz induce el crecimiento de las plantas hacia la fuente luminosa (fototropismo) y el segundo mostró que la “sustancia” que promovı́a este crecimiento se encontraba contenido en el ápice de los tallos, dando lugar, años más tarde, al descubrimiento de las auxinas, una de las hormonas promotoras de crecimiento más importantes en plantas. Foto 1: Hábitat de los helechos. Fuente: http://www.mountainphotography.com/photo/ copeland-track-ferns/ Hoy en dı́a es bien conocido que las plantas no son ajenas al ambiente que les rodea y que sensan y responden a estı́mulos como los luminosos por medio de fotorreceptores, principalmente aquellos provenientes del espectro de luz UV-azul (criptocromos y fototropinas) y rojo-rojo lejano (fitocromos). Mi interés en escribir sobre fotorreceptores surgió porque me topé un interesante artı́culo que fue publicado en PNAS a principios del mes de mayo (3). Resulta que los helechos, al vivir bajo el dominante dosel de plantas como las angiospermas y conı́feras, están limitados en cuanto al espectro de luz que reciben (Foto 1). Opinión May-Jun 2014 — Año I — No. 1 A lo largo de la historia evolutiva de estas plantas, los helechos se adaptaron a estas condiciones y fueron favorecidos los individuos que contenı́an un nuevo gen que codifica a un peculiar fotorreceptor llamado neocromo. Este fotorreceptor optimiza la respuesta fototrópica en el particular ambiente limitante de luz donde crecen los helechos, dotándolos de una ventaja adaptativa en estas condiciones. Interesantemente, el gen que codifica para este fotorreceptor (neocromo) es la fusión de los segmentos que codifican para los dominios de un fitocromo que sensa luz roja y una fototropina que sensa luz azul. Este hecho, es por sı́ solo un claro ejemplo de nacimiento de nuevos genes por medio de fusión génica. Sin embargo los cientı́ficos se seguı́an preguntado del origen de este gen, ¿de dónde salió? La propuesta presentada por los autores es muy interesante, ya que por medio de análisis filogenéticos en muchos grupos de plantas encontraron que el gen que codifica para el fotorreceptor neocromo, también se encuentra en un grupo particular de plantas tradicionalmente relacionadas con las Briofitas (musgos) conocidas como Antoceros (Foto 2). Con base en su análisis de secuencias se percataron que el neocromo de Antoceros era practicamente idéntico al de los helechos. Pero ¿cómo habı́a llegado a los helechos? Los autores dicen que hay de tres sopas 1) El gen habı́a surgido independientemente en dos eventos evolutivos diferentes que dieron origen (casualmente) al mismo gen en estos dos grupos distantes, 2) Surgió de un gen ancestral que paso de plantas basales y se perdió en el resto de las briofitas y en todas las demás plantas excepto helechos o 3) El gen paso de briofitas a helechos por medio de transferencia horizontal. Después de un análisis del registro fósil y de estudios de reloj molecular, determinaron que la separación entre el gen neocromo de Antoceros y de helechos fue aproximadamente hace 179 millones de años, un tiempo considerablemente más reciente que la separación entre los linajes de Antoceros y Helechos que data de aproximadamente 400 millones de años. Además encontraron otro gen que codifica una nueva fotototropina que por homologı́a presume ser el ancestro del módulo de fototropina del fotorrerector neocromo. Con todo esto, sumándole que la opción de dos orı́genes evolutivos independientes es bastante improbable por toda la evidencia, los autores proponen a la transferencia horizontal como el origen de este gen en helechos. Esto es de suma importancia, ya que la transferencia horizontal de genes muy común en bacterias, en plantas se ha observado en muy pocos casos, y este serı́a el primer estudio que muestra un ejemplo de que la transferencia horizontal puede ser un recurso valioso de adquisición de nuevos genes en plantas con consecuencias adaptativas enormes. Como siempre esto deja en el aire muchas preguntas, entre ellas ¿Cuáles fueron las condiciones y el mecanismo de la transferencia horizontal? ¿Qué otros casos similares estarán en la naturaleza esperando a ser descubiertos? Con un poco de suerte no tardaremos mucho en enterarnos. Foto 2: Antoceros. Fuente: http://regnumplantae. webnode.es/botanica2/briofitas/antoceros/ Referencias 1. Metamorfosis. Publio Ovidio Nasón. Biblioteca virutal Cervantes. Biblioteca Virtual Cervantes. http://www. cervantesvirtual.com/obra-visor/metamorfosis--0/html/ff8ccec6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html#I_10_ 2. C. W. Whippo, R. P. Hangarter, Phototropism: bending towards enlightenment., Plant Cell 18, 1110-9 (2006). 3. F.-W. Li et al., Horizontal transfer of an adaptive chimeric photoreceptor from bryophytes to ferns., Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 111, 6672-7 (2014). * Gerardo Del Toro es estudiante de doctorado en Biotecnologı́a de Plantas y gusta desde una buena ópera hasta una guaracha sabrosona. 17 Opinión ¿Ser o no ser?? May-Jun 2014 — Año I — No. 1 Mujer SNI por Abril Saldaña “Más de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro. No me pregunten quién soy, ni me pidan que permanezca invariable: es una moral de estado civil la que rige nuestra documentación. Que nos deje en paz cuando se trata de escribir”. Michel Foucault, Arqueologı́a del saber. Este artı́culo fue publicado el 7 de marzo, 2013, en Zona Franca (http://zonafranca.mx/) y lo retransmitimos con su consentimiento. Cada vez que leo esta cita de Foucault me divierto imaginando su berrinche al llenar la plataforma electrónica para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El SNI es un mecanismo institucional que reconoce la labor académica de los investigadores en México. Ciertamente es difı́cil imaginar a Aristóteles llenando formatos sobre la “producción de conocimiento” y ubicando de manera forzada la especificidad de su “disciplina”. Cada vez sabemos más de menos. mayor equilibrio entre las diversas disciplinas. Se ha abordado la necesidad de una mejor distribución regional de recursos, la movilidad de los candidatos hasta el nivel III y la consolidación de la cooperación internacional. En otros paı́ses se ha debatido sobre esta nueva forma contractual, casi comercial, de incentivar la producción de conocimiento. En México se ha discutido (aunque no lo suficiente) la necesidad de cambios estructurales que garanticen que los criterios establecidos se acerquen con mayor objetividad al académico investigador. Se busca modificar el esquema y las normas de evaluación para que realmente correspondan a cada campo o disciplina y lograr con esto un tigador/a produzca seis artı́culos cada cuatro años pero cada hijo representa un artı́culo publicado/entregable, es decir, una mujer que tenga dos hijos tendrá que producir cuatro artı́culos y no seis. En la Unión Europea se conceden 18 meses de prórroga (en entregas y distinciones) por cada nacimiento. México exige súper mujeres capaces de (re)producir durante esos 15 años de plazo seres humanos y conocimiento de calidad de forma simultánea y a la par con los hombres. Poco se ha discutido el tema de las mujeres en el SNI. Hace un par de años, la astrónoma Esperanza Carrasco indicó que en 27 años el SNI sólo habı́a aumentado 16 por ciento la inclusión de mujeres. Todavı́a los hombres representan el Ser nombrado un investigador nacional es 66 por ciento de los investigadores. Es difı́cil que un sı́mbolo de prestigio entre la comunidad la disparidad entre hombres y mujeres sorprenda académica, de validación y legitimidad de las ins- si desde el ingreso al sistema las mujeres están tituciones de educación superior. En lo personal en desventaja. Para ingresar al SNI como canel SNI representa no sólo un alimento al ego sino didato (puerta de entrada para la mayorı́a) se además hasta un cuarto del salario. Entre una se- tiene que cumplir con una serie de requisitos, casi rie de evaluaciones internas y externas tengo casi todos relacionados con los logros y la producción cuatro meses sin poder “producir” (pensar es un académica. Sin embargo, según el reglamento aclujo) para probar que alguna vez lo hice. Casi tual, no se puede aspirar a la candidatura si han todos los paı́ses tienen algún sistema que intenta transcurrido más de 15 años después de haber administrar la producción del conocimiento y eso concluido la licenciatura. Este criterio desfaimplica necesariamente el acto de vigilar. Al más vorece significativamente el ingreso de las mupuro estilo Foucaultiano, la burocratización del jeres al sistema si consideramos que la mayorı́a saber/poder a través de la sanción y el premio es de las mujeres en edad reproductiva (quienes deun mecanismo de vigilancia y disciplina ¿qué im- ciden ser madres) tienen hijos entre los 20 y los plicaciones puede tener esto para lo que se supone 35 años de edad (justamente esos 15 años). que intentan regular, esto es, la calidad y cantiEn paı́ses como Inglaterra el sistema equivdad de la producción académica? ¿quién decide alente al SNI[1] cuenta a cada hijo como un qué se produce, cuándo y cómo? “entregable” esto es, se espera que el inves- 18 Opinión May-Jun 2014 — Año I — No. 1 Por cierto, también se deberı́a de reconocer a los hombres que son padres, finalmente, si queremos padres responsables tendrı́amos que darles el tiempo de serlo. El criterio de los 15 años complica el primer ingreso de las mujeres porque decide no tomar en cuenta que la trayectoria de vida de las mujeres madres afecta invariablemente su trayectoria académica como investigadoras más no su compromiso y la calidad de su trabajo. El embarazo y el parto son experiencias maravillosas pero también tremendamente demandantes para el cuerpo, la mente y la emocionalidad de una mujer (investigadora o no). Esto se agrava si tomamos en cuenta que México es el paı́s número uno en cesáreas las cuales retrasan la recuperación fı́sica y con esto el reingreso a la vida laboral. Además, francamente, para muchas la única producción del conocimiento que importa cuando se tienen a un bebé recién nacido en los brazos es la de resolver los infinitos misterios de la lactancia materna. También existen mujeres académicas que posponen su maternidad para cumplir con los criterios que vinculan la edad y la competitividad, el problema es que, en muchos casos, el reloj biológico no espera ni se sincroniza con las demandas del proyecto laboral[2]. Qué ironı́a, se supone que la liberación femenina tenı́a como objetivo el que las mujeres decidieran sobre sus cuerpos y su maternidad. Parece que dejamos de seguir las indicaciones de un hombre para seguir las de un sistema laboral. El criterio de los 15 años también tiene serias implicaciones de clase; borra del mapa a todo aquel que no haya planeado desde el dı́a uno de su nacimiento su futuro académico (eso suele pasar en la cuna de un burgués) y a todo aquel que, por la premura de trabajar para poder subsistir, se ve obligado a aplazar sus estudios de posgrado. Todo becario sabe que el posgrado es algo en lo que uno primero tiene que invertir (no te dan una beca para el tiempo que implica solicitarla). ¿Por qué no evaluar la calidad del trabajo, el compromiso del investigador con la docencia y la comunidad cuando se decide otorgar una candidatura de ingreso? ¿Por qué y para qué un plazo de años transcurridos después de la licenciatura? ¿Quién se queda fuera por este plazo y quién entra? ¿De qué “producción del conocimiento” nos estamos perdiendo por este criterio arbitrario y simplista? ¿Cuáles son los “sistemas de ignorancia” que refuerza? ¿Cuáles las asimetrı́as que ayuda a reproducir? Es paradójico que un sistema que se supone evalúa la producción del conocimiento no problematice lo suficiente estas cuestiones. Referencias 1. www.ref.ac.uk REF (párrafo 75) 2. KEMKES-GROTTENTHALER, A (2003) Postponing or rejecting parenthood? Results of a survey among female academic professionals. Journal of Biosocial Science Vol 35(2) *Abril Saldaña es Profesora e Investigadora en el Departamento de Estudios Sociales de la Universidad de Guanajuato. 19 Opinión May-Jun 2014 — Año I — No. 1 Ciencia y Arte Ciencia \ Arte: Sexo, drogas y rock’n roll por Carol Martínez Camacho La vida de algunos artistas, ası́ como la de algunas personas de ciencia, es como la de una estrella del rock. Creo que podemos sentirnos privilegiados al respecto. Al menos que tengas apartado un equipo de uso común, amanecer después de las 9am -horario de entrada normal en el mundo godı́n- no representa ningún problema para muchos de nosotros. De hecho, hay quienes prefieren amaneceres vespertinos, para ası́ tener un laboratorio sin distracciones y sin apuros en el cuál trabajar hasta la madrugada. Es común también, que de vez en vez recibamos un correo del PI avisando que trabajará en casa. Puedo imaginarlo en su asiento favorito, con su ropa de dormir puesta todo el dı́a, y las cervezas del refri empezando a ocupar más espacio en el bote de basura, trabajando como toda una estrella del rock. Luego están los congresos, o las giras en el mundo del arte, que permiten dar el rol por diferentes lugares del globo terráqueo cantando siempre la misma canción, lo cual facilita mucho poder disfrutar el viaje, si uno ası́ quiere. ¿Qué serı́a de la ciencia, o del arte, sin sexo, drogas y rock’n roll? Piénsalo escuchando una rola del gran David Bowie, titulada “Star”, y siéntete ası́. Imagen tomada de la página de la diseñadora e ilustradora Selket Yhay: http://selketyhay.blogspot.mx/ P.D. Propongo un concurso del “microorganismo que habita en tu dedo” más bonito. Para esto solo se requiere posar el dedo de tu elección en una caja Petri con el medio que quieras, todo manipulado en una campana de flujo laminar. Después, dejar la caja a la temperatura que quieras, y esperar a ver qué crece, y ¡mételo a concursar! Tu microorganismo puede hacerte ganar más de lo que de por sı́ ya. *Carol Martı́nez es estudiante de maestrı́a en el programa de Biologı́a Integrativa y DJ cuando la fiesta lo necesita. 20 Opinión May-Jun 2014 — Año I — No. 1 Tlachiquero* Cannabis Research - II por Luis Alfredo Cruz Ramírez Las opiniones vertidas en este espacio son personales y no reflejan la opinión de la Institución en la que el autor labora, ni las del medio que las difunde. La entrega anterior terminó con algunas preguntas: ¿Cuáles son los principales paı́ses productores de heroı́na y cocaı́na en el planeta?, ¿quién tiene el control parcial o total de dichos paı́ses mediante numerosas bases militares? Vamos respondiendo. nó Colombia de 2002 a 2010, mediando una reelección al cargo de la presidencia. Dentro y fuera de Colombia se reconoce a Uribe Vélez como un alfil incondicional del gobierno de Estados Unidos (con más gusto si éste es republicano) y se conocen las ligas de éste polı́tico ultraderechista y de su familia con el narcotráfico y el paramilitarismo colombiano. Si hay dudas, busquen en google el nombre de su hermano, Santiago Uribe Vélez. Mercado de Lágrimas El mayor productor de heroı́na en el planeta es Afganistán, paı́s bajo total control del gobierno de los Estados Unidos de Norte América. De hecho, la ONU reporta que la producción de heroı́na aumentó tras la invasión que ejecutó EUA para ponerle un estate quieto al Talibán, su otrora amigo estratégico contra la URSS en tiempos de la guerra frı́a. Recordemos esa escena donde Rambo juega algo ası́ como polo con una piel de animal con sus compas talibanes, mientras les enseña tácticas de mercenario para acabar con los malosos rusos. Y, de hecho, Talibán y EUA siguen siendo aliados en otra guerra contra Rusia. Afganistán y Rusia comparten frontera y una codependencia dolorosa: mientras los afganos son los mayores productores de Opio y sus derivados, los rusos son los mayores consumidores de heroı́na y otros opiáceos en el planeta. De verdad que éstos no dan paso sin Huarache -mi abuelita dixit-. Recordemos que las drogas siempre han sido usadas como excusa o arma en esquemas más amplios para la imposición de imperios y sometimiento de paı́ses. La Corona inglesa lo sabe bien, pues fue el opio quien le permitió someter a China y apoderarse por décadas de Hong Kong. En cuanto a la cocaı́na, el escenario es similar al de Colombia, máximo productor de esta droga. Tras poner en orden al cártel de Medellı́n, encabezado por el mı́tico Pablo Escobar (otro que se les salió de control), Estados Unidos ha ejercido desde los años 80’s el control total de Colombia con el establecimiento de los narco-gobiernos descarados de Álvaro Uribe Vélez, quien gober- Y bueno (dirı́a el futbolista de origen porteño), qué decir de la parte del traslado de Cocaı́na y Marihuana de Suramérica a los Estados Unidos vı́a México, un negocio que habı́a mantenido el cártel de Sinaloa por casi 40 años sin problemas hasta que las divisiones internas crearon el caos que llevamos viviendo los últimos 25 años, ya al menos 65 años del narcotráfico institucionalizado en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Porque para que se muevan miles de toneladas de cualquier droga hay que tener un convenio de altos niveles institucionales en los gobiernos de ambos paı́ses. Administraciones van y vienen de ambos lados, y, como dice la canción, “la cosecha de la mota nunca se acaba”. Y saber esto vuelve más indignante, aunque comprensible y lógico, que después de la patraña montada por Calderón y Bush de la guerra contra el narco, la universidad de Harvard reciba a Calderón como un miembro de su comunidad académica. Para ya no hacer corajes mejor aquı́ le dejamos. Para los interesados en entender a mayor profundidad los últimos 25 años del Narco en México recomiendo leer Marca de Sangre, libro breve, conciso, preciso, y muy accesible, escrito por Héctor de Mauleón. La bisnieta de Trotsky en el paı́s de la psicodelia Breaking Bad, la serie televisiva más exitosa de los últimos años en Estados Unidos, versa sobre un profesor de quı́mica con una vida mediocre que se convierte en el productor de las 21 Opinión May-Jun 2014 — Año I — No. 1 mejores metanfetaminas y de mayor distribución en Nuevo México y Texas, algo ası́ como un Dr. Jekill y Mr. High. La fascinación por los antihéroes narcos no tiene fronteras, para que vean que no sólo en México se cantan narcocorridos. Ası́ como la TV empieza a atreverse a admitir que también hay narcotraficantes estadounidenses de origen anglosajón, ojalá veamos ya por fin caer a uno de los capos reales de aquel lado del Rio Bravo, DEA como DEA. Walter White y Nora D. Volkow Nota tragicómica Y para seguir rompiendo estereotipos, hablemos del caso de la Dra. Nora D. Volkow, la bisnieta del revolucionario ruso León Trotsky nacida en México y egresada de la UNAM, que desde 2003 es la Directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos (NIDA por sus siglas en inglés). El trabajo de esta mexicana al frente del NIDA ha sido fundamental para demostrar que la drogadicción es una enfermedad del cerebro humano. Además, el NIDA apoya una gran cantidad de investigaciones a nivel mundial en aspectos de salud que se relacionan con el abuso de drogas, los avances productos de éstas investigaciones refuerzan las estrategias del NIDA para combatir la pandemia de la drogadicción de manera preventiva y correctiva. “George W. Bush pintó a Álvaro Uribe, José M. Aznar y Felipe Calderón. El expresidente de Estados Unidos se estrenó como pintor y expondrá sus obras en Dallas.” Sábado, 5 abril, 2014, Revista Chilango. Congruente, Bush el pintor, eligió a sus favoritos (... ¡si vieran los garabatos que hizo!). Nos leemos la próxima... Resulta sintomático que mientras la derecha polı́tica del continente americano institucionaliza el narcotráfico y promueve la dolorosa pandemia causada por las drogas duras, la descendiente de Trotsky revolucione en torno a la investigación cientı́fica para combatir los males de salud por el abuso de Drogas. Nuestro ex presidente, por George W. Bush * El Tlachiquero se encarga de arrancar el corazón del Maguey Pulquero y de raspar sus paredes hasta lograr una cavidad de la que manará aguamiel, el cual extrae succionando usando un acocote. Después transporta el aguamiel al tinacal, donde se fermenta para producir el Pulque. *Alfredo Cruz es investigador titular del grupo de Complejidad Molecular y del Desarrollo del Langebio. 22 Muro de la comunidad ¡Día del niño! por Mariana Andrade ¿Cómo no saberlo?, si todos fuimos o somos niños en algún momento. Pero ¿qué es la infancia?, ¿qué es la niñez? En términos prácticos, es una fase del desarrollo que comprende desde el nacimiento hasta la adolescencia o pubertad. Pero en términos coloquiales y humanos ¿qué es la infancia? Esta pregunta tiene tantas respuestas como uno pueda darle. Esta etapa constituye el agente educativo más influyente, es la etapa donde se desarrollan caracterı́sticas propias, se adquieren habilidades sociales además de obtener normas, valores y particularidades propias del desarrollo psı́quico y de la condición y sentido puramente humano, como el amor o la nobleza que parten de una emoción y en otros casos de la espiritualidad humana. Y por todo lo anterior, porque todos somos niños y por qué no hay nada mejor que ver a un niño sonreı́r, el pasado 30 de Abril, el CINVESTAV Unidad Irapuato, se vistió de manteles largos, globos, dulces, raspados, música y juegos mecánicos entre otras diversiones para festejar a todos los niños que esperan por sus padres después de un dı́a laboral en CINVES. La actividad se vio llena de niños sonriendo, corriendo, bailando, disfrutando de los juegos y compartiendo su vibra y emoción por la vida, pero como no hacerlo si jugar es naturalmente agradable (independientemente de la edad). El festejo se tornó en el mejor de los ambientes, viendo a los niños perderse en su felicidad interior, inmersos en su propio reino de maravilla, de exploración y aventura, tirando de sus padres con el frecuente “juguemos mamá” “juguemos papa”, como parte de una invitación abierta a su mundo. Por último no nos queda más que decir: ¡FELIZ DÍA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS! Fiesta 30 de Abril, instalaciones del CINVESTAV unidad Irapuato. Fotografı́as tomadas por Dora Anguiano. Muro de la comunidad May-Jun 2014 — Año I — No. 1 Breve compendio de testimonios lepidópteros por Adriana Espinosa “No Science Without Fancy, No Art Without Facts...” Stephen Jay Gould. Un buen dı́a en la Pangea, “cuando todo quedaba cerca”, una mosca peluda, nocherniega “y de dudosa reputación” se topó con una planta provista de un aparato petulante, “casi obsceno”. A la mosca peluda le encantó la novedad arbórea. Por eso, y porque era “un nicho de oportunidades”, decidió irse por ese camino evolutivo con el mismo carácter deliberado con el que procedemos evolutivamente el resto de la bola de seres vivos. De tantas noches en vela que pasó de flor en flor, la mosca se apolilló. Fue ası́ como la encontró la revolución del color, en la cual los humanos no participamos “por pre-innatos”. Un poco de color aquı́ —quizás rosa, quizá amarillo—, atrajo más color allá —rojo, o tal vez morado—, y de pronto tuvo sentido volar durante el dı́a. La exmosca, “muy a la moda diurna”, se consiguió unas escamas coloreadas para sus alas erguidas y una espiritrompa para rematar con estilo su “arcaica probóscide”. Le gustó tanto el cambio, que en metamorfosis y especiación continua quedó, asombrándonos a todos aquellos provistos de ojos. Algunas mariposas lograron la cumbre de la especiación en la fama internacional. Biston betularia, por ejemplo, es mártir de la revolución tecnológica y célebre por su británico melanismo industrial. Otro ejemplo de popularidad es Danaus plexippus, la mariposa monarca, especie que nos infla de orgullo nacional porque regresa cada año aunque tenga libre tránsito por Estados Unidos y Canadá. Están también las azules de Nabokov (del género Polyommatus), que, sagaces como nosotros, cruzaron el estrecho de Bering para poblar las Américas, como argumentara el autor de Lolita sin que los entomólogos le creyeran. Y por supuesto, Phoebis neocypris*, la cual antes de 1967 habitaba únicamente en Centro y Sudamérica y después pobló Macondo, y, en seguida, fue cosmopolita. Phoebis neocypris evidencia en su cortejo a los amores prohibidos y puede causar añoranza por su reinventor recién fallecido. *En realidad no sabemos qué especie es la afortunada de ser “la amarilla de Garcı́a-Márquez”, pero sabemos que Macondo está inspirado en Aracataca, Colombia, y que el género Phoebis es nativo de América. Phoebis neocypris parece ser la especie indicada por dos razones principales: son muy amarillas (y no anaranjadas como otras del género) y además se distribuyen principalmente en Sudamérica pero también en México, y estarán de acuerdo en que queremos tener un poco de eso. *Adriana Espinosa es estudiante de doctorado en Biotecnologı́a de Plantas y últimamente está robotizada. 24 Muro de la comunidad Crucigrama: May-Jun 2014 — Año I — No. 1 Geek mode activated por Marco Morales Horizontales 2. ¿El dı́a cuatro de qué mes es festejado por muchos fanáticos el dı́a Internacional de Star Wars? 6. La segunda R en J. R. R. Tolkien, es por... 11. Olórin se le conoció en el Oeste, Incánus en el Sur y al Este nunca va. 13. Director de la última trilogı́a filmada del Señor de los Anillos. 14. ¿De qué material esta hecho el esqueleto de Wolverine? 16. Si quieres vencer a Superman, necesitas de este elemento extraterrestre. 17. ¿Cuál es el verdadero nombre de “aquel que no debe ser nombrado”? 19. Antes de ser Darth Vader, fue... 20. Casa de Hogwarts que valora el coraje, la valentı́a, los nervios y la caballerı́a. Verticales 1. La reina Amidala gobernaba el planeta... 3. ¿Cómo se les conoce a los aprendices de Jedi? 4. Café localizado en Edimburgo famoso por ser el lugar donde J. K. Rowling escribió el primer libro de la saga de Harry Potter. 5. Nombre de la primer súper heroı́na de color protagonista en un comic de Marvel (en español). 7. Además de proteger las calles de Nueva York, Peter Parker tiene otro trabajo, ¿Cuál es? 8. Antes de obtener el papel de Han Solo, Harrison Ford tenı́a otro oficio, ¿Cuál era? 9. Antes de convertirse en escritor, J. R. R. Tolkien tuvo otra profesión, ¿Cuál fue? 10. Actor que interpretó a Aragorn en la última versión cinematográfica del Señor de los Anillos. 12. Especie a la cual pertenece Chewbacca. 13. Nombre del emperador encargado de llevar a Anakin al lado obscuro. 15. ¿Qué prenda le dio libertad a Dobby? 18. En la saga del Señor de los Anillos, ¿A quién se le dan tres anillos y se encuentran bajo el cielo? *Marco Morales es tesista de licenciatura de la UNAM y tiene un futuro brillante. 25